22 de junio Bogotá

Page 1

diarioadn.co

El cambio de 15 famosos tras realizarse cirugías plásticas.

Hombre dice que le sirvieron partes de cerebro en KFC.

Mes de nacimiento podría predecir enfermedades.

Diario Gratuito

Bogotá LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 Año 6. Número 1604 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

Una colombiana hace parte del equipo que le dio vida a esta nueva producción. ● Página 21

Empujón de Brasil clasificó a Colombia El triunfo 2-1 ante Venezuela puso a la Selección en cuartos de final.

Argentina será el siguiente rival, el viernes en Viña del Mar. Págs. 10-11 ●

Colombia

Colombia reclama a Venezuela

● Colombia pidió a Venezuela que corrija un decreto que fija los límites marítimos entre ambos países de forma unilateral en un área en disputa. Página 6

Vida

ADENTRO PÁGINA 12

¿Cómo jugar ante el favorito

A improvisar sin Sánchez ni Valencia. PÁGINA 13

Asi serán los nuevos duelos Chile-Uruguay, Perú- Bolivia- y Brasil - Paraguay.

El colombiano Víctor Ibarbo y el peruano Zambrano luchan por un balón en un duelo cerrado y poco vistoso que terminó 0-0. EFE

Cientos participaron en Bogotá.

Yoga: hubo celebración en el mundo ● Página 18


2

aDn

Lunes 22 de Junio 2015

Respeto a los derechos LGBTI

Bogotá Acueducto Varios cortes en San Cristóbal

Los barrios Tibaque, Los Alpes, Altamira y Altos del Poblado, de San Cristóbal, tendrán cortes intermitentes de agua por mantenimiento de redes, programado por la el Acueducto de Bogotá.

Codensa Suspensión en Barrios Unidos

Los predios que se encuentren sobre la carrera 47 entre la calle 91A y la calle 92 sufrirán una suspensión del servicio de energía eléctrica de 9:15 a.m. a 4:45 p.m. por mantenimiento de redes.

Pico y placa Particular

0-2-4-6-8

6:00 a.m. - 8:30 a.m. 3:00 p.m. - 7:30 p.m.

Clima Hoy

19° 11°

Máxima Mínima Cielo parcialmente nublado, en especial durante la tarde.

Mañana

18° 11°

Máxima Mínima

Nubosidad todo el día. Lloviznas durante la tarde y la noche.

Ciudadanía ¡A cuidar nuestro espacio público!

La administración local de Santa Fe pidió a la ciudadanía cuidar el Parque Santander, la Plazoleta la de la Mariposay la Plazoleta de las Nieves pues son puntos críticos que están siendo utilizados como baños públicos.

PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

ONU Hábitat galardonó a Bogotá por la construcción de su política pública de inclusión LGBTI.

Política en innovación es un tema pendiente Capacidad institucional no está orientada a solucionar problemas.

Redacción Bogotá ● Varios expertos y acadé-

micos concordaron en que a Bogotá le hace falta una política pública en ciencia, tecnología e innovación bien estructurada. Según los expertos, que se dieron cita durante una jornada de debates en la Universidad Nacional (UN), la ausencia de dicha política pública impide que los esfuerzos y la inversión que se dan en materia de ciencia puedan ser coordinados por el Distrito. El no contar con la institucionalidad para orientar las políticas públicas genera una inconsistencia en el tiempo, en los instrumentos, en los programas y en los incentivos implementados, dijeron los expertos. Según Mónica Salazar, especialista de la división de competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no se ha orientado la capacidad institucional a la solución de problemas locales. Salazar también dijo que para mejorar esta situación, el primer paso debe ser el de potenciar la coordinación de actores como el Gobierno nacional y local, la academia, el sec-

tor empresarial y la sociedad, de manera que se encuentren vías futuras que conviertan a la ciudad en una sociedad innovadora. Contraria a la opinión de Salazar, Diana Gaviria, directora de Connect Bogotá (red metropolitana que conecta a 55 entidades), aseguró que, a pesar de no contar con una política pú-

Según el Banco Interamericano de Desarrollo falta inversión en ciencia

El apunte Ciencia, punto clave para las elecciones ● La ciencia y la innovación distrital, según los expertos, deberán ser temas que estén presentes en los programas de gobierno que los candidatos a la Alcaldía presenten para las próximas elecciones.

Los expertos y académicos disertaron sobre sus opiniones acerca de la ciencia en el debate ‘Innovación: una deuda política con Bogotá’, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la UN.

A pesar de inversión en innovación, expertos dicen que hace falta construir una política pública. PART.

blica, sí es una ciudad articulada y que en ella existe una institucionalidad eficiente. Según Gaviria, el problema es que “no se ha podido convertir la apuesta de la ciencia y la tecnología en un motor fundamental de transformación económica y social porque los líderes no tienen una visión de futuro”. Gaviria argumentó que otro de los problemas en es que el conocimiento que generan las universidades no es aplicable en muchas ocasiones a los problemas que presentan sus procesos locales. Por eso, aseguró, debe darse una conexión más cercana entre las empresas, la academia, la ciudadanía y sus problemas. El profesor Fabio Zambrano, investigador del Instituto de Estudios Urbanos de la U.N., aseguró que “no basta con que se elabore un discurso y se diseñe una marca para ser innovadores”. Por esto, el académico pidió que la estrategia esté encaminada a la consolidación de un entorno inteligente que sea más eficiente y menos contaminante, el cual permita una gestión de recursos naturales apropiada.

Estrenan cancha en La Gaitana

● El parque La Gaitana cuenta con un nuevo campo sintético de fútbol. La cancha, que tuvo un costo de 484 millones de pesos, beneficiará a las escuelas de fútbol y a la comunidad residente en Suba y Engativá. El campo de fútbol, que está ubicado en Suba, ten-

drá gran impacto en la UPZ Tibabuyes, a la cual pertenecen 31 barrios. Esta entrega, según el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), hace parte del plan ‘Territorios de Paz y Vida’. En el parque se adelantaron obras en un área

aproximada de más de dos mil metros cuadrados. También se cambió el gramado natural por sintético ‘fifa preferd’, con rellenos de arena y caucho. La cancha, que contará con mantenimiento y cepillado cada 15 días, estará disponible para toda la comunidad.

Niños disfrutan de cancha de fútbol La Gaitana en la entrega. PARTIC

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora en Bogotá: Jenny Gámez (jengam@diarioadn.co). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Editora en Cali: Yaneth Ramírez (yanram@diarioadn.co). Editor en Medellín: Juan David Correa (juacor@diarioadn.co). Editor en Bucaramanga: Miguel Jaramillo Angel (migjar@diarioadn.co). Redactores Bogotá: Jaime Alberto Barrientos, Sergio Olaya, Natalia López y Natalia Martínez. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de Producto: Carolina Forero (fordia@eltiempo.com) Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 2940100. Distribución: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”


aDn

Lunes 22 de Junio 2015

Bogotá

Turismo rural a tan solo una hora

Preparan cumbre en pro del clima

Promocionan a Pasquilla como un destino. Gabriel Prieto Ch. Redacción

De las cercanías de Pasquilla, un poblado de mil habitantes, es oriundo don José del Carmen Muñoz. Ha vivido toda su vida en el campo y no lo cambiaría por residir en la ciudad. Siempre ha trabajado entre la naturaleza: cuida de sus animales, sube una empinada montaña para recoger la leche y cada tres días revisa cuánta miel han producido sus abejas. Todo esto lo hace en su finca en Bogotá; su casa queda en la zona rural del sur de la capital. Como él son más de 60 familias las que se han unido a un proyecto que tiene como principal objetivo promover turísticamente la zona rural de Ciudad Bolívar y Usme.

La finca de don José, Agua Bendita, es solo una de las paradas que la Asociación de Turismo Rural de Pasquilla (Ciudad Bolívar), en conjunto con el Instituto Distrital de Turismo (IDT), han diseñado. Los participantes de las actividades agroturísticas también son llevados al embalse la Regadera, al po-

La frase “Nuestras fincas son una vitrina donde los turistas pueden conectarse con la naturaleza de la Bogotá rural José del Carmen

CAMPESINO DUEÑO ’AGUA BENDITA’

blado rural de Pasquilla y disfrutan de los platos y la gastronomía local. Otro de los atractivos es el senderismo. Uno de los tres recorridos con los que cuenta el proyecto es el de Peña Blanca, un sendero de 650 metros a las orillas del nacimiento del río Tunjuelo, uno de los afluentes hídricos más importantes de la ciudad. Aquí podrá, además de avistar de aves, conocer de cerca los chusques, los quiches y todas las plantas endémicas de la ruralidad bogotana. Los interesados en realizar estas actividades en Ciudad Bolívar pueden llamar al 3163976413. Vea las fotos del recorrido en diarioadn.co

Galería

3

Del 23 al 25 de septiembre se llevará a cabo en la capital, la ‘Bogotá Climate Summit’, un espacio en el que se firmarán acuerdos entre las ciudades latinoamericanas para la adaptación de las economías al cambio climático. Dichos acuerdos, que girarán en torno a temas como la desfosilización de la economía y el cambio cultural, servirán como preparativos para la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), que tendrá lugar en París en diciembre. Gustavo Torres, director de Relaciones Internacionales del Distrito, aseguró que, con la cumbre, “queremos tener una voz en París; el diálogo por el cambio climático no puede ser solo entre Estados, sino entre ciudades, que son las que enfrentan las consecuencias”. ●

Don José ha vivido toda su vida en la zona rural de C. Bolívar. PRIETO

El apunte La seguridad no es un problema, dice IDT

Arturo Bravo, subdirector de Gestión de Destino del IDT, dijo que la seguridad no es un problema para los turistas que deseen participar de las actividades turísticas. ●

“La zona rural de Ciudad Bolívar tiene una connotación diferente a la urbana en cuanto a seguridad pues contamos con vigilancia del batallón de Alta Montaña”, dijo.


4

Lunes 22 de Junio 2015

Bogotá

aDn

Obras de Wolf, recuperadas El artista diseñó la mayoría de los vitrales de las iglesias.

Redacción Bogotá ● Más de 460 bocetos y di-

bujos de los vitrales más representativos del artista Walter Wolf Wasserhoven fueron recuperados. Sus obras adornan la mayoría de las iglesias y catedrales en Bogotá. Los vitrales, basados en los bocetos obtenidos por el Archivo General de la Nación, pueden ser apreciados en iglesias como Nuestra Señora de Lour-

des, Nuestra Señora de los Ángeles de la Porciúncula (ubicadas en Chapinero) o Nuestra señora de las Nieves (centro de la capital). Sus obras también se pueden encontrar en las iglesias de Usaquén, Las Cruces, Cristo Rey, en la capilla del Liceo de Cervantes y en la de colegio Gimnasio Moderno. En el país se pueden apreciar sus vitrales en la iglesia del Pie de la Popa (Cartagena) y en el Santuario de las Lajas (Nariño).

