Exposición. La artista caleña Caty Cucalón exhibirá obras de gran formato en Italia. Pág.15 ●
Diario Gratuito
Cali
MARTES 17 DE MAYO DE 2016 Año 7. Número 1876 ISSN 2145-4108 facebook.com/ADNcali @adncali
H. Torres tuvo primer traspié como DT escarlata
El equipo rojo cayó por 0-3 en su visita al Valledupar, en el Torneo Águila.●Pág.6
Tibú espera la paz Sexta entrega del especial acerca de los En este municipio de Norte de Santander pueblos de la guerra y la paz de Colombia. confluyen el conflicto y el narcotráfico. CORAZÓ
Z PA
LA
G
N DE
EN
EL
U
ER
LA RA Y
La arremetida paramilitar marcó a Tibú y La Gabarra entre 1999 y 2005, pero desde antes, la guerra se había apoderado de sus pobladores por culpa de las Farc, el Eln y el Epl. Página 10
Las muertes, de las que ninguna entidad tiene número exacto, se dieron para controlar el narcotráfico. Algunos hablan de más de 10 mil víctimas, que aún nadie reconoce. Página 12
A pesar de todo el dolor, la corrupción, la desidia y el abandono estatal, los pobladores esperan que con la firma de la paz en La Habana, lleguen las oportunidades para el pueblo. Pág. 14 Un camino amarillo y polvoriento conduce hasta La Gabarra, a pesar de que a pocos kilómetros de allí se explota el petróleo, insumo para el pavimento de vías. BUITRAGO
Frontera
gente desde el 9 de mayo pasado les cerró el camino. Según los pobladores, la situación está a punto de generar una crisis humanitaria de grandes proporciones, pues se espera que sigan llegando migrantes en los próximos días y no hay recursos para atenderlos a todos. Pág. 4
PÁGINA 3
PÁGINA 4
Pliego contra militares
Procuraduría señala fallas en ataque.
Inspección en sede de Emcali Por caso de Buenos Aires.
Investigación
Diferencias por obra en patrimonios
Mientras autoridades investigan supuestas irregularidades en obras del edificio Aristi y la Sagrada Familia–patrimonios arquitectónicos – los impulsores de los proyectos dicen que no violan normas. MinCultura visitó el Aristi y se pronuncia esta semana. Pág.2 ●
Participaron CTI y Sijín.
Página 8
Más de 300 extranjeros están varados en Turbo (Antioquia) después de la decisión de las autoridades de Panamá de cerrar la frontera con Colombia. Migrantes cubanos y haitianos llegaron a la región con la intención de pasar por la selva del Darién al país vecino, pero la restricción vi●
El equipo ‘vinotinto’ quiere sorprender en la Copa América Centenario, en EE. UU.
VENEZUELA
Cierre en Panamá generaría crisis
ADENTRO
Investigan caso de remates de carros.
2
aDn
Martes 17 de Mayo de 2016
La polémica del Aristi
Cali Pico y placa Particulares Hoy
3y4 Mañana
5y6
De 7 a.m. a 10 a.m. De 5 p.m. a 8 p.m.
Taxis Hoy
9y0 Mañana
1y2
Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro día.
Clima Hoy
31° 19°
Trabajos al interior generaron polémica por el posible impacto en la estructura y diseño original.
La Alcaldía vigilará las obras del Aristi Comisión del Ministerio de Cultura visitó la emblemática edificación. Redacción Cali
Las obras que se realizan en el Aristi tendrán un monitoreo constante de la Administración Municipal, según anunció ayer el alcalde Maurice Armitage, al tiempo que una comisión conformada por funcionarios del Ministerio de ●
Cultura y la Alcaldía de Cali completaban una visita en el emblemático edificio para verificar el estado del inmueble, ubicado en el centro de Cali. El propósito de esta comisión era medir el impacto de trabajos realizados hasta el 2 de marzo en este edificio de nueve pisos y que por su valor arquitec-
El apunte Esto es lo que se piensa hacer en el Aristi
● El proyecto empresarial busca tener tres pisos de locales comerciales, otros cinco de hotel y el último piso para un centro de convenciones para unas 1.500 personas. Está previsto un edificio de seis pisos con
piscina donde quedaba el Teatro Colón, en tanto que el antiguo teatro Aristi sería un espacio para tertulias. En total serían 34.000 metros cuadrados construidos para una inversión final de 40.000 millones.
Máximo Mínimo
Se esperan lloviznas en la madrugada y cielo nublado durante el día.
Mañana
31° 19°
Máximo Mínimo
Cielo parcialmente nublado en la mañana, en la tarde, lluvias.
En breve
De acuerdo con la Gerente del proyecto, trabajos en el Aristi fueron suspendidos el 2 de marzo a la espera de aprobación. JUAN B. DÍAZ
Convocatoria por cultura ciudadana
La Alcaldía abrió una convocatoria para conocer iniciativas de la comunidad que impulsen la cultura ciudadana en la capital del Valle. Las propuestas se pueden inscribir al correo: asesoriadeculturaciudadana@cali.gov.co
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
tónico y cultural, ligado a la historia de Cali, aparece en el nivel 1 de bienes de interés municipal. Se espera que esta semana se conozca el resultado de la inspección. De acuerdo con el alcalde Armitage, confía en que el Ministerio de Cultura dé el visto bueno “y si se tiene algún problema se pueda corregir”. “Esto nos va a generar 1.500 empleos, se va a reestructurar una zona deprimida de la calle 10, una zona que estamos en plan de remodelar”, dijo. El edificio, de estilo Art Déco, fue adquirido por el grupo G-50, conformado por unos 60 empresarios. Nathalie Rueda Acosta, gerente de Grupo G-50, expone que el deterioro llevó a la intervención de algunas áreas y en especial en la parte estructural. Pero Planeación dice que se iniciaron trabajos sin los permisos respectivos y que desde enero los solicita a los responsables de la obra. “A final de año teníamos listo para presentarlo ante Patrimonio y que lo pudieran avalar y en eso sale el Plan Especial de Manejo del Centro histórico. Ahora vamos a presentarlo, según la última normatividad”, dice Rueda.
Planeación pide suspender hotel ● Planeación Municipal so-
licitó una suspensión temporal en las obras que se adelantan del nuevo hotel la Sagrada Familia, debido a “la comisión de una presunta infracción consistente en modificación estructural”. El hecho fue comunicado a los inversionistas y la firma Jero SAS por medio de una carta el pasado 13 de mayo. El director de Planeación, León Darío
Espinosa, indicó que en el seguimiento a la licencia de construcción ahora “encontró diferencias” entre lo aprobado por la Curaduría Urbana Uno en los planos y los trabajos mismos. Espinosa señaló que tras encontrar esas diferencias, “Planeación solicita una suspensión temporal, mientras se revisan por qué esas obras no están conformes con esa licen-
cia”. Por su parte, Fabiola Aguirre, gerente comercial del proyecto, rechazó lo dicho por Espinosa y sostuvo que no han recibido ninguna notificación. Añadió que no se ha precisado si hay infracción o no y el titular de Planeación “anuncia una suspensión temporal, cuando eso le corresponde hacerlo a la Secretaría de Gobierno, que no lo ha hecho”.
Se espera que obras del hotel estén listas para el 2017. JUAN B DÍAZ
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redacción: Íngrid Valderruten, Antonio Minotta, Freddie Alberto Bossa, Iván Noguera, Gloria Inés Arias, Patricia Aley, Carolina Bohórquez y Miguel Ángel Espinosa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
aDn
Martes 17 de Mayo de 2016
Cali
3
Análisis al posconflicto
Entre hoy y mañana, la Universidad Cooperativa será sede del noveno encuentro de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica, nodo suroccidente. En el evento, del que hacen parte más de diez facultades de derecho del Valle, Cauca y Nariño, se tendrá como tema central el ‘Derecho, memoria y justicia en el postconflicto’. “Todo está enmarcado en la te●
Los funcionarios se llevaron copias físicas y en memorias. JUAN B.
Investigan remates de vehículos
Personal del CTI y la Fiscalía inspeccionaron a Emcali. Redacción Cali ● Medio centenar de inves-
WAN-IFRA Color Quality Club Self Check
tigadores del CTI de la Fiscalía y la Sijín de la Policía, entre expertos en sistemas, contadores y administradores, llegaron ayer temprano a Emcali. Fueron a realizar una inspección judicial que tiene en la mira los remates de carros y maquinaria pesada realizados en los últimos años. La diligencia se esperaba desde el año pasado, cuando se empezó a ventilar la presunta pérdida de 64 de 661 automotores y cuatro homicidios, en hechos aislados, de funcionarios relacionados con el equipo automotor y la esposa de uno de ellos. Los investigadores tratan de precisar posibles inconsistencias en manejos del par-
El dato Sintraemcali dijo que por este caso y los hechos violentos,se espera aclaración de la responsabilidad de administraciones de 6 años atrás. que automotor. Los peritazgos y análisis requerirán al menos un mes por el volumen de información, entre la que se encuentran tarjetas de propiedad, transacciones y otros negocios. Uno de los escollos está en que hay vehículos que fueron rematados pero aparecen como activos de Emcali y se sigue pagando impuesto y otras obligaciones por esos bienes. En la diligencia, que ordenó la Fiscalía Séptima Especializada de Cali, fue recopilada información en memorias y documentación física. Para el trámite se hicieron copias de información de la Central de Sistemas de Emcali. La gerente de Emcali, Cristina Arango, dijo que hay disposición para que las autoridades investiguen. “Lo importante es que tengamos resultados en algún momento, estamos apoyando la diligencia con toda la información que se requiere para culminarla debidamente”.
mática del posconflicto. Las mesas temáticas y los simposios abordan temas que están totalmente ligados desde el tema jurídico y lo interdisciplinario, como la justicia transicional y procesos de reinserción”, explicó Ana Milena Marín, docente investigadora de la facultad de derecho de la Cooperativa e integrante del comité académico organizador. Están programadas in-
tervenciones de unos cien académicos que buscarán dar diferentes visiones sobre el poscoflicto en nuestro país. “Es poner la discusión en la academia, pero ya no encerrada en el aula sino presentar la discusión abierta al público, con propuestas y análisis”, aseguró Marín. El evento tendrá entrada libre desde las 8 a.m. en la sede sur de la Universidad Cooperativa.
