diarioadn.co
Hijos prueban a sus madres con un detector de mentiras.
10 cosas falsas del cine y la TV que consideramos ciertas.
Filtran imágenes del look de Jared Leto como El Guasón.
Diario Gratuito
Bogotá MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 Año 6. Número 1583 ISSN 2145-4108 diarioadn.co
A abonar el camino a la semifinal Santa Fe recibe esta noche a Internacional de Brasil por la Libertadores. ● Pág. 12
La gente tiene más pesimismo con Bogotá
Encuesta ‘Ciudades cómo vamos’, dice que bogotanos no creen que vaya bien. Pág. 2 ●
Habitantes de la zona afectada comenzaron a tratar de recuperar lo que quedó de sus vidas entre las pertenencias destruidas. EFE
Tragedia
Salgar: el dolor de sobrevivir Damnificados reciben ayuda. Van 78 muertos.
●
Págs. 8, 10 y 11
ADENTRO PÁGINA 16
PÁGINA 18
Falta de lluvias irá hasta agosto
Entre caníbales, la nueva serie
‘El Niño’ obliga a un mayor ahorro de agua.
Desde mañana, por el canal Fox Life.
2
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Nuevo Acunar en Rafael Uribe
Bogotá Acueducto Cortes de agua durante 24 horas
Los barrios Tibabuyes, La Estrellita (Suba), Brisas, Aldea, El Refugio (Fontibón), Jardín Botánico y Luis Carlos Galán (Engativá) tendrán cortes de agua potable durante 24 horas desde las 9 de la mañana.
Codensa Cortes de energía eléctrica para hoy
Marly (Teusaquillo), San Pablo (Fontibón), Bosque Calderón (Chapinero), Macarena (Santa Fe), Bolivia, Villa Amalia (Engativá), Usatama (Mártires), Yomasa, Villa Israel, (Usme) y El Tesoro (Ciudad Bolívar).
Pico y Placa Particular
0-2-4-6-8
6:00 a.m. - 8:30 a.m. 3:00 p.m. - 7:30 p.m.
Clima Hoy
19° 9°
Máxima Mínima
Se esperan lloviznas en la mañana y cielo nublado en la tarde.
Mañana
19° 10°
Máxima Mínima
Nublado en la mañana y no se descartan chubascos en la tarde.
Salud Suba entregará ayudas técnicas
Sillas de ruedas, zapatos ortopédicos, kits para invidentes, camas hospitalarias, cojines , colchones antiescaras y barras de seguridad para baño, son, entre otras, las ayudas técnicas que entregarán en Suba.
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
El jardín iInfantil ‘El Portal de Los Sueños’ que se abre hoy en Rafael Uribe Uribe atenderá a 92 niños.
Mala percepción frente a la ciudad
Resultados de la encuesta de ‘Ciudades Cómo Vamos’ dice que los bogotanos son pesimistas frente a cómo va Bogotá. Redacción Bogotá
Los habitantes de Bogotá son los más pesimistas de las 11 ciudades en donde la red de ‘Ciudades cómo vamos’ aplicó la encuesta de percepción para el año 2014. Así se evidenció de la muestra que alcanzó 12.688 encuestados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Valledupar, Manizales, Ibagué, Pereira y Yumbo. Entre los encuestados, los bogotanos son los que menos creen que su ciudad va por buen camino pues solo 30 por ciento considera que la capital va bien. Lo mismo ocurre con el sentido de pertenencia, solo 46 por ciento se siente orgulloso de la ciudad que tiene. Menos de la mitad (48 por ciento) percibe bienestar en su ciudad, y al combinar el bienestar subjetivo y el optimismo, solo 41 por ciento de los ciudadanos consideran que las cosas están bien en Bogotá. Sin embargo en la capital, junto con Manizales y Cali, es donde hay menor porcentaje de personas que se sienten pobres (15 por ciento) aunque solo 34 por ciento de los encuestados consideran que la situación económica en su hogar ha mejorado con respecto al año 2013. ●
La percepción negativa de los bogotanos frente al tema de la movilidad es la más alta del país. ARCHIVO
Los datos 1. Seguridad
En Bogotá 17% se sienten seguros, mientras que 24% fue víctima de delito, la más alta del país.
2. In-Movilidad
En el año 2014 68% de los ciudadanos percibieron que sus viajes urbanos aumentaron en tiempo.
El apunte La encuesta de percepción ciudadana ● La Red de Ciudades Cómo Vamos es una iniciativa de diferentes entidades como universidades, medios de comunicación, cámaras de comercio y fundaciones que tienen inci-
dencia en las ciudades. Según Mónica Villegas, directora de Bogotá cómo vamos, “la opinión ciudadana es indispensable para entender la calidad de vida, pues la perspectiva
subjetiva ofrece una visión que se integra a la de los indicadores objetivos que también evalúan los Cómo Vamos” e invitó a descargar la encuesta en www. redcomovamos.org.
Los temas más complejos en Bogotá, son seguridad y movilidad; y aunque hay buen cubrimiento en salud y educación, la percepción es que las públicas son deficitarias con respecto a las demás ciudades. En cuanto a hábitat los bogotanos se sienten satisfechos con sus viviendas y los servicios públicos aunque no ocurre lo mismo con el medio ambiente, pues solo 17 por ciento considera que la gestión de las autoridades al respecto es efectiva y solo 41 por ciento dice que hay buen comportamiento ciudadano.
Mónica Villegas
Bogotá, cómo vamos
El poder de la opinión ciudadana
A
yer se presentaron los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 que reúne más de 12 mil encuestas en 14 ciudades. El estudio, de la Red de Ciudades Cómo Vamos, muestra un decrecimiento general respecto a 2013 en la satisfacción con la calidad de vida en las ciudades. Sólo un poco más de la mitad de los encuestados considera que las cosas en su ciudad van por buen camino, mientras que el orgullo y la satisfacción con la ciudad también vienen disminuyendo. Bogotá, Cartagena, Cali e Ibagué presentan los menores puntajes, mientras que Medellín, Manizales, Barranquilla y Bucaramanga con su área metropolitana evidencian una tendencia más positiva. Las cifras muestran una visión más optimista que en 2013 para la situación económica. Sin embargo, 2 de cada 10 hogares se perciben a sí mismos como pobres, y 1 de cada 10 han atravesado por dificultades con su alimentación. La encuesta también evidencia una desmejora en la seguridad general con un mayor nivel de victimización, menor denuncia y alta percepción de impunidad. En cuanto a la corrupción, 30 por ciento afirma que no confía en nadie para luchar en contra de ella. Respecto a la movilidad, 2014 fue un año de ciudades cada vez más congestionadas: 40 por ciento percibe que sus trayectos duran más que el año pasado. Si bien el transporte masivo sigue creciendo en utilización, disminuye su satisfacción. @bogotacomovamos
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora en Bogotá: Jenny Gámez (jengam@diarioadn.co). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Editora en Cali: Yaneth Ramírez (yanram@diarioadn.co). Editor en Medellín: Juan David Correa (juacor@diarioadn.co). Editor en Bucaramanga: Miguel Jaramillo Angel (migjar@diarioadn.co). Redactores Bogotá: Jaime Alberto Barrientos, Sergio Olaya, Natalia López y Natalia Martínez. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de Producto: Carolina Forero (fordia@eltiempo.com) Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 2940100. Distribución: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
4
Miércoles 20 de Mayo 2015
Bogotá
Chía: alto crecimiento de vivienda
Mejores condiciones de vida. Redacción Bogotá ● La agitada vida en la ciu-
dad, el deseo de vivir con un mejor medio ambiente, la falta de suelo en Bogotá y otros problemas como la seguridad y los trancones llevaron a los bogotanos con mayores ingresos a migrar hacia los municipios aledaños de Bogotá, lo que ha logrado una verdadera
explosión de construcciones en dichos sitios. Así lo revela un estudio del el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que muestra como uno de los casos más llamativos el de Chía pues su área rural edificada creció 84 por ciento en 10 años, al pasar de 164,7 hectáreas (2005) a 302,5 (2015). En ese mismo lapso de tiempo el área urbana de
El municipio de Chía, al norte de Bogotá, vive una verdadera explosión de la construcción. BUITRAGO
Los datos 1. Valor catastral
El valor catastral de Chía pasó de 1,5 billones a 8,9 billones de pesos.
2. Puesto 12
Chía pasó al puesto 12 entre las ciudades con más alto valor catastral.
3. Otros pueblos
En Chía, Funza y Mosquera creció la edificación más de 80%.
aDn
este municipio construida aumentó de 190,7 hectáreas a 527,5, con un incremento de 59 por ciento. Eso ha llevado a un incremento en el precio de la tierra y a la afectación del espacio público en estos municipios que no estaban preparados para recibir a los nuevos habitantes de los grandes condominios que poseen dos, tres y cuatro vehículos. La concentración de la propiedad pasó a ser mayor en el campo que en la ciudad pues en el área rural creció 71 por ciento: de 12.598 propietarios que había en 2005 se subió a 21.525 en 2015. En la zona urbana, la concentración alcanzó 43 por ciento, al incrementarse el número de dueños de predios de 22.383 a 31.897 en igual periodo. Esta dinámica inmobiliaria que comenzó hace 10 años se acentuó en los últimos cinco años.
Inician instalación de cámaras
El Fondo de Vigilancia y Seguridad empezará a partir de hoy a instalar cámaras de ultra alta definición 2K y 5K, en puntos sensibles de la ciudad. Según la entidad, aparte de su alta resolución, las
●
mil cámaras que esperan ser instaladas antes de terminar el año, se suma el cubrimiento de 360 grados, el acercamiento de 30X y zoom digital de 12X, lo que implica que pueden captar imágenes a 700 metros in-
cluso en condiciones de escasa luz de las 2K, mientras que las 5K tienen la capacidad de cubrir grandes espacios como la Plaza de Bolívar, los alrededores del estadio El Campín el coliseo.
