Nacional quiere sumar el trofeo a su historial.
BOGOTÁ
Chapecoense va por la gloria fuera de casa. ● Página 12
Diario Gratuito MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017 Año 8. Número 2029 ISSN 2145-4108 facebook.com/diarioadn @adncolombia
La Recopa está en juego
Nueva jornada de protestas en el país
Justicia de civiles a tribunal militar ● Página 5 AFP
Taxistas saldrán a las calles. Educadores cesan actividades mañana. ● Pág. 6 HECTOR FABIO ZAMORA - ADN
Protestas en Venezuela.
Por la paz, científicos regresan a la selva ● Página 10
Bogotanos, a favor de la revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa, salieron ayer a protestar porque el Consejo Nacional Electoral haría cambios en la iniciativa ciudadana.
Antorchas para pedir por revocatoria
●Pág. 2
Arranca ‘Cicla’, la cita del cine latino ● Página 14
2
❘ Miércoles 10 de Mayo de 2017
#SondeoADNDeHoy
ACTUALIDAD MAURICIO LEÓN / ADN
Trabajadores de 14 circos de Bogotá también se movilizaron ayer.
¿Cuáles son las ciclorrutas más peligrosas en Bogotá? Total votos: 95
HÉCTOR FABIO ZAMORA
Cientos de estudiantes participaron en la movilización ciudadana.
HÉCTOR FABIO ZAMORA / ADN
● Centenares
Trabajadores de diferentes sectores salieron ayer al centro para marchar a favor de la revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa.
En la marcha también estuvo el representante a la Cámara Inti Asprilla, quien señaló que la asistencia a la actividad fue una demostración de que el pueblo está inconforme. Payasos también protestaron
Las compañías circenses marcharon porque dicen que no tienen garantías para su trabajo.
LOS DATOS ● EL 16 DE MAYO se realizará otra marcha de antorchas con el mismo recorrido. ● LA CNE programó para el 17 de mayo una audiencia pública para tratar las revocatorias.
Luis Cardona, uno de los organizadores de la movilización que tuvo el mismo recorrido de la marcha de las antorchas, indicó que hay varios problemas. “La ley 1493 dice que nos deben facilitar espacios para trabajar y no cobrar impuestos. Acá es muy restringido todo y nos cobran mucho”, finalizó Cardona.
7%
Calle 26
8%
Av. Boyacá
24%
Las compañías circenses pidieron que les faciliten los espacios.
Manifestantes exigen que Consejo Nacional Electoral no cambie las reglas. de personas se unieron anoche en una marcha de antorchas, por el centro de Bogotá, para pedirle al Consejo Nacional Electoral (CNE) que “no cambie las reglas de juego sobre el final del partido” en cuanto a la revocatoria del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. “Revocatoria, mi firma se respeta”, gritaban los ciudadanos que asistieron a la movilización, que se desarrolló del Planetario a la Plaza de Bolívar. Durante el recorrido se iban escuchando diferentes arengas del porqué querían la revocatoria. Las ventas de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), las políticas de salud, los aumentos en los pasajes del TransMilenio y el proyecto urbanístico en la reserva forestal Thomas van der Hammen, fueron algunos argumentos. “El proyecto de resolución de la CNE se acomoda perfectamente a los intereses del alcalde Peñalosa. Está redactado a la medida de él. Es convertir en norma los argumentos del abogado que busca tumbar la revocatoria. Es un golpe frontal contra la democracia”, dijo el concejal Manuel Sarmiento.
Av. Ciudad de Cali 61%
MAURICIO LEÓN / ADN
Antorchas prenden luz para revocatoria Redacción Bogotá
Otra
Desde mañana hay paro
● Ante la dificultad para lo-
grar acuerdos en el pliego de peticiones con la Administración Distrital, los educadores se unirán mañana al paro nacional indefinido del magisterio. La Asociación Distrital de Educadores (ADE) informó que hoy hará una Asamblea y mañana tendrán en todas las instituciones educativas reuniones informativas con la comunidad para detallar las razones del cese de actividades. “Hemos tenido muchos atropellos. La salud del magisterio es crítica, se implementó una jornada única sin las condiciones para hacerlo y los salarios siguen sin ser justos”, sostuvo William Agudelo, presidente de ADE. En el sindicato alegan que en las mesas de concertación no se han logrado acuerdos y que no ven disposición del Distrito para definir salidas a los problemas. Para el viernes, a partir de la 1 p.m., los educadores harán una concentración en el parque Simón Bolívar para pedir por soluciones prontas y efectivas. En Bogotá hay cerca de 830 mil estudiantes en 383 colegios oficiales.
EL APUNTE ● LOS TAXISTAS también tendrán una movilización. Será hoy desde las 5 a.m., protestando contra la plataforma de transporte Uber. El gremio partirá desde cinco sectores de la ciudad: estadio de Techo, parque principal de
Engativá, calle 170 con Autopista Norte, parque Ciudad Tunal y Museo de los Niños. El punto de encuentro será la Superintendencia de Industria y Comercio, luego irán a la Dian y terminarán en la Plaza de Bolívar.
4
❘ Miércoles 10 de Mayo de 2017
ACTUALIDAD DIARIO ADN
EN BREVE Día de Europa se celebra en Bogotá La Unión Europea celebrará mañana el Día de Europa con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en el Teatro Colón. Estará el director belga Paul Dury y la pianista Krisztina Fejes. BOGOTÁ.
La capital está por debajo de ciudades como Sao Pablo y Quito.
Sin mejoras en calidad de vida
DIARIO ADN
Bogotá ocupa el puesto 129. Redacción Bogotá
Una vez más, Bogotá no mostró avances en los niveles de calidad de vida en la evaluación global realizada por Mercer. En 2016 apenas ganó una posición al ocupar el puesto 129. Los capitalinos enfrentan inconvenientes en movilidad y transporte público que, además, no permiten el desarrollo de la ciudad. Así lo encontró la consultora global Mercer que cada año la aplica en varias ●
ciudades del mundo para conocer la calidad de vida. “Mercer tiene una metodología que se basa en factores determinados por diferentes condiciones, por ejemplo, esta metodología permite conocer la percepción de las personas frente a cómo se sienten ante diversos factores en sus ciudades”, aclaró Adriana González, de Mercer. Para realizar la medición se evaluaron diez categorías que determinan las diferencias entre las 231 ciudades estimadas en el ranquin de este año.
Hacinados en estaciones.
Malas condiciones para 160 detenidos
La Personería de Bogotá determinó que casi 160 personas que deberían estar detenidas en alguna cárcel de Bogotá, están en alguna de las 11 Estaciones de Policía en condiciones deplorables.
BOGOTÁ.
Un proyecto para el día de la familia La campaña del Distrito llamada ‘Familias que Tejen y Protegen’, busca reconocer los vínculos que unen a las familias, para desarrollar sus capacidades como integrantes de una misma ciudad.
BOGOTÁ.
Miércoles 10 de Mayo de 2017 ❘ 5
ACTUALIDAD
Juzgan a civiles en tribunales militares Decisión de Maduro contra manifestantes.
AFP
Caracas AFP ● La
oposición venezolana condenó el juzgamiento de decenas de civiles en tribunales miliares, que denuncian como una maniobra del presidente Nicolás Maduro para desactivar protestas en su contra que dejan 36 muertos en 40 días. La medida viene a echar sal a la herida en momentos de alta crispación por la convocatoria del mandatario a una Asamblea Constituyente, que ha intensificado las marchas con las que la oposición exige su salida del poder. Maduro, quien aún no se pronuncia sobre los tribunales castrenses, encabezó ayer un acto ante miles de seguidores que se concentraron en las afueras del palacio presidencial de Miraflores, en el centro de
Los enfrentamientos entre Fuerza Pública y oposición continúan.
