25 de junio Bogotá

Page 1

diarioadn.co

El condón que cambia de color al detectar enfermedades.

La supuesta rata frita de KFC resultó ser pollo.

Chocoramo presentó una nueva ‘Nutella’ con su sabor.

Gardel: letras, música y mística de una leyenda

Diario Gratuito

Bogotá JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015 Año 6. Número 1607 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

Medellín mantiene vivo el legado del popular cantautor argentino.●Págs. 11-14

Señalamientos a oficiales

Informe de Human Rights Watch dice que alta oficialidad sabía de ‘falsos positivos’.

Pág. 8

Mundo

El divorcio a veces ‘es inevitable’: Papa El papa Francisco reconoció que la separación en algunos casos "es inevitable" y hasta "moralmente necesaria", sobre todo cuando reina la violencia en el hogar, en un mensaje ●

Los chilenos abrazan a Mauricio Isla, autor del gol del triunfo que supuso el avance en Copa. El arbitraje fue muy polémico. REUTERS

Fútbol

Chile está en ‘semis’ Derrotó 1-0 a Uruguay en la Copa.

Pág. 15

Agenda futbolera Jueves 25 de junio Bolivia vs. Perú Temuco

6:30 p.m.

Caracol y DirecTV

claro de apertura ante los retos de la familia moderna. Explicó que hay que “sustraer a los hijos de la violencia y la explotación y hasta de la indiferencia y el extrañamiento”. Página 10


2

aDn

Jueves 25 de Junio 2015

Parques con nuevo diseño

Bogotá Acueducto Varios barrios de Suba, sin agua

Los barrios Coquimbo, Provenza, Altos de Suba, Hunza, Los Arrayanes y Tuna Alta, de Suba no tendrán servicio de agua desde las 10:00 a.m. y durante 10 horas por mantenimientos en el servicio.

Codensa Cortes en barrios de dos localidades

El barrio Lisboa, de Usaquén, y el barrio San Ignacio, de Engativá, no tendrán servicios de energía eléctrica desde las 9:30 a.m. hasta las 4:30 p.m. por mantenimiento de redes.

Pico y placa Particular

1-3-5-7-9 6:00 a.m. - 8:30 a.m. 3:00 p.m. - 7:30 p.m.

Clima Hoy

19° 11°

Máxima Mínima

Lloviznas en diferentes sectores en la mañana. Tarde nublada.

Mañana

19° 11°

Máxima Mínima

Lluvias ligeras durante la mañana. Cielo parcialmente nublado.

Movilidad Cierre de la calle 147 entre 7 y 9

A partir de hoy se autorizó el cierre total de la calzada norte de la calle 147 entre la carrera 7B y la carrera Novena. Dicho cierre tendrá una duración de un mes, así que los afectados deberán tomar rutas alternas.

PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

Cuatro parques de Chapinero fueron renovados y ahora cuentan con dotación deportiva innovadora.

Las metas que Petro no alcanza a cumplir Veeduría hizo una dura evaluación acerca de la ejecución distrital.

Hay cinco grandes apuestas que tienen cero por ciento de ejecución.

Lo que debe saber el nuevo alcalde

Redacción Bogotá ● El alcalde Gustavo Petro

ha actuado más con un pensamiento mágico que con una racionalidad colectiva. Con esta frase, la veedora Adriana Córdoba resumió el balance de lo que ha sido hasta el momento la ejecución de la actual administración de la cual destaca el tema social pero deja al descubierto la falta de planeación, el desconocimiento de los tiempos de la administración pública y el ánimo de crear enfrentamientos y distracciones para tapar sus errores. Estas afirmaciones las hizo al presentar un balance de lo que ha hecho la actual administración hasta el 31 de mayo de este año. La veedora reconoció que esta administración dejó sentadas las bases de acciones a largo plazo en materia de transporte (red férrea, cable aéreo, Metro), educación, adaptación al cambio climático y a la segregación socio espacial. Pero también destacó que se han cometido muchos errores debido a la incapacidad de la gestión, a la baja calidad de esa gestión y a la intención de dividir y polarizar la opinión pública de la ciudad. Así mismo, aseguró que fue incapaz de integrar su trabajo al de la región y la nación. Durante su presentación destacó que habrá un cumplimiento de 31 por ciento de las metas y que es muy probable que 52 por ciento de ellas definitivamente no se cumpla (9,3 billones de pesos). Consultados acerca de la baja ejecución en cada una de sus entidades, ni la

Temas tan importantes como el Metro solamente ha logrado una promesa del Gobierno nacional. ADN

● Al terminar su evaluación, la veedora hizo una serie de recomendaciones para que los candidatos a la Alcaldía las tengan en cuenta a la hora de plantear sus programas. Las metas que se plantean deben ser cumplibles, los recursos financieros son importantes, pero no son la única restricción; las obras públicas requieren un importante esfuerzo de gestión y se debe construir sobre lo construido, aprovechando lo que la ciudad ya tiene. Así mismo, se debe dar continuidad a las metas estratégicas de largo plazo, teniendo en cuenta los planes maestros (movilidad, espacio público, salud, educación, etc.); cumplir con las metas a corto, mediano y largo plazo; los esfuerzos deben articularse con los de la región y la nación; contar con la suficiente información previa antes de formular los proyectos y respetar las metas.

Secretaría de Movilidad, ni la Secretaría de Hábitat ni el IDU quisieron pronunciarse al respecto. La veedora también destacó que en muchas ocasiones la Administración Distrital ha dicho que hay grandes avances en estudios y proyectos pero que eso no es suficiente pues las metas físicas que Petro se propuso hacer no se han consolidado.

Milenio de la Boyacá (0%), reconstruir la troncal de la Caracas y la Autopista Norte (0%) o la red férrea (0%) y otras tienen un bajo nivel como aumentar las ciclorrutas (6,5%), construir 86 colegios nuevos (12,7%) y construir 70 mil viviendas VIP (12%).

El apunte Los sectores con más baja ejecución De acuerdo con la Veeduría, dentro de las entidades con la peor ejecución de sus metas se encuentran Secretaría de Hábitat (20% de ejecución), Secretaría de Movilidad (27%), Caja de Vivienda Popular (24%), IDU (27%), TransMilenio (24%), Metrovivienda

(24%) y las localidades de Kennedy (5%), Ciudad Bolívar (7%), Mártires (8%), Usme (9%) y Rafael Uribe (10%). Así mismo, destacó el bajísimo nivel de ejecución que tienen las grandes obras como el Metro (0%), los cables aéreos (0%), la troncal de Trans-

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora en Bogotá: Jenny Gámez (jengam@diarioadn.co). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Editora en Cali: Yaneth Ramírez (yanram@diarioadn.co). Editor en Medellín: Juan David Correa (juacor@diarioadn.co). Editor en Bucaramanga: Miguel Jaramillo Angel (migjar@diarioadn.co). Redactores Bogotá: Jaime Alberto Barrientos, Sergio Olaya, Natalia López y Natalia Martínez. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de Producto: Carolina Forero (fordia@eltiempo.com) Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 2940100. Distribución: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”



4

Jueves 25 de Junio 2015

Bogotá

aDn

Bakatá dará una atención humana Ayer se abrió el centro de atención ‘Bakatá’.

Jorge Rojas (*) Especial para ADN

En Bogotá hay alrededor de 9.600 ciudadanos habitantes de calle, tal vez las personas que han padecido más violaciones a sus derechos humanos durante más tiempo. La habitabilidad en calle es un gran desafío para un gobierno que busca hacer de Bogotá una ciudad más humana. ¿Qué hacer? ¿Los corremos de un lugar a otro? ¿Los sacamos de la ciudad? ¿Los encerramos? Todas esas opciones se han intentado. Así que nos propusimos un plan de atención integral y la formulación de una política pública para la próxima década. La primera fase del plan fue proteger la niñez. Abri-

(*) Secr. de Integración Social.

mos dos jardines infantiles en inmediaciones de la calle del ‘Bronx’ que hoy atienden a 220 bebés, hijos de habitantes de calle, todo un modelo pedagógico de atención a primera infancia en condiciones de alta vulnerabilidad. La segunda fase fue atender a las personas mayores. Identificamos 300 ma-

yores de 60 años y abrimos cuatro Centros Noche para asegurar un sitio donde dormir, bañarse, contar con un refuerzo nutricional y, sobre todo, el afecto de un Estado que le tiende la mano a la persona que más lo necesita. Ya son 275 personas que dormían en la calle y hoy cuentan con este servicio. La tercera fase fue ampliar los Centros de Autocuidado y Acogida de Habitantes de Calle y mejorar sus servicios. Así se hizo en el Centro Oscar Javier Molina que atiende a 750 habitantes de calle, con la apertura de La Academia, que ya graduó los primero 146 ciudadanos en oficios varios y en actividades artísticas y culturales. Abrimos el Centro Humanidad para pre-

El centro Bakatá de atención al habitante de calle está ubicado en la localidad de Mártires. CÁRDENAS

parar hasta 200 habitantes de la calle en su inserción social y laboral. Con otras entidades los capacitamos para que atiendan temas ambientales como el reciclaje o el cuidado de las quebradas. Y hoy abrimos el Centro de Atención Integral al Habitante de Calle ‘Bakatá’ desde ya es epicentro del interés de otras ciudades de Colombia y del continente. Se llama ‘Bakatá’ porque así lo decidieron los ha-

La cifra

1.000

habitantes de calle

podrán ser atendidos en el nuevo centro Bakatá.

bitantes de calle para reivindicar el nombre indígena de un centro poblado que le dio origen a la ciudad, ‘Bakatá’ porque ese es el nombre de la primera mascota de la ciudad, una

perrita abandonada en la calle y adoptada por el Alcalde Gustavo Petro y ‘Bakatá’ con ‘K’ como una forma irreverente de identidad de las tribus urbanas y del arte callejero. Falta más por hacer, pero hemos logrado cambiar la forma como se aborda una realidad social tan tenaz como la que implica vivir y dormir en las calles de una ciudad, por los problemas implícitos de higiene, seguridad, drogodependencia y espacio público.



6

Jueves 25 de Junio 2015

Bogotá

aDn

‘La paz se construye entre todos’: Shankar Líder espiritual, invitado a cátedra por la paz en la capital. Redacción Bogotá

Como un espacio para analizar el proceso de paz que se lleva a cabo entre el Gobierno y las Farc, ayer comenzó la ‘cátedra por la paz: aprendizaje, reflexión y diálogo sobre la cultura’. En el primer encuentro, que contó con la presencia de Sri Sri Ravi Shankar (líder espiritual nominado al Nobel de Paz), el tema central fue el papel de la comisión de la verdad en los acuerdos de la Habana. En el evento, Shankar recordó que la verdad y la reconciliación, enmarcadas en la justicia, son los elementos esenciales para la construcción de paz. El líder, quien atrajo la mayoría de atención por su experiencia en la crea-

Con la llama por la paz, Shankar dio inicio a la cátedra. J. D. BUITRAGO

ción de programas de construcción de paz en países como India, Israel, Camerún y Pakistán, se refirió a las negociaciones de La Habana. Dijo que, a pesar de que los diálogos se llevan a cabo en Cuba, es deber de toda la ciudadanía crear confianza para apoyar la consecución de paz. “Cuando no hay confianza en ninguno de los bandos, no hay olvido ni perdón; no hay espacio para pensar en un mejor futuro y no podemos mejorar”, aseguró el líder espiritual. También se refirió a las víctimas y lo que se debe reforzar en esta materia. “Es importante compensar a las víctimas porque, con esto, habrá prosperidad”, dijo Shankar y aprovechó para pedirle a la sociedad colombiana que no siga por el camino de la venganza: “Al infligir daños en otros, nuestro sufrimiento no se va a ir”.

