diarioadn.co
Mattel lanzará a fin de año una muñeca Barbie que habla.
Los juguetes más extraños que han llegado al mercado.
Diario Gratuito
Bogotá VIERNES 13 DE MARZO DE 2015 Año 6. Número 1543 ISSN 2145-4108 diarioadn.co
Brigadas corrigen errores ortográficos de los grafitis.
El arte se abre espacio en la Séptima peatonal
Recorrido por la tradicional avenida que hoy es paseo cultural. Págs.16-17
Bogotá: la capital de los huecos
Mapa de vías y localidades más afectadas. Página 2 ●
Colores vivos, la constante en las creaciones del Caribe, se imponen en trajes de baño, moda casual y trajes de noche. CARLOS CAPELLA
Moda
Barranquilla pone el paso Plataforma K dicta normas para la llegada del verano. Colombia
ADENTRO
Acnur y CICR advierten grave crisis humanitaria El Alto Comisionado de advirtieron sobre la grave
PÁGINA 21
Un clásico con mucho en juego
Millonarios recibirá mañana a Santa Fe.
●
Ricardo Lunari, DT azul. ADN
Naciones Unidas para los Refugiados y el Comité Internacional de la Cruz Roja
crisis humanitaria en el país. Crecen desplazados y desaparecidos. Página 12
Viernes 13 de Marzo 2015
Encuesta sobre seguridad
Bogotá
21° 9°
Máxima Mínima
Nubosidad variable y algunas lloviznas en el transcurso del día.
Mañana
Suba
Localidades con nivel medio
Engativá Fontibón
Carrera Séptima Chapinero Barrios Unidos
Teusaquillo
735 huecos
BOGOTÁ
Calle 183 Calle
Avenida 68
660 huecos Calle 72
Calle 1 00
80 Ca lle
72
re ra
Ca r 7
Trv Ave nida . 43 68
240 huecos
l ca
Avenida Villavicencio
Countr y Club on
305 huecos
do
Avenida Boyacá
170
Tr
367 huecos
Parque ALa eroFlorida El d puerto ora do
ra ldo
Kennedy Puente Santa Fé Aranda Mártires La Canderia Antonio Nariño Localidades con menos huecos Tunjuelito San Ciudad Rafael Uribe 195 Rafael Cristóbal Bolívar Uribe Antonio Nariño 178 Los Mártires 129 Santa Fe 99 Usme Bosa 44 La Candelaria 24 Bosa
Las vías con más huecos
Avenida 9
683 617 490 387 285 222 219 199
orte
Kennedy Chapinero Teusaquillo Barrios Unidos San Cristóbal Tunjuelito Usme Ciudad Bolívar
Usaquén
.E Av
Hasta el próximo lunes 16 de marzo se amplió la convocatoria para las áreas de pintura y fotografía del proyecto de Corredor Cultural de Usaquén. Informes en la Alcaldía Local de Usaquén o en el e-mail fundacionxixa@gmail. com.
BOGOTÁ
0 17
Para artistas y fotógrafos
1.850 1.087 960 788 759
al
Cultura
Usaquén Fontibón Puente Aranda Engativá Suba
250 mil millones de pesos ha invertido la Administración de Gustavo Petro en mantenimiento de malla vial arterial de Bogotá.
on
Día nublado, no se descarta la posibilidad de lloviznas.
Localidades con más huecos
El dato
ag Di
Máxima Mínima
Los huecos por localidades
Autopis ta de N
20° 9°
Los huecos que hay en las vías causan accidentes y en algunos casos muertos y heridos. DIEGO SANTACRUZ
li
Hoy
Ca
Clima
de
6:00 a.m. - 8:30 a.m. 3:00 p.m. - 7:30 p.m.
ad
1-3-5-7-9
8
Particular
● Las grandes vías de Bogotá tienen más de nueve mil huecos. La cifra, exorbitante por sí sola, muestra el estado en que se encuentra la llamada malla vial arterial. Sin embargo el número, que dio a conocer el director del IDU, William Camargo, no habla de lo que ocurre en las calles de los barrios, donde la realidad no es lejana a la de las grandes avenidas. Las localidades donde se presentan más huecos son Usaquén (1.850), Fontibón (1.087), Puente Aranda (960), Engativá (788) y Suba (759). Les siguen en su orden la localidades de Kennedy (683), Chapinero (617), Teusaquillo (490), Barrios Unidos (387), San Cristóbal (285), Tunjuelito (222), Usme (219) y Ciudad Bolívar (199). Seis localidades se ubican en el grupo con menor cantidad de huecos: Rafael Uribe (195), Antonio Nariño (178), Los Mártires (129), Santa Fe (99), Bosa (44) y La Candelaria (24). Las vías principales donde se presentan más huecos son: la carrera Séptima, con 735 huecos; la avenida 68, con 660; Avenida Chile o calle 72, con 367; la avenida Boyacá con 305 y la Avenida Villavicencio, que tiene 240. De acuerdo con Camargo, el IDU tapará 7.536, y agregó que los restantes 1.769 huecos están asociados a redes de servicios públicos y que deben ser estas entidades las que tapen o reparen estas fallas. Los huecos, sumados a la falta de una verdadera sincronización de los semá-
.C iud
Pico y Placa
foros, el desmedido crecimiento del parque automotor y la falta de cultura ciudadana son parte de los factores que hacen tortuosa la movilidad en Bogotá. También son los responsables de accidentes de tránsito, que pueden ir desde un simple daño en la suspensión de los automotores hasta graves impactos con saldo trágico de muertos y heridos, como ocurrió recientemente en la avenida 68 con calle 63 donde, a pesar de las constantes quejas, el IDU aseguraba no tener un plan para reparar las fallas en la vía. Tuvo que morir una persona para que en menos de 24 horas el hueco fuera reparado por las autoridades distritales. En la reparación de 36 por ciento de las vías arteriales que se encuentran en mal estado tendrán que ser invertidos tres mil millones de pesos, y rápidamente porque no demoran en aparecer más huecos.
Redacción Bogotá
.6
Olaya (Rafael Uribe); Autopista Muzú (Puente Aranda); Cañaveralejo (Bosa); Gibraltar (Ciudad Bolívar), Ciudad Salitre Sur (Teusaquillo) tendrán cortes de energía en diferentes horas del día.
La 7a, la 68, la calle 72, la Boyacá y la Villavicencio son las peores vías.
Av
Mantenimientos programados
Usaquén, Fontibón, Puente Aranda, Engativá y Suba, las más afectadas.
AV
Codensa
Una ciudad invadida por huecos en las vías
á
Según la Empresa de Aguas de Bogotá, los barrios Zona Industrial de Álamos (Engativá); Quiroga (Rafael Uribe); Class, La Paz y Carmelo Sur (Kennedy) presentarán cortes de agua por 24 horas desde las 9 a.m.
ac
Cortes de agua por 24 horas
oy
Acueducto
Hoy se da a conocer la ’Encuesta de Seguridad y Victimización’, del segundo semestre del año 2014.
.B
aDn
Av
2
Ca
Ca
lle
lle
6
13
Av. 27 Sur
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora en Bogotá: Jenny Gámez (jengam@diarioadn.co). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Editora en Cali: Yaneth Ramírez (yanram@diarioadn.co). Editor en Medellín: Juan David Correa (juacor@diarioadn.co). Editor en Bucaramanga: Miguel Jaramillo Angel (migjar@diarioadn.co). Redactores Bogotá: Jaime Alberto Barrientos, Sergio Olaya, Natalia López y Natalia Martínez. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de Producto: Carolina Forero (fordia@eltiempo.com) Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 2940100. Distribución: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
4
Viernes 13 de Marzo 2015
Bogotá
aDn
‘El humedal no va a sufrir’
El minambiente dio vía libre a la construcción que se erige en La Conejera. Redacción Bogotá
Luego de aceptar que la licencia para la construcción del conjunto Fontanar Reservado es legal y que no hay afectación sobre la zona de reserva ambiental del humedal La Conejera, el alcalde ad hoc para este caso, el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, anunció que cerraba el caso y que se tomarían medidas adicionales para conservar el ecosistema. Vallejo fue designado alcalde ad hoc para este caso por el presidente Juan Manuel Santos luego de que el alcalde Gustavo Petro se declaró impedido para frente al caso pues un cuñado suyo lidera la empresa que se encarga de la construcción. Este caso ha generado gran escozor entre los ambientalistas, muchos de lo cuales decidieron acampar en inmediaciones del territorio en donde se lleva a cabo la construcción, pues consideran que los edificios estaban ocupando parte de la reserva ambiental y que el ecosistema
●
El ministro de Ambiente visitó la zona donde se construye Fontanar Reservado en La Conejera. ARCHIVO
Los datos 1. Reubicación
La Alcaldía Local y la Policía deberán asumir el desalojo de los ambientalistas que están acampando en el terreno.
2. Ocho etapas
El proyecto Fontanar Reservado ya ha construido siete edificios y este será la etapa número ocho.
3. Delimitación
El alcalde ad hoc tomó su decisión basado en el mapa elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
se vería afectado por esta construcción. A eso se sumaron las medidas cautelares adoptadas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ante una acción de grupo interpuesta por la Personería y que cobijan cuatro por ciento de los 5.180 metros cuadrados que conforman el total de la obra. Al respecto, el ministro dijo que de manera voluntaria los constructores habían accedido a modificar el trazado de la edificación dejando por fuera esos 238 metros cuadrados que serían usados para tres parqueaderos, la zona de asados y una parte del salón comunal. Así mismo, el Acueducto se comprometió a limpiar el canal Afidro hecho para las aguas lluvias que se ha venido contaminando. La constructora aseguró que los vidrios se pondrán de una manera especial con pantallas para que las aves migratorias que llegan al humedal no se pierdan y que buscarán que el piso sea permeable para que el agua sea fácilmente absorbida por el suelo.
El alcalde Gustavo Petro. ARCH.
Buscan la autonomía regional
Establecer la autonomía será clave para que la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE), sea líder en varios aspectos de la vida nacional. Según el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, el mayor aporte que puede hacer la RAPE a la paz es el aprovechamiento de la ciudad como un gran mercado de alimentos. Además, aseguró que es clave trabajar para contrarrestar los efectos del Cambio Climático, así como constituir una Región Central, que se convertirá en un ejemplo para otros municipios, ciudades y departamentos del país. ●
6
Viernes 13 de Marzo 2015
Bogotá
aDn
Este año, 7 petardos y no hay responsables La explosión de ayer en el barrio Quiroga dejó 8 heridos. Redacción Bogotá
La séptima explosión que se ha dado en Bogotá en los primeros meses de este año se presentó ayer en el barrio Quiroga, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, dejando como resultado ocho personas heridas, de acuerdo con lo reportado por las autoridades distritales. El general Humberto Guatibonza, director de la Policía Metropolitana de Bogotá, aseguró que el atentado estaba dirigido a una caravana policial que se desplazaba a un operativo en Ciudad Bolívar. Guatibonza aseguró que el artefacto explosivo fue activado a control remoto cuando vehículos de la institución pasaban por la calle 31 sur con carrera 24, a pocos metros de dos colegios y el conjunto residencial Santa Catalina en donde quedaron afectadas seis viviendas.
El dato Es la segunda explosión que deja heridos pues la del barrio Villa Gladys (Engativá) ocurrida el 2 de marzo dejó cinco lesionados.
