Adn 08 de abril 2014

Page 1

Martes 08 de Abril de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.173 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

En Guerrero se podría crear 5 nuevos partidos Pág: 2

Guerrero es un “foco rojo” en feminicidios

LA FLECHA CHUECA Los ciudadanos seguiremos esperando a ver cuándo se les ocurre levantar el paro de los trabajadores del poder judicial ya sea La coordinadora de la bancada panista, sostuvo que los feminicidios y agresiones hacia el Gobierno del las mujeres van en aumento, cuando la SEMUJER califica al feminicidios a la baja Pág. 3 estado o los A un mes de que Fenece el IFE, y Prohíbe SCT trabajadores, El INE es una estancia a inicien las lluvias, entra en mientras tanto nueva era del vacacionistas los ciudadanos sistema electoral no llega la ayuda a funciones el playas del rio Balsas INE damnificados seguiremos mexicano Pág. 14 Pág. 6 Pág. 5 Pág. 4 esperando a…

En la colonia Villas del Sol, al poniente de la ciudad capital, hay una casa en Riesgo de Caerse y ninguna autoridad hace algo por atender esta emergencia. (Fotos: Anwar Delgado)


2

Martes 08.04.2014

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales PRIÍSTAS EN EL INFORME DEL RECTOR JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN. A propósito del primer informe de labores del mediático rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, que no quiso realizar su evento en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) como lo habían venido haciendo sus antecesores, sino que el “famoso” rector decidió celebrarlo en el auditorio de Centro de Eventos de Fórum de Mundo Imperial en el puerto de Acapulco. Lo que destacó en ese hecho es que Saldaña logró reunir a dos corrientes internas del PRI; una liderada por el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros, y la otra por Manuel Añorve Baños y Héctor Astudillo Flores, además del suspirante a la candidatura a la gubernatura por el mencionado partido, Cuauhtémoc Salgado Romero. Como es del dominio público, al representante de la máxima casa de estudios se le ubica como uno de los candidateables para la gubernatura de la entidad y precisamente se dice que podría ir por el partido tricolor, ya que se le ha visto constantemente con personajes de ese instituto político y además porque se vislumbran conflictos internos en el PRI, ya que no se pondrán de acuerdo fácilmente para designar al candidato y hay quienes dicen que existen dos opciones: mandan desde Los Pi-

nos a la sobrina de Carlos Salinas de Gortari, Claudia Ruiz Massieu o el PRI abandera al rector de la máxima casa de estudios. “Que quede muy claro; en la universidad estamos trabajando y seguiremos trabajando al final de este rectorado. Hace un año fue elegido en el contexto de un proyecto incluyente, en el que los universitarios depositaron su confianza y ello representa, más allá de la enorme satisfacción de servir a mi universidad, la responsabilidad y compromiso de conducirla hasta el último día de mi rectorado; creo en los universitarios que quieren una mejor universidad; ofrezco a los universitarios mi entrega sin reservas a nuestra venerada alma mater”, dijo en su discurso al parecer para no caer en proselitismo político adelantado, recordemos que ya el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) le mandató junto a otros tres suspirantes que retiraran la publicidad que había desplegado en gran parte del estado de Guerrero. Veremos si el rector de la UAGro no se come sus palabras… Nos leemos mañana, mientras siguen los problemas en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac) y el ex coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo, alega que no es legal su destitución ya que lo hizo una sola casa de justicia y no las cinco que existen en la entidad. Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

Jajaja humanos

En Guerrero se podría crear 5 nuevos partidos Francisco Galaviz / NOTYMAS Chilpancingo

E

l consejero electoral y presidente de la Comisión de Fiscalización y Financiamiento Público, Jehová Méndez Olea, señaló que el Instituto Electoral del Estado (IEEG), formalizó su petición al gobierno del estado de recursos económicos adicionales para el pago de prerrogativas, el equipamiento de cubículos y pago de personal, ante la posibilidad de la participación de cinco nuevos partidos políticos, que tiene su registro a nivel nacional y uno local. Méndez Olea comentó que ante la posibilidad de que haya más contendientes para el próximo proceso electoral de reciente creación que participen como candidatos propios, y se sumen a los ocho institutos políticos con registro nacional que están debidamente acreditados. El consejero electoral dio a conocer que los partidos políticos de reciente creación recibirán el dos por ciento del financiamiento previsto para las actividades permanentes de los partidos políticos; que forma parte de un fon-

Solo un caso de trata de personas en Guerrero sea denunciado ante la PGJE Trisol Navarrete / ANG Chilpancingo

E

n el estado de Guerrero, solo una denuncia sea interpuesto por trata de personas, ante la Procuraduría General de justicia del estado, esto a pesar de que las zonas de mayor incidencia de esta problemática son las ciudades turísticas y la región de la Montaña. De acuerdo a un documento de la Comisión Estatal de Defensa del Derechos Humanos al cual tuvimos acceso, refiere que la pobreza es un factor para que se dé en mayor medida la trata de personas en nuestro estado. Informa que el único caso que se ha denunciado ante la PGJE., se suscitó en la ciudad de Zihuatanejo, y fue través de una llamada anónima, que se dio aviso a las autoridades, de que una niña , era forzada a realizar acciones sexuales. En el documento se especifica que a pesar de que desde hace 3 años, que se realizan investigaciones para prevenir y erradicar la trata en Guerrero, tan solo se tiePeriodismo con responsabilidad social

do que es inamovible y que está debidamente considerado, “pero hay gastos adicionales que se tienen que realizar como parte de sus prerrogativas”. Y alertó que en dado caso de que el Congreso Local determine adelantar el proceso electoral de gobernador, diputados y ayuntamientos para el mes de octubre, los recursos adicionales podrían aumentar, cada vez que los recursos ya estarán considerados en el próximo presupuesto del Instituto Electoral del Estado. Jehová Méndez indicó que una vez que el INE y el Instituto Electoral del Estado determinen cuantas organizaciones cumplieron con los requisitos que establece la ley para ser partidos políticos, el órgano electoral definirá el monto de los recursos adicionales. “Los partidos políticos de reciente creación, ya sean con registro nacional o estatal, no podrán formalizar coaliciones con ningún otro instituto político para postular candidatos comunes, por ser su primera participación en procesos electorales tendrán que contar con candidatos propios para poder contender”, comentó.

ne conocimiento de este caso, en el cual se continúan las investigaciones, por lo que el caso se maneja bajo secrecía. Informa que desde la promulgación de la ley 761, para prevenir, combatir y sancionar la Trata de Personas en Guerrero y además que existe la fiscalía especializada en este tema, la ciudadanía no acude a denunciar, por la falta de conocimiento y miedo. Especifica además que los matrimonios forzados, trabajos forzado, son sancionados en la entidad, pero la ciudadanía muchas veces por desconocimiento no denuncia estos casos, incurriendo en un delito por acción u omisión, además de que algunas modalidades de enganchar a las víctimas son ofreciendo trabajos principalmente de modelaje, donde al tomar fotografías, muchas de estas son usadas para la pornografía, También afirma que hoy en día las redes sociales, son una forma de enganchar y engañar a las menores de edad principalmente, quienes se les seduce, y traslada a otras entidades para trabajar en redes de explotación laboral y sexual


Martes 08.04.2014

Centro

Guerrero es un “foco rojo” en feminicidios La coordinadora de la bancada panista, sostuvo que los feminicidios y agresiones hacia las mujeres van en aumento, cuando la SEMUJER califica al feminicidios a la baja Jaime García / NOTYMAS Chilpancingo

A

diferencia de la Secretaria de la Mujer, la diputada Delfina Concepción Oliva Hernández, difirió y aseguró que los feminicidios en el estado van en aumento, y que inclusive se puede calificar a Guerrero como un foco rojo en

esa problemática. Cabe mencionar que la titular de SEMUJER Rosario Herrera Ascencio, aseguró que los feminicidios van a la baja, y que inclusive las denuncias de las mujeres por agresiones han incrementado. Sin embargo la diputada panista quien forma parte de la Comisión de Equidad y Género

del Congreso Local, sostuvo que ella tiene una opinión diferente respecto al problema de los feminicidios. La también coordinadora de

3

la bancada panista en el Poder Legislativo Local, indicó que fácilmente se puede ver en los diversos medios de comunicación el número de mujeres que aparecen en portadas golpeadas y hasta asesinadas. Por ello la legisladora dijo que urge crear nuevas estrategias que puedan ayudar a eliminar el problema que es imparable, y que tiene que atacarse a la brevedad posible. Indicó que inclusive a Guerrero se le puede calificar como un foco rojo en casos de feminicidios, y que por ello urge atacar el problema desde raíz, ello a través de estrategias que den verdaderos resultados.

Epístolas Surianas

(Carta a El Jefe) De Julio Ayala Carlos

Jefezazo… Si bien la “nueva” Constitución Política del estado, aprobada hace apenas unos días por el Congreso local, contempla figuras como la revocación de mandato, la paridad de género en candidaturas, la reelección de diputados y alcaldes, entre otras, creo que no menos importante es que los funcionarios, y en suma todos los servidores públicos de confianza sean evaluados en su desempeño. Y claro, no sólo deben ser evaluados, sino también deben ser puestos “de patitas en la calle”, cuando salgan reprobados y en consecuencia no estén dando los resultados esperados, a fin de que otros, más capaces y responsables, ocupen su lugar. Por eso, mi estimado Jefazo, es que tiene importancia la propuesta que hizo el diputado local Antonio Gaspar Beltrán, y que fue aprobada por el Congreso, en el sentido de que todos los servidores públicos tienen que ser evaluados en lo que es su responsabilidad, situación que ya es ley, y en consecuencia, una realidad. “México es un país que basó su desarrollo en la creación y fortaleza de las instituciones públicas; a ese sistema de trabajo debemos en mucho la estabilidad social que nos ha permitido avanzar como nación, aunque lamentablemente en los últimos años quienes deberían de servir se dedican a obstruir la aplicación de la ley o a burocratizar los trámites administrativos, lo que deja desanimo, coraje e incertidumbre a la ciudadanía que acude a pedir un servicio”. Con estos argumentos, expresados por sus representados en

reuniones de acercamiento y luego de hacer un análisis del sentir ciudadano, Antonio Gaspar Beltrán, diputado local por el distrito 02, fundamentó la reserva al artículo 191 en su numeral primero fracción II del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Constitución local, con la idea principal de que quienes estén obligados a prestar un servicio a la ciudadanía lo hagan con ética, eficacia, eficiencia, transparencia y respeto a los derechos humanos. Toño Gaspar, como le llama la población, enfatizó que “es importante precisar que esta enmienda va dirigida sobre todo a los funcionarios que son de confianza, quienes al amparo y protección del manto protector del gobernante en turno, en ocasiones se conducen con impunidad, y esa inmunidad es perceptible y lástima a la ciudadanía”. Y agregó que “cuando las instituciones comienzan a perder credibilidad, comienzan también a perder respeto, y es precisamente la falta de respeto a las instituciones lo que puede derivar en una anarquía, que por supuesto a ningún individuo de bien nos beneficia, por lo que se hace necesario establecer mecanismos que conduzcan a un mejor servicio público que nos ayuden a rescatar la credibilidad de las instituciones públicas y que por consiguiente nos consoliden la paz social a la que todos aspiramos”. El representante popular subrayó que “en las últimas décadas de la vida política de nuestro país, de nuestro estado y en nuestros municipios, nos hemos enfrentado a un creciente descrédito quienes nos dedicamos a

