24 H RAS
méxico, jueves 6 de marzo de 2014 • Gratuito • Número 646
Francisco Gil Díaz
EL DIARIO SIN LÍMITES
Luis Ramírez Corzo
Juan José Suárez Coppel
{ www.24-horas.mx { en el interior A pesar de que hicieron duras críticas a la reforma electoral, los cuatro consejeros del IFE decidieron inscribirse en el proceso para formar parte del nuevo órgano electoral.
Gonzalo Gil
involucrados coinciden ahora en la empresa oro negro
Vínculos de Gil Díaz en
10
Joaquín El Chapo
escándalo de Oceanografía
Su sobrino, financiero de la compañía acusada de fraude; dos directores de Pemex trabajan hoy en la firma de Gonzalo Gil, hijo de quien fuera secretario de Hacienda cuando se perdonaron deudas y se dieron contratos 3
GOBERNACIÓN
está por publicar el reglamento de la Ley General de Víctimas, aprobada por unanimidad en ambas cámaras en abril de 2012. Un grupo de pira-
tas informáticos que trabajan para la red social rusa VKontakte, con 51.6 millones de usuarios activos al mes, hackearon la aplicación estadounidense Instagram.
“Nadie va a conspirar impunemente para pedir una intervención de la OEA”, aseguró el presidente de Venezuela. Ayer, marchas y desfiles marcaron una cara del primer aniversario de la muerte del líder bolivariano. 3
CON CÁRDENAS
14
René Bejarano anunció el apoyo de IDN a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y otros, como Hernández Mirón, Armando Quintero y Juan José García Ochoa, promueven su apoyo con una selfie 7
El Tri empató a cero con Nigeria; Guillermo Ochoa fue la figura • Salvador García So to 6 • Martha Anaya 8 • José Ureña 10 • Fausto Pretelin 18 • José C arlos Martínez 21 • Samuel García 22 • Alberto L ati 31
30
FOTO: AP
25
18
Nueva metanfetamina Los cárteles en México han utilizado una nueva fórmula donde ya no se utiliza efedrina o seudoefedrina 11
13
14
En la tumba de Chávez, Maduro rompe relaciones con Panamá
Aplazan iniciativa agraria La discusión sobre la reforma al campo se va hasta después de septiembre, anuncia Sagarpa
Guzmán perdió ayer su primera pelea judicial luego de que un juez le negó el amparo contra su eventual extradición a Estados Unidos.
en la
RED
Diseña Wal-Mart prototipo de camión de carga con visión futurista: es híbrido, tiene turbinas y está construido con fibra de vidrio (+ video)
¿Ahora con quién se pelea Laura Bozzo?
2
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
››› ¿SERÁ? La sana cercanía está de moda. El gobernador Rafael Moreno Valle designó a Héctor Alcudia Goya como nuevo vocero del gobierno del estado de Puebla. Sin embargo, su mayor mérito es ser compadre del senador panista Javier Lozano Alarcón. Alcudia Goya tiene más de 20 años de “probada experiencia” en el sector público y fue oficial mayor de la STPS en los tiempos en que Lozano fue secretario del Trabajo de Felipe Calderón. De vergüenza ajena, calificaron algunos expertos en temas electorales la sesión extraordinaria del IFE el pasado miércoles, en la que se avalaron por unanimidad las reformas a los estatutos del PRD. Uno de los puntos más importantes de los documentos del partido es el referente a la reelección de la dirigencia nacional. Lo vergonzoso, nos dicen, es porque la aprobación se dio sin debatir un asunto importante y resultó una cuauhtemiña con dedicatoria. Ante la distancia que han tomado las autoridades de la UNAM, en especial el rector José Narro, en el conflicto por la ocupación del auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras, algunos ex líderes estudiantiles comienzan a murmurar que los encapuchados fueron enviados desde los pisos más altos de la Torre de Rectoría de CU. Y el objetivo era mostrar que en el auditorio Justo Sierra, nombre oficial del recinto universitario, se vendían desde fritangas hasta drogas y expulsar así al grupo que lo ocupa desde hace más de 10 años. Una noticia buena y otra mala para los padres de familia respecto a sus hijos menores de 15 años. La buena es que en la Cámara de Diputados se aprobó una iniciativa para establecer la edad mínima para que trabaje un joven: 15 años, todo bien hasta ahí. Pero la mala es que muchas familias completan el gasto familiar con la aportación de sus hijos que trabajan como cerillos en las tiendas de autoservicio o como mandaderos en pequeñas empresas, y con esta medida aprobada por los legisladores se verá afectada una cantidad importante de hogares.
Piden suspender concierto de metal TOLUCA. Debido a que las condiciones materiales, de logística y salubridad del recinto ferial de Texcoco no garantizan la seguridad e integridad física de los 80 mil asistentes al Hell & Heaven Metal Fest 2014 y de la población asentada en las inmediaciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Dirección General de Protección Civil del Estado de México determinaron no otorgar el visto bueno para que se lleve a cabo este festival, por el alto riesgo que representa, y solicitó por oficio a la presidenta municipal de Texcoco suspenderlo. Dicho evento se realizaría del 15 al 16 de marzo, pero ante la falta de garantías de seguridad, salubridad, logística y protección civil que debería brindar la empresa organizadora por tratarse de una concentración masiva de población con fines de lucro, se tomó dicha determinación con fundamento en el marco jurídico . El evento consideraba la realización de espectáculos musicales, juegos mecánicos, p, show de motocicletas, zona de patinetas, zona de tatuajes, zona de acampar y casa del terror, las cuales no cuentan con la autorización correspondiente. REDACCIÓN Un paro respiratorio le quitó la vida ayer, a los 91 años de edad. Llevaba un tiempo enfermo. Su partida significa la pérdida del que, para muchos, fue uno de los filósofos más importantes de los últimos tiempos. “Lamentamos el fallecimiento de Luis Villoro, autor de La idea y el ente en la filosofía de Descartes”, dijo el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), vía Twitter. Ensayista, investigador emérito de la UNAM y “hombre de ideas y convicciones”, como lo llamó Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Conaculta, Luis Villoro nació en Barcelona España, el 3 de noviembre de 1922. Realizó sus estudios superiores en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM y sus estudios de posgrado en la Universidad de La Sorbona de París y en la Ludgwiguniversität
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Aracelí Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Adiós al filósofo Luis Villoro 1922-2014 en Munich, además de que obtuvo los grados académicos de maestro en Filosofía por la UNAM, con mención Magna cum Laude, en 1949, y el de doctor en Filosofía por la misma UNAM, con mención Summa cum Laude, en 1963. Padre del escritor y periodista Juan Villoro, el filósofo ocupo muchos cargos importantes a lo largo de su vida. Fue coordinador del Colegio de Filosofía y jefe de Estudios Superiores de la FFyL en la UNAM; director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-I; miembro del Colegio Nacional desde 1978, y embajador y delegado permanente de México ante la UNESCO en París, de 1983 a 1987, entre muchos otros. También fue director de la revista Universidad de México, fundador y coeditor de Crítica, Revista Hispanoamericana de Filosofía y publicó nu-
merosos artículos en publicaciones como Casa del Tiempo, La Jornada y Letras Libres, entre otros. Entre las múltiples obras que dejó como legado se encuentran Los grandes momentos del indigenismo en México; La revolución de
independencia: Ensayo de interpretación histórica; El pensamiento moderno. Filosofía del renacimiento; Estado plural, pluralidad de culturas, y Los retos de la comunidad por venir. Ensayos sobre justicia, democracia y multiculturalismo. Desde las épocas en que escribiera la tesis de su doctorado, titulada Los grandes momentos del indigenismo en México, se mantuvo cerca de los indígenas e incluso sostuvo un intercambio abierto en su momento con el subcomandante Marcos y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. También trabajo activamente con partidos de oposición de izquierda. Para despedirse de él en Twitter, José Ramón Cossío, ministro de la Suprema Corte, utilizó las siguientes palabras: “Participo con gran tristeza la muerte de don Luis Villoro, gran pensador mexicano y hombre solidario con muchas y buenas causas”.
Recibe Eruviel Ávila misión comercial de Los Ángeles TOLUCA. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, sostuvo un encuentro con el alcalde de la ciudad de Los Ángeles, California, Eric Garcetti, y con una misión comercial de empresarios estadunidenses, ante quienes afirmó que es fundamental continuar reforzando los vínculos entre estas entidades y concretar acuerdos en beneficio de la población, sobre todo en los sectores comercial, cultural, académico, salud, comunicaciones y logística, entre los
más destacados. “Se esperan tiempos buenos, tiempos modernos, tiempos de progreso entre Los Ángeles y el Estado de México. Tenemos mucha fe, alcalde, de que podamos fortalecer lazos de amistad, culturales, académicos y, especialmente desde luego, comerciales, para que nos vaya muy bien a Los Ángeles y al Estado de México. Le quiero reiterar mi agradecimiento por todo lo que hace por nuestros paisanos allá en Los Ángeles”, señaló. REDACCIÓN
L
a historia detrás del fraude de Oceanografía tiene un personaje en común, Francisco Gil Díaz, ex secretario de Hacienda. Él fue miembro del consejo de Banamex-Accival antes de que Vicente Fox lo nombrara parte de su gabinete en el año 2000, y consolidó una relación estrecha con Roberto Hernández, director de Banamex desde su privatización en el gobierno de Ernesto Zedillo hasta su renuncia en 2009. Ya como secretario, Gil Díaz participó en la venta del banco mexicano al conglomerado estadunidense Citigroup, en una transacción por 12 mil 500 millones de dólares, en la que se dispensó el pago del impuesto sobre la renta –del orden de tres mil millones de dólares-. Esto ocurrió el 21 de mayo de 2001. En esos años surgió a la luz pública la crisis económica de una empresa que sostenía contratos con Pemex desde 1996: Oceanografía, de Amado y Darío Yáñez Correa, Samuel Yáñez Chaparro, Alberto Duarte Martínez, así como Amado Omar y Carlos Daniel Yáñez Osuna.
licitaciones públicas ganó la empresa entre 1999 y 2013, mismas que le dejaron ganancias estimadas en 31 mmdp
El diario sin límites
160
PIERRE-MARC RENÉ, VÍCTOR RODRIGUEZ Y CAROLINA RUIZ
FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
Salen más personajes en caso del fraude petrolero
Gil Díaz, figura clave detrás de Oceanografía
EL NUEVO MILLONARIO
La ingeniería financiera que sirvió de soporte para rescatar a Oceanografía corrió por cuenta de Martín Díaz Álvarez, primo cercanísimo del secretario, quien años después, en 2005, obtuvo 10% de las acciones de la firma, mientras que Amado Yáñez Osuna, dueño mayoritario, mantuvo 76%. Entre 2002 y 2008, Oceanografía recibió 44 contratos por 24 mil mil-
En 2000, el gobierno federal iba a embargar la firma por un adeudo de 21 mdp; sin embargo, un año después, el gobierno federal de Vicente Fox le condonó la deuda LOS DUEÑOS DE ORO NEGRO EN SU RECIENTE publicación Privatización del Petróleo, el Robo del Siglo, el diputado federal, Ricardo Monreal, aporta una línea directa entre los ex funcionarios federales Francisco Gil Díaz y Luis Ramírez Corzo, --titulares de la SHCP y Pemex, respectivamente en la administración de Vicente Fox-- quienes ahora mantienen negocios relativos a servicios petroleros. Explica que a un cuarto de siglo de privatizaciones en torno a Pemex sobresale un “pequeño grupo de particulares beneficiados (…) un grupo de 30 súper ricos dueños del país, rodeados de islotes de clases medias emergentes, enmarcados ambos en un océano de pobreza, miseria y desigualdad”. Detalla la creación de la empresa Oro Negro, prestadora de este tipo de servicios, misma que fue fundada por las empresas de inversión Axis, Ares y Temasek, vinculadas todas ellas a otros ex servidores públicos. La firma Oro Negro la integran el ex director general de Pemex, Luis Ramírez Corzo, en calidad de presidente, y el hijo mayor del ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, Gonzalo Gil White, así como el primo de éste, José Antonio Cañedo White. La empresa proveedora de servicios a Pemex, detalla Monreal Ávila, “es una sociedad empresarial formada por Axis, Ares Management —ambas de los Estados Unidos de América— y Temasak, con origen en Singapur”. VÍCTOR RODRÍGUEZ
lones de pesos. Es decir que la principal subsidiaria de Pemex continuó su relación con el gobierno federal durante la administración de Felipe Calderón e incluso entre 2011 y 2013 recibió otros 43 contratos por más de 11 mil 500 millones de pesos.
DE BANCOMEXT A BANAMEX
Oceanografía, en ese periodo, recibió créditos de Bancomext –parte de la estructura de Hacienda- y Banamex. En ambas dependencias hay un nombre en común: Alonso Pascual García
Tamés, quien fungía como director de Crédito Público en la SHCP cuando Gil Díaz era secretario. En sus funciones, García Tamés era parte de los consejos directivos de varias entidades como el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Dicho banco de desarrollo autorizó un crédito millonario para financiar la operación de los contratos de Pemex; préstamo del cual, meses después, obtendrían recursos mediante el uso de supuestas facturas apócrifas. De acuerdo con un artículo publicado
en 2008 en la revista Contralínea, a Oceanografía le otorgaron 30 millones 306 mil 389 pesos y 25 millones 600 mil dólares; es decir, casi 25% de los préstamos del gobierno federal a través de la banca de desarrollo. En 2011, García Tamés llegó a la dirección de Desarrollo y Valuación de Proyectos de Infraestructura para América Latina de Citigroup, matriz de Banamex, y actualmente bajo investigación por presuntos fraude y lavado de dinero en México y en Estados Unidos, debido a préstamos ilegales otorgados a Oceanografía.
EX DIRECTORES DE PEMEX
Los contratos otorgados a Oceanografía ocurrieron bajo la administración de tres distintos directores generales de Pemex durante los 12 años de gobiernos panistas, Raúl Muñoz Leos, Luis Ramírez Corzo (primero director de Pemex Exploración y luego titular de la paraestatal) y Juan José Suárez Coppel. En entrevistas publicadas a finales del sexenio de Calderón, Muñoz Leos y Ramírez Corzo dijeron haber actuado bajo presiones de Martha Fox, esposa del ex presidente, pese a no estar convencidos de las bondades de trabajar con Oceanografía. Sin embargo hoy Ramírez Corzo y Suárez Coppel forman parte de la empresa Oro Negro, de Gonzalo Gil White, hijo de Francisco Gil Díaz.
PAÍS
Una comisión especial de la Cámara de Diputados, presidida por Martha Lucía Micher, estableció que en el año 2000 Oceanografía estaba virtualmente en quiebra, pues debía 21 millones de pesos en impuestos. Incluso, estuvo a punto de ser embargada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Documentos en poder de 24 HORAS señalan que un año después, el 20 de abril de 2001, cuando Francisco Gil Díaz ya fungía como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, “se ordenó cancelar el embargo sobre los bienes”. El adeudo fue condonado por el gobierno de Fox y a partir de ese momento la situación financiera de la empresa mejoró notablemente gracias a la asignación directa de contratos de Pemex, operación que a decir de la comisión legislativa, fue irregular. 24 HORAS buscó a Gil Díaz para que fijara una postura, pero al cierre de esta edición no se recibió contestación, a pesar de que Telefónica Movistar reiteró su interés por dar respuesta a la solicitud.
4
PAÍS
Jueves 6 de marzo de 2014
Relación Pemex-Oceanografía
PGR revisa autenticidad de firmas en contratos ARTURO ANGEL
L
a Procuraduría General de la República (PGR) inició la verificación, con peritos expertos en grafoscopía, de las firmas de por lo menos 15 servidores públicos de Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales están asentadas en documentos fraudulentos que usó la firma Oceanografía S.A. para obtener créditos de Banamex por casi 585 millones de dólares. Los funcionarios sostienen que sus firmas fueron falsificadas y que ellos no dieron luz verde a las estimaciones que usó la empresa, propiedad de Amado Yáñez Osuna, para inflar los créditos, pero esto debe ser verificado pericialmente más allá de su dicho. Autoridades federales indicaron a 24 HORAS que los servidores públicos que están bajo la lupa pertenecen a Pemex Exploración y Producción (PEP), y están adscritos en áreas como la Coordinación de Servicios Marinos o la Subdirección de Servicios a Proyectos. La secretaría de la Función Pública (SFP) tomó conocimiento de las irregularidades desde finales del año pasado y junto con PEMEX iniciaron las investigaciones que permitieron concluir, preliminarmente, que Oceanografía falsificó la documentación para subir las estimaciones ante Banamex y obtener los créditos inflados, Bajo ese contexto no habría responsabilidades de los servidores públicos sin embargo, si los peritajes corroboran que hay firmas originales en los documentos irregulares de Oceanografía, si podrían fincarse cargos incluso penales, indicaron en la PGR. Además de esto se recabarán declaraciones ante el Ministerio Público
Peritos verifican si son falsificadas, como acusan funcionarios de la paraestatal; analiza la SEIDO posible delito de delincuencia organizada
El barco Goliath fue tomado por acreedores ante la falta de pago de compromisos de la firma. FOTO: ESPECIAL de funcionarios de la paraestatal en calidad de testigos. Lo mismo procede de parte del personal del banco relacionado con los créditos. La Unidad Especializada en Investigación de Operación con Recursos de Procedencia Ilícita (UEIORPIFAM) de la SEIDO está a cargo de las investigaciones, en la que también participa la Unidad de Análisis Financiero de la dependencia en colaboración con la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La averiguación previa del caso, confirmaron fuentes federales, es la PGR/SEIDO/ UEIORPIFAM/ AP/063/2014 iniciada por los delitos
de operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude.
VERACRUZ Y QUERÉTARO
En la PGR subrayaron que hay varias diligencias en curso como parte de esta investigación que se mantienen bajo reserva para no entorpecerlas. Cabe recordar que además del aseguramiento ministerial del complejo central de Oceanografía en Campeche, la SEIDO también cateó y colocó desde el viernes pasado sellos en un domicilio fiscal de la firma ubicado en el número 1012 de la avenida Salvador Díaz Mirón en Coatzacoalcos, Veracruz. Los agentes ministeriales extraje-
Toman acreedores control de barco
U
n grupo de acreedores de Oceanografía informó que tomó control cuentas bancarias y el barco OSA Goliath, para venderlo y así liquidar la deuda de la empresa con ellos. La firma noruega Norsk Tillitsmann -fiduciaria de un bono por 160 millones de dólares que emitió en octubre de 2013 a OSA Goliath, subsidiaria de Oceanografía- publicó una carta donde explica que desde el 28 de febrero pasado la empresa entró en default por la totalidad del bono e intereses, que ascienden a un total aproximado de 215 millones de dólares. Los bonos fueron respaldados por el barco Goliath, una nave construida en 2009 con un valor de unos 245 millones de dólares según estimados de Kennedy Marr y Offshore Shiprokers, que fueron citados en el memorándum de oferta de los bonos. El barco se encuentra a 33 kilómetros de la costa de Ciudad del Carmen, donde tiene su sede Oceanografía.
Un fiduciario es una empresa a la cual se le otorgan poderes por el emisor de un bono para asegurar que se cumplan con los términos del mismo -como el pago de intereses en la fecha acordada- y que se protejan los intereses de los acreedores en caso de default. Debido a esto, Norsk Tillitsmann reemplazó el consejo directivo de OSA Goliath con directores independientes, quienes suspendieron el contrato de arrendamiento de buque que OSA Goliath tiene con Oceanografía, su empresa matriz. “El nuevo consejo de directores del emisor ha terminado el arrendamiento de buque con Oceanografía y asumió control de la nave del emisor OSA Goliath, y ha informado a Norsk Tillitsmann que buscará vender la nave de una manera ordenada”, explicó la carta del fiduciario, firmada por Fredrik Lundberg. El viernes, autoridades hacendarias tomaron control de las oficinas, naves y plataformas de Oceanografía, luego de que Citigroup la acusara de fraude. AGENCIAS
ron cajas con varios documentos de dicho inmueble los cuales están siendo revisados por los especialistas. Bajo la lupa de los fiscales también se encuentra el club de futbol profesional Querétaro perteneciente a la Primera División y que no se descarta, pudo haber sido triangulado para el manejo de los recursos. La verificación por el momento es respeto a aspectos contables pero no se descarta una eventual intervención judicial.
DELITOS CRIMINALES
La investigación que llevan a cabo los fiscales de la SEIDO, con el apoyo de otras autoridades, podría derivar incluso en cargos por delincuencia
SEGURIDAD NACIONAL EL HABER OBTENIDO decenas de contratos de Pemex en los últimos años no solo para el transporte sino también para obras y mantenimiento le dio a los socios de Oceanografía S.A. acceso a datos sobre instalaciones estratégicas, considerados de seguridad nacional. Por ejemplo, la empresa tiene conocimientos amplios de los ductos y operación de la sonda de Campeche, así como de varias instalaciones más. Autoridades federales informaron que se está verificando el alcance de los datos que como contratista tiene Oceanografía para verificar si existe algún tipo de riesgo de un uso incorrecto de dicha información. Hasta ahora no se ha encontrado que haya afectación a la operación de Pemex lo cual es prioritario para el gobierno, como lo ha sostenido el mismo procurador Jesús Murillo Karam. Aunque hasta ahora no se ha establecido alguna relación entre lso casos, el año pasado la PGR inició una investigación en contra de Martín Díaz Álvarez, accionista e Oceanografía, por su vinculado con la ordeña ilegal de ducos de la paraestatal. ARTURO ANGEL organizada en contra de los que resulten responsables de estas operaciones ilícitas. Lo anterior si se comprueba la tesis de que socios o directivos de Oceanografía con o sin el apoyo de servidores públicos u otros particulares operaron de forma organizada y sistemática para defraudar y blanquear recursos. Autoridades de PGR recordaron que en los cargos que se fincaron hace más de un año en contra de la líder magisterial Elba Esther Gordillo y coacusados, se consignó el cargo de delincuencia organizada y lavado tras descubrirse la forma en que fueron desviados recursos del sindicato magisterial hacia otros fines particulares. Para que esto ocurra, precisaron en la Procuraduría, es necesaria que la investigación clarifique la ruta de los recursos aspectos en los que apenas se está trabajando.
