24 H RAS
MÉXICO, LUNES 24 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 657
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
INVESTIGAN FRAUDE Y LAVADO DE DINERO
Pide la PGR arraigar al dueño de Oceanografía
RrAMA EPr mIG ento po
urió, Adolfo Suárez m uismo. nq está de luto el fra signó Juan Carlos lo de lo de para hacer más mismo.
EN EL INTERIOR EL EX PRESIDENTE del Gobierno
Adolfo Busca establecer la participación de Amado Yáñez en el quebranto superior a 400 millones de dólares contra español Suárez, fallece a los Banamex, “es casi imposible que esta operación pudiera darse sin su consentimiento”, explicó un funcionario 81 años dejando
como principal legado el desmontaje de la dictadura de Francisco Franco
3
LOS PRIISTAS CONMEMORARON con el arropamiento a los colosistas: Palma, Luna Parra, Mendoza Berrueto, Flores Caballero, Carrasco, Alcocer, Sosamontes... La familia, los hijos recordaron en Magdalena de Kino y para Lomas Taurinas, apenas unos cuantos 4 a 7
MAGDALENA DE KINO
PRI
“Para mí también fue muy difícil, no me quedó otra más que aguantar la carga de las cosas que ocurrieron. Me dijeron cosas, pero aquí estoy”
“Sentía yo una responsabilidad directa… quedará por siempre la sensación de que el magnicidio fue por un asunto de poder”
MANUEL CAMACHO SOLÍS en 1994 compitió por la candidatura presidencial
ERNESTO RUFFO APPEL en 1994 gobernador de Baja California
TAMBIÉN un satéliFOTOS: NOTIMEX, CORTESÍA EL DEBATE, CUARTOSCURO Y ESPECIAL
LOMAS TAURINAS
17
te francés captó “objetos potenciales” del vuelo 370. Este avance se suma a los anunciados por China y Australia; las tareas de búsqueda no cesan 19
SEGURO de desempleo, arma de doble filo. Los trabajadores tendrán que esperar hasta 8 años para ser acreedores a un crédito del Infonavit; hoy el trámite requiere 18 bimestres.
El alcalde de Tanhuato temía por su vida, solicitó LA seguridad pero le argumentaron que no era prioridad EN RED
20
11
CONSTRUCTORAS SABÍAN DE FALLAS Aún antes de la inauguración de la Línea 12, conocían del desgaste prematuro de los rieles
DESTROZA RÉCORDS DE HUGO Y DI STÉFANO Messi anotó tres goles, suficientes para volver a la competencia al Barsa; el Real Madrid cae 4-3 30
8
EN CUATRO DE CADA 10 CASOS Vinculan desaparición de menores con Facebook y Twitter; tienen una vida paralela en las redes 14
BAJARÁ A 20 PESOS EN SEMANAS Mafias aprovechan escasez de limón para subir precios; especialistas ven contraproducente importar 23
LLEGA EL PRESIDENTE DE PANAMÁ PERO EL TLC SE FIRMARÁ HASTA ABRIL 21 MARTHA ANAYA 4 • FAUSTO PRETELIN 5 • SALVADOR GARCÍA SOTO 8 • JOSÉ UREÑA 10 • LUIS SOTO 12 • ROBERTO REMES 14 • HIROSHI TAKAHASHI 21 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBERTO LATI 31
SI SE ASIGNA un
número a cada acorde, así es como se escucha el número Pi hecho música (+VIDEO)
¿Por qué las series de TV son adictivas?
2
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
››› ¿SERÁ?
Mexicanos mienten 10 veces al día
En estas fechas es pertinente preguntarse qué pasó con los casi 70 millones de pesos con los que se financió el último filme sobre la tragedia de Colosio. En menos de tres meses, literalmente, se improvisó una producción que fue posible por la probada eficacia de Mónica Lozano. Hoy se sabe que el filme recaudó durante su exhibición 51 millones de pesos. ¿Y lo demás? O acaso fue apenas un ardid electoral. Una de las figuras que más criticó el procurador Murillo Karam a principios de la actual administración fue la del arraigo y el uso de testigos protegidos. Apenas en diciembre declaraba que la figura del arraigo debía desaparecer y debieran privilegiarse los instrumentos modernos, la tecnología, la ciencia, pero fundamentalmente el talento, vocación y pasión. En el sexenio pasado hubo casi 4 mil arraigos que solicitó la PGR y sólo en poco más de 120 casos se actuó penalmente. ¿Qué le habrá hecho cambiar de opinión? En política la forma es fondo. El jueves Enrique Horcasitas, director destituido del Proyecto Metro, llegó apenas con sus abogados a la comparecencia sobre las fallas en la Línea 12 que solicitó la Asamblea Legislativa, ni siquiera estuvo presente Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno. En contraste, un día después, Granados acompañó personalmente a Joel Ortega, actual director del Metro, ante la Comisión Especial que investiga las fallas. Fácil suponer quién tiene el apoyo del gobierno actual.
La Línea Dorada está desgastando algo más que los rieles. Los Chuchos, Jesús Zambrano y Jesús Ortega, aprovechan para ir en contra de Marcelo Ebrard. Sus cercanos diputados locales David Ordoñez y Esthela Damián solicitaron la comparecencia del ex Jefe de Gobierno. Dice el primero, “no quiero formar parte de una Comisión investigadora de mentiras o de chocolate, quiero ver a los responsables en la cárcel, sin importar su nombre”. ¿Será?
En sus actividades cotidianas, las personas tienden a decir, en promedio, 10 mentiras al día comenzando con la típica respuesta que otorgan de “bien”, cuando se les pregunta como están, señaló la especialista de la UANL, Claudia Castro Campos. En su investigación denominada “Estudio cognitivo de la mentira humana”, estableció que ninguna persona es hábil para detectar cuando alguien le está mintiendo, lo cual sólo puede descubrirse mediante una serie de pruebas hechas por especialistas. La doctora en psicología, quien por su estudio recibió en 2013 el Premio de Investigación UANL en la categoría de Humanidades, resaltó que cuando las personas mienten realizan un mayor esfuerzo que cuando dicen la verdad. Destacó que un tipo de mentiras se dice con la intención de dañar a otra persona y otro es el que tiene la finalidad de no herir (mentiras piadosas).NOTIMEX
Brote del virus ébola en Guinea DAKAR. Al menos 29 personas murieron en las últimas dos semanas en Guinea a causa de una epidemia de fiebre ocasionada por el virus del ébola, informó ayer Aminata.com, web de información general del país africano. Según la fuente, los resultados de análisis de muestras realizados en laboratorios en Francia revelaron que se trata del virus ébola. Las autoridades sanitarias han identificado un total de 49 casos en los últimos 14 días, en su mayoría en el sur del país, de los cuales 29 son mortales. El Ministerio de Sanidad creó puso material médico a disposición de los afectados por esta enfermedad, hasta ahora desconocida en el país. El Gobierno guineano solicitó la colaboración de la comunidad internacional para frenar la expansión de este virus que ha sembrado el pánico entre la población. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Twitter turco
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Celebra 40 años mayor feria de calzado en León El Salón de la Piel y el Calzado (Sapica), una de las más grandes exposiciones del sector vestido de América Latina, celebrará 40 años con una nueva edición que se llevará a cabo del 26 al 29 de marzo en la ciudad de León, Guanajuato. Sapica se llevará a cabo en un entorno donde el sector ha intensificado una estrategia de defensa ante las prácticas desleales de comercio de las naciones asiáticas, la cual incluye como sus principales herramientas una mayor integración, el fortalecimiento del diseño y el desarrollo de moda en el calzado. El presidente de Sapica, Fernando Márquez, dijo que esta exposición ha permitido elevar las exportaciones mexicanas de calzado a 26 millones de pares en 2013, lo que representó un incremento de 14% en el valor de éstas, siendo los principales países receptores Estados Unidos, Colombia, Guatemala, Japón, Panamá y Canadá. Es la feria de calzado más importante de América Latina y en esta edición contará con 45 mil metros cuadrados de exhibición, dos mil 32 stands y 850 expositores. Se esperan 11 mil compradores nacionales e internacionales y la visita de 35 mil personas, así como una derrama económica de 150 millones de pesos. NOTIMEX
RECUERDAN A LUIS DONALDO COLOSIO
Adrián Rubalcava Suárez, jefe delegacional de Cuajimalpa, acompañó al Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, al Vigésimo Aniversario Luctuoso del Ex Candidato del PRI a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, celebrado en la Explanada de la sede Nacional del PRI.
PGR pide el arraigo contra Yáñez Osuna
El empresario anticipó una eventual orden de aprehensión y acudió voluntariamente a enfrentar la indagatoria; desde el sábado está a disposición del Ministerio Público ara esclarecer su posible responsabilidad en las operaciones fraudulentas y de lavado de dinero en que habría incurrido la empresa Oceanografía SA, la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez, la noche de ayer, una orden de arraigo en contra de Amado Yáñez Osuna, presidente y principal accionista de esa compañía. Lo anterior ocurrió luego de que el empresario se presentó voluntariamente ante el Ministerio Público Federal para responder por la indagatoria abierta en contra de su empresa, la cual fue denunciada en febrero pasado de un fraude cercano a los 400 millones de dólares. Autoridades federales confirmaron que se había girado orden de localización y presentación para que declarara en el marco de la indagatoria. Como 24 HORAS publicó el pasado 10 de marzo, la PGR citó a Yáñez a declarar, pues la dependencia sospecha que tuvo un rol fundamental en las operaciones irregulares que se imputan a Oceanografía, que falsificó diversas estimaciones de servicios en contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener créditos inflados de Banamex. Esto pudo haber derivado, presume la PGR, no solo en una actividad fraudulenta sino inclusive en operaciones de blanqueo de recursos. Por ese motivo se integró la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIORPIFAM/AP/063/2014 en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). “Existen algunas evidencias respecto a la posible participación de Yáñez en estas irregularidades. Es casi imposible que esta operación pudiera darse sin su consentimiento. Pero aún hay en marcha diligencias y es necesario corroborar datos para poder proceder penalmente. Por este motivo se solicita el arraigo”, indicó un funcionario ministerial. Entre las diligencias que están pendientes, dijeron las fuentes consultadas, se encuentra el análisis de las cuentas bancarias personales del empresario. La orden de arraigo solicitada por el Ministerio Público Federal es por un periodo de 40 días. Hasta el cierre de esta edición no se había informado oficialmente si el juez ya la había concedido. Con esta medida cautelar solicitada en contra de Yáñez, la situación del empresario cambia de la de testigo a la de indicado en el marco de esta indagatoria. Cabe recordar que la dimensión real del fraude y lavado de dinero en que, presuntamente, habría incurrido Yáñez y las otras personas que sean acusadas aún no se conoce en su totalidad. A la denuncia original de fraude interpuesta por el banco, por un monto que podría alcanzar hasta los 400 millones
2000-2012 En los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón la firma ganó 33 contratos por 13 mil 394 millones 887 mil 602 pesos. En los sexenio panistas se le vinculó con Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún, hijos de Marta Sahagún, esposa de Vicente Fox. La empresa falsificó contratos con Pemex para conseguir créditos bancarios. FOTO: ESPECIAL
QUIÉN ES AMADO YÁÑEZ
• Amado Omar Yáñez
Osuna es hijo de Amado Yáñez Correa, fundador de Oceanografía SA de CV. Desde 1996 asumió al cargo como director de esta empresa. • El principal accionista de la empresa de servicio marítimo es Ingeniero Civil por la Escuela Superior de Ingeniería, de la Universidad de Texas A&M, además de tener un postgrado en Ingeniería Marina. • Amado Yáñez también es propietario de los equipos de futbol Delfines de Ciudad del Carmen y de los Gallos Blancos de Querétaro. • La empresa que fue fundada por su padre en 1967 ha sido señalada por ser favorecida con licitaciones durante los gobiernos de los ex presidentes Felipe Calderón y Vicente Fox Quesada. de dólares, se sumó la interpuesta por el Instituto Mexicano del Seguro Social, que detectó más de un centenar de irregularidades en compañías ligadas con Oceanografía en agravio de los trabajadores, así como la del INFONAVIT, que evidenció evasión de pagos de las aportaciones de los empleados por más de cuatro años. Como parte de las investigaciones, la SEIDO y la Unidad de Análisis Financiero de la misma PGR han realizado cerca de medio centenar de diligencias de diversos tipos. Entre las más llamativas están la intervención en las instalaciones de la empresa en Campeche, y de los clubes de fut-
bol Gallos Blancos y delfines de Campeche, propiedad de Yáñez Osuna. El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) se ha hecho cargo de la tutela y operación de la mayoría de los activos de Yáñez, y de acuerdo con fuentes consultadas, también podría asegurar en conjunto con PGR otras propiedades, esta vez personales, del empresario.
MADRUGA DETENCIÓN
Contrario a lo que se informó durante el fin de semana en versiones extraoficiales, el empresario Yáñez Osuna no fue detenido, sino que se presentó voluntariamente a declarar ante el Ministerio Público la tarde del sábado pasado, siguiendo el consejo de sus abogados. De esta forma anticipó una posible orden de aprehensión que la PGR pensaba solicitar ante un juez federal, una vez que consignara el expediente del caso. “El empresario se presentó voluntariamente. Se le comunicó que no había orden de aprehensión en su contra, pero si una orden de presentación por la cual se le tomaría su declaración” indicó un funcionario federal. Sobre el contenido de su declaración, las fuentes consultadas no quisieron dar ningún detalle y solo se indicó que proporcionó algunos datos de las operaciones de su compañía. Durante gran parte del fin de semana se mantuvo un hermetismo oficial respecto a la situación de Yáñez Osuna y solo hasta la noche de ayer se confirmó que se encontraba rindiendo una declaración. La PGR indicó que se emitiría un comunicado de prensa pero hasta el cierre de esta edición no se había difundido. Este fin de semana también se difundió en redes que el despacho Zinser, Esponda y Gómez Mont estaba asesorando legalmente a Osuna. 24 HORAS se comunicó a dicho despacho pero se indicó que no había quien confirmara o desmintiera esta información.
11 DE FEBRERO 2014 Oceanografía es inhabilitada para trabajar con cualquier entidad gubernamental durante 21 meses, gracias al resultado de investigaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP). 28 DE FEBRERO Citigroup denuncia fraude, a través de Banamex, de la empresa Oceanografía, que obtuvo préstamos por 585 millones de dólares, de los cuales resultaron válidos sólo 185 millones. El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, informó que se aseguró a Oceanografía y designó como administrador de la misma al Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). El banco inició la investigación luego de que la SFP inhabilitó a Oceanografía. Los problemas legales podrían provocar que Querétaro y Delfines de Campeche sean desafiliados por la Federación Mexicana de Futbol, pues son propiedad de Armando Yánez. 20 MARZO El ex presidente Vicente Fox afirma que “no tiene la cola sucia” en este caso. 23 MARZO En la madrugada, Amado Yáñez, presidente de Oceanografía y dueño de Gallos Blancos y Delfines fue capturado por la PGR.
PAÍS
P
ARTURO ANGEL
MAYO 1968 La empresa Oceanografía SA de CV fue fundada para proveer servicios de ingeniería marina a Pemex. Se especializa en ingeniería geofísica marina, buceo de saturación, operación de vehículos sumergibles manejados a control remoto, mantenimiento a estructuras marinas y construcción de ductos submarinos. Fue creada por el ingeniero Amado Yáñez Correa bajo el nombre Consultores y Contratistas en Oceanografía, SA de CV. Pero en 1990 cambió su razón social a Oceanografía, SA de CV y ubicó su centro de operación en Ciudad del Carmen, Campeche.
El diario sin límites
TRAS LOS PASOS DE YÁÑEZ
Caso Oceanografía
4
PAÍS
Lunes 24 de marzo de 2014
El ex gobernador de Oaxaca procuraba no llamar la atención (permanecía sentado entre la gente por ahí de la fila 10), pero no faltaba quien se diera cuenta de su presencia y corriera la voz. “¿Ya viste quién está ahí?”, comentaban. Las miradas se posaban en él y hacían bromas o comentarios entre ellos: “Pa’ que vean que Colosio era plural”. -¿No se siente incómodo? -le preguntamos. -No, por qué, si muchas veces los encuentro en actos sociales… -contestó el blanquiazul. Sin embargo, en su derredor se hacía el vacío. Prácticamente ningún priista se acercó a saludarlo.
ALHAJERO
MARTHA ANAYA
E
n Silvia Hernández Enríquez, en sus palabras y sobre todo por su presencia, se condensó lo más simbólico del acto con que los priistas conmemoraron ayer el XX aniversario luctuoso del sonorense: el arropamiento a los colosistas. No llegaron todos al Claustro de Sor Juana, pero sí algunos. Personajes como Samuel Palma, María Angélica Luna Parra, Eliseo Mendoza Berrueto, Romeo Flores Caballero e, incluso, figuras como el ex secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco (ahora panista), Jorge Alcocer (del PSUM en la LIII legislatura) o Ramón Sosamontes (ex perredista), se mezclaban con los priistas de hoy. Y era significativo porque, quizás algunos no lo sepan, tras la muerte de Luis Donaldo Colosio muchos “colosistas” se alejaron del PRI y abandonaron incluso la política. La propia familia de Colosio sigue sin querer acercarse mucho al partido, a pesar de los esfuerzos del presidente de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo. La propia Silvia Hernández -ex secretaria de Turismo y ex dirigente del sector femenil del PRI- puso distancia de por medio porque, como ella misma diría, “durante un buen tiempo pensé que la política era despreciable y que la bala que mató a Colosio me había dejado vacía”. Pero ayer, ella y otros volvieron, aun y cuando no pocos llevan en el alma agravios aún no superados. Fueron oradores incluso (Palma, Alcocer y Hernández) ante la presencia del líder nacional del PRI, César Camacho, y la secretaria general, Ivonne Ortega. Testigos, algunos de los ex presidentes del partido: Gustavo Carvajal, Roberto Madrazo, Fernando Ortiz Arana, María de los Ángeles Moreno, Humberto Roque Villanueva. (Faltaron Santiago Oñate, que está en Europa; Beatriz Paredes, que está en la embajada en Brasil, y Jorge de la Vega, (de quien no supimos el por qué de su ausencia). Ante ese entorno, Hernández, con un discurso cálido, encantador, humano -uno de los más bellos que hayamos escuchado en los últimos días a propósito del finado candidato pre-
•••
Ivonne Ortega y César Camacho Quiroz flanquean a Silvia Hernández, ayer en el homenaje al sonorense. FOTO: CUARTOSCURO
Conmemoración del CEN del PRI
COLOSIO NO ERA FOTOGÉNICO.- Concordábamos con la guerrerense Guadalupe Gómez Maganda: Colosio no era fotogénico. Venía a cuento el comentario -a fin de cuentas entre mujeres estábamos- porque ¡por fin! habían encontrado una fotografía en la que Colosio se veía atractivo y sonriente.
Arropan a los colosistas Con un discurso cálido, la colosista Silvia Hernández marcó el tono del sentimiento priista a dos décadas del asesinato en Tijuana de su candidato PEÑA NIETO DESTACA IDEALES DE LUIS DONALDO EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO destacó, vía Twitter, las cualidades del ex candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, en el marco de su 20 aniversario luctuoso. “Hoy recordamos a Luis Donaldo Colosio con respeto y afecto. Sus ideales nos inspiran a seguir transformando México”, escribió el mandatario en su cuenta @EPN, texto que acompañó de un link (bit.ly/1gNPUqs) hacia un artículo de su autoría dado a conocer el jueves pasado en un sitio de Internet y publicado este domingo en la página web de la Presidencia de la República. En dicho texto, titulado Colosio, a Veinte Años de su Partida, el mandatario resalta el liderazgo de Colosio Murrieta, así como las aspiraciones que tuvo para cambiar al país en distintos rubros, como la educación, el fortalecimiento de las instituciones y la paz. NOTIMEX sidencial del tricolor- cerró su participación con una licencia que se tomó a propósito de lo que habría dicho y hecho Colosio al terminar este acto: “Le habría dado una palmada a Gallardo porque todo salió bien, un abrazo a César Camacho, como líder
del partido, y a todos nosotros nos habría animado a mantenernos unidos para ganar el futuro”. Se llevó los aplausos la queretana.
•••
MADRAZO, MUY SOLICITADO.Roberto Madrazo fue uno de los más
solicitados entre sus compañeros priistas. Abrazos y fotos al por mayor obsequió el ex candidato presidencial al término de la ceremonia conmemorativa del XX aniversario luctuoso de Colosio. ¿Qué palabra elegiría el tabasqueño para calificar a Luis Donaldo? Se lo preguntamos y nos dijo: “¡Valentía!” ¿Por qué? “Porque enfrentó al sistema político para poder transformarlo desde dentro”, apuntó Madrazo. -Y le costó… -apuntamos. -¡Bastante! Lo recordamos por eso, añadió a su vez el tabasqueño. Y ya no alcanzó a decir más porque los abrazos lo envolvieron de nuevo.
•••
PA’ QUE VEAN QUE ERA PLURAL.- La presencia de Diódoro Carrasco en el evento de Colosio era la que más llamaba la atención entre los políticos priistas.
Y esa era precisamente la que presidía este acto. En cambio -y en ello concordaban también Beatriz Pagés y Silvia Hernández- los monumentos que se le han hecho a Colosio y que hay por distintas partes del país ¡son horrendos! Habría que demolerlos y hacer nuevos bustos “que le hagan justicia” a su carisma. Porque de eso no hay duda, Donaldo tenía una linda sonrisa y era carismático. Y eso no han logrado transmitirlo los priistas. Es más, apuntó Silvia Hernández: “Hay veces que veo un monumento dedicado a él y digo ‘no eres tú’”.
•••
GEMAS: Obsequio de Luis Donaldo Colosio. Párrafo de una carta a su padre fechada el 17 de noviembre de 1972: “(…) es 20 de noviembre, día en que se celebra la muerte de más de un millón de mexicanos; que se hace gala de demagogias; que se reiteran esperanzas y creo que también se celebra el aniversario de una revolución… frustrada!”.
Ve Mariana Colosio un México consciente
M
En la tierra natal de su padre. FOTO: EL DEBATE
AGDALENA DE KINO, Son. A 20 años del discurso en el cual Luis Donaldo Colosio dijo ver un México con hambre y sed de justicia, su hija Mariana ve un país que toma conciencia de que puede transformase sin depender de un Presidente de la República. Aquí, en la tierra natal del ex candidato presidencial asesinado en 1994, salieron los dos hijos del priista, sus hermanas y otros familiares que se unieron al pueblo en la ceremonia para recordarlo. Tocó a Mariana Colosio Riojas hablar en nombre de la familia sobre el legado que dejó su
padre, pero también de los cambios en el País dos décadas después de su asesinato. “Alguna vez escuché de un México con sed de justicia, hoy escucho y veo un México despierto, consciente”, dijo junto a la estatua de su padre en la plaza Monumental de Magdalena de Kino. “Veo una generación de mexicanos tomando las riendas de su país, entendiendo que un Presidente no es el único responsable, sino sus 120.8 millones de ciudadanos, donde cada uno participamos diariamente para que llegue tan lejos como siempre hemos visionado”.
