24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 13 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 651
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
EBRARD INSISTE EN DEFENDER LA OBRA; VICIOS OCULTOS SERÍAN CULPA DE ICA, DICE
El GDF sabía, desde 2009, de las llantas en Línea 12
Un informe confidencial, que el propio gobierno de la ciudad mandó elaborar, advertía sobre el problema que significaban las llantas de acero por su peso y especificaba el desgaste que generaría la fricción 4
RrAMA EPr mIG ento po
se defiende Marcelo Ebrard todo. y a ICA acusa de tiende, se en Que se defienda lodo. a ic lp pero lo sa el
EN EL INTERIOR MADERO presume músculo. “Vengo con las alforjas llenas”, sostiene al mostrar 96 mil 498 firmas de apoyo; lo arropan tres de los seis gobernadores panistas.
8
EL EQUIPO encargado de redactar los tuits del presidente Enrique Peña Nieto está conformado por tres funcionarios de la Presidencia de la República.
25
EN LA
La suspensión del servicio en la Línea Dorada generó caos; unidades de transporte del Edomex apoyarán hoy a usuarios. FOTO: JESÚS VILLASECA
CITIGROUP LE COBRA A MEDINA MORA EL FRAUDE EN CONTRA DE BANAMEX LA TUTA ESTARÍA EN ARTEAGA Los Templarios ya sólo se movilizan en cinco municipios de Michoacán, en Tierra Caliente PRESENTA CNDH INFORME ANUAL IMSS y SEP, a la par del Ejército y la Policía Federal, en reportes de violación a los derechos humanos 11
12
6
CREAN FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN Debe el Senado nombrar al titular; actualmente, quedan sin castigo 1 de cada 10 funcionarios. Nace sin cabeza 14
RED
¿PARA qué más sirven los drones? Los aviones no tripulados captaron la erupción del volcán Yasur, en la isla de Tanna (+ VIDEO)
DÍA 5: PIERDEN LA PACIENCIA No hay rastro del avión; familiares agreden a personal de Malaysia Airlines por la falta de información 17
• SALVAD OR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FAUSTO PRETELIN 18 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBERTO L ATI 31
¿Será éste el año de Checo Pérez?
2
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
››› ¿SERÁ?
Dan reconocimiento a periodista mexicano
Josefina Vásquez Mota será enviada como embajadora de México ante Grecia. Baste recordar que la propuesta original del actual gobierno priista era mandar el ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera, sin embargo éste fue rechazado tajantemente por panistas y perredistas, logrando los azules quedarse con la designación de esta posición diplomática. El propio Gustavo Madero fue quien negoció el futuro de la ex aspirante presidencial de las elecciones de 2012. El que está preparando su ofensiva en el caso de Oceanografía es el ex tenista Oliver Fernández. Quién iba a decir que siendo tan bueno en el juego y los negocios cayera en el engaño de sus socios. Nada recibió de las jugosas ganancias de la empresa, hoy intervenida, en la cual él detenta un porcentaje muy pequeño de las acciones. La demanda civil y eventual denuncia penal podría estarse presentando antes de finalizar la próxima semana. Que el CEN del PRI le dará formalidad a una asociación civil que reúna a mujeres funcionarias del estado nacional, de perfil profesional destacado, que se convierta en semillero de sus propuestas electorales. Se acabó la vieja y perversa demagogia de la entelequia llamada Organismo de Mujeres, OMPRI, que ya a nadie representaba. La operadora del asunto es nada menos que Ivonne Ortega. Falta ver que los dinosaurios priistas , los de la vieja guardia permitan el paso de nuevas generaciones, más si se trata de mujeres.
Hoy se estará aprobando en la Cámara de Diputados la Ley de Pensión Universal que incluye una aportación mensual de 1,092 pesos a cualquier ciudadano mayor de 65 años, y que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015. A pesar de ser un modelo de réplica del gobierno del Distrito Federal llevado al nivel federal, las críticas de los diputados perredistas no se han hecho esperar, pues señalan que, a diferencia del DF, dicho seguro será financiado por el ingreso de los propios trabajadores, mermando con ello su patrimonio actual. Habrá que ver.
MADRID. Por su trabajo, “Confesiones de un torturador”, publicado en el diario Vanguardia, el mexicano Jesús Peña Sánchez fue elegido por ayer el jurado de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España para recibir mención honorífica dentro del premio Don Quijote de Periodismo Los galardones, concedidos por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia EFE, recayeron en esta XXXI edición en Lourdes Torres y su equipo de Univisión (EEUU), en la categoría de Televisión, y en los brasileños Renata Colombo y Fábio Almeida, en Radio (ambos de Radio Gaúcha de Porto Alegre, Brasil). El argentino Fernando Irigaray y el equipo de la dirección de Comunicación Multimedial de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina, fueron también galardonados en la categoría de Periodismo Digital. EFE
Observación de astros en el Mutec Con la intención de continuar divulgando la ciencia de una manera divertida entre el público de todas las edades, el Museo Tecnológico de la CFE (Mutec) organizó el Tercer Festival de Observación Astronómica que se llevará a cabo el próximo 16 de marzo de 15:00 a 21:00 horas. Entre las actividades que se realizarán como parte del Festival, el Museo planea establecer un reto sin precedentes de observación solar con filtros especiales: “500 personas observando al Sol al mismo tiempo”. Se hará observación con telescopios y habrá pláticas interactivas. Asimismo, National Geographic se unirá con el Mutec para presentar al público el capítulo 1 de la nueva serie Cosmos, la secuela de la serie de 1980 de Carl Sagan, ahora conducida por el astrónomo Neil deGrasse Tyson. El año pasado, 11 mil personas visitaron el Festival. Este año, el Museo planea igualar la cifra. REDACCIÓN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
En suspenso Hell & Heaven Fest; organizadores difieren El Hell & Heaven Metal Fest se encuentra en suspenso, luego de que dos de sus organizadores no se ponen de acuerdo. Mientras uno anunció la cancelación del evento, otro más convocó mañana a conferencia para dar detalles de la nueva sede. Juan Carlos Guerrero, vocero de los organizadores del festival, informó primero sobre la cancelación del evento, tras días de polémica en el caso. En tanto, Javier Castañeda negó las declaraciones de Guerrero en entrevista televisiva y reiteró que el encuentro sigue en pie. De hecho, invitó mañana a la prensa a una conferencia en donde anunciarán la nueva sede para el evento previsto para este 15 y 16 de marzo. El evento estaba programado para formar parte de la Feria de Texcoco y contaría
con la participación de Guns N’ Roses, Kiss, Rob Zombie, Korn, Misfits, entre otras bandas. Después se habló que tendría sede en el DF y la Arena Ciudad de México era la posibilidad,
Hidalgo impulsa igualdad de mujeres y hombres Hidalgo está preparado para planear e instrumentar las políticas públicas con perspectiva de género, afirmó Rodrigo Valdivia Ibarra, director de Evaluación y Desarrollo Estadístico del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), quien dijo que se difundirán las estrategias impulsadas por el gobernador José Francisco Olvera Ruiz.. REDACCIÓN
lo cual no se concretó. La autoridad del Estado de México había ya anunciado la semana pasada que no se celebraría por faltas en la seguridad del inmueble. REDACCIÓN
El diario sin límites
La Evaluación SocioEconómica, entregada al GDF, revela que en los trenes neumáticos el desgaste de la pista de rodamiento es casi nulo, dado que esas llantas son menos abrasivas
47%
de los usuarios del STC son originarios del Edomex, por lo que se pidió ayuda de transporte
ENRIQUE HERNÁNDEZ
PAÍS
L
a recomendación era instalar ruedas neumáticas en la Línea Dorada, porque garantizaba una operación sin contratiempos, no ruidosa para los capitalinos que se trasladan entre Mixcoac y Tláhuac, revela el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). No hicieron caso a los expertos y prefirieron las ruedas de acero que son hasta 40% más caras y reducen el tiempo de vida de los rieles. “En el caso de los trenes neumáticos el desgaste de la pista de rodamiento es casi nulo, dado que el neumático es menos abrasivo”, señala la Evaluación SocioEconómica de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. “En 38 años de servicio (de las ruedas neumáticas) solo han tenido que cambiarse en la parte superficial de la Línea 2 (Cuatro Caminos a Taxqueña) para evitar patinajes y deslizamientos en tiempos de lluvia, y en algunos tramos de la Línea 1 (Observatorio- Pantitlán) por corrosión debida a excesiva humedad y no por fin de vida útil”, agrega el análisis. El documento confidencial, elaborado por la consultora Spectron Desarrollo y presentado en 2009 a las empresas constructoras del proyecto bandera de Marcelo Ebrard, ex jefe de gobierno del Distrito Federal, detalla las especificaciones y necesidades. “Para la rueda de acero, aunque la fricción entre ésta y el riel es menor, la mayor abrasión provoca desgastes importantes que conllevan el cambio de tramos de riel completos en tiempos más cortos que para la rodada neumática”, explica. “También, la diferencia de peso entre del riel normal del sistema de vía férrea (115 Ib/yd) y el del riel seguridad de la vía neumática (80 Ib/yd), incrementa directamente el costo del primero (40%), mientras su vida útil, por la mayor frecuencia de uso, se reduce respecto a la del segundo”, comenta el estudio en sus especificaciones. Ayer, 24 HORAS informó que la obra de la Línea 12 del Metro está bien hecha. El problema con los rieles fue provocado por los trenes, que no son compatibles con la vía, aseguró el consorcio constructor de la obra, formado por las empresas Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Carso Infraestructura y Construcción y Alstom Mexicana. En respuesta, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) comentó que el STC Metro certificó el cumplimiento de los parámetros de operación y extendió las actas correspondientes de los trenes.
EL DESLINDE
El martes pasado, después de que el GDF decidiera suspender el servicio en 11 estaciones de la Línea Dorada, el consorcio constructor aclaró que no se encargó
Deficiencias en los rieles provocaron la suspensión del servicio en el tramo de las estaciones Tláhuac a Atlalilco. FOTOS: JESÚS VILLASECA PÉREZ
Informe confidencial de la consultora Spectron Desarrollo de la Línea 12
Desde 2009 advirtieron
de las ruedas de acero RESERVAN INFORMACIÓN SOBRE LA OBRA
AUNQUE LA MAYORÍA DE LOS PROYECTOS, contratos y
licitaciones correspondientes a la construcción de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro son de carácter público, algunos documentos o partes de contratos están catalogados como confidenciales y no pueden ser difundidos. Funcionarios del organismo Proyecto Metro, consultados por 24 HORAS, comentaron que gran parte de los documentos relacionados a la Línea Dorada pueden ser solicitados a través de una solicitud de información o a través de los portales de transparencia. Empero, aclararon que existen documentos “sensibles”, catalogados como confidenciales, que por cuestiones de seguridad no pueden ser revisados. En la página de internet del organismo Proyecto Metro se pueden encontrar algunas de las licitaciones hechas por este órgano, desde el año 2012 hasta el año actual, pero la mayoría están incompletos. En noviembre de 2012, el gobierno capitalino se negó a dar a conocer los planos de la nueva estación Ermita de la Línea Dorada, debido a que desde 2010 advertía el riesgo de que ocurriera un atentado, como el del tren de cercanías de Madrid en 2005. En su respuesta a la solicitud de información pública 0325300003812, el Proyecto Metro usó como argumento “la responsabilidad de índole preventiva que constituye la información contenida en los Estudios, Anteproyectos, Proyecto Ejecutivo de
de traer los trenes, sino que el GDF los arrendó a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), operadora del Tren Suburbano. “El consorcio integrado por ICACarso-Alstom ejecutó el proyecto bajo los estándares de calidad y seguridad conforme a los criterios de diseño, ingeniería básica y especificaciones del sistema de vías proporcionados por el Proyecto Metro del Distrito Federal y el Sistema de Transporte Colectivo”, señaló ICA, Carso y Alstom. El análisis de costo-beneficio expone que los precios asociados a la construcción de la Línea 12 del Metro comprenden: “Costos de inversión y costos de las molestias provocados por las obras, así como costos de operación y costos de
las Estaciones y Edificaciones que tengan que ver con la Construcción de la Línea 12 del Metro y con antecedentes de prueba de daño como lo acontecido en España e Inglaterra. Ante tal riesgo se puntualiza que “dado que el interés ciudadano de contar con la información sobre “Estudios, Anteproyectos, Proyecto Ejecutivo de las Estaciones y Edificaciones que tengan que ver con la Construcción de la Línea 12 del Metro” se coloca en un plano inmediatamente inferior respecto de la obligación gubernamental de garantizar a la población el respeto de las garantías individuales constitucionales, manteniendo el orden público, protegiendo su integridad física y previniendo la comisión de delitos”, esos datos quedan reservados.
CRITICAN OPACIDAD
La senadora Mariana Gómez del Campo, reconoció que el gobierno del Distrito Federal ha negado información clara y oportuna en lo que se refiere a la construcción, operación y ahora suspensión de la línea 12, por irregularidades de las que ni siquiera existe un reporte puntual. Afirmó que el gobierno del PRD hace lo que quiere de la ciudad de México y de sus instituciones. “Reservan información cuando les conviene; la hacen pública cuando les conviene, por eso es tan importante demandar transparencia y rendición de cuentas”. MONTSERRAT GALVÁN Y ESTÉFANA MURILLO
mantenimiento”. Los costos de inversión son todos relacionados con las obras civiles, obras inducidas, costos de estudios, construcción de estaciones, equipamientos, sistemas electromecánicos y sistemas secundarios como señalizaciones, telecomunicaciones, peaje, pilotaje y simuladores de cabina, así como afectaciones ejidales y privadas, dice el documento del Metro. “El total de inversión asciende a 24 mil 512 millones de pesos (precio privado sin IVA expresado en pesos del año 2009)”, precisa. El análisis de evaluación agrega que los costos de las molestias provocados por las obras son aquellos provocados por el aumento de tiempo de desplazamiento para la población causados por los cortes viales.
“Estos costos van desde 312 millones de pesos en el año de inicio de obras (2008) hasta dos mil 134 millones de pesos 2012”, enfatiza. El Metro señala que los costos de operación incluyen costos de personal, materiales, servicios, maquinaria y energía eléctrica. De estos costos mencionados, todos corresponden a costos fijos anuales a excepción de la energía eléctrica. “El total de costos de operación fijos anuales es de 333 millones de pesos (precio social sin IVA expresado en pesos del año 2009), mientras que los costos de operación variables fluctúan entre valores de 121 millones de pesos y de 124 millones de pesos”, concluye.
Jueves 13 de marzo de 2014
Ebrard: los vicios ocultos le corresponden a ICA C
on documentos en mano, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que si las fallas en la Línea 12 del Metro resultaron de vicos ocultos, el gobierno capitalino podría estar exento de pagos por la reparación de la obra. De acuerdo con el perredista, quien fuera mandatario del DF cuando se construyó la llamada Línea Dorada, los vicios ocultos es un supuesto contractual que cualquier obra en general. “Particularmente en esta obra que fue tan grande, porque cuando empiezas a operar una línea pueden aflorar muchos problemas”. “Hay un acuerdo de vicios ocultos para que lo que vaya surgiendo en el camino, tú como Sistema de Transporte Colectivo lo vas puntualizando y el consorcio que construyó tiene que cubrirlo, esos son 2 años más, hasta el 2015”, detalló Ebrard en conferencia en sus oficinas de la Colonia Condesa. Para Ebrard Casaubón, si los resultados de las verificaciones que actualmente realiza el Gobierno del DF resultan en fallas por vicios ocultos, el consorcio que realizó la obra –en este caso la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), en asociación con Alstom Mexicana y Carso Infraestructura y Construcción- tendrá que hacerse responsable del pago por las reparaciones. Sostuvo que está en la mejor disposición de apoyar con su comparecencia si es que es requerida por el Gobierno del Distrito Federal, además de respaldar las medidas que ha dispuesto el jefe
de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al cerrar 11 de las 20 estaciones de la Línea 12 para una revisión mayor. “No tengo ningún inconveniente de ir a ninguna parte. Me parece que es un tema suficientemente importante para que se dé toda la información”, asentó.
EL RESPALDO OFICIAL
Algunos de los documentos que respaldan a Marcelo Ebrard fueron presentados ayer. De acuerdo con el ex mandatario del DF, a lo largo de su construcción y hasta 2011, la Línea Dorada ha sido objeto de 10 auditorías realizadas por los diferentes órganos externos de fiscalización, entre ellos la Auditoría Superior de la Federación a través de cinco revisiones con los números de expedientes 446/2008, 554/2009, 441/2009, 1148/201 y 300/2011. De estas auditorías resultaron 46 recomendaciones, las cuales, según Ebrard, fueron atendidas en su totalidad en tiempo y forma por el Gobierno del DF. En lo que respecta a recursos fiscales locales, estos han sido revisados por la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del DF a través de cinco auditorías: AOPE/104/08, AOPE/107/09, AOPE/107/10 y AOPE/108/12. De las cuales se desprendieron también 103 recomendaciones. “En resumen, es la obra pública más auditada en los últimos años y en ninguno de los informes de resultados de cuentas públicas de 2008 a 2012 se señalan irregularidades”, aseguró el perredista. MISAEL ZAVALA
PAÍS
5
El servicio de transporte RTP resulta insuficiente. FOTO: JESÚS VILLASECA PÉREZ
Demandan intervención federal por Línea Dorada
L
a bancada del PAN demandó la intervención de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) para emprender investigaciones “a fondo” en torno a las irregularidades de la Línea 12 del Metro que llevaron al cierre de 11 de 20 estaciones. La senadora Mariana Gómez del Campo pidió que se finquen responsabilidades a los servidores públicos, ex funcionarios y empresas constructoras que pusieron en riesgo a los usuarios de este medio de transporte. Recordó que el Gobierno federal aportó cerca del 50% de los recursos para la construcción del proyecto,
unos 12 mil 500 millones de pesos, por lo que consideró “crucial” que la ASF audite de principio a fin la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. “La mitad del presupuesto que se destinó para la construcción provino de asignaciones federales y, segundo, porque si pensamos en el Gobierno de la Ciudad, del PRD, en donde tienen manipuladas a las instituciones, sería difícil tener una auditoría seria y profunda”, dijo. La legisladora adelantó que hoy, durante la sesión ordinaria, presentará un punto de acuerdo para solicitar formalmente la intervención de los órganos de fiscalización en este caso. ESTÉFANA MURILLO
6
PAÍS
Jueves 13 de marzo de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Las batallas del gabinete
A
unque en el discurso formal el presidente Enrique Peña Nieto exalta y presume “la coordinación” entre las distintas áreas como un sello de su gobierno, al interior del gabinete se viven pugnas y enfrentamientos entre grupos que, aunque en muchos casos soterrados, confirman que el peñismo no es totalmente homogéneo y detrás de la imagen de “colaboración y trabajo en equipo”, hay también luchas de poder y de posicionamiento entre distintas facciones del gabinete. Visto desde adentro, en el equipo del Presidente conviven tres corrientes que aunque comparten el objetivo general del ejercicio de gobierno y la lealtad hacia el Ejecutivo, tienen cada una sus propios intereses y sus lealtades secundarias. El primer grupo es el encabezado por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien controla el mayor número de posiciones en las secretarías y paraestatales. Además de diseñar y ejecutar la política económica, uno de los flancos hasta ahora más débiles de Peña Nieto, Videgaray también influye y opina de asuntos políticos, tanto en las definiciones internas del gabinete como en algunos posicionamientos públicos que en ocasiones lo llevan a chocar con la Secretaría de Gobernación. Ese es el segundo grupo claramente definido en el gabinete, el que encabeza el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong. Con el control de las áreas de seguridad y de la operación política, al hidalguense le dieron también la designación de la mayoría de los delegados federales en los estados del país. Su rivalidad con el secretario de Hacienda no es nueva y comenzó desde que el 4 de septiembre de 2012 el entonces presidente electo presentó a su equipo de transición formado por 45 personas. El día anterior al anuncio, Peña Nieto había decidido que presentaría a Videgaray como el único coordinador del equipo de transición. Pero horas antes del anuncio, entre la noche y la madrugada del 4 de septiembre, se gestó una corriente en su equipo que le recomendó al mandatario electo que no era conveniente presentar sólo un coordinador porque el mensaje sería que toda su confianza estaba en una sola persona. “Es más conveniente un diseño más plural, eso evitaría que todo el golpeteo político y mediático se concentre en un solo coordinador”, le dijeron a Peña, quien escuchó las sugerencias y cambió el diseño del equipo, que después se repetiría en el gabinete: dos coordinadores, Videgaray para la parte económica, y Osorio para la política. Esa dualidad en el mando y la conducción del gabinete ha persistido hasta ahora y no ha estado exenta de pugnas, diferencias y en ocasiones enfrentamientos, la mayoría de las veces en la operación interna, pero que también han llegado a aflorar públicamente en posiciones encontradas entre los dos supersecretarios peñistas. Pero hay un tercer grupo que se mueve como tal en el gabinete: el de los mexiquenses. Este es el grupo más cercano por antigüedad y paisanaje a Peña Nieto. En él se encuentran varios amigos personales y colaboradores del Presidente desde que fue gobernador del Estado de México. Luis Miranda, subsecretario de Gobernación, encabeza este grupo, además de Ernesto Nemer, Gerardo Ruiz Esparza, Luis Vega, Héctor Velasco y Alfredo del Mazo. Aunque varios de ellos están en segundas posiciones del gabinete, este grupo posee una gran influencia y cercanía y se considera que de él podrían surgir varios relevos cuando el Presidente haga cambios en las dependencias más importantes. Fuera de esos tres grupos hay pocos miembros del gabinete que se muevan de manera autónoma, uno de ellos sería el procurador Jesús Murillo Karam, y a últimas fechas ha tomado fuerza propia Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia, al que se le ubicaba como cercano a Videgaray. La dinámica interna del gabinete peñista tal vez no sea la de la línea “Montessori” con que funcionaba el equipo de Vicente Fox ni tampoco la de los perfiles medianos del equipo calderonista, pero de que hay en el equipo del Presidente sus divisiones y sus luchas internas, no hay duda. Las disputas de poder están latentes y se agudizarán conforme avance el sexenio y comiencen a definirse temas como las elecciones intermedias del 2015 y, por supuesto, la próxima sucesión presidencial que algunos ya ven en marcha en la inocultable carrera entre Osorio y Videgaray. NOTAS INDISCRETAS… En la fracción del PAN en el Senado hay movimientos. Un grupo de senadores está pidiendo un cambio en la coordinación parlamentaria porque no están muy contentos con Jorge Luis Preciado después de varios escándalos que ha protagonizado. De hecho, hay quien afirma que pasando la elección interna del PAN, si resulta reelecto Gustavo Madero, podría haber cambio en la bancada senatorial y a Preciado lo mandarían a buscar la candidatura del PAN en Colima para dar paso a un nuevo coordinador… Dados girando. Cuarta Serpiente de la semana.
Siguen repercusiones por caso Oceanografía
Citi le cobra a Medina Mora el fraude de Banamex El grupo financiero estadunidense decidió recortar la compensación del directivo por fallas en la supervisión de la filial mexicana CAROLINA RUIZ
L
os planes de compensación de altos directivos mexicanos en Citigroup sufrirán disminuciones a consecuencia del escándalo de fraude que realizó Oceanografía mediante su filial en México, Banamex. Entre los afectados están Manuel Medina Mora, que funge como copresidente de Citi, CEO de Banca de Consumo Global en México. El paquete indemnizatorio entregado a Manuel Medina Mora por su “responsabilidad en el liderazgo en cuestiones de control identificados en 2013, incluyendo Banamex USA” fue de un monto de 9.5 millones de dólares, cuando en el 2012 esta compensación llegó a los 11 millones de dólares. “El Comité adoptó sus decisiones con respecto a la compensación por el desempeño en 2013, incluyendo los premios de incentivo a los funcionarios ejecutivos, con anterioridad al 20 de febrero de 2014, cuando Citi se enteró del fraude. El Comité se reu-
nió de nuevo después de finales 2013, cuando los resultados ya estaban disponibles y después de Citi había iniciado una revisión exhaustiva del fraude, y en vista del mínimo impacto del ajuste sobre los indicadores financieros utilizados en las evaluaciones de desempeño y la primera etapa de la revisión, el Comité no cambió los premios a los funcionarios ejecutivos para 2013 el rendimiento”, detalla el documento enviado a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). No obstante, la institución agregó el factor ético y cultural a las evaluaciones de cinco de sus directivos, entre los que se encuentra Medina Mora. “Sin embargo, como resultado de la revisión en curso, el Comité y Citi evaluarán si los hechos que condujeron a la adaptación deben dar lugar a reducciones de la indemnización de 2014 o recuperaciones de compensación previamente concedido a cualquier empleado afectado en toda la compañía. Ya los gastos de compensación asociado a un plan de retribución variable a Banamex se ha reducido en 40 mi-
llones de dólares, como consecuencia directa del ajuste”, explicó el comité directivo. A pesar de ello, la calificación del directivo fue diagnosticada en un “70/30”, lo que de acuerdo con la institución lleva a su remuneración a una medida estándar en el mercado: “La calificación objetiva es producto de la ponderación de resultados financieros y no financieros, es coherente con un premio de compensación de incentivos dentro de la gama media del mercado estimada para el papel que desempeña el señor Medina Mora. El comité se decidió por un premio que estaba dentro de ese rango, teniendo en cuenta todos los factores pertinentes, entre ellos el reconocimiento de la relación de rentabilidad total para el accionista”, dijo la institución respecto a los 1.5 millones de dólares que dejó de otorgar al mexicano.
