Viernes 17 de Enero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.119 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com
Soldados decomisan vehículos, droga y uniformes del ejército militar Pág: 2
Aún con la presencia de los agentes de Tránsito Municipal, un camión repartidor de agua se estacionó frente a la parada de ascenso y descenso, lo que provocó un gran caos vehicular, aunado al que ocasiona el trasporte público, esto frente a las oficinas del Cobach. Francisco Paz
LA FLECHA CHUECA
Los delincuentes cuentan con una lista de hijos de comerciantes
Sicarios extorsionan en la primaria “José Martí”
La mala calidad de los materiales utilizados en la reconstrucción de la carretera Chilpancingo – Amojileca, ha hecho que los comuneros tomen la Padres de familia denunciaron que están exigiendo semanales por cada alumno carretera e impidan los Despido trabajos. Los Denuncian a Exigen gobiernos no alcalde de masivo en esclarecer entienden que Metlatónoc por Ayuntamiento desaparición de la gente ya no corrupto regidor en Chilapa de Atoyac se deja tan Pág 7 Pág. 6 Pág. 8 fácilmente.
800 pesos
CFE corta energía eléctrica a Capama
Pág. 3
Pág. 9
2
Viernes 17.01.2014
Perspectiva ciudadana José Alberto Morales HASTA SIEMPRE TANNO´S. Silvano Sóstenes Ortega, mejor conocido en el medio periodístico como Tanno´s, fue sepultado el día de ayer en el panteón nuevo en punto de las 5 de la tarde; murió a causa de la caída de un árbol que se encuentra ubicado enfrente de su domicilio, cuando se disponía a desamarrar un mecate. La caída fue fatal porque de inmediato tuvo que ser llevado al hospital general “Raymundo Abarca Alarcón” y por la gravedad de su estado de salud tuvo que ser trasladado a un nosocomio de la ciudad de México. Lamentablemente todo se le complicó y falleció de un paro respiratorio aproximadamente a las 4 de la madrugada. La noticia nos llegó por la mañana y consternó a los compañeros reporteros que lo conocimos. De inmediato, a su casa se hizo llegar el apoyo y la solidaridad de toda la gente que lo conocía; llegaban arreglos florales y víveres que tradicionalmente se utilizan en un velorio. Por la tarde, sus compañeros de la dirección de comunicación social del Ayuntamiento de Chilpancingo llegaron a su domicilio a llevar un apoyo y a dar las condolencias a la familia. También se vio a integrantes de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP). El alcalde Mario Moreno Arcos dejó ver su lado humano y llegó por la noche a dar el pésame a la familia, y regresó al mediodía del jueves para despedirse del que fuera además de su fotógrafo personal, uno de sus grandes amigos que le demostraron siempre lealtad y compromiso en el trabajo. Tanno´s fue un gran compañero de oficina; llegaba a ser su chamba, saludaba, era amable y no le gustó meterse en problemas con nadie. Recuerdo varias ocasiones en las que trabajamos cubriendo actividades del primer edil de la capital, pero en especial ese 12
de diciembre del 2012, cuando junto con sus hermanos Martín y Tino, Francisco Paz y José Luis Jiménez cubrimos esa gira en un día de asueto; al mediodía cubrimos el arranque de la construcción de una fábrica de mezcal en Amojileca y de ahí nos dirigimos a la comunidad de Tepechicotlán donde celebraban las fiestas patronales. Por supuesto, que el mezcal no hizo falta en esa gira ya que a él le regalaron una botella en la colocación de la primera piedra de la mencionada fábrica. Tanno´s siempre amable, fue el encargado de servirnos las copitas de mezcal. Siempre te recordaremos Tanno´s. REGIDURÍA DE ECOLOGÍA TRABAJANDO EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE. Uno de los rubros en los que pondrá empeño este año el Ayuntamiento de Chilpancingo, es el que se refiere al cuidado del medio ambiente, así lo informó el regidor de Ecología Pedro Luna, quien señaló que están muy avanzadas las pláticas y el compromiso para la adquisición del terreno donde se construirá el nuevo relleno sanitario, que por cierto será intermunicipal y en el que participará Tixtla y Zumpango. Otras de las actividades que realizarán es el rescate de las áreas verdes, que en Chilpancingo en todas las colonias se encuentran vecinos que se adjudican parte de terrenos destinados para sembrar árboles que tanto hacen falta en la ciudad y el edil también comunicó que vienen importantes jornadas de reforestación… Nos leemos mañana, mientras hoy se realizará la segunda audiencia pública del año en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, donde acude la población con la esperanza de ser escuchada por la urgencia que tienen para que se ejecute obra pública en sus asentamientos y comunidades. Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com
Jajaja humanos
Periodismo con responsabilidad social
Soldados decomisan vehículos, droga y uniformes del ejército militar ANG
Zihuatanejo
E
fectivos del Ejército Mexicano, aseguraron tres camionetas con reporte de robo, las cuales estaban abandonadas en una comunidad de Matamoros, en el municipio de Coahuayutla. El personal castrense del Cuarto Grupo de Morteros destacamentado en Zacatula, con sede en La Unión, incursionaron al municipio vecino hasta llegar a una zona donde se encontraban tres unidades, una con impactos de bala. En el interior localizaron droga, ropa para caballero y uniformes camuflados color verde, similares a los de los soldados.
Una de las unidades es un Volkswagen tipo Jetta de color blanco, PPM 35 77 del estado de Michoacán; una camioneta Nissan tipo pick up, roja con placas americanas A91607N de Washington; y una Lincoln Mark, roja sin placas de circulación. El último automotor descrito, presentaba impactos de bala en el costado izquierdo y posibles abolladuras en la lámina por probables esquirlas de granada. Las unidades fueron remolcadas y trasladadas a las instalaciones del Centro de Operaciones Estratégicas (COE), donde quedaron a disposición del Ministerio Público Federal para las correspondientes investigaciones.
Comuneros paran construcción de carretera a Amojileca Bernardo Torres / ANG Chilpancingo
C
ampesinos de varios poblados del municipio de Chilpancingo, Guerrero, mantienen retenida la maquinaria y vehículos utilizados en la construcción de la carretera que comunica la capital con la comunidad de Amojileca, al incumplirse varios compromisos del Gobierno municipal y estatal con sus ciudadanos. Argumentan que la carretera no se está construyendo como estaba inicialmente planeada, además de que la empresa responsable está utilizando materiales de mala calidad y exigen que el presupuesto se aplique de manera correcta y trasparente, acusan también que para esta obra fueron destinados recursos del Fondo Nacional de Desastres que no se han ejercido. Campesinos de varios poblados del municipio de Chilpancingo, Guerrero, mantienen retenida la maquinaria y vehículos utilizados en la construcción de una carretera. La carretera que proyecta una pavimentación de 7.5 kilómetros y que presenta graves fallas y retrasos, comunicaría a la capital guerrerense con el poblado de Amojileca. Los campesinos de al menos cuatro comunidades, señalan que la vía no está siendo construida como inicialmente se planteó y que están utilizando materiales
de mala calidad. Exigen que los recursos destinados sean aplicados de manera correcta y transparente. Acusan que los gobiernos municipal y estatal han incumplido además con los compromisos que se hicieron después de la tormenta tropical “Manuel”. Para estos fines informaron, fueron destinados recursos del Fondo Nacional de Desastres que no han sido ejercidos, por el orden de más de 8 millones de pesos. Los inconformes mantienen retenida la maquinaria y vehículos de la empresa constructora, con quien exigen una reunión en la que estén presentes autoridades gubernamentales. Eugenio Bautista Ramos, comisario de la comunidad de Amojileca; dijo que la determinación que llevó a tomar esta decisión es porque la encargada de la obra de la construcción de la carretera, no está cumpliendo con lo que se había acordado. No nada más es con respecto a la carretera, hay muchos temas; la contingencia, por ejemplo en Amojileca el puente que conduce al panteón y conduce a Omiltemi, están tirados; 8 millones de pesos se tienen contemplados para ese puente y no está realizado todavía, entonces, vemos que hay muchas inconsistencias en base al programa del Fonden, nos hablan bonito de que ya llegó mucho dinero para Guerrero pero las obras no se concluyen
Viernes 17.01.2014
Centro Los delincuentes cuentan con una lista de hijos de comerciantes
Sicarios extorsionan en la primaria “José Martí”
Padres de familia denunciaron que están exigiendo 800 pesos semanales por cada alumno Rosario Hernández / ANG Chilpancingo
P
adres de familia del turno vespertino de la Escuela Primaria “José Martí” de Chilpancingo, denunciaron que el pasado lunes 14 de enero, un grupo de integrantes de la delincuencia organizada accedieron al plantel educativo para extorsionarlos, exigiéndoles hasta 800 pesos por estudiante; por lo que piden la intervención de las autoridades estatales. Los padres de familia quienes omitieron sus nombres por temor a re-
presalias, informaron que este martes sostuvieron una reunión en las instalaciones de la escuela, ubicada a un costado del mercado central, Baltazar R. Leyva Mancilla, con carácter de urgencia y donde les informaron que el grupo de supuestos sicarios, ingresó al plantel y exigió el pago de 800 pesos semanales de un listado de estudiantes, principalmente hijos de comerciantes e iniciando el cobro a partir de esta semana. Situación que causó conmoción entre los padres de familia, maestros y directivos, quienes ante el temor de
