6 de marzo Bogotá

Page 1

diarioadn.co

El papa rechaza la imagen de Superman que le atribuyen.

Artistas que han sido descubiertos en YouTube.

Diario Gratuito

Bogotá JUEVES 6 DE MARZO DE 2014 Año 5. Número 1309 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

Una boda gay del Reino Unido será un musical.

Un secuestro inspira nueva película de Simon Brand

‘Default’ revive el rapto de un avión en un aeropuerto de Somalia. ● Pág. 14

Un carril adicional para TM

En la Caracas y Autonorte articulados tomarán una calzada de carros particulares.

Pág. 2

Actualidad

ADENTRO

Colombia aún es un país muy desigual

PÁGINA 8

Baja tensión en crisis ucraniana

Reunión de ministros de EE.UU. y Rusia busca salida pacífica.

● El Pnud evalúa a Colombia en cuanto a los objetivos del Milenio y dice que, si bien se redujo la tasa de pobreza, la brecha social sigue siendo enorme y muy preocupante, en especial en regiones como Chocó, Cauca y Córdoba. Reconoce avances en cobertura de educación básica, empleo y mortalidad infantil, pero no materna. Página 7

Kerry, de EE. UU., y Lavrov. PÁGINA 5

Habitantes de la calle, atendidos

Invertirán 11 mil millones de pesos en inclusión y cuidados.

Víctor Ibarbo, quien jugaba un buen partido ante Túnez, recibió este terrible golpe del arquero rival, que lo obligó a salir. AFP

Fútbol

Colombia: un empate, muchas dudas

En partido amistoso no pasó del 1-1 ante Túnez.

Página 9

Vida

Sida podría no pasar a las parejas ● Página 12


2

aDn

Jueves 6 de Marzo 2014

A etapa de factibilidad

Bogotá Acueducto Barrios con cortes de agua para hoy

Chapinero, La Macarena, La Merced, Sagrado Corazón, Cataluña, Marly (Chapinero), Los Alpes (Ciudad Bolívar), San Blas, Bello Horizonte, Córdoba (San Cristóbal), Tintalá y Tintal (Kennedy).

Codensa Mantenimientos programados

Los barrios Villa del Mar, Villas de Granada (Engativá), Caobos Salazar (Usaquén), Ciudad Bolívar, Bella Flor (Ciudad Bolívar), Villa de los Alpes II Sector (San Cristóbal) y Provivienda Occidental (Kennedy) sin energía.

Pasaron 6 Alianzas Público Privadas para tren ligero, un tramo de la ALO y reestructuración de la Autonorte.

TM: otro carril en la Caracas y Autonorte Particulares perderán una calzada y portales abrirán desde las 4 a.m. Redacción Bogotá ●A

partir del 17 de marzo TransMilenio tendrá un carril más en la avenida Caracas y en la Autopista Norte en hora Pico, con el fin de reducir la congestión en el sistema. Los articulados podrán circular por una de las cal-

zadas de los vehículos particulares de 4 a.m. a 8 a.m. y de 4:30 p.m. a 8:30 p.m. desde la Caracas con calle 80 hasta la Av. Jiménez, en ambos sentidos. Para el norte el tercer carril funcionará desde la calle 170 hasta la calle 76, solo en la franja de la tarde y únicamente en sentido nortesur.

El apunte Anuncian investigaciones ● El secretario

de Gobierno, Hugo Zárrate, anunció que denunciará penalmente a un grupo de promotores de la campaña por el ‘sí’ a la revocatoria del alcalde Gustavo Petro, por supuestamente convocar

a través de redes sociales una toma al Sistema el día martes. También investigarán si algunos de los conductores del Sistema llevaron a cabo un ‘plan tortuga’ para sabotear la operación.

Pico y Placa Particular

0-2-4-6-8

6:00 a.m. - 8:30 a.m. 3:00 p.m. - 7:30 p.m.

Clima Hoy

19°

Temperatura máxima. En la mañana estará nublado y en la tarde habrá lluvias.

Mañana

10°

Temperatura mínima. Según el Ideam, será un día nublado con lluvias en la tarde.

Información Registraduría sólo entregará cédulas

La Registraduría Distrital suspenderá hasta el 12 de marzo los servicios de identificación y registro civil en todas sus sedes. Sólo se entregarán cédulas y tarjetas de identidad. Hoy atenderán hasta las 10 de la noche.

TransMilenio busca aliviar la congestión de buses y pasajeros que se presenta en horas Pico en varios puntos del sistema. AFP

Estas modificaciones buscan “darle más capacidad a la Caracas y a su vez mejorar la velocidad, reducen los tiempos de espera y mejora las frecuencias (...) vamos a trabajar con el IDU y para mejorar la malla vial de las carreras 17 y 19 para el tráfico mixto”, explicó el secretario de Movilidad, Rafael Rodríguez. Sin embargo, aún no existe un plan de manejo de tránsito para particulares. También se analiza el tema de calidad en los pavimentos, cargas y reparaciones. Por su parte el director del IDU, William Camargo, aseguró que en junio comenzarán las obras de ampliación de las estaciones de TM Pepe Sierra, Mazurén y Toberín, calles 127 y 146, las cuales actualmente superan su demanda. Desde el lunes los portales de Suba, Calle 80, Norte y Dorado, comenzarán a operar a las 4:30 de la mañana. Los de Soacha, Américas y Tunal iniciarán actividades a las 4 a.m. También se analiza la posibilidad de que buses azules del SITP ayuden a descongestionar el servicio en algunos puntos.

Consejo de Estado niega tutela

● El Consejo de Estado negó ayer, definitivamente, la tutela por medio de la cual el alcalde Gustavo Petro buscaba detener la destitución impuesta por la Procuraduría General. La ponencia del magistrado Alfonso Vargas fue acogida por la mayoría de la Sala, que la semana pasada señaló que el mecanismo que debe utilizar el alcalde para pedir el ampa-

ro de sus derechos es una demanda de nulidad. La presidenta del consejo, María Claudia Rojas, señaló las otras 20 tutelas que fueron interpuestas por distintas personas, van a ser estudiadas por el mismo ponente, quien tendrá que decidir si las unifica o no. “Hay que mirar en cada caso cuáles son los derechos que consideran afectados. En el caso que

se falló se definió solo la tutela interpuesta por el alcalde”. Aunque muchos piensan que estas peticiones también serán negadas por el tribunal. Mientras tanto, el Consejo Superior de la Judicatura aplazó para hoy el estudio de las más de 300 tutelas que fueron unificadas y que tienen el mismo objetivo: mantener la investidura del alcalde.

El alcalde aún tiene un recurso: pedir la nulidad de la destitución.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora en Bogotá: Jenny Gámez (jengam@diarioadn.co). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Editora en Cali: Yaneth Ramírez (yanram@diarioadn.co). Editor en Medellín: Juan David Correa (juacor@diarioadn.co). Editor en Bucaramanga: Miguel Jaramillo Angel. (migjar@diarioadn.co). Editor diarioadn.co: Diego Narváez N. (dienar@diarioadn.co). Redactores Bogotá: Jaime Alberto Barrientos, Sergio Olaya, Diana Camacho, Lina Rodríguez, Natalia López Gonzalez, Iván Peña Barrera, Adriana Rojas R. y Alexander Valenzuela. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com).Coordinador comercial: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 2940100. Distribución: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”



4

Jueves 6 de Marzo 2014

Bogotá

Más dinero para colegios

Polo Democrático Lilia Avella dice que ejerce la política en representación de los intereses de mujer en diferentes instancias.