A más de 7 meses de la tormenta Tropical Manuel, a un existen casas en barrancas que quedaron completamente dañadas y que ninguna autoridad ha apoyado a estas familias que perdieron todo. (Fotos: Anwar Delgado) la función pública, lo anterior sin duda es resultado del deficiente desempeño de algunos servidores públicos, y obviamente esto ha derivado en la falta de credibilidad a las instituciones”. Gaspar Beltrán subrayó que es importante que “si se está pidiendo la evaluación al desempeño de los docentes y la evaluación de las corporaciones policiacas, la sociedad sin duda está en espera de que también se evalúen a todos aquellos que desempeñan un cargo público o una función en cualquier orden de gobierno”. Dijo que “con esta adición los ciudadanos podrán exigir en todo momento ante la autoridad inmediata responsable, que los servidores públicos –exceptuando los electos por voto popular, porque esto ya serían a través de la revocación de mandato valuado-, puedan ser sujetos a procesos

de evaluación al desempeño de sus funciones, mediante la verificación del cumplimiento de las metas señaladas en sus respectivos planes de desarrollo y como consecuencia en los Programas Operativos Anuales. Los resultados que deriven de ello podrán ser las sanciones establecidas en la ley correspondiente, según sea el caso”. Cabe destacar que la iniciativa presentada por Toño Gaspar ante el pleno del Congreso local fue aprobada por mayoría, y en consecuencia será incluida en el contenido del decreto de la reforma a la Constitución local, un documento calificado como vanguardista y acorde a las necesidades del Estado de Guerrero. Es todo. Espero escribirte pronto. Mientras tanto, sería bueno que tanto jijo pusiera sus barbas a remojar. julio651220hotmail.com Periodismo con responsabilidad social


4

Martes 08.04.2014

Centro

Josefina Aguilar / NOTYMAS Chilpancingo

C

on la creación del Instituto Nacional Electoral y la desaparición del Instituto Federal Electoral (IFE), termina una era y comienza otra del sistema electoral mexicano, afirmó David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la junta local del INE en el Estado de Guerrero, en lo que fue la primera sesión extraordinaria de dicho órgano electoral. Tras rendir protesta como integrante de la junta local del INE, el vocal ejecutivo refirió que por disposición del constituyente permanente conformado por el Senado de la República y el Congreso de la Unión, fue reformado el artículo 41 constitucional el 10 de febrero de 2014, y una de las reformas más fundamentales e importantes, es la transformación de IFE en INE. Aclaró que de acuerdo al artículo séptimo transitorio, los recursos humanos, presupuestales financieros y materiales del IFE pasaran a formar parte del INE una vez que quede integrando en términos del quinto transito-

El INE es una nueva era del sistema electoral mexicano rio anterior sin menoscabo de los derechos laborales de ninguno de los integrantes de los que estaban en el IFE “todos pasamos al INE”, confirmó. A esto indicó Delgado Arroyo, seguirá una serie de trabajos complejos, como ejemplo, dar concreción al sexto transitorio que una vez integrado y una vez que entren en vigor las normas previstas en el artículo transitorio segundo anterior, el INE deberá expedir los lineamientos para garantizar la incorporación de todos los servidores públicos del IFE, los organismos locales en materia electoral, al servicio profesional electoral nacional, así como las demás normas para su integración total. Indicó que los vocales de las juntas locales y distritales forman parte del servicio profesional elec-

Verifica PROPEG delitos ambientales que se cometen sin conocimiento Kenia García / NOTYMAS Chilpancingo

E

l titular de la Procuraduría Ecológica del Estado de Guerrero (PROPEG), Julio Cesar Aguirre Méndez, inició este lunes, un recorrido por municipios de la Costa Grande, de los principales delitos ambientales que se cometen en el estado por negligencia o desconocimiento, sobre las atribuciones de la Procuraduría de Protección Ecológica y su tarea de prevención, protección y educación ambiental, así como también asesoría a las autoridades municipales de la región. La Propeg inicio su recorrido por la Costa Grande, e incluyó los municipios de Florencio Villareal, Copala, Marquelia, Ometepec y Cuajinicuilapa y donde el personal encabezado por Aguirre Méndez, fue recibido por las autoridades municipales de cada lugar. El objetivo de este recorrido dijo el funcionario, fue otorgar información sobre los principales delitos ambientales que se cometen en la entidad, ya sea por negligencia o desconocimiento, sobre las atribuciones de la misma PROPEG, y su tarea de prevención, protección y educación ambiental, así como asesoría de cómo presentar una denuncia Periodismo con responsabilidad social

ante algún delito contra el medio ambiente. Durante las visitas, ofrecieron pláticas sobre medio ambiente dirigidas a estudiantes y a trabajadores de los Ayuntamientos de áreas que se relacionan con asuntos en materia ecológica. En los municipios de Florencio Villareal, Copala y Cuajinicuilapa, asistieron los Presidentes municipales Ociel Hugar García Trujillo, Sadot Bello García e Yrineo Loya Flores respectivamente a escuchar las pláticas y a convenir con el titular de la Propeg sobre las acciones y actividades que pueden desarrollarse en conjunto entre ambas partes. Asimismo, el personal de la Propeg, visitó de manera económica los sitios de disposición final de los residuos en cada uno de los municipios, para verificar su buen manejo y operación y así emitir una serie de recomendaciones que puedan ser atendidas sin necesidad de iniciar algún procedimiento administrativo. También se informó, realizaron recorridos de vigilancia por algunas playas de la región a fin de detectar saqueo de huevos y depredación de tortuga marina y el inicio de un estudio de monitoreo de calidad de agua en la laguna de Chautengo, en el municipio de Florencio Villareal.

toral que además ha sido valorado por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), como el segundo servicio civil de carrera más consolidado de los 25 servicios civiles de carrera que existen en el país, “este servicio civil electoral que el 6 de abril de 2014, cumplió 24 años de existencia constitucional en el 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano este servicio profesional electoral será el corazón del INE, de esta manera esteremos pendientes de las decisiones que tome nuestro máximo órgano de dirección el consejo general sobre esta incorporación que tendremos todos los miembros del servicio profesional electoral al equivalente pero ahora con la categoría de nacional”, apuntó el funcionario electoral. Delgado Arroyo mencionó que esperan que antes del 30 de abril, el Congreso de la Unión, ofrezca al pueblo mexicano y al INE, las tres leyes generales del constitu-

yente permanente ha previsto en el segundo transitorio, como son; la Ley General de Partidos Nacionales y Locales, La Ley General de Procedimientos Electorales y La ley General de Delitos Electorales. Con estos instrumentos indicó el vocal ejecutivo del INE, concluirá la transición en términos legales y “procederemos a implementar todos los mecanismos reglamentarios y operativos para hacer concreción del constituyente permanente en este INE” Finalmente el vocal ejecutivo local del INE, hizo un llamado al personal a poner el mismo empeño profesional que pusieron durante su servicio dentro del IFE, ahora en el INE, pero ahora con el nuevo principio de máxima publicidad en la construcción de una nueva operación electoral. La primera sesión extraordinaria de la junta local ejecutiva del Estado de Guerrero del INE, concluyó al filo de 13:54 horas.

El Enjuiciado Pedro Arzeta García Nueva dirigencia de voceadores El pasado fin de semana hubo cambios en la Unión de Voceadores “Ciudad Bravo” A.C. de Chilpancingo, luego de que el buen Ernesto Alonso Franco Fierro, dejara la estafeta tras haber cumplido en tiempo y forma con cada una de las obligaciones de esta organización fundada por el extinto voceador y compañero de lucha Albino Candía Felicitos hace seis años. El asunto es que los voceadores ya tienen nuevo dirigente. La responsabilidad recae ahora en Luís Francisco Adolfo López quien desde este lunes 07 de abril tomó las riendas de manera interina de esta organización. Hasta el momento no se ha definido cuando se convocará nuevas elecciones, sin embargo los socios ha manifestado que si hacen bien su trabajo, podrían ser ratificados. Por el momento el comité quedó integrado por Edil Guzmán Muñoz, Julio Rivera López, Amado Celis Millán, Antonio Navarro (la momia) Atanacio Cortés. Este comité interino ya se puso a trabajar y empezó las gestiones para que el próximo 7 de Mayo que es el día del voceador a nivel nacional no pase desapercibido y están organizando tremendo pachangón pero para el sábado 31 de mayo en donde todos esta-

mos invitados, (pues a la gorra no hay quien le corra) así mismo ya giraron oficios a la secretaria particular del gobernador Ángel Aguirre Rivero, al alcalde de Chilpancingo Mario Moreno Arcos, al presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, diputado Bernardo Ortega Jiménez y a todas las demás dependencias para su conocimiento. Han contemplado a los Diputados locales Antonio Gaspar y Alejandro Arcos así como al Federal, Jorge Salgado Parra. El proyecto inmediato de la nueva dirigencia de los voceadores, será convocar a la unidad de todos los voceadores para que convivan y estrechen sus lazos de amistad y busquen mejores condiciones de trabajo. Luís Francisco Adolfo López, dijo que buscarán mantener el trabajo arduo que venía realizando Ernesto Franco y solicitaran un acercamiento con las autoridades para que a través de SEDESOL puedan ser beneficiados con viviendas, despensas, uniformes y sobre todo tener garantizada la seguridad de cada uno de los voceadores porque se ha convertido en un trabajo de alto riesgo ya que desde la madrugada tienen que empezar a trabajar. Bueno pues vaya una felicitación para todo este nuevo comité de Voceadores “Ciudad Bravo” A.C. de Chilpancingo. Comentarios: Pedro_arzeta@hotmail.com


Martes 08.04.2014

Centro

Josefina Aguilar / NOTYMAS Chilpancingo

A

siete meses de la contingencia provocada por los fenómenos naturales Manuel e Ingrid, y a casi un mes y medio de que inicie el temporal de lluvias, el apoyo gubernamental para los damnificados de distintas comunidades de municipios de la región de la Montaña, Centro, Costa Chica, Costa Grande entre otros, no llega. Al mañana de este lunes, afectados por los fenómenos meteorológicos Manuel e Ingrid, salieron en marcha de la Alameda Granados Maldonado con rumbo a Casa Guerrero, para exigir al gobierno del Estado, la liberación de apoyos que ha ofrecido el gobierno federal, y que a la fecha, no les han llegado. Ricardo Iván Galíndez Díaz, presidente del Consejo de Organizaciones del Estado de Guerrero, dio a conocer que a casi siete meses de la contingencia, aún persiste un gran número de personas y familias damnificadas, que no han recibido ayuda, tan solo en su organización, tie-