La hija del ex dirigente priista dijo que es momento de dejar atrás el pasado para transformar el futuro. “Son 20 años ya preguntando por qué murió Colosio, hoy les propongo: preguntémonos para qué se fue Colosio, Colosio se fue para enseñarnos a no quedarnos callados. Se fue como todo maestro, justo en el momento para que el alumno accione por sí solo, así que accionemos y juntos hagamos crecer la semilla que sembró Colosio, veamos crecer a nuestro México porque cambiando yo, cambia mi mundo”. REDACCIÓN
El diario sin límites
››› ANÁLISIS
EL ÚLTIMO COLOSO
FAUSTO PRETELIN
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
U
n magnicidio es una revolución en contra del tiempo. El de Colosio trastocó el de Salinas, el Grande. Solo una mala broma podía anticipar la industrialización de las máscaras de Salinas pocos años después del 23 de marzo de 1994. Del bosque de Chapultepec a las interminables calles de Insurgentes, de Paseo de la Reforma a División del Norte, las máscaras con el rostro del ex presidente que potenció a México a través del Tratado de Libre Comercio, se comerciaban en el sector de la venganza. Si Octavio Paz elaboró una de las mejores traducciones sociológicamente lúdicas sobre el significado que tiene la máscara para el mexicano (El laberinto de la soledad), entonces los rasgos de Salinas se aglutinaron alrededor de pedazos de látex al grito del ¡Sí se puede! En efecto, esa maldita bala que cruzó el país desde Lomas Taurinas hasta Chiapas devaluó la estrategia transexenal del entonces presidente Carlos Salinas. No fue Luis Donaldo Colosio, sino Ernesto Zedillo, el que forzó el cambio de imagen omnipotente del ex presidente Salinas; no fue Colosio y sí Zedillo el que hizo mudar a Raúl Salinas de Gortari tras las rejas; tampo-
Tiempos de unidad, con Carlos Salinas. co fue Donaldo, el que la noche del 2 de julio de 2000, reconoció la victoria del candidato del Partido de Acción Nacional (PAN), o si se prefiere, la derrota del PRI; fue Zedillo. Y sin embargo, Colosio fue convertido en el último coloso de la revolución institucionalizada. La imagen de las víctimas de los magnicidios toman el rumbo misterioso cuya naturaleza se alimenta de elementos mágicos e inmortales. Fue la imagen de Luis Donaldo Colosio la que terminó por convertirse en el estadista que todo el país quiso conocer; fue su imagen la que catalizó la transición; fue su imagen la que combatió y venció a sus antagonistas;
fueron sus palabras (que incluyó en el más famoso de los discursos que cualquier candidato presidencial haya leído) las que lo convirtieron en el coloso inmortal. Y sí, todo magnicidio es una revolución contra el tiempo y sus circunstancias; el de Colosio también hirió de muerte política a Manuel Camacho Solís; su figura resquebrajada se recicló, y aún lo continúa haciendo a través de marcas políticas tan insignificantes como controvertidas, pero él, Manuel, el auténtico, se quedó en el pasado porque no pudo contener su frustración por no haber sido el elegido de Salinas, el Grande. Decisión honesta pero tomada en el peor momento de su vida, el de la muerte de Luis Donaldo Colosio. ¿Dónde estaba el PRI en el momento del magnicidio de Colosio, es decir, en dónde lo agarró la revolución en contra del tiempo? En contra de su tiempo. Ahí lo sorprendió. Con la muerte de Colosio la sociedad mexicana pudo redimensionar la descomposición del sistema con la ayuda de una metáfora. En efecto, una metáfora pudo más que la manos de un individuo con nombre Mario y apellido Aburto. ¿Cuánto Aburtos mataron al candidato del PRI? ¿Cuántos 2 de octubre se pudieron haber evitado bajo vigilancia de retuits? ¿Cuántas distorsiones de mercado han
vivido sectores como el de telecomunicaciones antes del eureka!, reformas a la vista? ¿Cuántos monopolios sangraron al país de progreso? Veinte años después del magnicidio, México ha abierto sus ventanas con vista a la globalización. Ya no depende de una sola asociación; ahora sus fronteras son la Alianza del Pacífico, la Unión Europea y el Acuerdo Transpacífico. Sin embargo, políticamente no ha concluido la transición, en parte, porque la izquierda continúa siendo rehén del pasado y no ha podido gobernar a nivel federal. Tampoco la transición ha sido mediática: son los mismos dueños de las concesiones (del siglo pasado) quienes se resisten al cambio. Por lo que toca a la violencia, el narcotráfico continúa sumando muertos a pesar de que la contabilidad la hayan suspendido por decreto. En el PRI, los nombres de Luis Videgaray y José Antonio Meade ya son parte del nuevo protagonismo del partido. Forman parte de la generación que concluía los estudios universitarios cuando ocurrió el magnicidio de Colosio. Saben que ya no pueden emular a Salinas porque la competencia partidista es muy dura, y la vigilancia de la sociedad, cada vez más eficaz. En pocas palabras, ya no hay colosos.
6
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
El senador afirma que siempre apoyó la candidatura del sonorense pero, aclara, nunca estuvo de acuerdo con el grupo de interés que estaba detrás del candidato. “Yo no fui levanta manos”, expresa Para mí también fue muy difícil, no me quedó otra más que aguantar la carga de las cosas que ocurrieron. Me dijeron cosas, pero aquí estoy”. Estas fueron las palabras de Manuel Camacho Solís al recordar el asesinato de su adversario político y candidato a la presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio. En entrevista con 24 HORAS, el hoy senador de la República habló sobre el difícil proceso que significó el magnicidio de 1994. En aquel año, recuerda, la opinión pública lo señalaba como culpable del asesinato de Colosio. “Aguanté la carga pero nunca la llevé dentro de mí, no había nada porqué llevarla. Y en la parte política, pues simplemente en esto hay que saber aguantar, pasaron cosas que no esperaba. Lo superé con entereza moral y luchando por las cosas en las que creía. Yo luchaba en ese momento por hacer avanzar la democracia. Sigo luchando por lo mismo”, declaró. Camacho Solís, quien en 1993 se perfilaba junto a Colosio para ser el sucesor de Carlos Salinas de Gortari, sostuvo que a pesar de la competencia política que significaba que los dos tuvieran posibilidades de ser candidatos, jamás hubo una falta de respeto. Incluso, afirmó que tras la designación de su adversario como candidato presidencial “lo apoyé, pero no apoyé al grupo de interés que estaba atrás de esa candidatura. Yo no fui levanta manos como se acostumbró en esa época y fijé mi posición, pero le dije que lo apoyaría en todo lo que significara avanzar en la democracia.
E
rnesto Ruffo Appel, quien fuera en 1994 gobernador de Baja California, entidad donde mataron a Luis Donaldo Colosio, asegura que este evento permanecerá en la penumbra y quedará por siempre la sensación de que el magnicidio fue por un asunto de poder. En entrevista con 24 HORAS, el hoy senador panista advierte que 20 años después del asesinato de Colosio todavía hay duda en cuanto a las razones detrás de ese magnicidio. “Está claro que el autor material fue el señor (Mario) Aburto, pero es difícil aceptar y creer que las motivaciones de él eran suficientes. Es difícil creer la historia particular
BUEN PRESIDENTE
Para Manuel Camacho Solís, “si Donaldo hubiera sido presidente, la situación del país hubiera sido bastante mejor de lo personas fallecieron que fue”. en torno al caso A preguntas expresa del asesinato de sobre su relación en lo Colosio, incluido el personal con Luis Doautor del video en naldo, el hoy perredista Lomas Taurinas responde: “quienes la conocieron saben que fue muy buena. Trabajamos juntos en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, nuestras familias tenían una relación muy cercana”. A 20 años de distancia, afirmó, no hemos terminado de desmontar el régimen autoritario. Camacho considera que la tragedia del asesinato de Colosio, ha sido sumamente costosa para el país. “Deberíamos preguntarnos si el país hizo una transición a la democracia a fondo o si seguimos anclados por las prácticas autoritarias de un régimen que se quería cambiar desde hace 20 años. No hemos terminado de desmontar el régimen autoritario.” En la charla, el perredista advirtió que la debilidad política de aquel entonces sigue impactando en nuestros días. ”A 20 años de distancia, hoy lo que tenemos no es el regreso del PRI de los años 70 o de los años 80, pero los ejes fundamentales del control político nacional y de la de exclusión de la participación ciudadana siguen presentes”. A 20 años del magnicidio de Colosio, el político perredista manifestó que es un momento para recordar Fue señalado, popularmente, como responsable del asesinato. y elegir “de qué lado colocarnos: del lado del autoritarismo o del lado de la Yo hablé con él y me quedó muy cla- el cambio democrático en el país que democracia, del lado de la corrupción o del lado de la democracia”. ro que Colosio estaba a favor de hacer aún está pendiente”.
15
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
“
ESTÉFANA MURILLO
Me sentí responsable: Ruffo Está claro que el autor material fue el señor Aburto, pero es difícil aceptar y creer que las motivaciones de él eran suficientes” ERNESTO RUFFO APPEL Ex gobernador de BC
del señor Aburto, un hecho de esa magnitud deja espacio a mucha especulación”. Aunque admite que sentía una responsabilidad directa en el caso, Ruffo Appel recuerda que el gobierno del ex presidente Carlos Salinas atrajo la investigación. “Me tocó ser el gobernador del lugar donde ocurrió el magnicidio. Yo en ese momento como gobernador de Baja California sentí una gran responsabilidad. Me tocó vivir la tensión, pude hablar con el presidente Salinas, le dije que por motivos de la
gravedad del asunto le ofrecía que tomaría la investigación. Sentía yo una responsabilidad directa en cuanto al ser responsable de gobierno de Baja California. En ese instante el presidente, en el teléfono, me dijo que él había ya pedido la facultad de atracción”, manifestó. El panista recordó que el mayor reto en su último año de administración (1995) fue coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos, toda vez que señalaban en un principio como responsables a policías de la entidad. Ruffo Appel confiesa que aún guarda la declaración que rindió hace 20 años. “Yo puedo estar tranquilo”. ESTÉFANA MURILLO
En 2006 presentó su libro.
El crimen fue fraguado desde el
poder: Durazo
A
20 años del crimen de Luis Donaldo Colosio, quien fungiera como su secretario particular, Alfonso Durazo Montaño insiste en que “este crimen fue fraguado desde el poder”. El hoy diputado federal por Movimiento Ciudadano, confía a 24 HORAS que hay constancias “de todo tipo de complicidades” en el asesinato del priista, que cimbró al país aquella tarde del 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, a manos del michoacano Mario Aburto Martínez. “Hay muchos elementos objetivos, subjetivos, para seguir considerando que este fue un crimen fraguado desde el poder. Toda la serie de complicidades se tejieron alrededor de este asesinato y, sobre todo, el hecho de que más de 20 personas vinculadas con el proceso de investigación terminaron asesinadas”, recordó el legislador sonorense. Previo a la presentación del libro Colosio, el futuro que no fue, Durazo Montaño señala que a dos décadas del magnicidio, el PRI avanza hacia un retroceso, toda vez que se procesan reformas al interior del Congreso de la Unión “lesivas para el país”. Por el contrario, sostiene que Colosio Murrieta dejó importantes avances para la apertura y democratización interna del tricolor, mismas que se manifestaron al interior de su Asamblea Nacional número 14, celebrada en 1994. Tras el fallecimiento de Colosio, “me tocó la responsabilidad del traslado, me tocó la penosa responsabilidad de la identificación, para el acta de defunción”. De manera personal, esta situación la calificó como difícil de aceptar y reponerse porque es la “pérdida de un amigo, la tragedia de una familia. VÍCTOR RODRÍGUEZ
FOTO: CUARTOSCURO
“No me quedó otra más que aguantar la carga”: Camacho
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
Conmemoran en 20 minutos los 20 años del asesinato
Entre protestas, homenajean a Colosio en Lomas Taurinas MISAEL ZAVALA/ENVIADO
T
ijuana, BC.Una ceremonia desangelada, que duró apenas 20 minutos, y tres coronas de flores, pareció suficiente al PRI de Baja California para conmemorar dos décadas del magnicidio a Luis Donaldo Colosio Murrieta en la colonia Lomas Taurinas, lugar donde el candidato presidencial fue asesinado de dos balazos el 23 de marzo de 1994. De acuerdo con los colonos del barrio popular tijuanense, las ceremonias de hace algunos años eran más vistosas y emotivas, acudían políticos de talla nacional, funcionarios de secretarías de Estado, además de otras personalidades de dentro y fuera de la entidad. Sin embargo, ayer fue la excepción. Se dejó atrás la gran concurrencia, los cohetones y la música a todo volumen, para darle paso a una ceremonia protocolaria como las que han caracterizado en los últimos diez años. El funcionario con mayor rango que acudió fue el alcalde de Tijuana, el priista Jorge Astiazarán Orcí, quien dio un discurso poco emotivo; además de la lideresa del partido tricolor en el municipio, Franciscana Krauss, y el presidente de la Fundación Colosio en Baja California, Abel Castro Bojórquez. Entre los tres priistas, el tiempo de sus discursos sumó menos de 10 minutos y, claro, recordaron algunas frases del entonces candidato, pero que no pudieron arrancar las palmas y la emoción de los poco más de 200 asistentes al evento. Luego de montar una guardia de honor y tomarse la foto, los funcionarios de bajo nivel dieron por clausurada la ceremonia. La Plaza de la Unidad y la Esperanza, en el mismo punto donde Colosio fue asesinado, quedó vacía y Lomas Taurinas regresó a la normalidad con su mercado sobre ruedas, su ambiente popular y su estatua de dos metros que inmortaliza al candidato presidencial. “Tal pareciera que quieren olvidar a Colosio”, declaró Sergio, habitante de Lomas Taurinas. “Solo se acuerdan año con año, nada más, y eso ya no es como antes”, sostuvo Álvaro, otro de los colonos. Los habitantes de la colonia esperaban un
Tal pareciera que quieren olvidar a Luis Donaldo Colosio, sólo se acuerdan año con año, nada más, y eso ya no es como antes” ÁLVARO vecino de Lomas Taurinas gran festejo por el 20 aniversario luctuoso del político sonorense, ya que el PRI regresó a Los Pinos, pero tal pareció que el festejo principal se concentró en la ciudad de México. Sergio cuenta que hace unos años, el servicio de limpias comenzaba a arreglar y pintar la Plaza de la Unidad y la Esperanza unas tres semanas antes del día. Este año, un par de días antes bastaron para arreglar el lugar, con el apoyo de jóvenes estudiantes de preparatoria que realizaron un servicio social barriendo y pintando. Desde hace 10 años, la remembranza corre a cargo del ayuntamiento de Tijuana, pero antes -de 1994 a 2004- el homenaje era como una fiesta que estaba a cargo del grupo priista Comité Amigos de Colosio.
JUSTICIA NO HOMENAJE
Entre los recuerdos a Luis Donaldo Colosio también hubo recriminación por su asesinato. Dos protestas marcaron el aniversario 20. Fernando, un señor de 51 años con sombrero y zarape, cargó por toda la Plaza de la Unidad y la Esperanza una pancarta blanca con letras negras en la que exigía: Luis Donaldo merece justicia no un homenaje. Después de la ceremonia de los funcionarios públicos, la otra protesta captó la atención de periodistas, vecinos y asistentes. Dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California subieron las escaleras y al pie del monumento a Colosio colgaron una manta que rezaba: “El PRI de (Carlos) Salinas (de Gortari) –ex presidente de México- mató a Colosio, el mismo PRI que nos gobierna hoy”. Para el periodista local, Israel Ibarra, las protestas fueron lo único novedoso en la ceremonia luctuosa: “Lo demás fue el mismo discurso”.
La ceremonia de ayer lució desangelada y sin dirigentes nacionales del PRI. FOTO: MISAEL ZAVALA
PAÍS
7
8
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Los Pinos también juegan
E
n política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera”. La frase, atribuida a Franklin D. Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, aplica perfecto a lo que ocurre actualmente en los dos grandes partidos de oposición en México, el PAN y el PRD, y en las feroces luchas intestinas por la renovación de sus dirigentes. Actor interesado en esos asuntos, aunque aparentemente ajeno a los procesos internos, el gobierno de Enrique Peña Nieto parece estar moviendo hilos, acelerando procesos de investigación y detonando casos penales de corrupción que tienen un impacto directo en las disputas entre panistas y perredistas, ya sea a favor o en contra de grupos políticos o personajes específicos que, como oposición política, necesariamente interactúan con el gobierno federal y con sus decisiones y políticas. Todo opera en el marco de la “extraña coincidencia” en los tiempos políticos y de una clara operación política que, desde áreas como la Secretaría de Gobernación o la Procuraduría General de la República, se realiza finamente en busca de un efecto determinado, aunque nunca reconocido oficialmente. Y así, justo en momentos en que arranca la contienda por la renovación del PAN, el caso Oceanografía se consolida y aparece para declarar, no se sabe si voluntariamente o en calidad de detenido, el dueño de la mayor empresa contratista de Pemex, favorecida con contratos millonarios durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón. No es casual que los calderonistas, representados por Ernesto Cordero y apoyados directamente por el ex presidente Calderón, sean la principal oposición interna al grupo de Gustavo Madero, el candidato a la reelección en el PAN y aliado político del gobierno peñista en el Pacto por México. Cada vez surgen más datos y evidencias que apuntan hacia figuras claves del calderonismo –incluido el ex presidente— en el escándalo de Oceanografía, y nadie, por más ingenuo o bienintencionado, puede pensar que en el dilema entre una panismo oposicionista y combativo, como el que enarbola Cordero, y otro dialogante y colaboracionista como el que ha practicado Madero, en Los Pinos no tienen ninguna duda que prefieren al segundo y no quisieran, ni en su peor pesadilla, tener que lidiar con un PAN encabezado por el grupo de Cordero-Calderón. Y si en el PAN pueden ser evidentes las huellas de una operación gubernamental para tratar de inclinar la balanza, en el PRD empiezan a verse también manos ajenas que golpean a algunos aspirantes a la dirigencia. La semana pasada, después de haber dormido el sueño de los justos por un buen tiempo, el comisionado federal en Michoacán, Alfredo Castillo, se encargó de difundir y anunciar, en cuestión de horas, la activación de una orden de aprehensión, primero, y luego la rápida captura del ex secretario de Finanzas local, Humberto Suárez López. Tampoco fue casualidad que esa detención tocara políticamente al apellido Cárdenas, al tratarse del ex tesorero y hombre de confianza del ex gobernador Lázaro Cárdenas Batel, justo cuando su padre, Cuauhtémoc Cárdenas, se fortalecía como posible aspirante a la dirigencia nacional del PRD, apoyado por varias corrientes perredistas. Y si el ingeniero tuvo que salir a defender a su hijo por el que dice meter “las manos al fuego”, desde otro frente, el Gobierno del Distrito Federal, se encargaban de anular al otro aspirante que buscaba disputarle la dirigencia perredista al grupo de Los Chuchos. El cierre de la Línea 12 del Metro ha sido un golpe letal para Marcelo Ebrard y sus aspiraciones a la dirigencia perredista. Aunque en este caso la decisión no vino de Los Pinos, sino del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no se debe olvidar que la mayor inversión de recursos públicos en esa obra, que hoy aparece cuestionada, descalificada y con sospechas de corrupción, fue dinero federal por cerca de 8 mil millones de pesos. Además de que Mancera ha negociado con el PRI y con los peñistas la aprobación de la Reforma Política del DF que tanto interesa al jefe de Gobierno en este periodo del Senado ¿Otra casualidad, como la decisión de cerrar la línea 12 después de un año y medio que operó en condiciones de peligrosidad? Con Cárdenas y su apellido investigado en Michoacán y Marcelo Ebrard prácticamente en la lona y ayer reclamado ya para que comparezca ante la ALDF por diputados del PRD, el camino para que Nueva Izquierda y su candidato chucho, Carlos Navarrete, se queden con la dirigencia nacional perredista parece más que despejado. Y ¿quién mejor que Los Chuchos para dialogar, acordar, pactar y negociar con el gobierno de Peña Nieto? Así que, como lo dijo Roosevelt y lo dice también el sentido común: en la política no hay casualidades y si se trata de la política mexicana y de los priistas de colmillo retorcido, mucho menos.
Con pasajeros a bordo, los trenes no lograban detenerse en los puntos establecidos. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
Línea 12
Trenes no frenaban cuando debían: STC En una carta enviada por Joel Ortega al ex director del Proyecto Metro se detallan las fallas ocurridas antes de que se suspendiera el servicio MONTSERRAT GALVÁN
L
as fallas en el sistema que provocaron el cierre de la mitad de las estaciones de la Línea 12, anteriormente afectaron la eficiencia del servicio que el Sistema de Transporte Colectivo Metro ofrece a los usuarios en esa zona de la ciudad. En un oficio enviado y firmado por el director del Metro, Joel Ortega, al ahora ex director de Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, del cual tiene copia 24 HORAS, se detallan las fallas en los deslizamientos de los trenes, con pasajeros a bordo, que provocaron que estos no se detuvieran cuando debieron haberlo hecho. Esta condición se da cuando el tren, conducido en pilotaje automático, no logra detenerse en el punto establecido, sino que se patina y desplaza varios metros. Estos eventos se registraron desde el 29 de octubre de 2012 hasta diciembre del 2013. “Estas paradas largas (frenado de trenes) se produjeron principalmente por la elevada vibración de los trenes circulando sobre la vía, provocando que el sistema de lubricación del tren inyectara más grasa de la debida, así como por trabajos de lubricación del Consorcio L12 en la superficie de los rieles”, apunta el documento. El oficio señala que el 20 de abril de 2013 se registraron 43 eventos, por lo que se tomó la decisión de dejar fuera de servicio los lubricantes de los trenes de viernes a domingo. Pese a ello, en los meses de febrero-marzo ocurrieron 130 eventos, en abril ocurrieron 77
CONSTRUCTORAS SABÍAN DE FALLAS ANTES DE INAUGURACIÓN PREVIO A QUE FUERA inaugurada la Línea Dorada, el consorcio constructor (ICA-Alstom-Carso) sabía los rieles registraban un desgaste ondulatorio prematuro, que ponía en riesgo la seguridad de las operaciones. De acuerdo con un documento que envío el Consorcio el 17 de mayo de 2013 a Enrique Horcasitas, director de Proyecto Metro, reconoce afectaciones en el sistema de vías, que se presentan en las curvas con radio menor a 380 metros. “La ubicación y trazo de la Línea 12 obedeció a una Ingeniería Básica proporcionada por el Cliente, en la cual el Consorcio se basó para proyectar el sistema de vías, y en su momento el Proyecto Metro del Distrito Federal (PMDF), instruyó al consorcio para que se respetara la geometría proporcionada, aun cuando dicho trazo consideraba curvas forzadas en algunos tramos, debido a la restricción en el sentido de afectar lo menos posible a los predios por donde se trazaría la Línea 12, sin embargo, esto nos llevó inevitablemente a tener las siguientes afectaciones que se están presentando en las curvas de radio reducido menores a 380 metros”. “Actualmente existe un desgaste ondulatorio prematuro excesivo del riel en estas curvas, lo cual generó que en octubre 2012 (días antes de su inauguración oficial, que fue el 30 de octubre), se nos ordenara realizar el cambio de 900 metros de riel en las curvas 11 y 12, sin existir un fundamento y origen del problema, por lo que actualmente se volvió a presentar este efecto de desgaste en el nuevo riel instalado…”. REDACCIÓN eventos, y en noviembre 67 eventos. Para evitar la sobre-inyección por los lubricadores, Alstom y el proveedor de los trenes, CAF-Provetren, trabajaron en desarrollar una rutina para que el pilotaje automático inyectará la grasa en las cantidades y sitios previamente conciliados, sin embargo, el fenómeno se siguió presentado a inicios de este año.
INEFICIENCIA EN EL SERVICIO
El documento también detalla la serie de fallas e interrupciones al servicio en la Línea Dorada que provocaron retrasos en el servicio.