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Bogotá
5
Una obra monumental
La Javeriana terminará su edificio de artes en octubre. Redacción Bogotá ● Un edificio de 17 mil me-
tros cuadrados que será destinado para la enseñanza y el aprendizaje de las bellas artes es construido por la Universidad Javeriana en pleno corazón de Bogotá. Se trata del edificio Gerardo Arango, un complejo que se inaugurará en octubre y que en este momento está afinando sus últimos detalles. Son ocho pisos, de los cuales tres son sótanos, uno de ellos con 87 parqueaderos. Según Catalina Martínez, vicerrectora administrativa de la Javeriana, este edificio, que lleva ese nombre en homenaje a un exrector destacado en lo artístico, busca consolidar a esta universidad como el mejor campus de América Latina. “Este proyecto hace parte de los programados en
el Plan de Desarrollo de la universidad hasta 2028. Vamos por buen camino, queremos ser un referente mundial”, dijo Martínez. Esta edificación, que está ubicada justo al lado del Parque Nacional, tendrá conexión con este. “Quere-
mos que Bogotá se nutra de todos los eventos culturales y artísticos que de seguro se van a gestar en este lugar”, aseguró. Según Ana María Uscátegui, coordinadora de obra de la oficina de construcciones de la Javeria-
na, los pisos dos y tres estarán destinados a los estudiantes de música, que tendrán a su disposición más de 70 espacios, mientras que el 4 y 5 serán para quienes cursan carreras relacionadas con las artes visuales.
El parque La Estación abrió ayer sus puertas al público. ARCH. PART.
Un nuevo parque en Los Alcázares
La primera fase para la recuperación de un lote en el barrio Los Alcázares en donde hasta hace poco estaban almacenados los trolebuses del Distrito se dio ayer con la inauguración de un parque 3.273 metros cuadrados. Este espacio, ubicado en la calle 72 con carrera 24, tuvo un costo de 2.300 millones de pesos y atenderá a los residentes de Los Alcázares, San Felipe, Colombia y Siete de Agosto. El Parque La Estación, como fue llamado, tiene un ●
El edificio permitirá el uso de grandes espacios por parte de los estudiantes de artes. MAURICIO LEÓN
espacio ecológico, con arborización, zonas verdes, muros, jardín de agua y áreas de recreación pasiva con senderos peatonales y una plazoleta. En la segunda parte, ubicada a espaldas del parque y que consta de 2.154 metros cuadrados, se construirán 180 viviendas de interés prioritario para las víctimas del conflicto armado. Esta obra está a cargo de Metrovivienda que señaló que está en proceso de licenciamiento.
6
Miércoles 20 de Mayo 2015
Bogotá
aDn
Estrategias policiales por seguridad en TM Más capturas de delincuentes en el sistema de transporte. Redacción Bogotá
Con un performance en el cual participan uniformados que se disfrazan de integrantes de una familia que lloran al lado de un ataúd, la Policía busca concientizar a los usuarios de TransMilenio que arriesgan su vida al invadir los carriles exclusivos de los buses para ingresar al sistema sin pagar. Este es otro de los elementos que hacen parte de las estrategias que utilizan las autoridades para mejorar la seguridad en TransMilenio. De acuerdo con las cifras de las propias autoridades, hasta el momento han impuesto tres mil comparendos económicos a los infractores que deciden co-
El dato Dos capturados tenían antecedentes por hurto agravado y uno de ellos ya había cumplido una condena por el mismo delito.
●
La campaña busca crear conciencia del peligro de colarse. EFE
larse al sistema, otra de las acciones implementadas por la Policía. La otra, es el incremento en el número de uniformados que vigilan tanto las estaciones como los articulados. Esta estrategia llevó a que en las últimas horas fueran capturados 13 adultos y dos menores de edad que vieron involucrados en acciones delictivas al interior del sistema de transporte, que incluyeron hurtos, lesiones personales y abuso sexual a mujeres.
La valorización se paga previamente para realizar grandes obras.
Lenta devolución de la valorización De los 144 mil millones de pesos que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) debe devolver a los contribuyentes por concepto de valorización, ya se ha dado la devolución de 105 mil millones a los dueños de 402 mil predios. Ese fue el balance que presentó el IDU ayer, frente a dineros que los ciudadanos pagaron por valorización en obras que, a la postre no se hicieron. Como se recuerda, en 2013 el Concejo de Bogotá ●
le ordenó al IDU devolver los dineros que se pagaron por dos obras pertenecientes a la fase I y los correspondientes a la fase II de valorización, que suman 720 mil predios. Los dineros, que son esperados desde hace dos años, se entregan a quienes hayan recibido una carta de notificación por parte del IDU y, según informó la entidad, los beneficiarios tienen dos años para reclamarlos ante el Distrito.
Miércoles 20 de Mayo 2015
Récord Guinness de Obama
aDn
7
Mundo
El presidente de EE.UU., Barack Obama, batió un récord Guiness al abrir su nueva cuenta de Twitter.
Mineros marcharon en Lima contra ley laboral
Consideran que las leyes permiten Se oponen a proyecto minero Tía crear mano de obra barata en Perú. María, ubicado en el sur de ese país.
En breve Encalla crucero en las Bermudas MIAMI, (AFP). Un enorme
crucero (2.300 pasajeros, 1.000 tripulantes) sufrió un desperfecto eléctrico y encalló en las Bermudas, pero las personas a bordo se encuentran bien, informó la compañía Norwegian Cruise Line.
Lima (Perú) EFE
Alrededor de medio millar de trabajadores mineros marcharon hacia el Congreso de Perú en protesta contra normas que consideran afectan sus derechos laborales, durante el segundo día de una huelga indefinida. El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP), Ricardo Juárez, dijo haber presentado un petitorio al Parlamento en el que solicitan la derogatoria de la ley de tercerización, una norma que permite a las empresas contratar a un porcentaje de trabajadores a través de otra compañía y sin vínculo laboral directo. Juárez también mencionó que han solicitado la derogatoria de la ley que atenta contra los ceses colectivos de los trabajadores y el retiro de una norma que legaliza los despidos y la rebaja de sueldos, entre otros temas. La federación que dirige Juárez ha convocado, desde ayer, a sus 70.000 afiliados a una huelga indefinida en defensa de sus derechos laborales y en medio de una crisis en el sector por las protestas contra el proyecto Tía María, de la empresa Southern Copper del Grupo México. Los manifestantes mar-
●
Presidente Barack Obama.
Acciones contra el Ejército Islámico WASHINGTON, (AFP). El pre-
sidente estadounidense Barack Obama se reunió con el Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la aceleración del entrenamiento y el suministro de armas a las tribus en Irak, para recuperar Ramadi.
Mineros marcharon en medio de crisis generada en el sur del país por protestas contra proyecto minero Tía María, de Southern Copper.
charon desde el ministerio de Trabajo hacia el centro de Lima y concluyeron en las inmediaciones del Congreso, donde una comitiva fue recibida por el legislador Sergio Tejada, de la bancada de Dignidad y Democracia. Tejada manifestó que la demanda es "que se corten estas políticas antilaborales, que se deroge la ley sobre la tercerización, el
El apunte Así se crea mano de obra barata
Los sindicatos reunidos en la federación minera rechazan las medidas de tercerización en la contratación de trabajadores, que se han dado desde el Gobierno de Alan García (2006-2011) porque afectan al sector trabajador y favorecen a las empresas
●
con mano de obra barata. La huelga minera se inicia tres días después de que el presidente de Southern Copper, Óscar González, anunció una "pausa" en el proyecto Tía María con el objetivo, dijo, de permitir que todos implicados presenten "sus inquietudes”.
decreto que facilita los ceses colectivos, y que se pueda dar pasos para solucionar las demandas por sectores específicos". Tejada, elegido en 2011 por la alianza oficialista Gana Perú, agregó que es necesaria una invocación al Ejecutivo porque se está cuestionando la ley general del trabajo. Protestas contra Tía María han causado 3 muertes.
Diosdado sigue en la revolución El presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Diosdado Cabello, afirmó que seguirá "al frente" de la llamada "revolución bolivariana" pese a informaciones que lo señalan por supuestos vínculos con el narcotráfico y el blanqueo de capitales difundidas por medios internacionales. "Si mañana, estos señores que me acusan presen-
●
tan una prueba, acúsenme pero, mientras eso no ocurra tengan por seguro que seguiré al frente de esta revolución, como se lo prometí al presidente (Hugo) Chávez", dijo Cabello durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento). Según el parlamentario las acusaciones en su contra no buscan afectarlo a
él sino "a la patria". "Hoy el ataque es contra Diosdado Cabello pero tenemos que defendernos porque mañana podría ser contra cualquiera de los venezolanos", dijo. El diario neoyorquino The Wall Street Journal publicó informaciones que indican que la justicia estadounidense lleva años investigando a altos funcionarios venezolanos por narcotráfico. EFE
El presidente Nicolás Maduro (i) y Diosdado Cabello (d). ARCHIVO
Guatemala: marchas contra el presidente Organizaciones indígenas y campesinas guatemaltecas anunciaron una marcha pacífica para hoy en la capital para pedir la renuncia del presidente Otto Pérez, tras un escándalo por defraudación fiscal en aduanas, informó uno de los dirigentes. Miguel Ixcaj, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), explicó que esta manifestación se sumará a las masivas marchas que se han realizado bajo la consigna ‘Renuncia Ya’, que llevaron a dimitir a la vicepresidenta Roxana Baldetti, el pasado 8 de mayo. El dirigente afirmó que en la protesta también pedirán la renuncia del recién nombrado vicepresidente, el magistrado Alejandro Maldonado por su participación en la anulación de una condena a 80 años por genocidio contra el exdictador Efraín Ríos Montt, en mayo de 2013. ●
8
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
UN EURO VALE
Colombia
$ 2.769
UN DÓLAR VALE
$ 2.475
Sigue búsqueda de desaparecidos La cifra de muertos llegó a 78. Se teme que sean 150.
