ADN Cali 24 de mayo

Page 1

Fútbol. América ganó 1-0 al Unión Magdalena y volvió a respirar tranquilo. Diario Gratuito

Cali

MARTES 24 DE MAYO DE 2016 Año 7. Número 1882 ISSN 2145-4108 facebook.com/ADNcali @adncali

Página 9

Colombia Dos preseas anhela en los de oro en Olímpicos 84 años, el balance de la Río 2016 participación ampliar del país. su gloria ● Páginas 10 y 11

La fe de Pradera

Séptima entrega del especial de los pueblos de la guerra y la paz de Colombia. CORAZÓ

N

Z

PA

LA

G

DE

EN

EL

En este municipio del Valle hay expectativa por lo que ocurra tras los acuerdos. Pág. 10

U

ER

LA RA Y

Con el pasar de los días, la calma ha ido regresando a la zona rural de este municipio vallecaucano, que fue centro de la confrontación de guerrilla, paramilitares y Ejército. ● Páginas 11-12

Los nasa del resguardo Kwet Wala se resistieron a abandonar sus territorios y crearon los senderos de paz. Así lograron frenar los hostigamientos contra la comunidad. ● Pagina 13

Los alcaldes de la zona crearon bloque para trabajar por la paz. El mandatario de Pradera busca la reivindicación del buen nombre para su municipio y sus Desde el 2014, en el casco urbano de Pradera no se registran ataques de la guerrilla. Una de las aspiraciones de dirigentes y población es reactivar el turismo. JUAN B. habitantes. ● Página 14

En paro indefinido se mantendrán los trabajadores de Unimetro, ante la falta de soluciones a las garantías que reclaman para seguir laborando. Así lo anunciaron voceros de la protesta ayer, tras una reunión con Metrocali, en la cual buscaban una salida a la crisis que atravie●

san. Hay 164 vehículos sin operar. Entre tanto, el Gerente de Unimetro aseguró que las soluciones están en manos del gobierno local, ya que los accionistas de la empresa no tienen para seguir cubriendo el déficit. Usuarios del MÍO y veedores también manifestaron su preocupación. Pág. 2

PÁGINA 4

Buscará revertir la historia y dar la sorpresa.

Los cambios del Hotel Aristi Dueños dejaron ver interior del edificio.

Periodista desaparecida.

Todos, tras el rastro de Salud Alistan informe a Mincultura

Ambiente

PÁGINA 6

Audiencia Española investiga secuestro.

El mundo contamina su entorno ● Expertos de distintos paí-

Página12

Unimetro genera nuevo lío en MÍO

ADENTRO

BOLIVIA

Movilidad

ses discuten soluciones al grave problema de contaminación mundial, que genera más víctimas que los más graves conflictos armados. Aire, agua y condiciones sanitarias, entre los temas. Página 8


2

aDn

Martes 24 de Mayo de 2016

Simposio de Aldeas SOS

Cali Pico y placa Particulares Hoy

3y4 Mañana

5y6

De 7 a.m. a 10 a.m. De 5 p.m. a 8 p.m.

Taxis Hoy

3y4 Mañana

5y6

Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro día.

Clima Hoy

32° 20°

Máximo Mínimo

Habrá cielo nublado y se esperan lloviznas en la noche.

Mañana

32° 22°

Máximo Mínimo

Habrá cielo nublado y se esperan lloviznas en la tarde y en la noche.

En breve

‘Por el derecho a vivir en familia’, simposio hoy, desde las 8 a.m., en el centro cultural Comfandi. Sin costo.

Incertidumbre en MÍO por lío con Unimetro Trabajadores continúan en paro indefinido. Operador pide recursos. Redacción Cali

Sin soluciones para levantar el cese de actividades que tiene fuera de circulación 164 buses del MÍO, terminó ayer la reunión entre Metrocali y trabajadores del operador Unimetro, que desde el viernes pasado entraron en paro para reclamar garantías laborales. “Hasta que no encontremos soluciones reales no vamos a levantar el paro. Esperamos que Metrocali abogue por nosotros pero el presidente nos dijo que no le compete la parte laboral. Inicialmente, ellos lo único que pueden hacer es sancionar a la empresa por el incumplimiento en la operación”, manifestó Iván Ochoa, miembro del sindicato de Unimetro. El nuevo paro en Unimetro surgió tras la muerte de Roberto Carlos Betancourt, uno de los conductores de esa empresa, que según allegados falleció por falta de atención oportuna, debido a que sus pagos de seguridad social no estaban al día. “La empresa no estaba pagando pero sí descontaba la plata de la seguridad social”, dijo Niyeret Trochas, esposa de

El dato 1. En paro

Sintramasivo indicó que son cerca de 300 los trabajadores en paro. Al sindicato pertenecen 56.

2. ‘Hubo atención’

Comfandi informó en un comunicado que el señor Roberto C. Betancourt recibió atención adecuada

Los 164 vehículos que tiene vinculados Unimetro en el MÍO se encuentran en los patios. ARCHIVO /ADN

Usuarios, inquietos por servicio

Propuestas para la Comuna 18

Planeación Municipal presentará las propuestas de proyectos territoriales para la Comuna 18, mañana, a las 5:30 p.m., en el auditorio de la Universidad Católica. La invitación es abierta para la comunidad. Informes: 8851325.

PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

Betancourt. Al respecto, Sebastián Nieto, gerente de Unimetro, reconoció que no están al día en los pagos de seguridad social e indicó que están retrasados con una quincena de salario. Sin embargo, Nieto afirmó que Betancourt sí recibió atención en salud. “Los problemas laborales se resuelven es con plata y hoy los accionistas no tienen los recursos para seguir cubriendo el déficit, ya llegó el punto donde esto tocó fondo, le toca al gobierno de Cali establecer soluciones inmediatas... no podemos seguir recibiendo la mitad de lo que licitamos”, precisó Nieto. ADN intentó comunicarse con el presidente de Metrocali, Armando Garrido, pero no respondió.

Mauricio Venté, del Comité Usuarios MÍO, aseguró que la falta de operación de los buses de Unimetro ha afectado el servicio de transporte. “Esperar una T31, por ejemplo, está alrededor de 20 minutos y media hora y antes eran máximo 10 minutos”, precisó Venté. Según Jhony Molano, presidente de la Liga de Usuarios del MÍO, “ya to●

En marzo pasado hubo toma a la Catedral de San Pedro. ARCHIVO

do mundo se ha resignado a buscar alternativas de transporte, se escucha en los pasillos que Unimetro se va a declarar en insolvencia económica, Metrocali tiene que salir a decirle la verdad, estamos esperando que se nos hable claro para el usuario no estar en esa incertidumbre”. Los veedores ciudadanos Luz Betty y Pablo Borrero opinaron: “Sigue de

mal en peor la situación de Unimetro, mientras que el alcalde y Metrocali no toman ninguna decisión de fondo para reestructurar el sistema como sería asumir directamente su control y manejo”. Desde el Concejo de Cali se planteó una integración intermodal entre el MÍO, camperos, colectivos y bicicletas. Metrocali se mostró partidario de la propuesta.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redacción: Íngrid Valderruten, Antonio Minotta, Freddie Alberto Bossa, Iván Noguera, Gloria Inés Arias, Patricia Aley, Carolina Bohórquez y Miguel Ángel Espinosa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”



4

Martes 24 de Mayo de 2016

Cali

aDn

‘No hubo alteraciones’ Propietarios del hotel Aristi permitieron visita al lugar. Redacción Cali

Mientras Planeación insiste en que desde enero se solicitó suspender las obras que se adelantan en el antiguo Hotel Aristi por no tener los permisos, los ejecutores del proyecto insisten en que no se han hecho alteraciones a los bienes de interés cultural. El Grupo 50 ó G50, que desde el año pasado son dueños de la manzana donde están ubicados los edificios Aristi y Columbus, predios donde funcionaron el Hotel y el Teatro Aristi, así como el Teatro Colón, dejaron ver ayer el interior de este complejo. Carlos Ramírez, presidente del G50, conformado por 62 empresarios del centro de Cali; la gerente Nathalie Rueda y Eusebio Gómez, uno de los socios, afirmaron ayer que “no se han hecho alteraciones” a estos bienes. Anotaron que su intención es la recu●

Proyecto contiene ruta de Cali en los próximos cuatro años. ARCHIVO

Plan de Desarrollo irá a primer debate Los cuestionamientos de la Contraloría se sumaron a las críticas que se han hecho al Plan de Desarrollo de Cali 2016 - 2019, cuyo primer debate está programado para mañana. “De no corregirse, no podría medirse su impacto, generando detrimento. Aclarando que son más los recursos que se pierden por mala planeación que por corrupción”, sostuvo Ricardo Rivera, contralor General de Cali. ●

El Grupo 50 indicó que busca recuperar el edificio Aristi como centro de negocios. JUAN PABLO RUEDA

El apunte Esperan registro de proyecto ● Planeación Municipal indicó que está atenta a que el proyecto se registre oficialmente ante esta dependencia aunque “debió cumplirse desde antes de ini-

ciar obras”. Por su parte, el G50 dijo que en esta semana planea presentar el proyecto, con copia a Mincultura para que luego la curaduría dé su concepto.

peración del Aristi como centro de negocios. Indicaron que ha habido reforzamiento estructural en sótanos donde habrá más de 100 parqueaderos. En el Columbus también hicieron reforzamiento porque “amenazaba ruina”.

Entre otras cosas, el funcionario indicó que por ejemplo el programa Tios, si bien es un programa que viene del Plan de Desarrollo anterior, los mismos no tienen claros objetivos que permitan medir su impacto en la población. “El 47 por ciento de las líneas bases del Plan de Desarrollo en estudio, están en cero”, sostuvo Rivera. Ayer la Comisión de Plan cerró estudio al proyecto. Se planea que el segundo debate sea el 29 de mayo.


aDn

Martes 24 de Mayo 2016

Cali

5

Escasea la sangre en el Universitario

Donaciones son menos de las necesarias.

