25 de julio Caribe

Page 1

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015 AÑO 6. NÚMERO 1652 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

FIN DE

Diario gratuito

semana

Sorteo mundial

En San Petesburgo se decide hoy el calendario de las eliminatorias. ● Página 11

La muerte de Luisa, una dolorosa lección La joven, que desafió arroyo de la 21, fue hallada muerta en un caño.

Pág.2

Justicia

‘Monstruo’, a la cárcel El Bosque

●Por

orden de un juez de garantías de Maicao, La Guajira, en donde fue capturado, Bayron Palacio Fernández, el confeso abusador de menores en Barranquilla, deberá ser recluido en un penal de la capital del Atlántico. Página 3

ADENTRO PÁGINA 10

Se le acabó el tiempo a Nairo

Hoy es la etapa que define si logra corona

Una mujer lo identificó.

Presencia

Maratónica jornada, la de Santos

Penúltimo tramo del Tours.

●Nuevos

anuncios y ratificación de compromisos con el Atlántico y Barranquilla es lo que se destaca en las 48 de ‘toma’ que el presidente J. M. Santos y su gabinete hacen a esta región del país mostrando políticas públicas. Página 4

PÁGINA 11

Junior enfrenta al Cortuluá Mañana, 5:30 p.m., en el Metropolitano

La cafetería es una de las áreas más decoradas del restaurante Rex, que rinde tributo a las leyendas del séptimo arte. ÓSCAR BERROCAL

Restaurante

El Rex estrena su nueva cara Jarlan Barrera, titular.

Su época de cine porno quedó atrás para siempre.

Pág.14

Intención

Cruzada por la Amazonía ●Página 7


2

aDn

Sábado 25 de Julio 2015

FIN DE

semana Emergencia Teléfonos de interés general

Emergencia.............123 Bomberos................119 Policía..............112-156 Gaula.......................165 Ambulancia.............132 Acueducto...............116 Energía....................115 Alumbrado......3289289 Gas...........................164 Defensa Civil...........144

Pico y placa Taxis hoy

No aplica

Taxis mañana

No aplica La medida no rige por ser fin de semana.

Aplicada Amigos lamentan pérdida de Luisa

Compañeros de Luisa Paola Osorio López, la joven de 16 años que falleció al caer en el arroyo de la carrera 21, la recuerdan como una estudiante aplicada y cariñosa. Residía en Malambo y era una chica muy popular en su colegio.

Aspecto científico sobre los arroyos

Expertos en las dinámicas de fluidos indican que la altura de una corriente de agua no está ligada con su fuerza o peligrosidad. La inclinación de la pendiente y la amplitud del cauce deben ser tenidos en cuenta para esta medición.

PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

Personaje del día

Ramiro Escobar conductor de camión

Siempre que hay fallas eléctricas bloquean la vía B/quilla - Ciénaga.

Luisa no sobrevivió al feroz arroyo de la 21 Su cuerpo sin vida fue hallado ayer en un caño del barrio Villanueva.

Estudiante no midió el peligro de meter sus pies en la corriente.

Daniel Escorcia Lugo Barranquilla

Al mediodía de ayer, cuando las fuerzas escaseaban y el calor no dejaba trabajar más a decenas de rescatistas que se propusieron encontrar a Luisa Paola Osorio López, la joven de 16 años que cayó en la tarde del jueves en las fauces del arroyo de la carrera 21, sucedió lo esperado. Un grupo de cuatro pescadores, conocedores de los caños de Barranquilla, dio con el cadáver de la joven. El hallazgo se registró en el barrio Villanueva, sector La Carbonera, en el sur de la ciudad. Quien no pudo soportar la noticia fue Mercedes López, la madre de la joven. A los pocos minutos de enterarse, ella regresó acongojada a tierra firme con varios familiares y sostenida por un policía. “No entiendo cómo la gente veía y auxiliaba al taxi que se iba llevando el arroyo, y a mi hija nadie le brindó ayuda... Esas imágenes que se pueden apreciar en el video que está en las redes sociales son dramáticas, dan mucho para pensar”, dijo López. Cuenta la madre de la menor que su hija estaba en una tienda cuando empezó a serenar. De un momento a otro el arroyo comenzó a tomar forma y ella metió uno de sus pies para notar si el agua estaba fría. En esa maniobra perdió el equilibro y cayó en el arroyo. La joven cursaba noveno grado en la Institución de Educación Distrital San José, ubicada a pocas cuadras de donde ocurrió el accidente. ●

En este brazo del Caño de la Auyama fue hallada la menor.

La Policía cubrió el cuerpo de la menor y alejó a los curiosos.

El dato La historia del taxi

● Un taxi ‘zapatico’ que había tomado una carrera en el Centro también fue arrastrado por las aguas del arroyo de la 21. Por fortuna los ocupantes lograron salvarse con ayuda de terceros. E l vehículo quedó hecho añicos en la desembocadura del arroyo.

En esta zona es donde desemboca el arroyo de la carrera 21, justo aquí inició la búsqueda.

La madre, Mercedes López, entró en crisis. FOTOS GUILLERMO GONZÁLEZ

Amigos de la joven y testigos del trágico hecho aseguraron que varias personas intentaron socorrerla, pero la velocidad y la fuerza del arroyo la alejó de la orilla rápidamente. Además, indicaron que en varias ocasiones le advirtieron de lo peligroso que era lo que estaba haciendo, pero ella hizo caso omiso a lo que le decían sus amigos. Los videos de cámaras de seguridad que registra-

ron el momento en que Luisa cae al agua, muestran que ella era la única que estaba cerca al cauce del arroyo, y que además se mostraba muy confiada de lo que hacía. Padres de familia de Barranquilla y del país en general se han pronunciado a través de las redes sociales y han pedido que los colegios se abstengan de dejar libres a los niños si se aproxima la lluvia. También pidieron mayor prudencia a los menores en este tipo de situaciones. Las labores de búsqueda fueron apoyadas por el Cuerpo de Rescatistas de la Policía, el Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, la Defensa Civil, pescadores y conocedores de la zona.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Asesor editorial: Álvaro Oviedo (alvovi@diarioadn.co). Redacción: Andrea Jiménez, Estéwil Quesada, Javier Franco, Manuel Ortega Ponce, Wilhelm Garavito, Andrés Artuz, Daniel Escorcia y Leonardo Herrrera. Reporteros gráficos: Guillermo González, Carlos Capella y Óscar Berrocal. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Carrera 51B N° 82-254, local 6. PBX: 3679306. redaccionbarranquilla@diarioadn.com. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Mónica María Pérez (monper@eltiempo.com), ext. 6564. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 3735031 ext. 6545. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”


aDn

Sábado 25 de Julio 2015

Barranquilla

‘Monstruo’ volverá a la cárcel

3

Cambio en ruta A7-4 por evento

La gente intentó lincharlo. Eliana Mejía Especial para ADN ● Un juez de control de ga-

rantías de La Guajira le dictó medida de aseguramiento a Bayron Palacio Fernández, alias ‘El Monstruo de la Sierrita’, por el delito de fuga. La decisión ocurrió al final de las audiencias preliminares, realizadas ayer, en el municipio de Maicao, La Guajira. Palacio, quien aceptó los cargos, deberá pagar la pena en un pabellón especial de la Cárcel El Bosque, en Barranquilla, por padecer de tuberculosis. Fuertemente custodiado y a bordo de una tanqueta del Esmad fue sacado ‘El

Monstruo de la Sierrita’, de uno de los juzgados, en el Centro de Maicao. Solo hasta las 3:30 p.m., se pudo realizar la audiencia que concluyó hacia las 6 de la tarde, luego de que en la mañana se registraran disturbios por parte de varios motorizados, quienes pretendían lincharlo. Estos eventos obligaron a la Policía a doblar la seguridad, pues en medio de los actos vandálicos rompieron un vidrio del vehículo en el que era desplazado Palacio. Su captura, se produjo gracias a la llamada de una mujer, quien alertó sobre su presencia en la ciu-

El desvío es por una maratón. ● El Sistema de Transpor-

Bayron Palacio asistió a las audiencia preliminares y ahora espera su traslado a Barranquilla.

El dato Policía capturó a otro presunto abusador

● La Policía Metropolitana de Barranquilla aprehendió a un presunto abusador, de 35 años. El detenido fue señalado de cometer un acto sexual abusivo con una menor de 10

años. El hecho sucedió en la carrera 8 con la calle Murillo, en la Localidad Metropolitana de Barranquilla. La niña lloró y dijo lo que le había hecho el capturado.

dad fronteriza, en la cual se encontraba desde hacía 12 días. De acuerdo con lo señalado por el coronel de la Policía de La Guajira, Alejandro Calderón Celis, al momento de su captura Palacio confirmó que tenía una orden de captura por el delito de agresión sexual.

