DIARIO GRATUITO
Año 12
Número 3060 ISSN 2145-4108
ACTUALIDAD
Elecciones de JAC no pueden esperar más
PÁG. 4
Alarma por aplazamiento de votaciones que podrían usarse en época electoral.
facebook.com/diarioadn
@adn_colombia
DEPORTES
Selección Colombia sigue sin J. Rodríguez
PÁG. 15
Partidos en la Copa América muestran un onceno fuerte bajo conducción de Rueda.
LAS DOBLES
Tolkien vive a través de e comunidad unidad id d jjoven
PÁGS. 10 Y 11
Dólar (TRM) $3.588,41 Euro $4.389,82
PICO Y PLACA
Bogotá
Martes 15 de Junio de 2021
Léelo y cuídate
Restricción autos con placa impar.
Sin falta a la cita HECTOR FABIO ZAMORA / ADN
BOGOTANOS han llegado cumplidos a su cita con la vacuna contra el covid-19 en 18 sitios de atención masiva. Ya se han aplicado 2,5 millones de dosis. CULTURA
Maloka, bajo su nueva dirección / PÁGINA 19
#RUTAU / PÁGINA 14
Cómo certificar su práctica universitaria
ACTUALIDAD
Comité del paro vira la estrategia / PÁGINA 8
ACTUALIDAD REDES
#SondeoADNdeHoy @adncolombia
Con el inicio de la tercera etapa de la fase 1 del Plan de Vacunación ¿usted ya ha utilizado el portal mivacuna? Espere los resultados mañana.
CLIMA
20°
Hoy
12°
Tormentas eléctricas dispersas. Mañana
20°
12°
Nublado la mayor parte del día.
IMPERDIBLE Evento por el planeta Mañana de 2:00 a 7:00 p.m. será el EXMA-ResEarth de manera virtual a través de https://ingagement.co/ researth/, en el evento de sustentabilidad y responsabilidad ambiental participarán líderes en el tema. Análisis de la pandemia Hoy, desde las 8:00 a.m. el exministro de Salud y rector de la Universidad Central, Jaime Arias, analizará las etapas de la pandemia en Colombia. La charla se transmitirá por el canal de Youtube @ucentralbogota. “COPYRIGHTS © 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.
EDITOR GENERAL: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com). EDITORA BOGOTÁ: Ayda María Martínez Ipuz (aidmar@eltiempo.com). EDITOR BARRANQUILLA: Estéwil Quesada (estque@eltiempo.com). EDITOR CALI: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com). EDITOR MEDELLÍN: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com).
REDACTORES BOGOTÁ: Laura Albarracin y Sergio Olaya . DIRECTOR GRÁFICO: Beiman Pinilla. COORDINADOR DE DISEÑO: Juan Manuel Leal. CONCEPTO GRÁFICO Y DISEÑO: Diana Yamile Acosta González. EQUIPO DISEÑO: Yesid Molina, Henry Torres, Luis Ossa y Nilson Canasto. SERVICIOS INFORMATIVOS: CEET, AFP, EFE Y BLOOMBERG. TELÉFONO: 294 01 00.
REDACCIÓN: Av. Calle 26 No. 68B-70. GERENTE: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). JEFE DE PRODUCTO: Laura Martinez (marlau@eltiempo.com). PUBLICIDAD: Diana Quiroga (BTL) (diaqui@eltiempo.com) cel: 320 490 01 36 Carolina Castro (pilcas@eltiempo.com) cel: 320 490 01 55. DISTRIBUCIÓN: People Marketing. PREPRENSA DIGITAL: CEET.
Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
MARTES 15 DE JUNIO DE 2021
Riesgos por más demoras en las elecciones JAC PODRÍAN JUNTARSE CON ELECCIONES DE CONGRESO. LAURA ALBARRACÍN Bogotá
Las elecciones de las Juntas de Acción Comunal (JAC) estaban programadas para el 26 de abril del 2020, pero por motivos de la pandemia debieron ser aplazadas, situación que hasta hoy tiene en vilo a los dignatarios de estas entidades, pues no se tiene certeza de cuándo podrán llevarse a cabo dichas votaciones. El Ministerio del Interior, reprogramó la elección para el 31 de mayo del 2020, pero la pandemia tampoco lo permitió. El 12 marzo, nuevamente, el ministerio determinó suspender la elección, prevista para el 25 de abril de este año, hasta que se supere la emergencia sanitaria. Frente a la situación, la Misión de Observación Electoral, MOE, ha puesto la lupa para evitar irregularidades que puedan alterar el proceso democrático y junto al Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC, han alertado de los riesgos que un aplazamiento indefinido representa. “El primero, el riesgo más grande que existe, es la deslegitimación del sistema de participación comunal. El segundo (riesgo), que hemos mencionado, es acercar o juntar las elecciones en nuestro país”, sostiene Alexander Reina, director del IDPAC. Según el funcionario “los partidos políticos presionan a las juntas para que de una u otra manera usen esas estructuras para hacer proselitismo y acercarlas significaría abrir esa puerta que íbamos cerrando. Así que la invitación siempre ha sido que se mantenga un espacio prudente”.
Además del posible uso irregular de las estructuras de participación barrial, otra alerta encendida es la amenaza existente contra los líderes comunales. Según el informe mensual de la MOE hasta el 26 de febrero de 2020, se habían registrado 81 hechos de violencia política contra líderes políticos, sociales y comunales, 11 % de los hechos contra estos últimos. “Si bien no tenemos muchas denuncias sobre eso, porque el proceso apenas empezaba, nos ha servido para alertar en localidades
ABANDONO EN BARRIOS
El 15 de junio del 2020 el Ministerio determinó con la Resolución 0565 que los miembros de las JAC permanecieran en los cargos hasta que se pudiera hacer nueva elección. De acuerdo con el director del IDPAC son 1.679 juntas y, aunque cada una es diferente, se reporta cansancio y abandono de algunos cargos.
como Rafael Uribe Uribe, donde ya nos habían manifestado el riesgo”, añade. Por su parte, el Ministerio de Interior aún no ha dado ninguna fecha tentativa, lo que dificulta la labor de planeación e información sobre el proceso, ya que para poder participar los ciudadanos deben estar registrados en los libros de las JAC. “Le manifestamos al Ministerio que era preocupante desde el punto de vista institucional que no haya una fecha. Yo no puedo, ni siquiera hoy, saber cuándo voy a hacer la contratación de todos los recursos para hacer la elección, y eso en un proceso administrativo es muy complejo, porque yo un proceso de contratación demora bastante tiempo”, lamenta el director del IDPAC. Eso en el caso de Bogotá, que cuenta con 1.679 Juntas de Acción Comunal. Por ahora, se espera que con la reapertura económica de todo el país estas elecciones se puedan llevar a cabo, pues “acercarlas a las de Congreso es someterlas a presión innecesaria”, señala Reina.
Cerca de 400 mil personas están inscritas para estas elecciones, participan casi 200 mil. CÉSAR MELGAREJO/ARCHIVO.
OPCIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO Aunque el IDPAC ha trabajado en un software para votación electrónica ciudadana, todavía no se ha iniciado un proceso
pedagógico que garantice la participación ciudadana generalizada, por lo que no lo consideran la mejor alternativa en este
momento. “Nunca invitaremos a hacer un salto de estas magnitudes por obligación”, sostuvo Alexander Reina.
6
ACTUALIDAD
MARTES 15 de JUNIO de 2021
Al Concejo, Plan de rescate social BUSCAN REDIRIGIR $ 1,8 BILLONES A PROGRAMAS. REDACCIÓN Bogotá
La Administración de Claudia López radicó ante el Concejo un proyecto de acuerdo que propone modificaciones al presupuesto vigente, con el fin de redirigir 1,8 billones de pesos que permitirán adelantar el ‘Plan de rescate social y económico’, como respuesta a las peticiones en el paro nacional y la crisis recrudecida por efecto de la pandemia. “La coyuntura nos impulsa a redireccionar y adicionar recursos con mayor énfasis en educación y empleo de emergencia para jóvenes y mujeres; en ingreso social garantizado para las familias en po-
ASÍ SE REPARTIRÁ El paquete social propuesto incluye los 670 mil millones de pesos, que fueron presentados al Cabildo Distrital y que están dirigidos principalmente así: 389 mil millones de pesos en transferencias monetarias a hogares pobres y vulnerables; 116 mil millones para programas de educación, empleo y generación de ingresos de jóvenes y mujeres; 91 mil millones para subsidios de vivienda, y 41 mil millones para atención a primera infancia.
breza extrema; en atención humanitaria; en nutrición y educación preescolar, para que las madres puedan volver a trabajar; en educación superior, con más cupos e involucrando a más jóvenes en su preparación para tener acceso a empleos formales, y en inversión en sectores intensivos en mano de obra, como construcción de vivienda e infraestructura vial local, entre otros”, afirmó el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez. La propuesta que contempla 50 mil cupos de educación superior, 50 mil nuevos empleos para jóvenes y otras ayudas, continúa su camino para la aprobación y por lo tan-
Para la estrategia de ‘rescate social’ se reorganizará el presupuesto vigente de la ciudad. EFE/ARCHIVO. to fue radicada ante el Concejo de Bogotá. El texto presentado incluye, además de la explicación de las modificaciones al presupuesto, medidas tributarias en busca de aumentar -a partir del año entrante- los ingresos de la capital. Entre ellas, figura el ajuste de la tarifa del impuesto de Industria y Comer-
Ampliar la renta básica Con este plan esperan beneficiar a 950 mil familias en situación de pobreza y pobreza extrema con el subsidio.
