Marzo | 11 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 11 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 649

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

CASO CASITAS DEL SUR: SEIS AÑOS DESPUÉS APARECE LA NIÑA ILSE MICHEL

11

PRESENTA LA CIDH INFORME

Calderón presionó a jueces

para encarcelar delincuentes

La intención era demostrar que durante su gobierno no prevalecería la impunidad, concluye. Las constantes detenciones saturaron las cárceles y hoy 40% de los detenidos aún no recibe condena

3

OCEANOGRAFÍA SÍ PUSO EN RIESGO LA OPERACIÓN DE PEMEX: LOZOYA

EN EL INTERIOR REÚNE Madero firmas de 40% de panistas; su equipo de campaña asegura que ha sumado más de 84 mil firmas de un total de 218 mil 944 militantes.

6

EL PRESIDENTE

Rafael Correa y su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, pactaron trabajar en mecanismo de cooperación en el combate al crimen organizado.

10

SNOWDEN reapa-

rece en EU, estuvo en Austin, Texas a través de una videoconferencia en la que dijo que gracias a sus filtraciones detonó el debate sobre el espionaje masivo.

16

4 El director de Pemex y el procurador de la República, Jesús Murillo Karam, comparecen ante la Comisión de Energía que preside el diputado Marco Antonio Bernal

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

LA INDUSTRIA

aeroespacial mexicana está en pleno despegue y en los próximos años podría ser el mayor centro de manufactura del mundo: Luis Lizcano.

19

EN LA

Oaxaca se va por la libre y aplaza aplicar la RED reforma educativa; no habrá sanciones: SEP 14

CONTROLÓ LA COSTA Y TIERRA CALIENTE Al dar por muerto a El Chayo, Marisela Morales facilitó la expansión de Templarios AÚN HAY OBRA SIN TERMINAR El Senado analiza demandar a la empresa GAMI que construyó la nueva sede parlamentaria en 2011 9

13

AÚN NO APARECE EL AVIÓN Descubren que un iraní pagó boletos de pasajeros con pasaportes robados y crecen las sospechas CONDICIONAN A SEDESOL EN EL DF Para arrancar la Cruzada contra el Hambre, los delegados piden decidir dónde y manejar los recursos federales 15

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FAUSTO PRETELIN 18 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 31

18

A CINCO años de su muerte, Michael Jackson sigue poniendo a la gente a bailar. Este fin de semana se filtró “Slave to the rhythm”, el tema inédito del rey del pop. (+VIDEO)

¿Qué opina Angélica Vale de Venezuela?


2

El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

››› ¿SERÁ?

EPIGRAMA

De 2.7 es el porcentaje de popularidad que creció el presidente Enrique Peña Nieto con la captura de El Chapo Guzmán, según la última encuesta de Consulta Mitofsky, pasando de 47.6% a 50.3% de febrero a marzo. El porcentaje de percepción de que tiene las riendas del país también aumentó de 36% a 46%. De continuar la tendencia, el Presidente podría estar alcanzando un nivel de aprobación de 85% en el 2017, justo un año antes de la sucesión presidencial. La pregunta de los 64 mil en la comparecencia ante diputados del procurador Jesús Murillo Karam y el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, fue por qué no se han fincado responsabilidades a los dueños de Oceanografía. La respuesta fue contundente: vamos despacio y preciso. Sin embargo, nadie sabe qué hará el defenestrado Amado Yáñez, quien desde algún lugar del mundo tiene que estar dialogando con los que durante años le financiaron y que ahora se preguntan qué pasará con el papel bursátil que adquirieron al amparo de los escandalosos contratos. El diputado del PAN, Juan Bueno Torio, puso el dedo en la llaga al cuestionar la actuación u omisión de autoridades como la CNBV, el IMSS y el Infonavit en el caso de Oceanografía. No fue la CNBV, quien detectó el enorme fraude, sino Citigroup. Y cuestiona cómo es posible que el IMSS y el Infonavit no hayan hecho nada con los correspondientes adeudos de 500 y 200 millones de pesos, respectivamente, cuando a cualquier ciudadano ya le hubieran embargado sus bienes. Uno de los legisladores federales más flojos y faltistas es el diputado del Partido Verde, Héctor Narcia Álvarez, quien además de vivir en Chiapas, tiene dado de alta en la Comisión Especial del Café a su yerno Carlos Abraham González Pérez, con un sueldo de 28 mil 400 pesos, correspondiente a una plaza de asesor B, según consta en el formato de contratación por capítulo 1000, donde el diputado firma al calce como solicitante, pero también firma como el responsable que autoriza la contratación.

POR MENTOR Marisela dio por muerto al Chayo, el feroz templario. ¿Fue un error, un desacierto? ¿O fue asunto dinerario?

Fallece hermano de García Márquez BOGOTÁ. Gustavo García Márquez, hermano menor del Nobel de Literatura colombiano de 1982, falleció en Bogotá como consecuencia de una larga enfermedad, informó ayer Jaime Abello, director de la Fundación para el Nuevo Periodismo Gabriel García Márquez. “Lamento el fallecimiento en Bogotá de Gustavo García Márquez, buen hombre, contador de historias, ex cónsul en Venezuela. Abrazo a Lilia y familiares”, escribió Abello en su cuenta de Twitter. Al parecer, Gustavo García Márquez, de 78 años de edad, murió la noche del domingo, según confirmó otro de sus hermanos, Jaime. La familia celebrará el entierro el próximo miércoles. EFE

Rivera y Kahlo, de los más falsificados Las obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo se encuentran entre las más falsificadas en el mercado de arte en México, señalaron especialistas. México tiene “un problema” de falsificación, sobre todo de la obra de “Tamayo, Rivera, Frida (Kahlo) y Orozco”, dijo la experta en tráfico ilícito y restauradora de la Coordinación Nacional de Conservación, Martha Tapia. Según el galerista y perito valuador de arte Rafael Matos, a su casa de subastas han llegado una gran cantidad de obras falsas, principalmente de artistas mexicanos. En ocho años registró “dos mil 500 obras falsas”. Por ello, Matos recomendó a quienes quieren comprar alguna obra de arte consultar antes a un experto para saber si la pieza es original o apócrifa, EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Descubren juego de pelota maya en universidad de Yucatán Las obras de construcción de una cancha de baloncesto en una universidad mexicana permitieron descubrir un complejo en el que se realizaba el ritual del juego de pelota, informó ayer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A través de un comunicado, el INAH explicó que el hallazgo se dio en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP), en el municipio de Maxcanú, a 65 kilómetros de la ciudad de Mérida. En 2012 se comenzó a construir una cancha de baloncesto y al meter la maquinaria para cavar, ésta chocó con una piedra muy dura imposible de mover, por lo que las autoridades universitarias recurrieron al INAH. La arqueóloga Eunice Uc, investigadora del Centro INAH-Yucatán, detalló que

durante el proceso de excavación se liberaron dos edificios y el espacio que conforma la cancha, lo que permitió

Continúan trabajando por familias afectadas por Manuel

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, sostuvieron una reunión de trabajo para darle seguimiento a las acciones de reubicación de las familias afectadas por la tormenta tropical Manuel en septiembre del año pasado. REDACCIÓN

reconocer sus características arquitectónicas del Clásico Temprano (250 a.C. al 600 d.C.). EFE


E

l ex presidente Felipe Calderón ejerció “fuertes presiones” contra jueces que analizaban casos de “alto perfil mediático”, con la intención de demostrar que durante su gobierno no prevalecería la impunidad. Lo anterior forma parte de las conclusiones de un informe que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó ayer en el Senado de la República sobre el uso de la prisión preventiva en las millones de pesos Américas. se gastan cada año en la manutención En el docude reos en el país mento, presentado ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta, se advierte que a través de la Procuraduría General de la República (PGR) se ejerció una fuerte persecución, como medida de presión, hacia aquellos jueces que adoptaron decisiones contrarias a en los procesos que llevaban, presuntamente relacionados con la delincuencia organizada, como

Como ejemplo de este tipo de presiones provenientes de altos funcionarios de otros órganos del Estado hacia el Poder Judicial, en México el anterior Presidente de la República tenía la práctica de criticar públicamente a los jueces que actuaban en determinados casos de alto perfil mediático”

6,000

El diario sin límites

ESTÉFANA MURILLO

El organismo internacional acusa al ex mandatario de relacionar “impunidad” con “excarcelación”. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Comisión Interamericana de Derechos Humanos emite informe

Calderón presionó a jueces para encarcelar a delincuentes En muchos casos de “alto perfil mediático”, como el Michoacanazo, se pretendía difundir una imagen de que en el gobierno federal no prevalecería la impunidad RECOMENDACIONES DE LA CIDH Al entregar información relativa al uso de la prisión preventiva en América, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también emitió una serie de recomendaciones en las que se incluyeron “principios generales”, a fin de que el proceso penal se aborde bajo un enfoque integral. Se pugnó por que los procesos penales sean más agiles y se tramiten en un plazo razonable, bajo una política criminal en la que se garanticen los derechos fundamentales. En materia del hacinamiento, el informe advierte textualmente que “se requiere la adopción de políticas y estrategias que incluyan, entre otros elementos, las reformas legislativas e institucionales necesarias para asegurar un uso más racional de la prisión preventiva, y que realmente se recurra a esta medida de forma excepcional”. bertad. Y dada la capacidad instalada de 188 mil plazas, el país registra un nivel general de hacinamiento del 26%.

VIOLENCIA Y HACINAMIENTO

Durante la presentación del informe Uso de la Prevención Preventiva en las Américas, el relator sobre los derechos de las personas privadas de la libertad

de la CIDH, James L. Cavallaro, aseguró que derivado de este hacinamiento se han incrementado los niveles de violencia entre internos. Además, advirtió el ombudsman, impera un ambiente en el que las condiciones de salubridad e higiene son deplorables, se propicia la corrupción y, en definitiva, “genera serios proble-

mas en la gestión misma de los establecimientos penitenciarios”. Esto ha generado que durante los últimos cinco años, más de mil internos se hayan fugado de las prisiones mexicanas y alrededor de 600 perdieran la vida.

PRESOS PREVENTIVOS Y CAROS

De acuerdo con la CIDH, además de que se ha incrementado el número de violaciones a presuntos responsables de un delito y se ha generado una crisis en el sistema penitenciario, la gran carga fiscal es otro factor que detonñó el uso excesivo de la prisión preventiva. El último reporte de la CIDH de 2006 revela que en el país había 92 mil presos preventivos, con un gasto de casi 6 mil millones de pesos, sólo para la manutención de estos reos.

Presiones al Poder Judicial, un problema “común”

L

a presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña Gómez, aseguró que la presión del Poder Ejecutivo hacia los órganos de justicia “es un problema común que ha generado en una serie de atropellos”. Entrevistada por 24 HORAS en relación al reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que acusa al ex presidente Felipe Calderón de ejercer presión a jueces para perseguir a presuntos delincuentes, la le-

gisladora aseguró que “no es un problema nuevo ni de un solo sexenio”. “Los agentes del estado ejercen presiones de diferentes maneras a otros poderes y lo que tenemos que hacer es vigilar y tratar de que la ley sea muy clara para que ese tipo de cuestiones no sigan sucediendo”. De la Peña Gómez aseguró que uno de los retos del Estado en ese sentido es transitar de un sistema inquisitivo a un sistema garantista, que realmente fije direc-

trices de respeto a las garantías de quienes pudieran enfrentar un proceso penal. “Falta mucho todavía, falta mucho por hacer para tener un sistema de justicia distinto en México, es un proceso largo que va a ir gradualmente cambiando y por supuesto todo lo que estamos haciendo desde las leyes va a permitir que eso se logre. Pero no se logrará ni en dos 3 o 4 años es un proceso gradual en el que tenemos que trabajar”, manifestó. ESTÉFANA MURILLO

PAÍS

el Michoacanazo, en el que fueron detenidos funcionarios del gopbierno de Michoacán, presuntamente coludidos con el narcotráfico. En este sentido se advierte que entre diciembre de 2006 y septiembre de 2012, la PGR detuvo a 9 mil 233 personas por presuntos vínculos con el crimen organizado. Estas “presiones” causaron que hoy México albergue en sus 419 centros penitenciarios una población penal de aproximadamente 242 mil personas, de las cuales más del 40% -es decir, poco más de 100 mil presos- no han recibido una condena. Entre las causas de este alto porcentaje de presos sin condena, destaca la mora judicial y la amplia persecución de delitos menores, sobre todo patrimoniales en los que el objeto es de poca cuantía. Con estas cifras México se ubica como tercer país de América -luego de Estados Unidos y Brasil- con la mayor cantidad de personas privadas de li-


4

PAÍS

Martes 11 de marzo de 2014

Comparecen el director de Petróleos Mexicanos y el procurador de la República ante diputados federales

Oceanografía puso en riesgo

operación de Pemex JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l escándalo de la empresa Oceanografía ha generado “riesgos operativos” en Petróleos Mexicanos (Pemex), reconoció su director general, Emilio Lozoya Austin. Al comparecer anoche con diputados federales, detalló que para “evitar las concentraciones que impliquen riesgos operativos, como los que esta empresa Oceanografía le ha causado a Petróleos Mexicanos”, en diciembre pasado la paraestatal creó una nueva dirección corporativa conocida como “Procura y Adquisiciones”. Sin embargo, señaló que las actividades “se desarrollan con plena normalidad con la colaboración de proveedores, contratistas e instituciones financieras, en cumplimiento del mandato legal de Pemex de generar valor económico para la sociedad mexicana, con responsabilidad social y ambiental”. Sostuvo que las presuntas actividades irregulares emitidas por esta empresa naviera “son un caso aislado cuyas responsabilidades se deslindarán ante las instancias competentes”. Lozoya explicó que la paraestatal se apega a la transparencia en sus contrataros. “Todos y cada uno de los miles de contratos de asignaciones que hace Pemex cada año se sujetan a los procesos y autorizaciones que establece la normatividad vigente”. “Pemex es vigilada constantemente (…) la enorme mayoría de estas auditorías arrojan resultados positivos sobre la observancia de la normatividad y en los casos en los que se detecta alguna irregularidad se procede a la sanción correspondiente”, manifestó.

RECHAZA ACUSACIONES

Bajo los señalamientos de haber otorgado facilidades para rentar plataformas en diversas partes del país de manera directa, el funcionario aseguró que “después de declarar desiertas varias licitaciones se procedió a la asignación directa”. Aseguró que la plantilla de empleados de la firma Oceanografía -que hoy opera con la intervención de la Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), que depende de la Secretaría de hacienda y Crédito Público- está protegida. “Se garantiza la operación para el corto plazo y sobre todo, se garantiza la materia de trabajo para estos

Para evitar más peligros, en diciembre pasado la paraestatal creó una nueva dirección corporativa, Procura y Adquisiciones, explica Lozoya

Emilio Lozoya y Jesús Murillo flanquean al diputado perredista Silvano Aureoles. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

ÁVILA LIZÁRRAGA, EN LA MIRA DE LAS AUTORIDADES EL TITULAR DE Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, reconoció que dentro del escándalo de presuntos hechos ilícitos de la empresa Oceanografía se “comenzó un procedimiento administrativo” en contra de Mario Alberto Ávila Lizárraga. Esta persona está directamente relacionada con César Nava Vázquez, cuando el ex secretario particular del ex presidente Felipe Calderón se convirtió en el abogado general de Pemex y permitió un presunto quebranto por 311 millones de dólares contra la paraestatal por el caso Conproca. Lozoya Austin aseguró ayer que Ávila Lizárraga firmó a nombre de la empresa Pemex-Refinación un agregado (adenda) al contrato número “428237855” con la empresa naviera, propiedad de Amado Yáñez Osuna el 23 de octubre de 2007. El director general de Pemex precisó a los legisladores que este “agregado” se signó sin que Ávila Lizárraga fungiera ya casi once mil trabajadores en Campeche y en otras zonas petroleras, esto nos parece fundamental porque Petróleos Mexicanos, sin duda, está comprometida con la estabilidad del trabajo”. El titular de Pemex reveló que en la actualidad hay un total de 39 contratos vigentes entre la naviera Oceanografía y la paraestatal, y señaló que otros tres han sido cancelados.

como subdirector de Mantenimiento y Logística de aquella subsidiaria de la paraestatal, por lo que dijo “se ha comenzado, el día de hoy, un procedimiento administrativo en contra de este ex funcionario”. Dicho contrato fue comprometido para la “inspección estructural de plataformas marinas” por 351 millones 162 pesos; sin embargo, con el “agregado” en cuestión aumentó a 834 millones 589 mil pesos, (351 millones 162 mil pesos, más 44 millones 761 mil 749 dólares) que autorizó Ávila Lizárraga sin que fuera autoridad, lo que representa una diferencia de 483 millones 427 mil pesos. El director de Pemex explicó que también ex candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Campeche debió “abstenerse de ejercer las funciones de un empleo, cargo o comisión por haber concluido el periodo para el cual se le designó, debido a que fue cesado”, situación que no ocurrió. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

REFORMA ENERGÉTICA

A pesar de que el motivo de la “reunión de trabajo” fue para responder sobre los presuntos hechos ilícitos de particulares contra Pemex, el director de la paraestatal aprovechó para hacer referencia a las bondades de la reforma energética. “El proceso se convertirá a Pemex en una empresa productiva del Estado y los derechos de los trabajadores

se respetarán íntegramente. Esto implica, que el contrato colectivo sigue y seguirá vigente en todas las cláusulas y que las prestaciones a que tienen derecho los trabajadores se mantendrán sin cambio”. Garantizó que el cambio más importante de la paraestatal será hará después 75 años con una mayor participación en la industria petrolera en el país.

PRESENTA INFONAVIT DENUNCIA PENAL EL INFONAVIT presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra Oceanografía por omisiones en obligaciones patronales por aportaciones a la subcuenta de vivienda y amortizaciones a los créditos hipotecarios de sus trabajadores. En un comunicado, el Instituto destacó que en febrero del año pasado se inició una auditoría contra una de las empresas relacionadas con Oceanografía por contar con indicios de subcontrataciones irregulares que derivaron en la omisión de pagos de las obligaciones al Infonavit por créditos con sus trabajadores. De esta auditoría se determinó una deuda contra la empresa por 73.9 millones de pesos. “El Instituto ha ejercido 17 actos de autoridad en contra de otras cinco empresas relacionadas con Oceanografía, con el objeto de detectar cualquier acción ilegal que tienda a la evasión de las obligaciones que mandata la Ley”. “La reforma dota a Pemex de las herramientas para enfrentarlo, entre ellos la ronda cero, que está en proceso dentro de los tiempos marcados por la Constitución. Asimismo, la mayor autonomía administrativa y de gestión y el nuevo régimen fiscal, que se irán estableciendo en los próximos meses”, dijo. “La reforma abre un espacio de inversión equivalente acerca del 2 por ciento del PIB que irá aprovechándose paulatinamente y que sin duda hará una diferencia significativa en el nivel macroeconómico, tanto en términos de inversión total como de crecimiento del PIB y del empleo”.

RESERVAN DETALLES

Los detalles de los contratos que otorgó Pemex a la empresa Oceanografía son reservados y confidenciales, debido a que está en desarrollo una investigación de la Procuraduría General de la República (PGR), por presuntos hechos ilícitos de la firma. El director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, explicó que la PGR indaga un presunto “fraude” cometido por dicha empresa en perjuicio de Banamex; por lo que se ha ordenado una investigación completa al interior de la empresa Petróleos Mexicanos”.


El diario sin límites

Pemex gestiona convenios para explotar el gas shale

P

El barco Goliath no formaba parte de los activos de la firma. FOTO: ESPECIAL

Faltan pruebas para ir por culpables: PGR A

un mes de que se inició la averiguación que eso hubiera dañado a una empresa privada previa, Jesús Murillo Karam reconoció de la que dependen 11 mil personas, así como a que la PGR ha avanzado despacio en la los servicios que brinda a Petróleos Mexicanos identificación y detención de los probables res- (Pemex) con los recursos energéticos de todo ponsables del fraude cometido por la empresa el país. En vez de ello, dijo, se optó por una ruta Oceanografía SA, pues subrayó que se requieren pruebas contundentes para formular una más cuidadosa, que ha incluido el aseguramiento de los bienes a través de Hacienda. Se acusación sólida. Al comparecer ante los legisladores en la trata de que los acreedores, agregó, puedan Cámara de Diputados, Murillo prometió que recuperar en la medida de lo posible el dinero no habrá impunidad, pero dijo que sólo hasta que fraudulentamente se otorgó a la empresa. El titular de la PGR insistió en que no hay que haya evidencia que derive en órdenes de aprehensión es cuando se hablará de culpa- alguna finalidad política o partidista en el caso y prometió que los que resulten responsables bles, con nombres y apellidos. “Yo podría decir que en lo que vamos más serán por los hechos que hayan cometido y no atrasados es en la identificación de los proba- por el partido al que pertenezcan. bles responsables, pero así es porque tenemos que ser cuidadosos (...) las acusaciones deben NIEGA FACTURAS FALSAS estar sustentadas para que al llegar ante el juez El Procurador subrayó que la mecánica que no las revoquen fácilmente y salgan en liber- utilizó Oceanografía S.A. para obtener los tad”, explicó. créditos irregulares en Banamex Murillo Karam reveló no incluyó facturas falsas, como que para identificar la forpublicó en algunos medios y No actuamos en se ma en que se cometió el señalado por los diputados, sino este caso viendo que la operación irregular fue fraude y fueron blanqueados los recursos de parte colores partidistas con estimaciones fraudulentas de de Oceanografía SA, los servicios que supuestamente se (...) pero no otorgarían a Pemex. peritos y fiscales están verificando registros de El banco al verificar con la puedo actuar por contabilidad, reportes paraestatal, explicó Murillo, se rumores o dichos fiscales y financieros y percató que las estimaciones que infundados” realizó Oceanografía eran irredemás diligencias que permitan ubicar el movigulares, pues sólo amparaban miento del dinero. JESÚS MURILLO KARAM inversiones por 200 millones de Dijo, además, que se Titular de la PGR dólares. están realizando verificaEl procurador hizo hincapié ciones con otras entidaen no precisar el monto total de des y empresas e, incluso, las afectaciones, al tiempo que intercambio de información con otros países apuntó que el monto del fraude llevará más donde la empresa de Amado Yáñez Osuna tiempo. tenía contratos o alianzas con otras entidades Aclaró que fue en Tabasco donde se preprivadas. sentó la primera denuncia formal en torno al “Se trata de una investigación que avanza asunto, la cual fue atraída por la PGR. despacio, pero será contundente (...) no vamos “El 10 de febrero Banamex presenta una a permitir que exista impunidad. Los recursos querella por robo en Tabasco. Denuncia que públicos, privados, deben ser respetados”, ase- uno de sus empleados se robó unos docuveró. mentos. Es ahí donde intervenimos porque El Procurador insistió en que la actuación nos enteramos que hay una denuncia por de los fiscales, tras conocer sobre el fraude, robo de unos documentos que involucra a no fue integrar de inmediato el expediente y una empresa con contratos federales”, indisolicitar órdenes de aprehensión, pues sostuvo có. ARTURO ANGEL

etróleos Mexicanos (Pemex) gestiona cimiento de agua no se ponga en riesgo para convenios con la Comisión Nacional del los usos primarios, como el consumo humano, Agua (Conagua), a través de la Secretaría para la agricultura y ganadería y así como los de Energía (Sener), para que la explotación de usos industriales. “En las etapas de desarrollo masivo se pogas shale, mediante fracking (fracturación hidráulica), no ponga en riesgo el abastecimiento drán establecer los convenios para gestionar concesiones de acuíferos y, en casos especiales, de agua para usos primarios. La Gaceta Parlamentaria de la Cámara de compra de derechos de uso del agua”, agregó. Explicó que en las técnicas de fractura hiDiputados publicó ayer las respuestas a preguntas por escrito que formularon la semana pa- dráulica sólo se utiliza agua a presión, que no lleva consigo ningún tipo de químicos peligrosada las fracciones del PAN, PRD, MC y sos, y sólo se le agrega un gel a base de PT, al titular de la paraestatal, Emilio agua para reducir la fricción durante Lozoya Austin. La fracking el transporte de partículas de arena, El sol azteca cuestionó la está prohibida bactericida para mantener el agua viabilidad de la aplicación del en países europeos libre de bacterias en los tanques de fracturación hidráulica en el como Francia, Irlanda almacenamiento y una proporción noreste del país y los estudios del Norte y Bulgaria, de agente anticongelante no tóxico. de impacto ambiental que la que buscan prevenir “Durante las operaciones de pudieran avalar. daños al medio fracturamiento (sic), los acuíferos Lozoya Austin respondió que ambiente superficiales no corren ningún riesgo, en México la exploración y desaya que los pozos tienen de dos a cuatro turrollo de yacimientos de aceite y gas berías de revestimiento herméticamente aislashale se encuentra en una etapa inicial, donde los pozos exploratorios se ubican por lo das con cemento convencional no contaminangeneral separados en distancias entre ellos por te”, afirmó Lozoya. Aseguró que para el reciclaje o disposición decenas de kilómetros. “Los retos logísticos y de sustentabilidad am- del agua de retorno de los trabajos de fractura hibiental derivados del fracking vienen con el desa- dráulica, Pemex cuenta con procedimientos para rrollo masivo”, informó el titular de Pemex a los su manejo y desecho en pozos letrina perforados legisladores sobre los convenios que gestiona con a profundidades mayores de 2 mil metros, aislados herméticamente en su revestimiento y alela Conagua para regular el uso del vital líquido. Con esto, se busca asegurar que el abaste- jados de centros de población. VÍCTOR RODRÍGUEZ