DETECTA IMSS INCONSISTENCIAS EL INSTITUTO MEXICANO del Seguro Social (IMSS) informó que ha detectado inconsistencias en los registros, salarios y pagos por parte de Oceanografía, firma investigada por lavado de dinero, y de diversas empresas relacionadas con ella en los últimos años. En un comunicado, indicó que esto ha llevado a realizar múltiples actos de autoridad que han sido objeto de impugnación ante los tribunales por parte de esa compañías. “Desde 2010 se han realizado más de 100 actos de autoridad que involucran a las empresas relacionadas con Oceanografía”, refirió. El año pasado, mencionó, se llevaron a cabo más de 30 actos de autoridad, cuya resolución se encuentra en proceso. “Actualmente se encuentran pendientes de resolución 10 juicios relacionados con los ejercicios fiscales de 2007 a 2013”, agregó. El Instituto informó que ha coadyuvado con la PGR en las investigaciones correspondientes a Oceanografía, empresa que fue, por muchos años, una de las principales proveedoras de Pemex y hoy es investigada en México y Estados Unidos por distintos cargos de fraude y lavado de dinero. La Secretaría de la Función Pública la inhabilitó apenas el mes pasado por 21 meses y la multó con más de 24 millones de pesos. REDACCIÓN
Jueves 6 de marzo de 2014
Podría costar aún más a Banamex: Moody´s N
UEVA YORK. La calificadora Moody’s señaló que el presunto fraude orquestado por la empresa Oceanografía en contra de Banamex podría significar a la institución financiera costos adicionales a los 235 millones, que ya le implicó a sus operaciones. En un comunicado en que reafirmó la calificación de solidez financiera de C- para el banco, así como una perspectiva estable, la calificadora advierte que el probable fraude podría afectar también el volumen de operaciones del banco y sus niveles de capitalización. Moody’s refiere que el fraude disminuyó la utilidad neta de Banamex por el ejercicio 2013 en 19%, y que la supuesta comisión de este delito reveló una falla en las funciones de control y auditoría, así como debilidades en la administración y medición de riesgos del banco. Por ello, la firma internacional considera que “estas debilidades incrementan el riesgo de cargos adicionales contra utilidades que pudieran afectar la capacidad del banco para mantener sanos niveles de capitalización”. Establece, además, que estas fallas “limitan la capacidad del banco para incrementar sus volúmenes de negocio y beneficiarse del mejor entorno operativo de México”. El martes pasado, la calificadora Fitch Ratings opinó a su vez que el caso Oceanografía y las pérdidas generadas no afectan la situación financiera general de Banamex, debido a la am-
Se pedirá una comisión del más alto nivel del Senado para crear un antecedente en el Congreso mexicano de que este tipo de asuntos pueden ser investigados de manera seria y profunda por un órgano de control político del Ejecutivo”
MIGUEL BARBOSA Líder del PRD en el Senado
plia capacidad de absorción de pérdidas del banco y sus fuertes y resistentes ganancias. Para esta firma internacional, el cargo representa sólo 7.0% de los ingresos operativos antes de provisiones para préstamos incobrables para el cierre de 2013, lo que refleja la capacidad de Banamex de absorber efectos negativos de esta naturaleza sin afectar materialmente su perfil financiero. El pasado 28 de febrero, Banamex anunció que sus ingresos netos van a sufrir un impacto negativo de unos tres mil 177 millones de pesos en sus resultados de 2013, a raíz de su exposición a Oceanografía, un proveedor directo de Petróleos Mexicanos (Pemex) que fue acusado de fraude. NOTIMEX
El diario sin límites
BREVES
Ningún funcionario sancionado: SFP
Madero se desmarca, señala a Calderón y Cordero Luego de que se difundiera una fotografía suya en un avión de la compañía que ahora es investigada por lavado de dinero, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) con licencia, Gustavo Madero Muñoz se desmarcó de cualquier tipo de relación con la empresa Oceanografía. A través de una carta, Madero aclaró: “no existe, ni ha existido vínculo alguno entre dicha empresa y su servidor. No conozco a sus dueños y nunca he tenido trato con ninguno de sus funcionarios u operadores”. Pero también, dijo estar “seguro” que la información detallada sobre el caso Oceanografía podrán ofrecerla los funcionarios que administraron Pemex en los últimos 12 años, así como los miembros de su Consejo de Administración en ese lapso”, es decir, durante el sexenio de Vicente Fox (20002006) Felipe Calderón se desempañó como secretario de Energía y, a su vez, presidente del Consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). Y el sexenio siguiente, con Calderón a la cabeza (2006-2012) este cargo lo ocupó Cordero. MISAEL ZAVALA
“Hasta el momento, la Secretaría de la Función Pública no ha iniciado procedimiento alguno contra funcionarios públicos por el caso “Oceanografía”, confirmó Julián Olivas Ugalde, encargado de despacho de la dependencia. Al término de la presentación en la cancillería sobre un estudio en materia de asociaciones público-privadas para el combate a la corrupción, dijo que de ameritar alguna sanción para algún funcionario se daría a conocer de inmediato. “No hemos iniciado todavía procedimiento contra funcionarios; en este momento no hay elementos para dar una noticia al respecto”, aclaró. Recordó que, en este momento, lo único que hay es la inhabilitación y la sanción económica para la empresa prestadora de servicios para Pemex, que se derivó de la revisión de nueve contratos específicos. Sin embargo, por el momento ninguno de ellos ha derivado en responsabilidades para funcionarios públicos, aunque tampoco aclaró si se está investigando a alguno en particular. El encargado de despacho de la SFP indicó que de lo revisado hasta el momento en el caso de “Oceanografía”, aún no se desprende la presunta participación de los hijos de Marta Sahagún. NOTIMEX
6
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
La hora de las definiciones
D
espués de meses de tensiones, denuncias y rudos enfrentamientos entre los gigantes de las telecomunicaciones, la reforma constitucional en la materia se acerca a un momento decisivo e histórico: la declaración que tendrá que hacer el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a más tardar este 9 de marzo, sobre las empresas del sector que serán clasificadas como “preponderantes”, es decir, las que ejercen una clara dominancia y un monopolio en sus campos, con lo que tales compañías se verán obligadas a tomar por ley medidas que van desde la desinversión para soltar parte del mercado que hoy dominan, hasta la cancelación de tarifas y derechos que hoy cobran a sus competidores. En medio de la guerra de intereses de ésta, que es una de las reformas más importantes y complejas del presidente Enrique Peña Nieto y del Pacto por México, lo que se espera de los siete integrantes del Ifetel es que decidan y emitan sus dictámenes con total imparcialidad y sin acusar las enormes presiones que se han dado y que aún se dan en estas últimas horas por parte de gigantes de la industria como Telmex-Telcel o Televisa. Del fallo que emita el nuevo instituto depende no sólo gran parte de la consolidación de la reforma de telecomunicaciones que habrá de ordenar, regular y equilibrar un sector hasta ahora sujeto a caprichos e imposiciones de las empresas dominantes, sino que también está en juego la credibilidad del nuevo órgano regulador que habrá de conducir este proceso. Casi podría decirse que, junto con la ley secundaria que está por discutirse y votarse en el Congreso, este fallo del Ifetel es clave para saber qué tan en serio va esta nueva reforma para someter a la ley a los grandes monopolios de las telecomunicaciones. Porque hacer realidad el discurso político que acompaña a esta reforma, de que los mexicanos tendrán acceso a servicios y tarifas de telecomunicaciones más baratos y de mejor calidad, pasa necesariamente por obligar a que empresas como Telmex y Telcel, que dominan 70% del mercado de la telefonía fija y celular, así como el servicio de internet, abandonen prácticas dañinas como el cobro excesivo de tarifas de interconexión que han encarecido los servicios a sus competidoras y por ende los cobros a los usuarios finales. Según lo que se ha conocido por filtraciones de las leyes secundarias, ningún actor que sea declarado preponderante podrá cobrar tarifas de interconexión a sus competidores por servicios de tráfico que terminen en su red. “El agente económico preponderante o el agente económico con poder sustancial en dicho mercado relevante, no cobrarán a los demás concesionarios por el tráfico que termine en su red”, apunta el artículo 127 del documento, que consta de 311 artículos y 16 títulos, según se publicó ayer en el periódico Reforma. Es decir que, si como todo apunta las empresas de Telmex y Telcel son declaradas preponderantes por el Ifetel, antes del 9 de marzo, y además se aprueba la iniciativa en cuestión, se verán obligadas a suspender el cobro de tarifas de interconexión, lo que representaría una decisión trascendental en aras de equilibrar la competencia en el sector de la telefonía fija y celular, donde hoy esas dos empresas dominan casi tres cuartas partes del mercado. Estamos pues ante horas decisivas en la prolongada y cruenta guerra de las telecomunicaciones. Pronto se verá de que está hecho el nuevo Ifetel y si, por primera vez en este país, hay un verdadero órgano regulador que pueda colocarse con auténtica autoridad y por encima de los poderosos intereses y las millonarias ganancias que mueven las empresas de este sector. NOTAS INDISCRETAS… Cuando todo indicaba que Carlos Navarrete iba solo rumbo a la dirigencia nacional del PRD, ayer un grupo de diputados de diversas corrientes se presentaron en las oficinas de Cuauhtémoc Cárdenas para pedirle que reconsidere su participación como candidato a la dirigencia nacional del perredismo. Cárdenas, que no dijo ni sí ni no, se dejó apapachar por los legisladores. El ingeniero es la única figura que puede unificar al PRD y de paso convertirse en una opción que aglutine a otros partidos de izquierda como el Movimiento Ciudadano, PT y Morena, en un eventual proyecto de candidatura común, pensando en las elecciones intermedias del 2015. ¿Aceptará enfrentarse a Los Chuchos y a Navarrete?. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, anunció que este jueves se lanza la licitación pública para elegir las empresas que se encargarán de construir la tercera línea del Tren Eléctrico en la zona metropolitana de Guadalajara. Será un concurso internacional el que se convoque para elegir a la empresa constructora de esta obra prioritaria para avanzar en el tema de la movilidad en la zona metropolitana, y que además es uno de los 13 compromisos que hizo el presidente Peña Nieto al arrancar su gobierno… Los dados agradecen de corazón todas las muestras de afecto y las felicitaciones recibidas ayer. Escalera doble para todos los lectores y amigos por su generosidad.
El político queretano abandonó la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para competir por la secretaría general de su partido
Ricardo Anaya se despide de José González Morfín. FOTO: NOTIMEX
Sucesión en Acción Nacional
Anaya se une a Madero
en pugna por el PAN VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó la solicitud del presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya Cortés, para ausentarse de su cargo legislador para competir por la secretaría general de Acción Nacional en formula con Gustavo Madero Muñoz. “Asumo con emoción, y con mucha pasión, la responsabilidad de ser candidato a secretario general de mi partido, acompañando a Gustavo Madero en la fórmula por la presidencia de la dirigencia de Acción Nacional”, declaró a 24 HORAS. De esta forma, Anaya Cortés dejó de ser formalmente el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de diputados durante este segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura. “Me voy (de la Cámara de Diputados) profundamente agradecido y comprometido a seguir trabajando por México, por este gran país que lo merece todo. Estoy profundamen-
te agradecido, emocionado, y asumo esta nueva responsabilidad con esa emoción y, por supuesto, con esa responsabilidad”, expresó el queretano. Durante su periodo al frente del órgano de gobierno se aprobaron la Ley General del Servicio Profesional Docente, que es reglamentaria de la reforma educativa, y las reformas financiera, hacendaria, política-electoral, energética, además de expedirse el Código Nacional de Procedimientos Penales. Se prevé que, durante la sesión de este jueves, la fracción del PAN en la Cámara de Diputados postule al michoacano José González Morfín para los próximos seis meses que le corresponde al blanquiazul ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, situación que será sometida a votación por el pleno parlamentario. En este contexto, Gustavo Madero Muñoz, aspirante a reelegirse como presidente del PAN, aseguró que “Ricardo Anaya es un liderazgo joven y un político brillante, que en su papel como presidente de la Mesa Directiva
de la Cámara de Diputados demostró amplias capacidades de diálogo, acuerdo y tolerancia. Sin duda representa al panismo del futuro”.
PERFIL DEL CANDIDATO
Con 35 años, Ricardo Anaya Cortés es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad del Valle de México (UVM) y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el PAN se ha desempeñado como consejero estatal y nacional. Fue diputado local de la LVI Legislatura del Congreso de Querétaro, donde se desempeñó como coordinador de su grupo parlamentario. Su salto al gobierno federal fue en 2011, cuando fue nombrado Subsecretario de Planeación Turística por el ex presidente Felipe Calderón. Electo diputado federal plurinominal para el periodo 2012-2015, se desempeño hasta ayer como presidente de la Cámara de Diputados.
SUPERVISA AGUIRRE AVANCES DE MACROTÚNEL
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, presidió la reunión para conocer el avance de la construcción del Macrotúnel o Escénica Alterna de Acapulco. Posterior al evento, encabezó un encuentro con representantes de transportistas de carga de la CTM y la CROC, con quienes se acordó solucionar el conflicto que mantienen y levantar el paro que sostenían, así como reponer el tiempo perdido a fin de que la obra se entregue en tiempo y forma. REDACCIÓN
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
PAÍS
7
Sucesión en el PRD
Bejarano impulsa a Cárdenas
U
n fuerte sector del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presiona para que el ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, asuma la presidencia nacional del sol azteca, pues criticaron que el actual liderazgo de Jesús Zambrano ha causado divisionismo y no ha sido una oposición inteligente. En una reunión de urgencia en un hotel de la Ciudad de México la noche de ayer, diversas corrientes perredistas leyeron dos posicionamientos para impulsar al ingeniero para que pueda reelegirse sobre los demás candidatos: Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo. René Bejarano, líder de la expresión Izquierda Democrática Nacional (IDN), fue el encargado de leer el posicionamiento, que será enviado a toda la militancia perredista del país. Además del impulso, la misiva contiene una severa crítica a las últi-
La corriente Izquierda Democrática Nacional expresó su respaldo para que el líder moral del partido pueda asumir la dirigencia nacional del sol azteca
FOTO: ESPECIAL
MISAEL ZAVALA
Cárdenas se reunió con legisladores perredistas, quienes le expresaron su apoyo.
Corrupción afecta a sector público y privado: SFP
E
l gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tiene el firme compromiso de fortalecer las acciones para combatir la corrupción, ya que se trata de un fenómeno que no sólo se presenta en el sector público, sino también en el privado, aseguró Julián Olivas Ugalde, Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, Encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Acompañado del Subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la SFP, Raúl Sánchez Kobashi, y del Contralor General del Gobierno del Distrito Federal, Hiram Almeida Estrada, informó que en los primeros 13 meses de la actual administración federal, la Secretaría de la Función Pública ha emitido más de once mil sanciones de carácter administrativo contra servidores públicos. Al participar en la Entrega de ProductosIniciativas de Integridad, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), destacó que es necesario atacar también las causas que propician este flagelo, sin olvidar combatir sus efectos. En presencia de los representantes en México de la UNODC, Antonio Mazzitelli; y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Alberto Di Liscia, el funcionario federal afirmó que, mediante acciones concretas de cooperación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, los sectores privado y social lograrán mejores resultados en la lucha para desterrar las conductas ilícitas que tanto dañan a la sociedad. En este sentido, Olivas Ugalde reconoció la importancia de que los gobiernos del Distrito Federal y de Puebla se integren a este tipo de programas, pues sólo así se fortalece-
Julián Olivas Ugalde. FOTO: ARCHIVO rán todas las acciones dirigidas a enfrentar la corrupción. Durante la presentación realizada en el “Salón Morelos” de la Cancillería, el Encargado de la SFP se refirió al convenio de colaboración que el gobierno mexicano estableció con la UNODC, con el propósito de establecer mecanismos dirigidos a desterrar la corrupción. A la presentación asistieron también; el Director General de Cámara Nacional de la Industria del Vestido, José Manuel Martínez; el Presidente de la Comisión de Compras de Gobierno, de Concamin, Edgar Ubbelohde; el Director General de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Humberto Ibarrola, y el Oficial de Cumplimiento de Siemens, Armando Domínguez, así como el Director General Adjunto para Retos al Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Gerardo Isaac Morales.
mas decisiones que ha tomado la dirigencia nacional del sol azteca. “La izquierda de hoy no ha constituido una posición inteligente y no se atreve a cambiar el rumbo del país y del partido”, indica la carta. Incluso, sostuvo, el pésimo resultado electoral de 2013 es un llamado de atención para el PRD, por tanto, las expresiones plantearon un partido de avanzada, progresista y con liderazgo, con el objetivo de ganar las elecciones presidenciales de 2018. Para estas corrientes, que incluyen a los liderazgos de Alejandro Encinas, Arturo Godoy y Manuel Camacho Solís, esta regeneración debe ser encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, quien después de que el Instituto Federal Electoral (IFE) avalara sus estatutos, podría reelegirse como dirigente nacional del PRD, cargo que ocupó en 1989. “Para encausar la renovación del
PRD apoyamos a Cárdenas para dirigir, pedimos a la militancia que apoyen la candidatura a dirigir al PRD”, sostuvo Bejarano. Antes, en una reunión privada, representantes de agrupaciones políticas, organizaciones sociales y diversas corrientes del PRD se reunieron hoy por la tarde con Cárdenas con el objetivo de expresarle su respaldo para que encabece la dirigencia nacional de dicho instituto político. En la casa de Cárdenas, ahí donde vivieron sus padres, los asistentes consideraron que el ex jefe de Gobierno es uno de los personajes más representativos de la izquierda, por lo que en caso de aceptar y participar en un proceso se logrará la unificación que se requiere al interior del PRD. Quienes estuvieron en dicho encuentro consideraron que la figura del fundador del PRD es capaz de lograr los acuerdos que permitan alcanzar una candidatura de consenso, pero además sumar a las izquierdas (PT y Movimiento Ciudadano y Morena) en un solo proyecto.
8
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Las cabezas de Preciado y Villarreal
A
quellos que apuestan a que, en el camino a su reelección como dirigente del PAN, Gustavo Madero obsequiará las cabezas de sus coordinadores en el Congreso, más vale que lo piensen dos veces antes de lanzar su desafío. Porque, a como se ven las cosas desde adentro, ni Luis Alberto Villarreal en la Cámara de Diputados, ni Jorge Luis Preciado en el Senado, se ven renunciando (ni motu proprio ni obligados por las circunstancias). ¡Todo lo contrario! Están ciertos de que sus posiciones van a consolidarse con el resultado de la elección del próximo 18 de mayo. Por lo pronto, son ellos -Preciado y Villarreal-, y desde sus propios territorios, quienes ahora apoyan a Madero para que logre su reelección al frente del partido. Es decir, no ven a Madero negociando sus cabezas. Y a lo anterior suman la confianza que les otorga el propio Madero: “Es un hombre que no flaquea ni traiciona”, dicen. De hecho, Preciado y Villarreal sólo se ven fuera de la coordinación de sus bancadas en el Congreso en el caso de que Madero perdiera la elección.
•••
PREVÉN GANAR DOS A UNO.- Desde la perspectiva de los maderistas y de acuerdo con los cálculos que sobre el papel han hecho, Madero le ganará la contienda a Ernesto Cordero por un margen de dos a uno. Y no son cuentas alegres, sostienen. De los siete estados con más votos, seis están con ellos (con los maderistas): Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Veracruz. Cuentan también con el apoyo de los gobernadores de Sonora (Guillermo Padrés), Puebla (Rafael Moreno Valle) y Francisco Kiko Vega (Baja California). De las entidades que gobierna Acción Nacional, sólo Guanajuato está dividido. Una parte está con el ex gobernador de la entidad, Juan Manuel Oliva, ahora compañero de fórmula de Ernesto Cordero; y la otra, con Villarreal, coordinador de la bancada panista en San Lázaro. En cuanto a “operadores”, anoten de su lado nombres tan rudos como los de Jorge Manzanera, Fernando Larrazábal, Miguel Ángel Yunes, Federico Doring, Ulises Ramírez, Emilio M. González, Diego Monraz.
•••
CONSEJEROS DE PRIMERA.- Los cuatro consejeros que quedan del ya desde ahora añorado Instituto Federal Electoral, jugaron muy bien sus cartas. O quizás mejor sería decir que bien hicieron valer sus personas, sus conocimientos y su dignidad. No fue sino hasta después de que las dirigencias del PRI, del PAN y del PRD “expresaron su interés por mantener una línea de continuidad en la transición del IFE al nuevo INE, que María Marván, Lorenzo Córdova, Marco Baños y Benito Nacif aceptaron inscribirse en la convocatoria para la integración del nuevo organismo electoral. Los cuatro consejeros, señala el boletín, ponen a disposición de la Cámara de Diputados “su experiencia y conocimiento para contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas del país”. Bien por ellos y un poco de tranquilizante para lo que depara esa nueva aventura electoral.
•••
DENUNCIAN A MARTÍNEZ GARRIGÓS.- Fue el propio Jorge Schiaffino, presidente provisional del PRI en Morelos, quien presentó una denuncia contra el ex líder del partido, Manuel Martínez Garrigós y contra el ex secretario de Finanzas del instituto político, Diego Miguel Gómez Henríquez. La denuncia fue interpuesta ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos, por anomalías financieras durante su gestión. ¿Cobro de facturas?
•••
LUIS VILLORO, OTRO GRANDE.- Uno de los grandes filósofos de los últimos tiempos, don Luis Villoro, se despidió ayer de este mundo a los 91 años de edad. Nos deja sus reflexiones sobre el conocimiento y el poder, sobre la injusticia, y obras como “Los grandes momentos del indigenismo en México”. ••• GEMAS: Regalito del presidente venezolano Nicolás Maduro para el mandatario panameño Ricardo Martinelli: “No vamos a permitir que nadie se meta impunemente con nuestra patria, lacayo rastrero presidente de Panamá”.
Empresarios rechazan reformas al sector ferroviario Los concesionarios aseguran que de aprobarse los cambios a la ley que realizó la Cámara de Diputados colapsará el sistema ferrocarrilero ESTÉFANA MURILLO
L
as reformas a la Ley Reglamentaria del servicio ferroviario colapsarán el sistema ferrocarrilero del país, aseguraron concesionarios del sector durante su participación en el foro “Análisis sobre el proyecto de reformas y adiciones a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario”, realizado en el Senado de la República. El proyecto legislativo fue aprobado el pasado mes de febrero por la Cámara de Diputados y actualmente se encuentra en la Cámara alta para su discusión y análisis. El presidente y representante ejecutivo de la concesionaria Kansas City Southern, Guillermo Zozaya Délano; el Director General de Operación por Ferromex, Lorenzo Reyes Retana; y Vicente Corta Fernández, asesor legal de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, mostraron su rechazo al proyecto legislativo y coincidieron en advertir que, de aprobar el Senado estas modificaciones, se afectará al sector de manera “radical”. Durante su participación en el foro, Zozaya Délano, acusó a los legisladores de la Cámara de Diputados de hacer uso de premisas y datos “incorrectos” para promover reformas a la ley reglamentaria del servicio ferroviario, sin que estas sean necesarias ni benéficas para la industria, aseguró. El proyecto refiere que “el sector ferroviario en México ha visto disminuida su competitividad, sobre todo en los últimos 10 años (…) Tiene grandes fallas regulatorias”. Otro de los argumentos ofrecido por los diputados fue que las tarifas de carga se incrementaron en los últimos años entre
Los senadores recibieron a los empresarios en el salón de sesiones. FOTO: ESPECIAL cuatro y ocho veces. No obstante, Zozaya Délano presentó informes publicados por el Banco Mundial que contrastan con las justificaciones presentadas por la Cámara de Diputados para modificar el marco regulatorio del sector. Los reportes del organismo internacional muestran que de 1995 al 2011 el crecimiento general de la industria fue del 100 por ciento, y en materia de tarifas se confirmó que estas no aumentaron, por el contrario, se redujeron a la mitad. Por su parte, Stephen Perkins, jefe de investigación de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseveró que
México es uno de los cuatro países de América Latina con los índices más altos de productividad en materia ferroviaria y al mismo tiempo con las tarifas más bajas del mercado a pesar del incremento en el precio del diésel, que ha sido del 354%. Ante los senadores, Stephen Perkins afirmó que no se está llevando a cabo un análisis profundo del tema y alertó que “si se forjan cambios en derechos de acceso y tarifas sin llevar a cabo un análisis de mercado, hay un gran riesgo de quebrantar el desempeño, reducir la viabilidad de las operaciones actuales y se puede socavar la sustentabilidad financiera”.
Enlace degeneró en prácticas perversas: Chuayffet
E
l titular de la Secretaría de Educación Pública SEP, Emilio Chuayffet Chemor, aseguró que el Instituto Nacional de Educación avanza los trabajos para el rediseño de un instrumento de evaluación docente, luego de que se suspendiera la prueba ENLACE porque “degeneró en prácticas perversas”, declaró. Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación en el Senado, presidida por Juan Carlos Romero Hicks, el encargado de la política educativa del país habló sobre los motivos que generaron la suspensión de la prueba Enlace; reiteró que esta prueba de evaluación docente produjo una serie de “efectos negativos”, al tratarse de un método estándar que ignoró factores determinantes para el nivel educativo, como la falta de acceso a necesidades básicas. En este sentido, Chuayffet Chemor sostuvo que, a partir de la creación de la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación, el Instituto podrá aplicar políticas de evalua-
ción docente considerando y reconociendo “las dificultades del entorno y la diversidad educativa” de la República. Confirmó con ello que el Instituto adoptará una nueva prueba que recoja “las bondades” de Enlace y “aparte sus defectos” para poder retomar un instrumento de evaluación docente en el año 2015. El titular de Educación cito informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): “Existe evidencia de que Enlace generó incentivos perversos, que llevó a los actores escolares a asumir compromisos no necesariamente alineados con las mejores prácticas de la enseñanza”. Agregó que no era una prueba que reflejara con claridad la evaluación del rendimiento escolar.: “su utilización como herramienta de rendición de cuentas y su cada vez mayor predominancia en el sistema educativo mexicano tuvieron una serie de efectos no deseados en la práctica pedagógica”. ESTÉFANA MURILLO
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
PAÍS
9
PLÁTICA DE CAFÉ
A
Sigrid Arzt, comisionada del IFAI
ÁNGEL CABRERA
una semana de que el Senado de la República decidiera dejar sin empleo a los cuatro comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Sigrid Arzt considera que no existen rencores con la Cámara alta. En entrevista con 24 HORAS, la comisionada asegura que los escándalos de sus viajes, la costosa compra de un edificio y las polémicas rencillas entre los comisionados no influyeron en la decisión tomada por el Senado de no ratificarlos en sus puestos. Además, afirma que seguirán laborando hasta el último día, e incluso, trabajan en una propuesta sobre la Ley General de Transparencia, la cual entregarán al Poder Legislativo y con ello contribuir a dar vida al nuevo órgano de rendición de cuentas que sustituirá al IFAI.