Buscan solución a la calle 30 La Universidad del Norte inició un estudio para formular una propuesta de intervención integral a los problemas de movilidad que se registran en el corredor Ruta Caribe desde Barranquilla hasta Palmar de Varela que será presentada en noviembre próximo al Ministerio de Transporte. La iniciativa, apoyada

por la Cámara de Comercio de Barranquilla, será entregada a la ministra de Transporte, Natalia Abello, como contribución del sector público y privado del Atlántico a la solución definitiva de la congestión vehicular en dicha vía y a su afectación en las actividades portuarias, industriales, comerciales, institucionales y de transporte

terrestre y aéreo que se desarrollan en su área de influencia directa. El corredor de la prolongación de la calle 30 hace parte de la ruta 25 (Troncal de Occidente) y es estratégico para el departamento y el país. Sin embargo, su operación presenta muchos problemas y un bajo nivel de servicio al registrar bajas velocidades.

La calle 30 es una vía lenta y eso afecta la competitividad,

te Público Masivo Transmetro aplicará desvío en la ruta A7-4 Los Andes. El cambio se dará mañana, de 6 de la mañana a 9 de la mañana, debido a la realización de la Primera Maratón Institucional de la Afrocolombianidad. Sobre el desvío A7-4 Los Andes: En su recorrido de retorno hacia Joe cuando suba por la carrera 21B, toma la calle 68, empalma con la calle 68B, sube por la carrera 26 y gira hacia la calle 70C donde retoma el recorrido que normalmente realiza. Transmetro recuerda que cuando las rutas desvían su recorrido habitual, los usuarios pueden subir y bajar del bus en cualquier lugar, en el tramo de desvío. Para ello debe avisar al operador con anticipación. Los usuarios que tengan dudas sobre la operación del sistema, pueden comunicarse a la línea de atención al cliente 3712222.


4

Sábado 25 de Julio 2015

Barranquilla

aDn

Atlántico es uno de los más favorecidos con plan Pipe 2.0 Contempla inversión en varios sectores e impulso industrial con créditos. Redacción ADN Barranquilla ● “El Atlántico es de los de-

partamentos que más inversión ha recibido por parte de la Nación en todos los temas gracias a las acciones coordinadas que ha ejecutado la Gobernación con las instancias del gobierno central”. En tal sentido se expresó el gobernador José Antonio Segebre durante el evento organizado por la Cámara de Comercio de Barranquilla y en el cual el Presidente Juan Manuel Santos explicó a los empresarios los alcances del Plan de Impulso a la Productividad y Empleo, Pipe 2.0, que está ejecutando su gobierno. En el evento, llevado a cabo en el Auditorio Mario Santo Domingo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, también estuvieron presentes los ministros de Educacion, Gina Parody; Comercio Exterior, Cecilia Álvarez Correa; Trabajo, Luis Eduar-

El presidente Juan Manuel Santos explicó a los empresarios su plan de empleo y productividad.

Los datos 1. 90 colegios

A nivel educativo esta zona del país cuenta con más de 90 colegios en construcción gracias a la consecución de terrenos.

2. Las vías

La recuperación de vías rurales del Departamento se encuentra en un 75 por ciento, informó la ministra de Transporte.

33.533 estudiantes ya tienen Jornada Única “En el Atlántico 33.533 estudiantes se benefician con el programa de la Jornada Única que está impulsando el Gobierno Nacional”, informó ayer durante su visita al Departamento la ministra de Educación, Gina Parody. Durante el Encuentro Regional de los 73 rectores de Jornada Única ‘Pioneros hacia la Excelencia’, cumplido en Barranquilla, la titular de la cartera de Educación explicó que en el Atlántico 41 instituciones educativas hacen parte de la Jornada Única que busca llegar a 300 mil estudiantes en todo el país. Aseguró la ministra de Educación que “el reto de los rectores y docentes en Colombia es trabajar día a día para alcanzar la excelencia educativa” y se refirió a tres grandes retos que debe enfrentar la educación en Colombia para su transformación. El primero de ellos consiste en construir 30 mil

do Garzón; Hacienda, Mauricio Cárdenas; Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia; Minas y Energía, Tomas González; Transporte, Natalia Abello; Vivienda, Luis Felipe Henao, y el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria.

Con relación a la posible asignación de nuevos recursos por parte del Gobierno Nacional para el Centro de Convenciones, Segebre señaló que “se requieren unos dineros importantes y si se logra conseguir de $20 a $30 mil millones sería muy bueno”. Durante la presentación de los avances cada ministro destacó y resaltó los logros alcanzados en este departamento en materia de inversión. “Del 2010 al 2014, 320 mil personas salieron de la pobreza en este departamento y gracias a las inversiones en regalías se han generado 30 mil empleos en el Atlántico, aseguró el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria. Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura manifestó que las inversiones en el sector agrícola en este territorio ascienden a $120 mil millones para generar empleo. Anunció recursos por $6 mil millones para proyectos priorizados a los campesinos.

En breve

Obras para Malambo

MALAMBO. Con la presencia de la directora del Departa-

mento para la Prosperidad Social ( DPS), Tatyana Orozco, el gobernador del Atlántico José Antonio Segebre y el alcalde de Malambo Víctor Escorcia Rodríguez, se inspeccionó ayer el inicio de la construcción del Polideportivo Santa María Magdalena, en El Concord, el cual contará con dos canchas múltiples, zona de recreación pasiva y área de parqueo, con una inversión de $2.200 millones. También se destinarán $7 mil millones en vías pavimentadas, beneficiando a 54.870 residentes del municipio.

Circunvalar entre 53 y Vía 40.

Entregan un tramo de avenida

● El Gobierno Nacional entregó ayer 1.5 kilómetros de la Circunvalar entre la Vía 40 y la carrera 53. El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, constataron el avance del 91% de las obras de este tramo que comprende 2.5 kilómetros de segunda calzada. Las obras incluyen, además del pavimento, muros de protección en gaviones, murales de arte y espacio público, así como la construcción de obras hidráulicas de canalización. “Hemos solucionado graves problemas de movilidad y conectividad”, dijo la ministra.

1.720 tabletas a estudiantes GALAPA. La gira por Atlán-

tico del ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), David Luna, comenzó con la entrega de tabletas digitales del programa ‘Computadores para Educar’. Son 1.720 aparatos que serán la herramienta fundamental para el aprendizaje en seis colegios.

Minambiente elogia el saneamiento básico

La ministra Parody mantuvo silencio sobre la situación de la Udea.

La cifra

9

horas de estudio

Las que tiene la Jornada Única para secundaria y media, 8 para primaria y 7 para pre-escolar.

aulas educativas en todo el país en los próximos cuatro años. Otro de los retos importantes es la alimentación que le garantice a los estudiantes la permanencia en las aulas. El tercer reto es el incentivo a la calidad en los planteles con Jornada Única.

● El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, realizó un recorrido por el Emisario Subfluvial y la Estación de Bombeo de Alcantarillado de San Andresito, en Barranquilla, obras que hacen parte del sistema de saneamiento de la cuenca oriental, operadas por Triple A. “Hemos logrado apreciar los avances en materia de saneamiento y debemos seguir en ese camino

de crecimiento para contribuir con la sostenibilidad ambiental. Sin duda, se trata de obras de gran impacto para la ciudad”, expresó Gabriel Vallejo. Posteriormente se reunió con veinte estudiantes de la Institución Educativa Distrital de Villanueva, quienes conforman el primer grupo de ‘Guardianes del Medio Ambiente’ en recibir formación sobre la importancia de cuidar el sistema de caños.

Vallejo con los guardianes.


aDn

Sábado 25 de Julio 2015

Barranquilla

5

Entregan el PES, hoja de ruta del Carnaval

Se busca controlar las marcas y conservar el patrimonio.

Vistazo a las obras del centro de salud en el suroriente.

Redacción ADN Barranquilla

Camino La Chinita avanza en un 94%

● En un acto lleno del sim-

bolismo, la alegría y el color que caracteriza a la principal manifestación festiva de los barranquilleros, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, entregó a la ciudad la resolución por la cual se aprueba el Plan Especial de Salvaguarda del Carnaval (PES) y se incluye en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Con la Intendencia Fluvial y la Plaza del Río Grande de la Magdalena como marco, se realizó una muestra de danzas y músicas tradicionales del Carnaval a cargo del grupo Tambó y los grupos de danzas de las Casas Distritales de Cultura, evocando a las danzas tradicionales que hoy se configuran como patrimonio cultural. Durante el 2014 la Alcaldía Distrital lideró, a través de su Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, el proceso de construcción del PES del Carnaval de Barranquilla, en el que participaron más de 400 personas entre portadores y hacedores, representados por artistas, gestores, académicos, reinas y reyes de esta fiesta, artesanos, líderes de organizaciones del sector productivo de la ciudad, medios de

● En un sector estratégico

de los barrios La Luz y La Chinita, por ser uno de los más deprimidos de Barranquilla, está por concluir la edificación del centro de salud Camino La Luz- Chinita, que beneficiará a más de 60.000 usuarios con servicios de consulta externa, medicina general, gineco-obstetricia, medicina interna, pediatría, odontología y laboratorio. Las nuevas instalaciones fueron visitadas por los mi-

El acto se realizó en la Intendencia Fluvial con la ministra de Cultura, Mariana Garcés. CARLOS CAPELLA

El apunte Cambiar el modelo de comercialización La ministra de Cultura, Mariana Garcés, destacó el compromiso de la alcaldesa Elsa Noguera De la Espriella, del Secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo Afif Siman Slebi, así como de los diferentes actores que participaron en las mesas de trabajo. ●

El PES busca mitigar riesgos para la salvaguardia con el control a los procesos de espectacularización y el paso de un modelo de comercialización enfocado en la excesiva presencia de marcas a uno responsable con el patrimonio.

comunicación y autoridades distritales. Todos ellos se reunieron en diferentes mesas de trabajo para elaborar, desde una mirada colectiva que reúne los diferentes saberes y experiencias en torno al Carnaval, un documento en el que todos los estamentos se sienten representados. La intención es que el Carnaval nunca pierda su condición de patrimonio.

