Fotomultas: Conozca cómo se aplican comparendos por velocidad.
●
Pág. 2
Diario Gratuito
Cali
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2012 Año 4. Número 1016 ISSN 2145-4108 diarioadn.co
En vilo, partido de promoción
Mientras ‘rojos’ se alistan,Alcaldía pide cambio de fecha o ciudad. ●Pág.17
Discusión del mínimo, desde hoy
El Gobierno, empresarios y trabajadores empiezan concertación para fijar salario.
Anif sugiere 4,2 %, Fedesarrollo 3 % y los trabajadores aún no dirán propuesta. Pág. 9 ●
Movilidad
Alistan proyecto para corredor Jamundí-Cali Buscan ampliar la zona habitacional e industrial. ● Pág.4
Indira Triviño se impuso ante 20 estudiantes de diseño que participaron en concurso para sensibilizar sobre el ambiente. SANTIAGO S.
Propuestas
La moda ‘resplandeciente’ de Indira
Finalizó en Cali la V versión del Biofashion Trópico 2012.
2
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Hoy Particulares: 5 y 6 Taxis: 7 y 8
Cali Comunidad Consejo
Pico y placa
Mañana Particulares: 7 y 8 Taxis: 9 y 0
Así aplican fotomultas por exceso de velocidad Quienes excedan los 60 kilómetros por hora pueden ser sancionados.
La Alcaldía de Cali invita a los habitantes de la Comuna 22 a participar del consejo de gobierno comunal que se llevará a cabo mañana en el auditorio Valle del Lili de Icesi, a las 6 p.m. Se discutirán temas como medio ambiente, seguridad e infraestructura vial.
Salud Vacunación
La Secretaría de Salud hace un llamado a padres de niñas de 9 años que cursan cuarto de primaria que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano en instituciones educativas de Cali, para que acudan al puesto de vacunas más cercano y se les aplique la segunda dosis.
Audiencia Rinden cuentas
Redacción Cali ● A diario, cerca de 14 que-
jas atiende la Secretaría de Tránsito de Cali relacionadas con inquietudes por el funcionamiento de las cámaras de fotomultas. Entre estas, surgen las dudas por el control a la velocidad, que empezó a aplicarse desde agosto pasado, a través del sistema de fotodetecciones. “La gente viene a preguntar cosas simples que después de ver el video y explicarles cómo funciona el equipo de fotodetección ya se van conscientes del error que cometieron”, aseguró Óscar Motta, encargado de la sistematización y validación de los comparendos fotográficos. El agente indicó que las 20 cámaras de fotodetección que están activadas actualmente (ver ‘El apunte’) cuentan con radares, los cuales se encargan de calcular la velocidad de quienes se movilizan por las vías. “De acuerdo con el artículo 74 de la Ley 769, donde hay intersecciones la velocidad máxima debe ser de 30 kilómetros, y por lo general las cámaras de fotodetección están ubicadas en intersecciones”, ex-
plicó Motta. Sin embargo, debido al diseño de las vías que no está acorde con la sobreoferta del parque automotor existente en Cali, para aplicar las fotomultas por exceso de velocidad, Tránsito se basa en el artículo 106 de la Ley 769 que indica que en las vías urbanas la velocidad máxima debe ser de 60 kilóme-
El apunte Cámaras que están activadas Calle 13 con carreras 23, 50, 66, y 100; Calle 52 con carrera 1; carrera 46 con calle 36; calle 70 con carrera 5N; calle 73 con Diagonal 15; avenida 6N con calles 26 y 47; calle 52N con Av. 3N; carrera 66 ●
con calle 5; calle 18 con carrera 122; carrera 5 con calle 23; calle 9 con carreras 50 y 38; calle 10 con carrera 15; calle 70 con carrera 1A 12; calle 23 con carrera 23, y calle 5 con carrera 80.
tros por hora. “A pesar de que hemos señalizado a 30 kilómetros por hora de acuerdo a lo que dice la Ley porque son intersecciones, estamos dando tolerancia a la ciudadanía y estamos fiscalizando desde 60 kilómetros por hora, que es una velocidad alta para aproximarse a una intersección”, aseguró Motta.
Casi 20 mil multas en un mes Redacción Cali
Este miércoles, la directora de la Biblioteca Departamental, Juliana Garcés, realizará una audiencia pública de rendición de cuentas. La cita es a las 10 a.m., en el auditorio Jorge Isaacs.
La Secretaría de Tránsito está en proceso de instalar 20 cámaras más de fotodetección. Estarían listas antes de finalizar el año. SANTIAGO S
● Entre el 1 y el 28 de noviembre, a través de las cámaras de fotodetección se impartieron 19.365 comparendos, según el reporte de la Secretaría de Tránsito de Cali. Entre las infracciones que son fiscalizadas por estos equipos, además del exceso de velocidad, cuya
sanción económica es de 283.350 pesos, están: pasar el semáforo en rojo (566.700 pesos de multa), no respetar el paso peatonal o cebras (283.350 pesos de multa) y no respetar el pico y placa (283.350 pesos de multa). Sin embargo, los infractores tienen la oportunidad de asistir a un curso educativo y ganarse el 50 por ciento de descuento
en el pago de la multa. Una de las inquietudes de los infractores tiene que ver con el pago de 18.800 pesos adicionales a la multa. Este valor corresponde a los servicios que presta la dependencia y está establecido en el Acuerdo 032 de 1998 del Concejo de Cali, mediante el cual se racionaliza el sistema tributario Municipal.
A través del radar también se hace control a la velocidad. ARC. PART.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned Ramírez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: José Luis Valencia (josval@diarioadn.co). Redacción: Íngrid Valderruten, José Luis Carrillo, Andrés Felipe Viveros, Antonio Minotta. Reporteros gráficos: Juan Carlos Quintero, Juan Pablo Rueda y Santiago Saldarriaga. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Fabián Camilo Cruz, Henry Torres Villamarín y Luis Eduardo Ossa G. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente ADN: Ana María Arciniegas. Gerente (e): Alexandra Plata. Coordinadora Comercial: Jenny Torrado. Comercial: 6592130. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro, 6836000 ext. 105 y 107. Distribuidor: Marathon Distribuciones, 5536245. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 134, 136, 137, 204 y 206. Redaccioncali@diarioadn.com “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”
4
Lunes 3 de Diciembre 2012
Cali
El apunte Integración entre 11 municipios del Valle ● El Secretario de Infraes-
tructura dijo que la propuesta es uno de los acuer-
dos del grupo G11 (Cali, Jamundí, Buenaventura, Palmira, Candelaria, La Cum-
bre, Yumbo, Dagua, Florida, Pradera y Vijes), para integrar la red vial.
aDn
Transformarían la vía Cali-Jamundí
Proyecto para desarrollar 2 vías principales Redacción Cali
El Gobierno Nacional y la Alcaldía de Cali buscan transformar el corredor Cali-Jamundí, como estrategia para ampliar la zona habitacional e industrial de Cali. “En ese sector existen 1.654 hectáreas, donde se plantea desarrollar dos vías principales, en el paso de Cali-Puerto Tejada y en inmediaciones del río Lili. Estas avenidas se prolongarían hasta el borde con Jamundí y desde allí a Santander de Quilichao, en el Cauca”, dijo Miguel Meléndez, secretario de Infraestructura de Cali. Agregó que Emcali ya tiene estudios para construir las redes de servicios públicos primarias, acueducto, alcantarillado y energía, con las que se ga-
●
La vía Cali-Jamundí es uno de los sectores de más tráfico. ARC.
El dato La zona de integración vial tendría tecnología limpia, garantizaría la sostenibilidad y el desarrollo de esta área.
rantizaría la instalación de más empresas privadas. “Una ventaja es que no habría limitaciones legales, porque la zona está contemplada en el POT”. El contrato para esta iniciativa tendría un costo de 631 millones de dólares que se invertirían en varias fases y después a través de la plusvalía o la valorización se establecería la participación del inversionista a través de una alianza público-privada. “Cuando se concrete el inversionista, se constituiría una fiducia y luego se involucrarán los predios que se estarían interviniendo para hacer las cesiones de zonas verdes”, dijo.
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Cali
5
Dos quemados por pólvora Se trata de un adulto y un menor. Piden más controles. Redacción Cali
Un hombre de 39 años y un menor de 16 fueron las dos primeras víctimas de la manipulación de pólvora en Cali, el fin de semana al inicio de diciembre. El primer caso fue el de Walter Calero, quien ingresó el sábado a las 5:30 a.m. al hospital Joaquín Paz Borrero con quemaduras de ●
En breve Concejo, citado a sesiones extras CALI. Entre el 4 y el 20 de
diciembre el Concejo fue citado a sesiones extraordinarias para analizar ocho proyectos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la destinación de la sobretasa a la gasolina para la financiación del MÍO.
Se iniciarán mañana. ARCHIVO
Distinción a la Dir. de Cisalva CALI. La Asociación Co-
lombiana para el Avance de la Ciencia, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, entregó la distinción como Investigadora de Excelencia a la directora del Instituto Cisalva, María Isabel Gutiérrez.
Nueva ruta del MÍO para oriente CALI. Metrocali puso en funcionamiento la ruta alimentadora A41B, Andrés Sanín–Ciudadela del Río, que servirá al oriente de la ciudad y operará de 5 a 9 a.m. y de 5 a 9 p.m., con un despacho cada siete minutos. Reforzará la ruta A41.