LOS EJECUTIVOS
El consejo directivo de Citigroup está integrado por 14 personas, incluyendo Ernesto Zedillo Ponce de León, ex presidente de la República Mexicana.
No se nacionalizará a
E
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, descartó la nacionalización de la empresa Oceanografía como una medida para garantizar las operaciones y las fuentes de trabajo que genera. “No se está contemplando ningún tipo de nacionalización. Las autoridades han tomado todas las medidas preventivas necesarias para que se mantengan las fuentes de trabajo y no se interrumpan los servicios que está prestando a Pemex a fin de que la petrolera continúe con sus actividades de manera normal”, dijo. Aseguró que ambos objetivos definidos por las autoridades correspondientes se han cumplido de manera satisfactoria. El secretario rechazó que la secrecía en la investigación a Oceanografía sea para proteger a algunos funcionarios y señaló que el sigilo es por mandato constitucional,
debido a que se encuentra bajo una averiguación previa. “Tanto la Ley de Transparencia como el Código Federal de Procedimientos Penales obligan a que una vez que se abre una averiguación ésta permanezca en secrecía, y establecen sanciones a los funcionarios públicos que la violen. No es un asunto discrecional, es un mandato establecido en nuestros códigos”, explicó. Coldwell también afirmó que la Secretaría de Energía cooperará con la Comisión Especial integrada en el Senado de la República para la investigación del caso “y con todas las instancias que se formen al respecto y contribuyan a esclarecer los hechos con toda objetividad, son bienvenidas”. PIERRE-MARC RENÉ
El diario sin límites
Oceanografía y El Chayo,
un lastre para Acción Nacional
L
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
que pueden ser útiles o no a presidenta nacional útiles, me parece que en del PAN, Cecilia Rola medida que se vayan mero Castillo, exigió esclareciendo los hechos, a los encargados de las invessobre todo en el caso de tigaciones de Oceanografía Oceanografía iremos que no se politice la justicia viendo si son favorables o para evitar que sea aprono, insisto en la exigencia vechada por otros partidos de transparencia que el políticos con fines de desPAN hace para estas incalificación, además, aclaró vestigaciones”, sostuvo. que Acción Nacional no conPara Romero Castillo, dicionará la votación de las el ex mandatario, Felipe leyes secundarias en materia Calderón Hinojosa, “es un energética a las investigaciogran activo del PAN y de nes de la empresas acusadas Cecilia Romero, presidenta del PAN. México y pues también de lavado de dinero. hay quien se equivoca y La lideresa panista aceptó que casos como el de Oceanografía, empresa expresa frases que pues no son las más adecuaseñalada por supuestas actividades ilícitas re- das respecto a una definición del gobierno”. En conferencia, la lideresa panista aclaró que lacionadas con funcionarios públicos de origen panista durante el gobierno de Felipe Calderón no se condicionará la aprobación de las leyes seHinojosa, además de la captura y caída de nar- cundarias de la reforma energética por la solucotraficantes que en el pasado sexenio se dieron ción del caso Oceanografía. “Tenemos en proceso una serie de reformas por muertos, afectan a la estructura electoral que deben llevarse a cabo en este caso en la cádel blanquiazul. “El tema de Oceanografía, de (Nazario Mo- mara de senadores y deben seguir su curso. Las reno González) El Chayo (líder del cártel de los leyes secundarias de la reforma energética se Caballeros Templarios, recientemente abatido), tienen que discutir”, aseveró Finalmente, subrayó la necesidad de llegar al son asuntos políticos que evidentemente son tomados en cuenta por la sociedad y por los fondo de las investigaciones y de los culpables, actores que van definiendo o influyendo en la independientemente del partido al que perteneztoma de decisiones del electorado, son asuntos can, en el caso de Oceanografía. MISAEL ZAVALA
Como informó 24 HORAS, el grupo finan- tigroup declaró en un reporte del despacho Sanciero Citigroup reportó pérdidas en el 2013 por dford C. Bernstein & Co., firma que encabeza la 235 millones de dólares tras descubrir un fraude investigación a su programa internacional de financiamiento, que localizó tres operaciones de en su subsidiaria mexicana Banamex. préstamos “preocupantes”, que involucran Este caso atrajo la atención de la Cocantidades menores. misión de Valores de Estados Unidos La investigación del despacho in(SEC), el FBI y autoridades financluye la auditoria de un total de 14 cieras en dicho país, que señalan mil millones de dólares otorgados recursos malversados e investien garantías. gan las operaciones de la filial millones de dólares De acuerdo con John Mc Doen México. fue la ganancia por nald, miembro de Sandford, los Como consecuencia, en el compensaciones que montos encontrados como sosinforme a inversionistas y acciorecibió Medina Mora en pechosos, son manejables, dado el nistas proporcionado por Citi, la 2012 por parte de tamaño de la empresa. institución informó que creará un Citigroup Mc Donald explicó que cada uno de comité de ética que vigile el curso los portafolios que fueron revisados de su del caso y futuras exposiciones, ya que programa mundial de financiamiento a proveelas posibles pérdidas pueden continuar. “Citi continuará respondiendo con fuerza dores, involucra menos de 10 millones de dólares. La revisión en los controles de préstamos y mediante la coordinación con la policía, persiguiendo la recuperación de los fondos sustraí- garantías otorgadas a nivel internacional fue dos, y en la búsqueda de la rendición de cuentas provocada por la detección de un préstamo para cualquier persona involucrada, como en la fraudulento por parte de su filial mexicana Banamex, a la empresa Oceanografía. revisión de nuestros fondos de revisión”. “Mientras seguimos investigando lo que pasó en México, estamos trabajando en identifiNUEVAS ALERTAS POR PRÉSTAMOS Citigroup detectó tres nuevos préstamos frau- car cualquier área que requiera fortalecer nuestros controles”, dijo al respecto Mark Contiglio, dulentos en las operaciones de Banamex. Jhon Gerspach, el director de finanzas de Ci- vocero de Citi.
11
la empresa: Coldwell ES UN CASO AISLADO: VIDEGARAY AUNQUE OCEANOGRAFÍA defraudó a entidades públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como a instituciones financieras, se trata de un caso aislado que no afecta al sistema financiero del país, aseguró Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Algunas entidades del sector del sector público han iniciado investigaciones y han encontrado, lo que presuntamente podrían ser irregularidades, es el caso del IMSS, del Infonavit y otros bancos”, dijo el funcionario al finalizar la presentación de la Plataforma de transparencia de proyectos de inversión en entidades federativas y municipios. —¿Sancionarán a Banamex? —La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el ámbito de sus atribuciones está estudiando el caso y no estamos en condiciones para informar los resultados de la investigación, pero es su obligación investigar si hubo una falla en los controles y los procedimientos inadecuados en el banco que facilitaron el fraude. —¿Hay otra alerta de otro caso parecido a Oceanografía? —Por el momento que tenga conocimiento no. —¿Hay una debilidad del sistema financiero? —El sistema financiero es uno de los más robustos en el mundo por sus niveles de capitalización, por la calidad de sus controles legales y los niveles de liquidez y reservas. Oceanografía es un caso relevante, pero aislado que no pone en riesgo la estabilidad del sistema. ENRIQUE HERNÁNDEZ
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
S
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
Vendetta contra el calderonismo
e lo preguntaban ayer a Javier Lozano: ¿Se trata de una vendetta contra el PAN, contra el calderonismo? La verdad, respondió el senador de Acción Nacional, “por más que nos digan que no está habiendo cosas de esta naturaleza, todo lo que está ocurriendo es un poco para decir y seguir señalando al pasado”. Ejemplificó su dicho con el caso del jefe templario conocido como El Pantera (Francisco Galeana Núñez), a quien en esta administración, en un lapso de 10 meses, “mataron” dos veces. ¿Y dónde está el escándalo?, preguntó Lozano, porque estamos ante las mismas razones: una información imprecisa que hace suponer la muerte de un líder de estas organizaciones criminales. “Bueno, lo mismo nos pasó a nosotros. Pero vean el tamaño del escándalo en un caso y en el otro…¡La verdad es que sí estamos viendo que hay una intención! Esto que ayer mencionaba Lozano a los cuatro vientos es el sentir de buena parte de los panistas (incluidos aquellos que ni calderonistas son). Según nos comentan, están viendo de parte del gobierno federal “un doble juego”: el golpe y la sobadita. Aunque a últimas fechas no hay tales sobaditas, más bien hacen como que la virgen les habla.
•••
SÍ SE VE (MALA) INTENCIÓN.- En el caso del fraude de Oceanografía, por ejemplo, los priistas han dejado correr la especie (o al menos se niegan a especificar las fechas) de que éste se cometió durante los sexenios panistas, cuando -aseveran los azules- data del año pasado. Es de esta administración. En cambio, el director de Pemex, Emilio Lozoya, sí embarró el nombre de Mario Alberto Ávila Lizárraga (ex funcionario de Pemex, Exploración y Producción) quien fuera candidato del PAN al gobierno de Campeche en 2009. De ahí, p’al real. Súmenle los casos de Capufe (una investigación de la PGR involucra al ex secretario particular de Calderón, Tarcisio Rodríguez Martínez), o del Fonden, por posible desvío de fondos presupuestales en 2012, o la acusación de lavado de dinero contra Gastón Azcárraga al frente de Mexicana de Aviación. Y bueno, a como están las cosas… ¡hasta la detención de El Chapo se suma a las afrentas! Así que, alegan, “sí se ve intención…”
•••
CÓMO LEER LA DETENCIÓN DE HIPÓLITO.- Si ustedes son de los que experimentan sentimientos contradictorios por la detención de Hipólito Mora -fundador de las autodefensas en Michoacán-, no son los únicos. Si no saben si es verdad que Hipólito tuvo que ver con el asesinato (está acusado de coparticipación) de otros dos autodefensas (Rafael Sánchez y José Luis Torres) el fin de semana pasado, estamos en las mismas. Si fueron de los que se angustiaron cuando al teléfono (con Denise Maerker en Radio Fórmula) informó que otro contingente de autodefensas, liderados por El Americano, los tenía rodeados en La Ruana, tampoco son los únicos. Si es de los que está con el alma en un hilo ante un posible enfrentamiento entre las mismas autodefensas (si es que todas en realidad lo son), pues sigamos sumándonos a la lista… y a la del gobierno federal también porque parecen estar en las mismas. Compartiendo sobre todo esta última inquietud se entiende, de alguna manera, la detención de Hipólito Mora. Incluso podríamos decir -más allá de si es culpable o no, cosa que habrá de definirse en un proceso judicial- que su detención abona a evitar un conflicto mayor en La Ruana, porque parecía estar a punto de desbordarse la situación. ¡Hasta para él mismo!, porque sus días (horas) parecían estar contados. Por otro lado, el arresto de Mora sirve como “mensaje” del gobierno a las autodefensas con las que ha “trabajado” para retomar algunas zonas del estado: nada de venganzas ni de sentirse ahora los dueños del lugar para actuar impunemente. La mediación de las autoridades en el conflicto, sin duda, devolvió la respiración a muchos. Evitó (por lo pronto) un terrible enfrentamiento. Pero aún falta mucho camino por recorrer y los pastizales están secos.
•••
GEMAS: Obsequio del diputado Ricardo Monreal: “Las autodefensas buenas se convirtieron en malas y las malas se convirtieron en peores”.
“Vengo con las alforjas llenas”, sostiene el líder nacional con licencia al mostrar 96 mil 498 firmas de apoyo; lo arropan tres de los seis gobernadores panistas
FOTO: CUARTOSCURO
8
Comienza registro de candidatos a la presidencia de Acción Nacional
Madero presume músculo LA PLANILLA
MISAEL ZAVALA
V
engo con las alforjas llenas”, fue la primera frase que emitió Gustavo Madero Muñoz, al acudir a registrarse como candidato a la presidencia nacional del Partido Acción Nacional Ayer por la tarde, el político chihuahuense que aspira a ser el primer panista en reelegirse consecutivamente en el cargo, mostró su músculo panista al reunir 96 mil 498 firmas de apoyo para su candidatura; sin embargo estatutariamente sólo pudo registrar el 10% de estas, es decir 21 mil 894. El padrón de activos del PAN que pueden votar es de 218 mil 944. Luego de registrar su candidatura junto a su fórmula Ricardo Anaya, como aspirante a la Secretaría General, ante la Comisión Nacional Organizadora, Madero Muñoz realizó un acto protocolario donde tres de los seis gobernadores emanados de Acción Nacional lo arroparon: Francisco Kiko Vega de Lamadrid, mandatario de Baja California; Rafael Moreno Valle, por Puebla y Guillermo Padrés, gobernador por Sonora.
Nombre Cargo Ricardo Anaya ex diputado federal Santiago Creel Miranda ex secretario de Gobernación y ex senador Marco Antonio Adame ex gobernador de Morelos Isaías Cortés diputado federal María Teresa Jiménez diputada federal Loreto Quintero representante de Baja California Blanca Jiménez Castillo diputada federal Teresa Lizárraga representante de Sonora Además, los coordinadores de las bancadas panistas en el Senado de la República y Cámara de Diputados, Jorge Luis Preciado y Luis Alberto Villareal, respectivamente, dejaron sus labores en el Legislativo para acudir a apoyar al panista rumbo a la reelección.
NO A LA GUERRA SUCIA
Durante su discurso de unos 30 minutos en uno de los auditorios de la sede nacional del PAN, Madero dijo que no entrará en la dinámica de las descalificaciones ni de los dimes y diretes. “No lo haré, ni en defensa propia”,
aseveró el panista, quien dijo que su divisa es la propuesta, las ideas, la “colaboración fermentada con la inclusión de la pluralidad”. No obstante, antes de emitir un discurso de unidad para el blanquiazul lanzó una declaración en contra de su principal rival en la contienda interna, Ernesto Cordero: “Hay quienes le temen a la democracia, a las contiendas, a los contrastes. Quienes prefieren los acuerdos cupulares o las candidaturas de unidad”, declaró Madero en referencia a la candidatura de unidad que realizaron Cordero y Juan Manuel Oliva.
Dirigencia del PAN da jalón de orejas a sus legisladores
L
a renovación de la dirigencia del PAN ha detonado una nueva batalla entre las corrientes que apoyan a los dos principales candidatos en la contienda interna: Gustavo Madero y Ernesto Cordero. La presidenta nacional del blanquiazul, Cecilia Romero, reconoció que hay un “pleito interno” entre panistas que ha llegado a las bancadas del partido del Senado y Cámara de Diputados; sin embargo, exigió que no se mezcle la contienda interna con el trabajo en el Poder Legislativo. “En el PAN no somos ángeles, somos panistas, militantes, seres humanos, proclives al error y a muchas cosas. No puedo asegurar que todos vamos a participar como si fuéramos espíritus puros porque no lo somos”, manifestó la lideresa del PAN ante los medios de comunicación. Para la panista que estará al frente del partido por 11 semanas, su objetivo es que no se contamine el trabajo legislativo con el proceso interno de renovación de la dirigencia
nacional y, por lo tanto, se reunirá con los coordinadores de la bancada en el Senado, Jorge Luis Preciado, y en Diputados, Luis Alberto Villareal, para que buscar unidad en el debate de las leyes secundarias de reformas. Asimismo, luego de que el grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República pidiera a Jorge Luis Preciado que renuncie a la coordinación de la bancada panistas, la presidenta lo exhortó a aprovechar “la salidita” que le dieron sus compañeros senadores. “Los senadores que le dijeron a Preciado que se fuera, si no tenía la capacidad de mantenerse, le dieron una salidita, espero que la aproveche”, reiteró. Preciado, como coordinador en el Senado de la República, desató una serie de reacciones de su partido luego de que criticara al ex presidente Felipe Calderón porque durante su administración (2006-2012) dieron por abatido a Nazario Moreno, El Chayo. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Impulsados por la corriente de René Bejarano, alistan una serie de manifestaciones para impulsar la candidatura de unidad del fundador del partido MISAEL ZAVALA
U
na fuerte expresión del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentará ante el Consejo Nacional del partido la propuesta para que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sea, otra vez, presidente del sol azteca, además de impulsarlo de manera pública en un evento agendado para el 18 de marzo. En una reunión privada que sostuvieron senadores, líderes del PRD de diversos estados y Cárdenas Solórzano, se discutió el apoyo para el ingeniero para que encabece un proyecto de candidatura única que se apoyada por los actuales aspirantes: Marcelo Ebrard Casaubón, Carlos Navarrete Ruiz y Carlos Sotelo.
Jueves 13 de marzo de 2014
Sigue proceso de renovación de la dirigencia del sol azteca
Cargada exigirá que Cárdenas dirija el PRD Las corrientes perredistas que apoyarán esta encomienda están encabezadas por Izquierda Democrática Nacional (IDN), dirigida a nivel nacional por René Bejarano. Fuentes al interior del PRD, que pidieron anonimato, informaron a 24 HORAS, que también el próximo 18 de marzo con motivo de la conmemoración del aniversario de la Expropiación Petrolera, se realizará una marcha que llegará al Monumento a la Revolución y será encabezada por el propio Cárdenas, donde diversas expresiones presionarán para que el también fundador del sol azteca sea el próximo presidente nacional del partido. De igual manera, otro impulso se daría el próximo Consejo Nacional que se realizaría este fin de semana, pero se pospuso para el 21 de marzo. En el evento, se leerá un punto con la petición de una candidatura de unidad.
Corrientes perredistas insisten en el liderazgo del ingeniero. FOTO: CUARTOSCURO
ASPIRANTES NO CEDEN
No obstante, Carlos Navarrete Ruiz, aspirante a presidir al PRD por la corriente Nueva Izquierda, ejerce pre-
PRI sin temor por el caso Monex: César Camacho
FOTO: ARCHIVO
L
uego de que la comisión investigadora del caso Monex en la Cámara de Diputados acusara que Enrique Peña Nieto rebasó el tope de gastos de campaña de la jornada electoral de 2012, al gastar casi 12 veces más de lo debido, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, salió a la defensa, al asegurar que todas las instancias le dieron el triunfo al ahora Presidente. De acuerdo con la comisión parlamentaria del caso Monex, el ahora mandatario nacional gastó aproximadamente 4 mil 599 millones de pesos en su campaña rumbo a la presidencia, cuando el tope de gastos fue de 336 millones 111 mil pesos “Nosotros nos hemos sujetado, sometido a la autoridad electoral, tanto la autoridad administrativa, me refiero al Instituto Federal Electoral (IFE) actual, eventualmente al futuro Instituto Nacional Electoral (INE) y al tribunal, y uno a uno los asuntos del llamado coloquialmente asunto Monex, o caso Monex, han sido resueltos favorablemente para los intereses del PRI, después que hemos presentado pruebas y hemos formulado argumentos”, sostuvo el líder priista en entrevista con la prensa. En contra parte, Camacho aseguró que pifias y yerros de los gobiernos panistas son puestas “de manera natural” a la consideración de los mexicanos, en referencia al caso de la empresa Oceanografía y de capos de la droga abatidos en el actual gobierno, que en el pasado mandato del PAN se habían dado por muertos, como Nazario Moreno, el líder de Los Caballeros Templarios. “Estos asuntos están cayendo por su propio
Estos asuntos están cayendo por su propio peso, las informaciones equivocadas están siendo puestas de manera natural a la consideración de los mexicanos que le darán el valor que merezcan” peso, los yerros, las pifias, las informaciones equivocadas están siendo puestas de manera natural a la consideración de los mexicanos que están bien informados, y que le darán el valor que merezcan”, declaró. MISAEL ZAVALA
sión para participar en la contienda, al tiempo que negó que haya un acuerdo de unidad para dejar el camino libre a Cárdenas Solórzano. Aunque se han
PAÍS
9
reunido, no hay negociaciones al respecto, solo pláticas para “Lo que ha habido son varias pláticas con el ingeniero (Cuauhtémoc Cárdenas), también con Marcelo Ebrard, también con Carlos Sotelo, de intercambio de puntos de vista. Y me seguiré reuniendo con ellos. También con los cuatro gobernadores y con el Jefe de Gobierno. También con senadores y diputados, con jefes delegacionales; el sábado estuve con varios de ellos, aquí, en el DF. Tengo que hablar con todos porque este partido tiene muchos actores internos, con todos hay que hablar”, expresó. Al respecto, Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, sostuvo que el retraso en la realización del consejo nacional devendría en un atraso, también, de la elección interna para la renovación de la dirigencia nacional, además de las dirigencias estatales y municipales en todo el país. El perredista argumentó que aún no se han publicado los estatutos del PRD en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y mientras no se publiquen esos documentos, no se pueden aplicar los cambios, como es el método de elección y reelección de los dirigentes, reformas a sus estatutos que fueron aprobadas en su pasado congreso nacional a finales de 2013.
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
Le restan muchos dolores a Ebrard
e faltan muchos dolores a Marcelo Ebrard. El martes de la semana pasada, 4 de marzo, adelantamos en este espacio de información cómo el ex jefe de Gobierno enfrentaría severos problemas por las corruptelas dejadas en la construcción de la Línea 12 del Metro. Él trata de eludirlas. Tras mil intentos, su sucesor Miguel Mancera aceptó reunirse con él y hablar de un problema con mil ángulos de conflicto: Veinticuatro mil 500 millones de pesos invertidos sin mayor justificación, un sobreprecio superior a 50 % y sin garantías a los casi 450 mil usuarios diarios de esa ruta. Después de aquel encuentro Ebrard intentó desviar la atención. Se encontró con Mancera, filtró a su medio de prensa favorito, para hablar de temas políticos. El primero es impulsar un frente de las izquierdas en contra de la ley reglamentaria de la reforma energética, con el cual busca ganar espacios para Andrés Manuel López y Cuauhtémoc Cárdenas. El segundo asunto común, agregó, es la sucesión en el PRD, donde intenta presentarse como alternativa a la candidatura única de Cárdenas y la segura victoria de Carlos Navarrete. Mentira, dijimos aquí, y ya tiene usted las pruebas y las consecuencias.
TODAVÍA LE GUARDAN MUCHAS SORPRESAS
Formalmente los problemas de Marcelo Ebrard comenzaron el día de la inauguración de la Línea 12. Intentó subestimar la participación del gobierno federal, pese a la presencia -única en todo el sexenio pasado- de Felipe Calderón. Agradeció el apoyo calderonista de dos mil millones de pesos. No dio la inversión total porque pretendía ocultarla. Todavía hoy no hay certeza del monto, pero convengamos en 24 mil 500 millones. Calderón no se intimidó. Confirmó el apoyo federal para esa obra urbana: nueve mil y no dos mil millones de pesos. Nueve mil a reserva de ver en cuánto queda, porque todavía se cierran cuentas y falta el informe final. Informe, vale aclarar, dependiente de investigadores extranjeros y sin considerar cuánto más se necesitará invertir para no poner en riesgo a casi medio millón de capitalinos viajeros en las 20 estaciones de la ruta. He aquí un avance: a los 24 mil 500 millones sume usted 400 millones invertidos de diciembre de 2012 a la fecha y casi 750 millones en los próximos seis meses. Mil 150 millones de pesos más… por lo menos. Una bicoca, dirá el señor Ebrard. A ver si opina lo mismo cuando las denuncias y peritajes estén en manos de la justicia porque no hubo pudor, ni orden, ni control, ni supervisión en la obra dorada de don Marcelo. Conste: todo esto lo adelantamos la semana pasada en este espacio.
CHIHUAHUA: MANZANAS Y HERMANDAD PRIISTA
1.- En 1997 me acerqué al diputado federal Patricio Martínez. -¿Listo para Chihuahua? Artemio Iglesias dice estar seguro de recuperar la gubernatura para el PRI. -Eso dice él. Vamos a ver qué dicen los priistas. Patricio contendió internamente contra Artemio, lo venció y luego superó al PAN. Fue gobernador de 1998 a 2004. Lo recordé el martes cuando Martínez subió con su caja de manzanas a la tribuna del Senado y pidió respaldar la agricultura nacional porque el mercado interno está invadido y se vende al doble o al triple de precio. Pensé: Artemio Iglesias, productor de manzanas de toda la vida, se lo reconocería. 2.- La diputada perredista Ariadna Montiel dio muestra de cómo es posible servir a la comunidad sin alardes. Entrega 700 pesos mensuales desde enero a 150 mujeres embarazadas, justo cuando el niño en el vientre más necesita alimentación y atención para nacer sano. Hecho inédito. Y 3.- Manlio Fabio Beltrones no se hace bolas. La bancada priista en la Cámara de Diputados seguirá la ruta marcada por el presidente Enrique Peña y, así como aprobó la Ley Federal de Consulta Popular, seguirá con las reformas propuestas por el Ejecutivo. -Así saldrá México de la mediocridad de los últimos sexenios, dijo Beltrones ayer. La frase retumbó en el PAN.
