Ciclismo. El Giro empieza su periplo en tierras italianas, tras etapas holandesas. Diario Gratuito
Cali
MARTES 10 DE MAYO DE 2016 Año 7. Número 1865 ISSN 2145-4108 facebook.com/ADNcali @adncali
●
Pág. 15
H. Torres festejó en su primer juego como DT rojo América derrotó 1-0 a Real Cartagena, en el Pascual. ● Pág. 14
El renacer de Chita
Quinta entrega del especial acerca de los Chita (Boyacá), resurge tras 13 años del pueblos de la guerra y la paz de Colombia. ‘Caballo bomba’, que lo destruyó. Página 8 ●
CORAZÓ
Z PA
LA
G
N DE
EN
EL
U
ER
LA RA Y
El 10 de septiembre de 2003 se produce el clímax del conflicto armado. Explota un caballo cargado con explosivos. Ocho muertos, heridos y una estela de dolor y miedo. ● Página 8
Alonso Pérez Caro, licenciado en Educación Física, cree que por la altura sobre el nivel del mar, Chita puede convertirse ‘en una pequeña Kenia en producción de atletas’. ● Página 9
Comunidades y autoridades del norte de Boyacá piensan que la región puede ser un gran destino para el turismo. Trabajan en la rehabilitación del aeropuerto de El Espino. ● Pág. 12 Durante décadas el norte de Boyacá estuvo abandonado por el Estado. Hoy persisten muchas dificultades, pero hay quienes apuestan por un futuro en paz. LUIS LIZARAZO
Decisión
Panamá cierra la puerta en frontera Argumentando que busca frenar el paso irregular de extranjeros a través de su país y blindarse del narcotráfico, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció ayer la decisión de cerrar la frontera con Colombia. Varela manifestó que la medida también se origina en
●
el hecho de que se constató que la producción y embarque de drogas se duplicó en los países vecinos, especialmente en Colombia. Hoy, en el Consejo de Gabinete se buscar aprobar la compra de equipos “que permitan reforzar la persecución del narcotráfico”, anunció el mandatario. Pág. 7
ADENTRO
PÁGINA 4
Llamado por manejo de agua
PÁGINA 2
Ejes del Plan de Desarrollo
Jefe de Planeación explica prioridades.
Sec. de Salud alerta sobre enfermedades. Hundimiento de A. Colombia
Motociclistas se quejan de túnel Concejo lo discutirá. ARCHIVO
Sigue juicio a D. Rousseff
● El presidente del Senado
PÁGINA 5
Reiteran riesgos por cambio de carril.
Senado
Se reunió consejo de salud.
brasileño, Renán Calheiros, rechazó la suspensión del trámite para un juicio contra la mandataria Dilma Rousseff, que había decidido el jefe de la Cámara baja y determinó la continuidad del proceso. Pág. 7
2
aDn
Martes 10 de Mayo de 2016
Cali Pico y placa Particulares Hoy
3y4
Mañana
5y6
De 7 a.m. a 10 a.m. De 5 p.m. a 8 p.m.
Así se mejoraría la seguridad
‘Fortalecimiento de instituciones y cámaras. Servicios de justicia, denuncia y resolución de conflictos’.
‘Tenemos que ser los líderes en integración’
Hoy
Nuevo Plan de Desarrollo busca convertir a Cali en principal nodo regional.
Mañana
Redacción Cali
Taxis
5y6 7y8
Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro día.
Clima Hoy
29° 19°
Máxima Mínima
Esperan lluvias y cielo parcialmente nublado en la tarde y la noche.
Mañana
31° 19°
Máxima Mínima
Esperan lluvias y lluvias en diferentes sectores en tarde y noche.
En breve
Cierre por obras viales
Hoy se iniciará la intervención sobre la Cra. 8entre calles 44 y 34, como parte de las obras del Corredor Verde. Desde anoche, las autoridades cerraron la vía norte para ejecutar la obra física. Las obras en este tramo durarían 6 meses.
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
integral que beneficie a la comunidad en general. ¿Qué opina?
● El Concejo de Cali ya tie-
Simplemente puede ser una opinión, pero lo que está fundamentado es que para la definición de estos territorios se utilizaron indicadores como donde hubiera un más alto índice de homicidios, mayor mortalidad infantil, desnutrición infantil, casos de dengue, chinkunguña y zika, mayores porcentajes de deserción escolar, mayor población con régimen subsidiado, menor cubrimiento de equipamientos deportivos y culturales, mayor índice de desempleo, mayor población víctima del conflicto armado y más alto número de personas en proceso de reintegración. Esos son los indicadores que nos definen, no estamos hablando de identificación política, sino socioeconómica.
ne críticas al Plan de Desarrollo, que hizo llegar León Darío Espinosa, director de Planeación, y que será discutido en la coporación. Espinosa explica los temas prioritarios. ¿Cuál es la prioridad en este plan de desarrollo?
Fundamentalmente tenemos tres temas prioritarios que son, por un lado, la generación de ingresos; favorecer la generación de ingresos en los hogares caleños. En segunda medida está el tema de la inclusión social, convivencia y el trabajo hacia la paz y el posconflicto. En tercera medida está la actuación de la inversión pública en los territorios más necesitados, la priorización a través de los Tíos, o Territorios de Inclusión y Oportunidades ¿Qué es lo más ambicioso que se plantea?
La visión del Plan de Desarrollo fundamentalmente plantea que el municipio tiene que ser un territorio líder en integración social, en inclusión económica y cultural de la población. Eso se da a través del fortalecimiento en la generación de ingresos de los hogares caleños, a través del fortalecimiento de Cali como nodo principal de servicios de la región que se articula a los municipios vecinos, que utiliza eficientemente su infraestructura diaria de equipamientos y de servicios públicos, todo esto buscando que los habitantes de la ciudad tengan mejores oportunidades económicas y mejor tipo de vida. ¿Cómo lograr esa Cali social y diversa que se plantea en el Plan de Desarrollo?
La intervención del Estado priorizando los territorios más necesitados, es
Desde el Concejo se cuestiona que el Plan de desarrollo es excluyente. Uno de los ejemplos que dan es el funcionamiento del MÍO...
El Plan tiene 5 ejes fundamentales, en el que se destacan el eje social y cultura ciudadana. PERSONERÍA
decir, en toda la ciudad se hayan inversiones públicas, pero hay unos territorios que tienen necesidades más agudas y estos han sido definidos a través de indicadores y se reconocen como territorios de inclusión y oportunidades. Veedores aseguran que el grueso de recursos va a una población con clientela electoral y no hay una política
Eso hará parte de la discusión que vamos a tener este mes. El Concejo recién recibió el viernes (30 de abril) la propuesta, ni siquiera han tenido la ocasión de escuchar las diferentes exposiciones de los secretarios. Estaremos atentos de las observaciones que tengan para fortalecer la propuesta hasta el proyecto de Acuerdo.
El apunte ¿Se van a crear nuevos impuestos para financiar el plan? Impuestos existen actualmente. El principal es el predial, el de industria y comercio, el impuesto de delineación urbana, la contribución por valorización, están los aportes por edificabilidad que creó el POT, la contribución por plusva-
●
lía. La Ley Nacional permite elementos adicionales, como los cargos por congestión y cargos por parqueo en vía que no están establecidos en Cali, pero de llegarse a requerir pudieran plantearse luego del estudio correspondien-
te y esto haría parte de los impuestos y recursos propios del Municipio.A la par están los recursos que se pueden, y deben bajar, de recursos nacionales e, inclusive, la posibilidad de créditos en la banca y organismos multilaterales.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redacción: Íngrid Valderruten, Antonio Minotta, Freddie Alberto Bossa, Iván Noguera, Gloria Inés Arias, Patricia Aley, Carolina Bohórquez y Miguel Ángel Espinosa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
4
Martes 10 de Mayo de 2016
Cali
Puente resultó tranquilo Un balance positivo entregaron las autoridades sobre el fin de semana del Día de la madre, tanto en el seguridad como en accidentalidad. “Hay un balance positivo con respecto a los hechos de violencia comparados con el 2015. Durante el fin de semana, se lograron controlar riñas y esto da como resultado la disminución del homicidio en 52 por ciento. El año anterior se presentaron 12 y este año ocurrieron 6”, aseguró el general Nelson Ramírez, comandante de la Policía de Cali. El general Ra●
mírez explicó que durante el domingo, estadísticamente el día más violento del año, se presentaron tres homicios. Además, hubo 25 lesiones personales, 43 menos que el año pasado, y 1.513 riñas, 120 menos que en el 2015. En cuanto al plan Retorno, el mayor César Rivera, comandante de la Policía de Carreteras del Valle, aseguró que se presentaron durante el puente 3 accidentes con un muerto y tres heridos. El año pasado ocurrieron 10 accidentes, con tres muertos y 13 lesionados.
aDn
Mal manejo de agua eleva enfermedades Establecen temas prioritarios para la salud pública, en el consejo de salud ambiental. Redacción Cali ● Hasta marzo pasado, Ca-
Policía mantuvo vigilancia. ARC
li registró en sus servicios de urgencia más de 9.000 consultas por enfermedades diarreicas y dolores abdominales no especificados. Según el secretario de Salud Municipal, Alexánder Durán, la situación está relacionada con los cortes de agua que padeció Cali por causa del ‘Fenómeno del Niño’, donde muchos almacenaron agua pero no de la mejor manera. “Si ustedes revisan más de uno ha estado flojito (del estómago) y eso no es normal. Ante el suministro interrumpido de agua la gente lo que hace es almacenarla y desafortunadamente no lo hacemos bien”, dijo Durán. Y agrega que una vez sale el agua del grifo tiene unas condiciones de potabilidad que son de cero riesgo, pero si se pone al aire libre la potabilidad empieza a perderse, “entonces uno ve en Cali cómo la gente almacena agua en el famoso lavadero y cuando usted cocina con agua de su lavadero piensa que porque la ve potable está buena, pero cuando la consume aparece la diarrea y el dolor abdominal”, precisó Durán. El ejemplo lo expuso durante el segundo taller del Consejo Municipal Territorial de Salud Ambiental de Santiago de Cali (Cotsa) y anunció que el agua será una de las prioridades para trabajar en esta instan-
A principio de año, el río Cali tuvo niveles bajos históricos. ARCHIVO
El apunte
Llaman la atención sobre criaderos
● El Secretario afirmó que
el control de vectores es otra prioridad del Cotsa y que surge del mal almacenamiento de agua. “Con solo almacenar el agua 7 días se convierte en un reservorio, en criadero de zancudos y esto el año pasado nos generó 70 mil consultas, 23 mil de dengue, 43 mil de chikunguña y 200 de zika”, dijo.
