Exhibición. Obras de reconocidos artistas, en la exposición ‘Cali: ciudad gráfica’.
●
Pág. 14
Diario Gratuito
Cali
MARTES 19 DE JULIO DE 2016 Año 7. Número 1927 ISSN 2145-4108 facebook.com/ADNcali @adncali
Así fue la Independencia Conozca paso a paso cómo se dieron las gestas.●Pág.8
Gobierno invita a votar el plebiscito Luego de que Corte C. aprobó el mecanismo, se anunció campaña.
Según decisión,con umbral del 13% se refrendarán acuerdos de paz. Pág. 6 ●
ADENTRO PÁGINA 4
Impulsan el botón de pánico Evalúan cómo se aplicaría y su costo.
Socializan con comerciantes
Movilidad
Reparos a subsidio para MÍO
● En medio de críticas, el Concejo abrió estudio al proyecto que busca entregar un subsidio al MÍO. Cuestionan recursos para operadores. Pág. 2
Entregarían $340 por pasaje.
El tractocamión, que venía de Buenaventura, colisionó contra el puente ayer hacia las 5:30 a.m. Tránsito indicó que estos vehículos tienen restricciones. JUAN RUEDA
Emergencia
Susto por choque a puente peatonal
Un mes tardaría el arreglo del paso sobre la calle 5 con carrera 24.
Pág. 5
●
HUV
Crecerían recursos de estampilla ● Página 3
2
aDn
Martes 19 de Julio de 2016
Proposición durante estudio
Cali Pico y placa Particulares Hoy
1y2
Mañana
3y4
De 7 a.m. a 10 a.m. De 5 p.m. a 8 p.m.
Taxis Hoy
5y6 Mañana
7y8
Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro día.
Clima Hoy
30° 19°
Máximo Mínimo Predominará el cielo nublado durante todo el día.
Mañana
31° 19°
Máximo Mínimo
Habrá cielo nublado y se esperan lloviznas en la tarde y en la noche.
En breve
Reubican puntos de venta y recarga
Metrocali anunció que en 15 días estarían restablecidos los 70 puntos de venta y recarga de tarjetas del MÍO, que dejaron de prestar su servicio en los Gane. Por ahora, se han reubicado cinco puntos. Informes: www.metrocali.gov.co
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
Concejales pidieron que en el estudio a proyecto del MÍO se invite a todos los actores a participar.
Aumentan críticas a subsidio para el MÍO Concejales aseguran que proyecto no será aprobado a ‘pupitrazo’.
Cuestionan entrega de recursos a operadores y sustento de iniciativa.
Piden al Alcalde recurrir a facultades
Redacción Cali
Cómo se garantizará que no se pierdan los 24.851 millones de pesos –que la Administración Municipal busca entregar a la operación del MÍO en forma de subsidio a la tarifa– fue una de las dudas que plantearon concejales de Cali ayer, en la apertura de estudio del proyecto de Acuerdo sobre el tema. El concejal Fernando Tamayo cuestionó que la iniciativa se haya presentado faltando 15 días para culminar las sesiones ordinarias y afirmó que no se aprobará a ‘pupitrazo’, pues “se tiene que tomar el tiempo para tener garantía de que esta plata no se va a perder”. Asimismo, recordó que se han entregado cerca de 120 mil millones a los operadores del MÍO, para ayudar a mitigar la crisis, y “no ha pasado nada”. “Este proyecto como está presentado es un paliativo, si va a quedar así nos sustraemos de acompañarlo. La única manera de que yo lo vote sería que esté enmarcado dentro de una propuesta definitiva y estructural para solucionar el tema del MÍO... qué garantía hay de que esto no va a ser plata tirada a la basura”, precisó Tamayo. A su vez, el concejal Albeiro Echeverry dijo que “siempre se busca resolverle el problema a los operadores y no a los usuarios”. “No se puede hablar de subsidio a los usuarios porque seguirían pagando los 1.800 pesos del pasaje, los beneficiarios serán los operadores”, afirmó. El concejal Carlos Arias, ponente del proyecto, manifestó que el subsidio ayu●
El proyecto propone un ‘subsidio a la tarifa del pasaje’, que sería correspondiente a 340 pesos. ARCHIVO
● El concejal Roberto Rodríguez advirtió que el proyecto de Acuerdo del MÍO estaría desfasado jurídica y técnicamente en $4.000 millones, porque la iniciativa tiene una vigencia para este año, es decir que de los 24.851 millones que se plantean, el Concejo solo podría autorizar los 20 mil millones a girar en el 2016 y el resto tendrían que venir en otro proyecto. “Le sugiero al señor Alcalde que más bien tramite unas facultades para que él haga los traslados presupuestales y genere el recurso que se necesita para el subsidio... debe formular un estudio técnico”, afirmó. La concejal Patricia Molina añadió que el recurso que se entregaría corresponde al 5,4 por ciento de lo que tiene Cali para inversión. “Ese 5,4 lo estamos mandando disfrazado de subsidio, pero como un posible auxilio, prohibido por la Constitución, a operadores privados”, dijo.
dará a mitigar la crisis económica pero “si no se sientan a reformular y reestructurar el sistema aquí no va a haber solución”. Veedores como Luz Betty de Borrero han advertido que el subsidio propuesto en favor de los operadores sería un subsidio a la oferta, contrario a lo que dispone la ley 1753/2015 que solo permite el subsidio a la demanda
subsidio que se le va a dar al sistema y en esa medida nosotros vamos a sacar el MÍO adelante, voy a darle mucha prioridad al MÍO para que arranque”, dijo Armitage y añadió que los recorridos los iniciará en oriente, donde hay más deficiencia en el servicio.
El apunte ‘Me voy a montar en el MÍO por todo Cali’ ● El presidente de Metrocali, Armando Garrido, reiteró que el subsidio que se entregará a la operación del MÍO es para gestionar la demanda, “como dice la Ley”. Hoy intervendría en el debate para dar respuestas concretas a los concejales.
Por su parte, el alcalde Maurice Armitage indicó que hará viajes en el MÍO para conocer de cerca la realidad del sistema. “Me voy a montar en el MÍO por todo Cali, no empecé hoy (ayer) porque estaba en la Leonera... espero que el Concejo nos apruebe este
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redacción: Íngrid Valderruten, Antonio Minotta, Freddie Alberto Bossa, Iván Noguera, Gloria Inés Arias, Carolina Bohórquez y Miguel Ángel Espinosa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
aDn
Martes 19 de Julio de 2016
Cali
Se redistribuirían recursos en HUV
‘Podrían quitar un capital clave’
Se debate ajuste a recursos de estampilla.
Redacción Cali
Un proyecto que busca modificar los porcentajes de distribución de los recursos destinados al Hospital Universitario del Valle de la estampilla Prohospitales pasó ayer su primer debate en la Asamblea Departamental. Con esta propuesta, se pretende aumentar de 30 por ciento a un 70 por ciento los recursos destinados al pago de especialistas, y personal relacionado, en el HUV. “En el día de hoy tenemos destinado un 30 por ciento en el pago de especialistas y subespecialistas, la aspiración nuestra es que se incremente a un 70 por ciento, pero no solo para especialistas y subespecalistas sino para el área misional en aras de garantizar todo el engrana●
El dato El proyecto que modifica asignaciones de la estampilla podría tardarse cerca de un año en su aprobación en la Asamblea. je clínico asistencial”, aseguró Juan Carlos Corrales, director del HUV. Según se explica en la propuesta, que fue llevada a la duma por las directivas del centro médico, los recursos para el pago de especialistas aumentarían de $7.800 millones a cerca de $16.000 millones. De acuerdo con Corrales, estos nuevos recursos permitirán mantener en el centro médico a especialistas claves para el funcionamiento de áreas especializadas del hospital. “Nos re-
nunciaron las bacteriólogas que están capacitadas para manejar el hemocentro y el banco de sangre. Ante la renuncia de ellas por inoportunidad en el pago tuvimos un gran impase, porque no pudimos volver a abrir las puertas para la donación”, explicó. Por su parte, la diputada Diana Patricia Moreno, una de las ponentes del proyecto, aseguró que la Asamblea va a evaluar la distribución para no afectar “la compra y mantenimiento de equipos, además de la infraestructura del hospital que es importante para poder prestar el servicio”. Actualmente, el HUV pasa por una de sus mayores crisis y tras un informe de la Contraloría departamental se evidenció un detrimento patrimonial de más de $123 millones.
