diarioadn.co
Coca Cola y Pepsi indemnizan a un ‘adicto’ a esas bebidas.
C. Jenner y otros famosos que se cambiaron de sexo.
Mujer desechó computador Apple I de 200 mil dólares.
Diario Gratuito
Barranquilla MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2015 Año 6. Número 1611 ISSN 2145-4108 diarioadn.co
La Fifa, ante un futuro incierto
El presidente Joseph Blatter renunció y convocará a nuevas elecciones. ● Pág.7
Se construirá más para clase media Auge de vivienda nueva se soporta en estratos 3 y 4, según Camacol.
●
Pág.2
Atlántico
Víctimas exigen tierras ● Contrario
a la idea generalizada de que el fenómeno del desplazamiento forzado solo afectó al Atlántico en su condición de departamento receptor de víctimas, 237 personas han solicitado la restitución de sus tierras en municipios atlanticenses y en la propia Barranquilla. Página 4
ADENTRO PÁGINA 14
‘La industria del cuero se acabó’ Mario Hernández habló de la crisis.
Deportes
Empresario marroquinero.
Paraguay, renovada
PÁGINA 4
¿Qué le pasó a José Ricardo?
● Página 11
Familia denuncia a Policía y a médicos.
Hasta el viernes se extenderá la jornada de limpieza de basuras en la ciénaga de los Manatíes, cerca de Sabanilla. VANEXA ROMERO
Sabanilla
José Ricardo Soto López
Recogen a mano limpia Los caseteros se unen para limpiar playas y ciénaga.
●
Pág.4
Canalización
Demolerán puente de La María ● Página 2
2
aDn
Miércoles 3 de Junio 2015
Pico y placa a particulares
Barranquilla Emergencia Teléfonos de interés general
Emergencias...........123 Bomberos................119 Policía..............112-156 Gaula.......................165 Ambulancia.............132 Acueducto...............116 Energía....................115 Alumbrado......3289289 Gas..........................164 Defensa Civil...........144
Pico y placa Taxis hoy
9y0
Taxis mañana
1y2
La medida rige entre las 6 a.m. y 9 p.m.
Sin energía Se robaron 300 metros de cable
En inmediaciones de la subestación Río, en la carrera 43 con calle 3, desconocidos robaron 300 metros de cable de cobre de una línea de alta tensión. Esto provocó la salida de los circuitos Zona Franca, Auxiliar 1 y la línea Triplex Pizano.
Cayó presunto ‘Rastrojo costeño’
Juan Miguel Otero Redondo, de 19 años, alias ‘Shakira’, fue capturado por la Policía del Atlántico en Lomita Arena, Bolívar, por concierto para delinquir, extorsión agravada, homicidio y utilización de menores para crímenes.
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
Las placas terminadas en 3, 4, 5 y 6 tienen restricción hoy en la zona norte por las obras de la 84 y 51B.
‘Estratos medios son la joya de la corona’
Hacia allá crecerá la construcción este año, asegura gerente de Camacol. Javier Franco Altamar Barranquilla ● Los segmentos más diná-
micos de la construcción en Barranquilla están concentrados en los estratos 3 y 4, lo que va en armonía con la ubicación del grueso de la población barranquillera. Esto permitirá que el crecimiento que hoy muestra el sector se prolongue mucho más tiempo, aseguró la gerente de Camacol Caribe, María Elia Abuchaibe. “Los estratos 3 y 4 son la joya de la corona no solo por eso, sino porque las familias han fortalecido sus ingresos. Así que muchos constructores se trasladarán para allá y eso les dará sostenibilidad en el largo plazo”, dijo la dirigente. Al entregar un balance de lo que ha sido la actividad constructora en los primeros cuatro meses del año, Abuchaibe informó que en el análisis Livo (lanzamientos, iniciaciones, ventas y oferta nueva) la única variable que empieza a decrecer es justamente la primera, relativa a la presentación de los proyectos en el mercado. Las cifras indican que, en efecto, mientras en el primer cuatrimestre de
El ague de la construcción es el principal motor que impulsa el desarrollo de Barranquilla. Camacol insiste en que no hay ‘burbuja’.
2014 se lanzaron 6.774 unidades entre VIS (viviendas de interés social) y No Vis, en el periodo equivalente de 2015 esa cifra llegó a 1.420, es decir, un 78,5 por ciento menos. En solo VIS la baja fue del 90 por ciento. “Es parte de la autorregulación del mercado y es muy sano que se dé. El año
El apunte Respuesta a una buena planificación ● Para la gerente regional
de Camacol, el comportamiento de los indicadores significa que la planificación que se dio en años anteriores se está cristalizando hoy a través de la construcción de unidades de vi-
vienda. “Las ventas siguen con una dinámica muy positiva y estamos hablando de más de 650 unidades vendidas por mes en cuatro meses, un crecimiento importante frente al año anterior”, sostuvo.
2013 se caracterizó por metros cuadrados licenciados altos, mientras que el 2014 por el lanzamiento de esos proyectos licenciados el año anterior. Y este 2015 lo que empieza a crecer significativamente son las iniciaciones”, explicó. En No VIS se pasó de 244 unidades vendidas en 2014 a 2.815 en 2015.
Será demolido puente La María ● Como
parte de las obras de canalización del arroyo La María y la ampliación de la carrera 54, el contratista empezará a demoler, el fin de semana, el puente en la Vía 40 con carrera 54, llamado justamente puente de La María. Las obras fueron adjudicadas en octubre e implican la canalización de ese arroyo hasta llevarlo al canal de las Compañías. La
inversión es de 21.332 millones de pesos, incluida la interventoría, y según la inspección realizada ayer por el Distrito registra un avance del 10 por ciento. “Desde el sábado 6 hasta el lunes 8 de junio se realizará la demolición del puente para construir un box culvert en concreto reforzado. Esa parte tendrá la capacidad hidráulica suficiente para el paso del
arroyo La María”, explicó la secretaria de Infraestructura, Nury Logreira. Raúl Lacouture, alcalde distrital (e), dijo que esta obra no solo implica una solución vial, hidráulica y de movilidad, sino que tiene un impacto social porque 18 familias que viven en el tramo final del arroyo hacia el caño serán reubicadas, inicialmente con pago de arriendos.
Demolición para construir el box culvert de la canalización. ADN
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Asesor editorial: Álvaro Oviedo (alvovi@diarioadn.co). Redacción: Andrea Jiménez, Estéwil Quesada, Javier Franco, Manuel Ortega Ponce, Wilhelm Garavito, Andrés Artuz, Daniel Escorcia y Leonardo Herrrera. Reporteros gráficos: Guillermo González, Carlos Capella y Óscar Berrocal. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Carrera 51B N° 82-254, local 6. PBX: 3679306. redaccionbarranquilla@diarioadn.com. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Mónica María Pérez (monper@eltiempo.com), ext. 6564. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 3735031 ext. 6545. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
4
Miércoles 3 de Junio 2015
Barranquilla
aDn
Por los Manatíes empezó la limpieza en sector Sabanilla Se espera que el trabajo llegue a feliz término el viernes, con un evento.
Daniel Escorcia Lugo Barranquilla ● “Con toda la madera aho-
gada que hemos sacado podríamos construir una casa, y con los plásticos nos ganaríamos un poco de plata si los recicláramos”, dijo uno de los 20 hombres que ayer limpiaron las orillas de la ciénaga de los Manatíes, ubicada cerca a Sabanilla, en el municipio costero de Puerto Colombia. Estaba allí desde las 7:30 a.m. colaborando con el rescate de esa zona. A media mañana ya había limpiado 15 metros, “pero nos faltan dos sectores. De aquí al viernes toda esta área quedará limpia”, dijo. Alberto Escolar, director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), la entidad que organizó la jornada, informó que el avance ayer era del 30 por ciento y se espera que el viernes próximo la tarea esté cumplida. En total serán limpiados cuatro kilómetros de las
En la ciénaga de los Manatíes la limpieza fue manual porque el terreno es complicado. VANEXA ROMERO
Los datos 1. 20 jornaleros
Hay 20 jornaleros, todos miembros de Asoplaya, quienes hacen limpieza manual debido a las condiciones del sector.
2. Los apoyos
La Alcaldía de Puerto Colombia dispuso cuatro volquetas y la empresa Cummins aporta elementos de trabajo.