que les suceda algo al estudiantado, recaudarán el dinero, el cual será entregado cada lunes a los supuestos sicarios, además de que cada maestro también pagará su “derecho de piso”. Ejemplificaron que tan solo en el grupo del tercer año, grupo A, del turno vespertino, se tenía un registro de estudiantes de 45 niños y para el miércoles tan solo se presentaron 20,
3
esto ante el temor de que les suceda algo. “Pagaremos 800 pesos por estudiante, el dinero se le va entregar a un padre de familia (que se nombró fungiera de tesorero) y este a su vez al director”, refirió. ¿Cada cuándo van a pagar la cuota? Cada viernes, pero creo que el lunes será cuando pasen los sicarios por el dinero. ¿En caso de que no paguen, que les dijeron? Pues el director y los maestros nos dijeron solo “cuiden a sus hijos”, pero nada más. Por lo que hicieron un llamado al gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, para que refuerce la seguridad en la zona y se garantice la salvedad de sus hijos. Y pidieron se envíen y refuerce la seguridad, pero con elementos privados quienes resguarden las entradas y salidas de esta escuela
Epístolas Surianas
(Carta a El Jefe) De Julio Ayala Carlos
Jefazo… Decir que vas acabar con los autogobiernos en las cáceles del estado, llamados pomposamente Centros de Readaptación Social, es casi como aceptar que desconocías de las corruptelas que ahí existen y que se dejaron al descubierto con los hechos sangrientos ocurridos en Iguala y Acapulco, a pesar de que la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del estado lo ha venido diciendo desde hace 5 años, de que en los penales la corrupción es algo normal, y que lo que menos ahí existe es readaptación a favor de los que ahí se encuentran recluidos. Y es que, además, para nadie es desconocido, y lo vienen diciendo de manera continua diversos actores políticos, incluidos diputados locales y federales, de que las cárceles, al menos las del estado, son escuelas de criminales, en razón de que nada bueno se les enseña ahí, salvo aprender malos hábitos, si no los tenían, y por supuesto, delinquir. No extraña, además, que en los centros penitenciarios del estado se hayan encontrado armas de fuego y punzo-cortantes de todo tipo, o de que se haya puesto al descubierto que muchos reos tengan hasta lujos y toda clase de privilegios, incluidos animales exóticos y gallos de pelea, dado el nivel de corrupción con que se conducen ciertas autoridades carcelarias, como tampoco extraña que haya muertos en circunstancias dudosas, fugas sin explicación y hasta salidas de reos con los permisos correspondientes. Y no extraña porque ahí, en los penales del estado, todo se compra y se paga…
Y eso, prácticamente lo sabe todo mundo, de tal forma que el que digas que vas acabar con la corrupción y el autogobierno que en los penales existe, es como decir que no lo sabías, y si no lo sabías, entonces la pregunta es: ¿qué clase de Jefazo tenemos que no sabe lo que ocurre en las cárceles que tiene supuestamente bajo su control? Aunque, la verdad, Jefazo, me cuesta creer que no conocieras de lo que ocurre en los penales, porque como ya te he dicho, la Coddehum lo dijo desde hace 5 años y recientemente lo volvió a señalar el Visitador General de esa institución, Hipólito Lugo, de que en las cárceles del estado la corrupción lo es todo, lo que le costó el quedarse como encargado de la presidencia, tras la ausencia definitiva de Don Juan Alarcón Hernández. Deveras, Jefito. Me cuesta creer que no sepas lo que ocurre en el estado, y me niego a creer que lo ignores porque no quieres, sino porque los enemigos que tienes como colaboradores te lo ocultan dizque para no molestarte y preocuparte, aunque más bien creo que lo hacen para cubrir su irresponsabilidad con la que se conducen. Y por cierto. Me pregunto cómo es que vas a acabar con la corrupción que impera en los penales del estado si no existe una estrategia anticorrupción y de una verdadera readaptación de los que ahí se encuentran que los lleve a una reinserción en la sociedad? La verdad me cuesta creerlo. Sin embargo, confío en que lo hagas, por el bien de todos. Julio651220@hotmail.com
Amojileca.- Desde las seis de la mañana de ayer, un grupo de ciudadanos de las comunidades de Amojileca, Coapango y San Vicente, acompañados por Nicolás Chávez Adame dirigente de la APPG, bloquearon el acceso de entrada y salida de las unidades pesadas que trabajan sobre el tramo carretero ChilpancingoAmojileca a la altura de Lagunillas, para exigir al gobierno del estado cumpla con una carretera digna para esa comunidades. FOTO: ANG
Descienden considerablemente las temperaturas en Guerrero: PC
José Alberto Morales Chilpancingo
E
l subsecretario de Protección Civil del gobierno del estado, Constantino González Vargas comunicó que a consecuencia de la presencia del frente frío número 27 y la masa de aire polar que afecta a gran parte del país, en la entidad federativa se registran temperaturas de hasta 4.5 grados centígrados. Reiteró el llamado a la población a extremar medidas de prevención para evitar que se incrementen las enfermedades respiratorias, debido a que las temperaturas han descendido considerablemente. Explicó que la temperatura mínima que se ha registrado en esta entidad es de 4.5 grados centígrados en el municipio de Atlamajalcingo del Monte; asimismo, en las comunidades de Fresnos de Puerto Rico, Crucero Lucerito y Puerto del Gallo ha descendido a 5.2 grados; en los municipios de Olinalá y Xalpatláhuac se mantiene con 6.0 grados; en Chi-
lapa, a 8.0 grados y Chilpancingo, Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y Tixtla, a 10 grados. Indicó que la masa de aire polar favorece un ambiente muy frío con vientos de 45 a 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y de la Península de Yucatán, y rachas de hasta 80 en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por su parte, el frente frío 27 se extenderá este día sobre el occidente del Mar Caribe, ocasionando nublados con lluvias de ligeras a moderadas en el sureste del país y la península de Yucatán, en tanto que un ligero ingreso de humedad del Océano Pacífico hacia el occidente y centro del país producirá nublados con lluvias ligeras aisladas en ambas regiones. Solicitó a la población estar atentos de los avisos emitidos por la subsecretaría de Protección Civil del gobierno del estado y en caso de emergencia comunicarse al número gratuito 066. Periodismo con responsabilidad social
4
Viernes 17.01.2014
Centro
Rosario Hernández / ANG Chilpancingo
A
lberto Vázquez Ramírez, ex elemento de Seguridad Pública del Estado, adscrito a la policía municipal de Chilpancingo, denunció que tras 8 años de haber dejado su trabajo por cuestiones de seguridad, hasta el día de hoy siguen usando su nombre para cobrar su sueldo desde la Secretaría de Finanzas Estatal, situación por la cual sigue en el sistema y no puede incorporarse a otra dependencia de seguridad para trabajar y acceder a su indemnización. En conferencia de prensa, Vázquez Ramírez informó que en el año de 1999 ingresó a la policía del estado, prestando su servicio en el municipio, en donde participó en decomisos y destrucción de mariguana y amapola, lo que le acarrearon diversos intentos de asesinato en su contra y su familia, por las participaciones en estos operativos cuando estaba al frente de esta
Ex policía estatal denuncia que han estado cobrando su sueldo desde 2006 corporación el comandante Jorge Pérez Vicente (Cobra), quien durante el tiempo que estuvo al frente, le brindó protección a su persona y familia. Pero que al ingresar Eric Montufar Mendoza, le fue retirado el apoyo, por lo que en 2006 decidió emigrar a Estados Unidos por su seguridad. Mismo año en que tramitó su baja; sin embargo, en junio de 2013 regresó a México a pedir su indemnización por los siete años laborados en la dependencia, negándose tal, siendo informado que seguía en nómina y que durante 8 años han cobrado su sueldo, que en 2006 era de 2 mil 500 y al día de
Calentanos temen recrudecimiento de violencia por Michoacán
Salomón Flores Chilpancingo
H
abitantes de varios municipios de Tierra Caliente, denunciaron “tener temor” por lo que se está viviendo en el vecino estado de Michoacán, ya que aseguran pueden estar emigrando gente que pertenece a los diversos grupos delictivos y que pueden buscar cobijo y puede recrudecer más violencia de la que ya hay como tantos asesinatos de jóvenes y nadie dice nada. Un grupo de personas que por temor no quisieron revelar sus nombres, aseguraron que los municipios de Pungarabato, Coyuca de Catalán, Zirandaro de los Chávez, Cutzamala, entre otros, tienen miedo de que las cosas en esta parte se recrudezcan más por estar cerca del vecino estado de Michoacán, y de ver que la gente se ha armado y formado grupos de autodefensa para sacar a los grupos de-
lictivos, “estos pueden salirse y busca lugar en esta parte de Guerrero”. Un padre de familia que fue víctima del asesinato de un hijo y un sobrino, señaló vía telefónica a este reportero que así como él hay muchas más personas que les han asesinado a familiares, por los famosos daños colaterales, ya que sin deberla les tocó una bala perdida y hoy ante el recrudecimiento temen que esto puedan aumentar. Otro padre de familia que también pidió guardar su nombre en el anonimato, aseveró que ellos están buscando la forma de crear un grupo de autodefensa, “pero no sabemos cómo, ojalá alguien venga y nos ayude y nos diga cómo hacerlo para que la gente lo pueda hacer; tenemos algunas armas y tenemos ganas, solo nos falta que alguien nos asesore”. ¿Por qué están tomando esa decisión?
