diarioadn.co
Hijos prueban a sus madres con un detector de mentiras.
10 cosas falsas del cine y la TV que consideramos ciertas.
Filtran imágenes del look de Jared Leto como El Guasón.
Diario Gratuito
Medellín MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 Año 6. Número 1599 ISSN 2145-4108 diarioadn.co
Hoy hay clásico de verdes A. Nacional recibe al Cali en el estadio Atanasio Girardot. ● Página 9
En cinco meses se verá rodar tranvía
Para octubre arrancará la operación con restricción en Ayacucho.
●
Página 2
Movilidad
Así ven el uso de los puentes
Varias sugerencias para garantizar la seguridad en el uso de los puentes militares por Parques del Río, lanzó el experto en movilidad, Víctor Valencia. Al respecto, la Alcaldía asegura que existen todas las garantías necesarias. Pág. 4 ●
ADENTRO PÁGINA 7
Escándalo por una ‘chuzada’
Graban a funcionario mexicano en llamada.
Buscan una mejor adecuación.
Arte
Exposición ‘Afro’ se ve en la Unal
Habló mal sobre indígenas.
● Dos artistas caleños y
un antioqueño realizan una exposición titulada ‘Afro’. En ella conmemoran el mes de la afrocolombianidad con pinturas, esculturas y fotografías a gran escala que están presentes hasta junio en Sala U. Página 12
PÁGINA 10
‘El Niño’ sigue hasta agosto
Advierten escasez de agua en unas zonas.
Los organismos de rescate y habitantes en Salgar buscaban ayer más víctimas mortales. Sobrevivientes esperan ayudas. DAVID SÁNCHEZ
Avalancha
Salgar trata de salir del dolor Puede generar una sequía.
Tragedia estaba anunciada según varios estudios.
●
Págs. 5-6
Vacaciones
Destinos para el descanso ● Página 11
2
aDn
MiĂŠrcoles 20 de Mayo 2015
HabrĂĄ carnetizaciĂłn de Encicla
MedellĂn
TranvĂa de Ayacucho estarĂĄ para octubre
Pico y placa Hoy
Particulares *
6-7-8-9 Motos
Taxis
4-5 9 MaĂąana
Particulares *
0-1-2-3
Motos
En el JardĂn BotĂĄnico, se realizarĂĄ jornada de entrega y renovaciĂłn del carnĂŠ, hoy, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
ArrancarĂĄ operaciĂłn en ese mes para beneficio de la movilidad local.
Taxis
6-7 0
Juan David Correa LĂłpez MedellĂn
*7:00 a.m. a 8:30 a.m. *5:30 a.m. a 7:00 p.m.
A Claudia Restrepo, la gerente del Metro, ya la reconocen. Tanto que en uno de sus viajes frecuentes, en plena hora pico, recibe reclamos de usuarios. Y, hasta con razĂłn. Todo por las demoras en tomar un tren o por el viaje apreâ—?
Clima Hoy
26°
Temperatura mĂĄxima. Se espera un dĂa con lluvias durante la tarde y la noche.
tado, bien apretado, que significa montarse en uno de los 50 trenes que transportan 820 mil usuarios por dĂa en el metro. A ella, esto le genera tensiĂłn. Pero a la vez, firmeza para hablar de demoras, de cables y de los articulados para metroplĂşs (ver nota anexa). ÂżLlegaron a su vida Ăştil
La Gerente del Metro habla sobre nuevos trenes y buses articulados.
El apunte Proyectos que se verĂĄn a futuro
â—? La gerente Claudia Res-
trepo, sueĂąa con una integraciĂłn del sistema como debe ser. Por eso, le apunta a proyectos claves como el cable de Picacho (diseĂąos y presupuesto listo), un segundo cable ha-
cia Santo Domingo (proyectado) y una estaciĂłn nueva entre Industriales y El Poblado que se llamarĂa Ciudad del RĂo. AdemĂĄs, en potenciar el TranvĂa de la 80 para que sea una realidad.
MaĂąana
17°
Temperatura mĂnima. Se espera un dĂa con lluvias durante la tarde y la noche.
Servicios
Claudia Restrepo le apuntarĂĄ a la integraciĂłn del sistema como su mayor prioridad. Plan Maestro a 2030 serĂĄ clave. FOTOS: GUILLERMO OSSA
los trenes? Ninguno ha llegado a su vida Ăştil. La reposiciĂłn estĂĄ prevista para el 2040. En el anĂĄlisis de fallas tĂŠcnicas y operativas los trenes no estĂĄn fallando mĂĄs que hace dos o tres aĂąos. Lo que pasa es que en ese momento cuando un tren fallaba entrĂĄbamos otro. Hoy, lo que no tengo es reserva operativa. Hay mĂĄs usuarios y tengo la flota utilizada a mĂĄs capacidad. ÂżY la soluciĂłn? La densidad ideal de un tren es de 6 usuarios por metro cuadrado. Hoy nos estamos moviendo entre 7,3 y 8,1 usuarios en horas pico. Tenemos 55 trenes, de los cuales 50 estĂĄn operando y 5 en mantenimiento que es el indicador mundial. No tenemos reserva operativa. En agosto o septiembre llegan los tres primeros trenes nuevos de un total de 23 que se comprarĂĄn. ÂżEl TranvĂa de Ayacucho ya tiene fecha? SerĂa el 30 de septiembre entrada en operaciĂłn con restricciones. Pero puede extenderse al 15 de octubre. Los cables, el de Alejandro EchavarrĂa, pruebas en diciembre y el de Miraflores serĂa el primer trimestre del 2016.