Comunidad convocada a participar El Cotsa trabaja enfocado en los ejes de calidad del agua y del aire, sustancias químicas y residuos peligrosos, zoonosis, y el comité de entornos para la vida. Este consejo se reunirá cada 15 días, para evaluar las estrategias de acción. Se piensa intervenir 50 territorios y que la comunidad haga parte del comité para hacer seguimiento a dichas intervenciones. ●
cia, en la que participan funcionarios de las diversas dependencias de la administración, delegados de entidades como la CVC y Parques Nacionales, así como la academia. “En este momento una de las principales amenazas de salud en el mediano plazo es el agua, lo acabamos de vivir hace tres meses cuando tuvimos ‘el Niño’ que se sintió 45 días. Mirar cómo resolver el tema de abastecimiento para Cali es prioritario en el Cotsa”, dijo.
“La estrategia de intervención territorial trabaja articuladamente con el programa Tios, dependencias y asesorías de la Alcaldía. La socialización y la concertación intersectorial busca obtener diagnósticos de las condiciones sanitarias, ambientales y sociales del entorno de los habitantes”, dijo Yamile Ramírez, coordinadora del comité de Entornos para la vida. A su vez, el asesor Gustavo de Roux, representante del Alcalde en el Cotsa, dijo que este consejo “es un escenario relevante donde se deben tomar decisiones que tengan incidencia en la salud pública”
aDn
Martes 10 de Mayo de 2016
Cali
5
Piden atención a túnel Motociclistas reiteran inquietudes por la accidentalidad. Redacción Cali ●A
casi tres años de la inauguración del túnel de la avenida Colombia, aún los motociclistas tienen quejas sobre el movimiento que deben hacer para pasar del carril preferencial (a la derecha del hundimiento) hacia la salida para avenida Sexta (a la izquierda del túnel). Dumer Coral, de la Asociación de Motociclistas de Cali, explicó que desde el primer momento se ha señalado la peligrosidad del cruce y los riesgos que conlleva. “Debería haber una prelación o puede ha-
ber un ceda al paso o una prioridad de los vehículos que transitan por el carril derecho para que se tome la avenida Sexta, de esta forma se podrían evitar muchos de los accidentes”, dijo Coral. Así mismo aseguró que los colectivos de motociclistas de la ciudad están atentos para reunirse con funcionarios de Tránsito para intercambiar ideas con el fin de ayudar a reducir la accidentalidad. “Estamos a la espera de que tomen algún tipo de determinación y que nos tengan en cuenta para poder ayudarles a suplir esta necesidad que tenemos”.
El dato Este año, en Cali se han registrado 4.948 accidentes de tránsito a la fecha, con 2.400 heridos y 30 muertos.En moto, 1710 heridos y 17 muertos. Por su parte, James Góméz, experto en seguridad vial de Urbavial, afirmó que es necesario que el Tránsito Municipal realice un estudio sobre la pertinencia del carril derecho en el hundimiento. “Sería muy importante que Tránsito hiciera un análisis sobre la pertinencia del carril preferencial en el tú-
nel y evaluar los entrecruzamientos que se dan para acceder a la avenida Sexta. Debería darse una alternativa más segura o definitivamente obviar ese carril preferente”, aseguró Gómez. Para miembros de clubes de motociclistas como Sammy Quinayas, del club motero SzR, se debería incluso pensar, en caso de necesidad, en deshabilitar el paso para las motos hacia la avenida Sexta desde el túnel y buscar otra vía como alternativa. El diario ADN intentó comunicarse con el coronel Nelson Rincón, secretario de Tránsito Municipal, pero no atendió las llamadas.
En 2016 han muerto en accidentes de tránsito 17 motociclistas. ARC
6
aDn
Martes 10 de Mayo de 2016
UN EURO VALE
Colombia
$3.369
UN DÓLAR VALE
$2.970
Más de Colombia en ‘Panamá papers’ Figuran más de 1.200 clientes de este país. Bogotá AFP ● La
base de datos del escándalo conocido como ‘Panmá Papers’, revelada ayer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), incluye unas 200.000 empresas de fachada y nombres de particulares asociadas a revelaciones por evasión fiscal. No obstante, El ICIJ aclara que esta publicación "no sugiere o implica que las personas mencionadas, entidades y compañías hayan violado alguna ley". Incluso, muchos de los datos allí consignados corresponden a homónimos de empresas legalmente constituidas. Por lo tanto, la organización periodística recomienda confirmar de forma in-
El dato La base de datos correspondiente a este escándalo y que fue liberada ayer se puede encontrar en el enlace: offshoreleaks.icij.org dividual los datos alojados en ese portal. Esta base de datos arroja como resultado 1854 empresas offshore, es decir sociedades fantasma constituidas en paraísos fiscales que no tienen actividad económica real, pero que permiten hacer trámites financieros y recibir beneficios tributarios. Hay 1.245 clientes colombianos vinculados a esas firmas y 233 firmas que sirvieron de intermediarias en un momento determina-
do. Después de la puesta de los documentos en línea, cualquier usuario puede consultar la base de datos creada con millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, en los que figuran el primer ministro británico David Cameron y el presidente argentino Mauricio Macri, entre otros. "Es un progreso natural hacia la transparencia, que permitirá a la sociedad civil tener información básica sobre los datos contenidos en los papeles de Panamá", dijo el director del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Gerard Ryle. La base incluye unas 200.000 empresas de fachada y nombres de particulares y será presentada como un registro.
Aunque se aclara que no siempre se trata de operaciones ilegales, se espera conocer quiénes son.
El apunte Una divulgación que se hace con doble objetivo
La divulgación de estos documentos en la red Internet, paso que la empresa Mossack Fonseca amenaza bloquear en la justicia, responde a un doble objetivo: cumplir con el objetivo de transparencia y ●
también permitir que aparezcan nuevas sorpresas. "Las personas encontrarán nombres importantes que se nos han escapado en el primer análisis, y tendrán la oportunidad de contactarnos para com-
partir los datos hallados", dijo Ryle. El ICIJ, basado en Washington, ya tiene la experiencia previa de haber puesto a disposición documentos en escándalos como los 'Offshore leaks' y los 'LuxLeaks'.
Bajó el índice de accidentes
● Según las autoridades, el
puente festivo que acaba de terminar dejó un total de 88 accidentes de tránsito, un 70% menos de los que se presentaron en el mismo periodo de 2015. El director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, general Ramiro Castrillón, aseguró que se movilizaron más de 2 millones de viajeros por las principales vías del país. Asimismo, el uniformado
Bajaron los accidentes en las diferentes vías del país. A. PARTICULAR
destacó que se presentaron 12 muertos menos, al tiempo que hubo 282 casos menos de lesionados. Por otro lado, durante el puente de la Ascensión se realizaron 3.891 pruebas
de alcoholemia en diferentes vías del territorio nacional, las cuales permitieron inmovilizar a 260 conductores que se desplazaban bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
En breve Se posesionó ayer el Minambiente
Reiteran al Eln que deje plagios
BOGOTÁ, (EFE). El nuevo ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, fue posesionado por el presidente Juan Manuel Santos con el reto de proteger las fuentes hídricas del país y luchar contra la minería ilegal.
BOGOTÁ, (EFE). El presidente, Juan Manuel Santos, exigió de nuevo al Ejército de Liberación Nacional (ELN) que deje de secuestrar y tenga gestos de paz para iniciar formalmente unas negociaciones que permitan terminar el conflicto.
Luis Gilberto Murillo, ministro.
EE.UU. anuncia muerte de jefe de EI
Martes 10 de Mayo de 2016
Panamá cierra la frontera Anuncia control a narcotráfico y paso de indocumentados a otros países.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, lanzó ayer la ‘Operación Escudo’ para “blindar” el país ante el narcotráfico, clamó por la "cooperación multilateral" para contener las amenazas contra la región y anunció el cierre de la frontera con Colombia a los indocumentados. Varela, desde la principal base del Servicio Nacional Aeronaval, anunció que hoy en el Consejo de Gabinete "se aprobará la compra de equipos" para reforzar la persecución del narcotráfico y aclaró que su país es "sitio de paso" no "productor, ni consumidor" de drogas. Añadió que "hemos tomado la difícil decisión de cerrar la frontera con Colombia al ●
Panamá dice que dará trato humanitario a indocumentados. Aquí, policía colombiano en frontera. AR.
7
Mundo
Abu Wahib, jefe de Estado Islámico murió en ataque aéreo de la coalición liderada por EE.UU. en Irak.
Redacción Con EFE
aDn
flujo irregular de extranjeros" y expresó su agradecimiento al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, por su gesto "humanitario" de permitir el paso de 3.500 cubanos varados en Panamá vía aérea para que sigan a EE. UU. Varela acotó que lanza la operación, al "constatar que la producción y embarque de drogas se duplicó en los países vecinos, específicamente en Colombia”. Señaló que además del fortalecimiento de la seguridad se intensificará la inteligencia policial. Insistió que tomó "la dolorosa decisión" de ordenar al Servicio Nacional de Fronteras "cerrar la frontera con Colombia al paso de los indocumentados, porque no está en capacidad de seguir asumiendo la situación, para eso no fuimos elegidos”.
Seguirá juicio contra Rousseff
El presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, rechazó ayer la suspensión del trámite para un juicio contra la mandataria Dilma Rousseff decidida por el jefe interino de la Cámara baja y determinó que siga el proceso. "Es una decisión intempestiva", que "no tiene cabida" en el proceso democrático y que "no puede ser aceptada", dijo Calheiros al instalar la plenaria del Senado, en referencia a la suspensión del proceso anunciada por el presidente interino de la Cámara baja, Waldir Maranhao. Calheiros calificó de "extemporánea" la decisión y dijo que fue adoptada "cuando el Senado discute el asunto hace varias semanas". EFE ●
Martes 10 de Mayo de 2016
Especial
ricrod@eltiempo.com
Luilis@eltiempo.com
Ocho de la mañana de un jueves en Chita, en el norte de Boyacá, a 334 kilómetros de Bogotá. Es día de mercado. En todas las esquinas de la galería donde se comercializan los productos agropecuarios hay movimiento; la gente parece feliz; llegan los campesinos con las frutas, la papa o la arveja. Una cabra amarrada a un poste de la energía bala desesperada; un vendedor anuncia la pomada de hoja de coca para todos los dolores; otro, muy cerca, ofrece ruanas y sombreros; un campesino y una señora de edad negocian un paquete de siete tomates... El pueblo está retornando a la normalidad después de muchos años de violencia. Son otros tiempos: aunque la calma tensa persiste, todos parecen ser conscientes de que las épocas más difíciles ya se fueron. Durante 50, 60 o más años Chita, en la provincia de Valderrama (en el norte de Boyacá), vivió en un estado de alteración permanente como consecuencia de la violencia política entre liberales y conservadores, pero la época más difícil fue entre 1990 y el 2005, por el asedio y los ataques de la guerrilla. El clímax de ese conflicto se produjo el 10 de septiembre del 2003, cuando guerrilleros de las Farc hicieron estallar en el centro del pueblo un caballo cargado de explosivos, al parecer como represalia por el regreso de la Fuerza Pública. Durante tres lustros la guerrilla había hecho reclutamientos ilegales, asesinó y causó lesiones personales entre la población civil, mató a un candidato a la Alcaldía y a dos concejales y hostigó permanentemente a la Policía y al Ejército, pero el caballo bomba destruyó más de medio centenar de viviendas y dejó una estela de dolor y miedo entre los pobladores. En la tarde de ese fatídico 10 de septiembre un grupo de subversivos obligó a un campesino a que llevara el caballo cargado con explosivos hasta el parque principal. El labriego abandonó al ●
N DE
Luis Eugenio Lizarazo, Fotógrafo
Chita, LA
Ricardo Rodríguez, Reportero
Quinta entrega del especial sobre los pueblos que han padecido la guerra en Colombia. Hoy, Chita (Boyacá), que resurge 15 años después del episodio del ‘caballo bomba’ que lo destruyó.
