Aprender jugando. En estas vacaciones hay aplicaciones para conocer más.
●
Página 14
Diario Gratuito
Medellín LUNES 20 DE JUNIO DE 2016 Año 7. Número 1903 ISSN 2145-4108 facebook.com/ADNMedellin @ADNmedellin
Colombia quiere jugar la final Dirigidos por Pékerman preparan el juego ante los chilenos. ● Página 6
El rojo ya tiene su sexta estrella El DIM derrotó 2-0 al Junior y se Por ser el mejor del semestre irá a consagró como campeón de la Liga. la Copa Libertadores del año 2017.
Salud
La lúdica en varios hospitales
Con el programa ‘Palabras que Acompañan’, profesionales ayudan a los pacientes durante su estadía en los hospitales para que tengan espacios de esparcimiento mientras están superando las patologías que padecen. Página 8 ●
ADENTRO PÁGINA 10
Nuevas normas para ciudadanos El Congreso aprobó varias medidas.
Castigan dañar transporte.
PÁGINA 12
En Venezuela se apoya el diálogo
Ciudadanos están a favor de este proceso
El presidente del DIM, Eduardo Silva Meluk, levanta la copa que identifica al rojo de Antioquia como el mejor equipo del primer semestre en el país. FOTO: GUILLERMO OSSA
60 por ciento está a favor.
Arriba de izquierda a derecha: Juan F. Caicedo, Hernán Pertuz, Luis Tipton, Juan C. Saíz, David González y Juan D. Cabezas. Abajo de izquierda a derecha: Christian Marrugo, Marlon Piedrahíta, Leonardo Castro, Luis Carlos Arias y Jhon ‘Goma’ Hernández. FOTO: JAIVER NIETO
Este año ‘six’ se ganó la estrella
aDn
Lunes 20 de Junio de 2016
Deportes
3
El firmamento de seis estrellas
El DIM es el campeón del fútbol colombiano. Orlando Ruiz Posada Medellín ● El rojo se lo merecía. Du-
rante gran parte del torneo lideró la clasificación y llegó a la final como el mejor conjunto de todo el primer semestre. Pero todo eso lo debería corroborar y lo hizo de qué manera. El ‘poderoso’ de Antioquia derrotó 2-0 al Junior de Barranquilla y con un global de 3-1, bordó su sexta estrella en la camiseta y puso otra esfera luminosa en el firmamento del rojo paisa. Y gritó el pueblo clamoroso. Christian Marrugo, el mejor jugador durante todo el semestre, tuvo su premio en la gran final. El capitán (reemplazo en esa condición a Daniel
Hasta que llegó. El DIM ya tiene seis estrellas en su escudo.
Torres), fue el que controló los ritmos del partido, manejó los tiempos y lo mejor, hizo los dos tantos del título. Todo un líder para un equipo que tendrá ahora un equipo internacional, sí señore(a)s, el equipo antio-
queño jugará la Copa Sudamericana el próximo semestre y en el 2017 disputará la Copa Libertadores de América. Terminó la sequía. Desde el 2009 no se ganaba un título y ahora se logró. “Esta es una estrella que
Abrazos y agradecimientos al cielo. Así fue la satisfacción por el título del Independiente Medellín. EFE
El dato Leonel Álvarez es el entrenador más ganador en la historia del rojo con dos títulos. Los consiguió en el año 2009 y ahora en el 2016.
la gente quería, se estaba haciendo esquiva, por eso esto tiene un valor incalculable”, declaró el lateral derecho del ‘poderoso’, Marlon Piedrahíta “La teníamos cerca. Le dimos un regalo del padre a toda esta fanaticada. Es
una gran felicidad. Hicimos grandes sacrificios económicos y le digo a todo el público de Medellín que lo amamos”, fueron las emotivas declaraciones del presidente del equipo, Eduardo Silva Meluk, otro artífice del galardón.
Lunes 20 de Junio de 2016
Deportes
aDn
¡Viva el DIM, el Poderoso! El camino hacia la sexta Fecha 1
Bucaramanga 2
Medellín 2
Fecha 2
Medellín 0
Junior 1
Partidos jugados
Medellín 1
Partidos ganados
Medellín 2
Tuluá 0
Fecha 5
Equidad 2
Medellín 2
Partidos perdidos
Fecha 6
Huila 0
Medellín 3
Goles a favor
Fecha 7
Medellín 1
Cali 1
Fecha 8
Patriotas 0
Medellín 0
Fecha 9
Medellín 2
Santa Fe 1
Fecha 10
Medellín 1
Nacional 1
Fecha 11
Pasto 1
Medellín 0
Fecha 12
Medellín 4
Alianza 2
Fecha 13
Jaguares 2
Medellín 2
Fecha 14
Medellín 2
Rionegro 0
Fecha 15
Tolima 1
Medellín 2
Fecha 16
Medellín 3
Fortaleza 0
Fecha 20
Medellín 1
Millonarios 0
Fecha 21
Medellín 2
Junior 0
David González: arquero, 33 años, tricampeón con el DIM
Los títulos 1955
Seis estrellas colombianas
Daniel Torres: volante mixto, 26 años, capitán del DIM
19 75
Medellín 1
47
0
Chicó 1
23
Puntos
197
Fecha 19
40
196 5
Medellín 2 Once Caldas 1
4
1960
Nacional 1 Medellín 2
14
Goles en contra
1950
Fecha 17
8
Partidos empatados
Fecha 4
Fecha 18
26
1957
Envigado 0
8
Fecha 3
Los figuras de la campaña
Los números de la campaña
194
4
80
19
5
Cuartos de final
198
Cali 2- Medellín 1
0
199
Medellín 2 – Cali 0
Semifinal
John Goma Hernández: volante mixto, 29 años
1995
Cortuluá 1 – Medellín 2
6 Ligas
Medellín 1 (8) – Cortuluá 2 (7)
2000
Final
2002-II 2004-I
Junior 1 – Medellín 1 Medellín – Junior
200
9-II
Asistencia
439.418
20
Luis Carlos Arias: volante mixto, 31 años, bicampeón con el DIM
16
aficionados en el semestre
-I
Promedio por juego:
33.800
Goleadores
hinchas
10 El técnico
Leonardo Castro
6
6
Juan Fernando Caicedo
Mauricio Molina
Cristhian Marrugo: volante creativo, 30 años
Leonel Álvarez Zuleta: 50 años, primer entrenador bicampeón con el DIM. Ya había ganado el título del torneo Finalización 2009. Leonardo Castro: delantero, 24 años
aDn
Lunes 20 de Junio de 2016
Deportes
Redacción Medellín ● ‘Tenemos que dejar eso que todo lo del Medellín es sufrido”, esas palabras las había dicho el portero del rojo, David González, haciendo referencia a que todos los logros deportivos del DIM siempre se han conseguido con angustia. Y aunque ese es el ideal de todos los que de una u otra forma están ligados al ‘poderoso’, parece que ese dicho está ligado al ADN del equipo. Los aficionados otra vez tuvieron que sufrir para celebrar un nuevo título.
