Dieron a conocer agenda artística ● Pág. 19
CALI
Diario Gratuito JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017 Año 8. Número 2228 ISSN 2145-4108
facebook.com/ADNcali @adncali
Días de danza, en Bienal
Por Código, Policía pide respeto mutuo
LÉELO Y PÁSALO
Tras inicio de la aplicación de sanciones, hay inquietudes ciudadanas. ●Pág.2 JUAN BAUTISTA DÍAZ
Inquieta futuro por salida de EPS ● Página 3
Cali va por la hazaña en Copa ● Página 18 EFE / ARCHIVO
Nicolás Benedetti, jugador.
En las Canchas Panamericanas crece la afición por el bastket, en especial, por la gran campaña del equipo Valle-Fastbreak, a punto de ser campeón de la liga nacional.
Baloncesto caleño, en su máximo furor
Priorizan atención al adulto mayor ● Página 4
2
❘ Jueves 3 de Agosto de 2017
#SondeoADNDeHoy
ACTUALIDAD
¿Confía en la Policía para la imposición transparente de las órdenes de comparendo del Código de Policía?
Llaman al respeto mutuo por el Código Policía pidió a ciudadanos confiar en la norma, pero persisten las dudas.
No
87%
ASÍ FUE EL PRIMER DÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE POLICÍA En la primera jornada de implementación de las sanciones de la norma se impusieron 265 órdenes de comparendo en todo el país.
21
por exceso de ruido.
ÓSCAR BERNAL
Redacción Cali
24 por portar
● Este martes comenzó en
firme la aplicación de las sanciones por las violaciones al Código de Policía y los ciudadanos han manifestado sus dudas sobre la forma en la que se van a llevar a cabo los controles para hacer cumplir las normas. En el primer día de sanciones se impusieron 43 órdenes de comparendo en Cali. Entre las conductas a las que más se les impusieron órdenes de comparendos está el consumo de bebidas embriagantes o sustancias alucinógenas en el espacio público, con 15 infracciones. En segundo lugar, perturbar en los medios de transporte públicos la tranquilidad de los demás, con cuatro comparendos; en tercero, las riñas con tres comparendos; en cuarto lugar, porte de armas blancas, con tres comparendos y, en quinto puesto, portar armas neumáticas, con tres comparendos. Sobre la forma en que se llevarán a cabo los controles y la imposición de las órdenes de comparendo, el teniente Alberto Valero, capacitador del Código de Policía y Convivencia de la Policía Metropolitana, señaló que la estructura del Código pretende generar confianza y convivencia pacífica, “además de un mayor acercamiento con la ciudadanía, y corresponde también al respeto mutuo. El policía es idóneo, tiene la instrucción y el conocimiento para aplicar el Código”. Claudia Muñoz, subsecretaria de Acceso a los Servicios de Justicia de Cali, afirmó que las personas tienen dos instancias para rebatir las órdenes de comparendo en caso de mostrarse inconformes o desconfiar del uniformado que se las impuso. “Si la persona no está de acuerdo con el comparendo tiene que ir a la inspección
Sí
13%
sustancias prohibidas.
35 por portar
armas blancas.
65
por consumir bebidas alcohólicas o sustancias alucinógenas en vía pública.
LOS DATOS ● EL CÓDIGO tiene cuatro tipos de sanciones contempladas en su normativa. ● TIPO 1 por $98.362, tipo 2 por $196.720, tipo 3 por $393.440 y tipo 4 por $768.880 ● EN CUALQUIERA de las 27 inspecciones de Policía se puede liquidar el pago. ● EN CASO de realizar
el curso pedagógico, se puede acceder a un descuento del 50%.
La sanción más frecuente en Cali, y el resto del país, es expedida por consumir sustancias embriagantes o alucinógenas en la calle.
dentro de los tres días hábiles siguientes y decir que no está de acuerdo con ese comparendo, entonces el inspector adelantará un proceso verbal abreviado”, explicó y señaló que en la segunda instancia se escala la petición hasta el Comité Civil de Convivencia que está integrado por el Alcalde, el Comandante de la Policía de Cali y el Personero. El general Jorge Hernando Nieto, director general de la Policía Nacional, explicó en su visita a Cali que el espíritu del Código no es sancionar por sancionar sino que es “un llamado a que nos respetemos los unos a los otros y a adop-
EL APUNTE ● LA SUBSECRETARIA Clau-
dia Muñoz indicó que para atender a los caleños que tengan órdenes de comparendo en el Código de Policía, la Alcaldía dispone de 27 Inspectores de Policía. “Los 27 inspectores van estar en las 22 comunas y los 15 corregimientos. Uno de ellos va a quedar funcionando 24 horas, siete días a la semana. Las casillas ya están creadas, estamos en los trámites administrativos para proveerlas”, aseguró.
tar comportamientos de convivencia”. La abogada Raquel Ceballos Molano, profesora de facultad de Ciencias de la Administración de Univalle y con doctorado en responsabilidad civil extracontractual, señaló que el Código de Policía busca armonizar el ejercicio responsable de lo que tenemos como derechos y libertades. “El Código tiene la virtud de que nos hace más responsables a futuro. Es molesto, porque van a cambiar las costumbres, pero todo nos vemos obligados a cambiar nuestras costumbres cuando llegamos a un grupo social”, afirmó. Por su parte, Car-
los Echeverry, profesor de derecho constitucional de la Javeriana, aseguró que los ciudadanos tienen varios mecanismos para resistir ‘arbitrariedades’ por parte de la Policía. “Una puede ser poner una queja disciplinaria ante la Procuraduría para que se investigue al funcionario. Otra es hacer uso, en el mismo instante en el que se le sanciona el comparendo, de la excepción de inconstitucionalidad y el funcionario de Policía está obligado a resolverla. Si él va a imponer una multa por beber en la calle, se puede presentar una excepción porque esa sanción que va a imponer está violando un principio
constitucional que debe prevalecer en este caso como la libertad personal, la autonomía y el libre desarrollo personal”, dijo. El académico señaló además que el Código se queda corto en varios aspectos que intenta controlar y deja zonas grises, como el no aclarar cómo la Policía puede suspender temporalmente una fuente de ruido y aseguró que, junto con sus estudiantes, demandó las sanciones. “Si no se paga en un mes se les incluye en el boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría. Hay una desproporción en cuanto a las consecuencias, lo que es inconstitucional”, explicó.
Jueves 3 de Agosto de 2017 ❘ 3
ACTUALIDAD
Piden definir reemplazo de EPS
Ante salida de Coomeva de 18 municipios, la Gobernación hizo la solicitud. Redacción Cali
La Gobernación del Valle del Cauca pidió a la Superintendencia de Salud definir rápidamente la EPS que reemplazaría a Coomeva en los 18 municipios del Valle, de los que saldrá desde el próximo jueves 31 de agosto. La decisión tomada por la EPS y aprobada por la Superintendencia de Salud afecta actualmente a los municipios de Andalucía, Bolívar, Bugalagrande, Calima, Dagua, Ginebra, La Victoria, Obando, Restrepo, Riofrío, San Pedro, Sevilla, Toro, Trujillo, Versalles, Yotoco, Ansermanuevo y Caicedonia. “Cuando una EPS sale de algún municipio inmediatamente se tiene que reemplazar por otra de régimen contributivo. En este caso Coomeva, por sus dificultades económicas ha salido de algunos municipios. Creo que es una ac●
VANEXA ROMERO/ARCHIVO
LOS DATOS ● COOMEVA DECIDIÓ reti-
rarse de municipios donde tiene menos de 5.000 afiliados.
● EN JUNIO del 2015 esa EPS ya se había retirado de otros 700 municipios del país.
EL APUNTE ● GILBERTO QUINCHE, gerente general de salud de esa EPS, explicó que la determinación de salir de 223 municipios del país se tomó por las dificultades para brindar servicio en esas zonas. “Esto forma parte de un plan de mejoramiento de la atención para todos los asegurados y parte de la base de que para nosotros es muy difícil garantizar una atención integral y eficiente para todos en todos los municipios”, dijo.
La decisión de Coomeva afecta a 298.051 afiliados en el país.
ción responsable de ellos, que si no van a atender bien a los pacientes y a las personas que necesitan, es mejor que se vayan y que llegue otra EPS que les preste el servicio con calidad”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro. Por tratarse de una EPS del régimen contributivo, la Secretaría de Salud Departamental estará al tanto de la atención permanente de los afiliados y las quejas que se puedan presentar, pero será la Superintendencia de Salud la que realice la vigilancia de este proceso. “Desde luego todas las personas afiliadas al sistema de seguridad social tenemos entre nuestros derechos a escoger el asegurador. Ellos tendrán primero una asignación y luego un tiempo prudencial para cambiarse de aseguradora si así lo consideran”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria de Salud Departamental.
EN BREVE Se investiga doble homicidio en el sur CALI. Autoridades investigan el crimen de Dairon Victoria y Kelly Bacca, atacados en el barrio El Caney, el martes en la noche. Señalan caso de ajuste de cuentas.
CVC reportó baja lluvia en el Valle CALI. En julio hubo un
déficit de lluvias casi generalizado en el Valle, según la CVC. En promedio, en el departamento llovió 33% menos frente a promedios históricos.
Habrá plantón por la Terminal Sur CALI. Habitantes de Va-
lle del Lili harán plantón frente al Concejo hoy, a las 9 a.m., ante aplazamiento de debate sobre Terminal Sur del MÍO.