Caracas, en apoyo a la Constituyente. Al mismo tiempo, el Parlamento, único poder controlado por la oposición, aprobará un acuerdo que condena esos juicios contra detenidos en el marco del Plan Zamora, un opera-
tivo de seguridad que echó a andar Maduro cuando iniciaron las protestas. “La Constitución es clara, la jurisdicción militar no es para civiles, llevar allí a manifestantes es violar los derechos”, dijo el jefe legislativo, Julio Borges.
6
❘ Miércoles 10 de Mayo de 2017
ACTUALIDAD Un
EURO
Un
Una
$3.241 DÓLAR $2.967 UVR
Libra
Barril
249,50 CAFÉ US$1,35 PETRÓLEO$46,16
Jornada de protestas
Los taxistas paran hoy y maestros, mañana. En Chocó habrá paro cívico. ARCHIVO/ADN
Redacción Bogotá
JEISSON JAMES RIASCOS
LA JORNADA de protesta
convocada para hoy en 22 ciudades del país busca que el Gobierno nacional adopte medidas en contra de las aplicaciones que prestan servicios de transporte.
LOS MAESTROS
LA CITA de mañana es de
los maestros, quienes se tomarán las calles para exigir que el gobierno destrabe las conversaciones sobre el tema económico. Los maestros convocaron al paro para exigir que el Gobierno no bloquee la mesa de negociación.
uniones informativas en todos los departamentos con los estudiantes y padres de familia. También se convocará a todos los maestros para que asistan a la gran marcha nacional el próximo 16 de mayo. En Chocó miles de habitantes saldrán mañana a las calles para realizar una protesta cívica con el fin de rechazar los incumplimientos del Gobierno en los acuerdos que fueron fir-
5
POR CIENTO de los 10 puntos acordados con el Gobierno hace ocho meses se ha cumplido, según el comité cívico.
mados hace ocho meses a raíz de otra manifestación que se dio en el departamento. La jornada es organizada por el Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó, el mismo que promovió la movilización de agosto del 2016. La protesta se iniciará desde este miércoles, y por tres días se realizarán marchas en todo el departamento.
EN CHOCÓ
EN CHOCÓ los habitantes
entran en paro indefinido debido al incumplimiento por parte del Gobierno a los acuerdos alcanzados en vías, salud, educación, respeto al territorio y otros.
Alerta por situación de Chocó ● La Defensoría del Pueblo
Liberación de secuestrados.
Gustavo Álvarez Gardeazábal
Sin alcalde y sin ciudad
L
● Entre
de Colombia convocó a una reunión con altos representantes del Gobierno para analizar y hacer seguimiento a la crisis humanitaria que vive Chocó, acosado por secuestros, homicidios y desplazamientos, entre otras amenazas. El director del organismo, Carlos Alfonso Negret, citó la reunión para el
próximo primero de junio en la localidad de Docordó del municipio Litoral de San Juan, una de las más afectadas por los grupos armados, bandas criminales y herederos del paramilitarismo vinculados al narcotráfico. Negret hizo énfasis en la persistencia de condiciones de vulnerabilidad social y económica que se re-
gistra en ese departamento. "Esperamos y confiamos que asistan a este nuevo llamado todos los ministerios y organismos de seguridad del Estado, para que respondan a las necesidades sociales de los chocoanos", afirmó el defensor en un comunicado. Ayer fueron liberadas ocho personas secuestradas el domingo pasado.
WAN-IFRA Color Quality Club Self Check
hoy y mañana Colombia será el escenario de tres jornadas de protesta, que se llevarán a cabo en las principales ciudades del país. Los paros comienzan hoy con el de taxistas que está convocado en 22 ciudades, entre las que se encuentran Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Bucaramanga. Los taxistas se enfrentan al Gobierno por el uso de las plataformas digitales a través de las cuales se presta el servicio de transporte público, las cuales han sido declaradas ilegales por el Ministerio de Transporte. Sin embargo, el gremio asegura que no se hace un mayor esfuerzo para el control y que el Ministerio de las Tecnologías y la Información no las bloquea, según los taxistas, porque aseguran que violaría el principio de neutralidad de internet en el país. La jornada está propuesta como un paro indefinido y se teme que haya bloqueos de vías, por lo que las autoridades desplegarán un operativo para evitar, además, manifestaciones de violencia. Por otra parte, los maestros volverán mañana a parar para denunciar que las negociaciones con el Ministerio de Educación están estancadas en el punto económico, debido a la actitud del Gobierno que asegura no contar con los recursos que exige el gremio. Fecode tiene previsto realizar actividades y re-
LOS TAXISTAS
Ariete
o de Cartagena se está pasando de castaño oscuro. La falta absoluta de control por parte de quien fue elegido para ejercer como alcalde de la ciudad. Su desconocimiento olímpico de las responsabilidades que genera el cargo, pero sobre todo la incapacidad para impedir que la imagen de la primera ciudad turística del país se salpique y espante a los millones de visitantes, ha llegado a límites imposibles. No solamente se ha descubierto, a raíz de la caída del edificio, que la alcaldía es el mayor acumulado de irresponsables que se haya visto en la historia de la ciudad amurallada. Es que también se ha comprobado que desde hace más de dos meses no rige el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en los centros docentes de la ciudad.Y,como si fuera poco, que el contrato para mantener aseadas las escuelas y colegios no se ha podido adjudicar. Que hayan encontrado 96 edificaciones en construcción que no tienen licencia, como tampoco la tuvo el edificio que se vino abajo, demuestra que el alcalde Manolo no ejerce ni mando ni control alguno sobre sus propias dependencias. Y si a todo se le agrega lo sucedido primero en Barú contra 6 turistas franceses, atracados miserablemente y sin que apareciera un policía, y lo acaecido antier contra otra pareja de franceses que fueron a comer a La Boquilla y como no quisieron pagar una cuenta astronómica los despojaron de todas sus pertenencias, solo lleva a una conclusión:en Cartagena ni hay alcalde ni hay quién defienda la ciudad. @eljodario eljodario@gmail.com
Miércoles 10 de Mayo de 2017 ❘ 7
ACTUALIDAD
XPRÉSATE
redaccionbogota@diarioadn.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre, número de identidad y ciudad. Sea concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
Formación de los operadores falla Las últimas noticias mediáticas que afectaron la integridad de un Agente de la Policía dan cuenta de la falta de preparación de los Fiscales de turno, quienes tienen el deber de imputar las conductas contempladas como delitos en nuestra legislación penal. No de omitir su deber constitucional y acusar con todos los elementos que arroje el hecho. Con relegar al que omitió su deber, no se va a solucionar el grave problema de impunidad en nuestro país y menos con comunicados de jueces de garantías, inculpando al ente acusador. Recuerden que cuentan con poderes que les da la ley, garantizando el debido proceso. ●
Óscar Armando Rodríguez
CLIMA
19° 11° MÁXIMA MÍNIMA
PICO Y PLACA Particular
0-2-4-6-8 ACUEDUCTO Durante el día de hoy se presentarán cortes en los barrios Boyacá Real, Alameda, Potosí, Las Brisas, Gratamira, La Florida, Cundinamarca.
ENERGÍA
Cortes en Alcázares, Chapinero Central, La Soledad Norte, Las Ferias, Tuna Alta, San Cristóbal, Mónaco, El Playón, Usaquén.
