24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 19 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 654
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
TIENE ERRORES DE DISEÑO, ALEGA JOEL ORTEGA
Ahora quieren modificar
el trazo de la Línea 12
Una ruta recta, sin curvas, implicaría iniciar una obra nueva e incluso la expropiación de terrenos; esperarán los dictámenes y opiniones técnicas para tomar la decisión final
RrAMA EPr mIG ento po
ro dinero No tiene el Met lso pagar. para el reembo cochinero Alguien hizo un uantar. ag be de y el pueblo
EN EL INTERIOR CON 47 CASOS
3
MARCAN DISTANCIA EN COSOLEACAQUE
documentados de agresiones contra periodistas en 2013, el DF se sumó a la lista de estados más peligrosos para el ejercicio de esta actividad, según Artículo 19.
14
conmemoró el presidente Enrique Peña Nieto los 76 años de la expropiación petrolera. Ahí calificó la reforma energética como el cambio económico más importante en los últimos 50 años. Esta ocasión el líder del sindicato petrolero, Romero Deschamps, no estuvo sentado al lado del Presidente como había sucedido durante los últimos cuatro sexenios. Su lugar fue ocupado por el secretario de Economía y el director de Pemex.
FACEBOOK quiere identificar rostros como humano, ultima software de reconocimiento facial para acercar al nivel del ojo de una persona la identificación y etiquetado de fotos.
26
AYER FALLECIÓ
4
FOTO: CUARTOSCURO
Jorge Arvizu El Tata, reconocido en doblaje de caricaturas y series de TV con voces inolvidables, y por su actuación en comedias y teatro.
Aprueban diputados pensión universal para LA mayores de 65 años y seguro de desempleo EN RED
28
7
REPUNTAN 6 DELITOS DE ALTO IMPACTO Monte Alejandro Rubido para la Comisión Nacional de Seguridad; debe ratificarlo el Senado 11
CONTRA EL LAVADO DE DINERO EU y México se unen; “vamos a desmantelar todas aquellas fuerzas que amenazan nuestra seguridad”22
DETIENEN AL EX SECRETARIO DE FINANZAS DE MICHOACÁN, ACUSADO DE PECULADO 10 DETRÁS DE LOS “QUEMONES” Los sitios en Facebook de niñas de secundaria promueven el sexting y el cyberbullying, coinciden
15
Y OBAMA CITA AL G7 Putin anuncia en un gran mitin-concierto, la adhesión de Crimea. “Es un día de alegría, de fiesta” 17
• SALVADOR GARCÍA SOTO 4 • MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • LUIS SOTO 10 • GUSTAVO RENTERÍA 12 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 14 • MAURICIO GONZÁLEZ 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • AMAIA ARRIBAS 26 • ALBERTO LATI 31
CONOZCA cuáles
son los 10 autos más robados en México. El Tsuru, de Nissan, sigue a la cabeza de la lista (+INFOGRAFÍA)
¿Cómo celebra TEDTalks sus 30 años?
2
Miércoles 19 de marzo de 2014
››› ¿SERÁ?
El diario sin límites
Certamen de poesía “Jaime Sabines”
En vísperas de que arranquen las campañas internas por la dirigencia nacional del PAN, los que tienen más trabajo que incluso Gustavo Madero son los asesores de Ricardo Anaya, debido a que siguen como parte de la burocracia de San Lázaro, por lo que ahora tienen que partirse en dos para trabajar como asesores legislativos y como asesores partidistas. ¿Será que no quieren gastar dinero o, de plano, son muy eficientes? Tabasco amanece de nueva cuenta con las instalaciones de seguridad pública tomadas por los propios policías. Primero pidieron la renuncia del Secretario Audomaro Martínez Zapata. Sin embargo la respuesta del gobierno de Arturo Nuñez es contundente: no está a discusión, ni a negociación la cabeza de Audomaro. A ver si no le sale el tiro por la culata de defenderlo ahora que se filtró un audio donde este último dice que no cree en el cambio que impulsa el propio gobernador. Ouch! Las que fueron utilizadas como escudo fueron las diputadas del PRI que tomaron la tribuna para defender la discusión y aprobación de la Ley de Pensión Universal y el Seguro de Desempleo. Total, si la idea de dicha ley fue sacada de los gobiernos perredistas del Distrito Federal, por qué no copiar la estrategia de mandar mujeres a defender el Pleno en dicho tema. La diputada priista Claudia Delgadillo fue la primera en lanzar la defensa de la tribuna, al tiempo que la diputada de Movimiento Ciudadano, Luisa Alcalde, respondía que esa actitud no la intimidaba. Y en el Poder Judicial las cosas están más tranquilas, el magistrado Manuel Hallivis, Presidente de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, está a punto de destrabar los dos nombramientos pendientes para el Consejo de la Judicatura, pues ha convencido al viejo lobo panista Juan de Dios Castro de desistir a la sala superior e irse a una regional en Durango. Esta decisión tiene implicaciones mayores pues de nueva cuenta abre la jugada a los aspirantes más fuertes, Carlos Chaurand y Leticia Salas.
Dirigido a todos los poetas de habla hispana, residentes en el país o en el extranjero, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, dotado con una bolsa de 100 mil pesos, recibirá trabajos incluso hasta el 18 de julio próximo. Los interesados deberán enviar, por triplicado, un libro inédito de poemas, escrito en español, con tema y forma libres, que no esté concursando simultáneamente en ningún otro certamen. No podrán participar autores que hayan recibido este premio en ediciones anteriores, ni obras que hayan sido premiadas en otro certamen literario o que estén en proceso de publicación. Uno de los propósitos del certamen es rendir tributo al reconocido poeta chiapaneco, quien este miércoles cumple 15 años de muerto y cuya obra es un legado imperecedero para las nuevas generaciones. NOTIMEX
Romeo, el robot humanoide PARÍS. Romeo debutó ayer en público como “un verdadero compañero y asistente personal” para los adultos mayores, ya que es un robot de forma humanoide de 1.40 metros de altura, capaz de caminar, ver en tres dimensiones y charlar. El androide, fabricado por la compañía francesa Aldebaran Robotics, se presentó este martes en el Salón de la Robótica Innorobo, que abrió en la ciudad de Lyon, pero se prevé que podría ser utilizado en las casas de retiro cuando menos para 2017. Romeo, cuyo desarrollo comenzó en 2009, es un prototipo de robot de asistencia del futuro, capaz de acompañar a una persona de edad avanzada dependiente y ayudarle a tomar objetos de una mesa, abrir una puerta, etc. Este robot pesa poco más de 40 kilogramos y su cuerpo está fabricado con fibra de carbono y caucho para evitar el riesgo de lesiones a la persona que va a asistir. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Polyforum Siqueiros en situación insostenible
Los dueños del Polyforum Siqueiros, que alberga la obra principal del muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, dijeron que están estudiando opciones para poder mantener el centro, ya que la situación actual es “insostenible”. A través de un comunicado informaron que “estamos evaluando proyectos que garanticen la viabilidad del inmueble y que contemplen todas las acciones necesarias para preservar la principal obra de Siqueiros”. Explicaron que, dada la exposición que tienen los murales exteriores a diversos factores nocivos, es necesario dar mantenimiento de manera continua a la obra que alberga el recinto, por lo que mantenerlo es muy costoso. Asimismo, sin precisar más detalles, indicaron que el edificio “continuará siendo un foro múltiple donde se realizan actividades de carácter cultural”. El Polyforum Siqueiros tiene 12 paneles exteriores y un gran mural que juntos suman 8 mil metros cuadrados de la obra del que fue uno de los muralistas más importantes de México. EFE
MÁS PROYECTOS PARA GUERRERO
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, reiteró durante una gira de trabajo por Costa Chica, su compromiso de seguir apoyando con proyectos que detonen el desarrollo de esta región, donde el mandatario inauguró obras sociales, puso en marcha proyectos y entregó apoyos a la población.
Quieren rehacer la Línea 12
E
El director del STC Metro, Joel Ortega, aseguró que hay errores de diseño en el trazado de las vías, por lo que deben cambiarse los tramos en los que hay desgaste
l Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reconoció que hubo errores de diseño en la construcción de la Línea 12, principalmente en las curvas más profundas del tramo elevado (donde se presentan fallas en los rieles), por lo que tendrá que modificarse el trazo de las vías, aseguró Joel Ortega, director del organismo. “La Línea tiene errores de diseño, esta parte de lo que ustedes han visto de la curva 11 y 12 nos genera un grave problema en la operación, por que el tren apenas va saliendo con una vuelta y antes de que esté haciendo la otra vuelta, ya está haciendo la otra torsión, lastima los trenes. Tenemos que cambiar esas curvas, se van a tener que cambiar”, aseveró el director del STC. Sin embargo, el director del organismo no explicó como se lograría “cambiar las curvas” para que los trenes no realicen torsiones continuas, ya que cambiar el trazado de las vías requeriría rehacer partes del tramo elevado de la Línea 12, y por tanto implicaría la expropiación de terrenos y una obra nueva. Detalló que el Sistema de Transporte Colectivo analizará y esperará las opiniones técnicas de las empresas especialistas ferroviarias ETS y TSO para analizar las posibilidades de corrección o mantenimiento para las 12 curvas que comprenden el tramo elevado. Joel Ortega aseguró que en los dictámenes y en las opiniones técnicas se sabrá el origen del desgaste, así como qué se tiene que corregir y cómo se debe de corregir, de tal manera que este fenómeno no se siga propagando en la vía. Durante un recorrido realizado al Joel Ortega encabezó un recorrido por zonas afectadas de la línea. FOTO: JESÚS VILLASECA interior de los talleres de la estación Tláhuac y en las vías afectadas de la tanto de vías como de material por ello aseguró que, aunque las curvas Diputados Línea 12, el funcionario cade rodante. Es un hecho que podrían ser un problema de ingeniería, del PRI en la pitalino explicó que en las el equipo se nos está dañan- también se tiene que revisar la construcALDF interpusieron curvas 1 y 2, ubicadas entre do. Si uno permite que esa ción de los trenes. formalmente ante la las estaciones Zapotitlán lógica sea progresiva, va a “Lo de las curvas puede ser una falla PGR una denuncia por las y Nopalera, “se puede ver ver un desastre”, advirtió. de ingeniería, pero también tiene que ver irregularidades en la Línea como (el metro) rebana la Precisó que una posi- con la construcción de los trenes. Si fue12 del Metro que llevaron rodadura del riel”, es decir, ble acción para corregir el ran más pequeños, podrían circular sin al cierre de 11 de sus se produce un desgaste. tramo afectado puede ser ningún problema”, indicó. estaciones. “Tenemos que ver cómo reajustar la vía o ajustar los Destacó que otro problema detectado entrar a hacer esa corrección: trenes al tamaño de la misma vía, es el de la convivencia de la rueda con el
D
urante un recorrido realizado en los talleres de mantenimiento y en las vías afectadas de la Línea Dorada, el director de este organismo, Joel Ortega reconoció que la Línea estaba mostrando fallas antes de ser inaugurada, de hecho, destacó que en las curvas 11 y 12, que comprenden el tramo entre la estación Zapotitlán a Nopalera, los rieles fueron cambiados en Octubre de 2012, un mes antes de que la línea fuera inaugurada por los entonces jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y el presidente de la República, Felipe Calderón. Explicó que antes del 30 de octubre del 2012 se cambiaron 900 metros de vía por desgaste prematuro y 4 mil durmientes que no se ajustaron a las vías o se fracturaron. Una vez que entró en operación se cambiaron otros 4 mil 500 durmientes y 11 mil sujetadores, así como 17 cojinetes, piezas indispensables para que el tren embone a la vía. “Estaban los documentos de testigos donde se cambiaron 900 metros, eso implica que desde los recorridos de familiarización se había manifestado el problema del desgaste ondulatorio prematuro”, afirmó.
NIEGA ORTEGA FALTA DE MANTENIMIENTO EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (STC) Metro hizo un acuerdo
de manera informal con el consorcio constructor, formado por ICA, ALSTOM Y CARSO, para que siguiera dando mantenimiento a la Línea 12, luego de que terminara su contrato legal en octubre de 2013. 24 HORAS publicó ayer que el STC dejó de dar mantenimiento a la Línea 12 luego de que el contrato con el consorcio terminara, sin embargo Joel Ortega informó que aunque el año pasado concluyó la obligación de las empresas constructoras para dar mantenimiento a la Línea 12, por lo que el STC tenía que realizar un nuevo contrato para cubrir el servicio, esto no ocurrió y el consorcio siguió dando el servicio. “El consorcio nos notificó que ya no tiene recursos para seguir dando mantenimiento a la línea, por lo que el último día del mantenimiento será el 31 de marzo”, indicó Ortega. De hecho, el STC buscará adjudicar un contrato, de entre cinco o seis meses, para que sólo la empresa ALSTOM pueda hacer mantenimiento correctivo y preventivo en la Línea Dorada. “Estamos tratando nosotros de cerrar un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo con ALSTOM, es una parte del consorcio, pero aquí hay tecnología propietaria de ALSTOM en la parte de energía, de comunicaciones y de pilotaje automático”, afirmó. Agregó que la Secretaría de Finanzas autorizó 200 millones de pesos para este fin.
riel, por ello se deben revisar las especificaciones de los trenes que se le arrendaron a la empresa CAF, a fin de comprender si está especificación fue modificada o se cumple de la manera en que se especificó inicialmente. Justificó que tras el recuento de daños se tomó la decisión de suspender el tramo elevado de la Línea, donde existen más curvas menores de 300 metros.
Desgaste, antes de inauguración Ortega Cuevas detalló que en agosto del año pasado se solicitó al consorcio constructor que hiciera un programa emergente de mantenimiento, debido a que se observó que se la calidad estaba decayendo y se detectaron fallas en las vías. El funcionario capitalino precisó que hubo una notificación por parte de la empresa CAF en la que señalaba que sus trenes se estaban desgatando, así como una advertencia de que si los trenes fallaban era responsabilidad del STC por la operación de los convoyes. Los problemas se agravaron con la entrada en funcionamiento de la Línea, de hecho, en una carta enviada por Joel Ortega, director del STC, a Enrique Horcasitas, director de Proyecto Metro, firmada el 14 de febrero de este año y de la cual tiene copia 24 HORAS, se señala que las alteraciones en el servicio
causaron ineficiencia en el desempeño y fiabilidad operacional de la Línea. “Las mayores alteraciones al servicio, causando ineficiencia en el desempeño y fiabilidad operacional de la Línea mismas que no tienen diagnóstico ni propuesta de solución hasta el momento, han requerido implementar esquemas operacionales en la Línea con niveles de seguridad que demandan grandes recursos humanos de este organismo”, indica el escrito. El documento apunta que una de las fallas más delicadas se registró el pasado 28 de enero de ese año, en donde se establece que hubo afectaciones a los circuitos de vía desde la terminal Tláhuac hasta la estación Zapata, incluyendo zonas de maniobra de dicha terminal, lo que afectó la circulación de los trenes.. MONTSERRAT GALVÁN
PAÍS
MONTSERRAT GALVÁN
El diario sin límites
Demasiadas curvas
4
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El PRD al banquillo
E
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014
l nuevo frente que abrió ayer el comisionado federal en Michoacán, Alfredo Castillo, al declarar “prófugo de la justicia” al que fuera tesorero de los gobernadores perredistas Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy, representa el inicio de un ajuste de cuentas largamente aplazado con las administraciones del PRD en Michoacán. Porque al hacer pública la orden de aprehensión contra Humberto Suárez, por los delitos de “peculado y abuso de autoridad”, finalmente el gobierno federal ataca el origen de la grave descomposición social, económica y política que padecen los michoacanos y que tiene sus raíces en los pasados gobiernos de Cárdenas y Godoy. Aunque el anuncio de la persecución lo hizo ayer por las redes sociales, justo en momentos en que el tema de las autodefensas le hacía crisis por la detención y acusaciones contra Hipólito Mora, está claro que el comisionado Castillo sabe muy bien que al ir sobre el financiero de los dos ex gobernadores perredistas, necesariamente abrirá la caja de Pandora de las dos administraciones en las que nacieron y se fortalecieron las dos organizaciones del narcotráfico que pusieron en jaque al estado de Michoacán: primero la familia Michoacana, que naciera en el año 2006 en pleno gobierno de Lázaro Cárdenas, y su derivación de Los Caballeros Templarios, que se creó en 2011 durante el gobierno de Godoy Rangel. La penetración de esos dos cárteles en la vida social, política y económica de Michoacán se produjo durante las dos administraciones perredistas, que también fueron testigos de las disputas por territorio y por el control del negocio de las metanfetaminas con Los Zetas, primero, y luego con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, ligado al Cártel del Pacífico. La indolencia federal en los primeros años del problema, ligada a la debilidad o la corrupción de los dos gobiernos estatales, y finalmente la guerra fallida del presidente Calderón, fueron el caldo de cultivo del caos que aún hoy, con todo y el despliegue federal del gobierno de Peña Nieto, sigue siendo Michoacán. Mucho se dijo que Peña Nieto, mientras necesitó del PRD para impulsar sus reformas en el Pacto por México, no había querido hurgar en el origen político de la problemática de Michoacán porque ahí aparecían apellidos tan poderosos como el de la familia Cárdenas, ni tampoco indagó a la administración de Leonel Godoy a pesar de las evidencias de corrupción que incluso llegaron a la familia del hoy senador. Pero a juzgar por la forma en que ayer Alfredo Castillo hizo pública la acusación contra el ex tesorero michoacano, la decisión de Los Pinos ya cambió y eso coloca necesariamente al PRD y a sus dos ex mandatarios en el centro de la estrategia gubernamental para hacer justicia y restablecer la legalidad en Michoacán. Porque por más que se intenten deslindar, como ayer hizo en un escueto comunicado Leonel Godoy, y como no lo ha hecho aún en su silencio Lázaro Cárdenas Batel, la investigación contra un colaborador tan cercano y de tanta confianza, como fue el secretario de Finanzas de los dos gobiernos, toca necesariamente a los dos ex mandatarios. Si a Humberto Suárez lo acusa el gobierno federal con tal contundencia de “peculado y abuso de autoridad” ¿habrá algún ingenuo que crea que sus dos jefes políticos no supieron de las acciones o la corrupción de quien les manejaba sus finanzas estatales? Peor aún, que llevó a Godoy a ratificar en el cargo a un funcionario que hoy es señalado por tan graves conductas. Así que, casualidad o coincidencia, justo cuando la compleja madeja de las autodefensas se le enredaba aún más por las acusaciones de “traición” a Hipólito Mora, el comisionado Castillo Cervantes abrió una nueva veta en su nada fácil comisión en Michoacán: el entramado político y de corrupción que llevó a ese estado a una crisis total de seguridad, de impunidad y de ilegalidad. Y al abrir esa caja, hasta ahora encubierta por la estrategia federal, llevará al PRD y a sus dos ex gobernadores al incómodo banquillo de los acusados. NOTAS INDISCRETAS… La instrucción presidencial en el relevo del comisionado Nacional de Seguridad fue que al doctor Manuel Mondragón se le tratara con todo respeto y consideración. Por eso los elogios y reconocimientos que ayer le hizo al despedirlo el secretario Miguel Osorio, quien curiosamente también fue el primero en buscar al doctor Mondragón cuando, allá por noviembre del 2012, el presidente Peña lo invitó a formar parte de su gabinete. Versiones cercanas a su familia confirman que el doctor padece un cáncer que se ha complicado a últimas fechas y que le impide tener plena actividad física y lo obliga al reposo. Por eso ayer el propio Mondragón a través de su cuenta de twitter agradeció al presidente y a sus compañeros de gabinete, pero especialmente se refirió en su agradecimiento a Osorio Chong, quien fue el responsable de invitarlo al cargo por el que el doctor dejó plantado a Miguel Ángel Mancera… Se baten los dados. Otra Escalera. Mejora la suerte.
ÁNGEL CABRERA
E
l presidente Enrique Peña Nieto consideró que la reforma energética es el cambio económico más importante en los últimos 50 años y una “poderosa combinación” para atraer inversiones extranjeras y consolidar a Pemex como una empresa que genere recursos para detonar el desarrollo del país. Al conmemorar el 76 aniversario de la Expropiación Petrolera decretada por el ex presidente Lázaro Cárdenas y en el marco de los cambios constitucionales impulsados por su gobierno, los cuales permiten la inversión privada en el sector energético, el mandatario afirmó que buscan
El Presidente convivió ayer con trabajadores petroleros. FOTO: NOTIMEX
Aniversario 76 de la Expropiación Petrolera
Inversión extranjera en
Pemex detonará al país: Peña Considera que la reforma energética es el cambio más importante en medio siglo; lo contrario, dijo, significaría un país importador neto de petróleo y gas “modelos abiertos y competitivos” para convertir a Pemex en una “potencia energética”. En una de las plantas de la paraestatal en Cosoleacaque, al sur de Veracruz, el jefe del Ejecutivo justificó la apertura del sector energético al capital privado al señalar que a pesar de las inversiones millonarias, “el país iba directo a ser un importador neto de petróleo, gas natural y de petrolíferos”. Cuando asumió el gobierno, explicó el Presidente, seguir por el mismo camino representaba poner en riesgo la seguridad energética, lo cual, elevaría las tarifas de energía eléctrica y “que las familias pagarán más cada día por el gas que consumen, era poner en riesgo el empleo de miles de trabajadores”. Ante los riesgos, el gobierno tomó una “determinación audaz” al aprobar una reforma que “transformara
a nuestro sector energético en una fuente de prosperidad para todos los mexicanos, la reforma abre nuevas oportunidades de crecimiento y al mismo tiempo mantiene la propiedad de la nación sobre sus riquezas”. Los cambios, dijo Peña Nieto, “establecen un modelo abierto y competitivo (…) lo que permitirá a las familias mexicanas pagar menos por la luz y gas que consumen en sus hogares”. Este 2014 representará en año de mayor inversión en Pemex, “con un monto de 357 mil 500 millones, 32 mil millones más que el año pasado”. Y peña indicó que la reforma “liberará a Pemex de ataduras democráticas que impedían su pleno desarrollo”. Acompañado por Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero, Peña Nieto señaló que los trabajadores de la paraestatal tienen garantizados sus salarios y prestaciones.
“Sus derechos laborales están a salvo y así habrán de mantenerse, que quedé muy claro, todos ustedes tienen garantizada su antigüedad y todas sus conquistas laborales”, manifestó.
DEFIENDE PRIVILEGIOS
Durante su intervención, Romero Deschamps defendió los privilegios con los que cuentan sus trabajadores al señalar que es el sector que más recursos genera para el país. “Conviene aclarar hoy que si bien tenemos prestaciones y seguridad social, éstas no son producto de negociaciones extrañas, sino correspondientes a la lucha histórica del movimiento obrero en el mundo”. Por su parte, Emilio Lozoya, director de Pemex, confió en que los trabajadores sabrán encarar la reforma energética y adaptarse al desafío de abrir el capital energético.
¿Distanciamiento con Romero Deschamps?
L
a celebración del 76 aniversario de la Expropiación Petrolera fue distinta a las de los últimos años. El sindicato petrolero y su líder, Carlos Romero Deschamps, dejaron de estar entre los protagonistas principales de la fiesta de Pemex. En la segunda ocasión que Enrique Peña Nieto conmemora la expropiación y con la frescura de la aprobación de la polémica reforma energética, que abre al capital privado a la paraestatal, Romero Deschamps mantuvo un rostro y discurso adusto. A diferencia del año anterior, cuando Peña eligió para celebrar la refinería de Salamanca, Guanajuato, donde tuvo sus inicios Romero Deschamps como petrolero, ayer ni siquiera se vio acompañado del también senador. Peña Nieto arribó a Cosoleacaque, Veracruz, rodeado del director de Pemex, Emilio Lozoya; del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y los cinco gobernadores que concentran las mayores plantas de Pemex. El líder del sindicato petrolero esperó desde el estrado
y esta ocasión no estuvo sentado al lado del Presidente. Su lugar fue ocupado por Lozoya y Joaquín Coldwell, quienes flanquearon a Peña. Durante los últimos cuatro sexenios, desde Carlos Salinas, el líder petrolero tuvo un lugar privilegiado durante las celebraciones de la Expropiación. Al lado siempre de los Presidentes, incluso, con Felipe Calderón, quien pertenecía al PAN. Pero ayer fue diferente. Romero Deschamps fue el segundo orador, su discurso, comparado con los años anteriores, cambió. Se le quitó la parte donde adulaba al mandatario nacional. En su lugar, defendió los beneficios de trabajadores y se dijo listo para afrontar la reforma energética. En las redes sociales también se notó el cambio. La cuenta de Twitter del PRI censuró el discurso de Romero Deschamps y sólo posteó a otros oradores. Peña Nieto también evitó mencionar por su nombre al dirigente petrolero y su discurso fue dirigido a los trabadores, sin hacer alusión al sindicato. ÁNGEL CABRERA
El diario sin límites
S
Miércoles 19 de mazo de 2014
Avanza investigación contra Oceanografía
ARTURO ANGEL
iguiendo la ruta de los millones de dólares que la empresa Oceanografía S.A. habría lavado tras una operación fraudulenta, la Procuraduría General de la República (PGR) intervino ministerialmente las operaciones de los clubes de futbol profesional Gallos Blancos, de Querétaro, y Delfines, de Ciudad del Carmen. Autoridades federales confirmaron a este diario que se trabajan líneas de investigación respecto al posible movimiento de recursos ilegales en operaciones de dichos equipos. Gallos Blancos y Delfines son clubes de futbol propiedad del empresario Amado Yáñez, quien es también dueño de Oceanografía, empresa sospechosa de por lo menos un fraude que superaría los 400 millones de dólares en agravio de Banamex. La esposa de Yáñez, Verónica González Gutiérrez, figura como presidenta de los Delfines, mientras que Adolfo Ríos es el Presidente de Gallos Blancos. “Es factible que a través de la estructura operativa, financiera o contable de estos equipos se hayan blanqueado recursos de origen ilícito. Es parte de la investigación que se está trabajando”, indicó una fuente ministerial. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) está al frente
Rastrea PGR blanqueo
en clubes de futbol Intervienen las operaciones de los clubes deportivos Gallos Blancos, de Querétaro, y Delfines, de Ciudad del Carmen, en Campeche
de las investigaciones de este caso y las diligencias que se llevan a cabo se encuentran comprendidas dentro de la averiguación previa PGR/SEIDO/ UEIORPIFAM/AP/063/2014, iniciada por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude. En el marco de dicha indagatoria ya se ha intervenido las oficinas centrales de Oceanografía en Campeche, un domicilio fiscal de la empresa en Coatzacoalcos Veracruz, así como las instalaciones de los equipos de futbol.
Ministeriales ingresan a las instalaciones de los Gallos Blancos. FOTO: CUARTOSCURO El objetivo de la PGR es construir la red personas físicas y morales que participarían en la operación fraudulenta de Oceanografía SA, lo que incluso podría dar paso a una acusación de delincuencia organizada.
