17 de junio Bogotá

Page 1

diarioadn.co

Estrellas porno se sometieron a un curioso reto de deletreo.

Estudio confirma eficacia de difusión nazi sobre odio racial.

Las hinchas más lindas que asisten a la Copa América.

Diario Gratuito

Bogotá MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2015 Año 6. Número 1601 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

De Szyszlo, en Colombia El maestro peruano expone en una galería de Medellín. ● Página 10

Gobierno insiste en acelerar el diálogo

Desde Oslo, el presidente Santos pidió alternativas a negociadores.

Se reinician las conversaciones en Cuba. El país espera avances. Pág. 8 ●

ADENTRO PÁGINA 17

Inglaterra, reto para las niñas

Buscan ser primeras en su grupo Mundial.

Fabián Taborda, el técnico.

Bogotá

Proponen cambios en impuestos

● Un estudio que muestra la desigualdad en la ciudad es la base de una propuesta para que haya impuestos progresivos con tarifas diferenciales revisando los subsidios. Página 2

Beneficios no llegan en equidad

James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado, dos de los jugadores claves para hoy ante Brasil. Colombia está obligado a mejorar su fútbol para lograr el triunfo. EFE

Fútbol

Colombia va por triunfo ante Brasil

La ‘tricolor’ espera enderezar su rumbo en la Copa América.

Página 10

Vida

Hay más hogares con nevera ● Página 19


2

aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

Marchas por ley anticontrabando

Bogotá Acueducto Varios barrios de Usaquén, sin agua

Los barrios Codito, Buena Vista, Horizonte Norte, La Estrellita, Tibabita, El Rocío Norte y San Antonio Norte, de Usaquén, no tendrán servicio de acueducto desde las diez de la mañana y durante siete horas.

Codensa En Suba, cortes y mantenimiento

Hoy, los barrios Tibabuyes Universal y Las Flores, de Suba, tendrán cortes de energía eléctrica desde las 9:15 a.m. hasta las 4:30 p.m. para la realización de mantenimientos programados.

Pico y placa Particular

1-3-5-7-9

6:00 a.m. - 8:30 a.m. 3:00 p.m. - 7:20 p.m.

Clima Hoy

20° 11°

Máxima Mínima Cielo nublado todo el día. No se esperan lluvias fuertes.

Mañana

19° 11°

Máxima Mínima

Lloviznas en diferentes sectores de la ciudad. Llevar sombrilla.

La Federación de Sanandresitos de Colombia marchará desde las 9:00 a.m. desde varios puntos.

Hay que mejorar la escala de impuestos

Informe de Planeación dice que deben ser progresivos y diferenciales. Redacción Bogotá ● A pesar del compromiso

que han expresado las últimas administraciones para acabar con la desigualdad en Bogotá, esta “sigue siendo más alta que en las ciudades colombianas más grandes y que en otras ciudades capitales latinoamericanas”. Así lo expresa Olga Lucía Acosta, asesora regional de la Oficina de Cepal en Colombia en el prólogo del libro ‘Subsidios y contribuciones, Balance financiero de los hogares bogotanos’ que acaba de publicar la Secretaría Distrital de Planeación y la Universidad del Rosario. Ello ha llevado a la secretaría a proponer una redistribución de la carga impositiva por la evidente “falta de coordinación entre las políticas fiscales (impuestos y subsidios) de la Nación y del Distrito”. Según Jorge Iván González, asesor de la secretaría, “Colombia es de los países que paga menos impuestos. Estamos pagando 12 por ciento del PIB en impuestos, mientras que en Chile pagan 25 por ciento y en Alemania entre 55 y 60 por ciento”.

Los impuestos no son revertidos completamente en las personas que verdaderamente los necesitan debido a una mala estructuración.

El análisis de incidencia utilizado en este trabajo es un método que permite medir en cuánto baja el ingreso de un individuo cuando paga impuestos y en cuánto se incrementa -hipotéticamente- cuando recibe servicios o subsidios de programas. “En el norte de Europa la tributación mejora la igualdad, porque logra que los ricos contribuyan

Inscripción de los establecimientos

PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

1. Menos inversión

Colombia gasta en educación mil dólares por niño al año mientras, Chile gasta 4 mil dólares.

2. El IVA

Impuestos como el IVA, no son regresivos porque castigan a las familias de ingreso medio y bajo.

y que los pobres reciban los subsidios”, dijo el experto quien agregó que en Bogotá eso no pasa. Por ello, los investigadores proponen la creación de una tasa progresiva de impuestos con tarifas diferenciales para tener una mayor equidad pues en Bogotá “una persona que gana 21 millones de pesos al mes tiene una tarifa de impuesto a la renta igual al

de una persona que gana 200 millones”. González dijo que en los beneficios “resultan incluidas personas que no deberían estar, y se excluye a quienes deberían estar”. Los autores calculan que en 2011 un hogar promedio de Bogotá recibía 37 mil pesos, luego de pagar cerca de 127 mil pesos en impuestos, 75 por ciento de los cuales eran por IVA.

Investigarán tala en La Conejera

Salud Todos los establecimientos de expendio o almacenamiento de productos cárnicos comestibles que operan en Bogotá deben inscribirse en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, de la Secretaría de Salud.

Los datos

Luego de las protestas que se dieron en el proyecto Fontanar Reservado, en el humedal La Conejera, al conocerse que la empresa constructora había talado 11 árboles centenarios sin la debida protección a las especies que allí habitaban, la Secretaría de Ambiente anunció que abrirá una investigación. Dicho proyecto, que ha generado polémica pues la

Jóvenes ambientalistas se encargaron de rescatar los polluelos.

compañía constructora es liderada por un cuñado del alcalde Gustavo Petro vivió un nuevo escándalo cuando el viernes pasado fueron talados ocho urapanes y tres pinos pátula gigantescos y se hallaron nidos con huevos y polluelos que perdieron su hábitat. Ese día, a pesar de haber sido avisados en el momento en que empezaban a ser talados los árboles, la

secretaría no impidió que ello sucediera y, al contrario, a través de un escueto comunicado, dijo que la acción era legal. Ayer, la secretaría reconoció que “el constructor estaba obligado a desarrollar un plan de manejo ambiental que permitiera mitigar los daños producto de dicha tala, lo cual presuntamente no se habría llevado a cabo”.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora en Bogotá: Jenny Gámez (jengam@diarioadn.co). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Editora en Cali: Yaneth Ramírez (yanram@diarioadn.co). Editor en Medellín: Juan David Correa (juacor@diarioadn.co). Editor en Bucaramanga: Miguel Jaramillo Angel (migjar@diarioadn.co). Redactores Bogotá: Jaime Alberto Barrientos, Sergio Olaya, Natalia López y Natalia Martínez. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de Producto: Carolina Forero (fordia@eltiempo.com) Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 2940100. Distribución: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”



4

Miércoles 17 de Junio 2015

Bogotá

Una ciudad atractiva para personas de otros países Bogotá es menos costosa que antes para los foráneos. Redacción Bogotá

Bogotá se ha vuelto atractiva para los extranjeros. La ciudad, que cuenta con buena infraestructura para el desarrollo, ha disminuido el costo de vida para los visitantes y trabajadores foráneos. Esta afirmación se desprende del estudio que analiza el costo de vida para expatriados en 207 ciudades del mundo, realizado por la firma Mercer. De acuerdo con la investigación, Bogotá pasó de ser la ciudad 98 entre las más costosas para los expatriados a la posición 148. Según Gustavo SosaRostan, director de Mercer Colombia, la disminución de los costos de vida en Bogotá para profesionales extranjeros está relacionada con el fortaleci-

El dato Expatriado según el estudio es empleado extranjero que trabaja por cierto tiempo en un país foráneo y mantiene un contrato de su país.

Bogotá ha desarrollado su infraestructura durante los años. ARCHIV

miento del dólar frente al peso, el cual registró una apreciación de 18,5 por ciento entre marzo de 2014 y marzo de 2015. De acuerdo con Mauricio Luque, consultor senior de Mercer Colombia, “Bogotá se ha internacionalizado y ha demostrado que es un buen destino” para que las multinacionales envíen a sus empleados. El estudio tuvo en cuenta para su medición 220 elementos que fueran comparables entre todas las ciudades analizadas. Dichos elementos fueron divididos en categorías como alcohol y tabaco, ropa y calzado, artículos domésticos, alimentación, servicios y entretenimiento.

