Martes 01 de Abril de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.168 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com
LA FLECHA CHUECA Los trabajadores del poder judicial están en el paro indefinido hasta que se resuelva sus exigencias, ojalá el propio Poder judicial y el Congreso del Estado les den una solución favorable, ya que los más afectados por el paro serán los ciudadanos comunes que hacen sus trámites y los abogados postulantes, paro que comenzaron desde ayer, hoy y quien sabe cuándo van a tener alguna respuesta favorable
Periodistas están protegidos por la ley: Beatriz Mojica Pág: 2
Poder judicial de Guerrero para labores
Trabajadores y jueces civiles, penales, familiares, tomaron las instalaciones y exigieron al Pág. 3 Congreso del Estado y el Poder Ejecutivo, dar el trámite correspondiente a su inconformidad Sancionarán Destruye IFE más En lo que va de la Llama Catastro actual administración Penalmente al Estado de 64 mil formatos han muerto cinco a regularizar y ayuntamientos si no terrenos de credenciales periodistas comprueban Pág. 4
Pág. 5
Pág. 6
Pág. 7
Trabajadores de los Juzgados Penales y del poder Judicial paran labores en demanda de Aumento Salarial. Foto: Anwar Delgado
2
Martes 01.04.2014
Perspectiva ciudadana José Alberto Morales BEATRIZ MOJICA MORGA, ALIADA DE LOS GRUPOS VULNERABLES EN GUERRERO. Si alguien ha trabajado en beneficio de los sectores vulnerables en la entidad, ha sido la Secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga, quien desde que llegó a esa dependencia no ha parado en ocuparse de llevar beneficios a los más desprotegidos en el estado. Beatriz Mojica se ha convertido en la principal aliada de los periodistas de Guerrero, ya que desde su arribo a la Sedesol sabía que se trataba de un grupo vulnerable más; que sufren de míseros salarios en los medios donde laboran y que se enfrentan a un sinfín de obstáculos para desarrollar sus actividades; entre ellos, políticos intolerantes a la crítica, grupos delictivos y organizaciones radicales que agreden cuando reciben críticas por sus ilegales actividades. Ayer, la titular de la Sedesol dio una conferencia de prensa en la que dio a conocer que la compañía Metlife será la encargada de emitir los seguros de vida para los periodistas; esto luego de que resultara ganadora de una convocatoria pública. Además, informó que todos los apoyos que se brindan a los representantes de los medios de comunicación, se pueden encontrar en las páginas de internet de la dependencia. Abundó que el seguro de vida garantiza 330 mil pesos y anunció que el presupuesto que este año ejercerá el FAP será por un monto de 7 millones de pesos; incrementó dos millones ya que el año pasado se ejercieron 5 millones. Resaltó que en lo que va de la administración se han beneficiado a 66 periodistas en la
construcción de sus viviendas y en el mejoramiento de éstas, “el gobierno estatal ha invertido en dos años en el rubro de vivienda 6 millones 115 mil pesos como un apoyo extraordinario y destacar que los periodistas de Guerrero son los únicos en tener este apoyo en el país”. Y dio a conocer la convocatoria 2014 para vivienda y mejoramiento a trabajadores de los medios de comunicación agremiados al FAP. No podía hacer falta el rechazo de Mojica Morga por la actitud de los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que ignorando la ley exigieron a la reportera Rosalba Ramírez que revelara sus fuentes que le facilitaron la información en la que se hacían públicas irregularidades de 14 ayuntamientos entre ellos Chilpancingo y Acapulco, “más allá de que existan elementos jurídicos, es muy importante que preservemos la confidencialidad de las fuentes de información, porque es fundamental en su trabajo y da certeza a la población”… Nos leemos mañana, mientras integrantes de la sección 14 del sindicato independiente que aglutina a trabajadores extraordinarios del ayuntamiento de Chilpancingo, tomaron las instalaciones de la dirección de protección civil municipal y las liberarán hasta hoy a las 8:30 am cuando se presente el primer edil a dialogar y les dé una respuesta positiva. Además, mostraron un documento firmado en octubre pasado, en el que el alcalde empeñó su palabra de aumentarles su salario y que hasta hoy no les ha cumplido. Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com
Jajaja humanos
Periodistas están protegidos por la ley: Beatriz Mojica Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo
L
a titular de la Secretaria de Desarrollo Social en la entidad Beatriz Mojica Morga, señaló que los periodistas no pueden ser requeridos para revelar sus fuentes de información porque están protegidos por la ley. La funcionaria estatal se refirió al caso de los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del congreso local que pidieron a una reportera revelar la fuente de su información que público en días pasados y que tiene que ver con la Auditoria General del Estado. “Insistir de las fuentes de información se deben reservar, y en eso si vamos a ser muy tajantes, usualmente el FAP no sale a posicionar sobre tal o cual tema pero creemos que este asunto de las fuentes de información es un tema muy importante que tenemos que dejarlo muy claro para fortalecer la libertad de expresión”, expresó. Recordó que si las fuentes de información de un periodista son reveladas otras profesiones como la de los abogados, médicos y algunas actividades como la de un sacerdote también pudieran ser obligadas a romper con la secrecía que deben guardar. Refirió en la 58 Legislatura local, los diputados aprobaron reformas al código penales y adiciones al código civil del estado,
que contemplan la garantía de los periodistas “no podrán ser acosados o requeridos por ninguna autoridad, para revelar sus fuentes de información ni ser privados de su libertad por lo llamados delitos de prensa”, iniciativa que dijo fue presentada por Fernando Donoso. Y aunque se le insistió en los cuestionamientos, Mojica Morga se negó a emitir una opinión respecto al desconocimiento de los diputados sobre lo que está plasmado en la ley. Indicó que desde el 2006, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se hicieron también las reformas correspondientes que fueron en su momento aprobadas y ratificadas por el Senado para derogar los llamados delitos de prensa. Incluso mencionó que la propia ley, sanciona como abuso de autoridad el obligar a declarar a las personas acerca de la información obtenida por motivo del desempeño de su actividad o profesión, en este caso los periodistas. Dijo que como parte del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) “consideramos muy importante pronunciarnos en el FAP, al respecto porque si no hay un pronunciamiento estaríamos vulnerando no solo la libertad de expresión en nuestro estado sino la importancia que tiene que ver con fortalecer con el secreto profesional, con el garantizar la confidencialidad de las fuentes”, expresó.
Abogados postulantes colocaron una manta para exigir al pleno del Tribunal Superior de Justicia la destitución de la juez de lo familiar Norma Sanny Alfaro por las constates quejas de su trabajo desempeñado. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS Periodismo con responsabilidad social
Martes 01.04.2014
Centro
Poder judicial de Guerrero para labores
Trabajadores y jueces civiles, penales, familiares, tomaron las instalaciones y exigieron al Congreso del Estado y el Poder Ejecutivo, dar el trámite correspondiente a su inconformidad Bernardo Torres / ANG Chilpancingo
E
n un hecho inédito, trabajadores administrativos respaldados por Jueces, del Poder Judicial del Estado de Guerrero, pararon labores, por cerca de ocho horas, en demanda de un aumento salarial, prestaciones de ley, mejores condiciones laborales, así como el respeto a la carrera judicial. Los trabajadores y jueces civiles, penales, familiares, tomaron las instalaciones y exigieron al Congreso del Estado y el Poder Ejecutivo, dar el trámite correspondiente a su inconformidad; el hecho se reprodujo en el resto de los distritos judiciales ubicados en Chilpancingo, Acapulco, Tlapa, Chilapa, Taxco, Tixtla y Zihuatanejo. A la protesta a la cual se sumaron jueces civiles, penales y
familiares, se extendió a todos los distritos judiciales del estado. Se sumaron al paro laboral, en las ciudades de Chilpancingo, Acapulco, Tlapa, Chilapa, Taxco, Tixtla y Zihuatanejo. Entre las demandas principales, están un incremento salarial, respeto a la carrera judicial, así como el pago de bonos, que nos les han otorgado desde hace dos años. El incremento salarial del 12 por ciento a los trabajadores del Poder Judicial fue prometido hace más de un año, y a la fecha no se ha concretado. El Juez de primera instancia del Distrito Judicial de los Bravos, señaló que también les han negado la jubilación o ascenso a magistratura, habiendo quienes llevan más de 20 años laborando. En el caso de los jueces, señaló, que hace cuatro años que
Seudo reporteros protestan en Casa Guerrero en un deprimente manifiesto por recibir dinero Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo
U
n grupo de casi 30 “seudo reporteros”, protestaron el día de ayer en la puerta 3 de Casa Guerrero por el nulo apoyo por parte de las autoridades estatales hacía ellos. La protesta la encabezaron “reporteros” de Chilpancingo, Acapulco y las dos Costas quienes con un carro de “voceo”, solicitaban apoyo oficial en un deprimente manifiesto por recibir dinero, señalaban que a pesar de que andan en sus giros y eventos del gobernador, nunca han recibido apoyo por parte de los programas como el FAP. Cabe resaltar que en el interior de estos manifestantes, se manejaba información como “nosotros no escribimos para ningún lado, pero no anden diciendo eso cuando nos reciban para que nos den dinero a todos parejos”. Varios de los seudo comunicadores quienes aseguran son
de Chilpancingo, jamás se les ha visto realizar la labor informativa por lo que el objetivo de su manifestación, era más que clara, conseguir dinero fácil. Uno de los motivos por lo que estos manifestantes no han recibido apoyos “oficiales”, es el hecho de que la mayoría de ellos no laboran para ningún medio, no obstante señalan que el Gobierno del Estado debe de apoyarlos pues ellos siguen la información oficial. Uno de ellos, sentenciaba que en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa no los han apoyado, así como tampoco han recibido apoyo por parte del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP). Finalmente los “reporteros”, quienes no podían coordinarse entre ellos pues no tenían ni siquiera el pliego petitorio a entregar, señalaron que en caso de que no se les apoye, dejarán de publicar en “sus medios” información de las actividades del Gobierno y amagaron con seguir con su desairada protesta.
