7 de mayo Caribe

Page 1

diarioadn.co

Reconstruyen el rostro de Jesús a lo largo de su vida.

Dinero que se necesita para llevar la vida de Iron Man.

Por tener sexo en la playa, pareja iría 15 años a la cárcel.

Diario Gratuito

Barranquilla JUEVES 7 DE MAYO DE 2015 Año 6. Número 1589 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

Sofía, con estrella propia

ADENTRO PÁGINA 10

El Bayern no pudo con Messi

Hoy, reconocimiento a su carrera en el Paseo de la Fama. ● Pág.15

Tribunal Superior condenó a Juez 22

Abelardo Andrade fue dado de alta El desfalco al Seguro Social es el ayer y cumple detención en su casa. otro proceso que lo enreda. Pág.5 ●

El argentino metió 2 goles y puso el otro.

Barcelona se impuso 3-0.

Parque

El nuevo Muvdi se abre paso

● No será

igual al anterior, pero el nuevo parque Muvdi tendrá una extensa zona de recreación que contará con canchas para practicar deportes, pista para monopatín y un lago que mantendrá el ‘toque’ natural de antaño. Página 2

Desmonte de los toboganes.

El ajuste salarial y la evaluación a los docentes son los temas más candentes. Sin embargo, ayer se comenzó a estudiar un plan para recuperar clases. EFE

Paro

Profesores aún no aprueban acuerdo Gobierno confía en el arreglo, pero maestros revisan cada detalle.

Pág.6

Emprendimiento

QueBoleta, ‘app’ con proyección ● Página 14


2

aDn

Jueves 7 de Mayo 2015

Pico y placa a particulares

Barranquilla

Las placas terminadas en 3, 4, 5 y 6 tienen restricciĂłn hoy en la zona norte por obras de las calles 79 y 84.

Parque Muvdi no se parecerĂĄ al anterior

Emergencia TelĂŠfonos de interĂŠs general

Emergencias..........123 Bomberos...............119 PolicĂ­a..............112-156 Gaula.......................165 Ambulancia.............132 Acueducto...............116 EnergĂ­a....................115 Alumbrado......3289289 Gas..........................164 Defensa Civil...........144

La demoliciĂłn de lo viejo estĂĄ en su etapa final para empezar a construir.

Pico y placa Taxis hoy

Javier Franco Altamar Barranquilla

3y4

â—? Si el cronograma de tra-

bajo se cumple como lo espera el gobernador JosĂŠ Antonio Segebre, ĂŠl inaugurarĂĄ el nuevo parque Muvdi a mĂĄs tardar en octubre prĂłximo. Ya estĂĄn demolidas muchas de las construcciones internas, como los tres toboganes, la piscina en forma de herradura, varias casuchas, las zonas de juegos podridas, los senderos, las jardineras resquebrajadas y las figuras del mundo de Disney. Incluso, la parte trasera del ĂĄrea del parque, donde reinaba la maleza y la vegetaciĂłn reseca, fue removida con mĂĄquinas y delimitada para empezar el fundido (vaciado) del concreto. AllĂ­ se habilitarĂĄ el ĂĄrea de canchas mĂşltiples y la zona saludable. Queda en pie la estructura de acceso a los toboganes, pero serĂĄ por poco tiempo. El ingeniero residente de la obra, Jorge Carmona, dijo ayer que la razĂłn es la dificultad que representa su altura, pero muy pronto desaparecerĂĄ. Y en cuanto a la recordada piscina de olas, donde hoy bajan a beber las palo-

Taxis maĂąana

5y6

La medida rige entre las 6 a.m. y 9 p.m.

Costa Reserva natural estĂĄ en peligro

El 80% de las reservas naturales de la regiĂłn Caribe estĂĄ en una condiciĂłn alarmante, se informĂł ayer en una reuniĂłn del Subsistema Regional de Ă reas Protegidas (Sirep), integrado por directores de los entes ambientales costeĂąos.

Las figuras del mundo de Disney, que eran el sello del viejo parque Muvdi, serĂĄn restauradas y reinstaladas. GUILLERMO GONZĂ LEZ/ADN

mas, su estructura se conservarĂĄ, pero darĂĄ paso a una pista de monopatĂ­n para los practicantes de deportes extremos. Por estos dĂ­as, el movimiento de camiones es intenso para sacar el material demolido y los residuos del desmonte. En eso estĂĄn desde el 16 de marzo, cuando empezaron a

El apunte InversiĂłn de mĂĄs de $15 mil millones La inversiĂłn es de 15.200 millones de pesos y al frente de los trabajos estĂĄ la firma Aconstruir, contratada por la GobernaciĂłn. “En este momento ya estamos en el proceso de compra de los materiaâ—?

les para empezar a levantar las estructuras�, dijo el ingeniero. TambiÊn anotó que restaurarån las figuras del mundo de Disney, en una especie de homenaje a lo que ofreció ese sitio en sus mejores aùos.

trabajar e hicieron un cerramiento de malla alrededor del lago natural al fondo del parque, el cual seguirĂĄ en ese lugar. Se trata del lago en el que los visitantes del parque, en los aĂąos 80 y 90, paseaban por sus aguas en medio de un ecosistema que continĂşa vivo a pesar del abandono del sitio.

En agosto, patio Barranquillita

Plata para los laboratorios

Para la primera semana de agosto se proyecta la terminaciĂłn del patio-taller Barranquillita de Transmetro, que se llamarĂĄ ‘Nelson Pinedo’ y hoy registra un avance del 70 por ciento. Ya se encuentra lista la obra gris de la zona de mantenimiento y de los edificios administrativo y de lavado. Se espera que se inicien los trabajos de â—?

Mil cuatrocientos millones de pesos serĂĄn invertidos en la Universidad del AtlĂĄntico para mejorar la calidad de servicios en el programa de QuĂ­mica, en especial los laboratorios. Se definiĂł en la reuniĂłn del ComitĂŠ Curricular.

acabados dentro de tres semanas. TambiĂŠn se encuentra terminada la instalaciĂłn de tuberĂ­as y urbanismo, por lo que en pocos dĂ­as se iniciarĂĄn las labores de cableado e instalaciones internas. El patio-taller tendrĂĄ capacidad para albergar la flota de Metrocaribe, entre buses articulados, padrones y busetones; tambiĂŠn contarĂĄ con un par-

queadero para vehĂ­culos particulares. La inversiĂłn de la obra es de unos 24 mil millones de pesos El patio-taller ocupa un ĂĄrea de 45 mil metros cuadrados. OfrecerĂĄ zonas lĂşdicas para los operadores de los buses, vĂ­as de circulaciĂłn interna y cuartos tĂŠcnicos. AdemĂĄs, en este lugar se podrĂĄn hacer tanto el lavado como el abastecimiento de los buses.

Las obras avanzan en un 70%, informĂł ayer el Transmetro. ADN

%!

