Marzo | 31 | 2014

Page 1

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 31 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 662

{ www.24-horas.mx { RAMA EPr mIG entor

Bombas molotov y petardos utilizados

Boquete hecho a la puerta del rector

Pintas en elevadores

po M Hubo en la UNo,A vandalism ía or y daños en Rectguismo, rtu to o vi ¿Y del ob lpar cabría? a quiénes cu

Roban dinero de las cajas fuertes

EN ABRIL SE CUMPLE UN AÑO DE LA IRRUPCIÓN A RECTORÍA

EN EL INTERIOR

Ningún detenido aún por los destrozos en la UNAM

DESCARTAN que cárteles extorsionen en el DF. El fiscal antisecuestro capitalino, Guillermo Terán, indicó que las víctimas llegan a pagar hasta 3 mil pesos. 14 “CUALQUIER progreso real en Ucrania debe incluir una retirada masiva de las fuerzas en la frontera”, dijo John Kerry tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. 16

Un video revela el daño causado, aunque todavía se ignora el monto de las pérdidas; la PGR abrió una averiguación previa pero no ha arrojado resultados; ubican a cuatro ex alumnos 10 AMÉRICA DESPEDAZA A CHIVAS

GENERAR más créditos está atado al desarrollo, dice Arrigunaga. La apuesta es duplicar en 10 años el nivel de penetración. 20

Después de no ganar en siete juegos, las Águilas se colocan en el cuarto sitio de la tabla de posiciones; fue, esta vez, un encuentro sin violencia

30

FOTO: EFE

0 4

MARISSA Mayer, CEO de Yahoo!, alista una plataforma de videos que compita con YouTube, con los usuarios más populares y los canales más lucrativos de la red. 25

LA Un inédito informe de la ONU revela que el cambio EN RED climático exacerbará la desestabilización en el mundo 12

MADERO AMARRA APOYOS Más de 70% del Consejo Nacional es afín al candidato; resta poder a Felipe Calderón OCEANOGRAFÍA SE SALIÓ DE CONTROL Con la multiplicidad de contratos, no se cuidaron procedimientos para evitar un fraude: Reyes Heroles

14

PIERDE FUERZA CÁRDENAS 4

Se desvanece la candidatura de unidad para presidir el PRD; crecen apoyos a Navarrete, Sotelo y Ebrard 4

JUSTIFICA EX DIRECTOR FALLAS EN LÍNEA 12 El desgaste en rieles se debe a la utilización de acero de mala calidad, dice Bojórquez 3

• S A LVA D O R G A R CÍA S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É UR EÑ A 10 • LUIS S O T O 12 • ROBER T O REME S 14 • HIRO SHI TAK AHA SHI 20 • SAMUEL G ARCÍA 22

LA ORTOGRAFÍA es un problema generalizado. Conoce cómo funciona el bolígrafo que detecta errores ortográficos (+VIDEO)

¿Cómo se vivió el Vive Latino?


2

El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

››› ¿SERÁ? Los cabilderos del sector de juegos y sorteos andan con los pelos de punta pues el diputado del PRD, Fernando Zárate Salgado, ha asumido la presidencia de la Comisión Especial de Juegos y Sorteos, donde se discute la nueva ley que estará lista en mayo. Recordemos que en la pasada discusión de la reforma hacendaria, Zárate fue un férreo crítico de la presión, amenazas y dádivas que exigían algunos cabilderos del sector refresquero, como la empresa Safie Consultores. ¿Será que ahora los de los casinos se irán con los pies de plomo? Vecinos de las Lomas de Chapultepec y Polanco, principalmente, denunciaron este fin de semana que Grupo Danhos pretende construir vías que atraviesan el Bosque de Chapultepec y que dañan directamente el Parque de la Luz para conectar su polémica torre ubicada en Pedregal 24 con Paseo de la Reforma. Denuncian que la constructora consentida del gobierno de Marcelo Ebrard ya empezó a talar árboles en la zona y que detrás está la coordinadora interna del Comité Ciudadano de Molino del Rey, Auristela Cerna. Respetable que la diputada local del PRI, Alejandra Barrios, líder de los ambulantes del Centro Histórico, pida el reconocimiento a la labor que hicieron tres estudiantes de secundaria en un torneo internacional organizado por la NASA donde obtuvieron el segundo lugar con su robot denominado “Hubble M-3”, diseñado para la misión de colonizar el planeta Marte. A ver si en los próximos días la versión pirata del robot no aparece en las calles de Eje Central. ¡Aguas! Y hablando del ambulantaje, uno de los 11 compromisos para subir el precio del boleto del Metro fue que se eliminaría al 100% la presencia de los vagoneros en todas las líneas. La semana pasada, sin embargo, el secretario de Desarrollo Económico del DF, Salomón Chertorivsky, ya dijo que es imposible cumplir esta meta. No sólo los vagoneros persisten en el Metro a más de 100 días del alza del costo, sino que además recibirán una beca de dos mil 18 pesos mensuales por parte del GDF.

Muere Helena Paz Garro Helena Paz Garro, quien murió ayer a los 74 años de edad, dejó este mundo tranquila tras asegurar que había aprendido a perdonar el abandono de su padre y había gozado plenamente la cercanía con su madre, a quien consideraba su mejor amiga. Helena Laura Paz Garro vino al mundo el 12 de diciembre de 1939, producto del matrimonio entre los escritores Octavio Paz (1914-1998) y Elena Garro (19201998), el cual se disolvió en 1959. Como autora publicó diversos poemarios, entre los que destaca «La rueda de la fortuna», editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), el cual a través de 70 poemas reúne su producción desde 1954, entre ellos destacan uno dedicado a su padre y dos en tributo a su madre. La vida de la escritora y poeta Helena Paz Garro terminó el 30 de marzo de 2014 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, donde sus restos son velados y mañana será sepultada en el Panteón Jardines de la Paz, junto a su madre. NOTIMEX

Impulsan estudio de epigrafía maya MÉRIDA. Especialistas rusos, con apoyo del gobierno del estado, pusieron en marcha un proyecto para impulsar el estudio de la epigrafía maya y hacer que se preserve y difunda el conocimiento sobre ese tema impulsado por Yuri Knórozov. El proyecto consideró la instalación del Centro de Epigrafía Maya “Yuri Knórozov”, donde científicos, investigadores, académicos y estudiantes de diversos estados de México y países del mundo podrán aprender de la historia y la cosmovisión de la cultura maya a través del alfabeto creado por el epigrafista ruso. La coordinadora del centro y directora de la Universidad Estatal de Rusia de Humanidades, Galina Yershova, expuso que el centro también ofrecerá a la población clases de ruso gratuitas, programas académicos con otras universidades del mundo, además de exhibiciones de ambas culturas. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Cae intensa granizada en la Ciudad de México Una intensa granizada se registró la tarde de ayer en distintos puntos del Distrito Federal, lo que provocó sorpresa en los capitalinos por el tamaño de los granizos y el caos vial en algunas calles. En la delegación Benito Juárez, durante cerca de 15 minutos cayó granizo de hasta dos centímetros de diámetro, aproximadamente, y ocurrió un fenómeno similar en las delegaciones Azcapotzalco, Coyoacán y Cuajimalpa. En la página de twitter de Operativo Lluvias, programa del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, los usuarios compartieron imágenes de las calles cubiertas de hielo. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó, también a través de twitter, que se registró una intensa lluvia en avenidas como Paseo de la Reforma, Insurgentes, Circuito Interior y otros puntos. REDACCIÓN Y NOTIMEX

Guerrero se prepara para edificación de nuevas instalaciones educativas El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con el director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Eduardo Hernández Pardo, a efecto de revisar las actas de donación de terrenos donde serán reubicados y construidos los planteles educativos que colapsaron a causa de las lluvias en septiembre pasado. El jefe del Ejecutivo estatal refrendó la disposición de su gobierno para colaborar con esta dependencia, a fin iniciar de manera inmediata la edificación de las nuevas instalaciones educativas donde se requieran. También participaron en la reunión, la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, y funcionarios del Inifed.


El diario sin límites

MONTSERRAT GALVÁN

E

l desgaste ondulatorio en los sistemas férreos, tal como sucede en la Línea 12, es muy común en este tipo de vías y una de sus posibles causas es debido a la mala calidad del material siderúrgico con el que se hicieron los rieles. Un caso similar al desgaste ondulatorio que sufre la Línea Dorada también se registró en el metro de Medellín, Colombia, en donde en tan sólo 15 días de haber sido inaugurada, el sistema presentó un desgaste en las vías de forma prematura. Lo anterior fue objeto de estudio por la Universidad Nacional de Colombia, la cual determinó que lo prematuro del fenómeno fue “señal de posibles deficiencias en las propiedades del acero”. Este documento lo entregó el ex director del STC-Metro, Francisco Bojórquez, a la Comisión Investigadora de la Línea 12 del Metro. “Se midió la dureza en el material original y en la vía, mediante un diseño estadístico que ofreció un 95% de confia-

El ex funcionario compareció la semana pasada ante la ALDF por las fallas en la Línea Dorada. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Justifica ex director del STC fallas en Línea 12

Desgaste en rieles, por acero de mala calidad: Bojórquez bilidad y un 5% de error. En una sección retirada de la vía, con evidencias claras de Desgaste Ondulatorio, se caracterizaron las zonas de pico y valle, su dureza, su marco y micro estructura y la incidencia de las zonas afectadas por corrosión sobre la creación de diferencias en el material”, se detalla en el documento. Para solucionar este problema, el metro de Medellín decidió endurecer el riel con propiedades metalúrgicas mayores, luego de que el estudio concluyera que hubo una mala calidad en la fabricación del riel. El desgaste ondulatorio se define como un deterioro en la cabeza de los rieles en forma de ondas y que se presenta en toda la vía. Este fenómeno se identifica visualmente por la existencia de zonas

En un documento entregado a la Comisión Investigadora, compara la situación con el metro de Medellín, el cual sufrió averías 15 días después de su inauguración brillantes, picos y zonas oscuras, debido a diferentes tipos o tasas de desgaste, además de que genera problemas en la vía e incrementa la contaminación sonora hasta en cinco veces.

EL CASO MEDELLÍN

En el caso del metro de Medellín, las primeras señales del desgaste en las vías se dieron en las curvas con radio menor a 450 metros, en donde se encontró una resistencia menor a la normal que debe tener el riel, ni siquiera “en casos particulares como el de curvas circulares y de transición”.

“Lo prematuro del fenómeno fue señal de posibles deficiencias en las propiedades de acero, por ello se midió dureza en el material original y en la vía, mediante un diseño estadístico que ofreció un 95 por ciento de confiabilidad y un 5 por ciento de error”, se señala. Como parte de este estudio universitario, se realizaron diferentes pruebas de laboratorio, desde físicas hasta químicas, a fin de encontrar una respuesta al prematuro desgaste en los rieles, así como una solución. Uno de estos estudios fue un análisis metalográfico, en donde se precisó que la

metalurgia del riel original, en sus zonas de pico y valle, es donde más se notó el desgaste y puso en evidencia una gran cantidad de imperfecciones de un tamaño considerable. “Los resultados mostraron que no existe una relación estrecha entre el radio de la curva y el endurecimiento del material, lo que, en alguna medida resta responsabilidad a los aspectos dinámicos de la operación y refuerza la idea de que el riel, y su capacidad de respuesta a los esfuerzos puede ser la variable de mayor incidencia en el problema”, señala el documento.

Otorgan a empresa francesa trabajos de reparación le da mantenimiento desde 2009 a la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, en República Dominicana. TSO cuenta con siete filiales principalmente por empresas especializadas en estudios, construcción, colocación, transformación y mantenimiento de líneas catenarias, tendido y mantenimiento de vías, así como en las obras de ingeniería civil en entorno ferroviario dentro y fuera de Francia. Respecto a la renovación de vías y balasto, la transnacional ha realizado trabajos de mantenimiento en las vías, aparatos de vías –uno de los principales problemas que documentó el STC Metro sobre la Línea 12- así como de las catenarias. En su página de internet detalla algunos de sus trabajos, los cuales en su mayoría se han hecho en Francia, y también se destaca su colaboración en países como Grecia y Nigeria. Se precisa que en algunos de los casos se tuvieron que hacer trabajos de elevación de vías, renovación total de los componentes de la vía y del balasto.

CONFLICTO DE INTERESES

Sin embargo, a pesar de que el Gobierno del Distrito Federal eligió a la empresa francesa para realizar las obras iniciales de reparación en la Línea 12 del metro, TSO podría incurrir en posible conflicto de intereses debido a que forma parte de un consorcio con la también francesa Alstom. En su página de internet, la empresa ferroviaria detalla que TSO es miembro del consorcio ATC, formado en abril de 2013 y constituido junto con Alstom y Costain, la cuales recientemente obtuvieron un contrato para la realización de mejoras ferroviarias y electromecánicas para el Metro de Londres. “TSO, miembro del consorcio ATC, constituido por Alstom, TSO y Costain, ha obtenido un contrato para la realización de las instalaciones ferroviarias y electromecánicas de la futura línea (RER) que atravesará el centro de Londres, de Este a Oeste, en 2 nuevos túneles, con una longitud de 21 km cada uno”, se señala en su portal de internet. MONTSERRAT GALVÁN

PAÍS

L

a empresa francesa Triacaud Societé Organisé (TSO) será la encargada de reparar el tramo elevado de la Línea 12 con un costo de 25 millones de pesos. Los trabajos darán inicio luego de concluir un diagnóstico sobre las fallas en la Línea Dorada del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el cual agotará por lo menos cinco semanas. La empresa francesa fue elegida por adjudicación directa, contrato que se formalizará a finales de la próxima semana. Dicha empresa ferroviaria ha construido varias líneas de metro en distintos países, como Panamá, República Dominicana y Argelia. “TSO le aporta su experiencia para la construcción, la renovación y el mantenimiento de vías férreas, la electrificación y la transformación de catenarias, la topografía y el desarrollo de softwares ferroviarios, así como el mantenimiento y la reconstrucción de locomotoras y locotractores”, se lee en su portal de internet. En materia de mantenimiento, la ferroviaria francesa


4

PAÍS

Lunes 31 de marzo de 2014

Madero controla el nuevo Consejo Nacional del PAN Resta poder a Felipe Calderón en el órgano panista; más de 70% de los nuevos consejeros son afines al presidente del partido con licencia MISAEL ZAVALA

E

n medio de la renovación de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), el presidente nacional del blanquiazul con licencia y candidato a reelegirse en este cargo, Gustavo Madero, consiguió más del 70% de apoyos de entre los nuevos consejeros de su partido, nombrados este fin de semana en una Asamblea Nacional. Anteriormente, el Consejo Nacional era afín al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, pero con la renovación de este órgano panista, ahora la mayoría la tiene el candidato a reelegirse como líder del panismo mexicano.

Gustavo Madero busca reelegirse como líder nacional del blanquiazul. FOTO: CUARTOSCURO

Pierde fuerza Cárdenas para presidir al PRD

L

os acuerdos para una candidatura de unidad se desvanecen al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD), debido a que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ha perdido fuerza en las últimas semanas. De acuerdo con consejeros nacionales del sol azteca, consultados por 24 HORAS, el impulso que llevaba Cárdenas ya no es el mismo que el de hace algunos meses y, por el contrario, se ha fortalecido la idea de una elección interna con tres aspirantes: Carlos Navarrete, Carlos Sotelo y Marcelo Ebrard. En reuniones con diversas corrientes al interior del PRD se ha puesto sobre la mesa la ruta de una renovación de la dirigencia nacional por la vía de las elecciones, que ha tomado más fuerza que la opción de una candidatura de unidad con Cárdenas Solórzano. Para el secretario general del partido, Alejandro Sánchez Camacho, en caso de no llegar a una candidatura que una bajo una sola bandera a todas las corrientes del sol azteca -encabezada por uno de los fundadores del PRD- “debemos de reconocer que tenemos que ir a una elección interna, pero qué garantías queremos al irnos a una elección interna, que también dé gobernabilidad, que evitemos darnos hasta con la cube-

ta , que de una imagen negativa, no sólo en la militancia, que es importante, lo trascendental es con la población”. Hasta el momento, son las dos grandes opciones que tienen los perredistas para renovar a su dirigencia nacional, que podría realizarse en un periodo de cuatro meses. No obstante, el acuerdo debe englobar a expresiones perredistas como la de Izquierda Democrática Nacional (IDN), al mando de René Bejarano, que ha emitido varios desplegados para pedir a los militantes del PRD que arropen a Cárdenas Solórzano y que el ingeniero asuma la presidencia del partido. Por el contrario, la corriente Nueva Izquierda, mejor conocida como Los Chuchos, prefiere una elección en la que compita su aspirante, Carlos Navarrete, quien también es apoyado por Alternativa Democrática Nacional (ADN). Estas dos últimas tribus, según la dirigencia nacional del partido, reúnen aproximadamente el 60% de miembros en el consejo nacional, suficiente para controlar las decisiones al interior del perredismo.

ENCABEZA DOS LUCHAS

En repetidas ocasiones, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ha declarado su afinidad para dirigir

El líder moral del PRD. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

De los 270 consejeros que tomaron protesta esta fin de semana, al menos 200 apoyan a Madero, quien ahora tiene de su lado al máximo órgano de toma de decisiones del partido. Entre los panistas afines a Madero se encuentran el diputado con licencia Ricardo Anaya, quien también es compañero de fórmula del político de Chihuahua; Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores; Federico Döring, coordinador de los asambleístas; Marko Cortés, quien ahora maneja la campaña de Madero; y senadores como Salvador Vega Casilla, Gabriela Cuevas y Laura Rojas. Además de otros panistas de peso como el senador Héctor Larios Córdova; el ex candidato al gobierno de Coahuila, Guillermo Anaya, el ex senador Ulises Ramírez Nuñez. De acuerdo con los estatutos del PAN, el Consejo Nacional se encarga de la toma de decisiones importantes como el acercamiento y relación con el gobierno, además de los procesos internos de Acción Nacional. “A partir del 19 de mayo, todos trabajaremos juntos por un solo objetivo: el de los ciudadanos, los mexicanos que viven en la pobreza y la inseguridad, que desean salir de esas condiciones”, sostuvo Gustavo Madero al respecto. al PRD, como lo hizo en los años de fundación del sol azteca. También ha mantenido una posición de nulas confrontaciones y que haya un camino limpio, es decir ser un candidato único. En tanto no se resuelva una candidatura de unidad, Cárdenas ha decidido encabezar dos luchas ciudadanas en contra del gobierno federal,: la primera para echar abajo la reforma energética y la segunda para impedir la aprobación de las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones. Con el respaldo de la dirigencia nacional del PRD, Cárdenas centrará sus esfuerzos en mantener la lucha ciudadana contra las leyes secundarias en telecomunicaciones y energética, ambas propuestas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Al bloque que dará la lucha contra la supuesta protección al sistema monopólico de Televisión en México, al cual la califican como una iniciativa Peña-Televisa, también se sumó el Partido Acción Nacional (PAN) con su grupo parlamentario. “El esfuerzo es en defensa de la Constitución en esta materia, y que todas las voluntades, como Cárdenas y el papel que alguien que conoce como Javier Corral (senador del PAN), vamos a estar juntos, no es que nos sumemos a”, declaró el presidente del PRD, Jesús Zambrano, luego de que Cárdenas y Corral anunciaran el bloque ciudadano contra la propuesta del gobierno federal. MISAEL ZAVALA


El diario sin límites

COMISIÓN RESUELVE SOBRE GUERRA SUCIA EN ACCIÓN NACIONAL EL ÁRBITRO de la elección interna del Partido Acción Nacional (PAN) resolvió a favor del candidato a presidente del blanquiazul, Gustavo Madero Muñoz, una queja en la que se denuncian campañas negras o guerra sucia en la contienda, luego de la difusión de un video titulado “Madero es como el PRI”. La queja que llegó el viernes pasado a la Comisión Organizadora Nacional de la Elección panista, ayer fue resuelta. En la denuncia, el equipo de campaña de Madero presentó pruebas que señalan a su adversario Ernesto Cordero de orquestar una campaña negra por la distribución masiva de un video en el que expone reparto de despensas y acarreo en los eventos de campaña de Madero Muñoz, además cambia las siglas del logotipo del PAN por las del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Luego de analizar las pruebas, la Comisión declaró procedente la solicitud de la medida cautelar respecto de la difusión que existe en Youtube y ordenó que se retirara el video de la red social. “Se instruye al presidente de la Comisión, Francisco Gárate, para que por los medios que considere conducentes y pertinentes realice las gestiones para los efectos de que cese el material motivo de estas medidas cautelares solicitadas”, indica el punto dos del resolutivo. Asimismo, el árbitro solicitó al Comité Ejecutivo Nacional del PAN que ordene se realicen las gestiones jurídicas conducentes para acabar con esta campaña de guerra sucia. Resalta que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección interna en ningún momento resuelve como culpable al candidato a presidir al PAN, Ernesto Cordero. Sin embargo, Madero Muñoz, insistió en solicitar a Ernesto Cordero y a su equipo de campaña que conduzcan sus acciones con respeto y estricto apego a las leyes, reglamentos y acuerdos. “Es conocido que Aleix Sanmartin, experto en campañas negras, es uno de los asesores de Ernesto Cordero. Ahora corresponde que la Comisión determine las sanciones procedentes contra Ernesto Cordero, conforme al artículo 118 de la convocatoria, por violaciones o faltas graves al proceso de elección de presidente del CEN del PAN”, indicó el equipo de campaña maderista. MISAEL ZAVALA A pesar de la afinidad del Consejo Nacional con el presidente nacional con licencia, la actual dirigencia nacional a cargo de Cecilia Romero puso énfasis en la importancia de mantener la altura de miras en sus labores como consejeros, independientemente de que cada uno tenga preferencias personales en la contienda interna. Los primeros trabajos del Consejo Nacional, que estará en funciones para el periodo 2014-2016, fueron la aprobación del funcionamiento temporal de las comisiones de vigilancia, afiliación, orden y doctrina, y análisis del anteproyecto de reglamento de selección de candidatos a puestos de elección popular, donde se especifica considerar la ética y el historial de quienes aspiren a ser representantes populares.