Estudiantes, profesores y trabajadores han marchado por el HUV.
El apunte Hospital busca su balance financiero
● Según explicó el director del HUV, Juan Carlos Corrales, con la modificación en los recursos de la estampilla se busca tener mayor flujo de caja y un balance financiero, requerido en el plan de mejoramiento. “Tenemos que te-
ner cifras y equilibrio financiero a 31 de diciembre y hoy, con corte a 30 de junio, no lo tenemos, así que estamos contrarreloj y a eso se debe a que tomemos medidas un poquito drásticas y rápidas porque no tenemos tiempo”.
3
● Para Jorge Rodríguez, presidente del sindicato Sintrahospiclínicas, la propuesta de modificación de porcentajes de la estampilla es positiva en la parte misional del hospital, pero, a su vez, le quita recursos, a otras áreas del centro médico, como a la de mantenimiento. “Eso empodera el pago a especialistas, pero si no hay equipos en buenas condiciones y no hay recursos para arreglarlos, ¿qué hacemos si se genera ese tipo de desigualdad?”. Para Rodríguez, la idea en el fondo es buena, pero debe analizarse más para evitar causar mayor afectación al hospital. “Necesitamos a todos los trabajadores del HUV y un rubro para mantener los equipos funcionando. Si se pasa drásticamente del 12 por ciento al 4 por ciento, puede ser contraproducente”.
4
Martes 19 de Julio de 2016
Cali
Impulso a botón de pánico
En reunión con comerciantes, se Esta estrategia pretende conectar socializó el uso de este mecanismo. locales comerciales con la Policía. Redacción Cali
Autoridades de la ciudad iniciaron el proceso de socialización entre los comerciantes de la ciudad de la nueva estrategia de botón de pánico para restaurantes y locales de comida rápida con la que se busca mejorar la seguridad y combatir los atracos masivos. Esta semana, la Policía evaluará ofertas de varios proveedores y definiría de qué manera los comerciantes caleños accederían a ellos. “Se va a ir trabajando para seleccionar los restaurantes que van a tener esta estrategia, este botón, y se van a ir haciendo los estudios correspondientes para determinar que determinado establecimiento tenga este dispositivo”, explicó el general Nelson Ramírez Suárez, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. El general Ramírez señaló además, que en la primera reunión de socialización, realizada ayer, solo se hicieron presentes cerca de 115 comerciantes de los 850 citados para conocer de primera mano la estrategia que busca conectar los comercios directamente con la Policía y que las autoridades tengan una reacción inmediata ante eventuales robos. Inicialmente el costo de cada botón de pánico sería de
El dato 1. En informe
●
Rescatan a una mujer secuestrada
● En una vivienda del barrio Ciudad 2000 (Comuna 16) fue rescatada una mujer, a la que cinco hombres mantenían amenazada con arma cortopunzante. Según la Polcía, tres
Según el último informe de ‘Cali, cómo vamos’, los hurtos a residencias y comercios han bajado.
2. Robo de celular Los robos a celulares se han incrementado entre 2015 y 2016. En el primer semestre van 2.122.
3. Operativos
La semana pasada, la Policía presentó una estrategia para combatir hurtos en motocicletas.
Hurtos masivos ocurridos en lugares de comida rápida de la ciudad obligaron a nuevas medidas. ARC
El apunte ‘El botón nos da la oportunidad de reportar caso en el momento’ ● De la estrategia podrían
participar restaurantes y locales de comidas rápidas, pero si los supermercados quieren hacerlo, se evalúa. James Cardozo, administrador de Mercatodo y Mercamío, dijo que
fueron detenidos, tras un operativo. Los detenidos están investigados por presuntos secuestro extorsivo y agravado. Por el rescate de la mujer exigían, a través de videollamada por WhatsApp, 60 millones. Los presuntos captores la habían engañado diciéndole que le iban a pagar un dinero que supuestamente le debían a un hermano que vive en Europa.
tratará de vincularse en cuanto pueda. “La seguridad en los entornos de los comercios es delicada, a pesar de nuestra seguridad nos afecta, porque sentimos que nuestros clientes se pueden ver im-
pedidos a llegar por temor a ser asaltados”, explicó. Marta Lucía Villegas, líder de la Comuna 22, dijo que con el botón de pánico podrán esperar reacciones más rápidas de las autoridades.
$300.000 y ya la Alcaldía se comprometió a financiar la adquisición de mil de ellos, lo que supone una inversión de 300 millones de pesos. Respecto a las críticas expresadas por algunos sectores comerciales que se oponen a esta medida en caso de ser generadora de algún tipo de gasto para los dueños de los establecimientos, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, aseguró que confía en que cambien de parecer y se plieguen a la campaña. “La Alcaldía está proporcionando el botón de pánico y yo creo que la gente va a ir entrando en eso y espero que esa sea una medida de seguridad que va a salir adelante”, señaló el alcalde Armitage.
27 sectores de Cali, sin agua ● Por trabajos de moderni-
zación de infraestructura de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Río Cali, hoy se suspenderá el suministro del líquido en 27 sectores de la ciudad. Emcali indicó que se realizarán labores en los sistemas de medición de caudales, por lo que será necesario cerrar el suministro a partir de la 1 p.m. por un término de 24 horas. Se afectarán los barrios: Los Libertadores, El Lido, San Pascual, El Hoyo, El Cortijo, Cañaveral, San Fernando Viejo, Belisario Caicedo, Unidad Residencial El Coliseo, Unidad Deportiva Alberto Galindo Plaza de Toros, San Nicolás, Venezuela - Urbanización Cañaveralejo, San Juan Bosco, Nueva Granada, El Piloto y Sector Cañaveralejo Guadalupe.
Realizarán medición de caudales en la Planta Río Cali. ARCHIVO
Asimismo, otros barrios del sur, centro y ladera de Cali tendrán el corte, pero por sectores. Estos son: Obrero, El Calvario, Santa Rosa, Guayaquil, Bretaña, Alameda, Miraflores, Santa Isabel, Siloé y Cuarto de Legua (entre calles 1 y 5 y
entre carreras 55 y 56). A través de nuestro twiter @adnCali puede conocer la información completa. Los usuarios que tengan inquietudes pueden comunicarse también a la línea 177 de Emcali.
aDn
Diego Arias
Pazando
¿’Castigo’ divino?
U
no de los ecos de la reciente masacre ocurrida en Orlando-Florida (USA) en una discoteca gay está muy relacionado con distintos tipos de argumentos que justifican abiertamente lo ocurrido como un “castigo” de Dios. Las expresiones en ese sentido fueron diversas: surgieron desde ciudadanos del común hasta líderes religiosos de distintas denominaciones aferrados todos a doctrinas que consideran la homosexualidad como un pecado. Desde los púlpitos se escuchó decir a algunos pastores y sacerdotes (especialmente en EE. UU. pero también en Colombia) que de la tragedia no había mucho que lamentar dado que “eran personas que vivían en la inmoralidad, como en Sodoma y Gomorra” y de allí el castigo impuesto por Dios. Los juicios morales expresados desde la mayoría de las religiones (o cualquier otro lugar) tienen el grave riesgo de que terminan por incitar a la violencia. Basta decir que algo o algunos son “malos” para que alguien más se crea elegido por el mismísimo Dios para impartir la pena de muerte contra infieles y pecadores. Y esta es la manera cotidiana -muy humana y para nada “cósmica”- como se gesta el mal y se crea un demonio. Alguna vez las víctimas fueron los comunistas, otras los negros, también en su momento los “liberales” para no mencionar, entre nosotros, lo que puede significar ser un joven de Aguablanca o un exguerrillero. Por eso convivimos ahora en medio del fanatismo religioso y sus expresiones violentas, así como con todo tipo de otras formas de violencia como la estigmatización y la discriminación. Pero también surgieron voces y movilizaciones activas que condenaban sin atenuantes el hecho, exigían respeto por la vida y el derecho a la diversidad. Porque es en el aprecio y respeto de nuestra “humanidad común” en donde podremos reconocer la amorosa presencia de Dios.
aDn
Martes 19 de Julio de 2016
Cali
Un mes tardaría reparación de puente sobre Calle Quinta Arreglo costaría $1.200 millones. Recuerdan restricción para camiones. Redacción Cali
Hasta 30 días estará sin servicio el puente peatonal de la calle 5 con carrera 24, que fue estrellado por un tractocamión, ayer hacia las 5:30 a.m. Las secretarías de Infraestructura y Valorización de Cali, y de Tránsito, informaron que “estructuralmente, el puente no tiene inconvenientes”, y que el choque provocó un desplazamiento de los puntos de apoyo. De acuerdo con Infraestructura, el puente no tuvo daños en la viga central como tampoco en los apoyos verticales. De allí que informó que no habría riesgos de colapso total. Así mismo, el secretario de Infraestructura, Juan Carlos Orobio, reiteró que la aseguradora se ●
Los datos 1. Congestión
La Secretaría de Tránsito activó un plan de desvío ante la congestión vial en las primeras horas.
