Estreno. El actor colombiano Claudio Cataño presenta su nueva película ‘Moria’.
●
Pág. 19
Diario Gratuito
Cali
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2016 Año 7. Número 1889 ISSN 2145-4108 facebook.com/ADNcali @adncali
Desafío de Colombia Segundo título regional, objetivo en EE. UU. ● Pág. 10-11
Planeación insta a atacar paralelismo
El Director Nacional de Planeación Dijo que Cali debe tomar decisiones descartó subsidios para operadores para hacer sostenible el MÍO. Pág. 5 ●
ADENTRO PÁGINA 13
Empieza la hora de la verdad
Cali recibirá al DIM, en la ida de la Liga.
Cali debe sacar la diferencia
Inseguridad
Moteros, cansados de robos
● Voceros de los moteros se mostraron inconformes ante el número de robos de motocicletas en Cali. Hablan de hasta 7 al día. Pág.2
Policía ha realizado operativos.
Varias escaramuzas con el Esmad se vivieron ayer en puntos de concentración de indígenas que participan del paro agrario, en la vía Mondomo-Tunia, en el Cauca. JUAN B
Protesta
Bloqueos y tensión en la Panamericana Vía que une a Cali y Popayán es una de las más afectadas por paro. Pág.6 ●
Infectados
Alerta por palomilla en árboles ● Página 4
2
aDn
Jueves 2 de Junio de 2016
Protesta contra los robos
Cali Pico y placa Particulares Hoy
7y8
Mañana
9y0
De 7 a.m. a 10 a.m. De 5 p.m. a 8 p.m.
Taxis Hoy
1y2 Mañana
3y4
Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro día.
Clima Hoy
32° 20°
Máximo Mínimo Se pronostica cielo nublado en la tarde y lluvias en la noche.
Mañana
32° 20°
Máximo Mínimo
Cielo parcialmente nublado durante el día. Lluvias al caer la tarde.
En breve
Buscan cubrir 300 vacantes en Cali
Hoy, la Agencia Pública de Empleo realizará una microrrueda de empleo para cubrir 300 vacantes en meseros, call center, botones, camarero, auxiliar de producción y servicio al cliente. Será desde las 8 a.m., en la Cll. 23N # 2N – 38.
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
El martes, a las 6 p.m., los 137 grupos moteros de Cali protestarán en el diamante de béisbol.
Los moteros de Cali, aburridos con robos Clubes de motociclistas denuncian falta de acción de las autoridades.
Próxima semana se manifestarán en contra de atracos en la ciudad.
Las más robadas de la ciudad
Redacción Cali ● Cansados de los robos se mostraron los miembros de los más de cien clubes de motociclistas que existen en la capital del Valle. Según explica Carlos Felipe Dorado, del Clan Motero de Cali, cada vez son más frecuentes los hurtos por medio de varias modalidades en la ciudad. “En la agremiación motera de Cali estamos cansados de los altos índices de hurto de motocicletas. Todos salimos a la calle ya con miedo, sin saber si nos van a robar en cualquier esquina. Hace falta más diligencia de la Policía para atacar estos grupos de delincuentes”, dijo. Dorado pidió además a la Alcaldía que realice un estudio a fondo de la problemática para crear un plan de acción conjunto para atacar los robos de motocicletas. Las cifras de la Asociación Nacional de Empresarios del Motociclismo (Asemotos), dan cuenta de entre seis y siete motocicletas robadas cada día en Cali, mientras que existirían 50 mil motocicletas en la ciudad. Sammy Quinayás, del club moteros SzR, aseguró que desde la comunidad motera se pide un mayor control en los lugares donde se presentan estos hechos. “Hemos identificados lugares como en los alrededores del puente de Los Mil días, donde se han presentado muchos robos. Pedimos mayor presencia de las autoridades, con operativos y puestos de control, que se revise de verdad las placas para poder dar con las motos robadas”, aseguró Quinayás.
De acuerdo con cifras de Asemotos, en Cali hurtan hasta siete motocicletas diarias. ARCHIVO / ADN
De acuerdo con Agustín Bernal, presidente de Asemotos, una de las motocicletas más robadas en la ciudad es la moto Bóxer, de Auteco. “Las motos más comerciales son las que más se roban. Se llevan la Bóxer, para repuesto especialmente por lo que es muy popular entre los mensajeros y repartidores. Es muy requerida”, dijo Bernal. A su vez, Carlos Felipe Dorado, del Clan Moteros de Cali, afirmó que otras de las motos que más se hurtan son la Pulsar 100, la Yamaha Crypton 110 y la Honda CR 110. “Por ser estas motos mucho más comunes, son más buscadas por delincuentes”, afirmó. Las modalidades que más usan los delincuentes, según explica, son la de halado (en la que se roban un vehículo que está estacionado en el algún lugar) y la mano armada o ‘quieto’, donde las víctimas son intimidadas.
El coronel John William Peña, comandante de la Sijín, explicó que la Policía ha realizado operativos, que han llevado a la desarticulación de diferentes bandas. “La semana pasada capturamos a los miembros de la banda ‘Los indios RX’ que se robaban diariamente hasta cuatro motos al día y delinquían en nueve comunas”, aseguró el comandante Peña.
Según explica el coronel Peña, es clave también que los ciudadanos hagan marcar las motocicletas con sus números de identificación para que sean más difíciles de hurtar y, además, dificultar la comercialización ilegal de las partes.
●
El apunte ‘Pedimos que las denuncias se realicen con rapidez’: Policía ● De acuerdo con el coro-
nel John William Peña, comandante de la Sijín de la Policía de Cali, es fundamental que los ciudadanos víctimas de los delincuentes denuncien los robos tan pronto ocurran. “La celeridad en informarnos es fundamental. Los
delincuentes se roban las motocicletas y usualmente las guardan en el sector. Es fundamental que las víctimas informen de manera inmediata para iniciar labores de búsqueda y recuperación, antes de que las lleven hacia otros lugares”, aseguró.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redacción: Íngrid Valderruten, Antonio Minotta, Freddie Alberto Bossa, Iván Noguera, Gloria Inés Arias, Patricia Aley, Carolina Bohórquez y Miguel Ángel Espinosa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
4
Jueves 2 de Junio de 2016
Cali
Alerta por árboles enfermos El Dagma realiza controles a 74 individuos atacados por plagas en Cali.
Redacción Cali ● Un samán centenario que brindaba su sombra en la calle quinta con carrera 27 es la víctima más reciente de la palomilla en Cali. El árbol debió ser talado por especialistas del Dagma tras resultar infectado por el insecto, que lo secó completamente. Ana Carolina Castro, líder del grupo de arborización del Dagma, explicó que debido al fuerte verano que se vivió en la ciudad en los últimos meses, la palomilla se distribuyó por la ciudad. “Las altas temperaturas de los meses pasados ayudaron en su proliferación de la palomilla, que es
como una mariposita blanca. Es una plaga muy agresiva que succiona la savia de los árboles”, dijo. La funcionaria aseguró que en el caso del samán del barrio San Fernando, se debió podar debido a que al estar totalmente seco se había convertido en un riesgo para la ciudadanía. “Ahora estamos en el proceso de extraer las raíces del árbol, algo que nunca habíamos hecho, y el árbol se reemplazará por otro. Allí se sembrará otra especie que será definida esta semana”, explicó la funcionaria. En la actualidad, el Dagma vigila 74 árboles que se encontrarían en riesgo fitosanitario en Cali.
