ADN Cali 11 de octubre

Page 1

Arte. Durante esta semana se realiza Videosonica, que integra artes electrónicas.

Pág. 14

Diario Gratuito

Cali

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016 Año 7. Número 1997 ISSN 2145-4108 facebook.com/ADNcali @adncali

Colombia, a imponer su ‘garra’

Hoy, el equipo nacional buscará frenar al líder Uruguay, en Barranquilla. ● Pág. 8

‘Diálogos con el Eln darán paz completa’

Ayer se oficializó inicio de concertación para el 27 de octubre, en Quito.

●Pág. 6

ADENTRO PÁGINA 4

Sordos batallan por su inclusión Audiencia por MÍO se volvió a cancelar.

No había intérpretes. ARC.

Medio ambiente

Canales ‘asfixian’ río Cauca

● Según la CVC, las cargas

orgánicas de los canales de agua de Cali que caen al Cauca han generado las bajas de oxígeno del afluente que terminan en cortes de agua.Sigue polémica. Pág.2

Investigan otros vertimientos.

Salud

Inquietan trastornos en jóvenes ● Página 5

En chivas, carros y buses, unos 1.500 indígenas procedentes del Cauca se instalaron ayer en la capital de la República. Fueron a defender su derecho a la paz. M. LEÓN

Movilización

En Bogotá, clamor indígena por la paz

Desde varias regiones, llegaron a Plaza de Bolívar a pedir acuerdos. Pág.6 ●


2

aDn

Martes 11 de Octubre de 2016

Cali Pico y placa Particulares Hoy

1y2 Mañana

3y4

De 7 a.m. a 10 a.m. De 5 p.m. a 8 p.m.

Taxis Hoy

3y4 Mañana

5y6

Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro día.

Clima Hoy

31° 21°

Máximo Mínimo

Habrá cielo nublado y se esperan lloviznas en la noche.

Mañana

30° 20°

Mañana Mínimo

Habrá cielo nublado y se esperan lloviznas en la tarde.

En breve

Suspensión de agua en 2 barrios

Debido a obras para mejorar redes, desde las 8 a.m. de hoy hasta las 8 a.m. de mañana, se suspenderá el servicio de agua en el sector entre las Cras. 39E y 42B entre calles 42 y 48, en los barrios Antonio Nariño y Unión de Vivienda Popular.

PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

Registro de contaminación

Según Emcali, en lo corrido de este año se han registrado 33 eventos de contaminación en el río Cauca.

Polémica por cargas que ‘asfixian’ el río Análisis de CVC señala que canales generan baja de oxígeno en el Cauca. Redacción Cali

Luego de dos semanas de análisis, la CVC reveló que los residuos y vertimientos que arrastran los canales de aguas lluvias de Cali hacia el río Cauca han causado las bajas de oxígeno en el afluente, que generan dificultad en el tratamiento del líquido. El estudio, realizado por el laboratorio ambiental de la entidad, se realizó después del fin de semana del 1° y 2 de octubre, cuando Emcali paró las plantas de potabilización de Puerto Mallarino y Río Cauca debido a que la contaminación del afluente impedía el tratamiento. Empresas Municipales señaló que los eventos de contaminación han sido recurrentes y alertó sobre la vulnerabilidad de la ciudad por desabastecimiento, debido al deterioro del río. “El mayor porcentaje de carga contaminante lo generan las descargas de los asentamientos humanos de desarrollo incompleto. Las laderas del suroriente de Cali están pobladas con una cantidad de casas que no tienen sistemas de acopio de alcantarillado y esas aguas residuales van a dar ●

Según la CVC, la curva de oxígeno del río Cauca disminuye abruptamente en Juanchito, cuando recibe los vertimientos de Cali. SANTIAGO S.

al Canal Interceptor Sur y allí se produce una costra, cuando se presenta una lluvia toda esa costra se remueve (y va al río Cauca”, aseguró el director de la CVC, Rubén Darío Materón y añadió que hay otros vertimientos, generados por procesos industriales, que están en investigación. Daniel Posada, gerente

El apunte Mantenimiento de canales

● El Gerente de Acueducto de Emcali indicó que el sábado pasado se registró el evento más reciente de contaminación, aunque no se sintió debido a que los reservorios mitigaron la situación. Asimismo, señaló

que los mantenimientos a los canales se realizan cada tres meses y añadió que es necesario ejecutar acciones como aplicar el comparendo ambiental, para detener a quienes impactan los canales.

de Acueducto y Alcantarillado de Emcali, indicó que no conoce el análisis completo que realizó la CVC. “Hay que mirar cómo se mitiga ese efecto de la carga en los canales. Nosotros no hacemos la vigilancia de la carga contaminante, en el perímetro urbano lo hace el Dagma y fuera lo hace la CVC”, dijo.

Actualizan plan de saneamiento

Camilo Vélez, jefe de recurso hídrico del Dagma, manifestó que a través del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (Psmv), que se ejecuta desde el 2006, han contrarrestado varios factores de impacto en los ríos de Cali, incluyendo el Cauca. Según el funcionario, se han identificado más de 1.500 conexiones erradas (aguas residuales de vi●

viendas que caen a los canales) y 1.300 han sido solucionadas. También se han construido obras de captación en ríos. “Cuando arrancó el Psmv la carga orgánica del canal sur era de 10 toneladas día, hoy se están transportando 2,3 toneladas”, afirmó. Asimismo, indicó que actualmente se actualiza el plan, con proyección a otros 10 ó 15 años. Además

de trabajar en temas de infraestructura, se plantean acciones de educación en temas de manejo de residuos y vertimientos. “La Ptar (Planta de tratamiento de aguas residuales) de Cañaveralejo es otro de los impactos fuertes, Emcali está consiguiendo recursos para terminar la segunda fase de tratamiento para disminuir ese impacto”, precisó Vélez.

Autoridades piden a la comunidad denunciar vertimientos. ARCHIVO

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redacción: Íngrid Valderruten, Antonio Minotta, Freddie Alberto Bossa, Iván Noguera, Gloria Inés Arias, Carolina Bohórquez y Miguel Ángel Espinosa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”


aDn

Martes 11 de Octubre de 2016

Cali

Alerta por ataque en hospital 4 guardas de seguridad, agredidos con sustancia por habitante de la calle. Redacción Cali

Con quemaduras causadas, al parecer, por algún tipo de ácido permanecen cuatro personas, miembros del equipo de seguridad del hospital San Juan de Dios, en el centro de Cali. Los cuatro funcionarios resultaron lesionados cuando trataban de controlar a una mujer, habitante de la calle, que reclamaba por su hijo recién nacido. “Entró la señora con su pareja y se dirigieron a la oficina del asistente social. Allá amenazaron al personal con agredirlos. Vigilancia fuerza la puerta para controlar la situación y es allí cuando son agredidos”, aseguró el doctor Iván González, director médico del hospital San Juan de Dios. De acuerdo con el funcionario, la presunta agresora había dado a luz hace una semana a un bebé en el centro médi●

El hospital San Juan de Dios está ubicado en el centro de la ciudad y atiende población vulnerable. ARC

Los datos 1. Las víctimas

Tres de los afectados fueron identificados como Sindy Ortiz, de 30 años; Jhon Toro, de 29, y Freddy Meneses, de 40.

