Marzo | 25 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 25 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 658

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

LEYES SECUNDARIAS EN TELECOMUNICACIONES

El gobierno plantea requisar empresas de comunicación

En casos de desastre natural o de riesgo a la seguridad nacional podrá hacer la requisa de las vías generales de comunicación y de los bienes necesarios para operarlas; habría indemnización 4

EX FUNCIONARIOS AL IFAI

››› Vuelo MH370: “No hay sobrevivientes”

RrAMA EPr mIG ento

po visión Que radio y tele adas. az en se sienten am n razónNo les gusta -y coquisadas re que podrían ser

EN EL INTERIOR OTHÓN CORTEZ

Vázquez narra la tortura física y psicológica de la que fue objeto tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio; a 20 años del suceso aún busca justicia

9

BAJA A 3.9% la

En la lista de aspirantes, ex empleados de Segob, Pemex, órganos de transparencia y vinculados a partidos 10

inflación a tasa anual: INEGI. El precio del limón afecta incremento quincenal y el índice de la canasta básica de consumo mostró un aumento de 0.20%

HAY 55 FINALISTAS Perfilan a Baños y Córdova para presidir el INE; el 10 de abril quedará aprobado el Consejo General

19

DISTINTAS genera-

ciones celebrarán a partir de este jueves los XV años del festival Vive Latino, que actualmente se levanta como el más importante de Latinoamérica

6

FOTO: AP

RIESGOS POR FRACKING El agua que se usa en 20 mil pozos para extraer gas shale equivale a la de cinco zonas metropolitanas

13

CASTIGAN A RUSIA

Líderes quedarán como G7 “hasta que Moscú cambie el rumbo “; cancelan cumbre de Sochi 15

El primer ministro de Malasia anunció que tras el análisis de información satelital, se concluye que el avión se estrelló en el Océano Índico; minutos antes del anuncio, los familiares fueron notificados a través de un SMS. La reacción fue dramática 16

Oceanografía: PGR va por más; socios buscan amparo

• S A LVA D O R G A R CÍ A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É UR E Ñ A 10 • FAU S T O PR E T E LIN 16 • M AUR I CI O G O N Z Á LE Z 20 • S A MUE L G A R CÍ A 21 • A LB E R T O L AT I 31

3

EN LA

28

RED

EL 66% del agua que usamos diario en el hogar se utiliza en el baño. Conoce 10 datos sorprendentes del agua (+INFOGRAFÍA)

¿Qué apps se usan más en las protestas?


2

El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

››› ¿SERÁ?

Declara Obama emergencia

Las quinielas para la integración del INE, que sustituirá al IFE, quedaron listas. El PRI pretende controlar el instituto durante los primeros nueve años. Apoya a Marco Antonio Baños para presidirlo, y le acompañarían Adriana Favela quien estuvo por los rumbos de Toluca e Iskra Tapia, cercana a Beltrones. El PRD apoya a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Los del PAN están muy molestos, sólo les dejaron un par de gallos, Jacinto Silva que quedaría por seis años y Arturo Sánchez por tres.

El director del Metro, Joel Ortega, no respondió a la invitación que le hicieran los diputados federales para acudir a una reunión de trabajo con la Comisión del Distrito Federal; en respuesta, el panista Fernando Rodríguez Sandoval señaló que formalmente pedirán su comparecencia a través de la Junta de Coordinación Política, además de la creación de una comisión investigadora, toda vez que hay recursos federales involucrados.

El senador Jorge Emilio González va en serio con la prohibición absoluta de animales en circos y espectáculos. El senador dice que en aquellos países donde se prohibió su uso, se aumentó hasta en 30% la derrama económica en el sector. Y lo mejor es que les pide a los cirqueros no preocuparse más por su manutención, pues pueden entregar a los animales en los centros de conservación de la Semarnat.

Este espacio da cuenta de una aclaración recibida desde la alcaldía de León; aseguran que contrario a lo que se publicó aquí, no hubo comida entre la alcaldesa y el director del Diario AM el viernes 14 de marzo, pues la alcaldesa comió ese día en un centro comercial y el empresario está fuera del país. Efectivamente, corregimos la imprecisión. La comida tuvo verificativo el 16 de enero y se prolongó durante cinco horas.

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró un estado de emergencia en el estado de Washington por un deslave que dejó hasta ahora 14 muertos y más de 100 personas desaparecidas en la comunidad de Oso. Obama llamó al departamento de seguridad interna y a la Administración Federal de Manejo de Emergencias para que coordinen los esfuerzos de rescate entre la población local, además de convertir al estado en elegible para ayuda federal. Hasta el momento fue confirmado el deceso de al menos 14 personas en el suceso que se registró hace dos días al norte de Seattle, de acuerdo con medios locales. Docenas de viviendas fueron destruidas debido a las intensas lluvias que golpearon la zona durante el fin de semana. Las autoridades han advertido mínimas posibilidades de encontrar alguien con vida entre los escombros. NOTIMEX

Aprueban ley para la paz en QRoo CHETUMAL. El Congreso de Quintana aprobó la Ley de Ordenamiento Social presentada por el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, con la que se garantiza la libre manifestación de las ideas y la libertad de expresión y asociación, con total respeto a los derechos de terceras personas. Se trata de un instrumento jurídico que busca que las manifestaciones y marchas se realicen de manera ordenada, sin perjudicar el acceso a los centros de trabajo de miles de quintanarroenses. De acuerdo con el diputado Juan Carrillo Soberanis, esta ley “garantiza el ejercicio de la libertad de expresión como un derecho plasmado en la Constitución, y todos los ciudadanos tienen derecho a un Quintana Roo en paz y en armonía” expresó. REDACCIÓN

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Danza de los Guaguas, símbolo de agradecimiento a los Dioses PAPANTLA. Con un culto al sol y la fertilidad, los Guaguas representan con su danza el agradecimiento de los habitantes totonacas a los Dioses, por las bendiciones que han recibido para su comunidad y sobre todo el complemento esencial del Ritual de los Voladores. Esta danza tiene su origen en el año 600 A.C. cuando 12 hombres pidieron al Dios Sol abundancia para el pueblo, sin embargo solo cinco de ellos lograron subir a la punta del árbol más grande de donde descendió la semilla dadora de vida y los demás agradecieron con una danza desde la tierra. Ricardo Villanueva Santes, Caporal de esta Danza, señaló: “ellos agradecen porque cuando hicieron plegarias, sus hermanos

voladores no sufrieron ningún accidente. Por ello, como no pudieron subir a realizar el ritual, ellos giran pero en la tierra”. De igual forma, explicó que en cada rito se tocan diversos sones, de la Reverencia, de la Caminata, del Perdón, de la Invocación y del Vuelo, sin embargo los Guaguas son los que terminan esta Ceremonia. “Los voladores no pueden estar sin ellos, es un complemento. Bajando los voladores entra la danza”. “Anteriormente a nosotros como voladores y totonacas no nos daban tanta importancia, pero tomando en cuenta que somos reconocidos por la UNESCO, tenemos ese compromiso con la sociedad de demostrar lo que nosotros hemos estado rescatando”.

Homicidios dolosos y robos con y sin violencia, a la baja en Guerrero La incidencia de delitos como homicidios dolosos secuestros y robo con y sin violencia en Guerrero va a la baja, resultado de las acciones de los tres niveles de gobierno, según reportes a nivel nacional, coincidieron el gobernador Ángel Aguirre Rivero y el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, quienes acompañados por los senadores René Juárez Cisneros, Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez Hernández, inauguraron obras y espacios recreativos, en el marco del Programa Nacional Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. REDACCIÓN


El diario sin límites

El arraigo en contra de Amado Yáñez Osuna, el mayor accionista de la compañía, durará 40 días; otro socio se amparó desde el 20 de marzo ARTURO ANGEL E ISRAEL YAÑEZ

L

a Procuraduría General de la República (PGR) identificó a directivos, socios y accionistas de la empresa Oceanografía que, además del presidente de la empresa, Amado Yáñez Osuna, podrían haber participado en las operaciones fraudulentas y blanqueo de fondos en que habría incurrido dicha empresa contratista de Pemex.

Los delitos relacionados con la empresa y sus accionistas serían fraude y lavado de dinero. FOTO: ESPECIAL

Va la Procuraduría por más vinculados a Oceanografía marzo ante la Cámara de Diputados, el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, reveló a petición de los legisladores la estructura directiva de Oceanografía. Además de Yáñez, figuran como accionistas Carlos Daniel Yáñez Osuna y Alberto Durante Martínez, además de las empresas Energy Group México; Grupo Acnuc e Inmobiliaria Amaguevez. A esto se suman por lo menos nueve personas más que, de acuerdo con la documentación recabada por Pemex y la PGR, figuran como socios principales de la empresa.

POR SI ACASO

Oscar Rodríguez Borgio, uno de los socios de la empresa Oceanografía, tramitó un amparo para no presentarse a declarar ante el Ministerio Público Federal y quedar arraigado, como sucedió con el empresario Amado Yáñez Osuna. Rodríguez Borgio figuraba como contratista de la empresa de Yáñez y era el encargado de alquilar embarcaciones navieras para exploraciones de yacimientos de petróleo.

Cabe destacar que en la demanda de amparo no se precisa que el acto reclamado se derive de su asociación con Oceanografía. Sin embargo, el asunto toma relevancia debido a que, en la víspera, Yáñez Osuna se presentó voluntariamente ante la PGR para declarar y posteriormente fue arraigado. Previendo una situación similar, su socio presentó el juicio de garantías 254/2014, el pasado 20 de marzo, ante el Juzgado 10 de Distrito de Amparo Penal; el amparo es contra posibles actos privativos de la libertad y su ejecución, entre ellos la orden de búsqueda, localización y presentación. Para el 21 de marzo, el juez de la causa otorgó la suspensión provisional en contra de los actos reclamados por el quejoso, y facultó al actuario, para que incluso siendo días inhábiles, realizarán las actuaciones judiciales pertinentes. Será el próximo miércoles cuando se realice la audiencia para verificar los informes solicitados a las autoridades sobre

la supuesta orden de localización y presentación en contra de Rodríguez Borgio.

JUSTIFICA ARRAIGO

El procurador Jesús Murillo Karam confirmó ayer que el arraigo por 40 días en contra de Yáñez Osuna se debe a una “situación extraordinaria”, debido a que es necesario conocer los alcances de las operaciones fraudulentas en que incurrió Oceanografía, no solo para sustentar la consignación, sino para cuidar más de doce mil fuentes de empleo y el servicio que la empresa proporciona a Pemex. Murillo no quiso abundar sobre que delitos se estarían imputando a Yáñez, pero recordó que en la averiguación se han detectado “actitudes típicas de delitos”. La averiguación abierta es por los delitos de fraude y lavado de dinero, El titular de la PGR consideró que si bien en cualquier arraigo es posible que se resuelva el no proceder contra el sospechoso, “no creía” que este sea uno de esos casos, pues existen elementos de prueba que solo falta apuntalar.

Reprueban a la empresa en 5 de 10 auditorías

L

a Auditoría Superior de la Federación (ASF) calificó como negativos cinco de las 10 auditorías que ha realizado sobre los recursos federales entregados a la empresa Oceanografía, entre 2005 y 2012, mediante contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex). 24 HORAS comprobó que a través de los documentos emitidos durante estos ejercicios de la Cuenta Pública, la ASF dio cuenta de atrasos en obras públicas a cargo de la firma durante 2011, en las que -junto con otras dos empresas- debió construir un muelle en la Paz, en el estado de Baja California Sur.

Según el resultado de la Auditoría, el contrato evitó sostener alguna acción de Pemex-Refinación para sancionar a las empresas con las firmas Bastinaval de México, Oceanografía y Proyectos y Medio Ambiente. Para marzo de 2012, la ASF “constató que se tenía un avance físico del 9.33% en contra del 71.41% programado, y destacó que en la fecha de la revisión no se tenía evidencia documental de que se haya realizado acción alguna por parte de la supervisión externa contratada”. La obra en mención fue objeto de una nueva auditoría negativa ese mismo año,

en la que la ASF sostuvo que por la ampliación del plazo de conclusión de la obra se incrementó su costo en 45.9%. “A diciembre de 2012, únicamente se tenía un avance financiero del 22.4% contra el 100% que debía tener a esa fecha”, señaló la ASF en su informa más reciente. Aunado a esto, en 2005 la auditoria reportó daños patrimoniales a la nación por 662 mil 524 pesos derivado de un contrato relacionado con la empresa, “la ASF formuló un pliego de observaciones por daño patrimonial en relación al contrato Pemex-Oceanografía, servicios generales de Pemex Exploración y Producción”.

Para 2006, Portal Martínez calificó como negativa la auditoria 06-1-18T4L02-420 sobre “costos y gastos de exploración y explotación de crudo y gas natural asociado y no asociado”, al señalar que funcionarios de Pemex Exploración y Producción limitaron la participación de proveedores internacionales para adjudicar un contrato a la naviera. “Limitaron la participación de otros países para adjudicar el contrato 411003807 celebrado con Oceanografía: incumpliendo lo establecido en el capítulo décimo de compras del sector público del TLCAN”, asegura la Auditoría. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

PAÍS

Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que desde la semana pasada se comenzaron a girar citatorios de presentación a las personas posiblemente involucradas. Uno de los socios de la empresa, Oscar Rodríguez Borgio, tramitó desde el 20 de marzo un amparo en contra de cualquier orden de presentación, localización o detención que se gire en su contra. Ayer el procurador Jesús Murillo Karam confirmó que se comenzaron a girar los citatorios correspondientes en el marco de la investigación. La primera de ellas fue la de Yáñez Osuna, quien decidió presentarse de forma voluntaria a declarar antes de que fuera buscado por la Policía Federal Ministerial. Según las fuentes consultadas, hay por lo menos cinco citatorios girados a personas vinculadas con la operación de esta empresa, la cual es investigada entre otras cosas por un fraude cercano a los 400 millones de dólares en agravio de Banamex. Las identidades de los citados no se han revelado. En la comparecencia del pasado 10 de


4

PAÍS

Martes 25 de marzo de 2014

ACUSA PERREDISTA QUE SON ANTICONSTITUCIONALES

ESTÉFANA MURILLO Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a iniciativa de leyes secundarias en telecomunicaciones, en manos del Senado de la República donde se aprobará en los próximos días, propone requisar cualquier empresa de ese sector, cuando pongan en peligro inminente a la seguridad nacional, la paz interior del país o la economía mexicana. “En caso de desastre natural, de guerra, de grave alteración del orden público, o cuando se prevea algún peligro inminente para la seguridad nacional, la paz interior del país, la economía nacional o para pagar la continuidad en la prestación de los servicios públicos a que se refiere esta Ley, el Ejecutivo a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, podrá hacer la requisa de las vías generales de comunicación, así como de los bienes muebles

FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

Llegan leyes secundarias en telecomunicaciones al Senado

Plantea gobierno federal requisar a las empresas e inmuebles y derechos necesarios para operar dichas vías y disponer de todo aquello como lo juzgue conveniente”, advierte el documento enviado a los senadores. La propuesta de leyes secundarias señala que el Ejecutivo federal podrá, igualmente, utilizar el personal que estuviere al servicio de la vía requisada cuando lo considere necesario. “La requisa se mantendrá mientras subsistan las condiciones que la motivaron”, agrega el artículo 117 de la Ley del Sistema Público de Radiodifusión de México. “Para la utilización de las vías, bienes y derechos objeto de la requisa, se designará un administrador, quien contará con las más amplias facultades para cumplir con los fines de la requisada”, recuerda el apartado que será votado y aprobado en este periodo de sesiones, que concluye el 30 de abril próximo. El 117 aclara que el Ejecutivo federal, salvo en el caso de guerra, indemnizará a los interesados pagando los daños y perjuicios causados por la requisas. “Si no hubiere acuerdo sobre el monto de la indemnización, los daños se fijarán por peritos nombrados por ambas partes y en el caso de los perjuicios, se tomará como base el promedio del ingreso neto en el año anterior a la requisa”, dice.

PROYECTO PRESIDENCIAL

Ayer, el presidente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Senadores la iniciativa de la Ley Federal de

El proyecto amplía las facultades del Estado en casos de desastre natural o de peligro inminente a la seguridad nacional, a la paz interior o a la economía PEÑA NIETO ENVÍA SECUNDARIAS CON CUATRO MESES DE RETRASO EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO envío ayer las propuestas de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, las cuales delinearán la reforma que busca romper con los monopolios en el sector. Las iniciativas llegan cuatro meses tarde, pues en julio de 2013 entró en vigor la reforma en telecomunicaciones y se decretó un plazo de 180 días para aprobar las leyes secundarias, el cual se cumplió el 9 de diciembre del año pasado. El retraso obligó, por ejemplo, a que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) se pronunciara en casos como el Must Carry y Must Offer, sin contar con su reglamentación. El caso fue llevado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde se discutió si el Instituto estaba facultado para determinar si las televisoras de señal abierta tenían la obligación de ceder sus contenidos a los sistemas de paga. El juez trigésimo segundo de lo civil del Distrito Federal, José Guadalupe Mejía Galán, invalidó las facultades del Ifetel para resolver sobre la retransmisión gratuita en la televisión de paga de los contenidos de la televisión abierta, conocido esto también como Must Carry y Must Offer. La Presidencia de la República tuvo que intervenir y, a través de la Consejería Jurídica, envió una controversia judicial Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual regula ocho artículos de la constitución. La nueva legislación contiene 312 artículos y está divida en 46 capítulos, 16 títulos y 22 disposiciones transitorias. La norma suple a la actual Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual fue publicada en 1995. y a la de Radio y Televisión publicada en 1960. El documento señala que la pre-

para defender las facultades del Ifetel, órgano creado tras la reforma en telecomunicaciones pero que todavía no tiene reguladas sus funciones debido a la falta de leyes secundarias. Ayer al mediodía, el presidente Peña Nieto oficializó, vía su cuenta de Twitter, que las reglamentaciones secundarias de telecomunicaciones habían sido enviadas al Senado. “Esta reforma permitirá el desarrollo de un sector estratégico para nuestra competitividad económica y la calidad de vida de los mexicanos”, escribió el mandatario en la red social. Los cambios buscan regular el mercado de las telecomunicaciones y destrabar los monopolios, por ejemplo, en la televisión abierta, sector en el cual Televisa concentra un estimado del 70 por ciento de los ingresos totales de publicidad. Otro de los sectores donde se buscan romper las concentraciones en telefonía móvil y fija, en la cual, América Móvil de Carlos Slim, acapara entre el 70 y 80 por ciento de mercado. Organismos de la sociedad civil como Observatel han advertido que las leyes secundarias deberán blindar la esencia de la reforma mediante candados y facultades al Ifetel para hacer cumplir a las empresas de telecomunicaciones con los mandatos constitucionales. ÁNGEL CABRERA

sente iniciativa que se somete a con- fortalecer el desarrollo económico y sideración de esa soberanía refleja la competitividad del país, así como una orientación innovadora, la vida democrática y el accetal como requiere el dinaso pleno al conocimiento y mismo que caracteriza a la información”, expoal sector convergente de ne la propuesta. artículos contiene los servicios de teleco“Las concesiones la Ley Federal de municaciones y de rapara usar, aprovechar Telecomunicaciones diodifusión con base en y explorar bandas de y Radiodifusión el análisis de prácticas frecuencias del espectro internacionales legislatiradioeléctrico de uso devas y regulatorias. terminado y para la ocupa“Ello con el propósito de ción y explotación de recursos

312

EL VICEPRESIDENTE de la mesa directiva del Senado, Luis Sánchez Jiménez, calificó de inconstitucional la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones presentada por el Ejecutivo federal. En una primera revisión al paquete de iniciativas, el senador del PRD dijo que se trata de una iniciativa muy dura con Teléfonos de México, pero muy suave con las televisoras. “A Telmex se le determina como un agente preponderante en absolutamente todo, y en materia de televisión restringida no hay nada que califique a Televisa, cuando por ejemplo es preponderante en esta materia, con más del 50% del mercado”. Al igual que otras voces en el Senado, coincidió en advertir que se le pretende restar atribuciones al Instituto Federal de Telecomunicaciones, en lo que se refiere a la regulación de contenidos y publicidad. Aunque el sol azteca está por fijar su postura oficial ante las leyes secundarias, Sánchez Jiménez previó que esta bancada rechace las iniciativas al ir en contra de lo aprobado en la reforma constitucional en la materia.

ESTÉFANA MURILLO

orbitales, se otorgarán por el Instituto por un plazo de hasta 20 años y podrá ser prorrogada hasta por plazos iguales”, detallan las leyes secundarias en telecomunicaciones. El ordenamiento aclara que las concesiones a ser otorgadas son para uso comercial y permitirán usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico de uso determinado y para la ocupación y explotación de recursos orbitales con fines de lucro. “Para uso público se otorgan derechos a los poderes de la unión, de los estados, los órganos de gobierno del Distrito Federal, los municipios y los órganos constitucionales autónomos para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico”, añade. El reglamento también contempla el otorgamiento de las concesiones para uso privado y social. “Todas las contraprestaciones a que se refiere esta ley requerirán previa opinión no vinculante con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), misma que deberá emitirse en un plazo no mayor de 30 días naturales”, dice el texto. Para fijar el monto de la contraprestación por el otorgamiento, la prórroga de vigencia o los cambios en los servicios de las concesiones, así como por la autorización de los servicios vinculados a éstas tratándose de concesiones sobre el espectro radioeléctrico, el instituto deberá considerar: banda de frecuencia del espectro radioeléctrico, cantidad de espectro, cobertura de la banda de frecuencia vigencia de la concesión y referencias del valor de mercado de las bandas de frecuencia, tanto nacionales como internacionales.


El diario sin límites

Redoblarán sesiones en el

PUNTOS CLAVE

• Podrá haber inversión extranjera hasta en un 49% en radiodifusión • Se propone un esquema de sanciones basado en el porcentaje de los ingresos de los concesionarios • La concesión única se otorgará por el IFT por un plazo de hasta 30 años y podrá ser prorrogada por el mismo periodo • El IFT llevará a cabo un registro público de concesiones • Serán revocadas las concesiones en los casos de prácticas monopólicas • Se establecen multas de hasta 538 millones de pesos a los concesionaros que presenten de forma extemporánea documentos solicitados por el IFT • 2 mil 758 millones de pesos en multa a quien incumpla con las obligaciones o condiciones establecidas en las concesiones

E

l coordinador del PRI en la Cámara de Senadores, Emilio Gamboa Patrón, adelantó que en breve se definirá una ruta de acción para desahogar, en tiempo y forma, las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones. A tan solo 11 sesiones de que concluya el periodo ordinario, el coordinador parlamentario aseveró que se ampliará el número de sesiones, “las que sean necesarias”, para sacar estas reformas. A decir de Gamboa Patrón, una vez que el proyecto sea atendido en las comisiones de Telecomunicaciones, Radio, Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos, se dará voz a especialistas en la materia, además de dueños y representantes de la radio y la televisión, para escuchar sus inquietudes y propuestas en la materia. Sobre las advertencias de senadores de oposición, que alertaban sobre un debilitamiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el senador del PRI negó cualquier pretensión de restarle atribuciones al IFT y aseguró: “vamos a ser muy congruentes, vamos a tener que llevarla de acuerdo a

• Los concesionarios que presten servicios de radiodifusión deberán transmitir de forma gratuita información del gobierno federal sobre temas de seguridad, protección civil, culturales y educativos • Causas de revocación de concesión • Incurrir en prácticas monopólicas • No cumplir las obligaciones establecidas en la concesión • Negarse a interconectar a otros concesionarios • Negarse a la retransmisión de contenidos radiodifundidos • Impedir la actuación de otros concesionarios

Descartan que reste fuerza al Ifetel

L

ESTÉFANA MURILLO

• Multas por 5 mil 517 millones de pesos a quien preste servicios de telecomunicaciones o radiodifusión sin contar con concesión o autorización

Los comisionados del Ifetel son responsables de regular y promover la competencia en el sector.