Bogotá, cómo vamos

aDn

Mónica Villegas

Bogotá: a trabajar como región y desde lo local

P

ara mejorar la calidad de vida de los bogotanos, la ciudad debe gestionar sus relaciones con la región y a la vez trabajar desde las realidades de sus 20 localidades. Entender cómo se interrelacionan estas dos perspectivas, incide en la formulación de políticas más ajustadas a las dinámicas de la ciudad. Desde el enfoque regional un avance importante es la consolidación de la Región Administrativa de Planeación Especial (Rape), que agrupa a Bogotá con Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima. Con 316 municipios y la capital, esta Rape incluye 14 por ciento del territorio nacional, donde vive 29 por ciento de la población del país y representa 40 por ciento del PIB. Además es la región donde se concentra 30 por ciento del recurso hídrico nacional. Por su parte, un enfoque local implica analizar las dinámicas propias de

las localidades de la ciudad, reconociendo su territorio y su población: 10 de las 20 localidades existentes tienen más de 300 mil habitantes. Por ejemplo, Usaquén tiene una población similar a Pereira, Suba tiene dos veces la cantidad de personas que Ibagué, Kennedy, el equivalente a Bucaramanga y Teusaquillo a la ciudad de Tunja, lo cual evidencia que Bogotá es muchas ciudades en una sola. Enfrentar fenómenos como la pobreza oculta o establecer la focalización de subsidios, requiere un trabajo local, pero otros retos como la descontaminación del río Bogotá, la integración del SITP y la seguridad alimentaria, evidencian la necesidad de trabajar desde la región y lo local al mismo tiempo. Ambos enfoques son indispensables para una Bogotá que mejora las condiciones de su población, sin perder de vista a sus vecinos. @bogotacomovamos



6

Miércoles 17 de Junio 2015

Bogotá

aDn

Por comparendos ambientales hay baja tasa de cobro

Distrito dice que es una medida pedagógica. Redacción Bogotá

Luego de siete meses de implementación de los comparendos ambientales, las autoridades presentaron un balance que indica que el nivel efectivo de cobro es muy bajo. Según el subsecretario de Asuntos Locales de la Secretaría de Gobierno, José Cuesta, desde noviembre, cuando se implementó el cobro efectivo del comparendo, han sido impuestos 1.529 comparendos y de ellos solo han sido pagados 228.

EN campaña Francisco Santos C. Democrático ● Antes de ir a ver el partido de Colombia en la Copa América en el Parque de la 93, Francisco Santos se dedicará a trabajar en reuniones privadas luego de llegar de Miami, en donde estuvo en el lanzamiento de campaña de Jeb Bush.

Sin embargo, para Cuesta esto no es preocupante pues ven el comparendo ambiental como una medida pedagógica. “El compa-

El apunte Líderes comunales están preocupados El tema del comparendo ambiental, que fue creado para sancionar a aquellas personas que disponen de forma inadecuada los residuos, preocupa enormemente a los residentes de varias localidades. Horacio Estrada, líder comunal de Usaquén, ●

Clara López Polo Democrático

aseguró que en la parte norte de la localidad se presentan frecuentemente montañas de escombros y basuras por las que nadie responde. Así mismo, las zonas verdes y los lotes están invadidas de bultos, llantas y todo tipo de residuos.

¡Click!

Usaquén es una de las localidades donde más se presentan violaciones a las normas ambientales.

Según Cuesta, gracias al programa ‘Basura Cero’ al mes dejaron de llegar 40 mil de las 216 mil toneladas de residuos que llegan al relleno Doña Juana. Miguel Ángel Julio, director de Participación de la Secretaría de Ambiente, corrobora este optimismo al señalar que gracias a esa acción se redujeron los puntos críticos en la ciudad en donde se disponen

ARCHIVO PARTICULAR

● Junto a la empresa pri-

vada y la academia va a hacer de Bógotá la ciudad del conocimiento, pues “es nuestra casa y necesita que la pongamos en orden, protegiendo al más vulnerable”.

Carlos V. de Roux Alianza Verde Ha estado muy activo escribiendo los artículos de su periódico ‘Esto tiene arreglo’, en el que consiga sus propuestas y que luego, él mismo, le entrega a la gente en la calle. ●

Alex Vernot Pueblo, Tierra y F. Enrique Peñalosa Equipo por Bogotá ● El candidato indepen-

diente que busca llegar a la Alcaldía a través de firmas, dice que “uno de los principales problemas en Bogotá y en Colombia es la dificultad para denunciar. El 67% de las personas no denuncia”.

rendo ambiental no es un fin en sí mismo, nuestro deseo no es sancionar, es una medida para lograr llegar a basura cero”, dijo.

Sostendrá varias reuniones para hablar de dos temas que aquejan a la ciudad seguridad y movilidad. Su equipo de trabajo se está asesorando de expertos para apuntalar su propuesta.

Una falla en el sistema de expedición de pasaportes se dio ayer en la oficina de la calle 53 con carrera 13 por cual se presentaron largas filas y protestas de parte de los usuarios. La Cancillería pidió calma.

residuos sólidos de forma irregular. Según Julio, al momento la secretaría ha dictado 84 cursos ambientales a 318 ciudadanos que han violado la norma y que ello ha logrado recaudar más de

34 millones de pesos en multas. Sin embargo, y aunque la cifra sigue corta, como él mismo lo reconoce, se espera llegar a una mayor número de población sensibilizada.



8

aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

UN DÓLAR CUESTA

UN EURO CUESTA

Colombia

$2.852

‘Acelerar los diálogos’ es la orden de Santos El Presidente defendió el proceso que se surte con las Farc en Cuba.

La vía militar es un complemento de las negociaciones, destacó.

$2.535 En breve Van 35 muertos por chikunguña BOGOTÁ. La cifra de perso-

nas muertas por chikunguña en Colombia se sitúa en 35 entre 2014 y lo que va de 2015, según los últimos datos actualizados, confirmó ayer a Efe el Instituto Nacional de Salud (INS), que vigila el virus.

Oslo EFE

El presidente, Juan Manuel Santos, pidió ayer a los negociadores de paz de su Gobierno que busquen la manera de acelerar el proceso con la guerrilla de las Farc esta semana, cuando se abra en La Habana un nuevo ciclo de diálogos entre las partes. Desde Oslo (Noruega), en un foro sobre procesos de paz, el Jefe de Estado defendió la mesa de Cuba y aseguró que la respuesta al conflicto en el país no pasa por la guerra, aunque defendió el uso de la fuerza como complemento a las negociaciones. “Sabemos muy bien que una solución militar en el caso de Colombia, y en muchos otros conflictos, no es la respuesta”, dijo en su intervención en el Oslo Forum, en el que estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Børge Brende. Aunque calificó de “obsoleto” recurrir a la guerra para resolver conflictos, añadió que sería “ingenuo” creer que el uso de la intimidación ya no es necesario y sostuvo que fue el cambio en la correlación de poder con las Farc lo que posibilitó el inicio del proceso de paz. Citando al fallecido primer ministro israelí Isaac Rabín, defendió que “un líder debe combatir el terrorismo como si no existiera un proceso de paz y persis-

Ocupación sube en 1,5 %. ADN

Más empleados en manufacturas BOGOTÁ. El Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que en el mes de abril de 2015 el personal ocupado por la industria manufacturera presentó una variación de 1,5 % frente al mismo mes de 2014.

En Noruega, el presidente Juan M. Santos, se reunió con la primera ministra, Erna Solberg y el canciller, Børge Brende (izq.) ARCHIVO

tir en la búsqueda de la paz como si no existiera terrorismo”. Santos resaltó la importancia del cambio “radical” en las relaciones con los países vecinos -incluidos Venezuela y Cuba- para facilitar el inicio del proceso hace tres años y medio, cuando se constituyó formalmente a las afueras de Oslo la mesa de diálogo, que luego ha desembo-

El apunte Las causas del conflicto, según Santos ● A la hora de analizar las

raíces del conflicto, el presidente, Juan Manuel Santos, citó el “fracaso” del Estado a la hora de garantizar su presencia en todo el territorio y el déficit de infraestructuras, que su gobierno ha tratado de paliar con grandes planes in-

versores y reformas sociales “profundas”. El mandatario resaltó que se ha implementado una Ley de Víctimas y Restitución de tierras pese a continuar el conflicto armado, así como los acuerdos en tres de los cinco puntos de la mesa de diálogo.

cado en varias rondas de negociaciones en La Habana. Las conversaciones de paz mantenidas en otras ocasiones con las Farc muestran su tendencia a “manipular” el diálogo para lograr legitimidad dentro y fuera de Colombia, según Santos, quien añadió que “cada paso que hemos dado tiene una lógica y una razón”.

Mesa se reúne entre la tensión

● Los negociadores de paz

del Gobierno Nacional viajaron ayer a La Habana para abrir hoy un nuevo ciclo de diálogo con las Farc, el número 38, marcado por la ofensiva desplegada por el grupo armado ilegal tras suspender su alto el fuego unilateral e indefinido el pasado 22 de mayo. Fuentes oficiales confirmaron que la delegación, liderada por el jefe negocia-

dor, Humberto de la Calle, partió en horas de la mañana de la base militar de Catam, en Bogotá. Junto a los negociadores del Gobierno viaja en esta ocasión la subcomisión técnica para el fin del conflicto, integrada por mandos militares que asesorarán a De la Calle y el resto de su equipo en las discusiones sobre el último punto de la agenda de negociación.