Misterio rodea caso de joven que está en coma Daniel Escorcia Lugo Barranquilla
El comandante operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, coronel José González, informó ayer que la institución abrirá una investigación por el caso de José Ricardo Soto López, de 18 años, quien está en coma desde el 23 de mayo por una presunta negligencia médica y policial, según su familia. “El sábado 23 de mayo a la una de la tarde, en el barrio San Carlos, de Puerto Colombia, la comunidad llamó a la patrulla del cuadrante porque había un joven bien vestido que no era del lugar y estaba echándose agua en la cabeza. La patrulla lo llevó a un centro asistencial hasta donde llegó su mejor amigo, Angelo Conti. Cuando José Ricardo vio a su amigo dijo que se iba con él”, explicó el oficial. “Los jóvenes no estaban
●
orillas de la ciénaga. Quienes limpiaban manualmente el cuerpo de agua eran caseteros de Asoplaya y porteños que fueron a apoyar la misión. “Esta situación fu denunciada hace un poco más de una semana y al instante
pensamos en la limpieza. Las acciones vinieron rápidamente, pero esto es solo una reacción. El problema real es que el río Magdalena nos está impulsando todos los residuos sólidos, tanto orgánicos como inorgánicos y eso afecta directamente a las playas del Departamento”, explicó Escolar. En la misión estarán unidos la CRA, la empresa Triple A y la Asociación de Operadores Turísticos de Playa Modelo Sabanilla (Asoplaya). Gonzalo Tovar, presidente de Asoplaya, se mostró agradecido con la labor. “El fin de semana pasado fue duro para todo el gremio de operadores turísticos que estamos en la zona de Sabanilla. La noticia de la contaminación limitó la llegada de los turistas a disfrutar de un día de playa. Esperamos que con estas acciones la gente se motive nuevamente. Tenemos pensado realizar un evento cultural este viernes”, manifestó.
En breve
3 mil víctimas atendidas
BARRANQUILLA. Gracias a los programas que está ejecutan-
do la Gobernación del Atlántico, más de tres mil personas víctimas de la violencia han resultado beneficiadas y hoy están superando sus condiciones y saliendo adelante. La afirmación en tal sentido fue hecha ayer por el gobernador José Antonio Segebre en el marco del Comité de Justicia Transicional, que contó con la presencia de todas las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv).
Se recuperará lo perdido. ADN
Las clases, hasta el 26 de junio La Junta Directiva de la Asociación de Educadores Distritales de Barranquilla (Adeba) comunicó que para la recuperación de las jornadas académicas incumplidas por el paro nacional de educadores, se determinó que estudiantes y profesores trabajarán en las aulas hasta el viernes 26 de junio. José Ignacio Jiménez, presidente de la Junta, dijo que 148 rectores de las Instituciones Educativas Distritales (IED), de las 155 que funcionan, aprobaron trabajar hasta esa fecha. En esencia, de las tres semanas de vacaciones que tenían los estudiantes para mitad de año se tomaron dos para reponer. ●
Abierta la carrera 67 con la calle 84 BARRANQUILLA. La Secretaría de Movilidad habilitó al servicio, desde el lunes, la intersección de la carrera 67 con la calle 84, donde ya ha avanzado la canalización del arroyo. Quedó entonces la conexión entre los barrios El Golf, Altos de Riomar, El Limoncito y Villa Carolina.
En Atlántico también hubo desplazamientos
Contrario a lo que muchos piensan, el Atlántico no solo es un departamento receptor de desplazados por la violencia, sino un territorio que también sufrió con los grupos ilegales armados. Por lo menos así lo ratifican las 237 solicitudes de restitución de tierras y predios que cursan en la Unidad de Restitución de Víctimas. Son personas que reportan haber sido despojadas u obligadas a abandonar sus propieda●
José Ricardo Soto se encuentra en la UCI de la Clínica del Norte.
El apunte Video de denuncia
● En un video sobre el he-
cho se denuncia que los policías permitieron que los ‘amigos’ se lo llevaran y metieran dentro de una camioneta en la que habría recibido una golpiza.
en alto grado de excitación contra nadie, por eso no fueron trasladados a la UPJ. El informe médico de Soto dice que ingresó al centro asistencial por farmacodependencia. Según el amigo, su condición se debía al consumo de cocaína”, dijo el coronel González.
des. La directora territorial de la Unidad de Víctimas, Ella Del Castillo, precisó que las solicitudes están distribuidas en varios municipios: Ponedera el de mayor número de demandas con 84. Barranquilla reporta 40 demandas de víctimas que aseguran haber sido despojadas de sus propiedades. “En el caso de Manatí, hombres al servicio de los Castaño sacaron a la fuerza a varias familias”, dijo.
Son 237 las solicitudes. ADN
aDn
Miércoles 3 de Junio 2015
Barranquilla
Exigen acciones rápidas
¡Click!
5
GUILLERMO GONZÁLEZ
Víctimas de Global Brokers buscan recuperar su dinero. Redacción ADN Barranquilla ● En una actividad de pro-
testa frente al edificio de la Fiscalía General de la Nación, carrera 44 entre calles 37 y 38, un grupo de víctimas de la empresa Global Brokers S.A. exigió acciones penales contundentes y rápidas contra los propietarios de esa firma y la restitución de las millonarias sumas que pagaron por viviendas nunca recibidas. La exigencia también incluye medidas contra el Grupo Empresarial Aliados S.A.S. y Grupo Constructores Aliados S.A.S., con los cuales adquirieron derechos de vivienda, pagaron por las mismas y nunca les fueron entregadas ni mucho menos reembolsadas las millonarias sumas canceladas. Las tres empresas tienen afinidad y conexión. Por eso los afectados, acompañados de tapas y
El talento musical de muchos jóvenes se
expresa a bordo de los buses de la ciudad. Para ellos es una manera de sobrevivir y, al mismo tiempo, mostrar sus virtudes a la espera de una oportunidad.
Están pidiendo más acciones de la justicia y que les reembolsen lo invertido. ÓSCAR BERROCAL/ADN
materiales con los que hicieron ruido, calificaron aquello como una “alianza para delinquir, para estafar, para robarnos la plata del patrimonio familiar”. “Estamos en el aire, no sabemos qué va a pasar. Necesitamos que el Fiscal
El dato A José Castro, uno de los que protestó, le exigieron 40 millones de pesos por una casa que no está registrada en ninguna parte.
General de la Nación tome cartas en el asunto. El Gobierno no nos ha prestado atención, hemos tenido suficiente paciencia, entonces, ¿qué es lo que quieren que hagamos?”, dijo Aida Fierro, una de las mujeres de la protesta.
Minambiente visitará el Cisne
Para aprobar sede propia
BARRANQUILLA. Para mañana se ha programado una reunión entre las autoridades departamentales y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, en la que se tratará el tema de la recuperación integral de la ciénaga del Rincón (lago del Cisne).
BARRANQUILLA. Hoy por la mañana, en las instalaciones del Itsa Barranquilla, se darán cita los miembros del Consejo Directivo de esa institución soledeña para la aprobación de acuerdos relacionados con la entrega del terreno en el que se construirá la sede propia.
6
aDn
Miércoles 3 de Junio 2015
UN EURO VALE
Colombia
UN DÓLAR VALE
$2.859 $2.549
Más críticas a crisis carcelaria Contraloría señala que el país tiene un 50 por ciento de hacinamiento en penales.
Redacción Bogotá
En un boletín macrofiscal, la Contraloría General hizo un corte de cuentas sobre la política carcelaria en Colombia y el hacinamiento de este sistema. El órgano de control concluyó que hay serios retrasos en las metas de los planes de desarrollo que intentaban frenar esta problemática. La Contraloría afirmó que, según las cifras oficiales, el hacinamiento en las cárceles está por el 50 por ciento. Aunque tan solo hay 76.000 cupos, la población reclusa es de 115.000 personas. La Contraloría asegura que, aunque en el sector penitenciario el presupuesto creció en un 31 por ciento en los últimos cuatro años, esto no se vio reflejado en mejoras y las medi-
●
Los datos 1. Sin cumplir
En cuatro años, Gobierno planteó la creación de 26.000 nuevos cupos, pero no cumplió meta.
2. Faltan cupos
En tres años, con 457.000 millones de inversión, solo se han abierto 1.500 cupos carcelarios. das implementadas son “paliativas y plantean soluciones de corto plazo para ayudar a aliviar la situación carcelaria”. En el 2013, la Unidad de Servicios Penitenciarios solo ejecutó el 67 por ciento de los recursos pese a que ese año se declaró la emergencia carcelaria. Y esa inversión correspondió a la creación de nuevos pabellones en las cárceles
de Espinal, Buga, Tuluá con una capacidad de 2.000 nuevos cupos. Aunque esos espacios contemplaban áreas educativas, deportivas y productivas, no están en servicio. “De tal forma que la habitabilidad carcelaria sigue en crisis y el Estado se encuentra expuesto a recibir numerosas demandas. A pesar de lo anterior, el nuevo Plan Nacional de Desarrollo plantea sólo la construcción de cárceles nuevas, sin hacer referencia a la renovación de la infraestructura existente ni la promulgación de una política criminal de fondo, que no sólo se concentre en la alternatividad penal”, dice el boletín macrofiscal. En abril, la Corte Constitucional también había hecho un llamado urgente al Gobierno para solucionar la crisis carcelaria que se presenta en el país.