2. Operativo
Hacia las 3 p.m. se despejó la vía. Utilizaron dos grúas telescópicas para remover puente. hará cargo del costo de la reparación, que podría ascender a unos 1.200 millones de pesos y que como los inmuebles públicos, este cuenta con pólizas. Por su parte, el subsecretario de Infraestructura municipal, Octavio Ramírez, dijo que el cierre del puente por 30 días se hará para hacer las respectivas
Incidente se presentó hacia las 5:30 de la mañana. SANTIAGO S.
Planean ampliación de plazoleta Aunque no hay una fecha definida, hay expectativas por la ampliación de la Plazoleta del Correo, conocida como la de Avianca, que se contempla en la articulación con la megaobra del Parque Río Cali. La Secretaría de Infraestructura y Valorización explicó que tras ese propósito la calle 12 será peatonal para conectarse con el Paseo Bolívar y dejará de ser un corredor por donde hoy transitan los vehículos y las motos que recorren la Avenida 2 Norte para desembocar en la Avenida 4 Norte. No obstante, las obras todavía están lejanas, teniendo en cuenta que estos trabajos harán parte de la segunda fase del Parque Río Cali que aún no se inician y que también implican conectar los alrededores del CAM con el Bulevar del Río y cambiar la zona dura de la plazoleta central de la Alcaldía por una blanda, así como liberar el primer piso de la Alcaldía para unir la zona de los bancos con el área de la Tesorería. Entre tanto, los trabajos para renovar solamente la Plazoleta del Correo, que se iniciaron hace un año, no han culminado del todo, pese a que en este 2016, la Alcaldía abrió el espacio al público. Faltan re●
Así lucía la plazoleta antes de los primeros trabajos de renovación
El apunte Fase II, sin fecha
En octubre culminaría la primera fase del Parque Río Cali. Para la segunda, gestionan actas de inicio de obra y los permisos ambientales.
●
toques en cuanto a mobiliarios y mejoras con respecto al espacio público. Los 12 vendedores que fueron reubicados por los trabajos están a la espera de que sea terminada la plazoleta para volver. Asimismo, indicaron que adelantan una lucha jurídica.
verificaciones y arreglos. Inclusive, la reparación podría llevarse a cabo en menos tiempo. Parte del puente se desmontó. La Secretaría de Tránsito de Cali indicó que el conductor del tractocamión involucrado había llegado el domingo de Buenaventura con una carga de textiles que ya había entregado. Cuando ocurrió la colisión, el contenedor estaba desocupado. Su conductor deberá explicar por qué transitaba por la Quinta. Debido a que este tractocamión es un vehículo de tres ejes con semirremolque de dos ejes hay restricciones. Estos vehículos sólo pueden circular por sectores industriales, entre 6:30 y 8:30 de la mañana, y entre 5:00 de la tarde y 7:00 de la noche, pero no por la calle 5.
Cierran vías por desfile militar
5
Con motivo de los ensayos para la conmemoración del 20 de Julio, Día de la Independencia, se programaron cierres sobre la Autopista Sur. Ayer entre las 9:30 y las 12 de la noche, la vía estuvo cerrada en un carril entre las carreras 70 y 23 (de Limonar Premier a La Luna). Hoy, el cierre será en el mismo horario, entre la carrera 50 (Clínica Farallones) y La Luna. La Alcaldía explicó que los cierres en el carril sur–norte, son con el fin de permitir el ensayo de las bandas marciales de las Fuerzas Militares y de Policía, que participarán en el desfile de mañana, a las 10 a.m.. “Se invita a los caleños a demostrar el amor patrio izando la bandera nacional en sus fachadas y luciendo prendas alusivas al tricolor colombiano, durante el paso de los participantes”, indicó. ●
6
aDn
Martes 19 de Julio de 2016
UN DÓLAR VALE
UN EURO VALE
Colombia
$3.243
Plebiscito refrendará los acuerdos de paz
Corte Constitucional dijo que es un El presidente Santos dijo que será mecanismo legal y mantuvo umbral convocado tras firma de pacto final.
$2.928 En breve Asesinan a hijo de Miguel Maza M. BOGOTÁ (EFE). El hijo del
general (r) Miguel Maza Márquez, exdirector del DAS a e investigado por el crimen de Luis Carlos Galán, fue asesinado. Miguel Segundo Maza, abogado de una familia en Magangué, recibió varios tiros.
Bogotá AFP
La Corte Constitucional avaló la realización de un plebiscito como mecanismo de refrendación ciudadana del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc para poner fin a medio siglo de conflicto armado. El “plebiscito será convocado cuando se firme acuerdo final con las Farc”, según anunció el presidente Juan Manuel Santos en una alocución. Solo en ese momento comenzará la tarea de divulgación de los acuerdos, que si tienen respaldo de los colombianos en las urnas, significará el final de la guerra. “Probablemente es la decisión de voto más importante que cada uno de nosotros tomará en toda su vida”, dijo Santos. El máximo tribunal “declaró ajustado de la Constitución” el proyecto de ley por el cual el presidente Santos podrá convocar a los colombianos a pronunciarse sobre el pacto final de paz, informó la presidenta de la corporación, María Victoria Calle. La sala plena de la Corte, que vela por el respeto de la Carta Magna, debatió por más de ocho horas la ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas sobre la legalidad del proyecto de ley que anteriormente había sido aprobado por el Congreso. ●
Cayó banda en San Andrés.
Cae banda de narcotraficantes BOGOTÁ (AFP). Una banda
narcotraficante que operaba en San Andrés para el Clan del Golfo fue desmantelada con la ayuda de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA). Fueron capturadas 19 personas (una costarricense).
El 23 de junio pactaron las condiciones del cese al fuego definitivo y la entrega de armas. Se dice que a finales de agosto habría firma.
“El proyecto de ley tenía seis artículos y la Corte debía constatar el procedimiento legislativo y el contenido”, dijo Calle. Sobre el primero, “la corporación declaró que estaba acorde con la reglas consagradas en la Constitución”, apuntó. Respecto al segundo, agregó que lo “declaró ajustado” a la Carta Magna “con la condición de que se interprete
El apunte El umbral es del 13 por ciento
● El proyecto aprobado en
el Congreso establece un umbral del 13 por ciento del censo electoral para lograr la aprobación del plebiscito para la paz, cuando para este tipo de casos la ley establecía que debía lograr el apoyo de la mayoría de los colombianos
con posibilidad de voto. Así, el plebiscito sería aprobado con el respaldo de 4’396.626 y no por los casi 17 millones de electores que habría este lunes. Gobierno y las Farc negocian desde noviembre de 2012 en Cuba para terminar el conflicto armado.
que el acuerdo final es una decisión política y la referendación a la cual alude (...) no implica por sí misma una incorporación de lo acordado en (...) el ordenamiento jurídico”. Ahora el presidente Santos podrá informar al Congreso su intención de convocar al plebiscito, en el que los colombianos votarían sí o no a los acuerdos de paz logrados en Cuba.
No más apertura provisional
Colombia y Venezuela acordaron que no habilitarán más pasos provisionales sino que se trabajará en una reapertura definitiva de la frontera común, que permanece cerrada desde hace casi un año por decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro. “Vamos a trabajar para que ya la apertura, la próxima apertura, sea la definitiva. O sea, que el ●
próximo fin de semana no habrá paso como lo hubo este fin de semana y el anterior, sino que vamos a trabajar para poder tener una frontera que rápidamente tengamos lista para abrir”, dijo la canciller colombiana, María Ángela Holguín. Maduro ordenó el 19 de agosto del año pasado el cierre del principal paso fronterizo entre Colombia
y Venezuela, como parte de su estrategia para combatir el paramilitarismo y el contrabando en la zona. Este fin de semana casi 130.000 venezolanos cruzaron a Colombia por cuatro pasos fronterizos abiertos temporalmente para que pudieran comprar alimentos, artículos de primera necesidad y medicamentos. El 10 de julio pasaron 35.000 venezolanos.