6

PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

C

El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

Lo que hay detrás de Oceanografía

uando en el gobierno de Enrique Peña Nieto tratan de explicar el escandaloso caso de Oceanografía, la principal contratista de Pemex en servicios marítimos, afloran varias contradicciones. Por un lado, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ha dicho que el asunto se reduce a un “fraude entre particulares” pero admite que el caso impacta a la operación de la petrolera nacional; por otro lado, el titular de Gobernación, Miguel Osorio, niega que el tema tenga un trasfondo político, aunque es evidente que las investigaciones se han centrado en los dos sexenios del PAN, y finalmente, el procurador Jesús Murillo afirma que hasta ahora no hay evidencias que conecten el fraude con funcionarios de Pemex. ¿Por qué tantas y tan contradictorias posiciones en el mismo gabinete? ¿Qué se esconde detrás de la feroz investigación iniciada contra la que fuera la empresa contratista favorita de dos administraciones, la de Vicente Fox, la de Felipe Calderón, y que todavía el primer año de Peña Nieto siguió recibiendo contratos por más de mil 500 millones de pesos? ¿Por qué se pretende reducir el tema a un problema entre dos empresas privadas y se declara “reservada” la información que tiene que ver con el manejo de los contratos y las licitaciones y concesiones que se otorgaban a Oceanografía? Pareciera que detrás de esta indagatoria, que efectivamente nace como un conflicto interno en un banco, Banamex y su matriz estadunidense de Citigroup, hay como trasfondo enormes intereses que tienen que ver con el millonario negocio y el volumen de contratos que mueve Petróleos Mexicanos. Después de haber tenido por muchos años a empresas y empresarios que acapararon el mayor volumen de contratos, hoy se busca, en la nueva administración de Peña Nieto y a la luz de la apertura que traerá la reforma energética, dar paso a nuevos competidores en el sector petrolero. Casi podría decirse que con el desmoronamiento de Oceanografía, uno de los contratistas más grandes de Pemex con 11 mil empleados, se está buscando repartir todos los contratos que acaparaba la compañía del empresario Amado Yáñez, a nuevos jugadores que el gobierno de Peña Nieto quiere meter a la industria del petróleo, empresarios que hoy no están en ese ramo y que provienen del sector de las telecomunicaciones y a los que, a través de prestanombres y sociedades en las que no figuren los auténticos dueños, se les asignaría parte de los contratos que manejaba Oceanografía a través de nuevas empresas. El nombre de una poderosa televisora, muy cercana a la actual administración, aparece como uno de los que resultarían favorecidos con el cambio de jugadores en Pemex y con el escándalo de Oceanografía, sólo que jamás aparecerán en las nuevas empresas ni el nombre de la televisora ni el de su millonario dueño. Es decir, que mientras hay actores que serán acotados y regulados en la industria de las telecomunicaciones, con las nuevas reglas de preponderancia dictadas por el Ifetel, ahora sus dueños diversificarán sus negocios y lo que pierdan con la reforma de telecomunicaciones lo compensarán con la reforma energética y los contratos de Pemex. Ya se verá, conforme el tema de Oceanografía siga avanzando, hacia dónde se están moviendo las cosas con este escándalo de fraudes y corrupción. Lo que se intenta es evitar un daño a Pemex en su imagen y en la forma como opera por dentro la petrolera nacional, con el tráfico de influencias, los favoritismos, la llamada “coima” que pagan los contratistas y hasta la corrupción no de dos sino de todos los sexenios. Eso no es lo que quieren que aflore en este caso y en esta investigación. Sólo se trata, como ya se está logrando, de aniquilar a la enorme contratista, Oceanografía, que controlaba barcos, plataformas y transporte marítimo para que entren las nuevas empresas y los empresarios peñistas a hacer negocios con Pemex. Es, a final de cuentas, un cambio de jugadores. La creación de los nuevos empresarios y contratistas del sexenio, un proceso y una práctica común de cada gobierno. Peña Nieto está construyendo su nueva élite empresarial y lo hace tanto en el sector de las telecomunicaciones, donde habrá nuevos jugadores, como en la millonaria industria petrolera donde habrá nuevas empresas, aunque no necesariamente nuevos empresarios. NOTAS INDISCRETAS… Los rumores de que Santiago Creel se bajaría de la planilla de Gustavo Madero y de que en su lugar aparecería el nombre de Jorge Álvarez Hot, el polémico ex subsecretario de Comunicaciones, desataron toda una revolución interna en las filas maderistas. Primero porque a Álvarez Hot no lo ven como panista y segundo porque la salida de Creel se vería como un golpe para Madero. Al final, todo quedó en rumores y ayer Santiago Creel confirmó que sí va con Madero y hasta mostró su firma a favor del chihuahuense… Se lanzan los dados. Segunda Serpiente.

Sucesión en Acción Nacional

Reúne Madero firmas

de 40% de panistas El equipo de campaña del líder con licencia asegura que ha reunido más de 84 mil firmas de un total de 218 mil 944 militantes que conforman el PAN MISAEL ZAVALA

A

ún sin iniciar las campañas para la presidencia nacional del PAN, los militantes de ese instituto político perfilan a Gustavo Madero como ganador de la contienda. De acuerdo con el equipo de campaña del aspirante a presidir al blanquiazul, casi el 40% de los panistas con derecho a voto apoyan a Madero en la reelección como líder de Acción Nacional (PAN) en México. El proceso de renovación de la dirigencia nacional del partido aún es largo, faltan todavía los 60 días de campaña, del 19 de marzo al 17 de mayo, sin embargo Madero, el líder nacional del blanquiazul con licencia, ha reunido ya 84 mil 431 firmas, es decir casi el 40% de los 218 mil 944 panistas activos en toda la República mexicana, excepto Baja California Sur, donde no alcanzan los apoyos. “Más que cualquier sondeo que se pueda hacer ya no necesitamos encuestas, la militancia se ha volcado por la mejor opción, las firmas nos respaldan para que Gustavo Madero sea la mejor opción para presidir al PAN”, declaró en conferencia de prensa, Marko Cortés, integrante del equipo de campaña de Madero y consejero nacional. De acuerdo con el conteo de firmas, las entidades con mayor respaldo para el dirigente nacional con licencia son Tabasco, Guerrero, Jalisco y Veracruz, estas dos últimas consideradas las entidades con mayor número de activos panistas con 21 mil 352 y 22 mil 760 panistas, respectivamente. El registro de Madero como candidato será el próximo miércoles, y esperan reunir unas 100 mil firmas que apoyen al panista, sin embargo no podrá registrar todas, ya que las bases de la convocatoria indican como mínimo el apoyo de 22 mil militantes y únicamente podrán registrar el 5% de firmas por cada entidad de la República. “Les adelanto que estamos listos para que a partir del 19 de marzo desarrollemos junto con todos los militantes, una campaña basada en propuestas sociales e ideas políticas, y no en descalificaciones. Calumniar a los adversarios sólo desprestigia a quien lo hace y daña la imagen pública a nuestro partido”, declaró Cortés.

Santiago Creel mostró su firma en apoyo a Gustavo Madero. FOTO: ESPECIAL

CREEL Y ADAME PODRÍAN CONFORMAR PLANILLA EL EX SENADOR de la República, Santiago Creel Miranda y el ex gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, se apuntalan para conformar la planilla que acompañe Gustavo Madero Muñoz en la contienda por la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN). Fuentes al interior del equipo de campaña de Gustavo Madero revelaron que Creel Miranda y Adame Castillo serán registrados en la planilla el próximo miércoles 12 de marzo en la sede nacional del blanquiazul. El apoyo contundente del ex senador se dejó ver ayer, cuando firmó el formato para darle su respaldo a Madero, con el fin de que éste reúna las 22 mil firmas necesarias para ser considerado candidato oficial en la disputa por el liderazgo de Acción Nacional. La fotografía donde Creel Miranda sostiene el documento fue filtrada a 24 HORAS por el equipo de campaña maderista. Por su parte, Adame Castillo subió a Twitter una imagen con la firma de apoyo para el líder nacional del PAN con licencia, sin embargo ninguno de los dos panistas se ha manifestado respecto sobre su posible integración al equipo. Los dos panistas se sumarán a la fórmula de Gustavo Madero y Ricardo Anaya, diputado federal con licencia, aspirantes a la presidencia y secretaria general del blanquiazul, respectivamente. Asimismo, se definió que cuatro mujeres integren la planilla y que a su vez demuestren el apoyo al político chihuahuense en distintos estados de la República: por Aguascalientes, la diputada federal María Teresa Jiménez Esquivel; Loreto Quintero, de Baja California; de Puebla, la diputada federal Blanca Jiménez Castillo; y Teresa Lizárraga, de Sonora. Al respecto, la legisladora federal María Teresa Jiménez Esquivel, sostuvo que fue una decisión que tomaron personalmente Gustavo Madero y su equipo de campaña, con el fin de respetar la equidad de género dentro del instituto político, ya que serán cuatro mujeres y cuatro hombres los que integrarán la planilla para las secretarías internas panistas. MISAEL ZAVALA Para el equipo de campaña de Madero, estos 100 mil apoyos de panistas activos, perfilan al político chihuahuense como el claro vencedor de la elección que se llevará a cabo el 18 de mayo próximo y que encabezará la dirigencia panistas en el periodo 2014-2015. Asimismo, un 80% de los conseje-

ros nacionales del PAN, integrantes del órgano de deliberación del partido, también mostraron su apoyo a Gustavo Madero. El Consejo Nacional quedó renovado este fin de semana en todo el país, y se le quitó la hegemonía al ex presidente Felipe Calderón, quien sumaba más simpatizantes en este órgano.


El diario sin límites

MISAEL ZAVALA

L

uego de su gira por varios estados de la República, Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva, aspirantes a presidente y secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) reunieron, hasta ayer, alrededor de 35 mil firmas que los apoyarán en el registro como candidatos de la contienda interna. De acuerdo con el equipo de campaña de Cordero, consultado por 24 HORAS, las más de 80 mil firmas que ha reunido su adversario, Gustavo Madero, no reflejarán los resultados de las elecciones del próximo 18 de mayo, cuando los 218 mil 944 panistas activos puedan votar en las urnas instaladas en todo el país. En tanto, en la gira por Sonora, Cordero y Oliva se reunieron con liderazgos panistas como el senador Francisco López Brito y David Figueroa, ex diputado federal, ex cónsul en los Ángeles y ex alcalde de Agua Prieta, quienes mostraron su respaldo a Cordero al otorgarle sus firmas. Durante el evento, los panistas adelantaron que buscarán el apoyo del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, quien se ha mostrado a favor de la reelección de Gustavo Madero como líder del panismo mexicano. Asimismo, Cordero fue cues-

Martes 11 de marzo de 2014

PAÍS

7

Apoyos no reflejan resultados de elección: Ernesto Cordero tionado sobre supuestos actos de corrupción en el gobierno federal de Felipe Calderón (2006-2012). firmas ha reunido “En el último el ex secretario de año de gestión, que Hacienda de Felipe es cuando se pueCalderón den presentar mayores actos de corrupción en cualquier gobierno del mundo, en la revisión de la Cuenta Pública sólo hubo señalamientos menores”, respondió el ex secretario de Hacienda. “Reafirmo mi satisfacción por la recepción y arropo por parte de los panistas y los invito a recuperar los valores que sostienen a Acción Nacional”, declaró. En el mismo sentido, Juan Manuel Oliva se pronunció por hacer del partido un referente de unidad y de renovación. Durante la reunión el senador López Brito hizo entrega de las “FirmasXlaUnidad” de Sinaloa y Sonora.

35,000

El senador con licencia realizó una gira por Sonora, donde líderes locales del PAN le manifestaron su lealtad; buscará el apoyo del gobernador Guillermo Padrés Cordero tiene como compañero de fórmula a Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato.

Navarrete buscaría unidad

para conducir al PRD L as fechas para renovar a la dirigencia nacional del PRD aún son indefinidas, pero Carlos Navarrete Ruiz, está seguro que será el próximo líder nacional del sol azteca y pedirá a los demás aspirantes al cargo que lo apoyen en la conducción del partido. “Los convocaré cuando sea presidente nacional, porque pienso convocar a Marcelo Ebrard a Carlos Sotelo a que me ayuden a conducir al PRD, voy a convocar a gobernadores a Cuauhtémoc Cárdenas, todos cabemos aquí. No quiero ser un presidente que dirija en solitario, lo haré en colectivo”, declaró el perredista. Según el aspirante a dirigir al PRD, ha tenido varios encuentros con Ebrard y Sotelo, sin embargo en ninguno de ellos se ha llegado un acuerdo en torno a una candidatura de unidad para arropar a Cuauhtémoc Cárdenas. Por el contrario, dijo, los tres aspirantes al cargo continúan con sus pretensiones de cara a la renovación del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ayer, Navarrete Ruiz llevó su gira a la ciudad de México, la cual ha realizado desde finales de noviembre por 25 estados de la República. Ahora, la delegación Venustiano Carranza fue la sede donde el perredista fue arropado por el jefe delegacional de la demarcación, José Manuel Ballesteros López; Israel Moreno Rivera y Julio César Moreno Rivera, diputados federales, además de Alejandro Piña Medina, diputado local del Distrito Federal. No obstante, para el ex secretario del traba-

jo del DF no es una gira como precandidato ni candidato, sino un encuentro con sus compañeros perredistas de todo el país. Al ser cuestionado por 24 Horas sobre una campaña adelantada, Navarrete respondió: “no hay nada que me prohíba reunirme con mis compañeros de partido”. Aclaró que los gastos que ha tenido durante su gira por más de tres meses han corrido a cargo de senadores, diputados y otros liderazgos del PRD. “Me ayudan con boletos de avión, a transportarme, mis compañeros diputados y senadores de todo el país, a quienes agradezco mucho que mes con mes me apoyen recursos para moverme en el país, además no traigo guaruras ni gran aparato, no me hospedo en hoteles cinco estrellas”, sostuvo. En el evento realizado en el auditorio del Centro Cultural Venustiano Carranza, que según Navarrete le costó cero centavos, ya hizo compromisos de llegar a la presidencia nacional del PRD: el primero es que apoyará a la delegación en las elecciones de 2015 y el segundo, más que un compromiso, es una petición de que acudan a una gran movilización la primera semana de abril en el Auditorio Nacional como parte de un encuentro de perredistas de todo el Distrito Federal. “Si soy presidente del PRD necesito hacer compromisos con los afiliados, tengo respaldo desde abajo, estoy construyendo mi aspiración desde abajo”, respondió al ser cuestionado sobre sus compromisos anticipados. MISAEL ZAVALA

FOTO: CUARTOSCURO


8

PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

D

El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

El mal ejemplo de Calderón

e veras que le ha ido mal a Felipe Calderón a últimas fechas. Que si el fraude de Oceanografía, que si Mexicana, que Capufe, que si el muerto (Nazario Moreno, El Chayo) no estaba muerto… Pero por si no fuera suficiente, ayer la Comisión Interamericana de Derechos Humanos puso a Calderón de ejemplo sobre lo que no se debe hacer en relación con los jueces y la justicia misma. La exposición de la CIDH fue acerca de las presiones que se ejercen sobre el poder judicial, cómo se mina su credibilidad y cómo se construye una percepción pública de impunidad. Y el mejor ejemplo que encontró para sostener sus dichos fue, precisamente, la actitud de Calderón hacia el poder judicial en distintos momentos de su mandato. Van algunos de las declaraciones de Calderón que citaron: -Cuando un juez del estado de Nuevo León dejó libre a uno de los hombres que atacaron el Casino Royale de Monterrey: “Yo también me pregunto por qué salió ese señor. Y esa es la lacra de la impunidad que tenemos que combatir. Hay una enorme distancia entre la verdad real y entre lo que los jueces conocen como la verdad legal”. -Cuando se le vinieron abajo los casos de Jorge Hank y de los alcaldes detenidos durante el llamado “michoacanazo”: “No es que yo traiga algo contra los jueces, los aprecio, pero uno se cansa... Ahí hay un lío con impunidad, dicen que puede ser en nuestros órganos (la Procuraduría General de la República o la Policía Federal), pero yo creo que el Poder Judicial, local y federal, tiene mucho que mejorar en este aspecto”. Según la Comisión, Calderón buscó enviar un mensaje político para trasladar la responsabilidad de la criminalidad al Poder Judicial. Nomás.

•••

LOS PERREDISTAS SÍ ESTÁN HECHOS BOLAS- A 10 días de que se venza el periodo de Jesús Zambrano como presidente del Partido de la Revolución Democrática (el próximo 21 de marzo), los perredistas siguen sin tener claro qué va a ocurrir. No saben si Zambrano se mantendrá al frente en una prórroga de facto; si habrá reunión del Consejo Político en los próximos días, ni si se definirá un interinato. Lo que sí es un hecho es que todos andan movidísimos y bien inquietos. ¡Hasta René Bejarano!, líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN) -la segunda con mayor fuerza en el sol azteca- anda viajando por la República en el intento de lograr la candidatura de unidad a favor de Cuauhtémoc Cárdenas. Los simpatizantes de Marcelo Ebrard -y él mismo- hacen lo propio. Reuniones a puertas cerradas para negociar y definir escenarios, al tiempo que muestran una encuesta de Parametría en la que miden la preferencia de los perredistas por los cuatro posibles candidatos: Cuauhtémoc Cárdenas, Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo. Según esta gráfica, a la pregunta: “De las siguientes personas que aspiran a dirigir el PRD, ¿por quién votaría usted?”, la respuesta arroja los resultados siguientes: Cárdenas, 38%; Ebrard, 40%; Navarrete, 5%; Sotelo, 1%; Ninguno, 8%; No sabe, 8%. Cárdenas, por su parte, se deja querer y aguarda a ver hasta dónde aguantarán o cederán los Chuchos a la presión de aquellos perredistas cansados de su permanencia y preponderancia en el partido.

Compró el IFE escritorios de 83 mil pesos El Instituto Federal Electoral gastó más de medio millón de pesos en muebles cinco días antes de que aprobara un programa de austeridad ÁNGEL CABRERA

E

l Instituto Federal Electoral (IFE) gastó 662 mil 942 pesos entre el 10 y 12 de diciembre de 2013 (cinco días antes de que aprobará un programa de austeridad) en la adquisición de diversos muebles, entre los que destaca un escritorio ejecutivo de 83 mil 618 pesos, una mesa de juntas de 78 mil 435 pesos y una mesa de centro de seis mil 922 pesos. De acuerdo con información obtenida mediante una solicitud de transparencia, el órgano electoral realizó tres pedidos a Industrias Riviera, que en su sitio web se cataloga como “una empresa mexicana de proyección internacional a la vanguardia en diseño, fabricación y comercialización”. El 11 de febrero, este diario reveló que el IFE compró muebles a Industrias Riviera, la cual, utiliza fuentes de diseño europeas a través de las creaciones de los italianos, Bruno Nicoletti, Francesco Frascaroli y Emanuel Bertolini. Por España, utiliza ideas de Pascual Salvador, Gabriel Teixidó y Josep Lluscá. Las tres facturas, en poder de este diario, dan cuenta de las compras de los muebles solicitados por la Dirección de Administración y el Registro Federal Electoral, entre los que se encuentran mesas, sillas, gavetas y escritorios. La factura IFE/ADQ-0479/13, del 11 de diciembre de 2013, fue la más ostentosa con un monto de 438 mil 208 pesos; en ella se incluye una mesa de juntas con capacidad para ocho per-

BUSCARON A LA EMPRESA MÁS BARATA EL INSTITUTO FEDERAL Electoral (IFE) justificó la compra de muebles a Industrias Riviera por 662 mil 942 pesos, al referir que las dos licitaciones ganadas por la empresa otorgaban un precio menor en 57 por ciento en el costo de los muebles de oficina. Consultado por este diario sobre las facturas pagadas del 10 al 12 de diciembre de 2013, el Instituto manifestó que son los únicos contratos adjudicados a esa empresa. “Su costo estimado (de los muebles) era de un millón 32 mil pesos, que de acuerdo a la oferta de esta empresa, su sonas que costó 78 mil 435 pesos. El IFE también adquirió otro mesa de juntas para cinco personas por un monto de 53 mil 574 pesos; además de otras tres con capacidad para cuatro personas por 44 mil 66 pesos cada una. Tan sólo una mesa para dos personas le costó al IFE 23 mil 333 pesos, de esos modelos adquirió dos destinados a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal Electoral. En la misma compra del 11 de diciembre, el órgano electoral adquirió 50 cajones para guardar papelería por un monto de 85 mil 814 pesos en su totalidad, es decir, se pagaron mil 716 pesos por cada uno. Otra de las facturas, la IFE/ADQ0472/13, fechada el 10 de diciembre de 2013, revela la compra de un escritorio “tipo director” por 83 mil 618 pesos, así como otro de menor tamaño por 56 mil 251 pesos. Esa misma compra detalla que el

valor de adquisición fue de 438 mil 208 pesos, lo que representó un ahorro de 57.5%”. Además, “esta adquisición fue incluida en el Programa Anual de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Instituto Federal Electoral 2013”, porque en 2014 se suspendió la compra de mobiliario. Los muebles de oficina fueron llevados a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y a la Dirección de Servicios Financieros, donde fueron necesarias las modificaciones. ÁNGEL CABRERA

órgano electoral, ahora convertido en Instituto Nacional Electoral, pagó a Industrias Riviera 13 mil 845 pesos por dos mesas de centro. Otros 21 mil 325 pesos fueron erogados por cuatro mesas laterales. El instituto encargado de organizar elecciones en el país dio cuenta de sus compras en Industrias Riviera, empresa dedicada a la venta de muebles de lujo, entre el 10 y 12 de diciembre, apenas cinco días antes de que el Consejo General aprobara un programa de austeridad. El 16 de diciembre, ya cuando el IFE había gastado más de medio millón de pesos en muebles, los consejeros aprobaron el programa de racionalidad y disciplina presupuestaria que incluye 21 medidas, entre las que destaca la cancelación del Programa de Infraestructura Inmobiliaria, que abarcaba 264 millones 999 mil 999 pesos.

•••

MURILLO SE REGRESÓ PARA COMPARECER.- Hay quienes pensaban que ni siquiera se iba a presentar en San Lázaro porque por la mañana se le vio en la comitiva que acompañaba al presidente Enrique Peña Nieto en Ecuador. Pero no, el procurador Jesús Murillo Karam tomó sus maletas a media mañana (ya no siguió la gira hacia Chile) y regresó a México. Antes de las seis de la tarde ya estaba a las puertas de la Cámara de Diputados donde comparecería a propósito del fraude Oceanografía, junto con el director de Pemex, Emilio Lozoya. Y aun cuando Lozoya envió un documento (que apareció ayer por la mañana, horas antes de la comparecencia, en la Gaceta Parlamentaria) en el que indicaba que la información sobre Oceanografía era “reservada y confidencial”, algo tuvieron que ceder ambos funcionarios ante los legisladores. Porque como dirían los propios diputados: ¿Si no a qué vienen?

•••

GEMAS: Regalito de René Bejarano sobre el fraude en Oceanografía: “Cuántas ligas se necesitarían para los miles de millones de dólares que se llevaron Fox y los hijos de Marta Sahagún… ¡Se requerirían ligueros, ya no ligas!”.

Las oficinas fueron remodeladas por Industrias Riviera, especializada en muebles de diseño.

FOTO: ARCHIVO


El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

E

L

Senado analiza demandar

a empresa constructora La Junta de Coordinación Política podría tomar acciones legales contra GAMI, que desde 2011 no ha entregado totalmente la sede parlamentaria

deicomiso de Inversión y Administración para la Construcción y Equipamiento de la Sede de la Cámara de Senadores”, desde el año 2011, fecha “Tenemos año y medio insistiendo en la que los senadores de la LXI Legislatura ocuparon la nueva sede, se de manera vehemente que ya conclutiene el registro de seis entregas-re- ya este proceso de entrega-recepción cepción “parciales” del nuevo recinto porque hay una serie de cosas que no legislativo, sin que se tenga fecha de- se le pueden ni meter mano”, declaró. Además, advirtió que persisten finitiva para declarar por terminada las fallas en el sistema de audio y coy entregada dicha obra. La demora no es el único conflicto municación interna del Senado, pero también en el sistema de los elecon la empresa GAMI. A tres vadores que, reconoció, es años de la inauguración parte de lo que debe revidel edificio senatorial, sarse y atenderse. cuyo costo supera ya los millones ha erogado 24 HORAS consultó 2 mil 623 millones de el Senado, sólo en los informes sobre conpesos, los desperfectos 2013, en servicios trataciones en materia de en la infraestructura “correctivos” para obras públicas, adquisiciocontinúan a pesar de elevadores nes, arrendamientos y servilas múltiples denuncias cios formalizados que revelan públicas realizadas desde que, durante el año 2013, el Senala XLI Legislatura. Cuestionada al respecto, la sena- do de la República erogó al menos 2 dora Luz María Beristain Navarrete, millones 492 mil pesos en servicios integrante del Comité Técnico del “preventivos y correctivos” a los eleFideicomiso de Inversión y Adminis- vadores del edificio senatorial. Desde el primero de enero del tración, confirmó a 24 HORAS que existen una serie de “adecuaciones y 2013 hasta el 31 de diciembre del misreparaciones” que no han concluido en mo año, se firmaron tres contratos con la empresa Elevadores Schindler el edificio del Senado de la República.

