13 de marzo Cali

Page 1

diarioadn.co

Mattel lanzará a fin de año una muñeca Barbie que habla.

Los juguetes más extraños que han llegado al mercado.

Brigadas corrigen errores ortográficos de los grafitis.

Diario Gratuito

Cali

VIERNES 13 DE MARZO DE 2015 Año 6. Número 1550 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

El Cali le ganó 3 -2 al Junior Fabra anotó dos goles y fue figura. Partidazo en Palmaseca. ● Página 14

Cierran 60 puntos de recarga del MÍO

Usuarios reclaman activar el servicio.Utryt dice que habrá cambio de operador. Pág. 2 ●

Los dragones y el pulpo son parte de los atractivos en el tradicional Acuaparque de la Caña. Invirtieron 39 millones. JUAN PABLO RUEDA

Recreación

Restauración en Acuaparque

Durante un mes intervinieron zona de piscina de niños. Medio ambiente

Informe

Lo que le inquieta al CICR

● El drama de los desapare-

Este es el equipo de la CVC. PART

Aparato detecta los malos olores ● Página 7

cidos es uno de los capítulos más preocupantes del informe ‘Colombia: Situación humanitaria. Acción 2014 y Perspectivas 2015’, que fue presentado por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Casi 11.000 personas fueron reportadas como desaparecidas el año pasado en Colombia, un 44,6 % más que en 2013. Pág. 8

ADENTRO PÁGINA 12

Maduro solicitó más poderes No tendrá controles en paz y seguridad.

Presidente de Venezuela.


2

aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

Cali Pico y placa Particulares Hoy

3y4

Mañana

No tienen

De 7 a.m. a 10 a.m. De 5 p.m. a 8 p.m.

Taxis Hoy

7y8 Mañana

9y0

Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro día.

Clima Hoy

33° 20°

Máximo Mínimo Predominará el cielo nublado y se esperan lloviznas en la tarde.

Mañana

32° 21°

Máximo Mínimo Predominará el cielo nublado y se esperan lloviznas en la tarde.

En breve

Puntos de recarga

Sin los 60 puntos de ‘Amigo MÍO’, el sistema tiene 170 puntos externos de recarga y 78 en taquillas.

Quejas por cierre de puntos ‘Amigo MÍO’ Usuarios reclaman por la reactivación del servicio. Cambiarán operador. Redacción Cali

De los 120 puntos externos ‘Amigo MÍO’, donde se recargan las tarjetas inteligentes para acceder al transporte masivo, 60 han sido suspendidos en el último mes. La situación fue denunciada por usuarios del sistema, que se han encontrado con el cierre de este servicio al interior de sus barrios. “Nos escribieron a nuestras cuentas, averiguamos y ya confirmamos que han cerrados puntos en Brisas de los Álamos, Alcázares, Calimio Norte y en el oriente... en diálogo con una persona de las que atendía un punto nos dijo que estaban recogiendo los datáfonos, porque el sistema tenía fallas”, dijo ●

El apunte Contingencia

Según la Utryt, como plan de mitigación ante la falta de los ‘Amigo MÍO’, en estos puntos se están vendiendo tarjetas precargadas. “Pedimos a los usuarios un poco de paciencia y mantener su tarjeta cargada”, dijo Beatriz Hoyos. ●

Los puntos ‘Amigo MÍO’ se ubican en los barrios y buscan más cercanía con usuarios. FOTOS: JUAN RUEDA

En 15 días habría otro operador

Seminario sobre vida saludable

La Fundación Colombiana del Corazón realizará el ‘Seminario de la Cultura del Cuidado para Promover Estilos de Vida Saludable’, hoy, desde las 8 a.m., en el salón Hacienda Paraíso del Hotel Spiwak. Info: www.corazonesresponables.org

Mauricio Venté, miembro del Comité MÍO Usuarios. La ausencia de estos puntos, ubicados generalmente en tiendas, misceláneas, salas de internet, droguerías y supermercados, perjudica a los usuarios, según Jhony Molano, presidente de la Liga de Usuarios del MÍO. “Como consecuencia, hay grandes filas para recargar porque hay muchas personas que no pueden mantener su tarjeta recargada, ya que consiguen a diario lo del pasaje”, dijo Molano. A su vez, Matilde Poveda, quien administra una sala de internet, en Centenario, donde funcionaba un punto ‘Amigo MÍO’, aseguró que esperan que el servicio sea reactivado. “Hace un mes y 15 días recogieron los equipos porque nos dijeron que se dañó el sistema y la alternativa que nos dejaron es vender tarjetas que tienen dos pasajes, pero la gente que ya tiene su tarjeta necesita es recargar”, manifestó Poveda. Al respecto, la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología (Utryt) indicó que la suspensión de los puntos se debe al cambio de operador (vea la nota anexa).

En algunos de los puntos ofrecen venta de tarjetas con dos pasajes

● Beatriz Hoyos, gerente de Comunicaciones de la Utryt –firma encargada de la tecnología y el recaudo del MÍO– explicó que la suspensión de los 60 puntos ‘Amigo MÍO’ se debe al cambio de operador. “Implementamos una auditoría interna al operador actual y encontramos que tenía unos problemas logísticos que para nosotros eran indispensables en el

nivel de servicio, entonces reevaluamos todo el tema con ellos y hemos decidido cambiar el operador y hemos retirado paulatinamente los puntos, siempre conservando los 200 que exige el contrato para tampoco crear traumatismo”, indicó Hoyos. Según la vocera, una de las fallas del operador es que habilitaba puntos que no tenían buena comunica-

ción y otros donde no atendían en los horarios requeridos. “Estamos afinando el contrato con nuestro nuevo operador y calculamos que en 15 días tendremos la nueva red operando con normalidad”, anotó Hoyos y dijo que el nombre del operador se dará a conocer cuando esté listo el contrato. Metrocali no se pronunció sobre el tema.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redacción: Íngrid Valderruten, José Luis Carrillo, Antonio Minotta, Iván Noguera, Gloria Inés Arias, Patricia Aley, Carolina Bohórquez y Miguel Ángel Espinosa. Reporteros gráficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista Díaz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redacción Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”



4

Viernes 13 de Marzo 2015

Cali

aDn

Rutas del MÍO, al ‘tablero’

Metrocali entregó segundo informe de evaluación a operación del masivo. Redacción Cali

La mayoría de las rutas del MÍO que han sido mejor calificadas se mantienen en el ránking, según la evaluación que realiza Metrocali al cumplimiento y regularidad de la operación del sistema. El ente gestor del MÍO entregó un nuevo balance del análisis realizado en la segunda quincena de febrero. De acuerdo con los datos, entre las rutas alimentadoras con mejor desempeño están: A32, A23, A36, A34, A37A, A37B, A33, A21, A24, A12C, A33 y A31. Sobre las pretroncales, las mejor calificadas fueron la P24A, P30B, P40B, P40A y P24B. Y en cuanto a las rutas troncales y expresas, las que obtuvieron mayor puntaje fueron: T47B, T47A y E37. Con respecto a las rutas que salieron del ‘top’ de las mejores, están: la A03, A70 y A44B. En el informe también se identificaron las rutas que requieren mejorar: A71, A17B, A85, A55,

Metrocali indicó que la evaluación del cumplimiento y la regularidad se hace con las 98 rutas del MÍO.

Los datos 1. Con mejoras

En el informe se destacan rutas con mejoras significativas como: la A57, A12C, A56, A24, P57, P52A, E27B y E52.

2. Control

Según Metrocali, desde el centro de control de la operación se realizan los correctivos a las rutas que presentan problemas

3. Sanciones

A partir de abril aplicarán incentivos y desincentivos a los concesionarios, a través de la distribución de ingresos.

A84A, A07A, A19B, A12D, A19B, A12D, A12A, A72B, A14B, A12B, P12A, P14A, P17, P10D, P21A, T50, T31 y E27B. Sobre la medición del desempeño de los concesionarios, se mantienen en sus rangos de calificación con respecto a la primera medición (la empresa mejor calificada es Blanco y Negro Masivo y la que obtuvo un menor puntaje fue Unimetro), destacando que ETM mejoró en cumplimiento. Uno de los objetivos de estas rendiciones de cuentas, que se iniciaron en enero, es que se puedan tomar acciones de mejora. Sin embargo, algunos usuarios creen que no hay avances. “Se le entregaron 30 mil millones de pesos a los operadores y siguen incumpliendo, y salen con un análisis de las rutas que mejor les va para decir que están mejorando, dicen que en abril empiezan a sancionar a los operadores, pero debieron empezar ya”, dijo Jorge Hernán Vélez, presidente de la Liga de Usuarios Estudiantes del MÍO.

Habrá baja presión de agua.