En el primer parque de Laureles celebraron los hinchas del DIM.
El rojo es pasión Hinchas del DIM celebran un nuevo título.
El rojo no tuvo certeza de la sexta estrella hasta el minuto final. Marrugo fue la gran figura de la noche y los hinchas que se tomaron las calles de toda la ciudad, disfrutaron de otro galardón más, uno que fue más sufrido que de costumbre. El DIM llevaba tres finales perdidas consecutivamente pero ayer era el día para acabar con la racha. Sebastián Gil, seguidor que vio el partido en el primer parque de Laureles, mostró su alegría al decir que “mire cómo se me pone la piel. Qué felicidad”.
El acompañamiento del aficionado fue constante en todo el año.
Así recibió la hinchada del DIM a su equipo el ‘poderoso’ equipo de Antioquia. Otro título más. EFE
5
6
Lunes 20 de Junio de 2016
Deportes
aDn
El apunte Chile buscará repetir el título de la Copa América Fue una marea roja la que inundó el sábado el estadio Levi's de Santa Clara (Estados Unidos). Chile dio una cátedra de fútbol, mostró que va de menos a más en la Copa ●
Chile dio la sorpresa en Copa.
América Centenario -tras comenzar perdiendo con Argentina- y aplastó sin piedad a México, uno de los mejores equipos de la fase de grupos. Con un incontestable 0-7,
el actual campeón continental le dijo al ‘Tri’ y a todos que está presente y más vivo que nunca. Ahora será el turno para Colombia. ¿Podrá volver a aplicar esa efectividad?
El portero antioqueño, David Ospina, la gran figura de Colombia.
Van por la gran final
Colombia jugará ante Chile. Redacción Con agencias
La Selección Colombia ya tiene en la mira a Chile, su rival de las semifinales de la Copa América Centenario que se está desarrollando en Estados Unidos. El partido ante los chilenos, quienes vienen de dar la mayor sorpresa de la Copa al eliminar a México (7-0) con un resultado humillante, será el difícil escollo para los cafeteros que deberán superarlo el próximo miércoles, 22 de junio, a las 7:00 p.m. Los conducidos por José Pékerman ya se encuentran en Chicago, lugar al que llegaron en la noche del sábado anterior. Previo al viaje, los jugadores de la ‘tricolor’ realizaron jornada de recuperación. El grupo se dividió en dos: los que fueron titulares frente a Perú tuvieron trabajos en el gimnasio, mientras que el resto del grupo realizó entrenamiento de campo en la Universidad de Montclair. Durante dicha sesión, los jugadores trabajaron ejercicios técnicos-tácticos y de espacio reducido. El equipo ayer entrenó en la cancha de University of Illinois Chicago (UIC) en medio de un intenso calor. Como está siendo habitual, Pekerman solo abrió las puertas a la prensa durante 15 minutos y en ese tiempo, los titulares realizaron leves estiramientos ●
El DT ya prepara la estrategia.
El dato Arturo Vidal, el jugador chileno más relevante en lo que va del torneo junto a Eduardo Vargas, no estará ante Colombia por amarillas. en el césped, mientras que los suplentes realizaron un trabajo más intenso. Una veintena de aficionados colombianos acudió a la UIC para apoyar a su selección y consiguieron acercarse al borde del campo, aunque no podían ver a los jugadores por una valla, pero sí consiguieron hacer oír sus cánticos de “Sí, sí, Colombia, sí sí caribe”. La selección colombiana se matriculó a las semifinales al ganar a Perú en los penaltis por 2-4, después de haber empatado sin goles en el tiempo reglamentario y donde David Ospina fue la gran figura.
8
aDn
Lunes 20 de Junio de 2016
Mejora la calidad de vida
Medellín Pico y placa Hoy
Particulares*
0-1-2-3 Motos
Taxis
6-7 4
Mañana
Particulares*
Con el simple hecho de tener un pasatiempo, pacientes tienen una estadía más cómoda en la clínica.
La diversión ante la adversidad en salud
4-5-6-7
‘Palabras Que Acompañan’ realiza un trabajo cultural con los pacientes.
8-9 5
Orlando Ruiz Posada Medellín
Motos
Taxis
*7:00 a.m. a 8:30 a.m. *5:30 p.m. a 7:00 p.m.
Clima Hoy
15° 27°
Mínima
Máxima
Será un día nublado con constantes lluvias en mañana y tarde.
Mañana
15° 29° Mínima
Máxima
Será un día soleado en la mañana pero tendrá lluvias en la tarde.
Servicios
● Estar hospitalizado es una situación compleja para cualquier ser humano. Los días en un hospital pueden llegar a ser tormentosos; pero, gracias al programa ‘Palabras Que Acompañan’, más de 5.000 niños hospitalizados del país, desde hace 14 años, han sido beneficiados con el arte a través de la palabra oral, leída, cantada y escrita. Este programa se da por medio de un equipo humano capacitado y especializado para acercarse a los niños, jóvenes y a sus familiares, ofreciéndoles momentos de lectura, de disfrute de la música infantil y de la escritura de diferentes tipos de textos.