Holguín dijo que se trabaja por una frontera segura y legal. EFE
Crece la tensión en paro camionero Hoy se cumplen 43 días del paro camionero y a pesar de que el pasado jueves el presidente Juan Manuel Santos fijó duras medidas contra quienes mantuvieran el bloqueo de vías, las protestas continúan en el país. En entrevista con ‘La W Radio’, Pedro Aguilar, presidente nacional de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), se refirió a los pedidos del gremio y a la polémica generada por el llamado ‘cartel de la chatarrización’. Sobre las acusaciones que le ha hecho Andrés Villegas, quien era vicepresidente de la Asociación de Camiones del Valle del Cauca y que lo vincula con casos de corrupción, Aguilar afirmó que se trata de “una gran pantomima”, pues “este es un paro real donde hay una cantidad de necesidades e incumplimientos del Gobierno”. ●
Martes 19 de Julio de 2016
Papa oiría familias de víctimas
aDn
7
Mundo
El Papa Francisco estudia recibir a familiares de víctimas de la masacre de Niza, en fecha por definir.
Putin alerta sobre un nuevo boicot olímpico Dijo que esencia es usar deporte para presión geopolítica.
Redaccion Con EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin, denunció la politización del deporte y alertó sobre el retorno a la época de los boicots de los Olímpicos (Moscú 80 y Los Ángeles 84) tras la publicación de un informe que acusa a Rusia de dopaje de Estado. “El movimiento olímpico, que juega un papel unificador para la humanidad, está de nuevo al borde de la división”, dijo en un comunicado. Recordó que en 1980 los países occidentales encabezados por EE. UU. se escudaron en la invasión soviética de Afganistán para boicotear los Juegos de ●
Putin pidió a la Agencia Antidopaje información ‘objetiva’. AFP
Moscú, tras lo que la URSS respondió con la misma moneda en 1984. “Por eso, muchos atletas soviéticos, estadounidenses y de otros países se vieron arrastrados a una campaña de boicot mutuo... A la gente le destrozaron la vida y la convirtieron en rehén del antagonismo político", dijo. “Sí, la forma de esa interferencia ha cambiado, pero la esencia es la misma: convertir el deporte en instrumento de presión geopolítica y para formar una imagen negativa de países y pueblos". Sobre el dopaje en el deporte ruso, criticó que se quiera castigar a todos los deportistas, cuando están sometidos a estrictos controles.
Desde marzo pasado, Cuba y la UE buscan normalizar relaciones.
UE debate pasos futuros con Cuba
● Los ministros de Exterio-
res de la Unión Europea abordaron ayer la preparación de una agenda para fomentar la productividad con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y entre otros asuntos regionales hicieron un balance de la tramitación del primer acuerdo bilateral con Cuba. El Consejo de Minis-
tros de la UE dedicó un debate a abordar las relaciones con el subcontinente de cara a la reunión ministerial entre la UE y la Celac de los próximos 25 y 26 de octubre en República Dominicana. El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, dijo que la UE concede a esa cita "extraordinaria importancia". -EFE-
8
MARTES 19 DE JULIO DE 2016
9
Las dobles
Así fue nuestra independencia Un 20 de julio, hace 206 años, se encendió la ‘chispa’ que desencadenó en nuestra independencia de los españoles. Te
invitamos
a recorrer lo que sucedió a partir de este día.
Mini-juego
Durante la época de la Colonia los grupos sociales que habitaban la Nueva Granada eran muy variados y diferentes. ¿Te atreverías a identificarlos?
Chapetones
IIlustración Gio
Notables
LuzNellyGalé Bogotá
E
1. Los protagonistas Hace mucho tiempo atrás un grupo de notables criollos, encabezados por José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, Antonio Nariño, entre otros, soñaban con un territorio libre y con oportunidades para todos sus habitantes. Es por esto que se aliaron para elaborar un plan para alterar el orden político, derrocar al Virrey y expulsar a todos los españoles.
2. El escenario
La Plaza Mayor (hoy conocida como Plaza de Bolívar) fue testigo de los anhelos de libertad que tenía el pueblo. En este lugar se reunían los santafereños
3. El plan
Cansados de tantos atropellos, los criollos se reunieron para conspirar en contra de los españoles que nos gobernaban. Fue entonces cuando se elaboró el siguiente plan: un grupo
(así se le llamaban a las personas nacidas en Bogotá) y las personas de los alrededores para hacer mercado y vender sus productos.
de criollos (liderados por los hermanos Morales) irían el 20 de julio a la tienda de Llorente (un comerciante español) con la excusa de pedirle prestado un florero o cualquier clase de
adorno que les sirviera para decorar la mesa para un banquete en honor a un invitado especial. Si Llorente se negaba los criollos le buscarían la pelea.
n esa época Colombia aún no existía, los españoles nos llamaron el Virreinato de Nueva Granada, por lo tanto no éramos colombianos sino neogranadinos. Tampoco existían los derechos, ni la igualdad, ni las oportunidades de participación, lo que reducía de manera importante la calidad de vida de los nacidos en América. Había muchos descontentos entre la gente gracias a la exclusión de los criollos de toda participación en el gobierno, el peso excesivo de los impuestos, entre otros factores que aumentaban el malestar del pueblo. Además todas las comodidades y beneficios pertenecían a los españoles e hijos de españoles radicados en estas tierras. Pero la historia tomó un giro inesperado, el pueblo estaba cansado, así que un grupo de ilustres emprendieron una batalla para lograr nuestra independencia. Estos personajes no se imaginaban que serían recordados como unos héroes de la patria, ya que dieron el primer paso hacia un periodo de cambios que nos llevarían a conocer lo que hoy en día conocemos. A continuación te contamos de manera resumida por qué el 20 de julio es tan importante.
4. La pelea
Los hermanos Morales se presentaron esa tarde en la tienda de Llorente, ubicada en una esquina de la Plaza Mayor, para pedir el florero pero el español no quiso prestarlo y empezó a insultar a los criollos, lo que ocasionó una pelea entre Antonio Morales y Llorente. A esto se le sumó el apoyo del pueblo que empezó a exigir un mejor trato.
5. La independencia
Después de ese día se libraron muchas batallas en contra de los españoles, lo que poco a poco los fue debilitando, y permitió que se pudiera firmar el Acta de Independencia para por fin declarar la libertad en este territorio, el cual recibió el nombre de Colombia.
Elapunte Comenzó con un florero
zImagina que somos gobernados por un virrey tirano que se apropia del dinero de los trabajadores y que maltrata a las personas, ¿te gustaría vivir en un país así o apoyarías la revolución de la independencia?
Con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Museo Nacional de Colombia y el Museo de la Independencia. Casa del Florero.
Esclavos
Criollos
8
MARTES 19 DE JULIO DE 2016
9
Las dobles
Así fue nuestra independencia Un 20 de julio, hace 206 años, se encendió la ‘chispa’ que desencadenó en nuestra independencia de los españoles. Te
invitamos
a recorrer lo que sucedió a partir de este día.
Mini-juego
Durante la época de la Colonia los grupos sociales que habitaban la Nueva Granada eran muy variados y diferentes. ¿Te atreverías a identificarlos?
Chapetones
IIlustración Gio
Notables
LuzNellyGalé Bogotá
E
1. Los protagonistas Hace mucho tiempo atrás un grupo de notables criollos, encabezados por José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, Antonio Nariño, entre otros, soñaban con un territorio libre y con oportunidades para todos sus habitantes. Es por esto que se aliaron para elaborar un plan para alterar el orden político, derrocar al Virrey y expulsar a todos los españoles.