Trabajos en planta Río Cauca

● Cerca de 40 barrios, principalmente del sur de Cali, tendrán baja presión en el suministro de agua potable, debido a trabajos de mantenimiento y optimización en la zona de bocatoma de la planta de potabilización Río Cauca. Las labores, que empezaron ayer, se realizarán hasta el 22 de marzo y se dispondrá el suministro de agua a través de carrotanques en clínicas y hospitales. Emcali anotó que por el efecto de la operación de la red, se pondrían presentar inconvenientes de turbiedad en el agua domiciliar, sin ningún perjuicio para la salud.



6

Viernes 13 de Marzo 2015

Cali

Impulso a la inserción laboral de las víctimas

Hoy se realizará el cierre del proyecto piloto ‘Valle Trabaja’. Redacción Cali

Estar acostumbrados a trabajar de manera independiente, no tener nivel académico y nunca haberse sometido a pruebas y entrevistas son algunas de las dificultades que enfrentan las víctimas del conflicto armado cuando intentan ingresar al mercado laboral. “Uno llega desubicado, no conoce a nadie y en los trabajos siempre piden recomendación, pero uno no tiene y entonces toca empezar desde cero”, cuenta Deyanira Ortiz, quien está desde el 2007 en Cali, desplazada por la violencia de El Charco (Nariño). Hace seis meses, la señora, madre cabeza de hogar, fue empleada en el proyecto piloto ‘Valle Trabaja’, que apoya a las víctimas del conflicto en su inserción laboral. El programa consiste en captar a las víctimas y en

El dato El evento se realizará en el Centro Cultural Comfandi, a partir de las 8 a.m. Asistirán empresarios y beneficiarios del proyecto

Nelson Cardona estará como conferencista invitado. ARCHIVO

el Centro de Empleo de Comfandi, analizar sus aptitudes y capacidades laborales, brindarles talleres y hacerles acompañamientos para que apliquen a vacantes. “Es como una preparación para que estas personas pueda ingresar al mundo laboral”, explica Carmen J. Gómez, coordinadora del proyecto. Los resultados de la iniciativa, que ha beneficiado a 81 víctimas, se presentarán hoy, en un evento al cual está invitado como conferencista Nelson Cardona Carvajal, el primer hombre en situación de discapacidad en subir la cima del Everest sin oxígeno.

aDn

En breve

Talarán dos samanes que están afectados por plagas CALI. Este domingo, el Dagma talará dos árboles samanes que se encuentran ubicados en la calle 5 con carrera 34. Según la entidad ambiental, las especies fueron atacadas por las plagas conocidas como palomilla y cochinilla, y aunque fueron interveni-

das no lograron sanarse completamente y han venido muriendo lentamente, “estado en el cual se han convertido en un riesgo para la seguridad de la comunidad caleña”. Actualmente se realiza el mantenimiento fitosanitario a 539 samanes.

El Dagma dijo que los samanes muertos son un riesgo. ALCALDÍA

Investigan muerte de fotógrafo

Feria de Vivienda, en Plaza de Toros

CALI. Mientras en las redes

CALI. Más de 80 proyectos

sociales aumenta el pesar por la muerte del fotógrafo Jorge Enrique Cáceres, las autoridades investigan el crimen. El cadáver de Cáceres, fotógrafo en rumbas electrónicas y de modelos, fue hallado el martes, envuelto entre sábanas.

habitacionales para todos los segmentos del mercado, se exhibirán en la Feria de la Vivienda que organiza la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Valle. El evento, que es hasta el domingo,se abre hoy a las 10 am.


aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

Cali

A combatir malos olores CVC adquirió equipos para detectar gases ofensivos para la comunidad.

Redacción Cali ● Los días de los malos olo-

res en la ciudad parecen contados, porque la Corporación Regional Autónoma del Valle (CVC) adquirió cuatro analizadores que buscan identificar los gases ofensivos para la comunidad. En total se adquirieron cuatro de estos equipos con una inversión cercana a los 60 millones. La idea es que estos equipos operen en los municipios del Valle que lo soliciten y en relación con Cali se buscaría un modelo de trabajo conjunto con el Dagma, para poderlos operar en la ciudad. Dichos equipos, sin embargo, se

Estos son los equipos que permiten detectar los malos olores y dónde se encuentran. ARCHIVO PARTICULAR

El apunte

El dato

¿Qué tipo de gases detecta? Estos son equipos que se utilizan para la medición de los gases, asociados a actividades para el monitoreo de sustancias generadoras de olores, por ejemplo, permiten de-

tectar la concentración de manejo de residuos, vertederos, plantas de tratamiento de aguas residuales y unidades pecuarias, entre otras. La CVC explicó que estos

equipos se encuentran en fase de prueba. Actualmente, un grupo de funcionarios de la corporación se capacita en un taller intensivo sobre el manejo de los instrumentos.

Según el Dagma, durante los últimos años mejoró la calidad del aire en Cali, gracias al cierre de Navarro y a la salida de los colectivos.

encuentran en fase de prueba. "En materia de olores, la CVC está trabajando en la prevención de los conflictos ambientales, por esta razón las características de estos equipos nos van a permitir identificar cuáles son esas zonas críticas donde se presentan altas concentraciones de estas sustancias que nos pueden llevar a tomar decisiones administrativas", expresó Juan Pablo Llano, ingeniero ambiental de la CVC. Según el funcionario, estos instrumentos permiten realizar la medición de sustancias generadoras de olores como el H2S, NH3 y el TRS, los cuales son gases que según la norma están contemplados como olores ofensivos. “Entre las ventajas que tiene este instrumento es que es un analizador portátil que está montado en línea, con alarma sonora que hace lectura y almacenamiento de datos”, dijo.

7

Piden que se utilice en norte de Cali

● Para los moradores de la Comuna 2 y el norte de Cali estos analizadores de gases serían una muy buena herramienta para identificar los malos olores que afectan el sector. “La verdad es que uno no sabe de dónde vienen, si se lo trae el viento desde Yumbo, o si son las industrias ubicadas en Salomia sobre la carrera 5”, dice Maribel Castaño, moradora de la zona. Carlos Fernando Dávila, otro habitante del sector, señaló que a pesar de las quejas formales esta es una situación con la que prácticamente se acostumbró a vivir en el norte. “Los malos olores se alborotan por épocas, a veces llegan con bruma, siempre en la noche y madrugada, pero nadie sabe de dónde vienen y qué los produce; si estos equipos de la CVC pueden darnos pistas, sería muy bueno”.


8

aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

UN DÓLAR VALE

UN EURO VALE

Colombia

$ 2.788 $ 2.610

Desaparición: tema trasciende la guerra

CICR dice que el flagelo seguirá aun si hay acuerdo de paz.

Insisten en que Pretelt renuncie

Bogotá EFE ● Casi 11.000 personas fue-

ron reportadas como desaparecidas el año pasado en Colombia, un 44,6 % más que en 2013, según el informe anual del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) sobre la situación humanitaria del país. En total, el año pasado fueron dadas como desaparecidas en el país 10.798 personas, frente a los 7.464 casos de 2013, señaló el estudio, basado en datos del Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) del Instituto de Medicina Legal. El drama de los desaparecidos es uno de los capítulos más preocupantes del informe ‘Colombia: Situación humanitaria. Acción 2014 y Perspectivas 2015’, presentado hoy en Bogotá por el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Christoph Harnisch. Del total de desaparecidos a lo largo de 2014 por acción del conflicto armado o de la violencia en general, 7.257 personas seguían en esa situación, mientras que 3.235 aparecieron vivas y 306 muertas. "Las desapariciones son un desafortunado tributo que la sociedad colombiana ha tenido que rendir a la violencia", dijo el coordinador de Protección del CICR, Max Furrer. Según el documento, la cifra acumulada en el país a diciembre de 2014 era de 100.316 personas reportadas como

● Para

el Gobierno Nacional, el nuevo escándalo por la compra de predios despojados a campesinos y que involucra al magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt, es un argumento más para que presente su renuncia definitiva, por lo que no es suficiente la licencia por dos meses que solicitó. Así lo dijo el alto consejero para los Derechos Humanos, Guillermo Rivera, quien consideró que “este acontecimiento de los predios, más la tutela que ha sido objeto de tantas menciones ponen en entredicho la conducta del magis-

En breve El tema de los desaparecidos afecta también a los núcleos familiares de los que hacían parte. ADN

El apunte Segundo país con mayor crisis

En Colombia hay cerca de seis millones de desplazados y es el segundo país con la mayor crisis humanitaria, después de Siria, según advirtió la Agencia de la Onu para los Refugiados (Acnur). "Las cinco décadas del conflicto han limitado el acceso de millones de personas a la seguridad, a ser●

vicios públicos básicos y al goce efectivo de sus derechos, a una vivienda digna, la salud, la educación, la reparación de las víctimas y la restitución de tierras", dijo la Acnur. En el documento, la organización menciona que de firmarse el acuerdo de paz con las Farc se disminuirá el desplazamiento forzado.

