17 de junio Cali

Page 1

diarioadn.co

Estrellas porno se sometieron a un curioso reto de deletreo.

Estudio confirma eficacia de difusión nazi sobre odio racial.

Las hinchas más lindas que asisten a la Copa América.

Diario Gratuito

Cali

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2015 Año 6. Número 1621 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

De Szyszlo, en Colombia El maestro peruano expone en una galería de Medellín. ● Página 8

Santos ordena acelerar diálogo

ADENTRO PÁGINA 4

Mesa evaluará cierre de vía

Se definió en reunión con Mintransporte.

MÍO

Críticas a eventual parálisis

Una polémica generó el anuncio de Unimetro, operador del MÍO, sobre una eventual parálisis de flota en las próximas 2 semanas, por crisis financiera. Pág. 4 ●

Instrucción a negociadores que empiezan nuevo ciclo. Pág.6 ●

Buscan cierre nocturno.

Parques

PÁGINA 6

Los informales harán marcha

Protestarán por la ley anticontrabando. Buscan evitar perdidos. ARCHIVO

Está en trámite en Congreso

James Rodríguez (i) y Juan Guillermo Cuadrado serán claves en la generación de fútbol de la Selección Colombia, ante Brasil. EFE

Copa

Colombia, por el ‘jogo bonito’

La tricolor deberá ganar para ir a la siguiente ronda. Pág.10 ●

Control de ascenso a Farallones ● Página 2


2

aDn

MiĂŠrcoles 17 de Junio 2015

Los visitantes

Cali

En 2014, unos 24.000 caminantes llegaron a Pance y al Topacio, y 3.000 mĂĄs, a Pico de Loro.

Restricciones para el ascenso a Farallones

Pico y placa Particulares Hoy

9y0 MaĂąana

1y2

De 7 a.m .a 10 a.m. De 5 p.m. a 8 p.m.

Taxis

HabrĂĄ lĂ­mite de excursionistas que Minambiente sostiene que avanzan pueden acceder a parque natural. trĂĄmites de mĂĄs puestos de control.

Hoy

9y0 MaĂąana

RedacciĂłn Cali

1y2

No mĂĄs de 30 personas podrĂĄn subir diariamente al Parque Natural Farallones de Cali, segĂşn lo establecieron Parques Naturales y el Ministerio del Medio Ambiente para controlar el impacto ambiental y evitar los casos de excursionistas perdidos. Adicionalmente, el Ministerio gestiona la instalaciĂłn de dos estaciones de control para acceder al parque natural. Las medidas son dadas a conocer por el inicio de la temporada de vacaciones de mitad de aĂąo, ĂŠpoca en la que se reporta un incremento de excursionistas al parque, sobre todo, de jĂłvenes de colegios y de universidades. Las autoridades recuerdan el Ăşltimo caso ocurrido en enero, cuando cinco jĂłvenes excursionistas se perdieron en el sector en una visita para realizar fotografĂ­as. Fueron hallados dos dĂ­as despuĂŠs de su desapariciĂłn en una vereda de JamundĂ­. “La dificultad es que mucha gente sube sin autorizaciĂłn y es allĂ­ donde em-

El apunte

Carabineros, en puestos de control

â—?

Desde las 6 a.m. hasta las 4 a.m. del otro dĂ­a.

Clima Hoy

32°

Temperatura måxima. Temperatura mínima: 19°C. Se esperan lloviznas en la tarde.

MaĂąana

30°

Temperatura måxima. Temperatura mínima: 20°C. Se esperan lloviznas en la tarde.

En breve

El Ministerio de Medio Ambiente informĂł que gestiona dos puestos de control de ascenso a los Farallones: uno en La Leonera y otro en Ventiaderos, para supervisar el ascenso de turistas, pero sobre todo, para prevenir la minerĂ­a ilegal. Actualmente, se gestiona la presencia de la PolicĂ­a de Carabineros. El Dagma darĂ­a los recursos para su construcciĂłn.

â—?

Los permisos otorgados en los Farallones son para ascender al Topacio, durante el dĂ­a. FOTOS: ARCHIVO

piezan los problemas. Quienes quieran incursionar en los Farallones deben notificarlo en el puesto de control en El Topacio. A las personas que suben sin permiso se les hace una advertencia verbal y si son reincidentes pueden ser objeto de multas�, explicó Juan Ivån Sånchez, director de Parques Nacionales, seccional suroccidente.Complementó que en los Farallones no se permite acampar. Según Sånchez, este aùo cerca de 1.700 personas han pedido subir al parque

Imprudencias de caminantes

AlcaldĂ­a estarĂĄ hoy en el oriente

â—? Por imprudencias, cerca

de 20 personas se perdieron en los Farallones durante el 2014 y en el 2013 fueron 12. Ante este situaciĂłn, el Cuerpo de Bomberos de Cali advirtiĂł que para hacer las caminatas en los Farallones se requiere tener una buena condiciĂłn fĂ­sica. “Y es bĂĄsico que al transitar por algunos de los senderos en el parque los grupos vayan con un

Hoy, desde las 8 a.m., se realizarĂĄ la jornada ‘AlcaldĂ­a en tu barrio’ en la Comuna 21, que incluye un espacio de atenciĂłn a las inquietudes ciudadanas, en el Tecnocentro Cultural Somos PacĂ­fico. HabrĂĄ servicio de vacunaciĂłn para mascotas.

guĂ­a que conozca la zonaâ€?, dijo el comandante operativo del Cuerpo de Bomberos, Alberto HernĂĄndez. AĂąadiĂł que si van a viajar es necesario informar a las autoridades y a un familiar el plan de viaje. “Es decir, a quĂŠ punto especĂ­fico van a ir, a quĂŠ horas suben y a quĂŠ horas bajan. Muchas veces dicen para un lugar y resultan en otroâ€? aĂąadiĂł. HernĂĄndez explicĂł que

muchos de los operativos de rescate se activan por imprudencias y malas informaciones. “Por ejemplo, dicen que van a bajar el lunes en la tarde y despuĂŠs resulta que deciden quedarse y acĂĄ la familia se queda desesperada y las autoridades implementan operativos innecesarios que son muy costosos y que involucran a mucha genteâ€?, concluye el socorrista.

Piden no hacer fogatas en el Parque Natural Farallones de Cali.

%!

%7 )0 %" )% )0* ' % !' ' % , 03 1 ') 0 " ' %& 1 )&) . )0). 9 . % , 00) ' %6:/ 6!1 6(6 % & ! ' %) !:) )' % 0 !3 ) $ ' % 1 6 ' ! )'"0! % %& . 6 0 /-

PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

% 6' 1 % 1 ) 0 1 &)1 1 %" . 0 1!13 ' ! % & &)0! / . 06 ! 8!*'/ . % 0 ' & 1360 )0/ 9 . '61 !%) 30 7 1 )' #)' 1/

% 0 3 0 8 '30! ) %7 )0 %" 0)&,!* )' 3) 30 ! !*' 03"13! 16 3! &,)-

2! 1, #, 1 #!7 7 3 #, 013# 1! #! 5 $! -% #! # # 0 !0# ! %# # # # ! ,0 & ( 1 # 1! # # ! # "#- .8 #, , ! # '1 ! #!# $ ! 1 3 #, 6 0 , !$ %#, - , 1! -1- # #-) - 1, 1, #,& 0, - % ,-#! - ! #! - '1 -013# -

, 1 ,0 -0 , #- #7 !# '1 ! - #-% $ ! - # #0 -% "# #!# $ -1 # , 6 0 ! 1 1!# -1- , ! - #-& ( 1-0$ 1 # 0, # , #- #7 !# 0 ! 0# '1 # 3# 3 $ , -0 7# % ,0 -1 !0 # 6 ,, # , 1 # -0 -& -0 -0 - %1 , ! * 5# -1,, - # + #, 1, #4) #!7 7&

Director: JosĂŠ Fernando MillĂĄn C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacciĂłn: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned RamĂ­rez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: JosĂŠ Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). RedacciĂłn: Ă?ngrid Valderruten, JosĂŠ Luis Carrillo, Antonio Minotta, IvĂĄn Noguera, Gloria InĂŠs Arias, Patricia Aley, Carolina BohĂłrquez y Miguel Ă ngel Espinosa. Reporteros grĂĄficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista DĂ­az. Director grĂĄfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseĂąo: Juan Manuel Leal. DiseĂąo: Henry Torres, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. RedacciĂłn Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS Š 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducciĂłn total o parcial , asĂ­ como su traducciĂłn a cualquier idioma sin autorizaciĂłn escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reservedâ€?