hoy es de 3 mil 798 pesos quincenal, con su nombre y el folio 818122, sumando casi los 120 mil pesos anuales, por su sueldo, prestaciones, compensaciones y aguinaldo. Además, que el talón de pago más reciente con su nombre mantiene adeudos con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) de más de treinta y un mil pesos. Por lo que en el mes de agosto del 2013 interpuso la denuncia SA/ SRCH/098-2013 en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en contra de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, quienes le contestaron que dentro de esa corporación su baja se dio desde 2006; por lo que su identidad oficial fue manipulada desde la Secretaría de Finanzas, siendo que hasta la fecha se sigue cobrando su salario. Bueno, es que están matando a varios jóvenes los cuales a veces por andar en un lugar o por topárselos y no obedecer los han matado, esto lo pueden corroborar en los últimos días en esta parte del estado, han estado matando a muchos jóvenes y nadie dice nada. Aseguraron las personas que se comunicaron con este reportero, que hay mucha gente que está con las ga-
Vázquez Ramírez, denunció que con engaños la directora de vinculación y desarrollo de Personal de la Secretaría de Finanzas Estatal, Soraya Benítez Radilla, le hizo firmar una baja fechada en junio del 2006, pero recibida en 2013, por lo cual se le imposibilita a acceder a su indemnización que alcanza el millón 400 mil pesos. “Ellos me engañaron, ellos la elaboraron (La documentación), me dijeron; cuando se te pague tu indemnización, firmas tu baja; sin embargo en la documentación de indemnización venia mi baja”, aseguró. Hizo un llamado a las autoridades competentes, para que se le reintegre el dinero de su indemnización, se detenga al supuesto usurpador de su identidad y se agilicé su baja del sistema de cobros del gobierno del estado para que pueda integrarse a otra corporación policial nas de armarse y formar su grupo de autodefensa, porque los militares, la federal y la PIM, no hacen nada para tratar de bajar estos índices que cada día van en aumento y hoy al ver que las autoridades no hacen nada, “no nos dejan otra opción que armarnos y formar grupos de autodefensa, las ganas las tenemos, solo queremos que alguien nos venga a preparar”, advirtieron.
Inauguración.- La red de mujeres trabajadoras del hogar A.C. y la fundación “Semillas”, llevaron a cabo la inauguración de la Casa Solidaria en Chilpancingo, la cual tiene el fin de apoyar con hospedaje y alimentación a las mujeres trabajadoras del hogar de los municipios de la zona centro del estado. FOTO: ANG
Periodismo con responsabilidad social
Viernes 17.01.2014 Marino D. Valdez/ Leyendolanota
Acapulco
Acapulco
L
a secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno estatal (SDUOP), da un año como plazo a empresas dedicadas a la edificación de la obra del aca-bus y macro-túnel, después de concluir con su cometido en Acapulco. Jorge Enrique Díaz Jiménez, secretario de la citada dependencia, expuso que las empresas del ramo y la construcción dedicadas a las mencionadas obras, tienen marcada fianzas de cumplimiento y “no nomas acaban, ya acabé y ya me voy” y una vez terminadas las edificaciones tie-
Emplaza Obras a empresas a terminar el Acabus
ne un año para cualquier vicio. Abundó que una vez que las empresas entregan las obras, existe un acta de entrega de recepción, donde tienen el 10 por ciento del monto total de la obra.
UAGro destina 20 mdp para seguridad en sus planteles ANG
Acapulco
L
a Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), informó que efectuó un esfuerzo presupuestario para destinar en 2014 un total de 20 millones de pesos para la seguridad interna de los campus en toda la entidad, donde se contempla la contratación de empresas privadas de seguridad y la compra de más cámaras de vigilancia para los planteles. El rector de la universidad guerrerense, Javier Saldaña Almazán informó que por algunas situaciones de inseguridad que ocurrieron durante 2013, se tuvo la necesidad de hacer esfuerzos económicos, para la aplicación de un recurso emergente en la seguridad de los planteles de las 7 regiones de la entidad. Dijo que los índices delincuenciales en los perímetros cercanos a la universidad han disminuido; sin embargo, recordó que casi al finalizar 2013 se registraron 3 secuestros contra 3 alumnos de diferentes planteles de Acapulco, Costa Grande y en Tierra Caliente, donde uno ya no pudo regresar con vida a su hogar. “Tenemos un apartado de casi 20 millones de pesos este año para seguridad en la universidad, (…) afor-
5
tunadamente en estos días no ha pasado nada pero tuvimos 3 casos de tres muchachos que fueron sustraídos y que nos regresaron dos y uno no; uno fue en tierra Caliente, otro más en Costa Grande y el último en Acapulco”, señaló. La empresa privada que ha contratado la universidad- insistió el rector-se encargará de vigilar el perímetro cercano a los planteles, así como el interior de los mismos y que en el horario de entrada revisarán mochilas y bolsas sospechosas de los alumnos para evitar que introduzcan armas punzocortantes que puedan hacer daño a otros. “Nos va a permitir esta parte de pagar seguridad sobre todo, seguridad privada porque tenemos que revisar a los muchachos en su ingreso, porque a veces llevan muchas cosas como las que ustedes vieron que encontraron en los penales y debemos de tener mucho cuidado para que no nos violenten adentro”, agregó. En el caso de actos vandálicos de alumnado de preparatoria, el rector de la máxima casa de estudios de Guerrero, señaló que se sigue dando ese tipo de expresiones y que por ello ha intensificado las labores de talleres, pláticas para poder despejar la mente de los jóvenes que continúan en esa etapa.
En el caso del aca-bus, existe una fianza de más de 100 millones de pesos, “si la empresa Cemex no hiciera caso, nos vamos sobre la fianza, se tiene el recurso”, dijo Díaz Jiménez. El titular de la SDUOP, destacó que el proyecto del sistema integral de transporte masivo de la zona metropolitana de Acapulco, que tendrá alrededor de 151 mil usuarios, se divide en los componentes de infraestructura, que abarca el 64 por del total de los recursos y de transporte con el 36 por ciento. Explicó que el de infraestructura, consiste en la obra pública del proyecto, que incluye obra civil, electro-
mecánica, gastos de supervisión de la obra y realización de los proyectos ejecutivos, cuyo financiamiento corre a cargo de recursos públicos estatales y federales. Dijo que el componente de transporte, cuyo financiamiento es privado, consiste en el equipamiento con la flota vehicular que prestará el servicio y el sistema de control y recaudo. De los mil 760 millones de pesos, explicó que el gobierno estatal aporta 743.5 millones de pesos; el gobierno federal, 405 millones de pesos, y el sector privado 647.5 millones de pesos.
Marino D. Valdez/ Leyendolanota
ración de un protocolo de Protección al gremio periodístico, el cual tiene que pasar antes por la cámara de diputados, donde el reportero en las diferentes participaciones, sean protestas públicas u otros eventos, sean respetados por las diferentes autoridades. Ramón Navarrete, dijo lo anterior y explicó que se busca un bosquejo y de algunas disposiciones que permiten al periodista ejercer su trabajo sin ningún problema en toda la entidad. El defensor de los derechos humanos, expresó por último que esa oficina tiene documentados casos de periodistas que han participado en algunas protestas, en donde son agredidos por cualquiera de las partes, principalmente en Acapulco.
