30 | Junio | 2022

Page 1

@diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

¡A VOLAR!

El Zoológico de Chapultepec traslada hoy a cuatro cóndores de California a la Sierra de San Pedro Mártir para ponerlos en libertad CDMX P. 7

@GOBCDMX

El balonmano cobra popularidad en el país, aunque no puede detonar por falta de una liga y difusión; jugadores nacionales emigran para desarrollarse DXT P. 22

FACEBOOK.COM/ANGEL.ROJAS.RODRIGUEZ

ANHELAN GLORIA DEPORTIVA

diario24horas

RESERVAN CONTRATOS Y PLANES OPERATIVOS DE MEGAOBRA

Alistan escenario para cortar listón

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022 AÑO XI Nº 2718 I CDMX

A dos días de su inauguración, a las instalaciones de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, aún llegaban tanques gigantes de almacenamiento y cientos de trabajadores acomodaban pasto y afinaban detalles para el acto que encabezará mañana el Presidente. El IMCO consideró que cuando la planta arranque, la empresa subsidiaria encargada de la refinación trasladaría su mala situación financiera a Pemex MÉXICO Y NEGOCIOS P. 3 Y 17

6,010,065 CONFIRMADOS

23,148 más

CASOS ACTIVOS, del 26 al 29 107,088 de junio

126,864 112,640 100,928

325,669

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

DEFUNCIONES

31 más

MÉXICO Y MUNDO P. 4, 5 Y 13

MEMORIAL. Habitantes de San Antonio Texas colocaron una ofrenda en honor de los 53 migrantes que murieron al viajar en un tráiler.

HOY ESCRIBE

PIDEN DESTITUIR A ALITO POR “INEFICIENTE”

Militante acusa al líder del partido por falta de honorabilidad y rectitud ante la Comisión Nacional de Justicia del PRI MÉXICO P. 5

La tragedia en San Antonio, Texas, tiene sus causas en la pobreza y la violencia en México y Centroamérica... El 12 de julio, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, sostendrán una reunión en Washington para hablar y buscar soluciones a las causas –muy bien identificadas-- de la migración. Reuniones bilaterales para tratar el tema han habido en todos los gobiernos. Han fracasado. A pesar de los acuerdos, no hay soluciones. MAURICIO JUÁREZ PÁGINA 11

MATAN A OTRO PERIODISTA; VAN 13 EN 2022 Antonio de la Cruz, reportero del diario Expreso, fue asesinado en Tamaulipas, cuando viajaba en auto con su hija, quien resultó herida en la cabeza ESTADOS P. 10

FACEBOOK.COM/EXPRESO.PRESS

La falta de documentos vulnera sus derechos laborales, porque los emplean temporalmente y sin prestaciones, principalmente en agricultura o servicios, señalan expertos. El Senado urge a EU y México redoblar trabajo para respetar derechos humanos. Pese a modelo de atención impulsado por Joe Biden, el flujo migrante no se ha frenado desde el cambio de administración con Donald Trump

AFP

Trabajo para migrantes, peligroso, sucio y difícil


XOLO ♦ RIESGO CONTINUO

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? Mañanera a otro nivel La Presidencia definió nuevos lineamientos para la cobertura de La Mañanera, llamó la atención que ya queda estrictamente prohibido hacer cualquier tipo de gestión, presentar algún producto o servicio, publicitar cualquier marca, empresa, sociedad u organización, hacer uso de la palabra para cuestiones de índole personal y no de interés general, entregar proyectos, solicitudes, cartas o cualquier tipo de documento directamente a AMLO, como deberían ser las conferencias… Dicen que ya se había convertido en una ventanilla de gestión y promoción.¿Será?

Critica comunidad judía que AMLO dijera “hitleriano”

JUEZ LE NIEGA AMPARO

Trabas legislativas El asunto de la resolución del TEPJF que obliga a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a integrar a Movimiento Ciudadano a la Comisión Permanente se entrampó ayer. Resulta que Morena y sus aliados estaban por no acatar la decisión, contra la postura de la oposición de allanarse a lo resuelto por el Tribunal. Al final el asunto terminó con que pedirán una prórroga para su cumplimiento, pero en tanto, lo que sí se quedó sin acuerdo fue el Parlamento Abierto para analizar la Reforma Electoral, a ver si no es lo único que se quede en el tintero. ¿Será?

Cárdenas Palomino continuará en el Altiplano

¡Ahora en el PRD!

CUARTOSCURO

Como ya lo hicieron al interior del PAN y el PRI, ahora varios miembros del casi extinto PRD están pidiendo la renovación de la dirigencia a cargo de Jesús Zambrano, tras los resultados del pasado 5 de junio. Según nos adelantan, militantes de varios estados, entre los que se incluyen diputados locales y ediles, harán presión para que a la brevedad se convoque a nuevas elecciones al interior del Sol Azteca, con lo que intentarían salvar al instituto político que apenas en los comicios previos perdieron el registro en otros cuatro estados. ¿Será?

El regreso de César

EX MANDO DE LA AFI. El ex funcionario fue detenido en 2021 en el Edomex acusado de avalar maltratos contra cuatro detenidos.

Muy interesante el regreso de César Yáñez al ruedo de la política mexicana. Si hay alguien que conoce los rincones del país que visitó el Andrés Manuel López Obrador aspirante a Presidente, a empresarios, operadores políticos y reporteros a lo largo del territorio nacional, es él. Y vuelve con Adán Augustó López, secretario de Gobernación… y aspirante a candidato presidencial. ¿ Será?

Educación vs. la violencia En la comunidad académica se reconoce el dolor por la violencia que azota a México, pero también hay esperanza hacia el futuro, pues la educación de calidad siempre contribuye a la paz social, y ese es el mensaje que aportan algunos representantes del sector, como José Francisco Flores Gamio, rector de la Universidad La Salle, institución que celebra sus primeros 60 años… ojalá y en el horizonte haya un mayor fortalecimiento en muchas más Instituciones de Educación Superior.¿Será?

El sexto tribunal unitario de la Ciudad de México negó un amparo a Luis Cárdenas Palomino, exmando de la Policía Federal, por lo que deberá permanecer en el penal del Altiplano, por el delito de tortura en agravio de familiares de Israel Vallarta. Esta resolución acredita que Cárdenas Palomino presuntamente autorizó a sus mandos “infligir dolores y sufrimientos físicos y psicológicos” a Mario Vallarta Cisneros, Sergio Cortés Vallarta, Eduardo Estrada Granados y Ricardo Estrada Granados para declararse culpables la noche de su detención. “Resultó apegado a la legalidad que se le declarara probable responsable de la comisión del delito de Tortura, pre-

DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ARMANDO ESTROP ALMAGUER

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

visto en el artículo 5 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, al haberse constatado en su totalidad los elementos del cuerpo del delito atribuido al encausado”, se lee en el documento. El tribunal federal señaló que hasta este momento no es factible demeritar valor probatorio a las posteriores declaraciones de las víctimas, pues debe analizarse el cúmulo de pruebas, de entre el cual destacan los diversos estudios médicos que les fueron practicados desde su detención, en los cuales se plasmó que sí presentaron lesiones. La Fiscalía General de la República (FGR) presume que Cárdenas Palomino ordenó a agentes de la Policía Federal la tortura de las personas mencionadas para obligarlos a aceptar que formaban parte de la banda de secuestradores Cárdenas Palomino, conocido como el superpolicía del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, fue detenido en julio de 2021 por marinos de élite en Naucalpan, en el Estado de México. Los elementos forzaron la puerta de su domicilio para capturar a Palomino, con 23 años de experiencia en la rama de seguridad y de inteligencia. / MARCO FRAGOSO

La comunidad judía en México lamentó el uso del término “hitleriano” que usó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia mañanera. “En el caso del señor Alazraki, pues ya tenemos también tiempo con muchas diferencias. Él es en extremo conservador, es como hitleriano. A veces, creo que una vez lo comenté, se piensa que porque ya no existe Hitler o ya no existe Stalin, o ya no existe Franco o Mussolini, ya desapareció el pensamiento nazista, fascista, el estalinismo, la derecha rancia española. No, eso existe”, aseguró el mandatario desde Palacio Nacional. Ante elllo, la comunidad judía emitió un comunicado en el cual rechaza el uso del término hitleriano para referirse a cualquier persona. “ Toda comparación con el régimen más sanguinario de la historia es lamentable e inaceptable”, se lee en un comunicado breve. / MARCO FRAGOSO

EN LA WEB

¡Sacó lo prohibidos! Vestida de Spider-Man, joven enseña a alumnos a bailar cumbia VE LA INFORMACIÓN

¡México jamás saldrá de ti! Joven hace “aguas locas” en Corea del Sur VE LA INFORMACIÓN


Van a marchas forzadas en Olmeca... sólo para la foto ÁNGEL CABRERA / ENVIADO

A 24 horas de que se inaugure la etapa de pruebas de la refinería Olmeca, los trabajadores saben que sólo será un corte de listón, fotos y discursos, pues el lunes las jornadas de trabajo seguirán. En Paraíso, Tabasco, decenas de obreros laboran a marchas forzadas para que el presidente Andrés Manuel López Obrador inicie su etapa de pruebas, pero sin una fecha para que las colosales estructuras entren en operación y refinen combustible de forma masiva. Uno de los trabajadores, que salía del recinto tras cumplir con su jornada de ocho horas, señaló que las torres, mechero gigante, centro de mando, cilindros gigantes de almacenaje y obra civil ya se encuentran en la refinería, pero no podrán funcionar este viernes debido a que sólo están montados, sin conexiones. Ayer al mediodía, colosales estructuras de acero aguardaban a las afueras del recinto a la espera de que se les permitiera entrar a Dos Bocas. Su travesía comenzó el domingo desde Tizayuca, Hidalgo, hasta Paraíso. Silvestre López, operador de la empresa Transportes Tamayo, dijo que la maniobra para desmontar el tanque del tráiler y ponerlo de pie en algún lugar de la refinería tardaría un máximo de dos horas. Sin embargo, éstos estarán disponibles sólo para la foto, pues no tendrán nada en su interior; por lo menos hasta el próximo año, cuando se espera que se obtenga la primera gasolina refinada, también en etapa de pruebas. El municipio de Paraíso todavía es un hervidero de personas enfundados en trajes naranjas, obreros de empresas como Samsung e ICA fluor, grandes contratistas de esa obra, que según López Obrador permitirá al país la autosuficiencia en la producción de combustibles. Aunque para los trabajadores, quienes llevan hasta dos años en el proyecto, ver las estructuras levantadas es el primer paso debido a que –señalan– falta desde el proceso de detallado de obra civil hasta que la maquinaría pase el tamizaje de un año de pruebas. Pablo Grajales Morales, quien trabaja en el área de montaje de estructuras para la empresa ICA, indicó que la mayoría de oficinas administrativas, torres de control, centro contra

… Y opacidad permea en refinería La mayoría de información, como los detalles de contratos y planes operativos de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, se mantienen como reservados por ser confidenciales. Los datos sobre la obra, que el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará este viernes en su etapa de pruebas, no son de acceso público debido a un decreto con el que se blindaron los principales proyectos al clasificarlos como de intereses públicos y seguridad nacional. Dicho documento incluye a los sectores de “telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, energético, aeropuertos y aquellos que, por sus características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios o estratégicos para el desarrollo nacional”. Por lo que la mayoría de contratos, en su modalidad de transparencia total, son

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

M

añana será inaugurada la refinería de Dos Bocas -rebautizada como Olmeca-, sin que se produzca el litro de gasolina que el Presidente prometió al inicio de su gestión. De hecho, la refinería solo tiene concluida la construcción de las oficinas generales pero las plantas, con todo y su infraestructura, para procesar el petróleo, tardará quizá hasta el año entrante. Todo eso lo saben los seguidores del presidente López Obrador y, sin embargo, el evento servirá para la pachanga que preparan los morenistas con motivo del cuarto año del triunfo electoral del mandatario. La refinería, cuyos costos se multiplicaron,

confidenciales, pues, en algunos casos, las dependencias pueden entregar versiones testadas, en las cuales solo es posible acceder a datos generales y mediante solicitud de transparencia. Aunado a ello, en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) hay registro de más de 2 mil solicitudes de información; sin embargo, en la mayoría, los datos han sido negados. Por ejemplo, en la solicitud 6119 se pidió una copia del proyecto técnico, con el desglose de los seis paquetes de construcción, montos y empresas asignadas. La respuesta de Pemex fue que estaban en análisis esos datos, por lo que “no se tiene un documento concluyente y al entregarse información no definitiva podría generar interpretaciones imprecisas”. 24 HORAS publicó que la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, aumentó su presupuesto 228.2% respec-

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

to al gasto originalmente planeado, lo que equivale a un incremento de 368 mil 428 millones de pesos. De acuerdo con una revisión a las cuentas públicas 2019, 2020 y 2021, así como al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, cada año el proyecto ha tenido ampliaciones presupuestales. A la fecha, el costo real de Dos Bocas es de 529 mil 855 millones de pesos, aunque el presupuesto original otorgado, sin modificaciones en el lapso 2019-2022, fue de 161 mil 427 millones de pesos, según los reportes oficiales. / ÁNGEL CABRERA

TAREAS. Trabajadores como Marco Antonio, afirman que aún queda mucho trabajo por hacer en la refinería. En la zona ya se ven grandes estructuras, aunque faltan las pruebas.

incendios, mechero principal y otros edificios, así como trenes de refinación están terminadas en su obra civil, pero echarlas andar de manera armónica es un proceso que no tienen un tiempo definido, pues primero se prevé una etapa de prueba con funcionamiento autónomo; es decir, para examinar que cada uno de los componentes esté bien colocado. A su vez, a metros de distancia de donde ayer la secretaria de Energía, Rocío Nahle, supervisaba los trabajos, cuadrillas de tra-

bajadores con maquinaria pesada o con sus manos, daban los detalles finales a banquetas, jardines, drenajes e instalaciones eléctricas. La funcionaria llegó custodiada por un convoy de la Marina, institución armada que tiene a su cargo la seguridad de Dos Bocas. Algunos empleados relataron que llegó a supervisar el cuarto de mando, un gran edificio de cristal, con letras gigantes con el nombre: Refinería Olmeca, desde donde probablemente López Obrador encienda los equipos de última tec-

nología, junto a grandes pantallas que servirán para monitorear los trabajos de refinación, pero que solo será para la foto. Otro de los desafíos de Dos Bocas es que la refinería no cuenta con ductos para transportes el combustible refinado, por lo que las opciones son sacarlo por vía terrestre o llevarlo en barco a alguno de los puertos cercanos, por ejemplo, el de Tuxpan, donde hay un ducto que conecta con los principales sistemas de transporte de combustibles.

será inaugurada en las mismas condiciones en las que fue inaugurado el aeropuerto Felipe Ángeles: a medio terminar. Igual a medio terminar se encuentran las 100 - ¡cien! - universidades del bienestar que prometió el jefe del Ejecutivo en su toma de posesión. Tampoco se sabe dónde se están sembrando los millones de árboles “frutales y maderables’’ con los cuales los campesinos iban a salir de pobres ni se sabe el destino de los millones de árboles que se han cortado de la selva quintanarroense para abrir paso al tren maya. Sobre los árboles frutales y maderables, no se ha dicho en qué vivero se siembran ni quiénes son los encargados de transportar y plantar; ni una foto existe de tales viveros. Igualmente se desconoce el destino de los millones de árboles cortados y que se presuma son de maderas preciosas. ¿Quién es el ganón de esa deforestación? Igual con la madera obtenida se podrían hacer cientos y cientos de escuelas en donde el clima permitiera ese tipo de construcción. Nada de lo anterior opacará la fiesta de la 4T, o mejor dicho del Presidente.

Debería guardarse algo para 2026, cuando los especialistas estiman que la refinería trabajará al 100%. A ver. •••• ¿Cómo tomaría Claudia Sheinbaum el nombramiento de César Yáñez como nuevo subsecretario de Gobernación? Yáñez fue injustamente castigado por haberse casado con una empresaria que organizó una megafiesta fifí, cosa que no le gustó a López Obrador. Tres años y medio estuvo semi oculto en una oficina de Palacio Nacional; a pesar de ello, no perdió sus contactos con medios y empresarios. Su designación como subsecretario de Gobernación se lee como un reforzamiento del equipo de Adán Augusto López, quien deberá aprovechar la buena imagen de su nuevo colaborador para acercarse con todos los grupos que ha desdeñado por hacer su campaña política. Suerte. •••• Entre los funcionarios en los que confía López Obrador “el relevo generacional’’ se encuentra Ricardo Peralta, exsubsecretario de Gobernación y exadministrador general de Aduanas.

Desde su salida de Gobernación, Peralta ha mantenido un perfil mediáticamente, pero ha seguido recorriendo el país con el nombramiento de coordinador nacional de la “Alianza Patriótica Por la 4T’’. Especialista en inteligencia y contrainteligencia, anticorrupción e impunidad, aplicación de la justicia, fiscalización, régimen jurídico en comercio exterior y seguridad nacional, Peralta fue propuesto por el Presidente de México para formar parte de la terna para la Fiscalía Anticorrupción y apoyado por la UNAM y más de 40 organizaciones de la sociedad civil. Veremos cómo se desempeña en estos tiempos de definiciones y cuchillos largos en Morena. •••• Un tráiler con decenas de migrantes cruza por la frontera entre México y Estados Unidos. Pasa dos puestos de control como si estuviera en el patio de su casa y días después se descubre el horror. ¿Negligencia, corrupción? ¿Qué será, qué será?

Un país a medias LA DIVISA DEL PODER

3

@REFINERIADOSBOC Y ÁNGEL CABRERA

Contrarreloj. En Dos Bocas, enormes estructuras de acero aguardan ser “montadas” debido a que aún falta para la fase de prueba

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

E

l piso no está parejo para las corcholatas. Eso se ve desde Palacio Nacional, donde se revisan todos los discursos, acciones y autocampañas de quienes buscan la candidatura presidencial. Claudia Sheinbaum, para muchos la predestinada desde 2018, caminó mucho tiempo sola por la pista política. El carnal Marcelo Ebrard fue repatriado de Francia y Estados Unidos, donde huía, para hacerse cargo de la diplomacia. Su relación con el titular del Ejecutivo es muy larga, nacida de la cercanía de Manuel Camacho con López Obrador en el salinismo. Gran prueba de protección le dio en noviembre de 2004, cuando Vicente Fox cesó a Ebrard como jefe de la policía por el linchamiento de policías federales en Tláhuac. Su carnal lo rescató del desprestigio y luego lo colocó en Desarrollo Social para dejarle la Jefatura de Gobierno. El resto, cree él, es tener satisfecho a su amigo.