Redacción Cali

Retrasos en transfusiones a pacientes e incluso, cancelación de cirugías, es a lo que ha obligado la escasez de sangre que vive el hospital Universitario del Valle, HUV, en la actualidad. El doctor Armando Cortés, director del Banco de sangre, explicó que en el momento está trabajando con la donaciones que se realizan al día, sin que ellas cumplan con el mínimo necesario. “La necesidad de sangre diaria en el hospital es de unas 50 bolsas y estamos recibiendo entre 20 y 30 cada día, muchas menos de las esperadas. En este momento estamos trabajando con déficit”, aseguró. Según explicó, la falta de recursos también obligó a que las jornadas móviles de donaciones de sangre realizadas por el banco dejaran de hacerse diariamente para hacerse cada semana. “Debemos hacerlo todos los días, pero ●

Banco de sangre del HUV abre todos los días de 8 a.m. a 6 p.m.

El apunte

Hoy se realizará plantón en HUV

Empleados del HUV se reunirán hoy a las 7 de la mañana en el centro médico y posteriormente realizarán un bloqueo en la calle quinta. Las manifestaciones continuarán mañana. Reclaman pagos atrasados e incumplimientos. ●

solo podemos cada sábado. El 28 de mayo vamos a estar en la iglesia Divino salvador del barrio El Refugio para que la comunidad nos acompañe”. Jorge Rodríguez, presidente de Sintrahospiclínicas, afirmó que la situación actual del hospital es lamentable y aseguró que la falta de recursos impide el normal funcionamiento del centro médico.


6

aDn

Martes 24 de Mayo de 2016

UN EURO VALE

Colombia

$3.428

Nada se sabe del paradero de Salud Audiencia Nacional Española investiga posible secuestro.

En breve Viene Fenómeno de la Niña BOGOTÁ. Las 250 víctimas

fatales, los 3,2 millones de personas afectadas y las billonarias pérdidas que dejó la fuerte ola invernal de 2010-2011 no fueron suficiente motivo para que el país se preparara para afrontar el Fenómeno de la Niña que se avecina.

Bogotá Efe ● La desaparición de la pe-

riodista española Salud Hernández Mora el pasado sábado en una zona del noreste de Colombia de fuerte presencia guerrillera sigue envuelta en el misterio, mientras crecen las posibilidades de que haya sido secuestrada. Hernández, corresponsal en Colombia del diario español El Mundo y columnista del periódico EL TIEMPO, llevaba varias semanas en la selvática región del Catatumbo, una convulsa zona fronteriza con Venezuela. Allí había visitado varios municipios y el sábado se encontraba en la localidad de El Tarra, desde donde escribió varios tuits en los que informaba acerca de las protestas de la comunidad por la desaparición de dos jóvenes. Ese mismo día salió en una moto de la localidad, según explicaron ayer a Efe las autoridades de El Tarra, que aseguraron no tener “evidencias” de que la periodista haya sido secuestrada. Sin embargo, el domingo en la noche saltó la alarma debido a la falta de noticias de la española nacionalizada en Colombia. La tesis no parece descabellada debido a que en esa zona tiene una fuerte presencia el frente Libardo Mora Toro, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), al que el

Tiene la imagen de Lleras.

Primer billete falso de $100.000 BOGOTÁ. El primer billete

falsificado de 100.000 pesos fue detectado ayer en un banco de Zipaquirá, luego de ser entregado a un cajero que se percató del hecho. Es una burda imitación, dijo BanRepública. Le pusieron papel regalo en la banda de seguridad.

$3.047 Siete mil policías volverán a ciudades ● El

presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró ayer que unos 7.000 policías fortalecerán la seguridad ciudadana una vez se logre el fin del conflicto armado en el país con la firma de un acuerdo de paz con las Farc. “Se calcula que por lo menos 7.000 policías que hoy están dedicados a la guerra podrán reorientarse y ubicarse para proteger la seguridad de los ciudadanos en las ciudades y también en el campo”, indicó el mandatario durante una ceremonia de ascenso de la Policía Nacional en Bogotá. El jefe de Estado aseveró que la Policía va a realizar un proceso de mejoramiento continuo “para acoplarse cada vez mejor a esa nueva Colombia”. El mandatario de los colombianos recordó que creó una comisión de alto nivel para el fortalecimiento de la Policía y que el próximo mes recibirá las recomendaciones de esa instancia.

Un mototaxista llevó por $35 mil a Salud Hernández hasta Filogringo. Fue lo último que se supo.

Gobierno considera una banda dedicada al narcotráfico, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Al debate se sumó el presidente Juan Manuel Santos, que afirmó ayer en un acto de promoción de oficiales de la Policía que hasta el momento no hay ninguna información sobre un posible secuestro. El sábado, Hernández estaba en el municipio de El

El apunte No apoya a Santos

“Salud, en los últimos cinco años, ha sido una crítica feroz de mi Gobierno, ha sido una crítica de la Presidencia de la República y crítica mía”, manifestó Santos, quien dijo que por eso mismo le pidió a la Fuerza Pública que la encuentre cuanto antes.

Tarra. Tras almorzar, un mototaxista la recogió y se la llevó a Filogringo, una aislada aldea que forma parte del término municipal, por el pago de 35 mil pesos. Santos reiteró la orden a las Fuerzas Armadas y de Policía de encontrar a Hernández, de quien aseguró que es “una periodista muy importante en este país”.

Revisarán casa por cárcel a Nule

● Ante el escándalo por la decisión de un juzgado de enviar a su casa al empresario Miguel Nule, condenado a 14 años de prisión por el ‘carrusel’ de contratos, el Instituto Colombiano de Medicina Legal aseguró que realizará una nueva valoración. El juzgado segundo de ejecución de penas de Sincelejo le concedió la casa por cárcel por un concepto médico en el que se diag-

UN DÓLAR VALE

nostica que Nule tiene supuestamente “síndrome metabólico, intolerancia a los carbohidratos, dislipidemia tipo hipertrigliceridemia, nódulo tiroideo, hipotiroidismo de novo, cardiomiopatía isquémica, obesidad grado I, hipertensión arterial, síndrome de apnea obstructiva del sueño, trastorno de ansiedad, trastorno de bipolaridad y depresivo mayor”. En septiembre del año

pasado Guido Nule, su primo, quien también fue condenado por su responsabilidad en el ‘carrusel’ de contratos en Bogotá, consiguió el mismo beneficio. El mismo juzgado le otorgó la detención domiciliaria considerando que requería un tratamiento especializado que el Inpec no puede prestar para atender un problema de columna que le paralizó una de las piernas.

La ex ongresista Yidis Medina busca una indemnización. ARCHIVO

Yidis fue víctima de ‘chuzadas’

La Corte Suprema de Justicia aceptó la solicitud que hizo la excongresista Yidis Medina para que se le reconozca como víctima dentro del proceso de las ‘chuzadas’ ilegales y se puedan resarcir los perjuicios que sufrió y que le habrían sido ocasionados por el exsecretario de presidencia Bernardo Moreno y la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado. ●

El condenado Miguel Nule.

Así, la Sala de Casación Penal de la Corte determinó que Medina es víctima dentro de la condena que este alto tribunal impuso contra Moreno y Hurtado por las interceptaciones ilegales. Así, para la Corte Suprema de Justicia, aunque actualmente Yidis Medina también tiene una demanda administrativa a través de un proceso de reparación directa contra el extinto DAS y la Presidencia, ese es un proceso diferente y, por lo tanto, no limita su posibilidad de buscar reparación en la justicia penal.


Martes 24 de Mayo 2016

aDn

7

Mundo

La CIDH se queda sin su financiación Habrá despidos y suspensión de audiencias. Washington AFP ● La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó que deberá suspender visitas a la región y audiencias debido a una crisis financiera “extrema”, por la que anunció además que perderá a parte de su personal. “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atraviesa una crisis financiera extrema que tendrá graves consecuencias en su capacidad para cumplir con su mandato y funciones básicas”, indicó el ente. El quiebre de la Comisión, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), pone en peligro a 40 por ciento de su personal, cuyos contratos vencen a finales de julio y no hay recursos

La CIDH recibe un porcentaje de aportes de miembros de la OEA.

El dato Esta situación agudizará aún más el retraso procesal de los casos de abusos de derechos humanos que analiza el organismo.

para renovarlos. El organismo defensor de los derechos humanos en el hemisferio deberá también suspender las visitas a los países previstas para este año, al igual que los periodos de audiencias de julio y octubre.


8

aDn

Martes 24 de Mayo de 2016 Agua pura para los niños

La Vida

Programa Agua Limpia de P&G llegó a 10 mil millones de litros de agua potable para niños. Donará un millón de dólares.

Mal ambiente DEBATE MUNDIAL Contaminación mata más que conflictos. Nairobi EFE

La contaminación y la degradación del medioambiente causan la muerte prematura de 12,6 millones de personas al año, cifra 234 veces superior a la que provocan los conflictos armados. Así lo revela un informe en las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-2), que esta semana reúne en Nairobi a delegados de 173 países para establecer acuerdos que permitan un desarrollo sostenible. La idea es introducir una nueva perspectiva en la defensa de la naturaleza: la protección de la salud humana. “Nuestras economías matan a mucha gente en el nombre del desarrollo, una de cada cuatro o cinco muertes prematuras son causadas por no●

Los datos 1. Un problema

La falta de acceso a agua potable y sanidad mata a 842.000 personas de diarrea anualmente.

