ADN Cali 27 de septiembre

Page 1

Fútbol. Desde esta tarde, colombianos entrarán en acción en Champions League. Diario Gratuito

Cali

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Año 7. Número 1985 ISSN 2145-4108 facebook.com/ADNcali @adncali

26 de septiembre, día histórico en el que termina una guerra. Es hora de sanar heridas y unir voluntades.

PAZ

de la

Pág. 13

Argentina, la esperanza latina en la Copa Mundial

Llegaron ayer a Cali y mañana buscarán la hazaña contra Portugal. ●Pág. 12

Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, jefe de las Farc, les pidió perdón a las víctimas. Páginas 2-10 ●

¡A construir la paz!

“Prefiero un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga sembrando muerte y dolor en nuestro país”: presidente Santos en el histórico día del fin de la guerra. HÉCTOR FABIO ZAMORA/ADN

Justicia, verdad y reparación, los retos desde hoy ● Página 6

La firma en un campamento guerrillero

● Página 4

Transformar el campo, virtud del acuerdo ● Página 9


2

aDn

Martes 27 de Septiembre de 2016

El país celebró

Colombia

Paralelo al acto de Cartagena, varias ciudades celebraron la firma del Acuerdo Final.

Firma sella fin de la guerra En un emotivo acto, el presidente Santos y El jefe de las Farc les pidió perdón a las ‘Timochenko’ dieron inicio al camino de paz. víctimas. Santos, refrendar los acuerdos. Redacción Con agencias ● El Patio de

las Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena fue el marco del esperado acto de la firma del Acuerdo Final de paz entre el presidente Santos, y el jefe máximo de las Farc, alias ‘Timochenko’, para acabar con 52 años de confrontación armada en el país. En una ceremonia solemne, frente a 15 jefes de Estado y otros 2.500 invitados, el mandatario colombiano y el líder rebelde rubricaron con un "balígrafo" (una bala reconvertida en bolígrafo) el pacto de paz, que para entrar en vigor deberá ser ratificado por los colombianos en las urnas este domingo. Entre la audiencia en la explanada, teñida absolutamente de blanco, había unas 250 víctimas que escucharon a ‘Timochenko’ pedirles perdón en nombre de las Farc y al presidente Santos darle a esa guerrilla la “bienvenida a la democracia”, además de reiterar su llamado a los colombianos para refrendar el acuerdo de paz. La ciudad amurallada, resplandeciente bajo un sol inclemente, se vistió de gala, adornada con palomas con una cinta amarilla, azul y roja. Entre los dignatarios asistentes estuvieron el cubano Raúl Castro, anfitrión de las conversaciones auspiciadas también por Noruega, Venezuela y Chile; el jefe de la diploma-

PAZ

de la

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, felicitan al presidente Santos. HÉCTOR F. ZAMORA

cia estadounidense, John Kerry; el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el rey emérito de España, Juan Carlos, y numerosos representantes de organismos internacionales. Todos los invitados recibie-

ron como obsequio una réplica del balígrafo. Después de escuchar sentidos mensajes de boca de las cantadoras de Bojayá (Chocó), que hicieron votos porque al fin llegue la paz, tomó la palabra el

El apunte Unión Europea sacará a Farc de lista de grupos terroristas En medio de los actos previos a la firma del acuerdo final de paz, La Unión Europea (UE) anunció ayer el retiro temporal de las Farc de su lista de grupos terroristas, una medida que estará en vigor durante seis meses desde la firma del acuerdo y se revisará terminado

PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

ese plazo. Aunque la decisión de la UE no implica el retiro definitivo de la organización armada colombiana de esta lista, en la práctica se traduce en la suspensión de las sanciones impuestas a los guerrilleros como la congelación de activos o la prohibición de poner fondos a su dispo-

sición. El pacto, un texto de 297 páginas que esencialmente busca cambiar "balas por votos", promoviendo el desarme de la guerrilla y su transición a la vida política legal, fue alcanzado por las partes tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba.

representante de la ONU. Con un emotivo discurso, en el que agradeció la confianza depositada por Colombia en las Naciones Unidas para verificar el cese al fuego y la dejación de armas, Ban Ki-Moon, dio la bienvenida a la paz, la que llamó “una luz brillante que ilumina a todo el mundo”. En su discurso, felicitó a quienes hicieron posible “este día memorable”. Recordó que las víctimas deben ser “la inspiración para todos” y “la voz más importante” en lo que viene. “Se nos ha otorgado la tarea de verificar la dejación de armas, y ya los grupos están desplegados a los largo y ancho del país. El llamado de verificación queda oficializado con la firma de este acuerdo”, dijo. Finalmente, reveló que otros países que quieren avanzar en conversaciones para terminar sus conflictos “estudian el proceso colombiano”.

EE.UU. revisaría salida de lista ● El secretario de Estado

estadounidense, John Kerry, dijo y que EE. UU. revisará la salida de las Farc de su lista de grupos terroristas en la medida en que cambien los "hechos" tras la firme del acuerdo de paz este lunes en Colombia. "Puede pasar rápido. Depende de cómo se muevan las cosas en Colombia", afirmó el secretario Kerry, al referirse a los compromisos de las Farc. "Si ellos se desarman (..), si se reintegran a la sociedad, son aspectos que se tie-

15 jefes de Estado asistieron.

nen en cuenta en la revisión", explicó el jefe de la diplomacia estadounidense. "Nosotros revisamos y, cuando los hechos cambien, eso es lo que se tendrá en cuenta", afirmó el secretario de Estado de EE. UU., quien estuvo ayer en Cartagena para asistir a la histórica firma del acuerdo que le puso fin a más de medio siglo de conflicto armado en el país y abrió las puertas para la reconciliación y la no repetición de los hechos violentos.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redacción: Íngrid Valderruten, Antonio Minotta, Freddie Alberto Bossa, Iván Noguera, Gloria Inés Arias, Carolina Bohórquez y Miguel Ángel Espinosa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”


aDn

Martes 27 de Septiembre de 2016

Colombia

Un reconocimiento a las comisiones negociadoras Al terminar su discurso, el presidente Juan Manuel Santos dijo: “cesó la horrible noche”. Además le dio un agradecimiento especial a la comisión negociadora. “Hoy quiero hacer un reconocimiento, desde el fondo del alma y con inmensa gratitud, a todo el equipo negociador del Gobierno, a estos patriotas que entregaron años de sus vidas, trabajando sin ●

El presidente Santos y ‘Timochenko’, con los ilustres asistentes de fondo, se dieron la mano. AFP

Las palabras de la paz en Cartagena Los discursos tuvieron puntos comunes. Redacción Bogotá