“Soy absolutamente respetuosa
de la decisión del Senado” La funcionaria asegura que no hay rencor hacia la Cámara alta; afirma que los conflictos al interior del Instituto no fueron la base de la decisión, tomada por los senadores, de no ratificarla
—¿Qué opinión le merece que el Senado haya decidido no ratificarlos? Soy absolutamente respetuosa de la decisión del Senado, así lo indiqué al momento que se nos notificó la decisión y no tengo más que agregar. —¿Hubo algún argumento de los senadores para no ratificarlos? En el documento de oficio que nos notifican, los señalamientos son que no hubo consenso en las comisiones y por eso se generó la negativa ficta. —¿Por qué los senadores no blindaron la estancia de los comisionados del IFAI? No tengo elementos para especular, no hay elementos más allá de la discusión de ese día, que se alargó, terminaron si no mal recuerdo a las tres de la mañana, no tendría mayores elementos de aquello que pusieron en los oficios. —De forma personal, ¿se debió tomar en cuenta su experiencia para continuar en el Instituto? El pasado 24 de febrero, cada uno de los comisionados tuvo la estatura y la explicación de sus posiciones, se les dio y brindó toda información (a los senadores) para que ellos tomarán la decisión. —¿Influyeron las diferencias públicas entre comisionados y las situaciones polémicas como señalamientos por sus viajes y la adquisición de su edificio sede? No podría decir que esa es la base que haya influido en su decisión final, creo que en la oportunidad de cada uno de nosotros, señalamos de una u otra forma que no compartíamos esa percepción del conflicto, tan es así que un elemento que señalé, contundentemente, es que en el 2013 se habían resulto más de 8 mil recursos de revisión con un 98.5 de unanimidad, el IFAI está trabajando. —¿En qué van a trabajar en los poco más de 70 días que les quedan como comisionados? Por lo menos hay cuatro cosas que van a seguir sucediendo, la primera es la revisión de los recursos; la segunda es seguir con los trabajos con el equipo de transición interno y con un grupo de especialistas para darle forma a lo que sería la propuesta del IFAI al marco normativo y todo el andamiaje legal, que los legisladores en su momento valorarán y ajustarán, el cual tiene que estar a más tardar a principios del próximo año.
FOTO: CUARTOSCURO
Lo tercero en que estaremos trabajando es iniciar los trabajos de reingeniería administrativa burocrática, así como la reingeniería informática, porque se amplían los sujetos obligados y hay que ver qué ajustes o renovaciones tenemos que establecer para seguir con el mecanismo que hasta hoy ha sido altamente eficiente. La herramienta de Infomex sostenía una comunicación con 240 dependencias federales, pero ahora tenemos partidos políticos, sindicatos, Poder Legislativo, tribunales administrativos, se nos amplían y hay que entrar a hacer una cirugía mayor. —¿En estos meses que les quedan ayudarán para que la reforma de transparencia pueda echarse a andar? La responsabilidad es que en la entrega-recepción hagamos un mapa completo, estoy cierta de que lo harán mis colegas, para entregar el estado que guardan cada uno de los expedientes, explicar en qué etapa del trámite o resolución están. Cuando se incorporen los otros comisionados conocerán la propuesta que tenemos de ley, seguramente algunos de los que nos habrán
acompañado en estos equipos participarán. La ley tiene 10 años y debe sufrir ajustes a partir del mandato constitucional para hacerle accesible el derecho de acceso a la información al ciudadano común. —¿Cómo van a quedar los recursos de revisión que tengan pendientes al momento de su salida del IFAI? Lo vamos a hacer como se ha hecho en el pasado, herede la ponencia del maestro Juan Pablo Guerrero, en la entrega-recepción me puse a trabajar con la gente que dejó en su ponencia, me hicieron un análisis del estado que guarda cada expediente, simplemente es una entrega de estafeta, lo único que cambie es que será otro nombre. En la propuesta de Ley de Transparencia que están trabajando, ¿cuál sería la forma más viable para incorporar la rendición de cuentas de estados y municipios como lo mandata la reforma? La verdad es que a ese capítulo de discusión no hemos entrado, está previsto, pero una de las oportunidades es que le hagamos saber al ciudadano que si está insatisfecho por la resolución que le dio el instituto local, pueda acudir a la ins-
tancia federal como revisora. Hemos estado en permanente diálogo con varios representantes, ex comisionados, para ver cuál sería el mecanismo más óptimo. —¿Y los partidos políticos cómo se van a incluir? Tenemos que ver como creamos una comunicación tecnológica con los partidos, tienen que aprender que habrán que crear una suerte de unidad de enlace, con un equipo que detone las solicitudes a las áreas respectivas que tengan la información que le interese al ciudadano, hay que hacer el andamiaje para que así suceda, dado que la ley nos da un año, estamos en proceso de visualizar cuál sería la manera más efectiva. —¿Hay rencor con los senadores por haberlos dejado sin empleo? En lo absoluto, es una decisión muy respetuosa del Senado, vamos a dejar un IFAI absolutamente sólido para la entrega de la estafeta, quienes se incorporen tendrán la certeza de que en el Instituto hay una enorme solidez técnica, profesional y de una estatura intelectual que les va a permitir seguir avanzado en este barco y llevarlo a buen puerto.
10 PAÍS
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Rebelión en la Conago
C
arlos Lozano vive una etapa de reto. El miércoles de la semana pasada -26 de febrero- recibió la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de su par poblano Rafael Moreno Valle y será el primero en presidirla sólo cuatro meses en lugar de medio año. Fue el acuerdo de sus pares, pero muchos de ellos están inconformes por el modus operandi de ese organismo. Por partes: Los periodos semestrales colocaron a los miembros de la Conago ante un riesgo: varios de los gobernadores podrían marcharse sin haberla dirigido porque en 2015 habrá elecciones. Un acto de injusticia. Algunos antecesores suyos llegaron, participaron regularmente en muchas reuniones pero no pudieron conducir los trabajos porque no tuvieron la influencia para ser electos. Por ello en Puebla, bajo la coordinación de Moreno Valle, se modificaron las reglas y se redujeron los periodos a cuatrimestres. De esa manera, en 2015 y 2016 nadie se marchará sin haber sido presidente de la Conferencia, lo cual les da foro para promoverse políticamente pero también interlocución con el presidente Enrique Peña y su gabinete. Bien manejada, esa gestión puede traducirse en apoyos federales para beneficio de sus propios estados y, con suerte negociadora, para el resto del país. En promoción de inversiones, pues.
LOS GOBERNADORES DE PAN Y PRD PIDEN DIÁLOGO
En cuanto al tiempo no hay problema. Tal vez sea la oportunidad de Carlos Lozano para trabajar con mayor intensidad, en especial en su especialidad como promotor de inversiones. Donde estará a prueba su capacidad negociadora es en la molestia de los gobernadores no priistas, cuya lista incluye al jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF). Son conocidos: el capitalino Miguel Mancera, el poblano Rafael Moreno Valle, el guerrerense Ángel Aguirre, el oaxaqueño Gabino Cué, el sinaloense Mario López Valdez, el bajacaliforniano Francisco Vega, el sudcaliforniano Marcos Covarrubias, el guanajuatense Miguel Márquez, el morelense Graco Ramírez, el tabasqueño Arturo Núñez y el sonorense Guillermo Padrés. Se les menciona porque ellos han incubado una rebelión. Salieron molestos de Puebla al no darse el debate como antaño. Si la Conago surgió como frente priista-perredista contra las decisiones unipersonales y la falta de distribución de recursos de Vicente Fox, hoy la mayoría priista -20 gobernadores si se incluye al chiapaneco Manuel Velasco- impone su mayoría. El movimiento se gesta para discutir los problemas del país y hacer partícipes de los análisis y de las soluciones al gabinete y al mismo presidente Enrique Peña. El asunto está planteado; la respuesta se verá en la próxima reunión de la Conferencia.
GONZÁLEZ ZARUR AGRADECE AYUDA A MICHOACÁN
1.- Todavía son tema de gobernadores dos hechos de la pasada Conago: a).- A Carlos Lozano le pasó de noche la historia, pues todavía se refiere a Miguel Mancera como jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF). El cambio de estatus se dio en 1997 y el primer jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas, tomó posesión el 5 de diciembre, hace ya 17 años. Y b).- el agradecimiento colectivo al presidente Enrique Peña por la fuerte intervención del gobierno federal en Michoacán lo dio el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, y no Fausto Vallejo. 2.- Quién sabe desde cuándo el campesinado del país esperaba un discurso como el de Enrique Martínez, titular de Sagarpa, ayer en Colima ante el presidente Peña. Criticó la sobrerregulación, el retraso en los apoyos, los bajos ingresos del productor por la intermediación y los altos precios al consumidor… Lo mejor: anunció una banca de desarrollo destinada al sector agroalimentario. Y 3.- el gobierno federal ha puesto lupa al padrón único de beneficiario de programas sociales reportado por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. Es el primero donde federación y autoridades locales evitan duplicidades y despilfarro de recursos.
ÁNGEL CABRERA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
A
pesar de que hicieron duras críticas a la reforma electoral, que desaparece al Instituto Federal Electoral (IFE) y crea al Instituto Nacional Electoral (INE), al cual calificaron de “bizarro”, los cuatro consejeros del IFE decidieron inscribirse en el proceso para formar parte del nuevo órgano electoral. Ayer venció la convocatoria de la Cámara de Diputados para que los aspirantes al nuevo instituto, creado tras la promulgación de la reforma político-electoral, se inscribieran en el proceso de selección, en el cual se elegirán 10 consejeros y un presidente.
Los consejeros tomaron la decisión de manera conjunta. FOTO: CUARTOSCURO
Se inscriben consejeros para participar en INE Los miembros del IFE se incorporaron de último momento al proceso de selección para el nuevo Instituto; se prevé sean ratificados en sus cargos Los actuales miembros del IFE aguardaron hasta el último minuto su decisión de buscar seguir en el INE, y algunos, como Lorenzo Córdova y María Marván, tuvieron que cambiar de parecer, pues apenas al principio de este año se habían descartaron para buscar un lugar, aunque ayer enviaron un emisario para inscribirlos en el proceso. Un Comité Técnico, formado por representes del Poder Legislativo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Federal de Acceso a la Información se encargará de analizar los perfiles y elegir a los 11 miembros del INE. Al ser palomeados por los partidos desde antes de iniciar el proceso de selección, los consejeros del IFE tienen prácticamente su lugar asegurado en el Consejo General del nuevo instituto, sin embargo, sus posiciones a lo largo del proceso de nacimiento del INE contrastan con su decisión.
PERDERÁN LIQUIDACIÓN DE SER RATIFICADOS por la Cámara de Diputados en el Instituto Nacional Electoral (INE), los cuatro consejeros del IFE se perderán una liquidación estimada en 1.2 millones de pesos por abandonar el Instituto Federal Electoral. Gregorio Guerrero Pozas, titular de la Contraloría del Instituto, señaló que de ser elegidos para el nuevo órgano, María Marván, Lorenzo Córdova, Benito Nacif y Marco Antonio Baños no recibirán compensaciones por dejar de pertenecer al IFE. Respecto a los más de 14 mil burócratas del Instituto, el contralor manifestó sobre su incorporación al INE que “el cambio será sin ningún problema, se firmarán contratos pero quedará absolutamente claro que los derechos que han acumulado en el IFE pasan al nuevo Instituto”. ÁNGEL CABRERA Apenas ayer, Marco Baños, todavía en su calidad de presidente provisional, manifestó que los consejeros esperarían el aval de los partidos para tomar la decisión de inscribirse al nuevo órgano, aunque meses antes hayan sido duros críticos de la reforma, de la cual, señalaron que era bizarra y ponía en riesgos las elecciones de 2015. Benito Nacif y Marco Baños fue-
ron los únicos que mantuvieron la misma postura: “me quiero esperar a que sea un hecho y ya se publique la reforma para tomar una decisión”, aseguró Nacif en diciembre pasado. Por su parte, Baños asfirmó: “a mí las criticas siempre me han fortalecido mucho, también informaré con precisión en un momento que estemos los cuatro consejeros y creo que será una decisión de coincidencia”.
Pide Nueva Alianza sacar leyes secundarias
E
l partido Nueva Alianza, en voz del diputado Luis Antonio González Roldán, sostuvo que, previo a la designación de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), las leyes secundarias de la reforma política tendrán que estar integradas a más tardar en la primera quincena de abril, con el fin de que el Instituto cuente con su propia normatividad para desarrollar los trabajos electorales. Al hablar del financiamiento de la nueva autoridad electoral, el legislador afirmó que en el ámbito local y para los procesos locales exclusivamente, los recursos provendrán de las entidades federativas pero la fiscalización será federal y centralizada. El INE tendrá competencia para atraer el proceso electoral en cualquiera de sus etapas, explicó el diputado aliancista, quien subrayó que en los próximos días “la discusión tendrá que centrarse en lo que
será la reforma secundaria”. El legislador de Nueva Alianza habló del costo beneficio en la transformación de una institución como el Instituto Federal Electoral (IFE) hacia el INE. Mencionó que “la democracia puede ser cara o barata dependiendo del objetivo; si sólo se habla de los recursos que se destinan a los partidos políticos, éstos son cuantiosos; pero si se analiza la salvaguardia del desarrollo y la renovación pacífica de los cargos de elección popular mediante elecciones democráticas, es barata” En este país, recordó, antes de la creación del IFE, en 1990, había elecciones en donde los muertos votaban. “Hoy, con una creciente democracia en México hemos transitado a un estadio de garantías y legalidad que ha dejado atrás aquellos problemas”. REDACCIÓN
El diario sin límites
E
11
Investigarán a concesionarios
que apoyaron a Templarios Alfredo Castillo no descarta que algunos de ellos fueran amenazados; precisa que el golpe por la incautación de mineral rebasa los 15 mdd
Elementos de distintas dependencias apoyaron en los operativos. FOTO: ESPECIAL ingreso a los patios fiscales, eran los 11 patios de acopio que en estos días fueron clausurados”, abundó. Para exportar el material, el crimen organizado buscaba a las personas que tuvieran una concesión autorizada para la explotación de la mina, algunas de ellas amenazadas y otras que dieron su consentimiento, y es parte de lo que se está indagando, subrayó Castillo Cervantes. En esta segunda etapa, y tras el aseguramiento de los terrenos de
n los últimos cuatro años, los cárteles en México han utilizado una nueva forma de producir metanfetamina a través de un método donde ya no se utiliza efedrina o seudoefedrina, precursores de difícil adquisición que comúnmente eran utilizados para su fabricación. De acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en su informe de 2013, los cárteles mexicanos consolidaron la fabricación de metanfetaminas a base del precursor P-2-P (1-fenil-2-propanona) como su “método dominante” para cocinar (producir) la droga. La utilización y comercio del P-2-P es limitado y, además de México, se presenta en algunos países europeos, aún con esas condiciones, en nuestro país su uso aumentó, y en 2012, por tercer año consecutivo, se registró el mayor número de incautaciones de dicho precursor en el mundo, al sumar 4 mil 699 litros. Y en el mismo año, los aseguramientos de efedrina y seudoefedrina cayeron drásticamente. El reporte señala que, en 2012 las autoridades mexicanas habían incautado sólo 62 kg de efedrina y seudoefedrina, la cantidad más baja de esos precursores que el país había informado a la Junta. Pero, el aseguramiento de 7 toneladas de seudoefedrina hallada en un almacén de Sina-
acopio ilegales, 119 mil toneladas de hierro y 124 maquinarias pesadas, Castillo Cervantes advirtió que ahora tocaría la indagatoria sobre las concesionarias, los dueños de los patíos, el material y el equipo que se incautó, donde se revisarán los permisos, autorizaciones y todo se tendrá que acreditar. Como parte de este avance, se restituyó al gobierno estatal un terreno de 68 mil 550 metros cuadrados de un predio conocido como La Isla de
11 patios fueron revisados. la Palma. El comisionado precisó que desde hace dos años, dichos terrenos fueron denunciados por despojo, probablemente por parte del crimen organizado. De los 11 patíos asegurados, ayer fueron oficialmente clausurados seis, debido a que están ligados a investigaciones por el cambio del uso del suelo sin autorización, además de que están asentados en zonas agrícolas donde sin mediar permisos les dieron vocación industrial para contaminar
En México cambian receta para producir metanfetamina loa en julio del año pasado, indica que, aunque en menor medida, aún pueden quedar algunas existencias y aún hay cocineros, como se les conoce a quienes preparan la droga, que ocupan el precursor. De acuerdo con el organismo, la 1-fenil2-propanona, es utilizada en las industrias química y farmacéutica para la fabricación de anfetamina, metanfetamina y algunos derivados. En enero de 2011, la P-2-P fue incluida en el listado de 23 sustancias sujetas a control especial por su empleo en la fabricación ilegal de drogas que elabora la JIFE. Según el informe, la metanfetamina que se circula en Estados Unidos entra principalmente desde México, y de las muestras incautadas en los últimos años se determinó, luego de someterlas a pruebas forenses, que después de 2010 la mayoría de la droga ingresada se había fabricado mediante métodos a base de P-2-P; a mediados del año pasado, más de 90% de la metanfetamina se había fabricado con el mismo método.
RECLAMAN CUERPO DE EL PANTERA
FOTO: QUADRRATÍN
L
as autoridades investigarán a los concesionarios que facilitaron la explotación de minas a favor de Los Caballeros Templarios, y determinarán si lo hicieron bajo amenaza o con consentimiento, así lo anunció el comisionado federal Alfredo Castillo Cervantes, quien precisó que el golpe contra el grupo, sólo por lo incautado, supera los 15 millones de dólares. “Lo que se está buscando en este caso, es evitar el uso de concesiones que no tengan nada que ver con el lugar de origen de la extracción del mineral y, también tener un control de las cantidades y las tendencias de estas empresas concesionadas, porque también podrían estar superando el tope que les fue autorizado”, advirtió el funcionario. En conferencia de prensa en Morelia, Castillo Cervantes indicó que las empresas que extraían los minerales ilegalmente obtenían ganancias de 15 dólares por tonelada, y con las 271 mil 676 exportadas en lo que van en 2014, el total de lo embargado representó el 44%, lo cual se estimó con un valor de 15 millones 360 mil dólares, que habrían resentido los criminales. Tal y como el comisionado lo adelantó a 24 HORAS, las líneas de investigación indican que por cada parte del proceso, desde la extracción del mineral, pasando por la transportación, almacenamiento, procesamiento, “legalización” y exportación, los grupos criminales cobraban entre cuatro y siete dólares a los propietarios de las concesionarias, por tonelada de material extraído. “La mayoría de estos puntos de extracción se ubican en los municipios de Arteaga, Lázaro Cárdenas y Aguililla, y el destino final antes de su
Aumentó la incautación de P-2-P.
ALTERNATIVAS PARA PRODUCIR HEROÍNA
FOTO: CUARTOSCURO
JONATHAN NÁCAR
JUSTICIA
Jueves 6 de marzo de 2014
Así como se comenzó a usar el precursor P-2-P para producir metanfetamina, los grupos criminales en México han optado por utilizar el anhídrido acético, una de las sustancias señaladas por la JIFE como objeto de comercio, pues de su mezcla con morfina derivada de la adormidera o “planta de opio” se produce la heroína. Aunque en el apartado de ‘Precursores y sustancias químicas frecuentemente utilizados para la fabricación ilícita de estupefacientes y
EN UN HECHO poco común, los cuerpos de Francisco Galeana, El Pantera, y sus escoltas, los tres integrantes del grupo criminal de Los Caballeros Templarios, fueron reclamados por sus familiares ante la Subprocuraduría General de Justicia. Los cuerpos se encontraban en el Servicio Médico Forense. La esposa de Galeana Núñez esperaba que se lo entregaran a la brevedad después de que presentó la documentación que le solicitaron. También llegaron al lugar familiares Alejandra Montes, de 32 años de edad, originaria y vecina de la ciudad de Uruapan; así como de Jorge Aguilar Sánchez, de 19 años de edad, originario de Apatzingán. REDACCIÓN por emanación de polvos ferrosos y a mantos freáticos. Acerca de las seis personas de origen chino que fueron identificadas como trabajadores de estos patios, el comisionado informó que cinco de ellos desarrollaban actividades distintas a las que fueron autorizadas por parte del Instituto Nacional de Migración, además de no dieron avisto de su cambio de domicilio, y en cuanto a la otra persona, dijo que tenía visa de turista, por lo que el INM le ordenó salir del país en un término no mayor de 10 días, sostuvo.
sustancias sicotrópicas 2013’, la Junta sostiene que la mayoría de la heroína que circula en el mundo se fabrica en Afganistán, en los países de la zona de Asia sudoriental llamada el Triángulo Dorado, de Oro, en México y, en menor medida, en Colombia, y cada año se utilizan entre 600 mil y 1, 500 mil litros de anhídrido acético. En nuestro país, el aumento de incautaciones de esta sustancia, comúnmente abreviado Ac2O, y países centroamericanos, responde según la JIFE, a que el uso de anhídrido acético es necesario para producir P-2-P, y posteriormente metanfetamina, de ahí que estén correlacionados. Actualmente, México, es el tercer principal cultivador a nivel mundial de la planta conocida como adormidera del mundo, cultivo que resulta vital para producir heroína. “Las incautaciones de anhídrido acético comunicadas en México aumentaron considerablemente de 2008 a 2012, al pasar de 4 a 35 mil litros”, advierte el informe. Ante el incremento en la producción, distribución y utilización de esas sustancias para cocinar drogas, la JIFE, exhorta a las autoridades de México y el resto del mundo, a ser conscientes del valor de la investigación de las sustancias para identificar nuevas tendencias en las elaboración de drogas, y con ello buscar contramedidas para evitar su uso y distribución antes de que se consoliden. JONATHAN NÁCAR
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
Crean plan de aterrizaje ARTURO ANGEL
E
l Gobierno Federal reconoció que la aplicación de la reforma penal aprobada en el 2008 ha sido desordenada y sin diagnósticos sólidos, pero descartó que vaya a haber una prórroga del plazo límite fijado para 2016, y reveló una nueva estrategia para que a marchas forzadas arranque el sistema en todo el país. En entrevista con 24 HORAS la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow, sostuvo que se rediseñó la fórmula para la asignación de recursos a los estados dependiendo de sus necesidades reales, y en tres meses se realizará un diagnóstico de infraestructura. “Con el diagnóstico adecuado y la nueva estratificación de los estados hemos diseñado algo que llamamos plan de aterrizaje forzoso para que arranque la reforma. En el 2016, el compromiso del presidente y la orden a la SETEC es que tenemos que estar operando el sistema y tenemos que cumplir con todo que la legislación se establece”, sostuvo. En el 2008 el Congreso aprobó la transformación de todo el sistema de justicia penal en el país, para que evolucionara a uno acusatorio y oral. Se fijó un plazo de ocho años para la preparación y arranque del sistema en todo el país, el cual vence el 18 de junio del 2016. Pero la evaluación hecha por la Auditoría Superior de la Federación a la implementación de la reforma hasta el 2012, evidenció que no existían parámetros objetivos ni siquiera para conocer el avance real en las entidades federativas, situación que pone en riesgo el arranque de todo el sistema. Fromow explicó que el diagnóstico que hizo la actual administración federal el año pasado confirmó que el sistema de evaluación anterior se basó en la calendarización de proyectos o en la promulgación de códigos, lo que no reflejaba la realidad concreta de cada entidad. “El diagnóstico lo que nos arrojó es que había una total diferencia no solo de la entidades sino entre los operadores en las mismas entidades, a veces era un tribunal el que iba más avanzado que una procuraduría del mismo estado”, indicó la funcionaria. A partir de ello se determinó rediseñar toda la metodología de clasificación con variables reales como el nivel de infraestructura, equipamiento, tecnología, normatividad, capacitación, entre otros, y se elaboró una
Este año invertirán más de mil millones de pesos para su aplicación, dijo María de los Ángeles Fromow; buscan apoyos a través de Iniciativa Mérida
FOTO: AP
forzoso para reforma penal
Investigan a juez que benefició a casinos
E
María de los Ángeles Fromow aseguró que no habrá prórroga para implementar la reforma. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
EL AVANCE Estados donde arrancará nuevo sistema en 2014: San Luis Potosí, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Aguascalientes, Baja California Sur, Tlaxcala, Jalisco Estados donde ya opera totalmente Chihuahua, Morelos y Edomex Estados donde opera parcialmente Oaxaca, Zacatecas, Durango, Baja California, Guanajuato, Yucatán, Nuevo León, Chiapas, Tabasco, Puebla, Veracruz, Coahuila y Tamaulipas Estados donde operará en 2015 Distrito Federal, Michoacán y Campeche Estados sin fecha Sonora, Hidalgo, Colima, Guerrero y Nayarit
nueva fórmula para la asignación de los recursos. Fromow indicó que este nuevo mecanismo de estratificación de los estados ya fue aprobado por el Consejo la semana pasada, por lo que en
los próximos tres meses se realizará una verificación en el terreno estado por estado para conocer la situación real, sobre todo en infraestructura y equipamiento. “Hay un compromiso al que se sumaron los gobernadores de que la implementación se va a realizar en los tiempos marcados (…) se desechó ya la idea de cualquier prórroga si es que la tenían. La promulgación del Código Nacional de Procedimientos es el parte aguas para que esto ocurra”, indicó.
MIL MILLONES, SÓLO ESTE AÑO
Este año se realizará una inversión histórica para agilizar la implementación de la reforma penal, que superará los mil millones de pesos. Fromow explicó que se destinarán 160 millones de pesos que provienen de una partida asignada en Banobras, para el diagnóstico que se realizará en las siguientes semanas respecto a infraestructura y equipamiento a nivel nacional. En cuanto a la SETEC, indicó que este año cuenta con un presupuesto de 970 millones de pesos que duplica a lo que se venía entregando en años
anteriores. Los apoyos a los estados se realizarán a partir de la nueva fórmula de avance.