Cárdenas unifica a izquierda
en defensa del petróleo
E
n medio de la disputa por la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), líderes, representantes, diputados y senadores del sol azteca se unieron y arroparon a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano para impulsar la lucha contra la reforma energética y la defensa de Pemex. Después de 76 años de que su padre, el ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, decretara la expropiación petrolera (18 de marzo de 1938), ayer, en un mitin para conmemorar esta fecha, el ingeniero Cárdenas pronosticó una larga y difícil lucha para echar abajo la reforma energética impulsada por el PRI, PAN y el gobierno federal para abrir a la iniciativa privada a los sectores petrolero y eléctrico. “Que es complicado y difícil echar abajo esas reformas constitucionales, que enfrentamos intereses muy poderosos económica y políticamente, internos y del exterior, nos dicen quienes han impuesto las contrarreformas, es cierto”, dijo durante su discurso al pie del Monumento a la Revolución en la ciudad de México. Además del poder de convocatoria perredista, el fundador del sol azteca logró reunir a las distintas corrientes agrupadas en este partido y que en las últimas semanas han desatado una serie de confrontaciones por la sucesión de la dirigencia nacional del PRD. Nueva Izquierda (Los Chuchos) apoyó a Cárdenas con Jesús Zambrano, actual líder
del partido, que termina su gestión este 21 de marzo; también asistió René Bejarano, líder de la Izquierda Democrática Nacional (IDN), que ha pedido públicamente a Cárdenas que sea el próximo líder perredista. También acudieron al llamado el líder perredista en el Senado Miguel Barbosa, César Camacho Solís, Dolores Padierna y otros liderazgos. Además, los aspirantes a dirigir al PRD, Carlos Sotelo (Movimiento Nacional Patria Digna) y Carlos Navarrete (Nueva Izquierda) también hicieron acto de presencia para impulsar la lucha por el petróleo. El gran ausente fue el tercer contendiente al cargo, Marcelo Ebrard Casaubón (Movimiento Progresista). “Significa un respaldo a la lucha por el rescate del petróleo”, respondió Cárdenas al ser cuestionado sobre el significado de la unidad del PRD en torno suyo.
RETROCESO SOCIAL
El fundador del sol azteca criticó las decisiones del gobierno federal al abrir el sector energético a intereses privados, lo cual calificó como el “retroceso social de un gobierno entreguista a ultranza y de imposición conservadora, de privilegios para unos cuantos y de apremios y severas restricciones para las grandes mayorías”. Para Cárdenas Solórzano, la lucha por el petróleo se definirá en una consulta popular en 2015 para echar abajo la reforma energética. MISAEL ZAVALA
LOS OPERATIVOS
Aproximadamente 30 agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), acompañados de fiscales de PGR, intervinieron antes de las 15 horas de ayer las instalaciones del Centro
PAÍS
5
GALLOS OPERAN CON NORMALIDAD EL CLUB Gallos Blancos de Querétaro aseguró que la empresa va a operar de la misma manera que lo venía haciendo hasta el momento, luego de informar que los bienes del equipo de fútbol queretano fueron intervenidos ayer por la Policía Ministerial. A través de un comunicado, el club señaló que “hacemos de su conocimiento que el club ha sido requerido para realizar una diligencia ministerial por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), la cual comprende el aseguramiento de la administración del Club Gallos Blancos de Querétaro y su razón social”. La dirección del Club Querétaro aseguró que la empresa “sigue y seguirá operando de la misma forma en lo deportivo y administrativo”. Precisó que el procedimiento abarca el inventario de los bienes para que posteriormente se entregue al Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). PIERRE-MARC RENÉ Gallo de Alto Rendimiento (Cegar), en donde se ubica la administración y razón social del club Gallos Blancos, en la capital de Querétaro. Los agentes realizaron un primer inventario de los bienes materiales del club, así como de los equipos y de la papelería. Se realizó la verificación de los vehículos para evitar la sustracción de cualquier documento.
6
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Quieren usar a Cárdenas
R
epresentantes de todas las tribus rodeaban ayer a Cuauhtémoc Cárdenas: Desde Jesús Zambrano, Miguel Barbosa, Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Carlos Sotelo, Armando Quintero, Vladimir Aguilar, Amalia García, Manuel Camacho, Armando Ríos Pitter, Lorena Cuéllar ¡hasta Carlos Navarrete!, el candidato de los Chuchos para dirigir el PRD. A simple vista, la imagen ahí de golpe de representantes de todas las corrientes perredistas -acompañando al ingeniero en el 76 aniversario de la expropiación petrolera- podía hacer pensar en la tan deseada lectura de “la unidad”. Pero no era así. No, al menos, en lo que a la sucesión de la presidencia perredista se refiere: “Hoy es el día de Cárdenas, ahí no hay fisuras -nos comentaría el propio Navarrete al término del acto ante el mausoleo de Lázaro Cárdenas-; mañana es otro día y sigo mi campaña…” La presencia de tantos Chuchos acompañando a Cárdenas en el monumento a la Revolución -Fidel de Médicis, Benjamín Robles, Luis Cházaro, Isidro Pedraza, Angélica de la Peña, entre otros- tenía otra razón de ser: Se trataba de apuntalar a Cárdenas como “ciudadano peticionario” de la Consulta Popular (programada para el 2015) sobre la reforma energética. Los cual implica -según nos explicó la senadora De la Peña- que en tanto “ciudadano peticionario de la Consulta” (o para poder serlo), el ingeniero no podría tener ningún cargo dirigente dentro del partido, pues así lo establecen las leyes reglamentarias de la Consulta Popular. Entonces, la “unidad” en torno a Cárdenas -al menos por parte de los Chuchos- llevaba su jiribilla: encaminar al fundador del sol azteca de la lucha hacia ese otro rumbo que tiene como fin la realización de la famosa consulta popular. Como quien dice: usar al ingeniero, pero no entregarle el partido.
•••
ANDABAN EN LA GRILLA.- El tema que ocupaba a los perredistas reunidos en torno al mausoleo del general Cárdenas no era el energético, ni cómo revertir las reformas a los Artículos 25, 27 y 28 constitucionales. De lo que hablaban los meros-meros era del término de la gestión de Jesús Zambrano como presidente del PRD (el próximo viernes 21 de marzo) y de lo que podría pasar ese día. ¿Prórroga? ¿Interinato? Amalia García, por ejemplo, decía que prefería un interinato en lo que se llama a elecciones; Sotelo se pronuncia por un “interinato acordado”; Alejandro Encinas, en cambio, considera que una prórroga del mandato de Zambrano es más conveniente que un interinato. Incluso él es aún de la idea de que se puede conseguir la candidatura de unidad en torno a Cárdenas “con alguien” de Nueva Izquierda en la secretaría: “no necesariamente Navarrete… ¡por qué no una mujer?”, apuntaría. De la Peña (esposa del Chucho mayor, Jesús Zambrano), se pronunciaría a su vez por un interinato para que organice la elección “y así no se diga que Zambrano favorece a alguien”. Ah, pero que ni se les ocurra pedir que Carlos Navarrete haga de lado sus aspiraciones: “¡Me opondría rotundamente a que se le pida que se baje!”.
Sucesión en Acción Nacional
Elevan gasto de
campañas a 15 mdp La Comisión Organizadora de la Elección panista ajustó el presupuesto tras validar las candidaturas de Gustavo Madero y Ernesto Cordero MISAEL ZAVALA
L
a Comisión Organizadora Nacional de la Elección a presidente del PAN realizó un ajuste de último momento en el tope de gastos de las campañas internas, elevando la suma inicial de 11 millones 250 mil pesos a casi 15 millones de pesos para cada uno de los dos candidatos a liderar al blanquiazul para el periodo 2014-2015. Hoy arrancan las campañas para la elección a presidente del Partido Acción Nacional (PAN) para los únicos candidatos registrados, Gustavo Madero y Ernesto Cordero, quienes durante 60 días podrán erogar 14 millones 971 mil pesos en actos proselitistas para llamar al voto en la elección del 18 de mayo. Luego de que los árbitros de la elección interna calificaron como oficiales a ambos contendientes y sus planillas para participar en el proce-
so de elección del Comité Ejecutivo Nacional panista, se aprobó el ajuste en el tope de gastos en razón de que son sólo dos equipos quienes buscan la presidencia blanquiazul. Al respecto, Francisco Garate, presidente de la Comisión Organizadora, declaró: “Siendo dos los candidatos esto nos permite hacer un ajuste en el tope de gastos de campaña que estaríamos proponiendo en un momento más para quedar en 14 millones 971 mil pesos”. Tanto Madero, quien busca la reelección como dirigente nacional del PAN, como Cordero cumplieron los requisitos y sus registros fueron declarados como procedentes. Tras la aprobación de las candidaturas, los encargados de las elecciones exhortaron a los candidatos y sus planillas que realicen campañas limpias durante los 60 días que recorrerán el país. “Los hemos pedido también que a lo largo de esta contienda, de este proceso que dura 60 días, busquen ser
lo más eficaces posibles, pero como dijera Don Manuel Gómez Morin, que esta eficacia siempre se encuentre circunscrita al cumplimiento de la ley, de la legalidad, porque cuando se busca ser eficaz y no se cumple la ley invariablemente se cae en la arbitrariedad”, declaró Francisco Garate, presidente de la Comisión, en rueda de prensa. Asimismo, exigieron a los candidatos que se mantengan en la legalidad las actividades a lo largo de la campaña que arranca hoy. De acuerdo con el equipo de Ernesto Cordero, el senador con licencia, comenzará su campaña hoy con un evento en la Ciudad de México, para luego recorrer los estados de Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes. Mientras que Gustavo Madero, presidente nacional del PAN con licencia, esperará hasta el fin de semana para iniciar su recorrido por diversas entidades de la República.
•••
UNA LUCHA LARGA Y DIFÍCIL.- Serían acaso unas doscientas personas las que se reunieron en el monumento a la Revolución para recordar el 76 aniversario de la expropiación petrolera. De no ser por la presencia de algunos personajes de las distintas tribus (por cierto que no vimos a Marcelo Ebrard ni a René Bejarano), bien se podría decir que la organización de ese acto fue apenas por salir del paso. Ahí, Cuauhtémoc Cárdenas mencionó que estamos ante un gobierno “entreguista a ultranza” y ante una perspectiva de lucha “larga y difícil”. En su breve discurso preguntó: ¿Por qué no se han presentado en las Cámaras las leyes secundarias?
•••
SOLITARIO ANUNCIO.- Si algo llamó la atención en el anuncio (en solitario) que hizo el secretario de Gobernación, no fue el nombre de Monte Alejandro Rubido para ocupar el lugar que dejó Manuel Mondragón y Kalb al frente de la Comisión Nacional de Seguridad. Lo que en verdad llamó la atención fue la ausencia (anunciada horas antes en la invitación a los medios) del propio Mondragón, quien sólo apareció por twitter para darle a su vez las gracias a Miguel Osorio Chong. ¿Quid pro quo?
•••
GEMAS: Obsequio twittero de Manuel Mondragón y Kalb: “En especial agradezco la amistad y apoyo de @osoriochong . Para él mi gratitud y afecto permanentes”.
La Comisión aseguró que el aumento en el presupuesto se debe a que sólo hay dos candidatos. FOTO: CUARTOSCURO
Piden prorrogar el mandato de Zambrano
E
l líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, y el coordinador del PRD en el Senado de la República, Miguel Barbosa, propusieron que se prorrogue el mandato de Jesús Zambrano al frente de la dirigencia nacional del sol azteca, en términos de que el 21 de marzo concluye su gestión en el cargo. Bejarano pidió que, después del viernes, el actual dirigente se mantenga aL frente del partido hasta que se elija al sucesor en el cargo, lo cual ocurrirá aproximadamente en agosto de este año. El jueves también se llevará a cabo el consejo nacional
del Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde se delimitará el camino para la renovación de la dirigencia nacional del partido. “Si no hay un acuerdo y se quiere forzar a una votación, a una decisión ahí tomada por votación, yo creo que bien puede prolongarse el mandato de Zambrano y de Alejandro Sánchez Camacho en tanto se hace todo el proceso electivo, ¿si? o en tanto se construye el acuerdo de unidad”, declaró el senador en entrevista con la prensa. “Mira, nadie tiene la mayoría de 60 por ciento para llegar a un interinato o para llegar a una elección, eso lo puedo asegurar”, sostuvo. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014
PAÍS
7
Cámara de Diputados
Aprueban Pensión Universal
y el Seguro de Desempleo
Pese a una breve toma de tribuna por parte de legisladores de izquierda, las reformas fueron avaladas en lo general con 287 votos a favor
E Los titulares del actual instituto no fueron ratificados por el Senado. FOTO: NOTIMEX
Comisionados locales buscan cargo en IFAI
A
l menos tres integrantes de Segunda; y de Reglamentos y Prácinstitutos de transparencia ticas Parlamentarias, recibirán las locales han realizado una propuestas para desahogarlas. visita al Senado de la República, con Los candidatos han presentado el fin de hacer formales sus aspira- su currículum vitae, copias del acta ciones a ocupar el cargo como comi- de nacimiento, credencial para vosionados del organismo de transpa- tar con fotografía, un texto donde rencia e información, por lo que en manifiestan su voluntad expresa de breve podrían aparecer en la lista participar en el proceso de selecoficial de registro. ción, y una exposición breve de su 24 HORAS confirmó los nom- proyecto de trabajo y de las razones bres de Oscar Guerra Ford, actual sobre su idoneidad para el cargo. comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información SECRETARIOS ANALIZAN Pública y Protección de Datos Per- PARTICIPAR sonales del Distrito Federal (Info- Por su parte, los secretarios de ProDF); Ximena Puente de la Mora, tección de Datos Personales, Alconsejera presidenta del fonso Oñate, y de Acceso Instituto de Transpaa la Información, Cecilia rencia, Acceso a la Infor- Mañana a las Azuara Arai, expresaron su 20:00 horas interés por participar en el mación y Protección de Datos del Estado de Coliproceso de selección de los cierra la ma y Blanca Lilia Ibarra convocatoria nuevos siete comisionados Cadena integrante de la del IFAI. para Comisión para el Acceso participar en Oñate Laborde expresó a la Información Pública y que no se ha inscrito, pero el proceso Protección a Datos Persode selección “estoy considerando la ponales (CAIP) del estado de sibilidad de participar. He para formar Puebla. analizado la convocatoria parte del Algunos de los aspirany los lineamientos que ha nuevo tes que ya aparecen en los propuesto el Colectivo por Instituto registros, que la Junta de la Transparencia, sin haber Coordinación Política del llegado por el momento a Senado publicará en breve, son Ser- una determinación”. gio Antonio Moncayo, Guillermo En ese sentido, sobre la posibiliAyala Rivera, Francisco Ciscoma- dad de participar en el proceso de ni, Luis Ponce de León Armenta y selección, la secretaria de Acceso Samuel Schmidt Nedvedovich. a la Información, Cecilia Azuara Una vez que se cierre la convo- comentó: “no lo descarto, por sucatoria para recibir a los aspirantes puesto que no porque imagínese para ocupar un cargo como comi- qué honor trabajar en una institusionados en el IFAI, las comisiones ción de esta naturaleza y con los de Anticorrupción y Participación nuevos retos que representa”. Ciudadana; de Estudios Legislativos ESTÉFANA MURILLO Y NOTIMEX
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el decreto que expide la Ley de la Pensión Universal, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en materia de seguridad social para establecer el Seguro de Desempleo. Los legisladores crearon una nueva ley para la pensión universal y modificaron varios artículos de las leyes del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo. Se prevé que la pensión universal, beneficiará a 66 por ciento de las personas de 65 años y más que actualmente carecen de pensión. Al principio la pensión será de 580 pesos, pero subirá gradualmente cada año hasta llegar a los mil 98 pesos. Asimismo, el Seguro de Desempleo se dará durante seis meses, y solo se podrá acceder a él una vez cada cinco años. Se fondeará con parte del monto que los patrones aportan para la cuenta de vivienda de cada trabajador. Actualmente la aportación es de cinco por ciento del salario; con la reforma, de esa cantidad, dos por ciento seguirá yéndose al Infonavit y tres por ciento se destinará a una subcuenta mixta. El dictamen fue avalado en lo general con 287 votos a favor, 167 en contra y tres abstenciones, tras lo cual, y después de un debate de 9 horas, se desecharon las reservas presentadas por 96 diputados. El dictamen se turnó al Senado de la República para su análisis y ratificación.
Los recursos del seguro provendrán de las aportaciones al Infonavit. FOTO: CUARTOSCURO
TOMA DE TRIBUNA
el Seguro De Desempleo y la Pensión El Seguro De Desempleo y la Pensión Universal, financiada por el fondo de Universal se aprobaron ayer en medio vivienda de los trabajadores. de un zafarrancho protagonizado en En medio de los gritos y jaloneos tre priistas y diputados de izquierda. cayó al piso, sin presentar lesiones Cuando la secretaria de la mesa di- considerables, José Sergio Manzur rectiva, Angelina Carreño (PRI), Quiroga (PRI), presidente de la concluía dla lectura de un Comisión de Presupuesto agregado al dictamen, ley Cuenta Pública, quien gisladores del PT, MC y jalaba a Rafael HuerPRD protagonizaron ta Ladrón de Gueuna toma de tribuvara (MC), simpana, donde colocaron tizante de Andrés mantas con frases reservas fueron presentadas y Manuel López como “#EPNTrai- desechadas tras un debate que Obrador. doralaPatria”, “EPN Luego de que los duró más de 9 horas y en el otra vez mentiste” y priistas y verde ecocual participaron cerca “Le robas el derecho a logistas lograron libede 100 oradores en la vivienda a los trabajarar la tribuna, legisladola tribuna dores”. ras del PRI, PVEM y Panal, Los quejosos denunciaron a las se apostaron ahí para permitir el fracciones del PRI, PVEM y de Pa- libre tránsito de los ponentes. VÍCTOR nal, en intentar aprobar en paquete RODRÍGUEZ Y NOTIMEX
96
PRD denuncia amenazas por leyes secundarias
E
l presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, acusó a panistas y priistas de presionar y amenazar a legisladores para quitar «filos antimonopolistas» de las reformas en materia de competencia económica y telecomunicaciones. “Ante reformas que están en curso como la de competencia económica y telecomunicaciones, expresiones de los siempre beneficiarios del desarrollo de nuestro país, los poderosos de siempre están de nueva cuenta amenazando para quitar todo el filo antimonopolista que éstas tienen”, declaró el dirigente. Para el perredista, México vive uno de sus momentos más difíciles y complicados de la historia luego de la aprobación de la reforma energética.
“Estamos hoy amenazados en nuestra propia seguridad energética, en nuestra seguridad nacional por la importancia misma que tiene nuestra riqueza petrolera y energética en general, y con ello en severo riesgo nuestra propia soberanía nacional”, aseveró. Antes de un evento en el Monumento a la Revolución, el líder perredista se dijo listo para, en caso de que el consejo del PRD así lo acate, deje la presidencia del partido el próximo 21 de marzo. Sin embargo, aseguró que los perredistas darán la batalla en el legislativo para aprobar las leyes secundarias. “Dentro de tres días el Consejo Nacional decidirá qué va a pasar, yo he dicho que termino mi mandato, mi plazo legal, el 21 y estoy listo para entregar a quien el Consejo Nacional decida, así de sencillo”, finalizó. MISAEL ZAVALA
8
PAÍS
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014
Las órdenes para Rubido
n las instrucciones va la información: La principal orden a Monte Alejandro Rubido como nuevo comisionado Nacional de Seguridad es privilegiar la coordinación con las demás instituciones, en especial el Ejército Nacional y la
Marina. Nada de hacer proyectos sólo para la Policía Federal (PF). Debe, además, compartir información con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) en toda circunstancia. Eso lo obliga a mantener contacto permanente con los titulares de ambas dependencias, el general Salvador Cienfuegos y el almirante Vidal Francisco Soberón, amén de su jefe y secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Esa será la diferencia con su antecesor Manuel Mondragón y Kalb, quien trabajaba solo y olvidaba el proyecto del presidente Enrique Peña Nieto de dejar a un lado la incoordinación del pasado. -Tiempos de Felipe Calderón -dicen en las alturas mientras se deslizan pormenores de diferencias operativas en muchos lados, sobre todo en Michoacán. Es aquí donde cabe la metáfora del propio Peña Nieto: Estos no son tiempos de méritos personales, ni de medallas institucionales, sino de trabajar para el país.
OSORIO-MONDRAGÓN, VARIOS MESES DE LEJANÍA
El tema es de la mayor trascendencia. Los altos mandos militares y marinos recuerdan la competencia entre las distintas corporaciones en funciones de vigilancia y cómo se privilegiaba la acción de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Genaro García Luna. Esto persiste: amén de tener un trato privilegiado, los federales viajan en aviones, se hospedan en hoteles y comen a la carta, mientras la milicia se transporta en camiones de carga, pernocta en cuarteles y se alimenta en cocinas comunitarias, no se compartían sistemas de investigación. Ya no se disputarán los trofeos. Los sistemas de inteligencia son del gobierno federal y desde las alturas -la Secretaría de Gobernación (Segob), se entiende- hay y habrá un mando único. Dicho en lenguaje llano, Rubido en todo momento aceptará la coordinación instrumentada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y a su mando responderán también el general Salvador Cienfuegos y el almirante Vidal Francisco Soberón. Los tres secretarios influirán también en la integración de la Gendarmería Nacional, la cual estará al servicio de la máxima autoridad legal, por ahora y tal vez por mucho tiempo a cargo de Osorio Chong. Por ello Osorio Chong marcó distancia de Mondragón desde hace más o menos medio año, pero le aceptó la metodología desarrollada durante 15 meses y le dio un homenaje de despedida.
LISTA DE CANDIDATOS MUY PANISTA PARA EL INE
1.- Habrá nuevas fricciones por la integración del Consejo del Instituto Nacional Electoral (INE). Las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) no están satisfechas con la designación de los 71 nombres para designar a los nuevos consejeros. Esta inconformidad de las bancadas de Manlio Fabio Beltrones y Silvano Aureoles, por considerarla una selección pro panista, puede tener repercusiones y motivar problemas. No descarte una nueva lista de candidatos, dicen legisladores de ambos partidos. 2.- A propósito, uno de esos coordinadores, el priista Manlio Fabio Beltrones, decidió asumir la conducción de las discusiones de la pensión universal y del seguro de desempleo. Ha prometido al gobierno del presidente Enrique Peña obtener la votación necesaria en el Congreso de la Unión para otorgar este beneficio a uno de los sectores más desprotegidos, las personas mayores a los 65 años. Y 3.- Si Vicente Fox tuvo la buena idea de crear una zona de desarrollo con el Plan Puebla-Panamá, el gobernador ha resucitado la idea de convertir a Chiapas en el corredor industrial entre México y Centroamérica. El proyecto incluye la multiplicación de inversiones en obras públicas y privadas y el respaldo federal en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Rezago legislativo en la Cámara alta
Mantienen senadores 95% de asuntos pendientes En lo que va del actual periodo ordinario de sesiones, los legisladores federales suman 189 asuntos sin revisar, de un total de 197 presentados ESTÉFANA MURILLO
E
n lo que va del actual periodo ordinario de sesiones, las 63 comisiones ordinarias del Senado de la República mantienen como “pendientes” el 95% de los asuntos presentados, revela el Sistema de Información Legislativa (SIL). De acuerdo con este instrumento, del 1 de febrero (día en que inició el actual periodo ordinario de sesiones) a la fecha, los senadores tienen un pendiente acumulado de 189 asuntos, de un total de 197 presentados. Así, en poco más de un mes se han recibido un total de 81 iniciativas de las cuales ninguna ha sido atendida. Entre las iniciativas presentadas, 20 han sido propuestas de reforma constitucional y las 61 restantes son propuestas de ley. Tras 11 sesiones ordinarias, que significaron la presentación de casi 2 centenares de asuntos legislativos, los senadores sólo han logrado aprobar 3 de los 106 puntos de acuerdo presentados. El primero de ellos para exhortar al presidente Enrique Peña Nieto declarar la última semana de abril como la Semana Nacional de la Seguridad Social, en conmemoración a la entrada en vigor del Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo. Además, se aprobó solicitar a los titulares de la Secretaría de Trabajo y de la PGR el rescate de los cuerpos de los 63 mineros que quedaron sepultados en la explosión de la mina 8 Pasta de Conchos, y se demandó del Gobierno federal información del estado actual, medidas de prevención y tratamiento del brote epidémico de influenza humana.
Senadores del PAN durante una sesión parlamentaria. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
ABONAN A PARÁLISIS Además de tener que agilizar el trámite de los asuntos que mantiene bajo el estatus de “pendiente”, los senadores cuentan con apenas 8 semanas para iniciar el análisis y la discusión de las leyes secundarias en materia de reforma energética, política y de telecomunicaciones, mismas que ha retrasado el Ejecutivo federal. Por ejemplo, en materia energética existen 17 reformas pendientes; en el tema político-electoral se tendrán que expedir siete nuevos ordenamientos; mientras que en Telecomunicaciones, hay 9 reformas faltantes. En el mismo lapso, el Senado sumó 60 minutas a su lista de “pendientes”. Al ser minutas, estos proyectos ya fueron sometidos a votación en la Cámara de Diputados donde se espera que lo senadores sigan el proceso para definirlos.
Cabe recordar que el Senado ya ha agotado casi la mitad del periodo de sesiones, mismo que concluye el 30 de abril.
SIN ACUERDOS
A pesar de que las comisiones legislativas deben analizar y discutir las iniciativas que llegan en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, a poco más de un mes de iniciado el actual periodo de sesiones, al menos seis comisiones han pospuesto sus reuniones de trabajo. Las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Marina pospusieron su reunión del 5 al 12 de marzo; La Comisión Especial de Movilidad, también pospuso su última reunión de trabajo, seguida de la Comisión de Desarrollo Regional que aplazó su reunión que se celebraría el pasado 12 de febrero y finalmente se convocó a sus integrantes hasta 13 días después.