Falta de infraestructura pese a tener recursos y problemas sociales, hacen parte de la actual crisis.
El apunte No se han hecho las inversiones necesarias en los penales ● Según la Unidad de Ser-
vicios Penitenciarios y Carcelarios, el 88 por ciento de la infraestructura de las cárceles es inadecuada, principalmente por su vetustez. De las 138 cárceles que hay en Colombia, 120 tienen más de 21 años de
construcción y 20 establecimientos penitenciarios tienen más de 100 años. Así lo reconoce el mismo Plan Nacional de Desarrollo del 2010 que afirma que, con una vida útil de 50 años, el 45 por ciento de las cárceles ya supera ese término”.
La Contraloría asegura que aunque entre el 2004 y el 2010 se llevó a cabo un plan de ampliación de la infraestructura carcelaria que tuvo un costo de 1,4 billones de pesos y creó 22.703 nuevos cupos, “el problema del hacinamiento continúa”.
En breve Se va del cargo el ‘Superministro’
Sigue el juicio al General (r) Maza
BOGOTÁ. El ministro de la
BOGOTÁ. En el segundo día del juicio por el asesinato del excandidato Luis Carlos Galán, el general retirado Miguel Maza Márquez, insistió en que fue el propio político quien pidió cambio de escolta. En ese puesto llegó el teniente Jacobo Torregrosa. Maza negó saber de Torregrosa.
Presidencia, Néstor Humberto Martínez, confirmó ayer su renuncia al cargo por motivos personales. El funcionario, quien llegó en agosto del 2014 a ese cargo, suena para ser ternado en pocos meses en la elección de nuevo Fiscal.
Néstor Humberto Martínez.
Aprueban Ley ‘Rosa Elvira Cely’
Investigan 10 pólizas en petróleo El Gobierno anunció ayer que investiga a tres compañías petroleras que presentaron pólizas falsas para garantizar la inversión de 48 millones de dólares en proyectos de exploración de crudo en el país. Así lo explicó el ministro de Minas y Energía, Tomás González, quien admitió la posibilidad de caducar los contratos adjudicados. También confirmó la pérdida de dos discos du-
●
ros con información sísmica de las empresas Repsol y Canacol que estaban en las oficinas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, un hecho que para la industria petrolera daña la confianza inversionista. González reveló que están en revisión 10 pólizas de garantías falsas en bloques adjudicados en el 2008 y el 2012. Se abstuvo de revelar los nombres de las compañías involucra-
das para no entorpecer las investigaciones que realizan la Fiscalía. En total existen 474 garantías que amparan los 315 contratos vigentes en etapa exploratoria por 1.500 millones de dólares, precisó González. Por otra parte, el ministro dijo que la pérdida de los dos discos duros es un hecho “inaceptable” y adelantó que se trabaja para identificar a los responsables.
El caso de Rosa Elvira fue base para buscar acabar el feminicidio.
● La Cámara de Represen-
Industria petrolera, afectada.
tantes dio ayer un rotundo respaldo en último debate al proyecto de ley que busca declarar como delito penal el feminicidio. La iniciativa fue radicada en el 2013 por la congresista Gloria Inés Ramírez del Polo Democrático, como un homenaje a Rosa Elvira Cely, quien murió tras ser violada y torturada. El proyecto plantea que
el feminicidio podrá tener condenas que van desde los 20 a los 50 años de prisión y no tendrá derecho a rebaja de penas. En la iniciativa también se incluyó un agravante de lesiones personales contra las personas que ataquen a las mujeres por razones de género. Para la ponente del proyecto María Fernanda Cabal, los “atroces” casos que se viven por este delito merecen tener fuertes castigos para que no vuelvan a repetirse. El texto aprobado en la Cámara pasará a ser conciliado con el documento respaldado por el Senado.
Miércoles 3 de Junio 2015 ‘Blanca’ es ahora huracán
aDn
7
Mundo
‘Blanca’ se convirtió en huracán categoría 1, en escala de 5, mientras se acercaba al balneario mexicano Los Cabos.
Blatter no resistió en presidencia de Fifa
Exdirigente anunció renuncia y un congreso extraordinario.
Redacción Con AFP ● La tormenta en la que es-
tá sumida la Fifa desde hace una semana acabó arrastrando al insumergible Joseph Blatter, que ayer anunció su dimisión como presidente de la institución y la convocatoria de un congreso extraordinario para elegir al nuevo patrón del fútbol mundial antes de marzo del 2016. Blatter, de 79 años y en el cargo desde 1998, había sido reelegido para un quinto mandato el pasado viernes en Zúrich en un congreso marcado por la detención de varios dirigentes acusados de corrupción. El nuevo presidente del organismo se elegirá en un congreso extraordinario que la Fifa convocará entre diciembre de 2015 y marzo del 2016, según precisó el presidente de la comisión auditora de la Fifa, Domenico Scala. Con el paso de los años y los casos de corrupción, Blatter se había apropiado de la metáfora del capitán que no abandona el barco para mantenerse en el cargo contra viento y marea. Pero en esta ocasión, la tormenta se lo acabó llevando. "Aunque fui reelegido, no tenía el apoyo de todo el mundo del fútbol", añadió Blatter en referencia sobre todo a la oposición de la confederación europea (Uefa) a su reelección. “Voy a continuar ejerciendo mis funciones hasta entonces y me libero a
Los datos 1. Periodo
Joseph Blatter sumó 17 años al frente de la Fifa y su última elección fue el el viernes pasado.
Equipos de socorristas habían rescatado a 14 personas. EFE
2. Candidatos
Tras la renuncia, los que más suenan son Michel Platini, de la Uefa, y el príncipe Ali bin al Hussein
3. Otros suenan
También, el presidente de la Federación Holandesa, Michael van Praag, y el exfutbolista Luis Figo.
Barco naufraga con 450 a bordo
● Un barco con más de 450 personas a bordo naufragó en el río Yangtsé, en el centro de China, donde los equipos de socorro sólo han rescatado a 14 supervivientes y recuperado cinco cadáveres. El ‘Dongfangzhixing’ (‘Estrella de Oriente’), que zarpó de Nankín (este) rumbo a Chongqing (centro), se hundió a su paso por el distrito de Jianli en la provincia de Hubei (centro este), indicó la agencia oficial Xinhua. Se teme que este naufragio se con-
Joseph Blatter, de 79 años, permaneció durante 17 años al frente del ente rector del fútbol. AFP
partir de ahora de las obligaciones de unas elecciones", explicó Blatter. "Me voy a concentrar en la puesta en marcha de una reforma ambiciosa" de la institución, precisó. El dirigente suizo justificó su decisión en la necesidad de que la Fifa "necesita una profunda renovación frente a los desafíos que no se detienen", en una conferencia de prensa
El apunte Implican a cercano
● La renuncia se da luego de que ‘The New York Times’ informó que Jérôme Valcke, secretario general de Fifa y mano derecha de Blatter, transfirió US$10 millones a cuentas administradas por el exvicepresidente de Concacaf, Jack Warner,imputado por E.U.
en Zúrich. "Es una decisión difícil, valiente, pero es la decisión correcta" reaccionó el presidente de la Uefa, Michel Platini, uno de los principales opositores aBlatter, en un comunicado. El príncipe Ali bin al Hussein de Jordania, derrotado por Blatter en las elecciones del viernes, volverá a optar al cargo, una vez confirmada la dimisión del suizo.
