NÚMERO 119 - SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
PRÓXIMA EDICIÓN: CAMIONETAS IDEALES PARA TROCHAS
ACIÓN
A T I U T A GR 19 9
RE
S
L C I R CU . 80 0
E JEM
PL
A
FOTO: LEONARDO GARZÓN/LR
Jonathan Álvarez, zootecnista de la Universidad Nacional.
Richard Martínez, zootecnista de la Universidad Nacional.
SABUESO FINO
CINCO COSAS QUE DEBE SABER SOBRE EL USO DE PLAGUICIDAS PÁG. 6
100% COLOMBIANO PÁG. 12-13
CONOZCA: CÓMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN UN CULTIVO P20
LOS MEJORES EJEMPLARES DE LA NACIONAL EQUINA
OPTIMICE SU HATO GANADERO CON EL SEMEN SEXADO
LA BIOMASA SE IMPONE PARA GENERAR ENERGÍA
Ocho caballos criollos colombianos que salieron campeones en la feria equina. P16
La tecnología ayuda para que las vacas tengan hembras en 85% de los casos con inseminación. P8-9
Cañicultores aprovechan el bagazo de la caña para diversificar el negocio. P11
2
CALENDARIO FERIAL SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
EXPOSICIONESEQUINAS MAR.28-29 ABR. 10-12 ABR. 11-13
ABR. 16-19 ABR. 17-19
Anca invita a feria de caballos en Subia
Pereira tendrá Válida Nacional de Jinetes
Exposición equina Grado B en Duitama
Tres días de exhibición en Facatativá
Encuentro equino en Montería
a Asociación Nacional de Caballistas (Anca) invita a los propietarios, amantes y exhibidores de equinos a asistir a la exposición Grado B que se realizará los días 28 y 29 de marzo en Subia, Cundinamarca.
L
a Válida Nacional de Jinetes y Amazonas se realizará en Pereira, del 10 al 12 de abril, y también habrá una exposición grado B. Invita la Asociación de Criadores de Caballos y Fomento Equino de Risaralda (Crines).
L
el 11 al 13 de abril en la ciudad de Duitama, ubicada en el departamento de Boyacá, se realizará una exposición equina Grado B, organizada por la Asociación de Fomento Equino en Boyacá (Potros).
D
a Asociación de Criadores de Caballos de Paso y otros Equinos Colombianos (Acopasos) invita a la exposición Grado A que se llevará a cabo entre el 16 y 19 de abril en el municipio de Facatativá, Cundinamarca.
L
n Montería se realizará la primera válida de Jinetes no Profesionales y Amazonas del 17 al 19 de abril. La Asociación de Caballistas de Córdoba (Cabacor) también invita a la exposición equina Grado B.
E
INFO: FEDEQUINA.ORG
INFO: FEDEQUINA.ORG
INFO: FEQUINAS.ORG
INFO: FEDEQUINAS.ORG
INFO: FEDEQUINAS.ORG
AGENDAFERIAL MAR. 26
ABR.16-19
CONGRESO NACIONAL HORTIFRUTÍCOLA
INICIA LA AGROFERIA EN BUCARAMANGA
Del 16 al 19 de abril se realizará la versión número 14 de la Agroferia en Bucaramanga. Este evento comercial y académico se realizará en las instalaciones de Cenfer. Reunirá a expositores de los sectores pecuario y agroindustrial. Mañana 26 de marzo, la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) realizará la séptima versión del Congreso Nacional Hortifrutícola, encuentro que tendrá como locación el Salón Rojo del Hotel Tequendama en Bogotá. TEL: 3168301181
MAR. 27
ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA CÁRNICA
INFO: WWW.AGROFERIA.CO/
COLPRENSA
MAR. 27
ENCUENTRO ENTRE CACAOTEROS, APICULTORES Y FINAGRO PARA SOCIALIZAR PORTAFOLIOS
ABR.21-23 SEMINARIO SOBRE CALIDAD DEL POLLITO
Finagro y la Secretaría de Agricultura de Antioquia convocan a las cooperativas de cacaoteros y apicultores del departamento, para socializar el portafolio de servicios financieros Finagro, el próximo jueves 27 de marzo en el piso 5to. de la Gobernación de Antioquia, a partir de las 9:00 a.m. INFO: WWW.FINAGRO.COM.CO
El Frigorífico Guadalupe (Efege) hará el 27 de marzo su primer encuentro de la industria cárnica. Habrá conferencias especialidazas y rueda de negocios. La cita es en la Cámara de Comercio de Bogotá (Av. Cra 68#30-15 Sur).
FERIA ALMERÍA AGRÍCOLA 2015 La feria Almería Agrícola 2015, máximo evento de la industria auxiliar, componentes, y maquinaria para la agricultura, celebrará este año una nueva edición en las instalaciones del Palacio de Congresos de El Toyo, entre los próximos días 15 al 17 de abril de 2015.
TEL: (1) 728 20 13
En el evento que convoca a empresarios agroindustriales, académicos, comercializadores y productores de los diferentes países se mostrarán las últimas novedades e innovaciones relacionadas con el sector en sus diferentes vertientes.
INFO: WWW.PORTALFERIAS.COM/
CIRCULA
GRATIS
La Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (Amevea) hará del 21 al 23 de abril el II Seminario de Incubación y calidad del pollito. Expertos internacionales llegarán a Colombia para dar charlas magistrales. TEL: 311 204 6872
199.800 EJEMPLARES
GERENTE GENERAL: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DE LA CUESTA - DIRECTOR GENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO PRESIDENTE EMÉRITO DIARIO LA REPÚBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPO EDITORA: XIMENA RAMÍREZ A. - COORDINACIÓN EDITORIAL: PAULA DELGADO - DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO LA REPÚBLICA - FOTOGRAFÍA: Leonardo Garzón / LR - El Colombiano - Colprensa - Bloomberg - CORTESÍA ASOPORCICULTORES - OFICINAS: Calle 25D Bis No. 102A63. Bogotá D.C. Colombia - Conmutador (1) 4227600. Oficina Centro 3344768-3422324. Barranquilla: (5) 3582562- Cali: (2) 6616657- Cartagena: (5) 6642680 - Manizales: (6) 8720900 - Medellín: (4) 3359495 - Pereira: (6) 3245128 - Bucaramanga: (7) 6322032. Editorial El Globo S.A. El contenido del periódico AGRONEGOCIOS es de propiedad de EDITORIAL EL GLOBO S.A.; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. The content of the newspaper AGRONEGOCIOS is property of EDITORIAL EL GLOBO S.A.; its reproduction, total or in part, by any known of future means, and its translation to any language, is totally forbidden www.larepublica.com.co - diario@larepublica.com.co without previous written permission from the owner. © COPY RIGHTS EDITORIAL EL GLOBO S.A. Bogotá, Colombia - No 119 - ISSN 2382-414X Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de AGRONEGOCIOS.
10 RESPUESTAS SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
3
“Misión Cafetera desconoce la historia” Las primeras conclusiones de la Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia despertaron diferencias entre los académicos detrás del ejercicio y los directivos de la Federación Nacional de Cafeteros. Luis Genaro Muñoz, gerente del gremio, en entrevista con Agronegocios se refirió a las propuestas que no comparte y cuestionó las metas que se trazaron en materia de crecimiento. ¿Qué es lo que más le disgusta de la Misión Cafetera? Personalmente no me disgusta nada. Aquí hay una discusión regulatoria y estratégica que debe hacerse a profundidad: si debe el país seguir insistiendo en su posición clara de producir, vender y proteger el origen de nuestro café, que es finalmente lo que el consumidor internacional aprecia.
1
¿Por qué argumenta que estas propuestas favorecen a las grandes empresas?
2
Cada vez las grandes compañías se fusionan más, hoy muy pocos actores manejan 80% del mercado, por lo que son 560.000 pequeños productores enfrentados a las multinacionales. Llegar a quitarle al cafetero la garantía de compra es dejarlo expuesto a los vaivenes de comercializadores cuya tarea es comprar lo más barato
Juan José Echavarría por hacer lo mismo… Eduardo Lora, siendo integrante de la Misión, aprovecha el asunto mediáticamente para exponer sus tesis que no compartimos y dis-
4
¿Ha llevado su posición al presidente Santos más allá del documento entregado? No, con el Presidente no hemos tenido ninguna discusión en tanto la Misión no ha publicado su informe final, le entregó al Gobierno un primer documento que es donde están también nuestras conclusiones.
nos precios porque no podemos producir para guardar, el sobreabastecimiento lleva a deterioro en los precios.
Pero no son los únicos, cinco departamentos también destacaron de nuevo problemas en la institucionalidad, hasta hablaron de un nuevo gremio. Yo tengo una opinión diferente. En términos generales los caficultores tienen bien claro el valor institucional. Habrá voces que digan lo contrario, pero son muy pequeñas. Que deba dividirse o no la institucionalidad es una idea que habrá que estudiar.
7
5
3
Criticó a Eduardo Lora por cuestionar la institucionalidad pero no a
trae mucho porque en el fondo hace un gran revuelto de los bienes públicos, el Fondo Nacional del Café y la Federación de Cafeteros de manera bien ligera, lo que es ampliamente controvertible.
Luis Genaro Muñoz, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.
¿Es viable una producción de 14 millones de sacos? Sucederá cuando el mercado compre 14 millones de sacos de café colombianos a bue-
6
¿Y 25 millones de sacos? Que es la proyección de la Misión... Ahí es donde nos alejamos de la Misión que desconoce lo que ha pasado en Colombia, la violencia y el deterioro de precios que durante muchísimos años no alentó al productor para invertir en el campo. Además, toman de base una cifra de 18 millones de sacos que se dio hace muchos años en circunstancias coincidentes. ¿Pero fue importante? De hecho, en ese mismo periodo Colombia desarrolló políticas para erradicar café porque se pensó que se estaba en época de sobreproducción, lo que restaba posibilidad de sostenibilidad del negocio. Se olvida todo, si no hay mercado para 14 millones, menos para 25, pero hay que crearlos para no quedarnos sentados en 12 millones de sacos.
8
Usted propuso un Fondo de Estabilización pero le piden al Presidente PIC, ¿cuál prefiere? En concreto los dos. Encontramos de manera positiva que en el Plan Nacional de Desarrollo se contemple lo que debería hacer el país en subsidios a la producción. Deben darse subsidios en tanto el vaivén de los precios es cada vez más complejo.
9
El precio del café ha caído 23% en lo que va el año ¿Qué espera que pase en los próximos meses? Hay razones de peso para pensar que puede caer y otras para creer que va a estabilizarse. Lo cierto es que quienes transan con el grano no perciben una escasez general, aunque sí es cierto que hay menos café centroamericano, peruano y de otros países que compiten con Colombia. Nosotros hemos suplido esa ausencia. Lo que es clarísimo es la gran volatilidad independientemente de los factores.
10
PAULA DELGADO GÓMEZ
pdelgado@larepublica.com.co
4
OPINIÓN SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
CULTIVO DE NEGOCIOS
Crecimiento del PIB no mostró cambios Hay que reconocer que el sector agropecuario ha registrado por más de una década bajos niveles de crecimiento y en 2014 no hubo mayor cambio. La semana pasada el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reveló que el sector agropecuario creció 2,3% en 2014, una cifra que debería ser mejor si se tiene en cuenta el potencial de la vocación productiva que tiene el territorio nacional. Esta variación se explicó por el crecimiento en el valor agregado de café en 10%; animales vivos en 2,6% y otros productos agrícolas 1,9%. En contraste, la silvicultura, extracción de madera y pesca cayeron 5,5%. Este comportamiento está asociado, según la percepción de los productores, a los bajos precios pagados al productor, el descenso de los precios internacionales, el aumento en las importaciones y el contrabando, aspectos que no permiten que el sector avance a un ritmo más dinámico y acelerado. Si se mira cómo se comportó la actividad empresarial en el eslabón, se observa una desaceleración en la inversión que incluye tecnología, maquinaria e insumos. De acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria que realiza la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), en el último trimestre del año pasado la inversión registró la cifra más baja desde 2009, tras quedar por debajo de 8%. Mientras el entorno macroeconómico siga marcando las acciones de los productores no se podrá lograr la sostenibilidad del sector. mramirez@larepublica.co
XIMENA RAMÍREZ
EDITORA AGRONEGOCIOS
La agricultura frente al mercado externo A propósito del alza del dólar, en estos días hay felicidad en los exportadores y tristeza en los importadores, esto como reflejo de la dependencia de la fluctuación del peso con respecto al dólar para saber si ganamos o perdemos en las operaciones de comercio exterior. Se ha vuelto recurrente pensar que la competitividad de los productos depende de la incertidumbre del tipo de cambio que se afecta con un número importante de variables, que van desde una decisión política hasta el ambiente propicio para la inversión extranjera. Supuestamente este es el momento para comenzar a exportar e incrementar las ventas al mercado internacional, especialmente en los sectores en que supuestamente podemos aprovechar como el caso del sector agrícola. Pero antes de esto, es importante mirar en detalle cómo vamos en comercio exterior en este sector. Solo basta hacer un análisis del comercio exterior en Colombia en los últimos cuatro años, en términos de las exportaciones, donde hoy es el momento de aprovechar. En 2012 las exportaciones crecieron frente a
ANDRÉS CASTRO
Dir. Admon de negocios de la Universidad del Rosario
ES IMPORTANTE ANALIZAR CUÁLES SON REALMENTE NUESTROS PRODUCTOS POTENCIALES Y ESPECIALIZARNOS 2011 en 5,9%, comparativamente hablando, y en el último periodo, es decir entre 2013 y 2014, las exportaciones cayeron 2,9%, lo cual refleja que aún no hay sostenibilidad en la exportación. El gran rubro de las exportaciones colombianas lo representa los productos derivados del petróleo y minerales con una participación promedio en los últimos años (entre 2011 y 2014) del 66% del total de las exportaciones, seguido por el café,
primer producto agrícola de exportación, con el 3.8% promedio; y en tercer lugar el oro y las esmeraldas con una participación promedio del 4,7%. Las flores, otro producto del sector agrícola colombiano, se encuentran en el quinto lugar con una participación promedio del 2.2%. Lo interesante de este análisis es que las participaciones en el global de exportaciones de estos productos son muy bajas, es decir no mayores al 5%, lo que demuestra una alta dependencia del petróleo y otros productos minerales y no hay una diversificación importante de la oferta exportable colombiana. Por lo que es importante comenzar a analizar cuáles son realmente nuestros productos potenciales y definir si debemos especializarnos o si por el contrario, debemos continuar exportando todo lo que nos brinda un sector de gran relevancia para el país como el agrícola. Esa es la pregunta que queda para el gobierno y si hoy la oportunidad es realmente como la pintan, si tenemos la capacidad de crecer en estos productos para competir en esta aldea global.