El último incidente importante se registró el 28 de enero pasado debido a un problema con los circuitos de vías desde la Terminal Tláhuac hasta la estación Zapata, lo que provocó que la circulación de los trenes fuera lenta, causando un retraso de 60 minutos. “Esta situación produjo una degradación en la operación y fue necesario el reinicio de los servidores debido a la pérdida de comunicación con los equipos de pilotaje. Esta operación se realizó desde las instalaciones de Alstom Francia, al verse rebasado su personal en México”, revela el informe.
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
Gasta Sedesol 10 millones para recabar 300 mil pesos Un concierto financiado por la dependencia para reunir víveres destinados a los municipios más pobres del país recaudó sólo 3% del costo del evento
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
C
9
En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre
ÁNGEL CABRERA
on el fin de reunir víveres como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) organizó un concierto de rock donde los asistentes donaron 15 mil 644 kilos de víveres, estimados en 300 mil pesos; sin embargo, a la dependencia dirigida por Rosario Robles el evento le costó 34 veces más: 10 millones 441 mil pesos. De los más de 15 mil kilos de ayuda recibidos y entregados a comunidades marginadas, la mayoría correspondieron a arroz y frijol, con un costo total de 220 mil pesos, lo cual no representó ni el 3% por ciento del pago erogado por el concierto. El 30 de abril del 2013, la Sedesol organizó el concierto de rock “Compartamos la Música, Erradiquemos el Hambre”, en el cual los asistentes debían donar víveres para poder acceder al evento. Se destinaron 5 millones 588 mil 162 pesos para el pago de los grupos La Gusana Ciega, Ruido Rosa, Ely Guerra y DLD, en una presentación conjunta de poco más de tres horas a la que acudieron un estimado de nueve mil personas. Por la renta del Auditorio Nacional se desembolsaron un millón 263 mil pesos; por pago a personal de producción, 463 mil 524 pesos; por renta de equipos de audio e iluminación, un millón 670
PAÍS
Nueve mil personas asistieron al concierto celebrado en Auditorio Nacional. mil 893 pesos; y por otros gastos de producción, un millón 477 mil 54 pesos. En suma, la organización del even-
to costó al presupuesto de la Cruzada contra el Hambre 10 millones 461 mil pesos, mientras que si se repartiera la
Pide CDHDF legislar sobre drogas de forma progresiva
FOTO: LATITUDES PRESS
L
a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) consideró que se debe regular o legislar de manera “progresiva” en materia de drogas, a fin de proteger los derechos humanos de los consumidores de ese tipo de sustancias. Como parte del Informe Especial sobre Drogas y Derechos Humanos en la Ciudad de México 2012-2013, presentado la semana pasada, el órgano autónomo señala que aunque existen limitaciones federales en materia de sanciones y tipos penales, eso no impide que las autoridades capitalinas regulen o legislen en materias que impacten en el ejercicio de los derechos humanos de los consumidores “Esta tarea debe sujetarse al principio de no regresividad, es decir, legislar o regular en sentido progresivo, de tal forma que siempre se busque una mejor y mayor protección a los derechos humanos de las y los usuarios de drogas y de la población en general”, detalla el documento. Por otra parte, si bien el documento señala las áreas de oportunidad en materia de legislación sobre drogas, apunta que el consumo de sustancias ilícitas sólo puede realizarse de acuerdo con las cantidades establecidas en la ley y en el estricto ámbito privado. El órgano autónomo también reconoció que otro tema de discusión faltante en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal son los llamados tribunales de drogas. Estos tribunales fueron propuestos como parte de la Ley para el Tratamiento Jurisdic-
La Comisión pide crear tribunales especiales. cional de las Adicciones en el Distrito Federal, presentada por primera vez en la V Legislatura, la cual busca “propiciar la rehabilitación e integración de las personas inculpadas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas bajo la supervisión de un Tribunal de Tratamiento para las Adicciones”. La Comisión de Derechos Humanos capitalina precisa que esta iniciativa se presenta como un esfuerzo para proponer penas alternativas a los adictos que no sean necesariamente la privación de la libertad. MONTSERRAT GALVÁN
nueve frascos de Gerber y tres latas de leche Carnation. También se donaron 10 envases de pure de tomate, dos latas de alubias, ayuda recabada en el concierto entre cuatro sobres de leche en polvo, 26 kilos 400 municipios más pobres del los de sal, un frasco de mostaza, cuatro país sumaría poco más de 750 pesos latas de chiles en rajas, siete latas de frijoles y dos de ensalada de verdura. por municipio. De acuerdo con la solicitud de El acta de entrega de los víveres, transparencia 0002000022614, cuya copia posee 24 HORAS, la Sedesol se declaró incomdetalla que se recibiepetente para revelar en ron 12 mil 620 kilos de qué municipios se enarroz, con un valor en tregaron los víveres reel mercado estimado caudados, sin embaren 189 mil 300 pesos; pesos le correspondería go, el acta de entrega mientras que de fria cada uno de los 400 de Diconsa, encargada jol se recibieron 2 mil municipios más pobres de llevar los productos 335 kilos, cuyo precio del país si se repartiera a las zonas marginadas, fluctúa en 34 mil 875 equitativamente lo da cuenta de cuánto fue pesos. recaudado lo recaudado. Además, recibieron La Cruzada contra el Ham200 kilos de azúcar, estimados en dos mil 400 pesos; 90 kilos bre, presentada en enero de 2013, es de lenteja con valor de 900 pesos; 50 uno de los programas insignia de la latas de atún, 24 latas de sardina, 21 administración del presidente Enrilitros de aceite, 240 paquetes de sopa, que Peña Nieto.
750
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Colosio, Zedillo y el asesino de Estado
V
oz ausente sobre el crimen de Luis Donaldo Colosio ha sido la de Ernesto Zedillo. No ha intervenido a pesar de señalamientos. Los colosistas, casi en su totalidad marginados por él del gobierno, lo acusan de haber odiado al ex candidato presidencial a pesar de ser el usufructuario del crimen de Lomas Taurinas. Esos mismos colosistas le atribuyen a Zedillo el epíteto de su descalificación: -Las viudas de Colosio. Cuando miembros del equipo zedillista se lanzaron contra Manuel Camacho y lo acusaron de haber enturbiado el ambiente durante la breve campaña presidencial del sonorense, el ex jefe del DDF recurrió a una frase sin respuesta: -Yo no fui beneficiario de su muerte. De ese pleito político hay víctimas. Dos paradigmáticos: el propio Camacho, a quien orillaron a abandonar el PRI, y Alfonso Durazo, a quien culparon de la filtración de la carta de Zedillo del 19 de marzo de 1994, donde le aconsejaba Colosio ser disciplinado con Carlos Salinas. En corto, sin embargo, sí hubo pistas del pensamiento de Zedillo.
NO SOPORTARÍA VER LA MUERTE DE COLOSIO: ZEDILLO
Sucedió en la ciudad de Chihuahua un mes antes de la elección. Empezaban los últimos actos de campaña, luego llamados cierres regionales. Terminados sus mítines, acudió a cenar a una taquería llamada Chano y Chon, acompañado de su esposa Nilda Patricia Velasco, Liébano Sáinz y el general Roberto Miranda. Este se puso a distancia. En la plática pregunté al candidato sobre los avances de la investigación. -Yo no he visto el video. No quiero verlo -y bajó el rostro mientras lo cubría con la mano derecha. -¿Por qué? -le insistí. -Mi amigo… No lo soportaría -y casi lloró. Intenté saber más sobre la averiguación del fiscal Miguel Montes. Repuesto del trance, Zedillo extrajo una carpeta colocada en la banca del gabinete entre él y Nilda Patricia y mostró unos párrafos de una carta firmada por Fidel Castro. Decía más o menos lo siguiente (cito de memoria): -Después de revisar todos los atentados en mi contra y de ver 20 veces el video del asesinato de Luis Donaldo Colosio, concluyo que fue realizado por un megalómano con afanes de notoriedad. Remataba: “Un asesino solitario”. Zedillo retiró la carta. -¿Ves? Fue un asesino solitario. No le demos vuelta. Eso es lo que hay que decir. Un par de días después, el 18 de julio, el fiscal Montes salió a fijar la conclusión histórica: fue un asesino solitario. Me parece ver una operación de Estado.
TELMEX, TELCEL, SU DOMINANCIA Y THE ECONOMIST
1.- En víspera de conocerse las leyes reglamentarias de telecomunicaciones, la operación de los actores es evidente. The Economist difundió informaciones a favor de Telmex y Telcel donde se califica de falsa la pérdida de bienestar en México por alta concentración, malos servicios y precios elevados en telecomunicaciones, como señala la OCDE. Los editores no se quedaron con esta versión y recurrieron a ese organismo para concluir: la metodología de la OCDE es correcta y muestra la realidad del sector dominado por los consorcios de Carlos Slim. 2.- La pelea por la presidencia del PAN entre Ernesto Cordero y Gustavo Madero ya incluye lo adelantado aquí, las denuncias por corrupción. Con un error: el grupo calderonita-yunquista quiso golpear a Manlio Fabio Beltrones con el tema de los moches y les salió el tiro al revés. El alcalde de Celaya, Ismael Pérez Ordaz, salió a desmentir la información. Pero habrá nuevos escándalos. Y 3.- La Secretaría de Turismo promociona las estimaciones del Consejo Mundial de Viajes de Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), en los cuales se prevé un crecimiento marcado para México. Gracias a las políticas de impulso, dice el WTTC, el aumento de la afluencia será muy elevado en 2014. Entre esas políticas impulsadas por la titular Claudia Ruiz Massieu se encuentra la facilitación o sustitución de visados, ejemplo a seguir por muchos países, recomienda el organismo.
ESTÉFANA MURILLO
A
un año y medio de haber sido electos como senadores de la República para la LXII legislatura, existen legisladores que no han presentado alguna iniciativa propia al pleno del Senado. Si bien, los 128 senadores figuran en las listas de asuntos legislativos, algunos de ellos sólo se han suscrito a las iniciativas que otros legisladores presentan o se incluyen en iniciativas “grupales”, suscritas por varios senadores de los distintos grupos parlamentarios. Son al menos 10 los senadores que no han presentado iniciativas propias ante el pleno del Senado. Entre ellos destacan los casos de los priístas Carlos Romero Deschamps, Daniel Amador Gaxiola, Joel Ayala Almeida, David Penchyna Grub, Enrique Burgos García, Leticia Herrera, Ismael Hernández Deras, Manuel Cavazos Ler-
Joel Ayala es de los senadores con menos actividad y más ausencias.
Fallan senadores en presentar iniciativas Tras un año y medio de que inició la LXII legislatura, 10 legisladores de la Cámara alta no han llevado un proyecto propio ante el pleno del Senado ma y Arely Gómez Gonzales, así como el panista Salvador Vega Casillas. Cabe señalar que el número de iniciativas presentadas y trabajadas de manera conjunta por estos senadores oscila entre 1, en el caso de Joel Ayala y Salvador Vega Casillas, y entre 13, en el caso de la senadora Arely Gómez González, y 14, por parte de Leticia Herrera. En cuanto a iniciativas suscritas, es decir apoyadas por el senador con su firma, el número oscila entre 8, en el caso de David Penchyna y Carlos Romero Deschamps, y 24, en el caso de Salvador Vega Casillas.
SENADORES FALTISTAS
Por otra parte, a pesar de que el reglamento del Senado de la Repú-
blica establece la obligación de sus integrantes de asistir puntualmente a las sesiones y reuniones del Pleno, existen al menos 2 senadores que están por debajo del 75% de asistencia en el pleno. De acuerdo a la última actualización en las listas de asistencias de los senadores, desde que iniciaron funciones y hasta el pasado 6 de marzo, Joel Ayala Almeida, del PRI, y Sofío Ramírez Hernández, del PRD, están incluidos entre los senadores más faltistas de la LXII legislatura. En el caso del priista Joel Ayala Almeida, apenas reporta un 61.2% de asistencia al pleno. De 116 sesiones contabilizadas, suma un total de 45 faltas “justificadas” sin que se dé cuenta de cuáles fueron las razones
por las que faltó a su deber. Por su parte, Sofío Ramírez Hernández difícilmente alcanza el 75% de asistencia, faltó al pleno en 20 ocasiones por encontrarse en “comisión oficial” sin especificar en cual, además de tener 9 faltas más bajo justificación. A estos legisladores le siguen Mónica Arriola Gordillo, con un 77.6% de asistencia; Marcela Guerra Castillo (PRI) con el 78.4% de asistencia; Iris Vianey Mendoza (PRD), con 85.2%; Luz María Beristaín Navarrete (PRD), Marco Antonio Blásquez (PT), Héctor Yunes Landa (PRI) y Gabriela Cuevas Barrón (PAN) estuvieron presentes en el 86.2% de las sesiones; mientras el senador Jorge Emilio González, del PVEM, reunió el 87.1% de las asistencias.
INVIERTE GUERRERO EN TURISMO Al acudir al mercado central para inaugurar una nave y luego de realizar un recorrido por el mercado de la Colonia Vacacional que fue consumido por un incendio la semana pasada, el gobernador Ángel Aguirre resaltó que la inversión que se realiza en materia turística ha generado resultados positivos para Acapulco, no sólo en temporada vacacional sino también en fines de semana y días de asueto.
FOTO: CUARTOSCURO
10 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
JUSTICIA
11
Le negaron seguridad a edil de Tanhuato El PAN estatal hizo un llamado a pedir protección para Gustavo Garibay; las autoridades argumentaron que no era prioridad
JONATHAN NÁCAR Y MÓNICA VILLANUEVA
G
ustavo Garibay García, presidente municipal de Tanhuato, Michoacán, temía por su vida. Tras sufrir un atentado en octubre de 2012 alertó a las autoridades del riesgo que corría, incluso denunció a sus agresores pero no fue escuchado. El sábado lo asesinaron a balazos, suman ya seis alcaldes asesinados en los últimos seis años en la entidad, y ninguna investigación ha podido esclarecer los crímenes. La violencia y la inseguridad derivadas del crimen organizado en Michoacán fueron parte de las causas que terminaron con la vida de Gustavo Garibay, pues esas condiciones orillaron a que los policías federales que le habían sido asignados para su protección, tras sufrir un atentado, le fueran retirados en agosto de 2013, para que atendieran «la crítica situación de inseguridad” en otras partes del estado. Seis meses después, el edil de 60 años, fue asesinado de al
ALCALDES ASESINADOS EN MICHOACÁN
CONDENA PAN CRIMEN
- 7 DE NOVIEMBRE 2013, fue secuestrado y asesinado el edil de Santa Ana Maya, Ygnacio López Mendoza, murió por estrangulamiento. - 31 DE NOVIEMBRE DE 2011, Ricardo Guzmán Romero, edil de La Piedad, fue baleado por un comando que viajaba en una camioneta - 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010, fueron encontrados maniatados y lapidados Gustavo Sánchez y Rafael Equihua, edil sustituto de Tancítaro, y su secretario particular. - 25 DE FEBRERO DE 2009, Octavio Carillo Castellanos, alcalde de Vista Hermosa, fue asesinado por un grupo armado. - 02 DE JUNIO DE 2008, Marcelo Ibarra Villa, alcalde de Villa Madero. Lo obligaron a bajar de su auto y lo mataron a balazos.
Tras el atentado en 2012. FOTO: ESPECIAL menos 18 balazos. Así lo explicó en 2013 Miguel Ángel Chávez Zavala, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en una carta enviada al entonces coordinador de la PF en Michoacán, Teófilo Gutiérrez Zúñiga, donde solicitaba la restitución de elementos federales para la seguridad personal del alcalde. “Delincuencia organizada no, es más bien la gente que vivía de lo que es el dinero del pueblo. Gente que tiene sus pequeñas compañías y que siempre se dedicaron al trabajo de Tanhuato y ya hoy no se les ha dado», fue parte de la de-
Paga 49 mdp de fianza el ex tesorero de Michoacán
Humberto Suárez el día de su detención. Leonel Godoy, gobernador de Michoacán que empleó a Ricardo Humberto como tesorero, solicitó públicamente esperar a que un juez defina si su ex colaborador es culpable o no de los cargos que se le acusan, dentro de un «debido proceso». Por su parte, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, dijo en su momento “si alguien le metió la mano al cajón, ahí la autoridad competente tendrá que dilucidarlo”, y recordó que al tomar el cargo detecto una serie de anomalías financieras. REDACCION
FOTO: ESPECIAL
R
icardo Humberto Suárez López, ex secretario de finanzas de Michoacán, acusado de los delitos de peculado y abuso de autoridad, pagó la fianza de 49 millones 895 mil 455 pesos que le fijó el Juez Cuarto Penal para salir en libertad provisional. El próximo martes se determine su situación jurídica. De acuerdo con medios locales, Suárez López, quien fue funcionario durante los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel (de 2001 a 2012), cubrió con garantías inmobiliarias la fianza millonaria, la más alta impuesta en la historia del Poder Judicial de Michoacán, con lo que quedó en libertad bajo caución, pues en la entidad dichos delitos no son graves. Suárez López fue detenido la noche del martes pasado en Guadalajara y después fue trasladado a Morelia, apenas 10 horas después de que se revelara públicamente que un juez había girado una orden de aprehensión en su contra. Ese mismo día, 19 de marzo, elementos de la Policía Ministerial catearon varias viviendas propiedad de Suárez López. Tras su captura, el ex funcionario fue hospitalizado, sin rendir su declaración ministerial, y quedó a resguardo en la habitación donde fue atendido. Será al medio día del próximo martes cuando la autoridad judicial determine si se dicta auto de formal prisión en contra del ex servidor público o si queda en libertad por falta de elementos.
claración de Garibay García, después de que la mañana del 31 de octubre de 2012, al salir de su casa, fuera atacado por un comando. En ese entonces, el edil acusó a un grupo de “contratistas” de atentar contra su vida. A pesar de que calificó de lento la labor de la Procuraduría estatal para dar con sus agresores, estaba confiado en que tendrían avances. A penas nueve meses después del ataque, los escoltas federales que tenía como protección le fueron retirados. “¿Yo lo que quiero saber es qué vamos hacer los alcaldes? O ¿Será que esperan que en
DIRIGENTES panistas condenaron el asesinato del Gustavo Garibay García, edil de Tanhuato, Michoacán, ultimado el sábado, al tiempo que exigieron investigar los hechos. El ex presidente Felipe Calderón expresó sus condolencias y condenó el asesinato del presidente municipal a través de su cuenta de Twitter. El candidato a la dirigencia nacional del PAN, Ernesto Cordero, hizo una pausa en su gira por Veracruz para trasladarse a Tanhuato, a fin de estar presente en los funerales de Garibay García. En su cuenta de Twitter escribió: “Condeno y exijo se castigue a los responsables del cobarde asesinato de nuestro alcalde panista de Tanhuato, Michoacán, Gustavo Garibay”. Durante su gira por Colima, Gustavo Madero, quien busca reelegirse como líder nacional panista, recordó que Garibay sufrió un atentado el año pasado e hizo un llamado urgente al gobernador Fausto Vallejo, para que se investigue este crimen y se llegue hasta las últimas consecuencias. Ayer, encabezados por la senadora Luisa María Calderón, alcaldes, legisladores locales y federales de Acción Nacional reiteraron su repudio ante el “cobarde asesinato” y demandaron justicia pronta y expedita. REDACCIÓN la próxima me acaben de rematar?, y entonces ahora sí se acabó el alcalde que pregunta por la seguridad”, acusó Garibay, el pasado 27 de agosto, tras el informe de la senadora Luisa María Calderón.
12
JUSTICIA
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
luisagenda@hotmail.com
L
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
El hubiera no existe
os priístas del siglo XXI celebraron... perdón, conmemoraron los 20 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, con docenas de discursos que pueden resumirse en dos palabras: “Si hubiera”. Los oradores -de alguna manera hay que llamarlos- hablaron hasta el cansancio de lo que hubiera hecho el candidato presidencial asesinado en campaña, si hubiera logrado llegar a ocupar la residencia oficial de Los Pinos como presidente de la República en el sexenio 1994-2000. Si hubiera, bla, bla, bla. Lo mejor que se les ocurrió a los “conmemoradores”, apuntan los observadores políticos, fue referirse -por enésima ocasión- al multicitado discurso “colosista” del 6 de marzo de 1994, en el que el candidato pintó su raya y marcó su distancia con el presidente en funciones, como lo habían hecho todos, to-dos los candidatos presidenciales del PRI antes de Colosio, como lo ordenaban los usos y costumbres del “viejo” PRI del siglo XX. Pero hay quienes se atreven a preguntar: ¿Qué razones tienen los priistas del siglo XXI para exhumar a Luis Donaldo Colosio? Y los observadores políticos se atreven a responder: Parece que la “exhumación” tiene muy poco que ver con la vida del malogrado político sonorense -quien no tuvo tiempo para demostrar las cualidades que le atribuyen sus admiradores-, pero sí tiene mucho que ver con su muerte. Ha sido notable la avalancha de reportajes, artículos, editoriales y columnas que se ocupan de seguir preguntando quién mató a Colosio. Ante esa pregunta surge una vez más la cuasi respuesta que pocos periodistas se atreven a Luis Donaldo expresar, pero que en su momento -allá por 1994- dio el Subcomandante Marcos desde Colosio -el único verdadero muerto-, su campamento en Chiapas: “No se hagan bolas; fue Salinas”. Manuel Camacho Por supuesto, quienes urdieron el bonito -muerto político- y espectáculo de la “resurrección” de Colosio sabían que, en automático, saldrían a relucir Carlos Salinas, dos nombres: Carlos Salinas de Gortari y a quién sus Manuel Camacho Solís. correligionarios del A Camacho ya no le hace ni bien ni mal “nuevo” PRI quieren que lo liguen por enésima ocasión con el asesinato del candidato presidencial de 1994, ver convertido en porque hay que reconocer que “Manuelito” es, cadáver en la política nacional, un cadáver insepulto. A quien los priistas del siglo XXI dirigieron sus misiles fue a Salinas, porque ese ex presidente de la República se niega a aceptar que su tiempo ya pasó y sueña con agarrar un segundo aire. Por eso, los homenajes a Colosio buscaron de manera principal que resurgiera la terrible interrogante que todavía no tiene respuesta basada en hechos puros y duros. Lo que sí trajo consigo la pregunta es la nueva puesta en circulación de un viejo rumor que coloca a Salinas -para su desgraciaen el centro del escenario que tiene solamente a tres actores protagónicos: Luis Donaldo Colosio -el único verdadero muerto-, Manuel Camacho -muerto político- y Carlos Salinas, a quién sus correligionarios del “nuevo” PRI quieren ver convertido en cadáver político para que deje de joder y entienda, de una buena vez, que el paso del tiempo lo redujo a la condición de persona non grata, apuntan los observadores. ¡”No se hagan bolas”, pues! AGENDA PREVIA Parece que ya comienza a saberse de dónde provino el lodo con el que pretendieron “salpicar” a Manlio Fabio Beltrones, quien se ha erigido como uno de los más agudos políticos de los últimos tiempos que ha sabido generar acuerdos y consensos para sacar las reformas estructurales que por años habían naufragado. La derecha, la ultra, -para ponerlo en blanco y negro- ha diseñado, dicen los investigadores de este caso, una campaña en contra de la Cámara de Diputados, aprovechando la disputa corderonistamaderista, con el fin de “ablandar” a los legisladores más influyentes en el contexto de la discusión de las leyes secundarias de las reformas energética y de telecomunicaciones -que son en donde los yunquistas evidencian más intereses- así como en la no muy lejana Ley Ferroviaria. ¿No será que lo que persiguen es inhibir el trabajo de gestión social de legisladores de todos los partidos y sacar raja para mantener sus privilegios? Por lo pronto, Beltrones ya les advirtió que no se dejará amedrentar con sus juegos mediáticos y campañas negras propias de esos clanes.