S.A de C.V. encargada de ofrecer estos ría Beristain, una de las razones por servicios. El primer contrato se reali- las que se ha tomado la decisión de zó el 1 de enero y hasta el 30 de contratar abogados es justo para junio, por un monto mínimo determinar cuál es el monto de 985 mil 700 pesos más de deuda a fin de resolver IVA; el segundo desde este y otros conflictos. millones es el 1 de julio hasta el 31 “No hay una cifra la deuda que del mismo mes, por 188 exacta de eso, porque reconoce el Senado mil 100 pesos más IVA; precisamente el despaante la empresa y el último se suscribió cho para eso se contrató constructora del 1 de agosto al 31 de dipara hacer un acompañaciembre, por una suma que miento y poder definir con podría ir de los 993 mil pesos claridad cuanto exactamente hasta un millón 73 mil pesos, más im- se le debe y no terminar pagando de puestos. más”, declaró. Por su parte, el senador Raúl Cervantes anunció la creación de un GAMI RECLAMA ADEUDOS Según la senadora Beristain Nava- portal de transparencia, en el que se rrete, otra pugna entre la empresa podrá dar seguimiento, en la medida GAMI y el Comité Técnico radica en de lo posible, las acciones que lleven a cabo los abogados contratados para el la deuda que reclama la compañía. Extraoficialmente, se ha informa- proceso que busca dar resolución al do que la filial de Grupo Indi reclama conflicto. “Se va a ir informando en una deuda de 600 millones de pesos, tiempo real cada una de las tomas de de los que el Senado solo reconoce decisiones. Se va a abrir este portal y 280 millones, sin embargo, según las se va a dar información plena, 100% declaraciones de la senadora Luz Ma- con transparencia”, aseguró.

280

os integrantes de la Comisión Bicameral para el Diálogo y la Conciliación de Chiapas en el Congreso de la Unión acordó trazar una ruta de trabajo para destrabar y restablecer el diálogo con el movimiento zapatista, suspendido desde 1996, al cumplirse este martes 19 años de la emisión de la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas. El priista Pedro Gómez Gómez, presidente de la comisión parlamentaria, sostuvo a 24 HORAS que buscará convertirse en un nuevo interlocutor para reiniciar el diálogo entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), así como replantear sus funciones a través de un diagnóstico apartidista sobre los Acuerdos de San Andrés Larráinzar. Señaló que legalmente el diálogo no se ha roto, sólo buscará “destrabar la comunicación entre el gobierno federal y el movimiento zapatista que se suspendió y estancó”, por lo cual el Poder Legislativo se encuentra a la espera de que ambas partes presenten propuestas para la solución del conflicto. Recordó que el senador perredista Zoé Robledo Aburto presentó ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para establecer un nuevo modelo de comunicación y coordinación con el movimiento zapatista, al cumplirse 20 años de su aparición. En este ejercicio se propuso analizar el proceso para evaluar el papel del gobierno mexicano en los diferentes momentos y “quizá en esa revisión se encuentre en qué punto se rompió la confianza y empezó la distancia en el diálogo entre el gobierno federal y los zapatistas”. En este sentido, el diputado chiapaneco, Gómez Gómez, advirtió que se requiere dotar a la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) de herramientas para la resolución pacífica de los conflictos sociales y “contribuir a construir una cultura de paz entre el Estado Mexicano y las comunidades indígenas”. VÍCTOR RODRÍGUEZ

El diputado Gómez Gómez.

FOTO: ESPECIAL

Los miembros de la Jucopo determinarán si el conflicto se resolverá con un litigio o con un arbitraje. FOTO:CUARTOSCURO

Contratarán a dos despachos de abogados

2

9

Reanudarán diálogo con zapatistas

ESTÉFANA MURILLO

l presidente del Senado, Raúl Cervantes Andrade confirmó la contratación de dos despachos de abogados a fin de determinar si es necesario interponer acciones legales en contra de la empresa GAMI, filial de Grupo Indi, por el retraso de un año y medio en la entrega-recepción definitiva de la sede del Senado Entrevistado tras participar en la Inauguración de la Semana de la Transparencia y Parlamento Abierto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta dio a conocer que se han contabilizado más de 400 incumplimientos por parte de la empresa GAMI, razón por la cual los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva del Senado acordaron la contratación de dos despachos de abogados, uno especializado en materia de obra pública y el otro con experiencia mercantil y bancaria, a fin de hacer un análisis jurídico y determinar si este asunto se resolverá a través de un litigio o por arbitraje para evitar un juicio. “Determinó la Mesa Directiva y la Jucopo, que este proceso iniciara ya, que ya no se estuviera dilatando más esta entrega que se ha venido dilatando por año y medio, más o menos”, declaró el senador Cervantes. De acuerdo con el documento “Fi-

PAÍS


10 PAÍS

El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Cárdenas-Chuchos: diálogo de sordos

H

ay muchas noticias en el perredismo. Contradictorias si se quiere, pero noticias al fin. La primera, muy positiva: Nueva Izquierda (NI), la tribu de Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano, y postulante también de Carlos Navarrete, abrió negociaciones con el dirigente histórico del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas. El tema es obvio: Discutir la eventual candidatura única del michoacano para, amén de suceder a Zambrano, impulsar el reagrupamiento interno y detener la sangría de militantes hacia el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de Andrés Manuel López. La negativa fue inmediata: no. Ni Nueva Izquierda ni Navarrete están dispuestos a retirarse de la contienda sin muchos acuerdos previos. Sus argumentos: tienen mayoría de los 372 consejeros con derecho a voz y voto para la elección, se han fortalecido con la adhesión del mexiquense Héctor Bautista, de Alternativa Democrática Nacional (ADN), y sus adversarios impulsan a Cárdenas para quitarles la presidencia del partido. -Si quitamos a un caudillo (López), no nos haremos a un lado para imponer otro (Cárdenas) -me dijo el ex dirigente Guadalupe Acosta Naranjo. Plantean Los Chuchos: volver el PRD a la institucionalidad con arraigo social y respeto a los órganos del Estado, pero también del partido.

LOS CHUCHOS NO CEDEN CARGOS Y CANDIDATURAS

Hay diferencias de fondo entre Cuauhtémoc Cárdenas y Los Chuchos, además del caudillaje. Caben en una pregunta: -¿Candidato único para qué? Antes de un acuerdo deben contestarse las posiciones encontradas. Como Andrés Manuel López, Cuauhtémoc Cárdenas se opone al diálogo institucional con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto porque a su parecer eso resta independencia al PRD y compromete su voz crítica en asuntos fundamentales. Posición equivocada, plantea Nueva Izquierda de Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete, porque es la única manera de sacar acuerdos para el país e incidir en el debate nacional. Otro obstáculo: Cárdenas se opone abiertamente a las alianzas con los demás partidos, en especial con Acción Nacional (PAN), y sin ellas sería imposible haber ganado algunas gubernaturas al Partido Revolucionario Institucional (PRI). En sus discusiones NI y ADN ubican nombres y lugares: Ángel Aguirre en Guerrero, Rafael Moreno Valle en Puebla, Gabino Cué en Oaxaca, Mario López Valdez en Sinaloa y Francisco Vega en Baja California, por citar algunos. Cárdenas podría ceder en ambos temas -diálogo institucional y alianzas con otras fuerzas-, pero difícilmente concederá en otro asunto escabroso: el reparto de cuotas y las candidaturas. Enemigo de las corrientes, Cuauhtémoc pide para sí las principales carteras del comité ejecutivo nacional y los primeros lugares de las listas para las elecciones de 2015. NI no transige en esto. Cárdenas ya lo sabe; falta su respuesta.

TEMORES DE LA SENADORA ALEJANDRA BARRALES

La perredista Alejandra Barrales tocó un tema sustancial. La presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) del Senado de la República fustigó la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) de convocar a dos nuevas cadenas nacionales de televisión para un mismo competidor. Es decir, otra concentración. -Pasamos del duopolio al triopolio -ironizó Barrales. Tampoco, dijo la legisladora, se ven avances en la intención de conformar una cadena pública para todo el país a través del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA) Estas advertencias llegan a tiempo, días después de los duros golpes a Televisa y a Telmex por parte del Ifetel. A esto Barrales puede agregar más observaciones. Como la ausencia de medidas para evitar a Telcel el cobro de tarifas diferenciadas por el tráfico de las llamadas on-net y off-net, un tema que según el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) se vuelve depredador de la competencia. Con estos elementos cabe la duda de muchos especialistas tras las medidas aprobadas: no está claro si se pretende nivelar las condiciones y fomentar la competencia también en telecomunicaciones.

Visita oficial de Peña Nieto a Ecuador

Pactan cooperación

contra crimen organizado El mandatario Rafael Correa aplaude iniciativa de México para recuperar presencia en Latinoamérica y se congratula que el país vea más al sur

Q

UITO. El presidente Rafael Correa y su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, pactaron trabajar en mecanismo de cooperación en el combate al crimen organizado, particularmente en materia de intercambio de información. En un mensaje conjunto, tras atestiguar la firma de diversos documentos de cooperación y entendimiento, el mandatario ecuatoriano detalló que el acuerdo es para que no ingresen delincuentes. Aplaudió y felicitó también la iniciativa y el gran esfuerzo del gobierno del presidente Peña Nieto por recuperar la presencia de México en la región. Correa agradeció que México esté viendo más al sur y se congratuló de “ser parte de ese proceso imparable e impostergable que tiene lugar en nuestra época, que no solo es época de cambios, sino que es un verdadero cambio de época. Me refiero a la integración latinoamericana, la construcción de nuestra Patria grande”. Dijo que Ecuador es un país pequeño, sólo el Distrito Federal tiene más población y, sin embargo, con un territorio de poco más de 560 mil kilómetros cuadrados, siete veces menor que el territorio de México, Ecuador es el país megadiverso más compacto del mundo. Reiteró la bienvenida a Peña Nieto a este “paraíso” como calificó a su país y recordó a héroes mexicanos, como Cuauhtémoc, los Niños Héroes de Chapultepec, Hidalgo, Morelos, Villa, Zapata, Madero, Carranza y Cárdenas, artífices de la Revolución Mexicana. Además a los artistas inmortales Pedro Infante, Jorge Negrete o Javier Solís y reconoció a México como el país de la cultura, “Patria de Juan Rulfo, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, entre cientos y brillantes artistas y escritores”. Asimismo, dijo que es una prioridad para México y Ecuador el desarrollo de la cooperación bilateral y regional a nivel económico, pero, también, a nivel humano y social. Refrendó la disposición de su gobierno, a incrementar los lazos económicos, culturales y sociopolíticos con México. Por lo pronto, en lo cultural y turístico, dijo que su país planea realizar una exposición en el Zócalo de México, el corazón de Ecuador.

El presidente mexicano con su homólogo ecuatoriano. FOTO: EFE

Hoy estamos observando a un Estado mexicano con mayores capacidades y fortalezas. Es del dominio público la detención de importantes delincuentes de distintas organizaciones del crimen organizado que han sido aprehendidos (...) que se han detenido, precisamente, porque en esta orientación y en este objetivo hemos venido fortaleciendo las capacidades del Estado mexicano” Enrique Peña Nieto Presidente de México

COLABORACIÓN

Entre los acuerdos signados entre ambos países destacan mecanismos para dar seguimiento a la VI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica Ecuador-México. En ese sentido, cabe destacar la implementación de cursos de gestión. Integral en materia de agua, ambiente, producción agrícola y desarrollo de energías renovables. En turismo, se estableció un plan bianual de cooperación turística entre México y Ecuador, en consideración del desarrollo que ha tenido esta industria. Asimismo, se signó un convenio para fomentar la cooperación inte-

TOMA DE POSESIÓN DE BACHELET TRAS CONCLUIR una visita oficial, de menos de 24 horas, a Ecuador, el presidente Enrique Peña Nieto llegó anoche a Santiago, para asistir a la toma de posesión de la presidenta electa de Chile, Michel Bachelet, con quién sostendrá un encuentro bilateral. El avión TP-01 que transporta al mandatario mexicano aterrizó en Chile a las 20:20 horas en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en donde fue recibido por funcionarios del gobierno chileno y el embajador mexicano en ese país, Otto Granados Roldán. Ayer, el presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, y su esposa, Cecilia Morel de Piñera, recibieron al jefe del Ejecutivo mexicano en una cena en la que también estuvieron presentes los jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la ceremonia de transmisión de poderes. En la gira acompañan al mandatario mexicano su esposa, Angélica Rivera de Peña, así como de los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; de Desarrollo Social, Rosario Robles; de Economía, Ildefonso Guajardo; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. rinstitucional en los ámbitos científico, académico, tecnológico, de innovación y transferencia de conocimiento entre el Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey, con autoridades educativas de Ecuador. NOTIMEX


El diario sin límites

La menor, a quien le hicieron pruebas de ADN, estuvo incomunicada durante seis años; aún quedan 21 niños entregados a otras personas por el albergue ISRAEL YÁÑEZ G

D

espués de seis años, Ilse Michel, una de las niñas sustraída del albergue Casitas del Sur, en el Distrito Federal, regresó al lado de su abuela, y aunque no hay certeza de la forma en que fue recuperada, la menor, quien paso los últimos 18 meses casi en cautiverio, llegó para estar con su verdadera familia. Versiones oficiales mencionan que, la ahora adolescente de 16 años, fue localizada en España gracias a trabajos de inteligencia de la PGR, aunque otras opiniones dicen que la menor nunca abandonó el país, que estuvo en dos domicilios del Distrito Federal, y que el viernes pasado, la familia que la tenía la subió a un taxi para que la llevara al DIF-Nacional. En noviembre del 2008 Ilse fue separada de sus padres por presunta violencia intrafamiliar y abusos, argumentos legales por los cuales, la entonces niña de 10 años, fue enviada al Albergue Temporal del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

EL ALBERGUE

En la casa-hogar Casitas del Sur, tras la ‘desaparición’ de varios niños, las autoridades investigaron y detectaron su modus operandi, que consistía en inculpar a los padres de diversos delitos, principalmente violación y abuso sexual, así la custodia les era retirada y los niños enviados por la PGJDF al albergue. Este fue el caso de Ilse Miche, quien fue canalizada por la PGJDF a Casitas del Sur, mientras se definía la situación jurídica de sus padres, quienes después de la pérdida de la niña se divorciaron. La cifra oficial reconocida por la PGJDF es de 11 desaparecidos, tan solo de Casitas en el DF, pero no hay una cifra exacta de los menores sus-

JUSTICIA

Martes 11 de marzo de 2014

11

Caso Casitas del Sur

cuando Ilse llegó al DIF Nacional a bordo de un taxi donde fue enviada por la gente que la tenía. El último año y medio estuvo totalmente aislada y sin permiso para salir a la calle, y sin ninguna forma de comunicación. En el DIF fue recogida por su mamá, Mayra Martínez y su abuelita Ardelia, quienes tienen plena certeza de que es su niña, la que les arrebataron cuando tenía 10 años. “Ilse dice que se la llevaron con engaños, que una trabajadora del albergue le dijo que huyera, que su familia ya no la quería y la entregó con otra familia que durante año y medio la tuvo encerrada, sin dejarla salir para que no se enterara que era buscada”, dijo el ex diputado en entrevista vía telefónica. Detalló que la menor está en casa de su abuela Ardelia, quien tiene la patria potestad, y que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) ya fue informada y actualmente le práctica los exámenes de ADN para tener certeza de que se trata de la misma niña sustraída hace seis años. Agustín Castilla indicó que la jovencita dijo a las personas que la tenían que quería ver a su verdadera madre y, ante la insistencia de la menor, la subieron a un taxi al cual le dieron la dirección del DIF Nacional. “La mamá de Ilse no tiene duda que sea su hija, pues casi no ha cambiado su rostro y, bueno, esperamos que le hagan estudios necesarios”, dijo Castilla. Por su parte, la PGR confirmó que Ilse Michel fue recuperada y se encuentra en el domicilio de su abueniños fueron la; desde el sábado de la recuperados en 2009 semana pasada su madre de dos albergues de Una foto de la menor antes de ser llevada al albergue. Mayra Martínez y su abueCasitas del Sur la Ardelia fueron citadas en la PGR para reconocer a la menor. cados en la delegación XoPor el momento se encuentran chimilco. Como resultado de estas operacio- en espera de confirmar los exámenes nes se rescató de 116 niños, todos ellos de ADN, y con ello establecer que se adoctrinados para repeler la presen- trata de la niña que desapareció del cia de los agentes de la Procuraduría, albergue hace seis años. Actualmente, siete personas se pues les dijeron que “afuera” iba a ser el fin del mundo. Sin embargo, entre encuentran sujetas a proceso penal los menores recuperados no se en- por sus probables vínculos con la organización delictiva responsable de contraba Ilse Michel. De acuerdo con el ex diputado del la desaparición de los menores, entre Partido Acción Nacional, Agustín ellos, al directora del albergue Elvira Castilla Marroquí, quien habló con la Casco Majalca; la apoderada legal, familia de la adolescente, durante esta Vannesa Barrosos Mosqueda; Carlos incursión de la PGJDF en enero del Loredo, administrador de la casa ho2009, Ilse fue sustraída con engaños gar; Mario Alberto Zúñiga, Estela Ripor una trabajadora quien la sacó del vas y Braulia Valverde, éstos últimos lugar durante la intervención policiaca. personal administrativo y de trabajo Una proyección de Ilse. FOTOS: ESPECIAL Fue el viernes pasado, 7 de marzo, social del albergue.

Regresa Ilse Michel

con su familia traídos y canalizados a casas de asistencia. Ante la magnitud del problema, el asunto fue turnado a la Procuraduría General de la República, quien informó que se contaron 22 niños desaparecidos en Quintana Roo, Nuevo León y el Distrito Federal, todos ellos relacionados con Casitas del Sur, administrada por la Iglesia Cristiana Restaurada y Los Prefectos, a quienes la Secretaría de Gobernación les retiró la licencia de culto luego del escándalo. La Iglesia Cristiana Restaurada tenía una red de albergues en distintas entidades y, en algunos casos, era tal el adoctrinamiento que los padres entregaban voluntariamente a sus hijos, y en otras ocasiones los niños que estaban bajo su resguardo porque los padres estaban sujetos a investigación, simplemente desaparecían con una completa impunidad. Por el momento, Ilse Michel está bajo la custodia de su abuela materna, Ardelia Martínez, quien inició la búsqueda de su nieta con apoyo de los medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos y de la infancia, aunque para ella fue ardua la labor, ya que tenía que llevar el estigma de que la niña fue retirada del lado de su madre porque era víctima de abuso. “Ilse se encuentra bien de salud, es una niña muy fuerte, está muy crecida, y dice que llegó para estar al lado de su familia. Las reconoce a todas, a Mayra (su mamá), a Ardelia, aunque se queda muy callada, no habla mucho y parece muy distante”, dijo una de las personas allegadas a la familia.

LA AUTORIDAD

Durante la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa como procurador capitalino, quien reaccionó ante la evidencia del vacío de registros de niños ingresados y canalizados a albergues por la PGJDF y los desacatos de la directiva de la estancia, ordenó dos operativos a las instalaciones de Castitas del Sur ubi-

116

Reforzará Edomex colindancia con Michoacán

L

as acciones de seguridad en el oriente del Estado de México serán reforzadas, en especial el municipio de La Paz, donde se redoblará la presencia policíaca y se reubicarán las Bases de Operación Mixta (BOM), dijo ayer el gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas. El mandatario estatal indicó que además se dará un curso intensivo a elementos de la Policía Municipal, especialmente de La Paz, y se reforzará la zona con 300 elementos de seguri-

dad del Estado, para empezar. Ávila Villegas hizo un llamado a los alcaldes para que aceleren el proceso de depuración de sus cuerpos policíacos y, conforme lo marca la ley, los elementos que no sean confiables y que no han aprobado exámenes de control de confianza, dejen de ser parte de estas corporaciones. Además reconoció el trabajo coordinado del Gobierno de la República que llevó al abatimiento de Nazario Moreno, quien era líder

del grupo delictivo que no sólo operaba en Michoacán, sino también en el Estado de México. “Celebramos esta acción por parte de las fuerzas armadas, porque se trata de una banda delictiva que afectaba no solamente a Michoacán, o afecta a Michoacán, sino también al Estado de México y al centro del país. Por eso nuestro reconocimiento al gobierno federal, a la valentía de las fuerzas armadas, al trabajo de inteligencia y de coordinación que se ha llevado a cabo”, afirmó. REDACCIÓN


12

JUSTICIA

El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

Entran en conflicto

las autodefensas

Fuerzas Federales reforzaron el municipio de Buenavista ante un connato de enfrentamiento entre comunitarios; el acalde regresó a la Presidencia JONATHAN NÁCAR

Reforzaron Apatzingán tras la muerte de El Chayo. FOTO: CUARTOSCURO

D

os grupos de autodefensa del municipio de Buenavista en Michoacán entraron en conflicto ayer lo que generó gran tensión en la región, pues se habló de medio centenar de camionetas con gente armada que buscaban tomar la comunidad de La Ruana; en medio de la situación, el alcalde Luis Torres regresó a la Presidencia Municipal, tras 10 meses fuera. De acuerdo con fuentes oficiales, el conflicto se presentó entre Hipólito Mora, líder de los comunitarios en La Ruana, y el líder de las autodefensas de la cabecera municipal de Buenavista, conocido como Comandante Simón o El Americano, quienes tienen una rivalidad desde el comienzo del levantamiento armado. En entrevista con 24 HORAS, Mora denunció infiltración de criminales en el grupo de El Americano, lo que significaba un “grave” riesgo para él y su grupo, por eso al mediodía pidió apoyo federal para controlar la situación. A 19 kilómetros de ahí, en la cabecera municipal de Buenavista, se encontraba el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien acudió para anunciar la construcción de dos nuevos hospitales y otros servicios de salud. “Llegaron unas 60 camionetas con hombres armados, sitiaron el pueblo, bloquearon las entradas y asustaron al pueblo, por eso la gente no los quiere. A mí y a mi grupo (el grupo de El Americano) no nos quieren, les estorbamos”, dijo Mora, quien ante la situación, según fuentes del gobierno federal, tuvo que salir de la comunidad a bordo de un helicóptero, escoltado por fuerzas federales, para evitar alguna agresión en su contra. Hipólito Mora acusó El Americano de tener entre los integrantes de su grupo a gente que estuvo al servicio

Los Templarios están

debilitados: experto

E Hipólito Mora dijo que se encontraba en riesgo. FOTO: CUARTOSCURO de Servando Gómez, La Tuta, y de Nazario Moreno, El Chayo, que tras la muerte de éste último, buscan instalarse en la localidad de La Ruana, principal productora de limón en la entidad. “Ya hay gobierno (federales y militares), esperamos que no vaya a pasar nada, está grave el asunto. Quieren tomar La Ruana, y El Americano es el que anda sacando los billetes, el que los está financiando, ya los metió bien armados”, advirtió Mora.

REGRESA ALCALDE

Luego de casi un año de haber salido del palacio municipal de Buenavista Tomatlán, el alcalde Luis Torres Chávez, apoyado por unas mil 500 personas, entre las cuales se dijo había integrantes de autodefensas, anunció desde un mitin en la plaza principal de la comunidad de La Ruana, el regreso a sus labores al frente de la presidencia municipal. “Tuve una plática con los líderes de las autodefensas, y las diferencias que teníamos fueron sanadas, por ello regresaré a trabajar de forma normal”, fue parte del anuncio que hizo ayer el edil, de acuerdo con la Agencia Quadratín.

Según una publicación de la agencia, el propio Torres confirmó su reincorporación a sus actividades a la sede de la presidencia municipal, y previó que esta semana sostendría una reunión con el comisionado federal, Alfredo Castillo, para “ponerse a sus órdenes”.

