Diario Adn 11 de febrero 2014

Page 1

Martes 11 de Febrero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.135 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

$3.00

13asesinatosdelíderesy defensores de derechos humanos desde 2011: Pág: 2 Tlachinollan

Marcharán periodistas para exigir respeto a su trabajo Pág. 4

Walton dice que no son tiempos de pensar en el 2015

Pág. 6

Miles marchan con Obispo Vera y piden liberación de comunitarios Pág. 7

Anuncia rector auditorías a directores de unidades

Afirman que Roberto Rodríguez Saldaña, renunció al cargo de director el tomó protesta como consejero del ITAIG en el Congreso

LA FLECHA CHUECA

El líder de la Unión de Pueblos y Pág. 8 Organizaciones día que del Estado de Guerrero (Upoeg), Bruno Plácido Valerio anunció que no se ajustarán a la Policía Rural del gobernador Ángel Aguirre Rivero, con lo que se prevén diferencias y evidentes manifestaciones en los próximos Pág. 3 días.

Toman Derecho por irregularidades de ex director

Adultos mayores en el olvido .- A pesar de que existen autoridades que deben atender a las personas de la Tercera Edad, tal parece que se hacen de la vista gorda, pues al no brindar la ayuda a estas personas, tienen que pedir limosna para poder sobrevivir (Fotos: Anwar Delgado).


2

Martes 11.02.2014

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DE GUERRERO FIGURA EN LOS ASPIRANTES A LA GUBERNATURA EN 2015. Beatriz Mojica Morga, es de las pocas funcionarias que ha dado resultados en el gabinete del gobernador Ángel Aguirre Rivero; ya que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) fue fundamental para dar atención oportuna a los damnificados por la tormenta tropical Manuel e Ingrid en septiembre pasado. El nombre de Mojica Morga figura en los aspirantes del PRD a la gubernatura, pero ella está ocupada en seguir trabajando en beneficio de la población y no le distrae la posibilidad de ocuparse en publicitar su imagen para ayudarle a contender por lo que todo político añora, llegar a dirigir los destinos de su entidad. El fin de semana pasado, la funcionaria fue interrogada en Iguala sobre sus aspiraciones políticas y dijo que en el 2015 habrá muchas mujeres participando, “porque existe una ley en puerta la cual plantea el 50 por ciento de las candidaturas para el género femenino y seguramente serán muchas mujeres quienes participen”. Aclaró que lo del 2015 llegará en ese año y por lo pronto se encuentra concentrada en su trabajo, “eso es lo que valora la gente y ello es fundamental para quienes ostentan un cargo de representación popular”, dijo. Además, resaltó que Guerrero está preparado para ser gobernado por una mujer. Y es que el trabajo que ha hecho en el gobierno del estado ha sido muy importante; inició en Fortalecimiento

Municipal (Fortamun) y luego en la Sedesol, donde no ha parado y se lo ha reconocido la gente que ya la ve como futura candidata a la gubernatura. El puesto le ha ayudado mucho porque ha recorrido todo el estado y se ha ganado el cariño de la gente, porque en verdad ha ayudado a los que menos tienen. AVANCES EN EL CASO DEL ATENTADO CONTRA PIOQUINTO. El gobernador Ángel Aguirre Rivero, informó el fin de semana pasado que de los seis detenidos en un autolavado y que se relacionaron con el caso del ataque que sufrió el empresario Pioquinto Damián Huato; dos fueron señalados por el líder de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) como los que participaron y que además se constató que tienen nexos con la delincuencia organizada. “El día de ayer (jueves) me dijo el Procurador Iñaki Blanco, que después de la visita que hizo el maestro Pioquinto Damián de los seis detenidos, se acuerdan, del autolavado donde se detuvieron a seis por parte de la Policía Ministerial, dos ya fueron identificados por el maestro Pioquinto”, dijo el mandatario. Lo que aparentemente estaría deslindando al alcalde Mario Moreno Arcos, que fue acusado sin fundamento por el dirigente de comerciantes… Nos leemos mañana, mientras a pesar del llamado de las autoridades, 800 personas de la comunidad de Xochitepec de Apaxtla de Castrejón se niegan a regresar a su comunidad, porque los hechos de violencia siguen imparables. Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

Provoca policía intoxicación en Ayuntamiento de Ometepec Efraín López / ANG

A

Ometepec lrededor de las 09.00 horas, decenas de personas corrieron desde el palacio municipal de Ometepec hacia la iglesia central, huyendo del sofocante gas lacrimógeno que un policía había dejado escapar de una camioneta oficial estacionada junto a la Unidad Académica de Enfermería Tres de la UAG. La taquera “Guera Chayo” relató que ella estaba en su puesto de ventas en el mercadito junto al palacio municipal, cuando vio que un policía subió a una camioneta cerrada de color gris con la inscripción de “oficial” y enseguida empezó a fugarse gran cantidad de “humo”. “Era un gas tan fuerte que no podíamos respirar, si respirábamos sentíamos que nos ahogábamos, por lo que alrededor de 30 personas corrimos hacia la iglesia, pero hasta allá nos alcanzaba el olor”, relató la comerciante en tacos. La directora del DIF municipal, Periodismo con responsabilidad social

Hortensia Montero Mayrén relató que inmediatamente cerraron su oficina ubicada en la planta baja de palacio, evitando que entrara más el sofocante gas, por lo que no vieron la escena que ocurría en la calle. Personal de guardia de Protección Civil de Ometepec, explicó que acudieron al mercadito por el reporte de que había fuga de gas doméstico, pero cuando llegaron el ambiente había recobrado la normalidad. Sin embargo, la gente del mercadito les explicó que el sofocante gas había escapado de una camioneta oficial de policía, unidad que había sido estacionada sobre la calle Constitución, junto a la escuela de Enfermería. Funcionario de la mencionada unidad académica de la UAG indicó que inmediatamente de la fuga del gas lacrimógeno muchos alumnos acusaron fuerte tos, y se les dificultaba la respiración, sin que hubiera casos graves

13 asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos desde 2011: Tlachinollan Rosario Hernández / ANG

Chilpancingo

D

esde el año 2011, La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para Todas y Todos” (Red TDT), ha registrado 13 agresiones y asesinatos de líderes sociales y activistas de derechos humanos en Guerrero, dio a conocer el Director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández. Durante la presentación del libro “Acompañando la Esperanza”, que es una radiografía de testimonios de 20 defensores y defensoras de derechos humanos de todo México, Barrera Hernández hizo un llamado al gobierno estatal para que se garantice la seguridad, para los líderes sociales, especialmente quienes realizan actividades en el ámbito comunitario. Reiteró que en tres años, han aumentado las agresiones, difamaciones, hostigamiento, amenazas y asesinatos contra los defensores, aumentando más con el alza de violencia que registra la entidad. Destacando la desaparición forzada de Eva Alarcón y Marcial Bautista desde el 7 diciembre de 2011; los homicidios de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, el 12 de diciembre de 2011. El homicidio de Fabiola Osorio Bernáldez, integrante de la organización ecologista Guerreros Verdes, ocurrido el 31 de junio de 2012; de Juventina Villa Mojica, ocurrido el 28 de noviembre de 2012 en la comunidad La Laguna, municipio de Coyuca de Catalán; de Arturo Hernández Cardona, Félix Rafael Bandera Román y Ángel Román Ramírez, integrantes de la organización Unidad Popular (UP) de Iguala, quienes fueron desaparecidos el pasado 30 de mayo de 2013 y posteriormente ejecutados. Ejemplificó el caso de Raymundo

Velásquez Flores, integrante de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el pasado 5 de agosto de 2013 en Coyuca de Benítez; de Rocío Mesino Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), quien fue asesinada el 19 de octubre en el municipio de Atoyac. Y de Luis Olivares Enríquez, líder de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande (OPPCG) y de Ana Lilia Gatica Rómula el pasado 10 de noviembre. Por lo que el Director de Tlachinollan exigió se de seguridad a todos los activistas sociales del estado. “Las defensoras y defensores comunitarios son un ejemplo de dignidad, y las autoridades están obligadas a garantizar su seguridad y no a criminalizarlos, ni meterlos a la cárcel como lo han hecho recientemente con trece integrantes de la Policía Comunitaria”. Además, condenó el hostigamiento que viven integran el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña, quienes en días pasados realizaron un bloqueo en el municipio de Tlapa de Comonfort, para exigir al gobierno apoyos a los damnificados por las lluvias del mes de septiembre. Afirmando que el gobierno federal y estatal, les enviaron “policías” para hostigarlos, en lugar de integrantes de sus gabinetes para desactivar el conflicto. “Fueron hostigadas por policías ministeriales y ministerios públicos, esa es la respuesta de los gobiernos cuando las personas se organizan para exigir garantías a sus derechos: mandan policías y cierran los canales de diálogo”. Durante la presentación del libro, se contó con la presencia del Representante de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU en México, Javier Hernández Valencia

Lloviznas en Costas y Acapulco: PC

José Alberto Morales Chilpancingo

S

e prevén lloviznas en la franja costera de las regiones de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande, debido a la abundante entrada de humedad del Océano Pacífico, informó la Subsecretaría de Protección Civil del gobierno del estado, informó que La dependencia estatal, detalló que continuarán temperaturas templadas durante la mañana y noche en las partes altas del estado, acompañadas de vientos de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora (Km/h). La temperatura mínima oscilará en 10 grados centígrados y la máxima 38

grados centígrados. Dio a conocer que el frente frío número 34 ingresará al norte y noreste del país, y favorecerá aumento de nubosidad con precipitaciones ligeras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Añadió que la masa de aire asociada al sistema, ocasionará un descenso en la temperatura por la tarde-noche, así como vientos de moderada intensidad sobre los estados fronterizos del norte y noreste del país. Además, del ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, que ocasionará potencial de lluvias ligeras aisladas en los estados del oriente, centro y sureste de México.


