Adn 02 de abril 2014

Page 1

Miércoles 02 de Abril de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.169 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

LA FLECHA CHUECA

Adultos mayores exigen la destitución del titular del IGATIPAM Pág: 2

Funcionarios dejan plantados damnificados de la Montaña

Ojalá el ayuntamiento de Chilpancingo, haga reordenamiento de la Ciudad como ejemplo por donde está el congreso del estado es donde más afecta el tráfico Funcionarios de Sedatu, Sedesol, Seder, Invisur y sagarpa dejan plantados los a la Ciudad, y con un buen damnificados de la montaña de acuerdo a la minuta de trabajo con el consejo de Pág. 3 comunidades damnificadas planeación se puede mejorar Permanencia de Desaparece menor Inseguridad y mucho para no Multa ITAIG a 21 Arturo Latabán en violencia talón afectar a los ayuntamientos por en Chilpancingo, automovilistas y no proporcionar la AGE dependerá segundo caso en de Aquiles del los ciudadanos gobierno de AAR de investigación información que visitan la la semana Pág. 7 Pág. 6 Pág. 4 Pág. 4 capital

Transportistas de rutas foráneas y mixtos frenaron el paso de vehículos en las avenidas principales para exigir atención imparcial por parte del secretario general de gobierno Jesús Martínez Garnelo respecto al problema de exceso de transporte público que ahora generó problemas entre taxistas de Tlapa y organizaciones transportistas por el pasaje. Foto: Sergio Ferrer


2

Miércoles 02.04.2014

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales LOS CANDIDATEABLES AL AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO. Por errores de las cúpulas del PRI éste no cuenta con cuadros para pelear por el ayuntamiento capitalino en el 2015; hace tres años ya se hablaba que del tricolor Mario Moreno Arcos aspiraba obtener nuevamente el municipio y con diversas dificultades pero llegó. Del PRD se sabía que iría nuevamente Alejandro Mendoza Pastrana, que estuvo a punto de ganarle a su principal contrincante; lo que le ha ayudado porque demostró su capital político – aunque no hay que pasar por alto que se trató de una coalición-, que finalmente hizo sorprender a Moreno al ver que por poco y pierde la elección. Hay que recordar que Héctor Astudillo Flores triplicó en votos a Mendoza en su primera contienda y su sucesor no pudo hacerlo. El partido del Sol Azteca tiene como suspirantes al diputado Antonio Gaspar Beltrán, sí, ese mismo que tiene a su esposa Yazmín Arriaga cobrando en el Congreso local sin que ésta desquite su salario. Otro es Alejandro Mendoza, aunque hay quienes dicen que será candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya que la dirigencia de este nuevo partido ha dicho que irán solos a esta elección porque además así lo mandata la ley. Uno más es el diputado federal Jorge Salgado Parra, quien tiene más posibilidades de llegar debido al apoyo que ha brindado a la población y el reconocimiento que ha obtenido de los capitalinos, -es necesario resaltar que es señalado de ser apoyado con recursos desde el gobierno estatal-. También se dice que

está por regresar a las filas del tricolor, debido a que su tío Raúl Salgado Leyva está en pláticas con Cuauhtémoc Salgado Romero, para que regresen los militantes que brindaron su apoyo a Ángel Aguirre en la elección de gobernador pasada. La expulsión de Salgado Parra fue injusta si señalamos que Mario Moreno Arcos también apoyó la campaña del hoy gobernador y aquí no se aplicó ese famoso dicho de “todos coludos o todos rabones”. Al parecer el diputado federal puede regresar al tricolor y de esta forma el Ayuntamiento de Chilpancingo no se vestiría de amarillo como se ha venido diciendo; lo que le convendría al PRI porque prácticamente no tienen candidato. El PAN, PT, PVEM, simple y sencillamente no cuentan con alguien que de guerra en la elección. O ¿usted qué opina? Nos leemos mañana, mientras el procurador de Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera, no sé en qué estado vive que se atrevió a declarar que la unidad antisecuestro que hay en la entidad suriana, es mejor que la de la propia Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), esto luego de que el coordinador nacional antisecuestro, Renato Sales dijo que en el país solo Chihuahua, Nuevo León y Puebla, tienen unidades antisecuestro con una estructura eficiente. Es tan eficaz la unidad del estado suriano según Iñaky, que las familias que sufren este aberrante delito no se atreven a denunciarlo ante las autoridades, porque saben que nada hacen por brindarle seguridad a la población guerrerense. Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

Adultos mayores exigen la destitución del titular del IGATIPAM Josefina Aguilar / NOTYMAS

Chilpancingo ara exigir la destitución del director del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultos Mayores (IGATIPAM) así como el pago de Pensión Guerrero para integrantes de la asociación “Benito Juárez”, que desde el año pasado no cobran dicho apoyo, miembros de esa organización, bloquearon la entrada de la dependencia Encabezados por su lideresa Lucia Nogueda Arellano, cerca de medio centenar de adultos mayores que conforman la asociación “Benito Juárez”, exigieron la salida del director del IGATIPAM, Esteban Celis González, a quien acusaron de actuar de manera irregular y parcial para favorecer a otras agrupaciones, y discriminando a otras como la “Benito Juárez”. Nogueda Arellano mostró casos de adultos mayores que no han cobrado desde el mes de mayo de año pasado,-mostraron recibos-, algunos otros desde octubre, diciembre, mismos que suman alrededor de 30, y por quienes realizaron esta movilización,

P

que los llevo a cerrar las oficinas del IGATIPAM, por un par de horas. La lideresa de la asociación “Benito Juárez”, -una de las tres que existen con el mismo nombre-, reconoció que de los poco más de 400 personas que integran su agrupación, solo 30, no han recibido su apoyo, de ahí el malestar y la exigencia de la destitución de Celis González, quien aseguró, es el que ha detenido los pagos correspondientes para estos adultos mayores. Al lugar de la protesta llegó Francisco Sánchez Nájera, quien se identificó como secretario técnico del IGATIPAM, y quien dijo llamarse “Salomón”, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), anunció que este miércoles, comenzarían a liberar los pagos de los 30 adultos mayores de la asociación “Benito Juárez”, a los que les han retenido el apoyo, aunque no aclaró las razones de la detención. Aclaro que este apoyo será entregado solo para aquellos adultos que venían recibiendo el apoyo de pensión Guerrero “porque luego se nos quieren colar otros”, justificó.

Jajaja humanos

Aunque hubo rec or tes a los apoyos de trabajadores del poder judicial durante el periodo de Mar tínez Garnelo para la construcción d e e d i f i c i o s , e s t o s e s t á n d e t e r i o r a d o s y “ t r u e n a n c u a n d o t i e m b l a ”, s e ñ a l a r o n t r a b a j a d o r a s e n p a r o . Fo t o:S e r g i o Fe r r e r Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 02.04.2014

Centro

Funcionarios dejan plantados damnificados de la Montaña

Funcionarios de Sedatu, Sedesol, Seder, Invisur y sagarpa dejan plantados los damnificados de la montaña de acuerdo a la minuta de trabajo con el consejo de comunidades damnificadas Bernardo Torres / ANG Chilpancingo

I

nstancias como Sedatu, Sedesol, Seder, Invisur, Sagarpa, no acudieron a la reunión programada según minuta de trabajo con el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña para revisar la

situación de la reubicación, los cultivos o la entrega de maíz exigido a través de la campaña y “Que llueva maíz en la Montaña” así como movilizaciones. También se notó la ausencia de funcionarios como Pablo González Villalva quien aseguró que traería los dictámenes de reubicación emitidos

Epístolas Surianas

(Carta a El Jefe) De Julio Ayala Carlos

Jefezazo… No sé si ayer, primero de abril, tuviste algo que festejar, a no ser que cumpliste tres años como el mero mero, y claro, que los diputados hayan aprobado, espero, la “nueva” Constitución Política del Estado, aunque habrá que decir que no se parece al proyecto que enviaste al Congreso local hace casi dos años. Y digo que no sé si festejaste el haber llegado a los tres años de gobierno, porque, la verdad, Jefito, en mi opinión, y en la de muchos, muchos guerrerenses, no hay nada que festejar, pues las fuentes danzarinas, como la que construiste aquí en Chilpancingo, ya no sirve, y las remodelaciones, como la del antes CREA, hoy INDEG, han resultado un fraude, y no se diga del Auditorio Estatal, que se ha convertido en un elefante blanco, y si vamos más allá, no creo que sea motivo de festejo el que aún no se concluye tu obra maestra, el Acabús, ni mucho menos el macrotúnel, en Acapulco. Digo, tampoco creo que sea motivo de festejo, salvo que tú digas lo contrario, el guardar las despensas para mejor ocasión, y que en su momento tanto necesitaban los damnificados por el huracán Manuel, y de igual manera, no considero que sea motivo para lanzar las campanas a vuelo los bailes de zumba, pues para muestra está un botón de que no sirven: el junior. ¿O acaso será motivo el polideportivo de Chilpancingo, cuando ahí es un negocio y hay espacios que no funcionan? ¿Será el Chilpo-bús? O más aún, hay que hacer fiesta porque ya se resolvió el Caso Chavarría, que fue compromiso de campaña? O mejor aún, hay que festejar que el cuestionado ex procurador, ahora cobra como secretario del Trabajo? ¿Será acaso motivo de festejo el que el junior sea “el preferido” para alcalde de Acapulco?

La verdad, Jefazo, no lo creo. No creo que haya qué festejar, me refiero a nosotros los mortales, aunque te he de decir que ha habido momentos, y eso lo sabes muy bien, en que parecía que no ibas a llegar ni a diciembre del año pasado, dado la situación en que se encontraba el estado, tanto por los cetegistas, los ayotzinapos, la CRAC, la UPOEG, y por supuesto la delincuencia que aún existe en Guerrero. Deveras, Jefito, quisiera tener motivos para festejar estos tres años de gobierno, a no ser que sea motivo de fiesta que no te sepas el Himno a Guerrero, a menos que sea motivo de fiesta, las fiestas, y dicen por ahí, porque no me consta, el nepotismo. Por eso creo, Jefazo, que la aprobación de la “nueva” Constitución Política, que a decir de muchos diputados, no es nueva ni nada que se le parezca, porque lo que se hizo fue cambiar algunos artículos y parcharla, pudiera ser el único motivo de festejo, aunque como te dije al principio, el texto que se puso a consideración del pleno de diputados, en nada se parece al que les enviaste, porque además de retrógrada atentaba contra el avance democrático y las instituciones legalmente constituidas. En fin. Me están diciendo que cuando se tiene lana, más que los borregos, el pretexto es lo de menos, pues lo importante es hacer fiesta y divertirse, y como diría aquel Buendía, de los tiempos de Macondo: “apártense vacas, que la vida es corta”. Así que, hagamos fiesta y démosle al pueblo pan y circo, que así los tenemos entretenidos y contentos. Démosle motivos para que estén eufóricos, y así, embriagados, los llevemos a votar en el 2015. No te enojes, Jefito. Como bien sabes, estoy hablando de gobernador de otro estado. Julio651220@hotmail.com

por Protección Civil del estado apoyados por expertos de alguna instancia académica pero no llegó. Para el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, organismo que ha acompañado a los comisarios de los pueblos indígenas damnificados, “no ha quedado claro a las comunidades de quien depende la reconstrucción ni la compra de los terrenos, no hay avisos ni notificaciones, esto parece una falta de interés, de compromiso, lo cual es un desconcierto y un vacío de la autoridad que por otra parte anunció un presupuesto de 67 mil millones de pesos para la reconstrucción en tanto que las comunidades están desatendidas y desinformadas”, señaló en entrevista. Agregó que tampoco hay claridad sobre los apoyos al campo, las indemnizaciones por los cultivos así como la falta de planes estratégicos para la recuperación de suelos que permita la siembra en la que insistieron secretarios estatales como de la Seder o la secretaría de la Sedesol en reuniones previas-. Los comisarios y representantes de 122 comunidades que acudieron de distintos lugares de la Montaña, algunos ubicados a cuatro horas de camino, decidieron realizar una reunión de evaluación de la entrega de granos básicos al ver la ausencia de las autoridades, así como debatir un