ASESINAN A SÍNDICO DE TOCUMBO

El pasado fin de semana, familiares de Efraín Figueroa Romero, síndico en el municipio de Tocumbo, informaron de la desaparición del funcionario. Ayer en la mañana, el reporte de un cadáver calcinado alertó a las autoridades, quienes confirmaron que se trataba Figueroa Romero. Aunque hasta el cierre de esta edición no se habían determinado el móvil de su asesinato, la Policía Ministerial inició las indagatorias para ubicar a los responsables. El reporte del hallazgo se dio a las 10 de la mañana de ayer, cuando los pobladores avisaron de que abordo de una camioneta, que supuestamente conducía el síndico, fue abandonada en entre cañaverales, en el lugar conocido como El Potrero del Salero, en el Ejido Santa Ana, de este municipio

l golpe anímico y operativo que resintieron Los Caballeros Templarios con la muerte de Nazario Moreno, El Chayo, sin duda es una sensible baja que afecta a la estructura del cártel, pero también repercute en una respuesta de “extrema violencia” en otras entidades, como el Estado de México y Guanajuato. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de Seguridad Nacional y Terrorismo, explicó que tras la caída de El Chayo podría darse una especie de recomposición de las células criminales que operan en otros estados, principalmente Guanajuato y el Estado de México, en este último durante las semanas pasadas se ha incrementado el número de asesinatos en los que los cárteles dejan mantas o carteles. En entrevista con 24 HORAS, el experto advirtió que esa tendencia de desplazamiento de hechos violentos responde a “actos de desesperación de los criminales que buscan, a través de la extrema violencia, asemejarse a grupos terroristas, debido a que sienten acorralados”. Un ejemplo son los atentados contra tiendas de conveniencia en Hidalgo y el Estado de México, cometidos por células de Templarios, dijo Sánchez Lara resaltó que la estructura y alcance del cártel en Michoacán se va mermando conforme los golpes del gobierno federal, al grado de considerar, que en las próximas semanas podría darse la inhabilitación del resto de sus líderes, en caso de que se hayan ido del estado. La situación en Michoacán “es una guerra de baja intensidad, don-

de está ganando el Estado mexicano, porque está atrapando a los comandantes del grupo criminal. En la estrategia, claramente se plantea que primero es descabezar al comando, después a los operativos, están yendo por una suerte para desaparecer a esta organización de su accionar en Michoacán y otros estados”, aseveró el analista. Apuntó que el abatimiento del capo, y la inhabilitación de otros de sus líderes, es resultado de la coordinación entre fuerzas federales y grupos de autodefensas, y de lo favorecidos que se han visto con información de los comunitarios. “La alianza estratégica entre autodefensas y fuerzas federales ayudó a cercar a los líderes en las zonas montaña, parte circunvecina de Apatzingán. Las agencias mexicanas se han visto beneficiadas con la información que estos grupos les han proporcionado. Además de que se están utilizando las mejores tecnologías en materia de rastreo y geolocalización, utilizando drones como al parecer fue el caso en la ubicación de Joaquín Loera”. De acuerdo con Gerardo Rodríguez, en esta administración, a diferencia de la anterior, hay una mayor coordinación y cooperación entre las agencias de seguridad del país. Un ejemplo de ello es que en los operativos para capturar al algún capo, la Marina o la Policía Federal van acompañas de un agente del Ministerio Público, un representante de la PGR que ayude a dar fe de los hechos y “blinde” jurídicamente la detención de estos personajes, indicó. JONATHAN NÁCAR

Son del cártel 80% de detenidos en Michoacán: CNS

D

e las más de 600 detenciones de criminales registradas en Michoacán, en el marco de la estrategia federal para recuperar el territorio y la seguridad en el estado, 80% de las personas tiene nexos con el cártel de Los Caballeros Templarios, afirmó el comisionado nacional de seguridad, Manuel Mondragón y Kalb. De acuerdo con el titular de la CNS, el control de la seguridad en los 27 municipios de Tierra Caliente por parte de la Policía Federal, las

detenciones o el abatimiento de los principales dirigentes criminales, son una muestra del “intenso combate” que se hace contra este grupo, al que calificó como “uno de los más violentos”. Entrevistado tras concluir la inauguración de la “II Conferencia Internacional para Investigadores en el Tema de Pandillas”, Mondragón y Kalb, se refirió a Nazario Moreno como “eje rector” de los Templarios, aunque reconoció que no sabía las circunstancias que lo encaminaron a colocarse como el jefe de este grupo.

“No sé de dónde vino el Chayo, de dónde emerge el Chayo, pareciera ser que no necesariamente (de una pandilla), porque este hombre era un hombre con espíritu filosófico, entrecomillas, con unas actividades vamos a llamarle también pseudointelectuales, doctrinarias (…) Creo que emerge de una actividad un tanto particular, personal y naturalmente se inmiscuye y se vuelve jefe, se vuelve rector de un grupo muy violento como son Los Templarios”, sostuvo el funcionario. REDACCIÓN

Manuel Mondragón y Kalb. FOTO: CUARTOSCURO


El diario sin límites

L

a Procuraduría General de la República, al mando de Marisela Morales, facilitó la consolidación y expansión de Los Caballeros Templarios entre 2011 y 2012 al dejar de investigar y borrar de sus objetivos prioritarios a Nazario Moreno González, El Chayo. En ese lapso, de acuerdo con información actualizada del gobierno federal, el líder del cártel logró controlar la zona de la Tierra Caliente michoacana, la costa y ampliar su domino, para el trasiego y venta de drogas, por el corredor MichoacánEstado de México-Guerrero, con lo que logró derrotar a Los Zetas y desplazarlos a otras entidades. La muerte de El Chayo fue tan desaseada por la PGR, explicaron fuentes, que no se documentó ni de forma básica su abatimiento en algún expediente, con testimonios de familiares y cómplices, reconstrucción de hechos, así como información recolectada por personas afectadas por sus operaciones como pobladores, empresarios y funcionarios públicos de la zona, tampoco se recabaron pruebas de ADN de algunos de sus familiares para tener la capacidad de compararlos con cuerpos que se hallaban en la región. Este desaseo, precisaron las fuentes, también involucra al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), que no aportó información de inteligencia válida para corroborar o no la posible muerte del capo; algo similar ocurrió con la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que se limitó a no aportar información. Sin embargo, a pesar de que no existía un expediente con el que se certificara jurídicamente su muerte, en sus informes de labores al frente de la PGR, Marisela Morales asentó que Moreno González estaba muerto. “Aunque no se reconoció de manera legal que estaba muerto, el que así se declarara de manera formal, prácticamente desactivó cualquier búsqueda o rastreo (de El Chayo) dentro del gabinete de seguridad. Ahora se tendría que analizar si esto fue por conveniencia política y por tanto negligencia o por algún tipo de complicidad”, consideró un funcionario federal. La fuente incluso recordó que, durante la gestión de Felipe Calderón, algunos integrantes de su gabinete de seguridad “presumían” ante el gobierno de Estados Unidos las detenciones o muertes de los capos, entre ellas la de El Chayo. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos nunca tuvo información que lo confirmara y por ello, explicó el funcionario, no confió en esa versión.

JUSTICIA

Facilitó Marisela Morales expansión de Templarios

Al darlo por muerto sin tener una confirmación, Nazario Moreno, con un bajo perfil, amplió el dominio del cártel para el trasiego y venta de drogas en Michoacán, Guanajuato y Estado de México

SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ Alias: La Tuta, El Profe Recompensa: 30 millones de pesos desde 2009.

DIONICIO LOYA PLANCARTE Alias: El Tío, El Tío José Recompensa: 30 millones de pesos desde 2009.

ENRIQUE PLANCARTE SOLÍS Alias: El Kike, La Chiva Recompensa: 10 millones de pesos desde 2010

NAZARIO MORENO GONZÁLEZ Alias: El Chayo, El Más Loco Recompensa: 30 millones de pesos hasta 2010

FRANCISCO GALEANA NÚÑEZ Alias: El Pantera El 27 de febrero murió en un enfrentamiento; se confirmó su identidad.

JESÚS VÁZQUEZ MACÍAS Alias: El Toro Era responsable de extorsiones en la región de Tierra Caliente.

EL TENA Sólo identificado por los autodefensas por su apodo.

EL CHICANO Sólo identificado por los autodefensas por su apodo.

De los señalados por las autodefensas, cuatro líderes de Los Caballeros Templarios siguen libres, entre ellos Servando Gómez, La Tuta. FOTOS: ESPECIAL

ESCAPARON ESCOLTAS DE EL CHAYO AUTORIDADES federales indicaron que durante el operativo realizado en una zona serrana de Michoacán para capturar a Nazario Moreno, alias El Chayo, líder de Los Caballeros Templarios, escaparon por lo menos dos personas que acompañaban al capo y que luego de disparar en contra de los militares evadieron su detención. Según los datos oficiales, el enfrentamiento se registró durante la madrugada del 9 de marzo en una zona serrana ubicada a 13 kilómetros de la cabecera municipal de Tumbiscatío. Elementos de fuerzas especiales de la Armada de México con apoyo de personal de la zona militar implementaron una incursión en el área siguiendo datos de inteligencia que permitieron identificar los movimientos de Moreno. Se registró en ese punto un enfrentamiento cuando el

personal de seguridad de El Chayo disparó a los militares. Se presume que fueron al menos dos sicarios quienes, tras abrir fuego, escaparon del área. En las siguientes horas se realizó un barrido de la zona, pero no fue posible localizaros. Hasta ahora no se han dado datos oficiales de si Moreno disparó o sólo sus escoltas, y el gobierno no informó si se aseguraron armas de fuego. La causa de la muerte fueron las heridas por arma de fuego que recibió el capo. Al menos un impacto alcanzó su cabeza. Los trabajos forenses también confirmaron que El Chayo tiene en su cabeza una placa metálica, concretamente en el parietal izquierdo, sin que se tenga certeza si se debió a una herida por arma de fuego o a algún otro tipo de traumatismo. ARTURO ANGEL

CAMINO LIBRE

Pese a que nunca hubo pruebas de su fallecimiento en diciembre del 2010, Morales dio por terminada la búsqueda de Nazario, quien operó casi sin obstáculos los siguientes dos años. En el 2011 la PGR desactivó la búsqueda de Moreno. Fuentes federales confirmaron que se mandaron al archivo por lo menos dos órdenes de

13

FOTO: XXXXXXXXX

MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ANGEL

Martes 11 de marzo de 2014

aprehensión que existían en contra del capo por múltiples delitos. Se canceló recompensa de 30 millones de pesos que había por su captura. Además fue borrado su rostro de la relación de los más buscados, así como su ficha con sus alias, zona de influencia, cargos que se le imputaban, y re-

compensa. Solo se colocó una silueta en blanco con la palabra “occiso”. Entonces, Moreno coordinó la transformación de La Familia en Caballeros Templarios, con mayor independencia operativa. Afianzó las redes delictivas añadiendo la extorsión, la explotación ilegal de minas y el secuestro.

CRONOLOGÍA DE ERRORES

El 10 de diciembre, el entonces vocero del gobierno federal, Alejandro Poiré, anunció el fallecimiento de El Chayo en un enfrentamiento ocurrido un día antes. Dijo que había elementos de “información” que permitían presumir esto. El 14 de diciembre en un comuni-

cado conjunto del gabinete de seguridad, se reiteró el supuesto abatimiento de Moreno y se dijo incluso que La Familia se estaba debilitando. El 15 de diciembre el vocero de la PGR, Ricardo Nájera, fue a contracorriente de la versión oficial y refirió que no podía confirmarse oficialmente la muerte de El Chayo porque no había un cadáver. Pero un día después el procurador Chávez Chávez dijo que aun sin ello, había datos suficientes para presumir su muerte. En el resumen ejecutivo del Quinto Informe de Gobierno, con Marisela Morales en PGR, se subrayó que Moreno había sido abatido y se le dio oficialmente ese estatus junto con otros capos como Ezequiel cárdenas Guillén o Ignacio Coronel Villarreal. Un año más tarde, en el Sexto Informe de Gobierno la administración de Felipe Calderón “actualizó” el estatus de Nazario Moreno con la leyenda “fallecido resistiendo su captura”


14 SOCIEDAD El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, admitió que sólo 28 entidades cumplirán con el proceso legislativo antes del 12 de marzo

E

El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

A punto de vencer plazo para armonizar leyes

Oaxaca se va por la libre; no habrá sanciones: SEP

REDACCIÓN

l secretario de Educación Emilio Chuayffet, reconoció que no habrá sanciones para Oaxaca, en donde el gobierno del estado, el Legislativo y el magisterio disidentes acordaron aplazar la armonización de la ley de educación estatal para la entrada en vigor de la reforma educativa. “Si me preguntan cuál es la sanción que se debe aplicar, no hay sanción, hay normas imperfectas que no establecen sanción, en consecuencia en esa situación estamos”, dijo el funcionario al finalizar la instalación del Consejo Nacional de Participación Social en Educación. Este lunes, a unas horas de que venza el plazo para la armonización legislativa en todo el país, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, el secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez y el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Jesús López, firmaron un pacto para iniciar un proceso de consulta pública que culmine con la modificación a la ley estatal antes del inicio del próximo ciclo escolar. Al respecto, Núñez explicó que los foros organizados por la CNTE inician hoy mismo y se realizarán en 37 sectores del estado. Al concluir el último de los encuentros se construirá una iniciativa que se presentará primero al Ejecutivo estatal, y después al legislativo para su análisis y aprobación, tal como lo establecen los acuerdos de la Asamblea estatal de la CNTE del 13 de febrero pasado. “En cuanto al tema del ingreso, la evaluación y la permanencia, en Oaxaca no se tendrá que armonizar la ley, sino construir una ley exacta que atienda las características de cada una de las regiones y sustentándolas de manera pedagógica, porque la evaluación tendrá que hacerse con características propias y con los planteamientos curriculares de cada uno de los niveles”, aseguró el docente en entrevista. El pasado 4 de diciembre, el presidente Enrique Peña Nieto, declaró que “la reforma educativa se hará realidad en todo el país, sin excepción”. Ese mismo día Gabino Cué aseguró, en entrevista, que “las leyes se tienen que aplicar y haremos lo que está en nuestras manos para mantener la paz, la tranquilidad y el entendimiento de las bondades de la reforma”. El titular de la SEP previó que a la fecha límite 28 entidades habrán cumplido con la armonización legislativa, aunque no precisó cuáles se quedarán al margen.

El gobernador Gabino Cué, con el líder de la CNTE, Rubén Núñez. FOTO: ESPECIAL

Si me preguntan cuál es la sanción que se debe aplicar, no hay sanción, hay normas imperfectas que no establecen sanción, en consecuencia en esa situación estamos”

SE SUMAN 18 ESTADOS Sonora

Coahuila Zacatecas

Congresos que ya armonizaron sus leyes

San Luis Potosí

Con iniciativa pendiente de aprobación

Tamaulipas Querétaro Veracruz

Aguascalientes

Yucatán

Hidalgo

Nayarit

Quintana Roo

Jalisco Colima

EMILIO CHUAYFFET SECRETARIO DE EDUCACIÓN

No obstante lo anterior, Chuayffet aclaró que el calendario establecido en la reforma seguirá su curso, con el concurso de ingreso al servicio docente en julio y después iniciará la elaboración de los instrumentos de evaluación para alumnos y docentes, que se aplicarán en 2015.

OPINAN JURISTAS

Durango

Todos los estados deben adecuar sus legislaciones antes del próximo 12 de marzo, según estipula la nueva Ley General de Educación.

Si para este miércoles quedan estados sin armonizar sus leyes a la reforma educativa, estrictamente no pasará nada, debido a que el Congreso no tiene capacidad coercitiva o coactiva para forzar a las legislaturas locales a adecuar sus legislaciones, explicó a 24 HORAS el abogado José Elías Romero Apís. El especialista agregó que si bien las disposiciones legislativas señalan

Campeche Michoacán Guanajuato Morelos Puebla

Chiapas

MAESTROS DE GUERRERO TOMAN EL CONGRESO ACAPULCO. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) apoyados por integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) tomaron las instalaciones del Congreso de Guerrero para impedir la armonización de la ley estatal de educación. Unas 800 personas entre maestros e integrantes de organizaciones sociales cerraron los tres accesos al Congreso local, con el objeto evitar que se aprueben las leyes secundarias y se dijeron preocupados por la posibilidad de que el Legislativo local ratifique las adecuaciones como lo plantea el gobierno federal. En la toma de las instalaciones del congreso local participan docentes de las siete regiones del estado, quienes a través de pancartas manifiestan su rechazo a la reforma educativa por considerarla “fascista y neoliberal”. Aunque reconocieron que desconocen sin existe una minuta en poder de los legisladores, justificaron su acción como “preventiva” ante un posible “albazo”. Entre sus exigencias está la creación de un diálogo con el magisterio disidente para incorporar sus propuestas al orden del día de este martes. El nuevo secretario general de la CETEG, Ramón Reyes Guerrero, señaló que mantendrán la toma del Congreso para impedir que los legisladores aprueben las leyes, por considerar que se atenta directamente contra el desarrollo profesional del magisterio. REDACCIÓN

plazos para establecer normas o reglamentos locales, en el país existen leyes que no se han cumplido incluso en 20 años, y que la única consecuencia que tendría esta falta de armonización es que la ley no va a poder operar en ese momento en la entidad que no adecúe su legislación. Respecto a la ultimátum del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, de “fincar responsabilidades” si no se aprueban las leyes de educación en todos los estados conforme a lo que dice la reforma, Romero Apís dudó que la dependencia tenga las atribuciones para esto: “No creo que esté establecido claramente cómo se puede castigar a un estado o su congreso”. En cuanto al acuerdo al que llegó la CNTE con el gobierno de Oaxaca, el abogado señaló que ahí sí habría un problema de disposiciones locales, porque se estaría legislando en contra de la Constitución. “En este caso tendría que intervenir la Suprema Corte a través de una acción de inconstitucionalidad o de un proceso de controversia constitucional, que puede iniciarlo la Federación en contra del estado de Oaxaca, para imponer la legislación federal en el estado”, concluyó. Leticia Bonifaz, directora de la División de estudios Jurídicos del CIDE, coincidió en que no existe una sanción en contra del Congreso local por iniciar tardíamente la reforma a su ley. No obstante, en caso de no acatar lo establecido en la modificación constitucional y sus leyes reglamentarias existiría una controversia constitucional pues ninguna ley estatal puede estar por encima de la Constitución. “La reforma de la Constitución implica la aprobación de la mayoría de los congresos de los estados y ya no cabe la posibilidad en el estado de cuestionarse si sí cumple o no cumple”, afirmo De igual manera, señaló que no se puede sancionar a los estados que no armonicen sus leyes de educación antes del 12 de marzo, como lo establecen la Ley General de Educación y la Ley del Servicio Profesional Docente, porque la responsabilidad es de todo el cuerpo legislativo y jurídicamente no existe esta posibilidad. Añadió que el sí podría haber un desajuste administrativo en cuanto al calendario establecido por la reforma educativa, “pero mientras vivamos en un sistema federal cada estado es soberano y va dando sus propias reglas”. GABRIELA RIVERA, JUAN LUIS RAMOS Y REBECA ROMERO/ADN SURESTE


El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

SOCIEDAD 15

Suma Tabasco otro caso de negligencia médica

E

Primera reunión de delegados con la Sedesol, en junio de 2013. FOTO: CUARTOSCURO

El DF pone condiciones a la Sedesol

Quieren delegados Cruzada a modo La propuesta que entregarán a la Secretaría establece, además, que las autoridades locales decidan los polígonos de intervención del programa JUAN LUIS RAMOS

L

os titulares de 14 de las 16 delegaciones en el Distrito Federal propondrán a la Sedesol que para la puesta en marcha de la Cruzada Nacional contra el Hambre en la capital del país sean las propias autoridades locales las que administren los recursos federales y determinen dónde deberán ser aplicados. Ambos puntos están incluidos dentro de la propuesta de cinco ejes que los delegados perredistas presentarán a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Otros puntos son que se fijen las responsabilidades y aportaciones de cada dependencia, definir los proyectos que se llevarán a cabo en las delegaciones, generar polígonos de intervención de acuerdo con datos de los gobiernos delegacionales, implementar mecanismos de transparencia y establecer instrumentos de evaluación. Leonel Luna, jefe delegacional de Álvaro Obregón, confirmó a 24 HORAS que la propuesta integrará lineamientos correspondientes a cómo deben bajar los recursos de la Cruzada en las delegaciones y dónde deben ser aplicados, además de que propondrán

que sean los propios jefes delegacionales quienes dispongan de dichos recursos. “La implementación de la estrategia federal en el DF dependerá de la voluntad política de las partes, que nos pongamos de acuerdo y que generemos mecanismos de coordinación entre los tres niveles de gobierno”, señaló. El gobierno del DF es el único que falta por firmar el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente, que permite poner en marcha la Cruzada en una entidad. Esto, debido a que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, determinó que la Sedesol debería primero llegar a acuerdos con los jefes delegacionales de las demarcaciones donde implementará la estrategia. Sin embargo, los delegados han mostrado renuencia al declarar que las reglas de operación de la Cruzada no son claras ni transparentes, no obstante que algunos programas de la estrategia se implementaron el año pasado en tres delegaciones: Álvaro Obregón, Tlalpan e Iztapalapa. Desde 2013, la jefa delegacional de Gustavo A. Madero, Nora Arias, se mostró reticente a la implementación de la estrategia en su demarcación, argumentando que se iban a duplicar programas y que no había un plan transparente de la Sedesol, lo que re-

trasó la firma del acuerdo entre la dependencia federal y el gobierno del DF. “No se concretó la Cruzada en el DF el año pasado, sin embargo tuvimos una buena coordinación con la delegación de la Sedesol en la capital, pero para armar una propuesta más integral y con mayores recursos, se requiere de un marco normativo y une esquema de coordinación más firme, con lineamientos claros y mecanismos de transparencia, evaluación y control, que es en lo que estamos trabajando”, señaló Luna. Pese a que la estrategia no ha iniciado formalmente en el DF, la Sedesol propuso la semana pasada integrar cinco delegaciones más: Coyoacán, Tláhuac, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Xochimilco. De acuerdo con la dependencia, con estas delegaciones se añadirían a 31 mil personas más a la estrategia, lo que sumaría 129 mil beneficiarios en la capital, cuando el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) tiene detectadas a 219 mil personas en el DF en situación de pobreza extrema. Sin embargo, Leonel Luna señaló que hasta el momento los jefes delegacionales no han tenido convocatoria formal por parte de la Sedesol para argumentar por qué se añadieron a estas cinco demarcaciones.

n casi seis meses al menos cuatro casos de presunta negligencia médica se han reportado en hospitales de la Secretaría de Salud y del IMSS en Tabasco. Este lunes se dio a conocer el caso de una menor de edad quien habría abortado al no recibir atención oportuna en el Hospital de la Mujer de esa entidad. En el mismo centro hospitalario, el pasado 3 de marzo se reportó que una menor de 15 años dio a luz a un varón en la sala de espera, después de ser rechazada cuatro veces por uno de los dos únicos médicos de guardia, pues los médicos residentes se encontraban en paro laboral. Sobre este caso, José Antonio Filigrana Castro, secretario de Salud del estado, reconoció que la menor no recibió una atención adecuada, por lo cual la dependencia a su cargo ofreció abrir una investigación. Días después, la Secretaría de Salud estatal informó que fueron despedidos el médico gineco obstetra Jesús Aguirre Roa y el técnico en urgencias médicas, Otoniel Hernández, y la directora, Janet Pérez Méndez. Este lunes medios locales reportaron que el domingo, la menor de edad, Amy Jazmín “N”, de 16 años, fue víctima de maltrato médico al no recibir atención para los fuertes dolores abdominales que presentaba. Al no recibir la ayuda, la menor abortó al producto de 27 semanas de gestación. En un comunicado, el gobierno estatal informó que la joven solicitó primero la atención en la clínica del Instituto de Seguridad Social de Tabasco (ISSET) donde le fue negado el servicio debido a que perdió su derechohabiencia por ser hija de trabajador y estar embarazada, sin que se le realizara un interrogatorio ni la exploración física como lo ordena la Secretaria de Salud federal, la cual aplica el programa de urgencias Cero Rechazos en los hospitales del país. De acuerdo con la comunicación oficial, ante la falta de responsabilidad al no otorgar la atención médica que le fue solicitada, la Dirección General del ISSET determinó cesar de su cargo al doctor Arturo Lozano Álvarez, ginecólogo responsable del área de Modulo Mater del servicio de

CNDH INDAGA EN CHIHUAHUA LA COMISIÓN NACIONAL de

los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por la muerte de un bebé, presuntamente por negligencia médica, en el Hospital General de Zona Número 11 del IMSS, en el municipio de Delicias, Chihuahua. El organismo refirió que medios de comunicación informaron el 25 de febrero que la madre del infante llegó al centro hospitalario con dolores de parto, pero que el médico de guardia le dijo se fuera a su casa, se bañara con agua caliente y regresara en tres horas. Así lo hizo, volvió de nueva cuenta, pero su estado de salud empeoró y la operaron de emergencia; sin embargo, fue demasiado tarde porque el bebé murió en el vientre materno, señaló en un comunicado. Visitadores adjuntos de la CNDH se trasladaron al lugar de los hechos para entrevistar a los familiares, además de solicitar información a las autoridades del instituto y recabar evidencias.

urgencias. Con ello se eximió de responsabilidad al Hospital de la Mujer. Sin embargo, estos no han sido los únicos casos. El 31 de enero pasado medios locales registraron que a causa de una presunta negligencia médica por parte del IMSS, un menor de 13 años se encontraba grave por presentar la enfermedad de Lupus, misma que no fue diagnosticada a tiempo. El menor fue atendido en la clínica 46 del IMSS del estado, en donde Rebeca Hernández Ruiz y Humberto González Navarro, padres del niño, exigieron la intervención de las autoridades estatales, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). El 18 de noviembre del año pasado una joven de 24 años perdió la vida por una presunta negligencia médica de un médico del hospital regional de la localidad de Huimanguillo. La mujer falleció a pocas horas de haber sido dada de alta y no ser enviada de urgencia a la capital del estado al presentar un cuadro de bronquitis. LUIS RODRÍGUEZ

Dos casos han ocurrido en el Hospital de la Mujer. FOTO: ESPECIAL


Snowden reaparece en Estados Unidos El enemigo público número uno de Norteamérica estuvo en Austin, Texas; en una videoconferencia dijo que gracias a sus filtraciones detonó el debate sobre el espionaje masivo