Avalancha también afectó vía de Urrao, pueblo vecino.
Los animales también han sido rescatados en medio del lodo.
Trabajo sicosocial con los menores
Redacción Medellín
Mientras entre el barro, el lodo y el dolor, cientos de familias damnificadas por la creciente de la quebrada Liboriana, en Salgar (en el suroeste antioqueño), buscaban algo qué recuperar de sus casas, kilómetros abajo, en la ribera del río Cauca, los organismos de rescate trataban de hallar más cuerpos de víctimas de la fatal tragedia. Ayer, luego de una fuerte lluvia que acompañó toda la noche las labores de rescate, los organismos de socorro y la Fiscalía, reportaron el hallazgo de 78 cuerpos que fueron trasladados a Medicina Legal en Medellín para su identificación. Sobre los desaparecidos, ninguna entidad oficial se atrevió a dar un número. La angustia es tal, que algunos pobladores hablaban ayer de 150 vecinos y amigos que aún no aparecen. Otros, reducían el drama a 50 ó 100 personas más, pero en realidad, hasta el cierre de esta edición, no se tenía claridad sobre la cifra de desaparecidos. Lo que sí se logró determinar con el censo de la Unidad para la Gestión del Riesgo del Gobierno Nacional fue el número total de viviendas afectadas: 60 que fueron arrasadas o dañadas por la avalancha, mezcla de rocas y árboles de casi dos metros que se vinieron desde la parte alta de la montaña hasta el corregimiento La Margarita de Salgar, el que resultó más afectado. De igual forma, los damnificados han aumentado y ahora se estima que son un total de 542. La mayoría están con vecinos y familiares de la parte baja de Salgar, mientras que otros fueron trasladados al coliseo de la localidad donde se les brinda ayudas mientras se determina su futuro.
●
El coordinador del Centro Zonal Suroeste del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (Icbf), Jorge Iván Montoya, dijo que hasta el momento han identificado a dos niños que perdieron a sus padres en medio de la avalancha de Salgar. Por otro lado, asegura que avanzan con el trabajo sicosocial de 119 niños que hacen parte de los 333 damnificados que lo perdieron todo tras el desastre natural. José Luis Cardona, coordinador del Grupo de Apoyo Sicosocial de la entidad, asegura que lo más importante para atenderlos es hacer un trabajo conjunto con las familias, el cual ya realizan en los 2 albergues. ●
Algunos han retornado a sus casas tratando de rescatar pertenencias de entre el lodo, los escombros y las palizadas. FOTOS: DAVID SÁNCHEZ
Durante todo el día se vieron desfilar socorristas con cuerpos. EFE
Al tiempo, en medio del dolor, se conocieron varias historias de vida de víctimas y sobrevivientes. Por ejemplo, la de Dioser Díaz, un bebé de 11 meses que apareció boca abajo, tendido en el piso, rodeado de lodo, piedras y palos, al final del día lunes.
La cifra
39
los cuerpos
que hasta ayer habían sido identificados por las autoridades.
Su suerte no la tuvo su madre (su padre falleció 10 meses atrás), ni su abuela materna, ni 12 familiares más que se encontraban en la madrugada de ese lunes fatal en una vivienda del sector Escuela Vieja, que linda con el corregimiento La Margarita. A ellos, como al bebé y la casa completa, se los llevó la creciente. A Dioser lo encontraron a dos kilómetros de donde estaba. “Yo creo que él intentó salir por sus medios, pues lo encontraron acostadito. Digo eso porque todavía gatea arrastrando la barriguita –asegura Sandra Rincón, prima y madrina del pequeño–. Para mí él es mi hijo, pues me dice ‘má’; y con todo este dolor que me parte el alma por la pérdida de mis otros seres queridos estoy feliz porque esté bien”.
Avalancha también afectó otro municipio Otro municipio que sufrió las consecuencias de la avalancha de la madrugada del lunes fue Urrao, también ubicado en Antioquia y que limita con Salgar. Allí hay más de 200 personas incomunicadas, porque la creciente de una quebrada, vertiente de la Liboriana, causó el colapso de 16 puentes (peatonales y vehiculares) y dañó una vía principal. Así lo confirmó Luis Eduardo Montoya, alcalde del municipio, quien además detalló que la vereda afectada es La Isabel y que los habitantes están totalmente incomunicados con el casco urbano y el resto ●
Vías sufrieron por avalancha.
del departamento. Aunque hasta ahora no se han reportado muertos, desaparecidos ni heridos, hay millonarias pérdidas. Por ejemplo, explicó el mandatario, reparar la vía cuesta más de 400 millones de pesos.
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Colombia
Anuncian relevo en el Mindefensa
Un equipo investigará los delitos de las Farc
Luis Carlos Villegas asumirá el cargo.
Redacción Bogotá
El presidente Juan Manuel Santos anunció el cambio en el Ministerio de Defensa, hoy en cabeza de Juan Carlos Pinzón. Pinzón ocupará en un mes la embajada de Colombia en Estados Unidos, cargo que desempeña Luis Carlos Villegas, quien a su vez reemplazará a Pinzón como Ministro de la Defensa. “Este cambio en el Ministerio de Defensa va a ser una transición normal y fácil. Va a haber algún empalme con el doctor Luis Carlos Villegas que se puede demorar algunas semanas”, dijo el presidente Santos al anunciar el 'enroque' por el que se decidió entre el Ministerio de Defensa y la embajada
●
El dato Luis Carlos Villegas es abogado de la Universidad Javeriana y tiene un máster en administración pública de la Universidad de París. de Colombia en Estados Unidos. Sobre Pinzón, el Jefe de Estado hizo un recuento del trabajo que han consolidado juntos. “Fue viceministro durante todo el tiempo que estuve en el Ministerio de Defensa y compartió conmigo todos los éxitos que tuvimos. Y desde allá comenzamos y consolidamos el fortalecimiento de nuestras Fuerzas Militares, de nuestras Fuerzas Armadas y de la Policía. Trabajo que continuamos, él como
ministro de Defensa y yo como Presidente de la República”. Santos calificó a Pinzón como “un compañero leal, inigualable, y que seguirá haciendo una labor ejemplar por el país”. Pero Luis Carlos Villegas también es considerado una ficha de confianza del presidente Santos. Fue presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) desde 1996 hasta el 2012, lo que le concedió una gran experiencia a nivel gremial. En 2012 asumió como negociador plenipotenciario para el proceso de paz con las Farc, por nombramiento de Santos. Un año más tarde, en noviembre de 2013, Villegas fue nombrado como embajador de Colombia en Washington.
9
Luis C. Villegas tiene una amplia experiencia como empresario. EFE
El apunte Segundo cambio en el gabinete
Este mes, el presidente Santos ya había realizado otro relevo en su gabinete de gobierno. El pasado 11 de mayo, durante un consejo de ministros, se oficializó la salida de Diego Molano Vega como jefe de la cartera de ●
las TIC. Molano fue reemplazado por el exrepresentante a la Cámara David Luna, quien hacía parte del llamado ‘Equipo por Bogotá’, plataforma lanzada por Enrique Peñalosa para llegar a la Alcaldía de la capital del país.
● El fiscal General, Eduardo Montealegre, presentó ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un nuevo "plan de acción" con el que pretende avanzar en las investigaciones contra miembros de las Farc acusados de graves violaciones a los derechos humanos. Según el Fiscal, la investigación abarcaría más 50 años del conflicto armado con esta organización. “En materia de logística hemos programado que más de 800 personas, entre fiscales, asesores de policía judicial y asesores van a dedicarse en los próximos meses a las grandes investigaciones de violaciones por derechos humanos", dijo. Y agregó que se trata de un plan en el que trabaja hace varios meses. La idea, dijo, es presentar en diciembre los primeros resultados de las investigaciones.
10
Miércoles 20 de Mayo 2015 Seguirá lloviendo en la zona
Las dobles
aDn
Buscarán más apoyo
El temor de pobladores en Salgar es que las lluvias continúen y generen una nueva avalancha en el sector.
Se espera que se pueda acelerar el Plan de Viviendas Gratis para ayudar a todos los damnificados de Salgar.
En Salgar buscan renacer
Los electrodomésticos, algunos de los objetos rescatados. DIANA SÁNCHEZ
Las autoridades ayudaron a damnificados a recuperar enseres. REUTERS
Las aguas y el barro se metieron en lo más profundo de las casas.
En los albergues los damnificados se acomodaron en colchonetas. AFP
Habitantes de esta población antioqueña sacudida por la tragedia arrancaron el duro camino de volver a empezar su vida. Redacción Medellín
Volver a empezar. Esa fue la consigna ayer de los casi 600 damnificados de la tragedia en Salgar, en el corazón del suroeste de Antioquia. Así lo hizo Jenny Alejandra Arredondo, quien vive en el sector de La Alborada. En medio de las calles enfangadas y llenas de dolor, buscaba entre las ruinas de las casas de sus vecinos algo qué salvarles. La suya sufrió parte del embate de la avalancha de la Liboriana, que dejó 78 muertos y un número indeterminado de desaparecidos. Pero no acabó como la de sus vecinos. “Pasé sin poder dormir, porque la avalancha ya arrasó con dos casas vecinas y las lluvias me asustaron mucho. Necesitamos agua, en la Alborada aún no tenemos el servicio”, dijo entre lágrimas. Jhon Jairo Uribe, quien vive en el sector de Puente Restrepo, también empezó ayer el duro camino de renacer entre la tragedia. Dijo que él y su esposa, Lina María Hurtado, quien tiene nueve meses de embarazo, lo perdieron todo. “La casa quedó torcida y ahí nadie puede dormir. Necesitamos ropa y cobijas”, añadió mientras recorría parte de lo que fue, hasta el lunes, su hogar. Y Luis Álvarez, otro de los damnificados, contó que toda su familia tuvo que mudarse a la vivienda de la suegra de su hijo, don-
●
de ahora están 7 personas. “Muchas casas quedaron vueltas nada, la gente necesita de todo”, dijo en medio del ruego. Muchos de ellos, pese a las promesas hechas por el presidente Juan Manuel Santos, para reconstruirles sus casas, siguen sin salir del dolor. La tragedia es tan grande que aún no saben sobre la suerte de muchos vecinos (ver nota anexa) y observar el panorama desolador de muerte y destrucción en lo que alguna vez fue el corregimiento La Margarita, y los sectores El Mango y Peñitas, los deja sin habla.