4
❘ Jueves 3 de Agosto de 2017
ACTUALIDAD
Política para abuelos
Define como prioridad prevención al abandono y maltrato al adulto mayor. JUAN B. DÍAZ
Redacción Cali ● La Política Pública de Envejecimiento y Vejez fue aprobada el pasado lunes y aunque tiene ejes estratégicos como la protección y garantía de derechos y protección social integral, se hizo un llamado a incluir en los programas la atención especial para los ancianos abandonados. También, por solicitud de los concejales que aprobaron el Proyecto por unanimidad, se deberá adicionar a la Política la Ley 1850 del 2017. Según la politóloga para temas del Centro de Atención al Adulto Mayor de la Secretaría de Bienestar Social, Diana Vásquez, “el comentario adicional de los concejales es que se incluya en la Política la Ley 1850 de 2017, la cual establece medidas de protección para el adulto mayor y penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono”. La concejal María Grace Figueroa dijo que “hace falta la Ley 1850 del 2017, urge que el Municipio la reglamente y la acoja prestando atención en salud, en justicia, en deporte, cultura y protección”. Dicha Ley trae varias modificaciones, una de ellas es que agrega un nuevo artículo de la Ley 1315 del 2009 que dice que “los centros de protección social y de día, así como las instituciones de atención deberán acoger a los adul-
Espacio para la Equidad de Género CALI. El viernes, a las 9:30 a.m., el Facebook de la Alcaldía transmitirá, vía streaming, el Foro de Atención Ciudadana de la Subsecretaría de Equidad de Género.
JUAN B. DÍAZ
Rechazan Código de Policía.
En el CAM, plantón de los vendedores
CALI. Ayer, algunos inte-
grantes del Sindicato de Comerciantes de Colombia protestaron en rechazo a la Política Pública que regula su actividad en espacio público.
En Cali, el 12% de la población son adultos mayores. La Línea Dorada para quienes quieran recibir información de servicios es 890 06 86.
tos mayores afectados por casos de violencia intrafamiliar como medida de protección y prevención”. Ana Beiba Lasso, de la Fundación Hogar para el Anciano Abandonado, anotó que se debe plantear “una ayuda especial para las fundaciones que tenemos ancianitos abandonados, que los recibimos sin cobrar un peso, sin ayudas de ONG, y que sólo contamos con el recurso de la
100
mil millones de pesos se invertirán en más de 300.000 adultos mayores, en vigencia de Política.
Supertransporte ratifica la sanción al Ferrocarril
● La Superintendencia de Puertos y Transporte ratificó ayer la sanción al Ferrocarril del Pacífico, al resolver un recurso de apelación a la sanción que en julio del año pasado la Delegada de Concesiones e Infraestructura le había impuesto en primera instancia, por suspender el servicio durante 247 días. “La situación de orden social en los municipios aledaños a la vía es la misma que en el 2015, cuando por allí se movilizaron más de 230.000 toneladas. Así que esto no constituye impedimento alguno para la
EN BREVE
EL DATO ● LA MULTA fue de $275,7 millones, por no prestar el servicio público de transporte férreo de carga.
oportuna prestación del servicio”, dijo el superintendente, Javier Jaramillo, al evaluar el material probatorio. Al realizar visitas de inspección, la Supertransporte corroboró que la empresa no realizó mantenimientos en la vía férrea.
“La figura del control los obliga a presentarnos un Plan de Recuperación y Mejoramiento, pero este no cumplió con los requerimientos exigidos, por lo que en junio pasado se impuso una multa de 51 millones de pesos al gerente de la empresa”, indicó el Superintendente. Gustavo Giraldo, gerente de Ferrocarril del Pacífico, dijo: “Esperamos la notificación, no nos ha llegado. Hay que revisar el archivo, para saber cómo proceder porque yo no estaba el año pasado. Prefiero esperar la notificación”.
gente de buen corazón”. “Siempre salen muchas leyes, pero se quedan cortas. Me gustaría que en esa Política se tenga en cuenta a las fundaciones, que las verifiquen, que las conozcan y que se hagan cosas por el bienestar de los ancianitos”, agregó. Según Vásquez, “la prioridad es implementar la ruta de atención al adulto mayor,prevenir el abandono y la violencia”.
La Política incluye dos ejes más: envejecimiento activo y saludable, y formación de talento humano e investigación, que es para que se reúna información sobre esta población. El secretario de Bienestar Social, Esaúd Urrutia, agregó que en el 2020 habrá más de 350.000 adultos mayores. “Debemos encontrar recursos y maneras, para atender mejor a esta población”.
Diálogos sobre el sistema carcelario CALI. El ‘Congreso Inter-
nacional sobre Sistemas Penitenciarios y Carcelarios’ será en la Universidad Autónoma de Occidente, hoy y mañana. Inf.: 315 729 66 66.
JUAN CARLOS QUINTERO / ARCHIVO
SANTIAGO SALDARRIAGA / ARCHIVO
La inscripción es previa.
Jornada médica y quirúrgica en Lili
CALI. La Fundación Operación Sonrisa tendrá el 11 y 12 de agosto, en la Fundación Valle del Lili, jornada para niños con labio fisurado y paladar hendido.Inf.: 3212052353
Mantenimiento arbóreo en el sur CALI. El Dagma realizó
Algunos puntos de la vía férrea estarían en condición de deterioro.
40 podas arbóreas, también realces y talas requeridas, al interior de la Unidad Deportiva Alberto Galindo, donde será el Festival Petronio.
Jueves 3 de Agosto de 2017 ❘ 5
ACTUALIDAD
CLIMA Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com). Redacción: Luisa Bolaños, Antonio Minotta, Freddie Alberto Bossa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. redaccioncali@diarioadn.co
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
33° 18° MÁXIMO MÍNIMO
PICO Y PLACA
PARTICULARES
1y2
DENUNCIAS
La Secretaría de Educación recibirá denuncias por irregularidades en el programa de alimentación escolar. Llame al 8965269.
EL JARDÍN
A las 5:30 p.m. de hoy, Planeación hará un taller de participación en la Comuna 11, para definir proyectos territoriales. Info: 8851325.
COMENTARIO DEL DÍA
C
El juego con la salud
on la salud de la gente no se juega. O no debería jugarse. Pero la realidad en el país es que a muy pocos parece importarles lo que ocurra con el sistema de atención en salud. El caso de Saludcoop, donde se perdieron miles de millones de pesos que aportamos todos los colombianos al sistema es, además de una vergüenza nacional, un cúmulo de delitos que todavía la Fiscalía debe esclarecer para establecer
EL RINCÓN DE RUBENS
responsabilidades y definir las sanciones correspondientes. Es inconcebible que quienes estaban al frente de esa entidad mientras ocurrieron tantas irregularidades, vayan tan tranquilos por el mundo disfrutando de su renta, mientras los colombianos mueren a las puertas de los hospitales porque el sistema de salud carece de recursos para brindarles una atención adecuada y, en particular, oportuna.
XPRÉSATE redaccionadncali@diarioadn.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre, número de identidad y ciudad. Sea concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
Sobre la Policía vigilando Código La verdad con esto van a estar más pendientes de multas y plata que de la seguridad de las personas, qué miedo, más peligroso Cali... ●
Carlos E. Becerra
Desde que aprobaron el Código me hago una pregunta: ¿si los policías van a estar recorriendo la ciudad haciendo cumplir las normas o vigilando quién las incumple para poner las multas, quién se va a encargar de la seguridad de Cali? Si me parece importante que todos como ciudadanos guardemos las normas y respetemos a los vecinos, pero no hay que olvidar que Cali es una de las ciudades más inseguras y que de pronto se van a concentrar en las multas y no en los delincuentes. Margarita P. ●
6
❘ Jueves 3 de Agosto de 2017
ACTUALIDAD Un
EURO $3.515
Un
Una
Libra
Barril
DÓLAR $2.965 UVR $251,65 CAFÉ US$1,44 PETRÓLEO US$49,59
Colombia-México: un año para estar cerca
Embajadora de Colombia en ese país se refiere a las relaciones bilaterales.
dar que compartimos, junto con Chile y Perú, una de las iniciativas de integración más ambiciosas del mundo, la alianza del pacífico, a través de la cual hemos alcanzado significativos avances en beneficio de la circulación de personas, servicios y capitales, y cuya XII segunda cumbre se celebró hace menos de un mes en Cali con importantes resultados. ¿En otras áreas de la relación bilateral qué avances se han dado? México es, por ejemplo, uno de los socios más importantes de Colombia en materia de movilidad académica. En la educación
superior a nivel regional es el segundo país preferido por los estudiantes colombianos y el tercer destino de profesores visitantes. Últimamente se ha convertido también en el país de América Latina, con mayor número de estudiantes en Colombia. Usted impulsa el Año México Colombia 20172018. ¿De qué se trata? Es una iniciativa bilateral que busca acercar más a los dos países y permitir un mejor conocimiento mutuo en diversas áreas. Por ello queremos llegarles a un gran número de mexicanos a través de actividades artísticas, académicas, comerciales y gastronómicas, que estaremos desarrollando durante los próximos 12 meses. ¿Específicamente, qué actividades están ya agendadas? Haremos presencia en eventos emblemáticos en México como la Feria del Libro de Guadalajara, el Festival Cervantino, Mérida Capital Americana de la Cultura y seremos país invitado de honor de varios festivales que se celebran a lo largo y ancho del país. Estamos realizando un Festival Gastronómico en el prestigioso hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México y en noviembre inauguraremos la plaza García Márquez, adyacente a la Casa Colombia. En agosto seremos invitados de honor en el Festival internacional de Cine de Hidalgo.