Gasta Senado 10 mdp en motos y automóviles
E
n el último trimestre de 2013, el Senado de la Repú- maha; 2 motocicletas marca Suzuki equipadas y 4 más blica gastó más de 10 millones de pesos en la adqui- de la marca Honda. El gasto más elevado se efectuó el pasado 31 de octusición de automóviles y motocicletas, como parte de la renovación de su padrón vehicular, que a la fecha está bre de 2013, cuando el Senado pidió 15 automóviles Corolla por un valor de 3 millones 210 mil 700 pesos integrado por 101 unidades. más IVA. A esta adquisición siguió la de otras Bajo la justificación de que algunos vehículos 13 unidades de la misma marca por 2 millodebían ser cambiadas debido a su “alto kilones 782 mil pesos, sin impuestos incluidos. metraje y elevado costo de mantenimiento” vehículos tiene Todos los autos fueron comprados a Autoy otros adquiridos por “reposición de unidad el Senado, de los móviles Vallejo, S de R.L. de C.V. por adjudipor siniestro”, la Cámara alta compró 33 vecuales 33 son para cación directa. hículos nuevos y 8 motocicletas, cuyos monpartidos El mayor pedido de motocicletas durante el tos sumaron 10 millones 306 mil 395 pesos. último periodo del año pasado fue por un monDe acuerdo con el Informe de contratacioto de 797 mil 400 pesos más IVA, por la compra de nes, adquisiciones, arrendamientos y servicios cuatro motocicletas CBR 600 RR marca Honda, seformalizados del Senado, correspondiente al cuarto trimestre de 2013, este Cámara legislativa adquirió guida de la adquisición de dos motocicletas marca Suzuki 29 vehículos marca Toyota Corolla y cuatro Toyota Ca- con equipamiento, por las que se pagó 261 mil 900 pesos mry. Además se compraron 2 motocicletas marca Ya- más impuestos. ESTÉFANA MURILLO
101
9 Veracruz debe aclarar 5 mmdp, afirma la ASF
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014
PAÍS
Imágenes de legisladores federales durante las sesiones de trabajo en el recinto de San Lázaro FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
…y diputados también
fallan en mitad de temas a eficiencia de trabajo de los diputados federales, que integran las 56 comisiones legislativas, es apenas de 66%, toda vez que de las mil 767 iniciativas turnadas en la actual legislatura (septiembre de 2012) persisten un total de 779 iniciativas pendientes, es decir 44%. De este total, 290 ya fueron aprobadas y 698 fueron desechadas, según se desprende del último reporte emitido por la Secretaría de Servicios Parlamentarios, actualizado el pasado 13 de marzo. Por partido político el reporte “iniciativas presentadas y turnadas a comisiones” sostiene que el grupo priista mantiene el mayor número de proyectos presentados, con 371, seguido de los panistas con 348. El reporte coloca al grupo perredista en tercer lugar, con un total del 292 proyectos, seguido de Movimiento Ciudadano, con un total de 288 documentos parlamentarios presentados. Dentro del reporte de documentos pendientes destaca uno, que formulan los perredistas Silvano Aureoles Conejo y Miguel Alonso Raya, coordinador y vicecoordinador del PRD, respectivamente, sobre prohibir la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral. También existe una que emitió Sonia Rincón Chanona (Panal) para eliminar la enumeración de los derechohabientes con servicio de guardería en el IMSS, para dejarlo sólo como “las madres y los padres de los asegurados”. En este proceso también existe una para “incluir en la legislación la figura de candidaturas independientes para ocupar los cargos de representación popular para Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales”, que formuló la priista Leticia Calderón Ramírez.
COSTO DE COMISIONES
Para llevar a cabo foros, seminarios, capacitación, consultas públicas, reuniones de trabajo o de evaluación y contratación de asesorías, entre otras, la Cámara de Diputados erogó 100 millones 22 mil 400 pesos el año pasado, para el trabajo de 56 comisiones ordinarias, 32 especiales y 4 bicamarales. Dichos grupos de trabajo –quienes tienen la responsabilidad de analizar y emitir dictámenes a las iniciativas— reciben de manera puntual 90 mil 600 pesos cada treinta días, a
PREOCUPA A EXPERTOS
LA ACADÉMICA MARÍA AMPARO Casar calificó como “preocupante” el rezago en los procesos legislativos. Explicó que el trabajo de las comisiones sería quizá un indicador más preciso de la labor de la Cámara de Diputados, sin embargo resaltó que la información pública sobre su desempeño es escasa. “Estos reportes deben contener el presupuesto ejercido, número de reuniones realizadas y asistencia de los legisladores”, refirió la académica. En este sentido, el político mexicano, Luis Carlos Ugalde, reconoció que “para que el Congreso pueda cumplir con su labor legislativa de manera adecuada tiene que mejorar su organización interna y profesionalizar el sistema de comisiones”. través de cada presidente de mesa directiva correspondiente, sin tomar en cuenta el número de sus integrantes. A su vez, cada presidente cuenta con otros apoyos de manera extraordinaria a los que reciben la mayoría de los diputados “comunes”; por ejemplo, una línea adicional de teléfono celular, y a su disposición secretaria y secretarios técnicos para llevar a cabo las gestiones parlamentarias necesarias.
General 33”, denuncia el auditor. Otro ejemplo son los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal que implicó el manejo de poco más de 631 millones 988 mil pesos y de los cuales el reporte señala que “se desconoce el destino de 452 millones 968 mil pesos; que incluyen 442 millones 539 mil pesos que no fueron ejercidos a la fecha de la revisión. Incluso la edificación de una nueva sede policial obtuvo una calificación “negativa”: en “la coordinación estatal de Veracruz, Veracruz, se ejecutaron trabajos de mala calidad en losas de estacionamiento del helipuerto, con grietas que provocan filtraciones de agua pluvial. “Se pagaron 1 mil 706 millones de pesos sin contar con el soporte documental que acredite la ejecución de cuatro conceptos de obra y se pagaron 562 millones de pesos por trabajos ejecutados fuera de especificación”, señala la ASF en su informe. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
PERFILES INADECUADOS
Una revisión de 24 HORAS revela que no todos los presidentes de las comisiones parlamentarias cumplen con un perfil adecuado sobre la comisión encargada. Ejemplo de lo anterior es la de Desarrollo Social, a cargo del priista José Alejandro Montaño Guzmán, quien mantiene experiencia estrictamente en las fuerzas armadas. Otro de los casos que llaman la atención es el caso de la priista, Laura Barrera, quien fue electa como legisladora en Metepec, Estado de México, y hoy encabeza la comisión del Distrito Federal. En su historia laboral se observa que tiene una licenciatura en economía con maestrías en mercadotecnia y publicidad y administración pública. También sobresale José Soto Martínez, de Movimiento Ciudadano, quien es contador de profesión y ha fungido como subsecretario de Economía en Oaxaca, y ha trabajado como contador en empresas de transportes y lubricantes. En la actualidad funge también como presidente de la Comisión de Marina.
FOTO: ESPECIAL
L
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
Javier Duarte, malas cuentas
FOTO: CUARTOSCURO
E
l gobierno de Veracruz registró irregularidades financieras en educación, infraestructura y seguridad pública que superan los 5 mil millones de pesos, revela el análisis de la Cuenta Pública 2012 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En su informe, el auditor Juan Manuel Portal señaló que la Secretaría de Educación de Veracruz es la dependencia con mayor número de irregularidades detectadas, ya que emitió 16 observaciones al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, que implican 3 mil 429 millones de pesos por aclarar. “Que el gobierno de Veracruz aclare y proporcione la documentación que acredite el registro contable, ejercicio y la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal por 410 millones 014 mil 797 pesos que fueron retenidos y no enterados al ISSSTE”, le solicitó la ASF a la administración del gobierno de Javier Duarte en una de las observaciones. Este diario solicitó una postura al gobierno de Veracruz, a través de la titular de la oficina de Comunicación Social, María Gina Domínguez Colio, pero hasta el cierre de esta edición no la había fijado. Los recursos federales transferidos para centros de educación también resultaron con una calificación “negativa”, por lo que se emitieron dos promociones de responsabilidad administrativa y 15 observaciones que podría resultar en la recuperación de 2 mil 10 millones 851 mil pesos. A este último fondo “se destinaron 1 mil 773 millones 573 mil pesos como complemento al pago de la nómina del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal que no corresponde con el objeto del Convenio de Apoyo Financiero, ya que dicho programa contaba con recursos disponibles provenientes del Ramo
PARTICIPA GUERRERO EN REUNIÓN DE DIF
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, asistió a la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF, que presidió la directora del DIF Nacional, Laura Vargas Carrillo, en la ciudad de México.
10
JUSTICIA
Miércoles 19 de marzo de 2014
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
luisagenda@hotmail.com
C
¿Misión cumplida?
omo en la crónica de una renuncia largamente anunciada, perdón, de una “solicitud para retirarse del campo operativo…”, Manuel Mondragón Y Kalb presentó la suya. ¿Qué pudo haber pasado para que casi diez y seis meses después de haber ocupado tan importante cargo, el doctor Mondragón haya pedido permiso para dedicarse a otras cosas? Preguntan los analistas bisoños. Pues sólo el Jefe del Ejecutivo y el secretario de Gobernación lo saben. Lo único que este columnista puede decir es que desde marzo del 2013 los malosos ya estaba “cafeteando” -políticamente hablando- al doctor porque en los cuatro primeros meses del gobierno del “verdadero cambio”, los resultados de la lucha contra el crimen organizado y desorganizado eran bastante pobres, por lo que el escenario de la violencia incontrolada seguía igual que en el sexenio anterior. En abril de 2013 comentamos que Manuel Mondragón y Kalb presumía: “Sin ser triunfalista, algunas áreas que estaban muy calientes han empezado a enfriarse”. Y sus detractores le respondían: Pues será por la masa de aire polar, pero no porque haya disminuido la narcoviolencia. Advertían que quien podría acabar “enfriándose políticamente” era él, cuando su jefe le cante las golondrinas. Y al ritmo que van las cosas, no pasará mucho tiempo para que eso suceda, sentenciaban. Pasó un año para que tomaran la decisión. El día de ayer, sin embargo, el secretario de Gobernación se deshizo en elogios hacia Mondragón: Su profesionalismo y liderazgo al frente de la Comisión Nacional de Seguridad han estado a la vista de todos. La restructuración de la Policía Federal, el fortalecimiento de los sistemas de inteligencia y la implementación de medidas eficaces para el combate a la corrupción, son sólo algunos de los muchos logros obtenidos durante su gestión, en la que su lealtad y patriotismo han quedado de manifiesto. La misión encomendada al doctor Mondragón ha sido cumplida a cabalidad, por lo que el Presidente de la República ha aceptado su solicitud para retirarse del campo operativo para, a partir de ahora, coadyuvar en el diseño estratégico de los planes en materia de seguridad, dijo Miguel Osorio. ¡Qué manera tan elegante encontró el “nuevo PRI” para deshacerse de un funcionario que prestó sus servicios a la patria! Apuntan los observadores políticos, quienes hacen una pregunta ingenua, nomás por no dejar: ¿Cuándo aceptará el Presidente la solicitud de la “seño Chayo” para dejar que otro funcionario -o funcionaria- se encargue de operar la Cruzada Nacional Contra el Hambre?
AGENDA PREVIA
“A río revuelto, ganancia de pescadores” reza el refrán, aunque en este caso bien podríamos estar hablando de tiburones. Resulta que aprovechando la confusión, por no decir la indefinición de la autoridad a propósito de la legislación secundaria en telecomunicaciones, hay quienes quieren sacar raja de esta situación. Desde hace algunos días el presidente de la Television Association of Programmers (TAP), Gustavo Pupo-Mayo, vio la oportunidad de obtener ventajas para sus agremiados e inició un intenso cabildeo a fin de lograr más minutos de comercialización para las empresas que representa como Fox, Fox Sports, Sony, Discovery, entre otras. Su demanda no es nueva, de hecho en 2011 la misma organización se quiso “pasar de lanza” y de manera unilateral hizo del conocimiento de RTC-Segob, que pasarían de 6 a 12 minutos por hora de comercialización en sus canales transmitidos por sistemas de televisión de paga. Tras oficios y respuestas de RTC, finalmente la autoridad se impuso y dejó claro que la ley establece 6 minutos por hora de transmisión. Ahora, bajo el amparo de un supuesto borrador de ley secundaria, afilan lanzas y tratan otra vez de burlar a la autoridad. ¿Se les pondrá en su lugar de nueva cuenta? En la conmemoración del 76 aniversario de la expropiación petrolera, el presidente Enrique Peña Nieto informó que 2014 será el año de mayor inversión en la historia de la paraestatal con más de 357 mil millones de pesos. Reiteró que de no haber impulsado la Reforma Energética estaba en riesgo la seguridad energética del país. Y dejó en claro que el Estado mexicano es y seguirá siendo el único dueño de las reservas petroleras, de la renta petrolera y de Petróleos Mexicanos.
Cae ex tesorero
de Michoacán A 10 horas de que se anunciara que existía una orden de aprehensión contra Humberto Suárez, ayer en la noche fue detenido en Guadalajara ARTURO ANGEL
E
l ex secretario de finanzas de Michoacán, Ricardo Humberto Suárez López, fue detenido ayer por la noche en Guadalajara y trasladado a Morelia, 10 horas después de que se revelara públicamente que un juez había girado una orden de aprehensión por los delitos de peculado y abuso de autoridad. Se trata del primer ex funcionario de Michoacán que es detenido desde que se inició la nueva estrategia federal en la entidad, y en la que ya se había adelantado que habría pesquisas en contra de servidores públicos de distintos niveles de gobierno. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán confirmó oficialmente la captura, e incluso mostró a través de su cuenta oficial de Twitter una foto del detenido, quien fue funcionario durante los gobiernos perredistas de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel. La detención de Suárez López se dio 10 horas después de que el comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, también revelará a través de su cuenta en la red social que existía una orden de aprehensión en contra de dicho funcionario. “Los delitos son peculado y abuso de autoridad. Se puede considerar en este momento prófugo de la justicia”, señaló en poco antes del mediodía de ayer Castillo, quien luego enfatizó con qué gobernadores había trabajado. Los hechos concretos en los que se
Humberto Suárez con el titular de SSP Carlos Castellanos. FOTO: ESPECIAL sustentaba la acusación en contra de Suárez López no fueron dados a conocer por el comisionado. Lo que fue reiterado en diversos
medios es que durante los gobiernos perredistas del 2002 al 2012 la deuda pública del estado se elevó hasta los 15 mil 528 millones de pesos.
S
El secuestro y la extorsión se incrementaron este mes. FOTO: ESPECIAL
eis de los ocho delitos que causan mayor daño a los ciudadanos comunes y corrientes, por las consecuencias físicas, psicológicas o económicas que acarrean, subieron en enero de este año, reveló un estudio del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). El caso más grave es el de las extorsiones que de diciembre del 2013 a enero del 2014 se incrementaron 10.36%; le siguen los secuestros que subieron 5.6%. Ambos ilícitos ya habían cerrado en niveles históricos el año pasado. También subió el robo a casa habitación con y sin violencia 3.6 %; el robo de vehículo 1.82%; el robo a negocio 1.22 %; y el robo con violencia en general 0.94%. Los dos delitos considerados de alto impacto que no se incrementaron en el arranque de este año son el homicidio doloso y las violaciones.
El diario sin límites
CONFIRMA SSP USO DE ÓRGANOS PARA RITUALES TEMPLARIOS EL SECRETARIO de Seguridad Pública de Michoacán, Carlos Hugo Castellanos Becerra, confirmó ayer que los órganos destinados al tráfico también eran utilizados para rituales de Los Caballeros Templarios. El funcionario indicó, de acuerdo al diario Provincia, que no cuentan con una denuncia penal por estos hechos, por lo que solo parten de las declaraciones del sobrino de Enrique Kike Plancarte, detenido el lunes en Tarímbaro por la dependencia, uno de los líderes del grupo. El funcionario estatal señaló que ya están tras la pista de médicos que participaron en la extracción de los órganos y las parejas que los compraron, y también en la ubicación de los domicilios donde se realizaron las sustracciones. El titular de la SSP indicó: “Se está investigando para validar los señalamientos sobre la extracción de órganos, buscar investigaciones que tengan que ver con personas desaparecidas, que tengan que ver con personas vinculadas al secuestro y con personas encontradas muertas”. “El tema de la investigación es muy complejo, porque no es investigar sólo a dos personas que están detenidas, sino que hay que investigar a todos los elementos que participaron. Tal es el caso de esas parejas que fueron contratadas para los niños, y quienes realizaron las compras de los órganos”. REDACCIÓN Durante la tarde la Procuraduría General de Justicia de Michoacán indicó que en total existían seis órdenes de aprehensión en contra de Ricardo Humberto Suárez López y de cinco ex funcionarios más. La Procuraduría detalló que agentes del Ministerio Público acompañados de la Policía Ministerial del estado realizaron cateos en cuatro inmuebles para intentar cumplimentar las órdenes de detención giradas por un juez del fuero común, sin que se tuviera éxito.
A las 9 de la noche, el secretario de Seguridad del estado, Carlos Hugo Castellanos Becerra, dio a conocer en la cuenta de Twitter de la dependencia, que se había logrado cumplimentar la orden de aprehensión en contra de Suárez López. Cabe señalar que previo a la captura del ex funcionario el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán se desmarcó aclarando que Suárez López no era “ni militante ni simpatizante” de dicha institución política. El PRD agregó en un comunicado que de confirmarse las acusaciones, debe procederse mediante un juicio justo, apegado a derecho y con respeto pleno a sus garantías individuales y derechos humanos del indiciado.
OBRAS INCONCLUSAS
Fausto Vallejo Figueroa, gobernador de Michoacán, indicó que al tomar la administración se percató de distintas anomalías en materia financiera, entre ellas 638 obras inconclusas, sólo en materia educativa. Indicó que algunas irregularidades pudieron estar motivadas por inconsistencias administrativas, “cuando se destapa un hoyo para tapar a otro”, pero “si alguien le metió la mano al cajón, ahí la autoridad competente tendrá que dilucidarlo”, se indicó en la página La Voz de Michoacán.
GODOY PIDE ESPERAR
Leonel Godoy, uno de los gobernadores de Michoacán que empleó como tesorero a Ricardo Humberto Suárez López, pidió ayer esperar a que un juez defina si su ex colaborador es culpable o no de los cargos que se le acusan. “Dentro de un debido proceso, Humberto Suárez deberá presentar sus pruebas y argumentos de descargo (…) El debido proceso apenas inicia, dejemos a las autoridades competentes la resolución del caso”, señaló el ex mandatario en su comunicado de cuatro puntos. Aun antes que se supiera de la captura de Suárez, Godoy advirtió el “debido proceso” apenas iniciaba e insistió en que hay que dar espacio a que las autoridades actúen.
Aumenta secuestro 592% en administración de EPN
I
Alejandro Rubido. FOTO: NOTIMEX
Ven debate por cambio en la CNS
E
ste miércoles el Senado podría recibir la petición para ratificar a Monte Alejandro Rubido como comisionado Nacional de Seguridad, y aunque el PRI asegura que no se politizará la votación, el PRD prevé una discusión. Omar Fayad Meneses, presidente de la Comisión de Seguridad en el Senado, consideró que Rubido cumple con los requisitos y previó que los integrantes que revisarán el perfil, no politizará el asunto por lo que se respetará el dicho y el voto de cada legislador. “La Comisión de seguridad ha sido muy seria y nosotros no politizamos los asuntos, es una Comisión plural y se va a respetar el dicho y el voto de cada senador”, sostuvo en entrevista con 24 HORAS. Por otra parte, Alejandro Encinas, del PRD, advirtió que una vez que la Cámara reciba la propuesta “tenemos que analizarla con calma”. “Necesitamos que nos expliquen porque renunció Mondragón, porque las diferencias en torno a la creación de la gendarmería nacional y porque la ausencia de una estrategia en materia de seguridad pública”, dijo. El perredista resaltó que por ello los delitos como el secuestro o el cobro de derecho de piso van a la alza , así como la presencia del crimen organizado en el país. ESTÉFANA MURILLO
a realizar el diagnóstico con sabel Miranda de la visita a los 10 estados Wallace denunció con mayor incidencia en que durante los prieste flagelo, aunque conmeros 14 meses de la fió que en breve comienadministración de Enrice a dar resultados. que Peña Nieto se increMiranda de Wallace mentó 592% el delito de cuestionó por qué la Prosecuestro a nivel nacional, curaduría General de la Reesto en comparación con el pública (PGR) no cuenta con una mismo periodo del mandato de Unidad Antisecuestro, pues la que Felipe Calderón. La presidenta de la Asociación posee la Policía Federal tiene marcaAlto al Secuestro explicó que el Esta- das deficiencias y carece del impulso do de México encabeza las encuestas necesario para abatir este ilícito. “Hoy tenemos mucha corrupción a nivel nacional en el número de plagios cometidos, seguido por Morelos, dentro de la Policía Federal, en la Unidad Antisecuestro de la Policía Guerrero, y el Distrito Federal. Destacó que por primera vez, Federal no están saliendo a hacer desde que se hace un estudio profe- investigación porque ni siquiera les dan para viáticos, sional del secuestro, el porque tienen por perfil de las víctimas MÁS CIFRAS ahí algún problema cambió del empresade desfalco, tienen rio o comerciante, a los muy poca gente que asalariados, pues son secuestros en 14 meses está trabajando en el plagiados para obtetema. ner recursos y pagar “Tenemos un la manutención diaria no fueron denunciados gran rezago en las de otras víctimas por averiguaciones prela que pedirán rescates vias, solo se está millonarios. atendiendo en la Después de este perplagios en febrero de policía lo que hay fil, siguen pequeños 2014 en flagrancia, porcomerciantes y los esque eso es lo que da tudiantes. Del total de reflectores, pero no afectados, 71 % son homes el promedio mensual están investigando bres y 29 % son mujeres. nacional todo lo que traemos “Van cambiando, el atrás”, aseguró. mes pasado eran los coLa activista social merciantes, los asalariason cometidos por dijo que del total de dos es porque cada vez cárteles de la droga secuestros ocurriestán pidiendo cantidados en México, 40% des menores pero más son cometidos por frecuentemente, antes pedían millones de pesos, por ejem- grupos de la delincuencia organizada, plo en Tabasco lo menos que aceptan como Los Zetas, la Familia Michoacapor un secuestro por un ganadero son na, entre otros. Miranda de Wallace hizo un reco5 millones de pesos, sin embargo en el DF te pueden secuestrar por 5 mil o nocimiento al gobierno de Chihuahua, donde se dio un cambio estructural y 20 mil pesos”, afirmó. Sobre la Estrategia Nacional Anti- pasó de ser el estado más inseguro a secuestro, presentada hace mes y me- nivel mundial, al de mayor efectividad dio, precisó que el proyecto que enca- para combatir el secuestro, aunque la beza Renato Sales Heredia tardará en parte contraria es Morelos y el Estado madurar, ya que apenas se comenzó de México. ISRAEL YÁÑEZ
Repuntan 6 de los 8 delitos de alto impacto en 2014 El director del ONC, Francisco Rivas, desta- de accidentes u otras causas no intencionales y có que si bien el gobierno ha cosechado éxitos que por ello no se les considera de alto impacto. Sin embargo, el ONC ha advertido desde contra el crimen organizado en últimos meses, la situación para los ciudadanos víctimas de la el año pasado que hay crímenes violentos que podrían ser disfrazados de homicidios delincuencia común se deteriora. culposos. “Indudablemente es un gran resulEnero registró mil 395 homicidios tado capturar a importantes líderes En enero, cada culposos, lo que lo convierte en el de organizaciones criminales, pero 6 horas se registró peor enero de los últimos ocho años, los grandes pendientes en seguriun secuestro y subraya el informe. Estado de Médad siguen y las personas en este cada hora una xico y Michoacán encabezan las depaís aún sufrimos extorsiones, seextorsión nuncias de este delito. cuestros, robos con violencia, y con “Desafortunadamente no hemos reello perdemos el derecho de transitar cibido una explicación de las autoridades libremente o progresar sin miedo”, dijo del porque está sucediendo esto. Vemos por Rivas. A esto se suma otro foco rojo detectado por ejemplo que Michoacán sufre entonces muchos el estudio: los homicidios culposos. Se trata de accidentes, ahí la gente no sabe manejar o no aquellas muertes que, se supone, son producto tiene idea de cómo moverse porque hay un nú-
mero desmedido de homicidios culposos ahí”, señaló Rivas.
EDOMEX FOCO ROJO
En las estadísticas de prácticamente todos los delitos de alto impacto y de otros como el homicidio culposo, el Estado de México ocupa el primer o segundo sitio en total de denuncias. “Es cierto que es la entidad con mayor número de habitantes pero también es cierto que el tipo de violencia que se registra ahí es muy agresiva, donde los ciudadanos no se sienten seguros”, dijo Rivas. El especialista en temas de seguridad del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Alejandro Hope, recordó que en los últimos meses la entidad mexiquense registra una tendencia homicida significativa sobre todo en
3 mil 604 381 310 225
40%
ESTADOS CON MÁS EXTORSIONES (ENERO 2014)
• Edomex: 129 • Jalisco: 79 • Guanajuato: 53 ›››ESTADOS CON MÁS ROBOS VIOLENTOS (ENERO 2014)
• Edomex: 4,631 • DF: 2,392 • Puebla: 1,029
municipios de la zona conurbada donde se han registrado ataques violentos. Esto se agrava por la opacidad que existe en dicha entidad respecto a sus índices delictivos. Recordó por ejemplo, que en mayo del año pasado el Estado de México agregó 900 homicidios más a su cifra de crímenes del 2012. ARTURO ANGEL
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA
@GustavoRenteria gustavo@libertas.com.mx
La penosa decepción de Gabino
S
u mentor, Carrasco Altamirano, y su gran promotor, López Obrador, están enojados. Viven muy molestos porque el pupilo tiró todo al cesto de la basura. Sencillamente no dio el ancho. De cumplir la encomienda de hacer el trabajo de manera digna, y luchar de manera incansable por mejorar las condiciones de miles que nada tienen, se hubiera colado a la lista de los presidenciables. Hoy es un vulgar representante de la derecha porque le picó el virus del poder y ahora ya forma parte del montón. Tantos años de aprendizaje, tantos años de lucha y batallas ganadas, para que la misma guLos muy cercanos a bernatura fuera su Waterloo. Es decir, Gabino él saben que Cué Monteagudo conspira todos los días contra el deseo de llegar sí mismo. Y la caída duele triple: venían de dos gobiera la cúspide nos desastrosos, el de José Murat Casab, y el de en la tierra de Ulises Ruiz; y lo peor, engañó a la gente, a miles Benito Juárez era de familias muy empobrecidas que confiaron en precisamente para el nacido en 1966. no vivir en la justa Economista por el Tec de Monterrey y maesmedianía, sino para tro en Dirección Económica Financiera por el Instituto de Directivos de Empresa de Madrid, hacer negocios; para utilizar cada también tiene estudios de doctorado en Haciencontrato para su da del Sector Público por la Complutense, en España. Pero de nada han servido todos esos esbeneficio tudios para los que estaban esperanzados en que todo sería distinto. Los muy cercanos a él saben que el deseo de llegar a la cúspide en la tierra de Benito Juárez era precisamente para no vivir en la justa medianía, sino para hacer negocios, para utilizar cada contrato en su beneficio. Es decir, al dejar las oficinas gubernamentales no tendrá problema alguno para sobrevivir, no batallará para comer, pero seguramente le quitará el hambre el fracaso rotundo de su gobierno. Conocemos muy bien a Cué por nuestra actividad periodística. Convivimos con él como secretario técnico, secretario particular y subsecretario de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación. Después como alcalde de Oaxaca y senador de la República; y fuimos testigos desde hace muchos años de su noble y legítima intención de sacar a los priistas de las oficinas de gobierno, para que así, él mismo argumentaba, se alejara la corrupción y llegara el dinero a los desprotegidos. Logró lo primero, pero traicionó sus ideales. Es más, ni con los líderes magisteriales puede, les tiene miedo. A toro pasado nos declaramos ilusos, porque estamos desilusionados al igual que Diódoro y Andrés Manuel.