COMENTARIO DEL DÍA
E
Somos lo que comemos
n la lógica de la salud la alimentación tiene un papel determinante. De un tiempo para acá ha aumentado la documentación sobre los beneficios de unos alimentos y los perjuicios de otros. En simultánea, se hace énfasis en el ejercicio físico, en el que se cae en el uso y en el abuso. Para este renglón hay promoción por todo lado. Pero para el relacionado con lo que comemos y el impacto real sobre la salud que-
EL RINCÓN DE RUBENS
da reservado a reuniones, a lecturas solitaria y al interés particular de quien confirma que somos lo que comemos. No hay la promoción efectiva del buen comer, como del ejercicio físico, porque sin duda se pisan los callos de multimillonarias inversiones en asuntos que afectan el bienestar, por ejemplo, la producción de fungicidas, de algunas bebidas y alimentos (muchos empacados) y cómo se crían los animales que hacen parte de la dieta diaria.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com). Editora en Bogotá: Ayda María Martínez Ipuz (aidmar@eltiempo.com). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@eltiempo.com). Editora en Cali: Yaneth Ramírez (yanram@diarioadn.co). Editor en Medellín: Jaime Alberto Barrientos (albbar@eltiempo.com). Editor en Bucaramanga: Félix Leonardo Quintero (felqui@eltiempo.com). Redactores Bogotá: Sergio Olaya, Stephany Echavarría, Andrés Felipe Viveros. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de Producto: Carolina Forero (fordia@eltiempo.com) Publicidad: 2940100. Distribución: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
Miércoles 10 de Mayo de 2017 ❘ 8
LAS DOBLES
INFORME ESPECIAL Redacción Bogotá
JAIVER NIETO ÁLVAREZ-ADN
C
olombia se alista para poner en marcha un nuevo sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales (Sisbén). Durante 22 años, este instrumento ha servido a diferentes gobiernos para establecer, mediante encuesta a los hogares y un puntaje, quiénes pueden ser elegibles para acceder a los subsidios y ayudas que ofrecen los programas sociales del Estado para la población más pobre y vulnerable. Se trata de una encuesta que se aplica a la población que la pide. Es también el instrumento que origina un sistema técnico informativo para identificar y clasificar los hogares y personas según su condición socioeconómica. No es un programa o servicio que da derecho a la entrega directa de subsidios, mercados, créditos y ayudas a quien ha sido encuestado, como se cree en algunos casos. Con base en la información se determina un puntaje que permite a las personas postularse a alguno de los subsidios o programas sociales del Estado.
El objetivo del Sisbén
Focalizar recursos públicos en la población que sí los necesita es la principal meta de este sistema. Así lo determinó la Ley 60 de 1993, que ordenó a las entidades territoriales que el gasto público destinado a subsidios y otros programas sociales debían favorecer específicamente a los hogares con necesidades básicas insatisfechas, para incidir en la reducción de la pobreza en el país. Ahí se diseñó el primer formulario de la encuesta, que fijó el estrato socioeconómico como factor para clasificar a quienes podrían recibir los auxilios que se entregarían a ancianos y los subsidios de salud. Posteriormente, se reglamentó por el Conpes 040 de 1997.
ABEL CARDENAS - ADN
Atiende salud ● SE HA RELACIONADO
con servicios de salud, ya que algunas personas lo han confundido como un sistema del que obtienen beneficios, pero no lo es. El Sisbén es un sistema de información con el que según la calidad de vida, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) organiza a la población.
Excluidos por información incompleta
8.129
Casos en verificación
282.575
Personas duplicadas
1'149.749
El Sisbén cambia para ser más justo
FELIPE CAICEDO-ADN
22 años de la encuesta del Estado para canalizar recursos. SISBÉN
EVOLUCIÓN
*Periodo Sisbén III Personas
33’168.767 31’808.637 29’669.795
2013
34’188.516
2014
2011
La versión actual
El Sisbén III, modelo
● LA POBREZA por in-
● LOS PROGRAMAS so-
● LA BAJA calidad de vi-
gresos bajó del 37,2% en 2010 al 28% en el 2016.
ciales se han canalizado para bajar la pobreza.
da cayó del 30,4% al 17,8% en los últimos seis años.
EL SISTEMA se creó en
SE CREE, de forma
1994 y se emplea en el país desde 1995, con tres ajustes.
errónea, que el encuestado debe recibir ayudas.
Mejor más hijos ● PERSONAS creen que el
Sisbén es un auxilio para la primera infancia. Por ello, entre más hijos se tenga en el hogar, mayor es la opción para clasificar en los programas sociales que ofrece el Estado. Este mito tampoco es cierto. El número de hijos no garantiza un puntaje bajo ni alto en la encuesta ni la clasificación a uno o más subsidios como garantía.
● UN MITO es que el cam-
bio del lugar de residencia o la mejora de la vivienda propia hacen perder los beneficios de los programas sociales, pero tampoco es cierto. El ciudadano tiene el deber de actualizar su información personal para que la base de datos pueda funcionar de manera correcta.
pocos los colombianos que pueden acceder al sistema. Cualquier ciudadano de todos los sectores de la población puede solicitar la encuesta para entrar al sistema, teniendo en cuenta que los subsidios y ayudas son para quien por puntaje es potencial.
2012
● GRACIAS al Sisbén se han orientados inversiones por $15 billones a salud.
18'576.246 17'668.380
● LA INFORMACIÓN que el
● ES MENTIRA que son
2015
que se aplica hoy, terminó de recolectar la información en el 2011. Acabó con los niveles 1, 2 y demás y amplió las zonas a tres al incorporar las 14 grandes ciudades. Ahora, el Sisbén IV extenderá ese espectro a un mayor número de áreas. El fin para el que se creó el Sisbén hace 22 años parece cumplido. Aunque en Colombia existen otros programas para orientar recursos, es el sistema más reconocido y utilizado por las entidades.
Con la información de los hogares, se pueden destinar los recursos a quienes sí los necesiten.
Poco beneficio
36’130.759 35’235.950 2016
LOS DATOS
36'244.626
Ayuda del Estado
Fuente: Departamento Nacional de Planeación
Esta versión, según Planeación, desconocía la diversidad de las regiones. Luego el Conpes 055 en el 2001 definió la segunda versión que empezó a funcionar en el 2005 en la que el país era urbano y rural. El Sisbén II entró a valorar más la calidad de vida de los hogares mirando las características físicas de la vivienda y escolaridad de los miembros, y además creó una especie de estratos.
Personas validadas
No mudanzas
El Sisbén, es la herramienta con la que cuenta el Estado para direccionar los recursos públicos hacia las personas con más necesidades, por su condición socioeconómica y vulnerabilidad social.
DEL SISBÉN
37'685.079
● LA INFORMACIÓN que
el Sisbén recolecta por medio de las encuestas y que hace parte de la base de datos, tras ser completamente verificada, no implica ningún tipo de subsidio. Lo que el puntaje, que obtienen los encuestados sí permite es determinar a cuáles de esos programas del Estado pueden postularse.
DATOS DEMOGRÁFICOS
Personas encuestadas
Es un subsidio
Los cambios
Desde entonces, el Sisbén ha tenido tres versiones, y la cuarta será la que arrancará este año. Las reformas han surgido para modificar enfoques, frenar inconsistencias en la información, controlar manipulaciones en la base de datos y por agotamiento de variables usadas en las encuestas para establecer el nivel de vida de los hogares. La primera versión, de 1995, consideraba el territorio nacional como una zona para medir a la población con base en el ingreso de los hogares.
Los diez mitos que han distorsionado al Sisbén
La primera versión de esta encuesta se empezó a aplicar en 1995, casa por casa.
Los hogares deben abrir las puertas y ser sinceros con los encuestadores para verificar los datos.
