12 de marzo Cali

Page 1

diarioadn.co

Abrió su caja de cereales y tuvo aterradora sorpresa.

Así se vivió el temblor en la capital colombiana.

El rascacielos chino que se construyó en 19 días.

Diario Gratuito

Cali

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015 Año 6. Número 1549 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

A seguir sumando en Liga

Abuso

Cali enfrenta hoy al Junior en Palmaseca. Candelo será clave. ● Pág.10

Optimismo por el avance en proceso

El jefe negociador del Gobierno aseguró que no es un cese del fuego.

Pág.8

Investigan violación a indígena

● Una niña de 4 años, de la

comunidad embera katío, habría sido abusada sexualmente por un miembro de su comunidad. Autoridades investigan. Pág. 4

Reciben acompañamiento.

ADENTRO PÁGINA 2

Chikunguña: sigue la alerta

Municipios vecinos buscan medidas.

Uso de toldillos, importante.

PÁGINA 9

Calamidad por el sismo

Así vivieron en Betulia emergencia.

‘Jodido, pero contento’, se lee en esta obra callejera dibujada en el sector histórico de Cali. Contrasta con el estilo colonial de la zona céntrica. JUAN B. DÍAZ

Arte urbano

Mural se roba miradas en el centro

Figura de un muro de la Calle de la Escopeta, llena de color el sector.

Casi 200 casas afectadas.


2

aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

Superan los 2 mil casos

Cali Pico y placa Particulares Hoy

1y2 Mañana

3y4

De 7 a.m. a 10 a.m. De 5 p.m. a 8 p.m.

Taxis Hoy

5y6 Mañana

7y8

Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro día.

Clima Hoy

33° 19°

Máximo Mínimo

Predominará el cielo nublado y se esperan lloviznas en la noche.

Mañana

33° 19°

Máximo Mínimo Predominará el cielo nublado y se esperan lloviznas en la noche.

En breve

Recompensa por mascota perdida

‘Minnie’ se extravió el pasado 10 de enero por la calle 52 con carrera 8 norte, en el barrio Olaya Herrera. La mascota está esterilizada y sus dueños ofrecen recompensa por ubicarla. Informes: 3127261155 3205203876 ó 4464195.

Buga es uno de los municipios con más casos en el Valle. En la séptima semana epidemiológica registraron 2.064 casos.

Chikunguña: buscan freno a su expansión Las secretarías de salud buscan medidas contra aumento del virus.

El uso de repelente y toldillo es importante para evitar contagio.

Lo que se debe evitar en hogares

Redacción Cali

Usar toldillo y repelente después de haber sido diagnosticado el chikunguña es una de las recomendaciones que muchas personas están pasando por alto cuando adquieren el virus. “Se debe evitar que una persona enferma sea picada por otro zancudo porque de esa forma el mosquito puede transmitir la enfermedad a otras personas, después de un periodo de incubación de 5 días", dijo el secretario de Salud de Cali, Hárold Alberto Suárez. En efecto, en el municipio de Palmira una de las estrategias implementadas para prevenir el aumento de casos es el control comunitario. "Además de la fumigación, a las Juntas de Acción Comunal les hemos entregado toldillos para que se lo pongan a las personas enfermas y el zancudo no se contagie. Uno de los problemas que hay es que las personas no usan ni los toldillos ni el repelente, entonces la probabilidad de que el resto de la familia se infecte es grande", dijo el secretario de Salud de Palmira, Alejandro Solo. Medidas como estas son las que buscan articular Cali y los municipios del área metropolitana (Palmira, Candelaria, Yumbo y Jamundí), con el fin de ponerle un 'cerco' a la expansión del chikunguña. "Estamos vigilantes, hay mucho caleño que viaja a otras zonas que son endémicas, por eso queremos trabajar con los secretarios de los municipios que nos rodean para que adop●

La Secretaría de Salud indicó que ha realizado 63.900 visitas de control a viviendas. ALCALDÍA

El Secretario de Salud de Cali insistió en que la comunidad debe asumir medidas de autocuidado para evitar la proliferación del Aedes Aegypti, zancudo transmisor del dengue y el chikunguña. "Todos los objetos como botellas, materas, llantas, entre otros, que puedan acumular agua lluvia tenemos que tenerlos completamente tapados para evitar que esa agua posteriormente sirva de criadero, el zancudo en su periodo normal de vida puede colocar hasta 800 huevos y puede durar hasta un año", explicó el funcionario. También recordó que se deben evitar los floreros con agua y si hay fuentes ornamentales mantenerlas limpias. "Las personas que recolectan aguas en los tanques cada ocho días deben hacer un buen lavado y desinfectar las paredes con hipoclorito", dijo e insistió en el manejo adecuado de basuras.

temos medidas importantes como lo ha venido haciendo Cali", manifestó el secretario Suárez. Este martes, los funcionarios encargados de Salud se reunieron para discutir sobre el tema. En Cali, en las 8 semanas epidemiológicas que han transcurrido, se han reportado 1.321 casos de personas notificadas como casos sospechosos de chikunguña.

de 38 grados debe acudir al médico y si tiene chikunguña debe haber reposo, buena hidratación y no automedicarse. Anotó que el 'rash' cutáneo que genera el virus se expresa entre el cuarto y quinto día, y el dolor articular puede durar hasta más de un año.

El apunte Oriente, uno de los sectores vulnerables Las comunas de Cali más afectadas con el chikunguña, y donde se están enfatizando las visitas de control y la fumigación, son: la 6, 7, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21. "Es claro que hay una zona de riesgo en el sector de oriente, sobre todo en

la Comuna 13, por la laguna El Pondaje, también por los caños y el mal manejo de basuras", explicó el secretario Suárez. En el sur, las zonas verdes son un factor de riesgo. El funcionario indicó que cuando una persona presente cuadro febril por encima

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redacción: Íngrid Valderruten, José Luis Carrillo, Antonio Minotta, Iván Noguera, Gloria Inés Arias, Patricia Aley, Carolina Bohórquez y Miguel Ángel Espinosa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”


aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

Cali

Aumenta robo ‘hormiga’

Las pérdidas para el comercio por esta modalidad llegan a U$20 millones. Redacción Cali ● Coches de bebé con com-

partimientos secretos, libros que en su interior tienen un hueco, bolsos biónicos (forrados en aluminio para que no se activen las antenas de seguridad) y barrigas de embarazo hechas en icopor, son algunos de los métodos que están utilizando los delincuentes para cometer robos ‘hormiga’ en el sector comercial. Los supermercados hacen parte de los sitios preferidos por los infractores de los delitos menores, entre otras cosas, “porque hay productos pequeños que son fáciles de esconder para ser hurtados”, indicó Jorge Segura, director jurídico de Alto, una organización especializada en prevenir y reducir las pérdidas por robo y frau-

Por lo general, las bandas tienen entre cuatro y cinco integrantes para cometer los hurtos. ARCHIVO

‘Top’ de lo que más roban, según la época

Bloqueadores, vestidos de baño y flotadores son algunos de los productos más hurtados en la víspera a las vacaciones de Semana Santa. Los análisis hechos por Alto evidencian que los robos ‘hormiga’ varían según la temporada. “En Navidad lo más apetecido son electrodomésticos, y en Halloween, los dulces”, precisó el abogado Jorge ●

Quitan pines a las prendas.

Segura y anotó que muchas personas hurtan para surtir sus propios negocios. La organización también ha logrado judicializar casos de extorsión, como el ocurrido con una ‘chontica’ de Gane, a quien le hurtaban su producido y la obligaban a pagar ‘vacuna’. El delincuente fue condenado a 18 meses de prisión.

de en las empresas. Según el abogado, un robo ‘hormiga’ se refiere al hurto de cosas en pequeñas cantidades, de manera reiterada. En Cali se ha identificado que las mujeres son las que más cometen estos delitos, con una participación del 60 por ciento, frente a un 40 de los hombres. Ellas utilizan métodos, como esconder lo hurtado en sus prendas de vestir. Asimismo, se encontró que las horas en las que más roban están entre 3:00 y 8:00 p.m., y los días más frecuentes son jueves, viernes y sábados, cuando hay mayor afluencia de compradores y los responsables de vigilancia tienen más trabajo. La organización indicó que las pérdidas anuales por este tipo de hurtos se calculan en más de 20 millones de dólares.