no han recibido un incremento salarial. Por lo que urgieron al Congreso y Gobierno del Estado dar el trámite correspondiente
3
a esta exigencia. La protesta concluyó al filo de las 14:00 horas, bajo la advertencia de que al no haber respuesta de las autoridades, el próximo 15 de abril, iniciarán con un paro indefinido de labores. Por último, Leoncio Molina Mercado Juez de primera instancia del Distrito de los Bravo, dijo que “El motivo de nuestra protesta es por la situación de que a los trabajadores no se les ha dado el incremento salarial que se les prometió, a los administrativos de les prometió un incremento del 12 % desde el año pasado cosa que hasta la fecha no se les ha cumplido”
No nada más en la montaña hay pobreza también en las comunidades de Chilpancingo, pues basta observar las casas humildes donde viven sus habitantes. (Fotos: Anwar Delgado)
Pide alcalde de Tlacotepec proyectos productivos para su municipio ANG
Heliodoro Castillo
P
ara resarcir la inseguridad en la parte serrana del estado, es necesario impulsar proyectos productivos para el campo, dirigidos específicamente para los pobladores de esta zona, refirió el alcalde de Heliodoro Castillo, Mario Alberto Chávez Carbajal. El edil de Tlacotepec, informó que el invertir recursos en estas zonas ayudará a la disminución de la inseguridad y a promover el desarrollo para las futuras generaciones. Por lo que hizo un llamado a los tres niveles de gobierno, para que volteen los ojos, hacia estos municipios,
para que se destinen más recursos, con el objetivo de promover la conservación de la biodiversidad, el uso del suelo sustentable de los recursos naturales. Además de que es necesario crear proyectos de planificación, ya que este municipio tiene tendencia al crecimiento poblacional, por lo que deben de haber nuevos proyectos que definen el desarrollo. Por otra parte, aseguró que ha ido a la baja las incidencias delictivas en el municipio, pero urgió a las autoridades a analizar la posibilidad de crear la octava región en el estado, para que se destine una partida presupuestaria específica para los municipios de esta zona Periodismo con responsabilidad social
4
Martes 01.04.2014
Centro
Josefina Aguilar / NOTYMAS Chilpancingo
M
ás de 64 mil 117 de Formatos de Credenciales para votar con fotografía, devueltas por canje y por no haber sido recogidos por sus titulares, fueron destruidos en la junta local del Instituto Federal Electoral (IFE). A nombre del vocal ejecutivo David Alejandro Delgado Arroyo Emilio Hernández Torres, el encargado de despacho de la Comisión de Vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE), de la Junta Local del IFE, dio a conocer en entrevista, que el mayor número de credenciales trituradas, un total 62 mil 880 credenciales, fueron recopiladas en los módulos de atención ciudadana, por haberse vencido la vigencia por las terminaciones, 03, 09 y 12, cambio de domicilio, maltrato, corrección de datos en el domicilio, nombre principalmente. Mencionó que en la entidad, funcionan 34 módulos fijos y semifijos. Agregó que cada tres meses, el IFE realiza esta operación de destrucción de credenciales para votar con fotografía, las trituradas en esta ocasión, fueras las recopiladas, durante el último trimestre| del 2013 y el primero del 2014. Hernández Torres, comentó que la mayor parte de las credenciales, provienen de módulos del municipio de Acapulco, que es la demarcación donde más trámites se realizan, registra una alta productividad debido a
Destruye IFE más de 64 mil formatos de credenciales que más ciudadanos acuden a realizar algún trámite. Recordó que el 25 por ciento de la población de Guerrero, está concentrada en el municipio de Acapulco, lo que provoca que la cantidad que proviene del mismo, se más elevada. Admitió también el cambio de formatos de la credencial para votar ha provocado una alta solicitud de trámites, debido a que muchos ciudadanos al enterarse de que hay cambios, se ha acercado a realizar el cambio. el encargado de despacho de la Comisión de Vigilancia del RFE estimó, que al menos han detectado un incremento del 35 por ciento en los tramites de cambio de credenciales, de los que normalmente realizan. Entre enero y febrero se registró la mayor demanda de trámites de cambio de credencial, mientras que en marzo “se estabilizó”, en los porcentajes que normalmente realizan en los módulos de atención ciudadana, indicó el funcionario electoral. Las credenciales trituradas fueron trasladadas a la escuela primaria urbana federal “Simón Bolívar” ubicada en La Cima, entre las calles de las rosas y Los
Para labores protección civil municipal, y toman instalaciones Bernardo Torres / ANG Chilpancingo
T
rabajadores de protección civil municipal pararon labores este día para exigir a la autoridad municipal un incremento salarial que les iguale las percepciones con el personal de Bomberos. Tomaron sus instalaciones localizadas en la colonia 20 de noviembre y detuvieron todas sus actividades que van desde limpieza y desazolve de barrancas, atención de incendios urbanos y forestales, emergencias como como la contingencia del mes de septiembre. Actualmente el salario de los trabajadores de Protección civil oscila entre los mil 200 y mil 500 pesos, mientras que el de los bomberos es de tres mil. Denunciaron que desde febrero del año pasado solicitaron dicho incremento salarial, y en una movilización posterior el alcalde se comprometió con dicho aumento, que al día de hoy, no ha llegado. Además, dijeron que en la dependenPeriodismo con responsabilidad social
cia se tienen necesidades, como la falta de equipo para atender las emergencias. Contrario a sus muy bajas percepciones, existe personal administrativo que está recibiendo hasta 7 mil pesos quincenales, a quienes señalan como allegador al director de la dependencia municipal. Al lugar acudió un funcionario municipal, quien les informó lo mismo que en ocasiones anteriores, que se revisará su caso, pero sin otorgar una respuesta concreta, por lo que se espera, que en los próximos días paren labores nuevamente. Lorenza Flores Hernández, trabajadora de PC municipal, manifestó que ni se levantarían, hata que el presidente municipal solucionara sus peticiones. Por ultimo dijo que no realizarían sus actividades laborales, que son muy importantes para la ciudadanía, “las barrancas están bien tapadas, hay lugares, bóvedas que están tapadas, falta mucho por hacer, yo creo que eso no lo vamos a hacer”.
girasoles, donde se realizó un piso de cemento en el área de comedores de los niños y ahí mismo las credenciales fueron encementadas. Hernández Torres, indicó que con anticipación habrían convenido con el director del a institución de donde
quedarían los deshechos. De la destrucción, dieron cuentas representantes de los partidos políticos con registro federal, así como por José Héctor Rojas vocal secretario para dar fe de las actividades de destrucción.
Sin ningún Policía Ciudadano es como se obser van las Barricadas en las Comunidades del valle del Oc otito, esto luego del asesinato de un taxista y comandante del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana d e C a j e l e s , G a b r i e l A t r i xc o Á l v a r e z . ( Fo t o s: A n w a r D e l g a d o)
El Enjuiciado Pedro Arzeta García El Diputado local Héctor Astudillo Flores, destacó la armonización de los actores políticos para avanzar en la Reforma a la ConsGuerrero, subraya que la LX Legislatura local, ha pasado a la historia por dos hechos trascendentales, el Bicentenario y la Reforma. Dijo que no hay que perder de vista que son dos hechos fundamentales que harán trascender a Legislatura, uno el bicentenario del “cual fui presidente de la Comisión y se hizo un trabajo, serio, responsable, no sé si bueno o malo pero, si serio y responsable y el otro es la Reforma a la Constitución del estado de Guerrero”. Señaló que se tuvo la oportunidad de estar en muchos asuntos, no solamente en Guerrero o Chilpancingo sino también tuvimos la oportunidad de estar en Michoacán, el D.F. Y tratar de hacer un papel digno y con el paso de los meses, el asunto del bicentenario, si bien es cierto no fue un asunto mago, tampoco fue un asunto que lo hayamos visto con una óptica mínima, con una óptica de un acto como si
fuera el día…lo voy a decir, el día de las Naciones Unidas y nada más, con todo respeto para las Naciones Unida. Sino que se hizo toda una programación en donde hubo más de cien eventos que se realizaron. Hay que recordar que al final de cuentas he sido un actor político en los últimos años, un actor político que ha estado ligado en lo estatal, al final de cuentas también no hay que olvidar que yo fui candidato a gobernador hace casi diez años, todo esto me permitió que la gente se Hay formado una idea de quién soy, tengo una historia y entonces si alguien me tuviera que preguntar, lo único que le tendría que decir es que le tendría que platicar mi historia y soy un político con historia. “Creo que mi historia como político, no es una historia de destrucción, de vanidades, de frivolidades, de ocurrencias o una historia de ridiculeces o de circunstancias de las cuales tendría yo que avergonzarme. Hasta de haber reconocido que no gane la gubernatura me parece que fue un acto de responsabilidad”. Comentarios:pedro_arzeta@hotmail.com
Martes 01.04.2014
Centro
Josefina Aguilar / NOTYMAS Chilpancingo
E
n lo que va de la presente administración gubernamental, en Guerrero han muerto, 5 periodistas por diversas circunstancias, informó la Secretaría de Desarrollo Social Beatriz Mojica Morga, al dar a conocer el lanzamiento de la convocatoria para subsidio de vivienda de interés social, dirigida a los periodistas afiliados al fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), organismo que en los dos últimos años, ha pasado de 216 a 405 afiliados en toda la entidad. En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dio a conocer que el padrón de afiliados al FAP, ha crecido en casi un cien por ciento, al pasar de 216 a 405 afiliados, pero indicó también que el financiamiento de parte del gobierno del Estado, se ha incrementado, pasando de un millón a cinco millones de pesos en el primer año, y en el segundo, de cinco a siete millones de pesos. Mencionó que el seguro de vida de los afiliados al FAP, se mantiene en una póliza de 330 mil pesos, y reconoció también que ha sido complicado mantener el aseguramiento de los
En lo que va de la actual administración han muerto cinco periodistas
comunicadores, debido a que las aseguradoras marcan como edad mínima para poder asegurar a una persona, 48 años de edad, y en el gremio periodístico, hay afiliados de hasta más de 60 años. En lo que respecta al programa de apoyo a la vivienda, en los dos años de la actual administración, ha sido beneficiados 66 comunicadores, número que se incrementará con la publicación de la convocatoria 2014. Son tres las modalidades del programa para subsidio de vivienda de interés social: Construcción de Vivienda, Paquetes de materiales para mejoramiento de vivienda y financiamiento para viviendas construidas. De acuerdo a la convocatoria, para la selección de los beneficiarios, se conformará un comité técnico de selección y Validación, integrado por reconocidas personas que garantizarán la imparcialidad y transparencia de los apoyos, además de que certificarán
AGE Fiscalizará más de 50 mil mdp del 2013 ANG
Chilpancingo
E
l auditor Arturo Latabán anunció que la Auditoría General del Estado fiscalizará un universo de 50 mil millones 358 mil 058.60 pesos correspondientes a los gastos ejercidos durante el 2013 por los tres poderes del estado, los 81 Ayuntamientos Municipales y los 56 Organismos Públicos Descentralizados y Autónomos de la entidad. Arturo Latabán también dijo, que de acuerdo al Decreto Número 148 del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero y de recursos adicionales recibidos para el año 2013, se analizará el destino de recursos estatales de un universo superior a los 50 mil millones de pesos, que serán fiscalizados con estándares de la Organización Internacional del Entidades Superiores Fiscalizables. El auditor general también dijo que en apoyo a la Auditoría Superior de la Federación, derivado de un acuerdo de coordinación, la AGE hará revisiones complementarias y directas a recursos federales ejercidos por nueve entidades, que corresponden al
5
Fondo de Aportaciones a la Educación Básica y Normal (FAEB), al Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica (FAETA), entre otros. Respecto al monto fiscalizable estatal detalló que de la Administración central y los Poderes se fiscalizarán 32 mil millones 342 mil 872.10 pesos; de la Administración paraestatal, Fideicomisos y Órganos Autónomos el monto a fiscalizar es de 7 mil millones 874 mil 126.7 pesos y de la Administración Municipal, que corresponde a los 81 ayuntamientos, el monto es de 10 mil millones 141 mil 059.80 pesos, que hace un total de 50 mil millones 358 mil 058.60 pesos. El auditor General aseguró que la transparencia y la rendición de cuentas es un tema que la ciudadanía exige en la fiscalización de los recursos públicos, misma que está garantizada, toda vez que el órgano fiscalizador va a asegurarse de que las entidades hayan agotado los principios de eficacia, eficiencia y de evaluación del desempeño de los recursos.