2. Más causas

653 mil muertos por estar cerca a químicos: en 20 años, 600 mil muertos por desastres naturales.

sotros mismos. Es matanza o asesinato”, aseveró el director del PNUMA, Achim Steiner. Según el citado estudio, titulado ‘Medioambiente saludable, gente saludable’, más del 25% de las muertes de niños menores de cinco años y el 23% de las muertes que registran cada año se deben al deterioro del medio natural. La

mayor parte de estos fallecimientos se concentran en el Sudeste asiático y en el oeste del Pacífico, con el 28% y el 27% del total, respectivamente. En África Subsahariana, se estima que el 23% de las muertes están relacionadas con la contaminación; el 22% en el este del Mediterráneo, el 15% en Europa y en torno al mismo porcentaje en el continente americano. Una de las pruebas del vínculo entre medioambiente y salud es el aumento de las enfermedades no transmisibles o crónicas, que matan a 38 millones de personas cada año, el 75% de ellas en países de rentas medias y bajas. Así, la contaminación ambiental, en el origen de muchas enfermedades respiratorias, mata a 7 millones de personas anualmente, 4,3 por mal estilo de vida.

Delegados debatirán sobre evitar el tráfico de flora y fauna, residuos tóxicos y defensa de océanos.

El apunte Muchos frentes para atacar un solo problema El incremento de estas afecciones crónicas es una de las razones por las que la UNEA ha puesto el foco en la salud humana: "Tenemos que averiguar las causas de por qué el medioambiente es un

gran problema para la salud humana", subrayó la científica jefe del PNUMA, Jacqueline Mcglade. Las enfermedades infecciosas originadas en los animales o zoonosis, como el ébola o el zika, re-

presentan ya el 60% de todas las que afectan a los humanos. El tráfico ilegal de animales, abundó, es una de las razones por las que estas enfermedades están saltando con mayor facilidad a las personas.

En breve Evento por una mejor educación BOGOTÁ. Hoy se realiza el

III Encuentro de Comunidades de Aprendizaje, proyecto de transformación social y educativa. La meta es mejorar el desempeño académicoy reducir la repetición, abandono y fracaso escolar. Ayudará a prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares. ADN

Dispositivo mide el ritmo cardiaco

Un grupo de ingenieros de Estados Unidos ha diseñado un dispositivo flexible que se adhiere al cuerpo como una prenda de ropa y permite monitorizar entrenamientos de atletas y también a pacientes con problemas de corazón. Científicos de la Universidad de California han calificado como un ‘tricorder portátil’, en alusión al aparato de escaneo de la saga ‘Star Trek’, mide al mismo tiempo señales eléctricas y bioquímicas del cuerpo ●

Diagnóstico temprano, clave.

Descifran cáncer de próstata MADRID (EFE). Investigado-

res encontraron uno de los mecanismos por el que el cáncer de próstata desarrolla metástasis. Se identificará a pacientes con mayor riesgo de cáncer agresivo y luego se definirá terapia personalizada.

humano. Es el primer dispositivo que puede registrar en tiempo real electrocardiogramas, además de los niveles de lactato, un compuesto químico clave durante la actividad física. Sin necesidad de ningún cable, el parche se pega al pecho cerca del esternón pare enviar las señales que rastrea a un teléfono, reloj inteligente o portátil de forma inalámbrica o vía Bluetooh. El aparato “ayudará a optimizar los regímenes de entrenamiento”.


Martes 24 de Mayo de 2016

Próximo juego ‘escarlata’

aDn

9

Deportes

América jugará en la última fecha del Torneo como visitante ante el Cúcuta, el domingo a las 8 p.m. FÚTBOL TORNEO

América ganó bien

El equipo ‘rojo’ derrotó al Unión Magdalena, por la mínima diferencia. Redacción Cali

El dato

26

● Poco a poco la idea futbo-

lística del ‘profe’ Hernán Torres va tomando forma en América. Ayer, en la cancha del Pascual Guerrero, los ‘escarlatas’ volvieron a ganar y el equipo se mostró un poco más sólido, superando al Unión Magdalena por 1-0. Un gol de David Ferreira, al cierre del primer tiempo, fue suficiente para que los locales puedan respirar tranquilos durante el resto de la semana. El juego comenzó lento, con los dos equipos estudiándose en el campo de juego. América intentaba mantener la posesión de la pelota y no regalarla, al contrario. La inclusión de Aníbal Hernández en la nómina inicialista, tras una prolongada lesión, hacía entrever la intensión del DT. Jugar por el piso y tratar de abrir la cancha con la movilidad de David Ferreira y Yesus Cabrera por los costados. A los 30 minutos del primer tiempo llegó la primera aproximación clara del América. Un balón filtrado para Ernesto, el ‘Tecla, Farías, que encuentra a su pierna derecha. El argentino remata fuerte y arriba, para

Se disputa último cupo a ‘semis’

puntos acumula

América en el Torneo Águila, tras su victoria de ayer. Con este triunfo ocupa el tercer puesto.

El volante David Ferreira, capitán ‘escarlata’, marcó el único gol del partido para América. SALDARRIAGA

El apunte ‘El equipo va cogiendo la idea que tenemos de juego’: H. Torres

● Hernán Torres, DT de América, explicó que sus dirigidos ya están aplicando en la cancha lo entrenado en Cascajal. “El equipo intentó jugar, se tuvo la actitud y fue más agresivo,

con más fútbol de ataque. Día a día el equipo va cogiendo el ritmo que quisiera”, aseguró el ‘profe’. De acuerdo con Torres, cada vez se está tratando de jugar mucho más rápido.

● Hoy, Pumas de México y

desde las 7:45 p.m., llega con ventaja Independiente que se impuso por 2 - 1 en condición de local. El ganador de esta llave deberá enfrentar a Boca Juniors, de Argentina.

el Independiente del Valle ecuatoriano definirán el último cupo a la semifinal en Copa Libertadores. Al juego, que se disputará en territorio mexicano

“Estamos tratando de jugar con un equipo más rápido, más frontal. Hoy tuvimos la intención de ir para arriba, seguir atacando siempre al rival”, explicó Torres.

estrellar el balón en el travesaño. América empezaba a avisar. Nueve minutos después, Ayron del Valle encuentra un balón en la mitad de la cancha y descarga para el capitán, David Ferreira. El volante entró con la pelota controlada al área rival, con una gambeta dejó sembrado a Aldair Arnedo, arquero de Unión, y marcó sin más oposición. El segundo tiempo fue de dominio del América en campo rival, pero con poca profundidad. El ‘Tecla’, en el minuto 66 casi marca el segundo para el ‘rojo’, pero cabeceó desviado un esférico. “El ‘profe’ tiene una idea clara, con mucho volumen de juego cuando tenemos la posesión. Creo que el equipo se está acoplando de a poco. Se está viendo el trabajo y la agresividad que nos pide”, dijo Aníbal Hernández, al cierre del partido.

Cali, a mantenerse en los ocho.

Definida la última fecha de la Liga

A falta de una fecha de la final de la fase todos contra todos de la Liga colombiana, solo queda una casilla para tres equipos que aún mantienen las posibilidades de ganarla y mantenerse en la pelea de entrar a los ocho. Por eso, la Dimayor dispuso que los partidos Patriotas vs. Boyacá Chicó, Santa Fe vs. Once Caldas y Cali vs. Rionegro Águilas se jugarán este sábado a las 6:00 p.m. Dichos encuentros se iban a programar el domingo a las 6:00 p.m. para no cruzarse con la final de la Liga de Campeones entre Real Madrid y Atlético, a la 1:45 p.m. Además, la posibilidad de jugar el domingo más temprano se vio rechazada porque la Selección Colombia disputa a las 4:00 p.m. un partido amistoso contra Haití. ●


45

43

Fue la gran figura de Berlín 1936. Su velocidad le valió para lograr cuatro oros en presencia de Adolfo Hitler.

Jesse Owens

Es considerado uno de los mejores boxeadores del mundo. Ganó el oro en los semipesados de Roma 1960.

Mohamed Alí

Es el mejor basquetbolista de la historia. Con Estados Unidos ganó el oro en Los Ángeles 1984 y Barcelona 1992.

50

URS

1976

80

80

URS

Moscú

92

49

Mariana Pajón

198 Eventos

203

Eventos

1980

Montreal URS

Jackeline Rentería

Catherine Ibarguen Óscar Muñoz Carlos Oquendo

Rigoberto Urán

Óscar Figueroa

1

Diego Salazar Jackeline Rentería

3

1

Mabel Mosquera María Luisa Calle

2

María Isabel Urrutia

1

1

Yuri Alvear

4

1

Enalteció la historia olímpica colombiana alcanzando la segunda medalla de oro. Su gesta se dio en la prueba de BMX de las justas de Londres 2012.

Ximena Restrepo

Eliécer Julio Rocha

1

Helmut Bellingrodt

1

Helmut Bellingrodt

Clemente Rojas Alfonso Pérez

1

2

8

1988

1984

1972

83

fue la primera mujer en vencer en unos juegos.

Kyniska de Sparta

140

36

Sídney USA

199

Eventos

300

Eventos

271

2000

197

44

45

36

USA

Eventos

301 201

Atenas

2004

Eventos

257

1992

159

237

Eventos

?

?

Eventos

204

51

Eventos

302

Beijing CHN

2008

204

46

306

Eventos

302

Londres USA

2012

206

Ellas siguieron mandando en Atenas 2004, cuando la ciclista María Luisa Calle se colgó el bronce en la prueba por puntos, en tanto que Mabel Mosquera fue tercera en la halterofilia. A Beijing 2008 Colombia llevó 67 atletas en 15 deportes, dos de los cuales regresaron con medalla: Diego Salazar, plata en pesas; y Jackeline Rentería, bronce en lucha. El avance se confirmó en Londres 2012, cuando Mariana Pajón, en el BMX, consiguió el segundo oro para el país, al tiempo que en sus respectivas disciplinas subieron al podio la misma Rentería, Óscar Figueroa, Rigoberto Urán, Caterine Ibargüen, Yuri Alvear, Óscar Muñoz y Carlos Oquendo. El balance es de 19 preseas, pero los deportistas llegan decididos a hacer más grande la historia.