FOTO: AP

El diario sin límites

GLOBAL

A

USTIN, Estados Unidos. Eduard Snowden intervino en directo vía teleconferencia desde Moscú en el mega festival tecnológico, de música y cine South by Southwest (SXSW) que se celebra en la ciudad de Austin (EEUU). “La gente que está en Austin es la que realmente puede ayudar a solucionar esto (el espionaje masivo de las agencias de inteligencia)”, afirmó Snowden, quien añadió que “es la comunidad de programadores la que realmente puede desarrollar las soluciones para que estemos seguros”. El ex analista de la CIA, asilado temporalmente en Moscú, tras protagonizar una filtración masiva de documentos confidenciales de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) lamentó que las agencias de inteligencia de EU se dediquen “a vigilar las comunicaciones de todo el mundo en lugar de las comunicaciones de sospechosos”. Afirmó, por lo demás, que el encriptar las comunicaciones es una forma útil que imposibilita el espionaje masivo y fuerza a las agencias de inteligencia a concentrarse en el objetivo en el que están interesados. Mencionó, de todos modos, que la tecnología actual “no es muy buena” y es necesario desarrollar herramientas que resulten más fáciles de usar por todo el mundo. Snowden intervino ante un auditorio repleto, con cabida para varios miles de personas. Chris Soghoian, analista de la organización American Civil Liberties Union y quien participa en el diálogo con Snowden afirmó, en medio de los aplausos de los asistentes, que la filtración de Snowden “ha mejorado la seguridad de internet”. Snowden dijo no tener remordimientos por sus filtraciones sobre los masivos programas de vigilancia de su país. Al contrario, lo hizo para lograr “un mejor entendimiento cívico” sobre lo que hasta ese momento eran programas secretos. Añadió que la decisión de filtrar documentos a periodistas la tomó “no para cambiar yo solo el gobierno, sino lo que buscaba era que al público se informara para que pudiera dar su consentimiento sobre lo que debemos hacer”. en el mundo se han beneficiado” del debate sobre el espionaje. “Independientemente de lo que a mí me pase, esto es algo que tenemos derecho de saber”, dijo en la videoconferencia. Lo anterior ocurre justo cuando la inteligencia de Estados Unidos planea poner en marcha un sistema de vigilancia que

CAMERON COMPRA LIKES EN FACEBOOK EL PREMIER BRITÁNICO David Cameron pagó a Facebook para incrementar su popularidad a través del número de amigos. El periódico británico The Daily Mail reveló que hace un mes Cameron iba rezagado frente a Nick Clegg, su viceprimer ministro (que no pertenece a su partido, sino a los liberales demócratas que le dieron su apoyo para la formación del gobierno), en unos 20 mil likes. Gracias a la inversión en Facebook, sufragada presumiblemente por el partido conservado al que pertenece Cameron, su nombre ya dejó atrás a Clegg. Ahora, Cameron tiene más de 127 mil amigos frente a los 80 mil de su compañero de viaje, y en ocasiones piedra en el zapato. Facebook no ha facilitado datos sobre el gasto del primer ministro en publicidad, pero se estima que el costo alcance las 7 mil 500 libras (162 mil pesos), ya que cada nuevo amigo cuesta 50 peniques. buscaría en las bases de datos del gobierno, financieras y de otro tipo para supervisar la conducta de muchos de empleados federales con permisos secretos, dijeron agen-

“Parece que David Cameron ha estado comprando su propia popularidad”, declaró la diputada laborista Sheila Gilmore. “Esto va más allá de su ego, pahar por falsos amigos en Facebook”. Cameron se gasta más comprando amigos en las redes sociales que lo que gano yo”, comentó el abogado Rory Patton a través de Twitter, red social en la que han brotado críticas en contra del primer ministro. El reciente selfie de Cameron mientras hablaba por teléfono con Barack Obama, sobre la crisis de Ucrania, se convirtió en burlas despiadadas a través de las redes sociales. El comandante Rob Delaney parodió la imagen poniendo su cara más seria mientras hablaba con una pasta de dientes. El actor de Star Treck, Patrick Stewart continuó la broma aplicando la oreja a un bote de WetOnes, unas toallitas mojadas. AGENCIAS

tes en activo y retirados a la agencia AP. El sistema tiene por objetivo identificar a posibles agentes renegados, autoridades corruptas e informantes y sigue

a un modelo que desarrolla el Departamento de Defensa desde hace una década, indicaron funcionarios y documentos. EFE Y AP

Vinculan a asesor de Isabel II con movimiento pedófilo

E

Adrian Fulford, miembro de la Cámara de los Lores. FOTO: ESPECIAL

l juez Adrian Fulford, miembro de la Cámara de los Lores, ex magistrado del Tribunal Internacional del Penal de la Haya, y elegido en el 2013 como asesor de la reina Isabel II, dio su apoyo durante las décadas de los setenta y ochenta al polémico grupo Paedophile Information Exchange (PIE), investigado por Scotland Yard ante la sospecha de que sirvió de protector de una red de pedofilia a “escala industrial” en Reino Unido. Según publicó el periódico Daily Mail, Lord Fulford, de 61 años, estuvo involucrado personalmente en una campaña auspiciada por el grupo PIE para rebajar la “edad de consentimiento” a

los cuatro años. Como parte de la tiempo después por posesión de campaña se editó un opúsculo de miles de fotos de niños desnudos. 60 páginas, decorado con letras Fulford llegó incluso a presionar infantiles y con dibujos de conte- ante las más altas instancias políticas (como la ex ministra labonido sexual explícito. rista Patricia Hewitt) para En 1979, Fulford ayudó “lavar” la reputación a fundar un grupo llade PIE y considerarmado Conspiración lo como un grupo contra la Moral Púde derechos civiles. blica, en defensa de las actividades de Fulford fundó el grupo “No recuerdo haber participado en ninPIE (como supuesto Conspiración contra guna campaña con grupo de apoyo entre la Moral Pública el grupo en cuestión”, pedófilos) y denunfueron las palabras de ciando la campaña de Lord Fulford en defensa persecución. De acuerdo con el “Daily Mail, el juez asistió per- propia al Daily Mail. “Siempre me sonalmente a varias reuniones he opuesto a la pedofilia y nunca con el presidente del grupo, Tom he apoyado las ideas defendidas O´Carrol, que fue encarcelado por PIE”. AGENCIAS

1979


Martes 11 de marzo de 2014

GLOBAL 17

Intento de suicidio en el caso Sarkozy El juez Gilbert Azibert, acusado de filtrar al ex presidente francés informaciones bajo secreto de sumario, intentó quitarse la vida

P

La estación de tren Atocha fue escenario del ataque terrorista. FOTO: ESPECIAL

España recuerda a las víctimas del 11-M

M

ADRID. Las víctimas de los atentados en trenes de corta distancia de Madrid, que causaron 191 muertos y mil 758 heridos, serán recordadas el día de hoy al cumplirse diez años de aquella tragedia, la acción terrorista más cruenta en la historia de Europa. Un funeral de Estado presidido por los reyes, al que asistirán representantes de todas las instituciones y familiares de las víctimas, será el acto central del décimo aniversario de los atentados del 11M. En la mañana del 11 de marzo de 2004 mochilas con explosivos colocadas en varios trenes locales causaron una masacre en un país que tres días más tarde estaba llamado a las urnas para votar en unas elecciones al Parlamento. Las primeras impresiones, que apuntaban a la posible autoría de la banda ETA, cambiaron pronto con el hallazgo de algunos indicios que señalaban que la acción había sido organizada por terroristas islámicos radicales. La posterior investigación confirmó estas sospechas sobre los radicales árabes, que contaron con la colaboración de algunos españoles que suministraron los explosivos. Según la sentencia, emitida en 2006, en los atentados participaron siete personas que se suicidaron con explosivos tres semanas después de los atentados en un piso de las afueras de Madrid al verse acorralados por la policía.

Catorce de los dieciocho condenados por el 11-M permanecen en prisión una década después de los ataques y dos de ellos recibieron penas superiores a los 42 mil años de cárcel, aunque según la legislación española no podrán pasar más de cuarenta años entre rejas. En medio del dolor producido por los atentados y la ansiedad por saber quién los había ejecutado, los españoles acudieron a las urnas el 14 de marzo y, contra lo apuntado en las encuestas, dieron la victoria al opositor socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que se impuso al candidato del gubernamental PP (centroderecha) Mariano Rajoy. El acto central de homenaje a las víctimas será el funeral en la catedral de Madrid, al que asistirán por primera vez desde 2007 las diferentes asociaciones de víctimas. Los atentados de hace diez años polarizaron a la sociedad española y todavía son motivo de debate y división, hasta el punto de que las asociaciones de víctimas, al margen del funeral, organizarán después sus propios actos, como exposiciones, ofrendas florales y lectura de poemas. Como prólogo a esos actos, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, entregará condecoraciones a 365 afectados por los atentados El miércoles 12, además, se celebrará un concierto «In Memoriam» en el Auditorio Nacional de Música de Madrid al que asistirá la reina Sofía. EFE

ARÍS. No podría ser más nublado el panorama para el ex presidente Nicolas Sarkozy quien quiere reelegirse a como dé lugar. Si las grabaciones comprometedoras realizadas a sus espaldas por un ex consejero durante su etapa como presidente no fueron suficientes, el semanario Le Point informó que el juez que presuntamente le pasó informaciones que estaban bajo secreto de sumario intentó suicidarse. Gilbert Azibert, magistrado de la sala de lo civil del Tribunal Supremo galo, trató de acabar con su vida anoche en Burdeos, donde reside, y se encuentra hospitalizado. Según Le Point, el juez avisó a su esposa de su intención de suicidarse al no soportar las sospechas que pesaban sobre él en relación con Sarkozy. A punto de jubilarse, Gilbert Azibert saltó a la luz pública después de que el pasado viernes el vespertino Le Monde publicara que había revelado secretos de un proceso en el que estaba implicado Sarkozy a cambio de un nombramiento de consejero de Estado en Mónaco, situación que generó inquietud entre políticos. El diario aseguraba que esa información se desprendía de las conversaciones grabadas por los jueces que habían ordenado pinchar desde abril de 2013 el teléfono de Sarkozy para investigar las sospechas sobre la financiación ilegal de la campaña que le llevó al Elíseo en 2007. Le Monde señalaba que Azibert informaba al abogado de Sarkozy, Thierry Herzog, del avance de una de las investigaciones que estaba siendo juzgada por el Supremo. En concreto, la petición de los abogados de que se devuelvan las agendas del expresidente confiscadas por la justicia. Los jueces ordenaron que se interviniera el teléfono de Sarkozy y el de su abogado dentro de la investigación sobre la presunta financiación

Existen seis investigaciones judiciales sobre el ex presidente. FOTO: EFE

de su campaña con dinero del exdictador libio Muamar el Gadafi. El análisis de las conversaciones telefónicas permitió, sin embargo, sacar a la luz un presunto delito de tráfico de influencias para ascender a Azibert, además de otro de revelación de informaciones sujetas a secreto sumarial. La revelación de que los teléfonos de Sarkozy y de su abogado estaban intervenidos por la justicia ha provocado un gran revuelo en la clase política y entre los letrados. El decano del colegio de abogados de París, Pierre-Olivier Sur, anunció el envío de una carta al presidente, François Hollande, para mostrarle

su desaprobación por estas escuchas que consideró “violentas y desproporcionadas”. “Es gravísimo intervenir el teléfono móvil de un abogado”, dijo en la emisora Europe 1 el decano, que reclamó una “justicia independiente”. Las seis investigaciones judiciales en las que se encuentra involucrado el ex presidente francés comprometen su futuro político e indisimulado deseo de regresar a la presidencia en 2017, además de debilitar las aspiraciones de la dividida coalición conservadora UMP en las elecciones municipales que tque llevaràn a cabo en dos semanas. EFE

REGISTRO ELECCIONES DE PARAMILITARES

BOGOTÁ. La privada Fundación Paz y Reconciliación denunció que 70 candidatos cuestionados por tener nexos con paramilitares u otras organizaciones criminales fueron elegidos en los comicios legislativos del domingo en Colombia, 33 de ellos en el Senado y 37 en la Cámara de Representantes (baja). Esa ONG colombiana estableció antes de los comicios que 131 de los dos mil 324 candidatos eran sospechosos de tener relaciones con tales organizaciones, de los que 70 fueron elegidos, un panorama “desolador”. EFE

TROPAS RUSAS TOMAN HOSPITAL

KIEV. Las fuerzas rusas que han intervenido en la península ucraniana de Crimea tomaron el hospital militar de la capital regional, Simferópol-Entre 20 y 30 hombres armados, presumiblemente rusos, tomaron hacia el mediodía el hospital, donde amenazaron a los trabajadores y a los pacientes. De acuerdo a la agencia Interfax-Ucrania, que cita al Ministerio de Defensa ucraniano, los asaltantes concentraron a todo el personal en el salón de actos “para que conocieran a los nuevos directores del establecimiento” EFE

VICTORIA DE SÁNCHEZ CERÉN

SAN SALVADOR. El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador informó que la cantidad de votos impugnados fue de 4 mil 191, los cuales no podrían alterar los resultados que dan como ganador de la presidencia a Salvador Sánchez Cerén, pues la diferencia entre los dos candidatos (Cerén, y Norman Quijano por Arena) fue de 6 mil 634 votos.Sánchez Cerén anunció que el jueves dará a conocer los nombres de personas que iniciarán los diálogos con el partido ARENA y las demás fuerzas políticas del país para crear un programa de nación. EFE

BACHELET ASUME PRESIDENCIA

SANTIAGO DE CHILE. Más de 20 países confirmaron que representantes de sus gobiernos asistirán hoy a la envestidura de Michelle Bachelet como presidenta de Chile, quien deberá enfrentar su programa de gobierno que incluye una reforma tributaria para financiar la promesa de la gratuidad de la educación de primaria hasta la universidad, soluciones al déficit energético y una disminución en la brecha entre los ingresos de ricos y pobres. Bachelet fue elegida para su segundo mandato al ganar el balotaje con 62.16 %de los votos. EFE


18 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Aznar y su caída en 72 horas (I/II)

U

El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

n día como hoy de hace 10 años fueron colocadas 13 mochilas que transportaban explosivos temporizados en diversos carros de trenes de cercanías cuyo destino final era Madrid. Diez de esas mochilas estallarían entre las 7:37 y las 7:40 horas. Murieron 191 personas: 34 en la estación de Atocha, 63 en la calle Téllez, 65 en la estación de El Pozo, 14 en la estación de Santa Eugenia y 15 en diversos hospitales de Madrid. El número de heridos fue 10 veces superior al de los muertos: mil 857. Setenta y dos horas después de los ataques terroristas los españoles acudieron a la cita electoral pactada. Sorpresa, los colores del Congreso dan un vuelco; Mariano Rajoy, el delfín del entonces presidente José María Aznar se queda a la orilla de la victoria. Los socialistas, después del minuto de silencio riguroso, alzan los brazos de la victoria. José Luis Rodríguez Zapatero gobernaría durante los próximos siete años y medio. Diez años después existe más certeza sobre la ruptura en la tendencia de la intención de voto que de la célula terrorista. De lo último, el juez Juan del Olmo reveló en 2011 que los autores del 11-M responden a la ideología de Al Qaeda pero no forman parte de la estructura orgánica de Osama Bin Laden. Ni los 29 procesados ni la marca Al Qaeda empalmaron al 100% con la fatídica realidad que se vivió en el interior de los trenes. El 8 de marzo, tres días antes de los atentados y seis de las elecciones generales, el periódico El Mundo publicó lo que sería la última encuesta anterior a la jornada de reflexión: PP: 42.1%; PSOE: 37.6%. José Miguel de Elías, director general de la encuestadora Sigma Dos (la que organizó la mencionada encuesta) recuerda que el 9 de marzo fue entrevistado por el corresponsal de The Times. Una de las preguntas protagónicas del encuentro fue si José Miguel veía factible un vuelco del PSOE. La respuesta fue negativa: “Imposible” (Suplemento Crónica del periódico El Mundo, 9 de marzo 2014). Pues bien, el 14 de marzo, hacia las 9 de la noche, los números estimados al pie de las urnas arrojaban lo inesperado: PSOE: 42.6%; PP: 37.6%. ¿Qué sucedió entre el ataque terrorista y el día de la elección? ¿Por qué en tan sólo 72 horas la intención de voto cambió el destino político de España? En el espléndido suplemento de El Mundo, del pasado domingo, hay una entrevista a Zapatero con enorme gramaje. El entonces candidato socialista llamó al presidente Aznar desde su automóvil que lo transportaba a la calle Ferraz, sede del partido en Madrid. “Encontré al Aznar más distante y frío”. “¿Frío en esas circunstancias?”, pregunta la periodista de El Mundo. “Muy frío. Fue una conversación que nunca desearía haber tenido. Muy impactante, me dijo que estaba claro lo que había pasado”, sentencia Zapatero. Doce meses antes, el 14 de marzo de 2003, el presidente Aznar viajó a las islas Azores para encontrarse con Blair y Bush para firmar el ataque a Irak sin contar con pruebas sólidas. Pensó que su apoyo representaría una moneda de cambio: pasar a la Historia como un estadista. Error. Nunca se demostró que Sadam Hussein tenía en su poder arsenal químico. El 85% de los españoles no estuvieron de acuerdo con la participación de su ejército en Irak. Doce meses después, unas horas después de los atentados de Atocha, el propio Aznar descolgó la bocina del teléfono para llamarles a Jesús Ceberio (El País) y Pedro J. Ramírez (El Mundo), entre otros directores de periódicos, para reiterarles el nombre de la célula terrorista que acababa de matar a 191 personas: ETA. Las ediciones especiales que ambos periódicos publicaron por la tarde del 11-M llevaban como cabeza principal al autor de los atentados, ETA. La mentira precipitó la caída de Aznar en los niveles escasos de credibilidad que tenía su imagen por aquella época. Trató de salvar a Rajoy mintiendo. La omnipresencia informativa es inexistente frente a la globalización. Si bien es cierto que internet no tenía el protagonismo como el de hoy, dos variables rompieron el dique impuesto por Aznar: CNN confirmó desde Londres, que una célula yihadista asumía la responsabilidad del atentado. La segunda, el transporte de esa noticia no fue TVE ni CNN+ (entonces perteneciente al grupo Prisa). Fueron los SMS de los teléfonos celulares de los españoles desde donde se pudo leer: No fue ETA, el gobierno miente. La noche del sábado 13 de marzo, en la Génova en Madrid, miles de ciudadanos manifestaban su inconformidad. El mundo ya sabía que no había sido ETA; Aznar era el único que no lo supo.

Iraní pagó boletos de pasajeros falsos El Boeing 777 de Malaysia Airlines no ha aparecido y el misterio de los pasajeros que viajaron con identidad robada comienza a esclarecerse

W

A SHINGTON. El motivo sigue siendo un misterio, pero la teoría del atentado gana fuerza con un nuevo descubrimiento: Un ciudadano iraní bajo el nombre de Kazem Alí compró los boletos de los dos pasajeros del desaparecido vuelo 370 de Malaysia Airlines que viajaban con pasaportes robados. Según la cadena de televisión estadunidense CNN, Alí pagó el boleto de los dos sospechosos, que viajaron con los pasaportes de un italiano y un austríaco. Los verdaderos Luigi Maraldi y Christian Kozel nunca se subieron al vuelo de Malaysia Airlines. El primero de ellos es un italiano que vive en Tailandia que, al enterarse del hecho, llamó a su padre, Walter, que vive en Italia. Le dijo que estaba bien y que no había tomado el vuelo, aunque figuraba en la lista de pasajeros. ¿La explicación? Hace “uno o dos años” le robaron el pasaporte y una persona abordó el avión siniestrado con ese documento. La cadena suma más datos: Alí compró los tickets supuestamente “para dos amigos que debían volver a casa, en Europa”. Hizo la reserva por teléfono y pagó en efectivo. Los boletos de estos dos hombres tenían como origen Kuala Lumpur (Malasia) hasta Amsterdam (Holanda), con una escala en Pekín. Posteriormente, Maraldi tenía como destino final Copenhague (Dinamarca) y

Las autoridades revisan las cámaras de seguridad para aclarar las identidades. FOTO: EFE Kozel Fráncfort (Alemania). Las autoridades malasias, con ayuda del Buró Federal de Investigación de EU (FBI), están revisando las imágenes de cámaras de seguridad del pasaje para aclarar la identidad de los dos pasajeros que llevaban los documentos de viaje robados. Hasta ahora detallaron que las dos personas que volaron bajo esas identidades no tenían apariencia asiática y podrían ser de raza negra. “Si bien es demasiado pronto para especular sobre cualquier conexión entre estos pasaportes robados y el avión desaparecido, es claramente de gran preocupación que cualquier pasajero fuera capaz de abordar un vue-

lo internacional con un documento hurtado, denunciado en las bases de datos de Interpol”, dijo el secretario general de Interpol, Ronald K. Noble, en un comunicado. El gran mercado negro de documentos de identidad falsos en Tailandia es sobradamente conocido por las autoridades policiales tailandesas y por la Interpol. Estos documentos falsos son utilizados entre otras cosas para el tráfico de personas. El Boeing 777-200 llevaba a bordo 239 personas, entre ellas dos niños pequeños. Además de los 153 chinos, había 38 malasios, siete indonesios, seis australianos, cuatro franceses y tres estadunidenses. EFE

Maduro califica de chukys a opositores

C

ARACAS. El presidente venezolano, quien lleva un mes haciendo frente a protestas que ya han dejado más de 20 muertos y 300 heridos, volvió a arremeter contra sus opositores. Esta vez eligió a un muñeco “diabólico” para comparar a los opositores y dijo que hace falta agua bendita para controlar al grupo de “Chuckys” que sólo “andan pensando en hacer daño al país”. Maduro no dudó en compararlos con el famoso muñeco de la saga películas y aseguró que no enfrenta sólo a ese “instrumento violento” sino también el apoyo que les da Estados Unidos. En un acto realizado en la Plaza Bolívar de Caracas con motivo de la “Conferencia de Paz de la Mujer Venezolana” dijo que los miembros de la oposición, a quienes sigue responsabilizando de la violencia de las últimas semanas, “son los llamados Chucky del fascismo. “Son como Chucky, van como locos, enmascarados, quemando, contaminando, disparando, asesinando a motorizados y a guardias nacionales” señaló el mandatario ante un grupo de simpatizantes del gobierno. Para el presidente, “en la calle hay grupos armados violentos y todos son de la derecha”, y agregó “Yo me puse a pensar… ¿A quién se le puede ocurrir secuestrar

dos gandolas de gasolina y amenazar con explotarlas con ellos mismos adentro?, ¡Solo a Chucky!. ¿A quién más?

DOS MUERTOS Y ATAQUES A EDIFICIOS

El gobernador de Mérida, el chavista Alexis Ramírez, informó de la muerte en ese estado de dos mujeres, una de ellas de nacionalidad chilena, y aseguró que los fallecimientos fueron producto de barricadas montadas por opositores al gobierno de Maduro. El gobernador aseguró que los focos de protestas en Mérida están confinados al municipio Libertador, que está gobernado por la oposición y forma parte del área metropolitana de la capital estatal, mientras que el resto del estado “está en completa tranquilidad”. Igualmente, el estado Táchira, fronterizo con Colombia y el lugar en el que las protestas contra Maduro han sido más violentas, amaneció con la sede del Ministerio de Trabajo y una sede de la aseguradora estatal. Los protestas y actos vandálicos que sufre Venezuela en contra de las políticas del Ejecutivo han sido especialmente fuertes en este estado, lo que llevó a Maduro a decir que estaba dispuesto a declarar el “estado de excepción” en esa zona del país. REDACCIÓN Y EFE


El diario sin límites

PIERRE-MARC RENÉ

L

a industria aeroespacial mexicana está actualmente en pleno despegue y en los próximos años podría convertirse en el mayor centro de manufactura y de mantenimiento del mundo, por lo que la competencia directa para las empresas nacionales serán las compañías de Estados Unidos y Canadá. Lo anterior lo declaró Luis Lizcano, director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) en entrevista con 24 HORAS. “Ahora la competencia en proveeduría va a ser contra empresas de Estados Unidos y Canadá. (…) La competencia va a ser más interesante”, explicó el directivo al recordar que antes la competencia venía de empresas instaladas en Centroamérica, en Asia y en Europa del Este. Lizcano afirmó que la industria aeroespacial en México tiene un potencial importante, ya que el mercado mundial está en pleno boom y al mismo tiempo el país ha logrado ganarse la confianza de las empresas internacionales que ahora reconocen que las firmas mexicanas tienen la capacidad de hacer manufactura de clase mundial y cuenta con alto nivel de

Se han invertido 4 mil 300 mdd entre 2008 y 2012. FOTO: ESPECIAL

Despega en México la industria aeroespacial habilidad y alta tecnología. Dijo que las expectativas de la federación prevén que el crecimiento podría ser de doble dígito en los próximos años. Más exportaciones La Femia señaló que en 2013, la industria aeroespacial de México cerró con 43 mil trabajadores, un aumento de 38% respecto del 2010. Se prevé que el sector generará más empleos en los próximos años, por lo que el país podría contar con 53 mil trabajadores en 2015. Asimismo, en 2013, relató, por primera vez la balanza comercial en el sector aeroespacial fue superavitaria para México con cerca de mil millones de dólares, pues las exportaciones alcanzaron cinco mil 463 millones de dólares y las importaciones cuatro mil 412 millones de dólares. El buen desempeño del sector se mostró con un aumento de 8.4% de las exportaciones en 2013, sin embargo, la Femia busca que el crecimiento regrese a tasa de doble dígito como la industria reportó entre 2004 y 2012, cuando se registró una tasa anual de 20%. La federación también prevé que las exportaciones de productos que México realizará en el sector para el 2015 tendrá un valor estimado de siete mil millones de dólares. “Las expectativas para los próximos 20 años es que el sector, a nivel global, crezca cerca de 4.7% anual, pero los crecimientos que ha tenido la industria son muchos más altos. El avance en las exportaciones mexicanas el año pasado fue uno de los más bajos, es decir de 8.4%, pero si lo pones en el contexto del crecimiento económico que tuvo el país de arriba del 1%, pues el crecimiento de 8.4% es exce-

Las empresas internacionales reconocen que las firmas mexicanas tienen la capacidad de hacer manufactura de clase mundial y cuentan con alto nivel de habilidad y alta tecnología: Luis Lizcano

lente”, expuso Lizcano. A nivel mundial, la industria aeroespacial emplea a dos millones de personas y el valor del mercado global está valuado en 450 mil millones de dólares, pero si bien las ventas de aviones están actualmente en alza, las empresas productoras tienen un plazo de entrega de siete años debido a la demanda que ya tienen. Y México debe de aprovecharse de ese boom, pues la demanda va a seguir aumentando y las empresas internacionales buscan acercarse a Norteamérica, el

principal mercado del sector, señaló Luis Lizcano.