A partir del 19 de mayo, todos trabajaremos juntos por un solo objetivo: el de los ciudadanos, los mexicanos que viven en la pobreza y la inseguridad, que desean salir de esas condiciones” GUSTAVO MADERO Presidente con licencia del PAN

Consulta energética sigue: Zambrano

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación no rechazó que se haga o no la consulta popular en materia energética, sólo no se pronunció sobre el tema, .aseguró Jesús Zambrano Grijalva, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Afirmó que la reforma de ley que reglamenta el Artículo 34 de la Constitución, que contempla ese derecho ciudadano, marca que en agosto próximo, a más tardar, será cuando la Corte tendrá que determinar si procede. Entrevistado en el marco de la reunión de trabajo para el XX encuentro del Foro de Sao Paulo, del 25 al 29 de agosto próximo, confió en que la Corte cumplirá con su obligación en este sentido y que se llevará a cabo la consulta, debido a que entre los temas vetados para hacer consulta popular no se encuentra el energético. Consideró que la Corte tendrá en sus manos una definición que va impactar la vida del país por muchas generaciones, y “tendrá bajo su responsabilidad esta enorme y trascendental decisión de actuar con independencia, de poner por delante lo establecido en la Consti-

tución y desde luego, no violarla con su propia determinación”. Además, se pronunció por llevar a cabo un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para analizar, votar y en su caso aprobar las leyes secundarias que reglamenten la reforma constitucional en materia energética. Indicó que si la propuesta de dicha reforma es enviada por el Ejecutivo federal la última semana de abril, lo mejor será dejar su análisis para el próximo periodo de sesiones que iniciaría el 1 de septiembre o acordar un extraordinario, pues el periodo legislativo actual termina el 30 de abril. “Si lo quieren meter en la última semana de abril, después de la Semana Santa, que se vaya al siguiente periodo ordinario hasta septiembre, o que se abra un periodo extraordinario para que el tema se discuta con todo el tiempo que se requiera”, afirmó Zambrano Grijalva. En ese sentido, añadió que “por elemental responsabilidad no se debería aceptar que se dé un esquema que amenaza la riqueza natural del país, como el petróleo, con la privatización”. NOTIMEX


PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

AMLO va por la tercera

M

El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

ientras el PRD se debate en su lucha interna con Los Chuchos aferrados a no soltar el partido, un Cuauhtémoc Cárdenas que no se decide y exige ser electo por aclamación y un Marcelo Ebrard que está en la lona por las fallas de la Línea 12 del Metro en su gobierno, Andrés Manuel López Obrador intenta dar un madruguete a la izquierda mexicana y, desde Los Ángeles, el infartado líder de Morena afirma que sí buscará por tercera ocasión la candidatura presidencial en las elecciones del 2018. La declaración de López Obrador no sólo resulta sorpresiva, luego de que muchos pensaron que tras los infartos cardiacos que vivió el año pasado estaba fuera de la carrera presidencial, sino que también echa por tierra la romántica idea de que, aún con la terrible fractura que vivió con la creación de Morena, la izquierda aún podría ir unida en una alianza en 2018; hoy, de no ser que el PRD apoyara la tercera postulación de AMLO, no se ve como podría haber candidatura común de los partidos de izquierda en la próxima elección presidencial. “Si la gente me lo pide, llego con vida y recuperado de mi problema de salud iré de nuevo”, dijo López Obrador en un acto celebrado la víspera en la Universidad estatal de Northridge, California, durante una gira de proselitismo que incluyó la ciudad de Los Ángeles, y en la que matizó su tercer “destape” presidencial al señalar que “no es un capricho ni una obsesión”, y que en su momento, si llega con salud al 2018 escuchará “la opinión de los ciudadanos” y con base en eso decidirá si busca de nuevo la Presidencia de la República. De cualquier manera, la respuesta de Andrés Manuel en una sesión de preguntas y respuestas provocó aplausos de la concurrencia, unas 200 personas, en su mayoría chicanos y mexicoamericanos, que acudieron a su conferencia en esa universidad californiana. El mensaje llegó rápidamente a México y motivó que ayer mismo el Partido del Trabajo anunciara que, si decide participar, López Obrador será su candidato en los comicios presidenciales. Hasta anoche, en el PRD no había comentarios sobre las declaraciones de quien fuera dos veces su candidato a la Presidencia, aunque está claro que su antiguo partido es uno de los destinatarios del encarte de López Obrador, sobre todo porque en el perredismo hay aún corrientes que albergan la idea de que para el 2018 se debe buscar una alianza con el lopezobradorismo y su nuevo Movimiento de Regeneración Nacional, aunque éste en varias ocasiones se ha deslindado de cualquier unión con los perredistas a los que ni siquiera aceptó acompañar en un frente unido contra la reforma energética. Pronto en el PRD, donde están enfrascados en su lucha interna por el control del partido, tendrán que tomar nota del mensaje que les mandó desde Los Ángeles López Obrador. Porque es claro que, si ya con la creación de Morena el tabasqueño generó un serio problema al sol azteca, al abrirles un boquete en su militancia -cuyo tamaño se verá cuando se formalice el registro del nuevo partido- ahora, con la intención de ser nuevamente candidato presidencial, la dimensión de la fractura para el voto perredista podría complicarle el panorama al que se autonombra como “el mayor partido de izquierda” en el país. Finalmente, el mensaje de López Obrador también debe ser escuchado con atención en Los Pinos, pues si bien hasta ahora el tabasqueño no ha sido el incómodo líder opositor que le complique las cosas al gobierno de Enrique Peña Nieto y, coincidentemente su enfermedad del corazón lo sacó de la jugada justo cuando se aprobaba la reforma energética, es claro que con un PAN fuertemente dividido y un PRD sin grandes liderazgos, la figura de Andrés Manuel puede seguir creciendo y convertirse, una vez que tenga su partido y según como le vaya en las elecciones intermedias de 2015, en el candidato opositor que acapare la inconformidad y el desgaste de la administración priista de aquí al 2018. NOTAS INDISCRETAS…La tensión se sigue acumulando en la Facultad de Filosofía y Letras y el Auditorio Justo Sierra parece una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento si no hay una decisión clara de las autoridades y la comunidad universitaria. En una misma semana, los ocupantes del auditorio, que ellos llaman “Che Guevara” se manifestaron y se enfrentaron a la policía, mientras que ex alumnos de la facultad pidieron en un video que las instalaciones sean devueltas a la comunidad de estudiantes a la que pertenece legítimamente el espacio. La pregunta es hasta cuándo la rectoría de la UNAM tomará una decisión clara sobre este asunto antes de que el problema le estalle en la propia Ciudad Universitaria… A partir de hoy, el que esto escribe deja de colaborar en el Programa El Primer Café de Proyecto 40. Nuevos proyectos nos llevan a tomar otro rumbo en espera de pronto anunciarles nuestra participación en otros espacios del mismo canal. Así que nos seguimos leyendo de lunes a viernes hasta que pronto podamos vernos nuevamente en otros espacios televisivos. Los dados mandan Escalera Doble. La semana promete..

A cuatro semanas de que concluya el periodo ordinario de sesiones, los partidos han puesto en riesgo la aprobación de las leyes secundarias de las reformas estructurales

FOTO: CUARTOSCURO

6

Oceanografía e INE dividen a diputados VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

as reformas a las leyes secundarias en el Congreso de la Unión se encuentran en riesgo, a sólo cuatro semanas de que concluya el periodo ordinario de sesiones, debido al escandalo de la empresa Oceanografía y la elección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Divididos en tres boques, los legisladores ponen en “crisis” la discusión y el avance de las reformas estructurales, que en su momento impulsó el Pacto por México. Sobre las leyes secundarias de la reforma energética, el diputado Juan Bueno Torio (PAN), uno de los negociadores panistas sobre la reforma energética, aseguró a 24 HORAS que “el PAN se levantó de la mesa de negociación de la reforma secundaria en materia energética hasta que se aclare y sancione a los responsables del fraude de Oceanografía con Banamex, que dicho sea de paso, se realizó en la presente administración. Lo lamentamos porque la confección de la legislación complementaria iba avanzando, sólo faltaban los detalles finos”. El diputado, que fungió como director general de Pemex Refinación de 2003 a 2006, aseguró: “no nos vamos

Silvano Aureoles, quien preside la a mover hasta que quede resuelto este tema. El asunto de los consejeros ten- Jucopo, adelantó ayer que la propuesta drá que ser más equilibrado, tenemos panista será rechazada, al considerar aún reformas secundarias pendientes que es “jurídicamente imposible”. “Cualquier intento por modificar que nos dan margen de negociar”. Sobre los consejeros del Instituto alguna de las quintetas sería altamenNacional Electoral, el grupo parla- te riesgoso y sería pasar por encima mentario del PAN ha calificado como del prestigio profesional con el que un “desequilibrio” la elección de los cuentan los integrantes del comité”, cinco finalistas para presidir el nuevo aclaró el líder del PRD en San Lázaro. Por otro lado, los diputados aglutiINE, ya que consideran que hay “algunados en el “Polo Progresista” (MC, nos perfiles muy cercanos al PRI”, PT, y una parte del PRD), creasostuvo el legislador FernanA las do por Marcelo Ebrard, do Doval. iniciativas consideran viciada la De hecho, este lunes impulsadas por el confección del grupo la bancada panista prePacto por México les de intelectuales que sentará una propuesta a la Junta de Coordi- hace falta la promulgación integró el Comité de de sus respectivas leyes evaluación y de la senación Política (Jucosecundarias lección de finalistas, po), para que la elecpara concluir con por lo que piden una ción del presidente del el trámite reposición del proceso. INE se realice entre los legislativo Ricardo Monreal (líder 50 finalistas y no entre los del grupo de MC) aseguró cinco aspirantes que propuso que tanto el INE como el Instituto el Comité Técnico de Evaluación, dónde aparecen los nombres de Marco Federal de Acceso e Información (IFAI) Antonio Baños y Lorenzo Córdova, ac- se han convertido en un reparto de botín entre PRI, PAN y parte del PRD. tualmente consejeros del IFE. “Las cuotas asignadas al PRI-AN y Por su parte, legisladores del PRI, PVEM, Panal y parte del PRD, sostie- PRD en el INE son una mala señal para nen que la convocatoria no puede mo- la democracia, ya que pierden su autodificarse, ya que el “acuerdo” fue que el nomía al ser integrados por cuotas, es Comité evaluador formalizara las quin- decir, incondicionales del gobierno y del PRI-AN y PRD”, aseguró. tetas para los once cargos.

Mexicanos perciben menos libertad de prensa

L

a libertad de prensa en nuestro país está por debajo de los estándares internacionales, así lo percibe la población en México según el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop). En entrevista telefónica, Sebastián de la Rosa Peláez, presidente del Cesop, explicó que la investigación se centró en analizar cómo la sociedad observa el ejercicio de la libertad expresión en cada una de las entidades del país, tomando como referente que México tienen el lugar 152 de 180 países en el índice Global de Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras. Específicamente, la población percibe que en el territorio nacional existen periodistas que sufren de ma-

nera común amenazas del crimen organizado y censura de los gobiernos. Entre sus principales hallazgos, el Cesop resalta que 73% de los entrevistados considera que el gobierno hace “poco o nada” para proteger a los periodistas, mientras que 17 por ciento dice que “hace mucho o algo”. El centro agrega que 62% de los consultados considera que en su entidad federativa los periodistas no pueden escribir libremente y sin represalias del crimen organizado, en tanto 32% afirma que esto es posible. La encuesta, realizada entre el 22 y 23 de febrero, contó con un total de 633 entrevistas, mismas que se realizaron de manera aleatoria en toda la República y donde participaron sólo ciudadanos mayores de edad. VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

ESTÉFANA MURILLO

D

urante las últimas tres legislaturas del Congreso de la Unión se han presentado al menos 20 iniciativas para extender los periodos ordinarios de sesiones, sin embargo, los legisladores no han mostrado intención de incrementar el tiempo de trabajo legislativo, que actualmente posee unan duración de 6 meses y medio al año. Del total de iniciativas presentadas en las que se establece la necesidad de incrementar la duración de los periodos de trabajo legislativo, el 75% se han desechado y el otro 25% se encuentran en calidad de “pendiente”.

PAÍS

7

Congreso rechaza ampliar sus periodos ordinarios Específicamente, los legisladores se han negado a reformar los artículos 65 y 66 constitucionales, que actualmente establecen que “el Congreso de la Unión dividirá su ejercicio en dos periodos ordinarios de sesiones, el primero del 1 de septiembre al 15 de diciembre y el segundo del 1 de febrero al 30 de abril”. Mientras el Congreso mexicano ha sido considerado uno de los más improductivos de América Latina, el Congreso de Uruguay trabaja 9.5 meses continuos; Argentina y Brasil tienen dos periodos de trabajo legislativo que suman 9 meses; los congresistas de Colombia trabajan 8 meses divididos en dos periodos. Sólo los congresos de Chile y Costa Rica trabajan menos que los legisladores mexicanos: cuatro y seis meses, respectivamente. La última propuesta presentada en el Congreso buscando ampliar los periodos ordinarios de sesiones fue presentada el pasado 27 de marzo por la senadora Blanca Alcalá Ruiz, del PRI. La iniciativa propone que el

FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO

Durante las últimas tres legislaturas se han desechado las iniciativas que han buscado aumentar los meses de trabajo en el Senado y la Cámara de Diputados

Lunes 31 de marzo de 2014

En América Latina, sólo los congresos de Chile y Costa Rica sesionan menos. Congreso se reúna a partir del 15 de agosto de cada año para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias y a partir del 15 de febrero para celebrar un segundo periodo que concluiría el 31 de mayo. La iniciativa ha sido

Colaboran San Lázaro y Segob en la Ley de Juegos y Sorteos

FOTO: CUARTOSCURO

L

os integrantes de la Comisión Especial para Indagar el Funcionamiento de los Casinos de la Cámara de Diputados se comprometieron a tener para mayo próximo la propuesta de Ley de Juegos y Sorteos, misma que se haría con el acompañamiento de la Secretaría de Gobernación (Segob). El nuevo ordenamiento en la materia incluiría una regulación de gran calado del funcionamiento de los casinos en todo el territorio nacional, así como un padrón actualizado de quienes integran este sector económico. Los legisladores hicieron un “corte de caja” de los avances de esta instancia legislativa y ratificaron la disposición de las distintas bancadas de cambiar el actual esquema de operaciones de los casinos en todo el país. Además, dieron a conocer que, hasta el momento, 27 municipios y delegaciones del país han entregado información a la Cámara de Diputados respecto a cómo operan jurídicamente los casinos en sus respectivos territorios. La información será de utilidad para que los legisladores elaboren un padrón “alterno”, que cotejarán con los datos en poder de la Secretaría de Gobernación, a fin de ubicar casinos irregulares. Fernando Zárate, quien preside la Comisión Especial adelantó que ya tienen agendado un encuentro con el subsecretario de Enlace Legislativo de la Segob, Felipe Solís Acero, y con la titular de la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos de la misma dependencia, Marcela González Salas, para encontrar los acuerdos iniciales.

En mayo se presentará la propuesta. “Ya hay un propuesta inicial para ir discutiendo la ley. El reto mayor será la redacción, negociación y lograr el consenso, junto con la Secretaría de Gobernación, para presentar una iniciativa única en materia de juegos y sorteos, apuestas en línea y demás juegos”, dijo el perredista. Por su parte, Mónica García de la Fuente (PVEM) indicó que la Comisión Especial ha sido una de las productivas, debido a la apertura y al debate, por lo que, “confiamos en la presidencia del diputado Zárate y le damos todo nuestro apoyo”. VÍCTOR RODRÍGUEZ

enviada a las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado, donde este tipo de propuestas han sido congeladas o desechadas definitivamente.

Otros legisladores que también manifestaron la importancia de incrementar el tiempo real de trabajo legislativo fueron, en el caso del Senado, David Monreal Ávila y Adriana Dávila, senadores de la actual legislatura; sus antecesores que pugnaron por ampliar los periodos, en la LX y LXI legislaturas, fueron Tomás Torres Mercado, Ricardo Monreal Ávila y Pablo Gómez Álvarez, quienes coincidieron en señalar que los periodos de actividades legislativas de solo seis meses y medio son insuficientes, lo que provoca un menor rendimiento parlamentario y por ende un mayor rezago legislativo. Si bien el Congreso celebra, además de dos periodos ordinarios de sesiones, la instalación de una Comisión Permanente dos veces al año, donde 37 legisladores (19 diputados y 18 senadores) continúan en funciones durante los recesos legislativos, este órgano del Congreso no cuenta con facultades legislativas, ya que sólo en los periodos de sesiones ordinarias pueden realizarse labores constitucionales.


PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

De terco no lo bajaban

V

El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

aya que se alargó el conflicto de los policías en Tabasco. ¡Quince días! se echaron en paro los casi cinco mil elementos de la policía estatal, agentes de tránsito y personal de protección civil. En el gobierno federal ya no hallaban cómo convencer a Arturo Núñez de negociar con los mandos policiales; de hacerle ver que la “limpia de mafiosos” que se proponía, podía hacerla quizás de una manera un tanto menos radical. De “terco” no lo bajaban. El gobernador aducía que si negociaba sería “una muestra de debilidad”. Desde la secretaría de Gobernación le respondían que la debilidad ya era manifiesta (tanto, que solicitó el envío del Ejército y de la Policía Federal para enfrentar la situación que padeció durante dos semanas). Le advirtieron que de seguir así, le estallaría la crisis. En fin, ya no entremos en más detalles. Por fin llegaron ayer a un arreglo. Y la principal demanda de los elementos policiales: la destitución de 48 mandos, no procedió (por ahora). “Se queda para el análisis”. Se creará una comisión para revisar cada caso. Pero lo que sí piensan aprovechar desde el gobierno de la República -en ello están ahora- es la solicitud que hizo Arturo Núñez el 16 de marzo pasado, del envío del Ejército Mexicano. Como pocas veces, el envío de tropas fue casi inmediato: el lunes por la tarde ya estaban los militares en Tabasco. Sólo que las razones que animaron a la secretaría de Gobernación a responder con tal prontitud no fueron solamente las consecuencias del paro policial, sino los pozos petroleros. El cálculo de los estrategas del Cisen fue corroborado luego ante el anuncio que hizo un par de días después (el 18 de marzo) el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de que desde ahí iban a hacer la defensa del petróleo. Según declaró ayer el secretario de Gobierno de Tabasco, César Raúl Ojeda, el retiro de los militares sería gradual, “conforme se normalicen las cosas” Empero, la propuesta del área de inteligencia del Gobierno federal es que los militares se queden en tierra tabasqueña. Y ya no para vigilar las calles, sino para cuidar los pozos. ••• EL GENERAL Y EL ALMIRANTE.- Los tiempos en los que MarinaArmada de México fue vista como el patito feo de las fuerzas armadas mexicanas quedaron muy atrás (aunque en términos reales no ha pasado tanto tiempo ¿eh?, acaso 10 años). Es más, hasta podría decirse que los papeles se invirtieron y que quienes hoy en día cuentan con más prestigio -y medallas- son los marinos. Y no es cosa menor, ya que el Ejército mexicano ha sido tradicionalmente la institución en el país más favorecida por la confianza de la población. De ahí que no extrañe ahora que el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos anuncie una gira de trabajo por España y Francia junto con el secretario de la Marina-Armada, Vidal Soberón. Ambas instituciones -y ambos mandos- ya van a la par. ••• TIEMPOS QUE SE ENTRELAZAN.- Ayer murió Helena Paz Garro. Ocurrió en la víspera del centenario del nacimiento de su padre (31 de marzo de 1914), Octavio Paz. Falleció en su casa, en Cuernavaca, Morelos, a los 74 años. De muerte natural, donde todavía días antes obsequió una entrevista a la revista Quién en la que habló -como tantas otras veces- de la difícil relación con el poeta: “He aprendido a perdonarlo (…) Al final quedamos bien. Tranquilos. Nos reconciliamos”, dijo esta vez. A partir de hoy los restos de Helena Paz descansarán al lado de su madre: la escritora Elena Garro. ••• GEMAS: Van dos regalitos fin semaneros. El primero, de la dirigente nacional del PAN, Cecilia Romero, durante su Asamblea Nacional: “Simple y sencillamente en este partido no queremos a los corruptos”. El segundo -envuelto en celofán y con especial dedicatoria a sus críticos- de Andrés Manuel López Obrador, desde la Universidad estatal de Northdridge, California: “Si llego con vida y la gente lo pide, yo voy de nuevo al 18…”

Se busca conocer la reacción social por reformas estructurales

Cada semana Peña Nieto mide su popularidad

Hasta enero de este año se habían realizado 47 encuestas; su contenido está reservado hasta julio de 2015 por su relevancia en la toma de decisiones ÁNGEL CABRERA

E

n promedio, cada semana, desde 2013 y lo que va de 2014, la Presidencia de la República ha mandado hacer encuestas para medir la popularidad del mandatario Enrique Peña Nieto y sondear la opinión pública respecto a las acciones emprendidas en el contexto de la aprobación de las polémicas reformas en materia energética, educativa, hacendaria y de telecomunicaciones. Documentos en poder de este diario revelan que hasta enero de este año se habían realizado 47 encuestas por parte de cinco empresas dedicadas a la medición de la opinión públi- El Presidente quiere conocer el impacto de las reformas polémicas. ca, sin embargo, el contenido de las mismas está y el tema de la misma. En la aceptación o rechazo de la gesSIN POSTURA catalogado como reservaeste sentido, a Buen Día & tión presidencial del ex gobernador Diario 24 HORAS do hasta julio de 2015. Laredo pidieron un servi- del Estado de México. buscó, desde el A Olivares Plata Consultores tamDe acuerdo con la socio de encuestas telefóni21 de marzo, una licitud de información cas en 23 ciudades de la bién le encargaron una encuesta sorespuesta de la Presidencia de la República para medir el bre la popularidad ante la ciudadanía 0210000017414, “la inRepública sobre impacto de las políticas del mandatario originario de Atlacoformación requerida sola contratación públicas del gobierno fe- mulco y seis más para sondear a la bre encuestas y estudios de empresas opinión pública sobre las acciones de deral. ha sido clasificada como de opinión A de la Riva Investi- gobierno emprendidas en el regreso reservada hasta el 27 de pública, pero gación Estratégica se pi- del PRI a Los Pinos. julio de 2015 debido a su no se obtuvo WMC y Asociados realizó seis esdió cinco estudios sobre vigente relevancia para la respuesta. Exploración Cualitativa tudios sobre Gestión Presidencial y toma de decisiones”. del Gobierno Federal y Evaluación de las Acciones de GobierA juicio del gobierno federal, el contenido de las encuestas uno más de la Gestión Presidencial, no. Por su parte, BGC Ulises Beltrán y “forman parte de los insumos perma- además, esta casa encuestadora fue Asociados fue la encargada de realizar nentes de los procesos deliberativos la encargada de medir la opinión estudios de opinión respecto a cómo que lleva a cabo la Oficina de la Presi- pública respecto al primer año de la ciudadanía evalúa la administradencia para la definición de políticas Peña Nieto, a través del estudio ción de Enrique Peña. Y Grupo Asesores Unidos fue el enpúblicas y estrategias fundamentales Evaluación Anual. La empresa Indemerc Mundial cargado de realizar tres encuestas del Ejecutivo Federal”. Por lo anterior, sólo se tiene acceso realizó para la Presidencia de la Re- nacionales sobre la Valoración del a la empresa que realizó la encuesta pública cinco encuestas para medir Gobierno.

DIAGNÓSTICOS DE SEGURIDAD Además, el gobierno federal encargó al Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) un diagnóstico sobre seguridad nacional, el cual se encuentra catalogado como confidencial y también otros estudios sobre el impacto de las reformas estructurales, cuyo contenido está calificado como reservado hasta mediados de 2015.