“ En vacas importa más la longevidad Siempre ha habido una gran tendencia por parte de ganaderos productores y técnicos asesores a sobrevalorar la producción de leche sobre la reproducción. Cualquier litro más que logre elevarse la produccion de leche al pico de lactancia es visto como un gran logro económico independientemente de cuanto afecte la condicion corporal, el intervalo entre partos (o los dias abiertos), o el número de inseminaciones por concepcion. El problema se generó y se ha mantenido porque siempre hemos comparado lactancias contra lactancias, y nunca hemos entendido que el análisis correcto debe ser tomado por el comportamiento de las vacas en el tiempo. Y esto cuando lo hemos intentado tambien nos queda mal hecho porque si comparamos año con año, igualmente terminamos comparando lactancias y no vida productiva. Yo vine a entender esto cabalmente cuando trabajando en Solla trajimos al Dr. Hansen, genetista mundialmente famoso de la Universidad de Minnesota y él nos mostró en sus conferencias como había comparado grupos de vacas no por lactancia
RAMIRO MÁRQUEZ
Esp. sistemas de producción bovina, U. Caldas
EL ANÁLISIS CORRECTO DEL NEGOCIO DEBE SER TOMADO POR EL COMPORTAMIENTO DE LAS VACAS EN EL TIEMPO o año sino en periodos completos de 4 años de vida en los hatos respectivos. Existe la típica comparación donde las vacas holstein salen ganadoras porque producen más leche (12 litros diarios) por lactancia contra los cruces que evaluó el Dr Hansen. Pero cuando analizó el comportamiento reproductivo, en este caso representado por los días abiertos en los 4 grupos se pone en evidencia una primera diferencia sustancial y bien cono-
cida, que los cruces se tomaron alrededor de 1 ciclo menos (21 dias) para quedar preñadas, y eso lo repiten cada año de su vida productiva que ademas resultó ser el doble que la de las vacas holstein. Mientras las vacas holstein, más productivas por lactancia, se demoraban entre 144 y 157 días para concebir (días abiertos), los cruces de holstein con normando, montbeliarde y rojo sueco quedaban preñadas hasta 48 días antes. Los cruces de holstein por montbeliarde produce 21% más de leche y 401 kilos más del compuesto grasa+ proteina, en el trabajo realizado por el Dr. Hansen en seis cooperativas lecheras de California, y el de holstein por rojo sueco un 16% más de leche y 290 kilos adicionales de grasa+proteina. Cuando revisó además otros datos como la viabilidad o longevidad de las vacas en el hato productivo, aparecieron aún más sorpresas, ya que la de las Holstein fue muy pobre contra las cruzadas. Mientras al 4° parto solo llegó ¼ parte de las Holstein ( 48 de las 165 que iniciaron en 1° lactancia), llegaron la mitad de los cruces: 89 de 168 en holstein- normando, 203 de 369.
BIBLIO AGRO AGROINDUSTRIA
MARKETING AGRO INDUSTRIAL La obra aborda temas de la producción, pero poniendo el eje en la proyección que se adquiere desde la perspectiva de la cadena de valor agroindustrial y de la estructura de las empresas del sector. MANUEL ALVARADO ARIEL 235 PÁGS.
AGROINDUSTRIA
LA AGROINDUSTRIA RURAL La obra habla de la incidencia de la agroindustria en la forma socioeconómica en las poblaciones rurales, a través de la organización campesina, la subsistencia y la acumulación y la diversificación de cultivos. BOUCHER GRUPO LATINO 600 PÁGS.
AGRÍCOLA
ECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA Esta obra supone una síntesis rigurosa de una serie de aspectos fundamentales de la ecología asequible a personas no especialistas en la materia pero que requieren de un conocimiento básico de la misma. ROCÍO FERNÁNDEZ MUNDIPRENSA 223 PÁGS.
CONSEJOS DEL PROFE PROFESOR ESOR YARUMO SEGUNDA SEGU GU UN ND DA QUINCENA DA QUIN QU Q UIN UI U INC IN CEN CE EN ENA EN NA A DE DE MARZO MA M A AR RZO DE 2015
5
Como dice doña Astrid Medina: la calidad sí paga © COP COPYRIGHT FNC 2013
Fue muy grande la felicidad que sentimos muchos colombianos el pasado viernes 13 de marzo en Ibagué. Sentimos satisfacción por ser colombianos y por pertenecer a un gremio que cada vez más deja más en alto el nombre de nuestro país. Fue en esa ciudad donde doña Astrid Medina Pereira, caficultora del corregimiento de Gaitania, municipio de Planadas, en el Tolima, se convirtió en la ganadora de la versión número 13 de la Taza Excelencia, competencia de gran importancia y alcance a nivel internacional. Fue una ceremonia llena de nervios y ansiedad, pero en el corazón de los cafeteros había mucha tranquilidad, porque todos habían puesto empeño, y dedicación. Todos habían dejado el sudor de la frente en sus granos de café, por el compromiso que tienen con la calidad del café de Colombia. Doña Astrid fue muy reiterativa en que se sentía fe-
CORTESÍA
Astrid Medina se convirtió en la ganadora de la Taza de la Excelencia para este año. liz por representar la familia cafetera y que, al igual que todos los productores, ella está trabajando cada día por presentar al mundo un grano de alta calidad. Agradeció a Dios, a su familia, al servicio se extensión y en general a toda la institucionalidad cafetera y de manara muy especial a su familia y a sus vecinos; y es que les cuento que
de los 10 lotes que se presentaron al concurso del corregimiento de Gaitania, nueve quedaron entre los finalistas, lo que ratifica que allí se produce café de muy alta calidad. Así lo reconocieron los jurados internacionales quienes participaron del concurso y que como me lo dijeron, se fueron más enamorados de Colombia y de su gente.
Doña Astrid es el ejemplo de que la calidad sí paga y que en la vida nos tenemos que arriesgar, participar y también ganar. Pero como dice el dicho, esto no es gratis, es el resultado de el compromiso de ella y su familia, de sus vecinos, de la investigación de Cenicafé que divulgamos los extensionistas, de las coopera-
tivas del caficultores y del muy valorado e importante, trabajo en equipo. Es fundamental asesorarnos y conocer todos los factores que interactúan en nuestra región (temperatura, precipitación, suelos, etc.), para así conocer exactamente las buenas prácticas en el beneficio del café y seguir produciendo una bebida mágica que lleva felicidad al mundo. También hay que reconocer que los países piden más cosecha de Colombia, pero que hay países que quieren tener una caficultura como la nuestra, consolidada, que muestra resultados, que beneficia a las familias cafeteras y al desarrollo económico de las regiones, pero que esto nos pone en alerta, pues cada día debemos tener más compromiso con la producción con calidad sostenible. Lo mejor de todo, es que no solo era doña Astrid la única persona que estaba feliz, en ese momento se sentía pasión y amor por el café,
orgullo cafetero y campesino, orgullo colombiano, pues los 59 finalistas estuvieron muy participativos y algunos me decían cosas como: “Profe, esta vez no fue pero seguiremos participando con miras a ganar” y, sobre todo, porque 31 lotes participarán de la subasta electrónica el próximo 23 de abril, generando más valor agregado para las familias ganadoras. El precio por libra de café en Colombia en este concurso ha superado los 45 dólares la libra, y ahora esperemos que doña Astrid y sus colegas reciban más, más bienestar, más futuro. La calidad sí paga, porque la calidad y diferenciación son un elemento de competitividad, de ser diferente en un mercado complejo como es el del café. Al igual que doña Astrid, cualquier familia cafetera puede participar y ganar porque el compromiso es cada vez mayor. Y no se les olvide, a tomar café de Colombia que es el mejor del mundo. Hasta la próxima.
6
AGRÍCOLA SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
Mitos y verdades sobre plaguicidas Tal vez usted no lo sabe, pero cuando su cuerpo entra en contacto con plaguicidas existen altas probabilidades de que estos lleguen a su organismo, causándole envenenamiento. Y seguro no adivinará en qué parte del cuerpo la absorción llega a 99%: los genitales. Pero no crea que es difícil que el producto llegue a dicha zona, solo piense en los goteos de la bomba manual que los trabajadores cargan en la espalda o en las veces que fueron al baño sin lavarse las manos. Según la Cámara Procultivos de la Andi, estos insumos llegan a pesar en promedio entre 8% y 18% de los costos totales en actividades agropecuarias y son fundamentales en cultivos como café, algodón, papa, hortofrutícolas, palma, entre otros. Sin embargo, su uso no es el ideal en todos los casos, no solo porque en el afán de erradicar enfermedades en ocasiones se excede su uso, sino además porque no se tienen los cuidados que implica la manipulación de los compuestos, tanto para el cuerpo humano como para el medio ambiente. Es por ello que la entidad diseñó un programa de capacitaciones en todo el país a través del cual bene-
TIPS
RIESGOS DEL USO DE AGROQUÍMICOS
!
Precauciones durante el uso de plaguicidas
Conozca los síntomas de envenenamiento
No comer, beber o fumar en el proceso
No almacenar químicos en envases de alimentos
No destapar filtros con la boca
Usar equipos de protección
No colocarlos cerca de alimentos
Bañarse y cambiarse después de la aplicación
Pupilas pequeñas
Colocarse mascarilla
No empacar alimentos en botellas de químicos
No permitir que las mujeres los manipulen
Mayor salivación
Dificultad para respirar
Goteo en la nariz
Pérdida de la conciencia
Mentes Fértiles
Manejo responsable de productos para la protección de cultivos Tema
son cultivadores de café
Formación en fertilización y nutrición eficiente Departamento
Campo limpio
Beneficiarios
Beneficiarios
Programa de manejo de envases vacíos
Antioquia Formadores en uso de plaguicidas 173 extensionistas Formadores en uso eficiente 924 productores Charlas sobre manejo 5.008 productores Actualización expendedores 150 almacenes Atención a la salud 172 médicos
ficiaron a más de 7.000 productores en 40 cultivos de 26 departamentos y 170 extensionistas el año pasado. Durante las jornadas se enseña sobre el manejo responsable de fertilizantes, agroquímicos, equipos y envases para la protección
390 Cundinamarca 173 Meta 30 Quindío 38 Santander 57 Valle del Cauca 179
de los cultivos a través de didácticas y ejercicios. Incluso estudios de la FAO han señalado que la agricultura del mundo pierde entre 40% y 50% de su producción debido al mal uso y abuso de estos insumos y aseguran que con un
1
63,4%
Capacitaciones (balance 2014)
CuidAgro
PARA MEJORAR LAS PRÁCTICAS DE APLICACIÓN DE QUÍMICOS
154 puntos de acopio
2
501 municipios en
El uso de equipos de protección es indispensable. Si no cuenta con los recursos para adquirirlos puede fabricarlos usted mismo con tela impermeable.
Haga un balance del impacto atmosférico de los plaguicidas en su entorno, si se generan gases, olores o partículas que alteren flora y fauna.
28 departamentos
1.729
toneladas de envases recogidos Fuente: Cámara Procultivos Andi
buen manejo integrado de cultivos, en los últimos 50 años se hubiera logrado un crecimiento agrícola de 12%, es decir, 3 veces más de lo alcanzado. Esta situación se refleja también a pequeña escala pues impacta en la productividad. PAULA DELGADO GÓMEZ
pdelgado@larepublica.com.co
Gráfico:LR/MPC
3
EL DATO
99
POR CIENTO DE LA ABSORCIÓN SE DA POR LOS GENITALES, DONDE LA PROBABILIDAD DE INTOXICACIÓN ES MÁS ALTA Y RÁPIDA.
“CON EL PROGRAMA CUIDAGRO EN LA REGIÓN SE INVIRTIERON US$1,9 MILLONES PARA CAPACITAR A 204.091 PERSONAS EN EL MANEJO RESPONSABLE DE QUÍMICOS”. JOSÉ PERDOMO Presidente Ejecutivo de CropLife Latin América
“EN EL PAÍS 80% DE LOS PRODUCTORES TIENEN MINIFUNDIOS, POR ESO SON TAN IMPORTANTES ESTAS CADENAS DE INTEGRACIÓN Y ASOCIATIVIDAD”. MARÍA HELENA LATORRE Directora de la Cámara de Procultivos Andi
4 5
Respete la conservación del suelo, evite contaminación química en los suelos o el agua por el mal manejo de residuos. No permita derrames en ríos.
Muchos compradores internacionales le exigirán no solo buenas prácticas agrícolas sino certificación en ellas a través de talleres como los de Procultivos.
Exija a sus trabajadores el uso de implementos de seguridad y la adopción de estas prácticas, ninguna excusa vale más que la vida misma.
El Incoder invertirá $3.108 millones en Casanare El gerente general del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), Rey Ariel Borbón Ardila, anunció durante su visita al departamento de Casanare, que para la vigencia 2015 la entidad invertirá $3.108 millones que beneficiarán la población más necesitada de la región. Así las cosas, el Incoder busca con sus inversiones apoyar en distrito de riego y proyectos productivos en Casanare. A través de alianzas institucionales definidas por el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural (MADR), el Incoder firmará un convenio con la Gobernación del Casanare por valor de $1.460 millones, los cuales serán distribuidos así: $850 millones para la implementación de proyectos productivos y $610 millones para proyectos de pesca y acuicultura. De igual manera, el Instituto avanza en los comités de compra de insumos y herramientas en los municipios de Nunchía, Támara, Chameza y Yopal, los cuales beneficiarán a 87 familias, con una inversión de $1.148 millones.