La ruta es alimentadora.
segundo grado y la amputación de la falange distal del dedo pulgar de la mano derecha, luego de que le explotó una petaca en las manos. El otro caso es el del menor, quien fue atendido desde las 7:30 a.m., el mismo día, en el Hospital Universitario del Valle. El joven ingresó con trauma ocular en el ojo izquierdo. Sobre la situación, el di-
El apunte Mañana presentan campaña educativa Las autoridades locales y departamentales lanzarán mañana la campaña departamental ‘La pólvora te marca la vida, No la quemes’. En Cali, el año pasado hubo 62 quemados durante diciembre. ●
rector regional del Icbf, Jhon Arley Murillo, hizo un nuevo llamado a los padres. “Se tiene que llamar a las autoridades a endurecer los controles contra quienes están vendiendo la pólvora y un llamado a los padres para que piensen que por su irresponsabilidad y negligencia pueden generar secuelas a sus hijos y perder hasta su custodia”, aseguró Murillo.
La Alcaldía de Cali prohibió la venta y manipulación de pólvora. ARC.
6
Lunes 3 de Diciembre 2012
Cali
aDn
Distinción a azucareros por proteger cuencas Fondo de Agua recibió un premio Bibo. ● El Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad, liderado por el sector azucarero de Colombia, obtuvo un reconocimiento en el tercer puesto de la categoría ‘BiBo Agua - Gestión Integrada De Recursos Hídricos’, de los premios Bibo 2012. A través del programa que fue galardonado, se desarrollan acciones para la protección y conservación de quince cuencas hídricas de los ríos de las cordilleras central y occidental que drenan sus aguas al Río Cauca; desarrollando acciones en el norte del del Cauca, el Valle del Cauca y el sur de Risaralda.
Acciones por el agua. ARCHIVO
Los datos 1. Premios Los premios Bibo reconocen prácticas ambientales de las empresas en la gestión del agua.
2. Beneficio
En total, 37 centros educativos han sido sensibilizados en temas ambientales, a través del Fondo.
El Fondo cuenta además con el apoyo de organizaciones como Asocaña, Procaña y Cenicaña, Bavaria, Ecopetrol, Epsa, Pavco, la CVC, Carder y entidades sin ánimo de lucro de carácter ambiental y social. “Empezamos a ver los frutos de un programa que ha sido desarrollado pensando en el futuro de los colombianos, buscando preservar un recurso tan preciado como es el agua. A través de un programa como este es posible visibilizar el significado de la palabra sostenibilidad”, indicó Luis Fernando Londoño Capurro, presidente de Asocaña. A través del programa 629 familias han sido beneficiadas por las acciones de manejo integral de cuencas realizadas en sus predios: aislamientos, reconversión ganadera, módulos de seguridad alimentaria y construcción de pozos sépticos, entre otras.
8
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
UN EURO VALE
UN DÓLAR VALE
$2.356
$1.813
Aceleran debate a reforma
Aumenta el crédito para el consumo
Economía
Gobierno cree que en dos semanas Temas que afectan a trabajadores estará aprobada reforma tributaria. aún se discuten en el Congreso. Redacción Bogotá ● Dos semanas críticas vie-
nen en el avance del proyecto de Reforma Tributaria en el Congreso, debido a que el Gobierno cuenta con que esté aprobado antes del 15 de diciembre. Hasta ahora, el texto tiene 155 artículos y se han dejado 120 proposiciones de los congresistas, que incluyen diveros temas que el proyecto no traía y que serán discutidos, según explicó el senador Camilo Sánchez, coordinador de ponentes, en el debate de coyuntura legislativa sobre la reforma tributaria, organizado por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, Fedesarrollo y Portafolio. Con respecto a los trabajadores hay varios planteamientos. El texto del Gobierno contempla crear el Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (Iman), con el cual se busca que quienes tengan un ingreso gra-
vable de 3'350.000 pesos o más, paguen una tarifa progresiva (a más salario más impuesto, estaría entre el 5% y el 20%). La base gravable es el 92% del ingreso porque lo pagado para salud y pensión no se tiene en cuenta. También se planteará la posibilidad de que no se pierdan beneficios de descuentos tributarios con cuentas AFC y pensiones voluntarias, cuando se mantienen los recursos en ellas por lo menos 5 años. Hay quienes proponen aumentar a 10 años el tiempo que deben mantenerse esos recursos para acceder a los beneficios. Sobre otros temas el Gobierno propone pasar de siete tarifas de IVA a tres: 0, 5 y 16%. El IVA para medicina prepagada bajaría del 10 al 5 %. La joyería quedaría con 16 %. Los restaurantes con ingresos mayores a 105 millones de pesos anuales pagarían 16%, más un impuesto al consumo.
Los datos 1. Una reducción Se propone que la tarifa por ganancia ocasional pase del 33 por ciento, al 10 por ciento.
2. Sobre acciones
Se debate un impuesto a dividendos y a ganancias de capital por compra y venta de acciones.
El apunte Sobre patrimonios en el extranjero
● El saneamiento patrimo-
Mesa principal del debate de coyuntura sobre la reforma.ARCH.PART.
nial se discute. Se calcula que en el exterior hay por lo menos 35.000 millones de dólares de colombianos. La idea es que los capitales se reporten al sector financiero, pero que los recursos no entren al país para no acentuar la revaluación.
● El crédito de consumo, pese a ser el más costoso del mercado, con tasas promedio de 30,4 por ciento anual para tarjetas de crédito, sigue siendo el de mayor demanda por parte de los colombianos. Cerca de seis millones de personas hoy tienen un crédito de consumo para compra de vehículo, electrodomésticos, vacaciones o estudios, entre otros gastos. Ese número de colombianos le debe a la banca 68 billones de pesos, un monto que creció en el último año a un ritmo anual del 22 por ciento, según revela un informe de la Superintendencia Financiera. Esas personas son el 72 por ciento de los deudores del sistema financiero, pero no los que más deben. El saldo de los créditos del 58,3 por ciento de ellas no llega a cinco millones de pesos.
Ahorrar agua es bajar los costos de cada mes
Minimizar el costo de la factura del agua es uno de los objetivos comunes entre las familias para reducir los gastos mensuales. Hacer uso racional del agua también es una medida ambiental que permite cuidar un recurso natural no renovable y cada vez más escaso. Entre las medidas para lograr ese objetivo están: hacer que el tiempo de la ducha sea máximo de 15 minutos y no descongelar los alimentos a base de agua, sino sacándolos de la nevera con anticipación. Además, lavar la ropa en carga completa en la lavadora, y no utilizar mangueras para lavar el carro, las paredes o pisos, ni para rociar plantas; prefiera usar ●
Ojo a grifos de agua dañados.
recipientes de mano. También se logra economizar agua al lavar los alimentos en tazas y no con la llave abierta, y cerrando la llave cada vez que pueda: mientras se cepilla los dientes, se enjabona en la ducha, se lava las manos o cuando se afeite.
Lunes 3 de Diciembre 2012
El dato
Comienza puja por salario 2013
Gobierno, empresarios y trabajadores se reúnen. Anif sugiere 4,2%, Fedesarrollo 3%. La negociación del salario mínimo que regirá el 2013 comienza hoy. La comisión de concentarción tripartita, compuesta por Gobierno, empresarios y trabajadores se reune a analizar datos
●
sobre la productividad de la economía y del trabajo. Como explica el director del Observatorio del Mercado Laboral de la Universidad Externado, Stefano Farné, “el dato de productividad sirve para justificar o no el aumento del salario mínimo”. Esa cifra es la que una
Negociación del salario mínimo en Colombia en 2011.ARCHIVO/ADN
Los datos 1. Ni un mínimo
11’410.000 colombianos (57,5 % de ocupados) ganan menos de un salario mínimo, 78% en el campo.
2. Un salario
Solo el 5,7% de ocupados (1’129.054) gana un salario mínimo, según el Ministerio de Hacienda.
9
Colombia
José Libardo Rojas (57 años), detenido, infectó Sida a 50 mujeres de Cúcuta, Pamplona y Bogotá.
Redacción Bogotá
aDn
subcomisión técnica de la Comisión de Concertación pondrá hoy sobre la mesa. Para ello, la subcomisión ha examinado información ante todo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para calcular la productividad general y qué tanto aportaron el capital y el trabajo al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), explicó Alejandro Bernal, representante de la Confederación General del Trabajo (CGT) en este grupo técnico. Las centrales obreras, dijo el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, buscan acordar una sola propuesta, aunque aún no la presentarán. Esa propuesta estará acompañada de peticiones sobre creación de empleo y mantenimiento de los precios de la canasta familiar. El mínimo está hoy en 566.700 pesos. La propuesta de las centrales incluirá además la inflación de 2012 más unos puntos por productividad. Por su parte, el presidente de Anif, Sergio Clavijo, ha sugerido que se aumente el mínimo a 4,2 por ciento (3% de inflación, más 1,2% de productividad, dice). Y el director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, propuso que solo se tenga en cuenta la inflación (3%).
Defensor pide reacción a la Policía ● Varias muertes afectan la imagen de la Policía por estos días, al punto de que el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, pidió celeridad en las investiga-
ciones y dijo que esos “brotes de abuso de autoridad” deben generar una reacción de los altos mandos. Por solo dos de estos casos, 30 policías son investi-
gados: por la muerte en Cali de Clisman Túquerres (21 años) el 17 de noviembre, y por la del periodista Guillermo Quiroz, en Sucre la semana pasada.
10 Colombia
Lunes 3 de Diciembre 2012
aDn
Farc reconocen tener ‘prisioneros de guerra’ Afirmación generó esperanza en familiares de plagiados.