De acuerdo con el Dagma, los árboles han sido víctimas de palomilla, hongos y cochinillas. ALCALDÍA
aDn
Rastrean árboles en riesgo
Según Ana Carolina Castro, el Dagma se encuentra realizando monitoreo constante para tratar de identificar árboles enfermos. “El año pasado, gracias a los controles, se pudieron salvar todos los árboles de la avenida Sexta que estaban totalmente afectados por la plaga. Se ha identificado que el samán es el árbol más afectado por la palomilla”, aseguró Castro. El Dagma recomendó a la ciudadanía que, en caso de conocer un árbol afectado, se comunique al número 6600208 para informar de lo sucedido. ●
Bombero fue víctima de ataque
Gravemente herido resultó un bombero tras ser víctima de un presunto intento de robo en el norte de Cali en la noche del martes. Robinson Bejarano, de 23 años, fue herido de cinco disparos cuando llegaba a su vivienda en San ●
Luis, donde vive con sus padres y su hermana menor. Ayer en la tarde se le realizó una cirugía en el tórax y al cierre de esta edición se encontraba estable. Aún no saben si las heridas afectaron su columna. El Cuerpo de Bombe-
ros Voluntarios de Cali lamentó lo ocurrido. Robinson, con tan solo seis meses en la institución, era destacado por ser respetuoso, serio y de gran corazón. Según se indicó, no había manifestado amenazas en su contra.
Robinson Bejarano, de 23 años.
aDn
Jueves 2 de Junio de 2016
Cali
5
No a los subsidios para operadores Planeación insta a atacar el paralelismo. Redacción Cali ● El jefe de Planeación Na-
cional, Simón Gaviria, descartó ayer la posibilidad de que el Gobierno subsidie los sistemas masivos de transporte ante las dificultades financieras de los operadores. “La decisión de implementar un sistema masivo tiene también unas tareas con las cuales las ciudades deben cumplir, no pueden implementarlo y después no tomar decisiones sobre chatarrización, paralelismo, mototaxismo”, dijo Gaviria ante una iniciativa expuesta ayer en Expovial por la Asociación Latinoameticana de Sistemas Integrados y BTR (SIBRT). “Otras ciudades han tomado decisiones difíciles en esa materia y les ha ayudado a cerrar cualquier déficit operacional que tengan, Cali tiene que tomar esas mismas decisiones”,
La frase “Plata en subsidios no, en inversiones, en mejorar el sistema, sí, como se ha venido haciendo, no para subsidiar Simón Gaviria
DIRECTOR NACIONAL DE PLANEACIÓN.
agregó, en el congreso organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura de Occidente. “Como Asociación Latinoamericana nos preocupa que la dinámica de los BRT vaya para abajo, porque es una mala señal para América Latina y para el mundo”, dijo el secretario general de la SIBRT, el peruano Luis Ricardo Gutiérrez, quien argumentó que la movilidad urbana
debe verse como un derecho fundamental que el Estado debe honrar, como lo hace con la salud y la educación. “Cuando hablo de derecho fundamental estoy hablando de un subsidio”, dijo el experto. Pero Gaviria insistió en que el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 los sistemas masivos dejaron de ser vistos como autosostenibles y se asumieron como sostenibles, lo que les abrió las puertas a nuevas fuentes de financiación de origen territorial como la contribución por el servicio de garajes o zonas de estacionamiento de uso público y cobros por congestión y por contaminación. “Cartagena, por ejemplo, está más que cumpliendo los requerimientos de demanda, avanzando en chatarrización a un ritmo sin antecedentes y construyó un sistema que está por encima de cualquier demanda estimada”.
Expertos se reunieron ayer en Cali en el Congreso Expovial. Hablaron de vialidad y tránsito. A. PART.
Los datos 1. Conpes de vías
El Jefe de Planeación expuso también el ‘Conpes de vías terciarias’, enfocado al posconflicto.
2. Lo que contiene Plantea la construcción de inventarios y un sistema de puntajes para escoger las vías.
3. Las ventajas
Según Gaviria, estas vías disminuyen la pobreza, hay menos ilegalidad y menos siembra de coca.
6
aDn
Jueves 2 de Junio de 2016
UN DÓLAR VALE
UN EURO VALE
Colombia
$ 3.482 $ 3.089
Por paro, bloqueos en la vía Panamericana
En la jornada del paro ayer hubo El Gobierno pidió desbloqueo y dijo tensiones, especialmente en Cauca. que evalúan avances de acuerdos.
En breve Friogan: frenan su reorganización BOGOTÁ. La Supersocieda-
des suspendió el proceso de reorganización de Frigoríficos Ganaderos de Colombia S.A. (Friogan S.A), hasta el 30 de junio de 2016, tras evaluar peticiones del representante legal y varios acreedores.
Redacción Con EFE
El paro que inició el lunes la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular por los "incumplimientos" en los que ha incurrido el Gobierno a acuerdos anteriores con representantes del sector agrario, ha causado bloqueos en al menos cinco puntos de la vía Panamericana, informó ayer la Defensoría. Los "taponamientos" se registraron en los kilómetros 59, 57, 53 y 46, así como en el corregimiento La Toma, en Suárez (Cauca). El organismo subrayó que con este último bloqueo "la única vía alterna entre Cauca y Valle, que era la ruta de La Salvajina, “queda inhabilitada”. Esto está complicando las cosas, "con consecuencias para los derechos humanos", apuntó la Defensoría, que citó el caso de un paciente de 94 años que vio complicarse su traslado de urgencia a una clínica en Cali. Agregó que intentaba mediar para que los consejos comunitarios y los protagonistas del paro abrieran el paso a las ambulancias, “incluida la que debe atender esta contingencia". El diario ‘El País’, de Cali, también denunció “intimidación”. Según sus versiones, ocurrió en el sector La Agustina en Mondomo (Cauca), “cuando un grupo de manifestantes ame●
Conducta ya no se sanciona.
Ordenan quitar reporte de infiel BOGOTÁ. La Corte Consti-
tucional ordenó a la Policía actualizar la hoja de vida de un agente al que le aparecía en su historial que fue retirado hace 36 años de la institución por haber sido infiel. El agente alegó efectos laborales.
En La María, en Piendamó (foto),se concentran indígenas del Cauca. También hay bloqueos en Atlántico, Nariño, Guajira y Chocó.JUAN B.
nazó a su reportero gráfico para que se retirara de la zona”. “Cuando el reportero gráfico se retiró hacia el vehículo del periódico, un número mayor de manifestantes se acercó y lanzó piedras. En ese momento, le rociaron gasolina en la parte derecha de su cuerpo (brazo, estómago y piernas) y luego lanzaron gasolina contra el vehículo, en el que se encontraba el
El apunte Maestros protestaron por salud Los profesores de colegios públicos protestaron ayer en varias regiones, para pedir al Gobierno mejoras en salud y seguridad social, en una jornada que terminó sumándose al paro agrario. En las movilizaciones, se escucharon consignas en defensa de los
●
derechos sociales y contra políticas del Gobierno. “Exigimos la prestación de un servicio de salud digno para los maestros y nuestras familias. En las clínicas no hay medicamentos”, dijo Álex Matallana, uno de los asistentes a marcha en Bogotá.
conductor del mismo”. El ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, rechazó los bloqueos en el país y llamó a las comunidades indígenas para que "cesen actitudes agresivas y violentas" que afectan la movilidad, en especial en la vía Panamericana. Agregó que se convocó la mesa única de la Cumbre para revisar con los ministros el avance de los acuerdos.
¿Fin de autosuficiencia petrolera?
