6 de julio Medellín

Page 1

diarioadn.co

Los otros premios que entregó la Copa América Chile 2015.

Teorías de conspiración que podrían arruinar la infancia.

Actores del Príncipe del Rap, 25 años después del estreno.

Diario Gratuito

Medellín LUNES 6 DE JULIO DE 2015 Año 6. Número 1636 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

Lewis Caroll, su autor, se inspiró en niña real para escribir el cuento. ● Pág. 8

Francisco insta a fomentar diálogo

A su llegada a Ecuador, el Papa abogó por convivencia en Colombia.

Pág. 7

NATURALEZA

Bendición budista en Zoológico

● El maestro tibetano Geshe Yongdong de la antigua tradición Bön Budista Yungdrung, realizó ayer un recorrido por el Zoológico Santa Fe de la ciudad para bendecir a animales de diferentes especies que viven en el Parque. Página 5

ADENTRO PÁGINA 10

Farc insisten en tema de drogas

Piden al Gobierno acelerar el acuerdo.

El maestro Geshe Yongdong.

MODA

Locales se apoderan de la Feria

Antonio Lozada, vocero.

● Un total de 55 emprendedores paisas del sistema moda harán parte de Colombiamoda 2015, la cual se realizará del 28 al 30 de julio en la ciudad. Varios estarán como visitantes en la feria más importante del sector en el país. Página 2

PÁGINA 11

Nairo no tuvo buen comienzo

‘Rigo’ Urán, el mejor colombiano en Tour.

Madres y niños también se hicieron presentes en el recorrido. La atleta antioqueña Muriel Coneo se coronó campeona. GUILLERMO OSSA

Recreación

Récord en Carrera de la Mujer Quintana perdió 2 minutos.

Prueba del circuito nacional contó con 7.512 participantes.

SALUD

Un hongo aqueja a una niña ● Página 3


2

aDn

Lunes 6 de Julio 2015

En la pasarela de la Feria

400 modelos harán parte de los desfiles de la Feria, la plataforma comercial más importante del país.

Medellín Pico y placa Hoy

Particulares*

8-9-0-1 Motos

Taxis

0-1 5 Martes

Particulares*

2-3-4-5 Motos

Taxis

2-3 6

*7:00 a.m. a 8:30 a.m. *5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Clima Hoy

28°

Temperatura máxima. No se descartan chubascos y tormentas en la tarde y noche.

Mañana

18°

Temperatura mínima. Se espera un día nublado con posibilidad de lluvias en la noche.

Servicios

Lleve a casa a un nuevo ‘amiguito’

Mascotas esterilizadas, vacunadas y listas para ser adoptadas están esperándolo en el Centro de Bienestar Animal La Perla. Informes en los teléfonos 3420275 y 3420413, y en la página www.medellin.gov.co/ laperla

Emprendedores, en Colombiamoda 2015

Empresarios locales estarán presentes en la Feria que inicia el 28 de julio.

David Calle Atehortúa Medellín ● Un total de 55 emprende-

dores paisas del sistema moda harán parte de Colombiamoda 2015, la cual se realizará del 28 al 30 de julio en la ciudad. Dentro del proyecto 'Épica: reto de innovación', de la Alcaldía de Medellín e Inexmoda, estos empresarios locales han recibido acompañamiento en sesiones magistrales, asesorías especializadas, mentorías, entre otros, para que crezcan sus negocios. “Hemos tenido diferentes etapas en ese proceso y es muy rico ver cómo vamos a tener una mirada muy integral en nuestra próxima feria Colombiamoda dependiendo de las necesidades que tengan cada uno de los empresarios”, destacó Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda. Ahora, 30 de ellos estarán como visitantes en la feria más importante de la moda, 20 más tendrán su stand y 5 tendrán sus propios desfiles. El diseñador local Andrés Pajón será uno de estos últimos y contará con una colección inspirada en los atardeceres y la varie-

La Feria Colombiamoda cuenta con tres ejes: pasarelas, muestra comercial y pabellón del conocimiento en Plaza Mayor. DAVID SÁNCHEZ

dad de flores de Medellín y le rendirá un tributo a la ciudad. Se trata de un gran logro, pues aunque el año pasado estuvo en Colombiamoda en una pasarela compartida en el proyecto Non Stop, ahora tendrá su propio desfile. “Retomamos el carriel y las alpargatas en la marca Andrés Pajón y una carta

El apunte Habrá diseñadores de gran renombre

● La inauguración de esta

feria será el 27 de julio con la pasarela Argos presentada por Francesca Miranda. El martes 28, será la apertura oficial con la presencia del presidente Manuel Santos. Entre los di-

señadores en estos tres días estarán Jorge Duque, Darío Cárdenas, Johana Ortíz y Kika Vargas y otras pasarelas de marcas como Gef, Studio F, y la UPB, Colegiatura Colombiana y Área Andina, entre otros.

de color que sale de los atardeceres de Medellín, algo demasiado pastel y unas ninfas que van a estar desfilando, con acabados en plumas, sedas. Es una colección muy fluida”, destacó el diseñador de modas paisa, quien prepara el lanzamiento de su propio perfume y una colección de novias.

Continúa búsqueda de geólogo

● No

cesa la búsqueda del geólogo Juan Rafael Múnera, desaparecido desde el jueves en el Cerro Plateado de Salgar. Aunque por ahora no se tiene ninguna pista del paradero del profesional de Corantioquia, los socorristas no paran los operativos en la zona donde Múnera se extravió. El fin de semana el personal de búsqueda y rescate

realizó un barrido sin que se hayan tenido indicios o pistas que permitan establecer el paradero del funcionario. Estas labores son apoyadas por un helicóptero de la Fuerza Aérea, el cual está dotado de equipos médicos, mientras que el Dapard tiene todo dispuesto para la atención médica y traslado inmediato cuando se halle a Juan Rafael.

“Estamos trabajando en alturas superiores a los 3.500 metros sobre el nivel del mar, con condiciones climáticas muy adversas, pero por fortuna los socorristas saben sortear estas situaciones. Tenemos un grupo interinstitucional que está trabajando sin para poder hallar al geólogo”, explicó María Inés Cardona, directora del Dapard.

Más de 100 personas ayudan en búsqueda de Juan Rafael. ARCHIVO

Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editor de Medellín: Juan David Correa López (juacor@diarioadn.co). Asesor Editorial: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com). Redacción: David Calle Atehortúa, Vanesa Restrepo, Deicy Johana Pareja, Paola Morales, Orlando Ruiz, Juan Diego Ortiz, Alejandro Mercado y Mariana Escobar. Reporteros gráficos: Diana Sánchez, David Sánchez y Guillermo Ossa. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 3203970, Ext. 6469, redaccionmedellin@diarioadn.co Gerente: Alexandra Plata Jefe de producto: María Clara Rosas (marros), 6052605. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Equipo comercial: 6052605, ext. 6402. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”


aDn

Lunes 6 de Julio 2015

Medellín

Hongo aqueja salud de menor

Una historia compleja de salud. Niña llegó de Sincelejo con una extraña enfermedad. Orlando Ruiz Posada Medellín

Una enfermedad de la que pocos casos se conocen en el mundo tiene hoy a una menor de nueve años aislada actualmente en el hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. Se trata de un caso doloroso pero que llama a la solidaridad. La menor sufre por un hongo denominado corynespora cassiicola que afecta su rostro y lentamente se está consumiendo su tejido facial. La menor está siendo acompañada por un grupo amplio de profesionales del centro médico. Una de las especialistas explicó que el 29 de junio el hospital recibió a la paciente remitida desde Sincelejo. Agregó que hoy recibe la atención completa que amerita su estado de salud. La niña de 9 años nació en El Difícil, Magdalena y sufre esta enfermedad desde hace más de tres años. Durante todo este tiempo, su padre, Élser Aníbal Gómez, la ha llevado a varios establecimientos de salud, pero en ninguno había encontrado la atención necesaria. Según el portal zonacero.info, la menor es la segunda de cuatro hermanos de una familia de campesinos del Magdalena. Hoy, según los especialistas, el proceso de evaluación de la menor será extenso y permanecerá varios días e incluso meses

Cuenta para donaciones ● Si usted desea hacer una

donación económica para apoyar a la menor y a su padre, puede comunicarse al teléfono 445 9671 con la unidad de trabajo social del hospital en el que se encuentra la menor. También puede realizar una consignación a la cuenta corriente de Bancolombia 001 901 82 606, y enviar constancia del trámite bancario al fax 4459263, aclarando que es una ayuda para la familia de la menor afectada con esta extraña enfermedad.

El corynespora cassiicola es un hongo que ataca a las plantas.