desaparecidas, de las cuales 23.484 aparecieron vivas, 4.288 fueron halladas muertas y de 72.544 continúa sin saberse el paradero. "Son varias las problemáticas humanitarias que permanecerían tras la firma de un acuerdo (de paz) y que preocupan al CICR. La desaparición, la contaminación por armas y la separación de los menores de sus familias son solo algunas", dijo Harnisch

Visita de mediación en el Cauca ● El

representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, y el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, visitaron el norte del departamento del Cauca, donde desde el 25 de febrero se suceden choques entre indígenas y la Fuer-

El magistrado posee predios que habrían sido despojados. ADN

za Pública. En esta zona se vive desde finales de febrero un intenso conflicto que ha dejado hasta el momento 57 civiles y 68 miembros de la Fuerza Pública heridos, según datos divulgados por la Defensoría. Indígenas y uniformados se enfrentan en cercanías del municipio de Corinto por 20.000 hectá-

reas de tierra que, denuncian los aborígenes, el Gobierno les prometió pero que hasta la fecha no les ha entregado. En protesta, ingresaron en dichos territorios sin autorización, por lo que el Estado sostiene que han "ocupado" esos espacios. Howland y Otálora, integran una "comisión facilitadora" con la iglesia.

Hay circular roja contra Maldonado BOGOTÁ. Tras la orden de captura contra Víctor Maldonado, cerebro del descalabro financiero de Interbolsa, ahora se expidió una circular roja para que sea buscado en 190 países por la Interpol.

Actuó en la zona de Urabá.

Libertad para alias ‘El alemán’

Indígenas se oponen a guerra.

MEDELLIN. El Tribunal de Justicia y Paz de Medellín ordenó la sustitución de la medida de aseguramiento por una no privativa de la libertad del exjefe del Bloque Élmer Cárdenas, Freddy Rendón Herrera, alias el Alemán.

trado Pretelt”. “En estas condiciones existen demasiadas dudas sobre Pretelt y en aras de darles confianza a los colombianos sobre el máximo tribunal que vela por sus derechos humanos que es la Corte Constitucional, el debería renuncia”, explicó el consejero presidencial. Pretelt solicitó al Senado de la República una licencia no remunerada de dos meses para apartarse del tribunal constitucional mientras avanza la investigación en su contra en la Comisión de la Cámara de Representantes.

Venezuela continúa procesos de expulsión La Cancillería informó que en lo corrido del año ha recibido a 1.070 de sus ciudadanos que regresaron de Venezuela deportados, expulsados o repatriados. A través de un comunicado, la Cancillería indicó que ha reforzado el plan de acompañamiento de estos ciudadanos y que ha solicitado a sus cónsules en Venezuela "realizar seguimiento permanente a los procesos de deportación", cuya cifra no detalla. A comienzos de este mes, el departamento de Migración Colombia informó que 606 colombianos habían tenido que abandonar Venezuela este año, entre deportados o expulsados. En este sentido, también "se ha reiterado al Gobierno venezolano la solicitud de que se verifiquen los procedimientos aplicados en deportaciones”. ●



10 Colombia

Viernes 13 de Marzo 2015

aDn

Plan de choque al Pacífico

La creación de una gerencia para la región Seguridad, servicios públicos, educación y más pobre de Colombia fue el primer paso. salud, prioridades. Soluciones son de fondo. José Fernando Millán C. Redacción

Proyectos que están en camino

● Las cifras sociales del Li-

toral Pacífico son sin duda las peores del país. La pobreza en departamentos como Chocó llega al 63 por ciento; en la región el 17,8 por ciento de la gente no sabe leer ni escribir; solo una tercera parte de la población tiene acceso a acueducto, y la tasa de mortalidad infantil es del 34,6 por ciento. De tumbo en tumbo, desde los tiempos de la Colonia, indígenas y afrocolombianos han padecido todo tipo de carencias ante la indiferencia del poder central. Ahora parece que el Gobierno ‘tomó el toro por los cachos’ con la creación de una gerencia para atender esa zona del país. El responsable es Luis Gilberto Murillo, quien asumió el cargo hace tres meses. ¿Cuál es el panorama del Pacífico? Ha sido una zona históricamente abandonada, con mucha pobreza. Desde los años 90 se agudizó esa situación con la llegada del conflicto armado y el narcotráfico. Y eso llevó a que acumulara tantos problemas administrativos que hace que sobrepasen la capacidad del Gobierno mismo. Entonces, ¿qué hay que hacer? Dada la magnitud de los problemas de la región se requieren respuestas más estructurales. Además de la prioridad política que le ha dado el presidente Santos y la creación de una gerencia para el Pacífico, el Presidente también está asignando recursos nuevos. ¿Específicamente qué se necesita? Solucionar de una vez por todas en los cuatros centros urbanos más importantes de la región (Buenaventura, Tumaco, Guapi y Quibdó) lo que tiene que ver con agua potable y alcantarillado. Igualmente apoyo al sector salud, para mejorar la prestación del servicio de salud, mucho énfasis en movilidad social para garantizar mayor acceso a la educación. ¿Cuál es el principal obstáculo que hay para hacer bien la tarea? El obstáculo mayor es el de articulación. El Pacífico

● En el Pacífico se avan-

La situación de los habitantes del Litorial Pacífico es insostenible. Se requiere de soluciones estructurales para salir de la crisis.

Litoral Pacífico Área detallada

La frase “Se necesita que el país vea que es realmente inaceptable la situación que vive el Pacífico”.

Chocó

Quibdó Océano Pacífico Buenaventura

“Al Pacífico tenemos que verlo como una oportunidad y no como el gran problema

Valle del Cauca

Guapi Nariño

Cauca

Tumaco

necesita mucho liderazgo en todos los niveles y mucho diálogo y articulación. Si suma lo que están haciendo la comunidad internacional, el Gobierno y los distintos ministerios, y los empresarios, en el Pacífico se están haciendo muchas cosas, pero muchas de ellas son a título de proyectos piloto que deberían masificarse y escalarse. ¿Para cuándo serán realidad las soluciones? Ninguna solución se dará de manera inmediata. Necesita un esfuerzo sistemático y sostenido en el tiempo con recursos. Es importante tener recursos

Luis Gilberto Murillo Luis Gilberto Murillo, gerente de Presidencia para el Pacífico.

de la empresa privada y de la sociedad colombiana misma porque a veces se tiene la percepción de que el país no quiere al Pacífico. ¿Cuáles son los principales retos? Un tema fundamental es cómo conectamos al Litoral Pacífico, porque está aislado. Y lo otro es cómo generamos condiciones para que haya inversión social. No es la inversión social asistencialista. Es la inversión social donde se les den las herramientas a los

habitantes del Pacífico para que accedan a los distintos mercados laborales. El Pacífico es como una casa abandonada durante años. No hay nada… ¿Cuáles son las prioridades? Pero hay gente que está evitando que se caiga. Hay que hablar con esa gente. Eso es lo primero que estamos haciendo. Hay unos actores sociales bien importantes con quienes hablar, que conocen muy bien el terreno. Lo primero es establecer una agen-

GERENTE ESPECIAL DE PRESIDENCIA PARA PACÍFICO

da con ellos para establecer por dónde empezamos y eso ya está adelantado. Lo que es fundamental en todo el Pacífico tiene que ver con seguridad, disminución de índices de violencia y atención a víctimas. Todo el mundo coincide en esto. Las otras áreas que tiene definido el Pacífico tienen que ver con servicios públicos, educación y salud. Y por otro lado, generación de empleo masivo. Y de ahí se desprende el resto. Si tiene condiciones de seguridad, si tiene

za en proyectos importantes. Algunos no están en la memoria del país. Buenaventura: un plan maestro que mira hacia el 2050, que además de puerto sea una ciudad con plataforma industrial. Chocó: se avanza en masificación del gas en 11 municipios, con “impacto enorme en la salud y en lo ambiental”. Guapi: tiene una planta productora de palmitos que exporta a Francia y a EE.UU. Tumaco: hay un proyecto de $ 130 mil millones para terminar el tramo que conecta a Tumaco con Esmeraldas (Ecuador). Incluye construir cuatro puentes y se espera terminar a finales del 2016. “El país va a quedar conectado no solo por Rumichaca, por el lado andino, sino también por la costa. Es grande el impacto que tendrá sobre Tumaco. Faltan 20 kilómetros”, asegura Murillo.

servicios básicos y si tiene una generación de empleo que involucre a la gente ese es un buen punto de partida. ¿Qué pasa con los niños y los jóvenes? En educación la mayoría de los niños y niñas se quedan por fuera de la educación secundaria. Hay oportunidades para los jóvenes, pero necesitan preparación adicional para que accedan a esas oportunidades. Y es lo que ocurre con la generación de empleo. Por ejemplo, la Sociedad Portuaria de Buenaventura está en su proceso de modernización y en tres o cuatro meses va a necesitar 200 operadores calificados, con los costos que implica calificarlos allá porque a veces toca parar la producción para poder entrenarlos. Deberíamos tener toda una infraestructura para entrenarlos. Los empresarios son conscientes de eso.