Teniendo como denominador común las víctimas, los discursos del presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry, ‘Timochenko’, confluyeron en varios temas. Gabriel García Márquez, el futuro del país y las opciones que se abren con la firma de los acuerdos fueron algunos de ellos. Uno de los pronunciamientos más importantes se dio por parte de ‘Timochenko’ al pedirles perdón a las víctimas. “En nombre de las Farc ofrezco sinceramente perdón a todas las víctimas del conflicto por todo el dolor que hayamos podido causar en esta guerra”, dijo Londoño entre los vítores, aplausos y gritos de los 2.500 asisten●

PAZ

de la

tes a la ceremonia en Cartagena. El momento más emocionante se dio cuando, durante la intervención de ‘Timochenko’ apareció un avión K-fir en el cielo y el jefe de las Farc detuvo su discurso con la ovación de los asistentes. “Esta vez vinieron a saludar la paz y no a descargar bombas”, dijo ‘Timochenko’ al ver pasar la aeronave. Al tomar la palabra, Juan Manuel Santos dijo al respecto: “Claro que es un saludo a la paz”.

Santos ya se refirió a ‘Timochenko’ como Rodrigo Londoño y le dio la “bienvenida a la democracia. Cambiar las balas por los votos, las armas por las ideas, es la decisión más valiente y más inteligente que puede tomar cualquier grupo subversivo, y en buena hora ustedes entendieron el llamado de la historia”. El primer mandatario aseguró que “todo pacto de paz es imperfecto porque se trata precisamente de un pacto, en el que las partes tienen que hacer concesiones, pero sabemos que éste que hemos logrado es el mejor posible”. Y concluyó diciendo “¡Yo prefiero un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga sembrando muerte y dolor en nuestro país... en nuestras familias!”.

descanso, para lograr esta victoria de la paz”, dijo el primer mandatario, quien finalizó: “Colombia está en deuda con ustedes”. Santos también aprovechó para agradecer a las Naciones Unidas, a los países garantes, a Cuba, Chile, Noruega, a Estados Unidos, a la Unión Europea, a Alemania y al Comité Internacional de la Cruz Roja.

Humberto de La Calle.

3


4

Martes 27 de Septiembre de 2016

Colombia

aDn

Así lo vivieron guerrilleros En campamento donde las Farc realizaron su última conferencia hubo abrazos y lágrimas.

Fernando Millán Reportero

Carlos Ortega Fotógrafo

fermil@eltiempo.com

carort@eltiempo.com

Sabanas del Yarí (Caquetá) ● A las 5:31 de la tarde hubo un cerrado aplauso aquí en la vereda El Diamante, en la extensa sabana del Yarí, en el Caquetá. El presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño ('Timoleón Jiménez'), máximo comandante de las Farc, se habían estrechado las manos después de firmar el fin de la guerra ante los ojos del mundo, a 2.000 kilómetros de distancia. Llegaron unas 3.000 personas, entre guerrilleros, amigos y familiares de los insurgentes, muchos de zonas cercanas. Vieron en tres pantallas gigantes la firma del acuerdo que puso fin a 52 años de guerra entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Escucharon con atención, en silencio riguroso las palabras del máximo comandante. Pero aplaudieron cuando se refirió a Marulanda Vélez, a Alfonso Cano y a otros de sus muertos. Pero fue más largo cuando pidió perdón a las víctimas. Y causó sorpresa el sobresalto de Rodrigo Londoño cuando sobrevoló un avión. Rieron y aplaudieron cuando dijo: "bueno, vinieron a saludar la paz y no a botar bombas". Escucharon con atención el discurso de Santos

Cientos de personas se congregaron en el campamento para vivir este momento histórico. No hubo explosión de alegría. CARLOS ORTEGA

y mantuvieron una actitud fría, tal vez por los efectos de la guerra misma. No hubo una explosión de alegría como se podría esperar. Fue a cuentagotas cuando el momento lo ameritaba. Pero por fuera de la cere-

monia se tomaron fotos para el recuerdo y los abrazos se dieron sin límites, en un gesto que plasmó el sueño cumplido de ponerle fin a la guerra. Estaban vestidos de blanco, unos; de colores, muchos, y de verde, muy pocos.

A las 5:22 hubo silencio y todos se levantaron de sus sillas para el minuto en homenaje por los ausentes. Una de las sorpresas aquí fue la presentación de un coro de más de 100 hombres y mujeres de las Farc que cantaron 'Himno

de la Alegría' y Colombia tierra querida', después de terminada la ceremonia en Cartagena, que fue coreado por todos los asistentes. Muy conmovedor, al punto de las lágrimas en algunos rostros de jóvenes de carne y hueso que sa-

Totó dijo que "la paz trae el bienestar, la guerra trae la ruina. Quien no acepte esa propuesta está mal de la cabeza. Está loco". Había hecho un viaje con dos escalas desde Barranquilla. Fue a Bogotá y luego a La Macarena, desde donde hizo trayecto en carro por unas cuatro horas. "La paz es la ley del per-

dón y ese perdón se multiplica en bienestar. Tú tienes que volver a tener lo que tenías". La artista costeña se refirió al final de la guerra diciendo que "parece que todo el mundo sentía que esto no iba a pasar. Era impensable, pero pasó. Uno viniendo aquí se siente ciudadano", dijo.

El apunte Cómo fue la ceremonia Tras el final de la ceremonia en Cartagena, aquí la agenda se extendió hasta más allá de la media noche y en una carpa que hizo las veces de bar en estos días la celebración se alargó hasta el amanecer. Fue una fiesta de reencuentro. Si en la última semana decenas de guerrilleros y guerrilleras tuvieron la for-

tuna de volver a verse con familiares que no veían desde hacía muchos años, ayer no fue la excepción. Mejor momento, imposible. El plato fuerte fueron Totó La Momposina y la Orquesta Aragón. de Cuba, en una presentación inédita, que muestra a la gente la cultura poniéndole la cara a la paz. Antes de su presentación,

ben que la vida les cambiará para siempre. En una charla informal Carlos Antonio Losada había dicho que hoy cuando se despierte va a creer que está soñando. "Ya uno no va a tener la posibilidad real de que una banda lo desaparezca o que se le atraviese por ahí una bala y hasta ahí llegó". Ramiro, jefe político del Bloque Sur, un hombre de 36 años que dejó a mitad de camino su carrera de derecho cuando se fue para las Farc, dijo que "es un momento histórico para el movimiento y en lo particular para todos los guerrilleros y guerrilleras porque en la vida nuestra como personas hay un antes y un después". Agregó que "eso significa también aspiraciones de tipo personal que no riñen con lo colectivo, Por ejemplo, culminar cosas que en la vida civil quedaron inconclusas. Y sueño que tiene todo ser humano, tener hijos, reencontrarnos con nuestros seres queridos que por muchos años la guerra nos ha impedido tenerlos cerca". Yorbey, una joven guerrillera, manifestó que "es un día único, en el que le estamos diciendo a todo el pueblo colombiano que se una a la paz. Queremos paz para todos".