El apunte Programa nacional
● ‘Palabras Que Acompañan’ brinda apoyo social y cultural con 26 lectores en 38 hospitales de 8 ciudades del país. “Volvemos a la niñez. Cada cuento que leo con mi hijo nos hace encontrar momentos de felicidad, contó Elvia, madre de un paciente.
1.716 niños son atendidos al mes en los 10 hospitales y clínicas que tiene el programa en la ciudad.
Una distracción para los niños
Busque medicinas en estos lugares Solicite medicamentos que requiera en estos establecimientos: Botica Junín: 01900 7718000 Pasteur: 4441400 La Bastilla: 5133193 La Rebaja: 01 8000939900 La Garantía: 4441300 Colsubsidio: 5144442 Droguerías 24 horas.
Ángela Maria Posada, gerente de marca de dolex y quien lidera esta iniciativa, expresó que “en Medellín este programa empezó a ejecutarse desde el mes de julio del año 2002 (en Bogotá comenzó ese mismo año en abril). Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños y de las personas que están hospitalizados y por eso hacemos intervenciones a través de cantarles canciones, leerles cuentos y hacer origami con ellos. Se debe aclarar que no es un regla, todo nace en el momento por parte del médico y por parte de nosotros”. En la capital antioqueña, este programa se adelanta en el hospital Concejo de Medellín, IPS Universitaria León XIII, la clínica Infantil Noel, la clínica Universitaria Bolivariana, hospital General de Medellín, hospital Infantil Santa Ana, hospital Pablo Tobón Uribe, clínica Las Américas, hospital San Vicente Fundación (Universitario) y la clínica Soma. Una actividad que hace que ante la adversidad de la enfermedad, los niños y jóvenes de Medellín encuentren un rato de esparcimiento y diversión.
“El niño estaba feliz, se sentía dichoso porque le habían leído tantos cuentos que se olvidó por completo de su dolor y de su angustia por no ver a su hermanita y pensó que estar hospitalizado no era tan malo como parecía. Lo que él no sabía era que su pediatra, al verlo tan triste, le había pedido a los lectores de ‘Palabras Que Acompañan’ que lo inclu●
Una acción lúdica puede ser esencial para el ánimo de un niño.
yeran de manera especial en el programa”, declaró el médico Ramón de las Salas Herrera. Asimismo, la coordinadora nacional del programa, Patricia Correa, aseguró que: “La relación y la comunicación con los niños y su familia se transforma una vez han tenido la intervención de los lectores del programa, los niños comprenden me-
jor, se comprometen más con su tratamiento, comen mejor, duermen mejor, lo que sin duda tiene un efecto en la disminución del tiempo de su tratamiento y en la evolución general de su enfermedad”. Una actividad que promulga la lúdica para que un momento adverso como la estadía en un hospital, puede ser más placentera para un niño.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Asesor editorial: Álvaro Oviedo (alvovi@diarioadn.co). Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Manuel Ortega Ponce, Wilhelm Garavito, Andrés Artuz y Leonardo Herrera. Reporteros gráficos: Vanexa Romero, Guillermo González, Carlos Capella y Óscar Berrocal. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Redacción: Carrera 51B N° 82-254, local 6. PBX: 3853564. redaccionbarranquilla@diarioadn.com. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Mónica María Pérez (monper@eltiempo.com), ext. 6564. Publicidad: 3735031 ext. 6545. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
aDn
Lunes 20 de Junio de 2016
Medellín
Cajas negras para buses
Estudiantes de la U. de. A crearon este ingenioso sistema. Deicy Johana Pareja M. Medellín ● En una ciudad que avan-
za en transporte masivo, pero que está atrasada en infraestructura y tecnología para buses públicos, ingenieros de la Universidad de Antioquia crearon un sistema para controlar de forma inteligente esos vehículos. Se trata de una tecnología que los diseñadores llamaron ‘computador a bordo’, conocido también como ‘caja negra’ para buses, que mejora la seguridad, ahorra tiempo, reduce infracciones de conductores y accidentes de tránsito, por el control digital.
Apoyan adhesión de Envigado
● Un
apoyo rotundo le dio el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, al proyecto de adhesión del municipio de Envigado al Área Metropolitana del valle de Aburrá, entidad político administrativa que reúne nueve municipios de esta subregión de Antioquia. Gaviria aseguró que aunque este modelo de organización urbana no va a resolver los problemas de los municipios asociados, sí contribuye en la solución de algunas de las dificultades en temas como movilidad, medio ambiente, seguridad y gestión del riesgo. Para él, esto será ejemplo para el país.
El dato Además, si el bus llegase a tener un accidente y se extravía, las autoridades podrán localizarlo por medio de la tecnología GPS. Esa tecnología –diseñada por 14 profesores y estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Electrónica– mide el número de pasajeros y controla el comportamiento del conductor. En caso de que el bus exceda la velocidad, se cruce semáforos en rojo, suba pasajeros por la puerta de atrás, se desvíe de la ruta, lleve las puertas abiertas y
sobrecupo, el sistema emitiría una alerta a las autoridades de Tránsito y a la empresa de transporte a la que pertenece este vehículo. El ‘computador a bordo’, tiene tecnología de localización por satélite que permite que cada bus se comunique en tiempo real con el centro de control, lo que hace a las autoridades actuar rápidamente en caso de robos y accidentes. Gustavo Adolfo Patiño, ingeniero eléctrico, docente de la Universidad de Antioquia y líder del proyecto, explicó que esa tecnología garantiza la operación correcta y apropiada de cada vehículo. El docente dijo que funciona igual a la
‘caja negra’ de un avión: todos los movimientos del vehículo quedan registrados en una memoria SD, si en algún momento se pierde la comunicación se puede acceder a la información al final del día, cuando el vehículo esté estacionado.
En el área del valle de Aburrá circulan 6.344 buses colectivos.
9
10
aDn
Lunes 20 de Junio de 2016
UN DÓLAR VALE
UN EURO VALE
Colombia
$3.396 $3.010
Las nuevas normas que afectarán a ciudadanos El Código de Policía y Convivencia incluye nueva normativa polémica.