CORAZÓ
EN
Enviados especiales
EL
Z
aDn
G
PA
8
U
ER
LA RA Y
como el Ave Fénix
¿Qué significa la paz para la gente de Chita?
Aquí, algunos de los testimonios de personas afectadas por la guerra, descargando una aplicación de lectura del Código QR.
Caballo bomba (10 de septiembre de 2003) Personas muertas:
Viviendas afectadas:
50 (8 totalmente destruidas) Una mujer de Chita mira las fotografías de lo que ocurrió hace 15 años en este pueblo y en esta calle.
animal y huyó. El caballo caminó por una vía cercana al parque principal e incluso dos desprevenidos habitantes estuvieron tratando de arreglarle la carga porque el peso desigual al lado y lado lo hacía cojear. A la 1:40 de la tarde la carga explotó a dos cuadras del parque, en el sitio conocido como La Cadena. En el lugar, bajo los escombros de tres casas -de más de 50 que terminaron destruidas o averiadasquedaron los cuerpos de ocho personas.
EL TIEMPO registró así la noticia del caballo bomba.
Otros 15 pobladores que se encontraban cerca del lugar y que resultaron heridos fueron trasladados en carros particulares a los hospitales de Soatá y La Uvita, a más de 50 kilómetros por carretera destapada. El Personero de ese entonces fue el encargado de la diligencia de levantamiento de los cadáveres. El Juez y el Alcalde habían trasladado sus despachos y atendían desde Tunja debido a las amenazas de los guerrilleros.
Condena:
40 años de prisión. personas condenadas por responsabilidad en los hechos:
3
Autor: frente 45 de las Farc
8
$
Pérdidas:
2.200
millones de pesos. Personas heridas:
52
aDn
Martes 10 de Mayo de 2016
Chita, ‘una Kenia en producción de atletas’ ‘Chitanos pueden llegar a ser magníficos deportistas’, dice un licenciado.
● En
9
Las frases “Vamos a sustentar el proyecto de la pista y el sueño es que Coldeportes nos ayude con la cofinanciación Yamit Ávila Niño,
ALCALDE DE CHITA
“Alonso es un querendón de su tierra. Él sabe que Chita, por su altura, es ideal para formar grandes atletas Fernando Flórez,
EXALCALDE DE TUNJA
“Nos gustaría al menos tener una pista como la de Tunja, pero para eso Chita necesita ayuda del gobierno Fernando Vargas
MEDALLISTA SALTO LARGO, NACIÓ EN CHITA.
Alonso Pérez organiza algunas pruebas y, en bicicleta, acompaña a los niños y jóvenes durante los entrenamientos de atletismo. CORAZÓ
En los chequeos con niños de Chita se logran mejores registros que en cualquier otro lugar.
Homenaje Alonso Pérez proyecta realizar en septiembre de este año en Chita ‘la primera carrera de la recordación’.
Esa prueba será un homenaje a las víctimas del caballo bomba. “Mis paisanos no pueden olvidar lo que nos trajo la violencia”, dice.
La salida y la llegada de la prueba atlética del 10 de septiembre será el lugar donde hace 13 años explotó el ‘caballo bomba’.
Z PA
G
N DE
EN
EL
LA
septiembre del 2003, cuando ser registró la tragedia con el caballo bomba en Chita, Alonso Pérez Caro estudiaba Licenciatura en Educación Física en la Universidad de Mayagüez, en Puerto Rico. Gracias a sus condiciones como atleta, que él le atribuye a su disciplina y a la altura de Chita sobre el nivel del mar, Pérez se había ganado una beca. Recuerda que en las noches, después de estudiar y entrenar, acostumbraba a ver en televisión el noticiero latino ‘Primer Impacto’, en el que con frecuencia incluían noticias sobre Colombia. De manera desprevenida vio la noticia sobre un caballo bomba en Colombia, pero no imaginó que pudiera ser en Boyacá y menos en su Chita natal. Cuando reaccionó y puso más atención a lo que informaba la presentadora entendió que efectivamente el hecho terrorista había sido en su pueblo, en donde estaban una parte de su familia y sus amigos de infancia y adolescencia. “Solo hasta el día siguiente logré comunicarme con Chita. En el atentado había muerto un primo y otras víctimas eran personas conocidas”, dice Pérez. Unos años después el licenciado regresó a Colombia, siguió entrenando, compitió en diferentes carreras y estuvo vinculado con el Instituto de Deportes de Boyacá. Desde hace cinco años está al frente del ente deportivo de Chita, desde el que trabaja en la formación en deportes, especialmente atletismo, de niños y jóvenes y en la promoción y difusión del grupo de danzas del municipio. “Chita, a 2.964 metros de altitud sobre el nivel del mar, podría ser una pequeña Kenia de Boyacá en la producción de atletas de alto rendimiento”, dice. Asegura que por la altura del municipio y por su genotipo, los chitanos pueden llegar a ser magníficos deportistas y que eso se demuestra en las pruebas que periódicamente se efectúan allí, en los cuales se consiguen registros que fácilmente superan a los de los niños de otras regio-
Especial
U
ER
LA RA Y
nes de Boyacá o del país. Pérez no solo las organiza para promover el deporte y buscar algunos talentos, sino que sueña con tener en Chita una pista de atletismo sintética, que podría costar más de 4.000 millones de pesos. Parece una locura, pero Pérez cree que ese sueño es posible y está trabajando para hacerlo realidad. Con el apoyo de la actual administración, este año será posible tener en Chita la primera parte de ese escenario. La antigua pista de tierra se amplió, se construyen drenajes y se le aplicará pavimento. La administración del alcalde, Yamit Ávila Niño, está gestionado ante Coldeportes recursos para terminar esa pista y hay esperanzas. Cuando era niño, Alonso Pérez corrió en esa vieja pista y entrenó por las veredas de su municipio hasta convertirse en un gran deportista. Su pasión por el atletis-
mo nació porque un tío suyo, José Armando Caro, fue atleta en la Policía y porque en 1991 un profesor de Educación Física lo llevó a Tunja a participar en una carrera organizada por Coca Cola para escoger a un boyacense que disputaría la posibilidad de llevar la llama en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Fue una prueba de 3.000 metros por las calles de la capital boyacense, que Pérez ganó y que lo inició en una carrera deportiva que en casi una década le dio muchos logros, trofeos y más de 200 medallas. Nunca tuvo ambición de plata y ni siquiera creyó que pudiera vivir del deporte: lo que siempre quiso fue competir, viajar y conocer, y lo que ahora hace es aplicar sus conocimientos para ayudar a las nuevas generaciones de chitanos. Está seguro de que a partir del deporte muchos niños y jóvenes de su municipio podrán tener oportunidades de ingresos y de realización personal. En el último chequeo, hace 15 días en el colegio El Moral, a una hora del casco urbano y a 3.200 metros s.n.d.m., participaron más de 250 niños entre los seis y los 12 años. “Hay madera: podríamos tener grandes atletas, pero hay que motivar a los niños para que persistan en el deporte. Esa es mi tarea”, enfatiza.
10
EL
CORAZÓ
EN
El norte de Boyacá, años sin Dios, ni ley
● Los problemas de todo el norte de Boyacá por factores relacionados con la violencia comenzaron hace más de 80 años y están muy ligados a las pasiones políticas. Boavita, precisamente, fue cuna de los chulavitas (policía civil conservadora) y hasta hace dos o tres décadas los habitantes de la región identificaban a casi todas las poblaciones como liberales o conservadoras, por la supremacía de los militantes de esos partidos y por las frecuentes manifestaciones de sectarismo en contra de ‘los del otro bando’. Hoy, las pasiones y rencillas políticas también han cesado. Ya muy pocos hablan de esos temas. El norte de Boyacá fue, igualmente, corredor de movilidad: inicialmente para las guerrillas del llano y, posteriormente, para la guerrilla en el triángulo que fuentes castrenses conocen como ABC (Arauca, Boyacá y Casanare). El sociólogo Javier Guerrero Barón en su libro ‘Los años del Olvido, Boyacá y los orígenes de la violencia’ dice que son escasos los estudios dedicados a los conflictos sociales del siglo pasado, porque con el Frente Nacional los partidos hicieron un pacto de perdón y olvido, que alcanzó a cobijar a historiadores y a la prensa: “había que renunciar a remover el pasado en aras de la paz de la Nación”. Anota Guerrero que los conflictos que se desarrollan desde 1930 en el oriente del país, especialmente en Boyacá, son cualitativamente comparables con los que después de 1948 se generalizan en todo el territorio. Esas manifestaciones violentas como estrategia política son el eslabón perdido entre las guerras civiles del siglo XIX y la guerra civil no declarada del XX.
El retraso económico y social favoreció una mentalidad aldeana, pausada, susceptible a los choques con lo externo y a las pasiones políticas. El análisis insiste en otro factor: el poder de una Iglesia politizada a favor del Partido Conservador, más que en otros departamentos, con gran liderazgo político, económico, social y hasta militar. Por su parte, el economista y docente universitario Olmedo Vargas Her-
ER
Z LA RA Y
La Policía, que fue retirada durante varios años, regresó a los perímetros urbanos y hoy se encarga de garantizar la seguridad.
Acciones más violencias de la guerrilla contra poblaciones de las provincias de Norte, Gutiérrez, Valderrama, La Libertad y Sugamuxi. Año
Municipio
2001 Güicán El Cocuy Campohermoso San Mateo 2002 Tasco Chiscas Mongua El Espino
Las cifras
Gámeza
21
La Uvita Pisba San Mateo
municipios
tienen las provincias de Gutiérrez, Valderrama y Norte, en donde hubo predominio guerrillero.