Construyen en 3 localidades. Redacción Bogotá

Kennedy, Rafael Uribe Uribe y Bosa, que hacen parte de las localidades con mayor demanda de estudiantes, tendrán ocho nuevos colegios. La Secretaría de Educación invertirá más de 75 mil millones de pesos en la construcción y readecuación de centros educativos que beneficiarán a más de 15 mil estudiantes. Uno de los nuevos colegios es La Magdalena, en Kennedy, considerado uno de los más grandes de la ciudad. Este costará algo más de 19 mil millones de pesos y beneficiará a cerca de 4 mil estudiantes. Otros tres centros en esta localidad serán recons-

El dato Las obras estarán listas en su totalidad, de acuerdo con el cronograma de la Secretaría de Educación, a finales del próximo año. truidos en su totalidad, ya que presentan fallas en su infraestructura que amenazan la seguridad de los estudiantes. Otro de los casos que resalta la Secretaría es el del colegio María Cano, en Rafael Uribe Uribe, que la comunidad ha solicitado durante siete años. Actualmente está casi listo para entregar pero tiene riesgos de remoción en masa, por lo que requiere un re-

aDn

Algunos colegios presentan demoras desde hace años. ARCHIVO

El apunte En Tunjuelito

Por problemas en las normas de sismo resistencia se reconstruirá de manera total el Instituto Técnico Industrial Piloto, en Tunjuelito. ●

fuerzo adicional. Debido a demoras y otras irregularidades que se han presentado anteriormente en la construcción de nuevos colegios, la Secretaría de Educación destinará mil millones de pesos en procesos de interventoría técnica, administrativa y financiera para los contratos de ejecución.

Unión Patriótica Jaime Caycedo dice: “En Bogotá hay que fortalecer el sistema público de salud, que ha demostrado resultados”.

Partido de la U Efraín Torres busca eliminar la cuota inicial para adquirir vivienda propia y disminuir las tasas de interés.

P. Conservador Daniel Raisbeck dijo: “Bogotá debe aumentar su crecimiento de 4% para reducir la pobreza y ser más competitiva”.

Cambio Radical Rodrigo Lara dice: “Bogotá debe ofrecer servicios públicos óptimos a fin de lograr la inclusión social”.

Cien por ciento por Colombia Germán Miranda Lozano propone culturizar a los policías de tránsito para el servicio de ciudadanos

Partido Liberal “Hay que despertar sentido de pertenencia por Bogotá, como el que hay por la selección”, dijo Juan Carlos Losada.

Movimiento Mira Carlos Guevara dijo que se adelantó una gran labor para que no cobraran la valorización en 10 localidades.

Alianza Verde Clara García Cabrales dijo: “No más TLC que han quebrado el campo, la industria textil y muchas más”.

Centro Democrático Los candidatos dicen “los victimarios de las Farc no pueden ser los grandes homenajeados de este proceso de paz”.

Opción Ciudadana Richard Bello dice que los hospitales públicos se deben dejar bajo la administración de la empresa privada.


aDn

Jueves 6 de Marzo 2014

Bogotá

Fortalecen atención a los habitantes de calle

El café de la mañana

● La Secretaría de Integra-

ción Social abrirá ocho nuevos centros para la atención a habitantes de calle, en los que se invirtieron 6 mil millones de pesos. En estos lugares recibirán alimentación, dormitorio, atención psicosocial y harán parte de procesos de inclusión social. Otros 5 mil millones fortalecerán los programas para esta población gracias a un convenio entre la Secretaría y la Cruz Roja. Serán 1.700 las personas beneficiadas con esta ampliación, en especial los que se refugiaban en ‘El Bronx’.

“Un ingeniero de alimentos, un asistente administrativo, una nutricionista, operarios manipuladores de alimentos y un almacenista. En total serán 47 personas que apoyarán este proyecto”, contó Andrea Beltrán directora de de Programas de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bogotá. La Secretaría también llevará a cabo un censo de habitantes de calle, el cual

permitirá obtener el panorama actual de situación de calle y de consumo de sustancias psicoativas. Es la séptima vez que este proceso se hace en la ciudad. La atención será prioritaria en el centro de la ciudad, en donde se encuentra el mayor foco de habitantes de calle. También se busca fortalecer los programas de atención para el futuro.

Jaime Barrientos

Una ciudad muy grande

C

Destinarán $11 mil millones a programas. Redacción Bogotá

5

Recibirán cuidados. ARCHIVO

uando llegué a la estación de café de la empresa, encontré a Memo monologando sobre TransMilenio. -Esta ciudad no va para ningún lado. ¿Cómo es posible que a estas alturas del partido el alcalde todavía esté presentando ‘propuestas’ como si estuviera en campaña. ¿Ah? -Y después llega el gerente de TransMilenio y propone otras. Es que parece que ellos no hablaran entre sí. Parece que no tuvieran una sola ad-

ministración, sino varias. -Y ahora salen con el cuento de que el problema es de los operadores. El problema es de ellos, que en más de dos años no han podido arreglar nada y las soluciones van a generar más caos por pura falta de planeación. Esta vez mejor me quedé callado. Debo aceptar que aunque voté por Petro hay que respetar toda la inconformidad que guardan los ciudadanos. Esta es una ciudad muy grande para un alcalde tan pequeño.


6

aDn

Jueves 6 de Marzo 2014

UN EURO VALE

Colombia

$2.809

La crisis de la salud es vista por los candidatos Integrantes de siete partidos presentan sus propuestas.

● La prestación de los ser-

vicios de salud en Colombia es uno de los temas más difíciles de garantizar. Muchas veces se ha intentado mejorar el sistema pero diferentes fuerzas lo han impedido, desde las grandes farmacéuticas y las EPS hasta los mismos legisladores que han visto ‘bondades’ en un sistema que todos los días trae historias desgarradoras de miseria y muerte pues si el usuario no está vinculado a un producto prepagado lo más probable es que lo terminen despachando con un omeprazol o un acetaminofén, después de pagar la cuota moderadora. En manos del nuevo Congreso está la reforma. Estas son sus propuestas.

Alianza Verde Natalia Parra Abordar la salud desde un enfoque preventivo y de seguimiento es fundamental, eso implica ser transversales con temas agrarios-nutricionales, ambientales, educativos y de atención puerta a puerta. Las EPS y la tercerización no garantizan el derecho, por el contrario, sí deben hacerlo empresas sociales del Estado con controles que eviten la pauperización del servicio.

Cambio Radical

Partido de la U Jimmy Chamorro Hay que revisar el nivel de atención en los sistemas de urgencias, no puede haber más seguridad que médicos. Es claro que el sistema se debe reformar, ha colapsado y no da abasto para la cantidad de

Partido Conservador Olga Suárez Mira Es necesaria una reforma al sistema, dando prioridad a tratamientos de alto costo, medicamentos, remisiones y saldar las deudas de las EPS que son la base de la salud de nuestro país y en este mo-

mento por déficit se presentan malos servicios y atención a los usuarios. La salud es una responsabilidad del Estado y no debe delegarle su cumplimiento a los privados para que se enriquezcan.

Polo Democrático Alternativo

Carlos Fernando Galán

Iván Cepeda Castro

Hay que generar un proceso permanente de vigilancia y control frente al manejo de recursos, pues teniendo en cuenta que los gestores serán los que determinen a quién pagarle y el orden en el

Debe acabarse la intermediación. Hay que avanzar hacia un modelo preventivo, en el que el aseguramiento público sea uno de sus componentes fundamentales, pero no el único. Las comunidades orga-

que deben hacerlo, esto conllevaría un alto riesgo jurídico en el tema debido al incremento en los incentivos a la corrupción por parte de los encargados de los ordenamientos de pagos.