2. Las heridas

De acuerdo con el primer reporte sufrieron, en su mayoría, quemaduras de grado 1en cabeza, cuello y rostro.

3. Seguimiento

La mujer lesionada será mantenida en observación para descartar alguna lesión en su globo ocular.

co. “El recién nacido quedó hospitalizado, hay unas patologías que obligan a que el hospital informe al Icbf y para proteger sus derechos, el Instituto lo recibe el jueves”, explicó. Los heridos, tres hombres y una mujer, fueron atendidos en el mismo hospital y dos de ellos fueron remitidos al HUV, debido a que revestían mayor gravedad. “La señora tiene una quemadura de grado 1, superficial que la afecta la frente, el dorso de la nariz y tiene compromiso en uno de sus párpados sin que se afecte el globo ocular”, dijo Dimax Martínez, director urgencias del HUV. Por su parte, el coronel Javier Martín Games, subcomandante de la Policía, confirmó la captura de la mujer. “Esta persona fue capturada y está siendo judicializada. Venía acompañada por su compañero sentimental, pero fue la mujer la que se tornó agresiva”.

3

‘Actos de violencia son muy frecuentes’

Después de rechazar el ataque, el secretario de Salud municipal, Alexánder Durán, dijo que este es el primer ataque de esta clase contra una misión médica en Cali. “En la ciudad nunca se había registrado algo así, que un equipo de misión médica sea atacado con ácido. Es preocupante, ya que en los servicios de urgencia los hechos de violencia contra la misión médica –usualmente causados por acompañantes de los pacientes– son frecuentes y el personal debe afrontarlos”, dijo Durán. Según el funcionario, al menos una vez a la semana se presenta un ataque en centros médicos de Cali. “El problema es que no hay casi denuncias. Los médicos y el personal ponen la queja, pero no se hace una denuncia formal que lleve a una judicialización”, concluyó el secretario Durán. ●


4

Martes 11 de Octubre de 2016

Cali

Lucha por inclusión en MÍO

Pazando

Redacción Cali

¿Volver a la guerra?

Cancelan otra audiencia de población sorda, por falta de un intérprete.

● Una vez más, la audiencia en la que la población sorda de Cali usuaria del MÍO busca una mayor inclusión en el sistema de transporte masivo, debió ser cancelada por falta de un intérprete de lenguaje de señas que garantizara que los demandantes pudieran conocer el trámite judicial. “Es muy frustrante. Se debería tener la presencia de intérpretes, más cuando nosotros hicimos la solicitud ya que los testigos que convocamos son sordos y en el auditorio también muchos eran sordos”, aseguró el abogado José Ríos, quien se ofreció a pagar los honorarios de los intérpretes para el próximo procedimiento. La audiencia, en la que debían escucharse los testigos y evacuar las pruebas, fue suspendida y aplazada para el próximo 3 de noviembre. El abogado Ríos aseguró que se presentarían testimonios de vida de diferentes personas con discapacidad auditiva y cómo

Diego Arias

L

Población sorda reclama para el MÍO la existencia de una mejor señalética y lenguaje de señas. ARC

deben afrontar el transporte masivo de Cali. Carlos Heredia, abogado de Metrocali, señaló a su vez que desde la entidad se han realizado acercamientos con la población sorda y se está trabajando en señalética. “La idea es

Los datos 1. La población

De acuerdo con datos del último censo realizado en Cali, cerca de 26.000 personas son sordas en la ciudad.

2. En el MÍO

La Veeduría Ciudadana para la Construcción de la Inclusión explica que el 80%, más de 20.000, de esa población usa el MÍO.

mejorar el sistema y la administración está presta a trabajar con la población”. De acuerdo con Heredia, durante la audiencia se iba a mostrar el trabajo que viene adelantando Metrocali para adecuar el sistema para los sordos. Por su parte, Miguel Zambrano, de la Asociación de Sordos de Cali, aseguró que las acciones de Metrocali se esperan desde que se inició el sistema. “Pedimos también que en las pantallas que tenga Metrocali exista un recuadro donde se dé la información con lenguaje de señas” La acción popular, que se tramita en el Juzgado 6 Administrativo, ya había sido cancelada en mayo por los mismos motivos.

Denuncian falta de intérpretes de lenguaje de señas en Cali. ARCH.

Señalan la falta de intérpretes

De acuerdo con María Eugenia Escobar, de la Veeduría Ciudadana para la Construcción de la Inclusión, en la ciudad hacen falta intérpretes calificados ante la gran cantidad de demanda que se ha creado. “Hay un déficit de intérpretes certificados para atender en este instante el volumen de necesidad que se está creando en la ciudad, porque la población se está empoderando”, explicó Escobar y agregó que, en lugares como las universidades, se hacen cada vez más necesarios. “La universidad de●

be colocar la interpretación o las herramientas que requiera ese estudiante para poder graduarse con éxito. Es algo clave. Sin embargo, vemos que no hay interpretación en las EPS, no hay quién atienda a la población en restaurantes, cines, en la administración judicial. En una estación de policía no hay intérpretes para poder recibir una denuncia con éxito”, aseguró. Escobar señaló que pese a los adelantos tecnológicos promocionados desde el MinTic, aún falta mayor difusión para la población.

aDn

a posibilidad de que por cuenta de la situación actual regresemos a la guerra, con toda su secuela de destrucción y muerte es real. No es suficiente un premio Nobel de Paz o que Gobierno y Farc responsablemente, como corresponde, estén acordando medidas urgentes para mantener el cese al fuego. Ante el (apretado) triunfo del ‘No’ hay que encontrar en el menor tiempo posible una solución incluyente, pero viable para implementar el proceso de paz, porque con el menor incidente, incluido el vuelo imprudente de un avión militar, se puede desencadenar la tragedia. No quiero ser alarmista, pero con esta circunstancia regresaríamos quizás a una escalada de violencia para la cual ni el Gobierno, ni las Fuerzas Armadas, ni la sociedad estaremos nunca suficientemente preparados y esto incluye lo que en algún momento de forma cierta aunque imprudente el presidente Santos anunció como la llegada de la guerra a las ciudades. Todos debemos ser conscientes de esta realidad, no solamente los que por distintas razones (con honestidad, manipulación o perversidad) se oponen al acuerdo de paz, pues cuando se desata la violencia esta no distingue quiénes serán sus víctimas, así algunos desearan que estas llegaran a ser solo los del No, lo cual resulta inaceptable siquiera sugerirlo. He defendido el acuerdo con las Farc (y deseado que se negocie también con el Eln) sintiendo que era el mejor posible aunque comparto que se requieran modificaciones que lo mejoren. Lo que resultaría inaceptable es que por cuenta de haber ganado el ‘No’ se pidan cambios imposibles! Todos decimos querer la paz, pero en manos de Santos, Uribe y ‘Timochenko’ está la responsabilidad de acordar una solución justa y duradera. Señores: no les aceptamos que por mezquindad nos vayan a devolver un país en guerra¡


aDn

Martes 11 de Octubre de 2016

Cali

Inquietud por salud mental

Línea de atención a la niñez ha recibido más de 3.000 consultas este año. Redacción Cali