3

Condenas van desde dos hasta seis años

● Según Alto, Cali es la ter-

cera ciudad con mayor índice de reporte de hurtos relacionados con el patrimonio económico de las empresas, después de Bogotá y Medellín. En los cinco años que la organización lleva en la ciudad, trabajando con cerca de 150 negocios, se ha logrado la judicialización de 3.700 personas por robo ‘hormiga’. Uno de los casos recientes ocurrió el mes pasado, cuando una mujer intentaba salir de un centro comercial con 8 prendas, avaluadas en 303.900 pesos. “Las condenas van de 2 a 6 años de prisión, pero dependiendo de la cuantía o grado de tentativa varían, aquí (Cali) hemos obtenido penas entre 4 y 24 meses de prisión”, dijo el abogado Jorge Segura.


4

Jueves 12 de Marzo 2015

Cali

aDn

Inquieta versión sobre violación

Investigan si abusaron de embera de 4 años Redacción Cali

En manos de una defensora de familia del Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) en Cali, y de la Autoridad Indígena, está la investigación de la presunta violación de una niña indígena de 4 de años de edad. El caso se habría registrado en la comunidad embera katío, que habita en el barrio El Calvario. “Me duele mucho informar que conocí el caso de una niña embera que fue violada presuntamente por un miembro de la misma comunidad indígena”, dijo el asesor de Paz de Cali, Felipe Montoya, quien fue informado del hecho por los mismos familiares. “Nosotros escuchamos a la niña gritar y ella no tenía la ropita puesta”, dijo uno de los allegados. El funcionario hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se agilice el retorno de esta comunidad a sus resguardos. “Es lamentable que los niños indígenas además de ser utilizados para la mendicidad, ahora sean víctimas de violaciones sexuales”, señaló Montoya. Según el asesor, con los embera se han hecho campañas de educación sexual. Leonor Estrada, directo●

En enero se registró la muerte de una bebé de 4 meses. REUTERS

El apunte Piden inmuebles

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el Valle indicó que mientras se realiza el retorno de los embera se está solicitando a la Alcaldía que apruebe dos inmuebles para una reubicación temporal; uno es el antiguo Colegio Femenino San Fernando, y el otro es una vivienda en Pance. ●

No entregarán los pasaportes el sábado ● Debido a mantenimientos preventivos a la Plataforma Tecnológica del Data Center, la Gobernación suspendió la jornada extraordinaria de entrega de pasaportes prevista para este sábado 14 de marzo. El director técnico de la Oficina de Pasaportes, Abel Vélez, indicó que la Cancillería envió un comunicado en el que indica que a partir de este viernes no se contará con los servicios de red. El funcionario anunció que se logró la adecuación de un nuevo espacio de atención al ciudadano, pasando de cinco a nueve casillas, con lo que se brindará mayor agilidad en la expedición del documento. La circular de la Cancillería también señala que no

ra regional (e) del Icbf, sostuvo que se dispuso de un equipo interdisciplinario para acompañar a la familia de la afectada. “Por parte del Instituto se desplegó la ruta de atención y realizaremos el acompañamiento y seguimiento con la autoridad indígena para iniciar un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en medio familiar respetando la autonomía del pueblo indígena”, precisó.

En breve Convocatoria para comunas 9 y 19 CALI. Hoy, de 3 a 6 p.m. en

la Biblioteca Departamental, se realizará la primera jornada de trabajo con la comunidad para la formulación de formulación de las Unidades de Planificación Urbana. Se invita a los habitantes de las comunas 9 y 19.

Expectativas con el ‘papayazo’ Se iba a realizar este sábado.

habrá disponibilidad de los servicios de telefonía IP, PQRs, Call Center, VPNs, aplicaciones tales como pasaportes, apostilla, trámites, formación virtual, protocolo, detenidos y derechos humanos, entre otros.

CALI. La Dirección de Ha-

cienda explicó ante el Concejo que busca recaudar $50 mil millones a través del ‘papayazo’ tributario. De los recursos, $33 mil son por saneamiento de cartera de vigencias 2012 y anteriores, y $17 mil millones, por valorización.


aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

Cali

5

Esta es una de las obras que estaría obstruyendo el espacio público en el barrio Santa Mónica.

Construcciones que incomodan a los vecinos

Escombros y ruido, entre los problemas. Redacción Cali ● Generación de

ruido, escombros, materiales de obra mal dispuestos e invasión del espacio público son algunos de los impactos comunitarios más frecuentes que generan las construcciones en Cali, según algunos inspectores de policía de la ciudad. Un ejemplo es una construcción en el barrio Santa Mónica, en la Avenida 6 bis con calle 28N, que está obstaculizando el paso por el andén lo que hace que las personas tengan que bajarse hasta la vía para poder circular. “En este sector transita mucha gente de la tercera edad que tiene que bajarse hasta la vía, porque el andén lo cogieron para trabajar”, manifestó un habitan-

El apunte

Dónde denunciar este tipo de casos

● Las siguientes inspecciones de policía atienden casos: Los Mangos, en la calle 73 con carrera 26; El Guabal, en la calle 14b # 41 - 25; Floralia,en la calle 70AN # 4CN - 116, y la Flora, Avda. 3CN # 47AM- 18.

te de la zona. ADN trató de contactarse con las personas encargada de la obra, pero no atendieron el llamado. Según la inspección de Policía de la Comuna 2, hasta el momento no se han realizado denuncias formales de este caso por parte de la comunidad. El Dagma explicó que la entidad es la autoridad am-

biental encargada en lo referente al manejo y la disposición inadecuada de los residuos sólidos y líquidos que deterioran el espacio público. “En el caso de las construcciones es importante diferenciar entre escombros y el material de construcción. En el primer caso, el Dagma tiene competencia, pero en el segundo caso es ingerencia de las inspecciones de policía”, explicó el líder de impactos comunitarios del Dagma, Camilo Saavedra. Añadió que cuando estos residuos de construcción se tipifican como residuos sólidos se les puede aplicar el comparendo ambiental. “En ese tema se manejaría directamente una competencia con el grupo de residuos sólidos del Dagma y el operador de aseo”, dijo.

El ruido lo que más incomoda en las obras ● Según el grupo de impac-

El ruido, entre afectaciones. ARC

tos comunitarios del Dagma, las construcciones son unas de las principales fuentes generadoras de ruido denunciadas. Alfonso Lagos, abogado de la Universidad Santiago de Cali, explicó que las normas son claras, y el Decreto 948 de 1995, expedido por el Minambiente sostiene que las obras deben respetar normas para no

afectar la convivencia. “Según el artículo 56 del Decreto, el horario para construir es de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., de lunes a sábado y para poder operar en otros horarios por fuera del estipulado, se requiere permiso de la Policía o de la autoridad competente. Pero si se presentan quejas de al menos dos personas, las obras deben suspenderse”, sostuvo.


6

aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

Inyección letal causa agonía

Mundo

El estado de Utah (USA) aprobó una ley para ejecutar a condenados a muerte con pelotón de fusilamiento.

Francia llora la muerte de sus ocho ciudadanos La justicia argentina comenzó la investigación por siniestro aéreo.

Los cuerpos fueron retirados de la morgue por fallas en refrigeración.