que se cumpla con los requisitos que marca la convocatoria. La recepción de documentos, será de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, para mayor infor-
mación, los interesados pueden acudir a las oficinas de la SEDESOL, ubicadas en palacio de gobierno, o consultar la página web, www.sedesol.guerrero. gob.mx
No entrará UPOEG en Chilpancingo: Bruno Plácido Valerio Alejandro Ortiz / ANG
Chilpancingo
E
l día de ayer tras sostener una reunión con el alcalde de Chilpancingo Mario Moreno Arcos, el líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, aclaró que no se ha considerado ingresar aun a la capital del estado, aunque aseguró que no es necesario que la UPOEG entre. “Sí los ciudadanos lo desean ellos pueden organizarse pues están en todo su derecho y en cualquiera de los casos sí podríamos respaldarlos”, destacó Bruno Plácido. Así también, negó que haya un plazo por parte de la UPOEG hacía la policía estatal y federal para que den resultados en el tema de combate a la delincuencia en Chilpancingo. “Tenemos que dar el tiempo necesario para que se vean reflejados los trabajos en el tema de seguridad desde el inicio del operativo Juntos por Chilpancingo”. Agregó que por parte de las autoridades estatales y federales hay un compromiso en el rubro de seguridad por lo que no se han
planteado fechas para la inserción de la autodefensa en la capital. En otros temas, Bruno Plácido, dio a conocer que la reunión que sostuvo con Mario Moreno, fue para solicitar al ayuntamiento de Chilpancingo que vigile el proceso que existe en las comunidades con respecto a la depuración de las policías. “Seguimos además, abogando en el tema de seguridad en el Valle del Ocotito, también es importante señalar que las comunidades en donde tenemos presencia se está realizando la depuración de las policías y no es que haya inserción de delincuentes pero la sociedad quiere ver que a las comunidades las protejan personas que ya conocen”. Asimismo señaló que se ha plantado la creación de un centro de rehabilitación en el tema de drogadicción el cual tendría cede precisamente en el valle”, destacó. Finalmente, manifestó que al menos en ocho de sus comunidades se ha comenzado con esta depuración para que las policías de las comunidades sean elegidas transparentemente en sus asambleas y estén plenamente reconocidos por sus vecinos.
Periodismo con responsabilidad social
6
Martes 01.04.2014
Centro
Francisco Galaviz / NOTYMAS Chilpancingo
A
r tur o L at abán López, titular de la Auditoria General del Estado (A G E ), a c l a r ó q u e s i e l g o b i e rn o d e l E s t a d o, l o s 81 ay u n t a mientos y los 56 Organismos Públicos Descentralizados y a u t ó n o m o s, e s t á n o b l i g a d o s a c o m p r o b a r a t r avé s d e s u s cuentas públicas la cantidad d e 5 0 m i l m i l l o n e s 35 8 m i l p e sos que ejercieron el año pas a d o, s e r á n s a n c i o n a d o s a d ministrativamente y penales. L a Auditoria realizará obser vaciones adicionales a recur sos federales ejercitados por las dependencias est a t a l e s d e l s e c t o r E d u c a t i v o, de Salud y a la infraestruc tur a s o c i a l m u n i c i p a l, e s t o e n
Sancionarán Penalmente al Estado y ayuntamientos si no comprueban a p o yo a l a A u d i t o r i a S u p e r i o r d e l a F e d e r a c i ó n (A S F ). El Ar turo L atabán dio a conocer que de acuerdo al dec r e t o n ú m e r o 14 8 d e l P r e s u puesto de Egresos del Estado de Guerrero y de recur sos adicionales recibidos para el a ñ o 2013, e l ó r g a n o d e f i s c a l i z a c i ó n i nve s t i g a r á e l d e s t i n o de los recur sos que ejecutar o n d u r a n t e e l 2013 e l g o b i e rn o e s t a t a l, l o s 81 ay u n t a m i e n -
Protestan vecinos del Alto Balsas en palacio de gobierno en Chilpancingo Rosario Hernández / ANG Chilpancingo
V
ecinos de la comunidades de la zona del Alto Balsas, protestaron en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno, para exigir a los tres niveles de gobierno la indemnización de las afectaciones por la contingencia de la tormenta Manuel como infraestructura educativa, obra pública, salud, campo y vivienda. Más de cien campesinos, encabezados por el diputado federal del PRD, Carlos de Jesús Alejandro, acudieron a Palacio de Gobierno a las 10:30 de la mañana, para solicitar una audiencia con funcionarios del Gobierno estatal, para informarles de las peticiones de las comunidades afectadas por el meteoro en septiembre pasado. El legislador federal perredista, informó que en San Marcos Majada del Toro municipio de Chilapa, que cuando ocurrió la contingencia de la tormenta Manuel, los días 14, 15 y 16 de septiembre pasado, el cerro se desgajó y sepultó la comunidad por los escombros de tierra que afectó 317 casas. Señaló que los más de dos mil vecinos afectados se desplazaron a la comunidad de Xicaixtlahuac, sin embargo ya cuenta con el terreno para la reubicación, pero los tres niveles de gobierno no han notificado cuando entregarán los recursos económicos para realizar la reconstrucción de la comunidad. Informó que otras de las demandas son la rehabilitación de la carretera que comunica a Xalitla municipio de Tepecoacuilco- San Francisco Ocotlán en Huitzuco; la rehabilitación de los sistemas de agua potable en las comunidades de San Miguel Tecuiciapan, San Juan Tetelcingo en TepecoaPeriodismo con responsabilidad social
cuilco; San Francisco Ozomatlán en Huitzuco; San Agustín Oztotipan, San Juan Totolcintla, Analco en Mártir de Cuilapan, situación que ha provocado brotes de cólera porque pobladores consumen agua en pozos y manantiales que están contaminados. El legislador federal perredista señaló que cuando ocurrió la contingencia de la tormenta Manuel hace seis meses, los municipios Eduardo Neri (Zumpango), Tepecoacuilco, Mártir de Cuilapan, Copalillo y Huitzuco no han recibido recursos económicos para la reconstrucción de viviendas y campo para restablecer las condiciones de vida de los pobladores. Además en los planteles educativos en los municipios de Tepecoacuilco y Huitzuco, fueron notificados por Protección Civil para ser demolidas y rehabilitados las escuelas “pero no han destinado recursos para realizar los trabajos de reparación”. “Solicito que realice reuniones para analizar cómo se utilizará el recurso federal para beneficio a las municipios afectados por el meteoro y no usar el dinero a fines políticos y electorales, porque en el 2015 inician los procesos para contener algún cargo de elección popular”, declaró. Advirtió en caso de no atender sus demandas, intensificarán sus movilizaciones en la ciudad. En la movilización participaron vecinos de la comunidad de El Epazote, Mezcalcingo, Teomatatl Alto Balsas y tla, San Agustin Huapa, San Marcos Huacatzingo, San Juan Totozintla, Ahuehuepan, conán, Nejapa, Mezcaltepec, Santa Cruz municipio de Chilapa; Xalitla, San Agustín Oapan, Ahuehuepan, de la alcaldía de Tepecoacuilco, San Marcos Oacatzingo San Juan Totozintla de Mártir de Cuilapan, Copalillo, Tecoanapa, Tixtla, San Marcos, Taxco, Cruz Grande y Ahuacotzingo
tos y los Organismos Públicos Descentralizados y Autónom o s, p o r l o q u e e n a p o yo a l a A S F, s e r e a l i z a r á n l a s i nve s t i gaciones adicionales. “De los más de 50 mil mil l o n e s 35 8 m i l p e s o s q u e t i e n e que comprobar las autoridad e s e s t a t a l e s y m u n i c i p a l e s, la administración pública cent r a l y l o s P o d e r e s E j e c u t i v o, Legislativo y Judicial ejer cieron el año pasado la cantidad d e 32 m i l m i l l o n e s 3 42 m i l 87 2 p e s o s; m i e n t r a s q u e l o s Organismos Públicos Descentralizados y Autónomos y los Fideicomisos ejercieron en su c o n j u n t o 7 m i l m i l l o n e s 874 m i l 126 p e s o s; m i e n t r a s q u e l o s 81 ay u n t a m i e n t o s d e l e s tado ejercieron un presupuest o g l o b a l d e 10 m i l m i l l o n e s 141 m i l 59 p e s o s ”, s e ñ a l ó L a t abán López.
El auditor del estado explicó que los recur sos federales g a s t a d o s e n p o r n u e ve e n t i d a d e s d e l e s t a d o, c o r r e s p o n den al Fondo de Apor taciones para los Ser vicios de Salud (FA S S A); a l F o n d o p a r a l a I n fraestruc tura Social Municipal (FA I S M); a l F o n d o d e A p o r t a ciones a la Educación Básica y N o r m a l (FA E B); y a l F o n d o de Apor taciones para la Educ a c i ó n Te c n o l ó g i c a (FA E TA), e n t r e o t r o s, d e u n t o t a l d e 2 9 q u e r e a l i z a r á l a A S F. Ar turo L atabán garantizó el ejercicio de f iscalización de las cuentas públicas presentadas por el gobierno del E s t a d o c o n s u s t r e s p o d e r e s, l o s 81 ay u n t a m i e n t o s, l o s F i deicomisos y los Organismos Públicos Descentralizados y Autónomos.
Indígenas de México, sector mayormente expuesto a la trata de personas: PGR Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo
E
l día de ayer en las inmediaciones del Palacio de la Cultura, se llevó a cabo un taller sobre principios básicos para prevenir la trata de personas, tras el evento, Eleuteria Román Pérez, directora de la unidad de Género de la PGR, alertó que en México, los indígenas son uno de los grupos que por diversos factores son más proclives a caer en las redes de trata de personas. “La desigualdad social, el desempleo, entre otros factores, favorecen la existencia de tratantes, por lo que es necesario llevar a más población programas de prevención en este tema, especialmente en municipios y comunidades indígenas”, declaró la directora de la Unidad de Género. Asimismo, reveló que en el mundo hay un total de 20.9 millones en el mundo en situación de trata, por lo que es imperativo trabajar en cada una de las ciudades de la tierra para disminuir y erradicar esta problemática que ha destruido a miles de personas y familias. “En México, esta problemática se ha desarrollado sobretodo en municipios y comunidades indígenas, por lo que hay
especial atención en algunos estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán”, recalcó. Agregó que para comenzar a revertir un poco la situación se llevan a cabo programas de prevención como el realizado el día de ayer en el Palacio de la Cultura, el cual estaba destinado para servidores públicos de nivel municipal y estatal. Otro de los temas más importantes que dio, fue el uso de las redes sociales en menores de edad, ya que estas, han sido una herramienta por parte de redes dedicadas a la trata para de alguna forma acercarse con los usuarios de estas redes y por medio de diversas artimañas sustraerlos. “Más del 75 por ciento de personas en situación de trata, sufren de explotación sexual y el 55 por ciento del total de personas se trata de mujeres y niñas, por lo que es indispensable continuar con labores de prevención”, señaló Eleuteria Román. Finalmente, reconoció que en Guerrero la alerta “amber ” ha sido un éxito, por lo que sugirió continuar en esa línea de trabajo y reiteró que se llevará a más población temas sobre prevención en este rubro.