5

A un mes de que inicien las lluvias, no llega la ayuda a damnificados de diversas regiones

nen un padrón –con documentación y evidencias-, de mil 200 familias de distintos municipios que no han recibido ningún tipo de ayuda. Entre los afectados, vinieron de municipios como Malinaltepec, Acatepec, Ahuacotzingo, Atlixtac, Tlapehuala, de comunidades de municipios de la región centro como Omitlán, perteneciente a Juan R. Escudero, Papagayo, Mezcala, Zumpango de la región centro, de Costa Chica, entre otros. Al respecto, Galíndez Díaz expuso “duele decirlo, pero a siete meses la ayuda no ha llegado, las cosas están cada vez más complejas, no hay atención al tema de vivienda, al de reubicación estamos a dos meses de que se venga el temporal de lluvias,

y pareciera que eso a las autoridades las tiene en completa insensibilidad e inhumanidad”. Afirmó que existe una doble moral y discurso de parte del gobierno federal como federal, quienes dijo, solo se concretan a hacer anuncios mesiánicos, obras de gran impacto para ellos, que solo van a fortalecer al gran capital, a empresas transnacionales como la carretera de Lázaro Cárdenas a Chiapas, la de PueblaMarquelia, el segundo piso en Chilpancingo, el reencarpetamiento de la autopista de El Sol, entre otras grandes obras de relumbrón, dijo. En tanto “donde está el sentir de

Inicia AGE taller de capacitación a síndicos y contralores municipales ANG Chilpancingo

L

D a m n i f i c a d o s d e va r i a s c o l o n i a s d e C h i l p a n c i n g o m a r c h a r o n d e l a a l a m e d a “ G r a n a d o s M a l d o n a d o” p a r a ex i g i r a l g o b i e r n o c u m p l a c o n l o q u e p r o m et i ó e n l a c o n c i e n c i a d e l o s f e n ó m e n o s n at u r a l e s M a n u e l e I n g r i d. Fot o: J o s é L u i s d e l a C r u z / N OT Y M A S

la gente” indicó, así como los más de 30 mil millones de pesos que anunció y ofreció el presidente de la republica Enrique Peña Nieto para la reconstrucción de Guerrero “ni se palpa ni se siente ni se ven”, sostuvo. Las demandas del Consejo de Organizaciones del Estado de Guerrero son: vivienda, reubicación de distintos pueblos y las indemnizaciones de cosechas de miles de campesinos que perdieron su cosecha y que las compensaciones que les ha ofrecido son una burla, dijo, así como la rehabilitación de los accesos y caminos de varias comunidades.

a Auditoría General del Estado (AGE) dio inicio al taller denominado “Estrategias preventivas de coordinación para el cumplimiento de la Declaración patrimonial por parte de los servidores públicos municipales”, en el Auditorio Sentimientos de la Nación al interior del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero. Con la implementación del dicho taller se pretende incitar a los Síndicos y Contralores Municipales acerca de la importancia de ejercer su facultad de vigilar que los Servidores Públicos. El Auditor General del Estado, Arturo Latabán López indico que AGE, pretende impulsar mecanismos de prevención para el cumplimiento de las obligaciones que aplica a todos

los servidores públicos, por lo que se diseñó el Sistema Declara AGE, además de una herramienta especializada que permite cumplir la obligación de la declaración patrimonial desde cualquier computadora con internet. Hizo un llamado para que en conjunto se sumen esfuerzos para alcanzar un estándar ideal en materia de transparencia y rendición de cuentas, agrego que se debe cumplir con el marco legal para lograr que el estado de “Guerrero se transforme hacia la prosperidad y bienestar social”. Latabán López explicó a los asistentes al taller del funcionamiento del Sistema Declara AGE, que facilita a los funcionarios públicos hacer su declaración patrimonial en línea, también se les informó sobre los mecanismos de coordinación entre la Auditoria General y los Ayuntamientos.

El Alcalde del municipio de Copalillo, Ing. Bernardo Rosas Linares, llevo a cabo este lunes la reunión del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal 2014, (COPLADEMUN), donde dieron a conocer las reglas de Operación y las obras que habrán de aplicarse para este municipio que son del rubro de Agua Potable, Drenaje y Electrificación, a la reunión asistieron integrantes del Cabildo, Regidores, el Síndico y el Primer Edil, así como comisarios y Delegados municipales, también habitantes de todo el municipio de Copalillo. (Fotos: Anwar Delgado) Periodismo con responsabilidad social


6

Martes 08.04.2014

Centro

Kenia García / NOTYMAS Chilpancingo

D

e manera oficial, este lunes en punto de las 13:43 de la tardes feneció el Instituto Federal Electoral (IFE) en Guerrero para transformarse en el Instituto Nacional Electoral que registro su primera sesión extraordinaria con la instalación de la Junta Local Ejecutiva. “Termina una era y comienza otra en el sistema electoral mexicano…inició la transformación del IFE al INE”, sostuvo David Alejandro Delgado Arroyo quien rindió protesta como vocal ejecutivo del INE en Guerrero En ese sentido el funcionario federal, señaló que el proceso de transición no tiene un plazo especifico y dependerá de la aprobación de las últimas tres leyes reglamentarias, que los diputados federales habrán de aprobar. Dijo además que la infraestructura del INE será modificada de manera gradual, por variables de tiempo y financiamiento. Expresó que las credenciales de elector expedidas por el Registro Federal de Electores del desaparecido IFE, mantienen su validez hasta que el Congreso de la Unión determine nuevas disposiciones. Detallo que gradualmente, los recursos humanos, presupuestales, y materiales del IFE pasarán a formar parte del INE; también se expedirán los lineamientos para

Fenece el IFE, y entra en funciones el INE

la integración de los trabajadores y vocales ejecutivos y distritales al servicio profesional de carrera electoral. Durante la primera sesión del INE en Guerrero, rindieron protesta tres encargados de despacho; David Sandoval como encargado de Organización electoral; Riana Rodríguez de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Emilio Hernández del Registro Federal de Electores. Delgado Arroyo señaló que los encargados estarán hasta el 16 de este mes, ya que ese día en sesión extraordinaria se integrarán las nuevas titulares de esas áreas que obtuvieron el puesto mediante un concurso de incorporación del servicio profesional electoral. El funcionario se dijo confiado de que antes del 30 de este abril, el Congreso de la Unión apruebe las últimas tres leyes reglamentarias: Ley General de Partidos Políticos Nacionales y Locales; Ley General Procedimientos Electorales y Ley General de Delitos Electorales. Dijo que con estos instrumen-

tos “concluye la transición en términos legales y procederemos a implementar todos los mecanismos reglamentarios”, sostuvo en entrevista. En cuanto al Instituto Electoral del Estado (IEEG), mencionó que no desaparece porque el INE tampoco asume el control de las elecciones locales, solo colaborarán, sin embargo, aclaró que sus nuevos integrantes serán desig-

nados por el Consejo General del INE. Explicó además que “el personal del IEEG también se queda, no hay despidos”, aunque analizarán bajo qué leyes serán incorporados al Servicio Profesional Electoral, en el caso de los magistrados electorales, dijo tienen posibilidad de ser ratificados, aunque dependerá de la decisión que tome el Senado de la República, finalizó.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES), reconoció el trabajo del rector, Dr. Javier Saldaña Almazán, dentro de la máxima casa de estudios, quien se ha preocupado por la educación de los alumnos y la transformación de la UAG. Foto Ernesto Galeana Romero

Quitan parcela escolar Intereses políticos detrás para mercado ANG

Xochistlahuaca

C

on 51 votos a favor y dos en contra, en segunda convocatoria la asamblea ejidal de Xochistlahuaca aprobó este domingo que la parcela de la escuela secundaria técnica “20 de Noviembre” sea utilizada para albergar un nuevo mercado municipal en razón de que tal predio ha estado sin aprovecharse desde hace varios años. El tema fue abordado en el primer orden del día por petición del gobierno municipal, cuyas autoridades habían planteado ante la Dirección del plantel el otorgamiento de tal terreno, sin que accedieran, por lo que acudieron ante la autoridad ejidal, sin lograr quórum legal en la primera convocatoria. Previo a la votación, el tema generó largo debate con la intervención de hasta 26 personas, entre las que aceptaban y quienes rechazaban el cambio de uso de suelo en ese espacio con medidas de 203, 74, 183 y 120 metros ubicado en la orilla poniente de la cabecera municipal. Al plantear la demanda del gobierno municipal, el síndico José Felipe López Néstor argumentó que tal lugar no ha sido aprovechado por la Periodismo con responsabilidad social

institución educativa, cuyas instalaciones están al otro extremo de la cabecera municipal, donde también cuenta con extensión de terreno para sus actividades. Un integrante del comité de padres de familia de la secundaria técnica, al defender la permanencia del predio en poder del plantel educativo, explicó que ahí hay mucho trabajo, además el personal con variadas dificultades internas y por eso no se ha pedido desarrollar acciones para el uso del mencionado terreno ejidal que obtuvo desde el 30 de agosto de 1980. Este argumento lo utilizó el síndico para reforzar su petición, en el sentido de que pasaría mucho tiempo para que los trabajadores educativos superen sus diferencias internas, y por consiguiente tardarían en ocuparse del predio, en cambio es urgente la construcción de un nuevo mercado a efecto de reubicar el comercio a unas instalaciones adecuadas. La asamblea ejidal estuvo conducida por Carmelo Valtierra López y Genaro Cruz Apóstol, presidente y secretario de la mesa de los debates; con la presencia del comisariado ejidal que preside Marciano Ernesto Toribio.

de los manifiestos contra el comité del SUTCECyTEG Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

E

l secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (SUTCECyTEG), Enrique Lázaro Salgado, denunció que detrás del grupo opositor, se encuentra el coordinador de enlace y atención a organizaciones, Demetrio Saldívar Gómez. Destacó que por favores políticos, busca acomodar al frente de este sindicato a una persona afín a sus intereses: “El grupo opositor, busca desestabilizar al sindicato, sin embargo es muy complicado que puedan hacer algo ya que solo unas 20 personas han protestado y desconocido al nuevo comité, la mayoría están de acuerdo con el proyecto”, resaltó. Agregó que a pesar de las insistentes críticas por parte del grupo opositor, el sindicato, continúa los trabajaos en pos de todos los agremiados e invitó a quienes no están de acuerdo con el comité a plantear

sus demandas de una forma analítica y que no conlleve a confrontarse entre los trabajadores. “No sería justo que por los intereses de un político y del cumplimiento de favores, se busque desestabilizar a un grupo, nosotros trabajaremos para todos incluso para quienes no comparten con nuestras ideas”. Por otra parte, advirtieron que el sindicato emplazará una huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, esto para que se haga una revisión de las demandas que presentaron anteriormente. “Confiamos en que el director Gustavo Aguilar Zamora se porte a la altura de las circunstancias y pueda resolver las demandas principales que el nuevo comité ha planteado, de lo contrario en el mes de mayo podríamos estallar la huelga”, amagaron los integrantes del comité estatal. Finalmente, pidieron a Demetrio Saldívar, quitar las manos de este asunto el cual está fuera de sus manos y lo único que busca es pagar favores políticos imponiendo a gente afín a sus intereses.