INVERSIÓN EXTRANJERA

“Hay un reconocimiento de la industria sobre la capacidad de México para poder desarrollar equipos y productos aquí en el país. Al principio, las empresas no lo tenían tan claro. En este momento, creo que el sector aeroespacial mundial ya reconoce a México como un hub de manufactura”, indicó el director general de la Femia. Ese reconocimiento se tradujo en que en los últimos cuatro años, México ha sido el líder en captación de inversión extranjera en el sector. Se han invertido cuatro mil 300 millones de dólares entre 2008 y 2012. Si bien la industria aeroespacial en México es relativamente nueva, pues algunas empresas llevan 20 años, en la última década el sector logró despegar gracias principalmente a la instalación de la canadiense Bombardier en el territorio mexicano. Hoy en día, el país cuenta con 270 empresas especializadas en el sector y la Femia prevé que ese número podría aumentar en los próximos años debido a que Airbus está actualmente construyendo una planta en Atlanta, en Estados Unidos, lo que favorecería a México con la proveeduría de partes de aviones. “Es una posibilidad estratégica. Airbus está en la construcción de su planta, todavía no está en operación, pero es una cuestión de simple lógica. No están transfiriendo operaciones de otro lado del mundo para abrirlas en América, sino es una operación para incrementar. Por lo tanto, van a tener que desarrollar provee-

dores en América. La competencia va a ser entre México, Estados Unidos o Canadá”, explicó.

IMPORTANTES RETOS

Lo mismo podría suceder en cuanto al sector de mantenimiento y reparación de aviones gracias a la reciente apertura del Centro de Mantenimiento, Reparación y Revisión de Aeronaves “TechOps” de Aeroméxico y Delta Air Lines. “Nosotros estamos encargados mucho en manufactura, pero existe un potencial muy fuerte en el área de mantenimiento y reparación. Sin duda, el proyecto de Aeroméxico-Delta es una muestra de eso y creemos que no va a ser el único, sino se van a seguir dando operaciones de mantenimiento y reparación de la industria en el país”, aseguró Lizcano. No obstante, existen importantes retos para que la industria aeroespacial siga creciendo y alcance las metas. Primero México debe desarrollar aún más su cadena de suministro para poder integrar procesos que están todavía limitados en su capacidad productiva, así como atraer a los que no existen en el país. Pero el reto más importante que puede limitar el crecimiento del sector es el desarrollo del talento humano, advirtió Lizcano. “Necesitamos tener como país la capacidad y la posibilidad de seguir proveyendo talento humano o las habilidades necesarias. No estoy hablando solamente de técnicos especializados o de operadores de línea, sino también de ingenieros en cuestiones de mecánica, de estructuras y materiales. Para mí, la mayor limitante es esa.

NEGOCIOS

Mercado mundial, en pleno boom


20 NEGOCIOS

México requiere más deuda: Fitch E

l gobierno de Enrique Peña Nieto tienen necesidades de financiamiento por 9.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014, el cual usará para sybvencionar los déficits fiscales y refinanciar las deudas existentes, estima Fitch Ratings. “Las necesidades de financiamiento excederán 9% del PIB en Argentina, Brasil, Costa Rica y México. Estos países enfrentan déficits y amortizaciones de deuda más altos debido a sus políticas fiscales expansivas y su dependencia en el financiamiento de corto plazo”, señala la agencia de calificación. Según el informe especial Necesidades de financiamiento de soberanos latinoamericanos en 2014: Impulsadas por mayores déficits fiscales, México y Brasil, las dos economías más grandes de Latinoamérica, serán las mayores contribuyentes al deterioro fiscal en 2014. “En México, la debilidad del crecimiento económico en 2013 y el posible impacto adverso de la reforma tributaria recientemente introducida llevó al gobierno a incluir un paquete de estímulo fiscal en el presupuesto de 2014”, comenta. La calificadora dice que los gas-

tos relacionados con las elecciones de este año, un crecimiento moderado en los ingresos fiscales y una carga de pago de intereses creciente presionarán las finanzas públicas en Brasil. Para este año, los gobiernos latinoamericanos necesitarán emitir 491mil millones de dólares para financiar déficits fiscales y refinanciar deudas existentes, lo cual representa un alza del 9% comparado con 2013, añade. “El incremento se deberá principalmente a la expansión en los déficits fiscales, compensado por una leve caída en las amortizaciones de deuda”, explica Fitch Ratings. Detalla que las necesidades de financiamiento podrían alcanzar 8.4% del PIB regional en 2014, comparado con el 8.2% promedio registrado durante 2012-2013. “Aquellos exportadores de materias primas que muestran una trayectoria de manejo fiscal prudente tendrán los requerimientos de financiamiento más bajos en 2014. Bolivia, Chile, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay se destacan por sus necesidades de fondeo bajas, las cuales alcanzan menos de la mitad de la mediana latinoamericana de 6.1% del PIB”, agrega. ENRIQUE HERNÁNDEZ

La debilidad del crecimiento económico y el posible impacto adverso de la reforma tributaria llevó a incluir un paquete de estímulo fiscal

Cóndor y Lufthansa abrirán nuevas rutas a Cancún y DF

L

El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

as aerolíneas alemanas Cóndor y Lufthansa ampliarán sus vuelos a México al ofrecer nuevas rutas directas que comunicarán a Múnich, Estocolmo, Oslo y Copenhague con Cancún y a Múnich con la Ciudad de México. Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (ITB) en Berlín, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, informó que gracias a las negociaciones con la empresa Cóndor se cumplieron todos los objetivos planteados en materia de conectividad aérea, que se ampliará a partir de octubre, cuando la aerolínea pondrá en marcha dos vuelos directos a la semana de Múnich-Cancún. Además se iniciarán dos vuelos Copenhague-Oslo-Cancún, que reforzarán el mercado escandinavo y atraerán más turistas de la zona europea, y dos más semanales en la ruta Copenhague-Estocolmo-Cancún, destacó en un comunicado. “Esas rutas traerán a Cancún pasajeros europeos de mayor poder económico, suizos, austriacos y de las repúblicas checa y eslovaca”, comentó. El gobernador recordó que Cóndor ya tiene en servicio una ruta desde Frankfurt, en tanto que Air Berlín tiene dos vuelos que unen Cancún con Múnich y Dusseldorf. Por otro lado, indicó que otro logro en materia de conectividad aérea concretado durante la feria de turismo fue la confirmación de la aerolínea alemana Lufthansa que, a partir de abril, comenzará a comercializar un nuevo vuelo que comunique a Múnich con la ciudad de México. “A partir de abril, Lufthansa pondrá en marcha el vuelo Múnich-México, del que se calcula que el 80 por ciento de los pasajeros pasarán a Cancún como zona de descanso”, afirmó.

PIERRE-MARC RENÉ

M

éxico y Turquía alistan detalles para iniciar próximamente las negociaciones del Tratado de Libre Comercio bilateral que busca fortalecer sus relaciones comerciales en el momento en que Estados Unidos negocia el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión con la Unión Europea. En entrevista con 24 HORAS, la embajadora de México en Turquía, Martha Elena Bárcena Coqui, comentó que a ambas naciones les urge un acuerdo comercial para no quedar arrinconados por el tratado entre Estados Unidos y la Unión Europea, ya que los dos países dependen fuertemente de estos mercados. “Para México y Turquía, negociar un tratado de libre comercio de última generación que vaya al mismo ritmo que las negociaciones del tratado transatlántico entre la UE y EU o hasta más rápido, es fundamental porque así no nos vamos a quedar fuera de la jugada”, expresó.

Martha Elena Bárcena Coqui. FOTO: ARCHIVO

Se buscan alianzas para explotar petróleo y gas natural: Bárcena

Turquía, clave para

el mercado energético En ese sentido, ambos gobiernos también están en proceso de instrumentar algunos de los memorandos de entendimiento que se firmaron en diciembre pasado durante la visita oficial del presidente Enrique Peña Nieto a esa nación. Además se inició el proceso de ratificación por parte de los congresos respectivos de seis acuerdos firmados en diciembre en materias de desarrollo económico, cooperación turística, cultura, educación y seguridad, entre otros. “Estamos trabajando con dos agrupaciones empresariales turcas para organizar un par de visitas empresariales a México y esperamos una delegación empresarial mexicana para la feria de automecánica en Estambul en abril”, comentó la diplomática.

ESTRATEGIA ENERGÉTICA

La embajadora señaló que Turquía se está volviendo un país estratégico en materia energética, pues es donde pasan buena parte de los oleoductos y gasoductos que conectan Europa y Asia, por lo que considera importante una alianza entre ambas naciones. La embajadora afirmó que aprovechará su misión en Turquía para promover la reforma energética recién aprobada en nuestro país con el objetivo de buscar nuevas alianzas para la explotación del petróleo y gas natural en México. “Me dedicaré a explicar la reforma energética no sólo en Turquía, sino también en Azerbaiyán y Kazajstán

Se inició el proceso de ratificación de seis acuerdos en materias de desarrollo económico, cooperación turística, cultura, educación y seguridad, entre otros porque son grandes productores de petróleo. Turkmenistán es un gran productor de gas. El campo de gas más grande del mundo se ha descubierto ahí”, dijo la diplomática. “Turquía si bien no es un productor de recursos energéticos, sí está convirtiéndose en un país importante en energía porque por Turquía pasan todos los oleoductos y gasoductos que van a conectar el Cáucaso y Asia Central con Europa”, agregó. La embajada en Turquía tiene cuatro concurrencias: Georgia y Azerbaiyán, en el Cáucaso, y Kazajstán y Turkmenistán, en Asia Central por lo que Bárcena Coqui indicó que “Turquía es la puerta de entrada a Europa, donde los mercados son desconocidos para las empresas mexicanas”. Debido a que es una región desconocida por los mexicanos, la diplomática se dedicará a facilitar la entrada de las empresas a estos mercados.

NUEVO BLOQUE COMERCIAL

Respecto a bloque MIKTA (México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia), que también se está creando, la diplomática dijo que los cinco países trabajan en una reunión, que podría ser en México, para concretar ese nuevo grupo. “Nosotros no queremos que el MIKTA sea un grupo cerrado. Queremos que sea una plataforma porque somos países que compartimos preocupaciones comunes. En el G20, por ejemplo, las preocupaciones de los países más desarrollados son una. “Lo que se trata es intercambiar información y de ir siendo la punta de lanza para la acción en ciertos foros multilaterales. Es importante subrayar que este año Australia presidirá el G20 y el próximo año lo hará Turquía, es decir, las dos próximas cumbres del G20 serán presididas por países del MIKTA. Ahí tenemos una gran potencial para avanzar una agenda que nos interese”, explicó.

PREOCUPACIÓN POR UCRANIA

La región continúa siendo muy volátil por la situación política en Siria y en Ucrania y el país sigue muy de cerca lo que está pasado, ya que Ucrania, especialmente, puede tener un impacto en la estabilidad del Mar Negro. La militarización de la región y la posibilidad de que el presidente ruso Vladimir Putin decida ordenar controlar el suministro de gas natural a Europa, son elementos que preocupan a toda la región.


El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

NEGOCIOS 21

Récord histórico en balanza comercial automotriz E

n 2013, el saldo de la balanza comercial del sector automotriz logró un récord histórico, al registrar un superávit de 38 mil 774 millones de dólares, lo que representó un aumento de 20.2 por ciento respecto al saldo de 2012, expuso la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). El presidente de la Asociación, Eduardo Solís Sánchez, confirmó que con dicha cifra el sector se consolidó como el principal generador de divisas para el país, luego de que en los últimos 20 años el crecimiento fue superior al 620 por ciento. Destacó que sin la participación del sector automotriz en la balanza comercial, México tendría un déficit superior a los 39 mil millones de dólares, en lugar de los mil 022 millones que reportó en 2013. De esta forma, el saldo de 2013 es el más elevado desde 1993, por arriba de 2012, cuando la balanza fue de 32 mil 244 millones de pesos. CRECEN EXPORTACIONES En 2013, las exportaciones del sector automotriz representaron 1.7 veces las exportaciones de petróleo crudo, debido principalmente al crecimiento de 20.2 por ciento de la rama automotriz frente al descenso de las exportaciones de petróleo crudo en 8.5 por ciento en ese año, comparado con el año previo. Y es que mientras la exportación del sector industrial en 2013 fue de 70 mil 652 millones de dólares, la de petróleo fue de 42 mil 804 millones de dólares, informó la AMIA. Refirió que la exportación del sector en el año cuantificado representó 22.5 por ciento de las exportaciones de manufacturas del país, que fueron

El sector se consolidó como el principal generador de divisas para el país, aseguró el presidente de la AMIA, Eduardo Solís

Satoshi Nakamoto.

Bitcoin es ilegal en México

L

En los últimos 21 años la industria aumentó su saldo en 627%. FOTO: AP de 314 mil 574 millones de dólares, superando el 20.9 por ciento de participación que se registró en 2012; en tanto que las exportaciones totales

del sector aportaron el 18.6 por ciento. En los últimos 21 años, la industria ha acrecentado su saldo en 627 por ciento, lo que la consolida como el sec-

tor más importante y dinámico del país, luego de que en 1993 la balanza comercial del sector apenas alcanzó cinco mil 333 millones de pesos. NOTIMEX

a circulación de monedas virtuales como bitcoin, litecoin o de origen similar no son de curso legal en México, advirtió ayer el Banco de México (Banxico). En un comunicado emitido ayer, el banco Central admitió que estos activos virtuales no han tenido una penetración relevante, sin embargo, reitera que no los emite ni respalda. “No tiene poder liberatorio de obligaciones de pago, por lo que su función como medio de pago no está garantizada toda vez que lo comercios y demás personas no están obligados a aceptarlos”, dice el documento. El fin del pronunciamiento de Banxico es advertir a los usuarios que la utilizan que no están respaldados por ninguna institución, ni privada ni de gobierno, por lo que en caso de tener una pérdida a raíz del uso de esta divisa, no se podrá realizar ningún tipo de proceso aclaratorio, o usar recurso legal alguno. Para reforzar el mensaje, las autoridades de Banxico destacan que en otras jurisdicciones se ha señalado su uso ligado a operaciones ilícitas, incluyendo aquellas relacionadas con fraude y con lavado de dinero. CAROLINA RUIZ

En mayo, lista de Ifetel sobre contenidos relevantes

E

l Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dará a conocer antes del 31 de mayo un listado de contenidos audiovisuales relevantes para evitar que se comercialicen de manera exclusiva por los agentes preponderantes, informó el presidente del organismo, Gabriel Contreras. Aclaró que dicha lista será revisada cada dos años y “no prohíbe la transmisión de eventos gran demanda, lo que se prohíbe es comprarlos en exclusiva”. Explicó que algunos eventos televisivos son trascendentes para la sociedad y la restricción de no venderlos de manera exclusiva a una sola cadena televisiva generará condiciones de competencia, mejores servicios, calidad y precios.

REGULACIÓN ASIMÉTRICA

La regulación asimétrica impuesta a Telmex

y Telcel excluye la eliminación de cobros diferenciados, dependiendo la red de destino de las llamadas, que es una medida fundamental para equilibrar el mercado, consideró Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet). Señala que si bien las resoluciones emitidas por el Ifetel representan un importante paso pro-competencia, “entre las omisiones identificadas se destaca que deja sin consideración temas como el de tráfico On-Net y Off-Net por parte de Telmex y Telcel”. Se considera una llamada On-Net cuando el número al que se llama pertenece al mismo proveedor del servicio, en tanto que la Off-Net se refiere a la llamada que se realiza a un número de otro operador. El Idet refiere que en la experiencia internacional, la prohibición de realizar cobros diferenciados a los usuarios de telefonía siem-

pre forma parte de la regulación pro-competencia y es fundamental para equilibrar el terreno competitivo y maximizar el bienestar del consumidor. “Estas importantes resoluciones deben ser revisadas para asegurar que contengan todas las disposiciones que surgen de la experiencia internacional en materia de regulación de los sectores convergentes”, sostiene. Considera que la declaratoria de preponderancia y la regulación asimétrica impuesta a Televisa y América Móvil representan un avance sin precedentes en la historia de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.

PEQUEÑOS OPERADORES

Por otra parte, la firma Moody´s consideró que las nuevas regulaciones establecidas por Ifetel en materia de preponderancia beneficiarán a

Telefónica (Baa2 negativo), Axtel (Caa3 estable) y NII Holdings (Caa1 negativo), consideró la firma Moody´s. Expuso que estas normativas tienen un efecto positivo para operadores pequeños, porque se beneficiarán de menores tarifas de interconexión y acceso a redes de los titulares, lo que les proporcionará dinero adicional que pueden usar para su expansión. En sentido opuesto, de acuerdo con la calificadora de riesgo, los lineamientos del organismo regulador son negativos en cuanto a efectos crediticios para América Móvil y Televisa, declaradas como jugadores dominantes. Y es que ambas firmas enfrentarán una supervisión normativa más estricta que presionará sus ingresos y los márgenes operativos, aunque se mantendrán como jugadores dominantes por años. NOTIMEX

FOTO: ARCHIVO

En 2013 registró un superávit de 38 mil 774 mdd


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

TV y la competencia legítima

U

no de los problemas más graves que enfrenta el país es la generalizada práctica monopólica en los mercados; sean éstos de la naturaleza que sean. Lo mismo ha ocurrido en el mercado de los votos electorales que en los servicios telefónicos, en la compra de gasolinas, o en la distribución de las ideas. La apropiación oligopólica de las redes de distribución ha sido uno de los mayores pecados provocados por la debilidad del Estado. Por eso he dicho que la reciente decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, de colocar frenos a los movimientos y decisiones de los gigantes Televisa y América Móvil, es una decisión políticamente trascendente en un México de oligopolios; si bien no es la panacea. Su trascendencia consiste en haber dicho, por primera vez a estos gigantes, “basta”; con todo lo que ello implica. Ahora se abrirá el juego a nuevos competidores. Pero no hay que festejar demasiado pronto porque el freno y la apertura, en sí mismos, si bien son un gran primer paso para un mercado capturado; tampoco representan la panacea de un porvenir con competencia entre iguales. De poco sirve a los ciudadanos y consumidores la existencia de una De poco sirve a competencia simulada. Por décadas los consumidores el gobierno monopolista del poder la existencia de creó partidos políticos “a modo” para una competencia capturar la competencia electoral. Lo mismo ocurrió con buena parte simulada. Por décadas el gobierno de los medios de comunicación que, voluntariamente, respondían al poder monopolista del político en turno, casi de manera poder creó partidos uniforme, porque vivieron atados a las rentas públicas, desestimando los políticos “a modo” intereses de sus mercados. para capturar la Así que el IFT deberá asegurarse competencia electoral. de que está generando competencia Lo mismo ocurrió legítima -venga de donde venga- en con buena parte el mercado de la televisión y no sólo fraccionando los intereses del de los medios que, oligopolio. Una preocupación que voluntariamente, emerge cada vez que se menciona respondían al poder alguna lista de potenciales político en turno, casi inversionistas ya conocidos. Claro que la trascendencia de la de manera uniforme, decisión tomada por el presidente Peña porque vivieron atados Nieto, por los firmantes del Pacto por a las rentas públicas, México y por los comisionados del IFT, desestimando los es innegable a contraluz de la opresión ejercida por los oligopolios. Pero la intereses de sus trascendencia plena de la medida se mercados extiende a la construcción de una competencia legítima. En todo caso, ahora estamos en mejor posición para hacerlo. SÍGALE LA PISTA… 1. PIAN PIANITO. Con los datos más recientes sobre el comportamiento de la economía nos preguntamos si acaso vuelve a desinflarse el Mexican Moment, tal y como ocurrió el año pasado. Y es que los analistas se van convenciendo, poco a poco, que en este primer trimestre del año la actividad económica no está caminando como lo habían esperado. Será mejor que el año pasado -sin dudapero la recuperación se está tardando más de la cuenta. 2. ¿Y SI NO? Primero fue el CEESP y ahora es la calificadora Fitch Ratings la que pone el dedo en la llaga sobre los riesgos del crecimiento del déficit público y la política de endeudamiento que está siguiendo el gobierno federal. Y es que la pregunta que subyace con esta política de financiamiento es qué pasaría si las expectativas de crecimiento en Estados Unidos y México no se cumplen, como lo espera el gobierno.

CCE prevé avance de 3.3%

Dudan empresarios de

meta de crecimiento Los beneficios de reformas como la energética y la de telecomunicaciones se verán sobre todo en el mediano y largo plazo: Gutiérrez Candiani

L

ENRIQUE HERNÁNDEZ

a economía mexicana no logrará la meta de crecimiento proyectada por la administración Enrique Peña Nieto, ya que sólo avanzará este año 3.3%, advirtió Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “A estas alturas del primer trimestre, se complica la posibilidad de que se verifique la expectativa oficial de un crecimiento cercano al 3.9% para el 2014”, aseguró. De mantenerse las tendencias, el crecimiento en el año estaría más cercano a 3.3%, con un carácter inercial marcado en gran medida por el efecto rebote de la desaceleración de 2013. “Tras el cierre de año, la recuperación que se esperaba para superar el bajo dinamismo que la economía nacional mantuvo a lo largo de todo el 2013 todavía no llega”, agregó El empresario señaló que los indicadores de coyuntura de este año tampoco son los ideales, por lo que es necesario impulsar la reactivación económica, vigorizar el impulso para asegurarnos de que este lento arranque no predomine la tónica del resto del año. “En materia de creación de empleos urbanos, llama la atención que en enero sólo se registraron poco más de 4 mil 200 plazas en el IMSS, la cifra más baja para ese mes desde 2002”, precisó. “El índice de confianza de los consumidores nuevamente disminuyó en la encuesta de febrero contra el mismo mes del 2013, y el relativo a la disposición para adquirir bienes durables igualmente bajó significativamente”, manifestó el representante empresarial. Recordó que la cuesta de enero ha sido difícil, acentuada por los primeros efectos del nuevo marco tributario. “Los grandes beneficios que esperamos de reformas como la energética y la de telecomunicaciones se verán sobre todo en el mediano y largo plazo, con flujos crecientes de inversión y generación de empleos, pero los impactos de los cambios fiscales a la actividad económica se resienten en lo inmediato”, previó Gutiérrez Candiani. Añadió que las exportaciones petroleras cayeron más de 15% a tasa anual en enero y las no petroleras apenas crecieron 2%. Respecto al mes previo, disminuyeron las exportaciones mexicanas en casi todas las categorías “En Estados Unidos sigue en marcha la recuperación, pero no a la velocidad que se esperaba, debido a factores como la inusual temporada invernal que han tenido y a que aún no se despeja un panorama de franco crecimiento

Gerardo Gutiérrez Candiani. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ y estabilidad en la economía global”, mencionó el presidente del CCE. El sector manufacturero no ha repuntado en los últimos meses y las actividades terciarias han perdido impulso, dijo. “El gobierno federal ha cumplido en este arranque con su compromiso de ejercer oportunamente el gasto público, pero aun así debe acelerarse, especialmente la inversión en infraestructura, al igual que procesos de licitaciones y obras”. Comentó que se amerita por la lentitud de la actividad económica y las perspectivas no óptimas en la demanda interna y las exportaciones, además de que sectores clave como la construcción no están recuperándose con la firmeza que se requiere, tras la contracción del año pasado. “La urgencia de una rapidez todavía mayor en la ejecución de la inversión pública se deriva también de las restricciones en el gasto de las entidades federativas con problemas de endeudamiento, y sobre todo, por la necesidad de iniciar trabajos antes de que comience la temporada de lluvias y huracanes, la cual frena, pospone o reduce la intensidad de las obras. En este sentido, los próximos cuatro meses serán claves”, concluyó.

