Ascenso. América se enfrenta esta noche con Orsomarso, en Palmira.
●
Página 11
Diario Gratuito
Cali
LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 Año 7. Número 1816 ISSN 2145-4108 facebook.com/ADNcali @adncali
Hernández, clave en el empate
El arquero fue figura ayer en el Atanasio, donde el Cali empató 1-1 con el DIM. ● Pág. 10
Extreman control en zona fronteriza
ADENTRO PÁGINA 4
Sigue programa con jeringas Renovarían proyecto con heroinómanos.
Colombia decidió aplicar protocolos Con la medida, se busca fijar de migración a los venezolanos. ‘condiciones de igualdad’. Pág. 8 ●
Iniciativa de salud pública.
Polémica
Lo que divide en la reforma
● Ante las diferencias que persisten por el proyecto que busca darle facultades al Alcalde de Cali para que realice una reforma administrativa del Municipio en seis meses, el Concejo prorrogó por 10 días el estudio de la solicitud. ADN habló con el asesor de la Administración, Nicolás Orejuela, y con el concejal Fernando Tamayo, quien recomendó retirar la iniciativa y llevarla mejor sustentada. Pág. 2
La productora Cristina Gallego, el director Ciro Guerra y los actores Antonio Bolívar y Brionne Davis en la alfombra roja. Al final, ‘El hijo de Saúl’ se llevó el Óscar. EFE
Cine
Colombia no abrazó el premio Óscar ‘El abrazo de la serpiente’ deja una huella en el cine nacional.
●
Página 13
Sostenibilidad
Los retos ‘verdes’ de la UAO ● Página 7
2
aDn
Lunes 29 de Febrero de 2016
Cali En breve Particulares Hoy
1y2 Mañana
3y4
De 7 a.m. a 10 a.m. de 5 p.m. a 8 p.m.
Taxis Hoy
3y4 Mañana
5y6
Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro día.
Clima Hoy
32° 21°
Máximo Mínimo
Predominará el cielo parcialmente nublado todo el día.
Mañana
32° 21°
Máximo Mínimo
Predominará el cielo nublado y se esperan lloviznas en la noche.
En breve
Espacio en U para hablar de paz
El próximo 3 de marzo se realizará el 'Foro Nacional por la Paz: plebiscito y posconflicto’, en la Universidad Javeriana. En la actividad, de 9 a.m. a 7 p.m., se discutirá sobre el futuro del proceso de paz en Colombia.
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
Personero toma posesión
Hoy, ante el Concejo de Cali tomará posesión de su cargo como personero, Héctor Hugo Montoya.
Las facultades para la reforma dividen
Municipio y Concejo exponen su posición sobre el proyecto de Acuerdo.
‘Con las facultades se hará el análisis’
¿Por qué el Municipio requiere una reforma administrativa? Porque necesita convertirse en un Estado moderno, que sea eficiente en la prestación del servicio público. Ustedes han planteado que se van a crear 129 cargos, pero en el Concejo dicen que no hay claridad sobre eso.. Nosotros no estamos presentando la reforma sino facultades para poder adelantar la reforma... necesitamos las facultades para poder hacer un análisis donde estará el Concejo, el sector académico, privado y trabajadores del Municipio, después de eso tendremos la reforma. ¿Por qué se han hecho tantos cuestionamientos? Es propio del debate de control político, lo que puedo garantizar es que para la solicitud de facultades está el soporte jurídico, financiero y técnico. ¿Por qué desde el Concejo se ha dicho que no hay estudio técnico que clarifique hacia dónde va la reforma? El Concejo pretende los informes de la reforma administrativa y nosotros lo que estamos pidiendo son facultades para adelantar la estructura administrativa del Municipio. ¿Por qué el gobierno escogió el camino de las facultades y no propuso al Concejo un estudio técnico? El alcalde tiene la legiti-
●
midad para hacerlo y ha planteado una mesa de trabajo con todos los actores… quiso generar ese proceso para hacerlo mucho más rápido y eficiente. ¿Tardaron en presentar la iniciativa? No… eran procesos simplemente buscando un escenario de confianza, solicitándole al Concejo un escenario de confianza, bajo la colaboración armónica. Algunos sectores advierten el temor de que la aprobación del proyecto termine revalidando las viejas prácticas políticas de aprobar iniciativas a cambio de entregar contratos o burocracia… Esta no es una reforma de burocracia… el Alcalde ha dado muestra de su firmeza en el compromiso que tiene con los caleños y así lo probó en la conformación de su gabinete y así lo hará cuando adelante la reforma.
Los datos 1. Prórroga
El Concejo estableció diez días de prórroga, desde mañana, para seguir estudio del proyecto 001.
2. Estudio
Hoy, a las 10 a.m., en la Comisión de Plan y de Presupuesto, continuará el estudio del proyecto.
3. Solicitud
El concejal Fernando Tamayo es uno de los que ha solicitado retirar el proyecto de facultades.
Asesor Nicolás Orejuela.
‘Proyecto tiene un sustento pésimo’
¿Es necesaria una reforma administrativa? Total, porque es un Municipio que se debe preparar para los retos futuros y la estructura que tenemos hoy es anacrónica. ¿Por qué hay dudas con respecto a los 129 cargos que se crearían? Si queremos hacer una modernización de la estructura hablar de 129 cargos es una cosa reducida… fuera de eso no está garantizado el soporte financiero para esos cargos. ¿Por qué tantos cuestionamientos? Es un proyecto pésimamente sustentado… mal soportado, se tiene que mostrar el ●
Las facultades que pide la Administración Municipal son para adelantar la reforma en seis meses.
Concejal Fernando Tamayo.
cómo, para qué y justificar los recursos. ¿Por qué desde el Concejo se ha dicho que no hay estudio técnico que clarifique hacia dónde va la reforma? Se olvidan que las facultades tienen que estar justificadas, tiene que haber soportes, claridad financiera. Ustedes cuestionan que se haya escogido el camino de las facultades... Para mí es perturbador porque quieren que les demos confianza al despojarnos de nuestras facultades legales para entregárselos a ellos… yo votaría facultades,pero que presenten un proyecto bien soportado. ¿Se tardaron en presentar la iniciativa? Un proyecto tan importante cómo se presenta faltando 15 días para cerrar las ordinarias. Algunos sectores advierten el temor de que la aprobación del proyecto termine revalidando las viejas prácticas políticas de aprobar iniciativas a cambio de entregar contratos o burocracia… También entre las dudas que hay con el tema de la reforma es que hay asesores en este momento en la administración que están en campaña política al Congreso, entonces el temor de 'mermelada' o la politiquería existe de lado y lado, porque no hay confianza.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redacción: Íngrid Valderruten, Antonio Minotta, Freddie Alberto Bossa, Iván Noguera, Gloria Inés Arias, Patricia Aley, Carolina Bohórquez y Miguel Ángel Espinosa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
4
Lunes 29 de Febrero de 2016
Cali
aDn
Extenderían programa de jeringas Estrategia para consumidores de drogas inyectables terminará piloto en marzo. Balance.