Estas familias podrán desarrollar líneas productivas como ganadería doble propósito, pastos mejorados, establecimiento y sostenimiento de café, cultivo de lulo asociado a frijol, lo cual les permitirá mejorar su calidad de vida. Finalmente, a través de otro convenio con la Gobernación del Casanare, el Incoder aportará cerca de $500 millones para la realización de estudios y diseños del distrito de riego Cravo Sur con el fin de mejorar los procesos de producción. XIMENA GONZÁLEZ
xgonzalez@larepublica.com.co
NUTRICIÓN VEGETAL SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
Fertirriego como alternativa de fertilización LINA LOAIZA, Gte cuentas claves Colinagro
La fertilización es una de las principales prácticas de los cultivos que puede constituirse en un factor limitante de la productividad. Tiene por objetivo aumentar el nivel nutricional del suelo, mejorar el balance nutricional de la planta para aumentar la producción y la calidad, evitar excesos o deficiencias, minimizar daños perjudiciales al suelo y aguas, como también maximizar el retorno financiero al productor. Esta práctica sugiere un diagnóstico y seguimiento continuo, con análisis de laboratorio (suelos fase intercambiable y fase soluble, foliar y visual), la correcta interpretación de estas ayudas en conjunto con las características agroclimáticas del huerto en momentos críticos permitirán mayor éxito en los cultivos de frutales. El método de fertilización más común para nutrir los frutales es la aplicación di-
CORTESÍA
La fertirrigación es una excelente opción, ya que permite la aplicación simultánea del agua. recta de fórmulas granuladas, en esta práctica las plantas reciben una dosis del fertilizante más alta que la que necesita en el momento, pueden ocurrir pérdidas y ser menos eficiente pues indispensablemente requieren de humedad inmediata en el suelo y de disponibilidad de agua para la correcta dilución, reacción y posterior absorción por parte del cultivo. Condición que no siempre es favorable pues la variabilidad en el factor clima hace depender de el para la im-
plementación oportuna, o en otros casos la aplicación de agua de riego cuando se tiene la disponibilidad. Es por ello que la fertirrigación es una excelente opción, ya que permite la aplicación simultánea del agua de riego y de los nutrientes necesarios durante el desarrollo de las plantas en una forma localizada, los fertilizantes pueden ser aplicados de acuerdo con las necesidades nutricionales siguiendo la curva de absorción del cultivo, le puede proporcio-
nar lo que necesitan sin mayor gasto de energía y sustituir o complementar una fertilización convencional sin depender de las lluvias, disminuyendo las posibles pérdidas por evaporación y lavado, convirtiéndose en una práctica de mayor eficiencia. La forma mas tecnificada de implementar el fertirriego es con la adecuación de sistemas agrícolas de riego que en muchos casos requiere una inversión inicial alta. Otro método también puede implementarse de
forma más sencilla sin mayor inversión, considerando la dilución de fertilizantes hidrosolubles en agua y la aplicación directa en forma de aguateo o drench como fertirrigacion. Este método se puede implementar en frutales perennes tecnificados como cítricos, aguacate, tomate de árbol, mora, entre otros, como complemento o sustituto de la nutrición con la maquinaria que se utilizan para realizar las fumigaciones foliares. Para que esta práctica cumpla con la eficiencia esperada, se debe analizar bien los tipos de fuentes a utilizar, en el mercado existen diversas fuentes, lo más importante es utilizar fertilizantes 100% hidrosolubles, esto quiere decir que se disuelvan totalmente en el agua y que sean diseñados con este fin para obtener las respuestas esperadas. Contando con esta herramienta eficiente cuando las lluvias no se hacen presentes en el momento crítico de la aplicación de nutrientes, permitirá disminuir el estrés de los cultivos y aumentar las posibilidades de sacar cosechas más productivas.
COMBINACIÓN DE
EXPERTOS
PARA CULTIVOS DE
EXCELENCIA
PREGÚNTENLO EN SU ALMACÉN DE CONFIANZA SOMOS PARTE DE LA RESPUESTA
@Colinagro_Col /Colinagro S.A
7
8
GANADERÍA
Quienes se dedican al negocio de la ganadería tienen la constante necesidad de hacer más efectivo el proceso de gestación de novillos. Eso ha llevado a que la genética se convierta, desde hace al menos dos décadas, en un aliado fundamental para mejorar la rentabilidad del sector agropecuario. La selección del sexo en las crías se volvió realidad con el semen sexado. Este modelo, gestado, estudiado y patentado en la década de los setenta en los laboratorios de investigación del gobierno de los Estados Unidos pero puesto a disposición del público a mediados de los noventa, se utiliza, entre otros, para la réplica de hembras en crías “mucho más rápido y con razas mucho más especializadas, convirtiéndose en un apoyo en la producción ganadera”, como lo reconoció el gerente de Subastar, Eduardo Kerguelén Espinoza. Por lo general un ganadero prueba la técnica sexada cuando desea continuar una línea de producción en lácteos o, en el caso de los machos, incentivar la oferta de carne. “Esto se convierte en un plus porque podrás replicar las mejores especies dentro del ganado y obtener mejor calidad en las reces”, precisó Kerguelén. Aunque su costo es relativamente mayor al de una pajilla convencional de semen, los resultados al utilizar la técnica sexada saltan a la vista. Según el zootecnista Iván Rojas, en 60 y 80% de los casos aumenta la efectividad en la preñez de terneras lo que compensa el valor del producto. “Si, el uso de esta tecnología es un poco más costoso pero siempre debe tenerse en cuenta que los resultados no serán los mismos a los que se producen con una pajilla de
SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
Optimice su hato con la técnica del semen
sexado
semen convencional”, indicó Rojas, quien destacó que este tipo de prácticas son ideales, por ejemplo, en los programas de repoblamiento bovino que actualmente se llevan a cabo en varias regiones del país. ¿Cómo funciona? El semen sexado se prepara tras pasar por dos procesos: uno mecánico y otro electrónico en el que se identifica cuál es el sexo del espermatozoide en un 99% de probabilidad. Tras la identificación, los espermas son separados por sexo: hembra, macho y un último grupo no identificable, el cual es eliminado del proceso por presentar alguna deforma-
ción morfológica o pueden estar muertos. Por ello, el aspecto más importante que un ganadero debe tener presente a la hora de aplicar esta técnica es el conocimiento pleno de lo que significa la inseminación artificial y la importancia de la misma para aumentar la eficiencia ganadera. Adicional a ello, debe estar capacitado (o por lo menos bien informado) en la forma cómo debe conservarse la pajilla sexada y el manejo de una adecuada práctica para inseminar (por lo que debe instruir a sus empleados, o en el mejor de los casos, contratar técnicos especializados para su aplicación).
También estar atento al periodo de calor de la vaca. Cuando se está atento a todas estas recomendaciones llega la hora de fecundar. El zootecnista Iván Rojas explicó que después de preparar una pistola de inseminación (con el semen en su interior), esta se introduce por la vulva, para pasar posteriormente a la vagina y el cérvix para llegar finalmente al útero donde se deposita el esperma. Solo novillas Rojas aclaró que el uso de este tipo de tecnología está recomendada para ser utilizada para novillas. “La
pajilla sexada no tiene tantos espermatozoides que la convencional. Las vacas reducen su fertilidad con cada parto y con una pajilla sexada es mucho más difícil que estas (las vacas) puedan parir”, indicó. Los animales seleccionados para inseminación deben poseer buena genética para obtener mejores hembras, por ejemplo, en el reemplazo del hato. Siempre que desee utilizarse esta técnica en los predios, debe contarse con la asesoría de un experto. La manipulación errónea de la técnica puede traerle problemas a su bolsillo. IAN FAROUK SIMMONDS
isimmonds@larepublica.com.co
¿EN CUÁLES CASOS NO SE DEBE USAR? Además de no utilizarlo en vacas paridas, tenga en cuenta que aquellas especies con mastitis, retención de placenta, enfermedades uterinas, cojeras o deficiencia en salud no deben, en ningún caso, ser inseminar con material genético seleccionado. Recuerde también que al final es su bolsillo el que resiente cualquier tipo de error, por el costo que representa cada pajilla de semen sexado. La técnica requiere de la ejecución de expertos en la materia.
Más novillas para repoblamiento bovino en el Atlántico
CORTESÍA
En total, la administración departamental del Atlántico ha entregado un promedio de 156 novillas a pequeños ganaderos.
Como un estímulo a la producción lechera y el repoblamiento bovino en ese departamernto, la Gobernación del Atlántico hizo entrega de novillas a pequeños ganaderos que resultaron afectados por la ola invernal de los años 2010-2011. Los municipios beneficiados son: Santa Lucía, Campo de la Cruz, Suán, Repelón, Manatí y Candelaría. Los pequeños productores de estos municipios, golpeados por la
inundación tras la ruptura del Canal del Dique, recibieron 3 novillas preñadas que están entre los 4 y 7 meses de gestación. La entrega se realizó en el Coliseo de Ferias del municipio de Sabanalarga y contó con la presencia de Pedro Lora, coordinador general del proyecto; Miguel Valverde, representante Legal COA; Balmiro Donado, Jose Clavijo y Edgar Ricardo, representantes de Prodesarrollo; técnicos de
Umata y los 20 beneficiarios correspondientes a los municipios de Santa Lucia y Campo de la Cruz. “Fueron 52 las familias beneficiadas en esta tanda de entregas, es decir 156 novillas entregadas y nos complace poder avanzar con este programa que buscar reactivar la producción lechera en el Atlántico”, expresó el subsecretario de Gestión Agropecuaria de la Gobernación del Atlántico, Martín Atencio.
Además de las novillas preñadas, los productores que resultaron beneficiados con la adjudicación de los animales reciben una serie de apoyos representados en suplemento alimenticio para los animales, capacitación en buenas prácticas ganaderas y asistencia técnica. Esta entrega se suma al anuncio del Ministerio de Agricultura de apoyar con $41.000 millones el agro atlanticense en 2015. IAN FAROUK SIMMONDS
isimmonds@larepublica.com.co
GANADERÍA SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
Se fortalece el programa de mejoramiento genético
CAPACITAR PERSONAL ES NECESARIO Explica Iván Rojas que el aspecto fundamental en el proceso de inseminación por semen sexado es tener a un personal capacitado para aplicar esta técnica en el ganado. Con ello, de acuerdo con Rojas, se asegura un adecuado manejo y colocación del semen y se evita cualquier tipo de riesgo económico por el costo de la técnica.
IDEAL, UTILIZARLA EN NOVILLAS VÍRGENES La técnica de semen sexado está totalmente recomendada para novillas vírgenes debido a la poca cantidad de esperma que trae la pajilla de material genético seleccionado. En la aplicación, debe tenerse en cuenta la buena producción ovular de la especie y, muy importante, la conservación del estatus sanitario de los animales.
“ESTE TIPO DE TÉCNICA GENERA UNA PRODUCCIÓN DE HEMBRAS MUCHO MÁS RÁPIDO Y CON RAZAS MUCHO MÁS ESPECIALIZADAS”. EDUARDO KERGUELÉN Gerente de Subastar
“COMO LA TÉCNICA DEL SEMEN SEXADO AUMENTA LA EFECTIVIDAD EN LA PREÑEZ DE TERNERAS, COMPENSA SIGNIFICATIVAMENTE EL VALOR DEL PRODUCTO”. IVÁN ROJAS Zootecnista
EL DATO
60
POR CIENTO DE EFECTIVIDAD EN LA PREÑEZ DE TERNERAS GENERA EL USO DE SEMEN SEXADO.
Colombia está avanzando a pasos agigantados hacia el mejoramiento genético en sus hatos ganaderos. Y para lograrlo, la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga), en convenio con el Ministerio de Agricultura y el Fondo Nacional del Ganado, están implementando un sistema de información único y adecuado para los sistemas productivos nacionales, siendo ejemplo no sólo en la región, sino para todo el continente. Este sistema de información es una parte vital del Programa Nacional de Mejoramiento Genético (Pnmg) a través del cual Colombia se adelanta en desarrollo tecnológico en beneficio de los pequeños y medianos productores. En principio, la plataforma brinda información relacionada con la actividad lechera, pero en un futuro se comenzará a implementar para la producción de carne y para las actividades de doble propósito.
123RF
El sistema de información de mejoramiento genético permite saber el estado actual del hato ganadero. El productor ganadero a través de los reportes que se entregan mensualmente derivados del seguimiento productivo puede tener la producción y la calidad composicional de la leche que producen en el día de control cada uno de sus animales que se encuentran en ordeño; información clave para el ganadero pues le permite saber el estado actual de su hato y de manera anticipada hacer comparaciones objetivas entre
sus animales. A mediano plazo la implementación de esta herramienta, permitirá a través de la información registrada, valorar genéticamente los individuos caracterizados y controlados zonas establecidas por el programa. El servicio es totalmente gratuito y en este momento son beneficiarios más de 650 productores a través de las asociaciones que están ubicados en los departamentos del país.
PROGRÁMESE PARA ASISTIR A: EN AGROFERIA ENCONTRARÁ:
Remates de ganaderías comerciales
EXHIBICIONES, JUZGAMIENTOS Y REMATES DE GANADO PARTICIPACIÓN DE LAS MEJORES GANADERÍAS COMERCIALES NACIONALES 1ER. FESTIVAL GASTRONÓMICO OVINO - CAPRINO
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN EL MERCADO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL. EXHIBICIÓN Y DEMOSTRACIONES DE MAQUINARIA PESADA E INSUMOS AGRÍCOLAS
www.agroferia.co
CONTACTO:
682 2222
EXTENSIÓN: 1012
CenferSA
CenferSA
@CenferSA
CenferSA
ASOCIACIONES VINCULADAS:
es Exposicion Eventos y Centro de manga de Bucara
9
Manejo de materias orgánicas. Genética y biotecnología. Normatividad y exportación. Asociatividad y cooperativismo. APOYAN:
10
COMERCIO EXTERIOR SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
CIproba lleva frutas locales y productos étnicos hasta Israel Preparar un auténtico ajiaco colombiano o abrir un frasco de 750 gramos de chontaduro en Estados Unidos, España, Costa Rica, Inglaterra, Chile, Honduras, México y hasta en Israel no es imposible. Desde hace 16 años la empresa CIproba se dedica a la comercialización de este tipo de productos colombianos más allá de las fronteras del territorio nacional. Esta compañía que fundó el empresario pereirano Jaime Vallejo Mejía en 1997 y que ahora es dirigida por Mónica López González, se ha dedicado exclusivamente a llevar fuera del país el resultado de la cosecha de los campesinos colombianos. “Exportamos especialmente frutas procesadas y enteras congeladas (al menos 15 referencias) para el mercado retail y para uso industrial en fabricación de bebidas, refrescos, helados, entre otros”, indicó López González. Esas referencias que comercializa la firma se distribuyen en cuatro segmentos de exportación: línea industrial (concentrado de fruta, purés de fruta, clarificado de fruta y fruta IQF), frutas procesadas (pulverizada, mermelada, pulpas, smoothies, entre otros), típicos congelados (sancocho, ajiaco, croquetas de yuca, patacones verdes, arracacha, arepas) y típicos secos (panela, bocadillos, conservas, chocolate). Además del proceso logístico que se debe cumplir para vender productos agrícolas en el exterior, la gerente general de CIproba destacó que una de las mayores barreras a superar en esta tarea son las exigencias de los mercados internacionales. “No ha sido fácil exportar, especialmente por las barreras no arancelarias de tipo sanitario. Ha sido y es aún muy complejo tener una oferta grande y amplia en volumen que esté libre de agroquímicos en cuanto
TIPS 1
a frutas se refiere”, indicó la vocera. Precisamente por esa complejidad que se presenta en algunos destinos de exportación, porque piden el menor grado o la inexistencia por completo de agroquímicos, es que López González destacó se debe invertir en infraestructura y modernos procesos de producción. “Las exigencias son muy estrictas y los niveles permitidos son casi cero, lo que ha traído muchos problemas para el acceso.