Martes 01.04.2014
Centro
Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo
C
on un llamado a denunciar cualquier ilícito que se presente en la capital, el Secretario de Seguridad Pública y Protección Civil del estado Leonardo Vásquez Pérez, Solo aseguró que hasta el momento sólo una averiguación previa es con la que cuenta la dependencia por robo a una tienda. Cabe mencionar que este fin de semana Jaime Nava Romero, Presidente de Coparmex Chilpancingo, denunció que el operativo Juntos por Chilpancingo no está dando los resultados deseados. En este sentido el funcionario estatal indicó que están invitando a la ciudadanía, a integrantes de Coparmex, y a toda la sociedad que necesite todas las averiguaciones previas correspondientes. Mencionó que pese a las acciones que se han hecho desde hace casi un mes en la capital, la ciudadanía no denuncia los delitos que se cometen, ya que sólo una averiguación se tiene por el robo a una tienda de abarrotes. Vásquez Pérez dijo que las cifras presentadas por Coparmex “no se sabe si son ciertos” en virtud de que no existen las averiguaciones previas correspondientes, “en este momento no tenemos a la persona afectada que nos diga yo fui víctima del asalto, es muy fácil mencionar que hay 50 asaltos o 30 o los que se mencionen, y del dicho al hecho hay un gran trecho”, sostuvo. Invitó a denunciar anónimamente los delitos que se cometen de forma directa al 089, lo mismo que para denunciar un robo o un asalto sin necesidad de asistir ante una agencia del ministerio público. El funcionario dijo que en muchas ocasiones las “victimas” no denuncian porque solo roban una cajetilla de cigarros, “en una
7
Llama titular de la SSPyPC a denunciar ilícitos tienda dice para que pongo una averiguación si solo es una cajetilla de cigarros, para nosotros es muy importante que por mínimo que sea el robo lo denuncien”, apuntó. De acuerdo con el informe que este lunes se dio a conocer del Operativo Juntos por Chilpancingo, es que se ha liberado a un secuestrado, se han detenido a 52 personas por diversos delitos y 56 más por faltas administrativas; se abatieron 4 sicarios en un enfrentamiento (sin mencionar fecha del mismo), se han decomisado 23 armas largas y 40 cortas además de 3 granadas de fragmentación; se decomisaron mil 509 cartuchos útiles, de diferentes calibres y 65 cargadores de diversos calibres; se logró el decomiso de 5.60 kilogramos de droga conocida como China Wite, 582 gramos de heroína, 5 mil 749 kilogramos de mariguana, 200 gramos de cocaína, 18.48 kilogramos de goma de opio, y se destruyeron 7 plantíos de marihuana y amapola. También se informó del aseguramiento de 23 vehículos recuperados y 32 asegurados, 5 motocicletas y motonetas aseguradas y recuperadas, además del decomiso de mil discos piratas; igualmente se aseguraron 12 mil 532 pesos; 32 equipos de radio comunicación, 2 celulares, 1 pipa para fumar marihuana, 178 aparatos electrodomésticos, todo ello dijo el funcionario ya fue turnado a la autoridad competente. Insistió que pese a las cifras, se ha tenido un buen trabajo en
La secretaria de desar rollo social del gobier no del estado, Beatriz Mojica en conferencia de prensa sobre la situación del fondo de a p o y o p a r a p e r i o d i s t a s . Fo t o: J o s é L u i s d e l a C r u z / N OT Y M A S
el combate a delitos como secuestro, aunque reconoció que si las ciudadanía no denuncia “difícilmente podrán recibir apoyo del estado y la federación”. El funcionario pidió que la ciudadanía denuncie los delitos que se registran con la garantía de que la secrecía de la información se mantendrá en el anonimato, “hasta ahorita no hay una queja que se haya roto una secrecía que se haya difundido”, apuntó.
Vásquez Pérez aseguró que trabajan para que la ciudadanía pueda tener la confianza para denunciar ante las autoridades los delitos que se suscitan en las calles, “quiero invitar a la ciudadanía que denuncien y que tengan la confianza para que podamos dar golpes certeros”, y es que asegura que el 80 % de los resultados ha sido por una denuncia anónima o de forma directa ante las autoridades.
Elementos Militares realizan patrullajes en la ciudad, en apoyo a la Policía Federal quien del combate a la delincuencia en la capital. (Fotos: Anwar Delgado)
Llama Catastro a regularizar terrenos Francisco Galaviz / NOTYMAS Chilpancingo
J
osé Luis Longinos Ramírez, director de Catastro e Impuesto Predial del Ayuntamiento de Chilpancingo, invitó a la ciudadanía a regularizar su situación catastral, debido a que existen lotes con adeudos de más de 15 años, esto al finalizar los descuentos al pago del impuesto predial del 12, 10 y 8 por ciento que fueron aplicados en los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente. El funcionario municipal agregó que en trascurso de la semana se realizará un cálculo para determinar con exactitud, cuántos contribuyentes dueños de lotes y predios pagaron en el período del año, “la meta establecida es que a diciembre de este año paguen por lo menos el 60 por ciento del padrón de los contribuyentes”, dijo. Recordó que de acuerdo a lo que recabe el ayuntamiento capitalino de impuesto predial, se
incrementarán los recursos que envía la Federación a través de distintos ramos, recurso que se destinará a la obra pública y atender las demandas y necesidades más apremiantes de la ciudadanía. Longinos Ramírez informó que parte de las brigadas del ayuntamiento, realizan visitas domiciliarias en las colonias, a efecto de estimular a la ciudadanía a que pague su impuesto predial, dándole prioridad a quienes adeudan varios años, tomando en cuenta que hay contribuyentes que deben más de 15 años. Y comentó que el ayuntamiento está autorizado a realizar procedimientos administrativos contra quienes deben varios años de impuesto predial, sin embargo, la intensión es concientizarlos para que cumplan con su obligación, tomando en cuenta que la comuna otorga facilidades para que de manera gradual se pongan al corriente. Periodismo con responsabilidad social
8
Martes 01.04.2014
Centro
Josefina Aguilar / NOTYMAS Chilpancingo
L
a Secretaría de Desarrollo Social Beatriz Mojica Morga, respaldó la confidencialidad de las fuentes de los periodistas, que puede compararse con otras profesiones como los médicos, abogados y sacerdotes, que guardan el secreto profesional, lo que da certeza a la población, quienes están obligados a aceptar o desmentir, son los funcionarios públicos involucrados en el tema, indicó. En conferencia de prensa, la funcionaria estatal, fijó postura sobre la confidencialidad de fuentes periodísticas, luego del hostigamiento en contra de la reportera de El Sur, Rosalba Ramírez, tras dar a conocer irregularidades en cuanto a la presunción de daños financieros en las cuentas públicas de 14 ayuntamientos que según la AGE que no han solventado.
Periodistas no deben de revelar sus fuentes, la ley les ampara: SEDESOL
En su posición de presidenta del comité técnico del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), Mojica Morga expuso que es muy importante emitir una opinión en base a la ley. Refirió que durante la 58 legislatura local, el Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal y adiciones al Código Civil del Estado. Dichas reformas, garantizan que ningún periodista, puede ser acosado o requeridos por ninguna autoridad para revelar su fuentes de información ni ser privado de su libertad, por los llamados delitos
Se compromete MMA con la UPOEG a reconstruir tejido social en el Ocotito Francisco Galaviz / NOTYMAS Chilpancingo entro de los compromisos adquiridos del Plan Nuevo Guerrero, el gobierno municipal que preside el alcalde Mario Moreno Arcos, se comprometió a coadyuvar para la reconstrucción del tejido social en las comunidades del Valle del Ocotito, en la aplicación de obra pública, proyectos productivos e impartición de valores familiares. En una reunión sostenida este lunes en palacio Municipal con Bruno Placido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), el presidente municipal, Mario Moreno, se comprometió a poner de su parte para la reconstrucción del tejido social, mediante la ejecución de mejores obras y servicios que dignifiquen sus condiciones de vida de los habitantes de las comunidades del Valle del Ocotito. Por lo que la administración municipal está trabajando en la implementación de obras de gran impacto social en las comunidades pertenecientes al municipio de Chilpancingo, en la aplicación del proyecto de saneamiento integral y de agua que tendrá una inversión de 90 millones de pesos, apoyo gestionados ente la instancias de gobierno, aunado a la entrega de mil 200 paquetes productivos a los campesinos, que tiene un costo de dos mil 200 pesos cada uno, que son parte del programa Plan Nuevo Guerrero. Moreno Arcos señaló que como parte de las acciones a ejercer es recuperar la convivencia familiar y cultural, por eso el Ayuntamiento de Chilpancingo tiene el gran interés que los festejos que se llevan a cabo en los pueblos, sirvan como puntos Periodismo con responsabilidad social
D
de cuerdo, “me interesa que las fiestas sirven como punto de acuerdos y no de conflictos, por eso es que vamos a apoyar en todo lo que este dentro de nuestro alcance”, dijo el edil. Asimismo se comprometió con la realización del cerco perimetral para el panteón del Valle de El Ocotito, además de realizar una comisaria digna para dicha comunidad, la cual servirá para atender diversos asuntos de carácter social de sus habitantes. Placido Valerio pidió la intervención del edil capitalino para que interceda con el director de la Dirección de Trasportes para que haya una sola tarifa oficial, esto ante los abusos que comenten algunos taxistas que prestan el servicios de la ruta Chilpancingo-Ocotito; además de la aplicación de cursos de Educación Vial para los mismos trasportistas. Ante esta situación el munícipe dijo que aunque no le corresponden al municipio, le solicitará a titular de Trasportes del Estado su intervención para dicho problema, además de la depuración del trasporte para que no haya una sobresaturación. El dirigente de la UPOEG solicitó la instalación de una cámara de vigilancia para el sitio de taxis de El Ocotito, así como y equipo de radiocomunicación, los cuales les ayudará a la prevención del delito y evitar sean blanco de la delincuencia organizada, por lo que Mario Moreno se comprometió a instalar la cámara de vigilancia, y que en la medida de las posibilidades los apoyará con el resto de sus peticiones, ya que no sólo se tiene el compromiso con ellos, sino con el resto de sus comunidades y gente de la ciudad capital.
de prensa. La iniciativa fue presentada por el entonces diputado local, Fernando Donoso, y el dictamen emitido por los integrantes de la Comisión de Justicia, que para ello, indicó la funcionaria, tomó en cuenta las propuestas hechas por la comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos (Coddehum). Con la iniciativa aprobado, se derogaron del código penal del Estado de Guerrero, los artículos referentes a os delitos de prensa que además añadió Mojica Morga “el asunto de la derogación en el Código Penal, fue una propuesta mía aprobada en la Cámara de diputados en el 2006 y aprobada por la Cámara de Senadores den el 2007, y a raíz de eso, ha habido una armonización en diferentes estados, a eso responde que en el Estado de Guerrero, se haya adicionado el artículo 244 del Código Penal del Estado, para considera como abuso de autoridad el obligar a declarar a la persona que se menciona en el artículo 166 bis, del código de procedimientos penales a cerca de la información obtenida por motivo del desempeño de su actividad o profesión”. Con estas reformas, quedo establecido que no están obligados a declarar los periodistas respecto a los nombres, grabaciones, registros telefónicos, apuntes, archivos documentales o digitales o todo aquello que de manera directa o indirecta, lleve a identificar a las personas que con motivo del ejercicio de la actividad, les proporcionen información de carácter reservada en la cual sustenten cualquier publicación o comuni-
cado y se prevé que si alguna o algunas de las personas arriba señalada manifiestan su deseo de declarar y cuentan con el consentimiento expreso de quien le confió el secreto información o confesión, se hará constar tal circunstancia y se recibirá su declaración. Con ello, añadió la Secretaria de Desarrollo Social, que el tema de las fuentes de información está protegido por las leyes, y hay toda una lucha atrás que se ha dado para que este derecho que tiene los periodistas y algunas otras profesiones preserven el secreto profesional y que tiene que ver con la reserva de las fuentes de información. En ese sentido, Mojica morga, consideró importante pronunciarse al respecto “porque si no hay un pronunciamiento, estaremos vulnerando no solo la libertad de expresión sino sobre todo la importancia que tiene que ver con fortalecer con el secreto profesional, garantizar la confidencialidad de las fuentes sobre todo cuando se trata de temas de beneficio social y que la sociedad necesita conocer”, subrayó la funcionaria. Comparó la importancia de la confidencialidad de las fuentes de los periodistas, con otras profesiones como los médicos, abogados y sacerdotes, guardan el secreto profesional lo que da certeza a la población, quienes están en obligación lo que es cierto o no, son los funcionarios públicos involucrados en el tema, “si es importante preservar la confidencialidad de las fuentes periodísticas”, recalcó.