Sativanorte Socha Tibasosa San Eduardo Paz de Río Socha Chita Aquitania 2003 Sogamoso Socotá
40
municipios
del norte y suroriente de Boyacá sufrieron los efectos de la presencia subversiva.
nández señala que la violencia política y la pobreza generaron grandes desplazamientos de los habitantes de esta región -provincias de Norte y Gutiérrezy de García Rovira (Santander) durante las década de los años 60 y 70. Miles y miles de pobladores salieron durante años con destino a Bucaramanga, Cúcuta o Venezuela. Pero en la segunda mitad del Siglo XX, hasta comienzos del XXI, las dificultades de orden público se acentuaron por el abandono del Estado, que dejó a toda la región a merced de la subversión. Las tres provincias del norte, más los municipios de la provincia de La Liber-
U
N
PA
LA
G
aDn
DE
Especial
Comunidad reclama presencia del Estado, en especial con vías de comunicación. Autoridades locales destacan presencia del Batallón de Alta Montaña, que genera sensación de seguridad.
Martes 10 de Mayo 2016
Socha Socotá
Autoridades y comunidades de Norte, Gutiérrez y Valderrama coinciden en que la presencia del Batallón de Alta Montaña menguó el accionar guerrillero y genera una sensación de seguridad.
Cifras de Chita 28
Hechos guerrilleros más violentos: Distancia de referencia, 198 km. a Tunja
Fundada el 28
de marzo de 1727
Área municipal 748 km. cuadrados
Habitantes 10.425
Altura de la cabecera municipal 2964 msnm
Vocación económica
ganadera
10 de septiembre de 1993, caballo bomba, ocho muertos, 50 heridos. Octubre de 1994, asesinato de un candidato a la Alcaldía y de dos candidatos al Concejo.
5%
Temperatura
11 grados centígrados
30 de diciembre de 1991, incursión del ELN y ataque a la sede de la Policía y de la Caja Agraria. Murieron cuatro agentes y dos civiles y quedó destruido el Hotel Colonia y la sede de la Caja Agraria.
agrícola
95 %
El municipio cuenta con cuatro vías intermunicipales, las cuales se encuentran sin pavimentar y en condiciones de operación de regular a deficiente. La primera de ellas comunica con La Uvita; la segunda con El Cocuy; la tercera con Jericó y la cuarta con Tame.
tada (Pisba, Paya, Labranzagrande y Pajarito) y otros de la provincia de Sugamuxi, en el suroriente de Boyacá en los límites con Casanare, hasta llegar al piedemonte llanero, quedaron en manos de la subversión. En más de 40 municipios, que representan casi un tercio del territorio de Boyacá, el poder lo asumieron los frentes 45 y 28 de las Farc y el Frente José David Suárez del Ejército de Liberación Nacional (Eln). Pusieron minas, hicieron reclutamientos ilegales, secuestraron, extorsionaron, provocaron desplazamientos, volaron
puentes y torres de comunicaciones, determinaron destinación de presupuestos municipales, aterrorizaron y hasta definieron la programación de ferias y fiestas. Marco Antonio Sandoval, por dos periodos personero de Chita y hoy abogado de la Defensoría del Pueblo en Boyacá, dice que entre 1988 y 2008, como consecuencia de la falta de oportunidades y de la violencia provocada por diferentes actores, debieron haber salido de ese municipio 7.000 personas. Nadie tiene la cifra de cuántos salieron de todo el norte de Boyacá.
Chita Pisba Pachavita 2004 Pisba Güican 2005 Pajarito Pajarito 2009 Socotá 2010 El Cocuy Socotá Chita Paya Socotá Paya Labranzagrande 2011 Pajarito Paya Pajarito Pajarito Pajarito Jericó 2014 Pajarito Pajarito 2015 Güican
Acción violenta Voladura de torres Hostigamiento y activación de cilindros bomba Voladura del oleoducto Saqueo al Banco Agrario Con artefactos improvisados destruyeron el Banco,casas y entidades públicas Toma de la población, destrucción de viviendas y saqueo del Banco Toma a la población donde murieron dos habitantes, destruyeron la Alcaldía y el banco Ataque a la población, destrucción de la Caja Agraria, Alcaldía Juzgado y varias casas Ataque a la población, destrucción del Banco Agrario la Alcaldía y varias viviemdas. Ataque a la población, destrucción de la Alcaldía, el puesto de salud y hurto de vehiculos. Un menor de 13 años fue victima de una mina antipersonal Incursión al municipio dejandolo destruido. Asalto al Banco Agrario Destrucción de la población, ataque con cilindros de gas Ataque al puesto de Policía con granadas y cilindros bomba Voladura de una torre de interconexión eléctrica Atentado a las instalaciones de Telecom Ataque al puesto de Policía.Tres ciudadanos y un policía herido. Cerca a la base militar fue desactivado un carro bomba Asesinato de tres soldados en el ataque de patrulla militar Incursión al municipio afectando la Alcaldía, Banco Agrario Secuestro de dos personas Ataque al municipio, hurto de dinero al Banco, y secuestro de cuatro personas Activación de un carro bomba. Siete personas resultaron heridas Reten ilegal en el sector Los pinos en donde asesinan a un conductor Activación de un caballo bomba. Ocho muertos y 18 heridos Asesinato del consejal José Laureano Pérez Secuestro de cuatro personas Hostigamiento a la Policía un uniformado es asesinado Activación de un artefacto explosivo inprovisado que deja un soldado discaoacitado Se produce el secuestro de un educador y un urólogo Dos comerciantes son secuestrodos en el sitio La Virgen Incineración de tres Vehículos Activación de una mina antipersonal. Un contratista de Comcel resulta herido Incineración de una buseta Ataque a una patrullas militares Plan pistola deja a un auxiliar de Policía herido Hostigamiento Ejército un soldado herido Un menor resulta herido por la activación de una mina antipersonal Incineración de una buseta Hostigamiento al Ejército Incineración de una buseta Secuestro de un contratista Activación de una mina antipersonal Lanzamiento de granada Ataque a una patrulla del Ejército Incineración de dos tractocamiones Detonación de una carga explosiva instalada en un camión Asesinato de 11 soldados y un policía
Grupo Eln Farc farc Eln Farc Farc Farc Farc Farc Eln Farc Eln Farc Farc Eln Farc Farc Farc Farc Farc Farc Farc Farc Farc Farc Eln Farc Farc Farc Farc Farc Farc
Campesinos se acercan al edificio municipal en donde se expusieron varias fotografías publicadas por EL TIEMPO sobre el caballo bomba.
El Batallón de Alta Montaña de El Espino ● En el 2003 se activó el Ba-
tallón de Alta Montaña Número Dos ‘General Santos Gutiérrez Prieto’, en la vereda Piedra de Sal, municipio de El Espino, a 3.600 metros de altura. La unidad militar logró en poco tiempo replegar el accionar rebelde de las Farc y del Eln en el área de Arauca, Boyacá y Casanare), que era corredor de movilidad para transportar secuestrados, narcotráfico y armas y ejercer su accionar subversiva en toda la zona. El coronel Jorge Rodríguez Malaver, a cargo de este batallón, dice que hoy toda esta región goza de tranquilidad, aunque hay delincuencia común que en algu-
nas oportunidades aprovecha para extorsionar. El Oficial señala que, al contrario de la preocupación que han mostrado algunos alcaldes por el presunto desmonte de ese batallón, ahora hay más pie de fuerza, pues han llegado refuerzos de la Segunda División del Ejército. El Batallón de Alta Montaña cubre las provincias de Gutiérrez y Valderrama y el municipio santandereano de Macaravita. Aunque siempre están alerta, en muchas oportunidades los soldados colaboran en actividades distintas al orden público, como en ayudas humanitarias o en tareas para superar los derrumbes en vías.
Farc Farc Farc Farc Farc Farc Eln Eln Eln Eln Eln Eln Farc Eln Eln Eln
Desde las veredas, los campesinos llegan todos los jueves al tradicional mercado del pueblo, trayendo sus productos agropecuarios.
10
EL
CORAZÓ
EN
El norte de Boyacá, años sin Dios, ni ley
● Los problemas de todo el norte de Boyacá por factores relacionados con la violencia comenzaron hace más de 80 años y están muy ligados a las pasiones políticas. Boavita, precisamente, fue cuna de los chulavitas (policía civil conservadora) y hasta hace dos o tres décadas los habitantes de la región identificaban a casi todas las poblaciones como liberales o conservadoras, por la supremacía de los militantes de esos partidos y por las frecuentes manifestaciones de sectarismo en contra de ‘los del otro bando’. Hoy, las pasiones y rencillas políticas también han cesado. Ya muy pocos hablan de esos temas. El norte de Boyacá fue, igualmente, corredor de movilidad: inicialmente para las guerrillas del llano y, posteriormente, para la guerrilla en el triángulo que fuentes castrenses conocen como ABC (Arauca, Boyacá y Casanare). El sociólogo Javier Guerrero Barón en su libro ‘Los años del Olvido, Boyacá y los orígenes de la violencia’ dice que son escasos los estudios dedicados a los conflictos sociales del siglo pasado, porque con el Frente Nacional los partidos hicieron un pacto de perdón y olvido, que alcanzó a cobijar a historiadores y a la prensa: “había que renunciar a remover el pasado en aras de la paz de la Nación”. Anota Guerrero que los conflictos que se desarrollan desde 1930 en el oriente del país, especialmente en Boyacá, son cualitativamente comparables con los que después de 1948 se generalizan en todo el territorio. Esas manifestaciones violentas como estrategia política son el eslabón perdido entre las guerras civiles del siglo XIX y la guerra civil no declarada del XX.
El retraso económico y social favoreció una mentalidad aldeana, pausada, susceptible a los choques con lo externo y a las pasiones políticas. El análisis insiste en otro factor: el poder de una Iglesia politizada a favor del Partido Conservador, más que en otros departamentos, con gran liderazgo político, económico, social y hasta militar. Por su parte, el economista y docente universitario Olmedo Vargas Her-
ER
Z LA RA Y
La Policía, que fue retirada durante varios años, regresó a los perímetros urbanos y hoy se encarga de garantizar la seguridad.
Acciones más violencias de la guerrilla contra poblaciones de las provincias de Norte, Gutiérrez, Valderrama, La Libertad y Sugamuxi. Año
Municipio
2001 Güicán El Cocuy Campohermoso San Mateo 2002 Tasco Chiscas Mongua El Espino
Las cifras
Gámeza
21
La Uvita Pisba San Mateo
municipios
tienen las provincias de Gutiérrez, Valderrama y Norte, en donde hubo predominio guerrillero.
Sativanorte Socha Tibasosa San Eduardo Paz de Río Socha Chita Aquitania 2003 Sogamoso Socotá
40
municipios
del norte y suroriente de Boyacá sufrieron los efectos de la presencia subversiva.
nández señala que la violencia política y la pobreza generaron grandes desplazamientos de los habitantes de esta región -provincias de Norte y Gutiérrezy de García Rovira (Santander) durante las década de los años 60 y 70. Miles y miles de pobladores salieron durante años con destino a Bucaramanga, Cúcuta o Venezuela. Pero en la segunda mitad del Siglo XX, hasta comienzos del XXI, las dificultades de orden público se acentuaron por el abandono del Estado, que dejó a toda la región a merced de la subversión. Las tres provincias del norte, más los municipios de la provincia de La Liber-
U
N
PA
LA
G
aDn
DE
Especial
Comunidad reclama presencia del Estado, en especial con vías de comunicación. Autoridades locales destacan presencia del Batallón de Alta Montaña, que genera sensación de seguridad.