12

aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

Tragedia en Bangladesh

Mundo

Cinco muertos y 60 heridos dejó el hundimiento del techo de una fábrica de cemento en sur del país.

Maduro pide poder especial

Presidente gobernará por decreto en temas de paz y seguridad durante seis meses.

EFE Venezuela

Los poderes especiales solicitados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que le permitirán legislar sin control parlamentario en materia de paz y seguridad, tendrán una duración de seis meses. El diputado opositor Julio Montoya dio a conocer el texto mediante unas fotos en su cuenta de la red social Twitter y donde se puede leer, en el tercer artículo, que Maduro solicita los poderes especiales por seis meses desde que la ley sea publicada en Gaceta Oficial. “Aquí está la ley habilitante que propone Maduro RT todos lo sepan”, publicó el diputado en su cuenta sobre una ley de la que se desconocen los artículos ya que todavía se es-

El dato Maduro consideró las sanciones como "el paso más agresivo, injusto y nefasto que jamás se haya dado contra Venezuela”. tá a la espera de la segunda discusión que antecederá a su aprobación. Maduro recibirá la aprobación del legislativo este domingo cuando, salvo sorpresa, la mayoría calificada con la que cuenta el chavismo en el Parlamento refrende en sesión extraordinaria el apoyo a la conocida como “ley habilitante anti-imperialista” dado durante la primera discusión en la maratoniana sesión del martes. El jefe del Ejecutivo recibirá por segunda ocasión estos poderes especiales para legislar en los casi

dos años transcurridos desde que fue elegido como presidente, luego de que en 2013, siete meses después de ser investido, los solicitara por primera vez y por un año de duración. Para argumentar esta nueva solicitud Maduro, desde la tribuna de oradores del Parlamento, afirmó que con estos poderes especiales podría “enfrentar las amenazas de EE. UU.”. Esta orden Ejecutiva informaba además de que las sanciones contra varios altos cargos venezolanos acusados por EE. UU. de violar derechos humanos durante las protestas antigubernamentales de 2014 comenzaron a aplicarse y se ampliaron. Maduro considera que las sanciones de Obama a varios de sus funcionarios son un ataque al país.

Maduro ordenó a la Fuerza Armada Bolivariana que realice, el sábado, un ejercicio militar defensivo.

El apunte Parlamento Europeo adopta resolución de condena a Venezuela El Parlamento Europeo aprobó ayer una nueva resolución de condena contra el gobierno de Venezuela por la “represión” y la “violación de las libertades”, algo que Caracas tilda de “injerencia”. El texto, en el que los euro●

diputados expresan su “profunda preocupación” por la situación política en Venezuela, fue aprobado por 384 votos a favor y 75 en contra en el pleno de Estrasburgo (este de Francia). Se trata de la novena resolución sobre Venezue-

la votada en la Eurocámara desde 2007. La resolución, impulsada por los conservadores del Partido Popular Europeo, insta al gobierno de Nicolás Maduro a que deje de “perseguir y reprimir políticamente a la oposición”.

En breve Investigan a 2 del Servicio Secreto

Piden sancionar a Roy Chaderton

EE.UU. El gobierno de Estados Unidos investiga a dos agentes del Servicio Secreto que el pasado 4 de marzo estrellaron un vehículo oficial contra las barreras instaladas delante de la Casa Blanca a altas horas de la noche y después de beber alcohol en una fiesta.

EE.UU. El grupo Venezola-

Chocaron contra Casa Blanca.

nos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), de Miami, pidió a la OEA que sancione al embajador venezolano ante este organismo, Roy Chaderton Matos, por sus declaraciones con un alto contenido violento. Chaderton, embajador ante OEA

Expectativa por elección en Israel

Protesta racial en Ferguson ● Dos agentes de la ciudad

estadounidense de Ferguson resultaron heridos de bala ayer en la madrugada durante una protesta por el trato que reciben los negros por parte de la Policía, formada en su mayoría por agentes blancos. Uno recibió un impacto de bala en la cara y el otro en el hombro cuando la Policía intentaba dispersar una manifestación en los alrededores de la comisa-

ría de este pueblo de Misuri, informó el jefe de Policía del condado de San Luis, Jon Belmar. Belmar afirmó que los oficiales, de 32 y 41 años, estaban conscientes pero que sus heridas eran graves. Entre 60 y 70 personas se habían desplazado hasta la comisaría y algunos bloquearon las calles y las aceras, por lo que las autoridades mandaron allí a los agentes.

Ferguson se ha convertido en los últimos meses en el epicentro de las protestas por el trato que reciben en Estados Unidos los jóvenes negros por parte de la Policía. El miércoles, el jefe de la Policía de Ferguson dimitió después de que el Departamento de Justicia publicara un severo informe sobre la muerte el 9 de agosto de Michael Brown, un adolescente negro.

El movimiento de Benjamin Netanyahu es el favorito. REUTERS

Los palestinos siguen con atención las legislativas en Israel pero sin hacerse ilusiones porque creen que incluso en caso de derrota del conservador Benjamin Netanyahu no será fácil retomar los esfuerzos de paz. Desde el fracaso del último intento de Estados Unidos de lograr la paz, las perspectivas de resolución del conflicto pocas veces ●

Epicentro de las protestas.

han parecido más sombrías. En 2014 palestinos e israelíes se enfrentaron en una guerra en la Franja de Gaza. Además siguen las tensiones entre la dirección palestina y el gobierno israelí después de las iniciativas de los palestinos por internacionalizar su causa y las represalias económicas israelíes. Los líderes palestinos, que dudan de que las cosas se presenten mejor en el caso de una victoria del laborista Isaac Herzog, ya han advertido que las legislativas no modificarían su ofensiva diplomática.



14

aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

Buscan cambios

Deportes

La Dimayor presentó a la FCF la propuesta de sancionar a un jugador tras acumular 5 tarjetas amarillas.

FÚTBOL LIGA

Euforia en Palmaseca En un partidazo, el Deportivo Cali derrotó 3 -2 al Junior de Barranquilla, que lo dio todo.

Redacción Cali

El de anoche fue un lindo partido en el que el Deportivo Cali siguió su racha ganadora y sumó su cuarto triunfo en línea al derrotar al Junior de Barranquilla 3-2. El partido tuvo todo: goles, drama, remontadas, expulsados y polémica. El cotejo fue de ida y vuelta, donde los arqueros de bando y bando fueron figuras en distintos apartes del juego. El primer tanto del encuentro se presentó muy temprano, en el minuto 17 Fabra comete un error y el goleador del Junior, el paraguayo Roberto Ovelar, aparece para finiquitar pleno y anotar el primer gol. Cali no se rendía, Yerson Candelo mostró su fútbol e intentaba por todos los sectores de la cancha,

tratando de descifrar la estrategia del Junior, que siempre fue fluido y aguerrido. Por fin el gol vendría para los ‘azucareros’, el reloj marcaba el minuto 35. Frank Fabra alza la pelota al corazón del área, Nery Bareiro no rechaza bien y Hárold Preciado, que no perdona midió su tiempo y le pegó para embocarla y dar la igualdad. No obstante, un Junior que no renunció y mostró un buen fútbol siguió pisando con insistencia el área del Cali. Macnelly Torres hilvanaba jugadas y movía el fútbol tiburón, hasta que llegó el segundo gol 'currambero' al final del primer tiempo en el minuto 43. Ovelar se desplaza por la banda y se la tiempla a Edison Toloza, que le pega un testazo. Era el 2 -1. Así culminaron los primeros 45.

La frase Tuve el apoyo de mis compañeros y eso me dio la fortaleza para cobrar el penal y darle el triunfo al Deportivo Cali Miguel Ángel Murillo, DELANTERO, DEPORTIVO CALI.

Juan David Cabezas, del Cali, disputa una pelota con Macnelly Torres, figura del Junior. S. SALDARRIAGA

El segundo tiempo no bajó su intensidad. Desde el banco un 'Pecoso' altivo exigía a sus hombres dentro de la cancha hasta que sobre el minuto 69,Bareiro derriba a Preciado, el árbitro decreta el tiro penal. Preciado no dudó, pidió el esférico, miró al arco y la metió. Por segunda vez en la noche, el Cali lograba igualar al Junior,que hasta ese momento estuvo siempre por encima del marcador. Ya sobre el minuto 95 Bareiro vuelve a cometer falta en el área, esta vez contra Cristián Nasuti y por segunda vez en la noche el árbitro decreta el tiro desde los doce pasos a favor del Cali. Miguel Ángel Murillo, que apenas entraba a la cancha, toma la pelota seguro y cobra. !Gol¡, euforia en Palmaseca, era el 3 -2 final.