MetroplĂşs mejora su servicio
Done sangre y salve vidas
Las 100 mil personas que a diario se movilizan por la LĂnea 1 del sistema metroplĂşs, entre la Universidad de MedellĂn y Aranjuez, verĂĄn una mejorĂa en su transporte actual. Todo gracias a la entrada en operaciĂłn de cinco nuevos buses articulados que fueron presentados ayer por el alcalde AnĂbal Gaviria y la gerente del
â—?
El Banco de Sangre del Hospital Universitario San Vicente FundaciĂłn, requiere donantes de todo tipo de sangre, especialmente O positivo y O negativo. Lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Calle 64 x Cra. 51 D. Info: en el 5167459.
Metro, Claudia Restrepo. La inversiĂłn superĂł los 2 millones de dĂłlares. “HabĂa que aumentar la capacidad y esto representa un 25 por ciento. Y estamos montando la adquisiciĂłn de cinco mas. Hoy estamos con una frecuencia de 3,20 minutos por articulado y pasaremos a 2,40 minutos para mejorar los tiempos de los usuarios.
AdemĂĄs, pasaremos de 2.408 pasajeros hora a 3.018, un aumento del 25 por cientoâ€?, explicĂł la gerente Restrepo. Al igual que la flota de articulados y padrones, ĂŠstos nuevos vehĂculos funcionan con gas natural vehicular. TendrĂĄn un mejor arranque y frenado. Igualmente, se percibirĂĄn mejoras en la ventilaciĂłn.
LĂnea 1 de metroplĂşs movilizĂł 74’949.039 pasajeros en casi 4 aĂąos.
%!
%7 )0 %" )% )0* ' % !' ' % , 03 1 ') 0 " ' %& 1 )&) . )0). 9 . % , 00) ' %6:/ 6!1 6(6 % & ! ' %) !:) )' % 0 !3 ) $ ' % 1 6 ' ! )'"0! % %& . 6 0 /-
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
% 6' 1 % 1 ) 0 1 &)1 1 %" . 0 1!13 ' ! % & &)0! / . 06 ! 8!*'/ . % 0 ' & 1360 )0/ 9 . '61 !%) 30 7 1 )' #)' 1/
% 0 3 0 8 '30! ) %7 )0 %" 0)&,!* )' 3) 30 ! !*' 03"13! 16 3! &,)-
2! 1, #, 1 #!7 7 3 #, 013# 1! #! 5 $! -% #! # # 0 !0# ! %# # # # ! ,0 & ( 1 # 1! # # ! # "#- .8 #, , ! # '1 ! #!# $ ! 1 3 #, 6 0 , !$ %#, - , 1! -1- # #-) - 1, 1, #,& 0, - % ,-#! - ! #! - '1 -013# -
, 1 ,0 -0 , #- #7 !# '1 ! - #-% $ ! - # #0 -% "# #!# $ -1 # , 6 0 ! 1 1!# -1- , ! - #-& ( 1-0$ 1 # 0, # , #- #7 !# 0 ! 0# '1 # 3# 3 $ , -0 7# % ,0 -1 !0 # 6 ,, # , 1 # -0 -& -0 -0 - %1 , ! * 5# -1,, - # + #, 1, #4) #!7 7&
Director: JosĂŠ Fernando MillĂĄn C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacciĂłn: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editor de MedellĂn: Juan David Correa LĂłpez (juacor@diarioadn.co). Asesor Editorial: Jorge IvĂĄn GarcĂa J. (jorgar@eltiempo.com). RedacciĂłn: VĂctor Vargas RodrĂguez, David Calle AtehortĂşa, Vanesa Restrepo, Juan Diego Ortiz, Deicy Johana Pareja, Paola Morales, Yeison GualdrĂłn, VĂctor AndrĂŠs Ă lvarez y Ă“scar AndrĂŠs SĂĄnchez. Reporteros grĂĄficos: Diana SĂĄnchez y David SĂĄnchez. Director grĂĄfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseĂąo: Juan Manuel Leal. DiseĂąo: Henry Torres VillamarĂn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Sitio web: www.diarioadn.co. RedacciĂłn: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 3203970, Ext. 6469, redaccionmedellin@diarioadn.co Gerente: Alexandra Plata Jefe de producto: MarĂa Clara Rosas (marros), 3203970. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Equipo comercial: 3203970, ext. 6402. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS Š 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducciĂłn total o parcial , asĂ como su traducciĂłn a cualquier idioma sin autorizaciĂłn escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reservedâ€?
4
Miércoles 20 de Mayo 2015
Medellín
aDn
Analizan seguridad en puentes militares
Para Víctor Valencia, experto, hay algunos inconvenientes. Deicy Johana Pareja M. Medellín ● Ni la puesta en funciona-
miento de los cuatro puentes militares, ni la vía alterna adicional a la que comunica con las estructuras colgantes para evitar el caos, serán suficientes. Así lo explicó Víctor Valencia, experto en movilidad de la Universidad Nacional, quien además ha hecho mediciones desde que instalaron los primeros dos puentes.