Viviendas para los que ganan el mínimo Un total de 1.280 familias recibieron ayer al ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, quien les entregó cartas que las habilitan para el programa Casa Ahorro, que busca promover la adquisición de vivienda para ●

nistros de Hacienda Mauricio Cárdenas y Salud Alejandro Gaviria. El Camino La Luz- Chinita, ubicado en la carrera 17 B con calle 13, es un hospital de segundo nivel de complejidad bajo, construido por el Fondo Adaptación y cuenta con una inversión de 8.022 millones de pesos. Las obras hacen parte de la intervención para reconstruir la infraestructura afectada por las lluvias de 2010 y 2011.

familias con ingresos de uno y dos salarios mínimos mensuales. Las familias favorecidas podrán comprar vivienda en el proyecto ‘Ciudad Caribe’, en donde se están comercializando 1.280 soluciones de 46 metros cuadrados, distribuidos en tres cuartos y un baño, que se entrega estucado y pintado. “Es un proyecto que contará con dos salones sociales y juegos infantiles y hace parte de un desarrollo urbanístico mayor con un centro comercial”, dijo el ministro Henao.


6

aDn

Sábado 25 de Julio 2015

UN EURO VALE

Colombia semana FIN DE

$ 3.133

Farc niegan que van tras impunidad en el proceso Los voceros del grupo guerrillero insistieron en Comisión de Verdad.

Delegados del Gobierno afirmaron que solo se hará al final de diálogos.

UN DÓLAR VALE

$ 2.850 En breve Recompensa por violador BOGOTÁ. Mientras la Poli-

cía reveló un retrato del que habría sido uno de los autores del ataque sexual a una conductora del Sistema Integrado de Transporte Público y ofreció 10 millones, TransMilenio rechazó el hecho.

Redacción Con AFP

Las Farc negaron ayer que intenten conseguir impunidad por los crímenes cometidos a lo largo del conflicto armado colombiano en las negociaciones de paz que se realizan en La Habana. “No se está hablando de impunidad en La Habana", expresó la guerrilla en un comunicado leído a la prensa por Ricardo Téllez, uno de sus delegados en las negociaciones con el gobierno colombiano. Ambas partes, que negocian desde 2012 un acuerdo para silenciar los fusiles, están discutiendo actualmente sobre reparación a las víctimas del conflicto antes de abordar el sensible tema de la justicia. “Lo reiteramos: antes de aplicar el sistema de justicia que se convenga (en la mesa de negociaciones) es imperativo conocer la verdad" de lo sucedido a lo largo del conflicto de medio siglo, indicó Téllez, quien pidió adelantar la conformación de una Comisión de la Verdad. Téllez elogió a la senadora liberal colombiana Viviane Morales, quien el martes en un debate en el Congreso afirmó que todos los actores del conflicto armado –y no solo los guerrilleros– tenían que responder por sus crímenes, según versiones de prensa. “Estamos de acuerdo, como dice la senadora, que impunidad es no reconocer responsabilidades", indicó Téllez. E insistió en conformar "inmediatamente" la Comisión de la Verdad, cuya creación fue acordada entre ambas partes el 4 de junio, pero que debe comenzar a trabajar una vez que se alcance la paz. "Si se va a hablar de justicia ya, es fundamental que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, comience a trabajar inmediatamen-

Pide a ciudadanos denunciar.

Kits contra las drogas sintéticas BOGOTÁ. Colombia dispon-

drá de kits con reactivos que permitirán a autoridades policiales y judiciales detectar fuera del laboratorio sustancias precursoras que se usan en elaboración de drogas sintéticas, según el Minjusticia.

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle (der.) y el el comisionado de Paz, Sergio Jaramillo. EFE

Los datos 1. ‘Incendiarios’

En su comunicado, Téllez fustigó a los políticos "incendiarios" que se oponen al proceso de paz.

2. ‘Anacrónicos’

"Resulta anacrónico incitar a las fuerzas militares a que continúen la guerra fratricida”, dijo.

3. No dan versión

Las Farc no han dado su versión del enfrentamiento en Meta, en el que murió un soldado.

Los negociadores de las Farc, antes de ingresar a la sesión del Palacio de Convenciones. EFE

te", dijo el jefe guerrillero. “Necesitamos la verdad que salga de los labios de los actores del conflicto y de las víctimas. La base de la justicia integralmente reparadora es la verdad", añadió Téllez. Sin embargo, el equipo del gobierno rechazó de plano adelantar el inicio del trabajo de la comisión, que será similar a las creadas en otros países tras procesos de transición a la democracia, como Argentina, Chile y Sudáfrica. “La regla (del proceso de paz) es que 'nada está acordado hasta que todo esté acordado', ¿por qué ahora cambiar esa regla?", dijo a la prensa una fuente del equipo del gobierno. El Gobierno y las Farc, han consensuado hasta ahora 3 de los 6 puntos de la agenda, y han acordado un programa de desminado y medidas para desescalar el conflicto, además de la Comisión de Verdad.

Incautaciones son constantes

Adjudican vía fronteriza BOGOTÁ. La Agencia Nacio-

nal de Infraestructura de Colombia adjudicó al consorcio colombo-español SAC 4G el contrato para las obras de la autopista entre Pasto y Rumichaca, en limítes con Ecuador y parte de la segunda ola de concesiones viales 4G.

Vía Pasto-Rumichaca. AR. PART.


Sábado 25 de Julio 2015

Rechazo a visita en Venezuela

‘Irritante y vomitiva’. El presidente Nicolás Maduro llamó así a la visita de senadores españoles a su país.

Mundo

aDn

7

FIN DE

semana

Amazonía, la lucha por su protección Los países sufren por la Buscan unir a Suramérica minería ilegal en sus zonas. para asegurar su futuro.

La actividad minera ilegal en la Amazonía genera daños enormes.

Redacción AFP

Desde lo alto, la Amazonía parece una enorme mesa de billar. Un perfecto verdor que se ve interrumpido por peladeros y lodazales color café claro, y casitas de techos azules. Son campamentos de minería ilegal de oro que están arrasando con este pulmón del mundo. En una operación sin precedentes en Perú a mediados de julio se logró eliminar 55 de estas instalaciones en la zona de La Pampa, en la región de Madre de Dios, donde unas 60.000 hectáreas de selva han sido arrasadas por la minería. “El pasivo en nuestros recursos naturales es incalculable (...) Cada hectárea perdida representa especies únicas de flora y fauna”, dijo el alto comisionado peruano contra la minería ilegal, Antonio Fernández Jeri. El fenómeno, que en Perú tiene sus inicios en 1980, está extendido a lo largo de este bosque tropical en Sudamérica, considerado el más grande del mundo. Según un estudio que la científica de la Universidad de Puerto Rico Nora Álvarez publicó en enero en revista Enviromental Research Letters,

Los datos 1. Protección

Click!

La gran minería legal que opera en Sudamérica no puede ingresar a estas zonas protegidas.

2. Invasores

Hidrocarburos, en cambio, sí extrae en la Amazonía y también está dejando grandes pasivos.

3. Legalizar

En Perú van unas 60.000 solicitudes de legalización minera. Pero se calculan 100.000 mineros ilegales.

Desde lo alto aún se nota la riqueza de la Amazonía en Suramericana. La minería, sin embargo, amenaza con acabar la riqueza verde.

entre 2001 y 2013 se ha depredado 1.680 kilómetros cuadrados de selva tropical, por la minería ilegal. “Como ocurre con el narcotráfico, la minería ilegal tiene una gran magnitud. Para ello teníamos que buscar aliados estratégicos y lo hemos hecho. Tenemos una comisión técnica de trabajo con Ecuador, también con Bolivia y con

EFE

El apunte Los problemas que conlleva la explotación ilegal

● Perú es el mayor produc-

tor de oro de Sudamérica y el quinto a nivel mundial. El gobierno admite que hasta el 20 por ciento de sus exportaciones de este metal precioso, puede venir de fuentes informales. Para obtener un gramo de

ese metal, se requiere usar dos o tres de mercurio, vertido luego en los ríos. Los mineros también obtienen arenas negras, necesarias para elaborar coltán o tungsteno, minerales estratégicos muy apetecidos en China y Esta-

Turquía bombardeó al EI

TURQUÍA. Aviones de combate turcos bombardearon es-

te viernes por primera vez objetivos de Estado Islámico (EI) en Siria, luego de que el presidente Tayyip Erdogan prometiera una acción más decisiva contra los yihadistas y los rebeldes kurdos que ya habían lanzado ataques.

