Fútbol. Con seis cambios en la titular, América visita hoy, a las 8:00 p.m., al Unión.
●
Pág. 14
Diario Gratuito
Cali
JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2012 Año 4. Número 981 ISSN 2145-4108 diarioadn.co
Encuentro de talento local
Música para presentar proyecto de respaldo a caleños. ● Pág. 20
Niñas, en la mira de los violentos Según estudio, menores del Valle, 80 % de exámenes por presuntos Cauca y Chocó son más vulnerables delitos sexuales fue a niñas. Pág. 10 ●
Movilidad
Reparos de Personero a salida de colectivos ● El personero de Cali, An-
drés Santamaría, aseguró que la salida de los buses de servicio tradicional se dio sin tener listo el Sistema de Transporte Masivo MÍO. “No solo es meter más buses, sino más capital humano”, dijo. Pág. 2
Con María Luisa Calle a la cabeza, la Selección Colombia de Ciclismo en Pista entrenó ayer en el velódromo Alcides Nieto. SANTIAGO S.
Ciclismo
Rueda la I Parada Copa Mundo
Ciclistas de 31 países comienzan competencias.
●
Pág. 14
diarioadn.co Mi Ciudad
Desvíos por obras del MÍO en Cra. 1 con 70.
Mi Ciudad
Privados aportarían para el alumbrado.
Mi Ciudad
Habrá control a licores de otras ciudades.
Ambiente
Inundaciones, tema central.
Cali, muy vulnerable a desastres ● Página 6
2
aDn
Jueves 11 de Octubre 2012
Pico y Placa
Cali
Hoy Particulares: 1 y 2 Taxis: 1 y 2
www.diarioadn.co/cali/mi-ciudad
Servicios Se amplía plazo
Mañana Particulares: 3 y 4 Taxis: 3 y 4
Personería cuestiona salida de los colectivos
Afirma que se cancelaron tarjetas de operación, sin tener listo el MÍO. La Empresa de Servicio Públicos de Cali (Emcali), informó que hasta el próximo 28 de diciembre se extenderá el plan de descuento del 100% de los intereses moratorios para los usuarios que se encuentren en mora en el pago de las facturas de servicios públicos.
Comunidad Servicio social
Iván Chaverra Moya ingresó al servicio de Urgencias del HUV el 4 de octubre y presenta traumas por heridas de arma corto-punzante. Presenta síntomas de psicosis. Quien sepa del paradero de sus familiares, puede llamar al teléfono 620 60 00, ext 4909.
Alerta Falsa identidad
Redacción Cali ● Pese a que ayer no se realizó en el Concejo el debate sobre la salida de los buses de servicio tradicional, tras la ausencia de los funcionarios de la Alcaldía, el personero de Cali, Andrés Santamaría, dio a conocer sus preocupaciones frente a esta situación. Según el representante del Ministerio Público, la cancelación de tarjetas de operación de los buses de servicio tradicional se dio sin tener un sistema de Transporte Masivo listo. “No solo es meter más buses, sino tener el recurso humano adecuado, taquilleras, orientadores, es tener un sistema moderno y eficiente”, dijo Santamaría. El personero agregó que se sacaron los buses y se llegó a una mesa de concertación sin haber fijado los elementos de negociación entre transportadores y los operadores del MÍO. “El MÍO definitivamente es un sistema que le va a servir a Cali, pero primero se debió prever la metodología de negociación entre operadores y transportadores para tener un equilibrio de precios y un negocio justo, pero ni se sabe qué se va a pagar”, dijo.
Por su parte, el concejal Juan Carlos Olaya manifestó que una negociación justa con los pequeños trabajadores debe tener en cuenta como mínimo el valor del cupo de operación y el valor del vehículo, así como una indemnización por no poder continuar con su actividad laboral. “En ese sentido rechazamos que en las mesas de
El apunte Cifra récord ● Al tiempo que el Concejo anunciaba su intención de investigar a dos funcionarios por no asistir al debate sobre movilidad, la Administración Municipal informaba que el MÍO alcanzó la cifra récord de
550 mil pasajeros al día, superando el número de pasajeros del metro de Medellín. “No hay duda de que el transporte público sigue avanzando en la ciudad”, dijo el alcalde Rodrigo Guerrero.
negociación solo se hable del cupo y el valor del vehículo, desconociendo la indemnización por no poder continuar con su trabajo”, dijo el cabildante. ADN trató de contactar en repetidas ocasiones a la Administración Municipal para que se pronunciara sobre el tema, pero no fue posible obtener una respuesta.
Piden investigar funcionarios Redacción Cali ● Al debate de control polí-
El Icbf hizo un llamado a la comunidad para que no se deje engañar por falsas fundaciones, que están solicitando dinero a cambio de contratos del programa ‘De Cero a Siempre’. Cualquier irregularidad, denunciarla al teléfono 488 25 25.
El presidente del Concejo, Fernando Tamayo, dijo que es necesario realizar el debate porque se vulnera el derecho a la movilidad. ARC.
tico sobre la salida de los buses tradicionales, no se hicieron presentes la presidenta de Metrocali, Pilar Ruiz; el director Jurídico de la Alcaldía; Javier Pachón, ni el secretario de Tránsito, Alberto Hadad. Este último no asistió,
ya que salió del país tras recibir una información del CTI de amenazas en contra de su vida. Por su parte, la Presidenta de Metrocali y el Asesor Jurídico de la Alcaldía enviaron excusas debido a otros compromisos. Ante esta situación, varios concejales solicitaron a los entes de control que investigue la ausencia de estos dos últimos funciona-
rios, pues no es la primera ves que miembros de la actual Administración faltan a los debates citados por el Concejo. “Yo no entiendo por qué se repiten los casos de funcionarios de la Alcaldía que le huyen al Concejo, si el alcalde Guerrero es un hombre que es partidario del debate”, dijo Alberto Tamayo, presidente del Concejo de Cali.
El próximo debate se realizará el próximo 22 y 23 de octubre. ARC
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@diarioadn.co). Redacción: Íngrid Valderruten, José Luis Carrillo, Andrés Felipe Viveros, Antonio Minotta. Reporteros gráficos: Juan Carlos Quintero, Juan Pablo Rueda y Santiago Saldarriaga. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Fabián Camilo Cruz, Henry Torres Villamarín y Luis Eduardo Ossa G. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente ADN: Ana María Arciniegas. Gerente (e): Alexandra Plata. Coordinadora Comercial: Jenny Torrado. Comercial: 6592130. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro, 6836000 ext. 105 y 107. Distribuidor: Marathon Distribuciones, 5536245. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 134, 136, 137, 204 y 206. Redaccioncali@diarioadn.com “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
4
Jueves 11 de Octubre 2012
Cali
Alistan desvíos por obra En dos semanas iniciarán ampliación de puente de la Cra.1 con calle 70.
Redacción Cali ● Mientras avanza la cons-
trucción del segundo vagón de la estación Chiminangos del MÍO y las obras de adecuación de espacio público de la carrera 1 entre calles 70 y 44, la próxima semana se empezarán a socializar los desvíos por la ampliación del puente ubicado en la carrera 1 con calle 70. Las tres obras, que hacen parte de la conexión para la Terminal Calima, empezaron etapa de construcción desde mayo de este año y esperan ser entregadas completamente en febrero del año entrante. Sin embargo, el director de construcciones de Metrocali, Francisco Ortiz, indicó que la construcción del vagón, que permitirá atender la alta demanda de usuarios del sistema en este punto, estaría listo para la primera semana de noviembre. “La estructura
El segundo vagón de la estación Chiminangos estaría operando a mediados de noviembre. SANTIAGO S.
Los datos 1. Costo La inversión en esta obra de conexión es de 9.800 millones de pesos, según Metrocali.
2. Contrato
Metrocali indicó que el contrato de la Terminal Calima sigue en proceso de liquidación.
3. Duración
La obra tiene una duración de nueve meses y el contratista es Fagar Servicios 97 SL.
del vagón ya está terminada y ya está llegando el material para montar los elementos que hacen falta. En noviembre que se reciba, la Utryt tiene que instalar los elementos tecnológicos, y a mediados de noviembre podría estar funcionando”, dijo Ortiz. El ingeniero anunció que el próximo 15 de octubre se iniciará el plan de divulgación de los desvíos que generará la obra de ampliación del puente del Paso del Comercio, donde se busca adecuar un carril para el MÍO. “El puente se cerraría para finales de octubre y lo que se va a hacer allí es adosar una estructura al puente para que pueda quedar un carril para el MÍO”, explicó Ortiz. Sobre las obras de espacio público, que consisten en la adecuación con losetas y adoquines, el ingeniero indicó que la instalación de estas avanza en un 80 por ciento y antes de finalizar el año estarían listas.
aDn
Piden celeridad en obras de Menga
● Las obras de adecuación
de vías y espacio público que hacen parte de la Terminal Menga, recientemente inaugurada, estarían listas para diciembre. El director de Construcciones de Metrocali, Francisco Ortiz, indicó que fue necesario hacer una ampliación de 58 días al contrato para poder concluir. Entre tanto, la comunidad del sector sigue preocupada por los retrasos. “Eso es una vía principal, al barrio (Álamos), lo tienen embotellado y necesitamos que aceleren esas obras, porque ya viene diciembre”, dijo Hugo García, líder de la Comuna 2.
El dato La Terminal Menga fue habilitada desde el 15 de septiembre, pero quedaron pendientes las obras de vías aledañas.
En breve
Operativos contra la venta ilegal de telefonía celular
CALI. Un total de 719 perso-
nas capturadas por hurto a celular, la incautación de 1.632 equipos y la recuperación de otros 777 hacen parte del balance de los operativos que ha desarrollado este año la Policía contra la comercialización ilegal de la telefonía celular. El último operativo se realizó en dos locales comerciales del barrio Chimi-
Reconocimiento a Gral. del Ejército CALI. Hoy, en el campo de
paradas del cantón militar de Nápoles, el Concejo otorgará al Brigadier General Ricardo Jiménez, Comandante de la Tercera Brigada del Ejército, la medalla Santiago de Cali en el Grado Cruz de Oro, para reconocer su labor.
Han recuperado 777 celulares.
nangos, donde fueron capturadas dos personas y se incautaron 36 celulares, de los cuales seis presentaban reporte de hurto. Asimismo fueron recuperados elementos para celular avaluados en 10’800.000 pesos. La Policía invita a los ciudadanos para que se unan a esta campaña y cooperen aportando información que permita la realización de este tipo de operativos al correo fuentes.mecal@ hotmail.com o comunicándose al celular 3116253670.
