19 de mayo Bogotá

Page 1

diarioadn.co

Aplicaciones que reemplazan muchas viejas costumbres.

Delitos electorales: ¿cuándo y dónde denunciarlos?

Vintage o la tendencia de comprar lo del pasado.

Diario Gratuito

Bogotá

Enrique Peñalosa: Luchará por la equidad y contra la corrupción.

LUNES 19 DE MAYO DE 2014 Año 5. Número 1354 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

● Página 10

Luto por muerte de 32 niños Un incendio de un bus en Fundación dejó otros 18 menores con heridas graves.

Página 8

Bogotá

Teusaquillo, preocupado por estado de la malla vial Página 2 ●

ADENTRO PÁGINA 22

Cannes aplaude a colombiano

Franco Lolli presentó ‘Gente de bien’.

Édison Toloza celebra el gol con el cual Junior se fue en ventaja sobre Nacional, en la ida de la final del fútbol colombiano. G. GONZÁLEZ

Fútbol

Junior pegó primero en final de liga Venció 1-0 a Nacional. El miércoles deciden título.

Pág. 16

Un festival de calidad. REUTE.


2

aDn

Lunes 19 de Mayo 2014 Menos habitantes de calle muertos

Bogotá Acueducto Cortes de agua en barrios de Bogotá

Gilmar, El Plan, Portales del Norte, Santa María, Clínica La Colina (Suba), Sagrado Corazón, Sucre, Marly, Chapinero Central (Chapinero) Jiménez de Quesada, San Pablo y La Estación (Bosa), tendrán cortes de agua

Codensa Tres barrios sin energía eléctrica

Los barrios Bolivia 2 (Engativá) y Murillo Toro (Rafael Uribe Uribe) tendrán cortes de energía eléctrica entre las 8:30 a.m. y las 4:00 p.m., mientras que Santa Rosa (Suba) tendrá energía la 1 y las 2:30 p.m.

Pico y placa Particular

1-3-5-7-9 6:00 a.m. - 8:30 a.m. 3:00 p.m. - 7:30 p.m.

Clima Hoy

19°

Temperatura máxima. Cielo parcialmente nublado y lloviznas en horas de la tarde.

Mañana

11°

Temperatura mínima. Cielo parcialmente nublado y lluvias ligeras en la tarde.

Obras Adecuación en la Cl. 6a con Cra. 24

Como parte de la adecuación de la calle 6a como troncal de TransMilenio, se adecuará el cruce en la carrera 24 con repavimentación de la capa asfáltica. Los trabajos comenzarán hoy y se extenderán a lo largo de dos meses.

El número de muertes por consumo de bazuco se redujo el año pasado a 34, mientras que en 2012 fueron 44.

Malla vial inquieta a vecinos de Teusaquillo La localidad es la cuarta en Bogotá con el peor estado en sus vías.

Bogotá Cómo Vamos dice que sólo 0,35% de vías ha sido recuperado.

Seguridad también preocupa

Redacción Bogotá ● Los residentes de Teusaquillo se mostraron preocupados por el estado de sus vías. Según un informe de Bogotá Cómo vamos para la localidad, solo 14,3 por ciento de estas se encuentran en buen estado. Este porcentaje la convierte en la cuarta localidad de la ciudad con el peor estado en su malla vial local, precedido en su orden por Barrios Unidos, Usme y Bosa. Para Eduardo Prieto, fundador de Asovecinos Teusaquillo, la situación empeora porque los vehículos particulares, en su afán por escabullirse del trancón de vías principales como la NQS o la Av. 68, toman las calles entre los barrios. “Los cabildos de malla vial que se han hecho son para nosotros un anhelo democrático pero insuficientes ante la crítica situación de las calles”, explicó Prieto. De acuerdo con el alcalde local, Iván Marcel Fresneda, estos ejercicios con la ciudadanía permitieron priorizar en 2012, 42 segmentos viales, el año pasado, 32 y este año alcanzará para 31 segmentos. “Se han ejecutado 18. Hay que reconocer que estamos retrasados en el cronograma pero este año las obras se adjudicarán en agosto y tendremos tres ejecuciones al tiempo, las pendientes de 2012, 2013 y 2014. Entre enero y febrero de 2015 terminarían los trabajos”, dijo. Según Fresneda los retrasos se generaron por problemas en el proceso licitatorio. El alcalde recalcó que 40 por ciento del presupuesto de la localidad está com-

Las calles de Teusaquillo son utilizadas para escapar de los trancones de las vías principales. ARCHIVO

● Si bien en la cifras entregadas por la Policía, a Teusaquillo le va bastante bien -se redujeron lesiones personales, hurto de vehículos y muertes violentasla percepción de inseguridad aumentó. Para Prieto de Asovecinos, “la situación ha empeorado en los últimos tres meses y no se ven acciones concretas que lleven a mejorar el tema, un ejemplo es lo que pasó hace poco en el Carulla de Pablo VI. También sabemos de casos de atracos y raponazos sobre todo en El greco, La Esmeralda y alrededor del parque Simón Bolívar”. Al respecto el alcalde Fresneda dijo: “Teusaquillo no solo tiene residentes si no mucha población flotante sobre todo para eventos en el Coliseo, Corferias, el Simón Bolívar lo cual genera alto impacto y aumenta la sensación de inseguridad”. Agregó que trabajan para que la comunidad se organice y contribuya al trabajo de las autoridades.

prometido en el tema vial y en 2012 se destinaron 5.320 millones de pesos para temas de mantenimiento de las mismas y de andenes. Sin embargo, según el informe solo 0,35 por ciento de vías han sido recuperadas, lo cual se vuelve aún más preocupante si se tiene en cuenta que la localidad con el mejor porcentaje es Kennedy y apenas alcanza el 6,8 por ciento.

calonadamente, retomará las obras en los demás 77 frentes de obra que se encuentran suspendidos. “Esperamos llegar a las veinte localidades en el menor tiempo posible, aseguró el subdirector de la UMV, el ingeniero Juan Carlos Montes.

El apunte UMV dice que trabaja con tranquilidad En un comunicado, la Unidad de Mantenimiento Vial aseguró que entrega un ‘parte de tranquilidad’ a los ciudadanos y que las demoras de los diferentes frentes de obra se dieron básicamente, para evitar ser sancionados por crear problemas ambientales

en los barrios porque, “como lo ordena la ley, los escombros que se generan en los frentes deben retirarse oportunamente para no causar traumatismos en la comunidad”. La entidad informó que retomó los trabajos en la localidad de Kennedy y que, es-

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora en Bogotá: Jenny Gámez (jengam@diarioadn.co). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Editora en Cali: Yaneth Ramírez (yanram@diarioadn.co). Editor en Medellín: Juan David Correa (juacor@diarioadn.co). Editor en Bucaramanga: Miguel Jaramillo Angel. (migjar@diarioadn.co). Editor diarioadn.co: Diego Narváez N. (dienar@diarioadn.co). Redactores Bogotá: Jaime Alberto Barrientos, Sergio Olaya, Diana Camacho, Lina Rodríguez, Natalia López Gonzalez, Iván Peña Barrera, Adriana Rojas R. y Alexander Valenzuela. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 2940100. Distribución: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”



4

Lunes 19 de Mayo 2014

Bogotá

En Engativá se quejan del SITP

El IDU anuncia inicio de más obras

Los vecinos del barrio Tortihua, en la localidad de Engativá, se encuentran preocupados por el constante tránsito de los buses del Sistema Integral del Transporte Público (SITP) pues consideran que las calles no están adecuadas para este tipo de vehículos y que, además, hasta sus viviendas están siendo afectadas. Alejandro Rivera, edil de la localidad y quien lidera un grupo de protesta ante la situación, asegura que hay una problemática tanto urbanística como ambiental. Así lo confirma don Pedro Vargas, quien hace 17 años vive en una de las casas ubicadas al frente del

La cifra

1.000 personas

están siendo afectadas por el tránsito de los buses del SITP por vías que no son aptas. parqueadero de dos de los concesionarios. “Estos son lotes urbanísticos (SIC) que deberían ser utilizados para uso residencial y no sé cómo lograron que les dieran permiso para poner un parqueadero ahí, montaron los talleres, lavadero de vehículos y hasta piensan traer una bomba de gasolina”. Para Rivera, la capacidad de dicho parqueadero

es de 95, pero llegan a albergar a 135 vehículo. Y a eso se suma que las vías del barrio no son las adecuadas para este tipo de tránsito. “La vía tendría que medir siete metros y apenas mide cinco”, dice Rivera, con lo cual tanto los andenes como las casas se han visto afectadas pues los buses terminan subiéndose a los andes y dañando la estructura de las viviendas. Don Pedro recuerda que las vías no pueden soportar el peso de los buses azules y que eso ha llevado a que las vías se deterioren más rápidamente. Por ello, estos vecinos han decidido interponer una acción popular para proteger su derecho al medio ambiente y a la salubridad y al espacio público.