Destrucción de credenciales de elector devueltas por canje es decir, las que los ciudadanos devuelven al momento de hacer otro trámite. Por causa (movimiento posterior adicional, defunción, suspensión de derechos políticos o se repitió el trámite por corrección). Por la Comisión de Vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE) de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) en Guerrero. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS
Martes 01.04.2014
Acapulco
ANG Acapulco
I
ntegrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), tomaron las instalaciones de la casa de Justicia de San Luis Acatlán donde desconocieron Eliseo Villar como su coordinador y lo acusaron de desviar recursos y secuestro. Antes de la toma de la casa de justicia de San Luis Acatlán, integrantes de la CRAC marcharon saliendo de la gasolinera del municipio, pasaron por el Ayuntamiento y terminaron en el mencionado lugar
Acusan a ex coordinadores de la CRAC de robo y secuestro
para impedir el acceso a Eliseo Villar. Abad García, coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, dijo que está decisión se tomó en la asamblea donde participaron 42 comunidades y donde acorda-
Este fin de semana se llevó a cabo la Clausura de Cursos de alumnos de la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde asistió el Rector de la máxima casa de estudios de la UAG, Javier Saldaña Almazán, para acompañar a los graduados de la generación 2011-2013, en la gráfica uno de los nuevos maestros en Derecho; Oliver Delgado Peralta. (Fotos: Anwar Delgado)
Izquierdas deben analizar el perfil de un candidato que los unifique: MC Laura Sánchez Granados
E
Acapulco l dirigente de Movimiento Ciudadano en Acapulco, Arturo López Sugia, consideró que a escasos meses de que se definan las candidaturas para el 2015, las fuerzas políticas de izquierda deberían reunirse para analizar sus discrepancias y el perfil que debe tener un candidato común que las amalgame para salir unidos a la contienda electoral por el gobierno de Guerrero. “Más allá de las cuestiones de carácter jurídico que pueda enfrentar una posible alianza, creo que debemos analizar las discrepancias, esa división generada por la firma del llamado Pacto por México es lo más grave que debemos subsanar, muchos en la izquierda nos sentimos traicionados al igual que todos los mexicanos por quienes ayudaron al PRI y al PAN a encarecernos la vida con impuestos, gasolinazos y peor aún, que entregaron el petróleo a empresas extranjeras”, indicó. López Sugia aclaró que no tienen la culpa los militantes del PRD quienes “han sido ejemplo de lucha por la democracia, pero las decisiones tomadas por algunos personajes como el senador Armando Ríos Piter
9
cuyo voto fue decisivo para que el gobierno nos encareciera la vida a los mexicanos, complican las alianzas y que la izquierda llegue unida al 2015 ya que avalaron algunos personajes las reformas neoliberales”. Por lo que consideró necesario “analizar el perfil del candidato común de la izquierda, que una y no desuna, pero sobre todo, que no haya traicionado los principios que nos identifican a todos los partidos de esta ideología y que haya sido leal a los mexicanos para que la unidad se logre”. El dirigente de Movimiento Ciudadano descartó que en esa posible alianza de la izquierda pueda incluirse al ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo quien intenta crear un partido estatal supuestamente bajo los lineamientos de la democracia social. “No vamos a caer el garlito, creer que comparte nuestra ideología sería dividir aún más a la izquierda, un gobierno socialdemócrata no se divorcia de las organizaciones sociales, ni reprime, una alianza de izquierda no perdería nada sin una expresión así que es más acorde con la derecha que con la izquierda”, expresó finalmente.
ron destituir a Eliseo Villar, Adelaida Hernández y Tiburcio Lorenzo, a quienes se les acusa por el desvío de poco más de 700 mil pesos para la compra de armamento. También se nombraron ante la asamblea a cuatro comisionados para la investigación en cuanto al fraude que presuntamente cometió Eliseo Villar como coordinador de la CRAC y por privar de su libertad a los integrantes que forman parte de la comisión de investigación. Ante la acusación que se le hace al ex coordinador de la CRAC, Eliseo Villar por el robo de vehículo, extracción de documentos y secuestro, ahora se le busca ya que al hacerse cargo de la casa de justicia no encontraron documentos ni llaves de la bodega. “Una de las patrullas de la Crac
doble rodada, radios y su base de radio, armas, al perecer fuero extraídas por El mismo Eliseo Villar y policías comunitarios, llevándose expedientes de detenidos y los mismos detenidos, pues no se encontraron documentos a la vista, ya que no encontraron las llaves de la oficina principal, la bodega y de la radio comunitaria”, dijo Abad García. Valentín Hernández Chapa, comisionado para la realización de la investigación del fraude de los ex coordinadores comentó que se realizó la destitución de los representantes de las casas de justicia, así como a sus comandantes. Dijo que se intenta reunificar el sistema comunitario, así como de investigar todas las irregularidades que se cometieron durante este año y el pasado.
Paran trabajadores del TSJ de Guerrero, exigen aumento salarial ANG
Acapulco
T
rabajadores del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Ayutla, Iguala y Taxco, pararon labores, para exigir al gobierno estatal un incremento salarial retroactivo a 2012 del 12 por ciento, por lo que las actividades en los juzgados de los centros de reinserción social fueron suspendidas. Se trata de al menos 3 mil trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, quienes exigen además, entrega de bonos desviados para infraestructura por parte del ex magistrado presidente y actual secretario general de gobierno, Jesús Martínez Garnelo. La vocera del movimiento en el puerto, Amalia Sánchez Corona, adscrita al Jugado Quinto Penal como Oficial Administrativa, informó que no les han depositado el incremento salarial respectivo del 2012, 2013 y 2014 prometidos por la magistrada presidente del tribunal Lambertina Galeana Marín. “Exigimos el pago del incremento salarial del 12 por ciento de 2012, 2013 y 2014, de hecho vamos a cumplir ocho años que no nos han dado un incremento, pero desde hace tres años nos prometieron el pago de incremento y es hora que no nos depositan”, sostuvo. El paro laboral inició alrededor de las 08:00 horas en los juzgados penales del Centro de Reinserción Social (Cereso) y los juzgados civiles de Caleta en Acapulco, así como en
Chilpancingo, Ayutla, Iguala y Taxco. “Estamos exigiendo también el complemento de bono del 10 de mayo del año pasado de 500 pesos que el doctor Martínez Garnelo como titular del tribunal nos quitó para desviarlos a obras de infraestructura”, añadió. Los empleados de los juzgados penales del penal de Las Cruces, portaban pancartas con leyendas como “exigimos aumento salarial”, “queremos el pago del aumento que ya está dado a la administración”, entre otras; además colocaron una cadena y un candado en el acceso principal, dejando encerrados a algunos empleados que habían llegado antes de iniciar el paro laboral. Sánchez Corona agregó que Martínez Garnelo, cuando fue magistrado presidente del Poder Judicial en la entidad, desvío a obras de infraestructura 500 pesos a mil 500 empleadas que serían entregados con motivo del Día de las Madres. Cabe mencionar que tan sólo en Acapulco pararon mil 200 empleados y unos mil 800 en otras partes del estado, quienes amenazaron como no seguir con los procesos, juicios, sentencias y amparos mientras no depositen los recursos que solicitan. En menos de una semana, trabajadores de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en la entidad, habían parado sus actividades para exigir al gobierno estatal un incremento salarial, mismo que les fue otorgado por la intervención del Secretario de Trabajo de Guerrero Alberto López Rosas. Periodismo con responsabilidad social
10
Martes 01.04.2014
Norte
ANG Iguala on el término del plazo oficial para el pago de la tenencia vehicular con el subsidio del 100 por ciento, solo el 45 por ciento del padrón de vehículos particulares en este municipio, que es de 26 mil unidades, se pusieron al corriente con sus pagos y solo el 25 por ciento de las tres mil unidades del servicio público empadronadas en este municipio, cumplieron con el pago de estos impuestos, informó la tarde de ayer el Administrador Fiscal en Iguala, Gustavo Adán Tavares. Este 31 de marzo vacío el plazo
C
El 45% de los propietarios de vehículos actualizan pagos de tenencia y refrendos oficial del subsidio del 100 por ciento de la tenencia vehicular 2014 que el gobierno del estado ofreció a propietarios de vehículos públicos y particulares, por lo que ayer, las oficinas de administración fiscal en este municipio se observaron llenas. En declaraciones hechas en su
El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, Bruno Placido Valerio se retira de palacio municipal después de reunirse con el presidente Mario Moreno Arcos. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS
Periodismo con responsabilidad social
oficinal el administrador fiscal Gustavo Adán Tabares informó que la Secretaría de Finanzas del estado autorizó una prórroga de un mes más para que los automovilistas que no se pusieron al corriente lo hagan hasta el 30 de abril. A pregunta hecha el funcionario estatal informó que hasta este 31 de marzo de un padrón de 26 mil vehículos particulares registrados en el municipio, solo el 45 por ciento, que son unos 11 mil 700, pagó su refrendo de 426 pesos y se puso al corriente con su pago de tenencia. Agregó que en el transporte público hay una “morosidad” del 75
por ciento, pues de las cerca de tres mil unidades, combis, taxis, pipas y mixtos de ruta, solo unos 750, que representa el 25 por ciento del total, pagaron sus impuestos. Hizo un llamado a los transportistas, que son los que más se tardan en pagar, para que se pongan al corriente con sus impuestos y aprovechen los subsidios en tenencia, pase de revista y otros beneficios. Adán Tabares advirtió que al término del mes de abril, tanto a vehículos particulares y del servicio público, se les empezará a cobrar la tenencia 2014 al 100 por ciento más el cobro de multas y recargos.