Comisión, por las víctimas
CALI. Mañana, a las 8:30 a.m. en la sede de la Defensoría del Pueblo Regional, se desarrollará una sesión extraordinaria de la comisión regional del Ministerio Público para la Justicia Transicional, donde se le hace seguimiento a la aplicación de la Ley 1448 (Ley de Víctimas y de Restitu-
ción de Tierras). A la jornada han sido convocados, además de la Procuraduría y la Personería Municipal, representantes de la Unidad de Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras, con el fin de ejercer control y vigilancia respecto de la efectividad de la referida Ley 1448.
aDn
Jueves 11 de Octubre 2012
Cali
Esperan proyecto de Telco Concejales dicen que ‘mirarán con lupa’ la iniciativa. ● El
Concejo sigue a la expectativa del proyecto de Acuerdo sobre la escisión del componente de telecomunicaciones, anunciado para ser presentado por la Administración Municipal en estas sesiones ordinarias. Carlos Hernán Rodríguez, concejal de Cali, manifestó que el principal argumento que exigirá al Gobierno Municipal es que ex-
Luces de Navidad, con apoyo privado
Luces navideñas del 2011. ● Luego de la polémica ge-
nerada por el anuncio del alcalde Rodrigo Guerrero sobre la cancelación del tradicional alumbrado navideño, en un consejo comunitario en la Comuna 8 el mandatario indicó que Cali sí tendrá las luces navideñas, pero a través de alianzas con el sector privado y sin concentrarse en un solo sector. Según el Alcalde, un primer grupo de empresarios, agremiado en Grecocentro, se comprometió con la iluminación de la Plaza de Cayzedo y otro grupo del sector empresarial también anunció su interés por iluminar varias estaciones del MÍO. Frente a la polémica, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, manifestó su respaldo a la decisión del mandatario caleño. “La idea de buscar el respaldo ciudadano es lo mínimo que debe esperar un mandatario para lograr una ciudad iluminada acorde con las festividades navideñas y teniendo en cuenta las limitaciones de Ley”.
plique la razón para escindir el componente de telecomunicaciones. “En ese sentido no existe una explicación clara y sólida al respecto y mientras eso exista hay muchas dudas de concejales, por lo que no veo un buen ambiente en el cabildo para la aprobación de dicho proyecto”, dijo Rodríguez. El presidente del Concejo, Fernando Tamayo, ma-
nifestó que será “aplicado” en el estudio de la iniciativa. “Ese es un proyecto muy delicado y de mucha sensibilidad social, porque solo las cargas laborales que tiene este componente son de 190.000 millones de pesos”, complementó. Se espera que la Alcaldía presente la iniciativa en menos de 15 días. De otro lado, esta tarde se llevará a cabo en el Con-
cejo una audiencia de control político al Gerente de Emcali, por el problema de suministro de agua en la zona de ladera. Paralela a esta sesión, saldrá del Parque Panamericano una marcha de los habitantes de las comunas 18 y 20 por la deficiencia del servicio de agua. La marcha está citada para comenzar a las 2:30 de la tarde.
Alcaldía prepara proyecto de Acuerdo de escisión de Telco. ARC
5
6
Jueves 11 de Octubre 2012
Cali
‘Cali, propensa a riesgos naturales’
Lo que amenaza en la ciudad
Expertos se reúnen en Seminario sobre Gestión de Inundaciones en Zonas urbanas. Redacción Cali
Riesgos de incendios forestales en periodos de sequía, racionamientos de energía por estar ubicada en una zona plana, así como la vulnerabilidad por ubicarse en una zona altamente sísmica, son algunas de las amenazas a las que se ve enfrentada Cali por cuenta de los fenómenos de la naturaleza. “Cali es una zona muy propensa a amenazas de diferente tipo... hay un alto riesgo en lo que tiene que ver con el jarillón del río Cauca, donde hay que revisar la estructura, porque en caso de que se llegara a romper ese jarillón tendríamos una cota de inundación bastante alta, con
●
El dato En el fenómeno de la ‘Niña’ 2010 - 2011, 4,3 millones de colombianos resultaron afectados por inundaciones. un alto número de damnificados”, indicó Yesid Carvajal, profesor de la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad del Valle, durante el seminario internacional ‘Gestión Integral de Inundaciones en Zonas Urbanas’, liderado por Acodal y que se realizará hasta mañana en el hotel Spiwak. Según el investigador, para enfrentar fenómenos como las inundaciones, además de recurrir a la
parte técnica y de infraestructura se debe pensar en la planificación territorial. “Buena parte de los procesos ocurridos en las inundaciones son potenciados por un inadecuado ordenamiento territorial, deforestación, uso inadecuado de suelos y de humedales, entre otros, que potencian el efecto de las inundaciones”, señaló. Gustavo Wilches, otro de los ponentes del seminario, anotó que “las inundaciones pueden entenderse como una manera de protesta de los ecosistemas, porque las ciudades están creciendo sin tener en cuenta las dinámicas de los cuerpos de agua, de ahí la importancia de la planificación”.
aDn
● “En contraste con lo que
Expertos dicen que desastres por inundaciones, aumentan. ARC.
El apunte ‘Alertas tempranas, importantes’ Micha Werner, experto holandés en temas de agua, que participa en el seminario, hablará hoy sobre la importancia de las alertas tempranas. “Un sistema de alertas tempra●
nas es para bajar los daños, pero los modelos no bajan daños solos si no hay participación de la comunidad... es importante la parte técnica, pero también lo institucional”, dijo.
En breve
Caminatas por educación
CALI. A partir de la próxi-
ma semana, la Administración Municipal llegará hasta las puertas de los hogares caleños en sectores de once comunas para que los padres de familia aprovechen la ampliación de inscripciones de matrículas en instituciones educativas públicas. La campaña busca que sean ocupados los más de 25 mil cupos que hay disponibles.
Hay más de 25 mil cupos.
Comunidad, a opinar sobre Plan
Conversatorio de paz con exalcalde
CALI. El proyecto del Plan
CALI. Hoy, a las 6 p.m., es-
de Desarrollo del Departamento estará abierto hoy a la participación ciudadana, desde las 2 p.m., en la Asamblea del Valle. Los ciudadanos que se inscribieron previamente podrán plantear sus dudas sobre la Ordenanza.
tará en el hotel Mudejar el exalcalde de Cali Carlos Holmes Trujillo, quien compartirá con los caleños su visión sobre el momento actual del país y el proceso de paz con las Farc que se iniciarán en próximos días en Noruega
dice nuestro Presidente de la República, que las inundaciones son debidas a la maldita ‘Niña’, nosotros decimos que las inundaciones y las sequías son debidas a la bendita sociedad”. Con esta frase, el investigador Jorge Latorre, del instituto Cinara de la Universidad del Valle, hizo referencia a la importancia de entender la dinámica de la naturaleza para poder contrarrestar los fenómenos que causan desastres en la sociedad. El docente, experto en recursos hídricos, habló sobre el caso de las constantes inundaciones en Jamundí, generadas por intervención de la cuenca del río. “Ha habido un proceso progresivo de intervención con un incremento del turismo, de la vivienda de estratos altos, de cultivos de pancoger, de la minería, de la deforestación y este hecho hace que progresivamente los caudales se incrementen y puedan desbordarse”, explicó. El docente anotó que esta situación afecta a Cali, teniendo en cuenta que el río Jamundí es una subcuenca del río Cauca. “Cuando hablamos de Cali hablamos de siete cuencas, las cuales están todas intervenidas”, precisó.
Riesgo por intervenir cuencas.
El apunte Experiencias de otros países
● Entre hoy y mañana, el seminario internacional abrirá espacio a las experiencias de otros países, como Argentina. Hoy, el evento se iniciará desde las 8:20 a.m. y se tratarán temas como las cuencas y planes de desarrollo y drenaje urbanos.
8
Jueves 11 de Octubre 2012
Cali
aDn
Anuncian mano dura contra los licores ‘foráneos’ Gobernador dijo que almacenes están inundados de bebidas de otras ciudades. Redacción Cali
Mano dura al licor de otros departamentos que se venden en el Valle del Cauca anunció el Gobernador del Valle, Ubeimar Delgado, quien agregó que la gestión para controlar esto ha sido prácticamente nula, lo que ha provocado que las rentas no sean las mejores. “Una prueba de ello es que los almacenes de cadena de la ciudad están inundados de aguardientes de otros departamentos con los cuales no tenemos convenio y esto afecta las rentas de la Gobernación”, dijo el Delgado. El funcionario manifestó que con la nueva reforma administrativa se reforzará el equipo que ejerce control sobre esta situación en el Valle del Cauca. Y agregó que todo el licor de otros departamentos que se esté vendiendo en establecimientos comerciales de los distintos municipios y que no tengan autorización serán decomisados. Asimismo, Delgado anunció que ya firmó el convenio con el nuevo comercializador de los productos de la Industria de Licores del Valle. “El Consorcio Suprema, que ganó el proceso licitatorio que desarrolló la Industria de Licores del Valle, será quien distribuya el Aguardiente Blanco y demás productos de la In●
Los datos 1. Antecedentes El tema del Aguardiente Puro Colombia sigue generando rechazo en el Gobierno Departamental.
2. Auditoría
El contralor del Valle, Adolfo Sinisterra, informó que adelanta una auditoría al tema de Puro Colombia.
dustria durante los próximos 52 meses, hasta el 1 de enero de 2.017. Con ellos se suscribió el contrato para vender 55’669.808 botellas de aguardiente, que es superior en 2 por ciento de lo presupuestado”, señaló. En los dos meses y medio que restan del año, el Consorcio se comprometió a comprar 7’334.800 botellas, superando las 3’300.000 vendidas en los 9 meses anteriores.
El plan promocional de la ILV se hará junto con la Gobernación.
Defienden reforma del Valle ● Luego
de ser cuestionada la Reforma Administrativa de la Gobernación del Valle por parte del saliente secretario de Hacienda, Javier Roldán, el contralor departamental, Adolfo Sinisterra, manifestó su apoyo a la iniciativa, toda vez que permitirá modernizar la Gobernación. “Los sistemas de información son anacrónicos y ni siquiera cruzan la información con otras bases de datos”, dijo. Ante los cuestionamientos de que la reforma con-
El apunte Buscan eficiencia
● Otro factor que motivó a
transformar la Secretaría de Hacienda del Valle del Cauca es que puntos de servicio como el de Buenaventura están cerrados. Según la Gobernación, con esta iniciativa se busca dotar a la Secretaría de Hacienda de todos los instrumentos tecnológicos a efecto de poder garantizar unos buenos recursos.
templa crear más puestos burocráticos para ejercer control a los licores de otros Departamentos –cuando esta es una labor parecida a la de la DIAN– el Contralor dijo que es responsabilidad directa de la Gobernación del Valle. “La determinación de escindir las rentas de la Secretaria de Hacienda tiene un solo propósito: especializar una unidad como se ha hecho a nivel nacional con la DIAN ”, dijo el asesor del despacho del Gobernador, José L. Arcila.
