Marzo | 21 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, VIERNES 21 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 656

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

QUISIERON CAUSAR ESPECTÁCULO Y POLÉMICA: QUINTANA

Elevan a la arena política las fallas en la Línea 12

No hay riesgo de descarrilamiento, quisieron mandar un mensaje, dice ICA; irresponsable la postura de las constructoras, responde el Metro; Horcasitas confirma lo dicho por constructoras: faltó mantenimiento 4

EL ÚLTIMO DISCURSO

“FALTA UN DIAGNÓSTICO DE LA CNS” Rubido ofrece mejoras en la Policía Federal y la puesta en marcha de la Gendarmería; el martes sería ratificado

taba bien Que la Línea es había. no y que problema mbién ta a tr en le A IC La ografía. ism a circo y ch

EN EL INTERIOR FRANCE TÉLÉCOM-Orange

coopera con espionaje francés en la intercepción y para descifrar “datos masivos”, tanto de ciudadanos franceses como extranjeros.

LA DESARROLLADORA de vivienda

GEO presentó solicitud de concurso mercantil, ya tiene plan de reestructuración con la mayoría de sus acreedores

22

EN LA Si algún resentimiento se llevó Luis Donaldo Colosio, fue contra Manuel Camacho Solís. Un día antes de ser asesinado, recibió de Córdoba Montoya el discurso que debía leer para apoyar a aquél. Colosio no siguió al pie de la letra la instrucción. Tachó de su puño y letra los elogios que debía decir en voz alta. 8

Enfrentamiento en Arteaga; se acercan a La Tuta MÉXICO RESPONDE A LA ONU Acepta parcialmente recomendaciones de Derechos Humanos; recibe críticas

14

LEY DE COMPETENCIA Buscan eliminar a monopolios; diputados realizan más de 90 cambios a la iniciativa

19

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • JOSÉ UREÑA 8 • MARTHA ANAYA 10 • LUIS SOTO 12 • FAUSTO PRETELIN 18 • JORGE TABOADA 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALEJANDRO ALEMÁN 24 • ALBERTO LATI 31

FOTO: MISAEL ZAVALA

6

po

16

12

“NO TENGO LA COLA SUCIA” Vicente Fox asegura que nunca influyó para que Oceanografía ganara contratos de Pemex

RrAMA EPr mIG ento

11

RED

¿QUÉ LE DEBEMOS

a Benito Juárez? Libertad de culto, registro de matrimonios… Hoy celebramos su natalicio 208. (+ INFOGRAFÍA)

¿Robert Redford se suma a la lista de náufragos?


2

Viernes 21 de marzo de 2014

El diario sin límites

››› ¿SERÁ? El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, está en una encrucijada. Cada día se le complica más el compromiso que hizo con Andrés Manuel López Obrador de respetar y mantener diversos nombramientos en su gabinete debido a las crecientes críticas. Tal es el caso del secretario de Seguridad Pública, el general Audomaro Martínez, quien fuera escolta del candidato presidencial. Si prescinde de él, queda mal con quien lo ha apoyado y abre el camino a Luis Felipe Graham, que busca retomar el poder. Los diputados locales de la Asamblea Legislativa siguen esperando su canal de televisión. Y es que hace dos meses que firmaron un acuerdo con Capital 21, que dirige Marcela Gómez Zalce, fungiendo como testigo Miguel Ángel Mancera. Al día de hoy ni siquiera han discutido en la Comisión de Gobierno el perfil de quién lo debe encabezar, tampoco saben si ya se compró algún equipo de transmisión. ¿Será que el evento fue nada más para la foto? Enrique Horcasitas, recién destituido director del Proyecto Metro, se siente perseguido y se defiende: “yo dejé un Metro que funcionó durante 14 meses y que transportó a más de cinco millones de personas, el que no le hayan dado mantenimiento ya no me correspondía”. ¿Será coincidencia que su argumento concuerde con el de las empresas constructoras? Por la mañana los empresarios acusaron al GDF de haber cancelado el mantenimiento de vías. Que la pista del chipote para involucrar al diputado priista Manlio Fabio Beltrones en el tema de los “moches” se remonta a una misteriosa comida que se dio cita el viernes pasado. Durante más de cinco horas el Director del A.M. de León, medio donde se originó el rumor, comió con la alcaldesa priista Bárbara Botello en el recién estrenado comedor de la Presidencia Municipal. Fuego amigo pues.

ENCICLOPEDIA DE LA IZQUIERDA

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, sostuvo un encuentro con el luchador social Arturo Martínez Nateras, con quien conversó sobre la creación de la Enciclopedia de la Izquierda Mexicana.

DF se une a La Hora del Planeta Con el objetivo de crear conciencia entre los mexicanos sobre el cuidado y la conservación del ambiente, el Distrito Federal se unirá a La Hora del Planeta y de las 20:30 a las 21:30 horas del sábado 29 de marzo apagará las luces de monumentos y edificios emblemáticos. La secretaria del Medio Ambiente capitalina, Tanya Müller, resaltó que la capital del país se suma a otras entidades de la República en el mayor movimiento ambiental, que el año pasado contó con la participación de más de siete mil urbes en 154 países y tuvo un alcance digital de 345 millones de personas. De manera paralela, ese mismo día se celebrará el 15 paseo nocturno en bicicleta denominado “Noche de Primavera” con un horario de 19:00 a 23:00 horas. NOTIMEX

Equinoccio: ritos prehispánicos con tendencias actuales

FOTOS: CUARTOSCURO

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Hace falta pensar “En Grande” VALLE DE BRAVO. Durante la inauguración de la 25 Reunión del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, que encabezaron el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, el presidente de Transparencia Mexicana A.C., Federico Reyes Heroles, impartió la conferencia “Perspectivas de desarrollo urbano y vivienda en México”, donde destacó el avance económico del país y del Estado de México, lo cual dijo, permitirá elevar su competitividad y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.

GUADALAJARA. El investigador Bogar Escobar Hernández dijo que actualmente se da una especie de hibridismo con respecto a lo que es el Equinoccio de primavera, pues se conjuntan connotaciones de origen prehispánico con tendencias actuales como el ecologismo y la noción energética. “Hay una especie de hibridismo, de sincretismo, de las connotaciones de origen prehispánico con las actuales, como es el uso de vestimenta blanca, la noción de la carga energética, que tiene que ver ya con un contexto de movimiento de ecologistas, de retorno a lo natural, de revalorización del medio ambiente”, mencionó. “Este hibridismo confluye con una crisis de creencias tradicionales, se retoman viejas raíces y nuevas aportaciones de orden ecologista, por así decirlo, en una sociedad en la cual tenemos pocos asideros mentales y espirituales”, aseveró. Indicó que la mente es muy poderosa “y cuando la gente cree mucho en algo tiene un efecto, por eso se siente con más vitalidad, pero en el fondo lo que recarga son sus asideros mentales y espirituales para poder lidiar con las dificultades de la vida”. Dijo que hay ceremoniales, “de alguna manera con vinculación prehispánica, con ciertos bailes y vestimentas de antes de la conquista, se esparce incienso, y la noción tiene que ver con la naturaleza, las deidades, en donde hay comunión entre el hombre y las divinidades”. NOTIMEX


El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

Llama Peña Nieto a donar a la Cruz Roja El presidente Enrique Peña Nieto convocó a todos los mexicanos a donar a la Cruz Roja, “no importa la cantidad” y confió que este año se pueda superar la meta de los 330 millones de pesos. “La Cruz Roja siempre ha estado ahí cuando más la necesitamos, demostrando que unidad y suma de voluntades mueven a México”, subrayó al dar inicio a la Colecta Nacional 2014 denominada “Cada moneda cuenta”. Acompañado por su esposa Angélica Rivera, y de su gabinete legal y ampliado, así como del mandatario local, Miguel Ángel Mancera, Peña Nieto aseguró que en 2013 la Cruz Roja apoyó ante los ciclones Ingrid y Manuel, trabajando hombro con hombro con el gobierno de la República. Recordó que esta institución ayudó a canalizar el apoyo de los mexicanos que estaban dispuestos a contribuir de manera fraternal. “Frente a la dificultad, esta institución aportó una vez más su experiencia, heroísmo, capaci-

dad y, sobre todo su gran compromiso en favor de nuestro país”. El presidente Enrique Peña refrendó su reconocimiento a esa institución que colaboró con la entrega de más de ocho mil millones de kilos de ayuda humanitaria, acopiada principalmente en el Zócalo capitalino y que sirvieron para llevar alivio y esperanza a las comunidades afectadas. En 2013, resaltó, la Cruz Roja proporcionó más de cinco millones 700 mil servicios médicos y más de un millón 300 mil servicios gratuitos de ambulancia, además de que con sus 42 mil voluntarios, 12 mil paramédicos y cuatro mil 300 doctores y enfermeras, estuvo presente en todo el país. Durante la ceremonia de arranque de esta colecta nacional, el jefe del Ejecutivo hizo entrega simbólica de ambulancias, con lo que, dijo, es un buen comienzo para lograr la meta comprometida con la labor altruista de la Cruz Roja. NOTIMEX

Jorge Franco gana Premio Alfaguara

Inicia Cumbre Tajín PAPANTLA. Con un impresionante espectáculo de luces que iluminó toda la zona arqueológica y de la cultura totonaca que se asentó en Papantla, Veracruz, inició la Cumbre Tajín 2014, el Festival de la Identidad que año con año atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Tras el espectáculo de luces se realizó la Ceremonia de Purificación y se solicitó la autorización a los ancestros totonacos para poder realizar el festival. Este jueves, después de recibir el bastón de manos del presidente del Consejo Supremo Totonaco, don Juan Simbrón, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que la Cumbre Tajín se consolidó ya como un ejemplo global de preservación del patrimonio cultural de la región del Totonacapan. Acompañado por su esposa Karime Macías Tubilla, el mandatario veracruzano aseguró que, a 15 años de su celebración, la Cumbre Tajín es un espacio que simboliza el espíritu de las tradiciones veracruzanas, un festival donde confluyen el arte, la cultura y la historia.

MADRID. El escritor colombiano Jorge Franco ganó ayer, por mayoría, la XVII edición del Premio Alfaguara con “El mundo de afuera”, una novela sobre el amor y la muerte, basada en un secuestro que conmocionó a Medellín (Colombia) en 1971 y que supuso el comienzo de la violencia que luego invadiría la ciudad. El fallo de este premio, dotado con 175 mil dólares y considerado uno de los más importantes del ámbito hispánico, se dio a conocer un día después de que se hiciera pública la venta de Alfaguara y de otros sellos literarios del grupo Santillana a Penguin Random House por 72 millones de euros. El jurado estuvo presidido por la escritora colombiana Laura Restrepo y formaron parte Sergio Vila-Sanjuán, Ignacio Martínez de Pisón, Ana Cañellas, Nelleke Geel y Pilar Reyes. Franco es autor de novelas como «Rosario Tijeras» (Premio Internacional de Novela Hammett 2000), traducida a más de 15 idiomas y llevada al cine y la televisión, y de «Paraíso Travel», cuya adaptación cinematográfica fue una de las películas más taquilleras del cine colombiano. EFE

3


El diario sin límites

Se enfrentan constructoras y Metro

Fallas en Línea 12 tienen un trasfondo político: ICA “Suspender el servicio de la Línea 12 mandó un mensaje político, porque no es insegura y no había un riesgo de descarrilamiento”, afirma Bernardo Quintana ENRIQUE HERNÁNDEZ

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

L

a suspensión del servicio en 11 estaciones de la Línea 12 del Metro, a manos del Gobierno del Distrito Federal, posiblemente se dio para afectar alguna relación política y no por una falla, consideró Bernardo Quintana Issac, presidente del Consejo de Administración de ICA. “Suspender el servicio de la Línea 12 mandó un mensaje político, porque no es insegura y no había un riesgo de descarrilamiento”, dijo el empresario, acompañado de los directivos que conforman el consorcio (ICA, Alstom y Carso), que construyó la obra que corre de Mixcoac a Tláhuac. Durante más dos horas de explicaciones sobre porqué dejaron sin servicio a los habitantes de Tláhuac -y flanqueado por Cintia Angulo, directora general de Alstom, y Antonio Gómez García, director general de Infraestructura y Construcción de Carso-, Quintana Isaac manifestó que a la administración de Miguel Ángel Mancera no les gustó el costo destinado al mantenimiento de las vías. “¿No habrá en esta decisión un fin para afectar una relación política o lo que quieran? Yo no sé ni afirmo nada, pero pregunto”, subrayó. “Nosotros estuvimos el sábado todavía

Bernardo Quintana, presidente de ICA, y el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, explican los detalles de la obra en 2009.

DESCALIFICA STC A CONSTRUCTORES EL STC criticó ayer al consorcio constructor, quien el miércoles pasado aseguró que los problemas que presentan las vías en la Línea 12 podrían quedar resueltos en dos semanas. Ayer, en un comunicado, el Metro informó que desde el inicio de la actual administración todas las instalaciones estratégicas como las vías y los trenes están sujetas a una estricta supervisión y mantenimiento que permiten garantizar un servicio seguro y eficaz a los usuarios. Abundó que fue precisamente por el constante mantenimiento y en apego a los protocolos técnicos con los que opera hablando y de repente unilateralmente lo cierran; fue una decisión dirigida a causar espectáculo y polémica, es evidente”, manifestó el director de la constructora.

el Metro que se detectaron las anomalías en el funcionamiento de la Línea 12. Ante ello, la suspensión del servicio de esta Línea obedeció a las deficiencias que han sido ya hechas del conocimiento de la opinión pública y que ponían en riesgo la seguridad de los usuarios. “Afirmar que la suspensión del servicio era innecesaria, o que las reparaciones a problemas de fondo se pueden dar en unos días o semanas, no es serio y es irresponsable, eso contradice todos los dictámenes técnicos de expertos internacionales que obran en poder el STC”.

CIERRE SE PUDO EVITAR

El responsable de construir más de 200 kilómetros de vías del Metro de la Ciudad de México señaló que el cie-

rre del servicio de la Línea 12 se pudo evitar, siempre y cuando el gobierno capitalino le hubiera dado el mantenimiento.

PAÍS

Reitera Horcasitas que faltó mantenimiento

E

n una comparecencia de 19 minutos y sin aceptar preguntas y respuestas de asambleístas, el ex director general de Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, reconoció que la falta o inadecuado mantenimiento pudo alterar las condiciones de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. “La indebida operación, la falta de mantenimiento o inadecuado mantenimiento preventivo y correctivo, así como las intervenciones a los equipos después de la puesta en servicio o inauguración al público, pueden verse alteradas las condiciones actuales de funcionamiento, por lo que se recomienda que el mantenimiento se realice estrictamente con los programas y manuales de mantenimiento aprobados, para asegurar que los sistemas funcionen correctamente en seguridad en las condiciones en que se encuentran funcionando el 30 de octubre de 2012”, aseveró. Durante su encuentro ante la Comisión Investigadora

de la Línea 12 en la ALDF, el ex funcionario aseveró que todas las irregularidades fueron reportadas al Gobierno del Distrito Federal, al tiempo que apuntó que las fallas detectadas no representaban un riesgo para los usuarios ni tampoco impedían brindar un servicio regular. Reiteró que a través de un oficio, con fecha 19 de noviembre de 2013, publicado por 24 HORAS el pasado jueves, Proyecto Metro informó al Sistema de Transporte Colectivo (STC) que según un dictamen del consorcio ILF Ingenieros Consultores, el desgaste ondulatorio en los rieles se debe a la falta de mantenimiento oportuno en cuestiones como compactado de balasto y durmientes defectuosos. “Dentro del numeral cuatro de dicho dictamen se afirma, entre otras cosas, lo siguiente: el desgaste ondulatorio excesivo es motivado por la falta oportuna de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de vías en elementos tales como compactado deficiente de

balastro, falta de control de apriete en fijaciones, durmientes defectuosos, soldaduras, etcétera”, dijo. Durante su discurso, Horcasitas Manjarrez insistió que el 31 de octubre de 2013, Proyecto Metro informó al STC Metro que, de conformidad con varios términos del contrato, el periodo de mantenimiento del equipo electromecánico había concluido un día antes.

DEFIENDE OBRA

Horcasitas aseguró que la Línea 12 fue construida con estándares internacionales de calidad y que la conclusión de la obra fue debidamente supervisada por parte de los organismos responsables para su entrada en operación, entre ellos los Institutos de Ingeniería de la UNAM y del IPN. Indicó que, según varios documentos, para el 24 de octubre de 2013 se manifestó que era legalmente procedente que Proyecto Metro recibiera la Línea Dorada por


La decisión de parar el tren se pudo haber evitado de manera definitiva, habiéndole dado el mantenimiento que necesita y requería el proyecto”

Exige Senado investigación penal a la PGR

T

ras las irregularidades detectadas en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, integrantes de la Comisión del Distrito Federal del Senado solicitaron a la Procuraduría General de la República Por su parte, Gómez García explicó que desde (PGR) una investigación de oficio por noviembre no tienen contrato para seguir dando la posible comisión de delitos por uso mantenimiento de la Línea Dorada. “Y ahora indebido de atribuciones y facultades, sólo se presta por un tema social y de confianza”. ejercicio abusivo de funciones y ejerci“El Consorcio hace todo para que problema cio indebido de servicio público. se resuelva lo más rápido posible y es algo que se En reunión de trabajo, a petición de pude resolver”, manifestó el director de Carso, la secretaria de la comisión, Mariana una empresa del millonario Carlos Slim. Gómez del Campo, la Comisión avaló “Hoy a todo mundo nos conviene que el también una solicitud para la Secretaría problema se resuelva y que la gente comience de la Función Pública (SFP) y la Auditoa transportarse eficientemente por la Línea 12 ría Superior de la Federación (ASF) sodel Metro”, declaró Gómez García. bre un informe de las auditorías “La decisión de parar el tren se pudo practicadas en la llamada haber evitado de manera definitiva, Línea Dorada. habiéndole dado el mantenimiento Se advirtió que la inque necesita y requería el proyectervención de la ASF y to”, reiteró Quintana Isaac. Recordó que el gobierno del mil millones de pesos es el la SFP se justifica debido a que el Gobierno DF y el Sistema de Transporte costo, hasta diciembre de Metro recibieron dos veces las 2013, del total de la Línea federal aportó 12 mil 500 millones de pesos obras de la Línea Dorada; todas Dorada, que corre de al proyecto, lo que equiestaban certificadas y firmadas. Mixcoac a Tláhuac valdría al 50% del recurso “El gobierno está enojado, porque invertido en la obra. se dio cuenta que les va a costar más el En el ámbito local, se pidió al mantenimiento y las relaciones y los projefe de Gobierno capitalino, Miguel blemas de tipo político lo tendrán que explicar Ángel Mancera, un informe detallado otros”, manifestó el propietario de ICA. sobre la Línea 12 del Metro, en el que se incluya su planeación, finiquito y proceNO DEJARON TRABAJAR so de contratación y pagos. Durante un año tenían comprometido hacer el En entrevista, Mario Delgado Carrimantenimiento del sistema de transporte. Sin llo, presidente de la comisión del Distriembargo, “durante cuatro meses no nos dejaron to Federal y ex secretario de finanzas dar el mantenimiento, en otros ocasiones sólo durante la administración de Marcelo eran por una, dos o tres horas”. Ebrard, declaró que a pesar de que a la “La verdad que la gente que entró estaba secretaría a su cargo le correspondía ormuy enojada porque le iba a costar el manganizar el presupuesto de toda la ciudad tenimiento, entonces no lo hizo o lo hizo de incluidos los proyectos de infraestrucmanera deficiente”, sostuvo Quintana. tura, el STC es un organismo autónomo “Habido una cobertura periodística avacon autonomía presupuestal. salladora en contra del Consorcio, cuando Negó que en aquel momento, la Seeste proyecto se hizo como de un acuerdo cretaría de Finanzas del GDF tuviera con los dueños”, mencionó el dueño de ICA. información sobre irregularidades en Añadió que no hubo una sola determiel manejo de recursos públicos por nación ni especificación que no haya sido parte del Metro. “Finanzas no tiene aprobada por las tres empresas certificados ni atribuciones en temas técnicos, de el Sistema de Transporte Colectivo Metro. “Teconstrucción y demás. La responsanemos las bitácoras, los planos y los documenbilidad del ejercicio de presupuesto, tos de los trabajos firmados por cada uno de los tanto de la obra pública, como el caso participantes”. de los trenes, son del proyecto metro “Cuando uno participa en uno de esta esta y del sistema de transporte colectivo”. naturaleza por su puesto la intención siempre es declaró. ESTÉFANA MURILLO hacerlo bien y no hay alguna acción por parte de los que participan para hacer algo mal.

BERNARDO QUINTANA ISSAC presidente del Consejo de Administración de ICA

22

NO HAY CONFLICTO DE INTERESES

Horcasitas (der.) ayer en la ALDF. FOTO: ESPECIAL parte del consorcio constructor para su puesta en operación y funcionamiento. Por lo anterior, consideró indispensable contar con dictámenes independientes que determinen lo sucedido y que indiquen lo que habrá de hacerse para reanudar el servicio a la brevedad.