3

posible plan de acción ante la omisión de las autoridades estatales, federales y municipales. Uno de los casos de comunidades aún sin reubicación es San Miguel Amoltepec el viejo en Cochoapa el Grande. Allí, las familias viven entre láminas y en cuanto a la reubicación no tienen traza ni plano delimitado para la construcción de 96 viviendas ni tampoco recomendaciones oficiales. La construcción de las casas corresponde a Invisur aunque no hay avance en dicho proceso, reconoció Celso Santiago, ta savi habitante de dicha comunidad que quedó inundada por las lluvias de septiembre. El comisario de San Miguel el viejo recordó que ayer llovió y dijo estar en espera de la visita de Funcionarios de la CDI que prometieron acudir en los próximos días. En la reunión, participantes señalaron que los apoyos logrados no han sido ni por partidos políticos ni por cuestiones religiosas, otros llamaron a un voto de honestidad en los 13 municipios para las 174 comunidades beneficiadas, a efecto de que no haya abusos. En cuanto a la repartición de granos básicos, a un 48 por ciento de las localidades les falta alguno de los granos o todos aunque la fecha acordada para la entrega fue el 27 de marzo. Datos recopilados por Tlachinollan informan que en el almacén de Atlixtac, les falta a 16 comunidades recibir alguno de los granos básicos como es maíz, arroz y frijol, mientras que a 24 les falta todo. Del almacén de Tlapa hay 29 comunidades a las que le falta todo y 16 alguno de los granos para el abasto alimenticio. Las comunidades a las que les falta la dotación del grano pertenecen a Metlatónoc, Malinaltepec, Cochoapa el Grande, Tlacoapa, San Luis Acatlán, Atlamajalcingo del Monte, Alcozauca, Acatepec, Atlixtac, Zapotitlán Tablas. La responsabilidad de la repartición recae en el delegado estatal de Diconsa Gustavo Juanchi.

Ayer a las diez de la mañana, aproximadamente 30 personas adscritas al Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (Igatipam) cerraron con candados esas oficinas, en exigencia de que les entreguen sus pagos del Programa Pensión Guerrero. Foto: Teodomiro Ortega de la Cruz Periodismo con responsabilidad social


4

Miércoles 02.04.2014

Centro

Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo

P

or no presentar sus informes anuales de las solicitudes de información, 24 sujetos obligados fueron multados por el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIG), entre ellos 23 ayuntamientos. Durante la sesión ordinaria de este martes, el órgano de transparencia aprobó por unanimidad de votos multar con 50 días de salario mínimo vigente en la zona económica correspondiente que equivale a poco más de 3 mil pesos. Crescencio Almazán Tolentino, Presidente del ITAIG, expresó que “esta sanción fue consecuencia de una prevención o apercibimiento que se les hizo a los sujetos obligados en fechas pasadas, debo decirte que todos los sujetos obligados llámese dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Órganos Autónomos, Ayuntamientos tienen la obligación de acuerdo a la ley de rendir un informe anual al instituto respecto a todas las solicitudes que les llegaron durante el transcurso del año en este caso del primero de enero al 31 de diciembre de 2013”, explicó. Indicó que luego del apercibimiento los sujetos obligados tuvieron un plazo de 10 días naturales, que vencieron el pasado 10 de enero, sin que presentaran el informe correspondiente razón por la cual se hicieron acreedores a dicha sanción.

Multa ITAIG a 21 ayuntamientos por no proporcionar información Los sujetos sancionados son, Consejo Estatal del Café, y los ayuntamientos de Mochitlán, Copalillo, Cuetzala del Progreso, Canuto Neri, Tetipac, Arcelia, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Copala, Cuahutepec, Cuajinicuipalpa, San Luis Acatlán, Tecoanapa, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Metlatónoc, Tlacoapa, Tlalixtaquilla, Xochihuhuetlan y Zapotitlán Tablas. Almazán Tolentino reconoció que la sanción aplicada es “mínima”, sin embargo, “es la primera sanción económica que impone el ITAIG a los sujetos obligados por el incumplimiento de una responsabilidad”, apuntó. Comentó que en caso de reincidencia, la sanción podrían aumentar, aunado a otras hipótesis como la de negarse a pagar dicha multa entre otras. Joaquín Morales Sánchez, propuso que los sujetos obligados que incumplan con lo que marca la Ley 364 “se les imponga una sanción más alta porque la cultura de la

Personal de PC levanto paro laboral ayer

Josefina Aguilar / NOTYMAS Chilpancingo

C

on el compromiso de parte del presidente municipal Mario Moreno Arcos, de que otorgará incremento a aquellos trabajadores que perciban los más bajos salarios, personal de la Sub secretaría de Protección Civil municipal, levanto el paro de labores iniciado este lunes, en demanda de incremento salarial. Alfredo Cuenca Marino, sub secretario de Protección Civil Municipal, dio a conocer que la mañana de este martes, el presidente municipal Mario Moreno Arcos, cumplió su ofrecimiento de reunirse con los elementos de esa corporación, quienes este lunes se instalaron en paro de labores, con la exigencia única de incremento de sueldo. En dicha reunión comentó el funcionario municipal, el edil escuchó la demanda de los paristas, y se comprometió revisar caso por caso, a fin de beneficiar a aquellos trabajadores que perciben los sueldos más bajos, debido, a que no existe un tabulador establecido, hay quienes gana desde mil 200, hasta mil 500 pesos a la quincena y será quienes tengan estos salarios los beneficiados. El apoyo salarial, se verá reflePeriodismo con responsabilidad social

jado en el próximo pago salarial del 15 de abril, refirió el Sub secretario de Protección Civil Municipal, aclaró que no manejaron cantidades ni porcentajes de aumento, pero existe la confianza de parte de los trabajadores de la dependencia, de que el apoyo o incremento sea considerable de acuerdo a las actuales circunstancias salariales que tienen. Cuenca Marino Aclaró que este incremento que se dará a elementos de Protección Civil, será solo para los trabajadores que cobran por medio de lo que se conoce como lista mecanizada, compuesta por alrededor de 50 personas, de las cueles revisarán quienes perciben los sueldos más bajos y serán a quienes, primero, les otorguen este aumento salarial. Con tal ofrecimiento por parte de Moreno Arcos, los trabajadores de protección civil, aceptaron levantar el paro de labores, por lo que en el transcurso de este martes, la dirección se encuentra laborando al cien por ciento “como siempre”, subrayó Cuenca Marino, quien señaló que previó al para, trato de dialogar con los inconformes a fin de que no llegaran a la interrupción de sus labores, pero no fue posible.

transparencia en nuestra entidad, ha sido una constante, muestra de ello los 23 sujetos obligados que en su mayoría son ayuntamientos y una gran parte de estos ayuntamientos están en las regiones más alejadas”,

sostuvo. Cabe mencionar que en esta misma sesión tomo protesta el nuevo secretario ejecutivo del organismo, Joel Eugenio Flores sustituyendo en el cargo a Hipólito Mendoza Urbano.

El per iodista c apitalino A lejandro Mendoza Pastrana siempre que le per miten sus labores, atiende a sus amistades de Chilpancingo, visitándolos incluso en sus hogares. (Foto: Teodomiro Or tega de la Cr uz).

Desaparece menor en Chilpancingo, segundo caso en la semana

Rosario Hernández / ANG Chilpancingo

E

n los últimos 8 días, dos menores han desaparecido en Chilpancingo, de los cuales uno de ellos, fue rescatado en un hotel al sur de la ciudad, de acuerdo a reportes policiacos. Este lunes 31 de marzo, Edgar Barbosa Vázquez, de 13 años de edad, desapareció mientras se trasladaba de su escuela secundaria, ubicada en la colonia Galeana, a su trabajo en una imprenta ubicada en la avenida Juan Álvarez, en el centro de la ciudad, según reportaron su compañeros de trabajo, quienes omitieron sus nombres. Jóvenes que durante este martes colocaron carteles en la ciudad, con la fotografía del adolescente para dar con su paradero, e informaron que la desaparición de Edgar Barbosa, ya había sido notificada a la policía y hasta el momento se desconoce su ubicación, por lo que piden la intervención de las autoridades para encontrarlo. Rescatan a niño secuestrado en hotel, al sur de la Ciudad

Por otra parte, en entrevista el titular del operativo de seguridad “Juntos por Chilpancingo” Urbano palacios, consultado sobre los últimos sucesos delictivos en la Capital, desestimó las cifras dadas a conocer por empresarios capitalinos, sobre el alza de delitos comunes en el primer cuadro de la ciudad, afirmando que se “excedieron mucho”, al dar a conocer los datos. Afirmó que la inseguridad persiste debido a la falta de denuncia por parte de los ciudadanos, sin embargo confirmó que se llevan a cabo investigaciones para desarticular una banda dedicada al robo y asalto a mano armada. Cuestionado con respecto a las denuncias sobre robo de infantes en Chilpancingo, dijo que no contaba con información, sin embargo confirmó que en esta semana a través de una denuncia anónima, se implementó un operativo especial y se logró el rescate de un infante, en un hotel al sur de Chilpancingo. Aunque admitió que existen investigaciones para desarticular bandas vinculadas con la delincuencia organizada, no quiso abundar sobre si alguna, podría ser de trata o robo de infante.