INICIATIVA MÉRIDA
El gobierno federal entregó a la embajada de Estados Unidos un paquete de ocho proyectos relacionados con capacitación, asesoría técnica y equipamiento relacionados con la reforma penal, con el objetivo de que sean contemplados en la dotación de recursos de la Iniciativa Mérida. Sin definir el presupuesto preciso que requerirían los ocho programas, Fromow se mostró confiada en que los mismos serán aprobados dentro de la iniciativa. Destacó como una urgencia en específica el contar con presupuesto para la construcción de laboratorios periciales en las entidades federativas. “La investigación científica es un pilar del nuevo sistema, tenemos que tener laboratorios periciales bien equipados en los estados. Sin esos laboratorios bien desañados, con personal certificado y con estándares internacionales, no podremos dar los resultados que se requieren”, señaló.
l Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) separó de su cargo a un juez de Distrito y tres secretarios para investigarlos sobre su responsabilidad en la concesión de amparos para casas de apuestas. Durante la sesión del pleno del CJF se determinó separar del servicio público sin goce de sueldo a Ricardo Hiram Barbosa Alanís, y de sus secretarios Héctor Fernando Monterrubio Pontigo, Alejandro Tovar Álvarez y Eusebia González González, hasta en tanto se resuelva el mismo. El órgano colegiado ordenó una serie de actuaciones requiriendo información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a las áreas de Contraloría, así como de Vigilancia, Información y Evaluación del CJF, para indagar sobre la situación bancaria y patrimonial de los citados servidores públicos, a fin de obtener datos pormenorizados acerca de los beneficios ilícitos que pudieron haber obtenido. La decisión de la Judicatura se basa en las diversas quejas presentadas contra el juzgador por el probable otorgamiento indebido de suspensiones provisionales por y definitivas la vía del amparo a casas de apuestas. Por ello, el CJF ordenó la práctica de una visita extraordinaria de inspección al Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, en el estado de Nuevo León. Como resultado de esa actuación, se obtuvieron datos relevantes sobre las posibles irregularidades en el trámite y resolución de diversos juicios de amparo que otorgó Barbosa Alanís, junto con sus secretarios. El resultado de estas investigaciones condujo al Pleno del CJF a iniciar el procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de los citados servidores públicos y a suspenderlos sin goce de percepciones, hasta en tanto se resuelva el mismo y se deslinden las responsabilidades correspondientes. Esto de manera independiente de que se les puedan fincar responsabilidades penales derivadas de su actuación. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
De no conseguir un amparo, Antonio Torres sería llevado a Estados Unidos acusado del mismo asesinato que Guzmán Loera
Jueves 6 de marzo de 2014
L
J
13
Caso de sicario, preámbulo para extraditar a El Chapo
ISRAEL YÁÑEZ
a eventual extradición de José Antonio Torres Marrufo, El Jaguar, será el preámbulo de la suerte jurídica que corra su ex jefe, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo ya que ambos enfrentan los mismos cargos en una corte de Estados Unidos por el homicidio y secuestro de ciudadanos norteamericanos. El último recurso para evitar que Torres Marrufo sea entregado a las autoridades estadunidenses, se revisa actualmente en los juzgados, de no obtener el amparo, se puede anticipar la situación jurídica para El Chapo. Esta es una de las seis acusaciones que pesan contra El Chapo Guzmán en las cortes de California, Nuevo México, Texas, Illinois, Arizona y Nueva York por diversos delitos, entre ellos posesión de armas de fuego en apoyo de delitos de tráfico de drogas, para matar en un país extranjero; asesinato en cumplimiento de una empresa criminal y secuestro. Torres Marrufo uno de los principales operadores de El Chapo Guzmán, detenido en febrero del 2012, interpuso dos juicios de amparo para evitar su inminente extradición, ya que lo reclama la Corte de Texas por el asesinato de dos ciudadanos estadounidenses. En la indagatoria también se señala a Guzmán Loera como responsable de dichos crímenes. Fue uno de los principales introductores de droga por la frontera, y
JUSTICIA
Antonio Torres lideraba los Escuadrones de la Muerte de El Chapo. FOTO: CUARTOSCURO
oaquín El Chapo Guzmán perdió ayer su primera pelea judicial luego de que un juez le negó el amparo contra su eventual extradición a Estados Unidos, donde al menos seis estados se han pronunciado sobre una posible solicitud. Bajo la causa penal 200/2014, la Juez Octavo de Distrito de Amparo consideró que no había materia sobre los actos reclamados, es decir, no hay una orden de extradición, incomunicación; expulsión o destierro y su ejecución, como suponía su defensa. Los abogados de Guzmán Loera presentaron el 24 de febrero el juicio de amparo contra cualquier orden de extradición a Estados Unidos, el cual quedó radicado ante el Juzgado Octavo, quien otorgó la suspensión provisional del acto reclamado, para estudiar la demanda. Después de una semana de análisis, el juez informó que se solicitaron informes al Presidente de la República, al secretario de Gobernación, a la Secretaría de la Defensa Nacional, al procurador General de la República, al secretario de Relaciones Exteriores y al subsecretario para América del Norte de la SRE, y éstas negaron la existencia de alguna orden en contra del quejoso,
jefe de los denominados Escuadrones de la Muerte, presuntamente conformados El Chapo. El Jaguar, reconocido así porque marcaba los paquetes que conformaban los cargamentos de droga con la figura de dicho animal, promovió el primer amparo en contra de la orden de extradición el 9 de mayo del 2012, el cual quedó radicado en el expediente 442/2012. Sin embargo el juez Octavo de Distrito de Amparo sobreseyó el juicio al considerar que la orden de detención provisional con fines de extradición activada en marzo de 2012, un mes después de su captura en León, Guanajuato, era procedente por el cambio de su situación jurídica. El procesado promovió otro juicio de garantías el 20 de enero pasado, registrado bajo el expediente 68/2014, cuando estaba a punto de ser autorizado su traslado a Estados Unidos. El Juez Sexto de Distrito determinó, mientras se valora la procedencia del amparo, suspender momentáneamente la extradición de Torres Marrufo. Asimismo, solicitó autorización al Consejo de la Judicatura Federal para que sea el mismo Juzgado Octavo –quien había resuelto el primer caso—quien determine en definitiva este nuevo juicio de amparo. La resolución de fondo se espera este mismo mes y en caso de que se deseche el amparo, Torres Marrufo podría ser enviado de a los EU en donde es requerido por una Corte de Distrito del Distrito Oeste de Texas, bajo el expediente criminal EP12CR0849, en la que solicitó la extradición de 22 personas . Dicha acusación señala a Torres Marrufo como el principal operador
de El Chapo Guzmán en la frontera de Chihuahua y operador de los Escuadrones de la Muerte del Cártel de Sinaloa para enfrentar a sus opositores del Cártel de Juárez. Se le acusa de conspiración para el tráfico de drogas y conspiración para cometer el secuestro y homicidio de ciudadanos estadounidenses.
EL ASESINATO
De acuerdo con los expedientes, Marrufo operó el homicidio de un ciudadano estadounidense a quien secuestró cuando se casaba en una Iglesia de Ciudad Juárez y luego lo ejecutó junto a tres de sus familiares de nacionalidad mexicana. El sábado 7 de mayo de 2010, uno de los Escuadrones de la Muerte irrumpió en la iglesia de la Misericordia, en Ciudad Juárez, Chihuahua, y plagió al estadounidense Rafael Morales Valencia, que en ese momento se casaba. Tres días después, el hombre de 29 años apareció muerto en una camioneta junto con su hermano Jaime y su tío Guadalupe, también secuestrados en el templo donde una cuarta víctima fue ejecutada por los sicarios durante su huida. Se trata de uno de los dos eventos por los que una Corte de Distrito del Distrito Oeste de Texas, con sede en El Paso, integró un expediente contra El Chapo Guzmán, con base en el cual lo exige en extradición. El otro caso es el del secuestro de un estadounidense en Texas, a quien se le responsabilizó de haber perdido un cargamento de 300 kilos de mariguana que tenía que pasar a Estados Unidos ocultos en los ejes de un camión.
Niegan amparo al capo contra la extradición Asimismo, el juzgado cuarto de Distrito en dos, donde tiene pendientes diversas acusael Estado de México, bajo la causa penal ciones por diversos delitos en su con364/2012, decretó el auto de formal tra en siete estados. prisión contra Joaquín Archivaldo Las Cortes de California, Guzmán Loera por la comisión de Nuevo México, Texas, Illinois, delitos contra la salud, en la modaArizona y Nueva York tienen autos de formal prisión lidad de colaborar al fomento para acusaciones contra Guzmán le han dictado al capo, posibilitar la ejecución del delito Loera por delitos como consademás cuenta con cuatro contra la salud. piración para la introducción órdenes de aprehensión Dentro de la misma causa, de cocaína y marihuana, lavay, pendientes, dos de pero sobre las imputaciones de do de dinero y narcotráfico. reaprehensión delincuencia organizada, el juez consideró que ya existe un proceso ACUMULA PROCESOS penal en su contra, y ya que nadie puede Suman cinco los juicios contra Joaquín Guzmán Loera. Ayer jueces de Distrito dictaron ser juzgado dos veces por el mismo delito, le otros dos autos de formal prisión, pero también otorgó la libertad por esta imputación. El mismo juzgado dictó la libertad, con las le otorgaron dos autos de libertad. En el primer caso, el juzgado sexto de Pro- reservas de ley, para El Chapo Guzmán, por decesos Penales Federales en Toluca le dictó un litos contra la salud en la modalidad de posesión cuarto auto de formal prisión por su probable de semillas de mariguana y amapola con fines responsabilidad en la comisión del delito de de- de siembra, cultivo y cosecha, pues no se prelincuencia organizada, con la finalidad de co- sentaron los elementos pertinentes por parte de la autoridad ministerial. meter delitos contra la salud. ISRAEL YÁÑEZ
5
Sigue sumando delitos. FOTO: JESÚS VILLASECA informó el Consejo de la Judicatura Federal. “Se niega la suspensión definitiva solicitada por la parte quejosa, respecto de los actos y autoridades precisados en el considerando...”, se notificó a través de la lista de acuerdos del CJF. Con ello, queda vigente la posibilidad de que Guzmán Loera sea extraditado a Estados Uni-
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
JUAN LUIS RAMOS
P
ese a que se planteó como una de las prioridades en el presente gobierno, la discusión de la reforma al campo se aplazó de nueva cuenta. El titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, dijo que será hasta el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre, cuando la iniciativa llegue al Congreso. El funcionario hizo el anuncio este miércoles en Colima, durante el primero encuentro entre el presidente, Enrique Peña Nieto, y organizaciones campesinas y productores, en lo que fue el inicio formal de los trabajos con miras a la reforma del sector. Martínez y Martínez explicó que durante el actual periodo de sesiones la agenda del Congreso está enfocada a impulsar las leyes secundarias de las reformas constitucionales de 2013, por lo que los próximos meses serán aprovechados por el gobierno para sostener un diálogo con el sector agrario y lograr acuerdos sobre la orientación de las políticas. En marzo de 2013, el secretario de Agricultura anunció la reforma al campo tras una comparecencia en la Cámara de Diputados. Meses después, declaró que la discusión de ésta tendría que esperar para evitar que se empalmara con las reformas hacendaria, energética y política. Tras el encuentro de este miércoles se anunció que la Secretaría de Gobernación y la Sagarpa llevarán a cabo foros abiertos en todo el país para que las organizaciones agrarias participen en el diseño de lo que se anunció como una reforma profunda al campo. Desde que el Ejecutivo anunció la reforma, el pasado 6 de enero en Veracruz, organizaciones como el Congreso Agrario Permanente y el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas, demandaron al mandatario que atendiera al diálogo con los campesinos, y acusaron al gobierno de atender sólo las propuestas de la
En primer lugar, para no caer en especulaciones de ningún tipo ni alimentar las que eventualmente hubiera, hay que dejar muy en claro que el gobierno de la República ni ha propuesto ni propondrá iniciativa alguna que modifique el régimen de propiedad social que hay en nuestro país” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
LOS CONVOCADOS
El Ejecutivo se reunió en Colima con representantes de organizaciones agrarias. FOTO: ESPECIAL
Aplazan iniciativa agraria
Reforma al campo,
después de septiembre Las leyes secundarias de las iniciativas aprobadas en 2013 ocupan la agenda legislativa, justificó el secretario de Agricultura; anuncian foros de discusión Confederación Nacional Campesina (CNC) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), ambos de filiación priista. La víspera, Peña Nieto garantizó que se tomará en cuenta a todos los involucrados en el sector y se refirió a la preocupación que manifestaron en las últimas semanas diversas organizaciones en torno a la eventual privatización de la propiedad agraria. “En primer lugar, para no caer en especulaciones de ningún tipo ni alimentar las que eventualmente hubie-
ra, hay que dejar muy en claro que el gobierno de la República ni ha propuesto ni propondrá iniciativa alguna que modifique el régimen de propiedad social que hay en nuestro país”, dijo. Ante representantes de las principales centrales campesinas, el Presidente manifestó que la reforma al campo debe darse “como un gran acuerdo de organizaciones, productores e instancias del gobierno, para revisar ordenamientos y políticas públicas, para recoger la experiencia,
qué no ha funcionado y qué debemos modificar para que el campo sea más productivo”. Ante los dirigentes, Peña refrendó el apoyo de su gobierno al campo y que para este año destino el presupuesto más alto en la historia de la Sagarpa, que será de 82 mil 900 millones de pesos. Además, atestiguó la firma de convenios de coordinación entre la dependencia y las entidades federativas, que sumará un presupuesto de 14 mil 500 millones de pesos al sector.
Al evento acudieron los dirigentes del Congreso Agrario Permanente (CAP), los consejos nacionales de Organizaciones Campesinas, de Organismos Rurales y Pesqueros y Agropecuario, así como de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Pese a que el martes las organizaciones que conforman el Frente Auténtico del Campo (FAC) acordaron no asistir a la reunión con la que se dio “arranque formal” a la reforma para el campo, la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social (UNIMOSS) y El Barzón, que forman parte de esta central, acudieron a la cita. Asistió también la representación de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), que en días anteriores puso en duda su presencia. En la reunión participaron además del titular de la Sagarpa los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Desarrollo Agrario, Jorge Carlos Marín. Estuvieron también los gobernadores de Colima, Mario Anguiano, y de Aguascalientes, Carlos Lozano, éste último como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
La OMS recomienda bajar a la mitad el consumo de azúcares
G
6
cucharadas como máximo sugiere ahora el organismo
10
cucharadas contiene un refresco FOTO: ARCHIVO
INEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé reducir a unos 25 gramos o menos (aproximadamente seis cucharadas cafeteras) la recomendación para la ingesta diaria de azúcares, en el caso de adultos con un índice de masa corporal normal, La actual recomendación de la OMS, que data de 2002, es que el consumo de azúcares debe representar menos de 10% de la ingesta calórica total diaria, pero plantea reducirlo a 5% con miras a reducir la epidemia global de obesidad y los problemas de caries dental. “Los límites de ingesta de azúcares que se sugieren en el proyecto de directrices se aplican a todos los monosacáridos (como glucosa y fructosa) y disacáridos (como sacarosa o azúcar de mesa) que son añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores”. Además, “los azúcares presentes
de forma natural en la miel, jarabes, comendarla a los gobiernos para jugos de fruta y concentrados de fru- reducir la obesidad. A partir de este ta”, subrayó el organismo en un co- miércoles y hasta el 31 de marzo se podrán formular observaciones acermunicado. Gran parte de los azúcares que se ca del proyecto de directrices a traconsumen están “escondidos” en ali- vés del sitio web de la OMS. Luego de un examen colegiado se mentos elaborados que generalmenestudiarán todas las observate no se consideran dulces, ciones y el proyecto de diadvirtió la OMS. rectrices será revisado Por ejemplo, una y deberá ser aprobado cucharada de salsa por el Comité de Exacatsup contiene men de Directrices unos cuatro gramos cucharadas cafeteras de la OMS antes de de azúcar (aproxial día es el consumo ser ultimado. madamente una actualmente El proyecto de cucharada cafeterecomendado directrices se ha elara). Una sola lata de por la OMS borado sobre la base de refresco endulzado con análisis de todos los esazúcar contiene hasta 40 tudios científicos publicados gramos (unas 10 cucharadas) acerca del consumo de azúcares y de azúcar. En este contexto, la OMS lan- de la relación entre ese consumo y zó una consulta pública acerca de el aumento de peso excesivo y la casu proyecto de directrices sobre la ries dental en adultos y niños, coningesta de azúcares con miras a re- sideró. NOTIMEX
12
El diario sin límites
JUAN LUIS RAMOS
L
FRETRASO EN LEYES LOCALES
A 10 meses de haber sido reformada, la Ley General de Víctimas sólo ha sido armonizada en los congresos de Morelos y Jalisco, mientras que el resto de las entidades tiene hasta el próximo 3 de mayo para homologar sus leyes con la reforma legislativa. El pasado 26 de febrero, el Congreso de Jalisco se convirtió en el segundo del país en promulgar la Ley de Atención a Víctimas del Estado, iniciativa que fue presentada desde el 31 de julio de 2013. Morelos fue el primer estado en adecuar su legislación local al decreto, esto el 17 de julio, mientras que en Baja California y Nuevo León se presentaron iniciativas ese mismo, mes sin que a la fecha hayan sido aprobadas. De acuerdo con los artículos transitorios de la reforma a la Ley General de Víctimas, publicada el 3 de mayo de 2013 en el Diario Oficial de la Federación mdp –a menos de cuatro es el presupuesto a Víctimas, constituimeses de que se proaprobado este año da en enero pasado, mulgara dicha legispara la Comisión de tiene aprobado un prelación-, las legislaturas Atención a supuesto de 470 millolocales y la Asamblea Víctimas nes de pesos, concedido Legislativa del Distrito en principio a la ProcuraduFederal contarán con un ría Social de Atención a las Vícplazo de un año para realizar las timas del Delito (Províctima), organis- adecuaciones a la legislación que como al que sustituyó. rresponda.
de Ley General de Víctimas La comisión encargada de coordinar esta legislación cuenta con más de 20 mil casos por atender en todo el país; sólo los congresos de dos estados han armonizado sus leyes determina que la Comisión Ejecutiva podrá solicitar a las dependencias federales y a la Procuraduría General de la República (PGR) la información que requiera para la integración de programas, protocolos, lineamientos y cualquier otra disposición relacionada con la atención, asistencia y protección a las víctimas.
470
Por otra parte, el artículo sexto transitorio del reglamento dicta que las erogaciones por su entrada en vigor se realizarán con cargo al presupuesto autorizado para tal fin a las dependencias federales que correspondan, por lo que no se autorizarán recursos adicionales. La Comisión Ejecutiva de Atención
Estados tienen seis días para “subirse” a la reforma educativa
A
SOCIEDAD 15
Segob alista reglamento
GRÁFICO: ALLAN G.RAMÍREZ
a Secretaría de Gobernación está por publicar el reglamento de la Ley General de Víctimas, la cual fue aprobada por unanimidad en el Senado y en la Cámara de Diputados en abril de 2012, publicada en enero de 2013 y reformada cuatro meses después. El reglamento, que debió publicarse desde agosto pasado, se encuentra en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y establece de manera específica los trabajos que deberán llevar a cabo las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en materia de acceso a la justicia, ayuda urgente y reparación integral de daños, entre otras tareas. Para la coordinación de las autoridades obligadas a atender a las víctimas de delitos, el decreto determina que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas deberá establecer un Modelo Integral de Atención. Dicha comisión, que al momento cuenta con más de 20 mil casos por atender en el país, fungirá como órgano operativo del Sistema Nacional de Victimas, y será la encargada de garantizar el acceso a los servicios y de supervisar a las instituciones que conforman dicho sistema. Para tales efectos, el reglamento
Jueves 6 de marzo de 2014
sólo seis días de que concluya el plazo para aprobarse las modificaciones a las leyes de educación en los estados para armonizarlas con la reforma constitucional de 2013, sólo siete estados han cumplido este trámite legislativo, mientras que en otros cinco las iniciativas respectivas esperan su aprobación en los congresos locales. Este miércoles, el Congreso de Tamaulipas aprobó reformas a la Ley de Educación con el fin de armonizarla con las Leyes Generales en materia del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. El mismo día en que se recibió la iniciativa enviada por el gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, la Legislatura local omitió su envío a la comisión respectiva para su análisis, y
convocó a discutirla en ese momento para después aprobarla. El pasado 26 de febrero, en la XLVI reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) celebrada en Puebla, los mandatarios acordaron por unanimidad “armonizar” en los estados la reforma educativa antes de que venza el plazo establecido en el artículo tercero transitorio de la reforma a la Ley General de Educación, publicada el 11 de septiembre de 2013 en el Diario Oficial de la Federación. El texto precisa que a partir de la entrada en vigor del decreto, “las entidades federativas tendrán un plazo de seis meses para adecuar su legislación respectiva a lo previsto por dicho ordenamiento”, el cual vence el próximo 12 de marzo. LUIS RODRÍGUEZ
El diario sin límites
EU despierta
del letargo a la OTAN Después de que Rusia sorprendiera al mundo con su irrupción nacionalista en Crimea, el Pentágono anuncia incrementos en sus actividades militares en algunos países europeos; la OTAN suspende la planificación de la primera misión militar conjunta con Rusia
GLOBAL
W
ASHINGTON. El secretario de Defensa estadunidense, Chuck Hagel, durante una audiencia del Comité de Fuerzas Armadas del Senado convocada para discutir el presupuesto militar, indicó que Estados Unidos reafirma su compromiso con los aliados en el centro y este de Europa, algunos de los cuales pasaron décadas el pasado siglo bajo la dominación soviética. Un destacamento de la aviación de guerra de EU, apostado en Polonia, incrementará sus labores de instrucción conjunta con las fuerzas polacas. Asimismo, añadió Hagel, Estados Unidos se unirá a un incremento de la misión de vigilancia aérea de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre Estonia, Letonia y Lituania. Desde Bruselas, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen anunciaba la suspensión de todas las reuniones con Rusia a nivel de personal civil o militar, así como “poner en revisión toda la gama de cooperación OTAN-Rusia”, un tema sobre el que aseguró que los ministros de Exteriores de la Alianza “tomarán decisiones a primeros de abril”. “Estos pasos envían un mensaje claro: las acciones de Rusia tienen consecuencias”, enfatizó. En Washington en la audiencia en la que participó Chuck Hagel, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Martin Dempsey, dijo que Estados Unidos ya canceló sus contactos regulares con las fuerzas armadas de Rusia, incluidos dos ejercicios ya programados y en los cuales
Espionaje de los tiempos de la Gu M OSCÚ. La televisión rusa RT citó una llamada de teléfono interceptada entre el ministro de Exteriores estonio, Urmas Paet, y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, en la que el primero sugiere que los francotiradores que actuaron en Kiev fueron contratados por la oposición. “Se hace cada vez más evidente que detrás de los francotiradores no estaba (el presidente Víktor) Yanukóvich, sino alguien de la nueva coalición”, dijo Paet a Ashton, según la llamada interceptada supuestamente por los servicios secretos de Ucrania. El ministro explica que una doctora Kiev le dijo que los mismos francotiradores disparaban a los manifestantes opositores y a los policías, durante los días de febrero en que se desató la mayor violencia en Kiev, unos disturbios que causaron cerca de cien muertos. Paet también le dice a Ashton -según fragmentos de la conversación que Un grupo de manifestantes prorrusos acude a un edificio público en Sebastopol, Ucrania. FOTO: AP pueden escucharse en Youtube, que “es preocupante que la nueva coalición no quie- Ucrania tras la destitución de Yanukóvich el do lugar después de que Paet visitara Kiev el 25 de febrero. ra investigar” ese asunto, en referencia a las 22 de febrero. “Creo que sí queremos investigarlo. La conversación interceptada habría teninuevas autoridades que llegaron al poder en
iban a participar también Canadá y Noruega. Hagel enfatizó, sin embargo, que la meta del presidente Barack Obama y de los esfuerzos de EU es “atenuar las tensiones”, y repitió que la mejor respuesta para la ocupación rusa de la región de Crimea, en Ucrania, no es una opción militar. De lo anterior se desprende la posición que ayer dio el secretario de Estado, John Kerry. Anunció desde París que hay un “acuerdo para proseguir las conversaciones con los rusos y ucra-
nianos” para intentar resolver la crisis de Ucrania. “Es muy importante resolver la cuestión por el diálogo, trabajamos por una solución”, declaro Kerry a la prensa al final de una jornada en la que se reunió en la capital francesa con el ministro ruso de Exteriores, Sergéi Lavrov. Regresando a la audiencia del comité del Senado, el general Dempsey dijo que había hablado con su contraparte en las fuerzas armadas de Rusia a quien le transmitió el mensaje de que “la
agresión territorial rusa ha sido repudiada globalmente”. Desde que Rusia inició sus movimientos militares que llevarían a la ocupación de Crimea, el Gobierno de EU ha indicado que la mejor respuesta sería la diplomacia, no obstante lo cual Dempsey dijo a los senadores que esta crisis muestra la importancia de que Washington se mantenga preparado militarmente para cualquier eventualidad. “Las acciones de Rusia nos recuerdan que el mundo sigue siendo impredecible y bastante
peligroso”, dijo Dempsey. “No podemos subestimar los retos futuros para nuestra seguridad, ni tampoco podemos estar seguros de que los calculamos acertadamente”. La propuesta de presupuesto que el Gobierno de Obama ha enviado al Congreso contiene una reducción de alrededor del 1.3% en el gasto militar, en tanto que el Pentágono considera una reducción sustancial en los números de tropas, particularmente en el ejército de Tierra. El senador republicano de
Jueves 6 de marzo de 2014
GLOBAL 17
Banderas rusas ondean por Ucrania K Chuck Hagel. .FOTO: AP
uerra Fría Quiero decir, no he dejado esto, esto es interesante, cielos”, responde Ashton al ministro estonio, a lo que éste le señala que se trata de un “factor muy irritante”. De acuerdo al canal, la llamada fue subida a la red por responsables del Servicio de Seguridad de Ucrania leales al depuesto presidente Yanukóvich, que intervinieron los teléfonos de ambos. Esta es la segunda filtración por medios rusos de llamadas telefónicas de políticos occidentales sobre la crisis de Ucrania. Hace unas semanas, apareció un vídeo en Youtube, con subtítulos en ruso, con una llamada entre la secretaria de Estado adjunta para Asuntos Europeos, Victoria Nuland, y el embajador de EU en Kiev, Geoffrey Pyatt. En ella, Nuland expresaba la preferencia de EU por el opositor Arseni Yatseniuk (actual primer ministro), frente a Vitali Klitschkó, favorito de los europeos, y en un momento dado, la diplomática afirma “que se joda la UE”. EFE más alto rango en el Comité, Jim Inhofe de Oklahoma, sostuvo que la reducción del gasto militar sólo servirá para aumentar la inestabilidad en todo el mundo cuando otros países o grupos perciban que pueden actuar a su antojo. El excandidato presidencial republicano, John McCain, criticó duramente “el fallo de inteligencia” que había impedido, a su juicio, anticipar las intenciones y los movimientos de los rusos en Crimea. Las reacciones de EU y la OTAN forman parte de una estrategia con la que tratan de mostrar unión frente a Rusia. Ahora a esperar el movimiento del Kremlin. EFE
IEV. Cientos de manifestantes que ondeaban banderas rusas asaltaron el miércoles un edificio gubernamental en Donetsk, en el este de Ucrania. Se trata de la región de origen del presidente ucraniano Viktor Yanukóvich, quien huyó del país tras las masivas protestas en Kiev. Fuentes que presenciaron el asalto en Donetsk dijeron que más de dos mil personas se reunieron por la tarde en la plaza que se encuentra en el edificio regional de gobierno antes de que grupos de hombres rompieran las filas de la policía y forzaran su paso al edificio. Muchos de los manifestantes coreaban “Rusia, Rusia”. Otro movimiento táctico se pudo ver en el puerto de Sabastopol donde la Flota rusa del mar Negro bloqueó lo bloqueó. Un buque de desembarco de bandera rusa se encontraba fondeado a la salida del puerto, mientras otros dos, un dragaminas y otro barco de menor calado, permanecían anclados en la misma bahía en lo que parece un bloqueo marítimo en toda regla. Dada la situación y tras una misión de varios meses contra los piratas somalís en el golfo de Adén, la fragata “Guetman Sagaidachni”, el buque insignia de la Flota ucraniana del mar Negro, tuvo que cambiar su rumbo y fondear en el puerto de Odessa. “Esa decisión fue tomada por miedo a que la tripulación se pase al bando crimeo”, informó una fuente militar en Sebastopol a la agencia rusa RIA-Nóvosti. Mientras esto sucedía, comenzaba a confirmarse las represalias en contra del anterior gobierno, el de Víctor Yanukóvich. La Unión Europea dijo que está por congelar los bienes financieros de 18 personas consideradas responsables de malversación de fondos públicos en Ucrania. Los 28 ministros del Exterior europeos aprobaron la lista, pero sin dar a conocer los nombres.