Redacción Cali
Sudoración, dolor extremo en los huesos, escalofrío, vómito y diarrea son algunos síntomas que puede sentir Pedro* sino se aplica su dosis de heroína cada 8 horas. Hace dos años intentó dejarla porque se consiguió una 'palanca' que lo ayudó a ingresar a un centro de rehabilitación, pero solo estuvo bien 2 meses, porque no le volvieron a dar metadona (medicamento para contrarrestar su adicción) y cayó de nuevo a ese infierno de difícil escape. Pedro tiene 36 años y de esos lleva 15 siendo heroinómano. Vive en la ladera de la Comuna 18 y trabaja vendiendo Cds en el centro de Cali. Su vicio aún no lo ha llevado a la indigencia, como ocurre en la mayoría de casos. Asegura que fue una amiga quien lo indujo a las drogas y aunque ella murió por una sobredosis, ese ●
'espejo' no le es suficiente para dejar su adicción. “No pienso dejar esto porque no puedo, el síndrome de abstinencia le puede durar a uno hasta un mes, imagínese usted con dolor y dolor todo ese tiempo", dice. Antes de ir a trabajar, Pedro 'baja' a la 'Calle del H' (calle de la heroína) en Sucre, a buscar su dosis. Luego camina unas cuadras en busca del kit higiénico para inyectarse, que desde hace unos dos meses le da gratis el programa ‘Cambie’, ejecutado por la Secretaría de Salud de Cali y la Corporación Acción Técnica Social. "El programa es bueno porque uno no está con tanto riesgo de contraer enfermedades… antes guardaba mi jeringa de un día para otro o hasta que se me dañara, la prestaba y también me la prestaban", cuenta Pedro y asegura que a veces tienen problemas porque la Policía les quita las jeringas.
Según adictos, $5 mil cuesta la dosis de heroína. ‘Cambie’ afirma que en Bogotá unas 21 personas dejaron el consumo de heroína. J.RUEDA
Felipe Múñoz, coordinador del proyecto en Cali, que también se implementa en Bogotá y Pereira, explica que el local donde reparten el kit completa 2 meses y llegan un promedio
de 70 personas diarias. La atención es de lunes a sábado. El consumidor ingresa, se identifica con su nombre y un código; si es nuevo se le da una charla sobre el programa, la heroína, los riesgos de una sobredosis y la inyección higiénica. Luego se entrega un kit con jeringa, cazoleta (para calentar la droga), torniquete, agua esterilizada, alcohol, filtro y material pedagógico. El consumidor tiene una etapa de acogida con operadores que están en campo indagando sobre las prácticas de consumo, riesgos y salud. Antes los kits se repartían en terreno. "El proyecto piloto va hasta marzo, la idea es que siga, porque para que estos proyectos tengan impacto se habla de 5 años porque el objetivo es la reducción de enfermedades por contagio vía sanguínea, VIH y Hepatitis, derivadas del préstamo de la jeringa", explica Muñoz. Sobre las quejas por el decomiso de jeringas, Mu-
Estos elementos componen el kit que reciben los adictos.JUAN RUEDA
El dato El programa ‘Cambie’ cuenta con el apoyo de las fundaciones Samaritanos de la Calle y Viviendo Open Society Foundation.
‘Cambie’ promueve la recolección de jeringas usadas. JUAN RUEDA
ñoz cuenta que hacen acercamientos con las autoridades para que conozcan el proyecto. Por su parte, la Policía asegura que lo que hacen es operativos para decomisar la droga “pero a ellos (los consumidores) les da rabia y dañan y tiran las jeringas cuando uno les quita la droga”, dice un agente en la ‘Calle del H’. Según la Secretaría de Salud, tienen identificados 170 consumidores. “Sentimos que el programa ha tenido impacto positivo, la gente siente que no es un ejercicio punitivo sino del cuidado de la persona... hay una representación de reducción del daño, que es una política de orden internacional cuando trabajamos en consumo de sustancias psicoactivas”, añade Maritza Isaza, coordinadora de Salud Mental y asegura que el programa tendrá continuidad. *Nombre cambiado.
6
Lunes 29 de Febrero de 2016
Cali
aDn
Avistamiento de aves, oportunidad para Cali La ‘Sultana’ quiere transformarse en la ciudad de las aves. Redacción Cali
Como una oportunidad para conservar los bosques que rodean a la ciudad y generar empleo, consideran los directores de la Colombia Birdfair, a realizarse entre el 11 y 13 de marzo en Cali, al turismo de observación de aves. Según Cristopher Calonje y Carlos Mario Wagner este tipo de actividad genera una conciencia ambiental que lleva a la protección de los recursos naturales. “Creemos que el turismo de observación de aves es una gran estrategia para la conservación del agua y de la biodiversidad. En la medida que involucramos a la gente que vive en el sector rural, que es donde están los bosques, para que los cuiden estaremos asegurando esa riqueza", dice Wagner. El experto asegura que campesinos que se dedicaban a talar el bosque o capturar aves para la venta, han optado por adecuar sus fincas para recibir turistas y conservar el bosque para el avistamiento. Según explica Wagner, desde hace quince años se vienen realizando capacitaciones para formar guías en las zonas rurales de Cali, lo que les da una alternativa económica rentable. Cristopher Calonje aña-
Yesid Amaya Viveros llevaba cuatro años como agente. ARCHIVO
Lamentan muerte de supervisor de tránsito
●
Hoy le darán el último adiós a supervisor de agentes Yesid Amaya Viveros, que falleció tras un accidente de tránsito. El choque ocurrió sobre las 4:30 de la madrugada del domingo en la vía Palmaseca - El Cerrito, sobre el corregimiento de Rozo (Palmira). Según la Policía de Carreteras, el funcionario se desplazaba en un vehículo Chevrolet Aveo de color rojo. Al parecer, un microsueño habría sido la causa por la que el automóvil se
estrelló contra un muro lateral y se volcó sobre la carretera. El agente sufrió trauma craneoencefálico. “Hoy nos invade en la institución un profundo dolor por la pérdida de un compañero que durante 24 años brindó sus servicios a la ciudad de Cali, con amor, entrega y sacrificio”, dijo el secretario de Tránsito, coronel Nelson Rincón. Las exequias se cumplirán a las 2:30 de la tarde, en el Cementerio Parque Memorial La Ermita.
Policía, a debate en el Concejo Municipal
De acuerdo a las investigaciones realizadas por concejal Roberto Rodríguez, citante del debate, desde el año 2013 aumenta el consumo de sustancias psicoactivas en la capital del Valle del Cauca. “Cada día hay más demanda y tanto el micro como el narcotráfico va en aumento, no hay capturas, pero vemos cómo nuestros jóvenes e incluso adultos son afectados por el consumo”, afirmó el cabildante. El Municipio ha manifestado que hay avances.
●
En la zona rural de Cali se vienen realizando capacitaciones para formar guías. ARCHIVO PARTICULAR
de que la actividad de observación de aves mueve en el mundo cada año unos 80 mil millones de dólares en las diferentes partes de su cadena, desde los tiquetes aéreos, compra de equipo especializado, guías, alimentación y hospedaje. “Ya no dan abasto los guías que tenemos y un guía, en tres días, se gana un salario mínimo y es un pelado que no tenía otras
Los datos 1. Diversidad
En el Valle se pueden observar 900 de las casi 2 mil especies de aves que existen en Colombia.
2. En Cali
300 especies se pueden ver en Cali y hay 220 registradas en Ciudad Jardín y sus alrededores.
oportunidades", explica. La Colombia Birdfair contará con conferencistas internacionales y salidas para avistar aves en toda la región. Las inscripciones están abiertas en www.colombiabirdfair. org. Durante la feria, también se celebrarán los 30 años del lanzamiento de la guía de aves de Colombia, la primera hecha en el país
Hoy a las 3:30 p.m. está citado a sesión plenaria del Concejo el general Nelson Ramírez, para que informe sobre los operativos en contra del micro y narcotráfico. ●
aDn
Lunes 29 de Febrero de 2016
Cali
UAO, por más sostenibilidad Tras destacarse en medición mundial, su reto es mejorar en transporte.