Coddehum cerró el año con 293 quejas contra preventivos
Acapulco
L
a Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CODDEHUM) cerró el año pasado con 293 quejas, donde el mayor número de quejas se lo lleva el municipio de Acapulco con la policía preventiva, por lo que festejó que el ejército, la Ministerial y la estatal haya bajado el número de las mismas, dijo Ramón Navarrete Magdaleno, presidente interino del mencionado organismo. Explicó que trabajadores del citado organismo, han acudido a la zona militar a dar pláticas con la milicia, lo que ha permitido bajar el número de quejas contra los habitantes. Navarrete Magdaleno, indicó que pondrá en funcionamiento la elabo-
Periodismo con responsabilidad social
6
Viernes 17.01.2014
Montaña
Sergio Ferrer Tlapa de Comonfort
E
l comité por la libertad de Nestora en Seattle saludó la marcha convocada por organizaciones para el 17 de enero en Chilpancingo y respaldó a quienes están luchando para lograr la libertad de todos los presos políticos de México, “nos unimos a ustedes en solidaridad con sus esfuerzos para presionar a su gobierno y ponerle fin a la criminalización de la opinión propia”, ratificaron mediante una carta. El Comité de Seattle Libertad para Nestora, expresó su más profunda gratitud para todo aquel que se une a la protesta en las calles para exigir libertad para Nestora y para todo prisionero político en México, “nos unimos en solidaridad con ustedes, su lucha es la nuestra”. En la carta signada por Su Docekal representante del comité, se asegura que gobiernos podrán encerrar o torturar a la gente pero no pueden encarcelar los ideales ni tampoco frenar las luchas del pueblo en busca de justicia en su país, ya sea en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo. El comité que aboga por la libertad de Nestora, es una organización comunitaria asentada en el estado de Washington que forma parte de una campaña internacional para la liberación de la prisionera política y líder indígena Nestora Salgado García; una ciudadana estadunidense que fue arrestada en México por su papel importante en la coordinación de la Policía Comu-
Llega desde Seattle carta en apoyo Nestora nitaria de su pueblo natal Olinalá, ubicado en la Montaña de Guerrero, informan. El texto indica que fue arrestada después de evidenciar públicamente la colaboración entre oficiales gubernamentales y el crimen organizado. Para los activistas, el hecho de ser llevada a un penal de mediana seguridad a miles de kilómetros de su pueblo bajo acusaciones de secuestro, carentes de fundamento y pruebas reales, cuyo caso debería ser además procesado por el fuero común, opinan que es evidencia de que es una prisionera política. Salgado García, está bajo un régimen de incomunicación y aislamiento, en un intento fallido de prevenir que sus ideales de justicia e igualdad para la comunidad indígena, en especial para la mujer sea expandida por todo el país, relatan activistas. Docekal asevera que el ideal de Salgado García de que la comunidad indígena pueda ejercer control democrático sobre la policía (igualmente compartido por muchas comunidades de color en los Estados Unidos de Norteamérica) es compartido, por lo que no está sola; 46
Discriminan a mujeres indígenas en Hospital de Tlapa, acusan Sergio Ferrer
Tlapa de Comonfort
M
aría Guadalupe Vélez Ayala, denunció que personal del Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense, le negaron a su hija recién nacida el servicio de pediatría, leche y que además recibió maltratos por parte de médicos y enfermeras. “Mi niña salió sin la vacuna BCG que les colocan al nacer, pero en la cartilla aparece que sí la tiene, yo la tuve todo el día conmigo y no se la colocaron ni la revisó el pediatra”, se quejó. En cuanto a la alimentación dijo que no le salía leche materna porque estaba alterada pero una enfermera de nombre Teofila ordenó a las demás enfermeras no dar leche a la bebé porque era obligación de la madre. La mujer narró una serie de irregularidades en su hospitalización, las cuales consideró negligencias porque su embarazo era de alto riesgo y no recibió atención adecuada durante el parto; por lo que hizo un llamado al director Enrique Herrera, Periodismo con responsabilidad social
al secretario de Salud Lázaro Mazón y a la Secretaria de Salud federal para que no ocurran estos casos, “a las indígenas como no les entienden las tratan peor”, agregó Arquímides Castro Martínez, esposo de la mujer. Además de lo padecido, les hicieron pagar 800 pesos en el recibo folio 4713 para la sangre aunque cuentan con Seguro Popular que cubre ese gasto. Vélez Ayala, recordó que ya tenía 39 semanas y como tuvo anteriormente dos cesáreas le recomendaron no esperar a los dolores porque era un parto de riesgo, ni llegar a las 40 semanas. En su consulta del 2 de enero le pidieron esperar y la citaron al 14, día en que llegó desde la mañana con la fuente reventada y dolores de parto. Al ser canalizada tras media hora de espera, le intentaron colocar una sonda con un suero que la alteró, además de que la picaron siete veces en cada brazo. Luego de mostrar sus brazos la mujer alegó que no contó con anestesiólogo y el medicamento que con-
de los 81 municipios de Guerrero tienen Policía Comunitaria y ella es tan solo una de muchas líderes indígenas que el gobierno mexicano ha arrestado. Para el comité, el régimen de Peña Nieto teme la expansión de fuerzas comunitarias y la creciente oposición de la población y comunidades indígenas a la privatización del petróleo y a la reforma energética y educativa, así como a la invasión de compañías mineras. “Nosotros llamamos a Nestora héroe y le hacemos honores a su valentía y sacrificio porque arriesgo su libertad y su vida para defender sus derechos, los de su comunidad, los de los estudiantes, los de su familia”, se lee en la carta. Después acusan que encarce-
lando a la gente por sus ideales políticos constituye una violación a la libertad de expresión y asociación, hecho prohibido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos que México firmó hace décadas. “Es antidemocrático, dictatorial, injusto e inhumano, lo cual es desgraciadamente algo bastante común lo que hace la lucha de Nestora más importante”, reclamó Docekal. Nuestra experiencia es que la gente quiere luchar contra la represión política, asegura el comité que reúne a 115 organizaciones e individuos que se han unido a la campaña internacional para la liberación de Nestora, contando con 6 mil 200 firmas en la petición en Internet que exige su libertad.
Alejandro Ortiz / ANG l presidente de la Unión de Indígenas del Sur del País, Nicolás Mendoza de los Santos denunció por presuntos actos de corrupción al presidente municipal de Metlatónoc, Neftalí Hernández Aguilar. Explicó que desde hace varios meses, el presidente de ese municipio situado en la Montaña de Guerrero, no ha realizado ningún tipo de obra bajo el argumento de que no hay recursos; sin embargo asegura que con facturas apócrifas ha comprobado gastos de diversos trabajos. “En las facturas que Neftalí Hernández presenta hay gastos por arreglos en tramos carreteros así como de ampliación de caminos; sin embargo, en lo practica no ha llevado a cabo ninguna de estas obras”. Indicaron que en su visita al Palacio de Gobierno, solicitaron la intervención directa del gobernador Ángel Aguirre Rivero para poner atención a esta situación que se vive
en la Montaña, y gestionar obras como organización para la mejora de varias localidades las cuales aún se encuentran en deplorables condiciones. “Desde el paso de la tormenta tropical Manuel, varias comunidades se encuentran con caminos destruidos y otro tipo de problemas los cuales aún no han sido atendidos pese al compromiso del gobierno federal y estatal”, declaró De los Santos. Agregó que lejos de pedir que se haga una investigación sobre los recursos destinados a la mejora del municipio, los cuales no han sido utilizados de manera correcta, hizo hincapié en que se realicen trabajos debidos para la mejora de las comunidades y así beneficiar a sus habitantes. Finalmente, anunció que si en un plazo de diez días no han recibido ninguna respuesta por parte de las autoridades estatales, cientos de indígenas de la Montaña podrían movilizarse en la capital para exigir que sean escuchadas y atendidas sus peticiones
tenía metroclopamida la puso tensa y vomitó durante el parto, por lo que la doctora Jazmín Cardona recetó un medicamento con un costo de más de mil pesos que no encontró el esposo en alguna farmacia de Tlapa, de lo cual ironizaría después la médica. Al día siguiente del parto, desde las ocho de la mañana la mujer estuvo sin medicamento hasta las dos de la tarde cuando no soportó más el dolor y pidió algo para calmarlo,
al final la mujer salió sin ser valorada por algún médico, firmando su esposo un documento de responsabilidad. Los padres afectados, señalaron que se dieron cuenta que una ginecóloga y una doctora de apellido Cachón se intercambiaron sellos, “una médica se hizo pasar por otra, otro doctor se negó a darnos su nombre, no debe pasar esto, cualquier paciente tiene sus derechos”, aseveró Castro Martínez.