Hasta septiembre, la Línea 106 de atención a la niñez, operada por la Corporación Corpolatin, había recibido 3.298 consultas en casos relacionados con salud mental, de las cuales 3.063 corresponden a niños y adolescentes. Según la Línea, que cuenta con recursos de las secretarías de Bienestar Social y de Salud para su operación, los menores llaman a reportar situaciones relacionadas con manejo del tiempo libre, depresión, miedo, soledad, ansiedad, falta de confianza, ideación suicida, desórdenes alimenticios, conflicto con la apariencia física, adicciones y deseo de ser escuchados, entre otros. “Hay un elemento clave y es la soledad que viven muchos de ellos, encontramos que existen padres muy ocupados y los chicos están creciendo muy so●

los, ellos hacen muchas solicitudes en nuestra línea acerca del manejo del tiempo libre, dicen que llaman porque están aburridos y no saben qué hacer”, señaló Luna Arboleda, una de las seis psicólogas que tiene la Línea. La población que más accede al servicio de escucha y orientación está entre los 6 y 17 años de edad. De las consultas recibidas, relacionadas 67 casos de niños y adolescentes y 14 consultantes adultos han sido remitidos a otras instituciones, las cuales brindan apoyo terapéutico. El programa también cuenta con ‘E-salud mental’, ofreciendo psicoterapia vía telefónica. “La recomendación es que las familias deben estar más cuidadosas de sus chicos”, añadió la profesional de la Línea. El secretario de Salud de Cali, Alexánder Durán, señaló que la salud mental es una prioridad de la administración.

‘Las redes sociales generan problemas’

Según el Secretario de Salud, las redes sociales están influyendo en la salud mental de los jóvenes. “Papá y mamá trabajan, ellos tienen miles de amigos virtuales y ante un problema real no tienen con quién sentarse a dirimirlo. A veces esa confrontación entre ese mundo virtual, superficial, y el mundo real son alicientes de trastornos de ansiedad y de cuadros depresivos”, precisó Durán. Añadió que la salud mental es una prioridad en el Plan de Desarrollo de Cali, y en ese sentido, además del apoyo a la Línea 106, se están desarrollando proyectos como zonas de orientación escolar, que ayudan a fortalecer los proyectos de vida, y los centros de escucha, un espacio de comunicación y orientación. ●

Hoy en día, la soledad es uno de los problemas que enfrenten niños y adolescentes. JUAN B. DÍAZ

Los datos 1. Servicio

La línea telefónica 106 opera de lunes a viernes de 8 a.m .a 10 p.m. y sábados y domingos de 9 a.m. a 5 p.m.

2. Apoyo

Los niños y adolescentes también pueden buscar orientación a través de www.teescuchamos.org y del whatsaap 3156984482.

3. Conmemoración Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental. La ansiedad y la depresión son las que más están afectando.

5


6

aDn

Martes 11 de Octubre de 2016

UN DOLAR VALE

UN EURO VALE

Colombia

$3.236 $2.913

Comienza proceso con ELN

Gobierno y guerrilla se sentarán a dialogar El presidente Santos dijo anoche que este desde el 27 de octubre en Quito (Ecuador). paso es vital para tener una “paz completa”. Bogotá EFE

presidente, Juan Manuel Santos, dijo anoche que avanzar en las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) hará que la paz en el país sea “completa”. “Ahora que avanzamos con el ELN, será una paz completa”, dijo en una alocución minutos después de que en Caracas el Gobierno y esa guerrilla, anunciaran que el 27 de octubre iniciarán en Ecuador la fase pública de negociaciones. En su declaración, Santos recordó que llevan tres años trabajando con el ELN para abrir una negociación que permita “acabar también el conflicto armado con ellos”. Durante su intervención también destacó que para poder llegar a la fase pública de las negociaciones “fue fundamental que se hubiera iniciado el proceso de liberaciones” de las personas que mantenía secuestradas el ELN, una de las imposiciones del Gobierno. Así, no habrá “nunca más secuestrados por el ELN en Colombia”. Esa guerrilla liberó ayer al último de los arroceros que secuestró hace semanas en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, y se desconoce el número de personas que mantiene en su poder, pe-

La cifra

4

● El

años

Lo que demoró el proceso de paz con las Farc en Cuba. Se espera que con el ELN sea más rápido.

Frank Pearl, jefe de delegación del Gobierno, con los guerrilleros ‘Pablo Beltrán’ y ‘Antonio García’.

El apunte Estos serán los puntos a tratar en Quito

Los seis puntos que se negociarán a partir del 27 de octubre en Quito (Ecuador) son los siguientes: Participación de la sociedad, Democracia para la paz, Transformaciones para la paz, Víctimas: tanto

para el Gobierno como para el ELN; Fin del conflicto: en este punto se busca propiciar un escenario adecuado para el tránsito del ELN a la “política legal”; Implementación de lo acordado: estará defini-

da por un plan general de ejecución. Dicho plan contará con un cronograma. Además, existirán mecanismos de control, seguimiento y verificación donde participará la sociedad civil, el Gobierno y el ELN.

ro se tiene certeza de que aún está en sus manos el excongresista Odín Sánchez Montes de Oca. El exparlamentario se canjeó en abril pasado por su hermano Patrocinio, exgobernador del departamento del Chocó, quien llevaba casi tres años en manos de esa guerrilla y tenía graves problemas de salud. Sobre ambos políticos pesan fuertes críticas por temas de corrupción en su departamento Santos destacó que las partes decidieron iniciar las negociaciones discutiendo simultáneamente dos puntos de la agenda: el de “la participación ciudadana” y el de “las acciones y gestos humanitarios que se deben dar para ayudar a construir la paz”, lo que supone acelerar el proceso. Agradeció al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y a su Gobierno por “su permanente disposición para servir como anfitriones para el inicio de esta fase pública de negociaciones” y a Venezuela.

Plantea no realizar propuestas imposibles El presidente Santos destacó que debe mantenerse el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, que está vigente desde el pasado 29 de agosto, pero dijo que es consciente de que hay que obrar con presteza, con rapidez, “porque el mayor enemigo que tenemos ahora es el tiempo”. Señaló que el Gobierno seguirá escuchando a los voceros del ‘No’, teniendo en cuenta que se ha constatado que “hay temas u objeciones donde, más que diferencias, existen malentendidos, y así –hablando– podemos aclarar muchos de ellos”. Pero hizo un llamado: “Primero: que no se presenten propuestas imposibles. Segundo: ayúdennos a avanzar con sentido de urgencia, es decir, no dilatar. Y tercero, el diálogo debe establecerse partiendo de dos bases fundamentales, realismo y verdad”. ●

‘Queremos que ciudades nos den paz’ “Nosotros les proveemos a las ciudades alimentos, oxígeno, agua, y ellos nos respondieron a favor de la guerra”. Estas fueron las palabras de Jeremías Tunubalá, uno de los líderes indígenas que llegó a Bogotá para reunirse con el presidente Juan Manuel Santos. En chivas, carros y buses llegaron ayer a Bogotá más de 1.500 indígenas provenientes del Cauca para hacerle saber al Presidente que ellos están a favor de la paz, que anhelan tener tranquilidad en sus territorios y que apoyaron el plebiscito el pasado do●

Más de 1.500 indígenas Misak, provenientes del Cauca. ARCHIVO PART.

mingo 2 de octubre. La Plaza de Bolívar se llenó de sombreros negros, faldas de colores y ruanas, que esperaban el llamado de Santos para exponerle, además, sus necesidades. “Vivienda, tierras, salud e inversión en el campo, es lo que pedimos”, dijo Miguel Morales, indígena Misak y concejal del municipio de Silvia. “La paz para nosotros es un sueño, pero ese sueño queremos basarlo en realidades y esas realidades deben tener justicia. Lo justo es que nos escuchen y respeten nuestros derechos”, agregó Morales.