EFE Argentina ● La justicia federal argen-

tina comenzó hoy la investigación para determinar las causas del accidente de helicópteros ocurrido en la norteña provincia de La Rioja, que causó el lunes pasado la muerte a diez personas. “El juzgado federal se ha hecho cargo de la investigación, se ha declarado competente. Estoy tomando las primeras medidas con respecto a los testimonios que voy a recolectar hoy o mañana”, explicó a Efe el juez Daniel Herrera Piedrabuena, encargado de la causa. Herrera Piedrabuena viajó ayer a la localidad riojana de Villa Castelli, a unos 300 kilómetros de la capital provincial, donde el lunes chocaron dos helicópteros en el aire por causas que aún no fueron determinadas. “Tengo que tomar los testimonios para saber la realidad de los hechos en base a la gente que estuvo cerca del lugar”, explicó el magistrado. En el accidente, que se produjo momentos después del despegue, murieron los dos pilotos argentinos que manejaban los helicópteros y ocho franceses que participaban en un programa de telerrealidad mientras se dirigían a comenzar la filmación de un episodio. Entre las víctimas fran-

Las causas que originaron el choque de los dos helicópteros no han sido establecidas.

cesas se encuentran tres reconocidos deportistas: la veterana exnavegadora Florence Arthaud, la exnadadora Camille Muffat, oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y el boxeador Alexis Vastine, bronce en Pekín 2008. “Mi presencia acá obedece a darle tranquilidad a estos ciudadanos france-

El apunte Debate por temática del ‘reality’ Estupor ha causado en toda Francia la muerte de ocho ciudadanos de ese país, entre ellos tres deportistas de alta competencia, cuando se disponían a grabar el programa de telerrealidad ‘Dro●

pped’, un siniestro que reabre el debate sobre las emisiones de alto riesgo en la pequeña pantalla. El formato televisivo de origen sueco propone “soltar” a varios concursantes en un territorio inhóspito.

ses que están muy preocupados ante semejante drama”, añadió Herrera Piedrabuena respecto de los integrantes del programa que quedaron en tierra y actualmente se alojan en una localidad cercana a Villa Castelli. Además, la justicia federal de La Rioja esperaba ayer la llegada de expertos franceses que colaborarán en la investigación y en la identificación de los cuerpos de las víctimas. “Vamos a hacer uso de un convenio que tenemos con peritos forenses a nivel internacional para que junto con los peritos de la provincia puedan hacer los estudios correspondientes a cuerpos que están totalmente irreconocibles”, explicó Herrera Piedrabuena. Los cuerpos se encuentran en dos hospitales de la ciudad de La Rioja, la capital provincial, y no comenzó todavía el proceso de reconocimiento, por lo que aún no está confirmado cuándo se podrán enviar los cadáveres de las víctimas a Francia. El accidente ocurrió en un paraje próximo a Villa Castelli, en La Rioja, apenas unos minutos después del despegue de los aparatos. Ayer, los cuerpos fueron trasladados a hospitales de La Rioja por problemas en el sistema de refrigeración de la morgue donde eran sometidos a autopsia.

Fuerzas iraquíes enfrentan a EI Las fuerzas iraquíes entraron ayer en Tikrit, noroeste de Bagdad (Irak), en un nuevo avance de la ofensiva lanzada hace diez días para recuperar la ciudad norteña de manos de los yihadistas, informaron oficiales del Ejército. En paralelo, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) lanzó ataques con bomba coordinados contra áreas controladas por

el gobierno en la ciudad de Ramadi (oeste), acabando al menos con la vida de 17 personas, según fuentes médicas y de la Policía. Las fuerzas iraquíes se habían ido acercando en los últimos días pero rechazaban entrar en la ciudad, emprendiendo únicamente operaciones a pequeña escala a las afueras de Tikrit, sitiándola. Otras fuentes militares y políti-

cas confirmaron que las fuerzas iraquíes habían retomado el control de una parte significativa de Qadisiya, una extensa barriada al norte del centro de la localidad. Por su parte, la ciudad estratégica de Al Alam, en el norte de Tikrit, estaba ayer totalmente controlada por el gobierno, que ha estado enfrentándose durante meses al EI.

Roy Chaderton recibe críticas.

Polémica frase de embajador venezolano

● El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, dijo el pasado lunes en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) que cuando un proyectil impacta la cabeza de un opositor “pasa rápido y suena hueco”. La declaración la hizo Chaderton explicando las diferencias, según el, de lo que ocurre cuando penetran los proyectiles en la cabeza de una persona que no está aliada del régimen chavista en caso de que haya una invasión por parte de Estados Unidos. “Los francotiradores apuntan a cabezas pero llega un momento en que una cabeza escuálida no se diferencia de una cabeza del chavista, salvo en el contenido, el sonido que produce una cabeza escuálida es mucho menor, es como un chasquido porque la bóveda craneana es hueca, entonces pasa rápido, pero eso se sabe después de que pasa el proyectil", argumentó el diplomático.

Los datos 1. Importancia

Tikrit es la ciudad natal del fallecido líder autócrata Saddam Hussein y centro de los intensos combates.

2. Frontera turca

El objetivo es no ceder un solo milímetro a las fuerzas de EI.

Al otro lado de la frontera, en Siria, el EI lanzó una ofensiva para conquistar la ciudad kurda de Ras al Ain, límites con Turquía.



8

aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

UN EURO VALE

Colombia

UN DÓLAR VALE

$2.764 $2.625

Crece optimismo en tema de paz Últimos anuncios sobre desescalamiento del conflicto hacen ver luz al final del túnel.

Bogotá EFE ● El

anuncio del presidente, Juan Manuel Santos, de suspender por un mes los bombardeos a las Farc inyectó optimismo en el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, varios sectores políticos del país, y la ciudadanía que celebraron la reducción de la intensidad del conflicto. "Estamos caminando de manera correcta hacia la consecución del fin del conflicto (...) Siempre tuve una posición moderada de optimismo y esa dosis moderada es mayor", afirmó De la Calle. El jefe negociador convocó a los medios para ampliar los detalles del cese temporal de los bombardeos, que no impide otro tipo de ofensivas militares contra la guerrilla y que

El dato Analistas consideran que a algunos sectores políticos no les caen bien anuncios sobre el proceso, sin importar de qué se traten. podrá prorrogarse si, transcurridos 30 días, se obtienen resultados satisfactorios. "No es un cese (el fuego) bilateral disfrazado", reiteró el jefe negociador en respuesta a las críticas emitidas minutos antes por el procurador general, Alejandro Ordóñez. El procurador es uno de los críticos de la suspensión de los bombardeos, que generó en Colombia una mezcla de dudas y aplausos y que llega tras más de dos años de negociaciones en La Habana

con el objetivo de reducir la intensidad del conflicto armado. En este sentido, destacó la reacción de la Defensoría del Pueblo, que consideró la decisión del Gobierno "un paso adelante para contribuir" a la disminución de la confrontación. Por su parte, el partido progresista Alianza Verde dijo que el gesto "ratifica la victoria del diálogo sobre la confrontación" y demuestra que la negociación "entró en una etapa definitiva de acuerdo". De la Calle destacó en su intervención que esta medida puede tener consecuencias sobre la localización de los guerrilleros que se desplazan, entre otras cosas, para evitar ser bombardeados. La ciudadanía en general ve con buenos ojos estas decisiones que acercan al país al anhelo de paz.

El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, es optimista sobre la negociación. EFE

El apunte Lucha contra las bandas criminales

De la Calle añadió que espera que durante el próximo ciclo de negociaciones, que comenzará el 17 de marzo, ambas partes tomen nuevas medidas para "impulsar otros gestos de desescalamiento" del conflicto armado. El jefe negociador tam●

bién aportó claridad sobre la "estrategia integral focalizada" que Santos ordenó poner en marcha para combatir a las bandas criminales, donde se encuentran "los residuos del viejo paramilitarismo" que sembró el terror en los años 80, 90 y buena parte de la

década del 2000 en Colombia. Para enfrentar a estos grupos, denunciados el martes por indígenas, afrodescendientes y campesinos se pondrá en marcha una "vigorosa y renovada" política que modifica algunos aspectos del actual plan de lucha.