JONATHAN NÁCAR
D
icen ser integrantes de algún cártel para intimidar a comerciantes y empresarios, y así exigirles miles de pesos con tal de dejarlos vender su mercancía, o incluso para permitirles vivir. En promedio, en el Distrito Federal dos personas son extorsionadas al día. En los primeros dos meses de este 2014, más de 100 personas fueron víctimas de este delito en la ciudad; por este crimen, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF) informó de la detención de 14 personas, dos policías en activo. A penas el sábado pasado la dependencia informó de la captura en flagrancia de tres hombres que amenazaron y extorsionaron con 10 mil pesos a Gabriel, un comerciante de la Central de Abastos, en Iztapalapa. Los sospechosos dijeron ser integrantes de La Familia Michoacana.
Los criminales llaman y aseguran pertenecer a algún cártel. FOTO: ESPECIAL
En el DF extorsionan a nombre de cárteles Al día, en promedio, se reportan dos llamadas intimidantes en las que se exige dinero; entre los 14 detenidos este año están dos policías
Las autoridades investigan a los presuntos extorsionadores, de entre 25 y 31 años, pues de acuerdo con varias denuncias podrían estar ligados con otras extorsiones contra comerciantes y clientes del complejo comercial. Otro caso fue el ocurrido el pasado 27 de febrero, cuando policías capitalinos detuvieron a cuatro personas que intentaron extorsionar con 400 mil pesos a la propietaria de una farmacia en Coyoacán, a quien amenazaron con asesinarla. De acuerdo con el reporte policiaco, fue un familiar de la empresaria quien dio aviso a las autoridades de que cuatro hombres a bordo de auto arribaron al negocio, ubicado en el Barrio del Niño Jesús, exigiendo dicha cantidad a cambio de no atentar contra su vida. Al día siguiente, cuando acudieron por el pago, los unifor-
mados corroboraron la denuncia y con el secuestro, son de las probletras una persecución pudieron apre- máticas de mayor preocupación en el ámbito de la seguridad, por ello fuehenderlos. Un mes antes, el 27 de enero, tres ron temas prioritarios que se abordaron en la pasada Conferencia elementos de la Policía capitaRegional Centro de Secrelina fueron detenidos por tarios de Seguridad Púla presunta extorsión y blica, que se llevó a cabo privación ilegal de la en Acapulco, Guerrero, libertad de un miliel 8 de marzo pasado. tar, a quien le exiTal es el impacto gieron mil 500 pesos de ese ilícito que de para no acusarlos casos se han denunciado acuerdo con cifras del de supuestamente este año en la Ciudad Secretariado Ejecutihaber solicitado los de México vo del Sistema Nacioservicios de una sexonal de Seguridad Pública servidora. La víctima fue (SESNSP), que en los primeros retenida por los uniformados en inmediaciones de la estación Can- dos meses de este año, la Ciudad de México registró 95 casos de extordelaria del Metro. Para la Procuraduría y la Secreta- sión, con un total de 111 víctimas. En ría de Seguridad Pública del Distrito 2013, la Procuraduría local reportó Federal, el delito de extorsión, junto un total de 965 extorsiones.
95
Denuncian hoy a Poiré y García Luna
E
l Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados presentará este lunes una denuncia penal ante las autoridades federales en contra de los ex titulares de Gobernación (Segob), Alejandro Poiré, y de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna. Representantes de todas sus corrientes internas consideraron como “un agravio en contra de la sociedad mexicana” haber dado por muerto al líder templario Nazario Moreno, alias El Chayo, en 2010, sin comprobarlo, ya que provocaron que cesaran las “pesquisas” contra el presunto narcotraficante. A esta acción legal -impulsada inicialmente por los legisladores Fernando Zárate y Marcos Rosendo Medina- se sumaron los diputados perredistas Miguel Alonso Raya,
Aleida Alavés, Julio César Romero, Ángel Cedillo, quienes también suscribieron la denuncia que será entregada en las oficinas del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, constató 24 HORAS. Explicaron que como servidores públicos -tanto Poiré como García Luna- incurrieron en diversos delitos; primero al dar a conocer públicamente el deceso de El Chayo sin comprobarlo- y posteriormente el hacer público “un franco debilitamiento del grupo delincuencial de La Familia Michoacana. “Esto impidió a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada, obstaculizó las operaciones militares (…) y las actividades de inteligencia relacionadas con la detención de Nazario Moreno González, alias El Chayo”, explicó a 24 HORAS Fernando Zárate Salgado. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
La Auditoría Superior de la Federación detecta que hay pagos injustificados, trabajos incompletos, entre otros, por la modernización de la Base Aérea
Lunes 24 de marzo de 2014
FALLAS EN ARRENDAMIENTOS Y SALUD
M
ESTRATÉGICA… Y VIEJA
La base aérea número 1 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) fue construida en Santa Lucía, Estado de México, e inició sus operaciones en 1978. “Se distingue por la gran cantidad de operaciones aéreas que en ella se realizan, es la Base Aérea Militar Núm. 1, localizada en Santa Lucía, Estado de México, su ubicación geográfica se considera altamente estratégica, ya que permite el despliegue y movilidad de aeronaves en forma diligente a cualquier parte del territorio nacional”, recuerda la propia auditoría. La evaluación hecha por la Sedena concluye que parte la infraestructura “se considera obsoleta y es insuficiente para el desarrollo de las funciones operativas, técnicas y administrativas de los organismos que se encuentran acantonados en la base”. Sus instalaciones cuentan con “fatiga estructural” y deterioro de equipos. En junio del 2012 el entonces comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Leonardo González García, optó por el proyecto con una inversión multianual de mil 600 millones de pesos, y que incluiría la construcción de 19 instalaciones nuevas.
13
Inundan irregularidades en BAM de Santa Lucía
ARTURO ANGEL
últiples irregularidades, desde la falta de un proyecto ejecutivo de obra, pasando por pagos injustificados a trabajos incompletos, y hasta el salario millonario a un gerente de obra “patito”, inundan el proceso de modernización de la Base Aérea Militar (BAM) número 1 de Santa Lucía, Estado de México. Esto pese a que la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reconocido que se trata de una instalación estratégica por su ubicación geográfica en el centro del país, que permite desplegar una operación aérea, en cuestión de minutos, hacia cualquier parte del territorio nacional y hacia las costas del golfo y el pacífico. De hecho, de las 18 bases aéreas militares de la Fuerza Aérea, es la de mayor número de operaciones y la dimensión de su pista permite incluso aterrizaje de aeronaves comerciales en casos de emergencia. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó por lo menos 12 anomalías en la ejecución de la modernización de la BAM número 1 en el 2012, cuya gravedad fue suficiente para establecer dictamen negativo a la auditoría de inversiones físicas practicada. Más de 553 millones de pesos se emplearon y gastaron solo en el 2012 en estos trabajos, como parte de un contrato multianual que concluiría en noviembre del año pasado. Los auditores encontraron fallas en prácticamente todas las fases de la obra que fueron comunicadas a la propia Sedena. Aun con ello, la ASF indicó que la mitad de las observaciones no fueron solventadas ni justificadas. “La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, la Secretaría de la Defensa Nacional no cumplió con las disposiciones normativas aplicable”, concluyeron los auditores.
JUSTICIA
En el proyecto para modernizar la BAM se consideraba la realización de 19 obras. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
ENTRE LAS OBRAS DE MODERNIZACIÓN:
• Nuevo hangar para helicópteros • Nuevo hangar para aeronaves • Nueva Torre de Control • Estación Meteorológica Militar • Clínica Médica de Aviación GRAVES ANOMALÍAS
Los auditores identificaron en total 12 anomalías, entre ellas destacan que se careció de un presupuesto base, de un estudio de mercado y de un proyecto ejecutivo presentado a tiempo. Esto fue el inicio de otras fallas. “La ejecución de trabajos no se planeó, ya que hubo falta de mano de obra, materiales y personal técnico para la dirección de las actividades en campo, lo cual se debió principalmente a que no se había entregado el proyecto ejecutivo”, indica la auditoría. La ASF hizo énfasis en que no hubo licitación para la contratación de un ente supervisor de los trabajos, sino que se incluyó como una subcontratación dentro del contrato 809/2012, adjudicado de forma directa a la empresa responsable de la obra. Según los auditores esto genera dudas de la “imparcialidad” y posibles “conflictos de interés”. La auditoría identificó cerca de una decena de fallas de los supervisores, que no reportaron anomalías de la obra y, lo más importante, no establecieron correctivos o sanciones. Los auditores también destacaron otro error que pone en evidencia la falta de rigor en el proyecto. Se hizo un pago de un millón 663 mil pesos correspondiente al plazo de agosto a diciembre del 2012 por el concepto de “gerente de Supervisión”. Pero quien recibió el pago no está acreditado como tal. “El personal contratado para laborar en este puesto debió contar con el perfil de Profesionista nivel de licenciatura, ingeniería, arquitectura o un área afín… y quien firmó las estimaciones no acreditó su cédula profesional, ni tampoco se entregó su currículo, ni se acreditó su inclusión en el organigrama de la empresa supervisora”, indica la ASF.
A lo anterior se suman pagos por estructuras y materiales sin que estuviera el trabajo terminado, la falta de un programa de objetivos, y la asignación arbitraria de una plantilla laboral que no es acorde con los tabuladores de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y del Colegio de Ingenieros Civiles de México.
LA AUDITORÍA Superior de la Federación (ASF) identificó algunas irregularidades menores en otras cuatro auditorias financieras o de desempeño que realizó a distintas áreas de la secretaría de la defensa nacional (SEDENA) peor que no derivaron en dictámenes negativos. Por ejemplo, sobre la adquisición de helicópteros, aeronaves y equipos, la ASF estableció que se detectaron carencias de procedimientos formales que regulen el arrendamiento financiero de bienes. Hacienda carece además de un mecanismo para que la Sedena cubra las amortizaciones del IVA sobre el arrendamiento. En el análisis del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas armadas se detectó que no se cumplió con algunas metas como la de tener un índice de muertes por enfermedades cardiovasculares menor a 25 muertes por cien mil derechohabientes, o el tener un surtimiento de medicamentos prescritos superior al 95%. ARTURO ANGEL
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
Estación Maquiavelo
L
De leer las noticias o dar seguimiento a las comparecencias en la Asamblea Legislativa, uno eventualmente sólo estará observando un “ping pong” interminable, en donde bien podrá formar criterio o bien podrá encontrar argumentos para sus filias o sus fobias. Les diré cómo he formado mi propio criterio (o mis fobias) sobre este problema. Bernardo Quintana (ICA) y Cintia Angulo (Alstom) han hecho acusaciones muy serias contra el director general del metro: no se les permitió dar mantenimiento a la línea. La respuesta del funcionario son cientos de papeles con los permisos para entrar a dar mantenimiento: dos mil 340 “libranzas”. No sé si 4.7 libranzas por día son muchas o pocas, no sé si todas corresponden a mantenimiento o a otras actividades, no sé si en una vía sin energía (en línea 12 la alimentación es por catenaria) sea normal que el 36% de las libranzas sean para trabajar sin energía. Lo que sé es que ICA ha construido más de 200 kilómetros de metro en México, Puerto Rico y Estados Unidos; y que Alstom ha equipado tranvías, metros y trenes en al menos 15 países. Habrán tenido fallas, pero ninguna al parecer de esta magnitud. El director general del metro ha dado argumentos para preocuparnos sobremanera: la línea 12 tiene fallas de mantenimiento y estructurales, tiene desgaste ondulatorio, materiales de baja calidad, las vías no coinciden con las ruedas, especificaciones distintas entre un durmiente y otro, recibió formalmente la obra no porque estuviera bien sino para evitar el pago de penalizaciones, los constructores han dado bajo mantenimiento, la línea no puede iniciar sus reparaciones porque primero hay que ver quién las va a pagar, el equipo que la puede reparar tarda seis semanas en llegar, las certificaciones de seguridad son insignificantes, es la primera línea que hace México sin supervisión francesa, que no tienen planos, que no recibieron un manual de operación ni un programa de mantenimiento, etcétera, etcétera. Es tan grande el cúmulo de situaciones que cualquiera pensaría que la línea fue hecha de paja por el más pequeño de los tres cochinitos. Llegó el Lobo Joel y sopló y sopló y la casa se derrumbó. ¿Venganza contra Marcelo Ebrard por su forzada renuncia a la Secretaría de Seguridad Pública cuando la tragedia del News Devine? Algo hay, sin duda, aun cuando pueda haber muchas fallas en la línea. El 19 de marzo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal destituyó al director general del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas. El argumento esgrimido fue “garantizar la transparencia”. ¿No hay suficientes dudas sobre lo que está ocurriendo en las vías? Proyecto Metro hizo la línea, pero sin trenes. El metro arrendó los trenes, siendo director Francisco Bojórquez. Todo lo que ha pasado en los últimos 500 días ha sido en el metro. En Proyecto Metro habrá oficios, sellos de recibido, planos, pero donde está el problema es en el metro ¿O me equivoco? ¿Qué va a ocurrir allí? Con el mismo argumento que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destituyó al director general del Proyecto Metro, garantizar la transparencia, el actual director del Metro debe dejar su cargo, así sea en forma temporal. Las acusaciones del consorcio constructor no son menores, las dudas que han manifestado otros actores deberían ser tomadas en cuenta. Una versión dice que la línea 12 está mal hecha; la otra, que es un problema de mantenimiento causado a fin de cuentas por las autoridades del metro. Se separa a un funcionario y el que controla las pruebas relevantes en uno u otro sentido sigue en su cargo. El argumento de que para iniciar reparaciones se necesita una esmeriladora que tarda seis semanas en llegar me parece el extremo de la manipulación. Crear el problema, mantenerlo, resolverlo y ser noticia los próximos cuatro años hasta que llegue el momento de renovar la Jefatura de Gobierno. Aumento del metro y cierre de la línea 12, puras noticias negativas hasta los comicios de 2015, retroceso del PRD; luego la reinauguración de línea 12, la modernización de línea 1, las ampliaciones de líneas 9, 12 y A, una por una. Abrazos y felicitaciones al hombre que sabe hacerse necesario. En fin, si la muerte de 12 jóvenes no afectó su carrera política, como predijo en su momento el actual director del metro, supongo que el abandono a 400 mil usuarios por una revancha política tampoco lo hará. Próxima parada, Estación Maquiavelo. Bajaaan
FOTOS: ESPECIAL
a línea 12 del metro paró porque no se encuentra en condiciones de operar su tramo sur. La versión oficial adjudica al consorcio constructor todas las fallas, someras o profundas, de la línea. La versión de ellos es que no se les ha permitido dar mantenimiento.
Vinculan desapariciones con actividad en redes Los adolescentes crean cuentas paralelas donde asumen una personalidad distinta y son blanco fácil para grupos dedicados a la trata de personas GABRIELA RIVERA
L
as redes sociales están cada vez más vinculadas con los casos de desaparición de menores de edad. Al menos cuatro de cada 10 de los expedientes tienen como común denominador que los niños y adolescentes tenían más de una cuenta en Facebook o Twitter. “Se crees que tu hijo sólo tiene un perfil estás frito. En una cuenta es vaquero, en otra es darketo, en otra es el más cristiano del mundo”, dice Alejando Mercado, integrante de la fundación Reintegra. Detrás de esta tendencia está el hecho de que los menores carecen de una identidad propia, por lo que experimentan en redes sociales con distintas personalidades para buscar la aceptación de un grupo social, coincide Elizabeth Martínez, dedicada también a ofrecer apoyo a los padres de menores desaparecidos. “En ese momento están en una transformación, sobre todo las niñas. Su cuerpo está cambiando, sus ideas están cambiando, los amigos están cambiando, entonces quieren pertenecer a un grupo y hacen lo que sea por pertenecer a ese grupo”, expuso Martínez. Esto lleva a los menores a tener una cuenta en redes sociales que sus padres conocen y que muchas veces controlan, al mismo tiempo abren otro perfil “secreto”, donde muestran gustos e ideas distintas a las que conocen sus familiares. “La falsa sensación de anonimato que se da en internet es capaz de liberar las personalidades ocultas con los chavos, y esto es terrible porque no ven el daño que se pueden causar ellos ni el daño que le pueden hacer a su familia”, advirtió Armando Novoa, director de la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI).
Esta búsqueda de identidad per- para quien la Alerta Ámber se activó mite que grupos delictivos, dedicados el viernes pasado, 16 días después de a la trata o secuestro, aprovechen la su desaparición. Datos de la Fundación Reintegra situación para contactarlos y después señalan que 40% de los casos que desaparecerlos de su hogar. Mercado describió que se ha detec- atienden están relacionados con la tado que estas personas “enganchan” actividad en internet, y en 80% de a los menores, se comunican median- los expedientes atendidos están vinculados con redes de trata de te un lenguaje secreto o inclupersonas. so les envían smartphones La organización tamcuando, por ejemplo, los bién encontró que Ecapadres empiezan a sostepec, en el estado de pechar y toman mediMéxico, se convirtió das como retirarles el de las desapariciones en el foco rojo con el teléfono celular, cancede menores está mayor número de deslar las cuentas en redes relacionado con su apariciones de menores sociales o prohibirles el actividad en redes contactadas a través de uso de internet. internet. El caso más reciente es el Sin embargo, los padres no sade Daniela, una menor de 14 años desaparecida el 5 de marzo pasado. ben que sus hijos se relacionan con Ese día, después de regresar de la es- desconocidos, que llegan a ellos a tracuela avisó a su tía que iría a la azotea vés de sus gustos, de las nuevas tena buscar unas calcetas, pero nunca dencias y se hacen pasar por jóvenes de su edad para entablar un vínculo más volvió. Cuando comenzaron las averigua- de amistad o amoroso. Ante esta situación, Mercado prociones, los padres de Daniela encontraron que Daniela tenía dos cuentas puso que las escuelas den un curso de Facebook, una que su mamá vigi- sobre las nuevas tendencias y el malaba constantemente y otra que des- nejo de redes sociales, a fin de que los padres conozcan sobre el entorno conocía. Ahora, sus padres intentan encon- de sus hijos y así detectar cualquier trar en los perfiles una pista que los cambio radical en el comportamienayude a dar con el paradero de su hija, to de sus hijos.
40%
Lunes 24 de marzo de 2014
SOCIEDAD 15
Activistas anticipan que con la reforma energética la fracturación hidráulica se utilice en una amplia zona del norte de Coahuila
Temen daño ambiental por “fracking” para extraer gas
ALTILLO. El “fracking” acarreará a Coahuila problemas sociales y de salud cuando empiecen a hacerse cientos de perforaciones de pozos para extraer el gas shale en el Norte de Coahuila, advirtió Aroa de la Fuente López, activista de la Alianza Mexicana contra el Fracking. El gas shale se encuentra a una profundidad de entre mil y cinco mil metros en el subsuelo y para extraerlo de las rocas se tiene que inyectar agua a alta presión y químicos que dañarán los mantos acuíferos, explicó Aroa de la Fuente, de nacionalidad española, quien también es integrante de Fundar Centro de Análisis e Investigación. La fracturación hidráulica o “fracking” se realizará en una amplia zona del Norte de Coahuila una vez que termine la exploración y venga la etapa de explotación en las regiones de El Burro, Picacho y Sabinas. En la actualidad, explicó la activista en conferencia, hay 11 pozos perforados en Hidalgo, Guerrero y Nava, pero con la reforma energética se abrirá el campo de acción a cientos de pozos. Tan sólo en la exploración se invierten 30 mil millones de pesos, pero con poca generación de empleo. Dijo en su conferencia que 80% de los pozos no son rentables y que cada pozo tiene una inversión de entre 20 y 25 millones de
dólares en México, cifra muy superior a lo que se invierte en cada pozo en Estados Unidos, en donde la extracción de gas shale también es negocio. Señaló que no se mejora el empleo directo y tiene impactos negativos en la salud y medio ambiente, sobre todo por la contaminación de aire y agua, así como destrucción del hábitat de diferentes especies. En la conferencia también participó Rodolfo Garza y dijo que hay un gran proyecto de las autoridades para traer agua del río Pánuco, primero a Monterrey y luego a Coahuila, pero parte de esa agua se utilizará para el “fracking” en la región Norte. En Chihuahua, organizaciones civiles y particulares de esta ciudad promueven también un frente para demandar a legisladores federales que se informen sobre los daños devastadores que generará esta técnica. Expertos en el tema advierten que las cinco entidades en las que se pretende emplear esa técnica para extraer hidrocarburos no convencionales -Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Veracruz y Chihuahua- podría generar un importante desabasto de agua, ya de por sí escasa en la zona norte. VANGUARDIA
S
BREVES
Cozumel va por candidatura como patrimonio histórico
CANCÚN. Autoridades municipales de Cozumel preparan la documentación y base histórica para presentar una propuesta ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que le permita declarar a la isla patrimonio histórico de la humanidad. El alcalde Freddy Marrufo Martín señaló que Cozumel fue sitio de peregrinación de la cultura maya, a donde “las mujeres venían por cuestión de fertilidad a rendir tributo a la diosa Ixchel”. Dijo que la documentación que se presente a la UNESCO tiene que demostrar a Cozumel como un sitio único en la cultura maya, así generar mayor afluencia de turismo que permita además la difusión de la cultura maya. “Tenemos muchos vestigios, incluso, sacbes en el arrecife, únicos en la cultura maya”, agregó. Según dijo, autoridades, empresarios y sobre todo la población trabajan para darle otro valor al destino, y en eso tiene mucho que ver el proceso que comenzó hace unas semanas con la visita de la representante de la organización en México, Nuria Sanz. Marrufo Martín indicó que la oficina en México de la UNESCO apoya la búsqueda de programas que permitan a Cozumel tener la compatibilidad con el esquema de Patrimonio Histórico de la Humanidad. NOTIMEX
Oaxaca, Chiapas y Guerrero, con más sismos en el país
En la República mexicana se registraron un total de cinco mil 417 sismos en un año, del 20 de marzo de 2013 al 20 de marzo de 2014, de los cuales Oaxaca es el estado con más movimientos telúricos con mil 640 de estos eventos. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), Chiapas es el segundo estado en sismicidad del país con mil 522, mientras que Guerrero fue la tercera entidad con 998 temblores en el tiempo señalado de un año. En el rubro de “sismicidad histórica” del organismo, en el periodo de referencia se registró un total de 11 movimientos catalogados como “sismos fuertes”, los cuales rebasan 5.5 grados Richter. El más fuerte de ellos, de 6.3, sucedió al este de Loreto, Baja California Sur, el pasado 19 de octubre de 2013. En los 12 meses de referencia, el Sismológico catalogó otros tres eventos con más de seis grados: dos en Chiapas, uno de 6.1 y otro de 6.2 grados, y uno más en Guerrero, de 6.0 grados. Después de los tres estados con mayor sismicidad en el país, le siguen Michoacán con 230; Chihuahua con 198; Baja California con 182, Baja California Sur con 120, y Nuevo León con 109. NOTIMEX
La técnica podría emplearse en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Veracruz.