2. El escenario
La Plaza Mayor (hoy conocida como Plaza de Bolívar) fue testigo de los anhelos de libertad que tenía el pueblo. En este lugar se reunían los santafereños
3. El plan
Cansados de tantos atropellos, los criollos se reunieron para conspirar en contra de los españoles que nos gobernaban. Fue entonces cuando se elaboró el siguiente plan: un grupo
(así se le llamaban a las personas nacidas en Bogotá) y las personas de los alrededores para hacer mercado y vender sus productos.
de criollos (liderados por los hermanos Morales) irían el 20 de julio a la tienda de Llorente (un comerciante español) con la excusa de pedirle prestado un florero o cualquier clase de
adorno que les sirviera para decorar la mesa para un banquete en honor a un invitado especial. Si Llorente se negaba los criollos le buscarían la pelea.
n esa época Colombia aún no existía, los españoles nos llamaron el Virreinato de Nueva Granada, por lo tanto no éramos colombianos sino neogranadinos. Tampoco existían los derechos, ni la igualdad, ni las oportunidades de participación, lo que reducía de manera importante la calidad de vida de los nacidos en América. Había muchos descontentos entre la gente gracias a la exclusión de los criollos de toda participación en el gobierno, el peso excesivo de los impuestos, entre otros factores que aumentaban el malestar del pueblo. Además todas las comodidades y beneficios pertenecían a los españoles e hijos de españoles radicados en estas tierras. Pero la historia tomó un giro inesperado, el pueblo estaba cansado, así que un grupo de ilustres emprendieron una batalla para lograr nuestra independencia. Estos personajes no se imaginaban que serían recordados como unos héroes de la patria, ya que dieron el primer paso hacia un periodo de cambios que nos llevarían a conocer lo que hoy en día conocemos. A continuación te contamos de manera resumida por qué el 20 de julio es tan importante.
4. La pelea
Los hermanos Morales se presentaron esa tarde en la tienda de Llorente, ubicada en una esquina de la Plaza Mayor, para pedir el florero pero el español no quiso prestarlo y empezó a insultar a los criollos, lo que ocasionó una pelea entre Antonio Morales y Llorente. A esto se le sumó el apoyo del pueblo que empezó a exigir un mejor trato.
5. La independencia
Después de ese día se libraron muchas batallas en contra de los españoles, lo que poco a poco los fue debilitando, y permitió que se pudiera firmar el Acta de Independencia para por fin declarar la libertad en este territorio, el cual recibió el nombre de Colombia.
Elapunte Comenzó con un florero
zImagina que somos gobernados por un virrey tirano que se apropia del dinero de los trabajadores y que maltrata a las personas, ¿te gustaría vivir en un país así o apoyarías la revolución de la independencia?
Con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Museo Nacional de Colombia y el Museo de la Independencia. Casa del Florero.
Esclavos
Criollos
10
aDn
Martes 19 de Julio de 2016
La antorcha está en: Franca
Deportes JUEGOS OLÍMPICOS
La actividad es de las de mayor tradición en las justas olímpicas.
Vlasov es candidato
El ruso Roman Vlasov es uno de los grandes luchadores del momento. En Londres 2012 ganó oro en 74 kilogramos y es el actual campeón mundial en los 75 kilos.
●
Sergio Olaya Bogotá ● En la antigüedad, una de las formas en las cuales los guerreros mostraban su superioridad era a través de la lucha. La mejor forma de agradar a los dioses y ganar un espacio importante en la sociedad era vencer, lo que hizo que esta disciplina fuera una de las más llamativas para los espectadores. Para superar al rival era permitido usar todo el cuerpo, sin embargo, varios historiadores aseguran que en 1848 un antiguo soldado de Napoleón, llamado Jean Exbrayat, hizo una modificación impidiendo que se realizaran tomas por debajo de la cintura. Allí nació la modalidad que años después Basilio Bartoli denominó Grecorromana. La actividad tiene como objetivo primordial superar al adversario sin el uso de golpes. Es de recalcar que acá no se pueden utilizar o atacar las piernas, la idea es manejar la fuerza del torso, de los brazos, para dejar en condición de indefensión al contrincante. El reglamento indica que gana quien logre poner los dos hombros de su rival en el tapiz (superficie de 12x12 metros) durante un tiempo suficiente que pueda ser valorado por los jueces. Si esto no sucede, el ganador es quien sume más puntos a través de la realización de técnicas. Aleksandr Karelin, de Rusia, es considerado el mejor luchador en la historia. Compitió en la división de hasta 130 kilogramos y tiene a su haber tres medallas de oro (Seúl 1988, Barcelona 1992 y Atlanta 1996), así como una plata (Sídney 2000). Además, su palmarés muestra nueve títulos mundiales. Tras su retiro como deportista se dedicó a la política y llegó a hacer parte del parlamento de su país. Igualmente, el historial olímpico muestra como figuras preponderantes al sueco Carl Westergren (tres oros) y su compatrio-
Muñoz nos representa
El antioqueño Carlos Andrés Muñoz será la carta nacional en la lucha greco. Consiguió su clasificación en el Panamericano que se cumplió en Frisco (Estados Unidos). ●
Faltan
17
LuchaGreco La lucha grecorromana es uno de los eventos más esperados en los Olímpicos. Recuerda el origen de las justas. DANIEL CELIS
ta Rudolf Svensson, (dos oros y una plata). Según la reglamentación, la lucha grecorromana únicamente se cumple en la rama masculina y en los Olímpicos de Río de Janeiro se efectuará en las
categorías de 59, 66, 75, 85, 98 y 130 kilogramos. En este aspecto hay que resaltar que entre 1972 y 1996 se llevaban a cabo 10 divisiones. En Brasil las competencias de lucha greco tendrán como sede el Carioca Arena 2, en el Parque Olímpico. Según el calendario, habrá actividad entre el 13 y el 15 de agosto. El campeonato se realiza a través de eliminación directa en fases de clasificación, rondas de eliminación (octavos, cuartos y semifinales), además de repechajes y final.
días
Cuba sueña con oros
En una actividad que suele ser dominada por los europeos, dos latinoamericanos esperan ratificar su gran momento, los cubanos Mijain López e Ismael Borrero. El primero de ellos, López, llega con el rótulo de subcampeón del mundo en la división de los 130 kilogramos (fue vencido en la final por el turco Riza Kayaalp) y con la responsabilidad de defender la medalla dorada conseguida en Londres 2012 cuando se
●
6
medallas
de oro estarán en disputa en el campeonato de lucha greco en desarrollo de los Juegos Olímpicos Río 2016.
impuso en 96 a 120 kilos al estonio Heiki Nabi. Borrero, por su parte, arriba a Brasil con el rótulo de campeón orbital en los 59 kilogramos, siendo la gran sorpresa del certamen cumplido en Las Vegas (Estados Unidos). Otros llamados a brillar son el alemán Frank Staebler (66 kg.), el ruso Roman Vlasov (75 kg.), el ucraniano Zhan Beleniuk (85 kg.), el armenio Artur Aleksanyan (98 kg.) y el turco Kayaalp (13 kg.).
aDn
Martes 19 de Julio de 2016
Deportes 11
‘A poner pecho por el país’
Kevin Balanta, volante del Deportivo Cali,que quiere lucir en los Olímpicos. Redacción Con Fútbolred
Los datos 1. Goles de ‘Teo’
● A pesar de no contar con
muchos minutos con el Deportivo Cali en las primeras cuatro fechas de la Liga Águila II, Kevin Balanta fue tenido en cuenta por el técnico Carlos, ‘Piscis’, Restrepo para formar parte del selecto grupo de jugadores de la Selección Colombia Sub-23 que afrontarán los Juegos Olímpicos de Río-2016. “Es una felicidad inmensa, es muy importante la confianza que deposita el ‘profe’ con un llamado para una competencia como los Juegos Olímpicos, espero ir a aportar lo mejor de mí y poner el pecho por Colombia”, expresó el centrocampista, que ayer se unió al plantel en Bogotá para preparar los juegos amistosos contra Argentina y Honduras. El jugador del conjunto ‘azucarero’ dijo que se siente afortunado por haber estado en varios procesos del combinado ‘tricolor’. “Gracias a Dios se me ha dado la oportunidad de estar también en la Selección de mayores y ahora en la Sub-23, espero aportar mucho, uno se prepara todos los días para estos grandes retos y espero asu-
En breve Giraldo podría ser multado por la ITF LONDRES. Con 10 mil dólares podría resultar multado Santiago Giraldo por la Federación Internacional de Tenis (ITF), por haberse retirado del juego contra Chile, en Copa Davis.
Nairo sigue cuarto en Tour de Francia FRANCIA. Nairo Quintana
ocupó el puesto 29 en la etapa 16 del Tour de Francia y se mantuvo cuarto en la general. Hoy la competencia tendrá jornada de descanso de cara al último tramo de montaña.