Respecto a los señalamientos del parentesco entre él y su hermano, Luis Horcasitas, a quien supuestamente benefició con un contrato millonario para la empresa ICA, el ex funcionario capitalino aclaró que nunca hubo un conflicto de intereses y aseguró que no favoreció al consorcio constructor. Añadió que previo a su designación como director general de Proyecto Metro, el gobierno capitalino efectuó todas las consultas legales correspondientes para evitar un posible problema. Detalló que el contrato para el inicio del proyecto se firmó el 17 de junio de 2008 y que fue hasta septiembre de ese año cuando ocupó el cargo en la Dirección General de Proyecto Metro, por ello insistió que no participó en las negociaciones de la firma del contrato. MONTSERRAT GALVÁN

Viernes 21 de marzo de 2014

PAÍS

L

a Línea 12 del Metro necesita un mantenimiento constante para evitar alguna deformación o fractura que provoque el descarrilamiento de los trenes, revela un estudio del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). “El tipo de instalación de la Línea 12, se trata de largo riel soldado, además de tener curvas con radios pequeños (200 metros), por lo que es de vital importancia mantenerla en las mejores condiciones, para evitar algún tipo de deformación o fractura que provoquen un descarrilamiento del material rodante”, expone el estudio Proyectos propuestos para resolver la problemática de instalaciones fijas. En análisis, a cargo del Metro, agrega que la Línea Dorada inició operaciones en octubre de

5

FOTO: JESÚS VILLASECA

Sin trabajo preventivo, inminente descarrilamiento: estudio del STC 2012 y es de tipo superficial en el tramo Tláhuac–Tlaltenco, elevada en el tramo Tlaltenco–Culhuacán y túnel en el tramo Atlalilco– Mixcoac. Según el organismo a cargo de Joel Ortega, se necesitan 319 millones de pesos en 2014 y 2015 para el mantenimiento del proyecto emblema de la administración de Marcelo Ebrard. “Además tiene la peculiaridad de no tener enlaces con ninguna otra línea, por lo que requiere contar con materiales, herramienta y equipos propios para realizar el mantenimiento”, señala. “Actualmente el Consorcio (ICA-Carso) es quien se encarga de realizar el mantenimiento de las instalaciones de vía; sin embargo, a partir de noviembre de este año será el STC el encarga-

do de este mantenimiento”, detalla. El estudio recuerda que en lo que va del año se han detectado diferentes tipos de problemas a lo largo de la Línea, como el desgaste ondulatorio en curvas y aparatos cambio de vía, desgastes en cerrojos, desgastes en piezas de cruzamiento, fracturas de durmientes de concreto, fracturas de placas resorte, contrarrieles flojos con tornillería degollada, fracturas en cojinetes de aparatos de dilatación, así como problemas en el trazo y perfil entre otros. “Para realizar el mantenimiento, es necesario la adquisición de materiales, herramientas y equipos, con la finalidad de contar con los insumos necesarios para realizar el trabajo”. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Cuarto de plana 13.2 x 15.6 cm


6

PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

D

El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

El Chapo no se va

espués de cabildear el tema con varias áreas de su gabinete, el presidente Enrique Peña Nieto tomó una decisión: Joaquín Guzmán Loera El Chapo no será extraditado a EU, aun cuando hubiera una petición formal de ese país, y será procesado y juzgado en México tanto por los delitos que tenía pendientes al momento de su fuga, como por los nuevos cargos que se le han fincado al capo. La decisión, que fue comunicada ya de manera oficial al gobierno de Barack Obama, tanto por el canciller José Antonio Meade, en la parte diplomática, como por el secretario de Gobernación, Miguel Osorio, en las áreas de seguridad, se tomó luego de que se recibieron varios mensajes desde Washington en los que quedaba claro el interés de la Casa Blanca y de varias agencias del gobierno estadunidense que buscaban presionar a México para que entregará al narcotraficante, cuya captura significó el golpe más fuerte de las últimas décadas en la guerra contra las drogas. Dentro de la valoración que se hizo para decidir que El Chapo no era extraditable, fue el hecho de que detrás del interés de agencias como la DEA y el FBI, no sólo está el tener en una prisión de Estados Unidos al delincuente más buscado por su gobierno, sino que también Joaquín Guzmán representa un jugoso botín económico sobre el que estaría la administración Obama por la millonaria fortuna que acumuló el sinaloense, tanto en cuentas como en empresas o propiedades en territorio de EU. El otro elemento que pesó en la negativa mexicana a la extradición es la información que posee Guzmán Loera sobre las operaciones del Cártel del Pacífico y de los otros dos líderes de esa organización que siguen libres y en la mira del gobierno mexicano: Ismael El Mayo Zambada y Juan José Esparragoza El Azul junto con todos los datos sobre la red política y financiera que auspició no sólo su fuga de un penal de máxima seguridad en 2001, sino la protección que le permitió durante 13 años mantenerse libre a pesar de ser el narcotraficante más buscado en México y en Estados Unidos. Toda esa información, que podría significar nuevas investigaciones, golpes y capturas contra las redes del narcotráfico y de la narcopolítica, ha decidido aprovecharla el gobierno mexicano, junto con el enorme botín económico que representa un capo del nivel de Joaquín Guzmán, en lugar de dejar que quienes se beneficien de todo eso sean las agencias del gobierno estadunidense como la DEA, que eventualmente (y eso también se valoró en el gobierno de Peña Nieto) podría utilizar esa información para golpear políticamente a las autoridades mexicanas. Así que El Chapo no se va, lo dijo entre líneas el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, al señalar que México no ha recibido una solicitud formal de extradición de Estados Unidos, de acuerdo al Tratado vigente en la materia entre los dos países. La conferencia de prensa que ofreció el canciller el miércoles pasado fue para dejar en clara la decisión del gobierno de Enrique Peña Nieto, aunque diplomáticamente también asentó que si hubiera una petición formal “la analizaríamos”. Lo que Meade dijo diplomáticamente y en público, fue lo mismo que en privado le dijeron al secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EU, Jen Johnson, tanto el canciller como el secretario de Gobernación, durante la visita que realizó el miércoles a México, en la que el tema fue uno de los asuntos que traía en su agenda el funcionario estadunidense. NOTAS INDISCRETAS… En Oaxaca el vacío de autoridad se sigue haciendo cada vez más evidente. Ayer los jóvenes normalistas que llevan varios días protestando en la capital asaltaron gasolineras e impidieron las corridas de una importante línea de camiones ante la mirada complaciente de la policía estatal que nunca intervino ante esas acciones. Muy cerca de donde los normalistas cometían delitos estaba el gobernador Gabino Cué, pero al final el efecto con Gabino fue el mismo que en lo que va de su gobierno: está y es como si no estuviera… Una vez que se conozca este fin de semana el contenido de la iniciativa de Ley Secundaria en Telecomunicaciones que el presidente Peña Nieto envió ayer al Congreso, para el lunes la Universidad Autónoma Metropolitana organizó un debate público sobre la propuesta, en el que participan el diputado Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Presidente de la Comisión de Comunicaciones; la diputada Purificación Carpinteyro Calderón, secretaria de la misma Comisión, y el Mtro. Eduardo Ruiz Vega, representante de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión. La cita es en el salón 1 del Piso 51 de la Torre Mayor y ahí estaremos como moderadores del debate que organiza la Coordinación General de Difusión de la UAM… Los dados se ponen primaverales y cierran con Escalera doble. Gran Semana.

El político guanajuatense se dijo dispuesto a comparecer en torno al caso; considera que todo se debe a un juego perverso de las grillas entre partidos El ex presidente afirmó que se siente tranquilo y dispuesto a comparecer. FOTO: DANIEL PERALES políticos Confunde ex mandatario a Oceanografía con Oceánica

No tengo la cola sucia: Vicente Fox ENRIQUE HERNÁNDEZ Y PIERRE-MARC RENÉ

V

icente Fox, ex presidente del México, asegura que no tiene la “cola sucia” y nunca influyó para que Oceanografía, una empresa de Amado Yáñez, acusado de defraudar a Banamex, ganara licitaciones en Petróleos Mexicanos (Pemex). “Creen que andaría en la calle tranquilo como ando y crees que la señora Marta Sahagún, los besotes que nos damos todos los días, los haríamos públicamente si tuviéramos la cola sucia”, respondió a la prensa reunida en un pequeño salón del Hotel W, en la Ciudad de México. “Ya extrañaba esto”, dijo cuándo vio una decena de cámaras de televisión y más de una veintena de reporteros que lo cuestionaban sobre su relación con Oceanografía. Con mucha tranquilidad respondió la primera pregunta sobre la proveedora de servicios de Pemex: “el sostener esa parafernalia alrededor de Oceanía u Oceánica, o como se llame, está perjudicando la reforma energética y refleja una mala imagen de Pemex”. “¿Cómo alguien de Pemex podrá decir que ya abrieron a la inversión privada en el sector energético? Dirá con Pemex, con Oceanía u Oceánica o como se llame: Con Oceanografía, si esa es la de las drogas verdad”, señaló entre risas de los reporteros. –¿Pero comparecerá sobre el caso de Oceanografía? “Para que contesto preguntas tontas. Todos estamos dispuestos a comparecer y si no que nos lleven al tam-

CREAN SUBCOMISIÓN POR CASO OCEANOGRAFÍA

LA COMISIÓN DE VIGILANCIA de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados aprobó la creación de una subcomisión especial para investigar el presunto lavado de dinero de la empresa Oceanografía. La diputada Alfa Eliana González (PRD) explicó a 24 HORAS que la comisión trabajará con funcionarios de la ASF, quienes harán los requerimientos necesarios a las instancias gubernamentales para conocer los detalles de cada uno de los contratos y la participación de la firma. “A penas se va instalar e integrar esta subcomisión y los alcances serán a raíz de las información que podamos tener y que no esté reservada; queremos que no nos pongan de pretexto que la secrecía para ir avanzando. Nuestra fortaleza está que vamos ir de la mano de la ASF”, explicó en entrevista. Adelantó que como parte de la revisión del informe de resultados de la cuenta pública 2012, se decidió formar un grupo de trabajo que requerirá mayor información a Pemex y a la ASF sobre el fraude de Oceanografía a Banamex. Añadió que esta comisión cuenta con un resumen de las auditorías que el órgano fiscalizador hizo durante siete años (entre 2005 al 2012), de los contratos otorgados por la paraestatal a Oceanografía por 18 mil 242 millones de pesos, que fueron observados por las irregularidades en su aplicación, pero que la petrolera ignoró. Por separado, el presidente de la comisión, José Luis Muñoz Soria (PRD), precisó que será a más tardar el próximo martes, cuando las fracciones parlamentarias presenten su propuesta para saber qué diputados integrarán la subcomisión. Por su parte, Juan Bueno Torio (PAN) señaló que el banco tiene mucho que explicar para tener la seguridad de que son adecuados los controles que ejercen en sus operaciones financieras, pues “no queremos otro descalabro”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

bo, sino se trata de eso. La autoridad debe actuar. No hay absolutamente nada, y por eso estoy aquí”. —¿A ­ qué atribuye los señalamientos con Oceanografía? “A ese juego perverso de las grilla partidos políticos que siempre se atacan uno al otro y desprestigiando, y la prensa que les da vuelo”. “Yo le preguntó a la prensa ya saben cuál es el delito en Oceanografía u Oceánica”, manifestó Fox Quesada. —¿Fraude? “La autoridad no dice eso. Lo dicen ustedes”. “Todo el que expande su negocio se vuelve sujeto de delito, de observación y señalamiento. Por qué el señor Slim se expandió y haya tenido un éxito empresarial, ahora todo mun-

do quiere parar a Telmex. ¿Por qué maestro?”, comentó. “Cuál es el delito si Oceanografía ganó una por una de sus licitaciones, por qué la incredulidad”, señaló al tiempo que golpeaba la mesa y pedía los documentos que demostrarán que realmente se benefició a la firma. “Si estuviera documentado ya me hubieran castigado”, dijo. “Son señalamientos políticos todo el problema de Oceanografía, incluso cómo creen que le hubiera abierto el candado al Chapo para que se escapará, en cabeza de quién cabe. Yo lo perseguí”. “Aquel ex gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, seguro inicio este linchamiento y vayan a ver todas sus propiedades en Zacatecas. Vámonos ya…”.


El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

PAÍS

7

Rechazan Chuchos abrir paso a Cárdenas J

esús Ortega, ex presidente nacional del PRD, rechazó la posibilidad de una candidatura de unidad en torno al líder moral del partido, Cuauhtémoc Cárdenas, y le pidió que si desea dirigir al sol azteca entré al proceso de competencia para que sea la militancia quien elija a su próximo líder. Ortega, quien dirige la corriente Nueva Izquierda o Los Chuchos, una de las más grandes del PRD, consideró que al partido le conviene una elección interna organizada por el IFE, en la que participen los candidatos que deseen inscribirse.

Consolidó IFE el sistema de partidos: Castro

S

in las reformas político-electorales que dieron origen al Instituto Federal Electoral y que depositaron en éste la responsabilidad de organizar elecciones libres, legales, equitativas y transparentes, no se habría consolidado el sistema de partidos ni la pluralidad política e ideológica que distingue al país, manifestó Luis Castro Obregón, presidente nacional de Nueva Alianza, al participar en la mesa “El IFE y el sistema de partidos políticos en México”, organizada con motivo del aniversario número 23 del instituto. Castro Obregón aseguró que, en 23 años, la calidad del padrón electoral, la seguridad en la credencialización, la asignación de prerrogativas y de tiempos oficiales y de campaña ya no son tema de disLuis Castro. cusión gracias a la profesionalización alcanzada por el instituto. En el marco de la conformación de las leyes secundarias de la reforma político-electoral, que actualmente se discuten en el Poder Legislativo, y que iniciarán el tránsito del IFE al Instituto Nacional Electoral (INE), el dirigente aliancista hizo un llamado a todos los partidos políticos para que se comprometan a que la autonomía y el carácter ciudadano del instituto permanezcan y se fortalezcan. Asimismo, destacó que la disputa de partidos no debe convertirse nunca en una disputa contra la autoridad electoral; que el descrédito y los ataques personales no pueden ser la vía para dirimir diferencias; que todos los institutos políticos no deben utilizar la lógica del reclamo de cuotas como método de integración del INE; y que no se debe culpar a esta autoridad en caso de que los partidos no alcancen sus expectativas.

El PRD merece que sea la militancia la que elija al presidente del partido, afirma Jesús Ortega; rechaza la posibilidad de una candidatura de unidad El líder moral y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, ha señalado que sólo con el consenso de todas las tribus del sol azteca y sin la necesidad de entrar en una disputa electoral aceptaría retornar a la presidencia del partido. “Yo no voy a competir con nadie. El PRD necesita un candidato de unidad”, aseguró en entrevista con medios de comunicación hace unos días. Al respecto, el líder de Nueva Izquierda indicó que el partido merece que sus militantes tengan la oportu-

nidad, de elegir de entre los aspirantes a quien les parezca la mejor opción para dirigir al sol azteca. “El ingeniero Cárdenas puede ser presidente del PRD ahora que hicimos las modificaciones de los estatutos, pero creo que para ser presidente del PRD es mejor que tengamos un proceso electivo, ya sea indirecto o directo”. A su parecer, “si demandamos que existen autoridades legitimas por mandato ciudadano, entonces pidamos que en el PRD los dirigentes sean resultados

de procesos electorales”, manifestó. Y lanzó un desafió a Cárdenas, “que compitan los que quieran ser presidentes del partido, porque no solamente es la elección del presidente, es como de ocho mil personas entre consejeros municipales, estatales, dirigentes”. Apuntó que los cargos que se elegirán serán por elección, “participemos en una elección, es tan simple como nombrar a la nueva autoridad, a veces algunos compañeros quieren hacer las cosas complicadas”.

FOTO: ESPECIAL

ÁNGEL CABRERA

Jesús Ortega, el líder de Nueva Izquierda.


8

PAÍS

El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

TELEFONO ROJO i algún resentimiento se llevó Luis Donaldo Colosio, fue contra Manuel Camacho Solís. El asesinado candidato a la Presidencia de la República dio al menos tres muestras de su incompatibilidad con el ahora senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La primera fue el 19 de marzo al concluir su última gira completa -apoteósica, con suma de los principales cuadros perredistas de Michoacán- de campaña. Tras su mitin matutino en Zitácuaro partió hacia un paraje, carretera adentro hacia la ciudad de México, donde lo esperaba un helicóptero prestado por Ricardo Canavati Tafich. Rumbo a la máquina de un solo motor, aterrizado en un barbecho de tierra suelta entre cerros, subimos a su Blazer el general Domiro García Reyes, el conductor, Colosio y yo. Plática de al menos 40 minutos, 20 en la camioneta y 20 casi al pie del helicóptero. Uno de los temas, obvio, fue el diálogo sostenido por el candidato presidencial con el comisionado por la paz en Chiapas, Manuel Camacho Solís, en la casa de Luis Fernández Martínez del Campo en la colonia San Miguel Chapultepec. -Fue un encuentro muy cordial. Político, pero cordial. No hubo agresiones y en algunos momentos hasta utilizamos términos amables. Éramos amigos pero no fue, tampoco, un lenguaje de amigos -me confió cuando lo convencí de hablar del tema, con el general García Reyes de testigo. —¿Cuándo se perdió esa amistad? —Yo creo que no se ha perdido. Lo que sucede es que cada uno está en su lucha y hace cosas. Hablamos de viejos tiempos, de nuestro paso por la SPP (Secretaría de Programación y Presupuesto), de algunos proyectos que nos tocaron. Entonces sí recordamos nuestra amistad y hasta con gusto algunas cosas. —¿El acepta su fracaso? —Tuvo palabras de respeto personal. —¿Respeto en Camacho? ¿Con qué palabras? —Me dijo: “Te deseo suerte”. —Pero no propuso incorporarse. —No abiertamente. Tiene que pasar tiempo para que se den nuevas convergencias. Lo voy a seguir viendo, lo voy a invitar. No quiero, no puedo dejar a nadie solo. Este es un proyecto de país y en el país estamos todos. —¿Qué le reprocha él? —No hubo reproches de su parte. No los hubo ni de mi para él ni de él para

La acre opinión de

Colosio sobre Camacho mí. Tampoco hubo reconocimientos mutuos. La cena duró dos horas y media, según datos de Colosio. De ese tiempo, hora y media fue sobre Chiapas: “Me dijo que no manejaba Chiapas como inquietud política. Que estaba allá por convicción, por servir a la República. “No estoy jugando”, me dijo”. —¿Camacho no quiere usar Chiapas para acercarse, por decirlo de alguna manera, a usted? —Él sabe que no lo necesita. Simplemente le dije que los acuerdos que alcance los sabré cumplir. “Tienes mi palabra, Manuel, pero dame la tuya también”, le pedí. “¿Qué palabra quieres si, si todo se maneja abierto?”, me contestó. “Sí, repuse, sabes a qué me refiero…”. —¿Y a qué se refería usted exactamente? A mí tampoco me queda claro -interrumpí a Colosio.

En su último discurso redactado desde Los Pinos, el entonces candidato presidencial tachó las palabras que elogiaban a su rival político, Manuel Camacho Solís

-Tampoco a él. Le pedía que asumiera un compromiso, que asumiéramos un compromiso mutuo: yo respetaría sus acuerdos y él no haría de Chiapas un botín político. —¿Qué le dijo él? —Que quien quiera que sea presidente… -Colosio volteó a verme. Y tras la pausa:-Que quien quiera que sea presidente –nueva pausa y nueva mirada

del candidato sobre mí-… —Entiendo –interpreté-: Camacho no cree que usted va a ser presidente… —¡Eso! –me interrumpió Colosio:- No cree que voy a ser presidente… Que quien quiera que sea presidente debe respetar los acuerdos de Chiapas… Yo le dije que sí, pero sin usufructuar el conflicto. —¿Y él qué le contestó? —¿Qué querías que contestara, si es un hijo de… -su rostro se enrojeció.

TACHE DE ELOGIOS E INSULTOS

Cuatro días después, el martes 22 de marzo, Manuel Camacho Solís anunció en Chiapas su decisión de declinar, por esa ocasión, sus aspiraciones a la Presidencia de la República. A su pronunciamiento siguió la orden a Luis Donaldo Colosio de saludar el anuncio de Camacho Solís. Se encontraba en Culiacán, donde comió con la estructura priista en la sede del comité estatal y se trasladó al

hotel Executivo, donde tenía una suite. Lo esperaba el mayor Germán Castillo mientras llegaba con lentitud un fax transmitido desde la ciudad de México. Alguien de la ayudantía -tal vez el propio Castillo- puso en la parte superior de la primera hoja con mayúsculas: “DR CÓRDOVA”. Colosio intentó comunicarse con una niña de Mazatlán, quien por la mañana le había entregado una carta. No lo consiguió en dos llamadas. Luego fue hacia el documento mientras Castillo intentaba inútilmente localizar a la adolescente de unos 13 años. —Imposible. Está en clases –le informó Castillo. —Mientras, Colosio tachó las mayúsculas de la parte superior y empezó a leer la primera hoja, en tanto llegaba la segunda del fax de tres. Hizo anotaciones, subrayó, alguna corrección y, en segunda lectura, tachó los párrafos más elogiosos hacia Manuel Camacho.

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

S

JOSÉ UREÑA


El diario sin límites

PAÍS

Viernes 21 de marzo de 2014

9

››› CRÓNICA

El recuerdo difuso de Luis Donaldo MISAEL ZAVALA/ENVIADO

T

Manuel Camacho Solís recuerda a Colosio en el 2000. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

DEJÓ ALGUNAS PERLAS:

“Se afirma la seriedad con que nuestro gobierno ha abordado la construcción de una paz duradera en Chiapas. También nos recuerda que es aún complejo el camino para obtener condiciones que ataquen de raíz las causas de ese problema que tanto ha afligido a los mexicanos y que en su atención no puede haber distracciones ni desviaciones, como lo muestra la encomiable labor del licenciado Camacho… “Por sus convicciones, por su sensibilidad y capacidad negociadora, Manuel Camacho es el mejor hombre para construir la paz justa en Chiapas”. Pero tachó desmesuras. El primer párrafo eliminado con tachones a su estilo con el bolígrafo verde y un “¡Que chingue a su madre!”: “Por eso, Manuel Camacho tiene todo mi respaldo en el cumplimiento de su importante misión, como lo he dejado claro desde el primer momento en enero y, desde ahora, me comprometo que de llegar a la Presidencia cumpliré los compromisos que en aras de la pacificación y la reconciliación adquiera el Gobierno de la República”. Luego tachó otro con la misma expresión: “¡Que chingue a su madre!”: “La declaración pública del Lic. Camacho confirma nuestra confianza en su trabajo; trabajo por México

y por la paz. Hoy, además, contribuye a eliminar cierta confusión que se suscitó en algunos, sobre las opciones políticas que desde hace ya varios meses se han presentado ante los mexicanos para la elección presidencial de agosto próximo”. A las prisas bajó a un salón del hotel Executivo y leyó este documento ante la prensa, quién lo hubiera imaginado, a 24 horas de ser asesinado en Tijuana. Pero el 23 de marzo por la mañana voló de Mazatlán a La Paz en un jet con sólo tres acompañantes: el general Domiro García Reyes, Oscar Espinosa Villarreal, secretario de las finanzas priistas, y Ramiro Pineda Murguía. Ahí, mientras leía un diario donde se filtraba un supuesto entendimiento suyo con Camacho, Espinosa Villarreal lo interrumpió: —Te ha de haber caído muy bien esa información, ¿verdad? —¡Cómo no! –ironizó Colosio y censuró la complacencia de Carlos Salinas de Gortari: -Han dejado ir muy lejos a Camacho. Pero olvidemos a ese cabrón y veamos hacia delante. Hoy ese “cabrón”, Camacho, se promueve como seguro brazo derecho de Colosio. Camacho Solís está vivo para hablar; de Colosio sólo quedan sus hechos, sus documentos y sus declaraciones.

IJUANA, BC. Luis Donaldo Colosio caminó unos 40 pasos, entre reporteros, colonos y otras personas que acudieron al evento proselitista en la colonia Lomas Taurinas; pasó por un río de aguas negras, saludó y luego trepó en la parte trasera de una camioneta pick up y dio su último discurso de unos 20 minutos. Después, bajó del vehículo y todo se volvió borroso, las personas que vivieron su asesinato alcanzan a recordar esos dos disparos que le arrancaron la vida al candidato presidencial en 1994. Colonos del municipio fronterizo de Tijuana, periodistas y el equipo de campaña del entonces candidato cuentan diversas versiones que hacen una historia interesante, pero que los años la han convertido en difusa. Leonardo Bravo Quintero era parte de la avanzada de la campaña de Colosio en el 94. Asegura ser el último a quien el candidato saludó antes de subir a la pick up y dar su discurso aquel 23 de marzo. “Nos fuimos del aeropuerto a Lomas Taurinas, nos adelantamos nosotros, Colosio nos mandó de avanzada. Cuando Colosio llegó se desvió para saludarme y me dijo ‘nos vemos al rato’, a mí fue al último que saludo”, asegura el integrante del comité Amigos de Colosio. Veinte años después reconoce que el lugar donde ahora está el monumento a Colosio no fue el indicado para hacer el acto proselitista, pero quien lo ordenó fue Jaime Martínez Veloz, en aquel entonces encargado de Sedesol en la región y quien pidió una colonia popular para el evento. “Todo era rural, no había nada, aquí había un canal de aguas negras, todo era terracería. Todo mundo bajamos a pie, venían tres Suburban y una ambulancia, en una de las Suburban venía Colosio”, narra Jesús Rodríguez, oriundo de Lomas Taurinas, presente el día del magnicidio. El candidato concluyó su discurso con “¡Viva México, Viva Tijuana, Viva Baja California!”. Después de eso, según Jesús, los altavoces rugieron con el sonido de una cumbia y de repente se escuchó un balazo, seguido de otro, en la calle Mariano Arista. Sólo recuerda que hace dos décadas las piernas de Colosio colgaban por la puerta trasera de un vehículo que salía en caravana a toda velocidad para llevar al candidato a Hospital General de Tijuana, luego de los disparos. “Entonces había mucha confusión, entonces pasó pocos segundos y vi pasar la primera Suburban que iba chocando con la segunda y la tercera que venía al final, venía el candidato con la puerta abierta y los pies los

llevaba colgando”, relata Jesús señalando al Colosio de bronce en Lomas Taurinas. El equipo de campaña no llevó a Colosio a un Hospital particular, sino al General de Tijuana. “Encontramos a Juanito Maldonado, que era el presidente del PRI, llorando ahí afuera del Hospital General y lleno de sangre, porque él fue quien lo agarró después de los disparos”, sostiene Leonardo, quien era parte de la avanzada.