El apunte

El drama que vive el padre de la niña

● Élser Aníbal Gómez está

acompañando a la menor en Medellín. Contó que fue hasta Sincelejo debido a la desesperación porque la había llevado a otros hospitales y nadie le ayudaba con ella. Ahora espera que todo el proceso que se está adelantando con su hija sea fructífero y se pueda otorgar una solución a esta enfermedad.

en la ciudad. El último lugar donde se observó a la menor antes de llegar a la ciudad, fue en el Hospital Universitario San Francisco de Asís de Sincelejo. El subdirector científico de la Empresa Social del Estado de Sincelejo, Misael Ibáñez, aclaró que el hongo proviene de las plantas y se han registrado pocos casos en el mundo de esta enfermedad en seres humanos. Además, explicó que es una micosis profunda, muy agresiva y causa bastante daño en la piel.

3

Los homicidios siguen a la baja El primer semestre del año cerró con una disminución de homicidios del 40 % en Medellín, con respecto al mismo periodo del año pasado. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2015 hubo 223 casos de homicidio, comparado con 375 ocurridos en el primer semestre de 2014; es decir, 152 muertes menos para una reducción del 40,5 % en este delito. En lo corrido del año se han registrado 50 días sin homicidios, 22 más que en el mismo periodo de 2014 cuando se alcanzaban 28 días, lo que representa un incremento del 78,6 % en días sin homicidios. En lo referente a otros delitos, el primer semestre del año arrojó las siguientes reducciones: el hurto de vehículos disminuyó 25 %, con 477 casos frente a 634 en el mismo

Comuna 13 – San Javier presenta merma del 75 % en homicidios.

El apunte Hurto a personas se mantiene como el reto principal para las autoridades. Por este delito fueron denunciados 440 casos en el semestre.

periodo de 2014; el hurto de motocicletas se redujo un 0,8 %, con 2140 casos en 2015 frente a 2157 del año anterior. En lo corrido del año han sido decomisadas 293 armas y han sido capturadas 10.438 personas


4

Lunes 6 de Julio 2015

Medellín

aDn

Nuevo Parque Natural paisa

Reserva está ubicada entre los municipios de Anzá, Caicedo y Santa Fe de Antioquia. Redacción Medellín

Antioquia estrena un nuevo Parque Natural. Se trata del Corredor de Las Alegrías, una cadena boscosa con 10.086 hectáreas de bosque alto andino y páramo que conecta a los municipios de Anzá, Caicedo y Santa Fe de Antioquia, en el occidente. Según estudios del ecosistema del área protegida, allí habitan al menos 25 especies de anfibios, 12 de reptiles, 211 de aves y 76 especies de mamíferos, y una amplia diversidad de flora nativa.

El dato La declaratoria incluye 10.086 hectáreas de extensión sobre la cordillera Occidental, de las cuales 3.677 son de páramo. Por ello el Consejo Directivo de la Corporación, con el aval del Instituto Alexander Von Humboldt y el Ministerio de Ambiente declaró esta zona como el Primer Parque Natural Regional, en la jurisdicción corporativa. El alcalde de Caicedo, Jhon Gerardo Caro, aplau-

dió la declaratoria porque “protegerá la región de un alto riesgo representado en la minería y la ganadería extensiva”. Por su parte, el Director general de Corantioquia, Alejandro González Valencia, explicó que el próximo año estará listo el plan de manejo que determinará qué actividades se pueden desarrollar, de qué manera y las prohibiciones. “Es nuestra décima área protegida y el Primer Parque Natural Regional que declaramos en la Corporación. Esta es la máxima categoría de preservación”, concluyó.

El Parque Natural Regional Corredor de las Alegrías es el primero en jurisdicción de Corantioquia.

El apunte ¿Cuál es la importancia ambiental de esta declaratoria? ● Esta zona tiene una gran

importancia biológica por ser corredor y hábitat de especies representativas como el oso andino, pumas, venados, colibrí del sol, mielero pechirrufo. En flora predominan el bosque altoandino y eco-

sistema de páramo. Esta declaratoria le permitirá a Corantioquia y a las comunidades fortalecer su proceso de conservación en este corredor biológico, además de regular las actividades económicas en esta reserva.

Este proceso podrá articularse a las áreas de protección Cuchilla Jardín-Támesis, los Farallones del Citará, Cerro Plateado - Alto de San José, Parque Natural Nacional Nudo de Paramillo, Páramo del Sol y Parque de las Orquídeas.

Cables, en mantenimiento ● Hoy

comienzan las labores anuales de mantenimiento de las tres líneas del metrocable. Esta actividad implica la suspensión del servicio comercial porque se intervienen equipos esenciales para la operación. El mantenimiento de la Línea J será entre hoy y el jueves 16 de julio. Este cable comenzará a operar nuevamente el viernes 17 de julio. Este año se cambiará la totalidad del cable portador tractor ya que éste se aproxima al fin de su vida útil, según lo establecido en los estándares europeos. La Línea K no prestará servicio comercial entre el viernes 17 y el jueves 23 de julio. En los tres sistemas de cable se realizarán actividades de mantenimiento anual como pruebas de frenado y potencia, sistema

Recomiendan a usuarios planear con antelación desplazamientos

El apunte Durante estos días se suspenderá la prestación del servicio de transporte por cable para poder adelantar estas actividades.

de socorro y verificación de todos los sistemas de seguridad y control. Línea L (Arví) prestará servicio comercial de manera habitual porque su mantenimiento será en horario nocturno. Todo para facilitar el turismo.

Metro es anfitrión de Asamblea

El Metro de Medellín acoge desde ayer la vigésima reunión de los comités técnicos de la Asociación Latinoamericana de metros y subterráneos de América Latina (ALAMYS). Este encuentro se desarrollará en el hotel Dann Carlton hasta el próximo miércoles. Entre los miembros se ●

cuentan además el subterráneo de Buenos Aires y Metrovías en Argentina; los metros de Río de Janeiro, Sao Paulo y Supervía en Brasil; los metros de Santiago y Valparaíso en Chile; los metros de Madrid, Bilbao, Málaga y Sevilla en España; el metro de Lisboa en Portugal y los metros de Quito, Panamá

y Lima, entre otros. Este año, la Asociación eligió al Metro de la ciudad como anfitrión de su vigésima edición, al cumplirse los 20 años de funcionamiento de la empresa. Serán en total 34 charlas a cargo de especialistas y altos funcionarios de los metros asociados.


aDn

Lunes 6 de Julio 2015

Maestro Yongdong orando al lado de la jaula de las guacamayas.

Medellín

El monje tibetano lanza un puñado de arroz a las llamas del ‘Zoo’.

Bendición en el Zoológico

En el recorrido no faltó el espacio para el retrato con un mono.

Maestro tibetano bendijo ayer a todas las especies del Parque Natural de Medellín. Redacción Medellín ● Un

monje con túnica escarlata recorrió ayer los guacales, celdas y hábitats del Zoológico Santa Fe de Medellín, en una escena atípica en las visitas dominicales al Parque. Se trató del maestro tibetano Geshe Yongdong que presidió la Bendición de los Animales, ceremonia que en palabras del monje, canaliza los buenos sentimientos de las personas hacia las especies. El maestro Yongdong hace parte de la antigua tradición Bön Budista Yungdrung, con más de 18 mil años de antigüedad, una filosofía de vida que busca el bien de los demás a través de la generación del amor en todos los seres vivientes. En la primera etapa de la ceremonia se efectuó un recorrido por los hábitats que albergan las especies fáunicas del Zoológico. Posteriormente, Geshe se trasladó hasta la plazoleta ubicada a la entrada del Zoológico para bendecir a los animales domésticos llevados por visitantes y vecinos. El ritual, que se realizó con varias libras de arroz, duró cerca de tres horas mientras Yongdong oraba durante siete minutos frente a cada una de las especies residentes en el Santa Fe. La ceremonia también se cumplió en el área del Zoológico destinada a la rehabilitación de animales incautados en operativos contra el comercio de fauna ilegal.

La Bendición de los Animales fue acompañada por la comitiva en el Zoológico. FOTOS: GUILLERMO OSSA

Los datos 1. Su niñez

Gueshe Yongdong nació en el pueblo de Nagpa, Amdo, Tíbet. Fue monje tibetano desde niño.

El maestro Geshe Yongdong hace parte de la tradición Bön Budista

Durante el inició de la oración.

“Los animales son parte fundamental de la creación”, repetía Gueshe en tibetano, mientras la comitiva que lo acompañó comprendía las palabras de la traductora que integró el recorrido que se hizo por primera vez en Colombia. La Bendición de los Animales es una de las actividades que realizará Geshe Yongdong durante su visita a Colombia. En su última visita a Medellín, el maestro hizo un recorrido por la ciudad y alcanzó a jugar un partido de fútbol con jóvenes en el corregimiento de Santa Elena.