Primas a domésticas, no a multas en pasajes y otras más, en la lista.
En brve Azafata, buscada por lavar dólares BOGOTÁ. Las autoridades
buscan a la auxiliar de vuelo internacional, Ada Paola Baracaldo Corredor, quien estaría implicada en una millonaria operación de lavado de activos del narcotráfico descubierta hace unos meses.
Redacción Resumen de agencias
Prima para las trabajadoras domésticas, eliminación del cobro prejurídico en el Icetex, fin a las multas que imponen las aerolíneas a los pasajeros, y el nuevo Código de Policía, son algunas de las normas que ya fueron aprobadas por el Congreso de la República y a las que les falta la sanción presidencial. En el caso del Código de Policía, la controversia tiene qué ver con que se permite el ingreso de los agentes a casas de familia sin orden previa en los casos de “peligro inminente para una persona”. De igual forma, “para socorrer a quien esté pidiendo auxilio, para extinguir un incendio o evitar su propagación; para remediar inundación, para dar caza a animal rabioso o feroz y para proteger los bienes de personas ausentes, cuando se descubra que un extraño ha penetrado violentamente o por cualquier otro medio al domicilio”. En el Código también quedó aprobado el uso de la tecnología (fotografías o videos) para presentar una queja ante la Policía. Llevar un perro de raza peligrosa sin bozal ni collar, no recoger el excremento de su mascota o que ladre sin control, tendrán multas y podrán sustentarse con fotos o videos. Para los ruidosos que omitan la ●
Investigación inició este año.
Acusan a hombre de 20 homicidios BOGOTÁ. Autoridades cap-
turaron en Antioquia a Jaime Iván Martínez Betancurt, quien confesó haber asesinado a su esposa, sus dos hijos, y a otras 17 personas. El sujeto fue detenido en una vivienda rural del municipio de Guarne.
Dañar elementos de las estaciones de los transportes masivos del país, colarse, o no ceder la silla azul, tendrán multa económica. ADN
amonestación verbal, las autoridades podrán cortarles la electricidad y también multarlos. Sobre la prima para trabajadoras domésticas quedó establecido que “todo empleador está obligado a pagar a cada uno de sus trabajadores, como prestación especial, una prima de servicios que corresponde a un mes de salario dividido en dos pagos por
El apunte Fin a las multas por parte de aerolíneas ● El proyecto, a punto de pasar a sanción presidencial, permite que el usuario que compre un tiquete aéreo tenga 72 horas (tres días) para retractarse de viajar o no. Si lo hace en ese plazo, la aerolínea no podrá multarlo y le tendrá que devolver su dinero a
más tardar en los 15 días siguientes. También contempla que el usuario pueda modificar la fecha y hora de su viaje en cualquier momento una vez lo haya adquirido. Pero si lo hace ocho días antes del vuelo, tendrá que pagar el valor diferencial del tiquete.
año”. Se beneficiarían unas 710.000 personas que hayan laborado durante el semestre respectivo. En cuanto al no cobro prejurídico en el Icetex, el proyecto beneficiaría a 650.000 personas que se atrasaron en el pago. “No habrá traslado del cobro prejurídico al deudor”. A los dos últimos proyectos tan solo les falta la sanción presidencial.
Aumenta el consumo de droga Desde el 2015, una sustancia sintética de fabricación nacional empezó a recorrer los pasillos de varios colegios, especialmente del sur de la capital. El paquete de ocho a diez pastillas cuesta 500 pesos y se pueden consumir de dos maneras: bajo la lengua o incrustadas en el párpado inferior. Durante 20 minutos genera alucinaciones y relajación. ●
En las aulas también pululan las drogas sintéticas importadas que se venden a un promedio de 30.000 pesos la unidad entre estudiantes de colegios privados del país. La Secretaría de Educación da cuenta del aumento del uso de drogas, que se duplicó entre el 2014 y el 2015: de 2.494 casos detectados de alumnos de colegios distritales que con-
sumieron algún tipo de droga se pasó a 5.196. Las cifras de la Policía Nacional también evidencian el hecho. “Este año tenemos incrementos en las incautaciones de droga respecto del mismo lapso del 2015: 16 % en marihuana, 465 % en coca y 953 % en heroína, entre otras sustancias”, reportó el director de Seguridad Ciudadana de la institución.
Hay alarma entre padres de familia y autoridades por el consumo.
Al Estado le deben $20 billones en multas
Mientras el año pasado tuvo que pagar $427.000 millones por sentencias en contra de las entidades públicas, el Estado colombiano poco hace por cobrar más de $20 billones que corresponden a decisiones ya tomadas por los jueces. Son las multas que se imponen contra los condenados por la justicia. La tarea de realizar los cobros, en cabeza de la recién resucitada Sala Administrativa de la Judicatura, aún está pendiente por hacer. El año pasado, 8.374 procesos de cobro coactivo prescribieron. Por este concepto, la Rama Judicial dejó de recibir $5.083 millones. La cifra de multas cobradas al año llega a los $6.000 millones. Lo que equivale a que por cada millón que recupera por los fallos judiciales, el Estado paga casi $100 millones por sentencias en su contra. ●
aDn
Lunes 20 de Junio de 2016
Colombia 11
Mayor daño ambiental
Ríos de Nariño, sin estudios que cuantifiquen la afectación. Redacción Bogotá ● Un año después del verti-
miento de 410.000 galones de petróleo en los ríos Mira, Rosario y Caunapí, en Tumaco (Nariño), calificado por el Gobierno como la tragedia ambiental “más grave” de los últimos años en Colombia, se sabe muy poco sobre sus efectos. Las aguas, los manglares, el fondo de los ríos, los peces y las aves afectadas por el espeso crudo que derramó el Oleoducto Tran-
sandino (OTA), dinamitado por las Farc el 21 de junio pasado, no han sido objeto de un solo estudio científico que determine el impacto del atentado. Las consecuencias inmediatas de la voladura de un tramo del OTA en la vereda El Pinde fueron notables: más de 110.000 habitantes quedaron sin agua, 111 kilómetros de línea costera se contaminaron, 11.300 familias dejaron de recoger sus tradicionales pianguas y más de 14.000 pescadores artesanales tu-
El dato Hace un año se construyó un plan para estudiar los efectos del derrame. La iniciativa cuesta $ 13.000 millones y se ejecutaría en julio. vieron que interrumpir sus actividades. Ecopetrol trabajó tres meses en la recolección de la mayor parte del hidrocarburo. Según cálculos de la petrolera, 1.024 metros cúbicos de desechos
fueron reunidos en un operativo que incluyó atención a la población y cuyo costo ascendió a 13.862 millones de pesos. Los únicos estudios disponibles se hicieron entre el 2 y el 8 de julio, cuando Corponariño, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el Ministerio de Ambiente y Ecopetrol sobrevolaron el área y tomaron muestras en los ríos.