VERACRUZ, CON UNA ECONOMÍA ESTRATÉGICA: DUARTE

HOUSTON. Veracruz es una entidad estratégica en términos económicos, demográficos, sociales y geográficos, como se confirma con la inversión histórica de 6.3 billones de dólares de la iniciativa privada en la entidad durante los últimos tres años, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa ante empresarios texanos y mexicanos.

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

8


El diario sin límites

PROPONE ALDF LEY ANTICORRUPCIÓN

Diputados locales del PRD presentarán una iniciativa para combatir la corrupción mediante una ley de responsabilidades de servidores públicos para el Distrito Federal. Los asambleístas Esthela Damián Peralta, Efraín Morales López y Daniel Ordóñez Hernández, explicaron que con ello se pretende atender de frente el fenómeno de la corrupción que ha sido un reclamo generalizado de la sociedad. “Apelamos a la voluntad política del Congreso de la Unión para dotar al Distrito Federal de las facultades que le permitan contar con su propia Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos”, señalaron en un comunicado los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La diputada Esthela Damián refirió que con la reforma constitucional de 1982 se instauraron las responsabilidades administrativas, las cuales se plasmaron en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Dicha normativa, añadió, regula lo relativo a los procedimientos de juicio político, responsabilidad política, declaración de procedencia, responsabilidad penal y administrativa. La también presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la ALDF mencionó que fue hasta 2002 que se consideró necesario crear una ley específica en la materia, por lo que fue promulgada la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. La funcionaria adelantó que ya cuentan con una propuesta de ley para servidores públicos del Distrito Federal. NOTIMEX

Lunes 31 de marzo de 2014

PAÍS

9

Revelan gastos en telefonía

IFE gasta 5 mdp en iPhones Se trata de 106 funcionarios, de los cuales 74 son de alto nivel, incluidos los cuatro consejeros; los montos de facturas mensuales van de los 160 mil a 800 mil pesos ÁNGEL CABRERA

P

ara la comunicación de sus empleados, el Instituto Federal Electoral (IFE) no escatima recursos: 74 funcionarios de alto nivel, incluidos los cuatro consejeros, y los vocales ejecutivos en las 32 entidades del país tienen un iPhone con cargo al erario. En 2013, bajo el contrato IFE/014/2013 adjudicado a Telcel -marca perteneciente a la Empresa Radiomóvil DIPSA, propiedad de Carlos Slim- el instituto pagó cinco millones 585 mil pesos por el servicio de telefonía celular y datos de los iPhones de 106 funcionarios. Las 12 facturas pagadas durante el año pasado, cuyas copias posee este diario, van desde los 800 mil hasta los

Los cuatro consejeros mantienen comunicación constante. FOTO: CUARTOSCURO 160 mil pesos. En promedio, cada uno de los servidores públicos que tienen asignado un celular, gastó 52 mil 689 pesos en 2013 por el servicio. De acuerdo con los gastos reportados en el ejercicio fiscal 2013, la facturación más alta ocurrió del cuatro de enero al tres de febrero, en la cual se pagaron 805 mil 370.48 pesos. Y la de menor costo fue erogada en el mes de abril con un valor de 166 mil 717 pesos. Tan sólo en el primero mes de

2014, el IFE erogó 331 mil 549 pesos en el pago de la factura IC-00187110 para costear el pago de servicio celular de los 106 altos funcionarios del IFE. Este diario logró obtener, vía transparencia, los números asignados a los consejeros del IFE, directores de área, coordinadores y secretarios particulares. Entre los funcionarios que tienen asignado un iPhone pagado por el erario están los cuatro consejeros: Lorenzo Córdova, María Marván,

Marco Antonio Baños y Benito Nacif, así como el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, y el contralor, Gregorio Guerrero Pozas. Otros de los servidores de menor rango que tienen acceso a un celular son Carlos Mauricio Montes Silva, secretario particular de la presidencia; Patricia González, coordinadora de asesores de Presidencia; Ernesto Azuela, coordinador de asesores del secretario ejecutivo, así como todos los directos y coordinadores de área, además de los 32 vocales ejecutivos en las entidades. El acuerdo CG397/2013 detalla la justificación para el pago de telefonía celular: “la asignación del pago de telefonía móvil, de comunicación móvil de datos y de radiocomunicación será conforme a lo establecido en el Manual de Percepciones”. Según el manual, los consejeros y el secretario ejecutivo tienen autorizado un consumo de hasta cuatro mil pesos mensuales en telefonía celular. El contralor general y los directores pueden gastar tres mil 200 pesos. El IFE confirmó lo anterior y aclaró que “quedarán a cargo de los servidores públicos, los gastos excedentes al límite establecido por el instituto. De manera excepcional y cuando estén plenamente justificados, los gastos excedentes podrán ser autorizados por el director ejecutivo de administración”.

Rosario Marín, ex secretaria del Tesoro de EU, visita Nueva Alianza

R

osario Marín, ex secretaria del Tesoro de la Casa Blanca, visitó las instalaciones del Comité de Dirección Nacional de Nueva Alianza -en donde fue recibida por Luis Castro Obregón, líder nacional de este instituto político- para compartir la aventura que fue llegar a Estados Unidos sin tener conocimientos del idioma inglés, tomar la decisión de crecer por sí misma y no hacerlo dejándose llevar por lo que llamó “el río de la vida”. Bajo la bandera partidista republicana, se ha caracterizado por luchar por los migrantes mexicanos porque “no se deslinda de la gente que la vio nacer”, su gente. Rosario tuvo que trabajar al mismo tiempo que estudiaba, en las noches asistía a la universidad y durante el día realizaba diversas labores, que iban desde ser recepcionista hasta trabajadora en una empresa manufacturera, por lo que siete años después pudo graduarse como Administradora de Negocios en la Universidad de California, en Los Ángeles. Al conversar con los coordinadores estatales del Movimiento de Jóvenes de Nueva Alianza, que este 29 y 30 de marzo tuvieron su Asamblea Nacional para elegir a su coordinador y vicecoordinador nacionales, Rosario Marín los hizo reflexionar acerca del impacto y beneficios de su trabajo en las comunidades y familias, así como a los que menos tienen. En este sentido, les hizo un llamado a tra-

bajar con compromiso, empeño y amor, más allá de un beneficio económico. “Nadie nos puede pagar lo que vale nuestro trabajo, nadie sabe lo que hace cada uno de nosotros, pero si lo hacemos con cariño y empeño el resultado será el mejor pago, porque no hay mayor remuneración que sentir que tu trabajo valió la pena”, dijo. Esposa y madre de tres hijos, uno de ellos Eric, con síndrome de Down, han sido su gran motivación para entregarse a la lucha de las personas con capacidades diferentes, lo que la ha hecho merecedora de muchos reconocimientos, entre ellos, el Premio Rose Fitzgerald Kennedy en las Naciones Unidas en junio de 1995, “el más alto reconocimiento internacional” en este rubro. Finalmente, Rosario retó a los jóvenes a dejar nuestro país mejor que como lo encontraron cuando nacieron, y que aunque en el diario vivir se enfrenten ante múltiples derrotas tengan la satisfacción de que hicieron bien las cosas. En el encuentro estuvieron presentes Roberto Pérez de Alva Blanco, coordinador ejecutivo nacional Político Electoral; Constantino González Alcocer, coordinador ejecutivo nacional de Vinculación; Sandra Corona Padilla, encargada del Movimiento de Jóvenes del CDN, y Francisco Parra Barbosa, coordinador de asesores de Nueva Alianza. REDACCIÓN

Luis Castro tomó protesta a los nuevos coordinadores del Movimiento de Jóvenes. FOTO: ESPECIAL

Jóvenes, semillero de Nueva Alianza

Nueva Alianza es un partido con una clara visión de futuro para México. Todos sus integrantes estamos comprometidos en la construcción de un país donde la libertad, el desarrollo sostenible, la democracia y la justicia formen parte de nuestra realidad cotidiana”, destacó el pre-

sidente nacional de este instituto político Luis Castro Obregón, al clausurar los trabajos de la primer Asamblea Nacional del Movimiento de Jóvenes en la que se eligió a Sandra Corona Padilla y a Juan Pablo Encinas Islas como coordinadora y vicecoordinador del Movimiento de Jóvenes.


Lunes 31 de marzo de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

Línea 12: nada contra Ebrard

as circunstancias se han alineado a favor de Los Chuchos. La corriente de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, dominante en el Consejo Nacional y en la estructura general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se encuentra fortalecida. Salió vencedora del envite lanzado por Marcelo Ebrard cuando anunció sus aspiraciones e inició una campaña con el fin de modificar el proceso de elección para tener alguna oportunidad ante Carlos Navarrete. Mucho más le ayudó el lanzamiento de Cuauhtémoc Cárdenas por, mire usted quién, René Bejarano, el ex secretario particular de Andrés Manuel López, famoso por sus fajos de dólares en el despacho de Carlos Ahumada. De Ebrard no hay noticias. Ha recurrido a ex colaboradores suyos para instrumentar una campaña con la intención de salir del atolladero de ineficiencia, improvisación y tal vez corrupción con el cual se edificó su obra máxima en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF), la Línea 12 del Metro. No ha tenido suerte. Uno de sus máximos deseos es abrir las puertas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para defenderse ante los diputados capitalinos, pero ni en el equipo de Miguel Mancera ni en el de Manuel Granados, jefe del control político de ese cuerpo parlamentario, hay la intención de escucharlo. Además, no es necesario.

PREPARATIVOS PARA GASTAR MILES DE MILLONES

Aquí le va un adelanto de exoneración: Nadie ha pensado proceder contra Ebrard. No hay fundamentos administrativos porque, en última instancia debe responder Armando López Cárdenas, quien se hizo cargo de la Secretaría de Finanzas del GDF cuando Ebrard creyó estar en posibilidad de designar sucesor a Mario Delgado. Hoy paga con desprestigio, pero sanción política al fin. Mientras tanto, Miguel Mancera hace malabares para reanudar la operación de la Línea 12, razón por la cual contrató a la empresa francesa Tricaud Societé Organisé (TSO) para realizar un diagnóstico -los 25 millones del contrato van a la cuenta de ineficiencias heredada de la administración anterior, pero al mismo registro han ido los 600 millones invertidos de 2013 a la fecha para evitar una catástrofe homicida-. La suma no parece tener fin. En el gobierno de la ciudad hacen cálculos y concluyen: todavía restan millones y millones -el diagnóstico lo dará TSO en tanto GDF y el consorcio de ICA, Carson y Alstom dirimen sus culpas-, pero no se escatimarán ni esfuerzos ni recursos. Eso sucederá mientras, escenario imprevisible hasta principios de año, Los Chuchos ven de lejos a quienes quisieron quitarles el control del PRD y ahora están en desgracia. Salvo un gesto generoso de su parte, ni Cárdenas y mucho menos Ebrard están por ahora en la contienda para suceder a Jesús Zambrano, a quien ratificó el Consejo Nacional perredista por una sola razón: ellos tienen el control absoluto del partido.

LA FEDERACIÓN YA TIENE LISTAS SUS AUDITORÍAS

1.- Está prácticamente terminada la investigación del gobierno federal, vía Secretaría de la Función Pública (SFP) y Auditoría Superior de la Federación (ASF) para saber cómo fueron manejados los recursos entregados por el gobierno de Felipe Calderón para la Línea 12. Tal vez en cuestión de horas decida proceder contra los probables responsables de malos manejos de unos ocho mil millones de pesos, aunque otros cifran la aportación en nueve mil. Pero habrá una noticia positiva: si es necesario, el gobierno de Enrique Peña Nieto ofrecería recursos, o al menos su aval a Miguel Mancera para contratar deuda. Y 2.- El subsecretario de Desarrollo Social Humano, Ernesto Nemer, se reunió con la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados y planteó designar representantes de ese cuerpo legislativo con la Sedesol. Es increíble, pero no había esa relación para supervisar cada uno de los programas asistenciales. Les hizo también una promesa: las obras del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias deberán estar concluidas al 31 de julio en estados y municipios.

A casi un año de la toma de Rectoría

Investigaciones por destrozos están atoradas Un video da cuenta de los daños y saqueo a las oficinas centrales durante la ocupación; la PGR abrió una averiguación previa, pero no hay detenidos MARÍA IDALIA GÓMEZ Y GABRIELA RIVERA

P

uertas forzadas, mobiliario dañado, documentos destruidos e incluso un boquete en la puerta de cristal blindado que da acceso a la oficina del rector fue el saldo de la ocupación durante 12 días de la Torre de Rectoría de la UNAM por parte de un grupo integrado, al parecer, por alumnos y exalumnos de la Universidad. A casi un año de distancia ninguna persona ha sido detenida. La Procuraduría General de la República (PGR) tiene abierta una averiguación previa, pero funcionarios federales consultados por este diario reconocen que existen “retrasos” en la integración del expediente. Un video en poder de 24 HORAS da cuenta de los daños al inmueble de Rectoría, encontrados luego de que el grupo se retiró del lugar el 1 de mayo de 2013. De acuerdo con las constancias del expediente, quienes ingresaron a la Rectoría el 19 de abril de ese año y a las oficinas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el 6 de febrero, robaron dinero, documentos, implementos de trabajo; además destruyeron mobiliario y dañaron parte de la infraestructura del edificio. Los funcionarios consultados aseguran que al menos cuatro ex alumnos han sido plenamente identificados como líderes de pequeñas células de estudiantes del CCH quienes han participado en hechos violentos. “Hemos tenido algunos retrasos en el expediente, porque no es tan fácil investigar dentro de la UNAM, porque son espacios sensibles, y aunque hemos tenido la colaboración de las autoridades, desde el principio tuvimos algunos problemas con la conservación del lugar, porque primero ingresó la gente de la UNAM y después nosotros y hemos tenido que verificar que no se haya modificado la escena”, justificó el funcionario. Otro problema que han enfrentado, dijo, es la identificación plena entre los rostros de los jóvenes encapuchados contra fotografías sin capucha que ya se tienen, para confirmar que sean los mismos que se tienen como sospechosos.

Después de 12 días, los inconformes dejaron el edificio el 1 de mayo.

EX ALUMNOS EXIGEN DEVOLVER EL AUDITORIO INTEGRANTES DE 97 ASOCIACIONES de ex alumnos de la UNAM rechazaron los actos de violencia en la Facultad de Filosofía y Letras a partir de la disputa por el auditorio Justo Sierra. En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México informó que las organizaciones metropolitanas, estatales y extranjeras enviaron un documento en el que manifestaron que el problema debe resolverse en conjunto con las autoridades universitarias. Los hechos de violencia en la facultad iniciaron la madrugada del 3 de marzo, cuando un grupo desalojó a los ocupantes del recinto, conocido como auditorio “Ché” Guevara. Más tarde, un grupo de encapuchados llegó a retomar las instalaciones. GABRIELA RIVERA “Se está trabajando con periciales y se ha solicitado apoyo al área de inteligencia de la Comisión Nacional de Seguridad y del Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional)”, precisó la fuente. En el expediente existen fotografías y videos de los destrozos, imágenes de los jóvenes que permanecieron en el inmueble, la mayoría de ellos encapuchados y que, en varios casos, se trata de los mismos que ingresaron dos meses antes, con violencia, a las instalaciones de la Dirección General del CCH. En las fojas, de acuerdo con fuentes de la PGR consultadas, hay declaraciones que señalan directamente a varios ex alumnos y también existen

algunas pruebas periciales que revelan huellas de quienes estuvieron en ambos inmuebles universitarios. La UNAM interpuso dos denuncias por daños, robo y lo que resulte, por las toma de las instalaciones del CCH y la Rectoría, pero ambos expediente se integran a la par, preciso la fuente, porque “están correlacionados”. Otra de las fuentes consultadas aseguró que apenas se tienen “plenamente identificados” a cuatro ex alumnos y de otros se tienen algunas dudas, “pero hay muchas pruebas en su contra”. Hasta el momento continúan las indagatorias, pero no han sido citados a declarar todos los presuntos responsables, ni se ha concluido la identificación de la red de vínculos de estos

FOTO: CUARTOSCURO

10 SOCIEDAD


El diario sin límites

Una puerta de vidrio blindado fue destruida.

FOTO: ESPECIAL

1 DE FEBRERO. Se registra un conflicto en el CCH Naucalpan; siete trabajadores fueron golpeados por un grupo de alumnos.

jóvenes con grupos radicales o, incuso, con posibles delitos como la venta de drogas al menudeo. “Hemos encontrado ramificaciones que no sólo nos llevan a grupos radicales, también a narcomenudistas en zonas aledañas a espacios universitarios, así que tenemos un red compleja de relaciones”, comentó la fuente sin querer precisar más datos. De acuerdo con las constancias del expediente, las personas que ingresaron a Rectoría y a las oficinas del CCH se robaron dinero, documentos, implementos de trabajo; además destruyeron inmobiliario y dañaron parte de la infraestructura del edificio. El monto de los daños aún no se encuentra integrado en un informe pericial, pero se menciona que debe incluirse no sólo la cuantificación de lo robado y los destrozos, sino también el costo de las reparaciones o sustituciones que debieron hacerse de inmediato y el reforzamiento de seguridad en algunas partes del edificio. “Incluso en los daños tendremos también que valorar el tiempo que se dejó de trabajar en el edificio y qué impacto pudo tener, porque no sólo se hicieron reparaciones de plomería, vidrios, albañilería, electricidad, sino se perdieron documentos importantes y se dañaron bienes de la Universidad y de los particulares que allí laboran”, expuso el funcionario federal. El 1 de mayo, las autoridades universitarias ingresaron al recinto después de que los manifestantes abandonaron el lugar. Sin embargo, se negaron a declarar que faltaba y lo único que atinaron a decir es que el edificio “olía a pinol”.

LA DESTRUCCIÓN

En el video que posee este diario se observa en la planta baja de la Torre platos desechables y trastes con restos de comida, así como botellas abiertas de tequila, ron, mezcal y vino. El mobiliario de las oficinas fue derribado. Papeles sueltos, folders y libros se encontraron revueltos entre los teclados de las computadoras. Cerca, cubetas llenas de un líquido burbujeante y amarillo. Los ocupantes dormían en la parte baja para resguardar la “entrada” que ellos mismos hicieron cuando rompieron los vidrios del costado del edificio y donde pintaron la leyenda: “Fuera Narro perro fascista”. Desde allí también podían vigilar la barricada de bancas y sillas que mantuvieron en la entrada principal del inmueble. En los elevadores de la planta baja también dejaron huella: ahí pintaron con aerosol el símbolo del movimiento anarquista: una letra “A” encerrada en un círculo. Para acceder a los otros niveles perforaron las paredes y los ductos del aire acondicionado, además de forzar varias puertas y romper cristales. En la oficina del rector, José Narro, hicieron un boquete en la puerta, construida de un vidrio blindado. Las ventanas del lugar estaban rotas, los papeles regados por el suelo y el baño sucio por el uso que le dieron. Las puertas de la oficina de Finanzas también fueron forzadas, había tubos y hasta un bote de basura de aluminio tirado en la entrada, junto a un hoyo en la pared. Los jóvenes vaciaron los estantes para sacar documentos y rompieron las cerraduras de las cajas fuertes donde había dine-

5 DE FEBRERO. Estudiantes lanzan petardos dentro de las instalaciones del CCH. Los alumnos fueron expulsados de la escuela y se denunciaron los hechos ante la PGR. 6 DE FEBRERO. Presuntos estudiantes del CCH, encapuchados, toman la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, en Ciudad Universitaria, para pedir la restitución de los alumnos expulsados. 20 DE FEBRERO. Tras horas de negociaciones, los jóvenes liberan la Dirección de los CCH. 19 DE ABRIL. Un centenar de alumnos marcha sobre Insurgentes sur en contra de la expulsión de los alumnos del CCH Naucalpan, así como de la reforma curricular. Un grupo de 20 jóvenes toma la Rectoría. 20 DE ABRIL. Se anuncia un plantón indefinido en el lobby de la Torre. 23 DE ABRIL. Cinco alumnos del CCH son expulsados definitivamente por lo ocurrido en febrero; dos más son suspendidos y otros dos sólo reciben una amonestación. 25 DE ABRIL. Un grupo de simpatizantes instala un campamento afuera de Rectoría, en apoyo a los encapuchados. 29 DE ABRIL. La comunidad universitaria está dividida, la mayoría pide a los ocupantes desalojar el edificio, mientras otro grupo los apoya. Ambos grupos rechazan la entrada de la policía a Ciudad Universitaria. 1 DE MAYO. En la madrugada el grupo de encapuchados abandona la Torre de Rectoría. ro, aunque la universidad no ha especificado el monto. Los peritos encontraron en una hielera petardos y bombas molotov fabricadas con botellas de agua y de vino, además de clips que sacaron de los cajones de las oficinas.

DE INSURGENTES A RECTORÍA

La toma de la Torre de Rectoría ocurrió el 19 de abril de 2013, después de la marcha de un centenar de jóvenes por Insurgentes Sur hasta la explanada de la sede universitaria para exigir la reincorporación de los 15 estudiantes expulsados del CCH Naucalpan por agresiones y daños a las instalaciones, ocurridas semanas antes. A partir de ese momento emplazaron a las autoridades universitarias a negociar la entrega de la Rectoría y exigieron el retiro de las denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR).

CONSULTA VIDEO COMPLETO EN

CNDH emite recomendación por desatención de parto en Oaxaca

L

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobierno de Oaxaca, por el caso de una indígena mazateca que tuvo un parto en el patio del Centro de Salud Rural de San Felipe Jalapa de Díaz, luego que personal de la clínica le negara atención médica. Tras concluir su investigación, la Comisión Nacional informó que se tienen elementos que evidenciaron trasgresiones a los derechos humanos de protección de la salud, a la integridad y seguridad personal y al trato digno, en agravio de la mujer y su recién nacida. Lo anterior, por la negativa al derecho de protección a la salud, la inadecuada atención médica, sumado a la falta de infraestructura necesaria para la apropiada prestación de los servicios de salud, atribuibles a personal de ese Centro, dependiente de la Secretaría de Salud estatal, señaló en un comunicado. La Comisión Nacional de Derechos Humanos detalló que a las 00:30 horas del 18 de julio de 2013, la mujer de 29 años con 37 semanas de embarazo, acudió al nosocomio a solicitar servicio médico, toda vez que se encontraba en trabajo de parto. Sin embargo el lugar se encontraba cerrado por lo que no fue atendida y en consecuencia, media hora después, tuvo a su hijo en el patio del nosocomio, sin la asistencia de personal médico, ni de enfermería y, sin medidas de salubridad. La CNDH indicó que a las 1:05 horas de ese mismo día, dos enfermeras que se encontraban

FOTO: ESPECIAL

CRÓNICA DE UN ASALTO

La mujer mazateca, afuera del centro de salud. de guardia en el interior del citado hospital, abrieron la puerta y brindaron auxilio posterior al parto a la agraviada y a la recién nacida, para luego ser ingresadas, donde permanecieron aproximadamente 12 horas, hasta que se les dio de alta. Por ello, en su recomendación 8/2014, la CNDH pide al gobierno de Oaxaca tomar las medidas necesarias para reparar el daño ocasionado a las víctimas, con motivo de la responsabilidad institucional en que incurrieron servidores públicos del nosocomio. Asimismo, diseñar e impartir en clínicas, hospitales y centros de salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria 3, de Tuxtepec, Oaxaca, programas integrales de educación, formación y capacitación sobre los derechos humanos de las mujeres y los niños. NOTIMEX


AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

luisagenda@hotmail.com

Mal año para Videgaray. ¿Otro?