LOS VOTOS HABLAN Esas oportunidades no las ha tenido Adán Augusto López. Fue traído a Gobernación en agosto del año pasado y luego encartado en la lista mañanera de corcholatas para 2024. En varias ocasiones ha sido elogiado por su trabajo en gobernabilidad, pero también por hacer acciones cuestionadas por la oposición. Incluidos la revocación de mandato y los actos prematuros de campaña. A su favor juegan los resultados precisamente de la revocación, pues le fue encomendado el sur-sureste y en esa región la votación fue de casi… ¡ciento por ciento! Esto no lo pueden presumir las otras dos corcholatas. Por eso ha llegado el momento de dar mayor impulso a Adán Augusto a fin de ponerlo al frente en muy poco tiempo. En ese ambiente ha llegado César Yáñez a la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos. Designación trascendente porque Yáñez es amigo personal de López Obrador y quien le fue leal en los tiempos de derrotas. En buena parte la Presidencia se la debe a él. Pero no es el único refuerzo: Adán Augusto tiene al menos dos equipos en la sombra, uno para redes de promoción con la sociedad y otro para elaborar su estrategia de campaña. ALITO Y LAS ARMAS 1.- Seguramente ni Alejandro Moreno le ve futuro a su propuesta de armar a la sociedad. Pero consiguió su primer objetivo: causar escándalo y generar un debate sobre un tema muy escabroso aún en el extranjero. En Estados Unidos el presidente Joe Biden encabeza la lucha por controlar la venta y la portación de todo tipo de armamento. -Si no hay consenso, entonces discutamos cómo resolver el grave problema de la inseguridad -me dijo Alito-. Si el Gobierno no está de acuerdo, que nos diga entonces por qué no tiene un plan. Y 2.- TV Azteca rompe marcas en varias de sus plataformas. En video se han multiplicado desde la llegada de Benjamín Salinas a la directiva de la televisora hasta superar los 500 millones de reproducciones mensuales en redes. Otro logro: el pasado fin de semana, sábado y domingo, Canal Siete superó sus estadísticas cuando más de 16 millones vieron su serie de películas. Salinas se declara empeñado en llevar a las pantallas de los mexicanos los mejores blockbusters exclusivos para sus canales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Adverso. No contar con sus documentos los hace vulnerables a condiciones precarias; urgen expertos a regularizar su situación VALERIA CHAPARRO

La mayoría de los migrantes mexicanos que cruzan la frontera a Estados Unidos sin documentos son propensos a padecer condiciones laborales precarias y peligrosas; y son empleados para realizar actividades llamadas las 3D “dirty, dangerous and difficult (sucio, peligroso y difícil)”, coincidieron especialistas. De acuerdo con Patricia Pozos Rivera, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el rol cambió en las últimas décadas, pues ahora no sólo están en el sector agrícola sino que abarcan también labores en viviendas, restaurantes o minería. Hasta 2020 –indicó en una conferencia– 68.96% de los migrantes mexicanos, se desempeña en el terciario; 25,89% en el secundario, básicamente en la construcción; y 5.15%, especialmente los jóvenes, en el sector primario de la economía; es decir, producción de cultivos y de animales; caza, pesca y captura. Al respecto, Rodolfo Cruz, director del Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte, explicó que en varias ciudades de EU, “en ciertas esquinas o cerca de un Home Depot, hay grupos de trabajadores. No tienen documentos y se emplean por lo que pague la gente que va a recogerlos ahí, que necesiten un trabajo de un día, de dos días”. Consideró que al no ser trabajos estables, “son los que se ven más vulnerables al abuso, al mal pago, a que no tenga ninguna prestación”. En en 2019, de acuerdo con el Migration Policy Institute (MPI), 24.3% de la población migrante que vivía en EU era mexicana, y las familias encabezadas por uno de ellos tuvieron un ingreso anual promedio de 51 mil dólares, en contraste con los 66 mil dólares que poseían las familias de nativos. SE APROVECHAN DE ESTATUS

El maestro Alfonso Ganem, profesor investigador del Instituto de Humanidades de la Universidad Panamericana, manifestó que “resulta más económico no dar las condiciones necesarias, porque este tipo de personas, no pueden alzar la voz o no pueden denunciar este maltrato”. Por su estado de irregular o de indocumentado, dijo el especialista “puede haber

Afirma INM que tráiler pasó puntos de revisión en EU Mientras que autoridades de México, Estados Unidos, Guatemala y Honduras anunciaron que trabajarán en conjunto para desmantelar las redes de traficantes de personas; el titular del INM afirmó que el tráiler que transportaba a los 53 migrantes muertos en Texas, pasó puntos de revisión migratoria de CBP en el país vecino del norte. En La Mañanera, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, detalló que el vehículo fue captado por las cámaras de seguridad a las 14:50 horas del lunes 27 de junio en El Encinal, Texas, a 56 km de la frontera. Posteriormente, el tráiler fue estacionado a 235 km de la frontera con México y a 50 km de San Antonio Texas, en un camino rural en Quintana Road. Asimismo, dijo que el chofer fue dete-

nido luego de hacerse pasar como sobreviviente de la tragedia que ha cobrado la vida de 53 personas, incluidos 27 mexicanos. Más tarde, en un breve encuentro con medios, reconoció que los flujos migratorios van en aumento y comentó que con los datos actuales, los migrantes abordaron el tráiler en suelo norteamericano tras reunirse en “forma hormiga” en una casa en Valle del Río, por lo que “nunca estuvo en puntos fronterizos de México, no pasó por México, por ninguna de sus garitas del país”. Por separado, los gobiernos de cuatro países anunciaron que trabajarán de manera conjunta para apoyar a las personas heridas y a las familias de las víctimas; y acordaron establecer un Grupo de Acción Inmediata para desmantelar las redes de traficantes de personas. En una declaración conjunta indicaron que organizarán, en fecha próxima, una reunión con el secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas; y los cancilleres de México, Guatemala y Honduras. / MARCO FRAGOSO

ARCHIVO / CUARTOSCURO

TELÉFONO ROJO

Desde agricultura hasta labores en servicios, tareas de migrantes

PASO. Los flujos migratorios hacia Estados Unidos aumentaron luego de que se levantara el confinamiento por la pandemia de Covid-19, lo que incrementó el tránsito por el país.

un abuso de los empresarios o abuso de las personas que los contratan”. Ante ello, los expertos coincidieron en que es urgente que tanto México como Estados Unidos establezcan políticas conjuntas que busquen regularizar e insertar a los

migrantes indocumentados dentro de las comunidades que los acogen, para evitar que se vulneren sus derechos laborales. El lunes pasado, en San Antonio, Texas, más de 50 migrantes fueron encontrados muertos dentro de la caja de un tráiler.

Nombran a Yáñez, subsecretario de Segob El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a César Alejandro Yáñez Centeno como subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación. Por lo tanto, su lugar como coordinador general de Política y Gobierno de la Presi-

dencia de la República, será ocupado por Rabindranath Salazar Solorio; quien hasta este jueves se desempeñó en el cargo que tomó César Yáñez. El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión del cargo a ambos servidores públicos.

@SEGOB_MX

El empeño de proyectar más a Adán Augusto

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

ENROQUE. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López (centro), otorgó los nombramientos a César Yáñez (izquierda) y a Rabindranath Salazar (dererecha).

LOS PERFILES

Rabindranath Salazar Solorio desde 2020 fungió como subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob. En tanto, de 2018 a 2020 se desempeñó como director general del Banco del Bienestar, y fue senador de la República por Morelos de 2012 a 2017, así como diputado local en la misma entidad de 2009 a 2012. De 2006 a 2009 fue presidente municipal de Jiutepec, Morelos. Mientras que César Alejandro Yáñez Centeno ocupó el cargo de coordinador general de Política y Gobierno de México de la Presidencia de la República desde diciembre de 2018. Asimismo, se desempeñó como secretario de Comunicación, Prensa y Propaganda del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de 2015 a 2020; y como director general de Comunicación Social del Gobierno del otrora Distrito Federal de 2000 a 2005. / KARINA AGUILAR


MÉXICO

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

Senadores piden aumentar esfuerzos sobre migración Luego de guardar un minuto de silencio por la muerte de medio centenar de migrantes centroamericanos, entre ellos 27 mexicanos, la Comisión Permanente pidió intensificar y redoblar los trabajos conjuntos entre México y Estados Unidos y “en el ámbito de la diplomacia parlamentaria y de las relaciones bilaterales a fin de lograr un efectivo respeto a los derechos humanos de los migrantes”. También exhortaron al Instituto Nacional de Migración (INM) a revisar sus políticas públicas para atender tanto a los migrantes en nuestro país como a los connacionales que cruzan nuestras fronteras. La presidenta de la Mesa Directiva de la Permanente, Olga Sánchez Cordero, expresó la “consternación” por la muerte de 53 migrantes ocurridas dentro de un tráiler localizado en San Antonio, Texas. “Ante este lamentable suceso enviamos nuestras condolencias a los familiares de nuestros compatriotas y lamentamos el trato infrahumano del que fueron objeto por su traslado dentro de la caja de carga de un autotransporte”. Durante la sesión, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Cruz Blackledge, calificó el “terrible hallazgo figura como uno de los incidentes más mortíferos de trata de personas”. Y citó a Amnistía Internacional al señalar que la tragedia “es ejemplo de la incapacidad de los gobiernos para proteger a las personas indocumentadas”.

Nos duele lo sucedido, sobre todo, por la pérdida de vidas de hermanas y hermanos migrantes, aquí condenamos los hechos”

Por ineficiente, buscan que Alito deje dirigencia Petición. Un militante del PRI demandó ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, que Moreno se separe del cargo

JOSÉ LUIS LLAVEN Diputado de Morena

KARINA AGUILAR

El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Noé Castañón, dijo que la muerte de los migrantes “es una desgracia que refleja de cuerpo entero la crisis humanitaria y, sobre todo, el fracaso de nuestras autoridades para construir políticas migratorias seguras que garanticen la integridad, la vida y el libre tránsito de las personas”. El coordinador de los diputados del Partido del Trabajo (PT) , Reginaldo Sandoval, consideró que en el tema migratorio “la Secretaría de Relaciones Exteriores y el gobierno de México por este lamentable y verdaderamente triste incidente del tren cerca de Texas, actuaron veloz y rápidamente” y pidió a las autoridades estadounidenses reconocer la corresponsabilidad de la tragedia. “Ahí no hay duda de que se ve con claridad que se tiene que asumir una responsabilidad compartida; porque el tráiler quedó a 250 kilómetros de la frontera de México ya en Estados Unidos”. / KARINA AGUILAR

Por la falta de honorabilidad y rectitud; la posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones públicas y partidistas, y por ineficiente, un militante del PRI presentó el 14 de junio pasado una denuncia de hechos en contra de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, presidente y secretaria general de ese partido, respectivamente, ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria. En la denuncia –cuya copia tiene 24 HORAS– se le pide al presidente de dicha comisión, Víctor Manuel Palma César, que una vez admitido a trámite el procedimiento sancionador correspondiente y cuando se dé vista a los denunciados, solicite a la dirigencia nacional separarse de su cargo, hasta en tanto se dicte resolución definitiva en este asunto. “Se solicita a esa H. Comisión Nacional decrete la adopción de medidas cautelares consistentes en la suspensión temporal de los derechos del militante, para el efecto de que se ordene la separación inmediata de los cargos que vienen desempeñando el ciudadano Rafael Alejandro Moreno Cárdenas y la ciudadana Alma Carolina Viggiano Austria”.

CUARTOSCURO

LOS SEÑALAMIENTOS

LUTO. Los integrantes de la Comisión Permanente pidieron un minuto de silencio por la muerte de migrantes en San Antonio, Texas.

En las consideraciones jurídicas del documento, destaca que “tanto el Presidente como la Secretaria General de nuestro Comité Ejecutivo Nacional han perdido las cualidades necesarias para gozar de una conducta de honorabilidad en el ejercicio de sus cargos partidistas, lo que ha dañado la imagen de nuestro partido”. Y refiere que en el caso del dirigente nacional, es un hecho público y notorio que su imagen se encuentra gravemente afectada por el cúmulo de información que se ha dado a conocer respecto al incremento irregular de su patrimonio, la ges-

Desacato=Impunidad HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59

E

n los últimos tiempos, pasar por encima de la Ley ya parece un ejercicio cotidiano, y en la política se hace más visible la impunidad, un hecho no erradicado de la vida nacional. Movimiento Ciudadano acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como partido político para defender sus derechos políticos al ser excluidos de la Comisión Permanente. El tribunal le dio la razón señalando que todos los grupos parlamentarios deben tener presencia en ésta y ordenó al legislativo que MC debía ser integrado; instrucción que no fue acatada.

5

En abril nuevamente, el instituto político que encabeza Dante Delgado, apeló al TEPJF y la resolución del 7 de junio fue la misma: la Junta de Coordinación Política está obligada a acatar la sentencia de dar espacio a MC. En la Cámara de Diputados, con los votos de Morena, PT y PVEM declararon la “imposibilidad jurídica” para cumplir la resolución del Tribunal Electoral, consolidando el delito de desacato, porque las resoluciones del TEPJF son inatacables. Pero para los legisladores de la 4T parece no tener importancia pasar por encima de la ley. Liderados por Sergio Gutiérrez Luna, que ahora acude a la Corte para incumplir la sentencia. Pero este es un caso del ámbito político. Otro caso es el que denunció Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo y líder de la fracción de Morena en la Cámara de Senadores, en el caso del encarcelamiento de José Manuel del Río Virgen al denunciar que la Justicia en Veracruz es omisa, mediocre y ruin. Y acusar al juez de Control de desacato.

ACUSACIÓN. En el documento detallan los estatutos que contravienen a los priistas.

tión al frente del partido y los señalamientos desafortunados al gremio periodístico. Mientras que Viggiano “no ha asumido las funciones de dicho cargo con la responsabilidad que amerita’’. Solamente este año se ha dedicado a cumplir con su función parlamentaria -en una parte- y en la otra a conducir su proyecto proselitista en el estado de Hidalgo”. Y advierte que la comisión de faltas de probidad en el ejercicio de cargos partidistas o de funciones públicas, así como la ineficiencia política que no les ha permitido dar resultados electorales, “constituye una causal para proceder a la inhabilitación temporal en el desempeño de cualquier cargo partidista y a su expulsión”.

¿Cuándo será una realidad lo de “Nada por encima de la Ley” ? Por el momento, predomina la impunidad.

SUSURROS 1. Han concluido las jornadas informativas que la Secretaría de Gobernación de Adán Augusto López; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de Adelfo Montes y la Semarnat de María Luisa Albores, impartieron a las 66 comunidades indígenas ubicadas a 45 kilómetros a la redonda, de donde se pretende construir una planta de fertilizantes en Topolobampo, Sinaloa. Ahora que el pueblo Yoreme-Mayo está plenamente informado, se dará paso a la participación para que los convocados analicen y generen propuestas para que el 9 y 10 de julio llegue el momento consultivo y posteriormente la construcción de este proyecto que producirá 800 mil toneladas para fertilizar el noroeste mexicano y generará hasta 3 mil empleos con una inversión de 5 mil 500 millones de dólares. 2. El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, puso en marcha las obras de modernización del Paseo 5 de febrero, una

MÁS DENUNCIAS

El líder del tricolor no sólo enfrenta esta denuncia, el 3 de junio pasado el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, declaró que recibió cuatro más por los audios que difundió la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sobre las donaciones que Alito recibió de Cinépolis. Ayer, Sansores denunció a Moreno ante la FGR por el audio, en el que se escucha al priista realizar pagos en efectivo a proveedores para que no pudieran ser rastreados por el INE. Este diario publicó el miércoles pasado, que el senador Miguel Ángel Osorio Chong prevé recurrir a los organismos electorales para que se realice una elección interna anticipada.

de las vialidades más transitadas de la capital de ese estado. La obra, dijo, se convertirá en ejemplo de movilidad del siglo XXI ya que beneficiará a más de 300 mil personas y usuarios de transporte público, alrededor de 120 mil automovilistas y decenas de miles de peatones que diariamente circulan por una de las avenidas más transitadas no sólo de esa entidad, sino del país. Kuri al dar el banderazo de inicio de las obras, precisó que no fue contratado para administrar problemas, ni para sobrellevar dificultades sino para servir y hacer de su estado un lugar mejor, aunque ello implique tomar decisiones difíciles. 3. Hoy el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional ( PAN) de la Ciudad de México interpondrá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad en defensa del Instituto Electoral de la Ciudad de México, luego de las Reformas que aprobaron los diputados locales de Morena y aliados para eliminarle las facultades, plazas y presupuesto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

6

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

EN 24 HORAS HUBO 23 MIL NUEVOS CASOS

KARINA AGUILAR

Este miércoles México superó los 6 millones de contagios al acumular un total de 6 millones 10 mil 65 casos de Covid-19 desde que inició la pandemia en febrero de 2020; en las últimas 24 horas reportó 23 mil 148 nuevos casos de esta enfermedad. En tanto, 325 mil 669 personas han fallecido por la enfermedad y de ellas, 31 fueron reportadas en las últimas 24 horas. La pandemia activa se ubica en 132 mil 594 personas, la Ciudad de México con 39 mil 812 casos, Estado de México con 13 mil 182, Nuevo León con 7 mil 623, Sinaloa con 6 mil 338 y Quintana Roo con 5 mil 525, son las entidades que reportan el mayor número de personas contagiadas con síntomas en las últimas semanas. El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 7% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 2%. El Sistema de Información de la Red Irag arroja que 62 hospitales en el país se encuentran al 100% de su capacidad en camas generales, siendo Nuevo León, Ciudad

México rebasa los 6 millones de contagios por Covid-19 MEDIDAS. El IMSS insiste en que se continúe con la implementación de los protocolos sanitarios como el uso de cubrebocas y gel antibacterial.

de México y Estado de México los estados con el mayor número de clínicas saturadas. Por otra parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas, anunció en su cuenta de Twitter

CUARTOSCURO

Crecimiento. En el país hay más de 132 mil personas con el virus en su fase activa y 5 estados concentran el mayor número de enfermos

que resultó positivo a Covid-19, por lo que atenderá los protocolos sanitarios. MEDIDAS PREVENTIVAS

En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a

la población a reforzar las medidas básicas de prevención como el uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel al 70%, mantener sana distancia de al menos 1.5 metros, evitar espacios concurridos o mal

Conafor imparte cursos de autoconsumo ante inflación

@CONAFOR

Mier se va contra fallo del TEPJF sobre la Jucopo

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) inició la impartición de una serie de talleres que buscan promover la agroecología y los sistemas agroforestales en ejidos y comunidades forestales, esto en el marco de la Estrategia del sector ambiental para el autoconsumo, que surge como una medida para amortiguar la inflación. Los talleres se realizaron en el Centro de Formación Forestal (CEFOFOR) en Jalisco y en El Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Forestal (CITTFOR) en Campeche. / 24 HORAS

Las resoluciones dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la integración de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión vulnera las atribuciones de la Cámara de Diputados y del Poder Legislativo, afirmó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco. A través de un comunicado dijo que los magistrados que votaron a favor de este proyecto “evidencian su profundo y pernicioso desconocimiento que tienen sobre el derecho parlamentario y el derecho constitucional”. Sostuvo que el órgano jurisdiccional electoral está ordenando al legislativo a cometer un acto ilícito, lo cual no sólo violenta el orden constitucional, sino que pretende orillar a que los coordinadores parlamentarios incumplan la protesta de guardar y hacer guardar la Constitución. El diputado insistió en que el TEPJF vulnera las facultades de la

Morena y PAN desaprueban ley de armas de Alito Los coordinadores parlamentarios de Morena y Acción Nacional (PAN) en el Senado, consideraron que es una muy mala idea del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, proponer que se permita la portación de armas de mayor calibre a los ciudadanos mexicanos para defender a las familias y su patrimonio de los delincuentes. “Nunca ha funcionado eso, no creo que sea la mejor opción, respeto la opinión del presidente del PRI.