Teófilo Gutiérrez terminó la Liga ‘lusa’ con 11 goles, consiguiendo 8 después de no estar en Selección.
2. En la delantera
Preciado, Gutiérrez, Borja y Pabón son los delanteros del combinado nacional.
Pese a su corta edad, Kevin Balanta ha disputado torneos como la Copa Libertadores. ARCHIVO / EFE
mirlos de la mejor manera”, comentó. En cuanto a la convocatoria de cinco canteranos del Deportivo Cali (Hárold Preciado, Helibelton Palacios, Luis Hurtado y Andrés Felipe Roa) a la Selección Olímpica, Balanta dijo que “el estar con compañeros da un poco más de confianza, sabemos de las condiciones que podemos darle a la Selección”.
Definidos horarios en fecha de Liga
● Entre el viernes 22 de ju-
lio y el domingo 24, se disputará la quinta jornada de la Liga Águila II-2016, la cual ya tiene programación oficial por parte de la
El apunte Dorlan Pabón y su llamado a la ‘Tricolor’
● Dorlan Pabón no oculta su alegría al ser llamado por Carlos Restrepo a la Selección Colombia que estará en Río. “Estoy contento por la llamada, es una linda sorpresa volver a la Selección y volver a ponerse esa camiseta tan hermosa del país”, dijo.
Dimayor. El Deportivo Cali, líder de la Liga Águila, visitará el estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva para enfrentar al Atlético Huila el domingo a las 3:30 p.m., en busca de revalidarse en la punta. Por su parte, el Cortuluá visitará el viernes, desde las 7:45 p.m., a Patriotas en la ciudad de Tunja.
Respecto a sus expectativas, el futbolista de Rayados de Monterrey afirmó: “Creo que Colombia puede tener una presentación muy buena porque todos los jugadores que llamaron han jugado en equipos importantes. Vamos a hacer un grupo muy bueno”.
El volante de marca, sabe de la ambición que tiene el equipo para buscar el oro olímpico y hacer historia con Colombia. “El objetivo será ir por la medalla de oro, es algo que quiere todo el grupo y esperamos estar a la altura”, dijo el jugador, de 19 años. En los compromisos amistosos que jugará el combinado nacional, estarán 14 de los futbolistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Río-2016. Ellos son: Cristian Bonilla, Luis Hurtado, Deivy Balanta, William Tesillo, Helibelton Palacios, Déiver Machado, Cristian Borja, Jéfferson Lerma, Wílmar Barrios, Kevin Balanta, Andrés Felipe Roa, Hárold Preciado, Teófilo Gutiérrez y Dorlan Pabón.
James Rodríguez, volante. ARC
Situación de James en Real, sin cambio
● Durante su primera rueda de prensa de la temporada Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid, se refirió al futuro de James Rodríguez y dijo que cree que llegará el próximo 26 de julio para hacer la pretemporada con el club merengue y que su situación será la misma de la temporada anterior, es decir, que jugará cada vez que el DT lo considere. “La idea con James es la misma, es jugador del Real Madrid. No te voy a decir que James es un jugador no titular. Es un jugador importante, ha jugado menos, pero cada vez que he podido meterlo y que podía jugar, lo metía. Va a pasar lo mismo este año”, aseguró el francés.
12
aDn
Martes 19 de Julio de 2016
Una nueva tecnología
La Vida
Samsung trabaja en Internet de las Cosas, que busca la interconexión de diversos electrodomésticos.
Ilusión para pacientes PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER Se podría controlar el mecanismo que lleva a rápida creación de placas.
sonas cuando ya son ancianas. Sin embargo, una vez que las fibras de proteínas están formadas, comienzan a multiplicarse y extenderse rápidamente, pero aún no se acaba de entender cómo esas fibras pueden replicarse sin ayuda. Combinaron simulaciones por ordenador y experimentos de laboratorio para identificar los elementos para que la fibrillas de proteínas se repliquen por sí solas. La creación de proteínas sanas en la superficie de las fibrillas ya existentes. Cuantas más proteínas se producen sobre las fibrillas más rápido se replican estas, señala el estudio, así que si se cambia la forma en que las proteínas interactúan con la superficie de la fibrillas habrá autorreplicación.
Madrid EFE ● Investigadores de la Uni-
versidad de Cambridge (Reino Unido) han identificado y demostrado que se puede controlar el mecanismo que lleva a la rápida creación de las placas amiloides en el cerebro, características de la enfermedad de Alzheimer. La capacidad que tienen moléculas biológicas, como el ADN, de replicarse, es la base de la vida, un proceso que normalmente requiere de un maquinaria celular muy compleja. Sin embargo, algunas estructuras de proteínas son capaces de replicarse sin contar con ayuda adicional, como es el caso de la fibras de proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson Esas fibrillas, conocidas como amiloides, se entrelazan y enredan unas con otras, lo que causa las llamadas placas que se producen en el cerebro de los pacientes con Alzheimer. La formación espontánea de estas primeras fibrillas de amiloide es muy lenta y suele llevar varias décadas, lo que puede explicar por qué esa enfermedad suele afecta a las per-
El apunte
Avances son muy positivos
Los enfermos esperan que pronto la ciencia encuentre la manera de frenar procesos degenerativos.
¡Click!
EFE
Avances contra la malaria
MADRID (EFE). Investigadores han formulado un prototipo
de vacuna viva atenuada genéticamente contra el parásito responsable de la malaria, que en los ensayos con ratones logra una “respuesta inmunitaria eficaz y duradera”, según estudio publicado por el Journal of Experimental Medicine. Los científicos lograron identificar y “apagar” un gen del parásito que causa la malaria, el plasmodium, que es transmitido por la picadura de un mosquito.
Preocupación por muerte de bebés CARACAS (EFE). Médicos de
Viaje. SpaceX lanzó su cápsula Dragon hacia la
Estación Espacial Internacional. La primera sección del cohete de lanzamiento Falcon 9 regresó y aterrizó exitosamente unos 10 minutos después del despegue.
la principal maternidad de Venezuela denunciaron que 166 recién nacidos murieron durante el primer semestre de este año, casi el doble de las 94 muertes de neonatos registradas en DICHO en todo 2015. En 2015 hubo 94 Bebés nacen con bajo peso. muertes infantiles.
● La autora principal del estudio, Andela Saric, señaló que los resultados del estudio sugieren que "si podemos controlar la formación de proteínas sanas sobre la fibrillas, deberíamos ser capaces de limitar la agregación y expansión de las placas".
Expertos investigan. J. AGUDELO
Analizan forma de contagio del zika
Un nuevo caso de zika en Utah ha despertado la alerta de una nueva vía de contagio de la enfermedad, sin que haya picadura de mosquito ni relaciones sexuales con un enfermo, informaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. El origen del contagio centra las investigaciones ya que el enfermo nunca viajó a áreas de contagio y, según su testimonio, no tuvo relaciones sexuales con nadie que haya estado expuesto al virus. Sin embargo, el nuevo paciente pudo haber entrado en contacto no sexual con la familia de un hombre fallecido a finales de junio, razón por la cual los CDC hablan de una “nueva vía de contagio”. El nuevo paciente, según informaron los médicos especialistas, presenta síntomas de mejora. - EFE ●
Agricultura comercial incide en deforestación La agricultura comercial generó casi el 70% de la deforestación en Latinoamérica entre 2000 y 2010, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “La agricultura comercial no puede continuar creciendo a expensas de los bosques y recursos naturales de la región” aseguró Jorge Meza, Oficial Forestal Principal de la FAO. Al respecto, agregó que “la seguridad alimentaria puede lograrse mediante la intensificación agrícola y medidas como la protec●
ción social, en lugar de expandir las áreas agrícolas a expensas de los bosques”. Según el estudio, entre 1990 y 2005, el 71% de la deforestación en Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela se debió al aumento de la demanda de pastos; el 14%, a los cultivos comerciales, y menos del 2% a la infraestructura y a expansión urbana. La ampliación de los pastos causó la pérdida de al menos un tercio de los bosques en seis de los siete países analizados. - EFE -
aDn
Martes 19 de Julio 2016
La Vida 13
Crean envases de lácteos ecológicos
El planeta
Mariposas y flores tienen otra relación La descoordinación se da por el cambio climático. Barcelona EFE
Las flores y las mariposas ya no aparecen a la vez debido al cambio climático, que está causando un calentamiento global y empeorando la sequía del Mediterráneo, lo que afecta la interacción flor-mariposa, según un estudio del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB). El estudio del centro catalán ha determinado que las altas temperaturas y la baja pluviosidad provocan una descoordinación entre la época de floración y la época de vuelo de las mariposas. ●
Según explicó el investigador del CREAF, Constantí Stefanescu, los momentos de máxima floración y de abundancia de las mariposas se separan una media de 70 días y aumentan en los años de sequía pronunciada. Esta pérdida de sincronía afecta negativamente tanto a las mariposas, que tienen más dificultades para encontrar alimento, como a las plantas, que pierden polinizadores potenciales. El estudio analizó en 17 años cómo interactúan las flores y las mariposas. Los datos obtenidos en el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà dicen
La relación mariposas - flores ha sufrido diferentes modificaciones en lo reciente. ARCHIVO/ADN
que en los últimos años hay una menor coincidencia entre el momento en que las plantas alcanzan el máximo de la floración y el momento en que más abundan las mariposas. Los investigadores con-
Agua en Júpiter, una prioridad para misión ● Desde el 24 de junio, la sonda Juno entró en la órbita de Júpiter; lo hizo luego de un viaje de cinco años, en el que recorrió casi 3.000 millones de kilómetros (equivalentes a darle la vuelta a la Tierra alrededor del ecuador unas 72.000 veces). Con la entrada en el campo gravitacional de Júpiter, Juno
hace parte de la estructura más grande del Sistema Solar: la magnetósfera del más grande del planetario. Juno es la primera misión enviada a Júpiter que utiliza energía solar para alimentar todos los instrumentos y sistemas de comunicación y se destaca por los instrumentos que opera con solo 500 Watts.