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que la iniciativa de leyes secundarias en telecomunicaciones no le quita fuerza al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), organismo creado para vigilar y regular a las empresas de televisión, telefonía y radiodifusión. “No se debilita el Ifetel, al contrario se fortalecen con mucha más claridad sus facultades y se establece cómo va a interactuar el órgano regulador, que tiene autonomía constitucional, con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y la Secretaría de Gobernación”, aseguró José Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones de la SCT. Ayer, el presidente Enrique Peña Nieto envío al Senado la iniciativa de leyes secundarias en telecomunicaciones donde se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en la materia. El documento regula ocho artículos de la Constitución: 6, 7, 27, 28, 73, 78, 94 y 105. Además, contiene 312 artículos, 46 capítulos, 16 títulos y 22 disposiciones transitorias. “Esta legislación fortalece de manera notable al Ifetel, y es un tema donde ya se comienza a regular con mayor precisión las actividades tan singulares del Instituto Federal de Telecomunicaciones Autónomo, según Gerardo Ruiz

Senado para sacar iniciativa

• Multas por 4 mil 441 mdp a quien impida la conexión de equipos de usuarios con otros concesionarios que operen redes de telecomunicaciones

Esparza, titular de la SCT. No tengo duda de que sus facultades se den claramente reguladas y de la compartición de las facultades con el gobierno de la república en materia de contenidos, dijo el funcionario. Agregó que al Ifetel le corresponde regular y promover la competencia y el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, el espectro, los recursos orbitales y los servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión, así como otorgar y revocar concesiones e imponer sanciones de manera principal. “Tenemos la firme convicción de que será un proceso legislativo rápido, ya que es un tema conocido, comentado y los legisladores tienen información”, manifestó el secretario. “No quiere decir que haya consenso, siempre en un país como el nuestro democrático y donde hay una fuerza plural dentro del Congreso de la Unión seguramente habrá puntos divergentes”, afirmó el responsable de la agenda de infraestructura y comunicaciones de México. Ruiz Esparza confió en que las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones se aprueben en este periodo de sesiones del Congreso dela Unión que termina el 30 de abril de 2014. ENRIQUE HERNÁNDEZ

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

• La reforma constitucional permite la inversión extranjera hasta en un 100% en comunicación satelital

lo que se aprobó en materia constitucional; va a tener ‘dientes’ este instituto -sin duda alguna”.

ALISTAN TRÁMITE LEGISLATIVO

La senadora Alejandra Barrales, presidenta de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, afirmó que en la Cámara alta “están listos” para empezar el proceso legislativo que seguirá el trámite de las leyes secundarias de telecomunicaciones. La perredista previó que será esta misma semana que se convoque a los senadores de las comisiones dictaminadoras, a fin de trazar la ruta de acción de este paquete de iniciativas. No obstante, aseguró que a pesar de que hay una reforma constitucional que establece fechas y que incluye una serie de temas que los senadores están obligados a desahogar, no hay fechas fatales que apresuren de manera irresponsable el trabajo legislativo. Confirmó que se abrirá un espacio en la mesa de análisis a los diferentes actores del sector. “Tenemos como prioridad actuar con responsabilidad, escuchar las voces de los diferentes actores y eso es lo que vamos a hacer desde el Senado”.


6

PAÍS

Martes 25 de marzo de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

D

Arranca el debate de Telecom

os nuevas cadenas comerciales de televisión abierta y una cadena nacional pública manejada por el Sistema Público de Radiodifusión de México, además de la interconexión obligatoria y no discriminatoria a sus competidores por parte de las empresas que manejen redes de telecomunicaciones con bajas tarifas dictadas por el Ifetel, es parte de lo que el presidente Enrique Peña Nieto propuso ayer al Senado en las leyes secundarias de telecomunicaciones. Con dos nuevas leyes secundarias, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema de Radiodifusión Pública en México, el presidente propuso aterrizar el espíritu de las reformas constitucionales aprobadas en junio de 2013, con el reconocimiento de la autonomía y las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que se convierte en el único órgano capaz de licitar y otorgar concesiones de radiodifusión y de telecomunicaciones, además de espacio orbital, así como la única instancia facultada para cancelar esas concesiones públicas si las empresas concesionarias violan la ley o incumplen las normas y criterios a que están obligadas. En la propuesta presidencial se mantiene la opinión del Ejecutivo en materia de otorgamiento y cancelación de concesiones, tanto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como la de Hacienda y Crédito Público, aunque en ambos casos, el otorgamiento o la cancelación, la opinión de las dos dependencias federales tendrá un carácter “no vinculante” y aunque deberá ser enviada al Ifetel, la decisión final en materia de concesiones recaerá sólo en el Instituto público autónomo y ya no en el gobierno. En la iniciativa secundaria se establece la obligación de que aquellas empresas que hayan sido declaradas “preponderantes” o de “poder sustancial” en sus respectivos servicios -el caso de Telmex y Televisa- tendrán que cumplir primero con los ordenamientos dictados por el Ifetel en materia de desinversión o desincorporación de activos antes de obtener otros beneficios dictados por las leyes secundarias para los concesionarios y también se establecen limitantes específicas para que estos dos grupos realicen inversiones en materia de multiprogramación en televisión o servicios de internet y banda ancha. Las nuevas leyes establecen la figura de “concesión única”, según la cual las empresas de telecomunicaciones que adquieran este nuevo tipo de concesión podrán prestar toda clase de servicios por cualquier medio de transmisión, en cuatro tipos de concesión de uso comercial, para particulares personas físicas o morales; de uso público para los tres niveles de gobierno, de uso privado para el establecimiento de redes privadas de comunicación, experimentación o comprobación de viabilidad técnica o económica de tecnologías o pruebas temporales de equipos o radiaficionados. También existirá la concesión de uso social, que se aplicará a comunidades y pueblos indígenas. La figura de la concesión única elimina los distintos usos del título de concesión que existía hasta ahora y aunque permite prestar distintos servicios de transmisión a una empresa con una sola concesión, la obliga a solicitar ante el Ifetel la concesión de espacio radioeléctrico y de espacio orbital y a pagar por esos derechos antes de prestar los distintos servicios. En cuanto a la competencia en radiodifusión la ley ratifica los criterios obligatorios del must carry y must offer, según los cuales todos los prestadores de televisión restringida podrán retransmitir gratuitamente los canales de televisión abierta. También permite la “multiprogramación” de canales en un espacio radioeléctrico -los llamados canales espejo-, siempre y cuando las televisoras o radiodifusoras se apeguen a las reglas emitidas por el Ifetel para transmitir nuevos canales en el mismo espacio que tienen concesionado. En cuanto a las sanciones y obligaciones, se establece que las empresas de televisión no podrán condicionar la venta de publicidad a sus anunciantes, no deberán discriminar ni negar la venta de espacios a quienes opten por otras cadenas televisivas. Introduce un sistema de sanciones que se calculan en porcentaje de ganancias de las empresas que van de 0.01% hasta 5% de sus ingresos, según la gravedad y la reincidencia de la falta. NOTAS INDISCRETAS… Tres estados están en este momento en el centro de la preocupación en Bucareli: Tamaulipas, el Edomex y Jalisco. En los dos primeros los focos rojos son por la violencia criminal que ha crecido y en el tercero por el descontrol político y social. En los tres casos desde Segob han mandado equipos de operadores a reportar lo que sucede y en el caso de Tamaulipas ya se habla de un gran operativo federal para las próximas semanas y hasta de un comisionado especial de la Federación para ese estado ¿será?.. Los dados mandan Escalera. Buen inicio de semana.

Presentan leyes secundarias de reforma política-electoral

Va PRI por regular uso de propaganda El tricolor expone sus planteamientos en materia de propaganda institucional, así como una Ley General Electoral; busca que gobernadores y candidatos no abusen del erario público en promover su imagen ÁNGEL CABRERA

C

omo parte de sus propuestas de leyes secundarias de la reforma político-electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso una legislación que regule el gasto en propaganda de gobernantes y candidatos, así como endurecer las sanciones a los aspirantes que rebasen los topes de campaña durante comicios federales y estatales. César Camacho, presidente nacional del tricolor y arropado por sus coordinadores parlamentarios, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, presentó un decálogo que sería la columna vertebral de la reforma promulgada en febrero. Los cambios constitucionales decretan la creación de un nuevo sistema electoral, el cual será dirigido por el Instituto Nacional Electoral (INE), que entrará en funciones cuando se aprueben las leyes secundarias y la Cámara de Diputados elija a los 11 consejeros de ese órgano. Así, ayer el partido tricolor presentó su propuesta para darle vida al INE, entre la cual se incluye una Ley General de Propaganda Institucional y una Ley General Electoral. El tema del gasto público en publicidad ha generado escándalos en la escena política nacional, uno de los más recientes es el caso del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, quién se promocionó en cines de todo el país. Aunque los partidos denunciaron ante el IFE, el Instituto se declaró incompetente para resolver debido a que no existe un ordenamiento que regule el uso de dinero del erario en publicidad, lo cual ayer fue propuesto por el PRI. Otro de los aspectos es un nuevo modelo de fiscalización, el cual estaría vigilado directamente por el Con-

Baños y Córdova, por la presidencia del INE

L

os integrantes del Comité Técnico de Evaluación (CTE) presentaron los nombres de los 55 finalistas que aspiran uno de los 11 lugares como consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). De las 11 listas (con cinco nombres cada una) la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados tendrá que elegir a sólo un postulante para cubrir, en total, las diez vacantes para consejeros electorales y al presidente de este nuevo instituto electoral. La Jucopo deberá analizar y seleccionar en los próximos días a los candidatos finalistas para integrar el Consejo General del INE, el cual deberá ser aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados a más tardar el 10 de abril. Los finalistas fueron propuestos por Soledad Loaeza, José Antonio Lozano, Tonatiuh Guillén, Enrique Cárdenas, Jorge Moreno, Alejandro González Alcocer y Ricardo Becerra, grupo de reconocidos especialistas que integraron la lista final una semana antes del plazo. Los actuales consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), María Marván, Benito Nacif, Marco Baños y Lorenzo Córdova, aparecen entre los seleccionados. Los últimos dos también como aspirantes a presidir dicho organismo electoral. De manera inicial se inscribieron en el proceso un total de 307 ciudadanos. Tras el primer filtro, por no acreditar los requisitos de la convocatoria, fueron descartados 236 aspirantes para quedar sólo 71, de los cuales sólo quedaron 50, ya que cinco finalistas aparecen en más de una postulación.

EL FUTURO PRESIDENTE

Marco Antonio Baños, Lorenzo Córdova, Edmundo Jacobo, María de los Ángeles Llanderal y Leticia Soto son los cinco candidatos a presidir el INE. De esta lista, los coordinadores parlamentarios deberán seleccionar sólo a uno, mismo que tendrá que ser ratificado por el pleno parlamentario. Baños y Córdova son actuales consejeros del IFE, Llanderal es consejera de Michoacán, Jacobo es secretario ejecutivo del IFE y Soto es la presidenta del Instituto Electoral de Zacatecas. De acuerdo con la lista, Lorenzo Córdova también aparece como candidato a uno de los dos consejeros electorales por nueve años y Baños en una de las cuatro relaciones para consejeros por seis años. El actual consejero, Benito Nacif fue incluido como candidato a consejero por seis años y su compañera Maria Marván Laborde en una de las tres listas de consejeros por tres años.

OPOSICIÓN, CONTRA DEL PROCESO

Mientras que los legisladores del PRI, PAN, PRD, PVEM y Panal aplaudieron la propuesta del Comité Técnico de Evaluación, los integrantes del PT y MC acusaron que este es un proceso “a modo”. Cuestionaron el proceso por el cual sólo quedaron 50 finalistas. “¿Qué criterios se usaron para eliminar a los más de cien aspirantes? ¿Cuáles fueron los criterios que el consejo técnico utilizó para descartar a personas, hombres y mujeres, de esta quinteta, para privilegiar a estos 55?”, dijo Ricardo Monreal (MC). JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ sejo General del INE y busca endurecer las sanciones por rebase de topes de gastos de campaña en elecciones. A juicio de César Camacho, su

propuesta contiene «reglas estrictas y sanciones firmes a violaciones en materia de financiamiento a partidos y gastos de campañas».


El diario sin límites

Podrían recuperarse mil 378 mdp: ASF

D

César Camacho con sus coordinadores parlamentarios, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones. FOTO: CUARTOSCURO

¿CAUSAS DE NULIDAD? El PRI no específico cuáles son las causales de nulidad de elecciones en su iniciativa y sólo señaló que serán en caso de violaciones “graves y dolosas” en materia electoral. “Se diseña un sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y determinantes en congruencia con la Reforma Electoral, buscando el fortalecimiento de la equidad en las contiendas electorales”, manifestó el líder tricolor, César Camacho. El PRI propone nuevas causales de nulidad de elecciones federales y locales, uno de los más controvertidos, debido a que los partidos de oposición piden incluir como causal de nulidad el rebase en el tope de gastos de campaña. Además, el tricolor busca nuevas reglas para los organismos que desean ser partidos, un nuevo modelo de organización de los institutos locales de elecciones y se compromete a respetar la paridad de género en puestos de elección popular. De acuerdo con el dirigente nacional, las propuestas «buscan recuperar la confianza ciudadana» en las instituciones electorales y, aseguró, que con sus planteamientos se «honra la palabra depositada por el PRI en el Pacto por México». La reforma político-electoral promulgada en el Diario Oficial de la Federación da un plazo de 120 días para aprobar las leyes secundarias y elegir a los 11 consejeros del INE, por lo cual, los partidos tienen hasta el 30 de abril para cumplir con ese mandato y el PRI es el primero en presentar sus propuestas que fueron enviadas al Senado.

Cordero reta a Madero a debatir ante la CIRT

E

l aspirante a la presidencia del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, pidió a su contrincante, Gustavo Madero, aceptar la propuesta de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) para debatir públicamente sus propuestas para la dirigencia del blanquiazul. En conferencia, el ex aspirante una de las características esenciapresidencial urgió al comité orga- les de la democracia, estamos en la nizador de la elección interna de mejor disposición”. Acción Nacional a organizar un Respecto a la encuesta de Paencuentro entre ambos aspirantes. rametría que le da la delantera a su Al anunciar su gira de esta se- fórmula, junto al ex gobernador de mana en Campeche, QuintaGuanajuato, José Manuel Oliva, na Roo, Yucatán y Guael aspirante a dirigir al PAN najuato, el panista sostuvo que han palpamanifestó que la do en la militancia los idea de ir a debate deseos de que su pares contrastar las tido cuente con un votos ha sumado el ideas parta dirigir equipo de Gustavo Madero nuevo presidente y al PAN, por lo que se evite la relección en los primeros 5 días descartó utilizar de Madero. de campaña, según una estrategia de “No son encuesMarko Cortés, jefe de descalificaciones tas que hayamos hecampaña contra Madero. cho nosotros, son de “Aceptamos la invitacasas muy serias y recoción a debatir de la Cámara de nocidas y nos dan una ventaja en la Industria de la Radio y la Televi- vivienda de 12 puntos y en las telesión, a lo cual responderemos a la fónicas de 30 puntos”, dijo. brevedad, con mucho gusto ahí esA más de 50 días de que conclutaremos, independientemente de la ya la campaña para los comicios inconvocatoria que haga la comisión ternos, el panista ligado a Calderón organizadora del Partido Acción aseguró que si hoy se realizarán las Nacional”, dijo el ex secretario de elecciones obtendría el triunfo por Hacienda en el sexenio de Felipe un alto margen de ventaja. Calderón. “Quiere decir que sí hoy fueran Cordero Arroyo explicó que las elecciones ganaríamos por un “estaremos debatiendo y contras- margen entre, no sé, 12 y 30 puntando nuestras ideas en cualquier tos, dependiendo hay algunas coforo que nos inviten, el debate es sas”, concluyó. ÁNGEL CABRERA

29,450

espués de darse a conocer el informe de la Auditoria Superior de la Federación su titular, Juan Manuel Portal Martínez, reveló ayer que se podrían recuperar más de mil 378 millones de pesos, en caso de que los gobiernos y dependencias no solventen las observaciones hechas por la ASF. Durante la primera reunión de trabajo con legisladores federales, Portal Martínez estimó que en el curso de la fiscalización “se recuperaron 61.7 millones de pesos; de los 55 pliegos de observación se estiman 1 mil 378 millones de pesos como probables por recuperar, en caso de no presentarse la documentación requerida”. Precisó que las auditorías abarcan dependencias de seguridad pública, procuradurías, protección civil, política migratoria y derechos humanos. Portal Martínez sostuvo que en la revisión del grupo funcional gobierno contempló la fiscalización de 43 entes públicos, con 132 revisiones, lo que representa 11.3% del total de las mil 173 efectuadas en la Cuenta Pública 2012. Se formularon 532 observaciones que generaron 870 acciones, de las cuales 644 son observaciones, 15 solicitudes de aclaración y 11 promociones de comprobación fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria. Alejandro Romero Gudiño, titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aseguró que las finanzas públicas han mantenido una estructura equilibrada en los últimos años. Sin embargo, “se perciben debilidades estructurales, como el notorio rezago de México a nivel internacional en materia de recaudación tributaria”.

CRISIS EN SISTEMA DE PENSIONES

Roberto Salcedo Aquino, auditor especial de desempeño, sostuvo que el sistema de pensiones representa un riesgo para las finanzas públicas, además de que los trabajadores sólo tienen garantizada una pensión del 35% de su salario base de cotización mensual en caso de los afiliados al IMSS y de 64% de los cotizan al ISSSTE. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Indispensable concretar una “industria verde”: Fujiwara

C

on el fin de crear conciencia sobre los problemas en el manejo y la gestión del agua, de cuyo acceso carecen 768 millones de personas en el mundo, y para celebrar el Día Mundial del Agua, el diputado federal René Fujiwara Montelongo se reunió con vecinos de San Mateo Tlaltenango, en Cuajimalpa. Acompañado de la asociación civil Movimiento Alternativo por la Ecología (Maple), el también presidente de la Comisión Especial para el Desarrollo Sustentable de la Cámara de Diputados, escuchó las preocupaciones de los habitantes de esta zona del Valle de México con respecto al vital líquido. Ante ellos, destacó la importancia de hacer realidad la llamada “industria verde”.

Ahí, a las orillas del río San Borja, observó y comprobó que la basura y otros contaminantes degradan este espacio susceptible de ser rescatado. Los vecinos que acompañaron el evento externaron sus preocupaciones por la falta de cuidado de las autoridades y la mala gestión del agua. Fujiwara invitó a los asistentes a encontrar soluciones que optimicen el aprovechamiento del agua de manera sostenible y se comprometió a darle seguimiento a todos estos temas. Por su parte, Rúo Calderón, presidente del Movimiento Alternativo por la Ecología, agradeció el compromiso que ha demostrado el legislador, tanto con las causas ambientales como al impulsar a las organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia ecológica. REDACCIÓN

El diputado federal del Panal estuvo en Cuajimalpa. FOTO: ESPECIAL


8

PAÍS

El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

La hora de la tembladera

¡

Es la hora de la tembladera!”, soltó el panista Gustavo Madero. César Camacho y Jesús Zambrano -líderes del PRI y del PRD, respectivamente- se volvieron a mirar al de Chihuahua. El doctor José Narro Robles, moderador de la mesa, sonrió ante la expresión. Pero no, Madero no hacía alusión al interrogatorio que venía del rector de la UNAM. Se refería más bien al momento por el que estaban pasando -en estos días y horas- los actores políticos y empresariales en relación a la reforma energética y a la de telecomunicaciones. “Hay una presión tremenda. Está encima de nosotros y la va a haber más”, agregaría el presidente del PAN con licencia. A unos pasos, frente a él -frente a los cuatro actores principales del panel organizado por el Instituto Aspen-, Ricardo Salinas Pliego escuchaba sin dejar traslucir reacción alguna. Ni siquiera cuando Madero se refirió a la transición económica no acabada y apuntó: “(A diferencia de otros países donde la gente se hace rica por sus descubrimientos), los más ricos de México son concesionarios del Estado. ¡Tómale, Tin Tan! En México es su cercanía con el poder (lo que los hace ricos) y esto es perverso porque hacen mancuerna”. El director general del Grupo Salinas (y ahora miembro del Consejo Directivo del Instituto Aspen) ni las mandíbulas movió. Sólo miró fijo a Madero. Juan Ramón de la Fuente, presidente del naciente Instituto en su capítulo México, hizo otro tanto. Madero volvió a su preocupación por las reformas, al “balde de agua “que significaría que al final del día “ganaran las resistencias”. Y eso está a punto de resolverse. De ahí, insistió, que esta sea “la hora de la tembladera”. Pero el priista César Camacho no dejó pasar el comentario así como así. Con estilo sor juanesco (o algo parecido) se arrancó con esta frase: “Ay de aquel que tiemble o hagan temblar”. Y a partir de ahí aseguró que no había ningún problema con la “implementación” de las leyes secundarias; que en estos días y horas habrá reforma y que no había por qué preocuparse “en absoluto”.

•••

PACTO POR EVENTO.- El tema con el que el Instituto Aspen inauguró su programa fue “La perspectiva de los partidos políticos” (PRI, PAN, PRD) en torno a las posibilidades y limitaciones de las reformas política, energética y de telecomunicaciones en México. El moderador del panel, como ya mencionamos, fue el rector Narro. Y agreguemos que fue bastante benévolo con ellos, sólo con el tiempo de las participaciones fue estricto. ¿Qué les preguntó? Bueno, primero los dejó hablar de sus experiencias en el Pacto por México: Camacho, primero en la palabra, destacó que lo importante era tener “una actitud pactista” y para que esto no se perdiera, se apuntaba por que hubiera “pacto por evento” o “pacto por asunto”. Estamos puestos a seguirle, indicó el priista, “pero no al atador consenso”. Y de paso aseguró que no han dejado de reunirse. Zambrano desaprovechó su intervención inicial. Acaso recuperamos su interés en seguir pactando. Madero llamó la atención con un juego de palabras: el pactus interruptus, que desató no pocas risas y algunos recuerdos de juventud. Pero más allá de las bromas, hizo hincapié en que la transición no ha acabado (ni la económica, ni la política, ni la social). “Desgraciadamente el Pacto por México está muerto…O ya no se sabe si estaba muerto o andaba de parranda”. El caso, concluyó el panista, es que ojalá no se olviden el resto de los compromisos que se firmaron y el adendum que se agregó.

•••

INVITADOS DE LUJO.- Muchos asistentes. Entre ellos, el ex canciller Fernando Solana, el ex secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont; el ex embajador de México en el Vaticano, Javier Moctezuma Barragán; el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde; Miguel Limón Rojas, Enrique Valp, David Penchyna, Rolando Cordera, Humberto Hernández Haddad, Angélica Fuentes (la dueña del club Guadalajara). Como invitados especiales: Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (en la comida) y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong (para la cena). Hoy se espera al jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera.

•••

GEMAS: Regalito de la dirigente del PAN, Cecilia Romero y del presidente del PRD, Jesús Zambrano: No apoyaremos el paquete de reformas y nuevas leyes en materia de Telecomunicaciones enviado por el Ejecutivo federal.

Francisco Bojórquez compareció ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Debate sobre la Línea 12

Trenes son compatibles con las vías: Bojórquez El ex director del Metro asegura que los convoyes férreos fueron escogidos debido a que mantener los de tipo neumático es cinco veces más caro MONTSERRAT GALVÁN

E

l ex director del Metro, Francisco Bojórquez, aseguró que los trenes si fueron certificados para ser utilizados en las vías de la previo la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, previo a su entrada en operación. “El tren es perfectamente compatible, en dureza del riel y de la rueda”, aseguró el ex funcionario; en días pasados, representantes del consorcio constructor aseguraron que la causa del desgaste de las vías era provocado por la incompatibilidad de los trenes arrendados por el gobierno del Distrito Federal. Durante su comparecencia, de más de cuatro horas, ante la Comisión Investigadora sobre la Línea 12 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el ex funcionario capitalino declaró que, al acudir en calidad de particular, está imposibilitado para dar

una opinión sobre la Línea Dorada sin conocer el estado actual de las vías. “No estaba enterado, no conozco a detalle qué pasa para poder darles una opinión como estaba la línea al 30 de octubre y cómo se avanza, habrá que hacer un análisis de las condiciones de infraestructura y operación”, aseguró. Bojórquez reiteró que la construcción integral de la Línea Dorada la llevo a cabo el Proyecto Metro y agregó que seis meses antes de la entrada en funcionamiento de la línea se realizaron las pruebas de operación y ajustes de acuerdo con los estándares internacionales existentes, así como viajes de familiarización. Indicó que las 5 semanas que estuvo la Línea Dorada bajo su responsabilidad, los trenes fueron certificados, además, afirmó que para el plan maestro de la Línea 12 se realizaron estudios y añadió que siempre hubo una coordinación de grupos de trabajo entre el consorcio constructor, el Proyecto Metro y el Sistema de

Transporte Colectivo. Sobre el arrendamiento de los trenes, el ex director del STC indicó que se suscribió un contrato de prestación de servicios por 15 años y defendió la tecnología de trenes férreos, al asegurar que es mucho mejor que los trenes neumáticos, ya que alcanzan una mayor velocidad. Añadió que el sistema de trenes férreos no requiere tanto mantenimiento, además de que se les dotó de cámaras de video vigilancia y mayor capacidad de pasajeros. Bojórquez indicó que para los trenes férreos de la Línea 12, se desarrolló una comisión técnica que hizo una metodología documentada sobre los beneficios y complejidades de este tipo de trenes en comparación con los trenes neumáticos. Aseguró que los trenes con ruedas neumáticas, utilizados en las otras líneas del STC, son cuatro o cinco veces más caros en su mantenimiento y compra de refacciones.