Martes 11.02.2014

Centro Afirman que Roberto Rodríguez Saldaña, renunció al cargo de director el día que tomó protesta como consejero del ITAIG en el Congreso

Toman Derecho por irregularidades de ex director Alejandro Ortiz / ANG

M

Chilpancingo aestros y alumnos de la Unidad Académica de Derecho de la UAGro, tomaron las instalaciones de esta escue-

la y denunciaron la imposición de manera irregular de Ernesto Araujo Carranza como nuevo directivo, — quien sustituyó a Roberto Rodríguez Saldaña-, luego de ser nombrado consejero del Instituto de Transpa-

Epístolas Surianas

(Carta a El Jefe) De Julio Ayala Carlos Jefito…. Otra vez. Si es cierto lo que dice el comunicado de prensa, en el sentido de que “Trabaja Guerrero Cumple Alfabetizando en la cuarta etapa del programa”, y en el que informa que “se han alfabetizado a la fecha 51 mil personas”, es decir, durante estos casi tres años de tu gobierno, entonces, déjame decirte que dicho programa ha sido un fracaso. Y un fracaso, mi estimado Jefe, a pesar de que “el programa trabaja de la mano con otras dependencias gubernamentales a fin de incidir en la población analfabeta”, según dicen que dijo la coordinadora estatal del Programa Guerrero Cumple Alfabetizando, Mariana García Guillén. Dice el boletín de marras en su parte medular, sobre el programa más importante y ambicioso de tu gobierno, igualito al que implementaste hace 16 años… “A la fecha se han alfabetizado a 51 mil personas en el estado, y el proyecto es continuar con los trabajos para poder aumentar la cifra”, asentó. “La funcionaria estatal precisó que el programa se encuentra en el cierre de su cuarta etapa, donde se han conjuntado en el estado a 20 mil 200 personas que están reclutadas para ser sometidas a evaluaciones intermedias y finales, para poder ser acreditadas. “La novedad de ese año, indicó, es que las personas que serán alfabetizadas se les entregará una constancia emitida por el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero, que es la única instancia con el nivel educativo que tiene reconocimiento y validez oficial, ya sea en el estado como en cualquier entidad de la federación, por lo que la gente que emigra puede tener un documento que avale su continuidad educativa en cualquier institución. “Por otra parte, García Guillén dijo que el programa de alfabetización se ha fortalecido, con la firma un convenio con la fundación Devlyn, que permitirá atender a la población analfabeta que tiene problemas visuales y que no puede continuar con sus estudios porque no cuenta con esta herramienta de estudio. “De entrada se atenderán 800 per-

sonas con un proyecto piloto, y el 60 por ciento de esta población se encuentra en Acapulco. “Asimismo, recordó que en días pasados, se firmó un convenio con la Secretaria de Asuntos Indígenas (SAI) que permitirá la integración de círculos de estudio en algunas cabeceras de la Montaña, pero de la mano de proyectos productivos que opera la SAI, para poder incentivar a la gente y de esa manera tengan mayor interés en aprender a leer y escribir. “Además, se trabaja con la Secretaría de la Cultura (Secultura) a fin de programar algunos talleres y actividades culturales, y donde ha costado más trabajo incidir en la población analfabeta que radica en el puerto de Acapulco. “Este programa se arrancará en las colonias de Ciudad Renacimiento, Mercado Central y Progreso, para a través de temas culturales acercar a la gente a que se involucre participe dentro de un círculo de estudio”. Neta. ¿Tan solo 51 mil personas alfabetizadas en estos tres años? ¿Qué acaso no funcionó el método cubano y todas esas yerbas que tanto aplaudieron en su momento? ¿Qué acaso la maquinaria del gobierno se tiró a la güeva y tampoco hizo nada como hace años? Y ¿dónde quedó el otrora Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, el famoso INEA? Y ¿qué hizo la Iglesia católica que según dijo, le iba a entrar a la alfabetización? Porque, la verdad, Jefazo, los 51 mil alfabetizados son prácticamente nada ante el número total de mujeres y hombres del estado, mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir, y no son nada también si se comparan con los millones gastados en el programa, que hoy como ayer, resultó un fracaso. Y si tú principal programa, de corte social, ha sido un fracaso, qué podemos esperar de los otros, también coordinados por la señora Mariana García Guillén? Y en otro asunto, Jefito, causa risa la postura del partido de Luis Walton, el Movimiento Ciudadano, y más su congratulación, por el destape que hizo del alcalde de Acapulco, Andrés Manuel López Obrador, “como candidato a la gubernatura”. Jajajá. Espero escribirte pronto. Julio651220@hotmail.com

rencia y Acceso a la Información del Estado de Guerrero (ITAIG) por el Congreso del Estado. Los estudiantes denunciaron que antes de terminar su administración escolar, Roberto Rodríguez impuso a un sucesor desde el día viernes, motivo por el cual hay un gran desconcierto en la comunidad escolar. “Le tomaron protesta en lo oscurito para no alarmar a la comunidad estudiantil, lo cual consideramos irregular e injusto ya que Araujo Carranza, recién había terminado su paso por el ITAIG y ahora le pasa la estafeta a Rodríguez Saldaña”, señaló la maestra María Magdalena Salgado Patiño. Señalaron que se encuentran en desacuerdo con esta designación, afirmando que los puestos no se heredan y que se trata de una decisión unilateral. “Por la toma de las instalaciones, se quedaron sin clases más de tres mil alumnos y continuaremos con estas acciones hasta que las auto-

3

ridades de rectoría no hagan caso”, amagó. Agregó que no es posible que el Gobierno del Estado y el Congreso, hayan designado en un área tan importante a un director que se va en medio de irregularidades económicas, de las cuales jamás entregó cuentas: “qué incongruencia que a la gente más corrupta es a quien premian y pobre de la institución”, manifestó. Explicó que ante las irregularidades del nombramiento de un nuevo director, debe de competer a las autoridades en rectoría designar a un director interino y que pedirán que la administración de Rodríguez Saldaña, sea auditada. Por otra parte el subdirector académico de la facultad de Derecho, Claudio Flores Jaimes presentó el día de ayer su renuncia ante las problemáticas que han surgido, principalmente a causa de la designación arbitraria de un director interino. “El consejo de unidad es quien en todo caso designa a un director interino y por la información recabada, sé que en la sesión del día viernes solamente un consejero estudiante estuvo presente en el evento”. Finalmente, consideró ilegal el proceso ya que el día viernes, Rodríguez Saldaña tomó protesta como consejero del ITAIG y a las 9 de la noche sesionó como director de la unidad y fue ahí donde presentó su renuncia en un mar de irregularidades administrativas y financieras

Refuerza Mario seguridad en instituciones educativas José Alberto Morales

Chilpancingo l alcalde Mario Moreno Arcos, inauguró la barda perimetral del jardín de niños “Wenceslao Victoria Soto”, en la colonia del mismo nombre y donde se invirtieron 367 mil 700 pesos, esto dijo es con la finalidad de reforzar la seguridad en las instituciones educativas de la ciudad. La directora de la institución, Verónica Vargas Toribio agradeció al alcalde la inauguración de una obra que dijo habían estado solicitando desde hace varios años, “lo que hoy nos están entregando es de gran importancia para esta institución educativa, de todos es conocido que esta acción se gestionó a casusa de la inseguridad que hemos padecido en este lugar”. “El día de hoy, gracias al presidente Mario Moreno Arcos estamos felices y muy agradecidos por habernos escuchado, y haber construido esta obra que a partir de este momento para nosotros va a significar seguridad que necesita nuestro alumnado. Tenemos infinidad de necesidades y celebro que esté gran parte del cabildo para que vean en qué condiciones trabaja nuestra escuela”, detalló. Solicitó al alcalde de Chilpancingo, que siga poniendo su esfuerzo

E

para el progreso de las instituciones educativas de la capital. Por su parte, la presidenta de la asociación de padres de familia, Adriana Lara Rivera comentó que con la barda perimetral ahora se tendrá seguridad en el plantel, “hemos sido víctimas de varios robos y por eso le agradecemos infinitamente el apoyo”. En su intervención, el primer edil de la capital felicitó a los niños, maestros y padres de familia, “hace tiempo vinimos e hicimos un recorrido con ustedes, vino el compromiso de la construcción de esta barda y ese día les comentamos que íbamos a iniciarla, afortunadamente ya está terminada y con esto el jardín de niños mejorará considerablemente”. Reconoció que definitivamente hace falta mucho por hacer y se comprometió a buscar la gestión ante el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (Igife), para la construcción de un aula y la biblioteca que necesita el plantel, “este cabildo plural está empeñado en trabajar para mejorar principalmente el tema de la educación en Chilpancingo y para eso este año hemos de destinar recursos suficientes para atender de mejor manera a diferentes instituciones en el municipio”. Periodismo con responsabilidad social