En una de las céntricas calles de la ciudad, hay escombro que tapa el acceso a los peatones como en la calle Pedro Asencio. (Fotos: Anwar Delgado)
Martes 01.04.2014
Norte
Alejandro Gómez / ANG Taxco n d ema nd a d e au m e nto s a l ari a l , t ra b aj ad o r e s d el Tri b una l S u p e r i o r d e Justic i a ( TSJ ) a d s c r i t o s a l o s juzga d o s d e p az , c i v i l , fa m i l i a r y pe na l en Ta xco, s e d e c l a rar o n e n paro i nd efi ni d o d e l a b o r e s y ce rraro n el a c c es o a e s as d ependenc i as d el po d e r j u d i c i a l , im pidi end o el p as o al p e r s o n a l admini s tra ti vo y l i t i g an t e s . Est e d í a a l a s o c h o d e l a m añ ana uno s 30 emp l e ad o s a d m in istra ti vo s d e l o s t r e s j u zg ados ub i c ad o s en e l p u n t o d e l a garita , s e ap o sta r o n e n l a e ntrada d el ed i fi ci o y c o l o c a r o n cartul i na s mul ti c o l o r e s d o n d e e xigen el a umen t o d i r e c t o a los sa l ari o s . Los p ari s ta s reprocharon que d esd e ha c e 3 a ñ o s e l TS J n o les ha o to rg ado u n au m e n t o al sal a ri o y l a úl t i m a o c as i ó n que rec i b i ero n el b e n e f i c i o s o l o se le s a uto ri z ó 90 p e s o s d e i ncremento a s us p e r c e p c i o n e s . “Basta d e P ro m e s a s , Aum ento a l Sal a ri o ”, “ Pe r s o n a l admini s tra ti vo e x i g i m o s a um ento a l s a l ari o, U r g e ”, “ L o s oficia l es a d mi ni s t ra t i vo s p e d i m os a umento d e s u e l d o u r g e nte , p erd ó n p o r l a s m o l e s t i as al púb l i c o a fecta d o p o r e s t a situ aci ó n y p ed i m o s s u a p o-
E
11
Paro indefinido trabajadores del Tribunal Superior de Justicia en Taxco
yo ”, s e le ía e n alguna s ca rt ulin a s c o l oca d a s e n la pue rt a de l e d i f i c i o, mie nt ra s los que josos u t i l i z ab an pa ra g uas y p lá st icos p a ra c u brirse d e los rayos de l sol. U n a de la s t ra ba jad ora s adm i n i s t ra t iva s d e l juzga do civ il y fa m i l i ar, M a rt ha Oca mp o B ah e n a , s eña ló que e l p a ro indefi n i d o d e la b ore s e s para e x ig ir m e j o ra s sa la riale s a de más d e q u e e l r et roa ct ivo solicit a do no h a l l e g a do a los e mple a dos. De m a ne ra simult á ne a , t rab a j a d o r e s de los juzga dos pe rt e n e c i e nt e s a los dist rit os jud i c i a l e s d e I g ua la , Aca pulco y Tl a p a d e C omonfort , a sí como d e l o s C e re sos de l pue rt o, hic i e r o n l o p ropio y p a ra ron lab o r e s e xigie nd o e l incre me nt o salarial. A d i fere ncia d e las consign a s h e c ha s p or ad minist rat ivo s d e los juzg a d os de l p ue rt o d e A c apulco, donde a cusan d e n e p o tismo al e x p re side nt e d e l TS J, Je sús M a rt íne z Ga rne-
lo, a sí como de ha be r o tor gado p laza s de jue ce s y ac tuarios a sus fa milia re s si n tener la lice ncia t ura e n d e re c ho y el
r etir o de la r ec atego r izac ió n a per s onal s in per fil, en Taxc o la pr otes ta fue pac ífic a y s o lo s e exigió el inc r em ento al s alar io.
La Comisión en Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero conjunto con la PGR impartió el taller “Conceptos Básicos de Trata de Persona” en el interior de palacio de la cultura. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS
Próxima semana, depuración del Revela Joel de la Cruz Habana padrón de choferes en Iguala
que sí aspira a ser diputado del Distrito 22 ANG
Iguala
E
l delegado de Transporte en la Zona Norte, Joel de la Cruz Habana, reveló ayer que sí le gustaría ser aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) por la diputación local del Distrito 22, “por lo pronto que no me descarte nadie”. El funcionario precisó, en entrevista, que todos los que hacen política, de alguna manera tienen aspiraciones, “y obvio que sí aspiro a ser candidato y creo que se vale, pero en su momento veré en qué condiciones y si es posible”. Se le preguntó por qué partido, al que respondió, que por Movimiento Ciudadano (MC), por lo que también vería la posibilidad de hacer una encuesta y medirse con el aspirante del PRD y saber quién está mejor posicionado. Señaló que le gustaría ser candidato por la vía uninominal, competir y saber más de las necesidades de la población de este Distrito Electoral. “Quiero ser aspirante, no me estoy destapando, pero tampoco descarto esta idea”. Cómo ve Morena, se le cuestiona y responde: “muy bien y veo que se va a posicionar en el ánimo de los electores. Le apuesto a que Morena es un partido que en 2015 va a
crecer y va a lograr posiciones en el estado de Guerrero”. Mencionó que el tablero de ajedrez político, en Guerrero, se pondrá muy caliente porque el gobierno federal buscará recuperar este bastión, “y no se duda ni se descarta que vendrá con todo para lograr ese fin”. Aunque, aclaró, que en Guerrero la izquierda ha gobernado ya en dos ocasiones, y se espera que así continúe. Creo que todos los partidos, indicó, tienen la misma oportunidad, pero más que nada, habría que valorar a los candidatos, “ellos son entonces los que le darán el triunfo al partido, llámese como se llame”. Por lo que consideró necesario “analizar el perfil del candidato común de la izquierda, que una y no desuna, pero sobre todo, que no haya traicionado los principios que nos identifican a todos los partidos de esta ideología y que haya sido leal a los mexicanos para que la unidad se logre”. Al referirse a Luis Walton Aburto y al futuro de MC, indicó que Walton es un hombre muy importante en Guerrero, tiene mucho peso político, por lo que MC se fortalecerá en la contienda electoral de 2015 en donde tendrá importante avance en la entidad guerrerense.
ANG
Iguala
A
más tardar la próxima semana se realizará la asamblea para continuar, en la Zona Norte, con la depuración del padrón de trabajadores del volante del municipio de Iguala, Guerrero, señaló el delegado de Transporte, Joel de la Cruz Habana. Asimismo, informó que en asamblea pública, realizada en Chilpancingo, a mediados de marzo, en el padrón, que era de 400 aspirantes a una concesión, de los municipios de Copalillo y Tepecoacuilco, se depuraron 235 choferes en las distintas modalidades: taxi, mixto de ruta y doméstico y pipas. El delegado de Transporte mencionó que la depuración del padrón en el municipio de Iguala está pendiente, y “seguramente va a ser la próxima semana y el número de aspirantes son bastantes”, aunque no reveló la cifra. Se le cuestionó al delegado de que si las nuevas concesiones liberadas están sustentadas con base en un proyecto o simplemente es una salida fácil, a lo que aseguró que existe un estudio socioeconómico que soporta la liberación de nuevas concesiones. Y aunque por el momento Joel de la Cruz dijo desconocer el número de aspirantes, indicó,
“pero de entrada puedo decirte que son muchos, claro que de esos no todos van a pasar porque en la asamblea pública se determinará quiénes tienen derecho y quiénes no”. De la Cruz aseveró que este método de otorgamiento de concesiones, a través de la asamblea pública, está dando buenos resultados porque sí se le da al verdadero chofer. “Definitivamente, en Tepecoacuilco y Copalillo dio buenos resultados. A tal grado de que hasta el momento no hay impugnaciones. Pero no se si vaya a dar los mismo efectos en Iguala”. Asimismo, indicó que a la asamblea pública pueden asistir los dirigentes, pero solamente como observadores, ya que los únicos que tiene voz y voto son los trabajadores del volante. El delegado de Transporte en la Zona Norte, mencionó que el fin de esta purificación es que salgan beneficiados aquellos choferes que realmente acrediten su antigüedad, y que realmente hayan tenido años trabajando atrás de un volante del servicio público. “Por eso se busca que esta asamblea se haga con total transparencia para que los beneficiados sean realmente los choferes, para que no se beneficien a gente ajena al transporte, que sin ser transportista busque el beneficio de una concesión”. Periodismo con responsabilidad social
12
Martes 01.04.2014
Adn deportes
El e q u i p o d e B á s q u et b o l Ave Fé n i x s e p r e p a r a p a r a l o s p r óx i m o s j u e g o s q u e s e r e a l i z a r o n e n l a C o l o n i a d e l PR I
E l 609 v e n ce al De p or t iv o Ca r olit a E l e q uipo de l “ 6 0 9 ” ve n c e 6 - 1 al Depor tivo Car olita, el encue nt ro se ce le b ró e n el c am po univer s itar io, en la jor nada 1 4 , e n e l t orne o de la l iga popular univer s itar ia, el equipo de l “ 6 0 9 ” suma su sé ptim o tr iunfo c ons ec utivo, y s e ubic a en los prime ros luga re s de la tabla general, al c o ntrar io del “Deport ivo C a rolit a ” que llego a s eis enc uentr o s s in c ono c er el t riunfo. e l “6 0 9 ” a t a co c o n todo s u ar s enal y tem pranam ente e n e l part id o se fue a l fr ente del m ar c ador c o n el go l ano tado por E lía s M a nja rre z, a pes ar de ir ganando el equipo del “6 0 9 ” ma nda ba pa se s co n m uc ho peligr o y de nueva c uenta s e hizo pre se nt e e n e l ma r c ado r Elías Manjar r ez c o n 2 goles m ás y d e ja r e l t a nt e a dor 3 - 0 a favo r de s u equipo, el “Depor tivo C a rolit a ” t uvo una pe q u eña r eac c ión y logr o el des c uento c on un gol a not a d o p or Alb er to Gar c ía, dejando el m ar c ador 3 - 1, e n la p a rt e comp le me ntar ia el “609” dem o s tr ó s u c o ntundenc ia y p or qué lle va 7 t riunfo s en fo r m a c ons ec utiva, c o n 2 anot a cione s de Ale x is Ra mír ez y uno m ás Os c ar Ur iel dejar o n las cifra s d e finit iva s 6 - 1 a favor del “609”, jugando por el ganador Olive r I v á n, E lia zir Cuevas , Eim ar F lo r es , U r iel A ar ón y Leo Flore s, p or e l pe rde d or jugar o n A lber to Á ngel, Lino, Cr es c encia no, Vice nt e , José L uis y A lber to Díaz. RO LL DE JU E G O S DE FÚTB OL SOC C ER. DE LA CO LO N I A LO S ÁNGEL ES. CA N CHA : P RO FR. CA R ITINO MAL DONADO PEREZ . M ART E S 1 DE ABRI L DE 2014. HORA. 1 5 :3 0 1 7 :0 0 1 8 :3 0 2 0 :0 0 2 1 :3 0
VAL E DORE S DE PORT I VO BRAZI L + SPORT L A C OLONI A
EQUIPOS. vs . MIDDETLON vs . S URIANOS vs . MAT. EL TALIS MA N vs . P. S U EMY vs . D. F ERRETERA
M I É RC OL E S 2 DE ABRI L DE 2014. HORA. 1 5 :3 0 1 7 :0 0 1 8 :3 0 2 0 :0 0 2 1 :3 0
DE PORT I VO C AMPOS DE PORT I VO JI MENEZ LOM BARDO SAN AN TONI O AJAX
EQUIPOS. vs . MA NCHESTER vs . V IS TA HERMOSA vs . ATLETICO BILBA O vs . REBA ÑO vs . LOS CROOD´S
JUE VE S 3 DE AB RI L DE 2014.
Casa catalán participa en la liga de la Colonia los Ángeles en la categoría infantil “B”.