%7 )0 %" )% )0* ' % !' ' % , 03 1 ') 0 " ' %& 1 )&) . )0). 9 . % , 00) ' %6:/ 6!1 6(6 % & ! ' %) !:) )' % 0 !3 ) $ ' % 1 6 ' ! )'"0! % %& . 6 0 /-

PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

% 6' 1 % 1 ) 0 1 &)1 1 %" . 0 1!13 ' ! % & &)0! / . 06 ! 8!*'/ . % 0 ' & 1360 )0/ 9 . '61 !%) 30 7 1 )' #)' 1/

% 0 3 0 8 '30! ) %7 )0 %" 0)&,!* )' 3) 30 ! !*' 03"13! 16 3! &,)-

2! 1, #, 1 #!7 7 3 #, 013# 1! #! 5 $! -% #! # # 0 !0# ! %# # # # ! ,0 & ( 1 # 1! # # ! # "#- .8 #, , ! # '1 ! #!# $ ! 1 3 #, 6 0 , !$ %#, - , 1! -1- # #-) - 1, 1, #,& 0, - % ,-#! - ! #! - '1 -013# -

, 1 ,0 -0 , #- #7 !# '1 ! - #-% $ ! - # #0 -% "# #!# $ -1 # , 6 0 ! 1 1!# -1- , ! - #-& ( 1-0$ 1 # 0, # , #- #7 !# 0 ! 0# '1 # 3# 3 $ , -0 7# % ,0 -1 !0 # 6 ,, # , 1 # -0 -& -0 -0 - %1 , ! * 5# -1,, - # + #, 1, #4) #!7 7&

Director: JosĂŠ Fernando MillĂĄn C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacciĂłn: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Asesor editorial: Ă lvaro Oviedo (alvovi@diarioadn.co). RedacciĂłn: Andrea JimĂŠnez, EstĂŠwil Quesada, Javier Franco, Jorge Mario Erazo, Wilhelm Garavito, AndrĂŠs Artuz, Daniel Escorcia y Leonardo Herrrera. Reporteros grĂĄficos: Guillermo GonzĂĄlez, Carlos Capella y Ă“scar Berrocal. Director grĂĄfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseĂąo: Juan Manuel Leal. DiseĂąo: Henry Torres VillamarĂ­n, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. RedacciĂłn: Carrera 51B N° 82-254, local 6. PBX: 3679306. redaccionbarranquilla@diarioadn.com. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: MĂłnica MarĂ­a PĂŠrez (monper@eltiempo.com), ext. 6564. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 3735031 ext. 6545. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS Š 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducciĂłn total o parcial , asĂ­ como su traducciĂłn a cualquier idioma sin autorizaciĂłn escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reservedâ€?



4

Jueves 7 de Mayo 2015

Barranquilla

El consumidor tiene su casa Es la sexta que habilita la Superintendencia de Comercio en todo el país. Javier Franco Altamar Barranquilla

Desde el pasado martes, Barranquilla cuenta con su Casa del Consumidor, un espacio físico donde los ciudadanos del Atlántico pueden presentar sus denuncias, radicar sus demandas, recibir asesoría en materia de protección al consumidor y dar solución a las controversias surgidas en las relaciones de consumo entre compradores y productores o proveedores. La casa demandó una inversión de 475 millones de pesos, en la adecuación de 227 metros cuadrados en el segundo piso de la antigua Alcaldía: calle 38 No. 45–53. En este sito tienen asiento, además de la Superintendencia de Industria y Comercio y la Alcaldía de Barranquilla, las demás autoridades del orden nacional que ejercen funciones de apoyo al consumidor y que hacen parte de la Red Nacional de Protección al Consumidor. “El reto que tenemos como Superintendencia en

El dato Apenas se están recogiendo los primeros casos de quejas, pero se espera que sea tan dinámico como en el resto del país.

A pocos días de haber sido abierta al público ya la Casa atiende quejas de ciudadanos. ÓSCAR BERROCAL

El apunte El objetivo es ‘desbogotanizar’ la entidad

En la actualidad se encuentran en funcionamiento seis Casas del Consumidor que fueron abiertas en su orden: Pereira (23 de abril de 2014), Popayán (25 de abril de 2014), Armenia (3 de julio de 2014), ●

Montería (18 de diciembre de 2014), Ibagué (17 de abril de 2015) y la de Barranquilla (5 de mayo de 2015). “Con la apertura de esta sexta Casa del Consumidor seguimos consolidan-

do uno de los proyectos bandera de la Superindustria como es la “desbogotanización” de la entidad, que es acercarnos a las regiones”, dijo el superintendente Pablo Felipe Robledo Del Castillo.

esta Casa del Consumidor es lograr resolver en el menor tiempo posible y extrajudicialmente las controversias surgidas dentro de las relaciones de consumo entre comerciantes y consumidores”, dijo el director de la Red Nacional de Protección al Consumidor, Daniel Orozco Caicedo. Se están acometiendo, en asocio con la Alcaldía, los procedimientos sancionatorios respectivos en caso de identificar en el comercio alguna clase de vulneración de los derechos de los consumidores. Por lo pronto, está operando con una recepcionista orientadora, que es el primer contacto para dirigir al interesado a la dependencia específica. Y por estos días están haciendo las diligencias para obtener línea telefónica

aDn

Para el otro año, el nuevo Éxito

● En agosto de 2016 está previsto que abrirá sus puertas Vive Barranquilla, el megacentro comercial del grupo Éxito que será el más grande del Caribe colombiano y el tercero del país. La obra, que inició construcción a finales de 2013, demanda una inversión de 320 mil millones de pesos y se levanta en un área de 144 mil metros cuadrados entre las carreras 51B y 53 y calles 90 y 87, donde quedaba el primer almacén Éxito de Barranquilla. El proyecto cuenta con un área comercial de 62.804 metros cuadrados repartidos en cuatro pisos. Tendrá un edificio de 11 niveles para 1.718 celdas de parqueo para vehículos y 318 para motos. El centro comercial tendrá al Exito como almacén ancla, ocho salas de cine, un local de la cadena Ripley y Bodytech. Más de 7.000 metros cuadrados del centro comercial serán destinados al entretenimiento.

Malambo mejora calidad de agua

El grupo EPM inauguró ayer la nueva planta de potabilización El Tesoro, que permitirá mejorar las condiciones de prestación del servicio de agua en Malambo. Además, durante el evento de presentación de la nueva planta se firmó el

acta de constitución del Fondo Fuente de Vida, proyecto impulsado por esta entidad en asocio con Postobón y Pepsico, con lo cual facilitará el acceso al servicio a 1.500 familias del municipio. El gerente de EPM,

Juan Esteban Calle Restrepo, indicó que en la nueva planta se invirtieron 5.897 millones de pesos. “La obra es un importante avance en la meta de ampliar la continuidad del servicio, que representa bienestar y desarrollo”, dijo.


aDn

Jueves 7 de Mayo 2015

Barranquilla

Todo listo para plaza

El juez Abelardo Andrade Meriño deberá ser operado del corazón.

No paran los líos del Juez

Ayer, el Tribunal Superior lo condenó por dos delitos. Andrés Artuz Fernández Barranquilla

A una cirugía de corazón abierto será sometido en los próximos días el juez 22 civil municipal, Abelardo Andrade Meriño, capturado el 23 de abril por haberle concedido la libertad al exgobernador de La Guajira, Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez. Andrade continúa con altibajos en la presión arterial, además de que le fue diagnosticado un aneurisma que amerita la intervención quirúrgica programada. El Juez, a quien le fue concedido el beneficio de casa por cárcel la semana

pasada, fue dado de alta en la tarde de ayer y conducido a su residencia por las autoridades. Sin embargo, los problemas del Juez no paran: ayer la Sala Penal del Tribunal Superior de Barranquilla emitió fallo condenatorio contra Andrade Meriño por los delitos de prevaricato por acción y peculado por apropiación en favor de terceros por haber ordenado mandamiento de pago al Seguro Social por 329 millones de pesos a una clínica inexistente. La condena mínima por los dos delitos es de 8 años de detención. La Fiscalía pidió que fueran 10 años y que sea en Sabanalarga.

● La Empresa de Desarro-

llo Urbano de Barranquilla (Edubar) culminó las tareas de adquisición predial y reasentamiento en

el área donde está proyectada la construcción de la Plaza Hospital. Es el tercero de los cinco grandes espacios públicos

5

promovidos por el Ministerio de Cultura para el Centro Histórico, tras San Nicolás, ya entregado, y San Roque, en construcción.


6

aDn

Jueves 7 de Mayo 2015

UN EURO VALE

Colombia

$2.676

UN DÓLAR VALE

$2.362

El acuerdo aún no está en firme

El documento firmado con el Gobierno será sometido a refrendación de los maestros. Bogotá EFE

Los datos

● Miles

1. Consulta

de maestros recorrieron ayer en un ambiente festivo las principales calles de Bogotá, en el marco de una huelga que inició hace dos semanas, mientras que el sindicato de los profesores y el Gobierno llegaron esta madrugada a un “principio de acuerdo” que entre otros, recoge un alza salarial de 12 por ciento. Los educadores, llegados de todas partes del país, comenzaron a caminar a las nueve de la mañana desde seis puntos distintos de la ciudad que se espera confluyan en horas de la tarde en la céntrica Plaza de Bolívar. El encuentro contó con una asistencia masiva de docentes vestidos con camisetas de la selección colombiana de fútbol, bande-

Fecode someterá el acuerdo a votación de sus bases que decidirán si levantan o no la huelga.