4

Martes 11.02.2014

Centro

José Alberto Morales Chilpancingo oy martes a partir de las 10 de la mañana, marcharán los agremiados de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), para exigir la presencia con vida del reportero Gregorio Jiménez de la Cruz de Veracruz y para demandar el cese del hostigamiento de los elementos policíacos y militares en el desarrollo de las actividades periodísticas en Guerrero. El sábado pasado, durante una reunión ordinaria que celebraron los periodistas agremiados al SNRP, determinaron realizar un marcha que iniciará en la plaza de la Libertad de Expresión hasta las instalaciones de la PGR, para exigir ahí la presentación con vida del reportero de la fuente policiaca de los periódicos Notisur y Liberal del Sur de Veracruz, Gregorio Jiménez de la Cruz que fue levantado por un comando

H

Marcharán periodistas para exigir respeto a su trabajo que lo interceptó antes de llegar a su domicilio, en la colonia Villa Allende del municipio de Coatzacoalcos. La propuesta de realizar la marcha fue del foto reportero del diario El Sur, Eric Chavelas Hernández, a la que se sumó la asamblea general y también se pidió pronunciarse en contra de los elementos de la policía estatal, federal, Marina y el Ejército ya que han encañonado a los reportero gráficos al desempeñar su trabajo. La asamblea general del SNRP,

Héctor Vicario, delegado de la SEDATU al salir de casa Guer rero.- El delegado de la SEDATU, Héctor Vicario Castrejón al salir de casa Guerrero, luego de una reunión entre el gobernador Ángel Aguirre Rivero, la Titular de la SEDESOL federal, Rosario Roble Berlanga, delegaciones federales y habitantes de la Montaña (Fotos: Anwar Delgado).

Periodismo con responsabilidad social

invitó a diversas organizaciones para que se unan a esta exigencia, con el fin de fijar una postura de rechazo a

las agresiones que están sufriendo los periodistas no solo en el estado sino en todo el país.

El Enjuiciado Pedro Arzeta Garcia Celso Villa García, una vida en la academia, UAGro. 2° Parte Continuando con este trabajo periodístico, les presento ahora en esta segunda parte, las preguntas y respuestas de esta entrevista amplia al Doctor, Celso Villa García en donde aborda el tema su preparación y la visión de la UAGro en la actualidad. ¿Ahora ya es toda una realidad la preparatoria 22? R.- Sí, ya es toda una realidad pero, fue un trabajo muy laborioso en donde participaron tanto padres de familias, estudiantes para echarla andar se realizaban actividades como kermes, bailes, rifas todo mundo participaba y fue así que con esa colaboración de las personas, se logró que el Consejo Universitario trajera una buena cantidad de padres de familias y estudiantes allá en 1976 para que se aprobará el número 22 de esa preparatoria. ¿Qué pasa después Doctor, sale de Atoyac? R.- Si, después de ocho años de haber estado al frente de esa institución como director, dejé la dirección con un terreno para la construcción del edificio de seis hectáreas, les deje una biblioteca con cinco mil volúmenes, en aquellos años se debe recordar en Atoyac, uno dirigía oficios a las editoriales del país y éstas donaban libros a las escuelas de nueva creación y nosotros fuimos afortunados de recibir libros de todas las áreas del conocimiento, Física, Química, Biología, Filosofía, Economía, Historia es por eso que cuando deje la preparatoria 22 y me trasladé a Chilpancingo le deje una biblioteca bien equipada. Dada la crisis económica de 1984 el cual no percibimos casi un año salario, tuve que regresarse nuevamente a Chilpancingo, me integre nuevamente a la preparatoria uno y nueve y a partir de ahí volví a retomar mis estudios, me titulé de licenciado en Sociología, empecé a estudiar una maestría en Ciencias Sociales, posteriormente una especialidad en Docencia Universitaria, continué con una maestría en Educación Superior hasta finalmente irme la ciudad de Cuernavaca Morelos a estudiar el Doctorado en Enseñanza Superior. Me gradué también en el Doctorado con una de las menciones a las que cada uno como profesionista aspira en el “examen recepcional” con mención honorífica. ¿Todos estos estudios y conocimientos Doctor, han estado o están a disposición de alumnos y maestros? R.- Sí, he colaborado con la maestría en Ciencias de la Educación

de la UAGro que fue mi última base de trabajo, impartiendo cursos en la maestría y en la licenciatura, asesorando a diversos estudiantes en sus tesis de maestría. De la misma forma desde el 1997 empecé a colaborar para la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la subsede de Chilapa, posteriormente fundamos la maestría en Formación y Práctica Docente en el 2000, aquí en Chilpancingo en donde también he asesorado a una gran cantidad de estudiantes de maestría, hecho que se puede observar en las bibliotecas tanto en la maestría de Educación Superior de la UAGro como la de Formación y Práctica Docente de UPN en donde aparezco como director de Tesis. Una de las grandes satisfacciones que he tenido es que he sido invitado a dirigir tesis de doctorado, también en universidad de Cuernavaca y de Toluca así también haber fungido como sinodal en exámenes recepcionales de Doctorado en esas dos entidades. A través del trabajo realizado académicamente u de investigación se me ha invitado a participar en universidad públicas como privadas, tanto para impartir cursos, así como para asesorar a estudiantes en maestría y doctorado. ¿Doctor, cómo ve la Universidad de Guerrero actualmente? R.- Bueno, ha ido avanzando, aunque a pasos lentos pero se debe reconocer sus avance ya cuenta con diversos posgrados en las diferentes áreas del conocimiento, muchos ellos están reconocidos como posgrados de calidad y eso es algo muy importante para la juventud guerrerense que hoy cuente con instituciones educativas de prestigio y reconocidas a nivel nacional. La creación de la maestría en educación de la UAGro, ha permitido ir actualizando a maestros tanto del nivel Medio Superior como del nivel Superior en nuevas estrategias de enseñanza, hoy debe irse dejando de lado esa educación tradicional en donde el maestro tiene todo el poder y todo el conocimiento y el alumno es considerado como un objeto receptivo, eso debe dejarse de lado para sentarse en el aprendizaje del estudiante, no únicamente en la enseñanza del maestro. La maestría de Educación de la UAGro, así como la maestría en Formación y Práctica Docente de la (UPN) han tratado de proporcionar las herramientas a los maestros ya en ejercicio para que vayan modificando sus estrategias de enseñanza, esto ha sido muy importante y se han logrado varios avances en este sentido”. Comentarios:pedro_ arzeta@hotmail.com


Martes 11.02.2014 Rosario Hernández / ANG Chilpancingo n este mes de febrero, cerca de 50 maestros jubilados cumplieron un año de no cobrar sus pensiones, debido a que el Programa de Estímulo a la Jubilación que maneja la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), no les ha expedido sus nombramientos oficiales; por lo que este día se instalaron a las afueras de esta dirección para exigir la documentación de su baja, en caso contrario, advierten que iniciarán una huelga de hambre en 24 horas. A las 8 de la mañana, de este lunes, cerca de 45 ex docentes pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la sección XIV, del Frente de Bases Democráticas (FREBADEM), se instalaron con casas para acampar frente a las ofi-

E

Centro

Anuncian huelga de hambre maestros jubilados; exigen nombramientos cinas del Programa de Estímulo a la Jubilación, ubicado sobre la avenida René Juárez Cisneros; advirtieron que no se moverán hasta que les sean resueltas sus demandas. El vocero del movimiento, el maestro Juvenal Valenzó Tamayo exigió el cese del cargo a los titulares de esta dirección, José Gabriel Castro Bautista y Lenin Salmerón Saavedrá, Jefe de empleo y remuneración, porque a más de un año no les han entregado este trámite

UPOEG y UAG se coordinarán en proyectos para el desarrollo: Bruno Plácido Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

E

l líder de la Unión de Pueblos y Organización del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio reveló que se pactó junto con la UAGro un acuerdo en donde la Universidad se comprometió a realizar un proyecto integral para la planificación de los pueblos, así como reglamentos internos para la convivencia de las comunidades. El líder de la UPOEG, agradeció a las autoridades universitarias la disposición que ha tenido para apoyar a los pueblos que aglutina la unión y adelantó que se realizará una prueba piloto durante todo un año para evaluar los resultados obtenidos con respecto a los lineamientos que planteara las estructuras de la UAGro. “En un año podremos ver lo que hicimos bien, así como las correcciones de las cosas que aún se necesitarán pulir”, declaró Plácido Valerio.