P

ues todo parece indicar que tampoco el 2014 será el año del secretario de Hacienda Luis Videgaray. Y es que sus alegres pronósticos sobre el crecimiento económico, creación de empleos, recaudación, inflación… se le están cayendo. La semana pasada, después de que el INEGI reportó que el crecimiento de la economía en el mes de enero había sido de 0.8%, el titular de las finanzas públicas no tuvo más remedio que reconocer que esa cifra era “incipiente”. ¡Más que incipiente fue mediocre!, responden los analistas político-financieros. Una semana antes, los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México le hicieron una “mala jugada” al secretario, sin querer, claro, pues mientras presumía urbi et orbi que el país “va de pelos”, que este año la economía crecerá casi 4%; que el gasto público se está ejerciendo en tiempo y forma; que las políticas contracíclicas están funcionando de maravilla, los “bad boys” del banco central prácticamente dijeron que todo eso no era tan real. Y expusieron: “La actividad económica en México presentó una desaceleración hacia finales de 2013 y principios de 2014… En particular, aun cuando el gasto público ha presentado un mayor dinamismo, las exportaciones, así como el consumo y la inversión privados todavía no muestran señales evidentes de aceleración. Por su parte, si bien las condiciones en el mercado laboral han continuado La semana pasada, mostrando una ligera mejoría, tanto en este mercado, como en la economía en su conjundespués de que el INEGI reportó que to, prevalecen condiciones de holgura. Así, se considera que en el margen el balance de el crecimiento de la riesgos para el crecimiento de la actividad ecoeconomía en el mes nómica no ha mejorado de manera notoria…” El viernes pasado, nuevamente el INEGI de enero había sido y el Banco de México le hicieron pasar un de 0.8%, el titular mal día a Videgaray. El INEGI por ejemplo, de las finanzas reportó que en el 2013, primer año de la públicas no tuvo administración “peñanietista” para quien lo haya olvidado, la productividad laboral había más remedio que descendido 1.8% comparada con el mismo reconocer que esa periodo de un año antes. cifra era “incipiente” Por su parte, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens fue hasta a Nueva York a decirles a los inversionistas que lo que él ve en su bola de cristal es que el crecimiento de nuestra economía va a ser de 5%... pero hasta el final del sexenio. O sea que en 2014 ni “yendo a bailar a Chalma” vamos a estar cerca de 4%. Y 2015, 2016, 2017 seguiremos viviendo de promesas e ilusiones. Si el pronóstico del Dr. Carstens para el 2018 es acertado significaría que acumularíamos tres sexenios (dos de los panistas y uno del “nuevo PRI”) en la mediocridad económica. Y obviamente las aspiraciones políticas del secretario de Hacienda se habrán esfumado para ese entonces, o antes. Ah, y por si lo anterior no fuera suficiente para el doctor Videgaray, la misma Secretaría de Hacienda informó que la recaudación fiscal en el mes de febrero registró una caída real de 9.4 % en relación con febrero de 2013, equivalente a más de 130 mil millones de pesos. No faltaron funcionarios de la dependencia que argumentaron: “Es atípica” y “temporal”. ¡Ay, Eruviel; ay, Eruviel Ávila, ya ves lo que provocas con tus palabritas!

AGENDA PREVIA

El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

El senador con licencia Ernesto Cordero nombró coordinador de Finanzas de su campaña para la presidencia del PAN a Daniel Karam Toumeh, ex director del IMSS en el sexenio de Calderon. Los amigos y enemigos de Karam se muestran medio sorprendidos por el nombramiento, pues dicen que no conocían sus dotes como financiero. Durante su administración, apuntan sus detractores, le hizo tal boquete a las finanzas del instituto -por algunas malas inversiones en títulos de dudosa calidad-, que por poco lo quiebra. Bueno, en honor a la verdad no actuó solo, ¿eh?. Pero esa es otra historia… Los observadores políticos preguntan: ¿Karam se va a dedicar a “pasar la charola”? ¿Va a administrar la abundancia de lana que tienen Cordero y su compañero de fórmula? De dónde habrá salido el billete, cuestionan los suspicaces.

Y

OKOHAMA. El cambio climático complicará y agravará los actuales problemas de la seguridad global, como guerras civiles, contiendas entre naciones y los flujos de refugiados, advirtió un panel de expertos de Naciones Unidas. En un informe el grupo de científicos vinculó por primera vez ambos factores, aunque aclararon que si bien el fenómeno climático no detonará la violencia, sí agrega un aspecto que complica las situaciones peligrosas. Las disputas por los recursos, como el agua y la energía, el hambre y el clima extremo todos son ingredientes que exacerbarán en algún grado la desestabilización en el mundo, según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), ganador del Premio Nobel de la Paz.

FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO

12 SOCIEDAD

La sequía, uno de los más graves efectos del calentamiento del planeta.

Informe inédito

Cambio climático exacerba la inseguridad global: ONU Las disputas por el agua y la energía, el hambre y el clima extremo complicarán la actual desestabilización en el mundo, advierten científicos La nueva postura del panel, que tenía previsto concluir este fin de semana el resumen del informe en Yokohama, Japón, supone un gran cambio respecto de hace siete años, la anterior ocasión que el IPCC se manifestó sobre los efectos del calentamiento global en la Tierra, dijo el principal autor del documento, Chris Field, de la Institución Carnegie de Ciencia en California. El resumen que leyeron los gobernantes políticos a principios de 2007 no mencionó problemas de seguridad, afirmó, pero ha habido avances en las investigaciones. “Ya hay suficiente humo en diversas partes y es necesario que prestemos atención a la coyuntura”, dijo el profesor de seguridad y medio ambiente de la Universidad de Ohio, Geoff Dabelko, uno de los

principales autores del capítulo sobre seguridad y cambio climático en el informe. En los últimos siete años, mediante las investigaciones en ciencias sociales se han encontrado más vínculos entre el clima y las crisis, afirman los autores del documento, en el que se hace referencia a cientos de estudios sobre cambio climático y conflicto. En su revisión estratégica tetraenal difundida a principios de marzo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos llamó al cambio climático un “multiplicador de la amenaza” relacionada con la pobreza, la inestabilidad política y las tensiones sociales en el mundo. El calentamiento global acarreará nuevos problemas pero también proveerá a los países de nuevas oportu-

nidades en cuanto a recursos y rutas marítimas en regiones como el Artico, donde hay derretimiento del hielo, dijo el Pentágono en su informe. Después del informe de 2007 del grupo de expertos, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, escribió que además de otras causas, el conflicto en la región de Darfur en el oeste de Sudán “comenzó como una crisis ecológica, debido al menos en parte al cambio climático”. Aunque el informe de este año del IPCC minimiza el papel del calentamiento global en ese conflicto en particular, al afirmar que otros aspectos tuvieron mayor influencia, en el proyecto del documento se dice que hay “preocupación común justificable” de que el cambio climático incrementa el riesgo de conflicto en circunstancias similares. AP

El ébola se extiende a Liberia, confirma la OMS

G

INEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el brote de fiebre hemorrágica ébola, que se había confinado a Guinea Conakry, se extendió a Liberia, donde exámenes clínicos validaron dos casos. Muestras de siete casos sospechosos provenientes todos del distrito de Foya (condado de Lofa, Liberia) fueron sometidos a pruebas de laboratorio y entre ellos hubo dos decesos, aunque sólo en un caso coincidió con una de las personas infectadas por el virus del ébola. El Ministerio de Salud de Liberia reportó a la OMS que 27 personas que tuvieron contacto con los casos de ébola están bajo vigilancia médica. El brote de esta enfermedad en Guinea ha provocado 112 enfermos, de los que 70 han fallecido, lo que supone una tasa de mortalidad del 62,5 por ciento.

Además, la OMS indicó que dos de los nuevos casos son de trabajadores sanitarios, una situación que subraya la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control del contagio. En Sierra Leona, que como Liberia es fronteriza a la región del brote de ébola en Guinea Conakry, se han identificado dos casos sospechosos y en ambos los enfermos murieron. Según la organización, todos los casos confirmados y sospechosos en Sierra Leona y Liberia habían viajado a Guinea antes de la manifestación de los síntomas de ébola, una enfermedad altamente contagiosa y para la cual no existe vacuna ni tratamiento eficaz. La OMS reiteró hoy que no considera por el momento recomendar ninguna restricción de comercio o de viaje a Guinea Conakry, Liberia o Sierra Leona. EFE


El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

JUSTICIA

Primera sentencia en caso Heaven

Libra castigo mayor Armando Hernández no fue condenado por el secuestro y asesinato de los 13 jóvenes, sino por posesión de uniformes policiacos ISRAEL YÁÑEZ

A

rmando Hernández Gómez, alias El Ostión Cayagua, quien fue presentado por la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) como uno de los involucrados en la desaparición y asesinato de 13 personas del Bar Heaven fue sentenciado, pero no por este caso, sino por la posesión de uniformes de las fuerzas policiacas. Aunque fue señalado por las autoridades capitalinas como uno de los principales líderes criminales de la zona de Tepito, Hernández Gómez sólo recibió una sentencia de un año, con derecho a fianza. Al resolver la causa penal

Hasta el momento no hay ningún condenado por el caso. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ 66/2013, el Juez Primero de Distrito en Procesos Penales Federales del DF, Eduardo Torres Carrillo, impuso una condena de un año de cárcel a El Ostión Cayagua por el delito de posesión de uniformes y divisas falsificados de diversas instituciones de seguridad pública.

Como se recordara, derivado de las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia capitalina, en torno al plagio de 13 jóvenes en el Bar Heaven, Hernández Gómez fue señalado como uno de los líderes de la Unión de Tepito. De acuerdo con la información

Fue atentado directo a la funcionaria, insiste el gobierno de Chimalhuacán

Paola Barrera fue atacada el viernes.

FOTO: ESPECIAL

L

as líneas de investigación sobre el asesinato de Paola Barrera Mazón, oficial del Registro Civil en Chimalhuacán, están abiertas para la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, en tanto, el gobierno municipal sostiene que se trató de un atentado directo. La Procuraduría estatal consideró que no se podía descartar ningún móvil, sin embargo el gobierno de Chimalhuacán ha hecho énfasis en que los atacantes dispararon directo y no se llevaron ninguna pertenencia de la también dirigente del PRI en dicho municipio. “No podemos descartar ninguna línea de investigación, se está en proceso de integración de la carpeta de investigación y no es conveniente adelantarse a nada, la investigación está en curso”, sostuvo a este diario Claudio Barrera, vocero de la Procuraduría estatal. El pasado viernes Barrera Mazón llegó a su casa a las 8 de la noche tras haber hecho compras con su esposo y sus dos hijos, de 12 y 5 años de edad, cuando varias personas aprovecharon el momento en que la vieron sola y acercaron a dispararle. La funcionaria fue trasladada en un helicóptero a Toluca para ser atendida de emergencia en un hospital del El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISEMyM), pero falleció la madrugada del sábado. De acuerdo con las autoridades, estaba embarazada. Aunque un boletín del gobierno de Chimalhuacán indica que los agresores de la funcionaria le dispararon en repetidas ocasiones, el funcionario de la Procuraduría estatal aseguró que sólo recibió un impacto en la cabeza.

“Una vez cumplido su cometido, se dieron a la fuga sin llevarse objetos de valor de la víctima. “No podemos decir que la funcionaria había recibido amenazas porque también son aspectos de la investigación, y no es posible dar a conocer esos datos. Las líneas están abiertas», indicó el funcionario de la PGJEM. Desde el 2000, Barrera Mazón trabajó como funcionaria municipal en diferentes oficialías del Registro Civil. Actualmente se desempeñaba como presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI y como presidenta de la organización Alternativa Popular, la cual estaba adherida al Proyecto Nuevo Chimalhuacán, al igual que 99 organizaciones priistas, informó el gobierno municipal. JONATHAN NÁCAR

de la Fuerza Antisecuestros (FAS), el día de su detención Hernández Gómez estaba en posesión de productos químicos, sin especificar la cantidad, presuntamente utilizados en la elaboración de drogas. Por ello, el juez 29 con sede en el Reclusorio Sur otorgó la orden de arraigo en contra de El Ostión y de dos de sus sobrinos Fernando Gamboa Camarillo, de 21 años, y José Luis Hernández, de 22, investigados por secuestro. Después de 30 días de pesquisas la Procuraduría capitalina no logró acreditar la participación los arraigados en el plagio ocurrido el 26 de mayo del 2013. Sin embargo, los pusieron a disposición del Ministerio Público de la Subprocuraduría de Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), por su responsabilidad en delitos del orden federal. Asimismo, se le consignó ante el Juez de Distrito de Procesos Penales Federales, por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, y fue enviado al Penal de Máxima Seguridad de Nayarit.

13

Asesinan a supuesto autodefensa

A

ayer, un hombre identificado como posible autodefensa del municipio de Taretan fue asesinado a balazos en calles de la colonia Rincón del Manantial, municipio de Uruapan. Autoridades de la Procuraduría estatal iniciaron la averiguación. “No hemos determinado que la víctima pertenecía a estos grupos (autodefensas), se están recabando testimoniales para ubicar a los responsables”, señaló a este diario Magdalena Guzmán, vocera de la PGJE de Michoacán. De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron al mediodía cuando desconocidos dispararon contra Antonio Orozco, presunto comunitario de 33 años, y después huyeron a bordo de un vehículo Según información de la Agencia Quadraín, Antonio era integrante de los comunitarios de Taretan, municipio ubicado a 20 kilómetros del lugar donde fue asesinado. Hasta el cierre de esta edición, ningún integrante del movimiento había confirmado la pertenencia de la víctima. Estanislao Beltrán Torres, vocero de Autodefensas, dijo tendrían que corroborar si pertenece a su grupo. JONATHAN NÁCAR


14

JUSTICIA

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

P

El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

El humor negro de Mancera

robablemente todas las estaciones del Metro cuentan con al menos un anuncio en el que el Gobierno de la Ciudad de México presume el subsidio al 100% de la Tenencia Vehicular. La Tenencia siempre fue un impuesto polémico, asociado a menudo a los Juegos Olímpicos de 1968, lo cual no es cierto porque fue establecida en 1961, y finalmente una de las pocas promesas que cumplió Felipe Calderón cuando fue presidente. Me refiero al humor negro de Mancera porque la coincidencia de publicitar el subsidio a la tenencia en un medio de transporte cuya tarifa subió 67% en diciembre pasado es desafortunada, por decir lo menos. Para colmo, el cierre artificial de la Línea 12 del Metro, producto más de una venganza política que de verdaderas fallas estructurales, y la inversión de seis mil 500 millones de pesos en el Circuito Interior, mandan un mensaje de absoluta burla a los no usuarios del automóvil, cerca de 80% de los viajeros según la Encuesta Origen Destino. En días recientes comenzaron las obras que eliminarán los puentes del Circuito Interior entre Río Mixcoac y el Aeropuerto. El monto de esta obra es de seis mil 500 millones de pesos, cifra muy similar al monto que se habría recaudado de no haberse cancelado la Tenencia. Esto significa que si el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, estuviera muy comprometido con la movilidad sustentable tendríamos cuando menos 13 mil millones de pesos ya sea para banquetas, ciclovías, mejoras a los autobuses, Metrobús o Metro. La realidad es distinta. Uno de los objetivos del Programa de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 dice a la letra: “Establecer políticas públicas de reducción del uso del automóvil, para garantizar una mejor calidad de vida y reducir las externalidades negativas asociadas a su uso.” y determina una serie de Metas y Líneas de Acción que en teoría son muy congruentes con este objetivo. Sin embargo, la Secretaría de Obras y la Agencia de Gestión Urbana, ambas controladas de hecho por el mismo personaje, Fernando Aboitiz, tienen otro objetivo: dar trabajo a sus constructoras afines, “hacer sinergia”, como dicen los que han sido sus subordinados. El Circuito Interior ya tuvo obras en años recientes. También costaron miles de millones de pesos, tres mil 500 millones nos dijeron entonces. Los beneficiados de estas obras son exactamente los mismos que serán beneficiados por las nuevas: 100 mil personas. Entonces se cambió el piso de la vialidad a concreto en más de 40 kilómetros con al menos ocho carriles en cada tramo, y se construyeron cinco pares de puentes de seis carriles cada uno. No parece que la nueva obra sea más compleja, salvo por un túnel para cruzar Insurgentes. Tal vez sólo se debe a que sus promotores se volvieron más finos o que Fernando Aboitiz aspira a ser jefe de Gobierno a partir de 2018. Al mismo tiempo, llama la atención que nuevamente hablemos de Circuito Interior y no de Circuito Bicentenario. En efecto, en las obras desarrolladas en 2008 y 2009, Circuito Bicentenario cambió de nombre mientras también se construía para el Metro la Línea Dorada del Bicentenario. En 2014, ambas obras conmemorativas del Bicentenario son replanteadas: una gran obra, con los mejores trenes, con las mejores estaciones, que llega hasta los límites de la ciudad, está parada so pretexto de fallas estructurales cuando los problemas específicos son de falta de mantenimiento y en un par de curvas. Cuando se corte el listón del Circuito Interior y sus seis puentes de a mil 100 millones cada uno y cuando se reabra la Línea 12, ambas inversiones completas serán mérito absoluto y mediático del actual jefe de Gobierno. En 2012, escuchaba a Miguel Ángel Mancera, candidato, hablar de calles completas, de desalentar el uso del automóvil, de impulsar el transporte; sentí que estaba por votar a favor del Antanas Mockus, del Enrique Peñalosa o del Mauricio Macri del Distrito Federal, alguien que, como los dos primeros en Bogotá, o Macri en Buenos Aires, transformara positivamente la vida de la capital mexicana. Hoy encuentro burla y peligro: de 1997 a 2012 tuvimos un “gobierno de izquierda” que, con sus diferencias cada uno, forjaron una ciudad mejor. En los últimos 16 meses hay más bien un esfuerzo como el de los viejos sexenios priistas de sepultar lo que hizo el antecesor para poder destacar. Nada más destructivo. ¿Hacía falta? El jefe de Gobierno todavía presume un gobierno de izquierda. ¿Será, o será más bien parte de su humor negro? No sé si quiero escuchar la respuesta.

Descartan que cárteles extorsionen en el DF

El fiscal antisecuestro capitalino, Guillermo Terán, indicó que las víctimas llegan a pagar hasta 3 mil pesos; la unidad antiplagio está completa, afirma JONATHAN NÁCAR

E

n el Distrito Federal cada vez son más los casos de personas que se dicen extorsionadas por el crimen organizado, sin embargo autoridades capitalinas aseguran que no hay cárteles que operen en la ciudad y afirman que la incidencia de este delito y el secuestro se han mantenido en los últimos cuatro años. Cada vez son más los delincuentes que dicen pertenecer a algún grupo del crimen organizado para amenazar y extorsionar a sus víctimas, dijo en entrevista con 24 HORAS Guillermo Terán Pulido, titular de la Fiscalía Antisecuestro (FAS) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Los montos que exigen oscilan entre los 2 mil y los 3 mil pesos, y en los casos en lo que la víctima paga, la mayoría de las veces lo hace a través de depósitos en cuenta bancarias. “Lo que hacemos es corroborar si efectivamente hay alguna vinculación con algún grupo, y hemos descartado al 100 por ciento que tengan alguna injerencia con el crimen organizado. Son imitadores y es un modus operandi para vulnerar la voluntad de las víctimas. Tampoco existe relación con grupos (cárteles) de otros estados”, sostuvo Terán Pulido. El titular de la también denominada Fuerza Antisecuestro aseguró que la incidencia en ambos delitos no ha disminuido, sino que se ha mantenido en los últimos cuatro años (20102013). Entre 55 y 70 secuestros; y 750 y mil 120 extorsiones al año.

UNIDAD LISTA

Terán Pulido aseguró que la unidad

Guillermo Terán asegura que la incidencia no se ha incrementado. FOTO: ESPECIAL

NÚMEROS DE LA FAS DE ENERO A FEBRERO DE 2014 • 9 casos de secuestro • 2 bandas desarticuladas • 7 personas consignadas • 13 víctimas liberadas • 145 denuncias de extorsión • 45 consumadas • 100 en grado de tentativa especializada trabaja con todo lo necesario, sin embargo no hay un diagnóstico por parte de la Coordinación Nacional encabezada por Renato Sales Heredia. “La Confederación Nacional de Pro-

curación de Justicia definió los requisitos que deberían contener las unidades especializadas contra el secuestro, y la Fuerza Antisecuestro del DF las tiene cubiertas», aseveró Terán Pulido. El jueves pasado se cumplieron dos meses del arranque de la Estrategia Nacional Antisecuestro, y su coordinador Renato Sales aseguró que a la fecha sólo las unidades de Chihuahua, Puebla y Nuevo León eran ejemplo del combate a ese delito, a lo cual Terán Pulido insistió en una evaluación para detectar qué le falta a la unidad capitalina. “En esa parte nosotros debemos ver o ellos (la Federación) tienen que evaluar qué es lo que nos hace falta para que estemos colocados en ese top que ellos señalan”, subrayó.

En riesgo, atención a víctimas en 25 estados

E

l próximo 3 de mayo vencerá el plazo legal para que los estados modifiquen sus legislaciones locales conforme la Ley General de Víctimas aprobada en 2013, que obliga a crear fondos de apoyo para las víctimas, un registro de las mismas, y una comisión estatal, pero hasta ahora, la mayoría no ha cumplido. Solo seis de los 31 estados ha avanzado en esta obligación legal, de acuerdo con los datos revelados el viernes pasado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV): Aguascalientes, Colima, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo “Hacemos un llamado puntual a todos los Congresos locales y gobiernos de los estados, para que cuanto antes instalen sus Comisiones Estatales de Atención a Víctimas y para que articulen sus leyes (…) tienen como plazo hasta el día 3 de mayo para contar con su Registro estatal de víctimas, con su fondo estatal de ayuda, asistencia y reparación integral, y con sus oficinas de Asesoría Jurídica gratuita”, señaló el viernes la presidenta de la CEAV, Olga Noriega.