EL COSO DE LOMAS TAURINAS

Lo más fácil para describir a la colonia Lomas Taurinas es su semejanza a una plaza de toros. La colonia se encuentra en medio de un barranco, las casas rodean a la plaza donde fue asesinado Luis Donaldo Colosio y las cuales se encuentran en medio de calles pequeñas que para bajar ocupan caminos y escalinatas empinadas. La colonia enclavada en el municipio fronterizo de Tijuana, donde dos balas regaron la sangre de Colosio, se resiste a dejar su característica popular. Algunas calles todavía son de terracería, la mayoría de las casas no están pintadas y persisten los problemas de vandalismo y drogadicción. Pasaron 20 años del magnicidio y los vecinos de Lomas Taurinas recuerdan con tristeza, pero aseguran que la tragedia les trajo beneficios. El gobierno pavimentó sus calles, instalaron un módulo policiaco y taparon el canal de aguas negras que atravesó Colosio a pie. “Dentro de lo malo les benefició FOTO: MISAEL ZAVALA porque se dio a conocer a nivel nacional, ya está más urbanizado pero hay mucha deficiencia, pero si lo comparamos con el lugar de hace 20 años pues ya se puede circular, ya hay más población, tiene todos los servicios básicos”, asegura Jesús, quien señala los alrededores de Lomas Taurinas. El mismo año del asesinato, la Sedesol inició la construcción de una biblioteca pública y un centro de desarrollo comunitario.

SE NUBLA EL PASADO

Los festejos ya no son como antes, multitudinarios para conmemorar la muerte del candidato presidencial, dice el colosista de hueso colorado, Leonardo. Este año corre el riesgo de borrar de la memoria aquel 23 de marzo de 1994, ya que el PRI de Tijuana sólo realizará una carrera atlética y una pequeña ceremonia. Con el regreso del PRI a Los Pinos tampoco se avivaron las ceremonias.

Posible, alcanzar un México de paz: Peña Nieto

E

Muestras de simpatía durante su campaña. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

l presidente Enrique Peña Nieto aseguró que es posible alcanzar el México de justicia, equidad, prosperidad y paz que veía el político sonorense Luis Donaldo Colosio. “Y debemos seguir trabajando por él. Colosio se atrevió a soñarlo. A los mexicanos de hoy, nos corresponde hacer nuestro mayor esfuerzo para hacerlo realidad”, escribió según un artículo publicado en el sitio sdpnoticias.com. En ese contexto sostuvo que Colosio -quien fue asesinado el 23 de

marzo de 1994- quería transformar a México y hacerlo a partir de las instituciones. “Y esa guía que Colosio nos dejó hace 20 años, sigue siendo vigente. Desde el Gobierno de la República, estamos impulsando transformaciones por la vía democrática; estamos trabajando por un México en paz, incluyente, con educación de calidad y más próspero”. Resaltó que Colosio creía en un México con paz y tranquilidad. “Veía además un país con hambre y sed de justicia, un México que debía ser

más incluyente. En el artículo asienta que el 23 de marzo de 1994 fue uno de los días más trágicos de la historia contemporánea de México. Recordó que aquella tarde se encontraba trabajando en Toluca, en el Palacio de Gobierno del Estado de México. En aquel entonces era secretario particular del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. “Fueron horas de incredulidad e incertidumbre. Más tarde, al confirmarse que había fallecido, me invadió una enorme tristeza. NOTIMEX


10 PAÍS

El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Perversidad de Joel Ortega

•••

QUE EXPLIQUE EL GDF SUS CRITERIOS TÉCNICOS.- Intentando contener su enojo, Bernardo Quintana insistió en que en los últimos cuatro meses no les dieron acceso a las vías de la Línea 12 para realizar el mantenimiento necesario, “a veces sólo nos dejaban una hora…” ¿Riesgo de descarrilamiento? ¡Nunca!, aseveró: “Nunca vimos riesgo de descarrilamiento, sólo vimos y avisamos que el mantenimiento de estos trenes iba a ser más caro”. ¿Y eso por qué? Porque esos trenes son más pesados, tienen ruedas de otra naturaleza, tienen distancia entre los ejes diferentes, que en situaciones críticas como las curvas, la relación dinámica genera esfuerzos y desgaste. Y para concluir exigió que el gobierno del Distrito Federal explique qué parámetros técnicos tomó en cuenta para cerrar parcialmente el servicio. En cuanto al directivo de Carso, Antonio Gómez, él desmintió el dicho de Ortega de que se tenga que volver a trazar la ruta de la Línea Dorada, como soltó hace unos días. (Los calificativos sobre las declaraciones de Ortega se los reservó)

•••

DISPUTA ENTRE MANCERA Y EBRARD.- La intensidad de la conferencia de prensa de los constructores de la Línea 12 del Metro fue tal, que nos recordó aquella otra conferencia a la que convocó Joaquín Vargas, presidente de MVS (en agosto del 2012), cuando se enfrentó con el gobierno de Felipe Calderón por su decisión de “rescatar” la banda de 2.5 GHz. Bueno, pues algo semejante -de tan intenso y politizado-, se vivía ayer en este episodio que pudiéramos centrar entre Bernardo Quintana y Joel Ortega. O quizás habría que decir: entre Joel Ortega y Marcelo Ebrard (una venganza largamente esperada por el News Divine). O, ¿por qué no?, entre Miguel Ángel Mancera y Ebrard. Ya el senador Pablo Escudero apuntaría, más que a un conflicto técnico, a “una disputa entre dos visiones opuestas del PRD: la de Mancera y la que encabeza Ebrard”.

•••

EL DOMINGO, HOMENAJE DEL PRI A COLOSIO.- El próximo 23 de marzo -XX aniversario del asesinato del ex candidato presidencial del PRIlos tricolores rendirán homenaje a Luis Donaldo Colosio en un lugar sin color partidista: el Claustro de Sor Juana. Están invitados lo mismo correligionarios que ciudadanos sin partido y familiares del sonorense (se confirmó la presencia de Marcela Colosio Murrieta y esperan acuda también Luis Donaldo hijo). Como oradores aparecen el presidente del PRI, César Camacho, y el presidente de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo. También se prevé la participación de Samuel Palma, quien fuera amigo cercano y consejero del caído en Lomas Taurinas. Se harán públicos episodios poco conocidos e incluso inéditos de la vida de Colosio, recogidos en 50 misivas del ex presidente del PRI y ahora reunidos en un libro coordinado por Rafael Medina bajo el título “Las cartas de Colosio”.

•••

GEMAS: Regalito de Guillermo Valencia, presidente Municipal de Tepalcatepec, sobre el Comisionado de Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo: “En las dos reuniones que yo he tenido con Castillo, he recibido regaños por hablar y me ha pedido que renuncie”.

FOTO: CUARTOSCURO

¡

Impactantes! -Es lo menos que podemos decir-, de las declaraciones del presidente del consejo de ICA, Bernardo Quintana. Palabras más, palabras menos, el empresario acusó de manipulador, mentiroso y perverso al director del Metro, Joel Ortega. Encabezando una conferencia de prensa junto con sus socios en el consorcio que realizó la obra de la Línea Dorada del Metro -Cintia Angulo, de Alstom, y Antonio Gómez, CEO de Infraestructura y Construcción de Carso-, declaró de entrada: -Si hubiera existido el mantenimiento que recomendamos no hubiera sido necesario parar la Línea 12. ¿Por qué se suspendió entonces el servicio en el tramo elevado? -(Quisieron) causar espectáculo y polémica, es evidente; se trata de un mensaje más de tipo político que empresarial. Contó incluso que el sábado pasado, todavía unas horas antes de que se anunciara el cierre de la Línea, estuvieron hablando con la gente del Metro para ver cómo solucionaban el problema de mantenimiento y de pronto, sin previo aviso y de manera unilateral, la suspendieron. Según Quintana, el problema no es de seguridad, como quiere hacer creer Ortega, sino de mantenimiento. Y tiene que ver con el cambio de gobierno en la ciudad: “Los nuevos se enojaron de que el mantenimiento de esta línea iba a ser más caro», relató.

El magistrado presidente del TSJDF, Edgar Elías Azar, pidió una estrategia más creativa para luchar contra las drogas.

Legalización de la mariguana en el DF

Jueces consignan más a consumidores A 8 de cada 10 detenidos por el delito de narcomenudeo no se les pudo comprobar su relación con el comercio de drogas, afirma la CDHDF JUAN LUIS RAMOS

C

erca de 98% de las personas consignadas por posesión de drogas en el Distrito Federal durante 2013 fueron condenadas con cargos relacionados al narcomenudeo, no obstante, a ocho de cada 10 detenidos no se les comprobó que fueran vendedores de estupefacientes, según cifras del reporte Drogas y derechos humanos en la Ciudad de México, de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Ante estos hechos, el organismo determinó que la actual política de drogas está enfocada principalmente en detener a consumidores de sustancias, es decir, a aquellas personas cuya peligrosidad y papel en el tráfico de drogas es mínimo, que a los propios traficantes. De acuerdo con el estudio, entre agosto de 2012 y junio de 2013, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) reportó dos mil 111 expedientes nuevos por el delito de narcomenudeo, de ellos, más de 98% de las personas consignadas fueron condenadas por el juez como culpables con cargos relacionados con actividades de narcomenudeo. Pero según las sanciones establecidas, que en 84% de los casos fueron menores a tres años, “la gran mayoría de las acusaciones fueron por una po-

PIDE TSJDF PROYECTO A LARGO PLAZO UNA ESTRATEGIA a largo plazo, un mejor diseño institucional para atender las adicciones y reconsiderar las consecuencias jurídicas, son algunas de las propuestas que el Poder Judicial en el Distrito Federal propone en el marco de la regulación de la mariguana en la capital del país, aseguró el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar. Durante la presentación del Informe Especial de Drogas y Derechos Humanos de la Ciudad De México 2012-2013, realizado en el auditorio de la Comisión de Derechos Humanos del DF, el magistrado aseveró que la lucha contra las drogas requiere de una estrategia más creativa, así como preponderar la dignidad de los usuarios. En tanto, la titular de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF), Perla Gómez, recordó que el informe ejecutivo se realizó previo a la presentación de las iniciativas para regular el consumo de mariguana en el Distrito Federal. MONTSERRAT GALVÁN sesión de drogas en cantidades superiores a las autorizadas por la ley, pero sin haberse comprobado que eran vendedoras o comerciantes de ellas.

Lo más probable es que eran usuarias y que poseían la droga para su consumo personal”. Asimismo, el organismo recalcó que al enmarcar el uso de drogas en una lógica de carácter penal, los usuarios entran en contacto con el sistema judicial, donde sus derechos no siempre se encuentran garantizados. Dentro de las quejas ante la CDHDF sobre delitos contra la salud, entre 2012 y 2013, 76.7% de las denuncias fueron por detenciones arbitrarias (47.8% con uso de violencia física y 36.9% de violencia psicológica), y 65% por irregularidades en el proceso judicial (violencia física y psicológica, extorsiones y amenazas). “Niños y jóvenes, poblaciones callejeras y comerciantes en vía pública son grupos doblemente vulnerables ante prácticas de criminalización por el uso de drogas” advierte el estudio. En México, 1.5% de la población en este rango de edad consumió una droga ilegal por lo menos una vez durante 2011, siendo la marihuana la de mayor consumo, seguida de la cocaína, los estimulantes de tipo anfetamina y los inhalables. La presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, solicitó eliminar estigmas y prejuicios que se desarrollan alrededor del tema de las drogas y, particularmente, frente a las personas usuarias.


El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

JUSTICIA

11

Se acercan a La Tuta JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL

E

n una operación de inteligencia, fuerzas federales detectaron ayer el movimiento de células de Los Caballeros Templarios en la localidad de Infiernillo, en Arteaga, entre las se presume se encontraba Servando Gómez, alias La Tuta, considerado actualmente como el máximo líder de la organización delictiva. Elementos de fuerzas especiales de la Marina realizaban un despliegue terrestre y aéreo en la zona, cuando civiles con armas de combate, que estaban en movimiento por un camino de terracería, los enfrentaron desde una camioneta Mercedes Benz color blanca, sin placas, y en el que tras la confrontación quedó el cuerpo de uno de los tripulantes. Esto ocurrió en un área conocida como Cerro de la Lumbre, confirmaron fuentes federales a 24 HORAS. De acuerdo con las fuentes consultadas, hubo una serie de escaramuzas e intercambio intermitentes de disparos que se extendieron por espacio de 90 minutos. Al sitio fueron enviados por lo menos dos helicópteros Black Hawk de la Armada y uno de la Policía Federal para la persecución de los sospechosos y ubicar la zona en la que se refugiaban. A través de un tweet emitido ayer cerca de las 11 de la noche, desde la cuenta de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), que “un helicóptero de la Marina realizó un sobrevuelo raso debido a que se enfrentó a un vehículo”. Para reforzar la búsqueda y persecución de otras células o casas de seguridad, llegaron al lugar elementos del Ejército y policías federales y estatales, para establecer cinturones de control y seguridad. Los funcionarios explicaron que participaron más de 150 elementos en todo el despliegue. Grupos de autodefensas de Michoacán han denunciado que el capo se desplaza en ese municipio, una zona serrana de difícil acceso, y sobre la que La Tuta tiene el control. Este es el tercer enfrentamiento que ocurre en la zona en el último mes, en la búsqueda de los líderes del Cártel de Los Caballeros Templarios, los anteriores ocurrieron en Aguililla y Arteaga, cuando murieron Nazario Moreno El Chayo, y Francisco Galeana”. Ayer también, a 340 kilómetros de la comunidad de Infiernillo, en el municipio de Aquila, el Ejército desarmó a un grupo de autodefensas, pero llegaron al lugar en su apoyo otras policías comunitarias provenientes de Coalcomán, Coahuayana y Chinicuila, y mantuvieron retenidos a los

Marinos se enfrentaron ayer con grupos armados identificados como células de Los Caballeros Templarios al servicio de Servando Gómez

Servando Gómez. FOTO: ESPECIAL

Cerca de la zona del conflicto, en Aquila, autodefensas retuvieron a un grupo de militares. FOTO: CUARTOSCURO

ACCIONES DE SEGURIDAD LLEGARÁN A MORELIA: OSORIO ACCIONES “específicas” en materia de seguridad serán aplicadas en la capital de Michoacán, y no sólo estarán centradas en la región de Tierra Caliente, como en los últimos dos meses que se ha aplicado la estrategia de la Federación en la entidad, así lo anunció el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “En los próximos días habremos de hablar qué hacer en el tema de seguridad para todos los habitantes de Morelia. Particularmente para esta gran ciudad”, adelantó el encargado de la política interior del país. Ante empresarios michoacanos, Osorio Chong, reiteró que aunque la presencia de la federación en el estado no será permanente, sí será hasta que las condiciones del estado FOTO: CUARTOSCURO cambien. Al respecto de funcionarios públicos que se han visto ligados con hechos delictivos, el titular de Segob, aseveró que no es tiempo para echar culpas sobre la situación en el estado, pero sí es momento para abatir la impunidad y castigar a quienes causaron daño a la entidad. “Hay que actuar con la ley en la mano. Cero impunidad. Quien haya hecho algún mal uso de los recursos de este gran estado tiene que enfrentar la ley. Cero impunidad para Michoacán”, advirtió. JONATHAN NÁCAR militares durante dos horas. Con el apoyo de la Policía Federal negociaron, así los efectivos castrenses les regresaron sus armas y los dejaron retirarse.

RASTREAN LA SIERRA

El vechículo de los presuntos sicarios. FOTO: ESPECIAL

Durante ocho horas, las autoridades se mantuvieron en silencio sobre lo ocurrido en la comunidad del Infiernillo, lo que provocó que distintas publicaciones aseguraran que personal de la marina estaba herido y que se registraron por lo menos tres civiles muertos. Fue a las 15:50 de la tarde cuando se dio el reporte del desplome de una avioneta en inmediaciones de la

laguna de la tenencia de Infiernillo, a la zona arribaron policías federales para acordonarla y que personal ministerial de la delegación de la PGR en el estado recabara las evidencias, informó en ese momento Carlos Hugo Castellanos Becerra, titular de la SSP estatal. Un ahora después, a las 16:56, en la cuenta de Twitter, a SSP se confirmó la versión: “cerca de la laguna de Infiernillo se confirma el desplome de una aeronave. Resguarda el lugar la PF”. Y continuó: “en hechos distintos, se confirma enfrentamiento entre civiles y marinos en tenencia Infiernillo, municipio Arteaga. Más adelante daremos detalles”. Durante las siguientes horas, este diario consultó a distintos funcionarios de la SSP, Gobernación, Marina, Ejército y Policía Federal, y ninguno quiso dar información sobre los hechos, bajo el argumento de que se estaba revisando la zona y recabando los datos. Incluso el jefe de Comunicación Social de la SSP estatal, Víctor Americano, sostuvo que sería el Gobierno Federal quien informaría los pormenores de ambos hechos. Hasta cerca de las 11 de la noche, en sólo cuatro Twittees de la SSP estatal , se ofrecieron algunos datos de manera oficial, desmintieron que hubiera marinos heridos y que una avioneta se hubiera desplomado, y mostró una fotografía de la camioneta en donde murió un civil. Al insistir con distintos funcionarios federales, explicaron a este diario que los elementos de la Marina realizaban una operación de inteligencia, confirmando algunas datos y líneas de investigación, para ubicar a Servando Martínez, La Tuta, en dicho municipio cuando se encontraron con hombres armados e inició el enfrentamiento. Aparentemente, la confusión sobre el desplome de una aeronave naval se debió a que el helicóptero descendido prácticamente a ras del suelo en respuesta a la refriega de la camioneta Mercedes Benz, en las inmediaciones del Cerro de la Lumbre, municipio de Arteaga.


12

JUSTICIA

El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

luisagenda@hotmail.com

¡Métanle velocidad al gasto público!

T

iene razón el presidente Enrique Peña Nieto cuando afirma que “los mexicanos no pueden esperar más tiempo… que no basta tener los grandes proyectos sino que éstos se materialicen y que las obras realmente se efectúen, se cumplan en el tiempo programado y se traduzcan en beneficios para todos…” Tiene razón porque la gran mayoría de los mexicanos, sobre todo los desempleados y subempleados, los millones de personas que están en la pobreza y en la miseria, y todos aquellos que “están pasando las de Caín”, han escuchado en los casi 15 meses que lleva la administración muuuuuchos discursos y declaraciones anunciando proyectos turísticos, de infraestructura (carreteras, puertos, aeropuertos, puentes, trenes rápidos y radiales, etcétera); desarrollos agrícolas, ganaderos, de vivienda. Y también muuuuchas promesas de que habrá prosperidad, bienestar para la familia, justicia, igualdad de oportunidades, créditos baratos y otras tantas cosas bellas que debe tener la vida. ¡Pero muy poquitas de esas cosas se han concretado! De qué sirve, por ejemplo, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tenga un presupuesto de más de 62 mil millones de pesos para este año y que haya ejercido el 25% del mismo, si no se ve ni se siente en qué lo está gastando. Lo mismo podría decirse de otras dependencias, incluyendo las paraestatales, y de varios gobiernos estatales a quienes ya se les asignó su presupuesto pero no lo han ejecutado, o lo están haciendo a cuenta gotas. ¿O será que Hacienda nada más “soltó el billete” en el mes de enero para presumir que arrancaba el año con un gasto histórico? Preguntan los suspicaces. Hace un par de días, el presidente de la República dio a entender que el ejercicio del gasto va lento, muy lento, y por ello urgió a sus secretarios a que metan el acelerador en el gasto. “No queremos solamente tener grandes proyectos y una buena visión compartida, sino que se materialicen y que las obras (de comunicaciones, salud, educación y de los programas sociales) realmente se efectúen y se lleven a cabo en el tiempo programado. Por eso, la instrucción que tienen todas las dependencias del Gobierno Federal para acelerar la inversión y la ejecución del presupuesto que el Congreso les aprobó”, dijo. Peña Nieto les recordó a sus colaboradores que los mexicanos no pueden esperar más tiempo; quieren eficiencia del gobierno. Y ese es el gran reto que tenemos, subrayó. Ahí como no queriendo la cosa, el secretario de Hacienda pareció responderle al presidente de la República de la siguiente manera: El gasto se está ejerciendo con oportunidad, hemos tenido un enero muy robusto en cuanto al gasto público, con un incremento del 20% en términos reales comparado con el de enero del año anterior.De febrero, las cifras las daremos a conocer al final de este mes; también son muy alentadoras y robustas, y seguiremos por ese camino porque entendemos que ante la debilidad de otros componentes de la demanda agregada, particularmente del consumo, el gasto público tiene que ejercerse de manera oportuna en la primera parte del año. ¿Entonces seguimos esperando que el gobierno se vuelva eficiente?

AGENDA PREVIA

¿A qué se deberá tanto nerviosismo del senador Javier Corral? ¿Sus aliados políticos y empresariales lo estarán presionando mucho? ¿Qué tantos favores deberá? Resulta que en la víspera de la presentación del proyecto de legislación secundaria en telecomunicaciones, al legislador chihuahuense “no lo calentaba ni el sol”. Criticó los supuestos borradores publicados sobre la iniciativa de ley, cuestionó al Ejecutivo y volvió al mismo rollo de siempre en contra de las televisoras. Lo peor del caso es que reaccionó sin tener la certeza de qué se trataba de la Iniciativa formal del Ejecutivo. ¿Será que alguien le pidió ser el portavoz de la reacción del consorcio de las telecomunicaciones ante el contenido de aquel borrador? Algunos piensan que en el fondo (que no está muy hondo), lo que Corral quiere es posicionarse junto con Gustavo Madero en la contienda por la presidencia del PAN, a fin de seguir asentado ahí para el cobro de los agravios hacia su persona que adjudica a algunas empresas de televisión. ¿O se trata de ambas cosas?

La senadora Iris Vianey Mendoza con Alejandro Rubido antes de la comparecencia. FOTO: CUARTOSCURO

Falta diagnóstico de la CNS: Rubido

Ante senadores ofrece mejoras en las divisiones de la Policía Federal y la puesta en marcha de la Gendarmería, entre otros; el martes sería ratificado JONATHAN NÁCAR

deral, que actualmente está recluida en penales locales. De los 22 Ceferesos que actualmente operan, hay 26 mil 930 alta un diagnóstico preciso de todas las áreas espacios, y el número de internos es de 25 mil 65, afirmó. Alejandro Rubido se refirió al uso de Plataforma Méque integran la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), reconoció ayer Monte Alejandro xico como un área que carece de una valoración puntual, Rubido ante la Comisión de Seguridad Públi- por lo que urgió a medir su eficacia, “no sólo por el número de actualizaciones de sus registros, si no por el uso de ca del Senado, a la cual ofreció mejorar la información y de sus resultados”. la coordinación entre instituciones, el uso efiEl “Es necesario una armonización entre los ciente de Plataforma México y la puesta en Senado servicios que otorga Plataforma México y la marcha de la Gendarmería, en caso de ser de la República utilidad de los usuarios, para alcanzarlo se ratificado como comisionado. podría ratificar el requiere un trabajo conjunto entre los tres En su comparecencia, el aún secrepróximo martes a Monte Alejandro Rubido como órdenes de gobierno, con una visión autotario ejecutivo del Sistema Nacional de titular de la CNS, dijo critica y con disposición a la cooperación a Seguridad Pública, se comprometió, adeOmar Fayad, presidente fin de mejorar la información”, abundó. más, a realizar una revisión de cada una de la Comisión de El tema de la Gendarmería fue parte de de las unidades, aéreas y divisiones adscriSeguridad las controversias que los senadores abordaron, tas a la CNS. a lo que el funcionario reconoció que era un ruPor su parte, los senadores dejaron claro bro pendiente, y señaló que de los 10 mil efectivos que la propuesta de Rubido García como relevo de Manuel Mondragón y Kalb era una excelente opción, que se habían planteado inicialmente, hay 4 mil 487 cadedebido a la experiencia y trayectoria del funcionario en los tes en formación y 390 mandos seleccionados. Monte Alejandro justificó que sobre la marcha se comámbitos de inteligencia y seguridad nacional. Irregularidades y pendientes, incluso de la administra- probó que las características de Gendarmería la definieron ción anterior, fueron parte de las exigencias que Rubido con una formación dual, con óptica civilista, de formación García prometió revisar y mejorar, como en el caso del policial y castrense. Por esa razón, adelantó que el estado de 5 mil cadetes se dividiría: 3 mil efectivos en labores de respeto a los Derechos Humanos. “El relevo en la oficina de comisionado nacional se proximidad, y 2 mil más en tareas específicas de reacción. En el tema de la coordinación entre las agencias de presenta como una oportunidad para realizar balance de los avances y en su caso ajustes que la circunstancia re- seguridad, Rubido destacó que en lo que va de la actual quieran”, subrayó Rubido. Ante lo cual se comprometió a administración se han conseguido avances significativos, “efectuar un minuciosa revisión de las fortalezas y even- y las reuniones regionales que encabeza el secretario de tuales debilidades de cada una de las divisiones de la Po- Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, son muestra licía Federal, así como como del Órgano Desconcentrado que los gobernadores y el Jefe de Gobierno capitalino están satisfechos con esos avances. de Protección federal”. “Como parte del sistema se tomó la decisión de priviEn el caso del Sistema Penitenciario Federal, aseguró que las condiciones del Órgano de Prevención y Readap- legiar tareas de inteligencia (…) El hecho de que se pueda tación Social obligaban a una profunda revisión, de la cual intercambiar esa información ha tenido resultados que saltan a la vista desde mi punto personal, como el hecho dijo será una de sus tareas prioritarias. Al respecto informó que estaba prevista la apertura de de que parte importante de las detenciones (de capos) un nuevo Centro Federal Penitenciario, y tres más estaban que se han tenido recientemente han sido sin necesidad en construcción, para desahogar la población del fuero fe- de que se dispar”.