● El sector petrolero consi-
dera que la caída de reservas de crudo es "grave" y teme el final de la autosuficiencia del país para 2022, informó la Asociación Colombiana de Petróleo (APC). "La caída de reservas es grave (...) no se están recuperando las reservas consumidas", dijo el presidente de la APC, Francisco J. Lloreda, según un comunicado del or-
Exploración en Apiay. AR. PART.
ganismo. "Si no se realizan las inversiones que el sector necesita, en seis años Colombia perdería autosuficiencia petrolera", agregó el texto. La producción de petróleo caerá 15% anual entre 2016 y 2022 por la falta de inversión en el sector, especialmente la caída de los proyectos de prospección, según las previsiones del organismo. -AFP-
Fallo de Corte C. revive la Judicatura
La Corte Constitucional votó a favor de la ponencia del magistrado Luis Guillermo Guerrero, y tumbó el Consejo de Gobierno Judicial, -organismo creado en la Reforma al Equilibrio de Poderes. La ponencia de Guerrero propuso tumbar ese nuevo organismo considerando que afectaría la autonomía de la justicia y su capacidad de autogobierno. Por 7 votos contra uno (del magistrado Alejandro Linares), el tribunal decidió tumbar el nuevo organismo, creado para gerenciar la Rama Judicial. Esto, en la práctica, revive la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, que debía ser reemplazada por el nuevo Consejo de Gobierno. La decisión es un golpe a la Reforma al Equilibrio de Poderes aprobada por el Congreso el año pasado. La Corte mantuvo la Comisión de Disciplina Judicial que creó la Reforma al Equilibrio de Poderes. ●
Jueves 2 de Junio de 2016
Obama y ministro de Singapur
aDn
7
Mundo
El Presidente recibe hoy al primer ministro de ese país, Lee Hsien, por 50 años de relaciones diplomáticas.
Presión por referendo Siguen las exigencias de oposición venezolana para revocar a Maduro.
A la crisis se suman las diferencias con la OEA y el Parlamento del país.
Redacción AFP
oposición venezolana les exigió ayer a las autoridades electorales acelerar un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro para evitar un estallido social, en momentos en que la Organización de Estados Americanos (OEA) discute la crisis en el país petrolero. Una comisión de diputados de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -mayoritaria en el Parlamento- entregó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que acusa de aliado del chavismo, un documento para exigirle que fije las normas y fechas de los pasos para convocar el referendo. “Exigimos a las autoridades electorales que se pongan a tono con la historia, con el sufrimiento del pueblo y liberen las barreras que impiden que el referendo sea este año”, dijo el vicepresidente parlamentario, Enrique Márquez, quien encabezó la misión legislativa. En tanto, ante miles de jóvenes socialistas concentrados en las afueras del Palacio de Miraflores, Maduro convocó ayer a gran-
El dato A pesar de ser un país petrolero tiene la inflación más alta del mundo (180,9% en 2015 y proyectada por el FMI en 700% para 2016).
● La
Seguidores de Maduro marcharon ayer por las calles de Caracas. Piden que la OEA no intervenga. AFP
des movilizaciones en todo el país contra el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, quien convocó a sesión urgente para tratar el caso de Venezuela, pedido que había hecho la oposición de ese país. “¡Almagro go home! Derrotemos al imperialismo y al intervencionismo”, gritó Maduro. “El imperialismo norteamericano, por
El apunte Las firmas pro referendo, a validación
Hoy apenas concluye la revisión de 1,8 millones de firmas que le entregó la oposición hace un mes para activar el referendo. Luego deberán ser validadas con huella dactilar y recoger otras cuatro millones de rúbricas para convocar la consulta. ●
Según la encuestadora Datanálisis, 70% de los venezolanos apoya un cambio de gobierno. Para revocar el mandato de Maduro, se necesita más de los 7,5 millones de sufragios con que fue elegido en abril de 2013. La presión internacional se suma también.
gestión de la OEA y de la oposición del país, busca intervenir en Venezuela”, arengó. Maduro ya había anunciado que demandará judicialmente a la directiva del Parlamento y los diputados que pidieron a la OEA aplicar la Carta Democrática, por “usurpación de funciones” y “traición a la patria”. “Eso no nos preocupa. La OEA está discutiendo el caso de Venezuela y eso es satisfactorio. Hay pronunciamientos en el mundo a favor de un proceso de transición pacífica, que incluye el referendo”, afirmó Márquez. Para la oposición, el tiempo apremia. Si el referendo se hace antes de 2017 -cuando se cumplen cuatro años del mandato-, y Maduro lo pierde, se debe llamar a elecciones. Si ocurre el próximo año, sería sustituido por el vicepresidente.
Hay normalidad en el campus.
Tiroteo dejó dos muertos en EEUU
● Dos muertos fue el saldo
de un tiroteo ocurrido ayer en la Universidad UCLA de Los Ángeles (EEUU). En los hechos, un hombre mató a otro y luego se suicidó, según informaron las autoridades. “La situación parece totalmente bajo control. Pensamos que no hay otros sospechosos ni otra amenaza en el campus de la UCLA”, que acoge a unos 43.000 estudiantes, agregó. El incidente fue señalado por múltiples llamados de auxilio. Dos hombres fueron encontrados “víctimas de heridas de bala”, informó la Policía local. Por esta situación, la selección brasileña de fútbol suspendió su entrenamiento de ayer en la Universidad UCLA.
8
Deportes
3
8
participaciones
veces
ha jugado la Copa América. Su mejor figuración fue el cuarto lugar en Uruguay 1995: Colombia lo venció 4-1.
Jueves 2 de Junio de 2016
títulos
en Copa Oro (antes Concacaf) confirman a EE. UU. como potencia. Es top5 desde 1991.
ha tenido EE.UU. en Mundiales de mayores. No ha fallado desde 1994, cuando fue sede. En 2002 llegó a cuartos.
5
EE. UU. apuesta por los jóvenes: los defensas Matt Miazga y Eric Lichaj; el volante DeAndre Yedlin y los delanteros Bobby Wood y la gran promesa del fútbol estadounidense, al joven de 17 años Christian Pulisic, de Borussia Dortmund. Klinsmann anhela verlo en acción.
Con dos goles del atacante Gyasi Zardes, Estados Unidos goleó 4-0 a Bolivia, en partido amistoso previo a la Copa América Centenario. Buena pálpito antes de medirse a Colombia, Costa Rica y Paraguay, en el denominado ‘grupo de la muerte’.
aDn
"Al comparar esta Copa América, con 16 equipos, con los 24 que estarán en la Euro, pienso que la Copa América es mejor que la Euro. Hay más calidad en la competencia. Me parece que 24 le quitan nivel. Jurgen Klinsmann ALEMÁN D.T. DE ESTADOS UNIDOS
“Es el torneo más importante en Estados Unidos desde el Mundial de 1994, los jugadores están motivados para el salto de calidad.
USA
Pastilla para la memoria...
Michael Bradley Michael Bradley no tiene discusión. El talentoso volante es titular fijo en la selección de su país desde su debut en 2006. A sus 28 años, es el eje del equipo de Klinsmann. Su excursión europea lo llevó por Borussia Mönchengladbach, Aston Villa, Roma y Chievo antes de devolverlo a la MLS, al Toronto, donde también es referente.
La nómina La final de la Copa Confederaciones 2009 fue un llamado de alerta: USA aprendió a jugar ‘soccer’.
El día que Estados Unidos metió miedo Redacción Bogotá
El 24 de junio de 2009 es una fecha especial para los amantes del ‘soccer’ en Estados Unidos. Ese día (esa noche) la selección masculina dio un golpe de autoridad al vencer, en la semifinal de la Copa Confederaciones, nada menos que a España, el archifavorito y a la postre campeón mundial un año después. Casillas, Ramos, Piqué, Alonso, Xavi, Torres, Villa... todo la banda estaba ●
ese día para cumplir el trámite que los llevaría a la final ante Brasil, el duelo que todos anhelaban. Pero se atravesó Estados Unidos que, con un juego práctico, vertical y sin complejos (pura escuela alemana) y con goles de Altidore (minuto 27) y Dempsey (74) se impuso 2-0 sin darle apenas respiro a su encopetado rival. Vendría Brasil, el pentacampeón. Estados Unidos había hecho lo más difícil y casi llegaba sin obligación a ese duelo. Y vaya que dio lucha. Sin su figu-
ra, Michael Bradley (expulsado ante España) el equipo luchó y vendió carísima su derrota ante Brasil. Los mismos Donovan y Dempsey ponían a ganar a USA 2-0 antes de los 30 minutos, pero Luis Fabiano (2) y el veterano Lucio, a solo 6 minutos del final, arruinaron el sueño. Brasil ganó su tercer título y USA dijo ¡presente!