E
l valor estratégico de Ucrania para la Unión Europea y Rusia, quizá, supera al valor comercial. En este rubro, a Rusia, Ucrania exporta el 26% del total (17,632 millones de dólares), mientras que a la Unión Europea le vende el 24.7% del valor de sus exportaciones (16,986 millones de dólares). Respecto a las importaciones, Ucrania le vende a Rusia el 32% del valor total (27,418 millones de dólares) y a la Unión Europea el 31% (26,457 millones de dólares). Como se puede observar su balanza comercial es deficitaria. El sector exportación se compone, principalmente de metales, cereales, combustibles minerales y minerales. En contra parte, las importaciones se componen de derivados de petróleo y gas y bienes de equipo y maquinaria. En noviembre pasado, el presidente Yanukóvich estuvo a punto de firmar un acuerdo de asociación comercial con la Unión Europea, de haberlo hecho, la dependencia que su economía mantiene con Rusia se hubiera diversificado. La decisión tomó un rumbo distinto. Yanukóvich aceptó la oferta que le hizo el presidente ruso. Dentro del paquete de beneficios resaltaron dos aspectos: la entrega de 15 mil millones de dólares para salir del apremio en el sector público, y la disminución del precio del gas.
El amor hacia Rusia es manifestado en Sebastopol, Ucrania. FOTO: AP Estos serán difundidos el jueves en la gaceta legal europea y a partir de ese momento las sanciones estarán vigentes por 12 meses. Las fuentes añadieron que la difusión de los nombres podría dar a los 18 afectados una última oportunidad para retirar sus fondos del bloque. Finalmente, el subsecretario general de la ONU negó que un enviado especial de Naciones Unidas fuera secuestrado en Crimea, como se dio a conocer ayer muy temprano. Jan Eliasson dijo que el enviado especial Robert Serry fue amenazado por entre 10 y 15 hombres armados cuando salía de la sede de la Armada en Crimea, pero que no lo secuestraron.
Eliasson dijo que los hombres armados ordenaron a Serry abandonar Crimea e irse al aeropuerto. Añadió que Serry se negó, pero que no podía moverse porque su auto estaba bloqueado así que se bajó y empezó a alejarse a pie. Eliasson, quien se encuentra en la capital ucraniana, Kiev, habló con los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York por teléfono. Dijo que había hablado con Serry unos 20 minutos antes. Serry “está en buena condiciones físicas. Él no está secuestrado”, dijo Eliasson. “Está ahora caminando de regreso a su hotel después de parar en un café para obtener indicaciones para llegar al hotel”. EFE Y AP
La geografía como estrategia política
A favor de la unidad de Ucrania, manifestantes marchan por Donetsk. FOTO: EFE Casi el 60% del gas importado por Ucrania proviene directamente de Rusia, y una parte importante de las importaciones restantes son en realidad reexportaciones de gas ruso desde otros países europeos. Gazprom, la principal compañía energética rusa, le acaba de recordar a Ucrania que tiene mantiene una
deuda de mil 500 millones de dólares, y no solo eso, también le recordó que en abril se aplicarán incrementos de precio. Por Ucrania transitan dos terceras partes de las exportaciones de Rusia a la Unión Europea y Turquía. Como se podrá entender, la ubicación de Ucrania para Europa es algo más
que estratégica. Si Rusia respondiera a las represalias que comienzan a detonarse por parte de los europeos, el precio del gas se incrementaría sustancialmente y Europa se vería en la obligación de buscar alternativas. Así sucedió en dos crisis recientes: la de 2006 y 2009. Ésta última con el tema de Georgia. Rusia suspendió la venta de gas y de manera inmediata los precios se incrementaron 10% en el ICE londinense. Para Rusia, tener base naval en Sebastopol es importante ya que el Mar Negro representa su salida hacia el Mediterráneo. A su favor juega la composición étnica de Crimea, donde el 58% de los 2.2 millones de habitantes son rusos. Por lo que toca a Europa, Ucrania representa a una especie de zona de contención sobre Rusia. Es decir, algo similar a la OTAN pero con rostro de país. Si Rusia llegara a desgajar a Ucrania, la tensión con Polonia crecería ya que el radio de acción de Putin se incrementaría a las puertas de la Unión Europea, lo que se traduciría en una mayor dependencia de países como Polonia. Imaginémonos una confrontación bélica entre Europa y Rusia, sin Ucrania, se rompería el cinturón de seguridad de los europeos. FAUSTO PRETELIN
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
E
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
Putin otra vez vence a Obama
l ajedrez geopolítico lo aprendió en la KGB; del eclipse que pasó sobre la Unión Soviética (Gorbachov), Vladimir Putin sólo manifiesta repudio. Las transformaciones, para el hoy presidente ruso, sólo pasan por el fortalecimiento del imperio, claro, no estadunidense ni chino, ruso. Las asimetrías imperiales entre Estados Unidos y Rusia, Putin las ha atemperado a través del distorsionamiento del mercado energético global, pero sobre todo, por el desfallecimiento de la ONU, OTAN y G8-1 (G7 sin Rusia); el estallido de la crisis del euro, el etnocentrismo chino y las muertes de Kim Jong-il, Sadam Husein y Osama Bin Laden. Los golpes dados por el Acta Patriota (George Bush Jr.) se le han revertido al hoy presidente Obama. Le ha costado medio pulmón (político) el retorno de sus tropas de Afganistán, la inestabilidad de Irak, y sobre todo, la imposibilidad de disipar la metáfora macabra de Guantánamo. Por si fuera poco, por las calles de Moscú camina Edward Snowden, el alter ego de los hackers, de los anti sistema, de los desempleados, de los antiestadunidenses y de los que pensaban que internet era el reino de la libertad absoluta. En contraparte, algunos republicanos desean ver, junto a Julian Assange y Bradley Manning, a Snowden en la silla eléctrica. El primer año del segundo mandato de Obama ha sido el peor que se recuerde en la historia de los presidentes que lograron la reelección. La salida de Hillary Clinton de la Secretaría de Estado dejó huérfana la visión de la política exterior de Estados Unidos. Y sabemos que la fortaleza de Estados Unidos se exhibe a través de su política exterior. En efecto, con la llegada de John Kerry, Obama se puso un solo objetivo: lograr que israelíes y palestinos firmen la paz. Este hecho es muy loable; sin embargo, convertir a su estrategia global de política exterior en monotemática es algo más que arriesgado. El último amago que hizo el presidente Obama para poner orden en Siria fue contrarrestado por el presidente ruso. Bajo la premisa de que paz es mejor que guerra, Vladimir Putin se encargó de borrar las siguientes palabras amenazantes del presidente estadunidense sobre su contraparte siria, Bachar al Asad: “Si pasa la línea roja (armas químicas) atacaremos”. ¿Qué sucedió para que, habiéndose detonado arsenal químico el 21 de agosto en Ghouta, en la campiña de Damasco, y en donde murieron más de 400 niños, el presidente Obama no haya decidido atacar? Crimea es el reciente trofeo para Vladimir Putin. Sobre el tablero de ajedrez, el presidente ruso utilizó de manera magistral al tirano Víctor Yanokóvich para detonar las ondas de poder rusas sobre lo que un día fue su territorio. A dos manos, hace dos viernes Yanukóvich negociaba con los ministros de Exteriores polaco, francés y alemán, el adelanto electoral para precipitar su salida, al mismo tiempo, con la otra mano, permitió que un grupo de francotiradores se aposentara en las azoteas de edificios que circundan la plaza Maidán, en Kiev para sembrar balas en los cráneos. ¿Qué sucedió durante la madrugada del sábado 22 de febrero para que no se cumpliera el pacto entre Yanukóvich con los tres ministros europeos? Lo único que se conoce es que Yanukóvich escapó de Ucrania para refugiarse en Rusia. ¿El Congreso lo tumbó, siendo mayoría el Partido de las Regiones, al que pertenece Yanukóvich? Lo que siguió a la salida de Yanukóvich fue la reaparición del presidente Putin. Crimea, a sus pies. El 58% de los 2.2 millones de habitantes en esa zona son rusos. Ingenuos quienes pensaron que Estados Unidos movería un dedo en Ucrania. Obama es compañero de Putin en los viajes pedregosos del momento. Lo mismo en Irán, que vive la era post Mahmud Ahmadineyad, como en Siria, donde Bachar al Asad recicla su aplastamiento sobre la sociedad. ¿Y Kerry? Bien, gracias. Organizando tertulias entre israelitas y palestinos. Angela Merkel, al parecer, se ha atrevido a dejar de hablar de economía para atemperar el conflicto ucranio. Sus conversaciones con el presidente ruso resultan más eficientes que los 90 minutos de plática entre Obama con Putin el sábado pasado. Ahora vienen las penalizaciones comerciales contra Rusia. El 30% del gas que consumen los 28 países de la Unión Europea es ruso; 60% del que consumen los ucranios, también lo es. Alemania, Italia y Francia le importan 36%, 32% y 28% respectivamente. El martes, sin pelos en la lengua, Putin alzó la voz y dijo (palabras más, comas menos): cuidado con las represalias comerciales en este mundo global. Lo que sabemos es que la influencia del G0 crece día a día. El desgobierno global nos sitúa en un escenario vulnerable donde la confianza de la sociedad por sus políticos es 0; la influencia de la OTAN o G8 es 0. Donde las matemáticas del poder se reducen al descubrimiento maya. El cero.
“Nadie va a conspirar para pedir una intervención de la OEA”, aseguró el presidente durante las ceremonias por el aniversario de la muerte del líder bolivariano Hugo Chávez; Martinelli dijo estar “sorprendido”
C
AR ACAS.-Protestas contra el gobierno, un desfile y una ceremonia en el Cuartel de la Montaña donde yace el cadáver de Hugo Chávez y donde el presidente Maduro aprovechó para anunciar que tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas y políticas con Panamá, marcaron una cara del primer aniversario de la
El mandatario venezolano arremetió contra su homólogo, Ricardo Martinelli.
En la tumba de Chávez
Maduro rompe relaciones con Panamá muerte del líder bolivariano. “He decidido, y así lo anuncio, ante la conspiración abierta, he decidido romper relaciones políticas y diplomáticas con Panamá y congelar todas las relaciones en este momento”, sorprendió Maduro ante el féretro de Chávez. Sus palabras se produjeron después de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) anunciara que estudiará el jueves una solicitud presentada por Panamá para convocar una reunión de consulta de los cancilleres sobre la situación de Venezuela. Maduro tildó al gobierno de Panamá de “lacayo” y tuvo duras palabras contra el presidente, Ricardo Martinelli, al que acusó de no ser “digno de su pueblo” y de haber estado “activamente obrando contra Venezuela, creando condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso de intervención” sobre el país suramericano. “Nadie va a conspirar impunemente contra nuestro país para pedir una intervención contra nuestra patria, ya basta, ya, llamo al pueblo a unirnos en defensa de la soberanía, de la independencia”, gritó en una jornada marca por los actos de homenajes a Chávez, en los cuales sólo participaron los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Bolivia, Evo Morales. «Lacayo rastrero, presidente de
Panamá, no representa a su pueblo, Panamá es un pueblo muy grande, es el pueblo de Omar Torrijos, es el pueblo donde estuvo nuestro libertador intentando la unión, enfrentando conspiraciones, las mismas de hoy», dijo. Maduro dijo que “así es que se celebra un primer aniversario de la partida del comandante: en combate, en lucha huracanada”. Ante la noticia, presidente panameño, Ricardo Martinelli, escribió en su cuenta de Twitter: «Sorprende decisión del gobierno de Venezuela. Panamá solo anhela que ese hermano país encuentre la paz y fortalezca su democracia”: Por su parte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, opinó que no hay ruptura de la democracia en Venezuela y que no debe convocarse una reunión de consulta de cancilleres del continente, pero sí consideró que sería “útil” enviar una misión al país. Desde Washington, Insulza confió en que la reunión del Consejo Permanente de la OEA se cierre con una declaración que pida diálogo en Venezuela, y reveló que propuso verbalmente enviar una misión al embajador venezolano, Roy Chaderton, y recibió una respuesta negativa. Ayer, cuatro expresidentes latinoamericanos condenaron en una declaración conjunta el “deterioro” del respeto a los derechos humanos en
Venezuela y reclamaron “un debate constructivo” en ese país, “conforme a los cánones de la democracia reconocidos universalmente”. Los firmantes de la declaración son el chileno Ricardo Lagos, el brasileño Fernando Henrique Cardoso, el peruano Alejandro Toledo y el costarricense Oscar Arias, premio Nobel de la Paz. En la declaración, los cuatro, que se declaran “amigos de la democracia venezolana”, manifiestan su “preocupación y alarma” por la situación en Venezuela. La jornada de ceremonias por el primer aniversario de la muerte del líder venezolano comenzó desde temprano con un desfile cívicomilitar en el Paseo Los Próceres, al oeste de Caracas. Entretanto las protestas antigubernamentales que han dejado 18 muertos, 260 heridos y decenas de denuncias de violaciones de los derechos humanos no se detuvieron, algunas calles de Caracas y otras ciudades amanecieron cortadas con barricadas, y en el opositor distrito de Chacao (epicentro de las protestas en la capital) los estudiantes fueron dispersados con gas lacrimógeno por efectivos de Policía Nacional. “Estamos más unidos que nunca, luchando por la justicia, en batalla permanente y rumbo a la victoria popular”, escribió sin embargo el vicepresidente Jorge Arreaza, yerno de Chávez. EFE Y AP
FOTO: EFE
18 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
Sarkoleaks P ven la luz
ARÍS. Los trapitos sucios salen del cajón de los recuerdos de Patrick Buisson ex asesor de Nicolás Sarkozy, quien difundió a los medios galos el contenido de varias grabaciones hechas al ex presidente cuando estaba en el ejercicio de sus funciones en el Palacio del Elíseo, provocando una tormenta política a la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP) cuando faltan 18 días para las elecciones municipales en las que el partido pretende ganar terreno a los socialistas.
—SARKOZY AFIRMA, CON CIERTA IRONÍA: “En política, a cierto nivel, lo tienes casi todo pagado. Siendo ministro, tienes vivienda de oficio. Siendo presidente, tengo una residencia oficial y una casa de alquiler. En mi caso, resulta que hice muy buen negocio casándome con Carla. En nuestra pareja, es ella la que paga las facturas domésticas”.
—Ante las risas de los presentes, la esposa del jefe del Estado continúa:
—“Y yo que pensaba que me casaba con un tipo con un buen salario ¡Que va! Antes, tenía contratos de todo tipo. Y ganaba mi buen dinero. Ahora, no puedo firmar nuevos contratos..No voy a esperar mucho... Si puedo permitírmelo. Un pequeño contrato fácil, así... No van a hacer vender un antiarrugas a una niña de 22 años, ¿están de acuerdo?
—Sarkozy le responde a su esposa: —“Mira te lo digo claro, lo mío es convertirme en un Señor Ramírez (un mantenido) y pasar por la caja que tiene mi esposa”.
les y no hemos integrado aún a los seis millones que tenemos”, dice Buisson. Tanto el gobierno francés y la oposición conservadora condenaron estas grabaciones. Uno de los consejeros más cercanos de Sarkozy, Henri Guaino, opina “realmente esto es una traición, todos vivimos esta experiencia como una especie de violación” y señaló la posibilidad de demandar la creación de una comisión investigadora sobre las grabaciones ilegales. Por su parte Julien Dray, vicepresidente por el gubernamental Partido Socialista (PS) de la región del Ile-deFrance, dijo que el caso revela el am-
Buisson grabó numerosas reuniones de trabajo del antiguo jefe de Estado con el uso de un micrófono oculto en un bolsillo y las proporcionó al semanario Canard Enchaîné y al sitio web Atlantico. Uno de los extractos que más atención captó tiene como protagonistas al ex presidente francés, a su esposa, la modelo Carla Bruni y al consejero de prensa, Franck Louvrier. En esa plática del 26 de febrero de 2011 -con un alto contenido personal- los tres hablan sobre la relación sentimental, económica e inmobiliaria que Sarkozy mantiene con Bruni
—IRÓNICA, Carla Bruni responde: “Sí claro, ¡pero es porque yo soy quien paga!”
El mandatario responde: Está claro, ¡Fui yo el que se hizo rico al casarse!
En otra parte de las grabaciones que se suman a las bautizadas por la prensa como Sarkoleaks se pude escuchar al ex mandatario discutiendo su estrategia electoral, una remodelación de su gabinete y su imagen pública poco antes de las elecciones presidenciales de 2012, que finalmente perdió. Buisson, que procedente de la extrema derecha, también aparece en las grabaciones y critica las recomendaciones que hace otro asesor sobre la necesidad de evocar la “integración” de los inmigrantes. Este es un concepto que “no le interesa un bledo”, sobre todo cuando “están llegando 500 mil (inmigrantes) adiciona-
GLOBAL 19
—Prosigue —“Julia Roberts tiene 44 años, Sharon Stone tiene 52, Julianne Moore tiene 53... Todas ellas se ganan muy bien la vida, firmando contratos publicitarios. Son cosas que yo no puedo permitirme, casándome con un presidente de la República”.
—Entre las risas de los asistentes, Bruni agrega: —“Hombre, si basta con que yo pueda hacer mi trabajo, ya con eso, bien podría ganarme algún dinerito con algunos contratos. Te lo voy a decir (se dirige al consejero de prensa, Louvrier): La verdad es que estoy loca por mi marido... Una pierde la cabeza, ¿sabes? biente que existía, y existe aún, en el seno de la derecha conservadora. Aunque el contenido de estas Sarkoleaks no deja entrever grandes escándalos, los medios no descartan que algunas de esas grabaciones, que contarían un centenar de horas, puedan intere-
sar a los jueces que investigan al ex presidente sobre presunta financiación ilegal en el llamado “caso Bettencourt”, lo que también porría per-
judicar más a Sarkozy y a sus aspiraciones para volver a optar a la carrera presidencial en 2017. REDACCIÓN
REGISTRO PEKÍN ENSEÑA MÚSCULO MILITAR BEIJING. El gobierno de China anunció un aumento del 12.2% en su presupuesto de defensa para el año 2014 (132 mmdd). El aumento, de 1.5 puntos más que el en 2013, fue declarado por el primer ministro chino, Li Keqiang, en la inauguración del plenario anual de la Asamblea Nacional Popular y aumentó las preocupaciones acerca de cómo China pretende utilizar su nuevo poder en medio de una escalada de la tensión con Japón por unas islas deshabitadas en el Mar Oriental de la China AP
VIOLECIA EN IRAK; 32 MUERTOS
BAGADAD. Al menos 32 personas murieron y otras 95 resultaron heridas en diferentes ataques en las provincias iraquíes de Bagdad, Al Anbar y Diyala. En el ataque más mortífero, siete soldados iraquíes murieron y otros cuatro resultaron heridos tras un atentado suicida con coche bomba en el norte de la ciudad de Faluya, al oeste de Bagdad. Irak afronta un aumento de atentados terroristas, que causaron en 2013 la muerte de más de 8 mil 860 personas, según un recuento de la ONU. EFE
ERDOGAN NO SE POSTULARÁ
ANKARA. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, del que se esperaba que fuera a presentarse a las elecciones presidenciales, insinuó que dará un paso atrás en la carrera por la presidencia turca. Preguntado por una posible candidatura, dijo “no tengo ahora nada como eso en mi agenda. Nuestro actual presidente (Abdullah Gül) puede que continúe”..Turquía elegirá este verano por primera vez mediante voto popular al presidente del país, un cargo de carácter protocolario. EFE
AULAS VACÍAS EN ARGENTINA
BUENOS AIRES. El principal sindicato de maestros en Argentina rechazó una intimación oficial de levantar una huelga en 19 de 24 provincias en demanda de aumentos salariales. La Confederación de Trabajadores de la Educación reclaman un aumento del 35% de aplicación inmediata y la opción de reabrir la discusión salarial en seis meses si se dispara la inflación al considerar insuficiente la oferta del gobierno de un aumento del 31% pero dividido en cuotas hasta junio de 2015. AP
El diario sin límites
Oleoducto entre Canadá y EU,
peligro para México Norteamérica tiene un mercado energético interconectado desde hace años, incluso antes de la firma del Tratado de Libre Comercio, pero la revolución del gas shale en EU ha transformado las relaciones entre los tres países PIERRE-MARC RENÉ
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
NEGOCIOS
E
l potencial aumento de intercambio energético que generará el proyecto de oleoducto entre Canadá y Estados Unidos ayudará a estos dos socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero no a México. El plan de construcción del oleoducto Keystone XL, que cruzaría la provincia de Alberta, en Canadá, hasta las refinerías de petróleo de Texas, en Estados Unidos, podría ser una mala noticia para la paraestatal mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex), que perderá su monopolio con la reforma energética y que actualmente es el tercer exportador más importante hacia Estados Unidos. De acuerdo con el diario británico Financial Times, México competirá directamente con Canadá para las exportaciones del mismo tipo de crudo, a pesar de que son socios del TLCAN “El proyecto controversial de oleoducto – que Canadá está empujando y que Estados Unidos está estudiando cuidadosamente debido a preocupaciones ambientales – ha sido hasta ahora un tema entre Canadá y Estados Unidos únicamente. Pero México es su socio en el TLCAN y podría competir con Canadá para las exportaciones del mismo tipo de crudo”, dice FT. En una conferencia de prensa la semana pasada, Mario Beauregard, director de Finanzas de Pemex, comentó, luego de revelar pérdidas netas de 169 mil millones de pesos en 2013, que “nuestra principal competencia, más que Estados Unidos, es Canadá”. Carlos Murrieta, director corporativo de operaciones de la paraestatal, afirmó que “el oleoducto ejercerá mayor presión sobre nosotros, por lo que tenemos que buscar más mercados”. Actualmente, Pemex exporta petróleo a Asia, Europa e India y acaba de firma un acuerdo con Japón para enviar crudo a esa nación, pero el 90% de sus exportaciones siguen llegando a Estados Unidos y gran parte de ese combustible que va hacia el país
El gasoducto busca abastecer de gas a estados como Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, en donde están instalados diferentes centros de producción, algunos de los cuales han experimentado escasez del energético. vecino es crudo pesado. El diario comenta que Pemex enfrenta una reorganización de sus operaciones, ya que el gobierno de Enrique Peña Nieto y los legisladores federales y estatales promulgaron en diciembre pasado una histórica reforma constitucional que permitirá la apertura del sector energético a la inversión privada por primera vez en 75 años. Pemex, que actualmente financia una tercera parte del presupuesto nacional mediante impuestos, seguirá siendo propiedad del Estado, pero se convertirá en una empresa productiva a finales del 2015 en este nuevo entorno competitivo en el sector energético, recuerda Financial Times. “Esto quiere decir que si el gobierno va a seguir financiando una tercera parte del presupuesto con el petróleo, la contribución de Pemex tendrá que reducirse, lo que le permitirá reinvertir sus ganancias, mientras que los nuevos jugadores que entrarán en el mercado mexicano financiarán el resto”, indica. No obstante, el Congreso de la Unión todavía debe aprobar y enmendar más de 20 leyes para habilitar la reforma energética, pero antes de eso, Pemex tiene hasta el 21 de marzo para determinar las áreas en las que participará o se asociará con otras empresas, y las que dejará al sector privado. Los reguladores tendrán hasta mediados de septiembre para aprobar o rechazar la solicitud de la paraestatal.