Minas de carbón, en el sector de Morcá, en Sogamoso Boyacá.ADN
Redacción Bogotá
El apunte
● Después de que hace cer-
Hasta noviembre de 2013 iría la negociación de paz
ca de tres meses las Farc afirmaron que no tenían secuestrados en su poder, Sandra Ramírez, una de las delegadas del grupo guerrillero en la negociación de paz con el Gobierno en Cuba, afirmó en una entrevista que sí tienen ‘prisioneros de guerra’. En entrevista con el diario cubano Juventud Rebelde, publicada ayer, afirmó: “Sí, nosotros tenemos prisioneros de guerra y los vamos a entregar, pero que el Estado nos devuelva a los nuestros que están en las prisiones”. La guerrillera, que fue una de las compañeras sentimentales del máximo líder de las Farc ya fallecido Manuel Marulanda Vélez, y lleva 32 años en las Farc, explicó en la entrevista por qué consideran a esas personas como prisioneros de guerra. “Son prisioneros de guerra, porque son capturados en combate. A ellos se les respetan su integridad física, sus creencias y sus derechos humanos”, aseguró. Otro tema del que las Farc no habían vuelto a hablar en los últimos meses, fue retomado por Ramírez: el canje. “Mantenemos ese proyecto (el canje) porque es lo que nos permitiría buscar, precisamente, cómo logramos que los compañeros que se están pudriendo en las cárceles del país, regresen”. Según Ramírez, hay cerca de 700 insurgentes prisioneros y dijo que “tam-
El plazo máximo para que culminen la negociación de paz con las Farc es noviembre de 2013, según dijo el presidente Juan Manuel Santos en su discur●
so ante la convención del Partido Verde en Cartagena. “Esto no puede ser un proceso de años, sino de meses. Es decir, esto no debe durar más allá (...) de
noviembre del año entrante a más tardar, diría que antes”, afirmó. Santos pidió “paciencia” y garantizó que “cada cierto tiempo” analizarán “los avances”.
Temor por paro minero en el país ● Mineros inconformes en Chocó y Antioquia han expresado intenciones de realizar un paro del sector en todo el país, como protesta por la expedición del decreto que permite destruir la maquinaria incautada en minas ilegales. Las autoridades de esos dos departamentos están en alerta por la posible movilización de miles de mineros, ya que tienen información sobre una reunión
que se habría realizado el viernes pasado para promover un paro nacional el 11 de diciembre. El punto de concentración sería Puerto Valdivia, corregimiento de Antioquia. Las autoridades buscan acercamientos con los mineros porque temen que la concentración, que podría ser de 5.000 personas, sea infiltrada por grupos armados ilegales, especialmente de las Farc, en la zona.
Corte critica falta de protección a mujeres
Un plazo de 20 días dió la Corte Constitucional al Ministerio del Interior y a la Fiscalía para que revisen el esquema de protección a una defensora de derechos humanos que fue violada, embarazada y obligada a salir de su región, y lleva cinco años buscando la protección del Estado. En el fallo, la Corte critica la falta de coordinación de las entidades del Estado para proteger a mujeres víctimas del conflicto armado, y afirma que persisten las arbitrariedades y la negativa a la atención que deben prestar. La víctima denunció que el 2 de febrero del 2007 ●
Delegados de las Farc en la negociación en La Habana: Ricardo Téllez (i) y Sandra Ramírez. AFP
bién existen 8.000 presos políticos y de conciencia”. La afirmación de la guerrillera causó dos reacciones en los familiares de secuestrados: esperanza por el reconocimiento de que tienen personas privadas de la libertad y molestia por llamarlos ‘prisioneros
de guerra’. Rafael Mora, director de la Asociación ‘Los que Faltan’, celebró que Ramírez haya admitido que tienen personas sin libertad, pero dijo que las familias sólo saben de 76 uniformados en poder de las Farc, y los demás son civiles. “Yo no
creo que sean presos de guerra (...) cómo así que ahora los llaman prisioneros de guerra si la mayoría son civiles, y no tienen nada que ver con el conflicto", indicó Mora. La negociación entre Gobierno y Farc se retoma el próximo 5 diciembre.
Teatro sobre abuso sexual. ADN
fue violada por tres hombres. Resultó embarazada tras el abuso sexual. Le advirtieron que debía salir de la región y como siguió atendiendo víctimas, volvió a ser amenazada.
Memoria de falsos positivos en Soacha Cuando Carmenza Gómez estaba en las audiencias de juzgamiento, intentaba identificar al hombre que asesinó a su hijo. Lo habían atado y arrodillado para luego dispararle, según los reportes de Medicina Legal, por eso los miraba uno a uno hasta que alguno le cruzaba la mirada y ella veía cómo, el militar, bajaba la cabeza. La madre de Víctor Fernando Gómez aún no sabe quién asesinó a su hijo, pero sí que él, a sus 20 años, desapareció de Soacha el 23 de agosto de 2008 y fue presentado después como guerrillero muerto en com-
●
bate en Ocaña, Norte de Santander. “La primera vez que estuve en una audiencia me salí y me metí al baño y lloré. Dije: Dios mío, ayúdame para perdonar esta gente, lléname el corazón de amor, no dejes que mi corazón se llene de odio”, aseguró la madre. Ella, como los demás familiares de los falsos positivos, eufemismo para las ejecuciones extrajudiciales, aún padece, luego de cuatro años, la impunidad del famoso caso en el municipio aledaño a Bogotá. Once jóvenes de Soacha perdieron la vida a manos del
El dato “Los amarran a la espalda, los arrodillan y los ejecutan. Les disparan 250 cartuchos (...)”, dijo una madre a la Fiscalía. Ejército y este, a su vez, intentó demostrar que eran casos aislados. Sin embargo, un reporte del Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario reveló que “era una práctica sistemática y relacionada con incentivos que se daban a los milita-
res”, destacó Wilson Herney Mellizo Rojas, autor del libro ‘Desaparecieron y Asesinaron Nuestros Muchachos’, producto del acompañamiento de investigadores a las familias. El proceso de búsqueda de los cuerpos, el drama que les costó la denuncia y que esos hechos no se queden en el olvido sino que lleguen a término en los procesos de verdad, justicia y reparación, fueron algunos motivos para que investigadores de la Universidad de la Salle acompañaran a las familias a revivir la memoria histórica del país.ALEJANDRO BORRÁEZ
Pancarta con rostros de algunos de los 19 jóvenes de Soacha.ADN
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Colombia 11
‘Isleños quieren autonomía’
El 99% se siente más raizal que colombiano, dice un líder. San Andrés Efe ● El fallo de la Corte Inter-
nacional de Justicia que restó mar al archipiélago de San Andrés avivó las ansias de autonomía entre los isleños, que incluso aspiran a convertirse en “el Puerto Rico de Colombia”. “Antes de que existieran Colombia o Nicaragua no-
sotros ya estábamos acá”, reivindicó el pastor bautista y líder raizal Raymond Howard Britton, padre de la iniciativa de autonomía. Según Howard, que en la Primera Iglesia Bautista aglutina a gran parte de la comunidad nativa afro, la sentencia evidenció que los raizales deben ser “dueños de su destino” y bus-
car otro estatus político ante Colombia. Puede ser un Estado asociado, “como Puerto Rico” es de EE. UU., o algo similar a “las experiencias autonómicas españolas”, dijo el líder. Lo ideal, matizó, sería depender de Colombia sólo en materia de defensa y relaciones internacionales. El Movimiento por la Au-
En breve
‘Gobierno afecta tutela en salud’: senador
BOGOTÁ. “El proyecto de
ley estatutaria en salud que respalda el gobierno nacional lesiona la tutela en salud”, afirma el senador del Polo, Jorge Robledo. El congresista insiste en que la propuesta crea mecanismos alternativos que “eviten el uso de la tutela”. Robledo llama la aten-
ción sobre que quien requiera un servicio No POS deberá someterse al dictamen de una “junta de expertos” que definirán si lo ordenado por el médico tratante es pertinente o no. Y luego, los “comités de servicios adicionales” definirán si los pacientes tienen capacidad de pago. Cartel contra régimen de salud
todeterminación Étnica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (AMEN), que preside Howard, ya presentó un boceto de estos planes al presidente Juan Manuel Santos. El fracaso en La Haya, sucedió, dice Howard, porque el Gobierno no se asesoró de un sanandresano.
Pescadores, después de su fanea, en la isla de San Andrés. AFP
Polémica cámara en vía de Quindío
Avanza caso por el ’carrusel’
la instalación de una cámara con radares para detectar el exceso de velocidad en la vía que va de Calarcá a la vereda Chagualá, en la vía a Pereira, se desató en Quindío luego de que la Policía de Carreteras y la comunidad denunciaran que no tiene los permisos necesarios, aunque lleva dos meses funcionando. Cerretera en el Quindío. ARCHIVO
za en el preacuerdo con el contratista Emilio Tapia, uno de los vinculados al llamado ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá. Entre otros temas considerados en la negociación está el dinero que tendría que entregar Tapia y la información que él tiene sobre otros funcionarios del Distrito vinculados.
PEREIRA. Una polémica por
BOGOTÁ. La Fiscalía avan-
12
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Mundo
Hospitales son la nueva víctima de la crisis en España
Discapacitados y personas de todas las edades rodearon los hospitales públicos. Madrid (España) Efe- AFP
Miles de ciudadanos y de profesionales sanitarios salieron a la calle en Madrid para rodear los hospitales públicos formando cadenas humanas y expresar así su rechazo a los planes del Gobierno regional de externalizar la gestión y algunos servicios de la sanidad madrileña. Los madrileños, entre los que había muchas personas mayores y niños, acudieron con aire festivo a la convocatoria de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública denominada ‘Abraza tu hospital’, que se celebró en todos los hospitales de la capital y de la comunidad autónoma. Con cánticos y carteles como “la sanidad no se vende, se defiende”, los ●
Los datos 1. Sufren regiones España ahorrará 7.000 millones de euros al año en salud. Regiones manejan ese dinero y se afectarán.