Este incluye un cese el fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas por parte de la guerrilla. El nuevo ciclo entre los negociadores y las Farc, que se prolongará hasta el próximo 27 de junio, está marcado por la tensión generada a raíz de los últimos atentados de la guerrilla contra la infraestructura energética y petrolera del país.

Mesa de diálogo abordará el punto de la entrega de las armas.

Comercio informal prepara marcha

Más de cuatro millones de comerciantes informales de Colombia se verán afectados por la ley anticontrabando que está en trámite en el Congreso, denunció hoy la Federación de Sanandresitos de Colombia (Fesacol). El proyecto de ley castiga con penas de cuatro a ocho años de cárcel y multas hasta el 300 % del valor aduanero de los bienes, a quienes importen, comercialicen y transporten los productos de contrabando. “Somos más de cuatro millones de pequeños comerciantes en todo el país y es imperativo que nos dejen añadir y agregar puntos a este proyecto de ley”, dijo a Efe el presidente de Fesacol, Albeiro Camacho. Para manifestar su disconformidad con el proyecto de ley, Fesacol impulsa una marcha a nivel nacional para hoy. ●


aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

Colombia

Limpieza al Magdalena

Eljach, a responder en caso Jorge Pretelt

Cerca de 1,5 millones de partículas volcánicas serán retiradas en varios tramos del río Magdalena para recuperar su navegabilidad, mejorar la profundidad y cauce en los puntos donde el afluente se ha ensanchado desproporcionalmente. Así lo reveló Jorge Barragán, presidente de Navelena, consorcio que desde el 11 de junio comenzó el diseño de las obras en 908 kilómetros del corredor fluvial que tendrán una inversión de $2,5 billones. El experto precisó que en los estudios previos se hallaron cerca de 13 millones de metros cúbicos de partículas volcánicas, que cayeron al río en la

erupción del volcán Nevado del Ruiz en noviembre de 1985, cuando provocó una avalancha en la que murieron 25.000 personas en Armero (Tolima). “Son piedras que oscilan entre 5 y 20 centímetros. Hay zonas donde el río no es capaz de moverlas y generan tapones que aumentan el ancho del río con muy baja profundidad. Se van a remover cerca de 1,5 millones de metros cúbicos de esas partículas que hemos identificado en 8 puntos entre Barrancabermeja y Puerto Berrío, y 15 más entre Puerto Berrío y Puerto Salgar”, agregó Barragán. El directivo añadió que se construirán diques de direccionamiento sumergidos, obras que se ejecutarán con altura por

Los videos de seguridad del Congreso y de la plenaria de la Cámara serán claves en la investigación que la Fiscalía abrió por la filtración de la recusación de la defensa del magistrado Jorge Pretelt. La semana pasada fue designado un fiscal delegado ante el despacho del vicefiscal general de la Nación, para que investigue la filtración del documento registrada el pasado 11 de junio, cuando un funcionario de la Cámara repartió un documento confidencial que hacía parte del proceso contra Pretelt en la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara. El representante investigador Julián Bedoya advirtió que se está buscando “amenazar y presionar” el caso, y señaló como responsable al secretario del Senado, Gregorio Eljach. El fiscal investigador ordenó obtener los videos de seguridad del Congreso, para establecer los movimientos del funcionario que entregó el documento. Eljach, quien no tiene fuero, puede ser investi●

La intención es recuperar la navegabilidad por el río. Redacción Bucaramanga

9

El proyecto dinamizará el transporte de hidrocarburos y otros.

El dato Los trabajos permitirán la navegación de convoyes de hasta 7.200 toneladas, unas 234 tractomulas en filas de cinco kilómetros.

debajo del nivel de las orillas del río para que en épocas de abundante agua el afluente ocupe su cauce natural sin afectaciones. Y para que en verano el cauce tenga profundidad para una navegación óptima sin afectar el ecosistema.

Secretario del Senado. ADN

gado por la Fiscalía. Se verifica si hay delitos como revelación de secreto, utilización de asuntos sometidos a reserva y utilización indebida de información oficial privilegiada.


10

Las dobles

De renombre en Perú

Miércoles 17 de Junio 2015

Algunas de sus obras

Este artista es uno de los más representativos en América Latina y en su país natal, Perú.

aDn

Trashumantes acrílico sobre lienzo, Trashumantes III acrílico, carbón y pastel sobre lienzo, sus creaciones.

El maestro del claroscuro ARTE EXPOSICIÓN

La frase “Szyszlo coloca la emoción del espectador en la “representación” del color y sacraliza su significado. Bélgica Rodríguez

CRÍTICA DE ARTE EXPERTA EN EL PINTOR.

FERNANDO DE SZYSZLO Mañana abre su exposición en Medellín. David Calle Atehortúa Medellín

Es considerado uno de los maestros del claroscuro, ha sido profesor de arte y uno de los más reconocidos pintores peruanos en el mundo. Así es Fernando de Szyszlo, quien expone en la Galería Duque Arango de la ciudad de Medellín su más reciente obra titulada ‘Una América llamada Szyszlo’. “Es lo último que he pintado es lo más reciente. Son cuadros, algunos muy grandes”, explica el maestro, quien a sus 90 años es tan lúcido como en sus inicios en la vida artística. Para la crítica de arte Bélgica Rodríguez, la técnica pictórica de Fernando de Szyszlo es única en América Latina. “Armonías casi inéditas en sorprendentes contrastes y composiciones lo hacen virtuoso del color y el claroscuro. Así, sus pinturas son expresivas formulaciones visuales, cromáticas y luminosas, organizadas en diferentes planos”, dice Rodríguez. Precisamente, la luz y la sombra son una constante en las obras del peruano. Y como profesor que ha sido, De Szyszlo explica que hay dos grandes familias de pintores. La primera, los que utilizan contrastes de colores, y la de los pintores que pintan por contrastes de luz y sombra. “Yo pertenezco a este grupo, nuestra más importante fuente son Rembrandt, Caravaggio, y ahí comienza toda una escuela de pintura en la que el color cuenta menos que el contraste de la luz y sombra”, dice el maestro. Pero su expresión artística también se ha caracterizado por el arte precolombino y las raíces ancestrales. “Mi pintura tiene sus orígenes en la búsqueda ●

La frase “Y lo que resulta es que los curadores ahora son más importantes que los pintores PINTOR PERUANO

La galería ofrece un lugar ideal para la muestra. FOTOS: DIANA SÁNCHEZ

Esta es una de las obras del maestro peruano en Medelín.

Fernando de Szyszlo nació en Lima, Perú, en el año de 1925. Desde muy joven viajó a Europa en donde adquirió una influencia del cubismo, surrealismo, informalismo y abstraccionismo. Sus exposiciones han pasado por importantes galerías y museos de Europa, América y hasta Asia, con un gran reconocimiento. “Estamos ante un pintor abstracto complejo, geométrico, orgánico y lírico, que se sitúa en el ámbito de lo poético con un alto nivel de exigencia técnica”, destaca la experta en arte, Bélgica Rodríguez. Pero también ha sido docente, una faceta que abandonó hace 20 años, cuando dejó de ser profesor en la Universidad Católica del Perú. “Enseñar arte es imposible, lo uno puede es tratar de ayudar a un principiante a que encuentre el camino por el cual sea entusiasta. Enseñar arte, en principio, es la formación espiritual del artista, no su formación plástica”, explica. Sin embargo, este artista peruano tiene sus críticas a la forma en cómo se hace arte actualmente. “Lo veo penoso. Hemos regresado a una situación en la que el arte es completamente colonial y ahora lo que tratamos es que nuestros pintores jóvenes imiten lo que se hace en Nueva York, París, Berlín o en Londres y que no miren hacia dentro de sí mismos”, dice. ●

Fernando de Szyszlo

Esta exposición es un homenaje a los 90 años de vida del maestro.

Su arte se aviva por lo abstracto

del arte moderno, se interesó siempre por el arte primitivo porque es en el que la forma es el resultado del contenido”, dice el artista sobre la concepción de su pasión. Y agrega que “lo que he tratado de hacer toda mi vida es encontrar una pintura que valiera a mi realidad tercermundista, latinoamericana, envuelta en los avatares de la política más menuda y más poco interesada en el destino del país, más interesada en el bienestar de los políticos”.