Los 23 del anfitrión
Arqueros: Brad Guzan (Aston Villa/ ING), 12-Tim Howard (Colorado Rapids/MLS), Ethan Horvath (Molde IK/NOR). Defensores: Matt Besler (Sporting KC/ MLS), Steve Birnbaum (DC United/ MLS), John Brooks (Hertha /ALE), Geoff Cameron (Stoke City/ING), Timmy Chandler (Eintracht Frankfurt/ALE), Fabian Johnson (B. Mönchengladbach/ALE), Michael Orozco (Tijuana/MX), DeAndre Yedlin (Tottenham Hots-
pur/ING). Mediocampistas: Kyle Beckerman (Real Salt Lake/ MLS), Alejandro Bedoya (Nantes/FRA), Michael Bradley (Toronto FC/ MLS), Jermaine Jones (Colorado Rapids/MLS), Perry Kitchen (Heart of Midlothian/ESC), Darlington Nagbe (Portland Timbers/ MLS), Christian Pulisic (Borussia Dortmund/ ALE), Graham Zusi (Sporting KC/MLS). Delanteros: Clint Dempsey (Seattle Sounders FC/ MLS), Chris Wondolowski (San Jose Earthquakes/ MLS), Bobby Wood (Hamburg SV), Gyasi Zardes (LA Galaxy/MLS-EE. UU.).
aDn
Jueves 2 de Junio de 2016
Deportes
9
Diez escenarios para la fiesta
Modernas sedes por toda la geografía de Estados Unidos para la Copa Centenario. Fase de grupos
1
Cuartos de final
Seattle, WA CenturyLink Field
67.000 espectadores
5
2
Semifinales
Serán 16 equipos en contienda y 32 juegos. Así el local se va contagiando de ‘soccer’.
Tercer lugar
3
Chicago, IL Soldier Field
61.500 espectadores
Filadelfia, PA
Foxborough, MA Gillette Stadium
68.756 espectadores
Lincoln Financial Field
NRG Stadium
71.054 espectadores
MetLife Stadium
82.500 espectadores
Orlando, FL Citrus Bowl
5
4
8 7
68.532 espectadores
8
East Rutherford, NJ
3
2 9
Houston, TX
4
6
1
10
7
Final
Glendale, AZ University of Phoenix
63.400 espectadores
6
9
Pasadena, CA Rose Bowl Stadium
92.542 espectadores
61.348 espectadores
10
Santa Clara, CA Levi’s Stadium
68.500 espectadores Fuente: AFP - Adaptación Infografía ETCE
1
fue el lugar
que ocupó en Mundial Sub20, con el DT Reinaldo Rueda. Fue cuarto en Mundial Sub17 de 2003 y 2009.
3
título
de Copa América tiene Colombia: lo ganó en 2001 cuando fue anfitrión, con gol de Iván Córdoba.
En Estados Unidos, Colombia se medirá en el ‘grupo de la muerte’ al anfitrión, a Paraguay y a Costa Rica. Será un mérito cada avance.
El primer Mundial de Colombia, en 1962 fue memorable: 4-4 con la URSS tras ir perdiendo 3-1 y gol olímpico de Marcos Coll, en único en historia de mundiales.
1975 fue el año
en que estuvo más cerca antes del título, con Alfonso Cañón, Diego Umaña, Willington Ortiz y Horacio Lóndero, entre otros.
3
fue el puesto
Colombia jugó una vez la Copa Confederaciones, fue en Francia, en 2003. Terminó cuarta. Se recuerda la muerte de Foé por infarto ante Colombia.
3
3
James Rodríguez James sin minutos en Real Madrid versus James figura en Colombia. A Estados Unidos acude el talentoso volante de 24 años con ganas de revancha: tras una gris temporada en su club - a pesar de la Champions- quiere borrar la imagen de Chile 2015 (sin goles, eliminado en cuartos) y demostrar su valía. En eliminatoria marcó ante Chile (1-1) y Bolivia (3-2) y fue figura ente Ecuador (3-1). Ese es el James de Colombia, el 10 de la gente.
títulos
Suramericanos Sub 20 tiene el país: 1987, 2005 y 2013. En Sub17 se coronó en 1993.
jugadores
de aquella selección Sub20 de 2009 están aún en la nómina: David Ospina, Cristian Zapata y Dayro Moreno.
En Mundiales de mayores, Colombia lleva 5 participaciones: 1962, 1990, 1994, 1998 y 2014. Los cuartos de final en Brasil, su mejor figuración.
que ocupó en Argentina 1987, Ecuador 1993 y Uruguay 1995. Fue cuarto en 1991 y 2004.
David Ospina. Arquero. Arsenal. 27 años. 1,83m
Robinso Zapata. Arquero. Santa Fe. 37 años. 1,80m
Cristian Bonilla. Arquero. A. Nacional. 22 años. 1,87m
Cristian Zapata. Defensor. Milán. 29 años. 1,87m
Farid Díaz. Defensor. A. Nacional. 32 años. 1,68m
Frank Fabra. Defensor. Boca Jrs. 25 años. 1,72m
Yerry Mina. Defensor. Palmeiras. 21 años. 1,93m
Santiago Arias. Defensor. PSV. 24 años. 1,75m
Roger Martínez. Delantero. Racing. 21 años. 1,80m
Felipe Aguilar. Defensor. A. Nacional. 23 años. 1,90m
Jeison Murillo. Defensor. Inter de Milán. 24 años. 1,83m
En Copa Único objetivo: el título
¿Revancha? Claro que sí. De la gran imagen de 2014 al pobre desempeño de 2015 quedó la duda: ¿cuál es la Colombia real? La claridad en el proceso y los buenos resultados de la eliminatoria generan optimismo entre los aficiona-
dos y los propios jugadores, que apuestan a conseguir el título en Estados Unidos y continuar de largo a Rusia 2018. "El objetivo es llegar a la final y buscar ganar el título", dijo James Rodríguez al puntualizar la meta co-
lombiana en esta copa de los 100 años. La fe del capitán la comparten los batalladores del medio campo como Daniel Torres, para quien la mentalidad "es salir campeones" porque Colombia no llegará "solo a participar, sino a ganar".
Pastilla para la memoria...
El día que Colombia se graduó de campeón Redacción Bogotá ● Colombia fue siempre un invi-
tado agradable a la Copa América: daba espectáculo, llevaba a jugadores talentosos, sembraba ilusiones pero nunca era una amenaza seria para los poderosos Uruguay, Argentina o Brasil en la disputa por el título. No valía tener al mejor jugador del certamen (Carlos Valderrama en 1987) ni amenazar con el equipo de ensueño de 1990 -con Higuita, Rincón, Leonel, Valencia...- pues el torneo conti-
nental fue esquivo siempre. En Brasil-1989, Colombia no pasó de la primera fase. Fue cuarta en Chile-91, con Luis Augusto García como técnico; perdió por penaltis con Argentina en la semifinal de 1993, en el regreso de Maturana, y en 1995, en Uruguay, volvió a ser tercera, con Hernán Darío Gómez en el banco. En 1999, con el DT Javier Álvarez, se fue en cuartos. Pero vendría la alegría. Un nuevo regreso de Francisco Maturana, tras la polémica salida del 'Chiqui' García, significó el que, hasta ahora, es el único títu-
lo oficial del equipo de mayores en toda la historia. La Copa se jugó por única vez en Colombia y se aprovechó con creces. La primera fase se jugó en Barranquilla. Colombia venció a sus tres rivales: Venezuela (2-0), Ecuador (1-0) y Chile (2-0). Luego, el equipo venció 3-0 a Perú en Armenia para llegar a semifinales. El cupo a la final se obtuvo en Manizales, donde la Selección venció 2-0 a Honduras. El 29 de julio de 2001 fue el día más importante de la historia de Colombia en el torneo. Ós-
car Córdoba; Iván López, Iván Ramiro Córdoba, Mario Yepes y Gerardo Bedoya; Juan Carlos Ramírez, Fabián Vargas, Freddy Grisales, Giovanni Hernández; Elkin Murillo y Víctor Aristizábal fueron los 11 titulares frente a México. Aristizábal, goleador de la Copa con seis anotaciones, se lesionó muy temprano. Fue un partido de muchos nervios que se resolvió con un gol de Iván Córdoba a los 20 minutos del segundo tiempo. Por fin, Colombia podía gritar que era campeona de América...