Pero, establecer leyes, ordenamientos jurídicos que permitan armarse a los ciudadanos, es el inicio del caos. Yo no podría aceptar”, declaró el líder morenista, Ricardo Monreal. Ante ello, adelantó que el Senado de la República iniciará la próxima semana una serie de reuniones con distintos sectores de la sociedad para recabar propuestas que permitan atacar la violencia y la delincuencia con base en la inteligencia y

la estrategia para tener “operaciones de precisión”. Dichas propuestas serán enviadas al Ejecutivo federal para que las tome en cuenta como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de la Guardia Nacional. En tanto, el líder de los senadores panistas, Julén Rementería, consideró “que armar a la población, pretender combatir al crimen es una muy mala idea”.

Recordó que en otras legislaciones ya se hizo una propuesta similar por el senador panista José Luis Preciado que no prosperó; sin embargo, reconoció que el tema está en la conversación pública, debido a que en este sexenio ya se duplicó la cifra de homicidios calificados. “Es un tema delicado, no es un tema menor, por supuesto. Pero, entiendo que habrá quien diga que hay que darle a la gente cómo defen-

ventilados y favorecer la ventilación de los lugares donde nos encontremos, por ejemplo, oficina, escuela y casa. Además, la dependencia recomendó aplicarse la vacuna contra el Covid-19 para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedad grave o fallecer. “La inmunización no previene el contagio, sin embargo, es una herramienta fundamental para evitar que aumenten las hospitalizaciones y se saturen los servicios de salud” refirió. Señaló que ante la presencia de síntomas como: dolor de cabeza (en niños menores de cinco años de edad se presenta irritabilidad), fiebre mayor a 38°, tos o estornudos, acompañado de escalofríos, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de garganta, músculos o articulaciones o en el pecho, ojos rojos, alteraciones de olfato y/o gusto; debe aislarse y acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir atención médica, si además presenta algún dato de alarma como falta de aire, coloración azulada en labios o dedos, debe acudir al servicio de Urgencias.

Esta confusión de conceptos propios del derecho parlamentario lleva a los magistrados a una conclusión errónea” IGNACIO MIER Líder de Morena en la Cámara baja

Cámara de Diputados. “Es fundamental señalar que la Junta de Coordinación Política no tiene facultades constitucionales ni legales para cumplir lo que ordena la mayoría de la Sala Superior, ni mucho menos puede sustituir al Pleno como pretenden los magistrados electorales de la mayoría” dijo. Si la Jucopo cumpliera dicha orden, consideró, violaría la Constitución al ejercer indebidamente sus atribuciones y aseveró que todos los errores e incongruencias de las resoluciones de la mayoría de los magistrados del TEPJF son de tal magnitud que sólo pueden explicarse de dos maneras: una incompetencia injustificable o una parcialidad manifiesta. / 24 HORAS

derse, yo creo que no es tan simple como eso. Yo creo que más bien hay que obligar a que el gobierno cumpla con garantizar la seguridad”. El martes pasado, el líder del PRI, Alejandro Moreno, anunció que propondría a la Cámara de Diputados modificaciones a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, esto para que las familias mexicanas puedan acceder con más facilidad a un arma de mayor calibre, para proteger de mejor manera sus casa, negocios y de sus vidas, ante el panorama de inseguridad. / KARINA AGUILAR


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

A la conquista de los cielos del Norte

7

Desde 1999, México impulsa un programa conjunto con EU para recuperar la población del Cóndor de California:

Desaparición En 1939 dejó de volar en México y se le consideró extirpada

Cóndor de California (Gymnogyps californianus)

1.5 m

México

Con las alas extendidas pueden llegar a medir 3 m

Se identifica por el gran tamaño de las alas de color negro

El 12 de agosto de 2002 se realizó la primera reintroducción de 6 cóndores en esa zona, ahora se Introducen de 4 a 5 al año

En México se encuentra clasificado en la categoría “En Peligro de Extinción”

Renacimiento El Zoológico de Chapultepec se sumó al programa en 2007, cuando recibió dos machos; luego, en 2014, llegaron dos hembras

La especie se reintroduce a la Sierra de San Pedro Mártir que cuenta con las montañas más elevadas de Baja California

En la zona hay sitios de anidación y lugares para posarse como árboles muertos en pie y salientes rocosas

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

Cuentan con una franja de plumas blancas en la parte interna Existen poco más de 500 cóndores de California, entre los que están en libertad y los de zoológicos en EU y México

La cabeza y el cuello, que no tienen plumas, son negros en la juventud y rojizos en la madurez

Llegan a pesar 11 kg

Fuente: Programa de Acción para la Conservación de la Especie Cóndor de California. Semarnat

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Zoo de Chapultepec libera a cóndores en Baja California

Medio ambiente. Cuatro ejemplares de estas aves son trasladados por la Marina a su nuevo hogar, donde se unirán a otros de su especie

SEDEMA

ÁNGEL ORTIZ

CRIADERO. El Zoológico de Chapultepec cuenta con dos parejas reproductoras que han dado 11 descendientes hasta la fecha.

van a viajar el día de mañana y dos de ellas están muy pequeñas, nacieron este año y se van a liberar hasta el año que entra”, indicó Fernando Gual Sill, Director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre. El directivo agregó que “lograr la reproducción es ya un gran éxito, no todos los ejemplares se reproducen, estas dos parejas han sido excelentes reproductores, una ha aportado cinco crías y otra seis”. Además, celebró los logros del programa, el cual inició con 27 cóndores, aumentando la cifra de los mismos a más de 500 ejemplares, tanto en vida silvestre como en zoológicos de México y Estados Unidos. Resaltó la importancia de todo el proceso de preservación, como su reproducción y crianza; en el caso de estos cuatro ejemplares, fueron criados por sus padres, siendo un proceso más natural; las aves, además, cuentan con cuidados humanos, por lo que previo a su viaje han sido vacunadas y se les han practicado exámenes médicos que aseguren la viabilidad de su traslado. Durante su preliberación interactuarán con otros ejemplares, incluyendo un cóndor adulto al que se le denomina “mentor”, luego serán puestos en libertad y seguirán bajo observación para verificar su alimentación.

LABORES

En el caso particular del Cóndor de California, los siguientes pasos que mantendrán los zoológicos de la Ciudad de México es seguir trabajando en la investigación que permita ofrecer mejores condiciones de desarrollo a los polluelos que nazcan de esta especie” MARINA ROBLES Titular de la Sedema

Esa preliberación es todo un proceso, que implica observación diaria por parte de los biólogos de campo, que son quienes los monitorean 24 horas al día si es necesario, y ahí empiezan a ver las interacciones que tienen entre ellos, como cóndores que están formando un grupo” FERNANDO GUAL SILL Director general de Zoológicos

CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno CDMX

ADIP apoya a Sonora en digitalización

VOLARÁN EN LA SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR

Esta madrugada, cuatro cóndores de California fueron trasladados desde el Zoológico de Chapultepec a un aviario en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, para posteriormente ser puestos en libertad, como parte de un programa entre México y Estados Unidos para la reintroducción de esta especie en la vida silvestre. En el Zoológico de Chapultepec, donde estos ejemplares jóvenes fueron criados, la secretaria del Medio Ambiente local, Marina Robles, informó que las cuatro aves serían embarcadas hoy en un avión de la Secretaría de Marina, para luego ser llevadas en helicóptero hasta su nuevo hogar. “Un conjunto de profesionales que han estado estudiando y acompañando estos procesos de adaptación, en este programa de reintroducción del Cóndor de California, estarán monitoreando a estos cóndores junto con otros para revisar el proceso de adaptación a esta vida silvestre nueva; y una vez que se haya considerado que las condiciones de adaptación son oportunas, se hará la liberación”, detalló la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). Destacó que la labor realizada en zoológicos de CDMX representa un gran esfuerzo en la lucha contra la extinción de especies en vida silvestre y que, en el caso particular del Cóndor de California, se mantendrán los esfuerzos reproductivos en el Zoológico de Chapultepec para seguir aportando al programa de conservación. El Zoo de Chapultepec se unió al Programa de Conservación del Cóndor de California en 2007, al recibir a dos machos como parte de un programa de difusión y educación ambiental; en 2014 se sumaron dos hembras para conformar a las dos parejas reproductoras, convirtiendo a este zoológico en el único en todo México en ser partícipe de la reproducción de la especie para su posterior reintroducción a la vida silvestre. “Hasta este momento el zoológico ha aportado once crías al programa, cuatro de ellas

La Agencia Digital de Innovación Pública ha tenido grandes logros, uno de ellos es la disminución de trámites para el ciudadano e iniciativa privada”

El Gobierno capitalino y del estado de Sonora firmaron un convenio para digitalizar diversos trámites en esa entidad con el apoyo de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la CDMX, por lo que más de 200 softwares se pondrán a disposición del estado, con el objetivo de disminuir los tiempos de espera de los ciudadanos para la adquisición de algún documento. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró la firma del convenio, y recordó que la ADIP se formó al inicio de su administración con el objetivo de construir un desarrollo tecnológico para disminuir los trámites y evitar la corrupción. “Después de tres años y medio podemos decir que la Agencia Digital de Innovación Pública ha tenido grandes logros, uno de ellos es la disminución de trámites para el ciudadano e iniciativa privada”, comentó. Por ejemplo, la mandataria capitalina detalló que actualmente la licencia para conducir, y el acta de nacimiento son digitales. Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, precisó que para los pequeños empresarios se ha abierto una ventanilla digital, en donde deben registrarse para iniciar en tan solo 10 minutos su negocio, mientras que para los negocios de mayor impacto se disminuirán 100 trámites de renovación permanente a solo cinco trámites. En tanto, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, comentó que en ese estado solo 3% de los trámites públicos están digitalizados, por lo que recurrió al Gobierno capitalino para tener un respaldo en el incremento de la digitalización. “Mediante el acuerdo que hoy firmaremos estamos poniendo a disposición del Gobierno de Sonora 200 softwares de manera gratuita”, mencionó. / ARMANDO YEFERSON

GOBIERNO CDMX

Estados Unidos

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Esta ave existía a principios del siglo XX en Baja California, México, y California, Estados Unidos

ALIANZA. La jefa de Gobierno Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo firmaron un convenio tecnológico.


CDMX

Retrocesos PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA

E

ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

xisten, fundamentalmente, dos nociones sobre la historia de la humanidad. La primera y más antigua es la de un tiempo recurrente, basada en la observación de los ciclos de la naturaleza que dieron forma a la organización social —por ejemplo, las estaciones del año y la actividad agrícola—, que derivaron en una cosmogonía religiosa igualmente periódica, como en la civilización azteca. La segunda noción es la de una historia lineal, guiada por la idea de progreso indefinido, el cual marcó a la modernidad occidental e inspiró los movimientos hegemónicos para pretender amoldar a esta idea el desarrollo de todos los pueblos del mundo. La idea moderna de la libertad, que se contrapone a la del destino cíclico antiguo, es uno de los más fuertes pilares ideológicos del capitalismo. Con las revoluciones burguesas a lo largo del mundo, como la inglesa y la francesa, se pretendió dejar atrás el modo de producción esclavista y feudal, pero mantener el control de las grandes masas que conforman la clase trabajadora. Debido a ello, surgió incuestio-

nado el contrato, que simulaba ser un acuerdo libre entre dos personas, pero que en la práctica es un método moderno de explotación, como lo relata el italiano Massimo Pavarini en su libro Control y dominación. Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico. Sin embargo, la idea de progreso caería por su propio peso. En 1862, el francés Clemente Juglar publicó su libro Las crisis comerciales y su reaparición periódica en Francia, Inglaterra y Estados Unidos; posteriormente, Carlos Marx y Federico Engels darían a conocer la obra culmen del comunismo científico para aquel entonces: El capital. Crítica de la economía política, en la cual los pensadores alemanes ahondarían sobre las crisis cíclicas del modo de producción capitalista. Fue entonces que quedó en claro que los periodos de expansión y contracción económica se siguen sucesivamente en diferentes lapsos de tiempo, comúnmente con efectos devastadores para las clases medias y bajas. La pandemia de Covid-19 — que, vale la pena recordar, pudo ser causada por la zoonosis que genera la devastación del medio ambiente— nos hizo retroceder

27 años en el combate a la pobreza extrema, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y, como consecuencia, invariablemente aumentará la presión de los flujos migratorios de la región hacia Estados Unidos, lo cual, si no se acompaña de medidas multilaterales para la estancia legal de las personas, derivará en tragedias como la de al menos 53 migrantes que fallecieron por asfixia en un tráiler recientemente hallado en Texas. La guerra entre Rusia y Ucrania también es una muestra de retroceso que ha causado gran impacto en el sector energético y en el aumento de precios a nivel global. Mientras en el discurso Europa se posicionaba como punta de lanza en el desarrollo de energías renovables, la necesidad de los combustibles fósiles que proveía Rusia generó una inflación considerable que golpea especialmente a las familias que menos tienen. Y, por otro lado, en Estados Unidos, la Corte Suprema anuló el caso Roe contra Wade, de 1973, con lo que eliminó el derecho constitucional al aborto, retrocediendo 50 años en el reconocimiento de los derechos reproductivos. ¿Cómo evitaremos regresar al pasado? Sin duda, la respuesta requiere mucha imaginación política. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

Arranca Blindar Tlalpan para potenciar seguridad El nuevo modelo de seguridad Blindar Tlalpan arrancó ayer de la mano de la alcaldesa Alfa González Magallanes, con el despliegue de 68 vehículos y 426 elementos policíacos que reforzarán la seguridad pública de la demarcación, “porque queremos que todas y todos los tlalpenses y las personas que nos visitan se sientan seguros en nuestras calles”. Con esta acción, la alcaldesa destacó que Tlalpan se suma al exitoso programa de seguridad pública desarrollado en la alcaldía Benito Juárez: Blindar BJ. Precisó que Blindar Tlalpan implica tres compromisos fundamentales, que incluye incrementar el estado de fuerza en la demarcación, el número de patrullas para una mayor cobertura e implementar tecnologías de seguridad. Indicó que en este año se hizo una inversión de 11 millones de pesos para adquirir los vehículos y se rehabilitaron las unidades policiacas que, señaló, se encontraban casi inservibles al inicio de esta administración. Las acciones en materia de seguridad ciudadana se destinarán a diversos puntos rojos, entre los que destacan la zona de Padierna, el sector Fuentes y los pueblos, así como en la zona centro de Tlalpan, donde han aumentado los delitos. Nuevas camionetas de proximidad adquiridas se dispondrán para la zona alta de Tlalpan, en tanto que los policías con bicicletas estarán cuidando la unidad habitacional Nar-

ALCALDÍA TLALPAN

8

FUERZA. La alcaldesa Alfa González dio el banderazo de salida a 426 policías y 68 patrullas.

ciso Mendoza, y las patrullas otros puntos rojos. Poco antes, González Magallanes instaló el Comité de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Tlalpan, que “funcionará como una instancia colegiada de consulta y participación ciudadana“ para dar cumplimiento a las leyes correspondientes en la materia. También precisó que con “el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México se llevó a cabo la firma de un convenio, con el cual se busca prevenir y combatir el delito, así como contribuir a la recuperación de la seguridad y la promoción de la procuración de justicia de Tlalpan”. /ANA PAULA GARCÍA


CDMX

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

ARMANDO YEFERSON

Las obras de reparación de la mega fuga de agua en Iztapalapa concluyeron ayer, por lo que hoy se regularizará el servicio de agua potable al 100% para las cerca de 40 colonias afectadas. “Mañana (hoy) va estar regularizado al 100% el servicio de agua. El día de ayer ocupamos 800 viajes de pipas de agua y también tenemos listo el operativo para que también la cantidad de pipas que sea necesaria se van a utilizar para poder hacer la distribución adecuada y que la población no sufra la escasez”, comentó la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada. Resaltó que la reparación fue en tiempo récord, pues tan solo bastaron tres días para sustituir un tubo de más de 48 pulgadas, el cual presentó la falla; también señaló que eran mínimas las reparaciones en las tuberías de 12 y cuatro pulgadas. Brugada recordó que Iztapalapa cuenta con 450 kilómetros de red primaria, a la que pertenece la tubería que se rompió. Por su parte, el director de Agua Potable del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), René Calderón, detalló que para poder atender la fuga primero ubicaron el punto de origen y luego procedieron

TARDARON TRES DÍAS EN ARREGLAR LA FALLA

Repara Sacmex la mega fuga que dejó sin agua a Iztapalapa Lo que hicimos fue la sustitución de un tramo completo de tubería de aproximadamente cinco metros con 50 centímetros que va con abrazaderas” OBRA. El Sacmex trabajó de día y de noche, debido a que cerca de 40 colonias se quedaron sin suministro de agua potable.

a sustituir un tramo de la tubería de aproximadamente cinco metros con 50 centímetros. Explicó a detalle que el origen de la falla se debió a una acumulación de aire al interior de la tubería, aunado al tiempo de vida de la misma.

RENÉ CALDERÓN Director de Agua Potable de Sacmex

FOTOS: SACMEX

Red. Se espera que hoy se regularice el servicio al 100%; acumulación de aire rompió tubería

9

La fuga se reportó el lunes pasado en la avenida San Lorenzo, colonia San Juan Xalpa; se trató de una fractura en la red primaria de agua potable, la cual fue de tal magnitud que inundó la planta baja y el estacionamiento de una unidad habitacional cercana.

Cabe destacar que un taxista resultó lesionado al tratar de pasar por el encharcamiento, pues cayó en un socavón generado por la ruptura de la tubería. El canal dañado corresponde a una rama de la red primaria de agua

potable que proviene del tanque del Cerro de la Estrella, que alimenta a cerca de 40 colonias de Iztapalapa. Durante estos días, cientos de pipas de Sacmex y de la alcaldía fueron movilizadas para surtir a los vecinos de forma gratuita.

Un transporte de altura en el Oriente

FOTOS: SOBSE

La construcción de la infraestructura del Trolebús Elevado que recorrerá la ruta entre el Metro Constitución de 1917, de la Línea 8, y el Metro Santa Martha, de la Línea A, continúa su avance en diferentes tramos. La Secretaría de Obras informó que en el Tramo I se han montado 31 de 51 dovelas; en el II se trabaja en cuatro estaciones y en el III ya se realizó el colado de la losa de rodamiento. Se espera que sea inaugurado en las próximas semanas. /24 HORAS

DESPOJO. Las autoridades tuvieron que intervenir por la fuerza.

fueron remitidas a la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU). Por lo anterior, el Ministerio Público inició indagatorias por el delito de despojo, solicitando información al Registro Público de la Propiedad y del Comercio, a la Secretaría de Finanzas y al Archivo General de Notarías. Los 12 inmuebles quedaron bajo el resguardo de la FGJ, a fin de continuar las indagaciones. /ARTURO ROMERO

En lo que va del año, más de mil 826 autos abandonados en vía pública han sido retirados tras implementar el Programa de Chatarrización impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) y la Subsecretaría de Control de Tránsito. El programa consiste en recopilar reportes de unidades en calidad de abandono; la revisión de los números de identificación por reporte de robo y la entrega de notificaciones y apercibimientos. Si después de tres días a partir de las notificaciones los vehículos siguen sin ser retirados, son trasladados con grúas a los depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes. El retiro de estos vehículos se sustenta en el art. 35, Fracción I del Reglamento de Tránsito de la CDMX, el cual declara que está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado. Las alcaldías con mayor número de unidades remitidas son: Iztapalapa, con 687; Iztacalco, con 214, y

Policía retira mil 800 autos abandonados

NOTIFICACIONES. A los dueños de los vehículos se les dan tres días para retirarlos de las calles.