Los materiales no pueden estar sobre el espacio público. SEPÚLVEDA

Una puja por el espacio público Mientras la Alcaldía Local de Usaquén dice que retirar las piedras, lajas de mármol y madera que se venden en el kilómetro 4 de la vía La Calera es fundamental para recuperar el espacio público para los transeúntes, los artesanos del lugar aseguran que les están causando un grave perjuicio. El operativo se dio ayer con la Policía en un punto donde es tradicional la venta de estos materiales. “Necesitamos que definitivamente se pueda circular en los andenes pues en tres reuniones hemos venido trabajando para que estos espacios sean despeja●

El café de la mañana

El dato La vía tiene 10 metros de ancho y por esto se deben respetar cinco metros a cada extremo para los peatones, dijo Naranjo. dos”, dijo Julieta Naranjo, alcaldesa local. “Nos están afectando con lo que nos están pidiendo. Vivimos de esto hace más de 60 años, es la primera vez que vienen a explicarnos que está mal. No hay derecho”, reclamó Betty Reyes, artesana de la piedra y habitante del sector hace 50 años.

Jaime Alberto Barrientos

Las mentiras del alcalde Petro y su administración

M

emo se dará un descanso hasta dentro de ocho días para hablar sobre un tema que me preocupa desde hace tiempo. Como periodista he recorrido esta ciudad de un extremo a otro, he conocido barrios ricos y barrios pobres, los que tienen grandes necesidades y aquellos que tienen todas las ventajas. Y a todos he ido a conocer las historias de la gente. La labor del periodista es esa. Y la labor de la Alcaldía y sus funcionarios es administrar la ciudad de la mejor forma posible. Desde diferentes medios de comunicación se hacen críticas a lo que realizan las administraciones de turno. Y también se cuentan historias de aquellas personas que, gracias a la labor de sus administradores, han podido lograr un mejor vi-

vir. Esa es la verdad. En unos y otros medios lo he visto y yo mismo lo he practicado. Sin embargo, no tolero que cuando las noticias son positivas los periodistas seamos los mejores amigos del alcalde, los secretarios y los demás funcionarios, y cuando las noticias sean negativas, seamos ‘ignorantes’, tendenciosos y enemigos de la administración. Los periodistas no esperamos una felicitación escrita por nuestro trabajo, pero cuando desde la propia administración a través de sus redes sociales nos insultan, agreden y dicen que nos interesamos solo en los escándalos me indigno, porque nuestro deber es con los lectores, no con ningún mandatario de turno ni con sus funcionarios que esperan que mostremos todo color de rosa. albbar@eltiempo.com @barrientosjaime



8

aDn

Jueves 25 de Junio 2015

UN EURO VALE

Colombia

$ 2.869

UN DÓLAR VALE

$ 2.559

Oficiales sabían de ejecuciones Según informe de la ONG Human Rights Watch, altos mandos activos estarían implicados Redacción Con AFP

El comandante de las Fuerzas Militares y el jefe del Ejército en Colombia, entre otros mandos castrenses, estarín implicados en ejecuciones extrajudiciales de civiles en medio del conflicto armado que ya lleva más de medio siglo, señaló ayer Human Rights Watch (HRW), un señalamiento rechazado por el presidente Juan Manuel Santos. La ONG de derechos humanos con sede en Nueva York reportó que "numerosos generales y coroneles" sabían sobre estos casos, ocurridos de manera "ge-

neralizada y sistemática" entre 2002 y 2008, en los cuales las fuerzas armadas hacían aparecer a civiles como guerrilleros muertos en combate, con lo cual aumentaban las cifras de insurgentes abatidos y recibían premios y ascensos. "Hay cada vez más evidencias de que altos oficiales del Ejército serían responsables de estos hechos atroces", indicó José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división Américas de HRW, en rueda de prensa en Bogotá. Juan Pablo Rodríguez, actual comandante de las Fuerzas Militares, y Jaime Lasprilla, jefe del Ejército,

El apunte Mindefensa defiende a militares En la ceremonia militar en la Escuela Militar José María Córdova, el nuevo ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, respaldó a los generales y otros altos oficiales investigados por la Fiscalía por los llamados ‘falsos positivos’.

Manifestó comprender y entender el “golpe” que significa para oficiales que sean llamados a declarar ante la justicia. “Mi deber es servir bien a la justicia, pero también que esos oficiales tengan la mejor defensa”, dijo Villegas.

Según a la ONG, la Fiscalía investiga al menos 3.000 de estos casos de ‘falsos positivos’. SANTIAGO S.

Tapasco, condenado por Tribunal S. de Manizales El Tribunal Superior de Manizales tumbó la polémica decisión de un juez que el 24 de diciembre del 2013 pasado absolvió al político caldense Ferney Tapasco por el homicidio del periodista Orlando Sierra, exdirector de La Patria. Tapasco, quien pagó una condena por parapolítica, había sido absuelto por un juez del Circuito Especializado de Pereira. En su decisión el Tribunal lo condena a 36 años y 3 meses de cárcel. La sentencia, en primera instancia, se dio a casi 12 años del crimen, ocurrido el 30 de enero del 2002, fecha desde la que se especuló sobre la supuesta autoría intelectual del político, quien pese al fallo permanecerá detenido. Luis Fernando Soto, el sicario que mató a Sierra, fue asesinado en Cali después de pagar seis años de

En breve

Los Gallón, a Lista Clinton

BOGOTÁ. La Oficina de Control de Activos Internacionales

(OFAC), del Departamento del Tesoro de E.U., designó en la Lista Clinton a 4 colombianos por ser colaboradores, financiadores y socios de la 'Oficina de Envigado'. En la lista figuran Reinaldo Ochoa Mesa (alias Natilla), Juan Santiago y Pedro David Gallón Henao. Estos dos últimos son conocidos caballistas de Antioquia, parte de un clan investigado por sus nexos con paramilitares y narcos.

aparecen entre los altos mandos señalados. Tanto Rodríguez como Lasprilla dirigieron brigadas en las que se registraron al menos 76 presuntas ejecuciones extrajudiciales, según el informe de HRW, que se basa en datos de la Fiscalía colombiana. Las afirmaciones de HRW fueron cuestionadas por el presidente Santos, en una fuerte defensa de las fuerzas militares que combaten desde hace más de cinco décadas grupos armados ilegales. “No hay ni una sola investigación en contra de estos altos oficiales. Entonces que no vengan a señalarlos y a causarles un daño enorme sin ninguna documentación. Esa no es la forma de vigilar por el respeto de los derechos humanos", dijo el mandatario en un acto de reconocimiento de tropas. Como ministro de Defensa entre 2006 y 2009, en el gobierno de Uribe (2002-2010), Santos lideró una ofensiva contra las Farc, con las que el gobierno negocia hoy la paz en Cuba desde el 2012.

Policía regresará al Mango (Cauca) BOGOTÁ. El director de la

Policía, general Rodolfo Palomino, dispuso el regreso de los uniformados a El Mango, en Argelia (Cauca), de donde fueron sacados por personas que argumentaron falta de garantías para su vidas ante amenazas de las Farc.

Sobrevivieron 5 días, tras accidente aéreo Organismos de rescate ubicaron con vida ayer a María Nelly Murillo y al menor Yudier Moreno, los dos ocupantes de la aeronave de matrícula HK4677G que se accidentó el sábado en zona del Alto Baudó, a 37 millas de Quibdó. Así lo confirmó la Aeronáutica Civil, que indicó que ambos fueron trasladados a un centro asistencial en Quibdó. La señora pre●

Ferney Tapasco pagó una condena por parapolítica. ARCHIVO / ADN

La cifra

12

años

después del crimen del periodista Orlando Sierra se dio la sentencia en primera instancia.

cárcel por este delito. El juez del circuito también había absuelto a Henry Calle, mano derecha de Tapasco y quien fue corregidor de Arauca, (Caldas), quien está con libertad condicional, y a los hermanos Fabio y Jorge Hernando López, quienes tienen detención domiciliaria.

sentó heridas y quemaduras leves, mientras el menor está aparentemente ileso. Las autoridades informaron que al llegar al sitio del accidente, el lunes, encontraron sin vida al piloto Carlos Mario Ceballos. Según fuentes de la Aeronáutica, en el lugar encontraron que la puerta de la aeronave estaba abierta, por lo que presumieron que la señora y el bebé habían salido de allí.

Momento del rescate.FUER. AÉREA



10

aDn

Jueves 25 de Junio 2015

Noriega pidió perdón

Mundo

El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, preso en su país, pidió perdón por sus acciones.

El divorcio puede ser necesario, dice el Papa

Francisco afirmó que puede evitar sufrimiento a los niños. Ciudad del Vaticano EFE - AFP

Los datos

● El papa Francisco dedi- 1. Malestar

có su catequesis de la audiencia general al sufrimiento de los niños por la separación de un matrimonio, pero afirmó que en algunos casos "es inevitable" cuando se hace para proteger a los más débiles. "A veces (la separación) puede incluso ser moralmente necesaria cuando se intenta proteger al cónyuge más débil o a los hijos más pequeños de las heridas causadas por la prepotencia, la violencia, la humillación, la extrañeza y la indiferencia", explicó. Sobre estas situaciones familiares, que el papa dijo no le gusta llamar "irregulares", Francisco animó a interrogarse sobre "cómo ayudar o cómo acompañar" a estas familias. Francisco se detuvo a reflexionar "sobre las heridas que se producen en la misma convivencia familiar". "Se trata de palabras, acciones y omisiones que, en vez de expresar amor, hieren los afectos más queridos, provocando profundas divisiones entre sus miembros, sobre todo entre el marido y la mujer", señaló el pontífice. Y destacó cómo "si estas heridas no se curan a tiempo se agravan y se transforman en resentimiento y hostilidad, que recae sobre los hijos". Para el papa "cuando los adultos pierden la cabeza, cuando cada uno piensa en sí mismo, cuando papá y mamá se hacen daño, el

Alto cargo de la Curia reconoció algunos malestares con reformas de Francisco.

2. Blogs

Claudio Celli dijo que el Pontífice "sabe de muchos blogs" que están en contra suya.

3. Quién es

Celli es el presidente del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales en el Vaticano.

La Mesa de Unidad Democrática presentó sus candidatos. EFE

Oposición mostró a sus candidatos

● Los

votantes de la coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que acudan a las urnas por las parlamentarias del próximo 6 de diciembre podrán escoger entre "presos políticos", antiguos representantes estudiantiles impulsores de las protestas de 2014 o "exiliados". Una vez anunciada la fecha por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el lunes, la alianza que agrupa a gran parte de los partidos de oposición reveló

El papa Francisco ha tratado de cambiar la forma de ver de la Iglesia en algunos temas críticos. EFE

El apunte Documentos con miras al Sínodo ● El mensaje del papa fue

lanzado un día después de que el Vaticano presentó el documento que guiará en octubre el sínodo de obispos de todo el mundo dedicado a la familia y en que el se propone "acompañar a divorciados y a las familias con hijos gays".

“¿No estaremos anestesiados respecto a las heridas del alma de los niños? Cuando más se intenta compensar con regalos más se pierde el sentido de las heridas del alma", comentó el Pontífice durante la catequesis y en preparación del sínodo.

alma de los niños sufre mucho, siente desesperación y son heridas que dejan huella". Y recordó cómo muchas veces los niños que viven estas situaciones se esconden para llorar solos. También destacó que "no faltan los casos en que los esposos, por la fe y el amor a los hijos, siguen dando testimonio de su fidelidad al vínculo en el que han creído".