Sisbén obtiene a partir de las encuestas permite la focalización de los programas sociales que son ofrecidos por el Gobierno Nacional. De esta manera, la información debe mantenerse actualizada por parte de los hogares y de las alcaldías municipales, que deben registrar los cambios tan pronto como sucedan.
Ser informal
Mejor educados
No tener nevera
Exclusión
● LA CREENCIA popular
● QUE MÁS EDUCACIÓN sube el puntaje es falso. Se piensa que revelar el nivel educativo de cada persona lo pone en riesgo de pertenecer al Sisbén o le reduce ayudas y auxilios. El ciudadano debe decir la verdad, porque esta se verá en los datos que serán recolectados en las encuestas del Sisbén.
● SON VARIOS los colombianos que piensan que el tener electrodomésticos como licuadoras, neveras o lavadoras, afectará su permanencia en el sistema del Sisbén. La verdad es que eso no influye porque las personas tienen el derecho de progresar y a la vez ser parte de la base de datos.
● LOS CIUDADANOS que es-
de que pertenecer al sector informal trae más prebendas por parte del Estado es falsa. La mayoría de trabajadores están confundidos por formalizarse porque temen perder los beneficios de programas que los acogen.
tén en la base de datos del Sisbén pueden pasar al régimen contributivo sin temer ser expulsados del sistema de identificación. Así mismo, cuando una persona está desempleada en plena encuesta y consigue trabajo, no puede ser excluida de la base de datos, sigue dentro de esta.
Miércoles 10 de Mayo de 2017 ❘ 8
LAS DOBLES
INFORME ESPECIAL Redacción Bogotá
JAIVER NIETO ÁLVAREZ-ADN
C
olombia se alista para poner en marcha un nuevo sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales (Sisbén). Durante 22 años, este instrumento ha servido a diferentes gobiernos para establecer, mediante encuesta a los hogares y un puntaje, quiénes pueden ser elegibles para acceder a los subsidios y ayudas que ofrecen los programas sociales del Estado para la población más pobre y vulnerable. Se trata de una encuesta que se aplica a la población que la pide. Es también el instrumento que origina un sistema técnico informativo para identificar y clasificar los hogares y personas según su condición socioeconómica. No es un programa o servicio que da derecho a la entrega directa de subsidios, mercados, créditos y ayudas a quien ha sido encuestado, como se cree en algunos casos. Con base en la información se determina un puntaje que permite a las personas postularse a alguno de los subsidios o programas sociales del Estado.
El objetivo del Sisbén
Focalizar recursos públicos en la población que sí los necesita es la principal meta de este sistema. Así lo determinó la Ley 60 de 1993, que ordenó a las entidades territoriales que el gasto público destinado a subsidios y otros programas sociales debían favorecer específicamente a los hogares con necesidades básicas insatisfechas, para incidir en la reducción de la pobreza en el país. Ahí se diseñó el primer formulario de la encuesta, que fijó el estrato socioeconómico como factor para clasificar a quienes podrían recibir los auxilios que se entregarían a ancianos y los subsidios de salud. Posteriormente, se reglamentó por el Conpes 040 de 1997.
ABEL CARDENAS - ADN
Atiende salud ● SE HA RELACIONADO
con servicios de salud, ya que algunas personas lo han confundido como un sistema del que obtienen beneficios, pero no lo es. El Sisbén es un sistema de información con el que según la calidad de vida, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) organiza a la población.
Excluidos por información incompleta
8.129
Casos en verificación
282.575
Personas duplicadas
1'149.749
El Sisbén cambia para ser más justo
FELIPE CAICEDO-ADN
22 años de la encuesta del Estado para canalizar recursos. SISBÉN
EVOLUCIÓN
*Periodo Sisbén III Personas
33’168.767 31’808.637 29’669.795
2013
34’188.516
2014
2011
La versión actual
El Sisbén III, modelo
● LA POBREZA por in-
● LOS PROGRAMAS so-
● LA BAJA calidad de vi-
gresos bajó del 37,2% en 2010 al 28% en el 2016.
ciales se han canalizado para bajar la pobreza.
da cayó del 30,4% al 17,8% en los últimos seis años.
EL SISTEMA se creó en
SE CREE, de forma
1994 y se emplea en el país desde 1995, con tres ajustes.
errónea, que el encuestado debe recibir ayudas.
Mejor más hijos ● PERSONAS creen que el
Sisbén es un auxilio para la primera infancia. Por ello, entre más hijos se tenga en el hogar, mayor es la opción para clasificar en los programas sociales que ofrece el Estado. Este mito tampoco es cierto. El número de hijos no garantiza un puntaje bajo ni alto en la encuesta ni la clasificación a uno o más subsidios como garantía.
● UN MITO es que el cam-
bio del lugar de residencia o la mejora de la vivienda propia hacen perder los beneficios de los programas sociales, pero tampoco es cierto. El ciudadano tiene el deber de actualizar su información personal para que la base de datos pueda funcionar de manera correcta.
pocos los colombianos que pueden acceder al sistema. Cualquier ciudadano de todos los sectores de la población puede solicitar la encuesta para entrar al sistema, teniendo en cuenta que los subsidios y ayudas son para quien por puntaje es potencial.
2012
● GRACIAS al Sisbén se han orientados inversiones por $15 billones a salud.
18'576.246 17'668.380
● LA INFORMACIÓN que el
● ES MENTIRA que son
2015
que se aplica hoy, terminó de recolectar la información en el 2011. Acabó con los niveles 1, 2 y demás y amplió las zonas a tres al incorporar las 14 grandes ciudades. Ahora, el Sisbén IV extenderá ese espectro a un mayor número de áreas. El fin para el que se creó el Sisbén hace 22 años parece cumplido. Aunque en Colombia existen otros programas para orientar recursos, es el sistema más reconocido y utilizado por las entidades.
Con la información de los hogares, se pueden destinar los recursos a quienes sí los necesiten.
Poco beneficio
36’130.759 35’235.950 2016
LOS DATOS
36'244.626
Ayuda del Estado
Fuente: Departamento Nacional de Planeación
Esta versión, según Planeación, desconocía la diversidad de las regiones. Luego el Conpes 055 en el 2001 definió la segunda versión que empezó a funcionar en el 2005 en la que el país era urbano y rural. El Sisbén II entró a valorar más la calidad de vida de los hogares mirando las características físicas de la vivienda y escolaridad de los miembros, y además creó una especie de estratos.
Personas validadas
No mudanzas
El Sisbén, es la herramienta con la que cuenta el Estado para direccionar los recursos públicos hacia las personas con más necesidades, por su condición socioeconómica y vulnerabilidad social.
DEL SISBÉN
37'685.079
● LA INFORMACIÓN que
el Sisbén recolecta por medio de las encuestas y que hace parte de la base de datos, tras ser completamente verificada, no implica ningún tipo de subsidio. Lo que el puntaje, que obtienen los encuestados sí permite es determinar a cuáles de esos programas del Estado pueden postularse.
DATOS DEMOGRÁFICOS
Personas encuestadas
Es un subsidio
Los cambios
Desde entonces, el Sisbén ha tenido tres versiones, y la cuarta será la que arrancará este año. Las reformas han surgido para modificar enfoques, frenar inconsistencias en la información, controlar manipulaciones en la base de datos y por agotamiento de variables usadas en las encuestas para establecer el nivel de vida de los hogares. La primera versión, de 1995, consideraba el territorio nacional como una zona para medir a la población con base en el ingreso de los hogares.
Los diez mitos que han distorsionado al Sisbén
La primera versión de esta encuesta se empezó a aplicar en 1995, casa por casa.