Martes 10 de Mayo 2016
Socha Socotá
Autoridades y comunidades de Norte, Gutiérrez y Valderrama coinciden en que la presencia del Batallón de Alta Montaña menguó el accionar guerrillero y genera una sensación de seguridad.
Cifras de Chita 28
Hechos guerrilleros más violentos: Distancia de referencia, 198 km. a Tunja
Fundada el 28
de marzo de 1727
Área municipal 748 km. cuadrados
Habitantes 10.425
Altura de la cabecera municipal 2964 msnm
Vocación económica
ganadera
10 de septiembre de 1993, caballo bomba, ocho muertos, 50 heridos. Octubre de 1994, asesinato de un candidato a la Alcaldía y de dos candidatos al Concejo.
5%
Temperatura
11 grados centígrados
30 de diciembre de 1991, incursión del ELN y ataque a la sede de la Policía y de la Caja Agraria. Murieron cuatro agentes y dos civiles y quedó destruido el Hotel Colonia y la sede de la Caja Agraria.
agrícola
95 %
El municipio cuenta con cuatro vías intermunicipales, las cuales se encuentran sin pavimentar y en condiciones de operación de regular a deficiente. La primera de ellas comunica con La Uvita; la segunda con El Cocuy; la tercera con Jericó y la cuarta con Tame.
tada (Pisba, Paya, Labranzagrande y Pajarito) y otros de la provincia de Sugamuxi, en el suroriente de Boyacá en los límites con Casanare, hasta llegar al piedemonte llanero, quedaron en manos de la subversión. En más de 40 municipios, que representan casi un tercio del territorio de Boyacá, el poder lo asumieron los frentes 45 y 28 de las Farc y el Frente José David Suárez del Ejército de Liberación Nacional (Eln). Pusieron minas, hicieron reclutamientos ilegales, secuestraron, extorsionaron, provocaron desplazamientos, volaron
puentes y torres de comunicaciones, determinaron destinación de presupuestos municipales, aterrorizaron y hasta definieron la programación de ferias y fiestas. Marco Antonio Sandoval, por dos periodos personero de Chita y hoy abogado de la Defensoría del Pueblo en Boyacá, dice que entre 1988 y 2008, como consecuencia de la falta de oportunidades y de la violencia provocada por diferentes actores, debieron haber salido de ese municipio 7.000 personas. Nadie tiene la cifra de cuántos salieron de todo el norte de Boyacá.
Chita Pisba Pachavita 2004 Pisba Güican 2005 Pajarito Pajarito 2009 Socotá 2010 El Cocuy Socotá Chita Paya Socotá Paya Labranzagrande 2011 Pajarito Paya Pajarito Pajarito Pajarito Jericó 2014 Pajarito Pajarito 2015 Güican
Acción violenta Voladura de torres Hostigamiento y activación de cilindros bomba Voladura del oleoducto Saqueo al Banco Agrario Con artefactos improvisados destruyeron el Banco,casas y entidades públicas Toma de la población, destrucción de viviendas y saqueo del Banco Toma a la población donde murieron dos habitantes, destruyeron la Alcaldía y el banco Ataque a la población, destrucción de la Caja Agraria, Alcaldía Juzgado y varias casas Ataque a la población, destrucción del Banco Agrario la Alcaldía y varias viviemdas. Ataque a la población, destrucción de la Alcaldía, el puesto de salud y hurto de vehiculos. Un menor de 13 años fue victima de una mina antipersonal Incursión al municipio dejandolo destruido. Asalto al Banco Agrario Destrucción de la población, ataque con cilindros de gas Ataque al puesto de Policía con granadas y cilindros bomba Voladura de una torre de interconexión eléctrica Atentado a las instalaciones de Telecom Ataque al puesto de Policía.Tres ciudadanos y un policía herido. Cerca a la base militar fue desactivado un carro bomba Asesinato de tres soldados en el ataque de patrulla militar Incursión al municipio afectando la Alcaldía, Banco Agrario Secuestro de dos personas Ataque al municipio, hurto de dinero al Banco, y secuestro de cuatro personas Activación de un carro bomba. Siete personas resultaron heridas Reten ilegal en el sector Los pinos en donde asesinan a un conductor Activación de un caballo bomba. Ocho muertos y 18 heridos Asesinato del consejal José Laureano Pérez Secuestro de cuatro personas Hostigamiento a la Policía un uniformado es asesinado Activación de un artefacto explosivo inprovisado que deja un soldado discaoacitado Se produce el secuestro de un educador y un urólogo Dos comerciantes son secuestrodos en el sitio La Virgen Incineración de tres Vehículos Activación de una mina antipersonal. Un contratista de Comcel resulta herido Incineración de una buseta Ataque a una patrullas militares Plan pistola deja a un auxiliar de Policía herido Hostigamiento Ejército un soldado herido Un menor resulta herido por la activación de una mina antipersonal Incineración de una buseta Hostigamiento al Ejército Incineración de una buseta Secuestro de un contratista Activación de una mina antipersonal Lanzamiento de granada Ataque a una patrulla del Ejército Incineración de dos tractocamiones Detonación de una carga explosiva instalada en un camión Asesinato de 11 soldados y un policía
Grupo Eln Farc farc Eln Farc Farc Farc Farc Farc Eln Farc Eln Farc Farc Eln Farc Farc Farc Farc Farc Farc Farc Farc Farc Farc Eln Farc Farc Farc Farc Farc Farc
Campesinos se acercan al edificio municipal en donde se expusieron varias fotografías publicadas por EL TIEMPO sobre el caballo bomba.
El Batallón de Alta Montaña de El Espino ● En el 2003 se activó el Ba-
tallón de Alta Montaña Número Dos ‘General Santos Gutiérrez Prieto’, en la vereda Piedra de Sal, municipio de El Espino, a 3.600 metros de altura. La unidad militar logró en poco tiempo replegar el accionar rebelde de las Farc y del Eln en el área de Arauca, Boyacá y Casanare), que era corredor de movilidad para transportar secuestrados, narcotráfico y armas y ejercer su accionar subversiva en toda la zona. El coronel Jorge Rodríguez Malaver, a cargo de este batallón, dice que hoy toda esta región goza de tranquilidad, aunque hay delincuencia común que en algu-
nas oportunidades aprovecha para extorsionar. El Oficial señala que, al contrario de la preocupación que han mostrado algunos alcaldes por el presunto desmonte de ese batallón, ahora hay más pie de fuerza, pues han llegado refuerzos de la Segunda División del Ejército. El Batallón de Alta Montaña cubre las provincias de Gutiérrez y Valderrama y el municipio santandereano de Macaravita. Aunque siempre están alerta, en muchas oportunidades los soldados colaboran en actividades distintas al orden público, como en ayudas humanitarias o en tareas para superar los derrumbes en vías.
Farc Farc Farc Farc Farc Farc Eln Eln Eln Eln Eln Eln Farc Eln Eln Eln
Desde las veredas, los campesinos llegan todos los jueves al tradicional mercado del pueblo, trayendo sus productos agropecuarios.
12 Especial
En todo el norte esperan turistas
Trabajan en la reactivación del aeropuerto de El Espino CORAZÓ
EN
EL
Z PA
LA
G
U
ER
aDn
La comunidad de El Espino espera la reactivación de aeropuerto.
El apunte
N DE
Autoridades y comunidad de la provincia de Gutiérrez y de todo el norte de Boyacá creen que esa tierra tiene las condiciones para desarrollarse como destino turístico. Es por eso que están interesados en poner a funcionar de nuevo el aeropuerto de El Espino, el único que existe en esa región, pero que está desactivado desde hace 10 años. Hace un mes varios habitantes de El Espino organizaron un convite y, con la ayuda de la administración municipal, barrieron y pintaron la pista de 920 metros que alguna vez permitió el aterrizaje y despegue de pequeñas avionetas. Héctor Miguel Mojica, alcalde de El Espino, sostiene que la gente trabajó de manera gratuita, que muchos pusieron plata para comprar pintura y que la administración les ayudó con maquinaria para el mantenimiento de la vía de acceso al aeropuerto. En conjunto con los alcaldes de El Cocuy, Chiscas, Güicán, Guacamayas y Panqueba le han pedido a la Aeronáutica Civil que este aeropuerto sea el primero en reactivarse de los siete que tiene Boyacá (incluyendo el de Tunja), pues tienen propuestas para ofrecerlas a turistas nacionales y europeos. “Ya averiguamos y estamos asesorados por Hugo Cabrera, que tiene gran conocimiento de aeronáutica y de turismo y esperamos que se puedan realizar vuelos chárter para traer a personas que deseen conocer la Sierra Nevada de Güicán y otros grandes atractivos, con paisajes, ecoturismo, escalada y parapente”, dice el Alcalde. Por ahora han estado adecuando la pista y han elevado solicitudes de licencia de operación a la Aeronáutica Civil. Asegura el Alcalde que ya se están ofreciendo paquetes turísticos para que los visitantes puedan conocer la región. “Un vuelo desde Europa hasta El Espino demora 12 horas, y desde Bogotá, apenas una hora y 20 minutos. Hay mucho para mostrarles y estamos listos para servirles”, asegura. ●
Martes 10 de Mayo de 2016
LA RA Y
‘Boyacá es el departamento más tranquilo de Colombia’: Ministro de Defensa
● Hace pocos días, duran-
te un Consejo de Seguridad en Tunja, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, manifestó su satisfacción y la del gobierno por la paz y la tranquilidad que se registran en Boyacá. “Sus indicadores -se-
gún el Ministro- no solo son los mejores del país, sino que en lo que va del 2016 han mejorado”. Boyacá es un departamento en el que la tasa de homicidios en este año va por debajo de 5 por cada 100 mil habitantes, mien-
tras que el promedio nacional es 23 por cada 100 mil habitantes”, señaló el Ministro de Defensa. Dijo también que las cifras que tiene esta región de Colombia son envidiadas en el resto del país. “En Boyacá tenemos caída
en el homicidio en un 23 por ciento: siete casos menos que el año pasado”, apuntó. Puso como ejemplo a Tunja, donde este año solo ha habido un homicidio. En Boyacá la disminución es en casi todos los delitos.
El norte de Boyacá tiene muchos bellos y tranquilos municipios que esperan a los turistas, pero hay inconvenientes debido al deterioro de las vías de acceso a la región.
‘Acá está el futuro’, dice el Alcalde de Chita ● Hace una década los dis-
Con un convite, la comunidad se encargó de limpiar y pintar la pista de su aeropuerto.
tribuidores de alimentos y otros artículos ya no llegaban hasta Chita, por temor a ser asaltados o asesinados. Hoy -aunque hay dificultades, como el mal estado de los 45 kilómetros que separan a Chita de La Uvita, para conectarse con la vía que lleva a Tunja- la economía del pueblo se mueve. El alcalde, Yamit Ariel Ávila Niño, dice que mucha gente ha regresado porque las condiciones de seguridad mejoraron. El Mandatario se queja de la falta de presencia del Estado, que fue la que generó que otros actores tuvieran ese apoderamiento.
