24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 27 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 660
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
POR DESVÍOS EN GUERRERO HAY CUATRO DENUNCIAS ANTE PGR
RrAMA EPr mIG ento
Teme Zeferino Torreblanca aprehensión; busca amparo
po
por ciento Que anda en el 4 ción. fla in nuestra tasa de el cuento, a st gu A Carstens le n. la fantasía, la ficció
EN EL INTERIOR Sólo tres de las 32 unidades especializadas en combatir el secuestro en México “valen la pena”, reconoció Renato Sales Heredia.
Debe acudir mañana a la Contraloría estatal por la no comprobación de 1,300 millones de pesos cuando fue gobernador; el dinero estaba destinado a programas de la Secretaría de Salud
7
PARCHES EN LÍNEA 12
11
El consorcio constructor conocía del desgaste ondulatorio en los rieles y las vías antes de que se inaugurara la Línea, en octubre del 2012, y tuvo que cambiar 900 metros de riel; sin embargo, lo hizo sin conocer el origen del problema, por eso éste volvió a presentarse, según consta en un oficio firmado por las empresas ICA, Carso y Alstom. En febrero de 2013, SCT solicitó un nuevo mantenimiento 9
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los líderes de la Unión Europea (UE) se mostraron unidos en su rechazo total a la anexión rusa de Crimea. FOTO: JESÜS VILLASECA
17
››› CHIVAS, A LO SEGURO: NO HABRÁ BARRAS EN EL CLÁSICO
24
No permitirá la presencia de los grupos violentos en el Estadio Omnilife y le advierten a las porras del América que eviten llegar a Guadalajara porque serán interceptados por la Policía Federal 30
EX SECRETARIOS DE ESTADO PUDIERON INCURRIR EN DELITO POR OCEANOGRAFÍA INFLACIÓN POR DEBAJO DE 4% EN EL AÑO Hasta 2015 habrá “una convergencia más clara y rápida” en la economía nacional, dice Carstens
19
EL BLOQUEO DE TWITTER EN TURQUÍA Un juzgado obliga a Erdogan a reabrir la red social; las autoridades no han levantado el bloqueo 16
INICIATIVA MÉRIDA Limita Estados Unidos a México en compra de equipos; hubo un recorte de casi 70 millones de dólares 11 ADMITEN FALLAS EN LA ALERTA AMBER Emitir un llamado para la búsqueda de menores puede tardar incluso semanas, denuncian 13
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FAUSTO PRETELIN 18 • JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • RUBÉN HERNÁNDEZ 27 • ALBERTO LATI 31
Instagram, el servicio para compartir fotografías en dispositivos móviles, dio a conocer que suma más de 200 millones de usuarios activos mensuales, su nuevo récord.
EN LA
RED
CONSECUENCIA
3
de la crisis que vive Grecia, los artistas formados en academias de bellas artes cubren las calles con graffitis como si fuera un pasatiempo nacional (+FOTOS)
¿Cómo piensa el Gobierno renovar Guerrero?
2
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
››› ¿SERÁ?
Prueban sistema antitsunamis
El portal de compras del gobierno, Compranet, está fuera de servicio. Y si la consulta es vía telefónica a las oficinas de la Secretaría de la Función Pública, marcando el 2200-3000, extensión 4400 para hacer consultas, el call center lo remite al mismo portal. Así que si es necesario consultar compras de bienes o servicios de empresas que tienen contratos con el gobierno, digamos Oceanografía, por lo pronto no es posible.
Vecinos de Polanco andan muy molestos porque el Gobierno del Distrito Federal quiere cambiarle el nombre a la calle de Tres Picos por el de Octavio Paz, con motivo del 100 aniversario de su natalicio. En el pasado se intentó hacerlo por Siqueiros. La ceremonia se llevará a cabo el próximo lunes pero hasta hoy no se sabe si el costo de todos los cambios y la obra urbana para sustituir nomenclatura caerá en los vecinos o en el gobierno.
Al jefe del SAT, Aristóteles Núñez parecen estarle poniendo una cuña en sus aduanas. Resulta que su subalterna Frida García Valdecasas González, administradora Central de Investigación Aduanera, es también dueña de los Laboratorios Valdecasas. Han confiado a este espacio que desde su puesto se ha encargado de bajarle el switch a sus competidores. ¡Vaya competencia desleal!
En Tabasco nada más no hay solución al conflicto del paro policial. Tanto el gobierno, como los policías están instalados en posturas irreconciliables. El gobierno no cede al dar la cabeza del secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez, instalado ahí por una concesión a Andrés Manuel López Obrador, de quien fuera escolta durante la campaña presidencial. Los policías suben la presión y advierten que no regresarán así a sus labores, aunque no les paguen su salario. Total que ni hay delincuencia.
PARÍS. La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO organizó ayer un simulacro de alerta antitsunamis que implicó a 31 países ribereños del Caribe y sus regiones adyacentes, con el objetivo de probar su capacidad de reacción en caso de maremoto. El ejercicio previó un tsunami ficticio a 430 kilómetros al oeste de las costas de Gibraltar, siguiendo el modelo del terremoto y tsunami que se produjeron en esa zona el 1 de noviembre de 1755. Aquel sismo, según recordó la UNESCO en un comunicado, afectó a las costas de Portugal, España, el norte de África y el Caribe, con olas que golpearon Lisboa a los 20 minutos del terremoto y que llegaron a la isla de Antigua más de nueve horas después. EFE
Empadronarán mascotas en DF Para facilitar la búsqueda de un animal en caso de extravío, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, puso en marcha el Programa Especializado de Empadronamiento de Animales de Compañía de la Ciudad de México. El mandatario destacó que en esta acción se combina la labor de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y Locatel y de los propietarios de los animales, que a partir de este miércoles podrán registrar a sus mascotas. Sobre el particular, la directora general de Locatel, Karina Moreno, explicó que para realizar el registro de perros, gatos y otras especies se debe llamar al 56 58 11 11 de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas. Detalló que para el empadronamiento se deberán referir las características generales de la mascota, su estado de salud y las vacunas aplicadas, con lo cual se generará un número de registro que se podrá incluir en su placa de identificación. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Develan placa donde se conocieron F. Castro y El Che Guevara La Secretaría de Turismo capitalina, la delegación Cuauhtémoc y la embajada de Cuba en México, develaron ayer una placa en la calle de Emparan número 49, colonia Tabacalera, sitio donde se conocieron Fidel Castro y Ernesto El Che Guevara, en 1955. El secretario de Turismo local y el delegado anunciaron que dentro del proyecto para promover sitios históricos de la demarcación, se harán reconocimientos en 30 inmuebles donde habitaron personas destacadas. El jefe delegacional Alejandro Fernández anunció que se trata sobre todo de casas habitación en las colonias Condesa, Cuauhtémoc, Guerrero, Roma y Santa María la Ribera, entre otras, para lo cual se destinarán alrededor de 15 millones de pesos. El titular de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco Marqués, señaló que como parte del proyecto turístico En este lugar de la Cuauhtémoc fue…, se elaboran trípticos y se harán recorridos para turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad. Los funcionarios, acompañados del embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, develaron la placa conmemorativa por el primer encuentro entre el ex presidente cubano y el revolucionario de origen argentino en la calle de José de Emparan 49. Explicaron que en ese lugar se conocieron, en el departamento C, Ernesto Guevara de la Serna El Che, y Fidel Castro Ruz, en julio de 1955, quienes a la postre encabezaron la Revolución Cubana. NOTIMEX
Revela estudio que los hombres también sufren acoso sexual CHICAGO. Los hombres en Estados Unidos, con un mayor porcentaje de casos entre jóvenes hispanos, también pueden ser víctimas de presiones para mantener relaciones sexuales en la adolescencia o en el ámbito universitario, según un estudio de la Universidad de Missouri conocido ayer. El informe, publicado por la Asociación Americana de Psicólogos, señala que la coacción sexual “es un problema generalizado entre los hombres que pocas veces
es analizado”, y en 95 % de los casos las agresoras son mujeres próximas o conocidas por la víctima. Los investigadores escogieron a 54 estudiantes varones de secundaria y 230 universitarios, de entre 14 y 26 años, y en el estudio comprobaron que 43 % experimentó experiencias sexuales no deseadas con mujeres conocidas. Un 15 % de los estudiantes de secundaria consultados correspondía a hispanos, mientras que entre los universitarios el grupo fue del 10 %. EFE
Ex secretarios habrían violado Ley de Pemex SENADO INTEGRA COMISIÓN PARA CASO OCEANOGRAFÍA
50
EL PLENO DEL SENADO de la República avaló a los legisladores que integran la Comisión Especial que investigará a la empresa Oceanografía, la cual será presidida por Arely Gómez. En la sesión de ayer, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue presentado al Pleno donde se asienta que los secretarios de dicha comisión especial serán Roberto Gil Zuarth, del PAN, y Dolores Padierna, del PRD. Además, integran la comisión los senadores del PRI, Graciela Ortiz, Teófilo Torres Corzo y Jesús Casillas; del PAN, Carlos Mendoza Davis y Fernando Yunes Márquez. Del PRD se sumaron a dicha comisión los legisladores Angélica de la Peña y Mario Delgado, así como del PVEM, Carlos Alberto Puente. NOTIMEX
cuentas bancarias de personas ligadas a Oceanografía podrían ser congeladas a petición de la PGR, informó la CNBV
ÁNGEL CABRERA
E
abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de su cargo”.
CNBV DESLINDA A CAJA LIBERTAD DE LAVADO
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
l Consejo de Administración de Pemex, presidido por los secretarios de Energía y Hacienda, habría incurrido en diversas violaciones a la Ley General de Pemex y la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos al omitir las alertas de la Auditoría Superior de la Federación sobre las irregularidades en la asignación de contratos a Oceanografía. En la víspera, este diario dio a conocer que -de acuerdo con la reforma a Pemex de 2008- al Consejo de la paraestatal le confieren la responsabilidad de aprobar y vigilar las auditorías y fiscalizaciones, a través de un comité creado para esa tarea. La omisión de la revisión en la asignación de contratos al corporativo de Amado Yáñez involucra a los ex secretarios Agustín Carstens, Georgina Kessel, Ernesto Cordero, Jordi Herrera y José Antonio Meade, quienes presidieron el Consejo de Administración de Pemex durante el sexenio de Felipe Calderón. En su artículo 39, la Ley de Pemex señala: “Los consejeros serán solidariamente responsables con los que les hayan precedido en el cargo, por las irregularidades en que éstos hubieren incurrido si, conociéndolas, no las comunicaren por escrito al Comité de Auditoría y Evaluación del Desempeño”. Dicho artículo continúa: “Los consejeros estarán obligados a informar al Comité de Auditoría y Evaluación del Desempeño y al Órgano Interno de Control y a la Auditoría Superior de la Federación las irregularidades de que tengan conocimiento en el ejercicio de sus funciones”. La misma legislación indica que será responsabilidad del director de Pemex verificar que el Consejo de Administración cumpla con sus funciones y, en caso de detectar anomalías, está facultado para iniciar un proceso legal. Al respecto, el artículo 41 menciona: “Los daños y perjuicios cometidos por los consejeros en perjuicio de Petróleos Mexicanos, por los actos, hechos u omisiones
QUERÉTARO. El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, aseguró que Libertad Servicios Financieros está libre de operaciones de “lavado” de dinero y mantiene buenos índices de capitalización y liquidación. “Libertad Servicios Financieros no está contaminada por presuntos vínculos con prácticas de lavado de dinero, como se mencionó en algunos medios de comunicación”, afirmó. En conferencia, el funcionario dijo que la caja popular cuenta con aproximadamente un millón 700 mil socios, “quienes pueden estar tranquilos de que su dinero es permanentemente vigilado y hasta ahora no ha sido mal utilizado”. Recordó que desde hace unos meses el nombre de la caja popular se ha visto relacionado con algunos casos de anomalías en el sistema financiero, específicamente en el caso Oceanografía. A raíz de esa versiones se hizo una visita de supervisión a Libertad Servicios Financieros, que tiene activos por más de 10 mil 87 millones de pesos, recursos líquidos por mil 873 pesos y una cartera de crédito de ocho mil 115 millones de pesos. Por lo anterior, González remarcó que la caja popular no tiene relación alguna con los presuntos actos de “lavado” de dinero con la empresa Oceanografía, que hoy es investigada por la PGR y su dueño, Amado Yáñez, está en calidad de arraigado. NOTIMEX contrarios a lo establecido en esta Ley, podrán reclamarse por la vía civil. Dicha acción corresponderá al Director General, quien la ejercerá en los términos que señale el Reglamento de la presente Ley”. De acuerdo con la ley, los directores de la empresa son los únicos facultados para iniciar un proceso legal en contra de los miembros del Consejo que hayan incumplido. En este caso, Juan José Suárez Coppel fungió como director de 2008 a 2012, y actualmente es Emilio Lozoya.
LEY DE RESPONSABILIDAD
A su vez, el artículo 36 apunta que los miembros del Consejo están también sujetos a la
Ley de Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por lo que “serán responsables por los daños y perjuicios que llegaren a causar a Petróleos Mexicanos, derivados de los actos, hechos u omisiones contrarios a lo establecido en esta Ley”. El documento que regula las acciones de los servidores públicos, en su artículo 47, indica que estos son responsables de denunciar e informar “los actos u omisiones que en ejercicio de sus funciones llegare a advertir respecto de cualquier servidor”. El mismo artículo responsabiliza a los funcionarios, en este caso el Consejo de Pemex para “cumplir con la máxima diligencia el servicio que le sea encomendado y
OMITIERON INFORMES
Los informes de la Auditoría Superior de la Federación alertaban, desde 2004, sobre las anomalías en la asignación de contratos a Oceanografía y lo siguieron haciendo en fiscalizaciones posteriores. En febrero de este año intervino la Secretaría de la Función Pública e inhabilitó a la empresa naviera. Ante este escenario, los consejeros de Pemex -que en su primera línea de mando tiene a los secretarios de Energía y Hacienda- no sólo debieron conocer las irregularidades, sino -como mandata la ley- avisar a los órganos de control internos de los resultados de las auditorías para que se tomaran acciones al respecto. En su artículo 37 la Ley de Petróleos Mexicanos considera una violación del Consejo de Administración el no revelar “información relevante que conozcan y que sea necesaria para la adecuada toma de decisiones en dichos órganos, salvo que se encuentren obligados legal o contractualmente a guardar confidencialidad o reserva de la misma”. Desde 2008, cuando entró en vigor la Ley de Pemex, por ese mandato el Consejo de Administración debió conocer y avalar los informes de auditorías internas y externas y avisar a los órganos internos de las irregularidades de Oceanografía. El Consejo tuvo como presidenta a Georgina Kessel hasta 2011, fecha en que su lugar fue ocupado por José Antonio Meade, actual titular de Relaciones Exteriores, y más tarde por Jordi Herrera, quién se mantuvo hasta 2012. Además, la segunda línea de mando en el Consejo estaba a cargo de los secretarios de Hacienda, Agustín Carstens hasta el 2009; Ernesto Cordero hasta 2012, y el propio Meade en el último tramo de la administración de Felipe Calderón.
PAÍS
El director de la paraestatal -en ese entonces Juan José Suárez Coppelestá facultado para iniciar un proceso penal en caso de detectar anomalías en la asignación de contratos
El diario sin límites
Ignoraron alertas de auditorías
4
PAÍS
Jueves 27 de marzo de 2014
ESTÉFANA MURILLO Y MISAEL ZAVALA
ésta proponen restar facultades a los organismos locales en la fiscalización de recursos a partidos para que sea el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) quien asuma la revisión de las cuentas de los institutos políticos y campañas electorales. “Se dota al INE de nuevos procedimientos para realizar tareas muy importantes, como la fiscalización de recursos, de organización del servicio nacional profesional electoral, los requisitos y procedimientos para partidos, así como candidaturas independientes”, indica uno de los 10 puntos que se incluyen en el apartado de la transformación del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) a una Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. “No estamos enojados”, aclaró la dirigente nacional del blanquiazul, Cecilia Romero Castillo, quien presumió la unidad en el blanquiazul en la presentación de la iniciativa, donde fue arropada por los coordinadores panistas de las bancadas del Senado de la República y Cámara de Diputados, Jorge Luis Preciado y Luis Alberto Villareal, respectivamente.
A
5 semanas de concluir el actual periodo ordinario y ante la ausencia de un proyecto en la materia por parte del Ejecutivo Federal, las bancadas del PRI y el PAN en el Senado presentaron, cada una por su lado, sus iniciativas de leyes secundarias para la reforma política, a fin de concluir definitivamente con la enmienda antes del próximo 30 de abril, con el fin de no poner en riesgo las elecciones estatales del 2015. A pesar de ser iniciativas distintas, ambos grupos parlamentarios se concentraron en la fiscalización de los recursos que utilizarán los candidatos y los partidos políticos durante las campañas electorales. En el proyecto que presentó el Revolucionario Institucional, que incluye 186 artículos, destaca la creación de una Comisión de Fiscalización, integrada por cinco consejeros electorales, que tendrá como facultades la supervisión de manera permanente las auditorias ordinarias, de precampaña y de campaña; aprobar solicitudes de información con la finalidad de superar el secreto fiduciario, bancario y fiscal; acreditar el origen lícito de los recursos utilizados por los partidos políticos, y llevar a cabo la liquidación de los partidos políticos que pierdan su registro por incumplir con lo expresado en la ley. La propuesta de legislación secundaria propone además la Incorporación de un sistema de nulidad de elecciones y un esquema de sanciones para quien incurra en delitos electorales. Sobre este último punto, se sugiere sancionar a funcionarios electorales y servidores públicos involucrados en la comisión de delitos electorales con la destitución de su cargo e inhabilitación hasta por cinco años. En lo referente al financiamiento de los partidos políticos, se establece que estos podrán recibir recursos que no provengan del erario público, sin embargo está expresamente prohibido el financiamiento por parte del sector empresarial. Entre las obligaciones de los partidos políticos se establece que estos deberán transparentar sus cuentas bancarias y hacer públicos los nombres de quienes hagan aportaciones a los institutos políticos, en caso de violar esta disposición, se sugieren multas de hasta 630 mil pesos. Al presentar el proyecto, el senador Miguel Ángel Chico Herrera convocó a las distintas fuerzas políticas representadas en el Senado a iniciar un debate serio para concretar la reforma política electoral. Su compañera de bancada, Cristina Díaz Salazar coincidió en este llamado al recordar que “están en puerta” los procesos electorales del año 2015, por lo que debe definirse la reforma constitucional en la materia. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) desplegó su fuerza parlamentaria para impulsar la su propia iniciativa de leyes secundarias de la reforma político-electoral. En
El Senado de la República no ha recibido la propuesta del Ejecutivo federal. FOTO: ESPECIAL
Presentan iniciativas de leyes secundarias de la reforma política
Concentran las baterías en finanzas electorales El tricolor pide transparentar las cuentas bancarias de los partidos; el blanquiazul pone en la mira la fiscalización realizada en los estados PUNTOS CLAVE DEL PAN SE DEFINE en la ley las tareas para que cada órgano participe en la organización de los procesos electorales, federales y locales SE ESTABLECEN los mecanismos de adecuación entre los organismos locales y el nuevo INE, que tendrá existencia a partir del próximo mes para organizar elecciones EL INE pasa de ser un organismo que, como IFE, organizaba las elecciones de Presidencia de la República, Senado y de Cámara de Diputados, a tener la facultad de organizar cerca de 3 mil 500 procesos electorales, en combinación con organismos locales , para municipios, diputados locales, gobernadores y el jefe de gobierno del DF SE CONSERVAN las reglas que dieron al IFE la experiencia para organizar elec-
ciones y se extienden estas normas al resto del país SE DOTA AL INE de nuevos procedimientos para realizar tareas muy importantes, como la fiscalización de recursos de organización del servicio nacional profesional electoral, los requisitos y procedimientos para partidos, así como candidaturas independientes SE FLEXIBILIZAN los mecanismos para que los mexicanos en el extranjero emitan su voto a través de nuevas modalidades, como el voto electrónico SE AJUSTAN los procedimientos para que el INE y el Tribunal Electoral de cada caso resuelvan Procedimientos Especiales Sancionadores SE PROPONEN mejores reglas para la organización de debates
PUNTOS CLAVE DEL PRI CREAR UNA Comisión de Fiscalización para seguir las auditorías a los partidos políticos CREAR UN Órgano Técnico de Fiscalización con facultad de auditar los recursos destinados para el desarrollo de campañas electorales LOS PARTIDOS políticos podrán recibir financiamiento que no provenga del erario público, sin embargo se prohíben aportaciones del sector empresarial SE ESTABLECEN multas de hasta 630 mil pesos para los partidos políticos que se nieguen a transparentar su información contable AQUELLOS funcionarios electorales y servidores públicos involucrados en la comisión de delitos electorales serán destituidos e inhabilitados hasta por cinco años
EL INE deberá coordinarse con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, se puedan detectar movimientos o gastos irregulares por parte de los partidos políticos. CREAR EL COMITÉ de Revisión de Propaganda Institucional del Instituto Nacional Electoral, que estará integrado por tres consejeros electorales designados por el Consejo General del INE. Los miembros del comité serán elegidos por un periodo de tres años. FACULTAR a la Auditoría Superior de la Federación o su equivalente en las entidades federativas para llevar a cabo la revisión y fiscalización de los recursos públicos en materia de propaganda institucional.
De acuerdo con Preciado, la meta de la propuesta de fiscalización es combatir los cacicazgos locales y evitar que se pervierta el voto ciudadano sujeto a la compra y condicionamiento de ciertos programas sociales en favor de cualquier partido político. La iniciativa de Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales de los panistas, enviada ayer al Senado de la República, cuenta con 10 claves específicas para mejorar, según el PAN, los procesos electorales, entre los que destacan el voto electrónico de los mexicanos en el extranjero, candidaturas independientes, que el INE tenga la facultad de resolver Procedimientos Administrativos Sancionadores y la igualdad de candidaturas para cada género. En rueda de prensa, Luis Alberto Villareal, coordinador de los diputados panistas, detalló que pelearán por regular de manera efectiva el otorgamiento de financiamiento público y acceso a radio y televisión a partidos y candidatos, así como su fiscalización. Según el legislador, esta propuesta tiene el aval de los 114 diputados federales y 38 senadores panistas. En los próximos días, el Comité Ejecutivo Nacional y los grupos parlamentarios del PAN, presentará el paquete completo de leyes secundarias que contiene la Ley general de partidos políticos, la Ley de delitos electorales y otros ordenamientos.
El diario sin límites
La rectificación a la reforma política permitirá cancelar una elección cuando existan acuerdos informales de cobertura informativa para algún candidato o partido
Aumenta blindaje de campañas electorales
Anularán las elecciones por publicidad irregular
ESTÉFANA MURILLO
E
l Senado de la República aprobó con 89 votos la enmienda enviada por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, en la que se considera causa de nulidad de una elección no sólo la compra sino la “adquisición” ilegal de cobertura informativa en radio y televisión por parte de partidos políticos y candidatos. “La ley establecerá el sistema de nulidades de las elecciones federales y locales por violaciones graves, dolosas y
La “donación” de espacios informativos causará que la elección sea nula. FOTO: CUARTOSCURO
Estudia TEPJF juicios contra reforma política E
l Tribunal Electoral del Poder Judicial el modelo de las reglas secundarias”, detalló. Se sumó a lo expresado por el presidente de la Federación (TEPJF) estudia 54 juicios que interpusieron 25 magistra- del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos, en dos de tribunales electorales locales contra la el sentido de que en el órgano jurisdiccional reforma político-electoral, debido a que pre- “somos respetuosos de cada ámbito de acción y la reforma constitucional, pues la tenemos suntamente viola la Ley de Inamovilidad. En entrevista, la magistrada de la Sala Su- que aplicar y seguir adelante”. Por otra parte, declaró que algunos maperior del TEPJF, María del Carmen Alanis, se reservó el derecho de abundar sobre el conte- gistrados y consejeros electorales también nido de los juicios que interpusieron los magis- siguieron la vía jurídica del amparo. En algunos estados del país, recordó, hay trados, a fin de no quedar impedida por ley en la discusión y aprobación, o no, de los mismos. tribunales “que son salas o magistrados de otros tribunales de otra materia que per“Hay, digamos, tres grupos de impugtenecen al Poder Judicial local y los nación y por lo que hace a los juicios habilitan como magistrados electopara la protección de derechos porales para el año de las elecciones”. líticos de ciudadanos que tenemos Entonces, ahí hay un modelo en el tribunal, no puedo decir de justicia electoral especial y un nada porque todavía están en las grupo de magistrados recurrió ponencias, estamos estudiando los también a la vía del amparo. asuntos”, acotó la magistrada. Magistrados de los tribunales Abundó que lo cierto es que se trata de juicios que están cuestio- María del Carmen Alanis. de Veracruz, Coahuila, Jalisco, FOTO: NOTIMEX San Luis Potosí, Morelos, Colima, nando la reforma constitucional, Tabasco, Tlaxcala, Sonora y Duaprobada el 10 de febrero pasado, rango solicitaron se declare inconstitucional el y que no puede comentar al respecto. Sin embargo, Alanis Figueroa explicó que Artículo 10 Transitorio de la reforma constituno hay efectos suspensivos contra la reforma cional. El artículo establece el cese de magistraconstitucional, por lo que el constituyente tiene hasta el 30 de abril para aprobar las leyes dos electorales estatales en funciones, salvo los que se encuentren en proceso electoral secundarias en la materia. “En esta materia no hay efectos suspen- local, y ordena al Senado designar a los nuesivos, la reforma constitucional se aprobó y vos funcionarios, sin embargo, los colegiados sigue su curso, habrá que esperar las leyes buscan echar para atrás su contenido a fin de reglamentarias para conocer el mecanismo y prorrogar su mandato. NOTIMEX
determinantes cuando… b) Se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos de radio y televisión fuera de los supuestos previstos por la ley”. Con la enmienda se amplían las causas de nulidad en unas elecciones, contenidas en la reforma política publicada el pasado 10 de febrero. Esta rectificación permite contemplar entre las causas de nulidad, las supuestas donaciones publicitarias a favor de un candidato o partido político y, en general, todo tipo de intercambio o acuerdo fuera de los supuestos previstos en la ley. Al presentar el dictamen, el senador Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, sostuvo que, aunque se trató de una adición “sencilla”, se logró una modificación de largo alcance en materia político-electoral.
