Adn 05 de febrero 2014

Page 1

Miércoles 05 de Febrero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.131 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

$3.00

Damnificados por meteoros bloquean carreteras en Guerrero Pág: 2

Puntualmente hemos aplicado recursos: FONDEN

Pág. 3

En aumento casos de cáncer en Guerrero: SSA

Pág. 4

Guerrero no necesita comisionado de seguridad: PAN

Pág. 8

El alcalde expresó su cooperación con la PGJE para responsabilidades, “que se investigue a quien se tenga

CECOP pide asesoría a Crac para conformar su policía

LA FLECHA CHUECA

Ahora si se defendió el alcalde Mario Moreno Arcos Pág. 8 de los ataques empresario que se deslinden delPioquinto Damián Huato que investigar” y afirmó que está limpio y de pie a pesar de los señalamientos sin pruebas. Además se puso a disposición de la Procuraduría de Justicia para que sea investigado, pues dicen que el que nada debe nada Pág. 3 teme.

Estoy limpio sobre atentado a Pioquinto: Mario

Jubilados y Pensionados protesta en el Ayuntamiento.- Jubilados y Pensionados del ISSSPEG realizaron una protesta en el Ayuntamiento de Chilpancingo, para pedir que el presidente municipal Mario Moreno Arcos intervenga con el gobernador Ángel Aguirre Rivero y les realicen el pago de la segunda parte del Aguinaldo, pago de gastos de defunción y de alimentación a madres de familia, por lo que esperan pronta respuesta de las autoridades estatales (Fotos: Anwar Delgado).


2

Miércoles 05.02.2014

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales WILLY REYES Y LAS COMPLICACIONES PARA QUE SEA EL CANDIDATO DEL PRI A LA ALCALDÍA DE TLAPA. El escenario político para el ex alcalde del municipio de Tlapa de Comonfort, Willy Reyes Ramos se complicó debido a que el candidato a fin a su corriente política, Primitivo Manzano Moreno obtuvo solo 54 votos de 334 consejeros que asistieron al Congreso en el que se renovó la dirigencia municipal del PRI. Hay que recordar que el ex edil fue señalado como el autor intelectual del asesinato del entonces diputado federal, Moisés Villanueva de la Luz y de su asistente Erik Estrada, y hoy aspira a llegar nuevamente a la presidencia del municipio del Corazón de la Montaña, y para eso ya se anda moviendo con el fin de captar simpatías. Sin embargo, de nada le ha servido porque su candidato no fue elegido por los priístas que participaron en la elección de su comité municipal. Sin lugar a dudas que esto le complica sus aspiraciones porque no tendrá quien le opere políticamente desde el interior de su instituto político. Además, sabe que no está fácil llegar a ser el candidato del tricolor, debido a que sigue siendo señalado como el autor intelectual del doble homicidio; incluso la viuda del denominado diputado 500, Lucía Leyva Rojas denunció que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), lo está protegiendo porque afirmó que es el

autor intelectual del asesinato de su marido y resaltó que existe una orden de aprensión en su contra por homicidio calificado registrada en el expediente ZAR/02/090/2011; dictado desde el 31 de enero del 2013 y que ellos como deudos apenas fueron notificados el 6 de noviembre del 2013, sin que hasta el momento haya algún avance. Hay que resaltar que la amistad que tiene Willy Reyes con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, le ha ayudado a vivir en la impunidad y también estaría la posibilidad de que lo logre colar dentro de la carrera por la presidencia de Tlapa, solo hay que recordar que el gober tiene muchos amigos priístas ¿por qué será? Nos leemos mañana, mientras el gobierno federal en lugar de dar atolito con el dedo con eventos artísticos para dizque abatir la delincuencia organizada en Chilpancingo, deberían de colocar cientos de cámaras en los diversos puntos de la ciudad a efecto de cuando se susciten hechos delictivos existan imágenes que les pueda ayudar a dar con los responsables, como el caso del atentado que sufrió el empresario Pioquinto Damián Huato y donde falleciera su nuera Laura Rosas Brito. HOY ES CUMPLEAÑOS DEL REGIDOR PEDRO LUNA Y DESDE ESTE ESPACIO LE ENVIÓ UNA ENORME FELICITACIÓN, DESEANDO QUE LA PASE BIEN Y QUE DIOS LO SIGA LLENANDO DE BENDICIONES. FELICIDADES… Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

Una enorme felicitación al regidor Pedro Luna que hoy cumple un año más de vida; sus colaboradores le tienen preparada una taquiza y el tradicional pastel. Enhorabuena y felicidades. Periodismo con responsabilidad social

Damnificados por meteoros bloquean carreteras en Guerrero Francisco Paz

Chilpancingo obladores de la comunidad de El Paraíso y Cacalutla, en la región de la Costa Grande del estado mantienen bloqueada la carretera federal Acapulco - Zihuatanejo en demanda de apoyos para damnificados por la tormentas tropical Manuel y pescadores que exigen se cierre la barra de Coyuca de Benítez. Mientras que en la región de la Montaña, damnificados de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid también mantienen desde las 11:00 de la mañana bloqueada las vías carreteras Tlapa - Marquelia y Tlapa – Chilpancingo. En el punto conocido como la igriega “Y” en la entrada al municipio de Atoyac de Álvarez, alrededor de las 10:00 de la mañana habitantes del poblado de El Paraíso mantienen bloqueada la carretera federal AcapulcoZihuatanejo en demanda de que el gobierno del estado y federal les otorgue las tarjetas de enseres que no fueron otorgadas a pesar de que fueron censados y cuentan con un folio. Los pobladores impiden el acceso a la entrada a los municipios de Atoyac y San Jerónimo, también demandan la reubicación de 200 personas que les informaron de acuerdo a dictámenes de la subsecretaría de Protección Civil y Cenapred que requieren reubicación. Inés Ríos Domínguez, integrante del Comité de Damnificados del Paraíso, dio a conocer que las autoridades del gobierno del estado y federal los abandonaron y las tarjetas de enseres solo se la entregaron a algunos cuantos, mientras que más de 200 damnificados siguen sin recibir apoyos. Con algunas unidades motrices y portando pancartas los manifestantes que advirtieron obstruir la citada vía de comunicación ante la desatención del gobierno. El bloqueo ha generado largas filas de automóviles y advierten que no se retirarán hasta que las autoridades les resuelvan sus demandas. En otro punto de la carretera federal Acapulco - Zihuatanejo, pobladores de Cacalutla, perteneciente al municipio de Atoyac de Álvarez mantienen también cerrada la circulación en demanda de que las autoridades corres-

P

pondientes cierren la barra de Coyuca de Benítez, pues les está afectando su economía y producción de pesca. Los pescadores se instalaron en la vía federal alrededor de las 08:00 de la mañana y denunciaron que las autoridades gubernamentales se comprometieron a cerrar el pasado miércoles la barra; sin embargo, ésta se mantiene abierta afectándolos en la pesca y así como en la siembra. Señalaron que son más de 4 mil los pescadores de Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez los afectados y exigen apoyos del programa de empleo temporal. Damnificados de la Montaña exigen apoyos En la región de la Montaña, al menos 2 mil damnificados por la tormenta tropical Ingrid y Manuel, marcharon por las calles del municipio de Tlapa saliendo de la casa Católica para bloquear las carreteras Tlapa - Marquelia y Tlapa – Chilpancingo, demandaron apoyos que desde hace cuatro meses no les han entregado. Los inconformes exigen la entrega de viviendas, apoyo de despensas y tarjetas de enseres. Por otra parte, en Chilpancingo en la delegación de la Sedesol federal; alrededor de 80 personas damnificadas por la tormenta tropical Manuel y provenientes de poblados de la zona rural de Acapulco protestaron en demanda de proyectos productivos y tarjetas de enseres electrodomésticos que no les han otorgado desde hace cuatro meses. Con pancartas en mano exigiendo apoyos a la Sedesol, denunciaron que la entrega de apoyos se politizó con miras a las elecciones del 2015. Asimismo exigieron la destitución del sub delegado de la Sedesol federal, Ricardo Moreno Arcos. A su vez, el vocero del gobierno del estado, José Villanueva Manzanares informó que los casos de los damnificados que protestan en diferentes puntos del estado serán analizados. “Se revisará caso por caso; quiénes exigen los apoyos y quiénes tengan derecho se les apoyará”. Insistió en que todos los casos de personas damnificadas que exigen apoyo se analizarán y aquellos que quedaron fuera se les apoyará.