Chicó y Patriotas igualaron

Zúñiga volvió a jugar con Nápoles

El apunte Lo que se viene

● Este domingo, el Depor-

tivo Cali enfrentará en condición de visitante al Cortuluá, que viene necesitado de puntos. El partido se jugará en el estadio 12 de Octubre a las 6:00 p.m. con trasmisión de Win Sports. Cortuluá tiene un día más de descanso que el Depor-

¡Click!

tivo Cali y viene de empatar 1 -1 en Floridablanca, tras enfrentar a Alianza Petrolera. Para este partido, el Cali podrá contar con su capitán, Andrés Pérez, tras pagar una sanción, pero no podrá jugar Santos Borré que fue expulsado ante el Junior.

ARCHIVO

CALI. En un partido sin mucha dinámica Boyacá Chicó y Pa-

triotas empataron por la mínima diferencia en el clásico Boyacense por la fecha 9 de la Liga Águila. El primer gol para el Chicó llegó en el minuto 29 tras un centro de tiro libre que cobró Sanguinetti y que aprovechó Jhony Mostasilla. El gol de la paridad se presentó en el minuto 93, al final del partido, con un gol de tiro libre concretado con calidad por Carlos Rivas. 1 -1 final.

La FCF definió los horarios de juego frente a Baréin, que se disputará en ese país, a las 12:00 del mediodía el jueves 26 de marzo y contra Kuwait, el 30 del mismo mes, en Dubái, a las 10:00 a. m.

ITALIA. Este jueves el juga-

Las Águilas buscan casa.

Control a dopaje en la Liga Águila

Las Águilas siguen sin encontrar nido

BOGOTÁ. La Dimayor notificó

PEREIRA. Las Águilas Dora-

que a partir de este fin de semana, volverán a hacerse los controles al dopaje que estaban suspendidos temporalmente. Esos controles, según la Dimayor, se llevarán a cabo no solo en los partidos, sino también en los entrenamientos. Vuelve control de dopaje. ARC

das, que anunciaron su salida de la ciudad de Pereira, vienen entrenando en el estadio Ditaires, del municipio de Itagüí (su antigua sede), mientras definen dónde disputarán los partidos de local. Su último partido lo jugó en el Hernán Ramírez.

dor de la Selección Colombia, Camilo Zúñiga, volvió a competir con su equipo Nápoles, luego de cuatro meses y tres semanas de no poder actuar mientras se recuperaba de una intervención en la rodilla derecha.

Camilo Zúñiga, volante. ARC.


aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

Deportes 15

James, cerca del regreso

Está en la etapa final de recuperación de su fractura del 5.° metatarsiano. Madrid EFE ● James Rodríguez, centrocampista del Real Madrid, sigue recuperándose de una fractura del quinto metatarsiano del pie derecho y ayer, aunque completó una mañana de trabajo específico, tocó balón mientras sus compañeros Dani Carvajal y Karim Benzema se ejercitaron en el interior de las instalaciones madridistas. El jugador de la Selección Colombia va acortando plazos en su recuperación. Ancelotti, que ya ha recuperado al croata Luka Modric y contará con Sergio Ramos para el partido contra el Levante, el domingo, espera a James Rodríguez para desalojar la enfermería de jugadores. El futbolista cucuteño de 23 años publicó ayer en su cuenta de Instagram (instagram.com/jamesrodriguez10) el siguiente mensaje: “Seguimos, cada día mejorando”, texto que está acompañado de un video donde se ve trotando en una máquina del gimnasio. Precisamente las lesiones son uno de los males que preocupa al presiden-

Momento donde James Rodríguez se lesiona, el 4 de febrero pasado, y es revisado por los médicos.

El apunte Ancelotti seguirá “pase lo que pase”, dijo el presidente del Real

● “Pase lo que pase en las

próximas semanas Ancelotti va a seguir siendo entrenador del Real Madrid”, dijo Pérez en una rueda de prensa celebrada este mediodía en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu.

“Es un entrenador que en su primera temporada nos ha dado cuatro títulos”, agregó en alusión a la Liga de Campeones, la Copa del Rey, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes conquistados en los últimos meses por

el Real Madrid bajo la tutela del italiano. “Con este entrenador se han ganado los títulos que el madridismo estaba esperando desde muchos años”, recordó Pérez, “haciendo un fútbol maravilloso hasta hace dos meses”.

te del Real Madrid, Florentino Pérez, que justo después del entrenamiento madridista esgrimió en una rueda de prensa las bajas de algunos futbolistas como una de las causas de la crisis del Real Madrid. Según Pérez, las graves lesiones de los centrocampistas Luka Modric y James Rodríguez han hecho un “daño terrible” al equipo, sobre todo en su “columna vertebral”. Aparte de la buena noticia de James, Ancelotti volvió a contar con el noruego Martin Odegaard y con el resto de la plantilla. Además, los tres porteros, Keylor Navas, Iker Casillas y Fernando Pacheco, se ejercitaron de forma específica mientras el resto de jugadores completaron estiramientos y trabajo de potenciación muscular. Después, los futbolistas del Real Madrid hicieron circuitos de circulación del esférico, cambios de juego, centros y remates antes de disputar varios partidos a medio campo en los que debían tratar de marcar en las pequeñas porterías dispuestas sobre el césped, informó el club blanco en la página web.

Neymar, vital para Brasil. AFP

¿Neymar eliminó a Brasil?

● El

presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José María Marín, afirmó ayer que la selección ‘Canarinha’ perdió el Mundial del 2014 no en la semifinal contra Alemania, sino en los cuartos de final contra Colombia, duelo de donde salió lesionado su estrella: Neymar. “En mi forma de ver, perdimos el Mundial contra Colombia”, dijo Marín. El responsable de la CBF afirmó que la ausencia de Neymar ocasionó “un problema psicológico muy grande” que desembocó en la histórica goleada por 7-1 encajada frente a Alemania en las semifinales. “En el partido contra Alemania el pensamiento estaba más en Neymar que en el adversario”, dijo.


16 Deportes

Viernes 13 de Marzo 2015

Sub 17 por clasificación Hoy juega frente a Paraguay. Empate bastará para seguir.

Redacción Bogotá ● Hoy, la Selección Colombia sub 17 enfrentará a su similar de Paraguay en la fecha final de la fase de grupos del campeonato Sudamericano Sub 17. Este certamen da cuatro cupos al Mundial de la Categoría en Chile. El partido entre Colombia y Paraguay se jugará hoy a las 6:00 p.m. En el último partido Colombia empató con Venezuela a un tanto y dejó al equipo que dirige Juan Camilo Pérez con cuatro puntos en la tabla de posiciones y +1 en diferencia de goles. Por su parte, la Selec-

David Pérez de Colombia celebra tras anotar ante Venezuela. EFE

ción de Paraguay que venció 2-0 a Perú, es líder del grupo, con siete unidades. Venezuela quedó con cinco unidades, pero ya terminó su participación en esta fase. Brasil por su parte también tiene las mismas cuatro unidades de Colombia, pero los ‘cariocas’ tienen peor diferencia de goles que Colombia (cero). De esta manera, la Selección avanzará a la segunda fase con un triunfo o un empate frente a Paraguay, hoy viernes. El seleccionado nacional viene mostrando un fútbol de altibajos, propio de estas categorías, por eso ante los guaraníes deberá jugar un partido inteligente que le permita la clasificación al hexagonal final. Uno de los aspectos que pueden jugar a favor de la ‘tricolor’ es que el equipo local se encuentra clasificado y podría poner en el campo de juego a una nomina alterna o mixta para darle descanso a los jugadores claves de cara a lo que será la fase final del torneo. El Mundial de Chile se jugará entre octubre y noviembre del 2015.

aDn

En breve Rigoberto Urán, aún a 10 segundos ITALIA. Tras disputarse la

segunda etapa de la carrera Tirreno-Adriático, Rigoberto Urán se ubicó a 10 segundos del líder Adriano Malori. El ganador de la etapa fue el belga Jens Debusschere en la carrera disputada entre San Vincenzo y Cascina. Urán está en la casilla 21.

Jackeline Rentería, luchadora.