2. Discapacitados
España tiene 47 millones de habitantes y cuatro millones de discapacitados, afectados por recortes.
congregados, cogidos de la mano, lograron rodear grandes hospitales como el Gregorio Marañón. El objetivo de esta protesta, según dijo Magdalena Salcedo, de un sindicato sanitario, es exigir al Gobierno autonómico “que ponga en marcha los meca-
nismos necesarios para hacer posible una sanidad pública mas eficiente”. Agregó que la sanidad privada “no es más barata” y que las protestas de los profesionales contra los ajustes del Gobierno regional no son reivindicaciones laborales, sino “un sentimiento de responsabilidad, de que hay que defender la sanidad pública”. En el Hospital de La Princesa se congregaron miles de personas -3.000 según los organizadorespara enlazar sus manos y rodear el perímetro del centro, unos 500 metros, formando una cadena humana de casi tres filas. A la vez, miles de personas discapacitadas, se manifestaron con el lema ‘SOS Discapacitados - Salvemos los derechos, la integración y el bienestar’.
‘Discapacitado, solo este sistema’, se leía en las pancartas ayer en las protestas en Madrid.REUTERS
Caso Chile-Perú, en La Haya ● Comienza hoy
en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la fase oral de la demanda peruana por los límites marítimos con Chile. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su homólogo peruano, Ollanta Humala, se reunieron el viernes en Lima (Perú) y ambos reafirmaron el com-
promiso de sus países de respetar el fallo. Perú entabló la demanda en 2008 ante La Haya. En la fase oral, que dura dos semanas, Perú comienza los alegatos hoy y Chile responde el jueves. El estado peruano presentó la demanda porque estima que su límite marítimo con Chile no está defini-
do y pidió al tribunal establecerlo. Además, Perú pide una porción de mar territorial, una pequeña franja terrestre, y unos 27.000 km2 que hoy son altamar. Chile estima que la frontera quedó zanjada por dos acuerdos firmados en 1952 y 1954, que hasta ahora han sido respetados por ambos países. AFP
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Mundo 13
Palestina dió ‘primer paso’: Abas
‘Castigo’ de Israel a Palestina no para
● El Gobierno israelí anun-
Líder palestino, Mahmud Abas, ovacionado en Ramala Ramala Efe ● El presidente palestino, Mahmud Abás, se dio ayer un baño de multitudes a su llegada a la Muqata de Ramala (sede presidencial), donde miles de personas le felicitaron y agradecieron el logro diplomático en la ONU, que el jueves aceptó a Palestina, por amplísima mayoría, como estado observador no miembro. Un mar de banderas palestinas, cánticos nacionalistas y globos recibieron a Abás, recién llegado de Nueva York, entre aplausos y ovaciones. “Ahora somos un estado”, dijo el pre-
sidente palestino a su pueblo. “El mundo está con nosotros, la historia está con nosotros, Dios está con nosotros y el futuro es nuestro”, añadió. El próximo paso del liderazgo palestino, prometió Abás, será la reconciliación entre las dos principales facciones palestinas: la nacionalista Al Fatah, que él encabeza y gobierna en Cisjordania, y el movimiento islamista Hamás, que controla la franja de Gaza. El presidente describió el avance como “un primer paso” hacia la construcción de un estado palestino independiente. La resolución en la ONU fue aprobada por 138 vo-
Un joven ondea la bandera Palestina frente a soldados israelíes.EFE
La frase Resolución de la ONU “es un gran paso en la dirección correcta" Xavier Abu Eid
PORTAVOZ ORG. LIBERAC. PALESTINA (OLP)
tos a favor, 9 en contra (entre ellos Estados Unidos, Israel y Canadá) y 41 abstenciones. Como Estado observador no miembro en ONU, Palestina podrá solicitar el ingreso en organizaciones y tribunales internacionales, incluida la Corte Penal Internacional de La Haya.
ció la confiscación de impuestos recaudados a los palestinos en represalia al reconocimiento por la ONU de Palestina como estado observador. La medida se suma a la decisión de construir 3.000 nuevas viviendas en colonias judías en Jerusalén Este y Cisjordania, que bloquean la unidad territorial palestina. En total, Israel retendrá a los palestinos 460 millones de shékels (120,5 millones dólares) y los transferirá a pagar parte de la deuda que el Gobierno palestino tiene con la empresa de electricidad israelí. El recaudo se basa en los Acuerdos de París de 1995, protocolo económico de los Acuerdos de Oslo, de 1993. La suma representa más de la mitad del exiguo presupuesto del Gobierno del primer ministro palestino, Salam Fayad, en una severa crisis de liquidez.EFE
En breve Rey Juan Carlos sale del hospital MADRID (Efe). El rey de España recibió el alta hospitalaria tras la operación de cadera a la que fue sometido hace diez días en el Hospital Quirón San José de Madrid. Le implantaron una prótesis en su cadera izquierda.
Rey abandona el hospital.EFE
Detenido McAfee, el del antivirus REDACCIÓN (Efe). El informático John McAfee, creador del programa antivirus que lleva su apellido, fue detenido en la frontera entre Belice y México. Las autoridades beliceñas lo reclamaron al investigar un asesinato.
14
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Mundo
14
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Mundo
16
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
El dato
Deportes
El Cúcuta se ubicó 17 en el descenso con 1,148 de promedio luego de contabilizar 108 juegos.
PROMOCIÓN PARTIDO
Por la última opción
Tras perder en penales con Alianza Petrolera, América busca vencer al Cúcuta Deportivo. Redacción Cali
Los cobros del punto blanco, ubicado a 12 metros de la portería, nuevamente fue una mancha para América, que no pudo conseguir su ascenso a la primera división. América logró aprovechar las malas condiciones del terreno de juego y manejó los primeros minutos, en los que Stiven Mendoza marcó el único gol del compromiso tras pase previo de Julián Lalinde, cuando iban 12 minutos. Ese resultado obligó al cobro de penales, en los que Alianza Petrolera se impuso por 4-3 para ser el campeón de la 1B y jugar en la máxima categoría el próximo año. Héctor Hurtado, quien con un máximo esfuerzo contenía las lágrimas, expresó después del partido. “Esto es un golpe muy duro, los muchachos adentro están inconsolables, ahora toca afrontar lo que sigue, no sé sí seguiremos concentrados o qué dirá el ‘profe’ (Eduardo Lara). El jugador agregó que están apenados con la hinchada que los acompañó y ahora toca preparar los partidos contra Cúcuta, la opción que les queda.
●
¡Click!
Por su parte, el entrenador Eduardo Lara también habló de la derrota: “Estamos muy tristes, muy golpeados por lo que nos acaba de suceder, es lamentable para nosotros, hay que entrar al camerino para ver lo que está pasando. Hay que tener el valor y la verraquera para levantar esto, sino va ser muy difícil”. Igualmente, Lara se refirió a lo que fue el compromiso. Dijo que América planteó un partido para ganarlo, con muchas ganas y que los jugadores estaban dispuestos a dar todo en la cancha, “pero lamentablemente no se concretan las últimas opciones que tuvimos, el gol que nos anulan de Julián (Lalinde) y la opción que tiene ‘Cholo’ (Iván Trujillo) ahí se había acabado el partido”. José Helmer Silva, asistente técnico ‘escarlata’ y quien tiene entre sus labores analizar el equipo rival sostuvo: “Como cuerpo técnico y en lo que me corresponde a mí en el análisis de los rivales para compartirlo con el cuerpo técnico y posteriormente con los jugadores, obviamente sí se han observado algunos partido de Cúcuta, porque era una de las posibilidades”.
SANTIAGO S.
El apunte Un compromiso con tres expulsados ● La formación del Améri-
ca fue con: Andrés Mosquera; Rubén D. Bustos, Julián Carabalí, Yamith Cuesta y Cristian Mafla; Nondier Romero, Nicolás
Schenone, Yamilson Rivera, Héctor Hurtado y Stiven Mendoza; Julián Lalinde. En el compromiso, se presentaron los siguientes
El nuevo inquilino de la A
CALI. Pese a su juventud y el favoritismo de la escuadra ‘escarlata’, los jugadores del Alianza Petrolera lograron salir adelante. “Todo el mundo creía que éramos chicos, pero en la cancha fuimos 11 contra 11 y hoy estamos celebrando”, manifestó el volante Michael Rangel. Para Cristian Palomeque fue fundamental mantener la calma con el gol en contra, no desconcentrarse y “confiar en el trabajo de nuestro arquero”. El resultado convierte a este equipo en el nuevo inquilino de la Liga Postobón.
COLOMBIA. El Cúcuta Depor-
último minuto por Jorge Henríquez, se convirtió en la figura al atajar uno de los tiros penales al América, que contribuyó a ganar la serie y ascender a la A.
dores recibieron la tarjeta roja por doble amonestación. Yamith Cuesta (61) del América. Y Luis Londoño (66) y Jonathan Ávila (84), del Alianza Petrolera.
Al final del juego del sábado, los jugadores americanos salieron en medio del llanto por la derrota ante Alianza. Petrolera. SANTIAGO S.
Así llega Cúcuta a la promoción
Santiago Rodas, quien ingresó en el
cambios: Andrés Mosquera Guardia por Mafla (58), Diego Vergara por Hurtado (63) e Iván Trujillo por Y. Rivera (86). Expulsados: los tres juga-
tivo, rival del América de Cali en el compromiso por la promoción, terminó su participación en la Liga Postobón II en la octava casilla, con 24 puntos, producto de seis victorias e igual número de empates y derrotas. También marcó 22 goles y recibió el mismo número de tantos. Cúcuta encarará la promoción.