Redacción Cali
Con su lugar asegurado como la universidad privada más sostenible de Colombia, de acuerdo con la medición UI GreenMetric World University Ranking, la Universidad Autónoma de Occidente busca mejorar el puesto 163 de la clasificación mundial. Ahora el reto, explica el ingeniero Carlos Alberto Borrero, coordinador del departamento de Planta Física de la UAO, es continuar a la cabeza en las instituciones privadas del país y seguir mejorando en el ránking. "A nivel de Colombia ocupamos el segundo lugar, por encima de nosotros está la Nacional, y nuestro reto no solamente es mejorar, sino hacer comparativos con universidades de otros lugares y saber dónde estamos", aseguró Borrero. El GreenMetric, un ránking diseñado por la Uni●
La Autónoma de Occidente ocupó el primer puesto en sostenibilidad, entre instituciones privadas. AR.
versidad de Indonesia para medir la sostenibilidad de centros de estudio superior alrededor del mundo, tuvo en cuenta 6 categorías: agua, residuos, energía y cambio climático, entorno e infraestructura, educación y transporte.La
El dato Entre octubre y noviembre recibirían las preguntas, por parte de la universidad de Indonesia, para la edición 2016 del GreenMetric.
UAO tuvo 4.758 puntos. El fuerte de la Autónoma en esta medición fue su manejo del agua, en el que tuvieron una calificación perfecta (vea ‘El apunte’). Pero su intención es mejorar en educación y transporte, donde estuvie-
ron por debajo del promedio. "En educación marcamos 28 por ciento. Es algo en lo que debemos trabajar. Tenemos carreras como economía o comunicación social, que tal vez están algo alejadas de la parte ambiental, pero la idea es que todas las carreras tengan ese componente, así sea contaduría. Debemos dar clases exclusivas de cambio climático y soluciones ambientales", dice. En cuanto al componente de transporte, que sólo marcó 13 por ciento, dice que en parte se debe al problema de movilidad en el sur y a la falta de ciclovías. "En el GreenMetric preguntan si se incentiva el uso de la bicicleta en el campus, pero no podemos impulsarlo mucho, no tenemos una política para eso, porque llegar a la universidad en cicla es peligroso", dice. Cree que deben unirse con las otras universidades para buscar una solución de ciudad al tema.
El agua, el punto fuerte de la Autónoma
7
Entre los puntos que destacaron los expertos de UI GreenMetric World University Ranking fue la utilización del agua en la universidad Autónoma. En la calificación, le otorgaron el ciento por ciento de los logros. "En esa parte fue donde mejor nos fue. La universidad tiene su propia planta de agua potable, su propia planta de agua residual, tiene un tratamiento de aguas químicas y además nosotros hacemos reúso de aguas lluvias para riego en el campus y hacemos reúso de aguas residuales tratadas", aseguró el ingeniero Carlos Borrero. El reto que tienen para continuar en la cima de la clasificación, explica Borrero, es continuar afinando esas prácticas en el campus universitario. ●
8
aDn
Lunes 29 de Febrero de 2016
Colombia
$3.649 $3.306
Colombia aumenta control en frontera
Se aplica igualdad con Venezuela. Hubo apertura temporal.
En breve Incautan material de contrabando BOGOTÁ (EFE). Tropas del
Ejército incautaron ayer en Ipiales, Nariño, mercancía de contrabando valorada en más de 486 millones de pesos. El material incautado incluye cajas de whisky, cajetillas de cigarrillos, lapiceros, pegantes, gafas de sol, y otros.
Redacción Cúcuta y EFE ● Desde tempranas horas de ayer, el Gobierno colombiano extremó la aplicación de todos los protocolos de migración para controlar el ingreso de venezolanos a territorio nacional por todos los pasos binacionales que conectan a municipios de Norte de Santander con poblaciones fronterizas del estado Táchira, en el vecino país. La situación se produce en medio del cierre de frontera que desde hace seis meses, unilateralmente, mantiene el Gobierno de Venezuela y que este sábado tuvo un respiro de apertura de cinco horas (ver apunte). En los tres puentes internacionales: Simón Bolívar, que comunica al municipio de Villa del Rosario con San Antonio; Francisco de Paula Santander, que conecta a Cúcuta con Ureña, y en el paso binacional La Unión, que une a Puerto Santander con La Fría, los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar deberán presentar ante los funcionarios de Migración Colombia, el pasaporte o cédula que lo acredite como residente en el país. Si no cumple con la documentación exigida, les será negado el ingreso. Así mismo, según informó el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruíz Paredes, también se efectuarán controles en Cúcuta y los municipios de su área metropolitana, para verificar
Velero se llama Nani Moana.
Hallan droga en velero francés CARTAGENA (EFE). La Ar-
mada se incautó ayer de 347 kilos de cocaína en un velero de bandera francesa que se encontraba atracado en Cartagena. La droga fue detectada en una inspección de rutina a embarcaciones de un muelle del sector ‘El Zapatero’.
bierno y las Farc iniciarán el 2 de marzo un nuevo ciclo en los diálogos de paz de La Habana, fecha acordada ayer tras reunirse en para ajustar los protocolos de las visitas pedagógicas a los campamentos de la guerrilla. “Regresamos a Colombia después de reunión con Farc. Se ajustaron protocolos para pedagogía. En marzo 2 continuare-
Sigue la gira por la paz en regiones
El ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, reiteró ayer que las regiones del país “son las principales aliadas de la paz” que el Gobierno espera firmar con las Farc. “(La paz) no se construye desde los escritorios en Bogotá”, aseguró el ministro en Buenaventura. Este municipio, fuertemente golpeado por la violencia del conflicto armado, forma parte de la “gira de transformación territorial para la paz” que Cristo realiza estos días. Durante su visita a esta ciudad, el Ministro entregó “una máquina extintora de bomberos de gran capacidad”, valorada en 400 millones de pesos (unos 120.000 dólares), y anunció la instalación de 49 cámaras de seguridad en el municipio. Cristo estuvo acompañado por el ministro del Postconflicto, Rafael Pardo, quien apuntó que “se debe fortalecer el triángulo de la paz con el Gobierno Nacional”. EFE ●
Durante la jornada de apertura temporal camiones pasaron diversos productos a ambos países. EFE
El apunte En calma transcurrió apertura temporal Un total de 416 vehículos colombianos y venezolanos ingresaron el sábado a sus países. Todo, en medio de la jornada única dispuesta por ambas naciones para permitir su regreso, imposibilitado desde agosto del 2015 por el cierre fronterizo
●
que ordenó entonces el presidente venezolano, Nicolás Maduro. La cifra fue facilitada por la Presidencia colombiana, que indicó en un comunicado que la apertura temporal transcurrió “en completa normalidad” y de forma positiva.
que los ciudadanos venezolanos que se encuentren en territorio nacional cumplan con lo exigido por la ley, de lo contrario, serán deportados a su nación. Es por ello que quienes se encuentren laborando, deberán contar con una visa de trabajo. Para el mandatario con la “puesta en cintura” de las medidas migratorias, se busca fijar condiciones de igualdad.