El apunte

Llegó a Colombia después en 1940

“Walter Wolf creó una de las dos casas vidrieras más importantes del país, compitiendo con la Casa Velasco”, aseguró Fernando Aníbal Pérez, director del Museo del Vidrio de Bogotá. “Él vivía en España y llegó a Colombia en 1940, luego de la guerra civil española", explicó el experto. ●

Sin embargo, el estado de las obras no es el mejor. Según Marta Cárdenas, restauradora de bienes muebles del archivo general, esto se debe a que “los bocetos fueron hechos sobre papel industrial, a carboncillo y grafito principalmente; como esta es una técnica seca, cuando el papel se dobla la suciedad va migrando de un lado a otro”. La entidad invirtió 60 millones de pesos en la adquisición de estos bocetos.

Boceto original de la Virgen de Lourdes, en Chapinero. A. PARTICULAR

Jóvenes, en busca de más victorias

Un grupo de 15 jóvenes bogotanos ganó 23 medallas en el Campeonato Nacional de Jiu Jitsu que se llevó a cabo en Bogotá. En total, los adolescentes obtuvieron ocho medallas de oro, ocho de plata y siete de bronce. La competencia se llevó a cabo en el centro de Alto Rendimiento del Distrito. Seis de los jóvenes participantes en el campeonato ya están clasificados para los Panamericanos de Jiu Jitsu que se llevarán a cabo en Sibaté (Cundinamarca) en agosto. Están en camino clasificatorio al mundial de este deporte que se realizará en Brasil en noviembre de este año. Las modalidades en que obtuvieron medallas son Ne Waza (lucha desde el suelo) y 'Fighting' (puños, pateos, desequilibrios, sumisiones e inmovilizaciones). Todos son beneficiarios de los programas que desarrolla el Idiprón con jóvenes de los barrios más afectados por la violencia y la delincuencia.

Niños ganadores del Idiprón.


aDn

Lunes 22 de Junio 2015

Bogotá

Construirán un hospital especializado en cáncer Contará con avanzado centro de investigación oncológica. Redacción Bogotá

En Bogotá se construirá un hospital dedicado al tratamiento de los diferentes tipos de cáncer. Estará ubicado sobre la calle 170, al norte de la ciudad, y contará con 300 camas y unidades especializadas en tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Así lo anunció el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien dijo que “estamos haciendo todos los diseños necesarios para iniciar la construcción de un hospital y un centro de investigación especializado en la atención del cáncer”. “Nos proponemos que sea el más moderno y con la mejor tecnología en esta materia en Colombia, y quizá en Latinoamérica”, agregó.

El dato El diseño del complejo médico está a cargo del arquitecto español Rafael de la Hoz, quien cuenta con amplia experiencia en la materia.

El centro médico tendrá múltiples quirófanos, centro de imágenes diagnósticas, laboratorios especializados, laboratorios de investigación y consultorios médicos. Para la conceptualización del proyecto se contó con la ayuda del centro de investigación oncológica MD Anderson Cancer Center of Houston, de la Universidad de Texas. La construcción estará a cargo de Construcciones Planificadas. El hospital estará ubicado en sobre la Avenida 170, al norte. A. PART.

Enrique Peñalosa Equipo por Bogotá Recorrió los barrios de Engativá en bicicleta. De allí dijo que el mayor problema es la inseguridad, por lo cual, le va a apostar a recuperar los parques de los expendedores de droga y el crimen organizado. Para lograrlo, propuso capturar y judicializar a los grandes jefes de las ‘empresas criminales’ mediante la organización de equipos de inteligencia en la Policía.

Clara López Polo Democrático Recibió el apoyo de varios grupos indígenas que residen en la capital. Mediante un ritual especial, los grupos indígenas depositaron en ella la sabiduría para gobernar la ciudad. Durante el encuentro, dijo que su Plan de Ordenamiento Territorial tendrá como uno de sus objetivos la recuperación de las costumbres y territorios indígenas. ●

5

EN campaña Rafael Pardo Partido Liberal ● Durante el fin de sema-

na le preguntó a la ciudadanía por Twitter si estaba de acuerdo con prohibir las corridas de toros en la plaza de toros La Santamaría, la cual estará en reparaciones durante varios meses. De ser elegido, dice que hará lo que la mayoría opine.

Francisco Santos C. Democrático ● En un recorrido por la localidad de Teusaquillo presentó su propuesta dirigida a la población en condición de discapacidad de la mano de Armando Escobar Gil, candidato al concejo por el Centro Democrático. Él pertenece a la población en condición de discapacidad.


6

aDn

Lunes 22 de Junio 2015

UN DÓLAR VALE

UN EURO VALE

Colombia

$ 2.899 $ 2.548

Expectativa por caso Venezuela Respaldo a Gobierno Santos por nota de protesta por decreto de límites marítimos.

Redacción Con Agencias ● Desde varios sectores se

escucharon voces de respaldo al Gobierno de Juan Manuel Santos por la nota de protesta enviada a Venezuela a raíz de un decreto del presidente Nicolás Maduro, que afecta aguas del Caribe que no están delimitadas. La nota de protesta, liderada por la canciller María Ángela Holguín, le recuerda a Caracas que sobre esas aguas no se han negociado límites, por lo que tampoco tiene la facultad de hacerlo autónomamente y menos a través de un decreto que solo tiene influencia sobre el marco jurídico interno de ese país. “Colombia ha enviado una nota de protesta y apoyamos esa nota, pero no es suficiente", dijo la exministra de Defensa Marta Lu-

Los datos 1. Frontera común Colombia y Venezuela comparten una frontera terrestre de más de 2.200 kilómetros ya delimitada.

2. Fallo en contra

En La Haya, Colombia perdió derechos económicos sobre 75 mil m2 de mar,con Nicaragua cía Ramírez. Agrega que "todo el pueblo colombiano rechaza el decreto absurdo de Nicolás Maduro creando zonas operativas para generar una frontera diferente con Colombia". “Es una afrenta para Colombia que Venezuela expida un decreto para intentar ejercer actividad sobre aguas que Maduro, desde que era Canciller de (Hugo) Chávez, sabe que son

nuestras”, dijo el excanciller Fernando Araújo. A su turno, Sandra Borda, internacionalista de Los Andes, aseguró que estas demostraciones de “nacionalismo venezolano” buscan distraer la atención de la profunda crisis por la que pasa el país vecino, pero, no obstante, deben tratarse con la mayor cautela. “Esto siempre sucede cuando la crisis venezolana se agudiza, porque necesitan distraer la atención de lo que pasa a nivel interno y crear un incidente diplomático”, precisó. En esto coincidió el experto en seguridad internacional John Marulanda, quien enfatizó que “la situación interna de Venezuela ha llevado a muchos analistas a creer que ese país está buscando una excusa externa para unir a los venezolanos con sentido patriótico”.

El gobierno de Santos insistirá en que esta situación debe solucionarse por canales diplomáticos. ARC.

El apunte Por qué la incomodidad del gobierno colombiano ● Venezuela publicó en su

Gaceta Oficial del 27 de mayo el decreto 1787 que ordena crear varias Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular, que abarcan aguas aún no delimitadas con Colombia en el Golfo de Venezuela. Lo que le disgustó a Co-

lombia, y generó la protesta que en las últimas horas se le remitió al Palacio de Miraflores, es que el decreto venezolano tiene influencia en las aguas que han estado en disputa y sobre las que desde hace 6 años se habían suspendido las negociaciones. Esta

área es conocida como el golfo de Coquibacoa, y Bogotá y Caracas no han establecido sus límites. A juicio de Maduro, esas áreas “requieren ser atendidas por Venezuela hasta que se logre una demarcación definitiva de manera amistosa”.

En breve Sigue búsqueda de avioneta

Lupa a casos de corrupción

MEDELLÍN. Hasta el cierre

BOGOTÁ. El Gobierno anun-

de esta edición, personal de la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea hacían operativos para llegar al lugar donde se accidentó la Cessna 303 con matrícula HK-4677G, en la que viajaban un piloto y dos tripulantes, entre ellos un bebé.

Cubría la ruta Nuquí-Quibdó.PAR.

ció que esperará las investigaciones por supuesta corrupción que involucran a la constructora Odebrecht en Brasil y a Hidalgo & Hidalgo en Panamá, ambas con obras en el país, para salvaguardar el patrimonio público. Odebrecht participa Ruta del Sol

4 pueblos sin luz, por atentado

El agro marcha hoy en el país

Por las calles de Armenia se espera hoy la movilización de unos 10 mil productores del sector agropecuario de Antioquia, Huila, Cauca, Nariño, Risaralda, Caldas y Quindío. Este sería el preámbulo de un nuevo paro agrario en el país, según anunciaron los organizadores de la concentración. Inicialmente, el 'plantón' fue planeado por los cultivadores de café que piden

la creación de un fondo de estabilización de precios para el grano y le reclaman al Gobierno por los bajos costos de compra de la cosecha. Pero a la marcha se unieron productores de panela, arroz, leche y otros sectores del agro. “Esperaremos a ver si después de la marcha logramos reunirnos con el Ministro de Agricultura y sino habrá que tomaremos la decisión de movilizar-

nos en la tercera semana de julio, que es lo acordado con el movimiento", dijo Óscar Gutiérrez, presidente de Dignidad Cafetera, en un foro de cafés en la Cámara de Comercio de Armenia, el viernes. Los ánimos están caldeados, pues los cafeteros dicen que el Minagricultura canceló reuniones previas a la movilización de hoy. También habrá marchas en Tunja y Bosconia (Cesar).

A comienzos de junio, otra ataque a torre afectó a Tumaco. ARCHI.

Un atentado contra una torre eléctrica en el suroeste de Colombia atribuido a las Farc tiene desde el sábado pasado a cuatro municipios sin luz. El ataque se produjo mediante la instalación de artefactos explosivos contra "una torre de energía ubicada en el corregimiento de Altaquer, zona rural del municipio de Barbacoas, en el departamento de Na●

En julio habría nuevo paro. ARC.

riño (suroeste)", informó en un comunicado el comando de la Fuerza de Tarea Pegaso. La voladura de esta torre de energía, atribuida por el Ejército a la columna móvil Mariscal Sucre de las Farc, dejó a los municipios de Roberto Payán, Magüi Payán, Barbacoas y Tumaco sin energía eléctrica. Este y otros ataques anteriores contra infraestructura eléctrica y petrolera se han producido luego de que la guerrilla suspendió el cese al fuego unilateral que mantenía desde diciembre.


aDn

Lunes 22 de Junio 2015

Colombia

7

‘Conflicto agrava cambio climático’

Santos señaló afectación de minería y coca.

Redacción Con EFE Y AFP

El presidente Juan Manuel Santos dijo que el conflicto interno agrava los problemas del cambio climático, al tiempo que remarcó que el país es uno de los más vulnerables a este fenómeno. Durante la entrega de 324 viviendas gratis a familias del corregimiento de Bayunca (Bolívar), afectadas por las lluvias, Santos

El apunte

‘No se está entregando el país’

● En la Convención de Asobancaria, Santos dijo a los banqueros que no es cierto que el Gobierno esté entregando el país a las Farc. "Solo piensen que acabar con el proceso -como unos quisieran- es prolongar la guerra 10 ó 20 años. ¡Cómo no va a ser mejor llegar un acuerdo!".