RECAUDAN ARMAS PARA CONSTRUIR ESCULTURA EN EDOMEX Al poner en marcha el programa estatal Canje de Armas 2014, que tiene como objetivo recolectar de manera voluntaria, anónima y pacífica, armas de fuego a cambio de dinero en efectivo, tabletas o electrodomésticos, el gobernador Eruviel Ávila señaló que con el material recaudado tras la trituración de las armas se realizará una escultura de 26 metros de altura, en forma de paloma, a cargo del artista Miguel Hernández Urbán, la cual será colocada en algún parque público de la entidad. REDACCIÓN


El diario sin límites

MISAEL ZAVALA /ENVIADO

T

IJUANA, BC.- Othón Cortez Vázquez ha peleado por justicia Durante los últimos 18 años. En 1995 fue injustamente tachado como el segundo tirador implicado en el asesinato del entonces candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio. Durante un año y medio portó el uniforme número 0595 en la prisión de Almoloya de Juárez, donde perdió un oído y parte de la movilidad en la pierna izquierda a causa de las golpizas que le propinaban agentes federales para que declarara una versión que nunca fue cierta. Desde su actual trabajo en el Parque Morelos de Tijuana, Othón recuerda el magnicidio de Lomas Taurinas como si fuera ayer. En su recuerdo tiene inmortalizada la bonita relación con Colosio debido a que fue su chofer en la campaña presidencial, pero no solo de él, también lo fue de Francisco Ruiz Massieu, varios secretarios de Estado, e incluso del Presidente de la República. “El oaxaquita”, como Colosio lo apodaba por ser oriundo de Oaxaca, manejaba los autos del PRI desde mediados de los 80, de hecho, era gente de confianza del partido en el poder. A Othón le cambia el semblante cuando habla del candidato Colosio, se refiere a él como “el licenciado”. Su sonrisa llamativa se convierte en una mueca de tristeza, mezclada con frustración y coraje al remembrar el suceso en entrevista con 24 HORAS.

Martes 25 de marzo de 2014

Caso Colosio

El “segundo gatillero”, en busca de justicia Othón Cortez Vázquez narra la tortura que sufrió tras el asesinato del candidato presidencial; pide la condonación de una deuda con el Estado

EL SUEÑO QUE LO INCRIMINÓ

La única prueba contra Othón fue un sueño de un testigo “a modo”, contratado para declarar en su contra. Para él, el complot del “segundo tirador” fue elaborado por el ex tercer fiscal del caso, Pablo Chapa Bezanilla, apoyado por el entonces titular de la PGR, Antonio Lozano Gracia. Jorge Romero Romero, fue el testigo que soñó y tuvo esos vagos recuerdos de que Othón fue el segundo gatillero que atravesó con una bala el abdomen del candidato presidencial. “Jorge Romero Romero, priista de Rosarito, dijo en su declaración que en su sueño me vio disparar. Escogieron a otros dos testigos que avalaron la supuesta tesis: Jorge Amaral Muñoz y María Belem Mackliz viuda de Romero, a quienes la PGR les pagó 30 mil dólares, a petición de Chapa, para que me incriminaran. Los tres eran mis amigos...” “Aquí hay culpables, los culpables se llaman Antonio Lozano Gracia, Pablo Chapa Bezanilla, tanta gente del ex presidente Ernesto Zedillo que incriminó y enredó todo el caso Colosio para beneficiarse ellos, política y económicamente”, resuenan las palabras de Othón. Según El oaxaquita, también se buscaba incriminar al general Domiro García Reyes, jefe de seguridad de Colosio y al gobernador de Sonora en ese entonces, Manlio Fabio Beltrones, como los principales culpables del asesinato.

El ex chofer de Colosio debe 18 millones de pesos por una contrademanda que perdió. FOTO: MISAEL ZAVALA

COMIENZA EL MARTIRIO

Othón cuenta que el día del asesinato acudió al Hospital General de Tijuana, donde llevaron el cuerpo, ayudó a quitarle las agujetas de los zapatos del difunto, cuidó la puerta del hospital y finalmente condujo el carro guía que llevó a un Colosio inerte al aeropuerto de la ciudad. Después, la PGR lo citó a declarar como un testigo más de los hechos. Pronto Ernesto Zedillo se convertiría en el candidato presidencial y el chofer también participó en la campaña proselitista del priista. Casi un año después, de la nada, el 24 de febrero de 1995, Othón fue capturado cuando llevaba a Leslie y Jonathan, sus dos hijos, de camino al kínder en Tijuana. Fue entonces cuando comenzó el martirio. “La PGR me torturó, me metieron alfileres entre la yema del dedo y las uñas, me dislocaron el hueso de la pierna izquierda, me rompieron el oído, me dieron toques eléctricos en los testículos, me echaron tehuacán con chile por la nariz”, dice con la voz entrecortada. No obstante, Othón Cortez aguantó y negó las falsas acusaciones. El 7 de agosto de 1996, con año y medio de encierro en el penal de Almoloya de Juárez, logró ser excarcelado.

Estuve por 14 años sin trabajo, tuve trabajos esporádicos de albañil, chofer, cocinero, pintor, batallando para recuperarnos hasta ahora, que trabajo en un parque temático en Tijuana” Othón Cortez Vázquez Ex chofer de Colosio La férrea defensa de su abogado de oficio, Héctor Sergio Pérez Vargas, evidenció que la tesis del “segundo tirador”, fabricada por Chapa Bezanilla, fue un montaje y el nuevo fiscal, Jorge Mario Pardo Rebolledo, dictó su libertad. El oaxaqueño recuerda este caso como un parte aguas en su vida. Durante muchos años, luego de ser liberado, nadie quería contratarlo en un trabajo decente y sus hijos eran señalados en las escuelas. “En la casa de mi madre (en Oaxaca) la PGR entró y se robó miles de fotos, documentos de mi familia que es gente oaxaqueña, humilde y trabajadora”, sostiene con sus herramientas de limpieza en las manos.

MULTA MILLONARIA

En 1996 decidió demandar a Chapa Bezanilla y Lozano Gracia, pero los artificies del “segundo gatillero” contrademandaron a Othón, quien perdió el juicio, sumando a sus pesares una multa impuesta por la Corte de 18 millones de pesos. La deuda con el Estado mexicano aún sigue vigente. “Hablé con los dos ex presidentes del PAN, con Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes dijeron que no era responsabilidad de su gobierno, ni de funcionarios de ellos, que había sido de otra administración, entonces no se hacen responsables de la reparación del daño”, se lamenta. Las lágrimas de Othón quedaron en Almoloya, dice que ha llorado demasiado pero que con los años se ha vuelto más fuerte, a pesar de padecer diabetes y estar recién operado de una prótesis en la pierna izquierda. Ahora, encabeza un recorrido, que él mismo ha llamado “la gira de la justicia”, por varias entidades de la República, con la finalidad de presionar al presidente Enrique Peña Nieto, para tener un encuentro y que sea el priista quien le conceda el indulto de los 18 mdp y la reparación del daño.

PAÍS

9

LAS 15 MUERTES LIGADAS AL CASO POLÍTICOS, POLICÍAS, integrantes del Estado Mayor Presidencial y agentes de Ministerio Público fueron asesinados entre el 23 de noviembre de 1993 y el 15 de septiembre de 1999. Todos ellos, alrededor de 15, estuvieron vinculados con el atentado del candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio. Según datos contenidos en los expedientes de la PGR sobre el caso, por lo menos dos de esas muertes se registraron antes del crimen perpetrado contra el priista, aquella tarde del 23 de marzo en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California. Tres personas que participarían en el equipo de seguridad del candidato fueron asesinadas, dos antes de la muerte de Colosio y otra después. Tal es el caso de José Luis Larrazolo Rubio, comandante de la Policía Judicial Federal que iba a integrarse a la campaña, pero que fue asesinado en enero de 1994. Otro de los casos más conocidos de personas vinculadas al caso Colosio y que resultaron muertas es el de Ernesto Rubio Mendoza, ejecutado la misma noche del 23 de marzo de 1994 en un taller mecánico de Tijuana, a quien el investigador privado Humberto López Mejía señalaba como el verdadero hombre detenido en Lomas Taurinas y el asesino material, y de quien decía tenía un gran parecido físico con Mario Aburto. Rubio era el hombre de confianza del ex comandante Raúl Loza Parra, encargado de las primeras investigaciones del caso Colosio. Loza encargó a dos agentes bajo sus órdenes filmaran el mitin de Lomas Taurinas. Rebeca Acuña Sosa, una agente del Ministerio Público federal que participó en la primera averiguación previa del magnicidio, fue asesinada en febrero de 1996. El 19 de julio de 1996, el jefe de seguridad del PRI durante la campaña presidencial, Isaac Sánchez Pérez, también fue asesinado por tres sujetos a bordo de un vehículo. Según el informe de la Subprocuraduría especial en el caso, la prensa reveló que al menos ocho personas fueron asesinadas por investigar sobre el tema Colosio. Sin embargo, la PGR aseguró que no existió relación entre los homicidios. Jorge Antonio Sánchez Ortega, un agente del Cisen que estuvo en la escena del crimen y fue detenido por la Policía de Tijuana, fue liberado la madrugada del 24 de marzo, a pesar de que dio positiva la prueba de radizonato de sodio y a pesar de que lo detuvieron cuando huía del lugar de los hechos. Llevaba sangre en su chamarra y ésta resultó del mismo tipo de la de Colosio (A negativo). Se parece mucho físicamente a Aburto. Fue liberado por autoridades federales. Tiempo después asesinaron a Federico Benítez, el jefe de la policía de Tijuana, quien “por error” tuvo a sus agentes cerca de Lomas Taurinas y osaron detener a Sánchez Ortega. REDACCIÓN


JUSTICIA

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Pemex y las huellas de Calderón y Mouriño

C

onforme se adentran, los investigadores se escandalizan más con la historia de Oceanografía. Atrás de cada uno de los múltiples contratos hay una historia de influencia, presión y corrupción desde las altas esferas. Amado Yáñez, sus socios y sus amigos sabían ascender las escaleras del gobierno, encontrar al funcionario adecuado y desde el poder se les daban todas las facilidades para continuar con su bonanza creciente. Hay muchas perlas. Hubo presiones por favorecer a Oceanografía desde los tiempos de Vicente Fox, aunque hasta el momento ningún testimonio conocido por este reportero involucra de manera directa al ex presidente. A quien sí se ha señalado es a Felipe Calderón. No en Los Pinos, sino antes de asumir el cargo en diciembre de 2006. Los testimonios ubican su injerencia en su doble calidad de secretario de Energía, cargo al cual debió renunciar para iniciar su precampaña en gira oficial por Jalisco, y presidente del Consejo de Administración de Pemex. Sus sugerencias de entregar tal o cual contrato fueron para el director general de la paraestatal, Luis Ramírez Corzo. Con Calderón, refieren varios colaboradores cercanísimos de Ramírez Corzo, hacía pinza Juan Camilo Mouriño y así lograron incrustar a varios calderonistas, entre ellos Mario Ávila. La pista existe y corresponderá a los investigadores seguir su hilo hasta el final.

LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE SUBE A MIL MUNICIPIOS

La Cruzada Nacional Contra el Hambre está por entrar a una nueva fase. -A dar un salto cualitativo y cuantitativo -dicen. El proyecto está prácticamente concluido -con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como organismo rector- y listo para ser anunciado en los próximos días por el presidente Enrique Peña. El objetivo principal es extender los beneficios alimentarios para personas con alta marginación a más de mil municipios. Mil 17, si no hay cambio de cifras. Es decir, de un golpe Rosario Robles Berlanga se propone incrementar en más de 150% la extensión actual del programa. Si ahora son 400 municipios miserables de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla y otras entidades, en los próximos meses se incorporarán más de 600. No será difícil, dicen los estrategas de la Sedesol: ya se tiene experiencia, hay coordinación interinstitucional para no duplicar esfuerzos y los gobiernos estatales están dispuestos a firmar convenios. Además, los primeros resultados entusiasman a secretarios de Estado, gobernadores y alcaldes. Es el caso del Distrito Federal, donde varios jefes delegacionales piden la Cruzada Nacional Contra el Hambre y otros programas federales contra la pobreza.

MOLESTIA FEDERAL POR LA CRISIS DE SEGURIDAD EN TABASCO

El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

1.- En el gobierno federal ven con preocupación cómo se agrava el conflicto de seguridad pública en Tabasco. La mayor parte del cuerpo policiaco está en paro desde hace 10 días en demanda de la remoción del secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez, un general con la etiqueta de Andrés Manuel López. Sin embargo, el gobernador Arturo Núñez se niega a negociar su cabeza y acusa a los paristas de pertenecer a una hermandad formada desde hace muchos años a ciencia y paciencia de las administraciones anteriores. Núñez negoció el envío de fuerzas federales con Gobernación, la Defensa Nacional y Marina, pero el personal enviado significa desproteger otros lugares del país con problema. -Todo tiene un límite -dicen en la ciudad de México- y ese límite no estaría lejos. Y 2.- El priista Emilio Gamboa no da margen a la duda: el Senado de la República tiene el compromiso de aprobar “con gran fluidez” la reforma secundaria en materia de telecomunicaciones. Antes de llevarla a comisiones y al pleno se pedirá asesoría al Instituto Federal de Telecomunicaciones y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por ser “una ley muy compleja, muy técnica”, señaló.

MARÍA IDALIA GÓMEZ

D

esde integrantes de la sociedad civil hasta abogados de la iniciativa privada, pasando por simpatizantes partidistas, funcionarios que no han pedido licencia a su cargo, personajes cuestionados en sus funciones y hasta quienes se han candidateado, al mismo tiempo, para distintos organismos son los que integran la lista de aspirantes al nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales (IFAI). La lista final de personas registradas quedó en 160, pero en las próximas horas los senadores revisarán si todos los aspirantes cumplen con los requisitos, por lo que podrían salir algunos nombres, de quienes debe-

FOTO: CUARTOSCURO

10

Entre los aspirantes también se encuentran algunos académicos.

Proceso de selección al IFAI

Abarrotan lista ex funcionarios

Provenientes de varias secretarías del gobierno federal, institutos de transparencia y de partidos políticos, buscan un lugar en el órgano autónomo rán comparecer y al final ser votados para el organismo que por primera vez será autónomo y de él dependerá el nivel de transparencia que existe de la información gubernamental. Los que más llenan la lista son abogados y muchos de ellos ex funcionarios públicos , como Álvaro Luis Lozano González, durante 10 años trabajó en la Secretaría de Gobernación, como director de Radio, Televisión y Cinematografía, y subsecretario de Normatividad de Medios. El caso de Francisco Ciscomani Freaner, especialista en Derechos corporativo, desde 1993 transitó por varias secretarías el último encargo como subsecretario de Educación Básica, al sustituir al yerno de la líder sindical Elba Esther Gordillo, pero ahora se le señala como uno de los responsables de los numerosos errores de ortografía y sintaxis de los libros de texto, lo que obligó a reeditarlos. Además, en los últimos meses se ha registrado en listas de candidatos, el año pasado quedó entre los finalistas para la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE). También en la lista aparece Enrique Zazueta Marienau, quien fue abogado general de Pemex; o Eduardo Barrientos Rangel y que ha sido funcionario desde 2001, en la Secretaria de Salud, el Instituto Nacional de Medicina Genómica, el Fondo Nacional del Turismo (Fonatur) y la Procuraduría General de la República como asesor en delincuencia organizada; y Luis Ponce de León Armenta, que además de investigador, escritor y académico ha trabajado en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y en

el Tribunal Superior Agrario. ha sido muy cuestionado por inefiY Guillermo Ayala Rivera, vincula- caz y proteger al gobierno del estado; do al PAN, desde 1992 ha sido funcio- Oscar Mauricio Guerra Ford, cominario público, primero en Chihuahua sionado, pero presidente de InfoDF; y después se convirtió en contralo de Antonio Juárez Acevedo, destituido PEMEX, en Notimex y de los penales del cargo de comisionado en transfederales, hasta septiembre del año parencia de Puebla; además de Xipasado. Él también se apunto en dos mena Puente de la Mora, de Colima; listas como candidato, en la del INE de Campeche Jorge Gabriel Gasca y la del IFAI. Santos; José Antonio Bojórquez PeEl politólogo Samuel Schmidt reznieto y Martín Berdeja Rivas de Nedvedovich, profesor, escritor y pe- Tabasco; María de Lourdes López riodista, relacionado con el PRD, fue Salas de Durango; incluso precandidato su precandidato Reynaldo Castro Melgarejo, fue a gobernador de Chihuahua. tesorero municipal en Papantla, VeJaime Cicourel Solano, acracruz, y ahora es un ciudadatual director de capacitación no independiente dedicado del Tribunal Electoral del a los temas de transpaDistrito Federal, tiene rencia. personas se experiencia en listas, en Otros funcionarios: registraron para 2012 se apuntó para el Fernando Batista, vicontender por una Instituto de Transparensitador de la CNDH y silla en el consejo cia de la Ciudad de Mécuestionado por falta de del Instituto xico (InfoDF) y no quedó, trasnparencia; Laura Elizapero está se inscribió en dos, beth de la Borbolla Aguirre, para el Instituto Nacional Electrabajó en la Comisión Nacional toral (INE) y para el IFAI, a ver en Bancaria y de Valores (CNBV); Federicuál queda. co Rubli Kaiser, del Banco de México y Martín Virgilio Bravo Peralta, de la Comisión Nacional del Sistema de profesor y presidente del Consejo Ahorro para el Retiro hasta el año paPolítico estatal de Democracia Social sado; y la todavía funcionaria de MigraPartido Político Nacional, represen- ción Irma María García Hinojosa. tante del PRI ante el Comité de RaOtros ex funcionarios públicos dio y Televisión del IFE y candidato son David Alonso Figueroa Hernána Consejero del Instituto Electoral dez, de Conagua; del estado de México, su último cargo Los académicos son: René Mariapúblico fue en la SEP, como director ni Ochoa, investigador en el Instituto adscrito a la oficina del titular. Ade- de Contaduría de la Universidad Vemás de ser candidato para el IFAI lo racruzana; Alejandro Ocampo Mores, al mismo tiempo, al INE. fín; ex director adjunto de Quejas en De los órganos de transparencia la Función Pública; ex jefa de Capaaparecen Sergio Antonio Moncayo citación en el IFAI, María Guadalupe González de Nuevo León, órgano que Betancourt Parra.

160


El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

JUSTICIA

Denuncia PRD a Poiré y García Luna

H

asta diez años de cárcel y de inhabilitación para ocupar cualquier cargo público alcanzarían los ex funcionarios federales que dieron por muerto sin pruebas al narcotraficante Nazario Moreno, alias El Chayo, en el 2010, y que facilitaron su operación criminal durante los siguientes años. Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron ayer una denuncia por este caso ante la Procuraduría General de la República para que se inicien las investigaciones, y señalaron al ex secretario de Seguridad Genaro García Luna, y al ex secretario de Gobernación Alejandro Poiré entre los probables responsables. En la denuncia, los legisladores Aleida Alavez, Fernando Zárate y Miguel Alonso Raya sostienen que ambos funcionarios incurrieron en “entorpecimiento de la justicia, coalición de servidores públicos” al emitir informes falsos tanto a las autoridades y al público en general. Zárate Salgado sostuvo que la fracción perredista en la Cámara de Dipu-

Los acusan de entorpecimiento de la justicia y coalición de servidores públicos por el falso informe de la muerte del líder de Los Templarios

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

ARTURO ANGEL Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Los diputados Fernando Zárate y Miguel Alonso Raya con la denuncia. tados tomó la decisión de denunciar a los funcionarios de la administración de Felipe Calderón porque las faltas en que incurrieron encuadran en los artículos 212 y 12 del Código Penal y de la Ley de Seguridad Nacional. “Esperamos que se les cite a comparecer; es algo que tenemos que buscar prosiga, y que el debido proceso sea

respetado para evitar que se nos siga engañando”, expuso Aleida Alavez. Además, entre los delitos de los que se les acusa se encuentran los contemplados en el artículo 225 del código que comprenden los actos cometidos por servidores públicos en contra de la administración de justicia. El más grave es el descrito en el

numeral XXXII, que contempla un servidor público comete un delito al “desviar u obstaculizar la investigación del hecho delictuoso de que se trate o favorecer que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia”. Cuando El Chayo fue dado por muerto el 10 de diciembre del 2010, se desactivó la recompensa de 30 millones de pesos, su rostro fue borrado de la lista de los más buscados de la PGR, y se cancelaron las órdenes de aprehensión en su contra. La pena sólo por este delito es de 4 a 10 años de prisión, de mil a dos mil días de multa, y de tres a 10 años de inhabilitación para ocupar cualquier cargo o comisión en el servicio público. A esto había que agregar la posible configuración de los delitos descritos en el mismo artículo pero en los numerales VII que se refiere a “Ejecutar actos o incurrir en omisiones que produzcan un daño o concedan a alguien una ventaja indebidos”; y el numeral VIII “Retardar o entorpecer maliciosamente o por negligencia la administración de justicia”. La pena es de 3 a 8 años de prisión y de 500 a mil 500 días de multa.

11

En ninguno de los casos anteriores los funcionarios inculpados alcanzarían fianza y el proceso así como la eventual sentencia, por lo que el proceso deberían enfrentarlo en prisión.

OTROS DELITOS

Los diputados también consideraron que los funcionarios serían culpables de ejercicio ilegal del servicio público El Código Penal contempla este delito en el artículo 214. El numeral V describe que una forma de cometer este delito es “rindiendo informes en los que se manifiesten hechos o circunstancias falsos”. La sentencia sería de hasta de siete años de cárcel. El 10 de diciembre del 2010 el vocero del gobierno federal Alejandro Poiré informó que Moreno había muerto luego de un enfrentamiento pese a que no había cuerpo. La misma afirmación fue repetida en un comunicado oficial días después y en los informes de Gobierno del 2011 y 2012. El ex director del CISEN, Guillermo Valdés dijo que los datos erróneos vinieron de la secretaría de Seguridad que encabezaba García Luna, y admitió que no los corroboraron porque tenían “demasiado trabajo” El código penal también contempla como delito la coalición de servidores públicos para cometer actos ilegales. De acuerdo con el artículo 216 la pena por este delito es de 2 a 7 años de prisión y el mismo periodo de inhabilitación en el servicio público.