Partido Liberal

nizadas, y no solo el hospital, deben ser agentes gestores de salud. Debe fortalecerse las asociaciones y la capacidad decisoria de los pacientes. El Estado debe ser prestador, planificador y gestor.

Movimiento Mira

Juan Luis Castro Es necesario hacer una reforma a la salud seria, con énfasis en la prevención. Lo primordial debe ser el paciente, por eso es necesario acabar con la intermediación. Es muy importante que los médi-

usuarios, pero debe ser reformado en beneficio de los usuarios y su pronta atención, una urgencia no debe ser calificada sino atendida. El Gobierno debe priorizar y proteger el régimen subsidiado.

cos tengan tiempo para atender a los pacientes, porque las actuales consultas de 10 minutos son insuficientes. Los trabajadores de la salud -médicos y enfermeras- deben tener salarios dignos.

Necesitamos un modelo que no se enfoque en la rentabilidad de los privados, sino en el derecho a la salud, que haya una verdadera atención primaria en promoción, prevención, atención y recupera-

ción de la enfermedad. Debe haber una reforma que garantice no solo el derecho de los pacientes a una atención oportuna, efectiva y de calidad, sino también, dignidad para los trabajadores de salud.

$2.045 Opción Ciudadana Aunque muchas veces fue señalado como ‘ahijado político’ del condenado congresista Juan Carlos Martínez, preso por parapolítica, Carlos Arturo Quintero sigue en campaña.

Movimiento Mira Carlos Alberto Baena invitó a los colombianos a apoyar sus candidatos en el exterior. “Durante esta semana nuestros compatriotas eligen un buen Congreso”, dijo.

P. Conservador Juan Manuel Corzo otra vez está en un escándalo. La vicecónsul en San Cristóbal (Vzla), Rosiluz Sepúlveda, fue suspendida por tratar de obligar a la gente a que vote por él.

Cambio Radical Carlos Fernando Galán dice que quiere estar en el Congreso porque tendrá la responsabilidad de marcar el rumbo del país en una época de postconflicto.

Partido de la U Martha Liz Veira propone “educación bilingüe con jornada completa y alimentación con calidad para jardín, primaria y bachillerato, y mejor calidad de vida de los niños”.

Centro Democrático Paloma Valencia dijo: “tenemos que poner atención al hecho de que nuestro gobierno hoy esté negociando con unos terroristas, que son el primer cartel de la droga”.

Partido Liberal Juan Manuel Galán recuerda la figura de su padre, Luis Carlos Galán, con esta frase: “Los que compran votos atropellan la libertad política y generan violencia”.

Polo Democrático Jorge Enrique Robledo es el senador que más debates de control político ha hecho en la historia del país. En 2012 y 2013 fue escogido como el mejor senador del país.

Alianza Verde Antonio Navarro propone 500 mil nuevos cupos universitarios, 200 mil maestros de alto nivel, aumento de salarios a educadores y jornada de 8 horas/día para educación pública.

J.J. Rendón sí asesora a Santos

con la campaña de Santos. Prieto dijo que solo falta el “formalismo de un contrato” para poder decir que el venezolano “está abiertamente vinculado” a la campaña de Santos. Aclaró que actualmente el venezolano tiene contrato con el partido de La U. Por otra parte, Prieto sostuvo que tiene el desafío de organizar la agenda de Santos como Presidente y candidato. El gerente afirmó que Juan Manuel Santos puede oficiar como presidente de lunes a miércoles, y de jueves a domingo como candidato.

El venezolano J.J. Rendón, experto en asesorar campañas políticas, se ha reunido en Miami con Roberto Prieto, gerente de la campaña reeleccionista de Juan Manuel Santos. Prieto le dijo a ‘La W Radio’ que en los encuentros, el venezolano “ha tirado línea” en ciertos temas. Sin embargo, aclaró que Rendón no tiene contrato ●

Gloria Stella Díaz

UN DÓLAR VALE


aDn

Jueves 6 de Marzo 2014

Colombia

7

Objetivos del Milenio: sigue la desigualdad Se ha reducido la pobreza, pero la brecha no se detiene. Redacción Bogotá

En su balance sobre los resultados obtenidos hasta hoy por el país en los Objetivos de Desarrollo del Milenio-2014, el (PNUD) destaca que si bien Colombia ha tenido "progresos significativos, sigue enfrentando retos", que deben asumir de forma articulada las comunidades, con las autoridades locales y nacionales. El coordinador Residente y Humanitario de la ONU y representante del PNUD, Fabrizio Hochschil, llamó la atención sobre el tema de la pobreza, porque si bien ha habido avances, “sigue afectando a más de un tercio de la población y su incidencia es diferencial: mientras que las privaciones por ingresos afectan a un cuarto de la población urbana, el impacto llega a la mitad entre la población rural”. Según el informe, en la última década, Colombia redujo de 49,7% a 32,7% la tasa de incidencia de pobreza, y en los últimos 10 años, 5,2 millones de personas salieron de la pobreza. Entre tanto, en 2012 había 14'800.000 personas en situación de pobreza, de las cuales 4,8 millones,

La población afro, los indígenas y las zonas rurales siguen siendo las más afectadas por la pobreza.

El apunte En lo que se ha cumplido ● Entre las objetivos alcan-

zados el PNUD menciona la cobertura en educación básica: en dos décadas se han creado 1 millón 468 mil cupos escolares para que niños accedan a la educación básica. Hay avances en la tasa de desempleo, que pasó de

15,6% a 9,6% entre 2002 y 2013. Y hay mejoría en la mortalidad en menores de 1 y 5 años. Pero llama la atención sobre las metas en mortalidad materna . Según el informe, mueren unas 500 mujeres al año por causas derivadas de embarazo y parto.

en pobreza extrema. Las zonas más afectadas son Chocó, Cauca y Córdoba, que tienen tasas de pobreza por encima del 60%, mientras que en otros como Bogotá es del 11%. Hochschil advierte que para obtener los metas se deben “cerrar las brechas que han subsistido en las regiones y grupos poblacionales con indicadores sociales más rezagados...”.

‘Uribe se extralimitó en sus funciones’, dice Iván Cepeda “La principal conclusión es que existen muy serias evidencias de que Uribe se extralimitó en sus funciones al defender la carrera del general Santoyo”. Así explica el representante a la Cámara Iván Cepeda parte de lo que trae el libro ‘Por las sendas del Ubérrimo’ (Ediciones B). Los autores son Cepeda y el abogado Alirio Uribe, presidente del Colectivo de Abogados José Alvear. En la introducción se plantea que el expresidente habría “fundado por venganza una agrupación armada que azotó con sus masacres y crímenes selectivos a varias poblaciones del nordeste antioqueño; haber llevado al Palacio de Nariño a generales de la

Policía que estaban al servicio de capos narcoparamilitares; haberse apropiado de tierras destinadas a los labriegos de Córdoba y lucrarse con los dineros públicos a través del abuso de su enorme poder como jefe de Estado”. Mauricio Santoyo, general de la Policía y en su momento jefe de seguridad de Uribe cuando fue presidente, está preso en Estados Unidos acusado de narcotráfico y de vinculaciones con grupos paramilitares. Precisamente, los autores del libro tuvieron como fuente las declaraciones de Santoyo ante la justicia de Estados Unidos y lo dicho por el fiscal del caso.

Sobre el tema agrario, Cepeda señala que “está demostrado que quebrantó la Ley 160 de 1994, que prohíbe la acumulación de unidades agrícolas familiares para evitar la concentración de la propiedad agraria y usó su poder como presidente en beneficio propio”. Según Cepeda, este capítulo “se elaboró con base en informes de la Contraloría General”.