Martes 08.04.2014 Rosario Hernández / ANG

Centro

Chilpancingo

T

rabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), denunciaron que dentro de las arcas financieras de esta institución, si existe recursos para el aumento salarial que exigen, afirmando que los magistrados mantienen un salario cercano a los 80 mil pesos quincenales y 200 mil de compensaciones. Tras cumplir 8 días de paro laboral, los cerca de 300 trabajadores del TSJE, afirman que no desistirán en su lucha por conseguir el 50 por ciento de aumento al salario base. En entrevista los trabajadores, quienes por temor a represalias omitieron sus nombres y se mantienen a las afueras de la ciudad judicial, manifestaron que los encargados del área ad-

7

Jugosos sueldos mantienen magistrados del TSJ en Guerrero

ministrativa les han dicho que no hay capacidad económica para responder a la petición que han hecho, sin embargo apuntan que el recurso del incremento fue otorgado en tiempo y forma para los trabajadores administrativo, solo que fue desviado para construir el edificio, por lo que lamentaron el hecho de que se haya lesionados los intereses de quienes ganan 2 mil 800 pesos quincenales y no a los magistrados que se llevan más del 35

por ciento del presupuesto global que maneja el Tribunal Superior de Justicia. Los asalariados también piden el respeto a la carrera judicial, debido a que en sus áreas de trabajo aseguran que sus jefes les piden que se especialicen para que sean competentes en los distintos departamentos donde se desenvuelven, lo cual garantizará una re categorización laboral, pero sin duda alguna argumentan que esto ha sido una falacia con la finalidad de ahorrar el esfuerzo laboral hasta de los magistrados, quienes solo piden la realización de documentos debidamente requisitados y acuden una vez a la semana e incluso a la quincena. Tras esta aseveración los inconformes piden que los diversos cargos que existen en el poder judicial también puedan ser ocupados por ellos, quienes tienen la capacidad de estar al frente

de cualquier área de trabajo e incluso como magistrados, considerando que algunos de ellos cuentan con licenciatura y hasta doctorado, por lo tanto subrayaron la importancia de que ya no se otorguen cargos por línea política. Mencionaron el interés de contar con un seguro de vida que garantice a sus familias y en especial a sus hijos, debido a que hay madres solteras; obtener un apoyo económico al llegar a perder la vida como asalariado del Tribunal Superior de Justicia, en razón a que al no contar con ello hay infantes y adolescentes desamparados. Agregaron que debe haber un equilibrio económico en el TSJE y por ello continuarán protestando por un salario digno, tras la realización de un arduo trabajo que en ocasiones llega hasta las 12 horas laborales sin compensaciones, ni beneficios extras

Disfrazaron un pantano de predio para damnificados; denuncian Alejandro Ortiz / ANG

L a p o b r e z a ex t r e m a e n l a q u e v i ve n c i e nt o s d e f a m i l i a s e n e l M u n i c i p i o d e C o p a l i l l o, s e d e j a ve r e n l a s v i v i e n d a s d e B a j a r e q u e y Pa l m a e n l a s q u e h a b i t a n, d o n d e n o c u e nt a n c o n l o s mín i m o s s e r v i c i o s p o r l o q u e u r g e q u e l a s a u t o r i d a d e s f e d e r a l e s y e s t a t a l e s i nv i e r t a n e n e s t a s zo n a s m a g i n a d a s d e l a zo n a N o r te d e l e s t a d o. (Fot o s: A nwa r D e l g a d o)

Piden padres de familia maestra para telesecundaria en Tlacotepec Rosario Hernández / ANG

Chilpancingo adres de familia de la telesecundaria Francisco González Bocanegra de la comunidad Puerto de Alvarado, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) protestaron en las oficinas de Telesecundarias de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir a su titular Silvia Romero Suárez, envíe un maestro a la institución. El presidente de la asociación de padres de familia, Artemio Martínez Martínez, señaló que desde hace más de dos meses han solicitado a las autoridades educativas les asignen un maestro para 22

P

estudiantes del grado de segundo. Comentó que desconocen por qué se ausentó el 4 de febrero de la telesecundaria la maestra Anabel Bautista Valenzo, por lo que por la falta de clases, temen que sus hijos pierdan el ciclo escolar. Tras 20 minutos de protesta, los inconformes fueron atendidos por el jefe del Departamento de Telesecundarias Manuel Cruz Guillén, quien les informó que dentro de tres días enviarán un maestro a la institución. Artemio Martínez Martínez, advirtió en caso no atender sus demandas, realizarán movilizaciones en la ciudad para que los funcionarios de la SEG, den solución a sus peticiones

Chilpancingo

D

amnificados de Chilpancingo realizaron una a marcha en exigencia de que se cumplan diversas demandas ante la proximidad de una nueva temporada de lluvias, aseguraron que no hay avances reales y denunciaron que el predio que el alcalde Moreno Arcos pretende otorgar, “es un pantano” que disfrazaron para que solo algunos sean reubicados. “Hay mucha incertidumbre de damnificados, saben cuál es el método que las autoridades en el municipio están usando para elegir a las familias a reubicar, además de que no a todos se les está considerando y peor aún, el predio es un pantano que quieren disfrazar”, denunció Ricardo Iván Galindez Díaz, presidente del Consejo de Organizaciones del Estado de Guerrero. Resaltó que hay colonias que han quedado completamente fuera de algunos proyectos ya que en ningún momento se les ha dado atención o se les ha anunciado las acciones para con ellos, “muchas familias están regresando a

sus casas pese al temor y al nuevo temporal de lluvias”. Algunas de las colonias que han quedado en el olvido por parte de las autoridades municipales, son la Rosario Ibarra, Amate y 39 por mencionar algunas que no han recibido ningún aviso. Así también, alertó sobre posibles personas que sin ser afectadas, pudieran ser parte de los predios que otorgará el ayuntamiento por lo que llamó a las autoridades a tener cuidado y beneficiar a los verdaderos damnificados. Por su parte decenas de damnificados, insisten en señalar que las autoridades municipales se han quedado cortas en acciones y que desconocen cuál será su futuro pues no se les ha contemplado para la reubicación además de que no han visto acciones a pesar de los anuncios de diversas dependencias y del mismo alcalde. “Ya faltan dos meses para que venga la lluvia y lo que muchos estamos haciendo es improvisar en nuestras casas que quedaron destruidas para poder vivir ahí pues no nos hacen caso, no hay reubicación ni respuestas, además de la presión que hay para que los refugiados del INDEG, se vayan de ahí”, finalizaron los damnificados Periodismo con responsabilidad social


8

Martes 08.04.2014

Ricardo Velázquez / NOTYMAS Chilpancingo

E

l Secretario General de la Sección 14 del SNTE, José Hilario Ruiz Estrada, reiteró que en el proceso de reordenamiento educativo no se moverá a ningún trabajador con plaza docente que se desempeña en otras funciones, hasta en tanto no se tenga un abanico de opciones y serán respetados sus derechos laborales. Además, aseguró que todas las conquistas sindicales están blindadas. Lo anterior señaló el dirigente del magisterio de Guerrero, durante la reunión con la estructura oficial de la Región Centro

No se moverá a trabajadores hasta que haya un abanico de opciones: SNTE de la entidad, encabezada por el delegado de Servicios Educativos, Ruffo Alejandro Montiel Adán, representante de la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, en donde también estuvieron presentes jefes de sector, jefes de enseñanza y supervisores, así como Leticia López Ramírez, secretaria de Organización II y Jorge Vega Campos, representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ahí Ruiz Estrada también señaló

Advierte Aguirre no más violencia en bienes comunales ANG

Acapulco

L

uego del enfrentamiento que se registró el pasado viernes entre comunitarios de la CECOP y hombres armado en la comunidad de Parotilla, en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero dijo que el problema que se presentó es por “diferencias” y advirtió que no permitirá la violencia en la zona. En entrevista, luego de realizar una gira en la zona sub urbana del puerto, el mandatario estatal, dijo que de acuerdo a información que tiene hay problemas entre dueños de empresas que se dedican a la explotación de material pétreo en el margen del río Papagayo. “En ese sentido el problema que se presentó ahí fue por diferencias, según la información que tengo, entre los dueños de empresas que se dedican a la explotación de la grava y en este caso las comunidades. No podemos permitir de ninguna manera que eso se desborde porque sería de consecuencias sumamente delicadas”. Señaló que cualquiera que se aparta a la ley, tarde o temprano tendrá consecuencias y dio a conocer que tendrá una reunión con el secretario de gobierno, Jesús Martínez Garnelo, el procurador Iñaki Blanco Cabrera y el secretario de Seguridad Pública, Leonardo Vázquez Pérez, para atender la situación y evitar que se den conflictos mayores en los Bienes comunales de Cacahuatepec. Se pronunció porque haya correspondencia en los acuerdos y compromisos que se asuman, en Periodismo con responsabilidad social

este caso entre el CECOP y la administración estatal Llama a levantar el “paro” en el Poder Judicial En otro tema, el gobernador del estado, Ángel Aguirre llamó a levantar el paro laboral en Chilpancingo y Acapulco que mantienen desde hace una semana los trabajadores del Poder Judicial. Dijo que a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) ya se canalizaron al menos 12 millones de pesos para el pago del aumento salarial retroactivo a enero de 2014 y adelantó que no hay más recursos para cumplir las demandas de trabajadores adscritos a juzgados penales y civiles. “Yo creo que cuando se quiere arribar a una negociación que se descuidó durante ocho años tampoco se pueden imponer solamente criterios de una parte. Estamos haciendo un gran esfuerzo y creo que también se ve reflejado en un sinnúmero de instalaciones que hemos construido en los tres años de mi gobierno que sin duda le dan una gran fortaleza y una gran estatura al poder judicial”, insistió. Consideró como delicado que el paro laboral cumpla este lunes una semana y aseguró estar consciente del bajo salario que perciben los trabajadores. “Tengo fe en que en las próximas horas arriben a un acuerdo…Yo siento que es un salario bajo y que obviamente se tiene que revisar, pero lamentable en un estado también con tantas limitaciones presupuestales aunque yo quisiera darles más apoyos a los servidores públicos tengo esas limitantes porque también hay reglas muy precisas en cuanto a la aplicación de recursos”

que el SNTE no sólo piensa en áreas centrales, sino en el universo de situaciones que se viven en el sector educativo. La reunión entre la Sección 14 del SNTE y la SEG se llevó a cabo el pasado fin de semana, en donde el líder magisterial José Hilario Ruiz Estrada, destacó el trabajo que ha realizado el organismo sindical en favor de la defensa de los derechos laborales y conquistas sindicales de los trabajadores de la educación para que no sean trastocados en todo este proceso de reforma educativa. Abundó que en el proceso del reordenamiento educativo en el estado, la situación no es fácil, pero tendrá que existir un abanico de opciones para los casi 13 mil trabajadores docentes que se encuentran desempeñando diferentes actividades en oficinas centrales y en delegaciones regionales, sin que se lesionen sus derechos laborales. “Se está construyendo conjuntamente todo un abanico de opciones con el gobierno del estado y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para aterrizarlo en los diferentes niveles educativos y poder ofertarle a los compañeros y que en base

a ello tomen una determinación, pero no se atentará contra sus derechos”, expresó. A su vez, el representante de la SEG, Ruffo Alejandro Montiel Adán, leyó el pronunciamiento que el pasado cuatro de marzo emitió el gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación Guerrero con cuatro puntos centrales que responden a los planteamientos de la Sección 14 del SNTE presentados por su dirigente José Hilario Ruiz Estrada, donde se refrenda el respeto irrestricto de los derechos laborales de los trabajadores que ostentan plazas con categorías docentes y directivas, que desempeñan otras funciones no comprendidas en la Ley General del Servicio Docente. Durante la reunión también estuvieron presentes integrantes de la estructura de la Sección 14 del SNTE de la Región Centro del estado, así como Jaquelín Moreno Damián, jefa del departamento de Educación Preescolar, Carlos López Santos, asesor de la Dirección General de Educación Primaria y Benjamín Adame Pereyra, director general de Educación Secundaria, entre otros.