12

JUSTICIA

El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

EVENTOS TRÁGICOS

ARTURO ANGEL

D

e los más de 2 mil 400 municipios que hay en el país, 16 tienen una característica en común: se han convertido en una trampa mortal para los militares. Cuatro de cada 10 muertes de soldados ocurridas desde 2006 en las acciones contra el narcotráfico y la delincuencia, han sucedido en esas localidades. Se trata de municipios ubicados principalmente en el norte del país, como Reynosa, Monterrey o Badiraguato, aunque también hay sitios de Michoacán y Guerrero que resultan de alto riesgo para el Ejército. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) actualizó este mes en sus bases de datos la relación de los elementos del Ejército y Fuerza Aérea caídos en las campañas contra la delincuencia. En total, desde el 1 de diciembre del 2006 al 28 de febrero de este año, suman 408 militares fallecidos. Pero no todos los soldados han perdido la vida en combates directos. Más de 150 militares que participaban en los operativos murieron en accidentes con vehículos, manipulando el armamento y hasta atropellados. Hay caídos de todos los grados, desde cadetes hasta capitanes. Todas las unidades han perdido elementos en las acciones contra los delincuentes. El registro, de acuerdo a los datos oficiales consultados por 24 HORAS, ubica fallecimientos de militares en 22 estados del país. En ese universo llama la atención que hay áreas específicas de mucha mayor “mortalidad” para las filas castrenses. De los 408 militares muertos dentro de las campañas contra el narcotráfico y la delincuencia, 155 casos se concentraron sólo en 16 municipios y ciudades. El municipio que ha cobrado el mayor número de vidas de soldados es Reynosa, Tamaulipas, con 28 muertos. Le sigue Monterrey, Nuevo León, con 18 militares caídos; y Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 16. Son localidades donde el enemigo en común son Los Zetas y el Cártel del Golfo. Badiraguato, Sinaloa, de donde es originario Joaquín El Chapo Guzmán, también es una zona de alto riesgo para los militares, pues registró la muerte de 15 efectivos. Uruapan, en Michoacán, zona bajo dominio de Los Caballeros Tem-

• 11/04/2008: Un

helicóptero de Sedena cae en Uruapan, Michoacán, cuando combatía plantío de droga. Saldo: 12 militares muertos

• 20/12/2008: Sicarios

secuestran a varios soldados en Chilpancingo. Horas después sus cuerpos con mensajes son hallados decapitados, Saldo: 8 militares muertos

• 19(06/2010: Por supuestos problemas meteorológicos se desploma aeronave en Badiraguato, Sinaloa. Saldo: 11 militares muertos

Los elementos del Ejército han sido abatidos en enfrentamientos, pero también han caído en accidentes. FOTO: CUARTOSCURO

Mueren 408 militares en acciones antinarco De 2006 a la fecha, 155 elementos castrenses de distintos rangos fallecieron en municipios de Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, principalmente PODRÁN MENORES INGRESAR AL EJÉRCITO AUNQUE SEAN menores de edad, los jóvenes que tengan 15 años de edad cumplidos y deseen incorporarse al Ejército, podrán hacerlo a través del Sistema educativo Militar. Esto luego del decreto del presidente Enrique Peña Nieto publicado ayer por el Diario Oficial de la federación, y que realiza modificaciones y adiciones al artículo 17 del reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos. La principal adición es que ya podrán ingresar al sistema educativo militar menores de edad con el permiso de sus tutores. “Podrán causar alta en el Sistema Educativo Militar como discentes (estudiantes), para su formación en las Instituciones Educativas Militares, los menores de dieciocho años con quince cumplidos, siempre que cuenten con el consentimiento del padre, madre, tutor o representante legal” indica el párrafo añadido. También se agregan dos cosas más. Se estipula que la estatura mínima para las mujeres que deseen ingresar a unidades o departamentos será de 1.60. Esto es 5 centímetros más que lo contemplado originalmente. Para los aspirantes a fuerzas especiales se especifica que además deben aprobar las pruebas físicas que se contemplen. ARTURO ANGEL plarios, suma 13 militares fallecidos; en tanto, la capital de Guerrero, Chilpancingo, acumula 11 efectivos castrenses caídos. Los otros diez municipios y ciudades que les siguen, registran cada uno

entre 5 y 6 fallecimientos de efectivos del Ejército y Fuerza Aérea. Se ubican en Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Michoacán y Sonora. Además de estos sitios, los datos registran más de 40 localidades distintas en donde también

se han registrado casos de militares.

ENFRENTAMIENTOS

La mayoría de los fallecimientos de los militares se debe a enfrentamientos armados con los delincuentes. Son en total 201 muertos de esta forma, casi 50% del total. Pero los datos de la Defensa Nacional también revelan decenas de casos en los que los efectivos que participaban en los operativos perdieron la vida accidentalmente. Por ejemplo, en 93 fallecimientos de militares la información establece que el “tipo de evento” en el que perdieron la vida fueron “accidentes automovilísticos”. En otros 46 casos se debió a “accidentes aéreos”. Además hay siete casos donde se estableció que se trató de “accidentes con armas”, y en seis casos se fueron atropellamientos. Y, aunque menos frecuentes, hay otras causas también identificadas como “golpes de calor”, “deshidratación,

Garantiza Tamaulipas seguridad a turistas

L

os 600 elementos de la Policía Federal que en días pasado llegaron a Tamaulipas, apoyarán en la vigilancia de la red carretera de la entidad para garantizar la seguridad de los turistas durante las dos semanas del próximo periodo vacacional, afirmó el gobernador Egidio Torre Cantú. El mandatario estatal y los integrantes del Grupo de Coordinación Tamaulipas acordaron poner en marcha un operativo especial que se aplicará en la Región Fronteriza, Valle de San Fernando, Región Centro, Región Altiplano, Región El Mante y en el Sur

del Estado, especialmente en Madero, Tampico y Altamira. Intervendrán la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, de Salud, Coordinación General de Protección Civil y alcaldías. También la Defensa Nacional, Secretaría de la Marina, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Secretaría de Turismo Federal con sus Ángeles Verdes y delegaciones de la Cruz Roja Mexicana, además de grupos de voluntarios. REDACCIÓN

Planean estrategia de seguridad. FOTO: ESPECIAL

“caídas” e incluso descargas eléctricas. En 31 decesos los datos establecen como “tipo de evento” el concepto de “ejecutado”. 24 HORAS solicitó a la Defensa Nacional una aclaración sobre el tipo de homicidio se refiere dicho término, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió respuesta.

HASTA FUERZAS ESPECIALES

Los datos oficiales de Sedena evidencian que los operativos contra la delincuencia han cobrado vidas en casi todas las unidades del Ejército y Fuerza Aérea, desde soldados, hasta pilotos y personal élite de fuerzas especiales. El mayor número de caídos corresponde al Batallón de Infantería con 231 militares abatidos de sus filas, seguido del Regimiento de Caballería motorizado con 51, y el batallón de Policía Militar con 24, al igual que las Fuerzas Especiales que también registran 24 efectivos caídos. Entre otras unidades, el Escuadrón Aéreo de la Fuerza Aérea mexicana acumula 22 bajas, principalmente pilotos y técnicos de mantenimiento. Respecto a los grados, de los 408 militares muertos en las campañas antinarco, 174 eran soldados y 100 cabos. También hay sargentos, tenientes, capitanes, mayores y coronales. El único grado que no registra bajas es el de generales. Del total de fallecidos, 376 eran elementos del Ejército Mexicano, y 32 de la Fuerza Aérea.

REGISTRO ASESINAN EN COAHUILA A EX FUNCIONARIO DE SCT Jesús Guadalupe García Hernández, de 57 años, ex funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, fue asesinado en Ramos Arizpe, Coahuila. De acuerdo a las declaraciones de su hijo, García Hernández desapareció desde el pasado sábado, cuando salió de su domicilio y ya no regresó. Ayer, el cadáver del ex funcionario fue encontrado calcinado y con señales de violencia. El hallazgo se realizó en los límites de las colonias Analco y Santa Luz. Autoridades ministeriales comenzaron la investigación del caso. DIARIO ZÓCALO


El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

SOCIEDAD 13

Prevén para esta semana iniciativa de reforma a ley de aguas

FOTO: ESPECIAL

Riesgo de desabasto hídrico por fracking El volumen de líquido que requerirá la explotación de 20 mil pozos para extraer gas shale equivale a la demanda hídrica de cinco zonas metropolitanas GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS

G

INEBRA. El 2013 ha sido el sexto año más cálido desde que se tienen registros, al “continuar así la tendencia al calentamiento mundial a largo plazo”, informó el titular de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Michel Jarraud. De acuerdo con el nuevo informe de la organización, 13 de los 14 años más cálidos de los que se tiene registro se produjeron en el siglo XXI. El promedio de la temperatura mundial de la superficie del océano y de la tierra en 2013 fue de 14.5 ºC, esto es, superior en 0.50 °C a la media de 1961-1990 y en 0.03 °C a la media decenal de 2001–2010. La OMM subrayó que las temperaturas en muchas partes del hemisferio sur fueron especialmente cálidas. Austra-

A

de agua para el consumo humano, en tanto que la explotación anual de 20 mil pozos que Se perforan plantean diversos varios kilómetros sectores políticos en vertical y equivalen al agua otros más en para cubrir el horizontal. Se consumo domésinyecta agua con tico de entre 4.9 arena (98%) y y 15.9 millones de aditivos químicos personas. Es de(2%) a gran cir, con esta canpresión, lo cual hace que la roca tidad del recurso se fracture y el se pueden atengas se libera y der las necesidaasciende a la des de las zonas superficie. metropolitanas de Guadalajara, Puebla-Tlaxcala, Toluca, Tijuana y Monterrey juntas.

Trabaja GDF ley para garantizar abasto de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para otorgarle mayor gestión técnica, financiera y administrativa, así como crear un consejo consultivo del sistema de aguas, el cual estaría conformado con representantes académicos, técnicos especialistas y ciudadanos. Aseguró que entre las metas se encuentra el mejorar el servicio de 1.6 millones de personas que actualmente presentan problemáticas con el suministro, no sólo en Iztapalapa y otras zonas afectadas de la ciudad, sino llegar para 2018 con un 100% de suministro de agua potable en el DF.

Ante las grandes cantidades de agua que la industria del gas shale requiere, Pedro Moctezuma, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana e integrante de las organización Agua para Todos, aseguró que el frackin “desde la lógica hídrica se debería prohibir”. -Pero la reforma energética le apuesta al gas shale… -Exactamente y por eso se proponen en este periodo de transición que haya mucho cuidado y estudios muy puntuales sobre los proyectos, de modo que no se dañen acuíferos y cuencas asociadas a grandes núcleos de población y a reservas naturales, zonas de alta biodiversidad y zonas donde residen los pueblos originarios de nuestra nación

Mancera Espinoza destacó que también se buscará rehabilitar más de tres mil kilómetros de tuberías para eliminar fugas, así como construir obras de drenaje en delegaciones y colonias que presentan algún tipo de riesgo como en la Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. De igual forma se construirán 39 pozos captadores de agua pluvial y se reforzarán políticas de captación de agua de lluvia. El ejecutivo local indicó que se tiene destinado un presupuesto de 10 mil millones de pesos. MONTSERRAT GALVÁN

Por su parte, las autoridades han insistido en que no se perjudicará el derecho al agua. El pasado 10 de marzo, el director de Pemex, Emilio Lozoya, informó a la Cámara de Diputados que la paraestatal gestiona convenios especiales con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de la Secretaría de Energía (Sener), para que la explotación de gas shale no ponga en riesgo el abastecimiento de agua para usos primarios.

MONTERREY VI, FOCO ROJO

Para las organizaciones civiles, la construcción del acueducto Monterrey VI –que llevará agua de la cuenca del Pánuco, en Veracruz, hasta la capital de Nuevo León-, podría ser el inicio de otras obras que lleven gran-

des volúmenes de líquido a zonas donde se perforen pozos de gas shale. Moctezuma señaló que la obra, que iniciará en 2015 y trasvasará cinco mil litros por segundo al norte del país, está asociada a la práctica de fracking, por lo que señaló a esta construcción como “el primer foco rojo” en este tema. Aunque el gobierno estatal ha negado que el agua se utilizará en temas energéticos, el diputado federal Martín López Cisneros indicó que la Secretaría de Desarrollo Económico del estado elaboró el documento Retos del Desarrollo Regional de Energía 2014, en el que avala usar parte del agua del acueducto para el desarrollo de la industria de gas a través de concesiones a particulares.

El planeta continúa calentándose 2001-2010, EL DECENIO MÁS CÁLIDO “El récord de 2013 como año más caluroso hubiera sido prácticamente imposible sin los gases que retienen el calor de origen humano, lo que demuestra que es mucho más probable que algunos fenómenos extremos se produzcan debido al cambio climático” INFORME DE LA OMM

lia registró el año más caluroso del que se tenga registro y Argentina el segundo más cálido. “Los fenómenos naturales,

como las erupciones volcánicas o los episodios de El Niño y La Niña, siempre han contribuido a definir nuestro clima, han influido en las temperaturas o han provocado desastres como sequías e inundaciones”, dijo Jarraud en rueda de prensa en Ginebra. “Sin embargo, observó, muchos de los fenómenos meteorológicos extremos que se produjeron en 2013 se correspondían con las consecuencias que se esperaban que tuviera el cambio climático provocado por la actividad humana”. “Se registraron precipitaciones más fuertes, un calor más intenso y un mayor número de daños causados por mareas de tempestad e inun-

daciones costeras como resultado del aumento del nivel del mar –como demostró tan drásticamente el tifón Haiyan en Filipinas,” agregó Jarraud. “El calentamiento de nuestros océanos se ha acelerado y se da a profundidades menores. Más de 90% del exceso de energía atrapado por los gases de efecto invernadero se almacena en los océanos”, enfatizó. La OMM recordó que algunos de los fenómenos climáticos clave producidos en 2013 fueron el tifón Haiyan (Yolanda), una de las tormentas más intensas que jamás han tocado tierra la cual devastó partes del centro de Filipinas, las temperaturas del aire en superficie sobre las zonas terrestres en el

El tifón Haiyan en Filipinas se dio a consecuencia del fenómeno. hemisferio sur fueron muy cálidas, lo que se tradujo en olas de calor generalizadas. Australia sufrió un calor sin precedentes todo el año, Argentina y Nueva Zelandia vivieron,

FOTO: AP/ARCHIVO

E

l volumen de agua requerido para la extracción de gas shale de 20 mil pozos mediante la técnica del fracking, prevista como parte de la reforma energética, equivale a lo que demanda cada año una población de 16 millones de habitantes. De acuerdo con la Alianza Mexicana contra el Fracking, cada uno de esos pozos requerirá entre nueve y 29 millones de litros de agua para el proceso de extracción, lo que significa un gran volumen del líquido. La iniciativa de reforma a la Ley Nacional de Aguas, que se prevé presente el Ejecutivo esta semana, podría incluir un apartado sobre las concesiones necesarias para la explotación de pozos, principalmente en el norte del país. De acuerdo con la Alianza, el principal riesgo del fracking es la contaminación de los mantos acuíferos debido a que se utilizan más de dos mil 500 productos y 750 tipos diferentes de químicos en el fluido de perforación. Estudios referidos por la asociación señalan que más de 25% de estas sustancias pueden causar cáncer y mutaciones, 37% afecta al sistema endocrino, 50% daña el sistema nervioso y 40% provoca alergias. Otro impacto es la disminución

fin de garantizar el suministro, sustentabilidad y calidad del agua para 2018, el gobierno del DF enviará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la Ley de Agua y de Sustentabilidad Hídrica de la Ciudad de México, a fin de mejorar el suministro del líquido. Durante la presentación del Plan de Agua para el Futuro en la Ciudad de México, el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, indicó que esta ley buscará establecer condiciones idóneas para la gestión sustentable del recurso a largo plazo. De igual forma, Mancera Espinosa indicó que a través de esta iniciativa se buscará establecer un mecanismo jurídico para fortalecer al Sistema

respectivamente, su segundo y tercer año más cálido del que se tenga registro y el noreste de Brasil registró su peor sequía de los últimos 50 años, destacó el informe. NOTIMEX


14 SOCIEDAD

El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

Cruzada contra el Hambre avanza en el DF

En un documento, los titulares de 14 demarcaciones de la capital pedirán eliminar criterios discrecionales en su aplicación; la semana próxima se reúnen con un representante de la Secretaría

Delegados le dan el sí, pero con condiciones

C

on algunas condiciones para su aplicación, 14 jefes delegacionales del Distrito Federal avalaron la implementación de la Cruzada contra el Hambre en la capital del país, por lo que se reunirán la próxima semana con el delegado local de la Sedesol federal, Sixto Hoyos, para definir los tiempos y los métodos de trabajo para implementar el programa. En una reunión privada entre el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano, y los titulares de las demarcaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Tláhuac, Iztacalco, Iztapalapa, Azcapotzalco, Coyoacán y Cuauhtémoc, se acordó pedir que los programas que implemente la Sedesol en la capital sean universales y no discrecionales según la demarcación donde se apliquen. También se acordó que la petición oficial se publicaría hoy en un desplegado y que el delegado de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández,

FOTO: ARCHIVO

MONTSERRAT GALVÁN

Los titulares de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Tlalpan e Iztapalapa antes de reunirse con Rosario Robles en 2013. fungirá como vocero de los 14 delegados perredistas. Entrevistado luego de la reunión, el titular de la delegación Venustiano Carranza, Manuel Ballesteros, informó que la próxima semana se reunirán con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), sin embargo, señaló que aún no hay una fecha específica. Indicó que con la publicación del desplegado, firmado por todos los delegados de la capital excepto los de Cuajimalpa y Benito Juárez, se dará un mensaje de unidad y será muestra de la intención general de que existan criterios de uniformidad en la entrada de la Cruzada contra el Hambre en el DF. “Lo importante es que haya una uniformidad en toda la Ciudad de México, porque había como indicios

POLÍTICA DE TRANSGÉNICOS ESTE AÑO: SAGARPA ESTE AÑO, junto con la reforma agraria se definirá si se aprueba la comercialización y consumo de semillas genéticamente modificadas, cuya siembra actualmente se encuentra en fase piloto, dijo el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez. A pregunta expresa de 24 HORAS, el funcionario comentó que la dependencia federal analiza las evidencias sobre el uso de estas semillas, pero “en este año tendrá que quedar resuelta la decisión de los mexicanos en materia de organismos genéticamente modificados” en la agricultura. “El debate (sobre transgénicos) se tendrá que intensificar en estos meses que vienen. Será un punto fundamental de esta reforma y tenemos que ponernos de acuerdo en qué es lo que nos conviene bajo el rigor científico. Pero no haremos nada que pueda lastimar o afectar a nuestro país, tendremos que recibir las orientaciones de los científicos en esta materia”, abundó el secretario. JUAN LUIS RAMOS de criterios discrecionales de delegación a delegación entonces creo que lo que trae este comunicado es que primero todos apoyemos o tenemos una misma visión de la Ciudad de México, y que si bien el programa (la

Cruzada contra el Hambre) sea de manera uniforme en las delegaciones”, aseguró. Desde el anuncio del programa fdderal, a principios de 2013, los jefes delegacionales y liderazgos

El sutil “enganche” de la trata en redes L a operación de los grupos criminales dedicados a la trata es tan sutil en las redes sociales que “enganchan” a los menores de edad sin cometer un delito, lo que dificulta su persecución. Aunado a esto existe un vacío en la legislación federal para establecer el vínculo de las redes sociales con la desaparición de niños y adolescentes. Ayer 24 HORAS dio a conocer que cuatro de cada 10 desapariciones tiene como común denominador que los menores tenían más de un cuenta de Twitter o Facebook, donde muestran una personalidad diferente, con la intención de ser aceptados en un grupo. Esto es aprovechado por los grupos delictivos, quienes establecen

vínculos de amistad o amorosos a través de internet. Una vez que ganan su confianza les piden conocerse físicamente, lo que puede derivar en la desaparición del menor. Estas personas se esconden tras perfiles falsos y enganchan a las jóvenes para que sean ellas quienes salgan por decisión propia o incluso contacten a otras adolescentes, de tal manera que la red se extiende a través de Facebook o Twitter sin poder llegar a los culpables, aseguró Alejandro Mercado, integrante de la Fundación Reintegra. Rosi Orozco, presidenta de la organización Unidos hacemos la Diferencia narró experiencia durante un ejercicio en el que se hizo pasar por una chica de 17 años con muchos

problemas, quien intentaba llegar a Nueva York con su padre. “Nunca me dijo nada sexual, era como mi consejero, me preguntaba cosas, se interesaba por mis problemas. Cuando lo citamos para atraparlo yo dudaba que fuera padrote. Me di cuenta el grado de profesionalidad que tienen estos tipos, yo tengo experiencia y caí en el error”, admitió la activista. A pesar de que las autoridades conocen el modus operandi, la legislación tiene limitaciones al respecto. El artículo 104 de la Ley de Trata sólo pide la revisión de establecimientos que prestan servicios de navegación en internet para garantizar que hay filtros y bloqueos para prevenir este ilícito. GABRIELA RIVERA

del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en Iztapalapa, Jesús Valencia; en Álvaro Obregón, Leonel Luna, y en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, condicionaron la colaboración con la ex perredista y hoy titular de la Sedesol, Rosario Robles y exigieron que los programas sociales se aplicaran sin “fines clientelares”. A la fecha, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, es el único mandatario que no ha suscrito el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente que formaliza las acciones de la Cruzada en las entidades federativas. Hace dos semanas, los titulares de 14 de las 16 delegaciones en el Distrito Federal anunciaron que propondrían a la Sedesol que para la puesta en marcha de la Cruzada Nacional contra el Hambre en la capital del país sean las propias autoridades locales las que administren los recursos federales y determinen dónde deberán ser aplicados. Ambos puntos están incluidos dentro de la propuesta de cinco ejes que los delegados perredistas presentarán a la Sedesol. Este lunes, el delegado de Venustiano Carranza añadió que en la reunión con el representante del gobierno federal se buscará dar un mayor avance para la ejecución de la Cruzada contra el hambre. Ballesteros afirmó que el DF se ha caracterizado por programas universales “que no tienen un tema discrecional con cierto interés y que puedan tener un tinte político”.

RETROCESO EN SANCIONES PENALES LA REFORMA a la Ley de Trata, que se discute en el Congreso de la Unión, podría significar un retroceso para sancionar a los delincuentes y dejaría inservible la parte penal de la legislación, acusó la activista Rosi Orozco. Añadió que es necesario que las leyes se perfeccionen de manera que se pueda actualizar al entorno social -por ejemplo incluir el tema de las redes sociales como un medio para cometer delitos-, en lugar de permitir la impunidad. Sin precisar nombres, Orozco dijo que no se debe permitir que los senadores que cabildean la reforma de la Ley de Trata “se salgan con la suya” y los legisladores sean responsables a la hora de votar.


El diario sin límites

Los jefes de Estado y de Gobierno del G7 decidieron no participar más con Moscú en reuniones del formato G8 hasta que “cambie su rumbo” y el clima vuelva a ser el adecuado.

L

Los líderes de las siete economías más industrializadas se reunieron en La Haya. FOTO: AP

Crisis en Crimea

El G7 propicia un duro golpe contra los rusos TIMOSHENKO: “HAY QUE CARGARSE A LOS RUSOS” MOSCÚ. LA EXPRIMERA MINISTRA UCRANIANA Yulia Timoshenko, excar-

celada el pasado febrero, dice que “hay que ir a cargarse a los rusos” por anexionarse Crimea, en una conversación telefónica intervenida y difundida por la televisión rusa RT. En ella, Timoshenko habla con el exviceministro de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Néstor Shufrich, quien le dice estar “consternado por la situación en torno a Crimea”. Según el vídeo colgado en Youtube y difundido por RT, la voz de mujer, supuestamente Timoshenko, afirma: “¡Yo misma estaría dispuesta a agarrar una metralleta e ir a disparar a ese bastardo en la frente!”, en aparente alusión al presidente ruso, Vladímir Putin. “Ayer dije que si, Dios no lo quiera, estalla una guerra (yo soy oficial de la reserva y mi hijo mayor también), tomamos las armas y vamos a defender el país”, señala Shufrich. A lo que Timoshenko responde: “Esto ya traspasa todos los límites. ¡Malditos sean! Hay que tomar las armas ya e ir a cargarse a los ‘katsap’ (apodo despectivo de los rusos en Ucrania), junto con su líder. Siento no haber podido estar ahí para encabezar estos procesos. ¡Ni de broma les hubiera dejado quedarse con Crimea!”. Cuando el supuesto Shufrich contesta que no disponen de fuerzas suficientes, ella exclama: “Encontraría el método de cargarme a esos malditos rusos y espero tener la posibilidad de involucrar a todas las personas que me conocen para levantar al mundo entero tan pronto como me sea posible, para que de esta maldita Rusia ni quede ni un campo quemado!”. Según RT, Timoshenko ha confirmado la autenticidad de la cinta, pero afirma que fue editado el final de la conversación. EFE dos tras la anexión de Crimea por Rusia. “En esta cuenta, a partir del mes que viene, se ingresará el salario del presidente”, informó el vocero del Kremlin,

Dmitri Peskov. Putin aseguró el pasado día 21 que los clientes del banco no tenían nada que temer de las sanciones.