SSC

Agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevaron a cabo un operativo con el objetivo de recuperar 12 departamentos ubicados en la unidad habitacional “Vasco de Quiroga”, en la Gustavo A. Madero. Los inmuebles habían sido ocupados de forma ilícita por invasores cuando los propietarios salían a realizar sus actividades; incluso, en algunos casos habían sido tomados con violencia. Tras los despojos, las cerraduras fueron cambiadas; muebles y enseres que se encontraban en el interior fueron sustraídos y posiblemente se realizaron falsas compraventas o arrendamientos de dichas viviendas. El caso ya había recibido denuncias entre 2017 y 2021, las cuales

FGJ

Recupera FGJ un condominio de invasores

Gustavo A. Madero, con 201. Mientras que en Álvaro Obregón se retiraron 123; en Azcapotzalco, 42; en Coyoacán, 168; en Cuajimalpa, 19; en Cuauhtémoc, 151; en Magdalena Contreras, 30; en Miguel Hidalgo, 2; en Tláhuac, 16; en Venustiano Carranza, 50, y en Xochimilco, 45.

Cabe destacar que Milpa Alta fue la única demarcación en la que no se retiraron vehículos. El total de autos remitidos este año todavía está por debajo de la cifra registrada en 2021, con un total de dos mil 779 automóviles abandonados en las calles de la capital. /ARTURO ROMERO


10

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

AFUERA DE SU CASA EN CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS; HIEREN A SU HIJA

Asesinan a otro periodista; suman ya 13 en seis meses

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN @juliopatan09

¿

Que aparecen restos fósiles en las obras del “Felipe Ángeles”? Información clasificada, porque la seguridad nacional. ¿Alguna otra cosa que puedan decirnos, pues, sobre el aeropuerto? Ño. Todo está clasificado, incluida la montaña que brotó de pronto. ¿Movimiento Ciudadano pide información sobre las pipas que mandó a comprar el Presidente, 70 de las cuales se traspapelaron? Presidencia dice que el hecho de que el titular del Ejecutivo dé información sobre lo que sea no implica que esté obligado a tener “el soporte documental respectivo”. ¿Se le pide a Pemex datos sobre el “impacto ambiental” de Dos Bocas? Pemex dice, ¿lo adivinan?, que es información reservada, paso previo a decir que toda la información sobre la refinería es reservada. No se desgasten. ¿Información sobre el Tren Maya? Noup. La buscó México Evalúa y nomás no. ¿Los contratos para las vacunas contra el covid, que ya sabemos que llegaron tarde y entre contradicciones, pero con mariachis? Reservados hasta 2025, o sea hasta después de que termine el sexenio. ¿El “operativo” para detener a Ovidio Guzmán, con su liberación y todo lo demás? Pues sí: información clasificada por cinco años. ¿El parte médico de Lozoya y el vuelo que lo trajo? Lo mismo ¿El salario de los médicos cubanos, que no son médicos y no reciben un salario porque la lana va a parar a la dictadura? Dos años de confidencialidad. ¿Los ataques cibernéticos al Banco del Bienestar? Un lustro a la sombra. ¿El caso Cienfuegos? Ídem. ¿Qué dice Conacyt de la entrada del fiscal Gertz al Sistema Nacional de Investigadores? Lo adivinaron. Para no hablar de la Línea 12 del metro. Morena decidió que la información siguiera reservada por tres añitos. Me parece que, con lo de la transparencia y la rendición de cuentas, el Gobierno cuatroteísta está perdiendo grandes oportunidades. Dos propuestas que se excluyen. Una va encaminada a reforzar la imagen del Presidente como gran creador de instituciones. ¿Qué les parece un IDIRE: Instituto de la Información Reservada? Seguro que la familia Bartlett está dispuesta a colaborar con esa iniciativa. La otra, en sentido contrario, pero congruente con los principios de austeridad republicana, es que el Presidente anuncie, sin más, que todo el sexenio queda en calidad de reservado. Se va a ahorrar mucho tiempo en explicaciones, que luego puede usar, digamos, para el fildeo y el macaneo. Por lo demás, felicidades al Gobierno federal y a Liz Vilchis: cumplió su primer año “Quién es quién en las mentiras”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Con una exigencia de justicia y de no impunidad, diversos sectores condenaron el asesinato de Antonio de la Cruz, reportero del diario Expreso, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, quien se convirtió en el periodista 13 ultimado en el país durante la primera mitad del año. Él y su hija salían de su casa ubicada en el fraccionamiento Puerta de Tamatán, en la capital del estado, cuando presuntos motosicarios les dispararon en al menos cinco ocasiones; una de las balas impactó cerca del cráneo de la joven de 23 años, cuyo estado de salud es grave. Miguel Domínguez, director editorial del medio donde trabajaba el comunicador, negó que De la Cruz estuviera amenazado por su labor dedicada a cubrir temas comunitarios y de medio ambiente, aunque en sus redes sociales compartía información de todo tipo.

Jorge Camero Zazueta, Sonora (24 de febrero)

Margarito Esquivel Martínez, Baja California (17 de enero) Lourdes Maldonado, Baja California (23 de enero)

José Luis Gamboa Arenas, Veracruz (15 de enero) Sheila Johana García, Veracruz (9 de mayo)

Marco Ernesto Islas, Baja California (7 de febrero)

Yesenia Mollinedo, Veracruz (9 de mayo)

Luis Enrique Ramírez Ramos, Sinaloa (5 de mayo)

Juan Carlos Muñiz, Zacatecas (4 de marzo)

Armando Linares, Michoacán (23 de marzo)

Roberto Toledo, Michoacán (31 de enero)

Heber López, Oaxaca (10 de febrero)

“SIN IMPUNIDAD”

Fiscalía ya tiene líneas de investigación: gobernador

CONDENA GENERAL

Ante el homicidio, “el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia”. La organización en defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, urgió al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a que contacte a su familia y a colegas del medio y la entidad para que les brinden las medidas de protección necesarias en calidad de urgente. Su director, Leopoldo Maldonado, señaló que ellos han contabilizado 24 agresiones contra comunicadores en el estado, quienes han aprendido a callar contra el peligro. En entrevista radiofónica dijo que pese a que cubría temas ambientales y agropecuarios, era muy crítico con el Gobierno estatal actual y los miembros de Morena. Explicó que de los comunicadores asesinados en lo que va del año, al menos nueve fueron por su labor periodística. La Alianza de Medios Mx también se pronunció al respecto y resaltó que hasta ahora no existe algo que le dé certeza a los reporteros de que están seguros. “Se ha alcanzado una cifra negra inédita de crímenes en contra de comunicadores para estas alturas del año, lo cual es inaceptable”, pronunció.

Antonio de la Cruz, Tamaulipas (29 de junio)

XAVIER RODRÍGUEZ

El sexenio de la información reservada

En lo que va del año, 13 comunicadores han perdido la vida, sin que se resuelvan los casos:

@TONYPRESSS

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Comunicadores víctimas de la violencia

VÍCTIMA. Antonio de la Cruz, reportero de Expreso.press cubría temas comunitarios y de medio ambiente.

Por su parte, las fiscalías General de Justicia del Estado (FGJE) y la General de la República informaron que iniciaron una carpeta de investigación conforme al protocolo homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión. CASO ENRIQUE RAMÍREZ

Una mujer que estaría implicada en el asesinato del periodista, Luis Enrique Ramírez Ramos, en Sinaloa, el pasado 5 de mayo, se amparó para no ser detenida cuando acuda

BREVES

Irving Barrios, fiscal general de justicia de Tamaulipas, ya estableció algunas líneas de investigación tras el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, aseguró el gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca, en conferencia de prensa. El mandatario dijo que el delito no quedará impune, ni dará pie a la censura, por lo que su administración no descansará hasta encontrar a los responsables. “Mi Gobierno jamás ha titubeado para ir en contra de los criminales. Aquí no habrá tregua contra los violentos, especialmente contra aquellos que privaron de la vida de Antonio”, enfatizó. / 24 HORAS

a la audiencia inicial del caso que se llevará a cabo mañana, donde la Fiscalía del estado buscará vincularla a proceso por presunto encubrimiento y homicidio. Al inicio de junio, la dependencia informó que se “descarta que en la privación de su vida haya tenido que ver su actividad de periodista, siendo otras las razones por las cuales se le privó de la libertad primero, y de su vida después”. / 24 HORAS

EN MORELIA

Motociclista recibe 80 disparos

COSTERA MIGUEL ALEMÁN

Un motociclista fue acribillado con 80 disparos provenientes de armas largas de diversos calibres, en el centro del municipio de Puruándiro, Michoacán. Benjamín A, de 45 años, volvía a su casa, cuando, sobre la calle Zapote Poblas, se le cerraron hombres armados y abrieron fuego en su contra en repetidas ocasiones. En el lugar quedó el cuerpo de la víctima, así como los casquillos percutidos de armas calibre .223 y 7.62. / QUADRATÍN

Desalojan a manifestantes en Aca

EN GUERRERO QUADRATÍN

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Perfil. Antonio de la Cruz era reportero comunitario y ambiental; destaca el organismo Artículo 19 su activismo político

Policías antimotines desalojaron a comerciantes y transportistas, en la Costera Miguel Alemán de Acapulco, Guerrero, con saldo de cuatro detenidos, entre ellos un hombre y tres mujeres. Más de 250 personas se reunieron en dos puntos desde las 9:00 horas y se desplegaron al menos 80 policías antimotines. A las 10:36 horas los manifestantes comenzaron a bloquear, por segundo día, la principal avenida del puerto, pero diez minutos después los replegaron, lo que originó un enfrentamiento. / QUADRATÍN

Operativo vs. civiles armados Un dispositivo de seguridad se activó en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo, Guerrero, donde desde el martes pasado están detenidos ocho civiles de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), tras enfrentarse con policías de Marquelia. En el lugar hay siete patrullas de la Guardia Nacional y cuatro de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena), con diez uniformados. / QUADRATÍN


ESTADOS

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

11

AGENCIA ENFOQUE

Pobreza, violencia y corrupción, causas de la tragedia migrante BLINDAJE. En el segundo día de inoculación para menores de cinco a 11 años, fuerzas de seguridad realizaron ayer recorridos en el centro expositor de Los Fuertes y el Hospital para el Niño Poblano.

TIRO LIBRE

MAURICIO JUÁREZ

L

a tragedia en San Antonio, Texas, tiene sus causas en la pobreza y la violencia en México y Centroamérica, y en la corrupción de autoridades de los países de origen, tránsito y destino que se llenan los bolsillos de dólares abusando de la desesperación de quienes salen de sus países para buscar un mejor nivel de vida. Hasta ahora se contabilizan 53 migrantes muertos, al menos 28 de ellos mexicanos, víctimas también de las redes de traficantes de personas que operan con impunidad en Centroamérica, México y Estados Unidos, en donde muy poco se hace para combatirlas y erradicarlas. El 12 de julio, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, sostendrán una reunión en Washington para hablar y buscar soluciones a las causas –muy bien identificadas– de la migración. Reuniones bilaterales para tratar el tema han habido en todos los gobiernos. Han fracasado. A pesar de los acuerdos, no hay soluciones. El origen de la migración radica en las condiciones de pobreza y violencia en México y Centroamérica. En nuestro país, por ejemplo, en los tres años y medio del Presidente López Obrador se han sumado a la pobreza más de cinco millones de personas. Esto, aunado a los niveles de violencia en estados como Zacatecas, Guerrero, Michoacán y Guanajuato, incrementa el número de desplazados que buscan lugares seguros. Huyen de los enfrenta-

REFUERZAN PRESENCIA POLICIACA EN MÓDULOS POBLANOS

Delicada, menor herida en sede de vacunación Estrategia. El gobernador Miguel Barbosa dijo que no se admite que se normalice la violencia

MIRIAM ESPINOZA, 24 HORAS PUEBLA

Tras el tiroteo registrado el martes pasado en la fila de vacunación contra el Covid-19, del Centro “Francisco I. Madero”, en la capital de Puebla, una de las menores lesionadas fue reportada como delicada, ya que la bala que la alcanzó se alojó cerca de su columna vertebral, mientras que este miércoles se reforzó la seguridad en los módulos. El secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, detalló que la niña de nueve años, sería sometida a una cirugía ayer e informó que los otros tres heridos se encuentran estables. “Se encuentra en el Hospital del Niño Poblano, está reportada como delicada, el día de hoy (ayer) pasa al quirófano para extracción de un proyectil que se encontraba cerca de la columna”, apuntó. El funcionario manifestó que el otro infante -de diez años- está bajo

Lo sucedido ayer es un hecho lamentable, fue un acto de violencia que no podemos admitir. No podemos permitir que estas agresiones se normalicen” MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla

vigilancia, debido a que un proyectil entró y salió de su cuerpo, aunque sin causarle daños que sean de consideración. “Hoy (ayer) se queda en vigilancia y probable alta mañana (hoy)”. En cuanto a los adultos heridos, subrayó que el paciente de 57 años, con herida en el fémur izquierdo, fue suturado y dado de alta el martes por la tarde del Hospital de Traumatología y Ortopedia. Mientras que el otro hombre -de 40 años- está internado en un hospital privado, sin que esté compro-

metida su salud. ABREN INVESTIGACIÓN

En tanto, al afirmar que su Gobierno no admite que la violencia se normalice, pues hay acciones permanentes de combate al crimen, el gobernador Miguel Barbosa dijo que la seguridad en los centros de vacunación está garantizada, por lo que llamó los padres de familia a que lleven a inocular a los menores de cinco a 11 años para salvaguardar su salud. En videoconferencia de prensa, el mandatario poblano precisó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, en coordinación con elementos policíacos municipales, de la Defensa y Guardia Nacional, así como patrullas y un helicóptero, reforzó la vigilancia en las sedes. Barbosa lamentó los hechos y puntualizó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya realiza las investigaciones correspondientes para esclarecer el caso y fincar responsabilidades.

FB AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY

Tras sequía, sube nivel de líquido en La Boca Las lluvias registradas los últimos días en Nuevo León permitieron que la presa La Boca rebasara, tan solo en un par de horas, el promedio histórico de almacenamiento de todo junio -el cual oscila en 70 milímetros- lo que derivó en la entrada de cinco mil 700 litros por segundo al embalse, informó Doroteo Treviño, meteorólogo y asesor de la empresa Servicios de Agua y Drenaje. El gobernador Samuel García consideró que al recuperar la capacidad se garantiza por varias semanas el suministro para la zona sur de Monterrey y del municipio de Santiago, que tienen varios días con serios problemas. En tanto, como parte del plan para hacer frente a la sequía y escasez del líquido en la entidad, el Gobierno de NL anunció que se instalarán dos bombas de extracción

REPARTO. Ante la escasez de agua en la zona metropolitana de Monterrey, se mantiene el abasto a los habitantes a través de pipas.

en la presa Cerro Prieto, ubicada en Linares. En conferencia, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, detalló que de esta manera se pasará de los mil 500 litros por segundo, que ahora se sacan, hasta los dos mil 500. “En los trabajos en la presa Cerro Prieto estamos incorporando bombas adicionales para poder in-

@maurijua

crementar el caudal que se extrae, aprovechando estas lluvias de los últimos días y las que se esperan nos van a permitir levantar el nivel, un poco, de la presa”, detalló. En tanto, se informó que a partir de hoy el horario de suministro será desde las 5:00 horas, en lugar de las 4:00 como se realizaba, y se recorrerá también el cierre de 11:00 a 12:00 horas. / 24 HORAS

mientos, cobro de piso y extorsión de los narcotraficantes, seres humanos violentos que cuentan con la complacencia de Palacio Nacional. López Obrador celebra que cada vez llegan más remesas, pero soslaya que eso no es un logro de su Gobierno, es un fracaso. Cada vez más personas emigran en busca de un futuro donde la pobreza y la violencia no sea su destino, y ponen en riesgo sus vidas cruzando la frontera de manera ilegal. El tráfico de personas es muy lucrativo. De acuerdo con la experta en migración, Eunice Rendón, deja ganancias por 150 mil millones de dólares anuales. El fracaso de la política migratoria debe apresurar a los países a concretar acuerdos dirigidos al problema de manera integral, atendiendo las causas y terminando con la impunidad de quienes sin escrúpulos ponen en riesgo la vida de miles de personas. A ver si López Obrador y Biden se atreven a ir más allá de las palabras. Directo. Regresa César Yáñez. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, lo nombró subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos. Yáñez tendrá otro encargo, consolidar la imagen del aspirante presidencial, cosa que sigilosamente venía haciendo desde hace algunos meses. Indirecto. ¡Vaya ocurrencia la de Alejandro Moreno! El dirigente del PRI pretende que en todos los hogares mexicanos haya un arma, lo que se traduciría en más crímenes. Ya lo batearon los perredistas Luis Espinoza Cházaro y Miguel Ángel Mancera, pero, ¿qué opinan sobre esta brillante idea Marko Cortés y Jesús Zambrano? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

12

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

HOY SE FIJA FECHA Y HORA PARA EXHUMAR EL CUERPO DE LA JOVEN

Realizan nuevo cateo en el caso Debanhi Escobar

Nuevos jueces de paz de cinco municipios de Yucatán rindieron compromiso constitucional ayer en la Sala de Plenos del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, donde el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Ricardo Ávila Heredia, los exhortó a conducirse como servidores públicos de manera ética y priorizar la mediación y conciliación en la solución de los conflictos. “Ser juez de paz(...) se trata de solucionar los problemas de los demás”, señaló Ávila Heredia. Lorenza Tun Paredes ocupará el cargo en el municipio de Chocholá; Javier Poot Chuc lo hará en Chikindzonot; por su parte, Carlos Daniel Cimé Vega se desempeñará en Tahdziú; en Tekantó, Julián Alfredo Pech Estada y en Yaxcabá, Jairo Israel Couoh Castro. De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, los jueces podrán atender los asuntos civiles que no excedan las 200 unidades de medida (UMA) y en el caso de los municipios con más de cinco mil habitantes, las UMA no podrán rebasar las 500. También cuentan con atribuciones para conciliar los asuntos que son de su conocimiento, salvo en el caso de la materia penal. / ALBERTO LUGO - 24 HORAS YUCATÁN

Vacunas causan reacción y ausentismo en escuelas

INVESTIGACIÓN. Ayer se realizó el séptimo cateo donde fue hallado el cuerpo sin vida de la joven, el pasado 23 de abril.