ESTORBANDO EL PASO.- Debido al valemadrismo del chofer que conducía esta unidad de conocida empresa lechera y lácteos al estacionarse en lugar prohibido, y a la imprudencia del conductor de un camión de mudanzas que a como diera lugar quería pasar, provocó que ambos vehículos quedaran atorados sobre la calle principal de la colonia San Juan, impidiendo el paso a los demás automovilistas que circulaban por este lugar por varios minutos, mientras la autoridad brillaba por su ausencia. Foto: ANG


Miércoles 05.02.2014

Centro El alcalde expresó su cooperación con la PGJE para que se deslinden responsabilidades, “que se investigue a quien se tenga que investigar”

Estoy limpio sobre atentado a Pioquinto: Mario

José Alberto Morales Chilpancingo

E

l alcalde Mario Moreno Arcos afirmó que está limpio y de pie ante los señalamientos sin pruebas del empresario Pio-

quinto Damián Huato y recordó que hasta hace unos días el líder de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) “hablaba maravillas de mi”. En conferencia de prensa en

Puntualmente hemos aplicado recursos en Guerrero: FONDEN

ANG

Acapulco

E

l director general del FONDEN, José María Tapia aseguró que desde horas después de haber ocurrido las afectaciones de la tormenta tropical “Manuel” en Guerrero, se inició con la aplicación de los recursos federales y que el dinero estimado para la reconstrucción de las 5 declaratorias de desastres, ascienden a los 19 mil millones de pesos que están disponibles en BANOBRAS y no bajarán a municipios ni al estado. En conferencia de prensa, junto a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, el gobernador Ángel Aguirre Rivero y a otros funcionarios federales y estatales, el titular del FONDEN dijo que el gobierno federal a través de las dependencias han cumplido puntualmente con el tema de la reconstrucción y que han aplicado los recursos que están auditables y comprobables y notificados a las secretarías del gobierno. El 29 de enero de este año y previo a la plenaria de los diputados federales del PRD, el gobernador en conferencia de prensa había manifestado que gran parte de las expresiones de violencia que se estaba generando en la entidad podría disminuirse si el FONDEN liberara los 30 mil millones de pesos que el presidente de la república comprometió para la reconstrucción de la entidad y que a 4 meses después de la contingencia no habían sido liberados. “No omito mencionarle señor gobernador, que a raíz de las declaratorias que no son nada más estas dos si no 5, suben un poco los montos de operación del FONDEN y que también están a disposición de BANOBRAS y que de

ninguna manera se ponen a disposición ni de los municipios ni del gobierno del estado, los recursos están siempre con forme a las reglas de operación en un fideicomiso que maneja BANOBRAS y el comité técnico”, dijo el titular del FONDEN. Agregó que desde el primer día de la emisión de las declaratorias de desastres, se han destinado recursos importantes del FONDEN y que ante la emergencia se destinó 733 millones de pesos para la ayuda humanitaria y los enseres de primer auxilio para la población en los 81 municipios del estado. Insistió que desde los primeros días, se autorizaron mil 400 millones de pesos de apoyos parciales inmediatos que estuvieron a disposición de las dependencias tanto federales y estatales para la reconstrucción restauración y recuperación de la manera más inmediata durante la emergencia. “Los sectores afectados como todo mundo sabe, son el hidráulico estatal y federal, salud, turístico, viviendas, sector carretero federal y estatal, el pesquero, acuícola federal, el forestal y viveros, residuos sólidos y urbanos, todos estos por las dos declaratorias de Íngrid y Manuel son alrededor de 19 mil millones de pesos”, indicó el funcionario.

Confusión de cifras para la reconstrucción

El subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings aclaró que el monto de reconstrucción para el estado de Guerrero por las afectaciones de la tormenta tropical “Manuel” son 19 mil millones de pesos y que para el programa del Plan Nuevo Guerrero que proyectó el propio presidente de la república

su despacho presidencial, el edil dijo que está dolido porque se le ha denostado y ofendido sin ninguna prueba. Sin embargo, “estoy de pie, porque estoy seguro que no hice nada contra nadie; estoy limpio, y de eso pueden dar fe los chilpancinguenses, a quienes me debo”. Moreno Arcos, pidió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) agotar todas las líneas de investigación para esclarecer los hechos y castigar a los responsables de la muerte de Laura Rosas Brito, quien fuera trabajadora del Ayuntamiento municipal, durante el atentado que sufriera Pioquinto Damián Huato y fue enfático en decir que se investigue a quien se tenga que investigar. Explicó que desde el día que ocurrieron los hechos manifestó su disposición e interés de que el caso se resolviera, “que se investigara hasta las últimas consecuencias, pero sobre todo, que se castigue a los responsables”, y resaltó que si se le llama a declarar lo hará sin ningún problema porque es el más interesado en que se aclare estos hechos. Expuso que con mucha claridad y con la cara en alto, no tiene nada que ocultar ya que resaltó es un hombre que se ha manejado siempre con transparencia y honestidad absoluta. “La gente de Chilpancingo me conoce y conoce a mi familia a detalle y desde hace muchos años; saben de dónde venimos, cuándo empezamos a trabajar desde niños en las calles”. E insistió que no tiene nada que ocultar. Reiteró que es el más intereEnrique Peña Nieto en Chilpancingo serán 30 mil millones de pesos, que es una inversión a mediano y a largo plazo. “La duda de los 30 mil millones de pesos y habíamos dicho 19 mil millones, esto para que ya no la pongan en la minuta, 19 millones es lo que vine derivado del FONDEN pero el Plan Nuevo Guerrero en su conjunto vale más de 30 mil millones de pesos, pero la cifra garantizada es de 30 mil millones, pero este plan se va a financiar con el FONDEN pero también con el PEP 2014, 2015 y años subsecuentes”, señaló. El funcionario federal, dijo que

3

sado en que se esclarezcan los hechos y que se castigue a los responsables, no sólo de este caso, sino de todos los que han ocurrido. “El que nada debe, nada teme”. Y señaló que como presidente municipal está dando la cara y con la frente en alto. Expuso que no debe perderse de vista que el problema es de inseguridad, por lo que quien acusa está obligado a probar como lo han hecho en su contra, “cuando hasta hace algunos meses Pioquinto Damián hablaba muy bien de mí y de un momento a otro cambió de manera radical”. Pidió dejar de lado la cuestión mediática y aportar pruebas de lo que se dice, tras señalar que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario, por lo que demandó a las autoridades correspondientes agotar todas las líneas de investigación. Sobre las acciones en materia de seguridad pública, dijo que en la reunión que recientemente sostuvo con el Comisionado de Seguridad Nacional, “llegamos a acuerdos muy concretos para emprender acciones en materia de seguridad en beneficio de la población”. Reiteró que “esto es una exigencia que yo he tenido, no de ahora ni a raíz de estos lamentables hechos. Hace alrededor de seis meses he venido insistiendo que en Chilpancingo necesitamos mayor presencia de la policía del estado y la policía federal, y el Comisionado se ha comprometido, por lo que seguramente a fines de esta semana tengamos alguna propuesta muy concreta”. Indicó que le interesa preservar la seguridad de los chilpancinguenses, de tal forma que si el Mando Único Policial ayuda a resolver la problemática existente, “estoy abierto a ello; estoy en la misma dinámica”. Además, enfatizó que no ha bajado la guardia en el trabajo que encabeza para resolver los problemas que aquejan a los chilpancinguenses, de tal forma que cuando acudió a El Ocotito “lo hice de manera responsable, a escuchar a la población a fin de buscar soluciones conjuntas al problema de inseguridad. Fui de frente, dando la cara como es mi obligación”. las cifras de 19 mil millones de pesos y los 30 mil millones de pesos son dos datos diferentes, que en algunas conversaciones se han mezclado; la reconstrucción como tal en las reglas de operación del FONDEN son 19 mil, pero en Guerrero bajo la sobrilla del Plan Nuevo Guerrero que fue anunciado por el presidente de la república en Chilpancingo va a ser una inversión en el mediano y largo plazo de 30 mil millones de pesos. “Esa es la confusión que hay de cifras aquí, pero si quiero decirles ya fuera de conferencia de prensa, es que no se ha dejado de bajar ningún recurso del FONDEN en el estado de Guerrero”, puntualizó Periodismo con responsabilidad social


4

Miércoles 05.02.2014

Centro

Francisco Paz Chilpancingo

L

ázaro Mazón Alonso, titular de la Secretaría de Salud del Estado, señaló que se están incrementando los padecimientos de cáncer en el Estado y por ende en el país, y adelantó que uno de cada tres ciudadanos presentará algún tipo de cáncer dentro de diez años si no son detectados con oportunidad. Esto durante las actividades realizadas en el marco del “Día Internacional contra el Cáncer Infantil” en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde el director del Instituto Estatal de Cancerología, Víctor Hugo Garzón Barrientos comentó que no se tiene una cifra exacta de los enfermos de cáncer en la entidad, coincidiendo con Mazón Alonso en el sentido que va en aumento las enfermedades cancerosas. Por lo que el sector Salud en el estado, consideró urgente implementar acciones en materia de detección