Grecia va cediendo en deuda

Grecia retiró por la noche algunas medidas impopulares de la lista de propuestas presentadas a los acreedores, como el aumento de las cotizaciones a las jubilaciones, informaron fuentes gubernamentales griegas. Según cálculos de la AFP, las medidas retiradas equivalen a más de 600 millones de euros de ●

Pena de muerte para Tsarnaev Dzhokhar Tsarnaev, de 21 años, autor confeso junto a su hermano Tamerlán de los atentados de Boston de 2013, fue sentenciado formalmente a la pena capital tras ser incapaz de convencer al jurado o a las víctimas de su arrepentimiento. Como último intento de demostrar arrepentimiento, y pese a que esa declaración no iba a cambiar la

sentencia, Tsarnaev se dirigió a víctimas y miembros del jurado para pedir perdón con lágrimas en los ojos "por el irreparable daño provocado". "Siento las vidas que arrebaté, el sufrimiento que he causado, y el daño que he provocado, el irreparable daño", aseguró Tsarnaev en su breve alegato final, en el que pidió "la misericordia de Alá".

Según la defensa, el joven cometió junto a su hermano mayor los atentados con dos bombas caseras elaboradas con ollas de presión llenas de hierros y clavos, colocadas en la línea de meta de la maratón, influenciado por su hermano mayor, que se había radicalizado y convertido en un militante yihadista. Cíctimas no creyeron en su arrepentimiento.

hoy a sus candidatos para las 87 circunscripciones en las que se divide al país de cara a los comicios, una elección para la que la oposición se muestra confiada. El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, aseguró que en cada uno de estos circuitos la plataforma alcanzó "alianzas perfectas" para presentar a los candidatos que buscarán conseguir la mayor cantidad de los 167 escaños que se disputarán con la coalición oficialista.

los 8.000 millones de ahorro prometido a los acreedores en los años 2015-2016. La delegación griega pretende, según estas fuentes, reemplazarlas por otras medidas equivalentes para obtener a tiempo un acuerdo que le permita abonar un vencimiento al FMI a finales de mes, y le evite el impago. Dirigida por el primer ministro Alexis Tsipras, la delegación griega había propuesto inicialmente un copago sanitario del 5% a las jubilaciones complementarias que hasta ahora estaban exentas.

El apunte El hermano

Tamerlán murió cuatro días después de los atentados, tras una persecución en los suburbios de Boston, en la que también resultó muerto el agente Sean Collier, de la policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Dzhokhar, por su lado consiguió darse a la fuga y esconderse en el bote de recreo de un residente. ●

Muchas de las víctimas sufrieron amputaciones de extremidades.


U

n contador de historias, un narrador infalible, un cronista minucioso. El escritor antioqueño Juan José Hoyos nos ha llevado con sus relatos por llanuras y hondonadas desconocidas. Lo disfrutamos con ‘Tuyo es mi corazón’ (1984), crecimos con ‘El cielo que perdimos’ (1990), nos encantamos con ‘Sentir que es un soplo la vida’ (1994) y lloramos con ‘El oro y la sangre’ (1994). Después de dos extensas investigaciones sobre el reportaje en Colombia y de una recopilación de crónicas que acaba de publicar titulada ‘En el nombre del padre’, Juan José vuelve al ruedo con una novela. ADN publica un fragmento inédito de ‘Verás que Nada es Mentira’ -giro de un estribillo de la canción Yira yira-, el próximo libro de Hoyos en el que recorre la Medellín de los años 30 y le sigue el rastro a los últimos días del cantor Carlos Gardel. *** El bar era un salón largo, con treinta y dos mesas, atendidas por muchachas que tenían nombres que el gordo les ponía cuando aprendían a bailar tangos o milongas y él las contrataba como meseras de planta. Algunas tenían nombres de cantantes famosas o estrellas de películas argentinas. La clientela habitual estaba formada por músicos que llevaban serenatas, gente de la bohemia, cantantes, uno que otro hampón, obreros del Ferrocarril de Antioquia, negociantes de la Plaza de Cisneros, choferes, carniceros, tipos y tipas del viejo Guayaquil. Todavía recuerdo el bar como si estuviera mirando un paisaje de la luna, un territorio ajeno donde sólo papá y sus amigos podían entrar. En la mitad del patio, que estaba rodeado por una especie de corredor, había un escenario de madera. Era redondo. Ahí cantaban y bailaban los artistas que el gordo contrataba. También, los voluntarios. Choferes de buses, albañiles, mecánicos. Las paredes del grill estaban adornadas con cuadros de peleas de gallos, duelos a cuchillo y parejas bailando tango. Los cuadros eran pintados por pintores de la calle que el gordo conseguía en Guayaquil. Eran los mismos que

Un grafiti decora una fachada en la Carrera 45 en Manrique. Junto a la actriz española Rosita Moreno.

Su cara se volvió un souvenir.

Los datos

Diversos escritores se encargaron de difundir su carrera musical.

1. En Uruguay

Según los uruguayos, Carlos Gardel nació en Tacuarembó como fruto de un amor prohibido.

2. En el cine

El estreno de Gardel en la gran pantalla fue en 1917 de la mano de la película muda ‘Flor de durazno’.

3. La caravana Mural que hace homenaje a Gardel y al Obelisco de Buenos Aires.

La rocola del Homero Manzi.

Un monumento al Tanguero Mayor en la comuna tres.

Gustavo Rojas, dueño del Café Alaska, en tributo “al más grande”.

Las letras que evocan a Gardel pintaban los buses y los camiones de los barrios. A un lado del escenario había una mano gigantesca que sostenía una baraja de naipes. A la derecha había un aviso de Cerveza Pilsen. En una de las paredes del fondo también había un retrato de ‘Pichuco’ Troilo, con su orquesta, to-

Inicia en El Patio del Tango. EFE

cando un bandoneón. Y junto al escenario, el cuadro de Carlos Gardel. El show empezaba a las cuatro de la tarde con un grupo de fonomímicos. A las siete de la noche el local estaba lleno. A veces, el show terminaba a las siete de la mañana del día siguiente. Todo dependía de la clientela. Cuando papá se quedaba tomando cerveza y no iba a dormir, mamá me mandaba a buscarlo por la mañana. A veces lo encontraba desayunando con el gordo en el restaurante El Maizal. Él me llamaba y me hacía sentar a su lado. Enseguida pedía unos cubiertos y me dejaba comer de su plato un poco de carne, de frijoles o de arroz. Luego me daba uno o dos tragos de la taza de chocolate.

Hoyos ha sido considerado como una guía de varias generaciones.

El apunte Una vida dedicada a las historias ● Juan José Hoyos ha sido

autor de más de diez libros resultados de la investigación periodística y novelas. Además ha realizado publicaciones en diferentes revistas, crónicas,

reportajes y columnas de opinión en el periódico 'El Colombiano'. Fue corresponsal de EL TIEMPO y editor de la Revista Universidad de Antioquia. También fue docente universitario.

Los restos del cantante fueron a Nueva York y Montevideo, antes de llegar a Buenos Aires.

Adiós muchachos

Exposición con entrada gratuita al público en Casa Gardeliana.

El mito se evoca en Festival ● Carlos Gardel está más vivo que nunca en el Festival Internacional de Tango que se realiza esta semana en Medellín dedicado a El Zorzal Criollo en el 80 aniversario de su muerte. Entre conciertos, shows de baile, exposiciones y proyecciones de películas, la leyenda se pasea por Medellín, con la novena edición de este festival que se prolongará hasta el próximo domingo. Con el lema 'Antes morir que olvidarte', el evento tiene como plato fuerte los 31 conciertos programados y una feria tanguera. Para fortalecer la parte audiovisual y evocar la década de los años 40 en Medellín el festival ha programado 28 proyecciones de películas. Durante la semana del festival se espera que unos 12.000 turistas visiten la ciudad, de los que se calcula que unos 2.600 serán extranjeros.

Medellín sigue el legado de quien la volvió famosa en los años 30 al morir en su tierra. ● Pisó Medellín antes de entrar a la inmortalidad. Su nacimiento genera querella pero su lugar de fallecimiento no. Esa villa rural incrustada en los Andes septentrionales que en los años 30 daba pasos para convertirse en un centro urbano e industrial fue la última morada del Zorzal. En esa aldea hacendosa y conservadora eran usuales las reuniones vespertinas alrededor del transistor para escuchar los acordes de las rancheras de Negrete y Aceves Mejía y el tangocanción de Gardel. Pero fue el tango el que logró fusionarse con las entrañas del paisa por su extracto popular, por el arrabal y la bohemia y porque encarna la nostalgia del ayer y el arraigo familiar. “Su arte nos enseñó a darle un nombre, una palabra bella a la soledad, al desarraigo y a la melancolía. Como un gran antiburgués, Gardel emprendió una valiente y lírica interpretación del fracaso”, escribe Jairo Alarcón, profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.

Año tras año se renueva el amor por su arte. Cualquier negocio de música popular tiene en sus paredes la cara siempre sonriente del Mudo. Y como si fuera el cuadro del Corazón de Jesús, la imagen se replica con el don de la ubicuidad en los bares, casas culturales, academias de baile y clubes de la ciu-

dad que mantienen vivo el recuerdo del Morocho del Abasto. En la carrera 45 en Manrique, nororiente de Medellín, bautizada Avenida Carlos Gardel hormiguean tiendas, talleres y comidas rápidas con el nombre del Tanguero Mayor, una distinción tosca que refuerza el sello popular del porteño.

El rostro de Carlos Gardel se puede apreciar en cualquier rincón de Medellín.

El ícono sigue vivo porque en Medellín Gardel aún se canta, se escribe, se investiga, se dibuja, se pinta, se baila, se vuelve cine. “La obra de don Carlos es perfecta”, dice Javier Ocampo, uno de los últimos mohicanos y dueño de la Casa Cultura Homero Manzi. “Por eso los niños, los jóvenes y los adultos lo siguen tocando y bailando”, añade. El quinteto F-31 -el modelo del avión Ford en el que murió Gardel-, la Orquesta de la Red de Escuelas de Música, bandoneonistas, arreglistas, cantores y paseadores. Todos paisas con cédulas recién impresas. Es que generación tras generación, durante ocho décadas, nacen legiones de gardelianos que caen hipnotizados por la mirada en lontananza del Rey del Tango. El cantante Jorge Guillermo, invitado al Festival Internacional, resume mejor el momento: “aquí entre nos y que no nos escuche nadie en Argentina, estamos cerca que la capital mundial del tango sea Medellín”. El olvido que todo destruye no mató su vieja ilusión. Volvió.