El miércoles reanudan diálogos
● Los negociadores del Go-
UN DÓLAR VALE
UN EURO VALE
mos diálogos en La Habana”, anunció en twitter la delegación del Gobierno. Ambas partes se encontraron el sábado tras la polémica causada por la presencia en el caserío de Conejo (La Guajira) del jefe negociador de las Farc, alias ‘Iván Márquez’ y el guerrillero ‘Joaquín Gómez’, a quienes se acusó de violar las reglas en torno a sus viajes a Colombia para hacer “pedagogía de
paz” entre sus filas. Esa visita generó una crisis en los diálogos de La Habana que se superó el miércoles con un acuerdo bilateral para reanudar las negociaciones. En la próxima etapa de conversaciones los negociadores del Gobierno tratarán de diseñar una hoja de ruta que impulse los diálogos para cumplir el plazo previsto para la firma de la paz del 23 de marzo.
Benjamín Socadagüi estuvo en la Alcaldía por casi dos meses.
El Alcalde de Arauca, a la cárcel
El alcalde de Arauca, en la frontera con Venezuela, fue encarcelado el fin de semana tras ser acusado por la Fiscalía de presunta corrupción en los gastos electorales de las pasadas elecciones de octubre de 2015. “El señor Benjamín Socadagüi Cermeño, alcalde de Arauca, fue enviado a la cárcel Picota de Bogotá, por los delitos de concierto para delinquir, corrup●
Humberto de la Calle, vocero.
ción al elector, falsedad en documentos y fraude procesal”, señaló en un comunicado la Fiscalía. Socadagüi fue capturado el viernes en Bogotá, y el sábado fue imputado ante un juez por “presuntamente haber ofrecido y entregado dádivas para obtener respaldo como alcalde en las elecciones”, señaló el fiscal Orlando Ospitia. La investigación se inició al detectar irregularidades en la presentación de los gastos contables ante el Consejo Electoral para reclamar la reposición de gastos de campaña del mandatario.
Lunes 29 de Febrero de 2016
Clinton fortaleció su aspiración
aDn
9
Mundo
La victoria en las primarias, en Carolina del Sur, impulsó a Hillary Clinton hacia el “súper martes”.
Aprobaron plan contra amnistía
La medida afectará a los presos políticos. Caracas AFP ● El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aprobó un plan nacional de derechos humanos, que estará vigente hasta el 2019, como “escudo” contra la propuesta de amnistía a políticos presos que impulsa la mayoría opositora en el Parlamento. “¿Quieren saber cuál es el escudo más poderoso que vamos a tener contra la ley (...) de amnistía criminal? Es el plan nacional de derechos humanos que estamos aprobando”, dijo Maduro. El mandatario no ofreció mayores detalles sobre el contenido de ese plan.
Pero reiteró que vetará la ley de amnistía y reconciliación nacional que ya fue aprobada en primera discusión en el parlamento con el voto de la bancada disidente, y busca beneficiar a unos 76 opositores presos. Entre ellos destaca el líder radical Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel, acusado de incitar a la violencia durante protestas que buscaban presionar la renuncia de Maduro y dejaron 43 muertos entre febrero y mayo del 2014. Además, Maduro acusó a parientes de López de intentar “tocar y comprar a familiares y víctimas, uno por uno, en un plan coordi-
nado con la embajada de Estados Unidos en Venezuela”, y aseguró que tiene “pruebas” para demostrarlo. El gobierno venezolano implementará un “plan de atención integral de salud, educación y trabajo para las víctimas directas y familiares de las víctimas” de las revueltas del 2014, para que el “Estado proceda a su resarcimiento”, dijo el gobernante. Maduro pidió a la canciller, Delcy Rodríguez, presentar el plan nacional de derechos humanos ante el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela y ante organismos internacionales que se encargarán de hacer la veeduría.
Tensión en Siria durante la tregua
● Los principales
Francisco expresó la necesidad de ser eficaces ante la crisis. AFP
Papa pidió actos por los refugiados
● Francisco pidió a la comunidad internacional “una respuesta conjunta” ante el “drama de los refugiados” y que se resuelva de forma “eficaz” la crisis migratoria. Tras el rezo del Ángelus, el papa Francisco se refirió al “drama de los refugiados que huyen de las guerras y de otras situaciones inhumanas” y también hizo mención especial a otros países como Grecia que, dijo, “están en primera línea prestando un generoso socorro, que necesita la colaboración de todas las naciones”. “Una respuesta conjunta puede ser eficaz y distri-
buir su peso de forma uniforme. Por eso, es necesario enfocar con decisión y sin reservas las negociaciones”, agregó. Francisco realizó estas declaraciones en un momento en el que Europa afronta una difícil crisis migratoria que ha puesto en duda por algunos países el Tratado de Schengen. Este se basa en un acuerdo que garantiza la libre circulación de personas entre los países europeos firmantes, los cuales abolieron todos los controles internos y dispusieron una única frontera exterior para esto.
protagonistas del conflicto sirio se acusaron mutuamente de haber violado la tregua, aunque reconocieron que está siendo respetada. En las grandes ciudades, los habitantes salieron ayer por la mañana tras una noche tranquila para hacer sus compras aprovechando la calma excepcional. En los barrios rebeldes de Alepo, los estudiantes, que normalmente caminaban pegados a los muros para evitar los bombardeos pudieron andar tranquilamente en medio de la calle. Por parte rusa, el general Serguei Kuralenko, responsable del centro de coordinación de aquél país en Siria, acusó a los insurgentes de haber violado nueve veces la tregua. El régimen sirio se mostró prudente y según el diario Al Watan, cercano al poder, “hay una calma excepcional en las ciudades pero hay que esperar dos o tres días para asegurarse que se mantiene el cese de las hostilidades y el compromiso”
Nicolás Maduro usará este plan como un “escudo” contra medidas en pro de presos políticos. REUTERS
Los datos 1. Vigencia
El plan de la medida que impulsó Maduro tendrá una duración de tres años e irá hasta el 2019.
2. Presos
La amnistía que pretende impulsar el Parlamento favorecería a 76 presos políticos venezolanos.
3. Ejemplo
Uno de los casos más recordados es el de Leopoldo López, quien lleva dos años preso.
10
aDn
Lunes 29 de Febrero de 2016 El jueves, a Copa Libertadores
Deportes
A las 7:45 p.m. el Deportivo Cali tendrá un juego complicado con Bolívar, en la altura de La Paz.
LIGA FÜTBOL
Un Cali suplente le quitó triunfo al DIM El equipo 'azucarero', con nómina alterna, empató 1-1 en Medellín.
‘Los verdiblancos’ ahora piensan en su juego de Copa, este jueves.