●
Funcionarios distritales en el lugar donde se dio la explosión. EFE
Producto de la explosión, una moto resultó envuelta en llamas, cinco uniformados, un taxista y otras dos personas resultaron heridos. Los afectados fueron remitidos al Centro Policlínico del Olaya y a los hospitales del Tunal y San Rafael. La detonación ocurrió poco después de las seis de la mañana y según Guatibonza el explosivo utilizado fue de alto poder incluyendo metralla. El alto oficial agregó que se está buscando establecer una posible relación con los otros atentados que han afectado a la ciudad este año.
El ministro de trabajo Luis Eduardo Garzón durante el anuncio. ADN
Abren 15 nuevos centros de empleo ● Para atacar las altas tasas de desempleo que se presentan en las localidades de Kennedy, Usme, San Cristóbal, Suba, Usaquén y Barrios Unidos, en Bogotá, el ministro de Trabajo Luis Eduardo Garzón inauguró nuevos centros de empleo en la ciudad. Estos se suman a los otros centros que se pusieron en funcionamiento para los municipios de Facatativá, Zipaquirá, Chía, Funza, Soacha, Tenjo y Girardot. El ministro aseguró que se busca beneficiar a los jóvenes con ofertas de cinco mil vacantes en el sector floricultor, 10 mil para el sistema de transporte ma-
El apunte Estos nuevos centros de empleo se suman a los 302 que ya se encuentran instalados en 87 municipios de todo el territorio nacional. sivo TransMilenio y cinco mil para el sector del comercio. “Todo en un mismo objetivo: conseguir empleo sin palancas en medio de estas circunstancias y vamos a apostarle a oportunidades de trabajo transparentes, sin intermediaciones y apropiadas a las necesidades y perfil de los ciudadanos”, dijo.
Defensoría alerta a los afectados de Doña Juana Quejas por parte de los usuarios sobre la presencia de tramitadores que cobran dinero para radicar las solicitudes de indemnización por derrumbe de Doña Juana, alertaron a las autoridades. Por esto, la Defensoría del Pueblo advirtió a las personas que radican sus papeles para acceder a las indemnizaciones y afirmó que los trámites no tienen ningún costo. “La Defensoría alerta y previene a los beneficiarios adherentes para que no se dejen engañar por personas inescrupulosas que pretenden sacar provecho del proceso”, señaló un comunicado de la entidad. Ante cualquier duda los usuarios pueden acudir a las Casas de Justicia de las localidades de Usme, San Cristóbal y Ciudad Bolívar, lugares en donde se radican los documentos.
●
8
Viernes 13 de Marzo 2015
Bogotá
Agresiones no se resuelven con ‘apps’
Easy Taxi dice que ha mejorado seguridad
En casos de taxistas ayudan pero no evitan. Natalia A. Martínez L. Especial para ADN ● Las
empresas que administran las aplicaciones móviles no pueden garantizar la seguridad de los usuarios que piden servicios taxi por medio de sus plataformas, según afirmaron sus propios voceros. A pesar de que empresas encargadas de aplicaciones como Tappsi o Easy Taxi aseguran que revisan antecedentes judiciales y disciplinarios de los taxistas que afilian no pueden evitar que los pasajeros sean agredidos. Andrés Gutiérrez, cofundador y gerente general de la aplicación Tappsi, dijo que cumple con algunos estándares para generar seguridad, brindando a los pasajeros los datos del conductor, además de gene-
El dato Voceros de las ‘apps’ piden a los usuarios registrar sus quejas por medio de sus canales de atención para mejorar el servicio prestado. rar reportes sobre la calidad del servicio, basados en las calificaciones hechas por parte de los usuarios. “Unos años atrás si te agredía un taxista o te cobraba de más no tenías sus datos, las placas del carro y la ruta por donde te llevó, pero con Tappsi sí; sin embargo, esto no evita que el conductor haya tenido un mal día y recurra a la agresión cuando algo no le gusta”, afirmó Gutiérrez.
Aunque la percepción de los usuarios es de seguridad cuando toman un servicio por medio de una ‘app’, muchas han sido las quejas que se reportan por medio de los canales de atención. “En caso de registrar una situación que evidencie abusos por parte de los conductores, expulsamos al taxista de la aplicación y hacemos un reporte a la empresa ante la cual esté registrado, pero legalmente no tenemos la responsabilidad de actuar más allá”, aseveró Gutiérrez. “Las faltas conllevan desde periodos de desconexión hasta la desactivación total de la cuenta del taxista del aplicativo”, afirma Sebastián Salazar Baquero, cofundador y gerente general de Easy Taxi Colombia.
aDn
La empresa Easy Taxi Colombia afirmó que tras las quejas de usuarios por revelar sus teléfonos ya no se dan datos del usuario a los taxistas. “La aplicación contó con una actualización hace aproximadamente tres meses, el celular no es visible para el taxista, el único número visible es el PBX de la empresa en caso de que el conductor quiera reportar alguna novedad del servicio”, afirmó Sebastián Salazar, gerente de la empresa. Salazar también señaló que los protocolos de seguridad por parte de la empresa contemplan un reporte a las autoridades de ser necesario ante un caso de agresión o robo. “Prestamos acompañamiento y hacemos llamadas aleatorias a los usuarios para hacer control de calidad sobre el servicio que prestamos”, dijo. ●
Las aplicaciones no son seguras, según las propias empresas. ADN
El apunte No les importa la sanción
En los últimos días en Bogotá se han presentado varios casos de agresiones de conductores de taxi a pasajeros y al menos en uno de ellos, el servicio había sido solicitado
a través de una aplicación. Las quejas evidencian que a los conductores irresponsables no les preocupa que los usuarios tengan sus datos y al parecer no importa la sanción.
SITP tiene 135 buses sin usar
bierno Nacional no los ha exonerado del IVA, derecho que adquieren por usar tecnología limpia. Estos vehículos usan gasolina y electricidad para moverse. Dichos buses, que hacen parte del plan de ascenso tecnológico del transporte público en Bogotá, serán puestos a disposición de la ciudadanía en las troncales de TransMilenio y los carriles exclusivos de la Séptima y el nuevo de la carrera 15.
●
Desde hace cuatro meses, 135 nuevos buses híbridos del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) se encuentran sin poder ser usados. Según el gerente de TransMilenio, Sergio París, la razón es que el Go●
Álvaro Cruz, a responder
Álvaro Cruz, gobernador. ADN ● Álvaro Cruz, gobernador de Cundinamarca, deberá rendir explicaciones a la Fiscalía por un caso relacionado con el ‘carrusel’ de la contratación. El ente investigador analiza el pago de supuestas dádivas, por cerca de 500 millones de pesos, que habría hecho una empresa ligada al mandatario. Según lo han determinado los investigadores, el hoy mandatario, quien aparece como uno de los representantes de la empresa ICM Ingenieros, habría acordado el pago de sobornos a diferentes concejales de Bogotá para que se le entregaran contratos por más de 100 mil millones de pesos a la firma Pavimentos de Colombia.
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
Bogotá
Más profesores de idiomas Extranjeros enseñarán en colegios oficiales Redacción Bogotá
Mujeres y hombres procedentes de países como India, Ghana, Estados Unidos y Alemania llegaron a la ciudad para apoyar el aprendizaje de una segunda lengua en 101 colegios oficiales de Bogotá. Los extranjeros, que ascienden a 200 y se suman a un grupo de 540 personas pertenecen al proyecto ‘Aulas de inmersión en lengua extranjera’, en donde los estudiantes podrán aprender un nuevo idioma, compartiendo experiencias culturales. “Este apoyo es posible gracias al convenio entre la Secretaría de Educación del Distrito y la organización global AIESEC, encargada de la búsqueda de los cooperantes con los mejores perfiles”, señala un comunicado de la Secretaría de Educación del Distrito.
●
Estudiantes de colegios públicos aprenderán idiomas . A. PARTICULAR
El apunte ¿Cómo funciona?
Un sistema de rotación de grupos de 25 estudiantes permite que, en promedio, cada aula tenga una cobertura de alrededor de 300 estudiantes, quienes conforman un grupo que permanece durante cuatro semestres. ●
Otra de las alianzas internacionales que han fortalecido esta apuesta de la política educativa del Distrito es la que se desarrolla con el British Council, que desarrolla talleres de metodología y didáctica, una propuesta curricular que contribuye al fortalecimiento pedagógico de los estudiantes de los colegios públicos.
9
10 Bogotá
Viernes 13 de Marzo 2015
Las casas de barrio empiezan a escasear
aDn
Xprésate
Escríbanos su opinión a redaccionbogota@diarioadn.co
¡Click!
Orlando Solano LECTOR BOGOTÁ
Aumenta construcción de vivienda en propiedad horizontal. Redacción Bogotá
Seis de cada 10 predios construidos en Bogotá son apartamentos y oficinas en propiedad horizontal y solo cuatro son casas individuales. Así se desprende del censo inmobiliario presentado ayer por Catastro que señala que en la ciudad solo hay 890.114 predios en propiedad no horizontal (casas). Gustavo Adolfo Marulanda, director de Catastro Distrital, aseguró que la ciudad no para de crecer pero ahora lo hace hacia lo alto. “De hecho, durante los últimos cinco años se han incorporado a la base catastral 288.829 predios urbanos que han incrementado las áreas construidas de la ciudad en cerca de 35 millones de metros cuadrados. Para hacerse una idea, esto equivale a construir 14 veces la localidad de La Candelaria”, dijo.
●
Una pesadilla. Eso es lo que a diario tenemos que
padecer a diario los habitantes de Sierra Morena, Balcón de la Sierra, argentina, Bella Vista, entre otros por el pésimo servicio de alimentadores y el SITP.
En los barrios las casas son demolidas y cada vez más se encuentran edificios de apartamentos. ARCH.
El dato 53,5% de los predios es de uso residencial en estratos 1 al 6 y 45,5% tiene otros usos, en especial comerciales y dotacionales.
Según las cifras del censo inmobiliario, en 2014 en la ciudad se demolieron 2,4 millones de metros cuadrados, y en total la ciudad creció con 7,2 millones de metros cuadrados. “Solo en el último año se incorporaron a la base catastral 51.531 predios nuevos urbanos, que representaron un crecimiento cercano a 3,1 millones de metros cuadrados de área construida. A esta cifra se suman los cerca de 4,1 millones de metros cuadra-
dos adicionales de área en predios ya construidos”, explicó el funcionario. El año pasado, Catastro detectó 7.484 predios a los que se les cambió su destino económico y pasaron de ser residenciales a ser comerciales. En pocos casos pasaron de ser residenciales a lotes. Donde más se consolidó la actividad comercial el año pasado fue en Chapinero Central, las Ferias Occidental, Prado Veraniego, Polo Club y Galerías.
Obras inconclusas en la Colina
Los puentes en mal estado
La ciudadanía de Colina Campestre está preocupada por la no terminación de instalación de los semáforos en la intersección de la avenida 138 con carrera 54D, sector escolar y de alta accidentalidad, a pesar de haber culminado la construcción de ductos y bahías de acceso hace más de seis meses.
Los puentes peatonales y vehiculares de Bogotá son una vergüenza , pues el hedor y las condiciones de desaseo son insoportables. Tal parece que a la Administración Distrital no le importa cómo nos verán los visitantes nacionales y extranjeros o qué pensarán de nuestra falta de cultura ciudadana.