Para Rodríguez, el pintor explora también la simbología que la tradición formalista le ha atribuido, el rojo cálido es igual a vida y poder. El azul frío a calma y paz. El rojo, color de la pasión, es explosivo, tan fascinante que no deja al espectador indiferente. Fernando de Szyszlo ha tenido una relación directa con Colombia y no es la primera vez que expone sus obras en la capital antioqueña, aunque siempre recuerda que mayoritariamente ha expuesto en Bogotá, donde tiene “gran-

des amigos”, como dice. “En Bogotá tengo amigos muy queridos y muchos amigos que se fueron como Alejandro Obregón que era un amigo muy cercano, y Eduardo Ramírez Villamizar, toda gente estupenda”, agrega el maestro. Dentro de sus preferencias no solo artísticas sino amistosas también está Marta Estrada, cuya presencia “fue fundamental para el desarrollo del arte colombiano”, dice el artista, quien desde ayer está en la ciudad de Medellín.

La frase “Viví en París durante 6 años, una experiencia que había que transmitirle a personas que nunca habían visto una pintura original. Fernando de Szyszlo PINTOR. PERUANO.

El maestro estará hoy en el Mamm de Medellín, donde hará una charla. A las 6:30 p.m., con entrada libre.

La galería está ubicada en la carrera 37 No. 10A - 34. Informes: http://galeriaduquearango. com

El dato ‘Una América llamada Szyszlo’ estará desde este jueves y hasta el 18 de agosto en la Galería Duque Arango de Medellín.


10

Las dobles

De renombre en Perú

Miércoles 17 de Junio 2015

Algunas de sus obras

Este artista es uno de los más representativos en América Latina y en su país natal, Perú.

aDn

Trashumantes acrílico sobre lienzo, Trashumantes III acrílico, carbón y pastel sobre lienzo, sus creaciones.

El maestro del claroscuro ARTE EXPOSICIÓN

La frase “Szyszlo coloca la emoción del espectador en la “representación” del color y sacraliza su significado. Bélgica Rodríguez

CRÍTICA DE ARTE EXPERTA EN EL PINTOR.

FERNANDO DE SZYSZLO Mañana abre su exposición en Medellín. David Calle Atehortúa Medellín

Es considerado uno de los maestros del claroscuro, ha sido profesor de arte y uno de los más reconocidos pintores peruanos en el mundo. Así es Fernando de Szyszlo, quien expone en la Galería Duque Arango de la ciudad de Medellín su más reciente obra titulada ‘Una América llamada Szyszlo’. “Es lo último que he pintado es lo más reciente. Son cuadros, algunos muy grandes”, explica el maestro, quien a sus 90 años es tan lúcido como en sus inicios en la vida artística. Para la crítica de arte Bélgica Rodríguez, la técnica pictórica de Fernando de Szyszlo es única en América Latina. “Armonías casi inéditas en sorprendentes contrastes y composiciones lo hacen virtuoso del color y el claroscuro. Así, sus pinturas son expresivas formulaciones visuales, cromáticas y luminosas, organizadas en diferentes planos”, dice Rodríguez. Precisamente, la luz y la sombra son una constante en las obras del peruano. Y como profesor que ha sido, De Szyszlo explica que hay dos grandes familias de pintores. La primera, los que utilizan contrastes de colores, y la de los pintores que pintan por contrastes de luz y sombra. “Yo pertenezco a este grupo, nuestra más importante fuente son Rembrandt, Caravaggio, y ahí comienza toda una escuela de pintura en la que el color cuenta menos que el contraste de la luz y sombra”, dice el maestro. Pero su expresión artística también se ha caracterizado por el arte precolombino y las raíces ancestrales. “Mi pintura tiene sus orígenes en la búsqueda ●

La frase “Y lo que resulta es que los curadores ahora son más importantes que los pintores PINTOR PERUANO

La galería ofrece un lugar ideal para la muestra. FOTOS: DIANA SÁNCHEZ

Esta es una de las obras del maestro peruano en Medelín.

Fernando de Szyszlo nació en Lima, Perú, en el año de 1925. Desde muy joven viajó a Europa en donde adquirió una influencia del cubismo, surrealismo, informalismo y abstraccionismo. Sus exposiciones han pasado por importantes galerías y museos de Europa, América y hasta Asia, con un gran reconocimiento. “Estamos ante un pintor abstracto complejo, geométrico, orgánico y lírico, que se sitúa en el ámbito de lo poético con un alto nivel de exigencia técnica”, destaca la experta en arte, Bélgica Rodríguez. Pero también ha sido docente, una faceta que abandonó hace 20 años, cuando dejó de ser profesor en la Universidad Católica del Perú. “Enseñar arte es imposible, lo uno puede es tratar de ayudar a un principiante a que encuentre el camino por el cual sea entusiasta. Enseñar arte, en principio, es la formación espiritual del artista, no su formación plástica”, explica. Sin embargo, este artista peruano tiene sus críticas a la forma en cómo se hace arte actualmente. “Lo veo penoso. Hemos regresado a una situación en la que el arte es completamente colonial y ahora lo que tratamos es que nuestros pintores jóvenes imiten lo que se hace en Nueva York, París, Berlín o en Londres y que no miren hacia dentro de sí mismos”, dice. ●

Fernando de Szyszlo

Esta exposición es un homenaje a los 90 años de vida del maestro.

Su arte se aviva por lo abstracto

del arte moderno, se interesó siempre por el arte primitivo porque es en el que la forma es el resultado del contenido”, dice el artista sobre la concepción de su pasión. Y agrega que “lo que he tratado de hacer toda mi vida es encontrar una pintura que valiera a mi realidad tercermundista, latinoamericana, envuelta en los avatares de la política más menuda y más poco interesada en el destino del país, más interesada en el bienestar de los políticos”.

Para Rodríguez, el pintor explora también la simbología que la tradición formalista le ha atribuido, el rojo cálido es igual a vida y poder. El azul frío a calma y paz. El rojo, color de la pasión, es explosivo, tan fascinante que no deja al espectador indiferente. Fernando de Szyszlo ha tenido una relación directa con Colombia y no es la primera vez que expone sus obras en la capital antioqueña, aunque siempre recuerda que mayoritariamente ha expuesto en Bogotá, donde tiene “gran-

des amigos”, como dice. “En Bogotá tengo amigos muy queridos y muchos amigos que se fueron como Alejandro Obregón que era un amigo muy cercano, y Eduardo Ramírez Villamizar, toda gente estupenda”, agrega el maestro. Dentro de sus preferencias no solo artísticas sino amistosas también está Marta Estrada, cuya presencia “fue fundamental para el desarrollo del arte colombiano”, dice el artista, quien desde ayer está en la ciudad de Medellín.

La frase “Viví en París durante 6 años, una experiencia que había que transmitirle a personas que nunca habían visto una pintura original. Fernando de Szyszlo PINTOR. PERUANO.

El maestro estará hoy en el Mamm de Medellín, donde hará una charla. A las 6:30 p.m., con entrada libre.

La galería está ubicada en la carrera 37 No. 10A - 34. Informes: http://galeriaduquearango. com

El dato ‘Una América llamada Szyszlo’ estará desde este jueves y hasta el 18 de agosto en la Galería Duque Arango de Medellín.


12

aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

Reemplazo a líder de Al Qaeda

Mundo

Qasem al Rimi, fue nombrado nuevo segundo líder de Al Qaeda luego de la muerte de Nasser al-Wuhayshi.

Sudán del Sur, bajo riesgo de hambruna ONU asegura que 250 mil niños podrían morir en meses.

En breve Condena a invasor de la Casa Blanca EE.UU. Un juez federal de

la Corte del Distrito de Columbia condenó ayer a 17 meses de cárcel a Ómar González, exmilitar que en septiembre saltó la verja de seguridad de la Casa Blanca. El hombre logró recorrer la vivienda presidencial con un cuchillo.

Redacción AFP ● Unos 250.000 niños “co-

rren el peligro de morir de hambre” en Sudán del Sur, país devastado por los 18 meses de guerra civil, advirtió ayer en un informe Toby Lanzer, excoordinador humanitario de la ONU en ese país. “Uno de cada tres niños se encuentra en estado de malnutrición severa y 250.000 menores corren el peligro de morir de hambre”, previno Lanzer. Este coordinador de la ONU fue expulsado a principios de junio, según las autoridades, por predecir “el derrumbe” de Sudán del Sur, el país más joven del mundo, independiente desde julio de 2011. En este documento, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) hace un llamamiento a las donaciones, alegando necesitar alrededor de 1.630 millones de dólares (1.450 millones de euros) para acabar el año. Igualmente, recuerda que dos tercios de los 12 millones de habitantes del país necesitan ayuda y que 4,6 millones de ellos podrían no disponer de alimentos. El actual conflicto en Sudán del Sur estalló en diciembre de 2013, con enfrentamientos dentro del propio ejército sursudanés, fracturado en sus líneas político-étnicas a causa de la rivalidad entre el presidente Salva Kiir y su

Recibió críticas por discurso.