Caleños, en apoyo a la paz. ARC.
4
aDn
Martes 17 de Mayo de 2016
UN EURO VALE
Colombia
UN DÓLAR VALE
$3.425 $3.007
Crisis migratoria en Urabá ADN estuvo en los municipios cercanos a la Unos 300 extranjeros, cubanos y haitianos frontera con Panamá afectados por cierre. copan los hoteles y residencias en Turbo.
Juan Diego Ortíz Jiménez Urabá antioqueño ● Una crisis humanitaria a punto de estallar. Eso es lo que se ve hoy en las polvorientas calles de Turbo (Urabá antioqueño) por cuenta de la presencia de más de 300 extranjeros que están varados en esta población. Todo, luego del cierre de la frontera entre Colombia y Panamá, determinación anunciada por el gobierno vecino el pasado lunes 9 de mayo. El cierre cobija las zonas limítrofes de Puerto Obaldía y otros poblados fronterizos para impedir el ingreso de migrantes irregulares por la selva del Darién. Los extranjeros llegaban allí por embarcaciones desde Turbo y Necoclí. Los ciudadanos cubanos emprendieron la travesía hasta Turbo esperanzados en un convenio entre los gobiernos de Panamá y México, el cual permitirá a 3.995 inmigrantes cubanos volar hasta Ciudad Juárez, para permanecer hasta 20 días en este país por razones humanitarias. Esa esperanza de llegar hasta la frontera entre México y Estados Unidos ha dejado varados a miles de inmigrantes cubanos en varios países de América Latina, especialmente en Colombia. “Acá estamos más de 150 cubanos pero muchos están en camino desde Guyana, Perú y Ecuador. Ne-
Los datos 1. Los vuelos
El primer grupo de 238 inmigrantes cubanos llegaron a México el lunes desde Panamá.
2. El peligro
Los cubanos llegaron hasta Turbo solo con el dinero para el vuelo. Ya escasean los recursos.
A principios de 2016 hubo otra crisis alrededor de inmigrantes en Urabá. Muchos se ahogaron en viajes por el golfo. FOTOS: GUILLERMO OSSA
cesitamos que abran la frontera para poder continuar”, contó Marnia Leonor Hernández, experiodista de la televisión cubana. Agustín Nelson, un menudo cubano de tez blanca y voz calmada, explicó que no quieren “ser una carga económica para nadie” y que solo pretenden que el gobierno panameño reabra la frontera “para que cumpla con el convenio y nos podamos ir a México”. Según el puesto de control migratorio de Turbo, la situación aún es manejable aunque presupuestan
El apunte Más incertidumbre
● Según la oficina de con-
trol migratorio los procesos de deportación o expulsión realizados entre el 28 de febrero y el 28 de abril (2.691) casi que igualaron a todos los trámites de este tipo en el 2015 (2.711). Emelides Muñoz, secretario de Gobierno de Turbo, dice que la situación actual se podría convertir en una amenaza para el orden público y la seguridad de ese municipio.
En las calles de Turbo, los inmigrantes esperan alguna solución.
Pliego de cargos a 9 militares por ataque
Recomiendan sanción por ‘cartel de pañales’ El proceso administrativo por la presunta cartelización de los pañales, que tiene a cinco empresas en una investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio, tiene un nuevo avance. El superintendente delegado para la protección de la competencia, al frente de la investigación, recomendó ayer sancionar a Colombiana Kimberly Colpapel S.A., productos Familia S.A. y Tecnoquímicas S.A, así como a 16 per●
sonas vinculadas a estas firmas. Sin embargo, recomienda que Kimberly sea exonerada de pagar la sanción económica, y que Familia solo pague el 50 por ciento. Así, solo Tecnoquímicas sería la única que pagaría sanción completa. El informe, basado en las pruebas recolectadas, cita que “se correrá traslado por 20 días hábiles a todos los investigados a fin de que presenten sus observaciones en ejercicio del derecho de defensa”.
que el panorama se agrave. Los esfuerzos están centrados en no permitir que los migrantes vayan al municipio chocoano de Capurganá, jurisdicción donde queda la frontera, entre el corregimiento de Sapzurro (Chocó) y Puerto Obaldía, para no trasladar la crisis a ese caserío. En el último monitoreo realizado por el puesto migratorio el domingo se contabilizaron 150 extranjeros, sin embargo, los cálculos de la Alcaldía superan los 300. Este lunes la oficina de Migración estaba atestada con la presencia de haitianos y cubanos. También hay tránsito de ciudadanos del Congo, Senegal, Malí y Somalia (este último en menor número). La estrategia hasta ahora ha sido persuadirlos para que vayan a los países que los admiten en condición de refugiados, como Brasil o Ecuador, mientras se soluciona el problema fronterizo.
La Procuraduría formuló pliego de cargos en contra de un grupo de la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército, por presuntas fallas en acciones que han sido calificadas, provisionalmente, entre graves y otras gravísimas, tras el ataque de las Farc que dejó 10 militares muertos, en abril del año pasado. Según la Procuraduría, el proceso se desarrolla "con una probable omisión de sus deberes de control y supervisión, en la medi●
Sanción a empresas sería de 68 mil 945 millones 400.000 pesos.
da en que no dispusieron las acciones correctivas de cara a la indisciplina táctica que venía asumiendo la Compañía Coloso (...)”. El informe anota que “de la misma forma, integrantes de la Compañía Coloso, presuntamente por un exceso de confianza (...) por la declaración de cese unilateral del fuego anunciada por el grupo narcoterrorista, al parecer incurrieron en varios, sucesivos y concurrentes actos de indisciplina táctica”.
Martes 17 de Mayo de 2016
Lucha contra la desnutrición
aDn
5
Mundo
Guatemala ha sido invitada por la ONU como “portavoz” en la lucha mundial contra la desnutrición.
Continúa la crisis política en Brasil Michel Temer, presidente interino, inició su mandato en medio de distintas protestas. Brasilia AFP ● Michel Temer arrancó su mandato en medio de fuertes críticas a su gabinete conservador integrado solo por hombres blancos y con protestas y cacerolazos. “La reacción popular al golpe continúa y las manifestaciones de protesta y denuncia deben continuar”, escribió ayer en las redes sociales Rui Falcao, el presidente del izquierdista Partido de los Trabajadores de Rousseff y Lula, que gobernó Brasil durante más de 13 años, hasta hace cuatro días. Las tormentas se avecinan tanto en el frente interno como externo para este gobierno de perfil conservador y liberal en la economía. A los manifestantes que acusan a Temer de golpis-
Los datos 1. Impopularidad
Apenas entre 1 y 2% de los brasileños dicen que votarían por Temer para presidente.
2. Suspensión
La Cámara de Brasil suspendió a Dilma Roussef por 180 días por apertura de juicio.
ta y traidor, por ser el vicepresidente de Roussef, se suma el rechazo de varios países de la región como Venezuela, Cuba y El Salvador, que no lo reconocen como presidente. “Tengo una legitimidad constitucional”, se defendió Temer en una entrevista con la televisión Globo. Y a quienes le dicen que llegó al poder sin votos, respondió que fue “electo con-
juntamente con la señora presidenta, los votos que ella recibió yo también los recibí”. Temer es un abogado constitucionalista de 75 años y es integrante del partido de centro derecha PMDB. El político sólo completará el mandato hasta las próximas elecciones de 2018 si Rousseff es finalmente destituida por el Senado. En poco más de dos meses, tendrá la responsabilidad de inaugurar los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, un evento que tendrá a Brasil en el foco mundial. Además afirmó que quiere pasar a la historia como el presidente que “ordenó el país” en medio de una profunda crisis económica, con la peor recesión en décadas, una inflación cercana a los dos dígitos y creciente desempleo.
El brasilero Michel Temer fue el vicepresidente de la suspendida presidenta Dilma Roussef. REUTERS
El apunte Conformación del gabinete de Temer provocó primeras críticas
● El avión del gobierno interino enfrentó turbulencias desde sus primeras horas de vida con el nombramiento de un gabinete sin mujeres ni negros, dos grupos que representan cada uno más de la mitad de la población del país. “A nadie hoy, excepto en
un país árabe, se le ocurriría una idea tan mala con una composición solo masculina”, criticó la economista Miriam Leitao en una columna en el diario O Globo, haciéndose eco de la indignación de millones de brasileños. Temer dijo que lo compen-
sará con secretarios de Estado que sean “representantes del mundo femenino”. Además, al menos tres ministros están investigados por el megafraude a Petrobras que salpica a gran parte de la élite política y empresarial y que aceleró la caída de Rousseff.