El experto contó que lo que más le preocupa es que el nuevo carril de los puentes militares está muy cerca al río y no tiene suficiente seguridad para el tráfico. “Aunque se le han puesto barreras de seguridad flexibles, estas tienen problemas de instalación, diseño y funcionamiento”, advirtió el experto. Asimismo agregó que esas barreras no son continuas a lo largo del trayecto porque en otros tramos
El dato Los puentes y su carril, reciben durante todo el día, un promedio de 24.700 automotores. Una cifra considerable. hay maletines para señalización, más no para contención vehicular. Como si fuera poco, insistió en que tiene deficiencias porque no está a la altura adecuada ni tiene condiciones téc-
nicas, por lo que recomienda a la Alcaldía que revise esas barreras y ofrecer mayor firmeza. Al respecto, Ángel Octavio Vargas, coordinador de movilidad de Parques del Río, respondió que dos de los puentes colgantes tardaron en habilitarse, precisamente para optimar las medidas de seguridad. Por eso, su funcionamiento estará en constante análisis y observación por parte de la Alcaldía.
Los puentes militares operan durante 19 horas al día. GUILLERMO OSSA
Sigue lío con predio Se aclaró en sector Villa Café que este
Luego de las protestas que hicieron algunos ciudadanos en la iglesia de Belén, por el desalojo de un lote en el sector de Villa Café, la Alcaldía se pronunció al respecto. La Administración Municipal, a través de un Inspector de Policía, quien actúa en calidad de juez para este tipo de procesos, emitió un fallo en favor de quien demostró ser el propietario y poseedor del lote ubicado en el sector de Villa Café, en la Comuna 16, Belén. Este fallo fue ratificado ●
El dato En total son 295 grupos familiares los que se encontraron después del censo en este lote ubicado en el sector de Villa Café. en segunda instancia por el Juez Departamental de Policía, al resolver el recurso de apelación, a lo que la Administración Municipal debe acogerse y acatar como una orden judicial. Por esto, ese espacio deberá ser desalojado.
lote sí tiene un dueño ● Este
lote pertenece a un particular, identificado como Ladrillera Santa Rita Ltda. Por lo tanto, la Administración Municipal no puede desconocer los derechos de esta empresa y mucho menos disponer del mismo. En el mes de enero se había hecho un censo para ver cuántas personas estaban ocupando el lote y se dijo que eran 70. Ahora, con otro censo por parte la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos, se afirmó que son un total de 993 personas, mostrando un incremento sustancial. De ese grupo, 327 han sido beneficiarias con 829 asistencias de diferentes programas, según el cruce con el Sistema Único de Beneficiarios. La Administración invita a respetar los derechos.
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Medellín
En Salgar ya veían llegar la tragedia
Falta más para uso del suelo urbano
Documentos revelan diversas advertencias. Bogotá Unidad Investigativa
El rostro desencajado de Olga Eugenia Osorio, la alcaldesa de Salgar (Antioquia), no solo se debe a la tragedia natural que golpeó a su pueblo y, hasta ahora, deja 78 muertos. También se debe al hecho de que las autoridades sabían que un alud de esta magnitud podía suceder. Así queda en evidencia en documentos que reposan en la Alcaldía, incluidos un estudio hidrográfico, otro más del Ingeominas y en su Plan de Desarrollo. De hecho, en este último reza: “Una lluvia fuerte que se produzca en la parte alta de la cuenca (de la quebrada Liboriana) podrá generar una creciente que estaría afectando el área urbana con su máxi●
El dato La Liboriana debe su nombre a Liborio Serna, quien ayudó a diseñar Salgar en 1894. Antes era conocida como la quebrada La Plateada.
Salgar, un dolor de todos ma intensidad antes de 1 hora y 45 minutos”. Y eso fue exactamente lo que ocurrió. Entre las 2 y 3 de la madrugada del lunes, se registró un fuerte aguacero que sacó de madre a la La Liboriana. La tragedia era tan inminente que la propia Alcaldesa buscaba adelantar un programa para reubicar a
varios pobladores en las casas de interés social que promueve el gobierno Santos. Al respecto, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anunció que va a acelerar el proyecto de viviendas gratis que la alcaldesa Osorio había presentado. Pero todo el pueblo sigue bajo amenaza. Así queda en evidencia en otros estudios oficiales. Sin embargo, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, asegura que era imposible prever lo que ocurrió en Salgar. “Lo que sabemos es que detrás del casco urbano hay un sistema montañoso donde se crea alta lluviosidad y en Cerro Plateado se presentó un aguacero que produjo el desbordamiento de la quebrada La Liboriana. Eso no lo prevé nadie”, aseguró Fajardo.
5
En Salgar, sus habitantes aún tratan de salir del dolor. DAVID SÁNCHEZ
El apunte El 60 por ciento de Antioquia, en riesgo La Corporación Autónoma de Antioquia (Corantioquia), admitió hace 24 horas que este tipo de tragedias no son exclusivas del municipio de Salgar. Según Alejandro González, director de la corporación, se estima que el 60
●
por ciento de la población de Antioquia está asentada en zonas de riesgo. La situación obliga a las autoridades a buscar reasentamientos a partir de las actualizaciones de los Planes de Ordenamiento Territorial de las zonas.