Denuncian a alcalde de Metlatónoc por corrupto
Chilpancingo
E
Viernes 17.12.2014
Bernardo Torres / ANG Chilpancingo nos 4 mil miembros del Frente Único de Representantes Sindicales Autónomos (FUERZA), se manifestaron esta mañana en las inmediaciones del Palacio de Gobierno del Estado, en demanda del cumplimiento de mejoras salariales prometidas por la actual administración. Los manifestantes se plantaron por varias horas en la sede del poder ejecutivo, en exigencia de una audiencia con el gobernador, que pasadas las 15:00 horas no había sido concedida, mientras afuera del inmueble fueron colocadas mantas y cerrados los accesos principales por al menos 4 horas. Miles de trabajadores sindicalizados del Estado de Guerrero, tomaron por varias horas el Palacio de Gobierno. Fueron más de 4 mil miembros del Fue el Frente Único de Representantes Sindicales Autónomos (FUERZA). El contingente fue integrado por los sindicatos de la Universidad Autónoma, Colegio de Bachilleres, Trabajadores de la Educación y de algunas dependencias del gobierno. Demandaron del cumplimiento de mejoras salariales prometidas al ini-
U
Sindicatos toman palacio de gobierno cio de la actual administración y pasada la mitad del periodo no han sido cumplidas. Incremento salarial, bonos, aumento del aguinaldo, zona salarial única, recategorizaciones, fueron las demandas. Con mantas, pancartas y consignas, los miles de manifestantes permanecieron obstruyendo los accesos a la sede del ejecutivo en exigencia de una audiencia con el gobernador. Pasaron más de cuatro horas para que sus demandas solo fueran recibidas por enviados del Gobierno del Estado, sin lograr ningún avance concreto. Las movilizaciones continuarán el día de mañana cuando se sumen al Movimiento Popular Guerrerense, a las protestas contra las reformas estructurales promovidas por la federación. Ofelio Martínez Yanes, secretario general del sindicato de académicos de la UAGro, dijo que algunos sindi-
En riesgo de interrumpirse servicio de oncología en Taxco Alejandro Gómez / ANG Taxco
A
raíz de la salida obligada del director del hospital general “Adolfo Prieto”, Juan Vega Arredondo, el servicio de oncología creado a iniciativa del citado funcionario para el manejo de pacientes con cáncer era funcional y se capacitó personal para los tratamientos de quimioterapia, pero esa atención podría interrumpirse porque no hay quién coordine la adquisición de medicamentos oncológicos. Además, un proyecto del equipo oncológico para que el nosocomio de Taxco sea subsede del hospital de oncología de Acapulco y prestar ese servicio debido a la saturación por el número de pacientes que poco a poco está creciendo, podría fracasar por la falta de director en esa institución. Así lo señalaron los responsables médicos de oncología y patología del nosocomio, Osvaldo Hernández Flores y Vladimir Rodríguez Sandoval, respectivamente, al advertir de un rezago impresionante en la adquisición de tratamientos por la ausencia de Vega Arredondo, quién coordinaba la solicitud de esos materiales y existe riesgo de que el manejo de pacientes con cáncer ya no continúe, porque no hay otra autoridad que sustituya esa responsabilidad. Refirieron que actualmente se tiene un mínimo de 40 pacientes en activo con terapias hormonal, bioló-
7
gica y quimioterapia, pero los avances obtenidos pueden verse afectados por la falta de fármacos y la nula posibilidad de ofertar medicamentos a los enfermos dentro del hospital. Reconocieron la gravedad del asunto si se llegara a suspender el servicio de oncología en el nosocomio, además de que muchas veces han pensado en suspender ese programa al no tener una autoridad que solucione el problema, porque ni el sindicato mismo resuelve el conflicto originado por la prohibición de que Vega Arredondo realice su trabajo como director. Informaron que por lo pronto en el hospital general no se aceptará a pacientes de nuevo ingreso con cáncer, porque no se sabe del recurso para otorgar mantenimiento y solo se intentará a los enfermos en activo para evitar un rezago, aunque se perderá la oportunidad de atender al resto de la población por la carencia de la figura de director en el nosocomio. Dijeron estar interesados en la cuestión clínica y no política para atender urgentemente a los pacientes con cáncer y eso les fue comentado al propio sindicato, “porque fuera de lo político, es una urgencia real la carencia de una autoridad en este hospital; mi servicio depende de esa figura y autorización porque lo creó el doctor Vega y nadie lo puede negar que se mantenía y el fármaco llegaba con esos enlaces del director”
catos están pidiendo la publicación de la convocatoria para contrataciones, el respeto a los derechos laborales y “nuestro caso como STAUAG, es lograr los 90 días de aguinaldo, una zona salarial única: el pago de anti-
güedad real que es un pago que tiene que otorgar el gobierno estatal, para que se les pague la antigüedad real a los agremiados a nuestro sindicato y puedan jubilarse, es un problema que tenemos de manera muy fuerte”
Salomón Flores
que se vive, “claro que hay miedo, pero ellos están buscando la forma de que su familia esté protegida y le ayuden, claro que están haciendo lo necesario para poder regresarlo con vida a su hogar, ya que es una persona que siempre buscaba bajar el mayor número de proyectos y de dar a conocer las artesanías de este municipio”. ¿No andaba en malos pasos o por qué se lo llevaron hombres armados? Pues eso es lo que quisiéramos saber, ¡esa es la duda¡ ya que él no tiene grandes cosas, solo se dedicaba a vender artesanías y a trabajar, pero de que se supiera que andaba mal, nada de eso. ¿Y la relación con el alcalde? Había varios proyectos que el regidor le había planteado al alcalde y según había consensos, pero es fecha que no se cumplen. ¿Se va a pedir ayuda al PT nacional sobre este hecho? Claro, es parte de ello, se va a ver la forma de que se exija al gobierno federal que actué y se vea este caso muy en especial, y se le pedirán garantías y seguridad a la familia del compañero. Cabe señalar, que el regidor del PT en el proceso electoral pasado cuando buscaba junto con el PRD y Convergencia ganar la presidencia municipal, fue evidenciado de ser aviador en la administración de Sergio Dolores Flores, lo que le valió fuertes críticas y en su momento.
Exigen esclarecer desaparición de regidor del PT en Chilapa
S
Chilpancingo e debe hacer una gran investigación y de una vez por todas esclarecer la desaparición del regidor del PT de Chilapa, Cleto Mendoza Vargas, así lo da a conocer el coordinador del PT y ex diputado local Marcos Salazar Rodríguez, quien asegura que su compañero “no andaba en malos pasos”. El también ex candidato a síndico municipal en el pasado proceso electoral, aseguró que el que se hayan llevado su compañero de su casa un grupo de hombres armados, es una muestra de que las cosas no andan muy bien y por lo tanto, es urgente que las autoridades de los tres niveles se aboquen a ver las causas y motivos, de por qué se llevaron a su amigo de partido. “Nosotros nunca lo vimos en malos movimientos u haciendo cosas que pudieran dudar de su trabajo o de sus acciones; por el contrario, el compañero que tenía a un grupo de artesanos y que se dedicaba a la venta de artesanías en el estado de Guadalajara, siempre fue un hombre dedicado al trabajo y pues su desaparición desde el 30 de diciembre del año pasado es una muestra de que algo está pasando y es urgente que las autoridades se pongan a investigar y traerlo con vida”, refiere el ex diputado local. A pregunta expresa de que si no hay miedo en ellos o en su familia, aseveró que eso es parte de lo
Operativo.- Aspecto de los recorridos que realizan efectivos del ejército mexicano y elementos de la policía federal por diversos puntos de la ciudad, como parte del reforzamiento de los operativos de seguridad que llevan a cabo en la entidad. FOTO: ANG Periodismo con responsabilidad social
8
Viernes 17.01.2014
Costas
Alberto Solís / ANG
E
Petatlán n el municipio existen por lo menos cinco rastros clandestinos de pollos. Algunos de ellos arrojan sus desechos a la calle. Estos mataderos se han incrementado porque ni Salud municipal, ni Ecología, han atendido la queja de vecinos de estos negocios. En la calle Matamoros de la colonia Vicente Guerrero, hay un rastro clandestino de pollos, el cual deja malos olores. Pese a que los afectados ya llevaron su queja a las autoridades
Aumentan rastros clandestinos en Petatlán sanitarias, no les han hecho caso. Jaime Mejía, quien habita en esa calle, dijo que en toda la manzana existe molestia porque el rastro arroja malos olores, “se incrementan al mediodía, además de que arrojan las plumas y sangre a la calle, eso causa que siempre haya muchas moscas”.
Agregó que también existe la queja por parte de maestros de la primaria Justo Sierra, pues a pesar de que está del otro lado de la avenida, les llega el olor que sale del rastro. Añadió uno de los afectados, que los vecinos redactaron un documento que fue enviado a las autoridades
pero a la fecha no los han tomado en cuenta. El otro rastro clandestino está en la colonia El Olivo, donde uno de los rastros clandestinos de matanza de pollo ha causado polémica entre la población.