Jackeline Rentería recibirá homenaje

Jackeline Rentería, La doble medallista olímpica, quien consiguió recientemente la medalla de oro en el Grand Prix Internacional en Bielorrusia, recibirá hoy la exaltación por parte de la Secretaría de Deporte de Cali. La luchadora caleña derrotó en la final de los 63 kilogramos con marcador final 5-2 a la kazaja Yaketerna Larinova. De esta forma, Jackeline completó su gira por Europa que hace parte de su preparación para el Mundial de Lucha, los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos. “Con este homenaje queremos resaltar el trabajo de Jackeline y su entrega a una disciplina como la lucha, que la convierte en referente para los niños, niñas y jóvenes de las comunas de nuestra ciudad, que por medio del deporte pueden encontrar soluciones de paz y aprovechamiento del tiempo libre” señaló Claudia Fernanda Rojas, secretaria de Deporte. ●

Hockey, entre los eventos.

Un fin de semana lleno de patinaje CALI. Dos eventos de patinaje se llevarán a cabo en Cali este fin de semana. El primero es la segunda Parada Nacional Interclubes de Hockey Línea en el Coliseo Mundialista y además se llevará a cabo el chequeo departamental para menores en la modalidad de patinaje artístico.


aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

Deportes 17

‘Teclas’ está que se juega

Técnico Velasco señaló que le dará algunos minutos este sábado en Buga. Redacción Futbolred ● Ernesto Farías es la contratación de mayor ruido en el primer semestre para el América. Pero, desde su arribo hace 23 días a Cali, está en puesta a punto para competir. Otros detalles como la inscripción ante Dimayor y la autorización de trabajo, dilataron más días su salto al campo. Los hinchas lo quieren ver y Farías está que se juega. “Estoy contento y si se llega a dar la posibilidad estoy listo para jugar, uno siempre espera este momento, un poco ansioso por competir, me he preparado para estar a la altura del equipo que anda bien. Probablemente tenga unos minutos, ya veremos. Con el correr de los días me siento mejor”, dijo. El que sí confirmó la presencia del delantero argentino en el grupo de concentrados para el choque con-

E. Farias viene realizando un duro trabajo físico en la sede de Cascajal para ponerse a punto. J RUEDA

tra Popayán fue el técnico Fernando Velasco: “Seguramente va a tener algunos minutos, pero hay que llevarlo de a poco mientras se acopla”. Según el ‘teclas’ se siente bien, “el trabajo con el equipo me sirve para ir co-

El dato América jugará mañana, a las 3:00 p.m. en Buga ante Universitario de Popayán, por la fecha 5 del Torneo Águila. Sin Tv.

nociendo el juego del grupo y que ellos también me conozcan. En ese sentido vamos muy bien, son unos compañeros que te dan una mano cuando la necesitas y me recibieron como uno”, comentó. También, el 'Tecla' va co-

nociendo el torneo de ascenso. “He visto el torneo y es rápido y un poco agresivo, los rivales juegan con intensidad y cuando enfrentan a América toman muchas precauciones. Hay mucha juventud y algunos jugadores son arriesgados con la pelota", explicó. Sobre su responsabilidad en el equipo, el ariete argentino aceptó su rol en el plantel, pero valoró lo realizado por sus compañeros: “Ellos están haciendo un gran trabajo y dando lo mejor para el equipo. Siempre es bueno que haya competencia porque eso ayuda al grupo”. Asimismo consideró: “Todos trabajamos con la intención de aportar, pero sabemos que no va a depender de Farías u otro apellido, los logros en el fútbol siempre son colectivos. Este es un equipo donde todos estamos para sumar y hacer la diferencia para ascender”, concluyó.

En breve Todo listo para inicio de la F1 AUSTRALIA. Este sábado, a

la medianoche colombiana, se enciende el Mundial de la Formula 1 con el Gran Premio de Australia. Según Mercedes, vigente campeona, está en condiciones de empezar con el mismo ritmo del 2014.

Clinton Moore, el ganador.

La elite del motocross deslumbró MÉXICO. Cerca de 38 mil es-

pectadores vieron la elite del motocross y el estilo libre en el Red Bull X Fighters. En total 12 pilotos volaron en la Plaza de Toros Monumental de México haciendo las mejores acrobacias.


18

aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

Novedad tecnológica

La Vida

Panasonic presentó primera cámara de seguridad y monitores con conexión 4G del mundo para monitorear su casa sin wi-fi.

Día mundial del riñón

Quien las entiende

Una prueba de creatinina y una vida saludable pueden salvar una vida.

Primero muerta que ‘morronga’

IDENTIFIQUE RIESGOS PROPIOS

Es más: 22.8% de la población es hipertensa y el 10% de los hipertensos desarrolla enfermedad renal, lo cual conduce a estimar en 980.000 las personas con neuropatía hipertensiva. La suma de los dos tipos de población, indica que en Colombia habrían 1.300.000 personas con neuropatía diabética e hipertensiva. Para conocer el nivel de Riesgo Renal, es necesario conocer el nivel de Creatinina que es un resultado de un examen de laboratorio, tomado en sangre en ayunas. La presencia de antecedentes familiares de enfermedad renal, consumo alto de medicamentos y personas de raza negra están en mayor riesgo de desarrollar este mal.

Redacción Bogotá

Ayer, en el Día Mundial del Riñón, la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión y el nuevo Centro de Excelencia Clínica Renal Colombiana presentaron a un Superhéroe que llega al país, a enseñarnos a cuidar nuestros riñones: Super Héroe Nefrón. Su misión es hacer que la gente sea consciente de los riesgos de este importante órgano en un país que tiene cerca de 2.160.000 personas con enfermedades renales. Cada año, la incidencia de enfermedad renal crónica terminal aumenta en el país en más o menos 4.000 pacientes. Teniendo en cuenta que por cada paciente en diálisis existen 18 personas con algún grado de posibilidad de patología renal, la necesidad de desarrollo de programas preventivos es evidente. Y es que la población colombiana está en riesgo:-2.6% de la población nacional es diabética y, aproximadamente, el 30% de los diabéticos desarrolla enfermedad renal, con lo cual se estiman en 354.000 los enfermos renales diabéticos. ●

¡Click!

La frase El Estado deberá propender por una red de especialistas que trabaje con las necesidades reales de las personas. Sandra Castelo

Los pacientes hipertensos y los diabéticos tienen especial riesgo de enfermedad renal. ARCHIVO

ADN

Preocupación por falta de señal BERLÍN (EFE). La sonda Rosetta, de la Agencia Espacial Europea sigue sin contacto con el módulo Philae, que entró en hibernación por falta de energía 57 horas después de posarse sobre el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko.

Los océanos tienen 230.000 especies conocidas, menos de lo que se pensaba, aunque los científicos creen que quedan por descubrir entre 500.000 y un millón de animales y plantas marinos, según informe.

Ayer no había señales. ADN

MÉDICA INTERNISTA-NEFRÓLOGA.

Encuentran océano en luna de Júpiter Ganímedes, la mayor luna de Júpiter, tiene un océano subterráneo de agua salada bajo una capa de hielo que es más grande que todos los océanos de la Tierra juntos, según observaciones divulgadas este jueves gracias al telescopio espacial Hubble. El descubrimiento de agua en estado líquido expande a nuevas direcciones la investigación sobre la existencia de vida extraterrestre en el Sistema Solar, dijo la agencia espacial estadounidense Nasa, responsable de esta observación. "Creemos que en un pasado lejano, este océano ●

Jupiter esconde más secretos.

podía haber estado en contacto con la superficie de la luna", explicó el director de ciencia planetaria de la Nasa, Jim Green.

Por Sara Villalba

T

odas nos hemos cruzado a una alguna vez. Dan cátedra de decencia, se sienten jueces naturales de toda la humanidad, aparentan que no rompen un plato y venden la imagen de que no se comen un soldadito y han pasado por todo el batallón. ¡Y lo peor es que siempre hay tonto que les cree! Este suele ser un espacio más femenino, pero ya que usted anda por aquí caballero, reciba un consejo: no permita que le vean la cara de tarado. Siempre que venga una niñita con cara de 'yo no fui' e ínfulas de adalid de la moralidad, desconfíe de ella. Nosotras les decimos 'morrongas' y son un auténtico peligro. Usted pensará que son ideales para llevarlas al altar pero resulta que no les da ni para hacer floreros. Si lo que busca es una mujer de verdad, apueste por quien muestra su auténtica cara desde el primer día. Si se toma un trago, si dice una mala palabra, si no sabe sentarse o no se preocupa por quedar ante sus amigos como una dama del siglo XV, ¡Mejor! Va siendo hora de aceptar que en el siglo XXI las mujeres valemos por lo que somos y no por lo que parecemos y que nos burlamos de los formalismos, precisamente porque tenemos vida propia, intereses, derechos y conciencia de no tener límite. Así que, querido lector, no caiga en la trampa de la ‘morronguería’ para después tener que aceptar que es mejor la certeza de una mujer buena y con historia, que el sueño de una perfección inexistente, tan parecida a la figura materna que hasta miedo dará tocarla. La única 'trampa' permitida aquí es la que decía mi tía: hay que saber ser una señora en la sala y una zorra en la alcoba. ¿Verdad que eso suena más atractivo? ;) peroquienlasentiende@gmail.co m


aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

La Vida 19

Vuelve a andar el colisionador El acelerador tendrá más potencia e impulsará el conocimiento científico. Ginebra EFE