5

Entre otros temas, descartó categóricamente que las autodefensas se conviertan en Policía Rural, ya que no se hicieron las consultas respectivas en las comunidades en donde hay presencia de estos movimientos, aunque aceptó que si se regularán los grupos, siempre y cuando se acepten los términos de la organización. Agregó que se continuarán realizando los operativos que llevan a cabo las autodefensas, como son retenes, cateos, entre otros. “A un está por decidirse si las pruebas que hemos encontrado se les darán a las autoridades de justicia o será sólo por nuestra cauce el que se hagan dichas pruebas”. Finalmente, el líder de la UPOEG lamentó que haya una malversación por parte de autoridades, quienes buscan ensuciar a estos movimientos de autodefensa, los ligan con el crimen organizado y la guerrilla, además, sentenció que esta información es completamente una calumnia

administrativo, que ha dejado “sin comer” a 50 ex maestros de todo el estado, por lo que pidió a los trabajadores de esta dirección “que se pongan a trabajar y que nos entreguen los nombramientos”. Advirtieron que radicalizarán sus protestas, siendo una de ellas la instalación en huelga de hambre, esto ante su desesperación de no haber recibido ningún pago desde el mes de febrero del 2013 y algunos ex docentes desde el año 2012. “Los compañeros están en esa postura, de que si esto no se resuelve se irán a una huelga de hambre (...) más que nada es la desespe-

ración de los compañeros, están desgastados económicamente y físicamente, porque ellos están sin ningún salario, es la desesperación lo que nos hace tomar estas decisiones”, reiteró Valenzo Tamayo. El vocero del movimiento, denunció que no les fueron respetadas las propuestas que han presentado para ocupar sus cargos, --aun cuando éstas fueron solicitadas antes de que entrara en vigor la nueva ley federal del trabajo--, ni tampoco se les ha liquidado el estímulo a la jubilación como lo estipulo el gobernador Ángel Aguirre Rivero, de más de 100 mil pesos

A mitad de la calle y sin medir consecuencias, choferes de camiones urbanos suben al pasaje en la Avenida Constituyentes en Acapulco, esto se debe a la falta de autoridad que existe tanto en la dirección de Tránsito como en la delegación de Transportes de este municipio. Foto Ernesto Galeana Romero.

Anuncia Mario que se reforzará la seguridad en Chilpancingo Rosario Hernández / ANG

Chilpancingo uego de confirmar que la madrugada de este domingo, se registraron dos balaceras con un saldo de dos muertos en Chilpancingo, el presidente municipal Mario Moreno Arcos anunció que la seguridad se reforzará con más operativos y rondines principalmente en la noche. Consultado tras concluir los honores a la bandera en el zócalo de la ciudad, el edil priista reiteró que ya están en funcionamiento 500 elementos policiacos del estado y pedirá que al gobierno estatal, adscrita más policías al municipio. “Sí, si hubo anoche algunos detalles sobre eso, por eso se está obviamente reforzando con más policías del estado, que están participando (...) 500 elementos más ya están en la capital”. Cuestionado sobre el laboratorio donde presuntamente se elaboraba droga en Palo Blanco, localidad del

L

Municipio de Chilpancingo, descubierto por las autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), afirmó que la Procuraduría General de la República (PGR) ya realiza sus investigaciones y se espera que de acuerdo a lo que arrojen, determinarán si es necesario implementar operativos en otras partes del municipio para descartar narco laboratorios. Aseguró que la problemática de la droga, le corresponde al estado y la federación investigarlo: “tengo entendido que ya están haciendo la investigaciones las autoridades correspondientes, vamos a esperar que información nos dan (...) esa función primero la hace el estado y la federación, entonces ellos estarán determinando lo que ocurre ahí, de entrada tienen que hacer la investigación y en base a ello, quizás tomen la decisión de buscar y seguir en esa zona de buscar espacios como este que se menciona era un narco laboratorio”, finalizó Periodismo con responsabilidad social


6

Martes 11.02.2014

Adriana Covarrubias / ANG

L

Acapulco a Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en la entidad, activará un operativo de vigilancia y supervisión en establecimientos que comercialicen todo lo relacionado con el día de San Valentín; en las verificaciones estarán bajo la lupa hoteles y moteles de paso para que no abusen de los consumidores en ese día. El delegado de PROFECO en la entidad, Fermín Alvarado Arrollo exhortó a los enamorados a estar atentos ante el posible incremento de precios en artículos alusivos a este día y a denunciar cualquier abuso o incumplimiento por parte de los proveedores de bienes, productos y servicios con motivo de esta importante de esta celebración.

Acapulco

Hoteles y moteles bajo la lupa de PROFECO el 14 de febrero Indicó que las multas a aquellos establecimientos que incumplan con la Ley Federal del Consumidor podrían ser desde los 600 pesos a los dos millones de pesos y que el operativo iniciará desde este martes 11 al 15 de febrero, fechas en donde las personas realizan compras en establecimientos y visitan centros de diversión para conmemorar el día del Amor y la Amistad.

Walton dice que no son tiempos de pensar en el 2015 ANG

Acapulco

T

ras el destape anticipado que hizo Andrés Manuel López Obrador del alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto a una posible candidatura para el gobierno de Guerrero por MORENA, el munícipe agradeció tal distinción pero que no son los tiempos; por lo que dijo que lo que preocupa y ocupa son los problemas del puerto para que salga bien el municipio. Entrevistado al concluir una gira por algunas colonias del puerto, el presidente municipal aclaró que en la visita que realizó el dirigente de Movimiento de Reconstrucción Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador a varios municipios del estado de Guerrero, no acompañó al político de izquierda porque tenía compromisos en el municipio. El Domingo 9 de este mes, el líder de MORENA dijo que su instituto irá solo para las alecciones a gobernador de Guerrero y que para esa candidatura suenan dos nombre, el del alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto y el secretario de Salud del estado, Lázaro Mazón Alonso.

Periodismo con responsabilidad social

“No tuve oportunidad de platicar con él, pero anteriormente he platicado en otras ocasiones. No estuve en la gira, no lo vi en esta ocasión (…) Yo estoy, por supuesto que lo tomo como una distinción que hace Andrés Manuel López Obrador, de haberse fijado en nosotros por supuesto que me da satisfacción, pero me da mucho gusto, muy agradecido pero no son los tiempos”, dijo. Consideró que todavía falta bastante para empezar a hablar de candidaturas y política, por lo que adelantó que lo sigan dando por muerto cuando menos para este año y que hasta el momento no tienen ninguna confusión de que son las izquierdas, y que no hay división entre las izquierdas, y que tiene claro que él es permanentemente naranja. “Habría que verse, falta y falta prácticamente un año y la realidad de las cosas vamos a ver qué pasa, nosotros no queremos que las izquierdas se fracturen, (…) Yo soy movimiento ciudadano, Andrés Manuel es de Morena, están del PT y hay otros partidos que tendrá que verse”, puntualizó

“Habrá sanciones que pueden ir desde los 600 pesos hasta los 2 millones de pesos a aquellos establecimientos comerciales, proveedores de bienes y servicios que infrinjan la ley federal del consumidor, que incrementen de manera injustificada los precios, que no exhiban los precios y que condicionen los servicios y que abusen de los enamorados, exhortamos a que denuncien cualquier abuso”, señaló. Resaltó que en el caso de restaurantes, hoteles y moteles, estos no pueden negar o condicionar la venta de un producto o servicio a los consumidores y que en relación a la comprar artículos en “Sex Shops”, estos deben contar con el etiquetado en idioma español, con la finalidad de evitar riesgos sanitarios y de seguridad. Reiteró que la dependencia esta-

rá en vigilancia activa y permanente, y verificará todos aquellos establecimientos relacionados, como florerías, tiendas de regalos, perfumerías, tiendas de ropa, zapaterías, discos, dulcerías; servicios como hoteles, moteles, restaurantes, bares, discotecas, estacionamientos públicos y los instrumentos de medición como básculas y relojes registradores de tiempo. En el caso de los establecimientos informales, la PROFECO activará un operativo para colocar preciadores en aquellos establecimientos semi-fijos que vendan flores perfumes y demás para que los consumidores tengan precios a la vista y que compren en aquellos lugares donde se otorguen tickets o facturas para tener garantías en caso de que los productos no cumplan por lo que se haya pagado

P o c o a p o c o e l c o m e r c i o i n f o r m a l o a m b u l a n t a j e c o m i e n z a a i nv a d i r la franja turística en Acapulco y la dirección de vía pública brilla por s u a u s e n c i a . Fo t o E r n e s t o G a l e a n a R o m e r o .