F


El diario sin límites

ARTURO ANGEL

E

n solo dos meses, más de 7 mil 700 personas han sido víctimas de homicidio, secuestro o extorsión. Los estados con presencia de cárteles o células del crimen organizado acumulan el mayor número de víctimas de estos delitos. El caso del Estado de México es particular, pues en él viven una de cada siete personas afectadas por uno de los crímenes de alto impacto. Por primera vez el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) dio a conocer, a partir de la información de las procuradurías estatales, el número de víctimas de tres de los principales delitos de alto impacto en el país. Como se sospechaba, es superior al de las denuncias. En el primer bimestre del año se abrieron 6 mil 959 averiguaciones por homicidios, secuestros y extorsiones, pero el número de víctimas real fue de 7 mil 725. Del total de víctimas, 6 mil 90 son por homicidio en general, mil 305 son por extorsión, y 330 son por secuestro. Sólo el Estado de México, Michoacán, Guanajuato, y Guerrero acumulan a mil 692 víctimas, es decir, a una de cada tres víctimas de estos delitos. En la lista siguen Jalisco, Tamaulipas y Chihuahua. De acuerdo con la estadística dada a conocer, el Estado de México es la entidad que más víctimas acumula por estos tres delitos, con un total de mil 84. En proporción, la entidad mexiquense presenta a 1 de cada 7 víctimas de todo el país.

EN ALERTA

En cuanto a los homicidios, los estados que más víctimas registraron en el primer bimestre del año son el Estado de México con 785 personas asesinadas, Michoacán con 503, y Guanajuato con 452, Guerrero con 417 y Sinaloa con 290. Respecto a los secuestros, tres entidades del país acumularon 4 de cada 10 víctimas. Tamaulipas registró 62 secuestrados, Michoacán 45, y Estado de México 37. En extorsiones, otra vez el Estado de México es el primer lugar con 262 víctimas, Jalisco presentó 169 personas afectadas, y el Distrito Federal 111 casos. Activistas han insistido en que la mayoría de las extorsiones que comete el crimen organizado, llamados “cobros de piso” no se denuncian.

JUSTICIA

13

Resultan más víctimas en estados con narco DELITOS INFRENABLES FEBRERO DEL 2014 se convirtió en el peor febrero de la historia reciente en

secuestros denunciados, atentados con armas de fuego, y sucursales bancarias asaltadas. Además, con excepción de febrero del 2000, fue el de mayor número de homicidios culposos o accidentales, lo que activistas han calificado como inexplicable. En febrero se denunciaron por lo menos cinco secuestros al día, un banco fue robado cada ocho horas, y una persona fue lesionada a balazos cada 80 minutos. Los datos también confirman que el Estado de México está en la primera posición de casi todos los delitos, aunque Tamaulipas y Michoacán, donde hay operativos de la Policía Federal, lideran en secuestros en 2014. ARTURO ANGEL

FEBRERO ROJO

145 497 82

Secuestros Lesiones con arma de fuego Robos bancarios

Difunden cifras de víctimas del delito.

FOTO: CUARTOSCURO

Concentran cuatro entidades a 1 de cada 3 víctimas de homicidios, plagios y extorsiones; en el Estado de México viven una de cada 7

Viernes 21 de marzo de 2014


14 SOCIEDAD

G

INEBRA. A pesar de la “amplia aceptación” por parte del gobierno mexicano a las recomendaciones emitidas por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, organizaciones no gubernamentales criticaron que haya rechazado varias de ellas en “temas preocupantes” como el arraigo. En la ONU, México aceptó 166 recomendaciones, de un total de 176 que recibió en octubre del año pasado, cuando fue sometido a un Examen Periódico Universal (EPU) ante dicho Consejo, al cual se someten los estados miembros cada cuatro años. Respecto a la práctica del arraigo durante la búsqueda de pruebas de un delito, la postura de México fue cuestionada por las organizaciones defensoras de los derechos humanos. “El Estado mexicano ha tomado nota de las observaciones relacionadas con el uso del arraigo”, respondió ante los señalamientos de Alemania, Austria y Bélgica de abolir dicha práctica. Al respecto, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación de México, Lía Limón García, afirmó que las medidas de

El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

El Estado mexicano ha tomado nota de las observaciones relacionadas con el uso del arraigo” LÍA LIMÓN GARCÍA Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación de México

FOTO: ARCHIVO

Respuesta a la ONU

México acepta parcialmente recomendaciones sobre DH ONG criticaron que en el tema del arraigo la respuesta del gobierno fuera que “tomó nota” de la sugerencia de erradicar esta práctica

arraigo en 2013 se redujeron en 50% respecto a años anteriores. El plazo máximo de privación de la libertad durante la búsqueda de pruereforma que reduce el plazo bas es de 80 días, pero hay de la detención provisional. proyectos legislativos En el documento, critiavanzados para reducaron además que México cirlo a 35. observaciones se negara a reconocer la Sin embargo, deceaceptó, de un total competencia del Comité nas de organizaciones de 176 de Desaparición Forzada no gubernamentales de la ONU para analizar calamentaron en un cosos individuales de víctimas de municado que el gobierno esta práctica en México. mexicano haya rechazado por México aceptó las 43 sugerencias segunda vez las recomendaciones en torno a la figura del arraigo con el sobre derechos de las mujeres, cuatro argumento de que ya se aprobó una sobre derechos reproductivos y 24

166

sobre la seguridad a defensores de derechos humanos y periodistas, indicó el comunicado, suscrito por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos y la Red por los Derechos de la Infancia en México, entre otros grupos. Subrayaron que México aceptó ratificar varios instrumentos internacionales, en particular la Convención de los Derechos del Niño, pero pidieron al Gobierno publicar la Ley de Protección de los Derechos de Niñas,

Niños y Adolescentes para desarrollar los mecanismos de su aplicación.

POSTURA OFICIAL

El gobierno mexicano anunció que “diseñará un mecanismo coordinado con las instancias involucradas que garantice la participación de las organizaciones de la sociedad civil” para dar seguimiento a las recomendaciones. En un comunicado conjunto, las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores señalaron que

“hubo una amplia aceptación de las recomendaciones” por parte del Estado mexicano, pero no precisaron cuáles fueron rechazadas. Señalaron que las recomendaciones habían sido tomadas en cuenta para la construcción del Programa Nacional de Derechos Humanos en la materia que será presentado “próximamente” y que, además, el gobierno había entablado un diálogo con las organizaciones de la sociedad civil. Lía Limón destacó que México cuenta con iniciativas a favor de los “que sufren algún tipo de discriminación por su condición de género, raza, religión o preferencia sexual” y “las relativas a educación, derechos sexuales y reproductivos, erradicación de la pobreza, seguridad pública, inclusión social, disminución de las desigualdades, combate a la impunidad y a los estereotipos de género”. Entre las recomendaciones que México rechazó están las que emitió la Santa Sede, sobre todo en el apartado de Protección de la familia y el matrimonio, y el derecho a la Vida. El Estado católico recomendó a México “preservar y proteger la institución natural de la familia y el matrimonio como la unión conyugal entre un hombre y una mujer basada en el libre consentimiento”. México dijo reconocer y proteger el derecho de toda persona a contraer matrimonio y a fundar una familia. No obstante, subrayó que no existe una norma internacional que defina las características que debe ostentar la familia”. La Santa Sede también se pronunció por respetar y defender la vida desde su concepción hasta la muerte natural; México contestó que reafirma su respeto y protección al derecho a la vida, pero resaltó que la SCJN confirmó “la facultad de las entidades federativas de legislar en este ámbito, por lo que no se puede implementar la recomendación”. La presentación del documento estuvo a cargo del subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, y la subsecretaria de Derechos Humanos de la Segob, Lía Limón García. AGENCIAS

L

a Dirección de Inspección Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal acordó archivar la denuncia en contra del elemento que agredió a Gabriela Rivera, reportera de 24 HORAS, ocurrida durante el desalojo de los maestros de la CNTE en el Monumento a la Revolución, el 5 de enero pasado. A través de un oficio emitido el 13 de marzo pasado y firmado por José Sergio López Samaniego, director de Supervisión y Seguimiento de Denuncias, la dependencia respondió que “no existen elementos probatorios para acreditar conducta alguna que contravenga los principios de actuación policial, por lo cual se encuentra imposibilitada para fincar responsabilidad administrativa alguna en contra de elementos adscritos a esta secretaría”. El pasado

5 de enero, durante el operativo para retirar el plantón de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), elementos de la SSP-DF agredieron a la reportera, ocasionándole una fractura en el codo izquierdo, además de que robaron el teléfono celular con el que realizaba su trabajo. La dependencia argumentó que todos los elementos que participaron en el operativo para retirar el plantón instalado en la plaza son granaderos que portaban el uniforme característico: uniformes y chalecos negros. De igual manera asegura que ningún policía ingresó o desalojó a las personas del campamento. Sin embargo, las notas periodísticas y las fotos publicadas en los portales, así como en los medios impresos y la televisión, dan cuenta de que había policías que no portaban el

mismo uniforme que describe la secretaría, también hubo elementos que portaron uniformes azul marino y chalecos negros que retiraron carpas y que aparecen en las imágenes donde hubo un conato de enfrentamiento con los manifestantes. De igual manera, la SSP entregó a la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, de la Procuraduría General de Justicia del DF, una copia del video grabado por la cámara de vigilancia del lugar, cuya imagen se congela minutos antes de que ocurriera la agresión a la reportera. Hace dos semanas una persona que no quiso identificarse llamó a las oficinas de este periódico para señalar que el policía involucrado en la agresión ya había sido enviado a otro estado de la República. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

Cierra SSPDF caso de agresión a reportera

Agentes de otras corporaciones con uniforme azul.


El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

SOCIEDAD 15

En Oaxaca y Michoacán piden plazas automáticas

Normalistas toman terminal de autobuses y supermercados

E

studiantes normalistas escalaron el nivel de sus protestas en las capitales de Michoacán y Oaxaca con acciones como la toma por varias horas de la terminal de autobuses de esta última. Lo anterior, al aproximarse lo que será el primer examen de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente. En la capital oaxaqueña, los estudiantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Oaxaca (Ceneo) mantuvieron tomadas por más de cinco horas las instalaciones de la terminal de autobuses de primera clase ADO, lo que provocó la suspensión temporal de las corridas y afectaciones a cientos de pasajeros. Los ventanales del establecimiento quedaron pintados con leyendas como “CENEO vive”, “Queremos diálogo y no represión”, así como “La lucha sigue”, lo mismo sucedió en el piso y muros. En el interior de la sala de espera pasajeros quedaron varados sin la posibilidad de salir para evitar la pérdida de sus pasajes, así como otros que llegaron después de las 12:00 horas para abordar las unidades que los llevarían a sus destinos. La policía estatal estuvo en todo momento en las calles aledañas observando la manifestación de los normalistas, pero sin intervenir. Alrededor de las 17:00 horas los estudiantes se retiraron de la terminal de autobuses sin mayores problemas, abordaron los 14 camiones del transporte urbano que tenían en su poder y se dirigieron al Centro Regional Normalista de Oaxaca (CRENO), para planear su nueva movilización. Por la mañana, los estudiantes secuestraron camiones del transporte urbano y llegaron a la gasolinera de Fonapas, ubicada en la calzada Niños Héroes de Chapultepec y avenida Juárez en donde sustraen gasolina y diesel sin pagar. Desde mediados de febrero, los futuros maestros de las 11 normales del

Cientos de pasajeros quedaron varados por horas ante las protestas de los futuros maestros en la capital oaxaqueña; en Morelia los estudiantes bloquearon accesos a tiendas; la CNTE los respalda

Las corridas en ADO Oaxaca se reanudaron después de las cinco de la tarde. FOTOS: ADN SURESTE estado iniciaron un paro y emprendieron acciones de protesta como la toma de autobuses en demanda de la entrega de plazas automáticas. El miércoles, en su quinta semana de protestas los normalistas impidieron el paso al centro comercial Plaza Oaxaca, ubicada al oriente de la ciudad, además de que protestaron en las radiodifusoras de la capital. En una acción similar, este jueves en Morelia, Michoacán, normalistas del estado cerraron el paso vehicular en la Megacomercial ubicada en el Libramiento. Además, un grupo apostado en Casa de Gobierno detuvo un camión de transportes de una mar-

ca de refrescos y hurtó el contenido. Durante la jornada bloquearon vialidades de la capital. En este caso la demanda es la misma, la entrega de plazas automáticas.

ES SÓLO EL INICIO

Por la mañana sustrajeron gasolina.

La movilización de los normalistas en Oaxaca y Michoacán es sólo el inició de lo que serán las manifestaciones a nivel nacional para rechazar el examen de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente, advirtió la CNTE. Benito Vázquez, vocero de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educción (CNTE) en Oaxaca afirmó que la Asamblea Nacional Representativa ya

define la ruta de acción para que todas las normales del país salgan a las calles a exigir que no se aplique la prueba. “Estamos en contra del examen y estamos luchando por que se le asignen las plazas en automáticos a los normalistas, como es su derecho”, dijo el docente en entrevista telefónica. El concurso de oposición para que los recién egresados de las escuelas normales obtengan una plaza en el magisterio se realizará en julio próximo, tal como está establecido en el calendario de evaluaciones del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que será el encargado de realizar, aplicar y calificar la prueba. Sin embargo, los integrantes de la CNTE y los normalistas rechazan la evaluación y quieren que se les asigne una plaza de trabajo de manera automática. Hasta el año pasado, en Oaxaca y Michoacán no se aplicaba el examen y los gobiernos asignaron 700 y mil 200 plazas, respectivamente. Vázquez comentó que ya iniciaron una mesa de diálogo con el gobierno de Oaxaca, Gabino Cué, para que atiendan su demanda, al mismo tiempo que solicitaron otra mesa de negociación con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que los normalistas “tengan una certeza jurídica de sus derechos”. En Michoacán los normalistas y maestros de la sección 18 esperan poder sentarse con Fausto Vallejo para que cumpla su palabra de seguir dando las plazas en automático y no reducir la matrícula de las normales, tal como lo prometió hace unos meses. Las manifestaciones ocurren en medio de la discusión sobre transformación del sistema de normales en el país, realizado por la Secretaría de Educación Pública, como parte de la reforma educativa. GABRIELA RIVERA, REBECA ROMERO ADNSURESTE Y PROVINCIA

Monsanto quiere apertura a transgénicos; niega cabildeo

E

n el marco de la discusión de la reforma para el campo y una probable apertura al uso de semillas transgénicas en los cultivos nacionales, la compañía Monsanto se “ofreció” a apoyar a los congresistas con cualquier información para ayudar en la toma de decisiones. No obstante, Juan Manuel de la Fuente, especialista regulatorio y de Desarrollo de Productos de Biotecnología de Monsanto, negó que la compañía haya tenido acercamientos con la Secretaría de Agricultura, las comisiones agrarias en la Cámara de Diputa-

dos o el Senado, ni algún otro actor relacionado con dicha iniciativa. “No hay impulso por parte de Monsanto para que la reforma al campo se abra al uso de transgénicos. Somos una compañía que sigue las leyes y marcos regulatorios, pero tenemos información que ponemos a disposición de quienes vayan a establecer las leyes o calificar propuestas de legislación”, comentó en entrevista.

Sin embargo, De la Fuente dijo que si el uso de la biotecnología en la industria agrícola de México se aprobara, más allá de la fase piloto, para su comercialización y consumo, Monsanto incrementaría la inversión para investigación y desarrollo en el país. Recalcó que desde hace cinco décadas, la transnacional tiene inversiones significativas en el país para el desarrollo de tecnología agroalimentaria, al grado de producir semillas que

se comercializan en Centro y Sudamérica. El especialista comentó a 24 HORAS que el país fue de los primeros en adoptar cultivos biotecnológicos, y desde hace 17 años Monsanto siembra algodón transgénico, pero ahora el tema se ha politizado en torno al cultivo de maíz. “Como compañía enfocada a la agricultura, nos gustaría que hubiera una apertura y un tratamiento hacia la tecnología que ya venimos utilizando en México desde hace varios años”, concluyó. JUAN LUIS RAMOS


El diario sin límites

France Télécom-Orange

Espionaje francés penetra en móviles Le Monde publica, que con ayuda de los servicios secretos franceses, interceptan y descifran “datos masivos”, tanto de ciudadanos franceses como extranjeros

GLOBAL

ACORRALAN A LA NSA SAN FRANCISCO. Un juez federal de San Francisco emitió una orden con alcance nacional para evitar que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) destruya registros de vigilancia telefónica. El juez de distrito Jeffrey White emitió la orden el 10 de marzo para prevenir que la NSA destruya los registros telefónicos que almacena desde hace más de cinco años. White, quien se encarga de revisar una demanda por violación de la privacidad contra la agencia, prolongó esa orden porque los registros son necesarios para el veredicto que dará. Ayer Google anunció que su servicio de correo electrónico, Gmail, utilizará en todo momento comunicaciones encriptadas entre sus servidores para evitar que en esos pasos intermedios la NSA pueda penetrar comunicaciones privadas. “Desde hoy, Gmail va a utilizar siempre la conexión encriptada HTTPS cuando se revisen o envíen correos electrónicos”, indicó Google en un comunicado. El sistema HTTPS, más seguro, ya era el que aparecía por defecto en Gmail desde 2010, pero a partir de ahora será una protección obligatoria e imposible de desactivar. EFE Y AP

FOTOS: ESPECIAL

P

ARÍS. El ex analista de la CIA, Edward Snowden, volvió a revelar datos comprometedores y esta vez el blanco fue el gobierno de Francia. Según los archivos del estadunidense y que fueron publicados por el periódico Le Monde, la compañía de telecomunicaciones France Télécom-Orange hace años coopera con los servicios secretos franceses en la recopilación de informaciones. France Télécom, operador histórico francés, del que el Estado conserva un 27% del capital, “es un actor importante del sistema de vigilancia en Francia”, indica el rotativo. Orange y la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE), agencia que agrupa el espionaje francés, “colaboran para mejorar las capacidades nacionales de intercepción en las redes de comunicación y colaboran para romper el cifrado de los datos que circulan en las redes”, agrega. Gracias a la compañía de telecomunicaciones, la DGSE tiene acceso a “datos masivos”, tanto de ciudadanos franceses como extranjeros, información que comparte con sus colegas británicos y estadunidenses, señala. Además, Orange también pone al servicio de la agencia los datos de sus

filiales de telefonía móvil en todo el mundo, indica. Así, los servicios de espionaje franceses disponen, “sin ningún control, de un

acceso libre y total a las redes y a los flujos que transitan” por el operador, agrega. A diferencia de la relación que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)

estadunidense tiene con los operadores, en el caso de la DGSE y Orange no existe ningún contrato firmado, ya que existe “una relación histórica” entre el operador y el Estado. Incluso en Orange reconocen que hay un vínculo entre el operador y la seguridad del país y que personas cubiertas bajo el “secreto de Estado” trabajan en la empresa, aunque no dan detalles del mismo. “Personas habilitadas como ‘secreto de Estado’ pueden gestionar, en el seno de la empresa, la relación con los servicios del Estado y sobre todo su acceso a las redes”, indica a Le Monde el presidente de Orange, Stéphane Richard, que señala que esos empleados no le rinden cuentas a él. Agrega que esa relación se hace “bajo la responsabilidad de los poderes públicos y dentro de un marco legal”. El diario indica que Orange pone a disposición de la DGSE los datos que transitan por los cables submarinos de comunicación que gestiona, por los que circulan flujos masivos de datos, pero también controla las relaciones con los otros operadores, lo que le permite tener un acceso más puntual. Para finalizar el medio francés aseguró que la agencia de espionaje y Orange cooperan también en la puesta en marcha de servicios de descifrado de datos. EFE

Golpe de Estado turco a Twitter A

NKARA. Horas después de que el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, prometió en un mitin electoral acabar con el uso en su país de Twitter y otro tipo de redes sociales, la Dirección de Telecomunicaciones de ese país anunció que bloqueó el acceso a la red. “Arrancaremos de raíz Twitter y demás redes. No me importa lo que la comunidad internacional pueda decir”, anunció Erdogan ante sus seguidores en la ciudad turca de Bursa, donde celebró un acto electoral de cara a los comicios locales del día 30 de marzo.

El bloqueo se reportó con #TwitterisblockedinTurkey. FOTO: ARCHIVO

El bloqueo se hizo efectivo al filo de la medianoche local y fue comentado de inmediato en la propia red bajo el ‘hastag’ #TwitterisblockedinTurkey. Sin embargo, era posible evitar el bloqueo mediante el uso de herramientas de anonimato en la conexión a internet. La web oficial de la Dirección de Telecomunicaciones señaló que Twitter estaba bloqueado por orden de la Fiscalía de Estambul. Paradójicamente, las amenazas del primer ministro de acabar con Twitter se produjeron durante un discurso de más de

dos horas del que, paradójicamente, se fueron publicando alguno extractos en la cuenta oficial de Erdogan en esa red social. Con más de cuatro millones de seguidores en Twitter, Erdogan es uno de los líderes mundiales más populares en esta red, muy por delante de jefes de gobierno de países como Francia, Reino Unido o Japón. El primer ministro ya había anunciado en el pasado su intención de restringir el uso de redes sociales como Youtube, el canal de vídeos en el que han sido publicadas varias conversaciones telefónicas en las que parece escuchársele en actitudes comprometedoras vinculadas con prácticas corruptas y de abuso de poder. EFE


GLOBAL 17

Viernes 21 de marzo de 2014

M

OSCÚ. Rusia anunció una lista que incluye a nueve políticos estadunidenses de primera fila, entre ellos el senador John McCain; el presidente del Congreso, John Boehner, y el líder de la mayoría en el Senado de EU, Harry Reid, que tendrán prohibida a partir de ahora la entrada en este país. “El presidente (de la Cámara de Representantes, John Boehner) está orgulloso de estar incluido en una lista de aquellos dispuestos a hacer frente a la agresión de (el presidente ruso, Vladímir) Putin”, dijo el vocero de Boehner, Michael Steele. McCain, uno de los más duros críticos de Rusia en Washington y que la semana pasada lideró un viaje de congresistas a Ucrania, escribió un mensaje muy similar al de Boehner en su cuenta oficial de la red social Twitter: “Estoy orgulloso de ser sancionado por Putin. Nunca cesaré en mis esfuerzos y mi dedicación a la libertad e independencia de #Ucrania, lo que incluye a #Crimea”, indicó McCain. Por su parte, el senador demócrata Menéndez, que preside el comité de Relaciones Exteriores del Senado, también fue incluido en la lista negra, y emulando a McCains, escribió en su cuenta de Twitter: “Si defender la #democracia y la soberanía en #Ucrania significa que estoy sancionado por Putin, lo acepto”. En la lista de sancionados se encuentran también el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid; la senadora demócrata Mary Landrieu, que preside el comité de Energía de la Cámara alta; y el republicano Dan Coats. Además figuran tres altos funcionarios de la Casa Blanca: los asesores de Barack Obama Daniel Pfeiffer y Benjamin Rhodes y la asesora adjunta de Seguridad Nacional del presidente de EU, Caroline Atkinson. Minutos antes de que la Cancillería rusa publicara los nueve nombres, el Departamento del Tesoro de EU amplió a otros 20 altos cargos y empresarios rusos la prohibición de viajar y la congelación temporal de todos sus posibles activos en ese país.