“Siguen las investigaciones, no se ha descartado nada, que salieron nuevos indicios y que los vamos a checar y que no los puedo decir, estamos todavía con la secrecía”, sostuvo. El padre de la chica dijo que ha recibido información de personas sobre el caso, aunque por miedo ante diversas amenazas no han declarado ante la Fiscalía General de Justicia estatal. “Mucha gente que tiene miedo de hablar, mucha gente que dice que vio algo, le digo a esa gente, les pido,

como padre, que ellos pueden estar en mi lugar, que no nada más nos digan ‘es que yo vi’, ‘yo supe esto’, ‘yo estuve ahí’, quiero que me ayuden y no tengan miedo”, solicitó Mario Escobar. Será este jueves cuando las autoridades federales soliciten el permiso al juez de control para la exhumación del cuerpo de Debanhi, como parte de las indagatorias, petición que -consideró Mario Escobar- será otorgada de inmediato con la intención de llegar a la verdad. / 24 HORAS

El supervisor de la zona escolar 11 de educación primaria en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, Filiberto Chan Balam, informó que la jornada de vacunación contra el coronavirus a menores de cinco a 11 años, causó 40% de ausentismo. Ello, explicó, debido a que varios estudiantes que recibieron la dosis tuvieron reacciones secundarias al biológico. Señaló que los padres de familia avisaron a sus maestros de los síntomas que tuvieron sus hijos, luego de la aplicación del biológico, como fiebre, dolor en el brazo y de cabeza, entre otros, y optaron porque guardaran reposo para evitar mayores complicaciones. Chan Balam agregó que, por cuenta propia, los paterfamilias o tutores avisaron al personal de salud para atender a los niños que

MICHOACÁN

Siguen largas filas de niños para vacuna Entre nervios, lágrimas y largas filas, miles de niños de entre cinco y 11 años siguen acudiendo a a recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en los módulos instalados a lo largo del país. Acompañados por sus padres o tutores, menores de entidades como Guerrero, Estado de México, Campeche, Michoacán, Morelos y Quintana Roo se inocularon con el biológico de Pfizer. / CUARTOSCURO

presentaron fiebre, pero les bajaron la temperatura con baños, sin tener mayores complicaciones. De acuerdo con el funcionario, los papás están conscientes de las reacciones de la dosis del laboratorio Pfizer aplicada a los niños, pero entienden que es para cuidarse del virus que causa el Covid-19. Isla Mujeres, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas fueron los primeros municipios donde se aplica desde el 27 de junio, la vacuna contra el Covid-19 a menores de cinco a 11 años. Esta vez no se instalaron módulos, pues la inoculación es únicamente en los hospitales, reveló Arturo Abreu, delegado estatal de Programas de la Secretaría del Bienestar. El primer lote fue de 30 mil dosis contra el nuevo coronavirus de la farmacéutica Pfizer. / 24 HORAS Q. ROO

Q. ROO

MORELOS

GUERRERO

FOTOS: CUARTOSCURO Y QUADRATÍN

Rinden protesta nuevos jueces de paz en Yuc.

IMPACTO. El 40% de alumnos no acudieron a la escuela tras recibir el biológico.

CUARTOSCURO

Previo a que hoy se fije la hora y fecha para la exhumación del cuerpo de Debanhi, con el objetivo de conocer las causas de su muerte, el padre de la joven, Mario Escobar, así como peritos investigadores y agentes ministeriales realizaron ayer un nuevo cateo en el motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, Nuevo León. Se trata de la séptima inspección que se realiza en el lugar donde fue hallado el cuerpo sin vida de la joven el pasado 23 de abril, dentro de una cisterna y 14 días después de ser vista por última vez tras acudir a una fiesta. Al ingresar al inmueble, Escobar dijo que está a unos días de que se termine el hermetismo sobre el caso de la muerte de su hija y se pueda brindar más información sobre lo sucedido la noche en que desapareció. “Ya mañana (hoy) se pide ante el juez de control, el cual ya debe tener los documentos, para que fije fecha y hora de la exhumación”, puntualizó. En este cateo, detalló, se buscarán nuevos indicios que se han aportado a la carpeta, mismo que podría durar entre cinco y 24 horas.

24 HORAS Q. ROO

Caso. Mario Escobar dijo que con la inspección en el motel Nueva Castilla, de Escobedo, se buscan nuevos indicios


EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX / TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

13

HOMENAJE.. Habitantes de San Antonio colocaron un altar en el sitio donde fue encontrado un tráiler con decenas de viajeros sin documentos. HOMENAJE

DE LOGRAR DEROGAR EL TÍTULO 42, PRESIÓN AUMENTARÁ AÚN MÁS

‘Manos atadas’ de Joe Biden no controlan flujo migrante Inocuo. Pese a cambiar el enfoque sobre el tema, y condenar a las mafias de ‘polleros’, llegada masiva de inmigrantes no cesa LUIS FERNANDO REYES

VIAJAN, PESE A RIESGOS

La opción de miles aun es intentarlo Saben que arriesgan la vida, pero podría ser su última salida. En 2021, México detuvo a 307 mil migrantes, y 130 mil solicitaron el estatus de refugiado, un récord, según la Agencia de Refugiados de la ONU. La Oficina de Aduanas y Protección

Contra la crisis migrante en la frontera sur de Estados Unidos no han servido los tonos conciliatorios del gobierno de Joe Biden, la cancela- vergüenza nacional”, se colocó en el polo ción del plan de construcción opuesto tan marcadamente que luego tuvo de más muro fronterizo, que bajar el tono a su afabilidad y repetir en cumbres o giras regionales. sus discursos: “No vengan”. Incluso el intento de derogar el llamado TíPero era demasiado tarde, y el efecto ya se tulo 42 ha fracasado, y la Oficina de Aduanas comenzaba a sentir. En 2021 se rompieron aún regresa a los solicitantes de asilo por mo- récords en materia de detenciones fronteritivos de seguridad sanitaria. El demócrata in- zas, el último en julio, con 212 mil personas: tentó eliminar la medida, creada por Donald “cifra sin precedentes”, declaró el secretario Trump en plena pandemia por coronavirus, de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. pero un juez federal de Luisiana bloqueó la El flujo no se ha detenido. El mismo funcionario prevé que, una vez derogado el Título suspensión de esta norma, que ha permitido la expulsión fast track de dos millones de 42, la presión en la frontera sur se eleve hasta 300 por ciento, es decir que cada día intenten migrantes en dos años. cruzar 18 mil personas. Cuando llegó a la Casa Blanca (y desde Si bien durante esta administración no se su campaña), el presidente calificó las políticas de su antecesor como “inmorales, una han visto las escenas de los menores separa-

Fronteriza de Estados Unidos da cuenta de alrededor de 7 mil 500 detenciones de personas inmigrantes no autorizados por día a lo largo del límite con México, casi cinco veces el promedio registrado de 2014 a 2019. Y el flujo no cesa... / 24 HORAS

dos de sus padres esperando por semanas en jaulas en los centros de detención de Texas, la prueba de que el paso de personas indocumentados no cesa es la última tragedia de San Antonio, en ese mismo estado, donde 53 personas fallecieron tras permanecer encerrados en un tráiler. Human Rights Watch dio a conocer este mes que los migrantes que entran en territorio mexicano por la frontera sur sufren abusos por las medidas adoptadas por México y Washington para impedirles la entrada, que las solicitudes del estatus de refugiado y las detenciones han aumentado drásticamente, y que quienes logran cruzar tienen dificultades para obtener protección, pues se enfrentan a graves abusos y demoras.

LLUEVEN CRÍTICAS

POR MELILLA AFP

D

esde el viernes pasado, el discurso del presidente español Pedro Sánchez ha virado drásticamente. Dijo primero que el intento masivo de cruzar la valla en Melilla (territorio español dentro de Marruecos) había sido “bien resuelto por las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes”... , pero ayer, en una entrevista televisiva, aseguró que dijo eso porque cuando hizo esas declaraciones “no había visto las imágenes”. En la semana donde debía disfrutar del

protagonismo diplomático, como anfitrión de la cumbre de la OTAN en Madrid, Sánchez ha tenido que ponerse a la defensiva. El socialista recibió un aluvión de críticas por sus declaraciones tras la tragedia,

CONDENA. El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó la violencia en la frontera entre Marruecos y el enclave español de Melilla, donde decenas de migrantes murieron.

cuando policias hicieron retroceder a 2 mil migrantes que intentaron entrar en Melilla. En total, 23 personas murieron en una estampida y al caer de la valla que separa el enclave español de Marruecos. / 24 HORAS

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) informó que 10% de los casos de cáncer en Europa estarían ALONSO ligados a los altos índiTAMEZ ces de contaminación ambiental en sus distin24 HORAS EUROPA tas variantes, lo que reBAJO LA LUPA presentaría una llamada Twitter: @Alonsotamez de atención mundial en términos de políticas antipolución. Además, advirtió que la proporción de casos puede ser en realidad mayor a 1 de cada 10, “debido a las lagunas de conocimiento y las incertidumbres (en los datos nacionales)”, lo que impide hacerlos completamente comparables entre sí. La AEMA, que forma parte de la Unión Europea (UE) y se dedica a generar información y datos medioambientales para que los gobiernos del bloque diseñen política pública, llegó a esta conclusión en su reporte titulado “Vencer al cáncer: El papel del medio ambiente europeo”, publicado este 28 de junio. Según la Comisión Europea, cada año alrededor de 2.7 millones de habitantes de la UE son diagnosticados con algún cáncer, y 1.3 millones mueren por esta enfermedad. Asimismo, la población europea no supera 10% de los habitantes globales, pero representa casi 23% de los casos de cáncer, y 20% de las muertes en el mundo. Esto, según el multicitado estudio “Estadísticas mundiales del cáncer 2020: estimaciones de GLOBOCAN de incidencia y mortalidad para 36 cánceres en 185 países” (2021), de diversos autores. En otras palabras, hoy el cáncer está sobrerrepresentado en Europa. Por ende, los hallazgos del reporte tienen un gran potencial para salvar vidas en el bloque y más allá de este. Entre estos se menciona, por ejemplo, la conclusión general: “La contaminación del aire, los productos químicos cancerígenos, el radón, la radiación ultravioleta y el humo de segunda mano, juntos, pueden contribuir a más del 10% de la carga del cáncer en Europa”. En el caso específico de la contaminación del aire, el reporte señala que “alrededor de 2% de todas las muertes por cáncer (1.3 millones en 2020, en el continente) pueden atribuirse a la contaminación del aire en Europa”. Si solo se considera el total de casos de cáncer de pulmón, se eleva a 9% de las muertes. Con respecto a los productos químicos, la Agencia reconoce sus limitaciones metodológicas y afirma que “no estamos seguros de la contribución general de los carcinógenos químicos a la carga de cáncer en los europeos”. Sin embargo, múltiples sustancias químicas “utilizadas en los lugares de trabajo europeos y/o liberadas al medio ambiente tienen propiedades cancerígenas y contribuyen a la carga del cáncer”.

AFP

AFP

Contaminación: causa de 10% de cáncer en Europa


MUNDO

14

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022 ÍNTIMOS. El presidente de EU, Joe Biden, habla a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, quien cedió a la inclusión de Suecia y Finlandia a la Alianza.

Misión. El grupo multilateral de carácter militar respaldará con hombres, infraestructura y armas a Ucrania, invadida

AFP

Refuerza OTAN Europa del Este Desde febrero de 2022 Washington anunció el envío de 20 mil soldados adicionales a Europa

En porcentaje del PIB

2013

2022 estimación, al 20 de junio

4

30 países miembros de la OTAN Suecia

Canadá

Retoma Boris la polémica

Gastos en defensa de cada miembro

Proceso de adhesión iniciado el 29 de junio

EU

Países candidatos

principios del orden internacional basado en reglas, Estados Unidos y nuestros aliados vamos a fortalecernos”, afirmó el presidente estadounidense, Joe Biden. En contraste, hace 10 meses, el mandatario retiró las fuerzas militares estadounidenses –y a lo que quedaba de los aliados de la OTAN junto con ellas– de Medio Oriente, tras casi 20 años de ocupación en pro de la paz para los norteamericanos. Ahora esta gran potencia impulsa para que los miembros del Tratado Atlántico movilicen sus esfuerzos en torno al conflicto en Ucrania.

Retomando las costumbres, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha vuelto a las declaraciones polémicas, luego de permanecer en calma durante los meses en que se desarrollaron las investigaciones sobre su participación en el escándalo llamado partygate. “Si Putin fuera una mujer, lo que obviamente no es, no creo realmente que se hubiera lanzado en esta guerra loca de macho, de invasión y violencia de la manera que lo hizo (...) un ejemplo perfecto de toxicidad masculina”, declaró el político para la televisión alemana. Desde Turkmenistán, el ruso contradijo los comentarios de Johnson, y puso como ejemplo el caso de una antecesora de Boris, la ex primera ministra Margaret Thatcher. “Decidió lanzar una ofensiva contra Argentina para controlar las islas Malvinas en 1982 (...) Allí, una mujer decidió empezar una guerra”, dijo Vladímir Putin. Johnson confirmó el interés de su país en el proyecto francés de Comunidad Política Europea que impulsa Emmanuel Macron.

/ CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

/ CON INFORMACIÓN DE AFP

3

Finlandia Rusia

Creada en 1949

1

Mar Negro

Georgia

Mar Mediterráneo

Fuentes: Departamento de Defensa de EU, DMDC

0

UN OJO AL GATO...

Ahora le pondrán atención... a China La OTAN asegura que China emplea una gama de herramientas para aumentar su presencia global y proyectar poder, al tiempo que mantiene la opacidad sobre su estrategia, sus intenciones y su acumulación militar. Esto supondría un desa-

las amenazas de seguridad en evolución, fortalecerá la cooperación política y económica en apoyo de los aliados europeos, según el Ministe-

PUTIN RECHAZA RESPONSABILIDAD EN BOMBARDEOS

fío a su seguridad e intereses, según el “Concepto estratégico” respaldado por los 30 miembros, que por primera vez ponen su atención en Beijing, aunque el secretario general, Jens Stoltenberg, había dicho que China no era adversario. / AFP

rio de Relaciones Exteriores. “En el momento en que Putin ha hecho saltar en pedazos la paz en Europa y atacado los más esenciales

El presidente ruso negó su responsabilidad en el bombardeo que dejó al menos 18 muertos este lunes, en un centro comercial de Kremenchuk. “Nuestro ejército no bombardea infraestructuras civiles. Tenemos toda la capacidad de saber qué hay en cada lugar”, aseguró Vladímir Putin. Al día siguiente del ataque, Rusia aseguró haber bombardeado un depósito de armas, desatando explosiones que incendiaron un centro comercial abandonado, lo que fue desmentido por Ucrania. También denunció las “ambiciones imperiales” de la OTAN que busca, según dijo, afirmar su hegemonía a través del conflicto en Ucrania. “Ucrania y el bienestar del pueblo ucraniano no son el objetivo de Occidente ni de la OTAN, sino un medio para defender sus propios intereses”, afirmó en una visita a Turkmenistán, “los países que lideran la OTAN quieren afirmar su hegemonía”. Según Putin, la Alianza Atlántica, sobre todo EU, ha necesitado por mucho

Conflicto que crece

Número de eventos registrados 1 10 20 48

Ataques registrados por la ONG Acled desde el inicio del conflicto Abril Del 24 de febrero al 31 de marzo Rusia

Bielorrusia

Rumania 100 km

KIEV

Zona controlada por separatistas antes de la invasión rusa

Rusia

KIEV

RUSIA

Mar de Azov

Crimea

Mar Negro

Anexado por Rusia en 2014

Mayo

Junio

KIEV

KIEV

Mar Negro

Rusia

Mar de Azov

Fuente: Acled, datos al 24 de junio

tiempo tener un enemigo exterior en torno al cual poder unir a sus aliados: “Les dimos la oportunidad de reunir a todo el mundo alrededor suyo”.

Mar Negro

Mar de Azov

AFP

Bosnia-H

Crimea Anexada por Rusia

AFP

Ucrania

36, 039

Océano Atlántico

En Alemania, la mayor presencia

Objetivo de la OTAN: 2%

2

Polonia

Sede de la OTAN Bruselas

Mar Báltico

Grecia EU Polania Lituania Estonia Gran Bretaña Letonia Croacia Eslovaquia Rumania Francia Macedonia N. Montenegro Bulgaria Holanda Albania Hungría Noruega Italia Alemania Portugal Dinamarca R. Checa Canadá Eslovenia Turquía Bélgica España Luxemburgo

Mar del Norte

via lda Mo

DOLOR. Una mujer llora frente a flores y juguetes para niños junto al centro comercial destruido en Kremenchuk, después de que fuera alcanzado por un misil ruso el 27 de junio. Murieron 18 personas.