Luis Carlos Sarmiento recibió reconocimiento a vida y obra. ADN

señaló que el país es de los "más vulnerables en el tema de medio ambiente, cambio climático. Y esta guerra está contribuyendo a agravar el problema". Santos insistió en que los más pobres serán los principales beneficiados si se consigue la paz. Igualmente, consideró que la reciente encíclica ‘Alabado Seas’, que expone puntos fundamentales sobre el problema del cambio climático, encaja con el proceso de paz. "Por eso, la paz en Colombia –y lo hablamos con el Santo Padre– tiene un altísimo dividendo ambiental y encaja perfectamente dentro de la Encíclica", dijo. Santos denunció la minería ilegal practicada por la guerrilla y bandas narcotraficantes que contamina los ríos con mercurio; la siembra de coca para el narcotráfico que destruye los bosques tropicales, y el ataque a oleoductos por parte de la guerrilla que provocan derrames de petróleo. “Nos convertiremos en sus soldados para seguir sus directrices (del Papa) porque lo necesitamos, porque somos un país vulnerable". En su encíclica, el Papa reclama una "revolución valiente" para salvar el planeta frente a la amenaza del consumismo y acusa a la política, la tecnología y las finanzas de depredar el ambiente y generar pobreza.


8

aDn

Lunes 22 de Junio 2015 Dudas sobre acuerdo con Irán

Mundo

Canciller francés, Laurent Fabius, dijo que "aún no está claro" si se logrará acuerdo con Irán.

Racismo y armas van a debate

Estos dos temas se posicionan en la agenda de los candidatos a la Presidencia de EE. UU. Washington EFE

El tiroteo en una iglesia de la comunidad negra de Charleston ha forzado a los aspirantes a la Casa Blanca a posicionarse sobre dos temas muy divisores en Estados Unidos, el racismo y el control de armas. La histórica iglesia metodista Madre Emanuel reabrió ayer sus puertas cuatro días después de que un joven blanco de 21 años perpetrara en su interior una de las peores matanzas cometidas en un centro religioso del país: asesinó a tiros a nueve feligreses negros. En estas cuatro jornadas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló más de armas

que de racismo, mientras que la aspirante demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton se pronunció sin ambages sobre ambos temas controvertidos y sus competidores republicanos prefirieron esquivar debates espinosos. “Seamos claros. En algún momento, como país, tendremos que considerar el hecho de que este tipo de violencia masiva no sucede en otras naciones avanzadas. No sucede en otros lugares con esta frecuencia”, dijo Obama desde la Casa Blanca el jueves en su primera comparecencia tras el suceso. Esa fue al menos la decimoquinta ocasión, según el recuento de los analistas, en la que Obama ha tenido que hacer una declaración similar tras un tiro-

Los datos 1. Campanas

las campanas de las iglesias de Charleston, sonaron en recuerdo de las nueve víctimas del trágico suceso.

2. Reapertura

La afluencia de feligreses superó el aforo máximo de 1.200 personas y los rezos y cánticos pasaron a los alrededores.

El centro religioso ha sido escenario en los últimos días de muestras de apoyo con las familias. EFE

La gente en Atenas va a la calle a respaldar a Tsipras ● Miles de personas se ma-

nifestaron frente al parlamento de Atenas, reclamando al primer ministro griego Alexis Tsipras que resista la presión de los acreedores internacionales para aceptar más medidas de austeridad a cambio del desbloqueo de miles de millones de euros. La demostración de los simpatizantes del partido Syriza de Tsipras y de otros que se oponen al euro fue la segunda en una semana en el centro de Atenas, y se produjo un día antes de la vital cumbre que se celebrará en Bruselas para tratar de romper el estancamiento de las negociaciones que han dejado a Grecia al borde de la cesación de pagos. Cantando, ondeando banderas griegas y pancartas donde se leía "No al euro", "La gente no será chantajeada", y "El país no

En breve

Serbia reclama extradición

BELGRADO, (AFP). Serbia solicitó a las autoridades suizas la extradición de Naser Oric, un excomandante de las tropas musulmanas de Srebrenica durante la guerra de Bosnia (1992-1995), detenido recientemente a pedido de Belgrado, que lo acusa de crímenes de guerra. La decisión de Belgrado, a la que los responsables políticos musulmanes de Bosnia esperaban que Serbia renunciara, podría tensar aún más las relaciones entre ambos países.

teo masivo durante su Presidencia, "demasiadas veces", como él mismo ha reconocido. No haber sido capaz de avanzar en el control de la venta y posesión de armas es una de sus mayores frustraciones como presidente y, a juzgar por sus palabras de estos días, no tiene muchas esperanzas de conseguirlo en el año y medio que le queda de mandato. "No tiene sentido que no podamos ponernos de acuerdo para mantener las armas fuera del alcance de los maltratadores, de los enfermos mentales o incluso de personas que están en una lista por sospechas de terrorismo", dijo el sábado Hillary Clinton. La demócrata se refería al fracaso que han encontrado en el Congreso, controlado ahora por los republicanos, todas las iniciativas de Obama en este sentido, incluso una medida bipartidista de 2013 que establecía un sistema de verificación de antecedentes para la venta de armas.

Homenaje a los desaparecidos CIUDAD DE GUATEMALA, (AFP). Grupos de derechos

humanos lanzaron globos blancos en el centro de la capital de Guatemala para recordar a las 45.000 personas reportadas como desaparecidas durante los 36 años (1960-1996) de guerra civil.

Israel no quiere la mediación foránea

Manifestaciones en contra de medidas de recorte económico. EFE

La cifra

25

por ciento

es la tasa de desempleo que se ha generado en Grecia por la aplicación de recortes económicos.

está en venta", varios miles de personas llenaron las calles frente al parlamento. Tsipras se reúne hoy con los jefes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional antes del encuentro que llevarán a cabo los líderes de la zona euro.

● El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que Israel rechazará "con fuerza" cualquier "imposición internacional", antes de recibir al jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, en Jerusalén. Fabius tenía previsto proponer a Netanyahu un proyecto francés para relanzar, bajo la égida internacional, el estancado proceso de paz entre israelíes

y palestinos. "La única manera de lograr un acuerdo es a través de negociaciones bilaterales (entre israelíes y palestinos) y rechazaremos con fuerza toda tentativa de someternos a imposiciones internacionales", dijo. “En las propuestas internacionales que nos adelantan y que tratan de imponernos, no hay ninguna referencia verdadera a las necesidades de Israel”, agregó.

Benjamin Natanyahu, premier.


aDn

Lunes 22 de Junio 2015

Mundo

9

Migrantes, la mayoría niños En México hay preocupación por la cantidad de menores de edad que cruzan la frontera. Redacción EFE

Autoridades mexicanas informaron ayer que en lo que va del año han atendido a 6.733 niños migrantes tras haber sido rescatados por agentes migratorios cuando viajaban solos a cargo de traficantes de personas con la promesa de entregarlos a sus familiares en Estados Unidos. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Nacional de Migra-

ción (INM) indicaron en un comunicado conjunto que los menores rescatados eran originarios principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador. Señalaron que han aplicado estrategias comunes para proteger los derechos de los niños y adolescentes durante su estancia en el país luego de ser rescatados por el INM de las rutas irregulares usadas por traficantes de personas, exponiéndolos a trabajos forzados, violaciones y maltrato físico y verbal.

El apunte El Papa aboga por un m ejor trato

● El papa Francisco llamó

a los occidentales a no tratar a los inmigrantes como si fueran “mercancías” y denunció las conexiones mafiosas y la corrupción, ayer en su primera visita a Turín, en el Piamonte, norte de Italia. “El espectáculo de los últi-

mos días, de esos seres humanos tratados como mercancías hace llorar”, lanzó el papa al dirigirse a representantes del mundo del trabajo, en la Piazzetta Reale y en momentos en que la Unión Europea se encuentra dividida respecto a su acogida.

Derivado de este trabajo conjunto, el INM canalizó inmediatamente a los menores migrantes a los sistemas estatales y municipales del DIF. Allí les brindan protección y atención especializada mientras sus representaciones consulares verifican su nacionalidad para entregarlos a las autoridades de su país de origen y luego reunirlos con sus familias. Las instituciones enfatizaron que los sistemas estatales y municipales del DIF cuentan con personal especializado como médicos, sicólogos y trabajadores sociales para atender oportunamente a todos los niños y adolescentes canalizados a sus albergues. Precisaron que en lo que va del año han sido rescatados en total 11.893 menores originarios principalmente de los países mencionados, de los cuales 5.780 viajaban con algún familiar.

México: crisis educativa Legisladores mexicanos exigieron al Gobierno aplicar la evaluación al personal docente tal como prevé la reforma de 2013 ante la "tragedia educativa" que se vive en algunos estados, un día después de que las autoridades anunciaran la suspensión de los exámenes en Oaxaca y Michoacán. El coordinador del conservador Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, sostuvo que el Ejecutivo debe garantizar la consolidación de los procesos de evaluación en todos los niveles, conforme al espíritu de la reforma educativa. La reforma, sostuvo Anaya en un comunicado, "incluye la evaluación obligatoria para el ingreso, permanencia y promoción en el servicio público docente por mandato constitucional; sin embargo, este Gobierno la convirtió en una decisión opcional de carác-

Mexicanos siguen reclamando por los 43 estudiantes de normal.

El apunte

Comparecen ante el Legislativo

Mañana comparecerán ante el Legislativo los consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet. Se habla de una crisis en materia de educación. ●

ter político, lo cual es inaceptable". "El Gobierno está obligado a hacer valer el Estado de derecho frente a las manifestaciones que se han registrado a lo largo de estas semanas en el Distrito Federal y en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán por parte de maestros que se oponen a la reforma", señaló el legislador.

Las autoridades en México están preocupadas por los menores de edad migrantes en la frontera.

Los datos 1. Preocupa edad

De los rescatados, 4.029 tenían entre 0 y 11 años de edad y 7.864 entre 12 y 17 años.

2. Más hombres

Las cifras del estudio también mostraron que del total, 8.060 eran hombres y 3.833 mujeres.

3. Aumentó

De enero a mayo de 2013 el INM rescató a 3.496 menores extranjeros y en 2014 la cifra fue de 8.003.


¡Obrigado Brasil! FÚTBOL SELECCIÓN

El triunfo 2-1 de Brasil sobre Venezuela le Los de Pékerman no pasaron del 0-0 ante dio a Colombia el tiquete a cuartos de Copa. Perú y ahora se miden a la difícil Argentina. Jenny Gámez A. Bogotá

¡Gracias Brasil! ¡Siempre creíamos en ti! ¡Perdón Neymar! Ya hace un año fuimos tan cercanos en el Mundial, todos vestidos de amarillo, que ¿por qué íbamos a pelear en Chile? Hoy nos faltan palabras de agradecimiento para Brasil, que con su triunfo 2-1 ante Venezuela, metió a Colombia de rebote en los cuartos de final de la Copa América. “Son dos equipos que tienen que salir a ganar”, decía, optimista, Cristian Zapata, al final del desabrido empate 0-0 de Colombia ante Perú, que lo obligó a depender de otros resultados. ¡Y se cumplió! Sin Neymar (sancionado cuatro fechas), Brasil pasó por encima de Venezuela e impulsó la clasificación nacional y un nuevo comienzo para los de José Pékerman. Pero como Brasil no podía hacer todo el trabajo, la regular primera ronda de Colombia la obliga a enfrentarse ahora a Argentina, que fue primero del grupo B. El duelo es el viernes. Si bien aún no convence, tienen a Messi... Agüero, Tévez, Di María... Nada fácil, hay que decir. Y es que a primera hora, el duelo entre colombianos y peruanos se fue en blanco en todo: goles, fútbol, espectáculo. Fue un primer capítulo trepidante para Colombia, con acción por los laterales, James y Falcao conectados y en pie de lucha y una primera opción de gol de Falcao a los 4 minutos. Antes de los 10, ya Armero -a pase de Teófilo- y el propio Falcao tenían aproximaciones francas a territorio de Gallese. Pero vino el minuto 23 y el quiebre del equipo: lesión de Edwin Valencia (dolorosísimo mal movimiento de su rodilla) y la Colombia que atacaba como un tigre fue retrocediendo hasta verse como un manso gatito. La salida de Valencia por Mejía enredó la tarea de recuperación, Cuadrado no pudo

Los frases "Colombia jugó todo el partido con la espada de Damocles clavada... Estuvo muy cerca de marcar y comenzó y terminó con una presión intensa.