En aumento casos de cáncer en Guerrero: SSA

Salomón Flores

gunas opciones para poder subsistir y a lo que muchos se van es al corte de jitomate y de chile, por lo que muchas personas tienen que emigrar con toda su familia. ¿Señor y el actual presidente que les ha traído con la famosa Cruzada Nacional Contra el Hambre? No nos han traído nada, el señor presidente José Guadalupe Rivera solo viene a la comisaría o con sus líderes, les da algo, se toma la foto y se va, pero a la población no les da nada, a pesar de que muchos han pedido proyectos productivos para que ya no se estén yendo a otros lados con sus familias, pero no les da nada. Expresó que ante eso mucha gente tiene que emigrar a otros estados, para poder ganar dinero, hacer sus casitas y poder ayudar a sus hijos, porque si se quedan en la comunidad no hay nada y las autoridades municipales y hoy con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, no se ha visto nada de cambios, “pueden ver que las calles siguen igual y la carretera se distingue por echar mucho polvo, así que aquí no se ha visto nada”.

oportuna de cáncer sobre todo en edad infantil y de medicina preventiva, ya que desde temprana edad el cáncer es curable, pero mortal en los casos de la población adulta. “La medicina preventiva es más accesible y barata para la población de escasos recursos, que la medicina curativa; recomiendo a las mujeres a autoevaluarse y hombres a practicarse diagnósticos oportunos para que no sea demasiado tarde”, señaló y dijo que el diagnóstico oportuno permite curaciones considerables de un 30 y hasta un 90 por ciento. Garzón Barrientos, dio a conocer

que tan sólo los casos atendidos en el instituto, el cáncer de próstata se incrementó en 77 por ciento en los últimos años, ya que desafortunadamente los hombres son los que menos le dan importancia a tan terrible problema. Mientras que el cáncer de mama aumentó en 23 por ciento; el cáncer cervicouterino aumentó un 11 por ciento; señalando que el más preocupante se registra en los infantes con un 53 por ciento en comparación al

año pasado. Asimismo, agregó que el incremento de casos de cáncer se debió a dos razones, una por el mal estilo de vida que llega la gente al consumir bebidas embriagantes, tabaquismo y drogadicción; y la otra por un diagnóstico oportuno por parte de las personas que acuden a los centros de salud, por lo que exhortó a la población a mejorar su calidad de vida y realizarse periódicamente revisiones en sus instituciones médicas.

Crece migración en habitantes de Apango

Chilpancingo

H

abitantes de la comunidad de San Juan Totolcintla del municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), denunciaron que para ellos los apoyos, beneficios y proyectos no llegan a esa comunidad, a pesar de que es una de las que más atraso muestran y prueba de ello es la gran emigración que hay de personas a otros estados de la república mexicana y al extranjero. El señor Fabián Morales es una de las personas que junto con su familia tiene que emigrar al corte de jitomate o de chile a los estados fronterizos, todo eso porque ve que gobiernos pasan y esa comunidad enclavada en el Balsas no les llega nada de ayuda, y lo poco que les llega es por gestión de líderes o por personas de otros estados. No obstante, aseveró que a pesar de que a veces les llega algo, no les dan porque muchas veces no pertenece a ningún grupo político, ya sea del PRI, PRD, PAN, Convergencia; por lo que mucha gente tiene que buscar al-

Periodismo con responsabilidad social

Dentro del marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, médicos de la secretaria de salud, muestran productos que provocan la Diabetes y Cáncer, asimismo informan y regalan medicamento para prevenir estas enfermedades malignas (Fotos: Anwar Delgado).

Recibe Mario respaldo de comisarios José Alberto Morales Chilpancingo

A

nte los señalamientos que ha sufrido los últimos días el alcalde Mario Moreno Arcos de parte del empresario Pioquinto Damián Huato, que lo señala como el responsable del atentado que sufrió, comisarios de la zona rural de Chilpancingo, respaldaron el trabajo del primer edil por los beneficios que han recibido en sus comunidades. Las autoridades locales de la zona rural del municipio, lamentaron la situación por la que está pasando el alcalde Moreno y confiaron que pronto las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) investiguen minuciosamente y deslinden responsabilidades, para que dijeron se compruebe que el primer edil de la capital no es responsable “de tan monstruoso acto”, ya que resaltaron ha sido un político que ha visto por las necesidades de los habitantes de los pueblos de Chilpancingo. “Hemos determinado estar unidos para evitar que gente extraña entre en nuestras comunidades a realizar actos, que lejos de ayudarnos a progresar entorpecerán el desarrollo. Mario Moreno ha sido un buen presidente municipal para nosotros y sabemos que con su apoyo habremos de recibir respuesta de las dependencias federales, para que reconstruyan

los daños que tuvimos por la pasada contingencia”, expresó Adolfo Mejía Organista, comisariado de San Cristóbal. El comisario de Izcuinatoyac, Mario Díaz Arcos señaló que el respaldo que hacen es por el trabajo del alcalde de la capital, “porque ha hecho obra pública en las localidades y hay compromisos que estamos seguros va a cumplir a cabalidad como el asunto del agua que está en puerta”. El presidente del comisariado de Azinyahualco, Carlos Morales señaló que “del alcalde Mario Moreno hemos recibido obras y lo que nos hace falta es el compromiso que tenemos de la reubicación; nuestra gente confía en él porque ha visto resultados, el pueblo está agradecido y estamos con él”. El comisario de la localidad de Carrizal de la Vía, Bernardo Cortés dijo que “estamos muy agradecidos con el presidente municipal y soy de las personas que piensan que no toda la carga se la tenemos que dejar a él, sino que hay otras dependencias de gobierno a las que podemos recurrir para bajar apoyos, pero siempre con el apoyo del alcalde”. La reunión donde los comisarios expresaron su respaldo al alcalde de Chilpancingo, estuvo presidida por el subsecretario de desarrollo rural, Alejandro Solano quien dijo que llevaría el posicionamiento al presidente Mario Moreno Arcos.


Miércoles 05.02.2014

Centro

Salomón Flores Chilpancingo orque no le quise dar despensas para que el las repartiera y en su caso entregara cuando se lance como candidato a la diputación local, el síndico procurador David Martínez Valadez promovió mi salida del Ayuntamiento municipal de Tixtla y ahora se ha dedicado a atacarme y a difamarme por malos manejos cuando la realidad es otra, aseveró el ex director de atención al migrante Alberto Loma Pablo. En una despedida que daba a conocer en su cuenta personal de Facebook, el director del migrante se despedía de sus compañeros y de los ciudadanos que por alguna razón tuvieron acercamiento con el: “su servidor y amigo Alberto Loma Pablo, les da las gracias!!!, a todos los protagonistas que formaron parte de esta dirección, gracias por darme el don y la pasión de servir, les comparto algunas actividades que se realizaron”; después de darlas a conocer se despide diciendo que se va con la frente en alto. El que haya dado a conocer las cosas que hizo el ex director de comercio, provocó su furia y hoy el síndico procurador David Martínez Valadez quien asegura en un mensaje: es importante informar a la ciudadanía

P

5

Síndico de Tixtla despide a funcionario y coloca a su sobrina en el puesto de las anomalías de esa dirección, cuántas personas están a la espera de salir a trabajar desde el 2012 y que ya te dieron el depósito de 2000 pesos, cuando los pasaportes tienen un descuento del 50% en las personas de la tercera edad y campesinos, solo en la comunidad de Almolonga hay 35 personas enfadadas con el ex director, donde ya dos le dieron 16 y 18 mil pesos y no hiciste nada. Ante esos señalamientos, el ex funcionario municipal aseguró que cuando te conduces con respeto y humildad, siempre hay gente a la que le estorbas, porque los intereses comunes no son su prioridad, sus intereses personales siempre están muy por encima de las grandes mayorías y tristemente estas últimas con quienes realmente necesitan de las que ocupamos un cargo público, pagado y sostenido para que les ayudemos; yo no quería decir nada pero al paso de los días he sido atacado por mentiras de David Martínez, quien me invitó a trabajar con él

y hoy por fricciones se ha dedicado a difamarme para que fuera despedido. Pero las reales razones por las que fui despedido, fue que el pasado 27 de Octubre llegaron a la ciudad de Tixtla más de 2 mil 500 despensas, procedentes de la Federación de Guerrerenses radicados en Chicago para los damnificados de Tixtla, por la tormenta Manuel; la molestia del síndico es porque como si él hubiera realizado la gestión, además de que quería despensas para su campaña de cuando se lance como diputado y al oponernos ya que las despensas eran para los damnificados de ahí viene su guerra sucia. La otra molestia que tiene, es porque el día 16 de noviembre se realizó un baile a favor de los damnificados,

donde varios grupos como: El rey de la chilena Pepe Ramos, grupo Fray’s de Atoyac de Álvarez, Grupo Lado Oscuro de Acapulco y Blindaje VR7; los víveres recabados serían para apoyar a la gente que en esos momentos lo necesitaba y en aquella ocasión David Martínez Valadez volvió a pedir más despensas y por no darle hoy me acusa de muchas cosas que no son ciertas. Esta aclaración-aduce-, el ex funcionario las hace porque ha sido atacado en su persona y ha sido difamado por malos manejos, cuando en los hechos ninguna persona que sirvió y atendió, lo ha denunciado, pero lo que llama la atención es que la sobrina del síndico es la que ahora está a cargo de la dirección.