Demanda al ‘cartel del cuaderno’

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, también fue amenazado. ADN

Vuelven las amenazas a la izquierda Nuevos panfletos firmado por las ‘Águilas Negras’ empezaron a circular ayer en Bogotá amenazando de muerte tanto a funcionarios de la Administración como a defensores de derechos humanos. En uno de ellos se incluye al alcalde Gustavo Petro, su secretaria de Gobierno Gloria Flórez, su secretario de integración Jorge Rojas, así como a los

analistas León Valencia y Ariel Ávila, a Francisco Galán y hasta el propio senador Iván Cepeda. En otro de los panfletos aparecen líderes como el edil Alejandro Rivera, Cristian Rivas, Andrés Camacho, Ricardo Ruge y David Flórez. A todos ellos los tratan de milicianos, guerrilleros y hasta de narcoterroristas y les dan 24 horas para abandonar su lugar de residencia no sin antes advertir que conocen sus rutinas y los lugares que frecuentan. Ellos ya pusieron en conocimiento de las autoridades estas nuevas amenazas.

● Luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio develara la existencia del ‘cartel de los cuaderno’, un grupo de ciudadanos demandó de manera colectiva a las empresas responsables. La acción de grupo se dio en el Juzgado 1 del Circuito Civil de Bogotá en contra de las empresas Kimberly, Carvajal y Scribe y busca reparar perjuicios que, según calculos de

la liga de consumidores Defendemos, llegarían a más de $153 mil millones. Dicho ‘cartel’, que operaba desde hace 13 años, estaba integrado por las empresas demandadas, contando con el apoyo de altos funcionarios de las mismas, a quienes se les acusa no solo de fijar artificialmente los precios de los cuadernos, sino también de fijar políticas y estrategias de comercialización

del mercado; fijar políticas y estrategias financieras y de crédito; y restringir el abastecimiento y distribución en los diferentes canales de distribución y de comercialización. Si usted quiere hacer parte de esta demanda colectiva puede ponerse en contacto con la liga, a través de www.defendemos. com.co, contacto@defendemos.co, o al 4832443 en Bogotá.

Corte decidirá si Plazas es absuelto por el Palacio Los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia empezaron la discusión sobre el caso del coronel (r) Alfonso Plazas Vega por su presunta participación en la desaparición de dos personas durante la toma al Palacio de Justicia en 1985. Los magistrados empezaran la discusión a partir

Coronel (r) Alfonso Plazas. .

de la ponencia que absolvería a Plazas y que fue presentada por el magistrado Luis Guillermo Salazar. Está previsto que la discusión sobre el caso tome varias sesiones de la Sala. La ponencia plantea que no existen pruebas que relacionen directamente al coronel (r) con las desapariciones.

Ponían los precios ilegalmente.

El apunte

El coronel (r) fue condenado por caso

● Plazas Vega fue condenado a 30 años de prisión en una decisión que fue ratificada en segunda instancia en junio de 2010 por el Tribunal Superior de Bogotá. La defensa del coronel apeló y el caso llegó a la Corte Suprema. La Sala no había discutido el tema antes porque magistrados lo estaban estudiando.


aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

Colombia

9

‘Ángel guardián’ en Betulia

El bombero Hermes Pardo ayudó a quince niños durante el sismo. Félix Leonardo Quintero Miguel Jaramillo Ángel Enviados especiales ADN

Hermes Francisco Pardo, secretario del Concejo y subcomandante de los bomberos en Betulia, no tiene hijos pero desde el martes pasado, cuando rescató a 15 niños que se encontraban en una biblioteca en el momento de un fuerte temblor, se convirtió en el ‘ángel de la guarda’ de los menores que no sabían cómo evacuar. Mientras 167 casas se llenaron de profundas grietas y 70 de ellas quedaron inservibles, dejando damnificadas a 600 personas, el menudo hombre de 34 años corrió hasta la biblioteca del pueblo que queda debajo de su oficina. En la tarde del martes pasado, cuando se registró el sismo de 6,6 Mw, Hermes Francisco Pardo llegó presuroso al lugar donde la bibliotecaria estaba en ‘shock’ y los niños desconcentrados gritaban y lloraban. Los libros caían de los estantes. “Les hablé fuerte y les dije que hiciéramos un ‘trencito’ para salir. La funcionaria reaccionó y se unió a la fila que hicimos con los

El presidente Juan Manuel Santos Se buscarán declaró la calamidad en Betulia. recursos

nacionales y subsidios

Área detallada

● Carlos Iván Márquez, di-

SANTANDER

Betulia

BOYACÁ

niños que caminaron para salir al parque del pueblo”, narró el socorrista. Al salir, el bombero y los niños se encontraron en la calle con la mayoría de los 5.192 habitantes del pueblo, situado a tres horas de Bucaramanga. Todo era desconcierto. Nadie sabía lo que ocurría. El héroe silencioso, en compañía de otros 16 bomberos voluntarios que, como él, no cuentan con herramientas para atender estas emergencias, recorrió el pueblo para censar a las familias que habían resultado afectadas. Amalia Duarte, una de las damnificadas de 54 años que fue censada por el bombero que no ha para-

Hermes F. Pardo no ha dejado de trabajar desde el martes, cuando rescató a 15 niños. JAIME MORENO

El dato Desde que ocurrió el sismo, los betulianos que resultaron afectados pidieron posada a amigos y familiares, mientras deciden qué hacer.

do su trabajo, no sabe dónde vivirá pues, según ella, no hay viviendas para alquilar. En medio del llanto la mujer narró que hace apenas tres años su familia pagó $40 millones por la casa de tapia que hoy no puede habitar.

rector general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, dijo que se decretó la calamidad pública en el municipio para acceder a recursos nacionales y subsidiar por tres meses, inicialmente, el arriendo de las personas que quedaron destechadas. El presidente Juan Manuel Santos, quien visitó ayer el municipio, dijo que 70 casas se demolerán para reconstruirlas, con un valor de 2.800 millones de pesos: “Con los recursos se destinará ayuda humanitaria para las familias que han sido censadas para entregarles alimentos, productos de aseo, cocina, colchonetas y cobijas”. La Gobernación sugirió que los afectados se trasladen a municipios vecinos.

Primera noche fue de miedo para betulianos

Sin salvación para 70 casas Miguel Jaramillo Ángel Betulia (Santander)

El Gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Iván Márquez, atendieron desde las siete de la mañana de ayer la emergencia que se presentó en Betulia (Santander), luego de que este fuera uno de los municipios más afectados por el sismo del martes. Luego de realizar un sobrevuelo por la zona, los funcionarios coincidieron en que el panorama es menos preocupante que el que tenían preliminarmente, en el que se afirmaba que un alto porcentaje de las viviendas de Betulia habían colapsado. También afirmaron que se estudia la demolición de 70 predios que quedaron inhabitables, la mayoría construidos en tapia pisada.

El apunte Cientos de hombres de la Cruz Roja, la Defensa Civil, Bomberos y grupos especiales de la Policía y el Ejército, acompañan las tareas.

El presidente Juan Manuel Santos estuvo en la población. REUTERS

El apunte Llamado a los alcaldes a reportar daños ● Para información de per-

sonas afectadas y viviendas averiadas, el Gobierno de Santander invita a los alcaldes y a los consejos municipales de Gestión del Riesgo a realizar una Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades y

reportar los resultados a través de los siguiente correos electrónicos: griesgo.santander@gmail.com o cdgrd.santander@gestiondelriesgo.gov.co o en la línea telefónica del puesto de mando unificado: 6303943.

El director de la UNGRD declaró la calamidad pública (estado con el que se prioriza la atención inmediata y el desembolso de recursos para la atención de la emergencia) durante el consejo municipal de gestión del riesgo, en el que se analizaron las necesidades del municipio y definieron las primeras líneas del plan de acción para atender a la gente. Márquez explicó que hay que definir cuáles casas son habitables y cuáles no. “Se tiene un reporte inicial de 162 viviendas afectadas, de las cuales 70 no son aptas para que las personas sigan viviendo allí.