Esta es la carátula del libro ‘Por las sendas del Ubérrimo’.

La frase “El libro no está hecho sobre conjeturas, sino sobre documentos oficiales y testimonos investigados por fiscales. Iván Cepeda

REPRESENTANTE A LA CÁMARA POLO DEMOCRÁTICO


8

aDn

Jueves 6 de Marzo 2014 Se podrá firma la Muralla

Mundo

En China se permitirá grabar a turistas su nombre en las paredes de un tramo de la Gran Muralla.

Diplomacia baja tensión de guerra

Reunión entre ministros de relaciones de Rusia y EE.UU. frenó el temor por Ucrania. Redacción Con EFE

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, anunció ayer en París que hay un “acuerdo para proseguir las conversaciones con los rusos y ucranianos” para intentar solucionar la crisis de Ucrania. “Es muy importante resolver la cuestión por el diálogo, trabajamos por una solución”, declaró Kerry a la prensa al final de una jornada en la que se reunió en la capital francesa con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov. Pese a la ausencia de acuerdo concreto, Kerry señaló que se han producido “avances” y afirmó que “es mejor la situación de hoy a la de ayer”. El responsable de la diplomacia estadounidense descartó cualquier acuerdo sin contar con el Gobier-

Los datos 1. Crimea

La ocupación rusa a la península de Crimea es lo que generó el clima de tensión a nivel mundial.

2. A futuro

El gobierno opositor que está en Ucrania busca un acuerdo con Europa lo que enfurece a Rusia. no ucraniano, por lo que justificó la presencia en París del ministro de Exteriores de ese país, Andréi Deschitsa. “No nos parecía apropiado que habláramos con los rusos sin contar con los ucranianos”, dijo Kerry, quien negó haber buscado un encuentro entre Lavrov y Deschitsa. Esa reunión no se produjo, pese a que los dos responsables de Exteriores,

además de los de Francia y Alemania, coincidieron en la sede del Ministerio francés. Fuentes diplomáticas indicaron que Lavrov se negó a reunirse con su homólogo ucraniano, representante de un Gobierno que Moscú no reconoce como legítimo. Pese a la ausencia de acuerdo concreto, Kerry aseguró que las negociaciones han abierto ángulos que él tendrá que tratar con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y Lavrov con el de Rusia, Vladímir Putin. “No esperábamos resolver esto en una tarde, pero creo que hacemos lo que es apropiado para encontrar una solución sin conflicto. Las dos partes (Rusia y EEUU) y los ucranianos están de acuerdo en que la situación tiene que resolverse con diálogo”, concluyó Kerry.

John Kerry (d), secretario de Estado de EE.UU., y Serguéi Lavrov (c), ministro exterior de Rusia. EFE

El apunte Episodio recuerda lo peor de la Guerra Fría

Rusia y Occidente están enfrentados en la confrontación más grave desde el final de la Guerra Fría por la influencia sobre Ucrania, un importante exportador de materias primas y un vínculo estratégico entre este y oeste. Ucrania rechazó el año pa●

sado un acuerdo comercial con la Unión Europea bajo presión rusa, desatando meses de protestas callejeras en Kiev y la destitución el 22 de febrero del presidente Viktor Yanukovich, un aliado de Rusia. Ucrania dice que Rusia ha ocupado Crimea, donde es-

tá su flota del Mar Negro, provocando un furor internacional. Los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron en París con el presidente galo, François Hollande, para debatir la crisis.

En breve En Irak siguen los ataques internos

Potencias tienen culpa en Siria

IRAK. Al menos 24 perso-

EE.UU. Todos los bandos

nas murieron ayer y otras 88 resultaron heridas en diferentes ataques en las provincias iraquíes de Bagdad, Al Anbar y Diyala. En el ataque más mortífero, siete soldados iraquíes murieron tras un atentado suicida con coche bomba.

Fue contra estación militar.

de la guerra civil de Siria están empleando las tácticas de asedio para castigar a los civiles, y las potencias mundiales tienen responsabilidad. Así lo señalaron ayer los investigadores de derechos humanos de la ONU. Guerra en Siria no se detiene.

Un año sin Chávez con protestas

Latinoamérica es la más violenta “En Latinoamérica ocurre el 30 por ciento de los homicidios del mundo”. Así lo indicó ayer Rodrigo Serrano-Berthet, coordinador de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial para la región. “La incidencia del crimen y la violencia no ha cambiado en décadas recientes”, indicó SerranoBerthet en un blog del organismo internacional. El funcionario subrayó

que, pese a que la población de América Latina y el Caribe representa cerca del 9 por ciento del total del planeta, registra más del 30 por ciento de los homicidios mundiales. “Siete de los diez países con las mayores tasas de violencia del mundo se encuentran en Latinoamérica; y de las 50 ciudades con mayores niveles de homicidios, 42 están en la región, incluidas las 16 pri-

meras”, precisó SerranoBerthet. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el país con más homicidios del mundo en 2013 fue Honduras con una tasa de 91 homicidios por 100.000 habitantes, seguido por El Salvador con 69 homicidios, Costa de Marfil con 56 homicidios, Jamaica con 52 homicidios y Venezuela con 45 homicidios por 100.000 habitantes.

Desfiles militares y reuniones políticas fueron parte de la jornada.

● Un desfile y una ceremo-

Violencia no frena en ciudades.

nia en el cuartel donde yace el cadáver de Hugo Chávez con asistencia de cuatro presidentes aliados marcó ayer la conmemoración del aniversario de la muerte del presidente. El cubano Raúl Castro, el boliviano Evo Morales, el nicaragüense Daniel Ortega y el surinamés Desi Bouterse asistieron a una jornada en la que se hizo el

estreno mundial del documental ‘Mi Amigo Hugo’ del cineasta Oliver Stone. Entretanto las protestas antigubernamentales no se detuvieron en la conmemoración. “Estamos más unidos que nunca, luchando por la justicia, en batalla permanente y rumbo a la victoria popular”, escribió sin embargo el vicepresidente Jorge Arreaza, yerno de Chávez. Algunas calles de Caracas amanecieron ayer cortadas con barricadas, y en el opositor distrito de Chacao los estudiantes fueron dispersados por efectivos de Policía Nacional.


aDn

Jueves 6 de Marzo 2014

9

FÚTBOL SELECCIÓN

Serias dudas en el ensayo mundialista E

Jenny Gámez A.

Mar adentro

El ataque, esa es la cuestión

Colombia igualó 1-1 con Túnez en partido amistoso, en Barcelona.

Preocupan errores en marca y mal momento de algunos jugadores.