Miércoles 02.04.2014

Centro

Jaime García / NOTYMAS Chilpancingo

A

tres años de la administración del gobernador Ángel Aguirre Rivero, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), consideró que ha sido con muchos altibajos, por lo que necesita reforzar temas principales como es el desarrollo económico y la seguridad. La administración de Aguirre Rivero quedo marcado por el conflicto magisterial, así como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) y la Unión de Pueblos Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

5

Urge PAN al gobernador reforzar Desarrollo Económico y Seguridad

Sin dejar de mencionar las afectaciones de infraestructura que causo la tormenta tropical “Manuel” en el Estado, el cual tuvo que depender de la federación para salir adelante, aseveró el presidente estatal del blanquiazul Andrés Bahena Montero. Bahena Montero consideró que aún hay varios temas pendientes que atender como es la

generación de empleos, lo cual a tres años sigue estando pendiente. Dijo que además de las carencias que se tienen en el campo de Guerrero, así como la montaña, por lo que es necesario focalizar el recurso para el desarrollo del Estado. Señaló que hasta el momento el problema de violencia que ha marcado al estado, no haya podido ser erradicado a fondo, a pesar de los distintos intentos que se han hecho. Indicó que es urgente que Guerrero deje de depender del

gobierno federal, para poder resolver los conflictos que le corresponden al Estado como a su jurisdicción le corresponde. No obstante argumentó que es de reconocer la obra pública que se ha implementado en Guerrero, la cual ha permitido un crecimiento y desarrollo importante. Finalmente comentó que el PAN confía que en lo que resta de la administración se pueda atender los problemas que aún están pendientes, principalmente en las políticas sociales y el desarrollo económico.

Arranca Cruz Roja Municipal su colecta anual Josefina Aguilar / NOTYMAS Chilpancingo

B

Elementos de Bomberos y Protección Civil capturaron a una pareja de cocodrilo de 4 y 3 metros de largo, que estaban en el interior del canal de La Boquita, ubicado en la zona centro de Zihuatanejo y que desemboca en la playa La Principal. Foto: ANG

ajo el lema “Cada moneda cuenta”, este martes inicio la colecta anual municipal, que tiene por meta recaudar, tan solo con la aportación de los trabajadores y servidores públicos del municipio 250 mil pesos y de manera general en todo Chilpancingo, 500 mil pesos. El evento protocolario, tuvo lugar en el teatro hundido de la Alameda Granados Maldonado, donde se dieron cita, regidores –solo faltó el regidor priísta Ernesto Monje-, Secretarios, Sub secretario, directores, sub directores, jefes de departamento y demás personal del ayuntamiento de Chilpancingo. Sergio Alonso Villaseñor, Coordinador Estatal de la Colecta, resaltó que la Cruz Roja, es de y para los mexicanos, y que gracias a los donativos de la población es posible salvar vidas. Agregó que la colecta nacional desde 1970, es el evento más importante en el que participan los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la población y año con año se realiza en todos los estados, en todos los municipios del país. Refirió que la colecta del 2013 superó la del 2012, por poco más de 180 mil pesos. Para el 2014, se han impuesto recolectar 250 mil pesos por parte de trabajadores del ayuntamiento, la aspiración general en el municipio es alcanzar los 500 mil pesos. Destacó que después de la Organización de Naciones Uni-

das (ONU), la Cruz Roja, es la institución más reconocida a nivel mundial. Subrayó también la importante participación que tuvo la Cruz durante la pasada contingencia del 2013, en la que distribuyó más de 6 mil toneladas de apoyo, en 697 comunidades del Estado de Guerrero. Mencionó también que durante el año pasado, la Cruz Roja Chilpancingo, ofreció 3 mil 600 servicios de ambulancia, sin costo alguno, “no se cobra ni los medicamentos, ni el servicio de ambulancia ni la atención de los paramédicos, en las emergencias este servicio es totalmente gratuito porque nuestra misión es salvar la vida de las personas” destacó Alonso Villaseñor. Anunció que en próximos días, la empresa Coca Cola, hará una inversión de 6 millones de pesos para la rehabilitación de 6 escuelas af4ectadas por la contingencia. La delegación estatal de la Cruz Roja, entregó un reconocimiento al presidente municipal Mario Moreno Arcos, por la aportación que ha hecho a la institución, el cual fue recibido por los síndicos Abelardo Adame Ávila y Cesar Armenta Adame. A nombre del presidente municipal, Mario Moreno Arcos, el síndico Abelardo Adame agradeció la deferencia de la Cruz roja y convocó tanto a servidores como funcionarios públicos del ayuntamiento de Chilpancingo, a participar y cooperar en esta colecta anual debido dijo a que nunca se saben cuándo se puede necesitar a la Cruz Roja. Periodismo con responsabilidad social


6

Miércoles 02.04.2014

Centro

Jaime García / NOTYMAS Chilpancingo

A

tres años de gobierno de Ángel Aguirre Rivero, los diputados locales Arturo Álvarez Angli (PVEM), Delfina Concepción Oliva Hernández (PAN), y Antonio Gaspar Beltrán (PRD), coincidieron en que se han tenidos altibajos, pero que el talón de Aquiles siguen siendo la violencia e inseguridad. Fueron varios los diputados que coincidieron en que el talón de Aquiles de la administración de Ángel Aguirre Rivero, es y sigue siendo la ola de inseguridad y violencia que tiene secuestrada a toda la entidad. El diputado Arturo Álvarez Angli, recordó que a diferencia de los dos años pasados, se han ido haciendo esfuerzos, en las que supuestamente el gobernador mostro disposición en hacer varios cambios en su gabinete. Sin embargo reconoció que el estado sigue atravesando por situaciones graves como la ola de inse-

Inseguridad y violencia talón de Aquiles del gobierno de AAR guridad y violencia, pese a que no sea su responsabilidad en su totalidad enfrentarlo. La diputada y coordinadora del PAN Delfina Concepción Oliva Hernández dijo que el gobierno estatal ha sido de altibajos sobre todo por todos los conflictos sociales que se han tenido. Además señaló que lo que respecta a la seguridad no se han tenido buenos resultados, y que por ello el gobierno federal se ha tenido que hacer cargo. Por su parte el diputado perredista Antonio Gaspar Beltrán, dijo que no se puede decir que todo lo

Cada vez son más las personas Indígenas que Piden limosna afuera de la Iglesia de la Asunción de María y sus alrededores, sin que alguna autor idad haga algo por ayudar a estas personas. (Fotos: A nwar Delgado)

Bloquea Larsez oficinas de la delegación de la SEDESOL federal Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo

P

ara exigir la apertura de comedores comunitarios en municipios considerados como de extrema pobreza, simpatizantes de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur, Emiliano Zapata (LARSEZ) tomaron las instalaciones de la delegación federal de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL). Encabezados por Paul Benegas Díaz, los inconformes provenientes de los municipios de José Joaquín de Herrera, Chilapa, Ahuacotzingo, y Quechultenango, aseguró que acudieron a la Sedesol federal “a que trabajen”. Pidió a las autoridades federales la apertura de comedores comunitarios y que haya atención a la población indígena de la Montaña. Señaló que hasta el momento Periodismo con responsabilidad social

existe un comedor comunitario instalado en el municipio de Quechultenango, el cual consideran no es suficiente. Entrevistado poco antes de entrar a una reunión con funcionarios de Sedesol, Benegas Díaz dijo que otra de las demandas, son proyectos productivos, “porque queremos cambiar”. Ante algunos funcionarios que salieron a recibir a una comisión de al menos 12 personas, el líder de la Larsez dijo que su presencia es por la poca atención que han tenido en sus comunidades. Cabe mencionar que el cierre de las instalaciones de la dependencia, no duro más allá de los 15 minutos ya que luego de este tiempo, salieron a atenderlos por lo que se vieron obligados a retirar el cerco humano que habían colocado en la entrada.

que respecta al gobierno de Ángel Aguirre Rivero, es malo porque si ha tenido muchos aciertos. Pese a ello reconoció que la in-

seguridad es el principal problema que atraviesa el estado, fenómeno que aseguró es un cáncer que ha afectado al país completo, y no solo a la entidad.

Opiniones encontradas de diputados respecto a tercer año de gobierno de AAR Juan José Romero / NOTYMAS

Chilpancingo piniones encontradas mantienen diputados de las diversas expresiones políticas al interior del congreso local respecto al tercer año de gobierno de Ángel Aguirre Rivero. Para el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PED) Bernardo Ortega Jiménez, este tercer año es para que el gobierno de Aguirre “haga las cosas mejor”. Reconoció que existen “cosas” que deben reforzarse en el gobierno perredista de Aguirre Rivero, como la seguridad pública, y “apuntalar más los programas sociales porque es necesario, y darle continuidad a lo que es la reconstrucción del estado de Guerrero”, sostuvo. Cuestionado si la presente administración estatal cumplió con las expectativas de gobernador con los principios de la izquierda, Ortega Jiménez aseguró “está cumpliendo, faltan cosas por hacer sin embargo, yo creo que en la medida que puede se ha hecho”, expresó. En cuanto a los cambios en su gabinete, el legislador local aseguro que “es cuestión del él (del gobernador)” el cual dijo debe hacer sus valoraciones “yo no tengo ninguna recomendación que hacer”, sin embargo, reconoció que se debe “apretar el paso”. Una de las cosas que el diputado local dijo no ha funcionado es el tema de la seguridad pública, rubro en el cual dijo se necesita de una mayor consistencia entre los tres niveles de gobierno, y reconoció que ha faltado coordinación entre las instancias, aunque admitió que existe una mayor comunicación y exhorto a la federación a realizar su trabajo, lo mismo que el estado y los municipios. Descarto que en el gobierno de Aguirre Rivero haya persecuciones en contra de luchadores sociales, aunque desacredito lo dicho por estas que aseguran lo contrario, “yo entiendo el rol que juegan y también entiendo que Guerrero por naturaleza es bronco y cualquier cosas nos

O

brota, sin embargo, yo creo que han salido las cosas a veces no como una quisiera, sin embargo, se ha hecho lo necesario”, consideró. En este sentido, la panista, Delfina Concepción Oliva Hernández aseguro que la presente administración estatal ha tenido “muchos” altibajos, teniendo que ver con conflictos sociales la mayoría de ellos, como fue el caso de los maestros de la Ceteg, Crac y la propia UPOEG. “Ha mermado mucho el trabajo que en su momento el gobernador estaba logrando, también déjenme decirle con lo que sucedió hace unos meses con lo de la tormenta eso también vino afectar gravemente al estado…el trabajo del gobernador ha venido de bajada”, indicó. Oliva Hernández sostuvo que no se tiene registro de crecimiento económico en la entidad, lo mismo que el campo el cual dijo no ha tenido mucho crecimiento en estos tres años de gobierno, aunque reconoció que el gobierno del Aguirre Rivero “es un gobierno de muchos retos”, refirió. La panista se dijo confiada que en el último tramo de su gobierno “el gobernador del estado finalmente en un punto final obviamente a favor del bienestar del estado….que diga voy a cerrar con broche de oro haciendo políticas de desarrollo económico por ejemplo”, subrayó. Lamentó que en Guerrero no se tenga oportunidad de empleo, de ahí la propuesta de hacer políticas en materia económica que dijo beneficiaria a la población en general. Señaló que desafortunadamente el gobierno estatal “ha dependido mucho de la federación de seguridad, hablando de recursos hablando con lo de la tormenta creo que ha dependido sino en una parte en su totalidad del gobierno federal”, expreso la panista. Cuestionada si la declinación de su partido a favor de Aguirre Rivero, fue un error Oliva Hernández, aseguró que fue una decisión “que se tomó”, e insistió que con una política de desarrollo económico cambiaría “un poquito el concepto” que se tiene del gobierno en turno.