En los sitios donde hubo mayor afectación, empezaron a llegar los elementos de primera necesidad para paliar en algo la tragedia. REUTERS
Los datos 1. Heridos
Unas 48 personas heridas han sido atendidas en el Hospital de Salgar luego de la avalancha.
2. Acueducto
Las autoridades lograron restablecer el servicio de agua potable en el 70 por ciento del municipio.
3. Luz y gas
El servicio de energía se restableció 100 por ciento y el de gas funciona en un 95 por ciento.
4. En atención
LLEGAN AYUDAS
Mientras muchos buscaban ayer algo qué rescatar, en el coliseo de Salgar se hacían filas de campesinos buscando ayudas. Aunque la Gobernación de Antioquia aseguró que no se requieren donaciones, entidades como Antioquia Presente abrieron cuentas bancarias para recoger fondos con el fin de colaborarles a quienes lo perdieron todo. Por lo pronto, en Salgar los damnificados empezaron a recibir los 500 kits de ayuda humanitaria que entregó el Gobierno Nacional. Además, comenzó el censo para determinar el número exacto de damnificados y de personas que perdieron a familiares, con el fin de optar por los 16 millones de pesos de apoyo que también prometió Santos en su visita el lunes a la zona.
En dos albergues fueron ubicadas 151 personas que resultaron afectadas por la tragedia.
5. Autoalbergue
Los niños fueron los más afectados con la falta de agua. REUTERS
La mayoría de las familias afectadas se ubican en el corregimiento La Margarita. La creciente no dio tiempo de nada. Luego de regresar, la mezcla de barro y escombros hacía dura la labor de comenzar de nuevo. REUTERS
Así mismo, y en auto albergue (casas de amigos y familiares), otras 373 personas.
En los albergues se brindan alimentos. Al tiempo, unos recuperaron hasta el colchón. DIANA SÁNCHEZ & AFP
Sigue sin claridad número de víctimas ● En la Alcaldía de Salgar,
ayer, las autoridades seguían en su intento por establecer con exactitud el número de desaparecidos en la tragedia. Sobre los desaparecidos, el coronel Luis Fernando Piñeres, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien lideraba la atención de la emergencia, explicó que determinar la cifra era una labor difícil. “Tenemos familias y viviendas que se perdieron totalmente. Puede que haya parientes que no se hayan acercado a buscarlos. Tenemos que mirar muy bien con vecinos y con todas las personas sobre quienes residían en los sectores afectados”, explicó. En los sectores arrasados por las aguas, en unos 40 kilómetros de las orillas de la quebrada, había 370 expertos de las autoridades de emergencia buscando sobrevivientes. Los campesinos de la zona, por su cuenta, también permanecían recorriendo los territorios arrasados esperando encontrar a los suyos. Las cifras hablan de 50 a 100 personas que aún están sin registros.
10
Miércoles 20 de Mayo 2015 Seguirá lloviendo en la zona
Las dobles
aDn
Buscarán más apoyo
El temor de pobladores en Salgar es que las lluvias continúen y generen una nueva avalancha en el sector.
Se espera que se pueda acelerar el Plan de Viviendas Gratis para ayudar a todos los damnificados de Salgar.
En Salgar buscan renacer
Los electrodomésticos, algunos de los objetos rescatados. DIANA SÁNCHEZ
Las autoridades ayudaron a damnificados a recuperar enseres. REUTERS
Las aguas y el barro se metieron en lo más profundo de las casas.
En los albergues los damnificados se acomodaron en colchonetas. AFP
Habitantes de esta población antioqueña sacudida por la tragedia arrancaron el duro camino de volver a empezar su vida. Redacción Medellín
Volver a empezar. Esa fue la consigna ayer de los casi 600 damnificados de la tragedia en Salgar, en el corazón del suroeste de Antioquia. Así lo hizo Jenny Alejandra Arredondo, quien vive en el sector de La Alborada. En medio de las calles enfangadas y llenas de dolor, buscaba entre las ruinas de las casas de sus vecinos algo qué salvarles. La suya sufrió parte del embate de la avalancha de la Liboriana, que dejó 78 muertos y un número indeterminado de desaparecidos. Pero no acabó como la de sus vecinos. “Pasé sin poder dormir, porque la avalancha ya arrasó con dos casas vecinas y las lluvias me asustaron mucho. Necesitamos agua, en la Alborada aún no tenemos el servicio”, dijo entre lágrimas. Jhon Jairo Uribe, quien vive en el sector de Puente Restrepo, también empezó ayer el duro camino de renacer entre la tragedia. Dijo que él y su esposa, Lina María Hurtado, quien tiene nueve meses de embarazo, lo perdieron todo. “La casa quedó torcida y ahí nadie puede dormir. Necesitamos ropa y cobijas”, añadió mientras recorría parte de lo que fue, hasta el lunes, su hogar. Y Luis Álvarez, otro de los damnificados, contó que toda su familia tuvo que mudarse a la vivienda de la suegra de su hijo, don-
●
de ahora están 7 personas. “Muchas casas quedaron vueltas nada, la gente necesita de todo”, dijo en medio del ruego. Muchos de ellos, pese a las promesas hechas por el presidente Juan Manuel Santos, para reconstruirles sus casas, siguen sin salir del dolor. La tragedia es tan grande que aún no saben sobre la suerte de muchos vecinos (ver nota anexa) y observar el panorama desolador de muerte y destrucción en lo que alguna vez fue el corregimiento La Margarita, y los sectores El Mango y Peñitas, los deja sin habla.
En los sitios donde hubo mayor afectación, empezaron a llegar los elementos de primera necesidad para paliar en algo la tragedia. REUTERS
Los datos 1. Heridos
Unas 48 personas heridas han sido atendidas en el Hospital de Salgar luego de la avalancha.
2. Acueducto
Las autoridades lograron restablecer el servicio de agua potable en el 70 por ciento del municipio.
3. Luz y gas
El servicio de energía se restableció 100 por ciento y el de gas funciona en un 95 por ciento.
4. En atención
LLEGAN AYUDAS
Mientras muchos buscaban ayer algo qué rescatar, en el coliseo de Salgar se hacían filas de campesinos buscando ayudas. Aunque la Gobernación de Antioquia aseguró que no se requieren donaciones, entidades como Antioquia Presente abrieron cuentas bancarias para recoger fondos con el fin de colaborarles a quienes lo perdieron todo. Por lo pronto, en Salgar los damnificados empezaron a recibir los 500 kits de ayuda humanitaria que entregó el Gobierno Nacional. Además, comenzó el censo para determinar el número exacto de damnificados y de personas que perdieron a familiares, con el fin de optar por los 16 millones de pesos de apoyo que también prometió Santos en su visita el lunes a la zona.
En dos albergues fueron ubicadas 151 personas que resultaron afectadas por la tragedia.
5. Autoalbergue
Los niños fueron los más afectados con la falta de agua. REUTERS
La mayoría de las familias afectadas se ubican en el corregimiento La Margarita. La creciente no dio tiempo de nada. Luego de regresar, la mezcla de barro y escombros hacía dura la labor de comenzar de nuevo. REUTERS
Así mismo, y en auto albergue (casas de amigos y familiares), otras 373 personas.
En los albergues se brindan alimentos. Al tiempo, unos recuperaron hasta el colchón. DIANA SÁNCHEZ & AFP
Sigue sin claridad número de víctimas ● En la Alcaldía de Salgar,
ayer, las autoridades seguían en su intento por establecer con exactitud el número de desaparecidos en la tragedia. Sobre los desaparecidos, el coronel Luis Fernando Piñeres, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien lideraba la atención de la emergencia, explicó que determinar la cifra era una labor difícil. “Tenemos familias y viviendas que se perdieron totalmente. Puede que haya parientes que no se hayan acercado a buscarlos. Tenemos que mirar muy bien con vecinos y con todas las personas sobre quienes residían en los sectores afectados”, explicó. En los sectores arrasados por las aguas, en unos 40 kilómetros de las orillas de la quebrada, había 370 expertos de las autoridades de emergencia buscando sobrevivientes. Los campesinos de la zona, por su cuenta, también permanecían recorriendo los territorios arrasados esperando encontrar a los suyos. Las cifras hablan de 50 a 100 personas que aún están sin registros.
12
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Renuncia Scolari
Luiz Felipe Scolari dejó su cargo de técnico en Gremio de Brasil a raíz de los malos resultados.
Deportes FÚTBOL LIBERTADORES
Santa Fe busca la ventaja en su casa Enfrentará a Internacional en el juego de ida de los cuartos de final.
Luis Carlos Arias es la principal ausencia ‘cardenal’ en El Campín.
Redacción Con Futbolred
Santa Fe se juega el semestre desde esta noche cuando a las 8:00 reciba, en El Campín, a Internacional de Porto Alegre. La eliminación de la Liga Águila quedó atrás, todo está enfocado en la Copa Libertadores de América. “Sabemos que este es un partido hermoso, estamos entre los ocho mejores de América y tenemos que hacer todo para poder ir a Brasil tranquilos”, dijo el técnico Gustavo Costas. Los ‘cardenales’ tienen lo mejor de su nómina para enfrentar a un rival difícil, uno que quiere su tercer título continental y que, por encima de todo, respeta al local. “Eliminaron a Estudiantes y terminaron primeros en su grupo. Tenemos que prepararnos para un duelo con muchas dificultades. Estamos con el juego del miércoles (hoy) en la cabeza”, aseguró el técnico visitante, Diego Aguirre, al portal www.jornalnh.com.br. La principal ausencia esta noche en el cuadro capitalino será la de Luis Carlos Arias, quien no se recupera de problemas físicos. Los brasileros, entre tanto, contarán Lisandro López, uno de sus referentes
Vs.