Redacción Bogotá ● Dudas. Eso dejó

el partido amistoso que empataron por 1-1 Colombia y Túnez, previo al Mundial de Brasil 2014. Fallas individuales, mal momento de los jugadores y una capacidad ofensiva inferior a la que mostró el equipo de Pékerman en eliminatoria es lo que deja este ensayo para la gran cita de junio. James Rodríguez fue el hombre destacado, tal vez el único, durante este encuentro en Barcelona al que algunos titulares habituales llegaron lesionados o con poco ritmo. La primera etapa se fue en imprecisiones y serias fallas en la defensa. Colombia empezó atacando con dos delanteros, Bacca e Ibarbo, y a los diez minutos un lindo centro de Cuadrado que no supo conectar Bacca prendió las alarmas. Cuadrado, hasta el minuto 20, sería el hombre más activo en ataque. Hasta que apareció James con su talento: un espectacular pase suyo a Ibarbo, quien recibió un terrible golpe en el área -que lo obligó a salir-, terminó en penalti y gol. James, con un cobro al estilo Falcao (con amague previo), empezaba a ilusionar. Pero los errores en la marca empezaron a ser notorios. Se perdió Cuadrado y David Ospina, quien había salvado dos veces su arco, cometió un error craso: salió mal, Yepes no reaccionó y marcó Wahbi Khazri. Las fallas atrás se hicieron evidentes y se profundizaron hasta el descanso cuando Túnez, más animado, estuvo al ataque. Para el complemento el arranque no era muy prometedor. De hecho hubo tres cambios, entre ellos el de Ospina por Mondragón, por lesión. Entonces Valencia fue a la zaga y Colombia ganó un poco en seguri-

James Rodríguez fue el mejor hombre de Colombia, en un partido que resultó aburrido para los fieles hinchas colombianos. REUTERS

Uno por uno David Ospina

Cometió un error en el gol de Túnez. Salió lesionado. 5

Cumplió en marca pero no se animó nunca a ir al ataque. 6

Santiago Arias

Mario Yepes

Pablo Armero

Edwin Valencia

Aldo Ramírez

Se nota que hace 5 meses no juega. Poco en marca y nada en ataque. 5

dad y en el medio Aldo tuvo más espacio para juntarse con James. Fueron los mejores momentos de Colombia, con tres opciones de gol, incluyendo una clarísima que se perdió Ramos. Eso sí, un error de Faryd y un par de remates de media distancia causaron temor. Al final, Colombia dejó claro que necesita mucho trabajo, especialmente en marca, y que aún con muchos delanteros buenos, se extraña a Falcao.

No pudo alternar con Aldo en el medio pero en zaga funcionó. 6

1-1

COLOMBIA

David Ospina Santiago Arias Amaranto Perea Mario Yepes Pablo Armero Edwin Valencia Aldo Ramírez Juan G.Cuadrado James Rodríguez Víctor Ibarbo Carlos Bacca DT: José Pékerman

TÚNEZ

Mustapha Mikari Jemal Ben Youssef Yacoubi Ragued Dhaouadi Khazri Sassi Jemâa Mathlouthi DT: Ruud Krol

Se quedó en el gol de Túnez y lució lento y mal de distancia. 5

Sufrió en primer tiempo y luego tuvo más espacio para atacar. 6 Cambios

Colombia: Ramos por Ibarbo (25) Teóifilo Gutiérrez por Bacca,Abel Aguilar por Yepes, Mondragón por Ospina (46),Álvarez Balanta por Armero (65),Macnelly Torres por Cuadrado Túnez: Ben Youssef por Khazri,Saber Khilfa por Jemaa (46),Alaeddine Yahia por Dhaovadi (76),Ali Maaloul por El Jemal (89),Stephane por Mikari (93).

Expulsados Amaranto Perea (81)

Goles

James Rodríguez (minuto 20),Wahbi Khazri (35)

Pormenores Estadio: Estadi Cornellà-El Prat Árbitro: Javier Estrada (ESP)

Amaranto Perea Otro que lució muy lento. Una falta terrible le costó la roja. 5

Juan. G. Cuadrado

Buen primer tiempo pero en el segundo prefirió pelear a jugar. 6

James Rodríguez El destacado en Colombia: gol, pases precisos, talento puro. 8

Víctor Ibarbo

Jugó 20 minutos por lesión. Y a Ramos no le llegó el balón. 6

Carlos Bacca

Jugó un tiempo, un mal remate. Teo lo reemplazó y tampoco pudo.5

ntiendo la preocupación de muchos por las fallas defensivas que mostró Colombia ante Túnez. Pero pensemos que muchos llegan sin ritmo: Armero no juega, Zúñiga y Ospina vuelven de lesiones, Yepes y Amaranto suelen ser irregulares. Pero hay tiempo, hay ligas europeas, hay manera de corregir. El lío es otro: el ataque. Sirva este amistoso para entender, por fin, que Colombia sin Falcao es un equipo más, ni mejor ni peor que muchos otros, lejos del fútbol y los goles por los que la Fifa lo tiene como el quinto mejor del mundo. Entendido eso, es claro que este y todos los partidos que puedan sumarse a la preparación deben enfocarse en resolver el tema del gol, que ayer volvió a ser el Talón de Aquiles. Para fortuna nacional existe James. Él solo reúne talento, sorpresa, fuerza, precisión, visión de juego, gol. Lástima que sin apoyo es un jugador distinto, evidentemente, pero no determinante. Ahí es donde hace falta trabajo. Hay que conseguirle un socio, alguien que le ayude a llevar la pelota arriba donde Ibarbo, Bacca, Jackson (recuperado) y Adrián Ramos -el goleador de Alemania- tengan la opción de ver el balón de cerca. Ayer no llegó limpio una sola vez. ¿Es Aldo? Sí, pero con Sánchez a Abel marcando. ¿Cuadrado? Pero si resiste más de 20 minutos a tope. ¿Macnelly? Si juega. Entonces, ¿quién? Cuando Falcao está, él abre los espacios con la pelota y sin ella y le sobra para anotar o rematar de afuera. Pero cuando no está, nuestro ataque es plano y previsible. Esa sí es la verdadera cuestión. @jennygameza


10

Jueves 6 de Marzo 2014

Suertes dispares en rivales de Colombia

El vencedor

aDn

EFE

El que mejor imagen dejó fue Japón. Grecia defraudó. Redacción Con agencias ● Japón fue el único rival de los que tendrá Colombia en el Grupo C del Mundial 2014 en salir vencedor en la fecha Fifa. Mientras que Costa de Marfil empató, Grecia perdió. Los asiáticos golearon con comodidad 4-2 a Nueva Zelanda, gracias al liderazgo de Keisuke Honda y las anotaciones de Shinji Okazaki (2), Shinji Kagawa y Masato Morishige. Los tantos oceánicos fueron de Chris Wood. “Durante los primeros 30 minutos jugamos muy bien y fuimos capaces de hacer nuestro plan de juego (...) Después de eso, nuestro ritmo fue más lento. Nueva Zelanda fue un rival muy bueno para nosotros”, indicó Alberto Zaccheroni, técnico nipón. Uno que sufrió más de la cuenta fue Costa de Marfil, que con un gol de Max Gradel, en tiempo de adición, logró igualar 2-2 con Bélgica, equipo que fue incapaz de plasmar su superioridad con una victoria. Los belgas, que para al-

Los datos 1. Adiós al estadio

La Selección y los hinchas de Japón se despidieron del Estadio Olímpico de Tokyo, que será demolido.

2. Celebración

Radja Nainggolan, jugador del Cagliari, anotó su primer gol con la selección de Bélgica.

Keisuke Honda fue una de las figuras de Japón, en Tokyo. EFE

gunos con candidatos a brillar en Brasil, se fueron arriba en el marcador con dianas de Marouane Fellaini y Radja Nainggolan, mientras que las de los africanos las alcanzaron Didier Drogba y Gradel. Por su parte Grecia, el primer rival de Colombia en el Mundial (14 de junio), perdió en casa 0-2 ante Corea del Sur. La eficacia de los asiáticos les sirvió para salir vencedores y, al mismo tiempo, dejar preocupados a los griegos, quienes fueron incapaces de imponer su ritmo y ratificar con goles su dominio. Anotaron Jong-Woo Park y Heung-Min So.

En el partido estelar, España ganó 1-0 a Italia el duelo de campeones del mundo en desarrollo de la fecha Fifa, gracias a anotación de Pedro Rodríguez. Ayer debutó con los ‘ibéricos’ el brasileño Diego Costa.