Crean la mayor bananera del mundo

I

RLANDA. Las proveedoras de fruta Chiquita, de Estados Unidos, y Fyffes, de Irlanda, anunciaron el lunes que se fusionarán para crear la mayor bananera del mundo. El acuerdo, contempla que las dos compañías desaparecerán individualmente para convertirse en ChiquitaFyffes PLC, que cotizará en la Bolsa de Valores de Nueva York y que tendrá su sede en Dublín. Las dos compañías dijeron que el acuerdo —que requiere la aprobación

de los accionistas y de las autoridades regulatorias en Irlanda y EU— generaría 40 millones de dólares en ahorros antes de impuestos gracias a una modificación más eficiente de sus operaciones. Los actuales accionistas de Fyffes y Chiquita poseerían cada uno la mitad de la operación combinada, que se espera que genere ingresos anuales de 4 mil 600 millones de dólares. La fusión crearía una bananera gigante con embarques superiores a

160 millones de cajas anuales en todo el mundo, alrededor de una cuarta parte más que cualquiera de sus principales rivales: Dole y Del Monte. ChiquitaFyffes también se convertiría en el tercer mayor distribuidor de piñas y melones en el mundo. Las acciones de ambas compañías subieron súbitamente. El papel de Fyffes subía 46% a 1,30 euros (1,80 dólares) en la Bolsa de Valores de Irlanda. Chiquita subía casi 13% a 12,20 dólares en Nueva York. AP


El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA

$600 MILLONES

monto que desembolsará Genomma Labpara adquirir el 50% de distribuidora Marzam

L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

@Ar ena _ Pub li ca

C O M O ●

S O N ,

S I N

R E S E R V A S

w w w. ar enap ub lica.com

{

LA SEDENA TAMBIÉN SE INTERESA

ENTRAN & SALEN

POR AVIONES DE MEXICANA G

FOTO: CUARTOSCURO

F

ue en diciembre de 2010 cuando en medio de la crisis de la aerolínea Mexicana de Aviación, Nacional Financiera, bajo la responsabilidad entonces de Héctor Rangel Domene, se sentía a salvo al recuperar las garantías involucradas en los créditos autorizados a Gastón Azcárraga para “salvar”-se dijo en ese momento- a la compañía. Nueve aviones se entregaron a Nafin. Las aeronaves tipo Airbus formaban parte de la flota que llegó a considerarse la aerolínea más importante de América Latina. De esta forma, el banco de desarrollo parecía colocarse por encima de otros acreedores que no tenían garantías. Un caso parecido al del Grupo Financiero Banorte, que preside Guillermo Ortiz, y que, a través de varias estrategias legales, logró recuperar 200 millones de pesos de los cobros de tarjetas de crédito por concepto de pago de boletos. La mala noticia fue que Banorte tuvo que conformarse con esa recuperación y sigue en espera de que los trabajadores de la aerolínea acepten el convenio de capitalización de pasivos para integrar mil 300 millones de pesos más al acuerdo. Mientras tanto las garantías de Nafin simplemente pierden valor en los hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Prácticamente se están convirtiendo en chatarra y la garantía se ha transformado en un costo para la institución financiera, hoy bajo la responsabilidad de Jacques Rogozinski. Los trabajadores de tierra de Mexicana, repre-

NAFIN RECIBIÓ NUEVE AVIONES

Las aeronaves tipo Airbus formaban parte de la flota que llegó a considerarse la aerolínea más importante de América Latina

sentados por Miguel Ángel Yúdico, no pierden la esperanza de que con esos aviones -de ganar varios juicios más, entre ellos la demanda de patrón sustituto- pudieran alcanzar el objetivo de que Mexicana vuele otra vez. Un sueño laboral que cada día se ve más lejos no sólo por los obstáculos legales sino porque, para empezar, las deudas son muchas. Nafin, en primer lugar, tendría que liberar las garantías que ya se entrelazan con los fideicomisos que representa Bancomext; después, los seguros para que esas aeronaves -ya obsoletas- puedan volver a volar se calculan en al menos 50 millones de pesos. Entonces sí, los trabajadores necesitarían de un socio muy serio que aportara ese capital de trabajo. La noticia en torno a este capítulo es que, a pesar del deterioro que enfrentan estas aeronaves, resulta que ya se han presentado compradores. Anote usted, por ejemplo, a empresas aéreas de origen iraní, a una más de Afganistán, que se han manifestado por la adquisición de estas unidades de vuelo. También la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que encabeza Salvador Cienfuegos, no ve con malos ojos esos aviones tipo Airbus que alguna vez formaron parte de la flota de más de 130 aparatos de Mexicana de Aviación. La Sedena tendría que llegar a un acuerdo con el banco de desarrollo, pero -claro- entre entidades del gobierno las pláticas avanzarían más rápido. ¡Ya veremos!

OCEANOGRAFÍA, ASUNTO DE SEGURIDAD

E

Unidos (SEC) que regula a Citibank (de la que Banamex es filial), a Pemex y también a Oceanografía, luego de que Amado Yáñez y su asesor financiero, Martín Díaz, lograron realizar varias emisiones de bonos en los mercados internacionales. Sin embargo, por el nivel de recursos públicos involucrados en este caso, fácilmente podrá impugnarse esta decisión y Pemex tendrá

que entregar toda la información relativa a los contratos. Por estar sujeta a un proceso judicial, el argumento de la paraestatal puede resultar válido en tanto se libren órdenes de aprehensión y se deslinden responsabilidades. El IFAI, mientras tanto, podrá impugnar. En Banamex-Citibank, que preside Javier Arrigunaga, también tienen mucha tarea. Para empezar, en esa institución se revisan cuidadosa-

mente los procesos que siguieron no sólo los directivos vinculados con fideicomisos y operaciones de factoraje, sino también los de su área de prevención contra el lavado de dinero. De confirmarse que se ignoraron políticas, como la de evitar a las llamadas Personas Políticamente Expuestas (PPEs), entonces se podrían presentar sanciones no sólo en México sino también en Estados Unidos.

{

l Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) tiene una gran caso: el expediente de Oceanografía que el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin -al menos en lo que respecta a esa entidad- declaró reservado bajo el argumento de no entorpecer las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y, por supuesto, de la Comisión de Valores de Estados

rupo Bimbo, de Daniel Servitje Montull, anunció la creación de una nueva Dirección General Adjunta, que quedará a cargo de Javier González Franco -hasta ayer director general de Organización Bimboquien se encargará de las operaciones de Bimbo, Barcel, El Globo y Canada Bread. En el lugar de González Franco, se designó a quien se desempeñaba como director general de Organización Latin Sur, Miguel Ángel Espinoza Ramírez; para ocupar esta oficina, por último, Bimbo confirmó la llegada de su director corporativo de Ventas, Raúl Obregón Servitje. El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, designó a Maximiliano Silerio Díaz -quien comparte nombre con su padre, ex gobernador del estado- como nuevo titular de la secretaría local de Recursos Naturales y Medio Ambiente, al relevo de Adrián Valles Martínez. Mientras que en Tamaulipas, a cargo de Egidio Torre Cantú, se entregó el nombramiento de titular del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo a Daniel Sampayo Sánchez, así como el de titular de la Oficina Fiscal estatal a Mario Zolezzi García, en sustitución de Gerardo Edgar Arias y Jesús de la Garza Díaz del Guante, respectivamente. Nuevamente en Roma, el papa Francisco eligió ahora al cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera en su nuevo Consejo para la Economía, creado el pasado 24 de febrero.


24 A BORDO

El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

A

continuación presentamos los autos que más robaron cámara en la edición número 84 del Auto Show de Ginebra

LAMBORGHINI HURACÁN

No sólo es el sucesor del emblemático Gallardo, sino que también redefine el punto de referencia de los modelos de este exclusivo sector. Una nueva era comienza para Automobili Lamborghini y el segmento de los deportivos de súper lujo con la llegada del Huracán.

Koenigsegg One:1

Porsche 919 Hybrid

LOS AUTOS MÁS ESPECTACULARES

DEL AUTO SHOW DE GINEBRA 2014 Este deportivo destaca por su diseño, tecnología y la dinámica de conducción. Todo ello en conjunto ofrece una experiencia superlativa. Cuenta con un V10 de 5.2 litros productor de 610 caballos de fuerza y un par de 413 libraspie. Obtiene una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 3.2 segundos, en tanto que para llegar a 200 km/h necesita de menos de 10 segundos, 9.9 segundos para ser exactos.

MASERATI ALFIERI

Este nuevo concepto de Maserati lleva el nombre de Alfieri, el más prominente de los hermanos Maserati , fue creado en el Centro Stile Maserati en Turín por un pequeño grupo de jóvenes talentos del diseño. Con un carácter más deportivo que el GranTurismo, el Alfieri cuenta proporciones que bien podrían ser un adelnato de un futuro deportivo y desde luego insinúa las intenciones estilísticas de la marca. Bajo el diseño elegante se encuentra la plataforma del Maserati GranTurismo. Mecánicamente equipa un V8 de 4.7 litros con 460 caballos de fuerza y 383 libras-pie.

KOENIGSEGG ONE:1

Creado para rivalizar con el McLaren P1, el Ferrari LaFerrari y el Porsche 918 Spyder, este deportivo entrará a la lista de los súper autos más rápidos del mundo. De acuerdo con Koenigsegg el auto logrará una velocidad máxima de 439 km/h).

McLaren 65OS De confirmarse estos datos Koenigsegg One:1 será el auto más rápido del mundo. One:1 deriva su nombre por la relación pesopotencia que contiene el vehículo. Debido a su estructura de fibra de carbono el vehículo pesa 1,341 kilógramos, los cuales son combinados con 1,341 caballos de fuerza. Esto quiere decir que el One:1 tiene un caballo de fuerza por cada kilógramo de peso. De ahí el nombre Uno a Uno.

MCLAREN 650S

Este nuevo modelo que se une la gama de McLaren Automotive, creada por el 12C y con el agotado P1, promete redefinir el segmento de los súper deportivos de alto rendimiento. Ha sido diseñado y desarrollado para proporcionar lo último para que el conductor lo disfrute en carretera

Maserati Alfieri y en la pista. La designación 650S se refiere a la potencia de salida -650PS (641 caballos de fuerza)- del motor V8 biturbo. ‘S’ significa ‘Sport’, que acredita la orientación y los desarrollos realizados para la facilidad de conducción.

PORSCHE 919 HYBRID

Este el auto con el que Porsche competirá este año en el Campeonato Mundial de Resistencia. Indiscutiblemente la carrera más destacada de la temporada son las 24 Horas de Le Mans. Considerado como el auto de carreras más rápido y complejo creado por Porsche, este 919 Hybrid es el resultado de un concepto global cuidadosamente equilibrado. Desde los sistemas de chasis y suspensión, la aerodinámica, hasta el motor de combustión interna y la recuperación de energía.

Lamborghini Huracan


El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

A BORDO 25

Chevrolet Malibu 2014

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

I

ndudablemente uno de los segmentos más peleados en nuestro país es el de los sedanes y este Malibu es una de las mejores opciones de su segmento. Ya sea en tamaño compacto, mediano o grande, la lista de modelos es sumamente grande. Existen muchas opciones que se acoplan a sus necesidades, prepuesto y estilo. Uno de los fabricantes que ofrecen una gran variedad de este tipo de automóviles es General Motors a través de sus marcas Chevrolet, Buick y Cadillac. Basta mencionar que en México el vehículo más vendido en 2013 fue el Chevrolet Aveo, un sedán que destaca por su precio accesible y su eficiencia de combustible. Delante le siguen otros cuatro puertas como el Sonic, Cruze y el Malibu que se encuentra en lo más alto por su tamaño y prestaciones.

SOBRE EL DISEÑO

Este último modelo destaca por su atractivo diseño que se asemeja al de un coupé. Quizá la parte más atractiva la encontramos en el parte frontal con un diseño vanguardista. Estos rasgos además de elevar la imagen del Malibu ayudan a mejorar la eficiencia de combustible gracias a los trazos aerodinámicos. Por su parte, la zona trasera además de presentar líneas musculosas los grupos ópticos nos traen recuerdos del poderoso Camaro.

A BORDO

Junto al diseño exterior, uno de los atractivos del Malibu está en la cabina. Existe gran espacio para cinco pasajeros, asientos cómodos, así como distintos espacios para guardar objetos. Asimismo la calidad de

materiales que están a la vista son de generosa calidad.En la actualidad uno de los principales factores que hacen que un modelo sea exitoso en el mercado es la conectividad y tecnología, ante esta tendencia Chevrolet tiene lo que los clientes actuales necesitan. Con el sistema MyLink se puede ingresar al navegador, sistema de audio y teléfono celular por medio de la pantalla táctil de siete pulgadas. Tendrán que pasar unos días para acostumbrarte a la cantidad de botones que existen la consola central. Es un hecho que muchas de las funciones se pueden acceder desde la pantalla por lo que pesamos que son innecesarios.

tón de arranque, aire acondicionado de doble zona, quemacocos, cámara de seguridad , alerta de colisión, advertencia de puntos ciegos y alerta de cambio de carril.

CONDUCCIÓN

Si se compara con el Toyota Camry, Ford Fusion y el Mazda6, este Chevrolet Malibu es el que mayor espacio en términos de espacio en la cajuela al ofrecer 461 litros. En la lista de equipamiento podemos encontrar conexión Bluetooth, puerto USB, bo-

Una vez que pones las manos en el volante del Malibu la primera sensación que se obtiene es la de seguridad. Esto se debe principalmente a la gran rigidez de la carrocería y al trabajo que realiza la suspensión. Así que además de transmitir confianza, la conducción es más suave en caminos con baches y/o curvas. Para este Chevrolet Malibu existen un par de motorizaciones de cuatro

El costo del servicio de los primeros 5,000 kilómetros es de 809 pesos. • Tiene 10 bolsas de aire. • Motor: 4 cil. turbo de 2.0 litros. • Potencia: 259 caballos de fuerza a 5,300 rpm • Torque: 260 libras-piea 5,200 rpm • Transmisión: Automática de seis velocidades. • Consumo: 15.1 km/l (promedio) • Versiones: LT Tela $332,400, LT Piel, Quemacocos $372,400, LT Turbo, Piel $388,400, LTZ Turbo, Navegación $427,400. • Competidores: Mazda6, Ford Fusion, Toyota Camry, Honda Accord, Nissan Altima, Volkswagen Passat cilindros. En primer lugar encontramos un 2.5 litros con 197 caballos de fuerza y 191 libras-pie, mientras que como segunda opción está un 2.0 litros turbo con 259 caballos de fuerza y 260 libras-pie. En ambos casos la transmisión automática de seis velocidades ofrece cambios rápidos y suaves. Equipa el sistema OnStar que entre sus diversas funciones ofrece servicios de seguridad, navegación, emergencia y conexión. El costo del servicio de los primeros 5,000 kilómetros es de 809 pesos.


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

ANGÉLICA VALE

ANGELIQUE BOYER ANUNCIA QUE SE MURIÓ EL AMOR

A

ngelique Boyer y el productor José Alberto Castro siempre andaban juntos y derramando miel, tuvieron un bello romance, este lunes anunciaron que su separación es definitiva y piden respeto, la idea es que no haya especulaciones y empiecen a surgir historias falsas sobre su ruptura. Sin embargo, todos sabemos que a la familia de la rubia, nunca le pareció bien dicha relación, por la diferencia de edades, ahora podrán estar más tranquilos. Sin duda, enterarnos de la noticia fue una sorpresa, la propia Angelique lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, ahí mostró un comunicado. Actualmente la actriz participa en la telenovela Lo que la vida me robó. Y aunque se desconocen los motivos, todo se dio en los mejores términos, aunque a veces nos cueste trabajo creer que no hubo pleito, pero hay que aceptar que cuando muere el amor, es mejor decir adiós; y es que los seres humanos, queremos que las cosas y las personas duren por siempre y simplemente no es posible. Según se ha dicho, ellos tenían un rato separados, intentando rescatar la relación, pero finalmente decidieron que la opción adecuada era seguir cada uno su camino. Angelique está en un gran momento como actriz, sin duda pronto encontrará nuevamente el amor, aunque por ahora es en lo que menos piensa, pues se dará un espacio para estar sola y concentrarse en el trabajo. Les deseamos a ambos lo mejor y más vale darle fin una relación a tiempo, que prolongar la agonía y entonces sí, acabar en medio de gritos y discusiones. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1

PIDE

AMOR Y P

LISTO EL ELENCO DEL MUSICAL AMAR Y QUERER

Está listo el elenco para el musical Amar y Querer ya que han confirmado de manera oficial las actuaciones de Ninel Conde, Ivonne Montero y Marisol del Olmo. El productor es José Joel y está planeando una puesta en escena que derroche sensualidad. Para ello ha llamado a estas mujeres, quienes ya han hecho otras obras de corte musical. Amar y Querer tendrá con una gran producción, en la que se espera contar con la participación de excelentes actores, entre los que también habrá intérpretes que se encarguen de dar vida a los temas más famosos de José José.

2

OSVALDO BENAVIDES EN HOMBRE AJENO

Osvaldo Benavides está en la obra Hombre Ajeno en la Sala Chopin y están entusiasmados, ya que llevan tres fines de semana llenando el teatro, el actor nos contó que son 3 actores representando a un solo hombre. Es un monólogo que habla sobre la crisis de un señor a los 40 años, que se siente solo y ajeno al mundo, ya que no logra conectar las emociones con los demás. Osvaldo también está en la telenovela Lo que la vida me robó y aseguró que se ha divertido mucho con este personaje, pues tiene muchos matices, además promete que la historia dará un giro para mantener el interés del espectador en la trama.


Martes 11 de marzo de 2014

A

ngélica Vale comentó en su cuenta de Twitter que se unía a los deseos de la mayoría, para que regresara la paz a Venezuela, envió mensajes de apoyo y aliento, más nunca entendió por qué la criticaron tanto, entiende que en nuestro país también hay muchos conflictos y problemas, pero no tiene nada de malo pedir que se resuelvan las diferencias con el gobierno en aquel lugar. Fue tal su sorpresa que escribió: “De verdad no entiendo… ¿Por qué al mandar un mensaje positivo a Venezuela, hasta hipócrita me llaman en México? ¿Qué tiene que ver?, ¿No es extraño qué si estoy en pro de la paz, recibo todo lo contrario? ¡Qué feo! Hace falta tanto amor en el mundo”. Sin embargo hay que tomar en cuenta, que no todos pueden estar de acuerdo y hay quienes hasta lo positivo lo transforman en negativo y más en las redes sociales, donde se esconden tras un celular o una computadora con identidades falsas.

Tache THALÍA

Quien anda muy obsesionada con la limpieza, al grado de exigir que todo se desinfecte cuando asiste a un lugar, hasta para firmar autógrafos, o cuando se maquilla pide que usen brochas nuevas, lavadas o de ella misma, todo para evitar que le transmitan algún germen

ENTRETENIMIENTO

CYNTHIA KLITBO NO ESTA EMBARAZADA

C

ynthia Klitbo comentó que, aunque ya tiene 47 años, aún puede tener bebés, pues todo sigue funcionando y aún no le llega la menopausia. Le encantaría poder dar a luz otro bebé, pero lo ve difícil pues no quiere hacerse ningún tratamiento. Sin embargo, Cynthia bromeó con la prensa y señaló que hace la tarea muy seguido, intentando que de manera natural llegue otro hijo, pero comprende que Dios es el que decide. La actriz se presentó en Texcoco con la obra: Los monólogos de la vagina y estuvo acompañada de Lilia Aragón y Violeta Isfel.

27

HOY CUMPLE AÑOS

ANTON YELCHIN, 25

Thora Birch, 32; Johnny Knoxville, 43; Terrence Howard, 45.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No hay sitio para el error cuando se trate de sus asuntos de relaciones y dinero. Las inversiones seguras son la única opción, y las sociedades resultan difíciles. Puede sentirse inclinado a ayudar a los otros pero la caridad comienza por casa. Es vital que se concentre en proteger sus propiedades, relaciones y bienestar físico. Sus números: 8, 14, 23, 27, 31, 38, 46.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Observe qué se ofrece, vea con qué puede contribuir y muévase rápido. El amor se destaca y ofrecer un escenario romántico inusual captará el interés de alguno. Invierta en su futuro emocional y financiero.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Sea sincero con usted mismo. Examine su situación y prepárese para el éxito. Reunirse le traerá mayores oportunidades personales y profesionales. Tratar con gente joven o mayor será inspirador y educativo.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

No sea dominante. Deje que otros tomen sus propias decisiones y evitará entrar en acaloradas discusiones que arruinarán su día. Concéntrese en el amor, afecto y estar ahí para sus seres queridos.

✓Paloma

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

LUIS GERARDO MENDEZ

Escuche lo que se dice pero no sienta que debe seguirlo. Los cambios que haga en casa añadirán confort o permitirán que desarrolle un plan para ganar dinero extra. Una relación debe ser considerada cuidadosamente.

Por recibir el premio de ciudadano del mundo por sus destacadas participaciones en teatro y en cine, sin duda, un gran actor.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

No pierda tiempo. Presente los hechos y obtendrá la ayuda necesaria para seguir hasta concretar sus planes. Amor y romance se destacan y pueden darle un cambio en la forma en que viva en el futuro

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Maya Karunna tiene su show como dj

PAZ 3

LORDE EN MÉXICO La cantante neozelandesa de 17 años Lorde, se presentará por primera vez en México, en el Festival San Miguel Sound, que se llevará a cabo en San Miguel de Allende, Guanajuato, el próximo 8 de abril. La ganadora del Grammy por el tema Royals, dará inició a su nueva gira en México y promoverá su disco Pure Heroine. En el festival también se presentarán: Jenny and the Mexicats, Willy Mason, Despot, Washed out, Neon Indian, The Acrylics, Spank Rock, Here We Go Magic, Win Win y Ghost Dad. Después Lorde llegará al DF, el 9 de abril, al Auditorio Blackberry.

M

aya Karunna ganó El gran Chapuzón, programa dedicado a la disciplina de los clavados, pero realizados por los famosos. La cantante no para de trabajar, pues además tiene su propio show como dj, con el cual se presentará en el evento Electric Planet, además participa en otro espectáculo titulado El reencuentro de las grandes divas, donde canta con sus dos hermanas y su mamá, temas de: Aretha Franklin, Adele y Janis Joplin, entre otras. Maya comentó que es muy disciplinada y cuando se propone algo lo logra, eso le ayudó en este reality, nos dijo que hay posibilidades de que vaya a representar a México con los ganadores de diversos países en este concurso, que a nivel internacional se llama Splash. Ayudó que ella no le teme a las alturas y es muy aventada, ya que en 6 semanas logró desarrollar su habilidad y mostrar buenos clavados, tomando en cuenta que nunca se había dedicado a este deporte.

No se enoje, siga moviéndose. Es su responsabilidad seguir con sus planes. No sienta que debe esperar que otro dé el primer paso. La buena fortuna llega a quienes salen a buscarla. Use su imaginación.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Si revela información secreta, enfrentará las consecuencias. Una mudanza o cambio de estilo de vida puede ser necesaria si desea evitar a alguien intrigante en su espacio. Invierta en usted y lo que tenga para ofrecer.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Descubra quién está apresurado antes de investigar en un proyecto que consume tiempo. Asegúrese que hay algo para usted antes de ofrecer sus servicios. El éxito se basará en tener el mejor equipo disponible.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Concéntrese en lo que se espera de usted y entregue los bienes. Reaccionar mal o hacer escándalo sólo lo dejarán mal parado. Muestre profesionalismo y asegurará su posición personal. Use su encanto.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Siéntese a observar. El conocimiento es su mejor arma cuando se trate de controversia. No se ponga emocional cuando tiene buenos lugares donde ubicar su energía. Los cambios en casa le ayudan a adquirir habilidades.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

El amor está en las estrellas y puede impulsar formas estimulantes de avanzar personalmente. Un trato puede no ser totalmente honesto pero sí darle dinero. No revele su situación hasta saber si es seguro.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Mantener su reputación debería ser prioritario. Evite que lo arrastren a una discusión. No intervenga ni ofrezca consejo. Proteja su posición, las relaciones importantes y la forma de hacer negocios. No muestre debilidad.


28

Martes 11 de marzo de 2014

Mauricio Hernández

S

El diario sin límites

CRUCIGRAMA

@mauriciomore

on el referente más exacto que tiene y ha tenido la música electrónica. Ellos la hicieron, a ellos se la debemos. Tienen casi 70 años de edad y siguen siendo vanguardia, justo como en aquel 1968, donde muchos no comprendían qué es lo que estos alemanes estaban produciendo. Ahora no necesitan entender la tecnología musical, porque ellos la modificaron con elementos propios. De hecho, hace 50 años ya le daban le daban click a los instrumentos que construyeron con sus propias manos. Kraftwerk no necesitó del Internet para ser quien es. Y la historia de siempre: Un grupo de amigos con gustos en común por la música y la modernidad, decidieron crear un proyecto. Sin esperar nada a cambio más que hacer lo que les agradaba, darían vida a un monstruo. Una bestia que cambiaría la manera de percibir al arte en general. Sintetizadores casi elaborados manualmente, cajas de sonido y elementos salidos de la mente más futurista, serían sus armas. Era el final de una década, 1968 tenía voz, una lírica robótica a cargo de Kraftwerk, el más preciado experimento que ha tenido la música en las últimas cinco décadas. Para hablar de música desde 1970 a la fecha, resulta imprescindible voltear a ver el trabajo de Ralf Hütter y Florian Schneider. Dos visionarios que ante su afición por las máquinas y las escenas futuristas, confiaron en su creatividad y llevaron más allá su talento.

Kraftwerk, Autobahn, en 1974 sería la punta de lanza de su obra, una oda a la tecnología. Con un trance repleto de sorpresas, este primer disco robaba la curiosidad de la escena artística mundial. Pintores, escultores, cineastas y por supuesto músicos, se inspiraban en el trabajo de los alemanes. Su lírica sonora traspasó las principales vertientes artísticas. Su influencia en la música no necesariamente tuvo que ser declarada por algún artista. Basta saber que en algún corte se utiliza un sintetizador o una caja de ritmos o ¿cómo nos explicamos ritmos como el pop, tecno, house, synth pop y hasta el hip hop sin la mano de los alemanes?