L

EL BRAZO FINANCIERO TAMBIÉN CASTIGA A RUSIA

Un niño hace una pausa junto el escudo de una base militar ucraniana bajo control de prorrusos en Perevalne. FOTOS: AP

Ahora EU se burla de las sanciones rusas Funcionarios estadunidenses regresaron las ironías que servidores públicos rusos expresaron cuando conocieron las represalias del presidente Obama por la anexión de Crimea

A HAYA. Las elecciones municipales celebradas en Holanda han puesto en alerta a los partidos de la coalición gobernante de centro izquierda, que han perdido apoyo en sus ayuntamientos más fuertes, mientras se consolida el líder xenófobo y antimusulmán Geert Wilders (PVV). La coalición de gobierno está formada por liberales (VVD) y laboristas (PvdA). Wilders, que en la campaña optó por atacar a la comunidad de los marroquíes en Holanda, solo se presentó en dos ayuntamientos. Su formación radical ganó en uno de ellos, Almere -una ciudad dormitorio de Amsterdamy quedó en segunda posición y a muy poca diferencia de los liberales de izquierda, los grandes vencedores de estos comicios, en La Haya. Según un reciente sondeo de la televisión holandesa NOS, si ahora el país tuviera unas elecciones generales, Wilders conseguiría 25 escaños en el Parlamento, diez más de los que tiene actualmente. El tono agresivo del político contra los marroquíes afincados en Holanda ha hecho que una de las asociaciones que agrupa a este colectivo haya

En la lista figura Igor Sergun, director del servicio de Inteligencia Militar; Sergei Ivanov, jefe de gabinete de la Oficina Presidencial, y Andrei Fursenko, asistente personal del presidente Putin. Asimismo, también fue designado como objeto de las sanciones el Banco Rossiya, la primera institución financiera represaliada por EU y considerado el banco personal de los funcionarios de Rusia, que cuenta con

10 mil millones de dólares en activos financieros. Como resultado de esta decisión, anunciada por el presidente de EU, Barack Obama, desde la Casa Blanca, quedan congelados los activos que estas personas e institución puedan tener bajo jurisdicción estadounidenses y se prohíben las transacciones financieras de ciudadanos estadounidenses con ellas. EFE

NUEVA YORK. La agencia de calificación Standard&Poors (S&P) rebajó a negativa la perspectiva de la deuda de la Federación Rusa debido a los riesgos derivados de las sanciones de EU y la Unión Europea por la crisis de Ucrania. El aumento de los riesgos geopolíticos y la perspectiva de sanciones tras la incorporación de la península ucraniana de Crimea a Rusia «podrían reducir el flujo de inversiones potenciales, aumentar las salidas de capital y debilitar aún más la economía rusa, que ya se está deteriorando», señaló S&P en su anuncio. La decisión supone que la perspectiva a largo plazo de la calificación del crédito soberano ruso a largo plazo pasa de «estable» a «negativa». Este cambio de la perspectiva podría hacer que S&P reduzca próximamente su calificación sobre la nota de Rusia, que actualmente es de BBB. “Con su divisa cerca de sus niveles históricos más bajos, el mercado bursátil un 20% a la baja y un notable incremento en los tipos de interés, Rusia ya ha comenzado a sufrir los costos económicos de su esfuerzo ilegal para socavar la seguridad, estabilidad y soberanía de Ucrania”, afirmó David S. Cohen, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro de Estados Unidos. Por otra parte, y como uno de los principales sucesos de ayer, una veintena de hombres armados asaltaron a un buque de guerra ucraniano amarrado en el puerto crimeo de Sebastópol. “Entre 15 y 20 hombres armados han desembarcado. Ha comenzado el asalto del ‘Ternopol’”, informó el vocero del Ministerio en Crimea, Vladislav Selezniov. Finalmente, el Gobierno de Kiev acusó a Rusia de vetar el envío de observadores de la OSCE a Ucrania, incluida la península de Crimea, para evitar testigos que aporten un relato “objetivo” de lo que sucede, y así ocultar sus “actos” y “mentiras”. EFE

La xenofobia castiga al gobierno en Holanda

El líder laborista, Diederik Samsom en el momento de votar en Leiden (izq); en la estación central de Rotterdam, ciudadanos en espera de votar. FOTOS: EFE empezado a preparar una denuncia en su contra. Wilders celebró su victoria en ese ayuntamiento a gritos de “menos marroquíes”, mientras sus seguidores le coreaban gritando: “menos, menos”. No es la primera denuncia contra Wilderes, ya que un ciudadano de La Haya presentó una queja oficial durante la campaña, aunque a título personal. En las redes sociales, las palabras de Wilders

han hecho que se le compare con Adolf Hitler y el líder socialista Emile Roemer le ha criticado por “sembrar el odio”. Trasladando los resultados a la política nacional estos comicios han sido sobre todo desastrosos para los laboristas, que perdieron su ayuntamiento más emblemático, Amsterdam, que ha contado con un gobierno liderado por el PvdA desde 1946.

En Ámsterdam los vencedores de los comicios han sido los liberales de izquierda (D66). Las consecuencias no se han hecho esperar y el cabeza de lista laborista en la capital holandesa, Pieter Hilhorst, anunció su retirada de la política local, lo que es interpretado por los analistas como la cara más visible de la decepción de ese partido gobernante. EFE


18 GLOBAL

El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

La peste en los periódicos Tan razonable como representar una prisión de cierto género por otra diferente es representar algo que existe realmente por algo que no existe. Daniel de Foe

L

a mutación del poder económico como imperio ha detonado la peor crisis de credibilidad de la prensa global. Si a lo anterior se suman las externalidades de la revolución tecnológica detonada, entre muchos otros, por el dictador de la felicidad, Steve Jobs, el panorama que se puede observar en el tradicional sector de la prensa es desolador. En efecto, de España a Argentina y de Francia a México, la sociología del papel informativo sostenido por un par de manos exuda estrés porque la finitud ya ha ingresado a su sistema económico como si de un tumor letal se tratara. Los directivos de los tres periódicos con mayor influencia en España no esconden la correlación que delata a sus vínculos económicos con el poder. Los accionistas de La Vanguardia, El País y El Mundo han decidido decir adiós a sus directores. La zona de influencia de La Vanguardia se circunscribe a Cataluña, en especial a su capital, Barcelona. La dinastía de los Godó se ha convertido en la fuente financiera del holding mediático cuyo buque insignia es La Vanguardia. Javier Godó Muntañola, Conde de Godó, tiene frente a él por lo menos tres fronteras cuyo cuerpo editorial no puede rebasar: la Caixa de Cataluña (el símbolo del gran poder financiero catalán; en ella, Godó ocupa un asiento en el Comité Ejecutivo); el gobierno de la Generalitat que subsidia con generosidad a toda la prensa catalana y; la monarquía española. El vector vigía que atraviesa a las tres fronteras es el conservadurismo. Semanas atrás, Godó ejecutó un cambio en la dirección de La Vanguardia; José Antich dejó la silla a Màrius Carol. La posición del periódico sobre la consulta dio un importante giro; pasó del ominoso silencio, a la batalla en contra de la consulta. Los subsidios que Artur Mas podría reducirle a La Vanguardia tendrían efectos menores respecto a la suma de compromisos que Godó mantiene pactados con el establishment de Madrid, en particular, los que se generan desde la Casa Real. Aunado a lo anterior, el perfil empresarial de La Vanguardia se vincula al sentir de muchos empresarios catalanes que no desean la independencia de Cataluña. Pedro J Ramírez es un personaje, antes que ex director del periódico El Mundo. Del poder ha recibido algunos golpes; como el video distribuido por manos enemigas en el que aparece con una prostituta. Ahora, los ya reconocidos como papeles de Bárcenas (financiamiento sombra a directivos del Partido Popular, incluyendo a Mariano Rajoy) se han convertido en un arma de destrucción política. El segundo semestre del año pasado, bajo la dirección de Ramírez, El Mundo no solo llevó a sus primeras planas el vínculo entre Rajoy y Bárcenas, también levantó pancarta en medio de una batalla entre la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre con el propio Rajoy. Pedro J Ramírez jugó a favor de Aguirre con su arma periodística hasta que, desde la residencia presidencial, la Moncloa, se escuchó un golpe sobre la mesa. Adiós a Pedro J Ramírez; ya fue reemplazado por su compañero de fórmula, Casimiro García-Abadillo, personaje que fue ascendido para evitar que el desajuste producido por la salida de Ramírez, genere externalidades negativas. Y sobre el “necesario” adiós de Ramírez se encuentra el futuro financiero de Unidad Editorial Información General, empresa a la que pertenece El Mundo. La caída de pautas publicitarias durante la crisis económica de España impactó en sus estados financieros. Javier Moreno dejará en mayo la dirección del periódico español con mayor influencia en el mundo latinoamericano, El País. La escalada de Juan Luís Cebrián dentro del grupo Prisa, se catalizó con la muerte del empresario propietario de Prisa y Timón (Alfaguara, Santillana, Taurus, entre otras editoriales). Vehículo orgánico de la izquierda en tiempos de Felipe González, El País por fin ya es leído en la Moncloa. Durante los dos gobiernos de Zapatero, El País no fue el favorito en la Moncloa. El periódico Público, del empresario Jaume Roures (ex comunista y productor de películas como Vicky Cristina Barcelona, dirigida por Woody Allen), nació bajo una atmósfera respirable por Zapatero. Pero esa es otra historia. La de Moreno en El País, concluye la que desarrolló como director. La alerta roja de Prisa fue detonada cuando su deuda rebasó los 4 mil 800 millones de euros. A partir de ahí, desinversiones en televisión y fuertes ajustes en plantillas laborales del grupo. En el área de ediciones, años atrás cerraron la librería Crisol y ahora solo se dedicarán al negocio de los libros educativos (en México, libros de texto). En la agenda editorial de El País, poco a poco se han diluido los papeles de Bárcenas. Pronto: Liberátion, insurrección en la Bastilla, su sala de redacción.

Luciano Marín, alias Iván Márquez junto a Seuxis Paucias Hernández, alias Jess Santrich, de las FARC. FOTO: EFE

Destitución de Petro afectaría diálogo de paz Enviados del grupo terrorista (FARC) criticaron la decisión del presidente Santos de apartar al alcalde de Bogotá al considerarla como “absurda”

L

A HABANA. Antes de la reapertura de las conversaciones en el Palacio de las Convenciones de La Habana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) calificaron de “absurda” la decisión del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de aceptar la destitución de Gustavo Petro, alcalde de Bogotá y político de izquierda. “Deploramos la absurda decisión política del presidente que toma la alcaldía de Bogotá en un verdadero golpe de mano” afirmó Iván Márquez, jefe de la delegación de las FARC en las conversaciones. Agregó que “este acontecimiento... genera un impacto muy negativo en la mesa de conversaciones, afecta de manera grave la confianza... introduce muchas dudas... en torno a lo que se está aprobando”. Márquez respondió a preguntas de periodistas poco antes de entrar a la sala en la que junto a la delegación del gobierno de Santos retomaron el diálogo tras un receso de más de 15 días. Santos ratificó en Bogotá la remoción de Petro desoyendo medidas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que beneficiaban al ahora exalcalde, en

una decisión que deja al gobernante distrital definitivamente fuera del cargo. La suerte de Petro ha estado en vilo desde diciembre cuando la Procuraduría General dictó su destitución y le prohibió hace política por 15 años por cambiar por decreto en 2012 el sistema de recolección de basura de Bogotá. Según el comandante Márquez, cuyo nombre legal es Luciano Marín Arango, la decisión de Santos “plantea muchas dudas e interrogantes en torno a la eficacia de lo acordado parcialmente en torno al tema de la participación política... no puede lograrse ese propósito con este tipo de conducta y decisiones que no favorecen la democracia”. Petro es un exsenador de 53 años con un pasado de militancia en la ya pacificada guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19). Las partes dialogan en Cuba desde noviembre de 2012 sobre una agenda previamente acordada de seis puntos de los cuales ya avanzaron en dos: la participación política y los problemas agrarios. Auspiciadas por Cuba, Noruega, Chile y Venezuela, las conversaciones podrían desactivar cinco décadas de conflicto armado entre las FARC y el gobierno colombiano. AP

BREVES LIBERADA LA ACTIVISTA ELVIRA ARELLANO

SAN DIEGO. Elvira Arellano, la figura emblemática del Movimiento Santuario que fue deportada luego de vivir en una iglesia de Chicago, volvió con una visa humanitaria. La activista mexicana dijo que fue puesta en libertad poco antes de las 3 de la tarde, junto a su bebé de cinco meses y otra madre y su hijo adolescente, quienes también habrían sido puestos en libertad con el mismo tipo de visas. Las autoridades también pusieron en libertad a su otro hijo, Saúl, quien es estadunidense, agregó. El grupo es parte de un contingente de unas 150 madres, padres, niños y dreamers que han pedido a inmigración que les deje reingresar a Estados Unidos por razones humanitarias o asilo. “Estamos felices de estar acá con otros compañeros que nos han apoyado. Vamos a seguir luchando para que otros padres y madres también puedan salir en libertad”, dijo Arellano. La activistas agregó que planea quedarse por lo pronto en la frontera de San Diego pero planea regresar a la iglesia de Chicago que la albergó hace unos años. La activista, que fuera nombrada “Persona del Año” por la revista TIME en 2006, reconoció que una vez que fue detenida, sentía miedo de no poder reencontrarse con sus seres queridos. AP Y EFE

EN SUSPENSO LA UBICACIÓN DEL AVIÓN

KUALA LUMPUR. El Gobierno de Malasia pidió cautela, al tiempo que calificó de “pista creíble” el avistamiento de dos objetos por la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA) en las aguas del Índico. Los expertos sostienen que, de corroborarse que se trata de restos del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, su desaparición el pasado 8 de marzo debería achacarse a causas humanas y no a un fallo técnico. El ministro malasio de Defensa y titular interino de Transportes, Hishamudin Husein, dijo en una conferencia de prensa en Sepang que hay que “corroborar y verificar” la información para no dar “falsas esperanzas” a la familia. Husein confirmó que cuatro aviones se dirigieron al área donde las autoridades australianas rastrearon los dos objetos, a unos 2 mil 500 kilómetros al suroeste de la ciudad australiana de Perth. Un avión Orion de la Fuerza Aérea Australiana llegó al punto que indicaban las imágenes de satélite y más tarde se le sumaron una aeronave australiana, otra estadunidense y una tercera neozelandesa. El ministro explicó que un avión australiano Hercules C-130 tiene previsto lanzar una boya de localización para contribuir a la búsqueda de los restos. EFE


El diario sin límites

Diputados federales realizan más de 90 cambios a la iniciativa original enviada por el Presidente el 19 de febrero; prohíbe conductas que impidan la libre competencia

Viernes 21 de marzo de 2014

NEGOCIOS 19

Discusión avanza en San Lázaro; se votará dictamen el próximo martes

Ley de Competencia busca eliminar a los monopolios

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a Ley Federal de Competencia Económica establece que La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) será un órgano autónomo integrado por siete comisionados que serán designados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado. El documento que llegó ayer a la cámara baja señala que el organismo garantizará la libre concurrencia y la competencia económica y podrá prevenir, investigar, combatir, castigar y eliminar los monopolios, además podrá imponer multas en caso de que los agentes económicos infrinjan las normas de competencia económica. Así, la nueva ley avanzó un escalón en su aprobación por el pleno de la Cámara de Diputados el martes próximo. Ayer, la Comisión de Economía aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de proyecto de decreto. En reunión de trabajo, los diputados federales decidieron por mayoría que las reservas en lo particular se llevarán al pleno para su discusión. Con esta reforma se busca combatir y castigar a monopolios y prohibir todas aquellas conductas que impidan la libre competencia. En este sentido, la nueva ley tiene como eje definir los mecanismos para desincorporación de activos y acciones de entes económicos declarados dominantes, en la búsqueda de eliminar los monopolios, barreras a la competencia. Define también las sanciones penales para empresas que incurran en prácticas monopólicas, por lo que busca modificar el Código Penal Federal en su artículo 254 Bis, que actualmente contempla las sanciones con prisión para quien ordene o ejecute contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores. Tras cumplirse un mes de que el documento llegó a la Cámara, a la Comisión sólo le tomó una hora desahogar este trámite, a pesar de las críticas de los diputados Víctor Manuel Jorrín (PRD) y Carlos Angulo Parra (PAN), quienes reprocharon

Diputados aprueban en una hora el documento. FOTO: CUARTOSCURO

PRINCIPALES PUNTOS DE LA COFECE

• La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) será un órgano autónomo y estará integrado por siete comisionados.

• La Cofece garantizará la competencia económica. • La Comisión podrá imponer multas. la celeridad con la que el proyecto se aprobó por la comisión. El panista cuestionó que nada justificaba la decisión de presentar las reservas al dictamen en el pleno de la cámara, “porque se hace a un lado nuestro derecho de trabajar en comisiones; el pleno no tiene la venia necesaria para discutir detalles de una ley tan técnica”. El presidente de esta instancia, Mario Sánchez Ruiz (PAN) aseguró que la ley en cuestión es “sin dudas, la piedra angular, lo que va a emitir una sana competencia, generando mejor calidad en los productos a mejores precios, lo que incentiva el crecimiento de la economía”. “Quiero decirles que se buscó darle las herramientas a la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) para que tuviera los elementos que no tenía anteriormente la Cofeco (Comisión Federal de Competencia); para que pueda sancionar aquellas acciones que van en perjuicio de las empresas y de la sociedad, pero también cuidando la certeza jurídica de las empresas, de

los entes económicos”, expresó. A su vez, Fernando Zamora Morales (PRI) dijo que se tiene la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los mexicanos, combatiendo las prácticas monopólicas de diversas empresas que hacen que se eleven los precios hasta en un 40 por ciento. Carlos Augusto Morales (PRD) se pronunció a favor de que el Estado tenga un papel preponderante en la regulación de mercados, “al fortalecer al órgano regulador, mejorar las condiciones de competencia y reducir las desigualdades entre las micro, pequeñas y medianas empresas con las grandes”. Los legisladores de la comisión realizaron más de 90 cambios --de redacción y de procedimiento legislativo-- a la iniciativa original enviada por el presidente Enrique Peña Nieto el 19 de febrero pasado.

MENOS PODER, PIDE EL PAN

Carlos Angulo Parra (PAN) adelantó a 24 HORAS que la intención del grupo panista es que “el órgano regulador no tenga tantas faculta-

des como para sancionar acciones que no son imputables a los particulares, sino que haya intervención gubernamental para cambiar políticas públicas causadas por el propio gobierno para los efectos de que los mercados fluyan mejor”. Por separado, el vicecoordinador jurídico del grupo del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, aplaudió que la Comisión de Economía alcanzara los consensos necesarios y se le diera primera lectura en el pleno ayer mismo. Mencionó que la nueva legislación, que es reglamentaria de la reforma constitucional de telecomunicaciones y competencia económica, debe “ir contra las prácticas monopólicas, no contra las grandes empresas”. Sostuvo que entre los puntos están las de precisar las definiciones de las nuevas figuras, como barreras de competencia e insumos esenciales. El representante del Revolucionario Institucional indicó que esas precisiones ayudarán a la Comisión Federal de Competencia Económica en la deliberación de sus asuntos de una manera más eficiente. ¿Lesiva? Legisladores del PRD y PT, aglutinados en el denominado “Polo Progresista” que impulsó Marcelo Ebrad, afirmaron que la iniciativa de Ley Federal de Competencia Económica es un “retroceso” para el país. A la vez Aleida Ruiz (PRD) aseguró que con esta iniciativa “no se avanza en un sistema verdadero que propicie la competencia, ampliando

la oferta, calidad y precios de bienes y servicios que brinden a consumidores y usuarios”. Tampoco elimina los beneficios fiscales a las grandes empresas, de manera que estos se dirijan, así como lo apoyos financieros, hacia los sectores productivos que fortalecen las economías locales y regionales, recordó. Consideró que la iniciativa no dota de atribuciones a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) “para que ejerza una estricta vigilancia, cumpla con su función disuasiva de las prácticas monopólicas y oligopólicas y aplique sanciones oportunas y ejemplares a las empresas que desarrollen dichas prácticas en cualquier sector”. Opinó que dichas iniciativas promueven una “tala” a las empresas y no una competencia basada en méritos como la innovación o la mejora de tecnología, producción, organización o distribución. Comete un error “mayúsculo” al establecer en la legislación que la Cofece deberá emitir un pronunciamiento de que existen prácticas anticompetitivas para que se puedan presentar acciones civiles ante éstas, indicó. “Viola todo el derecho si yo, efectivamente, tengo la posibilidad ex ante de investigarte porque presumo que tienes monopolio, y te condeno y ordeno la desincorporación de tus acciones, cuando no te doy, ni siquiera, la más mínima posibilidad de que te defiendas”, expresó.


20 NEGOCIOS CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada

T

¡Feliz cumpleaños Twitter!

witter, una de las redes sociales más populares del momento, está cumpliendo años y parece ser que el gobierno turco decidió rendirle un “homenaje”, al demostrar el impacto que la red social ha tenido no solo en los hábitos de consumo en internet, sino en la vida de las personas durante estos ocho primeros años de vida. El día de ayer, el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ordenó el bloqueo de Twitter, por considerarlo un generador de problemas que incita protestas como las vividas durante el verano del 2013, cuando miles de personas se reunieron en la plaza de Taksim en Estambúl, para quejarse acerca del cierre de un parque. En una entrevista para la televisión, el día 6 de marzo, Erdogan amenazó también a YouTube y Facebook, diciendo que ambas “promueven todo tipo de inmoralidad y espionaje con tal de obtener una ganancia”. Pero volviendo a Twitter, el primer ministro agregó que su objetivo es erradicarlo. Y de paso dejó claro que le importa poco lo que la comunidad internacional diga sobre su decisión. Mejor ejemplo de una de las cosas que ha traído Twitter a nuestras vidas no podría haber. A ocho años de su nacimiento, hoy es prácticamente imposible imaginar el cierre informativo total de lo que acontece en un país o lugar específico. Las épocas de silencio, dictadores impunes, al menos a nivel de su reputación ante una opinión pública, han terminado. Las redes sociales cambiaron esa parte de nuestra vida, y Twitter ha tenido mucho que ver. Pero no es lo único que esta red ha transformado durante este tiempo. Una de las innovaciones más importantes quizá, es un cambio en los códigos de comunicación de las sociedades, a mensajes de una extensión de 140 caracteres. Hoy sabemos decir las cosas sin tanta paja. Hoy tenemos una opción para comunicar, aún sin grandes habilidades prosístiLas épocas de silencio, dictadores cas. Hoy hemos dado un uso distinto a los blogs, el espacio de opinión en comunidad antecesor a impunes, al menos Twitter. Y así sucesivamente. a nivel de su Otra de las áreas que ha sido notoriamente reputación ante una transformada a través de los años con la llegada de Twitter, son los medios de comunicación. opinión pública, Diferentes estudios dan evidencia de que las han terminado. redes sociales se han convertido, junto con los Las redes sociales motores de búsqueda, en uno de los primecambiaron esa parte ros puntos de acceso a la información. En un de nuestra vida, y mundo cada vez más revolucionado, resulta funcional informarse a través no Twitter ha tenido sumamente solo de uno, sino de diferentes medios que en mucho que ver 140 caracteres, y no en decenas de páginas con textos de relleno, pueden darte una primera mirada de qué pasa en el mundo. Tan es así, que prácticamente todos los medios de comunicación, nuevos, viejos, de tradición, de nicho, etc., cuentan con una estrategia que en su mayoría busca generar tráfico a sus sitios a través de Twitter. Por otro lado, su aparición, junto con otras aplicaciones como el servicio de mensajería instantánea Whatsapp, por ejemplo, pueden ser una buena razón del aceleramiento en la adopción de teléfonos inteligentes pues resulta sumamente seductor que el primer contacto con el mundo que nos interesa, pueda darse a través de algo que cabe en la palma de la mano. El gran reto, a ocho años de su fundación, está en su viabilidad como negocio. Es verdad que hoy cotiza en bolsa y sus acciones han alcanzado precios muy interesantes (50 dólares por acción aproximadamente); también que hay una audiencia que parece no detenerse en su uso, pero también es que todavía están lejos de encontrar un modelo de negocios autosustentable, sobre todo con una audiencia a la que hay que tratar con pinzas para que la “magia” que los ha atrapado, no se pierda (léase, publicidad excesiva o invasiva, por ejemplo). Pero tal vez todavía hay años por venir que dan margen a resolver ese tema pues Twitter, es todavía un niño. Mientras, celebremos su octavo aniversario.