2. Mediación

La negociación entre el Gobierno y Fecode contó con la mediación de la Defensoría del Pueblo. ras y gorras para protegerse del sol que avanzaban en un ambiente de absoluta fiesta donde pudieron verse coreografías y cánticos. Tras arduas negociaciones, el Gobierno y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el sindicato que aglutina a unos 300 mil docentes en paro, alcanzaron en la madrugada de ayer un “principio de acuerdo” que recoge

una subida salarial de 12 por ciento y la modificación del sistema de evaluación de los maestros, entre otros aspectos. La provisional conclusión a ambas reivindicaciones, punta de lanza de la huelga, generaron malestar entre muchos de los manifestantes, como expresó Carolina Fonseca, maestra de Cundinamarca. “No estamos de acuerdo con el preacuerdo porque (los negociadores de ambas partes) no han sido claros en los puntos, no especifican cómo van a hacer esos pagos”, dijo. Esta maestra de primaria, hija de docentes, asegura que los acuerdos son en parte una trampa y que el Gobierno “no les está cumpliendo” para mejorar la calidad de la enseñanza pública, que actualmente “es una educación de pobres para pobres”.

Miles de maestros marcharon ayer por las calles bogotanas protestando contra el Gobierno. BUITRAGO

El apunte Fecode fue el gran ganador del pulso con el Gobierno

La ministra de Educación, Gina Parody, dijo ayer que se acordó mantener la evaluación por competencias como criterio de ascenso para los educadores, aunque con cambios. “Se va a revisar para mejorarla y se transformará para que sea una herramien●

ta de diagnóstico formativa”, explicó la ministra a la salida de la reunión en la madrugada de ayer. También se acordó otorgar una bonificación económica para los 120 mil docentes que se encuentran en el escalafón 14, es decir aquellos que llevan

el mayor tiempo de trabajo y que cuentan con más experiencia. Finalmente, respecto a las reclamaciones frente al sistema de salud, la ministra anunció un acompañamiento para que cada una de las licitaciones sea lo más transparente posible.

En breve Extraditarán a asesino de Serra

ONU, preocupada por amenazas

BOGOTÁ, (AFP). Colombia

BOGOTÁ, (EFE). La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos mostró su preocupación por las recientes amenazas que ha sufrido el periodista independiente colombiano Gonzalo Guillén. Gonzalo Guillén, amenazado.

autorizó la extradición a Venezuela del supuesto autor del asesinato del diputado oficialista venezolano Robert Serra, ocurrido el año pasado en Caracas. Leiver Padilla, apodado ‘El Colombia’ será enviado a Venezuela.

En Venezuela piden justicia. ADN

Minjusticia pide cambio con ‘narcos’

Nuevas amenazas contra Avella ● La excandidata presiden-

cial colombiana Aída Avella, líder de la Unión Patriótica (UP), recibió nuevas amenazas firmadas por la banda paramilitar “Águilas Negras”. Los avisos llegaron por correo certificado a la sede de la UP y en ellos se amenaza a Avella y a todos los candidatos del partido que participen en la próxima campaña electoral, comicios locales para

alcaldes y gobernadores que se llevarán a cabo el próximo 25 de octubre. “Las recientes amenazas son muestra clara de una democracia acompañada por la violencia, con estructuras asesinas dentro y fuera de las instituciones, ligadas y entrelazadas con el crecimiento paramilitar”, expresó la líder en un comunicado y agregó que los esquemas de seguridad de los miembros de

la UP “se debilitan” al tiempo que las amenazas contra este partido, casi exterminado en los años ochenta, “se acrecientan”. Por ello, exigió al Gobierno “actuar con contundencia ante las organizaciones criminales, destapar sus integrantes y sus verdaderos autores”. La Unión Patriótica fue creada en 1985 a raíz de una negociación de paz con las Farc.

El ministro de Justicia, Yesid Reyes, pide dejar atrás métodos.

Aída Avella, líder de la UP. ADN

● El ministro de Justicia, Yesid Reyes, defendió ayer en Washington una política de drogas que deje atrás “métodos de 1970” centrados en la persecución criminal, como una propuesta de cara a la Asamblea General Extraordinaria de las Naciones Unidas sobre drogas de 2016. “Las organizaciones de tráfico de droga han modi-

ficado muchísimo sus estrategias en los últimos 40 y 50 años y nosotros no hemos hecho lo mismo. Seguimos centrados en la aplicación del derecho penal, en meter gente en la cárcel”, afirmó Reyes en una conferencia en el centro de estudios Inter-American Dialogue. Reyes visita esta semana Estados Unidos para presentar su propuesta de apertura en esta materia de cara a la sesión extraordinaria de la Asamblea General de la ONU en Nueva York el año que viene, la primera sobre narcóticos desde 1998.


Jueves 7 de Mayo 2015

Forman gobierno en Israel

Reino Unido va a las urnas

La disputa entre conservadores y laborales está más reñida que nunca. ● David Cameron, Ed Mili-

band y los otros líderes de los partidos británicos recorrieron ayer el país en un último intento de arañar votos en las elecciones más reñidas que se recuerdan. Los británicos mayores de 18 años tienen derecho a votar hoy por la composición de la Cámara de los Comunes -el líder del partido con mayoría es primer ministro- y de los ayuntamientos de gran parte de Inglaterra, pero no el de Londres, ni tampoco los de Escocia, Gales o Irlanda del Norte. Los sondeos a pie de urna darán una idea precisa del desenlace al poco de cerrar los colegios electorales, pero los resultados ofi-

ciales irán cayendo en cuentagotas por la noche y no se conocerán, por lo menos, hasta bien entrada la madrugada. Todo indica que ni el primer ministro conservador David Cameron, ni su principal contrincante, el laborista Ed Miliband, se despertarán el viernes con los 326 diputados suficientes para ir a visitar a la reina e informarle que tienen el apoyo necesario para liderar un gobierno. “Tenemos 303 escaños. Necesitamos otros 23 para conseguir esa mayoría absoluta. Creo que esa es la mejor opción para el Reino Unido”, dijo Cameron. Por su parte, Miliband expresó que no se le pasaba por la cabeza perder: “Estoy concentrado en ganar las elecciones”, aseguró a la radio BBC 5. “Soy

7

Mundo

Benjamín Netanyahu logró formar un gobierno en Isreal 90 minutos antes de vencer el plazo final.

AFP Londres

aDn

El dato Ni conservadores ni laboristas lograrían, según las últimas encuestas, los votos necesarios para gobernar en solitario.

Tras siete semanas de campaña continúa el empate técnico. AFP

optimista pero está en manos de la gente, sé que tomarán la decisión correcta”. El demoliberal Nick Clegg acusó a ambos de no querer admitir que tendrán que pactar y se ofreció para ello. El resultado de las elecciones podría ser de gran trascendencia para los vecinos del continente si gana Cameron y, como ha prometido, celebra un referéndum sobre la pertenencia británica en la Unión Europea.

Ferri entre la Florida y Cuba

● La

noticia se regó como pólvora en Miami y no era para menos. Por primera vez en cinco décadas, los Departamentos del Tesoro y de Comercio estadounidense le dieron el visto bueno a cuatro empresas de la Florida para que comercialmente transporten pasajeros por ferri entre ese estado y Cuba. La idea de estas empresas de transporte, que por cierto habían solicitado las licencias hace años, es ofrecer opciones de viaje más económicas que la aérea, con la posibilidad de llevar más equipaje y de manera gratuita. Sin embargo, la portavoz del Tesoro, Hagar Chemali, aclaró a la prensa que aún no existe una licencia general autorizando el servicio de ferri de pasajeros entre los dos países.