Según Financial Times, el gobierno prevé iniciar la entrega de contratos a empresas privadas nacionales e internacionales a partir de mediados de 2015, para poder recolectar impuestos y regalías mediante la explotación de los hidrocarburos, aunque este nuevo régimen fiscal en el sector energético todavía tiene que ser establecido en las leyes secundarias que la administración de Peña Nieto está alistando. Cabe recordar que México es actualmente el décimo país productor de petróleo más importante del mundo, pero en los últimos años ésta ha ido cayendo de manera importante, ya que se dejó de extraer 1 millón de barriles diarios entre 2004 y 2013. Además, el país tiene que importar una tercera parte del petróleo debido a la falta de capacidad de refinar el combustible. Como informó 24 HORAS en enero pasado, el futuro del TLCAN está en la energía, pues es uno de los principales temas que los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá discutieron durante la última Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca con el objetivo de impulsar la relación y la competitividad de la región en el mundo. Y si bien Norteamérica tiene un mercado energético interconectado desde años antes de la firma del tratado de libre comercio, la revolución del gas shale en Estados Unidos ha transformado las relaciones entre los tres países.
Los tres gobiernos consideran que la transformación actual de las infraestructuras y del sector energético en México y Canadá significará también una enorme generación de empleo, además de hacer más eficiente el comercio y mejorar la competitividad de la región. EU, quien necesitaba a Canadá y a México para asegurar el suministro de combustible del país, ahora les vende petróleo y gas a ambas naciones. Mientras México se transformó de exportador a importador de petróleo de Estados Unidos, debido a la caída de su producción, en Canadá, el principal proveedor extranjero de este combustible de la Unión Americana, las exportaciones aumentaron. Y podría continuar aumentando, ya que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá están negociando la construcción del oleoducto Keystone XL, un controvertido proyecto que transportaría el petróleo de las arenas bituminosas de Alberta hacia las refinerías de Texas. Durante este tiempo, la creciente economía de México ha causado en los últimos años un aumento en la demanda de energía, pero Pemex, no logra responder a las necesidades, lo que le obliga importar gas natural. La nueva apertura del sector en México hará que el país competirá con un nuevo jugador en su principal destino para las exportaciones de crudo: Estados Unidos.
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
NEGOCIOS 21
RADAR Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101
“Educación para el cazador de empleos”
L
a adopción de tecnología es un diferencial clave para optimizar los procesos de negocio en una compañía lo cual se traduce en una ventaja competitiva en un mercado caracterizado cada vez más competido. La revolución tecnológica ha sido un catalizador de cambios en mil frentes tanto a nivel negocios como a nivel personal. La mayor incorporación de tecnología ha generado desempleo, lo cual detona la evolución de la educación, y también ha permitido que la gente esté mucho más conectada sin depender de un cable. Lo que hace 20 años realizaban 15 empleados dentro de una compañía hoy lo hace una persona y una computadora. Es decir, la optimización de procesos eliminó 14 plazas. Si este fenómeno lo trasladamos al universo empresarial, el nivel de desempleo se torna complejo. Para el caso de México esta complejidad empieza a tornarse socialmente angustiante pues el sistema educativo público, además de obsoleto en su procesos enseñanza-aprendizaje, sigue enfocado en formar empleados más o menos calificados que se reducen a la categoría de ‘cazadores de empleo’. En este contexto y dentro del espíritu reformador de la actual administración ¿por qué la columna vertebral del sistema educativo en pleno no se enfoca más en fomentar el emprendimiento y la innovación? Para ponerlo en términos gráficos sería genial detectar a los líderes empresariales natos en el salón de clase para que emplee al resto de sus compañeros en posiciones clave para el negocio. Contar con más emprendedores con ideas empresariales de alto impacto sería contar, en automático, con más plazas de empleo. Entonces ¿por qué esa insistencia de no ver la Reforma Educativa como la de mayor trascendencia para el futuro del país? En el mercado empresarial la constante de los directores generales es procurar mejores rendimientos para los socios e inversionistas del negocio. Para ello es necesario una estrategia de crecimiento y optimizar procesos, ergo, hacer más con menos. Para lograr ese macro objetivo las empresas incorporan tecnología: cámaras que eliminan plazas de vigilantes, software que elimina personal administrativo, soluciones sofisticadas que eliminan mandos ejecutivos y gerenciales... Se deshacen de las personas. Así las cosas, hay países, no es necesario mencionarlos uno a uno, basta con referirlos en el genérico ‘desarrollados’ que se toman en serio el tema de la educación y el fomento a la innovación para agregarle valor al mundo con un alto impacto social. Un alto impacto social va desde generar empleo bien remunerado que permita un mayor gasto local y contribuir a la dinamización de la economía, hasta ofrecer un producto o un servicio que mejore la calidad de vida de la gente con un enfoque innovador. Eso que hoy se llama ‘responsabilidad social’ debe de asimilarse como un componente esencial de la estrategia de negocios de una compañía, es decir como parte de su oferta de valor, y no como una herramienta de marketing que busca crear la imagen de ‘buen ciudadano corporativo’ manteniendo verde un camellón. El desempleo que se engrosa debido a ese apetito feroz de las empresas de hacer más con menos, frena las economías y, por ende, el nivel de consumo, y por ende, dificulta el entorno empresarial complicando en mayor o menor medida el alcance de sus objetivos... es un círculo vicioso pues. Entonces, ¿por qué las autoridades de educación pública no dan señales de lucidez, sensibilidad y visión de largo alcance diseñando una reforma educativa seria? Sino están ocupadas en confeccionar un plan que eduque al país con base en el nuevo contexto mundial, entonces ¿qué hace la Secretaría de Educación Pública? Me parece que presentar como emprendedor a un individuo que abre una papelería atendida por él y por su esposa para tener un ingreso familiar es hablar de autoempleo, no es hablar de una iniciativa empresarial innovadora con alto impacto social. México necesita una sociedad educada. Hoy el país paga el precio de un régimen priísta de 70 años interesado en mantener a una población narcotizada por la ignorancia, indolencia política e incivilidad. Por qué los nuevos liderazgos del ‘renovado’ PRI dejaron la educación en manos del viejo partido? El mundo ha cambiado en 12 años. Ha evolucionado. México sigue con mayorías con baja escolaridad -además de obsoleta- y minorías con mayor escolaridad en el sistema de enseñanza privada. Todos convergen en la decepción: durante 12 años el país cambió de diablo en el mismo infierno. El PAN no pudo y enlodó más el chiquero. Hoy, México -en su mayoría bronco- está harto de demagogia y dobles discursos.
FOTO: ESPECIAL
Reestricción de exportaciones
Ucrania reanima debate sobre gas natural en EU PIERRE-MARC RENÉ
E
stados Unidos podría facilitar a los europeos la compra del gas natural que produce a fin de que reduzcan su dependencia energética de Rusia, en el momento en que esa nación está amenazando con intervenir militarmente en Ucrania y restringir el suministro de ese combustible en Europa. Actualmente, el gas y petróleo en Estados Unidos enfrenta a restricciones de exportaciones debido a que gran parte de esos combustibles producidos en el territorio estadunidense se queda en el país y no puede ser exportado. La industria energética ha criticado varias veces que Estados Unidos ha sido lento en aprobar permisos para exportar gas hacia países que no tiene acuerdo comercial con la Unión Americana. Pero la situación en Ucrania está reanimando el debate sobre las exportaciones del gas natural en Estados Unidos. De acuerdo con el diario británico Financial Times, el republicano John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, expuso el martes preocupaciones de seguridad nacional en el centro de un debate sobre cómo el país debería usar sus provisiones provenientes de la producción de petróleo y gas shale. “No debemos forzar a nuestros aliados a mantenerse dependientes del presidente ruso Vladimir Putin para sus necesidades energéticas”, expresó el político en una declaración a medios.
“No debemos forzar a nuestros aliados a mantenerse dependientes del presidente para sus necesidades energéticas”, dijo el republicano John Boehner: Financial Times
“Poner fin a esta prohibición de exportación y acelerar la aprobación de las exportaciones de gas natural es un paso claro que Estados Unidos puede tomar ante nuestros aliados y frente a la amenaza de Rusia, mientras que se pueden crear empleos en Estados Unidos al mismo tiempo”, agregó. Como informó 24 HORAS el martes, la amenaza de guerra en Ucrania después de que Rusia declaró que tenía el derecho a invadir a su vecino ha afectado las bolsas del mundo y la posibilidad de una interrupción del suministro de gas natural del gobierno ruso podría hacer subir los precios de la energía para las empresas y los hogares, advirtieron analistas internacionales. Ucrania tiene relevancia importante en la economía mundial por el hecho de que ahí se encuentra una tercera parte del arsenal militar heredado en la época soviética, además de que es la salida del 12.5% del gas natural que exporta Rusia a Europa. “Ucrania es un canal trascendental
entre Rusia y los principales mercados europeos, así como un importante exportador de cereales”, explicó el reporte de BX+ publicado el lunes sobre el conflicto político actual en Ucrania. Moscú ha utilizado varias veces en el pasado el gas natural para amenazar a Europa, pues suministra cerca del 25% de las necesidades de gas de esa región y si bien en el pasado ha cortado ese flujo de gas que pasa por los gasoductos que atraviesan Ucrania, Rusia podría ordenar una nueva interrupción de suministro. Esta situación ha alertado a Estados Unidos y los algunos legisladores vieron una oportunidad para impulsar la industria energética nacional con la posibilidad de aumentar las exportaciones hacia otros mercados. El precio del gas en EU cuesta una tercera parte del valor que tiene ese combustible en Europa y un cuarto del precio en Asia, lo que genera importante interés por los potenciales compradores de gas natural licuado estadunidense (LNG, por sus siglas en inglés), el cual es más barato que los contratos de gas natural tradicional. El lunes pasado, el presidente republicano de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, Fred Upton, afirmó que Estados Unidos debe de ayudar a Europea del Este, especialmente para ofrecerle una acceso sostenible en energía que proviene de otras fuentes que Rusia. “Ampliar las exportaciones de LNG es una oportunidad para combatir la influencia y el poder ruso y tenemos una responsabilidad diplomática en energía de actuar rápidamente”, expresó.
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Pobres expectativas económicas
U
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
na de las grandes interrogantes en este sexenio es si, efectivamente, las políticas reformistas que ha seguido el presidente Enrique Peña Nieto, lograrán acelerar el crecimiento económico acorde a las expectativas. Hasta ahora, los analistas económicos del sector privado y algunos del sector público -como los del Banco de México- aún no se atreven a ofrecer respuestas certeras sobre el asunto. Al parecer, a estas alturas, nadie sabe aún bien a bien cuáles serán los efectos de las reformas económicas sobre el crecimiento futuro de la economía y, por lo tanto, tampoco se atreven a pronosticarlo. Viendo los más recientes pronósticos que elaboran los analistas de los principales bancos y de los centros de análisis del sector privado, podría concluirse a priori que el cálculo promedio sobre los primeros efectos de las reformas sobre el crecimiento económico no es muy halagüeño. Sólo hay que ver los resultados de la encuesta que ayer dio a conocer Banamex para corroborarlo. Según esta encuesta -que es la encuesta independiente más representativa de la opinión de los analistas del sector privado- la economía crecerá 4% en 2015. Quiero pensar que para el próximo año -el tercero de seis del gobierno de Peña Nieto- ya se sentirán los efectos benéficos en materia de inversión, demanda agregada y crecimiento económico de las reformas Viendo los constitucionales que se aprobaron el año pasado; y que los analistas han incorpomás recientes pronósticos podría rado estos efectos en sus pronósticos. Pues bien. Una tasa de crecimiento concluirse a priori económico de 4% para el tercer año de que el cálculo gobierno no está mal, pero esa apreciapromedio sobre los ción depende del ángulo desde el que primeros efectos se vea. Si se compara respecto del crecimiento logrado en el primer año de de las reformas gobierno (2013), que fue de 1.1%, la cifra sobre el crecimiento luce muy bien. económico no es Pero si ese mismo 4% esperado para 2015 se compara con el crecimiento muy halagüeño económico promedio que se registró entre 1996 y 2000 durante la presidencia de Ernesto Zedillo y que fue superior al 5.4%, entonces la expectativa luce pobre. Más aún. Si nos vamos un poco atrás, hacia el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en su sexenio el promedio de crecimiento de la economía fue de casi 4%. Ahora que si la comparación es más reciente hacia los años 2010, 2011 y 2012 –durante el gobierno de Felipe Calderón- la economía creció 5.3%, 3.9% y 3.9%, respectivamente. Es decir, la expectativa de crecer al 4% en 2015 ya con la implementación de las reformas económicas constitucionales no luce nada halagüeña -como dijimos al principio- por decirlo suave. Incluso luce decepcionante si se compara con el dinamismo que muestran las economías de la Alianza del Pacífico, a la que pertenece México (Colombia, Chile y Perú), y que el año pasado crecieron entre 4% y 5% y ahora tienen expectativas de crecimiento incluso superiores al 6% -como el caso de Perú- hacia los próximos dos años. Lo que vemos -y me refiero concretamente a los datos que presenta la encuesta de Banamex- es que los analistas económicos aún no están convencidos de que las reformas se traduzcan en un dinamismo económico excepcional en el mediano plazo. Para este año, el crecimiento esperado es modesto, 3.2%, y sólo parece responder a un efecto “de rebote” por los malos resultados del año pasado; pero los analistas son cautelosos incluso sobre el crecimiento hacia el segundo semestre del año. Para 2015 la concesión de los analistas por los efectos favorables de las reformas, es que la economía podría crecer 0.8 puntos porcentuales adicionales; que sigue siendo un crecimiento marginal modesto. Esta es la percepción actual de los economistas sobre los beneficios al crecimiento de las reformas en el mediano plazo. Nada aún qué festejar.
Gobierno inicia sus compras
Avanza la transformación digital De acuerdo con Alejandra Lagunes son cinco los contratos marco con empresas de tecnología y hay bastantes avances en la estrategia CAROLINA RUIZ
D
e acuerdo con Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional del gobierno federal, las adquisiciones con las que activarán la transformación digital en el país ya iniciaron: “Tenemos avances en cuanto a contratos marco, que también ya están publicados en la Función Pública. Me parece que son cinco los contratos marco, con empresas de tecnología. Ya hay bastantes avances en la estrategia”, explicó Lagunes después de la presentación de Campus Party México 2014, foro en el que el gobierno marcará una fuerte presencia. Respecto a la publicación de los indicadores de avances de la Estrategia Digital, mismos que serán públicos, Lagunes precisó que saldrán en las próximas semanas y explicó que el retraso en su publicación se debe a que se encuentran ajustando detalles de las acciones a cumplir en este año. “Tenemos menos de 60 meses para cumplir con la Estrategia Digital, hemos estado trabajando con las dependencias, el cumplimiento de las metas es una estrategia totalmente transversal y hemos estado revisando con todas las dependencias y teniendo reuniones con ellas para ver el inicio de digitalización y el cumplimiento de las metas de este año”, detalló la que será la encargada de llevar las manufacturas avanzadas de México a niveles de competencia internacional. Respecto al impacto o influencia que pueda llegar a tener esta estrategia por la publicación de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, Lagunes dijo que serán un apoyo para la iniciativa. “Tenemos mucho trabajo que hacer. Estamos trabajando en varios frentes, incluso en el tema de co-
Alejandra Lagunes, José Manuel Romero y Francisco Gil Díaz. FOTO: CUARTOSCURO nectividad hemos estado en varios estados arrancando las mesas de conectividad”. Como informó 24 HORAS, la Estrategia Digital Nacional permitirá el uso masivo del cómputo en la nube, análisis de grandes masas de datos, reconocimiento facial, patrones de comportamiento para la prevención del delito, estudios de ADN y apps de nueva generación aplicadas en la seguridad, la educación y la salud de la población mexicana.
CAMPUS PARTY, EL ACERCAMIENTO CON JÓVENES
Durante la quinta edición del Campus Party en México, el gobierno federal buscará acercar parte de la Estrategia Digital Nacional a los asistentes. En conferencia, junto con Francisco Gil Díaz, presidente ejecutivo de Telefónica para México y Centroamérica y otros directivos de Campus Party y el gobierno de Guadalajara, Jalisco, se dieron a conocer las nue-
vas actividades para los asistentes a este foro. “Tendremos la coordinación del campamento emprendedor y una mecánica de promoción de retos, en los que algunos estarán coordinados por la Estrategia Digital Nacional”, dijo Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). Campus Party abrirá una convocatoria del 18 de marzo al 31 de mayo en para que emprendedores inscriban proyecto digitales relacionados con comercio electrónico, educación a distancia, cultura digital, seguridad ciudadana, prevención y gestión de desastres naturales. Campus Party se llevará a cabo del 24 al 29 de junio del 2014 y es la primera vez que se realizará fuera de la Ciudad de México. La sede será en Zapopan, Jalisco, y buscará romper el récord mundial de asistencia, al convocar a 150 mil asistentes.
INICIA CONSTRUCCIÓN DE AUTOPISTA El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, dieron el banderazo de inicio de la construcción del tramo Jantetelco-El Higuerón (Xicatlacotla), de la Autopista Siglo XXI, cuya inversión de obra es de mil 900 millones de pesos y la extensión de 62 kilómetros.
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
Antonio Suárez, presidente del grupo, demandó al gobierno renegociar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
NEGOCIOS 23
Compra siete barcos; paga 175 mdd
Grupomar busca incrementar
ENRIQUE HERNÁNDEZ / ENVIADO
35% la producción de atún
ANZANILLO. Un grupo de empresas mexicanas pagaron más de 175 millones de dólares por siete buques pesqueros, con los se busca incrementar hasta 35% la producción de atún al año. “El barco el Gijón es unos de los siete barcos que unas empresas mexicanas mandamos a construir en España”, manifestó Antonio Suárez Gutiérrez, presidente del Grupo Marítimo Industrial (Grupomar). El empresario recordó que en su momento estaban planeados para construirlos en México, pero no se ahí por cuestiones financieras, tramitología y que sólo la Secretaría de Marina los puede hacer. “No queríamos que se perdiera la cuota del mercado mexicano y hemos hecho una inversión de muchos millones de pesos, porque confiamos en la administración de Enrique Peña Nieto”, manifestó el rey del atún durante la entrega de la concesión por las próximas décadas. En el evento, el mandatario estuvo acompañado de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y Mario Anguiano, gobernador de Colima.
Con esta inversión de 75 millones de dólares, el Gijón es el primero de tres buques que Grupo Marítimo incorpora en 2014 a su flota en 2014, dijo el industrial. En el tercer y cuarto trimestre de este año se unirán dos unidades más a las flote el Oaxaca y en Manzanillo, los cuales contribuirán un alza de 15% de la producción de atún en el mercado mexicano, adelantó. “Cuando me compre el cuarto barco atunero seguramente lo bautizaré como Toluca”, le prometió Suárez Gutiérrez al presidente de la República. El empresario de origen español le solicitó al mandatario los permisos correspondientes para la construcción de una planta de sardina en Ensenada, Baja California. “Con la puesta en marcha del buque Gijón estamos contribuyendo a incrementar la producción que hoy es de más de un millón de latas de atún diarias”, dijo el propietario de la atunera. Anualmente, el valor de mercado de la venta de atún en México y el extranjero asciende a más de dos mil 800 millones de dólares. “Desde los inicios de Grupomar nos hemos caracterizado por una compañía comprometida con el crecimiento económico de México mediante la generación de empleos. Con estos nuevos buques buscamos garantizar una mayor
M
Enrique Peña Nieto. FOTO: ESPECIAL
producción para abastecer a sus plantas y evitar a la importación de atún. Suárez Gutiérrez también demandó al gobierno federal renegociar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, ya que no puede competir con otras naciones de América Latina. Las importaciones mexicanas de atún enlatado a la UE pagan un arancel de 23.5%, a pesar del acuerdo de libre comercio. Por el contrario, los demás países latinoamericanos son beneficiados con un arancel cero, señaló. “La industria del atún enlatado en México ha sido eficiente desde hace muchos años, por ello el trato comercial inequitativo que le impusieron diversos países, incluyendo los diversos embargos en contra desde 1980”, dijo el directivo. Peña Nieto se comprometió a litigar para que el atún mexicano sea comprado en todos los mercados y no tenga un trato diferenciado. “El gobierno de la república está decidido a acompañar a nuestros empresarios, emprendedores, así como la industria pesquera y los pescadores de México a que no tengan problemas en el ámbito internacional”. Agregó que las prácticas de pesca en el mercado son sustentables y no afectan contra el delfín y otras variedades de pescado, al contrario están por arriba de los estándares internacionales.
NEGOCIOS EXPRESS CALCULAN ACERERAS PÉRDIDAS POR MIL MDD
Las exportaciones de mineral de hierro por grupos delictivos arrojaron pérdidas para la industria siderúrgica nacional por mil millones de dólares en 2013. Alonso Ancira, presidente de la Cámara Nacional del Hierro y el Acero (Canacero), reconoció que la delincuencia organizada se ha apoderado de lotes principalmente en Michoacán y Oaxaca.
INICIA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA SIGLO XXI
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, dieron el banderazo de inicio de la construcción del tramo Jantetelco-El Higuerón (Xicatlacotla), de la Autopista Siglo XXI, cuya inversión de obra es de mil 900 millones de pesos y la extensión de 62 kilómetros.
BAJAN 0.8% VENTAS DE WAL-MART EN FEBRERO
Las ventas comparables de Walmart de México (Walmex), la mayor cadena minorista del País, bajaron un 0.8 por ciento en febrero. Las ventas comparables o iguales son las correspondientes a las tiendas con más de un año de operación.
PAGAN CON BITCOIN BOLETOS ESPACIALES
Los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss, que habían cuestionado la paternidad de Facebook y son ahora defensores de bitcoin, utilizarán esta moneda virtual para comprar billetes de la compañía de turismo espacial de Richard Branson, Virgin Galactic.
COMPRA FLIPBOARD SU RIVAL ZITE A CNN
La aplicación de noticias Flipboard anunció este miércoles que compró a CNN su rival Zite y que alcanzó un acuerdo de contenido con la cadena de noticias de cable. El monto de esta operación está valorado en 60 millones de dólares, según la página web CNN Money.