Argentina no pudo frente a Rumania BUCAREST (AFP). Argentina no pudo pasar del empate sin goles en su visita a Rumania. Ayer al equipo guiado en el campo por Lionel Messi no le bastó su ímpetu, pues a pesar de tener el control del balón y de crear las mejores opciones para marcar, no consiguió el objetivo de vencer.

Brasil y Portugal golearon

MADRID (EFE). Brasil goleó con autoridad 0-5 a Sudáfrica, en Johannesburgo, con tres tantos de Neymar, otro de Oscar y uno más de Fernandinho. Portugal, con Cristiano Ronaldo en el campo, venció 5-1 a Camerún. El astro del Real Madrid se convirtió en el máximo anotador de su Selección al llegar a 49 tantos en 110 partidos, batiendo el récord de Pauleta, que tenía 47.

Rueda y Ecuador sorprendieron Reinaldo Rueda, técnico de Ecuador, afirmó tras la remontada ante Australia 3-4 que fue una “buena lección” de cara al cercano Mundial de Brasil. Los ecuatorianos iban perdiendo 0-3, pero en el segundo tiempo reaccionaron y se quedaron con la victoria gracias a los goles de Fidel Martínez, Segundo Castillo, Enner Valencia y Édison Méndez. “Fueron dos partes muy

distintas. Cometimos imprecisiones en el primer tiempo pero el grupo asimiló bien el encuentro y reaccionó bien después”, aseguró el colombiano. El compromiso, disputado en suelo británico, también sirvió para que el equipo tomara un nuevo aire en lo anímico. “Fue un buen día para Ecuador, por la reacción y el carácter que tuvo (...) Hemos aprendido que no

podemos comenzar los partidos de esta manera. En los primeros minutos fuimos pasivos, permitimos al rival que hiciera su fútbol y nos faltó agresividad”, afirmó. Rueda dijo que fue una “dura ocasión” para que el arquero Adrián Bone sumara minutos, pues recibió los tantos en contra, sin embargo, aseguró que “algún día tenía que asumir esa responsabilidad”.

Lionel Messi no brilló. REUTERS

El apunte

Luis F. Suárez fue otro que celebró

● Honduras, con Luis Fer-

Reinaldo Rueda consiguió un importante triunfo con Ecuador. AFP

nando Suárez como técnico, venció anoche 2-1 a Venezuela. Las anotaciones de los ‘catrachos’ las consiguieron Jerry Bengston y Jerry Palacios, mientras que el descuento ‘vinotinto’ fue de Rómulo Otero. Al cierre de esta edición, Costa Rica, de Jorge Luis Pinto, se enfrentaba con el equipo paraguayo.


aDn

Jueves 6 de Marzo 2014

Deportes 11

‘Cardenales’ van por un nuevo aire

Buscan volver a sumar tras caer en clásico.

Redacción Bogotá ● Santa Fe visitará hoy en Ibagué (7:45 p.m.) al Tolima, en compromiso válido por la octava fecha de la Liga Postobón. Los ‘cardenales’, quienes no viven un buen momento en lo que a resultados se refiere, quieren volver a despegar en el rentado local. Las derrotas en los clásicos capitalinos (0-1 y 2-1) frente a Millonarios, hicieron que los dirigidos por Wilson Gutiérrez perdieran la ventaja que tenían como líderes del torneo, algo que los tiene hoy a cinco puntos del puntero, Nacional (16 - 21). El cuadro ‘cardenal’ viajó ayer a suelo tolimense sin tres de sus principales jugadores, Camilo Vargas, Luis Manuel Seijas y Édison Méndez, quienes tuvieron actividad con sus selecciones en fecha Fifa. Yulián Anchico y Daniel Torres, quienes acumularon amarillas, pagarían sanción el fin de semana. Gutiérrez había dicho

Francisco Meza es uno de los lesionados que tiene Santa Fe. EFE

La cifra

234 puntos

ubican a Santa Fe octavo en la clasificación de la Federación Internacional de Historia y Estadística.

que trabajaría en la parte mental y motivacional de sus jugadores, algo que hoy se pondrá a prueba frente a un Tolima en difícil momento, pues marcha 15 con 8 puntos. Esta semana, a pesar de los malos resultados, fue ratificado en su cargo el técnico Carlos Castro.

R. Nadal no la tendrá fácil en Indian Wells Rafael Nadal, uno del mundo, iniciará la defensa de su título en Indian Wells enfrentando al ganador del encuentro que disputen Radek Stepanek y Denis Istomin. En esta oportunidad el español tendrá un camino bastante complicado en caso de avanzar, pues en es-

Rafa Nadal va por el título. EFE

te sector del cuadro están, entre otros, Milos Raonic, Andy Murray, Roger Federer y Stanislas Wawrinka. En dicho torneo estarán Alejandro Falla, Santiago Giraldo y Alejandro González, quienes jugarán con Federico Del Bonis, Daniel Gimeno-Traver y Adrian Mannarino. - EFE -

En breve

Duque, figura en Malasia

BOGOTÁ. Leonardo Duque (Team Colombia) arribó terce-

ro en la tercera etapa del Tour de Langkawi, al pasar la meta con el mismo tiempo del vencedor, Theo Bos. La fracción fue sobre 230 kilómetros entre Kota Tinggi y Pekan. Como líder sigue el iraní Mirsamad Pourseyedigolakhour.

Esquiadora pierde toda su movilidad MOSCÚ (AFP). La esquiado-

ra rusa Maria Komissarova, víctima de una fractura de columna vertebral durante un entrenamiento en los Olímpicos de Sochi, tiene parálisis definitiva.


12

aDn

Jueves 6 de Marzo 2014

Sería el mayor predador

La Vida

Hallaron en el norte de Lisboa los restos fósiles del que sería el dinosaurio más grande conocido.

Para enfermos de sida

Con sentido de ciudad

Pruebas en simios revelan que es posible no transmitir el virus a parejas.

Mujeres: educar para la equidad

ESTUDIOS DAN RESULTADOS

En un estudio, los investigadores dieron una inyección mensual de un antirretroviral experimental de efecto prolongado, llamado GSK744, a seis monas. Luego, dos veces por semana a estas hembras se les introducía en la vagina un líquido que contenía el virus, para simular relaciones sexuales y ninguna se infectó. En otro estudio, del Centro de Investigación del sida Aaron Diamond de la Universidad Rockefeller de Nueva York, probaron la misma droga en 15 monos, pero esta vez exponiéndolos al riesgo de infección anal. Los resultados fueron similares: ninguno de los animales tratados resultó infectado.

Washington AFP

Inyecciones de antirretrovirales contra el virus que causa el sida protegieron totalmente a monos durante varias semanas de la infección, un logro que allana el camino para prevenir la enfermedad en humanos, según dos estudios estadounidenses. Las investigaciones, llevadas a cabo por dos equipos diferentes de virólogos, mostraron una protección completa en estos animales que recibieron una inyección mensual de antirretrovirales. Ensayos clínicos en los últimos años demostraron que tomar pequeñas dosis diarias de medicamentos antirretrovirales podía reducir en más de 90% el riesgo de infección por una pareja sexual VIH-positiva, un enfoque llamado profilaxis previa a la exposición, según científicos. Pero algunos de estos ensayos tenían una tasa de éxito menor debido a que un gran número de participantes no tomaban antirretrovirales diariamente. Así, una inyección trimestral o mensual podría resolver este problema.

¡Click!