2. Más visitas

Yongdong ya había estado en la ciudad. La última vez jugó fútbol con jóvenes de Santa Elena.

3. Población

El Zoológico Santa Fe posee una población de 1.300 especies, en su mayoría de América.

5


6

aDn

Lunes 6 de Julio 2015

UN EURO VALE

Colombia

UN DÓLAR VALE

$2.925 $2.642

Drogas, el tema clave para Farc

Dicen que darle solución definitiva sería de vital importancia para el proceso de paz. Redacción Con Agencias

En una declaración oficial leída por el vocero de las Farc Carlos Antonio Lozada, la guerrilla de las Farc dijo ayer que para “sentar las bases de una paz estable y duradera”, se tiene que encontrar una solución “definitiva” al problema de las drogas en el país. Lo hizo en el comienzo de un nuevo ciclo de negociaciones marcadas por las declaraciones que entregó ayer el jefe negociador del Gobierno, Humberto de La Calle, sobre las difíciles condiciones en las que se encuentra el proceso (ver apunte). “Un paso en esa dirección (la de las drogas), acompañado de otros gestos de desescalamiento, que en corto tiempo lleve a las partes a suspender

Los datos 1. Ya hay acuerdos En el tema de drogas el Gobierno y las Farc ya tienen un acuerdo para atacar este problema.

2. A futuro

Tema de víctimas y el de la justicia, claves para el acuerdo final. Se espera un anuncio esta semana. definitivamente las acciones armadas, no solo retornaría la confianza y la credibilidad del proceso, sino que además lo colocarían en un nuevo lugar, a salvo de presiones y provocaciones de sus enemigos”, afirmó la guerrilla. Lozada hizo hincapié en implementar este acuerdo sin “esperar” la conclusión de la negociación de paz que se lleva a cabo en La Habana.

“Nada hay en los acuerdos alcanzados que no sea posible materializar dentro del marco de las leyes vigentes. Su aplicación, por lo tanto, es sobre todo una cuestión de voluntad política y, si se quiere, de justicia social para con los millones de colombianos afectados por las problemáticas que se busca resolver”, agregó. En la declaración realizada este domingo, la guerrilla resaltó los esfuerzos del Estado en la lucha contra las drogas y reconoció las recientes afirmaciones del ministro de Justicia, Yesid Reyes, sobre el “rediseño” de la política antidrogas. Por otro lado, las Farc no se refirieron a las declaraciones del jefe negociador de La Calle, en las que afirma que “el proceso de paz está en su peor momento”.

Carlos Antonio Lozada, vocero de las Farc en La Habana, no se refirió a lo dicho ayer por el Gobierno.

El apunte Jefe negociador fue claro sobre la actualidad del proceso

● “(...) Yo sí quiero decirles a las Farc con toda seriedad: esto se puede acabar. Algún día es probable que no nos encuentren en la mesa de La Habana (...). Esta fue una de las respuestas que entregó el jefe negociador del Gobierno en La Habana, Humber-

to de La Calle, al periodista Juan Gossaín, sobre la actualidad del proceso. De La Calle agregó que “es lógico que la gente haya caído al nivel más bajo del escepticismo. Y nosotros tenemos que tener la honestidad de decirles a los colombianos que el

proceso de paz está en el peor momento desde que iniciamos las conversaciones”. Sin embargo, de La Calle dijo confiar en que “seamos capaces de recuperar la serenidad. Este no es momento de retórica sino de las decisiones de fondo”.

En breve Piden libertad de secuestrados

Atacan policías en fiestas de Solita

GUAJIRA. Con una marcha habitantes de Riohacha exigieron la libertad de dos personas secuestradas. Se trata del secretario de Gobierno de Uribia, Rubén Almazo, plagiado en mayo, y del comerciante antioqueño, Mario Bayona, raptado en junio.

CAQUETÁ. En Solita, Ca-

Mario Bayona, comerciante.

quetá, en plenas fiestas municipales, fueron atacados ayer cuatro policías que se encontraban en servicio en el parque principal. Un auxiliar perdió la vida y tres uniformados resultaron heridos. Se indaga por los responsables. El hecho afectó fiestas. ARCHIVO

Harán exhumación en Comuna 13 La Fiscalía iniciará a finales de julio en Medellín la mayor exhumación en la historia del país. “El próximo 27 de julio se inicia la diligencia judicial de exhumación de mayor magnitud en la historia de Colombia, en el sector de La Escombrera de la comuna 13 de Medellín”, dijo Caterina Heyck, quien dirige estos procesos en el ente acusador. La fecha, sin embargo,

no concuerda con las que tenían las autoridades locales, en especial con las que tenía Jorge Mejía, consejero de conviviencia, reconciliación y vida de la Alcaldía de Medellín, quien había hablado de que sería el 22 de este mes. En todo caso, tanto los investigadores como organizaciones sociales en Medellín, consideran que ese sector de la ciudad alberga una gran cantidad de

cadáveres producto de la guerra que emprendieron los paramilitares con milicias de la guerrilla que dominaban la comuna 13. Las autoridades comenzarán a excavar para encontrar los cuerpos, gracias a un “componente valioso de concertación con las organizaciones de víctimas” del conflicto, agregó la funcionaria, quien insistió en que la exhumación será “compleja”.

La Escombrera, en comuna 13.

Sigue el proceso para resolver la situación de los estudiantes.

Buscan recuperar los bienes de Universidad ● Por vía judicial, la Fiscalía intentará esta semana que la Universidad San Martín recupere inmuebles por 40 mil millones de pesos que, señala, fueron desembargados con documentos falsos. El objetivo es evitar que la Universidad, intervenida por el Ministerio de Educación, tenga que pagar arriendo por esos inmuebles o que los pierda definitivamente, cuando a juicio de los investigado-

res hacen parte de los activos del centro educativo. Fuentes de la Fiscalía explicaron que el grupo de Mariano Alvear, fundador de la universidad, logró poner bienes del centro educativo a su nombre. Entre ellos se cuentan varios casos que ya están documentados por la Fiscalía que pedirá ante jueces que los predios sean entregados a la nueva administración de la universidad: el Estado.


Lunes 6 de Julio 2015

Ganó el ‘No’ en Grecia

Tras el escrutinio del 95% del referéndum, el ‘No’ a las condiciones de los acreedores logró el 61,3%.

A su llegada, instó a trabajar por vulnerables, el diálogo y la participación. Redacción Con EFE ●

El papa Francisco saludó sonriente a quienes lo recibieron ayer en el aeropuerto Mariscal Sucre. EFE

quierdista. El pontífice aseguró que en el evangelio se pueden encontrar "las claves" para "afrontar los desafíos actuales, valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones". "Los logros en progreso y desarrollo que se están consiguiendo deben garan-

7

Mundo

Ecuador recibió al Papa

Durante su arribo al aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito (Ecuador) en la tarde de ayer, el papa Francisco saludó a Ecuador y envió diversos mensajes de reconciliación al pueblo ecuatoriano. El Papa fue recibido por el presidente Correa y fue recibido por una comitiva de niños que lo saludaron cuando descendió del Air Bus 330 de Alitalia de matrícula 4000 que lo transportaba. “Que todo este progreso en desarrollo se consolide y garantice un futuro mejor para todos, poniendo una atención en nuestros hermanos más fáciles y en las minorías más frágiles. La deuda que toda América Latina tiene”, dijo el Sumo Pontífice. Así mismo, el papa Francisco instó al presidente Rafael Correa a fomentar "el diálogo y la participación sin exclusiones", esto debido a que ese país ha sido sacudido desde hace un mes por manifestaciones en contra del gobierno iz-

aDn

El apunte Hoy viajará a Guayaquil

El primer papa latinoamericano y jesuita aterrizó ayer en el aeropuerto Mariscal Sucre, a 20 km al este de Quito. El fuerte viento que soplaba le arrancó el solideo cuando apareció por la puerta mi●

nutos después. Un Francisco sonriente bajó por las escaleras y recibió un abrazo del presidente Rafael Correa. El papa viajará hoy a Guayaquil, donde oficiará una misa y regresará a Quito en la tarde.

ticzar un futuro mejor para todos, poniendo una especial atención en nuestros hermanos más frágiles y en las minorías más vulnerables, que son la deuda que todavía toda América Latina tiene", indicó Francisco. En ese sentido, ofreció a Correa "el compromiso y la colaboración de la Iglesia para servir a este pueblo ecuatoriano que se ha puesto de pie con dignidad". Tras su mensaje, el papa Francisco hizo un recorrido en auto hasta la Nunciatura Apostólica, en el norte de Quito. Apostados a los dos lados de la vía, miles de fieles agitaban banderas blancas al paso del vehículo. Antes de aterrizar en Quito, el papa, en sendos telegramas, abogó por la "convivencia pacífica" en Colombia y Venezuela frente al conflicto armado que enfrenta el primer país, y los problemas políticos y económicos que encara el gobierno de Nicolás Maduro, aliado de Correa. La gira del papa Francisco se realizará en Ecuador, Bolivia y Paraguay.