Mientras la Unidad de Mantenimiento Vial anunció el reinicio de obras en diferentes localidades, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) hizo lo propio con el inicio de labores de mantenimiento de varias vías en la ciudad. Por un lado, se anunciaron las labores de rehabilitación y mantenimiento de algunas vías del barrio Minuto de Dios y La Palestina, en la carrera 76 entre calles 80 y 81A, y en la transversal 76 entre calles 81A y diagonal 81I, con una duración de dos meses y una inversión de 895 millones de pesos. Entre tanto, hoy también se inicia un nuevo frente de obra en la calle 127 desde la Autopista Norte hasta la carrera 19 sobre la calzada sur, que durará 45 días. ●

Dicen que afectan casas y calles del barrio.

Redacción Bogotá

aDn

Los vecinos han tenido que poner ‘bolardos’ artesanales. ARCH. PART.

El apunte Un problema común en las localidades

● En muchos barrios de la

ciudad es común escuchar la misma queja: las calles de los barrios no están adecuadas para el tránsito de los buses del SITP. Y es que no es raro ver que los buses azules se mueven con dificultad en

algunas calles que son estrechas y en donde pasan rozando con los segundos pisos de las casas. Así mismo, los vecinos se quejan de las fracturas en el asfalto o en el pavimento debido al peso de estos vehículos y a la frecuencia con la cual suelen pasar.


aDn

Lunes 19 de Mayo 2014

Bogotá

En junio reabrirán calle 26 Las obras avanzan tras un largo tiempo de suspensión. Redacción Bogotá

Luego de que las obras de conexión entre el parque Bicentenario y la Biblioteca Nacional obligara al cierre de los carriles mixtos de la calle 26, entre la carrera 7a y la carrera 3a, se conoció que solo a finales de junio dichas vías serán reabiertas. “Ya se izaron las vigas y ahora nos preparamos para fundir las placas de concreto que sostendrán al Bicentenario”, explicó Carolina Barbanti, directora técnica de construcciones del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Las obras se habían reactivado el 25 de marzo con

Las obras de conexión sobre la 26 están adelantadas. ABEL CÁRDENAS

la ubicación de 15 vigas (cada una mide entre 13 y 26 metros de alto y pesa entre 20 y 30 toneladas) que permanecían en el suelo desde que se suspendió la obra, en 2012. Ese trabajo se terminó el 16 de abril y después se analizó el estado del concreto y de los hierros que quedaron a la intemperie. “El material está en buena condición, a excepción de algunos hierros que fueron cortados por habitantes de calle y ladrones”, dijo Barbanti. Ahora arman la estructura para fundir la placa que sostendrá el parque. Esta fase costará 30 mil millones de pesos, de los que ya se giraron 14.287 millones de pesos.

5

Xprésate

Escríbanos su opinión a redaccionbogota@diarioadn.co

¡Click!

Víctor Manuel Roa LECTOR BOGOTÁ

Arriesgando su vida, estos tres jóvenes intentan colarse a una estación de TransMilenio para ahorrarse los 1.700 pesos que cuesta el pasaje. ¿Hasta cuándo tomarán conciencia de lo que están haciendo?


6

Lunes 19 de Mayo 2014

Bogotá

Taxis por el medio ambiente

Es un transporte limpio, funciona con electricidad y tiene cero emisiones. Redacción Bogotá

Seguramente usted ha visto por la calle unos carros blancos con azul, que parecen taxis pero que pocas personas se atreven a pararlos porque no se sabe con certeza qué son, ni para qué sirven. Desde hace ocho meses estos taxis hacen parte de un plan piloto de la Administración Distrital para implementar el uso de vehículos eléctricos y mejorar el medio ambiente en la ciudad, ya que no emiten CO2. “Muchas personas no nos conocen. Piensan que somos carros para servicios especiales, como para hoteles o empresas, pero cualquier persona que vaya por la calle nos puede levantar la mano. Somos iguales a los taxis amari-

llos, la tarifa es igual y no tiene ningún cargo extra”, dijo Claudio Alba. Estos taxis, se caracterizan porque toda su tecnología en pro del medio ambiente: “son eléctricos y eso ayuda a cuidar el planeta, pues no contaminan. No emiten gases, el motor no hace ningún ruido, no necesitan combustión y por ende, tampoco requieren aceites, lubricantes o bujías”, aseguró Alba. Esto genera un ahorro extra en el conductor: “A la semana hay que recargarlo máximo seis veces. Cada una de ellas tiene un costo de 22.500 pesos y lo bueno es que el pago se hace mensual. A mí me llega la factura por 550 pesos mil en promedio, un costo muy bajo, pues en gas pagaba 700 mil y con gasolina 1'200.000 pesos”.

Estos vehículos brindan un ahorro de 65 por ciento en comparación a los de gasolina. ALEX VALENZUELA

Estrenan el primer jardín infantil móvil

● Hoy se pondrá en funcionamiento lo que será el primer jardín infantil móvil. ‘El Principito’ será la primera estructura a través de la cual se podrá dar

atención a la primera infancia en Bogotá. Este jardín, que tiene las mismas comodidades de los demás jardines Acunar, será operado por la Secretaría de Integración Social y atenderá a 120 niños menores de tres años. Su montaje se hizo solo en 60 días y se prevé dure unos 20 años.

aDn

Mucho más rendidores ● En Bogotá hay tres puntos de carga, sin embargo, están en estudio otros dos. “El tiempo para cargar el carro es dos horas. Cuando la batería queda llena, me da un rendimiento de 220 kilómetros para la ciudad y de 300 para carretera, que se traduce entre nueve y 10 horas de trabajo por día”, indicó Alba, de 65 años y quien ya lleva 25 manejando taxis. “Con los amarillos me iba muy bien, pero cuando conocí los eléctricos, vi que eran mucho mejores. Aunque el primer día que me subí a uno me dio miedo, pues pensaba que lo iba a dañar, después me di cuenta de sus beneficios, uno de ellos, la comodidad que brinda para los pasajeros”, agregó.

Limpieza al Juan Amarillo ● Una jornada de limpieza, esfuerzo interinstitucional y de la comunidad, permitió la limpieza de un brazo del río Juan Amarillo, en cercanías del barrio El Laguito, en Suba. La jornada, liderada por la Alcaldía Local, permitió la recolección de madera, colchones, muebles y hasta enseres ubicados dentro del humedal. Así mismo, se recogieron residuos de construcción y demolición (escombros) y basuras, desde la Calle 129C a la calle 130C, que llenaron dos volquetas completas. También se realizó un labor de sensibilización a los habitantes y dueños de establecimientos comerciales sobre la disposición de residuos y la contaminación que ellos generan.

Se recogieron residuos sólidos.



8

aDn

Lunes 19 de Mayo 2014

UN DÓLAR VALE

UN EURO VALE

Colombia

$2.636 $1.925

Tragedia en Fundación 32 niños murieron calcinados en bus. Los menores salían de un templo. Incendio de un bus en Magdalena

Paola Benjumea Brito Fundación (Magdalena)

La tragedia golpeó ayer a Fundación, una de las poblaciones más calurosas de la Costa Caribe, con la muerte de 32 niños calcinados por el incendio de un bus que debía llevarlos a sus casas luego de salir de un templo religioso. El caso se registró al mediodía de ayer y, de acuerdo con las primeras versiones oficiales, entregadas por el coronel Adán León, comandante de la Policía del Magdalena, los menores hacían parte de una congregación religiosa y abordaron el bus para que los llevara a sus lugares de residencia. “Acababan de terminar el culto y esperaban ser llevados a su casa”, dijo el oficial. Los heridos fueron trasladados al Hospital Universitario Fernando Troconis, de Santa Marta. La comunidad arremetió contra los voluntarios

Área detallada

32 18

niños niños muertos heridos

El dato Al lugar llegó monseñor Darío Navarro, quien empezó a brindar ayuda espiritual a las familias de las víctimas.

COLOMBIA

Riohacha Santa Marta GUAJIRA Barranquilla

Valledupar

Fundación MAGDALENA En este bus se movilizaban los menores que pertenecían a una congregación religios y que regresaban a sus casas. CORTESÍA TACHY NIETO

CESAR

Bosconia

El apunte Santos lamentó el hecho y anunció una investigación

El presidente Juan Manuel Santos lamentó profundamente el hecho. "Dolor inmenso de padre y colombiano ante tragedia de ●

nuestros niños en Fundación. Solidaridad, oración y apoyo a sus familias", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Transportar gasolina de contrabando en pimpinas dentro de buses es una práctica común en algunas poblaciones costeñas.

de bomberos porque, según los acalorados ciudadanos, no atendieron la emergencia a tiempo. Los hechos hasta el momento son materia de investigación. Se especula que el automotor llevaba en su interior gasolina de contrabando. Las autoridades tratan de establecer las causas del incendio del bus escolar, mientras que intentan ubicar al conductor del vehículo. La defensa civil del Magdalena ha dispuesto una sala de crisis ante la tragedia. La identificación de los cuerpos no ha sido posible por su estado.