Comisarías de familia sin atención presencial PP
Redacción / Bogotá
Las Comisarías de Familia de las localidades de Teusaquillo y Puente Aranda suspendieron la atención al público de manera presencial temporalmente debido a contagios por covid-19. “La Secretaría de Integración Social ha seguido el protocolo previsto cuando se tienen casos de contagio positivo de los compañeros y compañeras de Comisarías de Familia: realización de pruebas, desinfección total de la unidad, suspensión temporal y seguimiento a casos”, afirmó Omaira Orduz, subdirectora para la Familia. Sin embargo, ambas Comisarías de Familia seguirán prestando sus servicios de manera virtual y telefónica para garantizar a la ciudadanía la atención necesaria en caso de presentarse alguna
POR EL SERVICIO QUE PRESTAN, LAS COMISARÍAS TIENEN ALTO RIESGO DE CONTAGIO.
cio (ICA) para las actividades financieras. “Este es el sector, a pesar de la contracción económica por los efectos negativos de la pandemia, con mayor crecimiento en Bogotá en 2020 (2,2 %); y que puede aportar más recursos para el rescate social y económico de la ciudad”, agrega el Secretario de Hacienda.
situación de violencia, intrafamiliar, maltrato infantil, entre otras. El servicio virtual y telefónico se mantendrá hasta el 22 de junio en la Comisaría de Teusaquillo y hasta el 24 de junio en la de Puente Aranda. También, hay que recordar que desde el 31 de marzo del año pasado entró en funcionamiento la línea de Comisarías de Familia 3808400 ‘Una llamada de vida’, estrategia de atención no presencial que atiende de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Unas 18 comisarias funcionan con normalidad. CLAUDIA RUBIO/ARCHIVO
MARTES 15 de JUNIO de 2021
ACTUALIDAD
Daños por $7.000 millones LA INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD HA SIDO LA MÁS AFECTADA POR VANDALISMO. REDACCIÓN Bogotá
Desde el 28 de abril al 11 de junio, los costos por los daños generados en la infraestructura de movilidad de Bogotá se estiman en alrededor de los $6.900 millones, de acuerdo con cifras de la Secretaría Distrital de Movilidad. De ese total, tan sólo en el mobiliario semafórico, los daños ascienden hasta los $ 1.200 millones, mientras que los restantes $5.700 millones son por cámaras vandalizadas y otros elementos que hacen parte de esta misma
Por las afectaciones Transmilenio continúa con 47 estaciones cerradas. MAURICIO MORENO/ARCHIVO.
infraestructura urbana. En los más de 40 días de protesta se han vandalizado cerca de 180 intersecciones semaforizadas en sectores como el Centro, Usme, Suba, Ciudad Bolívar y las Américas, lo que afecta su movilidad. A la fecha, sólo hacen falta por arreglar tres intersecciones, de acuerdo con un reporte de la entidad. Por su parte, la Gerencia en Vía y la Policía de Tránsito apoyan las labores de gestión de tráfico en los puntos donde la infraestructura no funciona, mientras restablecen el servicio.
7
Reabren un espacio comunitario PP
Redacción / Bogotá
El Centro de Desarrollo Comunitario Colinas, de la localidad Rafael Uribe Uribe, abrió sus puertas a los residentes de la zona tras su renovación. A la fecha, ya hay más de 300 personas inscritas en cursos virtuales y presenciales como yoga, diseño de pintura y más en convenio con el Sena. “Estamos aprovechando la infraestructura social con la que cuenta la entidad”, dijo el director territorial de Integración Social, Miguel Barriga.
8
ACTUALIDAD
MARTES 15 de JUNIO de 2021
Comité del paro define la estrategia de la protesta NUEVO PLAN: MARCHAS ESPACIADAS, JORNADAS PEDAGÓGICAS Y DIÁLOGOS LOCALES.
45
REDACCIÓN Bogotá
“Tendremos un cambio en las movilizaciones, serán más espaciadas, y buscaremos diálogo con autoridades locales, el Congreso y la sociedad en general. Hemos evaluado que el Gobierno Nacional no va a negociar, que insistirle es perder el tiempo”, dijo el representante de las plataformas de derechos humanos, Luciano Sanín, miembro del Comité Nacional del Paro (CNP). Luego de ocho días de conversaciones internas, el CNP hará pública esta nueva estrategia, en las que sus 60 miembros, que representan a 27 sectores sociales nacionales y 350 comités locales, hacen un viraje a la estrategia de protesta social en la que se privilegiará el
días de aglomeraciones y unos 5.000 decesos por covid-19 relacionados, llevaron al ministro de Salud, Fernando Ruíz, a pedir al CNP entender “que la situación epidemiológica no da más”.
El fin de semana, colectivos de artistas inauguraron el monumento a la Resistencia en Cali.JUAN P. RUEDA diálogo con diversos sectores sociales y del Congreso. Ello pasa por la realización de asambleas permanentes y pedagogía en la sociedad sobre el pliego de emergencia,
que fue presentado por los sindicalistas en 2019. Por lo pronto, se conoció que no hay marchas programadas para esta semana convocadas por el comité.
Por su parte, el Gobierno sigue esperando que el CNP condene los bloqueos y dice que está listo para negociar. Entretanto, el Ejecutivo continúa avanzando en el diá-
El Pacífico llora a Junior Jein REDACCIÓN Cali
La Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y la Policía ofrecen recompensa por $250 millones por información que permita dar con los autores intelectuales del crimen del cantante Junior Jein, reconocida estrella de ‘salsa choque’. El artista realizaría una presentación en una discoteca del sur para promocionar su nueva producción musical. Sin embargo, fue herido de gravedad cuando ingresaba al lugar a la media noche del domingo. Tras el ataque sicarial, fue llevado a un centro médico, donde llegó sin signos vitales. En el atentado participaron cuatro hombres,
Junior Jein (centro) realizó una exitosa carrera musical. ARCHIVO
Compositor de éxitos Junior Jein dejó su Buenaventura natal y se radicó en Cali, donde lanzó su primer álbum 'Pegando duro'.
Compuso temas como 'Diciembre' (canción de la Feria de Cali 2006), 'Bien bacano', 'Turín, Turán' y 'Bam bam bilan'.
pero dos de ellos hicieron los disparos. El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Carlos Soler, contó que a uno de los sicarios se le trabó el fusil, por lo que el otro disparó con una pistola. Los dos presuntos sicarios trataron de huir, pero fueron encontrados escondidos en la copa de un árbol. El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Juan Carlos León, reveló que los presuntos sicarios portaban un fusil calibre 5.56 y una pistola. Uno de ellos tenía antecedentes como integrante de las antiguas Farc y el otro por porte ilegal de armas y homicidio. Junior Jein apoyaba el paro y criticaba al Gobierno por su postura.
logo en las regiones. “Tenemos más de 200 mesas con los jóvenes de todo el país”, reveló Emilio Archila, Alto comisionado para la paz, quien recibió el encargo del Gobierno para mediar una salida. El Ministerio del Interior extendió una invitación a tres miembros del CNP a una reunión de DD. HH. que fue rechazada.
Muertes por covid no ceden en el país PP
Bogotá
El país transita por una meseta de muertes asociadas al covid-19, con niveles superiores a los 500 decesos cada día. Ayer se volvió a romper el récord diario de muertes, con 588 personas que perdieron la batalla contra el nuevo coronavirus. El domingo se habían registrado 586 muertes y el sábado 577. De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, 33.053 personas se recuperaron y se sumaron 24.376 nuevos casos. En lo que va de la pandemia 3,7 millones de personas se han contagiado y 96.366 fallecieron por complicaciones del covid-19. En la última jornada se hicieron 45.718 test.
Regreso a clases, a partir de hoy: Fecode PP
Bogotá
Este fin de semana la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) emitió un comunicado en el que expresa que, desde este 15 de junio, se levanta el cese de actividades en el marco del paro nacional y regresarían a sus actividades pedagógicas como las venían realizando de manera virtual. Sin embargo, advirtieron que si el Comité del paro los convocaba a masivas manifestaciones, estarían allí para apoyarlos, además, que para regresar a clases se deben cumplir con las condiciones de bioseguridad en los colegios, eso incluye
los protocolos de bioseguridad, así como los plazos establecidos respecto a la vacunación de los maestros, como lo establece la Resolución 777 del Ministerio de Salud, que se aplica en jardines infantiles, colegios, educación superior y establecimientos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Rechazo a resolución Fecode se pronunció en contra de la Resolución 777, que reduce la bioseguridad y no da acceso universal a vacunas.
MARTES 15 de JUNIO de 2021
ACTUALIDAD
9
Rusia y China, en la mira de Otan LÍDERES DE ALIANZA SE REUNIERON EN BRUSELAS. AFP
Bruselas, Bélgica
La Otan alertó sobre los “desafíos sistémicos” presentados por China y advirtió a Rusia que respete las normas internacionales, en una cumbre que marcó el reencuentro con Estados Unidos, un aliado estratégico con el que pasó momentos de tirantez en años recientes. En la declaración final, los líderes reafirmaron su “unidad, solidaridad y cohesión” para abrir “un nuevo capítulo en las relaciones transtlánticas” y definieron a la Otan como “la fundación de nuestra defensa colectiva”.