LOS DISCOS

Oficialmente son ocho discos los que enmarcan la carrera de Kraftwerk.

unos genios sin internet

Después de Audiobahn, seguirían preseas como Radio-Activity en 1975; Trans Europe Express y The Man Machine, trabajos que grabaron consecutivamente. En estos, ya se podían notar las colaboraciones de Emil Schult y Wolfang Flür, quienes conformaban un Kraftwerk más sólido. De hecho, este último, se daba a la tarea de diseñar algunos aparatos para Kling Klang, el pequeño estudio de la banda. El Computer World, de 1981, abrió las puertas para darse a conocer en todos los clubes del mundo. The Model, quizá su obra más conocida, puso en alto a los alemanes en las listas y rankings mundiales. A inicios de este año, Ralf Hütter, líder de Kraftwerk dijo que en 2014 estrenará disco. Aún no se tienen más detalles sobre esto. En espera de la ampliación a la obra de la banda y la creación de más himnos musicales, este 13, 14 y 15 de marzo visitarán nuestro país

para ofrecer Kraftwerk 3D Concert. Un show audiovisual con proyecciones animadas en 3D.

COVERS DE OTRAS BANDAS

Kraftwerk ha sido covereado por diversos artistas en distintas modalidades, entre ellos se destacan: Fatboy Slim - Radioactivity Glass Candy – Compuyter Love Siouxsie and the Banshees– Hall of Mirrors Anne Clark – Hall of Mirrors Stereo Total – Tour De France The Cardigans – The Model Rammstein - The Model OMD - Neon Lights Pizzicato Five - Dentaku Melt Banana – Showroom Dummies Aviador Dro – The Model U2 – Neon Lights En el 2000, Señor Coconut y su Orquesta lanzaron un disco de covers llamado El Baile Alemán.

Daft Punk y Jay-Z en línea C omputerized, la canción que grabó el dueto francés Daft Punk en colaboración con el rapero estadunidense Jay para la película Tron: Legacy, ayer fue liberada por un club de fans. Según la publicación internacional Pitchfork, el tema forma parte de un demo que Daft Punk grabó en algún momento, pero que habían decidido no publicar y formarla en la lista de espera. El track contiene algunos sampleos de que des-

PARA ESTA SEMANA

Electric Planet Music Festival Fecha: 14 y 15 de marzo Lugar: Centro Dinámico Pegaso Precios: $1,100 - $2,500 Hora: 14:00 hrs. Dirección: Carretera Toluca - México, 50220 Toluca de Lerdo, Estado de México

pués formaron parte del soundtrack final en la cinta de Disney y la letra que va desarrollando Jay-Z tiene que ver con celulares y algunos otros dispositivos tecnológicos. Todo parece indicar que la salida de esta pieza fue sin el consentimiento de Daft Punk, pero también se podría tratar de una estrategia de publicidad, pues los franceses últimamente han apostado mucho por las colaboraciones con artistas de Estados Unidos..

ELECTRIC DAISY CARNIVAL MÉXICO Fecha: 15 y 16 de marzo Lugar: Autódromo Hermanos Rodríguez Precios: $1,047 - $4,185 Dirección: Av Rio Churubusco S/N Puerta 8 y 9 Int. Ciudad Deportiva, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, Distrito Federal HELL & HEAVEN METAL FEST Fecha: 15 y 16 de marzo Lugar: Pendiente Precios: $950 - $3,000 Hora: 13:00 hrs. Dirección: Pendiente FESTIVAL AURAL 2014 Se trata de ocho días de conciertos, del 12 al 21 de marzo, en sedes como el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Palacio de Medicina, Teatro de la Ciudad, CCE, Laboratorio de Arte Alameda y Casino Metropolitano. Checa más información en @festivalAural.

HORIZONTALES

25. Pondrás en relación personas o cosas. 28. Unidad de tiempo astronómico equivalente a mil millones de años. 29. Arbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria. 31. Coced directamente a las brasas. 33. Tío de Mahoma. 36. Tejido de mallas. 38. Pus. 40. Reflexión del sonido. 42. Natural del Ática o de Atenas. 44. Estar echada una persona. 46. Fruto del peral. 47. Signo de la multiplicación. 49. Graduación militar. 50. Descendiente de Aram, hijo de Sem. 51. Ovejas que crían hijos ajenos.

VERTICALES

30. Escobajo o racimo de uva. 32. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 34. En Turquía, título honorífico inferior al de bajá. 35. Intersticio entre las partículas o moléculas que constituyen un cuerpo (pl.). 37. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua. 39. Otorgó. 41. Da cebo a los animales para engordarlos. 43. Segundo hijo de Noé. 45. Arbol venezolano de madera imputrescible. 47. Río del norte de Italia. 48. Dios egipcio del sol.

1. Recopilación de las tradiciones orales de los judíos acerca de la religión y las leyes. 6. Silicato nativo de circonio. 11. Ciudad del sudoeste de Nigeria. 12. Negación. 13. Antiguamente, la nota “do”. 14. En este lugar. 15. Consentimiento o mandato para que una cosa tenga efecto. 17. Antiguo instrumento músico de cuerdas. 18. Antigua ciudad de Caldea. 19. Lirio. 21. Apócope de papá. 22. Símbolo del samario. 23. Experimentes la sensación corporal de una cosa. 24. Partícula inseparable privativa. 1. (... icterodes) Fiebre amarilla. 2.Pondré firme. 3. Pase la vista por lo escrito interpretándolo. 4. Artículo indeterminado. 5. Hierba crucífera, áspera y vellosa, de flores amarillas en racimo. 6. Controvertir un punto dudoso. 7. Item. 8. En guaraní, yerba mate. 9. Llenarán un espacio o lugar. 10. Se desplazan por el agua con los pies y las manos. 16. Tesalios. 17. Alistaba, escribía. 20. Prefijo latino negativo. 26. Evitará un daño o peligro inminente. 27. Secan mucho una cosa.


El diario sin límites

Martes 11 de marzo de 2014

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

@Cami_Correales Esas canciones del celular que nunca escuchamos pero no las borramos ‘’por si acaso’’.

tweet? tweet?

@ CrisHannay Despertarte con ganas de orinar y querer seguir durmiendo porque estás muy cómodo. Esa lucha eterna del bien contra el mal.

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Más de 20 minutos en la red social pueden derivar en una obsesión con la imagen e insatisfacción corporal, revela estudio de la Universidad de Florida

L

as mujeres que pasan más de 20 minutos en Facebook sufren más insatisfacción corporal y son más propensas a desarrollar trastornos de alimentación, según un estudio realizado por la Universidad de Estatal de Florida, en Estados Unidos, y publicado por la revista “Journal of Eating Disorders”. En la prueba participaron un grupo de 960 estudiantes que fueron evaluadas según el tiempo que pasaban en Facebook, la importancia que le daban a los “likes” y si destinaban la mayor parte del tiempo a mirar las fotografías de sus amigos. “Más del 95 por ciento de las universitarias en nuestro estudio dijeron pasar más de 20 minutos en el sitio durante cada visita”, dijo Pamela Keel, encargada de la prueba y profesora de psicología en la Universidad de Florida. Keel encontró que las mujeres que pasaban la mayor parte del tiempo en Facebook registraban los más altos niveles de problemas relacionados con su imagen corporal y son las más propensas a desarrollar un trastorno alimenticio; dedicaban más del 60 por ciento de su visita a ver los comentarios y “me gusta” que recibían en sus actualizaciones de estado, además de comprarse con las

!

#TwitterCrónica para “chocoadictos” El Museo Mundo Chocolate (MUCHO), en la colonia Juárez, es un destino imprescindible para los amantes del dulce más universal. 24 HORAS realizó una crónica por Twitter desde la casona de 1909 que invita a un viaje por la historia del cacao a partir de la selva tropical, viaja a través de las culturas maya y azteca, y luego se mueve hacia el Nuevo Mundo. Les compartimos nuestro recorrido:

@aguedahdez Sale más barato ir a Médica Sur que poner limón en la herida.

FACEBOOK DESATA

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

SOCIAL MEDIA 29

“Chocoadictos”, bienvenidos al paraíso.

Por Víctor Manuel Goch / @victorgoch Para nuestros antepasados era muy importante que el chocolate tuviera espuma. Así lo hacían…

África produce más del 80% del cacao; México tan sólo el 2%. ¿Se lo esperaban?

fotos de sus amigos . Otro grupo que participó en la prueba, elegido al azar, prefería visitar Youtube y Wikipedia antes que destinar tiempo a la red social más popular del planeta, con mil millones de usuarios. “Al examinar las consecuencias inmediatas del uso de Facebook se encontró que 20 minutos en la red social contribuyen a registrar problemas graves con el peso y la ansiedad en comparación con otras que destinan menor tiempo al uso de la red social”, agregó Keel.

Aunque no es la fábrica de Willie Wonka, en @chocolateMUCHO hay un cuarto de paredes de chocolate que hacen babear a cualquiera. ¡Ya nos metimos hasta la cocina! Así preparan el chocolate para vender en @ChocolateMucho

REDES SOCIALES, CLAVE EN ANOREXIA

Este estudio se suma a otras investigaciones que sugieren que el uso de redes sociales puede estar relacionado con el desarrollo de trastornos de la alimentación. En diciembre de 2013 una investigación publicada en la revista Cyberpsychology, sobre comportamiento y redes sociales, reveló que los adolescentes que pasan la mayor parte del día mirando fotos de Facebook son más propensos a registrar problemas de imagen corporal. El estudio demostró que no era la cantidad total de tiempo destinado al sitio, sino la cantidad de horas dedicadas a mirar las fotos lo que podría derivar en trastornos alimenticios, como anorexia y bulimia. @VICTORAESPINOSA

Durante el recorrido es posible hallar figuras de chocolate con “sabor” artístico.

una cartera de al menos 432 clientes que ahora pasarán a ser de Spotify. Su uso, detalla la compañía con sede en California, seguirá siendo gratuito. La compra supone el pago de 100 millones de dólares, según informa el portal web de noticias de tecnología “TechCrunch” basado en una fuente anónima. Spotify no brindó detalles al respecto.

Nuestros lectores

recominedan

@MaTeresaBorges En Chiapas hay una bebida que le llaman "tascalate" y lleva casi los mismos ingredientes que el chocolate caliente, es muy refrescante y se toma bien frío.

SPOTIFY SE ADELANTA A SUS RIVALES

Spotify dio un paso adelante en la competencia por la música en streaming tras anunciar la compra de “The Echo Nest”, una herramienta de búsqueda de canciones que es utilizada por sus rivales como Vevo, Xbox Music, eMusic, Mog, Twitter Music y Rdio. “Hemos sido fanáticos de The Echo Nest por un largo tiempo, nos honra que su equipo de sume a nosotros”, dijo Daniel Ek, fundador y director de Spotify, la red de música con más de 26 millones de usuarios registrados. “Con esta unión vamos a dar un gran salto adelante en nuestra búsqueda por ofrecer la mejor música posible”. “The Echo Nest” analiza los contenidos musicales de diversos medios y su impacto en los consumidores para

Aquí pueden ver una receta del año 1644 para hacer un delicioso chocolate.

@ferchemitas: Suena rico,pero es demasiado trabajo,mejor me compro un chocolate Abuelita.

MUCHO

@DanielGonzalez: En Guerrero hay una bebida parecida al chocolate pero con chile, se le llama CHILATE.

Costo de entrada: 70 pesos. Horario: Lunes a Viernes de 11 a 17 horas. Dirección: Milán 45, col. Juárez

@SonGoku: En 1644, beber un chocolate sin leche y preparado artesanalmente era un lujo sólo de ricos. FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ


El diario sin límites

El Barcelona se despeña en la semana del derby

El desastre balugrana comenzó con el caso Neymar. Ahora, sigue el Real Madrid en el Bernabéu, un partido que presagia el título para los blancos si salen con la victoria

DEPORTES

E

l Barcelona se fue al diablo. Y viene el derby contra el Real Madrid, en el que se definirá la Liga. No, no literalmente, pero sí por las estadísticas, ya que el Real Madrid se coronó en siete de ocho veces que ha recibido el partido en la segunda vuelta yendo como líder. Se trata de un Barsa desconocido, que ha perdido en sus dos últimas salidas y ha dejado en el camino 13 de los últimos 27 puntos, perdiendo el liderato del torneo que mantuvo la mayor parte del torneo, en cerrada lucha con el Atlético de Madrid. Hoy ya ni siquiera lucha con los colchoneros, que son segundos, y está lejos, a cuatro puntos del líder, el odiado para ellos equipo merengue. Todo desde que se destapó la cloaca que fue la contratación de Neymar, en la que unos 40 millones de dólares se fueron no se sabe bien a dónde, pero todo indica que formaron parte de una simulación en la que el sueldo del futbolista trató de escondérsele a Hacienda y a los socios del club. Neymar no ha conseguido el protagonismo que se requería de él, y lo peor

Si hay gente que piensa que el caso Neymar ha hecho daño, ese daño debe ser reparado” JOSEP BARTOMEU Presidente del Barcelona es que Lionel Messi no ha recuperado el nivel que llegó a tener, después del rosario de lesiones que lo apartaron casi media temporada. Se llevaron al brasileño con la clara intención de ofrecer variantes ofensivas al rosarino, tan exigido el curso anterior que acabó desfondado; pero el club renegó nuevamente de la incorporación de un central de garantías que diera relevo al capitán Carles Puyol y apretara las clavijas al disperso Gerard Piqué. También se alargó el crédito al volante Cesc Fábregas, decepcionante en su segunda campaña de azulgrana y llamado a tomar el testigo del internacional Xavi Hernández. Neymar, Piqué y Fábregas fueron los tres sustituidos el domingo, una vez el Barsa permitió gol en una jugada de balón parado, donde ha concedido ocho de sus 22 tantos encajados. La crisis puede acentuarse aún más a media semana, pues el equipo azulgrana recibe el miércoles al Manchester City por la vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones con ventaja de 2-0. Su último descarrilamiento en Valladolid, donde solo el astro Lionel Messi creo cierto peligro, aunque sin apenas esfuerzo ni tampoco el premio de otras ocasiones, vino a confirmar que la tendencia decadente del Barsa, más que un accidente, parece una muerte anunciada y que

no es descabellado pensar en que terminen derrotados ante el City. Pocos esperaban que la transición de equipo de época bajo la batuta del técnico Pep Guardiola, con la conquista de 14 títulos en cuatro años, resultara libre de traumas. Pero el 7-0 global infligido por el Bayern Munich en las últimas semifinales de la Champions fue un duro despertar de tan lindo y largo sueño. Ahora, después de dejar ir una cómoda ventaja al frente del torneo, está claro que no repetirá con el título porque requiere un desastre en los dos equipos de Madrid. Y no se ve cómo este fin de semana los culés sean capaces de sacar la victoria del Bernabéu. Pero más que carencias, el equipo viene exhibiendo en 2014 una alarmante falta de rumbo y pasión necesaria para revertir situaciones adversas. Una vez que Sandro Rosell, ex presidente del equipo dimitió por el caso Neymar, la falta de timón institucional se ha filtrado a todos los estamentos del club incluido el banquillo, donde el Tata Martino es cada vez más cuestionado, tanto dentro como fuera de la caseta. “No faltó actitud. Faltaron ideas. Nos pudo la impotencia”, dijo Martino tras el duelo en Valladolid. REDACCIÓN Y AGENCIAS

El reto emociona a todos en Fórmula Uno

¿

Qué dicen los protagonistas de la nueva e inminente temporada de la Fórmula Uno? Las reacciones van desde una mal disfrazada resignación hasta la emoción por algo que muchos han descrito como partir de cero… o más o menos, porque el poder económico de los grandes equipos siempre los pone un paso por delante del resto. “¡Ya han sido tres carreras en Melbourne, y no he terminado una sola vuelta! Dicen que la mala suerte viene en rachas de tres, así que estoy ansioso por ir por mi carrera número cuatro ahí para hacerlo mejor. Hemos venido creciendo desde las pruebas en Jerez de la Frontera, y hemos aprovechado muy bien el tiempo. No creo que estemos en mala forma, hemos arreglado muchos detalles. Es muy difícil decirlo sólo por los tests, pero estos confiado en que somos com-

Esteban Gutiérrez, de Sauber, está confiado en su auto para esta mueva temporada. FOTO: EFE petitivos y conseguiremos algunos buenos puntos”, dijo Nico Hulkenberg, de Force India. “Nunca es fácil hacer predicciones y este año hay muchas cosas que son inusuales, pero creo que el equipo arribará a Melbourne sintiéndose feliz por el trabajo que hicimos en el invierno.

¿Cómo veremos eso el fin de semana de la carrera? No lo sé, pero creo que es nbuebo que haya regresado la sensación de sorpresa al campeonato”, dijo Vijay Mallya, director de Froce India. “Estoy emocionado más que como un piloto, como un fan de la Fórmula Uno, porque quiero

ver a diferentes ganadores de las carreras, quieres ver que el campeonato es muy disputado. Espero que los cambios logren que esto pase. No se trata de quitar a alguien de la competencia, pero siento que estoy equipado con las herramientas que necesito para tener éxito”, dijo Lewis Ha-

milton, de Mercedes, a la página oficial de la Fórmula Uno. “Esta es el más radical cambio de reglas en la era moderna de la Fórmula Uno. Hemos creado un set completamente diferente de llantas para este año. Las pruebas han mostrado el gran reto que el cambio ha significado para todos, pero hemos trabajado mucho para tener el rango de llantas demandadas. Estamos esperando dos o tres paradas en pits en Melbourne”, dijo Paul Hembery, director de carreras de Pirelli. “Es muy especial volver a Melbourne, donde corrí mi primera carrera en Fórmula Uno. Regresamos ahí y a esta nueva era de la competencia, como una oportunidad para todos. MI papel es extraer lo máximo de las herramientas con las que me ha dotado mi equipo. Ha sido difícil adaptarse a los nuevos autos y a las reglas, pero con la primera carrera las cosas comenzarán a tomar su nivel”, dijo Esteban Gutiérrez, piloto de Sauber. REDACCIÓN


Martes 11 de marzo de 2014

BREVES

Confirma Arizona a Oliver Pérez

Oscar Pistorius se puso muy mal al escuchar cómo murió su novia. Tanto que debieron suspender la sesión un rato. FOTO: AP

Contradicciones en testimonio determinante contra Pistorius

P

RETORIA, Sudáfrica.- Si Oscar Pistorius llamó a la caseta de seguridad primero o recibió la llamada desde la caseta es un asunto toral en el juicio que se le sigue al atleta por el asesinato de su ex novia Reeva Steenkamp, que según él fue un error. Lo malo para el acusado de homicidio es que el guardia apostado ese día asegura que no, que Pistorius no le llamó sino que él se comunicó. Si Pistorius hubiera llamado pidiendo auxilio sería un argumento más para afirmar que en efecto cometió un error. El guardia Pieter Baba asegura que él llamó pero la defensa del corredor demostró con registros telefónicos que la llamada vino primero del inculpado. Pero da lo mismo, porque aunque eso sea cierto, una contradicción más surgió en el juicio público que se le sigue al Atleta sudafricano, pues aseguró que él y su novia habían cenado unas cinco horas antes del suceso, pero los especialistas determinaron que la fallecida había comido dos horas antes de su muerte. Fue un día difícil para Pistorius, quien al escuchar la descripción del forense sobre la forma en la que murió la atleta, vomitó en repetidas ocasiones. Y es que el inculpado disparó con municiones expansivas y cualquiera de los tres tiros que le dio a la mujer, la hubiera matado. Pistorius, quien participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 está acusado de homicidio premeditado de Steenkamp, mientras que el atleta sostiene que se trató de un accidente. REDACCIÓN Y AP

Los Diamondbacks de Arizona firmaron por dos años al relevista mexicano Oliver Pérez por 4.25 millones de dólares. Pérez estuvo uniformado el domingo en las instalaciones del entrenamiento de pretemporada de los Diamondbacks en Scottsdale. Sin embargo, el club no había confirmado el fichaje. Pérez, de 32 años, tuvo una foja de 3-3 con dos salvamentos y una efectividad de 3.74 en 61 apariciones con los Marineros de Seattle, la temporada pasada. Nunca había participado en tantos juegos. AP

Presume Santos cómo recibirá al Tri

El puerto brasileño de Santos ofrecerá “una gran infraestructura para los entrenamientos” y el hospedaje de la selección mexicana en el Mundial, anunció hoy Paulo Alexandre Pereira Barbosa, alcalde de este municipio localizado en el litoral del Estado de Sao Paulo. “Estamos preparados para recibir a la selección mexicana. Tenemos una gran infraestructura para los entrenamientos y somos una ciudad con una buena calidad de vida”, declaró el representante.

Inauguran el estadio de Manaos

SAO PAULO.Las autoridades brasileñas inauguraron el domingo el estadio Arena da Amazonia en Manaos, el noveno que está listo para los partidos de la Copa del Mundo. Tres todavía no están terminados, incluyendo el que albergará el cotejo inaugural en Sao Paulo dentro de unos tres meses. El estadio con capacidad para 44 mil espectadores será la sede de cuatro partidos del Mundial en junio: Inglaterra-Italia, Camerún-Croacia, Estados Unidos-Portugal y Honduras-Suiza. AP

Descarta el Inter al Chicharito

CHIVAS, DE MARIACHIS EN FOTO OFICIAL

Las Chivas utilizaron trajes de trajes de charro para tomarse la foto oficial del Clausura en un campo de agave en la ciudad de Tequila. Encabezados por Jorge Vergara, dueño del equipo, los integrantes de las Chivas, se trasladaron en camiones de Guadalajara a Tequila, para sorprender como acostumbran cada que se toman la foto, un tanto porque el torneo ya va más allá de la mitad, y otro tanto porque cómop le va al equipo no se sabe si son charros o más bien marichis.

El propietario del Inter de Miran, Erick Thohir, descartó que está interesado en el mexicano Javier Hernández para reforzar al equipo. Aseguró que el delantero del Manchester United es muy buen jugador, pero no han preguntado por él ni piensan contratarlo. Tampoco, dijo, contratarán a Fernando Torres, delantero español. Hernández se presume que saldrá del equipo inglés a finales de temporada, aunque bien pudieron venderlo en diciembre pasado y por el contrario, siguió.

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Bayern sin oposición

A

quello de los títulos de liga definiéndose en la última jornada, con partidos disputados a la misma hora y goles modificando a cada minuto la necesidad, con aficionados en las gradas suplicando un milagro en el cotejo que escuchan por radio, con jugadores suplentes informando a la cancha lo que ha sucedido en otro estadio, todo eso ya no existe en las principales ligas, pero mucho menos en Alemania. En cualquier torneo del mundo hay alguna fuerza que sobresale y domina por encima de las demás, mas lo que acontece con el Bayern Múnich supera a cualquier ejemplo no sólo en el certamen teutón, sino incluso del continente. Pep Guardiola recibió un plantel que se había coronado desde principios de abril en el certamen precedente, hito que contra todo pronóstico y probabilidad superará de asegurar el título de la presente Bundesliga en pleno mes de marzo. Para que eso luzca posible hace falta tan poderoso engranaje como el que tiene su Bayern, y un mecanismo impecable, y un plantel tan superior al de los contendientes, y un sistema de rotación que le permite disputar varios certámenes sin mermar el desempeño, y un presupuesto de otra dimensión…, aunque también la falta de capacidad de los sinodales que ni siquiera logran escoltar a ocho o diez puntos al cuadro muniqués. En 24 jornadas, son veinte las unidades de ventaja respecto al segundo clasificado, el Borussia Dortmund. La estrategia del Bayern radica en parte en el reforzarse con elementos que militan en la Bundesliga. De tal forma que sus fichajes surten doble efecto: fortalecen a sus huestes y debilitan a los rivales. Así llegó Mario Goetze y así llegará Robert Lewandowski, ambos pilares del gran Dortmund del ejercicio anterior. Lo mismo en un pasado reciente, Manuel Neurer, Jerome Boateng, Rafinha, o en épocas anteriores cracks como Michael Ballack, Claudio Pizarro, Giovane Elber, Ze Roberto… El asunto es que con a los bávaros termina incorporado siempre lo más destacado que circule por la competición teutona. Está también el genio de Guardiola, al haber impreso su sello tan pronto y con tanta claridad a una entidad tan distinta en origen a su ex Barcelona. Este Bayern toca, toca, toca. Desmarque permanente. Apertura de espacios. Llegada a portería rival por todas las vías. Presión y recuperación casi inmediata. Mantiene el incombustible espíritu germano, aunque reforzado con estética catalana. Philip Lahm, Bastian Schweinsteiger, Toni Kroos, parecieran haber jugado siempre bajo esquema parecido, y qué decir de elementos que de origen embonan en esta idea como Javi Martínez, Arjen Robben, Franck Ribery o Thiago Alcántara. El triplete del año pasado puede repetirse hoy en la Stern des Suedens o Estrella del Sur, como llama el himno de la institución al Bayern. En la copa alemana se encuentra en semifinales tras haber goleado a su último sinodal, el Hamburgo. En la Champions League tiene un pie en cuartos de final luego de haber ganado en casa del Arsenal. En la liga va atropellando todo lo que emerge a su paso con quince triunfos al hilo, 72 goles a favor, apenas 11 en contra y una racha de imbatibilidad que ya llega a 16 meses. En Italia, la Juve posee una impresionante ventaja de catorce puntos; en España, el Madrid saca tres a Atlético y cuatro a Barcelona; en Inglaterra, el Chelsea supera por nueve al Manchester City que lo alcanzaría de ganar sus tres encuentros pendientes; en Francia el Paris Saint Germain va ocho por delante del Mónaco… Y en Alemania, ya sabemos quién será campeón no en pleno marzo, sino acaso desde el pasado noviembre. Que los demás compitan por puestos en torneos europeos y por no descender, porque la cima en la Bundesliga, tiene dueño y no admite advenedizos. Un Bayern que vive sin oposición y golea por rutina.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.