Los crimeos adoptan el rublo

M

OSCÚ. Los crimeos aceleraron su integración en la Federación Rusa al adoptar el rublo como moneda, recibir los pasaportes de su nuevo país y enrolarse en las filas del ejército ruso. “Desde hoy (lunes), el rublo es la principal divisa en la República. Presten atención a las cuentas bancarias”, anunció el primer ministro crimeo, Serguéi Axiónov, en su cuenta de Twitter. Los crimeos deron nuevos pasos para integrarse política, económica y militarmente en Rusia, cuyo gobierno elabora a marchas forzadas una hoja de ruta para aliviar el impacto del ingreso de los nuevos territorios. La rápida introducción del rublo ha sido recibida con alivio por los crimeos, que temían por sus ahorros, ya

que los bancos habían limitado en las últimas semanas la retirada de fondos a los 500 grivnas (unos 650 pesos). “Los problemas con las cajas registradoras y los cajeros automáticos se arreglarán en una semana”, aseguró Axiónov, quien añadió que hoy comenzarán a pagarse ya las pensiones en rublos. Y adelantó que “para ayudar a los depositantes crimeos, el Banco Central de Rusia, en calidad de aportador de activos, transferirá al Fondo de Garantía de Depósitos 60 mil millones de rublos (21 mil 600 millones de pesos) del beneficio de 2013”. Desde hace días, ya muchos hoteles y restaurantes cobraban a sus clientes en moneda rusa, pero los comercios no lo tendrán tan fácil, ya que deben con-

“Desde luego, debemos no solo defender, sino aportar todo nuestro apoyo tanto a los clientes como a la entidad para que no sufran ningún daño financiero derivado de las sanciones”, señaló entonces Putin. Por otra parte, el nuevo gobierno de Ucrania ordenó a todas sus tropas retirarse de Crimea con lo que puso fin a varios días de indecisión en los que fuerzas rusas tomaron control la península. Durante los últimos días, las tropas rusas se han apoderado sistemáticamente de naves ucranianas e instalaciones militares en Crimea, entre ellas la base naval del puerto crimeo de Feodosia, donde dos oficiales heridos fueron tomados como prisioneros y otros 80 quedaron retenidos en el sitio. Con la toma de al menos tres instalaciones militares durante los pasados tres días no estaba clara cuántas tropas ucranianas seguían en la península. El presidente en funciones Oleksandr Turchnynov dijo que el Ministerio de Defensa tenía instrucciones de reubicar a las tropas que estaban en Crimea en territorio ucraniano, declaraciones que fueron confirmadas por su oficina. AP Y EFE

figurar o incluso cambiar sus cajas registradoras para poder imprimir facturas en rublos. El rublo y la grivna, la moneda nacional ucraniana, convivirán durante el llamado periodo transitorio, hasta el 1 de enero del próximo año. La concesión de la ciudadanía también avanza con inusitada rapidez, ya que unos 2 mil 500 crimeos ya han recibido pasaporte ruso, según informó el Servicio Federal Migratorio (SFM) de este país. “La concesión de la ciudadanía rusa a los habitantes de Crimea tiene una gran importancia. El Servicio Federal de Inmigración (SFI) tiene previsto completar ese proceso para el verano”, afirmó Dmitri Medvédev, primer ministro ruso. El SFI adelantó que en los próximos tres meses los dos millones de crimeos habrán recibido el pasaporte ruso, trámite que lleva entre 3 y 5 días. Por otra parte, Medvédev adelantó que el gobierno ruso se plantea conceder a Crimea el estatus de Zona Económica Especial con el fin de acelerar su crecimiento e incentivar la llegada de inversiones a la nueva región rusa. EFE

GLOBAL

A HAYA. “Suspenderemos nuestra participación en el G8 hasta que Rusia cambie el rumbo y el clima vuelva a ser uno en el que el G8 pueda mantener una discusión significativa”, declararon los líderes en un comunicado, en el que también confirmaron la suspensión de la cumbre del G8 en la ciudad rusa de Sochi, en junio. El G7 reafirmó en La Haya su respaldo a Ucrania y amenazaron a Rusia con “intensificar las respuestas”, adoptando incluso “sanciones sectoriales coordinadas”, si Moscú continúa atizando la tensión en Ucrania. “Estamos listos para intensificar las respuestas, incluidas con sanciones sectoriales coordinadas que tendrán un impacto cada vez más significativo en la economía rusa si Rusia continúa alimentando la escalada”, indicó el G7 en un comunicado luego de una reunión en La Haya. “Los caminos para desescalar la situación permanecen abiertos, y alentamos al gobierno ruso a tomarlos”. Rusia “tiene obligaciones internacionales, y responsabilidades”, sostienen los mandatarios del G7 que le recuerdan además a Moscú que este grupo informal nació “por las convicciones y las responsabilidades compartidas”. “Las acciones de Rusia de las últimas semanas no concuerdan con ellas. Ante estas circunstancias no participaremos en la cumbre de Sochi”, añadieron. La cumbre prevista para junio que estaba organizando Moscú en el marco del G8 no tendrá lugar y en cambio el G7 se reunirá en Bruselas en esa misma fecha. De esta forma, los mandatarios de los países más industrializados ponen al margen a Rusia de este club informal en el que participaba desde 1998, por haber anexionado la península de Crimea. Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, cumplió la promesa que hizo la semana pasada: abrir una cuenta en el banco “Rossía”, entidad bancaria afectada por las sanciones adoptadas por Estados Uni-


16 GLOBAL

Martes 25 de marzo de 2014

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Suárez, más pragmático que santo

D

esmontar el diseño estético de una dictadura puede convertirse en una de las actividades políticas más complejas. Laura Tremosa, intelectual catalana que sembró fecundas ideas feministas durante la transición a través del Partido Comunista define a Adolfo Suárez como “Un hombre sin ideología, con mucha ambición, poca cultura y una gran intuición política (…) no era un hombre fascista aunque era un hombre del régimen”. Con pocas palabras, Tremosa esboza las virtudes de un personaje que eligió a los extremistas como a sus enemigos, de lo contrario, los republicanos nunca lo hubieran aceptado. Los rasgos actuales de la política española son, posiblemente, los más descompuestos en la joven historia de su democracia. De ahí que la muerte de Adolfo Suárez tenga una enorme carga simbólica y su imagen se encuentre en una especie de proceso de canonización laica por el deseo de temporizar su legado: donde hubo consensos actualmente no los hay; donde hubo una atmósfera propicia para que irrumpiera la libertad, ahora la libertad se encuentra acotada por la mayoría absoluta del Partido Popular en las Cortes; donde la creatividad conspiraba ahora no existe un solo gramaje de ella; si Suárez recibió al catalán Tarradellas para reconocerle como representante de la autonomía catalana, hoy Rajoy se niega a recibir a Artur Mas para dialogar sobre las asimetrías fiscales de la autonomía; allá, cuando el rey Juan Carlos representó la correa aterciopelada del franquismo, hoy, su familia real se encuentra implicada en casos de corrupción (Urdangarin). Y los juegos temporales continuarán: pensemos en las De la vida de Adolfo críticas que surgen en Francia o Alemania Suárez se desprende sobre los recortes que hace Rajoy en política social. ¿Tendrá razón Jorge Herralde al decir una enorme que durante el franquismo su generación era ensañanza: son mucho más creativa por necesidad? La intuición política no es un don que las circunstancias se haga presente entre los que cultivan los las que definen extremismos. Para la extrema derecha, los rasgos de los Suárez fue un traidor mientras que, desde la líderes políticos izquierda fue calificado como un personaje arribista. que necesitan las Se entiende que por no tener ideología naciones para durante la década de los setenta podría ser evolucionar considerado como un político peligroso, sin embargo, la intuición política de Suárez le dibujó un mapa real de la España dividida: si no legalizaba al Partido Comunista la transición no tenía cabida. Los contingentes civiles se destaparon con la muerte de Franco; del florecimiento del movimiento estudiantil a los movimientos feministas pasando por los vecinales, todos querían incrementar el número de grados de libertad. Suárez, sin ideología lo comprendió. La intuición política llevó a Suárez a articular y detonar la reforma política con la ayuda de dos personajes: el rey Juan Carlos y Torcuato Fernández Miranda. Suárez restableció las libertades políticas y sindicales; como mencioné líneas arriba, Suárez le abrió las puertas de la Moncloa a Tarradellas en cuya figura vio que la sociedad catalana depositaba una legitimidad distinta a la que Franco programó al propio Suárez. Su reconocimiento a las autonomías vasca y catalana fue de mucho mayor valor al de presidentes como Aznar y el propio Rajoy. Otra de las figuras españolas míticas, Felipe González, intentó desbancar a Suárez en más de una ocasión. En mayo de 1980, le presentó, a través del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), una moción de censura para descarrilarlo de la presidencia. A González nunca le gustó el bajo perfil de Suárez; no era culto ni se había nutrido de política en congresos en Francia como él mismo. La economía era otro de los enemigos a vencer. En España, la inflación se disparó al 23% durante 1977 bajo una tendencia exponencial, el subempleo era enorme y el ingreso per cápita no llegaba a los 13 mil dólares. La crisis del petróleo subyacía en los precios de materias primas industriales. Las dimensiones social y económica fueron incluidas en el Pacto de la Moncloa. Decía Ortega y Gasset que la vieja política consiste en sacrificar a “la Nación para el Estado” mientras que la nueva política se resume en conseguir que “el Estado sea parte de la Nación”. Así pensó no el santo de la política española sino el político ideal que demandó la transición.

“No hay sobrevivientes” El primer ministro malasio, Najib Razak, dijo que tras los análisis satelitales, el avión de Malaysia Airlines se estrelló en el Océano Índico

K

UALA LAMPUR. Sin esperanza de encontrar supervivientes. El primer ministro malayo, Najib Razak, anunció que las nuevas informaciones recabadas confirman que el avión de Malaysia Airlines desaparecido el 8 de marzo se estrelló en el océano Índico y descartó la posibilidad de encontrar con vida a alguno de los 239 pasajeros del vuelo. “Con profundo dolor debo informar que, de acuerdo con las últimas investigaciones, el vuelo MH370 terminó en la zona sur del Océano Indico”, dijo el premier malasio en una rueda de prensa. Antes del anuncio, Malaysia Airlines envió a los familiares un mensaje de texto en el que informaba de lo ocurrido y lamentaba comunicarles que “ninguno ha sobrevivido”. “Malaysia Airlines se comunicó con los familiares de los pasajeros y la tripulación para informales. Para Los familiares fueron notificados a través ellos, las últimas semanas han sido de un SMS. FOTO: ESPECIAL desgarradoras y sé que esta noticia lo

B

EIJING. China exigió una explicación a Washington sobre el supuesto espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadunidense que entró en los servidores de correos electrónicos del gigante tecnológico chino Huawei y espiaron a los funcionarios chinos e instituciones gubernamentales. Beijing está “muy preocupado” por las denuncias y exige que cese ese espionaje, dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores Hong Lei en su informe diario a la prensa. China, recordó Hong, “ya ha presentado sus quejas por este asunto previamente, ya que desde hace tiempo “se han desvelado informaciones que sostienen que EU ha espiado y vigilado a muchos países, incluido China”. Aunque China ha sido acusada de patrocinar el espionaje cibernético, Hong repitió la posición de Beijing de oponerse a dichas medidas. “Creemos consistentemente que las tecnologías de comunicación por internet deberían ser utilizadas para desarrollar la economía de un país de forma normal, y no ser usadas para robar información secreta, interferencias telefónicas y vigilancia” consideró el Hong. El semanario alemán Der Spiegel

será aún más”, agregó el primer ministro malayo, que prometió ofrecer más detalles hoy. La búsqueda de los restos del avión continuará para avanzar en la investigación y establecer los motivos del accidente. Ayer se informó que las tripulaciones de un avión de reconocimiento australiano y otro chino descubrieron nuevos objetos avistados a dos mil 500 kilómetros al oeste de la ciudad de Perth, en el océano Índico que podrían pertenecer al desaparecido avión malasio. La oficina de seguridad marítima de Australia (AMSA) informó del descubrimiento de dos nuevos restos, uno redondo y gris o verde, y otro es rectangular y naranja, según informó AMSA, que no proporcionó detalles sobre el tamaño. El primer ministro australiano, Tony Abbott, informó de inmediato a su homólogo malasio sobre el hallazgo y anunció que aviones japoneses y estadounidenses se dirigen al lugar del avistamiento.

Pekín quiere exp

ESPIONAJE NO PONE EN DUDA RELACIONE

LA HAYA. El presunto espionaje estadunidense a la firma china Huawei, no fue motivo para que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de China, Xi Jinping, no resaltaran su compromiso en reforzar y establecer un nuevo modelo de relaciones bilaterales. Obama y Xi se reunieron en la residencia del embajador de EU en La Haya, ciudad donde ambos asisten a la III Cumbre de Seguridad Nuclear bajo presidencia de Holanda. En declaraciones a la prensa antes del encuentro, Obama dijo que iban a conversar sobre “varios asuntos de interés mutuo como la desnuclearización de Corea del Norte, el cambio climático o asuntos internacionales como la situación en Ucrania”. Estados Unidos y China son, según Obama, “capaces de trabajar sobre esos asuntos de interés y preocupación mutua”, así como en Xi Jinping (China), Ba los que mantienen diferencias, “de manera constructiva”. “Vamos a analizar los asuntos económicos, que son esenciales en nuestra relación, así como nuestra relación comercial, para garantizar que, mediante el respeto a las reglas, se pueden crear trabajos y prosperidad para los dos países”, añadió Obama. y el diario estadunidense The New York Times reportaron que la NSA penetró en los servidores que Huawei tiene en su sede de Shenzhen (sur de China) a principios del 2009. El informe mencionó documentos secretos del espionaje estadunidense filtrados por el ex analista de la NSA Edward Snowden.

El presunto espionaje comenzó cuando aumentaron en Washington los temores de que la empresa de equipos de telecomunicaciones fuera una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Uno de los objetivos de la operación, bautizada “Shotgiant”, era tratar


FOTO: AP

FOTO: EFE

El diario sin límites

Abbott, sin embargo, comentó ante el Parlamento de su país que “no sabemos aún si esas piezas pertenecen al vuelo MH370. Puede tratarse de simples despojos del mar”. Se trata de piezas diferentes a las avistadas previamente por un avión chino que voló a gran altura sobre la zona de búsqueda, mientras que el aparato de vigilancia australiano, más pequeño, pasó sólo a pocos cientos de metros de la superficie del mar La noticia pone fin a dos semanas de incertidumbre y versiones contradictorias sobre la desaparición de la aeronave, un hecho que había sido calificado por las autoridades aeronáuticas malayas como un «misterio sin precedentes» y cuya infructuosa búsqueda trajo

fuertes críticas de los países cercanos, sobre todo China, quien ayer pidió a Malasia que le entregue “toda la información y pruebas” que han llevado a la conclusión de que el avión ha acabado en el océano Índico. Las autoridades malayas no ofrecieron hasta ahora una explicación de lo ocurrido con el avión, por lo que los ojos están puestos en recuperar las cajas negras del aparato. El Boeing 777-200 despegó de Kuala Lumpur rumbo a Beijing en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después. Se cree que la aeronave giró y se dirigió en dirección contraria, hacia el sur, tras desaparecer de los radares por motivos desconocidos. Desde entonces, equipos de 26 naciones participaron de la búsqueda del aparato en un descomunal operativo de rastrillaje que empezó en el Mar de China Meridional y se extendió luego al Índico. Durante la búsqueda del aparato, el arco de líneas investigativas incluyó desde sabotaje y secuestro terrorista hasta accidente por falla mecánica, suicidio, entre otras, por lo que los investigadores policiales interrogaron a más de un centenar de personas, incluidas las familias del piloto y copiloto. EFE Y AP

plicaciones

ES ENTRE EU Y CHINA

FOTO: AP

“Trabajando juntos, China y Estados Unidos podemos ayudar a reforzar la ley internacional, el respeto a la soberanía de las naciones y a establecer las reglas internacionales que permitan a los pueblos desarrollarse”, subrayó. Por su parte, el presidente de China destacó que ambos países han hecho importantes progresos en sus relaciones bilaterales, desarrolladas a nivel diplomático desde arack Obama (EU). hace 35 años. “Vivimos en un mundo complejo y hay un gran espacio en el que China y Estados Unidos pueden cooperar y trabajar de forma conjunta”, dijo Xi. EFE de localizar posibles vínculos entre Huawei y el Ejército Popular de Liberación chino, según un documento fechado en 2010. Los planes, sin embargo, iban más allá y pasaban también por explotar la tecnología de la empresa para poder controlar comunicaciones en los aparatos exportados a otros países, aseguró el diario en su edición digital. EFE Y AP

DIPLOMACIA GIGANTE

PEKÍN. La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, y sus hijas Sasha y Malia tuvieron la oportunidad de ver de cerca a los famosos gigantes guerreros de terracota de Xian, durante su visita a la antigua capital imperial en una gira de una semana por China. La familia también visitó las antiguas murallas de la ciudad, que datan del siglo XIV, durante la dinastía Ming. EFE


El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

A

ngélica Fuentes Téllez, presidenta del Grupo Omnilife-Chivas, ve con interés invertir en el sector energético de México, luego de que lo abrieron a la iniciativa priva nacional y extranjera. “Es un sector que me llama y en el que duré más de 20 años, podría ser una posibilidad para invertir próximamente”, afirma la también conocida como reina del gas, quien en el pasado dirigió las riendas del Corporativo Grupo Imperial, en donde tiene una participación accionaria, y de la Asociación Mexicana de Gas Natural. “Será algo que posiblemente esté viendo nuevamente, y aún no he decido en qué sectores”, señala a 24 HORAS. Recuerda que la reforma energética aprobada a finales de 2013 por el Congreso de la Unión convertirá a México en un país verdaderamente fortalecido en todo sentido, ya que tendrá energía a precios mucho más competitivos. Omnilife es una las 200 mejores empresas en México, y vende productos nutricionales en el país, Centroamérica,

El grupo también posee el estadio Omnilife. FOTO: CUARTOSCURO

NEGOCIOS

Angélica Fuentes analiza en qué sectores invertir

La apertura energética atrae a la reina del gas Sudamérica y Europa. El grupo también posee al equipo de fútbol como: las Chivas Rayadas del Guadalajara, el más popular de la Liga MX. En el pasado fue dueña del Chivas USA en Estados Unidos y del Saprissa en Costa Rica. Fuentes Téllez dirige un negocio llamado Chivas, el cual está cotizado en aproximadamente 800 millones de dólares, incluyendo el Estadio Omnilife y el equipo de futbol junto con su estructura. “Somos una empresa que en su ADN está el empoderar a hombres y mujeres, así como brindar oportunidades y eso es también lo que hacemos a través de Omnilife y Angelíssima en los diferentes países donde participamos”, manifiesta.

“ES UN SECTOR QUE ME LLAMA”

—¿Angélica Fuentes está interesa en participar en el sector energético? —Es un sector que me llama y que duré más de 20 años en el mismo, podría ser una posibilidad próximamente. —¿Ves oportunidades de negocio de la energía? —Creo que hay oportunidades para invertir y para la gente que le apueste a este sector prioritario para México. Es una de las áreas con muchas oportunidades no sólo para el inversionista, sino para el desarrollo y sustentabilidad de la economía mexicana. —¿Invertirá explotación y exploración de gas o también vas por petróleo? —No he estado muy metida de dónde podría hacer las inversiones, apenas estamos en el análisis. —¿Angélica Fuentes es un caso único al

Dirige un negocio llamado Chivas, el cual está cotizado en aproximadamente 800 mdd, incluyendo el Estadio Omnilife y el equipo de futbol junto con su estructura Es una de las áreas con muchas oportunidades no sólo para el inversionista, sino para el desarrollo y la sustentabilidad de la economía”. ANGÉLICA FUENTES Presidenta de Omnilife-Chivas frente de una empresa de energía? —Es un sector en donde no hay muchas mujeres participando, pero obviamente está creciendo más. Ahora estoy en una empresa que se dedica a la energía no como la petrolera, gasífera o eléctrica. Sin embargo, se genera energía para que cada vez más seres humanos salgan adelante.

UNA MUJER FILANTRÓPICA

La esposa del empresario Jorge Vergara, un hombre que saltó a la luz pública por sus fuertes declaraciones y toma decisiones en el futbol, busca tener una mayor presencia en la parte filantrópica de México. “Yo lanzo mi fundación el próximo miércoles, la cual dará atención a niñas y mujeres. Para mi será muy importante formalizar un proyecto de aportación a diferentes espacios que he venido haciendo durante muchos años y ahora tendrá

un consejo consultivo que le dará certeza a las instituciones”, señala la empresa. Angélica dice que no es fácil dirigir y presidir una empresa como el tamaño de Omnilife y las Chivas. “Soy uno de varios ejemplos que hay en México, donde las mujeres comprometidas levantamos la mano y creemos en nosotras mismas; en nuestras capacidades”, agrega. Señala que da pie a que más mujeres participen en los espacios corporativos, así como en el devenir político, económico, social de la sociedad. “Lo más importante es la huella dejada y que a través del ejemplo estamos siendo mentoras para otras muchas mujeres en que asuman esas responsabilidades y espacios en donde la capacidad de la mujer existe”, afirma.

BRASIL CLAVE EN EL CRECIMIENTO

—¿Qué planes de inversión tienen para este año en México y América Latina? —Estamos invirtiendo en nuestro proyecto de capacitación que es el Centro de Liderazgo de Alta Visión Empresarial, en donde hombres y mujeres se le imparten cursos de liderazgo, salud, belleza, y de negocios. —¿En qué países invierten aparte de México? —Estamos invirtiendo en Brasil, el cual es un mercado extraordinario y donde nosotros estamos creciendo y tiene mucho futuro.

—¿Cuánto crece e invierten en este mercado? —Por ser una empresa privada no hablamos de los montos de inversión. Sin embargo en Brasil estamos creciendo con cifras de dígitos, es decir por arriba de 35% y 40% en 2014. Y para nosotros es muy importante el crecimiento. —¿El mercado brasileño es un nuevo mercado? —Brasil es un mercado que abrimos en 2008 y tardamos más de un año en vender un producto, porque es un mercado sencillo y al que le apostamos y estamos viendo que tendrá y brindará muchos frutos a la empresa. —¿Cómo marchan las Chivas en la Liga MX? —El tema deportivo no es un tema que me compete, no es un tema del que opino por no tener conocimiento del mismo; ese tema se los dejo a los expertos del futbol. En las Chivas sólo veo la parte financiera y es un área fortalecida dentro de la estructura empresarial. —¿Qué les pasa financieramente a los equipos de futbol en México, que a últimos días han dejado de pagarles a sus jugadores? —No puedo opinar temas internos de los propios equipos y de la estructura de administración. —¿El futbol sigue siendo negocio? — Chivas sigue siendo muy estructurado y muy bien administrado como negocio. No veo la parte deportiva.


El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

NEGOCIOS 19 Revolución silenciosa de Afores: Téllez

El precio del limón afecta aumento quincenal

Baja a 3.89% inflación a tasa anual: INEGI

El índice de la canasta básica de consumo mostró un incremento de 0.20% en las dos primeras semanas de marzo pasado

HERNÁNDEZ

Disminuye el empleo formal INFOGRAFÍA: ALLAN G. RAMÍREZ

E

n la primera quincena de marzo, los precios al consumidor aumentaron 0.17%, menor a lo esperado, y con ello la inflación a tasa anual bajó a 3.89%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Datos estadísticos muestran que la inflación en la primera quincena de marzo, de 0.17% fue menor a la de 0.19% prevista por analistas, además es la más baja en lo que va de 2014. Con ello, la inflación en su comparación anual bajó a 3.89% desde 4.26% en la segunda quincena de febrero pasado, y nuevamente se ubicó por debajo de 4.0%, tasa dentro del objetivo inflacionario para todo el año. Mencionó que el alza en la inflación quincenal se debió al incremento de precios de algunas frutas y verduras, principalmente el limón, y del alza de algunos energéticos como la gasolina. En un comunicado, refirió que estas presiones fueron parcialmente compensadas por disminuciones en los precios algunos productos agropecuarios, como el jitomate, el pollo y el frijol, entre otros.

EFECTO DE REFORMAS

Analistas económicos estimaron que el hecho que la inflación se haya situado por debajo de 4.0%, lo que no ocurría desde la segunda quincena de diciembre de 2013, refleja que se ha absorbido prácticamente todo el efecto de la reforma fiscal sobre los precios al consumidor. El INEGI reportó que los productos con precios al alza en la primera quincena de marzo fueron: limón, 21.55%; gasolina de bajo octanaje, 0.72%; carne de res, 1.30%; otras frutas, 10.17%; gas doméstico LP, 0.78%. Además de loncherías y fondas, 0.28%; vivienda propia, 0.08%; lo-

L

uis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aseguró que hay una revolución silenciosa en el sistema de pensiones de México, debido a que un porcentaje muy alto de los trabajadores son dueños de acciones en las empresas. “Hay una especie de revolución silenciosa, en la cual un porcentaje muy alto de la población, que está en el sector formal y sus familias, ya tienen un patrimonio, que son vistas como acciones”, explicó. La mayoría de los mexicanos ya son accionistas en término de que cotizan en el sector formal de la economía y tienen inversiones en una gama de corporativos, manifestó el responsable del mercado de valores al finalizar el lanzamiento del taller Educación Bursátil, organizado por BBVA Bancomer. Los mexicanos que están en el IMSS y el ISSSTE y trabajan en la formalidad ya poseen acciones, las cuales están manejadas por expertos que son las Siefores .. ENRIQUE

ciones y perfumes, 1.35%; plátanos, 3.32%; y aguacate, 5.41%. En contraste, los productos con precios a la baja fueron: jitomate; 7.53%; pollo, 1.07%; frijol, 3.45%; gas doméstico natural, 2.91%; autobús urbano, 0.81%; papaya, 8.56%; papa y otros tubérculos, 2.21%; productos para cabello, 1.00%; nopales, 9.75%, y

otras legumbres, 2.40%. Subrayó que el índice de precios de la canasta básica de consumo mostró un incremento quincenal de 0.20% en la primera quincena de marzo pasado, así como una tasa anual de 5.50%; mientras que en la misma quincena de 2013 los datos correspondientes fueron de 0.45 y 4.34%.