•••
CD. MIER, TAMAULIPAS.- En el marco de la octava sesión itinerante del Grupo de Coordinación Tamaulipas presidida por el gobernador Egidio Torre Cantú, fue presentado el general de brigada DEM Arturo Gutiérrez García como nuevo Secretario de Seguridad Pública de la entidad. ¡Mucha suerte, si le va bien a Gutiérrez, le irá bien a los tamaulipecos!
•••
MICHOACÁN.- Se libró una orden de aprehensión contra Humberto Suárez López, ex tesorero estatal, por delitos de peculado y abuso de autoridad. Ya es prófugo de la justicia quien fuera uno de los hombres más cercanos a Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy.
•••
AGUASCALIENTES.-El coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villareal, gestionó recursos para municipios del centro del país a cambio de una comisión. Los primeros ediles azules de la capital, Jesús María y Calvillo, todo indica, van en el turbio y vulgar negocio.
•••
PUEBLA.- Preocupados están en el Gobierno Federal y en los terrenos de la izquierda, porque el ex secretario de Infraestructura en el Gobierno de Rafael Moreno Valle, José Antonio Gali, actualmente alcalde de la capital, está arriba en todas las encuestas. Junto con Alma Dinorah, su esposa, y su hijo Tony, parece que se está definiendo la elección, y falta muchísimo. A ver si lo alcanzan.
La Auditoría Superior de la Federación detectó múltiples irregularidades en el uso del subsidio, más de un millón 434 mil pesos se destinaron a gastos absurdos en 7 estados
Los recursos se debían utilizar en capacitación y obras. FOTO: CUARTOSCURO
Usan en garnachas dinero
para la reforma penal
G
ARTURO ANGEL
rativas para la implementación de la Reforma en Materia Penal», indica. Fueron en total siete estados en los que se detectaron gastos en conceptos que no están incluidos en el anexo técnico. Tan sólo estas irregularidades en específico representaron un daño al erario público de un millón 434 mil pesos.
orditas del mercado, refrescos, botanas, dulces, aceite para coches, pilas. No es la lista de compras del supermercado, sino algunos de los ejemplos en los que se malgastaron decenas de miles de pesos que, en el papel, deberían destinarse para el proceso de imple- GASTO FANTASMA mentación del nuevo sistema penal acusatorio. Entre las múltiples irregularidades identificadas en el gasLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó to del dinero asignado para la reforma penal en el 2012, la que en el 2012 se registraron múltiples irregularidades en auditoría también ubicó la justificación de recursos que en el manejo del presupuesto, que la Secretaría Técnica del realidad se desconoce totalmente en que se invirtieron. Consejo de Coordinación para la Implementación Por ejemplo, se ubicaron 37 proyectos en once del Sistema de Justicia Penal (SETEC) destinó estados del país, en donde no está comprobaa los estados para el manejo de la reforma. da la inversión de 11 millones 899 mil pesos. Los auditores examinaron el destino de Los estados involucrados son Campeche, más de 448 millones de pesos que de enChihuahua, Colima, Durango, Guerrero, las investigaciones trada fueron repartidos en proyectos estaJalisco, Michoacán, Morelos, San Luis administrativas que tales que no siempre cumplían con todos Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. solicitó la ASF por los requisitos, y en algunos casos, fueron «No obstante lo anterior, la SETEC, a irregularidades en el gastados en cosas totalmente ajenas a la través del formato de cierre de proyectos manejo de los recursos implementación del sistema. informó a las entidades federativas responde la reforma Por ejemplo, la auditoría descubrió que en sables de dichos proyectos que cumplieron el proyecto DGO-12-2012 denominado «Capacicon los requisitos establecidos en los anexos tación Integral de la Región Laguna» en Durango, técnicos», advirtió la auditoría. se presentaron 159 facturas para justificar un gasto de 159 Más inverosímil aún. Se descubrió que en nueve estamil pesos, en rubros ajenos a lo que marca el anexo técnico dos del país se justificó la inversión de aproximadamenpara el gasto del dinero. te 25 millones de pesos del subsidio otorgado en el 2012, «Refrescos, pilas, botanas, dulces, rentas de automóvil, pero con facturas que en realidad son del 2013 y aun así mantenimiento y lavado de vehículos, aceite para automó- se admitieron en el sistema. En qué se gastó el dinero en vil, hielo, recargas de celular, pagos de membresías para el realidad es algo que se desconoce. servicio IAVE, compra de gorditas y servicio de alimentaEstas y otras anomalías, relacionadas no sólo con el ción», son algunas de las compras amparadas con dichas gasto del dinero sino con la asignación misma de los refacturas. cursos, llevaron a concluir a la ASF que la implementación Otro ejemplo. En el proyecto BCS-01-2012 en Baja Cali- de la reforma penal estaba en riesgo en el país. fornia Sur se detectaron facturas por 20 mil pesos relacionadas con la compra de vales para 28 mil litros de gasolina NUEVO MECANISMO que tampoco se justifica cómo se usaron para la reforma. Para evitar las irregularidades en la asignación de los En Nuevo León, en el proyecto NL-13-2012, se detectó recursos, este año el SETEC, bajo la dirección de María una factura por 508 mil pesos admitida dentro del sistema, de los Ángeles Fromow, diseñó un nuevo mecanismo de y que tras una simple verificación con el SAT se detectó diagnóstico de las necesidades de los estados. que era un comprobante fiscal ya cancelado. En 2013 se cuenta con un presupuesto récord que asLos auditores destacan que pese a las evidentes irre- ciende a los 970 millones de pesos y que serán destinados gularidades en este y otros casos, el SETEC a través del para programas de capacitación, infraestructura, equipasistema denominado «Projet Server» aceptó y válido la miento, entre otros. comprobación de estos gastos, presentados en archivos Fromow explicó que se ha sustituido el mecanismo que capturados en discos compactos. estaba basado en simples cuestionarios a los estados para «Este hecho genera opacidad y discrecionalidad en la conocer sus avances, y se diseñaron indicadores que serán aplicación de los recursos otorgados a las entidades fede- verificados en el terreno antes de entregar un solo peso.
9
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014
SOCIEDAD 13
OCDE: México, con la mayor desigualdad JUAN LUIS RAMOS
M
éxico es el país con el ingreso familiar más bajo y el segundo con mayor desigualdad entre ricos y pobres de las 34 naciones miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el informe “Panorama de la sociedad”, publicado este martes por el organismo, entre 2007 y 2010, justo en medio de la crisis, los hogares mexicanos sufrieron una caída anual de los ingresos de casi 6%, lo que devino en que el ingreso anual de las familias promedio fuera de cuatro mil 500 dólares, el más bajo registrado por la OCDE después del de Turquía y Chile, con siete mil 100 y ocho mil 300 dólares, respectivamente. Para contrarrestar esta situación, los tres órdenes de gobierno cuentan con instrumentos para brindar protección social a la población los cuales, advirtió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), no logran solucionar el problema de fondo. En el informe Evaluación Estratégica de Protección Social en México, el Coneval advirtió sobre los riesgos
A pesar de la mayor cobertura, la desarticulación de los programas sociales no ha permitido cerrar la brecha, señala informe del Coneval
1
de cada cinco mexicanos es pobre
1
de cada 10, el promedio de la OCDE FOTO: ARCHIVO
FRAGMENTADA LA PROTECCIÓN SOCIAL: CONEVAL PESE A QUE HOY EN DÍA en México la protección social es más amplia que hace 20 años, debido a la mayor cobertura de los programas sociales, estos mecanismos de ayuda a la población con menores recursos están fragmentados y tienen problemas de concepción, advirtió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La cobertura incompleta de la seguridad social, la creación desordenada de instrumentos no contributivos que intentan complementar la seguridad social tanto a nivel federal como
estatal, así como la carencia de instrumentos de política social para enfrentar las crisis coyunturales, entre otros aspectos, exigen formular propuestas para mejorar el conjunto de instrumentos de Protección Social en México, señala el estudio. De acuerdo con el organismo, la protección social es uno de los elementos clave para articular el desarrollo de la población con el crecimiento económico. El gasto público en protección social en México es el más bajo entre los países de la OCDE, corresponde a 7.4% del PIB.
económicos asociados a la protección social que las personas enfrentan durante su vida. Por ejemplo, pese a que la expansión del programa Oportunidades protegió a más familias a partir de la crisis de 2010, el diseño de este programa no es adecuado para enfrentar las crisis económicas coyunturales. Por otra parte, el nivel de pobreza relativa en el país es el segundo más elevado entre las economías más pujantes: uno de cada cinco mexicanos es pobre, en comparación con alrededor de uno de 10 que corresponde al promedio del organismo. El estudio de la OCDE refirió también que México es la segunda nación con mayor desigualdad en términos de ingresos entre la población más rica y la más pobre, únicamente superado por Chile. El ingreso promedio de 10% de los más ricos es 29 veces al correspondiente al 10% de los más pobres de la población, en comparación con el promedio de la OCDE, de 9.5. También ocupaba la segunda posición, tras Israel, por la proporción de pobres, con 20.4% de la población con menos del 50% del ingreso mediano. México es el país de la OCDE con menores ingresos, el segundo más desigual.
14 SOCIEDAD
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
A
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014
Arquitectura, literatura y ciudad
mén de la inconmensurable obra que lo demuestra todo el tiempo, la arquitectura está íntimamente ligada a la literatura. La literatura lo está también a la arquitectura, aunque quizás de una manera menos indispensable -hay obras literarias que prescinden de escenarios habitables, a saber- por decirlo así. Ahora bien, abordar la relación de ambas artes (en términos de la división clásica de los griegos por ahora…), desde un intento metodológico de analogías es enfrentarse por igual a un ingente campo de posibilidades, quizás articulado mayormente por la imaginación y la memoria, sin importar el orden. Desde el primer momento del acto creativo -página en blanco o “plano”, en su casoambas diciplinas precisan de cierta creatividad “analítica”, aunque en arquitectura el “plano en blanco” sea una metáfora: tiene contexto, coordenadas, orientación, topografía, quizás árboles, infraestructura, además de normas, presupuesto y, digamos, “personajes” (cliente o usuario), para volver a la analogía literaria esperando que no se alargue demasiado, justamente allí, en su carácter utilitario y de servicio que la arquitectura asume casi sin comparación con ninguna otra de las artes. Desde una perspectiva de géneros literarios, en cuanto a términos y a conceptos análogos, una sucesión de patios o una trama de mosaicos pueden ser un cuento para el curioso que encuentra formas y sentido; o las proporciones de una obra arquitectónica pueden resultar “poéticas”. Digamos que cuento y poesía serían géneros literarios que transportados a la arquitectura se convierten en adjetivos “altamente” calificativos. En otro ejercicio, ahora en términos de un diagrama de “conjuntos de Venn”, obtenemos de la intersección entre literatura y arquitectura infinidad de signos en común, acaso acotados por su fondo: ambas tienen algo que decir, y su forma: la manera como lo dicen… léase que el verbo se hace arquitectura! Letras o tabiques, libros o edificios, literatura y arquitectura son seres inanimados que cobran vida (Letras Libres o Arquitectura Viva) intermitentemente desde la voluntad con diversos verbos: la ventana “ventila”, se “abre” hacia la vista, el vestíbulo “distribuye”, el patio “organiza”, la plaza “articula”, “democratiza”, el jardín “envuelve” “protege”… y así todo al igual que en literatura existirá según lo dispongamos. La arquitectura es fuerza de voluntad narrativa en potencia, es decir, nos puede (quizás deba) narrar algo, acaso una forma de vida; una imparable analogía que se puede extender hasta el aforismo: no todo lo que se escribe es literatura ni todo lo que se construye es arquitectura. Más allá de una arquitectura escrita -digamos, con gran discurso y cargada de la mayor aspiración humana- o de una literatura construida monumentalmente, escribir sobre arquitectura en relación a la literatura es (por lo menos en este caso), un ejercicio introspectivo que prometería incierta suma de omisiones que aparecerán con las primeras ideas sobre libros, escritores, escritores que escriben de arquitectura, de ciudades, sobre arquitectos que escribimos de arquitectura, textos, revistas especializadas, o blogs. Sirva este incipiente intento para localizar el papel que juega la literatura de formato variable hoy por hoy en nuestra práctica profesional, y su repercusión en la ciudad y en la vida cotidiana. Estar en el mundo (habitarlo) supone estar en las letras, impresas o no. Esto presupone además que la sociedad en su conjunto estará más cerca de la arquitectura y que los arquitectos deberemos salir cuanto antes del estéril capelo que representa la “arquitectura para arquitectos”. Con anterioridad en este espacio reseñé muy sucintamente la formidable colección de textos “Ideario de los Arquitectos Mexicanos” de Ramón Vargas Salguero y J. Víctor Arias Montes. La semana entrante se presentará en el Palacio de Iturbide el monumental libro en dos tomos “Arquitectura en México 1900-2010” de Fernanda Canales editado por ella con Fomento Cultural Banamex, que acompaña la espléndida exposición actualmente montada en el mismo recinto y, finalmente, el próximo día 22 iniciará “Mextrópoli - Primer Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad”, evento promovido por Arquine que junto al Gobierno de la Ciudad de México ya empieza a cosechar lo que sembró desde las letras y la arquitectura con incuestionable calidad desde su primer número en otoño de 1997.
De 330 casos documentados a nivel nacional, en la capital del país se concentraron 47; la mayoría de las víctimas cubrían las movilizaciones y protestas de distintos grupos sociales
Informe de Artículo 19
DF, en la lista de los más peligrosos para la prensa GABRIELA RIVERA
VERACRUZ, BAJO LA LUPA
on 47 casos documentados de agresiones contra periodistas durante 2013, de 330 reportados a nivel nacional, el Distrito Federal se sumó a la lista de estados más peligrosos para el ejercicio de esta actividad, en la que están incluidos Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz. El informe de la organización Artículo 19 presentado la víspera destaca que 2013 fue el año más violento para los periodistas después de 2007. Además, de que durante el año que apenas terminó de cada 10 agresiones, seis fueron perpetradas por autoridades municipales, estatales o federales. Darío Ramírez, director de la asociación, señaló que durante lo que fue el primer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto y del jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, la violencia aumentó 59% en comparación con el año anterior. La capital del país destaca por las agresiones cometidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF contra los periodistas que realizaban su labor durante las movilizaciones que se realizaron en la ciudad, sobre todo las del 1° de septiembre, el 12 de octubre y el 1° de diciembre. “En ellas atestiguamos agresiones y detenciones contra periodistas que cubrían las protestas en las calles”, señala el documento. Además del DF, el informe señala que la violencia contra periodistas se agudizó en Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca, Baja California, Michoacán y Zacatecas.
LA ENTIDAD MERECIÓ una mención especial, ya que en los tres años de la administración del gobernador Javier Duarte han perdido la vida 10 periodistas, sin que al momento se hayan aclarado los hechos. El último caso documentado fue el de Gregorio Jiménez de la Cruz. Darío Ramírez, director de Artículo 19, criticó que nadie en el gobierno federal emitió algún comunicado en torno a la muerte del periodista, cuando el gremio y Gregorio merecían por lo menos un pronunciamiento. No obstante, desde 2000 la entidad se convirtió en un peligro para los comunicadores, ya que, previo al gobierno de Duarte, cinco personas ya habían sido asesinadas.
C
330
agresiones contra periodistas en 2013
10%
de ellas se dirigieron a instalaciones de medios
90%
fueron hacia los trabajadores
60%
fueron perpetradas por autoridades gubernamentales
7%
se demostró que fue el crimen organizado
4
periodistas fueron asesinados; en tres casos se acreditó que fue el crimen organizado
99%
de los casos sigue impune
Los 330 casos documentados de violencia incluyen amenazas, actos de intimidación, detenciones arbitrarias, secuestros y los asesinatos de cuatro periodistas: Jaime González, Daniel Alejandro Martínez, Mario Chávez Jorge y Alberto López Bello. Durante la presentación del documento en el Centro Cultural España, Darío Ramírez subrayó en repetidas ocasiones que es increíble que 2013 se convirtiera en el año más violento, sólo después de 2007, cuando el sistema de protección es ahora más robusto que en cualquier otro año. El activista –cuyo domicilio fue allanado el domingo pasado y de donde extrajeron una computadora, documentos de trabajo y otros objetos de valor-, criticó también el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas, que depende de la Secretaría de Gobernación. “Es un mecanismo que no ejerce los recursos que le dieron y deja que los periodistas regateen por la medida de protección. Los funcionarios denostan a mujeres defensoras y periodistas que presentan sus casos. La respuesta de ningún modo es efectiva”, afirmó Ramírez.
El diario sin límites
E
Miércoles 19 de marzo de 2014
JUAN LUIS RAMOS
l surgimiento de perfiles de “quemones” en las redes sociales conjuga dos fenómenos recientes que han afectado las relaciones de los jóvenes a través de Internet: el sexting y el cyberbullying. El primero consiste en el envío de contenidos de tipo sexual por medio de dispositivos electrónicos, el otro es el acoso constante a través de las redes. De acuerdo con estudios de la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI), el envío de estas fotos se da por tres causas: desinhibición o lucimiento, presión de pares (como cuando un miembro de la pareja pide una muestra de amor, por ejemplo), o los retos entre los amigos. Verónica Juárez, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez en la Cámara de Diputados, dijo en entrevista que estos fenómenos “evolucionaron” a los “quemones”, que son “nuevas formas de comunicación que encontraron los jóvenes para violentar a otros, ya que el exhibir a una chica o chico es violar sus derechos, más cuando van en contra de su voluntad”. Recordó que México es el primer país en América Latina en envío de mensajes con contenido pornográfico, y que alrededor de cuatro millones de menores de edad reciben fotos o videos de carácter sexual, según cifras presentadas en el foro Combate a la Pornografía de Niñas, Niños y Adolescentes, en septiembre pasado en el Senado. Armando Novoa, director de la ASI, dijo a 24 HORAS que muchas de estas imágenes suelen ser tomadas por las mismas personas que aparecen en ellas, a modo de selfies, o bajo su consentimiento, ya que los jóvenes no miden las consecuencias de estas acciones. El perjuicio que puede causar estas conductas en las redes para los menores puede llevarlos incluso a querer suicidarse, como el caso de una joven que se registró en el perfil “Quemones Colima”, quien en enero recibió mensajes de un acosador que intentó chantajearla con la amenaza de subir una foto suya desnuda para que le enviara más imágenes de este tipo. “Me fui al patio busqué pastillas para suicidarme pero no las encontré, intenté ahorcarme como salida al problema pero después me arrepentí porque empecé a pensar que eso no era correcto. Salgo a la calle y me da mucha vergüenza porque pienso que los muchachos que me miran saben algo sobre la foto”, narró la joven a medios locales.
PERFILAN LEGISLADORES OBSERVATORIO
En México, uno de cada tres usuarios de Internet es menor de edad, de acuerdo con datos de
SOCIEDAD 15
Incitan en Facebook
al sexting y cyberbulling Los perfiles de “quemones”, que exhiben a menores de edad en actitudes lascivas, conjugan elementos de ambos fenómenos; legisladores alistan iniciativa para crear observatorio EL ACOSO A SÓLO UN “LIKE”
A la imagen se le aplicó un filtro para proteger la identidad de la menor. FOTO: ESPECIAL
La falsa sensación de anonimato que se da en Internet es capaz de liberar las personalidades ocultas con los chavos, y esto es terrible porque no ven el daño que se pueden causar ellos ni el daño que le pueden hacer a sus familias” ARMANDO NOVOA Director de la Alianza por la Seguridad en Internet la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Se trata de la capa poblacional de usuarios web más grande en el país y, por ende, también la más expuesta. Ante ello, la presidenta de la Comisión de los
“SI QUIEREN SU FACE DEBERÁ tener más de 70 likes” pide el administrador de la cuenta “Quemones de escuela” para dar la dirección virtual de una chica a la que se quiere “quemar”. Los seguidores de la cuenta responden con “me gusta” y comentarios ofensivos y con contenido sexual. Los perfiles de “quemones” surgieron precisamente para difamar, de ahí su nombre. En estos perfiles además de fotografías de exhibicionismo y desnudos, la mayoría de menores de edad, se nutren con imágenes de jóvenes acusadas de “roba novios”, “fáciles” o “interesadas”. Para contribuir al acoso, el administrador ofrece de manera abierta o por “inbox”, el link de las cuentas de las aludidas. Estas acciones fomentan el cyberbullying, que consiste en amenazas e insultos constantes a través de medios electrónicos, una práctica que afecta a 7% de los menores de edad en el país, de acuerdo con cifras de la iniciativa Pantallas Amigas. La particularidad del cyberbullying es que el hostigamiento no se limita al horario escolar, ya que las víctimas son vulnerables las 24 horas del día.
Derechos de la Niñez en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez explicó que esa instancia está por proponer la creación de un organismo nacional que se encargue de vigilar los contenidos en Internet que presuntamente cometan violaciones contra los derechos de menores de edad, y para ello pedirán el apoyo y capacitación del Centro Nacional para Niños Perdidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Además, el próximo 30 de abril se presentará la propuesta de Ley General de Garantías de Derechos para Niños, Niñas y Adolescentes, que busca sumar los esfuerzos aislados que hay en el país para proteger, a través de un sistema integral, la vulnerabilidad de los infantes tanto en el mundo físico como en medios electrónicos. En la actualidad, dijo, las leyes para proteger a la infancia no son suficientes para evitar este tipo de conductas y delitos, por lo que, dijo, la
prevención y participación de padres de familia, maestros y proveedores de servicios de Internet, son fundamentales para combatir estos ataques contra menores. “El uso de Internet abrió las puertas del conocimiento a todos los menores y les permite avanzar incluso en una educación más integral. Sin embargo, también podemos ver que las nuevas tecnologías abrieron diversas puertas a cuestiones muy peligrosas, como pueden ser criminales al acecho y el mal uso que les dan los propios jóvenes”, comentó la legisladora. David Fernández, vicepresidente de seguridad de la AMIPCI, recomendó que del mismo modo en que los padres previenen a sus hijos cuando salen a divertirse a la calle sobre tener cuidado con los autos o no hablar con extraños, deben tomar esas medidas en la vida digital, y supervisar el tipo de información a la que los niños acceden en Internet.
Cae en EU mayor red de explotación infantil en línea
W
ASHINGTON. El Departamento EU y de otros países. En la operación fueron detenidas 14 perde Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció la víspera la deten- sonas. Once de los acusados de operar el sitio de pornografía infantil por Internet, que ción de 14 personas y el desmantelamiento contaba con más de 27 mil suscriptode la mayor red de explotación infantil res, eran del estado de Luisiana, y en línea en la historia del país, de la todos se encuentran bajo custodia que eran víctimas cientos de menodel ICE. res de al menos seis naciones. El seSegún los informes oficiales, cretario de ese Departamento, Jeh algunos de los sospechosos, que Johnson, acompañado por repremil suscriptores en Luisiana tenía se hacían pasar por mujeres en sentantes de la Oficina de Inmigrala red sus conversaciones por la red, proción y Aduanas (ICE), del Servicio de metían a los posibles clientes ponerInspección Postal y de la Fiscalía del los en contacto o conseguirles niños de Distrito Este de Luisiana, afirmó en conferencia de prensa que la operación involucra- entre tres y 17 años. Las 251 víctimas, que han sido identificaba a por lo menos 251 menores, 39 estados de
27
das y contactadas por las autoridades, fueron localizadas en su mayoría en poblaciones de 39 estados diferentes de EU, según se informó. La mayoría de ellos tenía entre 13 y 15 años, y casi todos eran varones. Las autoridades dijeron que 23 de las víctimas fueron identificadas y localizadas en Australia, Bélgica, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido. La red fue detectada después de que un artículo fuera enviado a través del Servicio Postal estadounidense a un niño, afirmó James Kilpatrick, quien está al frente del Centro de Crímenes Cibernéticos del ICE. El sitio formaba parte de servicio oculto en la red “Darknet”, que incluye sitios web anóni-
mos, correo electrónico y otros servicios a los que sólo se puede acceder a través de Tor, un software que garantiza el anonimato virtual. Según los investigadores, esta red oculta es utilizada en ocasiones para actividades ilícitas. Informes oficiales indican que existen más de 300 investigaciones abiertas en EU y en el extranjero relacionadas con algunos de los suscriptores de la página de Internet intervenida. Jonathan Johnson, de 27 años, de Abita Springs (Luisiana), quien fue identificado como el administrador principal del sitio, de ser declarado culpable podría ser condenado a entre 20 años de prisión y cadena perpetua, informó Kenneth Allen Polite, fiscal de Luisiana. EFE
El diario sin límites
El día de
Putin El presidente ruso anunció que “Crimea y Sebastópol vuelven a su puerto”, Rusia, en un gran mitin-concierto convocado en la Plaza Roja de Moscú para celebrar la reunificación
M
GLOBAL
OSCÚ. El presidente ruso Vladimir Putin tocó todas las fibras de la sensibilidad rusa para justificar la incorporación de Crimea, invocando la historia, el peso de Rusia en el mundo y la doble moral occidental.
“Es un día de alegría, de fiesta. Después de una larga, difícil y agotadora travesía, Crimea y Sebastópol vuelven a su bahía, a las orillas de la patria, a su puerto de matrícula permanente: Rusia”, exclamó Putin visiblemente emocionado. Desgranando una letanía de hechos históricos, Putin dijo que Crimea es el hogar de lugares “sagrados” para los rusos. “Hay tumbas de soldados rusos cuya valentía hizo que Crimea se integrara al imperio ruso en 1783,” puntualizó antes de firmar un tratado sobre la península. “Crimea es Sebastopol, la ciudad legendaria, la ciudad de un gran destino, una ciudad fortaleza y lugar de nacimiento de la marina rusa del Mar negro”, dijo a los legisladores y a los altos dignatarios presentes en en el salón San Jorge del Kremlim. Recordó que ahí está el lugar donde el príncipe San Vladimir fue bautizado, comenzando así la cristianización de Rusia. Putin criticó a los líderes bolcheviques por rediseñar las fronteras después de la revolución de 1917 y calificó de error la decisión del Nikita Khrushchev de regalar Crimea a la república soviética de Ucrania en 1954. Crimea siguió siendo parte de Ucrania después del colapso de la URSS en 1991 solo porque Rusia estaba muy débil para proteger sus intereses, afirmó Putin en un discurso interrumpido en permanencia por aplausos. Llegó el momento de corregir lo equivocado, ahora que Rusia resurge y deja atrás la dolorosa confusión del colapso de la Unión Soviética y obtiene un lugar prominente en el mundo, añadió. Buscando tocar la fibra de la sensibilidad de los rusos, muchos de los cuales lamentan la pérdida del estatuto de superpotencia de la Unión Soviética, dijo que su país merece respeto y ya no recibirá más órdenes de Washington y Bruselas.