Durante la discusión del asunto, el legislador Alejandro Encinas celebró la rectificación de la reforma, sin embargo aseguró que no resuelve de fondo el problema que implica la guerra sucia a través de los medios de comunicación, así como la intervención de organismos empresariales y la utilización de recursos públicos en las contiendas. Previo a la aprobación de la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el senador del PAN, Javier Corral Jurado, recordó que fueron los diputados quienes modificaron indebidamente el artículo 41 constitucional de la reforma política electoral. Advirtió que con la palabra “compra” limitaron las causas de nulidad para fortalecer el mercado negro de la información. “Nunca una palabra ha costado tanto al mercado negro de la información y nunca en una sola palabra se le había regresado un mensaje contundente al duopolio de la televisión que, a través de sus personeros en la colegisladora, cambiaron la Constitución para hacerse un traje a la medida del abuso de sus sistemas de cobertura informativa en las campañas electorales”, expresó. El proyecto será enviado a San Lázaro para su aprobación.
6
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Viene el operativo Edomex
L
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
a ola criminal que azota al Estado de México y una petición directa del gobernador Eruviel Ávila para recibir apoyo urgente de la Federación hará que en unos días se anuncie el arranque del operativo federal Edomex, con el que tropas del Ejército, la Secretaría de Marina y de la Policía Federal tomarán el control de la seguridad en las zonas más críticas de la entidad mexiquense, como el Oriente del Valle de México, la región sur en los límites con Guerrero, la zona occidental limítrofe con Michoacán y el Valle de Lerma-Toluca. La decisión se tiene tomada en el gobierno federal y en la Secretaría de Gobernación se ultiman los detalles tácticos del Operativo que estará bajo la coordinación del nuevo comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, quien tendrá el mando de las acciones con las que se busca incidir en delitos como el secuestro, los homicidios violentos y la extorsión. “Hay un incremento de la violencia, particularmente en la región oriente y en la región del Valle de México, en donde sí es necesario, y así lo haremos, ponernos en una estrecha coordinación con las autoridades del Estado de México”, declaró Rubido el lunes en una entrevista radiofónica después de su ratificación en el Senado. Sería el primer operativo federal que se encargaría de coordinar el nuevo Comisionado Nacional de Seguridad y el enfoque iría directamente a enfrentar a grupos como Los Caballeros Templarios y Los Zetas que están actuando en esas zonas del Valle de México. La decisión de enviar tropas federales al Edomex se toma luego de que esa entidad registrara en los últimos meses un incremento notable en delitos de alto impacto como los secuestros, extorsiones y homicidios violentos. Cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican a la entidad como una de las más inseguras en la República. Entre enero y febrero de 2014 se denunciaron 376 homicidios, un incremento de casi el 30% en relación al mismo periodo del 2013; 34 secuestros ocurrieron en los dos primeros meses del año, un promedio de un secuestro cada dos días, en tanto que en el mismo bimestre se denunciaron 226 casos de extorsión; en todos los delitos se trata sólo de los casos denunciados, por lo que la cifra negra sería mayor. El martes pasado, coincidentemente con las declaraciones de Rubido, el gobernador Eruviel Ávila cambió su posición sobre el tema y reconoció por primera vez la existencia de una crisis de seguridad en su estado, luego de que la semana anterior se había referido al asunto como “un problema atípico y atemporal”. Después de varias reuniones con el gobierno federal y de que se planteó la necesidad de aumentar el apoyo y la presencia de tropas federales en el estado, el mandatario anticipó que “pronto tendremos buenas noticias”. Las noticias llegarán desde el centro y después de Michoacán, será el segundo operativo masivo en un estado que lance el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en lo que va de su sexenio y esta vez en la entidad que él mismo gobernó y que hoy vive una severa crisis de seguridad. NOTAS INDISCRETAS… En el Senado la operación política de Emilio Gamboa busca lograr que el PAN regrese a la mesa, luego del amago blanquiazul de dejar de negociar la reforma energética por el tema de Oceanografía. Como una señal de que ese asunto se tratará de manera independiente a las iniciativas secundarias, Gamboa decidió que David Penchyna no encabezara la Comisión Especial Investigadora que ayer se integró y en lugar del hidalguense, la presidirá la chiapaneca Arely Gómez. Con eso se busca bajar presión a la molestia panista y lograr que no se levanten de la mesa… A propósito de los panistas, el que está retomando fuerza en la bancada es Jorge Luis Preciado, quien salió en respaldo de su fracción al desconocer los comentarios de la dirigente del PAN, Cecilia Romero, quien descalificó a priori las iniciativas de leyes secundarias de telecomunicaciones. El mensaje de Preciado, junto con el coordinador de los diputados, Luis Alberto Villareal, fue que esas leyes las discutirán y analizarán los congresistas y no la dirigencia del partido… Aunque faltan dos años para la sucesión estatal en Oaxaca, el vacío de autoridad que se vive en el estado hace que ya varios suspirantes hayan iniciado la carrera y con ella los golpeteos. Como si quisieran acelerar el ocaso de Gabino Cué, son varios los políticos, ex gobernadores, senadores y diputados que ya hacen grilla y lanzan ataques de descalificación a los que consideran sus adversarios. Entre los más golpeados en este momento está el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez, a quien la fuerza que ha tomado en el gabinete social de Peña Nieto lo hace un blanco vulnerable de los apetitos sucesorios en Oaxaca. ¿Habrá quien ponga orden antes de que la sucesión ya en marcha se enrede más que el queso oaxaqueño?.. Se detienen los dados. Serpiente doble. Caída libre.
Aumenta rezago legislativo
Mandan a la
congeladora hasta
80% de iniciativas
Senadores y diputados dan preferencia a proyectos que envía el Ejecutivo federal, dejando en el “olvido” al resto de las propuestas de legisladores
En la Cámara alta olvidan el 88% de iniciativas ESTÉFANA MURILLO
aprobadas, al reportar un 12.67% de los asuntos votados en sentido favorable, mientras el Revolucionario a LXII Legislatura del Senado de la Repúbli- Institucional -a pesar de ser el partido mayoritario- es ca mantiene en la “congeladora legislativa” el que menos iniciativas logró culminar con aprobación, con apenas un 2.61%. por lo menos 910 iniciativas, de un toAdemás, de las 910 iniciativas rezagadas, el tal de mil 026, presentadas desde el Senado de la República tiene pendientes 771 1 de septiembre de 2012, fecha en proposiciones con punto de acuerdo y la relas que los legisladores tomaron protesta. iniciativas visión de 13 instrumentos internacionales, Datos del Sistema de Información Lependientes, de 5 con lo que se suman mil 694 asuntos en el gislativa (SIL) de la Secretaría de Gobermil 338, dejó la limbo legislativo. nación, consultados por 24 HORAS, muesanterior legislatura tran que de mil 026 iniciativas presentadas (la número LXI) ante esta Cámara, el 88.69% permanecen en INICIATIVAS QUE TRASCIENDEN calidad de “pendientes”. Y tan sólo el 7.3% de ese A diferencia del bajo porcentaje (7.3%) total, es decir 75 iniciativas, han sido aprobadas en de iniciativas aprobadas en la Cámara alta, el la actual legislatura. 68.89% de las propuestas de ley presentadas por el preA lo largo de un año y medio, el grupo parlamentario sidente Enrique Peña Nieto se han resuelto favorabledel PRD ha presentado el mayor número de iniciamente en el Congreso de la Unión. tivas en proporción con sus integrantes. Los 22 De un total de 45 propuestas al Poder Lesenadores perredistas reportan un promedio gislativo, diputados y senadores han aprobaper cápita de 11.8 iniciativas; sin embargo, do 31, aunque en este número se incluye la iniciativas fueron sólo el 3.48% han sido aprobadas. ley de ingresos de la Federación y el presuaprobadas entre En las bancadas del PRI y del PAN se puesto de egresos para los paquetes econó2009 y 2012, reporta que cada uno de sus respectivos micos de 2013 y 2014. 3,939 desechadas, senadores ha presentado un promedio de Siete iniciativas están pendientes en 114 retiradas y 15 5.6 iniciativas. Comisiones mientras otras siete ya cuentan atendidas Acción Nacional es uno de los principacon un dictamen y esperan definir sus proceles grupos con el mayor número de propuestas sos en las cámaras revisoras.
L
927
343
Rezago se repite en la ALDF
D
e las 561 iniciativas presentadas hasta diciembre de 2013 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), sólo habían sido dictaminadas 105. Las restantes 456, algunas de ellas con más de un año de haber sido presentadas, se encuentran en espera del análisis legislativo en comisiones. Entre los proyectos “olvidados” destaca la Ley de Movilidad, de la cual hay tres proyectos: uno del PAN, otra del PRD y uno más del GDF. La iniciativa del PVEM sobre la regulación de marchas y una del mismo tema del PAN también siguen acumulando polvo en el recinto de Donceles. Uno de los proyectos más rezagados es la normatividad para que diputados transparenten las prerrogativas, mismo que se presentó en 2012. Cabe destaca r que estos retrasos v iola n la normativ idad que establece que las iniciativas deberá n ser dicta minadas en un pla zo no mayor de los 30 días. La perredista Polimnia Romana presentó un reporte que revela que de las 561 iniciativas, 485 fueron
EN LISTA DE ESPERA Fecha
Partido
Noviembre 2012 PRI Octubre 2012 PAN Octubre 2012 PRD
Ley Erradicar y Prevenir el Vandalismo Reparación del daño por violaciones a derechos humanos Evaluar las leyes en la Ciudad
presentadas por los legisladores y el resto por el Jefe de Gobierno. El documento detalla que el 32% de los proyectos fueron presentados por el PRD, 25% por el PAN, 20% el PRI, 10% el Verde Ecologista, 7% el PT, 4% de Movimiento Ciudadano y 2% del Panal. REDACCIÓN
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
PAÍS
7
Zeferino Torreblanca pide amparo Están en trámite cuatro averiguaciones previas ante la PGR por la revisión de cuentas públicas ISRAEL YÁÑEZ
EL ANTECEDENTE
eferino Torreblanca Galindo, ex gobernador de Guerrero, solicitó un amparo ante la posibilidad de que se haya girado alguna orden de detención en su contra, al saberse investigado por presuntas irregularidades cometidas en su gestión que superan los mil 300 millones de pesos. El juicio quedó radicado en el Juzgado 14 de Distrito de Amparo Penal en el Distrito Federal, por lo que obtuvo una suspensión provisional, lo que impide que sea detenido si existe alguna orden de captura por delito no grave. Como del trámite de amparo, se le fijo el pago de una garantía de 30 mil pesos, que deberá cubrir para que sea válida la suspensión provisional. El juzgado solicitará a las oficinas jurisdiccionales que hayan sido notificadas por el ex gobernador un informe sobre la existencia o no de una orden de captura, en caso de existir y de que haya sido emitida por delitos no graves, el amparo seguirá en trámite y en caso de no existir, el juicio se anulará. El juez de Distrito, Francisco Javier Sarabia, fijo la audiencia constitucional para las 10:00 horas de mañana, mientras que el 1 de abril se determinará si se concede o no la protección de la justicia federal. La abogada, Karla Perea Mendoza fue la encargada de promover el amparo 283/2014, el pasado 24 de marzo, en contra de “la orden de aprehensión librada en mi contra”, por parte del
El 14 de agosto de 2012, la Contraloría General del Estado anunció que inició los procesos administrativos y las denuncias penales en contra del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, por la falta de comprobación de más de mil 038 millones de pesos, con motivo de la construcción del Centro de Atención Ciudadana (CEDAC) que albergaría las oficinas del gobierno estatal en el puerto de Acapulco. El contralor general del estado, Julio César Hernández Martínez, indicó que en cumplimiento del Programa de Mejora Gubernamental 2005-2012 y en relación con el combate a la corrupción e implementación de la política de transparencia en el manejo y aplicación de los recursos públicos, se realizó una auditoría a la dirección general de Adquisiciones y Servicios Generales de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado por los periodos 2009, 2012 y 2011 relacionado con la obra en mención. Agregó que como resultado de esta investigación, se detectaron observaciones financieras por un monto total de mil 38 millones, 674 mil 837 pesos, derivado de la auditoría CGE-SA-OA-026/2012.
Z
El ex gobernador de Guerrero deberá comparecer mañana ante la Contraloría. FOTO: CUARTOSCURO
En San Lázaro duermen la mitad de los asuntos JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
M
ás de la mitad de iniciativas a reformas de Ley y puntos de acuerdo presentados en la Cámara de Diputados por los legisladores de la LXII Legislatura están en la “congeladora”, pendientes por concluir el trámite. Las iniciativas de reformas legales o de reglamentos se acumulan en San Lázaro al interior de cada una de las 56 comisiones parlamentarias y, aunque muchas de ellas representan cambios menores en la legislación, los legisladores no consiguen analizarlas y procesarlas durante su gestión. Hasta la semana pasada se contabilizaban un total de mil 944 iniciativas presentadas, de ellas 52% (mil 012) están pendientes de cumplir con su proceso parlamentario, y de los mil 818 puntos de acuerdo formulados, 25.6% (466) se encontraban aplazados para su discusión, según revela el Sistema de Información Legislativa de la Segob, consultado por 24 HORAS. Desde el primero de septiembre de 2012 hasta ayer se habían aprobado sólo 63 iniciativas (31 emanadas del presidente Enrique Peña Nieto, 12 del grupo parlamentario del PRI, 3 del PAN, 4 del PRD, 2 del PVEM, 2 del Panal y 4 de MC), 151 fueron retiradas y 718 desechadas. En este mismo periodo, únicamente se habían aprobado 289 puntos de acuerdo (15.8%), 849 fueron desechados y 466 quedaban todavía pendientes en el Congreso de la Unión.
Por partido político el reporte “iniciativas presentadas y turnadas a comisiones” que emitió la Secretaría de Servicios Parlamentarios, actualizado el pasado 20 de marzo, sostiene que el grupo priista mantiene el mayor número de proyectos presentados 371 en total, seguido del grupo panista con 348 presentadas. El reporte cita al grupo parlamentario del PRD con un total de 292, seguido de Movimiento Ciudadano con 288 documentos presentados.
PLAZOS LENTOS
Este retraso se da a pesar de que en diciembre de 2010 fue aprobada una reforma para eliminar la “congeladora” y limitar el tiempo indefinido de estudio que los legisladores sostenían para dar trámite a las iniciativas. A partir de 2011, año en que entró en vigor el nuevo Reglamento de la Cámara de Diputados, el tiempo de dictamen –emitir una resolución escrita sobre una iniciativa de ley, decreto o punto de acuerdo– fue establecido en 45 días con derecho a una prórroga de otros 45 días. En el caso de reformas constitucionales, el plazo es de 90 días. Durante el primer año de actividades, la actual legislatura ha aprobado iniciativas trascendentales, como la reforma laboral, que modifica la Ley Federal del Trabajo y establece nuevas formas de contratación –como el pago por horas–, que regula el outsourcing, y que busca agilizar los juicios en materia laboral. Se aprobó también la reforma educativa, que vuelve obligatoria la evaluación para los docentes y que da autonomía al Instituto Nacional de Evaluación.
Juzgado Primero Penal del DF. “Vista la demanda de amparo, se admite en sus términos, tramítese por duplicado y separado el incidente de suspensión, se señalan las diez horas con treinta minutos del veintiocho de abril de dos mil catorce, para la celebración de la audiencia constitucional”, se notificó a través de las listas de acuerdos del CJF. La presunción de la orden de aprehensión en contra del ex funcionario deriva del citatorio de la Contraloría del Gobierno de Guerrero para dar una explicación por la no comprobación de mil 300 millones de pesos del erario público estatal Se informó que dichos recursos fueron destinados en los programas de la Secretaría de Salud del Gobierno de Guerrero, en el periodo 2005 a 2011, aunque no se han comprobado documentalmente. De acuerdo con la información divulgada, la Contraloría estatal citó a comparecer a Torreblanca Galindo para el 28 de marzo, aunque su representante legal podría asistir en su lugar. Antonio Arredondo, contralor general de Guerrero, informó que la posible comisión de los delitos se habría cometido al no comprobar los recursos, actos que no han prescrito a más de tres años que concluyó su gestión. Por ello las investigaciones sobre el tema continúan y no sólo se limitan al ex gobernador, sino también a otros ex servidores públicos. Dijo que con base en la supervisión de las cuentas públicas, ya se iniciaron cuatro averiguaciones previas en la PGR.
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¡
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
Las “muñecas feas” de los legisladores
Qué te asombra, son misóginos…! nos comentaba una diputada que ha padecido comentarios rudos de sus compañeros legisladores. Incluidos los de izquierda, ¿eh? La conversación venía a cuento por cómo los coordinadores de las bancadas azules en el Congreso mandaron a volar a su nueva presidenta, Cecilia Romero. Particularmente Luis Alberto Villarreal, quien prefirió maltratar a Romero, antes que tocar con el pétalo de una rosa la iniciativa de las leyes secundarias en Telecomunicaciones (¿o se trató de mera soberbia?). El senador Jorge Luis Preciado fue menos rudo. El colimense se desmarcó del rechazo de la iniciativa que hizo la líder nacional de su partido de la mano de Jesús Zambrano -porque no reflejan el contenido de la reforma constitucional-, pero su actitud fue menos soberbia. Más bien dio la impresión que a Preciado no le quedó de otra ante la posición de su correligionario y presidente de la Comisión de Comunicaciones, Javier Lozano, desestimando las críticas de la lideresa de su partido y del presidente del PRD. En fin, fueran cuales fueran las razones, Cecilia Romero -en su primer posicionamiento importante- terminó arañada por los que deben fungir como sus alfiles. Poco faltó para que la arrumbaran en un rincón. Pero ella, Romero, no es la única “muñeca fea” de los señores legisladores. Hay más. Por como las tratan, las desdeñan, o las evaden -tan sólo en las últimas semanas-, añadimos también a la Comisión Especial para investigar el caso de Oceanografía y la reforma político-electoral.
•••
LA PELOTA QUE NADIE QUIERE. - Mucho escándalo, mucha urgencia, pero la conformación de la Comisión que investigará el caso del fraude en Oceanografía tardó dos semanas. ¿Por qué? ¡Porque nadie quería presidirla! Originalmente -en los primeros días- se anunció que la Comisión la encabezaría Pablo Escudero, del partido Verde Ecologista, dado que él era presidente de la Comisión Anticorrupción. Pero más tardó en anunciarse su nombre que él en declinar. (Anda metidísimo en la selección de los futuros integrantes del IFAI). Luego se anunció a David Penchyna al frente de la sonora Comisión demandada por el PRD. El priista hizo como tal una declaración sonora: Que el crédito de Banamex con Oceanografía más importante se dio cuando el PRI ya estaba en el gobierno, no en tiempos del PAN. Dicho lo cual, el hidalguense declaró que no le interesaba hacerla de ministerio público y que mejor no se ocuparía de la Comisión. Ante ese panorama dibujado por Penchyna, ningún otro priista quería entrarle. Emilio Gamboa sufrió para encontrar finalmente quién se ocupara de “contener” el embrollo. Será la chambeadorsísima priista Arely Gómez quien dirija la Comisión y haga frente al espinoso y politizado tema de Oceanografía.
•••
NUNCA LE DIERON LA BIENVENIDA.- Lo comentaba Gustavo Madero frente a César Camacho y Jesús Zambrano hace unos días: “A la reforma político-electoral nadie le hace caso… El círculo rojo nunca le dio la bienvenida.” Y es cierto. El cambio del IFE por el INE -que fue lo que más acaparó los reflectores de estas reformas- no se ganó al respetable. Los propios integrantes del IFE argumentaron el por qué de lo inadecuado y hasta absurdo de algunas de las propuestas. Sin embargo panistas y perredistas pusieron por delante esta reforma como condición para entrarle a discutir aquellas que le interesaban al gobierno de Enrique Peña Nieto: la energética y la de telecomunicaciones. Tal petición -condicionamiento- se mantiene en lo que a la discusión de las leyes secundarias se refiere. Solo que cada quien va por su lado. Ayer los priistas presentaron las suyas ante el pleno del Senado. (Los panistas las anunciaron en su sede nacional). Pero lo cierto es que los legisladores andan más preocupados ahorita con el tema de las telecomunicaciones que con la política. Digamos que los priistas discutirán y aprobarán la política-electoral porque no hay de otra y porque los tiempos (30 de abril) se les vienen encima. Pero no por gusto o convicción.
•••
GEMAS: Regalito de la dirigente panista Cecilia Romero ante sus coordinadores parlamentarios: “No estamos enojados”.
No hay documentos sobre la evaluación
Piden reponer el filtro para conformar el INE El Comité Técnico descartó a 236 aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral mediante entrevistas realizadas en la primera ronda VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l secretario de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT), considera necesario reponer el proceso de selección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que la selección que hizo el Comité Técnico para elegir a los finalistas carece de pruebas documentales de evaluación, según reconocieron los propios integrantes del comité, ya que el primer filtro se realizó en base a entrevistas de las cuales sólo existen “apuntes”. “No existen documentos” sobre los resultados de evaluación a los 307 ciudadanos que se inscribieron para contender por una de las once posiciones a consejeros del nuevo Instituto Nacional de Elecciones (INE), sólo existen “apuntes de cada uno de los miembros”, sostienen los miembros del comité a través de una misiva dirigida al diputado Huerta, de la que 24 HORAS tiene copia. Los integrantes de dicho comité evaluador, Soledad Loaeza, José Antonio Lozano, Tonatiuh Guillén, Enrique Cárdenas, Jorge Moreno, Alejandro González Alcocer y Ricardo Becerra, explicaron que el primer filtro, donde descartaron a los primeros 236 aspirantes, se realizó mediante entrevistas. “Los resultados de la evaluación
Los actuales consejeros del IFE son parte de los finalistas para el INE. de los requisitos y aptitudes de cada uno de los aspirantes no se encuentran en un documento único pues son el resultado del análisis y ponderación que dos miembros del Comité Técnico hicieron en su momento para escoger a los 71 aspirantes que continuaron en la segunda etapa de la evaluación”, sostiene el comité evaluador. En principio, el legislador federal solicitó a dicho grupo los documentos que avalaran “los resultados individuales de la evaluación de los 307 aspirantes”, sin embargo, reconocieron que sólo están disponibles los currículums que pueden consultarse en la página electrónica de San Lázaro. Dicha misiva fue entregada, en
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
PAÍS
principio, a la Secretaría General de la Cámara de Diputados, cuyo titular, Mauricio Farah Guevara, instruyó para que se entregara al legislador Manuel Huerta. Huerta Ladrón de Guevara solicitó la “reposición de la evaluación para salvaguardar y garantizar los principios de objetividad, legalidad, certeza y máxima publicidad”, en caso de carecer de documentos que dieran fe sobre la evaluación de los aspirantes. “Fue una elección como si fueran un concurso de la televisión, no es seria, hay que tomar en cuenta que los consejeros del INE estará la formulación de elecciones políticas en nuestro país”, explicó el legislador.