En breve Maduro oficializa el estado especial
DEA no investiga a Keiko Fujimori
CARACAS (EFE). El Gobier-
WASHINGTON (EFE). La
no de Venezuela oficializó ayer la declaración del ‘Estado de Excepción y Emergencia Económica’ por 60 días en todo el territorio, una norma con la que el presidente, Nicolás Maduro, pretende hacer frente a supuestas amenazas.
Nicolás Maduro, presidente.
Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) aseguró ayer que la candidata presidencial peruana Keiko Fujimori no se encuentra actualmente bajo investigación ni ha sido nunca investigada por esta entidad de EE. UU. Keiko Fujimori, por presidencia.
Ecuador, empeñado en su reconstrucción
Analizan el Acuerdo de París
● Negociadores
de los países firmantes del Acuerdo de París contra el cambio climático (Colombia lo suscribió) iniciaron ayer la primera reunión para concretar su aplicación y hacer realidad sus compromisos, con la financiación y la transferencia de tecnología a los países en desarrollo en el centro de la agenda. El objetivo de la conferencia organizada en Bonn (Alemania) es co-
menzar a definir los instrumentos que permitan alcanzar la meta marcada en la capital francesa: que el aumento de la temperatura media mundial a final de siglo se sitúe “muy por debajo” de los 2 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales e intentar que no rebase los 1,5 grados. El Acuerdo de París, con compromisos “ambiciosos, equilibrados y justos”,
fijó los “cimientos” de la lucha global contra el cambio climático, pero ahora hay que construir sobre ellos, manifestó al inaugurar la convención la ministra francesa de Medio Ambiente, Segolene Royal. Tras la adopción del acuerdo en diciembre por 195 países además de la UE, ha comenzado ya el proceso de ratificación a nivel nacional, paso que ya han dado 17 países.
El pasado 16 de abril, un terremoto de 7,8 grados azotó a Ecuador.
Ecuador cumplió ayer un mes del terremoto de 7,8 grados de magnitud que asoló su costa norte, y hoy esta empeñado en su reconstrucción y reactivación económica en medio de los escombros. Los más recientes registros de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), cifran en 660 los fallecidos en el terremoto. Según la SGR, aún hay trece personas reportadas como des●
Segolene Royal, ministra. AFP
aparecidas. El terremoto, al que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, volvió a señalar hoy como “la peor tragedia” de las últimas siete décadas en la nación andina, provocó la pérdida de más de 24.800 empleos. Según Correa “el desastre probó la fibra del pueblo ecuatoriano. Demostramos que somos un país que sabe unirse por encima de las diferencias”.
6
aDn
Martes 17 de Mayo de 2016
Próximo juego del ‘escarlata’
Deportes
El lunes, a la 7:45 p.m., América recibirá en el Pascual Guerrero a Unión Magdalena por Torneo Águila.
FÚTBOL TORNEO
El ‘rojo’, a oscuras América cayó derrotado por 3-0 ante el Valledupar en un partido flojo. Redacción Cali ● Al equipo de Hernán Torres le faltó claridad y definición en el extraño partido que perdió ayer por 3-0 como visitante en Valledupar, onceno que antes del partido ocupaba la posición número 14 del Torneo Águila. El juego, programado a las 7:45 p.m., arrancó 20 minutos después debido a problemas en las luminarias del estadio Armando Maestre. América saltó a la cancha también con las ‘luces apagadas’ y cuando solo trascurría un minuto de juego Carlos Ramírez, defensa ‘rojo’, cometió un error garrafal en la zaga. Ramírez intentó un pase rasero y regaló el balón al delantero Carlos Urrego que marcó, sin mayor oposición, el primero del partido. Los ‘rojos’ salieron con todo a buscar el empate en el partido, confiando en el buen pie de David Ferreira, la movilidad de Jhohao Rivelino Hinestroza y la contundencia en el área de Ernesto, el ‘Tecla’, Farías y Ayron Del Valle. Al minuto 37 del primer tiempo fue la primera llegada clara de América. El veterano volante David Ferreira intentó colgar al arquero Wilmer Buenaños pero un defensa ‘vallenato’ despejó el balón en la línea de gol. Cuatro minutos después, el volante de Valledupar moisés Galé recibió una tarjeta roja ante fuerte falta sobre Juan Camilo Angulo al borde del área. Carlos Ramírez intentó ejecutar un tiro libre con
doble jugada pero, una vez más, el balón quedó servido para Carlos Urrego que inició un letal contragolpe. El delantero ‘vallenato’ se combinó bien con uno de sus compañeros y quedó de frente al arco ‘escarlata’. Con un hábil movimiento se deshizo del defensa Diego Hérner con un túnel y remató cruzado, marcando el 2-0. América salió al segun-
El apunte ‘El partido nos deja muchas enseñanzas’
●Al final del partido, el pro-
fesor Hernán Torres realizó una reflexión del juego exhibido por su equipo en la derrota abultada ante Valledupar. “Estamos evaluando al grupo, estamos haciendo los análisis. Este partido nos deja más enseñanzas, nos deja ver más
la realidad. Así podemos recomponer el equipo”, dijo Torres. El tolimense afirmó que sus órdenes para el segundo tiempo consistieron en abrir la cancha, sin embargo, los jugadores continuaron amontonándose en el centro del campo.
do tiempo tratando de hacer valer el hombre de más en el campo, pero el dominio en el juego no se tradujo nunca en jugadas de gol. Al cierre del partido, el juvenil Johandrys Pérez anotó el gol de la puntilla, tras una nueva desconcentración de la defensa ‘roja’. Con este marcador, los ‘escarlatas’ se mantuvieron en el tercer lugar de la tabla, con 23 puntos.
El United jugará partido aplazado
El encuentro de la última jornada de la Liga inglesa entre Manchester United y Bournemouth, que fue suspendido el pasado domingo después de que se encontró un paquete sospechoso en el estadio Old Trafford, se disputará hoy a las 2:00 p.m. El partido entre ‘diablos rojos’ y ‘cherries’ fue suspendido poco antes de su inicio, para “garantizar la seguridad de todos en el estadio y las zonas aledañas”. La policía explicó horas más tarde que el objeto que levantó sospechas era un falso “artefacto explosivo increíblemente realista” que fue “olvidado de forma accidental por una compañía privada tras realizar un ejercicio de entrenamiento en el que estaban involucrados perros expertos en búsqueda de explosivos”. La ‘Premier League’ quiso agradecer “a los empleados del Manchester United, a la policía y a otros servicios de emergencia, por su esfuerzo y por aplazar el partido hasta el martes (hoy)”. ●
América no pudo contra Valledupar en condición de visitante y cayó derrotado por goleada, por primera vez en este semestre. ARCHIVO
‘El Cali mereció ganar’: Yepes
● Un difícil compromiso tuvo el Deportivo Cali contra Jaguares el domingo en Palmaseca. El equipo ‘verdiblanco’ pasó trabajo, pero logró superar al conjunto cordobés por 3-2. Según el técnico Mario Alberto Yepes, la juventud de sus dirigidos es uno de los factores a considerar cuando se baja el rendimiento en los juegos. “Nos ha pasado en los úl-
Policía inglesa tomó medidas.
timos partidos, hay cosas buenas y aspectos que hay que seguir mejorando, no hay que olvidar que este es un equipo joven, con mucho talento, pero que siguen estando en formación. Los jugadores van a ir aprendiendo a manejar la ansiedad con el correr de los partidos, eso lo da la experiencia, pero hay que transmitirles tranquilidad”, afirmó el DT.
Yepes resaltó el juego del conjunto de Córdoba, que en el segundo tiempo tuvo una notable mejoría y estuvo cerca de llevarse un empate. “Jaguares es un equipo que está bien trabajado, tiene sus ideas de juego claras y las aprovecha al máximo. Durante la semana sabíamos que juegan directo y por fuera, y nos costó controlarlos”, agregó el DT caleño.
Los datos 1. Fecha siguiente
En la próxima fecha, el Cali visitará a Envigado, en el Polideportivo Sur, el sábado, a las 5:00 de la tarde.
2. Duelo cerrado
Yepes dice que hay que darle tranquilidad al equipo. SANTIAGO S.
Patriotas, con 26 puntos, que lo ubican en la novena casilla, es el rival directo del Cali, que tiene 28 y es octavo.
aDn
Martes 17 de Mayo de 2016
Deportes
7
La hora de la verdad Los Colombianos esperan mejorar en la clasificación.
La atleta vallecaucana Flor Denis Ruiz espera brillar en Río.
Flor Denis Ruiz, con tiquete a Río Un nuevo cupo consiguió Colombia para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Flor Dennis fue la encargada de elevar a 122 los deportistas nacionales que estarán en las próximas justas. La atleta consiguió la marca mínima a Río-2016 y el oro en lanzamiento de Jabalina, con un registro de 62,15 metros, logrado en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo, que se disputa en Brasil. Este es un nuevo logro que consigue Colombia en este campeonato, después de que Muriel Coneo Paredes obtuvio la medalla de plata en los 3.000 ●
El apunte Terreno favorable
● En el Giro de Italia, la hora de la verdad está programada para empezar el viernes, con una complicada etapa que incluye cuatro puertos de montaña. Este tipo de topografía es en la cual los pedalistas colombianos han tenido un mejor desempeño. Por eso se espera que en esa etapa logren sacar una ventaja importante.