8

Las dobles

En el capítulo de los países latinoamericanos, Argentina es el mejor país para ser madre, ocupando el puesto 36 y Haití el peor, ubicándose en el puesto 169 de los 179 países incluidos en el estudio. Panamá hizo grandes avances alcanzando el puesto 78, comparado al puesto 109 en el año pasado. Por otro lado, Uruguay tiene la tasa de mortalidad materna más baja con 1 de cada 3.500 muje-

HAY ALERTA MUNDIAL Noruegos, los mejores; africanos y latinos en la cola.

dres, que deben alternar la crianza con el trabajo y las obligaciones del hogar -incluso a veces hasta actividades académicas- se hace aún más difícil en muchos países del mundo, donde la condición de madre no da derecho a ninguna consideración. BBC Mundo, citando el informe anual de Save the Children, informó que hay un abismo entre ser madre en Noruega o en Somalia. ‘El Estado Mundial de las Madres 2015: La Desventaja Urbana’ clasifica los mejores y peores países basándose en las condiciones de salud, educativas, económicas y políticas de las madres, las niñas y los niños. Noruega se situó en el primer puesto, seguido por los otros países nórdicos, mientras que Somalia permaneció en el último lugar por segundo año consecutivo. Estados Unidos se situó en el puesto 33 con una tasa de mortalidad materna sorprendentemente alta. Allí, una en cada 1.800 mujeres tiene la probabilidad de morir por complicaciones durante el embarazo y/o parto, lo que significa un riesgo 10 veces más grande al que se enfrentan las mujeres en Polonia o Austria. Además, entre las capitales de los países de altos ingresos, Washington tiene el mayor riesgo de muerte infantil y una gran desigualdad.

En África se siguen concentrando las dificultades más grandes para las madres y sus hijos. AFP

En comparación con los niños más ricos, los que tienen poco acceso a comida y salud tienen problemas de crecimiento y desarrollo intelectual.

● El difícil papel de las ma-

Llama la atención que los cinturones de miseria donde más mueren niños están cerca a rascacielos y centros comerciales.

Cada día en el mundo mueren 17000 niños antes de cumplir los cinco años de vida. Alerta mundial.

Los mejores y peores países para ser mamá Redacción Con BBC Mundo

El mundo y sus contrastes

Sufren los niños

REUTERS

res en riesgo de morir por complicaciones debido a un parte o embarazo. En contraste, una madre nicaragüense tiene un riesgo 10 veces más grande de morir que una mujer en Uruguay. Por su parte, Cuba, Chile y Costa Rica tienen las tasas más bajas de mortalidad infantil. En estos países mueren entre 6 y 10 de cada 1.000 niños y niñas antes de su quinto cumpleaños. En comparación, la tasa en Guatemala es 31 de cada 1.000 niños y niñas y en El Salvador es 15, la misma que en México. El fenómeno de la sobrepoblación en las grandes ciudades de América Latina, el informe dice que “cada vez a más gente les atrae vivir en las ciudades, pero muchas ciudades no son capaces de mantenerse a la par de la

velocidad vertiginosa de crecimiento urbano, dejando a cientos de millones de madres y niños y niñas viviendo en barrios pobres sin acceso a los servicios básicos de salud y el agua limpia que necesitan para sobrevivir y mantenerse sanos”. En este contexto, Perú está entre los 10 países con la brecha más grande entre pobres y ricos que viven en áreas urbanas. Los niños y niñas de familias peruanas pobres tienen 3,6 veces más probabilidades de morir antes de su quinto cumpleaños que aquellos de familias ricas. “La supervivencia de millones de niños que viven en ciudades no debería ser un privilegio para aquellos que han nacido en familias más ricas, sino un derecho para todos”, subrayó la ONG Save The Children. La organización insta a los Gobiernos a fijar un marco después del año 2015 para acabar con las muertes de niños y madres que se pueden evitar, garantizar una cobertura universal de salud de calidad para las progenitoras y sus bebés y adoptar medidas para combatir la pobreza y la desnutrición especialmente en las grandes capitales del mundo.

Los datos 1. Nutrición

La desnutrición es grave en India, Honduras, Etiopía y Ruanda.

2. Talla

Retraso en el crecimiento es entre 29 y 39 ptos más en pobres.

Clasificación del Índice de Madres Los mejores Los peores 1. Noruega 169. Haití- Sierra Leona 2. Finalndia 171. Guinea-Bissay 3. Islandia 172. Chad 4. Dinamarca 173. Costa de Marfil 174. Gambia 5. Suecia 6. Holanda 175. Nigeria 176. Mali 7. España 8. Alemania 177. República Centroafricana 9. Australia 178. R.D. Congo 179. Somalia 10. Bélgica

Paises Latinoamericanos

36. 40. 45. 48. 75.

Argentina Cuba Costa Rica Chile Colombia

En 2012, el Distrito de Columbia presentaba una tasa de mortalidad infantil de 7,9 muertes por 1.000 nacidos vivos, una cifra muy elevada comparada con las tasas de mortalidad infantil de menos de 2 por cada 1.000 nacidos vivos de Estocolmo u Oslo. Como ejemplo de una experiencia exitosa en el cuidado de las madres y de sus hijos, la ONG destaca a Etiopía donde la mortalidad infantil de niños menores de 5 años se redujo a la mitad entre 2000 y 2011, de 114 a 53 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.

El apunte

Pobre acceso a la salud

Sobre el uso de servicios sanitarios en 22 ciudades del mundo se evidenció la disparidad en el acceso a cuidados prenatales y partos con personal cualificado. Las mayores disparidades en cobertura entre los ricos y pobres de países en desarrollo están en Delhi (India), Dhaka (Bangladesh), Pto. Príncipe (Haití) y Dili (Timor Este).

Jueves 7 de Mayo 2015

aDn

Pobreza es el nuevo enemigo

Grandes ciudades concentran miseria, hambre, nula sanidad y muerte de niños.

Buscando opciones laborales, muchas familias van tras la pesadilla de las ciudades grandes. Madrid EFE ● Más de la mitad de la po-

blación mundial vive en núcleos urbanos por primera vez en la historia y los niños más pobres de las zonas urbanas tienen el doble de posibilidades de morir antes de cumplir los 5 años que los niños más ricos, según un informe de la organización Save the Children. Seis de cada diez personas vivirán en ciudades en 2030 y para 2050 esta proporción será de dos de

cada tres personas, de acuerdo con el último informe de Save the Children sobre el Estado Mundial de las Madres que analiza la supervivencia infantil en las ciudades. "Para muchas familias las ciudades representan la perspectiva de una vida mejor para sus hijos, pero muchas ciudades son incapaces de absorber este vertiginoso crecimiento, dejando a cientos de millones de madres y niños sin acceso a servicios básicos de salud y al agua potable que necesitan para sobre-

Las madres en el mundo son las que más padecen el hambre.

vivir" explica el director de Save the Children en España, Andrés Conde. En la mayor parte del mundo la mortalidad infantil se ha reducido, ya que hoy mueren 17.000 niños menos cada día que en 1990 y la tasa global de mortalidad infantil de menores de 5 años se ha reducido a la mitad, de 90 a 46 muertes por cada 1.000 nacimientos vivos, entre 1990 y 2013. A pesar de estas mejoras en las medias nacionales, la desigualdad está creciendo, lo que se hace especialmente patente en las zonas urbanas, alerta la organización. En la mitad de los países analizados por Save the Children la desigualdad entre los niños más ricos y los niños más pobres ha aumentado. Los países con mayor desigualdad en supervivencia infantil urbana son Bangladesh, Camboya, Gana, India, Kenia, Madagascar, Nigeria, Perú, Ruanda, Vietnam y Zimbawe. En estos países, las probabilidades de que un niño pobre de una zona urbana muera es entre 3 y 5 veces mayor que la de un niño rico.