Aunque pertenece y fue elegido por el Centro Democrático, el Alcalde considera que es una excelente noticia que hoy se esté dialogando en búsqueda de conseguir la paz. Dice también que una de las grandes fortalezas de su municipio es la riqueza hídrica, lo que permite la posibilidad de desarrollar la agricultura y la ganadería. “Chita es la despensa del norte de Boyacá. Nuestros campesinos comercializan maíz, frutas, arveja, habas, papa o cebolla. Muchos de quienes se fueron seguirán regresando porque aquí está el futuro”, subraya.
14
aDn
Martes 10 de Mayo de 2016 Próximo juego del ‘escarlata’
Deportes
América disputará la fecha 14 del Torneo jugando ante Valledupar el próximo lunes a las 7:45 p.m.
FÚTBOL TORNEO
Un debut con victoria
América, en el primer partido de H. Torres, derrotó 1 - 0 a Real Cartagena en el Pascual. Redacción Cali
Un equipo luchador y con muchas ganas de marcar la diferencia, aunque con deficiencias en marca y en defensa, fue el América que se vio ayer en la cancha del estadio Pascual Guerrero. Los ‘rojos’ ganaron por la mínima diferencia en un juego que tuvo llegadas de peligro de lado y lado. Un gol al inicio del segundo tiempo fue clave para que el equipo de Hernán Torres, en su debut, retomara la confianza perdida con los resultados negativos de juegos anteriores en el Torneo Águila. El primer tiempo fue de estudio entre ambos conjuntos. Los ‘escarlatas’ salieron a ‘arrollar’ a los cartageneros que aguantaron sin problema en su propia cancha y contragolpeaban con peligro. La primera lle●
gada del partido fue a través del goleador Ernesto el ‘Tecla’ Farías que, tras centro de David Ferriera, cabeceó desviado sobre el arco defendido por Luis Delgado. Al minuto 30 fue el Real Cartagena el que se acercó con peligro. Martín Arzuaga, exdelantero americano, estrelló un balón en el travesaño ‘escarlata’. Para la segunda mitad, el mensaje entregado por el profesor Hernán Torres fue clave para el cambio en la mentalidad de los ‘diablos rojos’. Cuando solo transcurrían tres minutos de la segunda mitad, el ‘Tecla’ gritó gol tras una gran jugada de Ayron Del Valle. El delantero costeño centró un balón en el área cartagenera que se encontró Farías y, con la barriga, la empujó contra la red. Cartagena se fue con todo a tratar de bus-
car el empate al arco de Carlos Bejarano que, una vez más, estuvo en una gran noche. En tres oportunidades, casi consecutivas, salvó a los ‘rojos’. “El mano a mano fue el más difícil, pero afortunadamente se pudo controlar. El ‘profe’ pidió el cero, nos dijo que tuviéramos mucha
tranquilidad y paciencia. Eso lo hicimos y por eso es que nos llevamos la victoria”, dijo el guardameta al cierre del encuentro. Al minuto 78 del segundo tiempo, David Ferreira por poco anota el gol de la tranquilidad de los ‘rojos’, tras una perfecta combinación con sus compañeros
La cifra
5
goles por Torneo
ha anotado Ernesto el ‘Tecla’ Farías durante este Torneo Águila. Es el goleador del equipo.
de ataque. El samario remató desde el borde del área un balón que salió ligeramente desviado. Con este marcador, América mantuvo el tercer lugar del campeonato con 23 puntos y recortó distancias con el líder Pereira, que cayó 1-2 en su visita a Cúcuta.
El apunte ‘Aún tenemos que trabajar muy duro’
Al cierre del partido, el ‘profe’ Hernán Torres aseguró que aún se debe trabajar mucho para que el equipo empiece a jugar a su estilo. “Para la idea que yo pienso, lo que creo es que hay que trabajar mucho. Doble jornada, de todo. Eso lo vamos a ir cua●
¡Click!
drando a medida que trabajemos. Por ahora nos falta jugar más frontal, más rápido en corto”, dijo Torres. “A la hinchada no hay que darle discursos, hay que darle resultados y construir lo que todos anhelamos que es el ascenso”, concluyó.
Vanexa Romero/ETCE
El gol del América fue anotado por Ernesto el ‘Tecla’ Farías al minuto 3 del segundo tiempo, con un golpe de barriga. JUAN B DÍAZ
Nacional viajó a Argentina
BUENOS AIRES. Sin la presencia de Víctor Ibarbo, Atlético
Nacional viajó a Argentina para enfrentar a Rosario Central en los cuartos de final de la Copa Libertadores. El conjunto de Reinaldo Rueda jugará el partido de ida de cuartos en la ciudad de Rosario el próximo jueves. El cuerpo médico ‘verdolaga’ informó que Víctor Ibarbo no se recuperó del problema en el aductor y quedó al margen del encuentro.
El 'Willy' no va más en Bucaramanga B/MANGA. La derrota 0-1
‘Con tiempo y trabajo encontraremos resultados positivos’, dijo Mario Yepes, DT ‘azucarero’, al término del juego que Deportivo Cali perdió con Junior 2 - 0. Yepes exaltó la actitud de sus jugadores en la cancha.
frente a Envigado F.C. fue el detonante que determinó la salida del profesor José Manel 'Willy' Rodríguez de la dirección técnica del Atlético Bucaramanga, que marcha en la posición número 15. El tolimenso José Flabio Torres será el nuevo estratega. José 'Willy' Rodríguez. ARC
Platini no seguirá al frente de la Uefa ● El francés Michel Platini
dimitirá como presidente de la Uefa, dijo ayer uno de sus abogados, poco después de conocerse que el tribunal deportivo había decidido mantener la suspensión del francés, aunque reduciéndola, por supuestas violaciones éticas durante su mandato. El Tribunal de Arbitraje Deportivo dijo ayer que había decidido rebajar la suspensión a Platini de seis a cuatro años por violaciones éticas, argumentando que consideraba demasiado severo el castigo inicial recibido. El francés, uno
de los mejores jugadores de su generación y también exentrenador de la selección nacional de su país, había dicho que su larga y exitosa carrera en el mundo del fútbol llegaría a su fin si perdía su apelación sobre la suspensión. La Uefa decidirá en la reunión que su Comité Ejecutivo celebrará el próximo día 18 “los pasos a seguir”, incluido el calendario para la celebración de elecciones a presidencia. Ángel María Villar, el presidente interino, y el secretario general, Theodore Theodoridis, son los favoritos.
aDn
Martes 10 de Mayo de 2016
Deportes 15
Días de retos en Giro de Italia Varias jornadas con montaña, incluso con una contrarreloj, serán pruebas a superar.
Redacción EFE
Tras la primera jornada de descanso y el traslado desde Holanda hasta el sur de Italia, el Giro presenta esta semana sus primeros exámenes serios, con el primer final en alto del jueves y sobre todo, con la contrarreloj del domingo, que ya marcará las primeras diferencias importantes en un recorrido de 40,4 kilómetros. Los favoritos reanudarán la carrera en un pañuelo de 21 segundos desde la contrarreloj inicial. El alemán Marcel Kittel, protagonista con un doblete, defenderá los días que pueda la ‘maglia rosa’. El italiano Vincenzo Nibali, undécimo, es el primero de los candidatos. Alejandro Valverde se encuentra a 5 segundos del ‘Tiburón’, Rigoberto Urán a 14 y Mikel Landa a 21. Con esta clasificación los 22 equipos del Giro de Italia disfrutaron del primero de los tres días de descanso incluidos en la presente edición. No será fácil la semana. Hoy el recorrido unirá Catanzaro y Praia a Mare y a 10 kilómetros de meta espera un ascenso de apenas 2 kilómetros con rampas del 18 por ciento. Una dificultad que puede disuadir a los velocistas y poner a prueba a los favoritos, que podrían volver a verse las caras mañana en la larga jornada de 233 kilómetros con meta en Benevento, con final en cuesta. Pero la ●
Marcel Kittel (c) partirá hoy como el líder de la competencia. EFE
El apunte
Una semana con pruebas difíciles
● Tras la etapa del viernes, de 211 kilómetros, el fin de semana aportará como atractivos la carretera de tierra, el ‘sterrato’ del Alpe di Poti, a 9,8 kilómetros de la meta de Arezzo. El domingo será otro duelo individual en la cronometrada de 40,4 kilómetros de Chianto.
primera gran prueba será la del jueves con la meta al final de un puerto de 18 kilómetros que desemboca en Roccaraso (2ª categoría), con pendientes del 12 por ciento y unos últimos 1.000 metros donde habrá batalla entre los ilustres. El Giro llega a su terreno natural e irá adquiriendo el tono competitivo a medida que avancen los días. La prueba guarda sus mejores secretos para el final.
En breve Lucha contra el dopaje será dura
Habrá seminario de kick boxing
RÍO. El Laboratorio Brasi-
CALI. Mañana se realizará
leño de Control de Dopaje (LBCD), considerado uno de los principales legados de los Juegos Olímpicos, fue inaugurado ayer en Río. Estas instalaciones funcionarán 24 horas por día durante los Olímpicos y los Paralímpicos, para analizar 5.000 muestras de orina y sangre.
Moderna sala antidopaje. EFE
la presentación del primer seminario amateur y profesional de kick boxing y artes marciales mixtas en Cali. El seminario se llevará a cabo en la ciudad del 12 al 15 de mayo y contará con la presencia del reconocido campeón mundial de la disciplina Luigi Fioranvant.
aDn
16
Martes 10 de Mayo de 2016
Twitter frena análisis de datos
La Vida
Twitter impidió a autoridades de EE. UU. emplear programa de análisis de mensajes publicados en su sitio.