Catatumbo tendría desplazamientos
Detienen a prima de ‘Ñoño’ Elías
CÚCUTA. Tras un ataque
BOGOTÁ. Las autorida-
EFE
Redacción Bogotá
México es uno de los principales socios comerciales de Colombia y se está impulsando el año especial de relación entre los dos países para estrechar los vínculos. Desde Ciudad de México, la embajadora de Colombia, Patricia Cárdenas Santamaría, hizo un balance de lo ocurrido recientemente en esa relación bilateral y de las expectativas. ¿Cómo se encuentra la relación bilateral Colombia-México? La relación pasa por un excelente momento. Somos dos países con una idiosincrasia muy similar, lo que hace que el diálogo sea muy fluido en lo político, en lo económico y en lo cultural. Contamos con una agenda bilateral muy variada y robusta en temáticas tan diversos como seguridad, movilidad académica, medio ambiente, integración financiera, conservación del patrimonio cultural, entre muchas otras. Tenemos más de 40 acuerdos e instrumentos de cooperación en los cuales estamos trabajando en este momento. ¿Qué balance hay del turismo bilateral? Después de la eliminación del visado entre nuestros países, el flujo de viajeros en los dos sentidos se ha incrementado considerablemente, lo cual representa innumerables oportunidades para el turismo. ●
EN BREVE
En materia comercial y de inversión, México es uno de los principales socios en Latinoamérica.
EL DATO ● MÉXICO fue, en el
2016, el cuarto destino de las exportaciones de Colombia no minero energéticas.
WAN-IFRA Color Quality Club Self Check
Hoy contamos con más de 90 vuelos directos semanales entre los dos países. La expansión empresarial mexicana también es notable en Colombia. ¿Cómo ha sido su evolución? El número de empresas mexicanas en Colombia ha ido creciendo durante los últimos años. La inversión mexicana tiene presencia en una multiplicidad de sectores como los de infraestructura, alimentos y bebidas, fibra óptica, construcción, hotelería. Y de igual forma la inversión colombiana en México se ha ido incrementando en los últimos años, esto sin olvi-
ARCHIVO/EL TIEMPO
Cae el comercio con Venezuela CARACAS. El comercio
entre Colombia y Venezuela se contrajo en un 53 % en los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo Comercio en la frontera binacional no ha tenido buen repunte. período de 2016.
al Ejército por parte de grupos ilegales en zona rural del municipio de Teorama (Norte de Santander) en el que un uniformado resultó herido, las comunidades de esta localidad manifestaron que abandonarían el territorio si los enfrentamientos continúan.
des detuvieron a Basima Elías, prima del senador Bernardo ‘Ñoño’ Elías del Partido de la U, quien está acusada de haber recaudado sobornos de la brasileña Odebrecht que fueron enviados a funcionarios públicos, según informó el fiscal, Néstor Humberto Martínez.
Ariete
Gustavo Álvarez Gardeazábal
La emperatriz
C
omo en las películas de la Rusia de los zares, la emperatriz del régimen ha vuelto y el gobierno de Juan Manuel Santos girará en torno a ella, así le genere dolores de cabeza y pataletas de sabio en trance al hasta ayer poderosísimo Mauricio Cárdenas. María Lorena no necesitaba de un ministerio exacto. La han nombrado en Comercio Exterior y Turismo, pero a ella el cargo y las responsabilidades del mismo poco o nada le interesan. A Santos y a ella lo que les importaba era entrarla al gabinete, donde ya no está Vargas Lleras ni existe el cargo de Ministro de la Presidencia, que ella abandonó luego de que ejerció en demasía su poder de emperatriz y creara remolinos de molestia desde el ex-Vicepresidente hacia abajo. Pero como al mismo tiempo nombra de nuevo a Germán Cardona, fidelísimo alfil de Santos desde mucho antes de que pensara ser candidato presidencial, mas muy recordado por su carácter indeciso, ya que le atribuyen haber sido el ministro que frenó las grandes obras (las que tampoco han comenzado pero al menos quedaron planteadas a la espera de los cierres financieros). Y reemplaza también a la ministra mal enamorada, nombrando un benjamín de la casa Char y retiene, dizque mientras pasa la aftosa, al ministro Irragori para que no vaya y contagie de esa terrible enfermedad al agónico partido de la U., no se sabe qué efecto tengan estos cambios en el desgobierno que cunde. Pero así no modifique al resto de ministros, acostumbrados a obedecerle o a mamarle gallo al Ministro de Hacienda, la presencia de la emperatriz resaltará y el gobierno Santos girará este último año teniendo como epicentro a María Lorena Gutiérrez, imperial, poderosa y astuta y a veces hasta grosera. eljodario@gmail.com
Jueves 3 de Agosto de 2017 ❘ 7
ACTUALIDAD EFE
EN BREVE
Ausentismo de Cámara salva a Temer AFP
Extraditarían a exgobernador PANAMÁ (AFP). La justi-
cia panameña declaró legal la detención del exgobernador mexicano Roberto Borge, y dijo que era posible extraditarlo.
Una simpatizante del Gobierno participa en una de las concentraciones a favor de la constituyente.
Constituyente se instala mañana
Maduro dice que espera despeja amenazas. Caracas EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la Asamblea Nacional Constituyente se instalará mañana y no hoy como estaba previsto, debido a que se debe esperar la proclamación de algunos ganadores que no han sido adjudicados por el Poder Electoral. Para que "se organice bien, en paz, con tranquilidad y todo el protocolo necesario el próximo viernes, a las 11 de la mañana para permitir la proclamación de 35 constituyentes que deben proclamar entre hoy y mañana", explicó ●
LOS DATOS ● EL MERCOSUR se re-
unirá el sábado para decidir la suspensión política de Venezuela.
● 72% DE VENEZOLANOS
rechazó composición de la Constituyente según Datanálisis.
el mandatario durante un acto oficial con los constituyentes en Caracas. Además, Maduro afirmó que esto permitirá que se despejen "amenazas" que, afirmó, pesan sobre la instalación de esta junta, prevista en el Palacio Federal Le-
gislativo, sede del Parlamento de contundente mayoría opositora. Pese a que durante la campaña se afirmó que esta ANC se instalaría en el palacio legislativo, Maduro indicó que esos son "temas" que se encuentran en "debate", aunque infirió que "seguramente" esta propuesta será aprobada. Durante la noche de ayer, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) tomó un salón del Parlamento venezolano, de mayoría opositora, como parte de los preparativos de seguridad ante la instalación de la ANC, dijo una fuente cercana al Legislativo.
Plan contra inmigración legal El presidente de EE. UU., Donald Trump, respaldó un proyecto de ley que reduciría a la mitad la entrada de inmigrantes legales permanentes a lo largo de la próxima década, un ambicioso plan que puede seducir a su base electoral pero que difícilmente superará la oposición demócrata en el Senado. Trump, que durante la campaña electoral prometió reformar el sistema migratorio del país para que estuviera “basado en el mérito”, anunció su apoyo a una propuesta legislativa que cambiaría el sistema de concesión de permisos de residencia permanente y eliminaría la “lotería” global que sortea visados cada año. “Esto representaría la reforma más significativa a nuestro sistema de inmigración en medio siglo”, aseguró el presiden●
AFP
Con zapatos en las calles, neoyorquinos protestaron por medidas.
40%
sería el descenso si el proyecto prospera, el número de green cards reduciría el primer año.
te. Bajo la propuesta de ley republicana, los permisos de residencia permanente, conocidos en inglés como “green cards”, comenzarían a distribuirse mediante un sistema “más competitivo”, basado en puntos según el nivel de cualificación del solicitante, dijo Trump. EFE
Traficantes de armas a proceso RÍO DE JANEIRO (EFE).-
La Fiscalía brasileña denunció por tráfico de armas a 16 personas que introdujeron al menos 1.043 fusiles de guerra.
BRASILIA. A pesar de las protestas ciudadanas, quedó
descartada la posibilidad de juzgar al presidente brasileño, Michel Temer por corrupción cuando los votos contrarios impidieron tener los 342 votos necesarios.
8
❘ Jueves 3 de Agosto de 2017
LA VIDA
La Tierra está en deuda de recursos
LAS ONG AMBIENTALISTAS HICIERON UN LLAMADO DE EMERGENCIA.
123RF
Resumen de agencias Bogotá ● La población mundial ha consumido ya los recursos naturales que la Tierra puede generar durante todo el año. De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), por sus siglas en inglés, el presupuesto ecológico anual del planeta Tierra está agotado. “Estamos viviendo a costa de los recursos naturales de las futuras generaciones”, comentó el secretario general de WWF España, Juan Carlos Olmo. El anuncio se da en el marco del ‘Día de la Sobrecapacidad de la Tierra’, que se llevó a cabo ayer. WWF junto a la organización Global Footprint Network, alertaron sobre la creciente presión que se ejerce sobre la naturaleza y sus recursos. Mientras que en 1997 la Tierra consumió los recursos naturales que regenera anualmente a finales del mes de septiembre y en el 2016 lo hizo el 8 de agosto, este año se adelantó algunos días, según comentaron voceros de las ONG. Además, estas organizaciones alertaron que en la actualidad la humanidad consume los recursos que producirían 1,7 planetas.