Miércoles 02.04.2014

Centro

Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo

L

a destitución o permanencia del auditor general del estado, Arturo Latabán López, dependerá de la investigación que inicio la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la AGE. En este sentido, algunos legisladores locales, negaron que exista consigna en contra de Latabán López y rechazaron que el funcionario estatal les haya visto la “cara de pendejos” como lo señalara el también diputado por el Partido Movimiento Ciudadano, Evencio Romero Sotelo. El primero el deslindarse del señalamiento fue Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Gobierno, quien dijo “a mí no, no sé a qué se refiera mi amigo Evencio”. Luego reconoció la falta de comunicación entre las comisiones de Vigilancia y Evaluación y la de Presupuesto y Cuenta Pública que presiden los diputados perredistas Germán Farías Silvestre y Oscar Díaz Bello. Señaló que la ley Superior de Fiscalización a respaldado la confusión sobre las atribuciones que ambas comisiones tienen sobre la AGE

7

Permanencia de Arturo Latabán en la AGE dependerá de investigación porque “no es específica” y tiene “ambigüedades”. Recordó que la anterior ley de fiscalización estaba mejor, “quienes hicieron esta ley no vieron las repercusiones, estaba mejor anterior… quisieron actualizarla y resultó contraproducente”, sostuvo en entrevista el líder de la bancada perredista en el congreso local. Por su parte Germán Farías Silvestre, presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación aseguro que “no estamos obligados a seguirle el juego a Evencio de que ya destituyamos al auditor”, pues indico que su obligación es actuar de manera responsable”, sostuvo. El perredista señaló que se agilizará la investigación sobre las presuntas irregularidades al interior de la AGE, y adelanto que la próxima

semana será citado a comparecer Arturo Latabán y los auditores especiales. Recordó que el mandato del pleno les otorgo 90 días para investigar por qué se dieron los informes de resultados, la presunta filtración de documentos oficiales a un medio de comunicación, entre otros elementos. Mientras que el panista Marcos Efrén Parra Gómez dijo que no pueden calificar la función de Latabán

por la simple apreciación de un diputado o medio de comunicación, “tenemos que ser cautos” y detectar cuál es la razón por la que no funciona la AGE, apuntó. La también panista y coordinadora de la fracción del blanquiazul en el congreso, Delfina Concepción Oliva Hernández coincidió que se debe investigar a fondo, pero admitió que hay “molestia y enojo” en varios diputados por el trabajo del auditor general.

El día de ayer inició la colecta anual de la benemérita institución Cruz Roja Mexicana en Chilpancingo, bajo el lema “Cada moneda cuenta” (Foto: ANG)

Disponibles 2 mil 283 mdp para reubicar 319 escuelas: INIFED E s t u d i a n t e s i n dí g e n a s b l o q u e a r o n l a l a t e r a l p a r a ex i g i r q u e e l s e c r e t a r i o d e a s u n t o s I n dí g e n a s p a r a q u e c u m p l a c o n l o p r o m e t i d o . Fo t o: J o s é L u i s d e l a C r u z / N OT Y M A S

Agentes de transportes, suspendieron “operativo” al notar presencia de medios de comunicación Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

D

esde la 9 de la mañana, -según transportistas- dos personas vestidas de civil, comenzaron a realizar un operativo a unidades de transporte público, esto a un costado de la normal urbana “Rafael Ramírez”, sin embargo al notar la presencia de un par de medios de comunicación, los agentes “suspendieron” el operativo. Se trata de dos agentes que trabajan en el área de transportes, quienes en un sitio poco común, realizaron este operativo el cual afectaba a choferes de rutas como la Normal; Independencia; Rosario

Ibarra entre otras, esto ya que de no contar con algunos de los papeles que en el momento solicitaban, los trasportistas tenían que desembolsar desde 50 hasta 200 pesos, esto según información recabada con los mismo choferes. “No andan trabajando, lo que quieren es sacar para sus almuerzos, esto es algo que realizan muy comúnmente pero en zonas poco céntricas”, denunciaron. Cabe destacar que cuando un par de medios de comunicación se acercaron para tomar una foto del supuesto operativo, los agentes dejaron de realizar las revisiones en las unidades y se dio por terminado el operativo que llevaban a cabo.

Jaime García / NOTYMAS Chilpancingo

E

l gobernador Ángel Aguirre Rivero encabezó una reunión de evaluación con 46 alcaldes y funcionarios del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), quienes informaron que ya están disponibles 2 mil 283 millones de pesos para reubicar y construir 319 escuelas que resultaron afectadas por la tormenta tropical Manuel. En este encuentro efectuado en la residencia Oficial Casa Guerrero, el mandatario estatal convocó a los presidentes municipales a entregar lo más pronto posible las actas de donación de terrenos, a fin de iniciar de manera inmediata la edificación de los planteles educativos que resultaron dañados por la tormenta tropical Manuel en septiembre pasado. En ese sentido, celebró que ya estén listos los 2 mil 283 millones para la reubicación y construcción de 319 escuelas. “Reafirmemos nuestro compromiso en beneficio de la niñez, vamos a dar nuestro mejor esfuerzo para

que concluyamos en los tiempos establecidos estas nuevas escuelas”, dijo. A su vez, el coordinador técnico del Inifed, Homero Barocio Suárez, indicó que es necesario que los alcaldes hagan entrega de los terrenos, pues ya existe una calendarización y ruta crítica a seguir para edificar los 319 planteles educativos. Precisó que los periodos de ejecución inician la tercera semana de abril, y se prevé que las obras estén concluidas la segunda semana de agosto, para el periodo escolar 2014-2015. “Tenemos a disposición los recursos para iniciar con las 319 construcciones; por eso es necesario que nos hagan entrega de las actas de donación lo más pronto posible”, expresó el funcionario federal. La secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez reiteró que las reglas de operación del Fonden impiden que las escuelas se reconstruyan en el mismo lugar, por lo que es necesario que para ejercer los recursos, la construcción se realice en un predio que cuente con las condiciones necesarias para la edificación. Periodismo con responsabilidad social


8

Miércoles 02.04.2014

Centro

Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

E

l día de ayer en las inmediaciones del comedor universitario, tomó protesta la nueva coordinadora de casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), aseguran que no son afines a las autoridades y que protestaran en casos injustos como lo es el mejoramiento en algunos aspectos del comedor. Laura Franceli Solano soto; Francisco Sierra Rivera: Eric Galindo Ponce y Ulises Ortiz Cruz., son algunos de los moradores que el día de ayer tomaron protesta y posteriormente fijaron postura con respecto a diversos temas. La toma de protesta, se llevó a cabo en medio de un conflicto al interior de las casas de estudiantes ya que el líder estudiantil Sócrates Onasis Cabañas, denunció mediante un desplegado que el pasado lunes en la noche fue desalojado de su casa de estudiantes de manera violenta. En un momento, los integrantes de esta nueva coordinadora señalaron que ya no podría haber intromisión del compañero Sócrates pues ya no es morador de ninguna casa de estudiantes, sin em-

Toma protesta la nueva coordinadora de Casas de Estudiantes

bargo casi de manera inmediata le dieron otro tono al tema pues se dieron cuenta de que no En este tema, la nueva coordinadora se negó a hacer precisiones sobre la situación del compañero, así como de lo que va a proseguir. “No podemos condenar el supuesto atentado en contra del compañero Sócrates pues no sabemos qué fue lo que realmente pasó, si el compañero se acerca a nosotros y solicita el apoyo pues se lo daremos”. Así también, desmintieron que hayan recibido becas por parte de la universidad para respaldar al jefe del comedor universitario, “algunos de nosotros hemos reconocido públicamente nuestra inconformidad con respecto a este tema, no estamos defendiendo a nadie pero reiteramos que no creemos conveniente que el cese de David Ortiz sea la solución”.

Aclara Silvia Romero, hay 94 mil plazas Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

L

a titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, aclaró el día de ayer que no hay maestros que se encuentren cobrando sin trabajar sino que existen docentes que tienen doble plaza, esto por los datos arrojados del INEGI en donde da a conocer que solo hay 76 mil maestros laborando de los 94 mil que se tienen registrados según el censo. “Existe un error de información, no es que haya quienes cobran sin trabajar, ni tampoco ausentismo, lo que pasa es que hay maestros en Guerrero con doble plaza”, refutó. Por otra parte el día de ayer, dio inicio de manera simbólica con la prueba ENLACE en el plantel CONALEP 113 con cede en Chilpancingo. “La prueba se aplicará a más de 34 mil alumnos en la entidad de nivel medio superior, esto a alumnos de tercer grado para conocer el avance en el tema educativo de este nivel y detectar en donde es necesario hacer mayor hincapié”, señaló Silvia Romero. Agregó que a pesar de que este año se ha eliminado la aplicación de esta prueba en escuelas de nivel básico, se deben de buscar los mecanismos para continuar con las evaluaciones a este sector académico y así conocer el nivel de aprendizaje Periodismo con responsabilidad social

de los alumnos. “A lo largo de esta administración hemos enfrentado retos sin embargo hemos sabido salir adelante, sí bien en el tema académico en nivel medio superior hay un decremento en las materias de comunicación y matemáticas, en nivel básico hemos mejorado levemente”, destacó. En este contexto, Silvia Romero aseguró que a tres años de gobierno, se han dado mejoras importantes en el rubro de educación. “El presupuesto en materia educativa ha sido mayor que en administraciones pasadas, esto ha mejorado significativamente el tema de infraestructura, otros de los logros es que en el 2011 había en la entidad solo 70 escuelas de tiempo completo y hoy ya son más de mil”, manifestó. Así también indicó que otros de los temas en el que se ha mejorado es en competencias a nivel académico, esto a pesar de las excepciones que comentó en el nivel medio superior. Finalmente, evaluó de buena forma la administración del gobernador Aguirre Rivero y aunque aceptó que ha habido confortamientos con maestros por diversos temas, estos, no han sido exclusivos de esta administración, “en la anterior administración también hubo desacuerdos fuertes con las autoridades estatales por el tema de la ACE, sin embargo seguimos trabajando en pos de los educadores”.

Finalmente, pidieron a quienes no simpatizan con ellos, unirse a favor del proyecto pues de las 70

casas de estudiantes en la capital, la nueva coordinadora tuvo el respaldo de 45.