Tropas de EU en Europa

AFP

Por el tiempo que haga falta, el bloque de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha prometido dar su apoyo a Ucrania en el marco de la invasión que Moscú mantiene en su territorio, y que se ha recrudecido en las últimas semanas, conforme se desarrollan las reuniones de alto nivel del G7 y la OTAN. En una actitud que se contradice, Estados Unidos es uno de los grandes impulsores del refuerzo militar en Europa del este. Los 30 miembros actuales del bloque militar condenaron al cabo de una cumbre de dos días en Madrid la “crueldad espantosa” de Rusia, que “ha causado un inmenso sufrimiento humano”, con la invasión en curso. Fue el secretario general de la organización, el noruego Jens Stoltenberg, quien confirmó que “el presidente Zelenski dejó claro que Ucrania depende de nuestro apoyo continuo, y nuestro mensaje a él fue igualmente claro. Ucrania puede contar con nosotros por el tiempo que sea necesario”. El despliegue de fuerzas supondrá un aumento en España -con dos nuevos destructores de la US Navy en la base de Rota-, Polonia, Rumanía, los estados bálticos, el Reino Unido, Alemania e Italia. Además, Canadá anunció que aumentará su presencia diplomática en Europa Central, Oriental y en la región del Cáucaso, pues la expansión diplomática ayudaría al país a dar respuesta a guiar la respuesta a

En la capital turkmena, Putin también aseguró que no veía “ningún problema” en la adhesión de Suecia y Finlandia. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS



MUNDO

16

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

ECUADOR: GUARDIA PERMANENTE Grupos de indígenas de Ecuador que protest an desde hace más de dos semanas por el alto costo de vida marchaban ayer por el centro de Quito para pedir la reanudación de las negociaciones suspendidas por el gobierno. En respuesta, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aceptó retomar el diálogo, pero decretó el estado de excepción en las provincias donde, según el gobierno, se concentran todavía la mayoría de actos violentos. Varios cientos de manifestantes caminaban por calles del centro histórico, aledañas al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, para reclamar una reducción de hasta 21% de los precios de los combustibles y el regreso de las negociaciones entre los representantes del Ejecutivo y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), liderada por Leonidas Iza. La respuesta del mandatario a la oleada de protestas fue instaurar el estado de excepción para cuatro de las 24 provincias del país, donde el gobierno asegura que se encuentran los focos rojos de las protestas indígenas en el país: las andinas Azuay e Imbabura, y las amazónicas Sucumbíos y Orellana. La medida permite la movilización de militares a las calles y la suspensión del derecho a la libre asociación. Además incluye un toque de queda nocturno de ocho horas para las provincias andinas y de 10 horas para las amazónicas. Más tarde, el gobierno de Ecua-

FOTOS: AFP

Solución. Tras retomar el diálogo con la Conaie, el presidente Guillermo Lasso decretó estado de excepción

TEMOR. Al paso de la caravana, los negocios cerraban sus puertas. ‘Hacemos esta marcha pacífica, no venimos a enfrentar a nadie’, dijo un manifestante.

dor anunció que se reanudarían las negociaciones con la Conaie con la mediación de la Iglesia católica. “En función de devolver la tranquilidad al pueblo ecuatoriano, hemos decidido de aceptar el proceso de

mediación que ahora va a impulsar la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE)”, dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Los indígenas piden desde hace semanas una reducción del precio de

combustibles, el control de precios de productos agrícolas y la suspensión de la explotación de recursos en territorios nativos. El ministerio de Energía estimó que en dos semanas de protestas, la

nación dejó de explotar alrededor de 1.3 millones de barriles, mientras tanto, el balance de víctimas da cuenta de seis muertos y más de 600 heridos, entre agentes y civiles, así como unos 150 detenidos. / AFP

Casos nuevos 2021

1.4 1.2

(Millones)

2022

543,352,927

1.24

GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA

0.67

0.6

0.60

0.66

0.65

0.64 0.28

0.48 22

11

Marzo

Mayo

0.33 9

22

Junio

AFP

Líder argentino defiende a activista El presidente Alberto Fernández suspendió la agenda que tenía prevista en Buenos Aires y viajó a la provincia de Jujuy para visitar a Milagro Sala, internada por una trombosis venosa profunda. El jefe de Estado calificó a la dirigente social condenada por diversos delitos como una perseguida política y les solicitó especialmente a los tribunales de Jujuy y a la Corte Suprema que empezaran a enmendar las “barrabasadas” que se hicieron. / 24 HORAS

Total acumulado

6,331,059

12.04

10.31

8.66

6.35

6.58

6 3

0.32 29

1.6

0

22

11

Marzo

Mayo

Contagios en América aumentan 25%: OPS Los casos de Covid-19 aumentaron 25% en Sudamérica esta semana, reveló ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS, agencia de la ONU), urgiendo a los países a vacunar a la población y a no aflojar las medidas para evitar los contagios. “En Sudamérica ha habido un aumento significativo en la incidencia de Covid-19, con casi medio millón de nuevos casos informados durante la última semana, un incremento de 24.6% en comparación con la

(Miles)

2022 14.86

9

0.8

0.2

2021 15 12

1.0

0.4

Nuevos decesos

Total acumulado

semana anterior”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una rueda de prensa virtual. El mayor aumento relativo de casos se observó en Bolivia, seguido de Perú. Las infecciones subieron, sin embargo, en todo el continente, con más de 1.3 millones de nuevos casos, un alza de 13.9% con relación a la semana anterior. “Estas cifras sirven como un claro recordatorio”, dijo la funcionaria. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

1.5 9

1.5 22

1.2 29

Junio

Fuentes: Universidad Johns Hopkins, Our World In Data y OMS.

PANORAMA MUNDIAL COVID

EL OTRO MAL

… Y EU se protege de viruela del mono Autoridades sanitarias de Estados Unidos dispusieron de 56 mil dosis de la vacuna contra la viruela del mono, lote cinco veces mayor al habitual, en áreas de alta transmisión, como parte de una estrategia de inmunización masiva. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomendaban antes vacunas contra la viruela del mono a personas que tuvieron exposición confirmada con la enfermedad. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS


INDICADORES FINANCIEROS

Gráfico

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

20.4000 20.1240 20.1443 21.6000 21.0368

-0.09% -0.08% 0.79% -0.91% -0.60%

Puntos al cierre

Variación

48,061.61

-0.77%

FTSE BIVA

995.95

-0.78%

Dow Jones

31,029.31

0.27%

Nasdaq

11,117.89

-0.03%

S&P/BMV IPC

17

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

PETRÓLEO Dólares por barril

Variación

107.35 109.66 112.28

-1.30% -1.88% -4.83%

Mezcla Mexicana WTI Brent

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

ES CONTRARIA A LA TENDENCIA MUNDIAL HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Refinería agravará la situación financiera de Pemex: IMCO Análisis. La subsidiaria encargada del negocio de refinación y petroquímica ha reportado pérdidas millonarias en más de una década JESSICA MARTÍNEZ

La eventual entrada en operaciones de la refinería “Olmeca”, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, agravaría la situación financiera de Pemex dado que la empresa subsidiaria que se encarga del negocio de la refinación y petroquímica ha reportado pérdidas millonarias en más de una década, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Entre 2011 y 2021, Pemex Transformación Industrial (PTRI), responsable del negocio de la refinación, ha registrado pérdidas acumuladas por 1.28 billones de pesos, equivalente a un promedio de 116.7 mil millones de pesos al año, según un reporte del think tank. Tan sólo durante 2021 en la subsidiaria se observaron números negativos por 219.8 mil millones de pesos. “Además, fue la única subsidiaria que reportó pérdidas brutas, es decir, que los ingresos que obtuvo por la venta de petrolíferos (gasolinas, diésel, combustóleo, entre otros) fueron menores que el costo de los insumos que requirió para su elaboración”, agregó el IMCO en su análisis sobre el complejo que será inaugurado este viernes. En ese sentido, dadas las pérdidas que ha presentado PTRI, atribuidas a deficiencias operativas y a las condiciones del mercado de combustibles, el IMCO apuntó que el arranque de actividades de la refinería “Olmeca” generaría presiones adicionales a las finanzas de la petrolera. “La nueva refinería no viene acompañada de cambios estructurales en PTRI que le permitan a la subsidiaria ser más competitiva, y al mismo tiempo, la empresa tendrá menos recursos disponibles para financiar proyectos en actividades rentables como exploración y producción de hidrocarburos”, acotaron. Aunado a lo anterior, el IMCO puso en duda la viabilidad del proyecto hacia el futuro, ya que en el contexto internacional se está priorizando la transición energética, en donde las economías gradualmente dan

Rendimiento de Pemex Transformación Industrial Miles de millones de pesos Entre 2011 y 2021, la empresa subsidiaria del negocio de la refinación reportó pérdidas acumuladas por 1.28 billones de pesos, según estimaciones del IMCO 2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

E

l Presidente y sus subordinados hablan de continuidad de lo que llaman la cuarta transformación, hacen actos públicos que son evidentes adelantos a los tiempos electorales y no pasa absolutamente nada. La autoridad no pone orden, porque el Estado son ellos. Pero tampoco mueve a la opinión pública, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador goza de un halo de permisividad que merecerá una explicación de la historia. Pero, si desde la alicaída oposición a alguien se le ocurre hacer algún planteamiento que su-

TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

EU se contrae más de lo previsto en el primer trimestre El PIB de Estados Unidos se contrajo algo más de lo anunciado en el primer trimestre, con una caída de 1.6% anualizado, una cifra que se conoce tras una revisión a la baja de los gastos de consumo. El más reciente cálculo del Departamento de Comercio publicado el miércoles se compara con el dato de -1.5% publicado a finales de mayo, a su vez más pesimista que el 1.4% de retracción consignado en abril. El PIB se repliega en un contexto de fuerte inflación, profundizada por la guerra en Ucrania, problemas persistentes sobre las cadenas de suministro, una reducción de las anualizado ayudas del Gobierno y el se contrajo la resurgimiento de casos de economía de EU Covid-19. No se trata aún de una recesión, ya que se consideran dos trimestres consecutivos de contracción. El Departamento de Comercio explica que esta nueva estimación “refleja una revisión a la baja de los gastos de consumo personales y de los gastos del Gobierno federal”. Estados Unidos privilegia la comparación anualizada, que estima la expansión de la economía en un trimestre sobre el anterior pero proyectándola a 12 meses. Eso permite tener una idea del crecimiento anual esperado si se mantuvieran las condiciones del momento de la medición. Si se compara el trimestre contra el periodo previo, la contracción del PIB se mantuvo en 0.4% en el primer cuarto del año. Al comparar con el mismo periodo de 2021 hubo una expansión superior al 3%. “Los gastos de las familias deberían sostener una tasa de crecimiento mayor en el segundo trimestre. Pero las perspectivas más allá son inciertas”, según Rubeela Farooqi, economista jefe de HFE. El dato preliminar del segundo trimestre se publicará el 28 de julio. /CON INFORMACIÓN DE AFP

1.6%

-132

-102

-123

-114

-87

-70

-56

-62

-80

-238

-220

Fuente: IMCO con información de Pemex.

paso a un menor uso de combustibles fósiles y mayor penetración de energía con baja huella de carbono. “La transición energética ya ha obligado a las empresas petroleras en el mundo a replantear el modelo de negocio de la refinación de crudo”, refirió. Añadió que las inversiones en refinerías en Europa y Estados Unidos estarán centradas en proyectos de biocombustibles y descarbonización. Si bien, en el futuro se prevé que persistirá la demanda de productos derivados de los hidrocarburos, ésta se reduciría en los próximos años, por lo que será necesario que las empresas refinadoras se adapten a las nuevas necesidades del mercado. “El éxito de los refinadores en los años por venir dependerá de su estrategia de mercado, de su disciplina financiera, del manejo de la cadena de suministro, de la transformación digital y la gestión de talento”, consideró. Actualmente se estima que la capacidad mundial de productos refinados asciende a

105.6 millones de barriles diarios, pero para 2050 la demanda global no rebasaría los 74 millones de barriles al día, según cálculos de IHS Markit. DEFICIENCIAS EN LA REFINERÍA TABASQUEÑA

A un día de la inauguración, el IMCO también destacó que el proyecto mostró deficiencias en la planeación, ejecución de los recursos públicos y transparencia. En el inicio de la obra se observó una planeación inadecuada, al no contar con un análisis de costo-beneficio, ni una manifestación de impacto ambiental, pese a ubicarse en una zona de humedales y ser manglar, y tampoco estudios públicos sobre la valoración de alternativas más eficientes para incrementar la producción de petrolíferos en el país. En el tema del ejercicio de los recursos públicos, acotó que hubo una inadecuada estimación de los costos y la planeación del proyecto, por lo que la refinería costará hasta 50% más de lo previsto en el presupuesto original.

Voces opositoras en la estridencia de la 4T LOS NUMERITOS

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX

giera hacer las cosas diferentes a como las hace este régimen es inmediatamente denostado. Si la propuesta alcanza un buen nivel de comunicación es el propio López Obrador el que se encarga de enderezar el ataque. Y claro que hay propuestas de todo tipo, desde las muy serias y necesarias, como reconsiderar la fallida estrategia de combate a la inseguridad, hasta las patadas de ahogado del presidente del PRI, Alejandro Moreno, quien quiere distraer la atención de sus presuntos delitos con propuestas dignas de la Asociación Nacional del Rifle de los Estados Unidos. En esa desarticulación de las fuerzas opositoras lo que predomina son enunciados simples que no son propuestas, son más bien reacciones a los dichos mañaneros del Presidente, quien es un indiscutible experto en dominar la agenda política del país. No hay personajes que alcancen la notoriedad suficiente como para que las propuestas

más articuladas que hagan logren llegar a la opinión pública. Ahí está el expresidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, quien tiene planteamientos estructurados muy interesantes, pero es un personaje que está perdido y alejado de cualquier reflector público. Pero hay otros que logran combinar propuestas concretas con un perfil serio y respetable, y que tienen algún recoveco de notoriedad en medio del apabullante monopolio de la comunicación propagandística del régimen de López Obrador. Una propuesta que pudo tener algo de luz fue aquella de devolver al ejército la operación de la base aérea militar de Santa Lucía, parchada para ser el inoperante aeropuerto comercial Felipe Ángeles. Hay que recordar que a ese proyecto caprichoso del presidente López Obrador, y su constructor favorito José María Riobóo, se opusieron en su momento tanto el jefe de la oficina de la presidencia, Alfonso Romo, como el secretario

de Hacienda, Carlos Urzúa. Hoy, ninguno de los dos conserva su trabajo y el aeropuerto ahí está en la soledad de sus escasos vuelos. El que se pudo hacer un espacio en la estridencia de la 4T es Enrique de la Madrid, quien no esconde sus intenciones de ser candidato presidencial y no disfraza el tema del destino que daría su eventual Gobierno al aeropuerto Felipe Ángeles. Una mala noticia para aquellos que tienen nombre, como de la Madrid, es que todos los partidos políticos opositores están en crisis y tienen poco tiempo para recomponerse. Muy en especial el PRI, partido de este aspirante presidencial, que enfrenta una lucha por el poder entre aquellos que quieren entregar en bandeja de plata ese instituto político a los intereses del Presidente y la dirigencia cuestionada por la comisión de presuntos delitos. Como sea, la voz de los opositores tiene que escucharse y coordinarse con el fin común de rescatar lo mucho que se ha perdido en tan poco tiempo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

18

‘Sindicalismo tiene que ser innovador’ América Latina vive momentos extraordinarios con el avance de la segunda ola de gobiernos progresistas, según la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. Dijo que esa ola comenzó en México, con el triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador y siguió con los cambios en Argentina, Bolivia, Perú, Honduras, Chile y Colombia, y que de continuar así llevarán al periodo en el que más habitantes latinoamericanos serán gobernados por fuerzas progresistas. “Creemos que sin lugar a dudas, hay un espacio fundamental para que el sindicalismo se renueve y avance. El sindicalismo tiene que ser innovador y compartir prácticas exitosas de defensa de derechos colectivos”, expuso en su participación en el Foro Regional Defendamos nuestros derechos, construyamos nuestro futuro, organizado por la UNI Global Union Americas./24 HORAS

Pandemia incrementa en 2021 bancarización en Latinoamérica Mujeres. Por primera vez hay una baja en las disparidades de género, lo que suma al empoderamiento de ellas

En Latinoamérica y el Caribe, el 73% de los adultos tenía cuentas en instituciones financieras de algún tipo en 2021, un alza de 18 puntos porcentuales desde 2017, el mayor entre las regiones del mundo en desarrollo, indicó el Banco Mundial. La inclusión financiera está en alza globalmente y la pandemia del Covid-19 no hizo sino impulsarla, según la base de datos Global Findex 2021, lanzada con fondos de la Fundación de Bill y Melinda Gates y publicada cada tres años desde 2011 por el Banco Mundial. “La revolución digital ha catalizado aumentos en el acceso y el uso de los servicios financieros en todo el mundo, lo que ha significado una transformación en las formas en que las personas realizan y reciben pagos, concretan préstamos y ahorran”, dijo en un comunicado el presidente del organismo internacional, David Malpass. Para 2021, el 76% de los adultos en el mundo disponía de una cuenta en un banco, otra institución finan-

CUARTOSCURO

Luego de dos años de la entrada en vigor del renovado tratado comercial entre México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Secretaría de Economía señaló que se debe evitar caer en la tentación de aplicar medidas restrictivas y politizar el comercio. Lo anterior ante la declaración de Greg Abbott, gobernador de Texas, con respecto a que su cuerpo policial inspeccionará los vehículos que crucen la frontera estadounidense desde México, a fin de evitar otra tragedia como la de los 53 cuerpos encontrados dentro de la caja de un tráiler. Tatiana Clouthier, titular de la dependencia federal, señaló en un foro sobre el T-MEC que la de Abbott es una decisión que busca “politizar el comercio cuando el comercio no tiene qué ver con la política”. /LUCÍA MEDINA

73% DE ADULTOS TENÍA CUENTAS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS: BANCO MUNDIAL

ESTUDIO. La emergencia por el Covid-19 alentó el pago digital de servicios públicos.

ciera o por medio de un proveedor de dinero móvil, lo cual supone un alza en relación al 68% de 2017 y al 51% en 2011. Además, por primera vez desde que se inició esta base de datos se notó una disminución de las disparidades de género en la tenencia de cuentas, lo cual contribuye al empoderamiento de las mujeres. En el caso de Latinoamérica, los mayores incrementos de tenencia de cuentas se registraron en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, y Perú. Y aunque aún las mujeres en la región tienen siete puntos porcentuales menos de probabilidad que los hombres de tener una cuenta, la brecha de género también se redujo

“Bancos centrales deben endurecer sus políticas” Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales, declaró que las autoridades monetarias dieron un primer paso al reconocer que tenían un problema, y que ahora su trabajo es endurecer sus políticas ya que los riesgos están aumentando. “Deben intentar evitar la transición completa de un entorno de baja inflación a uno de alta inflación, en el que esta alta inflación se afiance”, dijo el exgobernador de Banxico en el foro anual del Banco Central Eu-

ropeo (BCE), celebrado en Portugal. El BCE inauguró el lunes su foro, donde los directores de los bancos centrales debatieron sobre la mejor manera de hacer frente a la inflación. Las cabezas de la Fed, el BCE y el Banco de Inglaterra se mostraron decididos a controlar la inflación, para lo que están dispuestos a recurrir a todas las herramientas a su alcance. El presidente de la Fed, Jerome Powell, se dijo convencido de que tendrá “éxito en devolver la inflación

respecto a 2017. El Banco Mundial destacó el “papel clave” de los pagos digitales a nivel mundial. En la región, el 40% de los adultos realizó pagos digitales a comercios minoristas, incluido el 14% de adultos que realizaron esas operaciones por primera vez durante la pandemia, señaló. La emergencia sanitaria por el Covid-19 alentó el pago digital de servicios públicos: el 15% de los adultos de la región pagó una factura de servicios públicos directamente desde su cuenta por primera vez en la pandemia, más del doble del promedio de las economías en desarrollo, apuntó el Banco Mundial. También aumentó la proporción

al 2%” porque la entidad cuenta con las herramientas necesarias y defendió que el mayor problema sería dejar que el alza de precios se vuelva persistente. “Lo que tenemos que hacer es devolver la inflación al 2%”, coincidió la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quien mostró su “determinación” para cumplir el objetivo principal del banco central. El BCE ya anunció alzas a sus tasas en julio y septiembre, y tranquilizó a inversores al anunciar preparativos con vistas a un nuevo “instrumento antifragmentación” para acercar los famosos ‘spreads’, el diferencial de tipos de interés entre países que benefician de buenas condiciones y los demás. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

de adultos que ahorraron en una cuenta, del 12% al 19% de los adultos en 2017. La lista de países encuestados en 2021 incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. En el caso de México, el año pasado el 49.1% de la población de 18 a 70 años (41.1 millones de personas) tenía una cuenta en un banco o institución financiera, mientras que en 2018 la proporción era de 47.1%, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021. /CON INFORMACIÓN DE AFP

CUARTOSCURO

Se debe evitar politizar el comercio: SE

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

AUTORIDAD. Carstens participó en el foro anual del Banco Central Europeo.