NOTA AL PIE.

El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

En el marco de su celebración, Twitter puso a disposición de todos los usuarios una página para ver cuál fue el primer twitt que cualquier usuario emitió. Un interesante ejercicio para ver cómo se tuitea al principio, cómo se tuiteaba hace años, y cómo las conversaciones en la red social han venido transformando y diversificándose paulatinamente. Pueden checarlo en: hhtps://discover.twitter.com/first-tweet.

Prematura, cualquier modificación: Luis Videgaray

Ratifica SHCP la meta de crecimiento en 3.9% México es una de las economías del mundo mejor posicionadas para enfrentar la volatilidad bursátil, dijo el secretario de Hacienda PIERRE-MARC RENÉ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

uis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que no cambiará el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana de 3.9%, pues actualmente no existen los elementos suficientes para determinar si se revisan a la alza o a la baja sus perspectivas. El funcionario dijo que esperará que termine el primer trimestre de 2014 para tomar una decisión al respecto, a pesar de que varios analistas, casas de bolsa, así como la iniciativa privada ya redujeron sus perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). “No tenemos suficientes elementos de información que nos den confianza de que tenemos un mejor estimado de crecimiento. No ha terminado el primer trimestre del año y cualquier modificación al pronóstico de Hacienda sería prematura. Tenemos que esperar a las cifras del primer trimestre para hacer un ajuste, si es necesario”, explicó. “El gobierno no debe ser irresponsable sobre anuncios anticipados”, expresó el responsable de las finanzas públicas durante su ponencia en el Foro Económico México organizado por la agencia de noticias financieras Bloomberg.

VOLATILIDAD

Pese a la volatilidad que enfrentan los mercados del mundo por los cambios en la política monetaria anunciados por la Reserva Federal de Estados Unidos, México está bien posicionado para hacer frente a sus efectos, destacó Videgaray. “México es una de las economías mejor posicionadas para enfrentar la volatilidad, así lo vemos, si vemos el desempeño de la moneda mexicana, si vemos el desempeño de los bonos del gobierno mexicano u otros indicadores como son los swaps de ‘default’ (incumplimiento) crediticio”, dijo el encargo de la política hacendaria. Videgaray señaló que la volatilidad de la moneda mexicana no se ha trasladado a otros aspectos de la economía del país, por lo que no se ha necesitado hacer cambios en la política cambiaria, pues el peso mexicano es una de las divisas más líquidas y negociadas del mundo emergente. “México es la única de las economías emergentes donde en este año de alta volatilidad no hemos tenido

Luis Videgaray en el Foro Económico México. FOTO: CUARTOSCURO

ACUERDO ADUANERO MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS firmaron un plan bilateral estratégico para

fortalecer la competitividad, seguridad y la aplicación de las leyes aduaneras. El acuerdo fue suscrito por Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público y Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, bajo cuatro pilares sobre los que se construirá una relación aduanera más amplia entre dos de las economías que más comercian entre sí en el mundo. En cada pilar los secretarios incluyen diversas metas estratégicas e instruyen a las autoridades aduaneras de ambos países a trabajar en conjunto para cumplir dichas metas. Para esos efectos, a la declaración incorporan un Plan Estratégico Bilateral, en el que el Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) y sus agencias contraparte de Estados Unidos, la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza y la Agencia para la Aplicación de las Leyes de Inmigración y Aduanas, incluyen iniciativas, programas y mecanismos bilaterales específicos que les permitirán cumplir las metas estratégicas establecidas por los Secretarios. PIERRE-MARC RENÉ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

intervenciones en el mercado cambiario”, explicó. Por esta razón, el secretario aseguró que el gobierno mexicano mantendrá sin modificaciones su política de cambio flexible. Videgaray reconoció que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los demás acuerdos comerciales con los que cuenta México, sólo transformaron una parte de la economía del país, que es la de los bienes comerciales, los cuales están expuestos a la competencia y a los mercados internacionales. Y si el país sigue haciendo lo mismo, la economía no mejorará y se mantendrá con un crecimiento débil, como lo ha registrado durante los últimos 30 años. Por razón, el gobierno federal pre-

sentó el año pasado un paquete de reformas estructurales para impulsar la competitividad y la economía del país. Si bien consideró que las reformas aprobadas “son un éxito de la democracia mexicana”, y su implantación es una gran oportunidad para tener una economía abierta y competitiva, el principal reto es la implementación de dichos cambios estructurales, pues si no se hace bien, no va a tener el efecto previsto. “Las reformas estructurales están destinadas precisamente a lograr competencia, cambios que permitan que estos otros mercados en bienes no comerciables, de servicios, también registren incrementos importantes en su productividad y nos hagan una economía más competitivos”, indicó.


El diario sin límites

La paraestatal generará electricidad para su propio abasto. Tiene una gran capacidad y sus excedentes los podrá llevar al mercado, dijo el secretario de Energía

E

Viernes 21 de marzo de 2014

Entregará hoy propuesta para la Ronda Cero, confirma Coldwell

Pemex competirá con empresas privadas para ganar concursos

PIERRE-MARC RENÉ

l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, confirmó ayer que este viernes el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, entregará los proyectos en los cuales la paraestatal quiere participar de manera solitaria. “El plazo constitucional vence el día de mañana (hoy) 21 de marzo a las cero horas, ese día nos ha anunciado el director de Pemex que nos va a enviar su solicitud”, dijo el funcionario. Una vez presentada la llamada Ronda Cero, la Secretaría de Energía (Sener) dispondrá como plazo máximo hasta el 17 de septiembre para emitir su resolución respectiva y asignarle a Pemex las áreas que se considere que la petrolera tiene la capacidad, los recursos y la tecnología para extraer el petróleo de manera eficaz y competitiva. Después de esa fecha, se iniciará otras rondas que serán abiertas a las empresas privadas y en las cuales Pemex tendrá que competir para ganar los concursos. Será en ese momento, cuando Pemex podrá determinar su asociación con otras compañías nacionales e internacionales.

FOTO: DANIEL PERALES

CNH descarta sorpresas

N

o habrá ninguna sorpresa en la presentación de la Ronda Cero por parte de Pemex, porque la paraestatal buscará seguir trabajando en los campos en los que ya tiene actividades, aseguró Héctor Moreira, consejero independiente de Petróleos Mexicanos en entrevista con 24 HORAS. -¿En qué va la Ronda Cero de Pemex? ¿Hay algún campo que busca preservar más que otro? -La Ronda Cero se tiene que presentar este viernes. La Ronda Cero se trata de cómo protejo mis intereses, dónde tengo actividades, dónde tengo producción, dónde ya hice la labor para iniciar la producción. No creo que vaya a haber sorpresas. Todo mundo sabe dónde está Pemex y qué está haciendo. Se vale decir: “Yo tengo la infraestructura

para esto, aunque no esté ahí. Pero a final de cuentas, lo importante es la Comisión Nacional de Hidrocarburos porque ellos son los que van a decir sí o no a la propuesta de Pemex y le está poniendo varias condiciones. Una es que tenga la tecnología, la capacidad de gestión y la capacidad financiera para hacerlo. Habrá que esperar qué se presenta”. -En cuánto en gas shale, ¿cómo se hará la producción y en qué va el proyecto? -Es una promesa enorme para México. Creo que el norte del país va a tener un crecimiento económico muy grande. Hay compañías que están comprando otras empresas en Texas para tener la tecnología y la capacidad. Creo que sí va a despegar muy rápido. PIE-

RRE-MARC RENÉ

CFE va por alianzas estratégicas

E

NEGOCIOS 21

l director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, afirmó que con la reforma energética se abre la oportunidad para que la CFE pueda realizar alianzas estratégicas con el sector privado en la modernización y dar mantenimiento a las redes de transmisión eléctrica. Ochoa también señaló que la CFE podría empezar a construir gasoductos en zonas que actualmente no tiene acceso a gas para comercializarlo. El gas que la CFE mueva a través de sus ductos podría ser adquirido por Petróleos Mexicanos (Pemex), empresas privadas que participen en el sector energético o incluso ser comercializado en el extranjero, explicó durante su participación en el Foro Económico

México, organizado por la agencia de noticias financieras Bloomberg. “En la Comisión Federal de Electricidad consideramos que la primera responsabilidad es llevar el gasoducto y entonces vamos a ir a estados de la República, que si bien no necesariamente tengan como palanca proyectos como una planta generadora de gas, sí podamos tener una armonía con el sector privado naciente que consuma gas natural en esas regiones, con el afán de ir atrayendo inversiones de desarrollo. Agregó que existe un interés importante de empresas extranjeras en el sector energético, tanto que aún a falta de leyes secundarias varios inversionistas ya se han acercado a la CFE para preguntar sobre la apertura del mercado. PIERRE-MARC RENÉ

La decisión de la Sener, afirmó Coldwell, será respetada en todo momento. “Ni se achicará Pemex ni se cancelará en los hechos la reforma. La decisión que tome la Secretaría de Energía proveerá a Pemex de los campos necesarios para los próximos años, pero a la vez va a haber la apertura que señala la reforma para que también haya nuevas rondas que sean de interés de empresas privadas y que donde Pemex tenga que ir a competir para ganar esos concursos”, indicó Coldwell. Por otra parte, en su ponencia en el Foro Económico México organizado por Bloomberg, el secretario de Energía afirmó que en el sector eléctrico la Comisión Federal de Electricidad y Pemex competirán entre ellas. “Vamos a ver a CFE compitiendo con Pemex. Pemex también va a generar electricidad para su propio abasto. Tiene una gran capacidad y sus excedentes los podrá llevar al mercado y vamos a ver también a particulares llevar esta electricidad”, explicó. También, afirmó que la fecha límite para que el Ejecutivo envíe el paquete de leyes secundarias al Congreso, es el 21 de abril. Se prevé que habrá 26 a 27 leyes secundarias, entre ellas 18 serán legislaciones que deberán ser modificadas y otras ocho serán totalmente nuevas.


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

El secuestro del poder político

A

El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

yer Leo Zuckerman escribió en Excélsior que los políticos mexicanos han secuestrado el crecimiento económico del país, porque dado que están “instalados en su confort” se dan “el lujo de privilegiar sus agendas políticas antes que sacar lo que necesita el país para que la economía crezca más”. Es el caso de la legislación secundaria en materia energética -ejemplifica Zuckerman- que sigue retrasada porque los políticos -priistas y panistas- han decidido repartir culpas en el caso Oceanografía, mientras que el crecimiento económico sigue a la baja (“Que se joda la economía”). El amigo Zuckerman tiene esencialmente razón, aunque no es un asunto novedoso en México: La agenda de los intereses privados de la reducida clase política que gobierna el país, está por encima (y siempre ha sido así) de la agenda de asuntos públicos -como los que hoy están en la mesa de negociaciones- que reclama el crecimiento económico sostenido y el desarrollo del país. Lo que subyace en México es el secuestro del ejercicio del poder político en un grupo reducido de élites políticas y económicas. Es la sobrevivencia de las prácticas monopólicas por parte de las élites partidistas que en el lenguaje de Daron Acemoglu y James A. Robinson se llamarían “instituciones políticas extractivas”. Estos autores que buscan explicar las causas de la prosperidad y la pobreza de las naciones en su libro “Por qué fracasan los países”, lo dicen de Los países fracasan esta manera: “Las instituciones políticas cuando tienen y económicas que, en última instancia, son elegidas por la sociedad, pueden instituciones ser inclusivas y fomentar el crecimieneconómicas to económico o pueden ser extractivas extractivas, y convertirse en impedimentos para el apoyadas por desarrollo económico. Los países fracasan instituciones cuando tienen instituciones económicas políticas extractivas extractivas, apoyadas por instituciones que impiden e políticas extractivas que impiden e incluincluso bloquean so bloquean el crecimiento económico. Sin embargo, esto significa que la elección el crecimiento de las instituciones (es decir, la política de económico las instituciones) es crucial para nuestro esfuerzo por comprender las razones del éxito y el fracaso de los países”. Y sigo citando a Robinson y Acemoglu: “El problema fundamental es que necesariamente habrá disputas y conflictos sobre las instituciones económicas. Diferentes instituciones tienen diferentes consecuencias para la prosperidad de una nación, sobre cómo se reparte esa prosperidad y quién tiene el poder”. Y por si faltaba más en relación a las fuertes disputas que hoy estamos observando en torno a la promulgación de las leyes sobre competencia económica, telecomunicaciones o energía, se puede leer en “Por qué fracasan los países”: “El conflicto por la escasez de recursos, rentas y poder se traduce en conflicto por las reglas del juego, las instituciones económicas, lo que determinará las actividades económicas y quién se beneficiará de ellas… algunos serán derrotados y fracasarán, mientras que otros lograrán proteger aquello que desean. Los ganadores de este conflicto son una pieza fundamental de la trayectoria económica de un país. Si los grupos que se oponen al crecimiento son los ganadores pueden bloquear con éxito el desarrollo económico y la economía se estancará… La única forma de cambiar estas instituciones políticas es obligar a las élites a crear instituciones más plurales”. Así que -como Leo Zuckerman- podremos denunciar una y otra vez el lujoso confort y la preeminencia de las agendas privadas de nuestros políticos que se anteponen a la agenda económica de la población, sin que cambien fundamentalmente sus incentivos. Lo que la ciudadanía tiene que exigir, obligar y romper es el secuestro del ejercicio del poder por parte de la pequeña élite político-partidista que gobierna. Una mayor pluralidad y participación ciudadana a través de una reforma política que cimenten instituciones políticas y económicas inclusivas. Urge quebrar las prácticas monopólicas de las élites partidistas.

Logra acuerdo con la mayoría de acreedores

Solicita GEO el concurso mercantil Banamex, HSBC, Banorte, Santander, Inbursa, BBVA Bancomer y tenedores de bonos se suman al plan de reestructura previo ENRIQUE HERNÁNDEZ

C

orporación GEO, la desarrolladora de comunidades de vivienda más grande de México enfocada en los segmentos de bajos ingresos, presentó solicitud de concurso mercantil con plan de reestructura previo (“concurso mercantil preconvenido”). De conformidad con las disposiciones de la Ley de Concursos Mercantiles, la propuesta de plan de reestructura se presenta con el acuerdo de la mayoría de los acreedores requeridos por ley. Las instituciones financieras que se sumaron al acuerdo fueron Banamex, HSBC, Banorte, Santander, Inbursa y BBVA Bancomer. Asimismo tenedores de bonos colocados en el extranjero. La estructura financiera diseñada en virtud del acuerdo alcanzado, una vez resuelto el procedimiento de concurso mercantil, le permitirá al Grupo cumplir puntualmente con sus compromisos financieros y retomar gradualmente su crecimiento. Es importante señalar que a lo largo del procedimiento de concurso mercantil pre-convenido Casas GEO y sus subsidiarias continuarán operando bajo las normas del concurso mercantil. De conformidad con la normatividad vigente, GEO buscará la autorización para continuar operando con créditos indispensables para mantener la operación ordinaria de la empresa y contar con la liquidez necesaria

Buscará autorización para mantener la operación ordinaria. FOTO: ESPECIAL durante la tramitación del concurso mercantil. Alineada a la nueva política pública de vivienda, Corporación GEO continúa siendo la empresa líder en la colocación de créditos del Infonavit. La declaratoria de concurso mercantil permitirá que la compañía continúe impulsando el sector de la vivienda en México, fortaleciendo las cadenas productivas en 37 ramas industriales y generando empleos de calidad.

Los despachos Rothschild, Santamarina y Steta y Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP han actuado como asesores financieros y legales, respectivamente, a lo largo del proceso de reestructura financiera de la compañía y continuarán acompañándola en la ejecución de los acuerdos convenidos. GEO continuará informando oportunamente sobre los avances de su proceso concursal y de su reestructura financiera.

Cinépolis transmitirá partidos del Mundial

C

inépolis compró a Televisa la señal para transmitir en vivo 30 partidos del Mundial Brasil 2014 en 200 salas de cine del país. Luis Villavicencio, director de Marca de Cinépolis y Antonio de Valdés, miembro de Televisa Deportes, anunciaron que los encuentros de futbol se transmitirán en más de 70 ciudades. Entre los encuentros que ofrecerá la cadena de cines en sus salas está el juego de inauguración, Brasil contra Croacia, los tres partidos de primera ronda que la Selección Mexicana disputará contra Camerún, Brasil y Croacia, las dos semifinales y a final. “Sabemos que éste es uno de los eventos deportivos más importantes del mundo y estamos seguros de que con estas transmisiones vivirán el Mundial de una manera más intensa, en una pantalla con sonido e imagen 100% digitales y salas tipo estadio”, dijo Luis Villavicencio.

Proyectará 30 encuentros de futbol. FOTO: ALEJANDRO RAMÍREZ


El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA

19.7% DEL PIB

Lo que representa el trabajo doméstico no remunerado a la economía del país

L O S inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

@Ar ena _ Pub li ca

C O M O ●

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

CONAGUA GUARDA SILENCIO

Dictámenes de la Comisión Nacional del Agua señalan que la edificación de un aeropuerto en Texcoco no resulta viable.

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

N

Sin embargo, en la Conagua buscarán -al amparo de la propiedad de muchos de estos terrenos ubicados en zona federal- liberar la zona para la construcción del nuevo aeropuerto. Incluso, al Grupo ICA, que dirige Alonso Quintana, le compraron terrenos adquiridos para construir complejos habitacionales. Fue precisamente a través de la Conagua, hace un par de años, cuando la constructora logró la venta de esas propiedades, sin embargo el interés de ICA en el perímetro no disminuyó y regresó por más. Propietarios de las pocas y antiguas haciendas que quedan en la zona de Chimalhuacán nos han confirmado el interés de ICA y las negociaciones para seguir adquiriendo terrenos. En el llamado Parque Ecológico del Lago de Texcoco, de acuerdo con el libro blanco de la Conagua, la regularización de predios corresponde a asentamientos irregulares que llegaron allí por movimientos políticos en el Estado de México. Se les considera, a partir de estudios hidrológicos -por cierto históricos- zonas inundables en donde no debería construirse vivienda, comercio y mucho menos un aeropuerto. Por ello la única solución para esa zona que debería extenderse hasta regiones en donde se construyeron casas del complejo ARA, de Germán Ahumada, es el desarrollo de un parque y el rescate de los lagos ancestrales.

LA MERCED, NUEVO PROYECTO INMOBILIARIO DE MANCERA

E

con un alto nivel de conflicto y problemas sociales. Por ello el proyecto es complicado. Entre los grupos sociales que encabezan líderes vecinales y del sector comercio, sobre todo de pequeños propietarios, se piensa que los recientes incendios en la zona no han sido fortuitos ni han sido accidentes, sino que forman parte de una estrategia para “limpiar” la zona. Las pequeñas propiedades enfrentan problemas de escrituración en muchos casos y la apuesta del gobierno capitalino es regularizar esos lotes o declararlos de utilidad pública, en el caso de aquellos en donde se

confirme la presencia de operación de giros negros. En la zona, en donde también se registra población en situación de calle,

se replantean también los programas asistenciales y ello forma parte de los proyectos inmobiliarios impulsados por el gobierno de la Ciudad de México. No será fácil la gestión social que pretende el equipo de Mancera en la zona porque ya se busca el apoyo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para denunciar abusos de autoridad. Sin embargo, el objetivo es recuperar una zona que ofrece altos niveles de plusvalía con proyectos de vivienda y replanteando la tradicional actividad comercial en esos terrenos.

E

ENTRAN & SALEN

l director para Planeación de Producto en México, Latinoamérica y Brasil de Nissan, Iván Espinosa, fue nombrado vicepresidente de Planeación de Producto de la automotriz en Europa, al relevo de Etienne Henry. La Junta Directiva de la multilatina Grupo Nutresa, que en México lleva marcas de dulIván ces como Nucita y Espinosa Cremino, anunció que será el colombiano Carlos Ignacio Gallego, ex titular del negocio de Chocolates, su nuevo presidente, remplazando a Carlos Enrique Piedrahíta. Con el gobernador Fausto Vallejo Figueroa y el secretario de Gobernación, Mi- Fausto Vallejo Figueroa guel Ángel Osorio Chong, como testigos, la Coparmex designó a Adrián Huerta Leal como su nuevo presidente en Michoacán, en sustitución de Luisa Estela León Marín. En la misma organización empresarial, pero en Guanajuato, José Alberto Castro Vera fue elegido como presidente de la Zona Metropolitana de León, para el peMiguel Ángel ríodo 2014-2016. Osorio Chong Harley Sosa Guillén fue designado por el Congreso de Quintana Roo como nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en la entidad, tras el fin de la gestión de Enrique Norberto Mora Castillo.

{

l Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, está listo para impulsar, muy cerca del Centro Histórico, un nuevo proyecto inmobiliario con el que busca incrementar la plusvalía de la Ciudad de México. El antiguo barrio de La Merced se encuentra ya en la mira de las autoridades capitalinas para la construcción de complejos habitacionales y comerciales. Salomón Chertorivski, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del DF, se encuentra a cargo del proyecto que se desarrollaría en lo que hoy se considera una zona roja

{

UN AEROPUERTO Y UN PARQUE COMPITEN POR TEXCOCO

o es fortuito que en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que dirige David Korenfeld, guarden silencio en torno a la construcción del nuevo aeropuerto que necesita la capital del país. En teoría el tema no le corresponde, aunque dictámenes de esa dependencia señalan que la edificación de un aeropuerto en la zona no resulta viable. En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, la instrucción para la estrategia de comunicación ha sido la de mantener un bajo perfil y, acaso, de semestre en semestre lanzar alguna idea “innovadora” como la de una ampliación en la zona de Texcoco. Mientras tanto en la Conagua siguen con la compra de terrenos para el rescate de la principal zona lacustre del Valle de México en donde, desde la década de 1950, el Lago Nabor Carrillo se planeó como uno de los factores de recuperación de toda la zona del Lago de Texcoco. En esa región el único proyecto que oficialmente se debería desarrollar con recursos públicos es la construcción de un monumental parque en donde la prioridad será el equilibrio ambiental y la conservación de las condiciones que permitan a la Ciudad de México distribuir el agua resultado de la lluvia.