Imss impartirá diversos cursos Marino D. Valdez Acapulco

C

on la frase “Comenzar a pensar que no hay límites, porque en realidad no existen”, la Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a derechohabientes y público en general a inscribirse en los cursos en línea con temas diversos, relacionados con administración, toma de decisiones empresariales y para ejercer como cuidadores de adultos mayores. El delegado del IMSS, José Luis Ávila Sánchez explicó que las inscripciones ya están abiertas por lo que reiteró su exhorto para conocer los temas otorgados en los cursos y enlistarse en el de su interés. Los cursos que son totalmente gratuitos están divididos en 19 temas, entre ellos: Administración básica; Liderazgo que da resultados efectivos; Planeación Estratégica; y Desarrollo de la capacidad asertiva para tomar decisiones adecuadas.

Asimismo, Administración del tiempo, clave para aumentar tu productividad; Manejo de conflictos con inteligencia emocional; El pensamiento lateral y la creación de nuevas ideas; Resultados mediante el trabajo en equipo, por mencionar algunos. La responsable del área de Capacitación y Adiestramiento Técnico del Seguro Social en el estado, Leticia Montalván Marroquín, informó que para la inscripción de los cursos, los interesados deben ingresar a la liga: http://capacinet.gob.mx/ imsstructor/registro, donde se podrán consultar también los 19 cursos del catálogo. Montalván Marroquín comentó que los cursos contribuyen en la búsqueda de un mejor empleo, ya que se robustecen los conocimientos. Destacó que además de gratuitos, los cursos son impartidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el IMSS. “Todos nuestros temas son para actualizarse en las distintas áreas del conocimiento”.


Martes 08.04.2014

Acapulco

ANG Acapulco

L

a secretaría de Salud en Guerrero, inició el reforzamiento de las estrategias para evitar la proliferación del dengue en al menos 18 colonias con alto índice de probabilidad de casos, además indicó que a la fecha se reportan menos padecimientos en comparación a 2013. Durante el arranque de la primera jornada nacional en el combate al dengue, el secretario de Salud en la entidad Lázaro Mazón Alonzo, señaló que afortunadamente no se han registrado decesos por dengue en las modalidades de clásico y hemorrágico, y que

Refuerzan medidas contra el dengue, antes de la temporada de lluvias a la fecha se reportan 220 casos contra 500 que se habían detectado a la misma fecha en 2013. “Estamos reforzando la estrategia de combate al dengue y queremos que sea antes de que inicien las lluvias, nos fue muy bien el año pasado cuando iniciamos en esta misma fecha y lugar cuando inicia-

CRAC desconoce a comunitarios de los bienes comunales de Cacahuatepec ANG

Acapulco

L

uego de aparecer en público, el ex coordinador de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Eliseo Villar Castillo, dijo que la recién creada policía comunitaria que opera en los bienes comunales de Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco, no son reconocidos por la institución y se deslindan de las acciones que realicen. En Diciembre del 2013, el Vocero de la Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras al Proyecto de la Parota (Cecop), Marco Antonio Suastegui Muñoz dio a conocer que se acercaron a la CRAC para conformar su policía comunitaria en los bienes comunales de Cacahuatepec. El 17 de Marzo, al menos 75 personas comenzaron a realizar labores de vigilancia con rifles y machetes en algunos poblados y a utilizar playeras de la CRAC, además de que habilitaron una comisaría como casa de justicia. El viernes 4 de abril, la recién creada policía comunitaria de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, adheridos a la Cecop, se enfrentaron a balazos con presuntos pistoleros que vigilan las gravilleras en el camino rural que comunica al poblado de Parotillas. Ante estos hechos, el recién destituido coordinador estatal de la CRAC, Eliseo Villar Castillo, aclaró que los policías comunitarios que operan en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, no son reconocidos por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias. Dijo que las acciones que los policías comunitarios, encabezados por Marco Antonio Suastegui, realizan lo hacen de manera muy particular y no como CRAC.

9

“De manera equivocada ellos no son reconocidos todavía como CRAC, en una asamblea regional se aprobó para que se les atienda apenas y se les visite y se le dé el curso tanto físico y psicológico a la policía y a la comunidad, entonces ni siquiera una visita le hemos dado a la CECOP, entonces todas sus acciones que ellos están haciendo lo están haciendo de manera muy particular no como CRAC”. Insistió que aún no son reconocidos por la CRAC ni tampoco se les ha tomado protesta como policías comunitarios. “Nosotros nos deslindamos porque todavía ellos ni siquiera han tomado protesta como policías comunitarios, no están integrados se aprobó para que se le atienda que es muy diferente. El proceso de integración dura seis meses dependiendo mucho del empeño que le ponga cada comunidad, si ellos quieren integrarse y nosotros vamos a corresponderle tenemos que enseñarles bien el propósito de la CRAC para que no caigan en errores como ya están cayendo”, precisó. Por otra parte, Eliseo Villar Castillo, ex coordinador regional de autoridades comunitarias de la casa de justicia de San Luis Acatlán aseguró que él no huyó y aclaró que decidió abandonar la casa de justicia para evitar un enfrentamiento armado pues de lo contrario iba a ver muchos “muertitos”. “No huí como dicen y con eso iba a venir una orden federal para el desarmen y terminar el proyecto de la policía comunitaria y no valía la pena enfrentarlo porque son la minoría y sus argumento no son reales, ellos son muy fantásticos”. Dijo que los nuevos coordinadores de la casa de justicia de San Luis Acatlán fueron nombrado de manera equivocada porque

mos una mega campaña en coordinación con el gobierno municipal, iniciativa privada y diferentes sectores de la sociedad” señaló. Mazón Alonzo indico, que no se despidió al personal de vectores, sin embargo el gobernador del estado autorizó que se contrataran más meses el personal adicional para los trabajos, es decir 500 personas adicionales las que se encargan ir casa por casa para evitar que prolifere el dengue en sus dos modalidades, clásico y hemorrágico. “Esta enfermedad el año pasado fue menos que 2012 a pesar de la situación de la contingencia, en este momento tenemos 220 casos en todo el estado de Guerrero, comparado a los 537 del año pasado a la misma fecha, siempre Acapulco va a ser el primer lugar

debido al número de población” destacó. Agregó que en 2013 se había dicho que la ciudadanía era la responsable de las acciones contra el dengue, y por ello se recibieron críticas, “y es verdad”, porque las acciones de la prevención están en los hogares, no podemos nosotros estar tapando todos los recipientes de agua, ni limpiando los patios de esos hogares, si no que ellos tengan la iniciativa. “Cuando la organización Médicos Sin Fronteras fue a unas colonias en Acapulco a trabajar directamente con ellos, encontraron que el 80 por ciento de la población ya tenía acciones contra el dengue con el tapado de tambos con agua y otros mecanismos de prevención y por ello nos da mucho gusto” puntualizó.

Este lunes Llegaron arribaron cientos de elementos de la Marina al estado de Guerrero, como parte de los refuerzos para brindar seguridad a los Guerrerenses. (Fotos: Anwar Delgado) no son mayoría y están come- davía a favor, tenemos nosotros tiendo un grave error y violando la mayoría y no tiene el quórum legal para que su asamblea sea el reglamento interno. Eliseo Villar, dijo que él sigue aprobada y está interviniendo la siendo coordinador regional de casa de justicia de Espino Blanco la CRAC de la casa de justicia de cuando el reglamento señala que San Luis Acatlán, “ellos se atre- ninguna casa de justicia debe vieron a revocarme el mandato de actuar por su propia cuenta y siempre debe de coordinarse cuando no tienen la mayoría”. Aseguró que la CRAC que él debe de buscarse acuerdos de encabeza son la mayoría con 47 toda las casas de justicia”. Asimismo Eliseo Villar, dijo comunidades y los disidentes que en su momento tendrá que cuentan sólo con 14 comunidaaclarar lo que se le acusa y como des. se dio el dinero “Tenemos 33 comunidades toPeriodismo con responsabilidad social


10

Martes 08.04.2014

Norte

ANG Iguala

E

mp l ea d o s de l Po d e r J ud i c i al d el d i s t r i t o j u d i c i al de Hidalgo con sede en e sta ci ud ad d e I g u al a, r e i n iciaron ayer el p ar o d e l a b o r e s in de fi ni d o en rec h a zo a l a p r opue sta d el p o d er j u d i c i al d e l in cre mento d el 1 2 p o r c i e n t o al suel d o b a s e y r e t o m a n s u petici ó n d el i nc re m e n t o s a l arial de l 40 p o r c i e n t o al s u e l d o total. El p as a d o 2 d e a b r i l p o r l a n oche tras s o s te n e r u n a r e un ión co n l o s ma g i s t ra d o s Ray mun d o C asarrub i a s V á zq u e z , F é lix N ava So l í s y A n t o n i a Casarru b i a s G arcí a l o s e m p l e ados ad mi ni strati vos , a c t u a r i o s , jue ces y p royec ti s t a s d e l Po d e r Judici al en este m u n i c i p i o, h abían d etermi nad o l e va n t a r e l paro d e l a b o res q u e i n i c i a r o n e l 3 1 d e marzo p a s a d o y h abían a cep ta d o el i n c r e m e n t o a l salari o b as e d el 1 2 p o r c i e nto, que es d e uno s 2 5 0 p e s o s , con retro acti vo a e n e r o d e e s t e añ o y un b o no d e d o s m i l 5 0 0 pesos p a ra ad mi n i s t ra t i vo s c orre spond i ente al 2 0 1 3 . La ta rd e d e aye r, c e r c a d e las 5 : 40, emp l ea d o s a d m i n i strativo s d e l o s j u zg ad o s d e prim era i nstanc i a e n m a t e r i a penal , ci vi l , fami l i ar y d e p az del di s tri to J ud i c i al d e H i d al g o retomaro n el p a r o l a b o ra l i ndefini d o y to maro n l as o fi c i n a s del pod er jud i c i al . Una c o mi s i ó n d e e m p l e ados del TSJ q ue s e m a n t e n í a n la tar d e d e ayer e n e l p l a n t ó n in form a ro n q ue el p a s ad o v i e r-