José Pékerman

ENTRENADOR SELECCIÓN COLOMBIA

James y Falcao, desconcertados. Aún no despegan en Copa. EFE

Carlos Sánchez fue lo mejor de Colombia: detuvo a Perú. REUTERS

“El equipo jugó bien, hubo momentos del partido que ellos nos complicaron, es lo normal. Tuvimos opciones pero lastimosamente no pudimos concretar. Cristian Zapata

DEFENSOR SELECCIÓN COLOMBIA

0-0

Colombia

David Ospina Santiago Arias Cristian Zapata Jeison Murillo Pablo Armero Carlos Sánchez Edwin Valencia Juan Cuadrado, James Rodríguez Teófilo Gutiérrez Falcao García DT: José Pékerman

Perú

Pedro Gallese Luis Advíncula Carlos Zambrano Carlos Ascues Juan Vargas Christian Cueva Carlos Lobatón Josepmir Ballón Joel Sánchez Paolo Guerrero laudio Pizarro DT: Ricardo Gareca

Cambios

Víctor Ibarbo reemplazó a Pablo Armero pero poco pudo hacer para apoyar el ataque colombiano. Aquí lo marca Juan Vargas. AFP

completar un solo buen pase tras el primer cuarto de hora y el juego pasó del dominio colombiano al nerviosismo y al roce y, en consecuencia, a la posesión de Perú. Para el segundo tiempo el técnico Pékerman apostó: se fue Armero y pasó Arias a la izquierda, Cuadrado al lateral derecho e Ibarbo del medio hacia arriba para auxiliar a James, Teo y Falcao. Pero,

El apunte La fórmula de Perú

Perú repitió la fórmula de Venezuela en su duelo con Colombia: bloqueó la comunicación entre Juan Guillermo Cuadrado y James Rodríguez, por esa vía anuló a Falcao y marcó bien a Teófilo Gutiérrez. Los propios jugadores coincidieron en que se sienten más cómodos ante

equipos que dejan jugar, como Brasil, que ante aquellos especialistas en interrumpir el juego y acudir al roce o a la pierna fuerte. Hay que decir, eso sí, que por la impotencia los colombianos también pegaron y hasta James se salvó de la segunda amarilla.

igual que Venezuela, Perú bloqueó a los colombianos, que corrieron mucho y pensaron poco. La fe estaba ahí pero el equipo no respondía. Los de amarillo no lograban asociarse y la confusión reinó hasta el minuto 94. Pero Brasil, al que Colombia venció 1-0, no fue rencoroso y a última hora nos rescató. ¡Y eso que un empujón de Bacca los dejó sin Neymar! Que nobleza.

Colombia: Mejía por Valencia (24), Ibarbo por Armero (57), Jackson por Falcao (67) Perú: Farfán por Pizarro (56), Hv urtado por Sánchez (81), Yotún por Cueva (90).

Goles

No hubo

Expulsados

No hubo

Pormenores Estadio: Germán Becker (Temuco) Asistencia: 17.231 espectadores Árbitro: Néstor Pitana

Vea más detalles de la jornada en diarioadn.co

Artículo


aDn

Lunes 22 de Junio 2015

Deportes 11

‘Si queremos ganar toca trabajar mucho’: James Colombia reconoce que debe mejorar en todas sus líneas. Redacción Con Agencias ● “Si queremos ganar algo nos va a tocar trabajar mucho, mucho”, advertía James Rodríguez, el hombre que lideró a Colombia hace un año y que en Chile aún no ha logrado encontrar su fútbol. “Cuando uno juega mal paga, jugamos mal y por eso estamos ahí penando... Hay muchos compañeros nuevos y nos costó, no costó mucho. Físicamente estoy bien, he tenido muchos partidos con el Real Madrid pero nada puede ser excusa. Jugamos mal y cuando las cosas salen así hay que asumir las responsabilidades”, dijo el 10, muy autocrítico y visiblemente molesto. “Fue un empate justo para ambos equipos, un partido luchado, intenso, con mucha fricción, a veces se ve hasta feo”, explicó. Y tiene razón en la opinión y en la rabia. Colombia no ha dejado una buena imagen en la primera ronda por más que su técnico, José Pékerman, ve algunas bondades. “Estoy tranquilo por el trabajo y el esfuerzo de los jugadores. No creo que hayamos jugado mal. Colombia hizo muy bien las cosas, pero anotar a no un gol cambia la perspectiva", comentó el DT. “Hicimos lo necesario para ga-

Cristian Zapata, aquí con Pizarro, aseguró que se complementa bien con Murillo en la zaga. EFE

nar el partido. No puede haber dudas de eso. Hemos jugado con tranquilidad hasta la lesión de Edwin Valencia. Se lesionó cuando el equipo tenía su mejor funcionamiento”, añadió el estratega, quien insistió en que la meta no es la Copa América sino la eliminatoria a Rusia 2018.

La cifra

4

días

de descanso tendrá Colombia para recuperar a jugadores antes del duelo con Argentina.

Cristian Zapata estuvo más cerca de su DT que de James: “salimos a buscar el partido, a ganar pero no pudimos marcar un gol. En una Copa América los equipos de la zona son lo más difíciles. Creo que nos faltó un poquito más de claridad para definir”, comentó el zaguero.

Mar adentro

Por Jenny Gámez A.

Esperando el ‘momento’

E

l aterrizaje forzoso al que obligó Venezuela a Colombia en el primer partido de la Copa América de Chile 2015 es un regalo que ni la eliminación bolivariana de anoche logrará pagar. Fue un baño de realidad que nadie, ni aún el más ecuánime, habría previsto después del fulgurante papel de los de Pékerman hace un año en la Copa del Mundo de Brasil. "Es nuestro momento de ganar", decía el buen James y su discurso iba pasando por compañeros e hinchas sin mayor reflexión. Pero pasó la primera ronda, el famoso 'momento' no llegó y ahora se postergó hasta los cuartos del final, nada menos que contra Argentina. Imposible no preguntarse: ¿llegará algún día ese famoso 'momento'? Apareció Venezuela y, entre muchas lecciones, le mostró a Colombia que bloqueando una sola sociedad (James-Cuadrado) se terminaban las ideas, el balón no llegaba a los delanteros y así se obligaba al juego desesperado e impreciso. Perú copió el modelo, sin más, y el resultado fue el mismo, una Colombia inofensiva. Curiosamente, esa misma sociedad fue la que el año pasado atajaron los brasileños para sacarnos de su Mundial. ¿No es tan innovadora entonces la estrategia no? Lo que sí parece nuevo es que de parte del mago

José Pékerman no parece encontrar alternativas. Excepto por Carlos Sánchez y Teófilo, las claves del triunfo 1-0 ante Brasil, el resto de la nómina acusa falta de ritmo (distancia, resistencia, persistencia, competencia), cansancio físico y mental, impotencia, falta de ideas. Ni los taquilleros James ni Falcao, ni los trabajadores y humildes Bacca y Jackson, ni el inquieto Cuadrado (qué impreciso se ve!) parecen tener respuestas a la ofensiva. ¿Qué hacer? Es muy respetable que el DT apueste por el equipo que le dio todo en Brasil, pero ya está bien. Lo bueno es que la defensa funciona y sobre ella se puede volver a armar. Pero hacia adelante no debe haber intocables. La experiencia de los laterales les dará continuidad pero en el medio hay que apostar a quien rompa y sepa dar un toque en ausencia de Sánchez y Valencia y arriba, si Falcao no está, no lo hace menos estrella reconocerlo. Si algo enseñaron rivales 'menores' hasta aquí, es que sin ideas Colombia es un equipo promedio, lejos de la condición de favorito, plano. Es el momento, como decía James, de apostar y duro porque Argentina y Messi no perdonan en una definición. Colombia disfruta del milagro de una clasificación casi inmerecida, pero el premio no se puede devolver. ¡Manos a la obra! @jennygameza


12 Deportes

Lunes 22 de Junio 2015

aDn

¿Cómo se debe jugar ante Argentina, gran favorito?

Sin Sánchez ni Valencia, habrá que improvisar en la zona de volantes. Redacción Bogotá ● La buena noticia es que un verdadero milagro puso a Colombia en los cuartos de final de la Copa América de Chile 2015. La mala, que el siguiente escollo es Argentina (viernes, 6:30 p.m.), un equipo que aún jugando mal es capaz de desnudar hasta el más mínimo defecto del rival. Y Colombia tiene varios. El primero, la necesidad de cambiar su primera línea de volantes. Edwin Valencia se lesionó y es muy probable que no aparezca más en el torneo (se espera el parte oficial). Y Carlos Sánchez no estará pues ayer ante Perú vio su segunda tarjeta amarilla y tendrá una fecha de suspensión. Una gran pérdida porque es el mejor de la Selección en los tres partidos de Chile y porque hace cuatro años fue insuperable ante Messi. El técnico José Pékerman tendrá cuatro días para decidir qué quiere hacer: reforzar la zona de marca para tener el control de la pelota y evitar darle esa ventaja al rival o comenzar desde esa zona la tarea creativa, para que los delanteros ya no tengan la anemia que han sufrido hasta ahora. Pékerman tiene a Alexander Mejía como la más probable ficha para reemplazar al buen Sánchez. El tema es quién va en el puesto de Valencia y la primera alternativa pa-

La marca y la generación de opciones de gol preocupan a Pékerman. James aún no despega.

El apunte El nuevo dolor de cabeza es el gol

Por primera vez en la era de José Pékerman el gol es un dolor de cabeza para Colombia. No es un detalle menor que el único gol del equipo en el torneo haya sido del defensor Jeison Murillo. El cuerpo técnico está preocupado por la definición ●

pero especialmente por la generación de opciones de gol, en especial en el partido contra Perú, en el que solamente creó tres. De hecho, frente a Venezuela tampoco hubo imaginación y solo ante Brasil lucieron los talentosos. Así, los delanteros se ven

mal pues no tienen ni un solo pase limpio y pasan los minutos en un juego sucio y sin norte. Falcao no ha podido despegar en su regreso a la Selección, Jackson ha tenido pocos minutos y pocas opciones y Bacca está suspendido. Difícil panorama.

rece ser improvisar a un defensor central como Pedro Franco, que jugó algunos partidos en ese puesto en sus comienzos con Millonarios. Puede ser que incluso Franco sea central y Murillo, el jugador con más pases acertados frente a Perú (46), juegue una línea más adelante. El problema de esta alternativa es que eso implicaría tocar el cuarteto posterior, que ha dado muy buenos resultados a pesar de que se está estrenando en esta Copa. La otra opción es ubicar en esa primera línea de volantes a un lateral como Camilo Zúñiga o Santiago Arias, que tienen marca y manejo, o a un volante de segunda línea como Edwin Cardona, que ya jugó allí en el segundo tiempo contra Venezuela. Eso para tener el balón y acertar en el famoso "primer pase". Pékerman también podría cambiar el esquema y jugar con un 4-1-4-1. Mejía sería el volante central. Delante de él, cuatro hombres con manejo (por ejemplo, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez, Teófilo Gutiérrez o Cardona y Víctor Ibarbo). Arriba un 9 puro, Falcao o Jackson, con la tarea de hacer presión alta en terreno del rival. Colombia debe cambiar si quiere sorprender al favorito Argentina. Esa ya es una buena noticia pues la imagen de la primera ronda no es buena. Ahora, que hable Pékerman.