El 27 de junio de 1967, Betulia sufrió un terremoto igual de fuerte. ● El reloj de la iglesia San Bernardo Abad, en la plaza de Betulia (Santander), se detuvo a las 3:55 p. m., hora en la que el sismo de 6,6 Mw sacudió con intensidad a esta población, afectando a 162 de las 960 casas que conforman este pequeño casco urbano, de 13 calles y 9 carreras. Con las puertas abiertas o sin seguros, linternas, las luces encendidas en las casas donde tienen energía eléctrica, y vestidos con ropa de día pasaron la madrugada de este miércoles los 5.192 habitantes, que no durmieron tras el fuerte sismo del martes.

A pie, pues no cuentan con un vehículo, los 17 bomberos voluntarios del pueblo recorren las calles para verificar el estado de las casas averiadas. Lady Johana Plata, coordinadora de Gestión del Riesgo en Betulia, contó que el sismo fue largo, fuerte y literalmente puso a ‘bailar’ a la población. “Durante 15 minutos estuvimos totalmente incomunicados, sin teléfonos fijos, ni celulares. Las radiobases y el internet tampoco funcionaban. Saqué a mi hijo de la casa y 30 minutos después estaba dando el primer reporte”, dijo.


10

aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

Resultados de la Liga

Deportes

Cúcuta 1 -Tolima 1; Uniatónoma 1 Jaguares 1; Medellín 2 - Huila 0; Santa Fe 0 - Once Caldas 1.

FÚTBOL LIGA

Cali,a seguir sumando

Hoy enfrentará al Junior en el estadio de Palmaseca. El partido se jugará a las 8:00 p.m. Redacción Cali ● ‘El Pecoso’ los tiene ana-

lizados, sabe que en el último partido el Junior realizó ocho cambios en su nómina principal. También sabe que vienen varios exdeportivo Cali 'picados': Nery Bareiro, Gustavo Cuéllar y 'El Carachito'. Por eso conservará su nómina goleadora prácticamente intacta, sólo un cambio por acumulación de tarjetas amarillas, Pérez por Guazá en la mitad de la cancha. "Junior es un equipo de buenos jugadores, me sorprendió que cambió en el último partido a ocho titulares. Es un golpe fuerte que mostró el técnico y ganó 2 -1", dijo Castro. Explicó que cuando un técnico cambia ocho jugadores es porque tiene muchas dudas.

En relación con el nivel de Guazá señaló que tiene su respaldo. "Gauzá es un jugador que tiene que ser más práctico, jugar a uno o dos toques. Reúne todas las condiciones para reemplazar a Pérez", sostuvo. ‘El Pecoso’ añadió que él quiere ver al Guazá del Huila, con personalidad y confianza. "Acá en el Cali me da la impresión de que Guazá está en un tercer o cuarto nivel en personalidad. Esto es de carácter, que se sienta capo, que mande y el compañero le escuche y le obedezca", precisó. Uno de los dolores de cabeza del Deportivo Cali han sido las pelotas áreas, que se han capitalizado en gol. "Para eso estoy pidiendo más marca. Primero marca y después lo ofensivo, que lo tenemos con cuatro

La frase “Si les cortamos el juego a Macnelly Torres y Michael Ortega, el balón no le va a llegar a sus delanteros Germán Mera,

DEFENSA, DEPORTIVO CALI.

El apunte Posibles formaciones Cali: Ernesto Hernández; Helibelton Palacios, Cristian Nasuti, Germán Mera y Frank Fabra; Juan Carlos Guazá, Juan David Cabezas, Yerson Candelo, David Mendieta; Hárold Preciado y Rafael Borré. DT Fernando Castro.

¡Click!

Junior: Sebastián Viera; Iván Vélez, Nery Bareiro, William Tesillo, Juan Domínguez; Luis Narváez, Guillermo Celis, Michael Ortega, Macnelly Torres; Roberto Ovelar y Édison Toloza. DT Alexis Mendoza.

AFP

Germán Mera (centro) y la defensa del Cali entrenó esta semana en espacios reducidos. JUAN B. DÍAZ

Cortuluá empató con Alianza P. FLORIDABLANCA. Cortuluá

volvió a empatar, esta vez, contra un rival directo en el desenso, Alianza Petrolera. El primer gol lo anotó el ‘equipo corazón’ en el minuto 30 del segundo tiempo. Jerez fue el autor. En el minuto 42 descontó Alianza con S. Herrera.

Atlético Nacional, en condición de visita, le ganó 2-1 al Barcelona de Ecuador en Copa Libertadores. En la imagen, Alejandro Guerra (izq.) celebra el gol que anotó, junto con su compañero de equipo Jonathan Copete.

Cortuluá empató otra vez.

hombres pisando el área rival. Tenemos que pararnos bien, hay que contener un poquito a los volantes de marca", sostuvo el estratega verde. Germán Mera, defensa del Deportivo Cali, explicó que la zaga defensiva está mejorando pese a los 10 goles en contra que llevan en la Liga Águila. "De pronto nos falta un poco de concentración para que no nos vuelvan a marcar en esas pelotas aéreas que partido a partido nos vienen haciendo mucho daño", explicó. El defensa precisó que Junior es complicado, sobre todo por la experiencia y rapidez de sus jugadores. "Es un partido en el que hay que estar concentrado. El partido se va a definir en el medio campo".

América venderá acciones

Tras la reunión de la Asamblea del América, el pasado martes, se determinó que algunas acreencias se convertirían en acciones del equipo, con lo que se espera que la institución quede con una deuda de $6.000 millones. La deuda en América en el 2011 estaba en $24.000 millones. Asimismo, se dio a conocer que América se va a democratizar y para eso sacará a la venta 640.000 acciones, con un valor de $5.625 cada una. Aún no se ha determinado en qué ●

Oreste Sangiovanni, actual presidente del América de Cali. ARCHIVO

forma se van a vender dichas acciones. "Con estas decisiones lo que se busca es que América mejore sus estados financieros", manifestó el presidente, Oreste Sangiovanni.

Se espera que a finales de este mes se vuelva a reunir la Asamblea del América, para ampliar detalles sobre lo que será la democratización del equipo a través de la emisión de acciones.


aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

Deportes 11

Selección Sub-17 empató

Patrios, en la Europa League

Igualó con los venezolanos. Redacción Futbolred ● Ayer, Colombia afrontó su tercera salida en el Suramericano Sub-17 de Paraguay contra una sorprendente Venezuela. El objetivo de la Selección nacional era conseguir los tres puntos, pero la vinotinto no tenía en sus planes ceder puntos. El equipo dirigido por Juan Camilo Pérez comenzó el partido presionando y manejando el balón. A los 6 minutos del primer tiempo, el volante Jhon Arango fue derribado en el área y el árbitro del compromiso pitó penalti. David Pérez se paró frente a la pelota y, con mucha tranquilidad, cobró con su pie derecho. El volante cru-

zó el esférico y el arquero venezolano no pudo hacer nada, pues escogió el palo equivocado. 1-0 a favor de Colombia. El equipo nacional mantuvo el ritmo hasta los 20 minutos. A partir de ahí, Venezuela se tomó confianza y atacó el arco defendido por Luis García, pero sin éxito. Para la segunda etapa, las cosas no cambiaron mucho de como habían terminado en la primera. Y a los 14 ST, Venezuela cobró un tiro de esquina: Vega y Lucumí, los centrales de Colombia, fueron muy pasivos y Yarger Herrera se levantó y conectó de cabeza el balón para poner en el marcador el 1-1. Colombia buscó el tanto del triunfo, pero no estuvo

David Pérez celebra con su compañero Edwin Cetre (izquierda), tras anotar un gol ante Venezuela. EFE

El apunte Así se juega el torneo

La Selección Colombia, que es dirigida por el profesor Juan Camilo Pérez, está ubicada en el Grupo A junto a Brasil, Venezuela, Perú y Paraguay. La ‘tricolor’ jugará su último partido del grupo frente a Paraguay, mañana. Mientras el Grupo B que●

¡Click!

dó conformado con los equipos nacionales de Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador y Bolivia. Los mejores tres equipos de cada grupo pasan a un hexagonal final, en el que 4 equipos clasifican a la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de este año, en Chile.