Eliécer Julio

Ximena Restrepo

Barcelona EUN

55

Seúl URS

1996 169 Atlanta USA

Eventos

221

1988

En 1932 se cumplieron los Juegos Olímpicos en Los Ángeles y allí Colombia participó por primera vez en su historia gracias a Jorge Perry Villate, tras recibir autorización del Comité Olímpico Internacional (COI) a pesar de que el país no tenía un comité nacional. El 30 de julio la bandera tricolor estuvo en el desfile olímpico y días después se dio la actuación del boyacense en la maratón, competencia en la que solamente pudo llegar al kilómetro 10. A pesar de ello recibió un reconocimiento por parte del ente orbital. Cuatro años después, en Berlín 1936, se dio el estreno oficial de Colombia. La delegación la integraron cinco deportistas. Desde allí la bandera nacional ha estado en casi todas las justas, salvo las de Oslo 1952, por problemas cuando el país sufría una fuerte crisis política tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el golpe de Estado de Gustavo Rojas Pinilla. La primera gran satisfacción llegó en Múnich 1972, el 1 de septiembre y a través de Helmut Bellingrodt, quien obtuvo medalla de plata en tiro al jabalí. El tirador barranquillero repitió presea en Los Ángeles 1984. En suelo alemán se destacaron además los boxeadores Clemente Rojas y Alfonso Pérez. El pugilismo siguió dando satisfacciones en Seúl 1988, cuando Eliécer Julio dio otro bronce, pero fue en Barcelona 1992 cuando por primera vez una nacional subió al podio, Ximena Restrepo, tercera en 400 metros planos. Sin embargo, la emoción más grande estaría por venir en Sídney 2000, cuando se abre la era dorada gracias a María Isabel Urrutia, quien el 20 de septiembre se impuso en la división de los 75 kilogramos del levantamiento de pesas.

Helmut Bellingrodt

776 a.C.

consiguió seis coronas de olivo en tres olimpiadas.

Astylos de Croton

años de sueño tricolor

Los Ángeles USA

1984

2012

2008

2004

2000

1992

Competencias

Deportes ecuestres

Boxeo Pankration (mezcla de lucha y boxeo)

Mariana Pajón

195 121 Eventos

Múnich

1972

Eventos

150

Roma

1960

83

Eventos

112

México USA

172

163

145

Eventos

72

URS

37

URS

1956

eran una olimpiada. Cada vez que había juegos se producía una tregua en las guerras.

Años

Melbourne

Eventos

1968

93

36

USA

Tokyo

1964

69

Michael Jordan

1 2 3

40

149 Eve.

Helsinki USA

1952

duraron los juegos. El emperador Teodosio los canceló por considerarlos cultos paganos.

Siglos

Pentathlon Carreras Salto Lanzamiento de disco Lucha

Martes 24 de Mayo de 2016

https://issuu.com/ diarioadn.co/docs/ olimpicos

/diarioadn

Encuentre las páginas completas en:

Río de Janeiro tendrá el honor de albergar los primeros Juegos Olímpicos que se cumplen en Suramérica. Su escogencia se dio el 2 de octubre de 2009, en asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) que se realizó en Dinamarca. Superó en la votación final a Madrid (España) 66-32.Los otros candidatos fueron Chicago (EE.UU.) y Tokyo (Japón).

Un largo proceso

Diseñ o: Dan iel Ce lis


45

43

Fue la gran figura de Berlín 1936. Su velocidad le valió para lograr cuatro oros en presencia de Adolfo Hitler.

Jesse Owens

Es considerado uno de los mejores boxeadores del mundo. Ganó el oro en los semipesados de Roma 1960.

Mohamed Alí

Es el mejor basquetbolista de la historia. Con Estados Unidos ganó el oro en Los Ángeles 1984 y Barcelona 1992.

50

URS

1976

80

80

URS

Moscú

92

49

Mariana Pajón

198 Eventos

203

Eventos

1980

Montreal URS

Jackeline Rentería

Catherine Ibarguen Óscar Muñoz Carlos Oquendo

Rigoberto Urán

Óscar Figueroa

1

Diego Salazar Jackeline Rentería

3

1

Mabel Mosquera María Luisa Calle

2

María Isabel Urrutia

1

1

Yuri Alvear

4

1

Enalteció la historia olímpica colombiana alcanzando la segunda medalla de oro. Su gesta se dio en la prueba de BMX de las justas de Londres 2012.

Ximena Restrepo

Eliécer Julio Rocha

1

Helmut Bellingrodt

1

Helmut Bellingrodt

Clemente Rojas Alfonso Pérez

1

2

8

1988

1984

1972

83

fue la primera mujer en vencer en unos juegos.

Kyniska de Sparta

140

36

Sídney USA

199

Eventos

300

Eventos

271

2000

197

44

45

36

USA

Eventos

301 201

Atenas

2004

Eventos

257

1992

159

237

Eventos

?

?

Eventos

204

51

Eventos

302

Beijing CHN

2008

204

46

306

Eventos

302

Londres USA

2012

206

Ellas siguieron mandando en Atenas 2004, cuando la ciclista María Luisa Calle se colgó el bronce en la prueba por puntos, en tanto que Mabel Mosquera fue tercera en la halterofilia. A Beijing 2008 Colombia llevó 67 atletas en 15 deportes, dos de los cuales regresaron con medalla: Diego Salazar, plata en pesas; y Jackeline Rentería, bronce en lucha. El avance se confirmó en Londres 2012, cuando Mariana Pajón, en el BMX, consiguió el segundo oro para el país, al tiempo que en sus respectivas disciplinas subieron al podio la misma Rentería, Óscar Figueroa, Rigoberto Urán, Caterine Ibargüen, Yuri Alvear, Óscar Muñoz y Carlos Oquendo. El balance es de 19 preseas, pero los deportistas llegan decididos a hacer más grande la historia.

Eliécer Julio

Ximena Restrepo

Barcelona EUN

55

Seúl URS

1996 169 Atlanta USA

Eventos

221

1988

En 1932 se cumplieron los Juegos Olímpicos en Los Ángeles y allí Colombia participó por primera vez en su historia gracias a Jorge Perry Villate, tras recibir autorización del Comité Olímpico Internacional (COI) a pesar de que el país no tenía un comité nacional. El 30 de julio la bandera tricolor estuvo en el desfile olímpico y días después se dio la actuación del boyacense en la maratón, competencia en la que solamente pudo llegar al kilómetro 10. A pesar de ello recibió un reconocimiento por parte del ente orbital. Cuatro años después, en Berlín 1936, se dio el estreno oficial de Colombia. La delegación la integraron cinco deportistas. Desde allí la bandera nacional ha estado en casi todas las justas, salvo las de Oslo 1952, por problemas cuando el país sufría una fuerte crisis política tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el golpe de Estado de Gustavo Rojas Pinilla. La primera gran satisfacción llegó en Múnich 1972, el 1 de septiembre y a través de Helmut Bellingrodt, quien obtuvo medalla de plata en tiro al jabalí. El tirador barranquillero repitió presea en Los Ángeles 1984. En suelo alemán se destacaron además los boxeadores Clemente Rojas y Alfonso Pérez. El pugilismo siguió dando satisfacciones en Seúl 1988, cuando Eliécer Julio dio otro bronce, pero fue en Barcelona 1992 cuando por primera vez una nacional subió al podio, Ximena Restrepo, tercera en 400 metros planos. Sin embargo, la emoción más grande estaría por venir en Sídney 2000, cuando se abre la era dorada gracias a María Isabel Urrutia, quien el 20 de septiembre se impuso en la división de los 75 kilogramos del levantamiento de pesas.

Helmut Bellingrodt

776 a.C.

consiguió seis coronas de olivo en tres olimpiadas.

Astylos de Croton

años de sueño tricolor

Los Ángeles USA

1984

2012

2008

2004

2000

1992

Competencias

Deportes ecuestres

Boxeo Pankration (mezcla de lucha y boxeo)

Mariana Pajón

195 121 Eventos

Múnich

1972

Eventos

150

Roma

1960

83

Eventos

112

México USA

172

163

145

Eventos

72

URS

37

URS

1956

eran una olimpiada. Cada vez que había juegos se producía una tregua en las guerras.

Años

Melbourne

Eventos

1968

93

36

USA

Tokyo

1964

69

Michael Jordan

1 2 3

40

149 Eve.

Helsinki USA

1952

duraron los juegos. El emperador Teodosio los canceló por considerarlos cultos paganos.

Siglos

Pentathlon Carreras Salto Lanzamiento de disco Lucha

Martes 24 de Mayo de 2016

https://issuu.com/ diarioadn.co/docs/ olimpicos

/diarioadn

Encuentre las páginas completas en:

Río de Janeiro tendrá el honor de albergar los primeros Juegos Olímpicos que se cumplen en Suramérica. Su escogencia se dio el 2 de octubre de 2009, en asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) que se realizó en Dinamarca. Superó en la votación final a Madrid (España) 66-32.Los otros candidatos fueron Chicago (EE.UU.) y Tokyo (Japón).

Un largo proceso

Diseñ o: Dan iel Ce lis


1

12 Deportes

título

Martes 24 de Mayo de 2016

Marcelo Martins

GOLEADOR QUE DECLINÓ INVITACIÓN DEL DT

2 ausencias

por lesión tendrá en Copa Centenario: Alejandro Chumacero y Juan Carlos 'Conejo' Arce.

11

Jhasmani Campos, actual volante del Kazma SC de la Liga Premier de Kuwait, es el 10, el hombre de las ideas en Bolivia. Con 27 años y en ausencia de otras figuras, este talento de la popular escuela Tahuichi Aguilera tendrá la misión de dar la sorpresa en la Copa.

goles

marcó Víctor Agustín Ugarte en 5 ediciones de Copa. El exBolívar es el artillero de su país.