Visita en medio de ambiente agitado ● El presidente Rafael Correa, un confeso admirador del Papa y quien se describe como cristiano humanista de izquierda, enfrenta desde el 8 de junio protestas frecuentes que exigen su salida del poder en rechazo a políticas de corte socialista, con las que su gobierno pretende redistribuir la riqueza a través de impuestos a los más ricos. Por su parte, el oficialismo también se ha movilizado para neutralizar una supuesta intentona golpista que denunció Correa. El más reciente pulso se produjo el jueves y derivó en choques entre opositores y policías que dejaron 6 uniformados heridos. Dichas movilizaciones tuvieron como detonante iniciativas para elevar impuestos a las herencias y a la plusvalía, pero devinieron en una crítica generalizada al gobierno. En un intento por apaciguarlas las protestas Correa suspendió temporalmente el trámite legislativo de esos proyectos e invitó a un debate nacional.


8

Alice Liddell, una niña inglesa de 10 años, fue la inspiración para el cuento infantil.

D

El síndrom ed en el país de e ‘Alicia las Mar villas’ se ca racteriza po arq hace que lo s objetos se ue perciban much o más pequ eños y alejados d e lo que está n.

El dato

a historia de una niña que crece como un gigante con tan solo comer un pedazo de pastel mágico, que habla con los animales y las flores y cuyo llanto puede formar un río caudaloso no es productodelaimaginaciónde un niño ni un esquizofrénico.

L

Textos: Natalia López G. Diseño: Andrea López P.

Las dobles

millones de

lares fue el precio por el que se vendió un ej em primera edic plar de la ió una subasta n del libro, en en 1998.

1,5

Cinco meses después, el 24 de mayo de 1865, el libro fue publicado y su éxito fue inmediato. Actualmente, solo se conservan 23 ejemplares de esa primera edición, de las 2.000 que se imprimieron. Tanto ha sido el impacto del cuento infantil, que en el mercado se consiguen desde juegos de video hasta películas sobre esta fabulosa historia. Incluso, pensando en la mente genial de Lewis Caroll, la Medicina acuñó el ‘Síndrome de Alicia en el país de las maravillas’ para referirse a un trastorno neurológico que afecta la percepciónvisual y que se relaciona justamente con las distorsiones que Alicia vivió en su persecución del conejo blanco.

La cifra

las aventuras de la pequeña Alicia, Duckworth no dejaba de sorprenderse por la habilidad de su compañero para inventar historias. Meses después, el relato de la niña que había caído en una madriguera por perseguir a un conejo, que se había encogido de tamaño y se había enfrentado a una reina tirana seguía inquietando a Alice, por lo que Carroll decidió escribir el libro completo. Para ello, contrató a John Tenniel, uno de los ilustradores más destacados en esa época. Como toque final, incluyó un retrato de Alice Liddell en la última página. Ese fue su regalo de Navidad para la hija de Duckworth.

Los diarios de revelan que Carroll sufría episodios de fu ert que, probab es migrañas lemente, de se cadenarían el síndrome nque hoy se cono ce en el país de como ‘Alicia las maravilla s’.

El dato

quien parecía más interesada en el relato del matemático era Alice, que acababa de cumplir 10 años, y que precisamente sirvió de inspiración paraelcuentoquecumple150 años de historia. De no haber sido por esa niña real, de carne y hueso, inquieta y curiosa, este clásico infantil no se hubiera convertido en uno de los mayores referentes de la literatura. Durante el recorrido por el río, Carroll cautivó a las niñas con las aventuras del gato Cheshire, el conejo blanco y la reina de Corazones. Mientras ellas se dejaban encantar por

en el que Car ro gunda parte ll escribió la sede ‘Alicia en el país de las marav illas’.

el año

1872

La cifra

Detrás de ‘Alicia en el país de las maravillas’ hay un brillante matemático. La tarde de verano del 4 de julio de 1864, mientras Lewis Caroll paseaba en un bote por el río Támesis sin lápiz ni papel, nació una de las historias más aclamadas de la literatura universal. Aunque su intención era dar un paseo y tomar el té con Robinson Duckworth, otro profesor de Oxford, Carroll terminó inventando un cuento para las tres hijas de su compañero, Lorina Charlotte, Alice y Edith Liddell. Pero

Lewis Caro ll, como se hacía llamar Charles Lutwidge D odg dificultad par son, tenía a una convers entablar ación con lo s adultos.

El dato

LUNES 6 DE JULIO DE 2015

9


8

Alice Liddell, una niña inglesa de 10 años, fue la inspiración para el cuento infantil.

D

El síndrom ed en el país de e ‘Alicia las Mar villas’ se ca racteriza po arq hace que lo s objetos se ue perciban much o más pequ eños y alejados d e lo que está n.

El dato

a historia de una niña que crece como un gigante con tan solo comer un pedazo de pastel mágico, que habla con los animales y las flores y cuyo llanto puede formar un río caudaloso no es productodelaimaginaciónde un niño ni un esquizofrénico.

L

Textos: Natalia López G. Diseño: Andrea López P.

Las dobles

millones de

lares fue el precio por el que se vendió un ej em primera edic plar de la ió una subasta n del libro, en en 1998.

1,5

Cinco meses después, el 24 de mayo de 1865, el libro fue publicado y su éxito fue inmediato. Actualmente, solo se conservan 23 ejemplares de esa primera edición, de las 2.000 que se imprimieron. Tanto ha sido el impacto del cuento infantil, que en el mercado se consiguen desde juegos de video hasta películas sobre esta fabulosa historia. Incluso, pensando en la mente genial de Lewis Caroll, la Medicina acuñó el ‘Síndrome de Alicia en el país de las maravillas’ para referirse a un trastorno neurológico que afecta la percepciónvisual y que se relaciona justamente con las distorsiones que Alicia vivió en su persecución del conejo blanco.

La cifra

las aventuras de la pequeña Alicia, Duckworth no dejaba de sorprenderse por la habilidad de su compañero para inventar historias. Meses después, el relato de la niña que había caído en una madriguera por perseguir a un conejo, que se había encogido de tamaño y se había enfrentado a una reina tirana seguía inquietando a Alice, por lo que Carroll decidió escribir el libro completo. Para ello, contrató a John Tenniel, uno de los ilustradores más destacados en esa época. Como toque final, incluyó un retrato de Alice Liddell en la última página. Ese fue su regalo de Navidad para la hija de Duckworth.

Los diarios de revelan que Carroll sufría episodios de fu ert que, probab es migrañas lemente, de se cadenarían el síndrome nque hoy se cono ce en el país de como ‘Alicia las maravilla s’.

El dato

quien parecía más interesada en el relato del matemático era Alice, que acababa de cumplir 10 años, y que precisamente sirvió de inspiración paraelcuentoquecumple150 años de historia. De no haber sido por esa niña real, de carne y hueso, inquieta y curiosa, este clásico infantil no se hubiera convertido en uno de los mayores referentes de la literatura. Durante el recorrido por el río, Carroll cautivó a las niñas con las aventuras del gato Cheshire, el conejo blanco y la reina de Corazones. Mientras ellas se dejaban encantar por

en el que Car ro gunda parte ll escribió la sede ‘Alicia en el país de las marav illas’.

el año

1872

La cifra

Detrás de ‘Alicia en el país de las maravillas’ hay un brillante matemático. La tarde de verano del 4 de julio de 1864, mientras Lewis Caroll paseaba en un bote por el río Támesis sin lápiz ni papel, nació una de las historias más aclamadas de la literatura universal. Aunque su intención era dar un paseo y tomar el té con Robinson Duckworth, otro profesor de Oxford, Carroll terminó inventando un cuento para las tres hijas de su compañero, Lorina Charlotte, Alice y Edith Liddell. Pero

Lewis Caro ll, como se hacía llamar Charles Lutwidge D odg dificultad par son, tenía a una convers entablar ación con lo s adultos.