4

Miércoles 17 de Junio 2015

Cali

aDn

Cuestionamientos a posible paro en MÍO Operadores dicen que sigue crisis. Reacciones a anuncio. Redacción Cali

Aunque no hay una ‘hora cero’ definida, entre esta semana y la próxima, el servicio del MÍO se vería afectado por un paro que adelantaría Unimetro, una de las empresas operadoras del transporte masivo. Sebastián Nieto, gerente de la firma, aseguró que por parte de la Administración Municipal no se ha cumplido con los acuerdos pactados en el otrosí a los contratos, que se firmó en diciembre del año pasado. “No han cumplido ni en las compensaciones económicas, ni en la diferencia entre tarifa técnica y tarifa al usuario, ni en los controles a la informalidad”. El operador anotó que es “imposible” cubrir los costos de operación de sus buses (126). “Le puedo garantizar que mucho antes de dos semanas, no solo Unimetro, sino las cuatro empresas operadoras no van a poder prestar el servicio”, precisó Nieto. El anuncio generó reacciones desde diversos sectores (ver notas anexas), entre estos de la vicepresidenta de Metrocali, Sandra Ángel, quien indicó que los operadores podrían recibir multas si paran la flota. “Nos toma por sorpresa este tipo de actitudes... la Administración ha venido cumpliendo a cabalidad con todos los compromisos”, aseguró.

Personería sugiere una mesa El personero municipal, Andrés Santamaría, indicó que volverá a citar a la Superintendencia de Transporte para reactivar la mesa en la que era analizado el tema del MÍO. “Creo que tiene que volverse a implementar nuevamente la mesa en conjunto con la Superintendencia y el Ministerio de Transporte, en la que todo el procedimiento de prestación de servicio de todos los operadores era revisado en conjunto. Esta mesa no se siguió llevando y

Empresarios han manifestado su preocupación por el cierre. ARC.

En mesa técnica se analizará cierre a vía

● La próxima semana se reunirá en Cali la mesa técnica de trabajo que se conformó ayer con el Ministerio de Transporte, para analizar el cierre de la vía a Buenaventura. Así lo confirmó Christine Riani, directora ejecutiva del Comité Intergremial y Empresarial del Valle (CIEV), que le presentó sus propuestas a la minis-

tra Natalia Abello, para evitar que el cierre, que se iniciaría en julio, no cause tanto impacto. La dirigente gremial indicó que en la reunión prevista para la semana entrante participarán representantes de los operadores de transporte de carga y operadores de Puertos, así como el Viceministerio de Comercio Exterior.

‘No se pueden hacer trabajos en la noche’ ● El cierre

El mes pasado, los operadores del MÍO protestaron pidiendo control al paralelismo y ‘piratas’. J. RUEDA

La funcionaria anotó que desde enero se subió la tarifa en 100 pesos los días hábiles y en 200 pesos los fines de semana, también se giraron $30 mil millones a los operadores y sobre los 60 pesos de diferencia tarifaria, “se quedó de consignar durante la vigencia 2015 y llevamos cinco meses de la vigencia”. Para el concejal José Fernando Gil, “es inconce-

creo que sin duda eso está ayudando y ha afectado un poco a que estén sucediendo hechos que de pronto no estemos conociendo en estos momentos”, dijo. Y anotó que “un solo sistema no puede garantizar la movilidad de todos los ciudadanos”. Para Cyro Jaramillo, ingeniero civil de la Universidad del Valle y experto en movilidad, también es necesario que las partes se sienten a concertar. “La salida de la flota sería un golpe letal para la operación y credibilidad del sistema, eso afectaría terriblemente el servicio, hay que buscar las salidas negociadas para evitar que esa situación extrema (el paro) se pueda registrar”, afirmó Jaramillo.

El apunte Advierten ‘colapso’

Eduardo Bellini y Germán Bonilla, representantes de las operadoras del MÍO Blanco y Negro Masivo y ETM, respectivamente, indicaron que viven la misma crisis de Unimetro. “No sabemos exactamente cuándo, pero es eminente un colapso”, dijo Bellini. ●

bible que unos operadores con los que se planteó una negociación a finales del año pasado y que el Municipio hizo un esfuerzo para solucionar su crisis financiera vengan a decir que van a entrar en paro por el hecho de que no tienen los pasajeros adecuados”. “No vamos a lograr que la gente se suba al MÍO sino tenemos un mejor servicio”, agregó Gil.

en el tramo Loboguerrero-Medicanoa, en la vía entre Buenaventura y Buga, regirá entre el 1 de julio y el 30 de noviembre, según una resolución del Ministerio de Transporte. Kelly López, coordinadora social del Concesionario Malla Vial del Valle del Cauca, que adelantará las obras, dijo que la medida se tomó, porque se requieren hacer voladuras en algunos tramos de la vía y se pondría en riesgo a los usuarios de la misma y en la noche no se puede hacer, porque la licencia ambiental lo prohíbe. Por la vía pasan diariamente 3.000 camiones que

El cierre iría hasta noviembre.

movilizan hacia el Puerto 16,1 millones de toneladas. La vía cerraría lunes, martes, sábados y domingo de 7 a.m. a 8 p.m., y los miércoles, jueves y viernes de 9 a.m. a 8 p.m.

‘Ha predominado la improvisación’ ● Sobre el posible paro de los operadores del MÍO, Jhony Molano, presidente de la Liga de Usuarios del MÍO, manifestó que los entes de control deben pronunciarse sobre esta situación y aplicar las sanciones correspondientes. “No estamos hablando de buses o sistemas, sino de un monopolio que ya ejerce una presión ante Metrocali, ante la Administración Municipal, que ya tienen un poder de coaccionar, porque son la única opción de movilidad”, manifestó Molano. Para los veedores ciuda-

danos Pablo Borrero y Luz Betty de Borrero, las soluciones tomadas en el pasado con la entrega de recursos a los operadores del masivo no han resuelto los problemas estructurales del sistema. “La situación de Unimetro constituye un campanazo más de la crisis que afronta el MÍO y que no podrá solucionarse coyunturalmente, sino con una reforma de dicho sistema con participación del Gobierno Nacional que impuso dicho modelo de transporte, en donde han predominado la improvisación y

En junio del año pasado, conductores de Unimetro pararon flota.

El dato Los operadores del MÍO dicen que deben movilizar unos 650 mil pasajeros y están en 460 mil. Metrocali asegura que son 500 mil diarios.

la falta de planificación a corto y mediano plazo dejando en cabeza del Municipio toda la responsabilidad del caso presentándose un conflicto de oferta y demanda que las autoridades no han podido resolver...”.



6

aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

UN DÓLAR CUESTA

UN EURO CUESTA

Colombia

$2.852

‘Acelerar los diálogos’ es la orden de Santos El Presidente defendió el proceso que se surte con las Farc en Cuba.

La vía militar es un complemento de las negociaciones, destacó.

$2.535 En breve Van 35 muertos por chikunguña BOGOTÁ. La cifra de perso-

nas muertas por chikunguña en Colombia se sitúa en 35 entre 2014 y lo que va de 2015, según los últimos datos actualizados, confirmó ayer a Efe el Instituto Nacional de Salud (INS), que vigila el virus.