100 policías estatales arribaron a la capital para combatir asaltos Francisco Galaviz / NOTYMAS Chilpancingo

E

l inspector general de la Policía Preventiva del Estado, y secretario de Seguridad Pública municipal, Urbano Palacios García, dio a conocer que al menos cien elementos de la policía preventiva del estado arribarán a la capital para combatir la delincuencia que se incrementó en los últimos días en asaltos a transeúntes y negocios. En atención a la solicitud de la ciudadanía, este martes llegarán los elementos policiacos para patrullar a pie en las colonias y barrios del primer cuadro de la ciudad, los cuales forman parte de un operativo implementado para las áreas donde se incrementó el índice delictivo del fuero común. Urbano Palacios señaló que dentro del operativo especial no tendrán participación la Policía Preventiva de Chilpancingo, ya que permanecen acuartelados en espera de los resultados de la reevaluación a la que fueron sometidos en el mes de marzo en la ciudad de México, y aquellos que sean aprobados, ingresarán a una nueva etapa de capacitación especial a efecto de ser más eficientes al servicio de la ciudadanía. Asimismo aclaró que de los cien nuevos elementos que estarán patrullando a pie, circularán en patrullas, cada vez que el operativo tiene

la finalidad de vigilar a pie las calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad, desde el mercado central “Baltazar R. Leyva Mancilla” hasta el centro y las colonias que forman parte de los barrios de San Mateo y San Antonio. El funcionario confió que con la nueva operativo “Pie-tierra”, disminuirán los delitos del fuero común que se incrementaron en los últimos días, esto con el apoyo de la Policía Preventiva Federal que está vigilando los cuadrantes que les fueron asignados. En otro tema, el secretario de Seguridad Pública Municipal negó que existan malos tratos y malas condiciones para dormir y convivir hacia los elementos de la policía municipal que permanecen encuartelados, “las inconformidades se deben a que permanecen encuartelados sin hacer nada las 24 horas del día, lo que es una muestra la inquietud entre ellos”, dijo. Asimismo mencionó que de los 175 elementos de la Policía Preventiva de Chilpancingo, 34 de dieron de baja de la corporación voluntariamente, mientras que sólo 141 acudieron a ser reevaluados a la ciudad de México, “el compromiso de la autoridad municipal, es que aquellos policías que no aprueben la segunda evaluación, serán acomodados en otras áreas del gobierno municipal”.

E l s e n a d o r d e l P R D, S o f í o R a m í r e z H e r n á n d e z c o n i n t e g r a n t e s d e l a AC I ay e r e n I g u a l a . A s u l a d o , e l p r e s i d e n t e d e l a a s o c i a c i ó n A n d r é s O l m o s y e l a l c a l d e J o s é L u i s A b a r c a . Fo t o: A N G


Miércoles 02.04.2014

Acapulco

ANG Acapulco

A

unas semanas del inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) reporta un 75 por ciento de reservaciones confirmadas, y que se estima que sea un periodo vacacional, que superará las expectativas trazadas por las autoridades en el sector. La presidenta de la asociación, Mari Bertha Medina Cortés, informó que los turistas que han reservado

Confirmadas reservaciones del 75% en Acapulco para Semana santa: AHETA

ya pagaron la primera noche para la temporada, lo que hace difícil que haya cancelaciones de última hora. “La mayoría de los hoteles tenemos el 75 por ciento de reservaciones con garantía, esto quiere decir

Una muestra de cómo las urvan del Servicio Público saturan las calles del centro de la ciudad, por lo que urge un reordenamiento al transporte o que lo saquen de las céntricas calles para que no se provoque un caos vial. (Fotos: Anwar Delgado)

Peligra Tianguis Turístico para 2017 “si no se tiene buen papel en 2017”: Aluni ANG

E

Acapulco l secretario de Fomento Turístico de Guerrero (SEFOTUR) Javier Aluni Montes, advirtió al sector en la entidad, de que si no se tiene un buen papel en el Tianguis Turístico a desarrollarse en 2015 en este puerto, podrían quitarlo de esta sede para 2017, como lo especificó la propia Secretaria de Turismo Federal, Claudia Ruíz Massieu. El funcionario estatal reveló, que en pláticas la secretaria de Turismo federal, le ha solicitado que haya preparación y que se tenga un buen papel en 2015 con el regreso del Tianguis Turístico, que fue “arrebatado” por el presidente Panista Felipe Calderón Hinojosa, hace tres años y que lo convirtiera en itinerante. “La secretaria (Claudia Ruiz Massieu) ha sido específica de que si tenemos una muy mala experiencia en 2015 no hay 2017. Acapulco se está jugando muchísimo en el 2015. Tenemos que hacer que el Tianguis Turístico 2015 demuestre que estamos listos, que estamos preparados”, sostuvo. Durante la Sesión del Comité Local del Tianguis Turístico 40-2015, el funcionario estatal señaló que la titular de la SECTUR Claudia Ruiz Massieu, “ha sido muy específica” en que si Acapulco no tiene un buen papel en la próxima edición de la feria turística nacional, posterior a la de Quintana Roo en este año, no se to-

9

maría en cuenta para que regresara a Acapulco. A un año del Tianguis Turístico Acapulco 2015, Aluni Montes, dijo que está en juego que la sede para el 2017 sea nuevamente en este destino si se tiene “una mala experiencia” y que para este año el evento turístico internacional está proyectado en la Riviera Maya del estado de Quintana Roo.

Rebasar expectativas; la meta

Ante integrantes del comité conformado por turisteros y representantes de la Iniciativa Privada (IP), Aluni Montes informó que se tienen dos posibles sedes del tianguis para Acapulco, que es el Centro Internacional Acapulco (CIA) y el Centro de Convenciones Mundo Imperial. Además hay dos fechas tentativas para el evento que serían del 22 al 25 de marzo o del 19 al 22 de abril. También aseguró que para la edición número 40 del evento turístico internacional se tienen que rebasar los pronósticos de este 2014 en cuanto a la asistencia de 42 países participantes, 480 suites de negocios, asistencia de 673 empresas compradoras 7 26 mil 288 citas de negocios. El secretario de Turismo en Guerrero aseguró que el lunes estuvo en la sede de SECTUR en la Ciudad de México, donde se dice que para el 2016 no se ha establecido la sede del Tianguis, la cual se anunciará al final del tianguis de Acapulco en 2015.

que ya tienen la primera noche pagada, es muy difícil que la gente cancele, pero cuando ya tenemos con tanta anticipación y tanta garantía, esto quiere decir que los hoteles ya siendo Semana Santa vamos a llegar varios hoteles al 100 por ciento, incluyendo la zona tradicional”, sostuvo. En entrevista aseguró que para Acapulco existen “muy buenas” expectativas de ocupación, pues se espera que en los próximos días las reservaciones se incrementen, además de que no se descarta que la sobre venta en las zonas Diamante y Dorada provoquen incluso que hoteles del Acapulco Tradicional lleguen hasta el 100 por ciento de habitaciones ocupadas. Los planes de la asociación hotelera más importante del estado de Guerrero es que al pasar la Semana Santa se baje la tarifa a media durante la Semana de Pascua con el fin de mantener el flujo de turistas a este balneario. “La mayoría de los hoteles tenemos el 75 por ciento de reservaciones con garantía, esto quiere decir que ya tienen la primera noche pagada, es muy difícil que la gente cancele, pero cuando ya tenemos con tan-

ta anticipación y tanta garantía, esto quiere decir que los hoteles ya siendo Semana Santa vamos a llegar varios hoteles al 100 por ciento, incluyendo la zona tradicional”, sostuvo. Media Cortés dijo además que el próximo mes de mayo pinta bien para el turismo en Acapulco, pues habrá tres puentes, el del Día del Trabajo, Día de las Madres y el Día del Maestro, y expuso que esto significa que será una buena antesala para recibir la temporada vacacional de verano, que es la más larga de todo el año. La presidenta de la AHETA, señaló que los turistas se han dado cuenta del cambio de imagen en el puerto, lo que ha provocado más confianza y que se mantengan buenos índices de ocupación hotelera los fines de semana. Para la próxima temporada de Semana Santa, informó que en las últimas reuniones de coordinación con autoridades municipales y estatales se han dado a conocer acciones que servirán para dar fluidez al tránsito de vehículos, sobre todo en zonas donde se ejecutan obras de rehabilitación, introducción de agua potable y el sistema de transporte colectivo Acabús, entre otras.

Inicia Guerrero con reconstrucción de unidades médicas tras contingencia

ANG Acapulco a Secretaría de Salud en Guerrero, inició con la demolición de al menos 12 centros de salud, que fueron afectados por las inundaciones de la tormenta tropical “Manuel” y por averías que presentaban por algunos sismos de los años 2012 y 2013, cuyo monto de inversión se proyectó en los 60 millones de pesos del Fondo para Desastres Naturales (FONDEN). De manera simbólica, el secretario de Salud de Guerrero Lázaro Mazón Alonso y la jefa de la jurisdicción Sanitaria 07 correspondiente a Acapulco, dieron los primeros golpes de marro, para la demolición del Centro de Salud “Renacimiento 1” donde alberga al esquema de Vectores y el antirrábico, lugar que quedó bajo el lodo por las lluvias en septiembre de 2013. El funcionario federal, indicó que en el estado son un total de 12 centros de salud que resultaron afectados por las lluvias de la tormenta tropical “Manuel” en septiembre de 2013, además de los sismos de Marzo de 2012 y otros que ocurrieron en 2013, por lo que era urgente la repa-

L

ración y la reconstrucción. “Es un recurso del gobierno federal y es precisamente el gobierno federal el que va a ser las remodelaciones (…) son 12 centros de salud que se van a modificar y hay un hospital que ese el de Tlacoapa, donde va a ser un hospital nuevo, si no que ahí se tiene que cambiar la escuela y casas ahí estamos hablando más de 50 millones de pesos” señaló. Dijo que tan solo en el hospital de Tlacoapa ubicado en la montaña de Guerrero se invertirán 54 millones de pesos por que será una construcción nueva, y que en Tecpan y Atoyac los montos de construcción de esos hospitales serán similares, pero por afectaciones de los sismos en años pasados. “La doctora y secretaria de salud Mercedes Juan estuvo presente en la conferencia y donde se dijo que se iba a autorizar ya la construcción de los centros de salud afectados, es parte de los recursos del FONDEN que el gobernador había gestionado (…) No estamos contemplando los hospitales de Tecpan y de Petatlán que esos si fueron afectados por los sismos desde hace dos años y que cada uno de ellos trae una inversión de los 54 millones de pesos apuntó. Periodismo con responsabilidad social


10

Miércoles 02.04.2014

Alberto Solís / ANG

P

San Jerónimo de Juárez ara evitar que el secuestro siga dejándole ganancias a los delincuentes, Moisés Reyna Montalbán, autor del libro El secuestro en México, estrategias sistémicas para combatirlo y prevenirlo, propuso congelar cuentas a los familiares de los plagiados, además de llamar a la ciudadanía a activar la cultura de la denuncia, cambiar de hábitos, “porque todos somos secuestrables”. Apuntó que Guerrero está en el quinto lugar de este delito en sus diferentes modalidades, “porque las autoridades no hacen su trabajo” para evitar que el secuestro siga dejándole ganancias a los delincuentes, Moisés Reyna Montalbán, autor del libro El secuestro en México, estrategias sistémicas para combatirlo y prevenirlo, propuso congelar cuentas a los familiares de los plagiados. Además de llamar a la ciudadanía a activar la cultura de la denuncia, cambiar de hábitos, “porque todos somos secuestrables”, y apuntó que Guerrero está en el quinto lugar de este delito en sus diferentes modalidades, “porque las autoridades no hacen su trabajo”. El investigador y especialista en temas de seguridad, externó que la sociedad se ve afectada de manera gradual, “porque se genera un sentido de inseguridad entre los habitantes del país, sobre todo porque con ello se pone al descubierto que existe una gran falta de vigilancia policíaca, o que ésta no es su-

Periodismo con responsabilidad social

Costas

Piden congelar cuentas a familiares de secuestrados ficiente. El incremento de los secuestros de personas se debe esencialmente a que se carece de mecanismos preventivos que orienten a la sociedad a realizar actos de protección de su persona, además de la falta de vigilancia; pero también obedece a que el delito queda impune, lo que propicia su reiteración”. Reyna Montalbán estuvo ayer en San Jerónimo de Juárez, para dar una conferencia sobre el tema, como lo ha venido haciendo en diferentes partes, antes estuvo en Marquelia, donde señaló que “todos somos secuestrables sin importar nuestro nivel socioeconómico, pero basta sólo con tomar algunas medidas de precaución en nuestros hábitos, para evitar al máximo caer en esta desgracia”. Sentenció que en México “contamos con varios deshonrosos primeros lugares, entre ellos el del delito de secuestro, dejando en segundo lugar a Colombia, además de ser el país en donde se ha pagado el rescate más elevado por una persona, el caso de Harp Helú, y aquí se han cometido los secuestros más graves con la cercena de partes

del cuerpo del plagiado. También es donde más profesionistas están metidos en este delito, por ejemplo médicos y enfermeras que participan en los secuestros”. Abundó el con-

ferencista que aún hay desconfianza para denunciar el secuestro, “pero la mejor policía es la sociedad, hay que señalar a los secuestradores, hay que descubrirlos, denunciarlos”.