Esta vez no se dio por los penales Redacción Cali ● En
la tanda de los penales, el primero en ejecutar fue Rubén Darío Bustos por América y su remate dio en el horizontal, 0-0. Lo siguió Juan P. Nieto y marcó para Alianza, 0-1. Iván Trujillo era el segundo del ‘rojo’ y convirtió, 1-1, al igual que Rafael Carrascal, para el 1-2. El tercero al orden era Nicolás Schenone para los ‘escarlatas’ y dejó el 2-2. Pero la visita seguía con efectividad y Cristian Palomeque decretó el 2-3. Seguiría Stiven Mendoza, pe-
ro Rodas atajó, continuaba 2-3 y de marcar Andrés Rentería se terminaría la serie, pero Mosquera adivinó el cobro. Luego, Julián Lalinde remató y Rodas atajó, con lo que Alianza era campeón, pero el árbitro dijo que se había adelantado y la repetición sí la anotó, 3-3. Niver Arango anotó para la visita y dejó la serie 4-3. “No tuvimos la suerte, pusimos los mejores cobradores, trabajan con nosotros y se llevan un buen registro de lo que marcan en la semana después de cada práctica y hoy fallaron”, acotó Lara.
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Deportes 17
Pedirán cambio en partido
Alcaldía solicita replantear fecha y lugar de juego entre América y Cúcuta. Redacción Cali ● El Alcalde de Cali le solicitará a la Dimayor que se cambie el sitio o la fecha del partido entre América y Cúcuta, programado para este viernes en el estadio Pascual Guerrero. El anuncio lo hizo el secretario de Gobierno, Carlos José Holguín, al indicar que hay preocupación por los desmanes ocasionados tras el partido del sábado entre el cuadro ‘escarlata’ y Alianza Petrolera. “Hubo un mal comportamiento de los hinchas, ingresaron pólvora al estadio, hicieron ocupación de la pista atlética y hubo desórdenes en la parte poste-
La cifra
2.400
policías se destinaron para garantizar la seguridad durante el partido del sábado pasado. rior. Este viernes es el día de las velitas, donde hay una serie de programación que venía de atrás como la ciclorruta nocturna y la inauguración del alumbrado navideño”, aseguró Holguín. Por su parte, la secretaria de Deportes, Clara Luz Roldán, anotó que si la Dimayor insiste en que el
duelo se debe realizar el viernes, la Alcaldía no prestará el Pascual. Entre tanto, la Policía entregó un balance de los actos vandálicos ocurridos luego del partido, donde 20 personas fueron conducidas y cuatro judicializadas, además de lograrse la incautación de 185 armas cortopunzantes y dos armas de fuego. Asimismo ocho personas resultaron lesionadas y hubo vidrios rotos de establecimientos de comercio, vehículos y daño a la estación del MÍO en el estadio. El general Fabio Castañeda, comandante de la Policía en Cali, anunció la llegada de más uniformados para reforzar los controles.
En breve Golfista nacional, en grandes ligas COLOMBIA. La bogotana Li-
sa McCloskey se convirtió ayer en la tercera colombiana que en el 2013 estará actuando en el circuito Lpga. La golfista nacional, quien reside en Estados Unidos, fue quinta en el Q-School, lo que le dio el derecho a participar en las grandes ligas del golf.
Tumaco vio a un ganador africano COLOMBIA. El etíope Alene
Tras el partido del sábado hubo varios actos vandálicos. SANTIAGO S.
Reta Amare, junto a Olga Tabla, se impusieron en la Carrera Atlética Rescate de la Frontera, que se cumplió en Tumaco. El africano cubrió los 15 kilómetros en 46 minutos y 30 segundos, mientras Tabla recorrió los 11 en 44 minutos y 17 segundos.
18 Deportes
Lunes 3 de Diciembre 2012
La Liga Postobón mantiene apretada
¡Click!
aDn
A. PARTICULAR
En el cuadrangular A, Tolima, que es último, está a cuatro puntos del líder Junior. Nacional e Itagüí definen el B. Redacción Cali
Deportivo Pasto cayó 1-0 frente a Millonarios, anoche, en el estadio Nemesio Camacho el Campín en la disputa del cuadrangular A de las semifinales de la Liga Postobón. El conjunto ‘azul’ logró reponerse de su caída contra Tigre, en la semifinal de la Copa Suramericana, y mostrar un mejor fútbol de cara al título del rentado colombiano. La alegría ‘millonaria’ llegó por cuenta del delantero caucano Wilberto Cosme, quien anotó al minuto 42 de la primera parte. En el mismo cuadrangular, el Junior logró empatar 1-1 de local, frente al Deportes Tolima. Charles Monsalvo anotó para ‘los pijaos’ a los 28 de la segunda parte. La igualdad llegó 11 minutos más tarde, a través de Iván Vélez. Pese al resultado, ‘Los tiburones’ perdieron una oportunidad de tomar una amplia ventaja en su grupo sobre su inmediato escolta, Millonarios, con el que tiene un punto de diferencia. En el cuadrangular B, el Deportivo Independiente Medellín, venció 1-0 a La Equidad, anoche, en el estadio Atanasio Girardot. El gol lo marcó William Zapata, al minuto 77. La jornada se completará esta noche, en el clásico antioqueño, entre Atlético
Ayer, en el Velódromo Alcides Nieto
● El
Patiño, se inauguraron los III Juegos de la Diversidad Sexual y Género, que se harán hasta este domingo, en el polideportivo Ciudad Modelo. Informes: 3154556251.
Salud de Miguel Calero continúa siendo estable
MÉXICO. El exarquero Mi-
Wilberto Cosme marcó el 1-0 del Millonarios frente al Pasto, que depende de sí mismo.MAURICIO MORENO
Nacional e Itagüí, en el Atanasio. Este miércoles, a las 6:30 p.m., el juego entre Deportes Tolima y Millonarios, abrirán la quinta fecha de los cuadrangulares finales de la Liga. A las 8:30 p.m., Junior se medirá frente al Pasto. El jueves será el turno para Equidad - Itagüí (6:15 p.m.) y Medellín - Atlético Nacional (8:30 p.m.).
El apunte Las posiciones hasta la fecha El cuadrangular A es liderado por Junior, que tiene siete puntos, uno más que Millonarios y Pasto, que se ubican en las casillas 2 y 3, respectivamente. Los ‘azules’ ganan la segunda posición por diferencia de goles. ●
La figura en el triunfo 2-0 del Real sobre el Atlético en el clásico madrileño fue Cristiano Ronaldo, quien se convirtió en el foco de las ovaciones en el estadio Santiago Bernabéu. El portugués no fue solamente el autor del primer gol, sino que asistió a Mesut Özil en el segundo, lo que devolvió la sonrisa a la afición madridista. En el cuadro ‘colchonero’, Falcao García no estuvo tan punzante como en otras oportunidades. El ‘ti-
●
La cifra
34
Puntos tiene el Atlético de Madrid en la Liga Española, que lo ubican entre el Real y el Barcelona. gre’ apenas inquietó a Iker Casillas con un disparo desde fuera del área en el inicio de la segunda parte que se fue desviado. A lo largo del encuentro se le vio muy solitario, siempre fue referenciado
por la defensa contraria, algo que fue en detrimento de un buen resultado para su escuadra. La victoria del Real opaca en algo las críticas que recaían sobre José Mourinho y sus dirigidos, quienes hoy se encuentran terceros en el tablero de posiciones a 11 puntos del líder, el Barcelona (40 puntos). Los directivos del Real Madrid no han pensado en destituir al técnico Mourinho, sin embargo, si hubiese perdido se habría sembrado la duda sobre su futuro de cara al próximo año.
Exarquero Miguel Calero.
‘Verdes’ derrotan al Monterrey
Escuela Morumbí gradúa a talentos
MÉXICO. Con goles de Die-
CALI. Niños y jóvenes del
go Peralta y Víctor Giraldo, el Deportivo Cali venció 2-1 al Monterrey, actual campeón de la Concacaf, el sábado en el estadio Tecnológico de Monterrey. Los mexicanos se alistan para el Mundial de Clubes.
Club Deportivo Morumbí, liderado por Hárold Lozano, se graduaron de categoría ayer, en el auditorio Ricardo Maya, de la USC. En el acto participaron figuras como Óscar Figueroa y Freddy Rincón, entre otros.
El grupo lo cierra Deportes Tolima, con cuatro unidades. El grupo B es liderado por Medellín, con siete puntos, seguido de Equidad, con seis. Itagüí y Nacional, que juegan hoy, ocupan el tercer y cuarto puesto.
Vélez, campeón de Argentina
Cristiano Ronaldo, la figura.
● Vélez Sarsfield se consagró campeón del Torneo Inicial 2012 del fútbol argentino ayer, tras derrotar 2-0 a Unión, y de lograr una diferencia inalcanzable sobre el escolta Lanús. Facundo Ferreyra, el máximo artillero del campeón, anotó a los 48 y 84 minutos para darle el triunfo al equipo velezano, que con esta victoria alcanza los 38 puntos. Vélez conquistó su noveno título en el ámbito local, el tercero bajo la conducción del entrenador Ricardo Gareca, con el que también logró alcanzar los torneos Clausura 2009 y 2011. Entre tanto, Lanús, el perseguidor más cercano, tan solo necesitaba ganar pa-
El Real marcó la diferencia Resumen Agencias
guel Calero permanece estable en un centro asistencial mexicano. Los galenos determinaron volver a sedarlo el sábado, luego de presentar aumento en el edema cerebral que sufrió como consecuencia de una trombosis. Seguidores en todo el mundo realizan cadenas de oración por la salud de Calero.