Las frases “Él no es el mejor, es extraordinario. No merece ninguna comparación. Es la matriz porque no tiene antecesores Jorge Guillermo

CANTANTE ARGENTINO DE TANGO

“Gardel sigue siendo un ejemplo para todos los artistas por la calidad de su obra, su bondad y por ser innovador. Javier Ocampo

TANGUERO DUEÑO DEL HOMERO MANZI


U

n contador de historias, un narrador infalible, un cronista minucioso. El escritor antioqueño Juan José Hoyos nos ha llevado con sus relatos por llanuras y hondonadas desconocidas. Lo disfrutamos con ‘Tuyo es mi corazón’ (1984), crecimos con ‘El cielo que perdimos’ (1990), nos encantamos con ‘Sentir que es un soplo la vida’ (1994) y lloramos con ‘El oro y la sangre’ (1994). Después de dos extensas investigaciones sobre el reportaje en Colombia y de una recopilación de crónicas que acaba de publicar titulada ‘En el nombre del padre’, Juan José vuelve al ruedo con una novela. ADN publica un fragmento inédito de ‘Verás que Nada es Mentira’ -giro de un estribillo de la canción Yira yira-, el próximo libro de Hoyos en el que recorre la Medellín de los años 30 y le sigue el rastro a los últimos días del cantor Carlos Gardel. *** El bar era un salón largo, con treinta y dos mesas, atendidas por muchachas que tenían nombres que el gordo les ponía cuando aprendían a bailar tangos o milongas y él las contrataba como meseras de planta. Algunas tenían nombres de cantantes famosas o estrellas de películas argentinas. La clientela habitual estaba formada por músicos que llevaban serenatas, gente de la bohemia, cantantes, uno que otro hampón, obreros del Ferrocarril de Antioquia, negociantes de la Plaza de Cisneros, choferes, carniceros, tipos y tipas del viejo Guayaquil. Todavía recuerdo el bar como si estuviera mirando un paisaje de la luna, un territorio ajeno donde sólo papá y sus amigos podían entrar. En la mitad del patio, que estaba rodeado por una especie de corredor, había un escenario de madera. Era redondo. Ahí cantaban y bailaban los artistas que el gordo contrataba. También, los voluntarios. Choferes de buses, albañiles, mecánicos. Las paredes del grill estaban adornadas con cuadros de peleas de gallos, duelos a cuchillo y parejas bailando tango. Los cuadros eran pintados por pintores de la calle que el gordo conseguía en Guayaquil. Eran los mismos que

Un grafiti decora una fachada en la Carrera 45 en Manrique. Junto a la actriz española Rosita Moreno.

Su cara se volvió un souvenir.

Los datos

Diversos escritores se encargaron de difundir su carrera musical.

1. En Uruguay

Según los uruguayos, Carlos Gardel nació en Tacuarembó como fruto de un amor prohibido.

2. En el cine

El estreno de Gardel en la gran pantalla fue en 1917 de la mano de la película muda ‘Flor de durazno’.

3. La caravana Mural que hace homenaje a Gardel y al Obelisco de Buenos Aires.

La rocola del Homero Manzi.

Un monumento al Tanguero Mayor en la comuna tres.

Gustavo Rojas, dueño del Café Alaska, en tributo “al más grande”.

Las letras que evocan a Gardel pintaban los buses y los camiones de los barrios. A un lado del escenario había una mano gigantesca que sostenía una baraja de naipes. A la derecha había un aviso de Cerveza Pilsen. En una de las paredes del fondo también había un retrato de ‘Pichuco’ Troilo, con su orquesta, to-

Inicia en El Patio del Tango. EFE

cando un bandoneón. Y junto al escenario, el cuadro de Carlos Gardel. El show empezaba a las cuatro de la tarde con un grupo de fonomímicos. A las siete de la noche el local estaba lleno. A veces, el show terminaba a las siete de la mañana del día siguiente. Todo dependía de la clientela. Cuando papá se quedaba tomando cerveza y no iba a dormir, mamá me mandaba a buscarlo por la mañana. A veces lo encontraba desayunando con el gordo en el restaurante El Maizal. Él me llamaba y me hacía sentar a su lado. Enseguida pedía unos cubiertos y me dejaba comer de su plato un poco de carne, de frijoles o de arroz. Luego me daba uno o dos tragos de la taza de chocolate.

Hoyos ha sido considerado como una guía de varias generaciones.

El apunte Una vida dedicada a las historias ● Juan José Hoyos ha sido

autor de más de diez libros resultados de la investigación periodística y novelas. Además ha realizado publicaciones en diferentes revistas, crónicas,

reportajes y columnas de opinión en el periódico 'El Colombiano'. Fue corresponsal de EL TIEMPO y editor de la Revista Universidad de Antioquia. También fue docente universitario.

Los restos del cantante fueron a Nueva York y Montevideo, antes de llegar a Buenos Aires.

Adiós muchachos

Exposición con entrada gratuita al público en Casa Gardeliana.

El mito se evoca en Festival ● Carlos Gardel está más vivo que nunca en el Festival Internacional de Tango que se realiza esta semana en Medellín dedicado a El Zorzal Criollo en el 80 aniversario de su muerte. Entre conciertos, shows de baile, exposiciones y proyecciones de películas, la leyenda se pasea por Medellín, con la novena edición de este festival que se prolongará hasta el próximo domingo. Con el lema 'Antes morir que olvidarte', el evento tiene como plato fuerte los 31 conciertos programados y una feria tanguera. Para fortalecer la parte audiovisual y evocar la década de los años 40 en Medellín el festival ha programado 28 proyecciones de películas. Durante la semana del festival se espera que unos 12.000 turistas visiten la ciudad, de los que se calcula que unos 2.600 serán extranjeros.

Medellín sigue el legado de quien la volvió famosa en los años 30 al morir en su tierra. ● Pisó Medellín antes de entrar a la inmortalidad. Su nacimiento genera querella pero su lugar de fallecimiento no. Esa villa rural incrustada en los Andes septentrionales que en los años 30 daba pasos para convertirse en un centro urbano e industrial fue la última morada del Zorzal. En esa aldea hacendosa y conservadora eran usuales las reuniones vespertinas alrededor del transistor para escuchar los acordes de las rancheras de Negrete y Aceves Mejía y el tangocanción de Gardel. Pero fue el tango el que logró fusionarse con las entrañas del paisa por su extracto popular, por el arrabal y la bohemia y porque encarna la nostalgia del ayer y el arraigo familiar. “Su arte nos enseñó a darle un nombre, una palabra bella a la soledad, al desarraigo y a la melancolía. Como un gran antiburgués, Gardel emprendió una valiente y lírica interpretación del fracaso”, escribe Jairo Alarcón, profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.

Año tras año se renueva el amor por su arte. Cualquier negocio de música popular tiene en sus paredes la cara siempre sonriente del Mudo. Y como si fuera el cuadro del Corazón de Jesús, la imagen se replica con el don de la ubicuidad en los bares, casas culturales, academias de baile y clubes de la ciu-

dad que mantienen vivo el recuerdo del Morocho del Abasto. En la carrera 45 en Manrique, nororiente de Medellín, bautizada Avenida Carlos Gardel hormiguean tiendas, talleres y comidas rápidas con el nombre del Tanguero Mayor, una distinción tosca que refuerza el sello popular del porteño.

El rostro de Carlos Gardel se puede apreciar en cualquier rincón de Medellín.

El ícono sigue vivo porque en Medellín Gardel aún se canta, se escribe, se investiga, se dibuja, se pinta, se baila, se vuelve cine. “La obra de don Carlos es perfecta”, dice Javier Ocampo, uno de los últimos mohicanos y dueño de la Casa Cultura Homero Manzi. “Por eso los niños, los jóvenes y los adultos lo siguen tocando y bailando”, añade. El quinteto F-31 -el modelo del avión Ford en el que murió Gardel-, la Orquesta de la Red de Escuelas de Música, bandoneonistas, arreglistas, cantores y paseadores. Todos paisas con cédulas recién impresas. Es que generación tras generación, durante ocho décadas, nacen legiones de gardelianos que caen hipnotizados por la mirada en lontananza del Rey del Tango. El cantante Jorge Guillermo, invitado al Festival Internacional, resume mejor el momento: “aquí entre nos y que no nos escuche nadie en Argentina, estamos cerca que la capital mundial del tango sea Medellín”. El olvido que todo destruye no mató su vieja ilusión. Volvió.

Las frases “Él no es el mejor, es extraordinario. No merece ninguna comparación. Es la matriz porque no tiene antecesores Jorge Guillermo

CANTANTE ARGENTINO DE TANGO

“Gardel sigue siendo un ejemplo para todos los artistas por la calidad de su obra, su bondad y por ser innovador. Javier Ocampo

TANGUERO DUEÑO DEL HOMERO MANZI


12

Jueves 25 de Junio 2015

Lo que dice su registro civil de nacimiento fue el año de nacimiento de Charles Romuald Gardes en ciudad de Toulouse, Francia.

1890

Carlos Gardel sigue vigente ocho décadas después del accidente que cobró su vida en el aeropuerto de Medellín. Quién fue el Zorzal Criollo, cómo se convirtió en estrella mundial y cómo llegó a ser un ícono eterno.

El año de surgimiento del tango-canción fue el año en el que estrenó Mi Noche Triste de Contursi y con la que nació su género.

1917

Empieza su carrera como solista se separó amistosamente del uruguayo Razzano con el que cantó a dúo durante 12 años.

Murió el hombre y nació el mito fue el año del fallecimiento de Carlos Gardel durante un accidente aéreo en Medellín.

1935

1925

Juan Mede Diego O rtiz J llín imén ez Un

die bellontes bla funy engo ncos, trific a voz la m i lade minad su ca- día c tad anta móv aba. D que t a oda ado. o, s de iles a ejaba pe- da.da y la de la ca Impus u amaor y qumejor”. iniel Apo Obs figur ra af o de nte mi bares asist in- s voz entras a y teaentes poable co tinado a estiliz ei- Su caballdoe las cista, eras- im m a e a a y ve guz tros r el a grabSagitaro los r incan-- fino dmigo Ary del prreras guitprovisa el famor, rl seaba ba su m e ba ar ók i a e m o g l b c mise racaso a des sobre q isma a 10 h. Dicen qidos y a idolatría que lando Deer. de La Pra a ori n c o n ll d o o s í ue s l icha Tan rias h y onarcanciónras unue mit u genera por su definíal- bi Su girata. as del r , d g u e u a D e ío m m ero ent a osid mam s. ás Sí esea a perf has a an telaren su pisó C a C á d t mbo do e a hacere llamaMayor as. El m o c s n in lí su , en mom olom canc él n or ta. e cend 80 añ s y m partió c ujerelo sexup ión, ace e todo d a o o s o en ecarreral.a cúsp nto es-- Garde i i l l t s ó s a l a s o y p leye t h . p r d p a m a e u a e r nd cia el ro tra s para e éxito na re a las medio artes, elodí ngo- Med l Circ Se pr ide de calcin l mur a o es fe mito s- la e lo c Fue a. rros ado e ió y t y pres due . y la s comus homb humildren- d ambién repeticoro intceon de junlilín el 1Españaentó ntre ñ e r v a o 1 i o l n r o a ó r hiee , e i ajó acog idad s. Ha d t ón a de 1 su t corp de s añad n. Pe 12 y en cu Lo qu a l o 9 ‘ r g t S e o blec aje de ral, e u em- e er Ga r com ay lo q sta n , un g final, u e un c ro ir el r Bogo 35. Lu 13 tu erpo f e qued e es, u t u su sgala sixnhibía bin adjetrdel’ se o símbo ui- Bo evo tasto. Da n lamenal- sda teníaecital yá a repego riomba ene llevadó de su i l i c r r n v o g onri oau a e S o a l g o . g a u d n e a apod n Pe el Cem sa c o- mue el éxi para virtió Gard s af o, po luz el em iente Cali c agen n d i b r o e r e e on ente a rte to. V descr r r a m m s l d o t a t t e a h . o e e d a a a s n s l a b c o D e o s porq enció i- t go o bía m a q r u re Zorz por elfin - D i s c del ión. ibula rigin l ue calaolínea S ue P d a s a a t l e l o , t a m o s r a s qu recl adreo, y la é p o l o rio y al, e do e La en e aco tino “cad l d a e r a e g l ll m l l d a l los a pasecarcelar pros- pues Playaaeródrohizo es-a mese travestuvieron ó los dee Peró egada s r s ador io, e P o de nal en hasta ía de una tó r lo qu n al po ero to Olay, hoy m es q l a ue F31 el Fo a He eroDe Buen su ret ocho la e y lo ime lo resupu te ci despse prec rd Tri rrera. mient spués os Airesiro fio d m G rnida lsó hac-i ip ués . d part ardel d. a de ditó a tieotor rea en la hubo uel falle espe rra cía d que na d ci- de icula es un r. é G gar e b l y la ruma dsaparecardel pca- ternea fugac En m caso id a e e e t y l r Homunta c tiemp por la sfagocitay las rad del idio u fin n a edes nero M ultur o. Fu anzi al ent e inde a est cualqu que y Sa re pe mne amp iera , cie ntos com a s Unade crist o una igue fica vo o pa esmue 80 de z que gano. rte. spué petr s de isu

Diseño : Juan

Que 80

Un operario lustra una estatua de Carlos Gardel AFP.