Oslo EFE

El presidente, Juan Manuel Santos, pidió ayer a los negociadores de paz de su Gobierno que busquen la manera de acelerar el proceso con la guerrilla de las Farc esta semana, cuando se abra en La Habana un nuevo ciclo de diálogos entre las partes. Desde Oslo (Noruega), en un foro sobre procesos de paz, el Jefe de Estado defendió la mesa de Cuba y aseguró que la respuesta al conflicto en el país no pasa por la guerra, aunque defendió el uso de la fuerza como complemento a las negociaciones. “Sabemos muy bien que una solución militar en el caso de Colombia, y en muchos otros conflictos, no es la respuesta”, dijo en su intervención en el Oslo Forum, en el que estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Børge Brende. Aunque calificó de “obsoleto” recurrir a la guerra para resolver conflictos, añadió que sería “ingenuo” creer que el uso de la intimidación ya no es necesario y sostuvo que fue el cambio en la correlación de poder con las Farc lo que posibilitó el inicio del proceso de paz. Citando al fallecido primer ministro israelí Isaac Rabín, defendió que “un líder debe combatir el terrorismo como si no existiera un proceso de paz y persis-

Ocupación sube en 1,5 %. ADN

Más empleados en manufacturas BOGOTÁ. El Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que en el mes de abril de 2015 el personal ocupado por la industria manufacturera presentó una variación de 1,5 % frente al mismo mes de 2014.

En Noruega, el presidente Juan M. Santos, se reunió con la primera ministra, Erna Solberg y el canciller, Børge Brende (izq.) ARCHIVO

tir en la búsqueda de la paz como si no existiera terrorismo”. Santos resaltó la importancia del cambio “radical” en las relaciones con los países vecinos -incluidos Venezuela y Cuba- para facilitar el inicio del proceso hace tres años y medio, cuando se constituyó formalmente a las afueras de Oslo la mesa de diálogo, que luego ha desembo-

El apunte Las causas del conflicto, según Santos ● A la hora de analizar las

raíces del conflicto, el presidente, Juan Manuel Santos, citó el “fracaso” del Estado a la hora de garantizar su presencia en todo el territorio y el déficit de infraestructuras, que su gobierno ha tratado de paliar con grandes planes in-

versores y reformas sociales “profundas”. El mandatario resaltó que se ha implementado una Ley de Víctimas y Restitución de tierras pese a continuar el conflicto armado, así como los acuerdos en tres de los cinco puntos de la mesa de diálogo.

cado en varias rondas de negociaciones en La Habana. Las conversaciones de paz mantenidas en otras ocasiones con las Farc muestran su tendencia a “manipular” el diálogo para lograr legitimidad dentro y fuera de Colombia, según Santos, quien añadió que “cada paso que hemos dado tiene una lógica y una razón”.

Mesa se reúne entre la tensión

● Los negociadores de paz

del Gobierno Nacional viajaron ayer a La Habana para abrir hoy un nuevo ciclo de diálogo con las Farc, el número 38, marcado por la ofensiva desplegada por el grupo armado ilegal tras suspender su alto el fuego unilateral e indefinido el pasado 22 de mayo. Fuentes oficiales confirmaron que la delegación, liderada por el jefe negocia-

dor, Humberto de la Calle, partió en horas de la mañana de la base militar de Catam, en Bogotá. Junto a los negociadores del Gobierno viaja en esta ocasión la subcomisión técnica para el fin del conflicto, integrada por mandos militares que asesorarán a De la Calle y el resto de su equipo en las discusiones sobre el último punto de la agenda de negociación.

Este incluye un cese el fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas por parte de la guerrilla. El nuevo ciclo entre los negociadores y las Farc, que se prolongará hasta el próximo 27 de junio, está marcado por la tensión generada a raíz de los últimos atentados de la guerrilla contra la infraestructura energética y petrolera del país.

Mesa de diálogo abordará el punto de la entrega de las armas.

Comercio informal prepara marcha

Más de cuatro millones de comerciantes informales de Colombia se verán afectados por la ley anticontrabando que está en trámite en el Congreso, denunció hoy la Federación de Sanandresitos de Colombia (Fesacol). El proyecto de ley castiga con penas de cuatro a ocho años de cárcel y multas hasta el 300 % del valor aduanero de los bienes, a quienes importen, comercialicen y transporten los productos de contrabando. “Somos más de cuatro millones de pequeños comerciantes en todo el país y es imperativo que nos dejen añadir y agregar puntos a este proyecto de ley”, dijo a Efe el presidente de Fesacol, Albeiro Camacho. Para manifestar su disconformidad con el proyecto de ley, Fesacol impulsa una marcha a nivel nacional para hoy. ●


Miércoles 17 de Junio 2015

Rusia busca más arsenal

aDn

7

Mundo

El presidente Vladimir Putin anunció ayer que incrementará el número de misiles de defensa antiaérea.

Alemania, en alerta por MERS Un viajero que regresó de Arabia Saudí, falleció. Activan los controles.

Redacción AFP ● Un alemán de 65 años fa-

lleció por el coronavirus MERS del que se había contagiado en febrero durante un viaje a Arabia Saudí, anunciaron ayer las autoridades alemanas. El hombre falleció el 6 de junio en un hospital de Ostercappeln (oeste), de una enfermedad pulmonar consecutiva a la infección por el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS por sus siglas en inglés), indicó el ministerio regional de Salud de Baja Sajonia. El fallecido había vuelto en febrero de un viaje en la península arábiga, donde “probablemente” contrajo el virus en una visita a un mercado de animales, según el ministerio. A su regreso fue hospitalizado en un centro de Os-

Las autoridades sanitarias de Alemania están alertas ante la muerte de un paciente por MERS. AFP

Los datos 1. Sin claridad

El nuevo virus MERS aún es una incógnita para la comunidad científica que no encuentra solución.

2. Falta cura

Hasta el momento no existe ninguna vacuna o tratamiento para este virus, según la OMS.

3. Alta mortalidad La misma organización reportó que el virus presenta una tasa de mortalidad de 35 %.

nabrück (oeste), donde fue puesto en cuarentena y superó la infección. Pero después contrajo otra enfermedad pulmonar que provocó del deceso, según la misma fuente. Unas 200 personas con las cuales estuvo en contacto fueron examinadas y ninguna estaba contaminada, precisó el ministerio. En Arabia Saudí, más de 950 personas han contraído el virus desde 2012 y 412 de ellas han muerto. El país más afectado por esa enfermedad, contra la cual no existe por el momento ninguna vacuna, es Corea del Sur, que registró 19 muertos en un total de 154 personas contaminadas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Eslovaquia también hubo una alerta de un paciente a quien le descartaron el MERS.

Jóvenes cayeron de este balcón

Luto por muerte de jóvenes ● Seis estudiantes irlande-

ses fallecieron ayer al derrumbarse el balcón de una vivienda de la ciudad universitaria de Berkeley, Estados Unidos. El accidente también dejó siete heridos, uno de ellos en estado grave. El primer ministro irlandés, Enda Kenny, dijo que “13 personas estaban en el balcón en el momento del hundimiento”. La mayoría de las víctimas estaba en EE.UU. con un permiso para trabajar durante el verano boreal.


8

Las dobles

De renombre en Perú

Miércoles 17 de Junio 2015

Algunas de sus obras

Este artista es uno de los más representativos en América Latina y en su país natal, Perú.

aDn

Trashumantes acrílico sobre lienzo, Trashumantes III acrílico, carbón y pastel sobre lienzo, sus creaciones.

El maestro del claroscuro ARTE EXPOSICIÓN

La frase “Szyszlo coloca la emoción del espectador en la “representación” del color y sacraliza su significado. Bélgica Rodríguez

CRÍTICA DE ARTE EXPERTA EN EL PINTOR.