No será la primera vez que Colombia se mida a centroamericanos pues fue invitado a Copa Oro tres veces. En 2000 fue subcampeón.
“Tenemos que ir tranquilos, confiar en los jugadores con que contamos, ir partido tras partido y ahí se darán las cosas. Juan Guillermo Cuadrado
CO LOM BIA VOLANTE
“Estamos en un grupo muy fuerte, pero confiamos en que vamos a hacer las cosas bien. Debutar con triunfo es clave.
“Hay selecciones muy poderosas y no nos vemos como favoritos. Hay que ir partido tras partido y veremos hasta dónde llegamos.
DELANTERO
VOLANTE
Carlos Bacca
Carlos Sánchez
“Ahora creo que tenemos un equipo joven, con hambre, pero debemos ser conscientes de que tenemos que ser equilibrados José Pékerman
ARGENTINO ENTRENADOR DE COLOMBIA
Stefan Medina. Defensor. Pachuca. 23 años. 1,79m
Andrés Roa. Volante. D. Cali. 23 años. 1,76m
Sebastián Pérez. Volante. A. Nacional. 23 años. 1,78m
Juan G. Cuadrado. Volante. Juventus. 28 años, 1,76m
Carlos Sánchez. Volante. Aston Villa. 30 años. 1,82m
Guillermo Celis. Volante. Junior. 23 años. 1,77m
Daniel Torres. Volante. DIM. 26 años. 1,83m
Edwin Cardona. Volante. Monterrey. 23 años. 1,83m
Dayro Moreno. Delantero. Tijuana. 30 años. 1,78m
Carlos Bacca. Delantero. Milán. 29 años. 1,81m
Marlos Moreno. Delantero. A. Nacional. 19 años. 1,71m
El DT José Pékerman, por un ambicioso reto
José Pekerman eligió la Copa Centenario como escenario para ver en competición a los jugadores que se perfilan para asumir nuevas responsabilidades en la selección. Será en un momento en el que también tiene que pre●
parar, con Carlos "Piscis" Restrepo, el equipo que estará en Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El estratega argentino no tendrá a Falcao García, Teófilo Gutiérrez, Camilo Zúñiga, Pablo Armero o Jackson Martínez, entre
otros, quienes en su momento brillaron en el proceso de Brasil 2014 y todavía podrían hacerlo, pero prefirió el relevo a Marlos, Aguilar, Martínez, Pérez, Celis y Roa. Busca sangre nueva para Río. Veremos cómo sale la apuesta.
1
fue el lugar
que ocupó en Mundial Sub20, con el DT Reinaldo Rueda. Fue cuarto en Mundial Sub17 de 2003 y 2009.
3
título
de Copa América tiene Colombia: lo ganó en 2001 cuando fue anfitrión, con gol de Iván Córdoba.
En Estados Unidos, Colombia se medirá en el ‘grupo de la muerte’ al anfitrión, a Paraguay y a Costa Rica. Será un mérito cada avance.
El primer Mundial de Colombia, en 1962 fue memorable: 4-4 con la URSS tras ir perdiendo 3-1 y gol olímpico de Marcos Coll, en único en historia de mundiales.
1975 fue el año
en que estuvo más cerca antes del título, con Alfonso Cañón, Diego Umaña, Willington Ortiz y Horacio Lóndero, entre otros.
3
fue el puesto
Colombia jugó una vez la Copa Confederaciones, fue en Francia, en 2003. Terminó cuarta. Se recuerda la muerte de Foé por infarto ante Colombia.
3
3
James Rodríguez James sin minutos en Real Madrid versus James figura en Colombia. A Estados Unidos acude el talentoso volante de 24 años con ganas de revancha: tras una gris temporada en su club - a pesar de la Champions- quiere borrar la imagen de Chile 2015 (sin goles, eliminado en cuartos) y demostrar su valía. En eliminatoria marcó ante Chile (1-1) y Bolivia (3-2) y fue figura ente Ecuador (3-1). Ese es el James de Colombia, el 10 de la gente.
títulos
Suramericanos Sub 20 tiene el país: 1987, 2005 y 2013. En Sub17 se coronó en 1993.
jugadores
de aquella selección Sub20 de 2009 están aún en la nómina: David Ospina, Cristian Zapata y Dayro Moreno.
En Mundiales de mayores, Colombia lleva 5 participaciones: 1962, 1990, 1994, 1998 y 2014. Los cuartos de final en Brasil, su mejor figuración.
que ocupó en Argentina 1987, Ecuador 1993 y Uruguay 1995. Fue cuarto en 1991 y 2004.
David Ospina. Arquero. Arsenal. 27 años. 1,83m
Robinso Zapata. Arquero. Santa Fe. 37 años. 1,80m
Cristian Bonilla. Arquero. A. Nacional. 22 años. 1,87m
Cristian Zapata. Defensor. Milán. 29 años. 1,87m
Farid Díaz. Defensor. A. Nacional. 32 años. 1,68m
Frank Fabra. Defensor. Boca Jrs. 25 años. 1,72m
Yerry Mina. Defensor. Palmeiras. 21 años. 1,93m
Santiago Arias. Defensor. PSV. 24 años. 1,75m
Roger Martínez. Delantero. Racing. 21 años. 1,80m
Felipe Aguilar. Defensor. A. Nacional. 23 años. 1,90m
Jeison Murillo. Defensor. Inter de Milán. 24 años. 1,83m
En Copa Único objetivo: el título
¿Revancha? Claro que sí. De la gran imagen de 2014 al pobre desempeño de 2015 quedó la duda: ¿cuál es la Colombia real? La claridad en el proceso y los buenos resultados de la eliminatoria generan optimismo entre los aficiona-
dos y los propios jugadores, que apuestan a conseguir el título en Estados Unidos y continuar de largo a Rusia 2018. "El objetivo es llegar a la final y buscar ganar el título", dijo James Rodríguez al puntualizar la meta co-
lombiana en esta copa de los 100 años. La fe del capitán la comparten los batalladores del medio campo como Daniel Torres, para quien la mentalidad "es salir campeones" porque Colombia no llegará "solo a participar, sino a ganar".
Pastilla para la memoria...