3

“Enfrentaremos a la mejor selección del mundo, Argentina, y además al último campéon de la Copa América. Será muy difícil por el poco tiempo de trabajo.

“No renuncié a mi selección, quiero jugar la Copa América, pero por ahora no voy porque no comparto la filosofía de quien hoy está al mando.

de Copa América tiene Bolivia en su vitrina. Lo logró en 1963, en final contra Paraguay.

aDn

Julio César Baldivieso ENTRENADOR DE BOLIVIA

La nómina Estos son los 23 de Bolivia en Copa

● Arqueros: Carlos Lampe (Sport Boys), Romel Quiñónez (Bolívar) y Guillermo Viscarra (Oriente Petrolero). Defensores: Ronald Eguino, Nelson Cabrera y Erwin Saavedra (Bolívar), Diego Bejarano (The Strongest), Edward Zenteno (Wilstermann), Marvin Bejarano (Oriente Petrolero) y Luis Gutiérrez (Hapoel Ironi Kiryat Shmona-ISR). Centrocampistas: Walter Veizaga y Raúl Castro (The Strongest), Fernando Sau-

cedo y Cristhian Machado (Wilstermann), Pedro Azogue y Alejandro Meleán (Oriente Petrolero), Samuel Galindo (Petrolero), Jhasmani Campos (Kazma-KUW) y Martin Smedberg-Dalence (IFK Goteborg-SUE). Delanteros: Rodrigo Ramallo (The Strongest), Juan Carlos Arce (Bolívar), Bruno Miranda (Universidad de Chile-CHI) y Yasmani Duk (CosmosUSA).

mundiales

de mayores ha jugado Bolivia: en 1930 y 1950 fue invitado y en USA 1994 logró la clasificación.

Bolivia hace parte del Grupo D en la Copa Centenario, junto con Argentina, Panamá y Chile, este último campeón vigente.

BOLIVIA

Pastilla para la memoria...

La época dorada del fútbol boliviano Redacción Bogotá ● Bolivia era la eterna cenicienta suramericana hasta 1994, cuando apareció en el horizonte Marco ‘Diablo’ Etcheverry. Sobre él se construyó un cuento de hadas, una histórica era en la que el equipo, a base de hacerse invencible en los 3.600 metros de altura de La Paz, logró clasificarse a un Mundial en 1993, disputando el certamen que se

jugó en Estado Unidos, en 1994. De hecho, fue de Etcheverry el gol del imborrable triunfo por 2-0 ante Brasil, que le quitaría al pentacampeón el invicto en las eliminatorias de la Conmebol. Esa Copa del Mundo, sin embargo, no dejó un buen recuerdo para el artillero, pues fue expulsado en el debut ante Alemania a los 4 minutos y 30 segundos de juego, quedando suspendido por dos

partidos, por lo que se despidió tempranamente de la competencia. Etcheverry terminó su ciclo en la selección boliviana con 13 goles en 71 partidos. Junto a Erwin ‘Plaitini’ Sánchez, Julio César Baldivieso (actual estratega nacional) y el goleador William Ramallo, Bolivia se afianzó de local y siguió peleando cupo a mundiales. Tristemente, hace más de 20 años que esa historia de éxitos no se repite.

Julio César Baldivieso (hoy seleccionador nacional) y el goleador Marco ‘Diablo’ Etcheverry. ARCHIVO


Martes 24 de Mayo de 2016

aDn

13

Especial

● Por la ilusión de tener de

nuevo reunida a su familia, don Fabián Rivera está “muy contento” con las noticias que oye en radio sobre lo que pasa en La Habana. “Hay familia que uno no sabe dónde está y esa es la expectativa de todo mundo aquí”, dice don Fabián al lado del fogón de leña en el que su esposa prepara un café para calentar la mañana que no pasa de los 10° C, en lo alto de la montaña en Bolo Blanco. A este corregimiento ubicado a unos 23 kilómetros del casco urbano de Pradera, en el Valle del Cauca, don Fabián llegó hace 14 años, después de haberse ido de La Nevera, en Palmira, por las presiones del Ejército (nunca le perdonaron tener un hermano en el M-19), de haberse visto obligado a dejar una finca en Oporapa (Huila), porque se resistió a sembrar coca como le pidieron los 'paras' y de probar suerte como obrero de la construcción y como conductor de una empresa en Bogotá. Cuando la oportunidad de trabajo se le agotó por sus 45 años y ya cansado de dar vueltas volvió al Valle del Cauca, al mismo lugar donde dejó de ver a tres hermanos que tuvieron que pedir asilo por los seguimientos de 'fuerzas del Estado', y donde un sobrino suyo fue asesinado y otro fue torturado por la guerrilla, que los señalaba de ser informantes. Lejos de encontrar la tranquilidad en la zona rural de Pradera, en todos estos años a don Fabián le tocó vivir de cerca los enfrentamientos de las Farc con el Ejército y los retenes de los paramilitares del Bloque Calima que realizaron numerosas masacres en esta región hasta cuando se desmovilizaron en diciembre del 2004. El peor momento que recuerda de la guerra fue un día de agosto hace tres años. Una tarde llegó el Ejército, se atrincheró en su casa de madera y techos de zinc y se enfrentó por varias horas con la guerrilla, que estaba al frente de la montaña. Una tarde que duró hasta las 10 de la noche y una zozo-

N

Z

DE

Juan Bautista Díaz, Fotógrafo

CORAZÓ

LA

Yaned Ramírez S. , reportera de ADN

Séptima entrega del especial sobre pueblos que padecen la guerra en Colombia. Hoy, Pradera, en el Valle del Cauca, que tuvo reconocimiento público cuando las Farc pidieron despeje para liberar secuestrados. Luego pasó al olvido.

EL

EN

Pradera G

PA

Enviados especiales

U

ER

LA RA Y

Espera que llegue la paz

Don Fabián Rivera está entusiasmado con la idea de que pronto se firme la paz con la guerrilla. Afirma estar dispuesto a trabajar por preservarla cuando haya acuerdo.

bra que se prolongó por meses, porque los militares se establecieron a pocos metros de su vivienda y los enfrentamientos fueron constantes. En esa época mandó a la familia para Pradera y durmió todas las noches con una chaqueta y un plástico, escondido debajo de una piedra. Días después de ese enfrentamiento, descubrió un cilindro cargado con explosivos afuera de su casa y aunque dice que buscó ayuda de los militares y recibió la visita de organismos internacionales que incluso le sugirieron irse, tuvo que ser él con ayuda

de unos vecinos el que lo hizo detonar. “El cilindro duró como ocho días ahí. Puso en riesgo a unas 50 personas que día por medio bajaban a esperar al lechero”, recuerda. El domingo, después de un partido de fútbol, le echaron gasolina y lo prendieron, el cilindro se demoró hasta la noche para explotar y desde la distancia, en la casa de un vecino, vio cómo volaba la vivienda que construyó poco a poco con la venta de la leche de sus tres vacas. Por haber sido convertido en escudo y por los daños que le causaron aún espera la repara-

¿Qué significa la paz para la gente de Pradera?

Descargue una aplicación de lectura del Código QR o mire el video en www.youtube.com/ diarioadncolombia

ción como víctima. A unos 13 kilómetros de la casa de don Fabián está el corregimiento de Bolo Azul. Allí se llega por una carretera estrecha y destapada que según algunos vecinos, han prometido mejorar varios gobiernos, pero que otros aseguran, ni siquiera ha hecho parte de las prioridades de las distintas administraciones. Al final de la vía se levanta una inmensa pared verde, la Cordillera Central, que separa esta olvidada población vallecaucana del vecino departamento del Tolima. El sitio es conocido como Entrerríos y allí

está la escuela Manuel José Ramírez, de la que se empezó a hablar en el 2005 cuando el expresidente Uribe, en una contrapropuesta al despeje de Pradera y Florida que pidieron las Farc, sugirió la pequeña institución para realizar allí conversaciones en busca de un intercambio humanitario para liberar a 60 militares y políticos secuestrados. De la lista hacían parte 12 diputados del Valle del Cauca que habían sacado las Farc en abril del 2002 en una cinematográfica Pasa a la página 11


14 Especial

Buena parte de los campesinos viven de la leche en Pradera.

Al final del camino en Bolo Azul, se despliega la Cordillera Central

Hace poco, las Farc colgaron vallas del Movimiento Bolivariano. EL

CORAZÓ

Z PA

LA

G

N

DE

EN

Viene de la página 10

acción del recinto de la Asamblea Departamental, en el centro de Cali. Cinco años después se conoció la muerte en cautiverio de 11 de ellos, excepto Sigifredo López, oriundo de Pradera. De la escuela solo se supo unos meses, durante los cuales llegaron varios medios nacionales y delegados internacionales, pero hoy sigue en el olvido en el que permaneció antes de estar en la mira del mundo. La maestra Constanza Montes está allí desde octubre del 2014, por cosas del azar. Participó con otra profesora en una rifa que no aspiraba a ganar y desde ese día permanece en la escuela de Bolo Azul, que funciona como un internado, porque las distancias exigen que ella y sus 11 alumnos lleguen el lunes y se devuelvan el viernes. Atiende a niños desde los 3 años y medio, y también a adultos. Tres se graduaron el año pasado de primaria y ahora tramita su traslado a El Retiro, un corregimiento que también 'sonó' como sede de los diálogos y donde ofrecen hasta el noveno grado. Como en febrero del año pasado renunció la manipuladora de alimentos -una ama de casa madre de tres niños-, porque no le volvieron a pagar los 60 mil pesos de sueldo, a Constanza le tocó asumir también esa función y ahora es la que prepara los alimentos para los alumnos. Cada ocho días le envían un mercado con papas, tomate, cebolla, zanahoria, arroz, plátano y eventualmente pollo. Como le toca hacerles cinco comidas al día, el mercado se hace insuficiente y algunos papás aportan cuando pueden huevos o atún. Dos inmensas grietas amenazan la pequeña escuela, allí no hay internet y escasamente tienen los bombillos que les dan luz desde enero, cuando la Empresa de Energía Eléctrica del Pacífico S.A.(Epsa) por fin les instaló el servicio. Eso les ha permitido prolongar sus días hasta las 7 de la noche y de vez en cuando mirar la televisión.