Opera el INEE sin
recursos suficientes Acusan que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación sólo cuenta con el 70% de los recursos necesarios para cumplir sus funciones ESTÉFANA MURILLO
L
a presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, aseguró que el organismo opera con ciertas “restricciones” debido a que para el 2014 la Cámara de Diputados aprobó el 70% de los recursos solicitados por este Instituto para cumplir con sus funciones. Ante los integrantes de la Comisión de Educación en el Senado, Schmelkes del Valle, sostuvo que para el año 2014 el INEE cuenta con un presupuesto de 613 millones de pesos, recurso que ha resultado insuficiente para abrir oficinas estatales y para implementar un centro de investigación e innovación, objetivo que se había planteado desde hace un año. Sin embargo aseguró que “a pesar de ello se han enfrentado los retos del inició” , ya que el Instituto ha atendido en tiempo y forma los propósitos que ha asumido desde que fue declarado como un ente autónomo. Ante esta queja, el senador del PAN, Javier Corral Jurado integrante de la Comisión de Educación, pugnó por promover un punto de acuerdo a través del cual se demanden mayores recursos para el INEE. Se trata, declaró, de un déficit de casi 300 millones de pesos con relación al presupuesto que el Instituto requería, por lo que llamó a resarcir el 30% del presupuesto no aprobado para este organismo.
NIEGA SOMETIMIENTO
Una vez que senadores de la República señalaron al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett Chemor, de invadir las funciones del
FOTO: ESPECIAL
10 PAÍS
Los miembros del INEE comparecieron ante la Comisión de Educación del Senado. Instituto Nacional para la Evaluación lo que asentó que el Instituto no dede la Educación y ordenar al INEE pende de ningún grupo social o parla suspensión de la prueba Enlace, la tido político, ni se comporta como un presidenta del Instituto negó cual- sujeto “obediente” a los dictados de quier acto de “sometimiento” por cualquier autoridad educativa, “somos plenamente autónomos” parte de la SEP. enfatizó. Explicó que los integrantes de este organismo, decidieron, PROMETEN con pleno uso de la EVALUACIONES autonomía que se les JUSTAS millones de pesos es ha conferido, la susAl exponer ante senael déficit que reporta pensión de la prueba: dores de la república el el INEE respecto a esquema de trabajo del “No nos sometimos a los recursos que Instituto Nacional para la una decisión de parte de necesita Evaluación de la Educación, la Secretaría de Educación Sylvia Schmelkes confirmó que Pública. Simplemente la prueba enlace nos parecía muy difícil de se están preparando los lineamientos en materia de evaluación para reanudefender”. Por su parte, el también integran- dar esta política en 2015. Adelantó en te del INEE, Gerardo Olvera, defen- ese sentido que será un instrumento dió que “muy tempranamente” el “justo” que no se utilizará para fines INEE había considerado revisar los distintos a la mejora de la calidad métodos de evaluación docente, por educativa.
300
SE REÚNE AGUIRRE CON GABINETE DE SEGURIDAD FEDERAL
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, asistió a la reunión del Gabinete de Seguridad del gobierno de la República, en la que participaron mandatarios de siete estados de la zona centro, con la finalidad de coordinar y hacer más efectiva la estrategia que permita consolidar acciones para abatir los índices delictivos. Los otros mandatarios que participaron fueron Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, y los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila; Francisco Olvera, de Hidalgo; Graco Ramírez, de Morelos; Rafael Moreno Valle, de Puebla, y Mariano González, de Tlaxcala. REDACCIÓN
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
JUSTICIA
11
DEFICIENCIAS EN DH
Ambas dependencias están a la par del Ejército, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal y las penitenciarías federales
• Reconocen 21 mil 918
ÁNGEL CABRERA
E
l Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Educación Pública, los penales federales, el Ejército, la Procuraduría General de la República, y la Policía Federal son las dependencias que más quejas acumulan de las 45 mil 972 recibidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante 2013. Al presentar su informe anual de labores, el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, reconoció que en las dependencias públicas todavía persisten prácticas contra “la dignidad humana y el Estado de Derecho que no han logrado ser superadas”. En la residencia oficial de Los Pinos, y ante la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la CNDH manifestó que “el derecho humano a la seguridad pública y la lucha contra la desigualdad siguen siendo las principales demandas de gran parte de los mexicanos”. La lista de las 10 dependencias que más violan derechos humanos la completan el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Marina. De acuerdo con el informe presentado, “se emitieron 86 recomendaciones, en las que fueron señaladas 109 autoridades. De éstas, 65 fueron dirigidas a autoridades del ámbito federal y 44 a autoridades estatales o municipales”.
El titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, presentó su informe en la residencia oficial de Los Pinos. FOTO: CUARTOSCURO
desaparecidos En • 65 de 101 penales existe autogobierno • De 8 mil 486 indígenas encarcelados 3 mil 18 no tienen sentencia • La población indígena es excluida de los servicios de salud, educación y justicia y es explotada laboralmente • Documentaron 68 casos de agravios a periodistas y 54 a defensores de derechos humanos • Alertan por el aumento de bullyng en las escuelas del país
Informe de la CNDH
IMSS y SEP, de los que más
violan derechos humanos AUTODEFENSAS, UN PELIGRO
Raúl Plascencia resaltó su preocupación por la expansión de los grupos de autodefensa en Michoacán y Guerrero al señalar que es un síntoma de del abandono y la incapacidad de las autoridades locales. “En los estados de Guerrero y Michoacán existen expresiones sociales, a través de grupos de personas denominadas autodefensas (…) ante el precario imperio de la ley, lo que tiene su origen en la fractura social y política”, aseguró el Ombudsman nacional. El titular de la CNDH abundó que las autodefensas surgieron por “la desconfianza en las autoridades locales ante su incapacidad para garantizar sus derechos fundamentales”, sin embargo, los grupos de civiles armados “operan fuera de la ley”, por lo cual, urgió al gobierno federal a orientarlos a esquemas de legalidad. Plascencia alabó al gobierno de Peña Nieto por “la buena disposición
PRESUME PEÑA DISMINUCIÓN DE QUEJAS EL PRESIDENTE de la República, Enrique Peña Nieto, presumió que durante el primer año de su gobierno disminuyeron los índices de quejas por violaciones a los derechos humanos por parte de servidores públicos del gobierno federal. Además, el mandatario indicó que la próxima semana el gobierno “presentará su respuesta oficial a las recomendaciones recibidas recientemente en el examen periódico universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”. Durante su participación en el informe de Raúl Plascencia, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el jefe del Ejecutivo mencionó que “reconocemos la sensible disminución de quejas contra la Administración Pública Federal”. Peña Nieto atribuyó la baja de recomendaciones “particularmente al nuevo enfoque de seguridad y justicia que protege la vida e integridad de los ciudadanos, sin embargo, de ninguna manera podemos caer en triunfalismos, esto es una tarea permanente y un compromiso irrenunciable del gobierno de la República ante una sociedad, que con toda razón, exige redoblar esfuerzos”. Llamó a los servidores públicos de la Federación, incluidas las Fuerzas Armadas y la Policía Federal “a ser los primeros en respetar y hacer respetar, en el ámbito de su competencia, los derechos fundamentales”. México, apuntó, será “uno de los pocos países en el mundo que contará con un Programa Nacional de Derechos Humanos”, en el cual se homologarán las acciones entre ámbitos municipales y federales para proteger a los ciudadanos. ÁNGEL CABRERA
y voluntad en sumar acciones para prevenir, pero también en remediar los casos que se presentaron, al aceptar todas las recomendaciones emitidas durante 2013”, e incluso algunas que habían sido rechazadas en la administración de Felipe Calderón. Desde el regreso del PRI a Los Pinos, “el número de quejas en contra del Ejército, disminuyó cerca del 50 por ciento desde 2012”. A su parecer, “esto habla de la buena disposición de todos los miembros del Ejército y también de mantener un estrecho vínculo de trabajo para capacitar en derechos humanos”. El ombudsman concluyó su informe haciendo alusión a los cambios constitucionales emprendidos por el gobierno federal, “estamos viviendo un momento de profundos debates y grandes reformas. Todas ellas, así como la vida misma de nuestro país dependen que que logremos consolidar un eficaz Estado de Derecho”.
Caímos en la trampa de El Chayo: ex director del CISEN
FOTO: CUARTOSCURO
G Guillermo Valdés Castellanos.
uillermo Valdés Castellanos, director del CISEN en el 2010, cuando el narcotraficante Nazario Moreno, alias El Chayo, fue dado erróneamente por muerto, aseguró que “cayeron en la trampa” de los delincuentes al creer que el capo había perecido y sostuvo que tuvieron “demasiado trabajo” después como para confirmar si en realidad había perdido la vida. En entrevista tras la presentación de su libro “Historia del Narcotráfico en México”, Valdés insistió en que cometieron un error, pero que no inten-
taron premeditadamente engañar a la sociedad sobre la muerte del líder de La Familia y Los Caballeros Templarios. “Fue un error, pero es muy importante señalar que del error de haber caído en la trampa de la no muerte de este señor no se ve que haya ni mentira ni engaño. Hubo un error, no intención de engañar a la sociedad”. En diciembre del 2010, el entonces vocero del gobierno federal, Alejandro Poire, afirmó que había “elementos de información que permitían confirmar que Moreno había fallecido”, luego de un enfrentamiento con la Policía Fe-
deral en inmediaciones de Apatzingán. Pero el cuerpo nunca fue ubicado. El domingo pasado la Marina logró interceptar y abatir a El Chayo, luego de un seguimiento especial que se realizó ante los constantes reportes de que el capo en realidad nunca murió. Valdés justificó el fallo al sostener que fueron victimas de la contrainteligencia del crimen organizado, pues creyeron tener elementos suficientes, como imágenes del enfrentamiento y grabaciones donde mandos de La Familia lamentaban la supuesta muerte de su jefe. Eso sí, subrayó que quien propor-
cionó esos datos fue la Policía Federal y no el CISEN, el cual encabezaba él cuando se dio el enfrentamiento. Cuestionado sobre si los órganos de inteligencia del gobierno no detectaron después que Moreno continuaba con vida, respondió que ya estaban enfocados en otros objetivos. “Teníamos demasiado trabajo y teníamos muchos grandes objetivos y había otras prioridades. Suponíamos y creíamos que el señor había muerto. Había suficientes evidencias para pensar eso. Nos equivocamos”, afirmó. ARTURO ANGEL
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
JONATHAN NÁCAR
A
penas en un radio de 9 mil 700 kilómetros, que forman cinco municipios de Michoacán, los principales líderes y jefes de plaza de los Caballeros Templarios han sido detenidos o abatidos. En esa zona, los grupos de autodefensas aseguran que las cabecillas restantes, como Servando Gómez, La Tuta, operan, se mantienen activos y en movimiento. Aunque las autoridades permanecen renuentes ante los señalamientos de los comunitarios, José Manuel Mireles, líder y vocero de las autodefensas, aseguró que tienen ubicadas las zonas donde se desplazan La Tuta y Enrique Kike Plancarte, líderes del cártel que están en libertad. Además, lamentó que el gobierno federal no reconozca la participación de las autodefensas en los golpes asentados contra los criminales. Apatzingán, Aguililla, Tumbiscatío, Arteaga, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, y Morelia, son los municipios donde se han ubicado a la mayoría de las principales cabezas de Templarios. En localidades y zonas serranas de esos mismos municipios, las autodefensas, respaldadas por reportes ciudadanos, sostienen que se mantienen en movimiento los líderes, pero que su detención podría darse en breve. “La Tuta se mueve entre Arteaga y Tumbiscatío; ha disminuido su cerco de seguridad gracias a los operativos de la Marina en la zona, cuando baja a la plaza de Arteaga lo hace en camionetas de modelos viejos y se viste de limonero”, denunció un reporte de la red ciudadana Valor por Michoacán. Ayer, las versiones fueron respaldadas por el líder de autodefensas en Tepalcatepec, Manuel Mireles, quien sostuvo en entrevista con MVS, que “el señor (Servando Gómez) no sale de su pueblo (en la Sierra de Arteaga), ya sabemos dónde está, el gobierno ya sabe dónde está”, advirtió. Aunque la cooperación y la información proporcionada para la ubicación de presuntos criminales por parte de las autodefensas hacia las fuerzas federales, forma parte de los acuerdos y compromisos a los que ambas partes llegaron en la mesa de diálogo que sostuvieron la semana pasada. Manuel Mireles, replicó que el gobierno federal no ha reconocido
Autodefensas aseguran que ellos han señalado los lugares donde se encuentran los templarios y que siguen peinando Tierra Caliente. FOTO: CUARTOSCURO
Se mueven Templarios
en sólo 5 municipios En un radio de 9 mil 700 kilómetros de Tierra Caliente han sido detenidos o abatidos líderes y jefes de plaza; La Tuta se mueve principalmente en Arteaga, afirman comunitarios en redes sociales el trabajo de los comunitarios, y un ejemplo de ello, según él, fue que la localización y el operativo para localizar a Nazario Morenos alias “El Chayo”, abatido en Tumbiscatío el domingo pasado, fue encabezado por las autodefensas en coordinación con las fuerzas federales. “El gobierno federal se está adjudicando nuestro trabajo y a las autodefensas ni las mencionan. El abatimiento de El Chayo fue un operativo de las autodefensas apoyadas por las fuerzas federales”, reviró Mireles. Este diario, publicó el lunes pasa-
REGISTRO DETIENEN A 28 SUPUESTOS COMUNITARIOS
La tarde de ayer el Ejército detuvo a 28 personas por el presunto robo de caballos en el municipio de Álvaro Obregón, Michoacán. De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública estatal, a los detenidos les incautaon 15 armas y 28 caballos. Además, viajaban en 7 remolques y 3 camionetas (rotuladas con la leyenda “Grupo de Autodefensas”) que fueron asegurados por Sedena. REDACCIÓN
do, una entrevista con Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de Seguridad Nacional y Terrorismo, quien sostuvo que “la alianza estratégica entre autodefensas y fuerzas federales ayudó a cercar a los líderes en las zonas montaña, parte circunvecina de Apatzingán” y sería cuestión de semanas o días para poder capturarlos. De acuerdo con reportes de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en el período del 14 de enero al 4 de marzo en Michoacán, se han puesto a disposición del Ministe-
Michoacán tiene una extensión territorial de 58,599 kilómetros cuadrados, es decir, que los líderes templarios que aún están libres se movilizarón en el 16% del territorio.
rio Público a 735 personas, 440 de ellas acusadas de delitos del fuero común, y 295 por ilícitos federales, como delincuencia organizada, portación de armas, y posesión o distribución de droga.
TEMPLARIOS CAÍDOS
Nazario Moreno “El Chayo”, líder templario, abatido en la zona serrana de Tumbiscatío Dionisio Loya Plancarte, “El Tío”, líder detenido en Morelia Francisco Galeana “El Pantera”, jefe de plaza abatido en el municipio de Arteaga Jesús Vázquez «El Toro», jefe de plaza detenido en Lázaro Cárdenas José Antonio Ayvar, jefe de plaza detenido en Apatzingán Joaquín Negrete Arriaga, jefe de plaza detenido en Los Reyes.
Detienen a mandos policiales de Ciudad Hidalgo e Irimbo
D
os mandos policíacos y 18 policías fueron detenidos ayer en los municipios de Irimbo y Ciudad Hidalgo, Michoacán, acusados de actos de extorsión; por otra parte, familiares del titular de Seguridad Pública de Taretan reportaron su desaparición desde el pasado fin de semana. La noche del martes, Fuerzas Federales realizaron dos operativos simultáneos para aprehender a los elementos policíacos. En Irimbo fue detenido el titular de la dependencia municipal, Noé Guzmán Corona, y un número no especificado de policías. En Ciudad Hidalgo, también el
director de la Secretaría de Seguridad Pública su arrestado junto con otros elementos. Sobre estas acciones, el secretario de Seguridad Publica de Michoacán, Carlos Hugo Castellanos Becerra, indicó en entrevista para La Voz de Michoacán que el operativo se aplicó luego de que las autoridades recibieron una denuncia de que policías amenazaban y exigían a una persona el pago de una fuerte suma de dinero. “Hay una denuncia de una persona que se acerca a las fuerzas estatales a decir que estaba siendo extorsionada y se armó el operativo, en coordinación con la procuraduría estatal, y
se detuvo en el momento en que ocurrían los hechos, es decir, en flagrancia, a dos directores de Seguridad Pública”, expuso.
TARETAN
El director de Seguridad Pública Municipal de Taretan, Eduardo Rivero Jaramillo, se encuentra desaparecido desde el pasado fin de semana. Familiares del funcionario presentaron una denuncia ante el Ministerio Público. Eduardo Rivero se encontraba en capacitación en Tlaxcala y había acudido a visitar a sus familiares en su día franco (de descanso), después de ello no se supo de su paradero. REDACCIÓN
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
L
os motivos del conflicto entre grupos de autodefensas de Michoacán no son claros. Por un lado, la versión oficial apunta a problemas personales, aunque podría tratarse de una fractura interna del movimiento, que ya tiene antecedentes. A cinco meses de que había surgido el movimiento de autodefensas, en julio del año pasado, Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, El Americano, líderes comunitarios, fueron detenidos por policías federales, luego del conflicto provocado supuestamente cuando Torres intentó llevarse a la fuerza a una mujer de la localidad de La Ruana, en Buenavista Tomatlán, donde Hipólito lideraba, y éste lo impidió. En un video difundido en YouTube, titulado Hipólito Mora detenido por Policía Federal, se aprecia al líder comunitario flanqueado por varios uniformados armados, y gente armada con palos insultándolo. De acuerdo con la información que entonces se dio a conocer, El Americano habría incitado a la gente a agredir a Mora, quien pidió el apoyo a los federales, y estos intervinieron para evitar un choque armado entre ambos. Aunque las verdades razones del conflicto entre ambos siguen sin esclarecerse. Tras la detención de Hipólito Mora la tarde del martes pasado, surgieron opiniones polarizadas de los comunitarios sobre su probable participación en el asesinato de Rafael Sánchez y Luis Torres, integrantes de autodefensas. Para el vocero del consejo general, Estanislao Beltrán, la situación no representa ningún problema para las autodefensas, y el único conflicto que tiene, aseguró, es el acabar con el crimen organizado.
“No está pasando nada, sólo se está investigando quién es el culpable de la muerte de nuestros compañeros Rafael y José Luis. Nosotros no estamos acusando a nadie, estamos para apoyar al pueblo, y que las autoridades determinen a los culpables” ESTANISLAO BELTRÁN, vocero
“Todos los pobladores de la Tenencia de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana) ya no soportaban a Hipólito (Mora) porque es un asesino, un bandido y una gente que nunca ha salido de La Ruana. Entonces, la gente ya harta de esa jerarquía, de esa injusticia, pues ya no aguantó más y pidió el apoyo a las autodefensas” ALBERTO GUTIÉRREZ, líder en Parácuaro
Mora detenido el año pasado.
FOTO: ESPECIAL
JONATHAN NÁCAR
“Desde mi punto de vista Hipólito no tuvo nada que ver (con el homicidio de los dos comunitarios), pero se opuso a que detuvieran a las dos personas que cometieron el asesinato (…) Creemos que pronto va a quedar libre, él no tiene nada que ver en el asunto, simplemente se desquitan pero es un asunto personal” MANUEL MIRELES, líder en Tepalcatepec
13
A
través de más de 100 años, familias de caciques que se convirtieron en familias de delincuencia organizada cambiaron el uso del caballo por camionetas y pistolas por cuernos de chivo, pero una constante en ese lapso ha sido la presencia de autodefensas que defienden sus territorios desde sus perspectivas sociales y de producción. Historiadores, antropólogos y académicos consultados por 24 HORAS analizaron la región de Tierra Caliente que desde la era prehispánica enfrenta una sucesión de conflictos con el poder central. Sobre el auge de autodefensas en la zona, Octavio Montes Vega, investigador de El Colegio de Michoacán, considera que las autodefensas siempre han existido, pero con menos difusión mediática que hoy día: sin embargo, apunta que para entender-
FOTO: CUARTOSCURO
Conflicto en La Ruana, una historia ya contada
JUSTICIA
José María Morelos inició en Huetamo la lucha de Independencia.
Autodefensas existen hace más de 100 años
las resulta muy necesario aprender a producción son rechazados por grupos locales (autodefensas) que cumdiferenciarlas. “Si bien todas las autodefensas plen la función de las débiles fuerzas observan la misma problemática militares o policiales de Estados fade tener que pagar tributo a la de- llidos o a punto de volverse simples lincuencia, cada una tiene historia administradores de las riquezas de y origen diferentes: no es lo mismo quienes los sostienen.” una autodefensa indígena en defensa de recursos, que una autodefensa TIERRA CALIENTE de mestizos empresarios en defensa Desde la era prehispánica Tierra Cade la integridad productiva… Lo an- liente, ya sea en Michoacán o Guerreterior, va como reconocimiento ro, enfrenta una sucesión de cona las autodefensas indígenas flictos con el poder central. como las de Cherán y de Para el antropólogo Ociel Los grupos civiles Aquila, entre otras, que Mora, el abandono del armados surgen no fueron escuchadas gobierno federal para la ante un vacío del como se debía.” región calentana ha sido Estado, aseveraron Tal como se puede endémico, amén de parhistoriadores y ver actualmente en Miticularidades regionales. académicos choacán, un vacío de po“El problema se reder llevó a grupos de civiles sume en el abandono del a ejercer funciones que no les Estado y en la persistencia de corresponden, generalmente la de esa tradición colonial del caballo y la fuerza del estado, en aras de defender pistola. No hay desarrollo económico no sólo el medio de sustento, sino la de impacto, como en otras partes del integridad de la comunidad. país. Todo el siglo XIX y hasta hoy es “Resulta evidente que cada vez de cacicazgos”. que el Estado parece debilitarse ante Para Montes Vega es lamentable el poder de las distintas empresas y que el cine, la televisión o la literatuadministraciones gubernamentales ra hayan representado a esta tierra liberales, los grupos que pretenden como “plagada de caciques y caudillos hacerse del control de la violencia y la que dominan el entorno a cuerpo de
rey, aprovechándose de la debilidad del Estado.” “Este tipo de figuras alegóricas del cacique como sinónimo de retraso –añade el estudioso–, hace que se pierda claridad sobre los procesos políticos y se minimice la complejidad de las relaciones de poder que, históricamente, han permeado entre la entidad y el resto del país.” El autor de un libro cuya investigación le tomó 10 años, Héroes, pioneros padres y patrones: construcción de la cultura política en los pueblos del Medio Balsas, asegura que los cacicazgos regionales “se convirtieron en una necesidad para el sistema”; es decir, “polarización y desigualdad social trajo consigo a líderes e intermediarios que estabilizan la organización regional de acuerdo con los requerimientos del sistema.” “Héroes pioneros, padres y patrones son tres formas generales en las que se ha personificado y renovado el intermediarismo en esa zona por medio de sus elites. Cada una de estas facetas ha terminado por estructurar la forma de vida regional y por configurar modos de organización social que resultan comunes en muchos lugares del país”, informa el entrevistado. AMÍLCAR SALAZAR
PRD denunciará a panistas por caso de El Chayo
L
os legisladores perredistas Fernando Zárate y Marcos Rosendo Medina interpondrán una denuncia penal contra los ex secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, al considerar que incurrieron en diversos delitos, al dar por muerto al líder templario Nazario Moreno, El Chayo, en 2010. “Por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de ejercicio indebido del servicio público, delitos cometidos por servidores públicos, coalición de servidores públicos y los que resulten, cometidos en agravio de la sociedad y el debido desempeño dentro del servicio público”, indicaron. Argumentaron que tras haber dado a conocer en 2010 --sin que fuera verdad-- la muerte del fundador
de la Familia Michoacana y posteriormente de los Caballeros Templarios, implicó la comisión de delitos en el ámbito del servicio público federal. “Los servidores públicos de esta nación no solamente juran la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino también es trascendental que cumplan con un principio, que se le llama “el específico y exacto cumplimiento de la ley”. Anunciaron que presentarán esta acción legal a más tardar el miércoles próximo para que la Procuraduría General de la República (PGR) investigue a los ex funcionarios federales, por considerar que la información errónea causó obstáculos en la impartición de justicia. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
14
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
Crean fiscalía anticorrupción
Sin castigo, 1 de cada 10 funcionarios investigados ARTURO ANGEL
U
na de cada 10 averiguaciones previas abiertas contra funcionarios que posiblemente cometieron un delito, han sido consignadas en los últimos años por la Procuraduría General de la República (PGR). Esto, pese a que la dependencia reconoció ayer que la corrupción no es un “fenómeno aislado” y representa un “obstáculo para el desarrollo del país”. Casos como el del montaje en la detención de la francesa Florence Cassez o el de los funcionarios que utilizaron testimonios falsos de testigos protegidos para encarcelar a múltiples personajes, entre otros, siguen sin una resolución. Ayer se anunció la creación de la denominada Fiscalía Especializada en materia de Delitos relacionados con Hechos de Corrupción, que se hará cargo de todos los casos que siguen pendientes por delitos cometidos en contra de funcionarios, así como las nuevas denuncias que se presenten. Pero la referida fiscalía no puede funcionar porque a diferencia de cualquier otra área de la PGR, es el Senado de la República quien tiene que nombrar al titular y mientras eso no ocurre no entrará en vigor el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De acuerdo con datos oficiales de la PGR, de enero del 2011 a julio del 2013 se iniciaron un total de 1002 averiguaciones previas por presuntos delitos cometidos por servidores públicos de las cuales fueron consignadas 108. Esto significa que en promedio 1 de cada 10 investigaciones terminaron ante las manos de un juez con la identificación de los probables responsables. El resto de las averiguaciones se encuentran archivadas, aún en proceso, o fueron cerradas tras determinarse que no había pruebas para proceder
El organismo no podrá operar hasta que el Senado de la República no nombre al titular; Oceanografía y Nazario serían casos de su competencia
MAL ENDÉMICO
En el acuerdo publicado ayer sobre la creación de la fiscalía, la PGR reconoció que la corrupción no es un problema aislado pues transgrede de múltiples formal al Estado. Por ello, subrayó que es imposible combatirlo solo deteniendo a los responsables sin atacar a toda la estructura anómala. “No puede combatirse de manera eficaz persiguiendo solamente a los individuos que han cometido faltas, sino construyendo garantías y creando estrategias que permitan disminuir esas conductas”, indica. La corrupción, agrega el acuerdo, es un fenómeno que desincentiva la inversión en el sector privado pues genera desconfianza y en consecuencia afecta al presupuesto de las familias mexicanas, “Distorsiona” la adecuada distribución del ingreso, disminuye la legitimidad de Estado y genera desigualdad y discriminación en el disfrute de los derechos humanos; por lo tanto, la corrupción es un obstáculo para el desarrollo del país” concluye el acuerdo.