Jueves 11 de Octubre 2012
El dato
www.diarioadn.co/actualidad/mundo
Reelección tienta a latinos
El triunfo de Chávez parece generar ánimos similares en varios países. ● La tercera reelección consecutiva del venezolano Hugo Chávez, el que más tiempo lleva en el poder de los actuales presidentes latinoamericanos, parece haber despertado el interés de otros por seguir sus pasos. En las 72 horas posteriores al triunfo electoral de Chávez, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha anunciado que hay “altas probabilidades” de que sea candidato en las presidenciales de febrero y el depuesto Fernando Lugo ha revelado su intención de competir por la Presidencia de Paraguay en abril. Además, en Argentina se han incrementado las voces de los que reclaman
un cambio constitucional que permita a Cristina Fernández buscar un tercer mandato y en Chile una encuesta ha revelado que los electores quieren que la expresidenta Michele Bachelet sea candidata en 2013. Si las elecciones fueran hoy sería la más votada, con 43 % de respaldo, según la encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC). Lugo quiere reelegirse en abril próximo pero no puede volver a ser candidato según la Constitución paraguaya. Él alega que fue destituido por el Parlamento en junio y no pudo completar su mandato, que iba hasta agosto de 2013. No obstante, el presidente de la Corte Suprema, Víctor Núñez, reiteró que Lugo sólo podría competir por el Senado.
9
Mundo
Sindicatos y gremios argentinos hicieron masiva protesta contra la presidenta Cristina Fernández.
Bogotá EFE
aDn
El dato Fidel Castro tuvo medio siglo de poder en Cuba y lo dejó en 2008. Hoy Chávez es el que lleva más tiempo en A. Latina.
El apunte Correa y Morales cambiaron su Carta
Rafael Correa recibió la presidencia de Ecuador en 2007, pero en 2009 hubo nuevas elecciones bajo una nueva Constitución que permite una reelección, así que cree que aún puede ser candidato. Igual pasa a Evo Morales (Bolivia): asumió en 2006 y ganó otra vez en 2009 con nueva Constitución. ●
Correa y Morales en junio en la Cumbre Social de la OEA.EFE
Escocia se cuestiona ser parte de Reino Unido El gobierno británico y el ejecutivo autónomo escocés han llegado a un acuerdo sobre la celebración, quizás en 2014, de un referéndum de independencia de Escocia, que limita la consulta a una pregunta y que baja la edad de voto a los 16 años, según reveló la cadena BBC. El acuerdo, que, según la fuente, supone “concesiones por ambas partes” y que se espera que se anuncie oficialmente el lunes en Edimburgo, se ha alcanzado tras un periodo de fuertes tensiones entre el Gobierno de Londres y el ministro principal de Escocia, el nacionalista Alex Salmond. El primer ministro británico, David Cameron, viaja a Edimburgo el lunes.EFE ●
10
aDn
Jueves 11 de Octubre 2012
UN EURO VALE
Colombia
$2.314 $1.799
www.diarioadn.co/actualidad/colombia
Niñas son las principales víctimas de la violencia En Colombia y el mundo se irrespetan muchos derechos de las menores.
José Alberto Mojica Patiño Bogotá
Los datos
● En Cauca, Valle del Cau-
1. En el mundo
ca y Chocó, ser niña es sinónimo de maltrato, discriminación y violencia. Así lo muestra el estudio ‘Por ser niñas’ que la Fundación Plan llevó a cabo en 25.000 familias, con el fin de identificar cómo viven las menores de edad. El informe se da a conocer en el marco de la celebración del Primer Día Internacional de las Niñas, declarado por Naciones Unidas, y que busca abogar por una mayor acción e inversión que les permita a ellas superar las brechas de exclusión, violencia y de acceso a los derechos que les niegan por el simple hecho de ser niñas. “Si en Colombia las mujeres siguen siendo discriminadas, con las niñas la situación es mucho más dramática”, afirmó Gabriela Bucher, gerente de la Fundación Plan, al citar algunos de los indicadores en los que ellas son las más afectadas. La crítica situación también se refleja en los datos de Medicina Legal de 2011. De 22.597 exámenes por presunto delito sexual, el 80 por ciento (18.077) fue a niñas, de las cuales 2.172 tenían de cero a cuatro años; también fueron asesinadas 214 niñas entre cero y 18 años; 2009 niñas fueron agredidas por sus parejas, y de ellas 135 tenían de 10 a 14 años. 80 se quitaron la vida. Además, según el Minis-
100 millones de niñas han desaparecido por feticidio o aborto selectivo (India, China y Corea del Sur).
UN DÓLAR VALE
2. Mutilación
114 millones de niñas en África, Oriente Medio y África han sido víctimas de mutilación genital.
3. Sin escuela 75 millones de niñas en el mundo, entre 11 y 15 años de edad, no asisten a la escuela.
En breve ‘Trinidad’ podría ser negociador
BOGOTÁ. La ministra de
justicia, Ruth Stella Correa, reiteró lo dicho por el Fiscal: ‘Simón Trinidad’ sí podría ser negociador de paz las Farc, por medios virtuales, desde una cárcel de EE.UU. Pero ese gobierno decidirá.
La violencia, principal drama de las niñas en Colombia Fuentes: Medicina Legal, Forensis 2011; Fundación Plan.
Cada 2 días
es asesinada una niña entre 15 y 17 años.
Cada hora
una niña entre 10-14 años es víctima de un delito sexual.
Cada 2 horas
una niña entre 10-14 años es víctima de violencia intrafamiliar.
Cada 3 horas
una adolescente entre 15-17 años es víctima de un delito sexual
Cada 4 horas
una niña entre 0-4 años es víctima de un delito sexual.
Alias ‘Simón Trinidad’. ARCHIVO
Explosión al paso de carro policial
CALI. Una explosión se registró cerca de las 7:00 p.m. en el barrio La Cruz de Tuluá (Valle del Cauca), al paso de un vehículo de la Policía. Tras la detonación resultaron heridos con esquirlas un policía y varios civiles.
1 de tres
mujeres jóvenes fue obligada a casarse en la niñez Cuando las madres adolescentes son adultas, frente a las mujeres en otra condición, tienden a:
19% menos
de probabilidad de participar en el mercado laboral
7% menos
de probabilidad de estar casada al tener el primer hijo
4 años Niñas chocoanas del municipio de Lloró. En este departamento muchas niñas son maltratadas. EFE
terio de Educación, 458.947 niñas de cinco a 16 años están fuera del sistema escolar. A este panorama se suman factores culturales. “El país tiene una deuda histórica con generaciones de mujeres que desde niñas han sido violenta-
menos de educación
das, explotadas y desconocidas como sujetos”, dijo la abogada Beatriz Linares, coautora del por ciento de niñas traba- proyecto de ja en el hogar; y de ellas el Ley de In17,4 por más de 15 horas fancia. (Encuesta Hogares 2009).
La cifra
indefinido los funcionarios judiciales del país estarán de paro como protesta, dicen, ante el incumplimiento del Gobierno a incremento del presupuesto para la rama judicial. La decisisón la tomó Asonal ayer.
Ciudadanos podrían investigar Un polémico proyecto que faculta a los ciudadanos para investigar, pedir pruebas como interceptaciones y allanamientos y hasta acusar a responsables de delitos menores como hurto, lesiones personales y violencia intrafamiliar, está listo para su primer debate en la Comisión Pirmera de la Cámara. La mayoría de esas ‘pequeñas causas’, avanza muy poco en la Fiscalía,
Los ciudadanos podrían investigar algunos casos de hurto. ADN
que se concentra en crímenes de mayor impacto. Una idea similar había sido planteada por el fiscal Eduardo Montealegre, para que en casos específicos las víctimas de delitos menores pudieran investigar y acusar. Sin embargo, el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo dijo sobre el proyecto que el tema es bastante delicado y debe ajustarse a una política criminal integral.
Paro judicial hoy en todo el país
BOGOTÁ. Hoy y por tiempo
66,8
●
Otra protesta judicial. ARCHIVO.
Por su parte,Germán Navas Talero, uno de los autores dijo que “hay hechos frente a los que el Estado no tiene medios o tiempo para investigar, y la víctima, que es la más interesada, está mejor preparada”. Según el proyecto, ONG, facultades de derecho y la Defensoría del Pueblo asesorarían a las víctimas. En todos los casos, se requeriría el visto bueno de la Fiscalía General.
El apunte Habla el ponente ● El ponente del proyecto Hugo Velásquez dijo que “cuando la Fiscalía no ejerce su función” la víctima tiene el derecho de asumir la carga del caso. Así, podrían imputar cargos, acusar, pedir capturas, tramitar pruebas y pedir ante jueces allanamientos, interceptaciones y todo lo que hoy puede hacer la Fiscalía.
aDn
Jueves 11 de Octubre 2012
Colombia 11
Comienza construcción de viviendas gratuitas Obras de dos proyectos en Cartagena tardarán 15 meses. Redacción Bogotá
Los primeros contratos suscritos entre el Gobierno Nacional y empresas constructoras para ejecutar dos proyectos de vivienda de interés prioritario gratuitos se firmaron ayer en Cartagena. El Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, puso la primera piedra de los complejos residenciales que ofrecerán 3.396 viviendas ciento por ciento subsidiadas. Consorcio Villas de Aranjuez construirá 2.500 unidades y la unión temporal Ciudad Bicentenario 896 casas. El ministro aseguró que las obras tomarán solo quince meses y que no habrá incumplimientos. “No tendremos anticipos, por lo tanto, no habrá incumplimientos, ni familias que no puedan acceder a las viviendas”, enfatizó. Villas de Aranjuez, tendrá 42 mil metros cuadrados con parques y zonas verdes. Costará 99.172 millones de pesos, y cada vivienda será de 40 metros ●
Una mujer recibe del Minvivienda un título de propiedad.Y. GRANDETT
cuadrados. Ciudadela Bicentenario, que hace parte del macroproyecto del mismo nombre, ofrece casas de más de 42 metros cuadrados, y el Gobierno pagará 35.543 millones de pesos. Para el departamento de Bolívar, el Gobierno había asignado un total de 8.146 cupos, dentro del programa de las 100 mil viviendas gratis. Sin embargo, al cierre de las convocatorias para la selección de los proyectos privados, solo se presentaron tres ofertas para construir 3.784 viviendas, y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) avaló solamente algunas de las propuestas presentadas.