Martes 11.02.2014

Acapulco

Marino D. Valdez Acapulco

A

drián Wences Carrasco, coordinador en Guerrero de Movimiento Ciudadano, aseguró que Andrés Manuel López Obrador es el dirigente social con más importancia de los últimos tiempos en México, además “de ser congruente con los ideales que mueven a las izquierdas del país”. Destacó que durante su recorrido por algunos municipios de Guerrero, el dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha logrado permear entre la población la necesidad de unir voluntades ciudadanas para el bien de nuestra entidad. Por ello, Wences Carrasco señaló que encuentran coincidencias con López Obrador, en lo manifestado sobre

MC da su respaldo a López Obrador

las condiciones de pobreza, marginación y desigualdad que prevalecen en gran parte del estado. “Al igual que lo dicho en sus recorridos por las costas de Guerrero, estamos de acuerdo que se deben impulsar candidatos honestos, sinceros e incorruptos”, aseveró Wences Carrasco. “Encontramos coincidencias en lo dicho por el dirigente de Morena, en el sentido de que las reformas impul-

Miles marchan con Obispo Vera y piden liberación de comunitarios

ANG

Acapulco olicías comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), de la casa de El Paraíso, viudas, familiares y sobrevivientes de la comunidad de Charco, marcharon en el municipio de Ayutla en la costa chica del estado en demanda de la liberación de 9 de sus elementos detenidos y recluidos en penales en otros estados del país. Luego de la marcha que partió desde las instalaciones de la Unidad Deportiva de Ayutla y concluyó en un mitin en la explanada del Ayuntamiento municipal en ese municipio, se unió el obispo José Raúl Vera López, quien se ha destacado por su defensa de los Derechos Humanos y exhortó a la CRAC a no permitir que se violenten sus derechos humanos por malos elementos y que en el tema de El Charco se esclarezca. Alberto Cirilo Luisa, coordinador de la casa de justicia de El Paraíso, informó que la visita del obispo de Saltillo, Coahuila, José Raúl Vera López es para brindar el apoyo a la CRAC-PC quienes han sido hostigados por el gobierno del estado al detener en Agosto del 2013 a 9 coordinadores entre ellos Arturo Campos Herrera, Nestora Salgado, Gonzalo Molina, Bernardino García, entre otros. La marcha a la que se unieron sobrevivientes, viudas y familiares de la matanza del Charco, ocurrido el 7 de junio del 1996, demandaron la liberación de los coordinadores y acusaron que el gobernador del estado, Ángel Aguirre de hacer caso omiso a sus peticiones. “Exigimos la liberación inmediata de los 9 coordinadores de la CRAC, porque no tienen por qué estar encerrados ya que ellos nunca cometieron algún delito. El Obispo viene en apoyo a la CRAC y para que en México se entere que la CRAC no está incurrir en algunos delitos sino para proteger a su pueblo”. Insistió que la CRAC-PC está para

P

7

combatir la delincuencia no para enfrentarse con las autoridades gubernamentales, al contrario, refirió Cirilo Luisa que está para coordinarse con los tres niveles. Alrededor de 500 policías comunitarias de la CRAC-PC, sacerdotes, integrantes de organizaciones defensores de derechos humanos y luchadores sociales como la Fodeg y la OPIM (Organización de Pueblos Indígenas Mepha`a) participaron en la marcha. Durante el mitin, Luis Castro Rafaela, coordinadora de la casa de justicia de El paraíso, solicitaron la intervención del Obispo José Raúl Vera López a fin de que interceda para que las autoridades dejen de hostigar a los indígenas porque no son delincuentes. Inés Fernández Ortega, quien fue violada por integrantes del Ejército y su caso fue tratado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, agradeció la presencia del obispo y le pidió que registrara las injusticias que se siguen cometiendo en las comunidades indígenas de Ayutla “Le solicitamos que nos ayude a que se haga justicia y que interceda por los campesinos que habitan en la región de la Montaña, porque le están aumentando el fertilizante para hacer producir sus tierras”. Por su parte, el obispo de Saltillo, Coahuila y defensor de los derechos humanos, José Raúl Vera López refirió que las autoridades comunitarias han tenido la sabiduría de asumir ellos mismos la responsabilidad sobre quienes han cometido delitos o están equivocados. Dijo que los policías comunitarios deben de contar con recursos para que la casa de justicia de El Paraíso que hoy está recibiendo más personas de las que recibían antes, debido a que se ha incrementado la delincuencia, tengan dinero para que los retenidos coman bien. También refirió que es importante que el caso de la masacre de El Charco se castigue a los responsables. “Es importante para los derechos humanos que el tema de El Charco se

sadas desde el gobierno de Peña Nieto van a profundizar la desigualdad, la pobreza y la economía nacional”, señaló. Wences Carrasco, coincidió con López Obrador en el sentido de que es necesario que en los tres niveles de gobierno erradiquen la corrupción, haya rendición de cuentas y se termine con la impunidad. De igual modo, Movimiento Ciudadano en Guerrero coincide con lo dicho por López Obrador en cuanto a que las autodefensas han surgido por la falta de atención o ineficacia y complacencia de algunas autoridades para combatir a la delincuencia.

El dirigente de Movimiento Ciudadano, dijo que es ampliamente conocido que Morena en Guerrero tiene un bastión en donde un segmento importante de la población principalmente en las zonas rurales y con mayor marginación tiene una amplia base social. Abundó que en las dos ocasiones que López Obrador ha sido candidato a la Presidencia de la República (2006 – 2012) ha ganado las elecciones en el estado de Guerrero, contribuyendo a que la coalición de izquierda obtuviera la mayoría de las diputaciones y los dos senadores por Guerrero electos por mayoría.

Senador Sofío Ramírez al salir de casa Guerrero.- El Senador Sofío Ramírez Hernández al salir de casa Guerrero un poco molesto, después se supo que el mandatario estatal lo regañó por haber llegado tarde a esta reunión entre habitantes de la Montaña, el gobernador Ángel Aguirre y la titular de SEDESOL (Fotos: Anwar Delgado). esclarezca, porque no es posible que hoy un sobreviviente de la masacre está hoy en prisión por luchar por la seguridad”. Informó que la CNDH está trabajando en el caso de la OPIM y el pueblo Mepha`a donde se han documentado todos los casos de hostigamiento de que son objetos como los insultos al pasar por los retenes del ejército mexicano y el desprecio que quieren darle a la CRAC-PC como policías comunitarios. “No pueden permitir que se violentan los derechos por malos elementos, sí los gobiernos no son capaces

de dar seguridad en los pueblos que aporten un presupuesto para tener una mejor casa de justicia en mejores condiciones y los procesos de recuperación constructivas sean de provecho y aquellos que hayan sido sometidos a una reeducación verdadera y regresen a la sociedad”, dijo el obispo José Raúl Vera. Asimismo, precisó que la policía comunitaria es reconocida en el país porque buscan seguridad para sus pueblos, es por eso que animó a la CRAC-PC a que sigan haciendo la labor para tener seguridad en sus pueblos Periodismo con responsabilidad social


8

Martes 11.02.2014

Alejandro Ortiz / ANG

E

Chilpancingo l rector de la máxima casa de estudios, Javier Saldaña Almazán anunció que antes de realizar los cambios de directores en las unidades académicas, se realizarán serias auditorías en contra de directores y subdirectores que cambian las calificaciones de los alumnos. Señaló que este problema lo han identificado en al menos cuatro unidades académicas y es por ello que hizo un llamado enérgico a toda la comunidad universitaria para combatir la co-

Anuncia rector auditorías a directores de unidades

rrupción dentro de la UAGro. “No vamos a permitir este tipo de irregularidades, no se puede aspirar a director a cambio de mejorar las calificaciones”, sentenció. Entre otros temas, Javier Saldaña confirmó que hay muchos líderes en las casas de estudiantes quienes hace

años dejaron de ser alumnos de la universidad, por lo que reveló que se harán encuentros con los estudiantes que habitan en las casas de estudiantes para que sean ellos quienes decidan qué hacer con los líderes de éstas casas. “Brindaré completa seguridad a los alumnos para que opinen sin miedo y tomen la decisión que ellos consideren pertinente ya que para mí sería fácil cortar a las cabezas de estás casas”, destacó. Por otra parte, desconoció al director interino de la facultad de Derecho ya que aseguró que él no lo nombró y que debió ser el consejo de unidad

quien mandara una terna. “Por lo que sé en estos momentos debería de estar al frente de la escuela alguno de los subdirectores en lo que se nombra a un director de manera oficial”. Agregó que resolverá de forma satisfactoria las demandas que solicitan los maestros y alumnos que tomaron la escuela de derecho, así como de otras escuelas que tienen conflictos internos. Finalmente, Javier Saldaña reiteró su llamado a la comunidad universitaria para erradicar la corrupción y denunciar los actos de irregularidad dentro de las unidades académicas

Habitantes de diferentes municipios de la Montaña del estado y que resultaron damnificados por los meteoros del pasado mes de septiembre, asistieron a una reunión entre el Gobernador Ángel Aguirre Rivero y la titular de la SEDESOL federal, Rosario Roble Berlanga en casa Guerrero (Fotos: Anwar Delgado).