Chaves (foto) y Urán esperan recuperar el terreno perdido. Redacción Con agencias ● El Giro de Italia disfrutó de su segunda jornada de descanso tras la contrarreloj de Chianti, que lejos de aclarar las posiciones entre los favoritos, dejó la carrera más abierta de lo esperado, con Nibali, Valverde y Landa en un margen de 25 segundos. Por su parte, los colombianos Esteban Chaves y Rigoberto Urán, quienes estaban entre los 10 primeros, ahora están relegados
a los puestos 13 y 15 y esperan que eso mejore a partir de hoy cuando se reanude la competencia. Y es queda toda la montaña por delante. Hoy habrá un aperitivo con la llegada a Sestola, con casi 8 kilómetros al 5 por ciento de pendiente media. Mañana otro maratón de 227 kilómetros que incluye el ascenso a Forcella Mostaccin, que son 3 kilómetros con rampas al 16 por ciento, situado a 20 de meta y un repecho en el último tramo.
Arrancan Juegos para Reclusorios
Desde hoy, y por espacio de tres meses, se realizará en Cali la versión número 13 de los Juegos Recreativos para Reclusorios 2016. De los juegos participarán 1.200 internos en el centro penitenciario de Villahermosa y recibirán implementación deporti●
va, refrigerios, premiación y la adecuación de espacios deportivos. Serán en total siete disciplinas, dentro de las que se encuentran parqués, dominó, ajedrez y sapo, entre las recreativas y fútbol sala, baloncesto, voleibol y parqués entre las deportivas.
El dato El equipo colombiano masculino de relevos 4x400 metros conquistó la medalla de oro. metros femeninos, además del récord nacional, con un tiempo de 9 minutos y 4 segundos. Adicionalmente, el oro fue conquistado en los 800 metros por Rosibel García Mina. En el mismo certamen, la atleta colombiana Muriel Coneo Paredes conquistó ayer la medalla de oro en los 1.500 metros, con los que espera hacer un papel destacado en Río.
Farah y Cabal, a cuartos de final ● La pareja de tenis-
tas caleños Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, del Equipo Colsánitas, ganó ayer en su debut en el cuadro principal del ATP 250 de Niza, Francia, y se clasificó a los cuartos de final del torneo europeo. Los tenistas vencieron en la primera ronda del certamen a la pareja con- Cabal y Farah, tenistas. formada por el francés Paul-Henri Ma- los argentinos Guitheus y el checo Jiri do Pella y Diego Vesely, sobre quie- Scwartzman contra nes se impusieron la pareja de los estaen 1 hora y 21 minu- dounidenses Dotos de un partido nald Young y Nichoque ganaron con las Monroe. parciales 4-6, 6-3 y Los tenistas cale10-6. ños Cabal y Farah Cabal y Farah es- ocupan esta semaperan ahora a la pa- na la casilla número reja que gane el par- 6 del ránking de patido que disputan rejas en la ATP.
8
Deportes
Venezuela jugará tres amistosos previos a Copa: el 24 de mayo con Panamá, el 27 con Costa Rica y el primero de junio frente a Guatemala.
22
goles
con la selección tienen Juan Arango y Giancarlo Maldonado, artilleros históricos venezolanos.
“Nuestra meta es igualar o superar lo hecho en Copa América 2011, pasar fase por fase en todos sus niveles.
fue el lugar que ocupó en eliminatoria a Brasil 2014, cuando más cerca estuvo. En 2010 terminó octavo.
0
6
Martes 17 de Mayo de 2016
aDn
títulos
de Copa América tiene Venezuela. Es el único de la zona que no ha jugado un Mundial de mayores. Venezuela debutará en el grupo C el 5 de junio ante Jamaica; luego se medirá a Uruguay el día 9 y cerrará cuatro días después frente a México.
“Nos toca un grupo con México, sólido en Concacaf y con números admirables, y Uruguay, número uno de Conmebol. Rafael Dudamel DT DE VENEZUELA DESDE ABRIL DE 2016
Rafael Dudamel DT DE VENEZUELA DESDE ABRIL DE 2016
Pastilla para la memoria...
La crisis que puede convertirse en oportunidad Redacción Bogotá
La más grave crisis que ha atravesado la selección de Venezuela ocurrió en noviembre de 2015, cuando medio equipo renunció. Fueron 15 futbolistas lo que decidieron no disputar más partidos oficiales hasta que la directiva de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y el cuerpo técnico de la selección sean reemplazados. A través de un comunicado los jugadores rechazaron las declaraciones del presidente de la FVF, Laureano González, ofrecidas en el Diario Líder, en las que aseguró que los futbolistas ●
conspiraron para que el técnico Noel Sanvicente fuese destituido. “Ahí se configuró un movimiento para sacar al técnico, que es nuestro entrenador más ganador del fútbol nacional”, declaró González. Con o sin complot, lo cierto es que la presión de los jugadores surtió efecto y Noel Sanvicente, quien había llegado como el salvador tras el polémico César Farías, fue destituido por sus malos resultados. A la dirección técnica llegaría un histórico del arco venezolano, Rafael Dudamel, quien era responsable de la Selección Sub 20. Empezará en Estados Unidos una Jugadores venezolanos presionaron cambio nueva era.
La nómina Los 31 convocados
Porteros: Daniel Hernández (Tenerife-ESP), José Contreras (D. Táchira), Wuilker Fariñez (Caracas), Eduardo Herrera (D. Lara). Defensas: Alexander González (Huesca-ESP), Roberto Rosales (MálagaESP), Víctor García (Porto B-POR), Daniel Benítez (La Guaira), Wilker Ángel (Deportivo Táchira), Jhon Chancellor (M. de Guayana), José Velázquez (Arouca-POR), Oswaldo Vizcarrondo (NantesFRA), Mikel Villanueva (Atlético Malagueño-ESP), Rolf Feltscher (Duisburg-GER) Centrocampistas: Tomás Rincón (Génova-ITA), Yangel Herrera (A. Venezuela), Carlos Suárez (Carabobo), Arles Flores (Zamora), Arquímedes Figuera (La Guaira), Alejandro Guerra (A. NacionalCOL), Adalberto Peñaranda (Granada-ESP), Luis M. Seijas (Inter-BRA), Juan Pablo Añor (Málaga-ESP), Jacobo Kouffati (D. Cuenca-ECU), Rómulo Otero (Huachipato-CHI) y Jeffren Suárez (Eupen-BEL). Delanteros: Salomón Rondón (West Bromwich-GRB), Christian Santos (NEC-NED), Andrés Ponce (Sampdoria-ITA), Yonathan del Valle (Kasimpasa-TUR) y Josef Martínez (Torino-ITA). ●
La gran promesa del fútbol venezolano tiene ya 26 años de edad y gracias a su potencia y buena ubicación en el área suma 14 tantos con la camiseta de su país. Figura del Sudamericano Sub20 2009 (cuarto), Salomón Rondón es el referente de gol del equipo de Dudamel.
VENEZUELA
Martes 17 de Mayo de 2016
Convocatoria del Icfes
aDn
9
La Vida
Hasta hoy están abiertas inscripciones a la convocatoria de investigación 2016. http://www.icfes.gov.co/
Ejercicio es sanador
EVITARÍA 13 TIPOS DE CÁNCER
Expertos dicen que desde caminar hasta ejercitarse fuerte salva vidas. Washington AFP
Mantener una actividad física, entre moderada y constante, permitiría reducir el riesgo de trece tipos de cáncer, según un estudio publicado el lunes en Estados Unidos. El 51 por ciento de los adultos en ese país y 31 por ciento en el mundo no hacen el mínimo de ejercicio recomendado para estar en buena condiciones de salud, según subrayan los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Se trata de caminar, de correr, de nadar o incluso de montar bicicleta en un ritmo que puede ir de pausado a intenso durante 150 minutos por semana, precisan los especialistas. Cientos de estudios hechos anteriormente analizaron el vínculo entre actividad física y reducción del riesgo de desarrollar cáncer de colón, de seno y de endometrio, membrana mucosa de la cavidad del útero. Pero los resultados no fueron concluyentes para los otros tipos de tumores debido al pequeño número de participantes en las investigaciones, según apun●
De acuerdo con la edad, hay diferentes opciones para ejercitarse y evitar problemas de cáncer. ADN
El apunte Una práctica que funciona en todos los casos
"Nuestros resultados muestran que la relación entre ejercicio y reducción del riesgo de cáncer puede ser generalizada en diferentes grupos de personas, incluidas aquellas con sobrepeso y que han fumado", explicó el doctor
●
¡Click!