Rafael Antonio Córdoba Ardila LECTOR BOGOTÁ
Luis A. Castro LECTOR BOGOTÁ
Cuando empiezan con los comparendos A menudo vemos en las calles de los barrios capitalinos basuras que son sacadas a deshoras aún a sabiendas del horario en que pasan los carros de la basura. Mucho han dicho de los comparendos am-
bientales pero todavía no veo que los estén imponiendo. ¿Cuándo empezarán a sancionar a los que sacan basura a la calle? Catalina Rivera LECTORA BOGOTÁ
12
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
UN DÓLAR VALE
UN EURO VALE
Colombia
$ 2.788 $ 2.610
Desaparición: tema trasciende la guerra
CICR dice que el flagelo seguirá aun si hay acuerdo de paz.
Insisten en que Pretelt renuncie
Bogotá EFE ● Casi 11.000 personas fue-
ron reportadas como desaparecidas el año pasado en Colombia, un 44,6 % más que en 2013, según el informe anual del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) sobre la situación humanitaria del país. En total, el año pasado fueron dadas como desaparecidas en el país 10.798 personas, frente a los 7.464 casos de 2013, señaló el estudio, basado en datos del Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) del Instituto de Medicina Legal. El drama de los desaparecidos es uno de los capítulos más preocupantes del informe ‘Colombia: Situación humanitaria. Acción 2014 y Perspectivas 2015’, presentado hoy en Bogotá por el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Christoph Harnisch. Del total de desaparecidos a lo largo de 2014 por acción del conflicto armado o de la violencia en general, 7.257 personas seguían en esa situación, mientras que 3.235 aparecieron vivas y 306 muertas. "Las desapariciones son un desafortunado tributo que la sociedad colombiana ha tenido que rendir a la violencia", dijo el coordinador de Protección del CICR, Max Furrer. Según el documento, la cifra acumulada en el país a diciembre de 2014 era de 100.316 personas reportadas como
● Para
el Gobierno Nacional, el nuevo escándalo por la compra de predios despojados a campesinos y que involucra al magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt, es un argumento más para que presente su renuncia definitiva, por lo que no es suficiente la licencia por dos meses que solicitó. Así lo dijo el alto consejero para los Derechos Humanos, Guillermo Rivera, quien consideró que “este acontecimiento de los predios, más la tutela que ha sido objeto de tantas menciones ponen en entredicho la conducta del magis-
En breve El tema de los desaparecidos afecta también a los núcleos familiares de los que hacían parte. ADN
El apunte Segundo país con mayor crisis
En Colombia hay cerca de seis millones de desplazados y es el segundo país con la mayor crisis humanitaria, después de Siria, según advirtió la Agencia de la Onu para los Refugiados (Acnur). "Las cinco décadas del conflicto han limitado el acceso de millones de personas a la seguridad, a ser●
vicios públicos básicos y al goce efectivo de sus derechos, a una vivienda digna, la salud, la educación, la reparación de las víctimas y la restitución de tierras", dijo la Acnur. En el documento, la organización menciona que de firmarse el acuerdo de paz con las Farc se disminuirá el desplazamiento forzado.
desaparecidas, de las cuales 23.484 aparecieron vivas, 4.288 fueron halladas muertas y de 72.544 continúa sin saberse el paradero. "Son varias las problemáticas humanitarias que permanecerían tras la firma de un acuerdo (de paz) y que preocupan al CICR. La desaparición, la contaminación por armas y la separación de los menores de sus familias son solo algunas", dijo Harnisch
Visita de mediación en el Cauca ● El
representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, y el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, visitaron el norte del departamento del Cauca, donde desde el 25 de febrero se suceden choques entre indígenas y la Fuer-
El magistrado posee predios que habrían sido despojados. ADN
za Pública. En esta zona se vive desde finales de febrero un intenso conflicto que ha dejado hasta el momento 57 civiles y 68 miembros de la Fuerza Pública heridos, según datos divulgados por la Defensoría. Indígenas y uniformados se enfrentan en cercanías del municipio de Corinto por 20.000 hectá-
reas de tierra que, denuncian los aborígenes, el Gobierno les prometió pero que hasta la fecha no les ha entregado. En protesta, ingresaron en dichos territorios sin autorización, por lo que el Estado sostiene que han "ocupado" esos espacios. Howland y Otálora, integran una "comisión facilitadora" con la iglesia.
Hay circular roja contra Maldonado BOGOTÁ. Tras la orden de captura contra Víctor Maldonado, cerebro del descalabro financiero de Interbolsa, ahora se expidió una circular roja para que sea buscado en 190 países por la Interpol.
Actuó en la zona de Urabá.
Libertad para alias ‘El alemán’
Indígenas se oponen a guerra.
MEDELLIN. El Tribunal de Justicia y Paz de Medellín ordenó la sustitución de la medida de aseguramiento por una no privativa de la libertad del exjefe del Bloque Élmer Cárdenas, Freddy Rendón Herrera, alias el Alemán.
trado Pretelt”. “En estas condiciones existen demasiadas dudas sobre Pretelt y en aras de darles confianza a los colombianos sobre el máximo tribunal que vela por sus derechos humanos que es la Corte Constitucional, el debería renuncia”, explicó el consejero presidencial. Pretelt solicitó al Senado de la República una licencia no remunerada de dos meses para apartarse del tribunal constitucional mientras avanza la investigación en su contra en la Comisión de la Cámara de Representantes.
Venezuela continúa procesos de expulsión La Cancillería informó que en lo corrido del año ha recibido a 1.070 de sus ciudadanos que regresaron de Venezuela deportados, expulsados o repatriados. A través de un comunicado, la Cancillería indicó que ha reforzado el plan de acompañamiento de estos ciudadanos y que ha solicitado a sus cónsules en Venezuela "realizar seguimiento permanente a los procesos de deportación", cuya cifra no detalla. A comienzos de este mes, el departamento de Migración Colombia informó que 606 colombianos habían tenido que abandonar Venezuela este año, entre deportados o expulsados. En este sentido, también "se ha reiterado al Gobierno venezolano la solicitud de que se verifiquen los procedimientos aplicados en deportaciones”. ●
14 Colombia
Viernes 13 de Marzo 2015
aDn
Plan de choque al Pacífico
La creación de una gerencia para la región Seguridad, servicios públicos, educación y más pobre de Colombia fue el primer paso. salud, prioridades. Soluciones son de fondo. José Fernando Millán C. Redacción
Proyectos que están en camino
● Las cifras sociales del Li-
toral Pacífico son sin duda las peores del país. La pobreza en departamentos como Chocó llega al 63 por ciento; en la región el 17,8 por ciento de la gente no sabe leer ni escribir; solo una tercera parte de la población tiene acceso a acueducto, y la tasa de mortalidad infantil es del 34,6 por ciento. De tumbo en tumbo, desde los tiempos de la Colonia, indígenas y afrocolombianos han padecido todo tipo de carencias ante la indiferencia del poder central. Ahora parece que el Gobierno ‘tomó el toro por los cachos’ con la creación de una gerencia para atender esa zona del país. El responsable es Luis Gilberto Murillo, quien asumió el cargo hace tres meses. ¿Cuál es el panorama del Pacífico? Ha sido una zona históricamente abandonada, con mucha pobreza. Desde los años 90 se agudizó esa situación con la llegada del conflicto armado y el narcotráfico. Y eso llevó a que acumulara tantos problemas administrativos que hace que sobrepasen la capacidad del Gobierno mismo. Entonces, ¿qué hay que hacer? Dada la magnitud de los problemas de la región se requieren respuestas más estructurales. Además de la prioridad política que le ha dado el presidente Santos y la creación de una gerencia para el Pacífico, el Presidente también está asignando recursos nuevos. ¿Específicamente qué se necesita? Solucionar de una vez por todas en los cuatros centros urbanos más importantes de la región (Buenaventura, Tumaco, Guapi y Quibdó) lo que tiene que ver con agua potable y alcantarillado. Igualmente apoyo al sector salud, para mejorar la prestación del servicio de salud, mucho énfasis en movilidad social para garantizar mayor acceso a la educación. ¿Cuál es el principal obstáculo que hay para hacer bien la tarea? El obstáculo mayor es el de articulación. El Pacífico
● En el Pacífico se avan-
La situación de los habitantes del Litorial Pacífico es insostenible. Se requiere de soluciones estructurales para salir de la crisis.
Litoral Pacífico Área detallada
La frase “Se necesita que el país vea que es realmente inaceptable la situación que vive el Pacífico”.
Chocó
Quibdó Océano Pacífico Buenaventura
“Al Pacífico tenemos que verlo como una oportunidad y no como el gran problema
Valle del Cauca
Guapi Nariño
Cauca
Tumaco
necesita mucho liderazgo en todos los niveles y mucho diálogo y articulación. Si suma lo que están haciendo la comunidad internacional, el Gobierno y los distintos ministerios, y los empresarios, en el Pacífico se están haciendo muchas cosas, pero muchas de ellas son a título de proyectos piloto que deberían masificarse y escalarse. ¿Para cuándo serán realidad las soluciones? Ninguna solución se dará de manera inmediata. Necesita un esfuerzo sistemático y sostenido en el tiempo con recursos. Es importante tener recursos
Luis Gilberto Murillo Luis Gilberto Murillo, gerente de Presidencia para el Pacífico.
de la empresa privada y de la sociedad colombiana misma porque a veces se tiene la percepción de que el país no quiere al Pacífico. ¿Cuáles son los principales retos? Un tema fundamental es cómo conectamos al Litoral Pacífico, porque está aislado. Y lo otro es cómo generamos condiciones para que haya inversión social. No es la inversión social asistencialista. Es la inversión social donde se les den las herramientas a los
habitantes del Pacífico para que accedan a los distintos mercados laborales. El Pacífico es como una casa abandonada durante años. No hay nada… ¿Cuáles son las prioridades? Pero hay gente que está evitando que se caiga. Hay que hablar con esa gente. Eso es lo primero que estamos haciendo. Hay unos actores sociales bien importantes con quienes hablar, que conocen muy bien el terreno. Lo primero es establecer una agen-
GERENTE ESPECIAL DE PRESIDENCIA PARA PACÍFICO
da con ellos para establecer por dónde empezamos y eso ya está adelantado. Lo que es fundamental en todo el Pacífico tiene que ver con seguridad, disminución de índices de violencia y atención a víctimas. Todo el mundo coincide en esto. Las otras áreas que tiene definido el Pacífico tienen que ver con servicios públicos, educación y salud. Y por otro lado, generación de empleo masivo. Y de ahí se desprende el resto. Si tiene condiciones de seguridad, si tiene
za en proyectos importantes. Algunos no están en la memoria del país. Buenaventura: un plan maestro que mira hacia el 2050, que además de puerto sea una ciudad con plataforma industrial. Chocó: se avanza en masificación del gas en 11 municipios, con “impacto enorme en la salud y en lo ambiental”. Guapi: tiene una planta productora de palmitos que exporta a Francia y a EE.UU. Tumaco: hay un proyecto de $ 130 mil millones para terminar el tramo que conecta a Tumaco con Esmeraldas (Ecuador). Incluye construir cuatro puentes y se espera terminar a finales del 2016. “El país va a quedar conectado no solo por Rumichaca, por el lado andino, sino también por la costa. Es grande el impacto que tendrá sobre Tumaco. Faltan 20 kilómetros”, asegura Murillo.
servicios básicos y si tiene una generación de empleo que involucre a la gente ese es un buen punto de partida. ¿Qué pasa con los niños y los jóvenes? En educación la mayoría de los niños y niñas se quedan por fuera de la educación secundaria. Hay oportunidades para los jóvenes, pero necesitan preparación adicional para que accedan a esas oportunidades. Y es lo que ocurre con la generación de empleo. Por ejemplo, la Sociedad Portuaria de Buenaventura está en su proceso de modernización y en tres o cuatro meses va a necesitar 200 operadores calificados, con los costos que implica calificarlos allá porque a veces toca parar la producción para poder entrenarlos. Deberíamos tener toda una infraestructura para entrenarlos. Los empresarios son conscientes de eso.