Trump aspirará a la presidencia EE.UU. El magnate Donald Trump lanzó ayer críticas a los inmigrantes mexicanos que llegan a Estados Unidos y propuso levantar un “gran muro” en la frontera y que “México lo pague”. Lo hizo en el lanzamiento de su precandidatura a la presidencia.

Un tribunal egipcio sentenció ayer con pena de muerte al depuesto presidente islamista Mohamed Mursi, por cargos de asesinato, secuestro y otros delitos durante la fuga masiva de una cárcel en 2011. El líder islamista se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en Egipto tras la caída del veterano autócrata Hosni Mubarak en 2011, pero fue derrocado por el

Rusia reforzará su arsenal nuclear con el despliegue de más de 40 nuevos misiles intercontinentales para final de año, declaró ayer el presidente ruso, Vladimir Putin. “Este año, más de 40 nuevos misiles balísticos intercontinentales capaces de resistir a los sistemas de defensa antiaérea más sofisticados serán desplegados en las fuerzas nucleares”, afirmó Putin. La declaración llegó después de saberse que Estados Unidos planea reforzar su despliegue militar en el este de Europa. La crisis en Ucrania ha elevado las tensiones entre Rusia y Occidente a un punto desconocido desde el final de la Guerra Fría. Kiev y sus aliados acusan a Moscú de mandar tropas y armamento para respaldar a los separatistas del este de Ucrania, aunque Rusia siempre lo ha negado aunque tanto la Unión Europea como la propia ONU han impulsado sanciones a ese país. ●

Miles de seres humanos están en riesgo de morir de hambre por la guerra en Sudán del Sur. AFP

El apunte Exigen a la ONU sanciones a responsables La Unión Africana (UA) pidió al Consejo de Seguridad de la ONU designar y sancionar a los responsables de la continuidad del conflicto en este país. “La continuidad de las hostilidades, despreciando el sufrimiento de la población, significa que los diri●

gentes del país deben ceder sus funciones a su pueblo”, dijo la UA. Durante los combates más recientes, los beligerantes han incendiado casas, escuelas, hospitales, dispensarios, pozos, y bienes necesarios para la vida de las comunidades.

antiguo vicepresidente Riek Machar. Diversas milicias tribales se unieron, de un lado o del otro, a los combates, acompañados de masacres étnicas. “Hace ya seis meses que pensábamos que la violencia y el sufrimiento habían alcanzado su máximo y que la paz llegaría. Nos equivocábamos”, lamentó Toby Lanzer.

Pena de muerte a expresidente

Rusia le apuesta a reforzar su arsenal

Ejército en 2013 tras protestas masivas contra su mandato. En mayo, la corte condenó a Mursi y a otros acusados por la muerte y secuestro de policías, ataques contra instalaciones policiales y por irrumpir en una cárcel en revuelta contra Mubarak. La petición de una sentencia de muerte generó críticas de Estados Unidos, otros gobiernos occidentales y grupos de dere-

chos humanos. Después del veredicto, un alto responsable de los Hermanos Musulmanes dijo que el juicio “incumplió todos los estándares internacionales”. “Este veredicto es un clavo en el ataúd de la democracia en Egipto”, afirmó Yahya Hamid, un exministro del Gobierno de Mursi. Los veredictos pueden ser apelados. Mursi afirmó que el tribunal que lo condenó no es legítimo.

En Cachemira tanto India como Pakistán luchan por su control. AFP

Vientos de paz de India y Pakistán

El primer ministro indio, Narendra Modi, llamó ayer a su homólogo paquistaní, Nawaz Sharif, con motivo del próximo ramadán, por su deseo de unas relaciones de cooperación entre ambos países. Modi transmitió a Sharif un mensaje en favor de unas “relaciones pacíficas, amistosas y de cooperación entre los dos países”, según un comunicado. ●

Mursi sonrío ante el juez.

El dirigente del gigante asiático llamó a los primeros ministros de Pakistán y Bangladesh, Sheikh Hasina, y al presidente de Afganistán, Ashraf Gani, para manifestarles sus deseos de “paz, tranquilidad y armonía en sus países y en la región” con motivo del mes musulmán del ramadán que comienza el próximo jueves. Este mensaje llega después de que la ministra india de Exteriores, Sushma Swaraj, avisara hace unos días a Pakistán de que la India no dialogará hasta que ponga fin a la violencia en la zona limítrofe.


aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

Deportes 13

FÚTBOL COPA

Argentina se llevó el clásico Derrotó a Uruguay 1-0 y asumió el liderato del Grupo B con cuatro puntos. Santiago AFP ● Argentina puso rumbo a

cuartos de final de la Copa América con un duro triunfo por 1-0 ante Uruguay, reeditando los clásicos calientes que marcan la historia de uno de los duelos más antiguos del fútbol mundial. La ‘albiceleste’, tras su pálido debut ante Paraguay 2-2, comprendió que con la ‘celeste’ se necesita corazón caliente y pierna firme y pudo llevarse un partido clave que selló con un cabezazo de Sergio Agüero, el goleador de la reciente temporada de la Premier League.

‘Ausente sin aviso’ Lionel Messi, Javier Pastore tomó la posta del juego creativo mostrando varios destellos de calidad y llevó de la mano a Argentina hasta que se cansó y fue sustituido. Pierna fuerte, corridas hasta el último aliento y algo de fútbol marcan la historia de una rivalidad que data de 1901 y, en ese escenario, Messi tiene poco que decir. “Uruguay propuso un partido duro, de choque, de contacto y nosotros demostramos que también sabemos jugar de esa manera”, afirmó el 10. Con base a empuje y coraje, la ‘celeste’ tuvo va-

Sergio Agüero superó a José Giménez y marcó el gol con el que Argentina venció a Uruguay. EFE

El apunte Paraguay sufrió pero al final ganó Los paraguayos sumaron su primera victoria en el torneo tras derrotar 1-0 a Jamaica, gracias a gol de Edgar Benítez, quien aprovechó un grave error del arquero de los isleños, Duwayne Kerr, quien entregó el balón a su rival para que marcara la diana. ●

rias ocasiones para nivelar el marcador, pero Edinson Cavani arrancó solo al final cuando su equipo era una tromba. “No se pudo. Tuvimos oportunidades para empatar el partido pero seguimos con la cabeza en alto y pensando en Paraguay”, dijo Diego Godín, capitán de los ‘charrúas’, quienes volvieron a extrañar a su gran figura, Luis Suárez.


14 Deportes

Miércoles 17 de Junio 2015

aDn

La Selección sale con todo por una victoria necesaria

Brasil será el rival de hoy en Santiago. Podrá verse por DirecTV y Caracol. Redacción Con agencias

La derrota 1-0 frente a los venezolanos quedó atrás. Hoy, 7:00 p.m. y ante Brasil, la selección Colombia escribirá una nueva historia, una que espera le permita reconciliarse con el buen fútbol y seguir soñando con llegar más lejos en la Copa América. “Anímicamente nos hemos recuperado y reconocemos que fue un golpe duro perder en el debut. No era lo que pensábamos de ninguna manera. Analizamos las cosas que podrían haber sucedido, hicimos la autocrítica que siempre hacemos y esperamos poder cambiar esa imagen y lograr un buen resultado”, dijo el técnico José Pékerman. Para conseguir ese objetivo la ‘tricolor’ debe buscar la forma de contrarrestar el juego de Neymar, quien frente a Perú mostró credenciales y esta noche espera asegurar a la ‘verdeamarelha’ en la siguiente fase del torneo. “No desconocemos que (Neymar) es desequilibrante, tenemos que estar pendientes en lo colectivo y seguramente que, como todo jugador de esas características, mejor que no tome el balón. Lo difícil es prever cuándo lo va a tomar y dónde”, aseguró. Y es que el 10 de los brasileños fue el ‘verdugo’ de los nacionales en el más re-

Vs.

BRASIL

Dunga, seleccionador. AFP

COLOMBIA

Estadio: Monumental Hora: 7:00 p. m. Árbitro: Enrique Osses (Chile) Televisión: Caracol y DirecTV Brasil (4-3-3) Alves

Jefferson Miranda

Fernandinho Willian

D. Luiz

Elías

Filipe Fred

Neymar Roberto

James

Ibarbo Valencia

Zúñiga Zapata

Murillo Arias Ospina

La unión es factor clave en la selección Colombia justo antes de enfrentar hoy a los brasileños. EFE

Posibles alineaciones

ciente enfrentamiento, un amistoso cumplido el año anterior en Miami (Estados Unidos). Ese aspecto lleva a Pékerman a creer que es hora de que la ‘tricolor’ demuestre que sí puede vencer a Brasil. “Sería importante mostrar que le podemos ganar a Brasil, sería una alegría, más porque la necesitamos, que por una revancha”, aseguró el D.T. El seleccionador, asimismo, se refirió a la importancia de Dunga en el banco rival. Le mostró su res-

sus alineaciones, manifestó que ante los brasileños podría jugar con dos delanteros como lo hizo ante Venezuela, con Falcao García y posiblemente Teófilo Gutiérrez, pero igual dejó abierta la puerta a posibles variables tácticas. Ante el ‘pentacampeón’ del mundo Colombia se juega parte de su continuidad en la Copa. El buen juego colectivo debe regresar, eso es cierto, pero igual la fe en un proceso bien llevado que ha dado buenos resultados.