Frente frío 27 daña con Denuncian despidos fuertes lluvias a Ometepec injustificados en sitio de
Salomón Flores
Chilpancingo on la llegada del frente frio número 27, en el municipio de Ometepec trajo consigo vientos de moderados a fuertes, donde también se registró una llovizna con granizo, que dejaron anegadas varias calles del primer cuadro de la ciudad y el boulevard. El fenómeno provocó que quedaran intransitables varias calles que construye el Ayuntamiento y el gobierno del estado en Ometepec, como la Niños Héroes, Miguel Hidalgo y la Vicente Guerrero, en la que quedaron atascados algunos vehículos debido al lodo y hoyos que causó la tromba. De igual manera los trabajadores y operadores de maquinaria que construyen el boulevard y el libramiento dejaron de trabajar hasta que dejó de llover y reiniciaron para limpiar los encharcamientos.
C
Cabe señalar que en el municipio no se registraba una lluvia con granizo desde finales del año 2011 en que sucedió algo similar durante unos minutos. También en comunidades y cabeceras municipales de la costa chica como Marquelia, Igualapa, Juchitán y localidades de la Montaña media de Tlacoachistlahuaca como Rancho Cuanachinicha, san Cristóbal y san Gerónimo también llovió fuerte. Por su parte, el campesino Isidro Vázquez Anica, externó que esta lluvia atípica daño su chagüe de maíz y adelantó que habrá miles de campesinos afectados en la Costa Chica, porque en esta época del año apenas estaban floreando sus sembradíos de árboles frutales de mango, papaya, sandía, así como aguacate, Jamaica, ajonjolí y tomatales típicos de la región, de los cuales sostuvo se dañaron por el aguacero.
Inaugura Wences Real ampliación del sistema de agua potable en Tenago Tepexi
Comunicación Social Tlapa de comonfort
E
l presidente municipal Victoriano Wences Real, inauguró en la comunidad de Tenago Tepexi, la ampliación del sistema de agua potable; obra cuyo monto de inversión es superior a los tres millones de pesos. Esta obra de beneficio social fue posible gracias a la coinversión de los gobiernos de Tlapa de Comonfort y federal, y beneficiará a más de 635 pobladores. La comunidad de Tenago, se encuentra ubicada en la zona rural del municipio; para llegar a ella hay que recorrer en vehículo, media hora de camino a través de serpenteantes caminos de terracería que rasgan las montañas, que albergar a centenares de familias indígenas, que el día de hoy recibieron el beneficio que les permitirá contar con menor costo y mayor oportunidad el agua potable. Antes de hacer el corte del listón inaugural, el alcalde Wences Real explicó que su gobierno aportó la cantidad de seiscientos siete mil pesos, en tanto que el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) aportó la suma de 2 millones 430 mil Periodismo con responsabilidad social
pesos. El munícipe reiteró el compromiso de la administración con Pasión por Servir, por hacer el mayor esfuerzo para sacar del rezago y la marginación a las comunidades indígenas del municipio, con obras que mejoran la calidad de vida de sus paisanos. A nombre de los pobladores de Tenago, el comisario municipal Reveriano Guzmán González agradeció al alcalde Wences Real la importante obra que recibió la comunidad, y refirió que antes de contar con el servicio del vital líquido, las familias se veían en la necesidad de recorrer cerca de media hora para acarrear de una barranca cercana, a lomo de burro, el agua que utilizan para atender sus necesidades. Por su parte, el ingeniero Ismael Mota Marcíal, encargado de la obra, explicó que ésta consiste en una caja captadora de agua de manantial, donde se instaló un cárcamo de bombeo impulsado por energía solar, reforzardo a seiscientos metros por un sistema de rebombeo que envía el agua potable un tanque de cuarenta metros cúbicos, mediante el cual se envía a la red de distribución. Mota Marcial estimó que con esta obra la comunidad, además de recibir
Alberto Solís / ANG Tecpan de Galeana
E
Coyuca
l ex trabajador del sitio Cometas del Pacífico, Marco Antonio Galeana Medina denunció que en esa agrupación de transporte han despedido a algunos conductores para evitar que tengan derecho a concesiones de transporte. El afectado aseguró que lo que ellos piden es la entrega de las concesiones para las personas que tienen derecho, “pero no quisieron porque dicen que está saturada la plantilla vehicular”.
Manifestó que hay muchas rutas que no se explotan, aunque los permisionarios tampoco las quieren cubrir. Agregó: “lo que pasa es que siempre nos quieren tener abajo para que trabajemos para ellos porque los trabajadores no tienen derecho”. Los dueños les dicen que la directiva ordenó que lo despidieran y es el presidente de Cometas del Pacífico, Orlando Romero Romero quien está interviniendo en los despidos de las choferes, aclararon.
Despiden masivamente a trabajadores del Ayuntamiento de Atoyac Alberto Solís / ANG
Atoyac de Álvarez l secretario general de Gobierno, Felipe de Jesús Téllez Benítez anunció el despido masivo de 242 empleados del Ayuntamiento, luego de una evaluación a su rendimiento. Dijo que el propósito es bajar la plantilla laboral en un 40 por ciento por ser insostenible la actual crisis financiera por la que atraviesa el municipio, ya que la contingencia que dejó la tormenta Manuel agravó la falta de recursos. Consideró que esta situación fue producto de la contratación desmedida de personal administrativo, en un afán de ayudar a los paisanos con esta fuente de empleo; sin embargo, admitió que hoy los recursos son insuficientes incluso para pagar la segunda parte del aguinaldo.
E
agua en mayor cantidad y con mayor oportunidad, tendrán ahorros econó-
Precisó que en la medida de las posibilidades, se buscará ayudar al personal despedido mediante negociaciones con empresas instaladas en el municipio para que de acuerdo al perfil que tengan sean contratados y se les dará prioridad en proyectos del Ayuntamiento una vez que estén equilibradas sus finanzas municipales para que no queden en el desamparo. Dijo que los despidos serán sin distingo alguno y están incluidas las regidurías, la Comisión de Agua Potable (Capasma), el DIF municipal y otras, lo que permitirá recuperar recursos por unos 404 mil pesos que serán útiles para resolver algunos asuntos pendientes de la administración. A los trabajadores que no han sido notificados, los invitó a redoblar esfuerzos para atender a la ciudadanía como se merece, “porque será el pueblo de Atoyac el que evalué al personal que sigue en funciones”.
micos en el pago que venían realizando por el consumo de energía eléctrica.
CFE corta energía eléctrica a Capama
Viernes 17.01.2014
ANG
Acapulco
P
or un adeudo de cerca de 110 millones de pesos por concepto de consumo de energía eléctrica, en el organismo operador de agua potable del puerto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ordenó cortar el suministro al municipio, que afectaría en el rebombeo del vital líquido para diferentes colonias de Acapulco. El acalde del puerto Luis Walton Aburto, reveló que posterior a una reunión con directivos de la CFE en Morelos, se determinó cortar la energía eléctrica a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (CAPAMA) 4 horas diarias de lunes a viernes, por un pasivo de pago de 78 millones de pesos y por otros pagarés cuya cuenta haciende a 110 millones de pesos. Walton Aburto, informó que buscará al gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero para que pueda intervenir en el asunto, a fin de que en la federación se logren acuerdos que permitan al municipio salir de la deuda histórica que se ha tenido con la paraestatal y que quede concluido el conflicto financiero que no permite salir adelante al municipio.
“Nos van a cortar la energía eléctrica 4 horas diarias durante 5 días, excepto sábados y domingos, esto va a afectar para el rebombeo del agua potable; estamos buscando el apoyo del gobierno del estado, ellos lo van a plantear en la federación para ver resultados, hay 78 millones vencidos de adeudo pero hay otro que dan 110 millones de pesos en total”, señaló. Indicó que de manera local, el Ayuntamiento buscará la manera de ir abonando a la CFE y que para finales del mes de enero estarán pagando un total de 20 a 25 millones de pesos para que puedan reconectar el suministro y no siga afectando en el tandeo de agua potable para el municipio de Acapulco. “Estamos viendo cuanto podemos recabar porque no tenemos dinero para resolver esto, es preocupante porque va a disminuir el reparto de agua en Acapulco y vamos a ver de qué manera le damos solución, y le tenemos que pagar a la CFE”, apuntó. Preocupante conformación de policía comunitaria en Cacahuatepec Por otro lado, el alcalde lamentó
Refuerzan seguridad en escuelas del poniente de Acapulco ANG
Acapulco
T
ras el incremento de asaltos, extorsiones y robo de vehículos a maestros de la zona poniente de Acapulco, la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) reforzó la vigilancia en centros educativos con la contratación de 135 elementos privados y solicitó a la Marina Armada de México incrementar sus rondines y presencia en esa zona. La secretaria de Educación en la entidad, Silvia Romero Suárez dio a conocer que posterior a una reunión con maestros y padres de familia de la zona poniente de Acapulco, se logró concretar un acuerdo sobre la contratación de más personal de seguridad privada, a fin de que la vigilancia sea extrema y se eviten hechos delictivos y de violencia. El martes, un grupo de sujetos armados despojaron de su vehículo a un profesor de una escuela primaria de la colonia Jardín, al cual posteriormente lo dejaron severamente golpeado, además de que padres de familia han denunciado que los asaltos y extorsiones están a la orden del día en esa área de Acapulco. “Solicitamos la presencia del Ejército mexicano, de los grupos policiacos tanto estatal, federal y municipal y los acuerdos en los que se llegaron fueron los siguientes: te-
nemos a 120 policías auxiliares privados, se van a contratar a 15 más en esa área en las escuelas de ese sector, estas personas que están ahí tendrán que demostrar su certificación de que están preparados por el Ejército para poder hacer frente a cualquier contingencia”, señaló. La funcionaria estatal, dijo que estas son acciones que serán de prevención y que los elementos van a ampliar sus funciones, para controlar los accesos a las escuelas; es decir, antes las puertas de las escuelas estaban abiertas, ahora en cada entrada los policías estarán revisando el motivo de su ingreso y documentando quienes entran y quienes salen en todo caso. Dijo que el recurso para pagar a la empresa privada no sale de la Secretaría de educación, porque no se cuenta con el recurso suficiente y que la erogación de esa medida la pagará directamente la secretaría de finanzas del estado. “No hay suspensión de labores, los maestros están conscientes de que esta situación no se resuelve saliendo a las calles o suspendiendo clases y obviamente ya le solicitamos a la Armada de México porque es un sector que a ellos le toca para el incremento de rondines, esto le dará certeza a los padres de familia y maestros”, puntualizó.