El dato Hoy un grupo grande se devuelve al Cauca, y una comisión se queda a trabajar en el Senado y la Cámara. Otros van al evento del miércoles. A las 4:30 de la tarde los líderes salieron en dos filas hacía la Casa de Nariño a cumplir la cita, marcharon al son de tamboras y con la esperanza de que el mandatario les cumpla, aunque sea, alguna de sus peticiones. “Necesitamos ser escuchados, mostrar nuestro

apoyo a la paz y que nos reconozcan como víctimas”, dijo Morales. Por su parte, Liliana Pechené Muelas, indígena Misak, afirmó que: “Manifestándonos pacíficamente es posible realizar un proceso de paz, porque los pueblos indígenas llevamos 481 años construyéndola”. Así como su marcha pacífica, los indígenas creen que sólo a través del diálogo se pueden lograr cambios. “Nosotros nunca hemos usado la violencia, todo está basado en el diálogo. Se puede vivir con el poder de la palabra”, agregó Tunubalá.


Martes 11 de Octubre de 2016

Donald Trump pierde más apoyo

aDn

7

Mundo

El representante republicano Paul Ryan dijo ayer que no defenderá ni hará campaña por Donald Trump.

Llegaron las ayudas a Haití

La desvastación impide una mayor acción. Jérémie (Haití) AFP

Helicópteros estadounidenses intensificaron ayer la distribución de ayuda humanitaria en Haití, devastada tras el paso del huracán Matthew, pero el difícil acceso a las rutas y comunicaciones limitaron los esfuerzos, causando protestas de vecinos que reclaman suministros. Haití “requiere una respuesta internacional masiva” para enfrentar la destrucción provocada por el huracán Matthew, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Al menos 1,4 millones de personas necesitan ayuda urgen●

El dato Las autoridades buscan prevenir un ataque de cólera como el que atacó a la población luego del terremoto que azotó Haití en 2010. te, más de 300 escuelas han sido dañadas, mientras que las cosechas y la comida de reserva han sido destruidas, dijo. “Algunos pueblos y ciudades han sido casi borrados del mapa”, señaló. “Hago un llamado a la comunidad internacional para que muestre solidaridad y generosidad y a trabajar juntos en una respuesta

efectiva a esta emergencia”, dijo Ban. Matthew se degradó el domingo a tormenta tropical. El ciclón tocó tierra el 4 de octubre en la costa sur de Haití, como un monstruo de categoría 4 con vientos de 240 kilómetros por hora. Muchos haitianos están enfurecidos al ver que la situación no cambia, una semana después del devastador huracán que dejó centenares de muertos, casas y calles destruidas en la isla. La Península Tiburón (suroeste) fue la zona que pagó el precio más alto, con ganado muerto, fuentes de agua sucias, y un puente fundamental que

Los helicópteros militares estadounidenses son utilizados para llevar ayuda humanitaria a Haití. AFP

El apunte Toneladas de ayuda

En el aeropuerto, helicópteros estadounidenses descargaban ayuda de su país para la ONU en Jeremie, antes de ser distribuidas por el sur. Un funcionario del aeropuerto dijo que estaban descargando

unas 20 toneladas de lona, arroz, aceite de cocina y productos de higiene y que 47 toneladas llegaron a Puerto Príncipe, la capital. Pero alcanzar a las poblaciones necesitadas no es tarea fácil.

Denuncia de oposición venezolana La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció ayer una campaña ante varias instancias y Gobiernos para defender la inmunidad de los más de cien diputados de la oposición que controlan el Parlamento, así como el referendo revocatorio del presidente Nicolás Maduro. ●

Los líderes opositores Henrique Capriles Jesús Torrealba. EFE

Los opositores anunciaron esta acción luego de asegurar que tienen información de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) trabaja en una medida para anular la inmunidad de los parlamentarios opositores como una medida gubernamental para sacarle el poder al anticha-

vismo en el Legislativo, así como en otra para suspender el revocatorio. El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup, aseguró el viernes que el TSJ emitirá una sentencia con "el asesinato" del referendo que la oposición impulsa contra Maduro.

une la región con la capital derrumbado. Sus habitantes piden ayuda rápida. “Por supuesto que entiendo la frustración”, dijo Jean-Luc Poncelet, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Haití, recién llegado a las afueras de Jeremie, otra de las ciudades más afectadas.

La frase “Acudiremos a todos los organismos, ante todos los Gobiernos (...) para denunciar esta conspiración Jesús Torrealba

Secretario ejecutivo Mesa de Unidad Democrática-MUD.


8

aDn

Martes 11 de Octubre de 2016

Lodeiro, baja en la celeste

Deportes

El jugador del Seattle Sounders no jugará ante Colombia tras acumular su segunda amonestación.

ELIMINATORIA MUNDIALISTA

¡Partido electrizante! Colombia recibe hoy (3:30 p.m.) a Uruguay, con la idea de seguir escalando posiciones.

Otra vez no hay pistas de los 11

Manuel Ortega Ponce Barranquilla

Un partido electrizante prometen hoy las selecciones de Colombia y Uruguay en el estadio Roberto Meléndez, por la décima fecha de la eliminatoria sudamericana, en la cual por ahora, se encuentran clasificados directamente al Mundial de Rusia 2018. Los celestes son primeros con 19 puntos y los cafeteros cuartos con 16. Ambos equipos vienen de ganar en la última jornada. Los dirigidos por Óscar Tabárez golearon 3-0, en Montevideo, a Venezuela, mientras que la escuadra orientada por Pékerman logró una valiosa victoria 1-0, en Asunción, sobre Paraguay. Uruguay alineará hoy a sus dos delanteros estelares: Luis Suárez y Édinson Cavani. El primero es el máximo goleador histórico de la selección uruguaya, con 46 tantos, seguido por Cavani y Diego Forlán, ambos con 36. Cavani es, además, el máximo artillero de la eliminatoria sudamericana con 7 tantos, en cuya tabla Suárez acumula 5. Pero la gran preocupación de los uruguayos, aparte del buen equipo que van a tener al frente, ●

● El técnico José Péker-

Macnelly Torres podría tener la posibilidad de ser inicialista con la Selección Colombia en el partido ante Uruguay. VANEXA ROMERO

es la alta temperatura que se presagia habrá a la hora del partido (3:30 p.m.). Los antecedentes no son alentadores para la escuadra celeste, que en sus tres presentaciones por eliminatorias en Barranquilla fueron vapuleados: 3-1 para Francia 98, 5-0 para Alemania 2006 y 4-0 para

La cifra

7

anotaciones

Suma Édinson Cavani en la Eliminatoria. Le sigue el ecuatoriano Felipe Caicedo, con 5.