Los niños más grandes saltaron Al Hospital Universitario Fernando Troconis, de Santa Marta, fueron llevados los niños que se salvaron de la tragedia. Según testigos, los niños más grandes alcanzaron a reaccionar y saltaron del bus. ●

Los menores se lanzaron a la calle desde las ventanas del bus mientras sus compañeros eran envueltos por las llamas. “Es lo más horrible que he visto en mi vida, nunca había pasado algo igual. Es la tragedia más grande

que ha vivido este pueblo. Hasta ahora no sabemos nada del paradero del conductor, pero sí sabemos que los familiares de los niños atentaron contra su casa”, dijo la alcaldesa (e) de Fundación, Luz Estela Durán.

Óscar Iván Zuluaga. H. F. ZAMORA

‘Todo fue montaje’: Óscar I. Zuluaga

Óscar Iván Zuluaga señaló que el video donde aparece reunido con el ‘hacker’ Andrés Fernando Sepúlveda es un “montaje” que de paso calificó de “vulgar”. El candidato a la presidencia por el Centro Democrático afirmó que el pasado 10 de mayo su campaña denunció que había sido infiltrada y que existían videos y correos que “fueron preparados para poner en tela de juicio mi rectitud en las actuaciones en esta campaña” y señaló que los medios no le dieron “el alcance” a dicha denuncia. En el video publicado este sábado por la revista Semana se ve a Zuluaga con el ‘hacker’ Andrés Fernando Sepúlveda y se puede escuchar también la voz de su exasesor, Luis Alfonso Hoyos. ●



10 Colombia

Lunes 19 de Mayo 2014

2014

Elecciones

Presidenciales

aDn

‘Nos reconocen por el TransMilenio’

Siempre defiende la eficiencia

Peñalosa se afana en hablar de temas sociales como la educación y la salud pero reconoce que su gestión siempre está asociada a la creación del sistema de transporte masivo en Bogotá.

Frente al tema de la administración pública, Peñalosa siempre pone en su boca las palabras gerencia y eficiencia. No desecha ni el trabajo público ni el privado, siempre que dé resultados.

‘Soy un político distinto’

Enrique Peñalosa quiere acabar con la corrupción, que es ‘el gran cáncer de Colombia’.

Redacción Bogotá

Enrique Peñalosa no es un político típico. Él mismo lo dice y muchos otros se lo reconocen. Mientras algunos pensaban en vías para los carros, él pensaba en ciclorutas, mientras muchos pensaban en irse a estudiar al exterior, él pensaba en darle colegios y jardines de lujo a los niños más pobres de Bogotá, mientras unos piensan que Colombia está en una encrucijada, él piensa que este es un momento excepcional para el país. A usted se le reconoce como el alcalde de Bogotá, ¿cómo va a hacer para convencer a los habitantes de los municipios pequeños de que usted puede ser su presidente? Más allá de un alcalde o un presidente, yo soy un político libre de compromisos con la política tradicional, siempre he hecho una política distinta, no de ahora, si no de hace 30 años, que me permite llegar al gobierno libre de compromisos y conseguir resultados. Yo tengo la capacidad de producir resultados. La gente dice que Clara López está a la izquierda y Óscar Iván Zuluaga está a la derecha. ¿Usted en dónde está? El tema de la izquierda y la derecha tiene un significado diferente para cada persona que lo dice. Si vamos al sentido original de lo que es izquierda, claramente lo que me mueve a mí en la vida política es construir una sociedad más igualitaria. Pero tengo unas diferencias profundas con la izquierda tradicional porque ellos creen en unos esquemas estatizantes y yo no tengo posiciones ideológicas con respecto a que si algo debe

Enrique Peñalosa es reconocido como uno de las personas más conocedoras del tema urbano. Es invitado contantemente a trabajar con las comunidades de otros países.

La frase “Hay que luchar contra ese cáncer de la politiquería que hace que el gobierno no produzca resultados

Enrique Peñalosa

candidato a la presidencia por la Alianza Verde

ser privado o público. A veces se puede hacer cosas con contratación privada a menor costo y a veces es mejor hacer más intervención del gobierno. Cuando uno habla de Peñalosa, uno piensa en un técnico. Yo soy un político distinto. Yo no comencé mi carrera nombrado ministro, yo empecé recorriendo los

barrios, haciendo reuniones de a cinco y de a diez personas, montándome en miles de buses. Pero todo el mundo lo reconoce como un gran alcalde y les preocupa que no sea un gran presidente porque no conoce el país. Yo he recorrido el país, con Antanas Mockus, en la campaña presidencial. Y cuando hice la campaña al Senado también lo recorrí. Desde que yo tenía 10 años me iba con mi padre, que fue gerente del Incora, a hacer recorridos con los campesinos. Y desde siempre me obsesionó el desarrollo económico y la igualdad en mi país. He recorrido el mundo conociendo el tema rural y he trabajado a nivel nacional en temas agrícolas y yo sí creo que si le metemos un poquito de gerencia, yo creo que sí se puede dar un salto a una Colombia más moderna. Yo traje al país un programa de Corea de seda en el Cauca y todavía se produce con ese programa. Y claro que mi especialidad es lo urbano, pero eso es una fortaleza porque en Colombia ocho de cada diez habitantes viven en ciudades. Sigue página 12

Los diálogos con las Farc

Enrique Peñalosa con su fórmula vicepresidencial Isabel Segovia.

● Creo en las negociaciones de La Habana, hay que mantener al equipo negociador para no darle ningún pretexto a las FARC de dilatar un acuerdo. Me parece irresponsable que se haya utilizado la paz políticamente porque los diálogos deben mantenerse independiente de quien sea el gobernante. Pero tampoco hay que debilitar a las Fuerzas Armadas, por el contrario, ellos tienen que seguir haciendo todo como si no existieran negociaciones en La Habana porque tenemos un riesgo enorme de desmotivar a estos muchachos de 25 años, que tienen esposas y que tienen niños, y que están arriesgando su vida todos los días. Pero, con o sin acuerdo en La Habana, lo que tenemos que hacer es carreteras, arreglar el tema de la salud, que la gente pueda salir a la calle sin el temor de que le roben el celular.



l ¿Cómo ha visto el país? Yo he encontrado cosas increíbles. En Malambo me encontré un pueblo que está al lado del río pero no tiene agua pero también me encontré una escuela en donde unos niños estaban tomando clase de acordeón y otros 15 debajo de un palo de mango tomando clases de pintura. En Cartagena tenemos uno de los puertos más eficientes y nosotros todavía pensamos que la costa caribe es solo música y carnaval. Y hay una gran oportunidad, pero con gerencia. Yo lo que veo que es que estamos listo para construir una sociedad más igualitaria, para acabar con una sociedad clasista, para crear una sociedad más fresca, más moderna en el verdadero sentido de la palabra. Ustedvaaheredarunpaíscon unniveldecorrupciónaltísimo. El Estado colombiano ha estado capturado por una politiquería que hace imposible que se tomen decisiones con eficiencia y que se produzcan resultados. Nosotros aspiramos a hacer una revolución frente a la corrupción. En alguna ocasión el candidato presidente dijo que él era el único que tenía gobernabilidad pero si gobernabilidad significa deber apoyos y pagarlos con ‘mermelada’, nosotros no queremos ser eso. Corrupción significa que la gente que ha sido nombrada no es la mejor, que se ha nombrado más gente de la que se necesita, que no se han tomado decisiones técnicas, que se han firmado contratos que no son al mejor costo ni con los mejores. Para combatir la corrupción se necesita una purga en el Estado. ¿Cómo va a hacer? Yo creo que aun los que han sido corruptos pueden cambiar,siunotieneunadirección distinta, unos criterios distintos, unos valores distintos, yo no creo que sea necesario rehacer todas las entidades de cero, ni que haya que cerrar todas las cortes, yo creo que en general la inmensa mayoría de funcionarios son gente correcta y buena; ellos mismos muchas veces están molestos porque su entidad estétomadaporloscorruptos. Yo creo que es posible darles a los políticos lo que necesitan, que se hagan obras para sus regiones, pero sin que metan

Viene de la página 10.

Claudia López

C

olombia no merece seguir sumergida en este mar de odios y corrupción. Nuestra campaña con Peñalosa #Podemos es para cambiar el rumbo del país, para hacer la paz sin corrupción, para que el go-

bierno sirva a los ciudadanos, no a las peleas y negocios de los políticos. El 70% de los colombianos sabemos que el país va mal y no queremos regresar a un pasado peor, queremos construir un futuro mejor.