Acusan que Ricardo Moreno politiza apoyos de Sedesol Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

C

asi cien damnificados provenientes de localidades de la zona rural del municipio de Acapulco, protestaron en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, y pidieron la destitución del subdelegado de esa dependencia, Ricardo Moreno Arcos, tras acusarlo de politizar los enseres domésticos. Con pancarta en mano, arribaron a las instalaciones de la Sedesol para buscar una audiencia con el titular de esa dependencia, José Manuel Armenta Tello y “exigirle” que se entreguen las tarjetas de enseres domésticos para los damnificados, quienes a más de cuatro meses no han recibido la ayuda. Los inconformes, aglutinados a la organización civil del Movimiento Suriano Guerrerense (Mosur), pidieron al delegado de la Sedesol que contrate a gente “capaz” de resolver los problemas sociales y que se preocupe por las necesidades de la gente que realmente lo necesita. El Secretario General de dicha organización, Windler Pita Navarrete aseguró que algunos damnificados, que son afirmes a un partido político, ya recibieron los apoyos, como las tarjetas de enseres domésticos, laminas para sus viviendas, despensas, tinacos y otros paliativos. Mencionó que la Sedesol federal prometió la entrega de enseres que tendrían al menos 10 mil pesos de

fondo, para cada uno de los deficitarios. Indicó que hay al menos 500 damnificados de El Quemado, Revolcadero, Nueva Belem, Los Olivos, el 22, Calera y el 30, los que aún están en la espera de la ayuda que la Sedesol federal prometió. “Pedimos que nos hagan efectivas las tarjetas de enseres, que finalmente nada más nos dieron folios y hasta la fecha no hemos recibido un solo apoyo y la excusa es que él (José Manuel Armenta Tello)”, exigieron. Además demandaron la destitución del subdelegado Ricardo Moreno Arcos, “por su incapacidad e incompetente, que vaya a solucionar sus problemas o que ponga a gente capaz y simplemente exigimos porque son nuestros derechos y ellos viven de nuestros impuestos”. Agregó que “sabemos que ya dieron láminas pero a su pura gente, abemos que se está centralizando todo el recurso para un cierto partido, están politizando la ayuda”, afirmó. Tras su llegada, una comisión de damnificados logró reunirse con el subdelegado Ricardo Moreno, quien se comprometió a entregar los primeros apoyos para el día martes de la semana próxima. “Y si no lo hace para el día martes, vamos a plantarnos en la dependencia y a cerrar de manera permanente y pediremos su destitución; porque ya sabemos que ya les entregaron la tarjeta a todo mundo menos a nosotros, porque sabemos que no somos parte de su equipo”, advirtió

Cerros de basura se encuentran al interior del Parque Papagayo, el cual es considerado como uno de los pulmones ecológicos de Acapulco y el director de esa dependencia Arquímides Guzmán ni sufre ni se acongoja para retirar este basurero que se encuentra a un costado de sus oficinas. Foto: Ernesto Galeana Romero.

Periodismo con responsabilidad social


6

Miércoles 05.02.2014

Acapulco

Marino D. Valdez Acapulco

C

onsiderada una práctica común entre los derechohabientes, la automedicación puede resultar seriamente peligrosa, ya que más del 80 por ciento de la población que la lleva a cabo, no tiene un conocimiento mínimo médico, alertó el jefe del Departamento Clínico de la Unidad de Medicina Familiar No. 9 en Acapulco del IMSS, Jesús Gante Rodríguez.

Grave la automedicación en Guerrero: IMSS

Antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, vitaminas o algunas otras pastillas o soluciones de libre venta,

En ruinas plata tratadora del parque Papagayo, denuncia Asociación Ecológica Marino D. Valdez Acapulco

L

a Asociación Ecológica Subacuática de Acapulco, hizo un llamado al Consejo del parque Papagayo y la secretaria de desarrollo social estatal, para que frene el crecimiento de comercios de esa zona verde, porque demerita el valor ambiental por una mala administración de sus directivos, perdiendo cada día los espacios arbóreos; además de que está en ruinas la planta tratadora de aguas residuales destinada para el riego de ese lugar. Ramiro Gómez Pardillo, presidente de dicha agrupación ecológica, informó lo anterior y lamentó que la planta que está en el pulmón de Acapulco, sean regadas con el suministro de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (Capama), donde

existe una planta tratadora destinada para ese uso, hoy en ruinas. Indicó el ecologista, que esa planta está al interior del parque Papagayo y cerca del Ayuntamiento de Acapulco, la cual está en ruinas y llena de basura apestosa, donde los olores pestilentes van a dar hacia a vía pública, en que sus directivos no han hecho nada por remediar esa situación. Asimismo, señaló que esa planta tratadora de aguas residuales serviría para regar todo el parque Papagayo con agua tratada y ahora el mayor pulmón verde se riega con agua potable de Capama. Gómez Pardillo, hizo un llamado a Beatriz Mujica, secretaria de Sedesol estatal a poner orden en el parque Papagayo, donde existe el crecimiento de comercios, oficinas públicas y hasta salones de baile, cuando debe ser un espacio totalmente ecológico y de bienestar social.

son administradas principalmente por madres de familia sin pensar que el suministro de medicamentos sin prescripción puede generar diversas reacciones. Dolores encefálicos, gastroenteritis, infecciones respiratorias, golpes, por mencionar algunos, son las razones principales de la automedicación, indicó Gante Rodríguez quien señaló que esta práctica podría generar que la persona caiga en shock e incluso la muerte. Señaló que los motivos por lo que se cae en esta práctica, es la comodidad; es decir, para evitar acudir a un consultorio médico y esperar turno o bien para evitar el gasto de la consulta con el especialista, en caso de no contar con seguridad social. “Hay muchos riesgos que se corren al momento de automedicarse, en algunas ocasiones se llega a observar en las personas que en algún momento toman la decisión de ingerir medicamento por sí solas, cuando es un antibiótico que no se necesita”, comentó. Mencionó que la persona que re-

currentemente lo lleva a cabo, puede barrer con la flora intestinal o puede causar resistencia, eso significa, que posteriormente “cuando realmente se necesite un antibiótico ya no le va servir, esa es una de las acciones que puede condicionar”. No todas las personas les funciona igual un medicamento, por lo que solo un médico está capacitado para saber qué puede aliviar determinada dolencia con la dosis necesaria y de acuerdo al cuadro y al historial médico del paciente. La intoxicación alérgica es otro riesgo, que generalmente se manifiesta con náuseas, vómitos, visión borrosa o insomnio. “Otra, puede causar una reacción alérgica, esta reacción puede ser leve, moderada o severa, tan es así que puede caer en un shock”, expresó. Reiteró que aunque es “de buena voluntad”, la automedicación no ofrece rápido alivio, por lo que la recomendación es acudir con el médico familiar, que de requerirlo, determinará enviar al derechohabiente con un especialista.

Las demandas de los pueblos indígenas me´phaa, na savi y nahua de la Montaña de Guerrero, van desde la dotación de maíz, frijol, entrega de dictámenes de reubicación, construcción de viviendas de buena calidad, acceso a la salud, reconstrucción de escuelas y reparación de caminos, luego de que a cuatro meses de los meteoros Ingrid y Manuel, la atención del Gobierno Federal ha sido inadecuada o inexistente, reclamaron los cientos de manifestantes que marcharon a lo largo de la ciudad y bloquearon los caminos para exigir diálogo. Foto: Sergio Ferrer.