Identifican a quien disparó en un cine EE.UU. John Russel, de 59

En su último año como presidente de EE.UU., Barack Obama aterrizó ayer por primera vez en Kenia para reconciliarse con este país y con sus raíces.

años, un vagabundo sin domicilio, fu el hombre que disparó en un cine de Lafayette, Luisiana, en el sur de Estados Unidos. En el hecho murieron dos personas y nueve más heridas. El ataPolicía investiga las razones. cante se suicidó.

dos Unidos, de los cuales Colombia tiene las mayores reservas mundiales, después del Congo y Venezuela. Se espera que con este llamado los Gobiernos arranquen a proteger estas zonas de la Amazonía.

Colombia. Nos falta cerrar el tema con Brasil”, comentó Fernández Jeri. En Brasil, donde la minería ilegal se presenta en nueve de sus 26 estados, la presidenta Dilma Rousseff se comprometió recientemente a lograr en 15 años la meta de deforestación cero. Brasil, Guyana, la Amazonía peruana y las márgenes de los ríos colombianos son apetecidos por esta actividad ilegal. En la última operación en Perú, las autoridades rescataron 32 mujeres que habían llegado engañadas a trabajar en la actividad minera, pero que fueron obligadas a prostituirse.


8

Sábado 25 de Julio 2015 Para todas las personas

Así es el proceso del vuelo

Las dobles

aDn

El movimiento en el aire se crea a partir de la inclinación de los pies. Su manejo es fácil e intuitivo

Un tablero permite la elevación en el aire por dos chorros de agua a propulsión generados por Jet Ski.

ACTIVIDAD NOVEDAD

Flyboard, velocidad en el agua

Este nuevo deporte extremo que se practica en Guatapé, oriente de Antioquia, hace volar a los practicantes como héroes de aventura. Acción para amantes y no de la adrenalina. Guillermo Ossa Reportero gráfico ETCE ● A lo lejos se ve a un hombre que vuela sobre el agua del embalse con un aparato que parece funcionar con propulsión a chorro. Estando un poco más cerca, se aprecia esta persona clavarse a gran velocidad y volver a elevarse con ‘cohetes’ en sus pies. Este nuevo deporte que se práctica en el oriente antioqueño se llama Flyboard. Es una actividad extrema acuática que se realiza conectando una tabla a una moto náutica. Esto logra que quien lo utilice puedan propulsarse al aire, alcanzando varios metros de altura, como si estuviera volando sobre el agua. Esta innovación deportiva extrema fue traída por Eric Gómez Álzate y Saúl Arrechea, dos ingenieros en sistemas que vieron una oportunidad para practicar algo nuevo en esta zona de verde encendido del oriente antioqueño. “Hace como seis meses me entró la goma del flyboard y en compañía de Saúl vimos el deporte, nos llamó mucho la atención. Le propuse a mi compañero que montáramos esto en Guatapé para ser pioneros en Antioquia y así la gente no tendría que ir hasta la costa para practicarlo”, cuenta Eric. Con esta idea formaron Flyboardmedellín, importaron los equipos desde Francia, se ubicaron a un costado del hotel Los Recuerdos y desde el 14 de febrero pasado no han dejado de ofrecer la sensación de volar a los que se colocan estos ‘propulsores’ en los pies. “Es una experiencia excelente, es primera vez que la experimento y la sensación de volar es impresionante, es una experiencia para repetir”, relata Byron Delgado quien vino desde Medellín únicamente para subirse a estos ‘propulsores’. En promedio, Flyboardmedellín atiende a más de

El dato El impulso es controlado por un instructor desde la moto náutica para evitar cualquier riesgo o peligro. Para utilizar este sistema flyboard no hay necesidad de saber nadar.

El dato

Para practicar este deporte no se requiere de fuerza física, sino equilibrio y de mucha diversión.

En la página www.flyboardmedellin. com, puede obtener más información y hacer la reserva de su cupo.

La frase “Es una experiencia excelente, es primera vez que la experimento y la sensación de volar es impresionante”.

El Flyboard es más fácil de practicar de lo que parece. Todo el mundo consigue volar la primera vez. Fotos: Guillermo Ossa/ETCE

“En promedio la gente aprende a sostenerse por encima del agua en los primeros cinco minutos Eric Gómez Álzate

ING. SISTEMAS EMPRESARIO FLYBOARD

20 personas cada fin de semana. Comienzan a operar a las 9:00 a.m. y van hasta las 5:00 p.m. “La idea es tener una demanda alta para así poder adquirir más y mejores equipos para que la gente quiera volver a disfrutar de la diversión que ofrecemos”, relata Saúl. Esta actividad la pueden realizar personas mayores

La propulsión del flyboard levanta a las personas varios metros sobre el agua, para luego entrar a ella con velocidad y así vivir la adrenalina.

de 14 años, con previa autorización de los padres. No hay necesidad de saber nadar porque entre los equipos de seguridad se porta un chaleco salvavidas que mantiene a flote a las personas, además del flyboard que también emerge. Ellos también tienen convenios y paquetes turísticos con el hotel Los Recuerdos y con la empresa Helitours que ofrece sobrevuelos en helicóptero por Guatapé y su represa. Todo encaminado a que a los usuarios tengan un plan más económico que adquirir los servicios individualmente. El cliente debe llegar media hora antes para recibir una inducción gratuita que no resta tiempo de vuelo, donde aprende el manejo y las normas de seguridad.

La represa de Guatapé, con sus paisajes, es el escenario perfecto

El apunte De dónde surgió este deporte acuático?

Su inventor fue el fránces Franky Zapata, corredor profesional de Jet ski y quien presentó su invento en el otoño de 2012 cuando se disputaba el campeonato mundial de motos

náuticas en Japón. Desde ese momento este deporte extremo se convirtió en una verdadera innovación que ahora se práctica en la mayoría de las playas del mundo.

“En promedio la gente aprende a sostenerse por encima del agua en los primeros cinco minutos, el manejo es bastante sencillo”, agrega Eric. Las tarifas son las más económicas del país. Ellos manejan tres paquetes de 15, 30 y 60 minutos que cuestan 80.000, 150.000 y 240.000 pesos, respectivamente. “En otras partes del país quince minutos cuestan 180.000 pesos y dentro de ese tiempo está incluida la capacitación, restándole tiempo a las personas de vuelo”, añade Saúl. Ahora los amantes a los deportes extremos y los que no, tienen una nueva opción para poner a prueba su nivel de velocidad y adrenalina en Antioquia sin tener que desplazarse hasta las zonas costeras de Colombia.

Los más expertos realizan todo tipo de acrobacias extremas.


8

Sábado 25 de Julio 2015 Para todas las personas

Así es el proceso del vuelo

Las dobles

aDn

El movimiento en el aire se crea a partir de la inclinación de los pies. Su manejo es fácil e intuitivo

Un tablero permite la elevación en el aire por dos chorros de agua a propulsión generados por Jet Ski.

ACTIVIDAD NOVEDAD

Flyboard, velocidad en el agua

Este nuevo deporte extremo que se practica en Guatapé, oriente de Antioquia, hace volar a los practicantes como héroes de aventura. Acción para amantes y no de la adrenalina. Guillermo Ossa Reportero gráfico ETCE ● A lo lejos se ve a un hombre que vuela sobre el agua del embalse con un aparato que parece funcionar con propulsión a chorro. Estando un poco más cerca, se aprecia esta persona clavarse a gran velocidad y volver a elevarse con ‘cohetes’ en sus pies. Este nuevo deporte que se práctica en el oriente antioqueño se llama Flyboard. Es una actividad extrema acuática que se realiza conectando una tabla a una moto náutica. Esto logra que quien lo utilice puedan propulsarse al aire, alcanzando varios metros de altura, como si estuviera volando sobre el agua. Esta innovación deportiva extrema fue traída por Eric Gómez Álzate y Saúl Arrechea, dos ingenieros en sistemas que vieron una oportunidad para practicar algo nuevo en esta zona de verde encendido del oriente antioqueño. “Hace como seis meses me entró la goma del flyboard y en compañía de Saúl vimos el deporte, nos llamó mucho la atención. Le propuse a mi compañero que montáramos esto en Guatapé para ser pioneros en Antioquia y así la gente no tendría que ir hasta la costa para practicarlo”, cuenta Eric. Con esta idea formaron Flyboardmedellín, importaron los equipos desde Francia, se ubicaron a un costado del hotel Los Recuerdos y desde el 14 de febrero pasado no han dejado de ofrecer la sensación de volar a los que se colocan estos ‘propulsores’ en los pies. “Es una experiencia excelente, es primera vez que la experimento y la sensación de volar es impresionante, es una experiencia para repetir”, relata Byron Delgado quien vino desde Medellín únicamente para subirse a estos ‘propulsores’. En promedio, Flyboardmedellín atiende a más de

El dato El impulso es controlado por un instructor desde la moto náutica para evitar cualquier riesgo o peligro. Para utilizar este sistema flyboard no hay necesidad de saber nadar.