Lo que trae el nuevo enemigo ● Argentina es el rival que todos quieren evitar en cualquier instancia de cualquier torneo. Pero haber pasado como segundos mejor tercero obligó a Colombia a cruzarse con Messi y su banda. Ahora, a asumirlo. Argentina, es uno de los equipos más poderosos de la región a la ofensiva. Además del mejor del mundo (casi nada) está Agüero, goleador de la Liga Premier; Ángel Di María, figura en Brasil 2014 y suplente en Manchester United;

Javier Pastore, campeón de Francia con PSG; Carlos Tévez, campeón de Italia con Juventus (Liga y Copa), Gonzalo Higuaín... Un universo de opciones. Aparte de su ataque, la principal virtud de Argentina es el manejo de balón, con una circulación constante. Las estadísticas de posesión de balón en los partidos de la primera fase son impresionantes: 69 por ciento del tiempo contra Paraguay, 68 por ciento contra Uruguay y 73 por ciento contra Jamai-

ca. Y con eso, es un equipo que, aunque apenas anotó cuatro goles, llega mucho: creó 18 opciones de gol en estos tres encuentros. Y sin contar 14 remates desviados y 17 tiros bloqueados. Sin embargo, los expertos en Chile esperaban mucho más de un equipo llamado a pelear por el título. En primera fase igualó 2-2 con Paraguay y apenas pudo vencer 1-0 a Uruguay y Jamaica. La defensa es un lunar. Es un equipo atacable.

Palermo, el día de sus fallos.

Dominio argentino en la historia

● La historia de los enfren-

tamientos entre colombianos y argentinos revela a las claras la condición del favorito: Argentina. Por Copa América, ambos equipos han disputado 12 encuentros, con 7 victorias argentinas, 2 colombinas y 3 empates. La estadística registra 38 goles argentinos y solo 14 de Colombia. ¿Dudas de quién es el llamado a lograr un triunfo este viernes en Viña del Mar? La primera victoria de Colombia se dio el 11 de julio de 1987, en Buenos Aires. Fue un 2-1, con tantos de Gabriel Jaime ‘Barrabas’ Gómez y JJ Galeano. El descuento fue de Claudia Caniggia. El 4 de julio de 1999 ocurrió el segundo triunfo, un 3-0, con goles de Iván Ramiro Córdoba (de penalti), Edwin Congo y Johnnier Montaño. Fue aquella inolvidable noche de Martín Palermo, en la que desperdició tres penaltis frente al portero nacional Miguel Calero (QEPD). Hay que decir que esa mismo noche, Hamilton Ricard tampoco pudo celebrar en su cobro desde los 11 pasos. El siguiente duelo es la oportunidad colombiana de cambiar su suerte.

El apunte

Un recuerdo dulce para Lionel Messi

Messi, el mejor del mundo, busca su primer título con Argentina.

●Uno de los enfrentamientos con Colombia que más recuerdan los argentinos es el triunfo 2-1 en Barranquilla por la eliminatoria mundialista en 2011. Ese día Messi fue la figura de la remontada (perdía 0-1), marcó y se apropió del equipo sin temores.


aDn

Lunes 22 de Junio 2015

Deportes 13

Brasil terminó de primero y ahora va por Paraguay

Gastón Silva (i), Cristian Rodríguez (c) y Guzmán Pereira (d) durante el entrenamiento realizado ayer por los uruguayos en Chile. EFE

Uruguay buscará dar el golpe ante el local

Se enfrentará este miércoles con Chile, a las 6:30 p.m. Redacción Resumen de agencias ● Uruguay, el campeón vigente y un equipo que está acostumbrado a dañar el camino a los dueños de casa en la Copa América, será el rival de Chile en los cuartos de final del torneo. La garra ‘charrúa’ sale avante cuando es necesario, por eso en las fases de eliminación directa los uruguayos siempre se convierten en un dolor de cabeza. En 2011 dejaron fuera del camino a Argentina, ahora los ‘australes’ podrían ser sus víctimas. “Ya hemos jugado contra Chile, ya lo conocemos,

vienen de jugar muy bien, de hacer cinco goles y nosotros (seguiremos) con nuestro fútbol, con lo que el ‘Maestro’ (Óscar Tabárez) nos pide, ir para adelante”, indicó José María Giménez, quien es bastión de una de las defensas más fuertes del torneo. Los chilenos, que hasta el momento son los que mayor cantidad de goles han marcado, 10 en total, trabajan en contrarrestar el poderío aéreo que tienen los ‘charrúas’. Allí, en un amplio porcentaje, radica el trabajo del técnico Jorge Sampaoli y sus dirigidos por estos días. “Vamos a tener que es-

tar muy concentrados y ser muy fuertes en la marca, a pesar de la baja estatura que tenemos. Tratar de hacer lo que más se pueda en ese momento. Va a ser difícil, pero confiamos en lo fuerte que somos de-

La frase "Estudiamos al rival, sabemos de sus cualidades, pero también tenemos las armas para contrarrestarlos. Christian Stuani

Jugador uruguayo

fendiendo”, dejó en claro Charles Aránguiz, volante de ‘La Roja’. La ausencia de Luis Suárez en Uruguay es algo que resaltan los dueños de casa. Para los chilenos el hecho de que el jugador del Barcelona no esté en la competición es prenda de tranquilidad. “La ausencia de Suárez nos ayuda mucho porque sabemos la calidad de jugador que es. Lo ha demostrado en Barcelona”, dijo Eduardo Vargas. Los uruguayos llegan tras ser terceros del Grupo B con 4 unidades, mientras que los chilenos ganaron el A con 7 puntos.

● Brasil sufrió para asegurar su primer lugar en el Grupo C de la Copa América pero, después de remar con fuerza, lgoró derrotar 2-1 a Venezuela, gracias a los tantos de Thiago Silva y Firmino. Pero sin duda lo que se viene no será fácil, pues el sábado, 4:30 p.m., deberá enfrentar a un Paraguay complicado que tratará de sacar ventaja de la ausencia de su gran figura. “Neymar hace falta en cualquier equipo, pero cuando no se le tiene lo que hay que hacer es solucionar nuestros problemas sin él”, afirmó Dunga. Si hay algo claro es que este cuadro brasilero dista mucho del de otros años. Un difícil triunfo ante peruanos y venezolanos, más una dura caída ante los colombianos, son la carta de presentación de un cuadro que quiere superar sus propias falencias para poder celebrar. “Creemos que ahora Bra-

Édgar Benítez (d) supera a Sebastián Coates (i) en la Copa. AFP

Bolivia y Perú atraen miradas ● Bolivia es la gran sorpre-

sa de la actual Copa América. Los del ‘altiplano’ se clasificaron segundos del Grupo A y medirán fuerzas el jueves (6:30 p.m.) con un Perú que fue semifinalista hace cuatro años y espera llegar más alto en esta oportunidad. En primera instancia los bolivianos deben dejar en el olvido el golpe psicológico que significó la goleada 5-0 recibida por parte de Chile en la última fecha de la primera ronda. El seleccionador Mauricio Soria es consciente de ello y por eso trabaja para que todo

vuelva a su cauce normal. “Lo que pasó nos sirve para crecer”, aseguró. Bolivia tendrá al frente un cuadro peruano que ha dejado en claro en gran repunte desde el punto de vista táctico con la llegada al banco de Ricardo Gareca. El argentino, de a pocos, ha vuelto a sacar provecho a la calidad técnica de sus jugadores. “Sabíamos que dependía de nosotros. Llegar a cuartos era el primer objetivo que nos planteamos en la Copa América y ahora vamos partido a partido (...) Esta Copa América es una

de las más parejas y cualquier rival es complicado", afirmó el defensor Luis Advíncula. Hay que resaltar que en el duelo ante los bolivianos el cuadro ‘inca’ no podrá tener a Josepmir Ballón ni a Carlos Lobatón, ambos por sanción. Sobre el papel, por lo acontecido en este torneo, se espera una llave bastante pareja. Ambos sumaron 4 puntos en la primera fase, los dos fueron segundos en sus cuadrangulares, pero ahora se escribe una nueva historia, una donde nada está escrito.

sil va a jugar mejor tiene capacidad para eso, tengo confianza. Cada vez que los partidos llegan a instancias finales son más disputadas y equilibradas, debemos aprovechar nuestra cualidad técnica”, aseguró Dunga. Los paraguayos esperan revalidar lo hecho hace cuatro años, en Argentina, cuando en cuartos de final eliminaron a Brasil con cobros desde el punto penal. Ese golpe anímico les dio fuerza para llegar a la final, fase donde terminaron cediendo el título a Uruguay. El conjunto ‘guaraní’ no conoce aún la derrota en la Copa y espera no encontrarse con ella. Ramón Díaz, su técnico, está satisfecho con lo hecho hasta el momento. “El balance es realmente positivo para nosotros”, fue el registro del estratega paraguayo, que se clasificó segundo del Grupo B con 5 puntos. - AGENCIAS -

El apunte

Antecedentes con bastante diferencia

La selección boliviana no se clasificaba a la ronda de cuartos de final de la Copa América desde 1997, cuando siendo local de la competición enfrentó a Brasil, equipo contra el que perdió 3-1. Los peruanos, entre tanto, hace cuatro años vencieron 2-0 a Colombia en esta instancia gracias a anotaciones de Carlos Lobatón y Juan Vargas. Posteriormente, en la pelea por un lugar en la final, perdieron con los uruguayos, quienes fueron los campeones. ●

Los bolivianos esperan seguir sorprendiendo en la Copa. EFE


14 Deportes

Lunes 22 de Junio 2015

Lo que dejó el arranque

Hechos deportivos y curiosos en la primera fase de Copa. Santiago AFP

La fase de grupos de la Copa América culminó ayer con Brasil, Perú, Colombia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia clasificados a los cuartos de final, pero también con varios hechos que, sin duda, harán historia. El primero de ellos, el escándalo de Arturo Vidal, quien se había echado a la espalda al equipo chileno y sufrió un accidente de tránsito estando bajo los efectos del alcohol. El caso llegó a la justicia ordinaria, que lo dejó en libertad. El jugador de la Juventus es el actual goleador del torneo con tres dianas, seguido por Sergio ‘Kun’ Agüero y Enner Valencia, quienes sumaron dos. Otros como James Rodríguez, Falcao García y Édinson Cavani aún no se ha●

La foto entre DeShorn Brown y Lionel Messi hará historia. REUTERS

cen presentes en las redes rivales. Otro hecho que llamó la atención es la ausencia de dirigentes. Justo cuando se habla del escándalo en la Fifa, pocos optaron por asistir al país ‘austral’. Hasta el momento la mayor goleada del certamen la propinó Chile, que venció 5-0 a Bolivia en el cierre del Grupo A. Otro hecho para resaltar fue la mala actuación mexicana, la cual por segunda vez consecutiva asistió con un equipo B y no pasó de primera ronda. La imagen más curiosa fue ver al delantero jamaiquino DeShorn Brown pidiendo, teléfono en mano, a Lionel Messi que posaran juntos en una fotografía en el mismo césped. Un total de 40 goles se han marcado hasta el momento en la presente edición del torneo.