8

Las dobles

En el capítulo de los países latinoamericanos, Argentina es el mejor país para ser madre, ocupando el puesto 36 y Haití el peor, ubicándose en el puesto 169 de los 179 países incluidos en el estudio. Panamá hizo grandes avances alcanzando el puesto 78, comparado al puesto 109 en el año pasado. Por otro lado, Uruguay tiene la tasa de mortalidad materna más baja con 1 de cada 3.500 muje-

HAY ALERTA MUNDIAL Noruegos, los mejores; africanos y latinos en la cola.

dres, que deben alternar la crianza con el trabajo y las obligaciones del hogar -incluso a veces hasta actividades académicas- se hace aún más difícil en muchos países del mundo, donde la condición de madre no da derecho a ninguna consideración. BBC Mundo, citando el informe anual de Save the Children, informó que hay un abismo entre ser madre en Noruega o en Somalia. ‘El Estado Mundial de las Madres 2015: La Desventaja Urbana’ clasifica los mejores y peores países basándose en las condiciones de salud, educativas, económicas y políticas de las madres, las niñas y los niños. Noruega se situó en el primer puesto, seguido por los otros países nórdicos, mientras que Somalia permaneció en el último lugar por segundo año consecutivo. Estados Unidos se situó en el puesto 33 con una tasa de mortalidad materna sorprendentemente alta. Allí, una en cada 1.800 mujeres tiene la probabilidad de morir por complicaciones durante el embarazo y/o parto, lo que significa un riesgo 10 veces más grande al que se enfrentan las mujeres en Polonia o Austria. Además, entre las capitales de los países de altos ingresos, Washington tiene el mayor riesgo de muerte infantil y una gran desigualdad.

En África se siguen concentrando las dificultades más grandes para las madres y sus hijos. AFP

En comparación con los niños más ricos, los que tienen poco acceso a comida y salud tienen problemas de crecimiento y desarrollo intelectual.

● El difícil papel de las ma-

Llama la atención que los cinturones de miseria donde más mueren niños están cerca a rascacielos y centros comerciales.

Cada día en el mundo mueren 17000 niños antes de cumplir los cinco años de vida. Alerta mundial.

Los mejores y peores países para ser mamá Redacción Con BBC Mundo

El mundo y sus contrastes

Sufren los niños

REUTERS

res en riesgo de morir por complicaciones debido a un parte o embarazo. En contraste, una madre nicaragüense tiene un riesgo 10 veces más grande de morir que una mujer en Uruguay. Por su parte, Cuba, Chile y Costa Rica tienen las tasas más bajas de mortalidad infantil. En estos países mueren entre 6 y 10 de cada 1.000 niños y niñas antes de su quinto cumpleaños. En comparación, la tasa en Guatemala es 31 de cada 1.000 niños y niñas y en El Salvador es 15, la misma que en México. El fenómeno de la sobrepoblación en las grandes ciudades de América Latina, el informe dice que “cada vez a más gente les atrae vivir en las ciudades, pero muchas ciudades no son capaces de mantenerse a la par de la

velocidad vertiginosa de crecimiento urbano, dejando a cientos de millones de madres y niños y niñas viviendo en barrios pobres sin acceso a los servicios básicos de salud y el agua limpia que necesitan para sobrevivir y mantenerse sanos”. En este contexto, Perú está entre los 10 países con la brecha más grande entre pobres y ricos que viven en áreas urbanas. Los niños y niñas de familias peruanas pobres tienen 3,6 veces más probabilidades de morir antes de su quinto cumpleaños que aquellos de familias ricas. “La supervivencia de millones de niños que viven en ciudades no debería ser un privilegio para aquellos que han nacido en familias más ricas, sino un derecho para todos”, subrayó la ONG Save The Children. La organización insta a los Gobiernos a fijar un marco después del año 2015 para acabar con las muertes de niños y madres que se pueden evitar, garantizar una cobertura universal de salud de calidad para las progenitoras y sus bebés y adoptar medidas para combatir la pobreza y la desnutrición especialmente en las grandes capitales del mundo.

Los datos 1. Nutrición

La desnutrición es grave en India, Honduras, Etiopía y Ruanda.

2. Talla

Retraso en el crecimiento es entre 29 y 39 ptos más en pobres.

Clasificación del Índice de Madres Los mejores Los peores 1. Noruega 169. Haití- Sierra Leona 2. Finalndia 171. Guinea-Bissay 3. Islandia 172. Chad 4. Dinamarca 173. Costa de Marfil 174. Gambia 5. Suecia 6. Holanda 175. Nigeria 176. Mali 7. España 8. Alemania 177. República Centroafricana 9. Australia 178. R.D. Congo 179. Somalia 10. Bélgica

Paises Latinoamericanos

36. 40. 45. 48. 75.

Argentina Cuba Costa Rica Chile Colombia

En 2012, el Distrito de Columbia presentaba una tasa de mortalidad infantil de 7,9 muertes por 1.000 nacidos vivos, una cifra muy elevada comparada con las tasas de mortalidad infantil de menos de 2 por cada 1.000 nacidos vivos de Estocolmo u Oslo. Como ejemplo de una experiencia exitosa en el cuidado de las madres y de sus hijos, la ONG destaca a Etiopía donde la mortalidad infantil de niños menores de 5 años se redujo a la mitad entre 2000 y 2011, de 114 a 53 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.

El apunte

Pobre acceso a la salud

Sobre el uso de servicios sanitarios en 22 ciudades del mundo se evidenció la disparidad en el acceso a cuidados prenatales y partos con personal cualificado. Las mayores disparidades en cobertura entre los ricos y pobres de países en desarrollo están en Delhi (India), Dhaka (Bangladesh), Pto. Príncipe (Haití) y Dili (Timor Este).

Jueves 7 de Mayo 2015

aDn

Pobreza es el nuevo enemigo

Grandes ciudades concentran miseria, hambre, nula sanidad y muerte de niños.

Buscando opciones laborales, muchas familias van tras la pesadilla de las ciudades grandes. Madrid EFE ● Más de la mitad de la po-

blación mundial vive en núcleos urbanos por primera vez en la historia y los niños más pobres de las zonas urbanas tienen el doble de posibilidades de morir antes de cumplir los 5 años que los niños más ricos, según un informe de la organización Save the Children. Seis de cada diez personas vivirán en ciudades en 2030 y para 2050 esta proporción será de dos de

cada tres personas, de acuerdo con el último informe de Save the Children sobre el Estado Mundial de las Madres que analiza la supervivencia infantil en las ciudades. "Para muchas familias las ciudades representan la perspectiva de una vida mejor para sus hijos, pero muchas ciudades son incapaces de absorber este vertiginoso crecimiento, dejando a cientos de millones de madres y niños sin acceso a servicios básicos de salud y al agua potable que necesitan para sobre-

Las madres en el mundo son las que más padecen el hambre.

vivir" explica el director de Save the Children en España, Andrés Conde. En la mayor parte del mundo la mortalidad infantil se ha reducido, ya que hoy mueren 17.000 niños menos cada día que en 1990 y la tasa global de mortalidad infantil de menores de 5 años se ha reducido a la mitad, de 90 a 46 muertes por cada 1.000 nacimientos vivos, entre 1990 y 2013. A pesar de estas mejoras en las medias nacionales, la desigualdad está creciendo, lo que se hace especialmente patente en las zonas urbanas, alerta la organización. En la mitad de los países analizados por Save the Children la desigualdad entre los niños más ricos y los niños más pobres ha aumentado. Los países con mayor desigualdad en supervivencia infantil urbana son Bangladesh, Camboya, Gana, India, Kenia, Madagascar, Nigeria, Perú, Ruanda, Vietnam y Zimbawe. En estos países, las probabilidades de que un niño pobre de una zona urbana muera es entre 3 y 5 veces mayor que la de un niño rico.