Recibe el alcalde Victoriano Wences Real, el Premio Tlatoani 2014 por su exitosa gestión

E

l presidente municipal de Tlapa de Comonfort, Victoriano Wences Real recibió en el hotel “Camino Real”, de la ciudad de México, el premio nacional “Tlatoani 2014” que otorga el Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE) por ser uno de los mejores alcaldes del país y llevar una excelente administración. Es la opinión pública entre los ciudadanos, quienes determinan la calidad de servicio que proporcionan los funcionarios, destacando su responsabilidad, profesionalismo y de dar tiempos personales por su vocación en la función pública. Es por eso que la población tlapaneca hoy ha reconocido el desempeño del presidente Wences Real, como un funcionario de cabal respeto y responsabilidad en el cargo, que se ha destacado por su honestidad y sobre

Periodismo con responsabilidad social

todo capacidad en su desempeño, lo que le ha valido para que el Instituto Mexicano de Evaluación lo haya distinguido con este premio al que sólo tienen acceso a él “los grandes”. Las 126 obras realizadas durante el año 2013; entre las que destacan pavimentación de la avenida Vicente Guerrero, la construcción del sistema de alcantarillado de la localidad de Ahuatepec Pueblo y la pavimentación de la avenida salida a Puebla, esto sin contar los cursos y capacitación en beneficio de toda la población, la entrega de fertilizante a tiempo, también fueron acciones tomadas en cuenta por parte del IMDE, para evaluar la administración del presidente de Tlapa. En el acto, el alcalde con Pasión por Servir, Victoriano Wences Real, estuvo acompañado por el director de Catastro, Javier Vázquez Calixto.

Brigadas de salud contra el dengue.- Trabajadores de la Secretaria de Salud, realizan brigadas para combatir el mosco transmisor del dengue, la gráfica en una de las colonias de Chilpancingo (Fotos: Anwar Delgado).

No hay solicitud de revocación de mandato contra Mario: Congreso Alejandro Gómez / ANG

E

Taxco

l congreso local y la comisión instructora no son oficiosas y no actúan de manera parcial, porque se debe esperar una denuncia o petición de parte para analizarla y posteriormente iniciar un procedimiento, señaló el diputado presidente de esa comisión legislativa, Omar Jalil Flores Majúl, respecto a la petición de desafuero contra el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, solicitada por el empresario Pioquinto Damián Huato. En conferencia de prensa, sostuvo que no se puede establecer un procedimiento en contra de alguien sustentado en declaraciones públicas y se debe recurrir al ordenamiento legal. Señaló que hasta el momento, la comisión instructora del poder legislativo no ha recibido ninguna denuncia en la materia y por lo tanto las declaraciones del ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la capital del estado, Pioquinto Damián Huato, no tienen validez jurídica y quedan en especulaciones. Flores Majúl, dejó en claro que no habrá protección legislativa hacia Moreno Arcos por parte de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local, porque los integrantes de la co-

misión instructora han actuado de manera pulcra y transparente, además de que es plural y cuenta con representantes del tricolor, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y PRD. El congresista taxqueño desestimó la posibilidad de que el caso Damián Huato y su petición de desafuero en contra del priista Moreno Arcos, puedan generar una ruptura entre los grupos parlamentarios del PRD y PRI, porque han tenido temas delicados como el del alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y denuncias de juicio político en municipios de distintos partidos y siempre se ha privilegiado el estado de derecho. Defendió que esa comisión trabaja en asuntos de distintas expresiones partidistas y no pueden actuar de manera oficiosa, haciendo declaraciones o pronunciamientos sin las denuncias correspondientes. Sobre la postura del PRI respecto a las acusaciones en contra de Mario Moreno, el diputado local Omar Jalil Flores, sostuvo que ese posicionamiento corresponde manifestarlo al presidente del tricolor en la entidad, Cuauhtémoc Salgado Romero, “yo como presidente de la comisión instructora tendré que apegarme a derecho y a la normatividad en ese y todos los casos que lleguen al congreso”


Martes 11.02.2014

Alberto Solís / ANG Coyuca de Benítez íderes de las cooperativas pesqueras, así como la federación de pescadores de este municipio, ven con tristeza que las que llevan a cabo el arrastre en la laguna de Coyuca, están acabando con las especies y las autoridades no hacen nada por frenarlos. Dijeron a este medio de información que los que arrean los peces lo hacen de manera ilegal, ya que arrastran las especies más pequeñas sin importarles que con el tiempo desaparezcan y dijeron que son muchas en este manto lagunar. Agregaron que recientemente sostuvieron una reunión con el subdelegado de pesca, Víctor Zamora Domínguez, donde acordaron que se instalaría una vigilancia pero hasta la fecha no han hecho nada al respecto y cada día que pasa, se acaban las especies como el camarón

L

Pescadores denuncian ecocidio en Laguna de Coyuca

de castilla, camarón chacal, róbalo, jaibas, cuatete, liza, pargo y la carpa que están en tiempo de desove. Los recorridos que llevarían a cabo personal por parte de la SAGARPA, hasta la fecha lo están esperando porque todos los días los pescadores independientes son los que arrean los peces y se llevan en sus redes todos los especímenes pequeños. También pidieron la intervención de la Marina, para que al que sorprendan haciendo estas prácticas les recojan las redes o les impongan una sanción para ver si así los pueden frenar un poco, porque a ese paso lo más probable es que escasee el pescado.

Apoyan con empleo temporal a campesinos de Potrero de Carlos y El Pará

Alberto Solís / ANG Tecpan de Galeana

C

on el apoyo de los tres órdenes de gobierno, campesinos de la ruta Potrero de Carlos - El Pará, son beneficiados con la entrega del programa de empleos temporales para la conservación de los caminos de terracerías que unen a las poblaciones como La Hacienda, Fincas Viejas, Cacahuananche, El Pará y Potrero de Carlos. Al acto de inauguración, asistió el secretario general del Ayuntamiento, Efraín Romero Rivera en representación del presidente municipal Crisóforo Otero Heredia, quien fue recibido por el comisario Guadalupe Galeana Gallardo, para agradecer la gestión que hizo el munícipe para que sus coterráneos salieran beneficiados con dicho programa. Por su parte, Javier Sánchez Rosas representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

9

(SCT), dependencia encargada de la ejecución del programa de empleo temporal, dijo que la inversión y metas son de 7 millones 670 mil pesos. En la conservación y reestructuración de 1.226.08 kilómetros, para dar un total de beneficios de 6649.931 jornales, con la creación de 4 mil 923 empleos temporales para dar un total de 9 mil 846 personas que recibirán dichos apoyos gubernamentales. Dijo que la obra será rehabilitación del camino Ramal al Pará, con una inversión de 933 mil pesos, y la meta es de 29 kilómetros, para beneficiar a 88 jornaleros y a una población de mil 720 personas. En su mensaje, Romero Rivera destacó que el beneficio será parejo para todos los habitantes de ese punto del municipio, sobre todo para que los campesinos y ganaderos puedan hacer más eficiente su labor al bajar sus productos agropecuarios al centro del municipio

Por último, manifestaron que en el mes de mayo es cuando la laguna está baja y hay menos pesca porque el nivel del agua es baja; por ello es urgente que las autoridades competentes hagan algo al respecto

porque si no se verán en la necesidad de hacer un plantón en esa dependencia, para que les hagan caso ya que ven que no hay respuestas positivas para sus planteamientos

Alejandro Ortiz / ANG

escuela también sufrió daños en su infraestructura, mismos que ponen en riesgo a los alumnos, quienes molestos ante tanta falta de atención vinieron con sus padres a tomar clases en la puerta principal del Palacio de Gobierno. Dijo “no es justo que el señor Gobernador permita ver que nuestros niños reciben clases en el piso de Palacio, queremos una respuesta ya que nuestra solicitud de reparación de daños, sino puede el gobierno que nos mande a otro lugar pero que sea estable para nuestros alumnos, no es posible que sigamos trabajando en una zona de riesgo, Tepechicotlán fue severamente afectado con la contingencia, por lo tanto exigimos una respuesta ya”. Luego de dos horas de soportar los rayos del sol, autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) atendieron al director de la escuela, quien informó que una comisión de funcionarios del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (Igife) realizaría una inspección en el plantel, para autorizar su reubicación y reparación de la misma. Asimismo, dijo que Protección Civil del Estado los acompañará para verificar el mal estado que se encuentra la Escuela Primaria “Ignacio Manuel Altamirano” de Tepechicotlán

Estudiantes de Acahuizotla tomaron clases afuera del Palacio

Chilpancingo

C

omo medida de protesta ante el nulo apoyo que hasta ahora han recibido por los daños que causó la tormenta Manuel, alumnos de la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, ubicada en la comunidad de Tepechicotlán, el día de ayer durante las primeras horas tomaron sus clases en las escaleras de la entrada principal del Palacio de Gobierno. Un grupo de padres de familia, alumnos y maestros de la Escuela Primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, de Tepechicotlán, encabezados por el Director Antonio Alcaraz Muñoz se instalaron desde las 8 de la mañana en las escalinatas del Palacio de Gobierno, de manera improvisada colocaron pancartas y un toldo, donde los niños recibirían clases, toda vez que las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no les dan respuesta sobre una posible reubicación o reparación de daños que sufrió la institución tras las tormenta “Manuel”. Antonio Alcaraz Muñoz, afirmó que han sido muchos los oficios que han entregado a las autoridades educativas donde solicitan su intervención, ya que dicha localidad fue severamente siniestrada por los fenómenos naturales; por lo tanto, la