El dato

Para practicar este deporte no se requiere de fuerza física, sino equilibrio y de mucha diversión.

En la página www.flyboardmedellin. com, puede obtener más información y hacer la reserva de su cupo.

La frase “Es una experiencia excelente, es primera vez que la experimento y la sensación de volar es impresionante”.

El Flyboard es más fácil de practicar de lo que parece. Todo el mundo consigue volar la primera vez. Fotos: Guillermo Ossa/ETCE

“En promedio la gente aprende a sostenerse por encima del agua en los primeros cinco minutos Eric Gómez Álzate

ING. SISTEMAS EMPRESARIO FLYBOARD

20 personas cada fin de semana. Comienzan a operar a las 9:00 a.m. y van hasta las 5:00 p.m. “La idea es tener una demanda alta para así poder adquirir más y mejores equipos para que la gente quiera volver a disfrutar de la diversión que ofrecemos”, relata Saúl. Esta actividad la pueden realizar personas mayores

La propulsión del flyboard levanta a las personas varios metros sobre el agua, para luego entrar a ella con velocidad y así vivir la adrenalina.

de 14 años, con previa autorización de los padres. No hay necesidad de saber nadar porque entre los equipos de seguridad se porta un chaleco salvavidas que mantiene a flote a las personas, además del flyboard que también emerge. Ellos también tienen convenios y paquetes turísticos con el hotel Los Recuerdos y con la empresa Helitours que ofrece sobrevuelos en helicóptero por Guatapé y su represa. Todo encaminado a que a los usuarios tengan un plan más económico que adquirir los servicios individualmente. El cliente debe llegar media hora antes para recibir una inducción gratuita que no resta tiempo de vuelo, donde aprende el manejo y las normas de seguridad.

La represa de Guatapé, con sus paisajes, es el escenario perfecto

El apunte De dónde surgió este deporte acuático?

Su inventor fue el fránces Franky Zapata, corredor profesional de Jet ski y quien presentó su invento en el otoño de 2012 cuando se disputaba el campeonato mundial de motos

náuticas en Japón. Desde ese momento este deporte extremo se convirtió en una verdadera innovación que ahora se práctica en la mayoría de las playas del mundo.

“En promedio la gente aprende a sostenerse por encima del agua en los primeros cinco minutos, el manejo es bastante sencillo”, agrega Eric. Las tarifas son las más económicas del país. Ellos manejan tres paquetes de 15, 30 y 60 minutos que cuestan 80.000, 150.000 y 240.000 pesos, respectivamente. “En otras partes del país quince minutos cuestan 180.000 pesos y dentro de ese tiempo está incluida la capacitación, restándole tiempo a las personas de vuelo”, añade Saúl. Ahora los amantes a los deportes extremos y los que no, tienen una nueva opción para poner a prueba su nivel de velocidad y adrenalina en Antioquia sin tener que desplazarse hasta las zonas costeras de Colombia.

Los más expertos realizan todo tipo de acrobacias extremas.


10

aDn

Sábado 25 de Julio 2015

Deportes semana FIN DE

Bardet, líder de la montaña

El francés, con 90 puntos, desbancó ayer al español Joaquim Rodríguez. Le sigue Chris Froome con 87.

ETAPA MONTAÑOSA

Asalto final por el Tour

Hoy, en Alpe d’Huez, Nairo Quintana lanzará otro ataque contra el líder Chris Froome. La Toussuire, Francia EFE ● El

colombiano Nairo Quintana insufló hoy oxígeno a un Tour de Francia, que hasta ahora parecía dirigirse plácidamente a las arcas del británico Chris Froome, pero dejó abierto el debate de si su reacción para conquistar el maillot amarillo no llega demasiado tarde. El líder del Movistar atacó a falta de 6 kilómetros para la meta de La Toussuire y consiguió una renta de 30 segundos con respecto a Froome, que con las bonificaciones han reducido su retraso a los 2.38 minutos. Una diferencia que Quintana está obligado a reducir en la última etapa alpina, la subida al mítico Alpe d’Huez, meta de una jornada corta, de 110,5 kilómetros, pero totalmente montañosa, porque también se subirá la Croix de Fer, por la vertiente contraria que se ascendió ayer. El colombiano confesó que tendrá que atacar desde lejos si quiere conquistar el ‘sueño amarillo’ que ha venido a perseguir al Tour. “Pensábamos recortar más tiempo, pero Froome se ha defendido bien, todavía está fuerte. Mañana (hoy) volveremos a intentarlo (...) Lo intentaremos desde más lejos, es un puerto bueno, vamos a tratar de controlar para conseguir también la victoria de etapa”, prometió el colombiano. Su margen de maniobra es reducido. Quintana estará, además, coaccionado por la estrategia del Movistar, que ve como al objetivo de conquistar el maillot amarillo se suma ahora otro, el de conservar la ter-

El colombiano Nairo Quintana atacó ayer a cinco kilómetros de la meta y terminó segundo en la etapa, descontándole 32 segundos al británico Chris Froome. EFE

Las cifras

2.38

minutos

Es la diferencia que le saca ahora Chris Froome al colombiano Nairo Quintana en la general.

44

segundos

Separaron a Nairo Quintana del italiano Vincenzo Nibali, ganador de la etapa de ayer.

El apunte Froome espera otro ataque de Quintana Chris Froome reconoció que el ataque de Nairo Quintana le provocó "miedo" y que este “ha demostrado que tiene todavía muchas fuerzas y estoy seguro de que va a atacar mañana (hoy). La parte positiva, aseguró Froome, fue que el tercero de la gene-

ral, el español Alejandro Valverde, que como Quintana es del Movistar, perdió algo de tiempo, lo que le hará tener menos focos de atención. “Hasta hoy tenía que vigilar a Quintana y a Valverde, pero mañana solo tendré que vigilar a Quintana”, señaló.

cera plaza del español Alejandro Valverde, que ayer perdió 2.26 coin respecto al italiano Vincenzo Nibali, ganador de la etapa. El Alpe d’Huez dictará el veredicto definitivo y en sus 21 curvas el colombiano se jugará el todo por el todo. Quintana había prometido atacar desde que la carretera se pusiera cuesta arriba, pero solo ha logrado distanciar a Froome en las rampas de La Toussuire, donde obtuvo una renta muy inferior a la que el británico le cobró en la primera etapa pirenaica, con meta en la Pierre-Saint-Martin. A ello se suma el minuto y medio que perdió Quintana en un corte en la segunda etapa en tierras holandesas. El tiempo ha transcurrido y el líder del Sky ha sabido gestionar su renta, mientras que el Movistar ha ido posponiendo el prometido ataque. En La Toussuire se vio que, además, el Movistar no juega solo la carta de Quintana y que acabar con dos hom-

La frase “Lo intentaremos desde más lejos, vamos a tratar de controlar para conseguir también la victoria de etapa”. Nairo Quintana

Ciclista colombiano Opinión sobre la etapa de hoy

Chris Froome dijo que hoy vigilará de cerca a Nairo Quintana.

bres sobre el cajón es también un objetivo, aunque la ambición acabe por entorpecer las opciones de conquistar el sueño amarillo. Como había previsto Froome la víspera, el Sky se mantuvo al margen de la guerra de guerrillas y solo reaccionó cuando Quintana dio el ataque definitivo. El británico afirma estar en una "posición excelente" para conservar en París el maillot amarillo con el que sueña Quintana, que puede haber tardado en perseguirlo.


aDn

Sábado 25 de Julio 2015

Deportes 11

La Selección Colombia avanzó a la final tras vencer 1-0 a Canadá.

Superpoderosas, por sueño dorado ● Colombia

Pese a sus deseos de jugar, Juan David Pérez no fue tenido en cuenta por Alexis Mendoza para el juego ante Cortuluá. ÓSCAR BERROCAL

Junior, sin Pérez, enfrenta a Cortuluá

El cordobés no fue incluido en el grupo de concentrados. Redacción ADN Barranquilla ● La llegada de Juan David Pérez, que satisfizo una necesidad que el técnico Alexis Mendoza había planteado desde que comenzó la preparación para el segundo torneo, sumado al buen comienzo en la Liga, donde ha cosechado un triunfo (2-0 sobre Cúcuta) y un empate (1-1 con Once Caldas), poco a poco han ido devolviendo la fe a los aficionados del equipo barranquillero, que estaban escépticos antes del comienzo de este campeonato por la no contratación de refuerzos de categoría. Pérez arribó el martes

en la noche y declaró que estaba listo para jugar si el técnico así lo disponía. El miércoles, después de pasar los exámenes médicos, firmó su contrato y por la tarde se reportó a prácticas. El jueves hizo unos minutos de fútbol y, cuando se pensaba que por lo menos iba a ir al banco de suplentes para el juego ante Cortuluá, el domingo a partir de las 5:30 p.m. en el estadio Metropolitano Ro-

berto Meléndez, Alexis Mendoza sorprendió al dejarlo por fuera del grupo de concentrados. La única novedad que podría presentar Junior en su formación inicialista sería el ingreso del juvenil Jarlan Barrera en lugar de Michael Ortega. Por lo pronto así lo dejó entrever Mendoza en los entrenamientos del jueves y de ayer. El resto del onceno sería el mismo que comenzó el domingo

Los datos 1. Árbitro

Wilson Lamouroux será el árbitro del partido. Lo asistirán José Piedrahita y Miguel Roldán.