HORA. 1 5 :3 0 1 7 :0 0 1 8 :3 0 2 0 :0 0 2 1 :3 0
RE AL ZARAGOZA E L C HORY JUVE N T US AN GE L I TOS SHOW E L C AL E N TAN O
EQUIPOS. vs . BAYERN MUNICH vs . TA NS F ORMER vs . REA L UNIVERSA L vs . LA COLONIA vs . REA L PALMERIN
ROL L DE JUE GOS DE FÚTBOL RÁ PIDO. DE L TORNE O I NT E RN O DEL DIF. C AN C HA: UAGro. M ART E S 1 DE ABRI L DE 2014. HORA. 1 7 :0 0 FI NANZAS
EQUIPOS. vs . CONTROL PATRIMONIA L
M I É RC OL E S 2 DE ABRI L DE 2014. HORA. 1 7 :0 0 C RI G
EQUIPOS. vs . BIENESTA R S OCIA L
JUE VE S 3 DE AB RI L DE 2014. HORA. 1 7 :0 0 SE C C I ÓN 4 2 Acciones del juego de Baloncesto entre los equipos Ave Fénix y el juvenil equipo de las Aguilitas de la UAGro. Periodismo con responsabilidad social
EQUIPOS. vs . JU RÍDICO
Martes 01.04.2014
Montaña
Nicasio de Jesús Chepe Tlapa de Comonfort nte las denuncias de fraude y su relación con el crimen organizado, las autoridades comunitarias, organizaciones sociales, productores de café y de maíz; así como del Centro Regional de Defensa de los Derechos Humanos Tlachinollan, que integran la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), en su asamblea regional acordaron destituir formalmente a los coordinadores y comandantes regionales de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, encabezados por Eliseo Villar Castillo y su pandilla. La asamblea del pasado sábado 29 de marzo, es por mandato de la reunión del 22 de marzo de San Luis Acatlán, donde se acordó llevar a cabo la reunión en la casa de Justicia de Espino Blanco, donde se analizaría profundamente la problemática del fraude cometido por Eliseo Villar Castillo y su grupo. En esta ocasión se contó con la asistencia de las comunidades fundadoras del sistema comunitaria y reconocidas en asambleas regionales, de las casas de justicias de Espino Blanco,26 comisarías, 25 consejeros, 25 grupos de policías, y 2 comisariados de bienes comunales. De la casa de justicia de San Luis Acatlán, participaron 14 comisarías, 14 consejeros, 7 grupos de policías 6 comisarías de bienes comunales. De esta asamblea se convocaron las cuatro casas de justicia, donde solo llegaron los de San Luis
A
13
Eliseo Villar y su pandilla fuera de la CRAC-PC de San Luis Acatlán Acatlán y Espino Blanco, faltando las de Zitlaltepec y El Paraíso. Incluso no llegaron los coordinadores con problemas de fraude de San Luis, por lo que se procedió a nombrar los integrantes de la mesa de los debates quedando Sabás Aburto Cantú, presidente; Alejo Altamirano Gálvez, secretario, y como escrutadores fueron Marcelo Calleja Gálvez y Gloria Aldama Morales. En la lectura del acta levantada en la asamblea del 22 en San Luis Acatlán por Juan Estrada Sánchez, comisario municipal suplente de la comunidad de Paraje Montero, cuestionó la asamblea de no tener cabeza ni pies y firmado nomás por él y el secretario de la mesa de los debates que conformaron la asamblea, dicho documento carecía de validez porque no cuenta con la firma de los asistentes como autoridades, ni de los puntos tratados. La asistencia sometió a votación, donde se acordó rehacer el acta para que sirva como punto de partida. Se dio la información por el ex coordinador Raúl Cabrera, los Comandante Regionales, Vicente Lauro Valdez, Pedro Valdez Mozo y el coordinador Abad García García,
Elementos de Protección Civil municipal mantienen un plantón en su edificio para exigir aumento. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS
donde se señaló directamente a Eliseo Villar y su equipo de participación en el fraude. Con la información dada a conocer se sometió a votación para desconocer a los Coordinadores, Eliseo Villar Castillo, Adelaida Hernández Nava, Tiburcio Lorenzo Regino, la secretaria Adriana y el cuerpo de policía permanente. La mesa de los debates conformada por el Sabás Aburto Cantú, procedió a solicitar a la asamblea si en esos momentos se nombraban los nuevos coordinadores y comandantes Regionales, la asamblea por votación mayoritaria aprobó los nuevos nombramientos quedando como coordinadores Abad García García de la comunidad Tuxtepec quien fue ratificado como coordinador; Alberto Margarito Porfirio de Cuanacaxtitlán, Martin Encarnación de la Cruz de Jolotichan; Jesús Carranza Rojas de San José Vista Hermosa; mientras que los nuevos comandantes Regionales son: Vicente Lauro Valdez de Cuanacaxtitlán; Pedro Valdez Mozo de Horcasitas; Fulgencio Díaz Sánchez de Miauchan y Gaudencio Jiménez Toribio quienes de inmediato se les tomó protesta por Juan González Rojas, primer presidente del comité de policía comunitario en su fundación de 1995. Mientras que Valentín Chapa Hernández, presentó su denuncia por escrito ante la asamblea en contra de los coordinadores quienes ordenaron las detenciones sin ningún delito, asunto que se analizará en la próxima reunión regional. Eduardo Lemus Busto, dijo que Eliseo Villar lo conoció cuando él fue comisario municipal de la Barra de Tecuanapa, donde 3 veces fue autoridad de su comunidad, manifestó que Eliseo lo trajo bajo engaño a San Luis Acatlán. Reveló que Eliseo le dijo que lo del fraude ya está arreglado con el apoyo del sobrino del Gobernador. Dijo Lemus Busto, que cuando se le tomó la declaración se le amenazó de muerte a él y a su familia, mismo que le hicieron firmar un papel en blanco sin saber el conteni-
do de su declaración, y su error fue contactar a Eliseo con Wadi, este último detenido en la cárcel de San Luis. Señaló que Eliseo Villar hizo directamente trato con un tal wadi, Eliseo personalmente entregaba el dinero en la casa de justicia de San Luis Acatlán para llevarle a Wadi. Esperanza Lemus Bustos, manifestó que el propio Elíseo Villar Castillo llevó el dinero hasta su casa en La Barra de Tecuanapa, le ordenó entregarle a un tal Armando Carrillo en Acapulco, cuyo domicilio se encuentra en las cruces. Viaje al que se le pagó mil pesos. Urí Álvarez Pacheco, trabajador del Ayuntamiento de san Luis Acatlán en el área de desarrollo rural, dijo que conoció Wadi en el reclusorio cuando él y otros eran invitados a jugar basquetbol ya que practica el deporte, le compro una butaca y le dijeron que pasara por el dinero que le entregaron en la casa de justicia de San Luis, la cantidad de 10 mil pesos y le llevó a Wadi En la cárcel. Luis Vargas, aseguró que no sabe ni por qué lo detuvieron, ya que su error fue manifestar la mala actuación de policía comunitaria comandada por Eliseo Villar Castillo. Después de la declaración de los detenidos, la asamblea acordó liberarlos, sujetándose que en la próxima reunión tendrán que acudir para el careo con Eliseo Villar, quien se le investigará junto con los que fueron su equipo de trabajo, quienes en todo momento violaron el reglamento interno, quienes tomaron decisiones personales y se involucraron con la delincuencia organizada, sin consultar a la asamblea general, que es el órgano supremo de las decisiones dentro de la CRAC-PC. Ayer lunes se dio posesión a los nuevos coordinadores y comandantes en la casa de justicia de San Luis Acatlán y de esta manera inicia el proceso de justicia contra Eliseo Villar y se dijo que en los próximos días se invitará a una concentración masiva de los pueblos del territorio comunitario.
DIRECTORIO
Director: Mardonio Ramírez García Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: Vanessa Cuevas, Francisco Paz Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso, Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG, Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel, José Alberto Morales, Pedro Arzeta García, Julio Ayala Carlos. Servicios informativos: ANG, NOTYMAS Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1
Periodismo con responsabilidad social
14
Martes 01.04.2014
Tierra caliente
María Reyes Alonso Coyuca de Catalan
A
lrededor de 50 trabajadores del Juzgado del Distrito Judicial Mina de Coyuca de Catalán, iniciaron este lunes un paro indefinido de labores, para demandar incremento salarial del 12% con retroactivo. Los servidores públicos que atiendan las oficinas de los Juzgados Civil, Penal, Familiar y Defensoría de Oficio, se plantaron en la entrada con pancartas “Paro laboral, exigimos aumento salarial y retroactivo”. Los quejosos informaron que hace 4 años no reciben incremento
Empleados toman el Juzgado del Distrito Judicial de Mina
en su nómina, por lo que exigen al gobernador Ángel Aguirre Rivero, sea responsable Están realizando un paro laboral, están exigiendo aumento salarial del 12% con retroactivo de hace un año, ellos argumentan que desde
hace cuatro años no se les aumenta el salario. Mientras el gobierno de Guerrero no dé respuesta a sus demandas, el paro permanecerá por tiempo idefinido. Este día cientos de personas que tenían audiencias o trámites a realizar, se tuvieron que regresar y dar-
le largas a sus asuntos, esta inconformidad inició a las 12: 00 horas. Aunque esta forma de hacer presión al gobierno de Ángel Aguirre Rivero es todo el estado, se tiene conocimiento que el Juzgado Civil Distrito de Cuauhtémoc de Arcelia, laboró normalmente, sus trabajadores no hicieron paro laboral.
Beltrán Orozco reitera apoyo a la Asociación Ganadera Despiden militares con llantos, María Reyes Alonso
San Miguel Totolapán
U
na vez haber sido elegido como presidente de la Asociación Ganadera Local, el señor Wulmaro Vázquez Arellano, se presenta ante la autoridad municipal para recibir su apoyo. Este día el Comité de la Asociación Ganadera Local de San Miguel a cargo del ganadero Wulmaro Vázquez Arellano, junto con el resto de los integrantes se presentó al palacio municipal para entablar plática con el presidente municipal Saúl Beltrán Orozco para trabajar juntos en apoyo a los socios ganaderos. El Primer edil Saúl Beltrán Orozco, reiteró su apoyo al sector ganadero, quien dijo que para este año vendrán nuevos proyectos que permitan el mejoramiento de los pro-
ductores ganaderos, así como apoyo y crezca la producción en San Miguel Totolapán. Les pidió a los integrantes de la Asociación Ganadera atender con responsabilidad, eficiencia y ser solidarios con los socios ganaderos, armar un equipo que venga fortalecer el sector y no ser factor de divisiones. Ya que para que San Miguel progrese se requiere de todos los sectores, y le desde la presidencia municipal ayudará con todo lo que se necesite para fortalecer el sector. Por su parte el presidente de la asociación Wulmaro Vázquez Arellano, se dijo afortunado por contar con un presidente municipal amigo y solidaria, no tiene ninguna duda que juntos saldrán adelante en beneficio de los socios.