●
SANTA FE
INTERNACIONAL
Hora: 8:00 p.m. TV: Fox Sports. Estadio: El Campín. Santa Fe Castellanos Anchico
Mina
Roa
DT. Gustavo Costas
Meza Mosquera
Torres
Seijas
Pérez Morelo Páez Internacional López
Valdivia
Dourado
D'Alessandro
Sasha
El atacante Wilson Morelo quiere guiar a Santa Fe a semifinales de la Copa Libertadores. AFP
en ataque, al igual que con Andrés D’Alessandro, su principal carta en el sector de creación. Aunque no es seguro si será de la partida, también se debe destacar la participación de Nilmar, quien es pieza clave en el ataque, aunque generalmente pelea su puesto con López. Sin duda alguna este será el duelo más importante en lo corrido de la Copa
El apunte Morelo interesa a clubes argentinos Luis Miguel Salvador, presidente del Monterrey de México, aseguró que varios equipos del fútbol argentino están interesados en hacerse a los servicios de Wilson Morelo, la principal figura de Santa Fe en la Libertadores. “Uno de los más sonados o más
●
buscados es Wilson Morelo, lo quieren varios equipos de Argentina, pero tiene la opción el equipo de Santa Fe, vamos a respetar. Ellos tienen la opción y si la ejercen se queda por allá, de otra forma veremos la posibilidad”, aseguró el directivo.
William Ernando DT. Diego Aguirre.
Aránguiz Costa
Juan
Alisson
*Alineaciones probables
para ambos elencos. Tanto Santa Fe como Internacional saben que de lo que pase esta noche en El Campín dependerá en un amplio porcentaje su lugar en las semifinales. El espectáculo, por la talla de los rivales, está garantizado. Lea más sobre la Libertadores en diarioadn.co
Artículo
Fifa alista agenda mundialista
El Comité Ejecutivo de la Fifa aprobará en su próxima reunión, entre el 25 y el 26 de mayo, el reglamento de las candidaturas para el Mundial de 2026 y abordará los preparativos para los torneos de Rusia 2018 y Qatar 2022. La entidad confirmó la agenda, en la que su secretario general, Jerome Valcke, actualizará los informes relativos a los mencionados mundiales, así como
●
el calendario internacional para el periodo 2018-2022, entre otros asuntos. El sorteo para Rusia será el 25 de julio en San Petersburgo y la final del Mundial de Qatar 2022 se jugará el 18 de diciembre. La reunión del Comité Ejecutivo es previa al Congreso que la Fifa celebrará el 28 y el 29 de mayo en Zúrich (Suiza), donde se celebrarán las elecciones a la
presidencia en las que su actual mandatario, Joseph Blatter, opta a empezar un quinto mandato tras llegar a ese cargo en 1998. En esta ocasión el dirigente suizo tendrá tres rivales, el exfutbolista Luis Figo, el presidente de la Federación Holandesa, Michel van Praag, y el presidente de la asociación jordana y vicepresidente de la Fifa, el príncipe Ali Bin Al Hussein. - EFE -
Leonardo Ponzio, afectado. AFP
Hincha de Boca acepta su culpa
● Adrián Napolitano, el hincha de Boca Juniors que arrojó una sustancia tóxica a los jugadores de River Plate en el escandaloso superclásico argentino por la Copa Libertadores, admitió ayer que nunca pensó que su ataque “iba a llegar a tanto”. “Jamás tuve la intención de hacer esto. Pensé que no había cámaras; no creí que iba a llegar a tanto (...) Cuando me di cuenta, me quería morir”, aseguró Napolitano, conocido como ‘El Panadero’. La Conmebol sancionó a Boca Juniors con la eliminación de la Copa y River pasó a cuartos de final, en los que se medirá con Cruzeiro, tras rechazar ayer una apelación de la entidad ‘xeneize’. El presidente de Boca, Daniel Angelici, quien se hizo responsable de algunas fallas de seguridad en el estadio La Bombonera, renunció a la segunda vicepresidencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), pero sin dar a conocer la razón de su determinación. - CON AFP -
El apunte Existen dudas
Joseph Blatter encabezará la reunión del comité de Fifa. REUTERS
● No hay nada cierto acerca de la posibilidad de que la Fifa quite a Suramérica el cupo al repechaje mundialista a raíz de la “tibia” sanción que la Conmebol impuso a Boca Juniors a causa de los desórdenes ocurridos en el juego ante River Plate por la Libertadores. Los directivos continentales consideran que la sanción se dio de acuerdo a la normatividad.
14 Deportes
Miércoles 20 de Mayo 2015
aDn
¿Terminó la era Falcao en Man U?
Falcao García sorprendió a todos ayer con un nuevo look y, además, con un mensaje publicado en Twitter y que estaba dirigido a los hinchas del Manchester United. “Muchas gracias por el increíble apoyo de la afición de @ManUtd durante toda la temporada. Inolvidable”, escribió el jugador en la red social. Muchos toman esta misiva como la despedida del samario del once de Manchester, pues se ha especulado mucho en lo reciente acerca de un posible regreso al Mónaco de cara a lo que será el comienzo de la temporada 2015 - 2016 en la liga francesa. ●
La situación para Falcao en territorio inglés ha sido bastante difícil, pues tras recuperarse de problemas físicos no ha podido alcanzar un destacado nivel futbolístico, lo que le ha impedido ser titular indiscutible para el técnico Louis Van Gaal. Además del Mónaco, el Milán de Italia y el Valencia y el Sevilla de España están interesados en sus servicios. El atacante fue noticia además por su nuevo look, el cual presentó durante la ceremonia de premiación al Mejor Jugador del Manchester United en la reciente campaña, título que recayó en David De Gea.
Harold Preciado y Luis Carlos Ruíz, dos goleadores que se enfrentarán hoy en el compromiso del Atanasio Girardot. ADN Y REUTERS
Duelo de verdes da color a los cuartos Nacional y Cali se encontrarán hoy en el Atanasio Girardot. Redacción Bogotá
Dos compromisos de alto voltaje, Nacional contra Cali y Tolima ante Huila, serán los encargados de abrir hoy los cuartos de final de la Liga Águila. En el Atanasio Girardot, desde las 6:30 p.m., los dirigidos por Juan Carlos Osorio buscarán dejar atrás la eliminación de la Copa Libertadores y enfilar el rumbo hacia la conquista de un nuevo torneo local. “El equipo anímicamente ya pasó ese trago amargo y el no haber terminado de la mejor forma contra Cúcuta. Hicimos un borrón, porque este es un torneo prácticamente nuevo;
●
tenemos todas las oportunidades y opciones, al igual que los rivales”, afirmó Francisco Nájera. Los ‘verdolagas’ no contarán con Yulián Mejía y Pablo Zeballos, quienes se perderán el duelo por disposición técnica, mientras que por lesión no jugará Alejandro Bernal. En la otra acera, la ‘azucarera’, el equipo dirigido por Fernando ‘Pecoso’ Castro quiere dejar en claro que a pesar de la juventud de sus jugadores están listos para disputar el trofeo principal. “Mi propuesta será la de siempre, la de ganar. Ellos poseen un gran plantel y un técnico muy capaz. Debemos ser inteligentes y
La jornada Nacional
vs.
Cali
Mayo 20, 6:30 p.m. RCN Tolima
vs.
Huila
Mayo 20, 8:30 p.m. WIN Junior
vs.
Medellín
Mayo 21, 6:45 p.m. WIN Millonarios
vs.
Envigado
Mayo 21, 8:45 p.m. WIN
El apunte
Millos espera que Machado esté bien
Millonarios se prepara para su compromiso de mañana frente a Envigado teniendo la duda de si Déiver Machado puede o no ser de la partida a raíz de un esguince en un tobillo. ●
aprovechar la necesidad y la urgencia que ellos tienen de lograr un título”, aseguró ‘El Pecoso’ Castro, quien no contará con Juan Carlos Guazá y con Juan David Cabezas, quienes están en departamento médico. Posteriormente, a las 8:30 p.m. y en el estadio de Techo, Tolima quiere pegar primero frente a un Huila que marcó la pauta en la fase todos contra todos dando la sorpresa. Ambos elencos llegan en buen estado de forma, pues mientras los ‘pijaos’ han ganado cuatro de sus últimos cinco compromisos, los ‘opitas’ salieron vencedores en sus recientes cinco salidas.
Lorelei Tarón y Falcao García en la ceremonia de gala de ayer. AFP
Real Madrid trabajará por la 11 Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, dijo que el club que preside “no se rinde nunca” y que luchará “por conseguir la Undécima” Champions League. “El Real Madrid no se rinde nunca ni los madridistas. Todo el equipo lo va a volver a intentar y lucharemos por conseguir la Undécima como lo acaba de hacer el equipo de ba●
Iniesta resaltó jugar con Xavi
Andrés Iniesta, jugador del Barcelona, aseguró que, para él, ha sido “un verdadero placer y un orgullo” haber hecho toda su carrera al lado de Xavi Hernández, quien mañana anunciará que abandona el club para fichar por el Al-Sadd catarí. “No encuentro un elogio para lo que significa Xavi como futbolista y persona. Las cifras y el juego están ●
por encima de cualquier palabra. Es un jugador único, irrepetible, fundamental en el Barça y en la selección”, afirmó. El volante, además, aseguró ayer que está pensando en ser entrenador “Hace tres o cuatro años habría dicho que no, pero hoy queda menos para dejar de jugar y es una opción que cada vez me gusta más. Me gusta el fútbol
y me gustaría seguir vinculado a él cuando termine mi carrera”, indicó. Iniesta reconoció que celebró el título conseguido en la Liga BBVA “como tocaba”, por lo mucho que ha costado conseguirlo. El azulgrana, además, ve el triplete “muy cerca”, aunque se ha mostrado cauto, porque “quedan dos finales” y tienen que estar muy concentrados. - EFE -
loncesto con un triunfo impresionante. Seguimos trabajando para construir el mejor Real Madrid en el futuro, el que merecen todos nuestros aficionados”, aseguró. Pérez, al igual que los jugadores, estuvo en la ceremonia de presentación de la aplicación ‘Real Madrid App’ de Microsoft, la cual mostró como novedad imágenes exclusivas del documental de la Décima Champions, grabadas desde dentro de la concentración, en el estadio y en el bus que condujo a los jugadores al hotel después del compromiso. - EFE -
El apunte
Catalanes quieren lograr el triplete
● El Barcelona, que ya tie-
Andrés iniesta y Xavi Hernández, dos grandes del mediocampo. EFE
ne el título de la liga local en el bolsillo, se prepara para levantar dos trofeos más y cumplir su meta. El más anhelado es el de la Champions League, que peleará con la Juventus de Italia, mientras que el restante es el de la Copa del Rey, que dirimirá ante el Athletic de Bilbao.