AFP
Bacteria sería útil contra el estrés
Las inyecciones de la bacteria Mycobacterium vaccae, que vive naturalmente en el suelo, ayudan a recuperarse del estrés y mejoran la conducta en ratones, según un estudio. Los investigadores hallaron que la M.vaccae impidió también el desarrollo de colitis inducida por el estrés, un síntoma típico de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), lo que sugiere que la inmunización con las bacterias pueden tener una amplia gama de beneficios para la salud. “Los ratones inmunizados respondieron con una conducta de enfrentamiento al estrés más proactiva, una estrategia que ha sido asociada con la capacidad de recuperación del estrés en los animales y los seres humanos”, dijo Christopher Lowry, de la Universidad de Colorado y uno de los directores. ●
Steven Moore, investigador del instituto y principal autor. Por el contrario, las actividades físicas fueron relacionadas con un aumento de 5 por ciento del riesgo de cáncer de próstata y de 27por ciento de melano-
ma, un cáncer agresivo de la piel, sobre todo en las regiones más soleadas de Estados Unidos. Los expertos insisten en estar alerta a los síntomas pues en muchos casos el diagnóstico temprano salva vidas.
Aplicación para las mujeres
Una guía para tratar la ablación
BOGOTÁ. Presentan Elia,
una aplicación que se sincroniza con las usuarias para recibir mensualmente sus productos femeninos. La aplicación ofrece un inventario de más de 150 productos, entre ellos pastillas anticonceptivas y toallas higiénicas.
Este expositor muestra un modelo de dron de
avión durante el ‘Drone World Cup in Pourrieres’, al sur de Francia. Reunió a decenas de expertos del mundo en el tema.
tan los investigadores. En rigor, los autores del estudio trabajaron con datos provenientes de 1,44 millones de personas de entre 19 y 98 años en Estados Unidos y Europa. Los participantes fueron seguidos durante once años en promedio, un periodo durante el cual 187.000 nuevos casos de cáncer fueron diagnosticados. El estudio no solamente confirmó la relación puesta ya en evidencia entre un grado sostenido de ejercicio y la baja notable del riesgo del cáncer colorrectal, de seno y de endometrio, sino también de diez otros tumores. Así, los investigadores detectaron una disminución del riesgo para los cánceres siguientes: esófago (-42%), hígado (-27%), pulmón (-26%), riñón (-23%), estómago (-22%), endometrio (-21%), sangre (-20%), colon (-16%) y seno (-10%). En la mayoría de los casos, la relación entre actividad física y disminución del riesgo de cáncer se mantuvo sin importar el peso de la persona y si era o no fumadora. Para el total de cánceres, la baja del riesgo resultado de ejercicio fue de 7%.
Podrían solucionar el estrés.
Opción para comprar en web
Más de 200 millones de mujeres y niñas en el mundo han sufrido mutilación genital femenina o ablación, por lo que la OMSpresentó unas directrices para tratar sus secuelas. La mutilación genital femenina o ablación supone la eliminación parcial o total de los genitales externos de las mujeres, lo que provoca dolor y sangrado que puede causar la muerte. En el caso de infibulación, se seccionan partes de los genitales y también se cosen los labios por lo que sólo se deja una apertura para la orina y el sangrado menstrual, lo que puede provoca la muerte durante el parto. El problema tiene espe●
Más de tres millones de mujeres y niñas al año están expuestas.
cial prevalencia en 30 países de África y Asia, pero por la inmigración llegó a Europa y Norteamérica. Dichas directrices incluyen practicar la “desinfibulación” para evitar y tratar complicaciones obsté-
tricas, facilitar el parto y prevenir problemas urinarios; dar apoyo psicológico y terapia; asesorar sobre la disfunción sexual femenina; e informar a aquellas que hayan sufrido la mutilación sobre tratamientos.
Martes 17 de Mayo de 2016
Especial Juan Diego Buitrago Fotógrafo
Tibú
G
N
Z
LA
Jaime Alberto Barrientos Reportero
Sexta entrega del especial sobre los pueblos que han padecido la guerra en Colombia. Hoy, Tibú (Norte de Santander), donde confluyen los cultivos de coca, Farc, Eln, Epl y paramilitares.
CORAZÓ
DE
Enviados especiales
EL
PA
aDn
EN
10
U
ER
LA RA Y
albbar@eltiempo.com diebui@eltiempo.com
Un pueblo donde aún tienen miedo
De un momento a otro amaneció en el corregimiento La Gabarra y ahora eran los paras los que mandaban. Atrás había quedado la hegemonía de las Farc y ahora el temor era mayor, se había convertido en terror. Ellos eran capaces de todo y no había quién los enfrentara ni quién los detuviera. La Policía y el Ejército, cobardes y cómplices, se retiraron de la población justo el día anterior a la primera incursión paramilitar al territorio, ocurrida el 19 de mayo de 1999. Semanas después, el 17 de julio, llegaron a Tibú, sacaron a las personas de varios locales, las reunieron en la calle 6ª entre Av. 5ª y 6ª, a escasos metros del Comando de Policía, y asesinaron a siete de ellos. A los demás se los llevaron hacia La Gabarra pasando por el puesto de Policía ubicado en inmediaciones de la base de Ecopetrol. A la altura de la vereda Socuavo mataron a tres de ellos y a uno más cerca al Puente Serpentino. Solo uno de ellos, Andrés Bermonth Martínez, logró salvarse pues le dieron un disparo en la oreja derecha Según la Policía, no los vieron a pesar de que venían en camiones, de que estaba fuertemente armados y uniformados, y de que hasta La Gabarra, a tres horas de Tibú, días antes había llegado la noticia con el aviso a las Farc para que se fueran o se alista●
Las cifras de Tibú
Fecha de fundación:25 de noviembre de 1977 Extensión total:2.737 Km2
Colombia
Altitud
(metros sobre el nivel del mar):
75 M.S.N.M
CESAR Tibú
Temperatura media:
27,3° Centigrados
VENEZUELA Cúcuta
Distancia de referencia:
125 Km desde Cúcuta
Norte de Santander
SANTANDER Economía: cultivos de cacao, yuca, arroz, plátano, ganadería y pesca artesanal
Población:
35 mil habitantes
Vías de comunicación:
Terrestre: Carretera Cúcuta-Tibú Tibú-El Tarra Aérea: Pista aérea utilizada principalmente por Ecopetrol Fluvial: Ríos Catatumbo, San Miguel, Socuavo, Chiquito, Sardinata, Nuevo Presidente, Tibú y Rio de Oro.
Los datos 1. Ilegalidad
Tibú y el corregimiento La Gabarra son reconocidos como pueblos en donde, pese al comercio formal la ilegalidad abunda.
2. Frontera
La frontera con Venezuela ha influenciado la ilegalidad, pues además de la coca, se trafica con gasolina y alimentos.
Según el Obispo, el miedo en la gente se siente desde la carretera, cuando uno va llegando al pueblo.
ran para la guerra. A pocos metros, del puesto de Policía, en un sitio llamado Vetas, establecieron el primero de los cuatro retenes que funcionarían en los siguientes seis años entre Tibú y La Gabarra. Desde allí planearon la primera incursión en la que se enfrentaron con las Farc, desde allí controlaban la salida de la droga y el paso de los pobladores, desde allí decidieron las masacres y los asesinatos selectivos que según algunos cálculos pudieron dejar 10 mil víctimas. Así lo recuerda José Rafael Casadiego, quien vive
¿Qué significa la paz para la gente de Tibú?
Descargue una aplicación de lectura del Código QR o mire el video en www.youtube.com/diarioadncolombia
en La Gabarra desde 1972 y ha visto su desarrollo desde que era un caserío, los inicios de los cultivos ilícitos, la llegada de las Farc, la arremetida paramilitar, su desmovilización y la retoma de las Farc; y ahora las negociaciones de paz en donde el Eln y el Epl tratan de ganarse el territorio tiro a tiro. Miles de personas han pasado por las calles de La Gabarra buscando riqueza con los cultivos de coca y también miles de cuerpos desmembrados o enteros han pasado flotando por el río Catatumbo como resultado de la guerra.
aDn
Martes 17 de Mayo de 2016
Un municipio muy rico con gente pobre A pesar de ser una zona rica en petróleo, necesidades no se resuelven.
Tibú es el municipio más grande de los 40 que tiene Norte de Santander. Está ubicado en la región del Catatumbo, plena frontera con Venezuela y es una zona del país donde confluyen las Farc, el Eln, el Epl, el narcotráfico y los paramilitares. A él se llega por una carretera que tiene trayectos pavimentados y otros destapados. Los puentes, víctimas una y otra vez de los atentados por parte de la guerrilla, tienen como piso una estera en tubos metálicos que pueden ser reemplazados fácilmente en el momento de un atentado dinamitero. A lado y lado de los 125 kilómetros que hay entre Cúcuta y ese municipio (fundado en 1977) se ven grandes cultivos de palma africana y un constante transcurrir de tractomulas que llevan petróleo crudo hacia el centro del país. La opción de transportarlo en tractomulas se dio por los constantes robos al oleoducto que se presentaban en la región. Al llegar a Tibú se reconoce que fue durante mucho tiempo un sitio de tránsito pues el desarrollo se ha dado a lo largo de la carretera en una de cuyas esquinas está la Alcaldía, lejos del parque donde está ubicada la iglesia, a diferencia de lo que ocurre en otros municipios del país. Carros viejos se mezclan con modernas camionetas 4x4 y entre unos y otros serpetean centenares de mototaxis que se han convertido en el principal medio de transporte urbano y rural. Eso sí, como norma impuesta por las propias autoridades, todos los motociclistas circulan sin casco, herencia de la guerra, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país. A una cuadra de la Alcaldía está el terminal de transporte a donde solo llegan dos o tres empresas y al final de la calle central, alejada del ‘palacio municipal’, está la estación de Policía, un búnker rodeado de bultos de arena donde los uniformados se atrincheran para no ser asesinados por los francotiradores que ahora utiliza la guerrilla para atacarlos. Es un pueblo de comerciantes, donde se ven ca●
Especial 11
Las frases “Aquí hay gente que ama esta tierra, que la ha sufrido y que quiere quedarse en ella, pero también hay quien se va a ir apenas se vaya la coca, los raspachines irán a buscar un sitio donde la coca pueda pelechar Monseñor Ómar Alberto Sánchez
OBISPO DE TIBÚ
“La gente no está acostumbrada a confiar en las instituciones por la corrupción, el miedo, por la falta de ejercicios democráticos y eso amerita el trabajo con los gobiernos Aldo Morales
COORDINADOR PNUD NORTE DE SANTANDER
Los puestos de venta de gasolina contrabandeada desde Venezuela se han multiplicado a lo largo de la vía Cúcuta-Tibú-La Gabarra. CORAZÓ
A pesar de todas las adversidades, algunos tibuyanos esperan que el abandono estatal se acabe.