Redacción Futbolred Medellín
Deportivo Cali sorprendió ayer al Independiente Medellín y le sacó un empate 1-1 en el estadio Atanasio Girardot. A pesar de que Daniel Torres abrió el marcador para el DIM, los ‘azucareros’ igualaron con Mateo Casierra, quien anotó de penalti. El ‘poderoso’ tuvo las mejores opciones para llevarse la victoria, pero el arquero Ernesto Hernández se destacó en el arco ‘azucarero’. Los locales fueron los de la iniciativa, con Mauricio Molina como su conductor, pero lucieron erráticos y eso lo aprovecharon los visitantes, que estaban bien parados a pesar de presentar una nómina con suplentes. Hasta el minuto 20, David González y Ernesto Hernández fueron simples espectadores de las acciones, que se enfrascaron en la mitad de la cancha. Cuando mejor se veía el Cali, Daniel Torres (24 PT) recuperó el balón cerca al área del golero uruguayo y en una destacada jugada individual definió bien para el 1-0. ‘Mao’ Molina estuvo a punto de conseguir un gol olímpico (34 PT), pero su lanzamiento se estrelló en ●
dulce para los futbolistas colombianos en el exterior. Pocos goles, muchas angustias en las principales ligas del mundo. Primero, las buenas noticias. La mejor, el gol de Adrián Ramos, quien marcó el segundo en el triunfo 3-1 del Borussia Dortmund, gracias al cual se mantiene a 8 puntos del Bayern Múnich en la Bun-
Junior continúa como el líder
El Atlético Junior continúa al frente de la Liga Águila al vencer sin brillo a Jaguares por 1-0, lo que lo deja a dos puntos de su inmediato competidor, Millonarios, que con un gol a los 94 minutos ganó de remontada al Tolima y se instaló en el segundo puesto. La jornada tuvo como plato fuerte el sábado el duelo entre los reservas del Atlético Nacional, campeón de la Liga, y el Once Caldas, que aspiraba a instalarse en la vanguardia. El encuentro terminó con victoria de Nacional por 0-3 gracias a un golazo a distancia del creativo Sherman Cárdenas y un doblete del venezolano Alejandro Guerra. Y la Equidad cayó por 0-2 ante el Santa Fe, el primer campeón del fútbol colombiano, que comenzaba así la celebración de sus 75 años de fundación. Huila-Patriotas terminaron en tablas (0-0). Dentro de las curiosidades de la jornada se destaca el caso de Boyacá Chicó, que firmó el sábado su primera victoria en al vencer por 1-0 a Fortaleza. ●
Hernán Hechalar (centro) elude la marca de sus rivales del Cali. El argentino no pudo con el pórtico de Hernández. ESNEYDER GUTIÉRREZ
el palo, ya con el arquero vencido. Poco después, otra vez el habilidoso volante centró y Luis Manuel Orejuela rechazó el esférico con la mano. No obstante, el central Mario Herrera no sancionó el penalti. Cali se defendía en bloque y salía al contraataque; justamente después de la mano, los ‘azucareros’ salieron en velocidad al arco local, pero David
Los datos 1. Posición
Con el empate de ayer, el Deportivo Cali aparece en el quinto lugar, con 11 puntos.
2. Juego de Liga
El proximo juego por Liga será el domingo 6 de marzo contra el Once Caldas, en Palamseca.
González le negó el tanto a Hárrison Mojica. Así se bajó el telón del primer tiempo, favoreciendo al DIM. Ya en el segundo episodio el Cali se fue tomando confianza y las ganas del Medellín disminuyeron. La nómina alterna que llevó Fernando el ‘Pecoso’ Castro a la ‘capital de la montaña’ se apropió del balón, sin ser muy profundos. Cuando ya el DIM pare-
cía reaccionar, Mateo Casierra cabeceó y Andrés Mosquera metió su mano evitando la dirección normal del balón, así que Herrera esta vez sí pitó pena máxima y el mismo delantero la cambió por el 1-1, al minuto 13. Para el DIM, el marcador dejó sabor a poco, mientras que para Cali, fue un excelente punto, por la formación que llevó.
Días agridulces de colombianos ● El fin de semana fue agri-
Juego de ayer en Barranquilla.
desliga. En esa misma liga, John Córdoba anotó el 2-1 parcial en el 3-1 del Mainz frente al B. Leverkusen. El Olympiacos griego, de Felipe Pardo, se aseguró matemáticamente el título tras derrotar ayer al Veria por 3-0. En Argentina, Roger Martínez se reportó con gol para Racing en un duelo con tinte de clásico ante Boca Juniors. Fue el 1-0, en una linda jugada.
Entre tanto, en Italia, Juventus derrotó 2-0 a Inter de Milán, con lo cual amplió su ventaja de 61 puntos, cuatro más que Nápoles, que se mide hoy a Fiorentina. En Inter, Jeison Murillo jugó los 90 minutos; en Juventus fue suplente Juan G. Cuadrado. En España, Barcelona inició perdiendo, pero Messi anotó golazo de tiro libre y Piqué , el 2-1 final.
El apunte
Las malas horas de James en el Real
Adrián Ramos volvió a anotar gol con el Borussi Dortmund. EFE
● James Rodríguez vive sus peores horas. Tras la derrota 0-1 ente Atlético de Madrid recibió los primeros pitos por su bajo rendimiento. Fue señalado de dejar el espacio libre para el tanto del rival y no completó la hora de juego. “La Liga está acabada pero no vamos a tirar la temporada”, dijo Zidane.
aDn
Lunes 29 de Febrero de 2016
Deportes 11
América, por otra victoria
Sevilla logró su 3er. título en Valle
Se enfrenta a Orsomarso. Redacción Cali
Esta noche, América y Orsomarso se verán nuevamente las caras, esta vez en el estadio Rivera Escobar, de Palmira, y por la fecha 3 del Torneo Águila. El cuadro ‘rojo’ aspira a hacer un buen juego, ganarle nuevamente a su rival y llegar solitario al primer puesto del Torneo. El técnico ‘escarlata’, Alberto Suárez, dijo que no espera una propuesta diferente del equipo de Palmira, al que le ganó 2-0 en su primer juego del año, pero por la Copa Águila, aunque sí busca que su equipo ●
juegue distinto para romper el esquema defensivo “que plantearán los equipos cada vez que nos enfrenten”. “Ellos vinieron, propusieron su fútbol y nos presionaron en una zona de la cancha. En el Rivera Escobar, que es más corto, seguramente lo harán. Para evitar los planteamientos a los que nos enfrentamos, debemos jugar más sencillo, transportar menos el balón, moviéndonos más; teniendo argumentos tácticos adicionales con variantes que permitan generar distintas configuraciones”, dijo Suárez. Según voceros del equi-
Ya se ha vuelto costumbre: Óscar Sevilla se impuso en la Vuelta al Valle 'Bakano' y ajustó su tercer título, además de haber ganado la etapa final, que comenzó en el municipio de Roldanillo y terminó en El Dovio, luego de 125 kilómetros de recorrido. La moñona del equipo EPM Une fue dura, pues Fabio Duarte no solo fue segundo en la jornada de ayer, sino que también escoltó a su compañero en la general. Miguel Rubiano (Claro Coldeportes) fue tercero, Ríchard Carapaz (Strogman) fue cuarto y en la quinta casilla se ubicó Brayan Ramírez (Movistar). “Siempre es bueno ganar y el tercer título es importante, aunque cada vez es más complicado, y más este año, porque el lote local está más fuerte que el de los años anteriores”, dijo Sevilla. ●
El 10 de febrero, América y Orsomarso se enfrentaron por la Copa Águila, en el Pascual. JUAN P. RUEDA
po, en su entrenamiento previo al juego de esta noche, el técnico ubicó a los jugadores en posiciones diferentes a las que habitualmente juegan. Reapareció el atacante Féiver Merca-
do, quien está recuperado y cuya titularidad en el partido es probable. En el mediocampo, Néider Morantes no participó, debido a un cuadro viral. “Ahora sale Néider por una vi-
Los datos 1. El juego
Esta noche, desde las 8 p.m., en el estadio Rivera Escobar, de Palmira. Transmite WIN Sports.