LG V10: multimedia CÁMARA DUAL Y 2 PANTALLAS Nuevo smartphone de LG Electronics es innovador, elegante y resistente. Redacción Bogotá ● El
V10, el nuevo teléfono inteligente que LG Electronics trajo a Colombia, representa el esfuerzo que la marca está haciendo en materia de innovación tecnológica para posicionarse en el sector de los equipos Premium. “Queremos traer especificaciones y características diferentes de las que se ven actualmente en el mercado, como la segunda cámara y la segunda pantalla, entre otras”, dijo Tatiana Moscoso, gerente de Mercadeo Producto Mobile de LG Colombia. El equipo cuenta con una pantalla insertada encima de la principal de 5,7 pulgadas, que se puede configurar de forma independiente como ‘encendida siempre’, sin afectar la vida de la batería. Así, se pueden ver tiempo, hora y fecha, además del ícono de la batería, cuando la pantalla principal esté apagada. Permite configurarla, además, como espacio para accesos directos de las aplicaciones favoritas y a través de ella llegan notificaciones de llamadas o mensajes cuando está corriendo un video o en medio de un juego. El LG V10 posee cámaras duales delanteras de cinco megapíxeles, adicional a la estándar, con dos lentes separados que permiten hacer ‘selfies’ normales de 80 grados o en
un ángulo de 120 grados. El modo múltiple de visualización permite usar las tres cámaras al mismo tiempo. Es, además, el primer smartphone que ofrece el modo manual para video, una novedad que LG presentó en su modelo G4 pero en las fotografías. “Con el modo de video manual, se pueden crear videos de calidad profesional al ajustar opciones como la velocidad de obturación, velocidad de fotogramas, ISO, balance de blancos y el enfoque durante la grabación. Los videos pueden ser grabados en tres resoluciones (HD, FHD o UHD) y dos relaciones de aspecto (16:9 estándar o 21: 9 cinematográfico)”, dijo Moscoso. El V10 tiene una memoria interna
El dato El marco elástico Dura Guard sujeta firmemente la pantalla para proteger el teléfono de golpes fuertes y caídas.
El apunte Otras características que ofrece el LG V10 ● Grabación continua: utili-
za Estabilización Electrónica de Imagen (EIS) optimizada para la grabación de video y neutralizar el movimiento. Snap Video: permite crear un video combinando pequeños videos.
15-Sec. Auto Edit: permite crear un clip de video de corta duración, eliminando automáticamente los cuadros borrosos y escenas estáticas. Quick Video Editor (Editor rápido de video): recorta o cambia la velocidad de los
cuadros y agrega efectos, como colores, fondos, música, etc. Quick Share: cuando se termina de grabar, una notificación aparece en la pantalla mostrando las opciones de redes sociales para compartir el video.
de 32 gigas, pero adicionalmente, como se releva la tapa posterior, se tiene espacio para microSD, así el usuario decide qué tope le pone y puede llegar hasta dos teras (2TB). “Permite un almacenamiento adicional al gusto del usuario, como lo quiera configurar, sin pagar un peso adicional. Tenemos además un acuerdo con google en el que le damos 100 gigas de almacenamiento adicional a los usuarios en google drive, ideal para quienes están habituados a guardar sus archivos en la nube”, afirmó Moscoso. La batería removible de tres mil amperios permite hacer reemplazos durante una grabación si es necesario y se puede cargar hasta 50 por ciento en modo rápido en 40 minutos. “El LG V10 fue diseñado principalmente como un smartphone multimedia para el ecosistema de compartir en redes sociales”, dijo Moscoso. La compañía espera impactar el mercado con opciones en todos los segmentos.
Ataque a células cancerígenas
● Un
equipo de científicos de Estados Unidos descubrió un posible fármaco que hace que las células cancerígenas se autodestruyan, según publica la revista Proceedings of The National Academy of Sciences. El nuevo compuesto químico actúa sobre las células cancerígenas con más precisión que cualquier tratamiento existente, se-
gún la investigación realizada por científicos de la organización biomédica The Scripps Research Institute, en Florida. El gran avance de este posible fármaco, que ha sido probado en animales, es la precisión, ya que ataca directamente a las células que causan el cáncer, incluso las que permanecen ocultas, y no afecta a las células sanas. Lo más
avanzado del compuesto químico es que activa un mecanismo por el cual las células cancerígenas "se matan a sí mismas" de forma "programada", explicó el profesor Matthew Disney, que lideró el equipo de investigación. Este nuevo compuesto se puede implementar en las principales drogas contra el cáncer utilizadas en la actualidad.
La capa de hielo se derrite.
Alerta por el cambio climático
El simposio ‘Planeta viviente 2016’ de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) se inauguró en Praga con un mensaje de alerta acerca de los efectos del cambio climático que, dentro de quince años, puede hacer desaparecer el hielo de los Polos durante el verano, según dijo en su intervención inaugural Volker Liebig, director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA. La ESA basa sus predicciones en las observaciones de la capa de hielo realizadas por los satélites exploradores ‘CryoSat’ que han detectado que entre 1980 y 2015 la superficie de hielo de la Tierra pasó de 7 millones de kilómetros cuadrados a sólo 3 millones. Sin el hielo, no se reflejan las radiaciones solares y aumenta el calentamiento, apuntó por su parte Wolfram Mauser, presidente del Centro Europeo de Astronomía Espacial. "La pérdida de volumen de hielo en Groenlandia es dramática", dijo Mauser acerca de un territorio que lleva una pérdida acumulada de 1.200 kms cúbicos de hielo hasta 2015. ●
El apunte
Se puede aplicar en tratamientos ahora
Los resultados de los medicamentos actuales podrían mejorar.
● Este compuesto mejora el tratamiento en todos los sentidos: es más rápido, más eficaz y menos agresivo. El tipo de cáncer en el que el tratamiento es más efectivo es el cáncer de pecho de más rápido crecimiento, que representa entre el 10 y el 20 por ciento de los casos de cáncer de mama.
18 La Vida
Martes 10 de Mayo 2016
aDn
Salud
Avance en cáncer de colon Desarrollan prueba de sangre para detección de una manera temprana. Ginebra (Suiza) EFE
La Universidad de Friburgo, en Suiza, anunció que un grupo de investigadores del centro ha desarrollado una prueba que detecta de manera precoz y a través de la sangre el cáncer colorrectal, y que ésta ya se encuentra disponible para su uso en el país. Tras dos años de investigación, este test simplifica las pruebas actuales, consideradas como "invasivas" por buena parte de pacientes, según explicó la universidad. Con la nueva prueba se espera que más personas opten por examinarse de forma preventiva en relación a esta enfermedad que muchas veces no se detecta a tiempo para tratarla. Las pruebas más utilizadas para la detección precoz del cáncer colorrectal La prueba de sangre ayudaría a detectar de forma precoz el cáncer colorrectal. Está a la venta. ADN ●
consisten en la búsqueda de sangre en las heces y la colonoscopia, un test que hay que efectuar de todas maneras si el resultado del examen previo es positivo. En cambio, el nuevo test detecta la reacción inflamatoria del cuerpo contra el cáncer y los pólipos, y tras una muestra de sangre se establece si el paciente tiene riesgo de lesión colorrectal, cancerosa o precancerosa. La detección temprana del cáncer colorrectal es vital para la tasa de supervivencia entre los pacientes, que en Suiza aumenta hasta el 90 % si se descubre a tiempo. Sólo en el país helvético, de 8,1 millones de habitantes, esta enfermedad acaba con la vida de 1.400 personas cada año y es el segunda cáncer más mortal entre hombres y el tercero entre mujeres.
Estudio defiende leche materna ● El número de países con leyes que protegen y promueven la lactancia materna frente a la leche de fórmula todavía es reducido, lo que expone a las madres a informaciones erróneas y tendenciosas a través de la publicidad, dijeron organismos internacionales activos en esta temática. Un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la
Oficina de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Red Internacional de Grupos de Acción para la Alimentación Infantil reveló que sólo 39 países (de 194 analizados) han integrado las normas internacionales sobre la comercialización de substitutos de leche materna. En 135 países hay disposiciones vigentes sobre la comercialización de esos
¡Click!
EFE
productos, pero sólo cubren parcialmente las prácticas comerciales con las que se intenta convencer a las madres de beneficios de la leche de fórmula que no están confirmados. Lo que si está confirmado científicamente es que la leche materna es el alimento ideal para los niños por ser segura, pura y contener los anticuerpos que les brindan protección.
Es el alimento ideal para los niños porque les brinda anticuerpos.
Combate a la desnutrición
GUATEMALA, (EFE). Dos equipos de expertos de Perú cola-
borarán en el combate a la desnutrición en Guatemala, donde el presidente Jimmy Morales tiene como meta disminuir ese flagelo en 10%, informó una fuente oficial. “Hemos identificado a personas en Perú que tienen capacidad y nos pueden acompañar en el diseño de la estrategia", dijo el Comisionado para la reducción de la Desnutrición Crónica, Andrés Botrán.
Datos clave contra un tipo de cáncer WASHINGTON, (EFE). Una co-
El activista y actor peruano Richard Torres
(tercero a la derecha) contrajo nupcias con el milenario Árbol del Tule, en el estado mexicano de Oaxaca, en una ceremonia inca en Santa María del Tule, al sur del país.
laboración de científicos internacionales ha revelado datos clave para comprender mejor el cáncer de corteza suprarrenal, uno de los más raros y letales, según un estudio publicado en la revista especializada ‘CanCentro de tratamiento. ARCHIVO cer Cell’.
Ayudaría conta rayos UV. ARCH.
Crearon polímero que actúa como piel Un grupo de científicos ha creado un polímero de silicona que actúa como una segunda piel "invisible", que replica las propiedades de una dermis joven al mejorar temporalmente la hidratación y reducir la apariencia de arrugas y ojeras, según un estudio publicado por Nature Materials. El informe, que se llevó a cabo desde el Hospital General de Massachusetts (MIT en sus siglas en inglés) en Estados Unidos, explica que esta aportación se utilizará para mejorar medicamentos que tratan enfermedades como la dermatitis o los eccemas. El material, que se adhiere a la piel y se caracteriza por ser elástico, transparente y tener una larga duración, se convierte en una capa imperceptible que imita los mecanismos de una piel joven y que se podría adaptar para conseguir protección contra radiaciones ultravioleta, en palabras de los investigadores. EFE ●
Hallan inhibidor de células tumorales
Investigadores taiwaneses han descubierto que el lignano de dihidrobenzofurano, que se encuentra en plantas, inhibe el crecimiento de células tumorales y la metástasis del cáncer de mama, informó el Taipei Times. Un equipo dirigido por el investigador Yang Ningsun de la Academia Sinica y el profesor de Medicina Kuo Yueh-Hsiung anunció el descubrimiento en una rueda de prensa. El compuesto químico activa la secreción de la proteína interleucina-25, ●
producida naturalmente en el cuerpo, lo que ayuda a inhibir el crecimiento de las células de los tumores del cáncer de mama y su metástasis, según el equipo investigador taiwanés. Hasta la fecha, sólo se han realizado pruebas en animales, que han tenido éxito, y el efecto se intensifica cuando se utilizan los lignanos con el fármaco de quimioterapia docetaxel, señaló Yang. El equipo taiwanés planea extender el uso del lignano de dihidrobenzofurano a otros tipos de cáncer.
Martes 10 de Mayo de 2016
Noche musical, en el teatro
aDn
19
Cultura&Ocio
Concierto 'Voces desde el cielo', el viernes, a las 8:00 p.m., en el Teatro Jorge Isaacs. Informes: 661 1111.