››› CRÓNICA
CRIMEA, TRES ESTADOS EN 3
S
IMFERÓPOL, Ucrania. Crimea, península conquistada por el imperio zarista a finales del siglo XVIII, regresó al redil ruso apenas 30 horas después de que esta república declarara formalmente su independencia de Ucrania. “¡Bravo! ¡Así se habla!”, comentaban los comensales en un restaurante de Simferópol, capital crimea, durante la intervención en la que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la integración de toda la península, incluido el puerto de Sebastopol. Los rusos de Crimea, que siguieron atentamente la transmisión televisada, aún no se creen que dos días después de la victoria de la adhesión a Rusia en el referéndum separatista sean ya parte de la Federación Rusa. “¿Tan rápido? ¿Entonces, ahora, Putin también es nuestro presidente?”, preguntaba un camarero, entre las risas y los aplausos de los presentes. Los crimeos se levantaron el domingo como ucranianos, se acostaron el lunes como habitantes de un país independiente y se fueron ayer a la cama como ciudadanos rusos. En realidad, los rusos de Crimea nunca olvidaron sus orígenes, ya que seguían escuchando a Chaikovski y a Vyzotski, el popular cantautor soviético, de recitar los poemas de Pushkin y de leer a Dostoyevski. Y es que los rusos de Crimea mantuvieron siempre que el dirigente soviético, Nikita Jruschov, había cometido una gran injusticia histórica al entregar el territorio a Ucrania en 1954. El agravio no fue subsanado hasta ayer con la firma del ingreso de la República de Crimea en el seno de la Federación Rusa durante un acto oficial en el Kremlin, al que asistieron los dirigentes de Crimea y la ciudad portuaria de Sebastopol. Los rusos de Crimea siempre se consideraron extranjeros con pasaporte ucraniano y se negaron a usar esa lengua, a estudiar su historia o a admirar a sus héroes, que en algunos casos combatieron contra la Unión Soviética en el bando nazi, como el controvertido Stepan Bandera. “Todo el mundo está feliz. Los nuevos dirigentes de Kiev no nos dieron otra opción que la adhesión a Rusia. Amenazaban con
“Tenemos que decidir por nosotros mismos si estamos dispuestos a defender nuestros intereses nacionales o si para siempre vamos a renunciar a ellos y nos retiraremos quien sabe hasta dónde”, agregó. Sobre la OTAN, Putin dijo que Rusia no autorizará a la OTAN a acercarse a sus fronteras. Calificando a ese bloque militar occidental de “excelentes tipos”, dijo que él “no puede imaginar que va-
En la capital de Crimea, Simferopol, gente celebra la anexión. FOTO: EFE venir casa por casa para obligarnos a hablar ucraniano”, señaló Dmitri, conserje de un hotel cuyos tatarabuelos llegaron a Crimea procedentes de los Urales. Crimea era el balneario por excelencia de la Unión Soviética hasta que perdió su estatus con la independencia de Ucrania, que no supo granjearse la lealtad de los habitantes de esa autonomía rebelde. En Rusia recuerdan con nostalgia Sebastopol, ciudad donde más del 95 por ciento de la población es rusoparlante, o Yalta, la joya de Crimea, donde tuvo lugar la histórica Conferencia de Paz de Yalta de 1945 entre Stalin, Roosvelt y Churchill.
mos a visitar a los marinos de la OTAN en Sebastopol”. El presidente ruso agradeció los crimeos “su firme posición y su voluntad claramente expresada de estar junto a Rusia”. También tuvo palabras para la vecina Ucrania, que no ha reconocido la incorporación de su península autónoma, Crimea, a Rusia. “Estamos muy preocupados por lo
que ocurre en Ucrania, pero confío en que Ucrania superará sus dificultades. No somos simples vecinos, somos parientes muy cercanos, y nuestro futuro éxito depende de nosotros, de Rusia y de Ucrania”, se dirigió Putin a los ucranianos. Putin se presentó en el escenario montado en la Plaza Roja, donde fue aclamado por una multitud allí congregada, poco después de firmarse el trata-
FOTO: AP
¿G8-1?
30 HORAS
Los crimeos esperan que su costa sea una alternativa al balneario de Sochi, lugar de descanso del presidente ruso, Vladímir Putin, y cuyos precios son desorbitados para el ruso de a pie. Mientras, Bajchisarái es donde mejor se conserva el glorioso pasado del pueblo tártaro, los principales pobladores de este territorio entre el siglo XV y finales del XVIII (1783), cuando fueron sometidos por el Ejército zarista. EFE
do por el que Crimea y Sebastópol se convirtieron en entidades federadas de Rusia. Más de 110 mil personas, según el Ministerio de Interior ruso, se concentraron en el corazón de Moscú para celebrar la incorporación, apoyada por una inmensa mayoría de los rusos según todos los sondeos. “Rusia, Crimea, Putin”, gritaron
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, invitó a los líderes del Grupo de los Siete (G7) a reunirse la semana próxima en La Haya para analizar la crisis en Ucrania y los próximos pasos a seguir. Obama, que iniciará este domingo una gira por Europa, convocó a los miembros del G7, formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, a reunirse “en los márgenes” de la Cumbre de Seguridad Nuclear prevista en La Haya, según informó la Casa Blanca en un comunicado. La reunión del bloque, que engloba a todos los miembros del G8 menos Rusia, “estará enfocada en la situación en Ucrania y en nuevas medidas que el G7 puede tomar para responder a la evolución de los acontecimientos y apoyar a Ucrania”, detalló en el comunicado la vocera del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Caitlin Hayden. El encuentro se hará en La Haya aprovechando la presencia de más de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno en esa ciudad con motivo de la Cumbre de Seguridad Nuclear que se celebrará el 24 y 25 de marzo. En el comunicado, la Casa Blanca recordó que EU y los otros miembros del G7 ya decidieron recientemente suspender los preparativos de la cumbre del G8 prevista en Sochi (Rusia). Por otra parte, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de EU., Barack Obama, coincidieron, en una conversación telefónica, en calificar de “inaceptables” el referendo en Crimea así como la anexión de esa provincia ucraniana a Rusia. Así lo informó el vocero del gobierno alemán, Steffan Seibert, en un comunicado en que además se reitera que “el llamado referendo va en contra de la constitución ucraniana y del derecho internacional”. EFE instantes después desde el escenario los integrantes de un grupo musical cuya actuación siguió a la aclamada intervención del presidente ruso. Justo antes, sonó en la plaza el himno de Rusia en un alarde de patriotismo, exaltado y ensalzado. Al escenario también se subieron destacados políticos, militares y personalidades tanto rusas como crimeas para celebrar la reunificación entre Rusia y Crimea, que formó parte de este país hasta 1954. Además del presidente ruso, Vladímir Putin, subieron el primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov; el jefe del Parlamento, Vladímir Konstantínov, y Alexéi Chali, el jefe de Sebastópol, que se integrará en Rusia como ciudad federada, suscribieron el acuerdo en el Kremlin. Tras la firma, tanto Crimea como Sebastópol (donde tiene su base la Flota rusa del mar Negro), se convirtieron automáticamente en sujetos de la Federación Rusa. Crimea tiene unos dos millones de habitantes, de los cuáles cerca del 60 por ciento son rusos, 24 por ciento ucranianos y 12 por ciento tártaros. EFE
Miércoles 19 de marzo de 2014
GLOBAL 17
Ucrania autoriza el uso de
armas a sus militares M
OSCÚ. El Ministerio de Defensa de Ucrania autorizó el uso de armas a sus militares emplazados en la rebelde autonomía de Crimea, anexionada horas antes a Rusia mediante un tratado suscrito en el Kremlin. “De acuerdo a una decisión del comandante en jefe supremo de las Fuerzas Armadas de Ucrania y del ministro interino de Defensa y en base a la orden del jefe del Estado Mayor (...), se autoriza el uso de armas a los destacamentos de las Fuerzas Armadas de Ucrania emplazados en Crimea”, señala el departamento en un comunicado. Esta decisión se ha tomado después de la muerte del suboficial ucraniano S. Kakurin durante el asalto de tropas presuntamente rusas a una unidad militar de cartografía en Simferópol, capital de la autonomía ucraniana declarada por el Kremlin parte de Rusia. El Ministerio de Defensa explica que el soldado murió de un disparo en el corazón, mientras que otros dos militares ucranianos resultaron heridos en el ataque. “Los agresores iban con uniformes de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa sin distintivos y armados con fusiles de asalto y un rifle de francotirador”, agrega la nota. El comandante de la unidad, coronel Andréi Andriushin, habría sido retenido por los asaltantes para obligarle a pasarse de bando, según las autoridades ucranianas.
Soldados ucranianos vigilan su frontera con Crimea. FOTO: EFE De acuerdo con el vocero del Ministerio del Interior ucraniano en Crimea, Vladislav Selezniov, “todos los militares (de la base) fueron arrestados y les quitaron los documentos y el dinero. Les sacaron, les formaron y les desarmaron”. Por otra parte, un miembro de las autodefensas rusas resultó muerto y otros dos heridos por disparos de francotiradores cerca de una base militar ucraniana en Simferópol. Según la fuente, “los disparos provenían del mismo punto e iban dirigidos en dos direcciones: contra las autodefensas que estaban compro-
bando una llamada que advertía de la presencia de hombres armados en un edificio en obras, y en dirección a la base militar ucraniana cercana”. Según la versión del Ministerio del Interior prorruso de Crimea, “uno de los combatientes de las autodefensas (rusas) resultó muerto y otro herido. Y un hombre de la cercana base militar ucraniana también resultó herido”. La fuente indica que no excluye que se trate de una provocación dirigida a desestabilizar la situación cuando Crimea acaba de firmar un tratado de adhesión a Rusia. EFE
La OTAN desempolva su estructura
B
RUSELAS. Un rugido ensordecedor, los primeros El papel de la OTAN, que fue esencial durante la Gueaviones de vigilancia aérea de la OTAN despega- rra Fría cuando enfrentó al Pacto de Varsovia, apoyado ron de la base Geilenkirchen de Alemania para por los soviéticos, en una amenaza mutua de proyectiles nucleares, ha sido cuestionado desde el desplome del cosobrevolar Ucrania. munismo, y todavía más después de la gueFue el indicio de una nueva misión rra de los Balcanes de los años 90. para la organización militar de 65 años a En los últimos tiempos se amplió para la que muchos consideraban un anacroEn un momento incluir muchos antiguos miembros del Pacto nismo costoso. como este, todos de Varsovia y ensanchó su ámbito geográLa crisis en Ucrania “es providencial desde el punto de vista de la OTAN”, dijo apreciamos fico con operaciones en Afganistán y Libia. Pero ha sido Putin quien le dio nueva creNick Witney, del Consejo Europeo de Rede un modo dibilidad a la alianza con su incursión en la laciones Exteriores. “Le insufla una nueva especial el hecho península de Crimea. vida”. Además del despliegue de los aviones El secretario general de la OTAN, Ande que estamos de reconocimiento aéreo AWACS, Gran ders Fogh Rasmussen, viajó el martes a en la OTAN” Bretaña decidió el lunes despachar avioWashington para conversar sobre la crines Typhoon el mes próximo para reforzar sis. Y simultáneamente, el vicepresidente BRONISLAW la misión de vigilancia báltica de la OTAN. estadounidense Joe Biden llegó a Polonia KOMOROWSKI. La fuerza aérea estadounidense patrulla las en una clara demostración de que Estados Presidente de Polonia fronteras de los países bálticos con aviones Unidos, además de la OTAN, apoya a los de guerra Eagle F-15C. socios de la alianza militar más preocupaLa semana pasada, Estados Unidos envió dos por la situación. “En un momento como este, todos apreciamos de un 300 soldados y una docena de aviones F16 a Polonia para modo especial el hecho de que estamos en la OTAN”, ejercicios conjuntos, como también en demostración de afirmó recientemente el presidente polaco Bronislaw apoyo a un socio en la OTAN. Komorowski. De pronto, las naciones que en el pasado estuvieLa alianza de la OTAN fue forjada al término de la ron controladas por Moscú anhelan la protección de Segunda Guerra Mundial, cuando occidente enfrentaba la OTAN. a la Unión Soviética en un contraste directo entre el ca“Sería difícil imaginar una garantía más firme para pitalismo de libre mercado y el comunismo, una batalla la seguridad de Polonia”, afirmó Komorowski, cuyo país ideológica que había dividido en dos a Europa. cumplió 15 años en la OTAN la semana pasada. AP
18 GLOBAL
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014
Culpan a Boehner de hundir reforma migratoria En enero los republicanos, encabezados por el presidente del Congreso entregaron una lista de principios de la reforma; una semana después Boehner anunció que existían dudas en debatirla
W
ASHINGTON. El principal obstáculo para el logro de una reforma migratoria tiene nombre: John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes estadunidense, afirma un artículo de opinión que publica el diario digital The Hill. Boehner no ha permitido una votación abierta de la Cámara, con lo que terminaría la espiral de expulsiones de indocumentados que sacude al país y que alcanza los dos millones de inmigrantes repatriados desde la llegada de Barack Obama a la presidencia, subraya Fernando Espuelas, analista político de la cadena Univisión América. La cifra es superior a la de sus predecesores, George W. Bush y Bill Clinton, y ya ha puesto en riesgo el apoyo de la comunidad hispana a Obama, que incluyó la reforma migratoria entre sus promesas de campaña en 2008 y 2012. El dirigente de la Cámara puede llamar a una votación abierta en la Cámara como lo ha hecho muchas veces e ignorar la regla Hastert, usada por los republicanos para exigir un voto mayoritario de sus miembros para actuar sobre un proyecto de ley, aclara el artículo. El texto critica al político por bloquear todas las iniciativas de ley de inmigración en la Cámara, sobre todo el proyecto aprobado por el Senado en junio pasado que ofrecería la naturalización a 11 millones de personas que actualmente viven en Estados Unidos de manera ilegal y otras iniciativas bipartidistas, incluso pequeñas me-
John Boehner, presidene de la Cámara de Representantes. FOTO: AP didas para hacer frente al problema. Desde 2010 la Cámara nunca celebró una votación sobre este tema, con la excepción de unos pocos intentos para poner fin al alivio del presidente Barack Obama para los hijos de inmigrantes que fueron traídos al país como menores de edad, agrega. Según el artículo, Boehner pone por encima de los intereses nacionales las necesidades del Partido Republicano, por lo que merece más el título de deportador en jefe que la presidenta del Consejo Nacional de La Raza, atribuyó hace unos días a Obama por la alta cifra de inmigrantes expulsados por su gobierno.
Líderes republicanos de la Cámara de Representantes revelaron en enero principios sobre la reforma de las leyes de inmigración, pero la división en sus filas ha evitado que lleguen a algo porque temen que tomar una decisión sobre el asunto durante un año de elecciones legislativas pudiera socavar sus oportunidades en los comicios de noviembre. Ayer la activista mexicana Elvira Arellano, quien fuera deportada en 2007 después de estar refugiada un año en una iglesia de Chicago, y otros 20 inmigrantes cruzaron la frontera por el puente de Tijuana para solicitar permisos humanita-
rios al gobierno estadunidense. “Sé que estoy arriesgando mi libertad, el estar con mis hijos, porque podría ir a prisión y me pueden separar de ellos, aunque yo voy a luchar hasta el último momento por permanecer con mis hijos, dijo Arellano, quien cruzó acompañada de sus hijos Saúl, nacido hace 15 años en Estados Unidos, y Emiliano, nacido hace 4 meses en México. Otros inmigrantes que cruzaron la frontera con anterioridad para pedir asilo o visados humanitarios han sido detenidos en las instalaciones de inmigración por las autoridades estadunidenses, que determinará si aceptan las solicitudes. La Oficina Aduanas y Protección Fronteriza ha dicho que las normas sobre privacidad le prohíben decir qué sucedió con quienes han tratado de entrar al país. La activista Arellano fue detenida y deportada el 19 de agosto de 2007 de Los Angeles hacia Tijuana, donde luego fundaría una casa para migrantes repatriados y comenzaría su recorrido en tribunas públicas para expresar la compleja realidad de las familias migratorias y la forzada separación de familias por las constantes deportaciones del gobierno estadounidense. Convocados por la Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes (NIYA, por sus siglas en inglés), por medio de su campaña #BringThemHome (Vuelvan a casa), decenas de personas llegaron el martes a la frontera para iniciar la protesta y la caravana que cruzaría para pedir visa humanitaria o asilo a las autoridades fronterizas. REDACCIÓN Y AP
Siria se queda sin embajada en Washington
W
ASHINGTON. Estados Unidos ordenó al gobierno sirio que suspenda inmediatamente sus misiones diplomáticas y consulares en el país, en represalia por las “atrocidades” cometidas por el régimen del presidente Bachar al Asad contra su población, según informó el recién nombrado nuevo enviado estadunidense para Siria, Daniel Rubinstein. La orden significa el cierre de la embajada en Washington, así como los consulados honorarios en Troy, Michigan, y Houston, Texas. Además obliga al personal que no posea residencia legal en Estados Unidos a abandonar el país. La medida se produjo tres años después del inicio de una cruenta guerra civil en Siria en la que han muerto más de 140 mil personas. “Hemos determinado que es inaceptable que personas designadas por ese régimen realicen operaciones diplomáticas o consulares en Estados Unidos”, dijo Rubenstein en una declaración. Según Rubenstein, Estados Unidos quiere continuar las relaciones diplomáticas con Damasco “como expresión de nuestros prolongados lazos con el pueblo sirio, un interés que perdurará siempre y cuando Bachar al Asad abandone el poder. Más de 140 mil personas han sido muertas en la guerra civil que comenzó en marzo del 2011 como un levantamiento contra el gobierno de Al Asad. La orden no debería afectar la misión de Siria ante las Naciones Unidas, aunque el Departamento de Estado impuso a principios de mes limitaciones a su embajador en Nueva York. Los estadunidenses de origen sirio se quejaron de que el embajador Bashar Jafari intenta dividir su comunidad viajando por EU en una gira propagandística en respaldo del gobierno de Al Asad. AP
La máquina del tiempo de la NSA
W
ASHINGTON. Un nuevo informe filtrado por el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Edward Snowden, reveló que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) posee un sistema de vigilancia capaz de grabar la totalidad de las llamadas telefónicas de un país extranjero durante un mes para examinarlas posteriormente, consigna The Washington Post. El Post cita a un alto ejecutivo que trabaja en estas misiones y las compara con una “máquina del tiempo” que puede almacenar y después reproducir las comunicaciones telefónicas de cualquier persona sin necesidad de que se le identifique para vigilarla por un motivo específico.
Según las nuevas revelaciones, el programa conocido como “Mystic”, se inició en 2009. Su herramienta “Retro” es la que permite grabar “al cien por cien” las conversaciones, algo que ha conseguido llevar a su máxima capacidad operativa en 2011, revela el diario. Ese año esta técnica comenzó a utilizarse en al menos un país que funcionarios estadunidenses pidieron a The Washington Post que no revele. El sistema tiene una capacidad de grabación de 30 días y se va renovando constantemente, incorporando llamadas nuevas y eliminando las más antiguas. El programa también permite recuperar el audio de interés que no se había percibido en el momento
de la llamada original. Los analistas escuchan sólo el 1% de las llamadas. Por eso cada mes se envían millones de cortes de voz para su procesamiento y almacenamiento a largo plazo por si son de utilidad, según el Post. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, se negó a comentar las informaciones reveladas por Snowden, que está asilado temporalmente en Rusia. Según la ley estadunidense, la NSA puede espiar solo en territorio y ciudadanos extranjeros, pero no a estadunidenses, ya que eso podría volar la Constitución, especialmente en este tipo de programas de espionaje indiscriminado. Un vocero de la NSA dijo al diario de Washington que las revelaciones
“continuas y selectivas” de actividades de la agencia de inteligencia electrónica son altamente perjudiciales para la realización “legítima” de actividades de recopilación de información. Los documentos filtrados muestran el sarcasmo con el que los agentes de la NSA presentan en sus documentos internos el programa: en este caso, el proyecto “Mystic” está representado por un mago con un bastón que en su extremo tiene un teléfono celular. Este programa, además de ser el único revelado que es capaz de grabar conversaciones en todo un país, podría recopilar conversaciones de estadunidenses que vivan o se comuniquen con el extranjero. EFE
FOTO: EFE
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014
GLOBAL 19
¿Un piloto automático
con dirección a ...?
W
A SHINGTON. Nuevas teorías que no hacen más que sumar misterio a la desaparición del avión de Malaysia Airlines se agregan en las últimas horas e intentan explicar lo que habría pasado con la aeronave. Según funcionarios norteamericanos, la primera desviación del vuelo MH370 hacia el oeste, fuera de su curso original, se llevó a cabo a través de una computadora al parecer programada por alguien en la cabina, con conocimiento de sistemas de vuelo. Según publica The New York Times, en vez de operar manualmente los controles del avión, quien sea que haya alterado el rumbo, tuvo que presionar entre siete y ocho teclas en una computadora que se encuentra ubicada a la altura de las rodillas, entre el piloto y el primer oficial. El sistema de manejo de vuelo, como se conoce a esta computadora, direcciona al avión de un punto a otro especificado en el plan de vuelo
El vuelo MH370 de Malasya Airlines pudo haber sido desviado de su ruta a través de una computadora en la propia cabina; basta presionar entre 7 y 8 teclas para hacerlo
que se entrega antes de partir. No se sabe si el plan fue reprogramado antes o después del despegue. Esta hipótesis refuerza la creencia de que el avión fue desviado deliberadamente. Y también apunta en dirección al comandante Zaharie Shah y su copiloto Fariq Amid, que están siendo investigados minuciosamente. En tanto, otra versión, publicada por el diario español La Vanguardia, indica que el avión de Malaysia Air-
lines pudo utilizar la “sombra” o la vía de navegación reservada por otro vuelo para desviar su rumbo hacia el oeste -India o Pakistán-, lo que le hubiera llevado a recorrer dos mil millas náuticas (cuatro mil kilómetros) desde el último punto en el que fue localizado saliendo del espacio aéreo de Malasia para entrar en el espacio aéreo de Vietnam. El experto en navegación aeronáutica estadunidense, Keith Ledgerwood, apunta en su hipótesis para explicar la desaparición del aparato que tras desviarse de su ruta, el avión de Malaysia Airlines -con 239 personas a bordo-, utilizó la ruta de otro avión del mismo modelo y fabricante -un Boeing 777-200 tipo ER- para pasar desapercibido. La ruta que habría utilizado habría sido la del avión de la aerolínea Singapore Airlines que cubre la ruta
Maduro rompe con Air Canada
C
ARACAS. El presidente Nicolás Maduro cumplió su amenaza de tomar medidas contra las líneas aéreas que cancelaran vuelos hacia o desde Venezuela y rompió sus acuerdos con Air Canada. La víspera Air Canada había anunciado que suspendía sus viajes a Venezuela porque no podía garantizar la seguridad de su operación. “Tengo que informarles, así se lo informé a Air Canada, que esa suspensión no es suspensión de los vuelos, es prácticamente una suspensión de los acuerdos ASA (Acuerdo de Servicios Aéreos)”, dijo a periodistas el ministro de Transporte Acuático y Aéreo venezolano, el general Hebert García Plaza. Esos convenios se firman entre los países -en este caso Venezuela y Canadá- para que las líneas aéreas puedan volar entre uno y otro Estado. “Terminamos esa relación con Air Canada hasta que el presidente (Nicolás) Maduro decida lo contrario”, agregó el funcionario. Según el ministro, la cancillería venezolana iniciará los trámites administrativos necesarios para efectuar la sanción. La semana pasada Maduro había advertido a las aerolíneas que si suspendían operaciones podían sufrir severas sanciones. Las líneas aéreas reclaman una deuda de tres mil 300 millones de dólares al gobierno. En enero las autoridades aeronáuticas venezolanas se reunieron con las empresas aéreas para discutir la situación del sector y la deuda que mantiene el gobierno con las aero-
líneas, que surge de la diferencia entre los ingresos por la venta de boletos en bolívares y los gastos de operaciones en dólares en Venezuela, donde existe un estricto control de cambio. En su comunicado de la víspera Air Canada argumentó no poder garantizar la operación tras los conflictos sociales y manifestaciones en el país sudamericano. Desde febrero Venezuela se ha visto sacudida por las protestas de universitarios y opositores, esencialmente de clase media, contra la galopante inflación -que alcanzó en febrero una tasa anualizada de 57.3%-, el desabasto y la creciente criminalidad. Maduro rechaza las manifestaciones y afirma que forman parte de un plan de la oposición para promover un golpe de Estado en coordinación con grupos de intereses de Estados Unidos. En tanto en la Plaza Altamira en el municipio de Chacao, que durante semanas ganó notoriedad por los enfrentamientos violentos entre manifestantes opositores al gobierno, civiles armados y fuerzas del orden, retomaba lentamente a la calma tras ser desalojada la víspera por las fuerzas de seguridad. El Tribunal Supremo de Justicia ordenó a varios alcaldes opositores a aplicar acciones para evitar la ejecución de “guarimbas”, como se llama a las barricadas, en esas jurisdicciones. Y citó a otro por desacato. Según el máximo tribunal estos funcionarios deben garantizar el libre tránsito de personas y vehículos. AP
entre Singapur y Barcelona, y que hace escala en Milán en la ida para repostar y subir pasaje en la ciudad italiana, pero no a la vuelta desde Asia hacia la ciudad española. Mientras tanto, el equipo internacional formado por 26 países ha extendido a casi seis millones de kilómetros cuadrados (2.2 millones de millas náuticas), y examinan dos arcos gigantes de territorio del tamaño de Australia, la mitad en la parte meridional del Océano Indico. Los investigadores que intentan aclarar la desaparición fueron ayudados por Tailandia, cuyos militares indicaron que pasaron 10 días para antes de que reportaran destellos de radar que podían haber sido causados por la aeronave. El mariscal adjunto de la Fuerza Aérea Montol Suchookorn dijo que los militares tailandeses no saben si el avión detectado es el vuelo 370. EFE
Portillo se declara culpable en NY
N
UEVA YORK. El ex Presidente guatemalteco Alfonso Portillo se declaró culpable de asociación ilícita en una corte federal en Nueva York, al afirmar que aceptó sobornos por 2.5 millones de dólares para mantener el reconocimiento diplomático de Taiwán. Portillo, Presidente de Guatemala de 2000 a 2004, llegó a un acuerdo con los fiscales para declararse culpable de asociación ilícita para el lavado de dinero. El acuerdo escrito dice que no apelará una sentencia de cuatro a seis años de prisión. La sentencia fue programada para el 23 de junio. El ex Mandatario dijo que acordó con banqueros guatemaltecos y otras personas transferir 2.5 mdd a través de bancos en EU. Ciertas sumas fueron transferidas a cuentas en Miami y Washington. El Canciller Fernando Carrera dijo que el ex Presidente llegó a un arreglo con la justicia estadunidense. “Los términos no los vamos a saber sino después, si él se declaró culpable, queremos saber qué lo van a obligar a cumplir si es condena, pago de fianza o qué’’, dijo Carrera. AP
El diario sin límites
Se dejaría de consumir el producto nacional, advierte
Riesgos con la apertura
en gasolinas: Amegas Con la reforma energética, los nuevos jugadores ya no firmarán contratos con Pemex para distribuir y comercializar los combustibles bajo la misma marca PIERRE-MARC RENÉ
NEGOCIOS
L
a apertura de las gasolineras al capital privado prevista en la reforma energética pone en riesgo la economía mexicana y a 400 mil personas podrían perder su empleo, advierte la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). Con la reforma energética, las empresas gasolineras ya no firmarán contratos con Pemex para distribuir y comercializar las gasolinas bajo la misma marca, pues podrán tener un nombre propio. En entrevista con 24 HORAS, Pablo González Córdova, presidente de la asociación, señaló que la producción mexicana de gasolinas es de mala calidad, no cumple con la norma oficial y contiene altos niveles de azufre, una sustancia prohibida en las gasolinas en Estados Unidos. Por lo tanto, se dejará de consumir el combustible producido en México. “Si esto no se cuida, vamos a tener problemas de finanzas públicas porque no vamos a tener el recurso. Liberar el mercado con los extranjeros, sería poner en riesgo el sistema financiero del país ante la falta de competencia de nuestro producto que se llama gasolina Pemex”, dijo. Comentó que los gasolineros están preocupados por la reforma energética porque en la propuesta actual no se ataca a la corrupción que existe en la industria. “Lo que está pasando actualmente con Oceanografía, nosotros lo sabíamos desde antes porque hace tres años se desató el mercado negro de las gasolinas en nuestro país. Esto daña las finanzas públicas de México y si no hay una reglamentación que regule de manera diferente, eficaz, con la más alta tecnología, la cadena productiva de petróleo no va a mejorar mucho”, dijo. Relató que actualmente los ductos en México son sujetos a la delincuencia organizada y la reforma no brinda una seguridad a la inversión, por lo que Amegas presentó recientemente recomendaciones a la Cámara de Diputados y al Senado en las que pide a los legisladores que antes de abrir el sector energético del país
FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO
INDUSTRIA IMPULSA TRANSPARENCIA LA ASOCIACIÓN MEXICANA de la Industria del Petróleo (Amipe) busca una mayor transparencia en los contratos que se realizarán en el sector energético con la reforma impulsada por el gobierno federal. “Un sector energético saludable e incluyente debe estar guiado por leyes que permitan que los inversionistas, proveedores y prestadores de servicio cuenten con mecanismos que den certeza a la eficiencia y transparencia de la industria, especialmente en las licitaciones”, afirmó Erik Legorreta. En entrevista con 24 HORAS, el presidente de la asociación señaló que en el marco de las leyes secundarias que serán discutidas en las próximas semanas por los legisladores, la Amipe propuso que los organismos especializados representativos del sector sean testigos activos en los procesos de licitación. También propone la conformación de un comité de evaluación de proveedores que lleve un registro del desempeño de cada empresa. Dicha evaluación deberá ser considerada en los fallos. al capital privado, se debe crear un nuevo mercado jurídico que regule la seguridad y abata la corrupción. “Que haya cuentas claras, que haya normas y leyes mexicanas para construir una distribuidora, un ducto, una pipa de Pemex, una gasolinera, un terminal de almacenamiento. Todo eso tiene que estar bajo una normatividad y actualmente no existe en la mayoría de los casos”, expresó González.