Impulsa Tamaulipas atención a migrantes
E
l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, pusieron en marcha el programa “Somos Mexicanos”, que busca una atención integral a los migrantes como parte de una nueva política migratoria impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. El esquema es impulsado por los tres órdenes de gobierno, así como la iniciativa privada, sociedad civil y organismos internacionales, que brindan a los mexicanos que regresan a nuestro país oferta laboral, programas de vivienda, asistencia médica, albergue y traslado entre otros beneficios. En el evento, realizado en Nuevo Laredo, el secretario de gobernación destacó que “este municipio es muy importante para el desarrollo del país. Yo quiero decirle a mi amigo el gobernador Egidio Torre Cantú, muchas gracias por su hospitalidad para el impulso de este gran programa, que va a ser sin duda historia en nuestro país y a nivel internacional. El secretario señaló que el objetivo principal del programa es darles la mano a los repatriados, abrirles las puertas de su país y dotarles de lo mínimo indispensable, para que su retorno sea en las mejores condiciones. “En los nueve puntos a lo largo de la frontera con los
FOTO: ESPECIAL
8
El gobernador Torre Cantú y el secretario Osorio Chong. Estados Unidos que se habilitarán con motivo de este programa, queremos darles todas las facilidades para que como se lo merecen, regresen en las mejores condiciones a su pueblo y a su país que los extraña” Por su parte, el gobernador Egidio Torre Cantú subrayó que el inicio del Programa Somos Mexicanos es una acción que con profundo sentido humanista impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que en Tamaulipas cuenta con el respaldo irrestricto, trabajando a su lado con el entusiasmo, la pasión y la emoción que nos distingue a los tamaulipecos. REDACCIÓN
El diario sin límites
El consorcio constructor afirma que cumplieron con las órdenes de reponer 900 metros de rieles, pero lo hicieron sin fundamentar cuál era el problema
Jueves 27 de marzo de 2014
PAÍS
9
Antes de inaugurar la Línea 12
Cambiaron las vías sin saber origen del desgaste UNA CRISIS ANUNCIADA DICIEMBRE 2006.- La administra-
MONTSERRAT GALVÁN
E
l consorcio constructor de la Línea 12 conocía del desgaste ondulatorio en los rieles y las vías antes de que se inaugurara la línea en octubre del 2012, por lo cual tuvo que cambiar 900 metros de riel, sin embargo, lo hizo sin conocer ni fundamentar cuál era el origen del problema, por lo que este volvió a presentarse, según consta en un oficio firmado por las empresas ICA, CARSO y ALSTOM. “Actualmente existe un desgaste ondulatorio prematuro excesivo del riel en las curvas, lo cual generó que en octubre de 2012, se nos ordenara realizar el cambio de 900 metros de riel en las curvas 11 y 12 sin existir fundamento y origen del problema, por lo que actualmente se volvió a presentar este efecto de desgaste en el nuevo riel instalado, con lo que se demostró que el problema no era de calidad del riel suministrado como se pretendía argumentar”, se apunta en el documento con el folio CGP-DEX-011/13. El cambio de las vías se realizó en las curvas 11 y 12, ubicadas entre las estaciones Zapotitlán y Nopalera, donde se tomaron varias muestras de riel que fueron enviadas a un laboratorio certificado; posteriormente, el consorcio notificó y envió los resultados de los mismos a las autoridades, señalando que las vías cumplían con los parámetros normativos y con estándares de calidad. En el documento, el consorcio notificó que además de los efectos del desgaste ondulatorio por el paso de las llantas, también se detectó una fuerte vibración “generando con ello el constante ajuste de los contraríeles y sus accesorios de fijaciones”. En el oficio, enviado el 17 de mayo del 2013 al ahora ex director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, las empresas constructoras reconocieron que el diseño de la ingeniería básica de la Línea Dorada se basó en la ubicación y trazos establecidos por el gobierno capitalino “aun cuando dicho trazo consideraba curvas forzadas en algunos tramos debido a la restricción en el sentido de afectar lo menos posible a los predios por donde se trazaría la Línea 12”.
STC PIDIÓ MANTENIMIENTO
En tanto, una minuta emitida por la Subdirección General de Mante-
Las empresas aseguran que las curvas fueron trazadas por el gobierno capitalino. FOTO: JESÚS VILLASECA
INNECESARIA, COMPARECENCIA DE EBRARD: PAN EL COORDINADOR DE LA BANCADA del PAN en la ALDF, Federico Döring, consideró como “totalmente innecesario” que comparezca el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, ante la Comisión Investigadora sobre la Línea 12, pues no abonaría en nada una reunión con el ex mandatario capitalino, aseguró. “Me parece que tampoco abona en nada la presencia de Marcelo Ebrard al tema, no es sano para el Partido Acción Nacional acudir a escuchar una serie de mentiras de quien inauguró una Línea que sabía que tenía fallas y nos hizo creer que era la mejor obra en infraestructura de los últimos 30 años, me parece que es una pérdida de tiempo para los diputados de Acción Nacional ir a escuchar las mentiras de Marcelo Ebrard”, reclamó. Respecto a la propuesta de algunos legisladores del PRD para llamar a rendir cuentas a Ebrard Casaubón, el panista acusó que no es sano que la Comisión Especial sea utilizada por las tribus del sol azteca para dirimir sus diferencias en el marco del proceso interno de elección de la dirigencia nacional de ese partido “El seno de dicha comisión de la Asamblea Legislativa del DF no debe ser escenario para el ajuste de cuentas entre tribus del PRD”. Recordó que el objetivo principal de la comisión es investigar el supuesto desvío y robo de recursos públicos por más siete mil millones de pesos “y que ahora mantienen paralizada más de la mitad la obra faraónica” de la Línea 12. MONTSERRAR GALVÁN
nimiento del STC, de la cual tiene copia 24 HORAS, señala que en una reunión realizada en febrero del 2013, el Consejo de Administración del Sistema de Transporte Colectivo Metro solicitó a las empresas constructoras corregir los desgastes ondulatorios de los rieles en las zonas de curvas con radio menor a 300 metros, de los cuales el consorcio estaba en proceso de elaborar un dictamen para determinar las acciones a implementar. “STC solicita nuevamente a PMDF las acciones que deberá efec-
tuar el CONSORCIO para corregir los desgastes ondulatorios de los rieles en las zonas de curvas con radio menor a 300 metros. El CONSORCIO informa que se encuentran en el proceso de elaboración de un diagnóstico con su dictamen correspondientes y con base en ello, darán a conocer las acciones a implementar”, se precisa. En tanto, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) afirmó que dio acceso al consorcio a las instalaciones con fin de dar mantenimiento a la Línea 12 de la siguiente manera: cinco no-
13
quejas ha recibido la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) relacionadas con el incremento en el precio del boleto del Metro, desde que se aplicó la nueva tarifa el pasado 13 de diciembre ches al consorcio para el mantenimiento de vías, dos para Alstom y 3 para ICA y Carso; las noches restantes se dio acceso a Provetren para la puesta a punto de los trenes, lo anterior ocurrió entre enero y abril del año pasado. De igual forma también se detalla que entre noviembre y diciembre del 2013, las empresas ICA, CARSO y ALSTOM seguían terminando trabajos pendientes de obra, así como mantenimiento preventivo y correctivo específicos.
ción del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard anunció la posible construcción de una nueva línea del Metro JULIO 2007.- El gobierno capitalino realizó una encuesta para definir el trazo de la Línea 12, donde se propusieron dos posibles rutas: Iztapalapa-Acoxpa e Iztapalapa-Tláhuac, siendo esta última la elegida AGOSTO 2007.- El GDF y las empresas constructoras ICA, Alstom Mexicana, y Carso Infraestructura y Construcción presentan el proyecto oficial para la construcción de la Línea Dorada JUNIO 2008.- Se firma el contrato entre el GDF y el consorcio constructor para la realización de la nueva línea del Metro SEPTIEMBRE 2012.- Tras la construcción de la Línea 12, el STCMetro documentó la presencia de fuertes desgastes ondulatorios en ocho curvas del tramo elevado. Este daño provocó la sustitución de rieles en las curvas dañadas antes de la inauguración de la Línea OCTUBRE 2012.- El ex jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y el ex presidente de la República, Felipe Calderon, inauguran la Línea 12 AGOSTO-NOVIEMBRE 2013.- La Línea L12 presenta problemas de desgaste en rieles y vías, por lo que se tuvo que dar constante mantenimiento desde la estación Calle 11 hasta la estación Culhuacán, por lo que se puso a disposición de los usuarios autobuses de la Red de Transportes de Pasajeros del Distrito Federal, a fin de complementar el recorrido afectado. Este mantenimiento se dio sólo durante los fines de semana y en horario nocturno OCTUBRE 2013.- El STC anuncia nuevo programa de mantenimiento desde la estación Tláhuac hasta la estación Tezonco, el cual también se implementó durante los fines de semana en horario nocturno y donde también se ofrecieó el servicio de los autobuses RTP FEBRERO 2014.- Se anuncia nuevo programa de reparación de vías, el cual incluía renivelación y reajuste de los rieles, así como el apriete y sustitución de algunas fijaciones, además de reducir la velocidad de los trenes a una velocidad máxima de 35 kilómetros por hora 11 DE MARZO DE 2014: El director del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega anuncia la suspensión del servicio, durante aproximadamente 6 meses, de 11 de las 20 estaciones de la Línea 12 debido a problemas en las vías
10
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El conflicto de la Línea 12 cambia de ruta
L
a historia de la Línea 12 del Metro está por tomar una nueva ruta. Favorable para el Gobierno del Distrito Federal (GDF), gracias a las gestiones de su titular Miguel Ángel Mancera, y para los capitalinos. Para el primero porque representará una victoria política ante el consorcio de empresas privadas de la ruta: Alstom, Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y Carso Infraestructura y Construcciones (CICSA). Y para los habitantes de la capital porque se liberarán cientos o tal vez miles de millones de pesos que supondrían las reparaciones definitivas de las vías y problemas detectados por el Sistema de Transporte Colectivo (STC). De manera extraoficial, pero ese grupo ya anunció a las autoridades capitalinas su determinación de solventar los problemas, lo cual libera al erario capitalino de cubrir las reparaciones. Salvo arrepentimiento, la información se tendrá en las próximas horas. Pero ojo: esto no libera al GDF de las demandas interpuestas por los contratistas por obras necesarias y realizadas pero no pagadas por la administración de Marcelo Ebrard Casaubón. Esto, amén de los peritajes de especialistas internacionales, se determinará en un largo pleito judicial porque también la ciudad tiene reclamos por obras contratadas y no realizadas. Las cifras pueden variar, pero va un pronóstico: Al cabo de los procesos, tal vez de varios años, el GDF deberá pagar algunos miles de millones de pesos. Entre tres mil y cuatro mil.
Evade PGR indemnizar a víctimas de la AFI Desde el 2009 la Procuraduría reconoció que se calumnió y asesinó a un inocente, pero no ha pagado el resarcimiento que ordenó un juez ARTURO ANGEL
P
ese a que quedó demostrado plenamente que hace 12 años Guillermo Vélez Mendoza fue detenido ilegalmente, torturado y asesinado por agentes de la Procuraduría General de la República (PGR), la dependencia se ha negado a pagar la indemnización millonaria que ordenó un juez a la familia de la víctima. Se trata de un pago de casi 12 millones de pesos que la justicia considera apenas necesario para reponer e daño a una familia que no solo perdió a Guillermo, sino que quedó marcada luego de que la PGR acusó a la víctima de liderar una banda de secuestradores, lo que terminó ocasionando que sus padres y hermanos perdieran
su trabajo y se agravara la diabetes de su madre que falleció años después. Ayer, acompañado de sus abogados, el padre de Guillermo acudió a la Procuraduría General de la República (PGR) para entregar una carta al titular de la dependencia, Jesús Murillo Karam, exigiendo que se haga justicia al menos con el pago de la indemnización, luego de que el comandante responsable del homicidio nunca fue detenido. “Mi hijo fue torturado, asesinado y desprestigiado públicamente, ante diversos medios de comunicación, haciéndolo aparecer como jefe de la banda de Los Ántrax (…) la PGR ha incumplido con su obligación constitucional, legal y moral de reparar el daño de manera subsidiaria”, indica la carta. Vélez Mendoza fue detenido el 30
de marzo del 2002 por elementos de la entonces Agencia Federal de Investigaciones (AFI) . Lo acusaron sin prueba, de secuestrar a la dueña del gimnasio donde trabajaba. Como el entonces joven de 28 años se resistió, lo golpearon hasta matarlo. Los agentes intentaron ocultar la causa de su muerte, pero un peritaje reveló que murió por un traumatismo en la cabeza. Un juez ordenó la captura del comandante Muro Arellano, pero no ha sido localizado. En noviembre del 2009, atendiendo una sentencia judicial, el entonces procurador Arturo Chávez convocó a una conferencia en la que reconoció que Vélez Mendoza era inocente. Además se comprometió a cubrir la indemnización que ascendía hasta 11 millones 968 mil pesos.
EL GOBIERNO DE PEÑA SE APRESTA A INTERVENIR
Antes de destaparse el problema, antes de la suspensión parcial de la Línea 12, aquí dimos un adelanto el 4 de marzo. En víspera de su partida, Marcelo Ebrard encabezó la inauguración y, dijimos, agradeció una aportación del gobierno de Felipe Calderón tasada por él en unos dos mil millones de pesos. Calderón rectificó: fueron nueve mil millones. Todavía se cierran números, pero es la cifra aproximada. Y esos nueve mil millones de pesos -u ocho mil 500, lo mismo da- pueden hacer la diferencia del rumbo del conflicto. ¿A dónde vamos? A algo muy sencillo: no le sorprenda si en los próximos días intervienen la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el remanente de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Es decir, al conflicto entre el gobierno de Miguel Ángel Mancera, su antecesor Marcelo Ebrard y los contratistas, están por sumarse dos poderes federales, el Legislativo y el Ejecutivo. De esto también adelantamos el 4 de marzo, una semana antes de anunciarse la interrupción del servicio de la Línea 12. Dijimos entonces: el pleito entre GDF y contratistas “será de antología” Y acotamos: “Esto sin contar la intervención del gobierno federal: invirtió nueve mil millones en la línea 12 -Ebrard sólo reconoció dos mil ante Felipe Calderón- y la administración de Enrique Peña Nieto no ha mostrado cuál será su reacción”. Pues bien, ya viene la reacción del gobierno federal.
ENOJO CONTRA ORTEGA, PERO NO LO DESPEDIRÁN
Pero hay un dato más. En el equipo de Miguel Ángel Mancera hay molestia con el director del Metro, Joel Ortega, por su manejo del problema. Él enfocó sus baterías contra su ex jefe Marcelo Ebrard, quien lo destituyó en junio de 2008 cuando la matanza de jóvenes en la discoteca News Divine. Lo mandó a su casa. Lo rescató Mancera por un acuerdo de caballeros, pero el manejo del problema de la Línea 12 ha sido inadecuado. Ortega lo politizó, atizó el distanciamiento de su antiguo y su nuevo jefe -Ebrard y Mancera- y de esa manera distrajo la atención del problema real: hubo fallas técnicas en la construcción de la obra estrella del primero y estaba en riesgo la seguridad de casi medio millón de personas en día hábil. Para su fortuna la administración capitalina está enfocada en llevar a buen término las fallas heredadas y en reanudar el servicio, para luego entrar en el proceso jurídico. Éste seguramente llevará a fincar responsabilidades -algunas de ellas penales-, pero lo inmediato está en superar la emergencia. Esa es la suerte de Ortega.
Familiares de Guillermo Vélez afuera del edificio de PGR en busca de justicia. FOTO: DANIEL PERALES
Se lavan las manos en caso Garibay
A
utoridades federales y estatales admiten que alcalde de Tanhuato, Michoacán, asesinado el sábado, pasado pidió seguridad ante el riesgo que corría su vida. Pero ningún funcionario da respuesta de quién y por qué le fueron retirados los escoltas que lo protegían. La culpa de la muerte del edil va del ámbito federal al local y viceversa. “No correspondía al gobierno del estado atender la petición del presidente municipal, ya que solicitaba elementos de seguridad federal”, sostuvo Jesús Reyna García, secretario de Gobierno de Michoacán, aún después de admitir que el alcalde había solicitado el apoyo del gobierno estatal. El funcionario estatal argumentó que aunque Gustavo Garibay García entregó una solicitud de seguridad, “no nos tocaba a nosotros la respuesta”, y el no haber respondido no significó ninguna irregularidad, aseguró. Actualmente ningún presidente municipal ha solicitado protección personal, dijo Reyna García.
Funcionarios de la Policía Federal, cuestionados por 24 HORAS respecto a la solicitud que envió Miguel Ángel Chávez Zavala, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN al entonces coordinador de la PF en Michoacán, Teófilo Gutiérrez Zúñiga, para la restitución de los federales para la seguridad del alcalde, señalaron que la administración local no había emitido respuesta al respecto. “La información debe darla la coordinación estatal, y no se cuenta con una respuesta al respecto”, señalaron los funcionarios de la dependencia federal consultados. De las exigencia de Acción Nacional por esclarecer el retiro de la protección federal al alcalde michoacano, el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido García se comprometió el martes pasado tras su toma de protesta en el Pleno de Senado, que en cuestión de horas o días podría ofrecer información suficiente al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no se dio a conocer ningún avance. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
Iniciativa Mérida
ARTURO ANGEL
C
ompra limitada de equipos, asistencia técnica y capacitación es el destino delineado por Estados Unidos para los 115 millones de dólares que le dará a México, a partir de septiembre, dentro de la denominada Iniciativa Mérida. Los recursos tuvieron un recorte de casi 70 millones en comparación con los otorgados por el gobierno de Barack Obama el último año, de acuerdo con los datos oficiales asentados en los presupuestos de Departamento de Estado para los ejercicios fiscales 2014 y 2015. La Iniciativa Mérida se puso en marcha en el 2008 entre Estados Unidos, México y países de Centroamérica, y es un programa en el cual el gobierno estadunidense destina un presupuesto para apoyar a los otros países en temas de seguridad. Más de mil 600 millones de dólares en recursos y equipo es lo que ha recibido México dentro de este programa, pero durante la administración de Enrique Peña Nieto comenzó a disminuir la aportación anual que llegó a ser de hasta 400 millones. El documento de la justificación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2015, que envió el Departamento de Estado al Congreso, y que 24 HORAS pudo revisar, revela que la nueva partida será de 115 millones. El presupuesto para Iniciativa Mérida se compone de dos partes: una son los recursos provenientes del llamado Fondo de Apoyo Económico (ESF por sus siglas en inglés) que se encuentra dentro de la Asistencia Económica Bilateral que otorga el Departamento de Estado a varios países. Los recursos de dicho fondo destinados para Iniciativa Mérida son 35 millones de dólares, de acuerdo con el referido documento. Se trata de la misma cantidad que el año pasado, por lo que en este apartado no hubo cambios.
JUSTICIA
Jueves 27 de marzo de 2014
Limita EU a México en compra de equipos
No se menciona, como ocurría en años anteriores, que el dinero esté destinado a acciones directas de combate operativo contra el narcotráfico ni erradicación de plantíos u otras acciones policiales.
EQUIPO PERICIAL
En entrevista concedida a 24 HORAS hace unas semanas, la titular del Secretaría Técnica del Consejo de Implementación de la Reforma Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow, reveló que se negoció con Estados Unidos para que los equipos que se puedan adquirir con iniciativa Mérida sean de trabajo pericial. Fromow explicó que una de las mayores deficiencias con las que cuentan las procuDIFERENCIA radurías de los estados es en * Año fiscal 2014 laboratorios periciales, si(septiembre 2013 tuación que debe reforzarse a agosto 2014): para lograr la investigacio183.1 mdd nes integrales que requerirá * Año fiscal 2015 el nuevo sistema de justicia. (septiembre 2014 a Indico que la asistenagosto 2015): 115 cia técnica y capacitación mdd contemplada dentro de la Iniciativa Mérida, está relacionada con la reforma penal y el sistema acusatorio que deberá arrancar en México antes de junio del 2016.
En el programa de apoyo para la seguridad, hubo un recorte de casi 70 millones de dólares; parte de los recursos irán a la reforma penal
NO ES PRIORIDAD
Durante la administración de Enrique Peña, Barack Obama ha recortado dos veces fondos de la iniciativa. FOTO: CUARTOSCURO Donde viene el recorte es en la otra fuente de recursos y que proviene del programa denominado Control de Narcóticos y Seguridad Internacional (INCLE, por sus siglas en inglés) manejado por el Departamento del Tesoro. En este caso, el INCLE aportará 80 millones de dólares, cifra que contrasta con la del ejercicio fiscal que
terminará en unos meses y que fue de 140 millones de dólares aproximadamente. Además, en la justificación sobre la dotación de este presupuesto proveniente del INCLE, se establecen los focos prioritarios a los que deberán destinarse los recursos. “Los programas financiados por el INCLE estarán centrados en el forta-
lecimiento de las instituciones de justicia a través del entrenamiento, asistencia técnica y la compra limitada de equipos”, indica el documento. Agrega que se continuará brindando asistencia a instituciones federales y estatales pero centradas en justicia, procuradurías y Reclusorios. También se continuará trabajando en el proyecto denominado Frontera Siglo XXI.
Eficientes, sólo 3 unidades antisecuestro
ólo tres de las 32 unidades especializadas en combatir el secuestro en México “valen la pena”, porque son las únicas que tienen lo suficiente para hacer frente a este delito, reconoció Renato Sales Heredia, coordinador nacional antisecuestro. Lo anterior pese a que desde hace más de cuatro años el gobierno federal y los estados definieron como tema prioritario la creación de esas unidades, para las cuales se destinaron más de 700 millones de pesos. Sin embargo, ninguna ha sido suficientemente eficaz contra este delito, tan sólo el año pasado su incidencia aumentó 20%, y sigue al alza. En un balance realizado a dos meses de que inició la Estrategia Nacional Antisecuestro, el zar antisecuestro reconoció que sólo Chihuahua, Nuevo León y Puebla podrían ser ejemplos en antiplagios, al considerar que sus unidades especializadas eran “modélicas”. El resto mantiene una condición que no corresponde con las necesidades para combatirlo, afirmó. Ante esas deficiencias, Sales Heredia señaló que para el reforzamiento de las unidades, y de
manera preliminar, se destinó un monto de 456 millones de pesos más para este año del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública. La compra de mobiliario, equipo de cómputo, tecnología forense, equipo de geolocalización, vehículos y telefonía móvil, son parte de los rubros en los que se gastará para modernizarlas.
CHIHUAHUA, CASO EJEMPLAR
Con un solo plagio registrado durante enero y febrero de este año, y la concentración de 572 reos sentenciados por ese delito en un modelo de reclusión especializado, hacen que Chihuahua sea el único ejemplo en el combate al secuestro del país, sostuvo Sales Heredia. Aún con montos millonarios y reuniones entre la coordinación nacional y las entidades para homologar las acciones, hasta que no se registre una “disminución sensible” en la cifra de plagios el gobierno estará conforme con la estrategia, señaló Renato Sales. “Todas las unidades que trabajan coordinadamente tienen claro que lo que es el asunto de mayor importancia en un operativo es mante-
Renato Sales dio a conocer el balance. ner preservada la integridad física, la vida de la víctima”, reiteró el funcionario. Respecto al incremento en el número de casos, aseveró que eso correspondía con la recuperación de confianza de la gente que denuncia, aunque reconoció que la cifra negra de este delito es “enorme”. El zar antisecuestro reiteró que una de las causas por las cuales el índice de secuestros se mantiene al alza en varios estados del país se debe al enfrentamiento entre cárteles, y ante una dispersión de las mismas, y de dedicarse al
Pese a la amplia frontera compartida y problemas comunes de seguridad, para Estados Unidos hay otras regiones que prioridad y a las que destina más recursos provenientes de sus programas de asistencia. Por ejemplo, dentro de los fondos del INCLE, el gobierno de Barack Obama dará para el próximo ejercicio fiscal 117 millones a Colombia y para la región de América Central y el Caribe 92 millones, cantidades que superan los 80 millones destinados a México En el caso del ESF, hay por lo menos 16 países que recibirán un presupuesto en seguridad por encima de los 35 millones destinados a México. La región de Gaza será la mayor beneficiada con 370 millones de dólares.
BALANCE DE DOS MESES
FOTO: CUARTOSCURO
S
11
DEL 28 DE ENERO AL 26 DE MARZO - La Coordinación Nacional Antisecuestro visitó 15 entidades para organizar los esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones para combatir este delito - 21 bandas fueron desarticuladas - 15 víctimas de plagio fueron liberadas - 147 presuntos responsables de secuestro y delincuencia organizada fueron detenidos trasiego de droga migren sus actividades al secuestro y la extorsión por bajas cantidades. Respecto a ese fenómeno de los grupos delincuenciales, Sales Heredia sostuvo que “se está trabajando en inteligencia para erradicarlo. Estamos analizando qué es lo que sucedió, qué está sucediendo y estamos enfrentando así el tema, dependiendo de cada una de las entidades federativas”. Por otra parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, adelantó sobre la instalación de una nueva Agencia Antisecuestro en Tamaulipas, de la cual aseguró que será una de las mejores en el país. JONATHAN NÁCAR
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
CONFLICTO EN EL CONSEJO
JOSÉ ANTONIO RIVERA
FOTO: EDUARDO CASTELLANOS
A
CAPULCO. Una compra ilegal de armas, que resultó ser una estafa de 800 mil pesos, puso al descubierto vínculos de los principales dirigentes del Consejo Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) con criminales, así lo revelan los primeros resultados de una investigación interna. La revelación sobre la actuación irregular de los coordinadores de la original Policía Comunitaria (PC) causó una profunda crisis en ese sistema de justicia indígena que, con poco más de dos mil hombres en armas, opera en los municipios de San Luis Acatlán, Malinaltepec, Acatepec, Ayutla, Iliatenco, Metlatónoc, Tlacoachistlahuaca, Juchitán y Cuajinicuilapa, regiones de La Montaña y Costa Chica. En marzo de 2013, los coordinadores de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo, Adelaida Hernández Nava y Tiburcio Lorenzo Regino, así como así como el ex coordinador Raúl de Jesús Cabrera, contactaron a un militar que dijo ser escolta del presidente Enrique Peña Nieto, quien les ofreció armamento. El movimiento se hizo sin consultar a la Asamblea Regional, máximo organismo de decisión de esa organización popular. El trato era la compra, por 800 mil pesos, de 375 fusiles AR-15 y M1, 78 armas cortas 9 milímetros, 375 cajas de cartuchos, 375 uniformes con botas, así como 12 camionetas y un vehículo tipo jetta, procedentes de un supuesto lote decomisado por el gobierno federal. Los coordinadores entregaron el dinero en distintas partidas entre marzo y agosto, pero el armamento y equipo nunca llegaron, no obstante lo cual los dirigentes jamás informaron a la asamblea ni, mucho menos, a las autoridades de procuración de justicia. Fue hasta enero de este año que los comandantes regionales Vicente González Lauro y Pedro Valdez Mosso, durante una asamblea denunciaron el timo así como la conducta arbitraria de los coordinadores Eliseo Villar, Adelaida Hernández y Tiburcio Lorenzo, así como al ex coordinador Raúl de Jesús Cabrera, quienes utilizaron fondos de la CRAC sin pedir autorización de la asamblea. Del caso tomó conocimiento oficial el gobierno del estado que, mediante la Procuraduría General de Justicia
Tras la investigación ordenada por una asamblea local de autoridades, se generó una crisis al interior de la CRAC-PC, al extremo de que sus integrantes -consejeros, comisarios y policías comunitarios- se alinearon en dos facciones que se acusan mutuamente de hechos ilícitos. En principio, la madrugada del pasado domingo 16 de marzo, dos desconocidos armados habrían disparado contra la camioneta del coordinador Eliseo Villar Castillo, quien resultó sólo con un rozón de bala aunque el parabrisas del vehículo aparece con varios disparos. Por el hecho, Villar Castillo acusó a quienes integran la citada comisión de haber atentado contra su vida y el martes 18, sus partidarios detuvieron a los consejeros Valentín Hernández Chapa e Ignacio Navarro Mosso -quienes son parte de la comisión que investiga el fraude-, acusándolos de haber orquestado el atentado.