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 05.02.2014

Salomón Flores Chilpancingo

T

ransportistas del municipio de Cochoapa el Grande, protestaron en las afueras de Palacio de Gobierno para exigir al director de transporte del gobierno del estado, autorice la expedición de placas a más de cien taxis, además acusaron al diputado local perredista Daniel Esteban González de impedir la entrega de los permisos a este sector. Con pancartas en las manos un centenar de transportistas de la región de la Montaña Alta, se manifestaron contra las autoridades de transporte y del estado: “sr. Gobernador, solución al transporte público en Cochoapa el Grande”, “diputa-

Transportistas de la Montaña exigen expedición de permisos do perredista Daniel Estaban, fuera del transporte público, el pueblo te lo pide”. El Presidente de la Unión de Transportistas Independientes de la Montaña en Cochoapa el Grande, Fidel Luis Pinzón señaló que desde hace seis años la dirección general de transporte del estado, no ha intervenido para la autorización de placas de circulación de transporte público, permisos temporales y elevarlos a concesión a 103

Acapulco, Iguala y Chilpancingo mantienen en quiebra al ISSSPEG: Guzmán Sagredo

Rosario Hernández / ANG Chilpancingo

E

l director del Instituto para la Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), David Guzmán Sagredo, reveló que este organismo se encuentra en quiebra desde 2011 debido a que arrastra un déficit de 300 millones de pesos, por los deudos que mantienen principalmente los Ayuntamientos, siendo los más morosos el de Acapulco, Iguala y Chilpancingo, lo que impide se pueda pagar en tiempo y forma a los más de 4 mil afiliados. Consultado después de sostener una reunión con jubilados y pensionados de todo el estado y quienes pretendían tomar las instalaciones de este instituto para exigir sus pagos de aguinaldo, prestaciones, pagos de marcha e indemnizaciones globales, Guzmán Sagredo aseguró que esta problemática se agravó debido al incremento en las jubilaciones “de manera muy alarmante del

magisterio, que fueron tres veces más de los que íbamos a jubilar”, que se dieron en 2013, refirió. Aseguró que tan solo de los adeudos de los ayuntamientos de Acapulco, Iguala y Chilpancingo, suman 120 millones de pesos; ejemplificando que Acapulco mantiene un adeudo de 40 millones de pesos, Chilpancingo de 6 millones, la Comisión del Agua y Alcantarillado de Acapulco (CAPAMA), 50 millones de pesos y la Comisión del Agua y Alcantarillado de Iguala (CAPAMI), 3 millones de pesos. Situación que extiende su morosidad, debido a que se los ayuntamientos argumentan que están quebrados, por lo que no están en condiciones de pagos. Informó que del Gobierno del estado, Congreso del estado, Tribunal Superior de Justicia, La Comisión de Derechos Humanos, los Ayuntamientos de Tepecuacuilco y Buena Vista de Cuellar, son los se mantienen al corriente de sus pagos al ISSSPEG

Instalan en Chilpancingo plantas potabilizadoras de agua Francisco Paz

Chilpancingo

E

l ayuntamiento de Chilpancingo a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), en coordinación con la Secretaria de Desarrollo Social Federal, instalaron plantas potabilizadoras de agua en las colonias Margarita Viguri y en Los Ángeles totalmente gratuito. La Capach dio a conocer que en apoyo a las familias de la ca-

7

pital, se instaló la primera planta potabilizadora de agua en el punto donde se encuentra el tanque de almacenamiento de agua de la colonia Margarita Viguri, para que la ciudadanía acuda con sus garrafones para que sean llenados con agua para el consumo humano. Garrafones que serán purificados previamente al relleno de agua, para que la población tenga la plena confianza de beber el agua sin peligro alguno y sólo se estará dotando hasta cuatro

taxistas. Acusaron que detrás de estas irregularidades está el legislador perredista Daniel Esteban González, quien ha impedido que a los transportistas les autoricen los permisos para transitar en las rutas de Cochoapa el Grande, Metlatónoc y Ometepec, en la que pretende imponer gente ajena al trasporte público. Aseguró que el departamento de estudios y proyectos de la dependencia, realizó un estudio socioeconómico en la que visitaron comunidades de Ometepec, en la que sesionó el conceso técnico de transporte que encabeza el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo y fue aprobado en el gobernador Ángel Aguirre para la entrega de concesiones; sin embargo, a las irregularidades del diputado Esteban González

no ha dado solución a sus peticiones. Reiteró que su única petición que hacen a las autoridades estatales y de transporte es que le den atención al municipio más pobre del estado y América Latina y ayudarlos para que ya no haya tanto rezago, porque con las trabas que hacen están afectando a cientos de personas y a los mismos transportistas que se han ganado un derecho a base de tantos años de trabajo. Lo que más les preocupa, reiteró es que en este mes se vencieron los permisos temporales de los taxistas en la que no pueden transitar, porque ha impedido la renovación la dirección general de transporte en el estado, por lo que advirtieron que si no les dan una solución ellos van a incrementar sus movilizaciones.

Francisco Paz

te en Chilpanc ingo no s e han detec tado c as os de influenza A H1N1, per o no po r es o la gente no s e debe de des c uidar y que ac udan a lo s c entr o s de s alud a vac unar s e c o ntra la influenza es tac io nal. Lázar o Mazón, infor m ó que el vir us de la influenza es a nivel nac io nal y que afo r tunadam ente no ha s e ha c onver tido en epidem ia; s in em bar go, advir tió que s i no s e ac atan las r ec om endac io nes nec ear ías que em iten las ins tituc iones de s alud, es te pr o blem a s e pudiera ac r ec entar, ya que de ac uer do a lo s r egis tr o s que s e tiene a nivel nac ional, el Distr ito Federal, el es tado de Méxic o, Mo r elo s y Mic ho ac án, s on los es tados c o n m ayo r es c as os de dic ha enfer m edad. Po r lo que la Sec r etar ia de S alud, ins taló pues to s de vac unac ión c ontra la influenza es tac ional en dis tintos puntos es tratégic os en las s iete r egio nes del es tado.

SSA llama a extremar precauciones para evitar AH1N1

Chilpancingo

E

l Se cre t a rio d e S alud, L á za ro M a zón A lons o d io a conoce r q u e aunque Gue rre ro e s e l e st ado c on me nore s ca sos, ha st a el m ome nt o va n d os mue rt os y 14 pe rsona s e nfe rma s por el vir us de la influe nza AH1 N1 , po r lo que e x hort ó a la ciudadanía a e x t re ma r cuida dos p a ra evitar cont ag ios. Asimismo, se ña ló q u e las 14 pe rsona s e nfe rma s con el vir us se e st á n re cup e ra nd o grac ias a l oport uno t ra t a mie nto que re cibie ron, p or lo q ue invitó a la pobla ción a t oma r sus m edid a s d e p re ca ución, e n no s aludar de be so, cubrié n dos e la boca con e l á ngulo q ue fo r m a e l cod o a l mome nt o d e es to rnudad y lav á nd ose la s m ano s const a nt e me nt e , e nt re o tras má s, mie nt ra s q ue la s per s ona s que falle cie ron v i vían en Aca p ulco e I g ua la. Y dijo que a fort unadam engarrafones por persona, esto para evitar el acaparamiento por parte de vendedores que andan ofertando el vital líquido en triciclos. Y para aquellas personas que se les dificulte el traslado hasta la colonia Margarita Viguri, este miércoles se estará instalando otra planta potabilizadora dentro

de las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo, las cuales estarán trabajando a partir de las nueve de la mañana y hasta las siete de la noche, y hasta el próximo sábado 8 del presente mes, teniendo como meta dotar de 400 botellones diariamente para satisfacer la demanda ciudadana. Periodismo con responsabilidad social


8

Miércoles 05.02.2014

Alejandro Gómez / ANG Taxco

S

i bien los problemas de inseguridad en Guerrero son innegables y se tiene un pasado reciente con mayores dificultades en la materia, pero todavía no se puede hablar de una situación similar a la de Michoacán y por lo tanto no se necesita la designación de un comisionado especial como ocurrió en aquella entidad, señaló el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Andrés Bahena Montero. Abordado en Taxco al término de una serie de reuniones con distintos grupos de la sociedad civil, el panista sostuvo que Guerrero no necesita un comisionado en materia de seguridad y consideró que se pueden tener buenos resultados a corto plazo a través del fortalecimiento de los trabajos de la Procuraduría General del Estado (PGJ).

Guerrero no necesita comisionado de seguridad: PAN

Bahena Montero, hizo el llamado de alerta al gobierno estatal para redoblar las acciones preventivas del delito y otorgar seguridad a los guerrerenses, atendiendo los índices de inseguridad para evitar un aumento en la comisión de ilícitos. Desestimó que Guerrero aún y con sus dificultades y asignaturas pendientes en materia de seguridad, se encuentre a un paso de convertirse en un segundo Michoacán, porque existen elementos sociales que hacen distinta y particular aquella entidad y todavía existe la posibilidad de que la coordinación de los tres niveles de gobierno permita solventar la problemática local.