Los datos 1. Hace bastante

La única victoria de Colombia sobre Brasil por Copa fue en 1991, en Viña del Mar (Chile).

2. Brasil ganó 7

Colombianos y brasileños han jugado en el torneo en nueve oportunidades.

3. El antecedente

El más reciente duelo fue en 1997, en Bolivia, donde ganó Brasil 2-0.

peto y destacó que esté priorizando el rendimiento colectivo. “Desde que Dunga asumió Brasil planificó su futuro y de entrada fue plasmando lo que quería de su equipo. Los amistosos han sido muy buenos porque pudo ir conociendo a los futbolistas, han ido progresando en su sistema y hoy están mucho más afianzados. No en vano ya hay muchos que han crecido dentro de este equipo”, dijo. Pékerman, que no acostumbra a dar pistas sobre

Una deuda de Pékerman Desde que José Pékerman asumió la dirección de la Selección, Colombia no solo no ha podido ganarle a Venezuela, sino que tampoco ha podido vencer a Brasil. En tres partidos que han disputado, la ‘tricolor’ no ha ganado. Logró un empate y sufrió dos derrotas. La primera contienda se dio el 14 de noviembre de 2012, en compromiso que se cumplió en Nueva Jersey (Estados Unidos). Colombia comenzó ganando con un gol de Juan Guillermo Cuadrado, pero Ney-

mar igualó a los 18 minutos del segundo tiempo. Brasil pudo ganar con un penalti, pero el jugador del Barcelona lo pateó mal. Después vino el choque por los cuartos de final del Mundial, donde la victoria fue para los dueños de casa 2-1 con dianas de Thiago Silva y David Luiz. Por la ‘tricolor’ descontó James Rodríguez. El equipo de Pékerman también tuvo un buen compromiso, pero no fue eficiente con las opciones. La más reciente historia entre colombianos y brasi-

leños se escribió el 5 de septiembre del año pasado en Miami (Estados Unidos). En un partido que se veía bastante cerrado la expulsión de Juan Guillermo Cuadrado, a los cuatro minutos del segundo tiempo, le quitó a la Selección el único jugador que estaba marcando diferencia y Brasil terminó ganando 1-0 con un tiro libre de Neymar a siete minutos del pitazo final. Hoy puede ser el día de la ‘revancha’, el que tanto espera todo el país.

La selección Colombia tiene un estilo de juego bien definido y no va a cambiarlo por una derrota, afirmó Dunga, técnico de Brasil. “Creo que la derrota ante Venezuela no cambia el aspecto táctico. Un equipo puede cambiar algo, pero un partido, una derrota no cambia todo, por eso debe mantener la idea”, dijo. Dunga, campeón del mundo como jugador en 1994 y ganador de la Copa América como entrenador en 2007, destacó que su elenco tendrá un juego complicado. “Colombia va a llegar más concentrada y atenta, será un duelo difícil (...) Colombia respeta a Brasil tanto como Brasil a Colombia”, señaló. Añadió que la rivalidad es grande desde la Copa del Mundo “En la Copa los partidos son muy difíciles y por eso el juego será muy complicado y hay que estar atentos”, agregó el técnico brasileño. ●

Colombia (4-2-2-2) Jackson Falcao

Sánchez

Colombia no va a cambiar

El apunte

Dos hechos que sin duda se recordarán El año anterior en el Mundial, en el estadio Castelao de Fortaleza, en una acción de juego considerada por muchos premeditada Camilo Zúñiga propinó un fuerte golpe a Neymar en la zona lumbar, lo que impidió al brasileño estar en la semifinal del torneo, instancia donde los dueños de casa perdieron 7-1 con Alemania. Ese día también será recordado por el gol que el árbitro Velasco Carballo anuló de forma incorrecta a Mario Yepes. ●

Mario Yepes remata al arco, convierte, pero invalidan el gol. ADN


aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

Deportes 15

Cuadrado está listo para aportar lo suyo Quiere mostrar su juego con la ‘tricolor’.

Santiago EFE y Reuters

Juan Guillermo Cuadrado afirmó que se entrenó “el doble” de duro para compensar la falta de continuidad en el Chelsea y estar preparado para la Copa América. “Siempre me he caracterizado por ser un gran profesional, pero siempre tenía en mi cabeza en el momento que no tuve continuidad, trabajar fuerte, el doble, porque sabía lo que se venía. Entrené fuerte para estar acá, es un orgullo estar en la Selección”, aseguró. Cuando le preguntaron acerca de la posibilidad de ●

Juan Guillermo Cuadrado quiere brillar con la Selección. EFE

tener a Falcao como compañero en el conjunto inglés no ocultó su alegría, pero fue cauteloso. “Es importante tener a un compañero como él en el club, pero ahora mi pre-

sente es la Copa América y luego hablaré del tema”, dejó en claro el jugador antioqueño. Según los medios ingleses, el fichaje del samario estaría pronto a cerrarse.

Un estadio con buenos recuerdos

El estadio Monumental de Santiago le viene muy bien a Colombia. En su más reciente salida allí, por Eliminatorias, la ‘tricolor’ venció 3-1 a ‘La Roja’. La Selección comenzó ●

perdiendo el choque con los ‘australes’ por un gol de Matías Fernández, pero luego James Rodríguez, Falcao García y Teófilo Gutiérrez marcaron y dieron vuelta al marcador. - AFP -


16 Deportes

Miércoles 17 de Junio 2015

Prepárese para correr 10K

Un entrenamiento bien cumplido le permitirá gozar más de esta actividad. Redacción Bogotá ● Disputar una competencia atlética de 10 kilómetros es algo que no se debe dejar al azar, requiere de un proceso de preparación claro el cual, bien llevado, derivará en un buen resultado y, además, en una gran satisfacción. Uno de los aspectos más importantes es proponerse una meta y trazarse un plan de trabajos para cumplirla. Seguir las instrucciones que dan los entrenadores es clave, pero si no se tiene ese apoyo es fundamental aprender a identificar las señales que da nuestro cuerpo, las cuales nos permiten estar tranquilos durante la preparación. Antes de cada sesión es importante comer algo liviano, al menos 30 minutos antes del ejercicio. Carbohidratos, algo de proteína y poca grasa, son claves en este punto. Asimismo, es importante la hidratación previa, durante y post entrenamiento. No somos máquinas, algo que debemos tener claro. Correr 10 kilómetros es exigente y por ello debemos ir paso a paso, sin excedernos, pues eso puede

El apunte Comodidad ante todo Estar cómodo a la hora de correr es algo importante. Unos tenis especiales para ‘running’, así como prendas que sean livianas, hacen parte de la indumentaria que cada deportista debe tener a la hora de competir. El mercado deportivo ofrece una amplia gama de productos en este sentido. ●

Cada atleta tiene sus propios objetivos para cada competencia, lo clave es lograrlos de a poco. ADN

conllevar a lesiones. Algunos especialistas consideran que lo ideal es faltando dos semanas para la competencia estar en capacidad de correr un poco más de los 10.000 metros. Es importante comenzar cada sesión de trabajos con estiramientos, trote suave y caminatas. La in-

La cifra

3

días de trabajo semanales es lo ideal para comenzar a preparar una competencia de 10K.

tensidad sube a medida que el cuerpo se adapta. Ojo con la postura. Una mala posición del cuerpo durante la carrera puede pagarse cara, las dolencias no se hacen esperar. Para muchos atletas, en la medida de lo posible, resulta importante conocer el lugar donde se realizará

la prueba, pues esto permite identificar los sitios de mayor exigencia. Algo valioso en su programa de entrenamiento es tener mínimo dos sesiones de fortalecimiento a la semana y, asimismo, dedicar un día a hacer cambios de ritmo. Un punto importante para la motivación es correr acompañado. Si bien es cierto a muchos les gusta ejercitarse de forma solitaria, a otros les gusta hacerlo en compañía. Imponerse retos es algo que pone ‘picante’ al entrenamiento. Cuando vaya a terminar la jornada baje de ritmo gradualmente y, por supuesto, no olvide estirar.

aDn

En breve Jóvenes tenistas tienen su apoyo BOGOTÁ. Un grupo de 16

deportistas, de las categorías Sub-12 y Sub-14, hacen parte del equipo Milo de tenis, el cual fue presentado ayer. Los jóvenes fueron elegidos por la federación colombiana gracias a su esfuerzo, dedicación y los resultados obtenidos.