ACUERDOS CLIMÁTICOS Los líderes del G7 se comprometieron a ayudar al mundo a atajar la pandemia del covid-19, frenar el cambio climático y enfrentar los desafíos planteados por China y Rusia al final de una intensa cumbre. Se comprometen a proteger en 2030 el 30 % de la tierra y los océanos, buscando detener la pérdida de biodiversidad, y a reducir sus emisiones de carbono a la mitad respecto a 2010.
Vigilan reactor nuclear chino por posible fuga PP
Taishan, China
Uno de los reactores de la central nuclear china de Taishan está bajo vigilancia luego de un aumento de la concentración de ciertos gases en el circuito primario, reveló la empresa francesa EDF, socia minoritaria de la china CGN en el proyecto. Pero la compañía francesa relativizó el tema al indicar que “la presencia de ciertos gases nobles en el circuito primario es un fenómeno conocido, estudiado y previsto por los procedimientos de funcionamiento de los reactores”. El circuito primario es un circuito cerrado que contiene agua a presión, que se calienta en el depósito del reactor al entrar en contacto con los elementos fisibles. Los llamados gases “nobles” son el argón, el helio, el criptón, el neón y el xenón, entre otros. La empresa nuclear
francesa Framatome, filial de EDF, anunció un poco antes que vigilaba “la evolución de uno de los parámetros de funcionamiento”. La central “está en su régimen de funcionamiento y de seguridad autorizado”, precisó Framatome. CNN, a partir de una carta enviada por Framatome al departamento de
Aunque fuentes diplomáticas habían asegurado que la declaración se referiría a China sin lenguaje “incendiario”, la nota señaló categóricamente que “las ambiciones de China” y su comportamiento representan “desafíos sistémicos al orden internacional basado en reglas”. “Llamamos a China a respetar sus compromisos internacionales y actuar con responsabilidad en el sistema internacional, incluyendo los dominios espacial, cibernético y marítimo”, expresó la Otan en la declaración. La “creciente influencia de China (...) puede representar desafíos que preci-
Energía estadounidense el 8 de junio, reveló un posible "escape" en esta central. Al parecer Framatome se dirigió a Estados Unidos para solicitar asistencia técnica para resolver "una amenaza radiológica inminente". Según la cadena estadounidense CNN, las autoridades de seguridad chinas también habrían controlado los límites aceptables de radiación en el exterior de la central, lo que evita suspender su actividad.
Empresa dice que presencia de ciertos gases es normal. ARCHIVO
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. EFE samos enfrentar juntos, como una alianza. Nos enfrentamos cada vez más a amenazas cibernéticas, híbridas y asimétricas”, apuntan los líderes. Al llegar a la sede de la Alianza Atlántica para la cumbre, Stoltenberg había dicho que "no habrá una nueva guerra fría con China", pero que deben
Tropas salen de Afganistán Otan retirará todas sus tropas de Afganistán, pero mantendrán Oficina de Representación Civil en Kabul.
"enfrentar los desafíos planteados por China a la seguridad”. Con relación a Rusia, los aliados expresaron que el fortalecimiento de su capacidad militar y actividades provocadoras en las fronteras de la alianza militar “cada vez más amenazan la seguridad del área euro-atlántica”.
LAS DOBLES
MARTES 15 DE JUNIO DE 2021
La Sociedad Tolkien Colombia ha participado con conversatorios y stands en eventos relacionados a la literatura, la fantasía y la cultura. FOTOGRAFÍAS TOMADAS POR: JUAN FERNANDO SALAZAR
Ilustraciones creadas a partir de lo descrito en la obra de Tolkien y la Tierra Media CRÉDITO: ILUSTRADOR FREDDY JARAMILLO SERNA
El legado de Tolkien en Colombia INSPIRADOS EN LA TIERRA MEDIA, UN GRUPO DE JÓVENES COLOMBIANOS BUSCA MANTENER VIVA LA OBRA DEL CREADOR DE EL HOBBIT Y EL SEÑOR DE LOS ANILLOS. JUAN DIEGO ZAPATA A.
Esc. de Periodismo Multimedia
El reconocido escritor y filólogo J.R.R. Tolkien, dificilmente pudo imaginarse el alcance de su obra, un mundo que él crearía y nutriría con una cantidad extensa de textos, poemas y sagas. Hoy, el legado de Tolkien y el universo de la Tierra Media ha trascendido el texto y ha llegado a transformarse en otros formatos, tal como la ovacionada trilogía cinematrográfica de ‘El Señor de los Anillos’, adaptación del director Peter Jackson, que recibió 17 premios Óscar y una gran acogida en la comunidad. Después llegarían las películas de ‘El Hobbit’ e incluso esta historia se trasladaría al mun-
Beren y Luthien Fueron los nombres elegidos por Tolkien para representar a él y a su esposa en sus relatos, estos nombres fueron colocados en sus tumbas. do de los videojuegos con títulos como ‘Sombras de Mordor’,‘Batalla por la Tierra Media’, entre muchos otros. La obra este autor no solo trascendió formatos, sino también fronteras, pues son millones de personas en todo el mundo que siguen su obra y lo que la ha venido expandien-
do después del fallecimiento del profesor y escritor en 1973. Si bien son muchos los seguidores de esta historia fantástica en Colombia, hay un grupo de personas que decidieron agruparse alrededor de lo que les apasionaba y visibilizar aún más el impacto de estos relatos. “Corría el año de 1999, todavía no habían salido las películas, ya estaban anunciadas pero no se habían estrenado cuando dos amigos, Guillermo Correa y Alejandro Botero, ambos apasionados por la literatura fantástica, decidieron postularse a la ‘Sociedad Tolkien Española’, se comunicaron y la respuesta que recibieron fue la idea de montar su
propia ‘Sociedad Tolkien’ en Colombia, y así empezó esta idea, que ha tenido altos y bajos, pero aquí continuamos” explicó Daniel Penagos, actual director de esta comunidad y quien fue nombrado ‘Isildur’ para hacerle honor a lo que les apasiona. La ‘Sociedad Tolkien Colombia Orodruin’ fue creada en Medellín como un grupo literario encargado de difundir la obra en la que se plasma ese mundo fantástico, el cual lleva más de 20 años. La hermandad se mantiene Mantenerse tantos años no ha sido fácil explica Juan Carlos Echeverri, o más conocido como ‘Sam’, quien manifestó que el grupo ha tenido “épocas doradas” como lo fueron los años de estreno de los filmes de Peter Jackson, o incluso la trilogía de ‘El Hobbit’ en años más recientes; “la cantidad de miembros fluctúa mucho, pero creo que en todos se mantiene ese sentido de hermandad” manifiesta Echeverri. El colectivo ha realizado intervenciones en eventos como la ‘Comic-con Colombia’, ‘La parada juvenil’ y la ‘Fiesta del Libro y la Cultura’, donde como grupo han tenido la oportunidad de difundir una obra que “no termina uno de descubrir” afirma Penagos. Dentro del grupo, constantemente se realizan invitaciones a conversatorios, exposicíones, debates y paneles alrededor de la literatura fantástica, pero más allá de eso, cada miembro activo se preocupa por seguir construyendo ese mundo a través de textos, cuentos y poemas inspirados en las historias que dejan los textos del autor original. “En 2019 tuvimos la oportu-
nidad de contactarnos y traer a Martin Simonson, traductor oficial de Tolkien al español, yo en 2019 era un apoyo pero hasta 2020 fue que me convertí en un miembro oficial y me nombraron con una espada en un acto especial, aquí todas las personas pueden hacer parte de las actividades, pero sí quieres ir más allá y ser miembro es importante
mostrar ese interés de seguir aportando” explica Cristian Jaramillo, nombrado ‘Fangorn’. Aunque el grupo es de Medellín, la pandemia les ha permitido acercarse a otros territorios, “la virtualidad nos ha permitido que personas de otros lados nos conozcan, y aunque estamos radicados en una ciudad nunca hemos cerrado las puertas a todo el que esté inte-
resado, es más, nos encantaría que esta iniciativa llegara a otras ciudad, que las personas puedan configurar sus propios grupos y desde aquí se les daría todo el apoyo, la formación y la motivación que necesiten, ese es el sueño, y quien quita que terminemos yendo a apoyar a otras ciudades en ese proceso” explica Isildur.
La comunidad ha sido la invitada especial a eventos como el estreno de la película Tolkien, inspirada en la vida del autor
EL LEGADO COLOMBIANO SE MATERIALIZA La Sociedad Tolkien Colombia Orodruin tiene como una de sus actividades la producción de una revista titulada ‘Dragón Verde’ allí están plasmados artículos, noticias, entrevistas, ilustraciones y todo tipo de
material relacionado a este universo fantástico. Actualmente la revista cuenta con diez ediciones y se está trabajando en la numero once que se lanzará en el mes de septiembre, por tal motivo, la comunidad invita a todas
las personas interesadas a que envíen sus artículos, investigaciones, cuentos y dibujos cuya inspiración provenga de la historia de Tolkien para que sean incluidas. El plazo para este proceso será hasta el próximo 2 de julio.