aDn

Martes 24 de Mayo de 2016

U

ER

LA RA Y

Un sitio clave en disputa

● Para Diego Arias, excomba-

La carretera que conduce al corregimiento de Bolo Azul es destapada y cuando llueve, se vuelve un lodazal. FOTOS: JUAN B. DÍAZ

Constanza parece adaptada a las condiciones de la zona y no piensa aún en el regreso a Cali. "Desearía que esto se arreglara para que esta escuela no tuviera 11 alumnos, sino que fuera un sitio de conocimiento y recreación, que los niños tengan parque infantil, en medio de esta naturaleza, que tuvieran un Vive Digital (ya se los prometieron) y el quiosco, pero eso se logra con un Gobierno que ponga los ojos en estos extremos", dice Constanza. A pesar de que esta población es vista desde el centro del país como ‘zona roja’, la profesora dice que gozan de un ambiente apa-

cible. "Como usted ve, esto aquí es una tranquilidad absoluta. Nadie me está presionando para que lo diga", afirma. Incluso, los niños asumen con naturalidad el tema del conflicto, "hablan de los unos y de los otros". "Sus juegos son bélicos y ellos incluyen la problemática social", afirma. En la zona rural de Pradera ya se respira ambiente de paz. Desde que comenzaron las negociaciones en La Habana las tensiones han cedido, a pesar de que tuvo épocas álgidas de la guerra. La profesora Constanza llegó a la escuela de Bolo Azul en el 2014.

Pasa a la página 12

tientedelM-19yanalistaentemas de conflicto, en el escenario de la guerra Pradera ha sidodetiempoatrásunlugarestratégico de disputa. Allí llegaron primero, en la década de los 60, las Farc (el sexto frente) y promediando los80llegóelM-19conunanumerosa fuerza guerrillera que provenía del Caquetá y Putumayo y que se propuso tener unagranincidenciasocial,políticaymilitarenestemunicipio y su vecino, Florida, así como en Corinto y Miranda, en el Cauca. “Una guerra a pocos minutos de Cali y de centros pobladosurbanosdemedianotamaño tiene un impacto estratégico distinto de lejanas selvas o lugares remotos. Aumenta además la importancia de estaconfrontación si se tienetan cercaunavíacomolaPanamericana y si abajo, en la parte plana pero muy cerca de la montañaflorece una ricay poderosa agroindustria como la del cultivo de caña de azúcar. Ariasrecuerdaqueloseventos más decisivos del conflicto, en términos de los impactos humanitarios, se dieron con la llegada y presencia de grupos del llamado 'Bloque Calima', entre 1999 y 2004, cuando en la zona solo estaban las Farc (luego de la desmovilización del M-19 en marzo de 1990). Porcuenta de esa presencia paramilitar, dice, ocurrieron masacres y asesinatos así comoamenazasydesplazamiento forzado de población civil, campesina y, sobre todo, indígena. Y es en este contexto en el que surge, de la propia comunidad indígena la necesidad de organizarse para poder resistir los embates de la guerra. Así nacieron los ‘Corredores de Paz’.


aDn

Martes 24 de Mayo de 2016

Especial 15

Viene de la página 11

Según el Atlas del Conflicto Armado del Observatorio para la Paz del Valle del Cauca, entre 1990 y el 2014 en Pradera se registraron 893 homicidios, lo que representa una tasa de homicidios de 76 por cada 100 mil habitantes. Y de acuerdo con las cifras de la Unidad de Víctimas uno de los años en el que se contalizaron más muertos fue el 2002, con 124 asesinatos, mientras que el de menos muertes fue el 2014, con 8. Esta dependencia del Gobierno avanza en la zona en procesos de reparación en las comunidades de Arenillo y El Líbano. Comunidades "que tuvieron la infortuna circunstancia de soportar a la insurgencia en su momento, luego la llegada de las estructuras de las Auc y eso confluyó en la vulneración exacerbada de todos los derechos humanos y del DIH", según explican voceros de la entidad. En la zona de los arenillos, porque también hay una población con el mismo nombre en Palmira solo separadas por el río Flores Amarillas, se instaló por cinco años el frente La Buitrera del Bloque Calima en un conocido chalet que se convirtió en su centro de operación y tortura. Ahora solo están las Farc. Hace algunas semanas, en la zona rural de Pradera, guerrilleros del grupo pasaron por varios puntos instalando vallas con motivo de la conmemoración de los 16 años del Movimiento Bolivariano, creado el 29 de abril del 2000 en la que fue la zona de distensión del Caguán y a través del cual Pablo Catatumbo, uno de los negociadores de de las Farc en Cuba, anunció que harán política una vez se firmen los acuerdos de paz. En ellas se lee: "La patria exige cada día nuevos sacrificios y es necesario darle hasta el último aliento de vida: Simón Bolívar". Uno de los encargados de instalar esas vallas es un joven que no supera los 25 años y que entró a la guerrilla a los 17. Dice que está en el grupo por la falta de oportunidades y porque conoció a personas que en esa época le hablaron de las Farc. Escasamente estudió hasta segundo de primaria y a su salida de la casa hubo lágrimas de su mamá, pero no manera de convencerlo. "No es porque ellos me obligaron. Uno se viene para acá es porque le gusta", dice. Y aunque sus "camaradas" ya se reunieron con los integrantes de los grupos de la zona y les contaron lo que hablaron con los jefes negociadores de las Farc que llegaron desde La Habana a actualizarlos sobre los acuerdos, siente te●

En la fachada de la Alcaldía de Pradera hay una inmensa valla que invita a trabajar por la paz.

Base ecolanógamnaicdea:ría.

agricultura y da de 1.991, el A partir de la décauna economíade municipio pasó onomía extensiva agrícola a una ec almente están: de la caña. Actu l Riopaila Castiia Grupo Empresar agüez, Trapiche ay M o ni ge In , lla apiche María Santa Helena, Tr honda, Hacienra Luisa, Agrícola Vaja Santa Anita, da Vilela, Gran y grupos de Mercapava S.A. iadas a la empresas asoc rvicio. prestación de se

Extensión total:

G

QUINDÍO

407 Km2

Extensión área urbana: CHOCÓ

LA RA Y

Área detallada

255 Km2 Número de habitantes:

QUINDÍO

VALLE

55.842 5.898

50 km de Cali

Océano Pacífico

Jóvenes entre 18 a 28 años:

Cali

Distancia de referencia:

Adolescentes entre 12 y 17 años:

Palmira

Mayores a 60 años:

CAUCA

TOLIMA

11.425

Adultos entre 29 a 59 años:

mores. Uno de ellos, que cuando vuelva a ver a sus hermanos alguno esté "trabajado" por el Gobierno. "El Gobierno más que todo coge a la familia de los guerrilleros para trabajarlos. Y si no les colaboran, les dicen: usted es hermano de tal, su mamá es tal, para presionarlos", afirma. Otro temor es cómo los vaya a recibir la comunidad, incluyendo a los indígenas que han mantenido una defensa férrea sobre sus territorios; y uno más, que "llegue otro gobierno a tumbar los acuerdos". Con todo, ya piensa en la posibilidad de la vida civil. "¿Que si estoy contento por la firma de la paz? Claaaro. En caso de algo, de aquí para adelante nos va a tocar movernos de civil. Ya

ER

RISARALDA

152 Km2

6.216

U

CHOCÓ

Extensión área rural:

19.811

Z

RISARALDA

N

PA

15 de octubre de 1862

CORAZÓ

LA

Fecha de fundación:

EL

DE

Fuente: Unidad de Víctimas. Corte al 31 de marzo del 2016

Hoy, las tardes son apacibles en el parque central del municipio.

EN

Aspectos generales de Pradera:

Buenaventura

Pradera Cali Candelaria Florida CAUCA

Las motos y bicicletas son medios comunes en el municipio.

Temperatura media:

23°C

Distancia de referencia:

50 km de Cali

no vamos a estar armados haremos política", afirma. Los campesinos y habitantes de este sector de la zona rural de Pradera también están a la espera de las buenas noticias y listos para trabajar por la paz. "Creo en el proceso y si se está dando por esa palabra que encierra la paz: respeto, eso vale más que nada. Y si a mí me incluyen para que aporte algún granito de arena, así será", afirma la maestra Constanza. Son palabras que comparte don Fabián: "Bienvenido todo lo que haya que hacer, en todo lo que podamos colaborar". También está a favor de la firma, Mario Chauza, de la Umata en Pradera. “Que ya se pongan de acuerdo y firmen. Y esperamos que

TOLIMA

Pradera HUILA

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):

1.070 Mtrs

para la comunidad víctima, se empiece algún programa de restituir la zona rural, porque el agro está acabado y no solo por la confrontación”. Y Jorge Penagos, presidente de la Junta Comunal de Bolo Azul y vicepresidente de las 54 juntas comunales de Pradera, quien afirma tener un concepto más amplio de lo que significa paz: "Pienso que se dará cuando el colombiano pueda vivir de forma digna, cuando con su trabajo pueda vivir cómodamente, mientras tenga hambre, no tenga sus necesidades básicas cubiertas, va a estar insatisfecho y esto va a traer actos de violencia. La paz no llega solo porque se desmovilice un grupo, sino cuando este país sea más equitativo con todos”.


16 Especial

Martes 24 de Mayo de 2016

Los senderos de paz creados por indígenas

aDn

En el resguardo Kwet Wala lograron defenderse de las confrontaciones.