Rechazó el riesgo de que se genere ingobernabilidad en Guerrero, pese a sus problemas que paulatinamente se han presentado y mejorando, donde los gobiernos estatal y municipal hacen su mejor esfuerzo, pero se necesita la solidaridad del ejecutivo federal para trabajar en ese sentido. Andrés Bahena, sostuvo que Acción Nacional ha hecho el llamado a la federación, estado y municipios para fortalecer los trabajos de coordinación que permitan atender el asunto de la inseguridad en la entidad suriana,

porque todavía es tiempo para generar resultados positivos aunque la situación es difícil. Sobre la viabilidad de que las policías comunitarias apoyen al gobierno del estado en el combate a la inseguridad, el dirigente estatal del blanquiazul reconoció el avance de esos grupos en su formación y presencia en Guerrero, quienes de alguna manera son aceptados entre la sociedad, pero consideró que debe existir una reglamentación para fortalecer la coordinación y atender el asunto de la violencia

CECOP pide asesoría a Crac para conformar su policía comunitaria ANG

Acapulco

E

l Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa la Parota (CECOP) entregó a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) la solicitud para la asesoría y conformación de este cuerpo policiaco en las comunidades que conforman los bienes comunales de Cacahuatepec y no se descarta que en 15 días ya estén conformados los primeros grupos y realizando patrullajes en sus poblados. El líder de la Cecop, Marco Antonio Suástegui informó que ayer Lunes alrededor de las 11 de la mañana fue entregada la solicitud a la CRAC-PC con sellos y firmas a la casa de Justicia de San Luis Acatlán y posteriormente a las 18:00 horas sostuvo la primera reunión con los coordinadores como Adelaida Hernández y otros más para concretar los acuerdos y empezar la conformación de los primeros grupos de la policía comunitaria. “Creo que esto va por bueno camino, me atrevo a decir que podríamos incluso hacer dentro de 15 días los primeros patrullajes, quizá no con armas por lo que el reglamento lo está pidiendo pero sí con machetes entonces creo que va a ser una grata sorpresa, yo siento que vamos a tener el respaldo de la comunidad”. Marco Antonio Suástegui, aseguró que la CECOP ya está en proceso de conformar su policía comunitaria, el cual espera que no vaya a tardar mucho aunque falta afinar algunos detalles para no caer en la ilegalidad, pero urgió empezar hacer los patrullajes en sus comunidades. La Cecop tiene planeado iniciar con grupos de 12 policías comunitarios, el cual operará en cada comunidad de los Bienes Comunales de Cacahuatepec y hasta el momento Periodismo con responsabilidad social

están de acuerdo entre 20 a 30 comunidades para participar. En algunas comunidades se esperará a que se den las nuevas elecciones de los comisarios a los que ya se les va a vencer su periodo para que se pueda lograr tener la mayoría en las comisarías, que es uno de los requisitos que se pide para conformar una policía comunitaria. “Hasta el momento estamos participando entre 20 y 30 comunidades porque también necesitamos el apoyo de los comisarios municipales y está por concluir algunos periodos de algunos y también vamos a dar tiempo para que las elecciones lleguen y el Cecop pueda tener la mayoría de estas comisarías y en donde tengamos comisarios que pudieran resistirse o ser sobornados, trabajarán los comités y también trabajarán policías comunitarias”, precisó. Al cuestionársele si existe temor de que el alcalde de Acapulco, Luis Walton intente impedir la instalación, Marco Antonio Suástegui aseguró que el edil no significa nada dentro de los bienes comunales de Cacahuatepec. Refirió que desde el momento en que “sacó el cobre a relucir”, ha perdido autoridad a tal grado que el comandante de la policía rural les ha tenido que pedir permiso para ingresar a sus comunidades. “Esto es una muestra y le vamos a enseñar a (Luis) Walton y al gobernador (Ángel Aguirre) cómo se gobierna un pueblo decente, honrado pero además cómo se puede convivir gobierno y sociedad, policías y comuneros”. Advirtió que si el alcalde Luis Walton pone alguna objeción para conformar la policía comunitaria, entonces habrá una confrontación entre policías comunitarios y rurales por lo que es la última salida y sería errónea por parte de las autoridades.

Así luce la cancha del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Cuauhtémoc en Acapulco, donde son atendidas cientos de personas que padecen alguna enfermedad, esto a raíz de los daños que sufrieran los edificios por el pasado sismo ocurrido en septiembre del 2013. Foto Ernesto Galeana Romero.

Protestan damnificados de la colonia Juan N. Álvarez en Chilpancingo

Fabián Trigo / ANG Chilpancingo

V

ecinos de la colonia Juan N Álvarez de esta ciudad, bloquearon por segundo día consecutivo las actividades que desarrollan trabajadores sobre el río Huacapa, denunciaron los riesgos que representan los materiales de baja calidad que se están utilizando para el drenaje de más de 200 hogares y que desembocarán en el encauzamiento del río Huacapa. Desde las siete de la mañana de ayer, los vecinos colocaron cartulinas en protesta para exigir a las autoridades correspondientes mayor interés en los avances que se dan sin ser supervisados, al lugar de los hechos se presentó David Martínez Plata, director de Conagua y César Armenta Síndico Procurador del Ayuntamiento de Chilpancingo, quienes explicaron a los damnificados de la situación en que se encuentra la reconstrucción del encauzamiento, comentándoles que

todo trabajo tendrá que tener garantía de calidad y se realizará en base a los proyectos. Los damnificados por las lluvias que dejó la tormenta tropical Manuel en el mes de Septiembre, solicitaron la construcción de un muro de contención pegado a sus viviendas que los proteja en caso de que se presentara una nueva inundación, además de que se revise que la compactación del terreno se realice con los estándares adecuados. El director de Conagua, indicó que los tubos de pvc con los que actualmente se drena el agua son provisionales y en su momento se colocarán los definitivos que son del diámetro y especificaciones necesarias para garantizar su durabilidad. Ambos representantes se comprometieron a realizar visitas cotidianas para revisar que las obras que se realizan en ese lugar, cumplan con los estándares de calidad y puedan brindar mayor seguridad a los afectados del 15 de septiembre del año pasado


Costas

Alberto Solís / ANG Tecpan de Galeana

E

l secretario general nacional del Sistema Producto Palma de cocotero, José Ángel Mena Menera informó que los productores de la oleaginosa en las dos Costas de Guerrero, están a favor de la propuesta que presentó la senadora por Colima, Mely Romero Celis, con el apoyo de su homologo el guerrerense René Juárez Cisneros para que analice el gobierno federal el restablecimiento del arancel a la importación de aceite de coco. Entrevista este martes en su oficina aquí en Tecpan, el productor dijo que con el objetivo de propiciar el fortalecimiento de los productores del país

Miércoles 05.02.2014

9

Copreros por incremento de arancel a importación de aceite de coco desde el ámbito de su responsabilidad, la senadora priista Romero Celis presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para exhortar a la Secretaría de Economía del gobierno federal a que analice el restablecimiento del arancel a la importación de aceite de coco. Dijo que en el punto de acuerdo presentado en la sesión del

miércoles de la semana pasada, por la senadora colimense, se indica que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Economía se analice junto con los principales actores involucrados, el restablecimiento del arancel a la importación de aceite de coco.

Mena opinó que son más de 17 mil los hombres y mujeres de las dos Costas del estado que se dedican al cultivo y cosecha de la palma de cocotero, razón por la cual agradecen el respaldo de los senadores del PRI y de otros partidos para lograr ese proyecto para que los precios del coco mejoren y mejore la economía de los campesinos dedicados a esa actividad.

En la Costa Chica se previene la Influenza AH1N1

Salomón Flores Chilpancingo

A

pesar de que no se ha detectado ningún caso de influenza en los municipios de la Costa Chica, se está actuando con mucha responsabilidad en medidas preventivas y con ello evitar esta enfermedad, aseveró lo anterior el jefe de la jurisdicción sanitaria 06, Gustavo Cruz Zarate. El encargado de la salud en la Costa Chica, se jactó en presumir que no tienen ningún caso reportado con personas con influenza, “ni siquiera probable o sospechoso”, que nos haga pensar que se trate de un probable caso de influenza, es necesario que las personas se chequen con los médicos para estar seguros. Conminó a sus compañeros médicos a que le digan a la población cuáles son los signos y síntomas, y cuando se puede hablar de un caso probable o sospechoso o un caso confirmado, es común o es frecuente reiteró que ante cuestiones de este tipo la población diga es que ya es influenza, cuando antes se debe confirmar con los médicos. El representante del sector

salud, dijo que los médicos que están en la Costa están preparados por si se llegan a dar casos de influenza, por lo que conminó a la población a tomar sus precauciones y si llegan a sentir algún síntoma, acudir de inmediato al sector salud para que sean atendidos con prontitud. A su vez dieron a conocer que el pasado 25 de enero, se dio una capacitación para reforzar los conocimientos del personal a cerca de lo que es la influenza, recordar que hay signos cardinales, que nos hacen sospechar de un caso de influenza, que es generalmente la fiebre por arriba de 38. 5 grados y que puede durar de dos a 3 días, con esa intensidad a pesar del tratamiento que se brinde. Otros de los síntomas que hay, dijo puede ser cefalea frontal también de manera intensa y la tos seca; son los 3 signos cardinales para partir y sospechar tuviéramos ante un caso probable de influenza y de ahí para allá hay otros síntomas agregados, como es la secreción nasal, malestar general, puede haber también lo que es dolor de músculos dolor de articulaciones.