FOTO: AP/ARCHIVO
El diario sin límites
16 SOCIEDAD
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
PLÁTICA DE CAFÉ Mikel Arriola, titular de la Cofepris
México se perfila como regulador mundial en salud Tras más de un año de auditoría por parte de la OMS, en mayo la Comisión espera obtener la certificación que permita, por ejemplo, proveer de vacunas y medicamentos a las naciones de África
equilibrar la balanza comercial en medicamentos, que es deficitaria, al abrirnos a otros mercados con nuestro registro sanitario. Con esta medida hemos podido bajar el precio de los medicamentos en países como El Salvador con genéricos mexicanos en el orden de 70% en los últimos seis meses, y esto no es de trascendencia comercial, sino de cobertura a comunidades pobres. Existe una relación causal entre agencias con poca capacidad regulatoria y precios altos en el mercado, y en la gran mayoría de los países latinoamericanos todavía no hay infraestructura para probar genéricos locales, por lo que están condenados a comprar medicamentos de patente que, en esos países, son todavía más caros que en el promedio del mundo desarrollado.
JUAN LUIS RAMOS
E
n unos meses México podría convertirse en proveedor de medicamentos y vacunas de países pobres de África o de Asia, una vez que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) obtenga la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como autoridad regulatoria en la materia. Este es el siguiente paso luego de que en julio de 2012, la Comisión dependiente de la Secretaría de Salud fue reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como “Autoridad Reguladora Nacional de Referencia Regional” en insumos médicos, lo que permite a la industria farmacéutica asentada en México exportar medicinas y material farmacéutico al resto de la región con trámites expeditos. Mikel Arriola, titular de la Cofepris desde 2011, adelantó a 24 HORAS que será en mayo cuando la instancia adscrita a la Secretaría de Salud reciba la respuesta de la auditoría que le realizó la OMS desde inicios de 2013 y que concluyó hace unos días para obtener la certificación mundial como autoridad mundial regulatoria.
FOTO: DANIEL PERALES
¿PARA QUÉ LA CERTIFICACIÓN DE LA OMS? Esto abriría la posibilidad de exportación de productos mexicanos en fast track no sólo a la región, sino que ampliaría los espacios y procedimientos de compra en naciones de escasos recursos a través de los mecanismos de la OMS. Lo que significa que México podría ser proveedor de vacunas y medicamentos en los países pobres de África o naciones de Asia que tienen poca capacidad regulatoria.
Este hecho incrementaría tanto las ventas de productos nacionales como la confianza que el mundo le tiene a la instancia reguladora mexicana. SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LA OPS... En 2011 nos sometimos a una auditoría de la Organización Panamericana de la Salud y en 2012 fuimos certificados por ellos como una instancia a nivel regional que es referente de buenas prácticas, lo que nos permitió
¿QUÉ SECTORES MEXICANOS TIENEN MAYOR POTENCIAL PARA ENTRAR A OTROS MERCADOS? Principalmente el de medicamentos y dispositivos médicos, pero hay otras industrias en las que México ha tomado el liderazgo en Centro y Sudamérica, como la de productos cosméticos y de belleza, y la de alimentos. La industria de los cosméticos ha tenido crecimientos de dos dígitos anuales derivado de su crecimiento en exportaciones y al ser una industria transnacional requiere un ambiente normativo homologado en el mundo. En 2012 México adecuó su reglamentación en la materia a la de la Unión europea y Estados Unidos, lo que duplicó las inversiones en el país. Ahora, a través de diversos tratados con países latinoamericanos hemos podido incluir la agenda de homologación mexicana de este sector en la región. Asimismo, en la parte de alimentos nos estamos homologando en el combate a la obesidad, el sobrepeso y la diabetes, adoptando el modelo
de mejores prácticas en etiquetado y publicidad de productos procesados. ¿CUÁL ES EL PLAN DE TRABAJO PARA ESTE AÑO? La Cofepris regula sectores que valen más o menos 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y por esa razón la agenda tiene que ser transversal. En materia de medicamentos, vacunas y dispositivos, el principal objetivo es reforzar el acceso. Lo que hacemos es derribar barreras de entrada para que los precios de las medicinas bajen, para que haya más competidores y las condiciones del propio mercado sean más favorables a la población. Desde 2011 llevamos alrededor de 20 mil registros sanitarios y esta política nos ha permitido bajar 70% los precios en tratamientos para enfermedades que representan más de 70% de la mortandad en el país, lo que además nos ha permitido un ahorro de 20 mil millones de pesos con una política farmacéutica muy robusta que incluye más genéricos. En materia de investigación farmacéutica el mercado anual es de 150 mil millones de dólares, y México apenas participa con menos de 1%, por ello queremos incrementar esa parte del pastel para el país y una parte de este capital llega a través de incentivos regulatorios. ¿PARA EL CONSUMIDOR FINAL CUÁLES SON LOS BENEFICIOS? Esta política nos ha ayudado a reducir el indicador de gasto público en medicamentos. En 2010, México invertía alrededor de 29% de su gasto total de salud en medicinas, hoy en día se destina 27%. En materia de innovación también tuvimos avances. Anteriormente los periodos de entrada al mercado mexicano de medicinas nuevas iban de cuatro a cinco años, porque los procesos eran lentos y poco previsibles. Tan sólo en 2010 llegaron a México tres medicinas nuevas que tardaron en entrar un lustro. Ahora, entre 2011 y lo que va de este año llevamos 110 medicamentos nuevos aprobados para padecimientos como diabetes y cáncer. Esto tiene un impacto directo en el ahorro de los pacientes porque las medicinas que tenían que ser conseguidas en el extranjero incrementaban su costo en alrededor de 500%, y hoy tenemos esas alternativas a precios mucho menores.
REGISTRO SALUD, EN ALERTA POR ALTAS TEMPERATURAS
La Secretaría de Salud (SSA) dio a conocer diversas recomendaciones para evitar enfermedades ocasionadas por las altas temperaturas, como infecciones gastrointestinales agudas, que en la temporada de calor aumentan hasta en 25%. En rueda de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Pablo Kuri, recordó que en México se reportan cinco millones de casos de diarrea al año, y que se cuenta con 19 mil 400 unidades del sector salud para atender a la población. Kuri Morales subrayó la importancia de no automedicarse, pues siete de cada 10 enfermedades diarréicas agudas son producidas por virus, por lo que no tiene caso que la gente ingiera fármacos sin consultar a un médico. Adelantó que se abrirá un micrositio en el que se publicará la información sobre las enfermedades que ocasionan las temperaturas altas, y sólo si es necesario se emitirán reportes. NOTIMEX
CNDH ABRE INVESTIGACIÓN EN CLÍNICA RURAL DEL IMSS EN CHIAPAS
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investiga de oficio presuntas violaciones a derechos de pacientes indígenas que asisten a la clínica rural del IMSS en la comunidad de Nueva Esperanza, municipio de Tila, Chiapas. En un comunicado, informó que los agraviados denunciaron que de manera continua son víctimas de una inadecuada prestación del servicio médico y de acciones y omisiones del personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ante ello, visitadores adjuntos de este organismo se trasladaron a dicho municipio para entrevistarse con los quejosos, recabar evidencia para la adecuada integración del expediente y solicitar información a la autoridad involucrada idónea. En ese sentido, la CNDH reiteró que el derecho a la protección de la salud es un derecho elemental para todas las personas, sin exclusión alguna. NOTIMEX
JOSÉ MARIA AZNAR ex presidente español (1996-2004)
Logró superar las divisiones y unir a los españoles en una gran causa común , la de la libertad, el bienestar y el desarrollo social en su conjunto (...) Su amor por España fue decisivo a la hora de reforazar los vínculos que a todos nos unen”
MARIANO RAJOY presidente del gobierno español
Durante una cena organizada por su partido, Palma de Mallorca, 23 de febrero de 1979
El paso de una dictadura a una democracia pluralista, tantas veces frustrada en nuestro país, se debe a su tarea” FELIPE GONZÁLEZ ex presidente español (1982-1996)
De la dictadura a los pactos de la Moncloa
M
ADRID. Adolfo Suárez fue protagonista de la transición a la democracia desde la dictadura franquista, puesta como modelo en numerosos países de Latinoamérica que siguieron esa misma vía a partir de los años 80. Suárez fue jefe del Ejecutivo español entre 1976 y 1981, años en los que se pusieron las bases de la reforma política que condujo al país desde la dictadura franquista (1939-75) hasta la apertura democrática, con la instauración del sistema de libertades. Su gestión no estuvo exenta de críticas en España pero, con la aceptación del resto de líderes políticos, generó un clima de consenso necesario para superar años difíciles, caracterizados por una fuerte presencia del terrorismo y desfavorables datos económicos. Para ello se gestó en 1977 un pacto económico conocido como “de la Moncloa”, en alusión a la residencia del presidente del gobierno, con medidas para contener el desempleo, reducir el déficit de la balanza de pagos y rebajar la inflación, que entonces era del treinta por ciento. El consenso de tipo político dio como resultado la Constitución de 1978, aún en vigor, que implantó un régimen de libertades. Esas vías fueron conocidas como el modelo español de transición, observado con interés en diferentes
países latinoamericanos que se incorporaron a la democracia en los años 80 después de períodos de dictaduras. A finales de 1989 Suárez fue elegido presidente de la Internacional Liberal y Progresista, su misión fue extender la ideología liberal en América Latina, En abril de 1990 Suárez viajó a Nicaragua para asistir a la toma de posesión de Violeta Chamorro como presidenta en sustitución de Daniel Ortega. Se trataba de una viaje que, encabezado por el ministro español de Exteriores de la época, Francisco Fernández Ordóñez, contó con la presencia del propio Suárez, de la dirigente socialista Elena Flores y del entonces líder del Partido Popular, José María Aznar, que años después sería presidente del gobierno. La imagen de esos políticos de distinta ideología juntos pretendía ser la representación de la transición española y un ejemplo para los numerosos líderes latinoamericanos con los que se entrevistaron en esos días. Al regreso del viaje, Suárez se mostró satisfecho y llegó a decir que hacía tiempo que no se había sentido tan útil. Admitía así que su acción en favor de la democracia en España podía ser un factor de interés para quienes empezaban a vislumbrar esa misma vía en otro continente. EFE
ción política, de la prensa, de los militares y también de su propio partido, la Unión de Centro Democrático, un conglomerado de corrientes que no sobrevivió a la transición y que terminó por forzar la salida de Suárez de la jefatura del Ejecutivo. A finales de enero de 1981 Suárez anunció su dimisión: “Yo no quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la historia de España... He sufrido un importante desgaste durante mis casi cinco años de presidente”. Sus palabras pudieron haber sido agoreras, porque en el debate de investidura de su sucesor, Leopoldo CalvoSotelo, un grupo de guardias civiles armados asaltó el Congreso para intentar un golpe de Estado que fracasó. Ese día dio otra muestra de su personalidad cuando, en medio de los disparos disuasorios de los asaltantes, él optó por permanecer sentado en su silla de presidente, sin tirarse al suelo, como hicieron la gran mayoría de diputados. Dejó el poder, pero no la política, su gran pasión, y todavía se mantuvo una década en activo, pero su tiempo había pasado y a principios de los 90 optó por abandonar la primera línea. Afectado por el Alzheimer, Suárez apareció por última vez en público en 2003 y desde entonces se convirtió en un referente al que sólo en tiempos recientes se ha empezado a reconocer su aportación. EFE
Siempre estaré infinitamente agradecido porque he podido vivir desde mi mayoía de edad en libertad y democracia” LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO ex presidente español (2004-2011)
GLOBAL
Un aliado y un amigo (...) tiene un puesto de honor en la historia de España”
El expresidente del gobierno español Adolfo Suárez, fallece a los 81 años dejando como principal legado el desmontaje de la dictadura de Francisco Franco
FOTO: EFE
M
ADRID. Suárez falleció en Madrid tras el empeoramiento generalizado de su estado de salud, aquejada ya desde hace años por una enfermedad neurodegenerativa. Su principal legado es haber propiciado la transición democrática desde el puesto clave de la Presidencia del gobierno, al que fue promovido por el rey Juan Carlos, con la colaboración de una clase política proclive al consenso. El monarca ya conocía desde años atrás al joven político que, ambicioso, despuntaba entre las filas del franquismo. Suárez había sido gobernador civil de la provincia de Segovia, director general de la televisión pública y responsable del partido único existente en el franquismo. Sin embargo, el rey debió de ver en el joven Suárez el instrumento adecuado para impulsar su deseo de democratizar España. La tarea no fue fácil porque, aunque procedente del ámbito franquista, Suárez empezó a marcar distancias con ese mundo desde el primer momento de un modo valiente, pero que le granjeó numerosas enemistades. La extrema derecha y el sector más duro del ejército vieron a Suárez siempre como un enemigo y él sorteó como pudo las circunstancias que encontró, en especial el terrorismo, que de modo atroz se cobraba decenas de víctimas cada año, y el atraso económico que generaba descontento social. Frente a estos factores él hizo gala de un carácter persuasivo y tenaz, de político capaz de seducir en las distancias cortas. Pero también de dirigente con arrojo que apenas cuatro meses después de su toma de posesión logró que las Cortes del franquismo aprobaran la ley para la Reforma Política, una especie de certificado de defunción del régimen. Destacada fue también la decisión de legalizar el Partido Comunista, anunciada el Viernes Santo de 1977, dos meses antes de las primeras elecciones libres en España en cuatro décadas. De ese nuevo Parlamento, ya elegido por los ciudadanos, salieron los representantes que consensuaron la Constitución de 1978, un documento del que Suárez dijo: “No resolverá todos nuestros problemas, pero todos seremos protagonistas de nuestra historia”. Encauzada la democracia, que no consolidada, Suárez fue víctima de duros ataques políticos, en especial después de ganar las elecciones de 1979. Los ataques procedían desde la oposi-
El diario sin límites
Muere Suárez, el jefe de la democracia española
18 GLOBAL
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
Rusia ataca y se apodera de flotas ucranianas en Crimea
K
IEV. Tras varios días de ofensiva militar, Ucrania perdió casi toda su flota de guerra emplazada en Crimea en una tragedia histórica para la Armada de este país, que en un intento desesperado de conservar sus últimos navíos ordenó resistir hasta el final al gran buque de desembarco “Konstantín Olshanski”, hostigado por las tropas rusas. “En Crimea se han tomado navíos. A pesar de que se dio orden a sus comandantes de que usaran las armas, no las usaron para evitar el derramamiento de sangre”, reconoció el ministro de Defensa ucraniano, Ígor Teniuj. El “Olshanski” y el dragaminas “Cherkassi” eran los últimos barcos de guerra ucranianos en hacer caso omiso a las órdenes de rendición de militares rusos en las aguas del lago Donuzlav, del que no pueden salir a mar abierto después de que los rusos hundieran dos embarcaciones ucranianas para cerrar esta vía de escape. El buque de desembarco se puso en alerta de combate después de que se le acercaran lanchas rusas con marines a bordo. “’Olshanski’ tiene todo su armamento en regla y los marineros tienen en mano armas de tiro”, subrayó Teniuj después de que algunos medios denunciaran que la tripulación del barco no tenía armas para defenderse del ataque. Otros dos navíos de guerra que seguían bajo bandera ucraniana en este lago crimeo, el “Kirovograd” y el Chernígov”, obedecieron órdenes de las fuerzas rusas y atracaron en el litoral, según varios medios ucranianos. El Ministerio de Defensa ruso informaba que, en 189 unidades militares e instituciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania entre ellos 54 de los 67 navíos de la Armada ucraniana en Crimea habían arriado su bandera para pasar a las órdenes de las fuerzas navales rusas. “La tragedia de nuestra flota en Crimea tendrá que ser investiga. Cada segundo, cada milímetro, por todas las verticales y horizontales. (...) El pueblo lo exigirá con determinación”, declaró el ex primer ministro ucraniano Yevgueni Marchuk. Ucrania parece resignada a perder sus últimas posesiones en Crimea, entre ellas valiosos navíos y aviones, sin ofrecer resistencia y sin prestar apoyo a los no pocos soldados leales que le quedan en la península. Además, soldados de Moscú y fuerzas militares crimeas, denominadas como autodefensas de Crimea, tomaron el control del Centro de Operaciones Psicológicas y de Información de la Armada ucraniana en Simferópol, capital
El gobierno interino está “desesperado” por conservar sus últimos navíos; la economía de la península separatista comenzará hoy a operar en rublos
FOTO: AP
Triunfo de Le Pen, revés para Hollande
P
Ucrania pidió al gran buque de desembarco Konstantin Olshanski resistir hasta el final. FOTO: EFE
INGENUIDAD DE OBAMA ALIMENTÓ CRISIS: ROMNEY WASHINGTON. El ex candidato presidencial republicano Mitt Romney criticó que la “ingenuidad” del presidente Barack Obama respecto a Rusia ha sido uno de los motivos de la actual crisis de Ucrania. “No hay duda de que la ingenuidad del presidente en lo referente a Rusia, y su fallido juicio sobre las intenciones y objetivos de Rusia, han llevado a una serie de desafíos políticos exteriores que encaramos”, afirmó Romney. El ex candidato presidencial republicano en 2012 señaló que “los líderes efectivos típicamente son capaces de ver el futuro hasta un cierto grado, y entonces intentan tomar de la república incorporada esta semana a Rusia. Previamente, los militares rusos dieron dos últimos ultimátum al Centro para luego bloquear el acceso al recinto con un vehículo militar. Tras asaltar y tomar el control de la base aérea de Belbek, las fuerzas prorrusas de Crimea arrestaron al comandante de ese aeropuerto militar, el coronel Yuli Mamchur, uno de los primeros en exigir al Ministerio de Defensa de Ucrania que decidiera el futuro de los militares ucranianos emplazados en Crimea. Medios ucranianos informaron de la detención de al menos otros dos oficiales en Crimea, entre ellos el comandante adjunto de la Armada de
acciones para moldearlo de algún modo”. “Y eso es por supuesto en lo que ha fallado este presidente”, subrayó. Durante la campaña electoral de 2012, el candidato republicano calificó a Rusia como “enemigo número uno” de EU, comentario que fue recibido entonces con escepticismo. Romney, ex gobernador de Massachusetts, se suma así a un buen número de congresistas republicanos que han lamentado la debilidad mostrada por Obama con el presidente ruso, Vladimir Putin, como una de las causas de la escalada de las tensiones entre Washington y Moscú. EFE
Ucrania para la Defensa del Litoral, el general Ígor Voronchenko. El avance ininterrumpido de Moscú sobre la península del Mar Negro demostró que Kiev no puede enfrentar a la potencia vecina sola. Por eso la atención del nuevo gobierno ucraniano, surgido tras la destitución del presidente prorruso Viktor Yanukovich, estará puesta hoy en La Haya, donde los líderes de las potencias occidentales se reunirán para decidir una respuesta conjunta al avance ruso sobre Crimea. Convocados por el presidente estadunidense, Barack Obama, al margen de una cumbre sobre seguridad nuclear, los líderes del G7 (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Cana-
dá, Estados Unidos y Japón) y de la Unión Europea (UE) intentarán consensuar sanciones que aislen y debiliten al Kremlin. Tanto Estados Unidos como la UE impusieron sanciones económicas y diplomáticas contra decenas de funcionarios rusos, ucranianos y crimeos, pero hasta el momento estas medidas sólo provocaron comentarios irónicos entre los afectados. En tanto, la anexión rusa avanza de manera vertiginosa. Moscú ya repartió pasaportes entre los crimeos que lo demandaron, las banderas de la potencia ya flamean en los edificios gubernamentales y hoy entrará en vigencia el rublo, la moneda rusa. EFE
ARÍS. El ultraderechista Frente Nacional (FN) logró un avance histórico en la primera ronda de las municipales francesas, en unos comicios marcados por el voto de castigo a los socialistas y la progresión de la derecha. Sondeos a pie de urna difundidos al cierre de los colegios electorales atribuyeron al partido de Marine Le Pen el 7% de los sufragios, seis puntos más que en 2008, y la posibilidad de seguir en la segunda ronda del próximo domingo en unos 200 de los cerca de 600 municipios en los que se presentaba. En un municipio, HéninBeaumont, un bastión socialista en el norte de Francia, la ultraderecha ya se quedó con la alcaldía. En Béziers, Avignon o Perpignan también lideraba la extrema derecha, según el instituto de investigación de mercado Ipsos-Steria Impulsado por el descontento hacia el Ejecutivo socialista de François Hollande por no haber podido poner freno al aumento del desempleo, como había prometido, según Le Pen, da por terminada la “bipolarización” política y la implantación a nivel nacional y a largo plazo de su partido. Las diferentes encuestas le dan de momento a la conservadora UMP entre el 45 y el 48% de los votos, frente al entre 40 y 43% que habría obtenido la izquierda. En dos de las ciudades claves de este escrutinio, París y Marsella, quedó en cabeza la Unión por un Movimiento Popular (UMP), con el 35.8% en el primer caso y el 38% en el segundo, frente a los porcentajes socialistas del 34.5 y del 21%, según los sondeos. Una futura victoria en la capital, que se encuentra en manos del PS desde 2001, le permite a la UMP eclipsar derrotas en otras ciudades, mientras que arrebatarle Marsella a los conservadores habría ofrecido ese mismo impulso a los socialistas. “El pueblo de París, fiel a su tradición, ha desmentido todos los pronósticos, colocándome en cabeza. Se nos daba como una evidencia el triunfo del equipo saliente. Después de 13 años, dos de cada tres parisinos han mostrado su voluntad de cambio”, dijo la candidata de la UMP, Nathalie KosciuskoMorizet. EFE
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
GLOBAL 19 Casi una década detrás de Portillo
G
Imágenes de los satélites australianos y chinos que visualizaron las posibles piezas del avión desaparecido el 8 de marzo. FOTOS: EFE Y AP
También un satélite francés captó “objetos potenciales” del vuelo 370 Este avance se suma a los anunciados por China y Australia, que localizaron restos que podrían pertenecer a la aeronave de Malaysia Airlines en el Océano Índico; las tareas de búsqueda no cesan
P
ERTH. Francia reveló nuevas imágenes satelitales que podrían mostrar restos del avión desaparecido de Malaysia Airlines, informaron las autoridades malasias, mientras equipos de bús-
queda peinaban una zona remota del sur del Océano Índico para tratar de localizar un palé de madera y varios cinturones o correas que podrían ser la clave para resolver uno de los misterios más grandes de la aviación. Las nuevas imágenes entregadas por Francia al gobierno malasio y reenviadas a equipos de búsqueda australianos “muestran objetos potenciales” en la misma parte del océano donde imágenes provistas anteriormente por Australia y China mostraron objetos que podrían ser restos del avión, dijo el Ministerio de Transporte de Malasia, sin dar más detalles. El vuelo MH 370 desapareció sobre el Golfo de Tailandia el 8 de marzo con 239 personas a bordo cuando iba de Kuala Lumpur, Malasia, a Beijing, China, activado una campaña internacional de búsqueda que ha sido infructuosa hasta ahora. La búsqueda fue frustrante porque “había nubes muy cerca de la superficie y algunas veces estuvimos completamente obstaculizados por las nubes”, dijo el teniente Russell Adams, de la Real Fuerza Aérea Australiana.
Horas después de que se supo de su existencia, las imágenes francesas no habían sido mostradas ni descritas por Malasia, Francia o Australia. En un comunicado enviado por correo electrónico, la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA por sus siglas en inglés), no dio detalles de lo que mostraban ni dónde. El palé de madera fue detectado por un avión de búsqueda, aunque no se le ha recuperado para examinarlo de cerca. Los palés son utilizados en el transporte naviero y en los contenedores que llevan los aviones. Mike Barton, jefe del centro de coordinación de rescate de la AMSA, dijo a la prensa en Canberra, Australia, que el palé fue detectado el sábado por un avión civil de búsqueda. Rodeaban al palé varios objetos, incluidos algunos que parecían correas de sujeción para carga, de diferentes colores, agregó. Cuando los investigadores brasileños buscaban en 2009 restos del avión del vuelo 447 de Air France que cayó en el océano Atlántico, lo primero que encontraron fue un palé de madera.