VIDA
MARTES 15 DE JUNIO DE 2021 COLUMNA AMBIENTAL
Lucha por la biodiversidad Gabriel Jaime Rico B.* @RICOGabriel
El 74 % de usuarios son mujeres, la mayoría entre 13 y 17 años. Los líos por los que más acuden son depresión, ansiedad y autoestima.
La aplicación para poner fin a soledad UN ACOMPAÑANTE EMOCIONAL VIRTUAL ES EL MÁS DESCARGADO. NUEVA YORK EFE
Yana, una app para ayudar “a mejorar el estado emocional” y que, en poco más de un año, se ha situado entre las más descargadas en el mundo de habla hispana con cerca de cinco millones, pero que algunos psicólogos miran con reservas. “Si quieres convertirte en una persona más feliz, una persona con la autoestima superalta, en una persona que ya no le frena la depresión o la ansiedad, eso va a trabajar Yana contigo. Tú defines el propósito y el rol en tu camino”, explica la mexicana Andrea Campos, una joven de 27 años que creó la empresa. Yana, acrónimo de “You are not alone” (No estás solo, en inglés), es un robot que interactúa a través de conversaciones escritas que pueden desarrollarse sobre dis-
La app responde a episodios de depresión de la creadora.FOTOS EFE
Un éxito en descargas La app sale en la primera semana de pandemia. El 10 de octubre, la App Store le da la categoría de ‘Consejo Salvavidas’.
De 80.000 usuarios pasa al millón en octubre del 2020 y luego a dos millones. Hoy completa los cinco millones.
tintos temas, desde la depresión y la autoestima hasta la productividad, la ansiedad, el duelo, el descanso o las relaciones de amistad o sentimentales. Sin embargo, Campos advierte de que su app no es sustituta de una terapia profesional y subraya que no es para “resolver problemas, sino para mejorar nuestro estado emocional”. App de uso personal Aunque comenzó sola el proyecto en 2016, ahora cuenta con un equipo de nueve personas, entre ellas una psicóloga, y también consulta con otros psicólogos y psiquiatras. Campos, que durante años ha sufrido depresión y que acude regularmente a terapia psicológica, asegura que todo comenzó para crear una herramienta que le sirviera a ella, aunque con el paso del tiempo ya no la usa tanto porque la ve en perspectiva laboral.
Una de las mayores fortalezas de la biodiversidad colombiana está en sus bosques. Son el hogar de las miles de especies animales que viven o pasan por este rincón de Suramérica. Las plantas que han servido de alimento y de cura para cientos de personas de diversas etnias indígenas están también allí. Es en corazón del bosque donde nacen también la mayor parte de nuestros ríos, quebradas y lagunas. Y, por supuesto, nuestros bosques todavía albergan a las comunidades ancestrales que los consideran parte de su territorio sagrado y la esencia misma de su vínculo con la madre Tierra. Una riqueza incalculable que lenta y progresivamente vemos cómo desaparece sin que actuemos de manera decidida y firme contra quienes promueven la deforestación.
A propósito del Día del Medioambiente, que se celebró el pasado 5 de junio, se presentaron varios informes que dan cuenta del ritmo acelerado de la deforestación en los últimos años en Colombia. Entre los mayores responsables están quienes se dedican a actividades ilegales como minería sin licencia, ganadería ilegal, cultivos agroindustriales en tierras protegidas y siembra de cultivos ilícitos. Se requiere un mayor control del Estado en zonas de difícil acceso, territorios que están controlados por grupos armados ilegales a los que poco o nada les importan las consecuencias de la desaparición de los bosques. Y una sociedad que se una en torno a la defensa de la biodiversidad, que es la riqueza de todos, para que no desaparezca en manos de unos pocos. *Gerente Acopi Valle de Aburrá gabrieljaimerico@gmail.com
Los anticuerpos siguen evolucionando de 6 a 12 meses y se potencian cuando el paciente recuperado recibe la vacuna. EFE
Más anticuerpos tras la vacuna anticovid PP
Redacción Ciencia / EFE
Los anticuerpos que se generan como respuesta a la infección por el SARS-CoV-2 perduran entre seis y doce meses tras el contagio, protegen contra las varian-
tes que circulan e incluso se potencian con las vacunas. Así lo comprobó un equipo de científicos liderado por el laboratorio de inmunología molecular de la universidad Rockefeller y el Instituto Howard Hughes.
13
#ELADNGAMER
MARTES 15 de JUNIO de 2021
El videojuego se lanzará en formato digital y físico el 22 de octubre, los miembros de EA Play tendrán acceso a la Beta Abierta. EA
La batalla llevada a su máximo nivel BATTLEFIELD 2042 ES LA ENTREGA MÁS AMBICIOSA DE ESTA SAGA. JUAN DIEGO ZAPATA A.
Esc. de Periodismo Multimedia
El género shooter es quizá uno de los más jugados y de los que cuenta con mayor cantidad de juegos hasta la fecha, por ello, no es extraño que las desarrolladoras busquen innovación a la hora de presentar sus propuestas. Uno de los anuncios que ha causado mayor im-
pacto en la comunidad ha sido, sin duda alguna, el de Battefield 2042, la nueva entrega de DICE distribuida por EA. Ambientada en un mundo al borde del abismo, donde los alimentos, la energía y los recursos escasean, este juego nos pone al jugador en las botas de los soldados Despatriados, un grupo de especialistas que se verán envueltos en una guerra a escala
ES UNA EVOLUCIÓN DE LA FRANQUICIA Y ABARCA TODO LO QUE NUESTROS JUGADORES QUIEREN EN UN JUEGO
global, la cual tomará lugar en paisajes épicos y diversos. A pesar de ser un título que será exclusivamente multijugador, este promete envolver a la comunidad en batallas masivas de hasta 128 jugadores, llenas de acción y peligros, como grandes explosiones y hasta desastres naturales que cambiarán el curso de las partidas. Los jugadores podrán
La nueva entrega de Far Cry propone toda una revolución se encontrarán con un exótico escenario, la viAl igual que todas las brante nación isleña de entregas anteriores de la Yara, ahora oprimida por saga, el nuevo videojuego Castillo y a puertas de de Ubisoft, Far Cry 6, po- una rebelión por parte de ne su esmero en el villa- sus habitantes. no, el dictador Anton CasEl jugador se meterá en tillo, encarnado por el ac- la piel de Dani Rojas, una tor Giancarlo Esposito, re- isleña que, tras escapar conocido por su papel en del régimen, decidió unirla serie Breaking Bad. se a Libertad, un grupo Los videojugadores de revolucionarios que promete darle fin a la dictadura. Para ello, los jugaPP
Far Cry 6 ya se encuentra en pre-venta IMAGEN: CORTESÍA UBISOFT
ADN Gamer
personalizar sus soldados y tendrán acceso a un conjunto de vehículos, armas y herramientas modernas. “Battlefield 2042 es una evolución de la franquicia y abarca lo que nuestros jugadores quieren:el sandbox multijugador definitivo de Battlefield con un combate intenso y un montón de eventos increíbles e inesperados”, comentó Oskar Gabrielson, gerente general de DICE. Si bien este juego no fue anunciado en el marco del E3, ya cuenta con una gran aprobación de los fans, quienes esperan más detalles este próximo 22 de julio en el evento de su distribuidor, el EA Play Live 2021, en el cual se podrán conocer otros desarrollos de la compañía.
dores podrán aprovechar los elementos del entorno para ir completando los objetivos de este mundo abierto, donde podrán elegir su estilo de juego, teniendo herramientas de sigilo o de destrucción masiva, además, el título propone una novedad en la saga: la creación de sus propias armas. Far Cry 6 tiene como fecha de estreno el 7 de octubre de 2021, y ya se han anunciado diferentes contenidos adicionales, los cuales nos podrán en el papel de los más grandes antagonistas de las anteriores entregas.
VIDA RUTA U
14
MARTES 15 de JUNIO de 2021
Las prácticas serán experiencia laboral TENGA EN CUENTA QUE DEBEN SER CERTIFICADAS Y VALIDADAS. REDACCIÓN Bogotá
El círculo vicioso que encadena la imposibilidad de tener un primer empleo y la falta de experiencia por parte de los jóvenes recién graduados se busca romper con recientes medidas que dan vía libre a la validación de las prácticas y otras actividades como experiencia. De acuerdo con normas recientes, la experiencia adquirida antes de la terminación y aprobación del pénsum, por las prácticas laborales propias de la profesión o disciplina académica, se tendrá en cuenta como experiencia profesional. Ello incluye las prácticas laborales, pasantías, judicaturas, monitorías, contratos laborales, contratos de prestación de servicios y la participa-
ción en grupos de investigación debidamente certificados, siempre y cuando su contenido se relacione directamente con el programa académico cursado El Decreto 616 de junio de 2021, del Ministerio de Trabajo, responde a las demandas de los jóvenes que buscan ingresar al mercado laboral, a quienes les exigían experiencia profesional siendo recién egresados como técnicos laborales, técnicos profesionales, tecnólogos y universitarios (pregrado y postgrado). El lugar donde realizó la actividad formativa y que se pretende valer como experiencia, debe certificar, como mínimo, nombre e identificación de las partes, fecha de inicio, fecha de terminación, actividades adelantadas, horario en el que realizó di-
Búsqueda de practicantes Claro Colombia busca 40 estudiantes para pasantías en Generación XXI. Ingrese al portal magnetoempleos.com/
chas actividades, modalidad de vinculación o contratación realizada. La institución educativa a la que se encuentre adscrito el estudiante deberá realizar una verificación de la certificación para establecer si la perso-
na que solicita era estudiante para la fecha de realización de la actividad que se validará. Si las actividades contenidas en la certificación corresponden a temas relacionados directamente con el programa académico o formativo cursado y si terminó académicamente o es graduado. La Institución Educativa deberá emitir la certificación señalando nombre e identificación de las partes, fecha de inicio, fecha de terminación, actividades adelantadas, horario en el que realizó dichas actividades, modalidad de vinculación o contratación realizada.
ridad competente para expedir la certificación será el MinCiT o las entidades que forman parte del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para investigación aplicada del SENA, la certificación será emitida por esa institución.