2. Última visita

El 2 de mayo de 2010, Junior derrotó 3-2 al Cortuluá con goles de Bacca (2) y Víctor Cortés.

pasado en Manizales. En consecuencia, Junior podría formar con Sebastián Viera; Iván Vélez, Andrés Felipe Correa, William Tesillo y Juan Guillermo Domínguez; Gustavo Cuéllar, Guillermo Celis, Jorge Aguirre, Vladimir Hernández y Jarlan Barrera; Roberto Ovelar. También fueron concentrados los jugadores José Luis Chunga, Édinson Toloza, Zamir Valoyes, Michael Ortega y Luis Narváez. Cortuluá, dirigido por Jaime De la Pava, ha ganado los dos partidos que ha jugado: 2-0 al Envigado y 5-1 al Pasto. Es líder del torneo junto a Santa Fe, Alianza Petrolera y Cali.

y Brasil se enfrentarán hoy (5:35 p.m.) en la gran final del fútbol femenino de los Juegos Panamericanos de Toronto, en Canadá, después de eliminar el miércoles a Canadá y México respectivamente en la fase de semifinales. La ‘Canarinha’, después de estrellarse en el pasado Mundial de Canadá-2015 hace apenas un mes al caer 1-0 en octavos contra Australia, logró su pase a la última instancia con al vencer 4-2 a las aztecas. Colombia se clasificó al batir 1-0 a las canadienses con un gol en la primera mitad de la mediocampista Diana Ospina dio el pase a las cafeteras. La culminación de esta

M. Pajón, campeona mundial en Bélgica La colombiana Mariana Pajón ganó ayer la medalla de oro en la contrarreloj del Mundial de BMX en Bélgica, al derrotar a la estadounidense Alise Post, que marcó un tiempo de 35,926 segundos y a Sara ●

Sorteo de eliminatorias a Rusia El Palacio Constantino de San Petersburgo, que cumple su 300 aniversario, albergará hoy (10 a.m.) el sorteo de la fase preliminar de Rusia-2018, bajo el lema el “sueño comienza” para este Mundial que echa a andar en una época de pesadilla para la Fifa. El mayor interés se centrará en la definición de los grupos de la zona Euro●

pa, en los que Italia y Francia no partirán como cabezas de serie, además del calendario de la fase previa sudamericana, que volverá a sortearse, y los emparejamientos de dos repescas, en las que competirán los quintos clasificados de la Conmebol y de Asia, el cuarto de la Concacaf y el primero de Oceanía. En el Palacio de Constantino, construido en 1715,

los encargados de conducir la ceremonia, ayudados por el secretario general de la Fifa, Jerome Valcke, serán la modelo Natalia Vodianova y el presentador de televisión Dimitry Shepelev. Ellos tres contarán con la ayuda de futbolistas en activo o retirados como el brasileño Ronaldo, el uruguayo Diego Forlán, el italiano Fabio Cannavaro.

El dato Ayer, a falta de dos jornadas para el final de los Juegos, Colombia tenían 67 medallas en total: 26 de oro, 11 de plata y 30 de bronce. generación dorada sería ganar hoy el título panamericano pero no lo tendrá nada fácil ante Brasil. Con respecto al juego de esta tarde, Natalia Gaitán, centrocampista de la Selección Colombia, afirmó que “será un partido muy parejo, nos conocemos, hemos jugado varias veces, el último partido que jugamos contra ellas empatamos, pero este es un partido diferente”.

Walker (Nueva Zelanda), quien se quedó con la medalla de plata con guarismo de 36 segundos 365 milésimas. Pajón, que hoy defenderá el título mundial en la prueba por series, logra una victoria más en su carrera y se sacó el clavo de haber perdido la opción de ser medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto (Canadá), cuando se cayó en la final. En la competencia de los varones, el colombiano Carlos Mario Oquendo se ubicó en la casilla 11.

El apunte

La de Sudamérica arranca en octubre

Jerome Valcke, secretario general de la Fifa, dirigirá el sorteo.

En 2015 se jugarán cuatro partidos, en octubre y noviembre, mientras que en 2016 se disputarán seis encuentros y en 2017 ocho. Los partidos serán los jueves y viernes y los siguientes lunes y martes. El sorteo evitará que una selección se enfrente a Argentina y Brasil en la misma jornada doble de partidos.


aDn

12

Sábado 25 de Julio 2015

Honor a Santa Teresa de Jesús

La Vida semana FIN DE

Trece jóvenes colombianos viajaron a España para participar en la Ruta BBVA, periplo de 34 días de Ávila a Bogotá.

¿Vida extraterrestre?

CIENTÍFICOS PIDEN MÁS PRUDENCIA Hallazgo de planeta ‘primo’ de La Tierra genera expectativa en algunos y dudas en otros.

¿Se puede hallar una gemela?

París AFP ● El nuevo exoplaneta des-

cubierto por la Nasa alimenta entre los científicos la esperanza de descubrir una hermana gemela de nuestra Tierra y tal vez alguna forma de vida en algún lugar de la Galaxia. Pero, ¿se trata realmente del exoplaneta más parecido a la Tierra? Situado a 1.400 años luz de la Tierra, el nuevo exoplaneta bautizado Kepler 452b, gira en torno a una estrella cuyas características son muy parecidas a las del Sol. “Kepler 452b cumple su órbita alrededor de su estrella en 385 días, lo cual es muy cercano a la de la Tierra”, explicó Emeline Bolmont, astrónoma de la Universidad de Bordeaux. “Pero es un poco más grande con relación a nuestra Tierra”. Según la Nasa, Kepler 452b tiene muchas probabilidades de ser rocoso, pero no tenemos ninguna certeza de que así sea, opina Tom Kerss, astrónomo del Observatorio real de Greenwich: “por el momento no sabemos si este planeta es terrestre, rocoso, o si es un pequeño planeta gaseoso. Si Kepler 452b resulta ser un mundo terrestre, será lo más parecido a la Tierra que se conoce hasta el momento en torno a una estrella”. El astrofísico Jean Schneider, del observatorio de París, se mostró más escéptico. “Este descubri-

Tamaños y escalas del Sistema Solar y del Sistema Kepler-452, en cuyas orbitas se encuentra Kepler-452b, ‘primo’ de La Tierra. EFE

miento no será el punto de partida de algo interesante, a menos que el futuro telescopio Webb (que será lanzado en 2018) pueda indicar sobre la composición de su atmósfera”, dijo. ¿Qué podemos esperar hallar en este planeta? La Nasa anunció que sería posible hallar agua en estado líquido en el planeta, lo cual permitiría la existencia de vida tal como la conocemos. Según Tom Kerss, “Kepler 452b tiene grandes posibilidades de ser un exoplaneta potencialmente habitable, con más similitudes con nues-

En breve Brota la flor más grande del mundo TOKIO (EFE). Un aro gigante (amorphophallus titanum), la flor más grande del mundo, ha brotado esta semana en los Jardines Botánicos Jindai de Tokio por primera vez en cinco años. El florecimiento de la planta, de 2 metros de alto, atrajo a los turistas.

“Cada descubrimiento de un planeta potencialmente habitable revive nuestras posibilidades de descubrir una gemela de la Tierra. Pero por el momento nuestros conocimientos no nos permitirían alcanzarlo físicamente”, precisa Tom Kerss. En el Kepler 452b, tenemos un planeta con una estrella pero no del tamaño adecuado, mientras que con Kepler 186 -también descubierto por el telescopio Kepler-tenemos un planeta del tamaño de la Tierra, pero sin estrella” como el Sol. “Un día, seguro, tendremos las dos cosas. Nos acercamos al planeta indicado”, dice. ●

Jardín tuvo que ampliar horario.

Kerrs dice que “el santo Grial sería hallar un mundo habitable con vida extraterrestre”.

tro mundo que cualquier otro lugar de nuestro Sistema Solar”. Para Emeline Bolmont, “antes de conocer su masa y gravedad no se pueden definir las grandes características de su atmósfera y difícilmente pueda decirse que es habitable”. Para el astrofísico Hubert Reeves, “no es imposible, pero sí incierto que pueda hallarse vida en este planeta. Ciertamente no elefantes y jirafas sino más bien amebas”. No obstante, elhallazgo es importante. “Nos ganamos el premio mayor”.

América Latina, lejos de Internet

Aval a una vacuna contra la malaria

Alerta por alto consumo de licor

MIAMI (EFE). La mitad de la

PARÍS (AFP). Por primera

WASHINGTON (EFE). El por-

Los datos 1. Piden calma

"Se puede soñar que hay agua, habitantes, pero no nos entusiasmemos tan rápido": André Bahic.

2. El futuro

“En el futuro los humanos van a explorar millones de mundos entre las estrellas”: Tom Kerss.