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Deportes 15
Dura sanción a Porte
El australiano cedió parte de sus aspiraciones en el Giro. Madrid EFE ● Richie Porte (Sky), uno de los favoritos a quedarse con el título en el Giro de Italia, perdió gran parte de sus posibilidades ayer tras haber sido sancionado con dos minutos de penalización por recibir la ayuda de Simon Clarke (Orica), quien le prestó una rueda
cuando pinchó a seis kilómetros de la meta. Porte comenzó la décima etapa tercero a 22 segundos del líder, Alberto Contador, y hoy partirá 12 a 3 minutos y 09 segundos. Gracias al gesto de Clarke, el capo del SKY únicamente perdió 47 segundos respecto al español, pero el castigo complica sus grandes aspiraciones.
El apunte ‘Rigo’ ganó un lugar
La buena noticia para Colombia la dio Rigoberto Urán (Etixx - Quick Step), quien ahora es sexto a 2 minutos y 10 segundos de Contador. El vencedor de la etapa fue Nicola Boem (Bardiani). La carrera itálica llegará hoy a Imola. ●
Giraldo derrotó a Youzhny y sigue ascendiendo en Suiza
● Santiago Giraldo (Colsá-
nitas) avanzó a los cuartos de final del ATP 250 de Geneva (Suiza), tras eliminar a Mikhail Youzhny, en dos sets corridos, con parciales 6-4 y 6-4. El pereirano había derrotado el domingo en primera ronda a Ricardas Berankis, con registros 6-3, 6-7 (5-7) y 6-3. Su próximo rival será el vencedor de la llave que afrontarán Marin Cilic y Andrey Rublev. En este mismo torneo, pero en la modalidad de dobles, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah también accedieron a cuartos tras dejar en el camino a
La cifra
67
es el lugar
que ocupa esta semana Santiago Giraldo en la clasificación mundial de la ATP. Carlos Berlocq y a Joao Souza. El partido arrojó parciales 3-6, 7-6 (7-1) y 10-8, después de 1 hora y 35 minutos. Los siguientes rivales de los vallecaucanos serán los estadounidenses Rajeev Ram y Donald Young.
Falla sigue en busca del cuadro principal de Roland Garros ● Alejandro Falla (Colsáni-
tas) ganó ayer su primer juego en el cuadro clasificatorio de Roland Garros, dejando en el camino a Lamine Ouahab, en tres sets, 6-3, 3-6 y 7-5. El vallecaucano, quien requiere dos triunfos más para acceder a la fase principal, se enfrentará ahora con Maxime Authom, en encuentro que se realizará mañana. Falla viene de superar la ‘qualy’ del Masters 1.000 de Madrid (España), y de jugar en primera ronda del cuadro clasificatorio del Masters 1.000 de Roma (Italia). El que no tuvo la misma fortuna fue Alejandro González (Argos), quien fue eliminado por Stephane Robert, jugador que le superó por 4-6, 6-3 y 6-4.
Santiago Giraldo, tenista. EFE
Gatlin mostró su disgusto en China
El medallista olímpico y mundial Justin Gatlin, quien el pasado fin de semana batió su marca personal en 100 metros planos en competencia cumplida en Doha (Qatar) y tenía previsto hoy volver a correr en el Mitin de la IAAF de Pekín (China), acusó a los organizadores de impedirle participar. “No tienen ningún respeto hacia mí, así que me dijeron que era mejor que me fuera, me echaron”, dijo. El atleta había llegado el sábado a China directamente desde Doha (donde impuso 9 segundos y 74 centésimas) tras su éxito en la Liga de Diamante y con la intención de participar, pese a haber mostrado algunas dudas sobre su estado físico. - EFE ●
Alejandro Falla, tenista. EFE
El turno hoy será para Mariana Duque, raqueta que espera regresar al Top-100 mundial y se enfrentará con Nigina Abduraimova. Las competencias en el cuadro principal del segundo Grand Slam del año comienzan el domingo.
El propio Porte agradeció la ayuda de su amigo en su cuenta en Twitter, instantes antes de ser sancionado por los comisarios de acuerdo al punto 12.1.040 del reglamento de la Unión Ciclista Internacional (UCI) que impide la “asistencia a un corredor de otro equipo”. Clarke también fue castigado con dos minutos.
Nicola Boem ganó en embalaje la etapa de ayer en el Giro. AFP
16
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Controlan incendio
La Vida
La Fuerza Aérea controló el incendio desatado el pasado jueves en el Parque Isla Salamanca.
El Niño, hasta agosto ALGUNAS ZONAS, SIN LLUVIAS
Director del Ideam aseguró que se debe mantener el ahorro de líquido. dio de la época". El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López, sostuvo que no es cierto "que el país se encuentre inundado o que esté lloviendo en gran parte del territorio colombiano", y que por el contrario en regiones como la caribe, andina y los Santanderes se registran "prolongados periodos de sequía". Los estudios del Ideam determinaron que en abril hubo falta de lluvias por encima de los promedios históricos en la mayor parte de las regiones caribe, andina y pacífica, llegando a un déficit de un 100 por ciento en lugares como Santa Marta, Barranquilla y Riohacha, aunque el fenómeno es débil.
Bogotá EFE ● El Ministerio de Ambien-
te y el Ideam confirmaron que el fenómeno de El Niño seguirá presente en el país, posiblemente hasta agosto, lo que ocasionará un déficit de lluvias y un aumento de las temperaturas especialmente en las regiones andina y caribe. El Ideam explicó que se están registrando sequías prolongadas en varias regiones, aumento de temperaturas, déficit de lluvias y cauces históricos bajos en principales ríos del país. En una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Ministerio de Ambiente, el director del (Ideam), Omar Franco Torres, explicó la situación climática por la cual está pasando el país. "Durante los primeros cuatro meses del año hemos tenido déficit de lluvias; en abril, por ejemplo, detectamos zonas de la región caribe en las que no llovió", afirmó. Asimismo expresó que "si bien en el mes de mayo se inicia históricamente la temporada de lluvias en esa región, se estima que sean deficitarias o por debajo de los valores prome-
¡Clíck!
La frase “Es necesario mantener activos los planes de ahorro del recurso hídrico y de energía en todo el país Omar Franco Torres
En la región Caribe la falta de lluvias fue del 100 por ciento en los primeros meses del año. ARCHIVO
EFE
Atún, saludable para las mujeres BOGOTÁ. Expertos recomiendan en la edad adulta, las mujeres consuman atún para mantener buena salud y reducir el riesgo de adquirir enfermedades cardiovasculares, cáncer, Alzheimer y síndrome metabólico. Es fuente de proteína y Omega 3.
La agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, junto a varias empresas, completó con éxito una prueba del proyecto Sistemas de Energía Solar Espacia, que generaría energía mediante paneles solares en órbita.
Atún debe consumirse más.
DIRECTOR IDEAM
Osos panda no deben alimentarse de bambú Llevan dos millones de años mascando casi exclusivamente cañas de bambú, pero los osos panda gigantes no se han adaptado aún a esa dieta, lo que plantea un difícil problema evolutivo, según un informe científico. El sitio internet mBio, en Estados Unidos, anunció que tras haber examinado 45 osos panda gigantes durante un año, descubrió inesperadamente que esos animales tienen un sistema digestivo "totalmente diferente al de otros herbívoros". Los panda aun guardan en sus tripas las bacterias que acostumbra●
Panda gigantes son herbívoros.
ban a facilitar su dieta carnívora cuando eran omnívoros. Los panda gigantes pasan 14 horas al día comiendo una media de 12,5 kg. de bambú, pero solo digieren un 17%. AFP
Carlos Salgado R.