● A pesar de que el Plan de Desarrollo de Salgar –aprobado en 2012– habla de restringir la construcción de viviendas en zonas de riesgo y poner en marcha un proyecto de reubicación, ni siquiera un programa de vivienda de 24 casas para familias desplazadas, que empezó a levantarse hace cuatro años ha sido adjudicado. “Si bien tenemos un déficit de vivienda, el municipio no participó en la convocatoria del Gobierno de las 100.000 casas gratis. La razón que nos da la administración es que hasta que no fueran entregadas esas 24 viviendas, Salgar no iba a participar en otro proyecto”, afirma Juan Gallego Cataño, presidente del Concejo. Parte de ese proyecto de vivienda terminó inundado con la avalancha del lunes en la madrugada.
6
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Colombia
En Salgar, más de 60 viviendas quedaron destruidas, este es otro reflejo de la tragedia. DAVID SÁNCHEZ
Salgar sigue con su trágica historia
La tragedia que marca la historia de Salgar. Salgar, un dolor de todos Alberto Mario Suárez Enviado especial Salgar ● A las 7:00 a.m. del lunes, Gloría Helena Rodríguez se desplomó sobre el barro y rompió en llanto cuando llegó a la vereda El Mango, donde vivían su madre, dos hermanos, su cuñado y un sobrino, en la zona rural de Salgar. En la vereda, ubicada en las faldas de un cerro, solo había barro y árboles caídos. Las casas de sus parientes desaparecieron. Algunos hombres metían las manos en la tierra y levantaban tablas y rocas buscando a personas con vida, mientras ella miraba las aguas de la quebrada La Liborina, que arrastró con los suyos. Cuando ocurrió la avalancha, que hasta anoche había dejado a 68 personas muertas y 37 heridas, Gloria, de 50 años, estaba en una población cercana al casco urbano del municipio, llamada La Habana. La avalancha pasó a unos 30 metros de su vivienda sin tocarla. Cuando la vio llamó a su madre, pero no respondió. Ayer, justo al medio día, era una entre decenas de campesinos que acudieron al pequeño coliseo del mu-
Los organismos de socorro todavía están en la zona. DAVID SÁNCHEZ
Los datos 1. Búsquedas
370 expertos de las autoridades de emergencia, siguen buscando sobrevivientes.
2. Sector arrasado
Los sectores arrasados por las aguas, son 40 kilómetros a las orillas de la quebrada La Liboriana. nicipio buscando ayuda. Hacía fila ante dos funcionarios de la Alcaldía para dejar constancia que el cuerpo de su hermana, Leticia Rodríguez, aún no había sido hallado por las autoridades de emergencias. “Dios quiera que la en-
cuentren hoy, para poder descansar al fin, para enterrarlos a todos juntos”, dijo en medio del llanto. Mientras los damnificados acudían el coliseo, en la Alcaldía las autoridades intentaban establecer con exactitud el número de desaparecidos. El coronel Luis Fernando Piñeres, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien lideraba la atención de la emergencia, explicó que determinar la cifra era una labor difícil. “Tenemos familias y viviendas que se perdieron totalmente. Hay parientes que no se hayan acercado a buscarlos; por eso, tenemos que mirar muy bien quiénes residían en los sectores afectados”, explicó.
Miércoles 20 de Mayo 2015
Récord Guinness de Obama
El presidente de EE.UU., Barack Obama, batió un récord Guiness al abrir su nueva cuenta de Twitter.
Guatemala: marchas contra el presidente
● Una
llamada privada de la máxima autoridad electoral mexicana, Lorenzo Córdova, en la que se burla de indígenas y califica de "dramáticas" las conservaciones con los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala causó un fuerte revuelo en el país al ser filtrada de forma ilegal a la opinión pública. El Instituto Nacional Electoral (INE), del que Córdova es presidente, anunció en un comunicado que ha presentado una denuncia penal ante la fiscalía general por la "inter-
Funcionario dice que sí dijo eso
En entrevista con Radio Fórmula, el presidente del INE reconoció que sus comentarios "son desafortunados", pero argumentó que se dieron en "una conversación privada que no debe estar sujeta al escrutinio social" y denunció la ‘chuzada’ telefónica. ●
vención ilegal de conversaciones telefónicas privadas" entre el alto funcionario y el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo. En el audio divulgado
en redes sociales, el presidente del INE alude a una capacitación en materia electoral para dirigentes indígenas del central estado de Guanajuato, de quienes se burla por su forma de hablar. "Desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto (...) no voy a mentir, te lo voy a decir como hablaba ese cabrón, te lo voy a decir: yo jefe gran nación Chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir a ti o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones". Después de esto, Córdova dice entre risas no saber "si sea cierto que hable así".
Organizaciones indígenas y campesinas guatemaltecas anunciaron una marcha pacífica para hoy en la capital para pedir la renuncia del presidente Otto Pérez, tras un escándalo por defraudación fiscal en aduanas, informó uno de los dirigentes. Miguel Ixcaj, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), explicó que esta manifestación se sumará a las masivas marchas que se han realizado bajo la consigna ‘Renuncia Ya’, que llevaron a dimitir a la vicepresidenta Roxana Baldetti, el pasado 8 de mayo. El dirigente afirmó que en la protesta también pedirán la renuncia del recién nombrado vicepresidente, el magistrado Alejandro Maldonado. ●
‘Chuzan’ llamada de alto funcionario de INE El apunte
7
Mundo
Burla en México a grupo indígena México EFE
aDn
Mexicanos reclaman por el dolor de crímenes contra indígenas.