WAN-IFRA Color Quality Club Self Check

Enviados especiales

La seguridad será el reto en regiones

● Los

Miles de combatientes de las Farc saldrán de las zonas. C. ORTEGA

mismos 16 mil hombres de la Fuerza Pública que hoy brindan protección a las zonas donde las Farc empezaron a concentrarse para su desmovilización y desarme definitivos son, también, la primera barrera que interpondrá el Estado para contener una de las mayores amenazas del posconflicto: que otros grupos ilegales ocupen los territorios en los que por décadas fue fuerte la guerrilla de ‘Manuel Marulanda’. El riesgo, como lo demos-

tró el surgimiento hace una década de las bandas criminales en antiguas zonas de paramilitares, está latente. El control sobre al menos 100 mil hectáreas de coca, miles de laboratorios y rutas del narcotráfico es un millonario botín del que por años se lucraron las Farc y que ahora, con su desaparición, será un poderoso incentivo para otros ilegales. A esto se suma la explosión de la minería ilegal del oro en muchas regiones en las que la presencia

del Estado sigue siendo precaria y donde la guerrilla imponía sus condiciones. Un informe de comienzos de septiembre alertó sobre los movimientos del Eln y de las bandas, especialmente del llamado ‘clan Úsuga’ hacia zonas en las que hasta hace pocos meses el grupo armado ilegal imperante eran las Farc. Así, en Nariño (el departamento con más coca), Cauca, Norte de Santander, Chocó y el eje Meta-

Guaviare han aparecido nuevas caras intentando apropiarse de las viejas prácticas criminales: extorsión, control sobre la cadena del narcotráfico y sobre los grupos delincuenciales que operan en las regiones. “Estamos encima de ese problema, porque sabemos que ese era uno de los grandes retos”, dijo el presidente Juan Manuel Santos en su momento, en referencia a la amenaza de la expansión de los otros actores armados.


aDn

Martes 27 de Septiembre de 2016

Colombia

5

Los nuevos amigos que deja la guerra Víctima y victimario estrechan lazos de paz. Miguel Herrera Arciniegas Villavicencio

El sargento mayor de la Policía César Augusto Lasso estaba amarrado con cadenas al cuello y encerrado en un cerco de alambres en las selvas entre Guaviare y Vaupés cuando conoció a quien sería su carcelero por el resto del secuestro, pero que ocho años después, ya en libertad, se volvió en su amigo. ‘Mauricio’, como era conocido en la guerrilla el joven carcelero, había recibido órdenes de ‘Albeiro Córdoba’, jefe del frente 44 de las Farc, de llevarles la comida a los uniformados secuestrados, el agua y sacarlos a hacer sus necesidades fisiológicas, en medio de extremas medidas de seguridad para que no se fugaran. En esos cortos momen●

PAZ

de la

tos en los que estaban solos, Lasso le decía a su carcelero de tan solo 16 años que se escapara de la guerrilla, que la familia lo esperaba para darle un abrazo de cumpleaños o en la Navidad, y que estudiara. Ahora, ‘Mauricio’ llega a la casa de Lasso en un conjunto residencial de Villavicencio, se sienta con el policía en la sala y hablan de trabajo, de paz, de reconciliación y solidaridad, principios de Ágape, una fundación que les marcó la vida. “En Ágape, que significa compartir, hemos aprendi-

do a perdonar, a reconciliarnos, compartimos con víctimas de diferentes circunstancias del conflicto y también con hombres y mujeres que hicieron parte de la guerrilla o de los paramilitares”, dice Lasso mientras le muestra a ‘Mauricio’ cómo acceder a una aplicación. Lasso fue secuestrado en 1998, en la sangrienta toma de Mitú, y pasó 13 años, 5 meses, 1 día y 14 horas cautivo en la selva, y hoy, cuatro años después de su liberación –fue entregado a una misión humanitaria–, se siente afortunado y le da gracias a Dios porque selló su dolor y salió con vida a recuperar el amor de su esposa y sus tres hijos. Lasso y ‘Mauricio’ se volvieron a ver en el 2014, en Villavicencio, por esas casualidades de la vida. Uno seguía siendo policía y el

El sargento Lasso (der.) y ‘Mauricio’, de las Farc, apoyan procesos de perdón y reconciliación. O. BERNAL

otro, tras 11 años en la guerrilla, buscaba trabajo en la capital del Meta y se encontró con el intendente Wilson Rojas, compañero de secuestro de Lasso. “No fui jodido con ellos. Había otros que los amenazaban con el fusil, pero yo les decía para qué amenazan a unos pobres amarrados, amenacen a los milita-

El apunte ‘Mauricio’ escapó

● El joven guerrillero escapó de las Farc en el 2012 junto con su compañera en Caño Jabón, Mapiripán. En esa decisión tuvieron mucho que ver los consejos que el policía le dio a escondidas al miliciano.

res que nos están buscando”, comenta. Mientras se dan la mano para despedirse, ‘Mauricio’ le pide el favor al sargento que le preste dinero para la gasolina de la moto, está sin un peso y no le han pagado en la obra. Lasso saca de su billetera 10.000 pesos y le dice: “Tranquilo mijo, después me los paga”.


6

Martes 27 de Septiembre de 2016

Colombia

Verdad, justicia, reparación y no repetición, compromisos La Fiscalía tiene 11.000 procesos contra los miembros de las Farc. Redacción Bogotá ● En al menos cien mil noti-

cias criminales en las que aparecen señalados los nombres de 16.000 personas está contenida la historia criminal de las Farc. Esa es la base de los informes que la Fiscalía entregará al Tribunal Especial para la Paz, organismo que será la máxima instancia de justicia para los principales responsables de los crímenes cometidos en el conflicto. Aunque en la nueva jurisdicción para la paz la Fiscalía perdió la posibilidad de investigar los delitos –como sí sucedió en la Ley de Justicia y Paz, que juzgó los paramilitares desmovilizados hace una década–, los informes del ente acusador servirán como insumo fundamental para el funcionamiento de la justicia transicional. El reto no es menor, pues una de las claves para aclimatar la paz es, sin duda, que las víctimas se sientan reparadas no solo con el resarcimiento de los daños sino con la plena verdad sobre los delitos que los afectaron. La Fiscalía trabaja en tres líneas de investigación: por un lado, el capítulo de los crímenes cometidos por las Farc. Por otro, el de los agentes del Estado y, finalmente, el de los civiles que fueron ‘determinantes’ en el conflicto armado. En lo que respecta a la guerrilla, al Tribunal de Paz llegarán ocho informes que incluyen los más graves hechos de reclutamiento de menores, secuestro, violencia basada en género, desplazamiento forzado, desaparición forzada, homicidios y masacres. En cuanto a los agentes del Estado, los informes incluyen los ‘falsos positivos’

¿Quiénes integrarán el Tribunal para la Paz?