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) empezó a funcionar nuevamente de manera progresiva y alcanzará su máxima potencia en mayo, con la confianza de la comunidad de físicos de que abrirá nuevas ventanas de conocimiento y dará lugar a descubrimientos que ampliarán las fronteras de la ciencia. “Esta puede ser una nueva era para la ciencia", afirmó hoy Dave Charton, portavoz del detector ATLAS, uno de los cuatro experimentos que tienen lugar en el acelerador del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). "Hay toda una serie de preguntas a las que trataremos de dar respuesta", señaló en la presentación de la nueva etapa de funcionamiento del acelerador, que será de tres años, antes de entrar en un nuevo periodo de revisión técnica. El LHC es la máquina más potente que existe, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almace-

La comunidad científica está a la expectativa por el proceso de modificación del Colisionador. AFP

El dato

El apunte El procedimiento que se realizará ● En los dos últimos años,

el acelerador ha sido revisado de manera minuciosa, para prepararlo a soportar la energía que alcanzará, de 13 TeV (teraelectronvoltios), que prácticamente duplica la potencia de la primera etapa.

Ese nivel de energía se alcanzará en mayo, cuando se producirán colisiones de protones, a una potencia comparable a la que se necesita para fundir una tonelada de acero. Las partículas ya empezaron a ser introducidas.

Todo se hace para descubrir "otro modelo de física que vaya más allá de lo que se sabe y que no puede explicar lo que vemos".

nada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un Airbus 380 volando a 700 kilómetros por hora. El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y se encuentra dentro de un túnel localizado a unos 80 metros bajo tierra, en la frontera de Suiza y Francia. Para funcionar requiere una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio, y que se logró en 2014. "Esperamos sorprender nuevamente", comentó Tiziano Camporesi, del experimento CMS, otro de los que acoge el acelerador. El científico se refería al bosón de Higgs, que venía a confirmar el Modelo Estándar en el que se basa la física de partículas. De ese modo, se comprobó, por primera vez, su existencia de forma experimental y no sólo en la teoría. Fue revolucionario para la física.

Una App nacional, líder en fotografía

● Typic, la aplicación colombiana de diseño y edición de fotografías que ya acumula tres millones de usuarios en el mundo, busca mantenerse entre las diez más descargadas en Apple, que la eligió en 2014 como una de las mejores ‘apps’ de su tienda virtual. Esta aplicación fue presentada en septiembre de 2012 por los hermanos Julián y Steven Urrego y la diseñadora Margarita Acosta, creadores de la empresa Hi Mom, ante la ausencia de herramientas digitales que permitieran diseñar y añadir textos a las fotografías. Typic "permite a los usuarios diseñar con sus fotos y no solamente modificarlas y ponerles un filtro o un efecto, sino también diseñar sobre ellas con tipografías y elementos de diseño", explicó Julián Urrego.


20

aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

Tango, en el Jorge Isaacs

Cultura&Ocio

El miércoles se presentará en el Teatro Jorge Isaacs, la compañía La A Puro Tango. Infor.: 320 772 10 13.

ESPECTÁCULO CLÁSICOS

Ballet de Ucrania

PRESENTA EN CALI A ‘DON QUIJOTE’ Unos 35 bailarines estarán en el Jorge Isaacs, el próximo 20 de marzo. David Calle Redacción Cultura

El dato El Ballet Clásico de Ucrania se presenta el próximo viernes 20 de marzo, a partir de las 8 p.m., en el Jorge Isaacs. Inf.: 6111111/880 90 27.

El Ballet Clásico de Ucrania estará en Cali la próxima semana, con una completa versión basada en ‘El Quijote de la Mancha’. Tatiana Beketova es una da las bailarinas del grupo y tiene varios roles en la puesta en escena, entre ellos, el de una española y gitana y también hará parte del fandango de la obra. “Me encanta mi profesión. He estado en Corea, Europa, Turquía y Australia. Lo que más disfruto es el hecho de estar en escena”, cuenta Beketova. Otra de las bailarinas en escena es Inna Tenchenko. Tiene 23 años y lleva bailando profesionalmente desde los 18, aunque dice que desde los 6 practica este arte. La exigencia es tal, que ahora solo descansa una vez a la semana de los entrenamien-

El apunte

El elenco del ballet que llega a Cali

La adaptación que trae el Ballet Clásico de Ucrania cuenta con coreografía y libreto de Marius Petpa y música del austriaco Ludwig Minkus. La orquesta es dirigida por el maestro Alexandr Goloborodko de la Ópera Nacional de Ucrania.

Unos 35 bailarines le darán vida al espectáculo que narra la historia de ‘El Quijote’. CAMILA ARANGO

En La Máscara, ‘El Coloquio de perros’

En breve Noche de teatro en El Telón CALI. Esta noche, desde las 7:30 p.m. se presenta ‘El diablo de la botella’, en el teatro El Telón. Es la adaptación, con máscaras, del clásico de Robert Louis Stevenson. En la sala se podrá ver la exposición de estudiantes de la maestra Daice Sánchez.

tos y ensayos. “Cada espectáculo es un rol distinto. Me gusta mucho el tema de la puesta en escena”, comenta la joven bailarina. Este ballet europeo regresa al país luego de 22 años. Estuvo en mayo del 1993, cuando abarrotó 11 veces el Teatro Colón, de Bogotá. Ahora, la cita es en varias ciudades del país. Una de ellas es en el Teatro Jorge Isaacs, de Cali, Se trata de un ballet clásico con tres siglos de tradición cuya escuela comparte con el Bolshoi y el Kirov, los cuales se nutren anualmente del ballet ucraniano. Esta compañía ha hecho múltiples giras en varios países, cuyos públicos han aplaudido su estructura y su elegancia y la valentía del grupo por seguir con su arte, a pesar de las guerras continuas del país, como lo hizo durante la Segunda Guerra Mundial cuando llevaba al frente de guerra sus espectáculos. Hoy, sigue llevando su mensaje de fortaleza y paz.

CALI. Una adaptación de ‘El

Imagen de la obra que se verá hoy, en la Calle 2# 43-75, El Lido. PAR

Coloquio de los Perros’, de Miguel de Cervantes, presentará hoy y mañana en el teatro ‘La Máscara’, el el Laboratorio Escénico Univalle. Se trata del diálogo entre dos perros, que se encuentran para hablar de las situaciones que viven con sus amos. Informes: Teatro La Mascara (Cra. 10 # 3-40), teléfonos: 8936640 - 8938769. ‘El Coloquio de los perros’. PAR.

Jairo Aristizábal

Definitvamente

El país real

D

esde las reflexiones que hizo El Tiempo sobre el caso de soberbia que indignó al país, donde participaron sociólogos, politólogos, antropólogos, que coinciden en que detrás del 'usted no sabe quién soy yo’, hay una problemática de sociedad que merece atención, y, deseando contribuir a más conceptos, consultamos opiniones de estudiantes de todos los programas, empleados, y personas que nos encontramos en los pasillos de la javeriana, llegamos a la conclusión, que, como lo dice Jorge Ravagli, "una cosa es el país legal y otra el país real. Entre quienes participaron en el programa Definitivamente, hubo unanimidad en el rechazo a la soberbia y altanería del “ciudadano” frente a la autoridad, en este caso a la Policía. Sin embargo, así como hubo impugnación al hecho, advertí una resignación preocupante porque el comentario generalizado fue: ‘es verdad, esto pasa con frecuencia’. Aquí, la justicia es para los de ruana, y hubo un estudiante de comunicación que aseguró: "En Colombia es en el único país del mundo, donde se estratifica la clase social, que va, desde estrato cero a linajes o castas privilegiadas, pero que en su mayoría, acomodan a su amaño las leyes, y, no se comportan como verdaderos ciudadanos”. Nuestra invitada Rosalía Correa, del Observatorio Cali Visible, se mostró muy preocupada con los medios por el trato que se le ha dado a este hecho. Señaló que así como puede indignar, también puede el receptor de estas noticias, imitar a quien comete estos bochornosos actos. “Yo no sé hasta dónde este tema tan trillado por los medios, contenga un mensaje educativo”. ¿Y usted qué opina? facebook.com/jairoaristizabalossa


aDn

Viernes 13 de Marzo 2015

Cultura&Ocio 21

Imperdible

Filme sobre conflicto abrió Festival de Cine

La película será usada en campaña contra reclutamiento.