Miércoles 20 de Mayo 2015
El clásico del ‘Tolima Grande’
9
Deportes
El otro juego que se hará hoy por los cuartos de final de la Liga, será entre Tolima y Huila (8:30 p.m.).
Urán empezó a recuperarse
EMPIEZAN LAS FINALES
● El
antioqueño Rigoberto Urán, llegó ayer 28 en Forli, en la etapa 10 del ‘Giro’ de Italia, a 18 segundos del ganador, el italiano Nicola Boem (Bardiani). Boem se llevó la décima etapa por delante de sus compañeros de escapada, mientras que el australiano Richie Porte (Sky), fue penalizado con dos minutos por error técnico.
Nacional espera que esta tarde su fútbol mejore y que el grupo pueda festejar un triunfo. DAVID SÁNCHEZ
El verde paisa, por otra estrella A. Nacional recibe esta tarde (6:30 p.m.) al Cali por los cuartos de final de Liga Águila. Orlando Ruiz Posada Medellín ● Atlético Nacional buscará esta tarde, en el estadio Atanasio Girardot (6:30 p.m.), modificar su historia reciente y empezar a enderezar el rumbo en la Liga Águila ante el Cali. El juego corresponde a la fase de cuartos de final del campeonato. Para el entrenador del verde antioqueño, Juan Carlos Osorio, los equipos de Fernando ‘Pecoso’ Castro son muy atléticos y compiten muy bien. Por eso, según el timonel de Nacional, será una serie muy difícil. Osorio fue claro en determinar que “espero seleccionar muy bien el grupo” y por ende, competir a plenitud ante un buen rival como el Deportivo Cali, que culminó la fase de todos contra todos en el tercer lugar con 35 puntos. Nacional terminó de sexto con 34 unidades.
aDn
Vs. CALI
NACIONAL
Torneo: Liga Águila Hora: 6:30 p.m. Estadio: Atanasio Girardot. Televisión: RCN. DT: Gustavo Nacional: Costas. Vargas Nájera
Henríquez
Calle
Murillo
Palomino
Berrío
Copete
Guerra Ruiz
Cali:
DT: Héctor Tapia.
Preciado Candelo
Mendieta
Cabezas Fabra
Díaz
Balanta Pérez
Nasuti
Mera
Hernández
Posibles alineaciones
Palacios
El entrenador fue también claro en asegurar que si los jugadores no cambian esa actitud, dejan esa zona de confort y el mal nivel que se les ha visto en los últimos juegos, seguramente también quedarán afuera de la Liga Águila. Cali ha sido un rival complejo para Nacional, en este semestre jugaron el estadio de Palmaseca y el azucarero fue muy superior y derrotó al antioqueño por 3 a 1. Por eso Nacional deberá asumir el compromiso con todo el profesionalismo y entereza posible y así revertir ese imaginario colectivo que los está denominando como un equipo que menosprecia a sus rivales. Para este juego, el cuerpo técnico de Nacional convocó a los siguientes jugadores: Vargas, Armani; Calle, García, Díaz, Valencia, Henríquez, Nájera, Murillo; Palomino, Otálvaro, Guerra; Berrío, Duque, Ruiz, Velázquez y Copete.
Esta semana será clave para él.
El español Alberto Contador (Tinkoff), conservó el ‘maillot’ rosa de líder al término de esta etapa llana marcada por las dificultades de Porte, que se quedó rezagado en el final. Urán ahora es sexto a 2:10 del líder Contador. Hoy se hará la undécima etapa, de 153 kilómetros, irá desde Forli e irá hasta el autódromo de Ímola.
10
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Controlan incendio
La Vida
La Fuerza Aérea controló el incendio desatado el pasado jueves en el Parque Isla Salamanca.
El Niño, hasta agosto ALGUNAS ZONAS, SIN LLUVIAS
Director del Ideam aseguró que se debe mantener el ahorro de líquido. dio de la época". El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López, sostuvo que no es cierto "que el país se encuentre inundado o que esté lloviendo en gran parte del territorio colombiano", y que por el contrario en regiones como la caribe, andina y los Santanderes se registran "prolongados periodos de sequía". Los estudios del Ideam determinaron que en abril hubo falta de lluvias por encima de los promedios históricos en la mayor parte de las regiones caribe, andina y pacífica, llegando a un déficit de un 100 por ciento en lugares como Santa Marta, Barranquilla y Riohacha, aunque el fenómeno es débil.
Bogotá EFE ● El Ministerio de Ambien-
te y el Ideam confirmaron que el fenómeno de El Niño seguirá presente en el país, posiblemente hasta agosto, lo que ocasionará un déficit de lluvias y un aumento de las temperaturas especialmente en las regiones andina y caribe. El Ideam explicó que se están registrando sequías prolongadas en varias regiones, aumento de temperaturas, déficit de lluvias y cauces históricos bajos en principales ríos del país. En una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Ministerio de Ambiente, el director del (Ideam), Omar Franco Torres, explicó la situación climática por la cual está pasando el país. "Durante los primeros cuatro meses del año hemos tenido déficit de lluvias; en abril, por ejemplo, detectamos zonas de la región caribe en las que no llovió", afirmó. Asimismo expresó que "si bien en el mes de mayo se inicia históricamente la temporada de lluvias en esa región, se estima que sean deficitarias o por debajo de los valores prome-
¡Clíck!