REUTERS

afinado en el último cuarto de cancha. Así, el partido terminó sin muchas acciones para destacar. Con el empate, la tricolor quedó con cuatro unidades y le queda por disputar un partido en el grupo. Por su parte, la vinotinto ya jugó sus cuatro encuentros y, con cinco puntos, solo le queda esperar a que se juegue la última fecha de la zona.

● Seis equipos que tienen en sus filas a jugadores colombianos actuarán hoy en los compromisos de ida de los octavos de final de la Europa League. Uno de los partidos más llamativos es el que disputarán Villarreal y Sevilla (3:05 p.m.), actual campeón, que tiene en sus filas a Carlos Bacca, quien hará parte de la Selección Colombia en los amistosos ante Barhéin y Kuwait. Otra llave entre equipos de un mismo país será la que enfrente a Fiorentina con Roma, donde milita Víctor Ibarbo (3:05 p.m.). Además, Freddy Guarín estará visitará con el Inter de Milán al Wolfburgo de Alemania (1:00 p.m.), mientras que el Nápoles, de Camilo Zúñiga, jugará ante el Dynamo Kiev, a las 3:05 p.m. Hoy podría darse un duelo entre colombianos en el certamen, cuando Brujas, de José Izquierdo, espere en su casa al Besiktas de Turquía, con Pedro Franco (1:00 p.m.).

Rigo Urán, a 10 segundos

ITALIA. Buen comienzo el del ciclismo colombiano Rigo-

berto Urán en la Tirreno Adriático, luego del prólogo sobre 5,4 kilómetros, en el que fue el mejor de los 13 pedalistas nacionales, perdiendo solo 10 segundos con el ganador, el italiano Adriano Malori, mientras que Nairo Quintana cedió 11 segundos más. Urán superó a los favoritos: por un segundo venció a Vincenzo Nibali, por nueve a Alberto Contador, y por 11, a Nairo.

Manny Pacquiao y Floyd, cara a cara Los jugadores del París Saint-Germain celebran clasificación. AFP

Heroico triunfo del París Saint G. ● Una clasificación con tin-

tes épicos para los cuartos de final de la Liga de Campeones consiguió el París Saint-Germain, tras empatar 2-2 en el alargue con el Chelsea ayer, en el duelo de vuelta de los octavos, pese a jugar casi todo el partido con un jugador menos. La expulsión de Zlatan Ibrahimovic en el minuto 31 del primer tiempo había complicado mucho el objetivo a los franceses, pero el equipo no se acobardó. Gary Cahill adelantó al Chelsea en el minuto 36

del segundo tiempo y el brasileño David Luiz forzó en el 41 el tiempo suplementario, en el que los ingleses volvieron a adelantarse en el 96, con un penal transformado por el belga Eden Hazard, pero el pase de los parisinos llegó gracias al tanto de otro brasileño, Thiago Silva (114). El campeón de Francia conseguió así una merecidísima clasificación para los cuartos de final contra un Chelsea muy decepcionante, que pese a su superioridad numérica nunca pudo ser superior.

El Sevilla confirmó la convocatoria del delantero

Carlos Bacca a la Selección Colombia. El equipo español publicó en su página de internet que el delantero fue requerido por Pékerman para los amistosos de marzo.

EE.UU. El cara a cara oficial entre el púgil invicto estadounidense Floyd Mayweather Jr. y el filipino Manny Pacquiao se dio ayer en el Teatro Nokia, de Los Ángeles. Ambos se mostraron educados en la promoción que harán del combate del Manny Pacquiao, boxeador. próximo 2 de mayo.


12

aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

Listo el colisionador

La Vida

Gran Colisionador de Hadrones está listo para volver a ser encendido, tras dos años de mantenimiento.

Ojo con el corazón EN LOS MAYORES DE 65 AÑOS La insuficiencia cardiaca es un mal que lo puede matar en cinco años.

OEA pide aumentar inversión en ciencia

Redacción Bogotá

Las personas le tienen más miedo a los accidentes cerebrovasculares, al cáncer y a los ataques cardiacos que a la insuficiencia cardiaca aunque esta última es más mortal que las anteriores. Así lo revela un estudio hecho con pacientes por una importante farmacéutica multinacional. Sin embargo, la insuficiencia cardiaca es la principal causa de hospitalización en pacientes mayores de 65 años y causa la muerte cinco años después de haber sido diagnosticada. Lo más grave es que casi siempre pasa desapercibida pues los síntomas son parecidos a los de otras enfermedades. La insuficiencia cardiaca a menudo se desarrolla como fruto de la diabetes, una enfermedad coronaria, un ataque al corazón o presión arterial alta y solo en Europa y Estados Unidos 20 millones de personas viven con este mal. Esta es una condición grave, altamente debilitante y potencialmente mortal, donde el corazón deja de trabajar adecuadamente y por ello no bombea su-

● El secretario general ad-

Las personas mayores de 65 años son las más afectadas por la insuficiencia cardiaca, pero existen tratamientos médicos para tratarlos.

ficiente sangre a todo el cuerpo. Por ello, la sangre no puede suministrar suficiente oxígeno y nutrientes al cuerpo lo que genera fatiga y cansancio. La insuficiencia cardiaca no permite que el organismo elimine todo los desechos que producen, lo que lleva a una acumulación de líquido en los pulmones y en otras partes

del cuerpo, como las piernas y el abdomen. Empeora con el tiempo y ejerce un impacto significativo sobre la calidad de vida. Los síntomas son falta de aliento, cansancio o fatiga, tos o sibilancia, ganancia de peso, hinchazón de los tobillos, los muslos y el abdomen, aumento del ritmo cardiaco, mareo, pérdida de apetito, y necesidad de orinar en las noches.

El apunte Nuevos estudios médicos

Usualmente, la insuficiencia cardiaca se trata con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina que disminuyen determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos. También se usan beta bloqueadores y antagonistas de re●

Las droguerías ahora son on line

Buscando llevar un mejor servicio a los pacientes y personas que, en general necesitan conseguir una medicina, las droguerías ahora están migrando a la internet. Es el caso de Farmalisto, que desde hace varios meses implementó una plataforma de pedidos a la que se puede acceder vía internet o por una aplicación para dispositivos móviles y desde cualquier parte del país, se puede pedir desde un acetaminofén o un ibuprofén hasta una droga de uso controlado.

José M. Insulza, secretario OEA

Según Clara Lee, gerente de Mercadeo Relacional, esta iniciativa le permite a aquellas personas que por su condición médica o simplemente porque su ocupaciones le impiden asistir a una droguería, obtener en menos de 24 horas su pedido que puede ser pagado en el momento de la entrega. Así mismo, si la persona es un paciente crónico y advierte que en poco tiempo se le acaba su dosis, puede programar el pedido para que no le falte de medicina.

ceptores de mineralocorticoides. Sin embargo, ya se prueba una nueva molécula (LCZ696) que fue comparada con Enalapril en pacientes con falla cardíaca crónica presentando una mejora de 20 por ciento en indicadores como muerte u hospitalización.

Hito en el camino a Marte

La entrega se puede hacer en la casa o en el sitio de trabajo. ADN

El dato

El costo es uno de los mayores atractivos pues buscan que su precio sea menor que en las demás droguerías.

Los únicos requisitos es que el pedido sea recibido por un adulto y en caso de ser una medicina controlada debe presentarse la receta médica firmada por un profesional.