Injustificable aumento al precio de la tortilla: Sagarpa Francisco Paz

Chilpancingo l delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Carlos Hernández Sánchez dio a conocer que no es justificable un incremento al precio del kilogramo de la tortilla en la entidad, como lo proyectan los industriales de la Masa y la Tortilla hacer el próximo mes de marzo, argumentando desabasto de maíz y precios altos del mismo. Asimismo, comentó que hasta el pasado mes de enero el precio de la tonelada de maíz estaba oscilando en los cinco mil pesos y actualmente está constando dos mil ochocientos pesos, lo que representa una baja considerable en el grano de maíz, mismo que no se justifica que los industriales quieran incrementar el costo del precio de la tortilla, ya que presentaría un fuerte

E

Tlachinollan presenta un informe mediante un libro donde exponen 20 experiencias en defensa de los Derechos Humanos.- Abel Barrera, director del centro de Derechos Humanos “Tlachinollan” Agnieszka Raczynska; Secretaria Ejecutiva de toda la Red “Todos los Derechos para Todos y Todas”, Javier Hernández Valencia, representante en México de la alta comisionada de las naciones unidas para los Derechos Humanos y Edgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos, durante la presentación de un libro donde expone 20 experiencias en defensa de los Derechos Humanos (Fotos: Anwar Delgado).

golpe para los bolsillo de las personas. “Sería injusto que los industriales incrementen el precio de la tortilla, siendo que el costo del maíz no ha subido, por lo que sería un fuerte golpe para los bolsillos de las personas”, dijo. El delegado federal, señaló que a consecuencias de las lluvias del pasado año, Guerrero tuvo una gran producción de maíz estimada en un millón 300 mil toneladas, de las cuales 900 mil son para el autoconsumo y las 400 mil restantes es para la comercialización. Por lo que la dependencia buscará apoyar a quienes lo deseen para hacer graneros y almacenar maíz en sus lugares de origen, cada vez que los campesinos son los más perjudicados por el bajo precio con que le compran el maíz que produce, esto con un presupuesto de siete millones de pesos con el que cuenta la delegación. Periodismo con responsabilidad social


10

Martes 11.02.2014

Deportes

Resultados de la liga Popular Universitaria Los resultados de la liga popular universitaria de futbol rápido en las categorías femenil y varonil libre en el primer encuentro que se llevó acabó el día 7 de febrero del presente año a las 18:00 horas el “Atlético Solís” derrota 5-0 a las “Novatas” anotando Laura Ramírez 1 gol, Anahí Torres, 2 y Dalia Ramírez, 2, para el 8 del presente mes y año los resultados fueron los siguientes a las 10:00 horas el “Campeón” vence por default al “Depvo. Avilés”, en un buen partido la “Prepa” le gana 6-4 a las “Peques” que no se dieron por vencidos y lucharon hasta el final; Las anotaciones del equipo ganador fueron Verónica García, 2 goles; Cinthia González, 2 y Erika Durán, 2. Por las “Peques” anotaron Lourdes Mendoza, 1 gol; Jazmín Guzmán, 1 y con dos más de Noema Cortés, en el último encuentro de la rama femenil a las 12:00 horas, el “Depvo. Solís” le gana a la “Prepa 1” 5-2 con anotaciones de Juana Peñaloza, 1 gol; Saraí Gervasio, 1 y con 3 goles Yulissa Acevedo, por el equipo derrotado anotaron Cristina Cisneros, 1 y Karla Buitrón, 1. Real Amigos supera en penales 4 – 2 al Deportivo Libertad. “Real Amigos” empató 2 goles en el tiempo reglamentario con el “Deportivo Libertad” en la segunda semifinal. El juego se disputó a las 14:00 horas en la unidad deportiva de los Hermanos Galeana, las jugadas de gol fueron creadas por ambos los jugadores de los dos equipos, se fueron adelante del marcador el “Real Amigos “con anotaciones de Alexander Pineda al minuto 19, el Deportivo Libertad empató el marcador a uno de inmediato con gol de Leonel Carreto, al minuto 20, los dos equipos buscaron el gol que les diera la ventaja y al minuto 25 de la primera parte cayó el de Manuel Villalba quien puso el marcador 2-1 a favor del equipo “Real Amigos”, pero el equipo rival no se quedó atrás y al minuto 39 Francisco Castro metió el gol del empate definitivo a dos tantos el cual el partido se tuvo que definir en la tanda de penales, ganando el “Real Amigos” 4-2; las anotaciones fueron de Diego Vizcaíno, Manuel Villalba, Oscar Pineda y Hugo Nava “La Tripa”, jugando además Eder Ibáñez, Eduardo Malagón, Gerson Quiroz, Fernando Vizcaíno, Jesús Almazán (cateto), Carlos Gálvez y Luis Pérez por el equipo derrotado los anotadores de los penales fueron Adán Castro y Benjamín Medina jugando Leónides Pérez, Omar Pacheco, Elías Rodríguez, Orlando Castro, Julio Calderón, Antonio Padilla, Jesús Padilla, Margarito Valenzo y Luis Cristino.

La Selección de Chilapa tendrá un difícil compromiso ante el equipo d e T i e r r a C a l i e n t e e n e l t o r n e o d e l o s g r a n d e s d e l f u t b o l e l dí a d e h o y m a r t e s e n p u n t o d e l a s 6 p m e n l a c a n c h a d e l a U AG r o

El D e p o r t i vo M a n i t o s va p o r s u p a s e a l a s i g u i e nte r o n d a d e l t o r n e o d e b i e nve n i d a d e l n i ve l m e d i o s u p e r i o r s u r i va l L o s J u m i l i n e s d e C h a c ot l a q u e e s u n o d e l o s f avo r i t o s p a r a l l e g a r a l a f i n a l.

ROLL DE JUEGOS DE FUTBOL SOCCER. TORNEO LOS GRANDES DEL FUTBOL PROFR. EDUARDO OLGUIN HERNANDEZ. CANCHA: UAG JORNADA: 4 MARTES 11 DE FEBRERO DEL 2014. HORA: EQUIPOS. 16:30 GASOLINERIA ZUMP. 18:00 SELECC. CHILAPA

vs vs

MIERCOLES 12 DE FEBRERO DEL 2014. HORA: EQUIPOS. 16:30 AGUILAS DE LA UAG vs 18:00 CHIVERIANOS F.C. vs

LIGA C.N.O.P. TIERRA CALIENTE

COMPU- PLUS MPAL. CHILPANCINGO

JUEVES 13 DE FEBRERO DEL 2014. HORA: EQUIPOS. 16:30 18:00

SOL BOULEVARD SELECC. TIXTLA

vs vs

DEPVO. LIBERTAD TRIPLE ALIANZA

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014. HORA: EQUIPOS. 16:30 SELECC. PETAQUILLAS 18:00 LA SONAJA

vs vs

SELECC . ZUMPANGO DEPVO. SABRITAS

DIRECTORIO

Sabritas derrotó por la vía del default al Unión Chilpancingo que a decir verdad no es posible que un prestigio que se ha ganado a pulso, lo anden pisoteando unos directivos y jugadores que no le tienen amor a los colores más de treinta años de su fundación que ha sido infinidad de veces campeón, han pasado los mejores jugadores , Pedro Rentería, Luis Castañón Moisés Hernández, José Luis Almazán etc. solamente por nombrar algunos y por unos irresponsables perdió en la liguilla del torneo universitario cuidado Mtro. Jesús Almazán no se deje engañar por cualquier disque jugador y ponga en alto el nombre del glorioso Unión Chilpancingo

Director: Mardonio Ramírez García Directora Adjunto: Cinthia Romero Gonzalez Relaciones Públicas: Mariel Cruz Rivera Publicidad: Ericka Romero Gonzalez Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: José Alberto Morales, Elda Berenice Carbajal Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel José Alberto Morales, Pedro Torreblanca Taquillo, Gerardo Arturo Vega, Sharon Torres. Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Periodismo con responsabilidad social


Paran escuelas en Papanoa por falta de maestros

ANG

Acapulco adres de familia de menores de edad de dos jardines de niños y una escuela primaria en el poblado de Papanoa, protestaron obligando a docentes a parar labores, por la falta de al menos 5 maestros que desde hace meses cubren los horarios de clases y que ha provocado un retraso marcado en el ciclo escolar El presidente de la Asociación de Padres de Familia de esa zona escolar, Silverio Chávez Valencia indicó que la protesta inició a las 08:00 horas, donde alrededor de 300 personas, entre padres de familia y autoridades municipales, decidieron suspender las labores en los jardines de niños Juan de la Barrera y Juan Enrique Pestalozzi, así como en la primaria Vicente Guerrero, ante la falta de cinco maestros. Aseguró que el supervisor de la Zona 84 de Educación Básica en Papanoa, Abel Ramírez Núñez ha dicho a los padres de familia que deben buscar otras alternativas para suplir a los profesores faltantes, tales como el juntar grupos e incluso usar al personal de intendencia para que los niños no se retrasen en sus clases.