Así era el panorama de algunos ríos de Nariño, tras la tragedia.
12
aDn
Lunes 20 de Junio de 2016
Capturan a criminal argentino
Mundo
El narco argentino más buscado, Ibar Pérez Corradi, fue capturado en zona fronteriza con Paraguay.
Venezolanos, en favor de diálogo La mayor parte de la población apoya la mediación internacional, según encuesta.
Redacción Resumen de agencias ● Un 60 % de los venezola-
nos tiene en un concepto “desfavorable” a la Organización de Estados Americanos (OEA), asegura el último informe publicado hoy por la encuestadora Hinterlaces. La firma Hinterlaces publicó la encuesta basándose en 1.580 personas entrevistadas entre el 7 y 15 de junio, en un momento en el que la OEA se encuentra discutiendo y abordando la actual situación que atraviesa Venezuela. El sondeo señala que sólo 27 % de los encuestados tiene una opinión “favorable” del organismo, mientras que el 13 % restante se abstuvo de contestar.
Los datos 1. Rechazo
Según la encuesta, el 84 % de los venezolanos desaprueban una intervención militar.
2. Papel de la OEA 30 presidentes apoyaron la intención de Almagro de invocar la Carta Democrática.
La encuestadora también dio cuenta de la opinión que tienen los venezolanos sobre la “mediación internacional” para un diálogo en el país y asegura que 82 % está de acuerdo, mientras que 15 % no lo está. En tal sentido, 74 % de los encuestados dice estar
de acuerdo con un diálogo entre Gobierno y oposición, como un mecanismo que pueda ayudar a solucionar la crisis en el país. Y según la encuestadora, la tendencia aumenta cuando se les pregunta a los ciudadanos si están de acuerdo con que el papa Francisco promueva el diálogo, pues se ubica en 89%. Entes como la OEA y la Unasur han expresado su preocupación e interés por la actual situación que atraviesa el país . El secretario general de la OEA, Luis Almagro, invocó el pasado 31 de mayo la activación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela por considerar que hay una “ruptura del orden constitucional”.
Luis Almagro, secretario general de la OEA, institución con imagen desfavorable en Venezuela. AFP
El apunte Expresidentes explicarán la mediación con la oposición Los tres expresidentes que lideran la iniciativa de diálogo en Venezuela explicarán mañana en la OEA el estado de su mediación entre Gobierno y oposición, dos días antes de hacerlo ante la Unión de Naciones Suramericanas ●
(Unasur). Por invitación de la misión de Venezuela en la OEA, intervendrán en el Consejo Permanente José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá), los exmandatarios
que encabezan el diálogo auspiciado por la Unasur. Venezuela se adelanta así a la sesión convocada para el próximo jueves para debatir si la OEA aplica a Caracas su Carta Democrática, que podría llevar una suspensión al país.
México y EE. UU., alerta por tormenta
● Una depresión tropical se formó ayer sobre el Golfo de México y se espera que se convierta en tormenta en las próximas 24 horas antes de dirigirse hacia Veracruz. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) dijo que la Depresión Tropical Cuatro estaba a unos 305 kilómetros al este-sudeste de Tuxpan (México), con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora. El centro con sede en Miami informó que la depresión se fortalecería y sería bautizada como Danielle si alcanza vientos de tormenta tropical, de 63 kilómetros por hora. El CNH emitió una alerta de tormenta para Veracruz (México). “Se esperan lluvias fuertes sobre partes del este de México hasta el martes”, sostuvo el ente meteorológico.
Fujimori, encarcelado por desapariciones y otros delitos. EFE
Descartan neoplasia de Alberto Fujimori ● Los médicos que atienden en una clínica de Lima al encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori constataron que el dolor en la lengua que motivó su traslado al centro médico es por una inflamación severa y no por una neoplasia, informó ayer el congresista Alejandro Aguinaga, médico de Fujimori. Aguinaga explicó al Canal N de televisión que Fujimori se encuentra “más tranquilo” después de conocer el diagnóstico del equipo de cirujanos que lo operó en seis ocasiones an-
teriores por unas lesiones en la lengua conocidas como leucoplasia. “Es un proceso inflamatorio severo que tiene que ir cediendo al tratamiento local”, apuntó Aguinaga en base a una ecografía Doppler que le realizaron. Además del dolor lingual, Fujimori fue trasladado el viernes desde su celda a la Clínica Centenario Peruano Japonesa, en el distrito limeño de Pueblo Libre, por un cuadro de hipertensión descontrolada, depresión y problemas gastrointestinales.
14
aDn
Lunes 20 de Junio de 2016
Preocupación por parques
La Vida
El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que cambio climático afecta parques nacionales, gran atractivo del país.