● La Nasa realizó ayer una primera prueba en suelo del más poderoso cohete sólido, que la agencia espacial calificó como un "significante hito" en la meta de viajar a Marte. "Fantástica prueba, un fantástico resultado", celebró Alex Priskos, uno de los responsables del programa del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, en inglés). Atado horizontalmente al suelo en la base de una montaña en Utah, el SLS

junto de la OEA, Albert Ramdin, instó a los gobiernos de América a invertir en ciencia y tecnología para alcanzar el desarrollo sostenible para los habitantes del continente. Ramdin hizo esa exhortación durante la IV reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología de la OEA, que se celebra en la capital guatemalteca con el tema central ‘Innovación inclusiva, claves para reducir la desigualdad y aumentar la productividad en la región’. Durante su intervención en el evento, el funcionario de la OEA señaló que los países de América Latina y el Caribe se encuentran atrasados en comparación con otras regiones del mundo a la hora de destinar recursos a la ciencia y la tecnología. EFE

de 54 metros de largo funcionó como estaba previsto, tras ser calentado durante dos minutos para ver el desempeño del sistema cuando eventualmente sea lanzado. Más de 500 sensores registraron los datos emitidos y que serán analizados en los próximos meses. El arranque del motor del cohete se hizo a una temperatura ambiente elevada para simular un lanzamiento en verano, cuando la atmósfera supera los 35° C. Otra prueba esta prevista para inicios de 2016 con temperaturas muy frías para simular un lanzamiento en invierno. El futuro cohete impulsor de la Nasa será equipado por estos dos cohetes de refuerzo para el despegue. AFP


aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

La Vida 13

Sobre ruedas

La primera estación para autos eléctricos

Alianza hizo posible la nueva electrolinera. Redacción Bogotá

Codensa y Emgesa, en alianza con Nissan, BMW, Renault, ByD y la ciudadela comercial Unicentro, pusieron ayer en servicio la primera estación de recarga pública para vehículos eléctricos que funciona en el país. La nueva electrolinera, está ubicada en el parqueadero de Unicentro Bogotá y a ella tendrán acceso todos los propietarios de los vehículos eléctricos particulares que actualmente se están comercializando en la ciudad. Esta estación, con una inversión cercana a $230 millones, puso en servicio un punto de recarga con tres conectores, dos de recar-

ga DC (rápida) y tres de recarga AC (convencional), en donde podrán cargar simultáneamente dos vehículos, por espacios desde 15 mínimo hasta seis horas. "Creemos que con la instalación de esta infraestructura se generarán grandes oportunidades en el mercado colombiano", dijo Juan Carlos López, gerente nacional de Mercadeo de Distribuidora Nissan. "Con esta estación estamos dando un gran paso en la masificación del uso del vehículo eléctrico en la ciudad. Ésta es una evolución que requiere del trabajo conjunto y coordinado de las empresas eléctricas, las automotrices y el Gobierno, para lograr in-

centivos y facilidades que permitan el desarrollo de un transporte amigable con el medioambiente y una ciudad más moderna y sostenible", afirmó por su parte el gerente general de Codensa, David Felipe Acosta. Nissan en Colombia entregó sus primeras unidades del Nissan Lea a Codensa, como parte del programa piloto. El vehículo 100 por ciento eléctrico tiene un récord en ventas alrededor del mundo, durante el 2014 y es el líder mundial en tecnología y cero emisiones. El Nissan Leaf es distinguido con Premio a la Lealtad IHS Automotive, como el único vehículo plugin y tiene autonomía aproximada de 160 kms.

Palatino tiene el IV Salón del automóvil

● El

IV Salón del Automóvil del centro comercial Palatino tendrá sus puertas abiertas en Bogotá hasta el próximo domingo. Esta feria, que le permitirá a los bogotanos adquirir su carro nuevo con la ventaja de tener diferentes planes de financiamiento a su disposición. El primer piso del centro comercial, ubicado en la carrera 7 No. 138-33, se transformó en una vitrina automotriz para todos los

En el centro comercial Palatino ya se encuentra abierta la feria.

visitantes entre las 11:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. Dentro de las marcas invitadas están Jeep, Ford, Volvo, WalksWagen, Toyota y Renault, y la participación de los concesionarios

Casa Toro, Autonal y Yokomotor. La exhibición está motivada en la fuerte afluencia de público que recibe el centro comercial cada semana, calculado en 80 mil personas.

En breve Renault Logan va a Argentina

Bono por comprar llantas Michelin

PARÍS, (Reuters). Renault

BOGOTÁ. Los compradores

anunció una inversión de 100 millones de euros para empezar a producir sus modelos Logan y Sandero en Argentina. La planta de Renault de Santa Isabel, en Córdoba, empezará a ensamblar el Logan sedán, el Sandero cinco puertas y el todoterreno Stepway el año próximo.

Para Europa salen como Dacia.

de Michelin que compren sus llantas hasta el próximo 20 de marzo recibirán un bono para pagar parte del SOAT. El bono será entregado a los usuarios que compren 2 o 4 llantas Michelin y BFGoodrich de automóvil o camioneta, de rines 15, 16, 17 y 18. Informes en Centros de Servicio.

Habrá una tarjeta que les permitirá a los usuarios recargar el auto eléctrico en la nueva estación.

El apunte Trabajo en Latinoamérica

En Latinoamérica Nissan trabaja con varios gobiernos asociados para el desarrollo de la estrategia e infraestructura para introducir gradualmente en varios mercados de América Latina el Nissan ●

Leaf, el eléctrico japonés que se vende en 35 países y su comercialización abarca el 45 por ciento del mercado global de carros eléctricos. A la fecha, se han comercializado más de 150,000 unida-

des Leaf que han permitido a los clientes alrededor del mundo recorrer más de mil millones de kilómetros y dejar de emitir 180 millones de kg. de CO2 en el proceso de combustión.


14

aDn

Jueves 12 de Marzo 2015

Cambio en Teatro Municipal

Cultura&Ocio

La contadora Juliana Arcos Vélez se posesionó como directora del Teatro Municipal. Dirigió 10 años Cali Teatro.

MÚSICA PROPUESTA

Descarga en Cali

PROYECTO PARA IMPULSAR SALSA Zaperoco abrirá espacios para músicos, estudiantes y amantes de salsa.

Qué pajó, de Juan Carlos Ensamble

Redacción Cali ● Los exponentes de la sal-

sa que han hecho y están haciendo historia volverán a tomar protagonismo en la ciudad. Esa es una de las aspiraciones de un grupo de gomosos y conocedores de este género musical, que ayer lanzaron una nueva propuesta cultural para Cali: ‘Descarga Zaperoco’. Con esta iniciativa se busca abrirles un espacio a los músicos de la capital del Valle para que den a conocer su talento y versatilidad en los nuevos sonidos. La cita será los miércoles. “Este proyecto que pensamos y compartimos con José Aguirre y la gente de Zaperoco nace para tener en cuenta a esta nueva generación de músicos que están surgiendo en Cali. Esta segunda generación está viviendo un resurgir de la época dorada, después de la huella que dejaron los grandes en la ciudad”, sostiene el periodista y escritor Umberto Valverde. Las ‘descargas’ comenzarán a partir del miércoles 15 de abril y se harán cada mes. En la apertura del programa habrá cinco pianistas en tarima, una descarga que promete ser ‘espectacular’, con un abrebocas de conversatorio y audición de distintos géneros

Con su característico ‘tumbao’, cargado de alegría, barrio, salsa y Pacífico, el cantante Juan Carlos Ensamble presenta ‘¿Qué pajó?’, su nuevo sencillo musical. En esta ocasión y luego del éxito obtenido en la Feria de Cali con ‘De dos en dos’, el artista chocoano llega con una propuesta más romántica, de la que destaca la frescura y arreglos musicales. “‘¿Qué pajó?’ es una canción de desamor. Es un reclamo amoroso que se le hace a la pareja cuando aparentemente todo está bien y de un momento a otro la relación se desvanece y uno de los dos no sabe que pajó”, dice. Esta nueva canción de Juan Carlos Ensamble también contó con la dirección y producción musical del reconocido maestro José Aguirre, uno de los arquitectos del éxito de ‘De dos en dos’, con el que espera posicionar esta propuesta de salsa y Pacífico. La canción se encuentra disponible a través de redes sociales. ●

Zaperoco está ligado a la rumba salsera de Cali desde hace 22 años. Ahora le apuesta a crear nuevos públicos amantes de la salsa. JUAN B.