Estafa en la CRAC revela vínculos delincuenciales Quisieron comprar armas a un criminal que resultó que estaba preso; hoy ni armas, ni dinero y deberán enfrentar juicio por usos y costumbres (PGJE) anunció su intervención para deslindar responsabilidades revelaron fuentes oficiales, aunque la indagatoria la lleva el Consejo de la CRAC. Las investigaciones de una Comisión Especial dieron con el estafador: Iván Soriano Leal que en realidad es un delincuente internado en el penal de San Luis Acatlán, bajo cargos de extorsión y con probables relaciones con la delincuencia organizada. Pero no es todo, Soriano Leal es un criminal conocido en la zona como un “pollero” que timó a muchas familias de la región de La Montaña con la promesa de llevar a sus familiares a Estados Unidos. De hecho, cuando los coordinadores comenzaron a desconfiar de la transacción e intentaron retirarse, Soriano amenazó de muerte a Raúl de Jesús Cabrera, y ésta habría sido la verdadera causa por la cual este consejero renunció a sus funciones en agosto de 2013.
Las indagatorias también concluLa petición formal es que a los yeron que Villar Castillo conocía a coordinadores Eliseo Villar Castillo, Soriano Leal, pues el delincuente le Adelaida Hernández Nava y Tiburprestó apoyo personal cuando el pri- cio Lorenzo Regino se les revoque mero fue detenido por autoridades el mandato y sean reeducados por la debido a la portación de armas pro- justicia comunitaria, lo que implica hibidas, e incluso lo visitó en prisión. encarcelarlos y someterlos a trabajos Cuestionado por la comicomunitarios. sión especial, Villar CasHasta el momento, tanto tillo admitió que llevó a la comisión de investigacabo la operación sin ción como los conseconsultar a la asamjeros de la CRAC-PC blea general, pero se se oponen a que las autoridades estatales dijo víctima de un mil pesos perdió la CRAC o federales hagan su fraude orquestado en el engaño de la propia investigación. por Eduardo Lemus, compra de más de 400 Además, buscan requien fue el supuesto armas, equipo y cuperar el dinero, que intermediario. vehículos proviene del subsidio del La comisión de invesgobierno estatal que es de una tigación continúa sus indagaciones tras las cuales ofrecerá sus con- partida anual de un millón de pesos, clusiones a la Asamblea Regional, que además de 100 mil pesos mensuales decidirá en abril o mayo si los coordi- que la Policía Comunitaria recibe del nadores son destituidos o sancionados. ayuntamiento de San Luis Acatlán.
800
A la medianoche del mismo martes, unos 300 comunitarios encabezados por Armando Zavala intentaron rescatar a sus compañeros de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, lo que dio lugar a un choque violento, lo que provocó la intervención de militares del 48 Batallón de Infantería. Para el miércoles, el coordinador Villar Castillo presentó una denuncia penal contra los consejeros Valentín Hernández Chapa, Ignacio Navarro Mosso, Armando Zavala Felipe y Pablo Guzmán Hernández, por el supuesto atentado en su contra. Valentín Hernández Chapa desestimó el supuesto atentado que, dijo, Villar Castillo orquestó para desviar la atención sobre los resultados de la investigación interna y, al mismo tiempo, inculpar a sus detractores. En el curso de la indagación salió a relucir que Villar Castillo dijo contar con el apoyo de Ernesto Aguirre, un sobrino del gobernador Aguirre Rivero que es asesor externo del gobierno estatal, para reponer el dinero perdido y cerrar el caso.
Se compromete Duarte a redoblar seguridad
C
on el compromiso de redoblar esfuerzos en materia de seguridad, con policías bien preparados, ayer el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, atestiguó el egreso de 428 cadetes del segundo curso de formación para Policía Municipal Acreditable. Duarte instruyó a los nuevos elementos a servir con apego a la ley, y respeto a los derechos humanos, e indicó que en la entidad opera el Nuevo Modelo de Policía Municipal.
“Aquí tenemos un enfoque basado en la estrategia de la prevención social del delito y la violencia, y lo hacemos en estrecha coordinación con las instituciones del Gobierno de la República”, expresó. Ante 76 presidentes municipales, el Ejecutivo estatal reconoció que la seguridad es condición esencial para avanzar en una agenda de resultados. En la Academia Estatal de Policía de El Lencero, el mandatario insistió que en el tema de la segu-
ridad no hay casualidades, sino estrategia y compromiso; además de mantener un enfoque basado en la estrategia de prevención social del delito y la violencia. Duarte reiteró que su administración redoblará esfuerzos en seguridad, con elementos con preparación y herramientas para salvaguardar el patrimonio e integridad de la población y que garantizan el ejercicio pleno de derechos y libertades, en este capítulo de progreso. REDACCIÓN
Javier Duarte con los nuevos policías municipales. FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites
La emisión del reporte para la búsqueda de menores desaparecidos puede tardar incluso semanas, denuncian organizaciones civiles
Jueves 27 de marzo de 2014
SOCIEDAD 13
Admiten deficiencias en la Alerta Amber
GABRIELA RIVERA
L
a Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas de la PGR, Nelly Montealegre, admitió que la operación de la Alerta Amber para la búsqueda de menores desaparecidos tiene deficiencias. Distintas organizaciones civiles critican que la excesiva burocracia retrasa incluso semanas la emisión de la alerta, la falta de sensibilidad del personal para atender los casos y hasta el desconocimiento del protocolo aplicable. Como ejemplo está el caso de la menor Paula Daniela Alvarado, quien desapareció el 5 de marzo en la delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal, pero fue hasta el día 21 cuando la Procuraduría General de Justicia del DF activó la alerta. De acuerdo con el protocolo, la alerta debe activarse inmediatamente después del reporte ya que las primeras tres horas son cruciales para encontrar al menor. Sin embargo, la fundación Reintegra ha documentado casos donde la medida se emitió hasta un mes después. “Las primeras tres horas son cruciales cuando hay un menor desaparecido. Algunos cálculos han demostrado que en ese tiempo un automóvil puede viajar 500 kilómetros, que es el equivalente a llegar a Acapulco”, dijo Alejandro Mercado, integrante de dicha fundación. Mercado narró su propia experiencia por la desaparición de su hija y recordó que la procuraduría del DF tardó ocho días en emitir la
EDOMEX, CON EL MAYOR ÍNDICE DE DENUNCIAS EN LOS ÚLTIMOS ocho meses, el Estado de México concentra la mayor cantidad de Alertas Amber emitidas con nueve reportes. Se trata principalmente de mujeres adolescentes, con características semejantes: tez morena, cabello obscuro, ojos obscuros y complexión delgada. De acuerdo con los datos consultados en la página oficial de Alerta Amber, al Estado de México le siguen Tabasco con 7 alertas emitidas, Tuxtla 7, Hidalgo 4, Distrito Federal 4, Sonora 2, San Luis Potosí 1, Morelos 1, Puebla 1, Tamaulipas 1 y Oaxaca con 1. Cifras indican que el número global de reportes es de 247, de las cuales 118 son mujeres de entre 13 y 18 años. La creciente desaparición de adolescentes en México ha provocado que la sociedad civil se involucre más en la búsqueda de las menores. Esta forma de búsqueda se creó en
1996, derivado del caso de una niña llamada Amber Hagerman, quien fue secuestrada y asesinada en Texas. Fue hasta mayo de 2012 que México aceptó el protocolo para difundir la información sobre menores desaparecidos, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en aplicarla. Con esta medida se creó una red entre la Procuraduría General de la República, que coordina el programa a través de FEVIMTRA, las procuradurías estatales, sociedad civil y medios de comunicación. Los criterios para activar la alerta son que sea un menor de edad; que se encuentre en riesgo por ausencia, extravío, desaparición o privación de la libertad; y que cuenten con información suficiente del menor sobre su vestimenta, características físicas y señas particulares. SAMANTHA MORENO
alerta, bajo el argumento de que se requerían oficios, una investigación y otros trámites. No obstante, reconoció la efectividad de la medida para localizar a su hija de 14 años. Guillermo Gutiérrez, presidente de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, añadió que hay casos donde los padres llegan a los ministerios públicos desesperados pidiendo la alerta y los funcionarios responden “¿qué es eso?” Refirió que en otros estados es peor, ya que las autoridades se niegan a iniciar el protocolo y se limitan a abrir una averiguación previa. Datos de la fundación indican que en Veracruz no se ha emitido esta alerta. A pesar de las denuncias de las organizaciones, Nelly Montealegre subrayó que de los 247 menores desaparecidos, se han encontrado 150 en las primeras tres horas gracias a la eficacia y rapidez de la alerta. El resto fueron hallados después de ese tiempo. Para obtener la activación, los pa-
Compra SEP tabletas en 133 dólares
Por inseguridad, instructores de Conafe abandonan programa 2013 en comparación con el de 2012. No obstante, subrayó que tenido avances significativos. Por ejemplo, redujeron la deserción de los instructores al pasar de 40% a 14% en tan sólo dos años. Además, ampliaron tres veces la cobertura de los servicios de Conafe en las comunidades más alejadas del país. Como reconocimiento a su labor, la SEP apoyará a los jóvenes instructores para que obtengan el certificado de bachillerato y se les otorgará un programa de becas para que puedan ingresar a la universidad, anunció el subsecretario de Educación media Superior, Rodolfo Tuirán, en representación del titular de la secretaría. GABRIELA RIVERA
L
Los instructores laboran en sitios remotos.
FOTO: CUARTOSCURO
L
os problemas de inseguridad en Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Chihuahua han obligado a los instructores del Consejo Nacional de Fomento Educativo a dejar las aulas donde imparten clases, admitió su titular Carolina Viggiano Austria. Al rendir su primer informe de labores en la SEP, la directora del Conafe señaló que los padres de los jóvenes les piden abandonar este trabajo -que además les permite continuar con sus estudios de preparatoria o universidad. Esta situación es una de las razones por la que 15% de los instructores abandonan el programa. Señaló que todavía existen muchas carencias e incluso el gobierno federal recortó su presupuesto de
dres de familia deben acudir ante el Ministerio Público para denunciar la desaparición. La coordinación estatal de la Alerta Amber recibe la información y de inmediato activa la medida a nivel nacional. Esta misma área coordina al gobierno, transporte, medios y sociedad civil para transmitir el mensaje y debe reportarlo al FEVIMTRA, quien apoya con la difusión de la información sobre el menor. La alerta sólo dura 72 horas, si no aparece el niño o adolescente, la procuraduría debe establecer una línea de investigación para seguir la búsqueda. “Uno de los temas que hemos combatido son las malas prácticas institucionales, malas prácticas porque empezamos a buscar donde estaba regulado eso de que hay que esperar 24 horas y regrese. En el mejor de los casos te decían 24 horas, pero hay lugares donde decían que esperaras 48 horas y otros hasta 72. Una de las cosas que hizo alerta Amber fue justamente eliminar eso”, dijo la fiscal en entrevista.
a Secretaría de Educación Pública pagará 133 dólares por cada una de las 709 mil tabletas que adquirió para los alumnos de quinto grado, como parte del programa de Inclusión Digital de la dependencia. A través de un comunicado la dependencia anunció que las empresas Synnex de México y Iusa Medición obtuvieron una y cinco partidas, respectivamente, con 118 mil 304 cada una. Esto a pesar, de que la primera empresa participará en la licitación para la adquisición de laptops que se hizo el año pasado, proceso en el que al final la SEP le reincidió el contrato. El equipo se deberá entregar a partir del 24 de junio a los alumnos de Sonora, Colima, Tabasco, Puebla, Estado de México y Distrito Federal. En breve se publicarán las bases para la segunda parte de la licitación, relativa al equipamiento del aula, que incluye pantallas y proyectores. GABRIELA RIVERA
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
En menos de una década representará 35% de la generación total, aseguró el mandatario
L
A PAZ. Una vez que la reforma energética se ponga en marcha, el porcentaje de energía con fuentes limpias pasará de 25% a 35% antes de 2024, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. La Estrategia Nacional de Cambio Climático, publicada el pasado 3 de junio de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, establece que en la próxima década cerca de 35% de la generación deberá provenir de fuentes limpias, mientras que en los próximos 20 años será 40% y la mitad de la energía dentro de cuatro décadas. Al inaugurar la Central Fotovoltaica Aura Solar 1, considerada la más grande de América Latina, el Ejecutivo dijo que el objetivo es alcanzable con la nueva reforma energética que se ha aprobado y cuyas leyes secundarias deberán analizarse aún. “La reforma energética tiene, entre otros objetivos, que México tenga mayor generación de energía y más limpia para hacer de México un país más competitivo. Las grandes inversiones estarán buscando en el horizonte o en el mundo entero en donde pueden encontrar insumos más económicos, y sin duda uno de los más importantes será el de la energía. “Por ello la importancia de que México no se quede atrás en este objetivo, no vaya a la zaga del resto del mundo, al contrario, México ha resuelto de manera firme entrar en este proceso transformador del siglo 21, quiere energía más limpia y más barata para quienes son
El presidente Enrique Peña Nieto al inaugurar una central de energía solar en La Paz, Baja California Sur. FOTO: ESPECIAL
Reforma dará acelerón a energía limpia: EPN PLAN PARA REGULARIZAR PERMISOS DE AGUA EN EL PAÍS EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto firmó el decreto de Facilidades Administrativas en Materia de Títulos de Concesión de Agua, para regularizar permisos del uso de dicho recurso en beneficio de más de 23 millones de usuarios en el país. En la inauguración de la presa “Alberto Andrés Alvarado Arámburo”, el mandatario destacó la necesidad de cambiar el marco institucional para que la actuación de los gobiernos en materia hidráulica sea eficaz y esté a la altura de la demanda social. El Ejecutivo federal destacó que la presa inaugurada este miércoles tiene entre sus fines almacenar agua de lluvia, recargar los mantos acuíferos para el sistema de riego, y principalmente, asegurar el consumo de agua de los 50 mil habitantes de Comondú. Por ello, refrendó que su gobierno quiere estar a la altura de los retos y sobre todo a las demandas sentidas de la sociedad mexicana. “Queremos que el país avance, que siga el sendero del desarrollo y el progreso, es claro que en este siglo XXI enfrentamos distintos retos y desafíos, por ello la necesidad de cambiar y regular de forma distinta el marco institucional para que la actuación de los gobiernos sea más eficaz y esté a la altura de atender la demanda social”, sentenció.
Al respecto, el mandatario explicó que hoy firmó dos decretos, uno para reglamentar la Cuenca Lerma-Chapala que involucra a cinco entidades del país. El segundo decreto otorga facilidades administrativas y regularizar aquellos derechos de agua de más de 73 mil usuarios, que son sistemas de riego, municipios y entidades que tienen otorgados derechos de agua, pero vencieron y no han sido puestos al corriente, lo que beneficiará a más de 23 millones de usuarios del país. Expresó a nombre del Gobierno de la República su solidaridad y condolencias a los familiares de quien fue el primer gobernador de esta entidad, Angel César Mendoza Arámburo, quien falleció este martes. En esta visita, que se enmarca en el Día Mundial del Agua, Peña Nieto explicó que se eligió a Baja California y Baja California Sur para celebrar esa fecha, porque son las dos entidades del país en donde menos llueve al año. El promedio de precipitaciones en esos dos estados es de 166 milímetros al año, mientras que en el paÍs llueve en el orden de 766 milímetros anuales. Acompañado por su esposa Angélica Rivera, el mandatario federal enfatizó que conmemorar el Día Mundial del Agua es llamar a la conciencia social de todos los mexicanos de la importancia que tiene ese líquido vital. NOTIMEX
detonadores de empleo en nuestro País”, indicó.
CENTRAL SOLAR
La Central Fotovoltaica Aura Solar 1 ubicada en La Paz, Baja California Sur es la más grande del país y de Latinoamérica, al ubicarse en una superficie de 100 hectáreas. En su construcción se invirtieron 100 millones de dólares. De acuerdo con la empresa Corporación Aura Solar, la energía producida por la central está destinada de forma exclusiva a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo un contrato de compra-venta de 20 años, la cual se entregará por una línea de alta tensión conectada a la subestación Olas Atlas. La central reducirá el uso de combustibles fósiles al evitar la emisión de 60 mil toneladas de gases invernadero al año, además de mitigar los riesgos de transportar los hidrocarburos en la zona. REDACCIÓN
Destinan presupuesto millonario para renovar a Guerrero
E
l gobierno federal invertirá 67 mil 835 millones de pesos durante este sexenio para la renovación de Guerrero, es decir, 25 mil millones de pesos más que lo asignado para el presupuesto de la entidad en este año. El monto equivale a 34% de los recursos que ejercerá la Cruzada Nacional contra el Hambre durante 2014 a través de un fondo recurrente de 70 programas federales. En conferencia de prensa este miércoles para anunciar los avances del Plan Nuevo Guerrero (anunciado por el Presidente en noviembre pasado), el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que para este año ya están autorizados y listos
para ejercerse 37 mil 425 millones de pesos para la reconstrucción de las zonas afectadas en el estado tras el paso del huracán Manuel en septiembre pasado. De acuerdo con lo dispuesto por el gobierno federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) será la que aporté la mayor parte de este presupuesto: 16 mil 542 millones de pesos, destinados a reconstruir nuevos vías y puentes federales, así como la reconstrucción de mil 35 caminos y 34 puentes rurales en apoyo al gobierno estatal. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destinará seis mil 296 millones de pesos para la operación de sistemas hidráulicos, la
búsqueda de nuevas fuentes de agua en Taxco, Iguala, Chilpancingo y Acapulco, y la construcción de obras de suministro. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ejercerá otros seis mil 296 millones de pesos para la construcción y reubicación de escuelas, incluyendo dos mil 225 millones ya etiquetados para reconstruir 464 centros escolares en terrenos donados por el gobierno estatal y la Secretaría de Agricultura destinará dos mil 832 millones de pesos para apoyos al sector. Videgaray agregó que la Secretaría de Salud construirá un nuevo Hospital General para Acapulco, que ya tiene presupuesto asignado
-aunque no precisó la cifra- y para el que está por definirse un terreno apto y sin riesgo en protección civil que donará el gobierno local. Las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano también destinarán montos para la aplicación de diversos programas este mismo año. Finalmente, el responsable de las finanzas federales anunció que entre 2015 y 2018 la entidad recibirá 30 mil 410 millones de pesos provenientes de diversas secretarías para “construir un Guerrero con más oportunidades y menos desigualdades sociales”, con lo que se completarán más de 67 mil millones de pesos. JUAN LUIS RAMOS
FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
México, por abolir la pena de muerte W
ASHINGTON. Once países, diez nos de México y EU y de la propia CIDH, Texas de ellos del continente americano, se negó a revisar el caso de Tamayo y procedió abogaron hoy ante la CIDH, con el con la sentencia, algo que a todas luces se repeapoyo de Amnistía Internacional (AI), por au- tirá el próximo 9 de abril, cuando está prevista mentar la presión para que todos los países de la ejecución de Ramiro Hernández, otro reo América impongan una moratoria y posterior mexicano protegido por el Fallo Avena. No obstante, México decidió no plantear en abolición de la pena de muerte, calificada por la audiencia su preocupación por el caso partiMéxico de “práctica medieval”. México, Argentina, Brasil, Chile, Costa cular de Hernández “porque considera que lo Rica, Honduras, Panamá, Paraguay, Uruguay, que hay que impulsar en el seno de la OEA son República Dominicana y Francia pidieron fo- políticas generales” contra la pena de muerte, mentar un “debate permanente” en las Amé- según Dínguer. Consultado tras la audiencia por el caso de ricas sobre la necesidad de eliminar la pena de muerte en los nueve países del continente Hernández, Dínguer explicó que México está donde sigue vigente de algún modo, entre ellos “presentando recursos a nivel de la Corte Suprema y otros tribunales de EU para lograr Estados Unidos y Cuba. que en última instancia se pueda conmutar “Es una práctica violatoria de los princiesta pena o aplazar la ejecución”. pios de la Carta Interamericana (de Sobre la desobediencia de Derechos Humanos) y también de Texas al Fallo Avena, opinó que Naciones Unidas. Es una práchace falta “una ley de impletica medieval”, dijo a periodismentación nacional que oblitas Max Dínger, consultor gue a los estados de EE.UU. jurídico de la Cancillería de a ser congruentes con las senMéxico, tras intervenir en tencias internacionales”. una audiencia en la Comisión Al contrario que México, Interamericana de Derechos Argentina sí planteó en la auHumanos (CIDH). diencia su preocupación por el Por tanto, los 11 países plancaso de Víctor Saldaño, que lleva tearon la posibilidad de impulsar unos 18 años en el corredor de la mueresa causa a través de una resolución en la Asamblea General de la Organi- Édgar Tamayo. te en Texas pese a haber sido condenado en base a un “estereotipo racial”, zación de Estados Americanos (OEA) -organismo del que depende la CIDH- que se según denunció Julio Ayala, representante alterno argentino ante la OEA. celebrará en junio en Paraguay. “Estamos seguros que vamos a ser testigos Con alrededor de 80 mexicanos esperando en el corredor de la muerte en Estados Unidos, de la abolición de la pena de muerte como el el gobierno de México intensificó su campaña siguiente gran paso en el derrotero de los derede presión sobre este asunto a raíz de la ejecu- chos humanos”, sentenció Ayala. En ese sentido, el representante de México ción el pasado 22 de enero en Texas de su conpidió que más países del continente ratifiquen el ciudadano Édgar Tamayo. Tamayo fue el tercer mexicano en ser eje- protocolo aprobado en Naciones Unidas en 1989, cutado tras emitirse el Fallo Avena en 2004, que establece la abolición de la pena capital. Dentro del continente americano, la pena de en el que la Corte Internacional de Justicia ordenaba a EU la revisión de los casos de los muerte sigue vigente hoy en Estados Unidos, mexicanos condenados a muerte cuyo derecho Cuba, Guatemala, Barbados, Guyana, Granada, a la notificación consular fue violado, para de- Jamaica, Las Bahamas, y Trinidad y Tobago, si bien en algunos de esos países no se aplica debiterminar el daño ocasionado debido a ello. Pese a los insistentes llamados de los gobier- do a la imposición de moratorias. EFE
REGISTRO PREOCUPA A AI SEGURIDAD DE ACTIVISTAS EN EDOMEX
ONG ADVIERTE SOBRE “CENSURA INDIRECTA” A MEDIOS
La organización Amnistía Internacional (AI) alertó sobre los riesgos que enfrentan activistas comunitarios en el municipio de Coyotepec, Estado de México, quienes han recibido amenazas como resultado de su labor en defensa del derecho a un acceso justo al agua. Asimismo, solicitó que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial sobre las amenazas telefónicas recibidas por Vicente Moreno Domínguez y Emeterio Nonato Reyna, y que se investigue cualquier posible vínculo con las autoridades municipales, y que todas las personas responsables de estas amenazas comparezcan ante la justicia. REDACCIÓN
PARIS. La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) denunció que la libertad de prensa en México enfrenta amenazas generalizadas y crecientes de “censura indirecta”, que incluye el uso gubernamental de incentivos financieros y sanciones a los medios para presionar, castigar reportajes críticos y recompensar coberturas favorables. Según el informe elaborado en conjunto con el Centro Internacional de asistencia a los Medios de Comunicación (CIMA), en colaboración con la organización de derechos humanos mexicana Fundar y la oficina de México y Centroamérica de Artículo 19, en México la asignación de la publicidad oficial es el método más ampliamente aplicado de censura indirecta. REDACCIÓN
SOCIEDAD 15
El diario sin límites
Jueces obligan a Erdogan a reabrir Twitter Horas antes, el primer ministro amenazó no sólo con mantener cerrado el ingreso a la red social sino bloquear a YouTube
GLOBAL
A
NKARA. Tras una denuncia de la Unión de Colegios de Abogados de Turquía, el juzgado decidió suspender el bloqueo de Twitter por “vulnerar los fundamentos del Estado de Derecho”. Horas más tarde, el Tribunal Constitucional respaldó la sentencia, al señalar que no ve necesario revisarla de inmediato, pero prometió una decisión final para el viernes próximo. Al mismo tiempo, el viceprimer ministro turco, Bülent Arinç, declaró que el Gobierno “respetará la decisión judicial porque así lo manda la Constitución”, con independencia de qué piensen de ella, según la NTV. En opinión de expertos consultados por el diario Hürriyet, el fallo debería cumplirse con efecto inmediato, mientras que otros apuntan que el Gobierno tiene un plazo de 30 días para hacerlo. De momento, el acceso a Twitter, bloqueado desde hace seis días, seguía vigente a las 16:20 hora local, momento en el que 24HORAS intentó ingresar a la red social y la única forma de acceder es usando herramientas de navegación anónima. Persisten las dudas sobre cuándo se abrirá la red, dado que el propio primer ministro turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ya ha declarado en el pasado que no respetará decisiones judiciales en contra de sus proyectos o planes. Erdogan dijo el martes en una entrevista concedida a la cadena de noticias NTV que no sólo mantendrá el bloqueo a Twitter,
BRASIL CREA ESCUDO ANTI ESPIONAJE CIBERNÉTICO SAO PAULO. La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley para regular internet en el que se detallan tanto los derechos y deberes de los usuarios, como el de los proveedores que ofrecen acceso y servicios en internet. La medida, que aún deberá ser sometida al Senado, se articula en torno a dos ejes fundamentales: la preservación de la privacidad de los usuarios y la neutralidad de internet. “Hoy en día necesitamos de la ley para proteger la esencia de internet, la cual está amenazada por prácticas de mercado y hasta de los gobiernos”, afirmó el relator del proyecto, el diputado Alessandro Molon, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT). El proyecto de ley, conocido como “Marco Civil”, tomó fuerza en Brasil tras el escándalo provocado por las denuncias de espionaje del exanalista de la CIA Edward Snowden. Según documentos revelados por el exanalista, los servicios secretos estadunidenses espiaron las comunicaciones electrónicas y telefónicas de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y sus principales asesores, así como de la petrolera estatal Petrobras. Entre los principales puntos de la propuesta aprobada se encuentra la garantía del derecho a la privacidad de los usuarios, especialmente en lo que atañe a la inviolabilidad y al sigilo de las comunicaciones en internet. En esta dirección, el proyecto de ley define que los proveedores de acceso a internet estarán obligados a guardar los registros de las horas de acceso y el fin de conexión de los usuarios por un plazo de seis meses y bajo un control. Asimismo, especifica que está desautorizado el registro de las páginas y contenido al que acceden los internautas y añade que el uso y el almacenamiento de los datos personales por parte de las empresas sólo podrá llevarse a cabo en el momento en el que esté especificado en el contrato y no vetado por la legislación. La presidenta Dilma Rousseff aplaudió a la propuesta de ley diciendo que la sociedad brasileña es la triunfadora. EFE sino que también podría cerrar el canal de vídeos Youtube. “Si ustedes no corrigen su ac-
titud, cerraremos las páginas. Si se avienen a respetar las normas, levantaremos la prohibición.