R AMILLETE DE BELLEZAS.- Guapas integrantes del grupo de danza folklórica del instituto municipal de la juventud dependiente del gobierno municipal que encabeza el alcalde Mario Moreno Arcos, posan para la foto del recuerdo minutos antes de presentarse en la X X XIII Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ayer por la tarde. Foto: ANG


Miércoles 02.04.2014

Costas

Alberto Solís / ANG Atoyac

E

l d i rec to r d e P r o t e c c i ó n C i vi l muni c i p a l , I r v i n g H erná nd ez Za m o ra d i o a con oc er q ue en l o q u e va d e l añ o ya va n má s d e 3 0 h e c t áreas d e b o s q ue y p a s t i z a l e s las que se han c o n s u m i d o p o r e l fue g o q ue p o r d e s c u i d o l o s cam pe si no s i ni ci a n e n l a q u em a de tl a c o l o l e. El s o c o rri sta d i j o q u e p o r e l in ici o d e l a si e m b ra s e h a n gene ra d o s ei s i nc e n d i o s e n l a parte b a ja, c o mo e s e n l a c o-

11

Incendios consumen más de 30 hectáreas de áreas verdes en Atoyac

m u n i d a d d e San M a rt ín, L oma s d e S u r, e l Ra ncho d e los C oyo t e s , c olonia 1 8 d e M ayo y la c o l o n i a 2 d e Dicie mbre , e nt re o t ra s , “ s on los p unt os q ue má s i n c i d e n c i a e n ince ndios se han v i s t o p e ro a fort una da me nt e se h a n c o mba t ido a t ie mpo sin

que haya d e sg ra cia s que lame nt a r ”. Dijo. E l dire ct or d e prot e c c ión c iv il pid ió a los a gricult o r es que ha g a n una muy a mplia guarda rraya pa ra que e l fuego no se le s pa se y a su ve z pr ovoque que los b osque s y pas tizale s se que me n, a sí com o a lo s ca zad ore s furt ivos q ue no les ponga n lumbre a los t ro nc ones porq ue q ue da n e nce ndido s y e st o hace que e l fue g o s iga s u curso “ no a p a g a n los tr onc one s y e st os los d e ja n enc endid os y la s b ra sa s for m an la lumb re ”. Se ña ló. Por ot ro la d o I rv ing Her nánde z d io a conoce r q ue s e han

c o m batido ya m ás de 10 enjam br es de abejas afr ic anizadas en las difer entes c olo nias , en lo que va del año. “Hem os atendido difer entes auxilio s en las c olo nias do nde afo r tunadam ente no ha pas ado de es o y bueno hem o s atac ado lo s enjam br es que s e nos han r epo rtado”. Explic ó. En es e as pec to aler tó a la po blac ió n de no ac er c ar s e m uc ho a lo s enjam br es de abejas ya que en es ta tem porada de c alo r es c uando m ás c as o s de ataques s e dan, pues lo s ins ec tos es tán s ens ibles para atac ar a las per s o nas que s e les ac er c an m uc ho.

Detienen a golpeador de mujeres en Atoyac Alberto Solís / ANG Atoyac

P

Ante la ola de robos que se viene dando en algunas colonias de la capital, la gente ha optado por poner sus Perros a vigilar sus casas y medio ahuyentar a los rateros. (Fotos: Anwar Delgado)

Enfrentamiento entre militares y grupo armado dejo cinco muertos ANG

La Únion

D

urante un enfrentamiento entre elementos del ejército y sujetos armados en la sierra de la localidad de La Culebra, perteneciente a este municipio en la región de la Costa Grande del estado, dejó el saldo de cinco civiles muertos informó el Ministerio Público. Luego del enfrentamiento, los militares decomisaron armas y vehículos. Los hechos de acuerdo al reporte policiaco, se registró la tarde de ayer en la parte alta de la sierra de la Unión donde elementos del ejército fueron atacados a balazos por sujetos armados cuando realizaban un recorrido de vigilancia sobre un

camino de terracería en la localidad de La Culebra. Durante el ataque a balazos, los militares al repeler la agresión, cinco individuos armados murieron en el lugar de los hechos, mientras que otros sujetos más lograron huir. Elementos del ejército decomisaron un vehículo color blanco así como las armas que portaban los sujetos armados que murieron durante el enfrentamiento. Al lugar llegó el Ministerio público acompañado del personal del Servicio Médico Forense quienes levantaron los cinco cuerpos y fueron trasladados a las estalaciones de la Funeraria “López” donde permanecen en calidad de desconocidos.

olicías ministeriales detuvieron esta tarde a un hombre que cuenta con una orden de aprehensión en su contra por el presunto delito de violencia familiar desde hace cuatro años y el cual se escondía en la zona serrana del municipio. El inculpado es Rosalio Abundio Aguilar, vecino de la comunidad serrana El Cucuyachi, quien en la causa penal 270/2014-IV es acusado del delito de violencia familiar en agravio de Micaela Cortez Bravo, su ex esposa quien era golpeada frecuentemente y por esa razón se separó de su agresor.

El acusado fue detenido por los agentes investigadores en un filtro que colocaron en la salida de la cabecera municipal con dirección a la sierra, ahí el hombre al pedirle que se identificara se cambió el nombre y negó llevar identificación oficial pero tras ponerse nervioso fue revisado y se le encontró una identificación en cuyo nombre arrojó la orden de aprehensión. “El Chalio” de inmediato quedó asegurado y posteriormente fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) del municipio de Tecpan de Galeana donde quedó a disposición del juez de primera instancia del ramo penal del distrito judicial de Galeana que será quien resolverá su situación jurídica en el tiempo que lo marca la ley.

Rebeldía de policías comunitarios en Cuanaxcatitlán Efraín López / ANG San Luis Acatlán

V

aleriano Morales Solano, comandante de la policía comunitaria de la CRAC en Cuanacaxtitlán, municipio de San Luis Acatlán, ha desobedecido los tres citatorios que le envió la nueva comisaría Gloria Aldama Morales para que entregue las armas a efecto de habilitar a nuevos elementos. La comisaria municipal elegida el 15 de marzo pasado indicó que carece de policías debido a que los comunitarios armados que obedecían al anterior comisario Nicolás de la Cruz Manzano no la reconocen a ella como nueva autoridad.

Por ello ha requerido por escrito a Morales Solano la entrega del armamento que corresponden a la comisaría municipal, pero el ex comandante tampoco ha acatado esta instrucción. Esta problemática ya la expuso en asamblea regional de la CRAC en San Luis Acatlán, donde le respondieron que espere a que superen los conflictos internos de la organización para poder revisar y resolver lo correspondiente a Cuanacaxtitlán. Debido a esta circunstancia ha dialogado con el alcalde de San Luis Acatlán, Alejandro Contreras Velasco, a efecto de que la policía municipal resguarde la seguridad en esa población mixteca. Periodismo con responsabilidad social


12

Miércoles 02.04.2014

Adn deportes

Resultados del DIF. y de la liga universitaria Estos fueron los resultados en el torneo del D.I.F estatal, “Bienestar Social” le gana por default al equipo de “Jurídico”. En el siguiente cotejo la “Sección 42” que dirige José Ángel Soto le gana 3-2 al equipo que hasta la fecha se encontraba en el primer lugar, el equipo de “Finanzas” de Miguel Ávila, las anotaciones del ganador fueron de Antonio Soto 2 goles y Víctor Acampo 1, por el equipo perdedor anoto Gilmar Rodríguez 2 tantos. En los encuentros de la liga Universitaria de fútbol rápido los resultados fueron los siguientes en la categoría femenil la “Prepa 9” le gana 10 -1 a las “Destructoras” con anotaciones de Melina García 1 gol, Verónica García 4 y con 5 tantos Noemí Luna, el descuento fue de Claudia Barrios con 1 gol. En la rama varonil libre “San Juan” derrota 8-1 a la “Balconería Guadalupe” con anotaciones de Juan Carlos Ávila 1 gol, Oscar García 1, Francisco Rodríguez 1, Gustavo Catalán 1, Víctor Pérez 1 y con 3 anotaciones Edson Rendón, el descuento fue de William Hernández. En el siguiente encuentro el “Deportivo Santos” le gana 5-2 al “Atlético Guerrero” con anotaciones de José Ramírez 1 gol, Luis Santos 1, Manuel Cruz 1, Ricardo Escobar 1, Víctor Ramírez y Víctor Santos, el descuento fue de Heriberto Castro 2, en el último partido del día el “Italin’s” le gana 9-3 a la “Trinchera” con goles de Víctor Jerónimo 1, Víctor Vargas 2, Carlos Nava 1, David Nava 1 y con 4 goles Omar Nava, descontando Celin González 3 goles. ROLL DE JUEGOS DE FÚTBOL SOCCER. DE LA COLONIA LOS ÁNGELES. CANCHA: PROFR. CARITINO MALDONADO PEREZ.