GETTY IMAGES PARA TODOS
Getty Images, una de las empresas proveedoras de imágenes más grandes del mundo, abrió sus bóvedas de fotografías para el uso libre y legal, incluyendo nuevas herramientas para incrustarlas en diferentes plataformas en internet. Las imágenes no tendrán marca de agua, medidas con lo que Getty piensa recuperar el control de sus contenidos.
VAN 10 MIL AMPAROS CONTRA FISCO
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, informó que la reforma hacendaria propició la presentación de 10 mil amparos en todo el país bajo distintas razones.
PEGA CLIMA A CRECIMIENTO GLOBAL
De acuerdo con el índice de producción industrial global de JP Morgan, el crecimiento económico global mermó el mes pasado debido a que condiciones climáticas adversas afectaron a la industria de servicios en Estados Unidos y Japón, indicó un sondeo comercial.
Cuarto de plana 13.2 x 15.6 cm
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
18.3%
crecimiento de pasajeros transportados por Aeroméxico en febrero, a tasa anual
w w w. ar enap ub lica.com
{
LA APUESTA DE LAS INMOBILIARIAS
ENTRAN & SALEN
EXTRANJERAS POR MÉXICO D
FOTO: ESPECIAL
N
ewmark Grubb, asesora en bienes raíces que hace un año decidió realizar algunas adquisiciones estratégicas en el mercado mexicano, está dispuesta a apostar por el mercado local. Hace más de un año estableció una alianza con Alles Group. Es cierto, para muchos sectores no fue el mejor año ante los problemas de gasto público que enfrentó la economía y el lento desarrollo de otras fuentes de dinámica económica. Sin embargo Newmark Grubb comienza a ver los buenos resultados. Al menos en los sectores industrial y manufacturero ya tiene acuerdos para complejos de oficinas y corporativos. México, para la firma que preside Giovanni D’Agostino, representa un destino estratégico en su historia corporativa, pues cree que las reforma estructurales en áreas estratégicas como las telecomunicaciones y la energía, generarán nuevas instalaciones de operaciones corporativas en el país. En el plan de negocios de Newmark Grubb Mexico City, el país ya se ubica como uno de los lugares donde las grandes corporaciones están buscando asentarse. Los centros comerciales, prevé la firma, también
NEWMARK GRUBB APUESTA A MÉXICO
La firma asesora en bienes raíces cree que las reformas estructurales en áreas estratégicas como las telecomunicaciones y la energía, generarán nuevas instalaciones de operaciones corporativas. incrementarían su presencia así como los centros de operaciones logísticas. En especial el sector manufacturero –contrario a lo que se percibe a nivel interno– experimenta un boom que se expresa en nuevas inversiones para
la instalación de proveedores nacionales y extranjeros en áreas como la industria automotriz. Angostino, quien fundó la firma en Estados Unidos hace 17 años, estima que durante la próxima década
México deberá registrar los cambios de las reformas estructurales. Coincide, por lo tanto, con expertos de este sector que observan la necesidad de apuntalar el mercado interno para que se genere un crecimiento sostenido. Aquí en México, Milton Chacón, responsable de las operaciones en América Latina de la firma, ha recibido la encomienda de aprovechar el potencial que presenta el mercado mexicano de renta de oficinas y espacios corporativos. Desde su matriz, que no se caracteriza por operaciones en el mercado de mayoreo sino en proyectos estratégicos a través de servicios de correduría e inversión inmobiliaria, ha dado la instrucción de aprovechar las alianzas y adquisiciones realizadas hace un año para competir con los grandes jugadores del mercado. Los fideicomisos de inversiones inmobiliarios conocidos como Fibras están catapultando las oportunidades que Newmark Grubb observa en el mercado mexicano. Entre sus clientes se encuentra Nokia y en el Estado de México estarían cerrando la operación de un complejo inmobiliario para recibir inversión extranjera.
EL FIDEICOMISO DE BANAMEX Y OCEANOGRAFÍA
F
las operaciones. En ese fideicomiso se estableció como obligación el nombramiento de un supervisor independiente que fue acordado por ambas partes. La celebración de juntas entre Pemex, Oceanografía y Banamex-Citibank era también una obligación porque, por la complejidad de la operación y el monto que alcanzó, no podía realizarse con menores garantías. Tan firme y sólida era la operación del fideicomiso que los acreedores de Oceanografía y, espe-
cíficamente, aquellas empresas que les arrendaban barcos para cumplir con las operaciones de Pemex, sabían de la existencia de ese fideicomiso y ante los incumplimientos de Oceanografía en el pago de los montos parciales acordados, reportaron a Pemex la irregularidad y, por supuesto, a Banamex-Citibank. Por eso, las investigaciones en torno a este caso tendrían que alcanzar este instrumento y las medidas regulatorias que, aunque se establecieron y se sabían necesarias, no se cumplieron.
{
ue hace más de un año cuando en Banamex-Citibank se cerró la firma del fideicomiso que permitió a Oceanografía, de Amado Yáñez, obtener financiamiento de sus cuentas por cobrar y órdenes de trabajo. No se trató de un simple factoraje, como se ha dicho, sino de una especie de bursatilización privada de sus cuentas por cobrar que ameritó por parte del banco filial del gigante estadounidense del crédito, la constitución de un mecanismo financiero y legal que garantizara la seguridad de
esde este mes, Jesús Álvarez Torres dejó de ser vicepresidente de Ventas y Eventos en Herbalife México para ser nombrado vicepresidente y director general en el país, en el lugar de Miguel Fernández, que permanece como vicepresidente senior en México. El gobernador Fausto Vallejo entregó el nombramiento de nuevo subsecretario de Finanzas de Michoacán a Óscar Juárez Davis. Rogerio Escobedo Rivera fue designado nuevo delegado en Jalisco de Diconsa, que dirige a nivel nacional Héctor Eduardo Velasco Monroy. Tras anunciarse la nueva presidencia ejecutiva de Satya Nadella en Microsoft, ahora la tecnológica de Bill Gates anunció la salida del encargado de Desarrollo de Microsoft, Tony Bates, así como de su codirectora de Microsoft Windows, Tami Reller. En Puebla, Edgar Sánchez Farfán fue designado como titular de Asuntos Jurídicos del Congreso estatal por lo que resta de la Legislatura, en sustitución de Rafael Guzmán Hernández. La Procuraduría federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), que comanda Guillermo Haro Bélchez, designó a Gemi José González López como nuevo titular de la Subprocuraduría Jurídica de la dependencia, al relevo de Manuel Mercado Béjar. En Roma, el papa Francisco nombró al español Santos Abril y Castelló como encargado de la comisión cardenalicia que vigilará el actuar del llamado Banco Vaticano.
El diario sin límites
Jueves 6 de marzo de 2014
SOCIAL MEDIA 25
“Comprenderán que les hacemos un bien”
RUSOS HACKEAN ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
INSTAGRAM Y LO MEJORAN El servicio desarrollado por los piratas informáticos, Instapult, permitiría la automatización de publicaciones VÍCTOR MANUEL GOCH / @VICTORGOCH
U
n grupo de piratas informáticos que trabajan para la red social rusa VKontakte, con 51.6 millones de usuarios activos al mes, hackearon la aplicación estadounidense Instagram para incluir un nuevo sistema que permitiría programar contenidos, preparar los mensajes con antelación y administrar varias cuentas a la vez. El ruso Dmitri Trachuk, responsable de la operación, explicó que intervinieron el API (Interfaz de programación de aplicaciones, por sus siglas en inglés) de Instagram para después incluir el servicio Instapult, la herramienta que permite automatizar las publicaciones. Su plan incluyó romper el código de programación de la red social con 150 millones de usuarios e instalar la nueva tecnología. “La API pública de Instagram no permite la publicación de mensajes”, dijo Trachuk al explicar cómo se desarrolló el software para Instapult . “Pero también hay una API que no es pública, que utilizan sus empleados para comunicarse y ésa fue la que utilizamos” . “Creemos que en Instagram comprenderán
!
CONGRESO DE REDES SOCIALES
El IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales arranca este jueves en Burgos, España, y se extenderá hasta el viernes con 450 participantes registrados. Más de 30 ponentes debatirán sobre la comunicación efectiva en redes sociales, los contenidos digitales, la actividad empresarial en Internet, el fenómeno de los “youtubers”, la fotografía en redes como Twitter e Instagram, las relaciones online, las conversaciones o las redes sociales como segundas pantallas, entre otros temas. Laura González-Estéfani, directora de Alianzas Estratégicas para Latinoamérica de Facebook, abre el evento con la conferencia “Conectando al mundo”. El Congreso podrá seguirse a través de internet en www.iredes.es
que lo que hacemos es bueno para ellos y que no nos bloquearán. Ahora mismo estamos intentando ponernos de acuerdo con los propietarios para que pongan en marcha el nuevo sistema” dijo Trachuk.
“LO PENSAREMOS”
Instagram expuso a través de un comunicado que intentará colaborar con los desarrolladores rusos “siempre y cuando” su aplicación no viole las condiciones de seguridad de su API. “Si no pueden satisfacer nuestras exigencias, nos veremos obligados a negarles el acceso”. Antón Korobkov-Zemlianski, jefe de la agencia de medios de comunicación rusa “Legend”, dijo que actualmente existe una demanda de automatización de mensajes ya que las empresas utilizan cada vez más las redes sociales para atraer más públicos a sus páginas. “Los principales usuarios del servicio serían las agencias de mercadotecnia. En Rusia hay actualmente entre 10 y 15 grandes empresas con este perfil y otras 70 más pequeñas”, agregó. Pero Korobkov-Zemlyansky no es optimista
@EresBizarro —¿Tienes Wi-Fi? —Claro. —¿Cuál es la clave? —Tener dinero y pagarlo.
acerca de los cambios de este escenario. “Instagram no siempre es accesible, pese a que hay una cierta necesidad de software de automatización. No creo que vayan a ser capaces de llegar a un acuerdo con la red social. Ya ha habido varios precedentes de Instagram por bloquear este tipo de soluciones”.
FACEBOOK E INSTAGRAM,
CONTRA VENTA ILEGAL DE ARMAS !
F
acebook e Instagram eliminarán los mensajes que tengan como propósito la compra o venta de armas de fuego sin la verificación de antecedentes y desarrollarán una campaña para que los vendedores conozcan la nueva normativa y no la incumplan, anunció este miércoles la red social de Mark Zuckerberg. En un esfuerzo por frenar las acusaciones de activistas estadounidenses que apuntan al uso de redes sociales como herramientas para eludir los controles de venta de armas de fuego, ambas plataformas también impedirán a través de un filtro que los usuarios menores de 18 años vean este tipo de publicaciones. “No vamos a permitir que la gente pueda publicar ofertas de venta de armas que indican una intención de eludir o ayudar a otros a evadir la ley”, dijo Facebook a través de un comunicado. “Aplaudo a Facebook e Insta-
gram por su liderazgo para ayudar a evitar la venta de armas ilegales en estas plataformas cada vez más omnipresentes”, dijo Eric T. Schneiderman, fiscal general del estado de Nueva York. “Saben que no interesa a nadie que sus páginas se conviertan en el mercado negro del siglo XXI para las mercancías peligrosas e ilegales”, añadió. La Fiscalía señaló que “si bien ni Facebook ni Instagram son sitios de comercio electrónico, los usuarios
pueden utilizar estos sitios para promover la venta de armas de fuego y, a menudo, negociar las condiciones de venta en los comentarios”. La organización Moms Demand Action for Gun Sense in America celebró este acuerdo después de encabezar una petición para frenar la venta de armas a través de las redes sociales y que fue firmada por 230 mil personas. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA / @VICTORAESPINOSA
NIEGA ACCESO
Yahoo no permitirá que los usuarios accedan a sus servicios, incluida su plataforma de juegos de fantasía y el sitio para compartir fotografías, Flickr, con las identificaciones de sus competidores Google y Facebook. En su lugar, los usuarios necesitarán una cuenta de Yahoo. La empresa dijo que la decisión “nos permitirá ofrecer la mejor experiencia personalizada para todos”. No informó sobre el tiempo que tomarán los cambios, sólo que el primer servicio a modificar será el torneo de basquetbol “Pick ‘em Plataform”. El cambio es otro paso en los esfuerzos de Marissa Mayer, la CEO de Yahoo, para revigorizar la compañía que alguna vez fue líder en anuncios de internet pero cayó frente a Google y Facebook en años recientes.
26
Ana Saldaña
S
ana@anasaldana.com @anasaldana
eattle es una ciudad deliciosa. Para muchos tal vez se trata de una ciudad en la que nunca deja de llover o está continuamente esta nublada. Sin embargo, es una urbe que combina lo relajado de la costa Noroeste y la apreciación por los ingredientes de la región, aunado a habitantes que, a pesar de morar en una ciudad de buen tamaño, aún así conservan un personalidad que se caracteriza por su actitud llena de hospitalidad y ganas de asegurarse que los visitantes tengan una experiencia memorable. Tengo una sola tarde en la ciudad y quiero aprovecharla al máximo. Uno de mis antojos siempre que voy a alguna ciudad con oferta de productos de mar, es encontrar en donde puedo degustar una amplia selección de ostiones. A pesar de la diversidad gastronómica de la ciudad de México, parecería imposible probar una amplia variedad de ostiones. La tarde empieza buscando el mejor lugar para probar una amplia selección. Después de una investigación a conciencia, encontramos el Brooklyn Seafood Steak and Oyster Bar, en donde además de ofrecer una gran gama de ostiones, trabajan mano a mano con pequeños productores, asegurando durante todo el año, una amplia selección. Ahí, en una gran charola frente a mi, encuentro 13 distintas variedades de ostiones. Unas están más dulces, otras saladas y otras me recuerdan a pepinos y hierbas frescas. Mientras pruebo la amplia variedad, platico con un Mexicano, oriundo de Michoacán. Me cuenta que cuando lavaba platos, le encantaban los ostiones. Hoy en día me dice que cuando llega a casa es lo último que se le antoja. Aún así, es evidente el conocimiento y el cuidado que tiene cuando se trata de preparar los ostiones. Dice que a media tarde, cuando la gente llega a comer ostiones y aprovechar la hora feliz, pierde la cuenta de cuántos ostiones abre, sin embargo, lo que es cierto es que la calidad y oferta siempre se mantiene igual en este lugar, en donde los pequeños productores tienen un espacio para mostrar lo frutos de su cultivo. Cada pequeño bocado trae consigo una delicia de sabor. Después, nos encaminamos a la parte Norte de la ciudad, al restaurante The Whale Wins. Recientemente este restaurante fue nombrado por la revista Bon Appetit como uno de los 10 mejores restaurantes más nuevos de los Estados Unidos. Liderado por la Chef Renee Erickson, quien a través de sus diversos restaurantes, ha mostrado que no solo se trata de ofrecer una experiencia gourmet, sino que esta experiencia cada vez más está centrada en ofertas sin pretensiones en donde los ingredientes pueden brillar por si solos. La
12 horas en
Seattle Así la tarde se va volando entre buena comida y conversaciones deliciosas. Sin duda, Seattle es una ciudad que vale la pena visitar, pero en donde además el cuidado por los ingredientes, está transformado una capital culinaria modesta en un lugar en donde si nos gusta comer este lugar es ampliamente recomendable como una opción para nuestras próximas vacaciones”.
Los chefs de estos lugares tienen estrictas reglas de higiene al preparar los alimentos. FOTOS: CORTESÍA
DIRECCIONES • The Brooklyn Seafood, Steak and Oyster bar 1212 2nd Avenue Seattle, Washington 98101 • The Whale Wins 3506 Stone Way N Seattle, WA 98103
idea del lugar es pedir al centro y que todos los invitados pueda probar un poco de todo. Así, empezamos la comida con unas aceitunas gorditas llenas de sabor. Después llega a la mesa un pulpo ahumado acompañado de crujientes berros que le dan un sabor fenomenal. A continuación llegan las sardinas preparadas sobre un crujiente trozo de pan, acompañado de bulbo de hinojo. Después llegan unas almejas preparadas con merguez (salchicha común en el norte de África) y cebollitas. Después de plato fuerte pruebo una tartar de cordero y tuétano preparado verduras encurtidas. Finamente es evidente que al igual que en algún momento el “pork belly” (tocino grueso) estuvo de moda, hoy en día el tuétano está teniendo un regreso al estrellato. Y así fue, cocinado a perfección y acompañado con un unas gotas de sal local, hicieron que este platillo fuera más allá del típico sabor de este ingrediente.
Para acompañar el lugar ofrece una amplia selección de vinos de todas partes del mundo. Sin embargo, algo que me sorprendió es la limitada selección de vinos de la región. Al preguntarle a uno de los meseros sobre este tema, parecería que es todo un misterio hasta para los empleados saber porqué no sirven vino local. Sin duda es una paradoja que cuando un restaurante se ostenta como un lugar que se enfoca en el producto local, no ofrezca vinos elaborados en la región. ¿Será el mercado que no está dispuesto a pagar más por vinos locales? ¿ Será la chef obsesionada por los vinos extranjeros? No se cuál será la respuesta, pero lo que es cierto es que en un lugar tan típico de la región, me hizo falta probar más vinos de Washington. Desconozco la respuesta, pero lo que es claro es que faltarían más vinos locales en la carta. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
Jueves 6 de marzo de 2014
El chef Eugenio Villafaña conversa en torno a su trabajo en Playa del Carmen y la labor en vías de una cocina enfocada a la sustentabilidad ›
Rubén Hernández
ruben@cronicasdelsabor.com @cronicasabor
H
a sido un cambio drástico de vida, pero muy positivo, tanto en lo profesional como en lo personal. Playa del Carmen pareciera un sitio con un ambiente extremo, con una atmósfera de celebración continua, como corresponde a un destino así; pero por otro lado es un sitio con muy buena vibra, con gente joven bastante preocupada por cuidar la naturaleza, por desarrollar proyectos sólidos de sustentabilidad”, dice Eugenio Villafaña, chef ejecutivo del Royal Hideaway Playacar, en la Riviera Maya. Luego de desarrollar una importante carrera en Riviera Nayarit, en Villa La Estancia, Eugenio enfiló rumbo hacia el sureste mexicano, continuando su visión de realizar una cocina sustentable, en relación directa con los productores locales, haciendo de ello la base de una propuesta honesta, creativa, siempre dispuesta a despertar la imaginación del comensal. “Creo que ha sido un proceso interesante de adaptación, tanto para mí como para los directivos del hotel. En un principio fue conocer lo que el lugar te ofrece, pero también establecer las vías de comunicación y acción para haya el total entendimiento. Cuando llegas a un establecimiento de Todo Incluido es difícil definir ciertos parámetros enfocados hacia el apoyo a pequeños productores. En general se manejan grandes volú-
Creatividad
costa a toda
menes y la política es trabajar con empresas que pueden ofrecer crédito y la debida facturación. “Hemos llegado al punto en que podemos realizar una cocina sustentable sin entorpecer el concepto del hotel, ni sus premisas de operación. Finalmente tengo el privilegio de estar en un sitio donde les interesa la calidad y un concepto gourmet: bajo esa línea puedes encontrar las vías para enfocarte en la sustentabilidad. Ha sido cuestión de romper paradigmas y encontrar también a la gente que está proponiendo algo auténtico en términos de permacultura”, expresa. Añade que en la zona de Vallarta contaba con la ventaja de la cercanía con productores de estados como Jalisco, Michoacán y el propio Nayarit; además de que los aprovisionamientos desde la baja California eran más fáciles, por cuestión de distancia. “Sin embargo te encuentras con que en esta tierra también
PARTICIPA Y GANA
hay gente que se está esforzando por cambiar la realidad y asegurar excelentes cultivos, además de que contamos con estupendos productos como la miel melipona, el cerdo pelón o la sal de Celestún, así como una variedad impresionantes de flores y otros vegetales. “Al principio la gente cree que estás loco por querer cambiar los esquemas, pero paulatinamente puedes mostrar las ventajas de este cambio en el que todos salimos beneficiados. Además tenemos la ventaja de estar en un punto con una población cosmopolita, con gente de todo el mundo, que va en la sintonía de esta interacción con el medio ambiente y los productores”. Indica que otra de las situaciones que ayudaron a impulsar esta transformación fue contar con personal que ya había trabajado con él en Nuevo Vallarta. “Ha sido gente que se ha ido incorporando a la dinámica del lugar, que me ha seguido creyendo en mi trabajo anterior. Esto ha hecho más fácil el cambio gradual. El hotel también me dio las facilidades para que muchos de los pagos a provee-
Llévate un pase doble para asistir a la cata de las variedades con los mezcales Joven Certificado, Cenizo, Silvestre y De pechuga, que ofrece en exclusiva Vida +, Crónicas del Sabor, Taco Bistro Mezcalería y Don Mateo de la Sierra. Entra www.24-horas.mx/vida+/ para leer el texto, responde la trivia correctamente y gana una de las cinco invitaciones dobles para asistir a este encuentro que se realizará el próximo 13 de marzo a las 19:30 horas en Taco Bistro Mezcalería, Cozumel 38, entre Durango y Sinaloa. Col. Roma Norte. Tel. 4444.1744.
dores se hicieran de inmediato, sin crédito; pero también los productores han entendido la importancia de formalizar su régimen fiscal. Ellos han sido los más beneficiados con el cambio”.
El diario sin límites
CRUCIGRAMA
SABORES MEXICANOS
Resalta que el Royal Hideaway Playacar posee seis restaurantes, con diferentes conceptos entre los que destacan las cocinas mediterránea, internacional y el steak-house; sin embargo Las Ventanas es el sitio donde puede desarrollar una auténtica cocina de autor, pudiendo presentar una cocina que virtualmente involucra desde la semilla del ingrediente hasta el toque final del cocinero. “Tenemos desde luego la mesa del chef, en ella, además de las exclusividad, tratamos de darle variedad a la propuesta, de tal modo que los comensales puedan probar diferentes expresiones durante su estancia. La premisa es ofrecer menús distintos, no predeterminados, y poner siempre de por medio la creatividad, el juego de texturas, de sabores, con un amplio manifiesto de técnicas, y hasta cometiendo ciertas locuras”, precisa. Con relación a la presencia de la cocina mexicana tradicional en Playa del Carmen, Villafaña explica que en puntos como la Quinta Avenida es muy fácil encontrar restaurantes argentinos o italianos en cada cuadra, pero lo verdaderamente complicado es encontrar un buen restaurante de cocina mexicana. “Creo que a menos de que te lo propongas, no vas a fallar para servir un corte de carne o una pizza, pero la cosa se complica si hablamos de cocina mexicana. Hay gente con mucha iniciativa, muy buenas intenciones, pero también con muy poco soporte para desarrollar un buen establecimiento dedicado a nuestra cocina tradicional; así que todo queda en la capacidad de aventura de los visitantes”. Resalta que todavía hay mucho por trabajar: “No tenemos un mercado como tal, y es difícil mantener un contacto más directo e inmediato con productores y vendedores; sin embargo vamos bien y estamos dando pasos importantes en ese sentido. El lugar ofrece muchos estímulos: la playa, Tulum, el carácter de la gente siempre son factores que impulsan el entusiasmo y abren la creatividad. Definitivamente siempre hay motivos para seguir creciendo”, explica Eugenio.
HORIZONTALES
25. Chacó pequeño de fieltro. 26. Joven, mozo. 29. De figura de huevo. 31. Materia pingüe a propósito para untar. 32.(Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 33. Nombre de la 13ª letra (pl.). 34. Parte posterior y superior de las caballerías. 35. Antigua moneda italiana. 36. Hermana religiosa. 38. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico. 39. Macizo montañoso de Níger. 40. Fingirán.
VERTICALES
cariofilácea lanuginosa y fosforescente que abunda en los sembrados, de flores de color rojizo. 22. De igual temperatura. 24. Mañosos, astutos. 25.Noveno mes del año lunar de los mahometanos. 27. Cabezuela (harina). 28. Capital de Bahamas. 29. Correa que va desde la muserola al pretal. 30. Vacante. 37. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira.
2. Pronunciaría de memoria y en voz alta versos, discursos, etc. 8. Diez veces cien. 9. Produje una cosa, fabriqué, elaboré. 11.Gusto que queda de la comida o bebida. 12. Ave caradriforme marina, buceadora, carnívora, de plumaje blanco y negro y pico aplastado. 14. Síncopa de “señor”. 16. Que obliga a su cumplimiento o ejecución (fem.). 19. Símbolo del neptunio. 20. Hace estrías o canales. 21. Letra griega. 23. E larga griega. 1. Nombre de varias especies de hongos ficomicetos que se crían en la superficie de algunos cuerpos orgánicos. 2. Padre de Jonabad. 3. Que se debe y no está pagada. 4. Forma del pronombre de segunda persona. 5. Escribía en lista a uno. 6. Azerbaiyano. 7. Anona, arbolillo tropical. 10.Pronombre personal de tercera persona (fem.). 11. Baña con oro. 13. En electricidad, evolución completa del valor de una corriente oscilatoria. 15. Natural de la Eólida. 16. Eligen, escogen. 17. Antigua medida de longitud. 18. Pone apodos. 19. Planta
¿En qué año obtuvo Michoacán la Denominación de Origen para su mezcal? ¿Cómo se les llama a las destilerías de mezcal en Michoacán? Menciona dos variedades de agaves mezcaleros que se utilizan en Michoacán? ¿Quiénes son los responsables de la marca Don Mateo de la Sierra? ¿Cuántos municipios michoacanos se dedican a la destilación mezcalera?