El apunte Impulso a los salseros locales

● Cali cuenta con cerca de

84 orquestas, las cuales no han tenido un apoyo estatal y cultural adecuado, por lo que, según Valverde, se abrirá este espacio para que los próximos héroes de la salsa caleña conozcan los matices y destellos de este ritmo, que

evoluciona constantemente, y que “solo se hace en Cali”. A su turno, José Aguirre afirma que “los lugares en Cali están limitados a la contratación de extranjeros, que no son malos y han aportado mucho, pero también se debe apoyar lo que aquí se fabrica”.

En breve Ballet Clásico de Ucrania, en Cali CALI. Cali recibirá la semana entrante al Ballet Clásico de Ucrania, que presentará una versión completa basada en ‘El Quijote de la Mancha’. Se presentará el próximo martes, a partir de las 8 de la noche, en el Teatro Jorge Isaacs. Informes: 661 11 11 / 8809027.

Juan Carlos Ensamble. ARCHIVO

En escena estarán 35 artistas, que presentarán 3 actos. ARC. PARTI.

musicales, entre salsa, jazz, bosa nova y aires urbanos. “Los jueves, desde hace dos años, venimos presentando un grupo de la ciudad para los clientes de Zaperoco, por eso nos sumamos a esta propuesta, porque sabemos que a la gente le gusta lo que se está haciendo en Cali”, dice Mauricio Levy, administrador de Zaperoco.

Los datos 1. Con respaldo

Este proyecto tiene el apoyo del Noticiero 90 Minutos, el diario EL TIEMPO y ADN.

2. Dónde es

Zaperoco está ubicada en la Avda. 5 # 16-46, en el norte de Cali. Informes: 661 20 40.

El país del ‘Usted no sabe quién soy’

Plan familiar, con ‘Los 3 cerditos’

CALI. Esta noche, desde la Universidad Javeriana, el programa ‘Definitivamente’ hablará con estudiantes de todos los programas y con la politóloga Rosalía Correa sobre el grado de soberbia de algunos colombianos que intimidan a la autoridad con la frase: ‘Usted no sabe quién soy yo’. Esta noche, a las 10:00 p.m., en Une 14, Claro 55 y Emcali 114. Dirige Jairo Aristizábal Ossa.

CALI. En el Teatro Jorge

Isaacs, se presentará este domingo la obra ‘Las aventuras de los tres cerditos y el lobo feroz’. “Una historia de aventuras que dará a grandes y chicos una fantástica ilusión de color, tres hermanos, tres casas, un lobo y una competencia”, dicen sus promotores. Informes: 661 111 8809027 / 8899323.


aDn

Jueves 12 de Marzo 2015 Gustavo Álvarez Gardeazábal

Cultura&Ocio 15

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Tome con calma el día, no deje que nada perturbe su buen estado de ánimo. Sea paciente.

Ariete

El cáncer come

E

n Colombia, cada vez demostramos más que las abuelas tenían razón cuando decían que “por ponerle María Ramos la cagamos”. El Ministerio de Salud, para combatir lo que podría ser la proliferación de clínicas oncológicas de garaje, en donde se combate el cáncer de una u otra manera, dispuso una reglamentación santanderista que deben cumplir todas las IPS que quieran prestar el servicio. De arrancada cometieron el primer error. Las normas rigen por igual para el que vaya a montar el servicio como para quienes ya tienen las unidades establecidas dentro de clínicas que prestan el resto de actividades médicas y como la burocracia es lentísima, la falta del visto bueno de funcionamiento está sacando del mercado a clínicas de tradición que ayudan a batallar contra el cáncer.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

Trate a los demás como usted quiere que lo traten. Termine a tiempo lo que tiene pendiente en el trabajo.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

No descuide su salud, cambie los hábitos perjudiciales. No se olvide de su familia.

Los juegos

7 2 9

3

5

2

7 6

7 5 4

6 5 8 4 1 2

9

7

2 5

7 5 1 4

16

20

14 12

37

disyuntiva de suspender el servicio de oncología.

@eljodario eljodario@gmail.com

9

12

14 12

5

5 42 12 16 26

16 10 12 30

33 24

31

7

3

11 30

11 15

11

14 11

16

6

16

28 16

17 17

11

12 9

37

22

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

Reconozca y agradezca lo que los demás hacen por usted día a día. Descanse en la noche.

14

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

14

No deje que sus pasiones dominen su vida. Buen día para empezar nuevos proyectos e iniciativas.

34

20 11 17

Deje a un lado el orgullo y la arrogancia, aprenda a reconocer su propios errores. Viva el presente.

Su mente no le deja ver la realidad de la vida, sobre todo en el aspecto amoroso. Escuche a su corazón.

17 26

8

LEO 24 JULIO-23 AGO.

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

21

13 14

3

5

8

9

1 4

8 3 1 3 2 7 6 5 2

5 6

41

La prudencia le ayudará a resolver los problemas que tenga en el trabajo. Mire más allá de las apariencias.

6 2 3

Están ante la

Para evitar suspicacias y atajar palancazos, el Ministerio le entregó al Instituto de Cancerología la revisión de esas clínicas, aunque él actúa como juez y en parte no se dieron cuenta de que los aparatos y metodologías que poseen muchas clínicas en el país superan con creces los equipos y servicios que el Instituto presta. Y allí fue el embudo. Como esas clínicas, en especial de Antioquia y Valle, son serias y responsables, están ante la disyuntiva de suspender el servicio de oncología y dejar en lucro cesante, y ahí sí en un garaje, los dos mil o tres mil millones que les ha costado el montaje para combatir el cáncer. El ministro está enterado de esto hace 10 días y hasta ahora no ha tomado determinación alguna. ¿Será mucho pedirle que supere esa barrera que le ponen sus burócratas del entorno?

5

4 1 9 8 4

8

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

15 24

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

Confíe en usted mismo y podrá conseguir ese empleo que tanto ha buscado. Vaya con calma.

13

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

No pierda la esperanza ni la fe ante la primera dificultad que se le presente. Confíe en su intuición.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

8 2 9 3 6 4 5 1 7

3 4 1 7 8 5 9 2 6

5 7 6 2 1 9 4 8 3

4 5 2 6 7 1 3 9 8

6 3 7 4 9 8 1 5 2

9 1 8 5 2 3 7 6 4

1 9 4 8 3 2 6 7 5

7 8 5 9 4 6 2 3 1

2 6 3 1 5 7 8 4 9

7 3 8 9 5 6 4 2 1

5 1 6 4 2 7 3 9 8

9 4 2 1 3 8 7 6 5

6 8 5 7 1 9 2 3 4

1 2 3 6 4 5 9 8 7

4 9 7 2 8 3 5 1 6

8 6 4 5 9 2 1 7 3

3 5 9 8 7 1 6 4 2

2 7 1 3 6 4 8 5 9

34 33 36 31 32 35 26 37 30 29 2 27 38 25 24 4 3 28 1 39 22 23 5 9 13 14 40 20 21 8 6 10 12 15 17 19 11 16 18 7

X X X 3536373840 X X X 3134 7 5 39 X X 303332 6 8 4 X X 2629 11 12 9 3 X 2527281310 1 2 X 2419161514 X X 23201718 X X X X 2221 X X X X X X

2 3 6 4 1 5

4 5 3 1 2 6

6 1 5 2 4 3

1 6 4 3 5 2

5 2 1 6 3 4

3 4 2 5 6 1

Dentro de usted está la fuerza que necesita para terminar lo que hace un tiempo empezó.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Celebre junto a su seres queridos, no se queje y valore lo que la vida le ha dado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.