Aplicación por edad
OPCIONES PARA LOS NIÑOS Durante las vacaciones hay varias alternativas para aprender y divertirse. Redacción Bogotá
Llegan las vacaciones y una opción para evitar el aburrimiento son las aplicaciones. Samsung Electronics y Smart School hacen recomendaciones. Hasta los tres años de edad, una opción es ‘ABC for Kids’, una forma divertida de aprender el alfabeto. Los niños en edad preescolar reconocen las letras y pueden practicar buscando las letras en un contexto. ‘Unir los puntos’ facilita el aprendizaje de los números conectando o uniendode forma consecutiva puntos, que aparecen numerados para facilitar la tarea. ‘Aprender a Leer’ reúne todos los ingredientes para hacerla didáctica y divertida. Facilita que el niño juegue solo. Es, sin duda, una de las Apps más recomendables para aprender a leer. Para niños de 3 a 6 años, una opción es ‘Sílabas’, el juego ideal para aprender a leer y escribir de manera entretenida e interactiva, Los estudiantes toman conciencia de que las palabras están divididas en unidades pequeñas llamadas sílabas y de esta manera el ●
Atención al cáncer de próstata
Si le interesan más aplicaciones puede consultar en https://play.google.com/store/apps Hay muchas opciones gratuitas. ARCHIVO/ADN
niño adquirirá la capacidad de separarlas. De este modo se está estimulando y trabajando contenido previo a la lectoescritura. Con ‘ 10 Monkeys Multiplicación’ es posible aprender de manera divertida y atractiva a dominar las tablas de multiplicar. ‘Duolingo’ es una conocida aplicación para aprender inglés. La idea es avanzas al completar unidades
¡Click!
sin perder vidas por respuestas incorrectas, así se gana puntos y se sube de nivel como en un juego. Hay garantía de diversión. ‘Simply Fractions 1-2-3’ es una aplicación que ayuda a entender y comprender el concepto de fracciones a través de cientos de ejercicios partiendo de la diversión. Esta aplicación tiene tres versiones: básica, intermedia y avanzada.
ADN
El apunte Para niños entre 6 y 10 años
‘Juegos mentales’ le permite al estudiante hacer ejercicios de memoria, razonamiento, concentración, inteligencia espacial, velocidad y cálculo. ‘Math vs Zombies’ es un juego interesante: el mundo está lleno de zombies y el estudiante es una parte ●
Para trabajar en Canadá
BOGOTÁ. Entre el 1 de junio y el 7 de agosto próximos, co-
BOGOTÁ. A propósito del
lombianos con formación profesional en Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones y operarios de maquinaria industrial podrán postularse a más de 100 vacantes disponibles en la Provincia de Québec en Canadá. Se trata de la tercera edición de la Misión de Selección Virtual en Colombia por Québec International. Las vacantes disponibles se publicarán en el sitio web www.quebecenlacabeza.com/
Día del Padre, en Colombia la segunda causa de mortalidad en hombres es cáncer de próstata. Hay mayor incidencia en mayores de 60 años, con riesgo acumulado del 4,3% antes de los 75. Genera cerca de de 2.400 casos por año.
Ampliación por un gran dinosaurio TRELEW, ARGENTINA (EFE). El
Científicos chilenos descartaron que el vertido de
Revisión a tiempo salva vidas.
de un escuadrón de científicos altamente capacitados que nos pueden salvar. Usando sus habilidades matemáticas y poderes especiales para contener la amenaza. ‘La palabra del medio’ es una manera divertida de mejorar la ortografía.
toneladas de salmones muertos al sur de Chile fuera la causa del fenómeno de la marea roja. “Hay que dar diagnósticos objetivos”, dijo Alejandro Clement.
museo de paleontología de Trelew alberga una de las colecciones fósiles más valiosas del mundo y planea una ampliación tras el hallazgo en 2011 del esqueleto del animal más grande de todos los tiempos: el titanosaurus. HaMuseo fue fundado en 1990. brá 65 científicos en 2020.
Por Jorge Espinosa
Qué hay detrás de…
Comunicación errática
L
a comunicación es el efecto que produce el mensaje en el receptor. No pretendo hacer una disertación académica, solo considero que es una premisa que el gobierno debería considerar a la hora de pronunciarse, pues en estos días vivimos un ejemplo casi académico de una mala comunicación. En una misma semana, tanto el presidente como sus ministros, en particular la ministra de educación, Gina Parodi, dieron declaraciones en escenarios públicos que generaron indignación, sorpresa y rechazo hacia el propio gobierno; es decir, esta semana no fueron los ataques de la oposición lo que afectó al gobierno Santos, sino que fue su propia incapacidad de comunicar. No se trata de cuestionar la intención, sino de considerar la forma como se presenta el mensaje y lo que este genera en la audiencia. Es claro que si fracasa el proceso de paz volveríamos a un conflicto armado, con todo el dolor y muerte que eso implica; sin embargo, que el presidente (quien siempre dice que la paz está cerca) salga y diga que “si no aceptamos las condiciones de las negociaciones caeremos en una guerra urbana”, definitivamente genera dudas entre los colombianos sobre la capacidad de negociación del Estado en la mesa de la Habana. ¿Acaso nos anticipa que hará concesiones difíciles de asimilar? Por otro lado, está muy bien que la ministra Parodi quiera promover la educación técnica como una opción de valor, pero que para ello menosprecie la educación superior es, sin duda, una manera absurda de presentar un mensaje; esto lo único que hace es evidenciar su débil capacidad de transmitir las ideas. Por favor, alguien que le enseñe al gobierno las reglas mínimas de la comunicación asertiva. @jorgetmg
16 La Vida
Lunes 20 de Junio 2016
Santiago sufre por mal aire
El planeta
La materia oscura es el tema científico
La Intendencia de Santiago decretó para este domingo la cuarta preemergencia ambiental en lo que va del año del año, debido a la mala calidad del aire en la capital chilena, de cerca de siete millones de habitantes. La situación incluye la prohibición de circular para el 20 % de los con convertidor catalítico (sello verde) cuyas placas patentes finalicen en 6 o 7, y para el 60% de aquellos que carecen de dicho dispositivo, cuyas placas patentes finalicen en 1, 2, 3, 4, o 6. Saldrán 270.000 vehículos de circulación ●
Investigadores tratan de descifrar su composición. Madrid EFE ● Cuando miramos al cielo, a simple vista parece que solo hay poco más que estrellas, pero lo que estamos viendo es una mínima parte del Universo; el resto, cerca del 85 por ciento de la materia del cosmos, no sabemos cómo es, ni de qué está compuesta: es la materia oscura. Sin embargo, los últimos cálculos de un equipo español de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), podrían acercarnos a este misterio del universo. La materia oscura, cinco veces más abundante que la ordinaria (“visible” y compuesta por átomos), existe, se mueve, interactúa gravita-
cionalmente y, por tanto, tiene efectos sobre las estrellas y galaxias. Su existencia fue establecida con seguridad en la década de 1970 gracias a diferentes técnicas, pero 40 años después los científicos esperan determinar su masa y composición. Por ahora no saben qué tipo de partículas la componen, pero sí que no es nada conocido. En nuestro Sistema Solar la densidad de materia oscura está muy por debajo de una partícula por centímetro cúbico, una cantidad que podría parecer ridículamente pequeña pero, si extendiéramos la palma de la mano, la atravesarían unos 7 millones de partículas de materia oscura por segundo. Sin embargo, la probabilidad de que
aDn
La materia oscura ha sido por años un problema científico sin una solución a la vista. ARCHIVO/ADN
una de estas partículas choque con alguno de nuestros átomos es extremadamente pequeña, lo que hace su descubrimiento una tarea titánica. Un estudio muestra que los experimentos de detección directa de materia oscura son aún más restrictivos de lo que parecían. Y
La cifra
7
millones
de partículas de materia oscura por segundo pasarían por la palma de la mano extendida.