16
Viernes 13 de Marzo 2015 Recorrido histórico
Peatones
Las dobles
Se calcula que unas 21 mil personas caminan a diario entre la Avenida Jiménez y la Calle 12.
BOGOTÁ PEATONAL
Ahora peatonal, la Séptima en el centro es una vitrina para el arte. Fotos: Abel Cárdenas
L
a Séptima es la principal vía bogotana desde sus orígenes. Alrededor de ella ha palpitado la ciudad en sus momentos determinantes. Primero la llamaron Calle Real. Fue paso obligado de mulas con carga, sirvió de eje para el tranvía, de punto de encuentro, de escenario político, de vía que conectaba a la Plaza de Bolívar con la de San Francisco. A su paso hay iglesias, sedes de Gobierno y el comercio de siempre. El alcalde Gustavo Petro la volvió peatonal en su parte histórica y hoy reúne a artistas, comercio informal, ciclistas y mucha, mucha gente.
aDn
Catedral Primada, Casa del Florero, Capitolio Nacional y Teatro Jorge Eliécer Gaitán están en la Séptima.
Música y arte se dan su ¡septimazo! Ellos acuden a sus orígenes. Son los miembros del grupo Kafrica Folkcop.
El apunte
A cambio de carros, artistas
Por la Séptima, entre la calle 10 y la 26 dejaron de circular diariamente centenares de carros particulares y de servicio público desde el 2012 cuando la Alcaldía la volvió peatonal. Unas 10 mil personas caminaban en ese trayecto. Ahora son más. Artistas, lustrabotas y ventas en quiosco son los únicos informales permitidos.
●
Integrantes de la banda Blue Train interpretan un tema en plena Séptima con calle 20.
Citadino Blues & Rock no pasa inadvertido.
Solo basta una guitarra para llevar el arte a los peatones.
Duván y Alexander tocan en la calle 23.
¿Cómo hará? Desde hace varias semanas es la pregunta de quienes ven lo que hace este hombre.
Los datos 1. Historia
La Séptima fue escenario central del ‘Bogotazo’, el 9 de abril de 1948.
2. Trayecto
La Carrera Séptima llega hasta el extremo norte de la ciudad y desemboca en La Caro.
3. Localidades
De norte a sur, pasa por las localidades Usaquén, Chapinero, Santa Fe y La Candelaria.
Este es el grupo Merken Van, que pone a prueba el talento de sus músicos en la Calle 22. Los peatones hacen un pare a su afán para escuchar algo del repertorio de estos jóvenes.
El pintor Gelver Ney tiene su taller en plena calle, en la Séptima con 20. Su trabajo les llama la atención a quienes pasan por esta zona central.
16
Viernes 13 de Marzo 2015 Recorrido histórico
Peatones
Las dobles
Se calcula que unas 21 mil personas caminan a diario entre la Avenida Jiménez y la Calle 12.
BOGOTÁ PEATONAL
Ahora peatonal, la Séptima en el centro es una vitrina para el arte. Fotos: Abel Cárdenas
L
a Séptima es la principal vía bogotana desde sus orígenes. Alrededor de ella ha palpitado la ciudad en sus momentos determinantes. Primero la llamaron Calle Real. Fue paso obligado de mulas con carga, sirvió de eje para el tranvía, de punto de encuentro, de escenario político, de vía que conectaba a la Plaza de Bolívar con la de San Francisco. A su paso hay iglesias, sedes de Gobierno y el comercio de siempre. El alcalde Gustavo Petro la volvió peatonal en su parte histórica y hoy reúne a artistas, comercio informal, ciclistas y mucha, mucha gente.
aDn
Catedral Primada, Casa del Florero, Capitolio Nacional y Teatro Jorge Eliécer Gaitán están en la Séptima.
Música y arte se dan su ¡septimazo! Ellos acuden a sus orígenes. Son los miembros del grupo Kafrica Folkcop.
El apunte
A cambio de carros, artistas
Por la Séptima, entre la calle 10 y la 26 dejaron de circular diariamente centenares de carros particulares y de servicio público desde el 2012 cuando la Alcaldía la volvió peatonal. Unas 10 mil personas caminaban en ese trayecto. Ahora son más. Artistas, lustrabotas y ventas en quiosco son los únicos informales permitidos.
●
Integrantes de la banda Blue Train interpretan un tema en plena Séptima con calle 20.
Citadino Blues & Rock no pasa inadvertido.
Solo basta una guitarra para llevar el arte a los peatones.
Duván y Alexander tocan en la calle 23.
¿Cómo hará? Desde hace varias semanas es la pregunta de quienes ven lo que hace este hombre.
Los datos 1. Historia
La Séptima fue escenario central del ‘Bogotazo’, el 9 de abril de 1948.
2. Trayecto
La Carrera Séptima llega hasta el extremo norte de la ciudad y desemboca en La Caro.
3. Localidades
De norte a sur, pasa por las localidades Usaquén, Chapinero, Santa Fe y La Candelaria.
Este es el grupo Merken Van, que pone a prueba el talento de sus músicos en la Calle 22. Los peatones hacen un pare a su afán para escuchar algo del repertorio de estos jóvenes.
El pintor Gelver Ney tiene su taller en plena calle, en la Séptima con 20. Su trabajo les llama la atención a quienes pasan por esta zona central.
18
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
Tragedia en Bangladesh
Mundo
Cinco muertos y 60 heridos dejó el hundimiento del techo de una fábrica de cemento en sur del país.
Maduro pide poder especial
Presidente gobernará por decreto en temas de paz y seguridad durante seis meses.
EFE Venezuela
Los poderes especiales solicitados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que le permitirán legislar sin control parlamentario en materia de paz y seguridad, tendrán una duración de seis meses. El diputado opositor Julio Montoya dio a conocer el texto mediante unas fotos en su cuenta de la red social Twitter y donde se puede leer, en el tercer artículo, que Maduro solicita los poderes especiales por seis meses desde que la ley sea publicada en Gaceta Oficial. “Aquí está la ley habilitante que propone Maduro RT todos lo sepan”, publicó el diputado en su cuenta sobre una ley de la que se desconocen los artículos ya que todavía se es-
●
El dato Maduro consideró las sanciones como "el paso más agresivo, injusto y nefasto que jamás se haya dado contra Venezuela”. tá a la espera de la segunda discusión que antecederá a su aprobación. Maduro recibirá la aprobación del legislativo este domingo cuando, salvo sorpresa, la mayoría calificada con la que cuenta el chavismo en el Parlamento refrende en sesión extraordinaria el apoyo a la conocida como “ley habilitante anti-imperialista” dado durante la primera discusión en la maratoniana sesión del martes. El jefe del Ejecutivo recibirá por segunda ocasión estos poderes especiales para legislar en los casi
dos años transcurridos desde que fue elegido como presidente, luego de que en 2013, siete meses después de ser investido, los solicitara por primera vez y por un año de duración. Para argumentar esta nueva solicitud Maduro, desde la tribuna de oradores del Parlamento, afirmó que con estos poderes especiales podría “enfrentar las amenazas de EE. UU.”. Esta orden Ejecutiva informaba además de que las sanciones contra varios altos cargos venezolanos acusados por EE. UU. de violar derechos humanos durante las protestas antigubernamentales de 2014 comenzaron a aplicarse y se ampliaron. Maduro considera que las sanciones de Obama a varios de sus funcionarios son un ataque al país.
Maduro ordenó a la Fuerza Armada Bolivariana que realice, el sábado, un ejercicio militar defensivo.
El apunte Parlamento Europeo adopta resolución de condena a Venezuela El Parlamento Europeo aprobó ayer una nueva resolución de condena contra el gobierno de Venezuela por la “represión” y la “violación de las libertades”, algo que Caracas tilda de “injerencia”. El texto, en el que los euro●
diputados expresan su “profunda preocupación” por la situación política en Venezuela, fue aprobado por 384 votos a favor y 75 en contra en el pleno de Estrasburgo (este de Francia). Se trata de la novena resolución sobre Venezue-
la votada en la Eurocámara desde 2007. La resolución, impulsada por los conservadores del Partido Popular Europeo, insta al gobierno de Nicolás Maduro a que deje de “perseguir y reprimir políticamente a la oposición”.
En breve Investigan a 2 del Servicio Secreto
Piden sancionar a Roy Chaderton
EE.UU. El gobierno de Estados Unidos investiga a dos agentes del Servicio Secreto que el pasado 4 de marzo estrellaron un vehículo oficial contra las barreras instaladas delante de la Casa Blanca a altas horas de la noche y después de beber alcohol en una fiesta.
EE.UU. El grupo Venezola-
Chocaron contra Casa Blanca.
nos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), de Miami, pidió a la OEA que sancione al embajador venezolano ante este organismo, Roy Chaderton Matos, por sus declaraciones con un alto contenido violento. Chaderton, embajador ante OEA
Expectativa por elección en Israel
Protesta racial en Ferguson ● Dos agentes de la ciudad
estadounidense de Ferguson resultaron heridos de bala ayer en la madrugada durante una protesta por el trato que reciben los negros por parte de la Policía, formada en su mayoría por agentes blancos. Uno recibió un impacto de bala en la cara y el otro en el hombro cuando la Policía intentaba dispersar una manifestación en los alrededores de la comisa-
ría de este pueblo de Misuri, informó el jefe de Policía del condado de San Luis, Jon Belmar. Belmar afirmó que los oficiales, de 32 y 41 años, estaban conscientes pero que sus heridas eran graves. Entre 60 y 70 personas se habían desplazado hasta la comisaría y algunos bloquearon las calles y las aceras, por lo que las autoridades mandaron allí a los agentes.
Ferguson se ha convertido en los últimos meses en el epicentro de las protestas por el trato que reciben en Estados Unidos los jóvenes negros por parte de la Policía. El miércoles, el jefe de la Policía de Ferguson dimitió después de que el Departamento de Justicia publicara un severo informe sobre la muerte el 9 de agosto de Michael Brown, un adolescente negro.
El movimiento de Benjamin Netanyahu es el favorito. REUTERS
Los palestinos siguen con atención las legislativas en Israel pero sin hacerse ilusiones porque creen que incluso en caso de derrota del conservador Benjamin Netanyahu no será fácil retomar los esfuerzos de paz. Desde el fracaso del último intento de Estados Unidos de lograr la paz, las perspectivas de resolución del conflicto pocas veces ●
Epicentro de las protestas.
han parecido más sombrías. En 2014 palestinos e israelíes se enfrentaron en una guerra en la Franja de Gaza. Además siguen las tensiones entre la dirección palestina y el gobierno israelí después de las iniciativas de los palestinos por internacionalizar su causa y las represalias económicas israelíes. Los líderes palestinos, que dudan de que las cosas se presenten mejor en el caso de una victoria del laborista Isaac Herzog, ya han advertido que las legislativas no modificarían su ofensiva diplomática.