Brasil 2014. En Colombia es probable que se presente una variante respecto al equipo que comenzó jugando en Asunción. Las opciones que se manejan son el ingreso de Macnelly Torres o de Edwin Cardona en lugar de un volante de contención. El sacrificado po-

dría ser Wílmar Barrios. “Va a ser un partido difícil, vamos a enfrentar la selección que está liderando hoy en día la eliminatoria, de ahí la importancia de estar bien concentrados, metidos en el partido, viviendo el partido cada minuto”, declaró el volante Carlos Sánchez.

3:30 p. m.

Estadio: Metropolitano de Barranquilla Árbitro: Néstor Pitana (Argentina) Televisión: Caracol

Colombia (4-2-3-1)

Uruguay (4-4-2)

El dato

David Ospina

En Barranquilla, Uruguay ha jugado y perdido tres veces contra Colombia, con 11 goles y solo uno a favor.

Farid Díaz Óscar Murillo

Yerry Mina Carlos Santiago Sánchez Arias

Abel Aguilar Macnelly Torres

Juan G. Cuadrado

DT: José Pékerman.

Matías Vecino

Luis Muriel

Mathías Corujo Carlos Sánchez

Carlos Bacca

El duelo:

Luis Suárez

David Ospina, el hombre con más regularidad de Colombia y hoy por hoy titular del Arsenal inglés, le ha negado a Edinson Cavani, goleador de la Eliminatoria (7), una alegría. El portero, de 28 años, y el delantero, de 29, repetirán hoy su duelo de Champions.

Edinson Cavani

Diego Godín

Fernando Muslera

Sebastián Coates Egidio Gastón Arévalo R. Silva Cristian Rodríguez

DT: Óscar Washington Tabárez.

man no dio pistas sobre los 11 que usará hoy, como es costumbre. “Estamos ante dos equipos que buscarán la victoria. Espero que los jugadores estén en una buena tarde y podamos superar al equipo, teniendo el equilibrio”, se limitó a decir. De Cardona comentó: “tiene la dificultad de adaptarse a un equipo y en la Selección tenemos esa dificultad de adaptarlo. El desafío es buscar lo mejor para él”. Y respecto de la polémica por el viaje del 10 dijo: “James hizo lo que hacen los futbolistas en la Selección. Esperó lo que dijeran en el club, ellos lo autorizan a viajar con la Selección. Nosotros tenemos que tener la responsabilidad de hacer el seguimiento y la evaluación posterior”.


aDn

Martes 11 de Octubre de 2016

Deportes

Uruguay viene con todo ● El entrenador de la selec-

Óscar Murillo, defensa central de la Selección Colombia. G. GONZÁLEZ

Murillo, un titular fijo Hoy repetirá con Yerri Mina. Manuel Ortega Ponce Barranquilla

Tener que lidiar con un par de ‘culebras’ como los delanteros uruguayos Luis Suárez y Édinson Cavani no es tarea fácil para ningún defensa. Sin embargo, Óscar Murillo no siente nervios y confía en su capacidad para poder controlar a los peligrosos atacantes charrúas. “Sabemos los jugadores a los que nos vamos a enfrentar, tenemos que estar muy concentrados, atentos y esperemos que todas las cosas nos salgan bien”, dijo Murillo, jugador del Pachuca de México. “Los delanteros de ellos pelean mucho, se rebuscan los balones, los espacios, hay que ganarles los duelos, eso es fundamental, que en cualquier nuestros volantes y delanteros pueden hacer un gol y con eso poder ganar”, añadió. Murillo, exjugador del Quindío y Atlético Nacional, debutó con la Selección de mayores en el partido eliminatorio ante Bolivia, en La Paz, y a partir de ahí se ha adueñado del puesto en la zaga central, en donde ha hecho pareja con Cristian Zapata, Jeison Murillo y Yerri Mina. Con Jeison Murillo jugó contra Bolivia, Venezuela ●

La frase “Con los uruguayos habrá mucho roce, un partido físico, con mucho juego aéreo, es fundamental no dejar centrar”. Óscar Murillo

DEFENSA TRICOLOR, SOBRE JUEGO ANTE URUGUAY.

y Brasil. Con Zapata ante Ecuador y con Mina ante Paraguay. De Yerri Mina, con quien volverá a actuar hoy frente a Uruguay, piensa que ha llegado en un momento oportuno para aportarle a la Selección. “Yerri es muy fuerte en el juego aéreo, lo cual es fundamental en esta clase de partidos, en los que sabemos que nos enfrentamos a una selección que en el juego aéreo es muy fuerte”. Murillo, a quien una lesión lo dejó por fuera de la Copa América Centenario, es un defensa muy fuerte en el mano a mano con los rivales, algo que se va a necesitar ante los potentes delanteros ‘charrúas’.

El apunte James Rodríguez ya trabaja en Madrid ● El futbolista colombiano James Rodríguez, tras su retorno a Madrid (España), comenzó su etapa de recuperación para estar en forma y quedar a disposición del técnico del equipo ‘merengue’, el francés Zinedine Zidane. Rodríguez subió ayer una foto

en la que se ve haciendo una sesión de bicicleta estática, trabajo que hace parte de la fase de fisioterapia para recuperarse de una lesión muscular en el sóleo izquierdo que le impidió actuar en el partido de Eliminatoria contra Paraguay, en Asunción.

ción uruguaya de fútbol, Óscar Washington Tabárez, manifestó ayer que no piensan en el calor como elemento determinante para el partido de hoy ante Colombia y que su equipo no busca solamente un buen resultado, sino la victoria. En la rueda de prensa previa al partido por la décima fecha de las Eliminatorias suramericanas para

El dato Uruguay entrenó ayer en la cancha del Country. Suárez, Cavani y Godín fueron los jugadores más asediados por los aficionados. Rusia 2018, Tabárez afirmó que Uruguay debe demostrar que llegó a Barranquilla para “conseguir puntos”. Para el técnico

charrúa, el objetivo en su visita a Colombia es “golpear las estadísticas”. “Barranquilla es un reto, como lo fue La Paz, allí en la altura”, expresó al referirse a la victoria de visitante ante Bolivia en la primera fecha. Por ello, consideró que los jugadores “no están para pensar en un buen resultado sino en ganar en el (Estadio) Metropolitano”, expresó el ‘Maestro’.

Cavani, delantero uruguayo.