Periodismo con responsabilidad social

Reinician empleados del Poder Judicial en Iguala el paro de labores n e s s o l o le s fue d e posit a do e l b o n o p r ome t ido de d os mil 5 0 0 p e s o s , el cua l no ha n cobra do e n a p oyo a sus compa ñe ros q u e s e ma nt ie ne n e n e l pa ro y c o n fi r m a ron q ue e l pa go d e l r e t r o ac t i vo corre sp ond ie nt e d e l m e s de e ne ro a la fe cha no l e s h a s i do pagado. M an i fest a ron su re cha zo a l i n c r e m e n t o de l 1 2 p or cie nt o a l s u e l d o ba se , que ya ha b ían a c e p t a d o e l 2 de a b ril, y re t om a r o n s u p e t ición de e x igir un i n c r e m e n t o sa la rial de l 4 0 p or c i e n t o r e t roact ivo a l a ño 2 0 1 2 . L a t ard e d e aye r solo se obs e r va r o n unos 1 0 e mple a dos e n e l p l ant ón y argume nt a ron q u e u n a comisión d e comp añ e r o s s e había t ra slad a d o a la r e u n i ó n que sost e nd ría n con la m a g i s t rad a d e TSJ, L a mb e rt ina Galeana. E n l a facha d a d e l e dificio c o l o c a r o n cart ulinas e n la s q ue s e l e í a , “e x igimos audit oría al TS J y al conse jo d e la jud ic a t u ra y sa b e r e l d e st ino d e l r e t r o ac t i vo d e 2 0 1 2 , 2 0 1 3 y 2 0 1 4 . Y la d e st it ución de l rat e r o d e G arne lo”. “ N o r e pre salias a l p a ro lab o ra l n i a me na zas o cambio de a d s c r i p c ión por de fe nd e r nue st r o s d e r e chos”. L o s e m p le a d os d e nuncia ron

host iga mie nt o y ame nazas po r pa rt e d e los ma gist ra d os hac ia

lo s trabajado r es que apoyan el par o laboral

El e m e nt o s d e l a s e c r et a r i a d e m a r i n a , p a t r u l l a n c o n a r t i l l e r ía p e s a d a l a s c a l l e s d e A c a p u l c o. Fo t o Er n e s t o G a l e a n a R o m e r o


Martes 08.04.2014 Sergio Ferrer Tlapa de Comonfort

H

abitantes de Pa ra j e M o n t e r o, d e n u n c i a r o n q u e l a C o m i s i ó n Fe d e ra l d e E l e c t r i c i d a d ( C F E ) i n crementó sin justificación, el cobro de energía eléctrica de l a p r e p a ra t o r i a p o p u l a r q u e funciona desde hace 18 años. Primitivo Flores Oropeza, d i r e c t o r d e l a p r e p a ra t o r i a “ B e n i t o J u á r e z ”, s e ñ a l ó q u e por segunda ocasión la CFE los dejó plantados al no acud i r a u n a r e u n i ó n p r o g ra m a d a en base a una minuta firmada por representantes de la pa-

Infla la CFE recibo de luz de preparatoria indígena en Malinaltepec ra e s t a t a l t a l c o m o o c u r r i ó e l 20 de marzo. Aunque el pasado 3 de abril 145 padres de familia, representantes del área académica d e l a p r e p a ra t o r i a a s í c o m o del ayuntamiento municipal y el comisario municipal acudieron a la escuela, por parte de l a C F E n o a c u d i ó n a d i e p a ra a c l a ra r p o r q u é s i e n o c t u b r e el recibo de luz llegó por 49

mil 304 pesos el más reciente asciende a los 58 mil 692 pesos. El llamado fue dirigido a Iván Martínez Borja, residente d e l a C F E e n T l a p a ya q u e a u n que Flores Oropeza ha acudido a las instalaciones de la “emp r e s a d e c a l i d a d m u n d i a l ”, l e han negado información y solo le piden que pague el recibo. A l g u n o s h a b i t a n t e s t ra s r e -

Cuajinicuilapa

E

Personas que el Dif municipal se encargó de contactar y el presidente de h. ayuntamiento Lic. Javier Adame Montalván apoyo con el traslado a Chilpancingo para que recogieran sus tarjetas con un acumulo en ellas de 9, 000 pesos.

Gracias a la gestión del presidente de Marquelia; se reconstruirán viviendas y lateral del boulevard Marquelia

E

n días pasados personal de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, SEDATU junto con el presidente municipal de Marquelia Javier Adame Montalván, recorrieron el municipio para supervisar los folios que fueron aceptados de las viviendas con daños parciales por el pasado sismo y la pasada tormenta “Manuel”. Así mismo el bulevar se incluyó dentro de los daños parciales, siendo más afectadas la lateral derecha, quien en breves fechas si iniciara con la rehabilitación total hasta llegar al entronque con el crucero del Polvorín. Dentro de las comunidades que salieron aprobadas por la SEDATU que tuvieron más afec-

taciones con casas de daños parciales son El Polvorín con 2, El Paso 1, Barra de Tecoanapa 5, Zoyatlán 3 y Marquelia 1. El presidente municipal de Marquelia, Adame Montalván agradeció el apoyo otorgado por la Secretaria, “quiero darle un agradecimiento especial a la SEDATU quien es representada en el estado por el Lic. Héctor Vicario por su apoyo decido a nuestro municipio, mi gobierno siempre hemos pensado en las personas más vulnerables y hoy estamos dando otro paso más por las personas que salieron afectadas por los fenómenos naturales que han golpeado a Marquelia, seguimos trabajando por la gente, los hechos están hablando más que mil palabras, gracias a todo el municipio por su cariño y respeto, unidos estamos avanzando más”.

probar el actuar de los funcionarios señalaron que merecían “ r e e d u c a c i ó n d e l a Po l i c í a C o munitaria” por engañar a los pueblos, otros amagaron con acudir en plantón a Chilpanc i n g o ya q u e l a e s c u e l a n o c u e n t a c o n r e c u r s o s p a ra p a g a r u n r e c i b o t a n a l t o, ya q u e l o s p a d r e s s e c o o p e ra n p a ra pagar a los 15 docentes que l a b o ra n e n l a i n s t i t u c i ó n .

Irineo Loya Flores coordina esfuerzos con el procurador de la PROPE Luis Enrique Cruz

Luis Enrique Cruz

11

l presidente municipal Irineo Loya Flores recibió al procurador de Ecología del Gobierno del Estado (PROPEG) Julio Cesar Aguirre Méndez coordinar esfuerzos de trabajo en materia de medio ambiente en este municipio y así lograr avances importantes para los habitantes. El alcalde Loya Flores atendió al procurados de la (PROPEG) en el auditorio municipal del ayuntamiento donde a su llegada del funcionario estatal dialogaron y posteriormente realizaron un taller con trabajadores del ayuntamiento municipal así como también con comisarios delegados entre otros. Autoridades de la Procuraduría de Protección de Ecología del Gobierno del Estado (PROPEG) aseguraron que no tan solo se presentan los problemas ambientales en la región de la costa chica sino que también en todo el estado de Guerrero. Así lo dieron a conocer funcionarios de la (PROPEG) a autoridades municipales de Cuajinicuilapa, delegados y comisarios de este municipio en un taller llamado “procuraduría de educación ambiental”. Dicho taller se realizó en las instalación del auditorio municipal ubicado en el interior del ayuntamiento municipal donde estuvieron presentes el titular de la (PROPEG)Julio Cesar Aguirre Méndez, el presidente municipal de Cuajinicuilapa Irineo Loya Flores, la directora de planeación y educación ambiental de la (PROPEG) Gladis Pérez López, el director de inspección y vigilancia de la (PORPEG) José Pérez Victoriano, así como trabajadores del ayuntamiento y comisarios y delegados del mu-

nicipio de Cuajinicuilapa Pérez López quien informo a los presentes que los problemas ambientales se presentan en todo el estado y no tan solo en la costa chica, donde existen gran depredación de flora y de fauna, así como también tenemos en gran mayoría descargas residuales y estas van a dar a los ríos existe mucha tala clandestinas, no hay ordenamiento eclógico territorial y solo los tiene algunos municipios pero los ordenamiento a un no los tenemos por eso no son respetados. “Tenemos en el estado de Guerrero dos santuarios de tortugas marinas uno se encuentra en la comunidad de Tierra Colorada perteneciente al municipio de Cuajinicuilapa y el otro se encuentra en Tecpan de galeana una de las tortugas que está en peligro de extinción proteger y preservar porque si Se muriera algunas de estas especies marinas van a perderse otras más” precisó. Aseguro que “la procuraduría con diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno trabajamos de manera coordinada y procuramos vincularnos para realizar operativos ya que también tenemos operativos especiales como por ejemplo para las tortugas marinas así como también en la parte forestal de bosques y en especial para el bosque mangle y estas están protegidas por la norma 062 de SEMARNAT”. “La mayoría de los basureros están ubicados en barrancas por lo que todas las descargas residuales afectan a los ríos y estos llegan al mar y el mar no los regresan y es por ello que estos tipos de basureros los tenemos que evitar para que ya no existan más contaminación” dijo la funcionaria estatal. Periodismo con responsabilidad social


12

Martes 08.04.2014

Adn deportes

ÁNGELUS DARK DERROTA 2-1 A GUERRERAS. Áng e lus Da rk sin lucir tanto en el ter r eno de juego der r o tar o n 2 -1 a su cont rincant e “Guer r eras ” en el vo leibo l de pr im era fue rza d e la lig a Ja g uar es c or r es pondiente a la jo r nada 2, las a ccione s se e fe ct ua ron en la c anc ha del dom o de la U niver s idad Aut ónoma d e Gue rre ro, donde las “Guer r eras ” c ayó c om o un e quip o gra nde con la cara al s o l ante un difíc il equipo de Á ngelus Da rk , e l score 2 5 -1 4 s e adelantó “Guer r eras ” las c uales dieron un e x t ra ordina rio ju ego y c o nc r etar on s us potentes dis par o s e n e l á re a e ne miga . E n e l se gund o se t , “ Ángelus Dar k “ s um o 25-13 s o br e c ontr inca nt e logra ndo a plaza r el par tido has ta la últim a ins tanc ia, en e l t e rce r se t “Ánge lus Dar k “ apr ovec ho la des c o nc entrac ión de su op one nt e y las sometió 15-11, para quedar s e c on la vic tor ia e n su compromiso de la jor nada 2 en el vo leibo l fem enil.

CAROLITA REMONT O Y GANO 3-1 AL HISPANO.

El equipo de amigos en la categoría master de baloncesto en espera del torneo del PRI.

Una v ict oria logró e l depo r tivo “Car olita” tras im po ner s e 3-1 a l de p ort ivo. “ Hisp a no” en el par tido de la fec ha 15 del tor neo Unive rsit a rio de fút bol , el enc uentr o s e r ealizó en la c anc ha Unive rsit a ria con e st e éxito el depo r tivo “Car olita” s um a un imp ort a nt e t riunfo, de s pués de s eis des c alabr os s eguidos los gole s fue ron d e Danie l Go nzález, a lo s m in 10 y 13 para po ner a l fre nt e a su e quip o, per o el depo r tivo “His pano ” no s e iba a da r por ve ncido y ant es de ir s e al des c ans o del m edio tiem po e mp a t a ron e l t a nt e ad or a 2 goles anotar o n Ós c ar Gar c ía a los min 1 7 y 1 9 , a l inicio del ter c er c uar to de nueva c uenta el deport ivo “C a rolit a ” t omo la ventaja de 4-2 c o n los goles anotado s por Jorge Ra míre z a l m in 23 y Á ngel Gar c ía al m in 29, en lo s últ imos minut os de l e ncuentr o el “His pano “ lo gr o ac er c ar s e en e l ma rca d or 4 -3 con e l go l ano tado por F ranc is c o U r ibe, per o el t ie mp o no le s a lca nzó y el par tido s e lo llevo el depo r tivo “Carolit a ” que cort o su rac ha negativa de par tidos s in ganar. ROL L DE JUE GOS DE FUTBOL S OCCER. DE L A C OL I N I A LOS ANGELES. C AN C HA: PROFR. C ARI TINO MA LDONA DO PEREZ M ART E S 8 DE ABRI L DE 2014. HORA. 1 5 :5 0 DE PVO. M E M I JE 1 7 :0 0 L . M I S T RAPI TOS 1 8 :3 0 C OL DE L PRI 2 0 :0 0 V. E L M I RADOR 2 1 :3 0 + SPORT

La Maquinaria Carlitos busca la calificación del torneo universitario de fútbol rápido.

vs . vs . vs . vs . vs .