Colombia puede cambiar y ser gobernada sin corrupción

Por qué votar por Peñalosa

la mano en la contratación. Colombia es un país marcado porelnarcotráficoyelparamilitarismo. ¿Cuál es su mirada frente a estos dos temas? Debemos tener claro que el enemigo no son los campesinos que siembran coca, tenemos que concentrarnos en los que están haciendo el mercadeo. Lo más económico para Colombia sería garantizarles a los campesinos una supervivencia de acuerdo a lo que ellos quieran, y si quieren irse para las ciudades, darles un entrenamiento. Hay que dejar esa gran operación militar de fumigación y contra los campesinos y concentrarnos en otras etapas del problema. No podemos permitir que el

CANDIDATO PRESIDENCIAL ALIANZA VERDE

Enrique Peñalosa

Tenemos que estructurar nuestra entrada al Pacífico, mejorar la carretera a Buenaventura y hacer el puerto de Nuquí

“El principal obstáculo para el crecimiento económico es la violencia, la gente tiene que tener seguridad”

Lasfrases

“Con gerencia podremos lograr buenas cosas”, dice el candidato presidencial.

crimen organizado se tome la sociedad, en Buenaventura y Tumaco hasta los que venden chontaduro son extorsionados, el crimen organizado está creciendo en Colombia de una manera impresionante, y cómo puede crecer económicamente un país donde una inversión mínima genere la certeza de que van a ser extorsionados. ¿Cuál es el mejor modelo educativo para Colombia? La educación implica gerencia y plata. Implica esfuerzos desde la niñez y todo va junto. Si uno logra que todos los

Presidenciales

Elecciones

2014

Las dobles

‘Podemos hacer una Colombia equitativa’

12

Con Peñalosa #Podemos cambiar el rumbo de Colombia porque no le debemos nada a las maquinarias políticas e ilegales; porque no somos los títeres de un ex presidente, ni vamos al gobierno a vengarnos de nadie, sino a construir un país mejor con todos los colombianos. En el maremagnum de escándalosyacusacionessobrenegocios entre narcotraficantes y el sanedrín de Santos y chuzadas en la campaña de Zuluaga, se distrajo la atención de las propuestas que con respeto y

l

La Constitución ordena que le demos prioridad a América Latina. Nosotros tenemos un monstruo al lado nuestro con el cual tenemos que integrarnos muchísimo mejor que es Brasil y América Latina es una unidad maravillosa, pero no nos hemos dado cuenta que nuestra costa caribe está más cerca de la costa sureste de Estados Unidos que México. Ahí hay una oportunidad enorme.

seriedad presentamos. Pero no podemos distraernos de lo único importante que es sacar a Colombia adelante. Todos los días nos quejamos del gobierno y los políticos, con justa razón. Su corrupción y

DIR. PROGRAMÁTICA CAMPAÑA PEÑALOSA PRESIDENTE

Claudia López

politiquería nos indignan y perjudican nuestra calidad de vida. Pero no podemos quedarnos quejando, tenemos que actuar y votar por el cambio. El cambio está en nuestras manos. Con nuestro voto por

13

programa de Francisco, el Matemático para enaltecer al maestro. Nosotros adoptamos el estudio que hizo Isabel Segovia (candidata a la vicepresidencia) basado en Finlandia que dice que lo más importante son los maestros. Tan sencillo como esto: si uno les paga mejor va a atraer a mejor gente, va a tener más posibilidad de formarlos, de motivarlos. Hacia el futuro tenemos que tener una educación más bilingüe y todos estamos de acuerdo en tener la jornada completa.

hacer parte de una alianza política en donde confluyeron diferentes sectores y en donde las figuras más representativas, aparte de él, eran Antanas Mockus y Lucho Garzón.

l Desde el año 2009 decidió

Se une a la Alianza Verde

do, secretario de Desarrollo Económico de Virgilio Barco, representante a la Cámara y alcalde de Bogotá. Se ha presentado como candidato al Senado y precandidato presidencial.

l Peñalosa ha sido diputa-

Una larga carrera política

ser su esposa y con ella formó un hogar que hoy completa casi 33 años.

l Liliana Sánchez aceptó

Un matrimonio feliz

Washington, pero desde que era un bebé vive en Colombia y sólo hasta los 15 años conoció Estados Unidos. Posteriormente volvió para renunciar a su ciudadanía estadounidense.

l Peñalosa nació en

Nació en EU pero es colombiano

LUNES 19 DE MAYO DE 2014

Enrique Peñalosa el próximo 25demayopodemoscambiara Colombia, dejar atrás los odios, hacer la paz sin corrupción, cumplirle a los campesinos, mejorar la seguridad, despolitizar la justicia, asegurar los derechos a la salud y la educación, proteger el medio ambiente y generar empleo decente. Eso es lo que representa nuestra Alianza Verde y ciudadana. Eso es lo que representa nuestra campaña ¡Enrique Peñalosa, Presidente! @CLOPEZanalista

niños sean todos deseados y que tengan papá y mamá, y que sean saludables, ahí comenzamos bien. En Bogotá comenzamos a hacer los jardines infantiles de lujo y tenemos que concentrarnos en los barrios más pobres. Las instalaciones de los colegios son muy importantes, son casi un símbolo. Nosotros en Bogotá invertimos siete veces más en colegios que en TransMilenio y la gente nos reconoce más por el TransMilenio. Hicimos los colegios, las bibliotecas públicas e hicimos, incluso el

Con nuestro voto por Enrique Peñalosa el próximo 25 de mayo podemos cambiar a Colombia

Lafrase

‘Debemos acercarnos más a Estados Unidos’

Elapunte

las elecciones con Jaime Castro y Antanas Mockus, Peñalosa insistió y se convirtió en alcalde de Bogotá logrando una de las más favorables imágenes de burgomaestre alguno: 70 por ciento de favorabilidad.

l Luego de haber perdido

Alcalde de Bogotá

dos hijos, Renata, la mayor, y Martín, el menor.

l Enrique Peñalosa tiene

Padre de dos hijos

como economista de la Universidad de Duke, Peñalosa hizo una maestría en el Instituto Internacional de Administración de París y obtuvo un doctorado en Administración Pública de la Universidad de París 2.

l Después de graduarse

Economista y administrador

30 de septiembre de 1954 Década del ‘60 Agosto de 1981 1987 1984-2014 1998-2000 Septiembre de 2009


l ¿Cómo ha visto el país? Yo he encontrado cosas increíbles. En Malambo me encontré un pueblo que está al lado del río pero no tiene agua pero también me encontré una escuela en donde unos niños estaban tomando clase de acordeón y otros 15 debajo de un palo de mango tomando clases de pintura. En Cartagena tenemos uno de los puertos más eficientes y nosotros todavía pensamos que la costa caribe es solo música y carnaval. Y hay una gran oportunidad, pero con gerencia. Yo lo que veo que es que estamos listo para construir una sociedad más igualitaria, para acabar con una sociedad clasista, para crear una sociedad más fresca, más moderna en el verdadero sentido de la palabra. Ustedvaaheredarunpaíscon unniveldecorrupciónaltísimo. El Estado colombiano ha estado capturado por una politiquería que hace imposible que se tomen decisiones con eficiencia y que se produzcan resultados. Nosotros aspiramos a hacer una revolución frente a la corrupción. En alguna ocasión el candidato presidente dijo que él era el único que tenía gobernabilidad pero si gobernabilidad significa deber apoyos y pagarlos con ‘mermelada’, nosotros no queremos ser eso. Corrupción significa que la gente que ha sido nombrada no es la mejor, que se ha nombrado más gente de la que se necesita, que no se han tomado decisiones técnicas, que se han firmado contratos que no son al mejor costo ni con los mejores. Para combatir la corrupción se necesita una purga en el Estado. ¿Cómo va a hacer? Yo creo que aun los que han sido corruptos pueden cambiar,siunotieneunadirección distinta, unos criterios distintos, unos valores distintos, yo no creo que sea necesario rehacer todas las entidades de cero, ni que haya que cerrar todas las cortes, yo creo que en general la inmensa mayoría de funcionarios son gente correcta y buena; ellos mismos muchas veces están molestos porque su entidad estétomadaporloscorruptos. Yo creo que es posible darles a los políticos lo que necesitan, que se hagan obras para sus regiones, pero sin que metan

Viene de la página 10.

Claudia López

C

olombia no merece seguir sumergida en este mar de odios y corrupción. Nuestra campaña con Peñalosa #Podemos es para cambiar el rumbo del país, para hacer la paz sin corrupción, para que el go-

bierno sirva a los ciudadanos, no a las peleas y negocios de los políticos. El 70% de los colombianos sabemos que el país va mal y no queremos regresar a un pasado peor, queremos construir un futuro mejor.