La falta de estas adecuaciones, podría dejar sin sustento legal la atención a las víctimas. La comisionada destacó que hay casos graves como el de Chiapas donde la ley data de 1997 o peores como el de Baja California Sur y Tlaxcala que no cuentan con normativa alguna. La Ley General de Víctimas aprobada desde mayo del 2013 establece entre otras cosas, la creación de un sistema completamente nuevo de atención integral a víctimas, con fondos especiales de apoyo y un registro fiable. Pero para ello se requiere la aprobación de un reglamento, adecuaciones a nivel local, la creación de instancias específicas, entre otros. El avance no sólo ha sido lento a nivel estatal, a nivel federal se nombraron a los comisionados apenas a finales del año, y no se han creado las instancias que deben elaborar un registro nacional y administrar los recursos de apoyo. Apenas el viernes se dio a conocer la realización de foros regionales para la elaboración del denominado Programa Anual de Atención a Víctimas que se realizarán en los siguientes meses. ARTURO ANGEL


El diario sin límites

Elementos víctimas del crimen no reciben el apoyo económico que se les había prometido, incluso fue suprimida la oficina que tramitaba la prestación

P

Lunes 31 de marzo de 2014

JUSTICIA

15

Abandona el Estado a policías combatientes DESTITUIDOS PEDIRÁN SOLUCIÓN A RUBIDO EL GRUPO de policías federales que desde hace varios meses ha denunciado irregularidades en los procesos de control de confianza solicitarán formalmente al nuevo comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, la reevaluación de agentes afectados y su eventual reincorporación. Los inconformes iniciaron la conformación del llamado “Movimiento Nacional por la dignificación policial”, y en un comunicado indicaron que hay cerca de 2 mil agentes despedidos de forma injustificada. Adelantaron que el próximo domingo realizarán un evento en donde detallarán el plan acción a seguir, luego de que en la gestión de Manuel Mondragón y Kalb en la CNS no recibieron ninguna respuesta. ARTURO ANGEL

ARTURO ANGEL

or lo menos a medio centenar policías federales que murieron o quedaron incapacitados de forma permanente tras haber sido enviados a los operativos contra el crimen organizado, les suspendieron el apoyo económico que por ley el Estado se comprometió a pagarles a ellos o a sus deudos. En diciembre del 2012, la nueva administración de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), que sustituyó a la entonces Secretaría de Seguridad Pública, decidió dejar de pagar este En la CNS ya ni siquiera se integran los expedientes para la prestación. FOTO: ARCHIVO apoyo que ascendía a cientos de miles de pesos, denunciaron a 24 HORAS los afectados. LA INDEMNIZACIÓN QUE NO SE PAGA SON OBESOS 90% No solo eso, a lo largo del 2013 no se inició DE FEDERALES Por cada hijo menor de 11 años: 240 pesos aprox) • el trámite para pagarle a otro federal muerto o salarios mínimos mensuales (482 mil Por cada hijo de 15 a 18 años: 80 salarios UN 90% de agentes de la Policía Federal • incapacitado, pues la oficina que se encargaba fueron diagnosticados con algún grado de pesos aprox) mínimos mensuales (160 mil pesos aprox) de gestionar esta y otras prestaciones fue desobesidad. Las evaluaciones realizadas a 36 Por cada hijo de 11 a 15 años: 160 Esposa o concubina: 63.3 salarios mínimos • • aparecida y su personal despedido. mil 974 elementos revelan que 33 mil 589 no salarios mínimos mensuales (321 mil mensuales (127 mil pesos aprox) “En la lucha contra la delincuencia y el criestán en óptimas condiciones físicas. men organizado es previsible que algunos serUn diagnóstico realizado por la Comisión vidores públicos pierdan la vida”, reconoció liNacional de Seguridad da cuenta de que la teralmente el gobierno en el oficio de julio del problemática entre las fuerzas federales. De 2009, donde se autorizó a través de Hacienda acuerdo con los resultados de las evaluacioun “apoyo económico” extra, en un solo pago, nes, 28 mil 357 de los federales con el padecimiento son hombres y 5 mil 232 mujeres. a los afectados para que el futuro inmediato El problema más grave lo tienen 340 agende la familia no se viera “truncado”. tes federales en activo que padecen obesidad Dicho documento, del cual 24 HORAS tiesevera: 264 son hombres y 76 mujeres. ne copia, establece un tabulador para conceder La obesidad mórbida o severa lleva a males la indemnización dependiendo de la situación como artritis, diabetes, cardiopatía, hipertendel agente y del número y edad de los hijos. sión arterial, trastornos del sueño, algunos Los expedientes que ya estaban integrados, tipos de cáncer y depresión. fueron canalizados a una oficina de la secretaEn su respuesta, la Policía Federal depenría de Gobernación donde están archivados. diente de la Comisión Nacional de Seguridad Los deudos que no han recibido el apoyo ya y la Secretaría de la Gobernación, señaló enviaron una carta al presidente Enrique Peña que “no existe ningún tipo de sanción” para Nieto denunciando esta situación, y anuncialos agentes que no se encuentren en óptiron que de no recibir respuesta comenzarán mas condiciones físicas, “toda vez que no movilizaciones. se contempla en la legislación de la Policía

REVICTIMIZADAS

En 2011, Héctor García Monte Albán, policía de la División de Investigaciones, fue asignado a la seguridad del comandante Carlos Montoya, que había sufrido un atentado. El 12 de mayo del 2012 fueron atacados nuevamente por sicarios en Nezahualcóyotl. Tras seis meses grave, García Monte Albán falleció. Desde finales del 2012 su viuda, Patsy Téllez, no ha recibido el apoyo económico que le corresponde a ella y a su hija menor de edad. “Han cambiado como cuatro veces a los mandos de la División de Investigaciones, se pasan la bolita y me dijeron que como acaban de tomar posesión no pueden hacer nada, que no saben nada. Ya tuve que gastar en un abogado”, dijo la viuda. Un agente de Fuerzas Federales con incapacidad tras ser baleado en el DF, la huérfana de un policía Inteligencia secuestrado y asesinado en Guerrero, un elemento que quedó incapacitado tras perder más de dos metros de intestino luego de que su convoy fue baleado en Durango y decenas de casos más están en la misma situación.

Federal”. ÁNGEL CABRERA

NI APOYO NI GESTIÓN

En el 2010 se creó en la Dirección de Recursos Humanos de la SSP la Oficina de Atención Integral a los Deudos y Heridos en Cumplimiento del Deber, que gestionaba tanto el apoyo económico autorizado en el 2009 como otros trámites relacionados con las pensiones y derechos de policías o deudos. En 2013, dicha área fue desarticulada y sus empleados enviados a distintos puestos en Gobernación donde luego fueron despedidos. “Los últimos apoyos económicos se pagaron en 2012. Desde ahí nada. A mí me mandaron a una oficina en Gobernación donde me ordenaron en junio del 2013 que ya ni siquiera podíamos integrar más expedientes. En diciembre pasado finalmente me liquidaron”, dijo en entrevista una ex funcionaria que pidió el anonimato. Los expedientes de 49 deudos que no han recibido apoyo ya estaban integrados y fueron entregados a la directora General de Modernización, Organización y Eficiencia Administrativa de Segob, donde no hay avances.


El diario sin límites

Ucrania

Diplomacia aporta certidumbre a crisis Los encargados de la política exterior de Rusia y EU calificaron su encuentro como constructivo; Rusia asegura que Kiev no pertenece a un Estado unificado

GLOBAL

P

ARÍS. John Kerry se pronunció tras haberse reunido en la embajada rusa de París con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, durante más de cuatro horas, con el objetivo de acercar posturas sobre la salida de la crisis provocada por esa anexión a mediados de marzo. “Cualquier progreso real en Ucrania debe incluir una retirada masiva de las fuerzas en la frontera”, indicó el jefe de la diplomacia estadunidense, quien defendió que su presidente, Barack Obama, mantiene su creencia firme en una salida diplomática al conflicto. A juicio de Kerry, aunque EU y Rusia “tienen opiniones diferentes sobre los eventos que llevaron a esta crisis”, ambos países reconocen “la importancia de encontrar una solución diplomática que, simultáneamente, satisfaga las necesidades del pueblo ucraniano”. “Y en eso nos hemos puesto de acuerdo esta noche”, añadió desde París, donde subrayó que la conversación con su homólogo fue “franca” y que ambos apostaron también por trabajar junto con los ucranianos en los siguientes pasos que deben tomarse. Estados Unidos, según indicó en una rueda de prensa en solitario, “no aceptará ningún paso en el que el gobierno ucraniano no esté sobre la mesa”. La discusión abordó los derechos de las minorías, la celebración de elecciones libres y justas o la desmovilización de las tropas que Rusia tiene desplegadas en la frontera con Ucrania, resumió. Por su parte, el secretario ruso de relaciones exteriores, Serguéi Lavrov dijo que Ucrania no puede funcionar como “Estado unificado” y debería ser una federación de regiones que elijan su propio modelo económico, lenguaje y religión. Lavrov dijo que discutió con el secretario de Estado John Kerry la posibilidad de un Estado federado ucraniano en unas negociaciones “muy, muy constructivas” efectuadas por la noche en París. Dijo que él y Kerry acordaron colaborar con el gobierno ucraniano para mejorar los derechos de los ucranianos rusoparlantes y desarmar a las “fuerzas irregulares y a los provocadores”. Kerry sostuvo que, aunque no se ha cerrado ningún punto, ahora es el momento de que cada uno consulte con sus respectivos gobiernos lo hablado. Para el canciller estadunidense, la presencia de esos militares “crean un clima de miedo e intimidación, que no es el clima que se necesita para el diálogo” ni el adecuado para reforzar el mensaje que las autoridades rusas lanzan “a la comunidad internacional y a los propios ucranianos”. “Es cuestión de ver si es apropiado estratégicamente y si es inteligente” tener tropas junto a la frontera ucraniana al tiempo que “estás dando el mensaje de que estás intentando reducir la escalada de tensión”

Segunda vuelta de municipales. FOTO: AP

Hollande reprueba plebiscito

P

Reunión en la Embajada de Rusia en París entre Kerry y Lavrov. FOTO: EFE

DARTH VADER CONTRA TIMOSHENKO KIEV. En medio de la crisis de la anexión de Crimea a Rusia, en Ucrania se gesta una batalla peculiar en la conformación de los partidos políticos que competirán en mayo para elegir presidente. Uno de los nuevos postulantes pertenece al partido de Internet, se trata de Darth Vader, mejor conocido como el “señor de las fuerzas obscuras”. Se trata del vicedirector del partido y ya ha ganado las elecciones presidenciales preliminares organizadas en la web. El oscuro personaje promete transformar el país en un imperio y regresarle su antigua gloria. El personaje es muy popular entre los jóvenes y ahora habrá que esperar un trasvase de votos de YouTube a las urnas. Yulia Timoshenko también ya se destapó como candidata después de haber pasado dos años y medio en prisión acusada de abuso de poder. Después del golpe a Victor Yanukóvich, el gobierno provisional decidió liberarla de las acusaciones. Ella es una de las protagonistas del Maidán, la famosa plana donde se congregaron miles de personas para pedir la salida de Yanukovich. Timoshenko levanta dudas en varios sectores de la sociedad ucraniana. Una de las recientes polémicas la detonó la revelación de una llamada telefónica en la que ella pide levantarse en armas en contra de los rusos a raíz de la anexión de Crimea: “Hay que tomar las armas y matar a los malditos rusos”. Otro candidato para competir por la presidencia, Dmity Yarosh es la cabeza del partido ultranacionalista Sector Derecho. Es representante de la principal fuerza del sangriento golpe de Estado que tuvo lugar en Kiev en febrero. Sector Derecho no tiene interés de acercarse a la Unión Europea, rasgo distintivo en la candidata Timoshenko. EFE

Así se presenta el candidato presidencial del Partido de Internet. FOTO: ESPECIAL “Pero al final, obviamente, las tropas están en territorio ruso, y les corresponde a ellos” decidirlo, concluyó. Su reunión fue organizada pocas horas después de una conversación telefó-

nica mantenida el sábado entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y Obama, en la que este último reiteró que su Gobierno sigue defendiendo una solución diplomática. EFE

ARÍS. El Partido Socialista (PS) francés recibió un duro castigo en las elecciones municipales, la primera cita electoral desde la llegada de François Hollande a la Presidencia, aunque logró conservar el Ayuntamiento de París y la franco-española Anne Hidalgo se convertirá en la primera alcaldesa de la capital. Jean-Marc Ayrault, primer ministro, dio cuenta de esa derrota con una lectura en clave nacional, motivada por las “reformas sin precedentes” de sus dos años de Gobierno, que requieren “coraje”. “El mensaje es claro. Debe ser plenamente entendido”, dijo Ayrault, quien asumió su parte de culpa en una “responsabilidad colectiva” marcada por el “significativo desafecto” de quienes dieron su voto a los socialistas en las presidenciales de 2012. Los comicios municipales, celebrados a dos vueltas y marcados por una abstención histórica de cerca del 38.5%, arrojan un balance muy favorable para el centroderecha, que recupera el terreno perdido en 2008, y un resultado histórico para el ultraderechista Frente Nacional (FN). El centroderecha habría conseguido el 45.1 por ciento de los votos, la izquierda el 40.5%, la extrema derecha el 6.85 y la extrema izquierda el 0.06%. Diez ciudades de más de 100 cien habitantes pasarán de la izquierda a la derecha, al igual que 40 municipios de 30 mil a 100 mil residentes. Además, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), primer partido de la oposición y aliado en las urnas con los centristas del MoDem y del UDI, logró arrebatarle al PS 105 localidades de más de 9 mil censados. Los conservadores mantienen el poder en Marsella, segunda ciudad del país, y se impusieron en municipios como Angers o Quimper (oeste del país), Saint-Etienne (este), Angers y (sur), Reims (norte) o Toulouse (sur). El presidente de ese partido, JeanFrançois Copé, aseguró que los resultados representan “una gran sanción para la izquierda”. Las estimaciones preconizan un buen resultado para el partido de lidera Marine Le Pen, que no controlaba ninguno de los 36 mil 600 municipios de Francia, y cuenta con imponerse hasta en quince ayuntamientos. El Partido Socialista, que encajó un revés histórico, salvó el honor al conservar la alcaldía de París, que controla desde hace trece años y donde Hidalgo confirmó su condición de favorita al imponerse con el 54.5% de los votos, frente a Nathalie Kosciusko-Morizet, exministra de Nicolas Sarkozy Hollande, perdió el plebiscito. EFE



18 GLOBAL

El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

Machado en la mira por acudir a la OEA

C

El operativo se realizó en una zona empobrecida de esa ciudad de Brasil. FOTO: AP

Operación limpieza en favelas de Río

La policía con apoyo de las fuerzas armadas, ingresó al complejo Mare para expulsar a pandillas armadas y garantizar la seguridad a 73 días del Mundial

R

IO DE JANEIRO. Más de mil 400 policías e infantes de la marina de Brasil entraron a un enorme complejo de favelas cerca del aeropuerto internacional de Río de Janeiro, en la más reciente operación de seguridad antes del Mundial de Fútbol. No se realizó un solo disparo mientras el complejo Mare, donde hay 15 favelas, se volvió la más reciente área empobrecida en presenciar una invasión de las fuerzas de seguridad, en un intento por expulsar a las pandillas fuertemente armadas que han controlado durante décadas estos barrios pobres de Río. En los próximos días, soldados de la armada comenzarán a patrullar esta área plana y casi sin árboles de unos 5 kilómetros cuadrados en el norte de la ciudad, que abraza el principal camino al aeropuerto y donde viven unas 130 mil personas.

Al final, las fuerzas de seguridad instalarán puestos permanentes en Mare como parte del programa de “pacificación” que comenzó en 2008 y que busca garantizar la seguridad de Río de Janeiro antes de la realización en el país de la Copa del Mundo este año y los Juegos Olímpicos en 2016. En años recientes, las autoridades han instalado 37 puestos de “pacificación” en un área que cubre a unas 1.5 millones de personas. El operativo del domingo es determinante en un momento crítico para la campaña de seguridad. En meses recientes, las pandillas han atacado descaradamente puestos policiales en otras favelas bajo las órdenes de líderes de bandas presos que quieren evitar que más barrios sean “pacificados”. Con cada área que la policía ocupa, los delincuentes pierden terreno valioso para la elaboración y venta de droga. Hilda Guimares, una anciana que se dirigía a paso lento a la iglesia mien-

tras la policía de élite avanzaba rápidamente por una calle de la favela, dijo que “esto tenía que pasar. Ya era hora”. “Necesitábamos que limpiaran este vecindario desde hace mucho, pero siempre nos habían ignorado. Por muchos años estas bandas han gobernado este lugar”. Otros residentes, muchos de ellos temerosos de la policía y las pandillas para dar sus nombres, tienen sentimientos encontrados. A cinco años de que comenzó el programa de “pacificación”, sin duda han disminuido las balaceras en las favelas afectadas, pero muchos cariocas se quejan de la fuerza excesiva de la autoridad. Más de 20 policías que vigilan Rocinha, la favela más grande de Río, enfrentan acusaciones de tortura, desaparición y presunto asesinato de un hombre a quien estaban interrogando sobre armas y droga en la comunidad. AP

ARACAS. La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Gladys Gutiérrez, señaló que la decisión de la dirigente opositora María Corina Machado de representar a un gobierno extranjero “obviamente tiene consecuencia jurídica”, más allá del despojo de su investidura de diputada. “Ella, en condición de diputada, había aceptado un destino diplomático de un país extranjero. Obviamente tiene consecuencia jurídica, pero preferimos hacer el estudio y de manera formal pronunciarnos en el TSJ”, declaró Gutiérrez en una entrevista dominical. Machado asistió la semana pasada a una sesión ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, como representante alterna de Panamá para intentar hablar de la crisis política desatada en Venezuela el 12 de febrero pasado. Según la mayoría oficialista del Parlamento venezolano, Machado incumplió el artículo de la Constitución que obliga a cualquier diputado a pedir permiso al pleno del Legislativo antes de aceptar representación u honores en el exterior y otro que explícitamente advierte con la pérdida del cargo. Los legisladores venezolanos “no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales”, según el artículo constitucional. En ese contexto, el presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Diosdado Cabello, dijo que Machado se “autodespojó” de su condición de diputada y que por ello impedirá que reasuma su curul, lo que ella intentará hacer mañana.+ La presidenta del TSJ añadió en su entrevista en la emisora privada Venevisión de Caracas que el caso de Machado merecerá próximamente una sentencia judicial. “Preferimos hacer el estudio y de manera formal pronunciarnos en Tribunal Supremo”, remarcó Gutiérrez sin anunciar una fecha para ello. Sobre aseveraciones de sectores opositores de que el TSJ no es un organismo soberano sino que obedece órdenes del presidente de Venezue-

Dirigente opositora a Maduro. FOTO: AP la, Nicolás Maduro, Gutiérrez dijo: “Es un tópico que es repetido y no nos distrae en el cumplimiento de nuestros deberes y obligaciones”. “Queda patente en todas las actuaciones del Poder Judicial la independencia con que actúa” remarcó la magistrada. A su regreso al país desde Perú, Machado dijo el pasado miércoles sentirse “más diputada que nunca” y acusó a Maduro de demostrar así que “es un dictador”. Maduro también coincide en que Machado se “autodespidió” de su investidura de diputada al aceptar un cargo de un gobierno “hostil”, en alusión a Panamá, con cuyo Ejecutivo rompió recientemente “las relaciones diplomáticas, económicas y políticas”, según especificó. Machado tenía previsto explicar en la OEA por qué, junto al líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, llamó a la ciudadanía opositora a reclamar “en la calle”, aunque sin violencia, “la salida” de Maduro, lo que tiene eco desde el 12 de febrero pasado. Ese día comenzaron a levantarse las llamadas “guarimbas” (barricadas) en Caracas y en otras ciudades del país, que derivaron en enfrentamientos con la fuerza pública y otros hechos de violencia que a la fecha dejan 39 muertos. López está preso desde el 18 de febrero en una cárcel militar acusado de presuntamente incurrir en los delitos de “instigación pública, daños y asociación para delinquir y determinador (autor intelectual) en incendio intencional”. EFE

REGISTRO DE VUELTA A CASA

MADRID. El 16 de septiembre de 2013, el periodista del diario El Mundo Javier Espinosa y el fotógrafo freelance Ricardo García iban a cruzar de Siria a Turquía, tras haber trabajado cubriendo el conflicto entre los rebeldes y el gobierno de Bachar al Asad, cuando miembros vinculados a Al Qaeda los secuestraron y los mantuvieron en cautiverio seis meses hasta ayer que fueron liberados en la frontera con Turquía y retornaron a Madrid. Con su libertad, restan nueve corresponsales extranjeros desaparecidos en Siria y 10 reporteros locales. AP

EN BUSCA DE LAS CAJAS NEGRAS

SYDNEY. Las autoridades trabajan contrarreloj para encontrar las cajas negras del avión malasio desaparecido en el océano Índico. Las posibilidades de encontrar las cajas negras que expliquen el misterio del vuelo MH370 bajan a medida que pasan los días desde que desapareció el pasado 8 de marzo, indicaron fuentes militares, mientras autoridades australianas confirmaron que los objetos recuperados en las aguas frente a las costas de Australia Occidental no pertenecen al avión y se trata de basura o artículos de pesca. AP

ERDOGAN MIDE SU APOYO

ANKARA. Tras meses de multitudinarias protestas y en medio del peor escándalo de corrupción estatal en décadas, el gobierno turco se jugó su popularidad en unas elecciones municipales marcadas incidentes violentos que dejaron al menos ocho muertos y en las que el islamista Partido Justicia y Desarrollo (AKP) del primer ministro turco, Recep Tayyp Erdogan, se perfila como el vencedor al obtener un 46.5% de los votos, siete puntos más que en comicios locales de 2009, se mantendría como principal partido. EFE

VATICANO FRUSTRA FRAUDE

ROMA. Dos hombres con un maletín lleno de certificados falsos de bonos que valían más de 4 billones de dólares trataron de engañar al banco del Vaticano con un intento de fraude, informó la policía italiana. El teniente coronel de la Guardia Financiera David Cardia dijo que los dos hombres vestidos de traje negro pensaban usar los bonos falsos como garantía para abrir una línea sustancial de crédito a través del banco vaticano. El Vaticano pidió la ayuda de las autoridades italianas en la investigación. AP


El diario sin límites

El asunto se les salió de control: Jesús Reyes Heroles

La reforma energética permitirá que las empresas sean más transparentes, agregó el presidente ejecutivo de Energea