Siempre es difícil exportar para la agroindustria. Es mucho lo que aún hay que superar, pero tenemos un país con buenas prácticas de manufactura y la industria pequeña y mediana del país a nivel de alimentos, así no cuente con certificaciones muy sofisticadas, sí está muy bien para el mercado internacional”, señaló. Muestra de ese potencial que tiene el productor colombiano, son los clientes a los que CIproba vende materia prima. Uno de ellos es Tropicana, una marca de
jugos que compra frutas de muchos países, entre ellos, a Colombia y, puntualmente mango a la firma CIproba. “Son muchas las grandes empresas que nos piden productos. Lo que más vendemos en el exterior son los purés de fruta, pues sirven de materia prima para la elaboración de un sinfín de productos”, indicó López González. Para alcanzar este nivel de clientes, la gerente de CIproba expresó que además de contar con un amplio número de productores que
garantizan calidad y seguridad alimentaria (con el manejo de al menos 10 plantas), también es necesario tener aliados estratégicos que permitan aumentar la actividad exportadora. Tal es el caso de ProColombia que facilita espacios de interacción entre empresarios como las macrorruedas. “Organismos como ProColombia han sido muy importante en nuestra labor y a por eso le tenemos mucho agradecimiento”, concluyó. VANESSA PÉREZ DÍAZ
vperez@larepublica.com.co
LA META ES CONSOLIDAR MEDIO ORIENTE Y ASIA “HA SIDO Y ES AÚN MUY COMPLEJO TENER UNA OFERTA GRANDE EN VOLUMEN QUE ESTÉ LIBRE DE AGROQUÍMICOS, EN EL CASO DE LAS FRUTAS”.
“EN LA AGRICULTURA HAY QUE USAR AGROQUÍMICOS. DESDE ASOHOFRUCOL ESTAMOS HACIENDO ESFUERZOS PARA DISMINUIR LA CANTIDAD”.
MÓNICA LÓPEZ GONZÁLEZ Gerente general de Ciproba
ÁLVARO PALACIO PELÁEZ Gerente general de Asohofrucol
Aunque no hay negociaciones concretas, el proyecto a futuro de la empresa colombiana CIproba es consolidar sus exportaciones de frutas y productos étnicos nacionales a zonas de alta complejidad como Medio Oriente y Asia. “No tenemos un contrato como tal, solo es parte del estudio de negocios que tenemos a largo plazo. Sin embargo, la intención de ampliar el mercado internacional está en firme”, indicó la gerente general de CIproba, Mónica López González.
LO QUE DEBE SABER, SI QUIERE EXPORTAR CON ÉXITO
Hay que aventurarse y buscar mercado, incluso para aquellos productos donde no se cree que hay mercado. Siempre es posible encontrar clientes.
2
Tenga claridad sobre lo que se tiene y se puede ofrecer en términos de calidad, cantidad y finanzas. Esto permitirá saber qué segmento de mercado se busca.
3
Asista a todas las ferias posible y de su interés. Esos eventos dan una idea de las tendencias, sabores, colores y formas que se están usando en la industria.
4
Actúe bajo la cultura del cumplimiento y la disciplina. Sin ambos factores, no hay negocio. Y en el cuadro de esos valores incluya la buena fe por encima de todo.
5
Vuélvase un verdadero, capacitado y calificado experto. En lo posible, busque la experticia sobre lo que se ofrece. Que confíen en usted, en su saber.
CORTESÍA
Más de 50 empleados en Betania se encargan de cuidar los cultivos de mojarra y filetearlas.
Mojarra del Huila conquista el gusto en Florida La mojarra plateada que se encuentra empaquetada en la sección de congelados de la cadena Wal-Mart en Florida, Estados Unidos, tiene origen colombiano. Los responsables de que este alimento llegue a los consumidores estadounidenses es Proceal, una empresa que desde hace 15 años está exportando la mojarra que producen en la represa de Betania, Huila. Estados Unidos se ha convertido en el principal destino de exportación de la compañía, especialmente de la presentación en filetes del pescado. Tal es el potencial de este alimento que el total de mercancía enviada el año pasado fue de 1.050 toneladas de producto, lo que representó en ventas un 70% más frente a lo hecho en 2013. “En EE.UU. solo comen filete, no se arriesgan a pasarse una espina como nosotros”, explicó Jaime Macías, gerente general de Proceal. Además del mercado estadounidense, el producto también lo comercializan en Canadá y México. El gerente de Proceal destacó que exportar a Estados Unidos es una actividad compleja pues el principal proveedor de esta especie de pescado (también llamada tilapia) es China. Según una investigación de Infopesca, este país representa 85% del total de producto que llega a ese destino. “En promedio, cada persona come 1,3 libras de filete al año en Estados Unidos. Consumen mucha tilapia por sus beneficios alimenticios y porque el costo es considerablemente bajo con respecto a otros alimentos de mar o agua dulce”, agregó Macías. VANESSA PÉREZ DÍAZ
vperez@larepublica.com.co
AGRÍCOLA SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
11
Cañicultores le apuestan a la biomasa para generar energía Más allá del cultivo de la caña, los productores y recolectores deben saber cuáles son los valores agregados de este producto. Hoy en día es de gran importancia pensar en el potencial calórico y económico de la biomasa de la caña de azúcar para el mejoramiento del suelo y la cogeneración de energía. “En el sistema de antes era mas fácil quemar lo que se decía era la basura (paja=biomasa), actualmente no nos podemos dar el lujo de quemar parte de ese trabajo fotosintético. Queremos darle fuerza al valor que tienen los residuos de cosecha, pero tenemos que ser cuidadosos del fraccionamiento de todos los residuos, hacia cogeneración o hacia la parte agronómica”, explicó Carlos Hernando Molina, presidente de la junta directiva de Procaña. Debido a esto y gracias al potencial de la biomasa, la oferta de la bioenergía, más adelante podrá ser un factor que diferencie a la región. Los cañicultores en Colombia podrán explorar la manera de cogenerar energía, a partir de los residuos de cosecha o biomasa, dicha cogeneración se daría con pequeñas plantas móviles que se han visto en Estados Unidos. La biomasa en la caña de azúcar se distribuye entre el tallo verde (75%) y los residuos agrícolas cañeros, en estos últimos se incluye el cogollo (parte superior de la planta 30%), hojas secas (30%) y hojas verdes (40%).
El cogollo y la hojarasca que quedan en el campo sirven como materia prima. CORTESÍA PROCAÑA
“EN COLOMBIA ES POSIBLE LA COGENERACIÓN DE ENERGÍA SI SE HACE INVERSIÓN EN PLANTAS, YA TENEMOS LOS RESIDUOS DE COSECHA”. MARCO RÍPOLI Manager John Deere de Brasil
“CON LOS RESIDUOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR TENEMOS ALTERNATIVAS DE NEGOCIO, COGENERAR ENERGÍA, Y HACER PAPEL Y CARTÓN”. CARLOS HERNANDO MOLINA Presidente Junta Directiva Procaña
¿QUÉ TANTOS RESIDUOS QUEDAN?
La biomasa aprovechable energéticamente es el bagazo y los residuos agrícolas cañeros (RAC). El bagazo representa 30% de los tallos verdes molidos y es el residuo fibroso de este proceso, se obtiene con un 50% de humedad, esto significa que por cada hectárea cosechada es posible obtener anualmente 13,5% del tallo de bagazo. Según estudios realizados en Brasil, donde ya se
está generando energía a partir de la biomasa, se estableció que una tonelada de paja, es igual entre 1,2 y 2, 1 barriles de petróleo, por lo que ambos producen la misma energía. Para poder producir energía con biomasa en el país, es necesario que varios agricultores se reúnan para hacer la inversión en la compra de la planta y cogenerar energía entre todos, porque necesitan resi-
duos de cosecha y caña cortada y no toda la caña se corta al mismo tiempo en una finca. Sin embargo, no se puede dejar de lado que en caso que un agricultor genere energía, no podrá venderla directamente al sistema de interconexión eléctrica, sino a través de un comercializador. Un grupode agricultores puede generar energía hasta de 5 megas.
Esta oportunidad abre un nuevo panorama para el sector agropecuario en la búsqueda de nuevas fuentes de energía y debe ser vista con las empresas que venden pequeñas plantas móviles para cogenerarla. La cogeneración a partir de biomasa representa 0,6% de la matriz energética de Colombia, en Brasil ese porcentaje es de 4 %. XIMENA GONZÁLEZ
xgonzalez@larepublica.com.co
En promedio se producen 120 toneladas por hectárea, la cantidad de residuos de cosecha o de biomasa puede alcanzar entre un 8% y 9% , un porcentaje bastante alto de biomasa que queda en el campo. En corte verde pueden quedar 40 a 60 toneladas
EL DATO
5
MEGAS DE ENERGÍA PODRÁN PRODUCIR LOS AGRICULTORES QUE SE REÚNAN Y COMPREN PEQUEÑAS PLANTAS.
12
TEMA CENTRAL SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
Sabuesos con acento Lo único que separa a Colombia de tener su propia raza de perro son 891 ejemplares adultos de un tipo de sabueso cazador que se ve reiteradamente en el campo. Esto es lo que falta para llegar a 1.000 canes homogéneos analizados, un requerimiento que exige la Federación Cinológica Internacional (FCI) para certificar que se está en presencia de una nueva raza. En los laboratorios del Grupo de Investigación en Genética Animal de la Universidad Nacional ya se puso el primer granito de arena pues en sus bancos de datos reposa la información de 109 perros estudiados. Quienes hicieron posible este primer paso fueron los zootecnistas recién graduados Jonathan Álvarez, Richard Martínez y Daniela Rodríguez, quienes bajo la dirección de la doctora Ligia Jiménez, viajaron por todo el territorio nacional siguiendo el presentimiento del finquero Elver “Chejo” Marín. Lo que indicó el agricultor y criador de sabuesos en Santander es que había un perro que sin importar en cuál rincón del país estuviera contaba con la misma estética, el mismo comportamiento y las mismas funciones (cazar). Aunque responde a diferentes nombres: tinajero en Santander, Chapolo en la Costa o Bramador en Antioquia, el sabueso siempre es el mismo. Con poco dinero en el bolsillo, pero toneladas de conocimiento y ganas para analizar a los perros, los egresados de la Universidad Nacional lograron reunir un poco más de un centenar de ejemplares adultos y comprobaron la tesis de Marín: en Colombia hay un tipo de perro común y ante el descubrimiento lo llamaron Sabueso Fino Colombiano. “Este tipo de perros conserva un conjunto de características fenotípicas que no se alteran con el paso generacional. Lo que hicimos fue crear un formato de caracterización morfológica y con ello analizamos los perros que hemos ido encontrando. En este sentido, tienen una altura promedio de entre 45-55 centímetros a la cruz, son más largos que altos, tienen proporciones rectangulares, las orejas son largas, los ojos almendrados, tienen pelo corto y son manchados”, dijo Álvarez.
criollo
¿CÓMO ES EL PERRO
Cabeza
COLOMBIANO?
Cráneo más largo que el hocico Orejas Alargadas, pasan de la trufa (nariz)
Cola Precio promedio:
Desde $200.000 hasta $7 millones
Delgada y de poco pelo
Patas Extremidades delanteras bastante fuertes, no así las traseras
Tipología: Sabueso/cazador
Otros nombres con los que se conoce: Costa Chapolo
Antioquia
Santander
Bramador Aulladores
Perro tinajero
Características de la raza Nombre:
Sabueso Fino Colombiano o
Esta investigación, que inició en 2013, tiene que avanzar a otra etapa mucho más costosa y es la del estudio genético molecular. Martínez aseguró que el tema no es conseguir los ejemplares (pues para eso se creó un fanega en Facebook bajo el nombre Fino Colombiano), sino el capital para
comprar reactivos y demás materiales necesarios. “El semestre pasado fue cuando se comenzó a hacer la toma de muestra. Se deben hacer muchas más para hacer un banco de muestra genética, y esa es una tarea que no puede depender solo de la Universidad Nacional”, dijo Martínez.
Para Jiménez, es necesario el apoyo económico porque tener una raza de perro colombiana es valorar un patrimonio natural que han formado los campesinos. “Esto hay que darlo a conocer, destacarlo, cuidarlo y conservarlo”, señaló. VANESSA PÉREZ DÍAZ
vperez@larepublica.com.co
Dólic la
TEMA CENTRAL SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
13
“¿Por qué Colombia no iba a tener su propio perro?” Uno de los profesionales vinculados con el Sabueso Fino Colombiano concedió esta entrevista a Agronegocios para explicar la historia detrás del descubrimiento. Esto fue lo que nos contó Jonathan Álvarez.
Hocico
ocefálico, es decir, argo y delgado
LEONARDO GARZÓN/LR
Parte del grupo investigador del Sabueso Fino Colombiano. Jonathan Álvarez está al lado de la directora de la UGA, Ligia Jiménez, y atrás están Richard Martínez y Carlos Arturo Sánchez.
Ojos
Almendrados
¿Cómo llegaron a descubrir esta raza? Un cazador en Santander llamado Elver “Chejo Marín” me llamó porque tenía una inquietud y quería resolverla. Él me dijo que había un tipo de perro al que nadie le había prestado atención y que él creía que era una raza canina. Hablamos con la doctora Ligia Jiménez y con ayuda de la universidad y recursos propios comenzamos a viajar por la
Medidas Entre 45-55 centímetros a la cruz desde las patas hasta el lomo
EL DATO
1.000 EJEMPLARES ADULTOS
ANALIZADOS SE REQUIEREN PARA QUE LA FCI CERTIFIQUE EL ORIGEN DE UNA RAZA CANINA. Costa, Antioquia, Eje Cafetero, Santander y Boyacá para hacer la investigación. El Sabueso Fino Colombiano parece un Beagle, ¿de ahí surge? Creemos que esta raza tiene su origen en los perros cazadores que llegaron a América con Cristóbal Colón y con las expediciones de viajeros españoles que llegaron al continente. Antes de 1800 no existía el término raza, por lo que lo único que tenemos de información es lo que dicen los historiadores de que el sabueso español llegó con estas expediciones y por eso éste pudo ser uno de los que ayudaron a dar origen a la raza. ¿Cuál es el hábitat natural de este perro? Los campesinos siempre han tenido este perro para cazar tinajos, ñeques y zarigüeyas. Todas las generaciones de campesinos aseguran que han tenido el mismo perro: los nietos, los hijos, los padres y los abuelos nos dijeron haber tenido el mismo perro.