¿Y EL FISCAL?
En el caso de Florence Cassez se señaló a 21 funcionarios. FOTO: CUARTOSCURO
CASOS SIN RESPUESTA
• La CNDH denunció en marzo del 2013 a 21 ex funcionarios, entre ellos al ex secretario de
Seguridad Genaro García Luna, por irregularidades en el “montaje” de la detención de Florence Cassez. Hasta ahora no hay ningún detenido.
• En abril del 2013 un juez federal pidió a PGR indagar a funcionarios por la fabricación de pruebas y mal uso de testigos que provocaron el encarcelamiento de Noé Ramírez Mandujano. No se conocen avances del caso.
• En enero del 2013 la PGR confirmó que investigaba a una red de influencias de ex funcionarios federales por el otorgamiento de permisos de casino pero no se dio a conocer después alguna conclusión.
en contra de alguien. Cuando sea nombrado un fiscal anticorrupción, los casos rezagados serán su responsabilidad pues desaparecerá la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia
Será la nueva fiscalía la que también se encargará, si es que ya existe un titular, de la averiguación previa que se inicie por la denuncia que presentarán legisladores del PRD en contra de funcionarios de la administración federal pasada que habrían incurrido en irregularidades tras dar por
muerto, sin pruebas, al narcotraficante Nazario Moreno alias “El Chayo”. De forma similar, esta área sería la responsable de indagar los delitos que pudieron haber cometido servidores públicos de Pemex o de otras dependencias por el caso de fraude de Oceanografía, si es que hay sospecha de ello.
Ni el acuerdo publicado ayer, ni el decreto de la reforma político electoral donde se planteó la creación de la nueva Fiscalía, estableció un tiempo para que el Senado nombre al nuevo fiscal. Lo que si definen es que no se trata de una ratificación sino de un nombramiento que es facultad exclusiva del Senado. Se tratará del único fiscal de PGR que no sea nombrado por el Presidente o el Procurador, su permanencia en el cargo será hasta el 30 de noviembre del 2018. El nombramiento del nuevo fiscal será por votación de las dos terceras partes del senado y el Ejecutivo podrá impugnarlo. Si es el caso la Cámara Alta podrá repetir el procedimiento de selección. Quien sea designado fiscal, dependerá jerárquicamente del titular de la PGR, no de ningún otro subprocurador. El procurador podrá despedirlo pero si el Senado vota y objeta la determinación, existe la obligación de reinstalarlo en su puesto El fiscal además de coordinar los trabajos de investigación de los delitos, también tendrá otras facultades como el diseño de estrategias y programas de prevención el buscar acuerdos de colaboración con otros estados, entre otros.
Legales, los exámenes de confianza: SCJN
L
La Corte determinó tras un amparo.
os exámenes de control y confianza que aplica la Procuraduría General de la República a miembros del servicio profesional de carrera ministerial, policial y pericial son constitucionales, por ello, si el trabajador los reprueba puede ser dado de baja de acuerdo con los lineamientos. Los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establecieron el criterio con base en la ratificación de la negativa del amparo a un policía fede-
ral ministerial, que fue separado de su cargo por reprobar dichos exámenes. Al interponer el juicio de amparo, el quejoso alegó que hubo violaciones a sus derechos de estabilidad de empleo y de ingresos. La Primera Sala se argumentó que los elementos de la PGR son empleados públicos nombrados bajo condiciones expresas en el artículo 23 de la Constitución en su fracción 13, la cual establece que podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que señalen las leyes vigentes.
Los ministros manifestaron que los artículos referidos son acordes con el régimen constitucional especial existente en la materia de ingreso, permanencia y evaluación de los miembros del Servicio Profesional de Carrera Ministerial, Policial y Pericial. Asimismo, la resolución de la Sala coincide con principios plasmados en el derecho internacional que prevé para empleados públicos controles con rígida disciplina jerárquica, una constante vigilancia y una movilidad de los cargos y los servidores en razón
de las necesidades del Estado. “Dicha exclusión constitucional es coincidente con los principios del derecho internacional, rama que se ha ocupado ampliamente del trato a esos empleados públicos, cuyo objetivo es el establecimiento del orden y la estabilidad, cuyo control requiere de una rígida disciplina jerárquica de carácter administrativo, una constante vigilancia y una movilidad de los cargos y servidores públicos en razón de las necesidades del Estado”, concluyó la Sala. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
SOCIEDAD 15
Aval a la reforma educativa
SE CONSULTÓ A SINDICATOS: ERUVIEL
Cumplen 28 estados con homologación legislativa
D
e último momento, los congresos de siete entidades del país aprobaron las reformas a su legislación en materia educativa; en algunos casos, el proceso se realizó sin que la iniciativa se discutiera en comisiones. En total, 28 estados –sin contar al Distrito Federal, cuyo sistema educativo está centralizado-, cumplieron con el mandato constitucional, con procesos legislativos celebrados en cuestión de dos días o unas cuantas horas, a pesar de que tuvieron seis meses para elaborar, discutir y aprobar la iniciativa. Sólo en Sinaloa, Baja California Sur y Oaxaca los diputados decidieron posponer el tema. En el Estado de México, Nuevo León y Tabasco, la votación se realizó de madrugada sin contratiempos, y con diputados del PRD y Nueva Alianza inconformes con los documentos enviados por los gobiernos estatales. En el caso de Guerrero, la aprobación fue interrumpida en dos ocasiones por los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG). Aunque la sesión se movió al puerto de Acapulco, los docentes se trasladaron allá para impedir la votación. Finalmente, a media noche y en medio de un dispositivo de seguridad, los diputados locales aprobaron la armonización, sin que los maestros que acampaban afuera del hotel Princess pudieran evitarlo. No obstante, la CETEG mostró su descontento al irrumpir este miércoles en el edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Chilpancingo, en represalia por avalar la modi-
Los congresos de siete entidades aprobaron los cambios, algunos en horas; Sinaloa, Baja California Sur y Oaxaca se quedaron al margen
REDACCIÓN
Maestros disidentes causaron daños al edificio del SNTE en Chilpancingo en represalia por apoyar cambios a la ley.
LANZA CNTE DESAFÍO: HABRÁ DESOBEDIENCIA INTEGRANTES de la CNTE anunciaron un plan de desobediencia civil para evitar que se aplique la reforma educativa en sus estados, a pesar de la armonización legislativa. Al mismo tiempo, el magisterio disidente anunció que no acatará las acciones previstas en el calendario de la reforma educativa que comenzará a aplicarse plenamente una vez que las entidades homologaron su legislación local. En conferencia de prensa, Enrique Enríquez, secretario general de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el DF, aseguró que en la Asamblea Nacional Representativa del domingo próximo los representantes de más de una veintena de estados definirán las líneas de acción de la desobediencia civil. David Flores García, integrante de la Sección 22 de Oaxaca, adelantó que se fortalecerá el plantón en el Monumento a la
Revolución, habrá paros y marchas en los estados en conjunto con los normalistas, además del cerco a congresos locales y oficinas de partidos políticos. También se mantendrán las brigadas a nivel nacional y se prevé la marcha de una caravana de maestros provenientes de distintos estados, que llegue a la capital del país. El próximo martes 18 de marzo, integrantes de la CNTE marcharán con otras organizaciones sociales contra las reformas estructurales. Las otras movilizaciones se esperan el 1° y 15 de mayo, cuando se dé a conocer el resultado de las negociaciones salariales entre el sindicato y la SEP. Enríquez precisó que en el caso del concurso para el ingreso al servicio profesional docente que se realizará en julio, los maestros invalidarán los resultados del examen. GABRIELA RIVERA
FOTO: CUARTOSCURO
GABRIELA RIVERA
LERMA. El gobernador, Eruviel Ávila, reconoció a la Legislatura local por la reciente aprobación de las leyes para la implementación de la reforma educativa en la entidad, las cuales fueron consultadas con los dos sindicatos con presencia en la entidad. Las reformas a las leyes de Educación, de Coordinación Administrativa para el Servicio Profesional Docente y de Trabajadores al Servicio del Estado de México fueron consultadas con las dirigencias del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la sociedad civil y que fueron enriquecidas en la Cámara de Diputados local, subrayó. Durante la entrega de apoyos que forman parte de las 10 Acciones para la Mujer, para mexiquenses de los municipios de Temoaya, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Santiago Tianguistenco, Xalatlaco, Xonacatlán, Capulhuac, Jiquipilco y Lerma, Eruviel Ávila entregó tarjetas La Efectiva, con un monto de 500 pesos bimestrales para completar dos mil 500 pesos, entre otros apoyos.
ficación a las leyes estatales. En tanto, Morelos, Baja California y Chihuahua firmaron la armonización hasta el miércoles por la tarde, sólo unas horas antes de que venciera el plazo establecido en la nueva Ley General del Servicio Profesional Docente y las reformas a la Ley General de Educación. En las primeras dos entidades, los maestros se manifestaron afuera de las sedes de los Congresos locales, incluso en Baja California rompieron los cristales de la entrada principal del recinto. Si bien la reforma constitucional señalaba como plazo el 12 de marzo para homologar las leyes estatales con las federales, no existe una sanción para aquellos que no cumplieron en tiempo con el trámite, reconoció el lunes pasado el secretario de Educación, Emilio Chuayffet. Por lo tanto, los congresos de Oaxaca, Baja California Sur y Sinaloa podrán realizar este proceso sin problemas en el momento que lo decidan.
Narro promete recuperar “muy pronto” el auditorio Che Guevara
El rector, José Narro Robles.
FOTO: CUARTOSCURO
E
l rector de la UNAM José Narro, aseguró que directores y personal de la universidad preparan acciones para recuperar “muy pronto” el auditorio Justo Sierra, conocido también como “Che Guevara”, de la Facultad de Filosofía y Letras, para reintegrarlo a la comunidad. Aunque reconoció que rectores y los directores de la facultad no han tenido la capacidad de resolver el problema, confió en que en breve se desocupe el espacio. “El auditorio no es de quienes lo tenían hasta antes del 19 de diciembre del año pasado, no es de quienes con violencia desalojaron a esos ocu-
pantes y se quedaron con él, no es de ninguno de esos dos grupos, es de la comunidad universitaria”, aseguró Narro Al término de la inauguración en el Senado del congreso Política social y sociedad civil: retos para alcanzar la equidad y la justicia social, el rector explicó que ya se tienen ubicados a los grupos que se enfrentaron por el control del auditorio, aunque se negó a dar más información, porque hay una investigación en curso. El 19 de diciembre pasado, un grupo de los denominados “anarquistas” ingresó al auditorio y desalojó a quienes mantenían ocupado el inmueble desde el año 2000 al finalizar la huelga
estudiantil. La madrugada del lunes 3 de marzo, un grupo de encapuchados -vinculado con los primeros ocupantes, tomó el control del lugar, aunque horas más tarde los “anarquistas” recuperaron las instalaciones; en el enfrentamiento hubo dos lesionados y dos personas retenidas. Desde la primera ocupación del auditorio han pasado tres rectores y tres directores de la facultad, pero ninguno ha podido recuperar el auditorio más grande de Ciudad Universitaria. “No hemos tenido la capacidad de resolver el problema y espero que podamos hacerlo muy pronto”, aseguró Narro, quien desde 2009 se comprometió a liberar dicho espacio. REDACCIÓN
16 SOCIEDAD
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
Alerta por “El Niño”
Clima extremo FOTO: ESPECIAL
amenaza al país Estiaje y lluvias intensas podrían afectar al país a partir de julio, debido al fenómeno provocado por el calentamiento de las aguas del Pacífico
La región está en riesgo por la exploración de compañías petroleras.
Aprueba UE crear área protegida en el Ártico
JUAN LUIS RAMOS
E
PREVÉN MENOS CICLONES
Para el presente año, el SMN estima que en la temporada de huracanes (que por lo regular ocurre entre junio y noviembre) se formen 25 ciclones: 15 en el océano Pacífico y 10 en el Atlántico, seis menos de los que ocurrieron en 2013. No obstante, el titular del SMN, Juan Manuel Caballero, recalcó en conferencia de prensa que las probabilidades de que este año vuelvan a presentarse emergencias meteorológicas como las de 2013, particularmente las ocurridas en septiem-
E
l Parlamento Europeo aprobó una red de áreas de conservación del este miércoles una resolución Ártico y, en particular , la protección para crear un área protegida en de la zona marítima internacional en el Polo Norte, que podría prohibir el torno al Polo Norte fuera de las zonas desarrollo de compañías petroleras y económicas de los estados costeros“. Hernán Nadal, coordinador de flotas de pesca industrial en la región. la campaña del Ártico para El texto responde a las deGreenpeace en Argentina, mandas de una campaña reconoció que el planinternacional de Greenpeace que cuenta con el teamiento de la UE es apoyo de más de cinco un revés a un pequeño De los yacimientos millones de personas grupo de países que vírgenes de gas y 13% del en el mundo. petróleo mundial quedarían ven una oportunidad La medida repreeconómica en la exal descubierto con senta una clara ruptracción de petróleo y el deshielo derivado tura con las posiciones proliferación de la pesca del cambio actuales de los miembros industrial a costa del declimático del Consejo del Ártico -Norretimiento de la zona. ruega, Dinamarca, Canadá y RuEl Parlamento Europeo tamsia-, que se han resistido a establecer bién destacó la necesidad de un acuerun marco legal de protección perma- do vinculante sobre la prevención de nente de esta región. Por el contrario, la contaminación en el Consejo Ártico Finlandia, otro estado del Ártico, apro- -un foro internacional criticado por bó en septiembre la propuesta de crear los ecologistas por su cercanía a la industria petrolera. un santuario como política oficial. Se espera que esta resolución coLa cláusula 38 de la resolución establece que el Parlamento Euro- loque al Ártico en la agenda de los peo: ”Apoya la iniciativa de cinco Es- ministros de relaciones Exteriores de tados ribereños del Ártico para acor- la UE y de la jefa de Política Exterior dar medidas cautelares provisionales de la UE, Catherine Ashton, que haspara evitar futura pesca en alta mar ta ahora han sido reacios a hablar en del Ártico sin el establecimiento pre- contra de la rápida industrialización vio de los mecanismos de regulación de la región por compañías petroleras adecuados, y apoya el desarrollo de internacionales. REDACCIÓN
30
FOTOS: CUARTOSCURO
ntre julio y septiembre próximos existe 50% de probabilidad de que se desarrolle el fenómeno meteorológico conocido como “El Niño”, lo que tendría consecuencias importantes en distintas regiones del país como son fuertes lluvias o sequía, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Como parte de las previsiones meteorológicas para este 2014, el sistema dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que por el momento el fenómeno se mantiene neutral, pero las condiciones de la atmósfera y el océano son favorables para su desarrollo durante los meses de verano. Este fenómeno, que no tiene un período definido y no sigue una regla lineal porque puede ocurrir entre dos y siete años, surge por el calentamiento de las aguas del Pacífico en la zona de Sudamérica, lo que ocasiona cambios en el clima, sequía en el centro de México y lluvias intensas en secciones del país e inviernos generalmente húmedos. De acuerdo con el SMN, El Niño podría desarrollarse a partir de julio en el océano Pacífico, y tendría una duración de entre nueve y 12 meses, lo que causaría en principio altas temperaturas con sequías en la mayor parte del país y el aumento en la frecuencia de huracanes en la costa occidental de la República. Llegado el invierno, el fenómeno provocaría el aumento en el número de frentes fríos y lluvias por arriba de lo normal en casi todo el país, excepto en el sur de Veracruz, Guerrero y Oaxaca; además de temperaturas mínimas extremas en el noroeste y centro del territorio nacional.
Sequía en el centro del país e inundaciones en el sureste, pronostica la Conagua.
AFECTACIONES POR ESTIAJE SON MENORES El titular del SMN, Juan Manuel Caballero, señaló que en este momento la porción del territorio afectado por sequía es menor a la reportada hace un año en la misma temporada. Lo anterior es resultado de las intensas precipitaciones de 2013, que ayudaron a colocar las presas en niveles cercanos a 75%. Agregó que el monitor de sequía en México indica que a finales de febrero sólo detectó algún grado de estiaje en 21.8% del territorio del país, cuando en el mismo periodo del año pasado, la afectación se extendía a casi la mitad del país. Aunque se prevé que marzo y abril sean meses secos, a partir de mayo se espera la normalización de las lluvias e, incluso, sean superiores al promedio en el centro de la República.
25 6
CICLONES PREVÉ EL SMN
MENOS QUE EN 2013
bre con la presencia de la tormenta Ingrid y el huracán Manuel, son muy bajas, aunque no se descartan. El funcionario destacó que la combinación de dos fenómenos al mismo tiempo en las costas mexicanas de ambos litorales no ocurría desde 1958, por lo que desestimó que este año vuelvan a presentarse dos eventos de esa magnitud de manera simultánea.