El día que Colombia se graduó de campeón Redacción Bogotá ● Colombia fue siempre un invi-
tado agradable a la Copa América: daba espectáculo, llevaba a jugadores talentosos, sembraba ilusiones pero nunca era una amenaza seria para los poderosos Uruguay, Argentina o Brasil en la disputa por el título. No valía tener al mejor jugador del certamen (Carlos Valderrama en 1987) ni amenazar con el equipo de ensueño de 1990 -con Higuita, Rincón, Leonel, Valencia...- pues el torneo conti-
nental fue esquivo siempre. En Brasil-1989, Colombia no pasó de la primera fase. Fue cuarta en Chile-91, con Luis Augusto García como técnico; perdió por penaltis con Argentina en la semifinal de 1993, en el regreso de Maturana, y en 1995, en Uruguay, volvió a ser tercera, con Hernán Darío Gómez en el banco. En 1999, con el DT Javier Álvarez, se fue en cuartos. Pero vendría la alegría. Un nuevo regreso de Francisco Maturana, tras la polémica salida del 'Chiqui' García, significó el que, hasta ahora, es el único títu-
lo oficial del equipo de mayores en toda la historia. La Copa se jugó por única vez en Colombia y se aprovechó con creces. La primera fase se jugó en Barranquilla. Colombia venció a sus tres rivales: Venezuela (2-0), Ecuador (1-0) y Chile (2-0). Luego, el equipo venció 3-0 a Perú en Armenia para llegar a semifinales. El cupo a la final se obtuvo en Manizales, donde la Selección venció 2-0 a Honduras. El 29 de julio de 2001 fue el día más importante de la historia de Colombia en el torneo. Ós-
car Córdoba; Iván López, Iván Ramiro Córdoba, Mario Yepes y Gerardo Bedoya; Juan Carlos Ramírez, Fabián Vargas, Freddy Grisales, Giovanni Hernández; Elkin Murillo y Víctor Aristizábal fueron los 11 titulares frente a México. Aristizábal, goleador de la Copa con seis anotaciones, se lesionó muy temprano. Fue un partido de muchos nervios que se resolvió con un gol de Iván Córdoba a los 20 minutos del segundo tiempo. Por fin, Colombia podía gritar que era campeona de América...
No será la primera vez que Colombia se mida a centroamericanos pues fue invitado a Copa Oro tres veces. En 2000 fue subcampeón.
“Tenemos que ir tranquilos, confiar en los jugadores con que contamos, ir partido tras partido y ahí se darán las cosas. Juan Guillermo Cuadrado
CO LOM BIA VOLANTE
“Estamos en un grupo muy fuerte, pero confiamos en que vamos a hacer las cosas bien. Debutar con triunfo es clave.
“Hay selecciones muy poderosas y no nos vemos como favoritos. Hay que ir partido tras partido y veremos hasta dónde llegamos.
DELANTERO
VOLANTE
Carlos Bacca
Carlos Sánchez
“Ahora creo que tenemos un equipo joven, con hambre, pero debemos ser conscientes de que tenemos que ser equilibrados José Pékerman
ARGENTINO ENTRENADOR DE COLOMBIA
Stefan Medina. Defensor. Pachuca. 23 años. 1,79m
Andrés Roa. Volante. D. Cali. 23 años. 1,76m
Sebastián Pérez. Volante. A. Nacional. 23 años. 1,78m
Juan G. Cuadrado. Volante. Juventus. 28 años, 1,76m
Carlos Sánchez. Volante. Aston Villa. 30 años. 1,82m
Guillermo Celis. Volante. Junior. 23 años. 1,77m
Daniel Torres. Volante. DIM. 26 años. 1,83m
Edwin Cardona. Volante. Monterrey. 23 años. 1,83m
Dayro Moreno. Delantero. Tijuana. 30 años. 1,78m
Carlos Bacca. Delantero. Milán. 29 años. 1,81m
Marlos Moreno. Delantero. A. Nacional. 19 años. 1,71m
El DT José Pékerman, por un ambicioso reto
José Pekerman eligió la Copa Centenario como escenario para ver en competición a los jugadores que se perfilan para asumir nuevas responsabilidades en la selección. Será en un momento en el que también tiene que pre●
parar, con Carlos "Piscis" Restrepo, el equipo que estará en Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El estratega argentino no tendrá a Falcao García, Teófilo Gutiérrez, Camilo Zúñiga, Pablo Armero o Jackson Martínez, entre
otros, quienes en su momento brillaron en el proceso de Brasil 2014 y todavía podrían hacerlo, pero prefirió el relevo a Marlos, Aguilar, Martínez, Pérez, Celis y Roa. Busca sangre nueva para Río. Veremos cómo sale la apuesta.
12 Deportes
Jueves 2 de Junio de 2016
Calendario de partidos de la Copa América 2016
*Hora colombiana ** Partidos en directo por Caracol y RCN TV
Grupo A
Grupo B
3 de junio
Estados Unidos
EE. UU.
4 de junio
Colombia
vs
Haití
Perú
8:30 p.m. Levi's Stadium (Santa Clara)
6:30 p.m. CenturyLink Field (Seattle)
4 de junio
4 de junio
vs
Costa Rica
Colombia
Paraguay
vs
Brasil
9:00 p.m. Rose Bowl (Pasadena)
7 de junio
8 de junio
vs
Paraguay
vs
Brasil
Haití
9:30 p.m. Rose Bowl (Pasadena)
6:30 p.m. Citrus Bowl (Orlando)
7 de junio
8 de junio
Estados Unidos
vs
Costa Rica
vs
Ecuador
Ecuador
Perú
7:00 p.m. Soldier Field (Chicago)
9:00 p.m. University of Phoenix Stadium (Phoenix)
11 de junio
12 de junio
Estados Unidos
vs
Paraguay
vs
Ecuador
Haití
6:00 p.m. Lincoln Financial Field (Filadelfia)
5:30 p.m. MetLife Stadium (Nueva York)
11 de junio
12 de junio
Colombia
vs
Costa Rica
vs
Brasil
8:00 p.m. NRG Stadium (Houston)
Brasil
Ecuador
4:00 p.m. Citrus Bowl (Orlando)
Colombia
Costa Rica
vs
Haití
Perú
7:30 p.m. Gillette Stadium (Boston)
Paraguay
Perú
CUARTOS DE FINAL 16 de junio 1º A
SEMIFINALES
22 de junio
8:00 p.m. NRG Stadium (Houston)
18 de junio 1º D 6:00 p.m. Gillette Stadium. Boston
Partido por el tercer puesto
9:00 p.m. Levi's Stadium (Santa Clara)
25 de junio 7:00 p.m. University of Phoenix Stadium (Phoenix)
Jamaica
vs
2º D
Grupo D
5 de junio
6 de junio
Venezuela
Panamá
vs
Bolivia
4:00 p.m. Soldier Field (Chicago)
6:00 p.m. Citrus Bowl (Orlando)
5 de junio
6 de junio
vs
México
Uruguay
Argentina
Argentina
vs
Chile
7:00 p.m. University of Phoenix Stadium (Phoenix)
9:00 p.m. Levi's Stadium (Santa Clara)
9 de junio
10 de junio
México
vs
Jamaica
vs
Chile
Bolivia
9:00 p.m. Rose Bowl (Pasadena)
6:00 p.m. Gillette Stadium (Boston)
9 de junio
10 de junio
Uruguay
vs
Venezuela
Argentina
vs
7:30 p.m. Soldier Field (Chicago)
13 de junio
14 de junio
México
vs
Venezuela
Chile
vs
Panamá
7:00 p.m. NRG Stadium (Houston)
7:00 p.m. Lincoln Financial Field (Filadelfia)
13 de junio
14 de junio
vs
Jamaica
9:00 p.m. Levi's Stadium (Santa Clara)
Argentina
vs
Chile
Panamá
6:00 p.m. Lincoln Financial Field (Filadelfia)
Uruguay Venezuela
18 de junio 1º C
Ganador 1ºC-2ºD
Grupo C
Jamaica
2º A
7:00 p.m. Soldier Field (Chicago)
Ganador 1ºD-2ºC
2º C
Uruguay
7:00 p.m. MetLife Stadium (NuevaYork)
Ganador 1ºB-2ºA
Ganador 1ºA-2ºB
2º B
CUARTOS DE FINAL 17 de juno 1º B
SEMIFINALES
FINAL
21 de junio
7:30 p.m. CenturyLink Field (Seattle)
México
aDn
Panamá
Bolivia
9:00 p.m. CenturyLink Field (Seattle)
Bolivia
aDn
Jueves 2 de Junio de 2016
Deportes 13
‘Somos muy optimistas’ Fabián Sambueza habla del compromiso frente al DIM.