cluyeron que el causante de este fenómeno es el cambio climático, que provoca que haya desajustes entre las 12 especies de mariposas estudiadas y las flores de las que se alimentan. El estudio encontró
que, en casos extremos, la separación entre los lepidópteros y las flores puede llegar a ser de 160 días "y, si esto continúa, podría conllevar grandes descensos en las poblaciones de las mariposas".
● Un proyecto europeo coordinado por el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) ha hecho posible el desarrollo, de envases biodegradables para el sector de los lácteos, estos son resistentes a los tratamientos térmicos en forma de bolsas, botellas y sus tapones, según un comunicado de esta entidad. Se trata del proyecto ‘Biobottle’, desarrollado dentro del Programa Marco de la Unión Europea. Las investigación también ha hecho posible el desarrollo de nuevos biopolímeros a partir de los cuales se podrán fabricar nuevas botellas, bolsas y tapones biodegradables resistentes a la esterilización y la pasteurización, de forma que puedan contener productos lácteos como leche fresca, batidos y yogures con probióticos. Tras su utilización, los envases podrán ser desechados junto al resto de residuos orgánicos y convertidos en abono.
Dan incentivo por no producir tanta leche ● Los
Nueva misión al espacio. ARCHIVO
ganaderos recibirán ayudas de la Unión Europea (UE) si deciden reducir la producción láctea, un incentivo que han pedido varios países comunitarios, entre ellos España, y que se traduce en casi 15 millones de euros para los agricultores españoles, de un paquete total de 500 millones.
“Es una respuesta sólida a las dificultades que surgen en el mercado sobre todo en el sector lácteo”, afirmó el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan. El paquete busca apoyar a los agricultores que tengan pérdidas que superen el 20 % a causa de la caída de precios de leche.
Crisis afecta a los productores.
14
aDn
Martes 19 de Julio de 2016
Espectáculo de risa
Cultura&Ocio
‘Los estratos sociales’, ‘show’ de Chester, el viernes, a las 8 p.m., en el Jorge Isaacs. Informes: 661 1111.
PROPUESTA EXHIBICIÓN
Con alma gráfica HOMENAJE A CALI DESDE EL ARTE
En el Centro Cultural de Cali se presenta la exposición ‘Cali: ciudad gráfica’. Redacción Cali
La frase “Se nos quedaron muchas piezas por fuera, porque en los años 80 y 70, la producción gráfica en Cali fue prolífica
● En las dos salas de expo-
siciones del Centro Cultural de Cali habitan más de 70 piezas artísticas de estilo gráfico, elaboradas por artistas locales y nacionales que desarrollaron su trabajo en la ciudad. Estas obras hacen parte de ‘Cali: ciudad gráfica’, con las que la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali le rinde homenaje a los 480 años de historia de la ciudad. Artistas como Phanor León, José Horacio Martínez, Pedro Alcántara Herrán, Oscar Muñoz, Álvaro Barrios, Liliana Vergara, Ever Astudillo, Edgar Álvarez, Ángela Villegas, Lucy Tejada, Pablo Obelar, Enrique Grau, Antonio Caro y Cynthia López, exhiben algunas de sus propuestas de arte gráfico, que incluyen pinturas, fotografías e incluso, videos. Carlos Quintero, curador de la exposición, explica que las obras están elaboradas con técnicas como el grabado, la serigrafía y una variedad de composiciones desde lo gráfico. “Nos podremos encontrar grabados en madera y metal. También vemos piezas que fueron intervenidas de manera directa, como un dibujo directo a la pared, de José Horacio Martínez. También apare-
Carlos Quintero
CURADOR ‘CALI: CIUDAD GRÁFICA’.
En el Centro Cultural de Cali se aprecian diferentes perspectivas del arte gráfico. JUAN PABLO RUEDA.
Los datos 1. La duración
La exposición estará hasta el 30 de julio y se podrá ver de martes a sábado desde las 9 a.m.
2. Las obras
Las obras provienen de colecciones privadas y de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.
3. Histórico
La exposición cuenta con documentos, registros y piezas gráficas desde la época de la colonia.
ce el tema de la fotografía análoga, digital y con intervenciones”, indica el curador. Aunque la exposición es de espíritu gráfico, también hay espacio para lo cinematográfico, aspecto que marcó la cultura y el arte caleño. “Tenemos unos cortos de principios del siglo XX, que hablan sobre los orígenes del cine y la imagen cinematográfica en la ciudad. Esto fue realizado por Cali films Company, una compañía que tuvo la ciudad”, precisa el curador de la exposición. Para Quintero, se decidió que el alma de la exposición fuera lo gráfico, debido a que ha sido “uno de los elementos significativos de la tradición artística y cultural de Cali. Además, la ciudad es conocida también por tener una bienal iberoamericana de muralismo y artes gráficas”.
Piso 21, a evolucionar el pop
● La banda colombiana Pi-
so 21 se ha puesto el reto de contribuir con la evolución del pop latino, según dicen sus integrantes. “El pop latino estaba estancado, musicalmente no despegaba y tenemos la responsabilidad de evolucionarlo”, afirmó con orgullo David Escobar, integrante del grupo. Amigos de fiestas, sus músicos unieron sus talen-
tos hace casi una década para crear la banda e intentar fusionar sus gustos que, a juicio de Juan David Castaño les lleva a tener “el toque, el secreto” de una nueva propuesta musical urbana, basada en artistas que han triunfado en México, una gran influencia para ellos. Juan David Huertas, conocido como ‘el profe’,dice que “no nos da miedo ser
etiquetados por la industria”, especialmente la norteamericana, “o ser señalados como la nueva ‘boy band’, tenemos la seguridad de no ser personas armadas por un mánager, prefabricados, pretendiendo ser la agrupación de moda; queremos trascender como unos Rolling Stone, unos Beatles, bandas que se convirtieron en clásicas”, dice ‘el profe’. -EFE-
Grupo caucano, en escena. PART.
Herencia y su gira por el norte
Herencia de Timbiquí continúa de gira por diferentes ciudades norteamericanas. El fin de semana, el grupo caucano puso a vibrar a los asistentes del ‘Summer Stage’, del Central Park, en Nueva York, donde interpretó algunos de sus grandes éxitos, entre los que se encuentran: ‘Ni marido ni mujer’, ‘Sabrás’, ‘Amanecé’, ‘Ay no’, ‘Te Invito’, ‘Mi Buenaventura’ y ‘Kilele’. La gira continuará el 22 de julio, en el ‘Youndas Square’, que tendrá lugar en Toronto (Canadá), el viernes. El 2 de agosto, la cita será en el ‘Redlands Bowl Summer Music Festival’, de California (Estados Unidos). Herencia de Timbiquí regresará a Colombia, el 5 de agosto, en el ‘Armando All Stars’, en Bogotá. Y cinco días después estará en el Festival de la Música del Pacifico Petronio Álvarez, en Cali. La gira del grupo caucano cerrará el 14 de agosto, en el evento Festicumbia, que se hará en El Banco (Magdalena). ●
El apunte Video musical
La agrupación Piso 21, conocida por su estilo pop y urbano. EFE.