ENRIQUE HERNÁNDEZ

U

na multiplicidad de contratos en 2011 y 2012 provocó que Oceanografía tuviera el respaldo para defraudar a Banamex, advierte Jesús Reyes Heroles, presidente ejecutivo de Energea y ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). “El problema fue la multiplicidad de contratos otorgados en ese corto periodo de tiempo y por montos muy importantes, y el otro tema de que estamos hablando es de una empresa mexicana que cometió un fraude gigantesco”, dice a 24 HORAS. La aprobación de la reforma energética en diciembre de 2013 por el Congreso de la Unión permitirá que las empresas de ese sector sean más transparentes, así como le da al Estado un poder constitucional sobre los hidrocarburos, señala. “La propiedad de los recursos naturales, la conducción de la política energética y el otorgamiento de la celebración de los contratos con otras empresas aumentarán la producción de hidrocarburos en México”, agrega. —¿A Jesús Reyes Heroles le pidieron favorecer a empresas como Oceanografía? —A mí eso afortunadamente en lo personal nunca me lo plantearon, porque sabían que si lo planteaban no llegarían a ningún lado. —¿Desde su perspectiva qué generó el caso Oceanografía? —Lo que pasa es que hubo una multiplicación de los contratos a Oceanografía durante 2011 y 2012, se le dieron muchos contratos, y creo que el asunto se les salió de control. Oceanografía básicamente lo que hizo fue cometer un fraude en contra de Banamex; eso ya son palabras mayores. —¿Es fácil cometer un fraude sin levantar sospecha? —El problema ahí no es de Pemex, sino del banco. Oceanografía tenía un récord de cumplimiento bueno en lo que es la provisión de servicios a Petróleos Mexicanos, como movimiento de materiales, transporte de personal, la atención de las plataformas desde tierra. Sin embargo, no tenía un récord igual de bueno en la parte constructiva en hacer obras o contratos de construcción y reparación de plataformas. Ahí no era su fuerte. Pero hubo una multiplicidad de contratos y el resultado es que bueno…

MAÑANA, NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESPECIAL LA MESA DIRECTIVA del Senado dará a conocer mañana al nuevo presidente de la Comisión Especial para atender y dar seguimiento al caso de la empresa Oceanografía, luego de que la senadora Arely Gómez González se excusara de presidirla por su parentesco en cuarto grado con Martín Díaz Álvarez, uno de los involucrados en el caso. Consultado por 24 HORAS, el senador José Luis Sánchez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, sostuvo que aún no se informa a este órgano legislativo el nombre de quien sustituirá a Gómez González y previó que sea hasta el martes el día en que el Grupo Parlamentario del PRI elija al senador o senadora que dirigirá los trabajos de la Comisión Especial. De acuerdo con el legislador, para lo que aún no hay fecha, es para el inició de los trabajos de la Comisión creada especialmente para el caso Oceanografía cuya conformación se retrasó por dos semanas. Explicó que luego de la conformación de este grupo de senadores, Arely Gómez de inmediato estableció una agenda de trabajo, sin embargo al renunciar, esa agenda tendrá que ser revisada y valorada por quien este ahora al frente. “Esperamos que sea en esta misma semana que los trabajaos inicien en la comisión, si el martes se determina la sustitución de la senadora Gómez, ese mismo martes la comisión podría entrar las personas cometieron el fraude. “El banco no cuidó en los procedimientos para que se le cometiera un fraude”, afirma el directivo. El 28 de febrero de 2014, el banco estadunidense Citi informó que a través de Banco Nacional de México había otorgado un crédito a corto plazo por aproximadamente 585 millones de dólares a Oceanografía, una empresa mexicana de servicios petroleros. También tenía alrededor de 33 millones de dólares ya sea en créditos vigentes otorgados directamente con la compañía de Amado Yáñez. “De acuerdo con lo revelado públicamente por el banco, el monto aproximado del presunto fraude representaría un impacto negativo neto de alrededor del 2% de su capital contable, por lo que el banco mantiene un nivel de capitalización adecuado”, informó Banamex al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores. El 11 de febrero de 2014, Citi tuvo co-

en actividad y determinar su ruta de trabajo”, expresó. Conflicto de interés El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, exhortó a los senadores de la República a excusarse de participar en temas que representen para ellos algún conflicto de interés y apegarse estrictamente a lo estipulado en Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Tras la renuncia de la senadora Arely Gómez González por su parentesco con uno de los involucrados en el caso Oceanografía, el coordinador parlamentario sostuvo que esa decisión debe tomarse “como ejemplo” por otros senadores para que estos no participen de los temas que analiza y desahoga el Senado, cuando tengan intereses particulares contrarios a las responsabilidades a las que están sujetos. “Los ciudadanos deben tener plena certeza de que los integrantes del Congreso de la Unión no están sometidos a poderes fácticos, personas o grupos. El servidor público debe excusarse para conocer del asunto en el que tenga cierto interés personal, familiar o de negocios”, sostuvo el coordinador parlamentario del PRD, al enfatizar que la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en su artículo 47, ordena al servidor público a abstenerse o excusarse de conocer algún asunto en el que tenga un interés particular. ESTÉFANA MURILLO nocimiento de que Oceanografía fue inhabilitada para ser adjudicada con nuevos contratos del gobierno mexicano. “Al tener conocimiento de dicha inhabilitación, Citi, conjuntamente con Pemex, comenzó una revisión detallada de su exposición crediticia a Oceanografía y del programa de financiamiento de cuentas por cobrar durante los últimos años”, dijo Banamex “Como consecuencia de dicha revisión, el 20 de febrero de 2014 Pemex determinó que una parte significativa de las cuentas por cobrar registradas por Banamex en relación con el programa de financiamiento de cuentas por cobrar frente a Pemex eran fraudulentas y que las cuentas por cobrar válidas eran sustancialmente menores a los 585 millones de dólares referidos anteriormente”.

DESACUERDOS

Reyes Heroles dirigió a Pemex entre di-

ciembre de 2006 a septiembre de 2009, antes fue secretario de Energía, de 1995 a 1997, en el gabinete del presidente Ernesto Zedillo. En ese cargo se desempeñó como Presidente de los consejos de administración de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras organizaciones. —¿Fue despedido al frente de Pemex? —Eso no fue el caso; renuncié varios meses antes de mi salida de Pemex. —¿Pero se vio cómo un despido? —Bueno sí tuvimos varios desacuerdos… Ahora desde el sector privado, Jesús Reyes Heroles trabaja en la capitalización de compañías del sector eléctrico, hidrocarburos y energías renovables en México. “Hemos venido trabajando en buscar oportunidades para capitalizar empresas mexicanas que necesitan crecer más rápido y que para ello necesitan capital”, comenta. —¿Cuánto dinero tienen para capitalizar a las compañías? —Es muy difícil ponerle un número, desde un principio se decidió no ponerle un número. —¿Trabajan con algún banco o fondo extranjero o mexicano? —Para comenzar estoy tratando con Morgan Stanley y con varias fuentes de fondeo. Morgan es uno y hay inversionistas privados que están interesados en invertir en el sector energético. Sin embargo, no hay suficientes proyectos atractivos, rentables y con certidumbre jurídica. —¿Cuántos proyectos se necesitan? —Si hubiera proyectos que requirieran dos mil o tres mil millones dólares de capital de todas las fuentes; sería relativamente fácil traerse ese dinero a México. —¿Cuándo iniciarán los proyectos? —Parte de esos proyectos surgirán cuando se aclare ya la legislación secundaria. La reforma constitucional en materia de energía eléctrica fue muy buena y completa. —¿Con cuántos fondos más han iniciado negociaciones? —Hemos tenido contacto regular con varios fondos; con unos cuatro o cinco fondos estamos viendo regularmente proyectos, le planteamos proyectos, o ellos nos envían ideas o interesados para trabajarle los proyectos viables. No somos los únicos en México y en el extranjero que están haciendo esto. Afortunadamente para el país la inversión está ahí y comencemos a generar los proyectos.

NEGOCIOS

FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO

“Banamex no cuidó los procedimientos para evitar fraude”


20 NEGOCIOS CTRL

Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

S

El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

¿Te interrumpo?

uena el teléfono, es una agencia de relaciones públicas, a cargo de la protección y promoción en México de una de las empresas de tecnología más poderosas de Estados Unidos, la señorita me dice que habla de parte de una de las ejecutivas de la firma. Hace unos días me invitaron a Estados Unidos a un foro de tecnología, que se realizará en mayo. La señorita llamó para decirme amablemente que me invitan porque quieren que la información que consiga se publique en un medio en específico. Nada más en ese medio. Quiere asegurarse de que entienda el mensaje de su jefa. No puedo usar la información en portales, periódicos o cualquier otra publicación en la que colabore. Saben que lo hago. Mis jefes me lo permiten. Está acordado. Le digo amablemente que le diga a su jefa que yo publico lo que consigo donde yo quiero, no donde ellos me indiquen. No los voy a obedecer, porque no me mandan, si quieren cancelen, le digo. Después de colgar, pienso que es muy sencillo lo que tienen que hacer: si quieren pagar publicidad, pues háganlo. Es la mejor forma de quedar bien con sus clientes. Ahí pueden decidir las planas, el tono del texto y hasta las fotos. Se llaman inserciones pagadas. Claro que les va a costar más caro que invitarme un boleto de avión y el hotel para estar presente en una de sus principales conferencias del año. Carajo, hasta dónde han llegado las agencias de relaciones públicas, ahora resulta que dan órdenes de trabajo a los reporteros, a través de sus asistentes. Suena el teléfono. Otra agencia de relaciones públicas. Representa a una de las empresas que hace años dominaba la venta de computadoras y que después de escándalos y escándalos terminó como una empresa que vende impresoras e intenta ganarse otra vez la confianza de los clientes decepcionados con sus productos. La señorita al otro lado del teléfono me dice que mi jefe le pasó mi número. Me pide mi agenda de trabajos para ver qué información voy a publicar en las próximas semanas o meses. Me dice que necesita la información para que ella me envíe propaganda o a los voceros de su firma. No entiendo su petición. Le digo que por lo general, cuando yo necesito información, los busco directamente. En México o Estados Unidos. Hago la petición y espero que me respondan. No suelo compartir la información que estoy trabajando, es parte de mi formación. Me dice que todo mundo le comparte los temas en los que están trabajando, para que su empresa mande información al respecto. Le digo que no, gracias, que yo la busco. Por el momento nada de lo que estoy trabajando tiene que ver con ellos. Y si de pronto surge la necesidad, la busco. Siento que la ofendí, por el tono de voz irritado que suena del otro lado. Suena como si le hubiera dicho una grosería. Pero no. La verdad no quise ser grosero. La verdad es que cuando necesito información los busco. Yo los busco. Gracias. Insiste en que puedo entrevistar a su vocero, que me puede contar cosas que me darían información para escribir una nota. Le digo que no quiero hablar con su vocero, en todo caso, con el director de la empresa. Pero le digo que hace poco fue entrevistado por otra publicación, entonces no tiene caso repetir lo dicho a nuestros lectores. “Ah, es eso”, me dice la señorita. Y colgamos. Ahora resulta que las agencias de PR deben tener mi agenda de trabajo. Suena el teléfono. Otra agencia de relaciones públicas. La ejecutiva de cuenta, así se llaman, me dice que si tengo disponibilidad para viajar ciertos días. Le digo que no sé. Que tengo que ver mi agenda porque estoy en medio de una entrevista en ese momento. Me dice que tiene que saber, porque está gestionando una entrevista en el cuartel general. Me pregunta si estoy interesado en un producto de la empresa, porque sus voceros sólo van a hablar de ello. No puedo preguntar, hablar ni escribir de todo lo demás. Aunque yo pedí todo lo demás. Y me dice que tengo que decidir ya. “¿Si te interesa o no?”, insiste. Ahí es cuando mi cabeza vuelve a girar y mi estómago se pone ácido: “Claro que me interesa, yo la pedí”. Le digo que yo la pedí, si no me interesara, pues no le daría tanta lata. Al parecer la puse a trabajar. Más allá del boletín que de vez en vez tienen que sacar y que no dice nada. Me dice que necesita más información para mandarla a Estados Unidos para seguir gestionando mi solicitud. Que ella me avisa. Y vuelve a preguntar si estoy seguro de poder pagar mi vuelo y mi hotel, en caso de que se apruebe su petición. Ahora resulta que ella fue la de la idea. Casi siempre que contesto y es una agencia de PR, me preguntan: “¿Te interrumpo?” Ahora resulta que debo responder: no, estoy a tus órdenes.

Duplicar en 10 años el nivel de penetración financiera, la apuesta

Más créditos, atados al desarrollo: Arrigunaga “La reforma financiera es positiva porque busca el abaratamiento de los márgenes -tasas de interés y comisiones- a través de la competencia”

D

e consolidarse una tasa de crecimiento económico de 5.0%, se tendrá por delante una gran década en el sistema financiero del país, considera el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Javier Arrigunaga. De cara a la 77 Convención Bancaria, con el tema “La banca impulsa la transformación de México”, el dirigente del sector destacó que la banca en México está bien capitalizada, aun en el comparativo internacional, para expandir el otorgamiento del crédito. Puntualizó que la forma en que debe percibirse el incremento del crédito es como múltiplo del crecimiento de la economía, que en promedio de la última década ha sido de tres veces y el año pasado fue cercano a cuatro veces. “Si la economía crece al 5.0% y todo lo demás se mantiene igual (estabilidad económica) se debiera tener en la cartera de crédito crecimientos de 15%”, manifestó el presidente de la ABM. De hecho, “esa es la apuesta, que se detone un crecimiento económico muy importante y que en consecuencia, podamos con esas tasas de crecimiento estar en 10 años duplicando el nivel de penetración del crédito”. Pero para ello, reiteró, se necesitan tasas de crecimiento económico elevadas como las que se espera, y se logren en buena medida por las reformas estructurales. A decir de Arrigunaga Gómez del Campo, la reforma financiera es positiva porque busca el abaratamiento de los márgenes -tasas de interés y comisiones- a través de la competencia y no con control de precios. Otro enfoque positivo es que pone el énfasis en que el crédito no puede

FOTO: CUARTOSCURO

crecer por decreto, sino a través de la generación de condiciones propicias. Éstas son el establecimiento de un marco jurídico que permita la recuperación de garantías más fácilmente y que al mismo tiempo otorga protecciones adicionales a los usuarios de servicios financieros. Los objetivos para los siguientes 12 meses se mantienen en lograr una mayor penetración del crédito al sector privado, continuar con la agenda de inclusión financiera y preservar la estabilidad de este sistema, señaló.

OPTIMISMO PARA 2015

El presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banorte, Guillermo Ortiz Martínez dijo que el sistema bancario empezó el año “lento”, pero con una perspectiva de crecimiento de dos dígitos en términos nominales, lo que representaría un crecimiento del doble del Pro-

ducto Interno Bruto (PIB) nominal. En la medida que crezca el financiamiento por arriba del PIB nominal se otorga una mayor penetración financiera y eso es lo que se busca y podría acelerarse con la reforma financiera, apuntó el ex gobernador del Banco de México (Banxico). “Estamos muy optimistas en 2015 esperando un crecimiento de alrededor de 5.0 por ciento e incluso mayor en los años subsecuentes”, expresó. En el caso de Banorte, explicó que el banco reportó un desempeño importante en los últimos años, con una orientación de ser más eficiente hacia el cliente a través de un proceso de transformación tecnológica. Detalló que el banco realiza importantes inversiones en una plataforma, que permita tener un mejor conocimiento de sus 11 millones de clientes, para ofrecerles mejores productos y servicios. NOTIMEX

EDOMEX PROMUEVE INVERSIONES

El gobierno del Estado de México presentará en breve la Ley de Unidades Económicas al Congreso local para facilitar la llegada de nuevas inversiones al territorio mexiquense, señaló el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, al acudir a la LXXVII Asamblea general ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), donde Moisés Kalach Balas rindió protesta como presidente de esta organización.


El diario sin lĂ­mites

Lunes 31 de marzo de 2014

NEGOCIOS 21


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

El eterno rescate bancario

H

El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

ace ya casi dos décadas que estalló una de las mayores crisis económicas que se recuerden en México. A lo largo de aquel fatídico 1994 se sucedieron una serie de hechos políticos que, junto a decisiones económicas equivocadas que tomó el gobierno de Carlos Salinas, pusieron en vilo la estabilidad económica del país desatando, primero, una devaluación del peso de grandes proporciones y, después, el derrumbe de un sistema bancario a pocos años de haber sido privatizado. Aquella gran crisis canceló por un largo tiempo las aspiraciones mexicanas de insertarse entre las economías emergentes con mayor desarrollo potencial. De un plumazo, no sólo se hizo añicos buena parte de la producción nacional, de los empleos y del ingreso de los mexicanos, sino que también las finanzas públicas asumieron una multimillonaria deuda producto del rescate bancario y del rescate a los deudores de la banca. Varios son los cálculos acerca del costo de esa crisis. El Banco Mundial ha estimado que le costó fiscalmente al país alrededor del 25% de su producto interno bruto, aunque algunos otros análisis arrojan resultados aún mayores. Sin embargo, el costo fiscal que pagan los mexicanos aún sigue latente, casi 20 años después de aquella crisis. De hecho, en términos Esta enorme nominales, la deuda del rescate bancario ha seguido creciendo en estos años deuda que viene y a febrero pasado alcanzó 845 mil 616 arrastrando el millones de pesos, unos 65 mil millosector público nes de dólares; sin contar los más de 52 es mucho mayor mil millones de pesos que registra el saldo del programa de apoyo a deudoque cualquier res que se implementó durante los años presupuesto aciagos de la crisis. público que se Así que esta enorme deuda que haya destinado a viene arrastrando el sector público en programas sociales estas últimas dos décadas -aunque no se haya querido reconocer como deuda o de inversión pública- es mucho mayor que cualquier presupuesto público que se haya destinado a programas sociales o de inversión en el país. Ya hubiéramos querido que montos de ese tamaño se hubieran destinado durante este tiempo, por ejemplo, al desarrollo de la ciencia y la tecnología; a la educación superior en México, o al desarrollo e impulso de infraestructura en el país. Otro gallo nos hubiera cantado no sólo porque se habrían evitado las incuantificables pérdidas que sufrieron las familias, empresas y las propias finanzas públicas durante todo este tiempo; sino también porque 20 años después se siguen erogando miles de millones de pesos anuales del presupuesto público para pagar, apenas, los intereses de aquella multimillonaria deuda que se contrajo al rescatar a los bancos. Pero además hay que advertir que esta deuda por el rescate bancario -conocida contablemente como pasivos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, IPAB- sigue creciendo año con año en términos nominales. Si bien en los últimos 13 años esta deuda se ha reducido a la mitad como proporción del PIB (del 9.6% en 2000 al 5% en 2013), en estos mismos años el saldo neto nominal de los pasivos del IPAB se ha incrementado en casi 200 mil millones de pesos y la previsión es que esta deuda quizá alcanzará el billón de pesos hacia 2020. Poco o nada se dice públicamente acerca de este endeudamiento derivado del rescate bancario que, año con año, carcome recursos presupuestales destinados al pago de los intereses. Sería bueno saber de boca de los funcionarios hacendarios qué piensan hacer con esta deuda: Si seguirán pateando el balón hacia adelante para pagar únicamente los intereses de un endeudamiento creciente, o si tienen la intención de reducir efectivamente el saldo de un millonario y cuestionado rescate, que ya parece eterno.

Prevé crecimiento de 3% para Latinoamérica

BID crea entidad para apoyar al sector privado El informe macroeconómico advierte sobre el elevado endeudamiento en dólares que han acumulado las grandes empresas de la región

B

RASIL. La 55 Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluyó ayer en Brasil con un acuerdo de los 48 países miembros del organismo para apoyar financieramente al sector privado por una “ventanilla” especializada. Tras dos días de debates, los ministros y representantes de los socios del BID terminaron sus trabajos con la aprobación de un compromiso para que la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), uno de los brazos financieros del BID, se especialice en los préstamos al sector privado. Durante su asamblea anual, el BID pronosticó una mejora de la economía latinoamericana a mediano y largo plazo, pero “insuficiente para satisfacer la demandas sociales” o mantener niveles de ingreso comparativos con otras economías emergentes y los países avanzados. El informe macroeconómico del BID pronostica para Latinoamérica un crecimiento del 3% este año, superior al 2.3 de 2013, y que debe acelerarse al 3.3 en 2015, pero también ve riesgos de “tropezones”.

RIESGOS

Un factor determinante para la economía de la región a corto plazo es una posible recuperación más fuerte de lo previsto en EU, impulsada por los mercados de la vivienda y laboral, que puede impulsar una subida de los intereses más rápido de lo anticipado y “provocar tropezones en el camino”, dijo el economista jefe de la institución, José Juan Ruiz. “Las tasas de crecimiento más moderadas en China despiertan inquietudes”, sobre todo para Sudamérica, cuyos mercados de materias primas

José Juan Ruiz, economista jefe del BID. FOTO: EFE están más vinculados a los avatares de la economía del gigante asiático. La aceleración estadounidense, sin embargo, podría suponer ventajas, sobre todo para los países del norte (México, Centroamérica y el Caribe), cuyo crecimiento podría aumentar a una media del 3.7 % entre 2014 y 2016, frente al 3.4 % previsto ahora. Sobre el peligro de una parada súbita de entrada de capitales a la región, como ha ocurrido en crisis del pasado, el economista jefe del BID dijo que éste es inferior al que había en 1997, pero superior a la situación en 2007, cuando Latinoamérica estaba mejor preparada para afrontar los efectos de un choque externo. Una caída de la entrada de capitales, según el experto, debe compensarse por un ajuste de la cuenta corriente, una depreciación del tipo de cambio real y una disminución del crecimiento. Otro aspecto del que advierte el BID es del elevado endeudamiento en

dólares que han acumulado las grandes empresas, financieras y no financieras, de la región en los últimos cinco años, sobre todo con la emisión de bonos, aprovechando las facilidades de un mercado con tipos de interés muy bajos.

EL GRAN LASTRE

Ruiz explicó que el lastre de las economías latinoamericanas y caribeñas es “la baja productividad” en gran parte provocada por la informalidad de sus economías y las deficiencias en infraestructuras. “Entre 1961 y 2013, América Latina ha generado más empleo y ha invertido más que en EU. Concretamente un 3.5 % más. Sin embargo ha tenido una caída en su renta relativa con EU de aproximadamente del 10 %”, explicó. Ruiz calificó de “urgente” la necesidad de los países de la región de aprovechar la recuperación de la economía mundial para “emprender esas mejoras de reformas de la productividad”. EFE

HIDALGO, NUEVO POLO INDUSTRIAL

Todo listo en Hidalgo para iniciar la construcción del proyecto PLATAH, un parque industrial y logístico de alto perfil a lo largo de una de las vías de movimiento de carga más importante del país que le permitirá a la entidad consolidarse como el nuevo polo industrial de México al permitir la vinculación con los principales puertos y mercados, tanto nacionales como internacionales.