Ayer por la tarde continuaba cerrado el ingreso a Twitter. FOTO: AP ¿Qué es Twitter? Es una empresa. Y de hecho, detrás está Youtube. Trabajan con los abogados de Youtube”, indicó Erdogan. Explicó que Turquía había pedido a Twitter eliminar “700 piezas de contenido”, pero la empresa sólo se mostró dispuesta a retirar “una o dos”. De acuerdo con una investigación publicada por el periódico Hürriyet, prácticamente todas las denuncias turcas por contenido de Twitter se realizaron a partir de diciembre pasado, lo que sugiere que se trata de impedir la difusión del escándalo de corrupción que saltó a la palestra el día 17 de aquel mes. En el último trimestre y en un ambiente de campaña electoral tensa para los comicios municipales de este domingo, Twitter ha sido uno de los medios preferidos para distribuir enlaces a grabaciones de voz que supuestamente recogen conversaciones
telefónicas de Erdogan con su círculo cercano. El último, difundido en la madrugada del miércoles en Youtube, reproduce una supuesta conversación de la que se deduce que fue el propio Erdogan quien coordinó en 2010 la filtración anónima de una cinta de vídeo que evidenciaba una relación extraconyugal del entonces líder de la oposición Deniz Baykal. Tanto Baykal, quien dimitió al conocerse el vídeo, como su sucesor, Kemal Kiliçdaroglu, han pedido “explicaciones inmediatas” al primer ministro. “Tanta inmoralidad nunca se ha visto. De hecho, nunca se encontró a los culpables (de la filtración); él es el responsable. Una persona que ha hecho algo así no puede seguir ocupando la silla de primer ministro”, aseguró Kiliçdaroglu, en declaraciones recogidas por el periódico Hürriyet. EFE
Si Obama quisiera, acabaría con el espionaje
N
UEVA YORK. “Si el presidente Obama en verdad quiere poner fin al espionaje masivo de registros telefónicos de los estadunidenses, no tiene pedir permiso al Congreso (…) Él solo puede terminar con ese espionaje de manera inmediata”. Así lo aseguró el editorial del periódico The New York Times en su edición del miércoles. En ese sentido el senador Patick Leahy, presidente del Comité Judicial también instó al presidente Obama a hacerlo. En días pasados comentó que “el presidente podría terminar la recolección de datos de una vez por todas sin la necesidad de pedir la autorización”.
El periódico neoyorkino reconoce que la promesa que hizo el presidente Obama el martes en relación a que la NSA dejará de recolectar y almacenar los registros de las llamadas telefónicas (nombre de quien hizo la llamada, duración y número al que llamó, pero no el contenido de la llamada) que inició desde el gobierno del presidente Bush, es un avance significativo. Lo importante, asegura The New York Times, sería trasladar a órdenes judiciales el espionaje telefónico. Mientras eso no suceda los legisladores se retuercen las manos debido a que la invasión a la privacidad de los estadunidenses continuará.
Hay que recordar que la NSA actualmente almacena registros durante cinco años, la petición del presidente Obama es que éstos los resguarde las empresas telefónicas durante 18 meses y no la NSA. Para el periódico neoyorkino, actualmente las pruebas que detonan el espionaje sobre determinados individuos son débiles en relación con vínculos con el terrorismo que pueden llegar a tener dichos personajes espiados. Obama aceptó el martes que “tenemos que recuperar la confianza no sólo de los gobiernos, sobre todo, la de los ciudadanos”. REDACCIÓN
Jueves 27 de marzo de 2014
GLOBAL 17
EU y la UE, cómplices para aislar a Rusia El presidente Obama pidió a los europeos que incrementen su capacidad militar para aminorar cualquier amenaza de Moscú, lo hizo durante la Cumbre Unión Europea- Estados Unidos
B
RUSELAS. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los líderes de la Unión Europea (UE) se mostraron unidos en su rechazo total a la anexión rusa de Crimea, promoviendo una mayor integración transatlántica como antídoto a la influencia regional rusa y a la dependencia energética europea de Moscú, pese a diferencias abiertas por el espionaje ilegal realizado por la inteligencia estadunidense. En conferencia de prensa al término de la cumbre Estados UnidosUE, Obama dijo que si los gobernantes de Rusia pensaron que podían introducir una cuña entre Washington y Bruselas, “claramente se equivocaron”. Europa es el socio más cercano de América. Europa, incluyendo la UE, es la piedra angular de nuestro compromiso en todo el mundo. Estamos más seguros y somos más prósperos, el mundo es más seguro y más justo cuando Europa y América se presentan como uno solo”, declaró el mandatario norteamericano. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, destacó que los últimos acontecimientos en Ucrania o en otros lugares muestran que hay “muchas incertidumbres inquietantes”, y valoró que “la sólida certeza de la relación transatlántica”
N
Barack Obama durante su discurso en el Parlamento de Bruselas. FOTO: AP sea “tan crucial” para hacer frente a estos retos. Para el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, la presencia de Obama en Bruselas “envía una señal muy fuerte” tanto a los ciudadanos europeos, que “entienden cuán importante es la relación transatlántica”, como a los estadunidenses, que “pueden contar con nosotros, ya que son nuestros mejores amigos y aliados”. La fortaleza de la unión UE-EU quedó patente con la declaración de una y otra parte de que permanecen juntos frente a situaciones como la crisis ucraniana, que ha motivado
ueva York. El líder opositor venezolano Leopoldo López, actualmente en una prisión en la periferia de Caracas, calificó de “vergonzoso silencioso” a la falta de involucramientos de muchos países latinoamericanos en el conflicto que vive su país. En un editorial publicado este por The New York Times, López dijo que a diferencia de grupos de derechos humanos, los vecinos países latinoamericanos han guardado silencio sobre la crisis en su país, por lo que son “cómplices de la espiral descendente del sistema político de Venezuela”. Criticó también la reacción de la Organización de Estados Americanos (OEA), que “se ha abstenido de cualquier liderazgo real en la crisis de derechos humanos y en el amenazante espectro de un Estado fallido, pese a que fue formada precisamente para abordar temas como éste”. Destacó que la crisis política, económica y social es una situación que han sufrido “muchos de los líderes actuales en América Latina”, por lo que no deberían ser “cómplices silenciosos” de los abusos que suceden hoy en Venezuela. López indicó que tras revueltas que han causa-
sanciones por parte de Bruselas y Washington contra ciudadanos rusos y ucranianos responsables de la amenaza a la soberanía de Ucrania. “La UE y EU estamos unidos en nuestra determinación de aislar a Rusia que está sola y en imponer un precio que debe pagar por sus acciones” en Ucrania, enfatizó Obama. El mandatario, además, agregó que si Moscú mantiene ese comportamiento, “las sanciones serán crecientes” en el terreno económico, una respuesta que la UE suscribió. La brecha abierta con Rusia, excluida del G8 hasta que no cambie el
rumbo de sus acciones sobre Ucrania, ha motivado que la UE acelere su voluntad de diversificar fuentes energéticas y trabaje en reducir su dependencia del gas que importa de Rusia (un 30 % del total). “Una vez tengamos el acuerdo comercial con la UE, las licencias de exportación para gas natural estadunidense licuado para Europa serán mucho más fáciles”, señaló Obama por su parte, y añadió que “es algo obviamente relevante en el clima geopolítico actual”. El presidente de EU recalcó su país ha “autorizado ya la exportación diaria de tanto gas natural como el que usa Europa cada día”, aunque reconoció que no hay una única solución fácil y barata para lograr mayor independencia del gas ruso. La expresión de tal grado de afinidad entre la UE y EU dejó en un segundo plano el desencuentro por la revelación hace meses de que la Agencia Nacional de Seguridad estadunidense (NSA) había vigilado en secreto las comunicaciones de ciudadanos y políticos europeos. En su intervención ante la prensa, Van Rompuy simplemente se refirió a que abordaron la cuestión de los flujos de datos con Obama, a quien transmitieron su preocupación por “las revelaciones sobre los programas de vigilancia”, compartidas “ampliamente” por los ciudadanos europeos. En cualquier caso, celebró las iniciativas recientemente anunciadas por Obama sobre su intención de reformar la NSA, y aseguró que la UE y EU van a dar “más pasos para hacer frente a estas preocupaciones y restaurar la confianza”. La UE y EU representan el 50 % de la actividad económica global y un tercio del comercio en el mundo, que asciende a un billón de dólares anual. Además, la UE y EU suscriben la mayor relación de inversiones del mundo, ya que las inversiones transatlánticas suman cerca de 4 billones de dólares, según datos de la Casa Blanca. EFE
OBAMA OFRECE GAS A EUROPA
BRUSELAS. Por lo que respecta al acuerdo de libre comercio e inversiones que negocian, conocido como TTIP, ambas partes mostraron su voluntad de dar un impulso político al proceso para que esté concluido en 2015. Barack Obama enfatizó que la cooperación energética será una parte crucial de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea que, de ser logrado, permitiría a las 28 naciones del bloque ser menos dependientes de Rusia. Varias naciones de la UE dependen en gran manera del gas ruso, algo que lamentan ahora en el enfrentamiento diplomático por la anexión de Moscú de la península de Crimea, hasta hace muy poco parte de Ucrania. Temen que Rusia podría limitar el suministro de gas en represalia por las sanciones económicas impuestas por Europa y Estados Unidos. Obama dijo que Estados Unidos podría exportar gas natural licuado con mayor facilidad a Europa de ser aprobado un acuerdo de comercio, pero no dejó en duda que las exportaciones de Estados Unidos no serán la solución, insistiendo que “colectivamente Europa debe examinar su política energética”. El presidente del brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo que ambas partes acordaron realizar una reunión sobre cooperación energética “la próxima semana”. El encuentro será presidido por el secretario de Estado norteamericano John Kerry y su contraparte de la UE Catherine Ashton. Los funcionarios esperan concluir las negociaciones de libre comercio a fines de año. Las negociaciones del TTIP arrancaron en julio de 2013, enfocadas en crear la mayor zona de libre comercio del mundo y en armonizar sus regulaciones para sentar un referente mundial. AP
López critica a AL por su silencio sobre Venezuela
La ex diputada en su llegada a Caracas. FOTO: AP do la muerte de más de 30 personas, los cambios deseables en Venezuela pueden ser logrados dentro del propio marco constitucional, y que había que luchar por los derechos humanos, la libertad de expresión e igualdad en el sistema de justicia.
Por lo que respecta a la opositora María Corina Machado, ayer regresó a su país acompañada de tres legisladores peruanos, ante los cuales dijo a los periodistas sentirse “más diputada que nunca”, después de que el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, anunciara que ya no es parlamentaria. “Yo le contesto al señor Cabello y que lo escuche muy bien: Yo soy diputada porque así lo quiere el pueblo de Venezuela y así seguirá siendo hasta que el pueblo de venezuela lo quiera», dijo Machado, que fue recibida entre consignas de apoyo por cientos de personas en la Plaza Brión de Caracas. Dos días después de que Cabello indicara que Machado no sigue siendo diputada, la política opositora regresó de Perú, donde se encontraba en el momento del anuncio, junto a los parlamentarios de ese país Martín Belaunde, Cecilia Chacón y Luis Galarreta, que asistieron al acto en Caracas.
“Nunca he sido tan diputado como ahora; soy más diputada que nunca y seguiré actuando dentro y fuera de la Asamblea Nacional (AN, unicameral)”, había subrayado Machado al llegar al aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas. La opositora tildó de “nula e inconstitucional” lo actuado en su contra por el presidente de la AN, el oficialista Diosdado Cabello. “Es una atrocidad la que ha cometido, con sus declaraciones el señor Cabello, que son absolutamente nulas e inconstitucionales”, remarcó Machado en el aeropuerto, donde sus seguidores la recibieron entonando el himno nacional y con gritos de rechazo al gobierno. Cabello anunció la pérdida de la investidura de diputada de Machado al considerar que, al haber sido nombrada embajadora alterna de Panamá para participar en la sesión del pasado viernes de la Organización de Estados Americanos (OEA), contravino el artículo 191 de la Constitución. EFE Y NOTIMEX
18 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
N
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
Cataluña invisible pero no indivisible
o hay peor político que el que no hace política. Mariano Rajoy convirtió a su ministro de Exteriores en alguacil para asuntos catalanes. Pocas horas posteriores al referéndum de Crimea, José Manuel García Margallo tuvo el desatino de comparar la consulta (desvinculada a la Constitución española) catalana con la prorrusa. “Grandes paralelismos” sentenció el hoy alguacil. Tras las sombras de sus palabras es imaginable observar al ejército español replegarse de Cataluña el próximo 9 de noviembre para observar la mutación de los mossos d’esquadra (policías del gobierno de la Generalitat) en militares; y sí, sobre caminos luminosos por los que gravita Margallo, es imaginable pensar que Cataluña será anexionada a Francia, si tomamos en cuenta la locura de asegurar que siete millones de catalanes son pro franceses. Otra de las maragalladas apuntaría a un derrocamiento orquestado por el partido secesionista, Esquerra Republicana de Catalunya, en contra del presidente Artur Mas alias Yanukovich, convirtiendo a su líder, Oriol Junqueras alias Turchinov en presidente de Cataluña. Como se puede observar, el conflicto en Ucrania sostiene “grandes paralelismos” con el ímpetu soberanista en Cataluña. Rajoy eligió a Margallo como alguacil excepcional por un objetivo: construir la narrativa de que Cataluña quedaría de facto fuera de la Unión Europea en el momento en que se desgaje de España. Curioso, el tiempo hace destrozos en los políticos. En tiempos de José María Aznar, el vicepresidente primero Francisco Álvarez Cascos no se cansó de repetir que el gobierno bracearía en contra de las disposiciones de la Unión Europea, y lo hacía en referencia al proceso que abrió sobre las directivas de competencia en telecomunicaciones que daban la razón al empresario, pero sobre todo enemigo de Aznar, Jesús de Polanco. Los chicos de Aznar, incluyendo al hoy presidente, se mofaban de las “ocurrencias” comunitarias. Hoy, al parecer, Rajoy convirtió a su ministro de Exteriores en alguacil para cabildear a sus pares europeos sobre los “grandes paralelismos” entre Crimea y Cataluña. Otro de los espectáculos de la decadencia política en España lo presentó el Tribunal Constitucional (TC), encargado de rechazar todo aquel ADN que no sea asimilable a la sangre constitucional. El martes, antes de que el TC diera a conocer que la declaración que hiciera el Parlamento catalán el 23 de enero de 2013 sobre el hecho de que su comunidad tiene rasgos inherentes de un “sujeto político y jurídico soberano”, no se asimila a la Constitución española, el Partido Socialista de Cataluña (PSC) pidió recusar a tres de los magistrados que lo conforman debido a su sesgo ideológico contrario al nacionalismo catalán. Por ejemplo, el magistrado Pedro González-Trevijano participó dentro del intervalo 2003-2012 como ponente en 64 seminarios organizados por un think tank del Partido Popular (PP), la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), dirigido por el expresidente José María Aznar. Otro de los magistrados, Enrique López, también ha participado activamente con la FAES. En la denuncia realizada por el PSC (que, ojo, no es el partido gobernante en Cataluña y que ha tenido que alinearse a la dirección que marque el dedo de Alfredo Pérez Rubalcaba, jefe máximo del PSOE) se puede leer la inclinación de los magistrados: “Han realizado reiteradas manifestaciones públicas en relación con Cataluña, a su régimen de autonomía, a la ideología nacionalista y también a su clase política que ponen de relieve una toma de posición muy clara y contundente -en sentido político y jurídico- en contra de cualquier proceso que implique modificar el statu quo existente con anterioridad al nuevo Estatuto de Autonomía” (El Mundo, 26 de marzo). Lo que viene convertirá a la fisura en el diálogo político entre Madrid y Cataluña, en una ruptura. Algo similar a lo ocurrido durante el segundo gobierno de Aznar, cuando, paradójicamente, la correlación que detonó por su intolerancia hacia el nacionalismo catalán provocó el escalamiento soberanista a través del ascenso de Esquerra Republicana de Catalunya al famoso gobierno del tripartito encabezado por el socialista Pasqual Maragall. En pocas palabras, muy pronto el presidente catalán, Artur Mas, convocará elecciones anticipadas. Lo hará en el momento en que el brazo jurídico de Rajoy, es decir, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, amague con llevar a la cárcel a Artur Mas por reincidir en realizar la consulta no vinculante el próximo 9 de noviembre. Y Rajoy, claro, sin el ánimo de provocar diálogo. Para él Cataluña es invisible y no indivisible. De ahí que frente a la tumba de Adolfo Suárez no haya comprendido el significado del epitafio grabado en la piedra: “La concordia fue posible”.
Avión desaparecido
Aparecen nuevas imágenes en el Índico Son 122 objetos brillantes y de gran tamaño encontrados en la zona donde se habría estrellado el vuelo de Malaysia Airlines; buscan 6 barcos y 12 aviones
K
UALA LUMPUR. Nuevas imágenes satelitales revelan la presencia de 122 objetos en una zona de 400 kilómetros cuadrados al sur del océano Índico, donde cayó el 8 de marzo el avión Boeing 777 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo, anunció el ministro de Defensa e interino de transporte de Malasia, Hishamudin Husein, que calificó el hallazgo como “la pista más creíble que tenemos”. El ministro también manifestó exasperación por las críticas encendidas de los familiares en China de los pasajeros desaparecidos, que despotricaron contra el gobierno de Malasia y funcionarios de la aerolínea el mismo miércoles en Beijing. En el 19no día de la búsqueda del Vuelo 370 de Malaysian Airlines, las imágenes satelitales más son las primeras en sugerir que todo un conjunto de restos del avión podrían estar flotando en el sur del Océano Indico, aunque todavía no se han identificado. Antes, un satélite australiano detectó dos objetos grandes y un satélite chino divisó uno. Los tres hallazgos fueron aproximadamente en la misma área, al sudoeste de Australia, donde se efectúa una búsqueda multinacional desde hace días. Las nubes oscurecieron las más recientes imágenes de satélite, aunque pueden verse docenas de objetos en los resquicios, que van desde un metro de largo hasta 23 metros. En una conferencia de prensa en Kuala Lumpur, Hishammuddin dijo que algunos “parecían brillantes, lo que po-
Fotografías del satélite francés que serían de la aeronave. FOTO: EFE siblemente indica materiales sólidos”. Las imágenes fueron tomadas el Y distribuidas por Defensa y Espacio de Airbus, una división del Grupo Airbus de Europa, que incluye la operación de satélites y satélites de comunicaciones. La compañía dijo en una declaración que ha movilizado cinco satélites de observación, incluso dos que pueden tomar imágenes de muy alta resolución, para ayudar a localizar el avión. Varios objetos flotantes fueron divisados en el área desde aviones, incluso el miércoles, cuando la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima dijo que se divisaron tres objetos más. Pero ninguno de los objetos fue divisado en un segundo sobrevuelo, una frustración que se ha repetido
varias veces en la búsqueda del avión que desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo. La búsqueda se reanudó ayer después que intensos vientos y un oleaje furioso obligaron a una pausa el martes. Un total de 12 aviones y cinco barcos de Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda participan en la búsqueda, con la esperanza de hallar alguna parte del avión que pueda ofrecer una evidencia tangible de que se precipitó al mar y alguna pista para hallar los demás restos. Malasia anunció el lunes que un análisis matemático de las últimas señales de satélite procedentes del avión demuestran que se cayó al mar y que murieron todos sus ocupantes. AP
Cataluña desacata y celebrará consulta
B
ARCELONA. El presidente del gobierno regional de Cataluña, Artur Mas, afirmó que mantendrá el “proceso” a favor de celebrar una consulta soberanista en Cataluña, pese a la sentencia en contra del Tribunal Constitucional español. Mas calificó en el Parlamento catalán como “grave”, “innecesaria” y “prevista” la sentencia del Constitucional sobre la declaración de soberanía que de la cámara catalana aprobó en enero del año pasado. El presidente catalán se refirió así a la sentencia del Constitucional que anuló el martes por unanimidad la declaración aprobada por el Parlamento catalán en 2013 que definía a Cataluña como un “sujeto jurídico y político soberano”, aunque reconoce el derecho a decidir del pueblo catalán si se lleva a cabo en el marco de la legalidad constitucional. Mas se aferró a este punto para mantener el proceso soberanista, pero se preguntó si al emitir dicha sentencia el
alto tribunal realmente ejerce el papel de “árbitro de todos” los españoles y subrayó que lo más grave es que el fallo anula una declaración que es “política”. El presidente catalán subrayó que “en una democracia, la libertad de expresión tiene miras muy amplias. Supongo -añadió- que hablar de la independencia puede no gustar, pero cabe dentro de la libertad de expresión”. Con la declaración soberanista el ejecutivo catalán quería abrir un proceso para hacer efectivo el “derecho a decidir” en una consulta popular sobre el futuro de Cataluña. El Gobierno español impugnó ante el Tribunal Constitucional esa declaración, posición compartida por el partido socialista (PSOE), principal grupo de oposición. La citada declaración fue el resultado de la propuesta lanzada por Mas ante las elecciones regionales de 2012, siguiendo la estela de los independentistas de izquierda (ERC), grupo con el que tiene un pacto de Gobierno al no conseguir mayoría suficiente en esos comicios. EFE
Estiman inflación por debajo de 4% en el año El gobernador de Banxico prevé que será hasta 2015 cuando se dé “una convergencia más clara y rápida” en beneficio de la economía nacional
La última cifra inflacionaria de 3.89% en la primera quincena de marzo ‘fue muy buena’” AGUSTÍN CARSTENS
habitante, con respecto a una muestra amplia de países. Al respecto, legisladores de todas las fracciones solicitaron a los funcionarios que explicaran cómo está funcionando y que están haciendo para logar un sistema financiero transparente y eficaz. “No tendría sentido que tengamos varias reformas que se queden sólo en el papel, que se queden sólo en la buena voluntad y que no se traduzcan en el bolsillo, en las economías de las y los mexicanos y de sus familias. Por eso entendemos que está marcada concentración de este sector financiero tiene que ser atendida.”, dijo el legislador Fernando Cuéllar (PRD). Otros, como el legislador por Guanajuato Ricardo Villarreal, expresó sus expectativas ante lo reciente de la emisión de estas nuevas reglas de operación a fin de resolver la limitación en pagos mediante tarjetas de crédito o débito en el país. Sólo “las grandes empresas en este país pueden acceder a los bancos y obtener créditos, mientras el 90 por ciento de los mexicanos, micro y pequeños empresarios, que son precisamente los que generan los grandes empleos en este país, no tienen acceso a los bancos o tienen acceso a algunos instrumentos financieros”, expresó el panista.
L
Agustín Carstens da cuenta de las reglas de la reforma financiera. FOTO: CUARTOSCURO misión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, dieron cuenta de las reglas que emitieron el pasado 11 de marzo, en el marco de la reforma financiera. “A escasos diez días o dos semanas sacamos estas reglas, hay un calendario para su aplicación, pero realmente nosotros estamos convencidos que sí estamos yendo al fondo del asunto, hicimos nuestro el espíritu de la Ley y esperamos que haya para empezar una importante reducción en los costos que repercutan en los tarjetahabientes, que haya menores tasas de descuento que paguen los comercios”, sostuvo Carstens.