El dato

LUNES 6 DE JULIO DE 2015

9


Lunes 6 de Julio 2015

10 Deportes

aDn

COPA AMÉRICA

Los cinco hechos de esta Copa América

Las claves por las que se recordará Goleadas, escándalos y sorpresas la edición 44 que coronó a Chile. destacadas. Resumen de la edición.

Redacción Con Agencia EFE

La Copa América 2015 pasará a la historia como la oportunidad en la que Chile se sacudió, Argentina confirmó la maldición, Brasil mantuvo su declive, Perú revivió y Colombia sembró incertidumbre. Por esto recordaremos a la edición 44 del certamen: l

La selección de Pékerman decepcionó a pesar de que se esperaba mucho de ella tras el Mundial del año pasado. Un solo gol a favor, aunque valiera una victoria ante Brasil y fuera marcado por un defensa, dejó a Falcao, James, Cuadrado y demás una sensación agridulce. Un Brasil irreconocible

Los que se equivocaron

Arturo Vidal, por su accidente de tráfico, Gonzalo Jara, por su dedo en el trasero de un rival, Neymar y Bacca, por sus expulsiones, destacan en la lista de los que la ‘embarraron’.

Messi y su maldición con el ‘10’ argentino Otra temporada perfecta con el Barcelona, y con la selección argentina, otra decepción. Un apagado Lionel Messi dejó escapar otro título para la albiceleste, con la que nunca celebró. Messi lidera la magnífica generación de futbolistas argentinos que busca quitarse la pesada cruz de 22 años sin títulos de la selección albiceleste, pero no pudo. La derrota en penales 4-1 (0-0 en 120 minutos) se suma a la decepción de hace menos de un año, cuando Argentina cayó 1-0 frente a Alemania en la final de la pasada Copa del Mundo. Messi llegaba a Chile después de conquistarlo todo en Europa con el Barça y se espera ese mismo poder “extraterrestre” en la Copa América. Pero a Messi sólo en la semifinal en la que Argentina aplastó 6-1 a Paraguay. Otra decepción de ‘La Pulga’ con Argentina. l

El desajuste colombiano

No hay excusa con la salida de Neymar del equipo tras el segundo partido porque hasta entonces tampoco había jugado bien. Dunga puso paños calientes a la situación, pero la enfermedad de varios de sus jugadores no justificó el pobre juego ofrecido.

Durante la premiación. EFE

Jugadores de la selección chilena muestran trofeo de la Copa desde un autobús a su llegada al Palacio de la Moneda en Santiago. REUTERS La gloria chilena

Chile jugó toda la Copa con la urgencia histórica de ganar un torneo que nunca había levantado en 99 años de competición. Luego de una apretada clasificación a la gran final, logró imponerse a Argentina y festejar el título. Línea de partida

Las eliminatorias para el Mundial de 2018, que empezarán a jugarse, en octu-

El apunte Celebración dejó tres muertos La multitudinaria celebración en Chile por la obtención de la Copa América de fútbol dejó tres muertos, una veintena de detenidos y algunos intentos de saqueos a tiendas, reportaron medios locales. Los chilenos salieron a las calles a celebrar luel

go de que la selección chilena derrotó a Argentina en la final . Miles de chilenos celebraron hasta la madruga en las calles, bares, plazas y en fiestas masivas el triunfo de la ‘Roja’, en uno de los mayores festejos del país registrados en las últimas décadas.

bre se han convertido en el factor recurrente para justificar casi todo antes, durante y después de la Copa. Para algunos el torneo ha sido un campo de prueba que anticipa cómo será la competencia para copar plazas hacia Rusia-2018. Análisis y más estadísticas en diarioadn.co

Artículo

Jeison Murillo, en el equipo ideal de Copa l Chile

fue el campeón de la Copa América Chile 2015. Sin embargo, futbolistas de diferentes países tuvieron su reconocimiento en la elección del equipo ideal del certamen, según publicó el sitio oficial. La Selección Colombia no se fue en blanco y logró ubicar en esa nómina al defensor Jeison Murillo, en una zaga conformada por Nicolás Otamendi y Gary

Medel. Además, el arquero Claudio Bravo fue el completa la zona posterior. Este no fue el único reconocimiento que recibió Murillo. Este sábado en la entrega de los premios individuales recibió el premio como el mejor jugador joven del torneo. La ‘Roja’, que conquistó el título, tiene cinco representantes entre los 11 elegidos. Argentina, con Lionel

La frase “Que me comparen con Mario Alberto Yepes (predecesor) es una bonita responsabilidad”. Jeison Murillo DEFENSOR CENTRAL SELECCIÓN COLOMBIA

Messi, Javier Mascherano y Nicolás Otamendi, es el segundo seleccionado que más jugadores aportó. Perú, que se quedó con el tercer lugar, posicionó dos. El once ideal lo conformaron: Claudio Bravo; Murillo, Nicolás Otamendi y Gary Medel; Christian Cueva, Marcelo Díaz, Javier Mascherano, Arturo Vidal; Eduardo Vargas, Paolo Guerrero y Messi.

Murillo fue el único colombiano en anotar gol en la Copa América.


aDn

Lunes 6 de Julio 2015

Deportes 11

Buen balance ‘verde’ previo a inicio de Liga

¡Click!

SAM PANTHAKY/ AFP

Derrotó 3-1 a Vélez con buena presentación de Macnelly. Catalina Hoyos Redacción Futbolred ● Macnelly Torres fue la figura Durante el compromiso amistoso que Atlético Nacional le ganó 3-1 a Vélez Sarsfield el sábado pasado. El regreso del volante creativo, ilusionó a la afición ‘verdolaga’, que lo recibió con cánticos y al final le agradeció el buen desempeño con aplausos. “Indudablemente entra uno al terreno de juego con confianza por eso que te transmite la hinchada, eso es importante, lo mismo los otros jugadores y el cuerpo técnico, y creo que por eso se caracteriza este Nacional”, expresó el barranquillero. El análisis del juego estuvo desde el trabajo que realizó con sus pies y su intención de manejar el partido desde el medio. “Tratar de maniatar al rival, de controlarlo con la pelota, es una de las ideas de juego que tenemos y partiendo de ahí sabemos que vamos a desgastar a los equipos y a encontrar los espacios”, explicó. Mientras que estuvo en la cancha, Macnelly mostró gran dinámica y el despliegue al que está acostumbrado, acompañándolo de buen nivel físico. “Yo venía haciendo pretemporada, venía adelantado diez días antes que Nacional, y eso creo que físicamente te mantiene bien. Futbolísticamente sabemos que cuando hay jugadores de buen pie en ataque, es más fácil para uno,

Equilibrismo y perfección. Un estudiante

practica Mallakhamb en el instituto Gurukulam en Ahmedabad, en la India. Este deporte tradicional indio implica en solitario realizar gimnasia en un poste.

dió más de un minuto respecto a los favoritos a ganar el Tour en la etapa de ayer, se mostró confiado en ir “recuperando” el tiempo perdido e incluso celebró no haber quedado todavía más descolgado. El campeón del Giro de Italia de 2014 se vio sorprendido por un corte del pelotón cuando quedaban 60 kilómetros para el final en Zelanda (Holanda) y acabó la etapa a un minuto y 24 segundos del español Alberto Contador, el otro gran favorito a la victoria

Paisas ganaron en Nacional de BMX

PARÍS. Caterine Ibargüen,

MANIZALES. Como amplios

la reina absoluta del triple salto en los dos últimos años, sumó una victoria más a su palmarés con un 14.87 metros durante la reunión de atletismo de París. El resultado se acercó a un centímetro de su mejor marca del año.

dominadores de la pista, Mariana Pajón, Carlos Oquendo, Sergio Salazar, Miguel Calixto y Andrea Escobar, consiguieron cinco medallas, dos de oro, en la última jornada del Campeonato Nacional BMX, realizado el fin de semana.