Redacción AFP
Facundo Ferreyra, goleador.
ra mantener la ilusión de alcanzar el título, pero no pudo contra River Plate, que lo derrotó con un cabezazo del uruguayo Rodrigo Mora (76), y le quitó la última esperanza de luchar por el campeonato.
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Deportes 19
Oros del Valle en Paranacionales Triplicaron el número de las medallas que consiguieron hace cuatro años.
Redacción Cali ● Con un segundo lugar en la tabla de medallería general terminó Valle su participación en los III Juegos Paranacionales. Los deportistas vallecaucanos obtuvieron un total de 178 medallas, 62 de oro, 63 de plata y 53 de bronce. El primer lugar correspondió a Bogotá con 150 doradas y tercero Santander con 37. El atletismo fue la disciplina que más podios aportó al departamento con 87, 39 de ellos en el primer lugar quedando a uno de Bogotá que consiguió 40. El levantamiento de pesas también tuvo un resultado positivo para el departamento donde lograron ocupar la primera posición de las justas con tres doradas, dos de plata y dos de bronce. Además, Jhon Cifuentes en la división de más de 100 kilógramos estableció nuevo récord nacional. En otros deportes donde los ‘rojiblancos’ lograron conseguir oro fue ciclismo de pista (6), boccia (5) y ajedrez (4). En tenis de mesa, ciclismo de ruta, billar, fútbol 7 y futsal se lograron de una presea dorada.
En breve Barcelona ganó título ecuatoriano ECUADOR. El Barcelona de
Ecuador obtuvo su título 14, de fútbol, ayer, frente a El Nacional. El conjunto campeón contó con la participación del volante colombiano, José ‘el ringo’ Amaya, quien fue clave para obtener el campeonato, y de paso convertir a su equipo en el que más títulos tiene en el vecino país.
Nápoles ganó con Camilo Zúñiga ITALIA. El jugador colom-
biano Camilo Zúñiga actuó los 90 minutos en el compromiso que su equipo Nápoles, goleó 5-0 al Pescara, de la Serie A del fútbol italiano. Este resultado deja al Nápoles en la tercera posición, con 31 puntos, cuatro menos que Juventus, que lidera la tabla de posiciones.
Equipo de fútbol de 7 de parálisis cerebral del Valle. SANTIAGO S. / ADN
Los datos 1. Los capitalinos
Bogotá obtuvo 150 preseas de oro, 91 de plata y 65 bronces, para un total de 306 metales.
2. En el ciclismo
En Cali también se realizaron las pruebas de ciclismo de pista, donde Valle ganó seis de oro.
En estas justas que se clausuraron ayer en Cúcuta fueron varias las figuras vallecaucanas, entre ellas están Fernando Mina, quien fue el abanderado, Armando Cabezas, Catherine Cardona, Gustavo Ceballos, Alexander Piamba y Colman Augusto Tamayo, de atletismo y Modelen Chico, en ciclismo. Estos deportistas se colgaron en tres ocasiones la medalla de oro.
ADN, campeón de los Intermedios Ayer, el equipo del diario ADN se coronó campeón del Encuentro Intermedios Cali Mundial, que se realizó en la ciudad. El equipo se impuso en deportes como ultimate y futsal, mientras que en bolos, logró el segundo lugar, que lo dejó en lo más alto del evento deportivo. En este certamen, que reunió equipos de diversos medios de comunicación también se midieron en competencias como batalla de fuerza, baile deportivo y billar. El evento, que se disputó desde el 24 de noviembre, contó con el respaldo de la Secretaría del Deporte y la Recreación. Se premiaron los tres primeros lugares con premios en efectivo. El segundo lugar se lo llevó el equipo de Colmundo Radio, mientras que el ter●
Miembros del equipo ganador.
cer puesto fue para el Periódico ‘El Pueblo’, que se destacó en batalla de fuerza y en baile deportivo. El encuentro deportivo también sirvió para hacer una exhibición de algunos de los juegos que estarán presentes en los Juegos Mundiales, que se realizarán el próximo año en la ciudad.
20
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
El dato
La Vida
Qatar apunta a elevar a 16% el porcentaje de energía solar que usa en generación de electricidad.
Fin del mundo
1
2
Puerta de acceso
6
5
PAISA SE PREPARA
3
Baño
Cocina
Camarotes
Antioqueño construyó búnker en su casa. Néstor Alonso López L. Enviado Especial (Medellín) ● Con un sigilo como de se-
creto de Estado, Jhon, un empresario ya entrado en los 50, le da los últimos toques al búnker que, según él, le va a permitir sobrevivir al fin del mundo profetizado por los mayas. La fecha del ‘Armagedón’, según los calendarios de los ‘Señores del tiempo’, como se conoce a esa cultura mesoamericana, es el 21 de diciembre. “Si las predicciones se cumplen, estamos ad portas de un cataclismo galáctico y los seres en esta fase evolutiva perderíamos”, dice este antioqueño en una explicación de horas, ame-
nizada con decenas de citas bibliográficas, algunas copas de vino y el olor aromatizante de su pipa. Después de esa hecatombe, agrega, solo quedarán quienes estén preparados, como él, que practica la programación mental. Cierto o no, en la retaguardia de su casa Jhon construyó una especie de ‘apartaestudio’ subterráneo con la resistencia de una caja fuerte. Los muros de hormigón con hierro, tienen 35 centímetros de espesor y una capa externa de cobre, contra la radiación. Dos claraboyas sirven para que ingrese aire, para sacar la basura y como salida de emergencia. Tam-
bién hay tanques de agua y energía solar, y máscaras contra gases tóxicos. La comida, suficiente para dos años (sopas instantáneas, enlatados y alimentos no perecederos), está en un depósito. Con ella bajarán botiquín, herramientas, antídotos, ropa de invierno y semillas para reforestar el planeta. La única manera de torcer el destino, dice Jhon, es que las personas evolucionen a un estado de conciencia superior o que los extraterrestres intercedan ante las deidades. Si nada pasa el 21, se dará un respiro, pero confiesa que mantendrá la guardia en alto por varios meses más. neslop@eltiempo.com
4 Bodega
Así es el búnker 1 2
3
Páneles solares captan la energía, pero también hay otras fuentes como carbón y gas. Claraboya ubicada en la parte superior, asegura el intercambio de aire con el exterior. Lleva una campana de cobre contra emisiones atómicas. Muros de gran espesor, vaciados en hormigón y reforzados con hierro. Llevan una capa externa de cobre para aislar el complejo en caso de fuga radiactiva.
En breve Protestas contra maíz transgénico
Plan de conservar el patrimonio
SAN JOSÉ (COSTA RICA), (AFP). Ecologistas, agróno-
SANTIAGO DE CHILE, (AFP).
mos y la estatal Universidad de Costa Rica lanzaron una ofensiva contra los planes de una entidad gubernamental para producir semillas de maíz transgénico, y ayer marcharon hasta la capital.
Representantes de 30 países de América Latina y el Caribe, y de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura discuten en Chile un plan de conservación para su Patrimonio Mundial en los próximos siete años.
4
Ducto lateral para eliminar los desechos sirve también como vía de escape en caso de emergencia.
Infografía CEET
5
Puerta de acceso hermética y con fuerte blindaje. La entrada debe ser discreta.
6
Tanques de agua aseguran el suministro en caso de que los sistemas públicos fallen.
En marcha tren de bajas temperaturas ● El primer tren de alta velocidad del mundo capaz de circular por áreas de temperaturas extremadamente bajas hizo su primer trayecto a través de tres provincias del noreste de China, según informó la agencia oficial Xinhua. La línea ferroviaria pretende revitalizar la industria, en parte obsoleta, de esa zona remota del país asiático, para lo que ha puesto operativos 67 trenes diarios. El recorrido Harbin-Dalian ya fue construido por rusos y japoneses el siglo pasado, convirtiéndose en una arteria de acceso al noreste de China. Circulará en paralelo con los viejos trenes de industria ruso-japonesa, aunque la primera
El dato Sólo había tres líneas ferroviarias circulando en zonas de frío extremo, en el norte de Europa y en Rusia. hará el recorrido por las tres provincias en la mitad de tiempo que la antigua, lo que se espera que impulse la industria química, automovilística y manufacturera. La línea, de 921 kilómetros, entró en funcionamiento después de estar en pruebas durante dos meses, en los que la región fue sacudida por fuertes ventiscas, nevadas y temperaturas de hasta 40 grados Celsius bajo cero.
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
La Vida 21
Jóvenes, la esperanza sobre clima
Muchachos se niegan al fracaso de cumbre global. Doha (Catar) Efe
Unos 400 jóvenes marcharon por las calles de Doha para concienciar al mundo árabe sobre la subida de las temperaturas, en una protesta atípica en Catar, donde las manifestaciones suelen estar restringidas, en paralelo a la cumbre mundial de la ONU sobre cambio climático. Bajo el lema ‘Un medio ambiente, un pueblo, una tierra’, los jóvenes árabes se manifestaron por la avenida Corniche, junto al mar, donde corearon lemas como "nuestro futuro, nuestro planeta" y "nada es imposible, otro futuro es posible". Con esta marcha, que discurrió de forma pacífi-
●
ca, los participantes llamaron la atención de los Gobiernos árabes para que asuman el liderazgo en las negociaciones sobre el clima. “Animamos a Catar a colocarse a la cabeza de las negociaciones, porque si lo hace los demás países seguirán su estela”, dijo una de las organizadoras, la activista egipcia Mariam Allam, coordinadora del Movimiento de la Juventud Árabe por el Clima. Durante la primera semana de la cumbre, jóvenes de todo el mundo han tomado el relevo a las organizaciones tradicionalmente más activas en conferencias sobre el clima como Greenpeace o WWF, con la organización de varias actividades.