En breve Ortigoza tiene en vilo a Paraguay LA SERENA (EFE). Néstor Ortigoza, volante de la selección paraguaya, ve en peligro su actuación en los cuartos de final de la Copa América a causa de una lesión en la cara posterior de su muslo izquierdo.

Lionel Messi, volante. REUTERS

Homenaje a Messi por su partido 100 LA SERENA (EFE). Lionel

Messi recibió una condecoración por parte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras completar 100 partidos disputados con la ‘albiceleste’.

aDn

Viene la decisión en caso Neymar

La apelación para reducir la sanción de cuatro partidos a Neymar será juzgada como plazo máximo mañana, después de que la Confederación Brasilera de Fútbol (CBF) presente hoy sus argumentos. El astro brasilero fue suspendido por la gresca que desató al final del partido del miércoles ante Colombia, que incluyó un balonazo contra Pablo Armero, un cabezazo e insultos al árbitro Enrique Osses y rivales. La CBF recibirá hoy los fundamentos de la decisión y tendrá 24 horas para presentar la apelación. Algunas versiones aseguran que la intención de los brasileros es que la pena sea reducida a tres partidos, permitiendo a Neymar disputar una eventual final o tercer puesto. - AFP -


aDn

Lunes 22 de Junio 2015

Deportes 15

Las chicas salen por EE.UU. y buscan los cuartos de final Dos estilos muy diferentes se encontrarán hoy en el Mundial femenino. Redacción Con Futbolred

La selección Colombia femenina quiere dejar una huella imborrable hoy (700 p.m.) cuando, en desarrollo del Mundial de la Fifa que se disputa en Canadá, se enfrente con una de las potencias, Estados Unidos, actual subcampeón. Las dirigidas por Fabián Taborda saben que con lo realizado en la primera ronda ya cumplieron, pero su intención es dar muchas más sorpresas. “El equipo está muy bien, sabemos que tenemos un gran reto por delante, pero nos hemos enfocado en nuestras fortalezas. Estamos seguras de que haremos un gran papel frente a Estados Unidos, tenemos que hacer el mejor partido de nuestras vidas (...) Estamos muy motivadas y concentradas para el reto”, afirmó Natalia Gaitán, la capitana ‘tricolor’. La dificultad del compromiso es grande, algo que tienen claro las colombianas. Será un enfrentamiento entre la fuerza y la potencia contra el talento y

Vs.

EE. UU.

COLOMBIA

Hora: 7:00 p.m. TV: DirecTV. Estadio: Commonwealth Stadium. Árbitro: Stephanie Frappart. Colombia Sepúlveda C Arias

DT: Fabián Taborda.

N. Arias Velásquez

Clavijo

Gaitán Montoya Rincón

Ospina

Andrade

Usme Estados DT: Jill Ellis. Unidos Morgan Wambach Heath

Rapinoe Lloyd Holiday

Klingenberg Sauerbrunn Johnston

Lianne Sanderson (i) lucha un balón con Natalia Gaitán (d). AFP

Krieger

Solo

Posibles alineaciones

Los datos 1. Antecedentes

Estados Unidos ganó el Grupo D, mientras que las colombianas fueron terceras en el Grupo F.

2. Una sorpresa

Australia sorprendió a Brasil tras derrotarle ayer 1-0, con diana de Kyah Simon.

3. Siguen firmes

Las francesas siguen adelante en el torneo luego de vencer 3-0 a Corea del Sur.

el despliegue táctico, algo que Natalia tiene claro. “Sabemos que Estados Unidos tiene jugadoras rápidas, de una potencia física muy grande, son atléticas, buscan mucho el juego por los costados y centros. Hemos trabajado el juego aéreo para poder contrarrestar y estar preparadas para todo lo que ellas nos propongan”, dijo. Ambos equipos se conocen muy bien, algo que sin duda saltará a la vista de los espectadores esta noche. En torneos de mayores se encontraron hace cuatro años en Alemania, donde el triunfo fue de las estadounidenses 3-0 con anotaciones de Heather O’Reilly, Megan Rapinoe y Carly Lloyd. Hay que recordar que Colombia dio una de las grandes sorpresas del actual campeonato tras derrotar en la fase de grupos 2-0 a Francia, otra de las favoritas. Aquella tarde los goles los consiguieron Lady Andrade y Catalina Usme. El vencedor de este cruce se medirá en cuartos de final contra China, que eliminó a Camerún 1-0.

En breve El Sao Paulo de Osorio empató SAO PAULO (EFE). Sao Paulo, que dirige Juan Carlos Osorio, empató ayer 1-1 con el modesto Avaí de Florianópolis y cedió el liderato del Campeonato Brasileño al Sport de Recife, elenco que en la octava jornada superó por 2-1 al Vasco da Gama.

Juan Carlos Osorio. REUTERS

Saviola volverá a ser de River Plate BOGOTÁ. Ayer fue confir-

mado el regreso de Javier Saviola a River Plate de Argentina, tras 14 años de estadía en el exterior. El jugador se une al cuadro 'millonario', donde hace algunas semanas firmó su contrato otra reciente figura, Pablo Aimar.

Javier Saviola regresa. AFP


16 Deportes

Lunes 22 de Junio 2015

Rosberg se acerca al liderato

González y Falla juegan en Wimbledon

Hamilton le lleva 10 puntos. Madrid EFE ● Nico Rosberg (Mercedes) se quedó con el triunfo en el Gran Premio de Austria de Fórmula Uno, con lo que sigue recortando diferencia respecto a su compañero Lewis Hamilton en la lucha por la clasificación de pilotos. Tras ocho válidas, Hamilton tiene 169 puntos, mientras que Rosberg le sigue con 159. La tercera posición es para Sebastian Vettel (Ferrari) con 120. “He podido atacar de principio a fin, estoy encontrando lo que me faltó el año pasado en las carre-

ras (...) Tuve un poco de miedo en el final de la prueba por unas vibraciones de mi neumático delantero derecho”, aseguró el alemán, quien la temporada pasada fue subcampeón detrás del mismo Hamilton. El británico había comenzado la carrera desde la ‘pole position’, pero Rosberg consiguió ponerse en cabeza ya en la primera vuelta, marcada por un espectacular accidente entre Fernando Alonso y Kimi Raikkonen. La carrera tuvo bandera verde en el séptimo giro y allí fue donde el alemán empezó a ampliar su ventaja y comenzó

aDn

El piloto alemán Nico Rosberg repitió podio en el Gran Premio de Austria de Fórmula Uno. EFE

a controlar las acciones con inteligencia y sin asumir riesgos. Hamilton, quien en carrera fue penalizado con cinco segundos por haber cruzado una línea blanca

en la salida de ‘boxes’, elogió la labor de Rosberg. “Fue una carrera sencilla. No tuve la mejor salida. Tuve una problema con las revoluciones, ya que, aunque levantara el

Los datos 1. Supremacía

Mercedes, con 328 puntos, es el dueño del liderato en lo que se refiere a constructores.

2. Lo que se viene

La próxima competencia de la temporada será el 5 de julio en Silverstone (Inglaterra).

pie del acelerador el coche seguía revolucionado (...) Al final la cuestión era simplemente de conservar el segundo puesto hasta el final, pero Nico se mereció la victoria, así que hay que felicitarlo”, indicó. En la presente temporada Rosberg ha conseguido tres victorias, la de ayer y las logradas en España y Mónaco. Esta labor le ha permitido descontar puntos valiosos que lo tienen cerca de Hamilton.

● Los colombianos comienzan hoy su trasegar en Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada. Alejandro Falla (Colsanitas) y Alejandro González (Argos) serán los primeros en tener acción. Falla se enfrentará en la primera ronda del cuadro clasificatorio con el 123 del mundo y decimonoveno favorito del torneo, el japonés Taro Daniel. La hoja de vida del caleño en Wimbledon muestra 12 participaciones, siendo su mejor actuación el acceso a tercera ronda conseguido en 2012. Por su parte González, quien acaba de ser semifinalista en Blois (Francia), chocará con el italiano Matteo Viola. Esta es la tercera actuación de la raqueta antioqueña en el certamen, siendo su mejor participación la del año anterior cuando estuvo en la primera fase del cuadro principal.

Contador ganó pulso a Nairo Nairo Quintana fue segundo en la ‘Route du Sud’, competencia que se cumplió en territorio francés y donde el mejor fue el español Alberto Contador (Tinkoff Saxo). La última etapa, disputada ayer, fue para Bryan Coquard (Europcar). Contador, reciente campeón del Giro de Italia, demostró que está en forma a un poco más de una se●

Roger Federer consiguió su octavo título en el torneo de Halle. AFP

Nadie derrota a Federer en Halle

Roger Federer volvió a confirmar que es dueño indiscutible del torneo de Halle (Alemania), después de que sumara su octavo título allí. El suizo dejó atrás en la final a Andreas Seppi por 7-6 (1) y 6-4, en una hora y 48 minutos. Este triunfo cae en buen momento para Federer, quien mediante este contacto con las canchas de césped toma fuerzas de cara a Wimbledon, su próximo objetivo. “Espero que sea un buen presagio para Wimbledon”, aseguró el suizo, quien de una vez dejó en claro que no llega al Grand

Slam como favorito, rótulo que entregó al serbio Novak Djokovic. En su décima final consecutiva en Halle, donde ha perdido dos, Federer ganó el título 86 de su carrera, y se situó más líder en número de títulos en hierba (15) en la Era Open, con sus siete Wimbledon y ocho de Halle. En otro torneo, el de Queen’s (Inglaterra), Andy Murray confirmó que es el que impone condiciones tras lograr por cuarta vez el título después de vencer en la final a Kevin Anderson, en dos sets, 6-3 y 6-4. - AGENCIAS -

¡Click!

mana del Tour de Francia, competencia donde se espera libre una verdadera batalla por el título al lado del mismo Quintana, quien también transmitió buenas sensaciones. El español completó la competencia con un tiempo de 16 horas, 53 minutos y 22 segundos, mientras que el colombiano le escoltó a 17 segundos. El último cajón del podio le corres-

CÉSAR MELGAREJO

pondió a Pierre-Roger Latour, a 41 segundos. Hay que recordar que ni Contador ni Quintana participarán en otra prueba por etapas antes del Tour, que comienza el 4 de julio en Utrecht (Holanda) y finaliza el 26 del mismo mes con la tradicional llegada a los Campos Elíseos de París. Ahora la concentración para los dos será más extrema. - CON AFP -

Alberto Contador, ciclista. EFE

Tello fue figura en Turquía

BOGOTÁ. El basquetbolista Juan Diego Tello logró el títu-

lo en la liga de Turquía haciendo parte del Pinar Karsiyaka. Su quinteto venció en la serie final al Anandolu Efes 4-1. El nacional brilló a lo largo de la temporada 2014-2015 y en la contienda definitiva, que culminó 85-71, fue figura tras sumar 22 puntos y conseguir 10 rebotes. También jugó en la Copa de Turquía y la Eurocopa, llegando a semifinal y cuartos, respectivamente.