Proporción Rectangulares
¿Qué significa para el país tener una raza? Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo y es una ironía que no tengamos un perro colombiano. Venezuela, Argentina, Brasil, Perú y México tienen perros, ¿por qué Colombia no iba a tener su propio perro? Estamos destacando un legado del campesino. ¿Cuántos pueden haber en Colombia? No tenemos esa respuesta porque apenas estamos reuniendo y convocando a los colombianos que tengan un perro de este tipo para hacer un censo. Hasta el momento, tenemos 109 ejemplares adultos caracterizados fenotípicamente. ¿Creen que van a lograr la meta de llegar a 1.000 ejemplares? Hay que hacerlo para lograr la aprobación de la FCI (Federación Cinológica Internacional). Tienen que ser homogéneos, es decir, que al hacer el cruzamiento se mantengan las características fenotípicas. Para ello, creamos una Asociación de Creadores (sin ánimos de lucro) y un correo electrónico (sabueso.fino.colombiano@gmail.com) donde se registrarán los ejemplares. Esto lo debe reconocer el Club Canino Colombiano para llevarlo a la FCI. Eso tarda entre 6 o 10 años. VANESSA PÉREZ DÍAZ
vperez@larepublica.com.co
109
Número de ejemplares adultos estudiados por la Universidad Nacional
Número de ejemplares que necesitan estudiarse para
Mordida
que la Federación Cinológica Internacional reconozca a esta raza:
Tamaño
Tipo pinza o tijera (cara interior de los incisivos superiores, roza la cara exterior de los incisivos inferiores. Los caninos superiores cierran pegados por detrás de los inferiores)
Mediano
1.000
Entre 6 y 10 años tarda el proceso para que la FCI certifique el nacimiento de una nueva raza canina
2013 Pelo Corto y liso/ con manchas y varios colores
fue el año en que inició la investigación, identificación y reconocimiento de esta raza
27 kilogramos
es el peso máximo de un macho
22 kilogramos el de una hembra
Fuente: Grupo de Estudio de Genética Animal de la Universidad Nacional
“EL CRIADOR DE PERROS GERMÁN GARCÍA GARCÍA INTENTÓ CREAR UNA RAZA COLOMBIANA HACE AÑOS, QUE SE LLAMÓ GEGAR. OJALÁ ESTE INTENTO FUNCIONE”. CLAUDIA GARCÍA ARISTIZÁBAL Veterinaria de Dogtor Cat
“ES FACTIBLE QUE TENGAMOS UNA RAZA DE PERRO COLOMBIANA PORQUE SE ESTÁN TRANSMITIENDO LOS MISMOS CARACTERES EN LOS CRUCES”. ALEXANDER ROMERO Veterinario
EL ESFUERZO DE UNA UNIVERSIDAD Entrar a la Unidad de Genotipificación de Animales Domésticos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional, sede Bogotá, es sentir orgullo de una de las máximas casas de estudio de este país. En sus laboratorios reposa la muestra de los 109 caninos adultos analizados para dar el reconocimiento de la primera raza canina del país. Es ahí donde se gestó el inicio del perro colombiano.
14
TRABAJO DE CAMPO SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
A la hora de definir un espacio de la finca o casa de campo para compartir en familia, la zona de BBQ es una de las opciones más fáciles de hacer, aunque también es un área en la que debe invertir una importante suma de dinero, sobre todo en equipos y accesorios. Y es que tan solo en el asador, el desembolso de dinero puede llegar a aproximadamente $2 millones, si se adquiere el más reciente modelo disponible en las cadenas de grandes superficies que usa sistema infrarrojo. Además de la tecnología, la capacidad también cuenta e influye en el presupuesto. Por ejemplo, un asador a gas básico con capacidad para tres o cuatro quemadores puede costar desde $569.900 (si es marca Mr.Beef) o $619.000 (si es Char-Broil). Esta cifra puede bajar a menos de $250.000 si se compra un asador de dos quemadores. Por último, al momento de elegir el asador para su zona BBQ considere qué quiere: ¿una carne con sabor?, ¿un rápido encendido de la parrilla? o ¿facilidad para calentar? Según la respuesta, sabrá si debe adquirir un asador a gas, a carbón o eléctrico.
Zonaen BBQ su finca o en su jardín
VANESSA PÉREZ DÍAZ
vperez@larepublica.com.co
ASADOR A GAS
ASADOR CON AHUMADOR
ASADOR CON COCINA LATERAL
Este dispositivo de la marca Char-Broil con 4 quemadores y encendido eléctrico está disponible en Éxito. Trae estantería, parrilla para calentar y termómetro. La parrilla de cocción es de hierro fundido recubierta de porcelana. $1.544.900
Esta equipo Char-Broil usa carbón y pesa 55 kilogramos. Cuenta con parrillas de cocción de alambre recubiertas de porcelana, parrilla secundaria cromada y su área de cocción es de 1.645 cm2. Disponible en Jumbo. $890.000
También de la marca Char-Broil, este asador de venta en Homecenter y que se alimenta con un cilindro de gas, posee quemador lateral, doble parrilla, difusor de calor con encendido eléctrico y rodachines para su fácil transporte. $619.9000
Vía libre para importar uva de Perú
CORTESÍA
Los requisitos aprobados para la importación de estacas con y sin raíz de vid a Colombia están disponibles en el Sispap.
La búsqueda por el mejoramiento de la competitividad en la producción de uva en el país llevó al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA a autorizar las importaciones de materiales de propagación de uva sin semilla procedente de Perú. El ICA y su entidad homóloga en Perú, Senasa, establecieron esta medida fitosanitaria como alternativa para mejorar sus cultivos y competir en los mercados internacionales con mayor eficiencia y con mejores ventajas comparativas.
Con este acuerdo los productores nacionales podrán importar las estacas de uva con raíz y sin raíz. “Esta es una gran oportunidad para los productores de uva colombianos, ya que les va a permitir competir nacionalmente con las importaciones de uva sin semilla, procedentes de otros países”, señaló Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. Para poder realizar estas importaciones desde Perú, los productores de-
berán contar con el certificado fitosanitario del país de origen, que debe incluir una declaración donde conste que el envío procede de viveros certificados y que cuenten con el registro ante la ONPF del país exportador, además debe haber constancia de que el envío procede de plantas madres indexadas y que el envío fue sometido a pruebas oficiales de laboratorio (RT-PCR O ELISA) pre-embarque. Por otro lado con el fin de proteger la sanidad vegetal colombiana, el ICA realizó los respectivos aná-
lisis de riesgos, identificó y evaluó las plagas que tendrían probabilidad de introducción y establecimiento. Con estas medidas alcanzadas gracias al impulso del Ministerio de Agricultura y el ICA, que lograrán beneficiar a los productores de uva en el país, se avanza en el apoyo a la competitividad y el crecimiento del sector agropecuario. Adicionalmente, las entidades trabajan en lograr incrementar el intercambio de productos agrícolas. XIMENA GONZÁLEZ
xgonzalez@larepublica.com.co
TRABAJO DE CAMPO SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
15
Cacaoteros tendrán 8.000 hectáreas para sembrar “CUANDO SE COCINA CON CARBÓN LA COMIDA TOMA UN MEJOR SABOR, YA QUE LO AHUMADO ES MÁS INTENSO QUE SI SE USARA UNA PARRILLA DE GAS”. KARLA HERNÁNDEZ Chef /autora del blog Pizcadesabor
BLOOMBERG
El convenio de cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Fedecacao que beneficiará a los cacaoteros estará vigente hasta el 15 de diciembre de este año.
ASADOR CON SISTEMA INFRARROJO
FOTOS: 123RF-CORTESÍA F-CORTESÍA
Este asado asador Char-Broil es uno de lo los más tecnológico disponibles en la cadispo Homecenter. Podena H see un sistema infrarropermite una cocjo que p uniforme, un mejor ción uni sellado d de la carne y la conservación de sus juconservac gos. $1.999.900 $1.999.90
ASADO ASADOR ELÉCT ELÉCTRICO EL DATO
18
UTENSILIOS PARA ASAR EN UN SET DE LA MARCA ARCA MR. BEEF, TIENE UN VALOR ADENA DE $59.900 EN LA CADENA HOMECENTER.
La pra practicidad de este asad asador Char-Broil (hasta 12 hamburguesas) es su tamaño, lo que permite su fácil ub ubicación. Se enchufa a un una toma de 120 voltios y ttiene un quemador eléctr eléctrico de 1.750 vatios. $766 $766.900
El Gobierno dio un nuevo impulso al sector cacaotero nacional con la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao). La alianza estratégica, que tendrá vigencia hasta el 15 de diciembre de este año, tiene como finalidad la renovación de hasta 10.000 hectáreas de cacao, así como la siembra nueva de hasta 8.000 hectáreas. El organismo indicó que esto se hará mediante la renovación de aproximadamente 4 millones de árboles y la siembra en nuevas áreas de aproximadamente 4,8 millones de plántulas de cacao injertada. Por cada hectárea a cultivar o recuperar se entregarán $800.000, recursos recibirán los agricultores a través de plántulas de cacao, asistencia técnica, ca-
EL DATO
$800 MIL ES EL MONTO
DE LOS RECURSOS QUE SE ENTREGARÁN POR HECTÁREA A CADA AGRICULTOR. pacitación, montaje de parcelas, monitoreo y evaluación de enfermedades, entre otros aspectos. “Entre las obligaciones de Fedecacao están las de implementar la técnica para la renovación del material vegetativo en plantas improductivas para mejorar la productividad y competitividad de hasta 10.000 hectáreas de cacao en el país; apoyar y fomentar siembras nuevas de cacao en 8.000 hectáreas con materiales de alto rendimiento, comportamiento agronómico óptimo y ca-
racterísticas deseables”, indicó el ente ministerial en un comunicado. También será responsabilidad de Fedecacao la selección de los beneficiarios de los componentes de renovación y nuevas siembras, así como adelantar las visitas de campo que conduzcan al diagnóstico real que permita la construcción del plan de intervención y su posterior verificación. Así mismo, debe programar y ejecutar las actividades de asistencia técnica y transferencia de tecnología acordes con el Plan Operativo; gestionar el apoyo, acompañamiento y colaboración de entidades, instituciones y organizaciones que se gestionen para tal fin. Por el lado del Minagricultura, deberá elaborar con la federación el plan operativo y aportar los recursos. VANESSA PÉREZ DÍAZ
vperez@larepublica.com.co
16
EQUINOS SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
Los grandes campeones de la Nacional TURQUEZA DEL JAZMÍN
Después de ocho años, la Exposición Nacional Equina volvió a tener como sede Bogotá y según caballistas asistentes y participantes, el nivel y calidad mostrado en pista, hacen de esta feria una de las mejores de las 31 realizadas. “Fue extraordinaria y podría decirse que estuvieron los mejores caballos criollos de Colombia. Hacía muchos años no se veía un nivel como el mostrado en esta Nacional”, dijo el director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas), entidad organizadora del evento, Alirio Galvis. En total estuvieron 568 caballos en pista y la asistencia en los cuatro días de competencia fue de unas 20.000 personas. La feria se realizó en el Centro de Eventos Aguapanelas Internacional. Los Grandes Campeones en cada andar (hembra y macho), los Campeones Reservados y los ejemplares que obtuvieron título como mejores en proceso de adiestramiento, en total 24 ejemplares, son los representantes de Colombia en la Mundial Equina que se realizará en noviembre próximo en República Dominicana. En esta edición de Agronegocios se destacan los Grandes Campeones de la Nacional.
Turqueza del Jazmín es la Gran Campeona en la modalidad de Trocha y Galope. Fue montada por Juan Carlos Arias y pertenece al criadero El Jazmín.
FOGATA DEL ARCO Fogata del Arco es la hembra Gran Campeona en Trote y Galope. Pertenece al criadero La X. Su padre es Tayrona del Paso. Fue montada por Raúl Cardona.
EVOLUCIÓN La Gran Campeona en la modalidad de Paso Fino es Evolución, una hembra que en la Exposición Nacional Equina fue montada por Samuel Garzón.
AARON Aaron es el padre de Turqueza del Jazmín y el Gran Campeón en Trocha y Galope en la Nacional de Bogotá. Fue montado por Juan Carlos Arias.
NOVEDOSO Novedoso es el Gran Campeón en el andar Trote y Galope de la Nacional Equina realizada en Bogotá. En el evento fue montado por Alexánder Barreto.
BARBA ROJA DE LA THANIA Barba Roja de La Thania es el Gran Campeón de la Exposición Equina en Paso Fino. Es de propiedad del criadero La Thania y fue montado por Gabriel Martínez.
TERESITA CELIS A
tcelis@larepublica.com.co
“TUVIMOS LOS CABALLOS ÉLITE DEL PAÍS. PUEDE DECIRSE QUE NO FALTÓ NINGUNO. EL NIVEL MOSTRADO FUE EL MEJOR DE MUCHOS AÑOS”
AVALANCHA DE LA LUISA
ALIRIO GALVIS Director Ejecutivo Fedequinas
Avalancha de La Luisa es la Gran Campeona de la Exposición Nacional Equina en el andar Trocha Pura. En el evento fue montada por Joward Llanos.
DIAMANTINO Montado por Alirio Escobar, Diamantino se llevó el título de Gran Campeón en la Nacional Equina en la modalidad de Trocha Pura. El evento se realizó en Bogotá.
“EN CANTIDAD DE CABALLOS MUY BIEN Y EN CALIDAD EXTRAORDINARIA. LA FERIA SE RATIFICA COMO LA MEJOR DEL PAÍS” MAURICIO CARDONA Caballista
TIPS 1
FOTOS CORTESÍA FEDEQUINAS
PARA SACAR UN CABALLO CAMPEÓN
Genética. Tener un campeón depende de muchos factores. Uno de ellos es la genética. Cruzar los mejores garantiza un buen ejemplar.
2
Nutrición. La alimentación de la madre en gestación y en la lactancia, y del caballo contribuye a sacar ejemplares excepcionales.
3
Herrajes. Permite corregir aplomos de caballos en competencia. Algunos quedan a mitad de camino por el mal manejo de los herrajes.
4
Amansador. En esta fase se entrena y arregla el caballo. Quien lo tome debe ser paciente, tener método sin maltratar y querer el oficio.
5
Pulidor. Se pulen los movimientos para presentar el ejemplar en pista. Los expertos dicen que el éxito está en entender el equino.
18
PECUARIO SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
Así se cría un pollo en 45 días sin Los productores avícolas vienen emprendiendo una campaña para demostrarle a las personas en el mundo por qué las hormonas para el crecimiento del pollo no son viables y además, si fuera posible suministrarla, tampoco serían necesarias. La iniciativa da respuesta a las comentarios que desprestigian la proteína lograda, aún cuando nunca se ha comprobado el uso de estos métodos. Dado que una de las principales razones que llevan a esta teoría es el corto periodo de tiempo
que le toma al ave estar lista para el sacrificio, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) preparó un informe en el que explica que los avances en cruce de razas y métodos de producción redujeron los tiempos 57% en más de 60 años. “En la década de los 50, un pollo era alimentado por 100 días para alcanzar un peso de 2,1 kilos. A finales de los 60 se redujo el tiempo a 67 días y en la actualidad está listo para salir al mercado entre los 42 y los 45 días”, destaca el documento. Además, el gremio expuso seis razones para desmentir esa creencia que ha
generado desconfianza hacia el producto por parte del consumidor final, las cuales son resultado de la investigación de los doctores Nick Dale y Alan Davis, profesores de Ciencia Avícola de la Universidad de Georgia. La primera tiene que ver con que dado que las hormonas no se producen de manera comercial, su costo sería muy elevado, de hecho, un solo miligramo sobrepasaría el valor del ave. La segunda razón le apunta a que no es necesario porque los procesos de cría y engorde hoy toman menos tiempo, solo con buenas prácticas en alimentación y manejo en las granjas.