LOS PRECIOS
En México, son 10 mil 715 gasolineras que distribuyen diariamente 200 millones de litros de combustibles con la franquicia Pemex. Pero, como informó 24 HORAS el 9 de diciembre de 2013, las extranjeras como Shell, Chevron, Exxon y British Petroleum podrán vender combustibles a los consumidores mexicanos. Esto preocupa también a los gasolineros mexicanos ya que muchos de ellos tie-
Esto evitará que casos como el de Oceanografía suceda nuevamente. La propuesta busca modificar el artículo 53 de la Ley de Petróleos Mexicanos para que se incluya una certificación de proveedores y contratistas que reconozca a las empresas que cumplen con las normas y los incentivos otorgados. “No es que no están dando los frutos, pero hay que crear los mecanismos suficientes para que garanticen una mayor transparencia”, expresó. Por otra parte, Legorreta señaló la necesidad de determinar un porcentaje de participación de la inversión privada nacional mexicana en el sector energético en las leyes secundarias. “Se trata de mantener un mínimo de inversión nacional en los proyectos, es decir, que haya un máximo de 70% de inversión extranjera y un mínimo de 30% de inversión nacional, lo que garantizará el desarrollo de empresarios y de la industria nacional”, explicó. PIERRE-MARC RENÉ
nen contratos amarrados con Pemex para los próximos 10 a 15 años, pero los nuevos jugadores sólo necesitarán permisos para explotar una estación de servicios. Y aún más preocupante es que se liberará el mercado, es decir que las gasolineras podrán fijar el precio del combustible, ya que el gobierno no subvencionará la gasolina. “Ahí es donde nosotros vemos el peligro. Si el Estado renuncia a manejar el precio de la gasolina y se lo entrega al libre mercado, seríamos presos en México de la política o el oligopolio que formarían cinco o seis grupos como sucede en Suramérica donde manejan el precio a 20 o 25 pesos como es el caso de Argentina”, advirtió. Por esta razón, Amegas pide también que se fortalezca la franquicia Pemex, para que les permita a los gasolineros instalar otros servicios como venta de llantas o un taller mecánico y hasta un cajero automático, además de la distribución y
venta de gasolina. Una buena noticia con la integración de empresas privadas extranjeras en el sector, señaló González Córdova, es que mejoraría la calidad de las gasolinas. Actualmente el 60% de la gasolina que consume el país lo produce el Sistema Nacional de Refinación y el resto es importado de Estados Unidos. Por otro lado, existe también un impacto social importante porque la industria actual emplea a 400 mil personas ya que en las franquicias de Pemex, las gasolinas está siendo suministrada por trabajadores. Son cerca de 30 por gasolinera. Pero las empresas extranjeras sólo requieren a una persona y a un cajero automático y los clientes llenan sus coches ellos mismos. Pablo González Córdova asegura que con la apertura de la industria a la inversión privada causará un desempleo de cerca de 400 mil trabajadores.
Miércoles 19 de marzo de 2014
L
ALTA EMPRESA
ENRIQUE HERNÁNDEZ
a economía mexicana no crecerá 3.9% este año, tal y como lo promete la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), debido a que ha sido golpeada por factores externos, advirtió Daniel Calleja Pinedo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). “Vemos muy lejos el crecimiento económico de 3.9% para este año”, aseguró. “Con el arranque lento de la economía mexicana estamos estimando a marzo un crecimiento de 3.10% para este año, desde 3.30% previsto en febrero”, señaló. México observa un ritmo económico sin indicios de recuperarse de la debilidad que se registró el año pasado por la incertidumbre financiera mundial y el retraso en la recuperación de EU, dijo. “El IMEF se mantendrá atento a los indicadores económicos de las siguientes semanas, pues será crucial observar el dato de actividad económica que se vaya a registrar al primer trimestre para evaluar la posible trayectoria económica para el resto del año”, agregó Calleja Pinedo durante una conferencia de prensa.
Mauricio GONZÁLEZ LARA
mauricio@altaempresa.com @mauroforever
Empresas y cambio climático, la agenda pendiente
L
Daniel Calleja. FOTO: NOTIMEX/ARCHIVO
Disminuye IMEF pronóstico
de crecimiento a 3.10% Aún cuando la perspectiva de que la economía mexicana está perdiendo fuerza y ante el temor de los inversionistas y empresarios por la inseguridad y otros factores internos, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reiteró que México crecerá 3.9% en 2014, porque hay un mejor panorama en el gasto programable, así como ha mejorado el sector de la construcción, uno de los que más afectados en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto. “Nuestro pronóstico continúa siendo un crecimiento de 3.9% para la economía mexicana y es un hecho que todos los pronósticos disponibles sitúan el crecimiento de México para este año entre 3% y 4% para 2014”, comentó el funcionario hace unos días. El responsable de la agenda hacendaria dijo que los mercados financieros ven y tratan diferente a México, porque confían en sus mejores condiciones respecto a otros países emergentes. “Los efectos en los mercados son ya muy perceptibles, pero es un hecho que los mercados están tratando a México distinto”, manifestó el mejor ministro de finanzas del mundo de acuerdo con la revista británica The Banker.
hacia su principal socio y destino comercial, expuso Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). “Estos factores contingentes no influyen en las expectativas de crecimiento de la industria mexicana para 2014. Los estudios econométricos de nuestros especialistas ya preveían un primer trimestre del año complicado. Lo industriales confiamos que 2014 será un buen año en materia económica y productiva, estamos trabajando para ello, y es por ello que mantenemos nuestras expectativas de crecimiento”, insistió Funtanet Mange.
Factores externos golpean a la economía, dice Daniel Calleja; los industriales del país confían que 2014 será un buen año
TRIMESTRE COMPLICADO
Otro de los factores que influyeron en el crecimiento económico nacional durante la primera parte de este año, fueron las inusitadas condiciones climatológicas invernales experimentadas en Estados Unidos, que provocaron lentitud en el proceso exportador de la industria mexicana
REDUCCIÓN PAULATINA
“Nuestro estratega para México, considera que ya casi estamos en el punto de entrada que espera para México, pues las expectativas de crecimiento y utilidades se han ido reduciendo paulatinamente”, manifiestó Accival Casa de Bolsa. Agregó que la encuesta más reciente del Banco de México muestra un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3.2% en 2014, mientras que las expectativas para 2015 se mantienen en 3.9%. “La encuesta se realizó entre el 17 y el 27 de febrero, por lo cual no incorpora los recortes de nuestros economistas y otros analistas, hechos durante la semana pasada, a las expectativas de crecimiento del PIB (que incluso llegaron por debajo del 3%)”, recordó la institución financiera. “La próxima encuesta mostrará un crecimiento del PIB de aproximadamente 3% para 2014”, anticipó Accival.
BMV avanza 2.28%
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo su mayor ganancia desde el 28 de noviembre de 2013, luego de que se disipó la incertidumbre por los comentarios de Vladimir Putin, presidente de Rusia, que calmaron los temores globales sobre una escalada de las tensiones en Ucrania. El Índice de Precios y Cotizaciones avanzó más de 2.28% en la jornada de ayer martes. La Bolsa registró durante la se-
NEGOCIOS 21
mana pasada una baja de 962 puntos (-2.5%) para ubicarse en las 37,951 unidades. De esta forma, con respecto a su nivel del pasado 30 de diciembre, el índice acumula una baja de 5,008 puntos (-11.7% en pesos y -12.7% en dólares. “Los inversionistas reaccionaron de forma positiva a las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, respecto a que no planea dividir a Ucrania, lo cual sugiere que Rusia no considera una acción militar en dicho
país”, señaló Grupo Financiero Invex. “Estas declaraciones se dan luego del referéndum que se llevó a cabo el fin de semana en Crimea, en el que se aprobó su adhesión a Rusia”, agregó la institución financiera. El banco dijo que las bolsas norteamericanas también se vieron impulsadas por los datos económicos positivos en el país, como el repunte en los permisos de construcción. El promedio industrial Dow Jones subió 88.97 puntos, o 0.55%, el índice S&P 500 ganó 13.42 puntos, o 0.72% y el Nasdaq Composite sumó 53.364 puntos, o 1.25%. ENRIQUE HERNÁNDEZ
a Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como hemos anotado anteriormente en este espacio, se define como una cultura de gestión sustentada en el desarrollo interno de la organización, una relación productiva con la comunidad, la sustentabilidad y la ética en la toma de decisiones. Su universo de acción es extenso, por lo que a veces puede tornarse abstracto, sobre todo para una organización que no la ha incorporado estratégicamente a su proceso de toma de decisiones. No sorprende, entonces, que muchas organizaciones tomen la salida fácil de confundir todo esfuerzo de RSE con la intención de “ser verde”, sin reparar en ejes como la gobernanza o el bienestar de los empleados. Peor aún, esta intención rara vez se traduce en compromisos que resulten significativos en el largo plazo. El consumidor es bombardeado constantemente con anuncios que promueven la responsabilidad ambiental de las marcas, pero lo cierto es que para el grueso de las empresas –y no me refiero a Pymes o compañías medianas, sino a gigantes con presencia en múltiples países-, el “ser verde” equivale a usar bolsitas biodegradables o promover el ahorro de papel en la oficina, nada más. El deterioro al medio ambiente, empero, aumenta considerablemente. De acuerdo con el Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) –puesto a disposición del público en cuatro partes, Se proyecta que la primera de ellas difundida en 2013-, el el cambio de la cambio climático es responsabilidad del hombre y no se ha detenido. De acuerdo temperatura media con el IPCC, organismo auspiciado por la global hacia el Fundación de las Naciones Unidas, una fin del siglo XXI buena parte de los desastres naturales probablemente recientes está conectada con el cambio climático, incluidos los huracanes que excederá los cimbraron a las costas mexicanas el 2ºC. El umbral año pasado. El informe es un llamado de los 2ºC se a la acción: “Las actividades humanas, considera la línea en particular las que causan emisiones de dióxido de carbono, provocan un divisoria entre aumento sostenido de las temperaturas un calentamiento globales. Aún en el caso que las apenas tolerable y emisiones fueran hoy completamente uno peligroso detenidas, las temperaturas seguirían siendo elevadas en los próximos siglos debido a los impactos de los gases de efecto invernadero que están ya presentes en la atmósfera como resultado de las emisiones pasadas. Se proyecta que el cambio de la temperatura media global hacia el fin del siglo XXI probablemente excederá los 2ºC. El umbral de los 2ºC se considera la línea divisoria entre un calentamiento que sea apenas tolerable y uno que es peligroso. Limitar el cambio climático requerirá reducciones sustanciales y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero”. La segunda parte del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, denominada Working Group II, será dada a conocer el próximo 25 de marzo. El reporte ahondará en detalles específicos sobre cómo el hombre ha contribuido a la ruina del planeta. Las empresas están obligadas a ir más allá de los habituales esfuerzos de “greenwashing” y adoptar una postura más asertiva frente a este potencial desastre. Lo primero es dejar de especular y desterrar por completo la noción de que el cambio climático es una contingencia menor cuya gravedad no ha sido probada científicamente, como sostienen varios empresarios que aún se niegan a orientar a sus compañías hacia fuentes de energía no contaminante. Tim Cook, CEO de Apple, y Richard Branson, líder de Virgin, dieron un paso significativo en días recientes al anunciar, por separado, que aquellos que no creyeran en la urgencia de considerar al cambio climático como el enemigo a enfrentar en el futuro deberían desligarse de las marcas que representan. Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, también calificó al cambio climático como un peligro para agenda de negocios del Orbe. ¿Seguirá el resto de la comunidad empresarial estos ejemplos cuando el IPCC difunda el WG II? Ya no hay tiempo para dudas.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Míércoles 19 de marzo de 2014
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
A
Las prisas con Pemex
yer en Cosoleacaque, Veracruz, el gobierno federal dio ‘la patada inicial’ del proceso de transformación corporativa que tiene planeado para Petróleos Mexicanos en paralelo a la aprobación de las leyes secundarias en materia petrolera que se prevé en el Congreso para abril próximo. Los mensajes del director de Pemex, Emilio Lozoya, y del presidente Enrique Peña Nieto frente a los trabajadores petroleros de la sección 10, apuntaron en una sola dirección: dejarles en claro que la reforma energética y las leyes secundarias que aprobará el Congreso, también implica una serie de cambios en la organización laboral y sindical de Pemex. A Lozoya le tocó dar el mensaje directo de lo que les espera a los trabajadores de la empresa y al sindicato: “Hoy, como señalé antes, enfrentamos el cambio más trascendental en la industria, y por tanto en Pemex, desde 1938. La reforma energética, que era ya impostergable por muchos motivos –geológicos, tecnológicos, operativos y financieros- le plantea a nuestra empresa la ineludible necesidad de transformarse, de reinventarse a sí misma. El rasgo más evidente del cambio que introduce la reforma es, por supuesto, el hecho de que habrá más participantes en la industria. Habrá competencia. Habrá competencia en todos y cada uno de los mercados en los que estamos presentes. Y la transformación que debemos emprender tendrá que ser de la mayor magnitud. Ayer se pudo Está en nuestras manos, está en manos percibir la prisa que de los petroleros, está en manos de los hay al interior de la trabajadores de Pemex, de su organización sindical, de nuestros técnicos, de dirección de Pemex nuestros ingenieros, científicos y funcioy del gobierno narios; de nuestros y cada uno de los que para concretar el laboramos en Pemex, el lograr que esta proceso de cambio gran transformación sea en beneficio de Pemex”. corporativo y en Mientras que Peña Nieto jugó el rol el que el sindicato del político protector ratificando que – juega un papel con todo y los cambios que vienen para la empresa- los derechos de los trabacentral jadores están garantizados. “Ésta es una buena ocasión para reafirmar a los petroleros que su trabajo y sus derechos laborales están a salvo y así habrán de mantenerse. Que quede muy claro y sin dudas: Todos ustedes tienen garantizada su antigüedad y todas sus conquistas laborales”. Y es que el proceso de transformación corporativa en Pemex que ha venido planeando el gobierno de Peña Nieto desde la campaña y que se prevé se concrete en este año, contiene tres aspectos que consideran indispensables para enfrentar la nueva competencia que viene en el sector a partir de la reforma: La reorganización de la empresa, que implica la fusión de sus cuatro organismos en solo dos y que traerá como consecuencia (dada la duplicidad de funciones) el cese de alrededor de 15 mil trabajadores de la paraestatal, especialmente de las áreas administrativas. El cambio del régimen de pensiones a uno de cuentas individuales con régimen mixto de beneficios y contribuciones definidas; que, presumiblemente y por lo dicho ayer por el Presidente, aplicaría a los nuevos trabajadores de la petrolera (aunque la secretaría de Hacienda ha insistido en su aplicación general); y Una serie de modificaciones en el contrato colectivo de trabajo que le de a la empresa mucho mayor flexibilidad en el uso de sus recursos humanos, particularmente para enfrentar la competencia que viene una vez que Pemex defina con qué proyectos específicos se queda en lo que se ha denominado la Ronda Cero y que tiene como fecha límite el próximo 20 de mayo. Ayer en Cosoleacaque se pudo percibir en los discursos la prisa que hay al interior de la dirección de Pemex y del gobierno para concretar este proceso de cambio corporativo y en el que el sindicato, naturalmente, juega un papel central. Como se dijo, los cambios son ya impostergables. Pero habrá que tener cuidado con la prisa combinada con la inexperiencia.
Jacob J. Lew, secretario del Tesoro de EU y Luis Videgaray, secretario de Hacienda. FOTO: CUARTOSCURO
“Hoy compartimos metas y logros”
México y EU hacen equipo contra el lavado de dinero “Vamos a desmantelar todas aquellas fuerzas que amenazan nuestra seguridad y al sistema financiero”, aseguró Jacob J. Lew ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
la vigilancia en cuanto a la amenaza que tienen las regiones (por lavado de dinero y financiamiento al terrorismo) y necesitamos la colaboración para fortalecer el sistema financiero”, apuntó Lew.
stados Unidos y México se integran para combatir todas las amenazas que representan el lavado de dinero y financia- INTEGRACIÓN miento al terrorismo en la seguridad ”El fenómeno de las organizaciones nacional y al sistema financiero. criminales, que tienen lazos de carác“Vamos a desmantelar todas aque- ter comercial y financiero es internallas fuerzas que amenazan nuestra cional, por lo tanto la colaboración es seguridad y al sistema financiero”, esencial para ser exitosos en la lucha”, aseguró Jacob J. Lew, secretario del afirmó Luis Videgaray Caso, secreDepartamento del Tesoro de EU. tario de Hacienda y Crédito Público Recordó que la adminis(SHCP). tración de Barack Obama “Hemos tomado las mepromueve la cercana didas para tener una cocolaboración y la visita laboración oportuna, no realizada este martes solo de las autoridades millones de es una prueba de que sino también de las insdólares exporta vamos a continuar con tituciones privadas”, dijo EU a México en el trabajo conjunto. el funcionario mexicano. productos Durante una rueda “Especialmente los mede prensa celebrada ayer, y canismos sofisticados que después de que el funcionario emplean en el lavado de dinero. estadounidense estuvo internado por La colaboración en contra del lavado una descompensación, señaló que de dinero es una colaboración que ha anualmente se exportan a México existido durante mucho tiempo y en productos estadunidenses por más de la administración del presidente Entres mil millones de dólares y las rela- rique Peña Nieto se está fortaleciendo ciones comerciales están soportadas y se ha hecho más eficaz”, añadió el en trabajos transfronterizos. encargado de las finanzas públicas. “Hoy compartimos nuestras Videgaray Caso dijo que habló metas y logros del Tratado Trans- con Lew de la integración de los sispacífico (TTP) que incluyen la com- temas financieros, porque se quiere petitividad, la expansión y el fortale- a Norteamérica como una región cimiento de la inversión. Discutimos más productiva del mundo y genere
3,000
mayores oportunidades de empleo y crecimiento para México y Estados Unidos. Se busca generar una mayor confianza entre las instituciones financieras de ambos países para que coadyuven de manera más oportuna y eficaz, señaló el mejor ministro de finanzas según la revista The Banker. México es una economía emergente con una gran prosperidad y una gran administración, así como tiene innovación e integración, apuntó Lew. La aprobación de la reforma fiscal y energética está alentando el progreso de la economía mexicana, dijo el presidente del Tesoro. “Hace unas semanas con la visita del presidente Obama muestran que hay un apoyo en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, dijo el secretario. Sobre Estados Unidos, Jacob J. Lew dijo que va en la dirección correcta pues los recientes indicadores macroeconómicos, como la generación de empleos, muestran una mejoría importante. “Vemos los indicadores al inicio del año moviéndose en la dirección correcta, ayer tuvimos una reafirmación de eso, además las estadísticas en últimos nueve meses van mejorando”. Lew manifestó que discutieron la seguridad de Ucrania y como respondemos a la ayuda que necesitan los países que enfrentan las amenazas.
El diario sin límites
›
Miércoles 19 de marzo de 2014
NEGOCIOS 23
ARENA PÚBLICA
$357,000 MILLONES
inversiones que recibirá Pemex durante2014, anticipa el presidente Peña Nieto
L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
@Ar ena _ Pub li ca
C O M O ●
S O N ,
S I N
R E S E R V A S
w w w. ar enap ub lica.com
{
INVESTABANK, EL REGRESO
DE ENRIQUE VILATELA E FOTO: ESPECIAL
D
urante más de siete años fue director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext); antes estuvo a cargo de la dirección de Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y, en los últimos meses, fungió como consejero de varias compañías que en sus reuniones de consejo de administración coincidían en la complejidad de obtener financiamiento por parte de la banca mayoritariamente extranjera. Fue así como surgió el proyecto de impulsar un nuevo banco -de capital mexicano- para el financiamiento de las exportaciones. Son 35 socios mexicanos, con participaciones que van desde el 3%, quienes aportaron recursos para el capital de una institución crediticia que opera a partir de la licencia otorgada originalmente a Rabobank (RBS). El grupo de inversionistas que encabeza Enrique Vilatela -quien hasta ahora no tiene participación en el capital- compró los activos, la cartera y las pocas cuentas con las que contaba esta institución. Hace apenas unos días sesionó por primera vez su Comité de Crédito y los créditos iniciales del nuevo banco estarían por autorizarse. La relación con Bancomext será clave porque, más allá de un descuento de los recursos del banco de desarrollo, InvestaBank busca aprovechar
NUEVO BANCO
Son 35 socios mexicanos, con participaciones que van desde el 3%, para la institución crediticia todos los productos y servicios que puede impulsar el desarrollo de exportadores en buenos sujetos de crédito. Por ello en este momento Vilatela recluta a ejecutivos bancarios que conozcan ampliamente de procesos vinculados con el comercio exterior, por lo
que la operación de InvestaBank podría considerarse un poco más cara que la de la banca tradicional. Será un banco que no opere con sucursales y muy alejado de los créditos de tarjeta de crédito o nómina que tan rentable resulta para la banca comercial, sobre todo para la extranjera con posiciones mayoritarias en los sistemas de pagos. Vilatela, quien en un principio sólo fue invitado a presidir el Consejo de Administración, ahora también está a cargo de la dirección general y desde ahora trabaja en una estrategia que permita a esta institución alcanzar fuentes de fondeo para ofrecer mejores tasas de interés. No se descartan alianzas con instituciones nacionales y extranjeras, como el propio Rabobank, que compartan la vocación y los negocios relacionados con la exportación. La participación en los mercados de deuda nacionales también es una opción para InvestaBank que buscaría otorgar financiamientos por poco más de 800 millones de pesos al cierre de 2014. Por cierto, entre los accionistas del banco sí figura Manuel Arroyo, presidente de Comtelsat y dueño del diario El Financiero, pero su participación no sería de las más importantes y no superaría el 4%.
ALISTAN PEMEX Y SINDICATO NUEVO RÉGIMEN DE PENSIONES
E
te con nuevos jugadores que en sus mercados de origen le aventajan con varias décadas de experiencia, capital y conocimientos sobre nuevos métodos de exploración y producción del crudo y sus derivados; sin tomar en cuenta los avances en materia de gas. En estos días, además, el sindicato que encabeza Carlos Romero Deschamps -quien ha buscado mantener un bajo perfil- analiza ya las condicio-
nes de la individualización de cuentas para el retiro de los trabajadores petroleros. En el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana ya circulan documentos sobre las propuestas de la dirección general de Pemex para lograr esta transición y reducir la carga actuarial que enfrenta el Estado por el retiro y la jubilación de miles de trabajadores petroleros.
La transición se presentaría este año antes de que la paraestatal enfrente la competencia de petroleras con estructuras organizacionales más flexibles y menos costosas. Serías durante la negociación para el contrato colectivo de trabajo de la base sindical -con vigencia bianual- que se reflejen las nuevas condiciones financieras para acumular los fondos para las pensiones de los trabajadores .
n sustitución de Adriana Llaca Sánchez, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en Michoacán contará con la presidencia de Adrián Avellaneda Hernández; en la misma entidad, Rocío Santos de la Cruz asumió la delegación federal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, al relevo de Malco Gibrán González Macedo. El ex director de Comunicación de Coparmex, Ricardo Robles Sánchez, fue elegido como nuevo vocero del CEN del Partido Acción Nacional, hoy a cargo de Cecilia Romero Castillo. La Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canaimpa) a cargo de Jonás Murillo González, designó a Fidel Antonio Pineda Lugo como delegado del gremio panificador en la localidad de Tulancingo, Hidalgo. Luego del llamado a revisión de millones de unidades, General Motors, que lleva a nivel global Mary Barra, anunció la llegada de Jeff Boyer como nuevo vicepresidente de Seguridad para Vehículos en la multinacional estadunidense. La Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) anunció el nombramiento de José Luis Toledo Medina, presidente de la mesa directiva del Congreso de Quintana Roo, como vicepresidente de la Comisión de Turismo Internacional en la asociación política.