Tunjo ganó válida en suelo austriaco BOGOTÁ. Óscar Tunjo (Tri-

Buen papel. El ciclista colombiano Miguel Ángel López (Astana) terminó séptimo en el Tour de Suiza, competencia que culminó ayer en Berna y que fue ganada por Simon Spilak (Katusha).

dent) consiguió ayer el triunfo en la segunda carrera del Gran Premio de Austria en la GP3 Series. El vallecaucano estuvo acompañado en el podio por el Marvin Kirchhöfer y por su compañero Luca Ghiotto. El sáÓscar Tunjo. ARCHIVO PARTICULAR bado había sido noveno.



18

aDn

Lunes 22 de Junio 2015

Nuevo satélite chileno

La Vida

Chile lanzará en 2017 al espacio un nuevo satélite, que reemplazará al Fasat Charlie, que está en órbita.

Yoga por el mundo

CELEBRAN DÍA INTERNACIONAL La India promovió la declaratoria ante la ONU y se escogió el 21 de junio. Nueva Delhi EFE

La India celebró el primer Día Internacional del Yoga con clases multitudinarias de esta disciplina como la organizada en Nueva Delhi con unas 37.000 personas, entre ellas el primer ministro indio, Narendra Modi, que calificó el acto como "el principio de una nueva era" de inspiración para el mundo. El Gobierno del país asiático se volcó en la organización de actos masivos como el celebrado en el centro de la capital india y que inauguró Modi con un discurso en el que dijo que "no es solo el primer Día Internacional del Yoga, sino el comienzo de una nueva era que inspiraría a la Humanidad en su busca de paz y armonía". "Igual que la Humanidad avanza en varias esferas de desarrollo y tecnología, los individuos deben progresar también y el yoga ofreció una ruta para ello", aseveró el mandatario antes de ponerse al frente de las largas filas de miles de yoguis en Rajpath, una avenida emblemática de la ciudad. La clase masiva dirigida

Crisis ambiental en capital chilena

En el parque de los Novios (en Bogotá), se reunieron cientos de personas para celebrar el Día Internacional del Yoga. HÉCTOR FABIO ZAMORA

por instructores y gurús o líderes espirituales congregó a cerca de 37.000 personas según datos de la organización, en un intento de nuevo récord Guinness, ya que el actual está en casi 30.000 yoguis y esta entidad tendrá que corroborar la nueva marca. "En algunas partes del mundo, los primeros rayos de sol ya han sido bienvenidos por gente practicando

yoga. Esto continuará en todo el mundo", escribió Modi a primera hora del día en su cuenta en Twitter en referencia a los actos programados en 251 ciudades de 192 países según datos del Gobierno indio. La ONU aprobó en diciembre la resolución presentada por la India para declarar esta jornada, con apoyo de 177 países.

¡Click!

AFP

El apunte Que se declare patrimonio

● La fecha del 21 de junio fue elegida por coincidir con el solsticio o día más largo del año. El país asiático pretende ahora que la Unesco declare a esta práctica Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad y la Organización Mundial de la Salud

Pingüino regresa a Tiflis

TIFLIS (EFE). Un pingüino del zoológico de Tiflis (Georgia), arrasado por las inundaciones de hace una semana, fue devuelto a su jaula desde Azerbaiyán, donde fue hallado varios días después del desastre. El ave fue encontrada en una gasolinera a la que llegó nadando decenas de kilómetros por el río Kurá, según suponen los empleados del zoo. A causa de las inundaciones, murió más de la mitad de los animales del lugar, mientras que otros quedaron libres.

SANTIAGO (AFP). La capital

chilena enfrentará hoy su primera "emergencia ambiental" en 16 años producto de los altos índices de polución, una medida que paralizará al 40% del parque automotor de Santiago, informó la Intendencia de la ciudad.

Nuevo satélite sale a vigilar la Tierra PARÍS (AFP). Europa lanza

Venta. El primer grupo de 1.000 ejemplares del robot Contaminación en Santiago.

la incorpore a sus programas de salud por sus beneficios para el cuerpo y la mente. El yoga data de hace milenios en la India y su práctica se extendió al resto del mundo con un especial auge en Occidente a finales del siglo pasado.

Pepper, capaz de comunicarse con personas e interpretar sus emociones, se agotó el sábado en un solo minuto tras ponerse a la venta en Japón.

mañana desde Guayana francesa otro satélite de su ambicioso programa de observación ‘Copernicus’. El satélite óptico Sentinel-2A se utilizará para controlar tierras emergidas y costas, y permitirá analizar los terrenos, los Un sector de Argelia. REUTERS cultivos y los bosques.

Jorge Espinosa

Qué hay detrás de...

La víctima verde

Ú

ltimamente hemos visto y padecido la mano terrorista de las Farc, en atentados que han dejado irreparables daños al ecosistema, por eso vale la pena analizar el drama que soportan las víctimas de este largo y tortuoso conflicto. La naturaleza es la principal víctima y su padecer se traduce en miseria y dolor para los más pobres. Como lo manifiesta el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si', nuestras ambiciones nos están llevando a destruir la única y verdadera fuente de vida, y yo agrego, de paz: el planeta. Si seguimos contaminando el agua con atentados terroristas, con la minería descontrolada o irracionalmente con nuestros desechos, ¿De qué vamos a vivir? En estos diálogos eternos de la Habana se debe tratar con urgencia el tema del ecosistema como principal víctima del enfrentamiento armado. A partir de eso se deben establecer acuerdos concretos y de aplicación inmediata para evitar el ecocidio; en ese sentido, hay que buscar, como país y sociedad, cuidar, proteger y expresarle toda nuestra gratitud a la sabia y generosa naturaleza. El dolor de poblaciones sin agua o sin luz, de ríos llenos de peces muertos y de vegetación destruida no puede ser tema de segundo plano, es el centro de la discusión y es el punto desde el cual debemos comenzar a reconstruir un país que se desangra. La paz que anhelamos nos muestra hoy una ruta, la de amar y valorar tanta riqueza natural con la que hemos sido bendecidos, recursos maravillosos que claman por no ser destruidos. Todos queremos progresar para tener mejor calidad de vida, pero para lograrlo es preciso gozar primero de lo esencial: buena comida, aire sano, agua pura… Es decir, debemos empezar por reconocer que la naturaleza es fuente de todo, incluida la paz. @jorgetmg



20 La Vida

Lunes 22 de Junio 2015

aDn

El planeta

Comunidad de la India se opone a proyecto turístico

Habitan el lugar desde la época colonial y resisten en paz. India EFE ● El

privilegio de vivir en una idílica playa del estado indio de Goa se ha convertido en una pesadilla para una comunidad, los kannadigas, que han emprendido una resistencia pacífica contra un proyecto turístico para aferrarse a hogares que fundaron en la época colonial portuguesa. Un ambicioso proyecto turístico del Gobierno de este estado del suroeste, famoso por sus playas, amenaza con desalojar de las cabañas en las que malviven a este grupo de unas doscientas familias, muchas de ellas de origen tribal o "intocables", un Las casas de Goa están deterioradas pero sus habitantes se encuentran en resistencia pacífica. EFE estrato incluso por debajo del sistema de castas hin- mayor parte de sus cabapor una orden judicial. El apunte dú. ñas rodeadas de cabras y "Llevamos aquí más de Los kannadigas, como cerdos. cincuenta años, desde que se les conoce por proceDe las cerca de doscien- Imagen exótica estaban todavía los portuder del vecino estado de tas casas que tiene el asen- ● La playa brinda una ima- gueses, cuando vinimos Karnataka, protagonizan tamiento, medio centenar gen exótica de palmeras, desde Karnataka porque una resistencia pacífica al fueron desalojadas, entre arena blanca y aguas no teníamos terrenos paestilo gandhiano, ayunan- un fuerte dispositivo poli- transparentes, un lugar ra vivir allí y ahora de redo a la sombra de los árbo- cial y los llantos de sus mo- privilegiado para vivir en pente nos los quieren quiles, y de momento han lo- radores, pero las protes- la urbe más populosa de tar aquí", relató Sunil Hagrado que un tribunal pa- tas han conseguido de mo- Goa "hasta que nos corta- rijan, un portavoz de los ralice la demolición de la mento salvar otras 150 ron el agua y la luz”. residentes.

Hay alianza entre el Ministerio de Trabajo y Duolingo. ARCHIVO ADN

Aprender inglés es más sencillo

● Gracias a una alianza en-

tre el Ministerio del Trabajo y Duolingo, los beneficiarios del programa ‘40 mil primeros empleos, es talento no palanca’, podrán acceder a clases de inglés. La coalición tiene como objeto ofrecer educación de la más alta calidad, en forma gratuita y con la posibilidad de obtener una certificación en el idioma, a los jóvenes contratados a través del programa. “Consiste en darle a los jóvenes herramientas adicionales para ser más competitivos en el mercado laboral y permitirles acceder a mejores oportunidades, con empleos exclusivos para trabajadores bilingües que hoy están demandando en Colombia”, afirmó el viceministro de

empleo y pensiones, Luis Ernesto Gómez. Adicionalmente, los jóvenes tendrán la oportunidad de familiarizarse en el uso de herramientas TIC que son claves para el éxito en el ámbito laboral. “Las 80 mil certificaciones que donarán representan una inversión en el talento del país, la cual asciende a más de 1,6 millones de dólares”, afirmó el funcionario. Los 40 mil jóvenes contratados a través del programa tomarán dos exámenes de inglés gratuitos a través de Duolingo Test Center (www.testcenter. duolingo.com). Con el primero, se determinará el nivel inicial, mientras que con el segundo pueden validar su nivel y desempeño.

TV, ahora más grande ● Después de dominar por años las preferencias de los consumidores colombianos, la 'jubilación' de los televisores de 32 pulgadas se acerca a un ritmo acelerado. Hoy en el país el 60 por ciento del mercado es controlado por las pantallas de 40 pulgadas o tamaños superiores. Las cifras de la investigadora de mercados GfK dan cuenta de que los televisores de 32 pulgadas poseen solo un 32 por ciento de las ventas, cuando hace un año su participación era de un 38 por ciento y ostentaba el rótulo de 'rey' del mercado. "Este cambio es una clara demostración de cómo el consumidor colombiano se inclina ahora por comprar televisores más grandes. Actualmente, los formatos de más de 40 pulgadas ocupan cerca del 60 por ciento como consecuencia de los nuevos hábitos de consumo, donde los

El mercado de los televisores sigue en aumento en el país. ARCHIVO

formatos Smart TV y la resolución Ultra HD o 4K permiten sacar el máximo provecho de pantallas amplias", dijo Angelo Marco-

El dato El mercado de los televisores con resolución Ultra HD o 4K en el país ha crecido un 1.300 % en un año.

ni, gerente de televisión de LG Electronics Colombia. La porción de mercado de los televisores de entre 41 y 43 pulgadas ha seguido creciendo y en la actualidad llega al 31%, tan solo un punto porcentual por debajo de los de 32 pulgadas u 80 centímetros medidos diagonalmente, que llevan varios años como el tamaño promedio que compran los consumidores.