20 magistrados colombianos 4 magistrados extranjeros Requisitos: ser abogados y tener conocimiento del Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos o resolución de conflictos.

¿Quiénes serán juzgados por el Tribunal?

Los guerrilleros de las Farc que dejen las armas y hagan parte del acuerdo final de paz. Agentes del Estado que hayan cometido delitos en medio del conflicto armado. Colaboradores o financiadores de grupos paramilitares, pero no exintegrantes de esas organizaciones ilegales. Terceros (civiles) que hayan participado de manera directa o indirecta en el conflicto.

con las Farc

Estará conformado por cinco salas y una secretaría:

1.

Sala de reconocimiento de verdad, responsabilidad y determinación de los hechos y conductas: Recibe todos los casos e investigaciones de la Fiscalía y la justicia ordinaria relacionados con el conflicto. Recibe las confesiones individuales o colectivas de los guerrilleros, y determina quiénes fueron responsables de delitos graves e identifica sanciones. Remite el proceso a la sala correspondiente.

2.

3.

Sala de amnistía e indulto: Otorga amnistías e indultos a quienes hayan cometido delitos que no sean de lesa humanidad, sino políticos.

Sala de definición de situaciones jurídicas: Definirá la situación de quienes no reciban una amnistía ni quienes hayan pasado a ser juzgados por el Tribunal.

4.

Unidad de investigación y acusación: Investiga y acusa ante el Tribunal para la Paz los casos en los que no haya aceptación de responsabilidad.

5.

Tribunal para la paz: Será el órgano de cierre de la Justicia Especial para la Paz, conocerá los delitos graves (no amnistiables), emitirá sentencias y definirá la sanción.

Tipo de sanciones: 1. Propias: Para quienes se declaren responsables antes del juicio. Tendrán restricción de su libertad (movilizarse en una zona determinada, y reparar con servicio a la comunidad). Tiempo: Entre 2-5 años: Participación que no fue determinante Entre 5-8 años: Participación determinante

(4.532 víctimas y 5.621 uniformados investigados), así como la colaboración con grupos paramilitares. Y en cuanto a los civiles, según anunció el fiscal Néstor Humberto Martínez, se trabaja a marchas forzadas para solidificar procesos por colaboración voluntaria con los grupos ilegales. Así, se abrirá un capítulo en el que la justicia colombiana no ha profundizado pese a su sabida existencia: el de la llamada ‘Farc-política’.

Corte Penal Internacional, optimista Según el Informe Basta Ya, de la Comisión de Memoria Histórica, de los 220 mil muertos que dejó el conflicto entre 1958 y el 2012, más de 180 mil eran civiles no combatientes. La responsabilidad de la justicia transicional es garantizar que los niveles de justicia aplicados a los victimarios satisfagan los pa-

PAZ

de la

Asesinatos de civiles, secuestros y violaciones, son parte de la lista. La política y sus nexos Así funcionará la Justicia Especial para la Paz

El apunte ●

aDn

rámetros de la Corte Penal Internacional. La Fiscalía de ese organismo, que persigue en todo el mundo a los responsables de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, ha mantenido prudente distancia frente a la negociación, si bien su último pronunciamiento da lugar a ser optimistas.

2. Alternativas: Para quienes reconozcan tardíamente su responsabilidad, antes de la sentencia. Tendrán privación de su libertad en cárcel o cualquier medida de aseguramiento.

3. Ordinarias: Para quienes no reconozcan su responsabilidad y sean condenados. Tendrán privación efectiva de su libertad en cárceles. Tiempo: entre 15 y 20 años.

Tiempo: entre 5-8 años

Infografía ETCE

● Mientras que la Corte Suprema juzgó y condenó a 257 políticos, entre congresistas y gobernadores, por aliarse con los paramilitares, la infiltración de la guerrilla en la política y la administración pública prácticamente no ha sido investigada. De la misma manera, el capítulo de los nexos internacionales de la guerrilla será un reto para la justicia. En los computadores de ‘Raúl Reyes’ quedó plasmada la evidencia de los contactos de las Farc con gobiernos de la región, especialmente el de Venezuela, y en Estados Unidos hay decenas de procesos por narcotráfico que mencionan por igual a mandos de esa guerrilla y a dignatarios venezolanos. Firmada ayer la paz, sigue un proceso legislativo en el que deben expedirse las normas que le darán piso jurídico al nuevo sistema de justicia.

A la búsqueda de la plata de Farc ● “Compromiso de las Farc de contribuir a la reparación integral, incluyendo reparación material”, ese es uno de los puntos clave de los acuerdos de paz de La Habana y que pondrá a prueba la voluntad de la guerrilla para cumplir con lo pactado en la mesa de negociación. La Fiscalía ha venido ocupando amplios terrenos que estarían a nombre de testaferros y que en realidad fueron adquiridos con plata proveniente de actividades ilegales o que fueron producto del despojo de las tierras a sus verdaderos propietarios. Solo en la zona del Yarí, en donde se realizó la décima conferencia, la Fiscalía ha ocupado más de 300 mil hectá-

reas que pasaron a la administración de la Sociedad de Activos Especiales (Sae). Y es que por cuenta del narcotráfico y la minería ilegal las Farc son consideradas una organización con dinero guardado que tendría que ir a la reparación de las víctimas. María Victoria Llorente, directora de Ideas para la Paz, señaló que las Farc manejaban sus recursos a través de negocios locales de tierras y de ganado “y esto es lo que van a tener que aportar a las reparaciones (...), lo que pasa es que la gente se imagina es que las Farc tienen y que van a abrir sus cuentas cifradas en paraísos fiscales. Creo que va a ser con

Las Farc se comprometieron a reparar a las víctimas. ARCHIVO

recursos que ellos tienen en las economías locales, no hay un estudio serio de las cosas que en realidad poseen”. El profesor Alejo Vargas años sostuvo que el país debe Los que duró el proceso entender que parte de la de paz entre el Gobierno y reparación está vinculada las Farc en La Habana, “con actos de reconocide 2012 a 2016. miento y de perdón”.