Bogotá
Tener un empleo de calidad es una de las mayores necesidades de los jóvenes del país, razón por la que el sector privado está en la tarea de crear opciones para esta población. Una de ellas, es el Banco de Bogotá que creó el Pro-
grama para el desarrollo de talento digital, Juan María Robledo, que apoyará económicamente a 150 jóvenes talento, de los cuales 90 serán mujeres, para que realicen estudios en ciencias de la computación, telemática, telecomunicaciones, ingenierías, electrónica, seguridad in-
Cerca de 1.300 vacantes están disponibles en 45 sectores en www.adecco.com.co/ candidatos-en-busqueda-de-ofertasLas oportunidades están en todo el país en manufactura, servicios y actividades financieras.
REPRESENTANTES A CUMBRE JUVENIL Está abierta la convocatoria para que 20 jóvenes participen en la cumbre One Young World 2021, que se hará en Alemania. Los interesados deben presentar su proyecto antes del 17 de junio en https://www.oneyoungworld.com/premio-n
El concurso Diseñamos Juntos de Huawei premiará la creación de una carátula impactante y muy atractiva. Participe antes del 30 de junio http://www.disenamosjuntosconhuawei.com
CAMPAÑA DE EMPLEO JUVENIL
Las monitorías y trabajos en grupos de investigación también se certifican como experiencia. ISTOCK
Programa apoyará a los jóvenes PP
VACANTES PARA PROFESIONALES
PREMIO AL DISEÑO CREATIVO
OTROS CASOS En el caso de realización de monitorías, la institución educativa debe certificarlas como equivalencia de experiencia profesional previa, en tanto sea relacionada con el programa cursado. Si el estudiante participó en grupos de investigación, la auto-
En Breve
formática, mecatrónica, matemáticas, desarrollo de software y estadística, entre otras. El programa está aliado con las universidades de Caldas, Nariño, Antioquia, Cartagena, Pereira Valle del Cauca y Tolima, así como la Nacional, Pedagógica, Francisco José de Caldas, entre otras.
Se busca preparar jóvenes para a revolución 4.0. BANCO DE BOGOTÁ
Con 2000 vacantes, #EchemosPalante es una feria que se hará hasta el 18 de junio en https://www.elempleo. com/echemospalante. hay oportunidades en áreas administrativas, técnicas, de campo, así como algunas que no exigen estudio superior
“Con el programa contribuimos a cerrar la brecha de talento para enfrentar los desafíos de la revolución 4.0, a generar oportunidades para los jóvenes y a promover la formación de mujeres STEAM. Ofreceremos apoyo económico para cursar carreras y apoyo para la empleabilidad”, dijo Isabel Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del banco.
DEPORTES
MARTES 15 DE JUNIO DE 2021
Selección Colombia avanza sin la conducción de James
En Breve NEYMAR, AL LADO DE LAS LEYENDAS ‘Tite’, seleccionador de Brasil, calificó a Neymar, Romario y Ronaldo como “extraordinarios”, pero aseguró que son “incomparables”, luego del 3-0 sobre Venezuela, con una gran actuación del jugador del PSG. EFE
EL VOLANTE HA DEJADO EN CLARO SU MALESTAR. EL TÉCNICO DA RESULTADOS. BOGOTÁ
LOS GOLES SON LOS QUE DAN JUSTICIA
Reinaldo Rueda 3, James Rodríguez 0. Colombia avanza sin la guía de su estrella y la distancia entre ambos solo crece. Con su debut triunfal en la Copa América, el seleccionador ‘puso un tapabocas’ al jugador. En una actuación más bien discreta, que salvó una genialidad de laboratorio del volante Edwin Cardona, el equipo ‘Tricolor’ rasguñó un triunfo 1-0 frente a Ecuador en el estreno del Grupo B. Colombia rueda con Reinaldo: goleada (3-0) sobre Perú y empate con Argentina (2-2), por Eliminatorias, y un buen arranque en el torneo continental. La victoria sobre los de Gustavo Alfaro supo además a pequeña revancha tras el 6-1 de Quito el año anterior que significó la salida de Carlos Queiroz del banco y el retorno de Rueda. Y todo pasa sin James, el colombiano más talentoso con el balón de los últimos tiempos, el goleador de la Copa Mundo de Brasil 2014, el exvolante del Real Madrid, del Bayern Múnich y actual jugador del Everton... y a quien el vallecaucano un día se atrevió a excluir porque no estaba en un “nivel óptimo”.
El técnico de Ecuador, Gustavo Alfaro, dijo tras la derrota de su equipo ante Colombia 1-0 que su equipo mereció una mejor suerte y que “el fútbol es un deporte en que se gana por goles y no por merecimientos”. Su equipo descansa en la próxima fecha. EFE
AFP
Quejas y silencio
Lo ocurrido después podría resumirse como la tormentosa relación entre un técnico que solo se expresa la cancha, y un jugador que cuando habla lanza llamas sobre el césped. Antes del compromiso
HOMENAJE PARA DIEGO MARADONA
Ángelo Preciado, jugador de Ecuador, fue uno de los encargados de frenar al colombiano Edwin Cardona en la apertura de la Copa. EFE ante Ecuador, el volante se dijo irrespetado por su no citación. En una conversación en vivo por Instagram con otros jugadores, se destapó. “Yo estaba para jugar la Copa América, fue una decisión del cuerpo técnico. Yo no lo comparto, porque me faltaron al respeto”, para rematar después con “otra cosa es que ya te diga él ‘mira, yo no cuento contigo porque tú no me gustas como jugador’, listo, si eso es así, cierro el culo (me quedó callado) y me voy”. El técnico, con su sere- Juan Guillermo Cuadrado (i) y Carlos Gruezo (d) van por el balón. AFP
EL PRÓXIMO RIVAL SUMA REFUERZOS Al arribo el fin de semana de 15 nuevos jugadores a la selección venezolana, próximo rival de Colombia en la Copa América, se sumó ayer la llegada de José Manuel Velázquez,
quien no hacía parte de una convocatoria desde 2018 cuando jugó frente a Argentina. Según informó la Federación Venezolana de Fútbol, de las 15 personas contagiadas,
que se encuentran en fase de aislamiento, ocho son jugadores, de los cuales “solamente tres se mantienen con síntomas, el resto asintomáticos”, dijo el médico Lino Martínez.
TABLA DE POSICIONES Pos Equipo
PJ PG PE PP GF GC Pts.
1. 2. 3. 4. 5.
1 1 0 1 1
Brasil Colombia Perú Ecuador Venezuela
1 1 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 1 1
3 1 0 0 0
0 0 0 1 3
3 3 0 0 0
nidad estoica, ni ha respondido ni le ha cerrado la puerta a James, pero ya comienza a configurar la nueva era de Colombia sin su guía. En ausencia del volante del Everton, le soltó, con acierto, el timón a Juan Guillermo Cuadrado. Y el de la Juventus ya habló dentro y fuera de la cancha. “Siempre hemos dicho que nadie es más que todo el equipo, porque cuando estamos unidos creo que somos más fuertes”, sostuvo tras el duelo ante Ecuador. Sus palabras fueron interpretadas como un espaldarazo al seleccionador.
Ayer, antes del duelo entre Argentina y Chile, la Conmebol realizó un homenaje a Diego Armando Maradona, uno de los referentes del fútbol mundial que falleció el año anterior en Buenos Aires. Las causas de su deceso son investigadas.