El N ove d a d e s Fe r n a n d a sigue en el camino de la victoria y a a p r ox i m a r s e a l a c a l i f i c a c i ó n d e l t o r n e o u n i ve r s i t a r i o d e f ú t b o l r á p i d o

MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2014. HORA. EQUIPOS. 15:30 DEPORTIVO CAMPOS vs. MANCHESTER 17:00 DEPORTIVO JIMENEZ vs. VISTA HERMOSA 18:30 LOMBARDO vs. ATLETICO BILBAO 20:00 SAN ANTONIO vs. REBAÑO 21:30 AJAX vs. LOS CROOD´S JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014. HORA. 15:30 REAL ZARAGOZA 17:00 EL CHORY 18:30 JUVENTUS 20:00 ANGELITOS SHOW 21:30 EL CALENTANO

EQUIPOS. vs. BAYERN MUNICH vs. TANSFORMER vs. REAL UNIVERSAL vs. LA COLONIA vs. REAL PALMERIN

ROLL DE JUEGOS DE FÚTBOL RÁPIDO. DEL TORNEO INTERNO DEL DIF. CANCHA: UAGro. MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2014. HORA. EQUIPOS. 17:00 CRIG vs. BIENESTAR SOCIAL

Con buen paso el Atlético Guerrero en la liga universitaria de fútbol soccer en la categoría juvenil “A” y se afianza en el torneo

Después de un descanso la Infantil “A” reanuda su actividad este fin de semana donde los encuentros estarán muy interesantes. Periodismo con responsabilidad social

JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014. HORA. 17:00 SECCIÓN 42

EQUIPOS. vs. JURÍDICO

La subsecretaria de Protección y Vialidad debería de poner a algún agente de tránsito permanente frente al congreso del estado debido a que muchos vehículos transitan en sentido contrario, provocando accidentes viales. (Fotos: Anwar Delgado)


Norte

Alejandro Gómez / ANG Taxco

P

or segundo día consecutivo, trabajadores administrativos de los juzgados de paz, penal, civil y familiar, dependientes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, se mantienen en paro indefinido de labores en exigencia de aumento salarial y tienen tomado el edificio impidiendo el paso a jueces, secretarios de acuerdos y litigantes para dar curso a los distintos juicios. Al respecto, la abogada Yeni Cabrera señaló que la protesta de empleados de los tres juzgados continúa para exigir a la presidenta del TSJ, Lambertina Galeana Marín, el incremento al sueldo porque desde hace tres años no se cuenta con ese beneficio y solo han existido promesas de que se hará efectivo el aumento. Sostuvo que a los quejosos se les ha dicho que desde el pasado 27 de marzo se aprobó el incremento, pero aún no se tiene ninguna solución al respecto y por ello de la manifestación

Miércoles 02.04.2014

13

Por segundo día mantienen paro, dependientes del TSJ por segundo día consecutivo en la entrada de las instalaciones judiciales. Recordó que hace tres años los trabajadores administrativos tuvieron un retroactivo “muy mínimo” y por ello ni lo recuerdan, por tal virtud en su pliego petitorio están exigiendo aumento directo al salario y ese retroactivo. Dijo que existe otra inconformidad en otros juzgados por el otorgamiento de un bono por el 10 de mayo, el cual fue afectado con un descuento de 500 pesos el año pasado con el argumento de que esa cantidad se utilizaría para un festejo organizado a las madres trabajadoras del poder judicial, “entonces esos 500 pesos todavía nos lo debe el tribunal desde el año pasado”.

Mencionó que los trabajadores administrativos de los juzgados en Taxco, están a la espera de una solución por parte de la magistrada presidenta del TSJ, porque ayer solo se trató de una manifestación a la que se unió la base trabajadora de Acapulco, Chilpancingo e Iguala. Puntualizó que este día se unieron a su protesta los trabajadores de los juzgados de paz de los municipios de Tetipac e Ixcateopan, porque hasta el momento no se ha enviado ninguna comisión para negociar la so-

Cacalotenango, a seis meses de las afectaciones de “Manuel” e “Ingrid” no han recibido ayuda Alejandro Gómez / ANG Taxco

E

Por segundo Día consecutivo, trabajadores del poder Judicial suspendieron labores y ahora se declararon en Paro Indefinido de labores en Demanda de aumento salarial, prestaciones y respeto a la carrera Judicial, también en una pancarta donde se leía que “Regrese Garnelo, pero lo que se Llevó”, esto porque según algunos t r a b a j a d o r e s e l e x P r e s i d e n t e d e l Tr i b u n a l S u p e r i o r d e J u s t i c i a J e s ú s Martínez Garnelo, desvió muchos recursos económicos que eran destinados para los aumento al salario de Jueces, Secretarios de Acuerdo, Actuarios y Personal Administrativo. (Fotos: Anwar Delgado)

lución a la manifestación y por ello se mantienen activo el paro indefinido de labores. Reconoció que algunos de sus compañeros han intentado ingresar al inmueble pero no lo han logrado, aunque con ello se están afectando los asuntos de carácter penal principalmente, “pero es una forma de presionar al tribunal para que nos diga cuando nos van a autorizar el incremento al salario y esperamos que hoy se resuelva la inconformidad”, apuntó la litigante Yeni Cabrera

l comisario de la comunidad de Cacalotenango, Israel Torres Bahena, señaló que a seis meses de las afectaciones originadas por la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid”, el gobierno del estado solo entregó dos despensas por familia afectada, mientras que la administración federal del presidente, Enrique Peña Nieto, no ha enviado nada o por lo menos se desconoce si existe alguna coordinación con el ayuntamiento municipal. Sin embargo, Torres Bahena reconoció el respaldo y atención del alcalde taxqueño, Salomón Majúl González, a las familias afectadas por los meteoros en Cacalotenango, al autorizar el apoyo con techados para la población que perdió todo durante las lluvias del año pasado. Puntualizó que ante la proximidad de las lluvias existe el riesgo de un desgajamiento de terreno en el cerro donde el año pasado se fracturaron varias viviendas, porque quedaron varias grietas y ello puede debilitar esa parte de tierra.

Incluso, elementos de protección civil del estado estuvieron presentes en la localidad para recorrer el espacio afectado y reconocieron el peligro por un posible desgajamiento durante la temporada de lluvias. El comisario de esa comunidad mencionó que existe miedo entre las familias de la zona, por el hecho de que los fenómenos naturales generen nuevamente ese tipo de afectaciones y sus casas se vean deterioradas como ocurrió el año pasado. “Hay familias que ya se movieron de la zona de inestabilidad, pero otras personas dicen definitivamente que no se moverán y esperarán lo que venga; yo ya les dije sálganse a la orilla por un posible desgajamiento que los taparía completamente, porque esos llamados me corresponden a mí como autoridad”, refirió el representante de esa localidad. Torres Bahena, reconoció el apoyo del gobierno local con techados para las familias afectadas por las lluvias, así como la entrega de recursos económicos, despensas y medicamentos por parte del DIF para los damnificados de Cacalotenango.

DIRECTORIO

Director: Mardonio Ramírez García Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: Vanessa Cuevas, Francisco Paz Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso, Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG, Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel, José Alberto Morales, Pedro Arzeta García, Julio Ayala Carlos. Servicios informativos: ANG, NOTYMAS Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Periodismo con responsabilidad social


14

Miércoles 02.04.2014

Tierra caliente

María Reyes Alonso Coyuca de Catalan

A

nuncia el diputado federal Catalino Duarte Ortuño, que el viernes próximo junto con el delegado en Guerrero de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, darán inicio la rehabilitación de tres puentes en la región. En una reunión con el titular de Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y el legislador federal por el Distrito 01, Catalino Duarte Ortuño, quedó establecido el arranque de la rehabilitación del puente Río Cuirio, Amuco y Las Truchas. Los dos primeros pertenecientes al municipio de Coyuca y el último de Ajuchitlán del Progreso, municipios gobernados por los perredistas Rey Hilario Serrano y J. Carmen Higuera Fuentes. Duarte Ortuño, aseveró que el compromiso es que el viernes 04 de abril el delegado de SCT, Enrique Ignacio León, juntos con los presidentes municipales Rey Hilario Serrano y J. Carmen Higuera Fuentes, arranquen la obra; ya que después

Anuncian la rehabilitación de puentes en la región

de insistir y entablar reuniones, logra que parte de los recursos bajen a la Tierra Caliente. Con esta misma lucha, el viernes, sábado y domingo, realizará reuniones informativas en los municipios de la Tierra Caliente, donde se reunirá con funcionarios municipales y lugareños, para informarles sobre el recurso del Fondo de Apoyo a Desastres Naturales (Fonden) que no han bajado para la reconstrucción de los pueblos. Y con respaldo de la ciudadanía marcar medidas de presión para que el recurso etiquetado empiece a fluir en los seis municipios más afectados Pungarabato, Tlapehuala,

El Delegado Regional de transporte lamenta que no hay educación vial María Reyes Alonso Coyuca de Catalan l Delegado Regional de Transporte y Vialidad, Enrique Arellano Mendoza, manifestó que hace falta mucha educación vial en todos los sentidos y en específico de los conductores del servicio particular. El funcionario, llamó de preocupante que los conductores del servicio público y privado, no respeten los señalamientos y aún más lamentable no otorgar el pase a niños, adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Para lo cual este 12 de abril, pondrá en marcha el programa “Todos por el orden vial”, se colocarán cuatro señalamientos viales en el crucero de la calle Ejercito Mexicano esquina con Lázaro Cárdenas, con el mensaje de Alto” Uno en Uno”, y los microperforados. Con esos señalamientos se pretende que el conductor ceda el paso uno en uno, es decir está el crucero y no hay semáforo, llega el conductor y da preferencia al chofer de a lado que llegó antes que él, espera que cruce el de enfrente, después cruza el y así el resto. El objetivo de agilizar el tráfico vehicular y evitar accidente, hacer conciencia en cultura vial en servicio particular y público, pero también hay carencia de educación vial por parte de los peatones, quienes sin ninguna observación se preocupan por pasar la calle. El arranque del proyecto se lleva-

E

Periodismo con responsabilidad social

rá a cabo el 12 de abril a las 09:00 de la mañana en coordinación con la dirección de Tránsito Municipal de Pungarabato, ahí estarán por un lapso de horas promoviendo la cultura vial. Arrellano Mendoza, manifestó tener la seguridad que esta forma de vialidad funcione, es en beneficio de los conductores, peatones y gobierno “evitaremos accidentes automovilístico, un atropellamiento y el encharcamiento vehicula, deben hacer conciencia que a todos nos conviene”, dijo. Lo que se pretende es que los conductores de vehículo y motos, adopten la cultura vial, y que en cada uno de los cruceros hagan alto total y apliquen el “Uno en Uno” sin necesidad de que haya ese tipo de señalamientos o algún semáforo. Después de un tiempo considerable de la puesta en marcha el programa, se aplicaran sanciones a los conductores que no respeten. Existe una preocupación, estamos carente de un cultura “necesitamos tener cultura en no arrojar basura, dar preferencia a niños, ancianos, no afecta en nada dar el paso a las personas adultas, nos falta mucho”, expresó. A la falta de recursos económicos por parte de la Delegación Regional de Transporte, solo se instalaran ese tipo de señalamientos en crucero Ejercito Mexicano esquina con Lázaro Cárdenas, posteriormente y en base a quienes puedan donar se colocaran en otros cruceros, ya que existe puntos detectados donde se requiere.

San Miguel, Zirándaro, Ajuchitlán y Coyuca. Las reuniones informativas se han programado para el viernes en Zirándaro de los Chávez y Coyuca de Catalán; el sábado Ajuchitlán del Progreso, Pungarabato y Arcelia y el en domingo Cutzamala, Tlalchapa y Tlapehuala; así lo externó.

El lunes, se reunió con los alcaldes de su fracción en auditorio municipal de Coyuca, y este martes en Tlalchapa los ediles perredistas se volvieron a reunir para conjuntar fuerzas y exigir al gobierno federal arranque la reconstrucción de las afectaciones que dejó huracán Ingrid y tormenta Manuel.