Los octavos de Wimbledon

LONDRES. Wimbledon entra hoy en su segunda semana

Juan David Valencia (i) y Francisco Najera (d) disputan el balón con Agustín Doffo (c) de Veléz. EFE

sabemos que igual nos falta mucho por conocernos, pero para ser el primer partido, ante el público, contra un rival copero como lo es Vélez, creo que el equipo demostró que está para grandes cosas”, añadió el ex Junior. Y finalmente, le agradeció a la hinchada que asistió al Polideportivo del Sur. “Le regalamos un triunfo a esta gente que vino un sábado por la noche y eso no es fácil, sabíamos la complicación de este partido, pero el hincha de

La frase “El partido fue una buena evaluación de estas semanas de trabajo pero nos falta mejorar cosas. Hoy tenemos un equipo agresivo y alegre, con orden. Reinaldo Rueda

TÉCNICO ATLÉTICO NACIONAL

Nacional siempre apoya”. El técnico Reinaldo Rueda por su parte, destacó el trabajo de las nuevas caras y se ilusionó con la presentación de sus dirigidos previo al comienzo de la Liga Águila. “Chará y Macnelly han sido bien recibidos por el grupo. 'Mac' es de la casa y Yimmi se ha integrado bien. El equipo fue íntegro en los dos tiempos en su orden y juego. Tenemos herramientas técnico-tácticas para desequilibrar”, expresó el timonel.

final, y a un minuto y 28 segundos del británico Chris Froome. “Entre la lluvia y las caídas, tuvimos un poco de mala suerte”, lamentó Quintana en el autobús de

La cifra

7

el puesto de ‘Rigo’

El ciclista paisa Rigoberto Urán está a 42 segundos del helvético Fabian Cancellara, el líder.

su equipo, el Movistar, después de la etapa. “Hemos cedido un poco de tiempo, pero esperamos poder ir día a día recuperando. Supimos mantener el equipo, aliarnos con el Astana y evitamos que la diferencia hubiese sido más grande”, apuntó. Froome es el mejor situado entre los favoritos, décimo en la general, a 48 segundos del nuevo líder, el suizo Fabian Cancellara, Contador es 14 a 1 minuto, mientras que Nibali es 33, a dos minutos y nueve segundos del primero.

con la disputa de unos octavos de final que reúnen a los grandes favoritos, en hombres y mujeres. Djokovic, Federer, Wawrinka y Murray siguen en carrera en el cuadro masculino. El enfrentamiento más destacado del torneo femenino será el de las hermanas Williams.

Hamilton celebra junto aL compañero Nico Rosberg, segundo. EFE

Nairo, a remar en el Tour

● Nairo Quintana, que per-

Ibargüen ganó en reunión de París

Hamilton venció en Gran Bretaña ● El campeón de la Fórmu-

Quintana no comenzó bien. EFE

la Uno Lewis Hamilton aprovechó la energía del entusiasta público de su país y ganó ayer el Gran Premio de Gran Bretaña por segundo año consecutivo, que lo dejó 17 puntos delante de su compañero de la escudería Mercedes y rival por el título Nico Rosberg, quien terminó en segundo lugar. El alemán Sebastian Vettel llegó en tercer lugar

con Ferrari y el brasileño Felipe Massa de Williams no logró subir al podio tras liderar en las primeras 20 vueltas. Hamilton anotó la trigésimo octava victoria de su carrera y quinta de la temporada. La victoria frente a unos 140.000 espectadores convirtieron a Hamilton en el tercer británico que gana tres veces en casa después de Jim Clark y Nigel Mansell.


12

aDn

Lunes 6 de Julio 2015

Alrededor del mundo en ‘bici’

La Vida

Paradee Homewong y Aleu Ayxandri Torre comenzaron ayer en Tailandia la expedición. Tardará siete años.

A cuidar un símbolo GRAN MURALLA SE DESMORONA El 8,2% está en buenas condiciones y el 74,1 % tiene un muy mal estado.

y 70 algunas personas tomaban parte de la construcción para edificar sus casas. En 2006, el Gobierno aprobó la primera ley destinada a proteger el patrimonio, pero la falta de detalles y de personal administrativo para cumplir su propósito le ha llevado a que sea considerada un “papel sin valor”. Si bien es cierto el tema económico es clave, también lo es el generar conciencia en los habitantes de las zonas aledañas para que estén atentos a la preservación de la estructura. Para Dong el turismo no es un problema, sino un aliado a explotar: “Sólo una pequeña parte de la muralla está abierta al turismo y esa es la parte mejor conservada. Los turistas no la dañan (...)”.

Pekín EFE

La Gran Muralla no tiene quién la defienda. El imperio chino del siglo XXI ya no necesita fortificaciones de piedra y ladrillo y su mayor emblema se desmorona por la falta de atención. Casi un tercio de la construcción ya ha desaparecido y los expertos ahora temen lo peor: que pase a ser un recuerdo. El clima, el vandalismo y el olvido han hecho desaparecer casi 2.000 kilómetros de los 7.000 de la Gran Muralla que se calcula que fueron construidos durante la dinastía Ming (1368-1644), los tramos considerados como la muralla genuina, pues fue en esa época cuando vivió su mayor longitud y esplendor, según datos oficiales. Las fuertes lluvias son una amenaza, además de la vegetación, ya que las raíces de las plantas se extienden a través de las paredes de la fortificación debilitando así la estructura, algo que también hacen el calor y el frío extremos. “Hay pocas personas para su conservación y protección”, afirmó Dong Yaohui, subdirector de la Sociedad China de la Gran Muralla (GWCS), quien recordó cómo en los años 60

¡Click!

El apunte

Es un símbolo lleno de gran historia

● El clima está ganando la

La Muralla pasa por más de 15 provincias chinas y se calcula puede alcanzar 21.000 kilómetros. EFE

AFP

Buscan proteger al delfín rosado SAN JOSÉ (EFE). Un vide-

ojuego hecho en Costa Rica busca promover la protección del delfín rosado y otras especies como el manatí, que corren el riesgo de desaparecer por la pesca indiscriminada.

Misión cumplida. El carguero de abastecimiento ruso ProgressM que había despegado el viernes, se acopló ayer a la Estación Espacial Internacional (ISS), tras el fracaso de otras dos naves con la misma misión.

Delfín rosado. A. PARTICULAR

MinTIC financia proyectos

● El Ministerio de Tecnolo-

gías de la Información y la Comunicación (MinTIC) presentó la cuarta convocatoria del programa ‘Crea Digital 2015’, que busca financiar proyectos digitales enfocados a promover la cultura y la educación en Colombia. Las categorías en las que se pueden presentar los diferentes proyectos son las de video-juegos, e-books, ‘crossmedia’ y ‘transmedia’, así como series de animación digital.

batalla al muro que sirvió para defender a los chinos de los pueblos nómadas y ganaderos del norte de Asia durante siglos. La Gran Muralla se considera una de las construcciones más majestuosas en la historia mundial.

Según el Ministro de las TIC, David Luna, este programa permitirá “descubrir el talento colombiano para desarrollar contenidos de calidad que contribuyan a preservar nuestra cultura y promuevan la educación”. Además, ‘Crea Digital 2015’ también aspira a consolidar esta industria en el país. Los aspirantes a obtener financiación mediante este programa deben contar con un prototipo o piloto del proyecto donde se muestre claramente sus funcionalidades, señaló la entidad a través de un comunicado. Para este proyecto están destinados 3.000 millones de pesos. - EFE -

Jorge Espinosa

Qué hay detrás de...

Un país en pánico

D

espués de la agitada semana que generó la arremetida terrorista en el país, especialmente por el impacto de los petardos detonados en Bogotá, la sociedad quedó alerta y conmocionada. Si bien es cierto que hoy el país vive un ambiente tenso en diferentes aspectos: economía a la baja, justicia en crisis, un proceso de paz estancado y pobres resultados en materia deportiva (salvación emocional del país), no debemos dejarnos vencer por el pesimismo. El panorama desfavorable de los últimos días generó un estado de depresión y desespero, que algunos aprovecharon en las redes sociales para publicar mensajes que invitaban a no salir de casa, argumentando supuestos atentados y acusando al Gobierno de ocultar otras acciones terroristas que "tampoco" fueron reseñadas por los medios de comunicación. Ello originó que el pasado fin de semana se registrara un descenso de visitantes a los centros comerciales y sitios de descanso. Es válido concluir que el país está aterrorizado, pero me parece exagerado suponer que los medios se presten para participar en esa supuesta manipulación. En todo caso, la situación demuestra que una sociedad en pánico cree todo lo que refuerza su estado, aun si los argumentos son inverosímiles. Como por el momento la economía, la justicia y el deporte no parecen ayudar a subir el clima de optimismo, hoy más que nunca el país necesita señales de paz. Urge una noticia que nos dé una luz de esperanza sobre el final del conflicto. Este es un llamado a todas las partes involucradas, a los seguidores del proceso de paz y a sus detractores, para que pongamos el futuro y la vida de muchos colombianos por encima de los intereses particulares. @jorgetmg


aDn

Lunes 6 de Julio 2015

La Vida 13

Tesoro mundial en México

El planeta

Nueva York y su parque subterráneo

● El sistema hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque entró en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Es una obra con 443 años de antigüedad y es ejemplo del desarrollo de los sistemas hidráulicos en América. Fue concebida y dirigida por Fray Francisco de Tembleque entre 1554 y 1571, con el apoyo del maestro cantero Juan Correa de Agüero y la participación de unos 40 pueblos indígenas.