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
Mundo 19
‘Nisman murió de rodillas’
Determinaron peritos contratados por familia de la víctima.
EFE Argentina ● El fiscal argentino Alber-
to Nisman, quien denunció a la mandataria del país por presunto encubrimiento de terroristas, estaba arrodillado cuando recibió el tiro que le mató, según las conclusiones de los peritos contratados por su exmujer para investigar la muerte. A partir de fotografías, videos y visitas a la vivienda de Nisman, donde fue hallado muerto el pasado 18 de enero, los peritos de la querella dedujeron que Nisman estaba frente a la bañera y “probablemente” tenía “un atacante ubicado detrás”, unas conclusiones que contradicen las del peritaje oficial y fueron cuestionadas hoy por el Gobierno. Los expertos contratados por la querellante y exmujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, asegura-
Dos nuevos canales en México ● Dos importantes grupos mexicanos de comunicación obtuvieron concesiones para dos cadenas de televisión abiertas, informó el órgano regulador de telecomunicaciones, una decisión que rompe con el dominio que hasta ahora tuvieron los gigantes Televisa y TV Azteca. El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declaró a Cadena Tres y a Grupo Radio Centro como ganadores de la licitación y dio a cada uno una cobertura televisiva de cadena nacional, dijo en una rueda de prensa Gabriel Contreras, presidente del instituto. Las concesiones durante 20 años para las dos cadenas de televisión digital terrestre (TDT) son el resultado de una ambiciosa reforma constitucional en telecomunicaciones aprobada en 2013 para poner fin a la dominación en este mercado desde hace décadas de Televisa, el grupo de medios más grande de habla hispana, y TV Azteca. Cadena Tres es parte de un conglomerado de medios al que pertenece el diario Excélsior y más de 50 estaciones de radio, y Grupo Radio Centro es propietario de 15 estaciones de radio.
Muerte del fiscal Alberto Nisman tiene en entredicho al gobierno.
El apunte Investigaba a Cristina Fernández El fiscal Alberto Nisman, que investigaba el atentado de 1994 en Buenos Aires contra la mutualista judía AMIA, murió en circunstancias aún sin aclarar cuatro días después de denunciar a la pre●
sidenta argentina Cristina Fernández por presunto encubrimiento de los iraníes sospechosos de haber planificado el atentado, que dejó 85 muertos, a cambio de relaciones comerciales con Irán.
ron haber descubierto manchas “lavadas” en el grifo y el lavadero del baño del fiscal. Además, sostuvieron que la ausencia de restos de pólvora en la mano derecha de Nisman se debía a que hubiese algo tapándola, como un “objeto o una mano”. Estas conclusiones difieren de las de la autopsia oficial, que rechazaron la participación de terceras personas en el deceso del fiscal. Por el contrario, Arroyo Salgado sostuvo que “Nisman no se suicidó, lo mataron”, en una conferencia de prensa en la que presentó el informe de los peritos de la querella. La fiscal a cargo de la investigación, Viviana Fein, ha convocado a los peritos de la parte querellante y evalúa solicitar una Junta Médica tras interrogarlos. No se sabe si esta conclusión tenga valor judicial.
20
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
Es el primer gran encuentro
Deportes
Víctor Ortega y Juan Guillermo Ríos compiten desde hoy en la parada de la Serie Mundial de Clavados.
GOLF TALENTOS
Iván sueña con el PGA
Este santandereano busca perfeccionar su juego en una universidad de Estados Unidos. Sergio Olaya Bogotá
La frase Camilo Villegas es un gran jugador. Le fue bien en el Honda Classic, y como todo colombiano espero que le vaya bien
● A sus 17 años, Iván Cami-
lo Ramírez se ha convertido en uno de los referentes del golf colombiano. Ha sido campeón nacional infantil, juvenil y, además, mayores, lo que ratifica sus condiciones. Cuando tenía seis años de edad sus padres le permitieron incursionar en varias disciplinas deportivas: fútbol, tenis, natación, patinaje y golf, hasta que dos años después decidió que los palos y los hoyos eran lo suyo. “Uno siempre debe tratar de mejorar en todo. Nadie es perfecto, por eso hay que buscar superar cada tiro y hacer los menos golpes posibles cada vez que se salga a jugar”, dijo. Este santandereano, del Club Ruitoque, se ha ido labrando un camino impor-
Iván Camilo Ramírez
tante, no solo en Colombia, sino en el exterior, muestra de ello el título conseguido el año anterior en el Doral Publix Junior Golf Classic. “Lo hecho allí representa un premio al esfuerzo, a la dedicación de todos estos años. Se jugó un torneo bueno, algo que necesitaba para la universidad”, aseguró. Aunque aún no termina la secundaria, Iván ya tiene un acuerdo con Texas Tech para adelantar sus
GOLFISTA COLOMBIANO
Iván Camilo Ramírez es uno de los jóvenes con mayor futuro en el golf colombiano. JUAN DIEGO BUITRAGO
estudios universitarios, aunque luego decidirá por qué área se encaminará. “Si uno va a jugar golf definitivamente debe estudiar en Estados Unidos, porque acá no tenemos las mismas facilidades. Allá se viaja con tutor de estudios, son conscientes de que se está representando a la institución y lo ayudan mucho a uno”, afirmó. Su ilusión es llegar al PGA Tour, por eso como aficionado se sigue preparando para pronto ser profesional. “Mi gran sueño es ponerme algún día la chaqueta verde de Augusta, pero para lograrlo se requiere esfuerzo. Todo son etapas, se viene la universidad, luego, Dios quiera, me vuelvo profesional, juego el PGA Latinoamérica, el Web. com y el PGA Tour", dijo.
Hamilton va por otro título
Fiesta del básquet será con dobletes
El apunte Tiene un destacado palmarés deportivo IIván Camilo Ramírez, quien compite esta semana en el Avianca Colombia Open presentado por Arturo Calle, que se cumple en el Club Los Lagartos, tiene dentro de su palmarés un tercer puesto en el U.S. Open Local Qualifying y la misma ubicación en el
●
¡Click!
U.S. Junior Amateur. Además, el año anterior fue subcampeón del Abierto de Colombia. Este año estuvo en el naciente Latin America Amateur Championship, cumplido en Argentina, donde fue 39 con una tarjeta final de 10 golpes sobre el par.
EFE
MADRID (EFE). Lewis Hamilton parte como el primer candidato a revalidar el título de campeón del mundo de Fórmula Uno. El británico, quien afirmó ayer que de niño admiró a Ayrton Senna, resaltó no sentir presión de cara a conseguir este fin de semana el triunfo en el Gran Premio de Australia. “No creo que tenga una importancia exagerada, pero sí es verdad que siempre es bueno comenzar la temporada con el pie derecho, pero hay un largo camino”, dijo.
Destacado. Jens Debusschere (Lotto) se impuso ayer en la segunda etapa de la Tirreno Adriático, competencia donde el mejor colombiano en la general es Rigoberto Urán (Etixx Quick Step), en el puesto 21.
BOGOTÁ. Doble compromi-
Diego Colorado, atleta. ADN
Porte ganó cuarta etapa en París-Niza
El Run Tour espera 10.000 corredores
MADRID (EFE). Richie Porte
BOGOTÁ. Con punto de sali-
(Sky) ganó la etapa reina de la París-Niza, jornada que se cumplió entre Varennes-surAllier y Croix-de-Chaubouret, con 204 Kilómetros. El nuevo líder de la competencia es Michal Kwiatkowski (Etixx), quien supera por apenas un segundo a Porte. Richie Porte, ciclista. AFP
da y llegada en la Plaza Alfiles del centro comercial Gran Estación, se cumplirá este domingo el Run Tour Avianca, competencia que tendrá la participación de cerca de 10.000 atletas y se disputará sobre 6,2 millas (10 kilómetros).
so podrán observar los aficionados al baloncesto que hoy y mañana vayan al Coliseo El Salitre. Desde las 6:00 p.m., Guerreros recibirá a Academia de la Montaña, mientras que a las 8:00 p.m. Piratas jugará con Cafeteros de Armenia.
Bogotanos van por el título.
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
Deportes 21
Es un clásico determinante Millonarios buscará repuntar en el certamen, Santa Fe volver a la victoria. Redacción Bogotá ● Todos los partidos entre Millonarios y Santa Fe son importantes, de cuidado, pero el de mañana, 6:00 p.m. en El Campín, tiene un toque adicional. Mientras que los ‘cardenales’ viven un momento tranquilo en la Liga Águila a pesar de caer 1-0 frente a Once Caldas, los ‘embajadores’ no la pasan bien y ven cómo su técnico, Ricardo Lunari, se encuentra en el borde del abismo. “Más allá de mi situación está Millos, y quiero que gane. Después, mi situación personal se verá de acuerdo con los resultados, pero no me va a condicionar que pueda llegar a ser mi último partido, porque estoy convencido de que vamos a ganar el clásico y seguramente se van a calmar las aguas”, afirmó el argentino después del empate 0-0 con Águilas. Para este duelo Millonarios recupera a Fabián Vargas, quien vuelve tras pagar fecha de sanción, pero no tendrá en la raya a Lunari, quien fue sancionado dos jornadas por la comisión disciplinaria.
Próxima fecha Once Caldas
vs.
Águilas
Marzo 14, 2:00 p.m. WIN Jaguares
vs.
Envigado
Marzo 14, 4:00 p.m. WIN A. Petrolera
vs.
Cúcuta
En breve El Cali no cree en nadie en la Liga CALI. Deportivo Cali logró
remontar marcador adverso y venció a Junior 3-2 en el cierre de la fecha 9 de la Liga Águila. Miguel Murillo, con cobro de tiro penal, fue el encargado de sellar el resultado sobre el final del encuentro. El líder del certamen es Envigado, que tiene 18 puntos.
Marzo 14, 4:00 p.m. WIN Millonarios
vs.
Santa Fe
Marzo 14, 6:00 p.m. WIN Tolima
vs.
Huila
Marzo 14, 8:00 p.m. WIN Equidad
vs.
Pasto
Marzo 15, 2:00 p.m. WIN Patriotas
vs.
Chicó
Marzo 15, 4:00 p.m. WIN Nacional
vs.
Medellín
Marzo 15, 5:00 p.m. RCN Cortuluá
vs.
Cali
Marzo 15, 6:00 p.m. WIN Uniautónoma
vs.
Junio
Marzo 15, 8:00 p.m. WIN
Millonarios y Santa Fe se enfrentarán mañana en el primer clásico del año por la Liga. DIEGO. SANTACRUZ
El apunte Se fortalece la lucha contra el dopaje en el fútbol colombiano
Ayer hubo asamblea de la Dimayor, en la cual se determinó que desde este fin de semana volverán los controles al dopaje que estaban suspendidos temporalmente. Además, se informó que la asamblea autorizó que para el segundo ●
semestre se pasará de tres tarjetas acumulativas a cinco, para establecer la suspensión de un futbolista. También se definió que Huila ya no jugará partidos de noche por arreglos en su estadio, mientras que se reafirmó que Águi-
las está buscando nueva sede. El presidente de la entidad, Ramón Jesurún, presentó el balance de gestión del 2014, en el que expuso las actividades, proyectos y acuerdos que se realizaron y firmaron durante el año pasado.