Varias veces, el líder indígena Luis Ángel Perdomo y la comunidad del resguardo Kwet Wala quedaron en medio de disparos y ráfagas por los combates entre guerrilla y paramilitares, y también el Ejército, en la zona rural de Pradera. Por la intensidad de los enfrentamientos recuerda especialmente dos, uno en el 2002, en la vereda La Fría, y el otro, en La Carbonera, en el 2004. En el primer enfrentamiento, iba en un carro de la comunidad y se topó con la guerrilla, que quería quedarse con el vehículo, pero como se negó, lo cargaron con equipos y remesas y le dejaron libre el paso. "Me dijeron siga, entonces seguí, pero en ese momento paró el helicóptero y yo salté, porque pensé que nos iban a tirar una bomba y no. Siguieron, yo volví a coger camino, y un guerrillero me dijo: 'hágale que ya vienen las tanquetas', yo creí que venían abajo, pero venían como a 200 metros, seguí y cuando sentí otra vez el helicóptero encima y las tanquetas seguían detrás, pero solo llegaron hasta donde podían subir la loma, y seguí por una trocha y el helicóptero por encima rafaguiando por los lados y las tanquetas ahí disparando. Me salvó que dos mujeres me acompañaban y me ayudaron a que me subiera donde teníamos los niños, a la escuela, me sirvió que la comunidad le dijera a la patrulla que ese carro lo cogieron, pero ahí iba un compañero, entonces reportaron a los derechos humanos. Ellos siguieron su confrontación, pero no es fácil, porque los estallidos eran al lado de uno", recuerda Luis Ángel. El desenlace fue el retiro de la guerrilla, pero como el Ejército se quedó en la zona, "la gente se amontonó" en una sola casa y se tuvieron que quedar tres días sin salir de sus territorios. El otro combate, el de La Carbonera, puso en riesgo a más personas. “No teníamos sino una escuela, pero eso fue lo que empezamos a utilizar. Fue una confrontación de unos dos días. La guerrilla y los paras, luego el Ejército intervino y ahí la gente estaba regada en

Así registró EL TIEMPO el ataque de octubre de 2012.

Como el conflicto ha cedido, en los albegues de paz ahora los indígenas se reúnen para capacitaciones y actividades culturales. PARTICULAR CORAZÓ

En la zona urbana de Pradera, los indígenas tienen la sede de su resguardo. ARCHIVO PARTICULAR

Los datos La primera Casa Refugio la entregaron en el 2009 Univalle y la OIM. Contó con apoyo del Gobierno de EE.UU. y la Gobernación del Valle.

Son tres los senderos definidos por los indígenas para proteger a los cerca de 1.200 integrantes de las comunidades.

Según el líder indígena, las épocas de mayor confrontación fueron entre el 99 y el 2002, y entre el 2007 y el 2009.

Z PA

LA

G

N DE

EN

EL

U

ER

LA RA Y

el corregimiento, comenzaron en la parte alta, entonces la gente de más arriba se fue bajando a las casas de más abajo y los 'paras' se bajaron a donde estaba la población y ellos se bajaron más a un sitio donde militarmente les quedaba difícil y les tocó abrirse, porque quedaban a trasmano de que los otros les dieran y eso nos dio una idea, una medida", dice. La idea a la que se refiere es a la definición de unos 'senderos y albergues de paz', que se vieron obligados a crear en vista del constante riesgo en el que los ponían las recurrentes confrontaciones de los grupos armados. Recuerda que en ese entonces también había muchas minas, incluso en caminos que utilizaban, “por eso nosotros definimos esos senderos para que si nos íbamos a mover, ellos supieran que íbamos a pasar por ahí". Lo primero que hicieron fue socializar con sus co-

munidades la propuesta. “Les dijimos: 'a cada rato nos quedamos encerrados, cada día nos van a encerrar más, hasta que nos van a terminar bombardeando’”. Luego acudieron al Gestor de Paz del Valle, a la ONU, la Defensoría y la Cruz Roja y les contaron su idea de resistir y si abandonaban los territorios solo lo harían de forma temporal. Para la definición de los senderos y albergues consultaron a sus 'médicos' y los ubicaron en sitios que militarmente no son estratégicos. "Las alarmas las damos llamando a las instituciones, les decimos que nos vamos a desplazar, y como los grupos armados conocen los senderos y los han respetado, nos hemos sentido protegidos”, afirma. En esta época de negociación las confrontaciones han disminuido y ahora los albergues los usan para reuniones. Precisamente sobre lo que pasa en La Habana, dice que aspiran a que finalice la negociación, pero tiene sus reparos. “Para nosotros fuera entendible que hablaran de un posacuerdo, pero hablan de un posconflicto. Si fuera un posacuerdo, se entendería que después de la negociación hay que ir revisando qué fue lo que negociaron y cómo se va a ir desarrollando en los territorios, pero cuando hablan de un posconflicto es como si fuera a seguir otra forma de entrar en pelea por lo que han negociado”, dice. Y como en el municipio también se rumora la posibilidad de que Pradera sea zona de concentración de las Farc, dice que no puede decir sí o no, “eso es de prever garantías”. “Lo que buscamos es garantías con los de derechos humanos para que revisen y miren qué es lo que se va a hacer en esas partes y podamos nosotros en un momento dado saber qué se va a hacer”. Por ahora les proponen a Gobernación y Alcaldía, foros con las comunidades sobre lo que pasa en Cuba, “para sacar propuestas de qué sería lo que pretendemos que se pueda hacer en conjunto”.


Martes 24 de Mayo de 2016

‘Buscaremos resarcimiento’ Alcalde de Pradera quiere recuperarle el buen nombre. Cifras del conflicto: Hechos victimizantes

405 Actos terroristas: 174 Amenaza: 12 : ales Delitos sexu 23 Desaparición forzada: Desplazamiento forzado: 5.754 416 Homicidio: 21 Minas antipersonal: Secuestro: Tortura: NNA Vinculación de Abandono o despojo

La gente quiere que se acabe la estigmatización del municipio.

Inversión de la Unidad de Víctimas: % 6% 3% 0% 0% 84% 6% 0% 0% 0% 0% 0%

Concepto Apoyo a entes territoriales Atención y ayuda humanitaria Indemnizaciones Total inversión:

Inversión 2012-2016 $69 millones $1.476 millones $2.034 millones $3.579 millones

Personas ingresadas a procesos de reintegración Valle del Cauca:

2.556

Personas que culminaron con éxito el proceso:

379

Personas activas en ruta de integración:

7

Personas que hacen parte del proceso en Pradera:

exAUC

20

11

FARC

1.600

CORAZÓ

G

a establecer en unas zonas, qué incidencia van a tener en la comunidad urbana”. Y puntualiza que buscarán un resarcimiento del nombre del municipio, de su identidad. "No solo hablo por Pradera, sino por Florida, porque en este tema estamos juntos y es el hecho de que a nivel internacional nos vean como un punto rojo, un punto donde se dice ‘allá es guerrilla’, allá es un punto que siempre la guerrilla lo pide y eso representa una

La frase “El Gobierno debe pensar y avanzar más y ver este territorio como un territorio que puede ser muy productivo para la agricultura nacional

Henry Devia

ALCALDE PRADERA.

estigmatización como ciudadanos". Que las personas oriundas de Pradera sean descartadas cuando buscan trabajo en otras poblaciones solo por su origen y que en el municipio no se puedan impulsar proyectos de turismo en una zona llena de belleza y riqueza natural, también hacen parte de sus reclamos. “Pero ahora tratamos de voltear la página al estigma para que podamos tener una mayor inversión, un equilibrio de inclusión

N

Z

DE

EN

EL

En el casco urbano de Pradera las noches son tranquilas. Recuperar la visita de los turistas es uno de los objetivos del Alcalde. JUAN B.

2

ELN

LA

● En la zona urbana de Pradera, lo que más pide la gente es información. Nadie les ha dicho que su municipio vaya a ser una de las zonas donde se van a concentrar los grupos de las Farc que actuaron en la población y en los sectores aledaños una vez se firmen los acuerdos de paz, pero la posibilidad la sienten latente. Uno de los que reclama información es el alcalde, Henry Devia, quien celebra que uno de los efectos de las conversaciones en La Habana sea la relativa tranquilidad que se vive en la población, donde el último ataque de las Farc se registró el 17 de enero del 2014, cuando pusieron una moto bomba, 24 horas después de que se anunció desde Cuba el fin de la tregua unilateral de fin de año. Allí murió un carretillero y quedaron 61 personas con heridas leves. "Aún hay dudas, surgen preguntas de cómo se va a implementar el proceso una vez se llegue a los acuerdos. Lo importante es que haya más comunicación, que sea más fluida, que el Gobierno Nacional delegue a funcionarios como el Ministro del Posconflicto, que los alcaldes específicamente nosotros que siempre nos han tenido como zona de consolidación, necesitamos saber el tema de la pedagogía de la paz", dice. En todo caso, no se ha quedado quieto. Ni él, ni los alcaldes de los municipios aledaños de Florida, en el Valle, y Caloto, Miranda, Corinto y Santander de Quilichao, en el norte del Cauca, que decidieron conformar un bloque para trabajar unidos en el tema. Recientemente escucharon al presidente Santos en el encuentro de alcaldes en Cartagena. En Florida también hicieron una actividad con un delegado de la Presidencia sobre la pedagogía de la paz y aprovecharon para darle a conocer sus inquietudes. "Queremos respaldar el proceso, pero necesitamos más herramientas para comunicarlas a los ciudadanos, como si las personas que se desmovilicen se van

Especial 17

PA

aDn

U

ER

LA RA Y

social, hay muchas necesidades en nuestro territorio que no se pueden cubrir con los recursos municipales y ahí es donde le hacemos un llamado al Gobierno Nacional". Desde la Gobernación del Valle ya se está mirando a la zon. Por ser Pradera y Florida territorios de consolidación se definieron varias iniciativas. Se estableció la microrregión de Florida, Pradera, Candelaria y Palmira y en la zona se tienen proyectos como una sede del Sena, un centro de emprendimiento y una sucursal del Instituto Colombiano de Ballet (Incolballet), Según Fabio Cardozo, alto Consejero para la Paz del Valle, también en el Plan quedó una propuesta de ‘Territorios Productivos de Paz, donde están incluidos Florida, Pradera, Palmira Buga, Tuluá, Dagua y Buenaventura. “Allí queremos desarrollar procesos piloto, en el marco de la estrategia de posacuerdos y vamos a coadyuvar a habilitar la estructura económica fracturada por la guerra y habilitar el proceso de reivindicación social, cultural y política de las comunidades”.