FERNANDO DE SZYSZLO Mañana abre su exposición en Medellín. David Calle Atehortúa Medellín

Es considerado uno de los maestros del claroscuro, ha sido profesor de arte y uno de los más reconocidos pintores peruanos en el mundo. Así es Fernando de Szyszlo, quien expone en la Galería Duque Arango de la ciudad de Medellín su más reciente obra titulada ‘Una América llamada Szyszlo’. “Es lo último que he pintado es lo más reciente. Son cuadros, algunos muy grandes”, explica el maestro, quien a sus 90 años es tan lúcido como en sus inicios en la vida artística. Para la crítica de arte Bélgica Rodríguez, la técnica pictórica de Fernando de Szyszlo es única en América Latina. “Armonías casi inéditas en sorprendentes contrastes y composiciones lo hacen virtuoso del color y el claroscuro. Así, sus pinturas son expresivas formulaciones visuales, cromáticas y luminosas, organizadas en diferentes planos”, dice Rodríguez. Precisamente, la luz y la sombra son una constante en las obras del peruano. Y como profesor que ha sido, De Szyszlo explica que hay dos grandes familias de pintores. La primera, los que utilizan contrastes de colores, y la de los pintores que pintan por contrastes de luz y sombra. “Yo pertenezco a este grupo, nuestra más importante fuente son Rembrandt, Caravaggio, y ahí comienza toda una escuela de pintura en la que el color cuenta menos que el contraste de la luz y sombra”, dice el maestro. Pero su expresión artística también se ha caracterizado por el arte precolombino y las raíces ancestrales. “Mi pintura tiene sus orígenes en la búsqueda ●

La frase “Y lo que resulta es que los curadores ahora son más importantes que los pintores PINTOR PERUANO

La galería ofrece un lugar ideal para la muestra. FOTOS: DIANA SÁNCHEZ

Esta es una de las obras del maestro peruano en Medelín.

Fernando de Szyszlo nació en Lima, Perú, en el año de 1925. Desde muy joven viajó a Europa en donde adquirió una influencia del cubismo, surrealismo, informalismo y abstraccionismo. Sus exposiciones han pasado por importantes galerías y museos de Europa, América y hasta Asia, con un gran reconocimiento. “Estamos ante un pintor abstracto complejo, geométrico, orgánico y lírico, que se sitúa en el ámbito de lo poético con un alto nivel de exigencia técnica”, destaca la experta en arte, Bélgica Rodríguez. Pero también ha sido docente, una faceta que abandonó hace 20 años, cuando dejó de ser profesor en la Universidad Católica del Perú. “Enseñar arte es imposible, lo uno puede es tratar de ayudar a un principiante a que encuentre el camino por el cual sea entusiasta. Enseñar arte, en principio, es la formación espiritual del artista, no su formación plástica”, explica. Sin embargo, este artista peruano tiene sus críticas a la forma en cómo se hace arte actualmente. “Lo veo penoso. Hemos regresado a una situación en la que el arte es completamente colonial y ahora lo que tratamos es que nuestros pintores jóvenes imiten lo que se hace en Nueva York, París, Berlín o en Londres y que no miren hacia dentro de sí mismos”, dice. ●

Fernando de Szyszlo

Esta exposición es un homenaje a los 90 años de vida del maestro.

Su arte se aviva por lo abstracto

del arte moderno, se interesó siempre por el arte primitivo porque es en el que la forma es el resultado del contenido”, dice el artista sobre la concepción de su pasión. Y agrega que “lo que he tratado de hacer toda mi vida es encontrar una pintura que valiera a mi realidad tercermundista, latinoamericana, envuelta en los avatares de la política más menuda y más poco interesada en el destino del país, más interesada en el bienestar de los políticos”.

Para Rodríguez, el pintor explora también la simbología que la tradición formalista le ha atribuido, el rojo cálido es igual a vida y poder. El azul frío a calma y paz. El rojo, color de la pasión, es explosivo, tan fascinante que no deja al espectador indiferente. Fernando de Szyszlo ha tenido una relación directa con Colombia y no es la primera vez que expone sus obras en la capital antioqueña, aunque siempre recuerda que mayoritariamente ha expuesto en Bogotá, donde tiene “gran-

des amigos”, como dice. “En Bogotá tengo amigos muy queridos y muchos amigos que se fueron como Alejandro Obregón que era un amigo muy cercano, y Eduardo Ramírez Villamizar, toda gente estupenda”, agrega el maestro. Dentro de sus preferencias no solo artísticas sino amistosas también está Marta Estrada, cuya presencia “fue fundamental para el desarrollo del arte colombiano”, dice el artista, quien desde ayer está en la ciudad de Medellín.

La frase “Viví en París durante 6 años, una experiencia que había que transmitirle a personas que nunca habían visto una pintura original. Fernando de Szyszlo PINTOR. PERUANO.

El maestro estará hoy en el Mamm de Medellín, donde hará una charla. A las 6:30 p.m., con entrada libre.

La galería está ubicada en la carrera 37 No. 10A - 34. Informes: http://galeriaduquearango. com

El dato ‘Una América llamada Szyszlo’ estará desde este jueves y hasta el 18 de agosto en la Galería Duque Arango de Medellín.


8

Las dobles

De renombre en Perú

Miércoles 17 de Junio 2015

Algunas de sus obras

Este artista es uno de los más representativos en América Latina y en su país natal, Perú.

aDn

Trashumantes acrílico sobre lienzo, Trashumantes III acrílico, carbón y pastel sobre lienzo, sus creaciones.

El maestro del claroscuro ARTE EXPOSICIÓN

La frase “Szyszlo coloca la emoción del espectador en la “representación” del color y sacraliza su significado. Bélgica Rodríguez

CRÍTICA DE ARTE EXPERTA EN EL PINTOR.

FERNANDO DE SZYSZLO Mañana abre su exposición en Medellín. David Calle Atehortúa Medellín

Es considerado uno de los maestros del claroscuro, ha sido profesor de arte y uno de los más reconocidos pintores peruanos en el mundo. Así es Fernando de Szyszlo, quien expone en la Galería Duque Arango de la ciudad de Medellín su más reciente obra titulada ‘Una América llamada Szyszlo’. “Es lo último que he pintado es lo más reciente. Son cuadros, algunos muy grandes”, explica el maestro, quien a sus 90 años es tan lúcido como en sus inicios en la vida artística. Para la crítica de arte Bélgica Rodríguez, la técnica pictórica de Fernando de Szyszlo es única en América Latina. “Armonías casi inéditas en sorprendentes contrastes y composiciones lo hacen virtuoso del color y el claroscuro. Así, sus pinturas son expresivas formulaciones visuales, cromáticas y luminosas, organizadas en diferentes planos”, dice Rodríguez. Precisamente, la luz y la sombra son una constante en las obras del peruano. Y como profesor que ha sido, De Szyszlo explica que hay dos grandes familias de pintores. La primera, los que utilizan contrastes de colores, y la de los pintores que pintan por contrastes de luz y sombra. “Yo pertenezco a este grupo, nuestra más importante fuente son Rembrandt, Caravaggio, y ahí comienza toda una escuela de pintura en la que el color cuenta menos que el contraste de la luz y sombra”, dice el maestro. Pero su expresión artística también se ha caracterizado por el arte precolombino y las raíces ancestrales. “Mi pintura tiene sus orígenes en la búsqueda ●

La frase “Y lo que resulta es que los curadores ahora son más importantes que los pintores PINTOR PERUANO

La galería ofrece un lugar ideal para la muestra. FOTOS: DIANA SÁNCHEZ

Esta es una de las obras del maestro peruano en Medelín.