3. El premio gordo

población de Latinoamérica sigue sin acceso alguno a internet, mientras que sólo un 10 por ciento tiene conexiones de banda ancha y otro 20 por ciento se conecta a través del móvil, según datos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Necesitan 143.000 millones de dólares más para cerrar la ‘brecha’ tecnológica.

vez, una vacuna contra la malaria, aunque de eficacia “limitada”, recibió el aval de las autoridades europeas, abriendo nuevas perspectivas para la lucha contra esta enfermedad especialmente letal en África. El medicamento destinado a los niños recibió aval de la EMA pero espera la luz verde de la OMS para distribuirse.

"Planetas como la Tierra hay probablemente millones”: Bahic.

Se espero su uso hacia 2016.

centaje de hombres que toma cuatro o cinco bebidas alcohólicas al mes en el continente americano se duplicó en los últimos cinco años, mientras que en mujeres se triplicó, según la Organización Panamericana de Salud (OPS). Alta disponibilidad y bajo precio dispararían el consumo, dijo la OPS.


aDn

Sábado 25 de Julio 2015

La Vida 13

El planeta

Un cambio climático extinguió al mamut Científicos advierten que condiciones hostiles se repiten. Washington EFE ● Un cambio en el clima producido de forma abrupta y similar al que tiene lugar hoy en día a causa de la actividad humana fue el causante de la muerte y extinción de los mamuts, según un estudio en la revista Science. Un grupo de investigadores internacionales determinó que una serie de episodios cortos y rápidos de calentamiento global, llamados interestadiales, tuvieron lugar en la última edad de hielo del Pleistoceno, coincidiendo con las extinciones masivas de grandes mamíferos. Para alcanzar esta conclusión, los investigadores, liderados por científi-

cos de las universidades de Adelaide y de Nueva Gales del Sur, ambas en Australia, analizaron muestras antiguas de ADN extraídas de fósiles, y se sirvieron de la técnica conocida como datación por radiocarbono. “Este calentamiento abrupto tuvo un profundo impacto en el clima que causó cambios bruscos en la vegetación y las precipitaciones”, indicó el director del Centro Australiano para ADN Antiguo y profesor de la Universidad de Adelaide, Alan Cooper. “Incluso sin la presencia de humanos se produjeron extinciones masivas. Cuando añadimos la presión y fragmentación del medio ambiente causada por los humanos a los

La frase “El clima causó cambios muy marcados en la precipitación global y los patrones de vegetación. Alan Cooper

CIENTÍFICO INVESTIGADOR.

El dato "El incremento de humanos apuntilló una población que ya se encontraba bajo estrés" apuntaron los científicos a cargo de la indagación.

rápidos cambios del calentamiento global, se nos plantean cuestiones preocupantes sobre el futuro de nuestro medio ambiente", prosiguió Cooper. La investigación empezó hace diez años, cuando se detectó un modelo común en estudios de ADN antiguo que sugería que la rápida desaparición de especies grandes como los mamuts estaba relacionada con repentinos episodios de frío. Sin embargo, se demostró lo contrario, que fue el rápido calentamiento y no el frío lo que causó las extinciones masivas durante el Último Máximo Glacial. Entre las extinciones destaca la del mamut y la de los perezosos terrestres, desaparecidos hace 11.000 años.

Científicos investigan el origen de las serpientes antiguas. ADN

Hallan serpiente con cuatro patas

El descubrimiento en Brasil de un fósil de serpiente con cuatro patas, un espécimen único, sugiere que los ancestros de estos reptiles eran terrestres y no marinos, según un estudio publicado este jueves por la revista científica estadounidense Science. Esta nueva especie, bautizada Tetrapodophis amplectus, vivió en el Cretácico, hace entre unos 146 y 100 millones de años, y presenta muchos rasgos fisiológicos parecidos a los de las serpientes actuales: morro corto, bóveda craneal alargada, escamas, dientes puntiagudos y una mandíbula muy flexible para engullir grandes presas. Este reptil tenía, además, una estructura vertebral similar a la de sus descendientes actuales que ●

Los datos Los científicos son optimistas respecto de los nuevos hallazgos sobre una especie que hasta ahora había sido un gran misterio. permite una flexiblidad extrema, necesaria para apretar a sus presas hasta ahogarlas. La única gran diferencia del Tetrapodophis con las serpientes modernas son sus cuatro patas que aparentemente no servían para desplazarse, sino para atrapar las presas o en la cópula. Los investigadores analizaron las características genéticas y morfológicas del Tetrapodophis y lo compararon con otras especies conocidas de serpientes.

El apunte No encontraron ‘la cola’ ● Los autores de este estu-

El abrupto cambio del clima causó cambios masivos en el medio ambiente que pusieron en marcha en proceso de extinción. ARCHIVO/ADN

dio revelan también la ausencia de la típica cola larga de reptiles acuáticos como los aligators (cocodrilos, en la mayoría de países de América Latina). Este novedoso hallazgo es la pieza principal para confrontar la hipótesis de que

Santiago de Chile, en emergencia Las autoridades chilenas decretaron hoy preemergencia ambiental para este viernes en Santiago, la decimoquinta en el año, debido a la fuerte contaminación del aire que afecta a esta ciudad de 6,3 millones de habitantes. La iniciativa prohíbe la circulación de un 20 % de los vehículos motorizados provistos de convertidores catalíticos cuyas pla-

cas patentes terminen en los dígitos 3 y 4 y de un 60 % de los no catalíticos, cuyas matrículas terminen en 9, 0, 1, 2, 3 y 4. La disposición de la intendencia metropolitana de Santiago rige desde las 07.30 hora local (10.30 GMT) y las 21.00 hora local (00.00 GMT del sábado) e incluye a los municipios aledaños de Puente Alto y San Bernardo.

El estado de preemergencia ambiental supone también la paralización de actividades de unas 1.350 industrias contaminantes, la recomendación de evitar las actividades al aire libre y la prohibición de encender calefactores a leña y otros derivados de la madera. Santiago está situada en un valle rodeado de montañas lo que impide las corrientes de aire.

las serpientes no descienden directamente de ancestros acuáticos. De hecho, por años se ha creído que el origen fue una especie terrestre,c ercana al lagarto, que por las condiciones extremas terminó migrando a otros ecosistemas.

El apunte

Una de las ciudades más contaminadas

Santiago de Chile es una de las ciudades más contaminadas de América Latina. Agrave la crisis la ausencia de lluvias en la región metropolitana, que ha contribuido a que sean negativos los índices de calidad del aire, que actualmente se miden analizando las partículas más finas.

Las condiciones de Santiago son cada vez más difíciles. EFE


14

Sábado 25 de Julio 2015

aDn

SITIOS PATRIMONIO

El legendario proyector del teatro, que aún sirve, da la bienvenida a los comensales.

La fachada se conservó intacta. Solo el aviso de ‘restaurante’ se agregó al frente.

Es el Rex-taurante EL TEATRO TIENE OTRA OPORTUNIDAD

El próximo jueves se reinaugurará el mítico lugar, ahora con otro objetivo. Andrea Jiménez Jiménez Barranquilla

El dato En el enlace www.readontime. com/libros-books/ josenieto también venden las obras.

● El Rex es más que el porno, aunque sea un rótulo inseparable, adherido a la historia de uno de los teatros de cine que marcaron la historia de la Barranquilla clásica y su Centro de luces neones alucinantes. El Rex parece un bizcocho, pintado de naranja, verde y amarillo pastel. Se ve coqueto, bonito, y es porque desde hace siete meses un trío de empresarios santandereanos se deshace en apapachos con él, tan señalado y estigmatizado tiempo atrás; gris y solitario en esa esquina de la calle 73 con 45, sin dolientes ni amantes, y fracasado en su intento de convertirse en parqueadero o centro comercial. El Rex será un restaurante. Un Rex-taurante. Pero seguirá siendo un cine, porque todo en él lo recuerda: el proyector gigantesco que recibe a los comensales, su apariencia de cinema en la tira de celuloide que corona la barra de refrescos, la pantalla gigante que se estrella contra su pared frontal. Y el mural, ese collage de históricas imágenes que donde se aparecen la mítica Shirley Temple con sus rizos dorados, la luna inolvidable de George Meliés y su estatus de proeza de la ciencia ficción… y un señor de barba blanca, que pocos reconocen, pero cuyo nombre está anclado a la historia del lugar.

Toda la ambientación fue pensada para que el lugar no dejara de ser un teatro. Roberto Ocampo es el diseñador a cargo. ÓSCAR BERROCAL

El Rex es una de las niñas de los amores de José Nieto Ibáñez, un investigador de cinematografía accidental, pero devoto una vez descubrió su pasión. “Nací en la calle San Juan, la 36. A mí me traía una prima hermana. La gente venía a ver películas de Super Man y formaban una algarabía”. Nieto entiende como pocos la importancia de la vida del Rex antes del porno. “Fue de los teatros más importantes de la ciudad y el primero en tener

José Nieto (de negro), con los propietarios del lugar. Al fondo, ET.

aire acondicionado. La gente pagaba 60 centavos y veía dos películas. El día que estrenaron el aire, la gente pagaba de nuevo para entrar otra vez”, recuerda. Por eso es que Nieto tiene un lugar especial en el mural, así como para los propietarios del lugar, quienes le abrirán un espacio para la comercialización de sus libros sobre el cine en Barranquilla, cuya gran parte de su historia cabe en una sola sílaba: Rex.


aDn

Sábado 25 de Julio 2015

Cultura&Ocio 15

Cine y TV

Tom Cruise, actor en Viena. EFE

Benicio del Toro, actor. ARCH.