Yolanda Fernández. ADN

La media maratón sigue en aumento BOGOTÁ. Atletas de 31 paí-

ses han confirmado su asistencia a la media maratón de Bogotá, competencia que se cumplirá el 26 de julio. La delegación más grande hasta el momento es la de Venezuela, con 164 deportistas. Después están Brasil, con 119, y Estados Unidos, con 98.

Contador siente el desgaste del Giro ● Alberto

Contador, quien prepara su participación en la Ruta del Sur, a correrse del 18 al 21 de junio, aseguró que aún siente en su cuerpo los estragos del cansancio tras el Giro de Italia. “Físicamente, cuando me despierto y me levanto, todavía me duelen las piernas, siento la fatiga muscular, pero esto es normal”, afirmó. El español tiene la men-

Alberto Contador también quiere ganar el Tour de Francia. AFP

te puesta en el Tour de Francia, que comienza el 4 de julio en Utrecht (Holanda), y se mostró motivado de cara a conseguir por primera vez en su carrera el doblete ganando la prue-

ba italiana y la gala. “Si fuera fácil, no tendría esta motivación y, además, todavía quedan más días por delante para recuperar que días han pasado desde el Giro”, dijo. - EFE -


aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

Deportes 17

Las chicas van por el primer lugar del grupo

Rey del freestyle cautivó a Bogotá

● Sean Garnier (Red Bull),

Nacionales llegan con su cupo asegurado. Redacción AFP ● La selección Colombia femenina llega al compromiso de hoy frente a Inglaterra (3:00 p.m. en Montreal - Canadá) con el ánimo bien arriba. La victoria 2-0 sobre Francia el fin de semana, además de ser líderes del grupo, son factores que hacen que las dirigidas por Fabián Taborda estén dispuestas a hacer más grande su historia. “Este es un equipo ambicioso que siempre busca la victoria. No estamos aquí únicamente para hacer números, estamos aquí para mejorar y para ganar. Estas chicas son luchado-

ras”, aseguró el seleccionador en la rueda de prensa posterior al juego ante las galas. Pase lo que pase las nacionales ya están entre las 16 mejores del torneo gracias al triunfo de Camerún 2-1 sobre Suiza. Esto da

La cifra

4

puntos

tienen a las colombianas primeras en el Grupo F. Les siguen las inglesas y las francesas, con 3 unidades, y cierran las mexicanas con 1.

tranquilidad, sin embargo, las chicas van por más y quieren ganar el cuadrangular. En el otro compromiso del grupo, que se jugará simultáneamente en Ottawa, Francia se enfrentará con México.

Oriánica Velásquez lucha un balón frente a Louisa Necib. EFE

dos veces campeón mundial de Fútbol Freestyle, estuvo en Bogotá deleitando a los amantes de la actividad. El deportista se presentó en la Feria FútbolXPO 2015 y allí cientos de asistentes fueron testigos de su habilidad, mientras que otros fueron víctimas de las inesperadas ejecuciones que el francés realiza su el balón. También efectuó diferentes exhibiciones en parques y calles de la ciudad.



Sequía en Puerto Rico

La sequía que afecta a Puerto Rico podría ser la peor en la historia de la isla caribeña, alertan expertos.

Miércoles 17 de Junio 2015

ESTÁN EN MÁS HOGARES: DANE Encuesta de Calidad de Vida revela que una de cada 10 familias las tiene.

● La Encuesta Nacional de

Calidad de Vida 2014 realizada por el Dane revela que la tenencia de una nevera o un refrigerador en los hogares colombianos pasó de 79,4 por ciento en el 2013 a un 82,0 por ciento en el 2014, es decir que de cada 10 hogares, ocho cuentan con este electrodoméstico. Adicional a la apariencia y la capacidad de almacenamiento de una nevera, son importantes los componentes internos, que ahorran energía, reducen las vibraciones y le dan lar-

Al elegir este tipo de electrodomésticos debe tener en cuenta que la tecnología trae un mayor ahorro.

19

La Vida

Usamos más neveras Redacción Bogotá

aDn

ga vida a este electrodoméstico. Fernando Lee, gerente de neveras de LG Electronics Colombia, destaca cinco funciones básicas en una nevera moderna: “El ahorro de energía, la practicidad al sacar los alimentos, la eliminación de malos olores, el silencio en la operación y la conservación de los alimentos frescos por más tiempo”. Ahorro de energía. Las neveras antiguas gastan más energía y son menos ecológicas que las actuales. El compresor es literalmente el corazón de la nevera; se encarga de hacer circular el refrigerante en

El apunte Otras ventajas de la tecnología

● Higiene y buenos olores: la tecnología actual trae filtros antibacteriales y desodorizadores con una eficiencia hasta del 99,99%. Hygiene Fresh+ es un filtro 5 en 1 que incluye una lámpara de luz UV y tiene ventilador.

un proceso de condensación y evaporación para hacer fluir aire frío dentro del electrodoméstico. Tecnologías como el Inverter Linear Compressor permiten ahorrar hasta un 32 por ciento más de energía en comparación con las tradicionales. Más silenciosas: el compresor realiza menos esfuerzo gracias a que reduce puntos de fricción interna, lo que a su vez le brinda una operación hasta 25% más silenciosa. Practicidad: funciones como las de Door-in-door, es decir una puerta dentro de la puerta principal, ahorran energía.


20

aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

La mamá también se operó

Cultura&Ocio

Kris Jenner, mamá de las Kardashian, sorprendió en París con una ‘cola’ más grande, producto de una cirugía.

CONVOCATORIA AUDIOVISUAL

Para realizadores ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIONES Tanto profesionales como estudiantes pueden participar en MIDBO 2015.

Natalia López González Bogotá

Con el ánimo de darle mayor visibilidad a las iniciativas audiovisuales, la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO 2015, que este año llega a su versión número 17, invita a profesionales y estudiantes del país y del exterior a participar. El evento tendrá lugar del 27 de octubre al 4 de noviembre, nueve días en los que el público podrá disfrutar de más de 60 películas documentales nacionales e internacionales, que se exhibirán en varios espacios de la ciudad. “En esta ocasión vamos a tener en cuenta que los cortometrajes y largometrajes que participen cuenten con un contenido contado con pasión y que esté ligado a un contexto actual y nacional”, explica Laura Coronado, productora de la muestra. Convocatoria nacional: dirigida a directores y productores colombianos que tengan documentales finalizados a partir de enero de 2014. En esta categoría se concederán premios en efectivo y se entregará el premio La Rebeca, otorgado por los asistentes.

El apunte Las condiciones para participar en cualquier categoría

● En cualquiera de las categorías no serán tenidos en cuenta reportajes periodísticos, documentales para marcas ni videos institucionales.

El 31 de julio es la fecha límite de inscripción y recepción para la convocatoria nacional, internacional y estudiantil, a través de la página www.movibeta.

com. El comité de selección para todos los trabajos estará integrado por miembros de la MIDBO 2015 y por curadores nacionales y extranjeros.

Convocatoria internacional: quienes deseen inscribirse deben pagar 10 euros. Pueden participar todas las producciones finalizadas en enero de 2014, dirigidas y/o producidas por extranjeros de cualquier nacionalidad. Convocatoria estudiantil: los inscritos deben estar matriculados en una institución formal. El ganador recibirá premios en efectivo. Convocatoria seminario ‘Pensar en lo real’: dirigido a realizadores e investigadores con ponencias que relacionen el documental con la etnografía experimental. Se realizará en el Centro Ático de la Javeriana. Los interesados deben diligenciar el formulario en la página de la muestra, hasta el 30 de junio.

Los datos 1. Los resultados

Los resultados serán publicados a partir del 31 de agosto en la página oficial de la muestra.

2. Informes

Para mayores informes sobre la convocatoria, ingrese al sitio web Cinemateca, Museo Nacional, Cine Tonalá y Bibliotecas El Tintal y El Tunal serán algunos escenarios. www.midbo.co

El actor hizo ayer el anuncio.