EFE
Según WWF y Global Footprint el año pasado se presentó el mismo déficit ecológico para el 8 de agosto. Exigen medidas preventivas.
Según cálculos de Global Footprint Network, el 60 % de la huella ecológica de la humanidad responde a las emisiones de carbono responsables del cambio climático y esta aumentó más del doble desde principios de los años 70. Para WWF, las soluciones para vivir dentro de los límites de la Tierra “están a nuestro alcance” con acciones como la firma del Acuerdo de París contra
fue el año, de acuerdo con WWF y Global Footprint, en el que comenzó el déficit de recursos.
nes conservacionistas han señalado que algunos países “pueden hacer mucho más” si adoptan medidas “más ambiciosas” para la reducción de emisiones. Este déficit ecológico comenzó en la década del 70, según estas organizaciones. Según las ONG, si llogramos posponer anualmente 4,5 días la fecha de sobrecapacidad de la Tierra, podríamos vivir de forma sostenible en 2050.
No a mamíferos marinos en shows ● La Asamblea Legislativa
Ley garantiza mejores tratos.
1970
el cambio climático, firmado en el 2015 o la adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Vivir a crédito sólo puede ser algo provisional porque la naturaleza no cuenta con un yacimiento del que podamos proveernos indefinidamente”, comentaron voceros de WWF y Global Footprint. No obstante, estas organizacio-
de la Ciudad de México aprobó reformas que prohíben el uso de delfines y otros mamíferos marinos en espectáculos públicos y privados, así como en actividades con fines de terapia y de investigación científica. Xavier López Adame, legislador del Partido Verde Ecologista de México (Pvem) y presidente de la Comisión de Medio Am-
biente de la Asamblea, manifestó su satisfacción por la aprobación de los cambios, los cuales están orientados a prohibir los delfinarios en la Ciudad de México. Los propietarios de los mamíferos marinos, incluidos los delfines, tendrán un plazo de hasta tres meses para que sean reubicados en un espacio donde “no sean víctimas de maltrato ni queden desampa-
LOS DATOS ● COBRARÍAN multas in-
cluso de 16.860 dólares a quienes usen mamiferos marinos.
● USAR animales silves-
tres para espectáculos circenses también está prohibido.
rados”, agregó, López Adame. Además, explicó que la nueva ley considera la aplicación de multas que van desde los 113.000 hasta los 300.960 pesos (de 6.330 a 16.860 dólares). En 2015, entró en vigor la ley que veta el uso de animales en espectáculos circenses en la capital mexicana, que se sumó a otros estados de México que ya la tenían. EFE
La marucha
Cynthia Montaño
Sembrar en la urbe
C
aminando por la plaza de mercado, enriqueciendo mis sentidos con los olores y colores de frutas, verduras y hortalizas, me encuentro con una vendedora particular, me dice: "Estos productos fueron cultivados en huertas urbanas, por manos campesinas". Esto me hizo preguntar, ¿qué significa sembrar en lo urbano? ¿En Cali esto es posible? Invadida por la curiosidad encontré experiencias como las del Equipo Comunitario de Ladera por la Promoción de la Vida y la Salud. "Nos preguntamos cómo queríamos vivir. Construir otras formas de vida que no desconocieran al humano y a la naturaleza. También entendimos que los asuntos de hambre y de pobreza no pueden seguirse naturalizando y decidimos volver a las formas de hacer comunidad para transformar condiciones de vida", me dice Gloria Henao, de la organización. Entiendo que alimentarse va más allá de meterle comida al cuerpo; lo que ingerimos influencia nuestras energías, pensamiento, forma de ser y de relacionarnos. Lo peligroso es cuando aparecen las semillas transgénicas y la variedad de químicos en nuestro menú. Cada quien que saque su conclusión y tome decisiones. Como dice Gloria: “Es importante que nos pensemos la vida, coexistir no competir, pensar cómo el rescate del alimento y de la vida son prácticas de resistencia, de autonomía y defensa del territorio. Nos acostumbramos a comer lo que otros nos dicen y no pensamos el alimento como un elemento vital, ético, político, es muy importante generar acciones y transformar pensamientos para transformar la forma como vivimos".
Jueves 3 de Agosto de 2017 ❘ 9
LA VIDA
HORÓSCOPO Leo
24 JULIO-23 AGO.
Evite caer en el juego difamador de las demás personas, haga su trabajo sin meterse en los chismes y murmuraciones de sus compañeros de trabajo. No dude en expresar lo que siente a esa persona pues será escuchado. Su salud mejora considerablemente gracias a su dedicación y entusiasmo, no se deje afectar por nada ni nadie y siga a su corazón.
Virgo
24 AGO.-23 SEPT.
Surge una nueva responsabilidad en el ámbito laboral, no se asuste que tiene todo lo necesario para asumir los nuevos retos que se le presentan. Esté calmado ante las noticias de familia.
Libra
24 SEPT.-23 OCT.
El equilibrio es fundamental en su vida y se pone de mal genio cuando alguien lo perturba, el reto es procurar no dejar afectarse por los demás si quiere conservar la armonía.
Escorpión
Sagitario
Su salud requiere de atención inmediata, así como el cambio de hábitos perjudiciales. No se preocupe por lo que dicen las personas mientras tenga la conciencia tranquila y en paz.
Respire profundo antes de hablar y decir lo que piensa, no permita que el mal genio afecte las relaciones que lleva tiempo construyendo. Asuma nuevos retos.
24 OCT.-22 NOV.
23 NOV.-22 DIC.
Capricornio 23 DIC.-20 ENERO
Es hora de marchar hacia adelante, no se estanque en el pasado que ya no hay nada que pueda hacer al respecto. Viva el presente con intensidad y conciencia.
Con confianza y amor cualquier relación prospera y madura. Sea más disciplinado con su trabajo, no deje para mañana lo que puede adelantar hoy. Su creatividad será de gran ayuda.
Aries
Tauro
Géminis
Cáncer
21 ABRIl-21 MAYO
22 MAYO-22 JUNIO
22 JUINIO-23 JULIO
Permanezca tranquilo en cualquier situación que se le presente hoy. Exprese sus propuestas e ideas sin sentir temor por el rechazo. Estas será bien aceptadas por las demás personas. Deje de lado la timidez.
Aprenda a ver el lado positivo de las cosas y de lo que le pasa. Recuerde que las palabras son poderosas y pueden ayudarnos a lograr nuestros propósitos. No engañe a los demás, más vale la sinceridad.
No se deje deslumbrar por las apariencias, debe ver más allá utilizando su intuición si no quiere volver a ser engañado. Buenas oportunidades para iniciar un negocio, asesórese bien antes.
Un equipo de investigadores logró por primera vez, mediante la edición genética, corregir en embriones humanos la mutación del gen que produce la miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad hereditaria que padece una de ca-
Cientos de jóvenes presentan en la feria de Santiago de Chile novedosas propuestas tecnológicas.
La innovación se toma a Chile
MÚLTIPLES PROPUESTAS EN UNA FERIA. gaciones, proyectos y avances en el área de la fabricación digital, con el objeto de repensar las necesidades de las comunidades globales. El FAB13 congrega cada año a miles de ingenieros, investigadores, arquitectos, diseñadores y creativos de diferentes partes del planeta, quienes participan en talleres prácticos y teóricos vinculados al diseño y la fabricación digital. El concepto de la feria “es que las personas pueden construir distintos productos mediante la fabricación digital”, aseguraron los organizadores del certamen, quienes dijeron que la colaboración y la innovación son elementos
claves a la hora de crear. Entre las actividades gratuitas que se llevarán a cabo se destacan talleres de fabricación de drones, textiles digitales, robótica, generación de energía e impresión 3D. “En los últimos años, Chile ha logrado índices económicos que lo sitúan como un país en vías de llegar al desarrollo, sin embargo, aún existen brechas en determinadas áreas que dificultan el proceso de construcción de una sociedad desarrollada”, dijeron los organizadores. FAB13 abordará ejes estratégicos como ciudad, vivienda, innovación, medio ambiente, energía, educación y descentralización.
La influencia de personas negativas puede perjudicar su vida, tenga carácter ante los demás y asuma una posición determinada de acuerdo a sus principios y convicciones.
Gran avance en cardiología ●
● Innovación, tecnología y sustentabilidad se unen en el mayor encuentro de laboratorios de fabricación digital del mundo (FAB13), que comenzó ayer en Santiago de Chile. El certamen se basa en el lema “Fabricando la sociedad” y tiene el propósito de que niños y adultos planteen ideas y proyectos que generen un alto impacto social. Además, busca acoger diversas actividades relacionadas a la tecnología y la sustentabilidad, desfiles de moda y talleres infantiles, entre otras. Igualmente, reúne a expertos internacionales en torno a las últimas investi-
En los momentos difíciles debe sacar la fuerza que tiene dentro de usted. No se deje vencer por las dificultades, tiene todo lo necesario para triunfar. Evite las personas negativas.