Fernando de Szyszlo nació en Lima, Perú, en el año de 1925. Desde muy joven viajó a Europa en donde adquirió una influencia del cubismo, surrealismo, informalismo y abstraccionismo. Sus exposiciones han pasado por importantes galerías y museos de Europa, América y hasta Asia, con un gran reconocimiento. “Estamos ante un pintor abstracto complejo, geométrico, orgánico y lírico, que se sitúa en el ámbito de lo poético con un alto nivel de exigencia técnica”, destaca la experta en arte, Bélgica Rodríguez. Pero también ha sido docente, una faceta que abandonó hace 20 años, cuando dejó de ser profesor en la Universidad Católica del Perú. “Enseñar arte es imposible, lo uno puede es tratar de ayudar a un principiante a que encuentre el camino por el cual sea entusiasta. Enseñar arte, en principio, es la formación espiritual del artista, no su formación plástica”, explica. Sin embargo, este artista peruano tiene sus críticas a la forma en cómo se hace arte actualmente. “Lo veo penoso. Hemos regresado a una situación en la que el arte es completamente colonial y ahora lo que tratamos es que nuestros pintores jóvenes imiten lo que se hace en Nueva York, París, Berlín o en Londres y que no miren hacia dentro de sí mismos”, dice. ●

Fernando de Szyszlo

Esta exposición es un homenaje a los 90 años de vida del maestro.

Su arte se aviva por lo abstracto

del arte moderno, se interesó siempre por el arte primitivo porque es en el que la forma es el resultado del contenido”, dice el artista sobre la concepción de su pasión. Y agrega que “lo que he tratado de hacer toda mi vida es encontrar una pintura que valiera a mi realidad tercermundista, latinoamericana, envuelta en los avatares de la política más menuda y más poco interesada en el destino del país, más interesada en el bienestar de los políticos”.

Para Rodríguez, el pintor explora también la simbología que la tradición formalista le ha atribuido, el rojo cálido es igual a vida y poder. El azul frío a calma y paz. El rojo, color de la pasión, es explosivo, tan fascinante que no deja al espectador indiferente. Fernando de Szyszlo ha tenido una relación directa con Colombia y no es la primera vez que expone sus obras en la capital antioqueña, aunque siempre recuerda que mayoritariamente ha expuesto en Bogotá, donde tiene “gran-

des amigos”, como dice. “En Bogotá tengo amigos muy queridos y muchos amigos que se fueron como Alejandro Obregón que era un amigo muy cercano, y Eduardo Ramírez Villamizar, toda gente estupenda”, agrega el maestro. Dentro de sus preferencias no solo artísticas sino amistosas también está Marta Estrada, cuya presencia “fue fundamental para el desarrollo del arte colombiano”, dice el artista, quien desde ayer está en la ciudad de Medellín.

La frase “Viví en París durante 6 años, una experiencia que había que transmitirle a personas que nunca habían visto una pintura original. Fernando de Szyszlo PINTOR. PERUANO.

El maestro estará hoy en el Mamm de Medellín, donde hará una charla. A las 6:30 p.m., con entrada libre.

La galería está ubicada en la carrera 37 No. 10A - 34. Informes: http://galeriaduquearango. com

El dato ‘Una América llamada Szyszlo’ estará desde este jueves y hasta el 18 de agosto en la Galería Duque Arango de Medellín.


10 Deportes

Miércoles 17 de Junio 2015

aDn

FÚTBOL COPA

‘Sería importante ganarle a Brasil’ En partido de vida o muerte, Colombia enfrenta a Brasil a las 6:30 p.m.

Redacción Con agencias

En la última rueda de prensa, previa al partido ante Brasil, el técnico de la Selección Colombia José Néstor Pékerman, dejó en claro que sus dirigidos ya se recuperaron del golpe que significó la derrota 0-1 con Venezuela, en el debut del torneo continental. “El debut no era lo que pensábamos y analizando las cosas que pudieron haber sucedido, hicimos la autocrítica que nos caracteriza. Ya estamos pensando en el juego de mañana (hoy), un encuentro sumamente importante. Esperamos poder cambiar esa imagen y tener un buen resultado”, indicó el seleccionador colombiano. El argentino, sin embargo, no adelantó detalles sobre la nómina que se medirá contra los brasileños. “No hemos definido la nómina, ni hablamos de cambios, pero todos aceptamos nuestras respectivas responsabilidades. Es difícil precisar qué problemas grandes tuvieron las individualidades en el primer juego de la Copa”, dijo. Sostiene que Colombia no ha cambiado su libreto en la competencia chilena y los ideales futbolísticos son los mismos que dieron buenos resultados tanto en la Eliminatoria Suramericana como en el Mundial

Dunga, director técnico Brasil

Vs.

BRASIL

COLOMBIA

Estadio: Monumental Hora: 7:00 p. m. Árbitro: Enrique Osses (Chile) Televisión: Caracol y DirecTV Brasil (4-3-3) Alves

Fernandinho Willian

D. Luiz

Elías

Filipe Fred

Neymar Roberto

Colombia (4-2-2-2) Jackson Falcao James

Ibarbo Valencia

Zúñiga Zapata

Murillo Arias

Sánchez

Posibles alineaciones

La Selección Colombia debe ganarle a Brasil para seguir en carrera en el torneo continental. REUTERS

Los datos 1. Al Chelsea

“¡Decile que está feliz!" intimó Pékerman a Cuadrado sobre el fichaje de Falcao al Chlesea.

2. Control a ‘Ney’

“Es mejor que no tome el balón”, así se refirió el DT de Colombia sobre el crack brasileño Neymar.

3. Cuadrado

Cuadrado también participó en la rueda de prensa y dijo que lo daría todo ante Brasil

“La selección colombiana de fútbol tiene un estilo de juego bien definido y no va a cambiarlo por una derrota”, dijo el entrenador de Brasil, Dunga, en el estadio Monumental. “Creo que la derrota de Colombia no cambia el aspecto táctico. Un equipo puede cambiar algo, pero un partido, una derrota no cambia todo, por eso debe mantener la idea”, destacó Dunga, campeón del mundo como jugador en 1994 y ganador de la Copa América como entrenador en 2007, destacó que su equipo tendrá un compromiso complicado. “Colombia va a llegar más concentrada y atenta, será un partido difícil (...) Colombia respeta a Brasil tanto como Brasil a Colombia”, señaló. Añadió que la rivalidad es grande con Colombia desde la Copa del Mundo. “En la Copa América los partidos son muy difíciles y por eso el juego será muy complicado y hay que estar atentos”, agregó el técnico brasileño. ●

Jefferson Miranda

Colombia no va a cambiar su juego

Ospina

de Brasil-2014. Analizando el encuentro frente a la ‘canarinha’, el orientador de la 'tricolor' fue enfático al decir que el encuentro es un gran chance de vencer a una selección tan importante y que eso se convertiría en una alegría. “Sería importante mostrar que le podemos ganar a Brasil,, sería más una alegría, más porque la necesitamos que por una revancha”, opinó Pékerman.


aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

Deportes 11

Colombia se juega el torneo

La Selección deberá sumar hoy ante la complicada Brasil y cuadrar caja con Perú.