Acompañado de sus músicos y niños. CORTESÍA MAURICIO U.

Manue l Leal

Tobaría

años no son nada A bordo del avión en el que murió. CORTESÍA MAURICIO UMAÑA

Ford F-31 en el que murió Gardel. CORTESÍA MAURICIO U.

aDn


12

Jueves 25 de Junio 2015

Lo que dice su registro civil de nacimiento fue el año de nacimiento de Charles Romuald Gardes en ciudad de Toulouse, Francia.

1890

Carlos Gardel sigue vigente ocho décadas después del accidente que cobró su vida en el aeropuerto de Medellín. Quién fue el Zorzal Criollo, cómo se convirtió en estrella mundial y cómo llegó a ser un ícono eterno.

El año de surgimiento del tango-canción fue el año en el que estrenó Mi Noche Triste de Contursi y con la que nació su género.

1917

Empieza su carrera como solista se separó amistosamente del uruguayo Razzano con el que cantó a dúo durante 12 años.

Murió el hombre y nació el mito fue el año del fallecimiento de Carlos Gardel durante un accidente aéreo en Medellín.

1935

1925

Juan Mede Diego O rtiz J llín imén ez Un

die bellontes bla funy engo ncos, trific a voz la m i lade minad su ca- día c tad anta móv aba. D que t a oda ado. o, s de iles a ejaba pe- da.da y la de la ca Impus u amaor y qumejor”. iniel Apo Obs figur ra af o de nte mi bares asist in- s voz entras a y teaentes poable co tinado a estiliz ei- Su caballdoe las cista, eras- im m a e a a y ve guz tros r el a grabSagitaro los r incan-- fino dmigo Ary del prreras guitprovisa el famor, rl seaba ba su m e ba ar ók i a e m o g l b c mise racaso a des sobre q isma a 10 h. Dicen qidos y a idolatría que lando Deer. de La Pra a ori n c o n ll d o o s í ue s l icha Tan rias h y onarcanciónras unue mit u genera por su definíal- bi Su girata. as del r , d g u e u a D e ío m m ero ent a osid mam s. ás Sí esea a perf has a an telaren su pisó C a C á d t mbo do e a hacere llamaMayor as. El m o c s n in lí su , en mom olom canc él n or ta. e cend 80 añ s y m partió c ujerelo sexup ión, ace e todo d a o o s o en ecarreral.a cúsp nto es-- Garde i i l l t s ó s a l a s o y p leye t h . p r d p a m a e u a e r nd cia el ro tra s para e éxito na re a las medio artes, elodí ngo- Med l Circ Se pr ide de calcin l mur a o es fe mito s- la e lo c Fue a. rros ado e ió y t y pres due . y la s comus homb humildren- d ambién repeticoro intceon de junlilín el 1Españaentó ntre ñ e r v a o 1 i o l n r o a ó r hiee , e i ajó acog idad s. Ha d t ón a de 1 su t corp de s añad n. Pe 12 y en cu Lo qu a l o 9 ‘ r g t S e o blec aje de ral, e u em- e er Ga r com ay lo q sta n , un g final, u e un c ro ir el r Bogo 35. Lu 13 tu erpo f e qued e es, u t u su sgala sixnhibía bin adjetrdel’ se o símbo ui- Bo evo tasto. Da n lamenal- sda teníaecital yá a repego riomba ene llevadó de su i l i c r r n v o g onri oau a e S o a l g o . g a u d n e a apod n Pe el Cem sa c o- mue el éxi para virtió Gard s af o, po luz el em iente Cali c agen n d i b r o e r e e on ente a rte to. V descr r r a m m s l d o t a t t e a h . o e e d a a a s n s l a b c o D e o s porq enció i- t go o bía m a q r u re Zorz por elfin - D i s c del ión. ibula rigin l ue calaolínea S ue P d a s a a t l e l o , t a m o s r a s qu recl adreo, y la é p o l o rio y al, e do e La en e aco tino “cad l d a e r a e g l ll m l l d a l los a pasecarcelar pros- pues Playaaeródrohizo es-a mese travestuvieron ó los dee Peró egada s r s ador io, e P o de nal en hasta ía de una tó r lo qu n al po ero to Olay, hoy m es q l a ue F31 el Fo a He eroDe Buen su ret ocho la e y lo ime lo resupu te ci despse prec rd Tri rrera. mient spués os Airesiro fio d m G rnida lsó hac-i ip ués . d part ardel d. a de ditó a tieotor rea en la hubo uel falle espe rra cía d que na d ci- de icula es un r. é G gar e b l y la ruma dsaparecardel pca- ternea fugac En m caso id a e e e t y l r Homunta c tiemp por la sfagocitay las rad del idio u fin n a edes nero M ultur o. Fu anzi al ent e inde a est cualqu que y Sa re pe mne amp iera , cie ntos com a s Unade crist o una igue fica vo o pa esmue 80 de z que gano. rte. spué petr s de isu

Diseño : Juan

Que 80

Un operario lustra una estatua de Carlos Gardel AFP.

Acompañado de sus músicos y niños. CORTESÍA MAURICIO U.

Manue l Leal

Tobaría

años no son nada A bordo del avión en el que murió. CORTESÍA MAURICIO UMAÑA

Ford F-31 en el que murió Gardel. CORTESÍA MAURICIO U.

aDn


aDn

Jueves 25 de Junio 2015

Deportes 15

FÚTBOL COPA

Chile está en semifinales

Su rival saldrá de la llave que esta noche dirimirán peruanos y bolivianos. Santiago Resumen de agencias

Chile, el anfitrión, venció anoche 1-0 a Uruguay y se convirtió en semifinalista de la Copa América, torneo en el que busca el primer título internacional de su historia. En un estadio Nacional de Santiago colmado con más de 45.000 espectadores, ‘la Roja’ logró desnivelar el marcador a los 81 minutos con un gol de Mauricio Isla con un remate raso desde la media luna que batió al arquero Fernando Muslera. A esa altura ‘la Celeste’ jugaba con 10 hombres por la expulsión de Edinson Cavani, por reaccionar de mala forma

tras una provocación de Gonzalo Jara. “Todavía no cumplimos el objetivo que es llegar a lo máximo (...) Sacamos el partido adelante, en parte gracias a la gente que nos vino a apoyar”, afirmó el portero Claudio Bravo. Y es que el ánimo de los aficionados fue clave en medio de un encuentro fuerte por momentos, donde los uruguayos nunca dieron nada por perdido a pesar de sufrir, además, la salida de Jorge Fucile, también por tarjeta roja. “Llevábamos bien el partido pero cuando quedamos con 10 hombres se hizo un poco más difícil porque las posibilidades de atacar se reducen”, afirmó

Mauricio Isla pasó de defender a atacar y fue el autor del gol que le dio el tiquete a los chilenos. EFE

El apunte

Vidal debe afrontar un proceso legal

● La justicia chilena infor-

mó que Arturo Vidal volverá a ser imputado tras chocar ebrio en su auto, ésta vez por amenazar al policía que lo detuvo. El volante sufrió un accidente la semana anterior cuando Jorge Sampaoli había dado descanso al grupo. el técnico ‘charrúa’, Óscar Washigton Tabárez, quien criticó la labor del árbitro Sandro Ricci. Tras dejar afuera al campeón vigente, Chile espera en el partido de semifinales, que se cumplirá el lunes, al seleccionado que resulte vencedor hoy entre Perú y Bolivia. Los otros dos semifinalistas saldrán de los compromisos que jugarán Argentina y Colombia, y Brasil frente a Paraguay.


16 Deportes

Jueves 25 de Junio 2015

aDn

De Selección El grupo cerró su actividad en Santiago previo al juego con los argentinos con un entrenamiento privado en el estadio San Carlos de Aponquindo, casa colombiana durante la Copa América. Del trabajo táctico no se filtró nada y tampoco de una posible alineación titular. Según informó la oficina de comunicaciones de la Selección, hoy el equipo se desplazará hacia la ciudad de Viña, que está a solo dos horas de Santiago por vía terrestre. Anteriormente se había dicho que el viaje sería el mismo día del partido dada la cercanía de la ciudad.

Teófilo Gutiérrez, Alex Mejía y Falcao. Seguramente los tres serán titulares mañana en Viña del Mar frente a Argentina. EFE

‘No se debe cambiar porque es Argentina’ Abel Aguilar aconseja tener el foco en trabajo colombiano. Redacción Con Futbolred

A un día del duelo con Argentina por cuartos de final las dudas ya solo estarán en la cabeza de hinchas y periodistas: el equipo ya ha de estar armado. Por eso la discusión, más que si va Ibarbo o Zúñiga.. o Franco es cómo controlar la ansiedad de enfrentar a un favorito. Y para eso Abel Aguilar, ausente de esta cita crucial por una inoportuna lesión, es la voz más autorizada. “No podemos pensar en Messi, hay que pensar en Argentina. En un equipo, no en un jugador; Messi es determinante para ellos, ●

pero cuentan con otros jugadores importantes. Se debe pensar primero en el juego de Colombia, para realizar lo planeado, crear opciones de gol y luego estar defensivamente bien”, recalcó Abel. Jeison Murillo, uno de los mejores hombres de Colombia en la Copa, le copió el mensaje: “no enfrentamos a Messi sino a 11 buenos jugadores”, dijo.

Aguilar, quien se recupera de una lesión en el tobillo derecho, insistió que que se debe mantener la misma idea de juego que tiene la Selección Colombia: "No porque sea Argentina se debe cambiar la idea de juego. Debemos ser conscientes de corregir cosas y afianzar todo lo bueno que tiene la selección. Con tranquilidad y trabajo, todo se irá logran-

Los datos 1. Dice Murillo

"La defensa debe darle seguridad a los de arriba para que tengan la tranquilidad de anotar”.

2. Dice Ibarbo

"Argentina es favoritas y por eso debemos aprovechar los espacios que ellos dejan”.

do. Sueño con que ganemos el partido”, dijo Abel. “El partido será difícil para ambas selecciones, no solo para nosotros”, dijo en su paso por la sede del Deportivo Cali. “Ver la Copa América desde afuera es complicado, al principio cuesta asimilarlo, pero hay que cambiar de idea porque uno no juega y de ahí, a convertirme en un hincha para apoyar al equipo. El hecho de clasificar a la segunda ronda fue importante y le dará confianza a la Selección”, declaró el volante, a quien se extraña especialmente ahora que Carlos Sánchez -su partner- y Valencia no estarán en la cancha.