10

aDn

Jueves 7 de Mayo 2015

Dnipro quiere hacer historia

Deportes

El Dnipro, la gran revelación de la Liga Europa, quiere seguir haciendo historia hoy a costa del Nápoles.

CHAMPIONS SEMIFINAL

Apareció Messi y hasta luego Bayern Barcelona goleó 3-0 al club alemán Los catalanes quedaron a un paso con dos tantos del astro argentino. de la final, el 6 de junio en Berlín.

Resumen de agencias AFP

Barcelona, con doblete de Lionel Messi y un gol de Neymar, derrotó 3-0 en casa al Bayern Múnich de Josep Guardiola, ayer en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones, con lo que el equipo azulgrana quedó cerca de la final europea del 6 de junio en Berlín. Messi encarriló la eliminatoria con sus tantos en el 77 y el 80, primero con un disparo desde fuera del área y luego elevando en el área sobre Manuel Neuer. Ya en el 90+4, Neymar, definiendo en un mano a mano en un contragolpe, firmó un tercer tanto que deja al Barça con pie y medio en el último partido. Messi llegaba a su 100º partido en competiciones europeas y lo celebró de la mejor manera. La ‘Pulga’ se puso además en solitario en cabeza de la tabla de goleadores del torneo, con 10 dianas, una más que las 9 de Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y el brasileño Luiz Adriano (Shakhtar). El argentino fue determinante como en sus mejores noches y amargó el regreso al Camp Nou de su mentor, Pep Guardiola, actual técnico del Bayern. “No hay defensa, ni siste-

Los datos 1. La vuelta

● El

El segundo partido entre Bayern y Barcelona se jugará el martes 12 de mayo, en el Allianz Arena.

2. Goleador

Messi es el máximo artillero de la Champions con 77. Supera por uno a Cristiano Ronaldo.

El segundo gol de Barcelona y de Lionel Messi ante el Bayern: una fantasía del astro argentino. AFP

Bacca dice que no hay favoritos ● El delantero colombiano del Sevilla, Carlos Bacca, afirmó que en una semifinal no hay favoritos, en referencia a la ida de dicha eliminatoria de la Liga Europa hoy (2:05 p.m.) contra el Fiorentina. “Si estás en las semifinales, nadie te ha regalado nada”, aseveró Bacca en la rueda de prensa oficial de la Uefa previa al encuentro, celebrada en el esta-

dio Ramón Sánchez Pizjuán. El goleador colombiano, que lleva ya 25 goles en lo que va de temporada -5 en Europa y 20 en la liga española-, destacó que el Sevilla se trazó unos objetivos al comienzo de temporada y con trabajo, poco a poco, los está consiguiendo, pero matizó que ahora lo más importante es la Europa League, una competi-

ción que ilusiona. “Vamos a trabajar con esa mentalidad”, aseguró en relación al duelo del jueves ante el Fiorentina, sobre el que subrayó que “serán 180 minutos, dos partidos difíciles y diferentes”, además de aventurar que “la vuelta decidirá”. Según Bacca, cualquier error se puede pagar. “Por eso queremos hacer las cosas bien”.

ma que pueda parar a Leo, es demasiado bueno”, las palabras de Pep en la víspera resultaron premonitorias. El argentino marcó el primero tras un remate seco desde la frontal del área que superó a Neuer en el minuto 77. Dos minutos después, firmó una obra de arte, al regatear a Boateng y picar el balón por encima del magnífico meta alemán. La fiesta azulgrana la completó en el tiempo añadido Neymar. “Tuvimos la suerte de hacer un gol, el primero, y después vinieron los demás, muy seguidos, y sacamos un resultado muy bueno para la vuelta”, dijo Messi al final del partido. La ‘Pulga’ alertó sobre el juego de vuelta. “Alemania es una plaza muy complicada. Sacamos un resultado bueno, pero no debemos confiarnos”.

Pep Guardiola, DT del Bayern.

Pep: “El 3-0 hace todo más difícil”

El entrenador del Bayern Múnich, Josep Guardiola, admitió que su equipo tiene complicado remontar la semifinal de Liga de Campeones después de perder 3-0 en Barcelona. Esa diana, considera el técnico catalán, dificulta mucho la labor de su equipo en la vuelta. “El último gol fue una lástima. Con el 1-0 nos desanimamos. Con el 2-0 tienes todavía una opción, pero con el 3-0 es más difícil. Felicidades para el Barça y la semana que viene jugaremos en Múnich”, comentó Guardiola después del partido. Pese a que Messi fue la estrella del juego, Guardiola no quiso destacar especialmente la figura del argentino, al que ya había alabado la víspera, y señaló que todos los integrantes del Barcelona son “muy buenos” e hicieron un gran partido. “El Barça es muy buen equipo. Lo felicito de corazón. Nos vemos en Múnich”, señaló el técnico español. ●

En breve

Carlos Bacca, del Sevilla.

Nacional visita al Emelec en Manta

River vs. Boca, ahora por la Copa

MANTA. Emelec y Atlético

BUENOS AIRES. River recibirá hoy (7 p.m.) a Boca, en el primer partido por octavos de final de la Libertadores. El duelo tiene un antecedente inmediato en el cotejo que jugaron el domingo por la undécima fecha del campeonato local y que Boca ganó 2-0.

Nacional disputarán hoy (9:15 p.m.) el partido de ida por los octavos de final de la Libertadores en el estadio Jocay de Manta. El DT de Nacional, Juan Carlos Osorio, calificó a Emelec de uno de los mejores equipos de Sudamérica.


aDn

Jueves 7 de Mayo 2015

Deportes 11

Junior va por el cupo directo

Atlántico sumó más oro en atletismo

Hoy visita al Real Cartagena, en El Carmen de Bolívar. Manuel Ortega Ponce Barranquilla ● Junior visita hoy al Real Cartagena en el estadio Julia Turbay de El Carmen de Bolívar, en busca de acceder de manera directa a la segunda fase de la Copa Águila. El equipo ‘tiburón’ marcha primero en el Grupo A de este certamen con 9 puntos. Barranquilla FC es segundo con 8, Real Cartagena es tercero con 6 unidades y Uniautónoma cuarto con 3. Ayer, en juego disputado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla FC y Uniautó-

noma igualaron a un gol. Este resultado dejó al Barranquilla FC con la única opción de avanzar a la próxima ronda como uno de los cuatro mejores segundos. Para ello necesita que Real no derrote hoy a los ‘tiburones’. Un triunfo del Real Cartagena elimina automáticamente al Barranquilla, que ayer comenzó ganando con gol de pena máxima convertido por Edgardo Ruiz, en el minuto 23 del primer tiempo. Uniautónoma igualó las acciones por intermedio de Leonel García, también de penalti, en el minuto 45 de la etapa inicial.

Atlántico cosechó ayer cuatro medallas más de oro en el cierre de las competencias de atletismo en el estadio Campo Elías Gutiérrez de Cartagena, en el marco de los Juegos del Caribe. Édison Jiménez impuso marca nacional en el lanzamiento de la jabalina para discapacitados visuales y se adjudicó la medalla de oro. William Martínez también se colgó la presea dorada en lanzamiento de jabalina convencional con registro de 52.72 y Wendy Mejía hizo lo propio en esta modalidad con una marca de 40.97. Mientras tanto, Johan Manga ganó el oro en los 100 metros planos con un tiempo de 12.10. En béisbol, Atlántico se quedó con la medalla de plata al derrotar 8-1 a San Andrés. El oro fue para Bolívar, que noqueó 13-0 a La Guajira, en siete entradas. ●

Léiner Escalante y Nery Bareiro serán inicialistas hoy ante el Real Cartagena. GUILLERMO GONZÁLEZ

Real también puede ser primero si gana y supera en la diferencia de goles al Junior. El juego, en El Carmen de Bolívar, se iniciará a las 3:15 p.m. y tendrá la

conducción arbitral de Leonard Mosquera. La más probable formación inicialista de Junior para hoy es la siguiente: José Luis Chunga, arque-

Los datos 1. Clasificados

Los equipos clasificados hasta ahora son: Boyacá Chicó, Bucaramanga, Cortuluá y Medellín.