{
n el marco de los festejos de lo que ya se conoce como el “Día del Petróleo” y ya no más como el de la Expropiación Petrolera, el presidente Enrique Peña Nieto buscó cruzar lanzas con los trabajadores sindicalizados de Pemex. Refrendó el cambio de estructura y operación de la paraestatal como una compañía “productiva” que ahora tendrá que competir intensamen-
ENTRAN & SALEN
24 NEGOCIOS
Miércoles 19 de marzo de 2014
Nadella logra introducir el Office en Apple Satya Nadella presidirá su primer evento de prensa como nuevo CEO de Microsoft el 27 de marzo, donde expondrá sus planes para priorizar las plataformas móviles y la nube. Y entre esos planes podría figurar el lanzamiento de Office para el iPad. Así lo afirmaron fuentes familiarizadas a The Verge, prediciendo una versión de Office con todas las funciones para editar archivos de Word, Excel y PowerPoint. La versión de iPhone lanzada el año
Después de los rumores de la incorporación de Microsoft al iPad, sus acciones subieron a niveles no vistos desde el auge de las .com (punto com).
Ciberespionaje y su relación con “el peor incidente de seguridad militar en la historia” Recientemente, se ha publicado información acerca de una operación de ciberespionaje persistente llamada Turla (también conocida como la Serpiente o Uroburos). El equipo de investigación y análisis de Kaspersky Lab han descubierto ahora una conexión inesperada entre Turla y una pieza existente de malware conocido como Agent.BTZ, BTZ infectó las redes locales del Centro de Comando de los Estados Unidos en el Medio Oriente durante el 2008, un incidente que en ese entonces se denominó “el peor incidente de seguridad a computadoras militares estadounidenses en la historia”. Ahora, el equipo de Kaspersky Lab vuelve a traer a la memoria al gusano Agent.BTZ, por la relación que este tendría con Turla, un arma de ciberespionaje actual, así como con Octubre Rojo (del año 2013) y Flame/Gauss (del años 2012). Turla, también conocido como Serpiente, fue conocido por Kaspersky Lab en marzo de 2013, cuando los expertos de la compañía investigaban un incidente con un rootkit muy sofisticado, llamado “Sun rootkit”, por un archivo utilizado como un sistema de archivos virtual “sunstore.dmp”. Al final, los expertos de Kaspersky Lab coincidieron que Turla y el Sun rootkit son la misma cosa. De acuerdo con los datos de Kaspersky en 2013, se descubrió al Agent.BTZ en 13 mil 800 sistemas, repartidos en 100 países.
›››
TED cumple 30 años
Google e iOS podrán jugar juntos Aunque Android e iOS sean rivales en el campo, a la hora de jugar a muchos nos gustaría que la compatibilidad ente sistemas operativos fuera un hecho y pudiéramos jugar con nuestros amigos ya tuvieran un iPhone o un Android. Parece que Google está por la labor de que este hecho esté más cerca ya que hoy mismo ha anunciado a los desarrolladores que en su próximo (Software development kit) SDK implantará compatiblidad entre los dos sistemas operativos. Esta nueva versión permitirá a las desarrolladoras que trabajan tanto para ambos sistemas como para otras plataformas online como Xbox Live, una mayor facilidad a la hora de implementar logros, apartados multijugador o tablas de clasificación, así como almacenarlos en la nube de Google.
La plataforma de videoconferencias se propuso llevar hasta los oídos de los TEDsters a los oradores más intrigantes a nivel internacional, por lo que en su aniversario puso a conversar a Chris Anderson, el fundador de la revista Wired y al padre del Internet, Tim-Benders Lee, con el hombre más buscado del mundo: Edward Snowden LINE renueva sus llamadas LINE fue el primer servicio de mensajería que incorporó llamadas. Ahora, las renueva y les dará mas fuerza para competir con WhatsApp y sus demás rivales. Las viejas aplicaciones de mensajería han dejado de ser simples medios de comunicación instantánea por texto. WhatsApp dio hace poco la campanada con el anuncio de que pensaba atreverse con las llamadas de voz, y ahora LINE se suma a la fiesta con su nuevo servicio LINE Call, que si antes permitía realizar llamadas a otros usuarios de la aplicación, ahora también hace posible que hables con tus contactos telefónicos como quien llama por Skype. Tuvimos noticias de ella durante el MWC, pero ahora también contamos con precios. Esta nueva función de LINE está siendo desplegada inicial-
mente en ocho mercados: Colombia, España, México, Perú, Estados Unidos, Filipinas, Japón y Tailandia han sido escogidos para su lanzamiento. El precio de la llamada a un número fijo arranca
El diario sin límites
10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 18Mar
$39.00 $38.75 $38.50 $38.25 $38.00 $37.75
pasado es aún muy limitada y el OneNote de Mac ha sido blanco de muchas críticas. Se espera que la revelación de Office para iPad por Nadella sea la primera conferencia de prensa importante para el nuevo director general, y que también coloque de relieve su estrategia para Microsoft, que entre otras cosas prioriza lo móvil a otro tipo de implementaciones.
CAROLINA RUIZ
L
a plataforma de discursos y videoconferencias más grande del mundo cumple 30 años esta semana y en su festejo demostró por qué sigue siendo disruptiva y necesaria. La curaduría de esta serie de charlas está a cargo de Chris Anderson, ex-director de la revista Wired y fundador de 3D Robotics, la empresa de drones instalada en México, exactamente en Tijuana, Baja California. En sus pláticas han desfilado desde Steve Jobs, hasta Bono, pasando por Amanda Palmer y Stephen Hawking. TED, cuyo nombre comprende tres de las industrias base de la economía creativa, y que catapultaron el crecimiento de Silicon Valley, tecnología, entretenimiento y diseño, fue fundada en 1984, en Monterrey, California, con el objetivo de que las mentes más innovadoras y creativas del mundo mostraran en 18 minutos, cómo cambiaban el mundo. Una de estas mentes es Nicholas Negroponte, el fundador del Media Lab del MIT, que en su primera plática en febrero de 1984 predijo que las pantallas táctiles serían de uso masivo. En 2007 Apple puso a la venta el iPhone, cambiando el curso de la historia de las telecomunicaciones. El lunes pasado Negroponte volvió a TED, en el marco de su 30 aniversario y dijo que la capacidad para hablar un idioma o de absorber las obras de Shakespeare algún día podrá ser ingerido mediante una píldora.
EL PRÓXIMO CAPÍTULO DE TED El aniversario de TED se celebrará toda esta semana y su sede es la ciudad de Vancouver, en Canadá, ya que, de acuerdo con el comité organizador, es una de las únicas ciudades que a nivel global combinan innovación y naturaleza. Los organizadores plantearon este festejo en cuatro ejes, siendo el primero el cambio de sede. El segundo y el tercero fueron un llamado a sus orígenes: “Hemos reducido el tamaño de la audiencia. Desde la sobreventa de mil 400 asistentes en Long Beach, ahora estamos en mil 200. Cada encuentro exitoso tiene que encontrar un
equilibrio entre la escala y la intimidad y creemos que éste es el año para voltear hacia atrás y ser un poco más pequeños, de manera que la conexión humana sea más fácil”, explica la página de su aniversario, denominada como “The Next Chapter”. “En tercer lugar, hemos invitado a algunos de los oradores más intrigantes de todos los tiempos”.
EL ROBOT DE SNOWDEN Chris Anderson, uno de los anfitriones en el festejo de los 30 años de TED preguntó al público si lo que había hecho Edward Snowden, el revelar que se han instalado backdoors en las computadoras de los ciudadanos a nivel global para que los hackers de la NSA puedan acceder a sus datos, estaba bien.
MUY POCOS ALZARON LA MANO. No hubo un streaming oficial que mostrara, a otros países, lo que estaba ocurriendo en vivo en la plática de TED. Sin embargo, hubo streaming directo en varias zonas de Vancouver, Canadá y más de un ciudadano pudo compartir el audio de esta plática. Uno de esos ciudadanos compartió un abstract de ésta plática con Geek Posts: Cuando Anderson preguntó si estaba bien que Snowden diera a conocer la red de espionaje de la NSA hubo una ola de aplausos. La compañía Suitable Technologies presentó hace dos años un robot denominado Beam, el cual es un dispositivo de telepresencia, que mediante una pantalla, muy parecida a la de un iPad, da movimiento, y presencia, a cualquiera que esté del otro lado comunicándose. “Edward Snowden hizo hoy aparición en el escenario de #TED2014 a través de BEAM, un robot de telepresencia”, decía uno de los más de 50 tuits que lanzaron los asistentes a la plática de Edward Snowden en el marco de TED 2014, en Vancouver.
Después de esta noticia las acciones de Microsoft Corp subieron a no vistos desde el 2000 tras reportes de que la compañía planea revelar una versión para iPad de su programa Office, lo que podría generar miles de millones de dólares en ingresos. Las acciones de Microsoft subieron hasta un 5%, a 39.90 dólares por unidad aunque finalmente cerraron con una ganancia de 3.94%, a 39.55 dólares.
La grabación sigue, enseguida se calman los aplausos, pero el audio no es muy bueno. Hay una pausa y continúa: “Hicimos cosas que son muy buenas”, dijo Snowden respecto a sus tareas en la NSA. “Pero también cosas que fueron demasiado lejos”, agregó. Luego explicó que el mejor modo que él encontró para revelar los problemas que había detectado dentro de la NSA, y cómo afectaban a los ciudadanos, había sido a través de los medios de comunicación:
“EL PERIODISMO NO ES UN CRIMEN”, AFIRMÓ SNOWDEN. “La primera enmienda de la constitución de los Estados Unidos nos garantiza la libertad de prensa, no sólo para desafiar al gobierno, sino también para trabajar junto con él, sin poner a la seguridad nacional en riesgo. Al trabajar con periodistas poniendo toda la información a disposición del pueblo americano hemos tenido un debate robusto que está dando lugar a beneficios para todos”, declaró. “Anderson llamó al padre de la Internet”, dijo un ciudadano canadiense desde una librería pública en Vancouver. “Qué lástima que no lo puedan ver los mexicanos”, agregó. Si, de acuerdo con la prensa especializada subió Tim-Benders Lee, el inventor del World Wide Web, a conversar con Snowden. Entre otras cosas, hablaron de la posibilidad de contar con una “Carta Magna” de derechos en internet. Sin embargo, antes de esta aparición, Snowden advirtió que si bien, no eran múltiples los informes que quedaban por revelar acerca del espionaje ejercido por Estados Unidos, estaban por venir los más importantes. Finalmente, Anderson se despidió con un mensaje a quienes estaban viendo algo más allá del mensaje de Snowden en TED: “Si la NSA nos está viendo, y sé que así es, hay más de una posición”.
›››
MICROSOFT comparte casi el 3%
“EL RESPETO A LA PRIVACIDAD ESTÁ EN NUESTRO ADN”, JAN KOUM, DE WHATSAPP
El cofundador de la empresa de mensajería aclaró en su blog de oficial que no conocen nombres, direcciones, email, ni cualquier tipo de información privada del usuario. Esto, después de ser comprados por Facebook. “Me gustaría dejar esto claro. Sobre todo, quiero asegurar que ustedes entiendan la forma profunda en la que valoro el principio de la privacidad de las comunicaciones”, explica, y agrega que es un tema muy personal. “Nací en Ucrania y crecí en la Unión Soviética durante la década la década de los ochenta. Uno de mis recuerdos más fuertes de esa época era una frase que usaba frecuentemente mi madre cuando hablaba por teléfono: “Esta no es una conversación para el teléfono. Te lo diré en persona”. El hecho de que no podíamos hablar libremente por el temor a que nuestra comunicaciones podían estar monitorizadas por la KGB es en parte una de las razones por la que nos mudamos a los Estados Unidos cuando era un adolescente”, relata.
VIVIREMOS EN LA LUNA DENTRO DE 50 AÑOS Stephen Hawking El físico ha mencionado en una entrevista que está seguro de que dentro de unos 50 años estaremos viviendo en la Luna. Nuestro satélite natural, créalo o no, ya fue visitado por el hombre hace varias décadas. Neil Armstrong y Buzz Aldrin pusieron las botas de sus trajes espaciales la NASA luego de aventurarse en ese inolvidable Apollo 11. Sin embargo, hoy en día la posibilidad de regresar a la Luna no es tomada con tanta importancia. Stephen Hawking cree que esto cambiará drásticamente muy pronto, debido al estado actual de la Tierra.
Nuevo miembro a la familia Street Figther en dos céntimos por minuto en España, México, Estados Unidos y Perú (China también está en la lista, a pesar de no tener todavía habilitada esta característica), que son los países con las tarifas más asequibles para este tipo de llamadas, mientras que los precios de las llamadas a números móviles parten desde los dos centavos que cuesta el minuto en Estados Unidos, que tendrá una de las mejoras ofertas con mucha diferencia.
Ya conocemos cuál será el nuevo personaje de la próxima entrega de Ultra Street Fighter IV. Se llama Decapre y no es exactamente nueva: apareció en una entrega previa, pero como personaje con el que no se podía jugar. Ahora sí será una de las luchadoras más del juego. Decapre apareció en Street Fighter Alpha 3, pero en esa entrega no se podía jugar con ella. Ahora, en Ultra Street Fighter IV, sí. Capcom describe a Decapre como una “luchadora rusa cuyo rostro quemado está parcialmente ocultado por una máscara”. De movimientos rápidos y con “psico-poderes”. Promete. Debajo puedes ver un vídeo de Decapre, que se une a los otros cuatro nuevos personajes Elena, Rolento, Hugo y Poison. Ultra Street Fighter IV saldrá en Xbox 360 y PS3 en Junio y en PC en Agosto.
26
SOCIAL MEDIA
El diario sin límites
Miércoles 19 de marzo de 2014 tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
ESTRATEGANDO
tweet!!
Amaia ARRIBAS
tweet? tweet?
amaya.arribas@itesm.mx
a seguridad en Internet no debe quedarse exclusivamente en el ámbito empresarial, tema que abordé la semana pasada, sino que debe extenderse a todos los equipos del hogar ya que los dispositivos con conexión a Internet sin protección nos ponen en riesgo. Se trata de advertir los riesgos en el Internet de las cosas. Este concepto se refiere a la gran cantidad de objetos cotidianos que están conectados a Internet. Por ejemplo, las Smart TV, una máquina expendedora de bebidas, el navegador de un coche, el encendido y calefacción del hogar, y objetos no tan cotidianos pero que lo serán en un futuro como las gafas y pulseras inteligentes. Antes Internet únicamente conectaba computadoras con servidores pero ahora casi todo tiene una dirección IP y está conectado a la red. La seguridad de Internet está siendo cada vez más vulnerable al tener tantos dispositivos conectados ya que existen más puertas de acceso para los ataques de los cibercriminales. Los usuarios y los desarrolladores de software son conscientes de la necesidad de proteger el equipo frente a cualquier tipo de ciberamenaza pero todavía en el Internet de las cosas falta aún mucho trabajo por hacer. La vida se simplifica de tal manera que olvidamos con esta nueva funcionalidad que La seguridad de Internet está como medio para transmitir ininternet está siendo formación. En consecuencia, todo lo que esté conectado a Internet es susceptible de sufrir cada vez más un ataque. El primer ataque a un dispositivulnerable al tener vo de Internet de las cosas sucedió hace tres años en la Cámara de Comercio de EU, en el tantos dispositivos que un termostato en un edificio del Capitolio conectados ya que se comunicaba con una dirección IP procede algún lugar remoto de China. El Caexisten más puertas dente pitolio admitió finalmente que los cibercrimide acceso para nales habían accedido a sus sistemas gracias los ataques de los al robo de correos electrónicos, notas sobre reuniones y documentos mercantiles, entre cibercriminales. otros, y que el termostato sirvió de puente para entrar a la información confidencial. Ya más reciente, unos cibercriminales aprovecharon que algunas marcas de refrigeradores tienen conexión a Internet para enviar cerca de setecientos cincuenta mil mensajes de spam y de phishing (obtención de datos de un usuario, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades para luego ser usados de forma fraudulenta). Evidentemente no les interesa el electrodoméstico sino que éste les sirve para atacar a otros dispositivos que estén conectados a la misma red, tales como tabletas, smartphones con información y datos personales. Esta nueva generación de dispositivos inteligentes tienen un sistema operativo embebido que no es estándar, y ello implica que no suele haber sistemas de seguridad concretos para protegerlos. En nuestra lógica, asumimos la necesidad de usar un antivirus para nuestras computadoras, pero no pensamos que alguien vaya a hackear la nevera o la televisión. Por ello, En EU están pensando en desarrollar leyes que regulen la seguridad informática de estos dispositivos para solucionar este conflicto con el Internet de las cosas. Así, la FDA (Food and Drug Administration) y el ISC-CERT han trabajado colaborativamente para conseguir que los fabricantes de aparatos médicos tomen conciencia de este problema ya que se descubrió que se podía accesar con credenciales predeterminadas a cerca de cuatrocientos dispositivos médicos para cambiar los ajustes, algo aterrador, pues un ataque de estas características al igual que si lo hicieran en un avión sobrepasa las fronteras de un simple ataque informático. Lo que sí podemos hacer es ser precavidos ante cualquier mensaje que resulte sospechoso en nuestros dispositivos. En el ámbito del hogar, cuando se compra un router, el caso de la Smart TV, que se conecta a Internet, no sólo se debe cambiar las claves que vienen por default sino que también hay que configurar la protección de la red Wifi con el uso de cifrado WPA, ocultar el nombre de la red Wifi y usar una contraseña fortalecida. Y si además no se va a usar por un periodo largo de tiempo, apagarla. Pero Internet de las cosas tienen cosas francamente buenas, como la ayuda a crear las Smart cities. Gracias a los sensores distribuidos por toda la ciudad y conectados a Internet, los datos pasan a un centro de control, proporcionando una enorme cantidad de información valiosa, con la que se puede ahorrar en gastos de servicios públicos.
@alonsoalvaro98 Los niños, los borrachos y la última conexión de WhatsApp siempre dicen la verdad.
@AmoaSelala Soy tan buena persona que no madrugo para que dios ayude a otro.
FACEBOOK, CERCA DE IMITAR AL OJO HUMANO La red social ultima software de reconocimiento facial para acercar al nivel de una persona la identificación y etiquetado de fotos VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
E
n 2010, Facebook comenzó a utilizar un software de reconocimiento facial para ayudar a etiquetar las fotos de su millón 200 mil usuarios. Pero la compañía de Mark Zuckerberg dio un paso más allá en su departamento de Inteligencia Artificial, en colaboración con la Universidad de Tel Aviv, al mejorar su herramienta para ser capaz de distinguir millones de fotos rostros casi al se publican mismo nivel al día en que los seres huFacebook manos. El proyecto que lleva por nombre Deepface aprendió a identificar 120 millones de parámetros en los rostros apoyado en una base de datos de prueba de unas 4.4 millones de caras etiquetadas de unos 4 mil 30 usuarios, según detalla un estudio publicado por Facebook y publicado por la revista MIT Technology Review. Mientras que en promedio una persona es capaz de identificar si dos fotos desconocidas de un rostro corresponden a la misma persona el 97.53% de las veces, el nuevo software desarrollado por los investigadores de Facebook es capaz de alcanzar el 97.25%, sin importar las variaciones de la iluminación, o si la persona está mirando directamente a la cámara. Esta técnica supera la tasa de error en otros softwares que todavía acusan variaciones como el contraste, los gestos de expresión o, incluso, el envejecimiento, lo que afecta a su precisión. Esta noticia llega luego de que en diciembre la red social anunció un acuerdo para adquirir Face. com, una compañía de software de reconocimiento facial por 60 millones de dólares.
350
FOTOS: ESPECIAL
L
Ciberamenaza en el hogar
@alguienomas #MientrasTúMeIgnoras la recepcionista del hotel me pregunta: ¿Cuántas noches le aparto? .
ASÍ FUNCIONA. DeepFace crea un modelo en 3D de la fotografía con la base de una cara “normal”, y cambia el ángulo para verla de frente. El sistema analiza el rostro ahora reorientado y lo describe de manera numérica con filtros de colores. Compara estas descripciones con otras que haya analizado en el pasado, y si son similares, concluye que son la misma. PRUEBAS REALIZADAS CON DEEPFACE
•SFC (Social Face Classification): 4.4 millones de caras etiquetadas de 4 mil 30 personas con entre 800 y mil 200 referencias por cada individuo de Facebook. Margen de error: 8.7%. •LFW (Faces in the Wild): 13 mil 323 fotografías de 5 mil 749 famosos. Margen de error: 2.5%. Si se utiliza sólo la 2D se incrementa hasta 5.7%. •YTF (YouTube) 3 mil 425 videos de mil 595 sujetos. Margen de error de 7.5%, lo que reduce en más de un 50% los métodos habituales.
Deepface extrae modelos tridimensionales de cada cara, y convierte esos modelos en un patrón plano. Mapea los rasgos faciales en 3D y luego realiza un modelo plano que se filtra por colores para identificar elementos faciales específicos. Deepface aún no está integrado en Facebook, y no hay una fecha exacta para que reciba luz verde. De momento, sus creadores presentarán el software en la próxima Conferencia IEEE en Visión por Computador y Reconocimiento Facial en junio. @VICTORAESPINOSA
Este fin de semana los músicos de Tijuana se presentarán en el Zócalo con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México con arreglos que prometen sorprender
L
27
Miércoles 19 de marzo de 2014
El diario sin límites
CRUCIGRAMA
POR JULIÁN TÉLLEZ
os 80 músicos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se mezclarán con las máquinas electrónicas de Bostich y Fussible del colectivo Nortec el próximo domingo 23 de marzo, en la plancha del Zócalo Capitalino, como parte de la clausura del Festival de México. Será un concierto donde la orquesta que comanda José Areán interpretará canciones de Ramón Amezcua y Pepe Mogt, mejor conocidos como Bostich y Fussible, en un formato clásico y rico en instrumentos, incluyendo claro, piezas de sus primeros discos Tijuana Sessions, Tijuana Sound Machine y Bulevar 2000. Mogt y Amezcua ya habían concretado este proyecto desde hace tiempo con otras orquestas, pero nunca con este formato donde sus temas serán ejecutados en su totalidad al estilo de la filarmónica. “Hace tiempo nos presentamos con la Orquesta de Baja California, la Orquesta Sinfónica de Durango y luego tocamos en el Cervantino con la Orquesta de música de Zacatecas, pero en ese entonces era más un concierto de nosotros acompañados con la orquesta. Nosotros tocábamos nuestros instrumentos y ahora será muy diferente pues ellos serán quién determinen los tiempos de las canciones y los cambios de tempo”, aseguró Pepe Mogt en entrevista con 24 Horas. Ahora Bostich y Fussible solo serán un par de músicos más en la orquesta, pero como siempre, armados con sus instrumentos y dispositivos tecnológicos como las iPads, la caja de ritmos Akai mpc, que Pepe usa desde hace 20 años, el Tenorio-on y el controlador alemán Push de Abletton Live. Sobre el proceso para ensamblar ambos estilos musicales Mogt cuenta que no complicado pues los músicos de la filarmónica son de primer nivel y pueden ejecutar una pieza sin ensayar, dándole lectura a las partituras. “Este proyecto lo hicimos para tocar con casi cualquier orquesta clásica en cualquier momento, por eso no son necesarios los ensayos. Este traba-
Bostich y
Fussible Se funden con
la filarmónica jo lo desarrollamos Bostich, Fussible, Luis Álvarez y Álvaro Díaz, estos últimos están en Ensenada y son directivos de la escuela de arte. Si lo hacemos con un ensamble de cuerdas, ellos modifican las partituras para que se acomode sin problemas. Conocen las partes electrónicas y saben cómo hacer las traducciones. Luis y Álvaro viajan con nosotros, hablan con los directores de la Filarmónica, se ponen de acuerdo en un lenguaje especial y todo queda listo”. En cuanto a su nuevo material discográfico, Bostich y Fussible aseguran que lo presentarán a finales de este año con una gira de promoción. En esta nueva entrega hay colaboraciones con otros artistas como el ex Kraftwerk Wolfgang Flür, Tom Tom Club y Señor Coconut. Mogt cuenta que siempre buscan renovarse en todos los sentidos y que el día que no lo logren, eso los pondrá muy tristes. “Siempre nos ha gustado renovarnos en
Este periodo será con puras orquestas y nos daremos un tiempo para que la gente descanse de nosotros como tradicionalmente nos conocen. Nada nos costaría volver a montar un número como el de siempre, pero será muy especial escuchar este nuevo formato. Es otra experiencia musical”..
tecnología, escenarios y obviamente en la música con ciertos invitados. Es muy excitante la combinación de todos estos músicos con nuestras máquinas. Nos mantiene activos y no nos estancamos. Siempre hemos tenido claro de no estancarnos en una misma fórmula. Nos vamos a hacer viejos y no podemos seguir haciendo la misma cosa”.
PARA ESTA SEMANA RUSSIAN RED
TOOL Fecha: 19 de marzo Foro: Palacio de los Deportes Precio: $1080, D $780, E $380 Dirección: Viaducto Rio de la Piedad y Rio Churubusco S/N, Granjas México, Iztacalco.
Fecha: 22 y 23 de marzo Foro: Lunario del Auditorio Nacional Precio: $400 Hora: 21:00 horas. Dirección: Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec.
CUMBRE TAJÍN
Fecha: Del 20 al 24 de marzo Foro: Parque Temático Takilhsukut Precio: $350 Dirección: Carretera Poza Rica - El Chote, Papantla de Olarte, Veracruz.
CREEDENCE CLEARWATER REVISITED
Fecha: 19 de marzo Foro: Auditorio Nacional Precio: $1,000; Luneta: $850; Balcón: $550; Piso 1: $350; Piso 2: $250 Dirección: Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo.
ALBERT HAMMOND, JR.
Fecha: 21 de marzo de 2014 Foro: El Plaza Condesa Precio: $400 - $600 Hora: 21:00 horas. Dirección: Juan Escutia 4, Col. Condesa.
HORIZONTALES
30. Conjunción copulativa negativa. 31. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 32. De esta manera. 33. Antigua ciudad de Caldea. 34. De Gales. 37. Hacen mal de ojo. 39. Se dirigiría. 40. Doceava parte del año. 42. Falto de valor legal (fem.). 43. (... Raimi) Solemne fiesta del sol de los antiguos peruanos. 45. Antigua medida de longitud. 47. Piojo de las gallinas. 49. Símbolo del rubidio. 51. Nombre que se dio a varias tribus indias de América (fem.). 52. El uno en los dados. 53. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 54. Camino (tierra hollada).
VERTICALES
19. En Cuba, curiel, roedor. 20. Vasija redonda y con asas, propia para guisar. 21. Reno. 24. Instrumento músico de viento, trompeta larga de metal de pabellón muy ancho. 26. Remar hacia atrás. 29. Pronombre relativo. 35. Instrumento de acero templado, estriado, para desgastar metales. 36. Terreno cerrado con arbustos o matas. 38. Juramento (afirmación). 40. Apócope de mamá. 41. Especie de violoncelo siamés. 43. Subido de precio. 44. Apócope de cinematógrafo. 46. Negación. 48. Interjección “¡Tate!”. 50. Prefijo “dos”. 52. Perezoso americano.