En Santa Fe, entre tanto, la incertidumbre la generan ciertos rumores que indican que el técnico Gustavo Costas podría dejar el club a mitad de año por tener otras ofertas. No hay nada confirmado. “Nos fue bien hasta ahora, por una derrota no podemos cambiar lo planificado (...)”, indicó el estratega, quien utilizaría el equipo titular, el que actúa en la Copa Libertadores.
Juan Cabezas. S. SALDARRIAGA
Goles ‘tricolor’ en la Libertadores BOGOTÁ. Santiago Tréllez
anotó el gol del triunfo de Libertad sobre Estudiantes de La Plata por el Grupo 7 de la Copa Libertadores. Otro que celebró fue Éder Álvarez Balanta, quien rompió la red rival en el empate 1-1 de River Plate en su visita al Juan Aurich del Perú.
22 Deportes
Viernes 13 de Marzo 2015
Sub-17 busca triunfo que le deje avanzar
¡Click!
aDn
REUTERS
Frente a Paraguay se juega la continuidad en el certamen. Redacción Bogotá ● La selección Colombia Sub-17 buscará esta tarde (6:10) asegurar su paso a la siguiente ronda del Sudamericano de la categoría que se realiza en Paraguay, cuando se enfrente con el once local. Los nacionales son terceros en la tabla de posiciones del Grupo A con cuatro puntos, tres menos que el líder que es el cuadro ‘guaraní’, con siete unidades, y uno debajo de Venezuela, que tiene cinco. “Nosotros hemos querido jugar y poner condiciones en el terreno de juego y estamos seguros de que en la última fecha vamos a alcanzar la clasificación”, aseguró el técnico Juan Camilo Pérez al terminar el juego del miércoles ante los venezolanos, que concluyó empatado 1-1. Y es que ante los ‘vinotinto’ la mala fortuna en la definición fue la constante. Fueron múltiples las oportunidades que tuvo la Selección para anotar, pero la efectividad no fue la necesaria. “Siempre será preocupante no anotar, pero en eso se trabaja bastante. Creo que es clave la tranquilidad que debe tener cada uno de los jugadores al momento de la definición. Esperamos mejorar”, aseguró el seleccionador.
Gracias. Luis Suárez, jugador del Barcelona y la
selección uruguaya, agradeció ayer a Diego Forlán todo lo que entregó al país durante su permanencia en la ‘celeste’. "Gracias por tanto @DiegoForlan7", escribió.
Guerrero criticó trabajo de Perú
Zimbabue no va en eliminatorias
LIMA (AFP). Paolo Guerre-
PARÍS (AFP). Zimbabue fue
ro, figura del Corinthians y la selección peruana, dijo que la preparación de su país de cara a la Copa América no ha sido buena. El jugador sostuvo que la situación ‘inca’ no fue fácil porque estuvo sin técnico desde diciembre.
El venezolano Anthony Trujillo y el colombiano David Pérez entran por la disputa por el balón. EFE
El apunte Confirmados horarios para la mayores ● La Federación Colombia-
na informó los horarios en los cuales se disputarán los juegos amistosos frente a Bahréin y Kuwait. El primero de ellos, ante Bahréin, se jugará el 26 de marzo a las 12:00 del mediodía (hora de Colombia), mientras que en Dubai,
contra Kuwait, será el 30 del mismo mes a las 10:00 a. m. El equipo se reunirá el 23 de marzo en sede por definir. La ‘tricolor’ permanece tercera en el escalafón de la Fifa con 1.499 puntos, mientras Alemania es primera con 1.770 unidades.
Colombia disputará el compromiso ante los paraguayos con la certeza del resultado del duelo que a primera hora jugarán Brasil y Perú, quienes se medirán desde las 4:00 p.m. En caso de un triunfo brasileño los nacionales estarían obligados a ganar. El torneo entrega cuatro cupos al Mundial de la categoría que se disputará en territorio chileno.
¿Colombia eliminó a Brasil del Mundial? ● El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José María Marín, afirmó que la selección ‘canarinha’ perdió el Mundial de 2014 no en la semifinal ante Alemania, sino en los cuartos de final
excluida de las eliminatorias para el Mundial Rusia 2018 debido a la deuda que tiene con su exseleccionador, José Claudinei Georgini, según informó ayer la Fifa. El estratega brasileño dirigió a los africanos en 2008.
“contra Colombia”. “La verdad es una sola: tenemos que encarar la realidad. En mi forma de ver, perdimos el Mundial contra Colombia”, dijo. En su concepto, la lesión que sufrió Neymar tras falta que le cometió Camilo Zúñiga pesó bastante en la salida del torneo. Los dirigidos por Dunga, que se preparan para la Copa América, confirmaron ayer partidos amistosos frente a México, el 7 de junio, y Honduras, el 10 del mismo mes. - AGENCIAS -
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
Deportes 23
Zúñiga volvió a jugar después de su lesión
Información clave para selección Colombia.
Redacción Con Futbolred ● La buena noticia para Colombia en la jornada de ayer en la Europa League fue el regreso a las canchas de Camilo Zúñiga, quien participó en los últimos minutos del juego que el Nápoles le ganó 3-1 al Dinamo de Moscú. El también hombre de la selección Colombia retomó actividad competitiva cinco meses después de haber sido intervenido de un problema en su rodilla derecha. Zúñiga ingresó al minuto 85 del compromiso en lugar de José Callejón. Resultados Brujas de Bélgica, que no tuvo a José Izquierdo, derrotó como local 2-1 al Besiktas de Turquía, donde Pedro Franco fue suplente; mientras que Fredy Guarín participó en la derrota 3-1 del Inter de
Camilo Zúñiga volvió a competir con el Nápoles italiano. ARCHIVO AFP
El apunte Pasó en octubre
La lesión de Camilo Zúñiga ocurrió el 19 de octubre de 2014, en un partido contra Inter de Milán. El defensor sufrió una inflamación del cartílago. Es carta de José Pékerman para Copa América. ●
Milán con el Wolfburgo. Carlos Bacca, con el Sevilla, estuvo en la victoria como visitante 3-1 ante Villarreal. El atlanticense, que no logró anotar, ingresó al minuto 64 del juego. La Roma, por su parte, igualó 1-1 con la Fiorentina, también fuera de casa. Víctor Ibarbo sigue en proceso de recuperación.
24
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
Novedad tecnológica
La Vida
Panasonic presentó primera cámara de seguridad y monitores con conexión 4G del mundo para monitorear su casa sin wi-fi.
Día mundial del riñón
Quien las entiende
Una prueba de creatinina y una vida saludable pueden salvar una vida.
Primero muerta que ‘morronga’
IDENTIFIQUE RIESGOS PROPIOS
Es más: 22.8% de la población es hipertensa y el 10% de los hipertensos desarrolla enfermedad renal, lo cual conduce a estimar en 980.000 las personas con neuropatía hipertensiva. La suma de los dos tipos de población, indica que en Colombia habrían 1.300.000 personas con neuropatía diabética e hipertensiva. Para conocer el nivel de Riesgo Renal, es necesario conocer el nivel de Creatinina que es un resultado de un examen de laboratorio, tomado en sangre en ayunas. La presencia de antecedentes familiares de enfermedad renal, consumo alto de medicamentos y personas de raza negra están en mayor riesgo de desarrollar este mal.
Redacción Bogotá
Ayer, en el Día Mundial del Riñón, la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión y el nuevo Centro de Excelencia Clínica Renal Colombiana presentaron a un Superhéroe que llega al país, a enseñarnos a cuidar nuestros riñones: Super Héroe Nefrón. Su misión es hacer que la gente sea consciente de los riesgos de este importante órgano en un país que tiene cerca de 2.160.000 personas con enfermedades renales. Cada año, la incidencia de enfermedad renal crónica terminal aumenta en el país en más o menos 4.000 pacientes. Teniendo en cuenta que por cada paciente en diálisis existen 18 personas con algún grado de posibilidad de patología renal, la necesidad de desarrollo de programas preventivos es evidente. Y es que la población colombiana está en riesgo:-2.6% de la población nacional es diabética y, aproximadamente, el 30% de los diabéticos desarrolla enfermedad renal, con lo cual se estiman en 354.000 los enfermos renales diabéticos. ●
¡Click!
La frase El Estado deberá propender por una red de especialistas que trabaje con las necesidades reales de las personas. Sandra Castelo
Los pacientes hipertensos y los diabéticos tienen especial riesgo de enfermedad renal. ARCHIVO
ADN
Preocupación por falta de señal BERLÍN (EFE). La sonda Rosetta, de la Agencia Espacial Europea sigue sin contacto con el módulo Philae, que entró en hibernación por falta de energía 57 horas después de posarse sobre el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko.
Los océanos tienen 230.000 especies conocidas, menos de lo que se pensaba, aunque los científicos creen que quedan por descubrir entre 500.000 y un millón de animales y plantas marinos, según informe.
Ayer no había señales. ADN
MÉDICA INTERNISTA-NEFRÓLOGA.
Encuentran océano en luna de Júpiter Ganímedes, la mayor luna de Júpiter, tiene un océano subterráneo de agua salada bajo una capa de hielo que es más grande que todos los océanos de la Tierra juntos, según observaciones divulgadas este jueves gracias al telescopio espacial Hubble. El descubrimiento de agua en estado líquido expande a nuevas direcciones la investigación sobre la existencia de vida extraterrestre en el Sistema Solar, dijo la agencia espacial estadounidense Nasa, responsable de esta observación. "Creemos que en un pasado lejano, este océano ●
Jupiter esconde más secretos.
podía haber estado en contacto con la superficie de la luna", explicó el director de ciencia planetaria de la Nasa, Jim Green.
Por Sara Villalba
T
odas nos hemos cruzado a una alguna vez. Dan cátedra de decencia, se sienten jueces naturales de toda la humanidad, aparentan que no rompen un plato y venden la imagen de que no se comen un soldadito y han pasado por todo el batallón. ¡Y lo peor es que siempre hay tonto que les cree! Este suele ser un espacio más femenino, pero ya que usted anda por aquí caballero, reciba un consejo: no permita que le vean la cara de tarado. Siempre que venga una niñita con cara de 'yo no fui' e ínfulas de adalid de la moralidad, desconfíe de ella. Nosotras les decimos 'morrongas' y son un auténtico peligro. Usted pensará que son ideales para llevarlas al altar pero resulta que no les da ni para hacer floreros. Si lo que busca es una mujer de verdad, apueste por quien muestra su auténtica cara desde el primer día. Si se toma un trago, si dice una mala palabra, si no sabe sentarse o no se preocupa por quedar ante sus amigos como una dama del siglo XV, ¡Mejor! Va siendo hora de aceptar que en el siglo XXI las mujeres valemos por lo que somos y no por lo que parecemos y que nos burlamos de los formalismos, precisamente porque tenemos vida propia, intereses, derechos y conciencia de no tener límite. Así que, querido lector, no caiga en la trampa de la ‘morronguería’ para después tener que aceptar que es mejor la certeza de una mujer buena y con historia, que el sueño de una perfección inexistente, tan parecida a la figura materna que hasta miedo dará tocarla. La única 'trampa' permitida aquí es la que decía mi tía: hay que saber ser una señora en la sala y una zorra en la alcoba. ¿Verdad que eso suena más atractivo? ;) peroquienlasentiende@gmail.co m
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
La Vida 25
Vuelve a andar el colisionador El acelerador tendrá más potencia e impulsará el conocimiento científico. Ginebra EFE
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) empezó a funcionar nuevamente de manera progresiva y alcanzará su máxima potencia en mayo, con la confianza de la comunidad de físicos de que abrirá nuevas ventanas de conocimiento y dará lugar a descubrimientos que ampliarán las fronteras de la ciencia. “Esta puede ser una nueva era para la ciencia", afirmó hoy Dave Charton, portavoz del detector ATLAS, uno de los cuatro experimentos que tienen lugar en el acelerador del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). "Hay toda una serie de preguntas a las que trataremos de dar respuesta", señaló en la presentación de la nueva etapa de funcionamiento del acelerador, que será de tres años, antes de entrar en un nuevo periodo de revisión técnica. El LHC es la máquina más potente que existe, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almace-
●
La comunidad científica está a la expectativa por el proceso de modificación del Colisionador. AFP
El dato
El apunte El procedimiento que se realizará ● En los dos últimos años,
el acelerador ha sido revisado de manera minuciosa, para prepararlo a soportar la energía que alcanzará, de 13 TeV (teraelectronvoltios), que prácticamente duplica la potencia de la primera etapa.