Redacción Con agencias ● Brasil y Colombia reviven hoy su enfrentamiento en los cuartos de final del Mundial 2014 en un partido en el que los patrios se juegan la supervivencia en la Copa América y en el que los de Neymar podrían quedar cerca de asegurar su clasificación. La derrota de Colombia frente a Venezuela (0-1) en su debut en el Grupo C obliga al equipo del técnico argentino José Pekerman a luchar por lo menos por un empate si no quiere arriesgarse a decir un adiós prematuro. A Brasil su victoria contra Perú por 2-1 le permite encarar el partido con cierta tranquilidad, aunque el seleccionador nacional, Dunga, ha admitido que necesita mejorar mucho. La soberbia actuación de Neymar en el debut de Brasil eleva las acciones de la ‘Canarinha’, pero también le muestra a los colombianos el camino para frenar a su rival. Colombia aspira a que el juego abierto de Brasil le permita desplegar el buen fútbol que mostró hace un año en el Mundial y por el que ha llegado a la Copa América como favorito, aunque su mal debut en el torneo continental arrojó más sombras que luces. Pese a que desde ambos equipos se niegue los aires

Luis Fernando Muriel (d) y Jeison Murillo, en entrenamiento. EFE

El apunte

Brasileños en un mejor momento

A los brasileños aún les duele el encontronazo de Zúñiga con Neymar, por el que se lesionó dejando huérfano a su equipo en la semifinal contra Alemania. Después del Mundial, Brasil y Colombia jugaron un amistoso donde la ‘verde amarela’ ganó 1-0. ●

de revancha, en los dos países todavía escuecen las ampollas de los cuartos de final del Mundial. Los colombianos no han olvidado la amargura de su eliminación (2-1) después del gran partido que jugaron y en el que, por momentos, acorralaron a Brasil; e incluso algunos todavía ponen en duda la decisión del árbitro de anular un gol a Mario Yepes por fuera de juego.

Los datos 1. Posibilidades

Carlos Bacca pareciera que vuelve al banco de la selección y se espera la aparición Jackson M.

2. Expectativa

De los jugadores por los que profesa devoción, Pékerman relegó al banco a Teófilo Gutiérrez

3. Cambios

En Brasil podría ganar la titular el delantero Roberto Firmino, así como Everton Ribeiro.


12 Deportes

Miércoles 17 de Junio 2015

aDn

A prepararse para disfrutar de la 10K

Entrenamiento bien llevado le permitirá gozar la carrera. Redacción Bogotá ● Disputar una competencia atlética de 10 kilómetros es algo que no se debe dejar al azar, requiere de un proceso de preparación claro el cual, bien llevado, derivará en un buen resultado y, además, en una gran satisfacción. Uno de los aspectos más importantes es proponerse una meta y trazarse un plan de trabajos para cumplirla. Seguir las instrucciones que dan los entrenadores es clave, pero sino se tiene ese apoyo es fundamental aprender a identificar las señales que da nuestro cuerpo, las cuales nos permiten estar tranquilos durante el entrenamiento. Antes de cada sesión es importante comer algo liviano, al menos 30 minutos previos al ejercicio. Carbohidratos, algo de proteína y poca grasa, son claves en este punto. Asimismo, es importante la hidratación previa, durante y luego del entrenamiento. No somos máquinas, y eso es algo que debemos tener claro. Correr 10 kilómetros es algo exigente y por ello debemos ir paso a paso, sin excedernos, pues eso puede conllevar a lesiones. Algunos especialistas consideran que lo ideal es faltando dos semanas para la competencia estar en capacidad de correr un poco más de los 10.000 metros. Es importante comen-

Messi comandó el primer triunfo de Argentina en la Copa. AFP

Clásico de La Plata fue para Argentina Un cabezazo de Sergio, ‘el Kun’, Agüero tras un centro desde la derecha de Pablo Zabaleta a los 55 minutos dio a Argentina el primer triunfo en la Copa América por 1-0 a expensas de Uruguay en el cierre de la segunda jornada del grupo B. Argentina pasó a sumar cuatro puntos, los mismos de Paraguay, que en el primer encuentro se impuso con idéntico resultado a Jamaica, el colero del grupo, tras dos derrotas. La selección uruguaya resultó damnificada en la jornada al quedar estacio●

nada con tres puntos. La última y decisiva fecha, el 20 de junio, pondrá frente a frente a Uruguay y Jamaica, y la cerrarán Argentina contra Jamaica, que necesita ganar y una compleja combinación de resultados para aspirar a quedarse con una de las plazas reservadas para las dos selecciones situadas en el tercer puesto. El técnico argentino Gerardo, ‘el Tata’, Martino se convirtió ayer en el primer entrenador expulsado de la Copa. Fue a los 32 minutos, por decisión del árbitro brasileño.

Cada atleta tiene sus propios objetivos para cada competencia, lo clave es lograrlos de a poco. ARCHIVO

El apunte Comodidad ante todo ● Los entrenadores recal-

cal que para muchos atletas, en la medida de lo posible, resulta importante conocer el lugar donde se realizará la prueba, pues esto permite identificar los sitios de mayor exigencia. Otro punto a tener en cuenta es la comodidad a

la hora de correr. Unos tenis especiales para ‘running’, así como prendas livianas, hacen parte de la indumentaria que cada deportista debe tener clara a la hora de competir. No olvide que la comodidad es parte fundamental en la conquista de resultados.

zar cada sesión con estiramientos, trote suave y caminatas. La intensidad sube a medida que el cuerpo se adapta. Ojo con la postura. Una mala posición del cuerpo durante la carrera puede pagarse cara. Algo valioso en su programa de entrenamiento es tener mínimo 2 sesiones de fortalecimiento a la semana y dedicar un día a hacer cambios de ritmo.

En breve Elogian a Osorio en Sao Paulo BRASIL. Juan Carlos Osorio completó dos semanas al frente del Sao Paulo y las palabras de elogio a su trabajo han llegado desde el presidente del club hasta de sus jugadores. Rogério Ceni, arquero del Sao Paulo, comparó a Osorio con Guardiola y Mourinho.

Juan Carlos Osorio, técnico.

Batistuta espera prótesis

BUENOS AIRES (AFP). El exastro de fútbol argentino Ga-

briel Batistuta, de 46 años, afirmó ayer que está esperando que se desarrolle la tecnología para poder colocarse una prótesis de tobillo para aplacar un dolor que persiste pese a mejorías a 10 años de dejar el fútbol profesional. ‘Batigol’, dijo que siente dolor en los tobillos, por su profesión, aunque su situación mejoró “hace 3 ó 4 años”.


aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

Deportes 13

Colombia va por los cuartos

Una cita juvenil con la natación

Inglaterra, rival a las 3 p.m. Redacción Deportes

La Selección Colombia Femenina de Fútbol, que lidera el Grupo F del Mundial de Canadá con cuatro puntos, saldrá esta tarde a confirmar su clasificación cuando enfrente a otro grande del mundo: Inglaterra. Un empate, e incluso una derrota pondrán a las ‘cafeteras’ en los cuartos de final. El compromiso, que se jugará sobre las 3:00 p.m. (hora colombiana) en el estadio Olímpico de Montreal. Será otro duro examen que deberá enfrentar ●

el DT Fabián Felipe Taborda y sus dirigidas, un reto similar al del pasado sábado cuando vencieron los pronósticos al superar al favorito del cuadrangular: Francia (2-0). De lograr la victoria, Colombia llegaría a siete puntos y se clasificaría como la primera de su zona, enfrentando en cuartos de final al segundo del Grupo E, que hasta este momento es Costa Rica. Un empate le permitiría a Colombia llegar a los cinco puntos, que lo pondrían en peor caso como segundo de su zona y jugaría contra Noruega, segunda

Catalina Usme, una de las figuras de la Selección Colombia Femenina en el Mundial de Canada. EFE

del grupo B. La derrota estancaría a Colombia con cuatro puntos, entrando a disputar el segundo y el tercer lugar con Francia y México, quienes suman tres y un

punto, respectivamente. El tercer lugar pondría a Colombia a pelear con las 5 selecciones que quedaron en esta posición y en la que sólo las dos mejores renqueadas accederán a la

Los datos 1. Goleadoras

Lady Andrade, Catalina Usme y Daniela Montoya han anotado de a un gol.

2. Por la historia En el pasado mundial, Colombia no sumó puntos ni anotó gol.

segunda fase. “Este equipo jornada tras jornada quiere seguir soñando. Tenemos buenas expectativas y le pedimos a Dios que tengamos una buena tarde. Queremos quedarnos en Montreal, ganar el partido y hacer un buen juego. Inglaterra se dio cuenta de que Colombia es capaz de ganar y considero que tendrán sus precauciones”, manifestó en el DT Fabián Taborda.