R E S E R V A S


El diario sin límites

EL SALÓN ROJO

››› Enrique CASTILLO-PESADO

Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

El Crimen del Cácaro Bustamante

P

laticada, la idea sonaba simplemente irresistible: una película que parodiara al cine mexicano, que hiciera sorna de todo y sobre todos, que se burlara del cine comercial, del cine “de arte”, del “Nuevo Cine Mexicano”, que hiciera mofa sobre la reciente manía por hacer festivales; una película que incluso se burlara de la crítica de cine en México. Más interesante aún, que para esa cinta ficharan al mejor comediante mexicano de las últimas décadas, Andrés Bustamante, aquel que reinventara el humor por televisión, aquel que le demostrara al país que no todo tiene que ser albur y doble sentido, el hombre que -siempre con elegancia e inteligencia- nos diera las mejores noches frente al televisor con personajes como el Dr. Chun-Ga, Ponchito, el Antento y muchos más. Aquel que hiciera del mundial y las olimpiadas un evento incluso para aquellos a los que no nos importan los deportes. Por último, agreguen en la ecuación a Emilio Portes, director mexicano quien con Conozca la Cabeza de Juan Pérez (2008) y Pastorela (2011) puede presumir de mantener vivo el espíritu chocarrero y desmadroso del mejor Tin Tan. Esa película existe, y sin embargo… la suma de las partes termina restando; el verdadero Crimen del Cácaro Gumaro es que esta comedia no es lo graciosa que debería ser. Afortunadamente esto no es un Scary Movie, se trata más bien de una serie de gags con múltiples referencias al cine nacional que van medianamente hilados por una trama que se antojaba más divertida: los hermanos Archimboldo (Alejandro Calva) y Gumaro (Carlos Corona), se disputan la herencia que les dejó su recién fallecido padre, el cine piojito del pueblo de Güemez -el Linterna Mújica-, por lo que entablan una guerra sin cuartel por el control del mismo. La cinta es abundante en los detalles, mismos que le dan una personalidad muy particular y que son donde reside gran parte de los mejores chistes, a saber: los posters parodia, las bromas que suceden al fondo, los gags recurrentes (el cieguito), las referencias escondidas (las playeras de Memito, el look a lo Pepe el Toro de Gumaro), así como los muchos cameos de personalidades varias, algunos más afortunados (Jis y Trino, Chabelo) que otros (¿Juanito?). La película tiene al menos unos quince minutos de auténtica genialidad: toda esa broma/crítica a los festivales de cine en México, con películas aburridas, “sin subtitulos” pero que se anuncian como el gran evento aunque los invitados sean “puro cartucho quemado”. Pero a la larga todo ello no es suficiente; las bromas -cada vez más referenciales- rápidamente pierden efecto, la trama se vuelve aburrida, el caos, el relajo por el relajo mismo, se apoderan rápidamente de todo. ¿Cómo es posible que una película con Andrés Bustamante no sea graciosa? Ese es el verdadero crimen de Portes y compañía, hacer de Ponchito, del mejor comediante de México, un ser sin la gracia suficiente como para justificar siquiera su tiempo en pantalla. El cineminuto del mismo Don Cuino (Bustamante) invitando a ver la película resulta más gracioso que la cinta misma. Acostumbrado al bajo presupuesto y los reducidos tiempos de la televisión, Bustamante siempre fue hábil improvisador, arena de donde sacaba sus mejores gags. En cambio, aquí, con la holgura que otorga el repetir las tomas y la red de protección que te da un guión, el comediante parece atado, constreñido, sin la libertad usual, sin la gracia de siempre. La esperanza es que Bustamante -quien no ha negado la posibilidad- regrese por la revancha en una película donde el ritmo y las reglas sean impuestas por él, donde el humor y la improvisación (que no el caos) imperen, como en aquellas noches de risa loca frente al televisor.

El Crimen del Cácaro Gumaro (Dir. Emilio Portes)

››› interdif@prodigy.net.mx

JUAN CARLOS ESTÁ “TRANQUILO”; DIEGO LUNA Y LA PSIQUIATRÍA; TRABULSE,

¿ORTEGA MÁS RICO QUE GATES?,

Y EL LIBRO DE SILVIA LEMUS VIUDA DE FUENTES

E

l rey Juan Carlos de Borbón odia que especulen acerca de su salud. Primero, los huesos le dieron problemas, luego la columna y después la cadera. Y claro, sus actos públicos se convirtieron en pruebas sobre su condición física. Acaba de estar en Lisboa tras la última operación. Por supuesto, Su Majestad bromeó con los periodistas: “Queréis matarme y meterme un pino ¡en la tripa!”. Añadió: “Escriban la verdad”. Camina todavía con dificultad, apoyándose en una muleta yen un asistente. La casa del rey estaba muy satisfecha con el viaje. La familia considera que no se trata de superar pruebas… Diego Luna presentó en Berlín el filme César Chávez (“mi tercer trabajo detrás de la cámara”). Durante el tiempo que Luna vivió en Los Angeles (allí nació su hijo mayor), descubrió calles, grafitos y murales dedicados a César Chávez. Sé que empezó a investigar la figura del sindicalista de origen hispano y nacido en Yuma (Arizona), el ser humano que logró derechos para los braceros que recogían la uva en California a inicios de los sesenta. Me refiero a una lucha de un lustro que incluyó un boicot contra esa fruta, y que incluyó la huelga de hambre de Chávez. Un líder que apareció en la portada de Time, pero que pocos recuerdan. Para Luna, Chávez es una verdad incómoda, porque procede de una comunidad que el resto no acaba de aceptar. Por ende, se convirtió en el protagonista del segundo largo de ficción de Luna tras su espectacular debut con Abel (su tercer trabajo si se incluye el documental J.C. Chávez), titulado, casi obligadamente, César Chávez. La película de Luna se estrenó en las galas Especiales de la Berlinale. O sea, Luna ya encontró su chispa como director. De César Chávez queda una imagen sincera, con sus defectos y su humanidad. “Fue un gran hombre, pero también cometió errores. Y tuvo detrás a Dolores, su esposa, que era una adelantada a su tiempo, al machismo latino, y que en varias situaciones fue su motor”, apuntó Luna… El libro Yo soy Líbano (Antonio Trabulse Kaim) está escrito con la intención de clarificar la identidad nacional libanesa y el papel que Líbano juega en el conflicto regional y dar a conocer su trayectoria histórica, en uno de cuyos episodios se provocó un movimiento migratorio, parte del cual se estableció en México desde 1878 y que ha dado hombres y mujeres de gran valía como Miguel Zaca-

Silvia Lemus arrasa con su libro Tratos y Retratos

El rey Juan Carlos de Borbón se recupera

“Por la paridad de compra”, Bill Gates se situaría en tercer lugar

Diego Luna, feliz, con su filme César Chávez

Antonio Trabulse Caim presentó su libro Yo soy Líbano

rías, Héctor Azar, Jaime Sabines, Carlos Slim Helú, Salma Hayek, Alfredo Harp, Mauricio Garcés y Gaspar Henaine, entre otros… Si me refiero a la paridad de compra, los más ricos del orbe –en este orden y según Branco Milanovic-- serían Carlos Slim, Amancio Ortega y Bill Gates. “Sí, en ese orden”… Por últi-

mo, el libro de Silvia Lemus (viuda de Carlos Fuentes, Tratos y Retratos), ¡se vende como pan caliente! Lemus habla de sus encuentros con García Márques, Jorge Semprún, Gunter Grass, entre otros, además de su primera charla con el campeón mundial de ajedrez (1972)… Y hasta la próxima, ¡abur!


El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

CRUCIGRAMA

LOS MEJORES RESTAURANTES

E

Ubicación: Allende No. 3, Centro Histórico, 55215576

LIMOSNEROS

ste feudo culinario ubicado atrás del Café Tacuba (pertenece a la misma familia), en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Localizado en un edificio histórico que tiene 400 años de haberse construido. Felicito al arquitecto y al decorador que supo interpretar todo lo que tiene que ver con la piedra volcánica, tezontle, vigas, lámparas llamadas tarrajuanas (son enormes caballitos de tequila), candelabros de bronces, etcétera. Cuando uno entra en Limosneros, se transporta a épocas de la Colonia o bien a las construcciones que se realizaron hace siglos en España o Italia. Uno podría señalar que también cuenta con un toque de decoración moderna (baños, cocinas, escaleras). Durante mi visita, me llevaron a una aventura gastronómica en la que lo que comí me subyugó: sopa o crema de frijol negro con mezquites y chipilines de tortilla; atún encamotado con puré de cebolla; tacos de venado y gorditas de chicharrón prensado; flautas de flor de jamaica; tacos de vegetales fritos; chilapas de chapulín; conchas de mar, y tacos dorados “Xni Pec” con salsa “Ha Sikil Pak”. Las salsas de molcajete compiten con las de pepita de calabaza y cebolla mo-

rada. También cuentan con sopa de quelites, ensalada de maíces, filete al limón y filete Limosneros; pulpo enchicharronado, filete de pescado a la cerveza, y postres como espuma de guanábana, pay de ciruela, créme brulée de mamey y volcán de chocolate. O sea, el menú es más extenso. Costo promedio por comensal: 350, sin incluir bebidas. Despídanse con un buen chocolate o café de olla.

RESORTS DEL MUNDO

FINANZAS

En las faldas de los volcanes: La Ermita del Silencio

Lo de Gastón Azcárraga, ¿una ficha roja?

E

AD-HOC 25

rmita del Silencio representa la creatividad Este lugar representa el traslado a otro tiempo, a de la arquitectura de los monasterios fran- una dimensión donde la distancia se transforma ciscanos y la relevancia de los detalles que en algo cercano con el pasado, al misterio de una historia que pocos conocemos. las manos mexicanas plasmaron Es la aproximación a lo exdurante la construcción bajo la traordinario, a la casi perfecdirección de Fray Gerónimo, el ción de la espiritualidad, al éxfundador de la superficie donde tasis de la admiración de cómo se edificó este espacio desde el el silencio profundo hace que año de 1975. Fray Geroni, como el visitante entre en un estado muchos le llaman, buscó por contemplativo. Tiene sus limitatodo el mundo un lugar ideal ciones porque la Ermita no abre para construir su ermita y polas puertas al público en geneder realizar semanalmente los ral, solo unas horas durante los retiros espirituales. La pasivifines se semana, y depende de dad es resultado del silencio que las actividades privadas que se impera en la ermita, del viento estén realizando en el interior que sopla de las cumbres, de del lugar como son los retiros. esa cascada que pasa con agua Toda autorización se hace a tratransparentando la imagen de vés de Fray Gerónimo. Quien la construcción. tenga la oportunidad de acceMéxico tiene zonas místi- Desde la Ermita del Silencio, sar al lugar, el único requisito es cas de gran exclusividad, estas excelente vista panorámica de Don Goyo hacer un donativo voluntario, el han sido creadas por la naturacual es utilizado para los gastos leza y el propio ser humano. Lo mejor es que muchas de ellas se ubican a unas básicos que se generan durante la visita. Una vez horas de la Ciudad de México y bien se pueden más, confirmo que hay sitios extraordinarios en nuestro país. Esta ermita no es un resort místidisfrutar en un fin de semana. Así lo hice, para ingresar al escenario que co, es el santuario donde reina la paz, el espacio forman los volcanes del Popocátepetl e Iztac- abierto para la autorreflexión, la meditación para cíhuatl, principio de la persuasión de un sitio todas las creencias de tipo filosófico. Y hasta la místico mejor conocido como Ermita del Silencio. próxima, ¡abur!

P

arece que los abogados penalistas de Gastón Azcárraga Andrade le recomendaron (“probablemente”) que espere a que baje la presión o la tormenta que desató la oren de aprehensión de Jesús Murillo Karam. Muchos aconsejarían a Azcárraga que se hiciera alguna operación estética, que se cambiara el color del cabello, que no hiciera compras con tarjetas de crédito y, finalmente, recurrir a su fortuna (alrededor de un poco más de 50 millones de dólares). ¿Y cuál es el objeto de todo esto?: estar listo para cuando le notifiquen la ficha roja de la Interpol en su contra. Opinan que cuando él cruce una frontera o aborde aviones internacionales, Azcárraga Andrade podrá decidir “si abre la puerta” para combatir las diversas acusaciones desde donde esté viviendo o pernoctando, o si decide venir a México pero con un amparo en la mano. Pero ¿que harán otros presuntos culpa les del caso de Mexicana de Aviación como Manuel Borja, José Eduardo Gómez, Ricardo bastón y Claudio Vissintini?. Y hasta la próxima, ¡abur!

HORIZONTALES

31. Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón. 33. En latín, “Dios”. 34. Cocer directamente a las brasas. 35. Asegura con cerradura. 36. Caluroso, caliente. 37. Se atrevan. 38. Otorgó. 40. Preposición “después de”. 41. Demonio que, según la opinión vulgar, tiene trato pecaminoso con una mujer, bajo la apariencia de hombre. 44. Medita, reflexiona. 46. Movimiento convulsivo habitual. 47. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 48. Persona que practica el atletismo. 49. Vestigio que deja una cosa de haber pasado por un lugar cualquiera.

VERTICALES

e insípido que se obtiene del opio. 21. Preparáis las eras para sembrar. 24. Que tiene alas (fem.). 25. Globo aerostático. 27. Atalaye, registre desde lugar alto. 30. Agarrar. 32. Albanés. 34. Orgullosos, soberbios. 39. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 42. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario). 43. Ansar, ave palmípeda. 44. Primer rey de Caria. 45. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil.

1. Vasija o globo de cristal lleno de agua para tener por recreo algunos peces. 6. De figura de huevo. 11. Une, lía. 12. Percibí el sonido. 13. Símbolo del neptunio. 14. Tratamiento inglés. 15. Desmenuzar una cosa con el rallador. 17. Aros, pendientes. 19. Capa elevada de la atmósfera, entre los 80 y 400 km de altura. 20. Símbolo del neón. 22. Símbolo del einstenio. 23. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 24. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 26. Arete, pendiente. 28. Afirmación. 29. Voz para arrullar. 30. Especie de cerveza inglesa.

1. Divisible por dos. 2. E larga griega. 3. Importante ciudad del oeste de Colombia. 4. De Ruán, en Francia. 5. Garbo y gallardía en el manejo del cuerpo. 6. Relativo a la anáfora. 7. Participio pasado irregular de oprimir. 8. Palo de bandera. 9. (“Sine ...”) Locución latina que significa “sin fijar día”. 10. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte. 16. Artículo neutro. 18. Símbolo del erbio. 20. Alcaloide blanco


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

RICK Y MARTIN EN MÉXICO Ricky Martin es una de las sorpresas que Televisa tiene preparadas para el Mundial Brasil 2014, el cantante estuvo en las instalaciones de la televisora, donde estuvo grabó con el equipo de Televisa Deportes. Ricky pasó un rato muy agradable con la grabación del video musical que pronto veremos en Televisa.

ENTRETENIMIENTO

EUGENIO DERBEZ

FUERA DE TELEVISA

T

erminó el contrato de Eugenio Derbez en Televisa y el actor no quiso renovarlo porque hay muchos proyectos en Estados Unidos; después de más de 20 años de estar en la empresa habló con ellos para explicarles su deseo de crecer y traspasar fronteras. No hay pleitos, ni enojos, no quedan rencores, la idea es que todo este año, Eugenio se dedique a su carrera internacional y si se puede regresará a México en el 2015. Con orgullo, el comediante dijo: “lo siento, pero ahora me tendrán que esperar ellos a mí”. La vida le cambió radicalmente a raíz de la cinta No se aceptan devoluciones. Nadie sabía el impacto que tendría y abrió muchas puertas. Por ahora, Eugenio estudia las propuestas, comentó que ha rechazado algunos personajes, porque quiere elegir algo realmente importante y no dejarse deslumbrar por el reparto o por los dólares. Además este año se convertirá en papá por cuarta ocasión y quiere disfrutar a la nena, porque con los otros 3 chavos no tuvo tiempo, pues estaba concentrado en trabajar mucho para mantenerlos. Por cierto que Blanca Guerra dice que no tiene ningún problema con Eugenio y afirma que si la película no entró a las ternas de los Ariel o para competir por el Oscar de mejor película extranjera, es porque Eugenio no la inscribió a tiempo. En fin, le ha ido muy bien, le pese a quien le pese y si bien la película no es una obra de arte, le ha abierto un sin fin de posibilidades. Hay más.....pero hasta ahí les cuento.

1

LUIS MIGUEL APARECE PARA CALLAR RUMORES Las imágenes de Luis Miguel sumamente pasado de peso, gozando de su romance con la chica rusa Kasia Sowinska han impactado; el cantante fue visto cuando salía de un lujoso restaurante en Beverly Hills, donde tuvieron una cena romántica. Luis Miguel reapareció después de los rumores que señalaban que se había hecho algún tratamiento estético para bajar de peso, las fotografías comprueban que los kilitos de más no le importan pues se ve muy contento.

2

KIKA EDGAR TAMBIÉN PELEA CON SU EX Kika Edgar pelea en los juzgados con el papá de su hija María José. Francisco José Villarreal, su ex, y la cantante fueron ante el juez para solicitar un convenio para solucionar algunas diferencias relacionadas con la patria potestad de la menor. Los abogados de Francisco José Villarreal acusaron a Kika de incumplimiento de convenio, pues no entregó a la niña al papá en la fecha que habían acordado, para que pasaran juntos dos semanas de vacaciones, por lo que fue requerida con una multa de 10 mil pesos. Los abogados de Kika justificaron la falta, alegando que cambiaron las fechas del ciclo escolar. Además, reclamaron que Villarreal no cumple con el pago de la pensión alimenticia y que debe mensualidades atrasadas que son de 20 mil pesos cada una.


Viernes 21 de marzo de 2014

El SELFIE DE LA SEMANA

ENTRETENIMIENTO

E

iza González está feliz con los kilos que engordó para la serie From Dusk Till Dawn y ahora presume sus curvas en Instagram, con una ‘selfie’ donde se le ve muy sensual en ropa interior.

PAULINA ENDEUDADA,

PERO NO DESCUIDA AL NOVIO

DIEGO LUNA

LLEGA D

P

aulina Rubio acompañó a su novio Gerardo Bazúa a un concierto en homenaje a Lucha Reyes. Este se llevó a cabo en Los Angeles. Paulina llegó acompañada de su hijo Andrea Nicolás y entró al lugar discretamente, aunque todos la reconocieron. Paulina iba con un vestido estampado, lentes oscuros y un sombrero negro, que le cubría el rostro, pero llamó la atención y aunque pudo escuchar a su novio Gerry Bazúa, tuvo que salir corriendo para evitar ser entrevistada, pero eso sí, tomó muchas fotografías del show. Paulina Rubio no quiso hablar, ya que salió información que asegura que tiene embargada una propiedad, pues ya debe un millón y medio de pesos pues se ha retrasado en el pago de 11 mensualidades, por concepto de mantenimiento de su departamento en Miami.

A LA CASA BLANCA

3

José José informó que espera recuperar su voz, siempre y cuando logre aislar la bacteria de Lyme, enfermedad que padece desde hace 6 años y que le paraliza la parte izquierda del organismo. El cantante dijo: “Todavía existe la posibilidad de que aislando la bacteria de Lyme, para que no cause la parálisis, mi garganta vuelva a recuperarse del daño. Me cuesta trabajo hablar por la falta de aire en el pulmón y de la traquea del lado izquierdo, pero mis cuerdas vocales están limpiecitas.” Agregó: “La doctora tiene a mi garganta color perla, como debe ser. Por eso, gracias a Dios, existe la posibilidad de recuperarnos a todo nivel”. José José se presentará en el Teatro Metropolitan el 23 de marzo, para celebrar 50 años de vida artística y cantará 23 temas, acompañado de la orquesta del maestro Ricardo Toral. Aseguró que brindará calidad en su recital, pues antes de salir a cantar se somete a una ventilación de pulmones y desinflamación en su laringe, faringe y tracto digestivo, todo esto para lograr dar el ciento por ciento de su voz.

HOY CUMPLE AÑOS

MATTHEW BRODERICK, 52

Rosie O’Donnell, 52; Gary Oldman, 56; Timothy Dalton, 70.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Busque formas de acelerar sus planes. No tiene que compartir secretos a fin de salir adelante. Reúna información y formule su plan de juegos minuciosamente. Una vez que tenga todo en orden, ejecute lo que necesite ser concretado con delicadeza, y la confianza que le ayudará a obtener los objetivos establecidos para el año. Sus números: 6, 15, 17, 23, 27, 34, 48.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Conserve el impulso pero no haga problemas mientras avanza. Alguien puede tratar de comenzar una pelea si no tiene cuidado. No corra riesgos que puedan arruinar su vida personal y profesional. Elija la simplicidad.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Aléjese de alguien cuestionable. Puede alcanzar sus metas sin hacer promesas imposibles o involucrarse en confabulaciones ajenas. No deje que una relación personal le salga cara emocional o financieramente. Haga algo por su comunidad.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Manténgase en la cima de la información provista por otros. No todo lo que escuche se basará en hechos. Concéntrese en ser el mejor posible y disfrutar de la gente que le hace sentir bien con su propia persona y lo que hace.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Evalúe su situación y entre en acción. Siga su intuición y muévase y decida basado en lo que vea y sienta. Considere formas únicas de cambiar su rutina diaria así como su lugar de residencia.

iego Luna ha logrado llegar a la Casa Blanca y mostrarle al presidente Barack Obama la película que dirigió: César Chávez. En la reunión estuvieron presentes miembros de la familia Obama, de su gabinete, familiares del líder social y parte del equipo que participó en este rodaje. El presidente estadounidense se encargó de presentar la cinta, y resaltó que es importante porque es una historia que debe inspirar a los luchadores sociales, pues habla de César Chávez, un héroe americano que fue un ejemplo a seguir. Además alabó el trabajo de Diego Luna como cineasta. Barack Obama hizo algunas bromas durante la presentación y agradeció la asistencia de personalidades como el director de la película, Diego Luna y Dolores Huerta, compañera inseparable de César Chávez.

JOSÉ JOSÉ ESPERA RECUPERAR LA VOZ

27

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Siga a su corazón y deseos y encontrará la buena fortuna y amistades. Aparecerán oportunidades a través de talleres creativos, saliendo o mejorando unos proyectos en los que se comprometió. El romance es bueno para su vida personal.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Puede molestarse emocionalmente. Mantenga abierta la comunicación, honesta y enfocada. Los problemas para coincidir con quien tiene una inversión en común lo llevan a un punto muerto. Debata razonando.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Comparta sus pensamientos y se le dará la oportunidad de usar habilidades, experiencias y conocimientos para probar lo que piensa. Celebrar con un ser amado lo acerca a él o ella. Cuidado con los cambios en su forma de vida.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Siga adelante y tenga a todos intrigados en su entorno. Cuanto más haga, más fácil será acercarse a destino. Viaje a un lugar único o pruebe algo inusual, ampliará sus intereses.

4

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

HOMENAJE A ANDREA BOCCELLI

El tenor italiano Andrea Bocelli recibirá el Premio Trayectoria Artística y cantará durante los Premios Billboard de la Música Latina, que se realizarán el 24 de abril en el Bank United Center, en la Universidad de Miami. Bocelli es el solista de música clásica más famoso, ha grabado 14 álbumes en solitario, 3 álbumes de grandes “hits”, 9 óperas completas y lleva más de 80 millones de discos vendidos. Este año, Andrea Bocelli es dos veces finalista de los Premios Billboard en las categorías de Latin Pop Albums, Artista del Año, Solista y Latin Pop Álbum del Año por su álbum Pasión, que incluye duetos con Jennifer López y Nelly Furtado, y estuvo tres semanas en el número 1 de la lista Latin Pop Álbums.

Ocúpese de los asuntos que lo presionan en casa. Hacer cambios en su entorno elevará los espíritus e impresionará a un ser amado. Busque oportunidades de compra y recortará gastos. Bajará el estrés.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Termine lo comenzado. Será difícil relajarse si tiene trabajo pendiente. Amigos y familia se molestarán si reniega de una promesa formulada. Organice su tiempo para adaptarlo a todas sus responsabilidades.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Ocúpese de inversiones personales y de establecer un mejor régimen de salud. Hacerse cargo en sus asuntos financieros le dará un aspecto más saludable y buena actitud cuando trate sobre dinero y trabajo.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Presione hasta encontrar el camino. Esté preparado para recorrerlo solo si alguien no está dispuesto a aceptarlo. Puede ganar dinero y desarrollar oportunidades si usa su imaginación creativa y promueve algo único.


28

SOCIAL MEDIA

El diario sin límites

Viernes 21 de marzo de 2014

8 AÑOS SILBANDO

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

Permite crear sitios web complejos y a gran velocidad, sin dejar de asegurar que el código funciona sin errores VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

F

acebook presentó un nuevo lenguaje de programación llamado “Hack”, que la red social ya utiliza desde 2013 pero que finalmente lanzó en “código abierto” para que otros usuarios puedan crear nuevos productos digitales. Bryan O’Sullivan, Julien Verlaguet y Alok Menghrajani, ingenieros de Facebook, calificaron a la innovación como el “lenguaje del futuro” porque permite crear sitios web complejos y a una gran velocidad, sin dejar de asegurar que el código funciona de manera precisa como no sucede con los lenguajes actuales.