2. Así jugaría
Bejarano,Viáfara,Ramírez Hérner, Angulo, Hernández, Henríquez, Hinestroza,Ferreira,Yesus y Farías
rosis,pero eso es parte del clima, fue necesario alejarlo para evitar más contagios, seguramente si no va Morantes, irá Yesus o Subero. Cristian me gusta en esa posición porque la propuesta de juego sería diferente, eso es lo bueno de tener grandes jugadores. Hoy es un gran baluarte por su polivalencia. Un muchacho disciplinado. De lateral aprendió a marcar, a ser agresivo y en eso está aventajado”, dijo Suárez.
12
aDn
Lunes 29 de Febrero de 2016
Por buenas causas
La Vida
Voluntarios de Pfizer Colombia donaron 1.300 horas a proyectos sociales. Hubo donaciones y trabajo ecológico.
Enfermedades raras HOY CELEBRAN DÍA MUNDIAL En Colombia, pacientes luchan por ser bien atendidos dentro del sistema.
En Colombia hay, oficialmente, 2.149 enfermedades raras, lo que hace necesarios modelos de atención y las rutas necesarias para brindar salud integral, interdisciplinaria y continua a los pacientes, que luchan con las trabas administrativas y el desconocimiento del Sistema, indicó Fecoer. “El trabajo nuestro se centra en la búsqueda de caminos que conduzcan al pleno goce de los derechos de los pacientes. Se trata de representarlos y lograr incluirlos dentro del Sistema. Se puede considerar una problemática ajena y por ello la Federación busca seguir posicionando en la agenda nacional este problema”, dijo Chaves. Hoy, a las 8:00 a.m, habrá un evento en Bogotá.
Redacción Bogotá
Una enfermedad rara, según la ley colombiana es “crónicamente debilitante, grave, que amenaza la vida y con una prevalencia menor de 1 por cada 5.000 personas”. Otros criterios como su origen genético, su carácter crónico, la discapacidad que producen en las personas afectadas y las pocas alternativas de tratamiento también las definen. Hoy el mundo celebra el Día Mundial de Enfermedades Raras, las cuales “representan un desafío enorme para el sistema nacional de Salud y para las familias de las personas que las padecen”, señaló Ángela Patricia Chaves, presidenta de la Federación Colombiana (Fecoer). Con respecto a los pacientes, existe una identificación preliminar de 13.168 afectados por Enfermedades Raras en Colombia. La vigilancia epidemiológica que llevará a cabo el Instituto Nacional de Salud durante el año 2016 es clave pues “un 2,3% de la población colombiana podría eventualmente ser diagnosticada con una de estas enfermedades”, según Chaves. ●
El apunte
Obstáculos para todos los pacientes
● Según EMI, las dificulta-
Las enfermedades raras son un auténtico drama para familias que luchan por lograr atención. ADN
¡Click!
ADN
Cambian casting por Instagram LONDRES (AFP). Hoy las
agencias recurren más a Instagram para reclutar a ‘top models’ de mañana. Antes los reclutadores iban a las calles o los cafés. Kate Moss fue “descubierta” en un aeropuerto.
China lanzará al espacio su segundo laboratorio
espacial, el Tiangong 2, en el tercer trimestre del año, como parte del programa para establecer una estación espacial permanente alrededor de la Tierra hacia 2022.
Kate Moss, aún vigente. ADN
Consulte sobre su periodo
Una menstruación irregular normalmente no es motivo de preocupación, pero hay que estar alerta. A pesar de que la edad promedio para la menopausia es de 51 años, es corriente ver menstruaciones irregulares en los 40 años. Una vez observada la presencia de un cambio en la menstruación, valdría la pena empezar a vigilar. Escriba las fechas, la duración y la fuerza (toallas higiénicas o tampones usa en 24 horas). Si des●
des incluyen confusión del diagnóstico por desconocimiento o por semejanza con patologías comunes; alta complejidad de la mayoría y manejo multidisciplinario que derivan en alto costo y limitaciones en el tratamiento.
pués de cuatro o seis meses aún son irregulares, acuda al médico. Además de la edad, otras razones son los trastornos de la tiroides y la hiperplasia endometrial, en la cual se engrosa el revestimiento uterino. Los crecimientos no cancerosos en el útero o fibromas también pueden conducir a cambios en la menstruación. Además, puede ser anemia, afección en la que el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Consulte si el sangrado llega a durar más de 10 días sin importar cuán fuerte sea o por sudores nocturnos o sofocos. Si hay obesidad, presión arterial alta y diabetes, comuníquese con su doctor.
Jorge Espinosa
Qué hay detrás de...
El bien y el mal
H
e tratado de decantar el morbo que despiertan los escándalos sexuales del Defensor del Pueblo y del director general de la Policía Nacional, para intentar hacer una reflexión más serena y, de pronto, cruda de nuestra realidad social. Seguramente, estos hechos están condicionados por el acelerado ritmo que proponen las redes sociales, que no dan espacio para el análisis y afectan la comprensión real y objetiva de la situación. En todo caso, llama la atención la confusa dinámica que tomaron los hechos. Me refiero a que al aparecer la noticia, de manera automática reaccionamos acusando y condenando socialmente a unos, mientras defendíamos y justificábamos a otros, pero a las pocas horas la tendencia se invirtió, haciendo que los acusados pasaran a ser defendidos y los inocentes quedaran en la picota pública. Por ejemplo, la asistente del Defensor del Pueblo pasó de ser víctima inocente de acoso a convertirse en una calculadora que planeó una venganza pasional; mientras el exviceministro Ferro dejó de ser ejemplo de la descomposición social e institucional para convertirse en una víctima a quien le violaron su intimidad. No pretendo entrar en la controversia de quién tiene la razón, solo quiero mostrar que no tenemos claros los criterios para valorar justa e imparcialmente los hechos, pues estamos condicionados por nuestras posturas personales, políticas o religiosas. El punto es que, antes de censurar, debemos ser capaces de conciliar como país en lo que está permitido y lo que no, pues esa moral flexible, aunque respetuosa de la diferencia, nos lleva a perder el horizonte y a condenar o ser permisivos con conductas absurdas, cayendo en esa espiral de doble moral que solo atiza la violencia y la descomposición social. @jorgetmg
Lunes 29 de Febrero de 2016
Mejor película animada
‘Inside Out’, de Pixar, sobre un viaje por las emociones de una niña de 11 años, ganó Óscar a mejor película animada.
aDn
13
Cultura&Ocio
CINE ÓSCAR
Por fin Di Caprio
¡Click!
AFP
G. IÑÁRRITU, EL MEJOR DIRECTOR Spootlight, inspirada en periodismo, fue la mejor película.
Bogotá Resumen de agencias
A pesar de que la gran noticia de la noche de los Oscar fue que Leonardo Di Caprio por fin obtuvo el Óscar a Mejor actor, todos los colombianos estaban pendientes de la suerte de ‘El abrazo de la serpiente’ de Ciro Guerra que, al final, no ganó su categoría. Pero el gran triunfo de ‘El abrazo’ fue haber llegado a ser nominada en una categoría en donde la húngara ‘El hijo de Saúl’ se llevó la estatuilla. Ya asimilado el golpe de no haber ganado el primer Óscar para Colombia, los espectadores se concentraron en descubrir quién era el mejor director, la mejor película, el mejor actor y la mejor actriz. Luego de agradecer a su director Alejandro González Iñárritu, a su coestelar, Tom Hardy, y a los demás integrantes de The Revenant (El Renacido), la mayor parte de su discurso se basó en la protección del medio ambiente, el calentamiento global y la responsabilidad de las grandes empresas. El premio a Mejor actriz principal fue para Brie Larson por su papel en Room (La Habitación), una historia que tuvo su génesis en el caso de Elisabeth Fritzl, una austriaca que pasó 24 años encerrada en el sótano familiar y tuvo siete hijos con su propio padre. Spootlight (En primera plana) fue la ganadora de Mejor película. Este filme recrea el caso de la denuncia realizada por el Boston Globe sobre los casos de pederastia perpetrados por parte de los sacerdo●
Sofía Vergara llamó la atención de todos los
fotógrafos al pararse sobre la alfombra roja antes del inicio de la entrega de los premios Óscar. No se llevó ningún premio, pero otra vez fue centro de atracción. Leonardo Di Caprio al recibir la estatuilla por su papel en The Renevant. Era su quinto intento. REUTERS
tes católicos en esta ciudad estadounidense y que se unieron a lo que se conoció en el resto del mundo. “Que esto se escuche hasta el Vaticano”, dijeron su responsables al recibir la estatuilla dorada.