Profepa va contra 7 mil empresas contaminantes
L
as siete mil empresas más contaminantes del país deberán ajustar su consumo de energía y recursos como el agua, además de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta colocarlos a niveles internacionales, anunció la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Su titular, Guillermo Haro, indicó que las nuevas reglas de verificación de protección ambiental se homologarán con estándares internacionales para responder a una nueva realidad. En una gira de trabajo por Sonora, el funcionario abordó la situación del Delfinario y el Centro Ecológico, así
como el proyecto ecoturístico Estero El Soldado. Sobre éste último reconoció que hubo errores en el pasado al emprenderse un desarrollo sin cumplir con la autorización de Impacto Ambiental de Semarnat. El Estero El Soldado es un Área Natural Protegida que alberga ejemplares catalogados en situación de riesgo en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010, como la garza roja, sujeta a protección especial. Adelantó que en los próximos días, a través de la Delegación Federal de la Profepa en la entidad, se dará a conocer el fallo de la autoridad ambiental sobre dicho proyecto. REDACCIÓN
W
K
UALA. Las afirmaciones y desmentidos de las autoridades, expertos y testigos rodean de confusión las operaciones de búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido el 8 de marzo con 239 personas a bordo. Cinco días después de su desaparición, la paciencia de los familiares va tocando a su fin. En una rueda de prensa celebrada en Pekín, algunos familiares lanzado botellas de agua a los responsables de la aerolínea, que recibieron gritos como: “¡Cuéntenos la verdad!”. Los familiares se reunieron en un hotel de Pekín para exigir escuchar el diálogo que se desarrolló en la cabina durante los momentos previos a que el avión se esfumara del radar el sábado una hora después del despegue. Los representantes de la aerolínea relataron a los familiares
Uno de los copilotos del avión dejaba ingresar a cabina a viajeros. que el avión estaba sobrevolando la frontera marítima entre Malasia y Vietnam, y fue informado de ello por la torre de control de Malasia, a lo que uno de los pilotos del avión respondió: ‘All right, roger that’ (‘todo bien, entendido’, en el lenguaje utilizado en aviación). Sin embargo, el mensaje no arroja ninguna luz sobre lo ocurrido y sólo indica que el vuelo transcurría con total normalidad. El ministro de Defensa e interino de Transportes de Malasia, Hishamudin Husein, reconoció en rueda de prensa en Kuala Lumpur que siguen sin
239
NSA usó Facebook para infectar computadoras con malware Maryland. El articulo también menciona que la agencia británica GCHQ “parece haber desempeñado un papel integral” en el desarrollo del malware (software que se infiltra sin permiso del usuario) llamado “implants”. El malware “implants” le permite a la agencia utilizar el micrófono de la computadora infectada para grabar audio así como tomar fotos con su cámara web. La NSA utilizó distintas técnicas para distribuir el “implants”: en unos casos lo hizo a través del envío de correos elec-
trónicos que contenían el malware, mientras que en otros se camufló como un falso servidor de Facebook y utilizó a la red social para lanzar e infectar computadoras con el objetivo de extraerles archivos del disco duro. Así, cuando la persona ingresaba a su cuental, el servicio secreto podía acceder a su flujo de datos. El sistema automatizado -cuyo nombre en código es TURBINA- está diseñado para “permitir que la red de ‘implantes’ actual escale a gran tamaño FOTO: ESPECIAL
W
ASHINGTON. El autor de las filtraciones sobre la vigilancia de Estados Unidos volvió a atacar. Edward Snowden reveló nuevos documentos que apuntan que la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA) infectó con malware millones de computadoras en todo el mundo para obtener datos de redes de personas fuera de EU e incluso “camufló” varios servidores para lanzar ataques haciéndose pasar por Facebook. Según The Intercept -el sitio de Glenn Greenwald, el periodista publicó las filtraciones de Sowden en The Guardian-, la “iniciativa clandestina” es operada desde el 2010 la sede de la NSA en Fort Made, en el estado de
(a millones de ‘implantes’) mediante la creación de un sistema que automatiza la introducción de los ‘implantes’ en grupos, en lugar de individualmente”, según se desprende de una presentación secreta de la NSA citada por The Intercept. En ese documento, fechado en agosto de 2009, la NSA describe una parte de esta infraestructura secreta llamada “Sistema Experto”, diseñada para operar “como un cerebro”, y explica que el sistema gestiona las aplicaciones y funciones de los implantes, y “decide” qué herramientas necesita para extraer mejor la información de las máquinas infectadas. REDACCIÓN
GLOBAL
Los familiares empiezan a perder la paciencia; en una rueda de prensa lanzaron botellas al personal de Malaysia Airlines; dos mujeres ponen en duda la capacidad del copiloto
FOTO: EFE
Ni rastro del vuelo MH370 FOTO: ESPECIAL
ASHINGTON Las revelaciones del espionaje de la CIA al Comité de Inteligencia del Senado estadunidense amenazan con ampliarse. El abogado de la agencia al que la senadora Dianne Feinstein acusó de haber intentado intimidar al panel porque investigaba las prisiones secretas y los crueles interrogatorios de la agencia a detenidos por terrorismo era partícipe de esos controvertidos programas. Según un editorial del The New York Times en su discurso la senadora por California indicó que el abogado fue citado por su nombre más de mil 600 veces en el informe de la comisión que aún no fue hecho público. La actuación de la agencia ya era bastante escandalosa en la historia de la detención ilegal, la tortura y los duros interrogatorios de sospechosos de terrorismo, indica el Times. Feinstein, proporcionó pruebas convincentes de que la CIA puede haber cometido crímenes para evitar la publicación de informes sobre los interrogatorios, calificados de muchos más duros de lo que se informó al Congreso. El Times da gran valor a la exposición de la Senadora porque ésta fue de mucho apoyo a las agencias de espionaje y a la ampliación de sus poderes posterior a los ataques del 11 de septiembre de 2001. En sus palabras la legisladora indicó que la búsqueda de la CIA también puede haber violado la Cuarta Enmienda, la Ley de Fraude y abuso, así como la Orden Ejecutiva 12333, que le prohíbe la realización de búsquedas internas o de vigilancia. Como resultado de las declaraciones de la senadora, se podría iniciar otra investigación para determinar si la CIA hizo o dejó de hacer algo para ayudar o dificultar la tarea de los investigadores del Senado. REDACCIÓN Y AP
El diario sin límites
La CIA, en la mira
la identidad y por lo tanto no están seguros de que fuese el vuelo MH370. Los familiares de los viajeros chinos reclamaron que se intensifique la búsqueda no sólo por mar, sino también por tierra. “No tenemos ninguna noticia. Nada. Han desaparecido de la faz de la tierra. Si encontrasen algún resto, lo que sea, sería una ayuda, pero no esto”, declaró a la televisión australiana ABC Irene, madre de Rod Burrows. Otros son más duros por Twitter: “Creo que Malaysia Airlines y el gobierno malasio están tratando de ocultar algo del vuelo MH370”. Las autoridades de Malasia todavía no han dado una respuesta válida a porqué las cajas negras el Boeing 700-200 no transmiten, por qué dejó de transmitir el avión y por qué sabiendo su última posición no lo encuentran. Los familiares también se preguntan por qué cuando algunos llaman al teléfono de alguno de los suyos desaparecido suena y luego salta el contestador automático. Hubh Dunleavy, director Comercial de Malaysia Airlines, coincidió en que a ellos también les ha ocurrido cuando llamaron a los teléfonos celulares de la tripulación del MH370, pero no ofreció una explicación, según encontrar el aparato o sus res- el diario Straits Times. tos, y descartó las críticas de La noticia de que el copiloto, descoordinación y confusión. Fariq Ab Habid, de 27 años, había Explicó que han ampliado el invitado en el pasado a una joven área a revisar y se centran ac- a la cabina para charlar y fumar tualmente en dos zonas: una en tampoco favorece a la aerolínea. el estrecho de Malaca y la otra La sudafricana Jonti Roos relató en el mar de China Meridional. al Canal 9 de la televisión austraY a pesar del enorme contin- liana que en diciembre de 2011 gente de personal, y dessu amiga Jaan Maree y ella pliegue naval y aése pasaron una hora en reo (42 buques y la cabina “del avión 39 aviones), y de mientras viajaba de los días transPhuket (Tailandia) curridos desde a Kuala Lumpur. que se perdió “A lo largo de pasajeros viajaban a bordo el contacto, no todo el vuelo hadel vuelo que despegó de han encontrablaban con nosoKuala Lumpur y tenía do nada. tros, fumaron duprevisto aterrizar El director gerante todo el vuelo en Pekín neral de Aviación y además se tomaban Civil reconoció, después fotos con nosotros en la cade que lo hubiesen desmentido, bina mientras estaban volando”, que un radar militar captó un ob- relató la joven al Daily Mail. Las jeto sobre el estrecho de Malaca, autoridades malasias no descarpero este aparato, a diferencia tan ninguna hipótesis sobre la de los dos anteriores, no indica desaparición del avión. EFE Y AP
18 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Aznar y la conspiración de los medios (II)
E
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
l entonces presidente Aznar hizo la apuesta más difícil de sus dos gobiernos 72 horas antes de las elecciones generales de 2004: tratar de encubrir el nombre de la agrupación terrorista que organizó los atentados del 11-M. Ana Palacio, ministra de Exteriores, recibió varias llamadas telefónicas del presidente para equilibrar la balanza que, desde Londres, un grupo afín a Al Qaeda había desequilibrado al reivindicarse la autoría de los 191 muertos y casi dos mil heridos. Ana Palacio recibió la orden de llamar a todos los embajadores para obligarlos a transmitir al mundo entero que ETA había sido el autor de los atentados. Nadie más. Esto ocurrió durante las 48 horas posteriores a los atentados. Lo mismo les dijo Aznar a Pedro J Ramírez (El Mundo), Jesús Ceberio (El País), José Antonio Zarzalejos (ABC), entre otros, vía telefónica hacia la una de la tarde del 11-M. De ahí que las ediciones especiales tuvieran como foco central a ETA como el autor de los atentados. La noche del 13 de marzo, es decir, 48 horas después de los atentados, España experimentó la fuerza de la globalización de las comunicaciones. CNN y varios periódicos británicos derrumbaron la hipótesis etarra. Miles de ciudadanos madrileños cercaron la sede del PP para exigir que no mintiera el presidente Aznar. El día siguiente fue el fatídico en la historia de Aznar. Su estrategia de encubrimiento de la información voló por los aires. La semiótica de aquella foto de las Azores en la que aparece Aznar junto a Bush y Blair se convirtió en un parteaguas en la vida, no sólo de Aznar, también de Blair. Ambos personajes viajan por el mundo entero para dar conferencias, sin embrago, su credibilidad es inexistente. El ascenso de José Luis Rodríguez Zapatero al poder nunca pudo ser asimilado por los grupúsculos de ultraderecha que coopta el Partido Popular. Aznar no se podía quedar con los brazos cruzados. De ahí que su estrategia mediática consistió en reunirse con Federico Jiménez Losantos (conductor de un noticiero matutino en la cadena COPE) y Pedro J Ramírez, entre otros, para explicarles la hipótesis de una supuesta conspiración entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y ETA para descarrilar el fácil triunfo de Rajoy en contra de Zapatero. Diez años después, Federico Jiménez Losantos (ahora conductor del noticiero en EsRadio) insiste en que hubo una conspiración para derrocar a los del Partido Popular; asegura que hubo una pista falsa (una mochila cargada de explosivos que no estalló) que contribuyó a identificar el local donde los terroristas compraron tarjetas telefónicas para activar los contemporizadores de los explosivos; que el tipo de explosivo que utilizaron los terroristas el 11-M es el que utiliza ETA cuando en realidad los peritos demostraron lo contrario; que el suicidio de siete terroristas, que prepararon el 11-M, ocurrido en Leganés el 3 de abril de 2004 fue un montaje. La ausencia de ética en periodistas como Federico Jiménez Losantos es abrumadora. Pedro J Ramírez publicó una entrevista en El Mundo (en septiembre de 2006) con un ex trabajador minero que se robó la dinamita para supuestamente vendérsela a ETA. Años después confesó que recibió dinero para “distraer y generar confusión” a través de la entrevista. “Mientras El Mundo pague, les cuento la Guerra Civil” (El País, 10 de marzo de 2014). Losantos llegó a utilizar la pista de un matacucarachas (ácido bórico) para vincular a etarras con yihadistas. Uno de los rasgos que vehiculiza el comportamiento de Aznar es la venganza. Nunca ha soportado las críticas hacia su persona. Difícil berrinche para quienes deciden llegar a la cima del poder. En su momento Aznar se vengó de Jesús de Polanco, quien ocupaba la presidencia de los grupos Prisa (El País) y Timón (Alfaguara), por su desbordado apoyo a Felipe González (enemigo pero alter ego). La derrota del PP el 14 de marzo de 2004 no la ha logrado asimilar Aznar. Sabe que en arquitectura perversa él tuvo mucho que ver. Cubrir información en el siglo XXI da risa. Aznar lo hizo. Ahora, como le sucede a Blair, su figura genera desconfianza. En México, algunos personajes ignorantes contratan a Aznar para que comparta sus fórmulas de estadista. Nunca hablará de lo que conversó con Federico Jiménez Losantos ni con Pedro J Ramírez. Tampoco confesará las razones por las que trató de encubrir el nombre de la célula que activó los explosivos el 11-M. Lo único que dirá es que no se equivocó en apoyar la invasión a Irak. Dirá que él era un líder porque fumaba puros en el rancho de Bush, y algo más, la confianza entre ambos le permitía subir sus pies sobre el escritorio del presidente de Estados Unidos que hoy se dedica a pintar mascotas en su taller.
Putin ya está listo
para la anexión Rusia, pese a las fuertes presiones internacionales, prepara a toda máquina el terreno para la incorporación de Crimea como su entidad federada 84
M
OSCÚ. “La decisión sobre la entrada de Crimea en Rusia ya ha sido tomada en el Kremlin al más alto nivel”, publicó el portal digital Gazetu.ru, que cita una fuente próxima a la presidencia rusa. Después de la decisión del Parlamento crimeo de declarar su independencia de Ucrania, Rusia ni siquiera tendría que modificar su legislación, ya que para sumar a su Federación a un “Estado independiente y soberano” bastaría con la firma de un tratado bilateral. Con anterioridad a la declaración de la independencia de Crimea -acorde al derecho según Moscú e ilegal para el Gobierno central de Ucrania y la comunidad internacional- el Parlamento ruso tenía previsto estudiar un proyecto de ley para permitir la adhesión de la autonomía ucraniana a Rusia. El borrador señala que la incorporación de nuevos territorios a la Federación Rusa puede llevarse a cabo después de que la población de éstos -que en Crimea mayoritariamente de origen ruso- manifieste esa voluntad en un referéndum. Ese mecanismo, según la iniciativa, sería utilizado en caso de que en el Estado extranjero al que pertenezca dado territorio no exista un Gobierno soberano eficaz, que defienda y observe los derechos y libertades de los ciudadanos, como sostiene Moscú que es el caso de Ucrania tras la destitución del presidente Víktor Yanukóvich, fugado a Rusia tras tres meses de protestas populares. Entretanto, fuentes del Ministerio de Finanzas de Rusia citadas por el periódico Izvestia indicaron que esa cartera prepara una modificación presupuestaria para entregar a Crimea, en caso de convertirse en una entidad federada rusa, una ayuda económica por más de 30 mil millones de rublos, cerca de mil millones de dólares. El diputado Serguéi Gonchar, miembro del Comité de Presupuesto de la Duma o Cámara de Diputados de Rusia, confirmó al rotativo que Finanzas elabora un paquete de ayuda para Crimea, pero se negó a ofrecer cifras. “Sería el colmo de la falta de tacto adelantar ahora montos, pues el referéndum (en Crimea) se celebrará el 16 de marzo”, dijo el legislador, quien agregó que a Rusia le gustaría que “los habitantes de Crimea hagan una opción en conciencia, y no atraídos por ventajas económicas”. Los crimeos han sido convocados
En el centro de Kiev, cartelones en contra del presidente ruso. FOTO: AP
LA DIPLOMACIA TRABAJA HORAS EXTRAS BERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, respondieron a los preparativos de Rusia para la anexión de Crimea con el anuncio de la firma del Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania, previsiblemente la próxima semana. “Ambos coincidimos en la necesidad de suscribir el acuerdo de asociación lo antes posible”, indicó Tusk, en una comparecencia con la canciller tras el encuentro bilateral en Varsovia, centrado en la crisis de Ucrania y sus efectos en la vecina Polonia. Merkel optó en Varsovia por mostrar como coincidentes el acuerdo de Asociación con Ucrania -cuya congelación en noviembre pasado por el entonces presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, precipitó la ola de protestas en Kiev- y el hecho de poner el acento en un inminente endurecimiento de las sanciones contra Moscú. En Washington, el presidente Obama recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, para demostrar su apoyo al nuevo Gobierno interino de Kiev en medio de las tensiones con Rusia. En el encuentro también estuvo presente el vicepresidente estadunidense, Joseph Biden, quien debido a la crisis en Ucrania canceló una visita a la República Dominicana que tenía previsto realizar ayer tras su viaje a Chile, donde asistió a la investidura presidencial de Michelle Bachelet. EU ha repetido en los últimos días que apoya la “legitimidad” del Gobierno de Yatseniuk, que asumió el poder después de tres meses de protestas populares callejeras que terminaron con el régimen del presidente Víctor Yanukóvich. Antes de su reunión con Obama, el primer ministro ucraniano fue recibido por el secretario de Estado de EU, John Kerry, en el Departamento de Estado. Preguntado por la reunión que mantendrá el viernes en Londres con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, Kerry se limitó a decir que se llevaba planeando “desde hace algún tiempo”. Quien también fijó posición sobre el tema de Ucrania fue el G7. Sus miembros insistieron en que el referéndum convocado para decidir sobre su integración a la Federación Rusa es ilega. El grupo hizo un llamamiento a través de un comunicado conjunto emitido por la Casa Blanca para que Rusia “cese todos los esfuerzos para cambiar el estatus de Crimea, contrario a la ley ucraniana y en violación de la ley internacional”. EFE a las urnas para contestar a dos preguntas: “¿Está usted a favor de la reunificación de Crimea con Rusia como sujeto de la Federación Rusa?” y “¿Está usted a favor de que se vuelva a poner en vigor la Constitución de Crimea de 1992 y del estatus de Crimea como parte de Ucrania?”. Por cuanto la población de Crimea
la conforman un 60 por ciento de rusos, un 25 por ciento de ucranianos y un 12 por ciento de tártaros, se da por descontado que el voto a favor de la reunificación con Rusia será claramente mayoritario. Esta península bañada por el mar Negro perteneció administrativamente a Rusia hasta 1954. EFE
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
Gas hace volar a dos
Por la intervención en República Centroafricana y Malí; el presidente francés dijo que los servicios de seguridad están “extremadamente vigilantes”
edificios en Nueva York
N
Yihadistas amenazan a Hollande P
UEVA YORK. Una es- de que pudiera llegar el equipo de truendosa explosión que Con Edison, añadió. El vecindario de East Harlem se podría haber sido provocada por una fuga de gas derribó dos paralizó mientras la policía monedificios de apartamentos en East taba barricadas para mantener a Harlem, en Nueva York, y dejó al los residentes lejos del edificio que menos tres muertos, más de 60 he- todavía arrojaba al aire un humo ridos y más de una decena de perso- espeso e irritante para los ojos. Algunas personas llevaban mascarinas desaparecidas. Trabajadores de servicios pú- llas quirúrgicas, mientras que otras blicos estaban en camino a revisar se cubrían las caras con bufandas o con sus propias manos. el reporte de un olor a gas en Los dos inmuebles el momento del estallido destruidos, los números de las 9:30 de la maña1644 y 1646 de la avenina, que destrozó los da Park, eran edificios escaparates de varias muertos, más de apartamentos de cuadras a la redonda, de 60 heridos y ladrillo de cinco pisos. arrojó escombros en una decena de Uno tenía una tienda las vías del tren suburdesaparecidos de pianos en el primer bano, envió densas copiso, el otro una iglesia. lumnas de humo al cielo La explosión se produjo y sacó a la gente corriendo a muy cerca de las vías de los trenes las calles. Los dos edificios de cinco pisos de cercanías Metro-North. El seren la avenida Park y la calle 116 que- vicio fue suspendido desde y hacia daron reducidos a un amasijo de la- Grand Central en todas sus líneas, mientras que los empleados retiradrillos y metal en llamas. “Se sintió como si un terremoto ban los escombros de las vías. El alcalde neoyorquino Bill de hubiera sacudido todo mi edificio”, dijo Waldemar Infante, un portero Blasio dijo que más de 12 personas de un edificio cercano que estaba todavía estaban desparecidas, y que trabajando en el sótano cuando las autoridades hacían todos los esocurrió la explosión. “Había peda- fuerzos por localizaras. Añadió que zos de vidrio por todas partes en el algunos de los desaparecidos posuelo y todas las tiendas tenían sus drían haberse alejado en busca de resguardo. ventanas rotas. El alcalde urgió a los parientes La empresa de gas Con Edison recibió un informe de fuga de gas 15 preocupados a llamar a la línea 311. minutos antes del estallido, dijo de Se estaba habilitando un número Blasio. La explosión ocurrió antes especial para la emergencia. AP
3
FOTO: AP
ARÍS. Un grupo de yihadistas amenazó de muerte al presidente francés, François Hollande, en respuesta a la intervención de ese país en Malí y en la República Centroafricana, en un texto en una página web internet islamista. “A nuestros lobos solitarios en Francia les decimos: asesinen al presidente (...) asusten su gobierno maldito y exploten bombas, que vivan el horror (...) en muestra de apoyo a los vulnerables de la República Centroafricana” indica el documento que se puede leer en “La plataforma mediática de los muyahidines”, cercanos a Al Qaeda. “No nos callaremos”, es el título de esta campaña de 6 banners que amenaza con provocar explosiones y perpetrar asesinatos en el territorio francés y fue detectada recientemente por el SITE Intelligence Group. “Ni Hollande ni sus soldados estarán en paz en Francia hasta que
GLOBAL 19
los musulmanes de Malí y de la República Centroafricana la vivan de forma concreta en su casa”, añaden los yihadistas. Acusan a Francia de “llevar a cabo y apoyar la limpieza étnica y las cruzadas criminales contra los musulmanes en Centroáfrica” y llaman a sus partidarios en Francia para que “retomen el camino de Mohamed Merah y desencadenen la guerra en Francia hasta el cese total de sus agresiones en Malí y en la República Centroafricana”. Mohamed Merah es un yihadista franco-argelino que asesinó en marzo de 2012 a tres militares y a tres niños y un profesor judíos en el suroeste de Francia. “No nos callaremos”, prometen los autores del texto, que amenazan con provocar explosiones y (perpetrar) asesinatos en territorio francés. Hollande, afirmó que “no es algo nuevo” pero que los servicios de seguridad están “extremada-
mente vigilantes”. Aunque señaló que en otras ocasiones ya se han visto este tipo de amenazas, como al inicio de la operación en Mali, Hollande indicó que la vigilancia es extrema. Francia intervino en 2013 en la República Centroafricana, sumida en el caos tras la destitución en marzo de ese año del régimen de François Bozizé por parte de la coalición rebelde de mayoría musulmana de la Séléka. También lleva a cabo una operación militar en Malí, denominada Serval, desencadenada el 11 de enero de 2013 para poner fin a la ocupación del norte del país por grupos islamistas vinculados a Al Qaeda que amenazaban con avanzar hacia el sur y la capital (Bamako El vespertino Le Monde publicó que los grupos radicales islamistas del norte de África están reconstituyendo sus fuerzas y reforzando sus lazos con Al Qaeda, lo que acentúa su amenaza. EFE
El estallido ocurrió en avenida Park y calle 16. FOTO: AP
REGISTRO MARCHA FÚNEBRE Y PRESIÓN
ESTAMBUL. Decenas de miles de personas de toda Turquía acudieron en Estambul al entierro de Berkin Elvan, la víctima más joven de las protestas sociales del parque Gezi, fallecido el martes a los 15 años de edad tras nueve meses de coma. Al mismo tiempo, en el resto del país salieron cientos de miles de personas a las calles para expresar su solidaridad con la familia y su malestar con el Gobierno, informaron las emisoras locales. EFE
FRANCISCO CELEBRA ORANDO
ROMA. El papa Francisco pasará hoy el primer aniversario de su elección celebrando ejercicios espirituales con motivo de la Cuaresma, en compañia del resto de cardenales y obispos de la Curia en Ariccia (a 30 kilómetros de Roma). Desde sus frases hasta su ruptura de las reglas del Vaticano, el Papa puso de moda ser católico durante su primer año y dio una idea de lo que puede deparar el futuro para la Iglesia Católica de mil 200 millones de fieles. EFE
EVO MORALES, FURIBUNDO
LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, tachó de “corrupto” y “delincuente confeso” al exfiscal de su país Marcelo Soza, que escapó a Brasil. Soza dirigió la investigación sobre un supuesto complot contra Evo Morales ocurrido en abril de 2009. El caso estalló cuando un comando policial realizó un operativo en un hotel de Santa Cruz que se saldó con tres extranjeros muertos y dos detenidos, acusados de querer atentar contra Morales. EFE
TRES MUERTOS EN VENEZUELA
CARACAS. Un estudiante, un guardia nacional y un individuo que pintaba su casa perdieron la vida en Valencia, en el central estado venezolano de Carabobo, en hechos de violencia ligados a las protestas. En la urbanización Altamira, en Caracas, volvió a ser escenario de actos de vandalismo por parte de grupos de personas que desde hace un mes protagonizan manifestaciones violentas en esa zona en contra de la gestión de Nicolás Maduro. EFE
El diario sin límites
Avanza régimen fiscal de Petróleos Mexicanos
Ven en Norteamérica nuevo centro energético mundial extranjeras que participarán en el sector, porque los pocos ingenieros mexicanos especializados en la industria petrolera no son suficientes para satisfacer a la demanda y muchos de ellos se van a otros países. Delgado afirmó que cuenta actualmente con seis mil empleados en México, pero solamente 10% de ellos son extranjeros, porque la ley mexicana no permite a las empresas tener más. Por su parte, el comisionado Rangel señaló que será necesario incrementar la capacitación de ingenieros y técnicos especializados para responder a la demanda y al aumento de la producción petrolera de 2.5 millones a 3.5 millones de barriles diarios para el 2025, como lo prevé el secretario Coldwell. Schlumbergerd ha expresado su interés en incrementar sus actividades en México, pero coincidieron en que para invertir más en el país se requiere certidumbre jurídica y transparencia para garantizar sus trabajos.
Pedro Joaquín Coldwell pide “tener paciencia” con la presentación de las leyes secundarias de la reforma energética PIERRE-MARC RENÉ
NEGOCIOS
L
a reforma energética que México realiza en la actualidad va de la mano con la integración de Norteamérica, región que será próximamente el nuevo centro energético del mundo, estima Edgar Rangel Germán, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). “Es la primera vez que se hace una reforma de este calado en Norteamérica, lo cual trabaja en la integración. Hay que pensar que Norteamérica es una región que será el nuevo centro energético del planeta y esta reforma trabaja en esta dirección”, dijo el funcionario. Pero el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, pidió “tener un poco de paciencia” en cuanto a la presentación de las leyes secundarias de la reforma energética, las cuales siguen siendo discutidas por el Ejecutivo y la agenda del Congreso de la Unión prevé que primero pasarán las leyes secundarias de las reformas política y de telecomunicaciones. Las leyes se presentarán “tan pronto como las tengamos concluidas y de acuerdo también a la agenda legislativa que nos señale el congreso. (…) Nuestro turno es el tercero”, explicó Coldwell. Y agregó: “les ruego tener un poco de paciencia en lo que terminamos este delicado trabajo, para proceder de inmediato a darlo a conocer con amplitud”. Luego de participar en el II Foro Estrategias Energéticas, el funcionario detalló que el nuevo régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) forma parte del paquete de leyes secundarias, pero señaló que
AUDITORÍAS EXTERNAS
Secretario de Energía. FOTO: NOTIMEX todavía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está trabajando en ello. “Le corresponde a la SHCP eso y está muy avanzada la propuesta”, aseguró. El titular de la Secretaría de Energía (Sener) estimó que México captará hacia el año 2018 cerca de 10 mil millones de dólares adicionales de inversión extranjera directa gracias a la reforma energética, lo que se traducirá en la creación de medio millón de empleos adicionales para ese año y en dos millones y 500 mil puestos para el 2025.
FALTA DE CAPACITACIÓN
Uno de los retos que el país tiene, señaló el secretario, es capacitar y formar a los recursos humanos para cubrir la demanda de empleo especializado que se espera tener con la reforma energética. En ese sentido, Juan Manuel Delgado, director general de la francesa Schlumberger, que ofrece servicios a petroleros a Pemex, pidió a la Sener hacer su trabajo para que se capacite a la gente que necesitan las empresas tanto nacionales como
En ese sentido, el secretario Coldwell aseguró que la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, son condiciones inherentes a la reforma energética. Sin ellas, no se podrá transitar hacia un México distinto. “La reforma establece lineamientos y disposiciones en materia de transparencia sin precedentes en México y acorde con las mejores prácticas internacionales en la materia. Habrá obligaciones de transparencia muy claras en el contenido de los contratos. “Habrá un sistema de auditorías externas. Los procesos de licitación que se llevarán a cabo, no serán facultades discrecionales de una sola entidad pública, sino participarán cuatro diferentes en un contexto de apertura”, expuso Coldwell. La Sener asignará los campos para su explotación, la SHCP tendrá a su cargo los aspectos fiscales y, las licitaciones serán convocadas por la CNH o la CRE, las cuales designarán a los ganadores y asignarán los contratos, los regularán y los supervisarán. Por su parte el Fondo Mexicano del Petróleo recibirá la renta y realizará el pago a los proveedores. “Esto garantiza el máximo rigor de transparencia”, aseguró Coldwell.