P

Recordó que hace unos días, en la escuela primaria Vicente Guerrero fue concentrada a Chilpancingo la profesora de sexto grado, que se suma a la falta de uno más de segundo grado. Hace tres meses les fue retirado al jardín de niños Juan de la Barrera otros dos activos docentes y desde hace varios meses al kínder Enrique Pestalozzi, le hace falta un maestro. “No creemos que la secretaria de Educación no conozca la situación por la que estamos pasando. Hemos ido a pelear por maestros porque nos tienen en un rezago importante, nos tienen en el abandono, en crisis de maestros. Cómo vamos a tener escuelas de calidad sin maestros”, cuestionó. Dijo el presidente de la Asociación de Padres de Familia, que desde hace siete años no tienen intendente en el jardín de niños Juan de la Barrera y que los 74 alumnos tienen que pagar 10 pesos semanales para que un particular les haga el aseo. Aseguró que en el caso de la primaria Vicente Guerrero, los padres de familia están preocupados porque temen que los estudios de sus hijos que salen de este nivel educativo se vean afectados para poder ingresar a

Martes 11.02.2014

la secundaria, por lo que insistió en su llamado a Silvia Romero para que les dé una explicación y mande los activos docentes Padres de familia de menores de edad de dos jardines de niños y una escuela primaria en el poblado de Papanoa, protestaron obligando a docentes a parar labores, por la falta de al menos 5 maestros que desde hace meses cubren los horarios de clases y que ha provocado un retraso marcado en el ciclo escolar El presidente de la Asociación de Padres de Familia de esa zona escolar, Silverio Chávez Valencia indicó que la protesta inició a las 08:00 horas, donde alrededor de 300 personas, entre padres de familia y autoridades municipales, decidieron suspender las labores en los jardines de niños Juan de la Barrera y Juan Enrique Pestalozzi, así como en la primaria Vicente Guerrero, ante la falta de cinco maestros. Aseguró que el supervisor de la Zona 84 de Educación Básica en Papanoa, Abel Ramírez Núñez ha dicho a los padres de familia que deben buscar otras alternativas para suplir a los profesores faltantes, tales como el juntar grupos e incluso usar al personal de intendencia para que los niños

11

no se retrasen en sus clases. Recordó que hace unos días, en la escuela primaria Vicente Guerrero fue concentrada a Chilpancingo la profesora de sexto grado, que se suma a la falta de uno más de segundo grado. Hace tres meses les fue retirado al jardín de niños Juan de la Barrera otros dos activos docentes y desde hace varios meses al kínder Enrique Pestalozzi, le hace falta un maestro. “No creemos que la secretaria de Educación no conozca la situación por la que estamos pasando. Hemos ido a pelear por maestros porque nos tienen en un rezago importante, nos tienen en el abandono, en crisis de maestros. Cómo vamos a tener escuelas de calidad sin maestros”, cuestionó. Dijo el presidente de la Asociación de Padres de Familia, que desde hace siete años no tienen intendente en el jardín de niños Juan de la Barrera y que los 74 alumnos tienen que pagar 10 pesos semanales para que un particular les haga el aseo. Aseguró que en el caso de la primaria Vicente Guerrero, los padres de familia están preocupados porque temen que los estudios de sus hijos que salen de este nivel educativo se vean afectados para poder ingresar a la secundaria, por lo que insistió en su llamado a Silvia Romero para que les dé una explicación y mande los activos docentes

El problema de Mario debe Mario asegura que regresará resolver en juzgado: Gaspar la paz a Chilpancingo Beltrán Alejandro Ortiz / ANG

Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

P

or los ataques que giran en contra del presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, el Poder Legislativo considera lejano que el alcalde comparezca, ya que es un tema que le compete únicamente a las autoridades encargadas de la procuración de justicia. El diputado perredista, Antonio Gaspar Beltrán descartó toda posibilidad de llamar a comparecer al alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos por los señalamientos que ha hecho en su contra el empresario Pioquinto Damián Huato, quien lo ha acusado de pertenecer al crimen organizado. El legislador local consideró que no son suficientes las acusaciones que ha hecho Damián Huato, contra el alcalde a quien responsabiliza de ser el autor intelectual del atentado que sufrió el pasado 28 de enero. Al cuestionar si Moreno Arcos será llamado a comparecer, Gaspar Beltrán respondió “yo no creo que los rumores, las suposiciones y presunciones sean elementos para llamar a comparecer a un presidente municipal; tiene que haber elementos sufi-

cientes para poder hacerlo”. Indicó que como abogado que es, dijo que no es con presunciones ni con suposiciones como se pueden acusar a una persona y sobre todo enjuiciar, y tratarla como culpable. Por lo que se inclinó por la postura que ha venido teniendo el presidente municipal de Chilpancingo, de que estar dispuesto a declarar si las autoridades lo llaman, por lo que llamó al empresario Pioquinto Damián Huato a presentar las pruebas, incluso al propio congreso. Asimismo, Gaspar Beltrán reconoció que la incursión de la Policía Ciudadana (PC) del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) derivado de la ineficiencia y los nulo resultados que dan las fuerzas armadas que se encargan de la seguridad. Ante el anuncio que hizo el gobierno del estado para implementar el mando único en la capital del estado, el diputado conocido como del grupo de los aguirristas dijo que el llamado es que la estrategia de seguridad se lleve a cabo con inteligencia y no con brutalidad, ya que existe mucha alarma en la sociedad ante tanta gente armada, de la cual la sociedad no sabe si “son los buenos o los malos”

Chilpancingo

E

l alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, anunció que se estará reforzando la seguridad en la capital con la llegada de 500 policías estatales, con la finalidad de brindar la tranquilidad de los capitalinos, esto tras los hechos violentos que se han presentado en la ciudad. Moreno Arcos se pronunció en contra de los acontecimientos que lamentablemente han ocurrido en la capital, por lo que anunció que se habrá de reforzar las medidas de seguridad con la participación de 500 policías estatales que en conjunto con los preventivos, estarán realizando rondines por las diversas colonias de la capital, tanto de día como de noche, a efecto de coadyuvar a resarcir la paz y tranquilidad a los ciudadanos. “Con los hechos ocurridos en la ciudad, seguramente habremos de reforzar la seguridad, mediante rondines en las colonias tanto de día como de noche”, señaló. El edil de la capital comentó que los 500 elementos que proporcionó el gobierno del estado para el reforzamiento de la

seguridad en la ciudad, ya están trabajando por las diversas calles de la capital, así como en las entradas y salidas de la capital y puntos estratégicos, acciones implementadas a raíz de los últimos hechos violentos que se han registrado en la capital. Y dijo que parte de las acciones para prevenir el delito, es el rescate de espacios públicos, donde espera que en este mes se estén inaugurarán varias obras del Programa Federal de Prevención Social del Delito, con una inversión mayor a 15 millones de pesos, esperando que haya un trabajo en coordinación con al ciudadanía para reconstruir el tejido social. Con Respecto al narco laboratorio encontrado en la comunidad de Palo Blanco, señaló que las autoridades correspondientes se encuentran realizando las investigaciones correspondientes y una vez concluidas se la harán saber, mientras que la Procuraduría General de la Republica (PGR), a través de su área contra narcóticos en conjunto con el Ejército mexicano, estarán realizando su tareas de investigación para averiguar si existen más laboratorios clandestinos.

Periodismo con responsabilidad social


Martes 11 de Febrero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.135 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

Nacionales

Paran escuelas en Papanoa por falta de maestros

Se unen Ebrard y MC contra leyes energéticas Marcelo Ebrard y la cúpula de Movimiento Ciudadano convocaron a las fuerzas de izquierda a conformar un “polo progresista” para oponerse a las iniciativas de leyes secundarias en materia energética, así como impulsar propuestas conjuntas para rectificar las enmiendas constitucionales aprobadas el año pasado. Ebrard confirmó su intención de conversar con Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas, así como con las dirigencias del PRD y PT, para sumar fuerzas al movimiento.

Tv Azteca pide revocar concesión a Telmex y Dish Pág. 11

TV Azteca a nombre de su filial Total Play se presentó ante la oficialía de partes del Instituto Federal de Telecomunicaciones para solicitar que le revoque a Dish, MVS y Telmex sus títulos de concesión. La televisora de Ricardo Salinas reiteró las acusaciones en contra de Dish, al asegurar que la empresa incurre en irregularidades a la hora de retransmitir la señal de los canales 7 y 13. Por su parte, Dish asegura que no están cometiendo ninguna violación y aseguran tener plena confianza en el instituto el cual ha venido resolviendo los asuntos pendientes del sector con total apego a la ley.

Cae narco acusado de lavar dinero en el futbol mexicano

La Policía Federal detuvo a Tirso Martínez Sánchez, quien está vinculado con el Cártel de Juárez y a otros grupos delictivos del país y colombianos, además de ser compadre de Amado Carrillo “El Señor de los Cielos” y Arturo Beltrán Leyva. Además, el traficante, también conocido como “El Doctor” o “El Futbolista”, está acusado del delito de Reparación de la calle del Huacapa en el tramo de la San Juan a la Galeana. - Luego de llegar a lavado de dinero a través de los acuerdos con los dueños de algunas casas que resultaron dañadas por las pasadas lluvias del mes Septiembre, ya equipos de futbol Querétaro, Iraestán reparando las calles del Huacapa en el tramo de la colonia San Juan a la Galeana (Fotos: Anwar Delgado). puato y Celaya.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.