Proyecto Lowline pretende recuperar antigua estación. Nueva York EFE ● Todavía

bajo los efectos del milagro paisajístico e inmobiliario del Highline, Nueva York busca ir un paso más allá con el Lowline, que convertirá una antigua estación de tranvías en un vergel subterráneo que abrirá en 2018 y que empezó su campaña de financiación colectiva. En plena aridez asfáltica del Lower East Side parece un espejismo, pero poco a poco va acercándose a la realidad este proyecto que dará la vuelta a un espacio creado en 1908 y olvidado desde 1948 y que pre-

tende llenar unos 4.100 metros cuadrados de plantas, tecnología solar y sentimiento de comunidad. Será, a no ser que otra ciudad se adelante, el primer parque subterráneo del mundo. "Es un proyecto que es raro, único y ambicioso. Conforme han ido pasando los años, mucha gente se ha ido sumando hasta hacerlo una posibilidad real. Estar bajo tierra no es la idea más obvia para ir al parque, pero la tecnología realmente revoluciona el espacio y abre un mundo entero de posibilidades, no solo aquí sino en todo el mundo", dijo la directora de comunidad del

Así se vería la antigua estación de tranvías, creada en 1908 y olvidada desde 1948, con el parque.

proyecto, Robyn Shapiro. En 2012 comenzó la campaña de concienciación: se abrió una exposición mostrando las ideas para recuperar el espacio adyacente a la estación de metro de Essex Street. "No será estar al aire libre, pero tampoco será como estar en un sitio cerra-

do. Será una experiencia muy agradable, que alargará las horas de luz y ofrecerá la posibilidad de huir del frío en invierno. Además, es una idea inteligenmillones te para solucionar un problema creciente de espade dólares esperan recaudar en esta primera cio en las ciudades en constante crecimiento", dijo etapa para darle un Shapiro. empujón al proyecto.

La cifra

60

Tiene 48 kms de extensión. AFP


14

aDn

Lunes 6 de Julio 2015 Mal año de Ben Affleck

Cultura&Ocio

A su reciente divorcio de Jennifer Garner se le suma los rumores de adicción al juego.

Retorna Pakita APERTURA NOVEDAD

TRADICIONAL MARCA ESTÁ EN PLAZA En la vía a El Retiro, antes del peaje, se abrió este espacio de variedades.

Su padre hará un documental. Redacción Medellín

Ese sabor se metió al alma y aunque hace rato no se sentía, la primera papila gustativa que lo disfruta lleva al paraíso. Se trata del famoso yogur de mandarina, uno de los sellos indiscutibles de Pakita. Si, de esa marca colombiana de lácteos y derivados que en 1969 llegó a Antioquia para quedarse y que muchos de los que hoy ya tienen varias canas encima rememoraban como la de los sabores del oriente antioqueño. Sin embargo, hace 15 años, esa Pakita se fue. Y hoy, luego de ese tiempo, vuelve con más fuerza y convertida en plaza. Se trata de Plaza Pakita, un lugar recientemente abierto en la vía hacia el municipio de El Retiro, antes del peaje, que evoca esos sabores del yogur de mandarina, combinados con diversas ofertas gastronómicas y de servicios. Esteban Betancur, uno de los socios del proyecto, explicó que esta Plaza Pakita busca posicionarse como un escenario no solo para el oriente antioqueño sino como referente para Medellín. “Fue un proyecto que viene hace más de diez años de construcción. Queríamos traer un proyecto para la familia y para que todos los antioqueños nos

Padre de Amy W. rechazó documental

La Plaza Pakita cuenta con espacios abiertos donde toda la familia puede elegir qué comer. La idea es lograr integración. EDUARDO SÁNCHEZ

El apunte Una cultura a la que llaman ‘vecinos’ En Plaza Pakita los visitantes pueden encontrar una variedad de restaurantes, artesanías y hasta un pequeño mercado que apenas arrancan. También están las marcas ya consolidadas y algunas que buscan renacer como la propia Pakita. ●

Todas están organizadas, según explican los impulsores del proyecto, en la cultura de los ‘vecinos’, donde la solidaridad, el servicio, la alegría y el disfrute, son primordiales. Incluso, ofrece un bar hasta las 2:00 a.m. para gozarse la plaza.

En breve Édgar Vivar, en una cinta peruana LIMA (EFE). El veterano ac-

tor mexicano Édgar Vivar, que interpretó al señor Barriga en la famosa serie ‘El chavo del 8’, se unirá al elenco de la segunda parte de la película peruana ‘Cementerio general’, una de las más taquilleras del 2013 en Perú,

Édgar Vivar hará parte de la película ‘Cementerio general’.

sintiéramos orgullos”, dijo Betancur. En el lugar se puede encontrar ofertas no solo gastronómicas sino también una librería y café, y espacios para los niños. Todo, alrededor del concepto de plaza que, según explica Betancur, implica espacios abiertos para toda la familia incluida la mascota. Un lugar de visita obligada en el oriente.

Los datos 1. La capacidad

Plaza Pakita tiene una capacidad para unas 600 personas. Está en lo que era una vieja bodega.

2. Horarios

Como buena Plaza, los lunes cierra (martes luego de festivo). Tiene 150 parqueaderos.

● El padre de la fallecida cantante británica Amy Winehouse, Mitch Winehouse, reveló que prepara un documental sobre su hija para contrarrestar el recién estrenado, que considera tiene fallas. En una entrevista con la cadena ITV, Winehouse, taxista de profesión y cantante aficionado, sostiene que ‘Amy’, del director Asif Kapadia -que el viernes llegó a las salas británicas y estadounidenses-, está mal montado y no relata la verdad sobre la vida de la artista. “Si yo fuera a ver esta película y no supiera lo que ocurrió, tendría una pobre imagen de mí. Eso es lo que digo, que no es verdad”, declaró y señaló que no quiere que su nieto se quede con una mala impresión de su abuelo si un día ve esta producción. Por este motivo, Mitch Winehouse prepara una versión alternativa con Reg Traviss, exnovio de Amy, y juntos planean entrevistar a las mismas personas que participaron en la cinta de Kapadia.

Sabiduría ancestral para la felicidad

Convocatoria de MinCultura

BOGOTÁ. El libro ‘Maestría

BOGOTÁ. Hasta el 31 de ju-

en felicidad’, escrito por Chamalú, un hombre de sabiduría boliviana y de ancestros quechuas, presenta una colección de reveladoras cartas que contienen valiosos mensajes para aplicar en la vida diaria y alcanzar la felicidad. En el texto se transmiten las mejores enseñanzas de la sabiduría ancestral andina y amazónica. Esta es la carátula del libro.

lio estará abierta la convocatoria para coproducción de contenidos digitales con énfasis cultural y educativo en las categorías de juegos de video, eBooks, proyectos interactivos: crossmedia-transmedia y series de animación digital. MinCultura y MinTic entregarán $3 mil millones de pesos.


aDn

Lunes 6 de Julio 2015

Cultura&Ocio 15

VISITA

Imperdible

Buscan a jóvenes destacados Concurso reconocerá a personas líderes que tengan entre 14 y 28 años. Redacción Medellín ● La Secretaría de la Juventud de Medellín, en asocio con el Teatro Pablo Tobón, presentó la convocatoria para participar en el concurso Jóvenes destacados 2015. El concurso busca reconocer la labor social de jóvenes entre 14 y 28 años, que se destaquen por su liderazgo en el aporte para solucionar problemas en diferentes áreas del desarrollo juvenil. Los jóvenes interesados en participar, y que hagan parte de proyectos o tengan propuestas que impulsen el mejoramiento de la calidad de vida podrán postularse al concurso hasta el 24 de julio. Quienes se presenten a esta convocatoria deben tener entre 14 y 28 años, residir en Medellín o haber desarrollado un proyecto que impacte a jóvenes residentes de este municipio. Las categorías de parti-

La premiación será el 11 de agosto en el Teatro Pablo Tobón durante la Semana de la Juventud.

El apunte Información para participar e inscribirse ● La inscripción al concur-

so deberá hacerse por medios físicos. El participante podrá descargar e imprimir el formulario de Inscripción y documentos in-

formativos en www.medellin.gov.co/juventud y en www.medellinjoven.com Una vez diligenciados, estos documentos, los soportes y sus anexos deberán

Hoy es lunes de jazz en la Librería El Acontista. Se trata de una cita para los amantes de este género musical. Hoy la sesión tendrá como personaje central a Nanna Baudelaire. En la velada que comienza a las 8:00 p.m. se escuchará blue, soul y jazz con entrada libre y consumo mínimo de $10.000.