Piscis
20 FEB.-21 MARZO
22 MARZO-21 ABRIL
EFE
Santiago de Chile AFP
Acuario
21 ENERO-19 FEB.
da 500 personas y es la causa más común de muerte súbita de atletas. La técnica, que usa el sistema de edición genética CRISPR-Cas9, se aplicó en la etapa más temprana del desarrollo embrionario para corregir el error,
lo que evitaría su transmisión a generaciones futuras. Científicos dijeron que son resultados prometedores, pero preliminares, y que es necesaria más investigación para evitar efectos no deseados. - EFE -
10
❘ Jueves 3 de Agosto de 2017
Las Dobles Redacción Bucaramanga
JAIME MORENO VARGAS/ADN
“
Pobreza, prioridad del Papa
“No amemos de palabra sino con obras, en todo el mundo las comunidades cristianas deben convertirse en signo de amor por los más necesitados”.
● DURANTE su recorrido en Cartagena, programado por la Iglesia para el 10 de septiembre próximo, el Papa Francisco tendrá como premisa reunirse con las comunidades más pobres para hablar sobre los derechos humanos, trabajo y dignidad. El Sumo Pontífice abordará esos aspectos en la ciudad por ser la capital nacional de los derechos humanos. Así lo confirmó Monseñor Fabio Suescún Mutis, Obispo de la Conferencia Episcopal.
LA FRASE
EL APUNTE
1,2%
Es la menor cifra de pobreza monetaria extrema en el país, y se dio en Bucaramanga.
Las ciudades con mayor incidencia de pobreza monetaria en el país son Quibdó (49,2%), Riohacha (45,5%) y Valledupar (35,5%). En las mismas ciudades se registran los indicadores más altos de pobreza monetaria extrema.
a
ombia Col
a F ra n cis c o
r
dujo 2,4 puntos porcentuales con respecto al 2015, cuando fue de 20,2%. En las cabeceras municipales fue de 12,1% en el 2016, 2,3 puntos porcentuales menos que en el año 2015. En los centros poblados y zona rurales dispersas el porcentaje de personas con la condición descrita fue de 37,6%, con una reducción de 2,4 puntos porcentuales. Según el Dane, en las zonas rurales del país se ha registrado la misma tendencia decreciente del promedio nacional desde el año 2010; pasó de 53,1% a 37,6% en el 2016. Esto quiere decir que el número de personas en condición de pobreza multidimensional pasó de 5.609.000, en el 2010, a 4.068.000 en el 2016. “Este comportamiento se explica por las reducciones en las barreras de acceso a servicios de salud”, dijo en un comunicado el Dane. En ese sentido la entidad aseguró que este tipo de pobreza en Colombia ha mantenido una tendencia decreciente desde el 2010; pasó de 30,4%, al inicio de la década, a 17,8 en el 2016. Lo anterior significa que
Espe
No amemos de palabra sino con obras…en todo el mundo las comunidades cristianas deben convertirse cada vez más y mejor en signo del amor de Cristo por los últimos y los más necesitados”. Con esta premisa el Papa Francisco resumió su primer mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres que él instituyó para que se celebre en todo el planeta el 19 de noviembre próximo, dos meses después de la visita del Sumo Pontífice a Colombia. “Ha suscitado, en efecto, hombres y mujeres que de muchas maneras han dado su vida en servicio a los pobres. Cuántas páginas de la historia, en estos 2.000 años, han sido escritas que con toda sencillez y humildad, y con el generoso ingenio de la caridad, han servido a sus hermanos más pobres”. Con este mensaje el Papa, en junio pasado, invitó a la comunidad “a mantener la mirada fija en quienes tienden sus manos clamando ayuda y pidiendo nuestra solidaridad…esta jornada tiene como objetivo estimular a los creyentes para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche”. Y es que según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) el Papa llegará a Colombia, en septiembre próximo, cuando en el país el número de personas en condición de pobreza multidimensional es de 4.068.000. La pobreza multidimensional evalúa cinco dimensiones donde los hogares podrían estar en privación: educativas, de la niñez y la juventud, trabajo, salud y acceso a servicios públicos y condiciones de la vivienda. Estas dimensiones consideran 15 indicadores y aquellos hogares que tengan privación en por lo menos el 33% de los ítems, son considerados pobres. En Colombia, oficialmente, hay dos metodologías para medir la pobreza: la pobreza multidimensional y la monetaria que se calcula a partir de los ingresos en los hogares. Ambas medidas son complementarias y no excluyentes. Pobreza multidimensional
En el año 2016 el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional fue de 17,8% para el total nacional y se re-
En Colombia, según el Dane, hay más de 4 millones de personas en condición de pobreza multidimensional.
Solo el 1,7% de la población en Bucaramanga está en pobreza extrema, el índice más bajo del país.
rurales dispersas la pobreza fue de 38,6%, lo que representa una disminución de 17,7 puntos porcentuales frente al 2015 cuando fue de 40,3%. Las cifras revelaron que la indigencia o pobreza extrema aumentó de 7,9% a 8,5% de la población, es de-
Papa Francisco Obispo de Roma
Las condiciones de las viviendas también son indicadores para medir la variabilidad de la pobreza.
Las de menor y mayor pobreza
La indigencia o pobreza extrema aumentó de 7,9% a 8,5%.
el país pasó de tener 13.719.000 personas en condición de pobreza multidimensional en el 2010 a 8.586.000 en el 2016, lo que equivale a una reducción de 5.133.000 personas en ese periodo. “Esto nos coloca en el panorama donde queríamos estar, y es satisfactorio decir que las metas que nos pusimos de 5 millones de personas que salieran de la pobreza multidimensional ya se cumplieron antes de terminar el periodo, y la meta de reducción de la desigualdad se cumplió también antes. El gran esfuerzo es mantener esa tendencia”, dijo el presidente, Juan Manuel Santos, al conocer el informe del Dane. Pobreza monetaria
En este indicador la situación no mejoró, a diferencia del ítem multidimensional. Mientras en el 2016 el 28% de los colombianos estaba en condición de pobreza monetaria, en el 2015 el indicador estaba en 27,8%, lo que representa una variación de 0,2 puntos porcentuales. Este tipo de pobreza también aumentó en las cabeceras municipales al pasar del 24,1%, en el 2015, a 24,9% en el 2016. En los centros poblados y zonas
cir, hay 285.000 personas más que en el 2015. La línea de pobreza se ubica sobre los 114.692 pesos. “Los resultados de la pobreza monetaria y monetaria extrema se explican por el comportamiento de la inflación en el año 2016”, indicó el Dane.
● La ciudad con menor porcentaje de pobreza monetaria extrema en 2016 fue Bucaramanga (área metropolitana (A.M.) con 10,6%, seguida por Bogotá con 11,6% y Medellín A.M. con 14,1%. La ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria el año pasado fue Quibdó, con 49,2%, seguida por Riohacha con 45,5% y Valledupar con 5,5%. La capital santandereana A.M. también lidera el listado con menor porcentaje de pobreza monetaria extrema al registrar en el 2016 1,2% de ese indicador en su población, seguida por Pereira A.M. con 1,8% y Bogotá con 2,3%. La ciudad con mayor incidencia de este ítem es Quibdó, con 19,5%, seguida por Riohacha con 15,3% y Valledupar con 8,7%. En materia de desigualdad el país avanzó y cumplió las metas un año antes pues entre los periodos de 2015 y 2016 el coeficiente de Gini (distribución del ingreso) pasó de 0,522 a 0,517 en el total nacional, completando tres años con reducciones consecutivas. Mientras más cercano esté el indicador a 0, el país es menos desigual. El Gini de cabeceras mu-
LOS DATOS ● EN LA ÚLTIMA década 5.133.000 personas salieron de la pobreza multidimensional.
● LA POBREZA en los centros poblados y zonas rurales dispersas es de 38,6%.
JAIME MORENO VARGAS/ADN
Servicios públicos son medidos
nicipales pasó de 0,498 en el 2015 a 0,495 el año pasado, mientras que en los centros poblados y zonas rurales dispersas pasó de 0,454 en 2015 a 0,458 en 2016. Las buenas cifras de Bucaramanga, en las dos mediciones de pobreza, se deben, en parte, a que la capital santandereana se convirtió en la ciudad de Colombia con mayor población en clase media. Según cifras del Dane y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) cerca de 587.000 habitantes de la ciudad y el área metropolitana (donde viven 1,1 millones de personas) pertenecen al estrato medio, superando a Bogotá (53,3 por ciento) y a Medellín (46,9 por ciento). Es decir que el 55,9 por ciento de quienes viven en Bucaramanga y los municipios vecinos de Floridablanca, Girón y Piedecuesta reportan unos ingresos, en promedio, de entre 1 millón 400.000 pesos y 7 millones de pesos.
><$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 03/08/17-Composite-<$$AUTOR>-02/08/17 22:16-<$$NOMBRE_RIP>-<PLATEJK11>
10
❘ Jueves 3 de Agosto de 2017
Las Dobles Redacción Bucaramanga
JAIME MORENO VARGAS/ADN
“
Pobreza, prioridad del Papa
“No amemos de palabra sino con obras, en todo el mundo las comunidades cristianas deben convertirse en signo de amor por los más necesitados”.
● DURANTE su recorrido en Cartagena, programado por la Iglesia para el 10 de septiembre próximo, el Papa Francisco tendrá como premisa reunirse con las comunidades más pobres para hablar sobre los derechos humanos, trabajo y dignidad. El Sumo Pontífice abordará esos aspectos en la ciudad por ser la capital nacional de los derechos humanos. Así lo confirmó Monseñor Fabio Suescún Mutis, Obispo de la Conferencia Episcopal.