En Australia, ocho aviones de búsqueda despegaron de una base militar cerca de Perth para peinar una zona extremadamente remota en el sur del océano Indico, ubicada a unos dos mil 500 kilómetros de distancia. Las más recientes imágenes de satélite que China difundió el sábado muestran un objeto de 22.5 metros por 13 metros flotando en esa zona y que los expertos desean verificar si corresponden al Boeing 777 desaparecido. Las autoridades malasias no descartan ninguna explicación sobre lo ocurrido al aparato, aunque afirman que la evidencia deja entrever hasta el momento que fue desviado deliberadamente de regreso por Malasia y que le inhabilitaron los sistemas de comunicaciones. Sin embargo, no tienen certeza de lo sucedido después al avión. Las autoridades consideran entre las posibilidades un secuestro, sabotaje, terrorismo y aspectos relacionados con la salud mental de los pilotos así como de otras personas a bordo. AP
UATEMALA. Una mañana de 2005, la abogada guatemalteca Karen Fischer salió de casa y dentro de su buzón encontró copias de varios cheques emitidos por el gobierno de Taiwán a nombre del expresidente de Guatemala (2000-2004) Alfonso Portillo, quien la semana pasada confesó ante una corte en EU que fue sobornado por 2.5 millones de dólares para favorecer los intereses diplomáticos de la isla. El camino del ex gobernante a la prisión estadunidense tiene ya casi una década de historia, y comenzó cuando Fischer se encontró con las copias de los cheques y tras comprobar su veracidad en 2005, denunció a Portillo, quien vivía en México desde el final de su presidencia (2004). En 2008, el ex gobernante fue extraditado a Guatemala y en 2011 un juzgado local lo declaró inocente de todos los cargos. Portillo fue capturado de nuevo en 2012 y un año después vivió una segunda extradición, esta vez a Estados Unidos, donde se le perseguía por lavado de dinero.De acuerdo a su confesión, Portillo intentó lavar la procedencia de la supuesta donación de Taiwán depositándola en Estados Unidos y después en cuentas en Europa a nombre de su primera esposa (quien se suicidó en 2010) y su primera hija. La Fiscalía estadunidense, comandada aceptó la confesión de Portillo y de acuerdo a la información judicial, la condena sugerida es de entre 46 y 71 meses, además de la devolución del dinero. Sin embargo, Luis Rabbe, ex ministro de Comunicaciones de Portillo, le dijo a periodistas que el ex presidente “volverá al país en unos cuatro o cinco meses”. Aunque la pena sugerida le parece “muy baja”, Fischer reconoce que lo acontecido le trae “mucha satisfacción, porque es la primera vez en la historia de Guatemala que un presidente reconoce su culpabilidad”. El próximo 23 de junio, el juez Robert Patterson dirá cuánto tiempo pasará en prisión el ex mandatario. EFE
Chavismo reconoce excesos contra oposición en las protestas
C
ARACAS. La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, admitió que ha habido “excesos policiales” en el marco de las protestas que se desarrollan en el país desde hace más de un mes contra el gobierno de Nicolás Maduro, y aseguró que estos funcionarios están siendo investigados. “En el tema de la violación a los derechos humanos, sí ha habido excesos policiales, pero desde el Ministerio Público los estamos investigando, al día de hoy nosotros tenemos 60 investigaciones por presunta violación a los derechos
humanos”, dijo durante una entrevista al canal privado Televén. Sin embargo, la fiscal reclamó que desde la oposición “ha habido un ataque desmedido a la Guardia Nacional Bolivariana” (GNB, policía militarizada) y resaltó que dentro del grupo de guardias señalados se encuentran tres policías del municipio caraqueño de Chacao, donde gobierna la oposición. La fiscal mantuvo que la cifra de personas que han fallecido en el escenario de estas protestas iniciadas el 12 de febrero es de 31, “de los cuales seis son
funcionarios públicos, entre ellos un fiscal del Ministerio Público” y cuatro son de la GNB. El sábado se reportaron otras dos muertes en los estados Táchira (oeste) y Carabobo (centro) en el marco de las protestas que no fueron incluidos en los datos que ofreció la fiscal. Ayer el gobernador del estado de Mérida (oeste), el oficialista Alexis Ramírez, informó de la muerte de un trabajador de una telefónica del Estado herido de bala durante enfrentamientos entre manifestantes y la policía en ese estado el sábado. EFE
Las calles de Venezuela llevan ya casi un mes y medio convulsionadas. FOTO: EFE
Seguro de desempleo, un arma de doble filo
NEGOCIOS
35,000
RETIROS TOTALES # Número de retiros (miles)
762 556
15,000
23,813 23,444
800
12,714 12,795
600
SEGURO DE DESEMPLEO ESTARÁ FINANCIADO POR: 1) Un fondo solidario de 9 mil mdp anuales 2) La subcuenta de vivienda APOYOS 1) Para trabajadores permanentes El beneficio se limitará a seis pagos mensuales • Primer mes 60% • Segundo mes 50% • Del tercero al sexto mes 40% 2) Para trabajadores eventuales Un pago único de dos veces el sueldo base mensual de las últimas 26 semanas cotizadas
El organismo bajo la tutela de Luis Videgaray Caso explicó que para trabajadores permanentes, este beneficio se limitará a un máximo de seis pagos mensuales sobre el sueldo promedio de las últimas 104 semanas: el primer mes 60%, segundo mes 50% y los meses restantes 40%. “Para los trabajadores eventuales, la prestación será un pago único de dos veces el SBC mensual de las últimas 26 semanas cotizadas, a cargo de la subcuenta mixta”, agregó la SCHP. “El Infonavit mantiene la administración de la subcuenta mixta de manera exclusiva hasta el 2017. A partir de dicho año podrá ser administrada, a elección
del trabajador, por la AFORE que administre su cuenta individual, siempre y cuando ésta hubiere registrado un mayor rendimiento neto en el periodo de referencia anterior”, dijo Hacienda. “Eso no es un seguro, porque para que lo sea debes formar una mutualidad y entre todos cooperamos para que sí se quedan sin empleo todos me pagan una póliza”, manifestó Eugene Towle. “Me estoy autoasegurando y ahorrando, y lo que me dicen: Si me quedó sin trabajo puedo usar parte de mis ahorros de la cuenta de vivienda y retiro de manera anticipada el dinero para comprar una vivienda”, comentó el socio de la consultora Softec. El analista recordó que actualmente los trabajadores gozan de varios seguros de desempleo, por ejemplo la liquidación cuando te despiden y las ayudas por discapacidad, cesantía y vejez. “Y ahora vamos a tener este que vas a retirar de tu subcuenta de vivienda, el cual genera muchas dudas”.
2013
2012
2011
2010
2009
2008
200 2007
2,800
400
NOTA: Los trabajadores pueden retirar recursos del Sistema de Cuentas Individuales de las Afore como apoyos a sus necesidades de liquidez para pensiones, desempleo y matrimonio.
CANDADOS
1,000
5,734
2006
1,300
4,194
2005
688
950
ser utilizada, a elección del trabajador, para vivienda, retiro o desempleo. “Es importante señalar que los recursos de esta subcuenta se mantienen en todo momento como propiedad del trabajador”, señaló la dependencia.
1,200
600
2004
175
2003
155
2002
-
24
116
1,800 1,600
252
2001
5,000
90
1,478
17,827 11,181
441
28,220
1,400
1,134 899
20,000
1,545 1,424
1,058
25,000
10,000
31,315 1,562
Número de retiros (miles)
30,000
2000
E
l seguro de desempleo es un arma de doble filo para los trabajadores; es decir beneficiará durante seis meses que estén en las filas de la desocupación, pero provocará que tarden hasta más de ocho años para ser acreedores a un crédito hipotecario con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). “Si la regla es que toman en cuenta los recursos aportados al fondo de vivienda como lo establece el seguro de desempleo, entonces se aplazará la oportunidad para que seas sujeto de crédito del Infonavit”, dijo Eugene Towle, socio director de la consultora Softec. Actualmente, para solicitar un crédito hipotecario al Infonavit necesitas de 18 bimestres trabajados en el sector formal, pero esa regla cambiará en caso de que se respeten los lineamientos aprobados por el Congreso de la Unión; y los trabajadores tendrán que espera hasta 45 bimestres, señala el especialista. “Yo gano 10 mil pesos y el patrón le mete 500 pesos a mi subcuenta de vivienda, pero ahora dicen: Sólo 200 pesos se van a tu subcuenta de vivienda y 300 pesos los puedes retirar si pierdes tu trabajo. Entonces ¿Qué gané? Habrá mucha confusión sobre el beneficio del seguro de desempleo”, comentó. “Podrán acceder a este beneficio económico aquellas personas que pierdan su empleo en el sector formal privado, independientemente de la razón por la cual hayan quedado desempleados (despido o renuncia)”, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El seguro será financiado mediante dos componentes: —Una aportación del gobierno federal de 0.5% del sueldo base de cotización (SBC) de todos los trabajadores cotizantes al IMSS, a un fondo solidario de aproximadamente 9 mil millones de pesos anuales, menos del 0.1% del PIB durante el periodo de 2014 a 2019, para garantizar un beneficio de un salario mínimo general hasta por seis meses a quienes pierdan su empleo. —Una nueva subcuenta mixta financiada con 3% de las aportaciones patronales para la vivienda, que podrá
1,657
1999
ENRIQUE HERNÁNDEZ
ACTUALMENTE LAS AFORES APORTAN RECURSOS PARA PAGAR SEGURO DE DESEMPLEO
1998
Los trabajadores tendrán que esperar hasta 8 años para ser acreedores a un crédito del Infonavit; hoy el trámite requiere 18 bimestres
Monto de retiros- millones MXN
El diario sin límites
El beneficio se limitará a un máximo de seis pagos mensuales
-
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
Fuente AMAFORE
NUEVA SUBCUENTA, PARA 2015: MURAT EL PRÓXIMO AÑO estaría lista la nueva subcuenta mixta que acumulará los recursos del seguro de desempleo, la cual será administrada por un órgano tripartita del Infonavit, reveló el director general del organismo de vivienda, Alejandro Murat. Aunque todavía falta la aprobación del Senado de la República, tras su aprobación en la Cámara de Diputados, destacó que durante el presente año se establecerían las reglas para la operación y un régimen de inversión especial para ese fondo, que recopilará 3.0% de la aportación patronal designada a vivienda, que es de 5.0%. El director general del Infonavit dijo que el seguro de desempleo espera beneficiar a 1.2 millones de trabajadores al año, de los cuales más de 90% tiene un ingreso menor a cinco salarios mínimos (del orden de 10 mil pesos al mes). NOTIMEX El seguro de desempleo se fondeará en parte con 3% que los empresarios aportan al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en la subcuenta de vivienda, según Arturo Espinosa, analista de Grupo Financiero Santander. “El trabajador decidirá si como sucede ahora el total de la subcuenta de vivienda se aplica a un crédito para este fin, o bien en caso de que se pierda el empleo podrá solicitar que durante seis meses reciba recursos de este fondo, lo que no se podrá repetir en los cinco años siguientes”, concluyó Espinosa.
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
Ambas naciones afinan últimos detalles para el acuerdo
México y Panamá firmarán tratado comercial en abril Martinelli se reunirá hoy con Peña Nieto y se prevé que ambos mandatarios revisen la agenda bilateral con énfasis en las negociaciones PIERRE-MARC RENÉ
E
l presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, llevará a cabo a partir de este lunes una visita oficial de dos días a México en la que se reunirá con el mandatario Enrique Peña Nieto para anunciar por concluidas las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, aunque se prevé que la firma del dicho acuerdo se realizará a principios de abril en la capital panameña. “Prácticamente todas las conversaciones están concluidas. Se va a firmar un documento precisamente de que las discusiones están concluidas”, dijo a 24 HORAS una fuente muy cercana a las negociaciones del TLC. Varias fuentes mexicanas y panameñas comentaron también a este diario que si bien se terminaron las negociaciones, todavía se está trabajando en la finalización de los textos y la precisión de ciertos detalles del acuerdo comercial, el cual se firmaría oficialmente durante el Foro Económico Mundial para América Latina que se llevará a cabo entre el 1 y el 3 de abril en Panamá. El ministro de Comercio de Panamá, Ricardo Quijano, se mostró confiado durante el pasado fin de semana en que el presidente Martinelli anunciará la concreción del TLC con México durante su visita el lunes a este país para conversar con su homólogo Enrique Peña Nieto. “Todo pareciera que ha terminado bien (...) ahora lo que tenemos que ver ya es la finalización de los textos, pero todo indica que hemos terminado” con la negociación del pacto, dijo Quijano en entrevista con RPC Radio el sábado. El presidente Martinelli confirmó la semana pasada que Peña Nieto
Ricardo Martinelli realiza visita oficial de dos días a México. FOTO: NOTIMEX viajará a su país a finales de este mes, sin precisar fechas, pero aseguró que el viaje tiene el objetivo de firmar el TLC, entre otros.
a México, pues los delegados de ambos países estaban la semana pasada en la fase final de la negociación.
SOCIO CLAVE
La firma del TLC, cuya negociación inició el 29 de julio de 2013, es importante para Panamá, afirmaron las fuentes, además de impulsar la economía del país, será un paso más para su adhesión a la Alianza del Pacífico, bloque comercial conformado por México, Colombia, Perú y Chile. Para entrar en la Alianza del Pacífico, uno de los requisitos es contar con este tipo de acuerdos con sus miembros fundadores, y México es el único país con el que Panamá aún no ha firmado uno. No obstante, no es la primera vez que México y Panamá negocian la posibilidad de firmar un TLC, pero nunca se había logrado porque las discusiones siempre abortaron. Sin embargo, la entrada en vigor el 31 de diciembre de 2011 de un tratado para evitar la doble tributación allanó el camino para retomar las negociaciones en 2013.
Ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó a través de un comunicado que durante una reunión este lunes entre Martinelli y Peña Nieto en la Ciudad de México, ambos mandatarios revisarán la agenda bilateral, con especial énfasis a las negociaciones que conlleven a una eventual suscripción de un Tratado de Libre Comercio, el cuál impulsará a Panamá como el socio clave que es una la integración de México con Centroamérica. Dicho tratado también generará uno de los corredores comerciales más dinámicos de la región, conformado por 165 millones de personas, señaló la cancillería mexicana. Como informó 24 HORAS el pasado 20 de marzo, el canciller José Antonio Meade no descartó la posibilidad de que se firme el acuerdo comercial durante la visita de Martinelli
ALIANZA DEL PACÍFICO
Cambios en cajeros automáticos
E
l próximo 8 de abril Microsoft dejará de dar soporte a Windows XP, el sistema operativo que durante más de una década permitió la operación de miles de cajeros automáticos en el país, los cuales están listos para enfrentar este cambio tecnológico, sin que el usuario lo perciba. Y es que, al igual que millones de computadoras y sistemas en el mundo, los cajeros automáticos que existen en México también corren bajo esta plataforma, de la cual la empresa propiedad de Bill Gates ya no va a emitir actualizaciones. Al respecto, el gerente de Producto de Windows de Microsoft México, Gerardo Rojas, comentó que desde que Microsoft anunció en 2002 que este año finalizará el ciclo de vida del sistema operativo, las instituciones bancarias comenzaron a preparar inversiones para la actualización y mejora tecnológica.
“Difícilmente vamos a ver el 8 de abril una situación crítica en cajeros automáticos, de hecho la base instalada de cajeros que están soportados en Windows XP es muy baja, la gran mayoría ya opera en Windows 7 y Windows 8 en las versiones recortadas que son las que se instalan en cajeros”, afirmó. Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) comentó que este tema es una muestra más de los cambios que se presentan con las evoluciones tecnológicas y afirma que la banca está preparada para soportar este cambio como en otras ocasiones. Asegura que esta actualización tecnológica se dará de manera transparente y sin ningún impacto en el servicio al público usuario; y según algunos bancos “este cambio ni si quiera será percibido por sus clientes”. NOTIMEX
NEGOCIOS 21 CTRL
Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
S
Operación “Shotgiant”
eguramente sabían lo que venía, pero lograron sonreír. Michelle Obama y su madre, Marian Robinson, enseñan los dientes junto al presidente de China, Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan. Fue el viernes cuando se inmortalizó este momento, día en que la esposa del mandatario estadunidense, con su mamá y sus dos hijas comenzaron a recorrer Beijing. El sábado, mientras la representante del gobierno de Estados Unidos y su familia continuaban su viaje para enfatizar que las relaciones entre ambas potencias están mejor que nunca, The New York Times y Der Spiegel lanzaron un mensaje de Edward Snowden que es imposible ignorar. De acuerdo con documentos que les proporcionó el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), los estadunidenses rompieron los candados de seguridad de Huawei, la empresa que conecta a una tercera parte de la población de este planeta, a pesar de los bloqueos que Washington le ha impuesto desde hace años. Edward Snowden reveló con sus archivos que Estados Unidos entró a las máquinas de esta empresa en Shenzhen y monitorea las comunicaciones de los directores de esta gigante que también es la tercera fabricante de smartphones más importante del mundo, después de Apple y Samsung. The New York Times explica que uno de los objetivos de esta operación, llamada “Shotgiant”, es encontrar vínculos entre Huawei y el Ejército de China. Algo que teme Estados Unidos desde que Ren Zhengfei comenzó a tener éxito y a convertirse en un ejemplo en Asia. El fundador de la compañía fue ingeniero militar en los 70 y desde entonces los estadunidenses sospechan que es una pieza del gobierno para infiltrar naciones y robar información a través de la sofisticada tecnología que desarrolla. Para los chinos, como recuerda el Times, es una especie de Steve Jobs, que comenzó un imperio con tres mil dólares a mediados de los 80. Para las empresas que ha dejado tiradas en el camino, como Cisco, es el enemigo a vencer, a cualquier precio. Huawei no puede vender en Estados Unidos, los cabilderos de las firmas de tecnología estadunidense han logrado vender el mensaje de que Ren Zhengfei trabaja para el gobierno y que si alguna empresa o dependencia de gobierno contrata sus servicios, su información pasará a manos de los “enemigos”. Y la NSA no se queda en el bloqueo comercial que le ha impuesto Estados Unidos. Pidió a sus hackers intervenir las comunicaciones de la empresa y les recordó que muchos de sus objetivos se comunican a través de los productos de Huawei. La agencia deja en claro que hay preocupación por las capacidades de generar señales de inteligencia de Huawei, que le permita a China realizar ataques o afectar los servicios de EU. Por eso, al igual que a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto, les pusieron al equipo especial de hackers para obtener información de las relaciones, organización y planes de la compañía y del gobierno. Analizar las debilidades que tiene la firma y seguir el dinero y la cadena de suministros. Asimismo, enfocarse en objetivos de alta prioridad: Irán, Afganistán, Pakistán, Kenia y Cuba (¿por qué no mencionan Venezuela?). La idea es usar la red de Huawei para ganar acceso a redes de interés, así las considera. Los documentos dicen que se enfocan en tres pilares para romper a Huawei: la compañía, la tecnología y el despliegue de la tecnología. Cuando observan esos tres diferentes aspectos, definen que hay dos temas que deben espiar entre los ejecutivos, marketing y planes-intenciones. “Si podemos determinar los planes e intenciones de la compañía, esperamos que esto nos guíe de regreso a los planes e intenciones del Ejército de la República Popular China”, dice la agencia. Todo esto, sin duda, hace ruido en México y toda América Latina, región en donde su presencia es fuerte y pretende crecer más, tal como lo ha conseguido en Asia y Europa, zonas del mundo en donde Estados Unidos no ha podido bloquearla.
HAY QUE PONER ATENCIÓN.
Este lunes, el presidente Xi Jinping podría cuestionar a Barack Obama acerca de la operación “Shotgiant”, pues se reúnen en La Haya para hablar sobre el conflicto de Ucrania y la ocupación rusa de Crimea. Todo puede seguir siendo un secreto a voces, un conflicto tapado con comunicados de prensa amistosos y amplias sonrisas.
22 NEGOCIOS
Lunes 24 de marzo de 2014
El diario sin lĂmites
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
Contraproducente, abrir la frontera a la importación
Mafias aprovechan escasez de limón para subir precios El kilo del producto bajará a 20 pesos en las próximas semanas, cuando se tenga la producción necesaria para satisfacer la demanda: Fonseca PIERRE-MARC RENÉ
H
ay una mafia envuelta en la cadena de comercialización del limón que aprovecha la escasez para triplicar o cuadruplicar el precio. El productor no es el que está obteniendo más beneficios, advirtió a 24 Horas María Fonseca, directora de Centro de Innovación en Economía y negocios del Tecnología de Monterrey. La especialista señaló que el gobierno debe ser cauteloso con su decisión de permitir la importación de limón, pues precipitar la compra del producto desde el extranjero podría perjudicar a la industria nacional, además el precio volverá a la normalidad durante las próximas dos semanas cuando la producción se establezca, lo que haría bajar el valor del kilo de limón por debajo de los 20 pesos. Abrir la importación “no es lo más conveniente en este momento, sobre todo cuando la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) estaba por estimar el volumen de producción y ya anunció que de alguna manera sí se tendrá la producción necesaria para el abastecimiento en un par de semanas. Se estabilizaría nuevamente el precio. “Una cosa es que se haya retrasado la producción, pero se prevé que en dos semanas estemos con el volumen esperado en el mercado. Si se precipita a abrir las fronteras para que ingresen limón de Honduras o de cualquier otro país centroamericano y suramericano, al momento de que se establezca esa producción, imagínate el problema que van a tener”, expresó. “Hay una mafia envuelta en la cadena de comercialización. Habría que poner ojo a eso también más que solamente en los produc-
Precio puede incidir en la inflación. FOTO: CUARTOSCURO tores. Quienes comercializan el limón abusan, aprovechando la escasez, triplican o cuadruplican el precio, pero el productor no es el que está obteniendo más beneficios”, advirtió la especialista. El pasado 14 de marzo, 24 HORAS informó que la Secretaría de Economía (SE), dirigida por Idelfonso Guajardo, estaba evaluando la posibilidad de importar limones del extranjero. “Si consideramos necesario se permitirá la entrada del limón del exterior, en caso de que la oferta nacional no sea suficiente el próximo trimestre”, afirmó Guajardo. La posibilidad de que se decida importar el limón desató la semana muchas críticas por parte de los productores que se dijeron en contra de optar por comprar ese producto desde el extranjero, ya que dentro de un mes se normalizará la situación, aseguró Jorge Hernández, presidente de la Unión de empacadores de limón en Michoacán.
La SE confirmó el 20 de marzo que en un mes se estabilizará el precio del cítrico, por el tema de estacionalidad, de disponibilidad y los tiempos en cosecha, aunque señaló que el valor del producto no bajaba porque las importaciones aún son insuficientes en comparación con la producción. La especialista agregó que si bien hay un factor de estacionalidad y que tradicionalmente son los meses que está un poco más caro el limón respecto al resto del año, el Banco de México junto con la Secretaría de Economía tienen el deber de balancear y controlar el precio de ese producto para que no se eleve la inflación, pues eso pegaría aún más el bolsillo de los mexicanos. “Por eso tienen que estar controlando los precios. Si bien no es un producto de primera necesidad, sí afecta la canasta en el índice de precios y habría de impedir que suba mucho el índice y por lo tanto la inflación sea mayor”, señaló la especialista.