El llamado es a que el mundo árabe disminuya emisiones. AFP
Los datos 1. Nueva Zelanda El movimiento 'Voces conectadas' de Nueva Zelanda que ha realizado varias actividades de protesta.
2. Delegados
50 de los 140 países que participan en las negociaciones tienen delegados jóvenes.
En breve Micrometeorito impactó estación
Pléiades 1B mira hacia la tierra
MOSCÚ, (Efe). Rusia recono-
PARÍS, (Efe). El grupo espacial europeo Arianespace lanzó con éxito desde la base de Guayana Francesa un cohete Soyuz que puso en órbita el satélite de observación de la Tierra Pléiades 1B, informó la Agencia Espacial Europea (ESA).
ció que una de las baterías solares de la Estación Espacial Internacional fue dañada por un micrometeorito, lo que afecta el suministro energético. Lo más probable es que el daño esté en la tubería de enfriamiento.
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
La Vida 23
Caquetá, destino de biodiversidad Un lugar para conocer riqueza de la selva. Kevin Toro Peralta Especial para ADN
En la mente de muchos colombianos, Caquetá está reseñado como escenario de cruentos capítulos de la historia. Pocos saben que el departamento constituye un destino ecoturístico que ofrece a quienes lo visitan, la posibilidad de adentrarse en la espesura de la selva amazónica para disfrutar de su biodiversidad. Considerada la puerta de oro de la amazonía colombiana, Florencia, su capital, está ubicada a una hora de vuelo desde Bogotá. En la ciudad se encuentran lugares emblemáti-
●
El dato Lugares como este son los que le dan a Colombia el privilegio de estar entre los países con mayor biodiversidad. cos que hay que visitar, como la catedral Nuestra Señora de Lourdes y el Museo Caquetá, un espacio dedicado a conservar y divulgar la historia y la riqueza cultural de la región. Los relatos de la bonanza cauchera, el terror que vivieron las comunidades indígenas bajo el régimen de la criminal Casa Arana
Turismo médico está en aumento ● El turismo médico dejó en Colombia ingresos por 80 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con datos del Gobierno. El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Sergio Díaz, aseguró que durante el primer semestre del presente año la suma fue de 48 millones de dólares, lo que representa un incremento del 32 por ciento en comparación con el mismo periodo del año 2011, cuando la cifra llegó a los 37 millones. De acuerdo con el funcionario, de los cerca de tres
millones de personas que llegaron a Colombia el año pasado, entre cinco y siete mil eran paciente con diversas dolencias que vinieron en busca de algún tipo de tratamiento médico. Otros 52.000 viajaron con el objetivo de realizarse ‘procedimientos de bienestar’, categoría que corresponde a las cirugías estéticas. “La meta en turismo de salud es llegar a 2,8 millones de visitantes extranjeros por este motivo en 2020", agregó el ministro Díaz. -AFP-
(que dejó un saldo aproximado de 40 mil indígenas muertos), el papel que desempeñó el departamento en el conflicto colombo-peruano en 1932 y todos los demás hechos relevantes que constituyen la memoria histórica del Caquetá se cuentan allí con detalle. Varias etnias indígenas aún habitan el territorio. Los tamas, los koreguajes, los karijonas, y los huitotos son algunas de esas comunidades que logran sobrevivir a los procesos de colonización y continúan luchando por conservar sus costumbres y tradiciones a pesar de la violencia y el abandono estatal.
Se trata de un departamento con una enorme riqueza hídrica, de la que disfrutan propios y ajenos. A.
Caquetá goza de una enorme riqueza hídrica y la fauna y la flora es tan variada que el senderismo es un plan obligado. Las reservas naturales conforman un importante atractivo ecoturístico y algunas como El Horeb o Las Pailas se han convertido en lugares de culto a la naturaleza que ofrecen ac-
tividades como avistamiento de aves, torrentismo, rappel, montañismo y espeleología. El senderismo fluvial es también una forma de disfrutar del paisaje, y en Puerto Arango a 12 km de Florencia, el Ferry Marcopolo ofrece recorridos por el río Orteguaza y visitas a las playas aledañas.
Los visitantes cuentan con el privilegio de ver algunas de las 700 especies de aves que habitan la región, a los micos que saltan entre los árboles o pueden hallarse frente a insectos y plantas propias de la selva amazónica, como una pequeña muestra de la grandeza del departamento.
24
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
El dato
Cultura&Ocio
Espectáculo de baile ‘Cali Salsa Show’, en Space Disco, ubicado en Menga. Informes: 661 11 11.
PROGRAMA EDUCACIÓN
Ondas afrolatinas
Colección de autores nacionales
RADIO DE ENFOQUE ETNOEDUCATIVO El programa radial de música afrodescendiente cumple primeros 5 años. Redacción Cali
Durante la época de la colonia, los modelos económicos, culturales religiosos y, en especial, musicales llegaron por la vía marítima. Inspirado en esto, el contador e investigador Henry Manyoma se aventuró a darle vida al programa radial ‘Lo que trajo el barco’, el cual cumple cinco años. “Empleo la radio como una herramienta metodológica y etnoeducativa para dar con los orígenes de nuestros ancestros y el de la música afrolatina”, expresó el investigador caleño. A través de esta iniciativa de radio etnoeducativa, se abordan diferentes hechos históricos, que son acompañados por la música afrolatina, que Manyoma describe como: “Una vertiente que nuestros ancestros crearon hace mucho tiempo y fuimos asimilando, a través de géneros musicales, entre los que se encuentran el guaguancó, el son montuno y el porro, junto con arreglos musicales”. Por eso, también la considera como una “especie de cátedra acompañada por la música”.
●
Gabriel García, escritor. ● Obras literarias de
La agrupación Africando es uno de los grandes referentes musicales y culturales que tiene el programa ‘Lo que trajo el barco’. PARTICULAR
Este fin de semana, un grupo de seguidores y amigos que escuchan el programa le harán un reconocimiento a su creador, Manyoma. “Le vamos a hacer un acto simbólico por su trabajo educativo”, expresa Ana Ximena Concha, una de las organizadoras del acto. Del programa destaca “que se habla de la historia de la música, los ritmos, la composición, su contexto
Convocatoria de la revista ‘El Clavo’
Las personas apasionadas por la escritura y la fotografía pueden participar en la convocatoria para la edición número 70 de la revista ‘El Clavo’. En esta ocasión tienen como temática aquellas cosas que están en vía de extinción. “Existen muchas cosas, aparte de los dinosaurios que prácticamente están próximos a extinguirse, como es el caso de algunos ídolos musicales o rockeros que ya se acercan a su fecha de caducidad, redes
●
Wi-fi sin contraseña, entre otras”, dice Lina Botero, editora de la revista. Y agrega que también se tratará el tema de aquellas cosas que por más ‘palo’ que se les dé, jamás se extinguirán. Los textos deberán tener una extensión de entre 450 a 540 palabras. Tanto textos como fotografías e ilustraciones, se deberán enviar al correo electrónico convocatoria@ elclavo.com Se recibirán hasta el 18 de enero próximo.
histórico y cómo nos han influenciado”. Además del reconocimiento, el acto también será un espacio para la integración entre los seguidores del programa, como amigos del realizador, Henry Manyoma. “Para mí es una gran satisfacción que se me vaya a hacer un reconocimiento de una labor pedagógica y educativa y social”, expresa Manyoma.
¡Click!
El apunte
Los datos
Proyectos que van más allá de la radio
1. En el dial
Henry Manyoma también trabaja en la creación de un diplomado etnoeducativo relacionado con la música afrolatina. También busca que los Juegos Mundiales del 2013 tengan espacio para la cultura afrolatina. ●
ARCHIVO
El programa ‘Lo que trajo el barco’ se emite los lunes festivos, a las 2 p.m., por Univalle Estéreo.
2. La música
En el programa se trabaja con acetatos musicales que contienen mensajes históricos.
autores como Gabriel García Márquez, Héctor Abad Faciolince y Fernando Vallejo hacen parte de la colección Grandes Éxitos, que se encuentra disponible en la ciudad a bajos precios. Esta iniciativa se realiza de manera conjunta entre el Ministerio de Cultura, el Grupo Editorial Planeta y el Grupo Éxito, con el propósito de apoyar la labor del Gobierno Nacional de incrementar el nivel de lecturabilidad en el país. La colección está compuesta por 10 obras, que se pueden adquirir quincenalmente en los almacenes Éxito y Carulla. Hasta el 15 de diciembre estará disponible ‘El coronel no tiene quien le escriba’, de Gabriel García Márquez. A partir de esa fecha, el título para adquirir es ‘El olvido que seremos’, de Héctor Abad Faciolince. Y desde el primero de enero, estará a la venta ‘La vorágine’, de José Eustasio Rivera.
Gala musical de Betty G.
CENTRO. La soprano vallecaucana Betty Garcés se presentará este miércoles, a las 7:00 p.m., en el Centro Cultural Comfandi. También estará en escena el pianista Alejandro Roca. El concierto hace parte de una gira que la artista realiza en diferentes ciudades del país, como Bogotá, Medellín y Popayán. El recaudo de los conciertos será destinado a fundaciones sin ánimo de lucro orientadas a promover música con enfoque social. Informes: 334 00 00.
Un cine con mucho ‘Delicatessen’
La agrupación Monsieur Periné presentará
su espectáculo musical, el viernes 21 de diciembre, a las 8:00 p.m., en el Teatro Jorge Isaacs. Las entradas están disponibles en el teléfono 880 90 27.