Excanciller alemán, se recupera El excanciller Helmut Kohl, de 85 años, artífice de la reunificación alemana, "evoluciona bien teniendo en cuentas las circunstancias", tras una doble operación quirúrgica, informaron ayer voceros de su oficina. Kohl fue operado a principios de mayo en una cadera y tuvo que sufrir, "acto seguido, otra opera●
Sí a reforma en la agencia NSA
● El Senado estadouniden-
se aprobó ayer s una reforma marco que reduce los poderes de la agencia de inteligencia NSA, en particular los relacionados con la recolección masiva de datos telefónicos autorizada tras los atentados del 11-S. La reforma, bautizada USA Freedom Act, había sido aprobada por la Cámara de Representantes, por lo que solo le falta
ser promulgada por el presidente Barack Obama. La ley limita la recolección masiva de datos telefónicos, autorizados tras los atentados del 11 de setiembre del 2001. La autoridad legal para que las agencias de espionaje de Estados Unidos recolecten los registros telefónicos y otros datos de los estadounidenses expiró a la medianoche del do-
mingo después de que el Senado no logró aprobar una legislación que habría extendido los poderes. El presidente Obama, celebró la aprobación de la reforma, al considerar que el texto resguarda las libertades individuales y la seguridad nacional. "Feliz de que el Senado haya finalmente aprobado la USA Freedom Act", indicó en su Twitter (@POTUS).
vierta en la peor tragedia de la historia reciente en esta gran arteria fluvial de China. Entre los rescatados por los equipos de socorrieron estaban el capitán y el ingeniero jefe, quienes declararon que la embarcación se vio sorprendida por un "tornado". Los socorristas subidos al casco del buque dieron martillazos y pudieron oír golpes de respuesta desde el interior de la embarcación, de la que solamente una pequeña parte siguía aún a flote. –AFP–
ción" indicó su oficina, sin dar más precisiones. Medios de comunicación habían anunciado previamente que estaba en cuidados intensivos desde hacía tres semanas. El antiguo jefe de gobierno conservador, de 85 años, desempeñó el cargo de Canciller de Alemania entre el 1 de octubre de 1982 y el 27 de octubre de 1998. Hasta el 3 de octubre de 1990, fecha de la unión de las dos Alemanias, fue sólo canciller de la República Federal de Alemania, y a partir de ese momento de la Alemania unida. Recibió varios reconocimientos por su labor.
El apunte
Snowden la califica de ‘histórica’
El agente de espionaje estadounidense fugitivo Edward Snowden calificó de "histórica" la reforma de la NSA que reduce los poderes del organismo. "Es significativo, importante y en realidad histórico", dijo Snowden a través de una videoconferencia, en un acto de por Amnistía Internacional en Londres. ●
Diversos entes celebraron la reforma aprobada ayer. EFE
8
aDn
Miércoles 3 de Junio 2015 Cruyff elogia a Lionel Messi
Deportes
Dijo que es “capaz de cualquier barbaridad” y que el Barcelona se ha adaptado “a sus inventos”.
SELECCIÓN COLOMBIA
“Acá no hay pelea, solo competencia”
El delantero Carlos Bacca habló de Señaló que llega con muchas ganas sus posibilidades de ser inicialista. de aportarle al equipo nacional.
Redacción ADN Buenos Aires
Carlos Bacca ha llegado de nuevo a la Selección Colombia sin ínfulas de vedette. Ni siquiera su consagración con el Sevilla, siendo determinante en la final ante el Dnipro, le ha valido para considerarse titular. Se espera mucho del atacante porteño en la Copa América de Chile y él también se muestra dispuesto a dar el máximo de su potencial en el combinado nacional. ¿Esta preparación es similar a la del Mundial? Sí, estamos tratando de hacer el mismo proceso que antes del Mundial, para llegar de la mejor manera. ¿Se ve jugando al lado de Falcao? Hemos jugado juntos, también con ‘Teo’ y con Jackson. Lo que hace el técnico es tratar de sacar nuestro mejor rendimiento en la cancha, para tratar de hacer las cosas bien independientemente de cuál sea la pareja de atacantes. El fútbol ha cambiado mucho, debemos jugar como equipo, en bloque y estar atentos al movimiento que hace el uno o el otro. ¿Está en su mejor momento?
Los datos 1. Su futuro
●
Bacca dijo que por ahora solo piensa en la Selección Colombia y que está feliz en el Sevilla.
2. Amistoso
El sábado, a las 4:15 p.m., Colombia se enfrentará a Costa Rica en el estadio Diego Maradona.
Carlos Bacca es firme candidato a ser el acompañante de Falcao en el ataque de Colombia. FCF
Cali-DIM, primer sorbo de final ● La juventud del Deporti-
vo Cali, que va por su noveno título, y la experiencia del Independiente Medellín, por el sexto, se verán hoy (7:30 p.m.) las caras en el estadio Palmaseca, en donde se disputará el partido de ida de la final de la Liga Águila. El equipo dirigido por Fernando Castro espera confirmar la gran campaña que viene cumpliendo
gracias a la calidad y el hambre de triunfo de un grupo de jugadores jóvenes que han sabido interpretar las indicaciones de su entrenador en un proceso que le ha dado grandes frutos. El Cali tendrá como rival a un experimentado equipo como Medellín, que de la mano de Leonel Álvarez solo piensa en ganar para alcanzar la que sería
la sexta estrella de su escudo. El equipo rojo de Medellín cuenta con toda su nómina titular, la misma con la que dejó en el camino a equipos como el Huila y Tolima. Para el juego de hoy, Álvarez podrá contar con los volantes Jherson Córdoba y Didier Moreno, quienes no pudieron actuar ante el Tolima, el primero por amarillas y el segundo por expulsión.
No sé si es mi mejor momento, pero me encuentro muy bien, tanto física como mentalmente, que es lo más importante. Con muchas ganas de mejorar, aportarle a mi equipo y a mi Selección. Siempre trabajo con la mentalidad de superar y de mejorar. ¿Su lucha por la titular es con Teófilo? Acá no hay ninguna pelea, solo sana competencia que beneficia a la Selección Colombia. Independientemente de quién juegue, estamos todos para aportar: ‘Teo’, Jackson, Muriel, Falcao y yo. ¿La Selección Colombia está en el nivel ideal para la Copa? No sé si en el nivel, tenemos un bonita responsabilidad, una bonita ilusión y vamos a trabajar con la mentalidad de hacer las cosas bien.
Luiz Gustavo, volante de Brasil.
Luiz Gustavo, baja en Brasil
● El centrocampista brasileño Luiz Gustavo sufre una lesión de menisco y no podrá jugar la Copa América, anunció ayer la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). El médico de la selección, Rodrigo Lasmar, constató que Luiz Gustavo padece una lesión de menisco lateral de la rodilla derecha, que le forzará a someterse a una operación, según un comunicado de la CBF. El seleccionador brasileño, Dunga, aún no ha anunciado quién será el sustituto para el jugador del Wolfsburgo alemán, que solía ser uno de sus titulares. La baja de Luiz Gustavo se suma a la del defensa Marcelo y la del portero Diego Alves, que se lesionaron antes de incorporarse a la concentración. Antes de su viaje a Chile, la selección brasileña tiene programados dos amistosos, contra México el domingo en Sao Paulo y contra Honduras en Porto Alegre, tres días después.
En breve
El argentino Hernán Hechalar.
Rueda, nuevo DT de Nacional
Luxemburgo dirigirá a Cruzeiro
MEDELLÍN. El vallecaucano Reinaldo Rueda, exseleccionador de Colombia, Honduras y Ecuador, fue oficializado ayer como nuevo técnico del Atlético Nacional en reemplazo de Juan Carlos Osorio. Rueda firmó hasta diciembre de 2016 con el club verde.
RÍO DE JANEIRO. El Cruzeiro, vigente bicampeón brasileño, anunció la contratación de Vanderlei Luxemburgo como su nuevo técnico en sustitución de Marcelo Oliveira, destituido ayer tras resultados decepcionantes en la Copa Libertadores y la liga nacional.
10 Deportes
Redacción Con Reuters y EFE
El mayor desafío de Paraguay en la Copa América no será conquistar el título, sino recomponer el equipo y volver a mostrar el fútbol ordenado y con fuerte marca que lo caracterizó en los últimos años y le permitió estar en cuatro mundiales consecutivos. El técnico Ramón Díaz deberá combinar la experiencia de figuras como Roque Santa Cruz, Paulo Da Silva o Justo Villar con jóvenes de la talla de Óscar Romero y Raúl Bobadilla, para hallar un grupo base. Una buena campaña le permitirá
●
Miércoles 3 de Junio 2015
dejar atrás la desastrosa eliminatoria al Mundial Brasil 2014. “La mayoría de los seleccionados tiene un roce internacional importante, y hay jugadores que han sido campeones en sus clubes (...) Apuntamos a nivel grupal a que sea un equipo sólido”, afirmó Díaz. La ‘albirroja’ no ha logrado llevar adelante un recambio generacional exitoso. Sus tres últimos seleccionadores (Gerardo Martino, Francisco Arce y Gerardo Pelusso) ensayaron varias alineaciones y fórmulas de juego, pero la escuadra no pudo mantener el orden táctico ni la garra que la llevó a jugar su mejor Mundial en 2010 y disputar la final de la Copa América 2011. En Chile, Díaz comenzará a mover las piezas para determinar quiénes serán capaces de tomar la posta que dejarán los ‘veteranos’ que probablemente no llegarán en condiciones a Rusia.
aDn
2
títulos
de Copa América tiene Paraguay: 1953 y 1979.