El excampitán Mario Yepes envió mensaje de apoyo a la Selección: “estoy convencido de que este partido le viene bien a Colombia, así como le vino bien Brasil. Colombia es un equipo que contra los rivales que siente el protagonismo de jugar y tiene el compromiso de ganar, lo sabe llevar de mejor manera y produce las mejores opciones de gol”, dijo. Rechazó críticas u comparaciones con el Mundial de Brasil.

Mario Yepes fue capitán.

El brasileño William, compañero de Juan Guillermo Cuadrado en el Chelsea, le deseó suerte para el partido de mañana frente a Argentina: "con certeza va a ser un gran partido. Colombia y Argentina tienen grandes jugadores. Espero que Cuadrado pueda tener buena suerte, se la deseo", expresó.

Argentina decidió madrugar

La selección de Argentina aterrizó ayer en Viña del Mar procedente de La Serena dos días antes del partido de cuartos de final de la Copa América contra Colombia. La Albiceleste se instaló en el hotel Radisson Concón, de dicha ciudad. Previamente Argentina había realizado un entrenamiento matinal en La Serena, a unos quinientos kiló-

metros de Viña del Mar, en una sesión que tuvo lugar a puerta cerrada. La selección tuvo tiempo para celebrar los 28 años de vida de su capitán, Lionel Messi, quien compartió un tierno video de felicitación de su hijo, Thiago. La noticia en la concentración fue la confirmación de que el delantero Carlos Tevez acordó su regreso a Boca Juniors y vestirá nuevamente la camiseta del club donde no solo es considerado uno de los principales ídolos, sino también del que es hincha. Hoy habrá una práctica final.


aDn

Jueves 25 de Junio 2015

Deportes 17

Perú y Bolivia quieren sorprender

Los ‘incas’ buscan repetir semifinal de 2011 y rivales van a hacer historia. Temuco EFE

Vs. PERÚ

● La selección peruana as-

BOLIVIA

Hora: 6:30 p.m. TV: DirecTV y Caracol. Estadio: Germán Becker. Árbitro: Wílmar Roldán. Perú:

Gallese

Zambrano Advíncula Farfán

Ascues Vargas

Sánchez Cueva

Yotún

Pizarro Guerrero Martins Bolivia: Pedriel

Smedberg Lizio

Chumacero Bejarano Morales Zenteno

Hurtado Raldes Quiñónez

Posibles alineaciones

pira a alcanzar hoy, desde las 6:30 p.m, su pase a semifinales de la Copa América por segunda vez consecutiva, enfrentando a una Bolivia que ha roto las proyecciones y quiere ir por mucho más. La historia de los enfrentamientos entre ambos equipos y las diferencias entre ambas plantillas sitúan a los ‘incas’ como favoritos, aunque en el interior del grupo rechazan cualquier posición de ventaja frente a sus rivales. “Nuestra meta de clasificar, la logramos. Habrá que ir paso a paso, el primer obstáculo es Bolivia, es lo único que tenemos en la cabeza. Nuestras ambiciones irán creciendo en la medida que podamos ir sorteando obstáculos”, dijo Ricardo Gareca. En este torneo Perú ha tenido una gran regulari-

dad: perdió con Brasil en el último suspiro 2-1, derrotó a Venezuela por 1-0 y amarró un empate sin goles ante Colombia. En cam-

Miguel Samudio y Néstor Ortigoza fueron descartados ayer para participar en el juego que la selección paraguaya sostendrá el sábado contra Perú en los cuartos de final de la Copa América. “Samudio no va a jugar. No podemos arriesgarlo en un partido tan impor-

tante en el que tiene que estar al 100%. Para el próximo ya va a estar en condiciones”, afirmó el técnico Ramón Díaz. La ausencia de Ortigoza representa también un golpe para la ‘albirroja’. El jugador padece una lesión muscular en su muslo izquierdo. - REUTERS -

goleada 5-0 frente a los chilenos. Acerca del encuentro de hoy, Mauricio Soria, técnico boliviano, indicó que se lo toman como “el último” en el sentido de que lo jugarán “a tope”, intentando “no cometer ni un error” y tratando de tener “más equilibrio y mayor cantidad de llegada” que en partidos anteriores. Los dos últimos compromisos entre estos dos seleccionados en la competición terminaron con el mismo resultado (2-2).

Jéfferson Farfán, jugador. EFE

El apunte Ambas selecciones tendrán novedades En el cuadro peruano, muy posiblemente, Paolo Guerrero tendrá a su lado a Jéfferson Farfán, quien se recuperó de problemas médicos y ocuparía el lugar que venía ocupando Claudio Pizarro. Sin embargo, Gareca tiene las ausencias de Josep-

Paraguay sorteará dos grandes bajas

bio Bolivia ha tenido altibajos durante su campaña, debutó con un empate sin goles contra México, se impuso a Ecuador 3-2 y cayó

mir Ballón y Carlos Lobatón, quienes podrían ser reemplazados por Yoshimar Yotún y Edwin Retamoso. El boliviano, por su parte, tendrá el regreso a la titular de Miguel Hurtado y Edward Zenteno, así como el de Danny Bejarano y Damián Lizio.

Piden proteger a los jugadores talentosos Mauro Silva, exfutbolista brasilero, afirmó que no ha visto arbitrajes tendenciosos para favorecer a determinadas selecciones en la Copa América, pero dijo que sería ideal ver a jueces preocupados de conocer las rivalidades que hay en el torneo y proteger a los jugadores talentosos. ●

Néstor Ortigoza, jugador. AFP

“El papel del árbitro debe ser el de conocer la competición, a los jugadores y, fundamentalmente, proteger el talento. Es el caso de Neymar, hay que proteger el talento. Es lo que se espera del árbitro”, dijo. Mauro Silva ganó la Copa América 1987 y el Mundial 1994. - EFE -

Mauro Silva, exjugador. EFE


18 Deportes

Jueves 25 de Junio 2015

aDn

Pospisil y Groth vendrán al ATP

Ambos deportistas se encuentran entre las 100 mejores raquetas del escalafón. Redacción Bogotá

La organización del ATP 250 Claro Open, que se jugará en el Centro de Alto Rendimiento a partir del 20 de julio, confirmó ayer la presencia de dos figuras más para el torneo, el canadiense Vasek Pospisil y el australiano Samuel Groth. Pospisil, de 25 años, ocupa esta semana la casilla 54 del escalafón ATP y su mejor ubicación fue en enero de 2014, cuando escaló hasta el puesto 25. Este canadiense ya sabe lo que es jugar en Bogotá, pues en 2013 llegó hasta las semifinales, mientras que en la edición anterior arribó hasta cuartos de final, donde cayó ante Bernard Tomic, quien luego se quedaría con el título. Groth, por su parte, tiene 27 años y es el número 68 del mundo. Según especialistas en esta disciplina, es uno de los jugadores con mejor servicio en el circuito. En 2012, en Corea del Sur, un saque suyo alcanzó 263 kilómetros por hora. ●

Samuel Groth jugará de nuevo en Bogotá. HÉCTOR FABIO ZAMORA

La de este año será la segunda participación de este australiano en Bogotá, donde en 2014 celebró en dobles al conseguir el título junto a Chris Guccione, mientras que en sencillos perdió en segunda ronda ante el deportista francés Richard Gasquet. Anteriormente habían

dado el sí a la organización Tomic, el croata Ivo Karlovic, el francés Adrián Mannarino, el dominicano Víctor Estrella, el chipriota Marcos Baghdatis y el colombiano Alejandro Falla. Las entradas para disfrutar de este certamen se pueden conseguir a través de Tu Boleta.

Bouchard, duda para Wimbledon

● Unas molestias abdominales obligaron ayer a la canadiense Eugene Bouchard, séptima favorita, a retirarse en la tercera ronda del torneo de Eatsbourne cuando perdía ante la suiza Belinda Bencic por 6-4 y 3-0, a cinco días de Wimbledon. “Jugaré Wimbledon. No importa cómo. Incluso si sólo tengo una pierna”, señaló la canadiense a través de las redes sociales.

Eugene Bouchard, tenista. AFP

Ayer accedieron a cuartos de final la danesa Caroline Wozniacki, segunda favorita, al derrotar a la rusa Svetlana Kuznetsova por 6-7 (3), 6-3 y 6-1, y la alemana Andrea Petkovic, décima, al superar a la estadounidense Coco Vandeweghe, por 6-3 y 6-4. Además, la estadounidense Johanna Konta dio la sorpresa tras vencer a la española Garbiñe Muguruza 6-4, 4-6 y 6-3. - EFE -


aDn

Jueves 25 de Junio 2015

Deportes 19

‘Estamos listos para darlo todo’

Miguel Rodríguez espera guiar a Colombia a superar lo cumplido en Guadalajara 2011.

Redacción Bogotá ● Miguel Rodríguez, el mejor squashista que en este momento tiene Latinoamérica, será el encargado de portar la bandera nacional en la inauguración de los Juegos Panamericanos, que serán del 10 al 26 de julio en Toronto (Canadá). “Es una responsabilidad y también un honor tener la posibilidad de ser al abanderado de Colombia por primera vez dentro del ciclo olímpico. Todos los deportistas estamos listos para darlo todo por el país y así lograr esas medallas que nos permitirán superar lo conseguido en 2011”, afirmó. El bogotano ocupa la cuarta casilla en el ranking de la Asociación Profesional de Squash (PSA) y ha tenido un año grandioso, en lo que a resultados se refiere. Eso es prenda de garantía para que intente refrendar el título logrado hace cuatro años en Guadalajara (México). “Este semestre ha sido el más importante de mi carrera. Conseguí dos semifinales en torneos Grand Slam del World Series y gané el torneo más importante de mi carrera en Detroit (Estados Unidos) (...)”, afirmó, no sin antes recalcar que algo fun-

Miguel Rodríguez (d) recibió la bandera nacional. PRESIDENCIA

damental en el avance del deporte colombiano, en general, ha sido el cambio de mentalidad, el sentir que no se es inferior a nadie, sino que siempre se pueden conseguir grandes objetivos. Según el Comité Olímpico Colombiano (COC), la delegación ‘tricolor’ en Ca-

nadá tendrá 296 deportistas, 81 entrenadores y 31 delegados. Hace cuatro años, en Guadalajara, el país consiguió un total de 24 medallas de oro, lo que le sirvió para superar lo conseguido en Río de Janeiro 2007, cuando se alcanzaron 14 primeros lugares.

En breve Falla va por más en Wimbledon

Tres ‘escarabajos’ buscarán el Tour

BOGOTÁ. Alejandro Falla

BOGOTÁ. Nairo Quintana

(Colsanitas) consiguió su paso a la final del cuadro clasificatorio de Wimbledon, tras derrotar ayer al alemán Tobias Kamke, en dos sets, 7-6 (12-10) y 6-1. Anteriormente había eliminado del certamen al japonés Taro Daniel, 6-2, 4-6 y 6-1. Su próximo rival será al ruso Andrey Kusnetzov.

Alejandro Falla ganó ayer. AFP

(Movistar), Jarlinson Pantano (IAM Cycling) y Julián Arredondo (Trek Factory), son los únicos colombianos confirmados para correr en el Tour de Francia. A la espera de una decisión final están Rigoberto Urán (Etixx-Quick Step), Sergio Henao (Sky) y José Serpa (Lampre).


20

aDn

Jueves 25 de Junio 2015

Premio a gastroenterólogo

La Vida

Por segunda vez el gastroenterólogo colombo japonés Fabian Emura ganó el premio Top Reviewer Award 2014-2015.