Bajo penitencia las interesadas de afiliarse al seguro popular María Reyes Alonso Coyuca de Catalan
D
ecenas de familias esperan su turno para afiliarse o reafiliarse al Seguro Popular, afuera del Hospital “Guillermo Soberón Acevedo”, pasan horas bajo los rayos del sol, pues no se les permite el acceso al nosocomio. Por más seis horas se la pasan en la calle a fuera del Hospital Regional de Coyuca, haciendo fila, y por durante tres horas bajo los rayos del sol, ya que por instrucciones del director Carlos Díaz Orrostieta y el sub director Isaías Reyes Pliego, no se les permite la entrada, hasta que no llegue su turno. El guardia de seguridad las retiene y no les permite el acceso al interior de las instalaciones del nosocomio, manifiesta que son órdenes de la dirección y subdirección. Las mujeres tienen que estar esperando en la calle, ahí les llegue la mañana y los rayos del sol las quema; varias de ellas acuden Periodismo con responsabilidad social
con sus pequeños quien están llore y llore, por más que se hacen sombra con papeles es imposible evitar los rayos del sol. La señora Elia Martínez de San Juan de la Cruz, denunció la forma de cómo son tratados en Hospital Regional, “el servicio que ofrecen es pésimo, ya hora para nos tienen aquí esperando, no nos dejan sentar en la sombra”, agregó la mujer quien llegó desde las seis de la mañana y eran las 11 seguía esperando su turno. Por lo menos, ya contaba con su ficha, sería una de las 20 mujeres que acudiría tramitar su póliza del seguro popular. Esas familias esperan bajos los rayos del sol, mientras que los encargados de atender el módulo trabajan con una lentitud y se toman el tiempo suficiente para sus alimentos. Otras de las quejosas argumentaron que a las 8 de la mañana, personal del Seguro se les acercó y les entregó las fichas, van entrando de 10 en 10, pero toda la espera se realiza afuera del Hospital regional, ahí sobre la calle.
porras y buenos deseos
María Reyes Alonso
C
Cd. Altamirano on llantos, abrazos, besos, porras y buenos deseos, despidieron a los cientos de elementos del 40 Batallón de Infantería, quienes retornan al cuartel de San Luis Potosí. La avenida Lázaro Cárdenas, las Glorietas, el bulevar Cd- AltamiranoArcelia y desde la entrada del 40 Batallón de Infantería, cientos de ciudadanos se plantaron, muchos de ellos familiares y amigos, para despedir a los militares, quienes desfilaron por la avenida. Esta vez la vestimenta y armamento, no hizo fuerte a los militares, pues ante los llantos de sus esposas y padres, se quebrantaron. Desde hace días por radio y medios impresos, se anunció el desfile de los militares del 40 Batallón de Infantería, como forma de despido, ya que toda la tropa desde los altos, medios y bajos mandos se trasladan a otro estado de la república. Razón por la cual las avenidas y glorieta estaban saturada de personas y la vialidad se convirtió en un caos. Un pequeño desfile se dio de la
Glorieta a Los Héroes rumbo al Monumento a los Niños Héroes (sobre el bulevar a un costado de salón bogar’), ahí se concentraron momentos para que los familiares de militares pasaran unos minutos con sus esposas, hijos, hermanos, padres, novias cual otro ser amado. Con llanto en los ojos, las esposas abrazaban fuertemente a sus esposos quienes portaron sus uniformes y armas; esta fue la despedida más corta, que durante casi 40 años no se realizaba, puesto que en mayo del 2014 estas tropas cumplirían 40 años de permanecer en la Tierra Caliente. Con lágrimas en los ojos los hombres mayores consolaban a sus hijos militares, deseando que les vaya bien y se cuiden; ellos prometían cuidar de la familia y de sus nietos. Mientras en el monumento a los Niños Héroes las fuerzas castrenses eran elogiados, apapachados, fotos, abrazos y besos, en la avenida principal de ésta ciudad la población esperan con ansias el desfile. Lo que obligó que el comandante ordenara unos convoy desfilar de la Glorieta de Riva Palacios-avenida principal de Altamirano.
Con llantos, abrazos, besos, porras y buenos deseos, despidieron a los cientos de elementos del 40 Batallón de Infantería, quienes retornan al cuar tel de San Luis Potosí
Martes 01.04.2014
Liberan a Aurora Molina, líder de la CRAC Ernesto Galeana Romero Acapulco
L
uego de doce días haber permanecido recluida en el penal de Las Cruces en Acapulco, esta tarde quedó en libertad la dirigente de la CRAC en Tixtla, Aurora Molina González, sin que se le comprobara delito alguno, por lo que el juez de primera instancia del ramo penal, dictó su libertad. Al filo de las 17:30 horas aproximadamente el juez cuarto de pri-
mera instancia del ramo penal, con sede en Chilpancingo, dictaminó su libertad, por lo que al salir del penal de Acapulco, la lideresa pidió a las autoridades judiciales y ministeriales ser más eficiente en sus investigaciones. “Fue algo injusto, yo no debía de estar aquí en la cárcel, por eso pedimos que investiguen bien, que hagan bien sus investigaciones”, demandó Aurora Molina, al salir del Cereso. Desde el pasado 19 marzo del 2014, Aurora Molina, fue sacada de
su casa con violencia, mediante un dispositivo de seguridad realizado por efectivos de la Policía Federal, Ejército y Policía Estatal, la cual terminó en un zafarrancho, entre autoridades federal y estatal con habitantes de Tixtla. Luego de los hechos se informó que la Procuraduría General de Jus-
Sergio Ferrer
D
Realizarán expo vacacional en Ciudad Altamirano María Reyes Alonso
Cd. Altamirano rograman Expo Vocacional para el 08 de abril en el Club Rotario, Facultades y Universidades acudirán promocionar las carreras con las que cuentan. Con poca asistencia se realizó la reunión para programar la Segunda Expo Vocacional en Tierra Caliente, esta ocasión se programó el jueves 8 de abril a las 09:00 de la mañana en Club Rotario. Donde los directores de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Universidad Vicente Guerrero; Universidad Tecnológica de Tierra Caliente, Facultad de Enfermería, Faculta de Matemáticas, Tecnológico de Ciudad Altamirano, Centro de Estudios Universitarios, presentaran su stand ofertando las carreras que tienen, proporcionando toda la información a los jóvenes de nivel media superior que realizarán recorridos. Las instituciones tendrán 10 minutos para exponer su ponencia y 5
P
minutos para preguntas y respuestas por parte de los jóvenes invitados, en dicha reunión con directores y responsables de las facultades asistieron siete representantes de instituciones, se espera que el 8 de abril lleguen la mayoría. Entre los asistentes el síndico procurador René Rabiela Tapia, el regidor de Educación Benito Castillo Quiñones, la directora de Educación Soledad Negrete Melquiades, el Secretario General Carlos Pineda Flores, el tesorero Jesús Castillo Cervantes y algunos directores de centros educativos. El objetivo de esta expo vocacional es proporcionarle toda la información a los estudiantes de Bachilleres, Preparatoria, Cbta, aquellos que estudian en centros escolares a fines; para que tengan conocimiento de la oferta educativa con la que se cuenta la Tierra Caliente. Y evitar que los jóvenes emigren a otros centros educativos fuera de la región.
ticia quien le imputó los delitos de terrorismo, robo calificado y portación de arma de fuego, así como privación de libertad en la toma del ayuntamiento de Tixtla en agosto del 2013 contra integrantes de la CRAC. En dos ocasiones a la líder de la CRAC, las autoridades en una primera instancia se le había dictado su liberación, pero por segunda vez las autoridades ministeriales le integraron una denuncia penal y quedó nuevamente detenida. Fue así como hasta este sábado a las 17:35 horas aproximadamente quedó en libertad y exonerada totalmente
Paran labores trabajadores de juzgados en Tlapa, exigen aumento salarial Tlapa de Comonfort
La huelga que mantenían trabajadores de diferentes sindicados en el predio donde se realiza la obra del macro túnel, f inalmente quedo desactivada, luego de que el gobierno del estado inter viniera con los huelguistas, quedando en buenos términos.
15
esde las once de la mañana trabajadores de los juzgados Primero y Segundo de lo Penal, Juzgado Civil, Familiar mixto y el Juzgado de Paz mixto se declararon en huelga y pararon labores cerrando las distintas oficinas. Esta medida a decir de un vocero que pidió reservar su nombre por temor a represalias, es para exigir el aumento salarial del 12 por ciento que han solicitado desde hace tres años, con sus respectivos retroactivos. También, los trabajadores exigen la dignificación de la carrera judicial ya que aseguraron, actualmente se quiere designar a magistrados que no tienen carrera judicial por lo cual están en la pelea para que se tome en cuenta a compañeros administrativos, secretarios de acuerdos, proyectistas que cumplen con lo necesario para mejorar su estatus laboral.
El vocero indicó que desde jueces hasta administrativos se declararon en paro al igual que en otras partes del estado en demanda de que se respete la autonomía del poder judicial y no haya palancazos, es decir, que detengan la inyección de recomendados a puestos para los cuales hay prospectos con amplio desempeño laboral. En Tlapa corresponde el Distrito Judicial Morelos. Hasta las cuatro y media de la tarde, la fuente indicó que en una sesión urgente de los magistrados del estado se autorizó el incremento salarial de 11 por ciento, un punto menos de lo exigido y estaban en espera de una reunión de trabajo con trabajadores y magistrados en Acapulco. Asimismo el empleado del poder judicial reconoció que falta personal en los juzgados y reiteró que los funcionarios están pidiendo que se respeten los años de antigüedad en los distintos puestos en todos los juzgados del estado
Alrededor de 30 “pseudo reporteros”, protestaron algunos minutos en la puerta 3 de Casa Guerrero en exigencia de que el gobierno los apoye pues ellos les publican en “sus medios”, amagan que si no los apoyan, dejarán de seguir escribiendo (Gracias a Dios). (Foto: Alejandro Ortiz/ANG) Periodismo con responsabilidad social
Martes 01 de Abril de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.168 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com
Nacionales
Liberan a Aurora Molina, líder de la CRAC
Pág. 15
Familiares y Policías ciudadanos acompañaron al sepelio del comandante del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana de Cajeles, Gabriel Atrixco Álvarez, quien fue emboscado en la carretera rumbo a la sierra en el punto conocido como Poza Azul y Poza del Perro, al también taxista y policía ciudadano lo contrataron para llevar un viaje a la comunidad de Zoyatepec. (Foto: Anwar Delgado)
Demanda Javier Duarte a ferroviarias por transportar a migrantes El gobierno de Javier Duarte presentó una denuncia penal en la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de las compañías ferroviarias Ferrosur y Kansas City Group por dejar subir a sus trenes a migrantes centroamericanos que van en busca del “sueño americano”. Según el mandatario priista, dichas empresas no asumen su responsabilidad de lo que les sucede a los migrantes en su trayecto hacia la frontera norte
Telmex y Telcel deberán acatar tarifas de interconexión del IFT El IFT determinó que las tarifas asimétricas de interconexión determinadas para Telmex durante este periodo es de 0.02015 pesos dentro del mismo nodo región. La tarifa de interconexión por minuto entre nodos regionales que dependen de un nodo nacional es de 0.02258 pesos. Respecto a la tarifa de interconexión por minuto entre nodos regionales que dependen de diferentes nodos nacionales se estableció en 0.02340 pesos
Japón pretende a Javier Aguirre como entrenador nacional
La Asociación Japonesa de Futbol (JFA, por sus siglas en inglés) ya piensa en el próximo ciclo mundialista, y una vez que concluya la Copa del Mundo Brasil 2014 tiene en mente contratar al técnico mexicano Javier Aguirre. La JFA tiene en la mira al “Vasco” Aguirre para que sea el reemplazo del italiano Alberto Zaccheroni en la dirección técnica de la selección mayor nipona. De acuerdo con el diario español “AS”, la dirigencia asiática está dispuesta en pagar 1.5 millones de euros anuales (poco más de dos millones de dólares) a Javier Aguirre