Entregan 263 títulos de propiedad gena, ayer, el Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, también entregó 236 títulos de propiedad a familias de esa ciudad.
Golpe a la columna móvil Teófilo Forero de las Farc NEIVA. El Ejército informó
que ayer en Algeciras (Huila), tras combates en una zona rural y montañosa cercana al Caquetá, tres guerrilleros resultaron muertos y 10 se desmovilizaron, entre ellos un menor de edad, y alias ‘Hermidez’, uno de los jefes de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc.
Esos cartageneros esperaron 25 años para formalizar la propiedad de sus predios. Con ese fin se desembolsaron 25,8 millones de pe-
sos, que permitirán pagar los trabajos de campo, generar avalúos y certificados, y hacer los planos prediales catastrales de los 236 títulos.
Los combates se producen un mes después de que el presidente Juan Manuel Santos dió a conocer el acuerdo básico que logró con líderes de las Farc para iniciar una negociación que conduzca al fin del conflicto armado en Colombia, y cuya instalación será el 17 de octubre en Oslo (Noruega).
Diez guerrilleros de las Farc se desmovilizaron en el Huila.EFE
Capturan enemigo Queja a embajada de los EE.UU. de la restitución
BARRANQUILLA. La Policía
El apunte ● Durante la visita a Carta-
Enbreve
capturó a Augusto Castro Pacheco, alias ‘El Tuto’ Castro, por quien el Gobierno ofrecía 150 millones de pesos. Según víctimas de Magdalena, él lideraba la compra de predios bajo presión y amenazaba la restitución de tierras.
BOGOTÁ. Gloria Tobón
Olarte, exesposa de León Valencia -analista y reinsertado de la CRS- se quejó en carta al embajador de EE.UU. de discriminación, pues dos veces le han negado la visa porque “estuvo casada con un guerrillero” y Valencia sí tiene.
12
1,3
Las dobles
Jueves 11 de Octubre 2012
La cifra
millones de personas mueren al año en accidentes de tránsito en todo el mundo.
Fabricantes pueden construir los autos con estructuras diferentes para reducir los costos.
¿Su carro es seguro en caso de choque?
Para tener la certeza de que usted está lo más protegido posible solo existe una manera de evaluar qué tan seguros son los autos: estrellarlos. Así se llevan a cabo las pruebas de choques para conocer el nivel de protección que ofrecen los diferentes modelos de vehículos.
Prueba de impacto frontal contra barrera deformable Como la mayoría de los choques frontales reales involucran solo una parte del frente del carro, en el ensayo se impacta solo el 40% de su ancho. Este tipo de incidente suele causar lesiones graves o mortales porque la estructura del vehículo debe soportar en poca superficie toda la fuerza del choque.
Fuente: Latin NCap-Infografía: C.Morales / CEET
Textos: Laura Linero Infografía: Carlos Morales
La completa protección de las personas dentro de los carros no puede ser un ideal sino lo mínimo que deben cumplir todos los vehículos. Garantizar la seguridad de los pasajeros dentro de los autos es una obligación y además un tema de salud pública. Así lo demuestra el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial de la Organización Mundial para la Salud (OMS) del 2009, que estima que en el mundo cerca de 1,3 millones de personas mueren al año en accidentes de tránsito y que para el 2030 los choques de vehículos podrían ocupar el quinto lugar en las causas de mortalidad. Según la OMS, el 90% de las muertes en choques de tránsito corres●
ponde a países de ingresos bajos y medianos, los que solo cuentan con el 48% del total de los vehículos del mundo. Pero a pesar de ser una preocupación global, un carro fabricado en Latinoamérica no cuenta con los mismos equipamientos que uno fabricado en Europa. De acuerdo con Latin NCAP, el programa de evaluación para autos nuevos en América Latina y el Caribe, los vehículos más vendidos en la región presentan niveles de seguridad comparables con los vehículos que se vendían en Europa y Estados Unidos hace veinte años. Los autos más utilizados presentan menos capacidad para proteger a los pasajeros de lesiones o de perder la vida en un choque a una velocidad de solo 64 km/h., aunque los fabricantes
ofrecen diferentes niveles de seguridad de acuerdo al precio. Todo esto muestra la importancia de evaluar los carros que transitan por las calles latinoamericanas. Vea cómo se evalúan los vehículos.
Bloque de impacto Peso mayor a 300 toneladas
El ensayo se produce a 64 km/h contra una barrera que representa el otro carro
Latin NC ción que ap es el progra se encar en América Latima de evaluaseguridaga de probar y c na y el Caribe carros p d de los diferen alificar la los pasa ara garantizar lates modelos de presenc jeros. Esta emp protección de países c ia también en E resa tiene u omo EE. UU. y Auropa, Asia y stralia.
aDn El dato
Los airbags deben abrirse más rápido que la velocidad del impacto para recorrer el espacio entre el volante o el tablero hasta alcanzar la cabeza del maniquí en el momento justo. Alcanza una velocidad entre los 200 km/h y los 300 km/h.
Así son los pasajeros
Para conocer el daño que el choque puede causarle a una persona, se utilizan maniquíes con sensores en diferentes partes de su cuerpo para que proporcionen la información de lo que sucede en el momento del impacto. Se otorga la calificación de la seguridad del carro de acuerdo con las lesiones que presenten los pasajeros y la inspección técnica realizada después de la prueba.
Airbag
Bloque de acero puro
Superficie de aluminio, alterable para representar la naturaleza deformable del auto.
Cabeza De aluminio y cubierta de goma. Tres acelerómetros del tamaño de una nuez otorgan datos sobre la fuerza y velocidad a las que estaría sometido el cerebro en un choque.
1m
54 cm
Recomendaciones: Los airbags del volante previenen impactos en pecho y cabeza. Junto con los cinturones de seguridad hacen parte del sistema de retenciòn de los vehículos.
Esta es una las pruebas que realiza Latin Ncap sobre automóviles que avanzan en línea recta contra un objeto.
Otros tipos de pruebas
La prueba de impacto frontal contra la barrera deformable es una de las más realizadas. Sin embargo, existen otros ensayos que también evalúan y califican la seguridad de los diferentes modelos de carros alrededor del mundo.
La estructura del carro presenta buen desempeño si evita que el interior del carro y objetos como los pedales, el tablero y el timón se aproximen al pasajero causando lesiones y dificultando el rescate después del incidente.
Prueba de impacto frontal completo
Prueba de impacto trasero
Prueba de impacto con poste o árbol
Aunque no es una reproducción realista de un choque porque estrella la totalidad del frente del carro, se realiza para medir los sistemas de retención (como airbags y cinturones de seguridad).
Esta prueba no se hace con un auto sino con un pasajero en un asiento montado en una plataforma que se desliza hacia atrás y se frena de acuerdo con la velocidad del impacto. Se evalúa cómo el asiento, el respaldo y el apoyacabezas soportan al pasajero para evitar lesiones de la columna y la cabeza.
Se empuja al auto de costado contra un poste para que se golpee del lado del conductor.
Deben evitarse objetos sueltos en el auto, mascotas, cajas, llaves o cualquier cosa que en el momento de un choque puedan volar y golpear a los pasajeros.
Los cinturones de seguridad siempre deben utilizarse, son fundamentales para la seguridad. Se complementan con la función de los airbags, no se sustituyen.
Pies y tobillos La evaluación del riesgo se hace midiendo la distorisión y movimiento hacia atrás del área de los pies.
Prueba de impacto contra peatón Diferentes simuladores de partes del cuerpo se lanzan con precisión frente al vehículo.
Pecho Algunos maniquíes cuentan con costillas de acero y sensores que miden la fuerza que ciertos objetos -como el cinturón de seguridad, por ejemplo- ejercen contra el pecho y producen diferentes lesiones.
Parte inferior de la pierna La evaluación del riesgo se hace midiendo la distorsión y movimiento hacia atrás del área de los pies.
Acelerómetros
Cuello Cordón de acero de 13 cm con capas de discos de aluminio y de caucho. Dispositivos, en cada uno de sus extremos, detectan la tensión, torsión y flexión de la cabeza cuando se mueve hacia adelante y atrás durante el impacto. Brazos En un ensayo de choque, se sacuden sin control. Las lesiones graves no son comunes pero es difícil protegerlos de manera eficiente.
Parte superior de la pierna Sensores en el fémur dan información sobre qué causa las lesiones en el muslo, la pelvis, la rodilla y la articulación de la cadera.
Prueba de vuelco
Prueba de impacto lateral
Se mide cuánto se comprime el techo del carro para conocer su resistencia en un vuelco.
El auto analizado se queda inmóvil mientras una barrera deformable móvil lo estrella del lado del conductor.
12
1,3
Las dobles
Jueves 11 de Octubre 2012
La cifra
millones de personas mueren al año en accidentes de tránsito en todo el mundo.
Fabricantes pueden construir los autos con estructuras diferentes para reducir los costos.
¿Su carro es seguro en caso de choque?
Para tener la certeza de que usted está lo más protegido posible solo existe una manera de evaluar qué tan seguros son los autos: estrellarlos. Así se llevan a cabo las pruebas de choques para conocer el nivel de protección que ofrecen los diferentes modelos de vehículos.
Prueba de impacto frontal contra barrera deformable Como la mayoría de los choques frontales reales involucran solo una parte del frente del carro, en el ensayo se impacta solo el 40% de su ancho. Este tipo de incidente suele causar lesiones graves o mortales porque la estructura del vehículo debe soportar en poca superficie toda la fuerza del choque.