Colombia puede cambiar y ser gobernada sin corrupción

Por qué votar por Peñalosa

la mano en la contratación. Colombia es un país marcado porelnarcotráficoyelparamilitarismo. ¿Cuál es su mirada frente a estos dos temas? Debemos tener claro que el enemigo no son los campesinos que siembran coca, tenemos que concentrarnos en los que están haciendo el mercadeo. Lo más económico para Colombia sería garantizarles a los campesinos una supervivencia de acuerdo a lo que ellos quieran, y si quieren irse para las ciudades, darles un entrenamiento. Hay que dejar esa gran operación militar de fumigación y contra los campesinos y concentrarnos en otras etapas del problema. No podemos permitir que el

CANDIDATO PRESIDENCIAL ALIANZA VERDE

Enrique Peñalosa

Tenemos que estructurar nuestra entrada al Pacífico, mejorar la carretera a Buenaventura y hacer el puerto de Nuquí

“El principal obstáculo para el crecimiento económico es la violencia, la gente tiene que tener seguridad”

Lasfrases

“Con gerencia podremos lograr buenas cosas”, dice el candidato presidencial.

crimen organizado se tome la sociedad, en Buenaventura y Tumaco hasta los que venden chontaduro son extorsionados, el crimen organizado está creciendo en Colombia de una manera impresionante, y cómo puede crecer económicamente un país donde una inversión mínima genere la certeza de que van a ser extorsionados. ¿Cuál es el mejor modelo educativo para Colombia? La educación implica gerencia y plata. Implica esfuerzos desde la niñez y todo va junto. Si uno logra que todos los

Presidenciales

Elecciones

2014

Las dobles

‘Podemos hacer una Colombia equitativa’

12

Con Peñalosa #Podemos cambiar el rumbo de Colombia porque no le debemos nada a las maquinarias políticas e ilegales; porque no somos los títeres de un ex presidente, ni vamos al gobierno a vengarnos de nadie, sino a construir un país mejor con todos los colombianos. En el maremagnum de escándalosyacusacionessobrenegocios entre narcotraficantes y el sanedrín de Santos y chuzadas en la campaña de Zuluaga, se distrajo la atención de las propuestas que con respeto y

l

La Constitución ordena que le demos prioridad a América Latina. Nosotros tenemos un monstruo al lado nuestro con el cual tenemos que integrarnos muchísimo mejor que es Brasil y América Latina es una unidad maravillosa, pero no nos hemos dado cuenta que nuestra costa caribe está más cerca de la costa sureste de Estados Unidos que México. Ahí hay una oportunidad enorme.

seriedad presentamos. Pero no podemos distraernos de lo único importante que es sacar a Colombia adelante. Todos los días nos quejamos del gobierno y los políticos, con justa razón. Su corrupción y

DIR. PROGRAMÁTICA CAMPAÑA PEÑALOSA PRESIDENTE

Claudia López

politiquería nos indignan y perjudican nuestra calidad de vida. Pero no podemos quedarnos quejando, tenemos que actuar y votar por el cambio. El cambio está en nuestras manos. Con nuestro voto por

13

programa de Francisco, el Matemático para enaltecer al maestro. Nosotros adoptamos el estudio que hizo Isabel Segovia (candidata a la vicepresidencia) basado en Finlandia que dice que lo más importante son los maestros. Tan sencillo como esto: si uno les paga mejor va a atraer a mejor gente, va a tener más posibilidad de formarlos, de motivarlos. Hacia el futuro tenemos que tener una educación más bilingüe y todos estamos de acuerdo en tener la jornada completa.

hacer parte de una alianza política en donde confluyeron diferentes sectores y en donde las figuras más representativas, aparte de él, eran Antanas Mockus y Lucho Garzón.

l Desde el año 2009 decidió

Se une a la Alianza Verde

do, secretario de Desarrollo Económico de Virgilio Barco, representante a la Cámara y alcalde de Bogotá. Se ha presentado como candidato al Senado y precandidato presidencial.

l Peñalosa ha sido diputa-

Una larga carrera política

ser su esposa y con ella formó un hogar que hoy completa casi 33 años.

l Liliana Sánchez aceptó

Un matrimonio feliz

Washington, pero desde que era un bebé vive en Colombia y sólo hasta los 15 años conoció Estados Unidos. Posteriormente volvió para renunciar a su ciudadanía estadounidense.

l Peñalosa nació en

Nació en EU pero es colombiano

LUNES 19 DE MAYO DE 2014

Enrique Peñalosa el próximo 25demayopodemoscambiara Colombia, dejar atrás los odios, hacer la paz sin corrupción, cumplirle a los campesinos, mejorar la seguridad, despolitizar la justicia, asegurar los derechos a la salud y la educación, proteger el medio ambiente y generar empleo decente. Eso es lo que representa nuestra Alianza Verde y ciudadana. Eso es lo que representa nuestra campaña ¡Enrique Peñalosa, Presidente! @CLOPEZanalista

niños sean todos deseados y que tengan papá y mamá, y que sean saludables, ahí comenzamos bien. En Bogotá comenzamos a hacer los jardines infantiles de lujo y tenemos que concentrarnos en los barrios más pobres. Las instalaciones de los colegios son muy importantes, son casi un símbolo. Nosotros en Bogotá invertimos siete veces más en colegios que en TransMilenio y la gente nos reconoce más por el TransMilenio. Hicimos los colegios, las bibliotecas públicas e hicimos, incluso el

Con nuestro voto por Enrique Peñalosa el próximo 25 de mayo podemos cambiar a Colombia

Lafrase

‘Debemos acercarnos más a Estados Unidos’

Elapunte

las elecciones con Jaime Castro y Antanas Mockus, Peñalosa insistió y se convirtió en alcalde de Bogotá logrando una de las más favorables imágenes de burgomaestre alguno: 70 por ciento de favorabilidad.

l Luego de haber perdido

Alcalde de Bogotá

dos hijos, Renata, la mayor, y Martín, el menor.

l Enrique Peñalosa tiene

Padre de dos hijos

como economista de la Universidad de Duke, Peñalosa hizo una maestría en el Instituto Internacional de Administración de París y obtuvo un doctorado en Administración Pública de la Universidad de París 2.

l Después de graduarse

Economista y administrador

30 de septiembre de 1954 Década del ‘60 Agosto de 1981 1987 1984-2014 1998-2000 Septiembre de 2009


14

aDn

Lunes 19 de Mayo 2014

No hay discriminación

Mundo

El director de The New York Times negó que despido de su editora, Jill Abramson, fuera por cuestión de género o salario.

Hubo 301 muertos en mina de Turquía Gobierno informó que ya terminaron labores de rescate.

En breve Suizos rechazan sueldo mínimo GINEBRA (AFP). Los suizos

rechazaron en referendo instaurar un sueldo mínimo único de 3.300 euros. La derecha, el sector agrícola, el parlamento y el gobierno dice que es una amenaza para el empleo.

AFP Turquía ● Los rescatistas turcos re-

cuperaron el sábado los cuerpos de dos mineros del fondo de la mina de Soma, con lo que dieron por concluidos sus trabajos, con un saldo definitivo de 301 víctimas mortales, anunció ayer el ministro de Energía, Taner Yildiz. “La misión de rescate concluyó. No queda ningún minero en el fondo de la mina”, declaró Yildiz, quien además informó que 485 mineros fueron rescatados con vida. El drama minero en Turquía desató la ira popular antes de las presidenciales. El viernes, la policía turca lanzó gases lacrimógenos contra miles de manifestantes cerca de la mina accidentada, en un clima de crecientes protestas y con la elección presidencial en el horizonte. La policía usó gases lacrimógenos, cañones de agua y balas de goma para dispersar a los manifestantes que entonaban eslóganes contrarios antigubernamentales en Soma. Algunos manifestantes lanzaron piedras a la policía. Al menos cinco perso-

Fortunas sin antecedentes.

Reino Unido más rico que nunca LONDRES (REUTERS). Las

personas más acaudaladas de Reino Unido son más ricas que nunca antes, con una fortuna combinada de 518.900 millones de libras (874.000 millones de dólares).

Liberación de rehenes en cárcel de Brasil ● Presos de un penal de máxima seguridad del estado brasileño de Sergipe liberaron a los más de 120 rehenes que tomaron como rehenes la víspera y levantaron el motín, informaron las autoridades. “La rebelión terminó. Se liberaron a los agentes y también a todos los familiares que estaban dentro”, dijo la secretaría de Justicia de Sergipe. “Finalmente se contabilizaron a 127 familiares -15 de ellos niños- y cuatro agentes de seguridad. Vuelve la normalidad”, dijo el portavoz. El motín en el penal Advogado Jacinto Filho se levantó después de un día y tras intensas negociaciones. Como parte de las negociaciones, 16 presos sentenciados consiguieron ser trasladados a otro establecimiento penitenciario.

Las protestas no se han hecho esperar en Turquía por la tragedia minera que dejó 301 muertos. AFP

El apunte Descontento con el presidente Desde el accidente del martes en la mina de carbón de Soma (oeste), miles de turcos han descendido a las calles para mostrar su descontento contra el gobierno, al que acusan de mostrarse indiferente respecto al destino de los trabajadores en ge●

neral. Para intentar calmar los ánimos, el presidente Erdogan prometió una investigación oficial para aclarar el accidente en un desplazamiento a la mina de Soma. “Los accidentes forman parte de la naturaleza misma de las minas”, afirmó.

nas, incluidos dos policías, resultaron heridas, y hubo también detenciones. La emoción suscitada por la tragedia se convirtió en una protesta contra el primer ministro islamista conservador, Recep Tayyip Erdogan, quien debe anunciar en las próximas semanas su candidatura a los comicios presidenciales previstos para el 10 de agosto.

En guerra contra el terrorismo

● Nigeria y sus cuatro países vecinos acordaron ayer declarar la guerra al grupo terrorista Boko Haram, para lo que contarán con el respaldo de Francia, Estados Unidos y Rei-

no Unido, que también les ayudarán a rescatar a las más de 200 niñas secuestradas por esta organización. Esa fue la principal conclusión de la cumbre convocada en París por el presidente francés, Francois Hollande, con sus cinco homólogos de Nigeria, Níger, Chad, Togo y Benin, además del ministro británico de Exteriores.