ES UN EQUIPO CON GRAN RENOVACIÓN Gianluca Lapadula, Santiago Ormeño, Álex Valera, Luis Iberico, Martín Távara, Raziel García, Jhilmar Lora, Renzo Garcés y Marcos López son los nombres de la renovada selección peruana que debutará este jueves frente a Brasil. EFE
URUGUAY ALISTA SU VIAJE A BRASIL La selección uruguaya tuvo ayer en Montevideo su último entrenamiento de cara a la Copa América. Los jugadores se sometieron a test para la detección del covid-19 y hoy tienen previsto viajar a Brasil. Debuta el viernes con Argentina. EFE
16
DEPORTES
MARTES 15 de JUNIO de 2021
Paraguay venció a Bolivia y es el líder PP
Lionel Messi, capitán de Argentina, choca con Claudio Bravo, arquero de Chile, en desarrollo del partido cumplido en Río de Janeiro. AFP
Messi fue crítico con el trabajo de su selección SU EQUIPO TUVO LA VENTAJA, PERO TERMINÓ IGUALANDO. RÍO DE JANEIRO (BRASIL) EFE
Lionel Messi, capitán de la selección de Argentina que ayer igualó 1-1 con Chile en su debut en la Copa América dijo que a su equipo le “faltó tranquilidad” para derrotar a su rival. “Nos faltó tranquilidad, cuando estuvimos en ventaja no pudimos te-
nerla, la cancha mucho no ayudaba. Nos faltó tener el control de la pelota, jugar más rápido, cosa que sí hicieron ellos. El penal no lo veo pero cambia el partido”, dijo a la transmisión oficial apenas terminado el duelo. Argentina y Chile igualaron en Río de Janeiro, con anotaciones de Messi y Eduardo Vargas, en el primer partido del Grupo A de la Copa que se lleva a cabo en suelo brasileño. El capitán ‘Albiceleste’ anotó de tiro libre a los 33 minutos y Vargas de cabeza a los 57, luego de
TABLA DE POSICIONES Pos Equipo
PJ PG PE PP GF GC Pts.
1. 2. 3. 4. 5.
1 1 1 0 1
Paraguay Argentina Chile Uruguay Bolivia
1 0 0 0 0
0 1 1 0 0
0 0 0 0 1
3 1 1 0 1
1 1 1 0 3
que el portero Emiliano Martínez desviará un penalti de Arturo Vidal. “Creo que la jugada del penal y el empate a ellos les dio más tranquilidad que a nosotros. Empezaron a manejar la pelota, nosotros no podíamos tenerla y se complicó el par-
3 1 1 0 0
tido", sostuvo el jugador del Barcelona. Además, afirmó: “Queríamos empezar ganando, era importante empezar con una victoria. Jugamos contra un rival muy difícil, Uruguay también va a ser complicado, son dos partidos muy duros para empezar esta Copa América y por eso queríamos empezar ganando”, añadió. En la próxima jornada, el viernes, Argentina se enfrentará a Uruguay y Chile a Bolivia. Paraguay es el otro equipo que integra el grupo y tendrá jornada de descanso.
Millonarios enfrentará al Tolima en la final PP
Redacción
Más allá de la polémica por la pelea al finalizar el partido, los jugadores e integrantes del cuerpo técnico de Millonarios están felices por haber llegado a la final de la Liga BetPlay superando a Junior. “Aquí hay un grupo muy profesional. Ayer (sábado) terminamos 135 en-
trenamientos. Hay que tener tranquilidad, mesura, y deseos de brindarle una alegría al hincha”, afirmó el técnico Alberto Gamero. Y es que el estratega, sin duda, debe ser uno de los más felices con la actuación de sus dirigidos, no solo por seguir en la pelea por el título sino por tener la oportunidad
Goiania (EFE)
Ángel Romero apareció ayer y garantizó un triunfo macizo e inapelable de Paraguay 3-1 sobre Bolivia en la Copa América y de paso el liderato en el Grupo A. Todo pintaba mal para los de Eduardo Berizzo pues bastaron 10 minutos para que un rival diezmado por el covid-19, sin su goleador Marcelo Martins Moreno, empujado por su orgullo, tomara la delantera con un gol de penalti de Erwin Saavedra. Si problemas tenía ‘la Verde’ para sostener el resultado, estos aumentaron al caer el telón del primer tiempo cuando Jaume Cuéllar vio la tarjeta roja al encadenar dos amonestaciones. Aguantar la presión
en su propia área con una plantilla emergente fue una tarea titánica para los pupilos de César Farías en Goiania. En un intervalo de tres minutos ‘la Albirroja’ cambió una historia y estableció la remontada. Romero Gamarra igualó con un golazo a los 62 minutos y en el 65 Ángel Romero aprovechó un rebote del portero emergente Rubén Cordano. Aún había Ángel para ampliar la ventaja. Un diablo para las aspiraciones de Bolivia. Tras el empate 1-1 de Argentina y Chile, Paraguay asumió el mando del Grupo A, que volverá a tener acción el 18 de junio. El líder ‘Guaraní’ descansará, Chile enfrentará a Bolivia y Argentina chocará con Uruguay.
Gabriel Ávalos disputa el balón ante defensores rivales. EFE
40
unidades tienen a Millonarios como el mejor equipo en la tabla de la reclasificación de la LigaBetPlay. Le sigue Junior de Barranquilla con 36.
de demostrar que vale la pena llevar procesos, pues los frutos se ven tarde o temprano. “Gracias a este proceso, a la directiva que creyó
en mí, a los jugadores y a la afición. Nos queda un camino más duro todavía, que es pelear el título. Cuando llegué a Millonarios, me mencionaron un proyecto; hubo momentos donde se pedía mi cabeza pero los dirigentes me respaldaron y eso me dio mucha fortaleza para seguir trabajando. Vamos bien, pero no hemos terminado”, dijo. ‘Los Albiazules’ conocieron anoche el nombre de su rival, Deportes Tolima, que superó en la serie 3-2 a La Equidad.
MARTES 15 de JUNIO de 2021
DEPORTES
Hoy es jornada de clásicos en la competición europea CRISTIANO, MBAPPÉ Y GRIEZMANN SON ALGUNAS DE LAS FIGURAS. BUDAPEST Y BERLÍN AFP Y EFE
Portugal, campeón vigente de la Eurocopa, debutará hoy (11:00 a.m. - Directv) en Budapest ante Hungría, en un duelo con aires prepandémicos, ya que contará con más de 60.000 espectadores en el Puskas Arena. El partido será la apertura del ‘grupo de la muerte’ de la competencia, una serie F en la que el equipo portugués y el húngaro estarán acompañados por Francia, vigente campeón mundial, y Alemania, la potencia europea con más títulos en sus vitrinas. Al menos uno de los cuatro no estará en octavos. Evidentemente parte co-
mo cenicienta Hungría, que aspira a recuperar el esplendor de antaño, pero su condición de local en dos de los tres partidos le hace soñar con el pase. “La calidad no es suficiente para ganar a Hungría. Vendrá muy fuerte y jugará cara a cara, en todo el campo. Les gusta jugar desde atrás, con un medio del campo muy interesante y dos delanteros muy fuertes”, analizó ayer el seleccionador portugués Fernando Santos. El Puskas Arena, inaugurado en 2019, será el único de los 11 estadios de esta Eurocopa que llenará sus 68.000 localidades. El resto tendrá aforos inferiores al 50% debido a las restricciones por la pandemia. “En la Eurocopa serán partidos diferentes, tendremos que adoptar una táctica diferente, pero nuestra serie de partidos sin perder pasa a once (siete triunfos y cuatro empates), estamos muy orgullosos”, declaró el selecciona-
El estadio en Budapest debe su nombre a Ferenc Puskas, la leyenda del fútbol húngaro de los años 50.
dor húngaro Marco Rossi el miércoles tras empatar sin goles ante Irlanda.
Otro clásico
Cristiano Ronaldo se robará las miradas en Budapest. Quiere llevar a Portugal al título en la Euro. EFE
Sevilla (EFE)
La afición española se olvidó de que asistía a un partido de Eurocopa cuando cambió el apoyo a sus jugadores por silbidos a Álvaro Morata. Los hinchas desestabilizaron al delantero, quien simbolizó la impotencia del equipo ante los suecos. Una opción clara, dilapidada por el ‘7’, nunca fue perdonada. La noche negra de Morata no tuvo el respaldo que le debe dar la afición. Encontró el castigo a su desacierto en una dinámica que debe encontrar freno inmediato. Silbado en el amistoso ante Portugal y, peor aún, en un día tan señalado como el es-
Habla de dos figuras
Joao Cancelo, uno de los referentes en Portugal, no podrá estar en el encuentro de hoy tras positivo por covid-19.
Morata, el más criticado tras el 0-0 PP
17
Álvaro Morata era la carta anotadora en España, pero ayer no pudo concretar. El apoyo de sus compañeros será la clave. AFP
treno en una Eurocopa. De nada le sirvió a Gerard Moreno su gran temporada goleadora pues el puesto de atacante centro le sigue perteneciendo a Morata porque le tiene fe Luis Enrique. Ayer, eso que comenzó con aplausos por su esfuerzo en la presión y las pérdidas generadas en el inicio de jugada sueca, terminó en abucheos. La falta de gol es el defecto a pulir en España si quiere llegar lejos en la competición. Morata se presentaba como la carta (19 goles en 41 juegos con la selección), pero no lo logró. Lo ocurrido pegó en su estado anímico y el apoyo de sus compañeros será fundamental.
Luego, a las 2:00 p.m. (Directv-WIN), Francia y Alemania a refrendarán un duelo histórico lleno de espectáculo y algunas veces dramatismo. El balance total de los 31 enfrentamientos que han disputado ambos es favorable a los galos con 14 victorias, frente a 9 triunfos de Alemania y 8 empates. Sin embargo, si se consideran solo los partidos oficiales la ventaja desaparece. Este, además, será el choque entre los más recientes campeones del mundo, un ingrediente adicional que lleva a los hinchas a estar pendientes de la confrontación.