El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

Revolución tecnológica. FOTO: AP

Se acusan de violación de patentes

Nuevo enfrentamiento entre Apple y Samsung El juicio será la ronda más reciente de una larga serie de demandas entre ambos gigantes de la tecnología

C

“Apple revolucionó el mercado de los ALIFORNIA. La rivalidad más feroz en el mundo de dispositivos informáticos personales”, dilos smartphones vuelve esta jeron los abogados de la empresa a la corsemana a los tribunales en el te en documentos escritos. “Samsung, en corazón de Silicon Valley, en contraste, ha copiado sistemáticamente un caso donde Apple y Samsung se acusan, la tecnología innovadora, productos, fununa vez más, de violación de patentes en ciones y diseños y ha inundado el mercado con productos que violan patentes”. diseños y funciones. Samsung respondió que superó las baEl juicio será la ronda más reciente de una larga serie de demandas entre ambos rreras tecnológicas con teléfonos ultraplagigantes de la tecnología que ponen de re- nos y livianos. “Samsung ha sido un pionero desde la lieve un temor mucho mayor sobre todo lo creación de la industria de los dispositivos que puede ser patentado. “Existe la sospecha generalizada de que móviles”, dijeron los abogados de la commuchos tipos de patentes de software son pañía coreana. “Apple ha copiado muchas escritos de forma que cubren más terreno de las innovaciones para sus productos de lo que Apple o cualquier otra firma de iPhone, iPod y iPad”. En el caso que viene, Apple sostecnología realmente inventó”, dijo tiene que Samsung usa una tecMark McKenna, profesor de nología que permite a alguien derecho de la Universidad de que busca un número telefónico Notre Dame. “Patentes exceo dirección en internet tocar sivamente amplias permiten dólares pide Apple sobre los resultados, llamar al a las empresas bloquear a la que pague Samsung número o colocar la dirección competencia”. por derechos de en un mapa. Además, Apple sosEl último caso entre Apple patente tiene que Samsung copió la funy Samsung tendrá lugar a meción “Slide to Unlock”, que se usa nos de dos de que un jurado fepara desbloquear la pantalla pasando deral fallara que la coreana violó las patentes de su rival estadounidense. Sam- el dedo por ella. Samsung respondió que Apple roba un sung recibió la orden de pagar unos 900 millones de dólares pero apeló el fallo y sistema de tecnología inalámbrica que acefue autorizada a seguir vendiendo produc- lera el envío y recepción de información. El factor que más atrae en este caso es tos que usan esa tecnología. Ahora, la selección del jurado comenza- que Apple pide que Samsung pague 40 rá el lunes en otro litigio, en el que Apple dólares por derechos de patente por cada acusa a Samsung de violar cinco patentes aparato de Samsung que utilice software en nuevos aparatos, entre ellos sus tabletas presuntamente ideado por Apple, más de y teléfonos Galaxy. En su contrademanda, cinco veces que la suma solicitada en el Samsung sostiene que Apple robó dos de juicio anterior y en otros pleitos judiciales entre empresas de smartphones. AP sus ideas para el iPhone y iPad.

40

NEGOCIOS 23


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

FOTO: AP/ARCHIVO

EDITH RAMÍREZ

Ha defendido la competencia en los servicios de salud en Estados Unidos, un tema muy cercano a los votantes de ese país muchos sectores de México la aprobación de una nueva ley y normas reglamentarias que fortalecieran la competencia. La cooperación entre las autoridades de los tres países también fue un tema de la agenda

a la luz de casos como el de Bimbo, que encabeza Daniel Servitje, y que demuestran la importancia de establecer criterios coordinados. “La competencia es un buen negocio para los consumidores”, según el

fiscal antimonopolios de Estados Unidos, Baer. Por ello, la cooperación transfronteriza es clave para ello. Una idea fue clave en las reuniones: “el trabajo conjunto para combatir acciones que atenten contra la competencia”. En otras palabras, los oligopolios que pueden llegar a coludirse en perjuicio de los ciudadanos. A diferencia de México y Canadá, en Estados Unidos le han puesto dientes a la lucha por la competencia. No es gratuito, por lo tanto, que se cuente con una autoridad ejecutiva y una con un claro carácter judicial. Canadá y Estados Unidos, así, avanzan más rápido en los acuerdos conjuntos que tienen como marco un convenio de cooperación en la materia, firmado en 1995. Con México, el marco de la cooperación forma parte de convenios suscritos en 1999 que después se extendieron con Canadá en 2001. Egresada de la Universidad de Harvard, Edith Ramírez ha defendido la competencia en los servicios de salud, y con un tema tan cercano a los votantes de Estados Unidos, ha demostrado que la competencia no sólo es cuestión de consumo sino de calidad de vida y progreso.

CÓMO VEN LOS BANCOS ESPAÑOLES A MÉXICO

E

Dos instituciones de crédito, con importantes operaciones en México, fueron parte central de esos análisis: Santander y BBVA. Sobre México, ambos bancos reportaron en 2009 que se trataba de un mercado complicado “por el momento”. De acuerdo con esas actas desclasificadas, la situación en Chile era diferente y en Brasil, en aquellos días, el negocio del crédito no era tan complejo. En Venezuela, Santander resolvía una disputa por la propiedad de uno de sus bancos. En ambos casos, los organismos reguladores de España mantenían una cercana vigilancia de los

riesgos en los que estaban incurriendo los bancos de ese país. México, sin embargo, se convirtió para BBVA y Santander en una buena fuente de dividendos que apoyó los días más difíciles de la crisis inmobiliaria en ese país. Lo interesante de los conceptos de las actas desclasificadas del FMI es que los bancos españoles observan a México como un mercado complicado, sí con buenos rendimientos, pero en donde su negocio definitivamente no ha sido un paseo por el parque.

L

ENTRAN & SALEN

a asamblea general de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur) eligió a Enrique Solana Sentíes como su nuevo presidente para este y el próximo año, sustituyendo a Jorge Dávila Flores. Al norte del país, las oficinas locales de Canaco anunciaron la llegada de sus tres nuevos titulares para Tampico, Tijuana y Hermosillo. Se trata de Carlos Delgado Argüelles, Gilberto Leyva Camacho y Miguel Ángel Figueroa Gallegos, ENRIQUE SOLANA respectivamente, quienes ocuparán la presidencia del organismo empresarial para el período 2014-2015. Por unanimidad, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrolladores y Promotores de Vivienda (Canadevi) eligió a Manuel del Valle López como nuevo presidente en San Luis Potosí, al relevo de Javier Silva Robles. Luego de ser destituido Sergio Rivera Figueroa de la oficina de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Ciudad Juárez, Chihuahua, Luis Felipe Rojas Bonifant asumirá la titularidad del despacho hasta el anuncio de un nuevo director. Miguel Malfavón Andrade sustituirá a Alfredo Pérez Bravo como director general de Protocolo en la Secretaría de Relaciones Exteriores, al mando de José Antonio Meade Kuribreña. Sony Corp. anunció que Kenichiri Yoshida será su nuevo director Financiero a partir de mañana, en sustitución de Masaru Kato.

{

n las actas desclasificadas del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se dieron a conocer este fin de semana en la prensa de España, se informa sobre una reveladora reunión entre autoridades de ese organismo multilateral y la banca central española. En aquel encuentro los funcionarios españoles se quejaron de la rigurosidad de las pruebas de resistencia del sistema crediticio y de pagos en España. Al FMI, España le pidió concentrarse en las reformas estructurales y no en la situación coyuntural de la banca.

{

EVITARÁ CONCENTRACIONES DE MERCADO

E

Ahorro nacional por el cambio de horario de verano en 2013

w w w. ar enap ub lica.com

COOPERACIÓN TRANFRONTERIZA n Estados Unidos una de las máximas autoridades en el tema de competencia es Edith Ramírez, presidenta de la Comisión Federal de Comercio, quien hasta 2015 estará a cargo de las políticas y acciones en ese país para evitar que las concentraciones de mercado atenten contra los consumidores. Hace unas semanas, Ramírez -una ex litigante originaria de Los Ángeles en el despacho Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan LLP- se reunió con la titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios. En la reunión también estuvo presente el responsable de la misma autoridad en materia de competencia en Canadá, John Pecman. Junto con Bill Baer, de la División Antimonopolios del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Edith Ramírez vigila que las fusiones, adquisiciones y hasta compras hostiles en los mercados de valores de Estados Unidos, respeten las legislaciones en materia de competencia. El objetivo de esa reunión, que tuvo lugar en Washington, fue analizar los esfuerzos que en los tres países se realizan para incrementar la competencia en mercados interconectados. Allí se analizó, por supuesto, la expectativa que generaba en

$1,635 MILLONES


El diario sin límites

Lunes 31 de marzo de 2014 tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

CRUCIGRAMA

tweet!!

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

M

arissa Mayer, CEO de Yahoo!, alista una plataforma de videos que compita con YouTube, con los usuarios más populares y los canales más lucrativos de la red de videos de Google que es visitada por más de mil millones de espectadores diferentes al mes. Según revela el portal Re/Code, la clave de la estrategia de Mayer es que su servicio no será abierto como Youtube, donde cualquiera puede crearse una cuenta y subir sus vídeos, sino que será “privada” sólo para los creadores más populares de Youtube con los que la empresa de Santa Clara, California, ya mantiene contacto. Buscan que los “youtubers” traigan consigo a sus seguidores a cambio de un mayor porcentaje en los ingresos publicitarios y opciones como anunciarse en el servicio global de medios fundado en 1995. En Yahoo! han detectado el creciente malestar de alguno de los creadores de contenido de Youtube debido al reparto de ganancias e imposiciones de YouTube, como la obligación de usar Google + en los comentarios. Según fuentes involucradas en la estrategia que cita Re/Code, Meyer no replicaría la dimensión de You-

@LaDiabla_Mx El fin de semana de los Godínez es de spa... Spa-trapear, SpaBarrer, Spa-Lavar.

tweet? tweet?

@kisscastillo El físico atrae, pero ese viejito invalido multimillonario apunto de morir, ENAMORA.

@isamen Y sin querer que se arma el perreo en el Metrobús... Es que estaba el video de Wisin y Yandel y todos apretaditos uno no se resiste jeje

YAHOO! ALISTA

SU PROPIO YOUTUBE, SÓLO PARA FAMOSOS ILUSTRACIÓN: ALLÁN G. RAMÍREZ

La empresa de Santa Clara, California, entabla contacto con los creadores de videos que no ganan suficiente dinero en la red de videos de Google, para montar su propia plataforma

SOCIAL MEDIA 25

Tube, con más de un millón de creadores de más de 30 países alrededor del mundo desde su fundación en 2007, y se centraría sobre todo en canales más especializados con usuarios relevantes de cada sector. En el plazo de un año, si el nuevo servicio de videos se estabiliza, lo abrirían a todos los usuarios mediante aplicaciones para iOS y Android. Se trata de un intento más de Mayer por darle la vuelta a la situación de Yahoo!, que sigue sin recu-

perar su posición de privilegio en internet a pesar de las últimas medidas de la firma como la compra de la red social de blogs “Tumblr” por mil 100 millones de dólares en junio de 2013 y que registra hasta 60 mil millones de páginas vistas al año sólo en Estados Unidos.

UN NEGOCIO COMPETIDO

En los últimos años, Yahoo! no ha sido muy afortunado en el terreno de video por internet. Su compra del

servicio de videos francés DailyMotion no fructificó y Yahoo! Screen se ha transformado en una web de chismes y entretenimiento sin gran alcance al menos en México. Pero el negocio sigue resultando atractivo para empresas como Microsoft, la nueva Netflix, incluso para Disney, que días atrás anunció la compra de Maker Studios, uno de los creadores de contenido más populares de YouTube, por 500 millones de dólares.

MICROSOFT RESPETARÁ PRIVACIDAD DE USUARIOS

U

na semana después de decir que fue justificada su intrusión en la cuenta de Hotmail de un bloguero para atrapar a una persona que filtró software de la compañía, Microsoft cambió de opinión y anunció que desde ahora referirá tales asuntos a autoridades judiciales. “Con efecto inmediato, si recibimos información que indica que alguien está utilizando nuestros servicios para traficar con propiedad intelectual o física de Microsoft, no vamos a inspeccionar el contenido privado del cliente. En su lugar, vamos a remitir el asunto a la policía en caso de que sea necesario adop-

tar otras medidas”, dice parte del comunicado firmado por Brad Smith, el abogado general de la compañía. El cambio de parecer llega después de la revelación de la semana pasada de que la empresa revisó correos electrónicos de Hotmail y mensajes instantáneos en MSN de un bloguero que Microsoft cree que ha recibido de manera ilegal códigos registrados y protegidos por patente. Tal acción fue justificada como “legal y moralmente responsable” según las políticas de la empresa en Estados Unidos. La búsqueda, realizada en septiembre de 2012, condujo a Alex Kibkalo, un ciudadano ruso que trabajó para Microsoft como pro-

gramador de software en Líbano. El caso fue entregado al FBI en julio de 2013.

ADVERTIRÁ A USUARIOS

Microsoft afirma que los servicios fueron usados por Kibkalo para poder transferir archivos de programa de cómputo a un bloguero, incluido un arreglo para el sistema operativo Windows 8 RT que no había presentado públicamente. El caso originó una ola de críticas, y la compañía respondió adelantando que consultaría a un abogado externo que fue juez para determinar si se emitiría una orden de corte en búsquedas similares en el futuro. Smith señaló que la compañía cambiaría además sus términos de servicio para dejar claro lo que pueden esperar los clientes. AP

HORIZONTALES

33. Muy distraída. 34. Cuarta nota musical. 36. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 38. Figurativamente, desfallecido, amilanado. 40. Canal que toma agua de un río. 42. Símbolo del neptunio. 43. Maniota. 44. Sexta nota musical. 45. Siglas de la Organización de los Estados Americanos. 47. Apócope de norte. 48. Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. 50. (La) Provincia del noroeste de la república Argentina. 52. Desafío a duelo. 53. Ponga algo al viento para refrescarlo.

VERTICALES

23. Unidad de radiactividad. 25. Símbolo del rubidio. 26. Símbolo del cobalto. 29. Atan con lías. 30. Cubo con puntos en sus caras usado para distintos juegos de azar. 32. Símbolo del bario. 35. Antes de Cristo. 37. Bajar a uno de una caballería. 38. Planta compuesta de hojas espinosas y flores azules. 39. Cerro aislado que domina un llano. 41. Hospede, aposente. 46. Especie de cerveza inglesa. 47. Patriarca bíblico, constructor del arca. 49. Antiguamente, la nota “do”. 51. Símbolo del iridio.

1. Relativos al estómago. 11. Mezclará metales fundiéndolos. 12. Dar en el blanco. 13. Probó y examinó prácticamente la virtud y propiedades de algo. 16. Plural de una vocal. 17. Río de Suiza. 19. Deslucir, manosear. 21. Oficial del ejército turco. 22. De pelo rojizo (especialmente el cerdo y el jabalí). 24. Ir o moverse por el aire las aves, insectos, etc., agitando sus alas. 26. Isla del este de Indonesia, en las Molucas. 27. Preposición inseparable que indica separación. 28. Armuelle (planta). 31. Preposición. 32. Nombre de la primera consonante. 1. Nombre de la duodécima letra. 2. Relativo al sexo. 3. En América Meridional, casa en ruinas y abandonada. 4. Eleves oración. 5. Gran extensión de agua salada. 6. Segundo hijo de Noé. 7. Que no cree en Dios (fem.). 8. Ascendencia o descendencia de cualquier familia. 9. Pasar hacia adentro. 10. Labiérnago. 14. Cosa que entra con otras en un compuesto. 15. Depósito de agua con llave y pila para lavarse las manos. 18. Empezará, dará principio a algo. 20. Personaje bíblico, célebre por su resignación.


26 Los XV años del Festival Vive Latino dejaron sorpresas, reencuentros y mucha música de distintos géneros para todos los gustos

M

Lunes 31 de marzo de 2014

ANÉCDOTAS, SORPRESAS

Y PURA FIESTA

úsica, baile, sudor, aplausos, gritos, reencuentros y mucha adrenalina aderezaron la celebración de XV años del Festival Vive Latino con cuatro días de conciertos, donde lo mismo se pudieron escuchar propuestas internacionales como Arcade Fire, AFI, Nine Inch Nails , Cut Copy y Placebo, como actos poco convencionales en este contexto, como Los Tigres del Norte, Laura León como invitada de Silverio, Sonido La Changa y el cantante Cristian Castro en compañía de su banda La Esfinge. Con una asistencia total de 238 mil personas en los 4 días, según informes de Ocesa, ni la lluvia pudo parar las presentaciones que se distribuyeron en 5 escenarios. Los XV años de este festival lograron reunir a bandas como Maldita Vecindad, La Ley y Zurdok, actos emblemáticos tomando en cuenta que ellos tres fueron de los combos que iniciaron con este evento en 1998. Anécdotas como el eufórico abrazo a René de Calle 13 por parte de un fan , la aparición de La Tesorito en uno de los escenarios y el debut de Cristian Castro con su banda de metal y la gran cantidad de invitados de los Rebel Cats sobre el escenario fueron brillos que marcaron esta edición. Los discursos por parte de algunos músicos recordaron el esfuerzo que implicó llegar a hasta este punto y también contaron algunas anécdotas que han vivido en el transcurso de estos 15 años. También resaltaron el hecho de que en cada edición se suman nuevas generaciones.

Los presentes celebraron con todo tipo de disfraces, máscaras e indumentarias especiales. FOTO: DANIEL PERALES

Arcade Fire superó las expectativas de todos sus seguidores. FOTO: JESÚS VILLASECA

El Gran Silencio fue una de las bandas que más encendió el ánimo de los presentes. FOTO: DANIEL PERALES

Cut Copy ofreció una demostración de ritmo y modernidad.

Ely Guerra demostró porqué está considerada como una de las favoritas del festival. FOTO: JESÚS VILLASECA

FOTO: CUARTOSCURO

Nine Inch Nails, de los actos más impresionantes de las jornadas El cantante Cristian Castro apareció en un palomazo con su nueva banda La Esfinge. FOTO: TWITTER

FOTO: NOTIMEX

Calle 13 arrancó aplausos, gritos y baile. FOTO: DANIEL PERALES

Los Tigres del Norte sorprendieron por la buena química que lograron. FOTO: DANIEL PERALES


El diario sin límites

#TwitterCrónica Lado B del Vive Latino

Surfear, tatuarte, ver una buena película o hasta cortarte el "surfeada" cabello son apenas algunas de las singularidades que robaron en el #XVL14 para quitarse la mirada de los asistentes al el calor? Vive Latino 2014, que en esta edición cumplió 15 años. Por Víctor Manuel Goch / @victorgoch ¿Qué les parece una rica

Otra de las grandes sorpresas llegó con Laura León en el acto del polémico Silverio. FOTO: CUARTOSCURO

La panorámica del #XVL14.

Julieta Venegas en pleno disfrute de la escena con sus miles de seguidores. FOTO: NOTIMEX

El emotivo regreso de Maldita Vecindad.

No podían faltar... ¡Los selfies se hacen presentes en los 15 años del @vivelatino! #XVL14

Beto Cuevas y La Ley fueron uno de los que regresaron al festival después de mucho. FOTO: JESÚS VILLASECA

FOTO: DANIEL PERALES

En el @vivelatino también hay cine gracias a la #CarpaAmbulante / Gira documental @Ambulante. #XVL14

de look? Placebo, otra de las propuestas internacionales en el Vive. FOTO: NOTIMEX

ROCK IN THE MALL

Un descanso mientras esperamos a la siguiente banda en el DÍA 2 del #XVL14.

Los tatuajes llamaron mucho la atención en el #XVL14.

¿Qué piensan

los lectores?

que Plaza Satélite escogió para darle vida a una pasarela temática de los años 50´s y así, presentar su colección primavera-verano 2014. Los modelos desfilaron luciendo atuendos de las diferentes boutiques que se encuentran en el interior de la plaza. Azules, estampados geométricos en las prendas, acentos en verde y maquillaje con labios en tonos naranja y ciruela recordaron fielmente aquellos años.

@EsteCabrown Haciendo fila en el Vive Latino mientras el señor de atrás me hace un hermoso tatuaje.

Las artes escénicas se conjugan con la música del #XVL14.

@tigr3s De esas selfies que quedarán enmarcadas como los momentos Vive Latino. ¡Yeah! Tirando rostro como todos.

GRÁFICO: ALLÁN G. RAMÍREZ

U

na de las industrias más prósperas que mueve millones de dólares al año son, sin duda, las pasarelas. Actualmente los desfiles de moda se han convertido en una fuerte herramienta de venta para las diversas marcas, presentando infinidad de temas e incluso pasarelas divertidas que dejan lucir trajes de baño, zapatos, vestidos y ropa casual. Rock in the Mall fue el nombre

en este ambiente musical. #XVL14

Una barbería en el #XVL14. ¿Quién necesita un cambio

Daniel Gutiérrez de La Gusana Ciega no paró de agradecer. FOTO: CUARTOSCURO

Los libros también caben


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

JOAQUÍN COSIO TRIUNFÓ SIN PROPONÉRSELO

ALIX ESCRIBE

ENTRETENIMIENTO

UN LIBRO SOBRE

TIMBIRICHE

M

uchos actores sueñan con trabajar en Hollywood, es la manera más contundente de alcanzar el éxito; en México les puede ir muy bien, pero hacer cine en la industria más grande, es distinto. Por eso Joaquín Cosío dijo que se considera un actor con mucha suerte, porque sin proponérselo, se ha abierto camino en Estados Unidos, donde ha trabajado al lado de estrellas como Robert Duvall y Johnny Depp. Lo más curioso de todo: no domina el inglés. Aunque sabemos que ya está tomando clases para perfeccionarlo, pues hasta la fecha lo que más se le complica al trabajar en una producción estadunidense, son los diálogos. A pesar de que vivió muchos años en la frontera entre México y Estados Unidos, nunca le interesó aprender el idioma. Pero ahora todo cambió, porque ya ha participado en varias cintas; le llamó el cineasta Emilio Aragón para trabajar en su película A night in old Mexico, en la que comparte créditos con Robert Duvall, J. Ethan Park y William D. Wittliff. Joaquín dice que lo que más le emociona,es trabajar al lado de Duvall. Sobre su personaje en esta cinta, explicó que interpreta a un maleante de la frontera, un matón a sueldo en una tierra de nadie, que tiene una vida solitaria como todos los personajes. Así que algunos aunque se empeñen mucho, no llegan y otros sin buscarlo lo logran, una vez más aplica el dicho: si no te toca, aunque te pongas y si te toca, aunque te quites. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1

ALEKS SYNTEK HIZO LA MÚSICA DE LA CINTA

CANTINFLAS

A

lek Syntek interpreta el tema principal de la película Cantinflas, dirigida por Sebastián del Amo, se estrenó durante el Festival de Cine de Guadalajara. En el soundtrack también participan La Santa Cecilia y Enrique Bunbury. Syntek considera al cómico mexicano como una leyenda y para crear el tema musical, se inspiró en la vida del artista, quien en 1956 se convirtió en el ganador del Globo de Oro como mejor actor de musical por La Vuelta al Mundo en 80 días. Cantinflas es protagonizada por el catalán Oscar Jaenada y participan actores como Luis Gerardo Méndez, Ilse Salas, Giovanna Zacarías y Julio Bracho. Esta no es la primera vez que Syntek canta el tema principal de una cinta, pues en 1999 interpretó Sexo, pudor y lágirmas para el filme del mismo nombre.