que comuneros de Bienes Comunales de Cacahuatepec, así como el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota (CECOP), decidieran conformar su policía co-
9
munitaria con asesoría de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), por protestar ante el nulo apoyo del gobierno del estado. “Lamentable que Cacahuatepec se sume, pero no ha habido problemas de esa índole y tenemos que revisar esa situación (...) vamos a ver los planteamientos que se hagan para tomar decisiones” puntualizó.
No hay riesgos para viajar a Zihuatanejo: alcalde
ANG
Acapulco
T
ras el blindaje de la federación y el estado en la zona limítrofe de Michoacán a Guerrero, el presidente municipal de Zihuatanejo de Azueta Erick Fernández Ballesteros consideró que no hay ningún riesgo para los turistas nacionales y extranjeros que quieran viajar a ese municipio turístico de la entidad. Entrevistado en este puerto tras reunirse con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, el presidente municipal de Zihuatanejo indicó que a pesar de la imagen que se ha manejado a nivel nacional, de violencia en esa localidad generada por la inercia delictiva de Michoacán, el turismo no ha caído y se mantiene en un 80 por ciento extranjero y 20 por ciento nacional. “Yo les comento en estos momentos que la seguridad en Michoacán corresponde al gobierno federal y el gobierno federal está actuando, y está blindando las carreteras de ese estado y la autopista, en estos momentos no hay ningún riesgo para los turistas (…) hay certidumbre como lo han estado haciendo, están llegando los turistas de manera cómoda”, acotó. Respaldó las acciones de los tres órdenes de gobierno de blindar los municipios cercanos a Michoacán,
para evitar el efecto “cucaracha” del estado vecino y aclaró que en los últimos meses los índices delictivos en su municipio bajaron en un 11 por ciento, lo que dijo es significativo para el sector turístico. “No ha caído el turismo por la imagen que se ha tenido, los índices de ocupación están bien y la pasada temporada vacacional tuvimos una ocupación histórica con 97 por ciento en el cierre de 2013 (…), no estamos sintiendo la cuesta de enero, los registros que hemos tenido del 80 por ciento es de turismo extranjero y el 20 por ciento nacional, tenemos muy buena racha”, agregó. Desmintió lo ocurrido el lunes pasado, donde varios vehículos fueron incendiados en su municipio, dijo que todo se debió a una riña entre jóvenes, que al calor de las copas tuvieron esa reacción y que los medios de comunicación mal interpretaron y le dieron un tinte alarmista a nivel nacional que lo confundió. “Se debió a un acto vandálico de algunos jóvenes que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas y por una riña entre particulares, y no tiene nada que ver con la violencia, desafortunadamente los medios le dieron un tinte alarmista, dijeron que era una situación derivada de Michoacán, yo quiero decir que no es por ahí y la información es otra”, añadió.
Marcha.- Alrededor de 3 mil trabajadores de diversos sindicatos aglutinados en el Frente Único Estatal de Representantes Sindicales Autónomos (FUERSA), realizaron una marcha por las principales calles y avenidas de la ciudad capital, para protestar principalmente en contra de las reformas laboral, educativa y energética que impulsa el gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, así mismo durante la manifestación exigieron una audiencia con el gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, respeto a los contratos colectivos de trabajo, incremento salarial, 90 días de aguinaldo y retiro del personal unilateral entre otras demandas. FOTO: ANG Periodismo con responsabilidad social
10
Viernes 17.01.2014
Deportes
RESULTADOS DE LA LIGA CIUDAD BRAVO. Después de unas vacaciones de fin de año la liga de futbol Ciudad Bravo A. C. regresa a la actividad, los resultados en la categoría veteranos: a las 8:00 horas “Hospital ISSSTE” le gana 5-2 a “Villas del Parador” con goles de Francisco Téllez, 1; Alejandro Alcalá, 1; Chávez Soto, 1, Noé Téllez, 1 y Joel Ocampo, 1; por el perdedor anotaron Mauro Villa, 1 y José Mendoza, 1, este partido se jugó en las canchas de la UAGro. En el polideportivo en la cancha II a las 8:00 horas “Depvo. Arsenal” vence 2-0 al “Arquiploteo” con anotaciones de Sergio Castañón. A las 8:00 horas en la cancha del Polideportivo l “Electricistas” se impone 1-0 al “Vista Hermosa” con gol de Martín Vergara. A las 9:30 horas “Taxistas” derrota 3-0 al “Lombardo” anotando Bradelic Abarca, 1 gol; Ernesto Aponte y Bartolo Pineda, 1. A las 11:00 horas “Unión Amigos” vence al “Atlético León”, anotando por el primero Juan Ramírez, 3 goles y Víctor de la Cruz, 1; por el perdedor anotó Ponciano Franco. A las 12:30 horas “Aserradero Tetipan” vence 4-2 al “Depvo. Furia” con anotaciones del goleador del torneo Javier Santos, 3 goles y Francisco González, 1; por el segundo anotaron Gregorio García, 1 gol y Juan Patrón, 1. En la Categoría Máster los resultados fueron los siguientes en la cancha de la UAGro. A las 9:30 “Depvo. Liberty” se impuso 3-1 al Arsenal con goles de Víctor Santos, 2 y Fidencio Venancio, 1; por el equipo derrotado anotó Rogelio Rivera, 1. En la cancha del Polideportivo 1 jugaron a las 8:00 horas y “Depvo. Zapata” le gana 4-1 al “San José” con goles de Pascual Díaz, 2; José Nava, 1 y Florencio González, 1; por el segundo anotó Arturo Martínez. A las 9:30 horas “Depvo. Ejido” empató a un gol con el “Hospital ISSSTE” con goles de Jesús Ramírez y Moisés Poblete ganando el punto extra el “Ejido. A las 11:00 horas “Juventus” ganó por goliza de 11-2 anotando José Mario Duran, 6 goles; Juan Manuel Cotina, 3 y Fernando Molina, 2; por el perdedor anotó Víctor Alarcón. A las 12:30 horas “Cruz Azul” le gana 4-1 a los “Médicos Privados” con anotaciones de Román Castro, 1; Víctor Navarro, 1; Arturo Serna, 1 y Jesús Patrón, 1, descontando Jesús Zepeda. A las 14:00 horas “Diario de Guerrero” le ganó por default a la “Sociedad Médica” y las 15:30 horas “Depvo. Michelin” le gana 5-1 al “Pegaso” con goles de Víctor Guerrero, 3 y Adán Crespo, 2 por el equipo perdedor anotó Wilbert Ríos.
El Izazaga se enfrenta al Centro Azulejero en la Liga Capellanía en la jornada 2.
El Basha de la Liga Jaguares de Voleibol tendrá un difícil compromiso contra las Panther´s.
ROLL DE JUEGOS DE LA COLONIA CAPELLANÍA. CANCHA: CAPELLANÍA JORNADA: DOS. SÁBADO 18 DE ENERO DE 2014. HORA: 13:30 15:00 16:30
EQUIPOS. DEPVO. COMPACHIS LAZARO CARDENAS DEPVO. NAVE III
VS. VS. VS.
DEPVO. NAVA DEPVO. JAVIER MINA MUELLES EL GUERO
DOMINGO 19 DE ENERO DE 2014 HORA: 08:00 09:30 11:00 12:30 14:00 15:30
EQUIPOS. DEPVO. LEON REAL IZAZAGA DEPVO.TEMERARIO DEPVO. SIMBA DEPVO. DIABLOS F.C. CUERVOS
DIRECTORIO
VS. VS. VS. VS. VS. VS.