La frase “Es necesario mantener activos los planes de ahorro del recurso hídrico y de energía en todo el país Omar Franco Torres
En la región Caribe la falta de lluvias fue del 100 por ciento en los primeros meses del año. ARCHIVO
EFE
Atún, saludable para las mujeres BOGOTÁ. Expertos recomiendan en la edad adulta, las mujeres consuman atún para mantener buena salud y reducir el riesgo de adquirir enfermedades cardiovasculares, cáncer, Alzheimer y síndrome metabólico. Es fuente de proteína y Omega 3.
La agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, junto a varias empresas, completó con éxito una prueba del proyecto Sistemas de Energía Solar Espacia, que generaría energía mediante paneles solares en órbita.
Atún debe consumirse más.
DIRECTOR IDEAM
Osos panda no deben alimentarse de bambú Llevan dos millones de años mascando casi exclusivamente cañas de bambú, pero los osos panda gigantes no se han adaptado aún a esa dieta, lo que plantea un difícil problema evolutivo, según un informe científico. El sitio internet mBio, en Estados Unidos, anunció que tras haber examinado 45 osos panda gigantes durante un año, descubrió inesperadamente que esos animales tienen un sistema digestivo "totalmente diferente al de otros herbívoros". Los panda aun guardan en sus tripas las bacterias que acostumbra●
Panda gigantes son herbívoros.
ban a facilitar su dieta carnívora cuando eran omnívoros. Los panda gigantes pasan 14 horas al día comiendo una media de 12,5 kg. de bambú, pero solo digieren un 17%. AFP
Carlos Salgado R.
Aquí nos vemos
Latifundio y tragedias
L
a gente en Colombia no vive en las zonas de alto riesgo, en las orillas de ríos y quebradas, o sobre los precipicios, porque les guste la adrenalina. ¡Vaya descubrimiento! Que a las personas no les gusta eso de morirse en medio del sueño, en una madrugada cualquiera en la que el hilo de agua al lado del cual levantaron su vivienda, se convierte en una masa gigantesca de lodo, palos y piedras que se traga todo a su paso. No. La gente no quiere someterse a eso, ni mucho menos someter a sus familias. Pero los grandes terratenientes del país, muchos de los cuales se han hecho a grandes extensiones de tierra merced a la violencia, no les han dejado a los campesinos más pobres un lugar distinto que las orillas de las carreteras o de los ríos. Basta viajar en carro (aprovechar ese gran y al parecer único logro que destaca el uribismo sobre la gestión de su líder), para darse cuenta de que Colombia es un país anclado en la edad media: los campesinos sirven a grandes señores dueños de la tierra que extienden sus propiedades hasta las riberas de grandes y pequeños afluentes. Con un agravante, que también contribuye a generar dolorosas tragedias como la que padece Salgar, y es que en su afán por extender los alambres de púas para acrecentar sus propiedades, los latifundios han ido talando el bosque nativo de las laderas de las montañas. Con ello, la tierra pierde su amarre y en cada aguacero se corre el riesgo de que los deslizamientos represen las aguas hasta que se producen las avalanchas. Por eso entre las víctimas de estas tragedias, como en la guerra, siempre estarán los más pobres. @salgadocarlos
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
La Vida 11
De paseo
Planes en Isla Margarita Nado con delfines y deportes extremos, algunas opciones. Redacción Bogotá
En Isla Margarita, además de disfrutar de hermosas playas para descansar y practicar ‘windsurf’ y ‘kitesurf’, en su visita no puede faltar ‘Waterland’, el parque zoológico y acuario de la isla, cuya entrada tiene un costo de 2.500 bolívares -unos $62.000 colombianos-. Allí podrá nadar con delfines, recorrer el zoológico y asistir a un ●
espectáculo de leones marinos. Para los que van en plan romántico, Juan Griego es una de las ciudades más importantes de Isla Margarita y resulta un plan imperdible para los enamorados, pues allí se ve el que se considera el atardecer más bello del mundo, a las 5:30 de la tarde. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Castillo Santa Rosa son otros lugares recomenda-
El apunte
Un plan que no puede dejar pasar
Otro de los planes imperdibles es el recorrido por el Parque Nacional Laguna de la Restinga, de 18.862 hectáreas, en donde una lancha lo lleva en un recorrido por manglares y canales hasta la playa. Por el camino es posible ver gran variedad de especies marinas. ●
Turismo genera ingresos
La República Dominicana ingresó por turismo 1.665 millones de dólares en el primer trimestre, mientras que el número de turistas llegados en los cuatro primeros meses fue de 1,9 millones, informó el Banco Central del país. Sin mencionar si los ingresos por turismo subieron o bajaron con relación al primer trimestre de 2014, el banco emisor destacó que el número de visitantes en los cuatro primeros meses creció un 6,5 % respecto al mismo periodo del año pasado. En abril la República Dominicana recibió 410.933 turistas. ●
Hoteles Hilton de Bogotá, Cartagena y Barranquilla, participan.