Aquí nos vemos
Latifundio y tragedias
L
a gente en Colombia no vive en las zonas de alto riesgo, en las orillas de ríos y quebradas, o sobre los precipicios, porque les guste la adrenalina. ¡Vaya descubrimiento! Que a las personas no les gusta eso de morirse en medio del sueño, en una madrugada cualquiera en la que el hilo de agua al lado del cual levantaron su vivienda, se convierte en una masa gigantesca de lodo, palos y piedras que se traga todo a su paso. No. La gente no quiere someterse a eso, ni mucho menos someter a sus familias. Pero los grandes terratenientes del país, muchos de los cuales se han hecho a grandes extensiones de tierra merced a la violencia, no les han dejado a los campesinos más pobres un lugar distinto que las orillas de las carreteras o de los ríos. Basta viajar en carro (aprovechar ese gran y al parecer único logro que destaca el uribismo sobre la gestión de su líder), para darse cuenta de que Colombia es un país anclado en la edad media: los campesinos sirven a grandes señores dueños de la tierra que extienden sus propiedades hasta las riberas de grandes y pequeños afluentes. Con un agravante, que también contribuye a generar dolorosas tragedias como la que padece Salgar, y es que en su afán por extender los alambres de púas para acrecentar sus propiedades, los latifundios han ido talando el bosque nativo de las laderas de las montañas. Con ello, la tierra pierde su amarre y en cada aguacero se corre el riesgo de que los deslizamientos represen las aguas hasta que se producen las avalanchas. Por eso entre las víctimas de estas tragedias, como en la guerra, siempre estarán los más pobres. @salgadocarlos
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
La Vida 17
De paseo
Planes en Isla Margarita Nado con delfines y deportes extremos, algunas opciones. Redacción Bogotá
En Isla Margarita, además de disfrutar de hermosas playas para descansar y practicar ‘windsurf’ y ‘kitesurf’, en su visita no puede faltar ‘Waterland’, el parque zoológico y acuario de la isla, cuya entrada tiene un costo de 2.500 bolívares -unos $62.000 colombianos-. Allí podrá nadar con delfines, recorrer el zoológico y asistir a un ●
espectáculo de leones marinos. Para los que van en plan romántico, Juan Griego es una de las ciudades más importantes de Isla Margarita y resulta un plan imperdible para los enamorados, pues allí se ve el que se considera el atardecer más bello del mundo, a las 5:30 de la tarde. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Castillo Santa Rosa son otros lugares recomenda-
El apunte
Un plan que no puede dejar pasar
Otro de los planes imperdibles es el recorrido por el Parque Nacional Laguna de la Restinga, de 18.862 hectáreas, en donde una lancha lo lleva en un recorrido por manglares y canales hasta la playa. Por el camino es posible ver gran variedad de especies marinas. ●
Turismo genera ingresos
La República Dominicana ingresó por turismo 1.665 millones de dólares en el primer trimestre, mientras que el número de turistas llegados en los cuatro primeros meses fue de 1,9 millones, informó el Banco Central del país. Sin mencionar si los ingresos por turismo subieron o bajaron con relación al primer trimestre de 2014, el banco emisor destacó que el número de visitantes en los cuatro primeros meses creció un 6,5 % respecto al mismo periodo del año pasado. En abril la República Dominicana recibió 410.933 turistas. ●
Hoteles Hilton de Bogotá, Cartagena y Barranquilla, participan.
Mes de jóvenes en los hoteles Hilton Hilton Bogotá, Hilton Cartagena y Hilton Garden Inn Barranquilla participan en Careers@Hilton Live: Mes de la Juventud y la Hospitalidad, el mayor evento a nivel global de Hilton Worldwide, el cual muestra las múltiples oportunidades laborales disponibles en la industria hotelera para los jóvenes. Durante mayo, hoteles y oficinas corporativas de Hilton Worldwide serán sede de cientos de eventos para informar a jóvenes y adultos las oportunidades disponibles a nivel laboral en la industria de la hotele-
●
El dato Unos 321 jóvenes de diferentes instituciones como la Universidad Cafam, Sena, Politécnico Internacional, se capacitarán. ría, ofreciendo una guía sobre las habilidades fundamentales para el éxito en el trabajo y otras áreas de su vida. Se llevarán a cabo una serie de actividades que van encaminadas al trabajo en equipo para formar jóvenes.
Turismo en Dominicana.
dos por su valor histórico. Pero el lugar que definitivamente no puede dejar pasar en su viaje es la Isla de Coche. Si las playas de Isla Margarita son hermosas, estas son espectaculares. Para llegar allí se debe tomar una lancha que sale de Playa El Yaque, y cuyo recorrido dura tan solo 25 minutos. En Isla de Coche, aunque hay hoteles, el turista puede optar por un plan ‘full day’.
Isla de Coche está a 25 minutos de Playa El Yaque. ARCHIVO/ADN.
18
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Tres aperturas
El Instituto Cervantes abrirá tres nuevas sedes en Washington, Luxemburgo y Singapur.
Cultura&Ocio ESTRENO TELEVISIÓN
‘Entre caníbales’ CAMPANELLA ESTRENA SERIE
El programa, sobre una venganza, llega al canal Fox Life, a las 8:00 p. m.
U. Nal, a cargo de la sede de la OFB
Yhonatan Loaiza Grisales Bogotá
Puede que su firma esté asociada a algunas de las películas más exitosas del cine argentino reciente, pero la obra de Juan José Campanella no solo se restringe a ese campo. El ganador de un Óscar a mejor cinta extranjera con ‘El secreto de sus ojos’ también se le ha medido al teatro, con piezas como Parque Lezama, y tiene un nutrido currículo en la televisión. En EE.UU., por ejemplo, ha dirigido varios capítulos de populares series como ‘House’, ‘La ley y el orden UVE’ y ‘30 Rock’. Mañana estrenará su nueva incursión en la pantalla chica, ‘Entre caníbales’, una serie de 120 capítulos producida por la cadena argentina Telefé, y que en Colombia se verá por el canal de TV paga Fox Life, a las 8:00 p. m. “Hacer un programa de televisión, que tiene la frecuencia de una telenovela, pero el formato y el look de un unitario como los americanos, es un desafío para nuestra televisión”, dice Campanella. ‘Entre caníbales’ es protagonizada por Natalia Oreiro y Joaquín Furriel y sigue la historia de una joven que es violada y 20 años después regresa a su pueblo en busca de venganza, para terminar enredada en una trama de intri-
La OFB estrenará sede.
●
La nueva serie de Juan José Campanella (foto) tiene música del fallecido Gustavo Cerati, líder de la banda Soda Stéreo. EFE
gas políticas. “Las historias de venganza que se fermentan durante largo tiempo son casi un subgénero de la dramaturgia, empiezan en el teatro griego. Creo que tiene que ver con nuestra búsqueda de justicia. Este delicadísimo tema moral, que también se manejaba en ‘El secreto de sus ojos’, es algo que a mí me importa mucho”, destaca Campanella.
El apunte Campanella habla sobre la televisión
Para Campanella, la televisión está en un momento confuso ante la proliferación de plataformas de streaming como Netflix y Amazon. “Es un momento de incertidumbre para la televisión, que está estructurada para pasar un progra●
ma cierto día a cierta hora de la semana con tres tandas publicitarias. Eso va a desaparecer o se va a confinar a la no ficción, al noticiero, algún programa de entretenimiento o algo que no tenga vida en el largo plazo”, argumenta el argentino.
La serie tiene más similitudes con esa película del 2009, en la que por varias décadas unos fiscales buscan justicia para el asesinato de una joven. “Entre caníbales tiene dos aspectos: el thriller y la historia de amor, pero también mucho de la trastienda política, y en eso hay un tono humorístico, como en ‘El secreto’”, dice el director.
● El Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional será el encargado del proyecto arquitectónico de la futura sede de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB). El terreno, que se adquirió en agosto del año pasado, está ubicado sobre la carrera 30 con diagonal 61C, en el complejo deportivo El Campín. El lote le fue entregado mediante acto interadministrativo a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, por parte del Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD). Por su parte, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAB) destinó 2 mil millones de pesos para los estudios de factibilidad. En septiembre de este año, el IEU hará entrega del proyecto arquitectónico y la licencia de construcción, en la que se incluirán una sala de conciertos para 1.680 personas, salas de ensayos alternas, aulas de clases, camerinos, biblioteca, oficinas, restaurante y parqueaderos, entre otros espacios.
René Pérez estaría haciendo un disco solo
René Pérez, el cantante de la agrupación Calle 13 y más conocido como Residente, insinuó a través de sus redes sociales que está trabajando en un álbum en solitario. En los últimos días, en su cuenta oficial en Instragram, Residente ha estado colgando fotos desde Siberia, donde explica estar trabajando en nuevas composiciones y afirma: ●
René Pérez, Residente, trabaja con Eduardo Cabra, Visitante.
“Se viene mi disco como #Residente”. Añade que está trabajando en un nuevo disco que “saldrá al mercado como #Residente” y en varias ocasiones vuelve a referirse a su trabajo como “mi nuevo disco”. Sin embargo, y pese a las preguntas de sus seguidores, el cantante no ha ofrecido más detalles ni ha confirmado si efectivamen-
El apunte Apoyo a los jóvenes
● Pero el hecho de que esté grabando no quiere decir que se haya desconectado de la actualidad, ya que también ha dado muestras de apoyo a los universitarios de su Puerto Rico natal y se manifestó en contra de los recortes presupuestarios.
te trabaja en un disco en solitario, sin Visitante (Eduardo Cabra), su hermanastro. En sus actualizaciones en las redes sociales durante los últimos días, el músico también ha publicado fotos del bosque de la región siberiana de Tuva, en donde ha pasado unos días, “escuchando, aprendiendo y componiendo”, según afirma.
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Cultura&Ocio 19
Libro sobre los temores ‘¡Adiós pequeño!’ invita a ver el miedo como oportunidad. El dato Allan Alhberg ha publicado más de 150 libros infantiles. A la edad de 12 años empezó sus escritos como poeta. Angie Bernal Salazar Promotora BibloRed ● Los lobos feroces, los bosques oscuros y los rincones escabrosos de casas antiguas son algunos de los temores infantiles tradicionales en los que suele incidir la literatura infantil y que pueden transformarse en miedos adultos como la soledad, los lugares nuevos y las personas ‘extravagantes’. Por eso, recomendamos ‘¡Adiós pequeño!’, un cuento que invita a asumir el miedo como un llamado a la aventura, pues esta es la mejor actitud para un destino incierto. En este relato, el protagonista es presentado a través de ilustraciones de estilo tradicional y un tex-
‘¡Adiós pequeño!’, un texto infantil de Janet y Allan Ahlberg.
to divertido. Un niño, que “vivía completamente solo en una casa, se preparaba solo la comida y hasta tenía que cambiarse los pañales él solo”, y quien bus-
ca a una mamá. En su viaje, sin mapas ni brújula, el pequeño encuentra seres que, aunque no pueden ser su mamá, se convierten en compañeros de aventura
que le brindan múltiples posibilidades en su ruta. ‘¡Adiós pequeño!’ es una historia para compartir con distintos compañeros de viaje, en particular con aquellos que están iniciando la búsqueda de la vida. Los autores Janet y Allan Ahlberg fueron un matrimonio inglés que se hizo famoso por su numerosa producción de literatura infantil, desarrollada durante veinte años. Él creaba historias en las que trastocaba con un humor sutil las ideas sobre el temor y ella las ilustraba con cándidos colores y tiernos personajes. Luego de la muerte de Janet, en 1994, Allan continuó publicando sus historias.