16

aDn

Lunes 19 de Mayo 2014

Deportes

Atlético de Madrid, de fiesta

El campeón de España celebró con sus hinchas el décimo título de su historia. Simeone, el más aplaudido.

FÚTBOL LIGA

Junior, con ventaja en final El equipo barranquillero ganó 1-0 en la ida como local. Toloza, el mejor. Redacción Bogotá

Junior mandó al cuarto frío cajas enteras de champaña y puso a soñar a sus millones de aficionados con la octava estrella del fútbol profesional colombiano, tras la victoria 1-0 sobre Atlético Nacional, en el partido de ida de la final de la Liga Postobón I-2014, la noche de este domingo en el estadio Roberto Meléndez. Un gol de Édinson Toloza, a los nueve minutos del segundo tiempo, dejó al equipo barranquillero a un empate del título para el partido de vuelta, el próximo miércoles en Medellín. Con su anotación, Toloza, autor de tres goles claves en cuartos de final pa-

ra avanzar contra Itagüí, enloqueció a cerca de 50.000 aficionados rojiblancos que asistieron al escenario con su remate que venció a Franco Armani, arquero del favorito equipo verde antioqueño. Nacional buscó el empate, con el manejo de Cardona y llegando por izquierda con Juan David Valencia, pero Junior se defendió bien. “Nosotros en casa tendremos una propuesta más ofensiva con una cancha mejor y el apoyo de la gente. Esto queda abierto. Recordemos la serie pasada ante Santa Fe”, dijo un optimista Alexander Mejía. Para Juan Carlos Osorio la prioridad ahora es descansar. La revancha es el miércoles, 7:00 p.m.

1-0 JUNIOR Sebastián Viera (7) Jhonny Vásquez (5) Andrés Correa (7) William Tesillo (8) César Fawcett (6) Jossymar Gómez (6) Luis Narváez (8) Guillermo Celis (7) Vladimir Hernández (5) Luis Quiñones (6) Édison Toloza (8). DT: David Pinillos.

Sustituciones

NACIONAL Franco Armani (6) Francisco Nájera (5) Óscar Murillo (7) Alexis Henríquez (7) Farid Díaz (5) Wílder Guisao (5) Diego Arias (5) Alexánder Mejía (5) Juan David Valencia (5) Edwin Cardona (6) Luis Páez (5). DT: Juan C. Osorio.

Junior: Máicol Balanta (5) por Jossymar, 26 st. Jorge Aguirre (sc) por Luis Quiñones, 34 st. Martín Arzuaga (sc) por Vladimir, 40 st. Nacional: John Valoy (5) por Arias, 11 st. Santiago Tréllez (5) por Páez, 20 st. Sebastián Pérez por Díaz, 31 st.

Amonestaciones Junior: Correa, 31 pt. Quiñones, 37 pt. Nacional: Valencia, 17 pt. Arias, 21 pt. Mejía, 21 pt. Guisao, 31 pt. Cardona, 12 st.

Pormenores

Toloza marcó el gol de la victoria y fue uno de los más inquietos de Junior en Barranquilla. O. BERROCAL

Árbitro: Luis Sánchez. Asistencia: 50 mil personas aprox. Taquilla: no suministrada. Figura: Édison Toloza. Estadio Roberto Meléndez.


aDn

Lunes 19 de Mayo 2014

Deportes 17

Con sabor colombiano

Teófilo, Carbonero y Álvarez Balanta se coronan con River.

Buenos Aires Reuters ● River Plate cerró el capítulo más negro de su historia, que incluyó 6 años sin títulos y su primer descenso a la segunda división del fútbol argentino, al ganar el torneo Final. Luego de un comienzo con dudas, River comenzó a levantar su nivel tras ganar en la cancha de Boca Juniors de la mano de los colombianos Eder Alvarez Balanta, Carlos Carbonero y Teófilo Gutiérrez, y un cabezazo de Ramiro Funes Mori. Justamente Carbonero, Gutiérrez y el capitán Fernando Cavenaghi fueron los mejores exponentes del equipo, que mostró solidez defensiva gracias a las descollantes actuaciones de los arqueros Marcelo Barovero y Leandro Chichizola. "Dejé mucho por jugar acá. Dejé muchas cosas, inclusive en lo económico. Quise venir a este club por-

Carbonero, Álvarez Balanta y Teófilo, con bandera de Colombia.

El apunte Después del descenso

Las malas administraciones llevaron al descenso en 2011. La reconstrucción comenzó con Matías Almeyda, quien se retiró de la activi●

dad tras el descenso e inmediatamente se calzó el buzo de entrenador. Con Cavenaghi y David Trezeguet recuperó la categoría en 2012.

que soy hincha", dijo Teo. El equipo de Ramón Díaz afrontó sus limitaciones y enfrentó cada partido con más lucha que talento y mostrando muy pocos momentos de buen juego. River, que goleó 5-0 a Quilmes, cerró el torneo con 37 unidades y fue uno de los campeones con menor cantidad de puntos sumados en los últimos años, superando solamente al San Lorenzo, campeón del torneo Final 2013, que terminó el campeonato con 33 unidades y a Newell's Old Boys, que se consagró con 36 puntos. De la mano de Díaz, el técnico más exitoso de la historia del club, River puso fin a seis años sin títulos. La última conquista fue en el torneo Clausura del 2008, con Diego Simeone, actual entrenador del Atlético Madrid, y con figuras como el retirado Ariel Ortega, el chileno Alexis Sánchez y el colombiano Radamel Falcao García.

Urán no cede en Giro y Arredondo lucha Leonardo Duque fue el colombiano protagonista de fuga en una jornada del Giro de Italia en la que Rigoberto Urán (Omega) se mantuvo segundo de la general, a 57 segundos de Cadel Evans (BMC). Nairo Quintana perdió un lugar: es noveno, a 1m 45s. Hoy, en jornada de descanso, las miradas apuntan a Julián Arredondo, líder ‘accidental’ de la montaña. “La montaña no me desvela. Ese liderato no es ●

mi intención. Desde antes del comienzo del Giro es ganar una etapa y no descansaré hasta conseguirlo. Además, también es la meta del equipo y para eso vine acá... Era algo que no buscaba y que no busco en el Giro. Me gustaría más ganar una etapa”, dijo. “Ahora, vienen unos días para descansar y hay que esperar a que vuelva la montaña para intentar el triunfo parcial”, añadió el colombiano.

Alegría y reflexión en Copa Mundo de Tiro

● Dos medallas de plata fue el balance final para Colombia en la segunda parada de la Copa Mundo de Tiro con Arco que se cumplió en Medellín. Daniel Muñoz fue segundo en la prueba individual compuesto con 144 puntos, detrás del holandés Peter Elzinga, quien logró 146. Asimismo, obtuvieron

metal Alejandra Usquiano, Sara López y Aura Bravo, quienes perdieron en la final frente a Erika Jones, Paige Pearce y Jamie Van Natta, 227-230. Las dos medallas alegraron al país, pero quedó la incertidumbre por el desempeño en recurvo, modalidad olímpica y en la que no se llegó a la final.


Nigeria

Stephen Keshi da buen ejemplo

La guerrera

Stephen Okechukwu Keshi tiene perfil de leyenda en Nigeria: junto al egipcio Mahmoud El-Gohary es uno de los dos hombres en la historia que ha ganado la Copa Africana de Naciones como jugador y como entrenador. Ganó como jugador la Copa en 1994 y en 2013, como entrenador, dio vuelta olímpico tras imponerse

Nigeria

El séptimo país más poblado del mundo (168 millones de habitantes), fue colonia británica y es potencia industrial africana.

por 1-0 frente a Burkin Faso. En su registro tiene 64 partidos para su selección nacional y anotó 9 goles. En la práctica es un hombre exigente, con un carácter fuerte y con olfato para identificar nuevos talentos para su selección. No le fue bien en Copa Confederaciones pero busca revancha en la Copa del Mundo.

Son los reyes de África

Nigeria llega a Brasil con el título de campeón continental y un equipo muy competitivo. Johannesburgo EFE

Así llegó Nigeria

Primera ronda CAF

● Después de 19 años de se-

quía, la selección nigeriana conquistó en Johannesburgo su tercera Copa de África, mérito que le anima para poder brillar en el Mundial de Brasil 2014. Nigeria logró el trofeo continental sin fuegos de artificio pero con autoridad, al imponerse en la final a Burkina Faso, la revelación del torneo, que había apeado en un partido épico a la actual superpotencia africana, Ghana, en las semifinales. Nigeria hizo valer entonces el oficio que le da la tradición y la calidad y experiencia competitiva de sus jugadores, las mismas armas que le sirvieron en noviembre para ganar a otra selección alegre, en crecimiento y dinámica como Etiopía, a la que dejó sin billete con un contundente 4-1 en los dos partidos de la eliminatoria. Dirigida por el que En el grupo F fuera defendel Mundial de sa del AnBrasil 2014, derlecht y Nigeria se capitán de medirá a la selección Argentina, Bosnia e Irán. en la primera cita mundialista de Nigeria, en 1994 en Esdiarioadn.co tados Unidos, Stephen Keshi, el campeón de África empieza a construirse por la retaguardia. Sólo ha recibido cuatro goles en los ocho partidos de la fase de clasificación para Brasil 2014. En las labores de orden y contención destaca el jugador del Chelsea Kenneth Omeruo, de tan solo 20 años, que puede actuar como central o volante de contención según las necesidades del equipo. En la línea de medios tiene un papel protagonista el futbolista del Lazio Ogenyi Onazi, de 21 años,

03-06-12 Nigeria 1- Namibia 0 09-06-12 Malawi 1- Nigeria 1 23-03-13 Nigeria 1- Kenya 1 05-06-13 Kenya 0- Nigeria 1 12-06-13 Namibia 1- Nigeria 1 07-09-13 Nigeria 2- Malawi 0

Segunda ronda 13-10-13 Etiopía 1- Nigeria 2 16-10-13 Nigeria 2- Etiopía 0

Nigerianos llegan a Brasil en un grupo accesible y con motivación de haber ganado la Copa Africana.