Fuente: Latin NCap-Infografía: C.Morales / CEET
Textos: Laura Linero Infografía: Carlos Morales
La completa protección de las personas dentro de los carros no puede ser un ideal sino lo mínimo que deben cumplir todos los vehículos. Garantizar la seguridad de los pasajeros dentro de los autos es una obligación y además un tema de salud pública. Así lo demuestra el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial de la Organización Mundial para la Salud (OMS) del 2009, que estima que en el mundo cerca de 1,3 millones de personas mueren al año en accidentes de tránsito y que para el 2030 los choques de vehículos podrían ocupar el quinto lugar en las causas de mortalidad. Según la OMS, el 90% de las muertes en choques de tránsito corres●
ponde a países de ingresos bajos y medianos, los que solo cuentan con el 48% del total de los vehículos del mundo. Pero a pesar de ser una preocupación global, un carro fabricado en Latinoamérica no cuenta con los mismos equipamientos que uno fabricado en Europa. De acuerdo con Latin NCAP, el programa de evaluación para autos nuevos en América Latina y el Caribe, los vehículos más vendidos en la región presentan niveles de seguridad comparables con los vehículos que se vendían en Europa y Estados Unidos hace veinte años. Los autos más utilizados presentan menos capacidad para proteger a los pasajeros de lesiones o de perder la vida en un choque a una velocidad de solo 64 km/h., aunque los fabricantes
ofrecen diferentes niveles de seguridad de acuerdo al precio. Todo esto muestra la importancia de evaluar los carros que transitan por las calles latinoamericanas. Vea cómo se evalúan los vehículos.
Bloque de impacto Peso mayor a 300 toneladas
El ensayo se produce a 64 km/h contra una barrera que representa el otro carro
Latin NC ción que ap es el progra se encar en América Latima de evaluaseguridaga de probar y c na y el Caribe carros p d de los diferen alificar la los pasa ara garantizar lates modelos de presenc jeros. Esta emp protección de países c ia también en E resa tiene u omo EE. UU. y Auropa, Asia y stralia.
aDn El dato
Los airbags deben abrirse más rápido que la velocidad del impacto para recorrer el espacio entre el volante o el tablero hasta alcanzar la cabeza del maniquí en el momento justo. Alcanza una velocidad entre los 200 km/h y los 300 km/h.
Así son los pasajeros
Para conocer el daño que el choque puede causarle a una persona, se utilizan maniquíes con sensores en diferentes partes de su cuerpo para que proporcionen la información de lo que sucede en el momento del impacto. Se otorga la calificación de la seguridad del carro de acuerdo con las lesiones que presenten los pasajeros y la inspección técnica realizada después de la prueba.
Airbag
Bloque de acero puro
Superficie de aluminio, alterable para representar la naturaleza deformable del auto.
Cabeza De aluminio y cubierta de goma. Tres acelerómetros del tamaño de una nuez otorgan datos sobre la fuerza y velocidad a las que estaría sometido el cerebro en un choque.
1m
54 cm
Recomendaciones: Los airbags del volante previenen impactos en pecho y cabeza. Junto con los cinturones de seguridad hacen parte del sistema de retenciòn de los vehículos.
Esta es una las pruebas que realiza Latin Ncap sobre automóviles que avanzan en línea recta contra un objeto.
Otros tipos de pruebas
La prueba de impacto frontal contra la barrera deformable es una de las más realizadas. Sin embargo, existen otros ensayos que también evalúan y califican la seguridad de los diferentes modelos de carros alrededor del mundo.
La estructura del carro presenta buen desempeño si evita que el interior del carro y objetos como los pedales, el tablero y el timón se aproximen al pasajero causando lesiones y dificultando el rescate después del incidente.
Prueba de impacto frontal completo
Prueba de impacto trasero
Prueba de impacto con poste o árbol
Aunque no es una reproducción realista de un choque porque estrella la totalidad del frente del carro, se realiza para medir los sistemas de retención (como airbags y cinturones de seguridad).
Esta prueba no se hace con un auto sino con un pasajero en un asiento montado en una plataforma que se desliza hacia atrás y se frena de acuerdo con la velocidad del impacto. Se evalúa cómo el asiento, el respaldo y el apoyacabezas soportan al pasajero para evitar lesiones de la columna y la cabeza.
Se empuja al auto de costado contra un poste para que se golpee del lado del conductor.
Deben evitarse objetos sueltos en el auto, mascotas, cajas, llaves o cualquier cosa que en el momento de un choque puedan volar y golpear a los pasajeros.
Los cinturones de seguridad siempre deben utilizarse, son fundamentales para la seguridad. Se complementan con la función de los airbags, no se sustituyen.
Pies y tobillos La evaluación del riesgo se hace midiendo la distorisión y movimiento hacia atrás del área de los pies.
Prueba de impacto contra peatón Diferentes simuladores de partes del cuerpo se lanzan con precisión frente al vehículo.
Pecho Algunos maniquíes cuentan con costillas de acero y sensores que miden la fuerza que ciertos objetos -como el cinturón de seguridad, por ejemplo- ejercen contra el pecho y producen diferentes lesiones.
Parte inferior de la pierna La evaluación del riesgo se hace midiendo la distorsión y movimiento hacia atrás del área de los pies.
Acelerómetros
Cuello Cordón de acero de 13 cm con capas de discos de aluminio y de caucho. Dispositivos, en cada uno de sus extremos, detectan la tensión, torsión y flexión de la cabeza cuando se mueve hacia adelante y atrás durante el impacto. Brazos En un ensayo de choque, se sacuden sin control. Las lesiones graves no son comunes pero es difícil protegerlos de manera eficiente.
Parte superior de la pierna Sensores en el fémur dan información sobre qué causa las lesiones en el muslo, la pelvis, la rodilla y la articulación de la cadera.
Prueba de vuelco
Prueba de impacto lateral
Se mide cuánto se comprime el techo del carro para conocer su resistencia en un vuelco.
El auto analizado se queda inmóvil mientras una barrera deformable móvil lo estrella del lado del conductor.
14
aDn
Jueves 11 de Octubre 2012
El dato
Deportes
A través de la cuenta en Twitter @adncali responda las preguntas y reciba entradas para el evento.
CICLISMO PARADA
‘Un sueño cumplido’ El juvenil Santiago Ramírez estará con Colombia en la Parada que comienza hoy en Cali. Redacción Cali ● Hace un año estaba en el velódromo Alcides Nieto Patiño, pero no en la pista como acostumbra, sino en las gradas y su anhelo era estar pedaleando. Este año cumplió su objetivo y Santiago Ramírez hace parte de la Selección Colombia, que desde hoy estará en la I Parada de la Copa Mundo de Pista de Cali. “Era un sueño, ahora estoy con los mejores de Colombia y los mejores del mundo, para eso he entrenado. El año pasado desde la tribuna miraba y soñaba estar abajo corriendo con ellos, es un sueño hecho realidad”, dice el pedalista caleño de 18 años. Pero aparte de la motivación por estar en su primera Parada, tendrá la oportunidad de competir en su casa frente a su familia. “Llevaba pensando más en esta Parada, porque estoy en mi casa y quería que mi familia estuviera aquí conmigo. Mis tías, mis abuelitos y mis primos ya tienen las boletas”, dijo entre risas este joven que viene de ser cuarto en la prueba de velocidad del Mundial Juvenil en Nueva Zelanda. Por ese resultado y sus títulos, Santiago dice que no fue inesperado su llama-
do. “La verdad no fue sorpresa porque ya venía preparándome para esto y se me dio la oportunidad de estar en Nueva Zelanda donde di lo mejor de mí y gracias a Dios contaron conmigo”. Ahora, sus aspiraciones no quedan en participar. Él quiere llegar al podio. “Estamos muy bien los tres, (Rubén Murillo, Fabián Puerta) y la verdad esperamos hacer una muy buena persecución por equipos, nos queremos subir al podio, tenemos muchas ansias de oro y espero lograrlo acá”. Santiago quien lleva cuatro años en el ciclismo de pista espera dejar la misma huella ganadora que tuvo en el bicicross triatlón y en el ciclomontañismo, deportes que práctico con suceso donde logró títulos y podios.
Los datos 1. Participantes
En Cali están para la I Parada de la Copa Mundo de Pista, ciclistas de 31 países.
2. Clasificación
Las tres paradas de la Copa Mundo son clasificatorias al Mundial de Pista del próximo año.
Hoy se disputan 6 finales
● Las finales de la Copa
El apunte Las figuras que estarán en Cali
Varios ciclistas élite rodarán desde hoy. El colombiano Juan E. Arango, quien ganó el ómnium el año pasado, además de Victoria Pendleton, Elinor Barker, Rebecca James y Jessica Varnich, Gran Bretaña; y Wai Sze Lee, de China, podio en Londres. ●
La meta de Santiago Ramírez será subir al podio en la prueba de velocidad por equipos. SANTIAGO S. / ADN
Arias, con bronce en Mundial Redacción Bogotá ● El colombiano Alejandro
Arias se colgó ayer la medalla de bronce, en la prueba de trampolín un metro, en el Campeonato Mundial Junior de Clavados que se cumple en Australia. El nacional tuvo un puntaje de 409.55 unidades, mientras que el oro fue para el chino Yang Hao con 413.45 y la plata para su compatriota Tai Xiaohu con 411.85. Tras cumplirse la instancia preliminar Arias terminó quinto con 378.35 pun-
Arias es de Envigado. PARTICULAR
tos, mientras que Kevin García, quien ocupó el puesto 17, sumó 326.90 unidades. Por Colombia también estuvo en escena Carolina Murillo, quien participó en trampolín tres metros terminando en el lugar 23 con 363.35 puntos. Hoy vuelven a la pileta Sebastián Morales y el vallecaucano Miguel Reyes, quienes ya fueron sextos en trampolín tres metros sincronizado y en esta ocasión estarán en trampolín un metro. Esta será la última competencia en la cita orbital para Reyes.
¡Click!
ARCHIVO
Mundo de Pista comenzarán a las 7:00 p.m., con la velocidad por equipos hombres donde Colombia tiene opción de medalla. Las otras finales son: kilómetro contrarreloj y persecución por equipos en hombres. Y en mujeres: persecución por equipos, velocidad por equipos y scratch de 10 kilómetros. La última final es a las 8:51 p.m. Las pruebas de clasificación empiezan al mediodía.
Prueba de dopaje de L. Armstrong AFP. La Agencia Estado-
unidense Antidopaje (Usada) dijo que existía una evidencia “abrumadora” que deja en claro que Lance Armstrong y sus compañeros del US Postal estuvieron involucrados en dopaje. Ayer, George Hincapié dijo haberse dopado.
Robert Farah perdió en la segunda ronda del challenger de Tiburón (EE.UU.) ante el local Steve Johnson por dobles 6-3. Y horas después haciendo dupla con su verdugo, pasó a segunda ronda de dobles.