Lunes 22 de Junio 2015 Miley Cyrus tendría novia

aDn

21

Cultura&Ocio

La modelo de Victoria’s Secret Stella Maxwell sería la nueva conquista de Miley Cyrus, según la prensa de EE.UU. ESPECIAL CINE

Colombiana en Pixar Pete Docter dirigió la cinta y se inspiró en su hija adolescente.

Alegría, tristeza, miedo y desagrado y furia son las emociones.

La producción de Intensa-Mente’ duró cinco años. A. PARTICULAR

‘INTENSA-MENTE’, CON TALENTO NACIONAL La pereirana Mimia Arbeláez es responsable de la iluminación de la nueva cinta animada. Natalia López González Bogotá ● No solo es la película ani-

mada más esperada ni la mejor calificada en los últimos días por los críticos de cine. Detrás de ‘IntensaMente’, la nueva cinta de Pixar, hay una colombiana. Ella es Mimia Arbeláez, una pereirana que, gracias a su talento como diseñadora, se abrió un espacio en Hollywood, en los estudios de Pixar, y hoy es la encargada del área de iluminación. La colombiana estudió Diseño industrial en la Universidad de los Andes, en Bogotá, e hizo una maestría en Animación y efectos especiales en la Academy of Art, en San Francisco (Estados Unidos). Con la convicción de que lo suyo era la animación, Mimia aplicó en el 2008 a Pixar y resultó favorecida.

“En Pixar hay oportunidades para todos. Trabajo con gente de todo el mundo y eso es lo más bonito de la compañía, pues somos de diferentes culturas y cada uno trae su creatividad”, explica la colombiana. ‘IntensaMente’ tiene como protagonista a Riley, una niña de once años que acaba de trasladarse con sus padres a San Francisco. La cinta personifica los sentimientos de la pequeña a través de cinco emociones, que libran una imparable batalla en su mente. “Lo más complicado en esta cinta fue que estábamos creando un mundo que no existía. Cada emo-

Más de 250 personas participaron en la producción.

ción tenía su característica, fue muy difícil darle a cada cual una propiedad. Teníamos que hacer que se viera convincente”, afirma Mimia. En Hollywood, la pereirana tiene una excelente carta de presentación, pues en su hoja de vida se incluyen exitosas cintas como ‘Hellboy’, ‘Constantine’ y ‘Matrix’. De ahí dio el salto a Pixar, en donde empezó a trabajar de la mano con el director Pete Docter en la película animada ‘Up’. Ahora que ‘IntensaMente’ está en cartelera, Mimia está dedicada a ‘El buen dinosaurio’, otro proyecto cinematográfico que llegará a la gran pantalla en noviembre.

Hoy vuelve ‘The last ship’ a TNT

El capitán James encontrará otro enemigo en esta temporada.

● Los fanáticos de ‘The last ship’ podrán volver a disfrutar de la serie, que hoy regresa a TNT con su segunda temporada, a las 10:00 p.m., un día después que en Estados Unidos. Luego de afrontar grandes desafíos para rescatar a la humanidad de la extinción, Nathan James regresa a su casa y descubre que el virus que combatía con su tripulación del des-

tructor USS no es el único enemigo. Ahora que ya existe una vacuna para el virus, el capitán James y sus hombres del USS deberán arriesgar sus vidas y emprender misiones tierra adentro, lejos de la seguridad que les brinda el navío para darle a la población acceso a la cura. En medio de este complejo panorama, surgirá un

nuevo y peligroso enemigo de los hombres de James. Basada en la popular novela homónima de William Brinkley, ‘The last ship’ es protagonizada por Eric Dane, Rhona Mitra, Adam Baldwin y Travis Van Winkle, bajo la producción de Michael Bay. La segunda temporada llegará con un episodio doble y la primera hora no tendrá cortes comerciales.

La frase

“Mi emoción favorita es el miedo. Me encanta el diseño, el color y la personalidad del personaje en la película MIMIA ARBELÁEZ

COLOMBIANA ESPECIALISTA EN ILUMINACIÓN

El apunte El resto del elenco

● El elenco se completa con Charles Parnell (Pariah), Christina Elmore (Fruitvale Station), Marissa Neitling (Leverage), John Pyper Ferguson (Unforgiven) y Jocko Sims (Masters of Sex), junto a la ganadora del Emmy Alfre Woodard (True Blood, Memphis Beat). Este año también se sumará la actriz Inbar Levi.


22 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal

Lunes 22 de Junio 2015

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Tome con calma el día, no deje que nada perturbe su buen estado de animo. Sea paciente.

Ariete

La mano secadora

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

M

@eljodario eljodario@gmail.com

Trate a los demás como usted quiere que lo traten a usted. Termine a tiempo lo que tiene pendiente.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

No descuide su salud, cambie los hábitos perjudiciales. No se olvide de su familia.

Los juegos

1 9 3 1 7 8 6 3

2 5 6

5 1 3 4

1

2 6 9 8 3

3

4

5

2

8 3 1 9

6 8

3

1 2 6 5

5

5

2 1

4 8

9 5 4

7

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

Su experiencia le ayudará a resolver los problemas que tenga en el trabajo. Mire más allá de las apariencias.

LEO 24 JULIO-23 AGO.

Deje a un lado el orgullo y la arrogancia, aprenda a reconocer su propios errores. Viva el presente.

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Su mente no le deja ver la realidad de la vida, sobre todo en el aspecto amoroso. Oiga su corazón.

5 3 1 1

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

0

1

2

1

3

0 0

Reconozca y agradezca lo que los demás hacen por usted día a día. Descanse en la noche.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

1 2

No deje que sus pasiones dominen su vida. Buen día para empezar nuevos proyectos.

3

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

1

Debe confiar más en usted mismo y conseguirá el empleo que tanto ha buscado. Vaya con calma.

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

No se desespere ante la primera dificultad que se le presente, debe estar más seguro de su intuición.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

7 3 9 5 2 1 8 4 6

5 6 1 4 8 9 7 3 2

4 2 8 3 6 7 5 9 1

6 8 3 2 7 5 4 1 9

1 5 4 6 9 3 2 7 8

9 7 2 1 4 8 6 5 3

2 1 5 7 3 6 9 8 4

8 4 7 9 1 2 3 6 5

3 9 6 8 5 4 1 2 7

3 4 5 9 2 1 8 6 7

6 9 2 3 7 8 1 4 5

1 8 7 6 4 5 2 3 9

5 7 3 2 1 6 4 9 8

9 1 8 4 5 7 6 2 3

2 6 4 8 9 3 7 5 1

4 2 1 5 8 9 3 7 6

8 3 9 7 6 4 5 1 2

7 5 6 1 3 2 9 8 4

Horizontales: Procacidad. Eolo. Olivo. Rj. Reloj. Nazaret. Sm. Azotaina. Celosa. Not. Iván. Zombi. Mío. Tolú. Stage. Enea. Oo. Eliseos. Verticales: Pernicioso. Roja. Evito. Ol. Zalama. Corazón. Ge. Eros. Tel. Coletazo. Ilota. Oles. Dij. Inmune. Av. Snob. Eo. Dogmáticas.

3

2

2

2

1

2

3 5 1

SILUETAS

i abuela, con especial debilidad por las plantas, nunca le dejaba sembrar ni semilla ni mata nueva a una de sus hijas. Decía que hay gente que nace con la mano secadora, y es verdad. En la política colombiana se están viendo varios casos por estos días de manos secadoras. Mientras Álvaro Uribe sale de su nicho de enemigo de la paz a proponer una fórmula de sitios de transición para concentrar a las guerrillas y reverdece la esperanza de coincidir todos en una Colombia sin guerra, las amas de casa a quienes les entregó equivocadamente la organización del Centro Democrático, secan toda posibilidad de éxito político. Al mismo tiempo, el guerrillero de hace 25 años, Antonio Navarro, sobreviviente casi único de una agrupación tan singular como lo fue el M-19 (llenos de ideas y de inventivas en su trajinar bélico) propone una papeleta para que el 25 de octubre dizque les pongamos límite a las conversaciones de paz. La idea es tan ilusa y descabellada que nació muerta. El uribismo proclamó en Antioquia a la despampanante Liliana Rendón como candidata a la gobernación y todas las posibilidades de triunfo que ella tenía si hubiese ido en solitario se las secaron las amas de casa que manejan al partido de Uribe. En el Valle esas mismas amas de casa cometieron doble equivocación, lanzaron a Angelino para que los santistas lo inscribieran como candidato a alcalde y se adelantaron, sin motivo, a proclamar la candidatura de Christian Garcés a la gobernación cuando el hombre apenas estaba recogiendo firmas para ser tercería cívica y la secaron como a las maticas de mi abuela.

aDn

2 3

1

1

4

Dentro de usted está la fuerza que necesita para terminar lo que empezó y dejó inconcluso.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Celebre junto a su seres queridos, valore lo que la vida le ha dado y sea más optimista.


aDn

Lunes 22 de Junio 2015

Imperdible

Pollo, el plato principal

Diana García y Juanita Umaña son las chef Redacción Bogotá ● ‘El clásico de las dos cocineras’ es el nuevo restaurante de las reconocidas chef Diana García y Juanita Umaña, en el que la especialidad es el pollo. El lugar, ubicado en la zona G, busca rescatar un ingrediente tan sano y noble como el pollo. Pollo asado criollo, mediterráneo, el de la casa -el de la receta de Haydé (original de la mamá de Diana García)-, entre otras variedades, están incluidos en el menú, que ofrece también sánduches, ensaladas, carima- Además de pollo, ofrece una exquisita variedad de postres. ñolas, empanadas y pastelería tradicional. también uno especial. En indica Diana García. “Cuando éramos peque- los eventos era el plato Juanita Umaña, por su ños, las abuelas nos invita- ideal. Nosotras queremos parte, enfatiza en que en ban a almorzar el domin- rescatar estos sabores”, ‘El clásico de las dos cocigo y servían un pollo delineras’, los platos son disecioso. En el campo, cuan- Dónde: Restaurante ‘El ñados por ellas mismas y do se quería homenajear clásico de las dos cocineras’, se consiguen a excelentes a alguien, se preparaba ubicado en la zona G. precios.

Cultura&Ocio 23

Subastan una postal de Picasso Una tarjeta postal con un dibujo de Pablo Picasso se vendió el sábado por 188.400 dólares, en una subasta hecha en Alemania. El importe es un “récord mundial para una tarjeta postal”, asegura en un comunicado la casa de subastas Gõrtner, con sede en Bietigheim-Bissingen, cerca de Stuttgart. La postal, que muestra una vista aérea de Pau, en el suroeste de Francia, fue enviada por Picasso el 5 de septiembre de 1918 a su

amigo Guillaume Apollinaire. En lugar de escribir unas líneas en el dorso, el pintor hizo un dibujo, lo que aporta un valor significativo a la pieza. - AFP -

La postal era un regalo. AFP



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.