Los hogares deben abrir las puertas y ser sinceros con los encuestadores para verificar los datos.
Sisbén obtiene a partir de las encuestas permite la focalización de los programas sociales que son ofrecidos por el Gobierno Nacional. De esta manera, la información debe mantenerse actualizada por parte de los hogares y de las alcaldías municipales, que deben registrar los cambios tan pronto como sucedan.
Ser informal
Mejor educados
No tener nevera
Exclusión
● LA CREENCIA popular
● QUE MÁS EDUCACIÓN sube el puntaje es falso. Se piensa que revelar el nivel educativo de cada persona lo pone en riesgo de pertenecer al Sisbén o le reduce ayudas y auxilios. El ciudadano debe decir la verdad, porque esta se verá en los datos que serán recolectados en las encuestas del Sisbén.
● SON VARIOS los colombianos que piensan que el tener electrodomésticos como licuadoras, neveras o lavadoras, afectará su permanencia en el sistema del Sisbén. La verdad es que eso no influye porque las personas tienen el derecho de progresar y a la vez ser parte de la base de datos.
● LOS CIUDADANOS que es-
de que pertenecer al sector informal trae más prebendas por parte del Estado es falsa. La mayoría de trabajadores están confundidos por formalizarse porque temen perder los beneficios de programas que los acogen.
tén en la base de datos del Sisbén pueden pasar al régimen contributivo sin temer ser expulsados del sistema de identificación. Así mismo, cuando una persona está desempleada en plena encuesta y consigue trabajo, no puede ser excluida de la base de datos, sigue dentro de esta.
10
❘ Miércoles 10 de Mayo de 2017
LA VIDA
Expediciones del siglo XXI LA PAZ PERMITE EXPLORAR A COLOMBIA.
A mitad de semana
Natalia Díaz Brochet INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT
Las exploraciones se realizaban tanto de día como de noche.
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT
Juan David Naranjo N. Especial para ADN ● Era 29 de abril y dos vue-
los chárter se dirigían a la base aérea de Marandúa, en el departamento del Vichada. Allí se inició la Expedición Bio Vichada de Colciencias, en la que participaron 30 expertos y 10 personas de la comunidad local en colaboración del Instituto Alexander von Humboldt. El destino final era la zona que comprende el río Tomo y el caño Terecay, en Puerto Carreño, y para eso tuvieron que trasladarse durante horas por selva, caños y ríos, en camionetas 4x4, botes y lanchas. La expedición hace parte del proyecto Colombia Bio, que busca propiciar condiciones para conocer, valorar, conservar y aprovechar sosteniblemente la biodiversidad del país en el escenario del posconflicto. “El mensaje que queremos dar es que el conflicto no les ha permitido a los colombianos darse cuenta de que viven en un país megadiverso. El hecho de ser el primer país más diverso por metro cuadrado representa mucho en términos de patrimonio pero también debería representarlo en el imaginario de los colombianos”, aseguró Felipe García, gerente de la
En el río Tomo y el cayo Terecay, en Puerto Carreño (Vichada), los biólogos trabajaron identificando especies de peces y reptiles.
expedición Colombia Bio. El 30 de abril, cuando el sol aún no salía en las sabanas de la Orinoquía, el grupo de ornitólogos de la expedición capturó el canto y el despliegue de un ave que no pudieron observar por la oscuridad. “El momento más emocionante fue cuando al quinto día escuchamos de nuevo la vocalización y pudimos apreciarla, era el Tachurí, un ave muy poco vista por esas zonas”,
Marandúa, Puerto Carreño (Vichada).
Serranía del Darién, Ungúia (Chocó).
cuenta Andrés Cuervo, ornitólogo y líder científico. Como esta expedición, se desarrollarán 20 en el 2018 a lo largo de todo el territorio para explorar e incrementar el inventario de fauna, flora y microorganismos presentes en áreas no exploradas, territorios de posconflicto, ambientes marinos y paisajes transformados. Durante los mismos días de la Expedición Bio Vichada se desarrolló la Bio ChoINSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT
EL APUNTE ● A la fecha, han sido 9 los
territorios explorados con las expediciones de Colombia Bio: la isla Malpelo y su santuario de flora y fauna en el Pacífico; Seaflower Cayo Serrana en la frontera con Jamaica; los ecosistemas Kársticos de Santander, la reserva forestal Río Melcocho y Santo Domingo en Antioquia; las serranías del Darién y el cerro Tacarcuna en el Chocó; y Marandúa en el municipio de Puerto carreño, Vichada.
Los investigadores trabajan durante la noche en la clasificación e identificación de insectos.
có en el cerro Tacarcuna y la serranía del Darién, en el municipio de Unguía, que contó con 29 técnicos y 15 personas de la comunidad local. Ayer, los investigadores de ambas expediciones presentaron los resultado preliminares de sus exploraciones en estos territorios y no hubo una conclusión que divergiera de la admiración por la riqueza en flora y fauna del territorio colombiano. “La conclusión es que en territorios totalmente distintos, la riqueza de nuestro país es increíble. Lo que queremos mostrar con estas expediciones es que Colombia pese a todas las intervenciones sigue siendo un país megadiverso”, aseveró García. Las siguientes expediciones serán en la Baja Bota Caucana, que es piedemonte andinoamazónico, y en zonas de páramo para mostrar la biodiversidad en ambientes extremos, es decir, límites con glaciares y páramos altos, y buscar microorganismos y hongos.
Bogotá a la moda
S
i usted cree que la moda no es lo suyo, que es para personas adineradas o algo superfluo en lo que no hay que perder tiempo, se equivoca. Cada mañana, cuando elige qué ponerse, está haciendo parte del mundo de la moda. Cada vez que compra, así sea una camiseta blanca, está contribuyendo al sector. El acto cotidiano de vestirnos refleja quiénes somos, qué nos gusta; es otra forma de expresarnos. Eso es la moda. Y no es superflua porque así como dice algo de nosotros, también es testimonio de una sociedad, de un momento histórico, de una situación económica y social de un país o región. Bogotá tiene 31.000 empresas del sector moda registradas en la Cámara de Comercio (CCB), que generan 210.000 empleos directos y concentran el 38% del negocio. Para impulsar, visualizar y posicionar a Bogotá como una capital de negocios de moda de talla internacional, se llevó a cabo el Bogotá Fashion Week, liderada por la CCB. Muchas cosas para resaltar, sobre todo el talento: diseñadores de prendas, joyas y calzado y marroquinería presentaron propuestas con diseño, calidad y variedad para todas las personalidades y presupuestos. Arriésguense, compren diseño bogotano. Algunas ideas: Ducky Black, Bendita Seas, Experimental Couture, Strada in voga, Camila Miranda, Diana Gómez y Bendita Seas, en ropa. Ana Laverde y Divina Castidad, en carteras. Y Álvaro Ávila, Andrés Rodríguez, Fernanda Arias, Tatiana Apráez y Zoken, en joyería. natdia@eltiempo.com
Miércoles 10 de Mayo de 2017 ❘ 11
LA VIDA
HORÓSCOPO Tauro
21 ABRIl-21 MAYO
No se queje de los problemas y dificultades que tiene, sea agradecido con la vida y con todo lo que tiene en estos momentos, verá que si lo hace se sentirá finalmente tranquilo. En el trabajo le podrán llamar la atención por su retraso en las entregas. La clave de este tiempo en el que usted reina es saber esperar y aprovechar las oportunidades.
Géminis
22 MAYO-22 JUNIO
Este tranquilo que su salud mejorará día a día si continúa con los buenos hábitos que ha adoptado, recuerde no bajar la guardia, no espere hasta el último momento para cambiar.