El dato
Mad Max fue la más ganadora al obtener 6 estatuillas por maquillaje, vestuario, diseño de producción y mezcla de sonido, entre otros.
Antonio Bolívar llevó su legado cultural a la alfombra roja. REUTERS
El apunte La emoción que brinda un ‘abrazo de serpiente’ para Colombia
Una producción colombiana nominada al Óscar no se da todos los días y aunque no ganó en su categoría (Mejor película de habla no inglesa) permitió que todos los colombianos volvieran los ojos ha-
●
cia esta historia que, en blanco y negro, rescata la importancia de la cultura indígena, la selva amazónica y, sobre todo, la cinematografía colombiana. Como lo expresaron Guerra, su esposa y productora
Cristina Gallego, el actor natural Antonio Bolívar y Brionne Davis, esta es una producción que representa a América Latina, no solo por la colaboración sino por la identidad que pudo mostrar ante el mundo.
Los latinos tuvieron una participación especial con tres Óscar a mejor director, mejor fotografía y mejor corto animado. Alejandro González Iñárritu, al ganar su segundo Óscar consecutivo como director (luego de Birdman), homenajeó a Di Caprio al decir “Leo, tú eres The Revenant” y recordó la frase de Hugh Glass, el personaje central, al decirle a su hijo: “No te escuchan porque ven el color de tu piel, esperamos que eso no vuelva a pasar con los que tienen un color de piel diferente”. El premio a Mejor fotografía fue para mejicano Emmanuel Lubezki, también de The Revenant. “Yo tengo mucha suerte al trabajar con estos directores. Hicimos esta película para el público”. Por último, ‘Historia de un oso’ fue galardonada por ser el ‘Mejor corto animado’. Los chilenos Gabriel Osorio y Pato Escala aseguraron que esta era “la oportunidad de mostrar este mensaje de la familia, de mostrar las historias de nuestra región, de nuestras raíces”.
Homenaje a los que se fueron BOGOTÁ. Alan Rickman, el
odiado profesor Severus Snape de Harry Potter, fue uno de los homenajeados por la Academia que fallecieron durante el último año. Entre ellos estuvieron el cantante David Bowie y Leonard Nimoy, el recordado señor Spock.
Rickman, el profesor Snape.
Joe Biden, contra el abuso
BOGOTÁ. Uno de los hechos que hizo que todo el público
se pusiera en pie fue la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien, como preámbulo a la presentación de Lady Gaga, llamó la atención sobre el abuso sexual. En su presentación estuvo acompañada de hombres y mujeres que tenían escrito en su antebrazo un mensaje en relación con este delito.
Los invitados que nadie esperaba
Morricone ganó Óscar con 87 años
BOGOTÁ. El oso que prota-
EFE. A los 87 años, con una
gonizó una escena con Leonardo Di Caprio en la película ‘The Renevant’ acudió a la gala y sorprendió a asistentes y espectadores. Otros invitados especiales fueron los ‘Minions’, personajes de ‘Toy Story’ y los robots de ‘Star Wars’.
impresionante carrera y a la sexta nominación, el maestro italiano Ennio Morricone logró ayer su primer Óscar, por la banda sonora compuesta para ‘Los odiosos ocho’, de Quentin Tarantino. El público aplaudió de pie.
14 Cultura&Ocio
Lunes 29 de Febrero de 2016
aDn
En breve Franja nocturna en Telepacífico VALLE. Hoy, a partir de las 6:30 p.m. en el teatro estudio, Telepacífico lanzará su nueva franja de programación, ‘Telepacífico de Noche’. La franja incluirá un musical, una especie de talk show de entrevistas a personajes destacados, un espacio deportivo y un programa de entrevistas.
‘Movimiento periódico’, propuesta artística de Ángela Castro, en La sucursal. A. PART.
Oficina de Proyectos Contingentes Proyecto L.C.N.E.A’, de Henry Salazar. PARTICULAR.
Propuestas jóvenes están de exposición
En exhibición,trabajos de los ganadores de las Becas Locales de Creación. Redacción Cali
Una variedad de miradas artísticas referentes a aspectos que van desde lo sonoro hasta lo documental, son algunas de las que se expresan en sus propuestas artísticas Daniel Escobar, Angélica Castro y Henry Salazar, tres artistas caleños, ganadores de las Becas Locales de Creación (BLOC). Henry Salazar, artista visual y profesor universitario, presenta la exposición ‘Oficina de Proyectos Contingentes Proyecto L.C.N.E.A (Le Corbusier No Estuvo Aquí)’. El artista explica que su propuesta está conformada por una serie de piezas bidimensionales resueltas en medios como foto-serigrafía, collage y video. Las tridimensionales están elaboradas en materiales, en su mayoría recuperados en construcciones abandonadas o en la zona de bajamar de Cali y Tumaco. Esta exposición se encuentra en Lugar a Dudas. Entre tanto, en La Sucursal, la artista Angélica Castro expone ‘Movimiento periódico’, que articula conceptos de movimiento e historia a través del documento. “El proyecto pretende reflexionar sobre los orígenes en que la sociedad ha representado las ideologías, sobre el carácter político de este tipo de representaciones y sobre la documentación de los discursos referentes a la ‘reali●
Lanzamiento, hoy 6:30 p.m.
Mujeres, en un encuentro de paz CALI. ‘Las Mujeres le can-
tan a la paz’ es el nombre del evento que se realizará el próximo 6 de marzo como antesala del Día Internacional de la Mujer. La actividad se iniciará a partir de las 5 p.m. en el Teatro al Aire Libre Los Cristales y contará con seis artistas de la región.
Artistas locales, en evento.
Gala benéfica por Héctor Viveros En La Tertulia se exhibe ‘Marimba expandida’, que comprende una marimba interactiva que proyecta imágenes JUAN PABLO RUEDA.
dad’ histórica de una sociedad”, dice la artista, egresada del Instituto Departamental de Bellas Artes. Por último, la sala alterna del Museo La Tertulia alberga ‘Marimba expandida’, de Daniel Escobar Vásquez. Alejandro Martín Maldonado, curador del museo caleño, explica que el trabajo del artista caleño es “una instalación en la que una marimba es intervenida con sensores electrónicos que detectan cuando es ejecutada, y de proyecciones de video generadas por computador que muestran un montaje interactivo de imágenes sobre el universo natural y cultural de la maProyecto de Daniel Escobar propone expansión del movimiento. rimba”.
El dato La exposición en La sucursal irá hasta el 16 de abril; en La Tertulia, hasta el 4 de abril, y en Lugar a Dudas, hasta finales de marzo.