9



aDn

Martes 11 de Octubre de 2016

Deportes 11

Perú quiere dar el ‘golpe’

Chile se alista para recibir a los ‘incas’ que llegan de igualar con Argentina. Santiago (Chile) AFP ● Chile -que no lució su doble corona de campeón de América en los últimos partidos- saldrá a reivindicar su nombre ante Perú, hoy en Santiago, por la décima fecha del clasificatorio suramericano para el Mundial de Rusia-2018. ‘La roja’ debe ganar la nueva versión del ‘Clásico del Pacífico’ si quiere seguir peleando la clasificatoria mundialista. Un triunfo es vital también para Perú, que agoniza en el penúltimo lugar de la tabla de posiciones con siete unidades. “Está difícil para nosotros y para los que van por encima también. Es una Eliminatoria complicada, nos tenemos que preocupar de sumar la mayor cantidad de puntos posibles, utilizando cada una de las opciones. La opción es mañana (hoy)”, afirmó el argentino Juan Antonio Pi-

El combinado peruano realiza trabajos de preparación en Santiago, de cara al juego contra Chile. AFP.

zzi, técnico de Chile. ‘La roja’ sumó un nuevo problema, a pocas horas del encuentro, cuando la federación local informó que algunos jugadores se en-

contraban “cursando una infección febril”, por lo cual fue convocado de emergencia el volante Lorenzo Reyes (Universidad de Chile). Uno de los prin-

Europa tendrá juegos de ‘infarto’

● Con los juegos Eslovenia

Con variantes, Paraguay se alista para visitar a Argentina. AFP.

Paraguay no teme a los argentinos ● El DT de Paraguay, Francisco, ‘Chiqui’ Arce, dijo ayer que su equipo no tiene miedo de Argentina y que la ‘albirroja’ está todavía a tiempo de recuperarse en la clasificatoria suramericana al Mundial. “Tenemos que recuperar afuera los puntos que perdimos ante Colombia”, dijo el estratega. Paraguay perdió en casa el jueves 1-0 ante Colombia en el último minuto y marcha sexto en la clasificatoria suramericana, por ahora fuera de toda opción por un cupo al Mundial. Arce sostuvo que el con-

junto paraguayo “no debe perder lo mejor que tenemos: la garra, el temperamento y la fuerza”. “Estamos a tiempo de cambiar las cosas”, expresó con optimismo, luego de admitir que irá con medio equipo cambiado para el compromiso con los rioplatenses. “Vamos a ser mucho más agresivos”, advirtió, para agregar: “No le tenemos miedo” a Argentina. “Los jugadores harán lo que saben hacer”, enfatizó. “Espero un rendimiento bueno. Somos conscientes de que tenemos que mejorar”, destacó. AFP

ante Inglaterra, Eslovaquia frente Escocia y Alemania contra Irlanda del Norte cerrará en el día de hoy la fecha de la Eliminatoria para el mundial de Rusia 2018 en Europa. Los ingleses, que no cuentan en ataque con su figura Harry Kane, tratarán de seguir al frente del grupo E y lograr un buen resultado en su visita al estadio Stozice de Ljubljana. Inglaterra es primera de su grupo con 6 puntos, mientras que Eslovenia es tercero, con 4 unidades. Por su parte, Alemania recibirá en Hannover a Irlanda del Norte, también preocupada en mantener el buen ritmo que lo mantenga en la cabeza del grupo C. En el grupo E, que también vera acción, se destaca el juego entre Dinamarca y Montenegro. En la jornada de ayer Francia ganó de visita a Holanda por 0-1, gol de Paul Pogba. Portugal se impuso a su visita a Islas Faroe por 0-6 y Bélgica hizo lo mismo en casa de Gibraltar, imponiéndose 0-6.

cipales afectados es el volante Arturo Vidal (Bayern Münich/Alemania), quien es cuidado por el cuerpo técnico para que llegue al duelo.

Un Perú envalentonado El conjunto peruano busca mantener en su paso por Santiago el buen sabor de boca que le dejó el empate 2-2 conseguido en Lima frente a la selección de Argentina y tomarse la revancha de la derrota por 4-3, sufrida de local en la primera vuelta de las Eliminatorias. “Más allá de que Chile sea un rival muy fuerte y que jugará en su cancha, los partidos hay que jugarlos y trataremos de hacer lo mismo que hicimos ante Argentina”, adelantó el volante peruano Christian Cueva, quien junto al delantero Paolo Guerrero superaron las lesiones que los aquejaban y serían de la partida en la capital chilena. La única baja que acusa el equipo peruano, dirigido por Ricardo Gareca es la del mediocampista Yoshimar Yotún, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

En breve Ecuador atacará con todo a Bolivia LA PAZ (EFE). El técnico de

Ecuador, Gustavo Quinteros, afirmó ayer que su equipo atacará con “tres o cuatro” jugadores en el partido hoy, contra Bolivia. El objetivo del estratega es sumar al menos 27 unidades.

Entrenamiento de Brasil. EFE

Venezuela, por la hazaña con Brasil CARACAS (EFE). Venezuela

recibe hoy a un Brasil sin Neymar, en medio de una crisis de resultados en su camino al Mundial de Rusia, que le obliga a sumar para al menos subir el ánimo en una eliminatoria en la que solo tiene 2 puntos.


12

aDn

Martes 11 de Octubre de 2016

Una causa común

La Vida

La FAO llamó a los parlamentarios de todo el mundo a colaborar en la lucha contra el hambre.

¿Inyección milagrosa?

PODRÍA PREVENIR EL ALZHEIMER Un virus transmitiría un gen al cerebro que lograría bloquear el mal.

los ratones donde podría desarrollarse el Alzheimer, en el hipocampo (que controla la memoria a corto plazo) y el córtex (que controla la memoria a largo plazo), y que son las primeras donde comienzan las placas amiloides. Los animales fueron tratados en los primeros episodios de la enfermedad, cuando aún no cuentan con estas placas, y cuatro meses después se constató que los ratones que habían recibido el gen tenían muy pocas de estas placas comparadas con el grupo de los ratones que no habían sido tratados. Asimismo, no se registró pérdida de células cerebrales en el hipocampo. El resveratrol, en el vino tinto, ayudaría los niveles de este gen PGC-1.

Washington EFE

Un equipo de investigadores, liderados por la española Magdalena Sastre, desarrolló un método para prevenir el Alzheimer en ratones mediante la inyección de un virus que permite transmitir un gen específico al cerebro. Este hallazgo realizado por científicos del Imperial College de Londres, aunque se encuentra en sus primeras etapas de investigación, podría abrir la puerta a posibles nuevos tratamientos. Los científicos consideran que este gen, denominado PGC1 - alpha, puede prevenir la formación de la proteína amiloide-beta péptida en células en el laboratorio. Esta proteína es el principal componente de las placas amiloides, una masa viscosa de proteínas que se encuentra en el cerebro de las personas con Alzheimer y que desencadenaría la muerte de células cerebrales. Este descubrimiento puede favorecer nuevos enfoques a la hora de prevenir o detener la enfermedad en sus primeras etapas. Los investigadores inyectaron el virus con el gen en dos áreas del cerebro de ●

¡Click!

La frase “Estos hallazgos son aún muy tempranos y sugieren que esta terapia puede tener potencial uso terapéutico. Hay muchos obstáculos. Magdalena Sastre

En el mundo más de 47 millones de personas padecen demencia, la más común es Alzheimer. 123RF

AFP

Nace Facebook laboral

MADRID (EFE). Facebook lanzó su plataforma social para

empresas, Workplace, que ha funcionado durante un año en pruebas bajo el nombre de Facebook at Work y arranca con mil clientes. Workplace by Facebook pretende poner en contacto a todos los empleados de una empresa u organización a través del teléfono móvil. La plataforma “tiene la ambición de cambiar la forma de trabajar de las empresas, de darle voz a todo el mundo”.