Cáncer
22 JUINIO-23 JULIO
Nuevas alternativas de trabajo se le presentarán hoy, no cambie a lo nuevo porque está aburrido con lo que tiene, evalúe muy bien las opciones para no dar pasos en falso.
Capricornio 23 DIC.-20 ENERO
No asuma que tiene todo ganado, siempre hay que estar alerta y preparado para cualquier revés, sin que esto quiera decir que no pueda disfrutar del estado al que ha llegado. Su salud debe se prioridad.
Leo
24 JULIO-23 AGO.
Uno de sus peores enemigos es su propio orgullo, pues lo distancia y lo aleja de las personas que realmente se preocupan por usted, evite la arrogancia para no quedarse solo.
mento de creciente conectividad a internet con más del 90% de sus usuarios navegando desde dispositivos móviles, lo que la ubica en el camino “hacia la madurez digital”, destacó
el director de Facebook para el país, Juan Pablo Consuegra. “Sin duda alguna, Colombia reviste una importancia estratégica” para Facebook, explicó Consuegra. Facebook registraba al
24 AGO.-23 SEPT.
Todo lo que hacemos a los demás tiene su efecto de retorno, no crea que saldrá bien librado pues todo se devuelve. Tenga en cuenta que todos reaccionan de manera diferente.
Libra
Escorpión
24 SEPT.-23 OCT.
No juzgue a los demás basado en la emoción, además antes de criticar al otro primero mire sus propios errores y equivocaciones. No preste atención a los comentarios de los demás.
24 OCT.-22 NOV.
No se adelante a lo que no ha pasado, es bueno ser precavido pero tampoco en extremo pues podría impedir que las cosas tomen su curso natural, a ratos es mejor dejarse llevar.
Sagitario
23 NOV.-22 DIC.
Reconocer sus propios errores y equivocaciones es un gran avance para su relación de pareja, tenga en cuenta que las personas se cansan de las ofensas y los malos tratos.
Acuario
Piscis
Aries
21 ENERO-19 FEB.
2 FEB.-21 MARZO
22 MARZO-21 ABRIL
Se ha dado cuenta de que dejar atrás el mal genio es lo mejor que ha podido hacer, ahora se siente tranquilo y puede dormir tranquilo. En el trabajo, nuevas ideas le ayudarán a mejorar su trabajo.
Hacia la madurez digital ● Colombia está en un mo-
Virgo
cierre de febrero pasado 26 millones de usuarios de acceso mensual -más del 50% de la población- y alrededor de 17 millones de cibernautas diarios, de los cuales casi un 90% ingresa desde teléfonos móviles.
Callar cuando debe hablar también es un error del que se puede arrepentirse más adelante. Supere el pasado con voluntad y esmero, no permita que este se inmiscuya en sus nuevas relaciones.
Debe tomar la vida con calma, de nada sirve estar afanado y acelerado pues con ello no logrará más rápido su objetivo. En el amor debe aprender a expresar lo que siente sin ofender a la personas.
AFP
EL APUNTE ● EL ALCANCE de Facebook como plataforma de publicidad digital en el país, ya suma los 400.000 pequeñas, microempresas, compañías unipersonales que han elegido en esa red social “para contar su historia”.
La red llega a cinco millones de anunciantes en el mundo.
12
❘ Miércoles 10 de Mayo de 2017
DEPORTES
Va por otro título Atl. Nacional buscará frente a Chapecoense su séptimo título continental.
Orlando Ruiz Posada Medellín
Aunque el partido que se disputará hoy (7:45 p.m.) entre Nacional y Chapecoense está rodeado de homenajes para los brasileños por la tragedia aérea que sufrieron en noviembre de 2016, los jugadores del cuadro antioqueño saben que el objetivo es respetar a su rival en la cancha, derrotarlo y levantar el trofeo de la Recopa. El elenco de Chapecó llega a este duelo con una leve ventaja al haber ganado 2-1 en el Arena Condá; por eso, el equipo paisa se deberá esmerar para remontar el marcador y conquistar así su séptimo título internacional. Mateus Uribe, una de las máximas figuras que tiene el verde colombiano, no podrá estar en el juego de hoy debido a una lesión muscular; además, Carlos Cuesta y Rodin Quiñones, quienes se habían ganado un sitio en el once titular, no podrán porque no están inscritos ante la Conmebol para disputar este certamen. Al parecer, el técnico Reinaldo Rueda decidirá recurrir a Francisco Nájera, Aldo Leao Ramírez y Juan Pablo Nieto para reemplazarlos. ●
REUTERS
La necesidad de triunfo era evidente en Millonarios. Los dirigidos por Miguel Russo sabían que venciendo a Cortuluá afianzaban su lugar en los ocho mejores de la Liga Águila,
NACIONAL CHAPECOENSE Torneo: Recopa Sudamericana. Hora: 7:45 p.m. Escenario: estadio Atanasio Girardot Televisión: Fox Sports
EL DATO
Nacional
● INTERNACIONAL Nacional viene de vencer 4-1 a Estudiantes en su último juego internacional.
Nájera Bocanegra
Sin embargo, uno de los que sí estará en este compromiso nocturno en el estadio Atanasio Girardot será el portero argentino y máximo referente actual del club ‘Verdolaga’: Franco Armani. El arquero se refirió al rival y opinó: “Uno se imagina un partido similar a todos los que jugamos como local en los torneos internacionales con un equipo que esperará en la mitad de la cancha y cuando entremos al campo de ellos empezará la presión e intentarán jugar de contragolpe”. Para Armani es fundamental que ‘el Verde’ logre rápidamente la paridad en el marcador global. “Debemos tratar de marcar un gol en el primer tiempo porque sabemos que tenemos que marcar dos goles para salir campeones y quedarnos con la copa; por eso, debemos tener paciencia”, recalcó. Armani se ha destacado
algo que a la postre ocurrió gracias a su victoria 2-1, en El Campín. Los goles de Henry Rojas y Cristian Arango cayeron en el momento justo. Después de haberlo intenHÉCTOR FABIO ZAMORA
Hanry Rojas (c) es felicitado por sus compañeros tras anotar gol.
Armani
DT: Reinaldo Rueda
Henríquez
Arias
Díaz
Aldo
Torres Ibargüen
Nieto
Moreno Chapecoense Paulista Caike
Nathan
Moises Reinaldo Otavio
DT: Vagner Mancini
Rossi
Antonio Pedro Grolli
Moraes
Posibles alineaciones
Franco Armani es el jugador que más títulos ha ganado en la historia con Nacional (11). Busca otro.
Millos cumplió la tarea ●
Vs.
tado en la primera parte y en el comienzo del complemento, ‘los Embajadores’ encontraron el camino hacia los 3 puntos, algo que no pudo opacar el descuento marcado por Feiver Mercado a pocos minutos para el final. Gracias a la victoria frente a los vallecaucanos Millos llegó a 26 unidades, con lo que amaneció sexto en el tablero de posiciones. Ahora vienen los compromisos frente a Tigres, Patriotas y Cali, dos de ellos en El Campín, los cuales van a ser fundamentales de cara a sentenciar el puesto en cuartos de final. ‘Los Embajadores’ sufrieron, pero alcanzaron el objetivo propuesto.
EN BREVE
por ser un portero ataja penales; aun así, el argentino espera que Nacional pueda resolver el duelo antes de llegar a esa instancia. “En lo personal pienso en resolver el partido en los 90 minutos y no ir a penales, en eso siempre pienso cuando entro al terreno de juego; pero, si llegamos a esa instancia se debe estar preparado”, afirmó. Finalmente, Armani dejó en claro que el grupo quiere esta copa porque es un título internacional que no tiene la institución. Ese, sin duda, será el principal aliciente para dar otra alegría a la afición.