“Ese recambio viene solo. Un recambio brusco no sirve. Estos grandes jugadores que tenemos van a encaminar a los más jóvenes. Pero todo necesita un proceso, un trabajo que acá no se hizo. Y no es fácil”, aseguró. Paraguay se medirá en la primera ronda con Argentina, Uruguay y Jamaica, rivales ante los que Díaz no puede improvisar y buscará apelar al sistema fuerte en defensa que ya dio resultados. “En el primer partido con Argentina no vamos a poner cinco o seis jóvenes, porque nos vamos a comer cinco o seis goles. Se necesita saber cuándo tiene que jugar un joven porque por ahí tiene una frustración, lo sufre y sufre el entorno”, aseguró el entrenador.
Roque Santa Cruz es una de las figuras paraguayas en Copa. Ilustración: Henry Camilo Rincón Pardo
Paraguay ya tiene a sus 23 ‘guerreros’ La siguiente es la lista de convocados por Ramón Díaz de cara a lo que será la Copa América. Arqueros: Justo Villar (Colo Colo), Antony Silva (Medellín) y Alfredo Aguilar (Guaraní). Defensas: Paulo Da Silva (Toluca), Pablo Aguilar (América), Fabián Balbuena (Liber●
tad), Marcos Cáceres (Newell's Old Boys), Bruno Amílcar Valdez (Cerro Porteño), Iván Piris (Udinese) y Miguel Ángel Samudio (América). Volantes: Víctor Cáceres (Flamengo), Néstor Ortigoza (San Lorenzo), Osvaldo Martínez (América), Richard Ortiz (Toluca), Osmar
Molinas (Libertad), Eduardo Aranda (Olimpia) y Óscar Romero (Racing). Delanteros: Roque Santa Cruz (Cruz Azul), Raúl Bobadilla (Augsburgo), Lucas Barrios (Montpellier), Édgar Benítez (Toluca), Derlis González (Basilea) y Nelson Haedo (Eintracht Frankfurt).
aDn
Miércoles 3 de Junio 2015
Deportes 11
Wawrinka acabó con la ilusión de Federer
En breve Mariana Duque ganó en Marsella MARSELLA. La tenista co-
lombiana Mariana Duque consiguió ayer su paso a los octavos de final del Abierto de Marsella, al vencer a la holandesa Richel Hogenkamp, 123 de la clasificación mundial, con parciales 6-3, 5-7 y 6-4.
El número dos del mundo fue apabullado por su rival. EFE París, Francia ● El suizo Roger Federer no pasó de los cuartos de final de Roland Garros, apabullado por su compatriota Stan Wawrinka en tres sets que le sirven para optar a su segunda final de un grande de su carrera ante el francés Jo-Wilfried Tsonga, que vuelve a semifinales dos años después. La derrota del número dos del mundo fue la primera gran noticia que sacudió la tierra batida parisiense en su cuadro masculino, donde hasta ahora los grandes favoritos habían avanzado. Pero por segundo año consecutivo, el suizo no estará entre los cuatro últimos de París, víctima de un parón en su juego y de un Wawrinka en estado de gracia que le desbordó por todos los lados y acabó venciéndole por 6-4, 6-3 y 7-6(4) en 2 horas y 9 minutos. Federer no arrebató ni una vez el servicio de su compatriota, algo que en un Grand Slam no sucedía desde el Abierto de Estados Unidos de 2002. Un
Los datos 1. Semifinales I
Además del estelar Nadal-Djokovic, David Ferrer (N.7) juega hoy con Andy Murray (N.3).
2. Semifinales II
Serena Williams (N.1) se mide hoy a Sara Errani y Timea Bacsinszky (N.23) a Alison Van Uytvanck (93º).
El saludo de Wawrinka y Federer al final del partido. AFP
El apunte Ana Ivanovic vuelve a semifinales después de siete años En el cuadro femenino, la serbia Ana Ivanovic volvió a semifinales por vez primera desde que en 2008 levantara la copa Suzanne Lenglen, tras derrotar a la ucraniana Elena Svitolina por 6-3 y 6-2. Su rival será la checa Lucie Safarova,
que venció a la española Garbiñe Muguruza por 7-6 (3) y 6-3, para lograr por primera vez en su carrera las semifinales de Roland Garros. La checa está en plena forma y ha ganado cinco de los ocho enfrentamientos contra la serbia,
que, sin embargo, se alzó con el último, que data de 2014. “Es increíble clasificarme aquí. Había mucho viento, era para las dos, pero he logrado jugar bien pese a que el viento cambiaba la trayectoria de las bolas”, dijo Safarova.
buen síntoma de que el exnúmero uno se aleja de su mejor nivel y pasa el relevo a su compatriota, que dijo haber disputado el mejor partido de su vida en un grande, pese a que en su palmarés luce el Abierto de Australia de 2014. “No creo que haya hecho un partido tan malo, sé que puedo jugar mejor, pero creo que he perdido por la calidad de Stan”, afirmó Federer. El suizo indicó que no le sorprende el nivel que mostró su compatriota. “En el Abierto de Australia también jugó bien. Creo que está más cerca que nunca de ganar el torneo”. El último obstáculo que separa a Wawrinka de la opción de jugar, por segunda vez en su carrera, una final de Grand Slam, será Jo-Wilfried Tsonga, que tras eliminar en octavos al checo Tomas Berdych prosiguió la hazaña en cuartos al deshacerse del japonés Kei Nishikori, cinco del ránking, 6-1, 6-4, 4-6, 3-6 y 6-3 en 3 horas y 45 minutos.
Rays de Tampa Bay colocaron ayer en asignación al lanzador colombiano Ernesto Frieri, al tiempo que incorporaron al roster de 40 al jardinero Mikie Mahtook. El lunes, Frieri actuó por última vez en el juego que los Rays cayeron 7-3 ante los Angelinos de Anaheim. El colombiano lanzó un inning permitiendo un imparable. En la temporada, Frieri había participado en 22 juegos y tenía récord de 1-0, con dos salvados, y un ERA de 4.63.
La cifra
22
juegos
En la temporada disputó Ernesto Frieri con los Rays de Tampa Bay. Solo logró una victoria. “Frieri hizo un buen trabajo para nosotros”, dijo el manager de los Rays, Kevin Cash. “Sentimos que necesitamos a alguien que nos pueda hacer un traba-
jo un poco más largo. No quiere decir que Frieri no pueda, pero ha sido un lanzador de una sola entrada en la mayor parte de su carrera”, agregó. Cash espera que el lanzador colombiano, de 29 años, tenga la oportunidad de ir a otro lugar, pero si esto no se concreta le gustaría contar con él para trabajar algunas cosas en Durham. Frieri jugó con los Padres de San Diego (2009-2012), Angelinos (2012-2014) y Piratas de Pittsburgh (2014).
Ancelotti le dijo no al Milán
Carlo Ancelotti, que las dos últimas temporadas dirigió al Real Madrid, comunicó al Milán que no acepta la oferta que se le hizo para entrenar al equipo ya que debe reposar. “Agradezco al Milán por su interés. Pero debo decir no a un club al que tengo en tanta estima. Debo reposar. Le deseo lo mejor”, escribió Ancelotti en una de sus cuentas oficiales en red social. Adriano Galliani, administrador delegado del Milán, estuvo la pasada semana varios días en Madrid, donde se reunió con Ancelotti para que diese “marcha atrás” a su intención de tomarse un año de reposo tras su salida del Real Madrid y aceptase entrenar al equipo milanés. ●
Mariana Duque, tenista.
Ischia, en baraja para DT de Aucas GUAYAQUIL. Los argentinos Carlos Ischia y Ariel Grazziani y el uruguayo Tabaré Silva son los candidatos del Aucas para sustituir al entrenador charrúa Juan Ramón Silva, anunció el presidente del equipo, Ramiro Gordón.
Carlos Ischia, DT argentino.
LeBron James disputará su quinta final consecutiva de NBA.
Frieri, puesto en asignación
● Los
Carlo Ancelotti, DT italiano.
LeBron llega otra vez como favorito
Erneso Frieri, lanzador.