LA FRASE
EL APUNTE
1,2%
Es la menor cifra de pobreza monetaria extrema en el país, y se dio en Bucaramanga.
Las ciudades con mayor incidencia de pobreza monetaria en el país son Quibdó (49,2%), Riohacha (45,5%) y Valledupar (35,5%). En las mismas ciudades se registran los indicadores más altos de pobreza monetaria extrema.
a
ombia Col
a F ra n cis c o
r
dujo 2,4 puntos porcentuales con respecto al 2015, cuando fue de 20,2%. En las cabeceras municipales fue de 12,1% en el 2016, 2,3 puntos porcentuales menos que en el año 2015. En los centros poblados y zona rurales dispersas el porcentaje de personas con la condición descrita fue de 37,6%, con una reducción de 2,4 puntos porcentuales. Según el Dane, en las zonas rurales del país se ha registrado la misma tendencia decreciente del promedio nacional desde el año 2010; pasó de 53,1% a 37,6% en el 2016. Esto quiere decir que el número de personas en condición de pobreza multidimensional pasó de 5.609.000, en el 2010, a 4.068.000 en el 2016. “Este comportamiento se explica por las reducciones en las barreras de acceso a servicios de salud”, dijo en un comunicado el Dane. En ese sentido la entidad aseguró que este tipo de pobreza en Colombia ha mantenido una tendencia decreciente desde el 2010; pasó de 30,4%, al inicio de la década, a 17,8 en el 2016. Lo anterior significa que
Espe
No amemos de palabra sino con obras…en todo el mundo las comunidades cristianas deben convertirse cada vez más y mejor en signo del amor de Cristo por los últimos y los más necesitados”. Con esta premisa el Papa Francisco resumió su primer mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres que él instituyó para que se celebre en todo el planeta el 19 de noviembre próximo, dos meses después de la visita del Sumo Pontífice a Colombia. “Ha suscitado, en efecto, hombres y mujeres que de muchas maneras han dado su vida en servicio a los pobres. Cuántas páginas de la historia, en estos 2.000 años, han sido escritas que con toda sencillez y humildad, y con el generoso ingenio de la caridad, han servido a sus hermanos más pobres”. Con este mensaje el Papa, en junio pasado, invitó a la comunidad “a mantener la mirada fija en quienes tienden sus manos clamando ayuda y pidiendo nuestra solidaridad…esta jornada tiene como objetivo estimular a los creyentes para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche”. Y es que según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) el Papa llegará a Colombia, en septiembre próximo, cuando en el país el número de personas en condición de pobreza multidimensional es de 4.068.000. La pobreza multidimensional evalúa cinco dimensiones donde los hogares podrían estar en privación: educativas, de la niñez y la juventud, trabajo, salud y acceso a servicios públicos y condiciones de la vivienda. Estas dimensiones consideran 15 indicadores y aquellos hogares que tengan privación en por lo menos el 33% de los ítems, son considerados pobres. En Colombia, oficialmente, hay dos metodologías para medir la pobreza: la pobreza multidimensional y la monetaria que se calcula a partir de los ingresos en los hogares. Ambas medidas son complementarias y no excluyentes. Pobreza multidimensional
En el año 2016 el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional fue de 17,8% para el total nacional y se re-
En Colombia, según el Dane, hay más de 4 millones de personas en condición de pobreza multidimensional.
Solo el 1,7% de la población en Bucaramanga está en pobreza extrema, el índice más bajo del país.
rurales dispersas la pobreza fue de 38,6%, lo que representa una disminución de 17,7 puntos porcentuales frente al 2015 cuando fue de 40,3%. Las cifras revelaron que la indigencia o pobreza extrema aumentó de 7,9% a 8,5% de la población, es de-
Papa Francisco Obispo de Roma
Las condiciones de las viviendas también son indicadores para medir la variabilidad de la pobreza.
Las de menor y mayor pobreza
La indigencia o pobreza extrema aumentó de 7,9% a 8,5%.
el país pasó de tener 13.719.000 personas en condición de pobreza multidimensional en el 2010 a 8.586.000 en el 2016, lo que equivale a una reducción de 5.133.000 personas en ese periodo. “Esto nos coloca en el panorama donde queríamos estar, y es satisfactorio decir que las metas que nos pusimos de 5 millones de personas que salieran de la pobreza multidimensional ya se cumplieron antes de terminar el periodo, y la meta de reducción de la desigualdad se cumplió también antes. El gran esfuerzo es mantener esa tendencia”, dijo el presidente, Juan Manuel Santos, al conocer el informe del Dane. Pobreza monetaria
En este indicador la situación no mejoró, a diferencia del ítem multidimensional. Mientras en el 2016 el 28% de los colombianos estaba en condición de pobreza monetaria, en el 2015 el indicador estaba en 27,8%, lo que representa una variación de 0,2 puntos porcentuales. Este tipo de pobreza también aumentó en las cabeceras municipales al pasar del 24,1%, en el 2015, a 24,9% en el 2016. En los centros poblados y zonas
cir, hay 285.000 personas más que en el 2015. La línea de pobreza se ubica sobre los 114.692 pesos. “Los resultados de la pobreza monetaria y monetaria extrema se explican por el comportamiento de la inflación en el año 2016”, indicó el Dane.
● La ciudad con menor porcentaje de pobreza monetaria extrema en 2016 fue Bucaramanga (área metropolitana (A.M.) con 10,6%, seguida por Bogotá con 11,6% y Medellín A.M. con 14,1%. La ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria el año pasado fue Quibdó, con 49,2%, seguida por Riohacha con 45,5% y Valledupar con 5,5%. La capital santandereana A.M. también lidera el listado con menor porcentaje de pobreza monetaria extrema al registrar en el 2016 1,2% de ese indicador en su población, seguida por Pereira A.M. con 1,8% y Bogotá con 2,3%. La ciudad con mayor incidencia de este ítem es Quibdó, con 19,5%, seguida por Riohacha con 15,3% y Valledupar con 8,7%. En materia de desigualdad el país avanzó y cumplió las metas un año antes pues entre los periodos de 2015 y 2016 el coeficiente de Gini (distribución del ingreso) pasó de 0,522 a 0,517 en el total nacional, completando tres años con reducciones consecutivas. Mientras más cercano esté el indicador a 0, el país es menos desigual. El Gini de cabeceras mu-
LOS DATOS ● EN LA ÚLTIMA década 5.133.000 personas salieron de la pobreza multidimensional.
● LA POBREZA en los centros poblados y zonas rurales dispersas es de 38,6%.
JAIME MORENO VARGAS/ADN
Servicios públicos son medidos
nicipales pasó de 0,498 en el 2015 a 0,495 el año pasado, mientras que en los centros poblados y zonas rurales dispersas pasó de 0,454 en 2015 a 0,458 en 2016. Las buenas cifras de Bucaramanga, en las dos mediciones de pobreza, se deben, en parte, a que la capital santandereana se convirtió en la ciudad de Colombia con mayor población en clase media. Según cifras del Dane y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) cerca de 587.000 habitantes de la ciudad y el área metropolitana (donde viven 1,1 millones de personas) pertenecen al estrato medio, superando a Bogotá (53,3 por ciento) y a Medellín (46,9 por ciento). Es decir que el 55,9 por ciento de quienes viven en Bucaramanga y los municipios vecinos de Floridablanca, Girón y Piedecuesta reportan unos ingresos, en promedio, de entre 1 millón 400.000 pesos y 7 millones de pesos.
><$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 03/08/17-Composite-<$$AUTOR>-02/08/17 22:16-<$$NOMBRE_RIP>-<PLATEJK11>
16
❘ Jueves 3 de Agosto de 2017
LA VIDA
Que su casa no sea enemiga de su salud
OSCAR BERROCAL / ADN
Amantes de diseño tienen centro BOGOTÁ . En Medellín
fue abierto el ‘Centro de creación Alfa’, que busca inspirar a los colombianos en sus proyectos de construcción o remodelación.
EL AIRE DEL HOGAR PUEDE CAUSAR ENFERMEDADES. 123RF
Redacción Bogotá
La polución no solo está presente en las calles, también al interior de la casa. Mascotas, tapetes, ácaros, humo del tabaco, combustión de elementos paracocinar (gas, carbón o leña) y químicos de limpieza son parte de los motivos. Según el Comité Científico de Riesgos en Materia de Salud y Medio Ambiente, el aire al interior del hogar interior puede llegar a estar 10 veces más contaminado que en el exterior. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 30 y un 40 por ciento de la población mundial convive con una o más enfermedades alérgicas generadas, en gran parte, por el incremento de los contaminantes atmosféricos. De acuerdo con el doctor Óscar Triana, asesor médico de Sanofi, “la polución domiciliaria, el Dióxido de Carbono (CO2) se genera por la respiración humana y animal y puede incrementarse de manera significativa si la ventilación es inadecuada. Los alérgenos domiciliarios principales son ácaros, moho, piel y caspas de animales, vapores, cucarachas, bacterias, humo de tabaco y uso de materiales de limpieza y solventes”. Se trata del fenómenodel Síndrome del Edificio Enfermo, reconocido por la OMS y puede afectar entre el 10 y el 30 por ciento de las construcciones realizadas entre 1965 y el 1975. Ocurre cuando se produce una concentración de
EN BREVE
No aplican todas las reglas.