La Juventus, con Cuadrado, pasó a la final REUTERS
El Cali se clasificó a la segunda fase BOGOTÁ. Cali avanzó a segunda fase de la Sudamericana tras igualar la serie 2-2 con Sportivo Luqueño. El tanto de Miguel Murillo, de visitante, marcó la diferencia.
Colombiana irá a comité de la Fifa MANAMA (AFP). La Fifa no renovará los mandatos de los presidentes de su comisión de ética. La magistrada colombiana María Claudia Rojas debería llegar al cargo.
Juan Guillermo Cuadrado jugará la final de la Champions.
BOGOTÁ. Juan Guillermo Cuadrado será el tercer colombiano en disputar la final de la Champions League, después de que la Juventus superara en semifinales al Mónaco con un 4-1 global. Hoy, Real Madrid y Atlético de Madrid definirán desde la 1:45 p.m. al otro finalista.
Miércoles 10 de Mayo de 2017 ❘ 13
DEPORTES
A Nairo le falta ritmo
El boyacense es sexto en la general y busca seguir mejorando su accionar. Etapa 5 Salida: Pedara
GPM 4 AndronicoSant’Alfio
Llegada: Messina
Redacción Con EFE
La caravana del Giro de Italia tuvo ayer su primer encuentro con la montaña. La llegada al Etna no solo permitió a Jan Polanc (UAE Team Emirates) conseguir el triunfo de la etapa, sino que llevó a Bob Jungels (Quick-Step) a ser el nuevo líder de carrera. Aquellos que esperaban una lucha férrea entre los candidatos al título deberán esperar un poco más. Los favoritos, encabezados por Nairo Quintana (Movistar) y Vincenzo Nibali (Bahrain), siempre se mantuvieron atentos a lo que sucedía y escalaron posiciones en la general. “Hemos librado tres días de muchos nervios y hoy (ayer) ha sido otra cosa. El objetivo era estar con los rivales directos y no perder tiempo respecto a ellos. La falta de ritmo de competición se nota mucho y aún me tengo que poner a su altura”, aseguró Quintana. El colombiano, ganador del Giro 2014, comentó tras el primer contacto con la montaña que las jor-
Recorrido: 159 kilómetros
●
FOTO LAPRESSE-FABIO FERRARI
Vincenzo Nibali (i) y Nairo Quintana (d) estuvieron atentos al desenvolvimiento de la jornada.
Por otra etapa ● Fernando Gaviria (QuickStep) perdió la camiseta de líder. Como se esperaba, cedió bastante tiempo en la línea de sentencia arribando a 25 minutos y 37 segundos de Jan Polanc. En la general ocupa la casilla 117 a 24 minutos y 55 segundos del líder. Su objetivo, tratar de ganar otra fracción.
Clasificación de la etapa 1. 2. 3. 4. 5.
Jan Polanc (SLO) UAE Emirates Ilnur Zakarin (RUS) Katusha Geraint Thomas (GBR) SKY Thibaut Pinot (FRA) Francaise Dario Cataldo (ITA) Astana
4 h. 55 min. 58 seg. a 19 seg. a 29 seg. m.t. m.t.
Clasificación general 1. 2. 3. 4. 5.
Bob Jungels (LUX) Quick-Step Geraint Thomas (GBR) SKY Adam Yates (GBR) Orica Vincenzo Nibali (ITA) Bahrain Domenico Pozzovivo (ITA) AG2R
19 h. 41 min. 56 seg. a 6 seg. a 10 seg. m.t. m.t.
nadas que vienen le sentarán bien de cara a la fracción del domingo, con llegada en el Blockhaus, puerto de primera categoría. “Controlamos bien la etapa, sobre todo cuando se movió Nibali. La subida era bastante dura, pero el problema fue el viento de cara, que fue lo que evitó que se hiciera una gran selección (...) No sólo hoy (ayer), sino todos estos días, el equipo ha estado muy bien y estoy contentísimo con el trabajo de todos”, aseguró. Aunque Quintana es el principal favorito al título, habló de no subestimar a los rivales, todos igualados en la subida al Etna. “Nibali se movió bien y ha mostrado su superioridad sobre el resto. Por parte del SKY se ve muy bien tanto a (Geraint) Thomas como a (Mikel) Landa, que son dos rivales a tener muy en cuenta. (Ilnur) Zakarin es otro que mostró su estado de forma porque no era fácil moverse donde lo hizo para abrir esa diferencia, y el propio Jungels estuvo a un gran nivel y también hay que contar con él”, concluyó. La jornada de ayer dejó como noticia, además, la expulsión del español Javier Moreno, quien en pleno desarrollo de la competencia golpeó al corredor local Diego Rosa.
EN BREVE Voleibol playa se juega gran carta
BOGOTÁ. Claudia y Andrea Galindo competirán desde este viernes en la etapa final femenina del Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa, en Argentina.
EFE
Chris Froome, ciclista.
Froome sufrió un leve accidente
PARÍS (EFE). Chris Froome fue derribado, intencionalmente, por “un conductor impaciente” cuando realizaba entrenamiento cerca de Mónaco. No sufrió daños.
Cabal y Farah van bien en España BOGOTA. Juan Cabal y Robert Farah (Colsanitas) derrotaron a David Marrero y Tommy Robredo, 6-3 y 6-2, avanzando en el ATP Masters 1000 de Madrid.
14
❘ Miércoles 10 de Mayo de 2017
CULTURA&OCIO
‘Tempestad’ es una historia de suspenso y drama oculto.
‘Maracaná’, filme uruguayo dirigido por Sebastián Bednarik.
‘A orillas del mar’ en la cartelera.
Un encuentro para unirse más.
CINE LO MEJOR DEL SÉPTIMO ARTE LATINOAMERICANO SE APRECIARÁ EN BOGOTÁ.
Cicla comienza a rodar CICLA
Redacción Bogotá
● A partir de mañana, y hasta el 19 de mayo, se podrá vivir lo mejor de la cinematografía del continente con la quinta edición de la Cita con el Cine Latinoamericano (Cicla), un encuentro cercano con el cine de 14 países. Durante nueve días podrá verse en Bogotá una selección de las mejores películas latinoamericanas de los últimos meses. Esta edición abrirá con la proyección de ‘Solos’, película de la directora peruana Joanna Lombardi, una aventura que se convierte en una reflexión acerca del cine, de los amigos y de la soledad y que este año ha sido protagonista en varios festivales en Perú, EE. UU. y Uruguay. Entre las alternativas que este año trae la Cicla están 16 producciones de
● FILMES TODOS los
días en la Cinemateca a la 1, 3, 5 y 7 p.m. Costo de la boleta: 2 mil y 2.500 pesos.
La película costarricense ‘Dos Aguas’ es una de las opciones para no perderse dentro del encuentro.
Romántica tragicomedia Este sábado el ciclo de transmisiones en directo de la MetOpera de Nueva York cierra la Temporada 2016-2017 con su nueva producción, en más de 40 años, de la comedia melan●
EL DATO ● EN LAS salas Cineco de Andino, Avenida Chile, Unicentro, Gran Estación y Centro Chía. CINECO ALTERNATIVO
La cinta original fue estrenada en la Royal Opera de Dresden en 1911.