El apunte Prueba en humanos

Un primer ensayo clínico con 175 personas se espera que comience a finales de este año en Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica y Malawi con la misma terapia antirretroviral, que ya ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Pacientes esperan que la ciencia encuentre rápido una solución efectiva para el virus. ARCHIVO

EFE

Facebook abrió casa en Colombia BOGOTÁ (EFE). Facebook

anunció el inicio de su operación comercial en Colombia con la apertura de una oficina, la cuarta en América Latina. Esta servirá para atender a las empresas que con esta herramienta buscan estrechar vínculos con sus clientes.

Llamado. La organización Greenpeace anunció la creación de la ‘República Glaciar’, un nuevo país en territorio chileno, en protesta por el abandono y falta de protección de más de 3.100 glaciares.

Facebook llegó. REUTERS

Vacunan contra el maltrato hacia niños Un acto simbólico contra el maltrato infantil se llevó a cabo en la plaza de Lourdes, en la localidad de Chapinero, en una jornada liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la Capital de la República (ICBF). “Decidimos iniciar unas giras por los parques y plazas principales del país. Y hoy estamos mostrando a los bogotanos como desde el ICBF apoyamos a las familias y como prestamos nuestros servicios”, explicó el Director General, Marco Aurelio Zuluaga Giraldo. A través de este tipo de ●

Buscan sensibilizar. ARCHIVO

actividades se busca también hacer pedagogía para prevenir el embarazo adolescente y generar proyectos de vida para su futuro.

Gabriel Jaime Rico B.

A

lo largo de mi vida profesional y académica, he constatado una realidad contundente: las mujeres no solo han ganado un gran espacio en todos los ámbitos de la vida del país y del mundo, sino que con su liderazgo, pasión y capacidad de entrega, son ejemplo para las nuevas generaciones. Sin embargo, y de acuerdo con datos del Grupo de Equidad del Ministerio del Trabajo correspondientes al año pasado, las mujeres en el país ganan menos que los hombres cuando desempeñan una misma labor. La conmemoración el próximo sábado del Día Internacional de la Mujer, que destaca la lucha por la igualdad entre los géneros, es un momento oportuno para reflexionar sobre estos temas. ¿Cómo generar equidad? Los esfuerzos deben apuntar a trabajar en la educación de los niños y niñas de tal manera que, por ejemplo, no lleguen al embarazo a edad temprana. El embarazo adolescente reduce las posibilidades de las mujeres de desarrollarse íntegramente y las circunscribe, en la mayoría de los casos, al cuidado de hijos cuando acaban de dejar las muñecas. Es también indispensable educar niños que vivan el respeto a las mujeres, que entiendan que son sus pares. Somos conscientes de que hay muchas cosas que las mujeres pueden hacer mejor. Estudios indican, por ejemplo, que las mujeres cooperan el doble, piensan más rápido, perciben mejor las relaciones, comunican mejor y pueden manejar con más eficiencia el dinero. Por eso queremos dar ejemplo. En Plaza Mayor Medellín el grupo de trabajo está compuesto en un 80 por ciento por mujeres. @RICOGabriel


aDn

Jueves 6 de Marzo 2014

La Vida 13

Sobre ruedas

Un año muy prometedor

Chevrolet inicia el 2014 como líder de ventas con modernas camionetas. Redacción Bogotá

Chevrolet ha empezado el 2014 con prometedoras cifras de ventas. En su primer mes vendió 5.243 unidades matriculadas (Según el RUNT), lo que evidencia la gran aceptación que han tenido modelos Chevrolet como la Tracker, nueva D-Max, Sail, Sonic y Spark. Según Jorge Mejía, Presidente de GM Colmotores, el 2014 empieza “con buena marcha, la industria cerró con 20.133 unidades matriculadas en enero, 4% más, que el mismo mes en 2013. Nuestra participación también comenzó bien, al cerrar en 26%, un poco más de dos puntos arriba del último trimestre y dentro de nuestro objetivo. Esto demuestra que nuestra fortaleza en producto y posventa está dando muy buenos resultados”. Las camionetas Chevrolet toman impulso en este comienzo de año con más de 1.000 unidades vendidas en enero. La Chevrolet Tracker, una SUV urbana y deportiva, es la camioneta más destacada con 731 unidades matriculadas el mes pasado. Cuenta con un motor de

1.8 litros y da la posibilidad de tener una Transmisión Mecánica o Automática, según el modo de manejo, tiene airbags frontales para conductor y pasajero, estructura BFI (Body Frame Integrated), pedales colapsables, cinturones de seguridad de 3 puntos en todos los asientos y seguros manuales para niños en puertas traseras, entre otros. Otra camioneta destacada es la Captiva Sport que culminó enero con 226 unidades vendidas. Se trata de una camioneta todoterreno que viene con dos opciones de motorización: dos versiones

de 2.4 litros y una versión full equipo con un motor de 3.0 litros. Todas las versiones ofrecen transmisión automática de 6 velocidades, 6 airbags, frenos pulgadas ABS + EBD, computador tiene la pantalla Mylink abordo y sistema LATCH de Chevystar que conecta para el anclaje de sillas de música y llamadas de voz bebés. por comandos. En la gama de automóviles, el Chevrolet Cruze se Chevrolet Tracker está robando las miradas es líder en su de los colombianos por su segmento. elegante diseño y estilo de-

La cifra

6.5

A. PARTICULAR

portivo. Con un excelente desempeño el Cruze cuenta con una carrocería estructurada que permite ajustar con precisión el chasís, para mayor comodidad y control al conducir. El Cruze se caracteriza por su excelente nivel de equipamiento ya que desde su versión de entrada puede escoger entre una Transmisión mecánica o automática de 6 velocidades, todas las versiones incorporan control de estabilidad, con luces exploradoras y sunroof. Este deportivo en su versión LT AT ahora incorpora Mylink de Chevistar.

Rodrigo (i), un ganador. A.P.

Premio a clientes de Goodyear

Como parte del concurso organizado por Goodyear y History Channel para conocer las historias del consumidor fueron elegidos dos ganadores. Miguel Peña de México y Rodrigo Paes de Brasil fueron seleccionados por los visitantes al sitio y por el jurado calificador como triunfadores del concurso ‘Kilómetros de Historias’. Gracias a sus narraciones, que son un ejemplo de un sueño hecho realidad, Miguel y Rodrigo podrán continuar contando sus kilómetros de experiencias al ganar un viaje espectacular al destino que siempre soñaron. Goodyear es una de las empresas de neumáticos líderes a nivel mundial. Emplea a cerca de 69,000 personas y fabrica sus productos en 52 instalaciones en 22 países de todo el mundo. ●


14

aDn

Jueves 6 de Marzo 2014

Todo en honor a Paco de Lucía

Cultura&Ocio

En teatros de Nueva York se rinde homenaje al flamenco. El festival comienza hoy y va hasta marzo 23.

CINE ESTRENO

Brand estrena película

DEFAULT, HISTORIA DE UN SECUESTRO El cineasta recurrió al tema de retenciones ilegales, esta vez en un avión. Sofía Gómez G. Bogotá ● La historia del secuestro

de un avión lleno de periodistas en la pista de un aeropuerto africano a manos de piratas somalíes, es la historia de Default, lo nuevo de Simón Brand. La película se presentará durante los próximos festivales de cine de Cartagena y Miami, e inaugurará la segunda edición del de Cine Colombiano en Nueva York, que va del 25 al 30 de marzo. “Cuando leo guiones sobre secuestros, me encuentro con cosas que escuché o que de alguna forma viví en Colombia”, dice el cineasta y aclara que no es una obsesión ni un trauma, sino “más bien un po-

Simón Brand en el rodaje de su película Default. ARCHIVO PARTICULAR

co de coincidencia”, pues el tema ha sido recurrente en su filmografía. De hecho será el insumo de Captive, su próxima producción que será protagonizada por Bruce Willis y cuyo rodaje debía empezar en marzo, pero se pospuso por el nacimiento de un hijo del actor. Para Default, Brand contó con las actuaciones de Katherine Moennig y David Oyelowo. “En esta película desarrollé todo a partir del antagonista. El público termina simpatizando con él, viendo la otra cara de la moneda. Este tipo de personajes florecen más cuando están en espacios contenidos, como un avión, ya que te permiten enfocarte en cosas distintas a la acción”, adelanta.