CALI. Este miércoles, a par-
tir de las 7 p.m., en el Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’ se realizará un homenaje musical, con artistas y orquestas caleñas, al desaparecido cantante Héctor Viveros. Lo que se recaude será entregado a la familia de Viveros. Info: 3117493239.
El apunte El jurado de BLOC
Personalidades del mundo del arte, como Yohanna M. Roa, Guillermo Marín y Fernando Escobar fueron los encargados de seleccionar las propuestas ganadoras de las 49 habilitadas para participar. ●
Homenaje a Héctor Viveros.
aDn
Lunes 29 de Febrero de 2016
Cultura&Ocio 15
CINE
Imperdible
Entre ‘La semilla del silencio’ Propuesta de thriller que aborda temas polémicos. Se estrenará el jueves.
Redacción Cali ● Una temeraria fiscal que
no se deja atemorizar por nadie, un investigador hábil y suspicaz y un temible asesino con un amor enfermizo por una prostituta, en un panorama cargado de corrupción, ambición y poder, hacen parte del argumento de la película ‘La semilla del silencio’, que desde el jueves se podrá ver en salas de cine a nivel nacional. Esta ópera prima de Andrés Cano, cuenta dentro de sus protagónicos con el actor Andrés Parra, quien interpreta el papel de Jorge Salcedo, un reconocido agente investigador de la Fiscalía, que lucha por dejar en evidencia a aquellas personas que están detrás de las ejecuciones extrajudiciales y que persiguen a funcionarios que se resisten a ser corruptos. El actor caleño considera que el filme es un homenaje “al colombiano de a pie, ese que sobrevive sin torcerse” y a los que luchan contra “ese cáncer
El actor caleño Andrés Parra hace parte del elenco del filme dirigido por Felipe Cano. ARCHIVO PARTICULAR
que nos devora”. Parra, quien protagoniza el filme junto a Julián Román y Angie Cepeda, agrega que a pesar de “tanta desesperanza, no se puede generalizar y señalar que todo el mundo está untado. Hay gente que cada día sale a defender la justicia”. El arquitecto del filme
El apunte Las grabaciones
El rodaje de ‘La semilla del silencio’ llevó cerca de cinco semanas. Y tuvo escenarios como Teusaquillo y algunos puntos del centro de Bogotá. Otras escenas se realizaron en la población de Cachipay.
●
El director Felipe Cano, quien hizo carrera en producciones televisivas como ‘Lady la vendedora de rosas’, ‘El laberinto de Alicia’ y ‘Correo de inocen-
tes’, llega con una propuesta de thriller cargada de engaños, pero también de fe en la justicia e instituciones. “Se trata de un thriller policíaco, donde las motivaciones de cada personaje están sujetas a un contexto que moviliza y desencadena acciones provocadas por el miedo, la ambición y la búsqueda de la justicia”, dice el director. Lo sonoro La banda sonora del filme, producido por Chapinero Films, fue grabada por algunos de los más reconocidos músicos de Hollywood. Algunos de ellos hicieron parte de producciones como ‘Star Wars: The Force Awakens’, en los estudios The Bridge Recording en Los Ángeles (Estados Unidos). DETALLE: El estreno se hará el jueves, en las principales salas de cine del país.
Noche de cine en Macondo
En el ciclo de cine ‘The Oscars’, la sala de cine de Macondo, postres y café proyectará la película ‘The Martian’, del Ridley Scott. El filme cuenta la historia de un grupo de astronautas que deben sobrevivir ante una emergencia. ●
DETALLE: Mañana, a las 7:30
p.m., en Macondo, postres y café. Informes: 883 1570.
COMEDIA
Una función para ‘no sufrir’
La actriz Yaneth Waldman será protagonista en el ‘stand up comedy’ ‘No nací para sufrir’. Temas relacionados con la infidelidad, crisis de pareja y el arduo día a día que viven muchas madres con sus hijos son algunos aspectos que toca la obra. ●
DETALLE: 11 de marzo, a las
8:00 p.m., Teatro Municipal. Informes: 661 1111.
16 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal
Lunes 29 de Febrero de 2016
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Oiga a su corazón si quiere saber qué hacer en estos momentos de su vida, no apresure decisiones.
Ariete
¿Habrá apagón?
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
B
ajo el régimen del engaño y el tapen tapen que rige en Colombia, y al cual como borregos nos hemos ido acostumbrando todos, ha ido creciendo la posibilidad de que se repita el famoso apagón. La serie de insensateces de las cuales ya los analistas, y no solamente este columnista, hacen responsable al ministro de Minas Tomás González (desde la época en que era viceministro) hasta el silencio vergonzante de EPM frente a la hecatombe de Guatapé, apuntan a que Colombia está más cerca de entrar en racionamiento que de salir airosa del trance que han querido achacarle al fenómeno de El Niño y la prolongada sequía que fue mermando los embalses. Como estúpidamente frenaron la construcción de los gasoductos para llevar desde Córdoba y Sucre a Cartagena el gas que pudiera mantener las termoeléctricas trabajando a full y las obras que están terminando apenas sí concluirán al comenzar mayo, la corrección del déficit de energía por agua no puede suplirse por las termos a gas. Pero como también esas termos se gastaron la plata que recibían para transformar sus usinas en productoras de energía con fuel oil y la crisis energética los cogió con los calzones abajo, el fantasma crece. Para acabar de completar, los designios de la providencia (y no la desidia de EPM), permitieron un gran incendio en la casa de máquinas de Guatapé, que sacó del mercado 560 megas y que por imprevisión, también de EPM, no poseían compuertas adicionales para hacer correr el líquido aguas abajo, las hidros de Playas y San Carlos salieron del mercado y nos quitaron 200 megas más. Las estamos trayendo todas del Ecuador donde construyeron más hidrodeléctricas mientras nos compraban energía a nosotros. @eljodario
aDn
No se preocupe por su salud, sólo trate de no excederse. En el amor, posible encuentro.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
El estrés le causa muchos problemas. Procure no llevar problemas de oficina a sus relaciones afectivas.
Los juegos
9 1
7
6 9 8 5 2 7
4 8 6 3 1 5 7 8 2
2 9
5
2 6 6
6 7 5 8
1 9
9
2
Vea más allá de las apariencias. El amor es la mejor guía y fuente que tiene en su vida.
1 9 8 4
1 6
9 4 8
7
7 3
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
5
LEO 24 JULIO-23 AGO.
7 4 1 9 3 6
2
6 3 4
3 2 2 2
6
4 2 2
2 12
2 6 3 2 3 16 3
16 3 6
2
3 2
2
8
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
No les ponga atención a los comentarios mal intencionados de las personas. Cuide su salud.
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
La distancia le ayudará entender el por qué de todo lo que esta sucediendo en esta vida. Es un buen día.
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
Concentre su atención en aquello es importante y deje a un lado los demás ahora. Termine lo que empezó.
2 3
4 5
Ojo con las pasiones desmedidas, no les preste atención a esos pensamientos pesimistas.
6
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
Dentro de usted están las respuestas que pretende buscar a afuera, así que la tarea es con usted mismo.
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
El ejercicio ayudará a aliviar las tensiones adquiridas por el trabajo. Tenga paciencia en asuntos de amor.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
El amor debe sentirlo primero por usted mismo y después sí podrá pensar en estar con alguien más.
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
Tiene la fuerza que busca para terminar los proyectos que tiene pendiente desde hace un tiempo.