Redacción Resumen de agencias
Hoy empieza la hora de la verdad para el Deportivo Cali, que desde las 6 de la tarde, recibirá al Deportivo Independiente Medellín, por la ida de los ‘playoffs’ de la Liga Águila. En esta instancia no vale si se clasificó en el primer lugar o el último; todos empiezan desde cero y solo sirve sacar la mejor diferencia en los juegos de ida y vuelta. Los dirigidos por Mario Alberto Yepes son conscientes de la situación y saben que deben ganar para empezar a soñar con la décima estrella. “Estamos preparándonos de la mejor manera porque sabemos que es un partido difícil que queremos ganar, para luego, asegurar la clasificación de visitantes. Es un rival duro, pero tenemos las herramientas para lograr la clasificación”, expresó Fabián Sambueza, a través ●
Fabián Sambueza espera brillar hoy, contra el Medellín. ARCHIVO.
del portal oficial del Cali. Para el creativo ‘verdiblanco’ es importante que el equipo logre desarrollar su juego ofensivo al máximo, con buen fútbol. Entre tanto, el delantero del Deportivo Cali, Mateo Casierra, estaría en la mira del Ajax, de Holanda, según versiones que circulan en ese país. Ante la posibilidad de una oferta por el atacante juvenil, Álvaro Martínez, presidente del club, mantiene silencio y prudencia, teniendo en cuentas las instancias que se juegan en la Liga. Pero en los blogs del equipo holandés señalan que “Ajax va a toda velocidad por el delantero Mateo Casierra”. “Que lo sigan a uno desde afuera es muy bueno. Ahí es donde uno tiene que tener humildad, estar tranquilo, eso no te puede desenfocar de la realidad”, comentó el delantero nacido en Barbacoas (Nariño).
En breve Con empate se saldó duelo paisa RIONEGRO. En un partido intenso, Rionegro Águilas y Atlético Nacional empataron 1-1 ayer, en Rionegro. Por el local anotó Jonathan Álvarez, mientras que Andrés Ibargüen puso el empate definitivo.
Cortuluá lleva la ventaja. PART.
Cortuluá superó en casa al ‘león’ TULUÁ. Cortuluá superó 2-1 al Santa Fe en la ida de los ‘play-offs’ de la Liga Águila. Miguel Ángel Borja marcó los dos tantos para el equipo ‘Corazón’. Ómar Pérez descontó para ‘El león’.
América confirmó primeros refuerzos
● El volante Bryan Angulo
y el lateral izquierdo Jarol Martínez son los primeros refuerzos de América para el segundo semestre del Torneo Águila. Así lo confirmó Tulio Gómez, máximo accionista del equipo rojo. “Bryan Angulo y Jarol Martínez están listos, hasta ahora son los dos jugadores que llegan al equipo, vienen por pedido del técnico Hernán Torres”, aseguró Gómez. Angulo y Martínez, quienes actuaban para Pasto y Bucaramanga, respectivamente, firmarán contrato en los próximos días y se unirán al conjunto ‘escarlata’ para iniciar los trabajos de pretemporada desde el sábado 4 de junio. Tulio Gómez también informó que entre los jugadores que interesan a América están el delantero de Junior, Yessi Mena, y el arquero uruguayo de Cerro, Pablo Fuentes.
18
aDn
Jueves 2 de Junio de 2016
Caída en Estados Unidos
La Vida
Las ventas de automóviles cayeron 6% en mayo por baja demanda de sedanes y menos días hábiles.
Sobre ruedas
Ford y Toyota revisarán varios de sus modelos Presentan problemas con infladores de bolsas de aire. Redacción Con agencias
Ford Motor Co llamará a revisión 1,9 millones de vehículos en América del Norte equipados con infladores de bolsas de aire defectuosos fabricados por Takata Corp. Ford es uno de los varios fabricantes de automóviles que han anunciado llamados a revisión por los problemas en dichas bolsas. Los infladores de las mismas pueden explotar con una fuerza excesiva y expandir esquirlas de metal en los compartimentos de pasajeros del vehículo. El defecto habría causado 13 muertes y más de 100 heridos en todo el Un Mustang 2010 es observado por varios seguidores de los autos en una exhibición. REUTERS mundo. Ford informó que los vehículos afectados inclu- Toyota, que llamó a reviron comercializados en El apunte yen su modelo Edge fabri- sión unos 490.000 autos China. cado entre 2007-2010, el en Japón, China, Europa Las mismas versiones Una buena cantidad de Lexus serán llamadas Fusion 2006-2011, el Mus- y otras regiones. tang 2005-2011, el Ranger La firma citó a cerca de ● La semana pasada va- a revisión en Europa, jun2007-2011, el Lincoln 45.000 modelos Lexus IS rias casas automotrices to con el modelo 4Runner MKX 2007-2010 y Lincoln producidos entre 2005 y llamaron a revisión más y el vehículo compacto CoMKZ 2006-2011, además 2011 para el mercado japo- de 12 millones de vehícu- rolla, por lo que el total aldel Zephyr y el Mercury nés, y retirará un total de los vendidos en Estados canza las 80.000 unidaMilan. casi 140.000 modelos Unidos para verificar posi- des también producidas Lo mismo ocurre con Lexus IS, ES y GX que fue- bles fallas. entre 2005 y 2011. ●
Renault rompe todos los límites
● A buen ritmo avanzan las ventas de la Nueva Renault Duster Oroch, pues a un mes de su lanzamiento ya han sido matriculadas 399 unidades. La cifra supera en 82% las previsiones hechas por la marca. Los colombianos han encontrado fuerza y comodidad en un solo vehículo. Hay que recalcar que esta camioneta puede llevar 5 pasajeros y, además, en su platón de carga puede llevar hasta 650 kilogramos. La Duster Oroch está disponible en versiones Expression y Dynamique, con airbags para conductor y pasajero, apoyacabezas delanteros y traseros, frenos ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) y REF (Repartidor Electrónico de Frenado).
Duster Oroch. A. PARTICULAR
Ahorrar combustible es la meta
KIA viene trabajando para mejorar el medio ambiente. A. PARTICULAR
● KIA, a través de su plan ‘2020 Fuel Efficienty Roadmap’, busca seguir incursionando en la reducción de gases en el ambiente. Su programa de trabajos permitirá optimizar el promedio del ahorro de combustible en sus modelos, y así, mejorar en un 25 por ciento para el año
2020 comparado con los niveles de 2014. Dicho proyecto tiene tres ejes centrales: el primero, enfocado en el desarrollo de una próxima generación de motores; el segundo, el aumento del uso de acero ultra resistente y materiales ligeros que permitan impulsar el ahorro
de combustible gracias al menor peso que tendrá la carrocería y, por último, generar un fortalecimiento de la línea de vehículos ecológicos pues hoy la marca cuenta con cuatro vehículos amigables con el medio ambiente en todo mundo, pero para 2020 busca comercializar 11.
Jueves 2 de Junio de 2016
Para aprender sobre arte
aDn
19
Cultura&Ocio
La Tertulia abrió inscripciones para participar en el taller con el artista José Horacio Martínez. Inf.: 8932939
ESTRENO CINE
La mirada de ‘Moria’ EN SALAS, PELÍCULA DE CLAUDIO CATAÑO Una nueva película colombiana entrelaza las historias de tres misteriosos personajes. Redacción Cali ● “Porque a los muertos también les toca reírse”, es la frase que representa el alma de la película ‘Moria’, que se encuentra disponible en las principales salas de cine del país. Esta producción audiovisual, dirigida por el actor, director y guionista bogotano Claudio Cataño, propone una historia expresionista que busca mantener una continua tensión entre los espectadores. La actriz Patricia Castañeda, quien actuó y estuvo en la producción del largometraje, le contó a ADN pormenores de este filme independiente. ¿Qué es Moria? Claudio le puso así, porque es basado en un texto, cuya conclusión es que Moria es una especie de locura de mente, cuerpo, cabeza y pensamiento. Bajo este concepto nace la historia del filme, que es sobre tres personajes que son codependientes y se quieren desprender. ¿Cómo nació este proyecto? Claudio, con sus primeros ahorros se compró una cámara, empezamos haciendo cortos en la casa, llamando a los amigos. Luego Claudio tenía Moria, que también era un cortometraje. Lo consultamos y él se sentó un mes para convertirlo en largo,
Los datos 1. El elenco
Julieth Restrepo, Juan Pablo Barragán y Rafael Uribe hacen parte del elenco de ‘Moria’.