Otros resultados de ayer Ayer, República Checa sorprendió a Escocia, que jugó como local, y lo derrotó 0-2 con goles de Schick.
Polonia sufrió un duro revés en su estreno en la Eurocopa tras caer 1-2 frente al equipo de Eslovaquia.
18
DEPORTES
MARTES 15 de JUNIO de 2021
MÁS DEPORTES
10
horas, 59 minutos y 02 segundos fue el tiempo utilizado por la ciclista Lorena Colmenares, del equipo Colombia Tierra de Atletas, para quedarse con el título en la Vuelta a Guatemala Femenina.
Estuvo muy cerca El tenista Nicolás Mejía fue subcampeón en el Challenger de Orlando (Estados Unidos), tras perder en la final con el local Christopher Eubanks por 2-6, 7-6(3) y 6-4.
Las colombianas Estefanía Álvarez y Mónica Arango en su participación en el campeonato preolímpico de natación artística. AGENCIA EFE
El país sigue sumando cupos a los Olímpicos ESTÁ POR CONFIRMARSE LO QUE OCURRA CON LAS PESAS. REDACCIÓN Bogotá
Un total de 51 cupos, confirmados, tiene la delegación colombiana de cara a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Los más recientes se consiguieron en natación artística y gimnasia trampolín. En aguas de Barcelona (España), Mónica Arango
y Estefanía Álvarez aseguraron su segunda participación en la máxima cita del deporte tras culminar novenas en el clasificatorio con 166,0149 unidades, frente a 165,8283 de las alemanas, sus rivales por el cupo.
“Estamos felices de compartir este momento con ustedes acá en Barcelona, pero sabemos en nuestro corazón que la fuerza que nos hicieron desde Colombia fue muchisima”, dijo Estefanía. Por su parte, Mónica
En la ruta a los Olímpicos Caterine Ibargüen, excampeona mundial y medallista olímpica, va a ser la abanderada del país en Tokio.
El atletismo sigue siendo la disciplina que mayor cantidad de lugares tiene de cara a las competencias.
aseguró: “Gracias por cada velita encendida, por cada buena energía, por la fe, la confianza. Créanme que somos nosotras en el agua pero nadamos con todos ustedes y las buenas energías que nos han enviado”. La semana anterior, igualmente, arrojó las confirmaciones de Jhancarlos González, en el skateboarding, y Ángel Hernández, el viernes, en gimnasia de trampolín. Esta semana podría confirmarse lo que ocurra con los cupos en levantamiento de pesas.
VELOZ EN PORTUGAL Tatiana Calderón, Telmex-Claro, brilló en las 8 Horas de Portimao, segunda válida del Mundial de Resistencia FIA-WEC, al finalizar en el sexto puesto de la categoría LMP2. Juan Pablo Montoya, por su parte, fue 8 en LMP2 y segundo entre los ProAm.
Egan anunció en las redes que está sano PP
Bogotá (EFE)
El ciclista Egan Bernal (Ineos Grenadier), quien hace dos semanas ganó el Giro de Italia, superó el covid-19 y dijo que ya está preparado para retomar los entrenamientos y la competencia. “Queremos contarles
Djokovic piensa en Wimbledon PP
Palma de Mallorca (EFE)
Novak Djokovic, reciente campeón en Roland Garros, preparará su participación en Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, en las pistas de hierba del Mallorca ATP, en España. Los organizadores del torneo, que se disputará entre el 19 y el 26 de junio, se pusieron en contacto con el serbio la se-
mana pasada para ofrecerle una de las dos invitaciones que aún falta por asignar. El entorno del jugador contestó que ‘Nole’ se ejercitará, en principio, en una de las canchas del Country Club de Santa Ponsa, en la isla de Mallorca y cuya superficie es idéntica a la utilizada en Wimbledon. “Djokovic se entrenará aquí, incluso ha alquilado una casa en Mallorca, pe-
19
títulos de torneos Grad Slam tiene en su palmarés el serbio Novak Djokovic, quien el domingo se coronó campeón de Roland Garros, en París.
que ya estamos libres de covid-19 and ready to rock”, escribió en Instagram, donde subió una foto junto a su novia, María Fernanda Gutiérrez. El corredor había cancelado por la enfermedad la agenda que tenía prevista en Colombia.
ro no podemos confirmar que formará parte de la lista de tenistas inscritos en el torneo”, explicaron fuentes. Rafael Nadal, tras su derrota en las semifinales de París, precisamente ante el serbio, no jugará en su isla natal a pesar de que en los años anteriores preparó Wimbledon en las pistas de Santa Ponsa. En Mallorca estarán Dominic Thiem, Karen Khachanov, Nick Kyrgios, Casper Ruud, Pablo Carreño y Feliciano López.
CULTURA
MARTES 15 DE JUNIO DE 2021
Maloka, bajo una nueva mirada en la dirección
“La sostenibilidad en estas organizaciones está siempre en juego, pero la apropiación social en este caso nos ayuda”. CORTESÍA MALOKA.
MARÍA CRISTINA DÍAZ ES LA NUEVA PRESIDENTA EJECUTIVA DEL MUSEO. LAURA ALBARRACÍN Bogotá
Maloka es uno de los espacios culturales referentes de Bogotá, que como ha sucedido con el gremio se ha visto fuertemente golpeado por la pandemia. Ahora, uno de los cambios para afrontar el bache y seguir posicionando el museo interactivo es la llegada de María Cristina Díaz Velázquez como nueva presidenta ejecutiva de Maloka. Velázquez habla de los retos y visión que trae para este espacio.
¿Cómo encontró el museo a su llegada? Lo recibí en un estado importante de estabilidad, yo creo que el equipo hizo un trabajo magnífico. Hay que señalar la
importancia de la gestión anterior con recursos del Distrito, entendiendo la misión social importante de este museo de ciencia para cerrar esas brechas de acceso al conocimiento que existen en nuestra ciudad.
¿Qué aprendizajes les dejó la pandemia? Este, además, es un centro interactivo que, por supuesto, apela a la interacción con las experiencias, a tocar, a escuchar, a leer. La pandemia nos deja una experiencia sobre la necesidad de ampliar los servicios virtuales, pero también lo pre-
Vacaciones en el museo
sencial, es decir, lo digital hoy aquí es una apuesta importante.
Los jueves 17 y 24 de junio la entrada tendrá un costo de $5.000, pero deben comprarse en la web maloka.org.
¿Qué planes tiene para Maloka? Quisiéramos, además tener una oferta diferencial, por ejemplo, en materia de pensarnos retos y problemáticas a través de talleres de bootcamp, servicios de prototipado para empresas o, por qué no, trabajar en función de design thinking para tener retos muy concretos y proponer soluciones a problemáticas.
NO NOS QUEDAMOS SOLO EN BOGOTÁ, VAMOS A TRABAJAR EN TODO EL PAÍS
María Cristina Díaz Presidenta ejecutiva.
MÁS NIÑAS EN STEAM El MinTIC y el Museo Interactivo Maloka lanzaron la convocatoria nacional del programa Chicas STEAM, una iniciativa que busca fortalecer los talentos y las vocaciones de niñas y adolescentes entre los 12 y 15 años en áreas
como ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), quienes se vincularán a través de 200 instituciones educativas del país. Los colegios deben inscribir a las interesadas.
¿Cómo ve a Maloka en cinco años? Yo veo Maloka como un referente de innovación social, no sólo para el país, sino con proyección internacional. Lo veo consolidado en su infraestrucutura y como un socio estratégico a la ciudad. Creo que eso es clave también trabajar de la mano con ese ecosistema de innovación de la ciudad. Fortaleciendo lazos con los sectores de artes y cultura.
SONIDOS Y SILENCIOS
Gustos musicales Guillermo Ospina @memoospi
La semana pasada Spotify presentó ‘solo tú’, un resumen musical basado en lo que cada uno ha escuchado en este último tiempo. Entre lo que la gente más compartió fue ‘Mi par de artistas único’, un dueto poco común que muestra como escuchamos música muy distinta. En un artículo de Vice se cuestionaba si la pandemia trastornó nuestro gusto musical, y creo que en parte por eso se puede entender un poco esa disparidad en lo que escuchamos. Aunque es claro que muchos ya escuchaban una canción de los Tigres del Norte seguido de una de Queen sin problema desde antes. En el artículo hablan con una terapeuta musical, que señala que la forma en que la gente escucha música y la respuesta emocional y física que experimenta es importante. “La velocidad y el volumen de la música y de
ciertos géneros generan varias respuestas en la gente. El ritmo cardiaco y la respiración cambian”. La forma en la que escuchamos música se vuelve algo tan personal y depende de lo que estemos haciendo y de cómo nos sintamos. Por eso buscamos música que se adapte a nuestro estado anímico en tiempo, ritmo, letra, frecuencia y volumen. Muchos durante la pandemia se han refugiado en la música que ya conocían y otros, como es mi caso, han tenido que buscar nuevos sonidos. Aunque suceden cosas terribles, con pandemia y en una realidad nacional complicada, la terapeuta señala que “seguimos teniendo ese sentimiento innato de querer ser felices y la forma en la que nos relacionamos con la música es un reflejo de ello”. ¿La pandemia trastornó su gusto musical?