Así quedó uno de los puentes después de paso de la tormenta Manuel e Ingrid en Tierra caliente (Foto María Reyes Alonso)

En malas condiciones infraestructura del Poder Judicial en Tlapa Sergio Ferrer

Tlapa de Comonfort

P

or segundo día, alrededor de 60 trabajadores de los juzgados primero y segundo penal, familia civil y mixto de paz del Distrito Judicial Morelos, mantuvieron un paro laboral en demanda de aumento salarial, autonomía del Poder Judicial y respeto a la carrera y antigüedad dentro de dicho órgano del Estado. Trabajadores coincidieron en que en el periodo del entonces magistrado presidente Jesús Martínez Garnelo hubo reubicaciones innecesarias, llegó la austeridad, la introducción de gente por palanca, diferente al periodo de Edmundo Román Pinzón porque Martínez Garnelo quitó el aumento salarial para dar paso a la infraestructura, aunque puede ver las cuarteaduras del piso, cuando tiembla truena, expusieron. En el caso del edificio del Poder Judicial en Tlapa está mal planificado y, aunque hay áreas no ocupadas hay órdenes de no ocuparlas, asimismo falta material de trabajo y en la entrada se ven las cuarteaduras del piso, insistieron los trabajadores que pidieron la atención estatal

y nacional de sus casos que salieron a la luz durante el periodo de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín. Este día, huelguistas informaron que se sumó el Distrito Judicial Zaragoza, los burócratas se proclamaron por que no haya actas administrativas ni intimidaciones por lo cual solicitaron omitir sus nombres para evitar represalias. Precisaron que solo les hablaron por teléfono para saber quiénes estaban laborando aunque atajaron que se trataba de todos los empleados tanto jueces, secretarias, proyectistas, actuarios que demandan un aumento salarial del 11 por ciento por lo que estaban en espera del depósito. Aunque advirtieron que por sus acciones podrían darse posibles cambios indicaron que la mayoría de funcionarios que están en la Montaña no son de la región, en tanto que gente de la Montaña fue enviada a otros lugares. “Pagamos renta comida, ¿qué pasa con las madres solteras?”, cuestionó una de las trabajadoras, “en el caso del Juzgado Civil hay una sobrecarga de trabajo, falta personal”, reconoció un funcionario.


Miércoles 02.04.2014

Liberan a lideresa de comunitaria en Olinalá, Nestora Salgado Sergio Ferrer Tlapa de Comonfort

E

l Poder Judicial de la federación revocó el auto de formal prisión emitido en contra de Nestora Salgado García, coordinadora de la Policía Comunitaria en Olinalá. En conferencia de prensa ofrecida en los juzgados del penal de Tlapa, Emiliano Robles Gómez Mont, defensor de Salgado Garcí dio a conocer que dentro del Toca Penal 62/2014, el Primer Tribunal Unitario del vigésimo Primer Circuito, se revocó el auto de formal prisión dictado por un juez en Nayarit contra la dirigen-

te social. La resolución derivó en un auto de libertad con las reservas de ley a favor de Salgado García, razón por la que el abogado acudió a comparecer en los juzgados de Tlapa, para efecto de mostrar la copia certificada de dicha resolución del Poder Judicial de la Federación. Calificó como trascendental el hecho de que los jueces del ramo penal del Poder Judicial de Guerrero, tomen en consideración para su análisis que Nestora Salgado al momento de su captura estaba en el ejercicio de sus funciones como Policía Comunitaria, por lo que no hay delito a perseguir en su contra. Explicó en el protocolo de actua-

ción para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La resolución del juez federal

15

colocó como ejemplo precedente lo sucedido en Cherán, en el estado de Michoacán, lugar en que, tomando como base al Convenio 169 de la OIT, la población decidió regirse por el sistema de usos y costumbres de los pueblos originarios. Bajo dicho argumento, el litigante no descartó la posibilidad de que haya una rectificación en las autoridades locales, en el entendido de que lo ocurrido contra Salgado García es una injusticia

Nuevas acciones para combatir robos y asaltos en la Capital: MMA Francisco Galaviz / NOTYMAS Chilpancingo

A

nte la oleada de robos y asaltos que se desataron en la Capital durante esta última semana, el alcalde Mario Moreno Arcos, dio a conocer que se reunió con el Grupo Guerrero de Seguridad que encabeza el gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, donde además estuvo el ejército, la policía de las instancias federal y del estado, en la cual se acordó implementar acciones rápidas y concretas como es la incorporación de más de cien elementos policiacos que permitirán reducir de manera importante los índices delictivos. Entrevistado en sus oficinas, el presidente municipal Mario Moreno indicó que este aumento de robos y asaltos que se está dando es porque hubo una ligera descoordinación en los diferentes cuadrantes de la ciudad debido a que en esta distribución de la policía federal y de la policía del estado cada quien asumió la responsabilidad de su zona y se descuidaron aspectos importantes en estos rubros “es algo que analizamos y que se acordó buscar que se de esa coordinación de manera más contundente”. El edil agregó que también se reunirá con los integrantes del Consejo Ciudadano el próximo viernes para poder realizar una revisión muy puntual de lo que está haciendo cada nivel de gobierno, “cuáles son las respuestas que estamos obteniendo y donde tenemos todavía flaquezas porque al final de cuenta ese es el reto que buscamos, darle tranquilidad y seguridad

a ciudadanía”, manifestó. Subrayó que a pesar de las dudas que se tienen sobre el mando único si se conformará e hizo un llamado a toda la gente a hacer uso de los números telefónicos que se están operando para acudir en auxilio de quien lo solicite y que tenga la plena confianza de que su llamada es garantizada en confidencialidad. Moreno Arcos abundó que no pierde vista el hecho de que policía municipal regrese a las calles nuevamente, pero que por supuesto el va a respetar el mando único porque no únicamente es pensar “que se suscribe a la seguridad solamente al municipio, esto es un trabajo que los dos niveles de gobierno están implementado en diferentes municipios, y lo que se está buscado en un determinado momento no es solamente resolver el tema de la inseguridad en Chilpancingo, sino evitar que ésta se propague a otros municipio como Chilapa y Zumpango”. Por último, referente al tema de inseguridad en las comunidades expresó que en esta semana se estarán incorporando poco más de 80 elementos al INFOCAP para iniciar una capacitación “y espero que en un término de entre 15 y 20 días pueda estar yo hablando de la nueva policía rural de Chilpancingo”. Resaltó que con estos 80 elementos rurales se estará siguiendo el esquema la CRAC y la UPOEG, es decir, que sean policías de los mismos lugares “gente que tenga honorabilidad y que sean respetables en cada una de las comunidades”, concluyó Mario Moreno.

El subsecretario de asuntos indígenas del gobierno del estado, Felipe Ortiz Montealegre es retenido por estudiantes que protestaban y exigían el pago de becas de la secretaria de asuntos indígenas. Foto: José Luis de la Cruz/ NOTYMAS

Advierte alcalde con cerrar antros, bares, y cantinas que no respeten horarios Francisco Galaviz / NOTYMAS Chilpancingo

E

l presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, dio a conocer que giró indicaciones a la dirección de Gobernación para comenzar de manera inmediata un proceso de depuración y saneamiento en cantinas, antros y discotecas debido a las denuncias que se han estado recibiendo por parte de la ciudadanía de no respetar horarios establecidos y violar los reglamentos del Bando de Policía y Buen Gobierno. El alcalde capitalino precisó que de forma específica que este asunto lo planteará en la Sesión de Cabildo el día de hoy para “tomar acuerdos importantes que conlleven el ser contundentes en la aplicación de la ley”. El edil Moreno Arcos expresó que esas acciones contundentes que se llevarán a cabo se les harán llegar a todos los medios de comunicación para difundirlas a toda la ciudadanía y entre las familias se tomen las medidas necesarias con sus hijos, ya que muchos de estos servicios también se ha detectado que clandestinamente les venden bebidas alcohólicas a menores de edad y eso está

plenamente prohibido por la ley. Puntualizó que entre esas medidas que se discutirán en la Sesión de Cabildo está las de buscar consolidar acciones que favorezcan la integración familiar, “por supuesto que está el hecho de que a veces nuestros hijos se nos escapan y no sabemos qué es lo que hacen y eso es algo que tenemos que erradicar como padres y dedicarles algo más de tiempo para evitarles alguna tragedia que les puedan suceder”, enfatizó el presidente municipal. El alcalde confió en que en estos negocios de tomen las medidas necesarias para evitar la venta de alcohol a menores de edad, pero refirió que para ello la autoridad también debe poner todo de su parte que es el de aplicar la ley sin distinción. Moreno Arcos hizo un llamado a todas las personas que son responsables de estos servicios a ser juiciosas y tener presente que está estrictamente prohibido vender y enfatizó que todos aquellos que sean sorprendidos con estos hechos se les infraccionará como corresponde, así como también se vigilará con más precisión que se cumplan los horarios establecidos para su funcionamiento. Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 02 de Abril de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.169 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

Policía municipal de Acapulco amenaza el reportero de ADN un llamado al secretario de protección y vialidad Alfredo Álvarez Valenzuela.

Liberan a lideresa de comunitaria en Olinalá, Nestora Salgado

Pág. 15

Un grupo de abogados postulantes piden la destitución de la juez de lo familiar Norma Sanny Alfaro Zapata por su mala conducta en el desarrollo de diversos juicios, incluso que se le valore jurídica y psicológicamente para determinar si es apta para el puesto

Nacionales

Alerta de tsunami en Chile afecta toda la costa Reportan más de una decena de réplicas, muchas de entre 4 y 5 grados de magnitud, tras el terremoto de 8.2 grados; varios vuelos con destino al norte del país fueron cancelados El Gobierno de Chile indicó que tras el terremoto de 8.2 grados de magnitud que afectó al norte del país la alerta de tsunami afecta todo el borde costero chileno -unos 4 mil kilómetros- y señaló que por ahora no se han reportado víctimas mortales Reportan más de una decena de réplicas, muchas de entre 4 y 5 grados de magnitud, tras el terremoto de 8.2 grados; varios vuelos con destino al norte del país fueron cancelados

Marchan en Morelos contra Graco por incumplir en seguridad

La coordinadora Morelense del Movimiento Ciudadano inició la marcha contra la inseguridad y exigir la renuncia del gobernador Graco Ramírez. Los contingentes caminan desde puntos separados al norte y sur de la ciudad para concentrarse en la plaza principal

Aprueba Senado sanciones contra violencia en estadios

Con dispensa de todo tipo de trámites, el Senado aprobó la minuta de reformas a la Ley del Deporte recibida apenas esta mañana, para sancionar con cárcel y multas “ejemplares” la violencia generada por aficionados en los estadios. Con 80 votos a favor y 5 abstenciones, el Senado aprobó sin cambios la minuta enviada por los diputados y que prevé sanciones de hasta 4 años y medio de cárcel a quienes generen violencia y de 6 meses hasta de 4 años a quienes participen activamente en riñas, con multas de hasta 6 mil pesos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.