● El alero LeBron James tendrá otra oportunidad para agrandar su figura de mejor jugador del mundo a partir de mañana, cuando disputará su quinta final consecutiva, la sexta de su carrera en la NBA, esta vez con los Cavaliers de Cleveland. James, de 30 años, doce de ellos en la NBA, tiene experiencia en cuatro finales consecutivas, de las que ganó dos títulos con
los Heat de Miami. A diferencia de lo que le sucedía al frente de los Heat, con los que llegaba con el cartel de favoritos, James es consciente de que sus rivales de la Conferencia Oeste, los Warriors de Golden State, ahora tienen muchas posibilidades. Pero LeBron también confía en las suyas pues, además de su pasado de gloria, cree tener el mejor momento de su carrera.
12
aDn
Miércoles 3 de Junio 2015
Tormenta Blanca toma fuerza
La Vida
La tormenta tropical Blanca, gana fuerza mientras se aleja "muy lentamente" de la costa de México.
Paracaídas supersónico NASA ENSAYA HOY EL SISTEMA Se trata de una prueba que ayudará a nave espacial a posarse en Marte. Miami AFP ● La agencia espacial esta-
dounidense Nasa probará hoy un paracaídas supersónico, el más grande jamás desplegado, gracias a una tecnología que le resultará imprescindible para hacer aterrizar naves espaciales que transporten humanos al planeta Marte. El ensayo de este paracaídas, que estará incorporado a una cápsula bautizada "platillo volador" debido a su forma, se efectuará a las cinco de la tarde. Como la atmósfera de Marte no es muy densa, cualquier paracaídas destinado a suavizar la caída de una nave espacial pesada y que va a gran velocidad tiene que ser particularmente sólido. La Nasa comenzó a probar esta tecnología desde 1976 cuando envió su misión Viking con dos robots a Marte. Pero como el objetivo es trasladar astronautas al planeta rojo hacia 2030, la agencia espacial necesita paracaídas de nueva generación, con tecnología más avanzada, que permitan a naves más grandes posarse con suavidad. "Queremos ver si el paracaídas puede desplegarse
y desacelerar el vehículo de prueba durante un vuelo supersónico", explicó en un comunicado el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa. Este vehículo de prueba pesa poco más de tres toneladas, es decir dos veces más de lo que pesan las naves de la Nasa que de hecho son capaces de pisar
El apunte Platillo volador
El "platillo volador" se estará desplazando a 2,35 veces la velocidad del sonido cuando el paracaídas se despliegue para ayudarlo a posarse sobre el océano Pacífico, precisó la NASA. ●
Para la prueba, la Nasa enviará su platillo volador y el paracaídas a una altitud de 37 Km sobre el Océano Pacífico con la ayuda de un globo gigante. Éste entonces soltará el platillo, que subirá aún más alto (55 km de altitud) gracias a cohetes de refuerzo. La nave luego alcanzará velocidades supersónicas.
Este vehículo de prueba pesa poco más de tres toneladas, es decir dos veces más de lo que pesan las naves de la Nasa que van a Marte.
Recrean un colibrí de la Era Mesozoica
Un equipo de investigadores de la Universidad Federal de Río de Janeiro ha reconstruido en tres dimensiones el aspecto de un pájaro que habitó en el noreste de Brasil durante la Era Mesozoica, según un estudio que publica la revista científica británica ‘Nature’. La recreación en 3D muestra un ave del tamaño de un colibrí que vivió en la Era Mesozoica, hace entre 253 millones de años
suelo marciano. El paracaídas (llamado ‘Low-Density Supersonic Decelerator’, o LDSD) es descrito por la agencia como "el mayor jamás desplegado". Tiene 30 metros de diámetro y su objetivo es "reducir la velocidad de entrada del vehículo de Mach 2 a una velocidad supersónica".
En Manizales hablan sobre biotecnología
●
Recreación en 3D permite ver a un antepasado de colibríes. ARCHIVO
y 66 millones de años. El elemento más llamativo del pájaro, el primero de este tipo encontrado en Latinoamérica, son sus plumas, de forma elíptica y que muestran una serie de manchas que conforman un estampado colori-
do, según muestra el informe. El principal autor del estudio, Ismar de Souza, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y su equipo explicaron que estas plumas traseras podrían estar asociadas con el rito sexual.
● Científicos de Turquía, Egipto, Perú, Croacia, Brasil y Colombia se reúnen esta semana en Manizales para disertar sobre la computación de alto desempeño en campos como la biotecnología y la bioinformática, informaron los organizadores. Los expertos participan en jornadas de capacitación que concluirán el viernes, informó en un comunicado el Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia (BIOS). En el curso se tratarán temas como ingeniería ge-
nética, el "uso de grandes infraestructuras computacionales para el análisis genético y cómo buscar soluciones a los problemas del mundo de hoy desde la ciencia", señaló BIOS. La capacitación es financiada por el Centro internacional para la ingeniería genética y biotecnología (ICGEB, por su sigla en inglés) y la Universidad de las Naciones Unidas. BIOS cuenta desde junio de 2013 con el "supercomputador colombiano", que requirió de una inversión de casi 2,5 millones de dólares. EFE
Carlos Salgado R.
Aquí nos vemos
Necesidad de la verdad
L
o que reclaman las Farc desde La Habana es clave para el futuro de esta nación, si sus habitantes desean vivir en paz. Crear una Comisión de la Verdad para tratar de esclarecer por qué hemos vivido como si estuviéramos condenados a la guerra, es una de las tareas más grandes que puede emprender una sociedad. Porque tiene razón la guerrilla cuando reclama que no son ellos solos los que deben plantarles cara a las víctimas y reconocer sus excesos y equivocaciones. Una Comisión de la Verdad nos podría contar, por ejemplo, cómo fue posible que en una sola campaña presidencial fueran asesinados tres candidatos -a cuál de ellos más custodiadoy a qué intereses sirvieron dichos crímenes. Empresarios, políticos y miembros de la Fuerza Pública tendrían espacio allí para explicarnos, como no lo hicieron con la fingida desmovilización paramilitar del gobierno anterior al del Presidente Santos, cómo fue que se constituyó el proyecto paramilitar y quiénes todavía se benefician de esos ejércitos que siguen amenazando y pasando por encima de todo aquel que se oponga a sus intereses. Una Comisión de la Verdad tal vez contribuiría a saber qué pasó con los miles de desaparecidos, dónde están sus restos, quién ordenó que tuvieran tan fatal destino. Las Farc se saben responsables de crímenes y dicen estar dispuestas a enfrentar sus responsabilidades. Pero también saben que hay otros que participan de este horror. Tal vez si nos decimos la verdad entre todos, el dolor sea más llevadero y las heridas puedan comenzar, al fin, a cicatrizar. @salgadocarlos carrol@eltiempo.com
aDn
Miércoles 3 de Junio 2015
La Vida 13
De paseo
Corea del Norte abre espacios a los turistas
Cerca de 4.000 viajeros son esperados allí en cada año. Alicia Tagle Crichton El Mercurio (Chile)
Poco se sabe en el mundo de la vida que se lleva en la misteriosa Corea del Norte. Las apariciones de este país en los medios suelen estar relacionadas con terribles noticias. Pero hoy, los occidentales tienen cada vez más opciones para ver con sus propios ojos –solo una parte– de la otra realidad norcoreana. “Un viaje al país más hermético del mundo” o “Viajando a través del túnel del tiempo”. Así se dan a conocer algunos de los tours guiados que ofrecen unas 15 agencias en el mundo acreditadas para llevar viajeros hasta Norcorea, ya que está prohibido llegar ahí de manera independiente. El país poco a poco ha flexibilizado los requisitos para el ingreso de turistas, llegando a captar entre 3.000 y 4.000 viajeros al año; una señal de que, lentamente, el régimen de Kim Jong-un estaría abriendo sus fronteras. Existen paquetes que incluyen recorridos exclusivamente por la capital, Pionyang; las ciudades de Kaesong y Nampo, la frontera con el sur y el Monte Myohyang. Es que son escasos los lugares que han sido aprobados por el régimen para convertirse en polos de turismo. De hecho, los visitantes tienen prohibido separarse del grupo y caminar solos por las calles, así como acercarse a conversar con los ciudadanos sin la com-
Pueblo robot ya se abrió. Espera 20.000 visitas al año. A. PARTICULAR
●
Robots tienen villa en Japón
● En Japón abrió las puertas ‘Robot Village’ (pueblo robot), lugar en el que los visitantes pueden descubrir los últimos avances en maquinaria industrial y robótica, y manipular artefactos como brazos mecánicos. Las instalaciones, situadas en la localidad de Kitakyushu, servirán como expositor tecnológico y para llevar a cabo experimentos con maquinaria nueva, explica su propietario, Yaskawa Electric. La compañía expondrá cerca de 50 máquinas, entre los que se incluye un ro-
Una turista posa junto a miembros del Ejército de Corea del Norte y Corea del Sur. AFP
El apunte Reacciones ●”Esperaba
encontrar un pueblo oprimido, triste, oscuro, como lo pinta la prensa occidental. Y no fue eso lo que vi. Es un pueblo muy alegre, colorido. Obviamente, están en una burbuja sin entender nada de lo que pasa en el mundo exterior, pero viven en la felicidad de su ignorancia”, aseguró Nico-
lás Barros, un periodista chileno que fue a Norcorea en un viaje guiado. Reconoció que el aislamiento en cuanto a nuevas tecnologías aún es evidente, así como en el acercamiento a todo lo que tiene que ver con la cultura occidental, puntos de conversación con los turistas que les visitan.