EN UN AÑO, BENEFICIOS A TARJETAHABIENTES
Por otra parte, Carstens afirmó que la reforma financiera aprobada el año pasado permitió establecer las condiciones para mejorar y reducir el costo de los servicios bancarios, pero admitió que los resultados “más tangibles y obvios” se verán hasta dentro de seis meses o un año. “Con las comparecencias subsecuentes que vamos a tener (en la Cámara de Diputados), que instruye la propia Ley, yo estaría bastante confiado de que resultados más tangibles, más obvios se puedan presentar durante los próximos 6 y 12 meses”, sostuvo. Al comparecer ante los integrantes de la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, tanto Carstens, como el presidente de la Co-
REZAGADO, EN MONEDEROS PLÁSTICOS
Jaime González Aguadé. FOTO: NOTIMEX
Durante su intervención, Carstens expresó que en el mercado de pagos con tarjetas de crédito, respecto a la media mundial, México está rezagado en 52% en el número de tarjetas por
LOS BENEFICIOS, SEGÚN LA CNBV
El presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, destacó que entre los beneficios de un menor uso de efectivo es el valor que se genera a través de la cadena, desde el usuario que tiene una tarjeta de crédito, el pequeño comercio y la transferencia de dinero entre los diferentes intermediarios financieros. “Mayor seguridad, es mejor ir con una tarjeta de crédito o de débito que a lo mejor con el dinero en efectivo. Permite también la reducción de la economía informal, al tener un mayor uso de medios electrónicos, que pueden ser mejor supervisados. Y además fomenta mayor crecimiento económico”. El funcionario destacó que existen 90 mil 521 tarjetas de débito por cada 100 mil adultos mexicanos en el país, además de 22 mil 291 tarjetas de crédito. “Es decir, existen relativamente, aunque ya se señalaba anteriormente que aún en eso estamos rezagados, pero existe relativamente una buena base de tarjetas de crédito y de débito emitidos”.
NEGOCIOS
Gobernador de Banxico
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ a inflación en el país se mantendrá por debajo del 4% en lo que resta del año y será hasta 2015 cuando se dé “una convergencia más clara y rápida” en beneficio de la economía, estimó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. “Nosotros esperamos que la inflación se mantenga por debajo del cuatro por ciento durante el resto del año, quizá fluctuando alrededor de ese nivel, pero se va a dar una convergencia mucho más clara”, dijo ante diputados federales. Al comparecer en el recinto de San Lázaro, el titular del Banxico aseveró que la última cifra inflacionaria de 3.89% en la primera quincena de marzo “fue muy buena” e implica que los “efectos distorsionantes a finales de diciembre y enero se han venido diluyendo”. Tras comparecer ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, destacó que este resultado refleja que se están diluyendo los efectos de la reforma fiscal y del alza de algunos de los precios y tarifas sobre la población. “La cifra de 3.89 por ciento fue muy buena, y sí implica que varios de los efectos distorsionantes que afectaron la inflación a finales de diciembre, y en enero se han venido diluyendo”, añadió.
El diario sin límites
Comparece Carstens en San Lázaro
20 NEGOCIOS RADAR
Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101
El impacto de la apariencia
U
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
n buen reloj para causar buena impresión. Una obra de arte para apantallar. Un coche para aparentar. Mensajes cosméticos. El maquillaje de la apariencia que busca ocultar imperfecciones anímicas y complejos de inferioridad en un mundo deslumbrado por el narcotizante capitalismo de humanizado. El de la apariencia como mensaje seductor es un fenómeno cada vez más evidente en un mundo donde la impresión tiene cada vez más valor para las personas. En un mundo donde pareciese que solo hay una consigna: Acumular dinero para ser rico sin importar los cómos. Un mundo donde se está descuidando un principio fundamental: La riqueza no la da el dinero. Se puede tener dinero pero ser pobre. Ser millonario y ser señalado como corrupto o delincuente. Ser acaudalado pero carecer de reputación, aceptación, categoría y de respeto. Ahora bien, se puede ser millonario y ser rico. Trabajar en una actividad lícita y con impacto social positivo, contar con tiempo para la familia, tener tiempo para hacer ejercicio y cultivar buenos hábitos, disfrutar de manifestaciones artísticas, comer bien, viajar... desarrollar esa sensación de sentirse realizado y pleno. Pero también se puede tener riqueza y no tener dinero de sobra. Trabajar Para vivir, siendo solidario, siendo creativo para mejorar el entorno de vida y en términos generales sintiéndose feliz con la vida y con lo conseguido. En cualquier caso la verdadera riqueza raHoy en día dica en sentirse feliz. Tener el ánimo resuelto. Estar en alineación perfecta con la vida. El dipareciera que nero, ese llega por decantación con una actitud los jóvenes van positiva. a la universidad Cualquier persona que trabaja en una actia aprender vidad que ama, no trabaja, disfruta lo que hace. argumentos para Se divierte produciendo. Una persona apasioganar dinero. Los nada en su trabajo es creativa, inventa e innoCrea mejores o nuevas formas de hacer las mueve la promesa va: cosas. de lograr el éxito a Hoy en día pareciera que los jóvenes van partir de un título a la universidad a aprender argumentos para ganar dinero. Los mueve la promesa de lograr profesional el éxito a partir de un título profesional, no el interés de descubrir el secreto para sentirse en alineación perfecta con la vida. Las universidades -en su mayoría no todas- siguen creando empleados. No ejercitan ni fomentan el espíritu empresarial. Hace poco alguien me preguntaba: ¿Y qué pasaría si todos los estudiantes fueran empresarios? En ese supuesto extremo, pues seríamos un país exportador de talento empresarial generador de empleo en el mundo. Pero como divagar en ese polo de la fantasía resulta ocioso, resultaría reconfortante que las instituciones de educación superior lograran identificar un solo talento emprendedor por aula, uno nada más en cada grado, para impulsarlo, formarlo y apoyarlo. Ese talento potencialmente podría crear en el mediano plazo tantas plazas de empleo como el número de alumnos de su universidad. Seguir formando cuadros profesionales que aspiran, a partir de una promesa fantasiosa vendida por las universidades, es formar gente adoradora de las apariencias, de ese cosmético que suele ocultar frustraciones, complejos, incompetencias. Las apariencias hipnotizan a mentes débiles, a mentes con bajo nivel de escolaridad. La lógica es, para ponerlo en términos gráficos, ‘si mi tío Juan de Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán... trae camionetas de lujo, celular de lujo, relojes de lujo, propiedades de lujo, mujeres, restaurantes de lujo, viajes de lujo... quiero ser como él, hacer lo mismo que él sea lo que sea’. En esa lógica simplista que deja de lado, evidentemente, muchos aspectos de sicología y fenómenos sociales, se puede identificar a diversos ‘empresarios’ cuyos giros ilegales inspiran y detonan los sueños de los más jóvenes, de ellos que parece están dispuestos a hacer lo que sea por hacer suyos los ‘valores’ ficticios asociados a la apariencia que comunica el ‘tío Juan’. Mientras existan políticos que sigan operando en función de sus intereses personales y de los vinculados a sus partidos políticos y los ciudadanos sigamos siendo cómplices de los primeros al no exigirles rendición de cuentas y soportarlos en sus cargos, México seguirá siendo presa, entre muchas otras cosas, de los costos del éxito de la apariencia.
Invertirán 5 mil mdd en diferentes sectores
Los fondos de capital aprovechan reformas Con los recursos disponibles se podrán financiar y poner en marcha más de 100 empresas anualmente, aseguró Arturo Saval de Amexcap ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
os fondos mexicanos y extranjeros de capital privado invertirán hasta cinco mil millones de dólares a partir de 2015 en sectores como energía, telecomunicaciones e infraestructura en México. “Considerando las reglas de juego en el sector energético, telecomunicaciones y otros se invertirán entre 4 mil y 5 mil millones de dólares anuales en México”, señaló Arturo Saval Pérez, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap). “Esta no es una de inversión de las que hace muchos años las llamaban golondrinas, de que vienen y se llevan un rendimiento en Cetes y tienen una ventaja con el tiempo de cambio y se van en unos meses”, manifestó durante la inauguración del 9° Summit de capital privado en México: Capital emprendedor, crecimiento, bienes raíces e infraestructura. Según el empresario, el crecimiento hacia el futuro está detonado por la propia actividad de la industria y también de la aprobación delas reformas estructurales por el Congreso de la Unión en 2013. “No hay en el mundo muchas situaciones tan estables desde el punto de vista macroeconómico como México y con tanta potencia de crecimiento, aunque se discuta si será de 3% o 4%”, recordó. El representante de las firmas que fondean proyectos de infraestructura, bienes raíces y emprendedores agregó que ni tampoco hay muchas economías en el mundo con una base comprable y sólida macroeconómicamente para invertir en el capital privado. El año pasado se aprobaron una serie de reformas estructurales y he-
FOTO: ROBERTO HÉRNANDEZ
mos discutido hasta el cansancio; si nos gustaron o no nos gustaron. “El sector de la energía abrirá inversiones en petróleo y gas natural, que por ley no era factible y ahora ya lo es, aunque nos falten las leyes secundarias”, dijo. La competencia también se verá en las telecomunicaciones, una industria que sencillamente nivela para unos bien y para mal para otros, manifestó Saval Pérez. “Esos dos sectores que en el mundo y representan un porcentaje altísimo de las inversiones de capital privado; nos hace pensar que para México
es relativamente sencillo”, dijo. Con los recursos disponibles se podrán financiar y poner en marcha más de 100 empresas anualmente todos los sectores, añadió. El presidente de Amexcap adelantó que ya se están viendo la existencia de fondos zopilotes interesados en invertir en el sector energético y telecomunicaciones. “En el mundo hay fondos de capital privado que invierten sólo en exploración de aguas profundas, otros en la explotación del shale gas, también la televisión, radio e internet”, concluyó.
Petroleras, a la BMV en 2015: Téllez
A
partir de 2015, las primeras petroleras y empresas eléctricas harán colocaciones y pedirán financiamiento al mercado bursátil, informó Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “En el sector energético veo colocaciones en 2015, porque hay un interés enorme de inversionistas nacionales e internacionales”, expuso durante su participación en el 9° Summit de capital privado en México: Capital emprendedor, crecimiento, bienes raíces e infraestructura. En Colombia y Brasil se creó una industria petroleara y aumentó el número de empresas cotizadas en la Bolsa, por el momento en la economía mexicana no sé cómo vaya a
quedar, agregó el responsable del centro bursátil. Dijo que en Estados Unidos hay aproximadamente 35 empresas que cotizan en el mercado de valores, las cuales tienen un valor de mercado de entre 20 mil y 25 mil millones de dólares. “Las empresas que participen en la industria petrolera y eléctrica necesitarán capital para acciones y trabajos que estaban impedidos a realizar por las leyes mexicanas”, señaló. “Son miles de decenas de millones de dólares al año y dependiendo de que se tengan los contratos, porque faltan la aprobación de las leyes secundarias”, concluyó Téllez. ENRIQUE HERNÁNDEZ
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
NEGOCIOS 21
Pemex pide conservar 83% de campos en explotación
Prevén difícil negociación tras entrega de Ronda Cero PIERRE-MARC RENÉ
NO HUBO SORPRESAS
CHICONTEPEC
“Se van a imponer criterios técnicos y económicos por ejemplo qué campos son rentables y cuáles no. Vienen cosas muy interesantes, preguntas que vamos a estar viendo en las discusiones quizás va a ser por ejemplo qué se va a hacer con Chicontepec”, señaló Monroy. La Sener informó que en el caso de Chincontepec y recursos no convencio-
Sener impondrá criterios técnicos y económicos para determinar las áreas que otorgará a la empresa paraestatal nales como los campos en aguas profundas y en las zonas de lutitas (shale en inglés), Pemex liberó importantes áreas para la participación de particulares en futuras rondas y conservó los contratos integrales con terceros en estas áreas. “¿Eso va a ser suficientemente atrac-
FOTO: AP
L
uego de que Pemex solicitó a la Secretaría de Energía (Sener) conservar el 83% de los campos en explotación, se prevé que las negociaciones entre ambos van a ser difíciles debido a que se impondrán criterios técnicos y económicos para determinar las áreas que la dependencia le otorgará a la petrolera mexicana. Sin embargo, algunos expertos en el sector energético consideran que Pemex logrará conservar el 80% o 90% de los campos solicitados. “Estamos viendo que tenemos a Pemex, con 75 años de existir, conocer prácticas de todos los procesos, los campos, así como detalles del territorio nacional y de la producción contra alguien (CNH) que apenas está entrando e iniciando institucionalmente en ese periodo. Tiene una desventaja de información”, dijo a 24 HORAS Gonzalo Monroy, director general de la consultora en el sector energético GMEC. El experto recordó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue creada apenas hace seis años cuando se realizó la reforma energética de 2008, por lo que es un regulador nuevo en el sector. Antes de esa fecha, Pemex era quien se administrada y se regulaba, además de que tiene toda la información sobre los campos y los estudios sísmicos. Por esta razón, las negociaciones entre Pemex, la Sener y la CNH podrían ser complicadas y difíciles.
tivo para los inversionistas? Todavía no sabemos. Puede ser atractivo dependiendo de los términos fiscales que vaya a proponer la Secretaría de Hacienda. Eso es bastante preliminar, pero las oportunidades pueden ser atractivas”, comentó Monroy.
Leticia Armenta, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, estimó que después de las negociaciones y evaluaciones de Sener, quien debe dar respuesta antes del 17 de septiembre sobre la Ronda Cero, Pemex podría quedarse con el 80% a 90% de los pozos solicitados. “Era previsible, pues toda vez que está usando su privilegio. Sin embargo, el hecho de que los haya elegido, para mí me parece lógico porque finalmente ya invirtió en ellos. Ahora falta ver cuál es la decisión de la Comisión. No decide Pemex”, afirmó. La decisión de Pemex de solicitar el 83% de los campos en explotación y dejar los restantes al Estado no sorprende a los analistas del sector, pues estas áreas son parte de la estabilidad de las finanzas públicas y aportan un 33% del erario público. “Eso no se puede perder”, dijo Monroy. De acuerdo con la Sener, Pemex solicitó las principales áreas de las Cuencas del Sureste, así como los pozos en aguas someras y los campos maduros en los que la paraestatal ya está trabajando. Las reservas probabas en las áreas que pidió la petrolera tiene una probabilidad de extracción de más de 50%, es decir, son las más rentables y tiene una mayor posibilidad de producción. No obstante, la paraestatal decidió dejar el 69% de la exploración nueva al privado, como es el caso de los pozos en aguas profundas y los campos de gas y petróleo shale, los cuales van a terminar siendo licitados por empresas privadas o Pemex podrá optar por asociarse en otras rondas. “Era de esperarse que Pemex iba a pedir todo eso. La estrategia de Pemex es pedir lo más que pueda. Era de esperarse que así iba a suceder y lo que se espera de los nuevos operadores es que ellos también realicen trabajos de exploración”, explicó Luis Miguel Labardini, analista en temas energéticos de la firma Marcos y Asociados.
FOTO: ESPECIAL
Cerveceras se unen; buscan ganar mercado
C
erveceros de México, el nuevo nombre de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta, busca posicionar a la cerveza mexicana como un producto que contribuye en el desarrollo industrial del país. Arnulfo Treviño, presidente de Cerveceros de México recordó que México es un país clave para la industria de la cerveza a nivel mundial, pues es el principal exportador de cerveza del mundo, cuyo producto llega a más de 180 países. Además de ser el sexto productor a nivel internacional, la industria cervecera mexicana genera más de 55 mil empleos directos y otros 2.5 millones indirectos, pues impacta a toda la cadena de valor que va desde los agricultores, transportistas, hasta los puntos de venta y restaurantes. La industria busca ahora evolucionar y creó esta nueva unión que ahora incluye a los microcerveceros, los cuales al incorporarse a la asociación junto a las grandes empresas como Cuauhtémoc Moctezuma y Grupo Modelo, conforman el 99% de la producción de cervezas en México. Pero algo más importante para los productores cerveceros es posicionar la “chela” como el orgullo nacional. En cuanto a la celebración del Mundial de futbol de Brasil 2014, las empresas pronostican un crecimiento de 10% en el consumo de ese producto.. PIERRE-MARC RENÉ
Invierten 100 mdd para crear central fotovoltaica
L
A PAZ.- Corporación Aura Solar inauguró su central fotovoltaica en La Paz, la cual requirió una inversión de 100 millones de dólares y cuenta con una capacidad de 82 Gigawatts hora (GWh) al año. La terminal ubicada en esta ciudad de Baja California Sur es la más grande del país y de Latinoamérica, al ubicarse en una superficie de 100 hectáreas, alrededor de 132 mil módulos policristalinos con seguidores de eje y una vida útil de 30 años. De acuerdo con la empresa, la energía
producida por Aura Solar I está destinada de forma exclusiva a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo un contrato de compra-venta de 20 años, la cual se entregará por una línea de alta tensión conectada a la subestación Olas Atlas. Con ello, la central reducirá el uso de combustibles fósiles, al evitar la emisión de 60 mil toneladas de gases invernadero al año, además de mitigar los riesgos de transportar los hidrocarburos en la zona. Daniel Sertvije, presidente del Consejo de
Corporación Aura Solar y también de Grupo Bimbo, aseguró que por las condiciones de la Península esperan que el proyecto sea rentable, sin necesidad de requerir subsidios por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
LA META
Por su parte, Héctor Olea, director general de Gauss Energía, indicó que la reforma energética da pie a grandes oportunidades de negocio, ya que abre este sector. “El mercado eléctrico privado era muy pe-
queño, porque había muchas complicaciones regulatorias, ahora se permite su participación”. Lo anterior, apuntó, hace que haya interés de inversionistas tanto nacionales como internacionales. Afirmó que el reto es conocer la ruta crítica para llegar a la meta de 35 por ciento de energía limpia para 2024, la cual debe estar delineada de forma clara en las leyes secundarias. “Esperamos que el nuevo marco de las condiciones de certidumbre, con una regulación y directrices que den confianza a los inversionistas a hacer negocios”, agregó. NOTIMEX
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Nuevo Fobaproa, ¿quién responde? (II)
E
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
s un hecho. El gobierno federal bajo la presidencia de Felipe Calderón rescató a través de la Sociedad Hipotecaria Federal, SHF, y el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda, FOVI, a sofoles y sofomes hipotecarias con créditos quebrantados por miles de millones de pesos. Lo hizo en lo oscurito, con fuertes impactos sobre los balances de ambas instituciones públicas, sin rendir cuentas de esas multimillonarias operaciones con visos de ilegalidad y, por supuesto, sin que ningún funcionario público haya sido responsabilizado por ello. Aunque en este espacio y en www.arenapublica.com se ha denunciado desde hace tiempo este hecho con la negativa persistente de los funcionarios responsables, es ahora la Auditoría Superior de la Federación, ASF, la que ha señalado públicamente lo que ya se puede considerar como un ‘Fobaproa II’, aquel multimillonario rescate bancario de los años noventa con cargo al erario público y que aún continúa lastrando el presupuesto público. En el “Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012. Resumen para ciudadanos” se leen las conclusiones de la ASF sobre esta investigación (GB-085/GB-107): “Se consideró importante verificar la operación del FOVI y de SHF ya que durante el periodo de 2008 a 2012 los Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB) que fueron apoyados tuvieron problemas SHF recibió mil 697 económicos y de liquidez, lo que ocasionó Bienes Adjudicados la falta de pago de dichos créditos, por lo que celebraron Convenios de (dación en pago) de Reconocimiento de Adeudo y Dación los que no se tiene la en Pago mediante los cuales los IFNB cedieron los derechos de fideicomisos certeza que hayan de cartera en administración, para sido registrados garantizar el cumplimiento de sus y valuados obligaciones”, dice la ASF justificando su correctamente; y investigación. Y concluye con lo siguiente: Bienes Comerciales “FOVI y SHF no cuentan con un que no cuentan Sistema de Control Interno eficaz y con información eficiente de la Cartera de Crédito para identificar recibida como Dación en Pago lo que el número que los limita la suficiencia de información para definir y delimitar responsabilidades, integra para tomar decisiones y transparentar la rendición de cuentas” “El saldo de la Cartera de Crédito Vencida representó el 73.3% del Patrimonio del FOVI y el 151.4% del de SHF, desconociéndose el impacto que tal situación tendrá en la capacidad de pago de los adeudos contratados con bancos que tienen vencimientos para el periodo 2013-2014 y 2013-2038, respectivamente” “FOVI y SHF celebraron Convenios de Reconocimiento de Adeudo y Dación en Pago con 10 IFNB que incumplieron con el pago de los créditos que les fueron otorgados, por lo que absorbieron sus deudas y asumieron la carga de administrar 88 mil 772 créditos con problemas de recuperación, como tener hasta 168 mensualidades vencidas (14 años), de los que en 10 mil 412 créditos se carece de información para asegurar que corresponden a derechos de cobro a su favor” Se determinaron incumplimientos de contratos por parte de las empresas en ambas entidades (Administradores Primarios y Administradores Maestros) encargadas de administrar y recuperar la cartera de crédito recibida en dación en pago, al no entregar informes y reportes sobre su manejo, control y registro, sin que SHF promoviera la aplicación de penalizaciones. SHF recibió mil 697 Bienes Adjudicados (dación en pago) de los que no se tiene la certeza que hayan sido registrados y valuados correctamente; y Bienes Comerciales que no cuentan con información para identificar el número que los integra o si se trata de terrenos, proyectos, desarrollos en proceso o desarrollos concluidos. Se determinaron 23 observaciones, de las cuales siete fueron solventadas y 16 que generaron 18 recomendaciones y siete promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria. Y ahora, ¿quién responde?
Precedente legal por servicios deficientes
Avala SCJN un amparo de indígenas contra Telmex La comunidad denunció diversas deficiencias en la prestación continua y permanente del servicio de telefonía fija ISRAEL YÁÑEZ
L
a Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le negó la razón a Telmex, quien se inconformó contra la atracción del amparo presentado por indígenas por las deficiencias en el servicio que brinda la empresa de telecomunicaciones. Uno de los puntos que refirió la Corte es que la ley da el carácter de autoridad responsable a los particulares que realicen actos equivalentes a los de autoridad, y que por ellos afecten derechos humanos de las personas al ocasionarles un perjuicio. Al negarle la razón a Telmex, quien buscaba que se desechara el amparo de la comunidad, la Sala ratifica en este sentido el carácter de autoridad a las empresas prestadoras de servicios para los efectos del juicio de amparo y que las deficiencias de sus servicios pueden ser reclamados a través de la impugnación. Con esto queda el precedente para que la SCJN u otras áreas legales entren en el estudio de las demandas en contra de cualquier empresa privada o paraestatal que brinden un servicio deficiente que ocasione perjuicios a los consumidores. Entre ellos, puede ser Telmex,
Revés legal. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO e inclusive la Comisión Federal de Electricidad la cual ha sido impugnada a través del amparo por el abuso de cobro de cuotas y deficiencias en la prestación del servicio. En enero pasado, la Segunda Sala atrajo para su estudio el recurso de queja interpuesto por Teléfonos de México, Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable, en contra de la admisión del amparo de la etnia. La comunidad indígena denunció diversas deficiencias en la prestación
continua y permanente del servicio de telefonía fija, sin embargo, el pago del servicio se cobraba de manera integra a través del recibo telefónico. Aunque será a través del estudio de fondo de la demanda de amparo, la cual se aceptó a trámite, cuando la Segunda Sala ratifique la personalidad de autoridad para Telmex, y con ello se proceda jurídicamente en contra de ella por violaciones a los derechos humanos de los consumidores, como si fueran autoridad.
NEGOCIOS EXPRESS LALA INVERTIRÁ 100 MDD
Como parte de su plan de crecimiento, el productor de lácteos Grupo Lala alista para este año inversiones récord en México y Centroamérica, aseguró el presidente de la compañía, Eduardo Tricio. Indicó que destinarán 100 millones de dólares en 2014 para la construcción de una planta de quesos y le leche pasteurizada, la cual estará ubicada en la Comarca Lagunera, señaló tras la inauguración de la central fotovoltaica Aura Solar.
GOOGLE SOLICITA ENTRAR A BMV
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó hoy que se solicitó el listado de Google en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), lo que permitiría a inversionistas mexicanos tener acceso a esta empresa de tecnología.
AEROMÉXICO AMPLÍA VUELOS
Aeroméxico ampliará su oferta de vuelos entre México, Japón y China, con lo que promoverá las relaciones bilaterales entre dichos países. La compañía informó que en abril próximo sumará su cuarta frecuencia semanal hacia y desde Tokio, mientras que en julio agregará su tercer vuelo hacia y desde Shanghái, con lo que se consolidará como la única línea aérea latinoamericana en unir estas ciudades con México. En un comunicado, señaló que para julio estima operar siete vuelos semanales hacia y desde Asia, promoviendo las relaciones bilaterales de México con Japón y China.
REELECCIÓN EN CANACINTRA
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) informó que su consejo directivo reeligió por unanimidad a Rodrigo Alpízar Vallejo como presidente del organismo, para el periodo 2014-2015.
MODIFICAN CONCESIÓN DE KCS
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que fue modificado el título de concesión de la empresa Ferrocarril del Noreste, actualmente denominada Kansas City Southern de México, la cual dio en comodato uno de sus terrenos al gobierno de San Luis Potosí. La dependencia señala que por ello en la modificación al Título de Concesión de Kansas City se excluyen los terrenos donde están ubicados los andenes que conforman el patio de la Nueva Estación Ferroviaria de Pasajeros de la Ciudad de San Luis Potosí, con una superficie de 27 mil 913.116 metros cuadrados, así como los bienes de dominio público que se encuentren en ella.