Pemex perderá control de ductos de gas natural
C
on la creación del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) en el marco de la reforma energética, el gobierno federal busca que haya reglas claras y transparentes, así como nivelar el precio de competencia para participar en esta industria, aseguró Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener). Entrevistada luego de su participación en el II Foro Estrategias Energéticas, la funcionaria afirmó que los ductos de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) van a ser transferidos a Cenagas, quien será el gestor de dichas infraestructuras estatales. “La razón por la cual los ductos de Pemex pasan al Cenagas es porque Pemex
venía participando en toda la cadena de valor y se generaban ciertos conflictos de interés. Esto se está eliminando con esta reforma”, explicó. Agregó que será la Comisión Reguladora de Energía (CRE) la que estará a cargo de determinar las reglas a que estará sujeta la Cenagas. Melgar subrayó que con las leyes secundarias, las cuales aún están en proceso de elaboración, se afinan los últimos detalles en la materia. En cuanto a la apertura de las gasolineras prevista en la reforma energética, la subsecretaria comentó que se realizará de manera gradual debido a que en el sistema actual existen factores previos que deben
ser atendidos, como el hecho de que cerca de la mitad de este combustible. También existe un subsidio importante sobre el precio del combustible, por lo que primero se debe hacer es llegar a un punto en el que se pueda liberar el precio de la gasolina. “Pero estamos todavía lejos de ello”, dijo. La subsecretaria expresó que el sector privado, tanto nacional como extranjero, ha manifestado su interés por participar en gasolineras, para ello habrán de cumplir con cierta normatividad, una serie de reglas y normas de seguridad, por lo que la apertura de las gasolineras “no puede darse de la noche a la mañana”, sino de manera gradual. PIERRE-MARC RENÉ
Lourdes Melgar. FOTO: CUARTOSCURO
Jueves 13 de marzo de 2014
F
actores externos como la incertidumbre sobre el desempeño de la economía global y la volatilidad en los mercados financieros internacionales son los principales riesgos para la economía mexicana este año, consideran ejecutivos de finanzas y contadores públicos. El vicepresidente de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Jonathan Heath, resalta que si bien la economía mexicana se recuperará a lo largo del presente año por arriba de 3.0 por ciento, hay riesgos como un retraso mayor en la recuperación de Estados Unidos, en particular en su producción manufacturera, la que más demanda productos mexicanos.
NEGOCIOS 21 Pide amparo G. Azcárraga por Mexicana
Analistas advierten que el mayor factor de riesgo de carácter interno es que las leyes secundarias pendientes del sector energía salieran “decepcionantes”
E
Temen volatilidad por cambio en la política monetaria de Estados Unidos
Riesgos externos amenazan
la economía nacional
“Aunque Estados Unidos podría mejorar, no creo que van a aumentar mucho la demanda para nuestras exportaciones, y ese siempre ha sido el motor principal de crecimiento económico”, añadió. Comentó que en el entorno externo también está el riesgo de una mayor volatilidad en los mercados financieros porque el cambio en la política monetaria de Estados Unidos podría elevar las tasas de interés, afectando su recuperación mundial. El especialista del IMEF dijo que si bien las reformas estructurales aprobadas se hicieron para tratar de mejorar la economía interna, éstas tendrán un impacto paulatino y sus efectos positivos sobre la actividad económica se apreciarán mejor a partir de 2015.
SEÑALES DE ALERTA
El presidente de la Comisión de Análisis Económico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Ernesto O’Farrill Santoscoy, estimó que este año la economía crecerá alrededor de 3.5 por ciento. Este desempeño se basaría es la combinación de un sector exportador más fuerte por una mayor demanda de Estados Unidos, un mayor gasto público y la inversión que pueda em-
pezar a darse este año a raíz de la reforma energética. Consideró que el principal riesgo externo para México es que la economía de Estados Unidos volviera a desacelerarse, aunque hasta ahora no hay ningún factor de alerta al respecto, aunque también persiste el problema de sobreendeudamiento en Europa y un eventual “crack” inmobiliario en China que cause una crisis financiera en ese país. En tanto, dio, el mayor factor de riesgo de carácter interno es que las leyes secundarias pendientes del sector energía salieran “decepcionantes”, y precisó que aunque el problema de la inseguridad actualmente no es un factor determinante para el crecimiento, “sí vemos que sigue creciendo en forma preocupante en distintas ciudades”. O’Farrill apuntó que los verdaderos efectos de las reformas económicas se verán dentro de algunos años, pero la inversión en muchos de los sectores se empezará a detonar desde este año. En tanto, resaltó, la economía ya presenta varios meses con una tendencia de crecimiento positiva y es probable que en los próximos meses continúe mejorando. A su vez, el economista en Jefe
Aunque Estados Unidos podría mejorar, no creo que vayan a aumentar mucho la demanda para nuestras exportaciones, y ese siempre ha sido el motor principal de crecimiento económico” JONATHAN HEATH, vicepresidente de IMEF para México de Scotiabank, Mario Correa, proyectó que en 2014 la economía mexicana repuntará a 3.3 por ciento, aún sin considerar efectos concretos de las reformas estructurales pues falta conocer las leyes secundarias de algunas de ellas. Explicó que este pronóstico se basa en las expectativas de un mayor dinamismo de la demanda externa, la reactivación de la demanda interna, un gasto público más fuerte y oportuno, y los efectos más perceptibles de algunas de las reformas estructurales. Coincidió que los mayores riesgos para la economía mexicana provienen del entorno externo, en particu-
lar que el ajuste monetario en Estados Unidos produzca un acelerado incremento en las tasas de interés internacionales, lo que podría descarrilar la marcha de la economía global. A nivel doméstico, agregó, los riesgos más relevantes son: que las leyes secundarias de las reformas estructurales resulten insuficientes para alcanzar los objetivos, y un deterioro en la situación de la inseguridad. A pesar de estos riesgos, resaltó que los inversionistas globales distinguirán entre los fundamentos macroeconómicos y financieros más sólidos que tiene México frente a otros mercados emergentes, y empezarán a reaccionar de forma positiva pero lenta a las reformas estructurales, a la espera de que se definan con claridad las leyes secundarias. El director de estudios macroeconómicos del Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (CAPEM), Miguel Ángel Luna Guadarrama, estimó por su parte que la economía crecerá 2.5 por ciento este año, pues aún no considera el impulso de las reformas. Expuso que la recuperación de la economía mexicana será gradual este año, pues en los primeros meses todavía algunos sectores se mantendrán en terreno negativo. NOTIMEX
l ex propietario de Mexicana, Gastón Luis Azcárraga Andrade, solicitó un amparo contra la orden de aprehensión que existe en su contra por lavado de dinero. El juzgado le dio trámite y concedió la suspensión provisional, pero al empresario de nada le servirá, podrá ser detenido en cualquier momento por ser un delito grave. Los abogados de Azcárraga Andrade iniciaron el trámite el pasado cuatro de marzo contra la orden de captura, porque consideran que se violan las garantías de su cliente y carecen de sustento las acusaciones. Los litigantes pretenden que el juzgado Séptimo de Distrito, donde se radicó el expediente 221/2014 de amparo, revise el caso sin que el empresario pise la cárcel, manteniéndose prófugo, y en unos meses logren anular la orden de captura. Sin embargo, existe una orden internacional de búsqueda y localización por parte de Interpol, por lo que corre el riesgo de ser capturado en México o el extranjero. Para la Procuraduría General de la República (PGR) Gastón Azcárraga es presunto responsable del delito de uso de recursos de procedencia ilícita, al no haber informado a los inversionistas sobre los créditos otorgados por Banorte y por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), por un total 198 millones. El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam ha dicho que las investigaciones contra el empresario no se limitan al delito de lavado de dinero, y la carpeta de investigación en su contra sigue abierta por la comisión de otros ilícitos. En el juzgado se negaron a entregar copias del expediente a los abogados, porque “el acto que reclama la parte quejosa, tiene como origen una indagatoria relacionada con los delitos de delincuencia organizada”. Pero los representantes legales del empresario se inconformarán con esta decisión, porque el delito de lavado de dinero por el que se acusa a su cliente no está vinculado con delincuencia organizada, como lo dedujo el juez. Azcárraga Andrade, enfrenta otras demandas presentadas por los agremiados del sindicato de Mexicana de Aviación, así como del SAT. MARIA IDALIA GÓMEZ
Fortalecen supervisión a grupos financieros
L
as comisiones que regulan al sistema bancario y de valores, al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y a los sectores de seguros y fianzas elaboraron un “Instrumento de colaboración para una supervisión consolidada efectiva”, como medio de intercambio de información del sector. De acuerdo con las comisiones nacionales del Sistema de Ahorro para el Retiro Consar) y de Seguros y Fianzas (CNSF), con esta acción se fortalecerán y profundizarán las labores de supervisión sobre los grupos y entidades financie-
ras que los integran. De esta forma, resalta, se cumple con el artículo transitorio 52 de la Ley para Regular a las Agrupaciones Financieras, creada por decreto el 10 de enero pasado y que estableció un plazo de 60 días para elaborar el Instrumento y que venció este miércoles 12 de marzo. Señala que las autoridades financieras involucradas se comprometieron a que, con la finalidad de aplicar a los grupos financieros una supervisión consolidada eficiente, colaborarán y se coordinarán entre sí para dar acceso a datos, informes,
documentos, correspondencia y en general a la información que las demás comisiones supervisoras soliciten para sus funciones. También darán acceso a las demás comisiones supervisoras a las visitas que practiquen a la sociedad controladora o a las entidades financieras en las que ejerza el control, según corresponda. Además, informarán oportunamente sobre cualquier situación relevante o bien, cualquier factor, que potencialmente pueda afectar la estabilidad y solvencia del grupo financiero o de alguna entidad que lo integre. NOTIMEX
Aún puede ser detenido. FOTO: CUARTOSCURO
22 NEGOCIOS La cadena estadunidense ve al país como una fuente importante para los hoteles y para la venta de servicios ENRIQUE HERNÁNDEZ
Abrirá 7 nuevas unidades en México
Marriot va por mercado de turismo de negocios
M
arriott, una cadena hotelera estadunidense, va por el mercado de turismo de negocios de ciudades industriales mexicanas, que en los últimos años han incrementado la atracción de inversión extranjera directa y carece de un servicio de hospedaje de calidad. “Considerando la inversión extranjera directa (IED) que está entrando a la economía mexicana vemos una enorme oportunidad para trabajar e invertir”, señaló David Townshed, vicepresidente Senior de ventas Globales para Marriott Internacional. Según el director de la compañía, en los próximos años habrá un incremento en la construcción de hoteles en México, especialmente en mercados secundarios y terciarios. “Hay una escasez de hoteles en esos mercados para atender a los viajeros, que llegan a zonas industriales en México, por lo cual la compañía realizará una gran inversión”, agregó.
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
Duplicará su presencia en el país. FOTO: ESPECIAL
Durante 2013, México registró 35 mil188.4 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa, la cifra más alta captada en un año para la economía mexicana. Para 2015, la empresa abrirá hoteles en Chihuahua, Querétaro, Saltillo, Los Cabos, Hermosillo, así como en Santa Fe y Vallejo, en la Ciudad de México. Actualmente, la cadena hotelera opera propiedades en Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Tijuana, Aguascalientes, Monterrey, Toluca, San Luis Potosí, Puebla, Cabo San Lucas y Querétaro, entre otras ciudades más. Para gestionar su creciente presencia en México, la cadena hotelera abrió una nueva oficina de desarrollo en la ciudad de México, lo que demuestra un fuerte compromiso de seguir creciendo en todo el país. “Insistimos mucho en trabajar en México como una fuente importante de mercado no sólo para los hoteles, sino para la venta de servicios turísticos”, dijo el ejecutivo ayer miércoles en una conferencia de prensa. “Vamos a crecer con mayo-
Cierran filas en EU contra GM
E
l Departamento de Justicia de Estados Unidos se unió a las investigaciones realizadas a General Motors (GM), por el retraso en la revisión de los defectos en algunos de sus modelos entre 2003 y 2007. La empresa automovilística estadunidense es objeto de cuestionamientos no sólo por parte de esta institución, sino de la Agencia Americana de Seguridad en la Carretera y la Comisión de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes, debido a su posible relación con la muerFOTO: ESPECIAL te de trece personas. zamiento de la marca. En febrero pasado, el fabricante llamó a reviPor su parte Toyota, todavía está siensión 1.6 millones de vehículos de las marcas do examinado por las autoridades de EU Chevy Cobalt y el Pontiac G5. El defecto por las masivas revisiones de vehículos provocaba que los motores de los vehícuque llevó a cabo entre 2009 y 2010 por los se apagaran viajando a gran velocilos problemas de aceleración involundad y también afectaba a los airbags. taria que sufrían algunos de sus modeA estas investigaciones, también millones de vehículos de las los. De momento, la primera sanción se unió la propia dirección de GM que marcas Chevy Cobalt y el al fabricante se la ha dado el parqué. realiza por su parte una investigación Pontiac G5 fueron llamados a revisión en febrero El martes pasado, día en el que se interna. pasado por General conoció la apertura de la investigación Esta crisis se desató días después de que Motors criminal contra GM por parte del gobierno la nueva dirección, encabezada por Mary Bade EU, la compañía se desplomó más del 5% en rra tomara las riendas de una gran compañía Wall Street. CAROLINA RUIZ automovilística y podría afectar los planes de relan-
1.6
res adquisiciones o con obras en México, y las primeros seis nuevas. También vamos a cre- propiedades sumarán más de cer con la remarcación, enton- 800 habitaciones y 400 puesces podrán encontrar un hotel tos de trabajo en el mercado que actualmente pertenezca a mexicano. “Con una cartera de 23 hootra empresa o grupo hotelero extranjero o nacional y que se teles de cinco marcas de Maconvierta en un Marriot”, co- rriott, México es uno de los mercados internacionales más mentó Townshed. “Estamos interesados en grandes, más importantes y el mercado y no cambiará dinámicos de nuestra compañía”, dijo Craig Smith, pronto”, declaró el represidente de mercapresente de la firdos del Caribe y ma estadouniAmérica Latina dense. de la cadena Marriott Marriott. “En Internatiolos últimos nal tiene cinco años entre su hemos visto por t a fol io una clase mea marcas dia emergente como Resimexicano fuerte dence Inn, AC con ganas de viajar.” Hotels, ambas David Townshed bajo el concepto FOTO: DANIEL PERALES agregó que el año de servicios limitados business class, así como a pasado vendieron más de un Courtyard y Fairfield Inn & millón de cuartos noche en el Suites. mercado mexicano, ya se para En noviembre de 2013, la que se hospedaran en México o cadena hotelera anunció una en el extranjero. alianza con Fibra hotel para A nivel Latinoamérica y construir cerca de 23 hoteles el Caribe, incluido México, el en el mercado mexicano. plan de Marriott es duplicar a El acuerdo le permitirá a 150 el número de hoteles para Marriott duplicar su presencia 2017.
Tianguis turístico, listo
L
a infraestructura que albergará al Tianguis Turístico de México Quintana Roo 2014 en el Lakám Center, a celebrarse del 3 al 11 de mayo, está lista y sólo se afinan los últimos detalles de logística y transportación, informó el gobernador de la entidad y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Costa Rica, Chile, Polonia, España, Inglaterra, Portugal, Alemania y Rusia son algunos de los 50 países que participarán en esta edición del Tianguis Turístico, aunque la expectativa es superar esa cifra, dijo el gobernador y confió en que éste “será el mejor en la historia del evento” en el que se espera la presencia de 674 empresas de todos los rubros de servicios. Hasta el momento están reservadas 524 suites para más de 800 expositores. Participarán agentes de viajes, transportistas, líneas aéreas, prestadores de servicios turísticos como hoteles, parques temáticos, centros de entretenimiento y operadores de excusiones y paseos. Todas las entidades del país participarán “con sus correspondientes delegaciones y montarán sus pabellones”, reveló Borge Angulo. El gobernador apuntó que la búsqueda de nuevos mercados emisores, la apertura de nuevos vuelos, más frecuencias y mayor conectividad aérea contribuyen a acercar los destinos turísticos de Quintana Roo y facilitan su consolidación. Y destacó que el aumento de productos turísticos genera expectativas en el turista que busca nuevas experiencias. Durante todo el año “el evento se ha promovido en cada una de las ferias internacionales de turismo en las que participamos como la Fitur, en Madrid; Mato, en Colombia; M3, de Berlín y WTM, de Londres”, informó el gobernador.
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
Se termina la fiesta en Venezuela Problemas financieros ahogan al país
El año pasado en Caracas la inflación de los alimentos tuvo una variación de 72.7%, asegura la Academia Nacional de Ciencias Económicas ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, se le terminó la fiesta, porque ya no cuenta con suficientes recursos económicos y lo ahoga un sinfín de problemas financieros, sociales y políticos para seguir implementando el estado de bienestar. “Los venezolanos comenzaron a protestar, porque se dio una caída de las reservas internacionales violenta, el alza del tipo de cambio fue violento y el aumento de la inflación fue violenta”, señala Luis Mata Mollejas, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) “Dicho en mis palabras: ¿Qué pasó con la fiesta? Pues simplemente se acabó, porque ya no tienes tragos ni comida para regalar a los venezolanos”, comenta a 24 HORAS. El desastre económico es sustantivo, debido a los 14 años en los que estuvo al frente Hugo Chávez y uno de Nicolás Maduro, sentencia el responsable de una entidad pública y financiada por el Banco Central de Venezuela (BCV). La muerte del carismático presidente, el 5 de marzo de 2013, tras batallar desde mediados de 2011 contra un cáncer, sumió a Venezuela en un periodo de luto y paralizó la discusión de problemas económicos que un año después se han convertido en una bomba de tiempo en las manos de su sucesor, el presidente Nicolás Maduro. El BCV reporta que solo el pasado año en Caracas la inflación de los alimentos tuvo una variación de 72.7% y en rubros como los productos agrícolas el alza fue de 82%. Según el economista, las bandejas de comida ya no alcanzan para todos los venezolanos: “Por ejemplo, la ciudadanía cuando va a los supermercados por alimentos se pelea por ellos de forma animal”. “El gobierno pone a la policía para que la gente no termine matándose por un pedazo de carne ni de pan y cualquier otro producto: la fiesta se acabó”, comenta.
ADIÓS A LOS INVERSIONISTAS
El programa de negocio de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), encontrado por Chávez cuando asumió el gobierno, producía cinco millones de barriles de petróleo por día, cuenta en una entrevista telefónica desde Venezuela. “Chávez decide no ampliar la ex-
Nicolás Maduro. FOTO: AP plotación petrolera, acabar con las petroleras extranjeras y paraliza las inversiones de la industria petrolera”, añade. “Por suerte el precio del petróleo subió y se vio favorecido por el aumento de la renta petrolera, lo que le permitió expandir su ideología y convertir a Venezuela en una economía estatista o el socialismo del siglo XXI”. El economista advierte que los inversionistas privados dejaron de ser bien vistos, porque estatizó a empresas extranjeras y venezolanas; al grado de acabar con buena parte de la infraestructura industrial y agrícola. “Como tenía recursos económicos suficientes por los precios altos del petróleo, entonces el gobierno decidió que se debía importar del extranjero”. En Venezuela, General Motors, Ford, Toyota, Renault, Fiat y otras ensamblaban más de 200 mil automóviles al año, dice. “Ahora producen unas decenas de vehículos, porque las empresas de origen norteamericano, japonés y europeo se retirarán del país; en pocas palabras el gobierno sólo permite el ingreso de automóviles chinos”, puntualiza. Las compañías alimentarias y agroalimentarias venezolanas, que producían la harina pan para la comida popular, fueron amenazadas y optaron por irse a Colombia, dice. “La industria liviana ha reducido su actividad y empleo”, señala. El empleo es mayoritariamente
gubernamental, subsidiado y las autoridades tienen la maravillosa idea de regalarle dinero a la gente. Venezuela está enferma “Venezuela se tiene la peor enfermedad económica posible, conocida como la estanflación”, alerta el presidente de la Academia de Ciencias Económicas. Además, se presenta un desabasto de productos y alimentos del sector popular. —¿Qué productos no hay en Venezuela? —Eso ha causado el hazme reír de Venezuela. No se vende papel sanitario. La harina para las arepas fue controlada por el gobierno y no produce lo suficiente. No hay mantequilla y queso porque la industria láctea está en el suelo y se come esa cosa horrenda que se llama margarina y es casi grasa mineral. —¿Quién causó todos los males de Venezuela? —La inestabilidad de la economía venezolana ha sido consecuencia de la política anterior, ya que no tiene muchos recursos económicos por la venta petróleo. Les mandan a Cuba, China, Nicaragua gratis el petróleo. Le prestan dólares Argentina, Bolivia o Ecuador. Por ese tipo de cosas las reservas internacionales no aguantan. —¿Venezuela regala petróleo? —Es casi regalado, porque se vende petróleo a un menor precio, lo pagan en un plazo a 20 años y los amortizan enviándonos ropa y otros productos. En el caso de Cuba nos envían médicos que cobran una fortuna.
NEGOCIOS 23
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
El “pataleo” por la competencia
C
uando la OCDE presentó su Estudio Económico 2011 sobre México, causó cierto revuelo en los periódicos locales el dato de que las familias mexicanas, en promedio, gastan una tercera parte de su presupuesto en bienes producidos en mercados monopólicos o altamente oligopólicos. De hecho -se leía en el reporte de la OCDE- “la proporción es aún más alta para las familias de más bajos ingresos”. De ese tamaño, o más grandes, son los mercados oligopólicos en México y para darse cuenta de ello sólo hace falta asomarse por la ventana o darse una vuelta por las calles del centro de cualquier ciudad del país con cierta curiosidad. Desde cemento, agua, cerveza, telefonía fija, electricidad, servicios bancarios, pan, tortillas, pastelillos, televisión abierta, leche, aerolíneas, pollo, gasolinas, refrescos, televisión satelital, transporte terrestre, huevo, televisión por cable, medicamentos, taxis de sitio, telefonía celular, jugos y hasta carne procesada, son productos de alto consumo entre la población que provienen de mercados oligopólicos en México. Y si bien llamó la atención que una tercera parte del consumo de los mexicanos proviene de mercados oligopólicos, más debe llamar la atención que el poder de compra de las familias se reduce entre 33 y 46 % a causa, precisamente, de esta situación de captura de los mercados en pocas manos; según consigna la propia Comisión Federal de Competencia La competencia Económica. Y claro, como siempre esta situación se agudiza en los hogares más de mercados pobres. en México es Así que el asunto de la competencia una condición de los mercados no debe ser cuestión de indispensable para capricho político, ni de consigna, ni de hacer crecer la ideología. La competencia de mercados en México es una condición indispensable productividad de para hacer crecer la productividad de la la economía y para economía y para elevar la calidad de vida elevar la calidad de las familias. de vida de las Cuidado. Una empresa monopólica o dominante no está incentivada a reducir familias sus precios, ni a mejorar la calidad de sus productos, ni a innovar, ni a buscar el bienestar de los consumidores. Es más, por su poder económico de mercado, ni siquiera está incentivada a aceptar las políticas públicas que pretenden regularla en aras del bienestar colectivo. Cuidado. Se puede caer en el engaño de que determinada empresa es un gigante que, si bien domina su mercado en una altísima proporción, tiene ‘buen corazón’ -es decir, trata bien a los consumidores, no es abusiva, es producto del esfuerzo familiar y genera riqueza para el país- y que esa sola condición debe ser suficiente para “no molestarla” con una ley antimonopolios que puede “ahuyentar la inversión”. Cuidado. Toda empresa dominante, por ese solo hecho y en esa lógica de negocio, impide la entrada de nuevos competidores a su mercado e incurre en prácticas anticompetitivas. No se trata de ir en contra del crecimiento de los negocios, pero tampoco se puede ser ingenuo como para pensar que una empresa monopólica o dominante se comportará -por iniciativa propia- como si hubiera competencia de mercado. Eso no ocurre y por ello es que en la mayoría de los países desarrollados las leyes antimonopolios sancionan no solo las prácticas, sino también la participación dominante de una empresa en los mercados. Cuidado. Las grandes empresas del país que operan en mercados oligopólicos en México y que han ampliado sus negocios a otros países (léase América Móvil, Bimbo, Cinépolis, Alsea, Televisa, Cemex, Bachoco, etc.) saben bien que deben acatar las reglas del juego de la competencia si quieren seguir creciendo en esos mercados. Así que ni es novedad, ni dejarán sus rentables inversiones en México, ni ahuyentará la inversión, de aplicarse una ley de competencia económica con reglas claras, aceptadas internacionalmente y en beneficio del consumidor. Lo demás, es puro “pataleo” de las grandes empresas.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
-2.94%
caída en el valor de las acciones de ICAal primer día de cierre de L12 del Metro
w w w. ar enap ub lica.com
{
¿Y QUIÉN VIGILA A LOS ALCALDES?