● Con un multicolor desfile en el complejo acuático Hernando Botero O’byrne, ayer se dio inicio al Campeonato Nacional Interligas de Natación Carreras, categoría Juvenil I. Este certamen deportivo, que se extenderá hasta mañana, cuenta con la participación de 281 nadadores provenientes de 17 ligas, que se encuentran inscritas en la Federación Colombiana de Natación de Carreras. Entre algunas de las delegaciones más numerosas que participan en este nacional de natación se encuentra la de Bogotá, que cuenta con 67 deportistas, seguido de Antioquia, que tiene 48, y Valle, con 41 atletas. El público podrá apreciar las pruebas que se realizan en dos jornadas por día: desde las 8:00 de la mañana, hasta el mediodía y de 2:00 a 7:00 p.m.



Sequía en Puerto Rico

La sequía que afecta a Puerto Rico podría ser la peor en la historia de la isla caribeña, alertan expertos.

Miércoles 17 de Junio 2015

ESTÁN EN MÁS HOGARES: DANE Encuesta de Calidad de Vida revela que una de cada 10 familias las tiene.

● La Encuesta Nacional de

Calidad de Vida 2014 realizada por el Dane revela que la tenencia de una nevera o un refrigerador en los hogares colombianos pasó de 79,4 por ciento en el 2013 a un 82,0 por ciento en el 2014, es decir que de cada 10 hogares, ocho cuentan con este electrodoméstico. Adicional a la apariencia y la capacidad de almacenamiento de una nevera, son importantes los componentes internos, que ahorran energía, reducen las vibraciones y le dan lar-

Al elegir este tipo de electrodomésticos debe tener en cuenta que la tecnología trae un mayor ahorro.

15

La Vida

Usamos más neveras Redacción Bogotá

aDn

ga vida a este electrodoméstico. Fernando Lee, gerente de neveras de LG Electronics Colombia, destaca cinco funciones básicas en una nevera moderna: “El ahorro de energía, la practicidad al sacar los alimentos, la eliminación de malos olores, el silencio en la operación y la conservación de los alimentos frescos por más tiempo”. Ahorro de energía. Las neveras antiguas gastan más energía y son menos ecológicas que las actuales. El compresor es literalmente el corazón de la nevera; se encarga de hacer circular el refrigerante en

El apunte Otras ventajas de la tecnología

● Higiene y buenos olores: la tecnología actual trae filtros antibacteriales y desodorizadores con una eficiencia hasta del 99,99%. Hygiene Fresh+ es un filtro 5 en 1 que incluye una lámpara de luz UV y tiene ventilador.

un proceso de condensación y evaporación para hacer fluir aire frío dentro del electrodoméstico. Tecnologías como el Inverter Linear Compressor permiten ahorrar hasta un 32 por ciento más de energía en comparación con las tradicionales. Más silenciosas: el compresor realiza menos esfuerzo gracias a que reduce puntos de fricción interna, lo que a su vez le brinda una operación hasta 25% más silenciosa. Practicidad: funciones como las de Door-in-door, es decir una puerta dentro de la puerta principal, ahorran energía.


16

aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

De cinemateca

Cultura&Ocio

El cine club ‘El cine llama’ hará la proyección de ‘Memento’, hoy, a las 5 p.m., en Bellas Artes. Inf.:6203333.

PROPUESTAS MÚSICA

Talentos del rock FINALISTAS DEL ROCKÓPOLIS CALI

Seleccionados los 10 jóvenes artistas que se medirán en el concierto final.

Noche de musical, al ritmo de ‘Annie’

Redacción Cali

El cantante Carlos Manuel Dorado decidió jugársela con una puesta en escena en la que le dio vida a la canción ‘Fragile’, de Sting. Mientras cantaba, parte de su ropa blanca se teñía de un líquido azul, gracias a un dispositivo que tenía adherido a su cuerpo. Ilian Burgos no se quedó atrás y presentó ‘Getsemaní’, un fragmento del musical ‘Jesucristo Superstar’. Ambas presentaciones son tan solo una muestra de la dimensión creativa de los 10 finalistas de la octava temporada del proceso formativo Rockópolis Cali, que fueron seleccionadas en el Centro Cultural Comfandi. Esta cita musical, en la que también fueron escogidos Natalia Isabel Bieler, Laura Betancur Giraldo, Manuel Alejandro Fernández, Diana Lucía Montalvo, Viviana Andrea Mayor, Laura Michel Bedoya, Sofía Cifuentes Upegui y Andrea Stephanía Soliz, tendrá su concierto final el martes 30 de junio, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Sandra Hernández, directora de la fundación Madame Blue, organizadora del certamen, destacó la evolución del trabajo de los participantes. “Fue una presentación

● Una

Ilian, Manuel, Andrea, Sofía, Laura Michel, Natalia, Carlos, Laura, Diana y Viviana, finalistas del proceso formativo Rockópolis. A. PARTIC.

emotiva y chévere, pues se notó el proceso formativo que los jóvenes vienen haciendo desde febrero con los profesores. Y como resultado nos dejó puestas en escenas ingeniosas y de alta calidad vocal”, dice Hernández. Los 10 finalistas se prepararán en la gala final, que tendrá el acompañamiento de la banda Rockpolis.

El apunte

Los datos

Dinámica de la final en Rockópolis ● Los 10 finalistas de Roc-

kópolis empezarán ensayos con la banda de la organización para las galas finales. La banda está compuesta por Daniel Gutiérrez (teclado), David Palacios y Andrea Flórez (coros), Bryan Díaz (guitarra), Wilfredo

En breve A pocos días de la suite ‘Paquita’ CENTRO. El Ballet Santia-

go de Cali presentará este 23 de junio, la suite ‘Paquita’, a las 7:30 p.m., en el Teatro Jorge Isaacs. Bailarines de la institución caleña interpretarán un espectáculo que recrea la España de la invasión napoleónica. Info.: 300 620 3416.

Jóvenes presentarán musical.

Participarán diversos niveles del Ballet Santiago de Cali. PARTICULAR.

Vargas (bajo) y Juancho Osorio (batería). En la gala final del certamen, el jurado se encargará de escoger las tres mejores propuestas de los finalistas y será el público el que escogerá a la persona que ocupará el primer segundo y tercer lugar.

1. Concierto final

Se hará el 30 de junio, a las 7:00 p.m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

2. Más destacados En la gala semifinal de Rockópolis también se destacaron Gina Paola Ortiz y Camilo Moreno.

versión libre del famoso musical de Broadway ‘Annie, la huerfanita’ pondrá en escena esta noche la escuela Free Expression Dance Studio. Los jóvenes artistas de la escuela caleña, conocidos por sus montajes de canto, danza y actuación, interpretarán la historia de una pequeña huérfana que sueña con tener una familia, por lo que vive con alegría y con la esperanza de cumplir su propósito. Sin embargo, la señora Hannigan, su madre sustituta, decide hacerle la vida imposible. Ante esta situación, la pequeña encontrará en su camino a personajes especiales en los que despertará una gran amistad. El grupo destaca que la obra nació “con la intención de mostrar el proceso formativo logrado en la escuela. Además se convirtió en una puesta en escena vibrante, un show para toda la familia”. La obra se presentará hoy, a las 7:00 de la noche, en Cali Teatro. Informes: 893 87 90.