EQUIPOS. D EPV O. HA LCON PEGASO F. C. ROMA CA L PES C. S UEMI DEPV O. A BIN

M I E RC OL E S 9 DE ABRI L DE 2014. HORA. EQUIPOS. 1 5 :5 0 LOS M I SI FUZOS vs . D’ BIRA OLIV EIRA 1 7 :0 0 VAL E DORE S vs . TRA NS F ORMER 1 8 :3 0 AT L E T I C O BI L BAO vs . TENEX PA 2 0 :0 0 T. L A M I N E AT URA vs . THE WA RRIOR`S 2 1 :3 0 C L I N I C A VI GURI vs . EL CALENTA NO JUE VE S 1 0 DE ABRI L DE 2014. HORA. 1 5 :5 0 RE AL BARZA 1 7 :0 0 M TAL I SM AN 1 8 :3 0 DE PVO. AL E XA 2 0 :0 0 DRAGON DORADO 2 1 :3 0 RE BAÑ O

vs . vs . vs . vs .

EQUIPOS. A MERICA LOMBA RDO REAL U NIV ERSA L A NGELITOS S HOW vs . REA L PA LMERIN

ROL L DE JUE GOS DE FUTBOL RA PIDO. TORNE O I NT E RN O DE L DIF. C AN C HA: UAGro. M ART E S 0 8 DE AB RI L D EL 2014. HORA: EQU IPOS. 1 7 :0 0 FI NANZAS vs .

Novedades Fernanda es uno de los equipos a vencer en el torneo universitario ya que en sus filas cuenta con buenos jugadores. Periodismo con responsabilidad social

CRIG.

M I É RC OL E S 0 9 DE ABRIL DEL 2014. HORA: EQU IPOS. 1 7 :0 0 C ON T ROL P. vs .

S ECCIÓN 42.

JUE VE S 1 0 DE ABRI L DEL 2014. HORA: FI NANZAS vs .

BIENES TA R.


Martes 08.04.2014

ANG Iguala

I

ntegrantes del comité proplazas de la generación 2013-2014 del Centro Regional de Educación Normal (CREN), solicitaron en conferencia de prensa, una audiencia con la titular de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG) Silvia Romero Suárez y demandaron que se les garanticen la entrega del 100 por ciento de plazas para los 132 alumnos que egresarán, además de que el examen de oposición para aspirar a una plaza docente se cierre únicamente para egresados de las normales públicas del estado. En las declaraciones a la prensa en las instalaciones de la institución, la alumna Orquídea Díaz Fuentes, representante del comité pro-plazas de la generación 20132014, declaró que los estudiantes de cuarto año del CREN demandan una audiencia con Romero Suárez y autoridades del gobierno del estado para que puedan aclarar y disipar algunas dudas para la distribución de plazas así como el pa-

Piden normalistas del CREN una audiencia con la titular de la SEG

norama que les espera en cuanto al examen de oposición. Señaló que entre los planteamientos para las autoridades de educación está la entrega del 100 por ciento de plazas para los 132 normalistas que egresarán en junio próximo de la generación 2010-2014. Demandó que el examen de oposición para aspirar por una plaza docente no se abra para los egresados de los CAM, UPN ni normales públicas, sino por el contrario, este se cierre únicamente para los egresados de las nueve normales públicas del estado, “con el fin de cubrir el rezago educativo que existe en el país de esta forma abastecer las instituciones públicas que existen en Guerrero”. A pregunta planteada sobre la

Más protección para el turismo

Luis Enrique Cruz Marquelia

E

n entrevista para este medio informativa el Director de Protección Civil de este Municipio Benito Pastrana Justo: dijo, contamos con 6 elementos que serán suficientes para el resguardo de las playas de Barra de Tecoanapa, Las Peñitas, La Bocana y Playa La Tortuga, nos apoyamos con salvavidas del estado, incluso en Playa La Bocana Contamos con un Grupo alterno para que nos pueda apoyar por mencionar en el mes de Diciembre contamos con saldo blanco, tenemos que repetir de nuevo con un saldo blanco en estas vacaciones de Semana Santa así mismo Pastrana Justo menciono, ya estamos listos preparados para recibir a los vacacionistas que nos visiten contamos con la gente quienes nos van apoyar en este operativo de Semana Santa, para el día sábado. Damos el banderazo de semana Santa, contamos también con salvavidas capacitados para que estén atentos para cualquier acontecimiento que pudiera pasar. También contamos con salvavidas de aquí de esta cabecera municipal y con la

13

participación de salvavidas del estado, agradezco al coordinador Florencio Ozuna por su apoyo que nos brinda, con este apoyo para las diferentes playas de este municipio. Así mismo, Damos las recomendaciones necesarias para que no se metan al mar en estado de ebriedad porque es muy malo para el cuerpo, pueden sufrir congestión alcohólica. Además hay mucha corriente que van y vienen, no podemos permitir que personas arriesguen sus vidas nada más por un descuido les pedimos también que tengan cuidados con sus hijos principalmente si son niños. Vamos a marcar los lugares hondos, tendremos también los operativos con los tres niveles de gobierno, hasta el momento no tenemos ningún problema con la gente, sabemos bien que contamos con pocos elementos para esta vacaciones, pero contamos con un grupo especial de rescate para que los turistas se sientan en confianza, agradecemos a nuestro presidente municipal Javier adame Montalván por su apoyo a este programa vacacional y brinda su apoyo a protección civil de este municipio.

entrada en vigor de la reforma educativa, la representante estudiantil dijo que ha generado dudas e incertidumbre entre los normalistas quienes plantearon al gobierno una mesa de diálogo antes de iniciar medidas de presión. Recordó que hace un año, se dio

una cobertura del 100 por ciento de plazas a los más de 700 egresados de las nueve normales del estado, y manifestó su confianza de que para la próxima generación de egresados normalistas una vez más se cumpla al 100 por ciento esta demanda de plazas

Los nuevos dirigentes de la Unión de Voceadores “Ciudad Bravo” A.C. Luís Francisco Adolfo López y Antonio Navarro (la momia) ya trabajan en la unidad y en el festejo del Día del Voceador que será el próximo siete de mayo. (Foto: Pedro Arzeta García)

Aplican en municipios de Tierra Caliente más de 38 mil vacunas antirrábicas María Reyes Alonso Cd. Altamirano

C

on apoyo de los estudiantes de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, durante esta semana 38 mil 880 vacunas, se aplicaran en esta campaña de vacunación antirrábica canina y felina en los nueve municipios de la Tierra Caliente. En el zócalo de la Ciudad, se llevó a cabo la Primera Jornada Nacional de la Lucha Contra el Dengue, donde también dio arranque la campaña de vacunación antirrábica. A petición de la Jurisdicción Sanitaria 01, alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, a cargo del profesor Luis Miguel Camacho Díaz, participan en la jornada de vacunación, acciones realizadas toda esta semana y se

contempla la aplicación de 38 mil 880 vacunas. Ante esto el director Luis Miguel Camacho Díaz, mencionó que los jóvenes aplicadores de la vacuna son experimentados y muy profesionales, por lo que deben tener la confianza absoluta. Pidió la colaboración de las familias que tienen una mascota, permitir que sus cachorros sean vacunos “es una vacuna preventiva, con la temporada de calor se incremente la rabia, es por seguridad de las familias”, agregó. Desde este lunes las brigadas de vacunación se distribuyeron por toda la ciudad hiendo casa por casa en busca de cachorros y aplicarle la dosis. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Filemón Juanchi Quiñonez, expresó que la aplicación es totalmente gratis.

DIRECTORIO

Director: Mardonio Ramírez García Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: Vanessa Cuevas, Francisco Paz Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso, Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG, Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel, José Alberto Morales, Pedro Arzeta García, Julio Ayala Carlos. Servicios informativos: ANG, NOTYMAS Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Periodismo con responsabilidad social


14

Martes 08.04.2014

Tierra caliente

María Reyes Alonso Cd. Altamirano layas del río balsas bajo el puente “Miguel Alemán Valdés”, dejará de ser atractivo para los vacacionistas, ya que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, prohibió su estancia a bañistas. El director de Protección Civil Pungarabato, Germán Portillo Vargas, dio a conocer que para estas vacaciones de Semana Santa, ya no se va permitir que vacacionistas acudan a la playa del río balsas, ahí bajo el puente “Miguel Alemán Valdés”, porque se encuentra en construcción y podría generarse un accidente. Las órdenes de la SCT, es no permitir que bañistas acudan a la playa del río balsas, pues se encuentran trabajando en la construcción además de que aún hay escombros, pueden ser peligrosos para los ba-

P

Prohíbe SCT estancia a vacacionistas playas del rio Balsas

ñistas. “Nos han instruido no permitir que acudan a vacacionar, todos sabemos que se construye un nuevo puente, no es posible que los visitantes puedan ir a disfrutar de las cálidas agua, debido a que todavía hay escombros, varilla, bardas tiradas y puede ser peligroso”, dijo Germán Portillo Vargas. Por primera vez el módulo de prevención que la dirección de Protección Civil Pungarabato instalaba bajo el puente “Miguel Alemán”, se colocará sobre la parte de ciudad

Altamirano por la curva de Changata (mirador) debido a que ese es lugar que sugieren acudan a bañar. Portillo Vargas, agregó que en la curva de Changata se contará con todo lo necesario para salvaguardar a los visitantes, pues ya se tienen lista una lancha, ambulancia, elementos salvavidas y todo servicio de seguridad. La invitación es para cuando lle-

guen las vacaciones de semana santa, no acudan bajo el puente “Miguel Alemán”, y mejor disfruten del mirador sobre la curva de Changata, donde podrán disfrutar de las aguas del río. Ahí donde los elementos de protección civil, ya detectaron las zonas de alto riesgo, bajo riesgo y riesgo menor, donde además se prohibirá algunas zonas que implica riesgo.

Causa inestabilidad cambio de horario en alumnos de Cd. Altamirano María Reyes Alonso Cd. Altamirano

C

on algunos contratiempos y retardos llegan alumnos a sus centros educativos, debido al cambio de horario este domingo los relojes se adelantaron una hora. El horario de verano puso en apuros a los padres de familia, ya que tuvieron que levantar una hora más temprano y poder preparar el desayuno a sus hijos. La afectación mayor fue para los que viven en las colonias de las periferias, ya que tienen que caminar varios kilómetros más para tomar el camión y llevar a sus hijos a las escuelas de nivel básico. Muchas madres de familias no se prepararon para este cambio y se les olvidó adelantar una hora el reloj, lo que les generó contratiempos, mientras que otros si lo hicieron pero les resultó difícil levantarse más temprano y para otros simplemente pasó desapercibido.