Mes de jóvenes en los hoteles Hilton Hilton Bogotá, Hilton Cartagena y Hilton Garden Inn Barranquilla participan en Careers@Hilton Live: Mes de la Juventud y la Hospitalidad, el mayor evento a nivel global de Hilton Worldwide, el cual muestra las múltiples oportunidades laborales disponibles en la industria hotelera para los jóvenes. Durante mayo, hoteles y oficinas corporativas de Hilton Worldwide serán sede de cientos de eventos para informar a jóvenes y adultos las oportunidades disponibles a nivel laboral en la industria de la hotele-
●
El dato Unos 321 jóvenes de diferentes instituciones como la Universidad Cafam, Sena, Politécnico Internacional, se capacitarán. ría, ofreciendo una guía sobre las habilidades fundamentales para el éxito en el trabajo y otras áreas de su vida. Se llevarán a cabo una serie de actividades que van encaminadas al trabajo en equipo para formar jóvenes.
Turismo en Dominicana.
dos por su valor histórico. Pero el lugar que definitivamente no puede dejar pasar en su viaje es la Isla de Coche. Si las playas de Isla Margarita son hermosas, estas son espectaculares. Para llegar allí se debe tomar una lancha que sale de Playa El Yaque, y cuyo recorrido dura tan solo 25 minutos. En Isla de Coche, aunque hay hoteles, el turista puede optar por un plan ‘full day’.
Isla de Coche está a 25 minutos de Playa El Yaque. ARCHIVO/ADN.
12
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015
Exposiciones en Sala U
Cultura&Ocio
Las muestras que se realizan en Sala U, hacen parte de la Facultad de Arquitectura de la Universidad.
EXPOSICIÓN ARTE
‘Afro’ en Sala U
CELEBRA LA AFROCOLOMBIANIDAD Tres artistas, los encargados de realizar la muestra que irá hasta junio.
Llega la auténtica cultura china
Laura Rosa Jiménez V. Medellín
En conmemoración al mes de la afrocolombianidad, la Universidad Nacional tiene preparada una exposición titulada ‘Afro’. Ella es una muestra que busca aportar a la difusión y preservación de la identidad cultural de la población afrodescendiente del país. Es por eso que para esta oportunidad se han invitado dos artistas caleños y uno paisa, quienes a través de la escultura, pintura y fotografía, presentan su óptica artística de la realidad social que vive y han vivido esta comunidad. Fabio Melecio, artista plástico invitado a hacer parte de la muestra, plantea que su objetivo con las 12 piezas de su autoría es visibilizar la situación de los ‘coteros’ en los cañaduzales del Valle. “La obra que está allá expuesta plantea el asunto de los alimentos que tiene el ‘coteo’ en ese momento, de acuerdo a su situación laboral; dentro de los alimentos que ellos pueden adquirir son las patas de vaca y el arroz. Esos dos se han convertido como por así decirlo, en el alimento vital para poder subsistir”, enfatizó. Junto a él está el trabajo pictórico y escultórico de Fredy Sánchez sobre los
●
Un grupo élite de danza tradicional china, Shen Yun Performing Arts, estará hoy en el Teatro Metropolitano, con el propósito de “revivir 5.000 años de civilización” con su obra ‘El Rey Mono’. En ella se retoma el nombre del personaje principal de la novela clásica china Viaje al Oeste, uno de los libros más populares de Oriente, la cual es la historia de un monje budista del siglo VII, quien sale en busca de las escrituras sagradas acompañado de tres guardaespaldas: Zhu Bajie, un hombre-cerdo que puede volar; Sha, un ogro que puede convertirse en pez gigante y el mágico Rey Mono, el más poderoso de ellos y también, el más travieso. Shen Yun Performing Arts, es una compañía creada en Nueva York en 2006, con el único objetivo de preservar la pureza de los valores artísticos del gran imperio chino. Las boletas para asistir al espectáculo se pueden conseguir en la página www.tuboleta.com ●
Retratan los hechos de violencia sobre la comunidad. GUILLERMO OSSA
Exposición que puede ser visitada por público externo. GUILLE. OSSA
Los datos 1. Laboratorio
De Comidas y Culturas del Departamento de Antropología, también hace presencia en Sala U.
2. Sala U
Está ubicada en el primer piso del bloque 24 de la Sede universitaria en la zona de El Volador.
Fotografía a gran escala de la cotidianidad de las comunidades afrodescendientes. GUILLERMO OSSA
En breve Habrá muestra audiovisual MEDELLÍN. En la Casa Tea-
tro El Poblado, hoy se estarán proyectando tres cortometrajes realizados por el documentalista antioqueño, Santiago Herrera. Todo en la quinta muestra ‘La imagen de la memoria’ que se realizará a las 5:00 p.m., con entrada libre.
Su única presentación.
Está ubicada en la carrera 47 B # 17 B sur - 30. ARCHIVO PARTICULAR.
hechos de violencia que azotaron el Medio Atrato y las fotografías de Marta Posso Romero sobre las vivencias de las comunidades que habitan las orillas del río Atrato. La exposición se podrá visitar hasta el 27 de junio, quienes deseen conocerla únicamente deben presentar su documento de identidad en las porterías de la universidad.