Además, los investigadores argumentan que la administración de hormonas al final del proceso no es efectiva. “El crecimiento es una muy compleja combinación de funciones metabólicas que dependen de un amplio conjunto de señales endocrinológicas. Emplear hormonas en la industria del pollo sería tanto como botar el dinero, sencillamente porque estas no alcanzarían a ser asimiladas por el ave en su corto periodo de vida”. A esto se suma que la administración de las mismas puede ser contraproducente, pues los pollos viven al filo de su máximo límite metabólico. Eso sin
“EL USO DE HORMONAS NO ES NECESARIO EN LA MEDIDA EN QUE LAS AVES TIENEN UNA ALTA EFICIENCIA POR LOS DESARROLLOS EN RAZAS”.
PROCESO DE LA GRANJA A LA MESA
ANDRÉS VALENCIA Presidente de Fenavi
Costos de producción
contar con que, según Dale y Davis, la administración de hormonas tendría que hacerse por intravenosa, pues no es viable por vía oral, lo que significa una labor dispendiosa considerando que en cada granja hay miles de individuos. Finalmente, el argumento de las hormonas se cae porque para generar masa muscular, además de suministrarlas, las aves deberían hacer ejercicio. De acuerdo con Dale, a las personas les resulta difícil entender que según el ciclo productivo en 45 días o menos el ave puede estar lista para el sacrificio. Sin embargo, este hecho no es coincidencial, sino que obe-
dece a décadas de investigaciones y adaptaciones, principalmente en la dieta de los pollitos. Dale explica que un humano necesita más de tres meses y medio para duplicar su peso al nacer, sin embargo, un pollo de engorde cuadruplica su peso en la primer semana de vida (pasa de 40 gramos a 160) y sigue creciendo hasta el sacrificio a una velocidad bastante acelerada, “la duda es si eso se puede lograr sin el uso de hormonas”, indica el investigador y la respuesta es clara, pero desconocida, así que continuarán las campañas. PAULA DELGADO GÓMEZ
pdelgado@larepublica.com.co
P/ E
Técnicas de alimentación
Fórmula de engorde por relación proteína/energía
Comienza la producción industrial de vitaminas
Varía alimentación según fase de crecimiento y sexo
Alimentación
1946
84,6% Pollos se aislaban en galpones
1945
1956
1960
Manejo galpón
“LA GENTE SOSPECHA DEL USO DE HORMONAS PORQUE CREE QUE LOS POLLOS CRECEN MUY RÁPIDO, CUADRUPLICAN SU PESO EN UNA SEMANA”.
1940
3,9%
Inicia la producción industrial de proteínas (soya)
Nómina
1935
3,0%
NICK DALE Prof. Universidad de Georgia
Tiempo de engorde
1,8 70 KILOS DÍAS
Sanidad 2,5% 1920
Suministro de alimento en pellets (pequeñas porciones comprimidas)
Adecuación galpón 1,2%
“EMPLEAR HORMONAS SERÍA TANTO COMO BOTAR EL DINERO, PORQUE ESTAS NO ALCANZARÍAN A SER ASIMILADAS POR EL AVE EN SU CORTA VIDA”. ALAN DAVIS Inv. Universidad de Georgia
Así es la cría de los pollitos
Recepción del pollito para encasetamiento Fuente: Fenavi / Fedesarrollo
Cría comienza con el alimento iniciador
Ciclo de levante con alimentación de engorde
Gráfico: LR / AG
Culmina la evaluación al Servicio Veterinario Colombiano
123RF
La misión de la OIE evaluó cuatro áreas en recursos financieros y humanos, capacidad técnica, interacción y los mercados.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) está culminando la evaluación del Servicio Veterinario de Colombia, que empezó el pasado 14 de marzo y que termina este 27 del mismo mes. La evaluación fue solicitada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). El Proceso PVS (Performance of Veterinary Services) es un programa mundial para el mejoramiento sostenible de los Servicios Veterinarios de un país de
conformidad con las normas de la OIE, el cual constituye un elemento fundamental para mejorar la salud animal y humana. La misión de expertos evaluó cuatro áreas en recursos financieros y humanos, capacidad técnica, interacción entre las partes interesadas, es decir, los productores agropecuarios, y los mercados tanto nacionales como internacionales. “En el continente americano, 23 países ya han hecho la evaluación y esto
permite tener un intercambio comercial más seguro porque se puede comparar, de acuerdo a las evaluaciones de los distintos países, en qué nivel están y es una forma de hacer una evaluación de análisis de riesgo para los países. Con esto se puede evitar que ingresen problemas de sanidad animal o se exporten los mismos. Es fundamentalmente, tener una visión regional de cuál es la situación de Colombia ante los otros servicios veterinarios del
continente americano”, aseguró Moisés Vargas Terán, líder de la misión. Durante la evaluación la misión visitó productores, comercializadores, laboratorios de diagnóstico, personal técnico, puestos cuarentenarios, puertos fronterizos, productores de biológicos veterinarios y de medicamentos veterinarios, frigoríficos, asociaciones regionales de productores, entre otros. TERESITA CELIS A.
tcelis@larepublica.com.co
PECUARIO SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
usar hormonas TIPS
UNA ACTIVIDAD CON DECENAS DE MITOS El tema de las hormonas no es el único que se ha atribuido a la cría de aves para producción, por lo tanto tampoco es el único tema sobre el cual la industria a generado información. Según Fenavi, también hay creencias alrededor del tamaño de las aves y la idea de que el pollo criollo o campesino tiene mejor tamaño. Ante esta situación el sector ha defendido sus procesos de cría en galpones, selección de la dieta y atención veterinaria, con los cuales alcanzan composición nutricional “ideal”.
EL DATO
PARA UNA PRODUCCIÓN IDEAL
1
EL DATO
$8,5 300 BILLONES AL AÑO
MUNICIPIOS EN TODO EL PAÍS
ES LO QUE VALE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA.
ES DONDE EL SECTOR AVÍCOLA GENERA MÁS DE 350.000 EMPLEOS.
2
¿Por qué no se usan hormonas? Alta eficiencia de las aves Aumenta los costos de producción Contradice prácticas en ganancia de peso
3 4
Las granjas de hoy, y más en un sector tan formalizado, garantizan altos niveles de bioseguridad y condiciones óptimas para el desarrollo de los pollitos durante el ciclo.
Tiempo de engorde
1970
Diseñ ño de dietas balan nceadas por edad y sexo
DÍAS
Programe la alimentación según la edad del ave, considere los ciclos de preiniciación, iniciación y engorde para diseñar la mejor dieta de manera no le tome más días.
Tan importante como la alimentación es que el personal de las granjas sea idóneo y que se lleven a cabo planes sanitarios adecuados para el cuidado de los animales.
Efectividad no comprobada
60 2,3 KILOS
Dado que los alimentos son cruciales en el crecimiento del pollo lo más recomendable es utilizar siempre productos elaborados con materias primas de alta calidad.
Impacto negativo en el animal Suministro difícil
1985
Tiempo de engorde Sacrificio
2,5 49 KILOS DÍAS
Hoy
5
La investigación genética es una labor que se lleva a cabo en todo el mundo hace más de 50 años y que patrocina la industria, por lo que sus resultados son verídicos.
Lucha contra el contrabando Un total de 800 cabezas recuperadas y 79 reses aprehendida por ingreso ilegal al país es el resultado de un plan piloto, puesto en marcha en el Cesar por el Ministerio de Agricultura contra dos flagelos que azotan al sector ganadero: el abigeato y el contrabando. El jefe de la cartera, Aurelio Iragorri, destacó la labor de la alianza de la que hacen parte la Policía Fiscal Aduanera (Polfa), el Ejército Nacional, la Dian, el ICA, Fedegán y
autoridades locales. Bajo el plan piloto se han realizado 120 operativos en las vías y trochas que las autoridades tienen identificadas como sitios tránsito de estos ganados, que se transportan adulterando las guías del ICA. Iragorri hizo un llamado para continuar con los operativos contra el contrabando, debido a que esta práctica atenta contra la declaratoria de libre de aftosa con vacunación que tiene el país otorgada por la Orga-
nización Mundial de Sanidad Animal. TERESITA CELIS
tcelis@larepublica.com.co
19
“Se necesita más producción global de proteína animal” El crecimiento acelerado de la población mundial, sobre todo en los países emergentes, y la demanda creciente de alimentos, ha llevado a que la producción actual de proteína animal sea insuficiente para abastecer el consumo. El presidente de la Asociación Americana de Ciencias Animales, Gregory Lardy, señala que el déficit es marcado en países africanos y asiáticos y considera que los gobiernos deben trabajar para mejorar la producción y los canales de comercialización entre las naciones. Lardy asistió al II Congreso Colombiano de Zootecnia realizado en Pereira y que organizó la Asociación Nacional de Zootecnistas de Colombia (Anzoo). Allí habló con Agronegocios. ¿Cómo está el mundo en producción de proteína animal? Hoy se está necesitando más producción en todas las proteínas animales: ganado, porcino y avícola (huevos), entre otros. En algunas zonas del mundo no tenemos suficiente producción como en África y en Asia. Cifras de cuánto falta o cuál es el déficit no tenemos, pero las regiones del mundo donde la población está creciendo y la sociedad está pasando de ser muy pobre a tener un ingreso mediano es donde hay más déficit de esta proteína. ¿Por qué no hay la suficiente oferta para abastecer la demanda? Tal vez porque la producción no está ocurriendo o llegando donde se está dando la mayor demanda, por algunos problemas o trabas políticas o arancelarias. En muchos países es difícil importar o exportar. ¿Cómo se puede equilibrar la producción? Necesitamos una mejor forma de comercializar y que los países ayu-
“UNO DE LOS PROBLEMAS SERIOS ES QUE HAY RECURSOS LIMITADOS DEL GOBIERNO PARA PROYECTOS PECUARIOS, QUE SON LOS QUE MUEVEN LA PROTEÍNA ANIMAL”. RAMÓN CORREA NIETO Presidente Consejo Medicina Veterinaria y Zootecnia
EL DATO
42,9
porque la seguridad alimentaria y los controles en muchos países del mundo son muy importantes.
KILOS POR AÑO ES EL CONSUMO
¿En el mundo hace falta investigación en producción animal? No, creo que hay mucha investigación y muy buenos recursos.
den a mejorar la producción de proteína animal para poder ser más autosuficientes.
¿Como asociación qué les preocupa? Nos preocupa mucho los costos, el encarecimiento de los productos porque la demanda es mayor que la oferta, y las regulaciones.
MUNDIAL DE CARNE, SEGÚN LA FAO. EN PAÍSES DESARROLLAOS LLEGA A 76,1 KILOS.
¿Un país como Colombia cómo puede contribuir a ello? Juega un papel muy importante en el mundo en la producción avícola y bovina. Por ello el Gobierno debe trabajar más para realizar mejores tratados comerciales con otros países y desarrollar relaciones con otras naciones. Sin embargo, es importante tener altos estándares en la producción
Gregory Lardy, es el presidente de la Asociación Americana de Ciencias Animales. TERESITA CELIS A.
En Colombia la demanda estudiantil por áreas agropecuarias viene cayendo ¿pasa igual en el mundo? No, al contrario está aumentando. Lo que se debe hacer aquí es promover y promocionar más las carreras que tengan que ver con el área para animar a los jóvenes a entrar al sector y volverse profesionales. TERESITA CELIS A.
tcelis@larepublica.com.co
20
TECNOLOGÍA SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
Conozca cómo implementar Los avances tecnológicos hacen cada vez más fácil la vida de las personas, sobretodo si se usan para el beneficio en sus negocios. Mantener vigilados los cultivos, el nivel de productividad del suelo, las afectaciones por plagas, entre otros fenómenos es cada vez más común con los Sistemas de Información Geográfica. Estos SIG, que son una combinación de hardware, software y datos geográficos diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión, permite a los diferentes empresarios y dueños de cultivos de cualquier tipo poder tener un control sobre los mismos. “Estos sistemas le ahorran a los dueños de los cultivos dinero y tiempo, pues implementando un sistema de información geográfica en una finca, se puede estar haciendo análisis constante, y se podrá saber si los efectos que queremos realmente están llegando al objetivo, si se están reduciendo o al contrario aumentando el número de plagas o amenazas identificadas”, expresó Alexander García, magister en ingeniería de sistemas, topógrafo y especialista en sistemas de información geográfica. Este experto en el tema, explicó de manera más coloquial que un SIG, se compone de una parte gráfica y una parte textual. “Si lo que queremos es identificar la cantidad de infestación que está produciendo determinada plaga
en un cultivo, debemos hacer un barrido en la zona e identificar las plantas infectadas y hacer un levantamiento topográfico para localizarlas. Ya con estos elementos podemos proceder a ingresar la información, geoespacial y los datos georeferenciados, es decir, el mapa donde esta la ubicación de la plaga y la cantidad de infestación”, explicó García. Así pues, la implementación de un sistema de información geográfico sirve para el manejo y la gestión de la información de fenómenos sobre cultivos, y además permite conocer su espacio geográfico para hacer un análisis espacial, tal como la tendencia de los fenómenos, y por otro lado obtener resultados en poco tiempo y tomar las decisiones oportunas frente a éste. Teniendo en cuenta que los sistemas de información geográfica se pueden utilizar para cualquier tipo de estudio, si lo que se quiere es implementar un SIG para medir el nivel de agotamiento del suelo, por ejemplo, primero se debe hacer un estudio químico del suelo, un análisis de su comportamiento año a año, ahora bien para implementar el SIG, ya con estos datos se debe hacer un levantamiento topográfico donde se localicen los diferentes sectores del suelo, graficarlos y luego sí montarlos al sistema, que como ya se ha dicho es una combinación de software, hardware y datos geográficos. “En un SIG, se pueden hacer simulaciones en la parte sistemática introduciendo información para saber que puede afectar el cultivo más adelante”, dijo Eduardo Peña, exdirec-
La toma de muestras en el terreno a analizar es el primer paso para crear el SIG 123RF
“LA VENTAJA DE LOS SIG, ES QUE SE SABE EN QUE SITIO ESTÁ LO QUE DESEA COMBATIR Y NO SE AGOTAN LOS RECURSOS EN OTROS SITIOS”
“LOS SIG SE PUEDEN APLICAR PARA ANALIZAR LOS TIPOS DE CULTIVO, LOCALIZACIÓN DE PLAGAS Y MONITOREAR EL CLIMA”.
ALEXANDER GARCÍA Especialista en Sistemas de Información Geográfica.