La inflación subyacente -que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles- registró un avance de 0.11%, y a tasa anual se ubicó en 2.84%. Expuso que el subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno reportaron un crecimiento de 0.26%. NOTIMEX

P

ara el primer bimestre del año, el número de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ascendió a 147 mil 538, cifra 10.6% menor a lo generado durante el mismo periodo del 2013. El Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México presenta el estudio: “A la Baja, el Empleo Formal”, que señala una de las principales problemáticas del mercado laboral mexicano en los últimos años, ha sido la baja generación de empleo, que satisfaga las necesidades demográficas, económicas y sociales del país. JUAN LUIS RAMOS


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

Q

Ideas pegajosas

ué hace que recordemos un mensaje? Los hermanos Dan y Chip Heath, autores del libro Made to Stick y Decisive, han dedicado sus vidas a encontrar la respuesta, sin duda el “santo grial “de la publicidad. Si bien admiten que no hay una fórmula para asegurar que un mensaje sea ciento por ciento “recordable”, todas las ideas pegajosas parecen poseer seis elementos: 1. SIMPLICIDAD. Si para convencer a un jurado se argumentan 10 puntos, el jurado no recordará ninguno. Un buen abogado se centra en un punto. Hay que ser maestros de la exclusión. Debemos evitar “la maldición del conocimiento . Mientras más sepa una persona de un tema, más proclive será a pensar en éste de forma general. Un estudiante de primaria intenta recordar si un reptil pone huevos o no; un biólogo, en el polo opuesto, piensa en esquemas taxonómicos. 2. SORPRESA. ¿Por qué las muertes de John F. Kennedy y Michael Jackson han generado tantas leyendas urbanas? Por inesperadas. Si hubieran tenido 90 años, nadie hubiera especulado nada. Lo inesperado captura la imaginación. 3. CONCRECIÓN. Misión, valores, estrategias, en fin, estos conceptos tienden a ser tan distantes que muchas veces carecen de sentido para la persona que los escucha. Una idea es como el velcro: un lado está compuesto por un material que posee numerosos ganchos, y el otro lado por una cantidad igual de agujeros donde insertarlos. Si le pregunto a ¿Por qué las alguien cuál es la capital de Kansas, quizá muertes de John F. sepa la respuesta, pero a menos de que viva Kennedy y Michael o tenga familiares allá, lo sabrá por poseer una buena memoria o ser un individuo Jackson han ilustrado; si, en cambio, le pregunto que generado tantas diga el primer verso de una canción que le leyendas urbanas? gusta, seguramente me responderá porque Por inesperadas. Si ese recuerdo está impregnado de un sinfín de información sensorial (sonidos, imágehubieran tenido 90 nes, sentimientos). Las ideas sin informaaños, nadie hubiera ción sensorial sólo tiene un gancho y un especulado nada. Lo agujero (Topeka); la canción está repleta inesperado captura de ganchos y agujeros, por lo que se pega fácilmente.

la imaginación

4. CREDIBILIDAD. Si una idea cuenta con la acreditación de una persona que sea reconocida como una autoridad en el tema, o por lo menos es convincente en hacernos pensar que en efecto lo es, cuenta con un elemento de superioridad. La celebridad y la experiencia personal también dan credibilidad. 5. EMOTIVIDAD. Estamos conectados por sentimientos. Es más probable que una persona done dinero a un solo individuo necesitado que a un fondo para una región empobrecida. El individuo es tangible, la región es abstracta. El punto es encontrar la emoción correcta para la audiencia a la que queremos conmover. Si hacemos una campaña contra el cigarro entre los adolescentes, quizá el mensaje de que pueden morir en el largo plazo les resulte lejano e indiferente; si apelamos a los malos manejos de las tabacaleras, quizá la indignación les sea más cercana a su sensibilidad juvenil. 6. NARRACIÓN. Todos los mitos fundacionales que constituyen el alma de los países, así como la vasta mayoría de las religiones, son narrativas con un mensaje moral. Una idea perdura si es presentada como historia efectiva. Recordemos el mensaje de John F. Kennedy en 1961, cuando comunicó que Estados Unidos pondría a un hombre en la luna y lo regresaría a salvo a la tierra antes del fin de la década . ¿Simple? Sí. ¿Sorprendente? Fue inesperado. ¿Concreto? Desde luego. ¿Creíble? Sonaba fantástico, pero venía del presidente de Estados Unidos. ¿Emotivo? Claro. ¿Narrativo? ¡Toda una película! Imaginemos que JFK hubiera comunicado esto en el lenguaje de un CEO. Hubiera dicho algo como nuestra misión es convertirnos en el líder internacional de la industria espacial a través de la innovación y estrategias con alto retorno de inversión . No hace falta señalar qué idea es más pegajosa.

Inyectará 27 mil mdd en diferentes proyectos

FOTO: ARCHIVO / NOTIMEX

Producir 4 mbdp, reto de Pemex para 2025

P

etróleos Mexicanos (Pemex) realizará este año una inversión histórica, de más de 27 mil millones de dólares, de los cuales 85 por ciento será destinado a exploración y producción, destacó su director general Emilio Lozoya Austin Al participar en la sesión del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales en la Ciudad de México, subrayó que la reforma energética responde al reto de aumentar la inversión para incrementar la productividad y la competitividad energética en el país. De acuerdo con información difundida en la cuenta de Twitter de la paraestatal, para aprovechar al máximo el potencial de recursos del país, se requieren no obstante inversiones superiores a los 60 mil millones de dólares al año. Con esas inversiones, aseguró, la producción en México podrá alcan-

Acelerar el cambio tecnológico y romper con los paradigmas y el tipo de yacimientos a explotar, entre los principales objetivos de la paraestatal zar en 2025 su máximo potencial, con más de cuatro millones de barriles diarios de petróleo. Mencionó que otro de los retos para Petróleos Mexicanos y la industria petrolera en el país son acelerar el cambio tecnológico y modificar los paradigmas y el tipo de

yacimientos a explotar. Actualmente, hay una nueva visión de política energética centrada en la competitividad y con la reforma energética se podrá contar además con más energía, más barata y más limpia, subrayó. El directivo aseveró planteó que Pemex puede competir de manera eficiente si se le permite operar como a sus competidores, es decir, como una empresa. Eso será posible, dijo, gracias a que la reforma fortalecerá la competitividad de la paraestatal como una compañía productiva del Estado, con autonomía presupuestal y de gestión. Pemex se centrará en la generación de valor y contará con una nueva estructura organizacional, así como un nuevo gobierno corporativo, en tanto que el Estado mexicano seguirá conservando la propiedad total de los hidrocarburos y la renta petrolera, puntualizó. NOTIMEX

Creará Cisco internube más grande de la red

N

ueva York.- La empresa tecnológica Cisco anunció hoy un proyecto para liderar la mayor internube o red de memorias virtuales online, un nuevo paso en el almacenamiento o intercambio de información o alojamiento de aplicaciones en internet que supondrá una inversión de más de un mil millones de dólares. Esta internube impulsada por Cisco contará con las interfaces de programación de aplicaciones (API) para el desarrollo rápido de aplicaciones, garantizará el tráfico de descargas de alta capacidad, estadísticas a tiempo real y una capacidad “casi infinita” de almacenamiento de datos, informó la empresa en un comunicado. Cisco se ha asociado con empresas

como la australiana Telstra, la canadiense Allstream, la europea Canop, entre otras, en este proyecto que se enmarca en el eslogan de la empresa “The internet of everything” (internet de todas las cosas). La inversión de más de un mil millones de dólares cubrirá los gastos de este proyecto en los próximos dos años. “Juntos tenemos la capacidad de crear un mundo continuado de nubes en las que nuestros clientes tengan la posibilidad de utilizar la nube más segura y adecuada para el trabajo de descarga que quieren realizar, a la vez que creamos ventajas estratégicas para una innovación rápida , un crecimiento del negocio”, aseguró el presidente de ventas y desarrollo de

Cisco, Robert Lloyd.

VENTA DE NOKIA SE RETRASA

EN Helsinki se anunció que la venta de unidad de telefonía móvil de Nokia a Microsoft se retrasará hasta abril debido a que la compañía aún espera que autoridades reguladoras de Asia aprueben la operación. La compañía finlandesa informó el lunes que el trato por 5 mil 400 millones de euros (7 mil 300 millones de dólares) anunciado en septiembre y que debía completarse en el primer trimestre de 2014 ya ha sido aprobado por autoridades de la Unión Europea y Estados Unidos pero “ciertas autoridades antimonopolio de Asia” siguen revisando las condiciones del acuerdo. EFE Y AP


El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

Suscribirán TLC durante el Foro Económico

Concluyen negociaciones entre México y Panamá Peña Nieto y Martinelli acordaron firmar un memorándum de entendimiento de cooperación turística para incrementar el flujo entre ambas naciones

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Contratos petroleros en la mira

U

miento de cooperación turística para incrementar el flujo turístico entre ambas naciones. Además, los mandatarios acordaron que el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, y su homóloga panameña, Lucy Molinar, sostengan reuniones de trabajo para concretar un convenio para el reconocimiento mutuo de certificados de estudio de ambas naciones. Martinelli precisó que en materia de educación, cientos de panameños están actualmente estudiando en México. De ellos, unos 30 médicos especialistas están realizando su especialización en diferentes hospitales mexicanos.

no asunto importante por resolver aún en materia petrolera, tiene que ver con las condiciones de equidad en los procesos de licitación de Petróleos Mexicanos, particularmente en la explotación de campos terrestres y aguas someras. Una cuestión que, por cierto, adquirirá mayor relevancia una vez que entren en vigor las dos decenas de leyes secundarias que se esperan le den sentido a las reformas constitucionales expedidas en el decreto del 20 de diciembre pasado, y por las que los capitales privados participarán en la exploración y explotación de hidrocarburos. Ya en los actuales procesos de licitación con contratistas privados que realiza Pemex para la explotación de campos terrestres y aguas someras, ocurre que los ganadores en su gran mayoría –por no decir todos- son las grandes compañías extranjeras. Pero eso no sería ninguna novedad, dado el desarrollo que estas megaempresas han logrado en la industria y los grados de integración que poseen. Sin embargo lo que habrá que revisar con cuidado en estos procesos de licitación de la petrolera estatal, es si las condiciones de competencia son parejas para todos los jugadores, independientemente del origen del capital. En un reportaje reciente de arenapublica.com se consigna que “la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró algunos mecanismos usados por los contratistas para ganar dinero, como cobrar gastos durante el periodo de transición, que según los contratos respectiDerivado del vos no les corresponden, y luego reducir Análisis de la la extracción para cobra por barril extra obtenido. Derivado del Análisis de la Cuenta Pública 2012 Cuenta Pública 2012 que realiza la ASF que realiza la ASF se revela que los contratos existentes se revela que los presentan varias irregularidades, una contratos existentes previsión de lo que puede ocurrir con la mayor concesión de trabajos petroleros presentan varias derivada de la reforma constitucional irregularidades, recientemente aprobada”. una previsión de lo Lo preocupante de ello es que estos que puede ocurrir contratos que firma Pemex, derivados de los procesos de licitación a los que nos con más concesión referimos, estén incentivando el negocio de trabajos de los servicios que ofrecen las grandes multinacionales extranjeras, y no el incremento de la producción petrolera; precisamente cuando vemos que la producción de Pemex sigue cayendo. El asunto merece ser revisado y atendido a tiempo en momentos en que el gobierno define la llamada Ronda Cero, que será fundamental para la fortaleza competitiva de Pemex una vez que se abra el mercado a la competencia de los gigantes petroleros globales.

APERTURA

SÍGALE LA PISTA…

PIERRE-MARC RENÉ

M

éxico y Panamá firmaron ayer una declaratoria de cierre de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, lo que permitirá a esa nación centroamericana adherir a la Alianza del Pacífico. En conferencia de prensa al terminar una reunión entre los presidentes Enrique Peña Nieto, de México, y Ricardo Martinelli, de Panamá, los mandatarios anunciaron que el TLC será firmado en el marco del Foro Económico Mundial para América Latina que se realizará del 1 al 3 de abril en la capital panameña. “Hoy podemos dar cuenta que dichas negociaciones han concluido y han quedado debidamente firmadas y concluidas”, dijo Peña Nieto, precisando que el acuerdo comercial se firmará de manera formal próximamente y necesitará ser ratificado por el Congreso de cada país. “Esto va a ser de gran beneficio para ambos países, y le agradecemos de antemano al señor Presidente su valiosa ayuda en la incorporación de Panamá en la Alianza del Pacífico”, comentó por su parte el mandatario panameño. Como informó ayer 24 HORAS, la firma del TLC, cuya negociación inició el 29 de julio de 2013, es importante para Panamá, pues además de impulsar la economía del país, será un paso más para su adhesión a la Alianza del Pacífico, bloque comercial conformado por México, Colombia, Perú y Chile. Para poder entrar en la Alianza del Pacífico, uno de los requisitos es contar con este tipo de acuerdos con sus miembros fundadores, y México es el único país con el que Panamá aún no ha firmado uno. “Estoy seguro de que al suscri-

NEGOCIOS 21

Ricardo Martinelli y Enrique Peña Nieto se reúnen en México. FOTO: EFE birse y ratificarse nuestro Tratado de Libre Comercio, Panamá dará los siguientes pasos para unirse a Chile, Colombia, México y Perú en la Alianza del Pacífico; sepa usted que México respaldará a Panamá en su proceso de ingreso”, dijo el titular del Ejecutivo durante la comida en honor a su homólogo Ricardo Martinelli. Peña Nieto y Martinelli destacaron que con el TLC alcanzado entre México y Panamá, se reforzarán los intercambios económicos, se incrementará el turismo, la inversión y mejorará la calidad de vida de ambas naciones.

FACILITA RESIDENCIA

En el acto, se conmemoraron el 110 aniversario del establecimiento de las relaciones entre ambas naciones que hoy alcanzan un comercio de mil 64 millones dólares anuales. En ese sentido, el presidente Martinelli aprovechó su visita para anunciar que su gobierno firmó un decreto para incluir a ciudadanos mexicanos en la subcategoría de residentes permanentes, un mecanismo migratorio para facilitar que inversionistas mexicanos en aquel país puedan tener mayor número de mexicanos trabajando con permisos de trabajo. “Ésta es una acción unilateral de la parte panameña, y no le estamos pidiendo a México que haga lo mismo”, aseguró el mandatario. Por otra parte, Enrique Peña Nieto anunció que próximamente se firmará un memorándum de entendi-

El acuerdo alcanzado entre México y Panamá incluye la liberación inmediata de diversos productos en Panamá, dentro de los cuales destacan los automóviles, autopartes, aceites lubricantes, champús, tequila y mezcal, entre otros. Los productos relevantes en los que México consiguió acceso en 5 años o menos son: aguacate, frambuesas, algunos quesos madurados, pinturas, cosméticos y perfumería. Se logró un acuerdo que proveerá estabilidad y seguridad jurídica, así como simplificación de las operaciones aduaneras, eliminación de obstáculos técnicos injustificados al comercio, protección de la salud humana, animal y vegetal y disciplinas en materia de comercio transfronterizo de servicios e inversión.

1) BANORTE ¿CLIENTE FRECUENTE? Si bien al mejor cazador se le va la liebre, algo está pasando con el control de riesgos crediticios en Banorte que preside Guillermo Ortiz. Y es que los casos gordos y escandalosos de incumplimientos comienzan a ser frecuentes en el banco que fundó Roberto González Barrera. Al viejo caso de Comercial Mexicana, súmele el de Mexicana de Aviación, luego los recientes quebrantos en las desarrolladoras de viviendas, y ahora…Oceanografía. Casos que, ‘pian pianito’ han venido engordando la cartera vencida del banco, pero sobre todo creándole cierta fama nada conveniente en un negocio en el que la confianza es el activo principal. 2) EL RESCATE OCULTO.- Ya lo habíamos dicho con todas sus letras en este espacio hace tiempo, pero eso no importa. Ahora es el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, quién ha denunciado que la Sociedad Hipotecaria Federal y el FOVI han rescatado a sofoles y sofomes hipotecarias absorbiendo una cartera de 46 mil millones de pesos. “Eso se traduce en un riesgo no cuantificado para el patrimonio de ambas entidades, con independencia de que el rescate financiero ya operado implicará requerimientos onerosos para el erario federal”, ha dicho Portal. La pregunta es ¿y quiénes son los responsables de fraguar este rescate oculto?


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

S I N

inf o@ar enap ub li ca.com

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

El suministro oportuno de gas natural a las plantas de Agronitrogenados es clave. esquema similar al que se firmó con el complejo Etileno XXI, que aquí encabeza Robert Bischoff.

Fue a finales de 2013 cuando la Administración Portuaria Integral (API) de Coatzacoalcos anunció que había confiscado el muelle de Agronitrogenados por las deudas en las que había incurrido la administración de Alonso Ancira a través del Grupo Acerero del Norte. Bajo la figura de comodato, Ancira administraba el muelle y desde el año pasado fue notificado de que pagaría renta por sus operaciones. Las instalaciones del muelle resultan estratégicas para la exportación y abarcan 20 hectáreas entre mar y tierra. Ancira encontró, además, otra fuente de ingresos al rentar el muelle a terceros. Durante más de 20 años, entre su transición como empresa pública y su privatización, GAN y AHMSA operaron el muelle pero la concesión ya no fue renovada y ahora es Pemex la entidad que se encargará de su administración.

CEMEX, EXPANSIÓN ESTRATÉGICA

E

En Suiza, por ejemplo, la compañía regiomontana está fortaleciendo su presencia y junto con Vitro, que dirige Adrián Sada, son las principales compañías mexicanas con participación directa en ese mercado. En Suiza, Cemex opera una oficina estratégica desde la cual administra parte de los activos que intercambió con la cementera suiza Holcim. Además, afianza el desarrollo de recursos humanos con enfoque internacional gracias a una alianza con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

El gobierno de Suiza, por cierto, presentó ya al gobierno de Enrique Peña Nieto los esquemas de capacitación y vinculación empresarial que en ese país permiten que estudiantes especializados en tecnología e innovación se integren al mercado laboral pero sin abandonar sus estudios. Se trata de un esquema que en el mercado suizo está dando grandes resultados y mejorando de manera acelerada la preparación de nuevos profesionistas.

L

ENTRAN & SALEN

a Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jaime González Aguadé, anunció el nombramiento de Edgar Manuel Bonilla del Angel como nuevo vicepresidente Jurídico del regulador financiero, quien deja su cargo como director de Delitos Fiscales de la Procuraduría Fiscal de la Federación. Clúster Minero, la asociación de las principales mineras en Chihuahua -segundo productor nacional de oro y responsable de hasta 17% de la plata- designó al empresario Jaime Andrés Cruz Russek como su nuevo presidente para el período 2014-2018. El gobierno tamaulipeco de Egidio Torre Cantú nombró a la ex diputada local Amelia Vitales Rodríguez como nueva subsecretaria de Política Social, Vinculación y Enlace de la Secretaría de Desarrollo Social local, en sustitución de Miguel Manzur Nader. En Tlaxcala, que gobierna Mariano González Zarur, Alejandro Guarneros Chumacero rindió protesta como nuevo titular de la Secretaría de Salud estatal al relevo de Jesús Salvador Fragoso Bernal. En política nacional, Isaac Barrios fue nombrado secretario de Alianzas y Coaliciones en el partido Movimiento Ciudadano, que coordina a nivel nacional el ex gobernador interino de Veracruz, Dante Delgado Rannauro.

{

l corporativo regiomontano que preside Lorenzo Zambrano aplica una reestructuración total de sus negocios, que ha incluido la subcontratación de áreas completas en su administración y operación. Uno de los contratos -quizás el más importanteque mantiene con la tecnológica IBM se dirige, precisamente, a mejorar los márgenes de la multinacional mexicana con mayores niveles de eficiencia. No obstante, Cemex también conserva y amplía operaciones estratégicas en mercados de exportación.

{

ALONSO ANCIRA

Sin embargo la noticia respecto a la compra de Agronitrogenados -una adquisición que, por cierto, le generó a Pemex muchas críticas porque se trata de instalaciones viejas que necesitan grandes inversiones en mantenimiento- no se encuentra sólo en la venta de fertilizantes para el campo mexicano y la sustitución de importaciones, lo que también beneficiaría la balanza de pagos. Resulta que Pemex observa además en esas plantas de Agronitrogenados una verdadera joya. Se trata del muelle de la empresa en la región de Coatzacoalcos que ha estado parcialmente inutilizado por la falta de mantenimiento y, por supuesto, por las bajas ventas. Precisamente los directivos de Etileno XXI solicitaron recientemente a Agronitrogenados utilizar sus instalaciones para el desembarque de piezas y equipos. Así de estratégico resulta este muelle.

Inversión planeada por Simec para la instalación de una nueva planta acerera

w w w. ar enap ub lica.com

AGRONITROGENADOS: ¡NO ES LA PLANTA, SINO EL MUELLE! E n el sector agropecuario tendrían que alinearse las condiciones para lograr una época de bonanza. El sector bancario, por ejemplo, con una reforma financiera tendría que encontrar los incentivos para reubicar a las compañías con participación en actividades primarias entre su lista de sujetos de crédito. Mientras tanto el gobierno federal, a través de Pemex, que dirige Emilio Lozoya Austin, confía en catapultar la industria de los fertilizantes a través de su participación en Agronitrogenados, que adquirió en poco más de 400 millones de dólares al empresario Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México (AHMSA). La clave del negocio que busca apoyar Pemex se encuentra en el suministro oportuno del gas natural a las plantas de Agronitrogenados, productoras de urea. La materia prima también estaría garantizada a buen precio en un

USD 700 MILLONES


El diario sin límites

SOCIAL MEDIA 23

Martes 25 de marzo de 2014

“La tecnología mueve mucho más que los gobiernos”: TunnelBear

APPS GANAN TERRENO ILUSTRACIÓN: ALLÁN G. RAMÍREZ

EN PROTESTAS De Caracas a Kiev, seis herramientas digitales como Zello o HootSuite suman adeptos ante los bloqueos a la red social Twitter

VICTOR ADRIAN ESPINOSA

D

e Caracas a Estambul pasando por Bangkok y Kiev, manifestantes de todo el mundo se organizan con la ayuda de sobre todo seis aplicaciones de mensajes de texto, voz, públicos o privados, para diseminar convocatorias, llamados de auxilio, alertas o para comunicarse con dirigentes y grupos de hasta más de 600 personas cuando Twitter o Facebook fueron bloqueados por los gobiernos locales.

LA APP “TERRORISTA”

llones de veces alrededor del mundo, 600 mil veces en Venezuela. En este país sudamericano, la descarga de Zello fue bloqueada por el proveedor de internet venezolano CANTV (Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela, nacionalizada en 2007), según informó el director tecnológico de la aplicación, Alexey Gavrilov. Pero la compañía con sede en Estados Unidos lanzó actualizaciones para Android y Apple para sortear el bloqueo digital. Un informe del canal TeleSur presentó esta app como la favorita de “violentos venezolanos”. “La voz humana lleva mucho más información que la que se escribe. Sabíamos que era la base de algo grande. Nuestra sorpresa fue que desde Turquía, la aplicación se ha convertido en la herramienta de los manifestantes”, dijo Bill Moore, CEO de Zello, para el sitio de tecnología Defenseone.