Medida antifuego, en deuda
●
Cerca del 60 % de construcciones no cumplen con la totalidad de las normas de sismorresistencia. El ingeniero Juan Carlos Salazar, gerente general de Protección Pasiva contra fuego, aseguró que dentro de la aplicación de las normas de sismorresistencia por parte de constructores e ingenieros, se registra el no cumplimiento de aspectos relacionados con la protección contra fuego. De acuerdo con la ley 400 de 1997, la no aplicación de las medidas causaría la generación de multas a las compañías constructoras y propietarios y la pérdida de la licencia a los profesionales involucrados en el proyecto. Dicha ley fue el fundamento para la creación del código de sismo resistencia de 1998, cuya actualización derivó en la NSR 10. Sin embargo, las autoridades encargadas de su seguimiento, las alcaldías locales, no hacen el seguimiento y, por ello se registran irregularidades que se han repetido en el país como el caso del Edificio Space en Medellín o recientes casos en Cartagena, agregó Salazar, quien recordó que la norma de obligatorio cumplimiento. ●
El aire de la casa puede ser causante de alergias, por eso debe estar bien ventilado e iluminado.
compuestos contaminantes debido a la falta de regeneración de aire procedente del exterior. Una casa enferma puede producir síntomas como malestar, decaimiento, cefaleas, poca capacidad de concentración, insomnio e irritabilidad, entre otras molestias. Además, representa un factor que desencadena reacciones alérgicas, aun con más frecuen-
900
componentes en el aire doméstico puede estar 10 veces más contaminado que el exterior.
cia en personas que tienen la predisposición genética. Ante ello, las opciones son ventilación, aseo frecuente, así como el lavado regular de tapetes, cortinas de tela y materiales que acumulen polvo. Si esto no es suficiente y persiste la alergia, consulte al médico pues es posible que deba ser medicado con antihistamínicos de segunda generación.
Nuevo centro de decoración en Cali CALI. Almacenes Coro-
na anunció la apertura de su segundo Centro en el Centro Comercial Ideo, el cual cuenta con 700 metros cuadrados de exhibición para sus clientes.
Sube compra de vivienda nueva BOGOTÁ. Durante los pri-
meros seis meses de 2017 los hogares colombianos invirtieron 16,3 billones de pesos en vivienda nueva, el segundo valor más alto en los últimos 8 años, según Coordenada Urbana.
LUIS LIZARAZO / ADN
Hay alta oferta de sitios.
Colombia, mejor destino de eventos
BOGOTÁ (EFE). Colom-
bia se convirtió en el tercer país latinoamericano que más eventos acoge después de Brasil y Argentina, tras la firma de la paz, dijo la directora del Buró de Convenciones, Sandra García.
18
❘ Jueves 3 de Agosto de 2017
DEPORTES
En busca de lo que parece imposible Cali buscará la victoria esta noche contra Junior, por la Sudamericana.
En los últimos compromisos que disputó el Deportivo Cali, una de las figuras del equipo fue el delantero barranquillero Pablo Sabbag, quien se formó en la cantera del equipo. El joven atacante, con la aceptación y apoyo de la afición, podría ser titular esta noche, cuando el cuadro ‘verdiblanco’ enfrente al Junior, en el estadio Metropolitano, de Barranquilla, por la vuelta de la Llave 2 de la Copa Suramericana. “Estoy muy contento con el momento que estoy viviendo con el equipo, siempre espero dar lo mejor de mí en cada uno de los compromisos que tengo la posibilidad de jugar”, expresó Sabbag. No es casualidad que haya sido asignado para dar declaraciones ante la prensa, el atacante de las fuerzas básicas del Cali, tiene claro la importancia del partido decisivo que tienen que afrontar. “Estamos trabajando fuertemente para lograr los objetivos que nos hemos trazado para este semestre, en este momento sólo estamos pensando en poder clasificar en Barranquilla”, dijo el jugador costeño. La tranquilidad y paciencia para aprovechar el mo-
Jaime de la Pava, entrenador.
JUAN PABLO RUEDA / ARCHIVO
Redacción Con fútbolred ●
El delantero barranquillero Pablo Sabbag espera tener la oportunidad en este certamen internacional para mostrarse con goles.
mento oportuno del partido, serán las claves para poder llevarse la clasificación en la Sudamericana. A pesar de su corta edad, el delantero no le escapó a referirse sobre el presente que pasa el equipo. “Nos encontramos muy preocupados por los resultados que no se han dado, pero el grupo está muy fuerte y unido para sacar los objetivos adelante. To-
LOS DATOS ● EL COMPROMISO se ju-
gará hoy, a las 7:45 p.m. en el estadio Metropolitano, de Barranquilla.
● DENTRO del grupo de convocados por Héctor Cárdenas figura Kevin Balanta, quien viene de una fuerte lesión.
EN BREVE Preocupación por lesión de James ALEMANIA. El tiempo de
incapacidad de James Rodríguez no ha sido determinado, por lo cual hay dudas sobre si puede estar en la doble jornada de la Eliminatoria. Preocupa si James podrá jugar contra Venezuela y Brasil.
dos estamos tirando para el mismo lado”, concluyó Sabbag. Por la hazaña El cuadro ‘verdiblanco’ se encuentra a 90 minutos de dar un ‘batacazo’ en Barranquilla o caer eliminado, como parece lógico. Al frente tendrá un estadio repleto de hinchas ‘tiburones’, que bajo un ‘cálido clima’ alentarán a una escuadra que contará con Teófi-
CARLOS CAPELLA /ARCHIVO
lo Gutiérrez y Yimmi Chará. Pese a su presente, los ‘azucareros’ no se dan por vencidos y niegan temer al calor de Barranquilla. “Siempre hay que buscar controlar al rival independientemente de las condiciones climáticas, creo que no puede ser excusa para (que) el desempeño táctico se vea afectado”, dijo Héctor Cárdenas, estratega ‘verdiblanco’.
De la Pava es ‘búcaro’
● El entrenador Jaime de la Pava fue confirmado como el nuevo director técnico de Atlético Bucaramanga para lo que resta de la Liga II-2017. El estratega barranquillero llega al onceno leopardo, tras la reciente salida del profesor Fernando, ‘Pecoso’, Castro por malos resultados. Jaime de la Pava que debutó como entrenador profesional en el año 1998 con América de Cali, ha trasegado por clubes como América, Deportivo Cali y Cortuluá. Al nuevo estratega ‘leopardo’ lo acompañarían en el banco Robert Carabalí como asistente técnico y Ariel Caicedo como preparador físico. Para el nuevo cuerpo técnico del club santandereano, el objetivo es alejar el equipo ‘leopardo’ de la zona de descenso y lograr la clasificación dentro de los ocho mejores del fútbol profesional colombiano. Así mismo, conseguir la integración del grupo de jugadores, que al parecer no ha encontrado una cohesión que garantice mejores resultados en la Liga II-2017.
AFP
REUTERS
Neymar firmaría contrato mañana
Ratifican sanción contra Teófilo
PARÍS (EFE). El diario
COLOMBIA. La Dimayor
francés L’Équipe informó ayer que se espera la llegada de Neymar a París, donde mañana firmaría contrato con su nuevo equipo, el PSG. El jugador, que se convertirá en el fichaje más caro de la historia del fútbol, anunció ayer oficialmente que deja el Barcelona.
Neymar se despidió del Barsa.
confirmó ayer la sanción al delantero Teófilo Gutiérrez de dos semanas y 44 millones de pesos por haber fingido un golpe por parte de Aldo Leao Ramírez, jugador de Atlético de Nacional, en juego por la Liga Águila II, el domingo pasado en el estadio Metropolitano.
Jueves 3 de Agosto de 2017 ❘ 19
CULTURA&OCIO DANZA. LANZAN PROGRAMACIÓN DE LA BIENAL.
Con danzas de ‘otros mundos’
María Pagés hará la apertura oficial con la obra ‘Yo, Carmen’.
sean mejor que otras, hay danzas del Japón y también de Pupiales (Nariño). Todas merecen respeto y están dentro del universo de la Bienal del Danza”, precisa López. Por su parte, Beatriz Barros, gerente de la Bienal, considera que este certa-
men es un espacio tanto artístico como académico. “La Bienal es una ventana que permite no solo apreciar el trabajo de grandes compañías de danza de diferentes partes del mundo. También es un espacio que busca fortalecer la investigación y la creación dancística”, dice Barros Vigna. Prográmese La Bienal empezará el 31 de octubre, a las 6:00 p.m. con el evento ‘En Cali se baila así’, en el Bulevar del Río. Luego, a las 9:00 p.m., en el Teatro Municipal, Incolballet presentará ‘Alicia en la Casa Misteriosa’. El 1° de noviembre Yenzer Pinilla presentará ‘El hombre búho’, en el Centro Cultural Comfandi. Y en el Centro de Eventos Valle del Pacífico estará María Pagés, con ‘Yo, Carmen’. El 2 de noviembre estará en escena el Laboratorio de Danza de Providencia, en Comfandi (5:00 p.m.), seguido del evento ‘La noche folclórica’, en el Bulevar del Río (6 p.m.). En el Centro de Eventos Valle del Pacífico estará la Korea National Contemporary Dance Company, con ‘Music for Rites - The afterimages of the rose’. La jornada finalizará en el Teatro Municipal, con el Ballet Preljocaj. La programación completa de la Bienal Internacional de Danza está disponible en la página www. bienaldanzacali.com
‘Show comedy’ con un club de suegras
Noche con sonidos de La Revuelta
El Pacífico, según Kuattro Ensamble
SUR. Un grupo de ma-
CENTRO. Una variedad de ritmos urbanos, fusionados con sonidos del Pacífico sur, world music y tradicional, hacen parte de la propuesta de la agrupación musical La Revuelta, que se presentará en concierto hoy, a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural Comfandi. Informes: 334 0000.