Armstrong ganó el Tour. ADN
16 Deportes
Jueves 11 de Octubre 2012
aDn
América busca punto invisible
La intención del ’rojo’ es terminar segundo para ser cabeza de grupo en cuadrangular. Redacción Cali
La presencia de Iván, ‘Cholo’, Trujillo como titular, sería una de las principales novedades que tendría América para el partido de hoy a las 8:00 p.m., ante Unión Magdalena. “Es una instancia bonita para retornar a la titular ... contento, porque tenía muchas fechas sin estar en el equipo y eso me da mucha fortaleza”, expresó el delantero ‘escarlata’. Trujillo también se refirió a la situación que atraviesa el equipo en los futbolístico. “Sí, hay que mejorar mucho, tener más posesión de pelota y eso lo debemos hacer en los cuadrangulares, porque este semestre va a estar más complicado que el otro, los equipos se han preparado mejor”. Además, de la presencia del ‘Cholo’ los ‘escarlatas’ tendrían otras cinco variantes respecto al partido ante Uniautónoma. Una de ellas es la de Rubén Darío Bustos, luego de su lesión, quien sería lateral por la derecha; además de de Stiven Mendoza tras una fecha de sanción. Las otras novedades en el onceno inicial serían el arquero Andrés Mosquera; el central Julián Carabalí; y el lateral por izquierda Julio César Ortiz. Eduardo Lara, entrenador del equipo americano
●
Cinco partidos ha jugado Iván Trujillo en el Torneo Postobón. ADN
El apunte Titular que tendrá muchas variantes
Para el juego en Santa Marta que tendrá transmisión de TV, América alinearía a: Mosquera; Bustos, Carabalí, Mosquera y Ortiz; Schenone, N. Romero, Vergara, Mendoza y Hurtado; Trujillo. Suplentes: Blandón, J. Rivera, Cuesta, Calle y Philippe ●
se refirió el desempeño de sus dirigidos: “En las prácticas te hacen 10, 12, 14 toques para llegar al arco contrario y acá es increíble que jugadores con esa categoría no lo intenten hacer, porque saben que se la dan al ‘pelao’ y no se la vas a devolver, como lo hace en Cascajal se la tira larga o la va a rechazar”, dijo, en relación con el público, sobre el cual señaló que no está yendo a apoyar al estadio sino a abuchear.
Pepe señaló que los jugadores del Barcelona son ‘teatreros’ Redacción EFE
El defensa portugués del Real Madrid, Pepe, se reafirmó en sus críticas a los jugadores del Barcelona por considerarlos “teatreros” y subrayó que se limitó a definir lo que ocurrió durante el último clásico. “Si alguien se siente ofendido es porque la verdad duele”, aseveró el central, quien está concentrado con su selección para los partidos de clasificación el Mundial de Brasil 2014, contra Rusia e Irlanda del Norte. ●
Pepe jugará con Portugal. AFP
El futbolista ‘azulgrana’ Andrés Iniesta reconoció haberse sentido ofendido por las acusaciones y rechazó que él o alguno de sus compañeros tengan por costumbre fingir. Al terminar el duelo entre Barcelona y Real Madrid, el entrenador ‘catalán’, Tito Vilanova, fue más allá y recordó al defensa portugués su historial de fuertes entradas y patadas. Interrogado sobre las reacciones a sus palabras, Pepe aseguró estar “acostumbrado” e insistió en que él solo comentó “lo que ocurrió verdaderamente en el partido”.
aDn
Jueves 11 de Octubre 2012
Deportes 17
‘Conformistas no somos’: C. Zúñiga
El lateral siente que Colombia aún puede dar mucho más. Rafael Castillo Vizcaíno Barranquilla ● Nadie está sacando pecho por las victorias ante Uruguay y Chile. Ninguno presume nada. Todos rompieron el retrovisor y se centran totalmente en la próxima estación en la ruta hacia el Mundial de Bra-
sil 2014. Los jugadores de la selección Colombia no se cansan de repetir, advertir y aclarar que “Paraguay es un gran rival”, a pesar de que ocupa el último lugar de la eliminatoria y “será difícil vencerlo” en el Metropolitano (mañana a las 3:30 p.m.).
La cifra
15
Partidos ha ganado Colombia a Paraguay en el historial. Los ‘guaraníes’ lo han hecho 17 veces. Hay siete empates.
Laterales titulares de Colombia, Pablo Armero y Camilo Zúñiga, junto a Valdés. GUILLERMO GONZÁLEZ / ADN
El apunte Compañeros del Napoli creen en la clasificación de Colombia Su criterio y la consideración de sus compañeros en el club italiano alientan las esperanzas y metas de Camilo Zúñiga en el equipo nacional. “Cada vez que en el Nápoles me preguntan por los
●
nombres de mis compañeros en la Selección y se los digo, siempre me dicen: ¡Qué jugadores que tienen! ¡Deben ir al Mundial!”, finaliza el lateral derecho de 27 años, quien desde el 2008 está en el
fútbol europeo, con un paso de dos años en el Siena procedente de Nacional y previo a su llegada al Napoli. Zúñiga viene de anotar un gol en el partido ante Uruguay en el Metropolitano.
Paraguay llegó con ganas Redacción AFP ● El delantero Édgar Benítez aseguró que si Paraguay vence a Colombia, la motivación subirá “a mil por hora” para pelear un lugar en el Mundial de Brasil 2014. Tras el segundo día de prácticas del combinado ‘guaraní’, que llegó anoche a Barranquilla para el encuentro, Benítez dijo que su equipo irá en busca del triunfo ante el onceno ‘tricolor’. “Todos sabemos que perder ante Colombia sería quedar prácticamente fue-
E. Benítez, delantero. ARCHIVO
ra del Mundial, pero la motivación de Paraguay subirá a mil por hora si triunfa sobre Colombia”, señaló el atacante. Sin dejarse deprimir por el último puesto que ocupa su selección, destacó que desde ahora todos los partidos son cruciales y aseguró que Paraguay “tiene las armas para sacar un triunfo en Barranquilla”. El jugador del Toluca pronosticó que será un juego de mucha intensidad ante los colombianos. “Ellos tienen jugadores que están en su mejor momento. Hay que cuidar todos los detalles”.
El lateral derecho Camilo Zúñiga también tiene la ‘vacuna’ de respeto hacia los guaraníes. “Es un equipo al que hay que temer”, señaló Zúñiga sin titubeos. No parecen diplomacias de colegas. El antioqueño recalca las razones para no dormirse en los laureles de recientes triunfos. “A Paraguay hay que temerle porque es un rival que si le das espacio, te complica. En el juego aéreo es muy difícil”, avisó. El integrante del Nápoli, actual colíder del Calcio junto a la Juventus, sabe que su labor como marcador es vital para abortar ese bombardeo aéreo que podrían desplegar los paraguayos desde los flancos. “Debo tratar de cortar el centro. Si tenemos la pelota vamos a evitar todo eso”, garantiza Zúñiga. De todas formas, en medio de las prevenciones, el lateral dice que el combinado patrio ambiciona más éxitos. “Nos sentimos orgullosos de escuchar todos los elogios y del noveno lugar en el ránking Fifa, pero no somos conformistas, sabemos que podemos dar más. Aquí lo primordial es tener los pies en la tierra, todavía falta mucho”.
‘Paraguay no es ningun muerto’ Rafael Castillo Vizcaíno Barranquilla ● Falcao García se ríe y no
se atreve a decir que la selección Colombia marcha a la velocidad de su Ferrari 458, como le sugiere un periodista, pero no tiene duda que en el partido contra Paraguay se puede festejar el tercer triunfo consecutivo en la eliminatoria al Mundial de Brasil 2014. “Estamos capacitados para ganar si nos brindamos al máximo, como en los anteriores juegos”, dice el samario. Sin embargo, el ‘pichichi’ del Atlético de Madrid y la Liga de España no canta victoria antes de tiempo. “No se puede subestimar a ningún equipo, los partidos hay que jugarlos. Ellos llegan un poco heridos por los malos resultados. Pero han ido a cuatro
Falcao, goleador colombiano.
mundiales y disputaron la final de la Copa América. A Paraguay nunca hay que darlo por muerto”. Y sobre el nivel que atraviesa la selección el ‘tigre’ señaló: “Hay que aprovecharlo. Estamos en una etapa de consolidación. Ya se han visto buenos resultados y hay que continuar”.
En breve Colombia se mide a Brasil en EE.UU.
Colombia empató 2-2 en su debut
BOGOTÁ. Colombia disputa-
CHILE. Con dos goles de Mi-
rá el 14 de noviembre un amistoso contra Brasil en el estadio Metlife de Nueva Jersey como preparación, informó ayer la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). El último choque entre ambos fue el 15 de octubre de 2010, cuando Colombia logró un 0-0 en el Maracaná de Río.
guel Borja, delantero del Cortuluá, la Selección Colombia Sub-20 empató 2-2 con Chile en el cuadrangular amistoso que se juega en territorio ‘austral’. En el otro juego, Argentina y México igualaron 1-1. La próxima fecha se disputará hoy: Colombia ante Argentina y Chile vs México.
18
aDn
Jueves 11 de Octubre 2012
La Vida www.diarioadn.co/vida
Trabajo rápido
40%
La cifra
de los de los adolescentes en Estados Unidos tiene un iPhone. Hace 6 meses la cifra era del 34%.
¿Qué dice Timoteo?
EGRESADOS EXITOSOS La reputación de la universidad cuenta. Redacción Bogotá
Los recién egresados se siguen vinculando rápido al mercado laboral, incluso el 91 % de ellos lo hacen antes de haberse graduado, además ganan un poco más y tienen mejores contrataciones que años atrás, según el Ministerio de Educación. Sin embargo, los rangos salariales y la vinculación son diferentes si se trata de hombres o de mujeres, si terminan sus estudios en una institución con acreditación de alta calidad, el tipo de carrera estudiada o si cuentan con una maestría o con un doctorado. Así lo revelen datos recientes del Observatorio Laboral para la Educación, divulgados ayer por la Ministra de Educación María Fernanda Campo, y los cuales reflejan
●
Los datos 1. La cifra El 82 por ciento de los universitarios dicen que explotan bien sus conocimientos en el trabajo.