OESTE. Este miércoles, a las 7 p.m., en el Teatro Salamandra, se realizará un cine foro con la película ‘Delicatessen’, dirigida por JeanPierre Jeunet y Marc Caro. El filme cuenta la historia de un misterioso carnicero que llega a un vecindario. InPelícula ‘Delicatessen’. formes: 554 24 11.
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Cultura&Ocio 25
Señalcolombia, con los niños Durante este mes, se estrenan programas para menores. Redacción Cali ● La parrilla de programa-
‘Ooommm Mmmooo’, una propuesta animada de yoga para niños.
ción de Señalcolombia llegó este diciembre cargada para el público infantil. Serán alrededor de 10 horas de programación que podrán ser apreciadas de lunes a viernes. Entre tanto, los fines de semana, se destinarán nueve horas para el deleite de niños y
Los datos 1. En la web Señalcolombia ha creado un espacio en Internet para el público infantil, en la página misenal.tv.
2. Mundo infantil
A través del portal, los visitantes podrán ver los programas y descargar ringtones.
3
Lo nuevo
Señalcolombia también prepara el estreno del programa ‘Josefina en la Cocina’.
niñas. En la franja de lunes a viernes, a las 8:00 p.m., se presentará la serie infantil ‘Migrópolis’, una serie infantil animada, en la que a través de 15 capítulos, los televidentes podrán conocer más sobre la migración, por cuenta de un grupo de niños que decidieron salir de su país y afrontar aventuras y conflictos. También, de lunes a viernes, pero a las 10:00 a.m.,
será el turno para ‘Ooommm Mmmooo’. Esta serie narra las historias de un gato gurú, un toro de lidia y cinco vacas, que se encargan de practicar yoga de una manera didáctica para el público infantil. La programación se fortalecerá con los nuevos capítulos del ‘Profesor Súper O’, donde sus personajes Charles Ocoró y sus amigos La Sevichica y Ha-
milton, tendrán nuevos retos idiomáticos por resolver. Entre tanto, los domingos, a las 7:30 p.m., serán para ‘Cocoricó y Cachorros del Zoo’. Finalmente, Señalcolombia tendrá el espacio ‘La hora feliz’, en la que a partir de las 8:00 p.m., se emitirán programas como ‘Migrópolis’, ‘Vivir juntos’, ‘Los Popa II’ y ‘Contraseña verde’
aDn
Lunes 3 de Diciembre 2012
Pazando
Cultura&Ocio 27
La caricatura
Horóscopo ARIES
22 MARZO-20 ABRIL
Disfrute de los éxitos alcanzados durante el año. Día de buenas noticias económicas y laborales.
Por: Diego Arias
El Código de Policía
TAURO
21 ABRIL-21 MAYO
El comienzo de la semana augura que lo que emprenda tendrá muchas posibilidades de concretarse bien.
C
GÉMINIS
22 MAYO-22 JUNIO
Visitas de seres queridos y nuevos aires económicos le darán mucha felicidad esta semana. Prepárese.
CÁNCER
Los juegos
23 JUNIO-23 JULIO
2
4 8
3
3 2 4 9 1 1 9
1 4
6 5
7 3 3 1 7 8
6 1 4 7 3
7 3 6 5 2
2
5 2 1 9 6 3
<
VIRGO
24 AGOSTO-23 SEPT.
<
< <
Dificultades que había tenido hasta hoy comienzan a resolverse. Decídase a actuar ahora.
5 3<4 2
<
<
24 JULIO-23 AGOSTO
Vigile su salud para que no tenga sorpresas en el fin de año. Su vida tiende a estabilizarse.
24 SEPT.-23 OCT.
5 1 4 2 3 3 5 1 4
LEO
LIBRA
2 4 3 5 1 1 2
Comparta con su pareja las buenas noticias en lo económico. Saldarán deudas y estarán tranquilos.
Un nuevo incentivo laboral le hará comportarse de nuevo como si estuviera empezando.
4< 3< 2< 1 5
opere mientras aprendemos a ser ciudadanos.
pazaporte@yahoo.com.co
6 5
6
Ojalá el código
<
ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.
Tenga más confianza en usted mismo. No deje que sus inseguridades le impidan ver lo positivo.
SAGITARIO
23 NOV.-22 DIC.
< <
< <
o con llamados de atención. Hasta ahora, de poco o nada ha servido este código: no tiene apropiación ciudadana, no contempla nuevos y complejos hechos que afectan la vida diaria y los derechos de las personas y no tienen como se dice “dientes” para ser aplicada por las autoridades civiles o, en este caso, policiales. Pero ahora asuntos como el alto volumen y ruido excesivo; las basuras mal dispuestas; el “matoneo” en las escuelas y colegios, y las riñas, entre otras conductas, tienen en el nuevo Código de Policía severas sanciones económicas y de otro tipo y da más facultades a la Policía para intervenir, como desconectar un equipo de sonido, si es necesario, en casos de alto volumen. Bien por el nuevo Código de Policía, que ojalá se apruebe y opere mientras aprendemos a ser mejores ciudadanos¡
5 9 2 8
2 9
No hay nubes en el horizonte de su vida. Tanto en lo laboral como en lo sentimental, todo mejora.
<
<
9
<
ursa actualmente para la aprobación en el Congreso de la República un proyecto de ley que busca modificar el viejo y obsoleto ‘Código de Policía’. Muchos, tal vez incluso la mayoría, no sepan de la existencia ni lo que implica o traduce dicho código. Digamos que este código es una manera de intervenir sobre conductas que aunque no alcanzan a ser consideradas como un “delito” sí afectan de manera importante la vida en comunidad y la convivencia pacífica. Y así como en la ley penal el delito se castiga con penas, en el marco del Código de Policía existe lo que se llaman “contravenciones” que se castigan con multas
CAPRICORNIO
23 DIC.-20 ENERO
Es hora de hacer el balance de lo ocurrido este año y corregir lo que crea que no funciona bien.
ACUARIO
5 7 2 3 6 8 1 9 4
1 4 6 5 9 2 7 8 3
9 8 3 1 4 7 5 6 2
7 9 5 8 3 4 6 2 1
2 1 4 6 5 9 8 3 7
6 3 8 2 7 1 4 5 9
8 2 9 7 1 6 3 4 5
4 5 7 9 8 3 2 1 6
3 6 1 4 2 5 9 7 8
8 3 2 1 6 7 5 4 9
1 6 5 9 3 4 8 7 2
4 9 7 8 2 5 1 6 3
9 2 4 7 1 8 6 3 5
5 1 6 2 9 3 7 8 4
7 8 3 4 5 6 2 9 1
3 5 8 6 4 2 9 1 7
6 4 9 5 7 1 3 2 8
2 7 1 3 8 9 4 5 6
21 ENERO-19 FEBRERO
Los viajes siempre son propicios al finalizar el año, pero sería recomendable que disfrute de su casa.
PISCIS
20 FEBRERO-21 MAR.
La familia tendrá una buena noticia que les ayudará a resolver situaciones que parecían no terminar.
28 Cultura&Ocio
MUSICAL
Jóvenes, en obra navideña
● Artistas de la Fundación Estímulo presentarán el espectáculo familiar de Navidad, ‘En busca de la estrella’. Se realizarán dos funciones en las que el grupo, que integran 70 jóvenes, interpretará a través del baile y la música una historia que evocará los pasajes más importantes y conmovedores de la época de la Navidad.
Presentarán dos funciones. DETALLE: 11 y 12 de
diciembre, 8:00 p.m., en el T. Municipal. Info.: 513 0731.
Lunes 3 de Diciembre 2012
LANZAMIENTO
Imperdibles
Lo nuevo en libros de Feriva
TEATRO
● Esta semana, la impre-
Navidad llega a las tablas con ‘El príncipe de paz’ ● El grupo caleño Artescé-
nicas vuelve a las tablas este diciembre con una divertida propuesta para contar buena parte de la historia bíblica. Serán dos noches en las que caleños y visitantes podrán deleitarse con el ‘show comedy’ que el grupo tiene preparado a través del montaje ‘Príncipe de paz’, una historia del pesebre en la versión colombiana. En esta historia se podrán encontrar situaciones cómicas en las que personajes como un Herodes traqueto, un José dicharachero y un arcángel Gabriel bastante despistado y olvidadizo, se encar-
aDn
garán de hacer reír y reflexionar a los asistentes sobre la Navidad y su mensaje de paz y armonía. Lina María Andrade, productora general de Artescénicas, resalta el ingenio y la creatividad con la que el grupo de actores interpreta la obra. “Emplean términos muy colombianos y caleños, acerca de una historia conocida por generaciones. Precisamente ese punto ha hecho que mucha gente se identifique con ella”, explica Andrade. DETALLE: 14 y 15 de
diciembre, 7:30 p.m., en La Máscara. Info.: 557 09 86.
sora Feriva hará el lanzamiento número 75 de sus novedades editoriales. Se podrán conocer títulos como: ‘Amarte no es tan fácil’, de Gloria Hurtado; ‘Es un soplo la vida’, de Rosa Dewitz, y ‘¡Sí se puede ser feliz!’, entre otros libros. DETALLE. Este jueves, a las 7:00 p.m., en Comfenalco. Informes: 883 15 95.
TEMPORADA
Plan de cine, con un café
Una temporada de cine gratuito presentará durante este mes Macondo Postres y Café. Esta noche abrirá su programación con el filme ‘Zodiac’, de David Fincher. ●
El grupo Artescénicas adapta la historia del pesebre a la comedia
Los datos 1. Valor de boleta La entrada para la obra tiene un costo de 25 mil pesos, para público en general. Informes: 893 66 40.
2. El público
La función ‘Príncipe de paz’ es una comedia navideña dirigida a padres e hijos.
DETALLE: Hasta el 30 de
diciembre, en la carrera 6 #3-03. Informes: 893 15 70.