Internet tiene un buen crecimiento BOGOTÁ. El MinTIC revela

Un tercio de océanos está anémico, más alrededor

de la Antártida, debido a la falta de nutrientes como el hierro, lo que ha generado la presencia de grandes porciones de "desiertos" marinos.

que las suscripciones a Internet, fijo y móvil, aumentaron 21,8 por ciento con respecto al mismo periodo de 2015 y llegaron a 14,4 millones. Las suscripciones a Internet móvil son las de mayor dinámica, pues crecieInternet fijo creció 7,7% ron 33,5 por ciento.

AUTORA PRINCIPAL DEL ESTUDIO

Hicieron prueba en macacos.

¿Células madre para el corazón?

● Las células del miocardio o músculo cardíaco (cardiomiocitos) derivadas de células madre de un macaco se pueden emplear para regenerar los corazones dañados de otros animales de la misma especie, según un estudio en la revista Nature. Las células trasplantadas se integran de manera eléctrica y mejoran la capacidad del corazón para contraerse, sin que se detecten indicios de rechazo por parte del sistema inmunitario del animal receptor. No obstante, esa técnica también provoca un incremento en la incidencia de los latidos irregulares del corazón, según señalan los responsables. Los cardiomiocitos derivados de las células madre (iPSC-MSs) se presentan, según el estudio, como una opción prometedora para los expertos a la hora de trasplantarlas y reparar corazones dañados.

La enseñanza de género es necesaria La enseñanza de género y la educación femenina son clave para el desarrollo sostenible del mundo, según revela un estudio sobre igualdad de entre hombres y mujeres de la Unesco. El informe GEM, de Seguimiento de la Educación en el Mundo, presentado en París de cara al Día Internacional de la Niña, que se celebra hoy, señala que “la probabilidad de ratificar tratados medioambientales es mayor en los países que cuentan con más mujeres en el parlamento”. ●

“Mediante la alfabetización y la adquisición de confianza, la educación puede empoderar a las mujeres y permitirles así convertirse en líderes”, dice la entidad. Esa misma educación también ayuda a las mujeres “a ganar credibilidad e influencia entre otros líderes y dirigentes”. Actualmente, “menos de una quinta parte de los jefes de Estado y de Gobierno y de los ministros de todo el mundo son mujeres”. Además, en los parlamentos, las mujeres “todavía ocupan menos del 25 % de los escaños”.


aDn

Martes 11 de Octubre 2016

La Vida 13

Mejora la duración de batería

Gadgets

Samsung no supera sus problemas

● Huawei avanza en conec-

tividad 5G, inteligencia artificial y desempeño de batería para sus dispositivos. Es en esta última categoría presentó una batería de 3000 mAh capaz de lograr un 48% de carga en tan sólo 5 minutos, logrando así hasta 10 horas en duración de llamadas. Esto es posible gracias una nueva tecnología que permite lograr tiempos de carga 9 veces más rápidos, mientras que la densidad de su energía y la longevidad de la batería no se ven afectados. Además investiga sobre tecnologías reformativas de batería.

Problemas del Galaxy Note 7 están lejos de resolverse. Seúl Con AFP ● La crisis sigue rondando

a la empresa surcoreana Samsung, que anunció ayer un “ajuste de volúmenes de producción” de su teléfono Galaxy Note 7, llamado a revisión debido a riesgos de explosión. El primer fabricante mundial de 'smartphones' pasa por tiempos difíciles desde que el 2 de septiembre, tras el lanzamiento anticipado del Galaxy Note 7, suspendiera las ventas de esta ‘phablet’ (híbrido de teléfono y tableta) y llamara a revisión 2,5 millones de unidades vendidas en diez países después de que se descubriera que, en algunos casos, las baterías

Otra opción para quien usa Spotify

defectuosas podían explotar. La operación parecía llevarse a cabo correctamente hasta que nuevos incidentes fueron detectados en aparatos Galaxy Note 7 que ya habían sido reemplazados. El domingo, AT&T y T-Mobile anunciaron que cesaban operaciones con Galaxy Note 7 . La agencia Yonhap anunció que Samsung habría suspendido temporalmente las producción del Galaxy Note 7, decisión fue adoptada en coordinación con las autoridades de protección del consumidor de Corea del Sur, Estados Unidos y China “Estamos tratando de ajustar los volúmenes de producción para mejorar el control de calidad y per-

mitir investigaciones más profundas tras las recientes explosiones del Galaxy Note 7”, indicó el grupo. Las imágenes de teléfonos carbonizados han inundado las redes sociales de todo el mundo en las últimas semanas, una humillación suprema para un grupo que se vanagloria de

Spotify presenta ‘Daily Mix’, una serie de listas de reproducción sin fin, en las cuales se combinan sus tracks favoritos con nuevas canciones que podrían gustarle.

A medida que el gusto musical evoluciona, ‘Daily Mix’ lo hará para ofrecer una experiencia musical basada en hábitos personales. Acepte lo que le gusta y excluya lo que no.

Los videos en redes sociales de dispositivos ardiendo en llamas llegan en pésimo momento. REUTERS

La cifra

4

por ciento

cayó acción de Samsung ayer en la bolsa de Seúl aunque terminó la sesión con retroceso de 1,52%.

ser el campeón de la innovación y la calidad. La crisis se produce en un momento que no podía ser peor. Los analistas consideran que el costo de este llamado a revisión oscila entre 1.000 y 2.000 millones de dólares. y afectaría ventas de otros smartphones Galaxy.

Huawei buscar ser sustentable


14

aDn

Martes 11 de Octubre de 2016

Noches de ‘Show comedy’

Cultura&Ocio

Artescénicas presentará ‘La locura pirata’, desde este jueves, 7:30 p.m., en Casa Comedia. Info.: 383 73 65.

ENCUENTRO ARTE

Artes electrónicas SEMANA PARA EL VIDEOSONICA Novena versión de encuentro internacional de la Alianza Francesa de Cali. Redacción Cali ● Con la conferencia ‘Algo-

ritmia y Narcosis’, el artista bogotano Alejandro Londoño busca “re-presentar el arte clásico o tradicional en la era digital”. Para ello, se dio a la tarea de crear “un camino de experimentos en interfaces digitales que muestran la realidad de otra manera”, tal como explica el artista, con el fin de reinventar la realidad y darle nuevos significados. Explica el artista capitalino que este trabajo artístico se compone de aproximadamente 20 obras, de las cuales tres son videoproyecciones, mientras que el resto son cuadros con impresiones digitales, pero elaborados a partir de códigos binarios. Este trabajo artístico tendrá su apertura hoy, a las 7:00 de la noche, en la

Obras de innovación y experimentación desde lo digital son algunas que se verán en Videosonica. PAR.

El apunte Prográmese para hoy en Videosonica

● De 9 a.m. a 1 p.m., en la Biblioteca Departamental, se realizará un encuentro académico, con invitados como Jorge Barco (Medellín), Julio Giraldo (Cali), Esteban Gutiérrez (Bogotá), Mikke Solano (Barranquilla) y Laura Benech (Argentina). A las 2:00 p.m., en Lugar a Dudas, se hará el taller

‘Arte sonoro y tecnologías mestizas’. Esta actividad comprende una introducción creativa a la generación de sonidos con electrónica análoga. El taller hará un recorrido por algunos proyectos recientes que en el panorama de las artes electrónicas emplean procesos analógicos. Infor.: 661 3431.