América Latina y el Caribe: mayor bancarización y pagos digitales FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

E

n América Latina y el Caribe aumentó 18% la tenencia de cuentas bancarias desde 2017, alcanzando a ser titular de una cuenta un 73% de la población adulta, el mayor aumento de todas las regiones en desarrollo a nivel mundial, de acuerdo a la base de datos Global Findex 2021 presentada por el Banco Mundial, presidido por David Malpass. La pandemia estimuló la inclusión financiera, aumentó el uso de comercio en línea y pagos digitales, coincidiendo también con una expansión mundial de los servicios financieros. De acuerdo al Global Index 2021, al año pasado, el 76 % de los adultos a nivel mundial contaban

con una cuenta en un banco, institución financiera o de un proveedor de dinero móvil, un incremento con relación al 2017 que era de un 68 % y de 51 % registrado en 2011. En América Latina y el Caribe, 14 % de adultos realizaron pagos digitales por primera vez durante la pandemia y 15% pagó por primera vez facturas de servicios públicos directamente desde su cuenta en ese periodo, más del doble con respecto al promedio en países en desarrollo. Nada mal considerando que es una tendencia que va creciendo en la medida en que se facilitan las transacciones, hay más servicios financieros y opciones de pago disponibles en línea y se fortalece la confianza y ventajas en su uso en lugar del efectivo. AEROMÉXICO SE ADHIERE A LA ESTRATEGIA ENTORNOS LABORALES SEGUROS Y SALUDABLES DEL IMSS Para establecer una nueva cultura de prevención y promoción a la salud en los centros de trabajo, la Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de Mé-

xico Norte, y la empresa Aeroméxico, firmaron la Carta de Adhesión para incorporar a 13 mil personas trabajadoras a la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA). Aeroméxico es la primera aerolínea en adherirse de manera voluntaria al programa de entornos laborales seguros. Se busca que el personal de Salud en el Trabajo y Bienestar Social del IMSS tenga un acercamiento en la empresa con asesoría y acompañamiento para proponer mejoras del entorno laboral, a fin de prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, contribuir al desarrollo de estilos de vida más saludables y contar con diagnósticos tempranos de enfermedades no transmisibles. MUJERES, ¿LA NUEVA PLATAFORMA DEL PRI? Empoderamiento de las mujeres e impulso a una agenda de igualdad es lo que promete en sus discursos la diputada y aspirante a la candidatura del PRI a gobernadora del Estado de México, Ana Lilia Herrrera; sin embargo en la organización que dirige, el colectivo Capítulo 50+1 Edomex, hay cada vez más rumores de que se perdió el

rumbo y que todo el trabajo se ha volcado en formarle una plataforma política a la priista. Hace dos años, cuando Herrera Anzaldo se proclamó como presidente del colectivo en el estado gobernado por Alfredo del Mazo, prometió trabajar en favor de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia. Es curioso que en días recientes Ana Lilia presuma sus esfuerzos en la entidad con fines de campaña, cuando el Edomex sufre el embate de la violencia de género registrando el mayor número de feminicidios en el país (39), durante el primer trimestre de 2022, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Habrá que preguntarle a la líder nacional de Capítulo 50+1, María Elena Orantes, sobre cuándo el colectivo dejó de ser una plataforma de inclusión y lucha femenina para convertirse en plataforma electoral del PRI. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



20

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

Nodal vs. Bad Bunny

@BADBUNNYPR

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Christian Nodal en una entrevista ofrecida a una revista criticó el tema Safaera de Bad Bunny, argumentando que “a veces sí sé que hasta para cantar pendejad*s y decir estupidec*s hay que tener talento. A mí no se me habría ocurrido jamás escribir algo como, ‘Si tu novio no te mama el cu*o, pa’ eso que no mame’, pero hay que tener talento para hacerlo”. /24 HORAS

forman son, en realidad, un gran derecho y eso es lo que va a ser reflejado en los 50 años del Cervantino y la Ciudad de México como parte de ese Festival Internacional Cervantino”, agregó. Por su parte, el embajador de Corea en México, Suh Jeong-in aseguró que “este año estamos celebrando 60 años de relaciones bilaterales y qué mejor que hacerlo llenos de cultura, y no podemos estar más honrados por poder formar parte del símbolo de la cultura en México, el Festival Internacional Cervantino, deseamos que continúe por 100 años y más, con sus objetivos

@HELLOSEAHORSE

@GUSTAVODUDAMEL

de seguir promoviendo la unidad y la cultura”. Dentro de esta programación es de destacar la presentación de artistas de talla internacional como el director de orquesta Gustavo Dudamel, María Katzarava, Hello Seahorse; además, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández aprovechará este escenario para celebrar su 70 aniversario el día 18 de octubre. En la oferta cinéfila que el FIC albergará se presentarán dos ciclos, uno coreano en el que se exhibirán cintas como Old Boy, Burning y la ganadora al Oscar, Parásitos.

CON UNA MEZCLA DE TRAP, REGGAETÓN E INCLUSO ROMANCE, TAYLOR DÍAZ PRESENTA SU NUEVO SENCILLO PARA DISFRUTAR DEL AQUÍ Y EL AHORA

Yalitza, nueva mujer asesina

REPORTERA UNIVERSITARIA

FOTOS: UNIVERSAL MUSIC

Dania Hinojosa /FES ARAGÓN

Taylor Díaz, cantante orgullosamente veracruzano, es el ejemplo de lo que algunos, sino es que todos, vivieron derivado de la pandemia, pues su nuevo tema Deja de pensar, una mezcla de trap, reggaetón e incluso romance, surgió de los sentimientos que le provocó la incertidumbre de pausar su proyecto musical tras varios años de trabajo, pero sin dejar de avanzar a pesar de desconocer si su sueño seguiría viento en popa. “En plena pandemia hubo cuestiones de salud que implicaron a mi familia, que me hicieron darme cuenta cómo todo es tan fugaz y nada está en tus manos, a un punto en el que te das cuenta que tú no tienes el control de lo que pasa alrededor, pero puedes hacer lo mejor sin frustrarte por los resultados y trabajar duramente por lo que tú quieres, siendo constante hasta que funcione, sin nunca perder el don de disfrutar”, comentó Taylor Díaz en entrevista con 24 HORAS. Asimismo, el intérprete compartió que justo el día que se decretó el confinamiento por la pandemia, tendría su primera presentación en el festival Cumbre Tajín, el cual se canceló y le arrebató el deseo de interactuar en vivo con el público. “Aprendí a disfrutar lo que estuviera pasando, seguí haciendo letras de calidad y sabía que ésto sólo iba a ser un momento”, dijo con una sonrisa. El reggaetón, dice, es el género con el que más se ha identificado hasta ahora, pero en este segundo álbum, del que forma parte Deja de pensar, “para mí fue importante que tuviera la esencia de quién soy, pero que musicalmente también empezara a tener ciertas evoluciones”, comentó el cantante, quien disfruta inspirarse tanto en música actual como antigua, ya que para él, “un artista está hecho de muchos matices”. El compositor veracruzano comenzó a dejar de analizar de forma excesiva las situaciones y a buscar siempre un sí cada vez que tocaba una puerta, gracias a amistades como las que lo inspiraron a incursionar en Spotify y apoyaron en realizar el video de su canción Coqueta se va, cuando no encontraban bailarines y acudieron a una facultad de baile y artes a buscar un equipo. “Siempre he tenido la intención de hacer las cosas, y cuando no se

Este aniversario se junta con la conmemoración del centenario del muralismo mexicano, por lo que se preparan eventos alusivos a esta corriente artística; al igual que el proyecto Guanajuato es luz y un espectáculo interactivo de La Fura dels Baus, creado especialmente para el FIC. También habrá Cervantino en línea, donde las películas se verán en Filminlatino, y algunas actividades serán transmitidas en las redes oficiales del FIC, para llevar la cultura más allá de Guanajuato. /ALAN HERNÁNDEZ

puede, no pasa nada”, añadió. Taylor inició su odisea musical desde muy joven, a los ocho años de edad, cuando escribió su primera canción. “Tenía una parte salsera y romántica por la familia de mi mamá y por otro lado, la de mi papá que era mucha música en in-

glés, entonces siempre fui de combinar”. Agregó que si se visita el puerto de Veracruz, no sólo se encuentra un ambiente mexicano, sino también uno influenciado por Cuba y sus ritmos afro. Taylor Díaz, el flow de Veracruz, se presentará en Oaxaca el mes de julio y muy pronto en el multiforo Bajo Circuito en la Ciudad de México, mientras que su nuevo sencillo, Deja de pensar, se encuentra disponible en plataformas musicales.

La actriz mexicana nominada al Oscar en 2019, Yalitza Aparicio, será una de las figuras que participará en un episodio del drama psicológico Mujeres asesinas que empezó grabaciones en junio, mismo que se transmitirá en exclusiva por ViX+, según lo dio a conocer a través de un comunicado TelevisaUnivision. La galardonada serie unitaria que llegó a ser una de las más populares de la televisión mexicana se renueva con historias inéditas, un elenco estelar y guionistas y directores de renombre. Bajo la pluma de la reconocida escritora española Alicia Luna, ViX+ presenta ocho historias originales mexicanas, inspiradas en el libro de Marissa Grinstein bajo el mismo título. “Las nuevas generaciones y fans de Mujeres asesinas podrán disfrutar de una versión renovada de esta popular franquicia. Con una propuesta arriesgada, la serie cuenta cada historia desde el punto de vista de quienes vivieron situaciones extremas que las llevaron a cometer un asesinato”, dijo Vincenzo Gratteri, vicepresidente senior de desarrollo de ViX+. Con historias inspiradas en la vida real, las protagonistas de esta serie no tuvieron vidas sencillas, serenas o felices. Lidiaron con parejas violentas, padres o madres manipuladores, jefes hostiles y situaciones de humillación. Todas ellas intentaron mejorar sus vidas y fracasaron. Sin herramientas o ayuda psicológica, llegaron al límite de sus fuerzas, en situaciones trágicas de las que no había forma de escapar, cuando la cárcel o la muerte eran menos aterradoras que seguir soportándolas. Esta es una serie de Plétora Productions, que aún no confirma la fecha exacta de estreno por ViX+. /24 HORAS

VIX+

El cantautor español Joan Manuel Serrat, ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo capitalino el próximo 21 de octubre, así lo dio a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el marco de la presentación de la segunda parte del programa del Festival Internacional Cervantino. “Joan Manuel Serrat despide su carrera en este Cervantino, en estos 50 años del Cervantino, así que se despedirá en México, que siempre fue la casa de Joan Manuel Serrat, en los distintos momentos históricos que vivió y una de sus despedidas es aquí, en la ciudad”, dijo. Sheinbaum aprovechó la oportunidad para dejar en claro que “la cultura no es para la élites, de que la cultura no la forman las élites, de que la cultura no es un privilegio; que las distintas expresiones artísticas y la cultura como proyecto cultural de la Nación; la cultura como un proyecto cultural de ciudad; la cultura y todo lo que la

@KATZARAVASOPRANOOFFICIAL

Serrat se despide en el Zócalo con un concierto gratuito


21

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

HORÓSCOPOS

EUGENIA LAST

SUDOKU

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

inicie un proyecto de mejoras para el hogar u ordene su entorno. Canalice su energía en algo concreto. No comience algo que no pueda terminar ni se involucre en una discusión acalorada. Concéntrese en ayudar a los demás, sea positivo y aplique sus habilidades para ayudarse a prosperar.

LIBRA

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

no estará seguro de lo que quiere hacer ni de lo que los demás esperan de usted. Controle sus emociones y tome la iniciativa de hacer el trabajo usted mismo. No hay lugar para la pereza si quiere vivir su sueño.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

un cambio le ayudará a ver las cosas de manera diferente. Sea inventivo y desarrollará una idea que le ayudará a sobresalir. Invierta en usted mismo en lugar de darlo todo para beneficiar a alguien que no haría lo mismo por usted.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

mantenga sus pensamientos en privado. Alguien malinterpretará lo que dice o le hará pasar un mal rato. Un enfoque que le permita actuar sin ayuda de nadie le dará la libertad de hacer las cosas sin interrupciones. Luche por la perfección, preste atención a los detalles y busque algo que ame.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

haga un cambio antes de que alguien se le adelante y se encontrará en un mucho mejor lugar mental y emocionalmente. Deje atrás el pasado y comience de nuevo. Haga cosas que lo beneficien a usted en lugar de tratar de complacer a los demás.

la observación valdrá la pena cuando trate con sus compañeros. La creación de contactos y el intercambio de ideas con alguien que encuentre interesante conducirá a una propuesta emocionante. Asegúrese de obtener lo que desea por escrito antes de comprometerse.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

esté abierto a sugerencias y dispuesto a poner su energía para hacer que las cosas sucedan, pero no permita que nadie se aproveche de su entusiasmo. Asegúrese de que aquello que está ansioso por aportar coincida con lo que obtiene a cambio.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

aflorarán las emociones, y es necesario ser abierto sobre sus pensamientos con aquellos afectados por sus elecciones. Es necesario que usted y los demás consideren cuidadosamente un plan para cambiar la forma en que se administra u organiza su hogar.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

considere lo que puede lograr y luego póngase en movimiento. Confiar en su inteligencia y tener una mirada optimista ganará favores y apoyos. La información que reciba le dirá lo que debe seguir. Haga de la superación personal y el amor sus prioridades.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

provoque cambios. Si espera, alguien tomará el control y se decepcionará. Cada detalle estará cuidado a la perfección si es usted el que supervisa las cosas. Un cambio de actitud modificará la dinámica de una asociación.

no permita que lo que hacen los demás afecte sus planes. Manténgase enfocado en lo que es importante para usted y amplíe sus intereses y planes para adaptarse a su rutina diaria. Las mejoras personales le darán el impulso que necesita para desempeñarse de manera sobresaliente.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

tenga cuidado con quién comparte información personal. Quédese cerca de casa y rehúse entrar en un desacuerdo emocional con alguien que busca pelea. Establezca un presupuesto si planea hacer algo entretenido o iniciar un proyecto de mejora en casa.

Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

MÁS CABRONAS QUE BONITAS, ENTRE VERDADES Y REFLEXIONES REPORTERA UNIVERSITARIA Dania Hinojosa /FES ARAGÓN

“¿Cómo están, mis tesoras?”, inicia con esta pregunta La Pepa, gurú del amor y consejera matrimonial, quien después advierte al público que si no han metido la pata en un romance, algún día lo harán como en las historias de pareja en Más cabronas que bonitas, una obra cómica que se presenta en el Teatro Tepeyac con la actuación de David Oribio, Ricardo Islas, Lucero Cazares y Rebeca Garvel, bajo la dirección de Héctor Clodoveo. El director de la compañía Promotora de Teatro y Espectáculos de México (Protemex), dijo en entrevista con 24 HORAS que la inspiración para esta trama surgió de 10 años de matrimonio, pero también de relaciones pasadas y charlas con sus amistades, además de que Más cabronas que bonitas ya cumplió más de 100 funciones, pues su primera temporada se presentó hace ochos años, teniendo éxito en el Teatro Morelos.

CARLOS AGUILLÓN

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Por su parte, Lucero Cazares quien forma parte del elenco original dando vida a “Ella”, confesó que se identifica como muchas otras de la audiencia con un personaje

EL PRECIO DE LA FAMA

C

oco Levy, hijo de Talina Fernández, es señalado por supuestamente haber abusado de Danna Ponce, quien hizo un video donde cuenta cómo fueron sus encuentros con Coco, quien trabaja en Videocine. Danna relata que la citó en su oficina y le dijo que recrearan algunas escenas como si estuvieran actuando y fue cuando le tocó los senos. Danna muestra una conversación

de whatsapp donde ella le pone: “la manoseada no fue de a gratis”, (aunque no lo había permitido, él simplemente la tocó) pero pensó que le daría un personaje, por eso acudió a una segunda cita y fue cuando él se bajó el cierre, Danna se asustó y se quedó en shock, pero no accedió a las insinuaciones y por supuesto, Coco nunca le dio trabajo. Danna puso su denuncia y espera respuesta de las autoridades, aun-

@COCOLEVYGUION

Ahora acusan de abuso a Coco Levy

que Coco Levy se defiende con un video y niega los hechos, asegurando que la demandará porque está manchando su nombre y asegura que sus declaraciones son puras calumnias.

La serie El galán ha dado muy buenos resultados y tiene un gran elenco; en el reparto están Humberto y Sebastián Zurita, Ernesto Laguardia, Darío Ripoll, Sara Maldonado, Ana Claudia

que “ni a sí misma se entiende. Qué padre que aparte de que vienen a reír y a disfrutar, les ‘cae el veinte’ de que valen mucho y no tienen que aguantar ciertas cosas”, agregó la intérprete, debido a que en la obra puede verse a una mujer maltratada que logra empoderarse. David Orobio, La Pepa, personaje que es su alter ego y nació casi por error, explicó que en un comienzo no se sentía del todo cómodo actuando como una mujer. “Me invitaron a hacer mi primera obra gay y yo estaba muy nervioso, yo no lo quería hacer, pero fue tan divertido”, explicó, añadiendo que este otro lado suyo fue alimentándose de accidentes, de momentos en los que le pedían salir a escena para entretener a la gente, cuando por detrás se había caído una parte del telón. Más cabronas que bonitas, un conjunto de sketches basados en las vivencias tanto dulces como amargas de las parejas actuales, con el que es imposible no identificarse en algún punto, se estará presentando durante todo el mes de julio los viernes a las 21:00 horas y los sábados a las 18:30 horas.

Talancón y Paty Reyes Spíndola. Han pasado casi tres años de la muerte de José José y su herencia sigue en duda, porque no se sabe si dejó dinero y las propiedades ya están en manos de la hija menor, Sara Sosa. Lo cierto es que Anel Noreña, tiene problemas económicos y es la heredera universal. Anel trabaja en el programa Hoy, hace una sección llamada CuarentaOchenta, pero lo que le pagan no le alcanza para vivir. Sus amistades cuentan que sus hijos no la ayudan y las parejas sentimentales se han metido en todo y han afectado la relación familiar. Tengo un pendiente: Chiquis Rivera estrenó el tema Abeja Reina, pero recibió un reclamo de parte de su tío Juan, quien dice que es el autor y no le dieron crédito, lo mismo le pasó con una canción de Lupillo Rivera, así que es un hecho que debería registrar sus canciones, ¿no creen? Hay más… pero hasta ahí les cuento.


22

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

Ya se han vendido 1.8 millones de entradas para Qatar

QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA

AFP

La FIFA anunció la apertura de una nueva fase de venta de entradas para la Copa del Mundo de Qatar el próximo 5 de julio, debido a la alta demanda que ha presentado. El secretario general del Comité Organizador del Mundial, Hassan Al-Thawadi, había evocado la cifra de 1.2 millones de entradas vendidas y una demanda “récord” de 40 millones. En total, hay tres millones de entradas disponibles para el evento, dos millones en venta y un millón reservado a la FIFA. La compra de los boletos finalizará el 16 de agosto. /AFP

MLB TEMPORADA REGULAR Yankees vs. Astros

17:10 h.

COINCIDEN LOS MÁS FUERTES

CORTESÍA CORTESÍA ÁNGEL ROJAS

Los Bombarderos del Bronx enfrentarán a su más cercano perseguidor en la Liga Americana y uno de los lineups más difíciles: Astros, que van en camino a reclamar el cetro de la División Oeste en el Joven Circuito, por lo que enfrentar a Yankees será una prueba de peso para intentar acercarse lo más posible a los líderes antes de llegar a la mitad de temporada.