Ese nivel de energía se alcanzará en mayo, cuando se producirán colisiones de protones, a una potencia comparable a la que se necesita para fundir una tonelada de acero. Las partículas ya empezaron a ser introducidas.
Todo se hace para descubrir "otro modelo de física que vaya más allá de lo que se sabe y que no puede explicar lo que vemos".
nada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un Airbus 380 volando a 700 kilómetros por hora. El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y se encuentra dentro de un túnel localizado a unos 80 metros bajo tierra, en la frontera de Suiza y Francia. Para funcionar requiere una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio, y que se logró en 2014. "Esperamos sorprender nuevamente", comentó Tiziano Camporesi, del experimento CMS, otro de los que acoge el acelerador. El científico se refería al bosón de Higgs, que venía a confirmar el Modelo Estándar en el que se basa la física de partículas. De ese modo, se comprobó, por primera vez, su existencia de forma experimental y no sólo en la teoría. Fue revolucionario para la física.
Una App nacional, líder en fotografía
● Typic, la aplicación colombiana de diseño y edición de fotografías que ya acumula tres millones de usuarios en el mundo, busca mantenerse entre las diez más descargadas en Apple, que la eligió en 2014 como una de las mejores ‘apps’ de su tienda virtual. Esta aplicación fue presentada en septiembre de 2012 por los hermanos Julián y Steven Urrego y la diseñadora Margarita Acosta, creadores de la empresa Hi Mom, ante la ausencia de herramientas digitales que permitieran diseñar y añadir textos a las fotografías. Typic "permite a los usuarios diseñar con sus fotos y no solamente modificarlas y ponerles un filtro o un efecto, sino también diseñar sobre ellas con tipografías y elementos de diseño", explicó Julián Urrego.
26 La Vida
Viernes 13 de Marzo 2015
Rayos de luz para el verano
Belleza
Que no se le olvide la impieza de la piel
Regresan los días soleados y no solo cambia el ropero sino también el pelo. Los tonos claros con reflejos muy naturales se imponen pero, ¿cómo conseguirlos? Una opción es Sunkiss Jelly de L'Oréal París, el primer gel aclarador progresivo, sin amoniaco, con una innovadora fórmula que se activa con el calor, logrando un efecto instantáneo de luz. Contiene aceite de camelia que hidrata y cuida la fibra, dejando el cabello suave, brillante y con un aroma único. Se puede usar en todo el cabello, mechas o sólo en las puntas. ●
Un solo producto retira el maquillaje y las impurezas.
Redacción Bogotá
¿El cansancio conspira contra su rutina de limpieza facial? ¿Se cansa de usar un producto para cada zona de su rostro? ¿El exceso de grasa de algunos productos le causa desconfianza? No se preocupe, la suya es una preocupación común en las mujeres. Pues llega al mercado una opción práctica, rápida y ligera. Se trata Hidratotal 5, un invento que combina los poderes de todos los productos de limpieza en uno solo, convirtiéndose en la manera ágil de eliminar las impurezas que se van acumulando en la piel durante el día. Su alta tecnología se basa en el uso de micelas, partículas que actúan como un imán retirando el ●
maquillaje, incluso el de larga duracion y las impurezas en la piel. De esta manera limpia rostro, ojos y labios a profundidad, pero de manera suave y delicada. “Tener una rutina de limpieza facial nocturna es indispensable. El maquillaje, la exposición al medio ambiente, la polución, entre otros factores, contribuyen a que la piel se deteriore y pierda vitalidad”, explica la dermatóloga María Bernarda Durango. Es un producto que funciona incluso en las pieles sensibles y ha sido proba-
do bajo control dermatológico y oftalmológico. “Las aguas micelares se han convertido en una tendencia a nivel mundial. La eficacia y la practicidad de producto lo han convertido en la opción de muchas mujeres que no tienen tiempo para desmaquillarse”, afirma Durango. Este producto desmaquilla en un paso, elimina impurezas, previene irritaciones, hidrata sin sensación grasosa y suaviza la piel. Las recomendaciones para su uso son:
Los datos 1. Pereza
Algunas mujeres optan por rutinas express que no siempre logran la limpieza ideal.
2. Un error
Muchas se dan por vencidas y prefieren dormir maquilladas. La piel sufre mucho por eso.
aDn
- Con la ayuda de un disco de algodon, aplique inicialmente en las pestañas, en movimientos descendentes desde la raiz. -Con otro disco de algodón, aplique y limpie los labios desde la comisura hacia el centro. - Para limpiar el rostro, empape otro disco de algodon con Agua Micelar y aplique enmovimientos ascendentes y circulares, incluyendo la nariz, la barbilla y el cuello. Una rutina fácil, rápida y muy efectiva.
Requiere unas 3 aplicaciones.
Lo que ellas quieren ● Gillette presenta una ma-
nera fácil de usar para las mujeres. Se trata de Venus Breeze, que permite alcanzar una afeitada perfecta y suave en apenas un movimiento, dejando la piel hidratada.
Es la primera afeitadora con 3 hojas de afeitar, que funciona como 2 en 1 por estar rodeada de barras de gel incorporadas, para lubricar la piel y ofrecer una suave depilación con tan solo una pasada.
Producto práctico y seguro.
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
La Vida 27
Pasarela
La moda en Cartagena
Pasarela IxelModa 2015 mostrará la producción nacional. Redacción Bogotá
Todo está listo para la séptima versión de Congreso Ixel Moda 2015, en el Hotel Las Américas de Cartagena, del 16 al 18 de marzo. ‘El futuro de la moda en Latinoamérica’ es el tema que se abordará en este evento, que Ixel Moda celebrará por séptima ocasión. La programación académica convoca a más de 7.000 invitados a pasarelas y eventos sociales, con lo cual el certamen se va se abre espacio en la moda latina. Las pasarelas programadas son: I x e l I n ternacional: finalistas de Project Runway Matías Hernán de Chile (Ganador de 2013), Mariana Arellano de Venezuela (Finalista de 2013) y Edu DeCrisci de Argentina
●
Bettina Spitz, una de las invitadas al evento en Cartagena. A. PART.
(Finalista de 2010); Ixel Colombia: Bettina Spitz, JUAN (hermanos Gustavo y Viviana Lozano), Jorge Duque, Lia Samantha (Masglo); Ixel Estudiantil (invitados de Colombia, Chile y México); Lucha contra el cáncer de seno con Onda de Mar, Agua Bendita, Paradizia, Touché, Bronzini Active, Leonisa, Maaji Swimwear y F I D E S B y Guío Di Colombia. Entre los conferencistas se destacan Gonzalo Brujó (España), con el tema: ‘Construyendo grandes marcas’; Miguel Moro (Alemania) con ‘Diseño Estratégico para una marca exitosa" y Paolo Ferrarini (Italia) con el tema: "Una respuesta de diseño integral y efectiva". Se entregarán los premios de la Revista Infashion a la Industria de la Moda en Colombia.
Esta fue una de las novedades de Bomberg en Baselworld 2015.
Relojes pensados para las mujeres ● Luego de su innovadora idea de relojes de doble uso, el exitoso empresario Rick de la Croix, lanza su primera edición para mujer: El BOLT -68 NEON Azul, verde, blanco y fucsia fueron los colores elegidos para estos relojes deportivos, que cuentan entre sus características con el sistema de bayoneta patentado por la marca. “Bomberg quiere volcar por completo las reglas de la relojería clásica con cada detalle plasmado en sus relojes. En definitiva queremos marcar tendencias
y hacer un producto con personalidad y estilo propio”, dijo Carlos Ariza, Gerente General de Stenthor SAS, distribuidor de Bomberg en el país. La garantía de los relojes de esta colección se extiende hasta los dos años, además cuentan con 54 meses de autonomía y una caja de 44 milímetros de diámetro. Estos relojes también son resistentes al agua, lo cual, combinado con sus llamativos colores, los convierte en el elemento perfecto para lucir en el verano.
28
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
Reveladora entrevista
Cultura&Ocio
Madonna le confesó a un medio de EE. UU. que cuando tenía 19 años fue violada en Nueva York.
TEATRO ESPECTÁCULO
Circo y teatro
Además de teatro, las funciones de ‘La Ventana Vodevil’ incluyen actos circenses, canto, música y baile. ARCHIVO PARTICULAR
‘LA VENTANA’ SE REINVENTA
La compañía circense presenta el nuevo show ‘Dementes’. Natalia López González Bogotá
Gracias a un premio de 200 millones de pesos que ganó el año pasado en una convocatoria del Ministerio de Cultura, ‘La Ventana Vodevil’ inaugurará este miércoles 18 de marzo su sede remodelada y su show ‘Dementes’. El dinero le sirvió a la compañía de circo para modernizar sus instalaciones, en el barrio Siete de Agosto, construir cameri-
●
nos y comprar colchonetas de seguridad, pedanas, telón, gradería, cuerdas, mosquetones, consola de sonido y luces robóticas. “El circo está en crecimiento y cada logro que se alcanza es un logro para el sector”, explica Erika Ortega Cortés, directora artística y socia fundadora. ‘La Ventana Vodevil’ presentará cada semana los ‘Miércoles de vodevil’, que recuerdan los espectáculos franceses con siameses, músicos, bailarines y
artistas de todo tipo. Los jueves, viernes y sábados, cada 15 días, habrá teatro y actos de circo, que incluyen noches de payasos, para las mujeres, y noches de payasas, para los hombres. Todo con el
Los datos 1. La inauguración
El espectáculo del miércoles comienza a las 8:00 p.m. Las boletas se consiguen desde $20.000.
En breve Segunda parte de la cinta ‘Frozen’ LOS ÁNGELES (EFE). Bob
Iger, consejero delegado de Disney, anunció que ‘Frozen’, ganadora del Óscar a la mejor película de animación el año pasado, contará con una segunda parte y que el episodio VIII de ‘Star Wars’ se estrenará en mayo de 2017.
fin, según su fundadora, “de posicionar el circo en la ciudad, sobre todo en la localidad de Barrios Unidos, en donde no hay muchos espacios culturales”. En el espectáculo del miércoles los asistentes po-
La segunda parte será dirigida por Jennifer Lee y Chris Buck.
2. La compañía
Juan David Villa, director de proyectos, es junto a Erika ‘clown’ y socio fundador de la compañía.