Para empresarios FERIA DE LAS FRANQUICIAS

Bogotá recibirá a expositores que buscan socios en negocios exitosos. Redacción Bogotá

Entre el Primero y el 2 de julio próximos se celebrará en Corferias de Bogotá la novena versión de la Feria FANYF, Feria Andina de Negocios en Expansión y Franquicias. Se trata de “un espacio creado para fomentar y promocionar la franquicia en Colombia y Latinoamérica, como respuesta al espíritu emprendedor de los colombianos y su creciente interés por alcanzar la independencia económica a través de un negocio propio”, según informaron los organizadores. Entre los expositores estará la firma Panesi, un concepto de panadería suiza-alemana que ofrece panadería gourmet y una selección de bebidas a precios competitivos. La diferencia entre Panesi y el resto de panaderías es que no requiere personal experto en panadería para operar el negocio, Los productos son importados de Alemania, es panadería Gourmet de excelente calidad, el negocio es de fácil operatividad, hay erramientas de control a la mano y algunos produc-

¡Click!

Panesi espera ofrecer un negocio de panadería para quienes no son grandes expertos en el tema. A.P.

Los datos 1. Los precios

Un ticket promedio aprox ( incluyendo un producto y una bebida ) entre $7.500 y $9.000.

ADN

2. Las opciones

La diferencia entre una y otra franquicia radica en la cantidad de maquinaria y vitrinas y surtido.

Nueva tendencia en el trabajo

Terapia contra la depresión

BOGOTÁ. ‘Gamification’ es

una mécanica de juegos para garantizar que los empleados priorizen actividades estratégicas para el crecimiento de la compañía y mejoren los procesos. Favorece la creatividad y la eficacia de los colaboradores.

Facebook anunció que los usuarios podrán utilizar Messenger, su aplicación de mensajería, sin necesidad de tener una cuenta en la red social. Estará disponible, inicialmente, en EE. UU., Canadá, Perú y Venezuela.

3. La diferencia

Existen dos modelos de franquicia: en locales o islas de hasta 20m2 y en sitios superiores a 20m2.

Motiva a los trabajadores.

● Una combinación de varios fármacos puede reducir los síntomas de depresión y las tendencias suicidas en pacientes con trastorno bipolar y mantener ese efecto en el tiempo, indicó una investigación. El estudio mostró un 50 por ciento de reducción en los síntomas de depresión y un 75 por ciento de disminución en las tendencias suicidas en personas con depresión bipolar resistente al tratamiento. Los pacientes fueron tratados por vía intravenosa con ketamina, seguido de

tos de panadería son exclusivos. Panesi ofrece apoyo local a los franquiciados, comocimiento de toda la cadena de valor, variedad de productos , precios competitivos, experiencia en rentabilización, imagen, gestión ágil y sencilla, formación y asesoramiento continuo para quien quiera iniciar como empresario o para crecer como tal. Las franquicias van desde inversiones de 120 millones de pesos en adelante. “Es importante aclarar que La rentabilidad del negocio depende de innumerables variables, luego el éxito y rentabilidad NO son garantizados por Panesi”, explicó Julián Andrés Arcila Ramón , director General de Horneros S.A.S. “Sin embargo la experiencia del negocio y el desarrollo de nuestros puntos de venta estiman punto de equilibrio a los 6 meses de operación cumpliendo de manera continua con las metas en ventas. El retorno de la inversión está estimado entre 3 y 4 años. Y la utilidad dependerá de la evolución de cada negocio y su posicionamiento”, aseguró el directivo.

Vaya al médico regularmente.

Atención con el cáncer de próstata

● La Liga contra el Cáncer

llamó la atención sobre el cáncer de próstata, que les causa la muerte a 3,336 hombres cada año y que registra unos 13.ooo nuevos casos en el mismo periodo. El mayor factor de riesgo es el componente familiar o genético (padre, abuelo, hermanos que hayan padecido cáncer de próstata). A d e m á s , e l riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años. Más del 80% de casos se diagnostican en hombres de 65 años de edad o más. La actividad sexual no es un factor de riesgo para desarrollarlo; los afrodescendientes tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad y la prueba del tacto rectal no compromete la hombría. El examen se lo deben practicar todos los hombres mayores de 50 años.

Hasta 50 por ciento de depresivos intentan el suicidio. ARCHIVO

una combinación de d-cicloserina, un tratamiento para la tuberculosis, y el estabilizador del ánimo lurasidona para mantener el efecto de la ketamina. La combinación se comercializa como Cyclurad. Éste es el primer reporte clínico que muestra que

el efecto de la ketamina puede ser potencialmente sostenido por dos meses con agentes adicionales, añadió la firma NeuroRx. Más de 3 millones de estadounidenses padecen depresión bipolar, también conocida como depresión maníaca.


Jueves 25 de Junio 2015

Vuelve ‘Terminator’

aDn

21

Cultura&Ocio

Hoy llega a las pantallas de cine ‘Terminator Genisys’, protagonizada por Arnold Schwarzenegger.

Jaime Heredia

Hablemos de cine

Teatro en cine

O

CINE ESTRENO

Dragon Ball FREEZER REGRESA

Una gran batalla se librará en nueva cinta. Redacción Bogotá

Quienes de niños, y aun de adultos, se dejaron enganchar por Dragon Ball Z, hoy reciben una gran noticia: la serie estrena en cine la cinta ‘Dragon Ball Z. La resurrección de Freezer’. La película es la sucesora de ‘Dragon Ball Z: La batalla de los dioses’, que fue estrenada en el 2013 y que le aportó nuevos detalles a la historia, tales como los ‘destroyers’ y los 12 universos. Para este filme, el decimonoveno estreno en cines, su autor, Akira Toriyama, escribió el guión de una historia totalmente nueva. En la cinta, el malvado emperador Freezer, que tiene un poder de batalla de 530.000, la capacidad de transformarse una y otra vez y la facilidad para exterminar a los amigos de Goku, regresa a la vida más poderoso que nunca. Después de la pelea con Bills, ‘el dios de la destruccion’, Goku y Vegeta están entrenando bajo la orientación de su auxiliar, Wiss. Mientras tanto, con la

tierra en paz otra vez, Sorbet y Tagoma, dos de los sobrevivientes de las fuerzas de Freezer, llegan a buscar las esferas del dragón. Su meta es revivir a Freezer para poder revitalizar sus poderes. De esta forma, el peor deseo en la historia del universo es concedido y el resucitado Freezer comienza a planear una venganza en contra de Goku y los Sa-

El dato La cinta es dirigida por Tadayoshi Yamamuro y cuenta con la participación de Mazako Nozawa, Ryo Horikawa y Ryusei Nakao.

El apunte

Los protagonistas siguen vigentes

● Masako Nozawa hace la

voz de Son Goku, un Saiyan criado en la tierra y que ama luchar contra enemigos poderosos. Por su parte, Ryo Horikawa le da vida a Vegeta, un orgulloso príncipe Saiyan que ha llegado a adquirir un corazón honesto.

yayins. Es así como se desata una gran batalla entre un ejército de mil soldados encabezados por Freezer y Goku, Vegeta y otros guerreros de la Tierra. Según el mismo Toriyama, esta será una “batalla increíble”. ‘Dragon Ball Z. La resurrección de Freezer’ es el regreso de los personajes con los que muchos crecieron, como Goku, Vegeta, el señor piccolo, Bulma, el pequeño Krillin, el dragón Shenlong, el maestro Rochi y los personajes de la anterior película, ‘Dragon Ball Z: La batalla de los dioses’, Bills, ‘el dios de la destrucción’ y su asistente, Wiss. La serie animada, que durante los últimos años ha tenido presencia no solo en la televisión, videojuegos y hasta juegos de cartas, ha dejado billones de yenes como ganancia. En la cinta, la agrupación ‘Maximum the Hormone’ participa con su tema ‘F’, que aparece de la película como una canción de guerra y le inyecta energía a las escenas.

‘Dragon Ball Z. La resurrección de Freezer’ es la decimonovena película de la serie japonesa.

tra de las dimensiones actuales de la cinematografía es la incursión en el teatro. La temporada de contenido alternativo de Cine Colombia abre la posibilidad de apreciar el arte de las adaptaciones dramatúrgicas hechas por el National Theatre de Londres, tal vez el mejor del mundo. Es un privilegio poder asistir a varias obras clásicas de esta accesible forma. Ya se presentó ‘Medea’ y más adelante seguirán ‘La Traviata’, ‘La hija del regimiento’, ‘La viuda alegre’ y ‘Aída’, en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla. Hoy 25 y el domingo 28 de junio se podrá disfrutar el arte y la particular filmación de la obra ‘Un tranvía llamado deseo’, de Tennesssee Williams, ambientado con un escenario circular, que permite una total visibilidad durante todo el desarrollo artístico de la obra. ¿A dónde vamos esta semana? ‘Directo al corazón’: Inspirada en una historia real. Al Pacino interpreta a un envejecido rockero, Danny Collins, que llevaba una vida llena de excesos. Una carta de John Lenon, que recibe 40 años después de escrita, lo hace cambiar, redescubrir su familia y encontrar el amor. Mundo Jurássico: Steven Spielberg regresa como productor ejecutivo de esta nueva entrega de la saga Jurassic Park, llena de aventuras y acciones deslumbrantes, con la creación de un dinosaurio carnívoro que pone en peligro a quienes lo rodean. Intensamente: Riley, una niña de 11 años, es protegida por su cuartel general para que ella pueda permanecer siempre feliz. Sus emociones trabajan intensamente para que sepa actuar como debe. jheredia@cable.net.co Miembro Círculo Bogotano de críticos y comentaristas de cine


22 Cultura&Ocio

Jueves 25 de Junio 2015

Un tranvía llamado deseo

Esta pieza teatral estará hoy y el Andino, Unicentro, Avenida Chile, próximo domingo en Cine Colombia. Santafé y Gran Estación, las salas. Redacción Bogotá

Después de la exitosa presentación de ‘Medea’, la temporada 2015 del National Theatre Live continúa en las salas de Cine Colombia con la producción más taquillera en la historia del Young Vic Theatre de Londres: ‘Un tranvía llamado deseo’. Hoy y el domingo, Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga podrán disfrutar de esta pieza teatral en pantalla grande, con la más alta definición y subtítulos en español. La historia gira en torno al frágil mundo de Blanche DuBois, quien busca consuelo en su hermana Stella, quien a su vez debe enfrentarse a su despiadado cuñado, Stanley Kowalski. Esta es la primera colaboración de la actriz estadounidense Gillian Anderson con el National Theatre Live, quien es reconocida en el mundo del espectáculo por su papel en la serie de ‘Los Archivos X’. ‘Un tranvía llamado deseo’ está bajo la dirección de Benedict Andrews, ganador del Critic’s Circle Award. Con una puesta en escena que deja a un lado la tradicional Nueva Orleans de los años 40, esta nueva propuesta de Andrews parte de la legendaria frase de Blanche DuBois “no quiero realismo, quiero magia”, para mantener al espectador en la invisible frontera dramática entre lo real y lo mítico. La impactante escenografía fue diseñada por

ppened, Miss Simone?’ responde a las preguntas que muchos se hacen: ¿Qué pasó con Nina Simone? ¿Por qué una de las figuras más simbólicas del jazz e ícono del activismo del ‘poder negro’ decidió desaparecer y alejarse de los escenarios? El proyecto, dirigido por Liz Garbus, que fue parte de la última selección oficial de Sundance y es considerada una pieza única en los documentales musicales, se estrenará y estará disponible en la plataforma Netflix desde mañana.