Acapulqueño es asesinado en Xochistlahuaca ANG

Ometepec

R

oberto Álvarez García, acapulqueño y operador de maquinaria pesada, fue asesinado de cinco balazos en Xochistlahuaca en el camino carretero hacia Tlacoachistlahuaca. En la Agencia del Ministerio Público de Ometepec, se informó que su personal acudió a realizar las primeras diligencias del caso, regresando a las oficinas casi a la medianoche del lunes.

Se informó que Roberto Álvarez habría sido asesinado alrededor de las 19.00 horas. El cuerpo sin vida presentaba en la cabeza cinco lesiones por proyectil de arma de fuego, de grueso calibre, por lo que habría muerto de forma instantánea. Aún no se tiene mayores datos respecto de los hechos, solo se conoció que llevaba dos años de residencia en Xochistlahuaca, donde trabajaba como operador de maquinaria pesada

El presidente municipal de Tlapa de Comonfort, Victoriano Wences Real entregó 10 toneladas de cemento a la escuela secundaria técnica número 56 “José Vasconcelos” de la comunidad de Axoxuca a cargo del director Francisco Gómez Zayas, para los diferentes usos en el desarrollo de este centro escolar.

Desalojarán a comerciantes de banquetas en Ometepec Efraín López / ANG Ometepec

E

l director de Reglamentos municipal de Ometepec, Miguel Ángel Merino Cortés advirtió con usar la fuerza pública para desocupar las banquetas, porque los comerciantes hacen caso omiso a la indicación de ya no colocar ahí sus mercancías. Recordó que en varias ocasiones ya ha notificado tanto verbal como por escrito a los comerciantes en el sentido de que eviten ocupar las banquetas con sus mercancías, debido a que con ello afectan el paso peatonal y exponen al peligro a la gente que se ve obligada a bajar

por donde circulan los vehículos. Acompañado por personal de la dependencia, este martes visitó cada uno de los negocios ubicados desde el mercado municipal hasta el Hospital Regional de Ometepec, para indicar a los comerciantes que no deben ocupar con sus productos las banquetas del bulevar, única entrada a la ciudad. El funcionario municipal, señaló que son unos 30 comerciantes que se muestran renuentes a acatar las indicaciones del gobierno de Ometepec, quienes de persistir en su actitud se les retiraría mediante el uso de la fuerza pública, terminó diciendo Periodismo con responsabilidad social


10

Miércoles 05.02.2014

Deportes

LOS PLEBES SUPERARON 4-3 A LAS AGUILITAS DE LA UAG. Los “Plebes” en un partido lleno de emociones y buenas jugadas le gana a “Las Aguilitas de la UAG”, el encuentro corresponde a la jornada 1 de la categoría Infantil “A” se llevó a cabo en las instalaciones universitarias; “Los Plebes” en una reacción bravía lograron llevarse el triunfo, los jugadores de “Las Aguilitas” después de varios intentos tuvieron su oportunidad de empatar el partido pero sus delanteros erraron y con las intervenciones del portero ocasionaron la derrota, donde “Los Plebes” vencieron 4-3 con anotaciones de Odilón Arcos con los 4 goles, jugando además Cristian Gutiérrez, Jair Rodríguez, Ángel González, Carlos González, Juan Salgado, José Álvarez, Jaret Gutiérrez, Luis Rodríguez, Edwin Rodríguez y José Luis Navarrete, por “Las Aguilitas” jugaron David Fernando García, Brando Emerzon, 1 gol; Diego Aldair Rodríguez, 1; Iker Catalán, Jesús González, Abimael Saldivia, Ricardo Arcos, 1 gol, Dagoberto Gutiérrez, Alexis Agustín y Jair Morales

Costa Brava derrotó sin problemas al Real Porvenir Jr. 5 - 0 y llevarse los 3 puntos a su favor siendo el mejor de la jornada uno en la Categoría Infantil “A”.

COSTA BRAVA LE GANA 5-0 AL REAL PORVENIR JR. Costa Brava no tuvo piedad y le ganó 5-0 al “Real Porvenir Jr ” en la categoría infantil “A” el encuentro se realizó a las 9:00 horas en las instalaciones de la UAGro. “Costa Brava” dominó las acciones del partido desde el primer minuto y pudieron ampliar el marcador pero el portero rival detuvo varios disparos que iban hacia las redes del D.T. Profr. José Alfredo Radilla , supo mover muy bien sus piezas en el terreno de juego y derrotar sin ningún problema al “Real Porvenir ” que no puso resistencia ante un enemigo que aprovechó las pifias del rival y sumó los 3 primeros puntos en el torneo. Los goles del equipo ganador fueron de Iván Carlos, 1 gol y 4 anotaciones de Bryan Aguirre, jugando Abrahan Ortiz, Carlos Martínez, Ángel Leal, Javier Guzmán, Oliver Hernández, Carlos de la Cruz, Héctor Salvador, Carlos Eduardo y Rodrigo Zamora, por el “Real Porvenir ” jugaron Marco Catalán, Isaac Guerrero, Emmanuel Rodríguez, Cesar Adame, Axel Bolaños, Roberto Navarrete, Luis F. Nájera, Bryan Falcón, Joshua Santos, Diego Torres, Ángel Camacho, Lenin Torres, David Santos y Eduardo Joshua.

Los Plebes venc ieron 4 - 3 al difíc il Equip o de L as Aguilit as de la UAG, en un par t i do muy bien jugado p or ambas esc uadras.

ROLL DE JUEGOS DE LOS GRANDES DEL FÚTBOL. PROFR. EDUARDO OLGUIN HERNANDEZ CANCHA: U.A.G. JORNADA: 3. MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DEL 2014. HORA: EQUIPOS. 16:30 AGUILAS U.A.G. vs SELECC. TIXTLA 18:00 MPAL. CHILPANCINGO vs SELECC. PETAQUILLAS JUEVES 6 DE FEBRERO DEL 2014. HORA: EQUIPOS. 16:30 LIGA C.N.O.P. vs LOMAS DEL PONIENTE 18:00 BACH. CHICHIHUALCO vs TRIPLE ALIANZA VIERNES 7 DE FEBRERO DEL 2014. HORA: 16:30 CHIVERIANOS 18:00 SELECC. CHILPANCINGO

DIRECTORIO

EQUIPOS. vs DEPVO. SABRITAS. vs DEPVO. LIBERTAD.

A pesar de l a derrota l as Aguilit as de la UAG , dem ost r ar on que ser án un ri val muy di fíci l de vencer ya que cuent an con una buena dir ección técni ca y buenos j ugadores.