PRESENTACIÓN

GALARDÓN

Quinta Misión Imposible

B. Del Toro obtuvo premio

A Tom Cruise le gusta su nueva Misión: Imposible, la quinta película de la saga que protagoniza y tuvo su estreno mundial en Viena, una de las localizaciones por las que pasa el superagente Ethan Hunt.

El puertorriqueño Benicio del Toro recibirá el premio ‘Corazón de honor de Sarajevo’, en el festival de cine de la capital bosnia. Lo recibe por “su extraordinaria contribución al arte cinematográfico”.

DETALLES: De estrena en E.U. el 31 de julio, y en varios países latinos, un día antes.

DETALLES: El Festival de

Cine de Sarajevo se celebrará del 14 al 22 de agosto.

La actriz Paz Vega ha trabajado en películas como ‘Lucía y el sexo’, ‘El otro lado de la cama’, ‘Hable con ella’ y ‘Spanglish’ (foto). ARCHIVO

Imagen de la película. AR. PART.

CONTINUACIÓN

Secuela de Jurassic World

● ‘Jurassic World’, tercera más taquillera después de ‘Avatar’ y ‘Titanic’, tendrá una secuela en 2018, según Universal. La cuarta secuela amasó 1.520 millones de dólares en el mundo desde su estreno. DETALLES: ‘Jurassic World 2’

estaría en salas el 22 de junio del 2018.

Paz Vega, amante de Coelho, en un filme La española habla del escritor, la película y su realizador. Redacción Con EFE

La actriz española Paz Vega aglutina en un solo personaje a muchas de las amantes que más sufrieron por Paulo Coelho en el filme biográfico del escritor brasileño, que llega el 31 de julio a las pantallas estadounidenses para mostrar el camino de superación y dolor del autor de "El alquimista". "Tuvo varias amantes en su época de juventud con las que no cuajó. Entonces era un hombre difícil. Fue un hombre que hizo mucho daño a muchas mujeres, porque ellas estaban preparadas para el matrimonio pero él no", asegura en una entrevista la actriz que encarna a ●

Luiza, personaje al límite y síntesis de todas esas mujeres sufridoras. ‘Não Pare na Pista: A Melhor História de Paulo Coelho’, cuenta la parte oscura, "la mejor historia", como reza su título, de un escritor que, tras una juventud marcada por varios intentos de suicidio e ingresos en sanatorios, encontró su luz y la canalizó a través de una literatura que ha guiado a millones de lectores en todo el mundo. Así, las lecciones para la vida que ofreció en ‘Once minutos’ o ‘El peregrino’ nacieron de una existencia complicada que plasma en la gran pantalla el realizador Daniel Augusto con Júlio Andrade metiéndose en la carne de

Coelho y Nancho Novo en un papel secundario. Paz Vega, cuando vio por pri“Oirle hablar de la mera vez la película, se vida, de cómo están sorprendió doblemente. Por un lado, porque mulas cosas, el amor... chas de sus escenas haEs maravilloso. Con bían sido eliminadas, inun lenguaje sencillo cluido un suicidio que impactó demasiado a la aute emociona. diencia en los pases de prueba. Pero, sobre todo, Paz por la belleza de las mágeVega nes conseguidas por AuACTRIZ gusto, un casi debutante. SOBRE PAULO COELHO. “Me pareció un chico joven, pero muy maduro, serio. Quería imprimir una El dato visión muy personal. Es una película valiente y de A Vega, los próximos proyectos la llevarán una factura cuidada", dia compartir con Sarah Je- ce. Vega llegó al proyecto ssica Parker en ‘All Roads siendo admiradora de Coelho. “En su día 'Verónica Lead to Rome" y a ser la decide morir' me tocó muhermana de Carlos V. cho", asegura.

La frase

‘La tierra y la sombra’, película

Johnny Depp, protagonista.

ESTRENO

Johny Depp, de estreno

● El filme ‘Black Mass’, dirigido por Scott Cooper y protagonizado por Johnny Depp, tendrá su estreno mundial fuera de concurso en la próxima edición del Festival de Venecia, anunciaron los organizadores. DETALLE: Depp interpreta el

papel del célebre gángster James,’ Whitey’, Bulger.

Carlos Saura, director. ARCHIVo

SALAS

PRODUCCIÓN

COMPETENCIA

De Cannes, a salas del país

Jolie dirigirá para Netflix

Carlos Saura, en Venecia

‘La tierra y la sombra’, película del caleño César Acevedo y ganadora de varios galardones en el reciente Festival de Cine de Cannes, entre ellos la Cámara de Oro, ya está en cartelera. ●

DETALLE: Se estrenó desde esta semana y se puede ver en distintas salas del país.

● Angelina Jolie se convirtió el jueves en la última estrella que se une a Netflix, para quien dirigirá la adaptación del libro ‘First They Killed My Father: A Daughter of Cambodia Remembers’, sobre los supervivientes del genocidio del régimen de los jemeres rojos. La película estará disponible para todos los suscriptores de Netflix en el

mundo a finales del 2016 y será presentada en festivales internacionales. La actriz y cineasta afirmó en un comunicado haber quedado “profundamente impactada” por el libro escrito por la activista camboyana Loung Ung.

● El cineasta español Carlos Saura presentará su cinta ‘Argentina’ en las Jornadas de los Autores del Festival de Venecia, en las que competirán el español Dani de la Torre y el chileno Matías Bize.

DETALLE: Loung Ung, quien

DETALLES: Entre el 2 y el 12 de

fue niña soldado, y Jolie se conocieron en Camboya.

Jolie ha realizado una reconocida labor social en varios países. ARC.

septiembre se realiza el XII Festival de Venecia.


16 Cultura&Ocio

Sábado 25 de Julio 2015

aDn

Los juegos

5 7 4 9 6 8 2

1

3

8

1 2 3 8 6 2 9 5

3

1 6 7 3

9

6 9 7 5 3 5 9 2 1 9 6

1 7

2

2

3 8 6 8

3

3 2

7 1

1 2 9 5

2

4

1

1

2

2

3 3

2

5

3

3

2

4

3

1 2 4

3

4

6 2

5

4

2

2 4

5

3

3

Ocho ministros Ocho universidades Ocho puertos de Europa Ocho Islas de América

9 7 6 5 8 2 4 1 3

4 5 1 7 3 6 8 2 9

8 2 3 4 1 9 6 7 5

2 3 4 6 9 7 5 8 1

1 9 5 3 4 8 2 6 7

7 6 8 2 5 1 3 9 4

6 4 7 9 2 3 1 5 8

3 8 9 1 6 5 7 4 2

5 1 2 8 7 4 9 3 6

1 3 2 9 6 4 5 7 8

4 9 5 7 1 8 6 3 2

6 8 7 2 3 5 4 1 9

7 5 8 4 9 3 1 2 6

2 4 1 6 5 7 9 8 3

9 6 3 8 2 1 7 4 5

5 7 9 1 8 2 3 6 4

8 1 6 3 4 9 2 5 7

3 2 4 5 7 6 8 9 1

1 4 3 1 0

2 4 2 4 4

1 3 1 0 3

2 1 4 0 3

0 1 2 4 0

0 3 2 2 3

2 2 0 2 1 2

3 4 0 2 1 5

0 5 3 3 5 3

5 2 3 0 4 1

5 4 4 0 4 4

3 0 5 3 2 1

4 0 1 5 1 1

1 47 9 395 + 87 45 1 061 9

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Defina sus prioridades. En el amor debe esperar con paciencia, pronto tendrá respuesta.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

Evite cometer una y otra vez los mismos errores, no tiene ya excusa para ello. Cuide su salud.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

Siga los consejos de personas sabias y con experiencia. Sea más disciplinado en el trabajo.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

La indiferencia no será buena ayuda para conseguir lo que quiere, exprese claro su posición.

LEO 24 JULIO-23 AGO.

Tenga cuidado con el orgullo y la arrogancia si no quiere ganarse la enemistad de las personas que lo rodean.

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Aprenda a sentir con el corazón, su mente puede confundirlo, tenga cuidado. Encuentros importantes.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

Procure vivir siempre en el presente, deje atrás el pasado pues ya no puede hacer nada al respecto.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

No se tome personal los comentarios que oye en su lugar de trabajo, dedíquese cumplir sus labores.

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

Se sentirá renovado. Su trabajo requiere de cuidado y atención, no se distraiga con sus compañeros.

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Tendrá frente a usted varias posibilidades, escoja aquella que mas corresponda con usted.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

Confíe en su intuición y no se arrepentirá. Ojo con las palabras que dice a los demás el día de hoy.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Sea prudente. En el amor recibirá una grata sorpresa de una persona que acaba de conocer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.