ENTRAN & SALEN
DURANGO ES SÓLO UN CASO A
FOTO: CUARTOSCURO
E
n materia del gasto público, los gobiernos municipales están fuera de control y de toda vigilancia. En Guerrero, uno de los estados con mayores niveles de transferencias presupuestales, el presupuesto para infraestructura, gasto público y obras sociales se ubica en nueve mil millones de pesos que, por cierto, no es una cifra menor. Si bien es cierto que en el Congreso del estado de Guerrero se ha constituido una Comisión de Vigilancia para seguirle la pista a estos recursos, esa entidad no cuenta con un órgano técnico que revise la ejecución de esas partidas. Por ello, aunque en Guerrero esa Comisión junto con la Auditoría General del Estado –el equivalente a la Auditoría Superior de la Federación– ha presentado varias denuncias por desviación de recursos públicos, hasta el momento no se ha ganado un solo caso ante la falta de información y control sobre los recursos. Ha sido prácticamente imposible reunir pruebas del desvío de fondos. En gasto corriente, mientras que a nivel federal se siguen los lineamientos en materia de tabuladores marcados por la Secretaría de Hacienda y
EX ALCALDE DE DURANGO
Adán Soria fue detenido por cargos de fraude en el que se involucra a dos empresas constructoras Crédito Público (SHCP), en los municipios las asignaciones de salarios, compensaciones y gastos de representación corren al libre albedrío de los alcaldes.
Respecto a las carreteras, si la presentación de facturas apócrifas de Pemex en el caso de Oceanografía asusta, en la asignación de contratos para construir carreteras y puentes el
escenario se vuelve más preocupante. Por ejemplo, son escasas las inspecciones a obras para las cuales se han autorizado recursos, lo que permite simulaciones y desviación de fondos. Así están las cosas en Guerrero, en donde el gasto corriente se aplica sin control. En el gobierno de Ángel Aguirre están preocupados por esta situación porque también involucra los recursos de fondos especiales que el gobierno federal dispuso para apoyar a comunidades afectadas por eventos naturales. Guerrero es sólo un ejemplo de lo que sucede a nivel nacional con los presidentes municipales y sus opacas administraciones. El problema es que en estos niveles de gobierno se deciden los permisos para construcción y las licencias para muchas obras. Hace unos días, el ex alcalde de Durango, Adán Soria, fue detenido por cargos de fraude en el que se involucra a dos empresas constructoras. Es cierto que es posible ubicar buenos presidentes municipales que, no obstante, se enfrentan al desconocimiento de las estructuras públicas para la liberación de recursos. Es entonces cuando pierden la posibilidad de tener una buena administración.
INCONSISTENCIAS EN PROYECTOS CARRETEROS
A
790 pesos. En una primera revisión la SCT confirmó que en 48 de estos proyectos, los ajustes de costos se pagaron conforme a los programas de obra pactados y en línea con los factores emitidos y autorizados por la Subsecretaría de Infraestructura. Pero también se encontró, como parte de la auditoría a estos proyectos, que se incumplieron leyes, reglamentaciones y diversas disposiciones normativas de la Ley de Obras Públicas. La ASF se ocupó especialmente de revisar los costos de pavimentos. Uno de los casos que cita la ASF es el de un tramo carretero en Oaxaca –bajo el contrato
45000015567–, en donde se pagaron en exceso 1.5 millones de pesos debido a supuestos ajustes de costos que simplemente no correspondían al programa de ejecución pactado. Bastó un oficio: el GTO/SGT/121/2013, del 17 de octubre de 2013, para que la Gerencia de Tramo Oaxaca proporcionara copia del cálculo de los ajustes de costos, en el que se incluyeron los conceptos autorizados de terracerías para el mes de agosto, considerados como trabajos adicionales a los previstos originalmente; con ello se justificó un importe de 1.577 millones de pesos, los cuales se pagaron en una transferencia electrónica de Banamex, según confirmó la ASF.
{
l frente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal cuenta con recursos limitados para auditar todo el universo de cuentas del gobierno federal. Por ello y al cierre de 2012 se limitó a conocer la situación de 77 contratos de obras públicas a precios unitarios, de los cuales 66 fueron celebrados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) –a cargo de Dionisio PérezJácome hasta el 30 de noviembre de ese año– y 11 por Caminos y Puentes Federal de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe). El monto de recursos involucrados asciende a dos millones 695 mil
l relevo de Raúl Rodríguez Márquez, de Grupo Modelo, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación eligió a David Félix Ramírez Lozano para presidir entre 2014 y 2015 el llamado Ramo Industrial 27 del gremio empresarial, del que dependen los productores de vinos y licores. El presidente saliente ocupará ahora la vicepresidencia nacional de Enlace Legislativo. Pese a estar en pleno proceso de reestructura, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), que preside aún Gerardo Laveaga Rendón, realizó el nombramiento de Salomón Díaz Alfaro como nuevo contralor interno del organismo autónomo, por instrucción de la ASF. El Consejo Nacional de Vivienda Verde Sustentable (Convives), anunció el nombramiento de Guillermo Jaime Calderón, director de Grupo MIA, como nuevo presidente de la asociación, en sustitución de Francesco Piazzesi, director de Échale a tu Casa. Nacional Financiera, a cargo de Jacques Rogozinski, designó a Martín Maistierra Vaca, proveniente de la oficina de Nayarit, como nuevo director del banco de desarrollo en Aguascalientes, que gobierna Carlos Lozano de la Torre. Marriott International Inc. nombró a Laura Santoni como nueva vicepresidenta de Ventas Globales para el Caribe y América Latina de la cadena hotelera.
El diario sin límites
Jueves 13 de marzo de 2014
SOCIAL MEDIA 25 CRUCIGRAMA
¿QUIÉNES ESTÁN
DETRÁS DEL TWITTER
DE PEÑA NIETO?
Dos mujeres y un hombre administran los mensajes para los más de 6 millones de seguidores que siguen al Presidente en redes sociales
E
ÁNGEL CABRERA l equipo encargado de redactar los tuits del presidente Enrique Peña Nieto está conformado por tres funcionarios de la Presidencia de la
República. De acuerdo con información obtenida vía transparencia, el equipo está adherido a la Coordinación de Estrategia Digital Nacional con un sueldo equiparable a mandos medios. Entre sus funciones se encuentra la curaduría de la cuenta oficial de Instagram del mandatario, la elaboración de contenidos en Twitter y Facebook, así como la interacción con los usuarios de ambas redes sociales.
Los escribanos de la era digital del Presidente también tienen a su cargo la elección y edición de fotografías y videos posteados en sus redes sociales, además dan su visto bueno a las infografías, motion graphics y contenidos visuales. La solicitud de información 0210000012713 revela que Sharon Ovadia, María de los Ángeles Cámara y Víctor Manuel Espíndola monitorean Facebook y Twitter para priorizar contenidos y elegir la producción de materiales online que después serán posteadas en las cuentas oficiales del presidente. Los community manager presidenciales están adscritos a la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional, con una plantilla de 15 empleados a cargo de Alejandra Lagunes, la responsable de cumplir con la meta del gobierno federal de llevar internet a todos los rincones del país antes de 2018.
LA ESTRATEGIA DEL PRESIDENTE
ITUNES RADIO PONE
Peña Nieto es uno de los mandatarios latinoamericanos con más presencia en redes sociales. El equipo de redes sociales de Peña Nieto mantiene una presencia informativa, alejándose de temas polémicos y sin responder a las críticas, frente a las protestas que en torno a su mandato se genera en la red. La cuenta de Twitter genera cinco tuits diarios, en Facebook aparecen en promedio dos fotogalerías cada 24 horas, mientras que en Instagram hay una fotografía cada dos o tres días. Entre las publicaciones más replicadas está la que se publicó el 13 de noviembre de 2013 en Twitter, se trata de una fotografía del festejo por el pase de la selección mexicana al Mundial de Brasil 2014. El tuit superó los 2 mil 116 menciones. @jikuri
A TEMBLAR A SPOTIFY
M
con William Shatner que no UY son fanáticos de las bromas. El actor de Star Treck, uno de los más activos en Twitter, arrancó el martes lanzando tres tuits de despedida: agradecía a sus @WilliamShatner seguidores, dijo adiós y canceló la cuenta. Pero al mediodía, sorpresivamente se reactivó. Todos sus mensajes seguían ahí, pero perdió una cantidad significativa de seguidores; actualmente posee 846 mil, muy por debajo del millón 79 mil que tenía antes. Shatner salió pronto a aclarar que su falsa partida tuvo que ver con la renuncia del conductor Tom Bergeron de ‘America’s Funniest Home Videos’ de la cadena ABC, pero al parecer ya era muy tarde.
RA CA
E
n la conquista por la música en streaming, iTunes Radio sorprendió a sus competidores porque en menos de seis meses logró rebasar con una cuota del mercado estadounidense del 8 por ciento a la popular Spotify. Según datos de Edison Research, este crecimiento representa un “gran avance” para el reproductor de Apple, pero todavía tiene un largo camino por recorrer antes de derrocar a Pandora, con una cuota del mercado del 31 por ciento y el servicio de este tipo más popular en los Estados Unidos. iHeart Radio tiene el segundo lugar con un 9 por ciento, Spotify se lleva el cuarto puesto con un 6 por ciento y Google Play Acces posee el 3 por ciento del mercado desde su lanzamiento en mayo de 2013.
ER , UNA BR OM HATN SLos A tuiteros demostraron
23. Primer rey de Caria. 25. (Mirar de) Mirar con disimulo, por encima del hombro. 28. Unidad monetaria de Rumania. 30. Variedad de rosas y frutos muy delicados. 32. Antigua medida de longitud. 33. Género de mamíferos lemúridos de la India y Ceilán. 34. Hiedra. 35. Sucesión de cantidades que se derivan unas de otras. 36. Oboe. 37. Situación ridícula y cómica. 40. Prefijo “detrás”, “después de”. 41. Tamaño de algo. 44. Elemento electronegativo de una molécula. 45. Muro, tabique.
VERTICALES
22. Derramó lágrimas. 24. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 26. Interjección para animar a las caballerías. 27. Onomatopeya de la risa. 29. Personificación de la Discordia entre los griegos. 31. Después. 33. Enfermedad crónica infecciosa, debida al Bacillus leprae, que se manifiesta por manchas, tubérculos, ulceraciones y caquexia. 37. Símbolo del galio. 38. Ave trepadora sudamericana. 39. Símbolo del gadolinio. 42. Símbolo del radón. 43. Opus.
1. Alcance de la significación, importancia o validez de una cosa. 6. En América, pareja de animales. 10. Desluzca, manosee. 11. Interjección para animar. 12. Extensión continua de una sola dimensión. 13. Trabar, unir o afianzar con lañas un objeto. 14. Pondrá en contacto, unirá. 15. (Eugène, 18041857) Novelista francés, autor de “El judío errante”. 16. Interpreté lo escrito. 18. Descuido. 20. Se dirigía. 21. Suerte de introducir el balón en el arco adversario, en algunos deportes.
ILUSTRACIÓN: ALLÁN G. RAMÍREZ
Con 3 millones 922 mil 513 likes en Facebook, 2 millones 527 mil 778 seguidores en Twitter y 53 mil 103 en Instagram,
HORIZONTALES
1. Bajo, despreciable. 2. Acción de lanzar. 3. Acción de ojear. 4. Confortar, restablecer las fuerzas. 5. Separación de una parte pequeña de un cuerpo con instrumento cortante. 6. Purgante que provoca el drenaje de la bilis. 7. Alero del tejado. 8. Marca que se pone en una cosa para distinguirla. 9. Dios pagano del hogar. 15. Goma aromática y amarga que se obtiene de un arbusto de Arabia parecido al espino negro. 17. Alboroto, conmoción. 18. Preposición inseparable “en virtud de”. 19. Negación. 20. Volcán en actividad de Costa Rica, en la Cordillera Central.
26 Ana Saldaña ana@anasaldana.com @anasaldana
P
ara todos los amantes de la esquiada, sin duda, pensar en hacerlo a finales de la temporada es una de las experiencias más deliciosas. A pesar de que en estas fechas existe una gran variabilidad en la caída de nieve, es un placer esquiar en un día claro y lleno de sol con temperaturas mucho más agradables. Y si además, uno puede encontrar esa nieve conocida como “powder”, que es la acumula en el suelo, se mantiene seca y permite deslizarte con facilidad, es un verdadero deleite. Por eso, cuando pienso en ir a esquiar a cualquier lugar, esta es la nieve que estoy buscando. Actualmente contamos con una amplia gama de opciones de destinos para realizar este tipo de deporte. Sin embargo, considero que estamos tan casados con esos grandes resorts, que nos olvidamos de destinos mucho más pequeños que ofrecen una experiencia menos masiva. Justo la semana conocí uno de estos lugares: Mission Ridge (www.missionridge.com). Ubicado en la Cordillera de las Cascadas, a unas 3 horas de Seattle, es una montaña relativamente pequeña, ideal para esquiadores intermedios que gustan de las pistas azules y negras. A pesar de existir muchos lugares para esquiar en la zona, este es el único en el que encuentras la nieve tipo “powder”, gracias a que su ubicación que está más alta y con un medio ambiente más seco. En este lugar no existe el concepto de “ski-in, ski-out” en el que uno prácticamente llega al hotel en sus esquís, ni tampoco el “apres-ski” en el que uno puede tomar un cóctel sofisticado frente a la fogata. Es un lugar mucho más rústico, pero que por lo mismo, ofrece una experiencia más auténtica, con pistas poco congestionadas, nieve fabulosa a una tercera parte del costo de lo que costaría esquiar en uno de estos lugares de moda y sobre todo con calor humano. En la montaña no hay lugar para quedarse, por lo que es recomendable hospedarse a unos 20 minutos de distancia en el pequeño pueblo de Wenatchee. Además de estar ubicado frente al río Columbia y pertenecer a una zona vinícola más importante, también es conocido por ser la capital de las manzanas, gracias a que el área cuenta con una gran producción de este fruto. Al estar revisando las opciones de hospedaje, encontré el sitio de Vacation Rental by Owners (www.vrbo. com/506149) en donde hay una pequeña suite privada, que se veía mucho mejor que los hoteles de cadena disponibles en la zona. ¡No podría haber pensado en un mejor lugar para quedarme! Sus dueños, Dick y Andrea resultaron ser una pareja agradabilísima que estaban al pendiente de sus huéspedes y de todos los detalles. Al llegar, nos recibieron con unas
Esquí con
Jueves 13 de marzo de 2014
Vino y Sabor
Los paisajes de esta ciudad pueden ser de lo más espectaculares. FOTOS: ANA SALDAÑA
“Así, entre vino y esquiada, este pequeño pueblo ubicado entre las montañas, resultó ser además de un lugar fabuloso para practicar este deporte, un perfecto destino para disfrutar de buena comida y aún mejores vinos, en un ambiente de hospitalidad y amabilidad. Sin duda, ahora está en mi mapa de lugares a los que me encantaría regresar”.
deliciosas galletas caseras y panqués, acompañados de una botella de un vino blanco de la zona. El cuarto estaba decorado con muy buen gusto y era muy amplio. Contaba con una gran sala, una confortable cama y además una moderna cocina. Estaba totalmente equipada tanto en cuestión de comida para preparar desayuno, así como alguna botana y contaba con un servicio de limpieza diario. El lugar, resultó tener una vista espectacular al río y las montañas. Sin duda, fue una estancia muy agradable y mucho más confortable que un hotel con miles de cuartos. También Wenatchee resultó tener sus sorpresas. Una noche cené en el restaurante Visconti’s (www.viscontis. com) que ofrece comida italiana casera y que prepara deliciosos embutidos. El lugar cuenta con una amplia lista de vinos locales del estado de Washington. Justo ese día probé el Col Solare 1998, un blend de Cabernet Sauvignon elaborado entre dos grandes casas de vino, la italiana Antinori y la local Chateau Ste. Michelle. El vino estaba muy bueno, sin embargo, me hubiese encantado probar una añada más nueva ya que está la sentí vieja y cansada. Fue evidente que el restaurante no ha de mover mucho estas botellas y que no desperdició oportunidad de hacerlo. Y si de vinos se trata, en el centro
del pueblo, uno encuentra el Pybus Public Market (www.pybuspublicmarket.org), un mercado gourmet con carnicería, recauderías, tiendas especializadas de aceite de oliva, sal y tés, restaurantes y además una zona de cata de vinos de una vinícola familiar local: Jones of Washington (www. jonesofwashington.com). Ahí, con la experta guía de la simpática Kalin, tuve la oportunidad de probar varios de sus vinos, en donde su Malbec 2010, así como su Barrel Select Blend 2008 y Pybus Market 2010 resultaron toda una delicia. En otro local, Fire, compré embutidos elaborados por Visconti´s para cenar y compré una botella de A Days of Work, 2008 de Stemilt Creek Winery, un blend tipo Bordeaux que resultó ideal para acompañar los embutidos. Otro día visité el wine bar, Tastebuds (www. tastebudscoffeewine.com) en donde además de disfrutar de un buen almuerzo, también pude degustar una amplia de opción de vinos por copeo de la zona, así como otro fabuloso tinto, Pursued by Bear 2009 (www. pursuedbybearwine.com) de la zona de Walla Walla, elaborado con un blend dominante de Cabernet, que estaba más que bien armado y fabuloso en el paladar. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
El diario sin límites
El diario sin límites
›
Rubén Hernández
ruben@cronicasdelsabor.com @cronicasabor
P
ESQUERA DEL DUERO.“Al vino hay que soñarlo”, dice José Moro mientras aspira y juega en copa los matices y las esencias de uno de sus vinos, expresión de una de las regiones icono de España y manifiesto de una tradición familiar que reitera el apego a la tierra, el vínculo con el viñedo, sus raíces: acto manifiesto desde la imagen misma de Emilio Moro, el fundador de la empresa, junto a su familia y a la vid que es madre honorífica, mítica, ideal, de ese trabajo y esos valores que hoy definen esta bodega que en 2014 expone retos como el incremento de ventas al exterior del 50% de su producción, frente al 30% que actualmente alcanza. “El vino es un arte que si se sabe escuchar nos habla, nos dice cuando necesita un trasiego, cuando reposar. Es como un ser vivo que hay que entender, atender y mimar”, decía Emilio Moro. Es un lenguaje y una interpretación replicado de padre a hijo y que ahora, en la tercera generación, José Moro expresa con emoción: “cuando captas eso desde pequeño, ese cariño, ese sacrificio, te queda una consistencia y un orgullo por tu familia que perdura toda la vida”. “Algo que aprendí desde hace años es la importancia de hacer una lectura de todo lo que sucede, tanto en el viñedo como en la bodega. Eso te da una visión que te hace entender el vino a detalle. Hay una tradición y una historia de por medio que llevas en ti desde la infancia, que se te mete por los poros. Pero también somos una bodega y una familia con tendencia a innovar, a mejorar, a conocer a fondo los procesos y siempre perfeccionarlos”, explica.
SÍMBOLO DE UNA HISTORIA
27
Jueves 13 de marzo de 2014
Pesquera del Duero es hogar de algunas de las grandes bodegas que han dado fama a la DO Ribera del Duero. Emilio Moro comenzó a producir vinos desde inicios de la década de los 30 del siglo pasado, sin embargo fue hasta 1987 cuando decidió comercializar sus vinos. Posee alrededor de 200 hectáreas, repartidas principalmente en la zona de Pesquera del Duero, con algunas fincas más en la zona de Burgos, como en Nava y Valdezate. De
EMILIO MORO
Los clones siguen la marcha La emblemática bodega de Ribera del Duero, conserva su carácter con la esencia de los viñedos que la vieron surgir en los años 30 del siglo pasado
FOTOS: CRÓNICAS DEL SABOR
todas ellas, dice José Moro, se selecciona el mejor material genético para las nuevas plantaciones, siempre de la variedad Tinto Fino, única con la que se elaboran nuestros vinos. “Todos los viñedos están injertados con púas centenarias de calidad, para preservar el clon original. Hay un cuidado control de procesos y un seguimiento minucioso de la producción. Mantenemos en activo el clon puro de Emilio Moro, además de que hay un control preciso de la uva, sustentado desde luego en la buena relación con los viticultores. Un gran vino es la sintonía entre el espacio y el tiempo, lo logramos cuando podemos conjuntar de manera ideal naturaleza, territorio e historia: estos elementos produce vinos singulares, auténticos, que se identifican con su entorno y con una espiritualidad propia”, dice.
Explica que en 1998 la empresa decidió suprimir la catalogación de Crianza, Reserva y Gran Reserva. Desde entonces, cada vino tiene su nombre, personalidad e identidad, con el fin de alcanzar máxima calidad.
LA TIERRA HABLA POR SÍ SOLA
En el abanico de propuestas destaca Finca Resalso, “expresividad de nuestros viñedos más jóvenes”. Resalso es el nombre de un viñedo histórico que se plantó en 1933, cuando nació Emilio Moro. Es el nombre del vino más joven, elaborado con uvas de viñedos de entre 5 y 15 años. Emilio Moro es “referencia al espíritu de la Ribera del Duero”. Alma mater de la bodega, y apartado de los conceptos de Crianza y Reserva, sólo se refiere al vino elaborado con viñe-
dos entre 15 y 25 años. Malleolus es la “alta expresión de la variedad Tinto Fino”. Su nombre proviene de la palabra latina que significa majuelo, forma de denominar a los viñedos en Pesquera del Duero. Se utilizan uvas de majuelos de entre 25 y 75 años, cuya conducción es en vaso y espaldera. Malleolus de Valderramiro es “terroir de gran intensidad balsámica y untuosidad”. Las uvas proceden del Pago del Valderramiro, que posee viñedos de 85 años. La producción es de 2 mil k por Ha. La idea en este vino es dar el máximo protagonismo al terroir. Malleolus de Sanchomartín se elabora como uvas procedentes del Pago que le da nombre, y cuyas condiciones son excelentes para la sobre maduración. Los vinos producidos de esta parcela son tánicos y con una marcada acidez, lo que los hace excelentes para su crianza en madera. La plantación se hizo en 1964, injertando sobre patrón americano 110 Ritcher púas
tomadas de los viñedos más antiguos de la familia, Resalso y Valderramiro. “Hay un sacrificio explícito del racimo. Preferimos menos botellas, pero ante todo calidad y un total control técnico. Trabajamos de manera individual cada parcela y la vendimia es totalmente manual. Los sistemas GPS nos auxilian para un mejor seguimiento y control de los terrenos. Hay un factor notorio de mineralidad, además del suelo, influye el hecho de que no se utiliza irrigación, lo cual influye directamente en la piel de la uva”, comenta.
EL VINO AYUDA AL AGUA
La innovación tecnológica, a la par del desarrollo de mensajes efectivos a través de las nuevas vías en el campo de la comunicación como las redes sociales, ha sido parte de las premisas de Emilio Moro en la época actual. “Los bloggers juegan un papel cada vez más decisivo, ya que se han convertido en líderes de opinión, junto a revistas como Wine Spectator y Enthusiast. Unos como otros ayudan al posicionamiento de un vino de calidad, ya que hablan de las tendencias y de las cualidades de los vinos a los consumidores”. “Nuestro trabajo no estaría completo si no tomamos en cuenta en alto valor de la responsabilidad social”, dice José Moro. De tal modo, en 2008 se creó la Fundación Emilio Moro, destinada a generar recursos para apoyo humanitario. Bajo el lema “El vino ayuda al agua” han desarrollado programas para proporcionar el acceso de agua potable a regiones con carestía de este líquido en diversos países. Con la participación en el patronato de figuras como el actor Imanol Arias y el futbolista Luis Figo, la Fundación realiza acciones como las Galas solidarias, cenas con subastas; lanzamiento de joyas de diseño exclusivo referente al ámbito del vino y la viña; el programa Apadrina tu cepa, iniciativa que acerca y estrecha lazos con la tierra, la viña y la bodega; además de la presentación de Emilio Moro. Clon de la Familia, producción limitada de mil botellas del vino más selecto y representativo de la bodega. “Es la esencia que representa la expresión de una forma de ser. El objetivo de este vino es colmar las expectativas de calidad de la bodega, además de servir de homenaje a un clon, que es el mayor activo que hoy en día tiene la bodega. Las uvas son seleccionadas de las mejores parcelas, Cornalvo, Camino Viejo y La Mira, representativas de los tres tipos de suelos de la Ribera del Duero: arcillosos, calizos y pedregosos”.
Si llegas en bici, te invitan el desayuno
E
l puente ya está cerca y hay que ir pensando en cuáles son los mejores lugares para desayunar, comer y cenar. Y este próximo domingo puedes ir al Tianguis Orgánico Bosque de Agua Ciudad de México en la colonia Del Valle. Si llegas en bicicleta te invitarán un paquete de desayuno orgánico al 2x1. Este tianguis es un proyecto social que reúne a productores de alimentos orgánicos, agroecológicos y 100% naturales con consumidores responsables.