MÁS ELECTRICIDAD PARA EL EDOMEX
TOLUCA. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Enrique Ochoa Reza acordaron trabajar de manera conjunta para abastecer de electricidad a 51 muncipios de la entidad. Informaron que están considerados trabajos en las regiones Valle de México norte, centro y sur, así como en la centro sur. REDACCIÓN
NEGOCIOS 23
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
Los mensajes de Videgaray
n muy pocas ocasiones el pensamiento del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, había sido retratado tan de cerca por la prensa como lo hizo una pequeña nota que publicó The Economist en su más reciente edición impresa (“The man from MIT”). La nota del semanario británico -de escasas 1,100 palabras- con las declaraciones del poderoso secretario llega en un momento clave para los objetivos reformistas del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto del que es un principalísimo actor y, claro, para el futuro inmediato del país. Justo cuando el Congreso discute la ley antimonopolios, y a escasos días de que el Presidente envíe a los legisladores sus iniciativas de leyes secundarias que regularán los sectores de las telecomunicaciones y del petróleo; dos de los nudos económicos que por años han entorpecido el crecimiento del país. Iniciativas económicas que se construyeron y afinaron en el escritorio del secretario Videgaray, antes de llegar a la oficina presidencial. De lo dicho por el secretario de Hacienda a The Economist se destacan tres mensajes a tomar en cuenta y que lo describen de cuerpo entero: El primero, es que está convencido de que en México existen mercados de mala calidad: Oligopólicos, protegidos y que no se ‘auto reformarán’. Este es un mensaje directo a los oídos de los empresarios que están buscando detener en el Congreso un mayor Una tarea fortalecimiento de los órganos antiestratégica la que monopolios y nuevas reglas para una mayor competencia en sectores como se ha propuesto el de las telecomunicaciones, la banca el secretario de y la energía, entre otros. Para VidegaHacienda para ray, las imperfecciones del mercado y lograr que las su regulación es un asunto que trae en la cabeza desde su juventud. Ya en su intenciones de tesis de licenciatura en 1994 (“Fallas las reformas se del mercado, regulación e incentivos: el plasmen en leyes caso de la privatización de los puertos que mejoren el mexicanos”) mostraba preocupaciones sobre temas similares que ahora plandesempeño de tea desde el gobierno. mercados El segundo mensaje de Videgaray a tomar en cuenta en estos momentos, es que está convencido que los reguladores harán un mejor trabajo contra los monopolios que los políticos. De allí el énfasis en las reformas constitucionales de fortalecer a la Comisión Federal de Competencia Económica, al Instituto Federal de Telecomunicaciones, y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos. En la ley secundaria de la primera de las agencias reguladoras, ya el Presidente busca confirmar no solo su autonomía presupuestal y de gestión en todas sus líneas, sino también dotarla de los dientes necesarios para ‘romper monopolios’; un asunto que probablemente resuelva mañana mismo el Pleno de los diputados, antes de enviarse al Senado de la República. El tercer mensaje que envía el influyente secretario en The Economist es que “el gobierno necesita ser gobierno”. Es una respuesta sutil a las élites empresariales que se han quejado insistentemente no solo de las políticas e iniciativas del gobierno en estos primeros catorce meses del sexenio, particularmente en materia tributaria y de competencia; sino también de los presuntos malos tratos del secretario Videgaray con empresarios acostumbrados a una íntima cercanía con Los Pinos. Ahora Luis Videgaray busca una ‘sana distancia’ con los poderosos de la economía en momentos en que se redefinen las reglas del juego en los mercados en los que participan. Una tarea estratégica delicada, de precisión, la que se ha propuesto Videgaray para lograr que las intenciones de las reformas constitucionales se plasmen en leyes que mejoren el desempeño de mercados con grandes fallas. De no ser así, tendremos reformas grandilocuentes, pero con escasa efectividad.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
97%
Porcentaje de empresarios mexicanos que no dan el visto bueno a la reforma fiscal: KPMG
w w w. ar enap ub lica.com
{
LA RONDA CERO Y EL CAMBIO DE ESTAFETA QUE VIENE EN LA CNH W
ENTRAN & SALEN
FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
L
a Secretaría de Energía, a cargo de Pedro Joaquín Coldwell, vivirá meses de mucha actividad a partir del cumplimiento de las nuevas condiciones que establece el decreto de modificaciones constitucionales a las leyes del sector energético. Fue el viernes pasado cuando Pemex, que dirige Emilio Lozoya Austin, dio instrucciones a su equipo para entregar a la Sener, que ahora contará con la asistencia técnica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), las solicitudes de adjudicación de diversas áreas que actualmente se encuentran bajo la producción de la todavía paraestatal o que se han venido explorando. El plazo para que la Sener y la CNH den a conocer sus evaluaciones se cumplirá el próximo 17 de septiembre. Ese periodo, sin embargo, no se alcanzará sin que en la CNH se presente el cambio de su titular Juan Carlos Zepeda. Aunque el presidente Enrique Peña Nieto ratificó a Zepeda en la CNH, entre funcionarios de las entidades del sector de la energía ya se enlistan algunos nombres que podrían proponerse a la Cámara de Senadores. Creada en 2008, pero con funcio-
MUCHA ACTIVIDAD EN EL SECTOR ENERGÉTICO
El viernes Pemex dio instrucciones para entregar las solicitudes de adjudicación de diversas áreas. Sener resolverá evaluación en septiembre. nes verdaderamente relevantes hasta ahora, abril será un mes clave no sólo en materia de definiciones para Pemex sino también para su organigrama. Zepeda, dicen en el sector, no sólo está vinculado con el gobierno panista que en estos días enfrenta severos cuestionamientos respecto a su gestión en el sector de la energía, sino
que también adolece de conocimiento estratégico en materia de contratos y reservas. Para sustituir a Zepeda, por ejemplo, el candidato con mayor fuerza es José Antonio Ceballos, director del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) entre 2005 y 2006. Otro experto en temas petroleros
que podría aspirar a uno de los cargos más importantes en materia petrolera durante los últimos años sería Luis Ramírez Corzo que fue director de Pemex, el problema con el ex funcionario es su intensa actividad empresarial a través de su compañía Oro Negro, lo que le impondría muchos conflictos de interés. Y, por supuesto, Carlos Morales Gil, el ex director de Pemex Exploración y Producción, quien renunció en febrero pasado pero tendría que dar explicaciones ante el órgano de control interno de Pemex sobre las razones que lo llevaron a no denunciar las irregularidades que se presentaban en los contratos de Oceanografía que llevaba Amado Yáñez. Así, varios de los ex funcionarios de Pemex o quienes todavía trabajan para la paraestatal que podrían aspirar a ese cargo porque tienen conocimiento y experiencia para una de las tareas estratégicas en la nueva arquitectura del sector de la energía, enfrentarían conflictos de interés y hasta procesos administrativos por desahogar. El otro caso sería el de Luis Sergio Guasso, responsable de nuevos negocios de Pemex, quien fue inhabilitado en 2011.
MEXICANOS POR MERCADO DE OPINIÓN
F
mio está representado por Luis Woldenberg, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión A.C. Entre los integrantes de la AMAI ya se cuentan a varios proveedores de servicios para la Oficina de la Presidencia de la República, en donde la Coordinación de Opinión Pública reporta directamente a Aurelio Nuño. Sin embargo, entre el sector se reporta un lento avance en materia de asignación de contratos en otras dependencias del gobierno federal. Al parecer, la inteligencia en materia de opinión pública se estaría concen-
trando a través de los contratos asignados en Los Pinos. Y es allí en donde las grandes firmas aventajan a las pequeñas y medianas compañías mexicanas que, no obstante, buscan presentar al sector gobierno herramientas que les permitan mejorar la toma de decisiones. Quien estaría observando con mucho interés este mercado es Liébano Sáenz, ex funcionario de la Presidencia de la República y actual presidente de la empresa de opinión pública Gabinete de Comunicación Estratégica.
{
ue hace apenas unas décadas cuando compañías estadunidenses como Gallup llegaron a México con lo que se consideraban innovadoras metodologías para realizar estudios y sondeos de opinión. No pasó mucho tiempo para que expertos mexicanos apuntalaran sus operaciones y fortalecieran marcas como Pearson y, por puesto, Bimsa, que ahora forma parte de IPSOS-Bimsa. Estudios cualitativos, cuantitativos y grupos de enfoque son las herramientas de un sector que como gre-
almart de México, que lleva Scot Rank, anunció al mercado la salida de cinco de sus miembros del Consejo: Doug McMillon, Eduardo Francisco Solórzano Morales, Ernesto Vega Velasco, Kristin Oliver y Cathy Smith. Solórzano Morales, así, deja la presidencia del Consejo de AdmiFrancisco nistración. González Con la intención de pasar de un banco analógico a una “empresa digital de servicios de conocimiento”, BBVA, que preside Francisco González, anunció el nombramiento de Carlos Torres Vila como nuevo líder de Banca Digital; de Jaime Sáenz de Tejada como director de Estrategia y Finanzas y de Cristina de Parias como responsable de España y Portugal en el Comité de Dirección. Por unanimidad, la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios (ATOP) eligió a Germán Tirado Moraila, de Hutchinson Port Holding, como nuevo presidente del organismo a partir del 1 de abril. Para asumir formalmente el próximo 4 de abril, Daniel Pedroza Gaitán sustituirá a Manuel González Matienzo como nuevo presidente de la Barra Mexicana de Abogados, capítulo San Luis, para los próximos dos años. La firma de soluciones de vida móvil y proveedora inalámbrica, CWG, hizo oficial la llegada de Alexandra Tejada a la vicepresidencia de Comercialización para enfocarse en los mercados norteamericano y de Latinoamérica.
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
1
A SAMO LE RESULTÓ SALIRSE DE CAMILA
S
CHRISTIAN MEIER EN LA MALQUERIDA
iempre se ha comentado que cuando se forma un grupo exitoso, vienen las diferencias y se separan, pero no todos corren con la misma suerte, en la mayoría de los casos no superan el éxito que tuvieron juntos, pero hay excepciones, Samo hizo bien en independizarse y miren que se veía difícil, pues Camila vivía su mejor momento, ya que llenaron el Palacio de los Deportes y el Auditorio Nacional en varias ocasiones, de hecho se retiraron en la cima de su carrera. En este caso no se trata de un pleito, se dieron su espacio, en estos dos años, Mario Domm se dedicó a componer, ahora presenta su nuevo material; en su momento consideró la posibilidad de llenar el hueco que dejaba Samo, pero decidió quedarse sólo en compañía de Pablo, el guitarrista. Pero aclaró que no hubo enojo entre ellos y respeta la decisión de su compañero y amigo para seguir su carrera como solista. De hecho, sabe que estrenó el video del tema Doy un paso atrás y que ha sido todo un éxito. Samo tiene su estilo y compone muy bien, dentro del grupo se sentía limitado, pues la voz cantante era Mario, así que probó suerte y acertó, espera que el regreso de Camila sea todo un suceso para que recuperen el lugar que tenían, mismo espacio que aprovecharon grupos como Reik y Río Roma. Mario Domm regresa más tranquilo, quedaron atrás los días de fiesta y soledad, ha logrado formar una familia y eso lo ha transformado, encontró la paz que necesitaba para seguir adelante y poder componer y cantar con el mismo placer como cuando inició su carrera. Sin duda, es importante que realicen su profesión con gusto, porque me imagino que subir a cantar a un escenario por costumbre o sólo por dinero, debe ser horrible. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
El productor José Alberto Castro eligió a Christian Meier para ser el protagonista de La Malquerida. El día de hoy, presenta al elenco de manera oficial y arranca grabaciones. Victoria Ruffo es una de las protagonistas. Christian Meier se ha destacado por haber trabajado en la pantalla chica, en producciones como: Cosita linda, Cumbia ninja, Primera dama, Alguien te mira, Doña bárbara y un sin fin de telenovelas, así que sin duda, es buena elección, ya que es guapo y buen actor.
2
ENRIQUE IGLESIAS
NO TIENE
TIEMPO
PARA SER
COACH
A
Enrique Iglesias le han propuesto ser coach de diversos programas musicales, pero él ha rechazado las invitaciones de American Idol y The Voice. A todo esto, el cantante dijo que es una locura, “porque me pidieron que fuera un juez en American Idol el año pasado, yo estaba en Tour en ese tiempo y había una gran cantidad de conflictos con mi agenda. No pude hacerlo, y en la primera temporada de The Voice también se me pidió que fuera mentor, pero también entraba en conflicto con mi agenda, así que tal vez hice elecciones tontas y no acepté”. Agregó que a lo mejor acepta hacer un programa de este tipo en un futuro, pero lo duda, porque trabaja mucho en sus conciertos. Enrique sólo ha ido como invitado de la juez Nicole Scherzinger en la primera temporada de The X Factor. FOTO: HTTP://WWW.THEPLACE2.RU
CRISTIAN CASTRO TRIUNFA COMO ROCKERO Cristian Castro firmará autógrafos este viernes 28 de marzo en Plaza Universidad a las 5:00 pm y platicará con el público de su nueva faceta como rockero, con el material La Esfinge, que a pesar de las críticas, ya se encuentra en los primeros lugares de iTunes. Aleks Syntek lo felicitó: “Me da gusto que mi cuate @CristianCastro nos sorprenda con @LaEsfingeRock bájalo de itunes (…) El bataco de @LaEsfingeRock tocaba conmigo en @LaVozMexico es buenísimo”.
Lunes 24 de marzo de 2014
27
YURIDIA EN EL AUDITORIO NACIONAL Pese a todo lo que se ha dicho de Yuridia y su relación con Azteca, la cantante sigue perteneciendo a la empresa, ya que el 28 de marzo se presentará en el Auditorio Nacional y la están apoyando con una amplia promoción. Mucho se ha hablado que la cantante podría irse a Televisa, pero hasta el día de hoy, nada de eso es cierto.
HOY CUMPLE AÑOS
PEYTON MANNING, 38
Alyson Hannigan, 40; Jim Parsons, 41; Louie Anderson, 61.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Este año hay que tener en consideración a la gente con la que elija pasar tiempo profesional y personal. Los factores emocionales lo llevarán por un camino equivocado. Tiene que separar sus sentimientos de sus decisiones, a fin de alcanzar sus metas de la manera más efectiva y eficiente. Que el romance sea prioritario. Sus números: 6, 17, 24, 28, 31, 37, 45.
HORÓSCOPO
ANA SERRADILLA
por EUGENIA LAST ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
JUSTIN BIEBER,
Ponga a prueba sus habilidades. No se moleste ante temas menores. Esté atento y haga que cada momento cuente. Hable con confianza y al final encontrará su camino. Romance y pasión mejorarán su vida personal.
EN CANCÚN
Haga sugerencias basado en experiencias previas. No cuente con otros al tomar una posición de liderazgo que le dará más ingresos. Exprese sus pensamientos y siga adelante con sus planes. Sea libre para manejar responsabilidades.
LINKIN PARK Y BEYONCÉ
FOTO: CINEMAGIA.RO
3
ENTRETENIMIENTO
AMA MÉXICO
A
na Serradilla disfruta mucho cuando viene a México, le encanta la comida y tiene muchos amigos queridos. La actriz creció en España hasta los 15 años y luego llegó a nuestro país y aunque al principio le costó adaptarse, considera que fue lo mejor que le pudo haber pasado y ahora se considera mexicana de corazón. Actualmente la estamos viendo en la telenovela La viuda negra, antes hizo la serie Alguien más y en cine participó en Luna Escondida. Ana no para de trabajar y ahora disfruta su vida al lado de su esposo.
La + presumida ANAHÍ
Publicó una serie de fotografías en las que presume una tarde con su familia, jugando con sus sobrinos, Ana Paula y Santiago, hijos de su hermana Marichelo. La cantante está comprometida con el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello y también mostró imágenes con su novio en un partido de fútbol.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
La diligencia es clave. Haga lo que deba y pregunte si no le gusta el modo en que se desarrollen las cosas. Habrá decepción y el exceso lo llevará a pérdidas financieras o una pobre reputación. Trate de concretar lo mejor que pueda.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
E
l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, anunció que Cancún fue designado sede del MTV World Stage 2014, lo que da un realce importante a Cancún como destino turístico, ya que este evento llega a ser visto por 500 millones de personas en 176 países. MTV World Stage 2014 será un gran atractivo para los turistas en el verano, ya que vendrán artistas como: Beyoncé, Linkin Park y Justin Bieber, entre otros.
Organice y asegúrese de estar completamente preparado antes de entrar en una situación o hacer cambios compulsivos. Las emociones se disparan si deja que cosas pequeñas lo saquen de su centro. Sea creativo y pacífico.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
No enrede con reglas o gente en posición de autoridad. Aténgase a lo que sabe y sea responsable por lo que hace. Es su habilidad para tener las cosas listas lo que lo aparta de problemas y le permite avanzar en dirección positiva.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Evalúe cada situación que enfrente. Determine su mejor plan de ataque y concéntrese en avanzar hasta que sienta haber alcanzado su meta. Trabajar en red le abrirá puertas y traerá relaciones. Comparta intenciones e inquietudes.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Evite críticas siguiendo hasta el final con cualquier promesa que haga o responsabilidades que acepte. Evite tomar medidas drásticas si estas perjudicarán su escenario doméstico o a una relación importante. Incorpore sugerencias.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Eleve sus exigencias. No deje que la ira se lleve lo mejor de usted. Acepte y complete cualquier tarea que le den, pero concéntrese en actividades, eventos y empresas que le traigan mayor satisfacción y alegría.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Debe encontrar su camino entre toda la información que le den. Descarte lo que suene inverosímil. Si se apega a lo básico podrá alcanzar su destino con un mínimo de interferencia.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Cuestione a quien intente coaccionarlo para hacer algo que no le parezca bueno. Siga a su intuición y decida basado en lo que sabe así como en la experiencia. Habrá manipulación emocional. No reaccione desmedidamente.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Ponga la vista en lo que desea y salga a buscar sus metas. Una actitud saludable, positiva y emprendedora impresionará a alguien y asustará a otros. Haga lo mejor y no tema negociar en su propio nombre. El amor está en alza.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
La actitud hará la diferencia cuando se trate de manejarse con temas sensibles. Si deja que las emociones marquen el camino, se le volverá en contra. Tome un enfoque cuidadoso y controlado ante lo impredecible.
28
D
e pronto no podemos levantarnos del sillón, queremos ver todos los capítulos posibles de nuestra serie favorita hasta culminar con alguna temporada; otras veces, llegamos más lejos. Para todo esto, hay una explicación científica que indica: somos adictos a las historias que se producen para la pantalla chica, sin sentir culpa alguna. El control absoluto por parte del director con los personajes, los movimientos de imagen rápidos, la violencia y el sexo gráficos son los recursos empleados por parte de las productoras para lograr que los espectadores se enganchen de manera incondicional a la historia en turno. El sitio Healthland analizó y estudio las bases científicas de estas características en los televidentes y los resultados que encontraron fueron sorprendentes:
Lunes 24 de marzo de 2014
El diario sin límites
¿Por qué somos adictos a las series de tv? Existen argumentos científicos para determinar las razones por las que no podemos parar de mirar nuestra historia favorita
EL CONTROL
La serie House of Cards es un excelente ejemplo de cómo el director puede tener la atención del espectador con diálogos y actitudes que te involucran por completo. Cuando el actor Kevin Spacey se dirige directamente a los televidentes, la atención crece. Según una investigación publicada en Projections, cuanto más control obtiene un director sobre una escena, esta se vuelve más adictiva. Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton compararon imágenes por resonancia magnética funcional de los cerebros de espectadores que vieron escenas de la película El bueno, el malo y el feo (1966), El show de Larry (2000) y el episodio Bang, bang; estás muerto (1961), del programa de Alfred Hitchcock. La actividad del 65% de las cortezas cerebrales de todos los participantes estuvo sincronizada durante las escenas de Bang, bang; estás muerto. Quizá esta es una de las razones más obvias y está claro que es una de las tácticas más empleadas por parte de los realizadores, siempre va a funcionar el hecho de que el espectador de quede con ganas de más cuando algún episodio termine justo en un momento trepidante. Al final de la segunda temporada de Sherlock, el personaje supuestamente se muere, sólo para ver cómo su amigo, el Dr. Watson, lamenta su muerte frente a su lápida. Pero, ¿en realidad murió o no? Ese recurso ya es una tradición en las entregas por tele.
VIOLENCIA
El Consejo de Padres de Familia sobre la Televisión, en Estados Unidos, señaló que “algunos de los programas con mayor violencia para mayores de 14 años, tienen niveles de violencia similares a los de los programas de televisión de cable para mayores de 18 años. Los televidentes se inclinan más por las películas sangrientas y con violencia si piensan que esta tiene un significado más profundo, como la venganza o la justicia, según un estudio reciente de investigadores de las universidades de Augsburg, Alemania, y la de Wisconsin-Madison,
en EU. A pesar de la polémica que se ha generado por explicar si la violencia en los medios, como series, caricaturas y videojuegos provoca que las personas se vuelvan más violentas, las producciones siguen llegando con nuevos productos y para muestra: Breaking Bad; la historia de un indefenso profesor de química, diagnosticado con cáncer, que se convierte en un temerario traficante de metanfetaminas.
CAMBIOS VELOCES
Cuando los cuadros de imagen cambian rápidamente, como por lo re-
gular sucede en las tomas de acción, nuestro cerebro pone más atención que de costumbre, pues biológicamente reaccionamos más a los movimientos rápidos. Esto sería lo que se conoce como reflejos. Robert Kubey, un psicólogo y profesor de medios periodísticos de la Universidad Rutgers dijo a Healthland: “estamos hablando del rápido corte de escenas o el montaje rápido. En el medio de la publicidad y la promoción de canciones de grupos o solistas tal estrategia ha funcionado muy bien y ahora se encuentra este aspecto por cualquier parte.
Yoga al desnudo FOTO: TOMADA DE DAILYMAIL.CO.UK
¿QUÉ SIGUE?
U
bicado en Chelsea, Nueva York, el Bold & Naked studio tiene una nueva forma de dar clases de yoga: desnudos. El lugar ofrece a sus clientes concentrarse y trabajar sus cuerpos sin una sola prenda encima. Para algunos esto no es una gran idea, pero para otros podría tratarse de une método para alcanzar niveles más profundos de relajación. El estudio ofrece las clases de yoga al desnudo, donde los géneros son mixtos, por 25 dólares, pero también cuentan con otras sesiones donde sí están vestidos, tal es el caso de “el yogassage”, ejercicios que tienen que ver con lo tántrico. Obviamente en estas sesiones de yoga sin ropa está prohibido que haya espectadores o que alguien intente
SEXO
El chiste se cuenta solo. Los seres humanos respondemos de inmediato cuando se trata de temas sexuales. Desde que nacemos esto es un aspecto que se debe tratar con mucho cuidado y que tiene muchas restricciones y precauciones a su alrededor. “No sorprende por completo que un hecho tan natural como lo es la sexualidad en los seres humanos nos cause tanto morbo y sea una excelente materia prima para los amantes de las series por televisión que se producen actualmente”.
tomar una fotografía. Joschi Schwarz, uno de los instructores cuenta que los estudiantes esperan tener un ejercicio muy completo y una guía que les deje claro cómo pueden relajarse por completo. «Hay muchas cosas que nos separan de las clases de yoga tradicionales, cómo qué marca de ropa para yoga estás usando o cómo te ves mientras la usas. Cuando estamos desnudos, todos somos iguales «, dijo Vanessa Kennedy, una estudiante de a la agencia Reuters. El lugar deja muy claro que no hay acercamientos sexuales. Uno de sus slogans es: «Si estás buscando un orgasmo, estás en el lugar equivocado». Bold & Naked afirma en su sitio web que practicar yoga desnudo es «estar cómodo en tu propia piel para liberarte de sentimientos negativos sobre tu cuerpo”.