Son 40 años con Escuela de Mujeres
Miércoles de cine, hoy en Otraparte
MEDELLÍN. Desde hoy y has-
MEDELLÍN. A las 6:00 p.m., en la Corporación Cultural Otraparte, se estará proyectando la cinta ‘Pura formalidad’, película italiana creada en 1994 dirigida por Giuseppe Tornatore, la cual cuenta lo que tiene que padecer un escritor al ser interrogado por un comisario tras no saber su identidad. La entrada es libre. Informes: 448 24 04.
ta el sábado se estará presentado en el Pequeño Teatro, la obra ‘Escuela de Mujeres’, donde se retoma el tema que preocupa a los hombres en todos los tiempos: la infidelidad. Allí se le muestra a los asistentes máximas que le indican a las señoras los comportamientos para la estabilidad de pareja. Hora: 7:30 p.m. con entra libre. Creación de Molière. ARCH. PART
aDn
Miércoles 20 de Mayo 2015 Gustavo Ávarez Gardeazábal
Cultura&Ocio 13
La caricatura
Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL
Está en un periodo en el que las cuestiones de dinero se resuelven. Debe ser más cuidadoso con los gastos.
Ariete
¿Quién vigila?
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
P
or cuenta de la espantosa tragedia en Salgar, donde todavía no se averigua cuál fue el derrumbe y desde cuándo estaba para originar la avalancha, a los colombianos se nos olvidaron los mineros muertos en Riosucio. Pero aunque duela reconocerlo, ambas situaciones son fruto de la falta de vigilancia del Estado. En el caso de Salgar, el gobernador Fajardo y el director de la corporación ambiental que cubre la zona deberían explicar públicamente cuál ha sido la vigilancia ejercida por ellos a la cuenca de la quebrada Liborina y de esos informes deducir porqué se produjo ese represamiento tan dañino y doloroso que ocasionó horas después el deslave.
A los
colombianos se nos olvidaron los mineros muertos en Riosucio.
En los noticieros de televisión apareció desde el primer día una llorosa mujer, con las uñas pintadas de morado oscuro, quien perdió sus gentes y sus cosas diciendo que se había hablado de un taco quebrada arriba y nadie había hecho nada. Pero la tragedia ya olvidada de los mineros de Riosucio puso en evidencia que la carretera que va de Pereira a La Pintada, bordeando el río Cauca, está perforada en centenares de minas legales o ilegales, pero todas primitivas, y nadie se da por notificado de lo que pasará. Vargas Lleras seguramente no estará enterado de la cantidad de subterráneos que penetran la base de esta carretera que bordea el río Cauca y que podría derrumbarse. Y el ministro de Minas, menos que debe saber si sus subalternos han hecho alguna vez el censo de todos esos huecos que desde la orilla del río abren para encontrar oro por debajo de la carretera que comunica a Antioquia con el Valle. eljodario@gmail.com @eljodario
Su pareja espera que sea más detallista y que le dedique más tiempo. Las cosas deben fluir.
GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO
Una persona se interesará en aquello que usted está proponiendo. Tenga calma y paciencia.
Los juegos
3 7
9 4 1
5 6 4 8 7 1
3
3 7 2 3
7 4 8
1
3 6 4
9 6 2
5
6
4
2
2
9
4
6 1 7
8
2
3
2
2
Está postergando demasiado aquellas cosas que debería haber emprendido hace rato. Llega un regalo inesperado.
VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.
Comienzan a mejorar los resultados en torno a su vida profesional. En el amor, una puerta se abre.
2
3
2
3 3
No es conveniente que entre, por ahora, en una nueva relación sentimental. Cuide lo que dice a los demás.
LEO 24 JULIO-23 AGO.
9 4 5 6 3 8 7 4 6 9 5 9 7 4 4
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
3 2
LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.
Su vida llega a una etapa en la que el miedo queda atrás y su mirada estará puesta en el horizonte despejado.
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
Llega la oportunidad de crecer en asuntos de dinero para tener lo que estaba esperando. Vaya despacio.
SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.
2
Un enigma que estaba por resolver se solucionará de forma inesperada. Estará en una relación tranquila.
CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO
No se obsesione con ciertas conductas que lo dejan anclado en algo que no es bueno para usted.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.
2 3 1 6 4 8 9 7 5
7 4 8 2 5 9 3 1 6
9 6 5 7 3 1 8 2 4
5 7 6 8 1 3 4 9 2
4 9 3 5 2 6 1 8 7
1 8 2 9 7 4 5 6 3
8 5 9 4 6 7 2 3 1
3 2 7 1 8 5 6 4 9
6 1 4 3 9 2 7 5 8
2 4 3 6 9 1 7 5 8
1 7 5 4 3 8 2 6 9
6 8 9 5 7 2 4 3 1
4 2 1 8 5 6 9 7 3
5 3 7 9 2 4 8 1 6
8 9 6 7 1 3 5 2 4
7 1 2 3 8 9 6 4 5
3 6 8 2 4 5 1 9 7
9 5 4 1 6 7 3 8 2
1 2 4 1 4 2 3 4 3 5 2 5 3 1 2 5 3 4
1 4 2 2 3 4 1 4 1 3 3 4 5 2 3 5 2 1
PICAS Y FAMAS
0294
La fe en usted mismo será fundamental para el éxito. No se deje abatir por quienes tratan de herirlo.
PISCIS 20 FEB-21 MARZO
Una nueva experiencia le abrirá el panorama para darle un giro a su vida. Busque un sabio consejo.