El descontrol se observó en el momento de rendir honores a la bandera, en las Escuelas de Nivel Primaria, normalmente se efectúan todos los lunes a las 08:00 de la mañana, pero este primer lunes con el horario nuevo, se tuvo que efectuar 20 minutos después de la hora indicada. El director de la escuela primaria “Guillermo Prieto” Oscar Guadalupe Mora Vázquez, exhortó a los padres de familias prestar más a tención en la puntualidad de los niños, pidiéndoles que se levanten temprano para llegar sin contratiempos a sus centros escolares. Sin embargo externó que esto sucede los primeros días, todo es cuestión de que el reloj biológico retome la ruta “que nos vayamos acostumbrando, los niños se adaptan bien”. En el caso de los estudiantes de Secundaria, Preparatoria y Cbta, también deberán de acostumbrarse, son ellos los que más temprano debe de levantarse para llegar puntual a sus escuelas.

Trabajos del drenaje en la aveni da L á z aro Cárdenas c aus a mole st ias a t ranseúnte s c omo automovilist as. Foto: J osé Luis de la Cr uz / N OT Y M AS Periodismo con responsabilidad social

El dirigente de la UPOEG, Bruno Placido Valerio dialoga con varios reporteros después de la conferencia ofrecida en el restaurante “La Finca”. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS

Maestros, un obstáculo para certificación de preparatoria No. 8 María Reyes Alonso

Cd. Altamirano l director de la Preparatoria No. 8, culpo del nulo desarrollo a un grupo de maestros encabezados por Darío Avellaneda, quienes siempre se han opuesto para no desarrollar su proyecto. Hermelindo González de Jesús, Director de la Unidad Académica No. 8 ubicada en Ciudad Altamirano, manifestó que durante estos cuatro años ha venido navegando con un grupo de docentes encabezados por Darío Avellaneda, Gabriel Emiliano López Sarabio, Jesús Castillo Romero, por mencionar algunos; mismos que siempre se ha opuesto al progreso y certificación del instituto educativo. Recalcó la carencia de apoyos para los universitarios, pues está gobernando para los que pertenecen a su corriente Frente por la Reforma Democrática de la UAG (Fredeuag), ellos quieren a toda consta aprovecharse. González de Jesús, se dijo desilusionado “siempre me pusieron obstáculos, siempre se opusieron

E

al proyecto que implementamos en mejorar la escuela, cambiarla, de aplicar las normas y corregir las irregularidades…lo poco o mucho que hicimos se observa, todo bajo la negatividad de ellos”, agregó. Ellos son sus consentidos, allegados, esos maestros me han causado problemas, por culpa de ellos la escuela no se ha podido certificar. Maestros no se han querido someter al Enfoque por competencia El director agregó que esos maestros han hecho todo lo imposible para que la Preparatoria No. 8, no se certifique mientras él permanezca como director, pues se han negado ingresar al modelo educativo enfoque por competencia. La lucha es para que ingresen al Sistema Nacional de Bachillerato, para lo que les exigen trabajen el modelo Enfoque por Competencias “ellos no se han querido integrar, se han opuesto, eso es a capricho no quieren que se certifique están yo como directo, pero ya se logró, estamos a un paso de que vengan a evaluarnos”.


UPOEG advierte que va por el rescate de ganaderos

Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo

E

l dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Placido Valerio, reveló que de acuerdo con la Unión Ganadera del Estado de Guerrero, en la entidad se pierden al menos mil cabezas de ganado por abigeato en tan solo dos meses. En entrevista el líder de la policía ciudadana, expresó que el paso a seguir es el rescate de los ganaderos “son sobrevivientes, la ganadería ya no es negocio en el estado, estamos haciendo una alianza para trabajar coordinados porque en el campo, se va a dividir en dos conceptos, el concepto de agricultura y el concepto de ganadería”, advirtió. Placido Valerio, señaló que para el próximo año (2015), harán un proyecto integral de fortalecimiento del campo y la ganadería, además de que buscarán un esquema que les permita erradicar el abigeato en las zonas donde tiene influencia, “estamos trabajando sobre eso”. Dijo que es un hecho la

alianza entre la Unión Ganadera y la UPOEG, pues consideró como grave el delito de abigeato, por lo que prevén que la semana entrante busquen de manera coordinada un esquema que les permita ayudar a salir del problema. Sin embargo, reconoció que dicho esquema se aplicará donde la UPOEG tiene presencia y en donde no, solo podrán ayudar con los proyectos para que los ganaderos se organicen y puedan combatir este fenómeno delictivo. En cuanto a la agricultura, Placido Valerio sostuvo que en la zona del Valle El Ocotito, existían ranchos en poder del crimen organizado “en el caso del Valle se está recuperando unos ranchos”, y que se suma al abandono del campo, y los bajos precios de productos como el maíz y el café entre otros. Mientras que en la ganadería, los productores compiten con la importación de carne de otros estados lo mismo que la leche y sus derivados, que se suman a los bajos precios “por eso la gente del campo en vez de dedicarse a un producto legal, se van a la siembra de

Martes 08.04.2014

enervantes porque dice que su producto no tiene valor ”, sostuvo. Y aunque dijo no tener certeza de las cifras de hectáreas ni ranchos recuperados existen muestras de agradecimiento por parte de ganaderos que expresan que desde la llegada

15

de la policía ciudadana al Valle, se están recuperando ranchos “pero también se están recuperando casas abandonadas, el mes pasado teníamos unas 200 familias que estaban regresando al Valle”. Finalmente comentó además que con su llegada, la economía comienza a activarse nuevamente, pues han comenzado a abrir negocios por la noche, “y creo que es lo que nos interesa que la gente le empiece a ir bien”, concluyó.

Desde las 8 de la mañana del día de ayer, un grupo de aproximadamente 20 perdonas aglutinadas a la organización Frente de Defensa Popular, protestaron en la puerta uno de Casa Guerrero en exigencia de la reubicación de damnificados del 15 de septiembre del año pasado, los representantes de los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Tixtla entre otros dieron a conocer que el plantón será de manera permanente hasta ser atendidos por el gobierno del estado. Foto: Fabián Trigo / ANG

Certificará Semaren que minera Goldcorp no haya contaminado agua de Carrizalillo Reforma a la Constitución, Trisol Navarrete / ANG Chilpancingo

P

ara poder certificar la limpieza del agua de la población de Carrizalillo, ubicada en el municipio de Eduardo Neri, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), llevará a cabo estudios para verificar que la Minera GoldCorp no haya contaminado los recursos naturales del lugar, informó su titular Tulio Ismael Estrada Apátiga. En una visita que realizó a las instalaciones en la localidad de Carrizalillo, donde se reunió con autoridades ejidales y de la Minera, dijo que la Semaren vigilará la problemática ambiental donde se estableció dicha empresa. Donde en conjunto con la minera llevarán a cabo campañas de reforestación y restauración de suelo en la zona con las cuales se podrían compensar las acciones que actualmente realiza la empresa, dijo que el gobier-

no del estado trabajará para garantizar la sustentabilidad de las empresas que se instalen en el estado. Por su parte, Roberto Guzmán Montiel, presidente del comisariado ejidal del ejido Carrizalillo, agradeció el interés del secretario, y reconoció la responsabilidad de acudir a escuchar la problemática del lugar. La jefa del área ambiental de la Unidad Minera Los Filos, María del Rocío Martínez, precisó que uno de los temas urgentes es concluir las obras de control de escurrimientos, sobre todo en las áreas de proceso, ya que su preocupación es vigilar el cumplimiento de las normas ambientales. Después de la reunión, el secretario, representantes de la empresa y los ejidatarios realizaron un recorrido por las diferentes fosas de recepción de aguas, en donde se verificó el buen funcionamiento del sistema de lixiviación, así como de la urgencia por terminar los trabajos de la nueva fosa

muestra de voluntad política: Álvarez Angli Jaime García / NOTYMAS Chilpancingo l d iput a do Art uro Á lvare z Angli se ña ló que s ó lo con los a cue rdos y la volunt ad p olít ica de los legis la dore s se logró que G uer r er o t e nga un nue vo p a ct o s o c ial, a t rav é s de la re forma integral a la C onst it ución Polít ica loc al, que cont ie ne nue va s nor m as juríd ica s q ue be ne fici ar án a los ciud a d a nos. C a lificó de hist órica s las r eforma s a la C onst it ución po rque a se guró que re t o m a las re forma s fe d e ra le s y s e innova e n t e ma s como e l r ec o nocimie nt o d e sus de re cho s de los pue b los a frome x ic ano s y de los ind íge na s, q ue era una de ma nd a d e muchos a ños . Se ña ló a d e má s q ue Guer r ero e s la p rime ra e nt idad que incorp ora a su ma rco legal la e le cción conse cut iva para

E

ayuntam ientos y diputado s loc ales , lo que c alific ó c om o una nec es idad y exigenc ia de la c iudadanía por m ejo r es r es ultados . El tam bién c o o r dinador del Par tido Ver de Ec olo gis ta de Méxic o dijo que la Co ns tituc ió n s er á s iem pr e un do c um ento vivo y en m ovim iento y s us c eptible de s er m ejorado, po r ello pidió a la s o c iedad que c o ntinúe par tic ipando para lograr lo. Tam bién hizo un r ec ono c im iento a la Com is ió n de estudios Cons tituc io nales y Jur ídic os , que dic tam inó las r efor m as , po r as um ir c on m uc ha r es po ns abilidad lo s traba jo s que im plic aban dic tam inar las inic iativas y lo grar los c o n s ens o s c on las dem ás fuer zas po lític as e inc lus ive c o n ac tor es exter nos al Congr es o del Es tado. Periodismo con responsabilidad social


Martes 08 de Abril de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.173 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

Elementos del ejército mexicano y policías estatales resguardan en la rampa de la plaza cívica primer congreso de Anáhuac. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS

Nacionales

UPOEG advierte que va por el rescate de ganaderos

Jesús Reyna sí se reunía con “La Tuta”, asegura la PGR La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que cuenta con evidencias de que el ex secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna García, sostuvo encuentros con líderes de Los Caballeros Templario, entre ellos Servando Gómez Martínez La Tuta. El procurador Jesús Murillo Karam dijo que el de Reyna no es el único caso de funcionarios que tuvieron tratos con los cabecillas de la organización criminal, por lo que, agregó, la investigación se llevará hasta sus últimas consecuencias

Ley secundaria de telecom controla Internet y vulnera Pág. 15 libertad de expresión La iniciativa de ley secundaria en

Directivos El Sur, reporteros del periódico y de otros medios acudieron a la Codehum para materia de telecomunicaciones preque la Auditoría General del Estado (AGE) y del Congreso Estatal, para que se desistan sentada por el Ejecutivo federal tiene disposiciones contrarias a los derechos de la denuncia penal y exhorto contra Rosalba Ramírez reportera de “El Sur” y ajusten humanos plasmados en la Constitusu actuación conforme a las obligaciones internacionalmente adquiridas en materia del ción y en tratados internacionales, aseguró la Comisión de Derechos Huderecho humanos de libertad de expresión. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS

manos del Distrito Federal (CDHDF). En un comunicado, el organismo autónomo presidido por Perla Gómez, aseguró que la iniciativa –presentada el pasado 24 de marzo por el presidente Enrique Peña Nieto, con tres meses de retraso–, “vulnera la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información, establece controles ilegítimos a medios de comunicación públicos y sociales, introduce mecanismos de censura previa

Tras quiebra en Mexicana, clientes recuperan 100 mdp

La titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez, informó que tras la declaración de quiebra de Mexicana, unos nueve mil consumidores están como segundos beneficiarios, después de los trabajadores, por lo que eventualmente podrían recibir en total más 100 millones de pesos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.