
1 minute read
7.2 Delimitación de la litis y metodología de resolución
SUP-JDC-416/2021 Y ACUMULADOS
asimismo, la sanción que impone es demasiado gravosa (SUP-RAP73/2021, SUP-JDC-432/2021).
7.2 Delimitación de la litis y metodología de resolución
De los agravios precisados en la sección anterior se puede advertir que dichos planteamientos pueden ser subsumidos en las siguientes preguntas:
1) ¿El procedimiento sancionador se instruyó conforme lo prevé la normativa aplicable? 2) ¿Las personas sancionadas se encontraban dentro del supuesto normativo previsto en el artículo 229 de la LEGIPE? 3) ¿La autoridad responsable acreditó la existencia de actos de precampaña? 4) ¿Fue correcta la sanción que se le impuso al partido político
MORENA? 5) ¿El artículo 229 de la LEGIPE es constitucional?
Tomando en consideración estas cuestiones, la presente sentencia se desarrollará de la siguiente manera.
En primer lugar, se desarrollará el procedimiento que la autoridad administrativa sigue para la fiscalización de los gastos de precampaña.
En segundo lugar, se expondrá por qué, en el caso concreto, no era necesario que la autoridad administrativa requiriera personalmente a los precandidatos de MORENA para que presentaran su informe de gastos.
En tercer lugar, se argumentará por qué las personas sancionadas: a) tenían el carácter de precandidatos; b) se encontraban obligadas a presentar el informe de precampañas y; c) la presentación de los informes por parte del partido político no los podía eximir de responsabilidad.
En cuarto lugar, se expondrán las razones por las que la autoridad administrativa acreditó correctamente la existencia de actos de precampaña.
17