PROPUESTAS TEATRO
En micro teatro TEMPORADA DE ESPACIO T
Hasta junio, en escena 5 nuevas propuestas Redacción Cali
El drama y los dilemas de una persona que llama a un amigo para suicidarse, un amor que divaga entre la realidad y la poesía, y la muerte de un reconocido productor de salsa, son algunas de las historias que llenarán de vida los fines de semana en la quinta temporada de Espacio T. En esta ocasión, los asistentes podrán apreciar comedias y dramas, a cargo de actores profesionales. “La temporada tiene espectáculos variados, lo cual es nuestro propósito, para que el público pueda experimentar sensaciones diferentes en cada uno de los cuartos. Esta propuesta de micro-teatro cada ●
vez la hemos ido madurando, y más artistas se han sumado con sus propuestas”, dice Leandro Fernández, director de Espacio T.
Las funciones
Hasta el 5 de junio, los visitantes al Espacio T podrán presenciar la obra ‘Jaque Mate’, dirigida por Juan Camilo Mutis e interpretada por Roberto Garcés Figueroa y Rubén Alberto Prado. “Es un espectáculo para los amantes de la salsa. La obra es una adaptación de un texto de Woody Allen de tres jóvenes de Univalle, que cuenta la historia de un productor de salsa al que le llega la muerte”,dice Fernández En otra de las habitaciones se podrá ver ‘Suicídame’, original de Omar ‘The Red’ y dirigida por Diego
Robledo. El director del espacio explica que es una propuesta de comedia negra, que muestra a dos amigos y uno de ellos llama al otro para que lo ayude a suicidarse. La temporada incluye la obra ‘Pessoa’, de José Luis Ortega, quien le hace un homenaje al poeta portugués. Por su parte, Carlos Julio Ramírez dirigirá ‘Lentejas’, en el que Karla González, Juan Carlos Martínez y Luis Miguel Gómez interpretarán la historia de un señor que quiere volverse homosexual, tras sus fracasos con las mujeres. Un amigo tratará de ayudarlo, pero se encontrará con un desenlace inesperado. Finalmente, se presentará ‘Tienen huevo’, a cargo de Martha Márquez.
La cita con el cine en Univalle
Este año, el Festival Petronio Álvarez comienza el 8 de agosto. ARC
Se agota tiempo para el Petronio Hasta este viernes, a las 5 de la tarde, hay plazo para que músicos del folclor del litoral se inscriban al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Los interesados deben enviar la documentación a través de correo certificado a la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali. El festival, que se realizará del 8 al 15 de agosto, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, abrirá la competencia en las modalidades de Chirimía, Marimba, Versión Libre y Violines Caucanos.
●
La organización del festival, que en esta ocasión le rendirá un tributo al bailarín Samuel Portocarero (‘Samuelito’), ha realizado zonales en Quibdó, Guapi, Santander de Quilichao y Buenaventura, con el fin de mirar el talento de agrupaciones de diferentes poblaciones del litoral y seleccionar algunos para el festival. Mañana será el turno para Tumaco. En el caso de la Modalidad Libre, se realizarán eliminatorias en Cali y Bogotá. Para más información, llame al 889 50 35.
● El Museo de Arte de Viena es el escenario en el que las vidas de dos personas solitarias se encuentran y comparten particulares experiencias. Así se desarrolla la película ‘Horas de museo’, con la que se abrirá la programación semanal de la Cinemateca Univalle. El filme, dirigido por Jem Cohen, se proyectará hoy, a las 6 p.m., en el auditorio 1 de Artes Visuales. Mañana, en el auditorio Ángel Zapata, el Cineclub ‘Caligari’ abordará la temática ‘La guerra en el cine – dictadura en Latinoamérica’, a través de la película argentina ‘Los rubios’, de la directora Albertina Carril. El tema ‘Sexo y erotismo en el cine colombiano’ se tratará a través de la película ‘La gente de la Universal’, que se verá el jueves, a las 6 p.m., en Artes Visuales. Y el viernes, en el mismo sitio, se proyectarán cortometrajes de Rubén Mendoza.
Dentro del paquete de obras de eta temporada se podrá ver ‘Suicídame’, dirigida por Diego Robledo.
El apunte Alistan próxima temporada, con funciones de acento caleño
La sexta temporada de Espacio T presentará funciones dedicadas a la ciudad, a partir de una convocatoria que realizó el espacio cultural, a principios del año. “Hicimos una convocatoria a escritores caleños y colombianos sobre ●
Cali; para que hablaran sobre sus personajes, leyendas, raíces, sucesos y tradiciones caleñas. Estuvo Enrique Lozano (Premio nacional de dramaturgia) a la cabeza de la selección. Tenemos las propuestas seleccionadas y
estamos trabajándolas para tenerlas a punto para la temporada”, explica Leandro Fernández, director del naciente sitio cultural. Espacio T está en el oeste de Cali y si quiere tener más información, puede comunicarse al 661 34 44.
20 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal
Martes 10 de Mayo de 2016
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Trate de ver más allá de las cosas. Un obstáculo puede ser la puerta de un horizonte mucho más despejado.
Ariete
Las remesas
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
D
esde cuando el sabio Garay realizó hace más de una década un estudio detallado, en Colombia nadie ha investigado ni cuántos ni cómo miles de hogares colombianos viven hoy día del puñadito de dólares o euros que les mandan los miembros de sus familias que se han ido a trabajar a EE. UU., a Europa, a Brasil, a Chile o Argentina. Por supuesto tampoco los pretenciosos economistas que viven apostando en cuánto se equivocan en sus pronósticos sobre el PIB han sido capaces de explicar, o tan siquiera de orientar, esa cada vez más grande inyección permanente a la vida nacional. Han dejado que sea la voracidad del consumo la que rija el gasto y jamás intentan canalizar las ilusiones de tamaño conglomerado. Hay regiones enteras del occidente del país, desde Antioquia hasta Cauca, y por ende muchos del crisol que es Bogotá, que solo esperan la llegada del giro mensual para solventar los gastos hogareños en donde la abuela ha asumido la crianza de los nietos mientras sus padres trabajan de sol a sol para hacer mensualmente la remesa. Hay otras, como en Tuluá, mi pueblo natal, donde la cultura de las remesas ha cambiado la estructura social y los márgenes de comportamiento. Hay, por ejemplo, un barrio entero donde las casas son todas de tres pisos y lo llaman el barrio de la DEA. No porque lo hayan hecho con envíos de dineros de la droga, sino conseguidos “con la de abajo”. Por supuesto ni Confecámaras ni el Banco de la República, ni los alcaldes ni los gobernadores, ni ninguna entidad del gobierno tienen detalle o interés en ese fenómeno. Así somos. eljodario@gmail.com @eljodario
aDn
La estrategia que debe emplear para alcanzar sus objetivos tiene que estar concertada con alguien.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
No se aflija si las cosas no están saliendo como esperaba. Se pondrán a prueba sus capacidades.
Los juegos
4 9
2 6 4 5 2 5 2 7 3
7
5
1 3 8
1 3 6 4 1 9
2
9
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
9 8 6 1 9 3 8 2 7 8 9 9 2 7 1 7 4 3
El mal sueño no lo deja concentrarse en sus tareas diarias. El ejercicio es mejor en la mañana.
5 6
3 4 2
LEO 24 JULIO-23 AGO.
La expectativa por la llegada de un dinero lo hará cambiar su forma de gastar, es importante que se controle.
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
No diga nada sobre sus planes, personas malintencionadas podrían causarle algún perjuicio.
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
La presencia de una persona que ha sido fundamental en su vida se le hará invasiva, no sea descortés ni grosero.
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
No permita que otras personas se tomen el derecho de decidir sobre sus proyecciones.
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
La mejor manera de evitar malentendidos con otras personas es dejar las cosas claras desde el principio.
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
Está a punto de terminar un proyecto pero en su camino hay mucho distractores, busque la concentración.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
Adopte los consejos que le aporta una persona cercana. No se resista a todas sus posibilidades.
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
Evite discrepancias o discusiones con personas que tratan de sacarlo de sus casillas. Contrólese.
20 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal
Martes 10 de Mayo de 2016
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Trate de ver más allá de las cosas. Un obstáculo puede ser la puerta de un horizonte mucho más despejado.
Ariete
Las remesas
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
D
esde cuando el sabio Garay realizó hace más de una década un estudio detallado, en Colombia nadie ha investigado ni cuántos ni cómo miles de hogares colombianos viven hoy día del puñadito de dólares o euros que les mandan los miembros de sus familias que se han ido a trabajar a EE. UU., a Europa, a Brasil, a Chile o Argentina. Por supuesto tampoco los pretenciosos economistas que viven apostando en cuánto se equivocan en sus pronósticos sobre el PIB han sido capaces de explicar, o tan siquiera de orientar, esa cada vez más grande inyección permanente a la vida nacional. Han dejado que sea la voracidad del consumo la que rija el gasto y jamás intentan canalizar las ilusiones de tamaño conglomerado. Hay regiones enteras del occidente del país, desde Antioquia hasta Cauca, y por ende muchos del crisol que es Bogotá, que solo esperan la llegada del giro mensual para solventar los gastos hogareños en donde la abuela ha asumido la crianza de los nietos mientras sus padres trabajan de sol a sol para hacer mensualmente la remesa. Hay otras, como en Tuluá, mi pueblo natal, donde la cultura de las remesas ha cambiado la estructura social y los márgenes de comportamiento. Hay, por ejemplo, un barrio entero donde las casas son todas de tres pisos y lo llaman el barrio de la DEA. No porque lo hayan hecho con envíos de dineros de la droga, sino conseguidos “con la de abajo”. Por supuesto ni Confecámaras ni el Banco de la República, ni los alcaldes ni los gobernadores, ni ninguna entidad del gobierno tienen detalle o interés en ese fenómeno. Así somos. eljodario@gmail.com @eljodario
aDn
La estrategia que debe emplear para alcanzar sus objetivos tiene que estar concertada con alguien.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
No se aflija si las cosas no están saliendo como esperaba. Se pondrán a prueba sus capacidades.
Los juegos
4 9
2 6 4 5 2 5 2 7 3
7
5
1 3 8
1 3 6 4 1 9
2
9
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
9 8 6 1 9 3 8 2 7 8 9 9 2 7 1 7 4 3
El mal sueño no lo deja concentrarse en sus tareas diarias. El ejercicio es mejor en la mañana.
5 6
3 4 2
LEO 24 JULIO-23 AGO.
La expectativa por la llegada de un dinero lo hará cambiar su forma de gastar, es importante que se controle.
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
No diga nada sobre sus planes, personas malintencionadas podrían causarle algún perjuicio.
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
La presencia de una persona que ha sido fundamental en su vida se le hará invasiva, no sea descortés ni grosero.
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
No permita que otras personas se tomen el derecho de decidir sobre sus proyecciones.
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
La mejor manera de evitar malentendidos con otras personas es dejar las cosas claras desde el principio.
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
Está a punto de terminar un proyecto pero en su camino hay mucho distractores, busque la concentración.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
Adopte los consejos que le aporta una persona cercana. No se resista a todas sus posibilidades.
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
Evite discrepancias o discusiones con personas que tratan de sacarlo de sus casillas. Contrólese.