2. La producción
La película ‘Moria ’ cuenta con la coproducción de Lago Films y Deisy Marroquín.
Patricia Castañeda interpreta el papel de Ana, en ‘Moria’. A. PARTIC.
En el filme participa la actriz Julieth Restrepo. ARCHIVO PARTICULAR
La frase “Cuando quedó definida la historia del largometraje, no lo pensamos mucho, nos aventuramos Patricia Castañeda
PRODUCTORA PELÍCULA ‘MORIA’
así que dijimos: ‘hagámoslo ya’, y así fue. Hay que tener en cuenta que ‘Moria’ es una película independiente que hicimos con Claudio, con nuestros recursos. Fue un proceso de años en los que íbamos pagando en la medida que íbamos realizando el filme. ¿Cómo fue su experiencia en la producción?
El director Claudio Cataño (derecha), estuvo pendiente de todos los detalles a la hora del rodaje. PART.
Betty Garcés, en el puerto
Esta noche, en el corazón de su natal Buenaventura, la reconocida cantante lírica Betty Garcés presentará un concierto especial, que tendrá el acompañamiento del pianista ruso Sergei Sichkov. Desde las 7:30 de la noche, la cantante vallecaucana estará en la Catedral del puerto, la San Buenaventura, para darle vida a un espectáculo de ópera ●
en el que interpretará piezas de la música universal, entre las que se encuentran ‘Les Contes d’Hoffmann de J. Offenbach; ‘Die tote Stadt’ de E. Korngold; ‘Cinco Canciones Negras’ de X. Montsalvatge, y ‘Tannhauser’ de R. Wagner. Este concierto, al cual los habitantes del puerto vallecaucano podrán ingresar de manera gratuita es
organizado por el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica. La artista también es conocida por contar con un repertorio que incluye cerca de 25 conciertos para piano y orquesta, al igual que cuatro conciertos y una rapsodia sobre un tema de Rachmaninov, que fueron grabados por radios rusas y colombianas.
Betty Garcés, soprano. J. ROMERO
Para mí fue un aprendizaje hacer producción y sencillamente la embarré todo el tiempo que quiera. Aprendí de los errores, pero así se aprende. Reunimos dinero para el rodaje, la hicimos con bajo presupuesto, pero con una súper cámara, con todo el elenco, a todo el mundo se le pagó y el director de arte, Germán de la Parra, se hizo un arte increíble. ¿Qué proyectos tiene pendiente? Estuvimos en Cali, en agosto del año pasado, en el rodaje de la segunda película de nuestra productora, llamada ‘Virginia Casta’, que es basada en una novela que escribí. Es una comedia romántica y negra, que también la dirigió Claudio. El filme fue rodado totalmente en Cali, bajo otro género, para el cual contamos con un inversionista maravilloso. En estos momentos se está definiendo la fecha de estreno.
20 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazabal
Jueves 2 de Junio de 2016
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Tome con calma las sugerencias que le harán en su lugar de trabajo. No se olvide de usted mismo.
Ariete
La plata de afuera
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
S
i este gobierno tuviera pantalones al estilo de Macri en la Argentina, y el Congreso no fuera ese acumulado de obedientes enmermelados, ya habría hecho curso una ley de retorno de capitales que ofreciera seguridad y rentabilidad a la plata que tantos colombianos tienen afuera. Si esa plata de los ricos que toda la vida, por x o y pretexto la sacaron de Colombia, volviera a las arcas del país y a esa se uniera la plata que deben tener las Farc y los Paras, al haber hecho parte de una u otra manera del negocio de la droga, y las que debe todavía tener el ELN con los miles de millones que les pagaron por los secuestros. Si toda esa plata la trajeran, no necesitaríamos reforma tributaria y este país tendría con que financiar el tal posconflicto. Pero aquí les da culillo tanto al presidente Santos decirnos si tiene o no plata afuera, como a los congresistas meterse con los dueños de esa plata y dado que el presidente no es Macri, que dictó la ley de blanqueo y repatrió inmediatamente sus milloncitos de Bahamas, aquí no pasará nada. Tener plata en el exterior, se repite hasta el cansancio, no es delito. No declararla, es contravención ante la Dian y es indudablemente una forma de capar impuestos. Pero si se va a decretar una amnistía política, bien puede pensarse en una amnistía tributaria para esas platas. Hay que aclarar, eso sí, que no me refiero solamente a las platas que aparecieron por el hackeo de Mossak Fonseca. Me refiero a los miles de millones que por otras oficinas de abogados o a través de banqueros de inversión tienen los colombianos en otros países diferentes a Panamá, como las Islas Cayman, las islas de Mann y de Jersey y otros centenares mas de paraísos fiscales. Es mucha plata y con ella evitaríamos la Reforma Tributaria. @eljodario eljodario@gmail.com
aDn
En el amor tendrá la oportunidad de conocer a alguien muy valioso e interesante.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
Sea sincero y honesto en su relación de pareja, no de cabida a las mentiras y los engaños.
Los juegos
2
9 1 6
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
5 8 2
3 6
5 9 2 7 4 3 4 3 7 2 2 5 8 9 5 7 1 8
Debe cuidar su estado de salud, aprenda a comprender sus emociones para que no lo dominen.
6
4 3 1 4 9 2 5 6 1 7 2 8
1
2 6
LEO 24 JULIO-23 AGO.
No se involucre en problemas de terceras personas, podría salir perjudicado.
4
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
8 5
0 3 0 3 0 3 1 2
7 2 0 3 0 1 3 0 3
1 2 2 1 2 2 1 1
Aprenda a vivir con el corazón, la mente a veces juega malas pasadas, no lo olvide.
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
Finalmente saldrán sus negocios de manera favorable, no dude de sus capacidades en el trabajo.
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
Deje a un lado las preocupaciones y angustias, centre su atención en el presente, allí está todo.
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
El ejercicio al aire libre, en la naturaleza, le ayudará a liberar todas las cargas que ha ido acumulando.
1 2 0 2 1 2 2 2
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
Sea agradecido con las personas que siempre lo han ayudado. Sea prudente en las nuevas relaciones.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
3 6 9 1 4 8 5 2 7
1 7 8 2 5 3 6 9 4
5 2 4 9 6 7 3 1 8
4 8 3 7 1 9 2 6 5
6 5 7 3 2 4 1 8 9
9 1 2 6 8 5 4 7 3
2 9 5 4 7 6 8 3 1
8 3 6 5 9 1 7 4 2
7 4 1 8 3 2 9 5 6
8 6 7 1 5 4 9 2 3
9 2 4 7 6 3 5 1 8
3 5 1 8 9 2 4 7 6
5 8 2 9 3 1 6 4 7
6 1 3 2 4 7 8 9 5
4 7 9 6 8 5 2 3 1
1 4 5 3 2 8 7 6 9
2 3 6 5 7 9 1 8 4
7 9 8 4 1 6 3 5 2
4 4 1 4 1
4 4 3 4 4
2 2 3 3 4
3 1 4 4 1
3 3 1 4 4
3 3 4 4 8 2 2 1
1 3 4 4 8 8 4 4
5 5 5 8 8 8 4 4
1 5 5 1 8 2 2 1
4 4 3 3 8 4 6 6
4 1 3 1 4 4 6 6
4 5 1 5 4 6 6 1
1 5 5 5 1 3 3 3
En el amor tendrá una nueva oportunidad, no la desaproveche. Cambios favorables en el trabajo.
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
Aprenda a dar sin esperar nada a cambio. Trate a los demás con respeto y consideración.