pañía de uno de los guías (establecidos por el Gobierno). Tampoco pueden captar imágenes donde aparezca alguno de los tres líderes que ha tenido la dinastía Kim, sacar fotos a monumentos de los dirigentes cuyo encuadre impida que aparezca su cuerpo completo o sacar fotos a militares. Las diferencias con Corea del Sur aún son evidentes, pero los del Norte van ganando espacios.
Amenaza a fauna de Australia
Científicos alertaron a las autoridades australianas de los riesgos que la fauna autóctona afronta ante el avance de una especie de pez procedente de Papúa Nueva Guinea, alertan diversas fuentes académicas. La perca trepadora (Anabas testudineus), un pez capaz de vivir hasta seis días fuera del agua y de arrastrarse a través de terrenos áridos, ya ha infestado dos remotas zonas ●
Amenaza a otras especies.
insulares del norte de Australia: Boigu y Saibai, situadas en el Estrecho de Torres, a unos seis kilómetros al sur de Papúa Nueva Guinea. Nathan Waltham, el científico de la Universidad de James Cook que lidera al equipo que vigila la propagación de este pez en el Estrecho de Torres, cree que será difícil erradicarlo de Boigu y Saibai, donde se registró su presencia a finales de 2005.
Además, la perca trepadora parece haber desarrollado la capacidad de tolerar el agua salada. "En nuestro último viaje en diciembre pasado las hemos encontrado dentro de algunas pozas de agua hiper salinas, así que éstas tienen alguna capacidad para resistir a su exposición", según un comunicado de la Universidad James Cook. La perca trepadora puede causar la muerte de su depredadores.
bot destinado a investigación médica, y con los que quiere invitar a los visitantes a “pensar sobre la coexistencia entre personas y robots”. El complejo contará con una sección destinada a mostrar los avances actuales y la "visión de futuro" del sector. La empresa establecerá además colaboraciones con universidades y centros especializados en materia de investigación, desarrollo y educación sobre robots. Se esperan 20.000 visitantes al año. - EFE -
14
aDn
Miércoles 3 de Junio 2015
Fonseca presenta sencillo
Cultura&Ocio
El artista lanzo ayer ‘Entre mi vida y la tuya’, el primer sencillo de su nuevo disco que saldrá en octubre.
MODA ENTREVISTA
‘El sector ya se acabó’ DICE M. HERNÁNDEZ El empresario marroquinero habla de la crisis de la industria. Andrea Jiménez Jiménez Barranquilla ● Mario Hernández encar-
na la figura del santandereano berraco que comenzó su firma con un negocio fiado que le vendieron por teléfono y que nunca visitó antes de la compra. Acabó por colgar su rúbrica en los principales centros comerciales de Colombia, Venezuela, México, Costa Rica, Panamá y hasta en una franquicia en Rusia. No se cree el cuento del éxito, porque ha entendido que los fracasos en verdad se llaman oportunidades y que el camino nunca está completo. Mientras tanto, puede contar la historia de lo que ha conseguido así como es él mismo, con su voz, la que recita una y otra vez la grabación del conmutador de su empresa; quien no le teme a dar su extensión si necesita comunicarse con él para decirle si algo le gustó o no. Los estudiantes de la Escuela de Negocios que recién inaugura la Universidad del Norte con su maestría pudieron escucharlo hablar de la vida de su marca y la marca que es su vida. Se sentó, junto a Alfonso Lizarazo, sin dar vueltas con un discurso y
El apunte
Venezuela, paraíso que cambió para él
En Venezuela, la mejor plaza internacional de Mario Hernández, todo cambió. “No estamos manejando producto nuestro porque es demasiado alto el precio para como está el cambio, entonces estamos llevando producto mucho más barato de China”. comenzó a responder preguntas. Al final, ADN le hizo las suyas. ¿Cómo luchan las marcas como la suya con el llamado nuevo lujo de marcas foráneas como Bershka y Zara? Zara y Bershka no es lujo, es un producto que tiene mucha moda, mucho diseño y que du-
ra poco. Lo importante de ellos es el precio y el diseño que tienen. Lujo de verdad es Louis Vuitton, Hermés, Gucci, cosas de esas, precisamente en lo que tenemos que prepararnos todos los empresarios para competir con calidad y diferenciación. Es la única manera de que subsista. Es lo mismo que las personas: si no te preparas bien, quién sabe si puedas seguir el resto de la vida. ¿Le cuesta más al lujo colombiano arraigarse en un sector que compra Gucci? Sí, claro, porque compran los ricos que no están buscando comprar
En breve El Mapuka y el Mamb se unen BARRANQUILLA. Mañana, a
partir de las 5 p.m. en la sala Mapuka del museo del mismo nombre, se realizará la actividad ‘Mapukeando: encuentros entre el arte y la arqueología’, que organizan la entidad museística de Uninorte y el Mamb. Entrada libre.
‘Mapukeando’ se realizará en el primer piso del museo, 5 p.m.
El santandereano estuvo ayer en la inauguración de la maestría en Negocios de Uninorte. G. GONZÁLEZ
En cuanto a la relación diseño-calidad, el veredicto del público “depende del gusto del consumidor, porque hay de todo”. Su materia prima toda es importada.
barato, sino que además estas marcas les dan estatus. Esa es la gran tarea que tenemos: demostrar que somos buenos e ir posicionando la marca. ¿Cómo está la marroquinería nacional en la importación de materias primas y exportación de producto terminado? Ya el sector se acabó en Colombia. Antes éramos muy buenos exportando producto barato, de cuero que ya no se usa en el mundo, pero competir con China con precio bajo es casi imposible. Y no hay materias primas en Colombia. La industria en general se está acabando en el país.
La Cinemateca estrena película
Liñán regresa como Diomedes
BARRANQUILLA. Con un cam-
BARRANQUILLA. Este vier-
bio en la fecha de estrenos, que ahora serán los jueves, la Cinemateca del Caribe presenta desde mañana en su cartelera el filme ‘Amores infieles’, lo más reciente de Paul Haggis. La película se podrá ver en funciones de 4:30 y 7 p.m., mientras que ‘El abrazo de la serpiente’ seguirá hasta el 9 de junio, en horario de 9 p.m. ‘Amores infieles’, nuevo filme.
nes 5, Orlando Liñán, quien interpreta a Diomedes Díaz en su novela biográfica, volverá a la ciudad para presentarse en la discoteca Trucupey. El artista brindará un show musical acompañado de su acordeonero Romario Munive, en el que están incluidos los éxitos del ‘Cacique de La Junta’.
aDn
Miércoles 3 de Junio 2015
Cultura&Ocio 15
Clásicos tienen otra vida A partir de este mes se pueden conseguir reediciones de obras de culto. Redacción ADN Barranquilla
La cifra
30
● La industria editorial, en
especial la española, ha demostrado que la reedición de los clásicos de la literatura universal es una buena solución para oxigenar el sector mientras este se libera de la carga de la piratería y el auge de los e-books. Traducciones y nuevas versiones de obras de ayer y hoy inundan las estanterías de las librerías españolas, y aunque Colombia no viva la crisis del sector editorial de la misma forma, también contará con el privilegio de leer en nuevo español libros que, por su antigüedad, se asimilaban constantemente conjugadas en un pasado antiquísimo, con expresiones fuera de vigencia. La inauguración del sello Penguin Clásicos en español por parte de la editorial Penguin Random House significa el rompimiento de una brecha entre las compilaciones y ediciones clásicas hispanas y anglosajonas, siendo estas últimas una referencia mundial. Desde este mes, Penguin Clásicos, centrada en la publicación de clásicos hispánicos y universales, ofrece-
ediciones
Las que se podrán adquirir en estos primeros dos años del sello editorial.