Redacción Con EFE ● La proyección de ‘Alias María’, una película de José Luis Rugeles sobre el conflicto armado colombiano, abrió ayer el 55 Festival Internacional de Cine de Cartagena, en una función a la que asistió hasta el presidente Santos. Con el estreno mundial de ‘Alias María’, el director colombiano Rugeles muestra a través del drama de una joven guerrillera de 13 años el "desolador" panorama del conflicto armado en el país y sus anhelos de cambio. El filme está protagonizado por los niños colombianos Karen Torres, Carlos Clavijo, Anderson Gómez y Erik Ruiz, todos actores naturales que fueron escogidos en zonas con alto índice de riesgo de reclutamiento para la guerra. ‘Alias María’ rodada en la región del Magdalena Medio (centro de Colombia), donde todavía hay presencia de las guerrillas de las Farc y el Eln, relata la experiencia de esta niña guerrillera que ve el parto secreto del hijo del comandante, lo que le

El elento de ‘Alias María’ recibió los aplausos del público, al presentarse en el Festival de Cine. EFE

plantea el interrogante de qué hacer con el bebé que ella está esperando. Esta película además hace parte de un proyecto que se desarrollará en las regiones colombianas de los Llanos, el Magdalena Medio y Bogotá, para ayudar a prevenir el reclutamiento forzado de menores de edad a manos de los actores del conflicto armado. A la gala de inaugura-

El apunte

Una variada programación

● En el Festival se presen-

tarán 83 películas, entre las cuales hay 39 estrenos mundiales y 21 latinoamericanos, y se estiman unas 1.750 proyecciones. La película que bajará el telón es ‘El último día en el de- DETALLE: El Festival de Cine sierto’, de Rodrigo García se realizará hasta el martes Barcha, hijo de Gabo. 17 de marzo.

Obra de títeres incluyente

‘Que Dios nos Ampare’, esta noche ● Grandes personalidades del mundo del espectáculo, como Shakira, Paloma San Basilio, Paulina Rubio, Andrea Echeverri, Julieta Venegas, Cristina Aguilera y Thalía son algunos de los que encarnará Luz Amparo Álvarez en su espectáculo ‘Que Dios nos Ampare’. Esta versátil artista ‘paisa’, conocida por sus parodias en programas como ‘La banda francotiradores’ y su personaje Ester Tulia, también interpretará a personajes de la actualidad nacional e internacional y a mujeres de la políti-

ción del FICCI asistieron, además, miembros del jurado de la competencia de cine de ficción, como el productor estadounidense de cine independiente Michael Fitzgerald, la directora polaca Malgorzata Szumowska y el cineasta y artista plástico brasileño Cao Guimarães.

Titirindeba, el grupo profesional de títeres de Bellas Artes, presentará una creativa propuesta escénica en formato de señas para personas con discapacidad auditiva. Se trata del montaje ‘Soy el más fuerte’, que bajo la dirección del maestro Ricardo Vivas Duarte, contará la historia de un lobo y sus aventuras en el bosque. El grupo explica que esta iniciativa hace parte del proyecto ‘Escucharte’, ganador de un premio Estímulos y que tiene dentro de sus propósitos crear espacios para la población con discapacidad. Hoy, a las 9 a.m., en Bellas Artes. Inf.: 488 3030. ●

La versatilidad y bueno humor de Luz Amparo, esta noche en Cali.

ca, en un ‘show’ humorístico y musical, con ingredientes satíricos y en ocasiones disparatados con los que busca divertir a los asistentes. Luz Amparo Álvarez, quien fue jurado del programa de televisión ‘Yo me llamo’, y considerada como una de las mejores

humoristas del país, ha presentado alrededor de mil funciones con éxito en diversos escenarios del país. Estará en Cali esta noche, con ‘Que Dios nos Ampare’, a partir de las 8:00 de la noche, en el Teatro Jorge Isaacs. Informes, en: 880 9027 – 889 9322/23



aDn

Viernes 13 de Marzo 2015 Gustavo Álvarez Gardeazábal

Cultura&Ocio 23

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Es momento de asumir lo que siempre ha pensado. Tendrá la oportunidad de sacar lo mejor que tiene.

Ariete

Indígenas y camioneros

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

D

entro del cada vez más evidente control de la información que se ejerce en Colombia, las batallas de los indígenas por la tierra en el norte del Cauca y la de los camioneros para hacer sentir su paro en distintas regiones del país tienen que pasar desapercibidas. Ambos temas son preocupantes y deberían ser motivo de amplias discusiones, pero como el Gobierno prefiere no menearlos ni darles importancia y volverlos apenas un problema de Policía, para la mayoría de colombianos que no tienen que sufrir sus consecuencias pasa como inexistente. Los indígenas reclaman la tierra de sus antepasados. Aprovechando coyunturas históricas y políticas, han resuelto echarle mano a tierras que han tenido propietarios legales por más de dos siglos, alegando que les fueron arrebatadas por los conquistadores y sus descendientes popayanejos. Los camioneros, cansados de recorrer carreteras de mentiritas, abrumados por la falta de carga y excedidos en el número de tractomulas, piden lo elemental, que el ACPM valga lo justo, no lo impuesto a la brava. A los indígenas les ha ido bien recuperando tierras porque el Gobierno santafereño transa con los propietarios pagando la tierra y con los ingenios azucareros la continuidad de los cultivos y de la renta para los cabildos. Con los camioneros va a ser más difícil, el combustible no lo bajan y ‘songo sorongo’ preferirán que se quiebren vendiendo las tractomulas al Ecuador o al Perú como chatarras. Nota: aplausos para la reculada salvando el túnel de la Línea. Buenaventura ya no se sentirá ahorcada. @eljodario eljodario@gmail.com

Una combinación de hechos se alinean para hacer su vida maravillosa. Se sentirá renovado y entusiasta.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

Los obstáculos empiezan a quedar a atrás. Aquello que le causaba preocupación hará parte del pasado.

Los juegos

8

4

6

9

7 4 5 1 8 7 7

3 9 1

2

6

7

2 6 7 4 9 8 3

3 4 6 7 9 1 5 8

8 1 2 5 5 7 3 1

2 6 8 1 7 5 4 4

7

8 7 6 1 8 3 4 1

4 2 7 8 6 1 6 5

1 5 1 6 1 3 7 4

2

5

7

3

4

3

3 8 1 5 7 7 8 8

1

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

5 4 3 2 4 8 6 6

4 2 2 1 5

1 8 5 7 8 6 2 3

Debido a sus ocupaciones, se ha ido alejando de sus amigos. Recupere su vida social, lo necesita.

4

1

LEO 24 JULIO-23 AGO.

8

Una persona a la que hoy conocerá le generará una gran tentación. No se deje llevar por los impulsos.

6

2 4 3 8 9 1 1 5 3 1

3 1 5 4 2

3 4 1 2 4

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Se ha hecho más consciente de sus capacidades. Debe analizar si está cometiendo los errores de siempre.

2 3 3 5 1

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

El lugar en el que se encuentra le está generando incomodidades. Identifique de qué se trata.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

Despeje las dudas que tiene frente a esa persona. Si acercarse lo intranquiliza, deje las cosas así.

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

No tome los comentarios de los demás como ataques. Asegúrese de hacer las cosas de la mejor forma.

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

En torno suyo las cosas empiezan a fluir hacia donde siempre soñó. Ponga los pies sobre la tierra.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

7 2 6 9 8 4 5 1 3

4 3 1 6 5 2 7 9 8

5 8 9 7 1 3 2 6 4

9 7 5 3 2 8 6 4 1

8 4 3 1 7 6 9 5 2

1 6 2 5 4 9 3 8 7

2 5 7 4 6 1 8 3 9

6 9 4 8 3 7 1 2 5

3 1 8 2 9 5 4 7 6

7 6 5 8 9 3 2 4 1

1 8 3 4 7 2 5 9 6

2 4 9 5 6 1 7 3 8

9 1 8 7 2 5 3 6 4

6 7 4 1 3 9 8 2 5

3 5 2 6 4 8 1 7 9

5 9 7 3 8 6 4 1 2

8 3 6 2 1 4 9 5 7

4 2 1 9 5 7 6 8 3

7 9 2 1 3 5 9 9 3 3 2 1 4 5 2 1 2

8 6 9 5 6 2 9 1 4 5 9 7 8 8 1 9 9 7

2 9 4 7 4 8 3 7 6

7 9 6 8

4 1 6 3 2

5 3 8 7 1 2

1 2 3 6 6 8 9 7 9 9 7 9 8 9 4 8 9 8 6 9 7 8 1 3 2 7

2 4 3 6 5 1

7 6 9 8 4

Tenga en cuenta que el dinero no fluye. Haga las previsiones necesarias para que nunca le haga falta.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Una oportunidad llega a su vida. Lo que pretendía pasar inadvertido en el amor, se hará evidente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.