DEPVO. TABACHINES. CENTRO AZULEJERO DEPVO. SABRITAS DEPVO. ROJA DEPVO. COMETRA BOD ESPONJA
Las Avispas lucharan por el Titulo de la Liga Jaguares de Voleibol su primer juego será ante Venus.
Director: Mardonio Ramírez García Directora Adjunto: Cinthia Romero Gonzalez Relaciones Públicas: Mariel Cruz Rivera Publicidad: Ericka Romero Gonzalez Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: José Alberto Morales, Elda Berenice Carbajal Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel José Alberto Morales, Pedro Torreblanca Taquillo, Gerardo Arturo Vega, Sharon Torres. Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1
Periodismo con responsabilidad social
Viernes 17.01.2014
Policiaca Francisco Paz Chilpancingo aúl Rosales Basilio, integrante del Comisariado de Bienes Comunales de Zumpango, advirtió que no permitirán la construcción del relleno sanitario en Zumpango, debido a que han sufrido por varios años de la contaminación. Señaló que “10 comuneros comentaron que ya está el proyecto para el relleno sanitario, pero que no quieren decir donde está; es en Zumpango y no lo vamos a permitir, ya que Zumpango ha sufrido por varios años el problema de la contaminación; por lo que no cederemos a tales acciones”. Indicó que el presidente municipal de Eduardo Neri, Ignacio Ba-
R
Comuneros de Zumpango contra basurero para Chilpancingo silio García no tiene autoridad sobre los bienes comunales, siendo que el único que tiene la autoridad para ceder metros de terrenos es la asamblea legal de los comuneros; por lo que dijo si quiere participar en el proyecto del basurero regional con los municipios de Chil-
Transportistas de Iguala protestan en palacio, piden apoyo para modernizar unidades
Salomón Flores Chilpancingo
U
n grupo numeroso de transportistas de la ciudad de Iguala de diferentes organizaciones, se manifestaron a las afueras del palacio de gobierno para solicitar una audiencia con el gobernador, Ángel Aguirre Rivero y presentarle un proyecto de modernidad del servicio público de esa ciudad. Benjamín Salgado Adame, presidente de la confederación de organizaciones y transportistas independientes de Guerrero, manifestó que esta protesta que realizaron es de manera pacífica, para solicitarle al gobernador Aguirre Rivero una audiencia para presentarle un proyecto de modernidad del transporte del municipio de Iguala. Agradecieron a Aguirre el apoyo que brindó para otorgarles las nuevas concesiones a los choferes del servicio público urbano de esa ciudad, destacó que ayer vinieron representando a los auténticos choferes de los taxis locales de esa ciudad. Agregó que en la solicitud pedirán al su respaldo para que se otorgue las
concesiones necesarias a los verdaderos trabajadores del volante. Le recordaron al gobernador sus compromisos que hizo durante su campaña con los trabajadores del volante, de otorgarles créditos para la modernización de su transporte. Dijo que todos los años se hace el sacrificio sobre todo en el servicio urbano de renovar el servicio público de urvans, por lo que tienen un 60 por ciento de unidades nuevas 2013 y 2014; sin embargo, el incremento de los impuestos este año no ha permitido realizar la compra de más unidades, “es por eso que estamos viniendo a Chilpancingo para solicitarle al gobernador créditos que nos permitan continuar con la modernización de nuestro parque vehicular de transporte público”, manifestó. Los manifestantes con ánimos realizaron porras dirigidas al gobernador, agradeciendo los apoyos que han recibido de su gobierno a los transportistas de la ciudad de Iguala, dijeron que este es un proyecto ecológico, ágil y cómodo para los usuarios y que beneficiaría a cientos de familias que dependen del transporte público
Gran tráfico vehicular provocaron los autobuses en los que se trasportaban los trabajadores aglutinados al sindicato Fuersa que se manifestaron el día de ayer, los cuales estaban estacionados sobre la avenida Juárez. Francisco Paz
pancingo y Tixtla, debe analizarlo bien porque no podrán hacer uso de las tierras para que sean perjudicadas”. “Chilpancingo no tiene la capacidad para hacer un relleno sanitario con toda la norma obligatoria que debe de cumplir y si cuenta
11
con millones suficientes Zumpango no participará”, apuntó. Y agregó que estarán defendiendo las tierras de los comuneros y que solamente estarán apoyando proyectos para desarrollos productivos y no al contrario. Recordó que ellos apoyaron los proyectos para la construcción del Hospital General, donde fueron donadas 5 hectáreas, recibiendo una compensación de 800 mil pesos aunado a la gente que tiene trabajo dentro del mismo. Así como la donación de hectáreas para un campo universitario; proyecto que tiene que darle seguimiento el nuevo comisariado, a quien le solicitarán al desarrollo del campo universitario, ya que se cuenta con las condiciones y un proyecto para que muchos jóvenes tengan donde estudiar y prepararse para el futuro y sean gente de bien, y no se deje al olvido.
Ramón Navarrete, no garantiza defensa en la Coddehum: Sutcobach Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo
E
l representante del Sindicato de Trabajadores Únicos del Colegio de Bachilleres (SUTCOBACH), Marco Antonio Adame Bello, consideró como una “incongruencia” que un organismo autónomo como la Coddehum dedicado a defender al pueblo del abuso del poder, sea precisamente impuesto por el poder Ejecutivo y dada esta situación no se podrá garantizar la defensa de los derechos humanos. El día de ayer durante una manifestación en la cual participaron 12 sindicatos de trabajadores en el estado, el representante del SUTCOBACH señaló que se ha iniciado una estrategia de intimidación hacia los luchadores sociales y líderes sindicales, quienes en su afán de apoyar a los trabajadores son “perseguidos políticamente”. “Existe un temor real, por parte de líderes sindicales, ya que de diversas maneras dio inicio una campaña para intimidarnos e incluso se nos ha
ligado con grupos delincuenciales y la guerrilla, lo cual desde luego es totalmente falso”. Pidió al gobierno no criminalizar la lucha social, así como libertad a presos políticos y auguró que de persistir la intromisión del gobierno estatal en tomar el control de la Coddehum, no se tendrá un órgano de defensa real en la entidad. En este mismo contexto, Adame Bello denunció que las reformas laboral y educativa pretenden evidentemente la extinción de los sindicatos de cualquier tipo, por lo que los trabajadores quedarían sin quien pueda defenderlos. “La aplicación de estas reformas violentan un derecho constitucional, como lo es la creación de sindicatos”. El representante del SUTCOBACH, hizo un enérgico llamado a las autoridades, para detener en la entidad la aplicación de las reformas educativa y laboral, ya que de lo contrario las manifestaciones podrían recrudecerse hasta que no existan respuestas satisfactorias
Hoy, fue apreciado un her moso arc oir is en el puer to de Ac apulc o, Guer rero. Foto Mar ino Díaz Valdez Periodismo con responsabilidad social
Viernes 17 de Enero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.119 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com
Nacionales En 2014 se tendrá una mejor economía: Peña a empresarios
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró al Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), que las estimaciones apuntan a que en el 2014 México tendrá un mejor desempeño en su economía, tras la aprobación de las reformas transformadoras del año pasado. En una reunión privada con los empresarios, encabezados por su presidente, Claudio X. González Laporte, el Ejecutivo federal advirtió que “lo que el gobierno deba hacer para este fin, dijo, se estará haciendo”.
PF ha asumido seguridad en 20 municipios de Michoacán
La Policía Federal ha asumido el control de las tareas de seguridad y vigilancia en 20 municipios de Michoacán y se espera que para el viernes su presencia sea en todos los municipios, informó Monte Alejandro Rubido García, secretario ejecutivo del SisteImagen del mural realizado en California por el pintor Nicolás de Jesús y niños en ma Nacional de Seguridad Pública. “En relación al número de municipios apoyo a la liber tad de Nestora Salgado. Foto: cor tesía del ar tista. en los cuales las tareas de seguridad pública y municipal han sido asumidas por la Policía Federal es de 20, y entre la tarde de hoy y las primeras horas de mañana se habrá asumido la función en la totalidad de los municipios que forman parte de esta estrategia”, señaló.
Comuneros de Zumpango contra basurero para Chilpancingo Pág. 11
Periodismo con responsabilidad social
Detienen a dos en operativo en Hipódromo Condesa
Efectivos de la Secretaría de Marina realizan un operativo en un departamento en la colonia Hipódromo Condesa donde detuvieron a dos personas. Alrededor de 16 elementos arribaron al número 70 de la calle Ometusco para realizar el cateo en un departamento en el cuarto piso, y luego de más de una hora salieron con bolsas negras que ingresaron a los vehículos blancos en que llegaron al lugar.