El ‘Poema del Mío Cid’ y las ‘Fábulas’ de Esopo también hacen parte del catálogo de obras clásicas.
rá a los lectores un catálogo de libros de bolsillo profundo y vivo, en constante crecimiento, que beba de todas las fuentes conocidas y por descubrir. Los lanzamientos de los dos primeros años contarán con tres decenas de novedades y relanzamientos de obras ya publicadas, re-
El apunte Un sello con historia universal ● El sello Penguin fue fun-
dado por Allen Lane en Londres en 1935. La premisa era publicar ediciones de bolsillo de calidad. En 1946 se lanza el sello Penguin Classics, que ha-
Shaggy se retrasa, Mañana pero hay Berbetronik hay ‘Vuelta al Barrio Abajo’ La apretada agenda del cantante jaimaiquino de reggae, Shaggy, hará esperarlo un poco más de lo que deseaban sus fanáticos barranquilleros, quienes se programaban para verlo en la Berbetronik Party del próximo 20 de junio. Debido a múltiples compromisos, el artista no logrará llegar a esta edición del evento de música alternativa, pero la organización de la ‘Berbe’ lo espera antes de finalizar el año, al que todavía le falta gozarse dos nuevas fiestas. Por ahora, la número 16 que se avecina presenta nueva nómina y lugar: será en la calle 72 con carrera 65, y estarán los sanandresanos Hety and Zambo, Tribu Baharú y Dj Big Nayo, desde Santa Marta; el sonido de estadero con Milton Figuero, Dj Indajaus, De mi Ksa Bar Cali, Dj Sisa y Dj Nicotina.
●
Será este sábado 20 de junio.
La Berbetronik Party 16 tendrá una única localidad y salas numeradas para disfrutar del ambiente de dancehall, champetero y de estadero. La boletería ya está disponible en www. tuboleta.com. El evento es organizado por Miche Producciones & BTL.
● La cuarta edición de ‘Vuelta al Barrio Abajo’ tendrá lugar mañana, organizada por los estudiantes de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma del Caribe y con el apoyo de Lienzo Urbano. Será un dinámico recorrido por cuatro casas insignes del barrio, que contarán sus historias, anécdotas y personajes al tiempo que los estudiantes realizan intervenciones en cada una. Artistas de Lienzo Urbano participarán pintando graffitis. El punto de encuentro para el recorrido, que dará inicio a las 7:30 p.m., será en la carrera 50 con calle 53 en la casa denominada ‘Las Torres Gemelas de Barrio Abajo’. Es una actividad sin costo.
ce llegar a todo tipo de lectores los clásicos de la literatura universal. Este 2015, con la inauguración de la línea en español, llegará a casi todo el mercado hispano.
visadas y vestidas con introducciones y notas de especialistas que, en gran parte, procederán de las ediciones de Penguin Classics para el mercado en lengua anglosajona. Desde España, México, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y Perú se harán ediciones propias de las obras. Las ediciones bilingües de Macbeth, de Shakespeare, o Hamlet; la de Robinson Crusoe de Daniel Defoe, en traducción de Julio Cortázar, o las novelas de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle traducidas por Esther Tusquets y Juan Camargo, así como las aventuras de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, en edición de Florencio Sevilla, son algunos ejemplos de los clásicos que podrán encontrarse en librerías a partir de este mes.
Presenta su nuevo sencillo.
Óscar Prince se arrepiente cantando
El barranquillero Óscar Prince saca la cara por la ciudad en un género mayoritariamente cartagenero: la champeta. Luego de presentar Huele a peligro, junto a Donny Caballero, estrena Me equivoqué, un tema escrito por Dj Miura en el que las guitarras ayudan a darle el dejo romántico. “Es lo que pasa en la vida cotidiana: un hombre que deja a la mujer de su vida y se da cuenta de que se equivocó”, explica el artista, quien grabará en su ciudad natal el video en los próximos días. Con la interpretación más romántica de la champeta, el tema ya se lanzó en el picó El Kike y suena en las emisoras. ●
16 Cultura&Ocio Gustavo Álvarez Gardeazábal
Miércoles 3 de Junio 2015
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Debe darle el lugar que le corresponde a su pareja, pues se está sintiendo desplazada.
Ariete
Lo logró
H
an comenzado a conocerse los balances parciales de las grandes empresas en Colombia y tal cual lo quería el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, las ganancias se fueron al suelo y la bolsa debe entrar en un bajón terrible. Celsia, la más grande productora privada de energía de este país, informó que en su balance del primer trimestre rebajó sus ganancias en 92% porque le tocó pagar el impuesto a la riqueza y el Cree. Argos, la inversionista de inversionistas más poderosa del antiguo sindicato paisa, informó que en el mismo lapso sus utilidades bajaron un 64%.
Tal cual lo quería
el ministro de Hacienda, las ganancias se fueron al suelo.
Lo logró el presidente Santos. En vísperas del postconflicto, las grandes empresas y los grandes patrimonios a quienes debería imponérseles el impuesto para reconstruir el nuevo país van a estar tan exprimidas que, o lo rechazarán, o preferirán cerrar, como siempre lo hacen los ricos en toda parte. Se les fue la mano con la reforma tributaria. Y cuando las otras empresas que cotizan en bolsa vayan largando los datos, el asunto se va a poner peor porque el precio de las acciones tendrá que bajar ante ese porvenir tan flácido de su rentabilidad. Y cuando las empresas medianas hagan sus cuentas y comprueben que solo están trabajando para pagar impuestos o dejan de funcionar o reducen personal para sobrevivir. No pensaron en las consecuencias negativas de la reforma. No la vieron o no la quisieron ver y eso que Cárdenas dizque quiere ser candidato presidencial. @eljodario www.eljodario.co
aDn
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
La suerte está de su lado y es un buen momento para tomar riesgos. No descuide sus objetivos.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
La necesidad de sentir que está en lo correcto puede llevarlo a imponer su punto de vista. Sea comprensivo.
Los juegos
9
5 7 1 3 9 8 6 5 4 8 1 3 5 9 2 5 7 1 3 7 4 2 6
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
4 3 2
7
4
Está gastando mucho más dinero de lo que puede y corre el riesgo de caer en crisis. Reflexione.
9 7 6
5 2 8 9 5 6 8 4 8 1 1 6 2 5 1 7 2 3 3
LEO 24 JULIO-23 AGO.
Establezca los límites hasta los que está dispuesto a llegar. No acepte propuestas en contra de sus principios.
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
Su felicidad siempre ha estado en las cosas sencillas, pero le angustia lo que está lejos de su alcance.
2
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
1
Reconozca las oportunidades que tiene de hacer grandes cambios y de avanzar hacia lo que siempre ha querido.
3 5
2
1
1
3
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
1
Una buena energía está en todo lo que hace. No se deje perturbar por las personas malintencionadas.
1
4
5
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
3
3
3
2
4 28 18 32 1 10 28 22 18 8 7 3 6 9 5 4 2 1
6 5 9 4 2 1 7 3 8
1 2 4 7 3 8 9 5 6
7 4 8 9 6 3 2 1 5
9 1 2 5 8 4 3 6 7
5 3 6 1 7 2 8 4 9
2 9 1 8 4 6 5 7 3
3 6 7 2 5 9 1 8 4
4 8 5 3 1 7 6 9 2
3 9 1 6 2 8 7 5 4
8 6 5 1 7 4 9 2 3
7 2 4 9 3 5 8 1 6
9 3 7 5 8 2 6 4 1
1 4 2 7 6 9 3 8 5
6 5 8 3 4 1 2 7 9
4 1 6 2 9 7 5 3 8
2 8 9 4 5 3 1 6 7
5 7 3 8 1 6 4 9 2
1 2 4 1 4 2 3 2 4 3 5 5 3 1 2 5 3 4
4 8 6 3 5 7 1 4 5 8 3 4 2 5 6 1 5 6 4 8 8 2 1 6 7 7 3 5 2 3 7 8 6
3 5 6 1 2 4
1 6 4 2 5 3
4 2 3 5 6 1
2 3 1 6 4 5
5 6 2 3 7 4 8
5 1 2 4 3 6
8 6 2 1 4
6 4 5 3 1 2
Los momentos difíciles quedarán atrás de una vez por todas. Se perfila un ascenso en su camino.
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
Los objetivos que se había trazado se realizarán. Ponga cuidado a las señales de su cuerpo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
Una noticia que esperaba en materia económica se concretará en los próximos días. Sea más prudente.
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
No base las relaciones con los demás en un permanente juzgamiento. Deje que cada uno viva su vida.