CAROL ORDOÑEZ Geógrafa
tor ingeniería topográfica de la Universidad del Valle. Es importante, que montados los datos en el SIG, constantemente se estén actualizando, para que la precisión sea mayor. Un SIG, con eso muestra hacia qué dirección va la plaga, si ha disminuido o por el contrario aumentado. “La ventaja del SIG, es que el encargado del cultivo sabe en qué sitio está lo que desea combatir y no agota recursos en sitios donde no tiene que hacerlo. Para eso la inversión que debe hacer
el dueño del cultivo, es primero de cerca de $30 millones en la compra del gps, más la contratación del equipo técnico encargado de hacer los análisis que puede ser de $6 millones mensuales dependiendo del tamaño del cultivo”, agregó García. Dentro de los pasos para instalar un SIG, los interesados deben tener en cuenta: 1. Para instalar un sistema de información geográfico en un cultivo, se debe tener claridad de que fenó-
meno, enfermedad, objeto, patología o situación determinada que se desea analizar. 2. Teniendo en cuenta qué queremos hacer en nuestro cultivo, para lograr la implementación de este sistema es necesario disponer de la localización precisa sobre el territorio, hacer análisis con GPS, o con sensores remotos para por medio de imágenes satelitales ubicar el terreno a trabajar. Ya dadas las coordenadas correspondientes a cada punto donde fi-
jamos nuestro objeto de análisis donde hay evidencias cuantificables y la cartografía del lugar podemos continuar con la instalación del sistema. 3. Luego de tener los datos del fenómeno y con el territorio delimitado, debemos pasar a ingresar los datos en un sistema de información geográfica, que con ambas fuentes registradas, la parte gráfica y textual de manera automática arrojará un diagnóstico del fenómeno sobre el área objeto de estudio.
TECNOLOGÍA SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
21
Corpoica, Embrapa y FAO apoyan el sector algodonero
un SIG LAS VENTAJAS DEL SISTEMA En el campo medioambiental se aplican Sistemas de Información Geográfica en proyectos de gestión de riesgos ambientales, usos del suelo, gestión de espacios naturales, control de la contaminación, entre otros. También en el sector privado tienen un papel importante en relación con los estudios socioeconómicos, mediante aplicaciones sobre localización de servicios y negocios, análisis financieros y de mercado o gestión del patrimonio. Con ello la conclusión es que los SIG pueden aplicarse en todas aquellas tareas y proyectos que posean una componente territorial.
EL DATO
30 “LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AYUDAN A ESTUDIAR FENÓMENOS Y PERMITE VISUALIZARLOS Y PLASMARLOS EN UN MAPA”. PAULO ANDRÉS QUINTERO Geógrafo, Especialista en Sistemas de Información.
“Como sistemas diseñados para el procesamiento y análisis de los datos los sistema de información geográfico proporcionan facilidades de acceso, organización, integración y actualización de diferentes datos, como herramienta para asociar y manejar la información. Además hace posible la predicción de procesos y patrones especiales, tributos que están asociados a la gran capacidad de representación gráfica pues amplían de manera significativa el panorama de ven-
tajas en su utilización”, explicó García. Así pues, suena bastante básica la implementación de un sistema de información, pero es necesario tener en cuenta los elemnetos que lo componen, primero están los equipos (Hardware), donde opera el SIG, puede ser el computador personal; luego viene el programas (Software), los programas de SIG proveen las funciones y las herramientas necesarias para almacenar, analizar y desplegar la in-
MILLONES DE PESOS CUESTA APROXIMADAMENTE LA INSTALACIÓN DE UN SIG EN UNA FINCA. formación geográfica, entre estos programas. Los interesados pueden utilizar algunos de los más usados como Autocad Civil 3D, o también Arcgis, sin embargo el sistema depende de lo que se quiera hacer. Otro elemento que compone los SIG son los datos, que son la parte más importante del sistema, y pueden ser adquiridos por quien hace el sistema o por otras personas que tengan la información. XIMENA GONZÁLEZ
xgonzalez@larepublica.com.co
Zonificación, herramienta clave para el sector acuícola En el marco de la implementación de los lineamientos de la Política Integral de la Pesca en Colombia, la FAO, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), trabajarán de manera conjunta en la formulación del plan nacional de ordenamiento productivo del subsector. En el Caribe colombiano la zonificación será una
herramienta clave en la planificación del sector acuícola. En la actualidad el país cuenta con un avance importante de la zonificación de la acuicultura a escala 1:500.000 elaborado por la AUNAP y la FAO en 2013, éste ejercicio se desarrolló con información secundaria disponible por lo tanto el nivel de detalle es bajo. Es por ello que para la región del Caribe, la zonificación a escala 1:100.000 facilitará que la institucionalidad, empre-
sas privadas y organizaciones sociales formulen de manera participativa lineamientos que orienten el crecimiento y desarrollo de la actividad, elaboren criterios que direccionen el mercado, mecanismos que fomenten las alianzas público privadas e identifiquen las brechas de capital humano para articular esfuerzos que fomente el incremento en la productividad y competitividad de las diferentes regiones. XIMENA GONZÁLEZ
xgonzalez@larepublica.com.co
CORTESÍA
Delegados de la FAO y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), en el Centro de Investigación Turipaná. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, (Corpoica) en el marco de la ejecución del proyecto “Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur - Sur”, presentó la propuesta para sustituir los fertilizantes químicos por biológicos para el cultivo de algodón producido localmente. Este proyecto busca promover el desarrollo de iniciativas y actividades de cooperación técnica para el mejoramiento de la cadena de valor del algodón en los países miembros o asociados de
Mercosur siendo los previstos para la ejecución: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Adriana Gregolin, delegada de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y coordinadora del proyecto expresó que “El planteamiento hecho por el director del C.I. Turipaná de Corpoica Jorge Cadena, está en línea con lo que venimos visionando para las regiones en todos los países, que es trabajar sistemas sostenibles de producción, y si el
país demanda disminuir costos utilizando abono verde, sistemas menos intensivos en químico y agroquímicos, damos el apoyo, contamos con investigadores y profesionales de Brasil que trabajan la línea alternativa y agroecológica”. Por su parte la comisión encargada del proyecto continúa su recorrido por Valledupar y Aguachica, y la próxima semana finalizarán con un taller en el que confirmarán el impacto del proyecto a mediano y largo plazo. XIMENA GONZÁLEZ
xgonzalez@larepublica.com.co
22
SOCIALES SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
TIEMPO DE COSECHA
¿Por qué no sirven las exportaciones? La idea de que con un dólar a $2.600 los sectores agropecuarios exportadores viven sus mejores días y gozan de ganancias extraordinarias es cada vez más discutida y goza de nuevos y mejores argumentos que desmienten esta idea. Sin embargo, políticas empresariales, importaciones en insumos, bajas pro-
ducciones y negocios previamente pactados se han convertido en una barrera para que ese supuesto sea una realidad. Uno de ellos fue el resaltado por el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, quien señaló que hay países donde se devaluó más la moneda, por lo que los empresarios tam-
poco están dispuestos a pagar más en las actuales condiciones, así que negocian el precio de las flores hacia abajo. Esta es una realidad para muchos sectores, sin contar además con que las políticas empresariales, las importaciones en insumos (sobre todo fertilizantes), las bajas producciones y los
negocios previamente pactados se han convertido en una barrera para que ese supuesto sea una realidad. Lo que sí es cierto es que dado que en muchos productos, que se comercializan también dentro del país, el precio interno se calcula considerando la tasa de cambio como una variable, los agricultores en
términos generales están recibiendo hoy mejores pagas que hace un año. Tal vez por eso el Banco de la República se ha mantenido en su posición de no intervenir el mercado y esperar a que el fin del primer semestre indique si el dólar alto va para largo o no.
PAULA DELGADO
COORDINADORA EDITORIAL AGRONEGOCIOS
pdelgado@larepublica.com.co
ASAMBLEA DE ASOLECHE
IRAGORRI EN EL CESAR El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri entregó junto al gobernador del Cesar, Luis Monsalvo, un minidistrito de riego a 57 familias campesinas del corregimiento de Llerasca.
En el hotel Marriott de Bogotá, se llevó a cabo la Asamblea General de Asoleche. De izquierda a derecha, Javiv Barjun Palomino, vicepresidente de la junta directiva; Carlos Enrique Cavelier, presidente de la junta directiva y Jorge Andrés Martínez, director ejecutivo.
50 AÑOS DE LABORATORIOS ZOO Laboratorios ZOO S.A.S. celebró en Medellín sus primeros 50 años de existencia. El acto central de la conmemoración fue un coctel en el hotel Four Points By Sheraton al cual asistieron importantes personalidades vinculadas al sector pecuario.
¡MÁS DE LOS 50! Carlos González, representante de ventas en Antioquia; Álvaro Rojas, gerente general; Diana Arbeláez e Isabel Cardona, representantes de venta Antioquia.
23
INDICADORES SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2015
FERIA DE GANADOS, PLANTA DE BENEFICIO, SUBASTA
1492 1440 820 4.536 4.450 3.427 6.346 6.396 1.183
496 718 593
13&$*0 $ ,(
Ahuyama Arveja verde en vaina Cebolla cabezona blanca Cebolla junca Chocolo mazorca FrĂjol verde* Habichuela Lechuga batavia Pepino cohombro PimentĂłn Remolacha Tomate* Zanahoria
$PUJ[BDJĂ˜O 'VUVSP (64$ 5PO)
$PTUP UPUBM &Y 1VFSUP (64$ 5PO)
1SFDJP QVFTUP #PHPUĂˆ ($ 5PO)
Aguacate * Banano* Coco Granadilla Guayaba* LimĂłn comĂşn LimĂłn TahitĂ Lulo Mandarina* Mango tommy Manzana royal gala MaracuyĂĄ Mora de Castilla Naranja* Papaya maradol Tomate de ĂĄrbol
355,77 357,88
429,90 432,04
1.284.175 1.289.875
'3Âś+0- 40:"
CHICAGO 1C MAR 15 CHICAGO 2C MAY 15 5035" %& 40:"
CHICAGO 1C MAR 15 CHICAGO 2C MAY 15
753
CHICAGO 1C MAR 15 CHICAGO 2C MAY 15
306,72 296,73
380,11 369,97
665,58 672,19
790,18 796,89
53*(0
772
CHICAGO 1C MAR 15 CHICAGO 2C MAY 15
843
."Âś; "."3*--0
841 580
F6EN5E: BMC 4.A. DFQBSUBNFOUP 5Ă?DOJDP. CPO CBTF DJGSBT DFQBSUBNFNUP EF OQFSBDJPOFT.
*DP DPNQPTJUF JOEJDBUPS 1SJDF
9-MAR 10-MAR 11-MAR 12-MAR 13-MAR 16-MAR 17-MAR 18-MAR 19-MAR
CHICAGO 1C MAR 15 CHICAGO 2C MAY 15
186,93 184,45
257,05 254,54
147,24 149,80
213,38 215,97
"330; $ÂŤ4$"3"
CHICAGO 1C MAR 15 CHICAGO 2C MAY 15
1.151.663 1.124.674 2.243.072 2.260.930 824.151 817.451
Arracacha* Papa negra* Papa criolla PlĂĄtano guineo
230,05 233,25
297,43 300,68
931.620 940.265
-1 n.d. -8 -14 -5 -11 5 -11 n.d. 0 -29 14 -19
643 n.d. 1.375 1.324 1.063 n.d. 2.000 1.400 915 1.750 1.188 1.909 1.396
-14 n.d. -17 -25 -6 n.d. -20 2 -4 -13 19 5 -16
#( &(
!! )% &
$% +-#
& &
0 0 0 -25 -40 0 0 0 0 0 0 n.d. -50
550 2.400 1.015 n.d. 747 2.360 873 1.080 1.140 1.680 1.060 899 889
-19 -24 7 n.d. -11 11 6 13 -7 -7 23 -14 -24
575 2.200 1.437 1.024 745 2.150 650 579 1.125 1.275 600 1.050 572
0 -4 -7 5 0 -7 -24 -17 0 -15 0 -16 -15
n.d. 450 1.750 4.833 n.d. 1.438 n.d. 3.350 1.438 1.700 n.d. 4.167 2.873 1.060 n.d. 2.425
n.d. 0 0 n.d. n.d. -15 n.d. -7 -10 0 n.d. 0 -2 0 n.d. -2
4.517 1 1.267 -3 3.000 0 2.650 1 1.327 0 1.714 20 2.054 -1 1.925 -7 4.091 n.d. 4.091 0 3.719 0 n.d. n.d. 2.019 -2 1.333 1 1.014 -6 2.400 -4
3.750 0 6.000 0 n.d. 1.250 -2 n.d. n.d. 1.333 2.333 0 2.250 0 1.450 3.107 1 n.d. n.d. 2.619 760 12 n.d. n.d. 667 1.700 0 n.d. n.d. 1.500 1.460 0 n.d. n.d. n.d. 2.100 -9 3.500 n.d. 2.688 2.022 -7 2.159 -23 n.d. 3.000 0 n.d. n.d. 1.500 3.450 0 n.d. n.d. 3.900 n.d. n.d. 4.000 n.d. 2.000 2.600 9 2.700 -24 2.333 720 -5 880 0 567 1.100 0 n.d. n.d. 900 2.200 0 2.450 -21 1.800
n.d. 0 0 0 0 0 n.d. 0 n.d. n.d. 0 0 27 0 0 n.d.
3.625 790 n.d. 1.683 1.450 1.240 n.d. 1.840 2.000 1.400 3.750 3.080 1.867 900 1.225 1.980
4 -7 n.d. -7 -8 11 n.d. 2 n.d. n.d. -5 28 7 5 -4 -3
4.467 600 2.881 2.692 1.333 1.967 1.800 1.500 4.250 n.d. 3.509 2.500 1.350 1.300 1.867 2.033
-4 -14 0 -3 -9 0 -2 -18 n.d. n.d. -5 -10 4 0 -21 0
n.d. 1.543 1.967 n.d.
n.d. -10 n.d. n.d.