Y además de la promoción, encuentra cada domingo, frutas, verduras, tortillas, pan, huevo, carne, setas, quesos, leche, café, miel, galletas, productos de coco, harinas, hortalizas vivas, semillas, stevia, mermeladas, salsas, conservas, jabones, detergentes y muchos otros productos sanos, frescos y directos del productor. El Tianguis de la Ciudad de México se encuentra ubicado en Nicolás San Juan 616 (entre Luz Saviñón y Torres Adalid), en la colonia del Valle, y funciona todos los domingos de 10.00 a 15.00 hrs.
FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ENTRETENIMIENTO
DE NADA SIRVIÓ EL COMUNICADO DE ANGELIQUE BOYER
ROMPE EL SILENCIO
L
a línea que manejan los famosos hoy en día, es muy dispareja. Esta semana Angelique Boyer dio a conocer su rompimiento con José Alberto El Güero Castro y pidió a los medios de comunicación respeto, por ser una situación muy difícil para ella. El lunes la actriz mandó un comunicado y dejó en claro que no había problema alguno, ya que fue una decisión de mutuo acuerdo. Hasta donde entiendo, el enviar un comunicado tiene como objetivo dar testimonio único de los acontecimientos, para evitar hacer declaraciones. Es decir, es una forma rotunda de dar a conocer una noticia y evitar especulaciones. Es lo que el artista quiere decir, de manera contundente y ojo: es lo que por voluntad propia, desean hacer de conocimiento público. Angelique está haciendo la telenovela Lo que la vida me robó y el martes que la abordaron en los pasillos dijo que no quería hacer más declaraciones, que para eso había mandado el comunicado y que simplemente habían tomado caminos diferentes, que era falso que terminaron por los celos del productor o por algún romance de ella con Sebastián Rulli. El miércoles aparece en la portada de la revista Hola diciendo: “José Alberto es lo mejor que me ha pasado en la vida. Habrá especulaciones sobre terceras personas, pero sólo él y yo sabemos la verdad”. Y entonces es cuando queda claro, que no hay estrategia alguna y que no saben qué decir o cuándo callar. También queda la duda, ¿piden respeto, mientras no les paguen por la exclusiva? Entonces, ¿de verdad quieren una vida privada? ¿O es a su entera conveniencia? Por eso generan confusión ¿cómo puedes exigir que respeten tu silencio, si tú misma traicionas la propuesta? En fin...hay más....pero hasta ahí les cuento.
EL ATREVIDO
A
través de un comunicado, Óscar Schwebel anunció que ya no se casaba con Gisa Montalvo y pidió respeto a la prensa ante la decisión de separarse de su novia. Pero surgieron los comentarios, se dijo que la tercera en discordia, era Ana Victoria, quien se apresuró a desmentirlo; días después, salieron unas fotos de Oscar con Gina Castellanos, quien forma parte del
Un avance
del Capitán América
en Need for Speed
DE LA SEMANA JULIO CAMEJO
Sin temor alguno se fotografió en ropa interior en las calles de Brasil, mientras paseaba a su hija en la carriola, de hecho, publicó la imagen en Twitter, el actor se defendió al ser criticado:
Si creen que soy exhibicionista, déjenme decirle que aquí en Río (de Janeiro) la gente anda en la calle con menos ropa que yo”
1
LUCERO CELEBRA 34 AÑOS DE CARRERA Lucero celebra 34 años de carrera y para celebrar, este sábado 15 de marzo a las 10:30 pm, por el canal 2, se transmitirá un programa especial en el que podrán disfrutar de uno de los conciertos de la cantante. Además, veremos una entrevista en donde Lucero hablará de su trabajo como actriz y hasta de su vida personal. Así que, a pesar de los escándalos en los que se ha visto involucrada, el cariño de sus seguidoras es evidente; y programar este evento, es parte del apoyo de Televisa, para que la gente vaya olvidando el asunto de la cacería.
ENTRETENIMIENTO
Jueves 13 de marzo de 2014
29
CONFIRMA JUAN OSORIO A SILVIA NAVARRO COMO PROTAGONISTA
La ex, Gisa, estalló y a través de Twitter mostró su molestia y tristeza:
LA EX DE ÓSCAR
SCHWEBEL
J
uan Osorio está trabajando en la telenovela Mi corazón es tuyo y ayer confirmó que Silvia Navarro es la protagonista y Paulina Gotto, la estelar juvenil. Las actrices ya comenzaron con las lecturas de la historia, en la cual compartirán créditos con: Rafael Inclán, Carmen Salinas, Ernesto Gómez Cruz, Adrián Uribe y Pablo Montero. Esta telenovela es una adaptación de la serie española Ana y los siete e inicia transmisiones el próximo 9 de junio, por canal 2. Al respecto Silvia Navarro dijo: “acepté porque es un personaje diferente, con valores, es para toda la familia, está basada en La novicia rebelde y todo es bonito, por eso me gustó, en el día es una institutriz y en la noche baila en el tubo”.
HOY CUMPLE AÑOS
ADAM CLAYTON, 54
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Puede compartir conocimiento o retransmitir información, pero haga lo mejor por no exagerar este año. La simple verdad le ayudará, al final, a llegar más lejos. Una buena estrategia, ser analítico y la precisión le ayudarán a alcanzar el éxito deseado. Proteja su confort físico y emocional y su salud. No tiente al destino cuando se trate de relaciones. Sus números: 6, 13, 19, 26, 31, 39, 43.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
PATY NAVIDAD NO ESTÁ
ENFERMA
DE GRAVEDAD
P
aty Navidad por fin aclaró que no está gravemente enferma, está pasando por un momento difícil, pero con medicinas saldrá adelante. En realidad no es un tumor en el cerebro, es un tumor ubicado en el cráneo llamado Microadenoma hipofisiario que produce exceso de prolactina, dicha sustancia evita que la paciente ovule, por eso no puede embarazarse. Este padecimiento se trata con medicamentos y con control adecuado en el de nivel de la sangre, pocas veces se opera y es un malestar medianamente común, así que la actriz no está en riesgo de quedarse ciega y mucho menos de perder la vida por esa causa.
elenco de Godspell, en plena calle, dándose besos y abrazos. Con esto queda confirmado que la separación sí fue por otra mujer y que la novia quedó muy dolida ante la situación. El ex integrante de OV7, está avergonzado, pues no quería que la situación se saliera de control, pero una vez que corrió la información, ya no pudo esconder los verdaderos motivos de su ruptura.
Un avance de 10 minutos de la cinta Capitán América y el Soldado del Invierno será proyectado hoy en las salas de Cinépolis. Previo a todas las funciones de estreno de la película Need for Speed, se transmitirán algunas imágenes de una de las cintas más esperadas de 2014. Basada en la colección de cómics de Marvel, que se publicó por primera vez en 1941, Capitán América y el Soldado de Invierno está producida por Kevin Feige, dirigida por Anthony y Joe Russo.
2
SIGUEN ELIGIENDO AL ELENCO DE BAILANDO POR UN SUEÑO La conductora Odalys Ramírez está confirmada para formar parte del programa Bailando por un sueño. Por cierto, su novio Patricio Borguetti, es el encargado del tema musical del show. Los conductores serán Adrián Urive y Livia Brito. Y los otros famosos que bailarán son Vanessa Huppenkothen, Irán Castillo, Fernando Allende y Salvador Zerboni. Los que aún no están seguros son Ari Borovoy, Paul Stanley, Nora Salinas y Eleazar Gómez.
Dana Delany, 58; William H. Macy, 64; Neil Sedaka, 75
3
NOEL SCHJARIS LANZA VERTE NACER Noel Schjaris lanza al mercado Verte nacer y en la portada comparte el reciente nacimiento de su pequeña hija. El material saldrá a la venta el próximo 25 de marzo. Por ahora, el cantante promociona su primer sencillo Cuando amas a alguien.
Complete el trabajo. Observe documentos importantes e inversiones que puedan ayudarle a elevar su estándar de vida. Los cambios personales basados en propiedades ocultas o dinero de fuentes inusuales lo benefician.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
No deje que el impulso se lleve lo mejor de usted. Tome un momento para descifrar cada ángulo antes de tomar una decisión precipitada que pueda afectar su reputación, estatus o posición. Una relación le ayuda a mantenerse en su camino.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Aténgase a sus principios y siga hasta el final con los planes que tenga. Alguien con quien ha trabajado en el pasado querrá hacer algo a su favor, pero revise la información o pida la oferta por escrito.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Ponga su esfuerzo en el dinero, llevarse bien con sus compañeros y postularse para cualquier tipo de avance. El amor está en alza y una conversación emocional lo pondrá más cerca de un mejor arreglo de vida.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Eluda a quien cree problemas o trate de involucrarlo en un altercado o situación imposible de ganar. No provoque cambios en su vida cuando es obvio que debe ser creativo y desarrollar lo que ya comenzó.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Haga cambios que le traigan alegría y felicidad. Ya sea que se concentre en mejorar o hacer modificaciones positivas en su vida personal, terminará satisfecho por las decisiones que tomó.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Encuentre la fuente de cualquier información o rumor que llegue a usted antes de compartirlo con otros. Alguien puede darle información falsa para ganar tiempo. Lo que ofrezca puede terminar siendo usado en su contra. Observe todo con atención.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
No sea presionado por alguien agresivo o exigente. Debe hacer elecciones basadas en lo mejor de usted. Mental y físicamente, puede alcanzar la felicidad y éxito si sigue a su corazón y su intuición. El amor está primero.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Siga proyectos creativos, viaje o explore lugares que no conoce. Un tema emocional que afecte sus arreglos de vida debe ser tratado con cuidado. Alguien de su pasado puede ser una ayuda para usted ahora.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21): Escuche lo que se dice y evalúe la situación minuciosamente antes de proceder. Una exageración puede despertar su interés, pero no debiera tentarse para participar de algo riesgoso. Concéntrese en el amor y mejoras personales.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Vaya en una dirección que le permitirá seguir sus metas personales y profesionales. No se preocupe por los cambios. Siga adelante y aléjese de quien busque pelea. Los desacuerdos no le ayudan a avanzar.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Evalúe su situación y haga un movimiento. No se quede quieto cuando el ritmo será crucial para lo que consiga. Haga cambios basado en la inteligencia intuitiva y encontrará una forma de asegurar lo que enfrente.
El diario sin límites
¿El año de
Sergio Pérez tiene que aprovechar que esta vez sí tendrá un auto competitivo gracias al motor Mercedes.
Checo Pérez?
FOTO: FORCE INDIA
El piloto mexicano aprovechará las primera cuatro carreras para conseguir puntos aprovechando la puesta a punto más temprana de su auto, en comparación con la mayoría
S
ergio Pérez tiene la mejor oportunidad de su carrera en el arranque de la temporada 2014 de la Fórmula Uno. La suerte le ha favorecido después de que el año pasado fracasó en su intento de quedarse en una de las escuderías grandes, y tuvo que recalar en Force India, pues resulta que su nueva escudería es la que mejor se ha adaptado a los nuevos motores después de Mercedes, Williams y Ferrari, lo que le traerá puntos. Los cambios que tienen de cabeza al resto de los equipos apenas a un día de que comience el campeonato, al equipo indio lo tienen sin cuidado. Pérez tuvo incluso algu-
nas de las vueltas más rápidas de las jornadas de pruebas. En la tabla global de tiempos tiene el sexto mejor, y de todos los pilotos sólo uno, Valtteri Bottas, de Williams, fue capaz de dar más vueltas de entrenamiento que él. No es poca cosa, significa que Pérez se ha compenetrado con el auto y lo entiende mucho mejor a estas alturas, de lo que logró entender al McLaren con el que compitió en la temporada anterior. Este campeonato estará marcado por el dominio de los motores Mercedes, al menos en la primera parte, en lo que los equipos impulsados por las máquinas de Renault, consiguen poner a punto los autos. Por eso, no es una sorpresa que Pérez tenga el sexto mejor tiempo. Force India tiene motores Mercedes, al igual que Williams y
la propia escudería de las saetas plateadas. y Kimi Raikkonen. Entre ellos se colocó el Caso aparte es el de McLaren, que aunque mexicano, nada menos. “Las nuevas reglas son interesantes y tienen esas mismas máquinas, no han sido los autos, un reto. Hay menos capaces de poner a punto al auto y fuerza descendente, pero mucho en el caso de Jason Button, apenas JUEGA RUGBY CHECO más torque del motor, así que se pudieron conseguir que diera 74 siente diferente. Además, tienes vueltas en Bahrein, donde se ceque estar consciente de manejar lebraron las prácticas. En cuanto a el combustible porque sabemos Kevin Magnussen, el sustituto de que Melbourne es un circuito en Pérez ahí, casi llegó a 200, pero su el que se consume mucho comtiempo fue el número 11. bustible”, dijo Pérez al sitio de la Se estima que los primeros Fórmula Uno. podios estarán copados por los http://goo.gl/xjBoiQ El reto de conducir los autos Mercedes de Lewis Hamilton y será diferente también porque los Nico Rosberg, y por los Williams de Felipe Massa y Bottas. Después estarán pilotos tienen que estar atentos a manejar los los Ferrari, que han logrado buenos tiem- sistemas del auto. Además de conocer la respos con la conducción de Fernando Alonso puesta del motor y la nueva aerodinámica,
El Turco escribe historia… pero no la que soñó
E
l América de Antonio Mohamed se empeña en torcer el vuelo. La goleada que Santos les propinó a los emplumados el sábado pasado en la cancha del Estadio Azteca por 4-2 es una estadística negativa más que se suma a la etapa del Turco al frente de los amarillos. Y es que para dimensionar lo que significó el aplanado que los Guerreros le dieron a los emplumados en el nido hay que ir a los números que dicen que América no recibía cuatro goles en el Azteca y terminaba perdiendo el partido nada más que desde hace poco menos de una década; fue el 4 de diciembre de 2005, cuando las Águilas cayeron en Santa Úrsula por 4-1 ante los Tigres, que los dejaron fuera en los cuartos de final de la Liguilla del torneo de Apertura 2005, un resultado, que por cierto, le cos-
El América no perdía en el Azteca por cuatro goles desde hace una década. tó la cabeza al entonces técnico: Mario Carrillo. De ahí en fuera no hay en
las estadísticas un resultado en el que los azulcremas se coman cuatro tantos en el Azteca y
FOTO: CUARTOSCURO
DEPORTES
PEDRO IVÁN QUINTANA
terminen perdiendo el partido. Pero no es todo. La derrota que les propinó Santos a los amarillos fue la tercera consecutiva en el Azteca, estadio donde América no hilvanaba tres descalabros o más desde la peor campaña de su historia en torneos cortos: el Clausura 2008, cuando Rubén Omar Romano dirigió un “Titanic” amarillo que terminó hundido en el último lugar general, llegando a hilar seis derrotas consecutivas en el nido; por supuesto que Romano no volvió para el siguiente certamen. Y ni hablar de los ocho goles que América ha recibido en los últimos tres juegos que ha disputado como local, uno en la caída contra Pachuca, tres más ante Pumas y cuatro contra Santos, para un total de 12 anotaciones, que colocan a la zaga
del Topo Valenzuela y Francisco Javier Maza Rodríguez, indiscutibles en los llamados del Tri que va a ir a Brasil, como una de las cuatro peores del torneo mexicano. De momento no le queda más al Turco, que tiene al América con cinco triunfos y cinco derrotas. Cierto es que el respaldo de la directiva es casi incondicional hasta el resto de la campaña, y pase lo que pase, al menos así lo han dicho los directivos amarillos ante los resultados negativos. Aunque Mohamed sabe que su crédito se puede agotar si al final de la campaña no alcanza al menos la Liguilla, obligación, más que logro, desde 2012, desde que el Piojo Herrera tomó al equipo, y le dejó al Turco una sombra que hasta ahora, vaya que ha pesado al argentino. ARTURO SALGADO GUDIÑO
HAMILTON, FAVORITO EN LAS APUESTAS
ese era un punto muy importante para los pilotos en las jornadas de prueba. “Estoy preparado para correr en Melbourne. Las pruebas han tenido altas y bajas, pero terminé las segunda pruebas en Bahrein en buena posición, aún hay área que tenemos que mejorar, pero tenemos un buen inicio y podremos construir a partir de ahí”, dijo el piloto. Force India ha sido señalada por los especialistas como un posible caballo negro. La escudería usualmente se ha mantenido en las plazas de la mitad de la tabla, pero tienen enorme confianza en que mejorarán su desempeño y conseguirán puntos desde las primeras carreras. La ventaja ha sido que tienen el motor Mercedes desde el principio y en igualdad de condiciones que el resto de los equipos, y que la propia escudería alemana. Ese es uno de los factores que harán que estas primeras carreras en Australia, Malasia, Bahrein y China tengan resultados inesperados.
BREVES
Oscar Pistorius durante la sesión de ayer por el juicio de asesinato.
FOTO: AP
EL PILOTO inglés Lewis Hamilton es el favorito a ganar el Mundial de Fórmula Uno por delante del tetracampeón Sebastian Vettel, Nico Rosberg y Fernando Alonso según Betfair, Sportium.es y luckia. El Gran Premio de Australia abrirá este fin de semana un nuevo campeonato del mundo de Fórmula Uno al que Mercedes llega más fuerte que nunca y en el los cambios en la normativa parecen haber afectado a Red Bull. En Sportium.es el favorito a hacerse con el título, que sería el segundo tras el que consiguió en 2008, es Lewis Hamilton con su Mercedes, por el que se ofrecen 3.25 a uno, lo que le da un treinta por ciento de probabilidades de ganar. Sebastian Vettel, que ganó los últimos cuatro mundiales de forma consecutiva con Red Bull, es la segunda opción (4.5) y el compañero de equipo de Hamilton, Nico Rosberg, está justo por detrás (5.5). Los “traders” de Betfair opinan que Fernando Alonso, ganador con Renault en 2005 y 2006 y ahora en Ferrari, es la cuarta opción, con cuota 7.5, poco más de la mitad de su compañero Kimi Raikkonen (13). EFE
Jueves 13 de marzo de 2014
La policía contradice A Pistorius
P
RETORIA, Sudáfrica.- Un perito policial contradijo hoy la versión del atleta paralímpico surafricano Oscar Pistoruis al afirmar que no llevaba puestas las prótesis de sus piernas cuando intentó abrir a golpes la puerta del baño donde se encontraba el cadáver de su novia, Reeva Steenkamp. Durante el juicio que se sigue contra el deportista por asesinato, el abogado defensor, Barry Roux, mantuvo, por contra, que el atleta usaba las prótesis cuando mató a tiros a la víctima e intentó después abrir la puerta para rescatar el cuerpo de su novia, a quien había confundido con un ladrón. La situación parece poca cosa, pero habla de la credibilidad del atleta. Y además, a causa del hecho, se ha cuestionado también la forma en la que ha preservado la evidencia las autoridades australianas, puesto que la puerta, que se considera clave en la investigación y que fue quitada de casa de Pistorius desde el principio, muestra marcas de haber sido maltratada y tiene huellas de golpes que no tenía. El cuerpo sin vida de Reeva Steenkamp apareció con varios disparos la madrugada del 14 de febrero de 2013 en la casa de Pistorius en Pretoria. El juicio inició el pasado 3 de marzo y terminará el 20. EFE
Arrasan con boletos del Mundial
Más de dos tercios de los boletos para partidos del Mundial se agotaron en las tres primeras horas después que la FIFA comenzó una nueva fase de venta de entradas. Los boletos para todos los partidos de Brasil se agotaron en cerca de una hora, al igual que todos para los partidos de cuartos de final y casi todos para los encuentros por la segunda ronda del torneo, que se disputará del 12 de junio al 13 de julio.
Kobe Bryant queda fuera la temporada
Kobe Bryant no volverá a jugar esta temporada con los Lakers de Los Angeles. Bryant expresó sólo una leve frustración después del anuncio oficial de una decisión que era ampliamente anticipada. El equipo indicó que la fractura en un hueso de su rodilla izquierda no ha sanado lo suficiente como para realizar ejercicios rigurosos. Cuando restan apenas cinco semanas en una pésima temporada, los Lakers prefirieron guardar a su estrella para la próxima campaña, cuando tendrá 36 años. AP
Messi mete al Barsa en Cuartos de final
Lionel Messi anotó los dos goles de su equipo, el Barcelona, que derrotó por 2-1 al Manchester City, en partido de vuelta de los Octavos de Final de la Liga de Campeones de Europa, lo que los catalanes avanzaron ya que habían derrotado en la ida por 2-0 a los ingleses. En el otro partido del día, el París Saint Germain derrotó por 2-1 al Bayern Leverkusen, que tras la derrota 4-0 en la ida, quedó eliminado. Andrés Guardado jugó todo el partido. EFE
Homenaje para José Sulaimán
C
“SIMPSONIZAN” AL BARCELONA
El Barcelona fue fichado por Homero y su familia. O al menos, el club catalán tendrá una versión en amarillo de al menos 10 de sus jugadores, como parte de una campaña por los 25 años de la serie de animación de Twentieth Century Fox. Los jugadores del Barsa no saldrán en ningún capítulo de la serie. No son el único equipo pintado de amarillo, también el Chelsea, la Juventus y el Boca Juniors, entre otros.
omo un reconocimiento a su trayectoria al frente del Consejo Mundial de Boxeo, el estado de Tamaulipas, donde nació el extinto presidente del organismo deportivo, le rendirá un homenaje hoy de la mano del Gobernador Egidio Torre Cantú. Tamaulipas con ello celebra el legado de José Sulaimán Chagnón, hombre que hizo de su pasión del deporte una forma de vida y realizó contribuciones para su práctica. Además de la ceremonia, una colección de objetos personales de Sulaimán Chagnón estará en exhibición dentro de la Galería Pedro Banda Durante el acto se recordarán momentos trascendentes de su trayectoria en el Centro Cultural Tamaulipas de Ciudad Victoria.
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Todos contra Vettel
A
cumular cuatro títulos al hilo, casi todos arrasando e imponiendo récords de hegemonía, y tener apenas 26 años de edad, no son suficientes argumentos para que el alemán Sebastian Vettel parta como favorito para coronarse en el campeonato de Fórmula 1. Al menos en el terreno de las apuestas, el niño maravilla del deporte motor no es visto como principal candidato a la corona a unas cuantas horas del arranque de la contienda. Sucede que la Fórmula 1 efectuó cambios en sus reglamentos y exigencias de ingeniería. A partir de eso, una de las escuderías más afectadas ha sido Red Bull, muy debilitada en las sesiones de prácticas previas al inicio de la temporada. El mismo gurú técnico de la firma, Helmut Marko, admitía unos días atrás: “Tenemos un problema muy, muy serio. De momento no sabemos el tiempo que necesitaremos para ponernos al día o si lo haremos al completo. Vamos con dos meses de retraso. No va a ser fácil, pero estamos trabajando duro para solucionarlo”. No solamente Red Bull, cuyo principal piloto es Vettel, se ha visto perjudicada por las modificaciones. Al cabo de un par de semanas de pretemporada habían emergido nada menos que 51 banderas rojas, la cifra más elevada en épocas contemporáneas. Así, todas las escuderías llegan con incertidumbre respecto al eventual comportamiento de sus monoplazas, aunque mucho más la hasta hace poco hegemónica Red Bull. Por ello Vettel no parte como favorito y muchos lo ven incluso detrás de Lewis Hamilton y Fernando Alonso. Por eso y, sobre todo, porque no termina de darse fe a su talento. Sus marcas y gestas, su regularidad y desempeño, le bastan ya para un sitio histórico cercano al de los mayores dioses en la historia de la Fórmula 1. Sin embargo, no es así. Cuando Vettel gana, la opinión pública lo atribuye a Red Bull; cuando pierde, la culpa pareciera radicar sólo en él. ¿De qué estamos hablando? De alguien que, más allá de esos cuatro títulos al hilo que nada más habían conseguido Juan Manuel Fangio y Michael Schumacher, posee ya otros récords: más puntos en una campaña, con los 397 de 2013; más podios en un año con los 17 de 2011; más victorias en una edición, con las 13 del ejercicio pasado; más triunfos consecutivos, con la racha de nueve que quedó vigente al cerrar 2013; a todo lo anterior, añadir numerosas proezas como ser el más joven en debutar en el circuito, el más joven en sumar puntos, el más joven en ganar una carrera, y muchas más por el estilo. Arrancará el rugido de la máxima categoría del deporte motor y serán todos contra Vettel: todos buscando romper el inquebrantable dominio del niño prodigio; todos buscando además demostrar que buena parte de lo que ha conquistado se debe a la tecnología y no a él. Cualquier otro tetracampeón sería aplastante favorito sin importar los problemas de rediseño que experimentara su maquinaria; con Vettel es distinto porque se cree más en su monoplaza que en él. Puestos a ser sinceros, es su momento. Buenas actuaciones aun bajo la problemática actual de Red Bull harían innegable algo que no se ha querido admitir: que más allá de la ventaja de la que goza en el taller, este alemán es un portento al volante.