● Consolidados en el entorno de México y Miami, donde esta semana estarán filmando el video de ‘Me Llamas’, los músicos sueñan con la industria anglosajona y no descartan cantar en inglés. Su carácter comercial, consideran, es compatible con sus aspiraciones artísticas y no dudan en seguir sacando sencillos.
aDn
Martes 19 de Julio de 2016
Cultura&Ocio 15
Imperdible
Exposhow caminará la ciudad
El evento de la moda estará en varios de los sitios emblemáticos de Cali. Redacción Cali
Con varios cambios llegará este año el evento más importante de la moda en el suroccidente del país, el Cali Exposhow. Uno de los principales, que esta versión 16 ocurrirá en algunos de los sitios más emblemáticos y tradicionales de la ciudad. Bajo el lema ‘Vive la moda, Vive Cali’, los organizadores buscan impulsar el disfrute de las últimas tendencias de la moda y propiciar los espacios para compartir en los sectores gastronómicos, hoteleros y comerciales de la ciudad. Gladys Barona, directora ejecutiva de Fenalco, que organiza el Cali Exposhow, destaca que el evento “caminará la ciudad, invitará a los caleños y a los turistas a vivir la moda, las tascas gourmet, las compras, la gastronomía y la vida nocturna caleña, recorriendo a Cali”. Esta apuesta del evento
●
En sus 16 años, el Exposhow hará más eventos en la ciudad y tendrá ruta gastronómica. JAIRO GUTIÉRREZ
Los datos 1. La invitada
La diseñadora Silvia Tcherassi es la invitada de honor e inaugurará el Cali Exposhow 2016.
2. Gastronomía
En los barrios Granada, El Peñón, San Antonio y Ciudad Jardín, se hará la ruta gastronómica.
3. Diseñadores
María Elena Villamil, Johanna Ortiz y Adriana Arboleda, entre las diseñadoras invitadas.
implica varios cambios, como el de la fecha, que se realizará entre el 28 y 30 de septiembre, con el fin de aprovechar las noches de verano. También se cambió el Centro de Eventos Valle del Pacífico por otros espacios de la cotidianidad caleña, como estaciones del MÍO, el Estadio de Sóftbol, centros comerciales y diferentes lugares en los que reconocidas modelos lucirán creaciones de los diseñadores invitados. “Estamos involucrando a los sectores turístico y comercial de la ciudad, para que se apropien de Cali Exposhow como estrategia de márketing de ciudad, y aprovechen el reconocimiento de esta iniciativa para generar más negocios y más turismo. Por 16 años, el evento ha sido una plataforma para mostrar lo mejor de Cali”, asegura Barona. DETALLE: Cali Exposhow se
hará entre el 28 y el 30 de septiembre próximos.
En breve Palmira se alista para concierto PALMIRA. Está abierta la preventa para el ‘Superconcierto’ de la Feria de la Agricultura, que se hará el 13 de agosto en el estadio Rivera Escobar, de Palmira. Tendrá a Romeo Santos, Andy Montañez, Ñejo, Pipe Bueno y Jean Carlo Centeno. Info.: 661 1111.
Equipo de El Clavo en Radio.
Experiencias de jóvenes viajeros CALI. Hoy, en la emisión de
El Clavo en Radio, algunos jóvenes contarán experiencias sobre sus viajes por el mundo, en busca de aventuras y conocimiento. El programa se podrá escuchar a las 8 p.m., por Univalle Estéreo 105.3 F.M.
16 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal
Martes 19 de Julio de 2016
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Tenga cuidado con lo que dice a los demás hoy, no sea imprudente, sobre todo en su lugar de trabajo.
Ariete
Los Gaitanistas
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
A
ún cuando el gobierno, siguiendo probablemente instrucciones de alguna oficina asesora de Washington, ha cambiado una y otra vez el nombre de las denominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, ellos siguen insistiendo en que los llamen así y actúan como tales, no como ‘urabeños’ ni menos como “cartel del golfo”. La muerte de dos policías en Dabeiba, que por el correo de las brujas se atribuyeron el fin de semana pasado, pero sobre todo el comunicado que hicieron llegar a distintos medios y que solo El Heraldo se atrevió a publicar parcialmente, no solo demuestra su existencia sino que plantea algo que Duncan y otros ‘pazólogos’ habían venido advirtiendo. Los Gaitanistas dicen que respetarán las 23 zonas veredales transitorias de normalización y los ocho campamentos que el gobierno y las Farc negociaron para dar comienzo a la dejación de las armas. Para quienes viven en las ciudades o solo se tragan la verdad que desde la Casa de Nariño les inyectan a los medios, esa determinación de los Gaitanistas quizás no signifique nada, pero para los que viven en casi la mitad de Colombia donde ellos ejercen poder y terror y cobran las vacunas y no les da miedo imponer su orden, es muy importante. Temíamos muchos (bueno, yo sigo temiendo) que pactada la paz en La Habana podría venir un enfrentamiento con las Gaitanistas y otras fuerzas similares por el manejo del mercado de la droga y del oro y por el de las vacunas y extorsiones. O, lo que es peor, que hubiese un desplazamiento de los frentes inconformes de las Farc hacia esas otras toldas de guerra o un pacto entre ellos. Este comunicado de los Gaitanistas pone a pensar que puede aprovecharse el momento para la paz total. Ojalá lo entiendan así en Casa de Nariño y en Washington. @eljodario eljodario@gmail.com
aDn
Su situación profesional mejora cada día, sus esfuerzos finalmente dan sus frutos.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
El amor ronda en su vida en estos momentos, permita que entre a su existencia y vera esta transformada.
Los juegos
3 2 5
7
3 8 3 1 6 8 9 3 8 2 1 8 6 4 3 9 5 5 4 6
9 2 8 2
1
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
6 8 7 5 1
2 6
No olvide que los demás están ahí para apoyarlo en lo que usted necesite, esté tranquilo.
LEO 24 JULIO-23 AGO.
3 7
Si espera que los demás hagan todo por usted no podrá avanzar en la vida. Mire su comportamiento.
4 4 9 7 5 8
7 6 9
3
2 2 2 2 0 2 2 2 1 2 1 3 3 2
3 2 1 0 3 2 3 2 2 2 2 3
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
Deje que su corazón guíe sus actos el día de hoy, tanta razón no le permite ver la esencia de la vida.
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
Amanece con toda la energía dispuesta para emprender cualquier nuevo proyecto. Adelante.
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
Evite engañar a los demás y sobre todo no se engañe a usted mismo, pues el perjudicado será usted.
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
Termina los asuntos pendientes y tendrá tiempo para hacer lo que mas le gusta. Oiga a su corazón.
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
Son más importantes las relaciones que construyen con amor que aquellas basadas en el interés.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
7 4 1 8 5 3 9 6 2
8 9 3 6 7 2 1 4 5
2 6 5 9 4 1 8 7 3
5 3 7 1 6 4 2 9 8
9 2 8 7 3 5 4 1 6
4 1 6 2 9 8 3 5 7
3 7 4 5 8 9 6 2 1
6 8 2 4 1 7 5 3 9
1 5 9 3 2 6 7 8 4
6 1 5 8 2 9 3 4 7
2 8 3 7 4 1 6 9 5
9 4 7 5 6 3 8 2 1
8 5 2 3 7 4 9 1 6
1 3 4 2 9 6 5 7 8
7 6 9 1 8 5 2 3 4
4 7 6 9 3 8 1 5 2
5 9 8 4 1 2 7 6 3
3 2 1 6 5 7 4 8 9
B 3 B B
B
B
B 0 1 1 B B 2 B 1 B 2 B 1 1 B 2 1 6 3 5 4
4 3 5 1 6 2
5 6 4 2 3 1
Reconozca los errores que ha cometido y verá que podrá seguir adelante con la conciencia tranquila.
B
6 2 1 5 4 3
B B 2 3 5 2 4 1 6
1 4 3 6 2 5
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
Verá los resultados de sus acciones pasadas, asúmalos con entereza así no sean de su agrado.