El diario sin límites
Lunes 24 de marzo de 2014
SOCIAL MEDIA 29 CRUCIGRAMA
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!
El servicio fue retirado de la App Store y dejará de funcionar en los dispositivos que ya lo descargaron el 18 de abril VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
T
witter anunció este fin de semana el cierre de su aplicación móvil #Music. El servicio fue retirado de la App Store el viernes por la tarde y dejará de funcionar en los dispositivos que ya lo descargaron el 18 de abril. El anuncio se produce a casi un año de que se presentara Twitter #Music, fue el 18 de abril de 2013 cuando debutó como una aplicación exclusiva sólo para iPhone y iPad. “Esta tarde, estaremos quitando Twitter #music de la App Store. Quienes tengan la aplicación, podrán seguir utilizándola hasta el próximo 18 de abril, donde dejará de funcionar”, dice uno de los tuits lanzados a través de la cuenta oficial de la app en la red social de los 140 caracteres. “Seguiremos experimentando con nuevas formas para traerles contenido basado en la actividad musical que vemos cada día en Twitter”, señala otro mensaje.
¿CÓMO FUNCIONABA?
El servicio de música independiente trató de guiar a los usuarios para descubrir nuevas tendencias musica-
@juanvargs No puedo caerle bien a todos, ni que fuera internet gratis.
tweet? tweet?
@DaniieBelLa No todos lo saben pero también pueden celebrar los goles de sus equipos favoritos sin publicarlos en Twitter.
@DiiegoZambranoo Mi cama y yo nos amamos, pero obviamente el despertador tiene celos.
TWITTER #MUSIC
ESTÁ MUERTO
les y artistas que se en- contraban en la red social. Para escuchar las recomendaciones se basaba en algunos
servicios de música por streaming, como Rdio o Spotify. Si el usuario quería escuchar las canciones completas de los artistas era necesario contar con alguna cuenta de los servicios antes mencionados o en el caso contrario, sólo escucharía un fragmento de la pista. Aunque las críticas fueron positivas desde su lanzamiento y en los primeros días logró figurar en el top 10 de la tienda online de Apple, el servicio rápidamente desapareció de los primeros lugares y nunca despegó en el mundo de la música en streaming, donde iTunes Radio, Spotify o Pandora se mantienen a la cabeza entre los servicios
que ofrecen música en línea más populares al menos en Estados Unidos. La aplicación #Music fue construida por el equipo detrás del servicio de música “We Are Hunted” que Twitter adquirió en 2012. Stephen Phillips, uno de los fundadores de ese servicio, se mostró optimista sobre los alcances de #Music antes de su lanzamiento, porque dijo más de la mitad de los usuarios de toda la red siguen al menos a un músico. Pero las primeras malas noticias no tardaron en llegar cuando el ejecutivo que encabezó #Music, Kevin Thau, dejó la compañía una semana después de su lanzamiento para sumarse al desarrollo de Jelly, una aplicación del cofundador de Twitter, Biz Stone, que permite plantear preguntas en público y que sean los contactos en las redes sociales del usuarios los que le ayuden a darles respuesta. “Seguiremos experimentando con nuevas formas para traerles contenido basado en la actividad musical que vemos cada día en Twitter”, afirma la compañía.
@VICTORAESPINOSA
Nueva app “desnuda” los secretos U na aplicación llamada “Secret” ya causa despidos, rencillas y traiciones entre los geeks de Silicon Valley, al sur de San Francusco, y apenas tiene dos meses de antigüedad. Se trata de un servicio de intercambio de rumores de forma anónima donde se concentran las principales empresas tecnológicas del mundo como Google, Facebook, Twitter, Microsoft y Apple. Los usuarios hablan sobre las ambiciones, las decepciones, las rivalidades, los celos y obsesiones de los ingenieros y empresarios que allí viven y trabajan. Algunas publicaciones van tan lejos como para apuntar a personas específicas. Por ejemplo, Andrew Bosworth, senior VP de Facebook, fue acusado de ser un “narcisista, sediento de poder”. Él acusó a sus detractores de celos: “Estos son mensajes dolorosos sin ser útiles”. “Para mí , no es nada más que lo que se ve escrito en una pared del baño”, dijo Mark Suster,
CONFESIONARIO
Algunos de los mensajes que circulan en “Secret”, firmados por el “amigo de un amigo”: “Trabajo en Evernote y estamos a punto de ser adquiridos.” “Conozco al CEO de una startup que ha inflado sus números ilegalmente para conseguir una enorme inversión.”
director de Upfront Ventures para el New York Times. “Cualquiera puede decir cualquier cosa en una red privada. Usted tiene la capacidad para calumniar a esa persona, pero sin autoridad o reputación”.
RENTABLE
“Secret” anunció que ha recaudado 8 millones 600 mil dólares a partir de una serie de inversores de renombre, entre ellos Alexis Ohanian, fun-
dador de Reddit, y Bing Gordon, de Kleiner Perkins Caulfield & Byers. La aplicación fue creada por ex empleados de Square y Google, Chrys Bader y David Byttow, quien describió la aplicación como un “baile de máscaras”, donde “usted sabe que está ahí y que está en la lista , pero nadie puede verse las caras”.
ASÍ SE ESPARCE UN “SECRETO”
Este servicio, al igual que otros de intercambio de rumores como “Whisper” y “Yik Yak”, conecta a las personas de forma anónima a través de sus libretas de direcciones. Los mensajes, que aparecen firmados por “amigo” o “amigo de un amigo”, pueden ser compartidos o calificados con “likes”, y aparecen identificados simplemente por la ciudad o el estado en que se originaron. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA / @VICTORAESPINOSA
HORIZONTALES
27. Archipiélago filipino. 29. Ala de ave quitadas las plumas. 30. Desposarán. 34. Temblar de frío o de miedo. 36. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves. 38. Interjección ¡Tate!. 39. Nacida bajo el signo de Aries. 41. Hábito o túnica de monja. 43. Unidad de radiactividad. 45. Ave trepadora sudamericana. 46. Acción de abaratar. 47. Cabeza de ganado. 48. Plural de una vocal.
VERTICALES
18. Ligero, expedito. 20. Rendí o sujeté al enemigo o contrario. 22. Imanta. 24. Elevará oración. 27. De esta manera. 28. Cantón de Suiza. 31. Intentar un delito, cometer atentado. 32. Falta de desarrollo de cualquier parte del cuerpo. 33. Conturbar. 35. En la Roma antigua, sacerdote de Marte (pl.). 37. Natural de Arabia. 38. Acción de teñir. 40. Muy distraídas. 42. En la mitología romana, dios de las puertas y también de los comienzos. 44. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral
2. Pedazo de tela u otra cosa, a modo de falda, con que se cubren los salvajes. 11. Artículo indeterminado. 13. Gallega. 14. Apócope de papá. 15. Plural de una vocal. 17. Cantidad que se estipula respecto de otra. 18. Siglas del ácido ribonucleico. 19. Quinto día de la semana litúrgica. 21. Primer rey de Tebas. 23. Estimula a las bestias para que aviven el paso. 25. Arroje, exhale hacia fuera una cosa. 26. Quitan algo raspando.
1. Quijada. 3. Símbolo de la plata. 4. Da golpes con los pies. 5. Miembros de las aves que les permiten volar. 6. Personificación del mar en la mitología escandinava. 7. Costumbre o ceremonia. 8. Admite en su casa la compañía de otros. 9. Símbolo del bario. 10. Causan cansancio. 12. Perteneciente o relativo al sistema nervioso y a las neuronas. 14. Negrura de las aguas en los sitios donde abundan los atunes. 16. Existiré.
El diario sin límites
DE HÉROES Y VILLANOS GANA LA CLÁSICA El corredor noruego Alexander Kristoff es historia en su país al ganar la clásica italiana Milán-San Remo, en su edición 105.
PAOLA, DE RUTINA No hubo mucho suspenso en la final de Torneo de Miami: Paola Longoria conquistó su título número 31 seguido, con 124 victorias consecutivas. Ganó a la argentina María José Vargas.
SUÁREZ El uruguayo Luis Suárez hizo un triplete en la goleada de Liverpool por 6-3 sobre Cardiff City en la liga Premier.
DEPORTES
CASI CAMPEÓN El Bayern Munich ganó 2-0 al Mainz y está a una victoria del título de la Bundesliga. No lo logró aún porque el Borrusia Dortmund y el Shalke 04 ganaron sus respectivos duelos.
GOL DE GÍO Giovani dos Santos anotó el gol del Villarreal en la derrota de 2-1 del equipo ante el Valencia. Este es el gol 10 del mexicano en el torneo, con lo que alcanzó a Carlos Vela, que tiene un mes sin marcar.
ADIÓS MARK SÁNCHEZ Los Jets de Nueva York contrataron a Micheal Vick como su quarterback y dejaron en libertad a Mark Sánchez, de origen mexicano, y quien fuera su imagen en años recientes.
Destruye Lio Messi
orgullo blanco
A
diós Cristiano, adiós Di Stéfano, adiós Hugo Sánchez, adiós Raúl, Gento, Puskas, Juanito y todo aquel monstruo que hubiera pisado la Liga española o vestido de blaugrana o blanco. Hace tiempo que el verbo romper perdió dimensión cuando se trata de Leo Messi, y ayer lo volvió a hacer: un hat trick en la hora más punzante del campeonato para el barcelonismo. Ahí volvió a aparecer Messi, para ser definitivo en el espectacular 4-3 sobre el Real Madrid, que no sólo dejó al Barcelona a un punto de los blancos, sino que hizo que Messi se convirtiera, primero, en el máximo anotador en la historia de los Clásicos con 22 tantos en 27 jugados, dejando en 18 la marca que ostentaba Alfredo Di Stéfano; además superó al mexicano Hugo Sánchez como segundo máximo goleador de la Liga española al llegar a 237 goles en 269 partidos, por los 234 que Hugo acumuló en su carrera de 347 partidos con el Real Madrid, Atlético y Rayo Vallecano, y su insaciable instinto ahora se encamina a ir por la marca del goleador de todos los tiempos en la Liga de las estrellas: el mítico Telmo Zarra y sus 251 goles anotados con el Athletic de Bilbao en 277 partidos jugados entre 1940 y 1955, algo que sin duda logrará, si no en ésta, seguramente en la no muy adentrada próxima campaña.
El argentino anotó tres, suficientes para volver a la competencia al Barsa y para destrozar los récords de Hugo y Di Stéfano, dos glorias merengues A nivel individual me salen bien las cosas pero tenemos que quedarnos con el gran partido que ha hecho el grupo” LIONEL MESSI Jugador del Barcelona Y es que Messi apenas tiene 26 años, Messi y ya es el máximo goleador en la historia del Barcelona, algo que consiguió apenas el pasado domingo 16 de marzo, con el triplete que logró ante Osasuna en el 7-0 de su equipo, con el que ha marca-
Así empató Messi 2-2 el partido, ante la impotencia do en toda competencia la friolera de 371 tantos, dejando al querido blaugrana Paulino Alcántara en 369. No fue toda la cadena de roturas que dejó Messi en el Bernabéu. El triunfo catalán también significó un alto a la racha de 31 partidos que tenía el Madrid sin caer. Todo para dejar la punta de la Liga hecha un manicomio con el Atlético de Madrid líder por su triunfo ante el Betis 2-0 con 70 puntos, empatado con el Real Madrid, pero superándolo por el marcador en el duelo directo, con el Barcelona resoplando detrás de ambos con 69 unidades. Todo por culpa de la Pulga que aprovechó todas las circunstancias de un partido intenso, en territorio Cristiano, de volteretas interminables. Con un Barcelona que se fue al frente gracias a Iniesta (0-1), pero que luego tuvo que remar a la contra, porque Benzema mandó con un doblete al frente a los blancos (2-1), de unos blaugranas que volvieron a alcanzar por
Arrancan alaridos Rossi y Márquez
L
OSAIL, Qatar.- El español Marc Márquez, de Honda, campeón del mundo de MotoGp de 2013, se impuso en el primer gran premio de la temporada, disputado en el circuito catarí de Losail, a pesar del mano a mano que tuvo que protagonizar con Valentino Rossi, de Yamaha. El italiano lo intentó hasta el último momento, pero Márquez supo responder con eficacia a sus ataques para lograr su séptima victoria en MotoGP y, de paso, empezar el año como acabó el pasado, líder del mundial y con su compañero en el equipo Repsol Rossi (46) y Márquez (93) estelarizaron un duelo de antología Honda, Dani Pedrosa, tercero. en el arranque del campeonato de MotoGP. FOTO: EFE En la salida, nueva y magistral lección de Jorge Lorenzo (Yamaha), quien nada más apagarse el semáforo salió como una ex- vueltas en Qatar, el jueves, admitió que tenía mucho dolor. Así competía Márquez con el italiano Rossi, un duro rival, consihalación para colocarse líder, mientras que una vez más el derado por muchos el mejor de la historia y ganador seis campeón del mundo Marc Márquez sucumbía a su esveces del campeonato de MotoGP. casa eficacia en esos momentos y se veía cuarto, suA ocho vueltas del final, en el decimocuarto giro, perado igualmente por el británico Bradley Smith Marc Márquez atacó a Rossi para superarlo. Am(Yamaha) y el alemán Stefan Bradl (Honda). bos se enzarzaron en una pelea por el triunfo que Pero Lorenzo terminó cayendo y así el camarrancó alaridos curva tras curva y que en esta peón en 2010 y 2012 dejó la carrera. las victorias consecutivas ocasión acabó en las manos del español. Eliminado Lorenzo, tomó el mando de la que lleva Marc Márquez Respecto al duelo con, Márquez comentó: “Ha prueba el alemán Stefan Bradl, secundado ya entre la temporada sido un duelo muy bonito, cuando iba detrás de él, por Marc Márquez. Pero tres vueltas más tarde anterior y esta cuando quedaban diez vueltas, pensaba en el año Bradl cayó y Márquez se puso de líder, sólo que Vapasado. Por eso intenté despegarme. Valentino es muy lentino Rossi, que iba tras él, lo superó. duro en las últimas vueltas. Pero no lo logré y nos lo hemos Márquez llegó a esta competencia después de sufrir una fractura de peroné apenas en febrero, y en las primera jugado al final”. EFE
7
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 29
Lunes 24 de marzo de 2014
Celta 0-2 Málaga Granada 1-0 Elche Espanyol 0-0 Levante Valladolid 1-1 Rayo Vallecano Athletic 1-0 Getafe Osasuna 1-2 Sevilla Betis 0-2 At.Madrid Valencia 2-1 Villarreal Real Madrid 3-4 Barcelona Lunes 24 de marzo: Almería vs. Real Sociedad
CLASIFICACIÓN
rival y con Neymar de testigo. FOTO: AP
Hemos cometido pequeños errores y por eso no hemos ganado. Luchamos y jugamos con intensidad, pero hay que olvidar este partido” CARLOS ANCELOTTI Entrenador del Real Madrid conducto precisamente de Leo Messi (2-2), que así arrancaría un concierto que terminaría en victoria, no sin antes padecer porque Cristiano convirtió un penalti obsequiado por el árbitro Undiano Mallenco (3-2); pero que no soportaría la presión culé, primero, porque Sergio Ramos cometió penalti a Neymar y se fue expulsado (3-3), ahí Messi empató de nuevo el duelo y dejó
servida la mesa para el cuarto gol, tercero del argentino y segundo de penalti en el partido para su causa: 3-4 definitivo, que dejó al Madrid frustrado, aún por encima del Barcelona en la tabla, pero con la sensación de que en cualquier momento el asalto a la liga estará consumado. Es lo que sucede cuando se deja la redonda a un tipo para el que el significado del verbo romper ha perdido su dimensión. La conjugación se hace imprecisa, se confunde los rompió con los romperá, se entrelazan las roturas de cintura de los zagueros, con los récords que caen partidos a pedazos, no importa si entre los tachones se lleva a figuras o leyendas; da lo mismo Cristiano, que Hugo Sánchez, Di Stéfano, Puskas, Gento; cierto, el nombre de Zarra prevalece inmaculado, pero el verbo anuncia que no por demasiado tiempo. REDACCIÓN
Es Verón el que da y quita
I
r del cielo a la tierra en menos de 90 minutos es algo que ocurre de cuando en cuando en el mundo del futbol. Lo curioso es que cuando ocurre es casi siempre al revés de lo que vivió el capitán de los Pumas, Darío Verón. Hizo dos goles, sí, pero el segundo en su portería y con ello le dio la victoria al Monterrey en la cancha de Ciudad Universitaria. Caprichos del futbol, pues unos minutos antes, el central paraguayo había hecho estallar la euforia de los asistentes cuando marcó el empate de un encuentro sordo, de pocas emociones y en el que el Monterrey había tenido las opciones más claras frente al marco. Darío había plantado la ilusión de la remontada, le hizo olvidar a la afición auriazul la tijera que de espaldas al marco concretó Omar Arellano para poner a los Rayados con la ventaja parcial de 0-1. Belleza de gol. Y al final, fue él mismo quien les arrebató la ilusión de ganar una vez más en casa. Por eso aunque Verón gritaba, corría y aplaudía para animar a sus compañeros, el daño ya estaba hecho, pues del golpe los felinos ya no pudieron r e p o n er s e . El infortunio les nubló las ideas, lo que les hizo gestar ataques con mucha vehemencia pero sin nada de claridad. Con el pitido final del árbitro, el capitán avergonzado volvió a agachar la mirada y silenciosamente se dirigió a los vestidores, sensación que fue correspondida por un público que vitoreó y aplaudió el coraje de un jugador que muchas veces da y pocas quita en favor de Universidad. CARLOS SEVERINO
1 Atlético 2 Real Madrid 3 Barcelona 4 Athletic 5 Sevilla 6 R. Sociedad 7 Villarreal 8 Valencia 9 Levante 10 Espanyol 11 Granada 12 Celta 13 Málaga 14 Rayo 15 Elche 16 Osasuna 17 Getafe 18 Valladolid 19 Almería 20 Betis
29 29 29 29 29 28 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 28 29
22 22 22 16 13 13 13 11 9 10 10 9 8 9 7 8 7 5 7 4
4 4 3 7 8 7 6 6 10 7 4 6 8 3 9 5 7 12 5 7
3 3 4 6 8 8 10 12 10 12 15 14 13 17 13 16 15 12 16 18
70 70 69 55 47 46 45 39 37 37 34 33 32 30 30 29 28 27 26 19
CLAUSURA 2014
RESULTADOS JORNADA 12
Atlante Pumas Atlas León Tigres Pachuca América Xolos Morelia
2-1 Toluca 1-2 Monterrey 1-1 Chivas 0-0 Cruz Azul 0-2 Querétaro 2-0 Chiapas 0-0 Veracruz 3-1 Puebla 2-2 Santos
CLASIFICACIÓN
1 Cruz Azul 2 Toluca 3 Pachuca 4 Pumas 5 Atlante 6 Santos 7 América 8 Chivas 9 Xolos 10 Morelia 11 León 12 Atlas 13 Tigres 14 Chiapas 15 Querétaro 16 Monterrey 17 Puebla 18 Veracruz
PJ 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
PG PE 9 2 8 1 6 2 5 3 5 3 4 5 5 2 4 5 5 2 4 4 4 3 3 5 3 5 3 4 4 1 3 3 2 4 2 4
PP 1 3 4 4 4 3 5 3 5 4 5 4 4 5 7 6 6 6
PTS 29 25 20 18 18 17 17 17 17 16 15 14 14 13 13 12 10 10
Cae la femenil sub 17 ante Nigeria Después de ganar sus dos primeros duelos en el Mundial sub-17 de Costa Rica por 4-0, la selección mexicana alineó a jugadoras no habituales y cayó derrotada por la potente escuadra de Nigeria por 3-0. Aun así, México ya había asegurado su pase a la segunda ronda. La derrota les evitará enfrentar a España en la segunda ronda, para ir ante Japón, un rival igual o peor de complicado.
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
¿
Épico (y lioso) clásico español
Será posible que aun bajo el contexto del más maravilloso partido de futbol, el arbitraje no sea capaz de desempeñarse a semejante nivel? ¿Será posible que no se logre garantizar siquiera un mínimo aceptable en el trabajo del juez? ¿Será posible que una y otra vez se convierta en factor decisivo que brinca directamente al marcador? Si de dicha forma están en España, cuya federación de futbol es encabezada por el personaje que manejó hasta unas semanas atrás el arbitraje en FIFA y todavía lo hace en UEFA, ¿qué podemos esperar en el resto del mundo? La realidad es clara, casi tanto como que el clásico de este domingo resultó espectacular como en pocos precedentes o incluso más que nunca: que los silbantes se han quedado rezagados respecto al futbol que se practica en esta segunda década del siglo XXI. Son el ritmo y la velocidad, pese a los cuales la precisión de juego apenas se ve afectada, o, en su defecto, propicia errores que a su vez desencadenan más ocasiones de gol. Pero también es la cantidad de cámaras y la tecnología disponible para analizar cada jugada polémica. Para Brasil 2014 se probará con un mecanismo para dilucidar si entraron los balones en el limbo entre línea y gol. Muy bien, que por algo se empieza. No obstante, debemos recordar que esas controversias son las menos recurrentes en este deporte y que lo más factible es que en la próxima Copa del Mundo ni se utilice, tal como aconteció en su estreno internacional que fue la pasada Copa Confederaciones (apenas se le uso para determinar a qué futbolista italiano conceder un gol en el partido por el tercer puesto; es decir, se estrenó con fines muy diferentes a los que llevaron a su implementación). El problema real llegará, más allá de esa línea de gol, con decisiones sobre penaltys, fueras de juego, criterios para imponer tarjetas, como este domingo. A todas las complejidades ya implícitas en este deporte, debemos añadir los antecedentes de Real Madrid y Barcelona. Primero, lo que estos dos ya acarrean en términos de rivalidad y todo lo que se juegan a cada choque. Segundo, la relación directa de ciertos árbitros en relación con algún club. Undiano Mallenco perjudicó notablemente al Madrid en el cotejo de la primera vuelta, argumento suficiente para no haberlo mandado de nuevo. Empezó por pitar como penal una falta fuera del área a Cristiano Ronaldo. Siguió (o compensó) al posibilitar su asistente que continuara una acción en fuera de juego de la que derivó entonces un penalty muy riguroso para el Barça que incluyó una roja todavía más rigurosa para Sergio Ramos. Y complementó con otro penal para los catalanes acaso más dudoso. Un desastre al que se añade un pésimo manejo de partido, indigno de tan explosivamente brillante ocasión. Sí, el Real Madrid tendrá que aprovechar esta resaca para no limitarse a culpar al árbitro y voltear a ver lo que ha hecho y dejado hacer: muy bajo en relación a lo que ha concedido durante la presente campaña, sumando un punto de doce contra los dos mayores contendientes en España. No fue el día de Cristiano Ronaldo y cuando eso sucede, todo lo blanco pierde claridad. Respecto al Barcelona, da la impresión de que con dos hombres tuvo suficiente para liquidar: el inmenso Andrés Iniesta y el infaltable Lionel Messi; de ahí en más, muy frágil de la medular hacia abajo. Más allá de todo, uno de esos partidos que permiten entender por qué tantos millones, o miles de millones, son feligreses en el templo de este deporte. Espectáculo de noventa minutos en el que la ventaja emocional cambió de lado al menos cinco veces. Espectáculo vertiginoso en el que distraerse un distante lucía (y era) imperdonable. Espectáculo épico en el que hubo de todo, incluido lo que no logra erradicarse por mucho que el nivel futbolístico sea el mayor: el arbitraje que, ni duda cabe, se ha quedado atrás; inevitablemente atrás y superado por las circunstancias.