La cifra

4


aDn

Martes 27 de Septiembre de 2016

Colombia

Desarme, el siguiente paso

Las armas que entregarán las Farc serán fundidas en tres monumentos. Redacción Bogotá ● Cinco

días después de la firma del Acuerdo Final (día D), tal como quedó consignado en ese mismo documento, comenzará el traslado de los integrantes de las Farc a las 27 zonas de concentración, donde tendrán lugar la entrega de armas y la preparación para la reinserción a la vida civil de los guerrilleros. El proceso comenzará con la confirmación de las coordenadas de las zonas de ubicación. El día D+5, el próximo fin de semana, la Misión de Verificación acompañará el desplazamiento de las Farc. En la identificación, registro y recoleccción de las armas se incluye información de minas antipersonas, artefactos explosivos improvisados, municiones sin explotar o restos de explosivos en el país. En máximo un mes serán transportadas a las zo-

En campamentos de 27 municipios se ubicarán los guerrilleros La Guajira Vereda Pondores (Fonseca) Córdoba Vereda Gallo (Tierralta) Chocó Vereda Florida (Riosucio)

Cesar Corregimiento Los Encantos (La Paz ) Norte de Santander Vereda Caño Indio (Tibú)

Antioquia Vereda Carrizal (Remedios) Vereda Santa Lucía (Ituango) Vereda Llano Grande (Dabeiba) Antioquia Vereda Vegáez (Vigía del Fuerte) Vereda El Carmín (Anorí) Tolima Vereda La Colonia (Villarrica) Planadas Cauca Vereda El Roble (Buenos Aires) Caldono Cauca Vereda La Cominera (Corinto) Nariño Vereda La Playa (Tumaco) Vereda Betania (Policarpa)

Campamentos (7) Zonas veredales (20)

Putumayo Vereda Campo Alegre (Puerto Asís)

Arauca Vereda Bocas del Ele (Arauquita) Meta Vereda Buenavista (Mesetas) Vereda La Cooperativa (Vista Hermosa) Vereda La Y (La Macarena) Guaviare Corregimiento Charras (San José del Guaviare) Puerto Cachicamo (San José del Guaviare) Por definir* Caquetá Vereda El Carmen (La Montañita) Vereda Las Marimbas (Cartagena del Chairá) Caquetá Vereda Miravalle (San Vicente del Caguán)

PAZ

de la

nas veredales y en el día D+60, el armamento -que hasta entonces estará en armerillos de las Farc- será depositado en contenedores dispuestos por la Misión de Monitoreo. La recolección y almacenamiento será secuencial: Día D+90, el 30 %; D+120, el 30 %, y D+150, el 40 % restante. Las armas que serán fundidas para la construcción de tres monumentos se extraerán de los campamentos entre el día D+150 y D+180. La dejación total de armas empezará a los 10 días de entrada en vigencia del Acuerdo Final con la destrucción de las armas ‘inestables’.

Verifican cese de acciones violentas

7

● Una vez se cumpla el desplazamiento de las Farc a las 20 zonas veredales y siete campamentarias deberá entregar un listado de sus integrantes al Mecanismo de Monitoreo y Verificación de la ONU y al Gobierno. La misión de verificación, que está compuesta por 450 personas -coordinadas por Jean Arnault-, certificará la dejación de las armas de los integrantes de la guerrilla. Paralelo a la misión de desarme funcionará el monitoreo del cese del fuego y de hostilidades, que será tripartito (Farc y Gobierno, bajo coordinación de la ONU). Ese mecanismo tendrá distintos niveles: uno nacional, en Bogotá; otro regional (en 8 ciudades) y otro local, para constatar que las acciones violentas no se deban a enfrentamientos entre la Fuerza Pública y guerrilleros.



aDn

Martes 27 de Septiembre de 2016

Colombia

9

Posconflicto renueva el campo Uno de los grandes retos del Acuerdo es la reactivación de las zonas rurales del país. Redacción Bogotá ● El

campo colombiano ha sido el escenario principal del conflicto armado, pero también es el foco hacia el cual se dirigirán los esfuerzos para propiciar un desarrollo económico y social en el contexto del posconflicto. La tarea es titánica, pues el Censo Agropecuario realizado en el 2014 confirmó lo que todos los colombianos sabían: el rezago del campo es mayúsculo. De las tierras para uso agropecuario,

las dedicadas a los cultivos no llegan ni al 20 por ciento de la superficie. En contraste, el 80 por ciento de lo que se puede sembrar está cubierto por praderas que albergan 22 millones de cabezas de ganado. “El modelo de subutilización del suelo fue reforzado a través de la guerra”, expresa Darío Fajardo, investigador de la Universidad Externado de Colom-

PAZ

de la

bia. Lo más grave es que ese fenómeno, que puso freno a la producción de bienes agrícolas, incremen-

tó la dependencia alimentaria del país, según el investigador. Es así como, “hoy son importados entre 30 y 50 % de los alimentos, lo que a su vez reduce la generación de empleo e ingresos, reproduce y amplía la pobreza, estimada en 47 por ciento de la población rural, y retrasa el desarrollo del campo y el país”. Ante ese panorama, hay que tomar medidas rápidas. Entre ellas, el gran desafío es el del empleo, que se convierte en un círculo virtuoso, pues al haber empleo, la gente permanece en el campo, produce y disminuye la inseguridad alimentaria.

El campo y los campesinos serán los más beneficiados en la paz.

Los datos 1. Protección

Los sistemas de protección social en el área rural apenas llegan a 12,8 por ciento.

2. Desafío

Otro desafío es saldar la deuda de modernización del campo y enfrentar leyes inapropiadas.

Esperan generar 200 mil nuevos empleos

Según estudios del Gobierno, durante el primer año del posconflicto se generarán alrededor de 200.000 nuevos empleos. El impacto económico, según lo que espera el Gobierno, es de entre 1 y 3 por ciento del Producto Interno Bruto. Cabe desta●

Hay una gran esperanza de que se creen empleos en el país.

car que en países con experiencias similares, como la de El Salvador, tras la firma de la paz en 1992 la economía creció a ritmos cercanos al 6 por ciento y en Perú, al 4,5 %. Un desarrollo de la economía local prevén los analistas que, inclusive, apuestan por-

que el crecimiento en las regiones afectadas podría llegar a ser de entre 8 y el 12 por ciento, jalonado por creación de empresas, expansión del comercio y ampliación del desarrollo tecnológico. “Estamos preparándonos para asumir el posconflicto con iniciati-

vas puntuales orientadas a la promoción del empleo y emprendimiento, la formación para el trabajo y certificación de competencias, la reconversión laboral, la equidad de género, el empleo juvenil”, indicó la ministra de Trabajo Clara López Obregón.