NISSAN LLAMA A REVISIÓN
Nissan anunció que llamará a revisión a más de un millón de vehículos en el mundo, la mayoría en América del Norte, por un problema de ‘software’ que pone en riesgo el funcionamiento de los airbags. La empresa estima que la cifra podría ser revisada al alza. La mayoría de los vehículos circulan en EU y Canadá, aunque hay “un pequeño número” en México.
El diario sin límites
›
NEGOCIOS 23
Jueves 27 de marzo de 2014
ARENA PÚBLICA
$250 MILLONES
invertirá Alsea los próximos cuatro años por apertura de nuevas unidades de Chili’s
L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
@Ar ena _ Pub li ca
C O M O ●
S O N ,
S I N
R E S E R V A S
w w w. ar enap ub lica.com
{
SABADELL VENDE A FONDOS ASIÁTICOS PROYECTO EN BCS L
FOTO: ESPECIAL
C
omo si se tratara de un rompecabezas en donde hacen falta piezas estratégicas, el banco español Sabadell logró abandonar la obligada participación que mantenía en un proyecto inmobiliario en Baja California Sur que le fue heredado durante la crisis española con los pasivos que asumió de la Caja del Mediterráneo (CAM). La ganancia en esta operación para Sabadell, según El Mundo, apenas habría sido de 2.2 millones de euros. Cabo Pulmo, en medio de los proyectos de Fonatur, surgió de la compra hormiga de terrenos en BCS muy cerca de un arrecife de coral considerado por organizaciones ambientales como santuario ambiental marino. El inversionista español que inició la participación en un proyecto de 35.5 millones de metros cuadrados, fue la constructora Hansa Urbana, involucrada también en varios conflictos con contratos públicos en España. Allí en Cabo Pulmo, Sabadell -que
MIGUEL MONTES
En Cabo Pulmo, Sabadell controlaba terrenos que llegaron a valuarse en 20 millones de dólares.
dirige Miguel Montes- controlaba terrenos que llegaron a valuarse en 20 millones de dólares y que fueron adquiridos por el grupo español Hansa Urbana a pequeños ejidatarios sin revisar las restricciones ambientales de la zona. Ahora lo vende a Beijing Sansong International Trade Group y a Glorious Earth Group, sin haber liberado ese gravamen ambiental. Como coordinador del proyecto técnico se encuentra la compañía China State Construction Engineering Corporation. En Cabo Pulmo, la organización ambientalista Costa Salvaje mantiene un blindaje social en donde se ubica el único arrecife de coral vivo en la región. Durante la administración de Felipe Calderón, grupos ambientales denunciaron a funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) por autorizar estudios de impactos ambientales sin tomar en cuenta la
cercanía con el parque nacional marino de Cabo Pulmo. La expectativa del llamado “Nuevo Cancún” era lograr al menos 22 mil cuartos de hotel o “llaves”, tomando en cuenta condominios. Se planeaba una desalinizadora y pozos para abastecer de agua al complejo turístico; sin embargo, ningún plan se concretó porque Greenpeace se sumó a Costa Salvaje para demandar el fin del proyecto. Sergio Tabansky será otra vez el portavoz de este proyecto inmobiliario. Los inversionistas asiáticos y estadunidenses que representa esperan información de la Semarnat sobre los estudios de impacto ambiental que presentaron. Ya no pretenden una desalinizadora y prometen guardar la distancia y respetar el parque marino de Cabo Pulmo. Ahora, Cabo Dorado promete también inversiones por tres mil 600 millones de dólares; 18 mil empleos y una derrama económica de 900 millones de dólares anuales.
EL AEROPUERTO, NEGOCIO PARA ARQUITECTOS
F
en foros universitarios y en exposiciones arquitectónicas, Echeverría asegura que el proyecto forma parte de un esfuerzo de al menos 200 expertos entre los que se encuentran ambientalistas, biólogos, urbanistas, todos interesados en el equilibrio ecológico de la zona. Por 85 millones de pesos, Iñaki echó a volar la imaginación y el talento y, como se demuestra en el video del proyecto que puede consultarse en YouTube, el parque en la región de Texcoco se trans-
formaría en una “pieza de infraestructura suave y ecológica”, sin olvidar las cinco pistas de la terminal aérea. ICA también hizo lo propio, pero con énfasis en la infraestructura hidráulica que sería necesaria para construir en esa región lacustre un aeropuerto. El concepto de Iñaki Echeverría quedó plasmado, además, en un elegante libro de colección -de colección restringida- que también sirvió para documentar el optimismo sobre la necesaria recuperación y conservación ambiental en la zona.
a Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ratificó a Guillermo Prieto Treviño como presidente del gremio, donde Carlos Ayub Touche y Juan Pablo Arriaga le acompañarán en el área de Asociaciones Estatales como presidente y vicepresidente, respectivamente. Donde también hubo reelección de su dirigencia, por tercera vez consecutiva, fue en la Cámara Nacional de la Industria del Acero (Canacero) que eligió a Alonso Ancira Elizondo como su presidente para el periodo 2014-2015. En su reciente asamblea ordinaria, Liverpool, que preside Max David Michel, ratificó 14 asientos de su Consejo de Administración pero anunció la llegada de Jorge Salgado como nuevo miembro de la sociedad, mientras que José Calderón será consejero honorario. El ex titular de Profeco, Humberto Benítez Treviño, reapareció en la vida pública al ser nombrado presidente de la Fundación Universidad Autónoma del Estado de México, posición que antes ocupó el hoy presidente priista y ex gobernador mexiquense, César Camacho Quiroz. En el Senado, la recién creada comisión especial para investigar el caso Oceanografía será presidida por la tricolor Arely Gómez González.
{
ue a través de Fonatur, durante la administración de Felipe Calderón, que el despacho de Iñaki Echeverría recibió la asignación de un contrato por más de 85 millones de pesos para desarrollar el proyecto arquitectónico y urbanístico que en la zona del Valle de Texcoco daría paso a un monumental parque en medio de lagos como el Nabor Carrillo. Así consta en el libro blanco del proyecto y en documentos de la Semarnat que no destinó recursos para este objetivo. Extraño. Ahora,
ENTRAN & SALEN
24
SOCIAL MEDIA tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
@imMirrrey Lo bueno de la música electrónica es que no te recuerda a nadie.
Jueves 27 de marzo de 2014
tweet? tweet?
tweet?
tweet!!
@biggfrog Típico mexicano que se mete al gym dos semanas antes de Semana Santa, porque piensa que se va a poner marcado.
@mafariafanifis Cosas que uno ve en el tráfico: una señorita de veintitantos años tomando agua de una mámila.
tweet? tweet?
@mcm_mora El clima sintiéndose muy Bob Marley todos los días.
@RogelioZarate_ Voy a proponer una nueva ley para que todos los baños públicos tengan rocola.
La fototeca digital más grande del mundo
INSTAGRAM CRECE BAJO
@RASKALOV
@INSTAGRAMBLOG
LA MIRADA DE FACEBOOK La red social propiedad de Mark Zuckerberg presume más de 20 mil millones de imágenes en su colección desde que nació en Estados Unidos en 2010 VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
@CHRISTIANVERON
@GLENNAGORDON
@MAUROBABUN
I
nstagram, el servicio para compartir fotografías en dispositivos móviles, dio a conocer que suma más de 200 millones de usuarios activos mensuales, su nuevo récord que representa 50 millones más que la cifra dada a conocer a finales de 2013, cuando llegaba a 150 millones. La red social detalla en su blog que 20 mil millones de fotos se han publicado en su plataforma desde su lanzamiento en 2010. “Estamos muy contentos de compartir que la comunidad instagrammmer ha crecido a más de 200 millones de personas que capturan y comparten sus vidas cada mes”, se lee en el comunicado. Propiedad de Facebook desde 2012, la red social de fotografías señala que en los últimos seis meses ha visto un crecimiento en nuevas regiones, “ya sea Guthrie, Oklahoma o la Ciudad de Guatemala”. Por día se comparten más de 20 mil millones de imágenes. Cuando Instagram anunció en septiembre de 2013 que sumaba 150 millones de usuarios activos mensuales, el 60 por ciento de su base se localizaba fuera de los Estados Unidos. Es muy probable que su crecimiento internacional ha continuado, aunque la red no ha publicado estadísticas para apoyar su precensia en países fuera del lugar donde fue creada.
Para los 50 millones de usuarios que se han unido en los últimos seis meses, la bienvenida. Y a todos los 200 millones gracias por hacer de Instagram grande. No podemos esperar a ver lo que van a crear” PUBLICÓ LA RED SOCIAL EN SU BLOG
SU HISTORIA
Instagram se lanzó en 2010 como una aplicación para compartir imágenes y añadir a éstas filtros para hacerlas lucir “vintage”. Dos años después y siendo una de las apps más populares, Mark Zuckerberg, el líder de Facebook, adquirió Instagram por mil millones de dólares. La red social ha añadido desde entonces soporte para Windows Phone, introdujo “Instagram Direct”, una característica de uso compartido de fotos privadas, y la posibilidad de compartir clips de vídeo de hasta 15 segundos.
@WESLEYTAYLOR
ZUCKERBERG TAMBIÉN PRESUME
50
millones de usuarios se sumaron a Instagram en seis meses
El CEO también anunció que Facebook registra mil millones de usuarios activos al mes en móviles luego de dar a conocer la compra de la empresa de realidad virtual auricular Oculus Rif por 2 mil millones de dólares. Registraban 945 millones de usuarios activos al mes en los móviles al cuarto trimestre de 2013, lo que generó el 53% de los ingresos por publicidad de la compañía en ese mismo periodo de tiempo. La red informó en febrero pasado sobre la adquisición del servicio de mensajería de WhatsApp por 19 mil millones de dólares, su nueva aplicación “Paper” que permite ver noticias en el celular y otras aplicaciones que se centran en la pantalla portátil. @VICTORAESPINOSA
@MATTHEWROGICH
@CHRISTIANVERON
El diario sin límites
“MEXICAN GÁNGSTERS”, LA NUEVA TRIBU DE BANGKOK En redes sociales se ha hecho popular una nueva tendencia a vestirse y actuar como lo que algunos han denominado el “mexican gangster” o “cholos”, pero en Bangkok. Pantalones y camisas grandes, cadenas, cruces y tatuajes de la Santa Muerte o la Virgen de Guadalupe, estos “gángsters mexicanos” como se hacen llamar, por el día son profesores, policías, técnicos, estudiantes, pero por la noche son miembros de una pandilla conocida como D60 en las calles de Tailandia. Este look no está asociado a ninguna posición económica o cultural. Los grupos son de hasta 27 miembros, pero escasos. Su presencia es, por otro lado, realmente llamativa en redes como Instagram o Facebook. Surgieron como grupos de aficionados al hip-hop en español para después adoptar este peculiar atuendo. “El estilo mexicano refleja mi vida tal como es. Pienso que me vestiré así hasta que me muera”, dijo uno de los miembros de la pandilla a Coconuts TV, una productora de televisión en línea del sudeste asiático.
!
ADIÓS ARROBAS; HOLA A ETIQUETAR FOTOS
Se avecinan cambios en el diseño de Twitter, según lo anunció Vivian Schiller, responsable de noticias de esta red social, en la búsqueda de una plataforma más amigable. La eliminación del @ (arroba) y # (hashtag) serían los cambios principales que ya se prueban en la versión Android de la red social. También se suman dos nuevas características para la versión móvil: la capacidad de etiquetar a las personas en las fotografías, como ya sucede en Facebook, e incluir hasta cuatro imágenes separadas a través de un collage y en un solo tuit. Schiller precisó que los cambios no serán inmediatos.
!
QUIEREN EMOJIS MÁS MULTICULTURALES Apple planea introducir cambios en los emoticones de sus teléfonos en respuesta a las quejas de algunos usuarios sobre la falta de diversidad de los “caracteres emoji” que incluyen los terminales con iOS. En las redes sociales se había insinuado que el sólo tener emoticonos caucásicos podría ser interpretado como una actitud racista, e incluso se creó una petición online para obligar a Apple a rectificar. Katie Cotton, vicepresidente de comunicaciones en la firma, respondió que los emojis “necesitan más diversidad y han estado trabajando para actualizar ese estándar“.
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
indígena de la América meridional, cultivada en Filipinas. 20. Observan. 21. Nombre gaélico de Irlanda. 23. De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato. 25. Homicida (fem.). 27. (Tío) Personificación de los EE.UU. 29. Pandero árabe. 30. Mineral de la clase de los sulfuros, de color bronceado. 31. Terminación de aumentativo. 32. Roedor pequeño, parecido al ratón, de las costas de Perú y Chile. 33. Autillo, ave nocturna. 35. Que tienen pretensiones.
VERTICALES
unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua. 20. Líquido agrio y astringente, producido por la fermentación acética del vino. 22. Estado del alma enteramente embargada por un intenso sentimiento de admiración, alegría, etc. 24. Halague, acaricie. 25. Monte y promontorio de Grecia. 26. Archipiélago filipino. 27. Labiérnago. 28. Prefijo “músculo”. 34. Símbolo del francio.
1. Relativo a la econometría. 6. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria. 8. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado. 10. En números romanos, “200”. 11. Calidad de sonoro. 12. Impar. 13. Cólera, enojo. 14. Dé a entender con gestos o palabras que quiere hacer un mal a uno. 16. Onix. 17. Especie de chirimoya 1. Que se evade (fem.). 2. De olor a huevo podrido (pl.). 3. Atlante. 4. Símbolo del cobre. 5. Enfermedad de la piel, caracterizada por la aparición de pústulas pequeñas. 6. Ave trepadora sudamericana. 7. Aféresis de ahora. 8. Muy distraída. 9. El paraíso terrenal. 10. Preparar un manjar por medio del fuego. 12. Salí del vientre materno. 15. Hijo del hijastro o de la hijastra, respecto de una persona.
18. Padezcan tos. 19. Compuesto que resulta de la
26
Jueves 27 de marzo de 2014
Ana Saldaña ana@anasaldana.com @anasaldana
S
i tuviéramos que pensar en el ingrediente más común que utilizamos en la cocina, sin duda, sería la sal. Hoy en día cuando los supermercados gourmet gozan de una amplia gama de sales, de reojo, parecería que todas son iguales. La sal, es la sal ¿verdad? Sin embargo, si las vemos con detenimiento, ¿cómo es que siendo el mismo compuesto químico, conocido como Cloruro de Sodio (NaCl) tiene tantas presentaciones? ¿Porque la variación de precios? Es increíble que mientras un kilo de sal de grano de la marca Elefante cuesta $5.25 pesos, 100 gramos de una sal rosa del Himalaya pueda valer más de $100 pesos. Justo el otro día, veía un fabuloso video en el New York Times en donde se explica la diferencia de la sal de mesa y la sal de mar. De entrada mientras la sal de mesa se obtiene de minas, es refinada y además es yodada o flourada (proceso esencial para la nutrición del ser humano). La de mar se extrae directamente como parte del proceso de evaporación del agua de mar. Ambas contienen más o menos la misma cantidad de sodio. Pero como en todo, como dice el dicho: todo en exceso hace daño, por lo que siempre es importante no excederse en el consumo de este ingrediente. Sin embargo, si pensamos en términos culinarios, la sal artesanal es superior. La diversidad existente de sales en el mercado ofrece al cocinero una gama impresionante de texturas y sabores que sin duda, le darán la sazón especial a cualquier platillo que prepares. En lo personal, además de ser una empedernida coleccionista de sal, he descubierto que dependiendo del platillo, es recomendable utilizar una u otra sal y que al final, sí hacen la diferencia. Cuando hablamos de sales artesanales o con denominación de origen, cada grano cuenta la historia del lugar en donde se obtuvo. Varían en sus colores, formas y hasta sabores. Justo uno de los precursores que empezó a poner en el mapa gourmet la sal en los años setentas fueron los
Gloriosa sal PESCADO A LA SAL (4 pax) • 1 pámpano súper fresco de aprox. 1 kg (limpio sin agallas ni vísceras) • 2 tazas de sal gruesa • 4 claras de huevo • Pimienta en grano • Hinojo • Limón • Aceite de Oliva Calienta el horno a 230 grados Celsius (450 Fahrenheit). Bate las claras de huevo hasta que se formen picos suaves e incorpora suavemente la sal gruesa, cuidando que no le saques el aire. Cubre el platón con una capa de sal y luego pon el pescado. En la cavidad interior del pescado añade el hinojo, así como la pimienta. Cubre el pescado con la sal restante hasta que esté totalmente cubierto. Hornea el pescado aproximadamente de 25 a 30 minutos. Llévalo a la mesa y con la ayuda de un cuchillo o martillo rompe la costra y remueve la sal, dejando el pescado lo más limpio posible. Filetea el pescado. Acompaña el pescado con un buen aceite de oliva y unos limones.
El diario sin límites
productores de Sal de Gerande en Francia, al ver que la tradición ancestral de elaboración de sal estaba apunto de desaparecer. Decidieron agruparse y retomar el arte de su elaboración y promover este ingrediente al igual que el vino: por su terroir (características geológicas, geográficas y climáticas de un lugar que interactúan con la genética de la planta dándole un sabor único) y meroir (el sabor especial del mar en una cierta zona). Esto invitó a otros productores de sal artesanal, como Ile de Noirmoutier e Ille de Ré a producir sal artesanal, así como muchos más productores en el mundo. Uno de los métodos de cocción que me encanta cuando se trata de este fabuloso ingrediente, es cocinar alimentos en costras de sal. Al usar este método, la superficie de la comida se deshidrata para concentrar sus sabores mientras que en su interior se sella la humedad que normalmente se perdería en el proceso de cocción, para dejar un producto final increíblemente hidratado, suave y aromático. Normalmente, se recomienda utilizar para este proceso la sal gris, que dentro de sus cristales concentra 13% de humedad lo cual hace que naturalmente se forme la costa. Sin embargo, utilizar esta sal, hace que el platillos sea carísimo. Por lo mismo, si usamos una sal normal de grano, esta no contiene nada de humedad, por lo que normalmente hay que agregarle un pequeño truco. Sobre todo los italianos, utilizan las claras del huevo para ayudar a formar esta costra de sal. Normalmente la relación de sal a claras de huevo es por cada taza de sal que usas, le agregas 2 claras de huevo. Ahorita que llego la época de la cuaresma, sin duda, un pescado a la sal es una gran opción para preparar en casa y lo mejor es que no es tan difícil de hacer. Lo más importante es que el pescado esté fresquísimo. Idealmente, se recomienda el pámpano, aunque el huachinango o robalo también se pueden preparar. Para el cocinero aventurero, aprender más sobre sal artesanal, probándola, comparándola e identificando la diferencia en texturas y sabores, abre un mar de posibilidades. Sin duda, recomiendo que la próxima vez que encuentres distintas sales en el supermercado, empieces a explorar este mundo tan lleno de sabor. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!
El diario sin límites
Jueves 27 de marzo de 2014
S
AN MIGUEL DE ALLENDE.- “Mesa Abierta es una manera de retribuir a San Miguel de Allende mucho de lo que me ha dado. Cuando empecé mi trabajo en Moxi, en el hotel Matilda, tuve claro que en algún momento habría que hacer algo que nos diera oportunidad de proyectar su riqueza como ciudad y dar un reconocimiento al trabajo de sus productores del campo. “Ha sido una reunión importante de cocineros y desde luego el programa de cenas en los diversos restaurantes ha destacado de forma notable. Por supuesto los pic-nics han resultado también una gran fiesta. Siempre he pensado que la experiencia gastronómica tiene que ser divertida y este
Y SIN EMBARGO SE MUEVE ››› Rúben HÉRNANDEZ
@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
FOTOS: ESPECIAL
“
›››
Mesa abierta para celebrar en grande festejo lo confirma. La gente me dice que el evento ha quedado excelente, que vaya a tal o cual lado a hacer algo similar. Pero tengo que recordarles que no es algo a lo que me dedique de lleno, es algo paralelo a mi trabajo”, resalta con una sonrisa el chef Enrique Olvera en el marco de la celebración de Mesa Abierta, encuentro gastronómico realizado del 20 al 23 de marzo en esta ciudad considerada como “la mejor del mundo”, de acuerdo con la revista Condé Nast Traveler. Han participado chefs extranjeros como Rick Bayless, promotor de la cocina mexicana en Estados Unidos; Mauro Colagreco, el argentino que ha conquistado Francia; además de Frank Castronovo y Frank Falcinelli, The Frankies. México contó con la participación Jorge Vallejo; Elena Reygadas; Benito Molina; Pablo Salas y Édgar Núñez, además del chef de origen argentino Dante Ferrero, afincado en Monterrey. Establecimientos como el restaurante Moxi, Thent, 1826, Cumpanio, Patio 3, Hacienda de Guadalupe, Calenda y L’otel, han fungido como sedes de cenas que fueron el punto de atracción de los comensales locales y de los visitantes. “Un evento como Mesa Abierta confirma el alto nivel que este destino
27
San Miguel de Allende tiene un festejo gastronómico para reconocer al campo mexicano y a los pequeños productores
una atrevida coctelería que ha tenido como base el nuevo destilado. “A todo el impulso que San Miguel de Allende ha tenido como destino turístico, eventos como Mesa Abierta vienen a reforzar la jerarquía que también ha logrado en el terreno gastronómico, ofreciendo opciones para todos los gustos, pero sobre todo tomando muy en cuenta la riqueza del producto local. “El fortalecimiento del enoturis-
ha alcanzado en materia gastronómica. Ha resultado fundamental la incorporación de los pequeños productores a esta evolución, dando por resultado un éxito compartido”, dice el chef Juan Carlos Escalante, del hotel Nirvana.
UNA CELEBRACIÓN EN PLENO
La fiesta empezó el 20 de marzo con la presentación mundial del Tequila Blanco de Casa Dragones, nueva propuesta de la empresa dedicada al segmento del destilado ultra Premium que después de algunos años decidió extender su exclusiva oferta un destilado ideal para beber en coctelería y en las rocas. Para ello se realizó una Jamming Session, con la participación de grandes figuras de la mixología como Jim Meehan, Julian Cox, Ricardo Sandoval, Craig Schoettler, Osvaldo Vázquez, Moisés Sierra y Germán Ortega, que en sintonía con los chefs Jorge Vallejo, Pablo Salas, José María Calvo García, Donnie Masterton, Mads Refslund y Benito Molina realizaron un juego de creatividad enfocado al desarrollo de
mo es una de las áreas en las que también estamos trabajando de forma muy establecida. Nos sumamos a la propuesta enoturística de México, de manera que no sólo Baja California o Querétaro sean los destinos en ese rubro. Queremos que la gente nos visite y conozca la importante opción que ofrecemos en sintonía con nuestros vinos: excelente comida, estupendos hoteles, diversión y cultura en todos los ámbitos”, dijo el presidente municipal de la entidad, Mauricio Trejo Pureco. RUBEN@CRONICASDELSABOR.COM
@CRONICASABOR
Chilango Blend
Quiero que algún día la gente de otros puntos del país se lleve una botella del vino del DF de la misma manera que cuando vamos a Guadalajara nos traemos una de tequila, o compramos un mezcal en Oaxaca como regalo. Es un orgullo y estilo, una manera de hacer y entender el vino a la manera chilanga”, dice Guillermo Tame, quien participa en el proyecto Vinícola Urbana, una producción de vinos en el Distrito Federal. En plena avenida Masaryk, en Polanco, una terraza de alrededor de 500 metros cuadrados sirve de base a esta propuesta imaginativa y plenamente lúdica donde se cultivan 12 diferentes varietales y además se realizan diversos procesos de vinificación, si bien los vinos se producen en Valle de Guadalupe, a partir de los conceptos del enólogo Hugo D’Acosta y con la participación de Tomás López y Vicente Hernández. “Soy parte de una generación que mucho tiempo tuvo que ser muy cuidadosa al momento de decir que era oriunda del DF. Hoy desde luego es diferente y ese orgullo es abierto por todo lo que estamos generando. Hay también una manera de hacer manifiesta la cultura del vino, tenemos gustos, preferencias y estilos, y eso es algo que tratamos de transmitir en nuestros productos”, refiere con entusiasmo Guillermo. Agrega: “Mucho tiempo hemos hablado de que la ciudad invadió al campo. Creo que ahora es buena oportunidad para que el campo invada la ciudad a través de proyectos de esta índole que además son una aportación para la calidad de vida en la urbe a partir del desarrollo de azoteas verdes. A través de diversos eventos, es también una oportunidad de acercar a los capitalinos a las expresiones de la vid y su significado en una cultura cotidiana”. La pasión por el vino desde el seno familiar llevó a Guillermo y a un grupo de amigos a adentrarse en la realidad de la vitivinicultura en Baja California para posteriormente incursionar en la comercialización en mercados estratégicos como los Estados Unidos, con más de 150 etiquetas. El siguiente paso ha sido involucrarse asimismo en la producción vinícola con un sello que tropicaliza esa aspiración nacional con nombres, señales y referencias que exaltar el ser y el quehacer chilangos. Una Y como buenos aventura capitalinos a los que entre vides les gusta contar historias, y para y tanques de que no se pierda la fermentación fama de que a los en Masaryk chilangos los distingue la labia, los creadores de Vinícola Urbana han distinguido sus vinos con nombres y relaciones que enlazan sitios emblemáticos, estados de ánimos, andanzas callejeras y, por supuesto, gustos y apreciaciones a la hora de disfrutar el vino. Bellas Artes es la faceta de artista propia de todo capitalino: un Chenin Blanc 2011 que con mucha frescura afirma que “Aquí comienza el Arte: cuando dejamos de oír para comenzar a escuchar”. “Pensando también en una identidad, no quisimos que nuestras etiquetas fueran convencionales. Así nuestro blanco es la imagen de Bellas Artes y una bienvenida a la ‘Ciudad donde las paredes no oyen, escuchan. Escuchan las zapatillas presurosas, los murmullos en voz alta y el talento de las banquetas, esquinas o cualquier lugar improvisado”. Ángel es el Nebbiolo/Reserva 2011 que cuenta en su etiqueta la historia del que “se dio cuenta que nunca dejó de ser turista en su propia ciudad. Que la ciudad no le pertenecía, sino todo lo contrario. Pero también se dio cuenta de que nunca estuvo solo, que siempre tuvo un Ángel”. Diana es el Cabernet Sauvignon 2011 que reitera que “Sin embargo se mueve”. “Pero no sólo se mueve el mundo, se mueven las ciudades, se mueve el DF, y se mueve su gente como sangre en las venas”. Revolución es la expresión de esta propuesta defeña, con su chilango blend que es, a decir de Guillermo, la expresión de un sentimiento, una querencia y un gusto del vino. Es el amante que refrenda que “los besos no se piden, se roban, se dan, se hacen”. “Vas directo a luchar por lo que crees, no importa el resultado final, estás dispuesto a caer por ese ideal”, reza la etiqueta de Revolución. Y en el caso de Vinícola Urbana todo apunta una muy optimista promesa chilanga.