En medio de las tensiones en Venezuela y Ucrania, grupos de manifestantes han optado por usar Zello, una aplicación que permite convertir el teléfono en un walkie talkie. Fundada en 2011, la aplicación es gratuita, disponible para AnMILLONES DE TUITS droid, BlackBerry, SONIDOS DE SE HAN REGISTRADO iPhone, y cuenta tamPROTESTA EN TURQUÍA DESDE bién con una versión “Silba por Tailandia” es un EL BLOQUEO A para PC. La interfaz se programa de Android que TWITTER presenta como un botón imita el sonido del silbato, símen la pantalla que se presiobolo de las protestas que se regisna para hablar con otras personas a traron en el país desde inicios de 2014 través de canales que pueden ser de en un intento fallido por suspender las dos miembros o tan grandes como elecciones de febrero. La aplicación #VenezuelaLucha, con aproximada- también localiza los puntos donde los mente 450 mil integrantes, aunque manifestantes hacen sonar los silbatos sólo 600 pueden estar activos al mis- para que el usuario quiera evitar el ruimo tiempo. do, que a veces alcanza niveles de inZello ha sido descargada 50 mi- tensidad peligrosos para la salud.

2.5

#RECOMENDACIONES Hoy en ANGULAR les recomendamos el trabajo de Christian Veron, un fotógrafo estadounidense venezolano (@christianveron) que se ha hecho popular en Instagram por su registro visual del día a día de las protestas en Venezuela, en las que ya van más de 30 muertos desde su inicio en febrero. Tiene mil 760 followers en la red social.

N CHRISTIAN VERÓ BURLAN AL SISTEMA

El uso de Twitter aumentó 138 por ciento desde la noche del jueves, cuando el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ordenó “erradicar” la red de 140 caracteres de Turquía y, horas más tarde, bloqueó el acceso a la red social donde se difundieran supuestas conversaciones telefónicas que lo involucraban. La prohibición ha resultado ineficaz por herramientas como HootSuite, una aplicación desde donde se pueden gestionar redes sociales.

“Nuestro tráfico en Turquía se ha triplicado en las últimas 24 horas”, informó Hootsuite a través de su blog el domingo pasado. “Se repite el mismo patrón que observamos durante la primavera árabe en Egipto”. Los cibernautas turcos han encontrado otras formas de burlar la prohibición, entre ellas un cambio de configuración del DNS (o servidor de nombres), se trata del sistema que provee la dirección IP de las páginas en internet. Los routers y módems que instalan las operadoras telefóni-

TELEGRAM PRESUME MÁS DE !

35 MILLONES DE USUARIOS

T

@Textologa Que no se pierda esa hermosa costumbre de mirar el celular cuando te encuentras con alguien que no quieres saludar.

elegram suma más de 35 millones de usuarios alrededor del mundo, según anunció la red social rusa en su cuenta de Twitter. El momento que hizo disparar las cifras de usuarios de Telegram fue cuando WhatsApp sufrió una caída que lo tuvo sin funcionar durante más de 18 horas durante un fin de semana a finales de febrero. El servicio de mensajería recibió 4 millones de usuarios nuevos. Aunque no fue sólo por este fallo, Telegram ofrece a los usuarios lo que no es posible con otros servicios de mensajería estadounidense: confidencialidad, nadie puede tener acceso al contenido de los mensajes, sólo el autor y el

receptor, además no permite el almacenamiento de datos en el servidor del smartphone. Telegram también suma una nueva función de mensajes de voz para móviles con sistemas operativos Android e iOS. Los chats secretos suman más privacidad; si dentro de estas conversaciones se borra un mensaje, desaparecerá en ambos dispositivos. Pero cuando se le compara con su máximo competidor, las nuevas funciones aún no son lo suficiente para encabezar la lista de descargas de aplicaciones de mensajería; WhatsApp contabilizaba 465 millones de usuarios. VÍCTOR MANUEL GOCH / @VICTORGOCH

cas están configurados con la dirección IP de su servidor DNS, así que el bloqueo de Twitter en realidad afecta a los usuarios que no hubieran modificado esta configuración. Para burlar al gobierno turco, se distribuyó con carteles en las calles la dirección del servidor DNS de Google, libre de la influencia del bloqueo.

INTERNET INVISIBLE

En Caracas, Kiev y Bangkok, los usuarios han optado por usar software y aplicaciones vpn (red privada virtual) para recuperar una conexión desbloqueada. Estas herramientas como TunnelBear y TOR Browser permiten una extensión sobre la red de otro proveedor de internet en otros país. “Cuando decides dejar de cobrar para que accedan a tu servicio, como lo hicimos con TunnelBear en Venezuela, no hay decisiones financieras en juego. Hay decisiones emocionales en juego. Abres tu bandeja de entrada un viernes y ves docenas de historias de personas que necesitan tu asistencia. La tecnología puede mover mucho más que los gobiernos”, dijo Ryan Dochuck, CEO de TunnelBear y quien dijo no tener un interés directo en la política venezolana. Otra aplicación similar es Hot Spot Shield (software/app de VPN), compañía que ahora les ofrece una versión premium a los venezolanos sin costo. Estas aplicaciones son las mismas que usan en países como Irán y China para sortear el bloqueo digital. @VICTORAESPINOSA

CONTADOR DE VISTAS EN TWITTER

Twitter está probando una nueva herramienta con la que los tuiteros podrán saber cuántas personas ven sus tuits. De acuerdo con el sitio The Verge, la red social de los 140 caracteres permitirá que los usuarios lleven la cuenta de las vistas de sus mensajes, fotos o videos a través de su plataforma Vine. Esta herramienta para contar las vistas puede ser un punto atractivo para el usuario sobre todo para el mercado de la publicidad. Las marcas que publicitan en Twitter y que tienen un acuerdo con la red social ya cuentan con algo parecido dado que pueden recibir las estadísticas de su cuenta en una fecha determinada. Pero este sistema podría resultar contraproducente para aquellos usuarios con muchos seguidores si notan que sus tuits son en realidad muy poco leídos, mientras que una persona puede verse motivada a seguir participando si se da cuenta de que sus tuits son realmente vistos aunque tenga pocos followers. Se espera que la herramienta se habilite pronto para la totalidad de los usuarios que utilizan esta red.


24 A BORDO

El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

2015

Chrysler 200

C

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

on elegancia simple, emocionante experiencia de manejo, tecnología de punta e intuitiva, así como alta calidad de producción, el nuevo Chrysler 200 modelo 2015 ofrece una nueva propuesta a los consumidores del segmento de sedanes medianos. Cuenta con un elegante diseño exterior que estrena la nueva “cara” de la marca Chrysler. El modelo ofrece un interior con un acabado de primera calidad y una experiencia de conducción excepcional gracias a su transmisión automática de nueve velocidades, la primera de su clase en el segmento, y su chasis está basado en arquitectura Alfa Romeo. Con opción de dos motores, innovador sistema de tracción integral, paletas de cambio y modalidad deportiva para una experiencia de manejo emocionante y un consumo de combustible estimado en 35 millas por galón (mpg) en carretera, el Chrysler 200 transfor-

ma el viaje diario en una experiencia de conducción única. Ofrece la mayor cantidad de dispositivos de seguridad en el segmento de sedanes de tamaño mediano, además de tecnología de punta y de fácil utilización que mantiene a los conductores y a los pasajeros conectados digitalmente. El nuevo Chrysler 200 es un sedán que los clientes estarán orgullosos de poseer.

DISEÑO

Con un bello diseño exterior de líneas sensuales y fluidas con inspiración americana y un interior de alta calidad que presta atención a todos los detalles, el 200 muestra la nueva “cara” de la marca Chrysler. La parrilla y los faros se integran por primera vez y el emblema Chrysler pone ahora más énfasis en las alas. Los faros delanteros y las luces

antiniebla LED, así como ópticas traseras LED le brindan al nuevo Chrysler 200 un aspecto distintivo y claramente reconocible. La edición 2015 cuenta con terminaciones en el color Gloss Black, escape doble integrado y rines de aluminio de 19 pulgadas en Hyper Black. El diseño exclusivo del modelo 200S se complementa con una dinámica de conducción más deportiva que en el modelo base. Cuenta con un acabado interior impecable, suave al tacto y compuesto por materiales de alta calidad. El diseño innovador en la consola central incluye un compartimento que puede ser accedido tanto para el conductor como para el pasajero del asiento delantero. Ofrece un panel de instrumentos LED a color de 7 pulgadas que permite a los conductores recibir información y retroalimentación en el formato que prefieran, similar a un iPhone. Viene equipado con el reconocido sistema de multimedia Uconnect con pantalla táctil de 8.4 pulgadas. Este sistema es atractivo, intuitivo y fácil de usar.

INGENIERÍA

Diseñado para proporcionar una dinámica de conducción excitante, economía de combustible con un consumo estimado en 35 mpg en carretera, además de una cabina silenciosa, el nuevo Chrysler 200 ofrece características de rendimiento y manejo excepcionales para todo tipo manejo. Una primicia para el segmento es la transmisión automática de nueve velocidades y el motor Pentastar V-6 de 3.6 litros con 295 caballos de fuerza, la potencia más alta en su clase. Un innovador sistema de tracción integral permanente incluye un modo de manejo “sport” y ofrece un excelente rendimiento en todas las condiciones de conducción. Es el primer sedán de tamaño mediano en el mundo que cuenta con una transmisión automática de nueve velocidades, que viene como parte del equipamiento de serie. Los beneficios de esta transmisión son numerosos, incluyendo un menor consumo de combustible que se estima en 35 millas por galón cuando se acopla al motor MultiAir® 2 Tigershark I-4 de 2.4 litros. Esta transmisión reduce


El diario sin límites

Martes 25 de marzo de 2014

A BORDO 25

la frecuencia de cambios de velocidad innecesarios que impiden el ahorro de combustible y restringen la dinámica de conducción. Dos opciones de motor de clase mundial impulsan al nuevo Chrysler 200 sedán. El reconocido motor Pentastar V-6 de 3.6 litros que genera 295 caballos de fuerza y 262 libras-pie de torque, el mejor en su clase. El nuevo motor MultiAir2 Tigershark de 2.4 litros y cuatro cilindros genera 184 caballos de fuerza y 173 libraspie de torque, ofreciendo una excelente economía de combustible. El motor Tigershark, que impulsa al nuevo Chrysler 200, ofrece mejoras a la economía de combustible de un 13%, mejoras en potencia de un 6% y mejora el nivel de torque en un 10% en comparación con el motor de cuatro cilindros al que reemplaza. Es el primer vehículo de tamaño mediano del Grupo Chrysler en ofrecer paletas de cambio, que mejoran la sensación de manejo para el conductor que quiere experimentar todo lo que el auto tiene para ofrecer. También ofrece el mejor sistema de tracción integral en el segmento, desconectando de manera automática el eje trasero – lo cual mejora la economía de combustible al operar solo con la tracción delantera cuando no se necesita la tracción integral. El sistema de tracción integral cuenta con una unidad de transferencia de potencia de una sola velocidad y se desconecta y conecta al eje trasero de forma

la torsión, lo que resulta en una dinámica de conducción sólida y precisa.

SEGURIDAD

El nuevo 200 cuenta con varios dispositivos de seguridad exclusivos dentro del segmento que hacen uso del ultrasonido, radar, cámaras y otras tecnologías disponibles. Características exclusivas en el segmento incluyen: Adaptive Cruise Control-Plus: Bajo ciertas circunstancias y sin intervención del conductor, puede frenar al nuevo Chrysler 200. Full-speed Forward Collision Warning-Plus: Una primicia para el Grupo Chrysler que proporciona frenado automático y, en ciertas circunstancias, lleva al vehículo a una detención completa cuando una colisión frontal parece inminente. LaneSense Lane Departure Warning-Plus: Este sistema envía vibraciones al volante así como mensajes de advertencia en el panel de instrumentos para alertar al conductor que está saliendo de su carril. Este sistema también asiste al conductor a corregir la maniobra. El nuevo Chrysler 200 también ofrece ParkSense Parallel/Perpendicular Park Assist, que utiliza sensores de ultrasonidos para guiar al conductor en los espacios individua-

automática y perfecta cuando las condiciones de manejo lo requieren. El Chrysler 200 cuenta con un comando giratorio que reemplaza la palanca de cambios y a la consola tradicional. Este dial permite un comando intuitivo con una sensación directa y segura. Esta perilla está montada en el centro del tablero y es fácil de operar, proporciona control total de la sofisticadatransmisión de nueve velocidades. Este nuevo diseño per-

mite un desplazamiento fácil y también brinda más espacio de almacenamiento funcional y utilizable en la consola central. El nuevo Chrysler 200 es el primer sedán de tamaño mediano en utilizar la plataforma del Grupo Chrysler Compact U.S.-wide o CUSwide, la que genera las bases para un destacado desempeño en carretera. La nueva estructura de la carrocería, incluyendo soldaduras láser en el techo, ofrece una mayor resistencia a

les de estacionamiento. La función de asistencia para el estacionamiento perpendicular es una primicia en el segmento. Otra novedad en este modelo es el freno electrónico estándar de estacionamiento - exclusivo en el segmento - con Safe Hold, lo que mantiene al vehículo detenido si el conductor abre la puerta y desabrocha el cinturón de seguridad mientras los engranajes delanteros o traseros continúan activados.


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

BELINDA SE LANZA COMO

EMPRESARIA a cantante es una gran ar-

L S

hakira ha cambiado su forma de ver la vida desde que es pareja de Gerard Piqué, la cantante dijo que él le ha ayudado a convertirse en una experta en fútbol. En realidad nunca fue admiradora de ese deporte, pero su amor ha servido para entender y apreciar dicha profesión. La colombiana reconoce que Piqué es la persona más importante de su vida, la diferencia con su relación anterior es grande, ya que Antonio de la Rúa, no hacía nada, más que acompañarla a todas partes y ahora han tenido que compaginar sus carreras; Shakira ha hecho todo lo necesario para estar al lado de Gerard, ella sabe que tiene que estar cerca y atenderlo. Ambos son celosos, según lo han confesado, la popularidad de ella es inmensa y el futbolista se manifiesta celoso ante cualquier insinuación; para darle tranquilidad a Shak, como le dice, está en contacto con él todo el tiempo y sigue trabajando, pero menos intensamente, para acoplar los tiempos y no descuidar a Milan. Shakira ha sido muy inteligente y ha sabido manejar su carrera, la ha hecho crecer y ahora es una estrella a nivel internacional, pero no quiere descuidar su vida personal, porque en estos momentos, para ella es lo primordial. Se ve que están muy enamorados, a pesar de que ambos son intensos, ya que son del mismo signo y nacieron el mismo día, la pareja se ha entendido a la perfección y su promesas en el amor son simples: no fallarse, no engañarse y ser siempre sinceros, lo cual suena fácil aunque siempre resulta ser lo más complicado. Pero es bueno ver a una estrella de la talla de Shakira, satisfecha y con una vida plena... Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1

Sebastián

Rulli

S

Como su amigo que soy, la estoy apoyando en estos momentos difíciles, es lo que debo hacer”

ebastián Rulli dice que mejor se ríe de los chismes, porque aunque haga aclaraciones de cualquier tema, los medios acaban diciendo lo que quieren. Respecto al romance que aseguran hay entre él y Angelique prefiere no declarar nada. Aunque Sebastián sabe que es inevitable, pues siempre que hace una telenovela surgen rumores que lo vinculan con la protagonista; al ser pareja en la telenovela Lo que la vida me robó y estar solteros, pues ella acaba de terminar su romance, surgen especulaciones, pero la única relación que tienen es amistosa: “Como su amigo que soy, la estoy apoyando en estos momentos difíciles, es lo que debo hacer”.

SE RÍE

FOTO: HTTP://MAKEUPBELA.BLOGSPOT.MX/

ENTRETENIMIENTO

SHAKIRA VIVE PARA PIQUÉ

tista y es una de las jóvenes más bellas del espectáculo, la cantante ha sabido explotar su imagen y se ha colocado entre las artistas favoritas de las marcas y diseñadores. Por ello, Belinda incursionará en el mundo de la moda, creando su propia línea de ropa, ella hará los diseños, de hecho ya tiene varias propuestas y bocetos. Será este mismo año cuando haga el lanzamiento de su colección.

DE LOS CHISMES

CAMILA LANZA SU CD EN ABRIL El grupo Camila regresa a la escena musical, con ideas nuevas, letras y arreglos distintos en su nuevo disco Elypse. El lanzamiento oficial de este álbum será en abril próximo. Mario Domm asegura que estar en silencio fue un proceso necesario por el que los miembros del grupo tuvieron que atravesar, para que Elypse tuviera una forma definida y un sonido impactante, asegura que el resultado demuestra que no se equivocó.

2

LISTO EL ELENCO DE MI CORAZÓN ES TUYO El productor Juan Osorio está trabajando para conformar el elenco de su próxima telenovela y confirmó que Lisardo se une a Mi corazón es tuyo. El reparto que ya está listo, está integrado por: Silvia Navarro, Mayrín Villanueva, Carmen Salinas, Pablo Montero y Rafael Inclán. En cuanto tenga todo listo, iniciarán grabaciones a finales de abril.


ENTRETENIMIENTO de la semana

Martes 25 de marzo de 2014

EL OSO

27

WILLIAM LEVY

Publicó una foto en Instagram Mostró un tatuaje que se realizó en el brazo con su hijo Christopher, quien tan sólo tiene 8 años. Al pie de la foto puso: “Hora de hacernos un tatuaje”. Después se supo que el actor y su hijo estaban en una feria y era un tatuaje temporal, pero mientras eso sucedió, el actor recibió un sin fin de insultos y críticas.

EIZA GONZÁLEZ

CON MUCHO TRABAJO

E

iza González terminó la serie From Dusk Till Dawn y regresó a Los Ángeles, California, para continuar con su agenda de trabajo y puso en Twitter: “Buenos días LA!!! Tan feliz de estar de vuelta!!! Emocionada por las nuevas cosas en mi vida y por lo que viene!». Eiza está contenta pues hizo amistad con Wilmer Valderrama y D.J. Corona, ya que filmaron juntos la primera temporada de la serie de Robert Rodríguez. Este sería el primer trabajo de Eiza en EU y ha sido bien aceptado por la crítica, dejando atrás el fugaz romance con Liam Hemsworth y eso es positivo pues la están tomando en cuenta como actriz.

HOY CUMPLE AÑOS

SARAH JESSICA PARKER, 49

Marcia Cross, 52; Elton John, 67; Aretha Franklin, 72

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Se requiere estrategia si planea salir adelante este año. La preparación y organización debe anular cualquier falta de confianza que sienta. Mantenga la vida simple y sus planes razonables. Proteja su salud, valores y bienestar emocional. La prisa trae derroches y lleva a errores y elecciones pobres. Use su cerebro, no sus músculos. Sus números: 4, 13, 18, 23, 32, 36, 44.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Haga lo suyo y extienda a los otros la misma cortesía. Realice las elecciones que mejor se adapten a sus necesidades, pero esté atento a lo que pasa en su entorno. Sea cuidadoso en una situación que pueda influir en sus arreglos de vida.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Evite el estrés porque podría tener consecuencias no deseadas. Las relaciones pueden dejarlo sintiéndose vulnerable o usado. Concéntrese en sus necesidades y alcanzar a quienes comparten intereses con usted. Use su experiencia.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Participar de eventos para juntar fondos o funciones de organizaciones lo pondrán en contacto con alguien que muestra interés por sus planes e ideas. Pese pro y contra de una oportunidad que se presente. Sea adaptable e igualitario.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Se verá atrapado entre dos posibilidades que llevan en diferentes direcciones. Siga a su intuición y ganará mayor estabilidad y felicidad una vez superada la etapa inicial del cambio que lo pone incómodo. No postergue.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Sea líder. Haga cambios que le aseguren su avance. Concéntrese en relaciones importantes y haga lo posible por mejorar su vida amorosa sumando algo de romance a la mezcla. Si es más versátil, mejor será.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

La honestidad lo aleja de los conflictos. Comparta sus sentimientos pero proteja a su corazón, propiedades y reputación. Una función a la que asista promoverá nuevas amistades. Puede disfrutar de actividades sociales sin gastar.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Conseguirá el apoyo deseado si es franco respecto de sus motivos. Una relación personal le ayudará a conseguir confianza si hace un par de cambios que esté seguro de cumplir. Su vida será más fácil si hace modificaciones en casa.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Cuestione lo que hacen los demás, pero siga sus sueños. Un plan creativo le ayudará tanto en casa como cuando trate con amigos, parientes y pares. Proteja su salud y bienestar emocional.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

3

No olvide retribuir a la gente. Las ofertas que obtenga pueden ser generosas, pero sepa que deberá ganarse lo que le propongan. Una relación con alguien singular será cuestionada. Prepárese para hablar de sus intenciones.

JOSÉ JOSÉ EMOCIONADO

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Ultimátums y demandas se interponen entre usted y lo que desea. Sea usted u otro quien tenga el control, no es probable que llegue a un acuerdo funcional. Busque algo inusual que pueda ofrecer como incentivo.

José José recibió la ovación del público durante el concierto que ofreció en el Teatro Metropólitan, donde celebró 51 años de trayectoria. Es un hecho que la voz del Príncipe de la canción no es la misma, sin embargo al público no le importó. Durante las dos horas del espectáculo, los más de 3 mil asistentes se entregaron de manera incondicional y corearon de principio a fin, los 24 éxitos que interpretó.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Puede coquetear con el pasado pero no haga promesas. Encontrarse con un viejo amigo le costará emocionalmente. No se incline ante quien trata de sacar ventaja de usted o lo que tiene. Elija asociados con inteligencia.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Pregunte y descubra qué se espera de usted antes de entusiasmarse con una idea sobrevalorada. Invierta en su persona y sus pensamientos, no en lo que otro tenga para ofrecer. Confíe en su talento, habilidades y experiencia. FOTO: HTTP://WWW.666666MANAGEMENT.COM


28

D

Martes 25 de marzo de 2014

SIGUE CON LAS HISTORIAS

istintas generaciones celebrarán a partir de este jueves los XV años del festival, que actualmente se levanta como el más importante de Latinoamérica con cuatro días de fiesta, en donde bandas de distintas partes del mundo se presentarán en un mismo lugar para continuar con la historia que comenzó con un par de días en 1998. Este año, se presentarán más de 150 agrupaciones en cuatro escenarios, la carpa de cine Ambulante y la incursión de la nueva Carpa Gozadero Dancing Club. Con el paso del tiempo el festival ha madurado y sufrido algunos cambios, pero, según los organizadores como Jordi Puig, esto siempre se ha dado en aras de crecer y ampliar las posibilidades de la celebración. Esta vez, Vive Latino presenta un cartel con un alto porcentaje de bandas latinas, pero también incluye a grupos europeos o estadounidenses de calidad como Arcade Fire, 2ManyDj’s, Nine Inch Nails y Placebo. Como un excelente escaparate y aparador, los músicos que han tenido el privilegio de tocar en esta celebración, también han madurado y vivido experiencias que cambiaron por completo el rumbo de sus carreras. Algunos han repetido en más de dos ocasiones y están seguros de que sin este festival, la música en México no hubiera tenido el alcance internacional de cual goza hoy en día. Para Lu, bajista de La Gusana Ciega, seguir tocando en Vive Latino es un privilegio y un ejercicio interesante, pues así pueden conversar y conocer a nuevas propuestas de generaciones más recientes. “Resulta muy divertido saber que algunos de nuestros seguidores crecieron con nosotros en secundaria y ahora les toca llevar a sus hijos a nuestros conciertos. Este espacio nos ha permitido crecer como músicos y como personas, pues las anécdotas que hemos acumulado al andar por acá son inolvidables”. La banda se presentará a las 17:00 horas del domingo 30 de marzo, en el último día de actividades del Festival sobre el escenario Indio. “Será una show muy energético que nos servirá para motivarnos para lo que sigue. Tocaremos todas las canciones que nos sean posibles para dar un repaso a lo más importante de nuestro material” Algunos otros celebrarán no solo una edición más de Vive Latino, si también el reencuentro de su propia banda como Maldita Vecindad y los hijos del Quinto Patio. Después de 30 años de formar un concepto que revolucionó el rock mexicano, Roco, Sax, Pato y Aldo tocarán de nueva cuenta y, por única ocasión, para despedirse por completo de sus seguidores. El reencuentro de Caifanes, el regreso de Tijuana No y la primer presentación de Blur en México son algunos de los momentos que marcaron la historia de este festival y que vivirán por siempre en la memoria colectiva de los que suelen asistir a la fiesta. Recordemos algunos de los episodios más importantes que ha tenido Vive Latino en estos XV años.

SI YO FUERA TÚ

Sabemos que los gustos son variados y que es imposible presenciar el acto de todas las propuestas, pero para tener una idea sobre cómo repartir nuestros tiempos de la mejor forma, te presentamos nuestro plan ideal para ver a estas bandas por día.