Los datos 1. Videoclips

Simón Brand continúa filmando videos, tal es el caso de La Bala de Calle 13.

2. Internacional

El cineasta, radicado en Los Ángeles, hace poco hizo una campaña con la actuación de Clive Owen. Precisamente, más que la historia del secuestro, a Brand lo que le gusta resaltar es el carácter de sus personajes. “Sí, la película habla sobre ese tema, pero por encima es una historia de redención y venganza, de personajes con muchas capas”, explica.

Magnolia jazz Band. A.PARTICULAR

Alianza de teatro ‘Mayor a Mayor’ ● A partir de mañana los espectáculos que se disfrutan en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, podrán verse también en el Teatro Villa Mayor, recuperado el año pasado después de 5 años de inactividad. Esto gracias a la alianza ‘De Mayor a Mayor’ adelantada entre ambos teatros y la alcaldía local de Antonio Nariño, que permitirá a los ciudadanos en el sur disfrutar de eventos de talla mundial. Para inaugurar este convenio se presenta mañana Magnolia Jazz Band que llega desde New Orleans con su reconocida combinación de sonidos de groove Rhythm & blues.


aDn

Jueves 6 de Marzo 2014

Cultura&Ocio 15

MÚSICA

Imperdible

Jazz en el cumpleaños de Matik-Matik

El DJ Steve Aoki regresa a Bogotá

● Matik-Matik celebra mañana su cumpleaños número seis con Jazz. El saxofonista estadounidense Tony Malaby estará en Colombia con lo mejor de su repertorio y además lanzará un trabajo que grabó con jazzistas colombianos. Se trata de Kalimán, producción que se realizó el año pasado en compañía de los músicos Santiago Botero, Kike Mendoza, Juan David Castaño y Jorge Sepúlveda. Malaby, considerado referente del jazz contemporáneo en el mundo, dictará también una charla en Medellín.

Se presentará hoy en el Centro de Eventos. Redacción Bogotá ● El DJ número 8 del mundo, Steve Aoki, regresa a Bogotá después de un año para ofrecerle a los capitalinos una noche cargada de puro electro-house. El lugar escogido es el Centro de Eventos Autopista Norte, ubicado 500 metros después del peaje. En la fiesta no podrán faltar sus dos sellos: la lancha inflable con la que se lanza al público y el paste-

Nueva temporada de Klan DC

lazo en la cara a uno de los Entre sus mejores canespectadores. ciones se encuentran No Junto a Aoki, también Beef, Turbulence, Ladi Daestarán los colombianos di, Emergency, Cudi The Fuad y Loading, quienes Kid y Boneless. serán los encargados de ir Su primer CD, Wondercalentando el ambiente. land, fue lanzado en 2012 Aoki es considerado co- y tuvo la presencia de armo uno de los producto- tistas como Lil Jon, res revelación, gracias a LMFAO y Travis Barker su estilo y a sus fuertes de Blink-182. ‘beats’ que lo hacen único. El evento comenzará Ha trabajado junto a desde las 9 p.m. otros importantes DJs de la escena electrónica, co- Cuánto: VIP a $119.000 y mo Afrojack, Laidback Confort a $196.000. Se Luke y Tiesto. consiguen en Tu Boleta.

● Hoy

se estrena la segunda temporada de Klan DC, programa que resalta ideas, propuestas y proyectos de los jóvenes en Bogotá, en especial, los que hacen parte del Instituto pa-

ra la Protección de la Niñez y la Juventd (Idipron) Serán 12 capítulos que se emitirán los jueves a las 6:30 p.m. en Canal Capital. El de hoy narra la historia de un taller de bicicletas.

Steve Aoki, DJ de origen japonés nacido en Estados Unidos. ADN

DÓNDE: carrera 11 # 67-20,

desde las 9 p.m. Entrada 30 mil pesos.


16 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal

Jueves 6 de Marzo 2014

La caricatura

Confíe en usted y en lo que hace, no habrá errores si sigue su intuición. Comparta con sus seres queridos.

El plan B

E

eljodario@gmail.com

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Ariete

n medio de la fenomenal metida de pata de Roberto Prieto, el gerente de la campaña de Santos, quien salió a decir que el presidente solo trabajaría de lunes a jueves, los santistas sensatos han estado craneando fórmulas para escaparse del cerco que está rodeando la reelección. Como las encuestas muestran a un Santos que no supera el 25%, como la mayor amenaza es el voto en blanco, como cualquiera que sea el resultado de las elecciones del domingo lo que saque Uribe y lo que haga con sus candidatos es una piedra en el camino y como la fecha para modificar inscripciones a presidente vence el 14 de marzo, han llovido ideas a la cabeza de los santistas sensatos y aunque analizan con poca astucia y mucho manierismo capitalino, alguna les puede cuajar. Para contrarrestar el voto en blanco, consideran apoyar jurídica y económicamente las candidaturas de Martha Lucía y Peñalosa pero tienen el temor de que cualquiera se les crezca y estén alimentando al victimario. Para mostrar fuerza política plantean pegar la reelección del voto mayoritario que los congresistas de la Unidad Nacional obtendrán el domingo, pero esas fuerzas provincianas quedan exhaustas después de las elecciones y no son garantía. Han pensado entonces en lo que llaman el plan B, que no por desesperado deja de ser ingenioso. Como Santos se opone a la reelección y quiere promover su modificación constitucional, que el presidente renuncie el 13 a su candidatura y se inscriba candidato a Vargas Lleras. Con él tienen ganado el voto de opinión y dividen a los uribistas, pero se ponen en contra a los congresistas que lo detestan. Claro que cuando hay que salvar la gobernabilidad hasta sapos saben tragar los Gaviria, los Gerlein, los Name, los Roy y los Irragori.

aDn

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

Ojo con el trabajo, sus superiores estarán pendientes de usted así que no valen distracciones.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

La respuesta que busca está dentro de usted, solo tiene que buscar un momento de tranquilidad y soledad.

Los juegos

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

Debe descansar lo suficiente en la noche si quiere que su trabajo le rinda. Su salud también es importante.

LEO 24 JULIO-23 AGO.

Las pasiones desmedidas pueden ser perjudiciales para su relación, trate de equilibrar esas emociones.

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Su salud puede afectarse si se expone a ambientes fríos sin el debido cuidado. Se anuncian nuevos proyectos.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

En las relaciones, la sinceridad es fundamental pero es importante que sea honesto con usted mismo.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

Día para dejar los hábitos perjudiciales. Descubrirá un modo nuevo para estar junto a esa persona especial.

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

Se aproximan cambios favorables en su vida, asúmalos pues le enseñarán mucho sobre usted y su vida.

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

No se angustie, pese a las dificultades, saldrá adelante si tiene la calma necesaria para soportar con entereza.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

El trabajo por fin da sus frutos, puede disfrutar la noche junto a un amigo o ser querido. Oiga a su corazón.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Recuerde las experiencias que ha vivido, allí esta la clave para afrontar la situación que se aproxima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.