A

lix Bauer está escribiendo un libro donde narra la historia de Timbiriche y donde Paulina Rubio y Thalía no quisieron participar “En un inicio, Paulina me dijo que no quería colaborar en el libro, sin embargo, cuando ya esté casi terminado le haré una nueva invitación”, declaró la también cantante. En el caso de Thalía, Alix dijo que “Thalía es una parte importante en el grupo, pero cuando ella se integró, ya estaba conformado y consolidado. Así fue también el caso de Bibi Gaytán, Eduardo Capetillo y Edith Márquez”. En 2007, cuando se reencontraron los integrantes de Timbiriche, Paulina también rechazó participar, pero Alix tiene la esperanza de que para el cierre del libro haga una excepción y narre sus experiencias. Pero con Sasha, Benny, Diego y Mariana Garza ha tenido largas conversaciones para poder tener un fiel testimonio de lo vivieron juntos.

ANA

BRENDA

ESTÁ MÁS TRANQUILA

CARLOS SANTANA EN LA CLAUSURA DEL MUNDIAL El músico será el encargado de cantar en la clausura del Mundial Brasil 2014. El rockero compartirá el escenario con el rapero Wyclef, el DJ Avicci y Alexandre Pires, con quienes interpretará el tema Dar Um Jeito. Los músicos tocarán el tema en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro, el próximo 12 de julio, antes de la final de fútbol.

2

HÉCTOR SUÁREZ GOMIS SE RECUPERA Héctor Suárez Gomís suspendió actividades durante 72 horas debido a que sufrió de agotamiento extremo. Héctor Suárez está en varios proyectos a la vez: la telenovela Por siempre mi amor, la obra de teatro El crédito y el monólogo El Pelón en sus tiempos de cólera, lo cual lo llevó a esforzarse demasiado y se desgastó físicamente. Ahora que ya esté bien, verá de qué manera continúa con sus actividades, sin que le vuelva a pasar lo mismo.


Lunes 31 de marzo de 2014

ENTRETENIMIENTO

29

HOY CUMPLE AÑOS

EWAN MCGREGOR, 43

Jessica Szohr, 29; Christopher Walken, 71; Shirley Jones, 80

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Haga llamadas, aprópiese de su destino y elija lo que funcione para usted. Deje de aceptar exigencias de otros y empiece a seguir un camino que lo lleve a la victoria, no a que otro se lleve las ganancias. Una vez que comience a avanzar en dirección positiva, se relajará y disfrutará de lo que la vida tenga para ofrecer. Sus números: 6, 10, 19, 23, 32, 38, 42.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Trabaje duro. Use su energía con inteligencia; logrará alejarse de problemas y evitará discusiones emocionales. Un encuentro apasionado aliviará las tensiones y mejorará su vida personal. No se exceda, sólo haga lo suficiente.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Manténgase cerca de su casa. Sea amistoso pero no permita que lo crean previsible. Mantenga la velocidad y su meta a la vista. Una experiencia lo deja perplejo pero más cerca de tomar una decisión. Haga lo suyo y evite distracciones.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Puede progresar profesionalmente si no permite que sus emociones interfieran con las elecciones que haga. Proceda a realizar cambios basados en hechos no en el impulso. Su vida personal y la profesional deben correr separadamente.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Mantenga la guardia alta y los dedos cruzados. Deberá ser inteligente y algo astuto si desea sacar ventaja de quien muestre tendencias competitivas o de quien quiera arriesgarlo todo para llegar al éxito. Es tiempo de ganar.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Tiene todo en claro. Muestre lo que pueda ofrecer y ampliará su vida personal y profesionalmente. Haga cambios que mejorarán su entorno y lo estimularán para probar algo nuevo. Todos los ojos están sobre usted.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

A

na Brenda negó rotundamente que Alejandro Amaya le haya sido infiel y reveló que se le hizo muy complicado compaginar su rol de esposa, con su carrera profesional. La actriz está probando suerte en Estados Unidos, y dijo que lo más difícil ha sido la falta de tiempo, pues ambos trabajan mucho y viajan en exceso, y por eso están separados por largos periodos. Para despejar dudas Ana dijo: “Es muy difícil ser una mujer trabajadora, que te encierres en un foro siete o nueve meses, tener una pareja y poder tener una familia; mis respetos para quien lo lleva a cabo, sí se puede, pero es muy complicado”. Ana Brenda comentó que desde la cancelación de su boda, le preguntan cuándo la llevará a cabo y por el momento no tiene una fecha exacta: “No hay prisa, no me voy a dejar presionar y les pido su apoyo en ese sentido”.

3

SANDOVAL ESTÁ DE REGRESO El dueto Sandoval se encuentra de regreso en la música y ya estrenaron su primer sencillo Quiero saber, con el que esperan conquistar al público. Sandoval, se presentará el 13 de abril en Acatzingo Puebla, en el Teatro del pueblo, y de ahí esperan poder iniciar una gira por toda la República.

EL OSO

de la semana NIURKA

Atacó a Ninel Conde... ...por el desorden que provocó en la Junta de Conciliación y Arbitraje. “Mal, muy mal Ninel, porque eres imagen pública y hagas lo que hagas, la prensa lo va a seguir, un artista se debe el 50% de lo que es a los medios. Yo he estado también en la Junta de Conciliación y arbitraje y he dado la cara a la prensa, además, en las dos ocasiones resulté inocente, tal vez ella teme salir culpable”, dijo la cubana. Y para darle un golpe duro agregó: “Primero que nada, yo pienso que no es una artista, es una fusión de talento limitado y un costal de silicón, no canta no baila y no actúa. Es un producto de la mercadotecnia”. Y es un oso más en su carrera, porque Niurka siempre ataca y ha creado un personaje polémico y escandaloso, para hacerse publicidad, ¿qué acaso, eso, no es usar la mercadotecnia? Y del silicón, mejor ni hablar, pues sale perdiendo.

Busque una oportunidad y la encontrará. Aceptar la responsabilidad mejorará sus posibilidades de avanzar. Un tema emocional respecto de una relación está a punto de aflorar. Siga a su intuición y hará una buena elección.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Cuestionar es bueno, postergar no lo es. Evalúe su situación y actúe en consecuencia. Si no hace movimientos que importen, seguirá esforzándose sin mayores logros. Ponga el corazón en lo que hace.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Muestre entusiasmo. Prepárese para hacer el trabajo y llevarse el crédito. No dude en tomar una ruta alternativa a fin de alcanzar sus metas. Ser reservado le permite mayor libertad de avance y evitar interferencias.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Establezca objetivos pero sea razonable y honesto al avanzar. El coraje puede hacer maravillas cuando trate de solicitar ayuda, pero si falsea detalles perderá una oportunidad con la que contaba.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Tendrá que estar listo para enfrentar la oposición que aparezca. No deje que las emociones se interpongan entre usted y la toma de una buena decisión. Menos charla y más acción ayuda, pero no rechace a la intuición.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Use la experiencia pasada y las conexiones para ayudarse a llegar donde quiera ir. Invierta tiempo, esfuerzo y dinero en algo que le ayude a desarrollar lo que necesite para alcanzar nuevas alturas y destinos.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Contenga sus sentimientos si esto le ayuda a alcanzar lo que se espera de usted. Ser responsable, primero y principal dirá mucho acerca de la persona que es y lo confiable que puede ser. Busque más apoyo para concretar algo.


El diario sin límites

DE HÉROES Y VILLANOS INCONTROLABLE Serena Williams ganó su séptimo título del Masters de Miami al sobreponerse a un inicio lento y levantar un punto de set para vencer por 7-5, 6-1 a la china Li Na Y eso que Sólo atinó 44% de sus primeros servicios.

EL MÁS CARO Miguel Cabrero ganará 292 millones de dólares por 10 años con los Tigres de Detroit, lo que lo hace el deportista mejor pagado de la historia en EU. Es uno de siete jugadores en la historia que han bateado con un promedio de .320.

SALVADOR

DEPORTES

Martín Barragán anotó los dos primeros goles de su carrera para poner al Atlas casi a salvo en la lucha porno descender. Con la derrota del Atlante, los Rojinegros están ahora a 7 puntos.

OPORTUNO D.J. Augustin anotó 15 de sus 33 puntos en el último cuarto y los Bulls de Chicago preservaron apenas la ventaja frente a unos decaídos Celtics de Boston para vencerlos por 107-102.

SÚPER CLÁSICO Ramón Díaz llevó al River Plate a una victoria sufrida por 2-1 en el duelo más importante del futbol argentino. Con el resultado River pelea por el liderato mientras que Boca se hunde en la medianía.

SALVAVIDAS El quarterback de origen mexicano Mark Sánchez cayó en Filadelfia, en lo que fue un canje por Michael Vick. Tendrá la competencia de otros tres pasadores de buen nivel. Es su sexto año en la NFL

Despedazan

las Águilas

al rebaño Y

el amarillo volvió a cegar, y en qué momento. América se acordó que su mayor virtud en los últimos dos años era dominar en los clásicos; porque ayer en el Omnilife toda la violencia se concentró en el rectángulo verde, con unas Águilas que aplastaron, maltrataron y maniataron a unas Chivas que abandonaron la zona de calificación, mientras que los emplumados volaron desde el séptimo lugar que ocupaban en la tabla hasta el cuarto lugar general. Un salto así después de que no había ganado en siete partidos, en los que sumó cuatro derrotas, no habla muy bien del torneo mexicano. Lo cierto es que como están las cosas a estas alturas del torneo, sólo tres puntos separan a este flamante cuarto sitio del décimo al que cayeron las Chivas. Un marcador escandaloso, provocado por la intensidad de los capitalinos y la genialidad de un Luis Gabriel Rey tan saltarín, que para los 15 minutos de partido ya ganaban 2-0 un duelo que les devolvió vida y credibilidad. Todo impulsado por Rubens Sambueza, en el nivel normal, pero apoyado por la efectividad tantas veces criticada a los artilleros amarillos. Ayer, todos respondieron, Luis Gabrierl Rey con un doblete; primero, lle-

El América derrotó a las Chivas 4-0 en Guadalajara con enorme facilidad y gracias a Luis Gabriel Rey que abrió con dos

gando exacto al centro de Sambueza para vencer a Toño Rodríguez, y cinco minutos después, aprovechando un regalo de Jair Pereira para sacar un disparo de postal que dejó sin posibilidad el elástico lance del arquero rojiblanco. Doloroso para el aficionado rojiblanco, sobre todo porque Chivas tuvo las suyas, ya sea con un remate de Aldo de Nigris, demasiado tirado a la banda, y una más con un disparo de Giovani, ambas frustradas porque Moisés Muñoz se empeñó en impresionar al técnico nacional para pensarse lo del tercer portero. Y es que a América le bastaron esos primeros 15 minutos para imponerse, para desesperar a unas Chivas que adolecen de un generador de futbol, que les

El América humilló a las Chivas en el Estadio Omnilife

Nosotros veníamos con intención de ganar, de anotar la mayor cantidad de goles y lo pudimos conseguir” RAÚL JIMÉNEZ Delantero del América pesó demasiado no poder contar con Omar Bravo y con Rafael Márquez, que cuando pasa el tiempo y sus integrantes fallan de forma tan increíble como el Chatón, la moral se va por el desagüe y el clásico fue más que nunca amarillo.

Gana Hamilton, pero Vettel no estaba

S

EPANG, Malasia.- El inglés Lewis Hamilton a bordo de su Mercedes ganó con enorme autoridad el Gran Premio de Malasia, la segunda prueba del Mundial de Fórmula Uno, que se disputó hoy en el circuito de Sepang, pero la verdadera noticia es que Sebastián Vettel terminó tercero y al final lamentó no haber atacado al inglés, sino haber asegurado el podio. “Creía que estaba haciendo una buena salida y, en realidad, quería atacar a Lewis. Luego apareció Nico (Rosberg, que fue segundo y lidera el Mundial), al que después lo que intenté era seguir pegado a él”, explicó Vettel, de 26 años, ganador de 39 Grandes Premios y que ha arrancado 45 veces desde la primera posición de la parrilla de salida. “Al final la prioridad era la de asegurar el podio. Así que hay que ser realistas y felicitarlos (a los pilotos de Mercedes)”, dijo. Hamilton, de 28 años, campeón del mundo en 2008 (con McLaren), se impuso con autoridad, logrando el primer “Grand Chelem” de su carrera, al ganar tras salir desde la ‘pole’, marcando la vuelta rápida y liderando la carrera de principio a fin. El inglés se impuso por delante de los alemanes Nico Rosberg -su compañero en Mercedes, que sigue liderando el campeonato- y Sebastián Vettel (Red Bull), cuádruple campeón mundial, que fueron segundo y tercero, respectivamente, y lo acompañaron en el podio malayo. Lewis, de 28 años, que el sábado había firmado la trigésima tercera ‘pole’ de su carrera, igualando el récord británico en esa categoría que detentaba desde los años 60 el malogrado escocés Jim Clark -doble campeón del mundo-, logró hoy la vigésima tercera victoria, que fue secundada por su compañero Rosberg. Los mexicanos no tuvieron una buena jornada. Pero fue

Lewis Hamilton lideró la carrera desde el arranque y no cedió en ningún momento su posición. FOTO: EFE peor para Sergio Pérez, quien ni siquiera pudo arrancar la carrera. Esteban Gutiérrez sí comenzó, pero debió abandonar tras 35 giros. Pérez no pudo tomar la salida en la carrera al bloquearse el cambio cuando se dirigía a la parrilla. “Estoy decepcionado por no haber tenido la oportunidad de correr hoy. Aún estamos investigando la causa del problema, pero el coche se quedaba continuamente en punto muerte al bajar de marchas cuando me dirigía a la parrilla de salida”, indicó Pérez. “Tengo que centrarme en los aspectos positivos, porque aprendimos mucho del fin de semana, así que espero que podamos regresar con más fuerza en Baréin”, dijo el mexicano. El otro piloto de Force India, Nico Hulkenberg terminó quinto confirmando el buen momento de los autos de la escudería gracias a sus motores Mercedes. EFE


Lunes 31 de marzo de 2014

CLAUSURA 2014 RESULTADOS. JORNADA 13 Querétaro 2-1 Xolos Santos 2-1 Pumas Veracruz 3-1 Pachuca Cruz Azul 1-3 Atlas Monterrey 3-2 Atlante Toluca 2-1 Tigres Chiapas 1-0 Morelia Puebla 1-1 León Chivasd 0-4 América

CLASIFICACIÓN

con una goleada que encaminó Luis Gabriel Rey, cuyo gol festejan aquí . FOTO: AP

Es un momento complicado para ellos. Fuimos superiores y nada más. Hay que respetar los momentos” ANTONIO MOHAMED Técnico del América Clásico que catapulta a los amarillos, sobre todo cuando se les viene el clásico joven, el próximo sábado en el Azteca, ante Cruz Azul; porque América triunfo con autoridad, en un estadio que ha pisado cuatro veces en su historia y ha vencido en las últimas tres, porque un 4-0 nunca se había

muerto GRAN PREMIO DE MALASIA

1 L. Hamilton (GBR) Mercedes 1h40:25,974 2 N. Rosberg (ALE) Mercedes a 17,313 3 S. Vettel (ALE) Red Bull a 24,534 4 F. Alonso (ESP) Ferrari a 35,992 5 N. Hülkenberg (ALE) F. India a 47,199 6 J. Button (GBR) McLaren a 1:23,691 7 F. Massa (BRA) Williams a 1:25,076 8 V. Bottas (FIN) Williams a 1:25,537 9 K. Magnussen (DIN) McLaren a 1 vuelta 10 D. Kwjat (RUS) T. Rosso a 1 vuelta RET E. Gutierrez MEX) Sauber DSC S. Perez (MEX) Force India

MUNDIAL DE PILOTOS

1 N. Rosberg (ALE) Mercedes 43 puntos 2 L. Hamilton (GBR) Mercedes 25 3 F. Alonso (ESP) Ferrari 24 4 J. Button (GBR) McLaren 23 5 K. Magnussen (DIN) McLaren 20

MUNDIAL DE CONSTRUCTORES:

1 Mercedes 2 McLaren 3 Ferrari 4 Williams 5 Force India 6 Red Bull 7 Toro Rosso

68 pts 43 30 20 19 15 7

dado en la historia de los torneos cortos, y América se lo llevó, porque no es lo mismo amanecer agarrado con la uña a los puestos de calificación, que firme en el tercer puesto, listo a competirle al mejor equipo del certamen. A Chivas le pesó todo. Su portero, Toño Rodríguez, regaló el tercero, ya en el segundo tiempo, y Raúl Jiménez dijo gracias; hasta Luis Ángel Mendoza, quien entró de recambio, pudo volver a celebrar para la causa capitalina. Violento el marcador, en un intenso partido, donde deben ocurrir las acciones, porque en la tribuna la calma volvió, y cómo no, si lo que se vivió una semana antes en el Jalisco fue excesivo. Ayer en el Omnilife no

E

n el que enfrenten a Estados Unidos el próximo miércoles en Phoenix será la última oportunidad para subirse al grupo tricolor que disputará el Mundial de Brasil 2014. Miguel Herrera, técnico nacional, busca sacarse las dudas en cuanto a sus laterales. No está convencido de tener a los jugadores suficientes para su esquema en el que los dos a los lados de la defensa del equipo realizan funciones de lo que se conoce como carrilero. Por eso, probará a tres jugadores del lado derecho y a dos del lado izquierdo. A los que ya sólo parece que se les sumaría Andrés Guardado. Miguel Layún y Paul Aguilar son los hombres de confianza del Piojo en esa demarcación, pero no tiene suplentes confiables. Otra zona a prueba es la media de contención. Herrera llamó a cuatro jugadores que pueden desempeñarse en esa posición, en la que no tiene definido a quien pondrá. Arriba será una pelea ruda entre Alan Pulido, Raúl Jiménez e Isaac Brizuela. Es probable que

PJ 1 Cruz Azul 13 2 Toluca 13 3 Santos Laguna 13 4 América 13 5 Pachuca 13 6 Pumas 13 7 Atlante 13 8 Atlas 13 9 Xolos 13 10 Chivas 13 11 León 13 12 Morelia 13 13 Chiapas 13 14 Querétaro 13 15 Monterrey 13 16 Tigres 13 17 Veracruz 13 18 Puebla 13

PG PE 9 2 9 1 5 5 6 2 6 2 5 3 5 3 4 5 5 2 4 5 4 4 4 4 4 4 5 1 4 3 3 5 3 4 2 5

PP Pts 2 29 3 28 3 20 5 20 5 20 5 18 5 18 4 17 6 17 4 17 5 16 5 16 5 16 7 16 6 15 5 14 6 13 6 11

hubo cupo para las barras, ni para la violencia; las precauciones se extremaron. Casi dos mil efectivos en las inmediaciones del estadio, tres retenes, al menos para entrar al recinto, y dentro del estadio: todo tranquilo. Todo sucedió en la cancha. Chivas quedó maltrecho, fuera de la zona de los ocho primeros, América, catapultado, con un amarillo intenso que no se le veía, al menos desde comienzos de año. REDACCIÓN

DEPORTES 31

Barre en Miami de Djokovic a Rafael Nadal

K

EY BISCAYNE, Florida.Novak Djokovic ganó el domingo su cuarto título del Masters de Miami, mientras que Rafael Nadal volvió a fracasar en su intento por levantar su primer trofeo del torneo. El tenista serbio dominó desde el principio y cerró la victoria al ganar un intercambio notable para vencer a Nadal por 6-3, 6-3 en la final. “Este torneo ha sido perfecto para mí de principio a fin”, dijo Djokovic. “Los partidos que he jugado han sido realmente buenos, y he elevado mi nivel de juego a medida que transcurrió el torneo. Mi mejor desempeño llegó el domingo, en el momento más oportuno y ante el rival más grande”. Nadal y Djokovic se han enfrentado en 40 ocasiones, la mayor cantidad entre dos jugadores en la era de los Abiertos. Pocos de estos duelos han sido tan disparejos. El serbio superó el único break point que enfrentó, cometió apenas 15 errores no forzados y ganó

HINGIS GANA PRIMER TÍTULO EN SIETE AÑOS Martina Hingis ganó el doble femenino del Abierto de Miami, fue su primer triunfo en un WTA en siete años y tras haber dar positivo por cocaína en 2007. La exnúmero uno del mundo y la alemana Sabine Lisicki ganaron 4-6 y 6-4 (105) a la pareja rusa Ekaterina Makarova y Elena Vesnina. EFE

un intercambio de 30 tiros en el punto final. Aun así, Nadal se mantendrá en el primer lugar del ranking y Djokovic en el segundo.

LIGA ESPAÑOLA

Novak Djokovic domonió a Rafael Nadal. FOTO: AP

Ante Estados Unidos, última llamada para conformar la lista

Ahora sí, al Rayo, goleada del Real El Real Madrid volvió a lo suyo, que es apabullar a los chicos, y el Rayo Vallecano cayó 5-0, con un gol más de Cristiano Ronaldo y dos de Gareth Bale. El Barcelona ganó apuradamente al Espanyol por 1-09 en una jugada en la que aparentemente no debió marcarse penalti. Anotó Messi. El líder Atlético de Madrid se benefició de un gol de Diego costa en su victoria 2-1 ante el Athletic en Bilbao.

RESULTADOS JORNADA 30 Espanyol 0-1 Barcelona Celta 1-0 Sevilla Athletic 1-2 Atlético Real Madrid 5-0 Rayo Valladolid 1-0 Almería Osasuna 1–1 R. Sociedad Villarreal 1-1 Elche Valencia 1-3 Getafe Lunes 31 de marzo: Granada vs. Levante Betis vs. Málaga

CLASIFICACIÓN

Marco Fabián anotó de nuevo el sábado y llegará motivado a la selección. FOTO: EFE uno de ellos se quede fuera de la lista definitivas. El lugar que dejen podría terminar en manos de Marco Fabián, quien tendrá sólo este duelo para demostrar si puede robarse un

puesto en el grupo final. El grupo se concentró esta noche para viajar a Arizona, en donde el equipo de Juergen Klinsmann será un rudo sinodal. REDACCIÓN

1 Atlético 2 Barcelona 3 Real Madrid 4 Athletic 5 Sevilla 6 R. Sociedad 7 Villarreal 8 Espanyol 9 Valencia 10 Levante 11 Celta 12 Granada 13 Rayo 14 Málaga 15 Elche 16 Getafe 17 Valladolid 18 Almería 19 Osasuna 20 Betis

J G E P PTS 31 24 4 3 76 31 24 3 4 75 31 23 4 4 73 31 16 8 7 56 31 14 8 9 50 31 14 8 9 50 31 14 7 10 49 31 11 7 13 40 31 11 7 13 40 30 9 10 11 37 31 10 6 15 36 30 10 4 16 34 31 10 3 18 33 30 8 8 14 32 31 7 11 13 32 31 8 7 16 31 31 6 12 13 30 31 8 6 17 30 31 8 6 17 30 30 5 7 18 22



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.