Chaplin, hasta el domingo en cine
Charles Chaplin, británico.
● El ciclo de las películas restauradas y en alta resolución de Charles Chaplin termina este domingo 24 de mayo con el filme que marcó la entrada de Chaplin al cine sonoro, ‘El gran dictador’. La cinta, una crítica he-
cha con humor a la dictadura de Adolf Hitler, fue nominada a cinco premios Óscar de la Academia, lo que puso al actor y director en el ojo del huracán de sus fanáticos y detractores. Al actor británico nunca
le agradó el que Hitler tuviera el mismo bigote que Charlot, uno de sus personajes más reconocidos. Por eso, con ‘El gran dictador’ aprovechó la situación para retratar su rechazo hacia las acciones Hitlerianas.
La cinta de Cloony llega este jueves a los cines del país. AFP
‘Tomorrowland’, lo nuevo de Clooney El actor estadounidense George Clooney bromeó sobre su edad, 54 años, y los papeles que debe afrontar en su carrera, al asegurar que esta ha presentado muchos cambios. “Antes ganaba las peleas y ahora me llama cada robot que pasa por delante”, como a los que se enfrenta en ‘Tomorrowland’. Clooney presentó en Valencia (España) la nueva superproducción de Disney, dirigida por Brad Bird, el mismo de ‘The In-
●
credibles’, ‘Ratatouille’ y ‘Missión Impossible: Ghost Protocol. En esta cinta, Cloony encarna a un adulto abocado al final de la Tierra, cuyos valores de niño prodigio conseguirán resucitar a la joven Casey (Britt Robertson) y la niña-robot Athena (Raffey Cassidy) para evitar un apocalipsis en la Tierra. Todo ello en medio de viajes en el tiempo, explosiones, desintegraciones, persecuciones y la recreación de una sociedad ideal.
20 Cultura&Ocio
Miércoles 20 de Mayo 2015
aDn
Imperdible
El arte de Vincent Van Gogh llega a Bogotá Una exposición reúne sus 226 obras más importantes. Redacción Bogotá ● Directamente desde Ámsterdam llega al Salón de exposiciones de Cafam Floresta ‘Vincent Van Gogh: El genio del color’, la primera retrospectiva de la vida y obra del pintor más famoso del arte universal. La muestra, que une el arte y las nuevas tecnologías, está integrada por las 226 obras más importantes de este artista, digitalmente restauradas, y en las que se rescatan los colores originales que el pintor utilizó. Además, se conservan en el tamaño real. La exposición incluye siete maravillosas animaciones en 3D, que permiten experimentar la obra de Van Gogh de una forma renovada y dinámica. A lo largo del recorrido, los asistentes podrán profundizar en su vida y obra, mediante un video ‘Cafe Terrace on the Place du Forum, en Arles, de noche’, una de sus pinturas más célebres. preliminar, textos y citas de las cartas enviadas a de los Países Bajos, como su hermano Theo. parte de la conmemoraLo emocionante del tración de los 125 años de la bajo de Van Gogh es que muerte de Van Gogh. en toda la historia de la huScena Colombia hará manidad ningún artista un concurso de pintura, ha dejado constancia de en el que los participantes sus conflictos a través de podrán reinterpretar la su arte. En cambio, el llaobra del artista. mado ‘genio del color’ suLas boletas se pueden po mezclar su soledad y adquirir en Primera Fila a sus constantes depresio$30.000 para el público nes en sus pinturas. general y a $16.000 para El evento cuenta con el estudiantes y personas de respaldo de la Embajada ‘Campo de trigo con cuervos’, pintada poco antes de morir. la tercera edad.
El arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti. ANDREA ORTEGA/ADN.
Talento nacional se expone en París Los diseños y maquetas del arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti se unen a las obras de Picasso, Miró, Brancusi, Matisse y Francis Bacon, en el Centro Pompidou de París. El lugar, construido en 1977, será el escenario en el que se mostrarán los trabajos de este barranquillero, lo que posiciona a Mazzanti como el primer arquitecto del país en exhibir allí su trabajo. ●
“Se presentarán seis proyectos y una investigación de ‘El Equipo Mazzanti’, uno en coautoría con Felipe Mesa. Los seis proyectos son Biblioteca España en Medellín, Nuevo Velódromo de Medellín, Parque Educativo Marinilla, Bosques de la Esperanza en Cazucá, Coliseo para los juegos Suramericanos de Medellín y el Jardín Infantil en Timayui, en Santa Marta”, explica el colombiano.
Estrenan video de ‘Como vez primera’ El cantante Esteman presentó a través de VEVO el video oficial de su sencillo ‘Como vez primera’, que hace parte de su segundo trabajo discográfico ‘Caótica belleza’. El video se rodó en la playa de Cerro Azul, ubicada a dos horas al sur de Lima (Perú). Fue dirigido por el peruano Gustavo de la Torre y producido por Pasaje 18, que han trabajado con artistas internacionales como Café Tacvba, Gepe, Torreblanca, entre otros. “La creación de los bailes para el video fue muy especial porque tuve la po●
Esteman rodó su video en Perú.
sibilidad de encontrarme con otra cultura y conocer unos bailarines peruanos muy talentosos”, recalcó el cantante.
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015 Gustavo Ávarez Gardeazábal
Cultura&Ocio 21
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Está en un periodo en el que las cuestiones de dinero se resuelven. Debe ser más cuidadoso con los gastos.
Ariete
¿Quién vigila?
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
P
or cuenta de la espantosa tragedia en Salgar, donde todavía no se averigua cuál fue el derrumbe y desde cuándo estaba para originar la avalancha, a los colombianos se nos olvidaron los mineros muertos en Riosucio. Pero aunque duela reconocerlo, ambas situaciones son fruto de la falta de vigilancia del Estado. En el caso de Salgar, el gobernador Fajardo y el director de la corporación ambiental que cubre la zona deberían explicar públicamente cuál ha sido la vigilancia ejercida por ellos a la cuenca de la quebrada Liborina y de esos informes deducir porqué se produjo ese represamiento tan dañino y doloroso que ocasionó horas después el deslave.
A los
colombianos se nos olvidaron los mineros muertos en Riosucio.
En los noticieros de televisión apareció desde el primer día una llorosa mujer, con las uñas pintadas de morado oscuro, quien perdió sus gentes y sus cosas diciendo que se había hablado de un taco quebrada arriba y nadie había hecho nada. Pero la tragedia ya olvidada de los mineros de Riosucio puso en evidencia que la carretera que va de Pereira a La Pintada, bordeando el río Cauca, está perforada en centenares de minas legales o ilegales, pero todas primitivas, y nadie se da por notificado de lo que pasará. Vargas Lleras seguramente no estará enterado de la cantidad de subterráneos que penetran la base de esta carretera que bordea el río Cauca y que podría derrumbarse. Y el ministro de Minas, menos que debe saber si sus subalternos han hecho alguna vez el censo de todos esos huecos que desde la orilla del río abren para encontrar oro por debajo de la carretera que comunica a Antioquia con el Valle. eljodario@gmail.com @eljodario
Su pareja espera que sea más detallista y que le dedique más tiempo. Las cosas deben fluir.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
Una persona se interesará en aquello que usted está proponiendo. Tenga calma y paciencia.
Los juegos
3 7
9 4 1
5 6 4 8 7 1
3
3 7 2 3
7 4 8
1
3 6 4
9 6 2
5
6
4
2
2
9
4
6 1 7
8
2
3
2
2
Está postergando demasiado aquellas cosas que debería haber emprendido hace rato. Llega un regalo inesperado.
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
Comienzan a mejorar los resultados en torno a su vida profesional. En el amor, una puerta se abre.
2
3
2
3 3
No es conveniente que entre, por ahora, en una nueva relación sentimental. Cuide lo que dice a los demás.
LEO 24 JULIO-23 AGO.
9 4 5 6 3 8 7 4 6 9 5 9 7 4 4
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
3 2
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
Su vida llega a una etapa en la que el miedo queda atrás y su mirada estará puesta en el horizonte despejado.
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
Llega la oportunidad de crecer en asuntos de dinero para tener lo que estaba esperando. Vaya despacio.
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
2
Un enigma que estaba por resolver se solucionará de forma inesperada. Estará en una relación tranquila.
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
No se obsesione con ciertas conductas que lo dejan anclado en algo que no es bueno para usted.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
2 3 1 6 4 8 9 7 5
7 4 8 2 5 9 3 1 6
9 6 5 7 3 1 8 2 4
5 7 6 8 1 3 4 9 2
4 9 3 5 2 6 1 8 7
1 8 2 9 7 4 5 6 3
8 5 9 4 6 7 2 3 1
3 2 7 1 8 5 6 4 9
6 1 4 3 9 2 7 5 8
2 4 3 6 9 1 7 5 8
1 7 5 4 3 8 2 6 9
6 8 9 5 7 2 4 3 1
4 2 1 8 5 6 9 7 3
5 3 7 9 2 4 8 1 6
8 9 6 7 1 3 5 2 4
7 1 2 3 8 9 6 4 5
3 6 8 2 4 5 1 9 7
9 5 4 1 6 7 3 8 2
1 2 4 1 4 2 3 4 3 5 2 5 3 1 2 5 3 4
1 4 2 2 3 4 1 4 1 3 3 4 5 2 3 5 2 1
PICAS Y FAMAS
0294
La fe en usted mismo será fundamental para el éxito. No se deje abatir por quienes tratan de herirlo.
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
Una nueva experiencia le abrirá el panorama para darle un giro a su vida. Busque un sabio consejo.