Temporada por los 30 años de L’Explose Danza PP
Bogotá
30 años de creación, de investigación, de exploración y de danza celebra la compañía L’Explose Danza creada en París en 1991 por Tino Fernández (1961 -2020), y posteriormente radicada en Bogotá. Este aniversario no cuenta con la presencia de su fundador, pero sí con el espíritu vivo que dejo en cada una de sus creaciones, construidas junto a su cómplice creativa y actual directora artística de la compañía, Juliana Reyes. En esta celebración, el
20 %
de descuento tienen los estudiantes en la boletería, que tiene un costo de $42.000 en locaciones generales o se puede adquirir la Experiencia L’Explose con las tres obras.
público podrá disfrutar de tres obras: ¿Por quién lloran mis amores?, Diario de una crucifixión y Tiresias o la razón del Ser en temporada presencial en la sala La Factoria Tino Fernández. Inició el 10 de junio e irá hasta el 17 de julio.
20
CULTURA
MARTES 15 de JUNIO de 2021
Las películas que proyectará Cine Colombia en su reapertura CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD SE PODRÁN VER FILMES QUE YA SE DESTACARON. REDACCIÓN ADN
Il Fernando Santos participa con la obra Vértigo. CORTESÍA ARTISTA.
Después de varios anuncios y 15 meses de cierre, los teatros de Cine Colombia retoman desde hpy sus operaciones con protocolos de bioseguridad, al tiempo que Royal Films reabre el 95 % de sus salas en el país. Estas son las películas que entrarán a la cartelera, algunas de ellas en preestreno (su estreno oficial será el jueves).
Empieza feria de arte para talentos jóvenes
Barranquilla
‘El olvido que seremos’
La película colombiana basada en el libro homónimo de Héctor Abad Faciolince lleva a la gran pantalla la vida del doctor Héctor Abad Gómez –padre del autor–, un carismático líder social, profesor universitario y hombre de familia, que fue asesinado el 25 de agosto de 1987 en Medellín. El filme que obtuvo el premio Goya este año, es por el momento el de mayor aceptación del público: cerca del 50% de las boletas vendidas en preventa son para ver esta producción.
PP
‘El olvido que seremos’ se convirtió en uno de los grandes referentes del cine colombiano. ARCHIVO / ADN
GANADORAS DE ÓSCAR ‘Nomadland’: el relato de una mujer que lo pierde todo y decide reiniciar su vida como una nómada en el oeste estadounidense fue gran ganador de la edición 93 de los premios Óscar al alzarse con tres estatuillas: mejor película, dirección y actriz principal.
‘The father’: una conmovedora historia sobre el alzheimer y que se adentra en la mente de un enfermo que empieza a perder la noción entre la realidad y la ficción. El veterano Anthony Hopkins ganó el Óscar al mejor actor por su papel protagónico.
El protector
Mauricio (el colombiano Juan Pablo Raba), un traficante de los carteles mexicanos persigue a un niño y a su madre, que llegan ilegalmente hasta el rancho de Jim (Liam Neeson) en Arizona. Tras la muerte de la mujer, el veterano de guerra que está a punto de perderlo todo por las deudas, queda a cargo del menor. Katheryn Winnick y Teresa Ruiz, también son parte del reparto.
Bogotá
Con la participación de 56 propuestas jóvenes, empezó el pasado jueves la Cuarta Feria de arte representativo y figuracional: Opus 2021, en la galería Melaká, del barrio Muequetá de Bogotá. Se trata de un espacio para nuevas figuras del arte, en el que puede participar, inclusive con una pieza. La exposición, que se extenderá hasta el 25 de junio, se caracteriza por reunir obras con diversas técnicas que reflejan conceptos que contribuyen con el fortalecimiento del amor, la paz, la paciencia, la benignidad; en diferentes técnicas como dibujo, pintura, grabado, escultura y fotografía.
AL ARTISTA GANADOR HARÁ UNA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL EN FEBRERO DEL AÑO 2022. En la exposición participa el artista, Il Fernando Santos, con la obra Vértigo. “Esta obra busca acoger las sensaciones de incertidumbre y misterio cómo sentimientos positivos que forman parte de la experiencia de vida”, expresó sobre su producción que expone en el marco de la feria. El artista también es miembro de Blanco Toro Gallery, galería de arte caleña fundada en 2020.
MARTES 15 de JUNIO de 2021
CULTURA
LOS PASATIEMPOS 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 2 3
4
3
4 5
8 2 4
6 7
2
8 4 6 5 2 8 3 7 9 1
9 10
2 1 8 7 9 5 4 6 3
3 9 7 1 4 6 8 2 5
1
3 9 2 6 8 3 1 5 7 4
5 8 1 6 7 4 2 3 9
7 4 3 9 5 2 1 8 6
8 5 9 3 1 7 6 4 2
7
1 7 2 4 6 9 3 5 8
6 3 4 5 2 8 9 1 7
1 2 8 9 3 7 4 5 6
9 6 5 1 4 2 7 8 3
4 3 7 5 6 8 9 1 2
2 8 9 3 7 5 6 4 1
9 7 4 3 6 2 1 8 9 5
6 5 1 4 8 9 2 3 7
3 7 2 8 5 4 1 6 9
8 9 6 2 1 3 5 7 4
5 1 4 7 9 6 3 2 8
XX X X XX X XX X XX XX X XX X
X
+5+6 + + 7+8 x 2 + - ÷ 1+3 ÷ 4 9
x
X
X
X
X XX X XX XX XX X X X X XX X X XX XX XX XX X X
4 4 8 5 8 7 4
1 6 8 7 3 7 6 2 5 6
1
5 6 2
4 2 3 1
4
6 1 8 4
7 2
2 5
7 5 8
3
3
2
4 6 8 8 6
1 9
@crucigramese
HORÓSCOPO GÉMINIS 22 de Mayo 21 de Junio La felicidad que puedes alcanzar hoy, la puedes comenzar a disfrutar inmediatamente porque la has ganado con tu amabilidad.
LIBRA 24 de Septiembre 23 de Octubre Las vibraciones planetarias positivas favorecen el dinero, aprovéchalo. Es necesario que enfrentes hoy con altura y sin temor, la competencia; no te preocupes, recuerda que te da mayor fuerza.
ACUARIO 21 de Enero 19 de Febrero Es indispensable recuperar la calma, así retornan tus facultades y no te sientes atropellado por nadie ni por ninguna circunstancia. Tienes el apoyo astral y la posibilidad de dejar claro un malentendido.
CANCER 22 de Junio 23 de Julio No bajes la guardia en el trabajo, si quieres tener éxito. La seguridad te trae la prosperidad y esta te acerca el bienestar y la tranquilidad. Deja el temor a lo desconocido, te hace perder oportunidades.
ESCORPIÓN
LEO 24 de Julio 23 de Agosto A pesar de los obstáculos, debes sonreír para que puedas resolverlos fácilmente. Ya es hora de mermar los gastos y de resarcir a tu pareja del abandono en que ella se encuentra.
SAGITARIO
24 de Octubre 22 de Noviembre Hoy es necesario que busques un mejor resultado en tus metas y mayor productividad en tus logros. El campo financiero se estabiliza, pero necesitas ajustarte el cinturón o esto durará muy poco.
23 de Noviembre 21 de Diciembre Es posiblemente que hoy tengas conflictos laborales por malentendidos a la hora de delegar ¡Es preciso que te anticipes a revisar qué actividades quedaron sin realizar para evitar problemas mayores!
PISCIS
ARIES
20 de Febrero 20 de Marzo Hoy es posible que el dolor, la enfermedad, la desilusión, así como algunos líos, te dejen sin fuerzas para luchar por tus metas. Pero, no debes desfallecer, es un gran día para fortalecer tus fuerzas y tu energía.
21 de Marzo 20 de Abril Los astros aconsejan que evites el encierro dentro de ti mismo, así como seguir pensando que no hay nada por hacer ¡Mejor aprovecha el tiempo en lo que más te agrada! Acepta el fracaso, es de seres evolucionados.
VIRGO 24 de Agosto 23 de Sept La suerte puede darte grandes sorpresas con los juegos de azar Lánzate ahora sin temor a poner en marcha ese proyecto aplazado, pues es el mejor momento. Comienza una gran etapa familiar.
CAPRICORNIO 22 de Diciembre 20 de Enero Logras buenos contactos con personas importantes y prácticas en el manejo financiero; entonces no debes preocuparte por los inconvenientes actuales, porque todo saldrá como lo has planeado.
TAURO 21 de Abril 21 de Mayo Es importante que aceptes algunas de las invitaciones que te hacen para salir a cenar; recuerda que una suculenta mesa activa tu intuición e inteligencia ¡Aprovecha esto en buena forma!
LA SALUD MENTAL A ‘martes nórdicos’ del canal Film&Arts llega ‘Mental’, premiada serie finlandesa nacida a partir de las historias de unos jóvenes en un hospital psiquiátrico. Su primera temporada se estrena hoy a las 8:00 p.m. con cuatro episodios.
LANZAMIENTO Me dicen JEG estrena ‘Nada mal’ El cantautor bogotano Me Dicen JEG presenta su sencillo, que fusiona el R&B con el funk y el pop. Esta propuesta musical retrata en el EP el nuevo sonido del productor y cantautor.
21