SUR. La
Redacción Cali
AFP / ARCHIVO
● El espíritu de la propues-
ta artística de la coreógrafa española María Pagés es una profunda tradición flamenca fusionada con el lenguaje de la danza contemporánea. Esta filosofía se puede apreciar en la obra ‘Yo, Carmen’, en la que junto con su compañía presentacoreografías referentes a sus amores, desamores, su fuerza y fragilidad, inseguridades e insatisfacciones y maternidad. ‘Yo Carmen’, considerada por expertos como una de las más destacadas de la danza moderna estará en la apertura oficial de la tercera versión de la Bienal Internacional de Danza de Cali, que se llevará a cabo el 1° de noviembre, a las 7 de la noche, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Bajo el lema ‘Otros mundos otras danzas’, este certamen artístico contará con la participación de ocho compañías internacionales, al igual que 26 nacionales y cerca de mil artistas. Juan Pablo López, director artístico de la Bienal, dice que a través de este proceso artístico se busca “mostrar diferentes universos de la danza al público caleño y nacional, también otras maneras de pensar, analizar y reflexionar sobre la presencia de la danza en nuestras cultu-
EN BREVE
La compañía de danza francesa Preljocaj es una de las invitadas a la Bienal Internacional de Danza de Cali y presentará ‘La Fresque’.
ras”. Sobre la construcción de la programación, el director artístico contó que fue un proceso que ha durado más de un año enfocados en traer a la ciudad ‘otras danzas’. “Con esto no queremos decir que unas propuestas
LOS DATOS ● EN EL EVENTO ‘En Ca-
li se baila así’ estarán los ganadores del Concurso de Danza Intercomunas de Cali.
ARTESCÉNICAS
Diversión con ‘Un sit-down tragedy’ Santiago Moure y Martín de Francisco presentarán ‘Un sitdown tragedy’, hoy, a las 8:00 de la noche en el Teatro Jorge Isaacs. Informes: 661 1111. CENTRO.
La obra será interpretada por la compañía caleña Artescénicas.
● ESTE AÑO SE harán 10 clases maestras, que serán dictadas por coreógrafos internacionales.
dres, cansadas de estar pendientes del a día de sus hijos, deciden formar ‘El Club de las suegras’, para desahogarse y contar sus experiencias. Los diálogos de este club se podrán conocer desde hoy hasta el sábado, a las 7:30 p.m. en Casa Comedia. Informes: 383 73 65.
agrupación Kuattro Ensamble, dirigida por Francisco Álvarez y conocida por su estilo de música instrumental inédita del Pacífico colombiano, se presentará en el espacio ‘Jueves Culturales’, el 10 de agosto, a las 7:00 p.m. en la Biblioteca Departamental. Informes: 620 0414.
❘ Jueves 3 de Agosto de 2017
20
CULTURA&OCIO LOS PASATIEMPOS 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 a b c d e f
1 2
6
3
7 8 5 8 9 3
4 5 6
4 2 9
4 8
7 6 2 5 7
2
7
2
8 9 4 8 6 5 1 7 2 3
9 10
1 3 2 7 8 4 9 6 5
7 6 5 2 3 9 8 4 1
8 5 4 3 6 7 2 1 9
2 9 6 4 1 8 5 3 7
3 1 7 9 2 5 4 8 6
6 8 3 5 7 2 1 9 4
4 7 1 8 9 3 6 5 2
5 2 9 1 4 6 3 7 8
9 1 2 5 3 7 8 6 4
8 3 5 6 4 1 2 9 7
7 4 6 8 2 9 3 5 1
4 6 9 1 7 3 5 2 8
2 7 3 9 8 5 4 1 6
5 8 1 4 6 2 9 7 3
1 2 4 7 9 8 6 3 5
6 9 7 3 5 4 1 8 2
3 5 8 2 1 6 7 4 9
5 4 1 3 2
7 2
1 3
3 2 5 4 1 2 3 4 1 5 1 5 3 2 4 4 1 2 5 3
3 4 5 1 2 2 1 4 3 5 4 5 1 2 3
10 6 12 2
8 15 16 14
7 1 3 4
13 5 11 9
5 3 2 4 1 1 2 3 5 4
1
PRENSA EL CLAVO
MIAMI (EFE). ‘Mi gente’,
Residente busca sus raíces por TV MIAMI (EFE). René Pérez Joglar, ‘Residente’, la mitad del popular dúo ‘Calle 13’, es el protagonista de una serie de cinco episodios que el domingo se estrena por el canal Fusion TV.
5
5
4
9 2 4 7
8 9
Talento juvenil y emprendimiento
Tarde de fitness y música urbana
Temáticas de la actualidad juvenil e iniciativas destacadas de emprendimiento, se podrán ver esta tarde, en la emisión de ‘El Clavo TV’
Hoy, en ‘Roommate’ integrantes de Animal X hablarán sobre su jornada gratuita de entreno en Cali. Además estará invitado el artista Pusho!
Canal 14 Hoy 4:00 p.m.
Canal 14 Hoy 5:00 p.m.
Pambelé, entre amores y odios
‘Los Griffin’, llegan más locos
TBS presenta su historia de amor
‘Eternamente Comprometidos’
En Caracas, Carlina se enfrenta a Fiorella, tras enterarse de que la dueña de la pensión tuvo un acercamiento íntimo con Antonio.
En ‘Padre de Familia’ los Griffin siguen viviendo aventuras disparatadas en Quahog, Rhode Island, debutando como grupo musical.
Pete y Debbie son una pareja que pasa por la crisis de mediana edad. Conozca más sobre sus aventuras en ‘Bienvenido a los 40’, que se verá hoy.
Cuenta la historia de amor entre un chef de San Francisco y una universitaria de California, que pese a sus esfuerzos no logran superar las barreras del amor.
Canal RCN Hoy 10:00 p.m.
Fox Domingo 10:00 p.m.
TBS Hoy 10:00 p.m.
Studio Universal Hoy 08:00 p.m.
CINE Falleció la editoria Judith Jones EE.UU. (AFP). Judith Jo-
nes, la editora que rescató el diario de Ana Frank de una pila de material rechazado e introdujo a la chef Julia Child al mundo, murió ayer a los 93 años.
Filme de terror a lo colombiano La película de terror y suspenso ‘Funeral siniestro’, del director colombiano Jairo Pinilla, estará en pantalla el 8 de agosto, a las 7 p.m. en el Teatro del Presagio.
AFP / ARCHIVO
Suspenso en ‘Un largo viaje’
Nicole Kidman (foto) protagoniza ‘Un largo viaje’, que cuenta la historia de las víctimas del ‘Ferrocarril de la muerte’, se proyectará el 8 de agosto, en Comfandi.
11 4 5 33 45 33 71 33 21 1
j
9
6 5 1 3
TELEVISIÓN
‘Mi gente’ llegó para quedarse el nuevo sencillo de J Balvin con el Dj francés Willy William, se convirtió en la canción más escuchada en la plataforma Spotify a nivel global cuatro semanas después de su estreno.
1
6 @crucigramese
EN BREVE
3
7 3 9 4 9
8 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
g h i
2 1 7 1 1 3 2 1 1 8 7 2 1 3 4 3 1 2
3 14 23 26 242 53 3 3 3 31
1 1 2 6 5 1 5 4 1 1 1 1 4 5 6 6
AGENDA CULTURAL TEATRO Comedia sensual y divertida OESTE. Esta noche, el Teatro del Presa-
gio presentará la obra ‘Striptease’. Esta comedia, de suspenso y humor negro, cuenta la historia de una mujer que contrata a un stripper, pero las cosas no salen como lo esperaba.
DETALLE: La obra se presentará mañana y el sábado, a las 7:30 p.m. Informes: 4876432
Temporada con ‘Encarnación’ SUR. Este fin de semana, el Teatro Es-
quina Latina le dará vida a la tragedia ‘Encarnación’. Los visitantes al teatro caleño podrán conocer la vida de un actor asediado por un extraño personaje que solo él puede ver.
DETALLE: ‘Encarnación’ se presentará todos los sábados de agosto, a las 7:30 p.m. Info.: 554 2450.
VARIEDADES Cine, en ‘Corto circuito’ OESTE. Con la función ‘Y el ganador es...’ se dará apertura a la tercera edición en Cali del Festival de Cortos Latinos de Nueva York, desde hoy, a las 7:00 p.m. en la Cinemateca del Museo La Tertulia. Informes: 893 4050.
DETALLE: El Festival Corto Circuito se hará desde hoy hasta el sábado en distintos puntos de la ciudad.
Rumbo a Blues & Folk Festival CENTRO. El Centro Cultural Comfandi
será el escenario del concierto de prelanzamiento del Blues & Folk Festival 2017. Como invitado principal estará el Bluegrass Ensemble, del Eastern Kentucky University.
DETALLE: El concierto se realizará el jueves 10 de agosto, a las 7:00 p.m. La entrada es gratuita.