2. La debilidad
Los mayores inconvenientes de los estudiantes son crear, investigar y adaptarse a tecnologías. que el 81,5 por ciento de los recién graduados de la educación superior tienen un trabajo formal -frente al 80 por ciento del año pasado- y percibe un salario promedio de $1’811.980. En el 2010, ese sueldo era de $1’783.049 y en el 2009, de $ 1’656.519. En el estudio también figura que los hombres recién graduados ganan un
14,8 por ciento más que las mujeres y que un universitario gana un 30 a 40 por ciento más y consigue trabajo más rápido que un técnico o un tecnólogo. Y ni se diga de un profesional con doctorado, cuyo sueldo es tres veces más alto que el de un joven que se queda con su título universitario. Y aunque la vinculación a término indefinido pasó del 46,7 en 2011 al 49,8 por ciento en 2012, el porcentaje de egresados contratados a término fijo y por prestación de servicios es del 42,6 por ciento. Según Stefano Farné, director del observatorio del mercado laboral de la Universidad Externado de Colombia, la exitosa situación de los recién graduados va de la mano con el aumento de la generación de empleo entre los jóvenes.
Desde que están en la universidad los estudiantes trabajan. FOTOLIA
El apunte Prefieren la economía ● Según cifras del Observatorio, persiste la formación de profesionales en las áreas de economía, administración, contaduría y afines, donde se concentra el 32 por ciento de los graduados.
Mientras que en ramas como las ciencias naturales y matemáticas, áreas del conocimiento claves para la investigación y el desarrollo del país, solo está el uno por ciento de los jóvenes.
Impacto del cambio climático es evitable
Se debe tomar conciencia. ADN
¡Click!
● Fenómenos como el deshielo del Ártico, el aumento del nivel del mar y el derretimiento de glaciales como el de Groenlandia, a lo previsto por los especialistas. “Se pensaba que no pasaría en este siglo, pero lo estamos viendo”, explicó Nathan Borgford Parnell, del
Instituto para la Gobernanza y Desarrollo Sostenible de Washington, en el marco del V Congreso Internacional de Medio Ambiente que terminó ayer y se realizó en Bogotá. El experto en cambio climático, señaló, además que los desastres naturales se han presentado
Opte por chicles naturales. ADN
MÉXICO (EFE). Consumir chicles biodegradables y naturales, que no se pegan ni ensucian las calles, son una de las propuestas hechas por el Foro Green Solutions 2012, que se realizó en México. Según expertos, solo el 2% de los chicles que se consumen cada día en el mundo son de origen natural, los demás son polímeros derivados del petróleo. Desde su fabricación, que amplia la huella de carbono, hasta su consumo son perjudiciales para el medio ambiente.
Nobel a desarrollo de la química
Las malas noticias afectan a mujeres
denses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka fueron galardonados con el Premio Nobel de Química por sus trabajos sobre cómo una familia de receptores permiten a las miles de millones de células del cuerpo percibir su entorno. Brian Kobilka, Nobel. EFE
las noticias que se comunican a través de los medios como la televisión, incrementan la sensibilidad de las mujeres y las afectan más que a los hombres, según estudio del Hospital Luis H. Lafontaine, en la Universidad de Montreal.
PARÍS (AFP). Los estadouni-
de Malala Yousafzai de 14 años de edad, nominada al premio Internacional de la Paz Infantil y quien sufrió un atentado. Ella denuncia el maltrato contra las niñas.
a tiempo de frenar las consecuencias del cambio climático. Para ello, explicó, es necesario empezar por cada una de las amenazas del medio ambiente. Se podría empezar por las acciones desde los hogares como, por ejemplo, no manejar el carro en largas distancias.
El consumo de chicles naturales ayuda al planeta
EFE
La población paquistaní ora por la salud
cuando más elevadas han estado las temperaturas en el planeta. “Estas situaciones afectan al planeta, se llevan vidas humanas y generan problemas económico”, dijo Borgford. Sin embargo y aunque el futuro no parece muy prometedor, el experto resaltó que estamos
WASHINGTON (EFE). Las ma-
Este viernes se firmará el gran pacto contra el hurto de celulares BOGOTÁ. Con el fin de con-
tinuar con la prevención del robo de celulares, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Cámara Colombiana de Informática realizarán, este viernes 12 de octubre, el Foro Mundial contra el Hurto de Celulares, como se había informado con anterioridad. El evento que tendrá lugar en Bogotá, contará con la participación de las entidades policiales internacionales como Interpol, Scotland y el FBI. Países como Argentina, Chile y Ecuador participarán.
aDn
Jueves 11 de Octubre 2012
La Vida 19
Sobre ruedas
Ojo al comprar su carro Debe ser consciente de que tendrá más carro que plata.
Manuel Antonio Orduz Redacción ● En esta
época en que las vitrinas ofrecen grandes descuentos, regalos y planes de financiación únicos para sacar los vehículos que se empiezan a quedar, son muchos los interrogantes para los compradores, que no saben si entrar en esa zona, en donde los cero kilómetros ya no son tan nuevos, o si mejor quedarse con el ‘viejito’. La presencia de esos carros ‘grises’ (nuevos, pero no tanto) podría ser un síntoma de que ese modelo que en particular no tiene un buen mercado, y si no se vende bien en vitrina, menos a la hora de la retoma. También delata la llegada del modelo 2013, cuyo valor de entrada puede
Es importante analizar si se debe comprar este año o el otro. ADN
ser igual o incluso inferior en pesos al que aún permanece en vitrina porque la marca lo adquiere con un dólar más barato y a las vitrinas no les queda otra opción que feriar los 2012 para evitar que uno y otro ‘se pisen las mangueras’. Podría significar también, en el caso de las ensambladoras, que hay un buen stock de piezas CKD y, por lo tanto, que sus líneas de producción están al tope, lo que les permite sacar carros ‘por toneladas’ (especialmente los de mejor salida) y vender volumen a menor precio. Sea cual sea la motivación que tiene la marca para ofrecer planes de financiación y descuentos, lo cierto es que, para muchos compradores, es la oportunidad de hacerse a un cero kilómetros.
Los datos 1. Comprar 2012 Los impuestos y el Soat es más económico. Al salir de la vitrina tiene la misma garantía que el 2013.
2. Comprar 2013
Las mejoras tecnológicas, respecto al 2012, serán determinantes al momento de la reventa.
20
aDn
Jueves 11 de Octubre 2012
El dato
Cultura&Ocio
Concierto de Tirso Duarte, el 19 de octubre, en la discoteca Samba Caramba. Informes: 661 11 11.
PROPUESTA MÚSICA
Talentos caleños
Se acerca el Festival Góspel
INICIATIVA DE APOYO A LO LOCAL
Organizaciones culturales se unen para presentar conciertos en la ciudad Redacción Cali ● “Caleño come caleño”, es el pensamiento que desde esta noche, un grupo de jóvenes emprendedores quiere cambiar por “caleño consume caleño”. Para eso, desarrollarán el proyecto ‘Cali suena en vivo’, iniciativa liderada por el Proyecto de Industrias Culturales, la Comunidad de Música, que agremia 23 grupos de la ciudad, y Mikasa Bar, que trabajará como productor de esta estrategia. “Se busca generar una propuesta de circulación de artistas locales. La primera fase se realizará hasta diciembre, donde realizarán intervenciones en al menos 10 espacios de la ciudad”, explica Diana Ledesma, del comité de la Comunidad de Música. Entre tanto, Álex Jaramillo, de Mikasa Bar, destaca esta propuesta de impulsar el talento local, puesto que desde su experiencia son muchas las propuestas de artistas de la ciudad que mucha gente desconoce. “En estos tres años de realización de conciertos, desde Mikasa, hemos tenido experiencias exitosas en cuanto a artistas loca-
Participará Adriana Bottina.
La agrupación caleña Zalama Crew se presentará en el concierto de apertura del proyecto ‘Cali suena en vivo’, hoy en La Tertulia. ADN
les. Esto ha sido un trabajo de formación de públicos, de constancia, paciencia e intercambio de conocimientos que permiten a los artistas sentir este espacio como suyo”, dice Jaramillo. Agrega que a pesar de contar con buen público, considera que esta es una labor que no se puede hacer solo, sino con el respaldo empresarial. Por su parte, Maikcel, in-
Se alista el Festival de Cine Francés
● La variedad y talento del
séptimo arte francés estará de exhibición a partir de la próxima semana, cuando se dé apertura al Festival de Cine Francés. En su versión 11, el festival contará con una amplia programación de proyecciones de filmes de reconocidos cineastas, entre los que se encuentran: Philippe Le Guay (‘Las mujeres del 6to piso’), Christophe Barratier (‘La guerra de los botones’) y clásicos como los de Henri Georges Clouzot y Jean Rendir.
Faltan pocos días para que la ciudad pueda apreciar el talento de 10 bandas que se darán cita el domingo 28 de octubre, en el velódromo Alcides Nieto Patiño, para participar en el Festival Góspel de Cali. En su sexta versión, este certamen pondrá en escena a participantes de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Armenia, Medellín y Pasto, para medirse en un duelo de talentos que buscará seleccionar a las cuatro mejores agrupaciones del festival. Samuel Iriarte, de la organización del festival, cuenta que el certamen hace parte de un proceso en el que iniciaron cerca de 59 bandas, hasta llegar a las 10 finalistas. “En esta ocasión se inscribieron diversas propuestas de rock, pop y urbanas, en la música góspel”, dice Iriarte. El festival tendrá como invitado especial al australiano Nathan Ironside. Informes: 683 93 79. ●
En las salas de cine de Proartes y Unicali se desarrollará la programación del festival, que también se realizará de manera simultánea en ocho ciudades del país. El festival este año rendirá homenaje a la actriz y directora Sandrine Bonnaire, por su trayectoria, que incluye 39 películas. Para más detalles de la programación del festival, que va desde el 18 hasta el 28 de octubre, se puede comunicar al teléfono 885 11 79.
tegrante de la agrupación Zalama Crew, cree que con ‘Cali suena en vivo’ muchas bandas de Cali podrán mostrar sus propuestas. “Esto va a permitir visibilizar el talento de los artistas de Cali, para que de esta manera, la gente consuma local, pague con gusto una entrada para ver a un artista local, compre su música y lo apoye”, dice el cantante Maikcel.
¡Click!
El apunte
Los datos
Concierto para dar apertura a proyecto
1. Tipo de sonidos
‘Cali suena en vivo’ se dará a conocer hoy, a las 6:00 p.m., en el Teatrino La Tertulia. Se presentarán Zalama Crew, ZionStereo, MamaJulia, Silvio Velasco, Irmay, Mauricio Giraldo, Orquesta Macaro y Herencia de Timbiquí. ●
A. ÁLVAREZ
Géneros como salsa, hip hop, vallenato, música del pacífico, rock y fusión, hacen parte del proyecto.
2. Profundizar
Para conocer más detalles sobre el proyecto ‘Cali suena en vivo’, comuníquese al teléfono 888 05 93.