En breve Millonaria suma por ‘La lecture’ LONDRES (EFE). El retrato ‘Deux Personnages’ (La lecture), en el que el pintor español Pablo Picasso reflejó a dos mujeres leyendo, se vendió ayer en la sala Sotheby’s de Londres (Inglaterra) por una suma de 16,38 millones de libras, unos 22,93 millones de euros.

La obra ‘Deux Personnages’.

Cine infantil en salas Cinemark

La escenografía de la pieza teatral es una de las cosas a resaltar de este montaje, pues resulta agobiante y, al tiempo, sofisticado.

Ben Foster y Vanessa Kirby completan el elenco de la obra, protagonizada por la estadounidense Gillian Anderson.

Magda Willi e inspirada en el pintor Francis Bacon. Consiste en un apartamento burgués, estrecho y moderno, cuya estructura metálica y esquelética gira durante las 3 horas y 15 minutos de cada función para hacernos cómplices del descenso emocional de la protagonista. La función de hoy es a las 8:00 p.m. y domingo 28 de junio, a las 11:00 a.m. Los precios de la boletería van desde los $18.000 y ascienden hasta los $26.000, dependiendo de la sala y la ubicación.

El dato El documental dedica la mayor parte a las intervenciones de la propia Nina que, sin duda, son las más impactantes por lo que tuvo que vivir. En el filme, la voz de la misma Nina –quien falleció en 2003– cuenta su historia desde su infancia, detallando momentos contundentes que definieron su personalidad. Por ejemplo, relata cómo, cuando viajó a estudiar piano clási-

co a Nueva York y sin recursos, intentó obtener una beca pero le tomó “seis meses para entender que nunca me la darían porque era negra”. El eje narrativo es su presentación en el Festival de Jazz de Montreux en 1976, que fue una revelación, pues la artista ya había dicho no volver a los festivales y se había ido a vivir a Liberia, con la intención de alejarse de la fama en Estados Unidos. En el documental hablan sus músicos, su hija mayor y allegados.

BOGOTÁ. Hasta el 15 de julio, en las salas de Cinemark del país, se exhibe una selección de películas infantiles, a las 11 a.m. ‘Los pingüinos de Madagascar’, la nueva versión de ‘La cenicienta’; ‘Bob esponja’ y ‘Home, no hay lugar como el hogar’, serán algunas de las proyectadas.

El apunte

Un montaje exitoso en el mundo

● ‘Un tranvía llamado deseo’ debutó en Broadway en 1947, en una legendaria puesta en escena dirigida por Elia Kazan y actuada por Marlon Brando, que ha sido ganadora de múltiples premios, incluyendo el Pulitzer para su autor, Tennesse Williams. Dos años más tarde, la obra fue estrenada en Londres (Inglaterra) por Laurence Olivier.

‘Home’ estará en cartelera.

Stand-up comedy con C. Cifuentes BOGOTÁ. Hoy, a las 8:00

p.m., Camilo Cifuentes presentará su stand-up comedy en el Hollywood Casino y Café Concert, en el C.C. Bulevar Niza (carrera 58 # 127–29). Los fondos recaudados serán para la Fundación Neijing. Las boletas oscilan entre los 50.000 y 80.000 pesos.

Nina Simone, en Netflix ● El documental ‘What Ha-

aDn

El documental de Nina Simone llega mañana a Netflix. PARTICULAR.

Camilo Cifuentes, humorista.


aDn

Jueves 25 de Junio 2015

Cultura&Ocio 23

Nueva bailarina del Ballet

Imperdible

● La bailarina negra Misty

El espectáculo de música, danza y teatro cuenta con talentos venidos de Argentina. A. PARTICULAR.

Musical argentino de Carlos Gardel ‘La novia de Gardel’ llega hoy al Auditorio Old Mutual. Estará hasta el domingo. Redacción Bogotá ● ‘La novia de Gardel’, un musical de tango, pasión y suspenso que se realiza en conmemoración del aniversario número 80 del fallecimiento de Carlos Gardel, estará en temporada desde hoy y hasta el domingo, en el Auditorio Old Mutual. La obra, que ha estado en varios festivales internacionales, es protagonizada por Ana María Corés, quien interpreta a la apasionada novia de Carlos Gardel, y el actor Mariano Depiaggi, que se pone en la piel del ‘zorzal criollo’ para interpretar los temas que lo convirtieron en toda una figura del tango. ‘La novia de Gardel’, que cuenta con talentos venidos directamente de Argentina, es la historia de una mujer inmigrante

Los datos 1. Funciones

El musical ‘La novia de Gardel’ ofrecerá cuatro únicas funciones al público.

2. Boletería

Las boletas se pueden adquirir en Tu Boleta y tienen un precio único de $75.000. que logra lo que tantas mujeres desean: convertirse en la novia de Gardel. Pero cuando el 24 de junio de 1935 la radio anuncia la tragedia que enluta a buena parte del mundo, todo cambia para la joven. El musical fue escrito por Marisé Monteiro, Cuándo: desde hoy y hasta el

domingo. Dónde: Auditorio Old Mutual.

Ana María Corés y Pablo Mascareño, de la mano de Juan Serruya, y cuenta con las coreografías de Mecha Fernández, la escenografía de Ana Repetto y la dirección general de la reconocida directora Valeria Ambrosio. El espectáculo, que promete ofrecer a los espectadores lo mejor del tango, incluye melodías como ‘La morocha’, ‘El día que me quieras’, ‘Por una cabeza’, entre otros. Las boletas se pueden adquirir en Tu Boleta en la línea 593 6300 o a través del celular, marcando el # 593. Las entradas tienen un precio único de $75.000. Hoy, el viernes y el sábado las funciones serán a las 8:00 p.m, y el domingo 28 de junio, a las 5:00 p.m. El Auditorio Old Mutual se ubica en la avenida 19 # 109A - 30.

Copeland asumió el papel protagónico del popular ballet ‘El lago de los cisnes’, que representa el American Ballet Theatre, lo que la convierte en la primera de su raza en lograr este rol en la historia de la ópera metropolitana de Nueva York. En una función matinal pero con todas las localidades agotadas y en medio de una gran campaña mediática, Copeland cumplió ayer su sueño de interpretar el doble papel de Odette/Odile o, lo que es lo mismo, en cisne blanco y el cisne negro del ballet de Tchaikovsky. Lo había hecho en Aus-

Copeland se estrenó como protagonista de ‘El lago de los cisnes’.

tralia durante la gira internacional de la compañía y también para el Washington Ballet, en abril, pero ya lo consiguió en la principal ópera de Nueva York, el Met, compañía de la que

es solista desde 2007. Sus actuaciones han sido retratadas en su autobiografía ‘Life in motion’ y en un documental que fue presentado en el último festival de Tribeca.


24 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal

Jueves 25 de Junio 2015

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Un hecho que lo marcó en el pasado le generó una atadura. Es momento para buscar nuevos caminos.

Ariete

¿Será verdad?

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

¿

Será verdad que un helicóptero de las características del Black Hawk, blindado, y que cayó en un helipuerto improvisado en Teorama; no podía ser partido en dos (lo muestran las fotos) por unas minas quiebrapatas, como lo afirmó tan categóricamente el comandante del Ejército? ¿Será verdad, como dice la ONG norteamericana HRW, que existe un grupo crecido de generales de la República involucrado en el fatídico programa de falsos positivos que nos avergonzará eternamente a los colombianos y que entre ellos está el actual comandante del Ejército?

La suerte está de parte suya, su esfuerzo se verá recompensado. No tome las cosas como personales.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

Está empezando a construir un sueño y todo se le está concediendo. El éxito hace parte de su vida.

Los juegos

3

www.eljodario.co @eljodario

2

3

6

4

5

7 1

1 8

7

4 1

4 9

3 9 6

2

un Black Hawk no podía ser partido en dos?

7

6 8

¿Será verdad que

¿Será verdad que si el presidente Santos hubiese reaccionado inmediatamente y militarizado la zona marítima de La Guajira, que el presidente Maduro nos arrebató por decreto a los colombianos, la Armada no habría tenido suficientes buques y personal para hacer presencia efectiva y no ser expulsada del área? ¿Será verdad que fueron los altos mandos policiales quienes dieron la orden de desalojar el puesto de Policía de El Mango, en Argelia, Cauca, cuando la población civil lo destruyó a golpes de mazo y maquinaria y de no apoyar a los policías inermes? ¿Será verdad que la verdadera razón por la cual el general Óscar Naranjo se retiró del gabinete ministerial fue el inminente nombramiento del general Luis Gilberto Ramirez, jefe de Seguridad de la Casa de Nariño, como reemplazo del general Rodolfo Palomino en la Dirección de la Policía Nacional? Si algo de esto es verdad, ¡apague y vámonos, esto se jodió!

aDn

6

9 9 1 7

8

2 9 4 7 7 4 5 3 1 5 6

8

5 2

9

2

10

3

4

2 3

2

2

7

10

2

3

6

9

Pasará por un periodo de mucho brillo en materia sentimental. Confíe más en las personas que lo rodean.

2

3

5

2

1

4

1

2

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

Ahora es más consciente de todo lo que ocurre a su alrededor. Se dará cuenta de las oportunidades que tiene.

4

3

La energía que tiene le permitirá crecer. Asuma sus responsabilidades y no se olvide de sus seres queridos.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

3

4

LEO 24 JULIO-23 AGO.

Se encuentra un poco aislado por algo que le causó una pena. Es importante que se desahogue.

2 3

3

Viene un crecimiento que se ajusta a lo que ha ido preparando. Escuche a los demás.

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

2

3

2

5 3

2

1

1

8

6

3

2 8 6 4 7 9

4 8

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

3

4

Organice sus recursos para que el dinero extra le ayude a sacar adelante sus proyectos.

4

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Una persona cercana atraviesa por una situación en la que requerirá su apoyo. Sea más paciente.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

5 9 3 4 6 8 1 7 2

7 4 1 2 9 3 6 8 5

8 6 2 1 5 7 9 4 3

6 1 5 7 2 9 8 3 4

3 7 8 6 1 4 5 2 9

4 2 9 8 3 5 7 6 1

2 5 4 9 7 6 3 1 8

9 8 6 3 4 1 2 5 7

1 3 7 5 8 2 4 9 6

3 4 2 5 1 7 8 9 6

9 1 6 2 3 8 4 7 5

7 5 8 9 4 6 3 1 2

4 7 9 1 5 2 6 8 3

2 8 3 7 6 9 1 5 4

1 6 5 3 8 4 9 2 7

5 2 1 4 9 3 7 6 8

8 9 4 6 7 5 2 3 1

6 3 7 8 2 1 5 4 9

4 4 1 1 3

2 4 3 3 1

1 0 0 3 3

1 4 0 2 2

0 4 2 3 0

0 1 2 4 2

3 2 5 2 4 3

6 4 3 5 1 2

3 1 5 2 2 3

5 1 6 2 4 3

0 0 0 0 1 4

3 2 1 4 6 5

5 5 2 3 1 2

5 0 4 1 1 0

4 3 2 6 5 1

4 3 1 1 5 4

5 3 4 2 0 4

1 5 4 3 2 6

2 6 5 1 3 4

Está llegando al final de un ciclo y deberá comenzar de nuevo. Hará conexión con personas que le ayudarán.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Su situación económica mejora gracias a las ideas que pone en marcha. No ceda a las tentaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.