‘Definitivamente’, sobre implantes

Dos funciones de títeres con Manolo

CALI. El programa ‘Defintiva-

OESTE. La obra ‘Manolo y el reino de las ratas’ se presentará en la Casa de los Títeres. Este espectáculo de títeres, inspirado en ‘El flautista de Hamelin’, tendrá como protagonista a Manolo, quien hará lo posible por llevar la tranquilidad a su pueblo. Las funciones se harán el sábado (a las 4 p.m.) y domingo (a las 11 a.m.). Inf.: 893 8450.

mente’, con Jairo Aristizábal Ossa, se emitirá desde la Fundación H2O, con el fin de tratar la temática de los implantes PIP que resultaron nocivos para muchos pacientes. De igual manera se hablará sobre sus consecuencias irreparables. Emisión: hoy, 8:30 p.m., por el canal 14 de Une, el 33 de Claro y el 114 de Emcali. Dirige Jairo Aristizábal Ossa.


aDn

Miércoles 17 de Junio 2015

Cultura&Ocio 17

Imperdible

Se alista un festival ‘dulce’

El evento busca mantener la tradición de las macetas. Redacción Cali ● Para mantener la tradición vallecaucana de regalar macetas de alfeñique entre padrinos y ahijados, Corfecali realizará el Fes-

HUMOR

tival de Macetas. Serán cinco días en los que se desarrollará una amplia programación artística y cultural en diferentes espacios de la ciudad y que incluso se extenderán a los municipios de

CINE

Tres décadas de ‘Dioselina’

Miércoles para lo audiovisual

Personajes como ‘La Bruja Dioselina’ y ‘Triqui Traque’ son algunos de los que durante tres décadas ha puesto en escena el comediante vallecaucano Gustavo Villanueva. Este fin de semana presentará un ‘show’ para celebrar sus 30 años de trayectoria artística.

DETALLE: Viernes, a las 8:00 p.m., en el teatro Jorge Isaacs. Informes: 880 9027.

DETALLE: Hoy, 6:45 p.m., en el

La película ‘Gigantes de acero’, dirigida por Shawn Levy, se proyectará esta noche en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, dentro del programa ‘Miércoles de cine’. El filme recrea la vida de un excampeón de boxeo, que perdió la esperanza de ser alguien en la vida de su hijo. Teatro al Aire Libre Los Cristales. Informes: 5576421.

Palmira, Jamundí, y Yumbo, donde la tradición de las macetas también será protagonista. Vallecaucanos y visitantes podrán apreciar exposiciones de macetas en centros comerciales y acti-

vidades culturales como ‘La ruta del ahijado’, que tendrá lugar en la plazoleta Jairo Varela. DETALLE: Del 25 al 29 de

junio, en Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí.

El festival contará con exposiciones creativas de macetas. ARCHIVO.


18 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal

Miércoles 17 de Junio 2015

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Tenga en cuenta que en muchas ocasiones en las que su intuición lo ha guiado, ha tenido éxito.

Ariete

Patos al agua

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

A

l aprobarse finalmente la reforma constitucional, mal llamada de ‘equilibrio de poderes’ e independiente de que la Corte la tumbe o no, se inicia hoy la carrera presidencial para el 2018. El hecho de que allí se hayan impuesto una serie de limitaciones al vicepresidente de la nación si pretende presentarse como candidato, es lo que obliga a que los patos comiencen a tirarse al agua y a aguantar el chaparrón. En el Gobierno de Santos obviamente juegan al triunfalismo. Si pactan la paz con la guerrilla, el candidato más evidente es Humberto de la Calle, pero el más probable sería el Fiscal Eduardo Montealegre, aceptado por las Farc y por la izquierda y con muchos vínculos con los jefes liberales.

Si pactan la paz,

Evite las actividades o personas que lo desconcentran. Busque otra perspectiva de las cosas.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

Vaya con un poco más de calma, evite dejarse ganar por la ansiedad y controle los ritmos que rigen su vida.

Los juegos

6 7 9 9 1 5

8

2 4

7

5

5 2

9 1 6

9 2

9

8 4

6 7 3 9 4 9 8

@eljodario www.eljodario.co

6

7

5

6 2 7

11

4

6

15

18

3 4

3

6

23

16 30

23 28

17 30 20 11

13 4

10 17

3

7

10

13

7

21

7

LEO 24 JULIO-23 AGO.

23

6

10 3

11 4

7

3 14

16

10

3

17 11

6

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Disfrute estos momentos de tranquilidad y aproveche para terminar todo lo que tenía pendiente.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

No desconfíe de su pareja, hable con ella antes de creer lo que le cuentan. Cerciórese primero de la verdad.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

3

Su lucidez y creatividad le ayudarán en el trabajo. Busque a esa persona que ha sido tan especial.

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

4

Debe hacer un mayor esfuerzo para conseguir lo que quiere. No basta con desear cosas para tenerlas.

16

14

No se descuide por estar tan pendiente de los demás. Si quiere ayudar, primero debe estar bien con usted mismo.

6

24 10

6

4

3

3

10

3 4

19 16 4

8

No se fije en las apariencias. Un poco de soledad le ayudará a encontrar la solución que tanto busca.

6 1 5 2 7 4 3 9 3

34 16

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

4

8

1

el candidato más evidente es De la Calle.

Sin embargo, Sergio Fajardo, amamantado por el estado central y los cacaos antioqueños, cree tanto en ser el más ideal para el postconflicto, que hasta alcaldes quiere elegir en Cali con Armitage y en Bogotá, con Peñalosa. Si no pueden firmar la paz, Santos tiene en la vitrina al exministro Pinzón, ahora embajador en Washington, quien de dientes para afuera la combatió. Nunca a Vargas Lleras, que se ha quedado callado con el proceso de paz y a quien todo el país solo espera que le repita la dosis de traición que le aplicó a Uribe. En la derecha conservadora, Martha Lucía Ramírez le quiere disputar la candidatura al procurador Ordóñez, pero como el árbitro derechista es Uribe, nada de raro tendría que pasara lo que otros muchos colombianos creen que debe forzarse, que Vargas Lleras y Uribe hagan una llave poderosa y los godos se queden con los crespos hechos.

aDn

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Preste atención a los consejos de las personas que quieren lo mejor para usted, pues saben qué necesita.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

3 4 7 5 1 6 9 8 2

8 2 1 9 4 7 3 6 5

5 6 9 8 2 3 7 1 4

1 5 4 6 7 9 8 2 3

2 3 8 1 5 4 6 7 9

7 9 6 2 3 8 4 5 1

9 7 2 4 8 5 1 3 6

4 1 3 7 6 2 5 9 8

6 8 5 3 9 1 2 4 7

8 1 3 5 4 6 9 7 2

6 5 2 7 3 9 1 8 4

4 7 9 1 2 8 6 5 3

2 9 4 6 5 1 8 3 7

3 8 1 9 7 4 2 6 5

7 6 5 3 8 2 4 9 1

5 2 6 8 1 3 7 4 9

9 4 7 2 6 5 3 1 8

1 3 8 4 9 7 5 2 6

38 39 40 42 24 44 45 37 35 41 23 43 25 46 36 34 22 30 28 47 26 33 21 31 29 27 48 20 32 12 13 10 9 8 19 16 14 11 6 7 2 17 18 15 5 4 3 1

43 3 2 1 454448 611514 41 42 444 39 434647 60 59 451613 2 1 38 40 635626 4142 3 37 36 21 22 24 46 47 58 4038 1817 7 12 4 6 35 34 20 23 25 48 57 39363719 8 11 56 5 7 11 19 33 31 26 49 33343520 9 10 55 8 10 18 12 32 27 30 50 322927252122 9 17 14 13 29 28 51 54 303128262423 52 53 15 16

4 3 6 2 5 1

6 5 1 4 3 2

1 2 3 5 4 6

5 1 2 3 6 4

3 6 4 1 2 5

2 4 5 6 1 3

Tenga cuidado con las personas que se acercan a usted, particularmente si va a hacer negocios con ellas.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Es necesario que active su cuerpo y su mente para no sentirse desgastado. Actúe sobre lo que le inquieta.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.