En esta librería, los visitantes pueden encontrar también un lugar para la tertulia y hasta para la presentación de grupos musicales. La dirección es calle 53 #43-81 en el centro de Medellín. Mayores informes en el teléfono: 5123052 y en la página web www.elacontista.com

las 4:00 p.m. en el Auditorio de la Corporación Cultural Estanislao Zuleta se realizará el Seminario de Fundamentación: Lenguaje, Sujeto y Sociedad. Este seminario tiene como tema el trípode: lenguaje, sujeto y sociedad, y contará con disertaciones, diálogos que permitan la emergencia de saberes preconcebidos por parte de los asistentes. Se efectuarán lecturas posteriores a las conferencias, además de procesos

Corporación Estanislao Zuleta.

información, visitar el sitio medellin.gov.co/juventud

DETALLES. : informes en 460

05 90 ext. 329 (Archivo ) y Ext. 319 (Sala Antioquia)

CHARLAS

Lunes con los candidatos

Lunes de Ciudad es un espacio organizado por el Teatro Pablo Tobón, La Ciudad Verde y Concejo Visible para escuchar las propuestas de los candidatos. En la charla de hoy, Gabriel Jaime Rico expondrá sus ideas como aspirante a la Alcaldía de Medellín para el período 2016- 2019. ●

A QUÉ HORAS. A las 7:00 p.m.

en el Café Teatro del Pablo Tobón. Informes: 239 3895

El Ciclo de Verano 2015 de la MetOpera de Nueva York empieza con La Traviata de Willy Decker, director alemán conocido por sus montajes abstractos y altamente conceptuales. Por su simplicidad y contundencia, esta producción tuvo un inusual cubrimiento mediático luego de su estreno en el Festival de Salzburgo de 2005 y cuando se reprodujo en la Metropolitan Ópera House de Nueva York en 2011. Transmitida por primera vez en Colombia en abril de 2012, esta es la historia del último mes de vida de Violetta Valéry, la eterna heroína condenada al desamor por las convenciones sociales sobre la castidad de la mujer. La función será este sábado 11 de julio, a las 11:00 a.m. en Cine Colombia del Centro Comercial Santafé. ●

La librería y Bar El Acontista.

Seminario en la CorpoZuleta

● Hoy a

DETALLES: Para mayor

● Hoy la Biblioteca Pública Piloto realiza una visita guiada al Archivo Fotográfico y la Sala Antioquia de la Biblioteca. El Archivo es un espacio que cuenta con más de un millón de imágenes, que recopila la historia de Colombia desde el año 1848 hasta el 2005. La Sala rescata y preserva el patrimonio histórico de la región.

Con La Traviata se inicia la MetOpera

Lunes de jazz en la Librería El Acontista

entregarse en el Centro de Información Juvenil, taquilla 3 ubicada en el Sótano del Centro Administrativo La Alpujarra. También en el Teatro Pablo Tobón.

cipación son: arte y cultura, educación, investigación e innovación, convivencia y derechos humanos, ecología y sostenibilidad, emprendimiento empresarial y deporte y recreación. Serán premiadas cuatro propuestas en cada categoría, primer y segundo lugar para jóvenes entre los 14 y los 19 años, y primer y segundo lugar para jóvenes entre los 20 y los 28 años. Los primeros puestos recibirán un millón seiscientos setenta y cinco mil pesos ($1.675.000) y los segundos puestos, un millón doscientos mil pesos ($1.200.000), cada uno. Además se hará entrega de otros estímulos y reconocimientos adicionales como auxilios y acompañamiento para el fortalecimiento de las iniciativas inscritas en la convocatoria.

Viaje a Archivo Fotográfico

escriturales y debates. La Corporación Cultural, creada en 1988, se ha configurado tras varios años de experiencia en la realización de procesos de formación extra-universitarios que lograron dar lugar a una efectiva comunidad intelectual. La disertación se realizará en la Corporación Cultural situada en la Calle 50 No. 78 A - 89. Mayores informes en el teléfono: 444-3584 o en el correo electrónico info@ corpozuleta.org

Mary Hellen, reconocida cantante de la ciudad de música urbana.

Viernes para Mic Sessions 2015

● Algunos de los

artistas y músicos más representativos de la música local se reunirán el próximo viernes 10 de julio a las 9 de la noche en el bar Bombay, para presentar sus canciones en vivo, en el Festival Mic Sessions 2015, festival de música independiente conceptual que se realiza por segunda vez en nuestra ciudad. En esta oportunidad se mezclan géneros como el Hip- Hop, Folclor, Rap, Rock latino, R&B, Reggae, Blues, Jazz, Soul, y Funk

con algo de música experimental, en una noche para disfrutar con artistas reconocidos de la ciudad y músicos emergentes. Todos los asistentes podrán apreciar la mejor música en vivo en el Festival Mic Sessions, en un nuevo escenario de la ciudad para toques de bandas locales y nacionales de diferentes géneros, ubicado en la calle 10 No 52-87. Mary Hellen, Camilo Restrepo, Doblefecto y Sonicals son los artistas confirmados este año.


16 Cultura&Ocio Gustvo Álvarez Gardeaz+abal

Lunes 6 de Julio 2015

La caricatura

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Sea mas considerado con las personas que lo rodean. Dedique tiempo para estar con su familia.

Ariete

¿Asume Vargas?

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

E

l gobierno del presidente Santos he llegado a límites insostenibles. Volvieron las bombas en Bogotá. El terrorismo cunde en oleoductos, puentes y carreteras. En 22 ciudades marcharon miles y miles de comerciantes que no quieren que les den trato de delincuentes con la ley anticontrabando y señalan intocables a las Aduanas y la Policía Aduanera. Santos no administra, no gobierna y no se siente. Ante los ojos del país, se deja mamar gallo de las Farc en La Habana y de Maduro en Caracas. No dizque entiende que las Farc y el Eln pueden estar actuando en llave. Pero sigue mostrando que su única meta es firmar la paz al costo que sea. El viernes Camila de la W nos contó que los militares le pidieron que se retirara de la mesa de Cuba, es obvio, los soldados están desganados. María Ximena Duzán, tan cercana al establecimiento, pregunta desde su columna en Semana dónde está el Presidente. La encuesta Gallup muestra a Santos con 28% de popularidad y a Vargas Lleras con 54%. Es un gobierno cojo. Uribe tiene el 57% y el mejor ministro, Simón, no alcanza a los 30. El país tiene que cambiar de rumbo, restablecer el orden y apertrecharse para que la inminente crisis económica no nos coja con los calzones abajo. Santos, obnubilado con su paz, debería hacerse a un costado, como hizo López Pumarejo en atafago similar en 1945. No puede ser el eterno equivocado. Ni mucho menos llevar al país para donde no es. La Constitución prevee que asuma el vicepresidente, Vargas Lleras. Podría hacerlo si restableciera el ejercicio del poder con un gobierno de unidad nacional donde se sienten el Polo y Uribe, los blancos, los negros y los indios. @eljodario eljodario@gmail.com

aDn

Dese un tiempo para reflexionar sobre lo que quiere. En el trabajo acuda a su creatividad.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

El miedo no le permite ver lo que más le conviene, confíe en usted mismo. En el amor, tenga paciencia.

Los juegos

9 8

7 7

4 1 8 3 5

4

4

6 5 2 9

9 2

9 5 7 8

4 8 6 7

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

5

8 2 9 1

6

2 6 3 7

3 2 8

1 7 4 8 5 3 2

8 3

1 6

5

2 5

4 2 2

4 2 2 3 3 3

2 2 4

Tenga presente que no siempre usted puede tener la razón, sea comprensivo con la posición de los demás.

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Preste atención a lo que lo que siente y piensa el día de hoy. No descuide a su pareja, pase tiempo con ella.

Dar vueltas sobre el mismo asunto no le resolverá el problema, debe aceptarlo y afrontarlo con determinación

4 2

2

LEO 24 JULIO-23 AGO.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

8 5

4 2

Viva la vida con tranquilidad, no se estrese por lo que no ha sucedido. El ejercicio le ayuda a liberar las tensiones.

2

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

Tenga cuidado con lo que dice hoy en su lugar de trabajo, sea prudente. Cuide su salud, aliméntese bien.

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

Conocerá personas que le mostrarán la vida de una forma distinta. Evite cambios bruscos de temperatura.

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Aprenda a dejar aquello que ya no es bueno para usted. Inicie nuevos proyectos en el ámbito profesional.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

Sea moderado, evite los excesos, sobre todo aquellos que tienen repercusiones negativas en su cuerpo.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Su alegría será compartida por las personas que lo rodean. Esté preparado para los cambios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.