Cine gratuito con ‘Destello’
OESTE. La película ‘El destello’, de Gabriel Szollosy, se pro-
yectará hoy, a las 5:30 p.m., en la Cinemateca del Museo La Tertulia. Los asistentes podrán ver de manera gratuita la historia de Horacio Pereira, un soldado uruguayo de 42 años, a quien a manera de reconocimiento, le otorgaron un trabajo de farero de Isla de Lobos. En medio de su pobreza deberá partir a la guerra del Congo, para así reunir dinero y brindarle un futuro a su hija. Inf.: 893 29 39.
Matinales de teatro en la biblioteca
Niños y niñas del Centro Cultural de la
Comuna 20 de Cali disfrutaron ayer de la exposición ‘Los hijos de la Mandinga’. Esta actividad hace parte del programa ‘El Centro Cultural se toma la ciudad’.
SUR. El grupo de teatro de la Fundación Madres Comunitarias presentará la obra ‘Los secretos para ser un Superhéroe’, este domingo, desde el mediodía, en la Biblioteca Departamental. La obra tendrá el acompañamiento musical de María Paula Duque. Inf.:620 04 22. La entrada será gratuita. PARTIC.
22 Cultura&Ocio
Jueves 11 de Octubre 2012
aDn
Imperdibles CONCIERTO
Sonidos sinfónicos a cargo de niños y jóvenes de ladera Esta noche, la Biblioteca Departamental sonará a música sinfónica proveniente de la ladera. Se llevará a cabo el concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Siloé, que pondrá en escena a un grupo de niños y jóvenes, para mostrar su talento a través de instrumentos violines, violas y contrabajos, con mucha percusión. “Interpretarán un amplio repertorio que incluye obras de grandes artis●
tas de la música clásica, al igual que piezas cortas pero muy bonitas de música alemana”, precisa Rafael Arboleda, director de la orquesta. Los menores también tienen preparado un repertorio de música de artistas contemporáneos, entre los que se encuentran The Beatles y Frank Sinatra.
DETALLE: Hoy, 7:00 p.m., en la
Biblioteca Departamental. Informes: 620 04 22.
Uno de los aspectos que resalta el director es el trabajo que se realiza con niños y niñas en alto riesgo. “A través de la música, los niños ven una alternativa diferente de ver la vida y salir adelante”, sostiene el director de la orquesta. Esta actividad hace parte del programa ‘Biblioteca en concierto’, que se promueve con éxito desde la institución departamental.
TEATRO
Se destacan sus movimientos
Funciones de títeres ibéricos
Este fin de semana, el público familiar podrá disfrutar de la función ‘Fragmentos’. Será interpretada por la compañía de marionetas Tony Zafra, de España, para contar pequeñas historias con diferentes personajes de carácter mudo. Por eso, se destaca el talento de la compañía en los movimientos de las marionetas para contar cuentos. ●
DETALLE: Domingo 10:00 y
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Siloé interpretará un repertorio clásico y actual. ARCHIVO
MÚSICA
Concierto de Triaje
● Música autóctona sona-
rá esta noche en el concierto de la agrupación Triaje. Presentarán un repertorio de música tradicional y contemporánea. Antes del concierto harán un conversatorio, a las 5:00 p.m., en el Banco de la República. DETALLE: Hoy, a las 7:00
p.m., en el Centro Cultural Comfandi. Info.: 684 77 51.
11:30 a.m., en Casa de los Títeres. Inf.: 893 84 50.
TROVA
Música cubana al son de O. Huerta ● Dosis
de música con temática sociales para la reflexión, presentará el cantautor y productor musical cubano Óscar Huerta, mañana en la ciudad. Con su guitarra y estilo poético expondrá al público asistente algunas de las realidades sociales y culturales más frecuentes en América Latina. También presentará canciones de su nueva producción musical. En esta presentación se podrá apreciar la versatili-
Cantautor Óscar Huerta. PART DETALLE: Mañana, a las 8:00 p.m., en el T. Salamandra. Informes: 554 24 11.
dad y el manejo que el artista cubano tiene de la guitarra, la cual toca desde los 8 años. Pese a que su formación la realizó como guitarrista clásico, el cantautor define su estilo como una mezcla entre lo clásico y lo urbano. Huerta también es conocido por su trabajo como productor musical, que le ha permitido crear piezas para bandas sonoras de productos audiovisuales y obras de teatro.
Teatro independiente en el TEC ●e
Teatro Experimental de Cali (TEC) desarrolla una temporada con grupos independientes de teatro, durante este fin de semana. Los amantes de las artes escénicas podrán apreciar la diversidad de propuestas de grupos, tanto de la ciudad como de municipios aledaños, en el emblemático teatro caleño a las 7:30 p.m. Esta noche se tiene programada la función ‘Todos
somos putas’, del grupo Teatro Vive, proveniente de Palmira. Bajo la dirección de Luis Eduardo Jiménez, la obra muestra los dramas y misterios de una prostituta que convive entre triángulos amorosos y ambientes complejos que buscan desnudar la realidad social. De esta manera, el público terminará por ser el cliente de la protagonista que mostrará otra cara de la sociedad.
Por su parte, el Teatro Popular de Cali presentará mañana el montaje ‘Tu problema es mi problema’. La obra abordará diversas problemáticas referentes a la violencia, la vulneración de derechos y vejámenes a los que es sometida buena parte de la sociedad colombiana. La temporada finalizará el sábado, con la obra ‘La madre’, de la Fundación ONG Teopal - Teatro Obrero, de Palmira.
Presentación de ‘La madre’.
aDn
Jueves 11 de Octubre 2012
Cuentero
Cultura&Ocio 23
La caricatura
Horóscopo ARIES
22 MARZO-20 ABRIL
Aceptar: no hay que conformarse con lo que se está viviendo, pero hay que aceptar la realidad como es.
Por: Francisco Celis Albán.
TAURO
Derecho a la intolerancia
21 ABRIL-21 MAYO
Conocer: verdades ocultas llegarán y algunas personas manifestarán el deseo de estar con usted.
A
GÉMINIS
22 MAYO-22 JUNIO
Actuar: no deje pasar más tiempo para buscar los nuevos ingresos. Tenga cuidado con su salud.
CÁNCER
Los juegos
23 JUNIO-23 JULIO
3 6 1 2 7 9 5 6 1 8 5 4 9 2 7 2
5 3 7
3 6
8 7
LEO
4 8 6 2 5
4
3 9 7 6 8 4 2 1
6 3
24 JULIO-23 AGOSTO
Sintonizarse: poner claras las ideas y metas significará ponerse en sintonía con usted y su entorno.
VIRGO
9
2
24 AGOSTO-23 SEPT.
1 9
<
Relajarse: aproveche el fin de semana para ir con calma, relajarse y liberar los niveles de estrés.
7 2
4< 3< 2< 1 5
<
LIBRA
2 4 3 5 1
24 SEPT.-23 OCT.
Visualizar: hay que sacar un tiempo del día para salir de la rutina. Piense en su futuro y empiece a construirlo.
< <
tenemos que pensar del mismo modo.
fracelproust@hotmail.com
9
5 6
Es que no todos
5 1 4 2 3 5 3<4
1 2
2
3 5 1 4
ESCORPIÓN
2 4 <
24 OCT.-22 NOV.
<
1
<
<
<
Es el conflicto el que deja réditos para los interesados. Pero no es cierto que los que no soportan al que piensa algo distinto, sean la mayoría. En los más remotos rincones del país hay quien quiere sinceramente la paz y está dispuesto a ceder sus preferencias, para que el Otro pueda Ser con todo y su pensamiento. Es que no todos tenemos que pensar del mismo modo. Pero, ¿Quién está exento de intolerancia? Estamos dispuestos a tirar la primera piedra para decir que este o aquel son ejemplos de ello. ¿Me gustaría levantar la mano para decir que estoy listo a cambiar esta conducta? Estas serían mis razones para retirar de esta columna el correo electrónico al que pueden enviar sus insultos los intolerantes, pero no lo haré para decirles que, incluso, sus palabras ofensivas también son escuchadas. Eso sí, de cada quien lo suyo.
Renovarse: tiempo de hacer un cambio de look, cambiar de puesto los muebles y de sacar lo que ya no sirve.
<
l cabo de tantos años de vivir en mitad de un conflicto -conflicto que ojalá los esfuerzos del presidente Santos por llevar a un final den resultado-, muchos colombianos hemos terminado creyendo que la intolerancia es un derecho, una norma constitucional, porque alguien tiene que cargar con la culpa de lo que no nos gusta. La intolerancia es un camino ancho y sin tropiezos. El que es difícil, tortuoso y estrecho es la opción de ser tolerante. Tremendamente. Digo esto porque me consta que cuando se piensa diferente y se exaltan los valores de la vida espiritual, la mansedumbre y la paz, se suele responder con burlas, con descalificación, con insulto. Claramente, la paz no es rentable.
Crear: la ansiedad por obtener una tranquilidad afectiva le llevará a crear nuevos espacios.
SAGITARIO
23 NOV.-22 DIC.
Decidir: determinaciones que pueden ser radicales contribuirán en la evolución de la vida material y afectiva.
CAPRICORNIO
23 DIC.-20 ENERO
Meditar: debe encontrar respuestas. Meditar le servirá para poner sus ideas en orden.
1 4 9 2 3 1 5 7 6 8
8 7 6 2 4 9 5 3 1
3 5 1 7 6 8 9 2 4
6 2 7 4 3 1 8 9 5
5 4 8 9 7 2 6 1 3
9 1 3 5 8 6 4 7 2
ACUARIO 2 8 4 6 9 3 1 5 7
1 6 5 8 2 7 3 4 9
7 3 9 1 5 4 2 8 6
6 8 7 9 2 1 3 4 5
3 5 9 6 4 7 2 1 8
4 1 2 5 8 3 9 7 6
7 6 1 3 9 8 5 2 4
2 9 5 4 1 6 8 3 7
8 4 3 7 5 2 6 9 1
1 2 6 8 3 4 7 5 9
5 7 4 2 6 9 1 8 3
9 3 8 1 7 5 4 6 2
21 ENERO-19 FEBRERO
1 2
2
3 2
2 5 3
2
2
2
4
2
4 2
1
2
1
3 5
2 1
2 3
1 2
1
2 4
2
Esperar: tenga paciencia a la hora de esperar resultados. Su trabajo marcha mejor de lo que usted cree.
PISCIS
20 FEBRERO-21 MAR.
Sanar: aceptar a los demás tal como son le permitirá sanar las heridas causadas por ellos.