Gracias al premio del año pasado pudieron dotar el escenario.
drán disfrutar de un show de mano a mano, a cargo de dos artistas que vienen de Italia, cuerda indiana, malabares con clavas, un dúo acrobático de piso y una presentación de ‘clown’. ‘La Ventana Vodevil’ integra la magia del teatro con la emoción del circo, con el fin de que los espectadores vivan una experiencia diferente a la que pueden tener en un circo tradicional. “Lo que hacemos es
transformar la tecnología y mostrar metáforas a través del teatro para poder contar cosas”, agrega Ortega Cortés. La compañía artística funciona hace ocho años en Bogotá y ha presentado varios espectáculos, como ‘Cicle’ y ‘Saudade’, que la hizo merecedora de la Beca de Creación Teatral del Ministerio de Cultura, en el año 2013. ‘La Ventana Vodevil’ se encuentra en la calle 63D # 22-15.
Un libro de análisis sobre la pobreza
J Balvin, con Disco Platino en Chile
BOGOTÁ. En su libro ‘Expli-
BOGOTÁ. El cantante paisa
cando lo inexplicable’, Fernando Botero Quintana, un joven de 30 años, estudiante de Administración de Empresas de la Javeriana, entrevista a Santos, a algunos expresidentes, a magistrados y empresarios sobre la pobreza en el país. El autor expone qué se ha hecho para superarla y las razones por las que no se ha logrado. El libro es del Taller Rocca.
J Balvin sigue cosechando éxitos, esta vez en Chile. El reguetonero recibió el Disco de Platino por su álbum ‘La familia’, que incluye temas como ‘Tranquila’, ‘Yo te lo dije’, ‘6 a.m.’, junto a Farruko, y su último hit, ‘Ay vamos’, del que presentó un remix con Nicky Jam y French Montana. No falta en las discotecas.
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
Cultura&Ocio 29
Imperdible
Chucho Valdés llega con su jazz El artista cubano se presenta mañana en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
Redacción Bogotá ● Dionisio de Jesús Valdés Rodríguez, mundialmente conocido como Chucho Valdés, se presenta mañana en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, a las 8:00 p.m. Valdés es considerado uno de los mejores pianistas del mundo y, desde luego, la figura del jazz más importante en la actualidad cubana. Antes de los veinte años, el artista ya era un afamado pianista. En los años 60 formó parte de la orquesta del Teatro Musical de La Habana, donde conoció a Leo Brouwer, Federico Smith y Alberto Alonso. Más adelante, fundó el proyecto del grupo Irakere, junto con el guitarrista Carlos Emilio Morales, con el que se dio a la tarea La de mañana será la única presentación de Valdés en Bogotá. Boletas disponibles en Tuboleta.
de rescatar las raíces de la música cubana. Su revelación mundial como exponente del movimiento jazzístico internacional ocurre en el Festival Jazz Jamboree de Varsovia, en 1970, donde fue ubicado por la crítica entre los mejores pianistas de jazz de ese momento, Su impecable trabajo musical ha sido reconocida internacionalmente con el otorgamiento de la condición de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Victoria, en Canadá, y por la de La Habana. Además, las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Madison y Nevilly, en Estados Unidos, así como la de Ponce, en Puerto Rico, le han entregado las llaves de invitado ilustre. Cuándo: mañana, 8: 00 p.m. Dónde: Teatro Jorge Eliécer
Gaitán (carrera 7 # 22-47).
El Teatro Cádiz se viste de fiesta
● Este fin de semana, el Teatro Cádiz, ubicado en la carrera 37# 24-30, presentará dos espectáculos de música, canto y danza. El primero será mañana, a las 7:30 p.m. Se trata del concierto ‘Sanluistango’, con clásicos de ese género. El show, que tendrá una duración de una hora y media, contará con talentos en canto y baile traídos directamente desde Argentina. La boleta tiene un costo de $30.000. El segundo espectáculo será el ‘Festival de colores’, un encuentro de danza, el domingo a las 3:00 p.m. En él, los asistentes serán testigos de la fusión de sonidos y estilos de las danzas de la India y del Medio Oriente, desde el ‘bellydance’ hasta el ‘bollywood’. Las entradas para este evento se consiguen en el Teatro, a $15.000.
30 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal
Viernes 13 de Marzo 2015
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Es momento de asumir lo que siempre ha pensado. Tendrá la oportunidad de sacar lo mejor que tiene.
Ariete
Indígenas y camioneros
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
D
entro del cada vez más evidente control de la información que se ejerce en Colombia, las batallas de los indígenas por la tierra en el norte del Cauca y la de los camioneros para hacer sentir su paro en distintas regiones del país tienen que pasar desapercibidas. Ambos temas son preocupantes y deberían ser motivo de amplias discusiones, pero como el Gobierno prefiere no menearlos ni darles importancia y volverlos apenas un problema de Policía, para la mayoría de colombianos que no tienen que sufrir sus consecuencias pasa como inexistente. Los indígenas reclaman la tierra de sus antepasados. Aprovechando coyunturas históricas y políticas, han resuelto echarle mano a tierras que han tenido propietarios legales por más de dos siglos, alegando que les fueron arrebatadas por los conquistadores y sus descendientes popayanejos. Los camioneros, cansados de recorrer carreteras de mentiritas, abrumados por la falta de carga y excedidos en el número de tractomulas, piden lo elemental, que el ACPM valga lo justo, no lo impuesto a la brava. A los indígenas les ha ido bien recuperando tierras porque el Gobierno santafereño transa con los propietarios pagando la tierra y con los ingenios azucareros la continuidad de los cultivos y de la renta para los cabildos. Con los camioneros va a ser más difícil, el combustible no lo bajan y ‘songo sorongo’ preferirán que se quiebren vendiendo las tractomulas al Ecuador o al Perú como chatarras. Nota: aplausos para la reculada salvando el túnel de la Línea. Buenaventura ya no se sentirá ahorcada. @eljodario eljodario@gmail.com
aDn
Una combinación de hechos se alinean para hacer su vida maravillosa. Se sentirá renovado y entusiasta.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
Los obstáculos empiezan a quedar a atrás. Aquello que le causaba preocupación hará parte del pasado.
Los juegos
8
4
6
9
7 4 5 1 8 7 7
3 9 1
2
6
7
2 6 7 4 9 8 3
3 4 6 7 9 1 5 8
8 1 2 5 5 7 3 1
2 6 8 1 7 5 4 4
7
8 7 6 1 8 3 4 1
4 2 7 8 6 1 6 5
1 5 1 6 1 3 7 4
2
5
7
3
4
3
3 8 1 5 7 7 8 8
1
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
5 4 3 2 4 8 6 6
4 2 2 1 5
1 8 5 7 8 6 2 3
Debido a sus ocupaciones, se ha ido alejando de sus amigos. Recupere su vida social, lo necesita.
4
1
LEO 24 JULIO-23 AGO.
8
Una persona a la que hoy conocerá le generará una gran tentación. No se deje llevar por los impulsos.
6
2 4 3 8 9 1 1 5 3 1
3 1 5 4 2
3 4 1 2 4
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
Se ha hecho más consciente de sus capacidades. Debe analizar si está cometiendo los errores de siempre.
2 3 3 5 1
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
El lugar en el que se encuentra le está generando incomodidades. Identifique de qué se trata.
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
Despeje las dudas que tiene frente a esa persona. Si acercarse lo intranquiliza, deje las cosas así.
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
No tome los comentarios de los demás como ataques. Asegúrese de hacer las cosas de la mejor forma.
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
En torno suyo las cosas empiezan a fluir hacia donde siempre soñó. Ponga los pies sobre la tierra.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
7 2 6 9 8 4 5 1 3
4 3 1 6 5 2 7 9 8
5 8 9 7 1 3 2 6 4
9 7 5 3 2 8 6 4 1
8 4 3 1 7 6 9 5 2
1 6 2 5 4 9 3 8 7
2 5 7 4 6 1 8 3 9
6 9 4 8 3 7 1 2 5
3 1 8 2 9 5 4 7 6
7 6 5 8 9 3 2 4 1
1 8 3 4 7 2 5 9 6
2 4 9 5 6 1 7 3 8
9 1 8 7 2 5 3 6 4
6 7 4 1 3 9 8 2 5
3 5 2 6 4 8 1 7 9
5 9 7 3 8 6 4 1 2
8 3 6 2 1 4 9 5 7
4 2 1 9 5 7 6 8 3
7 9 2 1 3 5 9 9 3 3 2 1 4 5 2 1 2
8 6 9 5 6 2 9 1 4 5 9 7 8 8 1 9 9 7
2 9 4 7 4 8 3 7 6
7 9 6 8
4 1 6 3 2
5 3 8 7 1 2
1 2 3 6 6 8 9 7 9 9 7 9 8 9 4 8 9 8 6 9 7 8 1 3 2 7
2 4 3 6 5 1
7 6 9 8 4
Tenga en cuenta que el dinero no fluye. Haga las previsiones necesarias para que nunca le haga falta.
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
Una oportunidad llega a su vida. Lo que pretendía pasar inadvertido en el amor, se hará evidente.
aDn
Viernes 13 de Marzo 2015
Cultura&Ocio 31
Taller de cine para los niños
Rubens, en Albán
Mañana expondrá su obra. Redacción Bogotá ● Rubén Darío Bustos ‘Ru-
bens’, caricaturista de ADN y creador de ‘Checho’ y ‘Blackperry’, hará parte de la exposición de caricatura ‘Perspectivas y Prospectivas’, que se desarrolla mañana en la ‘Estación Férrea’ del municipio
Portada del libro de Molano.
Un libro sobre el dolor de la guerra
Somos parte de un país con dolorosas y profundas cicatrices, con historias que esconden los más tristes testimonios. Y no es para menos, teniendo en cuenta que por años los fantasmas de la guerra han acompañado la geografía colombiana, especialmente en aquellas regiones ajenas a las dinámicas de las ciudades. ‘Siguiendo el corte: Relatos de guerras y de tierras’, del escritor colombiano Alfredo Molano, está compuesto por seis relatos con un gran elemento descriptivo, que enmarca una sola historia: la de la lucha armada por el poder y los territorios. El libro empieza con el capítulo: ‘Vida del capitán Berardo Giraldo, llamado el Tuerto’, que es la narración de un colono que, huyendo de la violencia política de los años cincuenta, se desplaza hacia los Llanos con la añoranza de construir una vida diferente. Sin embargo, las consecuencias inevitables de la guerra lo convierten en un guerrillero liberal. ●
Pilar Rey Promotora de lectura y escritura de BibloRed.
de Albán, Cundinamarca. El encuentro se llevará a cabo de 8 a.m. a 5 p.m. y busca promover el trabajo de los artistas y artesanos nacidos o residentes del lugar, así como también el de todas las personas que se dedican a conservar las tradiciones culturales de ese municipio cundinamarqués.
Esta es una de las caricaturas que estará en la exposición. A. P.
● Cinco niños y niñas, entre los 7 y 11 años, participan en la ‘Tercera muestra rodante de cine comunidad’, organizado por Populus Proyectos Comunitarios. Estos menores, que viven en el barrio Santa Rosa y sus alrededores, tienen antecedentes familia-
res muy difíciles. Algunos vienen de familias desplazadas, desmovilizadas y con pocos recursos económicos. La iniciativa cultural les permite salir de la rutina y aprender todo lo necesario sobre producción audiovisual. Las historias construidas por estos niños serán filmadas en los barrios de Santa Rosa, Nueva Deli, Usme y Los Mártires y en la población de Suesca, para luego organizar proyecciones en los distintos barrios con todos los cortometrajes producidos.