@kariselchourio Antes decía “cuando sea grande”, ahora me toca decir “cuando tenga dinero”.

@Navarro_JC No acudas nunca a la primera llamada para ir a comer. Es una trampa para que pongas la mesa.

@Victorcyllo No estoy llorando, se me metió un “no me alcanza la quincena” en los ojos.

241 39 “HACK”, EL LENGUAJE DEL FUTURO EN FACEBOOK 500 76%

MILLONES DE USUARIOS ACTIVOS MENSUALES

El código de programación permitirá crear nuevos productos digitales

MILLONES DE USUARIOS EN MÉXICO

MILLONES DE TUITS ENVIADOS POR DÍA.

#RECOMENDACIONES

@grandmabetty33, la abuelita de Instagram

LO MEJOR DE AMBOS ESTILOS

Cuando Mark Zuckerberg comenzó a trabajar en Facebook a finales de 2003, utilizó un lenguaje de programación llamado PHP, fue uno de los más populares de la década pasada porque permite construir y reconstruir los sitios web a gran velocidad, pero a costa de una pobre detección temprana de errores. Otro de los lenguajes más utilizados por las plataformas digitales son los de tipo estático como C, más seguros pero ralentizan la interacción con el dispositivo. “Hack” combina elementos de ambos lenguajes de programación. “Tradicionalmente, los lenguajes de tipo dinámico permiten el desarrollo rápido de sitios web, pero sacrifican la capacidad de detectar los errores tempranos y una introspección de código rápida, sobre todo en las bases de códigos grandes. Por el contrario, los lenguajes de tipo estático proporcionan más de una red de seguridad, pero a costa de la interacción rápida. Hemos creído que tenía que haber un

tweet? tweet?

punto intermedio”, explicó O’Sullivan en el blog de Facebook. “Creemos que Hack ofrece lo mejor de ambos lenguajes con tipos de forma dinámica y estáticos, y que será de gran valor para los proyectos de todos los tamaños”.

El mayor respaldo para el nuevo lenguaje es que Facebook lleva un año utilizándolo para ejecutar su propio sitio, la red social con 1.2 billones de usuarios a nivel global. No es de todos los días que una nueva codificación se

Betty, con 80 años y más de 270 mil seguidores en Instagram, comparte a diario las fotos y videos de su historia de sobrevivencia luego de que fuera declarada en fase terminal por cáncer de pulmón. La iniciativa surgió de su bisnieto, Zach Belden, y su popularidad llegó enseguida. “¿Cuántos followers he conseguido esta mañana?”, pregunta a diario. En uno de sus mensajes más populares, donde muestra la lengua, se lee: “Adivinen quién está con el oncólogo comiendo dulces azules”.

estrena con este historial. La plataforma adelantó que a la par sigue operando con el lenguaje PHP, pero tienen planes para migrar de forma definitiva a “Hack”. @VICTORAESPINOSA

#WHATSNEXTMX: SOCIAL TV, LA TENDENCIA GLOBAL

L

El 21 de marzo de 2006, su fundador, Jack Dorsey, publicó su primer tuit: “just setting my twitter”, refiriéndose a la creación de su cuenta. Ocho años después, “millones de tuits han hecho un lugar más emocionante para conectar con los demás”, agradece Twitter.

a Social TV o Televisión Social se perfila para convertirse en la tendencia digital global del 2014, una participación interactiva con las audiencias en redes sociales como Twitter que podría revitalizar los contenidos de la pantalla chica y dar paso a un nuevo modelo de consumo de medios. “Estamos frente al próximo gran fenómeno para los mercados tecnológicos y liderará el crecimiento”, dijo Ryan Moore, director de global agency development de Twitter, durante su presentación en el foro What’s Next México, que se presentó ayer por vez primera en la ciudad de México para ofrecer desde la opinión de directivos de firmas digitales el futuro del marketing digital y los medios de comunicación.

OTRAS TENDENCIAS PARA 2014 -Marketing en tiempo real. Lanzar publicaciones según el movimiento como tiempo y clima de las redes sociales. -De TV al video. Aprovechar las plataformas virtuales que ofrecen manejo multimedia. -Publicidad al pulso de las redes. De acuerdo a los gustos de los usuarios en el newsfeed de Twitter o Facebook «No se trata de ver a Twitter como una segunda pantalla, sino como una segunda pantalla en vivo en la que se crean conversaciones con audiencias

paralelas, de las que las marcas no deben olvidarse», agregó. En la red social de los 140 caracteres se registraron 14.7 millones de tuits durante la transmisión en vivo de la última edición de los premios Oscar, la famosa selfie de Ellen DeGeneres generó una conversación de 3.1 millones de mensajes. En 2013, hubo mil millones de tuits alrededor de transmisiones de televisión en vivo sólo en Estados Unidos. Jorge Ruiz, director de Facebook Latinoamérica Cono Norte, dijo en el evento que cada vez son más las compañías de televisión que adoptan esta nueva estrategia publicitaria para complementar la experiencia de usuario con el uso de hashtags, como Warner o Fox. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

DE SUS USUARIOS ACTIVOS UTILIZAN LA RED SOCIAL EN CELULARES

77% 35 3.4

DE LOS USUARIOS ESTÁN FUERA DE ESTADOS UNIDOS.

IDIOMAS DISPONIBLES EN LA PLATAFORMA

MILLONES DE RETUITS, LA FOTOGRAFÍA MÁS COMPARTIDA DE LA HISTORIA: EL SELFIE DE ELLEN DEGENERES DURANTES LOS PREMIOS OSCAR

40% 2

DE LOS USUARIOS USAN TWITTER SÓLO PARA LEER NOTICIAS

MIL 700 EMPLEADOS A NIVEL MUNDIAL TRABAJAN EN TWITTER; 50% SON INGENIEROS. - EN NOVIEMBRE DE 2013, SE INCORPORÓ A LA BOLSA DE VALORES DE ESTADOS UNIDOS; EN MÉXICO, EN FEBRERO 2014 - TWITTER CELEBRA CON UNA HERRAMIENTA QUE TE PERMITE ENCONTRAR TU PRIMER TUIT, VISÍTALA: HTTPS://DISCOVER. TWITTER.COM/FIRST-TWEET


El diario sin límites

FOTOS: CORTESÍA

Viernes 21 de marzo de 2014

El regreso de

Robert Redford

Hoy llega a las pantallas Todo está perdido, la nueva cinta del histórico actor que dirige J.C. Chandor

E

l veterano actor Robert Redford se suma a la lista de náufragos que han impactado en la pantalla grande con historias conmovedoras. Esta vez, el actor de 77 años protagoniza una película donde emprende un viaje en un velero por el océano Índico que choca contra un contenedor abandonado en el mar, lo que provoca que en medio de alta mar y con el equipo de comunicación averiado, busque sobrevivir y salir avante de una tormenta, depredadores, el hambre, la sed y el hambre. La pieza del director J.C. Chandor se estrena hoy en los cines de México. Se trata de un thriller que se presentó en el Festival de Cannes , que acumuló una nominación en la categoría de Mejor Edición de Sonido para el Óscar y que se filmó casi en su totalidad en México, en los Baja Studios (en Rosarito Beach) donde se rodó la cinta Titanic, de James Cameron. Para darle realismo a la sensación de travesía, Chandor utilizó máquinas de viento y oleaje. Durante el rodaje, Redford fue regularmente derrumbado por su fuerza. Una manguera enorme fue importada para dispararle gran cantidad de chorros de agua directamente a la cabeza; él sufrió de una infección y perdió temporalmente la audición de su oído izquierdo. “Cuando llegamos al set me di cuenta de que podía hacer muchas cosas que se requerían en el guión. Y cuando JC se dio cuenta de eso, de pronto se volvió muy ambicioso y quiso que hiciera todo. Así que mi ego surgió y pensé ‘Ok, tal vez sí puedo. Veamos’. La siguiente cosa que supe, se me arrojaba por encima de la cubierta, bajo el agua y rebotaba por todos lados”, expresó el actor en las notas de producción. En este segundo largometraje de Chandor, que no necesariamente contó con una súper producción, el realizador demuestra que tenía claro desde el principio, lo que deseaba obte-

Fue difícil, a veces dolorosamente difícil, pero valió la pena”. ROBERT REDFORD

ner al final. Es una cinta casi muda donde hay solo un par de líneas por parte del protagonista, quien todo el tiempo envía mensajes por medio de expresiones. “No hay muchos actores que sean capaces de mantenerse en la pantalla por 100 minutos con un escenario tan escueto, pero Robert Redford es uno de esos”, dijo el director J.C. Chandor. Con esta película dirigida para un público juvenil y adulto Redford demuestra una vez más su capacidad histriónica. La crítica especializada en Estados Unidos coincidió en que el elemento más valioso de la cinta es la actuación de Redford.

29


El diario sin límites

Tiene al alcance dos récords de glorias del Real Madrid y los buscará el domingo en el Bernabéu, donde los culés pueden quedar fuera de la lucha por el título

DEPORTES

E

l Barcelona y el Real Madrid se enfrentarán en el Santiago Bernabéu en un duelo que bien podría decidir la Liga, a falta aún de lo que opine el Atlético de Madrid. Ése es el interés principal, pero hay otro y es que Lionel Messi está a la caza de dos récords de madridistas ilustres: Hugo Sánchez y Alfredo Distéfano. El de la Saeta Rubia es el primero que caerá, y es probable que sea en la misma casa blanca. Se trata del máximo anotador en el clásico del futbol español. En este momento ambos tienen 18 goles. El de Hugo es cosa aparte. Messi está a dos tantos de igualar al mexicano como el segundo máximo anotador en la liga española y el mejor de los extranjeros que han jugado ahí. Hugo consiguió 234 goles y Messi suma ya 232. Es un trámite para la capacidad del argentino y su edad: tendrá ese pastel pronto de un modo u otro. Pero si queremos completar la imagen, nada mejor que ponerle la cereza justo el domingo, cuando el Barcelona se juegue su resto por la Liga tratando de vencer al Real Madrid y justo en el Santiago Bernabéu. La situación es esta: El Real Madrid lidera la Liga con 70 puntos, cuatro delante de los catalanes. Una victoria del Barsa significará que todavía puede ser campeón. Una derrota, con sólo nueve partidos restantes, prácticamente los dejaría fuera, considerando que en una liga tan poco competida, es muy difícil que los tres primeros (los dos involucrados en el

Messi asecha a Hugo en la casa merengue Llegamos en buen momento al clásico. Estamos mejor que en la primera vuelta, pero para ganar necesitamos jugar al cien por cien” CARLO ANCELOTTI Entrenador del Real Madrid

Me costaría creer que hay gente que no cree en nosotros, que no podemos ganar el Bernabéu. Este equipo se ha ganado que crean en él” ANDRÉS INIESTA Jugador del Barcelona clásico y el Atlético de Madrid) dejen ir puntos. A Messi se le da anotar en el Santiago Bernabéu. De los 18 goles que ha hecho al Madrid, nueve los ha conseguido ahí. Así que le da lo mismo donde se juegue. Pero Messi tendrá en contra que su equipo está jugando en medio de una crisis y que ha dejado ir en el camino puntos inesperados, que lo han puesto detrás de los dos equipos de Madrid, el Real y el Atlético. En Barcelona el debate está a todo lo que da sobre la figura de Gerardo Martino, el Tata, el entrenador que tomó el relevo cuando Tito Vilanova dejó al equi-

232

po. La presión sobre el goles ha anotado entrenador es tal que le Lionel Messi en cuestionan cosas ridícula Liga española las como que el equipo tuvo menor posesión que por 234 de Hugo un rival al que goleó 4-0, Sánchez y cosas como esa. El debate más acalorado en estos días es Las veces que Messi si dejará de nuevo en la ha hecho dos goles al banca a Neymar, después Real Madrid, una de de lo que ha costado, ellas en el Bernabéu. pero claro en que sin el brasileño en la cancha, el equipo está dando nueLos goles que vamente muestras de necesita Messi para buen futbol. romper el récord Ayer le tocó hablar a Iniesta de parte del de Telmo Zarra, el Barcelona. Dijo lo obvio, máximo anotador de que la plantilla apoya al la liga española entrenador hasta las últimas consecuencias, y que el objetivo culé es ir Los goles que ha por la victoria a Madrid, hecho Messi en el jugando un partido perestadio del Real fecto. Madrid De parte del Real Madrid el que habló fue el técnico Carlo Ancelotti, quien dijo que en el duelo que crean las oportunidades y de ese modo no le vale a su equipo echarse para atrás anular a Messi. como hizo el Manchester City y terminar No es poca cosa, el Real Madrid no es superdiendo. Su estrategia será ir a arrollar perior a los catalanes en el trato del balón, desde los primeros minutos, presionar pero sí físicamente, y eso es lo que va a lanzar arriba para que Busquets, Xavi e Iniesta Ancelotti en el arranque del duelo, emulando no puedan jugar cómodamente. La con- lo que hizo ante el Schalke 04 en Alemania, signa es estar cerca de la defensa y de los al que terminpo goleando por 6-0-

3

20

9

Entre canguros, arrancan las Grandes Ligas

S

YDNEY.- Luego de realizar juegos inaugurales de temporada en México, Japón y Puerto Rico en los últimos 15 años, las grandes ligas expandirán sus horizontes este sábado, en que los Dodgers y los Diamantes de Arizona pondrán en marcha la campaña del 2014 en Australia. Cuando Wade Miley, de Arizona, haga el primer lanzamiento de la temporada contra los Dodgers en el Sydney Cricket Ground el sábado, los equipos estarán a 12 mil 500 kilómetros del Chase Field de Phoenix. Y para no perder la oportunidad, el abridor de los Dodgers Clayton Kershaw festejó sus 26 años el miércoles abrazando a un canguro. “Ha sido una buena experiencia. Ojalá saquemos un par de victorias y resulte una gran experiencia”, comentó Kershaw. “El día inaugural siempre es di-

JUGADORES MEXICANOS

Estos son los jugadores mexicanos con contrato para la temporada de Grandes Ligas JUGADOR POSICIÓN EQUIPO Adrián González 1b Los Ángeles Ramiro Peña SS Atlanta Yovani Gallardo P Milwaukee Jaime García P San Luis Jorge de la Rosa P Colorado Miguel González P Baltimore Marco Estrada P Milwaukee Fernando Salas P California Sergio Romo P NY Joakim Soria P Texas Oliver Pérez P Arizona

Yovani Gallardo abrirá la temporada para los Cerveceros de Milwaukee el próximo 31 de marzo. FOTO: AP vertido, no importa en qué continente juegues”. Será una temporada en la que varios equipos vivirán un renacimiento, como los Yanquis oficialmente ya en la era post A-rod, en la última temporada

de Derek Jetter y en la primera de Carlos Beltrán, mientras que otros buscarán la consolidación de buenas temporadas y algunos más, armados como auténticos trabucos, buscarán pelear el título desde los primeros duelos,

como es el caso de los Dodgers. Y mientras, once mexicanos arrancarán con contrato asegurado aunque este año existe la posibilidad de que unos 25 jugadores mexicanos participen en la Gran Carpa, luego de que casi 30 participaron en los campamentos de primavera.

De entre ellos destaca Yovani Gallkardo, quien será el abridor en el primer juego de los Cerveceros de Milwaukee. El pítcher abrirá por quinta ocasión una temporada para su actual equipo y está a uno de igualar a Fernando Valenzuela en tener ese honor. Jorge de la Rosa también abrirá la temporada, para los Rockies de Colorado. Pérez por cierto recibió una oportunidad por un año para jugar con Arizona, luego de una floja pretemporada. El mexicano fue firmado apenas la semana pasada. De todos, Adrián González es quien encabeza a la armada mexicana. El primera base forma parte del favorito Dodgers y está jugando su décima temporada en las Grandes Ligas. González es el deportista mejor pagado con un sueldo anual de 21 millones de dólares. AP Y REDACCIÓN


Viernes 21 de marzo de 2014

BREVES

El piloto de GO&FUN Honda, Scott Redding, durante las pruebas en Qatar.

FOTO: AP

Llega Hewitt a 600 victorias

El dolor persigue al campeón

L

Lionel Messi será muy pronto el máximo goleador de la historía del futbol español. FOTO: EFE Pero el Barsa tiene a Messi, quien ha entrado en estado de gracia otra vez, lo que hace que Iniesta advierta que el Real Madrid no es el favorito. ¿Caerá el récord de Hugo? Quizá no, pero después del domingo es posible que quede herido de muerte. REDACCIÓN

OSAIL, Qatar.- El español Aleix Espargaró (FTR Yamaha M 1) sorprendió a todos sus rivales de MotoGP y en los primeros y únicos entrenamientos de la primera jornada de pruebas del Gran Premio de Catar de MotoGP logró el mejor tiempo con casi medio segundo de ventaja sobre su inmediato perseguidor. El campeón del mundo, el español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) tuvo más problemas de los previstos y hubo de conformarse con una discreta undécima plaza, no mucho mejor que Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), que fue noveno, o que el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) que acabó séptimo, justo por detrás de Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V). Márquez reconoció tras la única tanda de entrenamientos para el Gran Premio de Catar que esperaba que le “doliera menos y sobre todo al principio de los entrenamientos no encontraba bien la posición sobre la moto”. Márquez sufrió una fractura de peroné un mes antes, exactamente, de la prueba de ayer. Los ensayos comenzaron a mostrar que la limitación de combustible será un factor en esta temporada. EFE

Lleyton Hewitt se convirtió en el tercer tenista en actividad que consigue ganar 600 partidos en el circuito, luego que remontó para doblegar al holandés Robin Haase por 3-6, 6-3, 6-3 en la primera ronda del Abierto de Miami. Hewitt se unió a Roger Federer (942 victorias) y Rafael Nadal (675) como los tres que han alcanzado el hito. “Son muy pocos los que tienen la oportunidad de acercarse a eso”, afirmó el australiano de 33 años. “Me estoy poniendo viejo. Aprecio seguir jugando y competir”. AP

Tendrá Grandes Ligas portal de ligue

Las Grandes Ligas y Match.com enfocan la atención en los solteros. El cibersitio de citas lanzará 29 portales para fanáticos, una por cada club en Estados Unidos, como parte de una promoción con Grandes Ligas que permitirá a sus usuarios establecer contactos con solteros que son fanáticos de equipos en particular. Amarnath Thombre, el presidente de Match.com, indicó que lo primero que los fanáticos que se identifican como seguidores de los Yanquis preguntan en el portal es: “¿Quién odia a los Medias Rojas?”. AP

Discuten Chivas y Atlas antes del duelo Las Chivas y el Atlas se enfrentarán este sábado en una edición más del clásico de Guadalajara con declaraciones encontradas entre el técnico del Atlas, Tomás Boy, quien dijo que su equipo era mejor, y las del entrenador de los rojiblancos, José Luis Real que respondió que con la pena, pero el que tiene mejores jugadores es el suyo. Real aseguró que todavía está por definir quién va a jugar. José María Ortigoza, delantero del Atlas, afirmó que ellos tienen calma y confianza en que ganaran el duelo. REDACCIÓN

CLAUSURA 2014 JORNADA 12

Viernes 21 de marzo Morelia vs. Santos Xolos vs. Puebla Sábado 22 de marzo América vs. Veracruz Pachuca vs. Chiapas Tigres vs. Querétaro León vs. Cruz Azul Atlas vs. Chivas Domingo 23 de marzo Pumas vs. Monterrey Atlante vs. Toluca

LIGA ESPAÑOLA JORNADA 29

PODRÍA CORONARSE CAMPEÓN BAYERN EL SÁBADO El Bayern Múnich de Pep Guardiola podría coronarse campeón alemán el sábado, con una victoria en su partido a domicilio ante el Maguncia 05. El Bayern tiene actualmente 23 puntos de ventaja sobre el segundo, el Borussia Dortmund, y 24 sobre el tercero, el Schalke. Si los bávaros ganan y sus perseguidores empatan o pierden, se proclamará campeón cuando faltarán todavía ocho fechas por jugarse. AP

Viernes 21 de mayo Celta de Vigo vs. Málaga Sábado 22 de mayo Granada vs. Elche Espanyol vs. Levante Valladolid vs. Rayo Vallecano Athletic Club vs. Getafe Domingo 23 de mayo Osasuna vs. Sevilla Betis vs. Atlético de Madrid Valencia vs. Villarreal Real Madrid vs. Barcelona Lunes 24 de mayo Almería vs. Real Sociedad

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

N

Derby andaluz o si vienes al sur

unca olvidaré ese ardiente diálogo, si se le puede llamar así a tan apurada discusión, frente al estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Diálogo con consonantes y sílabas comidas como sólo se hace en Sevilla, en ese acento que suele remitir a alegría y no a la histeria de aquel instante bajo pretexto de futbol. -¡Ey! ¡Que te van a matar! ¡Y no va a ser culpa del que te mate! ¡Salte de aquí, jodep…! Un joven se había atrevido a caminar frente al escenario del club Sevilla, ataviado en el uniforme del acérrimo rival, el Betis. Más que un desafío o invasión a terruño enemigo, parecía una forma de auto-condenarse el portar esos colores verdiblancos en medio de miles de fanáticos albirojos formados para ingresar a ver un partido. Ese día no jugaba el Betis, pero en las gradas podía leerse un mensaje hacia sus seguidores, “Un derby sin béticos es como una granja sin cerdos”, alusión sevillista al clásico disputado unos días antes en el que una instancia legal había prohibido que acudieran fanáticos del conjunto visitante. Asumida la incapacidad para controlar semejantes pasiones enfrentadas, las autoridades decretaron en muchos derbys que en casa del Sevilla sólo gente del Sevilla y tres kilómetros al sur, en la sede del Betis, puros amantes del Betis. Tres kilómetros que bien pueden recorrerse pegados al caudal del río más cantado, el Guadalquivir, llamado por fenicios y romanos (pero jamás por sevillistas) río Betis. ¿Qué ha pasado entre Betis y Sevilla para tamaño odio? Como en el común de las historias de estas rivalidades, en origen formaron parte del mismo equipo, aunque una vez que se separaron la tensión fue automática. Desde 1915 existen testimonios de violencia e invasiones de campo, tenor que quizá atravesó su punto más agresivo unos años atrás. Sucedió que en la temporada 1996-97 el Sevilla descendió luego de que el Betis cayera de manera sospechosa a manos del Sporting de Gijón. Las gradas del Villamarín ese día corearon el gol ajeno y vitorearon al visitante. Tres años después, los sevillistas cobraron venganza: apuraron su caída a segunda división al dejarse golear por el Oviedo, combinación que también hundía al acérrimo rival: “¡Al infierno nos vamos y al Betis nos llevamos!”, clamaba el Pizjuán. Como sucede en toda familia dividida, la delicada relación sólo e restauró bajo la más triste de las circunstancias: al fallecer Antonio Puerta, jugador del Sevilla, la plantilla bética acudió al sepelio y los abrazos eran inconcebibles. El belicoso presidente del Betis, Antonio Ruíz de Lopera, quien prohibiera a sus futbolistas aparecer en actos públicos junto a los de la institución enemiga, sostuvo en llanto al presidente rival, José María del Nido. Este jueves disputaron unos épicos octavos de final de Europa League, con el Sevilla logrando remontar la derrota de la ida. Y es que más allá de la lamentable violencia fuera de la cancha, es un hecho que desde que Betis no logra estabilizarse en primera, el que pierde es el futbol español al quedar despojado de uno de sus mayores derbys, pero sobre todo ellos dos, que se necesitan, sadomasoquistamente, más de lo que se atreven a admitir. “Si vienes al sur, te cantaré una canción de amor en primavera. Quisiera recordar ese pasado, sentir de nuevo y ser amado, sentir de nuevo tu calor”, canción que flota por el Guadalquivir, del Villamarín al Pizjuán, acaso dedicada a estos amantes andaluces renuentes a aceptar cuán vacío queda el uno sin el otro.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.