1. Semejante, parecido. 4. De un ilustre linaje de los godos (fem.). 8. Río y puerto del Perú. 11. Ligero, expedito. 13. Prefijo “tres”. 14. En Marruecos, asesor del cadí. 15. En Marruecos, predicador encargado de dirigir la oración del viernes y de pronunciar el sermón. 17. Predije lo futuro. 18. Quiste por retención de secreción láctea, originado por obstrucción de un conducto excretor de leche. 22. Helecho que se cría en Filipinas, de cuyos pecíolos se saca el filamento para hacer sombreros. 23. Lusitano. 25. Antes de Cristo. 27. Macizo montañoso de Níger. 28. Sobrino de Abraham. 29. Símbolo del cobalto. 1. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio. 2. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 3. Especie apreciada de uva de Jerez. 5. Símbolo del meitnerio. 6. (Roberto, 19001942) Novelista y dramaturgo argentino. 7. Símbolo del litio. 8. Figura de una falsa deidad a que se da adoración. 9. Sane. 10. Especie de cerveza inglesa. 12. Se dice de ciertas plantas, como el tulipán y la cebolla (fem.). 14. Agregación de materia. 16. Golpeabas para derruir. 17. Abundante en agua (fem.).
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
SEBASTIÁN RULLI ESTÁ EN MANOS DE SUS ABOGADOS
ENTRETENIMIENTO
L
a historia del divorcio entre Sebastián Rulli y Ceci Galliano ha sido larga, hubo enojos y desacuerdos, hay demandas en los juzgados y aún no se resuelven, ya que están en proceso. Sólo ellos saben lo que hay en el fondo. Ceci dice que con papeles en mano, dirá toda la verdad, para que sepamos quién miente. Mientras que Sebastián, se había mantenido al margen, pero se cansó de los ataques y decidió dar una entrevista. El actor dejó claro que nunca hablará mal de la madre de su hijo, pero quiere que se sepa que no se robó ninguna camioneta, la vendió porque fue un regalo y fue la misma Ceci quien endosó la factura, aunque ella lo haya olvidado, él vendió el vehículo y por eso no puede devolverlo. Ella alega que falsificaron la firma y que eso es un fraude, porque la vendieron sin su autorización. El caso es que la justicia dará la razón a quien la tenga. Uno escucha ambas versiones y no sabe a quién creerle, las dos partes suenan convincentes, lo único que es doloroso es ver como el amor tan grande que hubo algún día, se transforma en odio y sed de venganza, lamentablemente son pleitos interminables, donde los únicos que ganan son los abogados, y no en este caso, en cualquiera, es triste la forma en que la gente se va enojando y entran a un terreno donde nadie quiere ceder, para demostrar quién puede más. En este asunto, no hay que olvidar que hay un niño, que aunque ahora no se dé cuenta al cien por ciento, a futuro les recordará o recriminará lo mal que la pasó, pues ver pelear a mamá y a papá, siempre deja huella. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
1
LO MEJOR DE WILLIAM LEVY: SUS HIJOS
Murió
EL HOMBRE
J
orge Arvizu El Tata falleció ayer a los 81 años por una insuficiencia cardiorrespiratoria, llevaba seis días hospitalizado y hace dos meses sufrió un infarto. El actor murió durante la madrugada, después de estar internado desde el 12 de marzo. Durante su carrera de comediante destacó por aparecer en programas de televisión y películas, pero su aportación al mundo del doblaje fue mucho más grande que todo eso. El actor tenía la capacidad de hacer diferentes tipos de voces y esto lo llevó a darle vida en español a personajes nacionales e internacionales en películas locales y de otros países. Entre las series animadas a las que Arvizu les dio voz, están: Don Gato y su Pandilla, Los Picapiedra, Scooby Doo, Los Supersónicos, El Pájaro Loco, Mandibulíun, Los 4 Fantásticos y El Gato Félix, entre otros. En series de televisión prestó su voz para El Superagente 86 (serie y película), El Tío Lucas de Los Locos Adams y para El Pingüino, en Batman. Incluso prestó su voz en los años 80 para un robot de juguete
CARLOS ESPEJEL ESTRENA SERIE El actor se fue de Televisa para probar suerte en Estados Unidos, primero estuvo en la cadena de televisión Estrella Tv, quien le dio la oportunidad para mostrar su faceta como conductor y ahora le tocará protagonizar su primera serie, la cual lleva el título Familia en venta, la cual fue grabada en Colombia, Carlos Espejel comparte créditos con la puertorriqueña Roselyn Sánchez e interpretan a un matrimonio con dos hijos que se encuentran en conflicto y piensan divorciarse, con toques de comedia y humor, ya que es una pareja muy dispareja, pues ella es alta y muy guapa, mientras que él es chaparrito y muy simpático.
2
JERRY BAZÚA NO SUELTA A PAULINA RUBIO El novio de Paulina Rubio, Gerardo Bazúa le dio velocidad a los trámites del divorcio, para demostrarle a Paulina que en verdad quiere estar con ella y que desea convertirla en su segunda esposa. Ahora falta, que la Chica Dorada logre la separación legal de Colate y que arreglen los asuntos relacionados con el niño.
Miércoles 19 de marzo de 2014
ENTRETENIMIENTO
La + presumida
29
J.LO
W
illiam Levy reconoció que lo mejor que le ha pasado, es convertirse en padre, por eso cuando puede, no se despega de ellos, recientemente celebró a sus hijos y les hizo una gran fiesta de cumpleaños, Christopher y Kailey Alexandra estuvieron felices durante el evento. William rentó un jardín y lo mandó a decorar como si fuera un parque de diversiones, con una granja, juegos mecánicos y puestos de feria. El actor presumió en Instagram la foto de una rueda de la fortuna donde los niños la pasaron sensacional.
Sin duda, el nuevo video de Jennifer López I Luh Ya Papi, es para que lo gocemos las mujeres, ya que los modelos que aparecen están espectaculares, sin embargo no podemos dejar atrás a JLo quien presume su cuerpo y se ve de lo más sensual, divertida entre hombres guapos, el baile, el calor y la fiesta. El tema tiene toques de hip hop y beats electrónicos y la cantante confirma porqué es la consentida, ya que baila y canta con mucho ritmo.
HOY CUMPLE AÑOS
JAKE WEBER, 50
Bruce Willis, 59; Glenn Close, 67; Ursula Andress, 78
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tome tiempo para explorar gente y lugares que le interesen. Observe su situación actual y encuentre modos de diversificarse y poner nuevos planes en marcha. Las relaciones serán importantes, y hacer compromisos, firmar contratos, resolver temas legales o financieros debería tener prioridad. Limpie la casa emocional, física y financieramente para poder empezar de nuevo. Sus números: 4, 12, 18, 24, 32, 41, 49.
HORÓSCOPO
DE LAS VOCES llamado 2-XL que hablaba de diferentes temas. En el caso de Don Gato y su pandilla, hace décadas hizo las voces de Benito Bodoque y Cucho y en 2011 volvió a colaborar para una cinta. Su sobrenombre El Tata lo adquirió a finales de la década de 1970, cuando apareció con un personaje regular en el programa de comedia La criada bien criada, donde interpretó a un anciano, vecino de la protagonista, María Victoria. Debido a la gran aceptación del personaje, el actor lo retomó posteriormente en La carabina de Ambrosio y en el programa Mis huéspedes. Desde 2006, fue activista político de izquierda, cercano al dos veces candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. El comediante fue pintor y músico en su tiempo libre; pintó cuadros sobre pedido y conformó un grupo de jazz, con el que tuvo su primera presentación en marzo de 2011. Karina Arvizu Ochoa, hija del actor aseguró la última voluntad del actor fue descansar en el mar de Acapulco, así que sus restos serán cremados y esparcidos en el mar.
por EUGENIA LAST ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
TERMINÓ
Un intercambio con amigos o compañeros le ayudará a actualizar cualquier información que requiera. Una forma diferente de pensar y hacer cosas, lo estimulará para comprometerse en pasatiempos orientados a mejorar sus conexiones.
EL AMOR ENTRE ESMERALDA PIMENTEL
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Y OSVALDO DE LEÓN
No deje que las situaciones personales interfieran con lo que intenta lograr. Ponga su reputación y trabajo en primer término. Una idea inusual será considerada como brillante por alguien en posición de hacerle un favor o ayudarle a avanzar.
E
smeralda Pimentel por fin aceptó que su relación con Osvaldo de León ya terminó debido a la falta de tiempo para estar juntos, ya que tienen demasiado trabajo, y esa fue la razón por la que decidieron darse un tiempo y regresar a la soltería. Fue el propio Osvaldo quien en Twitter confirmó la noticia: “Es un final para nosotros, pero se abre un mundo de nuevas vivencias que harán que seamos mejores personas y mejores amigos. E.P. TQM”
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
SILVIA NAVARRO: EL TUBO ES LO DE HOY
S
ilvia Navarro está tomando clases de pole dance, o tubo, para su personaje en Mi Corazón es Tuyo y es verdad que sus piernas fueron aseguradas, ya que el productor Juan Osorio, así lo consideró conveniente: “A ella le tengo que asegurar las piernas por cualquier caída. Estamos muy contentos con Silvia, pues está realizando un trabajo muy profesional, está comprometida y sabe la responsabilidad del proyecto”. Silvia también manifestó su emoción por participar en la telenovela: “Estoy feliz y emocionada. Para mí esto fue una gran sorpresa, este año ha venido con grandes cosas.” La actriz dijo que ahora las clases de pole son de lo más común, aunque no cualquiera tiene la habilidad, pero ella lleva un rato haciendo ejercicio a través de esta disciplina.
No se deje engañar por uno muy persuasivo. Pregunte y busque formas de usar su experiencia para encontrar mejores ideas que impliquen menor cantidad de riesgos. El amor está en alza y el romance mejorará su vida personal.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Use su creatividad e ingenio para traer ideas interesantes. Salga y conocerá gente con algo que ofrecer para mejorar su vida. Un cambio en la forma de hacer cosas le traerá felicidad y mayor seguridad.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Sentirá algo diferente respecto de algunas personas de su vida, en función de recientes circunstancias. Reevalúe su posición y su próxima dirección. Base sus decisiones en lo que pueda hacerlo sentir más confortable avanzando.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Cuidado con quienes buscan problemas. Necesita investigar más para conocer toda la verdad. No se ande con rodeos ni se rinda ante quien quiera aprovecharse de usted financieramente. Ofrezca sugerencias, no pague errores ajenos.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
El tiempo ocioso le hace cometer errores. No se quede en situaciones que no puede modificar. Concéntrese en el presente y tome tiempo para disfrutar de la compañía de quien tenga influencia en su bienestar emocional.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Se siente presionado entre su vida personal y sus sueños laborales. Saque ventaja de lo que se presente en su camino y que tenga el potencial de permitirle usar mejor sus talentos. Libérese de quien quiera descorazonarlo.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
3
ADAMARI LÓPEZ SIGUE ENAMORADA Hace algunas semanas corrió el rumor de que Adamari López estaba enojada con su novio Toni Costa, pero compartió unas imágenes en Twitter para demostrar que son falsas esas afirmaciones. En una foto aparece el bailarín español en una bicicleta, y atrás está Adamari; en otra foto aparece la actriz junto a su familia, ya que viajó a Puerto Rico, con ello desmiente los rumores de que está distanciada de su familia, porque no aceptan su relación con Toni Costa.
No crea todo lo que oiga. Enfrentará una decisión que será difícil de tomar si permitió que otro sacara ventaja. El cambio será bueno si se hace por razones correctas. Habrá motivos ocultos.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Permanezca cerca de su casa. Evite conversaciones que puedan llevarlo a discutir. Concéntrese en mejorar y encontrar nuevas salidas para las habilidades y servicios que tenga para ofrecer. No subestime a la competencia.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No espere algo que provenga de nada. Tiene que trabajar fuerte e invertir el tiempo requerido para hacer el mejor trabajo posible. Afloran quejas si no respeta las instrucciones que le dieron. Proteja sus propiedades.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Cuide sus asuntos personales. Sus preocupaciones financieras deben ser manejadas y los contratos de palabra puestos en su lugar. Puede hacer ganancias pero debe ofrecer algo muy especial si quiere alcanzar su potencial.
El diario sin límites
El desamparo
Pueden dejar de pagarles, despedirlos injustificadamente, vetarlos para volver a jugar en México o rebajarles el sueldo, y los jugadores no tienen fuerza para quejarse
de los futbolistas
ARTURO SALGADO GUDIÑO
DEPORTES
M
iedo, mucho miedo al ‘Pacto de Caballeros’. Es la causa real del porqué el jugador mexicano no tiene un gremio unido y fuerte para protestar contra las injusticias que padece en el futbol mexicano como la reciente situación que vive el Querétaro. Lo dice Rubens Sambueza, volante americanista, quien dijo esto es lo que sucede en la Liga mexicana, a diferencia, por ejemplo, de lo que ocurre en países como Argentina, donde la Liga de plano llega a detenerse cuando un club incumple con pagos a sus jugadores; aquí en México el futbolista está desprotegido. “Porque en Argentina hay una comisión del jugador que apoya totalmente y cuando no pagan un mes se para el futbol totalmente y es obligación de los clubes pagar y aquí no... Siento que el jugador tiene miedo por lo que pasará, por el ‘Pacto de Caballeros’, si te congelan y no vuelves a jugar y es miedo de hacer algo en contra de la Directiva o la Federación, habría que hacer algo rápido”. Lo dice Sambueza no por un club, sino por la cascada de irregularidades que a arrastrado a jugadores de varios clubes del máximo circuito y de la división de ascenso. Y es que no debería de ser normal. En Puebla los jugadores hacen una conferencia de prensa para anunciar que les adeudan dos meses de sueldo; en Chiapas, los elementos de Jaguares abandonan la concentración previa a un partido de Liga por falta de pagos; en Querétaro, Adolfo Ríos, presidente de los Gallos Blancos,
SE UNEN REAL MADRID Y CHELSEA A LA ELITE EN CUARTOS
Con dos goles de Christiano Ronaldo, el Real Madrid derrotó por 3-1 al Shalke 04, al que ya había goleado 6-0 en la ida en Alemania. Elk Chelsea de José Mourinho, con otro gol del camerunés Samuel Eto’o, pasó por encima del Galatasaray 2-0 (3-1, global). Los otros clasificados para cuartos de final son: Atlético de Madrid, Bayern Múnich, Barcelona y París Saint Germain. Hoy juegan Manchester United vs. Olympiacos y Borrusia Dortmund vs. Zenit de San Petersburgo. pide a los jugadores compromiso y entrega, porque tendrán que jugar prácticamente de “a gratis” ante la intervención que sufre el club por las autoridades gubernamentales, debido al fraude de Oceanografía, la empresa a la cual pertenecía; y por si algo faltaba, en Celaya, el equipo de la división de ascenso salta al campo
de juego con bolsas de estraza en la cabeza de sus jugadores con un signo de pesos pintado al frente en protesta por la falta de pagos. Y es que, como lo anuncia Sambueza, la Comisión del Jugador, no tiene fuerza en este país, y para muestra pone el deseo de Christian Giménez, volante de Cruz
Azul, por abandonar su puesto de secretario técnico en dicha comisión, ante la imposibilidad que tiene este gremio para tomar decisiones contundentes para que estas situaciones no sucedan. “Me da tristeza por el jugador que es el que paga los platos rotos siempre y aun así no hay un gremio fuerte”, dijo Giménez.
Van todos a la caza del líder en MotoGP
M
ADRID.- El español Marc Márquez de la escudería Repsol Honda, es el líder a batir por todos sus rivales en el campeonato del mundo de MotoGP que este fin de semana comienza en el circuito de Losail con la disputa bajo sus focos del Gran Premio de Qatar, el primero de los dieciocho que integran la competencia. Márquez no va a llegar a Qatar en las mejores condiciones físicas como consecuencia de la fractura de peroné que sufrió mientras practicaba “dirt track”, una especialidad motociclista que se corre en tierra y en la que prevalece la habilidad derrapando, pero nadie duda de que aun no estando al ciento por ciento será uno de los pilotos que desde los primeros compases del campeonato luche por el título mundial. Su condición de debutante en 2013 no fue un inconveniente para
GRANDES PREMIOS DE LA TEMPORADA
Fecha Gran Premio Circuito 23/03/2014 Qatar Doha Losail 13/04/1014 Las Américas Austin 27/04/1014 Argentina Rio Hondo 04/05/1014 España Jerez 18/05/1014 Francia Le Mans 1/06/1014 Italia Mugello 15/06/1014 Cataluña Barcelona 28/06/1014 Holanda TT Assen 13/07/1014 Alemania Sachsenring 10/08/1014 Indianapolis GP Indianapolis 17/08/1014 Rep. Checa Brno 31/08/1014 Gran Bretaña Silverstone 14/09/1014r San Marino Misano 28/09/1014 Aragón Aragón 12/10/1014 Japón Motegi 19/10/1014 Australia Phillip Island 26/10/1014 Malasia Sepang 09/10/1014 Valencia R. Tormo pelear casi desde las primeras carreras de la temporada por la victoria y, ahora, con una temporada completa en MotoGP y mucha mayor experiencia, además del título mundial, el será el rival a
batir para todos los pilotos de MotoGP, una categoría en la que este año se van a producir una serie de cambios técnicos que buscan un mayor equilibrio e igualdad entre todos los contendientes.
Pero lo importante es el aspecto deportivo y aquí es donde Marc Márquez vuelve a convertirse en el protagonista, puesto que nadie duda de que todos sus rivales lo tienen en el punto de mira y él va a encontrarse en una situación hasta ahora nunca vivida. “La buena noticia es que estoy mejor y el hueso se está soldando”, Dijo Márquez. “Llegar como Campeón del Mundo será algo nuevo para mí, sé que desde la primera sesión de entrenamientos los ojos de todo el mundo estarán puestos en mí”. Los principales rivales de Marc Máquez van a ser su propio compañero en la escuadra más potente del campeonato, Dani Pedrosa, al que hasta el momento y desde su llegada en 2006, se le ha negado el máximo galardón de la categoría, o el doble campeón del mundo de MotoGP, el español Jorge Lorenzo, de Yamaha.
El campeonato mundial de motociclismo Otro de los que podría entrar en liza es el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), quien
FESTEJAN LOS GALLOS INTERVENCIÓN DE LA PGR “LO QUE NOS preocupa son los autos (que dejaron estacionados en las instalaciones del club). Afortunadamente yo no lo dejé ahí”, contó con una risa nerviosa Christian Bermúdez. Los jugadores y cuerpo técnico de los Gallos Blancos del Querétaro se enteraron en camino a la Ciudad de México que la Policía Ministerial había tomado las instalaciones del club con la intención de realizar un inventario de los bienes y reportarlo al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) por el controvertido caso Oceanografía, empresa dueña de la institución. “Ojalá todo esté bien porque es algo que inquieta”, agrega el ‘Hobbit’ quien dice que no existe pretexto y el equipo tiene que dar resultados pese a los problemas que se tienen en el plantel por la falta de pago. De entrada, tienen un compromiso este miércoles ante los Alebrijes de Oaxaca dentro de la Copa MX. “Lo que hablé un poco con los abogados fue que todo sigue normal, en la parte operativa, en el entrenamiento y todo, simplemente ellos van a estar checando toda la información que tenemos en nuestro Cetro y esperando que esto se resuelva de la mejor manera y que los muchachos se sientan tranquilos en ese sentido”, comentó Mariano Varela, Director Deportivo de los emplumados. “No se tienen qué preocupar por sus coches, las autoridades esperarán a los jugadores para que se lleven sus pertenencias”, agrega el directivo quien alabó el profesionalismo de los integrantes del plantel, que en ningún momento se han negado a enfrentar los compromisos que tienen en puerta. Gerardo Espinoza fue el que dio la cara en la Federación Mexicana de Futbol (FMF) el lunes pasado. Ya intervenidos, esperan que la Liga MX ejecuté la fianza y puedan recibir su pago. “Nosotros esperábamos eso, y en la Federación esperaban que también entrara esta dependencia, tampoco existe una fecha exacta para liberar ese dinero, pero esperemos que sea lo antes posible”, comenta el defensa. Los Gallos enfrentarán a los Alebrijes dentro de los Cuartos de Final de la Copa MX. JUAN ANTONIO DÁVALOS
Nosotros esperábamos eso, y en la Federación esperaban que también entrara (la PGR). No existe una fecha exacta para pagarnos” GERARDO ESPINOZA Jugador del Querétaro Algo que no es nuevo en México, donde mucho han hablado de fortalecer la voz del futbolista, veteranos a
punto del retiro, pero que una vez lejos de la cancha toman rumbos distintos o tienen su futuro asegurado, por lo que no vuelven a tocar el tema. Así se han extinguido voces como la de Cuauhtémoc Blanco u Oswaldo Sánchez, y otras han tocado el tema de costado porque en un futuro no muy lejano se vislumbran como directivos, como alguna ocasión tocó a Carlos Hermosillo, y más de manera más reciente ve la posibilidad Rafael Márquez; pero lo cierto es que ya sea por conveniencia, comodidad o miedo, la Comisión del jugador es casi lo mismo que un sindicato blanco en el futbol mexicano.
Miércoles 19 de marzo de 2014
BREVES
Messi gana más que Ronaldo El argentino del Barcelona Lionel Messi es el futbolista con más ingresos del mundo con 57 millones de dólares, por delante del portugués Cristiano Ronaldo con 55 millones y del brasileño del Barça Neymar con 40 millones, según la clasificación publicada hoy por la revista francesa France Football. Es el cuarto año en el que Messi encabeza la lista de jugadores con más ingresos desde que la publicación gala comenzó a elaborarla en 1999 y que ya dominó en 2010, 2011 y 2012. EFE
Alteraron evidencia en caso Pistorius
Las fotografías que tomó la policía sudafricana en el sitio salpicado de sangre donde Oscar Pistorius baleó fatalmente a su novia Reeva Steenkamp indican que se alteró la evidencia en violación de los procedimientos para la investigación del homicidio, dijo el defensor del atleta. Resulta que los juegos de fotos que se tomaron recién llegada la policía a la escena del crimen pone en evidencia que objetos como la pistola, fueron cambiados de lugar. AP
Tiger Woods podría no jugar el Masters
El estadounidense Tiger Woods, número uno del golf mundial, ha informado hoy de que por la persistencia de sus molestias en la espalda no podrá tomar parte esta semana en el torneo Arnold Palmer Invitational, que se juega en Orlando, y que aún desconoce si podrá estar en el Masters. “Los dolores en la espalda no han cedido”, explicó Woods, quien sufre continuas molestias en la espalda desde el año pasado, al grado que le impidieron acabar los tres últimos torneos en lo que ha participado. EFE
Jackson hará a Knicks un equipo ganador
comienza este fin de semana en Qatar. FOTO: EFE mantiene viva su ansia y ganas de ganar a pesar de haber superado ya la treintena y su rendimiento en los úl-
timos entrenamientos de Sepang, en los que no estuvo Marc Márquez, así lo acreditan. EFE
Phil Jackson, el entrenador más ganador de la historia de la NBA con 11 campeonatos, asumió hoy el reto de “armar un equipo ganador” como nuevo presidente de los Knicks de Nueva York. “No hay mejor lugar para ganar que Nueva York”, declaró durante su presentación en el Madison Square Garden el hombre que llevó a la conquista de cinco títulos de Liga a Los Angeles Lakers y a seis al Chicago Bulls. Jackson recibirá 12 millones de dólares anuales durante los cinco años de su contrato. AP
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Dos titanes en esta era
A
este paso no sería raro que terminen enfrentándose los máximos goleadores históricos de Barcelona y Real Madrid. Lionel Messi ya lo es desde el pasado domingo en la institución blaugrana, con 371 tantos que superan los 369 festejados por Paulino Alcántara en el primer tercio del siglo veinte. Cristiano Ronaldo, al tiempo, se convirtió este martes en el cuarto máximo anotador merengue, toda vez que alcanzó al húngaro Ferenc Puskas con 242 dianas. Por delante le quedan Santillana (clavó 290), Alfredo Di Stéfano (totalizó 307) y el hombre que le heredó el dorsal, Raúl González (323 veces halló la red rival). Con toda razón alguien podrá contestarme escandalizado que el portugués todavía se encuentra a más de ochenta tantos del monto cosechado por Raúl. Sí, ocho decenas de goles son demasiadísimo para casi todos, pero no para él. Y si no, veamos sus escalofriantes estadísticas desde que se integró a la entidad blanca: 33 goles en 200910, 53 en 2010-11, 60 en 2011-12, 55 en 2012-13, 41 en lo que llevamos de la 2013-14. Es decir, que incluso siendo sensatos en las previsiones, el de Madeira superaría a Raúl en un par de años. Mientras tanto, si Messi no cambia de equipo, dejará un récord virtualmente inalcanzable. Es curioso que otro récord más pueda llegar a imponer en la cantidad de renovaciones de contrato, con la séptima ya en trámite (bien se sabe: la forma de que no se vaya una estrella de esta magnitud, es aumentarle los ingresos casi una vez por campaña, dando por roto lo firmado un año antes), aunque de ser saciada su voluntad, amenaza con cerrar su carrera con mucho más del medio millar de goles vestido de blaugrana. En este caso, ha anotado de la siguiente forma: 47 en la 2009-10, 53 en la 2010-11, 73 en la 2011-12, 60 en la 2012-13 y 31 en lo que va de este ejercicio. Pongamos en perspectiva esos números, tomemos en cuenta que grandísimos delanteros han acumulado hasta cinco campañas al hilo sumando sus veinte goles y eso los ha inmortalizado, no olvidemos que hasta antes de los arrancones que estos dos genios traen, pasar de los 45 tantos oficiales en un par de años consecutivos parecía obra exclusiva para marcianos. No tengo duda de que la llegada de Cristiano al Madrid ha sido básica para que Messi se demande tanto, al igual que tener a Lionel en el acérrimo rival y como mímesis permanente implica algo más que un desafío diario en la ascensión de CR7. ¿Si Pelé hubiera coincidido con alguien de similar tamaño futbolístico? ¿Y si Maradona habría tenido alguien que hiciera cuestionar su trono pese a sus constantes gestas? Imposible de saber, pero supongo que algo más habrían sacado de su inacabable manantial de futbol. En detrimento de estos dos titanes, muchos argumentan que el nivel de la liga española y la superioridad de sus respectivos equipos les permite golear a cada partido. Es verdad, pero también lo es que muchos de los dioses de otras épocas dispusieron de condiciones similares (empezando por ejemplo, por Alfredo Di Stéfano y su hegemónico Real Madrid) y que en idéntica máquina arrolladora se convierten al jugar Champions League (ahí son segundo y tercero en goles, respectivamente, mas pronto sobrevolarán a Raúl y disputarán tal cetro histórico). Dos titanes han coincidido en esta época y lo peor que podemos hacer es perder el tiempo comparándolos. Disfrutemos, que acaso no vuelvan a coincidir en tiempo y liga dos de esta dimensión. Esperemos, que más temprano que tarde se enfrentarán siendo los máximos goleadores de todos los tiempos de los dos gigantes españoles.