J. Hurt padece cáncer de páncreas

El actor británico John Hurt, de 75 años y dos veces candidato al Óscar, anunció que fue diagnosticado con cáncer de páncreas. “Me estoy sometiendo a tratamiento y me siento más que optimista sobre un desenlace satisfactorio, como de hecho se siente el equipo médico”, indicó Hurt. El actor ha participado en series de televisión como ‘I, Claudius’ (‘Yo, Claudio’, 1976) y estuvo nominado dos veces a un Óscar de la Academia de Hollywood; la primera como mejor actor secundario por ‘Midnight express’ (‘El expreso de medianoche’, 1978) y la segunda como protagonista de ‘The elephant man’ (‘El hombre elefante’, 1980). Hurt grabará una versión de la obra de teatro ‘Jeffrey Bernard is unwell’ para la cadena BBC Radio 4. ●


aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

Cultura&Ocio 21

Imperdible

‘Matador’, en las tablas

Se trata de la nueva obra que presenta el Teatro La Mama Redacción Bogotá ● Hoy llega a las tablas del Teatro Experimental La Mama la obra de teatro ‘Matador’, dirigida por Pedro Francisco Bernal. La pieza es una muestra de la ternura de lo que añoramos hasta la picardía que nos rodea. ‘Matador’, que estará en escena hasta el sábado, encuentra como compañía en su labor de arar la tierra el sueño de ser matador de toros y barbero. Mientras que la violencia de los años cincuenta lo adentra en sus situaciones, el hombre a duras penas le huye a la muerte. Desde entonces y reencarnado en un muchachito disponible para el juego de bandidos y canallas, a punta de trago y patineta, este soñador del campo crece en la ciudad azotan- ‘Matador’ deja su vida de campesino y se va a la ciudad. PARTICULAR

do las baldosas. El Teatro Experimental La Mama se reconoce por desarrollar puestas en escena, en las que privilegia la presencia de un lenguaje no verbal, como búsqueda de una narrativa de los lenguajes corporales. “A partir del año 2002 se establece como La Cenaida Teatro, como colectivo teatral en la escena bogotana. Entre su repertorio se encuentran las piezas de teatro gestual, pantomima y de texto como ‘Matador’, ‘De remiendos’, ‘Canelo’, ‘La aventura de Madame Issoto’ y ‘El Bagre’”, explica el teatro. Las boletas se pueden adquirir en las entradas del teatro o en Tu ticket a $20.000 general y $15.000 para estudiantes. Cuándo: del 17 al 20 de junio. Dónde: Teatro La Mama (calle

63 No. 9-60).

‘Bates Motel’ regresa a la tv

● “No le tengo miedo a las películas de horror o suspenso, pero sí a cosas más terrenales como no poder estar con mis hijos en el momento en que más me necesiten”, dice la actriz Vera Farmiga. Este comentario se conecta perfectamente con su regreso a la televisión en la tercera temporada de ‘Bates Motel’, en la que interpreta a Norma, una madre sobreprotectora que cuida a su hijo: un joven desequilibrado. Farmiga, que ha logrado posicionar su nombre en el cine con filmes como ‘Up in the air’, junto a George Clooney; ‘Higher ground’ (que también dirigió) o ‘El conjuro’, pasó la prueba de convertirse en la protagonista de una serie que se arriesgó a actualizar la historia de ‘Psicosis’, cinta de A. Hitchcock. En la nueva etapa de’ Bates Motel’, que se estrena mañana, a las 8 p. m. por el canal de TV paga Universal Channel, Norman Bates trata de mantener el

Norma y su hijo, en la serie.

equilibrio psicológico y la dependencia a su madre. No fue fácil meterse con un clásico del cine de terror y suspenso, pero tanto Vera Farmiga como Freddie Highmore (Norman) lograron callar a los puristas que no esperaban que la producción televisiva lograra ser interesante. “Son tantas las capas psicológicas que se pueden explorar en ella, que se convierte en un papel muy rico de interpretar”, agrega.


22 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal

Miércoles 17 de Junio 2015

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Tenga en cuenta que en muchas ocasiones en las que su intuición lo ha guiado, ha tenido éxito.

Ariete

Patos al agua

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

A

l aprobarse finalmente la reforma constitucional, mal llamada de ‘equilibrio de poderes’ e independiente de que la Corte la tumbe o no, se inicia hoy la carrera presidencial para el 2018. El hecho de que allí se hayan impuesto una serie de limitaciones al vicepresidente de la nación si pretende presentarse como candidato, es lo que obliga a que los patos comiencen a tirarse al agua y a aguantar el chaparrón. En el Gobierno de Santos obviamente juegan al triunfalismo. Si pactan la paz con la guerrilla, el candidato más evidente es Humberto de la Calle, pero el más probable sería el Fiscal Eduardo Montealegre, aceptado por las Farc y por la izquierda y con muchos vínculos con los jefes liberales.

Si pactan la paz,

Evite las actividades o personas que lo desconcentran. Busque otra perspectiva de las cosas.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

Vaya con un poco más de calma, evite dejarse ganar por la ansiedad y controle los ritmos que rigen su vida.

Los juegos

6 7 9 9 1 5

8

2 4

7

5

5 2

9 1 6

9 2

9

8 4

6 7 3 9 4 9 8

@eljodario www.eljodario.co

6

7

5

6 2 7

11

4

6

15

18

3 4

3

6

23

16 30

23 28

17 30 20 11

13 4

10 17

3

7

10

13

7

21

7

LEO 24 JULIO-23 AGO.

23

6

10 3

11 4

7

3 14

16

10

3

17 11

6

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Disfrute estos momentos de tranquilidad y aproveche para terminar todo lo que tenía pendiente.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

No desconfíe de su pareja, hable con ella antes de creer lo que le cuentan. Cerciórese primero de la verdad.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

3

Su lucidez y creatividad le ayudarán en el trabajo. Busque a esa persona que ha sido tan especial.

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

4

Debe hacer un mayor esfuerzo para conseguir lo que quiere. No basta con desear cosas para tenerlas.

16

14

No se descuide por estar tan pendiente de los demás. Si quiere ayudar, primero debe estar bien con usted mismo.

6

24 10

6

4

3

3

10

3 4

19 16 4

8

No se fije en las apariencias. Un poco de soledad le ayudará a encontrar la solución que tanto busca.

6 1 5 2 7 4 3 9 3

34 16

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

4

8

1

el candidato más evidente es De la Calle.

Sin embargo, Sergio Fajardo, amamantado por el estado central y los cacaos antioqueños, cree tanto en ser el más ideal para el postconflicto, que hasta alcaldes quiere elegir en Cali con Armitage y en Bogotá, con Peñalosa. Si no pueden firmar la paz, Santos tiene en la vitrina al exministro Pinzón, ahora embajador en Washington, quien de dientes para afuera la combatió. Nunca a Vargas Lleras, que se ha quedado callado con el proceso de paz y a quien todo el país solo espera que le repita la dosis de traición que le aplicó a Uribe. En la derecha conservadora, Martha Lucía Ramírez le quiere disputar la candidatura al procurador Ordóñez, pero como el árbitro derechista es Uribe, nada de raro tendría que pasara lo que otros muchos colombianos creen que debe forzarse, que Vargas Lleras y Uribe hagan una llave poderosa y los godos se queden con los crespos hechos.

aDn

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Preste atención a los consejos de las personas que quieren lo mejor para usted, pues saben qué necesita.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

3 4 7 5 1 6 9 8 2

8 2 1 9 4 7 3 6 5

5 6 9 8 2 3 7 1 4

1 5 4 6 7 9 8 2 3

2 3 8 1 5 4 6 7 9

7 9 6 2 3 8 4 5 1

9 7 2 4 8 5 1 3 6

4 1 3 7 6 2 5 9 8

6 8 5 3 9 1 2 4 7

8 1 3 5 4 6 9 7 2

6 5 2 7 3 9 1 8 4

4 7 9 1 2 8 6 5 3

2 9 4 6 5 1 8 3 7

3 8 1 9 7 4 2 6 5

7 6 5 3 8 2 4 9 1

5 2 6 8 1 3 7 4 9

9 4 7 2 6 5 3 1 8

1 3 8 4 9 7 5 2 6

38 39 40 42 24 44 45 37 35 41 23 43 25 46 36 34 22 30 28 47 26 33 21 31 29 27 48 20 32 12 13 10 9 8 19 16 14 11 6 7 2 17 18 15 5 4 3 1

43 3 2 1 454448 611514 41 42 444 39 434647 60 59 451613 2 1 38 40 635626 4142 3 37 36 21 22 24 46 47 58 4038 1817 7 12 4 6 35 34 20 23 25 48 57 39363719 8 11 56 5 7 11 19 33 31 26 49 33343520 9 10 55 8 10 18 12 32 27 30 50 322927252122 9 17 14 13 29 28 51 54 303128262423 52 53 15 16

4 3 6 2 5 1

6 5 1 4 3 2

1 2 3 5 4 6

5 1 2 3 6 4

3 6 4 1 2 5

2 4 5 6 1 3

Tenga cuidado con las personas que se acercan a usted, particularmente si va a hacer negocios con ellas.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Es necesario que active su cuerpo y su mente para no sentirse desgastado. Actúe sobre lo que le inquieta.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.