10

aDn

Martes 27 de Septiembre de 2016

Cali Pico y placa Particulares Hoy

1y2

Marcha por la paz

Mañana, en Cerrito (Valle), habrá marcha por la paz. La jornada inicia a las 3 p.m., en la cancha de fútbol.

Así celebró Cali la paz

Mañana

Actividades artísticas, culturales y concentraciones, entre las actividades.

De 7 a.m. a 10 a.m. De 5 p.m. a 8 p.m.

Redacción Cali

Taxis

● Vestimentas blancas, pa-

3y4 Hoy

5y6 Mañana

7y8

Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro día.

Clima Hoy

32° 22°

Máximo Mínimo

Habrá cielo nublado y se esperan lluvias moderadas en la tarde.

lomas con el ‘Sí’ y banderas de Colombia se lucieron en la Plazoleta de San Francisco, uno de los puntos de encuentro en Cali para celebrar la histórica firma del acuerdo de paz de Colombia. Las lágrimas y las sonrisas de esperanza predominaron en la jornada, que contó con canto y poesía. Cientos de personas se reunieron en el sitio para ver, a través de pantallas gigantes, el fin del conflicto entre el Gobierno y las Farc. Con manifestaciones artísticas y culturales, en la Casa Proartes también se celebró la paz. “Dándole

Ciudadanos que asistieron a la Plazoleta de San Francisco plasmaron sus mensajes de paz. J. RUEDA

muchas gracias a Dios porque finalmente después de tanto sufrimiento podamos estar aquí mirando esto que parece mentira. Ahora viene el trabajo que tenemos todos nosotros para construir, porque eso no se arregla allí no más, todos tenemos que estar conscientes de que hay que empezar a entregarnos nosotros y asumir responsabilidades”, dijo Amparo Sinisterra de Carvajal, directora de Proartes. Para Fernando Cardona, quien presenció la firma, el acuerdo “es un desarrollo para el país, para las nuevas generaciones, para que tengamos un país en calma, no más guerra por favor, estamos mamados de esa situación”, manifestó Cardona.


Martes 27 de Septiembre de 2016

Hallazgo en Júpiter

aDn

11

La Vida

La Nasa detectó columnas de vapor de agua sobre la superficie helada de Europa, una luna de Júpiter.

Ojo a la alimentación

NIÑOS DEBEN SER PRIORIDAD Preocupan retrasos en el crecimiento de menores y hábitos alimenticios. Redacción Bogotá ● Entre los más de siete mil millones de habitantes del planeta existen diversas formas de alimentarse y miles de costumbres a la hora de la comida. En Colombia, según múltiples fuentes de información, se ha podido determinar que hay problemas de carencias nutricionales como la deficiencia de hierro, zinc y vitamina A, además de la anemia y la desnutrición, que afectan principalmente a grupos vulnerables como los menores de 5 años y las mujeres gestantes. De acuerdo con la la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2010, la más reciente disponible, aproximadamente 13.2% de los menores de 5 años presenta retraso en talla; dos de cada cinco niños de 1 a 4 años presenta deficiencia de zinc (43.3%) y 24% deficiencia de vitamina A. También 9% de los niños de cinco a nueve años y 10,7% de los jóvenes entre 10 y 17 años presentó retraso en talla y 51,2% de la población de 18 a 64 años presentó algún grado de obesidad. Traducidas estas cifras a hábitos alimenticios, la población colombiana tiene bajas proporciones de consumo diario de alimentos como lácteos y frutas y muy bajo de hortalizas y verduras.

Las necesidades nutricionales de acuerdo a la edad son una preocupación en Colombia, donde los niños sufren desequilibrios. ARCHIVO

Tan solo uno de cada cinco colombianos consume alimentos integrales, uno de cada siete no come ningún producto cárnico y solo uno de cada cinco colombianos incluye en su dieta diariamente alimentos como carnes rojas o vísceras, que son buenas fuentes de hierro. Estas costumbres, que reflejan la poca presencia de ciertos grupos de alimentos y la ingesta excesiva de otros, ligadas a prácticas y hábitos alimenta-

El apunte Mediciones en el país

La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN), un estudio realizado periódicamente por entes gubernamentales, permite medir los problemas nutricionales de la población, así como identificar los determinantes sociales, los indicadores y las tendencias del país en materia nutricional.

También hay otras fuentes como asociaciones médicas y universidades, que aportan datos valiosos para profundizar en los hábitos de alimentación de los colombianos, complementados con otros estudios diseñados con el fin de resolver interrogantes sobre necesidades específicas de las distintas poblaciones del país.

rios y a los cambios en los estilos de vida, se ven reflejadas en los problemas de malnutrición y en las principales deficiencias de micronutrientes que se presentan en Colombia. El reto es reconocer y entender las necesidades del consumidor para desarrollar productos y marcas que ayuden a mejorar su calidad de vida, algo que implica un arduo trabajo, pues la cultura gastronómica colombiana es muy diversa.

Inversión en el medio ambiente

El Gobierno de Colombia destinará 300 millones de dólares a un fondo que atenderá asuntos de desarrollo rural sostenible, la conservación de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático. “Hay una iniciativa que ha nacido en el marco del acuerdo de paz y estamos haciendo la coordinación interinstitucional para que el país pueda cumplir a 2030 con los Objetivos ●

Gobierno y BID iniciarán un ambicioso proyecto de protección. ADN

de Desarrollo Sostenible”, señaló en Cartagena el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo. Murillo destacó que el anuncio es una forma de “unirnos a la fiesta de la paz” y anunció que “corroborarán las áreas protegidas” en la nueva etapa que inicia el país. El proyecto, denominado Colombia Sostenible, será administrado y apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo

(BID), que concederá al Gobierno un crédito de 100 millones de dólares. El restante será aportado por la cooperación Noruega, agregó el funcionario. Según la Presidencia, los 52 años de conflicto armado han generado un “apreciable deterioro ambiental”, entre ellos la extracción ilegal de minerales que ha sido detectada en “cerca del 40 % de los municipios” afectados por la confrontación.


12

aDn

Martes 27 de Septiembre de 2016

Deportes

Ya están preparados

Los argentinos llegaron ayer a la capital vallecaucana y hoy conocerán el Coliseo El Pueblo.