18

aDn

Martes 24 de Mayo de 2016

Estreno de ‘show’ musical

Musical ‘Pedro y el lobo’, hoy, desde las 7:00 p.m., en la Sala Beethoven de Bellas Artes. Informes: 620 3333.

Cultura&Ocio TALENTO MÚSICA

Días de rock

NUEVOS CANTANTES Últimas audiciones públicas en Rockópolis. Redacción Cali ● Desde

esta noche empezarán los días decisivos para 52 jóvenes promesas del rock caleño que buscarán brillar en las audiciones públicas del proceso musical Rockópolis 2016. En escena, los asistentes a Mynt Bar (Calle 26N # 5AN - 34) podrán apreciar los montajes de cada uno de los participantes, que mostrarán sus progresos en aspectos como técnica vocal y puesta en escena. “Esta semana es el último ciclo de instrucción de Rockópolis. Al final de la semana vamos a destacar la curva de aprendizaje de los participantes, y a partir de ello, escogeremos los 20 que disputarán la se-

El dato En las audiciones también estarán presentes los instructores de los participantes para evaluar sus avances.

El apunte

En la última etapa de Rockópolis

● El miércoles 1 de junio, en el Centro Cultural Comfandi, se hará un acto especial donde se darán a conocer a los 20 participantes que estarán en la semifinal, la cual se disputará el 10 de junio. La final está programada para el 29 de junio, en el Teatro Municipal.

mifinal”, precisa José Fernando Beltrán, productor de Madame Blue, organizadora de Rockópolis. Para Beltrán, uno de los aspectos principales que el jurado analizará durante las sesiones de los artistas es la selección musical de sus canciones. “Esperamos que los cantantes que aún tengan elementos que corregir lo puedan hacer, pero lo más importante es que sepan Cantantes entre 15 y 30 años participarán en las últimas audiciones de Rockópolis 2016. A. PARTICULAR. escoger las canciones acordes a su registro vocal, tarán algunas de las ban- el viernes, estará en esce- participantes concursarán pues pasa mucho que hay das, cuyos vocalistas prin- na Arteus. por alcanzar los dos cupos personas con muy buena cipales también hicieron A estilo ‘Vintage’ disponibles para la final, voz, pero no escogen bien pare del proceso musical Durante las audiciones programada para este juesus canciones, lo cual los del Rockópolis. también se presentarán ves. hace muy proclives a coPara esta noche, estará los cantantes de la franja La persona que se quede meter errores”, dice el pro- programada la presenta- Rockópolis Vintage, en la con el primer lugar del ductor Beltrán. ción de la banda Hotless; que participan artistas ma- evento, tendrá oportuniEn cada día de las audi- mañana, Don Palabra; el yores de 30 años. dad de producir un senciciones también se presen- jueves, Chasing Rabbits; y Hoy y mañana, cuatro llo musical.

En breve Inscripciones para ‘Palabra Mayor’ CALI. Hasta mañana se ex-

tendió la convocatoria para las personas interesadas en presentar propuestas al taller de escritura ‘Palabra Mayor’, de la Fundación Casa de la Lectura, con el apoyo del MinCultura. Informes: 310 379 3123. Chocquibtown resalta paisajes chocoanos en el video ‘Nuquí’. PAR

Otro Chocó, en el video de ‘Nuquí’ ● Entre

Dirige César López. PARTICULAR.

Iniciativas de Cali, en El Clavo CALI. Hoy, en El Clavo en Radio, se hablará de ‘Corazón Caleño’, una iniciativa ciudadana que busca promover la unión y la confianza entre los habitantes de Cali. Emisión: hoy, 8:00 p.m., por Univalle Estéreo 105.3 FM.

el encanto y la belleza de paisajes chocoanos transcurre ‘Nuquí’, el nuevo video que presenta la agrupación Chocquibtown. Goyo, Tostao y Slow Mike, integrantes de la banda chocoana y ganadora de Grammy Latino, resaltan que a través del video pueden mostrar “un Chocó que nadie conoce”. Cuenta el grupo que el rodaje del video duró tres días a través de recorridos por la vía fluvial, en el que se encontraron con una

biodiversidad característica de Chocó. “Lo grabamos en una de las partes más bellas del Chocó que no muchos colombianos conocen pero que vale la pena ir a disfrutar de su belleza y su gente. Un Pacífico que esta listo y con muchas ganas de decir muchas cosas, de que los colombianos se encuentren con él y que la gente se encuentre en una experiencia única”, dice Goyo, cantante del grupo. El video se puede ver en: el enlace: bit.ly/27QOM3S


aDn

Martes 24 de Mayo de 2016 Gustavo Álvarez Gardeazábal

Cultura&Ocio 19

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

La honestidad será apreciada en su relación de pareja. Sea más disciplinado en su lugar de trabajo.

Ariete

El Catatumbo

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

S

i para algo ha servido la condenable desaparición de Salud Hernández, cuando ejercía su oficio periodístico, es para convencernos que en el Catatumbo no mandan las fuerzas constitucionales del presidente Santos sino las guerrillas, las bandas criminales y los traficantes de drogas alucinógenas. En el Catatumbo, desde el último paro (el 25 de mayo comienza otro), el territorio fue saliendo de la órbita de dominio de las fuerzas militares y policiales y las autoridades civiles terminaron siendo, cuando no muñecos despreciables de los nuevos dueños, unos títeres de los poderosos armados. En el Catatumbo el gobierno Santos se volvió laxo y fue permitiendo que todo pasara a manos de quienes no respetan el orden constitucional. El general Alejandro López, comandante de la Fuerza Vulcano, con 6.000 hombres armados, o no ejerce o está restringido en su accionar o se aburrió de combatir guerrillas y bacrines como la mayoría de los generales de la patria. El coronel Wilson Camargo, de la Brigada, está mas interesado en tapar todo lo que suceda en el Catatumbo y entonces no le queda tiempo sino para “revisar” que las informaciones periodísticas salgan como él las quiere, no como nos damos cuenta que van pasando. El coronel Aroca, comandante de la Policía en Norte de Santander, no pareció tener ni voz ni fuerza para prevenir con sus hombres en El Tarra que tomaran medidas para proteger a Salud Hernández, alojada en un convento de esa población durante tres días. Menos para que se enteraran que había sido despojada de sus elementos en la manifestación de protesta por los secuestrados de Filolargo el viernes. Y ni cuenta se dieron que había sido entrevistada por colegas periodistas de Cúcuta ese mismo día. En otras palabras: ¡El Catatumbo! @eljodario

Su estado de salud mejorará si cambia sus hábitos alimenticios y descansa el tiempo suficiente.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

Busque un momento del día para estar con usted mismo en silencio. Preste atención a sus sueños.

Los juegos

2 9 5 4 4

3 9 8 3

6 5

3 4 1

6

8 9

Su pareja le tiene una sorpresa, valore el tiempo que pasa junto a ella. No se lleve trabajo para su casa.

3 7

5

LEO 24 JULIO-23 AGO.

2

6 5 7 6 8 7

2

5 1 4 9 8

5 9

9 1

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

6 8 1

No permita que terceras personas se entrometan en su relación. Recibirá una llamada de un ser querido.

4 8 2 1 5

9 6 1

3

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Un amigo cercano necesita de su apoyo en estos momentos, recuerde que el siempre ha estado ahí.

8

2

8+ 3+

3

12+

4+

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

9+

Mantenga el equilibrio, no deje que los demás alteren su tranquilidad. Le llamarán la atención en su trabajo.

12+ 5+

5 2

7+

5

12x

24x 4x

3+

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

Aparece de nuevo el amor en su vida, permita que este entre sin ningún temor ni barrera.

10x 15x

30x

15x

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

Descubra qué es lo que en realidad quiere en estos momentos en su vida. Lo felicitarán en su trabajo.

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Todo es más fácil de lo cree, no dude de usted mismo. En el amor, paciencia que los problemas se solucionarán.

3 6 2 5 8 7 9 1 4

9 8 5 1 4 3 6 2 7

7 1 4 9 2 6 3 5 8

4 7 8 3 1 5 2 6 9

6 5 3 2 7 9 8 4 1

2 9 1 4 6 8 5 7 3

5 4 7 8 3 2 1 9 6

1 3 9 6 5 4 7 8 2

8 2 6 7 9 1 4 3 5

1 3 2 9 5 4 8 6 7

8 9 6 7 3 2 5 1 4

4 7 5 1 6 8 3 2 9

5 4 7 6 8 9 2 3 1

9 6 1 5 2 3 4 7 8

2 8 3 4 7 1 6 9 5

3 1 9 2 4 5 7 8 6

7 2 4 8 1 6 9 5 3

6 5 8 3 9 7 1 4 2

3

4

4

1

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

2

4

4

6 3

6 1

1

3

1 2

5

5

2

3

1 2

1

7 3 11 1 22

3

4

15 9 2 13 39

10 4 14 5 33

2

2

4 2

12 6 16 8 42

2

3

44 22 43 27 1-16

Tome en cuenta lo que las demás personas dicen de usted. Vea más allá de las apariencias.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

No se desespere que la respuesta que busca aparecerá cuando menos lo espere. Este tranquilo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.