El arte electrónico, factor clave en el encuentro internacional. PAR

sala de exposiciones de la Alianza Francesa de Cali, en el marco del IX Encuentro Internacional de Artes Electrónicas Videosonica. Karen Zapata, de la Alianza Francesa, organizadora del evento, explica que este encuentro reúne “experiencias y conocimientos en torno al arte y la tecnología, inscritas en un contexto estético contemporáneo, de investigación y experimentación, a través de una plataforma multidisciplinaria”. Este año, Videosonica, que se realizará hasta el sábado, trabajará la temática ‘Creo en el otro’, que tiene como apuesta “reflexionar sobre el arte como actividad creadora y de transformación social, y del uso de la tecnología como herramienta para un sinnúmero de saberes y la creación de puentes entre lo local y lo global”, dice Zapata. Los participantes del encuentro podrán hacer parte de actividades académicas y artísticas, como exhibiciones, talleres, performances, conciertos musicales y talleres en los que se trabaja la experimentación y el análisis Lugar a Dudas, la Biblioteca Departamental, Museo La Tertulia, la Casa Obeso y la Alianza Francesa de Cali son algunos escenarios en los que se hará la novena versión de Videosonica.

Semana para hablar de Cuba

● El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, con el respaldo de la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, desarrollan la ‘Semana de la Fraternidad Colombo-Cubana’. Hasta el domingo, en diferentes espacios de la ciudad, se desarrolla una extensa programación que incluye actividades cultu-

rales, académicas y gastronómicas, que tiene como propósito mostrar un amplio panorama de la isla en diferentes aspectos. Juan Guillermo Echeverri, de la organización del evento, explica que esta iniciativa, que lleva más de cuatro décadas, muestra a Cuba desde aspectos como el social, de la salud, educativo, político, económico y universitario.

“En Cali hay un vínculo especial con Cuba, por ejemplo, en la cultura de la caña de azúcar, la salsa y el folclor”, dice Echeverri. Hoy, la programación empieza con la conferencia ‘Diferencias entre la economía socialista y la capitalista neoliberal’, a cargo del licenciado Alexi Guerra Rojas, a partir de las 9:00 a.m., en la U. Antonio Nariño (Palmira).

En breve La ‘Caperucita Colorá’, de visita OESTE. Un espectáculo teatral del grupo Barco Ebrio, que integra el tradicional cuento de ‘Caperucita Roja’ con la cultura del Pacífico colombiano, se presentará con la obra ‘Caperucita Colorá’. La función se hará este sábado, a las 6 p.m., en el Teatro Salamandra. Inf.: 554 2411.

Obra del grupo Barco Ebrio.

La cultura y su desarrollo en Cali CALI. Hoy, en ‘El Calvo en

Radio’ se hablará sobre los principales festivales de música y cómo esta industria aporta al desarrollo del país. En estudio estará como invitado Juan Sebastián Restrepo, director del Sultana. Emisión: hoy, 8 p.m., por los 105.3 F.M. de Univalle Estéreo.

César López, director. ARCHIVO.

El apunte Hoy, en Univalle

El filme ‘El cuerno de la abundancia’ se proyectará en el evento.

● Desde las 10:00 a.m., se hará la conferencia ‘Convergencia entre los pensamientos: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y José Marti. Identidad y libertades latinoamericanas’, a cargo de Carlos Rodríguez Almaguer, historiador, filósofo, poeta y narrador. La conferencia se hará en Univalle, en la sede San Fernando.


aDn

Martes 11 de Octubre de 2016 Gustavo Álvarez Gardeazábal

Cultura&Ocio 15

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Sea considerado con las personas que lo rodean, recuerde que no todos piensan igual que usted.

Ariete

El Ruiz

C

uando en 1985 el nevado del Ruiz estalló, no existían sismógrafos en sus laderas y los manizalitas se vanagloriaban de tener una perra pastor alemán en el refugio del Ruiz, al pie de la nieve, que cuando el volcán trepidaba ella se ponía nerviosa y así anunciaba el peligro. Se trató torpemente, y a como diera lugar, de disminuir el temor sobre el peligro que se venía encima y con laxitud irresponsable esperaron ver caer la avalancha y el estallido de muerte nos cogió con los calzones abajo. Ahora el Ruiz, como los otros volcanes de Colombia, tiene un seguimiento minuto a minuto con sismógrafos, medidores de gases, inclinómetros y, en especial, cámaras vigilantes, que permiten estar atentos a su evolución y si bien todavía los científicos no han podido predecir con exactitud, ya pueden advertir sobre cuándo ellos se están poniendo nerviosos. El servicio geológico colombiano no tiene todavía ni las páginas web ni el personal para explicarles a los habitantes los fenómenos telúricos y volcánicos, como sí los tiene Ecuador. Los comunicados y boletines que expiden entonces son siempre escuetos, burocráticos y despreciativos del temor que sienten los colombianos por las manifestaciones de los volcanes o por los sustos de los terremotos. Por estos días, cuando el volcán del Ruiz ha estado de nuevo con su penacho al aire y es visible desde muchas partes del centro del país, las noticias oficiales sobre el fenómeno no cambian de modelo. Y preocupa, además, que la doctora Calvache sale a minimizar cuando la entrevistan, hablando en un tonito tan ridiculizador que parece olvidar los miedos de un país que no quiere volver a vivir lo de 1985. @eljodario.co www.eljodario.co

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

Debe ser más disciplinado en su lugar de trabajo, no se distraiga en charlas innecesarias e inútiles.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

Descubrirá dentro de usted las fortalezas necesarias para afrontar cualquier problema o situación.

Los juegos

1

9 3

3

2 9 4 1

2 7 4

9 8 6

3 8 3 5

9 8

5 8

5

5 4 1 5

4 1

1 48 44

9 7

7 6 7 5 3 1 3 2 9 2 5 7 6 2 8

33

8

a b c d e f g h 1 6 2 7 10 3 3 30 4 13 5 28 1 19 14 15 6 36 40 21 7 25 39 8

12 11 15 16 8 9 17 22

42 38 36

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

26 28 31

Esté siempre calmado ante cualquier provocación, no permita que le quiten su equilibrio.

LEO 24 JULIO-23 AGO.

Encuentre la armonía dentro de usted, sea claro con los demás y no se involucre en asuntos de otros.

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

La mente puede jugarle malas pasadas, aprenda a pensar con el corazón y deje el cálculo en sus relaciones.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

Todo lo que le sucede es su responsabilidad, deje de culpar a los demás por sus errores. Cuide su salud.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

Su voluntad se fortalece con decisión y determinación, no caiga en el mismo círculo una y otra vez.

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

Con amor cualquier dificultad se puede afrontar con tranquilidad. Preste atención a sus sueños.

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Todo lo que vemos afuera está dentro de nosotros también, evite juzgar a los demás. Sea más amoroso.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

Su creatividad será crucial en estos momentos para solucionar sus problemas laborales, no le de miedo.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Su salud requiere de atención. Recuerde que los celos no son amor, así que evite esto.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.