JUEVES 27 DE MARZO Pato Watson ( 17:00 a 17:40 Carpa Gozadero Doritos) Los Esquizitos (18:05 a 18:50 Escenario Indio) AFI (19:15 a 20:15 Escenario Indio) Los Bunkers (20:00 a 20:50 Escenario Unión Indio) Liquits (20:40 a 21:15 Carpa Rockampeonato) La Castañeda (21:15 a 22:15 Escenario Unión Indio) Nine Inch Nails (22:15 a 23:45 Escenario Indio)

VIERNES 28 DE MARZO Elis Paprika (14:00 a 14:25 Escenario Unión Indio) L.A. (14:40 a 15:10 Escenario Unión Indio) Anita Tijoux (15:50 a 16:30 Escenario Indio) Jumbo (16:55 a 17:45 Escenario Indio) Fermín IV (17:55 a 18:30 Carpa Rockampeonato) Banda Bastón (18:50 a 19:25 Carpa Rockampeonato) Love of Lesbian (19:40 a 20:40 Escenario Indio) Ely Guerra (20:30 a 21:20 Escenario Unión Indio) Alex Otaola e Iraida Noriega (21:25 - 22:05 Carpa Intolerante) Los Tres (21:45 a 22:45 Escenario Unión Indio) Arcade Fire (22:40 a 00:10 Escenario Indio)

SÁBADO 29 DE MARZO I Can Chase Dragons (14:10 a 14:35 Escenario Unión Indio) Rey Pila (14:50 a 15:20 Escenario Unión Indio) Los Caligaris (15:55 a 16:35 Escenario Indio) Emir Kusturica & No Smoking Orchestra (16:55 a 17:45 Escenario Indio) Ceci Bastida (17:30 a 18:10 Carpa Intolerante) El Gran Silencio (18:05 a 19:05 Escenario Indio) Maldita Vecindad y los hijos del 5to patio (19:30 a 20:40 Escenario Indio) Calle 13 (21:05 a 22:15 Escenario Indio) Los Tigres del Norte (22:40 a 00:10 Escenario Indio)

DOMINGO 30 DE MARZO Rastrillos (14:20 a 14:55 Escenario Indio) The Sexican (14:40 a 15:05 Carpa Rockampeonato) Amandititita (15:35 a 16:10 Escenario Unión Indio) Silverio (16:30 a 17:05 Escenario Unión Indio) La Gusana Ciega (17:10 a 18:00 Escenario Indio) Rebel Cats (18:30 a 19:10 Escenario Unión Indio) The Wookies (19:55 a 20:40 Carpa Rockampeonato) Placebo (20:00 a 21:15 Escenario Indio) Fito Paez (21:00 a 22:00 Escenario Unión Indio) Enanitos Verdes (22:25 a 23:25 Escenario Unión Indio) 2MANYDJ’S (23:25 - 00:55 Escenario Indio)

PRESUPUESTO Sabemos de los costos promedio que se manejan en el festival y aproximadamente son 500 pesos con los que puedes comer y beber moderadamente de manera individual y contemplar algunos otros gastos. Va una lista de precios en lo que podrías gastar ese día: Cerveza $ 40 Cerveza Doble $80 Refresco $30 Agua $30 Papas $35 Cacahuates $20 Las tortas, tacos, pizzas y paquetes de pollo y papás es lo que más venden con un costo de 70 y 100 pesos. Estacionamiento $50 pesos Cigarros (adentro no venden de manera oficial, pero podrían alcanzar los $70)

INDISPENSABLES

Bloqueador solar Bronceador Gorra Lentes obscuros (que no sean de marca) Tenis cómodos Una sudadera (para la salida) Bermudas con varios bolsillos Sombreros Aspirinas Papel de baño o servilletas Efectivo

PRECAUCIÓN

Vigila tus pertenencias en bolsillos bien cerrados Cuidado con la reventa y los boletos falsos Define puntos de reunión claros Ubica salidas de emergencia y puntos de ayuda Modera tu manera de beber Hidrátate No lleves aparatos como iPad’s o cámaras profesionales. Ve sin mochila o bolsas

TRANSPORTE

Si planeas tomar un taxi al término de las jornadas afuera del Foro Sol, mínimo cobran de 200 a 250 pesos por sacarte de la zona. Recomendamos estar enterados de qué sitios de taxi hay cerca de sus casa pactarlos con anticipación. De las 24:00 a las 02:00 horas habrá transporte a diversas zonas de la ciudad, el cual saldrá de las puertas 8 y 9 del lugar del concierto.

CLIMA

Jueves mínima de 11° y máxima de 27° Viernes mínima de 13° y máxima de 28° Sábado mínima de 15° y máxima de 27° (probabilidad de lluvia en la tarde) Domingo mínima de 12° y máxima de 27° (probabilidad de lluvia en la tarde)

CAMBIARON EL PANORAMA

Justo a la mitad de la década de los 90 el rock nacional tomó más fuerza que nunca. Las propuestas eran originales y sorprendían al público que no pensaba que en nuestro país se produjeran grupos de tan buena calidad y con mucha personalidad. Sin embargo los espacios no eran suficientes y la necesidad de generar eventos masivos cada vez era más grande. En la Ciudad de México surgió una organización civil llamada Serpiente Sobre Ruedas, la cual organizaba conciertos grandes en las instalaciones de Ciudad Universitaria. La música y las causas sociales se mezclaban en un mismo espacio. Con esto la música tuvo una causa, pero algunas autoridades no veían bien que se organizaran este tipo de conciertos. Y fue en 1998 cuando surgió por primera vez “el primer festival iberoamericano de rock Vive Latino”. El cartel reunía a todos estos buenos grupos que se presentaban por separado en el país y que venían con mucha fuerza dentro


El diario sin límites

de la escena musical desde 15 años atrás. El poster con la imagen de Molotov, Ely guerra, Café Tacuba, La Lupita y Miguel Ríos, entre otros, fue un bombazo.

solo por su gran talento musical, sino también por su belleza física y cuando tocó su turno para presentarse en el escenario principal, la cantante sufrió un accidente que muchos agradecieron y que a ella le causó mucha gracia. El tirante de su blusa se cayó y dejó que todos los fans vieran uno de sus senos.

DESORDEN

Fue en la edición del año 2000 cuando el festival experimento algunos episodios violentos que marcaron la necesidad de trabajar más en materia de seguridad y logística. La banda española Dover se tardó en salir a tocar en el escenario principal, por lo que los asistentes enfurecieron por la demora y los problemas técnicos que se dieron durante la presentación, por ello, decidieron lanzar proyectiles a los integrantes de la banda. En realidad eran pedazos plásticos que cubrían el suelo del Foro Sol.

CRECEN, PERO SE ACABÓ EL AGUA

GUSTAVO CERATI SOBRE EL ESCENARIO

152

El argentino se presentó en Vive Latino en 2007, pero tristemente esa fue la última vez que pisaba esta fiesta Después sufrió un accidente cardiovascular que lo dejó en estado de coma desde 2010. Aquella vez Cerati marcó al festival por un repertorio muy significativo.

CAIFANES

agrupaciones son las que Después de 16 años de que se La primera vez que el festival con- participarán en esta edición habían separado, la legendató con 4 escenarios fue en 2003, ria banda de rock mexicano de Vive Latino que tuvo sin embargo el número de personas se reunió en 2011 como parte su primera entrega que entró al recinto supero por mudel cartel del Vive Latino. El en 1998. cho los cálculos de los organizadores, así que cuando cayó la tarde la comida y las bebidas se habían terminado. Obviamente los presentes comenzaron a desesperarse al grado de tener que abandonar el lugar por la falta de alimentos.

ELY GUERRA Y UN SEMIDESNUDO INVOLUNTARIO

Seguramente es recordada como una de las historias más curiosas de Vive Latino. En 2005 Ely Guerra vivía un gran momento en su carrera, no

coro de más de 70 mil personas fue impresionante y celebraron que Saúl Hernández y compañía estaban de vuelta.

BLUR

Los ingleses rompían con una barrera en 2013: en este festival no se había presentado un grupo británico tan importante y ajeno a las tendencias latinas. Damon Albarn, Dave Rowntree, Alex James y Graham Coxon hicieron historia al dar una presentación emotiva y llena de canciones históricas.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

2. Hidroxilo. 7. Dios egipcio del sol. 9. Antorcha. 10. Movimiento convulsivo habitual. 11. Pronombre personal de segunda persona. 12. Efecto de un enfriamiento manifestado por romadizo, dolor de huesos, etc. 14. Instrumento músico de cuerdas. 15. Atribuirá, imputará algo a uno. 17. Hace mal de ojo. 18. En números romanos, “4”. 19. Aroma, fragancia. 21. Nota musical. 22. Que constituye un prototipo perfecto que es excelente en su línea. 23. Expresión para llamar al perro. 25. Especie de chirimoya indígena de la América meridional, cultivada en Filipinas. 26. Os dirigiréis. 27. Abreviatura usual de “kilolitro”. VERTICALES 1. Enfermedad infecciosa del ganado vacuno transmitida al hombre, causada por una bacteria actinomicetácea. 2. En sánscrito, símbolo de Brahma. 3. Isla del oeste de Grecia, patria de Ulises. 4. Tiempo inoportuno, no conveniente. 5. Conjunto de ramas o ramos. 6. Símbolo del lumen. 7. Siglas latinas de “Descanse en paz”. 8. Se dice del verso que tiene cabales todos sus pies (pl.). 10. Camino transversal. 12. Apócope de papá.

28. Elemento químico, metal de color blanco azulado. 29. Iniciales que indican anonimato. 30. Loa, alabanza. 32. Indios caribes de las Antillas en la época del descubrimiento. 34. Cinco y uno. 36. Altivo, presuntuoso, soberbio. 37. Antes de Cristo. 38. Cólera, enojo. 40. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria. 42. Símbolo del seaborgio. 43. Aumentarás la tensión o tirantez de una cuerda, cable, etc.

13. Ansar, ave palmípeda. 14. Calidad de árido. 16. Energía que suministra un generador en cada unidad de tiempo. 20. Restos de uno o más edificios

arruinados. 22. Item. 24. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 25. Que tiene cosas de loca. 27. Mamífero marsupial de Australia cuyas cuatro patas son prensiles y provistas de uñas afiladas (pl.). 30. Ate con lías. 31. Parte giratoria de una máquina electromagnética. 33. Preposición “debajo de”. 35. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 39. Nombre de la decimoséptima letra. 41. Forma del pronombre de segunda persona del plural.


El diario sin límites

Mientras la liga se convulsiona por la violencia de seguidores de Chivas, la preocupación crece porque viene el duelo ante el América justo en el Estadio Omnilife

Preocupa violencia

previa al Clásico Es una verdadera desgracia lo que pasó el sábado y se tienen que tomar medidas inmediatas”

ARTURO SALGADO GUDINHO

DEPORTES

A

nte la explosión de violencia que se dio la noche del sábado en el estadio Jalisco, durante el Atlas contra Chivas, donde resultaron golpeados al menos ocho elementos de seguridad por seudoaficionados de Chivas, se encendieron las alarmas en la Liga Mx, sobre todo porque este fin de semana, Guadalajara será de nuevo sede de otro partido de alto riesgo; nada menos que el superclásico nacional entre Chivas y América, ante lo cual ya se plantean varias reuniones entre las autoridades pertinentes y los equipos involucrados para evitar una nueva trifulca, como la ocurrida en el clásico tapatío. Y es que a los anuncios de Chivas, encabezados por su presidente Jorge Vergara, en torno a que el Deportivo Guadalajara expulsará a sus barras de animación, además de que Vergara podría ofrecer una recompensa para quien ayude a identificar a los rijosos, la liga MX también ha hecho un llamado a los clubes para que colaboren para la identificación de los que golpearon a los policías. “La Liga MX y Ascenso MX exhorta a que toda persona que tenga alguna información para identificar y encontrar a los responsables de dichos actos violentos se acerque a las autoridades del Ayuntamiento de Guadalajara, a la misma Liga, al Club Guadalajara o al Club Atlas para proceder de acuerdo a la leyes del estado de Jalisco”, pide la Federación Mexicana de Futbol en su página de internet. El pulso está a lo máximo porque lo que pasó en el Jalisco precede el duelo

MANUEL HERRERO Presidente Dep. de Chivas

Un grupo de seguidores de Chivas ha puesto a su equipo en la mira. FOTO: CUARTOSCURO entre Chivas y América del próximo do- que pasó el sábado y se tienen que tomingo por la noche en la canmar medidas inmediatas y nocha del estadio Omnilife. Ante sotros nos hemos puesto a las IMPACTA VIOLENCIA ello, Jorge Vergara, presidente órdenes del departamento de del chiverío, ha salido al paso seguridad pública del estado para anunciar que el duelo ante de Jalisco”. los amarillos contará con todas El directivo ha reconocido las garantías de seguridad para que el problema tiene mucho de que la afición asista al estadio. fondo y de cómo debe tipificarSus palabras han sido resse el delito para que no vuelvan paldadas por Manuel Herrero, a suceder todas estas situaciohttp://goo.gl/OKohpr presidente deportivo de Chines. “Todo depende de cómo se vas, quien, primero, no olvida tipifique el delito; nosotros ya lo que sucedió el sábado pasado por la hemos platicado con las autoridades del noche, “Es una verdadera desgracia lo estado y existe la intención de que esto

vaya más allá de una simple alteración del orden público”. Además, Herrero anunció que en Guadalajara habrá reuniones, tanto hoy, como el jueves por la tarde, a la que asistirán “autoridades de los municipios de Zapopan y de Guadalajara, además esperamos contar con la presencia de los alcaldes de Zapopan y Guadalajara, y claro con gente de América y de Chivas, así como del secretario de Seguridad Pública”. No fue todo, Herrero dijo que Jorge Vergara dará una conferencia de prensa mañana por la tarde para anunciar un par de medidas es más que Chivas tomará de cara al duelo ante América del próximo domingo; mientras tanto, en su cuenta de Twiter, el dueño del rebaño publicó en su cuenta un comentario para Ricardo Salinas Pliego, dueño del Atlas, con quien había cruzado una apuesta en el clásico tapatío, en el que comentó: “En vez de donar, apoyaremos en la convalecencia de los policías heridos y recursos para hallar a los responsables”, un comentario al que Salinas Pliego contestó positivamente. La Femexfut vetó al Estadio Jalisco un juego y multó con de cinco mil días de salario mínimo al Atlas. Chivas fue castigado con la prohibición de la venta de boletos a sus porras en los juegos que disputen como local y visitante, ambas medidas por tiempo indefinido.

¿Por qué echaron a Mark Sánchez?

H

ay jugadas que marcan el destino de los deportistas. A Mark Sánchez, el quarterback de padres mexicanos de los Jets de Nueva York le pasó en 2012 cuando estaba apenas en su tercer año de profesional. Se convirtió en el hazmerreír cuando soltó un balón después de estelarizar una jugada que pasó a llamarse el “butt fumble”. Soltó el balón tras chocar con los glúteos de su compañero Brandon Moore, y el rival Steve Greogory no sólo recuperó la posesión, sino que se llevó el ovoide hasta las diagonales. Desde entonces, nada le salió bien al jugador a quien el la Universidad del Sur de California apodaban El Mexicano, y para animarlo le llevaban marichis a las tribunas. Los Jets realizaron un canje en el draft de 2009 para reclutar a Sánchez, como la quinta selección en general. El quarterback se convirtió en titular como novato y guio a los Jets a la final de la Conferencia Americana en sus primeras dos temporadas. Aún tuvo un gran año en 2011, pero su equipo no calificó a los Playoffs. Ahí comenzó el distanciamiento con la afición y fue cada vez más notorio que sus intercepciones eran demasiadas. El año del “butt fumble” fue la debacle. Terminó en la banca con 13 pases de touchdown por 18 intercepciones, y ya no jugó en 2013 por una lesión en el hombro. A Sánchez le restaban tres años en su contrato. Ahora está buscando equipo y se rumora que puede terminar en el roster de suplentes de Filadelfía, justo de donde emigró Michael Vick para

Novia de Pistorius le tenía miedo Semanas antes de su muerte, la novia de Oscar Pistorius dijo que a veces el atleta la asustaba con su temperamento volátil y sus celos. “No puedo ser atacada por otros por salir contigo y ser atacada por ti, la persona que debería protegerme”, le escribió Reeva Steenkamp a Pistorius en un mensaje de texto. El atleta mató a Steenkamp y está siendo juzgado por su muerte. EFE

Usaba pelotero esteroides de caballo El quarterback de origen mexicano Mark Sánchez podría recalar en Filadelfia como suplente. FOTO: AP tomar su lugar en los Jets. “Me gustaría agradecer a Mark todo lo que ha hecho por este equipo y por mí”, dijo el entrenador de los Jets, Rex Ryan. “Fuimos la primera dupla de entrenador y quarterback novatos que llegaron a dos finales de conferencia en forma consecutiva... Es un gran jugador, un gran compañero, y le deseo lo mejor”. REDACCIÓN Y AP

El dominicano Alex Colomé fue suspendido por 50 juegos tras hallársele esteroides en un control de drogas. Al pitcher de los Rays de Tampa Bay, de 25 años, se le halló Boldenone, informó la oficina del comisionado el lunes. Boldenone es una sustancia usada mayormente para tratar caballos. Colomé apenas había debutado en Liga Mayores el año pasado. AP


1 Los puntos que ha

cosechado el Real Madrid ante el Barcelona o el Atlético, de 12 disputados

2 Los goles que ha

conseguido Ronaldo contra los equipos contra los que pelean por el título

9 Los goles que le han

encajado el Barcelona y el Atlético a los merengues, por seis recibidos

3 Los goles de Ronaldo a los

cuatro primeros de liga, de 23 que lleva en el torneo. El quinto en la tabla está a 23 puntos del líder

Martes 25 de marzo de 2014

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Manchester, su derby, sus momentos

E

Cristiano Ronaldo desaparece contra equipos competitivos, como contra el Barcelona. FOTO: EFE

El gigante es de chocolate E l Real Madrid es un gigante, cuando se enfrenta a los equipos a los que tiene 15 puntos o más detrás suyo, pero contra los equipos con los que pelea el título, el Atlético de Madrid y el Barcelona, se topa con pared. No ha podido en dos duelos contra los catalanes y al Atlético de Madrid le arrancó un punto en el Vicente Calderón, pero cedió los dos en el Santiago Bernabéu. Y lo mismo sucede con Cristiano Ronaldo, quien fue elegido el mejor jugador del mundo de 2013 según la FIFA, pero que sigue desapareciendo de los partidos en los que realmente se requiere que marque la diferencia. Un ejemplo mejor que este no puede haber: En la fecha 10 los de blanco visitaron al Barcelona y cayeron 2-1, con un gol de Jesé. De Ronaldo ni sus luces. Pero eso sí, a la semana siguiente les tocó recibir al Sevilla en Madrid y los despacharon con un contundente 7-3 que hizo las delicias de la prensa de esa ciudad. Ahí sí, Ronaldo fue incontenible y anotó no uno ni dos, sino tres goles. Contra el Atlético, lo mismo. En la fecha 6 contra el “po-

deroso” Elche, Ronaldo hizo dos goles para la victoria 2-1 de su equipo a domicilio. Pero en casa contra los colchoneros, nada, cayeron 1-0. A la semana siguiente Ronaldo volvió al gol, sólo que el rival era el Levante. El único tanto de Ronaldo que ha valido realmente en la carrera por el título es el que determinó el empate 2-2 en el segundo duelo entre los dos equipos de Madrid. El portugués anotó el 2-2 en el minuto 82. De haber ganado el Atlético, estaría más cómodo como líder del torneo español. Entre Atlético y Barcelona ha paridad. Sólo se han enfrentado en un duelo. Empataron 0-0 en el Vicente Calderón y el encuentro que falta entre ambos equipos, los que vinieron liderando la Liga la mayor parte del torneo, será en la última fecha, lo que puede decidir la liga. Al Real Madrid le faltan dos salidas complicadas. El miércoles visitará al Sevilla y dentro de dos semanas el oponente será la Real Sociedad en San Sebastián. Lo cierto es que en los duelos ante esos equipos en el Bernabéu ganaron 7-3 a los andaluces y 5-1 a los vascos. REDACCIÓN

Avanzan favoritos en Miami Rafael Nadal, número uno del mundo, Stanislas Wawrinka, número tres, Serena Williams, María Sharapova y Na Li confirmaron las expectativas al derribar oponentes y avanzar en el Abieto de Miami. Wawrinka, fue verdugo de Rafael Nadal en la final del abierto de Australia, y se perfila para una repetición de esa final. EFE

Amarra Boston a Big Papi David Ortiz y los Medias Rojas pactaron una extensión contractual para 2015, con opciones de renovación para los dos años siguientes, lo que significa que el dominicano finalizará su carrera en Boston. Ortiz fue el Jugador Más Valioso de la última Serie Mundial, ha ayudado a que los Medias Rojas conquisten tres veces el Clásico de Otoño en los últimos 10 años. AP

GOL DE VELA, PERO CAE LA REAL

Al igual que un día antes Giovani dos Santos, Carlos Vela marcó pero no pudo evitar una nueva derrota de su equipo, la Real Sociedad, esta vez por 4-3 de visita al Almería, con lo que los vascos vieron minadas sus posibilidades de jugar la Liga de Campeones. Con este tanto, Vela acumula 11 goles en la Liga

n mayo de 1999 el Manchester United conquistó la Champions League más épica al remontar en tiempo de compensación lo que hasta el minuto noventa era 0-1 a manos del Bayern Múnich. Tres días después, Manchester City consiguió retornar a segunda división tras similar gesta; en el playoff del ascenso, recibió del Gillingham goles al 81 y al 87; no obstante, logró la igualada al anotar al 91 y al 95, para después imponerse en serie de penales. Los medios de comunicación y aficionados en general de inmediato vincularon las hazañas de los dos equipos de Manchester, algo inevitable: clubes de la misma ciudad, desahuciados a pocos segundos del final y capaces de levantarse de la aparentemente ineludible derrota. El United para recuperar la cima de Europa, 31 años después del título continental obtenido por Denis Law, George Best y Bobby Charlton. El City para salir de tercera categoría en un intento más por acercarse al éxito que muy lejos se había abandonado. Con tan parecidas remontadas, los únicos inconformes eran los aficionados locales: los del United, porque no podían entender que se subiera al tren de la victoria europea a un cuadro que con trabajos dejó tercera y por medio del playoff; los del City, porque la añoranza de épocas mejores crecía exponencialmente conforme los odiados vecinos tocaban la mayor altura bajo acordes de Champions. Negar que esto del futbol y sus derbys da vueltas, sería idéntico a refutar la volatilidad de la vida misma y sus pasiones. Así como el Torino fue más grande que la Juventus, y el Benfica que el Oporto, y el Múnich 1860 que el Bayern, alguna vez el City fue más relevante que el United. Pocos pensaron, sin embargo, que en tan poco tiempo, pero con tanto dinero de por medio, los citizens escalarían a proporción de arrebatar a los red devils la liga 2011-12, o a lo que ahora, de cara al derby de este martes, sucede: doce puntos además de dos partidos pendientes por delante del odiado rival. La última vez que existió significativa diferencia de posiciones favorable al City, fue en el período entre las Guerras Mundiales, con ManUnited cerca de caer a tercera y ManCity bien instalado en la división de honor (por esos años, los de azul alzaron su primera liga y su primera copa). De hecho, desde mediados de los cuarenta apenas ha habido unas cinco campañas en las que el City finalice por delante del United, y nunca con tamaña distancia. El plantel citizen es hoy mucho más poderoso que el del United: más opciones, mejor equilibrado y armado, con un director técnico, como Manuel Pellegrini, que antes hizo gran carrera en España. Los de rojo siguen siendo la marca deportiva más poderosa, pero sus vecinos disponen de más recursos económicos, suficientes para convertir en mejor pagado a quien deseen (en su momento, a Yaya Touré) y para mandar traer al talento que les apetezca (como Agüero, Nasri o Silva). De los últimos cinco derbys, cuatro han sido para el City, nivel de hegemonía que no lograban desde hace casi medio siglo. Dicen que en los clásicos no hay favoritos, que la propia rivalidad genera un escenario en el que todo puede pasar. En todo caso, este United se ha visto fatal contra los cinco mejor clasificados del certamen, apenas con una victoria ante el Arsenal y recientemente humillado por el Liverpool. ¿Qué es lo lógico? Que el City se imponga. A quince años del épico mayo de 1999, cuando United levantaba la orejona y City celebraba haber salido de tercera, el cartel de favorito se ha invertido, con una indispensable aclaración: que nada garantiza que el ManCity se instale por tanto tiempo en los primeros puestos y que sí hay mayores garantías de que esta crisis del United, que jamás lo arrastrará fuera de la Liga Premier, pasará más pronto que tarde.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.