Los datos 1. Copas

La de Brasil será la quinta Copa del Mundo para Nigeria. Hoy ocupa el puesto 44 en el ránking de la Fifa.

2. En África

En la Copa de África fue vencedor en 1980, 1994 y 2013 y finalista en 1984, 1988, 1990 y 2000.

3. Juvenil

Una de las fortalezas de Nigeria está en juveniles. Ganó el oro olímpico en 1996.

donde suele estar acompañado del centrocampista del Basta francés Sunday Mba, de 24, cuya proyección ofensiva fue decisiva para la conquista de la Copa de África. El timón lo lleva otro futbolista del Chelsea, John Obi Mikel, para muchos el líder de esta selección nigeriana. Mikel, a sus 26 años, es uno de los candidatos al premio de Mejor Jugador de África de 2013 y su capacidad para estructurar y dar equilibrio al juego es clave en el entra-

mado del combinado verde. El equipo de Keshi es menos espectacular que el que él mismo dirigió desde dentro del campo en 1994, que con atacantes como Victor Ikpeba, Jay Jay Okocha o Daniel Amokachi logró, en el debut mundialista de Nigeria, superar la fase de grupos y consiguió dos años después en los Juegos de Atlanta el oro olímpica. Pese a ello, la pólvora tampoco falta en las actuales

La figura Mikel, luz y guía

Obi Mikel es la guía, la referencia más clara de Nigeria, el hombre de la autoridad y el talento en el medio campo. Ex campeón de Liga Premier y Liga de Campeones, orientó a su país al título africano el año pasado. Todo un talento.

27 años de edad tiene Mikel, el hombre a cuidar en Nigeria. Mide 1,88 metros de estatura.

"Águilas Verdes", conocidas ahora como las "Super Águilas", que cuentan con un polvorín bien surtido en el que hombres como Emmanuel Emenike (Fenerbahce), Victor Moses (Chelsea) o Ahmed Musa (CSKA de Moscú) garantizan la velocidad, la pegada y un contragolpe demoledor. Confiando en su eficacia atrás, Keshi suele saltar al campo con toda la carne en el asador, con un 4-3-3 que ni siquiera sacrifica futbolistas ofensivos en la línea de medios, donde suelen actuar hombres de ataque como Mba o Moses. Aunque decepcionó en la última Copa Confederaciones, Nigeria llega con una atractiva combinación de solidez y pegada al Mundial de Brasil, donde jugará como en casa con el calor intenso y pegajoso que se espera para los días de la competición. Lo hace, además, después de haberse proclamado campeona de África, de la misma forma que empezó en 1994 -capitaneada por el hoy seleccionador Keshisu quinquenio más glorioso.


Nueva baja de Francia para Brasil

Falcao figura en la lista de 30 preconvocados por José Pekerman.

Falcao aún no se ha decidido Decisión será sólo médica. París EFE

El colombiano Radamel Falcao no descartó ir al Mundial de Brasil y aseguró que una decisión sobre su presencia se tomará en los próximos días. "Todavía no sé si estaré listo. En los próximos días tomaremos una decisión Detalles, en función de videos e la condición imágenes de Falcao física", indicó y se el jugador evolución del Mónaco a médica en la televisión francesa Canal Plus. El ex Atlétidiarioadn.co co de Madrid sufrió una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda el pasado 22 de enero. “Voy mucho mejor, mi salud y mi condición física han mejorado, mi rodilla va cada día mejor. El objetivo está claro: recuperar●

FALTAN

24

Días

me rápidamente para participar en el Mundial. Sería algo grande", afirmó. Hace unos días, el diario francés ‘L'Équipe’ aseguraba, citando fuentes del Mónaco, que el jugador se vería obligado a renunciar al Mundial. El rotativo afirmaba que los médicos de la selección colombiana lo anunciarían en estos días y añadía que Falcao tenía previsto dar una rueda de prensa en Colombia mañanas para explicar la situación.

Steve Mandanda, sustituto habitual de Hugo Lloris en Francia, anunció que no participará en el Mundial de Brasil 2014, después de sufrir una lesión en las cervicales. ●

“Con tristeza os anuncio que desgraciadamente no podré ocupar mi plaza en el mundial”, informó el jugador del Marsella a través de su cuenta Twitter. Mandanda se lesionó en

el último partido de liga del Marsella, que ganó 1-0 al Guingamp. Mandanda tiene una fisura de la primera vértebra cervical y un esguince y llevará un collarín por 3 semanas.


20

aDn

Lunes 19 de Mayo 2014

La Vida

Hablan de salud A COMPROMETERSE

Comienza la Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra EFE ● La lucha contra la tuberculosis y la hepatitis son dos temas centrales de la Asamblea Mundial de la Salud, que comienza hoy e irá hasta el 24 de mayo en Ginebra, y que también abordará el alarmante crecimiento de la resistencia a los antibióticos. La agenda de la Asamblea incluye 14 grandes asuntos y se espera que los delegados que asistan al encuentro redacten resoluciones, establezcan objetivos y creen grupos de trabajo en varias áreas, entre las que destacan la lucha contra la tuberculosis.

Con respecto a esta enfermedad, el objetivo es redactar una nueva estrategia y nuevos objetivos a alcanzar para las dos décadas siguientes a 2015. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente se dan entre 8, 6 y 9 millones de casos de tuberculosis en el mundo, pero los sistemas de salud de los países noti-

El dato Uno de los objetivos es crear una resolución aprobada por unanimidad es el objetivo de reducir las muertes de recién nacidos.

fican unos 6 millones, por lo que otros 3 quedan si detectar. De los 6 millones notificados se estima que aproximadamente entre 450.000 y 500.000 son casos de tuberculosis multirresistente (MDR-TB en sus siglas en inglés), aunque de estos 500.000 sólo se diagnostican unos 90.000. Con respecto a la hepatitis, Egipto -que cuenta con una de las mayores prevalencias de la enfermedad en el mundo- presentará una resolución que se espera que sea aprobada sin problemas en la que se piden acciones globales. En la Asamblea también se hablará de la obesidad.

Según la OMS, anualmente, se dan entre 8, 6 y 9 millones de casos de tuberculosis en el mundo. ARCH

Nuevo caso portador de Mers Un estadounidense contrajo a comienzos de mayo el coronavirus MERS tras haber estado en contacto con el primero de sus compatriotas infectado por este nuevo agente aparecido en Arabia Saudita, con lo que suman tres casos confirmados en el país. El primer caso e infección por MERS en Estados Unidos fue confirmado el 2 de mayo. El enfermo recibió el alta una semana después. El segundo ●

Virus se detectó en camellos.

caso fue anunciado el 12 de mayo y corresponde a un hombre de 44 años que vive y trabaja en Arabia Saudita, que viajó a Estados Unidos para visitar a familiares. Las autoridades de Arabia Saudí confirmaron cinco nuevas muertes como consecuencia del síndrome respiratorio por coronavirus MERS, que elevan la cifra total de fallecidos en esa región a 168, desde 2012.


aDn

Lunes 19 de Mayo 2014

La Vida 21

Sorprende fenómeno en Europa

En el planeta

Hallazgo histórico

Fósil más grande del mundo en Argentina. Buenos Aires AFP

El descubrimiento en el sur de Argentina de restos fósiles de un enorme dinosaurio de 100 toneladas, y otros seis ejemplares, marca un hito en la paleontología, afirmó un científico responsable de la investigación, asegurando que aún podrían recuperarse muchos más fósiles en la zona. El hallazgo en la Patagonia de los fósiles de los saurópodos gigantes confirmaría, según José Luis Carballido, que en esta región de Sudamérica habi-

Contra el maltrato

taron los dinosaurios más grandes de la Tierra. “La cantidad de restos encontrados que corresponden al menos a siete ejemplares diferentes hace que este sea el descubrimiento más completo de este tipo de dinosaurios gigantes a nivel mundial, un hallazgo trascendental para la ciencia”, aseguró Carballido, paleontólogo del Museo Egidio Feruglio de Trelew, capital de Chubut, 1.400 kilómetros al sur de Buenos Aires. El hallazgo se produjo en una estancia a unos 260 kilómetros al oeste de Trelew, cuando un peón rural

divisó lo que sería el fémur más grande hallado en el mundo, de 2,40 metros de largo. El hueso pertenecía a un saurópodo, un gigante hervíboro que vivió hace unos 90 millones de años, en el Cretácico Superior, según el director del museo Rubén Cúneo. Lo que los científicos no podían imaginar cuando comenzaron las excavaciones en enero de 2013 era que hallarían además huesos completos de la cola, las patas, el torso y parte del cuello. El animal pesaba 14 veces lo que un elefante africano adulto.