Envía tus respuestas al correo: redacción@24-horas.mx Incluye tu nombre completo y el de tu acompañante; además de un teléfono en el cual podamos contactarte. Es requisito indispensable ser mayor de edad.
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
Fernando Colunga odia a William Levy
P
ara el 14 de febrero se lanzó en Televisa una campaña de los galanes de telenovela y muchos preguntaron por Fernando Colunga y ahora trascendió que el actor no quiso participar en dicho promocional porque estaba William Levy y simplemente no le cae bien, así que declinó la invitación, esto deja claro que la empresa lo invitó y fue él quien decidió no estar, ¿quién pierde? Sin duda Fernando Colunga y sus fans quienes querían verlo.
LAURA BOZZO Y GALILEA MONTIJO EN GUERRA...
D
esde hace tiempo traen pleito Galilea Montijo y Laura Bozzo, un día tuvieron una diferencia y desde ahí se caen mal; Gali siempre que puede en el programa Hoy, hace alguna broma al respecto, ya que Juan José Origel se lleva con ambas y para hacer burla dice: “oye Pepillo como dice tu amiga”, sin decir su nombre, pero se entiende a la perfección a quién dirige la pedrada; En esta ocasión Galilea le llamó “hermano” al conductor, pues así le dice Laura de cariño. Esto fue en respuesta a la manera en que Laura se refirió a los Premios Galardón, entregados por Origel, ya que ella se quejó por no haber sido tomada en cuenta. Galilea provocó el enojo de Laura Bozzo, quien en su programa le envió un mensaje, en el que le dejó claro que no tiene porqué meterse con ella, afirmó que Galilea no tiene ninguna autoridad moral para criticarla y referirse a ella de manera despectiva y que si le sigue, saldrá perdiendo, pues dirá cosas muy fuertes. Galilea contestó en Hoy que no está peleada con nadie pues no lo necesita, ya que es feliz y tiene una vida tranquila, asegura que no busca iniciar ninguna discusión, ni con Bozzo ni con nadie. Entonces como dicen las abuelitas: “en alguien debe caber la prudencia”, Galilea hace bromas y no dice el nombre de la peruana y Laura ataca de frente, no se anda con juegos. Creo que en este caso Galilea debería parar y evitar referirse a ella, es una guerra que el público ni entiende, ni le interesa, no hay que olvidar que trabajan para una audiencia y los líos personales se guardan en un cajón. Invito a Galilea a demostrar su tolerancia y a darle vuelta a la hoja, porque a ella esos pleitos no le dejan nada bueno, a Laura sí, porque es su estilo, porque sabe defenderse, es abogada, sabe darle peso a las palabras y desvía los golpes convirtiéndolos en viento a favor. El problema no es importante, sólo es lucha de egos, ¿entonces, para qué seguirle? Hay más...pero hasta ahí les cuento.
Cancela su PARA LOS QUE NO CREEN...
Tache
✗
... que Napoleón pueda llenar el Auditorio Nacional, pues cuando se presentó abarrotó el lugar, dejando claro que tiene muchos seguidores.
✓Paloma Está disfrutando de su segundo embarazo y compartió una bella imagen con sus fans, donde muestra sus 7 meses de gestación.
CHANTAL ANDERE
Jueves 6 de marzo de 2014
ÓSCAR SCHWEBEL
1
Malillany Marín hará la cinta titulada: Una película porno y es obvio que por el título se piense que habrá escenas candentes, sin embargo la cubana asegura que no hará desnudos y que por ahí no va su carrera, que ella no es, ni se siente sexy, la historia de este filme es divertida y es una comedia que no es pornografía. Pues entonces que le pongan otro título, ¿no creen?
boda
2
ANDREA LEGARRETA ACLARA RUMORES
S
AHORA ES UNA MAMÁ
ORGANIZADA
HOY CUMPLE AÑOS
SHAQUILLE O’NEAL, 42
Connie Britton, 47; D.L. Hughley, 51; Rob Reiner, 67
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tendría que aspirar a alcanzar muchas cosas. No se siente a pensar que debería estar haciendo. Puede volver a este año uno inolvidable saliendo y buscando sus sueños. Es factible volverlo un tiempo muy progresivo lleno de satisfacción y compensaciones si desea invertir tiempo y esfuerzo. Sus números: 4, 12, 19, 26, 30, 34, 49.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Ponga más en sus finanzas o invierta en algo que sienta le puede hacer ganar más dinero. Lo que haga por mejorar su vida también elevará su confianza y su estándar de vida. Protéjase contra heridas y enfermedades.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Andrea Legarreta desmintió la información donde se dijo que cobraban 350 mil pesos por una mención en Twitter, lo tomó de forma tranquila y con mucho humor. Andrea publicó: “Eso es falso, Dios los oiga”, dejando claro que no es verdad que por cada tuit llegue a cobrar esa suma. Aunque es un hecho que ahora en día, las redes sociales son una buena fuente de ingreso para los famosos y para los que han acumulado buen número de seguidores.
Compartir información personal puede causar problemas. Concéntrese en descubrir lo que pueda acerca de otros y usando la información tendrá el poder. Puede salir adelante y asegurar su posición si trabaja en red con gente influyente.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Aparece una oportunidad profesional o financiera. Use la razón y el sentido común y descubrirá la forma de poner sus habilidades y talentos en buen uso. No inicie cambios, deje que se den solos. Se le garantiza un favor.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Mantenga un perfil bajo y descubra qué se requiere de usted según lo que hagan otros. Es necesario comprometerse si intenta salir adelante. No permita que las emociones interfieran. Ser terco no dará los resultados que quiere.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
La energía, el entusiasmo y cumplir sus promesas lo llevan a un cambio positivo. Una entrevista, postulación para un empleo o actualizar su currículum lo ponen en mejor posición. Alguien con quien trabajó en el pasado le ofrece buena información.
3
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
ANDREA TORRE NO ESTÁ EMBARAZADA Corrieron rumores diciendo que Andrea Torre está nuevamente embarazada, ella se encargó de desmentirlos, pues su hija apenas tiene 5 meses y quiere esperar un tiempo: “no quiero que mis hijos se lleven mucho, pero sí dos o tres años, pero denme chance, este año quiero trabajar y luego ya veremos”.
SH A K IR A
hakira ha cambiado por completo sus prioridades, desde que se convirtió en madre, sus intereses cambiaron, por ello expresó: “Creo que mi hijo me ha enseñado mucho, sobre todo a simplificar, porque él requiere mi atención la mayor parte del tiempo y me obliga a dejar otras prioridades en un segundo plano. De hecho, he tenido que aprender a ser un poco más directa en mi trabajo, cambiando la forma en la que abordo mis tareas”. La colombiana está muy enamorada de Gerard Piqué y asegura que se llevan muy bien: “Somos muy parecidos. Nuestras personalidades son tan parecidas, que no sabemos cómo nos podemos llevar tan bien siendo tan similares. Somos totalmente compatibles, queremos las mismas cosas, nos gusta lo mismo y también odiamos lo mismo. Además, somos igual de pasionales”. Con esto, aleja los comentarios que aseguraron que pasan por una crisis, de hecho una vez que termine la promoción de su CD, buscará darle un hermanito a Milan.
29
MALILLANY MARÍN SE QUEDA VESTIDA
T
odo estaba listo para el enlace matrimonial de Óscar Schewebel, la boda se llevaría a cabo en Ixtapan de la Sal, Estado de México, de donde el cantante es originario. La novia se llama Gisa Montalvo y es ejecutiva de ventas del grupo OCESA, al parecer se enteró que su futuro esposo tuvo una aventura, lo cual no le gustó y decidió cancelar el evento. Óscar no ha querido hablar del asunto, porque se encuentra muy molesto de que se haya filtrado la información y de que involucren a terceros, ya que afirmaron que la cantante Ana Victoria era la manzana de la discordia. Óscar y Gisa llevaban más de 4 años de noviazgo y de ser cierto lo que se ha comentado, es una pena que la historia haya terminado tan mal.
ENTRETENIMIENTO
4
SHERLYN SE VA AL MUNDIAL
Sherlyn está feliz, pues por primera vez irá a trabajar al Mundial de fútbol, todo está listo para irse a Brasil con el programa Despierta América. Expresó que le cae muy bien Alan Tacher y para ella será un orgullo compartir escena. Para realizar esta tarea, ya estudia varios temas, para poder ofrecer un buen trabajo y mostrar cosas interesantes para el público.
Expanda sus intereses y busque en los pasatiempos, actividades o cambios de vida singulares y nuevos para usted. La actividad social orientada hacia las mejoras, el romance o los viajes le ayudan a ampliar sus actuales relaciones.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Estará listo para incorporar cambios en su rutina diaria. Con algo de esfuerzo, puede mejorar el entorno hogareño. Las relaciones deben ser alimentadas y traerán un común denominador que le asegurará tener un aliado cuando lo necesite.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Use pasadas experiencias para definir qué desea que ocurra. Una vez que dé un fascinante relato sobre qué esperar, sumará la ayuda de gente clave que mejorará su posibilidad de alcanzar el éxito. Viaje por negocios.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): El tiempo que pase mejorando dará rédito. Amor, romance y hacer cambios dentro de una relación importante o en su estilo de vida actual le dará satisfacción. La alteración que establezca le trae felicidad y buena fortuna.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Tome medidas respecto de una situación personal que sean inesperadas, únicas y esto le ayudará a protegerse de alguien dispuesto a vengarse. Busque lugares alternativos para visitar que le den la libertad necesaria para su vida.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Mantenga el ritmo hasta alcanzar su destino. No se detenga porque alguno intente confundirlo. Haga cambios en el hogar que se adapten a sus necesidades y le ayuden a encontrar el confort y entretenimientos que mejoren su salud.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Reevalúe su posición y cómo llevarse bien con la gente que conozca. Cuestione su progreso y considere cómo avanzar o alcanzar más rápido el éxito. Una relación o poner en marcha sus mejores atributos hará la diferencia.
El diario sin límites
Festival de Ochoa, salvación del Tricolor El portero rescató a México de la derrota ante Nigeria. Destacó Guardado. Moreno y Herrera tardaron pero respondieron. Chicharito y los otros, fantasmales
MÉXICO
0-0
NIGERIA
DEPORTES
E
l Tri salvó los papeles ante Nigeria. Empató a cero en un duelo en que Guillermo Ochoa fue figura, y el casi todos los “europeos” dejaron serias dudas; sobre todo en el arranque, porque fueron 20 minutos tipo Copa del Mundo, 20 minutos en que el Tri sufrió, sudó, resopló y vaya que se salvó. El único en ensayo ante un rival completo, con todos sus integrantes que juegan en el futbol europeo en el campo dejó serias dudas respecto respecto a la solvencia de la zaga mexicana. No era un secreto que Rafael Márquez nunca fue un velocista, que Diego Reyes no está en ritmo y que Héctor Moreno se distingue más por su ubicación que por su velocidad, pero el baile que propinaron Moses, una pesadilla, Emenike y Okechukwu fue monumental. Claro que no todo fue un desastre. En el arco, Guillermo Ochoa pasó lista de presente con un par de atajadas que evitaron que el partido tomara rumbo de rompecabezas, más que oportunas para un cuadro mexicano que arrancó titubeante, con un Paul Aguilar incapaz de tomar marcas, un Diego Reyes que demostró como nunca su falta de actividad en el Porto, un Rafael Márquez vulnerable cuando enfrente no tiene a delanteros de la liga mexicana, sino a nigerianos de la calidad de Moses y Emenike que lo pasaron como poste cualquier cantidad de veces, pero aun cuando el capitán del Tri se mostró imperfecto en la salida y cada balón que perdió terminó con chance de gol de Nigeria. Héctor Moreno tampoco fue solución, al menos al principio. Después recobraría la seguridad, pero es obvio que es lento, muy lento cuando quiso medirse a la velocidad africana. ¿Y Guardado?, Sin dura el mejor de los europeos en el terreno de juego, claro, sin contar a Ochoa. La media cancha tampoco funcionó. A Luis Montes le pesó el 10 en la espalda, el Negro Medina simplemente se vio superado por el músculo nigeriano, y Héctor Herrera se tardó 25 minutos en llegar al campo. Y es que no hay duda de que Herrera tiene calidad, pero cómo le costó meterse al partido. Arriba, Chicharito lo confirmó, la inactividad pesa, de ahí su disfraz de fantasma, pero salió lesionado. ¿y Oribe?, el
Guillermo Ochoa, el mejor de México ayer con una actuación que mete en problemas a Miguel Herrera para elegir titular. FOTO: NOTIMEX
RESULTADOS Rusia 2-0 Armenia Rep. Checa 2-2 Noruega Colombia 1-1 Túnez Inglaterra 1-0 Dinamarca Bélgica 2-2 Costa de Marfil Ucrania 2-0 EU Rumania 0-0 Argentina Polonia 0-1 Escocia Austria 1-1 Uruguay Australia 3-4 Ecuador
51
Los partidos amistosos que se celebraron ayer en todo el mundo.
13 Las victorias de equipos mundialistas en la jornada de ayer
10 Las derrotas de equipos mundialistas en la jornada de ayer
4
Las victorias por tres o más goles, de equipos que jugarán el mundial. único con el ritmo, físico y puntería para hacer al Tri competitivo. ¿Lo mejor?, la reacción, que México no desesperó. Miguel Herrera se atrevió a medir su esquema ante un equipo veloz y punzante, y en pocos minutos se dio
Me voy con las dudas buenas, de que todos están matándose para quedar” MIGUEL HERRERA Técnico de México
CALIFICACIÓN DE EUROPEOS JAVIER HERNÁNDEZ 5
Jugó 45 minutos. Posición: Centro delantero. El atacante tuvo mala fortuna, participó poco y salió lastimado por lo que no pudo seguir en el duelo.
GUILLERMO OCHOA 9
cuenta de que prácticamente todos sus elementos fueron superados en físico y velocidad, no así en carácter y calma, porque el Tri poco a poco rectificó, equilibró y hasta se fabricó un par de opciones para inclinar el marcador. Para la segunda parte. Pulido y Aquino fueron al campo. El chico de Tigres entró a la jungla animoso, pero lejos de poder generar lo que se vio en su debut ante Corea, y Aquino, la verdad es que muy poco apareció. Y para los últimos 30 minutos hubo más movimientos. El Tri ganó con la entrada del Gullit Peña, y en la zaga, el Maza ya no tuvo los problemas que, los ayer de rojo, se encontraron en la primera mitad. Fue el primer ensayo ante un equipo con jerarquía y seguro el Piojo habrá quedado con más dudas que soluciones; la mayor, y fuera de la gran actuación de Ochoa, entre los que juegan en Europa, será el preguntarse si en realidad Guardado, Reyes, Chicharito y Aquino tienen con qué meterse a la lista definitiva para la Copa del Mundo. Eso sin tocar el caso de Giovani, porque luego de lo visto ayer ante Nigeria, qué tanto falló José Manuel de la Torre, con un grupo de jugadores, en teoría de una generación de oro, pero que al menos ayer, no demostraron ser diferencia. REDACCIÓN
Jugó 90 minutos. Posición: Portero. El mejor de México. Si México no perdió fue por sus grandes actuaciones, seguro y confiable, exige su puesto.
HÉCTOR MORENO 7
Jugó 90 minutos. Posición: Defensa central. Inició errático, frágil en el mano a mano. Poco a poco se calmó y hasta estuvo cerca de anotar. Aprobó.
JAVIER AQUINO 4
Jugó 45 minutos. Posición: Volante derecho. No tuvo oportunidad de mostrarse mucho, el juego mexicano fue más por la derecha.
ANDRÉS GUARDADO 9
Jugó 90 minutos. Posición: Lateral izquierdo. Estableció su jerarquía y calidad. Defendió, supo meter el cuerpo, se agregó con peligro. Más que aprobado.
HÉCTOR HERRERA 8
Jugó 83 minutos. Posición: Contención. Peleó, encontró el balón y no descuidó la marca. Se recuperó con creces de un arranque titubeante.
DIEGO REYES 4
Jugó 63 minutos. Posición: Defensa central. Nervioso, muy nervioso y poniendo en peligro al equipo mexicano. Uno de los reprobado ayer.
Jueves 6 de marzo de 2014
BREVES
Braun, bat caliente en pretemporada
BRASIL INTIMIDA, CON TRES DE NEYMAR
JOHANNESBURGO.- La selección brasileña intimida con su potente desempeño, sin resquicios y sin apenas notar la ausencia de un eje del ataque. Neymar opacó a todos, dio un partido brillante, quizá el más brillantes que ha dado para Brasil hasta ahora, y dejaron tendidos a los anfitriones por 5-0. En el duelo brasileños y sudafricanos rindieron homenaje a Nelson Mandela exhibiendo el número de celda en el que estuvo preso.
Ryan Braun disparó su segundo vuelacerca de la pretemporada y añadió un sencillo para ayudar a que los Cerveceros de Milwaukee doblegaran 7-2 a los Atléticos de Oakland. Braun elevó su promedio de bateo de .800 a .875 gracias a sus imparables. Acumula ahora siete hits en sus primeros ocho turnos dentro de la Liga del Cactus. Asimismo, ha recibido un par de boletos, con lo que ostenta un porcentaje de embasado de .900. Los números auguran una gran temporada para el pelotero. AP
Estiman sacudida en Fórmula 1
CROACIA ES UN MISTERIO
ZAGREB.- El técnico de la selección de Croacia nop inició el duelo contra Suiza con el que en teoría podría ser su cuadro de lujo en el Mundial, por lo que es un misterio cómo será su desempeño en la justa. Sin embargo, el empate 2-2 ante los mejores de la eliminatoria en Europa, Suiza, mostró que es un equipo ordenado, potente y con gol. Los dos goles croatas fueron obra de Olic, y los dos de Suiza por Drimic, un croata naturalizado suizo.
CAMERÚN: ¡AHÍ ESTÁ EL PAN!
LISBOA.- Camerún fue arrollado por un Portugal al que habría que comenzar a tomar en serio, no sólo por Cristiano Ronaldo, quien anotó dos goles, sino por la presión que imprimieron en el terreno de juego. Encabezados por Song, medio del Barca, y el incansable Samuel Eto’o, delantero del Chelsea, pelearon la posesión con los locales aunque el marcador no lo refleja, no fueron un rival sencillo. EFE
IMPONE ESPAÑA EL FUTBOL A ITALIA MADRID.- La selección española derrotó a Italia con un tanto de Pedro Rodríguez que premió su dominio y la recuperación de la seriedad en los amistosos, y solventó la falta de pegada en el día que debutó Diego Costa y comenzó su adaptación a un estilo (1-0). España jugó como acostumbra, monopolizando la circulación del esférico e imponiendo condiciones a un rival de mucha calidad que simplemente no encontró el esférico. EFE
FRANCIA DA MUESTRAS DE RESUCITAR ANTE HOLANDA MIENTRAS QUE MÉXICO no tenga un sistema judicial fortalecido y no se destinen recursos a la contrainteligencia, será difícil que se gane la lucha contra el narcotráfico, aseguró el ex presidente de Colombia, César Gaviria .“México ha invertido más recursos teligencia en la lucha contra el narcotráfico. RAÚL MARTIARENA
Para los aficionados de Fórmula Uno que están hartos del dominio de Sebastian Vettel en años recientes, viene un cambio, aunque algo atrasado. Un cambio a motores turbo de seis cilindros obligó a las escuderías a realizar un rediseño radical de los bólidos, con el propósito de hacer que este deporte sea más relevante para la industria automotriz y tentar a más de los grandes fabricantes a que regresen a la F1. Y justo el equipo de Vettel es el que más atraso presenta. EFE
Pistorius pidió a amigo asumir culpa Oscar Pistorius pidió a un amigo que asumiera la culpa cuando una pistola se disparó por accidente en un restaurante en Johannesburgo semanas antes que el corredor con las piernas amputadas matara a tiros a su novia, testificó ayer un testigo en el juicio por asesinato. El testimonio del boxeador Kevin Lerena siembra dudas sobre el carácter de un hombre que insiste que disparó por accidente a Reeva Steenkamp. La fiscalía dice que disparó a propósito a su novia de 29 años. AP
Inicia hoy el Rally de México
El francés Sebastien Ogier pondrá su mirada en el liderato del Campeonato Mundial durante el Rally de México, tercera prueba de la temporada, que inicia hoy en Guanajuato. Ogier, actual campeón del mundo y ganador en 2013 en México, ocupa el segundo puesto en la clasificación detrás del finlandés Jari-Matti Latvala. Ogier se impuso en la primera manga de la temporada, en Montecarlo, pero Latvala ganó la segunda en Suiza y en la tercera buscarán dar el segundo golpe de la campaña. AP
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Suiza y los inmigrantes
P
ara muchos esta historia comenzó en la eliminatoria del Mundial 2006, cuando el himno suizo fue abucheado contra Turquía no sólo en la ida de la recalificación disputada en Estambul, sino también (aunque a mucho menor proporción) en la vuelta jugada en Berna. Entonces, con una alineación suiza que comprendía a elementos de ascendencia turca como Hakan Yakin y con las consecuentes tensiones diplomáticas desatadas, Joseph Blatter amenazó con desaparecer la ceremonia de himnos que precede a los partidos internacionales. Pocos lo tomaron en serio, pero el titular de la FIFA, siendo helvético, proyectaba la molestia imperante en su tierra a raíz de los abucheos. Aquella selección suiza era un tanto variada en su composición, con algún futbolista del sur de Europa, otro africano y alguno más latinoamericano, más los infaltables turcos. Nada ajeno a una población cuya cuarta parte tiene ascendencia extranjera. Sin embargo, si se compara a aquella Suiza que alcanzó los octavos de final en Alemania 2006 con la actual, quedará clara la evolución de la presencia de inmigrantes en su cuadro nacional. ¿A qué proporción? Basta con decir que un mes atrás, ante la promulgación de una ley de restricción a los inmigrantes, se publicó una fotografía de la alineación suiza en la que figuraban sólo tres jugadores y los demás elementos borrados, toda vez que con tal regulación les habría sido imposible ser elegibles para el conjunto nacional. De pronto, la Suiza que se preparaba para el Mundial 2014 y que, a entender de los externos, parecía una romántica alegoría de una sociedad multicultural, integrada, tolerante, despertó a otra realidad. Esto me remite a lo sucedido tras Sudáfrica 2010, cuando Angela Merkel sorprendió al explicar que el modelo de la multiculturalidad había fracasado en su país y que era necesario que quienes emigran a Alemania hagan mucho más para involucrarse en las dinámicas locales; todo eso, justo cuando la selección germana había brillado en ejemplar concordia con rostros tunecinos, turcos, brasileños, polacos, balcánicos. La Alemania de Özil y Khedira lanza un mensaje de integración en la cancha que no siempre corresponde a lo que pasa a escala social en cada localidad teutona, así como esta Suiza lucía como armonioso reflejo de un mosaico no tan feliz al margen del futbol (otro caso parecido: cuando la Francia más multicultural fue campeona del mundo en 1998 y de Europa en 2000, decidió disputar un amistoso contra Argelia; el saldo fue la Marsellesa abucheada en pleno París y el partido suspendido por violenta invasión de campo). En este equipo suizo, cabeza de serie para el sorteo de Brasil 2014, militan Philippe Senderos (mitad serbio, mitad español), Johan Djorou (nacido en Costa de Marfil), Ricardo Rodríguez (chileno), Tranquilo Barnetta (italiano), Gökhna Inler (el capitán que antes fue seleccionado turco sub-21), Gelson Fernandes (llegado a los cinco años de Cabo Verde), Valon Behrami (albanokosovar), Blerim Dzemali (macedonio-albanés), Zherdan Shakiri (de las nuevas perlas del Bayern Múnich; llegó de Serbia, es de familia albanesa), Mario Gavranovic y Josip Drmic (ascendencia croata), Haris Seferovic (bosnio), Innocent Emeghara (nigeriano), Granit Xhaka (albanés). No todos se quedarán en el plantel mundialista, pero sí muestran con elocuencia la composición del futbol helvético en el mejor momento de su historia (o, al menos, con la generación más promisoria que haya tenido). La variopinta Suiza jugó este miércoles su primer partido desde la promulgación de la ley anti-inmigrante. Fue contra Croacia y sus dos goles (los de Suiza, no los de Croacia) los hizo un croata. Si ese país había sido el de los tres idiomas y más dialectos, al menos en la cancha es el de las mil procedencias, lenguas, religiones, etnias, culturas. Todos en un emotivo abrazo, soñando con algo histórico en Brasil 2014. Todos de la mano cantando el himno suizo. Todos juntos festejando. Lástima que la vida más allá del futbol no sea tan simple. Y es que los goles acercan, pero no remedian.