es que estos experimentos dependen de modelos que determinan cómo se comporta esta materia en el halo de la Vía Láctea, que está formada por fluido de materia oscura en el que “nada” la materia ordinaria. Hay muchos estudios sobre cómo se comporta el halo de materia oscura.
No circulan autos todo el día.
Lunes 20 de Junio de 2016
Acérquese a la astronomía
En esta exposición usted podrá apreciar más sobre esta ciencia que estudia todos los cuerpos celestes.
aDn
17
Cultura&Ocio
LA ASTRONOMÍA
Un viaje al cielo ANÍMESE A VER ESTRELLAS Exposición invita a un viaje histórico por la ciencia astral.
Contiene un espacio dedicado a la Astronomía Precolombiana.
Andrea Marín Gómez Medellín ● Acostarse a mirar el cie-
lo ha sido un plan obligado de niños y enamorados. Todos han jugado a representar objetos con nubes en las tardes o a identificar constelaciones mientras disfrutan de las estrellas; sin embargo, hay enamorados que, desde los primeros tiempos, se han dedicado a buscar en la observación celeste la explicación de fenómenos terrestres. Cómo inician las observaciones al cielo, por qué, quiénes fueron los pioneros en preocuparse por esta ciencia y cuáles han sido sus alcances más relevantes en la historia de la tierra, son algunos de los interrogantes a los que responde la exposición ‘Un acercamiento a la astronomía, hermanos de La Salle y el observatorio astronómico’, ubicada en el Museo de Ciencias Naturales de La Salle del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). En Medellín, el Museo del ITM ha sido reconocido porque allí se recogió una herencia científica na-
Evolución cronológica del desarrollo de lo que hoy es el museo.
También pueden seguir LA programación en Facebook: ‘Museo de Ciencias Naturales de La Salle’.
El apunte Una invitación para conocer más sobre la astronomía ● Actualmente el Observatorio Astronómico del ITM está compuesto por equipos de última tecnología para realizar observaciones solares y nocturnas. Su objetivo es hacer investigaciones científicas y divulgar el conocimiento en
astronomía para la ciudad y el país. Pueden solicitar visitas guiadas al Observatorio y a la exposición del museo al correo educacionmuseo@itm.edu.co o al teléfono 4600727 ext. 5512. Además, el directordel museo invita a la exhi-
bición haciendo alusión, no solo a la valiosa información que ofrece, sino también a “la posibilidad de complementarla con prácticas educativas según las necesidades específicas de las instituciones que deseen visitarnos”.
tural invaluable la cual fue realizada en territorio colombiano por los hermanos La Sallista desde inicios de los años 1.900. Desde el año pasado, el museo abrió nuevamente el Observatorio Astronómico del ITM, lugar creado por los hermanos La Sallista en el año de 1963 y que esperaba su reapertura desde 1971. Ahora, el Museo del ITM le hace un homenaje a la historia de la astronomía, enfatizando en la historia de Medellín, donde los interesados en las ciencias celestes se encontra-
rán con curiosidades, y datos que en armonía con imágenes y juegos contarán pormenores de una ciencia que hoy cuenta en la ciudad con múltiples lugares y exponentes. “En la exposición se encontrarán con lugares como El Palacio Egipcio de la familia Estrada donde estuvo ubicado el primer observatorio astronómico de la ciudad, información que ayudará a entender por qué actualmente Medellín es la capital de la astronomía colombiana”, afirma Lázaro Mesa Montoya, director del Museo.
18 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal
Lunes 20 de Junio de 2016
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Recuerde que a pesar de situaciones difíciles usted cuenta con el apoyo que le permitirá superarlo todo.
Ariete
Así no es Colombia
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
E
stá de moda entre las clases medias altas que todavía leen, el libro de Enrique Serrano ‘¿Por qué fracasa Colombia?’ donde dizque explica por qué somos como somos. El libro, empero, es una colección de equivocaciones. Algunas de sus ideas son discutibles. Que somos un país condenado a provisionalidad. Que siempre hemos tenido miedo. Que la tierra nunca ha representado algún valor para la reestructuración del país. Pero desconoce tantas cosas constitutivas que cualquier lector no puede menos que asombrarse y rebatirlas. Para Serrano, la violencia como forjador del temperamento colombiano no ha existido. Cuando los conquistadores llegaron, los indígenas no estaban en fratricidas guerras ni para él representan nada en la hibridación del país, sus costumbres y su moral. Y los negros menos. Ellos ni son sobrante de guerras africanas ni son nada. Para él solo tienen ingerencia en el Valle mestizo. Serrano tampoco reconoce el daño que la iglesia le hizo a Colombia manejándola como feudo amenazado con el infierno y el pecado durante 300 años, sino que por el contrario enaltece esos años de la Colonia como fruto del entendimiento, de la paz bucólica, donde no se sembró ninguna semilla del contradictorio país que somos. Para Serrano solo somos descendientes directos de árabes y sefardíes conversos de Andalucía y Extremadura, que venían huyendo y siguen huyendo todavía. Para él, la venganza no existe como elemento acelerante de la nacionalidad y, la colonización antioqueña, así haya sembrado violencia, narcotráfico y agresividad, es un mito. Muy equivocado Serrano. Colombia no fracasa. Lo que no sabe es ganar. @eljodario
eljodario@gmail.com
aDn
Redefina sus prioridades y empiece a trabajar más duro por aquellas cosas que en verdad le interesan.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
Aquello que parecía no tener una solución a la vista por fin se está empezando a resolver. Tenga paciencia.