COPA LIBERTADORES OCTAVOS DE FINAL

Fortaleza vs. E. de La Plata

Crear una liga LA VOLUNTAD INDIVIDUAL REUNIDA EN semiprofesional CONJUNTO HA HECHO QUE EL BALONMANO que fuera protegida MEXICANO COMPITA CON POTENCIAS COMO CUBA, por recursos ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA, A PESAR DE QUE NO privados y tener instalaciones propias ayudarían HAY UNA LIGA PARA SUS ATLETAS

COPA SUDAMERICANA OCTAVOS DE FINAL

al crecimiento del balonmano”

EDUARDO CRISTÓBAL

El handball o balonmano es una disciplina que está teniendo un desarrollo importante en todos los estados del país y ha destacado internacionalmente, pero para el entrenador de la Selección Mexicana, Ángel Rojas, se requiere una mayor difusión y apoyo. Ángel Rojas, quien ha sido entrenador del combinado mexicano desde hace seis años, comentó en entrevista para 24 HORAS, que si se diera máyor divulgación a esta disciplina, más personas se apasionarían y la practicarían. “El equipo junior de mujeres está compitiendo en el Campeonato Mundial en Eslovenia y eso nadie lo sabe, al igual que los eventos nacionales en los que participamos. Se necesita más apoyo y sobre todo, difusión por parte de los medios para que se logren grandes cosas”, enfatizó Ángel.

A diferencia de países como España, Alemania o Cuba, en México no existe una liga profesional de balonmano y para el entrenador mexicano “eso debe ser una de las principales cosas que se deben tener para aspirar a algo más grande”. A pesar de estas dificultades, la Selección Mexicana presume de varios triunfos importantes, al igual que tener jugadores de gran nivel. Ganar una medalla Centroamericana, un cuarto lugar en Juegos Panamericanos y que en las categorías inferiores se logró un quinto lugar en el Mundial, demuestran que el balonmano ha crecido gracias “a lo que se está produciendo dentro de asociaciones, los propios estados del país y el interés que muestran los jóvenes”. Uno de los pilares de este equipo es Arturo Sandoval, quien juega en España, además el equipo mexicano cuenta con buenos jugadores como el experimentado Adrián Villalobos, el cual también juega en España, y jóvenes como Fran-

I. del Valle vs. Lanus Olimpia vs. Atlético-GO U. Católica vs. Sao Paulo

Ángel Rojas, entrenador de la Selección Nacional de Balonmano

MLS

RESULTADOS SIN ESPACIOS PROPIOS La liga que se tiene en México depende de instalaciones ajenas, como las de colegios alemanes, de la Universidad Autónoma de México y del Comité Olímpico, no hay un lugar propio en el que se pueda desarrollar el balonmano.

Charlotte FC vs. Austin FC NY Red Bulls vs. Atlanta U.

18:00 h. 19:00 h.

LIGA DE EXPANSIÓN MX Atlante vs. La Paz

cisco Muñiz, Héctor Pérez y Fernando Rodríguez. El objetivo principal que tiene la Selección Mexicana de Handball y del entrenador, Ángel Rojas, es que el equipo clasifique a los Juegos Centroamericanos y estar dentro de los tres primeros lugares.

19:00 h.

MLB

TEMPORADA REGULAR

Twins Braves Brewers Rays Reds Athletics Padres

CORTESÍA FMF

así como para los integrantes de la comisión de árbitros. Además habrá un intercambio de información para una mejor gestión deportiva, la recuperación de nuestros atletas y los temas relacionados con el fair play financiero”, añadió el presidente de la FMF. Mikel Arriola comentó que con el acuerdo con la Serie A, la Liga Mx buscará fortalecer la formación de sus jugadores y servirá para la internacionalización del balompié mexicano. Este no es el primer acuerdo que logra Arriola bajo su gestión, pues anteriormente ya tuvo firmas de convenio con la Bundesliga y La Liga. “Lo que queremos comunicarle a Europa es que México es uno de los mejores formadores

17:15 h. 19:30 h. 19:30 h.

TEMPORADA REGULAR

CONVENIO CON EL CALCIO En la ciudad de Roma, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol y Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, firmaron un acuerdo con la Federación Italiana de Futbol y la Serie A para el desarrollo del futbol entre ambos países. El objetivo principal es fortalecer a ambas organizaciones en materia de futbol, la capacitación del personal en ambos países, posibles enfrentamientos entre los clubes y sobre todo, fortalecer las fuerzas básicas de México. Yon de Luisa declaró que este convenio histórico es algo que buscaba la FMF, pues impulsará el futbol de nuestro país. “Esto tendrá un gran beneficio para los cuerpos técnicos de nuestras selecciones nacionales,

19:30 h.

de jugadoras y jugadores profesionales. Queremos apoyar a los jóvenes para que sus procesos terminen en Europa”, enfatizó Mikel. Gracias a este convenio se puede vislumbrar a más futbolistas mexicanos en la liga italiana y puedan seguir los pasos de Rafa Márquez, Irving Lozano y Johan Vázquez. /24 HORAS

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Guardians Phillies Pirates Blue Jays Cubs Mariners Dodgers

12:10 h. 17:05 h. 18:05 h. 18:07 h. 19:05 h. 21:10 h. 21:10 h.

WIMBLEDON SEGUNDA RONDA A. Gray M. McDonald L. Broady F. Krajinovic P. Badosa A. Bogdan C. Liu B. Andreescu

ATP vs. vs. vs. vs.

WTA vs. vs. vs. vs.

T. Fritz R. Gasquet D. Schwartzman N. Kyrgios I. Bara P. Kvitova A. Cornet E. Rybakina


DXT

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

PIQUET SE DISCULPA

COPA LIBERTADORES OCTAVOS DE FINAL

Palmeiras Colón

AFP

0-3 1-1

LIGA DE EXPANSIÓN MX 2-1

pen en la primera vuelta del Gran Premio de Gran Bretaña en 2021. “El negrito (Hamilton) metió el auto y lo dejó porque no tenía cómo pasar a dos autos en esa curva. Jugó sucio. Su suerte fue que solo el otro (Verstappen) se jodió”, declaró Piquet a Motorsports.com. “Lo que yo dije estaba mal y no me defenderé pero quiero precisar que el término utilizado es un término que ha sido larga e históricamente utilizado en la lengua portuguesa brasileña como ‘tipo’ o ‘persona’ y que nunca ha estado destinado a ofender”, aseguró. “No utilizaría nunca la palabra de la que me han acusado algunas traducciones”, añade el antiguo piloto. La F1 impedirá el acceso a Piquet a los Grandes Premios, por lo que no será uno de los invitados como habitualmente ocurre con expilotos en las carreras. /24 HORAS Y AFP

1(2-1) -1 GLOBAL

Sub-20, sin Mundial ni Juegos Olímpicos La Selección Mexicana de Futbol Sub-20 quedó quedó fuera del mundial de su categoría y sin los Juegos Olímpicos de París 2024 (En Tokio 2020 obtuvieron la medalla de bronce), tras perder en penales ante la selección de Guatemala. Los jugadores del TRI iban perdiendo el encuentro que igualaron en el segundo tiempo para alargar el partido hasta la ronda de penales. Sin embargo, su puntería no fue acertada y fallaron cuatro de los cinco tiros al arco. El marcador global fue 2-1 en favor de los centroamericanos.

Alacranes

EFICIENCIA. La nueva generación de vehículos eléctricos Gen3 promete un desempeño superior, así como un campeonato sustentable al rededor del mundo.

CORTESÍA TAPATÍO CD

Tapatío

Nelson Piquet se disculpó “de todo corazón” ante el siete veces campeón del mundo británico Lewis Hamilton, después de haberle calificado de “negrito” (“neguinho” en brasileño) en una entrevista, a la vez que mostró su deseo de “aclarar” su pensamiento. “Me disculpo de todo corazón ante todos los que han sido afectados, Hamilton incluido, que es un piloto increíble”, hizo saber el brasileño en un comunicado, “pero la traducción de algunos medios de comunicación que circula ahora en redes sociales no es correcta”. En una entrevista de noviembre de 2021 pero que resurgió el martes en internet, el tres veces campeón del mundo (1981, 1983 y 1987) utilizó la palabra “negrito” para hablar de Hamilton, rememorando un accidente que implicaba al británico y al neerlandés Max Verstap-

@MISELECCIONMX

RESULTADOS DE LA JORNADA

Cerro Porteño Talleres

23

Los ingenieros y los expertos en sostenibilidad de la FIA y de la Fórmula E han trabajado juntos para construir el Gen3, un coche de carreras que demuestra cómo el alto rendimiento y la sostenibilidad pueden coexistir poderosamente sin compromiso” Jamie Reigle director ejecutivo de la Fórmula E

MLB

TEMPORADA REGULAR

Rays Yankees Nationals Mets Royals D-Backs Giants Mariners

FOTOS: FIA FÓRMULA E Y NISSAN

5-3 3-5 8-7 2-0 1-2 4-0 3-2 3-9

AFP

Brewers Athletics Pirates Astros Rangers Padres Tigers Orioles

WIMBLEDON SEGUNDA RONDA

AFP

GANADOR PARCIALES PERDEDOR N. Djokovic 6-1, 6-4 y 6-2 T. Kokkinakis C. Alcaraz 6-4, 7-6 y 6-3 T. Griekspoor J. Isner 6-4, 7-6, 7-6 y 7-6 A. Murray U. Humbert 3-6, 6-2, 7-5 y 6-4 C. Ruud C. Norrie 6-4, 3-6, 5-7, 6-0 y 6-2 J. Munar J. Sinner 6-4, 6-3, 5-7 y 6-2 M. Ymer T. Van Rijthoven 6-4, 6-7, 7-6 y 7-6 R. Opelka F. Tiafoe 6-2, 6-2 y 7-6 M. Marterer

La Fórmula E ampliará su calendario en la novena temporada, además que debutará el Gen3, primer auto de carreras Net Zero en el mundo. El arranque de esta nueva era será en la Ciudad de México el 14 de enero de 2023. Son 18 carreras las que están contempladas para el calendario, el cual se llevará a cabo entre enero y julio de 2023 en circuitos urbanos de 13 ciudades del mundo, superando el récord anterior de 16 carreras en 10 ciudades diferentes de la actual temporada. La afición apasionante de la capital mexicana dará la bienvenida al nuevo coche de carreras Gen3, el más rápido, ligero, potente y eficiente jamás construido, cuando debute en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, el 14 de enero para la primera ronda del campeonato. Dos países se unen: Hyderabad, India, el 11 de febrero, mientras que los aficionados de Brasil verán el E-Prix de São Paulo el 25 de marzo para la séptima ronda. Berlín sigue siendo la única ciudad que ha acogido un E-Prix

La CDMX inaugurará la temporada 2023 de la Fórmula E y será la primera en presenciar el desempeño de los autos Gen3, bólidos con cero emisiones de CO2 CALENDARIO TEMPORADA 2023 FÓRMULA E EVENTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

RONDA 1 2y3 4 5 6 7 8 9 10 y 11 12 y 13 14 15 y 16 17 y 18

SEDE México, Ciudad de México Arabia Saudita, Diriyah India, Hyderabad Por definir Por definir Brasil, São Paulo Alemania, Berlín Mónaco, Mónaco Corea del Sur, Seúl Indonesia, Yakarta Por definir Italia, Roma Reino Unido, Londres

en las nueve temporadas del campeonato, mientras que Seúl y Yakarta verán el regreso de la Fórmula E tras las carreras inaugurales de esta temporada. Diriyah, en Arabia Saudita, acogerá la popular doble cartelera de carreras nocturnas el 27 y 28 de enero. Mónaco, Roma y Londres completan el calendario

FECHA 14 de enero 27 y 28 de enero 11 de febrero 25 de febrero 11 de marzo 25 de marzo 22 de abril 6 de mayo 20 y 21 de mayo 3 y 4 de junio 24 de junio 15 y 16 de julio 29 y 30 de julio

de carreras con nombre. “Es nuestro calendario de carreras más amplio y dinámico hasta la fecha, y no puedo esperar para empezar. Seguiremos ampliando los límites internacionales de las carreras callejeras totalmente eléctricas con los E-Prix de Hyderabad y São Paulo, a la vez que mantendremos las carreras más

12

equipos

conformarán la temporada 2023 de la Fórmula E; 24 pilotos estarán en la parrilla de salida de cada carrera

populares de Diriyah, Ciudad de México, Berlín, Mónaco, Roma y Londres, con Yakarta y Seúl ya establecidas en el calendario”, indicó Alberto Longo, jefe del campeonato, y aseguró que se trabaja “para incluir Ciudad del Cabo y una carrera en Estados Unidos cuando se actualice el calendario provisional a finales de este año”. NUEVOS COMPETIDORES

A partir de la próxima temporada, se podrá ver a los recién llegados McLaren, Maserati y ABT enfrentarse a históricos del automovilismo como Porsche, Jaguar y Nissan en el campeonato de la Fórmula E. “Damos la bienvenida a Maserati, que regresa a los deportes de motor por primera vez en décadas, junto con McLaren Racing y la increíble lista de equipos y fabricantes que hacen que la Fórmula E sea única. Esperamos que la novena temporada continúe con nuestro impulso de hacer crecer una base global de fans para este deporte”, expresó Jamie Reigle, director ejecutivo de la Fórmula E. / 24 HORAS


DXT

24

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

CORTESÍA NBA MÉXICO

ASCENSO. Djokovic se muestra con un mejor nivel de tenis conforme pasan los partidos y tiene la confianza de llegar a las instancias finales a plenitud. En tanto, Alcaraz se abre paso exitosamente en su segunda edición que participa en Wimbledon.

Djokovic no tuvo piedad de Kokkinakis en la segunda ronda de Wimbledon y en menos de dos horas sentenció el partido; el serbio expresó que ha elevado su nivel Novak Djokovic pasó cómodamente a la tercera ronda de Wimbledon tras imponerse en dos horas al australiano Thanasi Kokkinakis por parciales de 6-1, 6-4 y 6-2. El serbio ahora enfrentará a su compatriota Miomir Kecmanovic, quien eliminó al chileno Alejandro Tabilo. Tras el partido, Djokovic declaró “estoy muy feliz con mi actuación de hoy, bastante contento con el modo en que subí el nivel de mi tenis y espero seguir progresando a lo largo del torneo”. De igual manera, dijo estar satisfecho con los saques de sus juegos pese a verse dificultado por un fuerte viento y se mostró muy dañino con sus reveses cruzado y paralelo, siempre buscando la línea. Todo indica que este será el último Grand Slam del año para Djokovic, ya que sin vacunarse contra el Covid-19 no podrá entrar en Estados

Unidos para disputar el US Open. ALCARAZ NO DESENTONA

Si todo va bien, el defensor del título podría encontrarse en cuartos de final con Carlos Alcaraz, quinto cabeza de serie, que pasó a la tercera ronda venciendo al holandés Tallon Griekspoor, número 53 del mundo por 6-4, 7-6 (7/0) y 6-3. La clave de su juego, afirmó, es disfrutar su juego frente a un público británico que ya lo tiene entre sus jugadores predilectos. “No he jugado mucho sobre hierba y la primera ronda fue un poco difícil, obviamente necesitaba horas en la pista”, explicó. En tercera ronda se enfrentará al alemán Oscar Otte y mencionó que nunca había llegado tan lejos en Wimbledon, tras caer en segunda ronda en 2021, a pesar de ello, aseguró estar tranquilo. / 24 HORAS Y AFP

AFP

A pesar de haber obtenido el título con Warriors, el equipo ha decidido no renovar el contrato de Juan Toscano y el mexicano será agente libre sin restricciones para la siguiente temporada. Al parecer los Warriors decidieron no hacer efectiva la extensión del contrato por 2.1 millones de dólares, noticia que por supuesto cae de sorpresa dentro del equipo, pues medios estadounidenses refieren que fue “un golpe emocional” para varios. Uno de los motivos por lo que el actual campeón de la NBA ha tomado esta decisión, es debido a que el equipo se encuentra sobre el tope salarial de la liga, además de contar en sus filas con el jugador mejor pagado de la NBA, Stephen Curry. Aunque también se indica que Toscano no será el único que sufrirá el problema, ya que Golden State todavía tendría que dar salida a dos o tres jugadores y Chris Chiozza sería uno, su renovación es de 1.9 millones de dólares. El mexicano no fue titular indiscutible en el último certamen, en total vio actividad en 73 partidos, promediando 13.6 minutos por juego, aunado a 4.1 puntos, 2.4 rebotes, 1.7 asistencias y 0.7 robos. Toscano llegó al baloncesto de los Estados Unidos para participar con los Santa Cruz Warriors de la Liga de Desarrollo y gracias a sus buenas actuaciones hicieron que en la campaña 19/20 subiera al primer equipo. Tras la coronación de Warriors, Toscano se convirtió en el primer basquetbolista mexicano en ser campeón de la NBA. /24 HORAS

AFP

Toscano no es renovado

MÁS TRIUNFOS SEGUIDOS EN WIMBLEDON NOMBRE B. Borg R. Federer P. Sampras P. Sampras N. Djokovic R. Nadal

PAÍS Suecia Suiza EU EU Serbia España

TOTAL 41 40 31 25 23 20 *Racha en activo

AÑOS 1976-1981 2003-2008 1997-2001 1993-1996 2018-2022* 2008-2011

FIN DEL ROMANCE

CORTESÍA PSG_INSIDE

FASTIDIO. La directiva del PSG ya no contempla a Neymar en su proyecto y le habría comunicado su intención de traspasarlo para la siguiente temporada.

Al parecer el idilio entre el PSG y Neymar está a un paso de terminar, pues varios medios en Francia mencionan que el club le habría comunicado al brasileño que no cuentan más con él y que busque un nuevo equipo para la próxima temporada. El rendimiento del jugador no ha sido del agrado del presidente del club, Nasser Al Khelaifi, quien mencionó la semana pasada que el PSG no aguantará “bajos rendimientos”. Neymar llegó al PSG en 2017 y prometía ser la máxima estrella, aunque tras este rumor, se dice que el brasileño se siente “humillado” por el trato que ha recibido. Luis Campos, nuevo director deportivo del club, le habría informado

al padre y representante del jugador que su ciclo ha llegado a su fin. Tanta es la insistencia de su salida que inclusive, si el brasileño saliera en préstamo y ese club no pudiera pagar la totalidad de su pase, los parisinos se harán cargo de una parte de su sueldo. SU COMPATRIOTA LO APOYA

El defensor brasileño del Chelsea, Thiago Silva, dijo que le gustaría que su “súper amigo” Neymar se una al club londinense, si se concretan los rumores de la salida del delantero del PSG. “Tiene que ir para el Chelsea si se va. Neymar es un tipo que no necesita comentarios, por su calidad, por su desempeño. Y además, es un

súper amigo”, añadió con una sonrisa el excapitán del club parisino, donde jugó ocho temporadas, tres de ellas con “Ney”. NUEVA INDUMENTARIA

El PSG presentó la nueva camiseta que utilizará para la temporada 22/23. A través de sus redes sociales, el club de París utilizó a sus estrellas para la presentación, donde estuvieron presentes Mbappe, Messi y el señalado en los últimos días, Neymar. La camiseta de local será azul y destaca en medio de ella una franja blanca con líneas rojas a sus orillas. El escudo se encuentra en la parte superior del centro de la casaca y abajo están los patrocinadores. /24 HORAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.