FÚTSAL MUNDIAL

Argentina es la esperanza

Los ‘gauchos’ son la cuota suramericana en las instancias definitivas. Redacción Bucaramanga ● Un total de 48 de los 52 compromisos de la Copa Mundial de Fútsal de la Fifa ya se han disputado, en los que Argentina ha logrado sobrevivir frente al dominio de europeos y la sorpresiva clasificación de Irán (Asia). Colombia, Panamá, Cuba, Paraguay, Guatemala, Costa Rica y el actual campeón, Brasil, dejaron su huella en la cita pero no lograron acceder entre los cuatro mejores, lo que sí hicieron ‘los gauchos’, que ya igualaron su mejor participación, el cuarto lugar mundial obtenido en China Taipéi 2004. Los de la Patagonia se convierten en la esperan-

za de la Conmebol, que ganó cinco de los siete Mundiales –con Brasil–, exceptuando Guatemala 2000 y el mencionado de 2004, en las que España venció. “Vamos a dar la vida para que esto no termine, yo la palabra historia no la junto a una semi, la relaciono al título”, sentenció Diego Giustozzi, entrenador de la selección argentina. La ‘albiceleste’, que ha vencido en el Mundial a Kazajistán, Islas Salomón, Ucrania y Egipto, además de un empate frente a Costa Rica, buscará su paso a la final mañana a las 7:00 p. m. ante Portugal, un serio candidato al título. La garra de los argentinos estará en escena, sin duda no será nada fácil para los europeos.

La frase "Argentina ha crecido mucho en los últimos dos años, para mí es una de las favoritas a llegar a la final de este Mundial Adrián Alonso

JUGADOR SELECCIÓN ESPAÑOLA.

El apunte

No se quede sin ir a los compromisos

La fase decisiva del torneo ya llegó. Las entradas para estos juegos las consigue en los puntos de Tu Boleta, en www.tuboleta. com, a través del #593 y en las taquillas ubicadas en los coliseos. Asimismo, usted puede buscar mayor información al respecto en el portal: www.fifa.com/ colombia2016.

Alamiro Vaporaki (d) trata de eludir con una gambeta al arquero y a un defensa de Egipto. AFP


aDn

Martes 27 de Septiembre de 2016

Deportes 13

El título es el único objetivo Cuatro selecciones sueñan con el trofeo.

Sergio Olaya Cali

Los quintetos de Rusia, Portugal, Irán y Argentina llegan a las semifinales de la Copa Mundial de Fútsal de la Fifa como grandes realidades. El ser sorpresas quedó atrás, ahora están dispuestos a confirmar el por qué son merecedores de alzar el trofeo este sábado en Cali. Las dos llaves (Irán versus Rusia y Argentina contra Portugal) se perfilan igual de difíciles. Sobre el papel el favoritismo lo tendrían rusos y portugueses, pero nada está dicho hasta el momento. Rusia, potente El conjunto ruso es el que mejores números muestra. Su potencial ofensivo lo confirman 32 tantos, mientras que 8 goles recibidos el defensivo. Su figura es Eder Lima, quien tras ser goleador en Tailandia 2012 hoy cuenta con 6 dianas. Tres veces los rusos han estado entre los cuatro. Fueron terceros en España 1996 y cuartos en Guatemala 2000 y Brasil 2008. Portugal, firme Los portugueses cuentan con Ricardinho, quien ha sido su brújula en la actual competición. Su genialidad nadie la pone en duda, así como su fuerza en la definición, pues tiene 12 tantos y un pase gol. También tienen en su arquero Bébé a otro de sus grandes baluartes. La anterior presencia portuguesa en los cuatro se dio en Guatemala 2000, cuando fueron terceros. Irán va por más La principal novedad es Irán, quinteto que lleva 5 partidos, 17 goles a favor y

Sergey Abramov (d) es símbolo del equipo de Rusia. AGENCIA EFE

Los datos 1. En Medellín

Hoy se conocerá el primer finalista, cuando se enfrenten los quintetos de Irán y Rusia.

2. El restante

Mañana, en el Coliseo El Pueblo de Cali, jugarán a las 7:00 p.m. Portugal y Argentina. ha recibido 18 en su arco. Sus bastiones son Ali Hassan Zadeh, autor de 4 tantos y 1 asistencia; Madih Javid, 3 dianas y 4 pases de gol; y Ahmad Esmaeilpour, con 3 celebraciones y 4 balones cedidos.

Los iraníes vuelven a semifinales después de 24 años de ausencia. Argentina, decidida La representación suramericana recae sobre Argentina, que busca superar su mejor actuación histórica, un cuarto puesto en China Taipéi 2004. Uno de sus referentes ha sido el portero Nicolás Sarmiento, con 42 atajadas y 5 dianas recibidas. En ofensiva su símbolo es Cristian Borruto, quien ha marcado 3 de los 16 tantos ‘albicelestes’. Si bien no tuvieron buenas actuaciones en parte de la primera ronda, los ‘gauchos’ van de menos a más. Su garra no la dejan de lado, van por el título.

Patrios, en la Champions El centrocampista colombiano James Rodríguez fue incluido en la lista de los 22 convocados de Real Madrid para visitar hoy a Borussia Dortmund, de Alemania, en el partido correspondiente a la segunda fecha de la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa. Por su parte, Adrián Ramos estaría en el cuadro local, aunque sería suplente en el equipo alemán. Uno que no estará en la fecha de Liga de Campeones es el atacante colombiano Radamel Falcao García. “Falcao no estará con el grupo. Él se encuentra ●

James Rodríguez, creativo. EFE.

mejor, pero no puede jugar mañana (hoy)”, fueron las palabras de Leonardo Jardim, DT de Mónaco. Uno que sí estará y que seguramente será titular con Brujas, de Bélgica, será José Heriberto Izquierdo. El atacante cafetero espera ver acción ante el FC Copenhague en territorio danés. Por último, Juan Guillermo Cuadrado espera sumar minutos con Juventus, de Italia, en el juego de hoy ante Dínamo Zagreb, en Croacia. Todos estos compromisos se disputarán desde la 1:45 de la tarde.


14

aDn

Martes 27 de Septiembre de 2016

Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Su salud mejora día a día. Tenga paciencia en el ámbito laboral, tendrá respuesta en poco tiempo.