Los juegos
3 2 6 7 1 4 1
5 4
8 5 2 1 7 8 6 2 7 3 5 5 1 9 3
7 9 6 5 1 3 8 7 9 6 5 4 5 4 2 8 6 8 2 1 3 6 7
2
4 8 1 5 4 4 6 8
4 1 3 6 3 2 8 5
8 1 2 7 5 2 3 4
8 6 1 7 8 7 6 3
6 5 6 3 2 4 1 8
4 7 5 5 3 2 4 1
3 2 8 4 8 1 2 6
4 3 2 8 6 5 2 6
4 2 5 2 3
4 4 5 5 2
3 1 4 5 5
4 5 1 2 4
5 3 2 2 1
32 37 11 28 12 13 4 39 25 46 47 18 1-16
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
Haga un esfuerzo para controlar los gastos. De esta manera podrá darse gusto en las cosas que desea.
LEO 24 JULIO-23 AGO.
Reciba con buen agrado los consejos que una persona le quiere dar para superar una situación difícil.
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
Le está haciendo falta salir a la calle y caminar o trotar para despejar la mente. Vigile su salud.
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
Trate de compartir más tiempo con las personas que ama. Cuide su tiempo para no abandonar a los demás.
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
Una oferta laboral lo pondrá a pensar sobre su futuro. No arriesgue su estabilidad si ya cuenta con un empleo.
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
Las decisiones en el aspecto sentimental le producirán algo de angustia, pero no dude. Muéstrese decidido.
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
Una sonrisa es la mejor herramienta para abrir puertas. Deje atrás el ceño fruncido y aprenda a sonreír.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
Cuide su reputación frente a los demás, especialmente en el ambiente laboral. No deje que se aprovechen.
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
Tenga paciencia, exasperarse le impide ver con claridad todas las posibilidades presentes.
aDn
Lunes 20 de Junio de 2016
Cultura&Ocio 19
Imperdible
El espectáculo del tango sigue por todo Medellín Hasta el próximo domingo hay actividades en la ciudad.
Redacción Medellín ● El
mundo tanguero está celebrando su fiesta con el décimo Festival Internacional de Tango de Medellín que se llevará a cabo hasta el próximo día 26 del presente mes en diferentes sitios de la ciudad. Plaza Gardel, el Museo de Arte Moderno (Mamm), la avenida la Playa, La Tanguería; entre otros, serán los escenarios para este importante espectáculo. En esta edición de ‘Festitango’ 2016 los amantes del género, visitantes y habitantes en general, podrán disfrutar de un encuentro con invitados locales e internacionales, además de diversas actividades artísticas, culturales y académicas. Daniel Binelli y Poly Ferman con la Orquesta Sinfónica de Antioquia, la Or- La estética y clase del tango está presente en la ciudad. JAIVER NIETO
La música cubana en la ciudad
● La Orquesta Aragón y Eliades Ochoa, con su son cubano, estarán el próximo sábado, 25 de junio, en Plaza Mayor Medellín. Por primera vez, estos dos grandes exponentes interpretarán a su modo los clásicos de la música cuba-
na que se han escuchado durante muchos años. Danzones, guajiras, sones, chachachás, guarachas, mambos y algunos géneros de su propia autoría como el Mozanchá y Chaonda, hacen parte de la oferta musical que trae-
rán estas reconocidas orquestas cubanas con más de 70 años de trayectoria. Si usted desea tener más información sobre este evento puede llamar al teléfono: 444 44 46 o ingresar a la siguiente página: ticketexpress.com.co/.
questa Típica Nelson Alberti, Fabrizzio Mocata (Italia) y la maestra Teresita Gómez, la Orquesta Típica El Arranque, el Quinteto Tango Loco, Raúl Lavié, Sandra Luna, Hernán Frizzera, Claudio Garcés y César Salgan, serán los invitados especiales para esta edición. Medellín ha sido tradicionalmente una ciudad tanguera. Sus bares, calles y ciudadanos, han acogido este ritmo como propio y cada vez se inmiscuyen más con la tradición del tango. Antes de Gardel, quien murió en la ciudad, ya se sentía el apego pro el tango y ahora, en muchos rincones de Medellín, este espectáculo tiene cada vez mayor acogida y muchos más seguidores. DETALLES: Si ustedes desea
tener una mayor información llame al teléfono: 385 53 69.
ESPECTÁCULO
CINE
Tola y Maruja con su ‘show’
Amor está en ‘Yo antes de ti’
●
Las queridas ‘Tola’ y ‘Maruja’ hablan de su vida íntima, de sus gastados matrimonios, del nieto gay, de la nieta actriz porno, de la primera noche con Ananías y Perucho y hasta del nuevo trabajo que consiguieron en una ‘línea caliente’, todo esto mientras esperan el bus. La presentación será este viernes 24 en La Casa Teatro El Poblado.
Louisa Clark vive en un pueblo en la campiña inglesa. Sin un rumbo claro en su vida, Lou, con 26 años, va de un trabajo a otro para ayudar a su familia a llegar a fin de mes. Pero su habitual actitud alegre se pone a prueba cuando acepta un trabajo para cuidar a Will Traynor, un joven banquero adinerado que se quedó en silla de ruedas tras un accidente.
DETALLE: También se presentan el sábado 25. Más información en: 3211100.
DETALLE: Estreno en las salas de cine el 23 de junio. Info en: 605 15 87 y 360 24 63.
●