● Miles de personas acom-

cárcel a los agresores. “Pedimos al Congreso que se apruebe la ley que penaliza el maltrato animal”, dijo uno de los manifestantes.

pañados de sus mascotas, marcharon ayer en contra del maltrato animal en Costa Rica y abogaron por una ley que castigue con

El fósil hallado corresponde a un elefante gigante. REUTERS

● El descubrimiento de unos misteriosos círculos en el fondo del mar Adriático, cerca de la costa de Croacia, está alimentando diversas teorías rocambolescas ante la falta de una explicación científica plausible, incluyendo supuestas visitas de extraterrestres. A lo largo de la isla de Dugi Otok, situada en la Dalmacia central cerca de Zadar, hay 28 círculos, todos de un diámetro idéntico de unos 50 metros, todos a la misma distancia de la costa y alejados unos de otros todos a unos 300 metros. Hasta ahora, se han detectado más de 50 círculos de este tipo.


22

aDn

Lunes 19 de Mayo 2014 Premio a estrellas de TV

Cultura&Ocio

La actriz Julie Walters fue honrada con un Bafta, que premia lo mejor de la TV, por su carrera artística.

CINE FESTIVAL

Con aplausos COLOMBIA EN CANNES

Cinta ‘Gente de bien’ emocionó al público. Cannes AFP ● El

joven director colombiano Franco Lolli presentó este ayer en Cannes su primer largometraje ‘Gente de bien’, sobre la relación de una padre con su hijo y cómo viven sin una madre y una esposa. La cinta emocionó al público y fue muy aplaudida. El filme cuenta la historia de Eric (Brayan Santamaría), un niño de 10 años abandonado por la madre y cuya crianza queda a cargo del padre (Carlos Fernando Pérez), un modesto carpintero que lucha para

ganarse la vida. El padre trabaja para una mujer de clase media alta que intenta tomar bajo su ala al niño, quien sin embargo rechaza un mundo y una madre que no son suyos. La idea de la película, explicó Lolli desde Cannes, “viene de mi propia voluntad de reencontrarme -así sea a través de la ficción-, con un padre: yo me crié con mi madre porque mi padre murió antes de mi nacimiento”. De paso, el filme permite al realizador de 30 años mostrar las relaciones entre dos clases sociales que viven en mundos distintos,

y las fricciones o acercamientos que generan. “La cuestión de las clases sociales para mí no es el tema de la película sino su cuadro. Yo no quería hacer un retrato negativo de los ricos o de los pobres: tengo que amar a mis personajes, de otra forma no puedo filmarlos. No hago cine para dar mi punto de vista político o social sobre el mundo, sino para expresar una emoción o un sentimiento”, dijo. Lolli vivió la mayor parte de su vida adulta en Francia, donde estudió en la escuela de cine La Femis.

Shakira cantó ‘Empire’. REUTERS

Shakira en los Billboard

Cannes brilla durante estos días con sus grandes estrenos. AFP

El apunte Otros grandes estrenos ● La

película ‘United Passion’, que narra la historia de la Copa del Mundo de fútbol, se estrenó ayer en Cannes en presencia del presidente de la FIFA Joseph Blatter, un mes antes del Mundial de Brasil. “Es una película de ficción

pero muy profunda para el fútbol”, dijo Blatter. La cinta es protagonizada por el actor francés Gérard Depardieu, quien encarna a Rimet, presidente del organismo durante 33 años y creador de la Copa del Mundo.

● Shakira interpretó el tema ‘Empire’ de su último disco en la entrega de los premios Billboard 2014. La gala que premia lo mejor de la música tuvo lugar en el Grand Garden Arena del hotel MGM en Las Vegas (Nevada). También contó con la actuación de Ricky Martin y Pitbull. Además, Jennifer López recibió el galardón Icon Award. Entre los artistas premiados estuvieron Imagine Dragons y Lorde.


aDn

Lunes 19 de Mayo 2014

Imperdible

Cuando los muertos vuelven, la nueva serie Resurrection se estrena mañana por AXN. Redacción Bogotá ● La vida de los habitantes de Arcadia (Missouri) cambiará para siempre: sus seres queridos que murieron hace varios años comienzan a reaparecer. Así es como un niño norteamericano, de 8 años de edad (Landon Giménez), se despierta solo en un campo de arroz en una zona rural China sin tener idea de cómo ha llegado Actúan Omar Epps, Frances Fisher y Matt Craven. A. PARTICULAR hasta allí. Los detalles aparecerán El hogar que él indica y Lucille Langston (Francuando el muchacho, que como suyo está ocupado ces Fisher) quienes perse hace llamar Jacob, re- por una pareja de 60 años dieron a su hijo, Jacob, hacuerde que su ciudad na- de edad, conformada por ce más de 30 años. tal es Arcadia, y que un Henry (Kurtwood Smith) Creada por Aaron Zelagente de inmigración llaman, la serie ‘Resurrecmado J. Martin Bellamy Cuándo: la serie se estrena tion’ es un drama, adapta(Omar Epps) lo había lle- mañana, a las 11 p.m., por el do de la novela de Jason vado hasta allí. Mott ‘The Returned’. canal AXN.

Cultura&Ocio 23

ARTE

‘Máquina’, muestra en Espacio Odeón

● El artista colombiano Ca-

milo Leyva presenta su exposición ‘Máquina’. Una apuesta que parte de un estudio riguroso de la historia y la arquitectura del edificio del Espacio Odeón, antiguo teatro.

Con materiales inutilizados encontrados en la edificación, Leyva construyó grande esculturas, una especias de máquinas. Cuando: desde el 22 de mayo, en Espacio Odeón.


24 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal

Lunes 19 de Mayo 2014

La caricatura

La espera da resultados, sin embargo, continúe haciendo lo que debe. Dedique tiempo para estar con su familia.

Histeria Gavirista

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

C

eljodario@gmail.com

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Ariete

uando me anunciaron que Cesar Gaviria asumía la jefatura del debate de Juan Manuel Santos dije claramente que era una medida desesperada pero lógica. Ante el desasosiego creado por Uribe en la campaña y la incapacidad del presidente Santos de revirarle, Gaviria parecía en el papel el más apropiado para hacerlo. Además, al nombrarlo, mataban varios pájaros de un solo tiro porque le podrían poner coto a los errores de la gerencia de Prieto en la campaña santista, que hace agua por todas partes. Y, sobretodo, equilibraría las fuerzas enfrentadas tras bambalinas de Samper y Gaviria, pues Santos no podría nombrar a Samper en el cargo de alfil mayor de su reelección. El resultado, que teóricamente debía ser contundente, ha sido un estruendoso fracaso y lo que es peor, ha resultado dañino para la campaña reeleccionista. Gaviria atacó a Uribe con tal vigor, que se descompuso. Y de ser un expresidente atinado, mesurado y con credibilidad comprobada, pasó a actuar como una gallina histérica, chillando en vez de hablar, incitando al enfrentamiento en vez de argumentar. Al país no le gustan esas polarizaciones y menos provocadas en el tono desafortunado que ha empleado el expresidente Gaviria. A Uribe hay que refutarlo. A Uribe hay que descubrirle sus cartas y hasta levantarle la falda para saber cuan rotos tiene los calzones o donde tiene escondida la barbera. Pero de allí a gritarle mentiroso y colocarlo al mando de la horda vengadora que acabará con todos los que le han perseguido o traicionado estos 4 años, es volver a recorrer un camino que no deja devolverse.

aDn

Un amigo o familiar requiere de su apoyo, no lo olvide en estos momentos. Buen día para iniciar proyectos.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

Ignore los comentarios mal intencionados que surgen en su entorno de trabajo. En el amor, lo sorprenderán.

Los juegos

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

La honestidad será valorada por sus seres queridos y, además, se quitará un peso de encima.

LEO 24 JULIO-23 AGO.

Ojo con las pasiones desmedidas, pues pueden llevarlo a cometer errores, sobre todo en su relación.

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Con amor y paciencia comprenderá aquello que le causaba dudas anteriormente.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

Antes de juzgar a los demás póngase en el lugar de ellos. No olvide dejar todo listo antes de irse a su casa.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

Tendrá un día movido pero importante en el aspecto laboral, conocerá a personas que serán de ayuda.

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

No deje que el desánimo y el desaliento opaquen su vida, usted tiene la fuerza necesaria.

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Deje ir aquello que le causa daño y preocupación en su vida. Su familia será un apoyo en estos momentos.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

La humildad le abrirá puertas donde menos cree. Evite, por otra parte, el mal genio, el ejercicio le ayudará.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Conocerá a una persona que le mostrará otro modo de pensar y sentir. No descuide a su pareja.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.