Ariete

Ahora el Nobel

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

D

espués del estruendoso y muy bien proyectado acto de ayer, no cabe la menor duda que no exagerábamos cuando dijimos hace años que Santos iba por el fin de la guerra detrás del premio Nobel. El logro obtenido en últimas, firmando el acuerdo del final de la contienda de 52 años tiene repercusiones internacionales que no podemos desconocer ni quienes hemos sido críticos y pesimistas sobre el mamotreto. Y nacionalmente, es un jugada publicitaria del carajo a solo seis días del plebiscito. Pero como todo lo tenía previsto el hábil jugador de poker, el espectáculo de ayer, mas lo que significará el plebiscito, han sido montados en las vísperas de la fecha cuando los otorgadores del premio Nobel de Paz en Oslo lo anuncian (habitualmente entre el 6 y el 14 de octubre de cada año). Por supuesto el premio Nobel no se lo darán solamente a Santos, tradicionalmente lo otorgan a las dos partes, es decir que hay muchas posibilidades de que sea entregado al presidente y a Timochenko y a De la Calle e Iván Márquez también. Para certificarlo está el delegado de Noruega en las conversaciones, a quien siempre le tocó dar lectura de la mitad de lo que iban acordando las partes. Si a ese inevitable galardón universal se agrega la satisfacción que el presidente Santos sentirá cuando pase una noche en compañía de su esposa en la habitaciones del palacio real inglés, por invitación de la reina Isabel, y precisamente en las proximidades del 10 de diciembre, cuando se entrega en Oslo el Nobel de Paz, hay que reconocer que todo lo que trabajó el señor Santos para lograrlo había sido perfectamente previsto. @eljodario eljodario@gmail.com

Reflexione sobre lo que debe hacer en estos momentos, no tome decisiones apresuradamente.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

Continúe con calma sus proyectos, no dude en pedir ayuda si lo requiere. Confíe en su pareja, comprenderá.

Los juegos

4

2 3 8 7

8

3 2 5

3 5

6 3

8 9 7

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

1 2

7 1

No permita que sus emociones controlen su vida, actué de manera prudente y equilibrada.

7

9 1 3

8

9 1 6 2 3 8 6 2 5 1 7 8

8 6 7 1 8 7 6 1 3 5

3 0 2 0 4 0 1 2

LEO 24 JULIO-23 AGO.

Recuerde que la humildad es un virtud que le abriría muchas puertas, deje a un lado el orgullo.

3

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

5 4 3 1 1 1 2 0 3 1

2 1 2 0 2 2 0 3

Trate de dar siempre lo mejor de usted en cada momento y situación, viva con intensidad.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

Tenga cuidado con lo que dice a las personas que lo rodean, sus palabras podrían herir susceptibilidades.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

Buen momento para iniciar nuevos proyectos. Llegará a su vida alguien que le mostrará otro camino.

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

Sea más amoroso con su familia y con las personas que lo rodean. Controle y observe su genio.

0 3 1 2 1 2 1 2

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Debe ser perseverante si quiere que sus proyectos salgan adelante de manera satisfactoria. No dude.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

4 9 2 3 5 7 1 6 8

8 1 6 4 9 2 3 7 5

3 5 7 8 6 1 9 2 4

9 6 3 2 1 4 5 8 7

2 7 8 5 3 9 4 1 6

1 4 5 7 8 6 2 3 9

7 3 4 6 2 5 8 9 1

5 8 1 9 7 3 6 4 2

6 2 9 1 4 8 7 5 3

1 5 3 4 6 8 2 9 7

4 2 8 3 7 9 1 5 6

6 9 7 5 2 1 3 8 4

8 1 6 7 3 2 9 4 5

5 7 2 9 4 6 8 3 1

3 4 9 8 1 5 6 7 2

2 8 5 6 9 4 7 1 3

9 3 1 2 5 7 4 6 8

7 6 4 1 8 3 5 2 9

4 4 4 3 2

2 4 3 3 2

2 1 2 4 4

4 4 2 4 2

4 4 1 4 2

3 3 6 7 7 7 6 6

2 6 5 3 4 1

1 3 6 6 7 1 6 6

7 7 6 6 7 7 1 6

4 1 6 2 3 5

7 7 1 6 1 7 8 6

7 7 5 5 3 3 8 8

1 5 4 6 2 3

3 2 1 4 5 6

7 6 5 5 1 3 8 8

1 6 5 1 3 1 8 8

5 3 2 1 6 4

6 6 6 6 3 3 8 1

6 4 3 5 1 2

No se olvide de las personas que siempre lo han apoyado. Es momento de moverse, no se detenga.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Recuerdos del pasado vienen a su mente el día de hoy, no les preste atención. Manténgase en el presente.


Martes 27 de Septiembre 2016

aDn

15

Cultura&Ocio TEMPORADA INICIATIVA

Tragicomedia DÍAS PARA LAS ‘DIVAS’ Obra con historia de luchas de los artistas. Redacción Cali ● Bajo una estética del ‘Di-

vas Bar’, un concurrido lugar de Nueva York, la actriz Luz Welmans encarnará algunas de las grandes divas de los años 60 y 70, para sumergirse en sus realidades, experiencias de vida, dilemas y grandes sueños. Este montaje, que también tendrá en escena a Lisímaco Núñez y Adriana Olave, es denominada ‘Divas’ y se podrá ver este fin de semana en la ciudad. Explica la actriz colombo-británica que la obra hace referencia a varias

de las maniobras que deben hacer muchos colombianos para sobrevivir en un país extranjero y cumplir su sueño de ser artistas reconocidos. “Llevo varios años en el exterior, donde tuve la oportunidad de conocer varias historias y luchas de muchos colombianos que se enfrentaron a miles

El dato La obra se presentará este viernes y sábado, a las 7:30 de la noche, en el Teatro La Concha. Informes: 893 8606.

de dificultades para poder brillar. Esto me llevó a empezar un proceso de escritura por más de un año, para luego transformarlo en una propuesta de tragicomedia, donde el actor lucha por vender una boleta y darse a conocer por un mecenas que lo lleve al estrellato”, dice Welmans. Una de las reflexiones que realiza la actriz sobre la obra son los pocos espacios que tiene el país para desarrollar la creatividad artística. “Cuando un artista logra salir de Colombia debe trabajar bastante duro para alcanzar sus sueños”, dice la actriz nacida en Palmira.

La actriz Luz Welmans nació en Palmira y se radicó en Inglaterra. Ahora llega a Cali con ‘Divas’. A. PART.

En breve Noche para temas de cultura en Cali

Se acerca cita con artes electrónicas

CALI. En ‘El Clavo en Radio’, su emisión de hoy estará dedicada a la cultura. Para ello, contarán algunos detalles de lo que será el Festival Brújula al Sur 2016, del Teatro La Concha. La emisión se hará a las 8:00 p.m. en los 105.3 del FM Univalle Estéreo.

NORTE. Bajo la premisa

Equipo de ‘El Clavo en Radio’.

‘Reflexionar sobre el arte como actividad creadora y de transformación social’, la Alianza Francesa de Cali realizará el Encuentro Internacional de Artes Electrónicas ‘Videosónica’, programado del 10 al 15 de octubre.Inf.:661 3431.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.