2. Sembrados

Atlético Nacional, Santa Fe, Once Caldas y Águilas entran en competencia en la segunda ronda.

ro; Jhonny Vásquez, Nery Bareiro, Cleovis Hemer y Félix Noguera, defensas; Jossymar Gómez, Guillermo Celis, Michael Ortega y Léiner Escalante, volantes; Yessy Mena y Luis López, atacantes. También se desplazaron ayer a Cartagena, de donde partirán hoy a El Carmen de Bolívar, Sergio Estrada, William Tesillo, Germán Gutiérrez, Gustavo Cuéllar y Roberto Ovelar.


12

aDn

Jueves 7 de Mayo 2015

Patrocinan ideas TIC

La Vida

El Ministerio TIC destinó $25.300 millones para fortalecer la industria TI. Financiará proyectos cuyas convocatorias están abiertas.

Avance científico

¡Click!

ADN

EXITOSA CIRUGÍA A NIÑA Reimplantaron con éxito la mano a menor de dos años. Bogotá EFE

Un equipo de cirujanos colombianos de diferentes especialidades logró en el Hospital La Misericordia de Bogotá reimplantar exitosamente la mano derecha a una niña de dos años que le fue cercenada por una sierra de carpintería. La menor perdió la mano cuando estaba en un taller de carpintería y "al parecer el disco de la sierra se desprendió y le amputó la mano muy cerca de la muñeca", relató el galeno. La menor fue trasladada a la Fundación y ahí "comenzó un trabajo contra el tiempo porque si los tejidos no reciben oxígeno y alimentación, mueren", dijo el cirujano plástico Giovanni Montealegre. Lo complejo, según él, es que los cortes de la sierra no fueron "nítidos" y tanto los tejidos como los tendones sufrieron un daño importante. El trabajo de filigrana de los especialistas consistió en fijar los segmentos óseos, conectar las arterias y venas mediante microinjertos vasculares. Una vez lograda la restitución de la circulación por la mano se procedió a la reconstrucción de los nervios, los tendones y demás estructuras musculares seriamente afectados. "No habíamos dado a conocer esta intervención a la espera de tener la certeza de su éxito y ahora lo estamos. Fue exitosa y la paciente se recupera satisfactoriamente", apostilló Montealegre.

La otoplastia permite corregir problemas como la

gran separación de las orejas de la cabeza, traumas o hematomas o falta de definición en el pliegue, lo cual favorece el autoestima. Se practica desde los 7 años.

Buena noticia para colombianos

El Icfes anuncia cambio de sede

BOGOTÁ. Investigadores

BOGOTÁ. El Icfes cambió

de la Universidad del Rosario concluyeron que la enfermedad celíaca -autoinmune que afecta al intestino delgado y que es desencadenada por la ingestión de gluten-, tiene baja incidencia en Colombia. La dieta ayuda.

de sede y ahora está en la Carrera 7 # 32 - 14 Edificio San Martin de Bogotá. Las oficinas de atención al ciudadano estarán en el segundo piso del Centro comercial San Martín. El cambio es por adecuaciones estructurales.

Interacción en la red con grupos de amigos Glubers, un emprendimiento tecnológico de 3 jóvenes colombianos, apoyado por MinTic en su programa de Apps.co y graduados del programa de aceleración de HubBOG, creó una plataforma para concoer gente nueva. Actualmente más de 1800 personas han salido con Glubers, cuya idea es

John Bautista, Javier Valero, Eliana Rodríguez y Giovanni Montealegre tardaron 6 horas en cirugía.

El apunte Hospital La Misericordia y sus avances El servicio de Cirugía Plástica del Hospital de la Misericordia realiza desde hace más de cinco años procedimientos de microcirugía reconstructiva que incluyen reimplantes de extremidades y dedos, reconstrucciones mandibulares y de defectos de cara ●

y cuero cabelludo, reconstrucción de pene y manejo de deformidades ocasionadas por quemaduras. El centro hospitalario es reconocido como uno de los mejores del país en atención pediátrica y pionero en varios de sus tratamientos.

Destacó el trabajo en equipo que redujo los tiempos de la cirugía y "el nivel de la microcirugía en Colombia, en Latinoamérica, en Iberoamérica, que han hecho posible este tipo de avances". Hasta el momento no hay casos como este y con un trauma tan severo. Se espera que en seis meses la menor recupere su funcionalidad y sensibilidad en la mano.

El dato Los usuarios pueden inscribisrse en la página www.glubers.com para recibir una invitación a descargar la aplicación.

que los grupos de amigos salgan a bares e interactúen. El éxito de esta idea les permitirá lanzar en junio su Aplicación Móvil, con la cual los usuarios podrán ver fotos, elegir los perfiles de las personas que les gustaría conocer, agendar una salida y escoger el bar donde quieran encontrarse. La seguridad, tema que inquieta a los usuarios, está resuelta gracias a la verificación de perfiles y de sus alianzas con bares reconocidos. Glubers.com es el primero en Latinoamérica que conecta grupos de amigos.

Prueban con éxito el SpaceX

● La sociedad californiana SpaceX probó con éxito este miércoles un sistema de eyección que permitirá a futuras tripulaciones de su cápsula espacial Dragon V-2 amerizar sin daños en el océano, en caso de avería del cohete lanzador en el momento del despegue.

La cápsula experimental, no tripulada, estaba equipada con 270 captores y tenía a bordo como único pasajero a un maniquí. Se desprendió de su plataforma de lanzamiento en la base aérea de Cabo Cañaveral (Estados Unidos) a las 8:00 a. m. hora colombiana, tal como es-

taba previsto, según las imágenes retransmitidas en directo por el canal de la Nasa. La prueba duró solo 90 segundos. La cápsula Dragon V-2 y su sistema de eyección fueron propulsados por ocho motores SuperDraco hasta los 1.500 metros de altitud.

Imagen de la prueba exitosa.



14

aDn

Jueves 7 de Mayo 2015

Una serie sobre Juan Gabriel

Cultura&Ocio

‘Hasta que te conocí’ es la serie sobre el divo de Juárez que se transmitirá por TNT y Telemundo.

TECNOLOGÍA EMPRENDIMIENTO

La ‘app’ favorita EL ÉXITO DE QUEBOLETA

Fue la aplicación más descargada de 2014. Andrea Ortega Soto Barranquilla ● Como una nueva alterna-

tiva para disfrutar e interactuar con sus amigos se inició a través de Instagram, a mediados de 2013, el boom de la aplicación QueBoleta. En menos de un año, la idea surgida de Marco Orozco y Daniel Sourdis, un par de jóvenes barranquilleros, había alcanzado cerca de medio millón de seguidores. QueBoleta es una cuenta que se dedica a subir ‘me-

mes’ sobre asuntos de la cotidianidad de las personas o temas que sean de actualidad, pero siempre buscando el lado cómico. Subiendo fotos fue como sus precursores alcanzaron 1.700.000 seguidores en toda Latinoamérica, siendo Colombia el país donde más acogida tiene. Con un equipo de 10 personas trabajando a nivel nacional, los dueños del programa se proyectan como innovadores, pues no se han limitado al manejo y a la actualización de la

cuenta, sino que también son pioneros en el desarrollo de una aplicación para tener contacto directo con sus seguidores. Así es como nace QueBoleta app, una aplicación que se puede descargar en la tienda virtual de los smartphones y permite que cada persona cree y comparta su imagen en la red. Con la llegada de los videos a Instagram, los dueños de QueBoleta decidieron crear una cuenta independiente: QueBoletaTv.

Parte del grupo de trabajo detrás de QueBoleta Oficial. En total, son 10 personas en el equipo. A. ORTEGA

Los datos 1. Imagen propia

La ‘app’ permite que cada persona cree y comparta su imagen en la red.

2. Se asocian

Se asociaron con cinco cuentas relacionadas con humor, comida y salud.