Director: Mardonio Ramírez García Directora Adjunto: Cinthia Romero Gonzalez Relaciones Públicas: Mariel Cruz Rivera Publicidad: Ericka Romero Gonzalez Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: José Alberto Morales, Elda Berenice Carbajal Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel José Alberto Morales, Pedro Torreblanca Taquillo, Gerardo Arturo Vega, Sharon Torres. Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 05.02.2014

Diez detenidos por atentado a Pioquinto: Aguirre ANG

Acapulco

E

l gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero fue claro en señalar que las investigaciones por la agresión del líder de la CANACO en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato “siguen avanzando” y que esta mañana agentes federales detuvieron a otra persona, por lo que suman 10

los implicados; 4 en la SEIDO y 6 más en la Procuraduría de la entidad. En contra parte, el vocero del gobierno estatal José Villanueva Manzanares indicó que el alcalde de Chilpancingo Mario Moreno Arcos, deberá ir a declarar ante las instancias correspondientes si es requerido, porque el propio Pioquinto Damián Huato interpuso una demanda en su contra como pro-

Denuncia rector que federación invierte poco en estudiantes guerrerenses

Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

T

ras los resultados arrojados por la prueba ENLACE, en la que escuelas de nivel medio superior en Guerrero se ubican en los últimos lugares, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), lamentó que la prueba se aplique de manera estándar en todo el país, a pesar de que los estudiantes guerrerenses reciben una inversión mínima por parte de la federación. “No podemos comparar el apoyo que reciben las escuelas del Norte y Centro del país, con la que se recibe en Guerrero; sin embargo, esta prueba se realizó en escuelas con notables conflictos de diversos índoles”, declaró. Agregó que la UAGro cuenta entre sus filas con las escuelas de nivel medio superior con mayor eficiencia en el país, por lo cual los resultados de la prueba ENLACE no reflejan verdaderamente la calidad escolar de la universidad. “Una de las prepas más importantes y que año con año sobresale a nivel académico en todo el país es la prepa 25, así como otras dos, las cuales están dentro de los primeros diez lugares a nivel nacional”. Lamentó que de cerca de los 48 mil estudiantes guerrerenses de este

nivel, la prueba se haya aplicado a 10 mil alumnos que radican en algunas de las escuelas con diversas problemáticas. Reveló que por parte de la federación, se invierten en alumnos de nivel medio superior, cerca de 13 mil pesos y en otras zonas, y otras escuelas la inversión alcanza los 80 mil pesos por alumno. En este mismo tema, adelantó que para evitar conflictos por la llegada de un ciclo escolar más, se evitará en la UAGro dar ni una ficha de más después de las fechas acordadas, ya que en diversas ocasiones hay alumnos que entran de manera automática a pesar de no realizar las mismas pruebas. Entre otros temas, Saldaña Almazán indicó que se mantendrá al margen con respecto a los temas de las autodefensas en la entidad, aunque no descartó la posibilidad de ser mediadores pero solo sí son las autoridades quienes buscan este acercamiento con la universidad. Finalmente, indicó que las prepas populares serán bien reconocidas por la UAGro, siempre y cuando se marquen con lineamientos aprobados por el consejo universitario, el cual en sus próximas sesiones tocará este primordial tema

Un taxi con una familia abordo incluido un niño, quien estaba enfermo según comunicó su madre al bloqueo de indígenas que demandan atención a las comunidades damnificadas por las lluvias, fue dejado pasar al igual que una mujer en otro automóvil que se identificó como médica con una credencial del Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense firmada por el anterior director indicó que llevaba al niño de emergencia a un hospital Foto: Sergio Ferrer

bable responsable de la agresión. Aguirre Rivero, entrevistado en un hotel de la zona Diamante de Acapulco, donde recibió un reconocimiento del sector turístico del puerto por el apoyo que brindó por las afectaciones de la tormenta tropical “Manuel”, dijo que el décimo detenido rinde su declaración ante la Subsecretaria Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). “Se sigue avanzando en las investigaciones, hoy hubo otro detenido, suman 10 ya (…) Lo tiene la SEIDO el otro detenido, suman 4 en esa instancia”, indicó el gobernador de Guerrero tras la insistencia de la prensa. Sobre la segunda línea de investigación, en el aspecto político en el que la Procuraduría de Justicia lleva a cabo en relación a la agresión al líder de la CANACO en Chilpancingo y que si de-

11

bería de investigar al alcalde Mario Moreno, el gobernador precisó que será la propia instancia estatal la que debe de indagar al respecto. “Bueno ese es un tema que le corresponde al procurador, en función de las propias denuncias que el profe Pioquinto presente ante la instancia”, apuntó. El vocero del gobierno estatal José Villanueva Manzanares, por su parte dijo que si hay una denuncia de Pioquinto Damián Huato en la procuraduría de Guerrero contra el alcalde de Chilpancingo Mario Moreno, obviamente esta instancia debe de indagar al respecto por estar señalado. “Si, si lo denunció, si Pioquinto Damián Huato denunció pues obviamente se tiene que investigar y tiene que declarar el presidente municipal y todos los que señale el profesor Pioquinto (…) Hasta este momento tengo entendido que no ha declarado pero lo va a hacer, porque así indica el proceso y no solamente él - Mario Moreno - sino todos los que señale él cómo implicados”, puntualizó.

Exigen en Tecpan salida de directora por corrupta

Alberto Solís / ANG Tecpan de Galeana

M

aestros y padres de familia del jardín de niños “Moctezuma” de San Jerónimo, este día llevaron a cabo la toma pacífica de las instalaciones de la Jefatura regional de los Servicios Educativos, para exigirles a las autoridades de la materia la destitución inmediata de la directora de dicho plantel escolar, Claudia María Abraján Nogueda a quien acusaron de ser déspota y “mañosa”. Los profesores inconformes llegaron desde muy entrada a la mañana y se plantaron en el acceso principal del edificio gubernamental, la idea “es que no entre ningún trabajador hasta que seamos atendidos en nuestra demanda”, aseguró la maestra Adela Valadez Núñez. Colocaron pancartas en las que escribieron lo siguiente: “exigimos a la Lic. Sorayna Benítez Radilla, directo-

ra de Desarrollo y Administración del personal del gobierno del estado, que dé el resolutivo que dio la dirección de Educación estatal, en contra de la profesora Claudia María Abraján Nogueda”. Dijeron que “ya no aguantamos los malos tratos y humillaciones de parte de esta maestra que es directora, quien además usa a los niños a su favor y se roba todo el dinero que lleva al jardín de niños “Moctezuma” para uso y beneficio personal”, por lo que añadieron que van a permanecer en el plantón y de ser necesario harán una huelga de hambre hasta que sea destituida de su cargo la presunta directora corrupta y déspota. Por su parte las autoridades educativas no llegaron al lugar de la protesta, porque se registraron dos bloqueos a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, por parte de campesinos y pescadores que quieren ayuda de los tres niveles de gobierno

Este es el Déspota trabajador de la Secretaria de Salud, que funge como gato del Subsecretario de Salud, Pablo Zapien Cortez, quien impidió realizar mi labor periodística al estar tomando unas imágenes de un evento de esa dependencia, con la excusa de que ya había tomado muchas fotos a su patrón, por lo que hago de conocimiento a la opinión pública que este funcionario se encontraba en un acto público en el zócalo capitalino y nosotros solo realizamos nuestro trabajo periodístico, que es el de plasmar las imágenes de los eventos públicos, ¿ Acaso a algo le tienen miedo?, ¿ Algo esconden?, actitudes como esta solo la hacen trabajadores mediocres, que no deberían de laborar para la secretaria de Salud estatal (Fotos: Anwar Delgado). Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 05 de Febrero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.131 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

Nacionales

Aprueban reglamentación de iniciativas ciudadanas y preferentes

Diez detenidos por atentado a Pioquinto: Aguirre

Pág. 11

La Cámara de Diputados aprobó la legislación reglamentaria de las figuras de iniciativa ciudadana e iniciativa presidencial preferente, con el fin de precisar el procedimiento para la admisión, discusión y votación de esos proyectos en el Congreso de la Unión. Con 375 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones, el pleno camaral dio luz verde a modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso General y al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, entre otros ordenamientos y las turnó al Senado de la República para su análisis y ratificación.

En 2014 se destinarán 45 mil 500 mdp para Michoacán El presidente Enrique Peña Nieto delineó los cinco ejes de acción del plan que se implementará en Michoacán para devolver la seguridad y motivar el desarrollo económico y social del estado, en el cual dijo, “estaremos aquí, el tiempo que sea necesario”. Peña Nieto se comprometió a visitar la entidad al menos 12 veces durante este año, en el cual anunció que se destinarán 45 mil 500 millones de pesos a través de “al menos 250 acciones” que se realizarán a través de 5 ejes.

Avala Cofepris cuatro genéricos para tratar cáncer de pulmón

Alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos reitera su deslinde del atentado a Pioquinto Damián Huato.- En conferencia de Prensa, el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos reiteró su deslinde respecto al atentado que sufrió el empresario Pioquinto Damián Huato y dijo que está dispuesto a que se habrán todas las líneas de investigación y que incluso se investigue al propio “Pioquinto”, además mencionó que se siente impotente, lastimado tanto él como su familia, por lo que exhortó a las autoridades que lleguen hasta las últimas consecuencias (Fotos: Anwar Delgado)

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la aprobación de 28 nuevos genéricos para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales causan 61 por ciento de las muertes en México. Mikel Arriola, titular de la Cofepris, destacó que de esos 28 genéricos cuatro son para tratar cáncer de pulmón, una de las principales causas de decesos en el país; entre estos aparecen las primeras versiones de las sustancias PEMETREXED (ALIMTA), cuyo costo ronda los 14 mil pesos por frasco. Los otros 24, detalló, corresponden a principios activos liberados en paquetes anteriores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.