EL DATO
cólica de Richard Strauss ‘El caballero de la rosa’, con la gran estrella de la ópera Renée Fleming como la Mariscala, la mezzosoprano letona Elina Garanca como Octavio y Günther Groissböck cantando el Barón Ochs. En esta nueva producción, Robert Carsen, sitúa la acción al final del Imperio Habsburgo, un rico telón de fondo de damasco dorado y rojo. Esta esperada producción será transmitida en directo con presentación en diferido el 10 de junio en alta definición y con subtítulos en español.
EN BREVE
14 países: Perú, Bolivia, República Dominicana, Uruguay, Paraguay, Argentina, México, Cuba, Brasil, Ecuador, Panamá, Guatemala, Costa Rica y Colombia. Además, esta fiesta contará con la presencia del director cubano Jorge Luis Sánchez, pedagogo, dramaturgo y especialista en estética del cine; de Alberto Serra director de la cinta panameña ‘La fuerza del balón’ y el colombiano Juan Sebastián Mesa director de ‘Los nadie’. “Cicla es una cita anual con el cine de la región que nos da la oportunidad
de conocer los relatos que se están produciendo en los países vecinos, sus formas de sentir, de vivir y de crear”, señaló Paula Villegas, directora de la Cinemateca Distrital. Y es que precisamente el epicentro de este será la Cinemateca, que además de reproducir las cintas, incluirá un componente académico encabezado por el conversatorio: Primeros planos sobre la distribución del cine latinoamericano en la que participarán Joanna Lombardi, Consuelo Castillo, Jorge Forero y Jaime Tenorio. Cicla busca consolidarse como un espacio anual de reflexión sobre las éticas y estéticas del cine latinoamericano, además de ser un espacio para conquistar nuevos públicos. La inauguración del evento será mañana a las 7:00 p.m. en la Cinemateca Distrital (Carrera 7 #22-79).
Una mirada a Providencia y su riqueza CORTESÍA ‘KEYLA’
Llega la esperada ‘Alien Covenant’ BOGOTÁ. Ridley Scott regresa al universo que creó con un nuevo capítulo en su revolucionaria franquicia Alien.
Vea la nacional ‘El caso Watson’ BOGOTÁ. Basada en hechos reales, el filme aborda el asesinato del agente de la Dea James Terry Watson en Colombia. Desde mañana.
La actriz Elsa Whitaker (izq.) y la española Mercedes Salazar.
BOGOTÁ. Mañana llega a las salas de cine ‘Keyla’, ópera prima de Viviana Gómez, que narra la historia de la joven de Providencia, quien tras la desaparición de su padre, tendrá que reencontrarse con la ex mujer de este y con su medio hermano que llegan de España.
16
❘ Miércoles 10 de Mayo de 2017
CULTURA&OCIO TELEVISIÓN
LOS PASATIEMPOS Cuando el amor se pone a prueba Amor Infiel es una guía a las infinitas facetas del engaño en una relación de pareja. En esta serie se verán historias contadas por personas que pasan a ser engañadas siendo ya amantes.
Lucha culinaria al aire libre
Sudáfrica será recorrida por 15 equipos en ‘Sudáfrica al grill’, programa en el que demostrarán su talento para quedarse con el título de Maestro del Braai.
Discovery H&H Sábados 10:00 p.m.
Fiscales que no se dejan engañar
Chicago Justice es una serie en la que un equipo de fiscales e investigadores pilotea la política municipal y las controversias al tiempo que buscan hacer justicia.
‘Animaladas’, ideal para reír
En esta serie, dedicada a gatos, perros, mascotas y animales en general, se rinde homenaje a las criaturas más talentosas, divertidas y extrañas, así como a sus dueños.
Universal Channel Domingos 9:00 p.m.
Lo mejor de ‘Los Simpson’
TLC Martes 9:00 p.m.
Se estrena Los Clásicos de Gross
Homero clona a un insecto; un hombre demente transforma a los ciudadanos en animales; seres malévolos de otros mundos llegan a Springfield. La casita del horror XIII.
En mayo la señal gastronómica de El Gourmet tendrá al pastelero Osvaldo Gross con las recetas que lo han convertido en importante referente en América Latina.
FOX Miércoles 4:30 p.m.
El Gourmet Lunes a viernes 2:00 p.m.
Animal Planet Miércoles 10:00 p. m.
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10
1 2 3
5
4 5 7
1
8
9 3 6 1 7 5 8 2 4
9 10
8 2 4 9 3 6 7 5 1
5 1 7 4 2 8 6 9 3
1 4
6 2
6
6 7 2 3 5 4 9 1 8
4 9 8 2 6 1 3 7 5
1 5 3 8 9 7 2 4 6
5 7 4 9 5 8 3 1 6 2
2 8 5 6 1 9 4 3 7
3 6 1 7 4 2 5 8 9
1 3 2 5 9 7 6 4 8
La intimista ‘Todo comenzó por el fin’
El filme narra la historia real en el que niñas de 12 años apuñalaron a una de sus amigas guiadas por el monstruo ficticio Slenderman. HBO, 22 de mayo, 8:00 p.m.
El autorretrato del ‘Caliwood’, un grupo de cinéfilos caleños de los 70s y 80s, se mezcla con la historia clínica de Luis Ospina. Hoy, sala Kubrick, Cine Tonalá 7 p.m.
EN BREVE
Agenda cultural
La historia de la casa en la Historia
DE FESTEJO Celebre junto a toda Europa
Conozca la contextualización urbana de la casa en su relación con eventos como el Bogotazo y la toma del Palacio de Justicia. Museo de la Independencia, martes a domingo. BOGOTÁ.
Conozca más sobre la gente de Irlanda Vea la exposición ‘Los irlandeses en América Latina’ y conozca más sobre su cultura. Inauguración mañana en el Archivo General de la Nación a las 5:00 p.m. BOGOTÁ.
La Unión Europea celebra el día de Europa con un concierto de la Orquesta Sinfónica junto a la pianista húngara Krisztina Fejes. Teatro Colón, mañana a las 7:30 de la noche.
Vino y chocolate, mezcla única Asista a la cata maridaje de vino y chocolate. Un encuentro para reconocer las papilas gustativas. La cita es mañana y el sábado a las 8:00 p.m. en 18 Scalini (carrera 9 # 70-41). 3175169664.
Incubus vuelve con su disco Los rumores son ciertos, Incubus regresa. La banda californiana visitará el país el 17 de septiembre en Chamorro Entertainment City Hall. Preventa en www.areyouin.co desde el 14 de mayo.
5
x
9 2
x x
‘Desierto’, cuando la lucha es por sobrevivir
Esta cinta narra la lucha de migrantes mexicanos cuando intentan pasar la frontera. Protagonizada por Gael García. Hoy 5:00 p.m. Cinemateca.
7 9 6 8 4 1 2 3 5
8 5 4 2 3 6 1 9 7
8
-
1
+
3
x
7
x
6
-
4
a 1
1 7 3
2
5 2
7 5 3
3 4
4 3
5
8
6
7 3
6 7
2
-
x
b
2 3
2 6 5 3 8 4 7 1 9
6 2 8 9 1 5 4 7 3
5 4 1 6 7 3 9 8 2
2 7
2 9 7 6
1 5 9 3 4 6 8 9 4 2 3 9 1 8 7 1 3 2
3
1
3
1 2
3 2
2
2
1
4
1
1 5
1
x
c
@crucigramese
d
e
2 8
6
42 65 4
3 7 9 4 2 8 5 6 1
5
2
8
f
g
5 2 22 2 3
2 9 4
2 6 6
9 1 3 7 6 2 8 5 4
x
8 6 4 8 5
4 8 7 1 5 9 3 2 6
1
3
CINE ‘Beware the Slenderman’, el documental
2
2
3 33 2
6
2
7