Los datos Tibú está ubicado en el corazón del Catatumbo, región de la que hacen parte otros municipios de Norte de Santander y Venezuela.
El clima es húmedo tropical y su temperatura promedio oscila entre 32 y 36 grados centígrados, marcando la agricultura.
La riqueza del suelo, que era perfecta para los cultivos agrícolas, se ha venido deteriorando por el uso de insumos químicos para la cocaína.
Z PA
LA
G
N DE
EN
EL
U
ER
LA RA Y
rros con placas de Venezuela (uno de sus corregimientos, Tres Bocas, queda en la frontera) y donde a las nueve de la noche ya no hay gente en las calles. Ni la riqueza de la coca, ni la del petróleo que se explota a pocos kilómetros del pueblos en la vía que conduce a La Gabarra, ni las ayudas prometidas por parte del gobierno departamental o nacional, han logrado que tengan una carretera pavimentada, una sede propia del Sena o de alguna universidad, un hospital decente o la cobertura total de los servicios públicos. Y todo esto también ha acabado con la confianza de los pobladores en las instituciones. No creen ni en los políticos, que solo aparecen en época de elecciones, ni en la Policía, ni en el Ejército, otrora cómplices de los grupos paramilitares, y mucho menos en las promesas de que todo va a cambiar con los diálogos de paz.
Sin embargo, eso no quiere decir que no la anhelen. Tanto los que habitan allí, como los que huyeron hacia Cúcuta quieren que haya tranquilidad en el territorio y están seguros de que con ayuda, Tibú será un gran polo de desarrollo. Ahora, el gran problema es que el precio del petróleo ha bajado, hay sobreproducción de coca, la frontera está cerrada y al municipio sigue llegando gente de diferentes partes buscando algo qué hacer. “Aquí éramos 17 mil personas y hoy somos como 20 mil y es gente que uno no sabe de dónde viene, qué hace, quiénes son, aquí lo único que se sabe es que son venezolanos que se vinieron por el cierre de la frontera”, dijo Freddy Suescún, presidente de la asociación de Juntas de Acción Comunal de Tibú y ahora concejal. Las víctimas que se acercan a la Alcaldía son atendidas por el enlace que ha designado el alcalde, José Gregorio Pabón, un joven oriundo de Tres Bocas que se muestra impotente ante la burocracia que le impide ayudar a sus paisanos, aún sabiendo que el propio municipio está inmerso en un proceso de restauración colectiva que lo más prometedor que traerá será la instalación de un punto de atención a las víctimas. Así esperan hoy los tibuyanos los resultados de los diálogos de paz.
12 Especial
Martes 17 de Mayo de 2016
Especial
Los cuerpos de las personas asesinadas por los paras eran desmembrados con motosierras y tirados al río en pedazos.
El Catatumbo, verde mancha CORAZÓ
Z PA
G
N DE
EN
EL
LA
● Cuando Stella Villamizar llegó a La Gabarra tenía 12 años y allí solo se respiraba paz. “Había tres casas y selva, era natural, abundaba de todo, pescado, maíz, fríjol, cacao, de todo, el río era delicioso, había mucha tranquilidad. Ahora ni siquiera vamos al río, ni comparación de lo que era antes”, dice esta mujer a quien de cuando en cuando se le quiebra la voz al recordar la violencia. Ella trabajaba para el ICBF y dejó su puesto para cuidar a sus hijos adolescentes, puso una tienda cerca al río y vendía carne, jugos, ferretería y cosméticos. Y hasta allá llegaron los paras a apropiarse de su negocio. Fue testigo impotente de la llegada de ‘Camilo’ al mando de los hombres que había enviado Carlos Castaño para tomar el control del narcotráfico que florecía en La Gabarra al lado del río Catatumbo por donde sale la droga hacia Venezuela. Ese episodio también lo recuerda José Rafael Casadiego, presidente del Comité de Desplazados de La Gabarra, que en ese entonces era un próspero comerciante. “Los paramilitares llegaron en dos camiones por la vía a Ocaña, y un señor le dijo a un comandante de las Farc que venían los ‘paras’, que miraran a ver cómo se defendían y ‘Rubén Zamora’ le dijo a un grupo que estaba en Socuavó que buscaran posiciones; los ‘paras’ llegaron por la vía de la refinería, tomaron gaseosa con la Policía e hicieron fiesta ahí, se montaron en los camiones y se vinieron; cuando llegaron a Vetas les estallaron dos bombas, los camiones volaron, hubo heridos y muertos, y los paramilitares se dividieron en dos pelotones, y a 100 metros estaba el Ejército acompañándolos también”. Así empezó la violencia que en seis años dejó 10 mil muertos y 15 mil desplazados en un pueblo en el que había 30 mil personas, y al final solo quedaron cinco mil, según las cuentas de Casadiego. Él recuerda ese mayo, ese junio y ese agosto de 1999, cuando se presentaron las primeras matanzas. Según las estadísticas de la Federación Internacional de Derechos Humanos, ese año se presentaron 14 masacres que dejaron 147 muertos. Sin embargo, para él esas cifras son superiores, porque muchos de los que murieron eran ‘raspachines’ que venían de otras partes, de los cuales no ha-
aDn
U
ER
LA RA Y
El apunte
Policías y militares fueron condenados
● Fruto del accionar conjunto con los paramilitares un grupo de militares y policías fue condenado por la Corte Suprema de Justicia. Ellos fueron encontrados culpables por la negligencia y la colaboración que brindaron a los ‘paras’ al mando de ‘Camilo’ que el 17 de julio de 1999 realizaron una de las primeras masacres en Tibú y La Gabarra.
Durante mucho tiempo, los habitantes de La Gabarra no comían el pescado del río pues venía acompañado de partes humanas.
Las cifras de delitos en el Catatumbo
La frase
“Hay mucha zozobra en la 50 asesinatos hasta el 1° población de mayo (la mayoría por porque todos narcotráfico) los grupos quieren que los Hectáreas de coca: pasó de 16.500 hectáreas en escuchen. Aquí 2014 a 30.500 en 2015 (según hay de todo, reporte CNC de la Oficina Eln, Epl y las Nacional para el Control de las Drogas de Estados Unidos Farc, y eso ha -ONDCP) despertado muchísimo Producción de cocaína: temor
Homicidios: Portada de El Tiempo, 24 de agosto de 1999.
bía registro en el pueblo. “Ellos llamaban a la gente y la mataban, y nadie intervenía, y el Ejército ahí enseguida, ellos fueron cómplices. Y la Policía cogía a la gente y se la entregaba a los paramilitares”, dice Casadiego quien recuerda que en un sábado de la mejor época de la coca, la gente no cabía en las calles pues ese día bajaban de las fincas cocaleras a >>> 13
Laboratorios destruidos: 135 en 2015
47 toneladas al año (en 2015 fueron incautadas 9
toneladas)
Laudelina Pérez
PDTA. FEDERACIÓN JAC
Martes 17 de Mayo de 2016
Especial 13
LA
G
U
ER
N
Z
EN
CORAZÓ
DE
un río do de rojo EL
PA
aDn
LA RA Y
Los datos 1. Farc, Eln y Epl
En la zona de Tibú y La Gabarra operan el frente 33 de las Farc, el Eln y el último reducto del Epl.
2. Paramilitares
Desde la desmovilización de los ‘paras’, se crearon varias grupos que aún manejan el narcotráfico.
3. Fucot
La Policía creó la Fuerza de Consolidación Territorial buscando controlar el territorio.
>>> 12 gastar lo que habían ganado en trago y en putas. En la primera incursión paramilitar él salió corriendo con decenas de personas hacia Venezuela y luego hacia Cúcuta. Cuando los ‘paras’ terminaron de matar a los que encontraron por allí, empezaron a censar a los que se quedaron. Notaron que él no estaba, lo mandaron llamar y él volvió, valientemente le dijo a ‘Camilo’ que él no era ningún guerrillero y que cuando fuera a matar a alguien averiguara que no fuera inocente. Sin embargo, a pesar de que ‘Camilo’ prometió respetarle la vida, él prefirió irse para Cúcuta. Lo mismo le pasó a Ste-
La Policía se resguarda con sacos de arena para repeler ataques.