3. A compartirlo

Los jóvenes piensan crear una comunidad de emprendimiento.

Una marca que se proyecta ● Una vez alcanzada la me-

ta de que su aplicación fuera la más descargada en Colombia a lo largo de 2014, se trazaron el objetivo de liderar el mismo ítem a nivel de Latinoamérica, apuntándole a Brasil y México. Marco Orozco, director general de la aplicación, reconoce que lo mejor de ellos está por venir. “Siempre que planeamos algo lo pensamos en grande. Nuestra prioridad siempre han sido y seguirán siendo los seguidores y

En Instagram se ven así.

sus gustos porque gracias a ellos existimos”. Los emprendedores barranquilleros no se quedan quietos, por eso quieren contribuir en el sistema educativo del país creando una plataforma virtual que permita que los niños y jóvenes puedan acceder a este método de educación. “La educación hoy es vista como una obligación, lo que queremos es que se convierta en algo más divertido muy al estilo de QueBoleta”, plantean.


aDn

Jueves 7 de Mayo 2015

Cultura&Ocio 15

Imperdible

El cine sale a las calles Festival de cortometrajes empieza mañana a las 7 p.m.

Redacción ADN Barranquilla ● El teatro Amira De la Rosa acogerá mañana la jornada inaugural de la XV edición del Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle. A partir de las 7 p.m. se proyectará una selección especial del 6° Tour Eurochannel de Cortometrajes, que este año regresa con un tema especial: Jóvenes en Europa. El tour de cortometrajes es un evento exitoso del canal de televisión Eurochannel que invita a los espectadores a un recorrido cinemático a través de Europa y su cultura. Los directores de cada cortometraje serán los guías excepcionales con sus innovadoras producciones. De igual manera, en el evento de apertura se ex-

El afiche de este año celebra los 15 años del festival de cortos.

Los datos 1. 300 piezas

El festival Cine a la Calle reúne en su selección oficial más de 300 producciones.

2. Llega a los 15

Este año, el evento cultural cumple su aniversario número 15 con obras de 50 países.

hibirán los filminutos seleccionados del concurso M1NI, los cuales serán subidos mañana mismo al fan page de Facebook del Festival Cine a la Calle para que el público pueda empezar a votar por ellos. La noche finalizará con la presentación especial del grupo musical La Margarita, que regresa para realizar un show que incluye la interpretación de dos piezas musicales de bandas sonoras representativas de hace 15 años, además de sus ya conocidas composiciones musicales de aires afroantillanos, sonidos de Brasil, estándares de jazz y ecos del folclor colombiano, adosados con mezclas electrónicas, beats de funk y rock. DETALLE: La inauguración,

como todos los eventos de Cine a la Calle, es gratuita.

La barranquillera es la segunda colombiana en obtenerla. REUTERS

Hoy, Sofía Vergara recibe su estrella El momento sin igual que vive Sofía Vergara en Hollywood contará con otro paso glorioso cuando hoy le sea entregada a la barranquillera su estrella en el icónico Paseo de la Fama, en reconocimiento a su carrera. A través de sus redes sociales, la estrella de Modern Family ha dejado claro la emoción que siente al obtener su “estrellita”, como la ha llamado a través de su Instagram junto a una foto de la placa en construcción. ●

Luego de recibirla, la ‘Toti’ se convertirá en la segunda colombiana con su nombre estampado en el Paseo de la Fama, luego de que su coterránea Shakira lo consiguiera en el 2011. La entrega del reconocimiento a Vergara coincide con el estreno de su película Hot Pursuit (Dos locas en fuga), el primer protagónico de la barranquillera en un filme, compartiendo créditos con la ganadora del Óscar Reese Witherspoon.


16 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal

Jueves 7 de Mayo 2015

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Es un día para probar que la suerte lo acompaña y que la prosperidad y el dinero están con usted.

Ariete

Chikunguña es peor

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

L

a semana pasada dije aquí que el Gobierno está manejando equivocada y mentirosamente la peste del chikunguña. Es mucho peor. Está dejando crecer un problema de salud que se volverá un ‘boomerang’ político de aquí a octubre, cuando se realicen las elecciones de alcaldes y gobernadores en las tierras calientes. Muy verraco el ministro de Salud autorizando la eutanasia, pero muy flojo dejando sufrir hoy en día a más de medio millón de compatriotas por no ponerse las pilas y quebrar el problema por el cogote. El chikunguña crece porque por ley la prevención, la socialización y la investigación sobre la enfermedad se la debe dejar el Ministerio de Salud a los municipios y departamentos en donde apenas si saben voltear vasijas o fumigar de vez en cuando. ¿Hasta cuándo creen las EPS, el ministro de Salud y los médicos colombianos que mandando tomar acetaminofén se cura una enfermedad que azota con fiebres y dolores musculares durante cuatro y cinco meses después del primer ataque? ¿Por qué hay médicos que recetan tratamientos exitosos con Alaren, como en las épocas palúdicas que sufrió el país, y otros que mandan tomar infusiones de mango verde con canela y logran levantar a los enfermos, mientras en las universidades y en los pocos centros de investigación no descubren ni experimentan nada para salvar al país de la peste? ¿Estamos condenados todos los mayores de sesenta años a que si nos da el tal chikunguña se nos recrudezcan los males de la edad y muramos tomando acetaminofén sin tener que usar la ley de la eutanasia del ministro de Salud? eljodario@gmail.com @eljodario

aDn

Las dificultades no lo han vencido debido a su fortaleza espiritual. Comparta con los otros su experiencia.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

En torno suyo todo empieza a ponerse en movimiento y a adaptarse como siempre ha querido que sean las cosas.

Los juegos

4 1 5 2 1 5 3 9 8 1

5 7 6 9 7 2 2

9

3 4 2 5 8 1 9 7 8 1 9 6

3 2

3

6 1 5 9

4

1

5

7 4 2

7

3

9

0

LEO 24 JULIO-23 AGO.

Debe ponerse en paz con usted mismo y admitir que no puede hacer todo lo que quisiera.

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Los proyectos que estaban estancados comienzan a fluir y tendrá la fuerza para llevarlos a buen término.

Un viaje le dará la oportunidad de replantear estrategias para conseguir sus objetivos.

2 1 3

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

2

Atraviesa por un periodo de estabilidad en el que lo que le generaba preocupación se estabiliza positivamente.

0 1 1

Para aquellas pequeñas, pero constantes molestias de salud, lo mejor es que consulte con un experto.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

2

1 0

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

0

Está listo para asumir nuevas responsabilidades. Todo saldrá bien si no se apresura con las decisiones.

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Deberá poner a prueba su creatividad para sacar adelante lo que creía olvidado por los demás.

7 5 4 1 8 3 2 9 6

6 2 3 4 9 5 1 7 8

1 8 9 2 6 7 3 5 4

8 4 6 5 7 2 9 3 1

5 9 7 8 3 1 4 6 2

2 3 1 6 4 9 5 8 7

3 6 2 7 5 4 8 1 9

4 7 5 9 1 8 6 2 3

9 1 8 3 2 6 7 4 5

9 1 7 3 2 6 4 8 5

3 5 4 9 8 7 2 1 6

8 6 2 4 5 1 3 7 9

4 7 3 2 9 8 6 5 1

1 2 8 6 3 5 7 9 4

5 9 6 7 1 4 8 3 2

7 8 9 1 4 2 5 6 3

6 4 1 5 7 3 9 2 8

2 3 5 8 6 9 1 4 7

4 5

3 2 3 3 6

4

4

2 2

4 6 2 2

6 6 2 4

2 4

3

4

2 3

4

3

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

Llega la posibilidad de ganar más dinero a través de su trabajo o un ascenso. El amor brilla para usted.

3

2 1 6 3 5 4

4 6 1 5 2 3

5 3 2 4 6 1

3 2 4 6 1 5

6 5 3 1 4 2

1 4 5 2 3 6

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Debe salir del encierro personal al que se ha ido sometiendo. Reanude su vida social y sonría.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.