@anamaalvarado
MARIMAR VEGA ES UNA ACTRIZ LIBRE...
ENTRETENIMIENTO
M
arimar Vega irá a Chile durante 4 meses para grabar una serie de época titulada Sitiados, en donde interpretará a una heroína, la historia está ubicada entre 1598 y 1601 donde se narra la única derrota española en América. Marimar dijo que extrañará mucho a su familia y amigas, pero que para ella es un sueño realizar ese personaje. La serie es una producción de Mundo Fox y TVN, que es un canal chileno, constará de 8 capítulos, los cuales serán grabados en 4 meses, la veremos en México a través de esta cadena, donde ahora se transmite la serie Dos lunas con Bárbara Mori. Lo interesante es que los actores ahora tienen mayores oportunidades y no sólo Televisa o Azteca, en Cadena tres también se están haciendo cosas interesantes, en Univisión y Telemundo también. Lo ideal sería que puedan trabajar en cualquier canal, sin vetos, ni enojos, pues aunque en algunos casos paguen una exclusividad, eso limita a los actores. Marimar si fue a Televisa, a escuchar una propuesta, pero finalmente se decidió por la serie antes mencionada. Varias actrices han preferido su libertad, antes que atarse durante años a una empresa, porque les dan el mismo tipo de personaje y sólo participan en telenovelas. Por eso actrices más arriesgadas como: Sandra Echeverría, Martha Higareda o Ana Serradilla trabajan por proyecto y en la televisora que sea, lo importante es que han conseguido hacer cosas diferentes y pueden elegir libremente, creo que eso sin duda, es la mejor opción. Las vemos en telenovela, en series, en películas o en participaciones especiales y no haciendo la eterna protagonista joven y bella que llora y llora por los rincones, pues todos abusan de ella y la alejan de su amado. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
ELTRUENE
XIMENA
de la semana
HERRERA
LIVIA BRITO
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO
1
CRISTIAN CASTRO YA TIENE NOVIA Cristian Castro asistió a un concierto con su novia y dice estar muy enamorado. Su ex novia Paola Erazo está esperando un hijo y asegura que el padre es el cantante, Cristian dijo que si es suyo, se hará responsable, pero mientras, sale con Karla, estuvieron juntos en el concierto de Babasónicos, en el Auditorio Plaza Condesa. “Vengo a este concierto con mi novia Karla, se las presento, ya llevamos un tiempito, me gusta mucho, la quiero”, dijo el cantante. Además agradeció al público el éxito de su álbum La Esfinge, que lo mantiene en los primeros lugares de ventas en iTunes.
Jueves 27 de marzo de 2014
L
a conferencia de a puesta en escena Qué rico mambo se realizó y es un hecho que hay problemas con Livia Brito. El productor Dario de León nos dijo que tiene un contrato firmado con la actriz y que le parece rara su actitud, porque estuvo en los ensayos y no la vieron enferma. Livia tendrá que probar con papeles que médicamente está imposibilitada para participar, de ser así su manager tendrá que proponer a otra actriz para el papel. El resto del elenco está listo, así que podremos ver a: Pee Wee ,Olivia Collins, Marco Corleone, Lourdes Murgía, Maribel Fernández La Pelangocha, Cynthia Rodríguez, Agustín Argüello, Salvador Zerboni y Patricio Borguetti.
2
EN PROBLEMAS
Anunció su divorcio de Alex Sirvent , comentó que se separó desde diciembre, ellos llevaban casados 4 años y de pronto la actriz dio a conocer la noticia, lo cual sorprendió, pues aparentemente se llevaban bien, pero cada vez nos queda más claro, que el amor acaba y cada vez más rápido.
VERÓNICA DEL CASTILLO FUERA DE UNIVISIÓN A través de un comunicado, la periodista Verónica del Castillo informó que ya no trabaja más para Univisión, ahora se integra a Azteca en el programa Al extremo, que se transmite en Estados Unidos. Verónica señaló que el tiempo que estuvo en Univisión fue muy importante, pero siempre se buscan otras opciones para ir avanzando y a partir del lunes la verán por Azteca América, en este exitoso programa que ha gustado mucho y ya lleva 6 años al aire.
ENTRETENIMIENTO
DICEN QUE JENNI RIVERA CUIDA A SU HIJA DESDE EL CIELO
29
HOY CUMPLE AÑOS
FERGIE, 39
Nathan Fillion, 43; Mariah Carey, 44; Pauley Perrette, 45
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No deje que los asuntos emocionales se interpongan entre usted y su éxito. Mantenga el presupuesto en orden y trabaje duro para alcanzar sus metas usando lo que tiene. Ofrecer sus servicios de formas innovadoras le traerá negocios y ayudará a alcanzar sus metas. Su mejor opción es ir lentamente pero con seguridad. Es su responsabilidad concretar cosas. Sus números: 8, 14, 20, 29, 31, 34, 49.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
J
aquie, la hija de Jenni Rivera dio a luz el pasado fin de semana y comentó que durante el parto sintió la presencia de su madre. Su hermana, Chiquis Rivera, publicó un video en el que según ellas se ve cómo la fallecida cantante ayudó a Jacquie Melina a controlar las contracciones con ejercicios de respiración. Nadie duda, que su mamá las acompañe desde el cielo, pero este tipo de aseveraciones resultan difíciles de creer para algunos, así que hubiera sido mejor que guardaran el momento entre los familiares y no lo llevaran al terreno público, para evitar las críticas. Lo bueno es que la nena Jenavieve nació muy sana y el nombre que lleva es en honor a Jenni Rivera. La que cambia de giro y dará una sorpresa es Lorena Rojas, quien desde que adoptó a Luciana, quiere cantarle a los niños, según dijo es algo completamente distinto: “Ahora vienen oportunidades importantes, no nomás en la actuación, sino como compositora estoy desarrollando un proyecto muy lindo. No me vestiré de Tatiana, ni saldré vestida de lentejuelas, esto es algo más bohemio, más de niños de hoy, no tanto de escuelita clásica”.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Haga elecciones basado en su percepción intuitiva. Alguien puede tratar de engañarlo usando el encanto o gestos románticos para ganar su apoyo. Tome más tiempo para preguntar y poner su mente en calma.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Ofrecer ayuda puede ser interpretado como intromisión en asuntos ajenos. Evite estar demasiado cerca de una persona con quien hace negocios. Preste más atención a lo que ocurre en su vida personal y haga cambios positivos.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Adhiera a actividades que le ayuden a ampliar sus amistades y le den placer. Compartir su conocimiento, experiencia y recuerdos atraerá a quien pueda abrir su mente a todo tipo de gente, cultura y pasatiempos interesantes.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
No deje que sus emociones le traigan pérdidas financieras. Un plan para hacer dinero fácil lo tienta, pero el estrés y costos involucrados no valen la pena. Ponga el esfuerzo en pasarla bien con gente querida y construya una base segura.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Observe nuevas alternativas. A veces resulta tomar un enfoque poco ortodoxo ante un problema o conflicto. No descarte una sugerencia sin darle una oportunidad justa. Una relación inusual ayuda a mejorar sus perspectivas.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Comparta sus pensamientos y planes para el futuro. Dar pasos que le permitan modernizarse mental, física o financieramente da rédito y le atrae cumplidos. El romance está en sus estrellas. Cambie y será más feliz.
LORENA ROJAS
DARÁ UNA SORPRESA
3
Aabrirse a nuevas actividades o intereses le hará muy bien. Llegar a conocer a alguien por distinto camino le permitirá reconocer hacia donde va su relación y cómo prepararse mejor. El romance se destaca.
JORGE SALINAS Y SILVIA NAVARRO SE RESPETAN Jorge Salinas, protagonista de Mi corazón es tuyo, hará pareja con Silvia Navarro. Ellos ya trabajaron juntos en la película Labios Rojos y desde entonces hicieron buena mancuerna, de hecho Jorge le sugirió a Juan Osorio que llamará a Silvia y sin duda le hizo caso. Mi corazón es tuyo iniciará transmisiones el próximo 23 de junio, en el lugar que dejará la telenovela Qué pobres tan ricos.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Tome el camino menos transitado y encontrará todo tipo de opciones interesantes. Ser creativo y estar en contacto con sus sentimientos le ayudará a hacer elecciones inteligentes y felices. Cambie su casa con originalidad.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Enfrentará oposición. La incertidumbre y confusión se instalarán cuando trate con un amigo o colega que ofrezca información vaga y confusa. No decida hasta sentirse satisfecho con lo que le dicen.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Surgirá algo inesperado. La comunicación no será buena y le hará elegir mal o tener contratiempos. Conozca todos los datos y proteja la información personal que le parezca puede ser usada en su contra.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Ofrezca un nuevo giro a un servicio o habilidad que tiene y encontrará la forma de ganar dinero extra. Trabajar para mejorar le traerá elogios y pondrá algo de amor y romance en su vida.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Un esfuerzo de grupo es beneficioso. Busque gente que comparta sus preocupaciones, intereses o pensamientos referidos a una inversión o servicio. Ofrezca una estrategia que estimule a otros a unírsele. Alcanzará el éxito.
El diario sin límites
Chivas no se arriesgará: sin barras en el Clásico No permitirán la presencia de los grupos violentos en el Estadio Omnilife y le advierten a las porras del América que no intenten llegar a Guadalajara, porque serán interceptados por la Policía Federal
¿
DEPORTES
ARTURO SALGADO GUDIÑO
Barras?, ni en versión light para el clásico, sin importar el color; ni rojiblancas, ni amarillas. Jorge Vergara, presidente del chiverío ya lo había anunciado, más con la sanción de la Comisión Disciplinaria para los grupos de animación del rebaño, castigados sin venta de boletos de manera indefinida, ya sea que su equipo actúe de local o visitante. A cambio de ello, el Club Guadalajara ha anunciado que serán cientos de niños de bajos recursos y casas hogar los que ocupen los lugares que originalmente estaban destinados para las barras del chiverío. El domingo por la noche en el estadio Omnilife, Chivas recibe al América, y estos grupos de pseudoaficionados no podrán entrar al recinto, al menos de manera organizada, un proceso que los rojiblancos han iniciado con miras a desaparecer a las cuatro barras que les seguían: “La Banda de la Reja”, “La Insurgencia”, “La Irreverente”, “Legión 1908. Pero la cosa no quedará ahí. América tampoco tendrá el respaldo de “La Monu-
AHORA ES ENTRE BARSA Y EL ATLÉTICO El Barcelona no falló y derrotó 3-0 al Celta de Vigo, mientras que el Real Madrid reventó con la presión y cayó derrotado 2-1 ante el Sevilla, un rival al que en la primera vuelta goleó 73. Por su parte, el Atlético de Madrid ganó ante el Granada por 1-0 y sigue de líder en la Liga con 73 puntos, El Barsa es segundo uno atrás y el Madrid tercero con 70 puntos. Catalanes y colchoneros se enfrentan en la última fecha del torneo, que podría ser como una gran final. AP mental”, ni “Ritual del Kaos”, secundando una petición del acérrimo rival deportivo, todo con el fin de tener control absoluto del orden tanto fuera, como dentro del estadio.
Amenaza Red Bull salir de Fórmula Uno
L
os cambios de reglas que modificaron de fondo la Fórmula Uno este año fueron diseñados para arrebatarle la hegemonía a Red Bull. Para muchos la cosa llegó al extremo cuando tras el primer Gran Premio del año, en Australia, cuando el segundo auto de la escudería austriaca terminó segundo, decidieron descalificarlo. O al menos así lo piensa el duelo de la escudería, Dietrich Mateschitz, quien sin irse por las ramas dijo que está considerando la conveniencia de permanecer o no en la Fórmula Uno. “La cuestión no es tanto si tiene sentido económico seguir en el Mundial, nuestra decisión tiene más que ver con el espíritu deportivo, la influencia política... En estos asuntos hay un límite claro de lo que podemos aceptar”, manifestó el empresario en una entrevista que reprodujo el diario austriaco Kurier. Mateschitz no está de acuerdo con la descalificación de Daniele Riccardo el pasado 9 de marzo. Se debió a que la Federación Internacional de Automovilismo conside-
Las barras americanistas, que se caracterizan por su actitud violenta, no sólo no tendrán boletos para ingresar al estadio. Las carreteras de acceso a Guadalajara serán vigiladas por la Policía Federal
para impedir que aunque emprendan el camino, no puedan llegar hasta Guadalajara. Si detectan autobuses cargados de seguidores americanistas, serán devueltos a su lugar de origen.
ró que usó más combustible del que estaba permitido. La polémica es en torno a un sensor que la FIA entregó a los equipos y que según Red Bull falla en sus lecturas. “El equipo ha presentado una protesta. El sensor de flujo de combustible, que fue entregado a los equipos por la federación, dio lectu- Daniele Riccardo de Red Bull, sorprendió a todos al situar a su auto en segundo sitio, ras divergentes e inexactas. pero fue descalificado. FOTO: AP Podemos demostrar la cantidad exacta de flujo de combustible que llegó al motor Mundial 2014 de la Fórmula 1 disputada en Melbourne. Ante la presentación de Red Bull, ahora la FIA deberá y estuvo dentro de la legalidad”, explicó el empresario, dueño del 49% de la marca de bebidas energizantes que citar a un panel de entre tres y cinco jueces para determinar la responsabilidad de Red Bull para determinar la reda nombre a escudería. El pasado 20 de marzo El equipo Red Bull oficializó solución del caso, el próximo 14 de abril. El alemán Nico su apelación ante la descalificación contra el australiano, Rosberg (Mercedes) ganó la primera fecha de la F1, cuya despojado de su segundo puesto de la primera fecha del segunda carrera se realizará el 30 de marzo en Malasia.
SANCIONES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Jueves 27 de marzo de 2014
A FIN DE PREVENIR la violencia en espectáculos públicos, este jueves se discutirá un dictamen en la Cámara de Diputados que propone sancionar con cárcel, de seis meses y hasta 5 años de prisión, las conductas violentas en dichos eventos. Para este fin, el documento propone la creación del tipo penal “violencia en el deporte” que considera, además, la “prohibición de asistir a eventos deportivos de espectáculo, a quienes generen actos de violencia”. Por si fuera poco, aquellos delincuentes deberán pagar multas económicas de entre 5 a 30 días de salario mínimo vigente, es decir, de entre 300 y mil 800 pesos, según en salario mínimo vigente para este 2014. De tal suerte, si es que prospera dicho dictamen, las “legislaturas de los estados y las autoridades municipales, deberán adecuar sus disposiciones legales a lo previsto en este reforma, en un plazo no mayor de 6 meses a partir de la entrada en vigor del presente decreto”, señala el documento.
BREVES
Camerún, rival a vencer: Piojo
CHECA LA NOTA COMPLETA EN En caso de que viajen (las barras del América) intervendrá la Policía Federal, para desanimar o regresar a las barras” JUAN MANUEL FERRERO Presidente de Chivas
AMÉRICA NO ATINA AL ARCO
http://goo.gl/j8nzwz
Así lo dio a conocer Juan Manuel Herrero, presidente de Chivas, quien llegó a un acuerdo con la gente de los azulcremas para que las barras americanistas ni siquiera hagan el viaje a Guadalajara, y en el caso de que contravengan la disposición, sean detenidos antes de llegar por la Policía Federal, que también participará en el operativo de seguridad. “La plática con la Liga MX y con el Club América fue para que no vengan sus barras, algo que ellos pidieron, pero en caso
de que viajen intervendrá la Policía Federal, para desanimar o regresar a las barras; el tema se tocó con Yon de Luisa (Presidente del Comité de Futbol de Grupo Televisa)”. Ante los cuestionamientos sobre qué pasará con los barristas de Chivas, que de manera individual adquirieron boleto para el partido: “Puede ser que ya tengan boleto en lo individual, pero este (el Omnilife) es un estadio que sí tiene registro de nuestras barras y podemos identificarlos claramente. No vamos a permitir que se agrupen dentro de esta estrategia y no vamos a dejar que se junten en actitud de barra. Eso implica que las autoridades tendrán que estar al pendiente para anular el modo de operar de estos grupos de animación que acostumbran reunirse en puntos específicos para luego secuestrar autobuses y encaminarse, ya alcoholizados, y en algunos casos drogados, al estadio, donde llegaban incluso a ocupar a niños o mujeres para introducir, bebidas alcohólicas, drogas o petardos. El directivo rojiblanco que no sucederá nada de esto, y es que la intención es devolverle al futbol ese carácter de seguridad que lo distinguido hasta hace algunos años: “Queremos un Omnilife popular, ya verán que en todos los huecos que están destinados a las porras, los vamos a llenar de niños del DIF, niños de casa hogar y de bajos recursos; los niños portarán una camisa blanca con una leyenda especial. No estoy seguro cuántos van a ser, pero serán más de dos mil pequeños”.
Yanquis son los más caros: Forbes
N
FOTO: AP
UEVA YORK.- Pese a que los Dodgers de Los Ángeles rebasó este años a los Yanquis de Nueva York como la nómina más alta de las Grandes Ligas, los Mulos de Manhattan siguen siendo el equipo más caro según la revista Forbes. Los Yanquis llevan 17 años seguidos en la cima de esa clasificación, que catalogó a los Mantarrayas de Tampa Bay como la novena de menor valor. Forbes estimó que los Yanquis valen unos 2 mil 500 millones de dólares, lo que representa un aumento de 9% del año pasado. Pero, Los Dodgers son segundos, Los Yanquis son el equipo más caro de GL, aunque con un valor de 2 mil 000 este año no es el que más alta nómina tiene. millones, con un aumento de 24% para igualar el precio por el que fueron vendidos en 2012. El salto de los de Los Ángeles ya tiene en cuenta la nueva nómina y su favoritismo para esta campaña. Los Medias Rojas de Boston son terceros, con mil 500 millones, seguidos por los Cachorros de Chicago (mil 200 millones), Gigantes de San Francisco (mil millones) y Filis de Filadelfia (975 millones). El valor promedio de los equipos de Grandes Ligas aumentó 9%, unos 811 millones, debido al incremento en los derechos de televisión. AP
El seleccionador mexicano, Miguel Herrera, apuntó a Camerún como el rival más importante que tiene “en su cabeza” porque representa la oportunidad de luchar por el pase a los octavos de final del Mundial de Brasil 2014. “Es el más importante en nuestra cabeza porque es el primero y tenemos que ganar”, dijo Herrera en una conversación con Efe sobre Camerún, su primer rival en el grupo A del Mundial, antes de medirse con Brasil y Croacia. EFE
Djokovic, a Semifinal en Miami El serbio Novak Djokovic, número dos del mundo, es el primer semifinalista del Masters 1.000 de Miami tras derrotar hoy por 7-5 y 6-3 al escocés Andy Murray en apenas noventa minutos. Murray y Djokovic, que entre ambos ostentan cinco títulos en Miami, protagonizaron un primer set lleno de intensidad, algo habitual en los 19 choques previos (11 para el serbio y ocho para el escocés). El sexto clasificado de la ATP, tirando de su saque como principal arma ofensiva, pero sobre todo, decidió el duelo que Murray no acabó con Dojokovic cuando lo tuvo en la lona en el primer set. EFE
Valdés se rompió la rodilla No todo fue felicidad para el Barcelona tras derrotar al Celta. El portero del Barcelona, Víctor Valdés, sufre una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, que requerirá “tratamiento quirúrgico”, acaba de informar el club catalán en un comunicado. A pesar de que el Barcelona no ha concretado el tiempo de baja, todo apunta a que Valdés se perderá lo que queda de la temporada, que ya ha entrado en la fase final, con ocho partidos para terminar la Liga. EFE
Las favoritas a la antesala de la Final en Miami La china Na Li, número dos del mundo, enfrentará en semifinales del Abierto de Miami a la eslovaca Dominila Cibulkova tras haber eliminado a la danesa Caroline Wozniaki con un doble 7-5. La otra semifinal del torneo de Cayo Vizcaíno la disputarán este jueves la número uno del mundo y seis veces campeona en Miami, Serena Williams, y la rusa Maria Sharapova, cuarta cabeza de serie. AP
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Vergara y su cruzada
T
ener el Chivas-América inmediatamente después de un clásico tapatío deleznable y sangriento, podría verse como un capricho del destino: justo cuando las aguas están más alborotadas y el ambiente más enrarecido, someterse a semejante prueba y en la misma ciudad de Guadalajara. Sin embargo, si se actúa con inteligencia y responsabilidad, tal casualidad del calendario tiende a convertirse en algo positivo: precisamente cuando la tolerancia a los violentos ha caído al mínimo posible, utilizar el clásico nacional como coyuntura a partir de la cual el manejo de la seguridad en los estadios sea diferente, por fin valiente y con el afán de erradicar a quienes usan este deporte como terapia para sacar tantos complejos por conducto de agresividad. Jorge Vergara ha asegurado que no habrá barras en el estadio, aunque numerosos grupos de este tipo, tanto capitalinos como tapatíos, organizan por redes sociales su asistencia al encuentro. Se habla de una serie de requerimientos para ingresar a las tribunas, mismos que la FIFA ha intentado instaurar al menos desde la Copa del Mundo 2002 (recordemos que todavía en el precedente Francia 98, el gendarme Daniel Nivel fue brutalmente golpeado por neonazis alemanes y que en ese torneo los hooligans ingleses protagonizaron batallas campales como en Marsella contra inmigrantes tunecinos). ¿En qué consisten los requerimientos? En lograr una complicadísima base de datos con los nombres de quienes accedan al inmueble, incluida la copia de identificación de cada uno. Muy difícil. Tanto, que FIFA no ha querido admitir que tres Mundiales después, tal sistema no logra ser exitoso, porque los boletos mundialistas contienen nombre y número de pasaporte de quien lo compró, mas no existe tiempo para revisar cada ticket y compararlo con los documentos del portador (dicha voluntad choca con la de evitar aglomeraciones en los alrededores de las instalaciones deportivas). De tal forma que aficionados mexicanos entraron a partidos en Japón con boletos a nombre de Yamamoto, y en Alemania a nombre de Kirstein, y en Sudáfrica a nombre de Khumalo, porque nadie revisa. Más allá del control de quien ingresa y el rechazo a los que tengan antecedentes violentos, el futbol mexicano debe girar la vista hacia otras ligas que supieron detener esta plaga. El Informe Taylor efectuado en la Gran Bretaña cuando el gobierno de Margaret Thatcher asumió que no podía permitirse más semejante comportamiento en los estadios, aportó grandes claves sobre este tema. Lo primero fue cambiar la palabra security por safety. Traducibles al español de idéntica manera, no son lo mismo: la primera alude a una fortaleza, a un escenario propicio para choque y balance de fuerzas; la segunda, a una serie de medidas en beneficio de todos, con un enfoque más persuasivo y menos impositivo. Ahí desaparecieron las rejas y se decretó dejar abiertas las puertas de acceso a la cancha, con la idea de evitar estampidas. Ahí se logró una cooperación sin precedentes entre los órganos de seguridad: en el interior del estadio, son responsables los agentes de compañías privadas (con quienes los aficionados no tienen mayor afán de pelear como parte de su desafío diario a la autoridad); en el exterior, manda la policía. Ahí se favoreció de muchas formas el ambiente familiar que hoy ha vuelto. Ahí se generó un mayor control de los asistentes al propiciar que se compraran abonos anuales. Ahí se priorizó el estudio en manejo de multitudes. Ahí también se decretó que los hooligans con peores antecedentes deben reportarse a una comisaría una hora antes de los partidos de su equipo. No ha sido perfecto y en el intento el futbol se ha hecho más elitista, pero sí ha cambiado radicalmente la imagen del balompié europeo-occidental y la conducta en sus recintos. Todavía hay broncas, pero ahora suelen darse fuera del estadio, en el transporte público, en carreteras, en descampados. Jorge Vergara, triunfador en otros ámbitos empresariales, ha de saber que de momento su aporte al futbol ha sido más bien escaso; pese a que prometió unas Chivas existosísimas, dignas de su grandeza sesentera, sus modelos han fracasado recurrentemente. Ahora puede aportar algo mucho más relevante al balompié nacional. Ha tenido la valentía para echar fuera a algunos de los que sólo van buscando con quién golpearse, a lanzar tal cruzada en contra de las barras. Falta que a esa valentía se añada un sistema eficaz y que éste no sea asunto exclusivo del fin de semana posterior al desastre del Jalisco.