‘Se produce la coca más barata del país’ Los cultivos de coca aumentaron exponencialmente desde que el Gobierno perdió el pulso con el paro campesino de 2013, dejó de erradicar los cultivos ilícitos y se olvidó de la realidad de este municipio para concentrarse en las negociaciones con las Farc en La Habana. Según Alfredo Tarazona, coordinador de Redepaz para Norte de Santander, allá se produce la coca más barata del país pues los insumos (cemento y gasolina) llegan desde Venezuela, a pocos kilómetros por el río o por carretera. Hoy la producción es tal que los pequeños cultivadores se han quedado sin qué comer y tienen que ir a las ●
tiendas a hacer trueque con las panelas de coca por panelas de caña de azúcar, arroz, fideos y sal. Antes del avance paramilitar, la guerrilla cobraba un gramaje por los cargamentos que salían, pero cuando llegaron los ‘paras’, se apropiaron de toda la producción, aumentaron los cultivos y trajeron a su gente para producirla, y todo con la anuencia de la fuerza pública. “Ellos sacaban la coca en los helicópteros de la Policía”, dice Casadiego. Hoy, la discusión se centra, según Tarazona, en si La Gabarra debe ser considera zona de reserva campesina, zona de reserva forestal o se deja como está.
Las huellas de la guerra quedaron en las casas que se encuentran a lo largo de la vía a La Gabarra.
lla, quien agarró a sus hijos y se fue para la capital del departamento. Cuando los ‘paras’ se fueron, ellos, a pesar de todo el dolor, volvieron y están tratando de rehacer sus vidas. Pero el temor sigue ahí. “Estuvieron aquí seis años y uno dice cómo permitieron eso, y nosotros también ¿por qué lo permitimos? Porque todos nos llenamos de miedo. En otras partes no permitieron que los ‘paras’ hicieran tanto como aquí. ¿No había Gobierno en ese entonces? ¿El Estado no se dio cuenta de tanta cosa que estaba pasando aquí? Tanta desgracia, tantas muertes...”, y vuelve llorar y a pedir perdón al perio-
Las maquinarias abandonadas dan cuenta de la desidia estatal para la adecuación y pavimentación de la vía hacia La Gabarra.
dista como lo ha hecho a lo largo de su relato como si de ella fuera la culpa de las cosas malas que pasaron o como si de ella fuera la culpa de la guerra que la afectó tanto que confunde las fechas, los hechos, los nombres, las muertes. Casadiego también siente que el temor está ahí, debajo de la piel de la gente y hasta el obispo de Tibú, monseñor Ómar Alberto Sánchez, sabe que la población vive con temor de que la guerra vuelva. Hoy, aunque se vive una paz relativa, la Policía de La Gabarra vive atrincherada en la estación que es fuertemente resguardada por sacos de arena en una escena que parece una pelí-
cula de Vietnam. Los militares del Batallón Contraguerrillas N° 46 ‘Héroes de Saraguro’ solo salen en grupos y siempre miran, desconfiados, para todos lados. Tampoco el corregidor nombrado por el alcalde Jesús Alberto Escalante sale de su casa, ni siquiera habla con los vecinos. Las calles siguen sin pavimentar, las casas de dos cuadras cercanas al río Catatumbo siguen abandonadas después de que se desbordara en el invierno de 2011 y las inundara. Hoy solo las habita la maleza y ya nadie sabe siquiera de quién son. Son un testigo más del abandono de este pueblo.
14 Especial
Martes 17 de Mayo de 2016
La paz que se espera en Tibú
Los pobladores, más que la firma, esperan oportunidades. Mientras en La Habana discuten con la guerrilla, en Tibú la gente sigue esperando que llegue la paz, pero una que sea integral, con oportunidades, con empleo, con recursos para la educación, para la salud, para construir las vías, en fin, para mejorar. “Todos añoramos la paz porque aquí en Tibú nos han tocado las verdes, las maduras, las dulces y las amargas”, dice Freddy Suescún con su lenguaje sencillo, de pueblo. Con él coinciden Stella, Casadiego, José Gregorio, Alfredo, monseñor Ómar Sánchez obispo de Tibú, Aldo Morales del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y hasta el coronel de la Policía Ángel Gutiérrez, comandante operativo de la Fuerza de Consolidación del Catatumbo (Fucot). Según Morales, quien coordina las labores del PNUD en Arauca, Santander y Norte de Santander, “en el Catatumbo hay problemas de desarrollo que tendrían que haber sido solventados hace años, sin embargo no han tenido la debida atención por problemas de gobernabilidad, por problemas de conflictividad, por el accionar de varios grupos, por una inadecuada gestión e involucramiento de la Nación en una región que no es de Venezuela ni de Colombia y que es híbrida; eso ha tenido un efecto perverso, por problemas inherentes a la ilegalidad, a la dependencia de Venezuela”. Para monseñor Sánchez, se necesita una institucionalidad fuerte: “Yo antes añoraba la paz, y ahora le tengo miedo porque la paz necesita una mirada de futuro, acciones concretas, inteligentes y ●
CORAZÓ
N
Z
PA
LA
G
U
ER
La selva en el Catatumbo se extiende desde Tibú hacia la frontera.
El apunte DE
EN
EL
LA RA Y
‘La guerra no se acaba apagando el televisor’ Para Alfredo Tarazona, de Redepaz, el problema de los que quieren la guerra es que no la han vivido. Él, que es reinsertado, sabe cómo es: “La guerra es muy hijueputa, la guerra es terrible, eso es uno suda’o, embarra’o, vuelto ●
una mierda, a veces con piojos, con el culo pela’o y corriéndole a otro que viene atrás haciéndole tiros y usted sabe que si no corre, lo matan. Y eso es lo que están en la guerra, pero están los otros, los que no hacen la guerra pero vi-
ven en medio de la guerra, que están en peores condiciones”. Cree que es muy distinto vivir la guerra a conocer de ella desde la distancia porque, a sus años, sabe que “la guerra no se acaba apagando el televisor”.
En La Gabarra los paramilitares dejaron destruidas las casas que fueron despojadas a sus habitantes y que usaron como cuarteles.
presupuesto. Sin dinero no se hace la paz, pero unos recursos bien asistidos, bien manejados, que no los toque nadie, que no se queden por el camino”. A eso se suma Casadiego: “El gobierno puede que tenga sus buenas intenciones, pero para el resto de gente, los empleados, es muy difícil porque les gusta mucho la plata, en Colombia hay mucha co-
La cifra
150
paramilitares
entraron el 21 de agosto de 1999 a La Gabarra y asesinaron a 26 personas, hirieron a otras 10 y produjeron el desplazamiento de más de 50 familias.
aDn
tander, hay gran incertudumbre sobre lo que traerá la paz: “Nos gustaría saber cómo va a ser la propuesta del Estado y quién la va a manejar. Hay un vacío grandísimo porque uno acá firma, pero uno no sabe qué es lo que cobran allá en Bogotá. Ahora, la gente no va a cambiar un cultivo de coca por la yuca, por ejemplo, si no va a tener cómo sacarla, uno lo entiende, es doloroso, pero es verdad”. En palabras de Stella Villamizar, “los sueños son grandes pero es que uno nunca ha visto que haya nada acá” y eso lo reafirma Tarazona: “Si usted revisa los planes de desarrollo para el Catatumbo, los planes de desarrollo municipales, lo pactado con las mesas campesinas en las marchas de los últimos 20 años va a encontrar que siguen pidiendo las mismas escuelas, las mismas carreteras, los mismos hospitales. No han hecho nada”. Hasta el Obispo sabe que la solución no puede pasar por manos de políticos: “Si la clase política de las regiones es la misma que va a manejar los dineros del post acuerdo, pues esto va a ser lo mismo de siempre, va a generar otros conflictos y rapiña. Y la institucionalidad no está diseñada para eso”.
rrupción”. El coronel Gutiérrez dice que la labor difícil pues “esta zona históricamente ha vivido de la ilegalidad, y cuando llega la fuerza pública les quita la mercancía, les afecta la economía, eso genera una desconfianza generalizada”. Para Laudelina Pérez, presidenta de la Federación de Juntas de Acción Comunal de Norte de San-
La situación por la frontera no es fácil ● La cercanía con la frontera siempre ha traído problemas para los habitantes de Tibú y La Gabarra. Primero fue el contrabando, luego el tráfico de insumos para la coca y la posterior exportación de la droga, y ahora, con el cierre de la frontera, la llegada de desplazados tanto
colombianos como venezolanos que engrosan las filas de la informalidad. Ello ha traído consigo la competencia desleal para la producción agrícola. Según José Gregorio, “podíamos encontrar 15 kilos de plátano en cinco mil pesos mientras que un racimo de plátano producido aquí
valía entre 20 y 25 mil pesos, y lo mismo pasaba con las naranjas, las piñas o con cualquier otro producto agrícola” y agrega “eso era camioneta tras camioneta, a veces los campesinos aquí sacaban un racimo de plátano y les tocaba regalarlo, botarlo o devolverse con él para la finca”.
Mientras tanto, Laudelina Pérez afirma: “La zona de frontera ha sido súper difícil, muchas personas de bajos recursos dependían de Venezuela, se trabajaba en la frontera, la gente iba y venía, y no podemos negar que la mayoría de la gente que vive aquí tiene familia allá”.
Las motos de placas venezolanas se mezclan con las colombianas.