667 1.617 2.778 1.200
n.d. n.d. n.d. n.d. 800 -27 440 2 933 0 1.560 -3 1.560 -18 1.600 -4 1.425 -22 2.106 -22 1.700 3 2.400 -9 1.600 0 1.616 -9 1.367 -21 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 867 0
0 -8 -1 0
FUTUROS
152.00 150.00 146.75 147.25 144.75 153.00 153.25 155.00 159.25
155.95 154.06 151.68 151.01 149.18 157.85 158.54 157.58 163.95
%BJMZ 8FJHIUFE "WFSBH
/FX :PSL
153.82 151.87 149.02 148.98 146.79 155.23 155.68 156.19 161.41
160.19 158.44 155.19 155.69 153.19 160.94 161.19 162.94 167.19
$"3(" &/ $0-0.#*" (FSNBOZ %BJMZ &JHIUFE "WFSBH
161.47 159.67 156.85 156.95 155.08 161.61 161.86 162.71 167.29
160.98 159.20 156.22 156.47 154.36 161.35 161.60 162.80 167.25
#3";*-*"/ /"563"-4 /FX :PSL (FSNBOZ %BJMZ &JHIUFE "WFSBH
126.00 125.00 121.75 122.25 119.75 130.00 130.25 132.00 136.25
134.26 132.40 129.95 129.36 127.32 136.40 137.05 136.14 142.53
CPTUP UPUBM QPS UPOFMBEB = CPTUP EF 5SBTMBEP + $826*5PUBM IPSBT BDPSEBEBT EF FTQFSB, DBSHVF Z EFTDBSHVF $ "SNFOJB $ # RVJMMB
148.304,93 0,00 141.489,27 86.397,65 180.002,07 167.966,38 14.129,86 145.069,45 95.456,14 150.344,26 226.951,29 144.426,64 251.582,97 130.940,81 102.594,40 222.981,48 49.258,99 164.360,29 235.923.,17 136.823,18 188.956,45
FVFOUF: MJOJTUFSJP EF 5SBOTQPSUF
700 4.500 1.000 938 545 3.000 2.000 833 1.067 1.250 1.200 n.d. 667
/FX :PSL
132.11 130.48 127.82 127.51 125.35 134.73 135.28 135.06 140.90
1MB[P
30#645"4 'SBODF %BJMZ &JHIUFE "WFSBH
100.42 99.92 98.17 95.92 93.17 96.00 96.75 98.50 98.25
93.39 92.65 91.40 89.13 86.05 88.91 90.02 90.35 91.86
$JFSSF
7BS
62,82 63,4 63,78 64,06 63,99 64,26 64,39
-0,13 0,08 0,01 -0,05 0,1 0,26 0,33
12,68
0,06
";Ă $"3
94.51 93.81 92.48 90.21 87.19 90.05 91.10 91.65 92.88
$ #PHPUĂˆ $ # NBOHB $ # WFOUVSB
51.754,43 141.489,27 0,00 61.055,55 89.707,17 77.486,35 136.880,82 62.643,77 98.186,64 25.785,79 84.808,68 31.598,64 161.833,85 49.993,90 62.908,30 90.936,45 120.777,89 49.115,14 146.062,10 55.703,13 99.702,77
91.324,92 86.397,65 62.394,85 0,00 132.354,04 118.425,35 91.903,14 92.413,87 34.839,78 62.582,71 156.007,41 74.215,31 205.753,62 79.675,00 71.038,03 151.374,67 112.292,74 115.857,76 189.958,06 86.888,45 132.586,55
37.387,68 180.002,07 89.707,17 132.354,04 0,00 118.425,35 170.360,75 37.517,28 168.184,77 131.051,23 89.902,58 54.219,29 111.588,10 51.943,23 83.500,68 84.371,68 140.578,57 84.991,15 95.888,33 40.688,56 47.380,59
$ $BMJ $ $BSUBHFOB
25.370,16 167.966,38 77.486,35 118.425,35 25.732,93 0,00 163.059,30 25.648,97 155.737,79 120.491,45 61.193,95 42.314,09 83.333,01 39.897,94 71.788,32 57.760,67 132.426,86 53.242,94 67.617,69 28.804,56 16.970,18
143.415,70 14.129,86 136.880,82 91.903,14 170.360,75 163.059,30 0,00 137.494,54 100.750,98 152.237,20 220.482,10 137.073,77 246.743,14 126.038,69 97.668,69 216.479,37 42.364,68 157.993,38 230.999,80 131.863,48 186.303,96
$ $BSUBHP
6.257,03 145.910,82 55.192,59 92.122,54 37.133,10 28.977,31 139.417,51 0,00 123.161,70 89.644,60 89.006,70 19.488,19 103.398,27 13.717,67 40.095,22 97.013,08 103.454,96 53.856,84 90.047,48 3.703,86 49.147,93
$PTUP EF USBTMBEP TFHĂžO PSJHFO EFTUJOP $ $ĂžDVUB $ %VJUBNB $ 'MPSFODJB $ *CBHVĂ?
";Ă $"3
Future ";6$"3
Future
130.244,45 99.523,92 99.525,94 34.839,78 168.184,77 155.737,79 100.750,98 129.349,58 0,00 96.997,50 185.457,81 111.980,86 242.136,15 117.911,15 98.554,57 179.196,81 122.525,11 153.231,46 226.369,02 124.237.24 167.022,82
94.443,34 150.344,26 37.508,08 62.582,71 132.390,53 121.830,76 152.237,20 90.983,90 96.997,50 0,00 120.603,12 66.737,83 197.847,03 82.074,93 91.950,79 122.547,10 154.462,24 93.013,64 177.151,64 90.000,80 133.841,40
81.908,34 226.951,29 84.808,68 154.668,10 89.902,58 61.193,95 220.482,10 89.006,70 184.118,50 119.263.81 0,00 65.908,62 93.831,95 99.621,06 123.055,21 39.014,46 184.498,59 33.993,26 80.487,99 89.220,35 41.186,10
16.073,53 143.404,35 31.598,64 74.215,31 54.219,29 42.314,09 136.051,49 22.733,77 111.980,86 65.398,53 65.908,62 0,00 126.410,34 33.183,37 67.857,06 74.688,84 118.608,65 26.300,41 110.695,96 23.809,00 61.381,92
23,87
$ *QJBMFT $ .BOJ[BMFT
110.772,26 251.582,97 161.833,85 205.753,62 111.588,10 83.333,01 246.743,14 103.398,27 242.136,15 196.507,73 93.831,95 126.410,34 0,00 127.045,16 155.744,71 33.244,93 206.871,98 95.266,29 14.724,67 112.498,22 52.954,56
16.285,97 130.940,81 49.993,90 79.675,00 51.943,23 39.897,94 126.038,69 14.303,44 117.911,15 80.735,63 99.621,06 33.183,37 127.045,16 0,00 34.675,59 107.613,80 92.718,17 65.088,32 111.603,86 8.929,96 64.749,06
$.FEFMMĂ“O
53.806,80 102.594,40 62.908,30 71.038,03 83.500,68 71.788,32 97.668,69 46.116,80 98.554,57 90.611,49 123.055,21 67.857,06 155.744,71 34.675,59 0,00 132.414,98 59.219,28 78.276,46 140.069.15 39.726,77 95.471,46
1MB[P
$JFSSF
7BS
0 0 0 0
0 0 0 0
'656304 $"$"0 ʤ ʼ
May15 Jul15 Oct15 Dec15 Mar16 May16 Jul16
-0,13
Sep12 Dec12 Mar13 Curity
$0#3& Ę° $&/5"704 103 -*#3"
Mar. Mar. Mar. Mar. Mar. Mar.
13 16 17 18 19 20
267,20 266,50 263,75 263,80 265,95 275,55
FVFOUF: OIC
FVFOUF: OIC
0,00 148.304,93 51.754,43 91.324,92 37.387,68 25.370,16 143.415,70 6.257,03 130.244,45 93.104,04 81.908,34 16.073,53 110.772,26 16.285,97 53.806,80 89.903,16 108.832,54 45.908,73 93.531,19 6.771,56 48.653,53
'($
"%!$#
!!/#
*
517 n.d. 1.100 1.013 1.125 2.942 1.450 1.115 n.d. 1.417 1.000 1.591 833
* 7BSJFEBE QSFEPNJOBOUF FO FM NFSDBEP - 7BS: 7BSJBDJĂ˜O QPSDFOUVBM DPO SFTQFDUP BM QSPNFEJP EFM EĂ“B BOUFSJPS EF NFSDBEP N.D.:NP DJTQPOJCMF / FVFOUF: DANE
COSTOS DE REFERENCIA POR TONELADA PARA UN TRACTOCAMIĂ“N
ARMENIA BARRANQUILLA BOGOTA BUCARAMANGA BUENAVENTURA CALI CARTAGENA CARTAGO (VALLE) CUCUTA DUITAMA FLORENCIA IBAGUE IPIALES-NARIĂ‘O MANIZALES MEDELLĂ?N MOCOA MONTERIA NEIVA PASTO PEREIRA POPAYAN
# , ! '
817 0 3.867 0 949 3 1.068 4 1.442 8 3.083 1 1.073 -4 1.000 -6 1.500 -24 2.500 -2 695 -20 1.161 -16 955 -5
FVFOUF: OIC
0SJHFO %FTUJOP
-2 -1 -2 -13 -10 -1 -3 44 -5 -2 6 -4 -19
56#²3$6-04 : 1-5"/04
707.902 714.818
FVFOUF: IOGPBTFSDB, CBO5 / EMBCPSĂ˜: 6OJEBE EF PMBOFBDJĂ˜O BMC
$"'² &/ $*'3"4 /FX :PSL (FSNBOZ
127.46 126.10 123.82 122.97 120.50 126.88 127.53 127.99 131.78
).
527 5.667 1.390 1.475 662 5.667 1.869 1.763 1.188 1.448 1.010 1.413 1.098
PRECIOS DEL CAFÉ %BUF
$"35"(&/" $à $65" *#"(6² .&%&--œ/ 13&$*0 7"3 13&$*0 7"3 13&$*0 7"3 13&$*0 7"3
'365"4 '3&4$"4
1PTJDJĂ˜O
"$&*5& $36%0 40:"
#"33"/26*--" #0(05ÂŤ #6$"3"."/(" 13&$*0 7"3 13&$*0 7"3 13&$*0 7"3
)035"-*;"4 : 7&3%63"4
CHICAGO - U. S. A.
535
PRODUCTOS AGRĂ?COLAS BOLE5ÂśN DIA3IO DE P3ECIO4 MA:O3I45A4 / 20 MA3;O DE 2015
MA3;O 16 DE 2015
532
1 )(
) #( & 0# $# ! ( &$'
FVFOUF: CFOUSBM GBOBEFSB 4.A.
537
1459
# #-
2.671
3.036
&" #
2.130
MACHOS CEBADOS KG. EN PIE 2.518 4.100 3.600 3.849 MACHOS DE LEVANTE 1 AĂ‘O 92 620.000 610.000 615.109 MACHOS DE LEVANTE 1 1/2 AĂ‘OS 26 750.000 750.000 750.000 MACHOS PARA CEBA 2 AĂ‘OS 30 920.000 920.000 920.000 MACHOS PARA CEBA 2 1/2 AĂ‘OS 7 1.342.000 891.000 1.022.000 MACHOS (DESTETE) 35 480.000 480.000 480.000 BOVINO HEMBRA HEMBRAS CEBADOS KG PIE 1.008 3.500 2.600 3.136 HEMBRAS DE LEVANTE 1 AĂ‘O 50 480.000 450.000 462.000 HEMBRAS DE LEVANTE 1 1/2 AĂ‘O 10 658.500 552.000 650.000 HEMBRAS DE CRĂ?A 2 AĂ‘OS 22 900.000 900.000 900.000 HEMBRAS DE CRĂ?A 2 1/2 AĂ‘OS 0 0 0 0 VACAS CON CRIA (ATAOS) 0 0 0 0 VACAS DE LECHE 10 2.600.000 1.300.000 1.750.000 REVOLTURA 42 1.200.000 280.000 795.000 BOVINO INDUSTRIAL KG. EN PIE 402 2.500 1.780 2.017 PORCINOS CERDOS CEBADOS KG. EN PIE 406 5.100 4.200 4.595 CERDAS DESCARTE KG. EN PIE 75 3.200 3.000 3.092 VERRACOS DESCARTE KG. EN PIE 7 2.300 1.800 2.157 EQUINOS CABALLAR SILLA 33 2.400.000 700.000 1.485.714 MULAR SILLA 22 2.900.000 250.000 1.078.571 PARA ABASTOS 55 400.000 350.000 375.000 PLANTA DE BENEFICIO INGRESO DE FINCA # ANIMALES TOTAL SACRIFICIO BOVINOS 2.363 3.950 PORCINOS 5.582 5.630 TOTAL SEMOVIENTES INGRESADOS A CENTRAL GANADERA 12.507
2.103
130.&%*0 10
)
Aceite Crudo de Palma (Valle del Cauca) Aceite Crudo de Palma (Zona de producciĂłn) Arroz Blanco (reempacado) (Nivel Nacional) Arroz Blanco (Saco) (BogotĂĄ D.C.) Arroz CĂĄscara HĂşmedo (Casanare) Arroz CĂĄscara HĂşmedo (Espinal) Arroz CĂĄscara HĂşmedo (Nivel Nacional) Arroz CĂĄscara HĂşmedo (Villavicencio) CafĂŠ Pasilla (Antioquia) CafĂŠ Pasilla (Eje Cafetero) Fibra de AlgodĂłn (Nivel Nacional) Frijol Cargamanto (Antioquia) Frijol Cargamanto (Nivel Nacional) Frijol Soya Nal. (Nivel Nacional) MaĂz Amarillo Importado (Antioquia) MaĂz Amarillo Importado (Barranquilla) MaĂz Amarillo Importado (Buenaventura) MaĂz Amarillo Importado (Interior) MaĂz Amarillo Importado (Santander) MaĂz Amarillo Importado (Valle del Cauca) MaĂz Amarillo Nal. (Nivel Nacional) MaĂz Blanco Nal. (Interior) MaĂz Blanco Nal. (Nivel Nacional) MaĂz Blanco Nal. (Valle del Cauca) Sorgo Nal. (Nivel Nacional)
PRECIO INTERNO DE CAFÉ PERGAMINO
1SPNFEJP
.Âś/*.0
) & " #
4JUJP EF FOUSFHB
# "/*."-&4
.ÂŤ9*.0
DEL 09 -13 DE MA3;O DE 2015
(%FM BM EF .BS[P EF ) #07*/0 ."$)04
$ $(-
BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA
$ .PDPB $.POUFSĂ“B
95.894,41 240.969,47 98.797,73 168.675,20 88.841,96 60.132,95 234.413,93 103.004,33 198.093,10 133.250,84 39.801,65 79.892,89 35.147,03 113.605,05 143.994,97 0,00 203.188,60 47.976,06 20.884,81 102.928,49 40.030,68
108.832,54 50.854,76 120.777,89 113.888,50 140.578,57 132.426,86 42.364,68 103.454,96 124.120,88 153.122,94 184.498,59 118.608,65 206.871,98 92.718,17 59.219,28 187.640.57 0.00 154.083.30 189.582.87 95.267.79 150.584.05
$ /FJWB
$ 1BTUP
45.908,73 166.005,92 47.469,51 114.518,46 84.991,15 53.242,94 158.851,82 52.386,71 151.892,16 91.674,33 33.993,26 26.300,41 95.266,29 65.088,32 78.276,46 46.408.79 154.083.30 0.00 80.267.89 53.231.06 38.721.82
93.531,19 235.923,17 146.062,10 189.958,06 95.888,33 67.617,69 230.999,80 92.362,03 226.369,02 175.812,34 80.487,99 110.695,96 14.724,67 111.603,86 140.069,15 20.884,81 189.582,87 80.267,89 0,00 96.792,76 37.299,32
$1FSFJSB $ 1PQBZĂˆO
6.771,56 136.823,18 55.703,13 86.888,45 40.688,56 28.804,56 131.863,48 3.176,89 124.237,24 88.661,49 89.220,35 23.809,00 112.498,22 8.929,96 39.726,77 95.277,36 95.124,24 53.231,06 96.792,76 0,00 53.624,86
48.653,53 188.956,45 99.702,77 132.586,55 47.380,59 16.970,18 186.303,96 49.147.93 167.022,82 132.502,10 41.186,10 61.381,92 52.954.56 64.749,06 95.471,46 40.030,68 150.584,05 38.721,82 37.299,32 53.624.86 0,00