Martes 17 de Mayo de 2016
En Fundación Hispanoamericana
Concierto de guitarra, de Roberto Hurtado, hoy a las 7:30 de la noche. Informes: 661 33 99.
aDn
15
Cultura&Ocio
TALENTO ARTE
Con ‘Doble connotación’ CALEÑA, EN VENECIA Caty Cucalón expondrá en museo italiano. Redacción Cali ● Ocho obras pictóricas de
gran formato, que relatan historias llenas de vida y un expresionismo contagioso, se exhibirán en uno de los complejos artísticos más importantes del mundo: el Museo Nacional de Venecia Villa Pisani, en Italia. Caty Cucalón, reconocida artista caleña, cuyas producciones han visitado museos de Colombia y Estados Unidos y quien en el año 2013 participó en el
‘Red dot art fair’, en el marco del Art Basel (Miami), es la autora de las obras que estarán en el emblemático museo italiano. Cuenta Cucalón que este llamado para exhibir en el museo italiano fue producto de un arduo trabajo que ha logrado abrirse campo en importantes museos del mundo. “Fue una noticia que recibí a través del Museo de Las Américas, donde ya conocían mi trabajo, porque en 1999 me habían seleccionado entre 400 artistas que habían participado y
quedé seleccionada para una exposición en París. Al año siguiente, expuse en Las Américas (Estados Unidos), porque hay que tener en cuenta que cada museo se queda con un registro o histórico de las obras de los artistas. Así que ellos propusieron la obra al Museo Nacional de Venecia y les gustó, al igual que a su directora”, relata la artista caleña. Las obras que se exhibirán en Venecia hacen parte de la exposición ‘Doble connotación’, en las que la artista reúne una variedad
Visita en Una noche de música y magia cine a los Este jueves, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura será el escenario en el que la Fundación Trascender realizará su tradicional ‘Noche de gala’, que presentará un espectáculo artístico para ayudar a los niños. En esta ocasión, se hará el montaje de ‘Encanto, un viaje lleno de magia y música’, que tendrá a dos reconocidos talentos de Cali. Los asistentes podrán ver en escena a Frank Nicols, mago, ilusionista y uno de los fundadores de la Asociación de Magos de Cali. Nicols fue el ganador del campeonato ‘Noches de magia’ en la categoría ‘Close up’, realizado en el año 2009, en Medellín.
mejores museos
●
El apunte Arte para apoyar
A través del evento ‘se busca recaudar recursos para apoyar los diferentes programas sociales que la Fundación Trascender desarrolla con niños.
●
● La película ‘National Ga-
Mago Frank Nicols, mago. PART
El mago tuvo una destacada participación en el programa de televisión ‘Colombia tiene talento’. La música llegará con la agrupación Africali, que presentará una particular propuesta de ‘World music’, en la que fusionan ritmos como el currulao, el son, el porro chocoano, timba, aguabajo, bossa nova y tambores africanos con hip hop, funk y blues. El espectáculo se hará a partir de las 7:00 p.m. Informes: 339 1465.
llery’, que hace un recorrido por uno de los museos más importantes de Londres (Inglaterra), bajo la lente de Frederick Wiseman, se proyectará hoy, a las 6:00 p.m., en el Departamento de Artes Visuales y Estética, de la Universidad del Valle. Este filme abrirá la semana del ciclo de cine ‘Museos filmados’, que organiza la Cinemateca de la Universidad del Valle e irá hasta el mes de junio. “En este ciclo, la experiencia del espectador se mezcla con el quehacer dentro de los museos, dejándonos visitarlos de una forma complementaria, exaltando detalles que en la experiencia física de una visita no lograríamos con la misma precisión que tiene la cámara”, dice Luisa González, coordinadora de la Cinemateca universitaria.
‘Lo tengo en la punta de la lengua’ una de las obras que Caty Cucalón expondrá en Venecia. JUAN RUEDA
El apunte Espacio donde exhibirá la artista caleña ● El Museo Nacional de Vi-
lla Pisani, en Venecia (Italia), donde exhibirá Caty Cucalón, es un extenso complejo artístico que cuenta con una variedad de habitaciones y un parque que ganó el premio como el ‘Parque más bello en Italia’. El museo se caracteriza por conservar obras de arte que van del siglo XVIII al XIX, distribuidos en sus habitaciones, varias de ellas
más antiguas y en mejor estado de conservación que otras, debido a que fueron renovadas. Álgunas de las habitaciones más destacadas son: el salón del triunfo de Bacco, el salón de las artes, la zona de Napoleone Bonaparte, el salón del baile, entre otros espacios artísticos. Para conocer más sobre el museo, ingrese a: www. villapisani.beniculturali.it
de elementos pictóricos con los que expresa varios significados. “La particularidad de mi obra está ligada al lenguaje de la pintura, que cuenta con elementos para ampliar el círculo de quien recibe y está viendo la obra. Es por eso que son obras de doble significación y articulación. Son historias pintadas”, dice la artista plástica. Caty Cucalón tiene programado viajar el 30 de este mes para Venecia. La inauguración se hará el 3 de junio próximo.
16 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal
Martes 17 de Mayo de 2016
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Tenga paciencia con las personas que lo rodearán el día de hoy, trate de comprender sus actitudes.
Ariete
¿Quedamos jodidos?
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
L
as declaraciones del máximo productor de carbón en el país diciendo que con tonelada del mineral a menos de 55 dólares, no es negocio seguir trabajando los grandes yacimientos de La Guajira, Magdalena y los Santanderes, son tan graves como si nos dijeran que los 500.000 cafeteros que todavía quedan en Colombia prefieren convertir en rastrojeros sus fincas y dejar de producir el grano. Pero si al mismo tiempo nos llega la noticia que el precio del gas en el mercado mundial ha bajado de 11 dólares el millón de BTU a solo 4,25 y que el gas que nos hacía falta hace dos meses, cuando se venía el apagón, nos está sobrando ahora y que si lo exportamos vamos a perder, el asunto se complica tanto como se enredó el del petróleo. Si las carboneras reducen su producción, dejan a miles de trabajadores sin trabajo y el ingreso de divisas que nos mantiene vivos como economía, se agotaría peligrosamente. Si el gas sigue a ese precio y no lo ponemos a producir energía más barata o a funcionar en cualquier otra cosa, las empresas que están buscando yacimientos dejarían de hacerlo (como pasó con las petroleras) y, en pocos años lo que ahora nos sobra, (o en otro niño veraniego), volvería a escasear. Es un círculo vicioso como el que hacían los perros cuando se mordían la cola (¿alguien sabe por qué dejaron de morderse la cola los perros?). No se nos ocurre nada distinto a lo que la línea de comodidad ya propuso, y que no va más allá de producir, exportar y vender. Y no es cuestión de presidente o de ministro. Es cuestión de empuje y de imaginación de los dueños del capital que deben ayudar a que no quedemos tan jodidos. @eljodario
www.eljodario.co
aDn
El estrés le está causando molestias en su salud, vaya al especialista si es necesario.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
Olvide los odios y rencores, aprenda a perdonar a los que le han hecho algún daño, así podrá vivir más tranquilo.
Los juegos
3 6 8
9 1 6
3
1 4 3 8 4 2 9
5 4 9 2 7 2
5 9 1
2 6
5 3 2
6 9
8
8
2 5
7
1
2
5 4
9
3 4 3 2 8
Aprenda de sus errores, aléjese de situaciones que le hacen daño, usted sabe qué es lo que más le conviene.
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
3 1 3
3 3
2
1 3
No juegue con los sentimientos de quienes han sido sinceros. Reconocerán su esfuerzo en el trabajo.
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
No descuide su familia por estar con personas que quizás sólo están interesadas por lo que tiene.
1
4
El fuego en exceso y sin control quema y hace daño, en relación con sus sentimientos y pasiones.
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
4 1
Valore lo que la vida le ha dado en estos últimos años. Procure aprovechar lo que tiene en estos momentos.
LEO 24 JULIO-23 AGO.
5 4
7
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
Tendrá un encuentro revelador, quedará encantado con la persona a la que acaba de conocer.
2
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
Los días difíciles ya están quedando atrás, verá que después de este tiempo saldrá renovado y fortalecido
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
2 6 4 3 8 5 7 1 9
1 8 9 6 4 7 2 5 3
5 7 3 9 2 1 8 6 4
9 3 2 5 7 6 1 4 8
8 4 6 2 1 3 9 7 5
7 1 5 4 9 8 6 3 2
4 9 1 7 5 2 3 8 6
3 2 8 1 6 4 5 9 7
6 5 7 8 3 9 4 2 1
2 8 1 3 4 9 7 6 5
5 9 6 8 2 7 1 4 3
4 3 7 6 1 5 8 2 9
3 1 8 2 7 4 9 5 6
9 7 4 5 8 6 3 1 2
6 5 2 1 9 3 4 7 8
7 2 5 4 3 8 6 9 1
1 4 3 9 6 2 5 8 7
Podrá tener decepciones el día de hoy, especialmente relacionado con personas que creía eran sus amigos.
8 6 9 7 5 1 2 3 4
9 8 11 5 33
10 16 12 1 39
6 4 14 2 26
3 7 15 13 38
28 35 52 21 1-16
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
Reflexione sobre el modo en que está viviendo sus relaciones, el problema tiene solución si lo determina.