Diario adn 18 de febrero 2014

Page 1

Martes 18 de Febrero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.140 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

$3.00

Cruzada Contra el Hambre, estrategia del PRI: PT Pág: 2

Insiste vocero que detendrán a comunitarios armados

Pág. 2

Niega SEG jubilación de maestros, denuncian

Pág. 5

Prevalece discriminación hacia indígenas: SAI Pág. 7

Blindan la feria de Iguala

El contralor estatal, aseguró que las despensas no son de ayuda contingencia, sino de programas “normales” de la institución

Mientras el gobierno de Ángel Aguirre Rivero almacena Pág. 9 las despensas por la y los productos caducan, indígenas de comunidades de la Montaña se manifiestan en Tlapa para exigir su derecho a la alimentación y la reconstrucción de los daños que les dejaron la tormenta tropical Manuel Pág. 3 e Ingrid.

Investigan a encargados de almacén del DIF

Indígenas agrupados en el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña (CCDM), marcharon por segunda ocasión en avenidas de Tlapa para exigir atención correcta al gobierno federal y estatal para los habitantes de pueblos que fueron afectados en sus casas, cosechas y alimentación por el paso de los meteoros Ingrid y Manuel en septiembre. Foto: Sergio Ferrer

LA FLECHA CHUECA


2

Martes 18.02.2014

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales EL ROSTRO “HUMANO” DEL DIF GUERRERO. Mientras miles de guerrerenses de las siete regiones del estado aún sufren los embates que les dejó la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid; la labor de las autoridades del DIF estatal ha dejado mucho que desear al no entregar estos víveres a quien realmente los necesitaba. ¿Qué el DIF no es el rostro humano de todo gobierno?, en la entidad suriana se ha descubierto que no ha sido así debido a que ni la presidenta, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, ni la directora, Sara Salinas Bravo, han cumplido con la encomienda para ver por los más necesitados y no les importó que miles de productos que llegaron de diferentes parte de la república, terminaran en manos de los damnificados de septiembre pasado; varios productos caducaron y hasta la fecha no se ha informado quien es el responsable. La primera bodega que se descubrió fue por un conflicto interno entre los trabajadores de Protección Civil estatal y terminó con el cese del entonces Subsecretario, Constantino González Vargas, quien por cierto nunca dio una explicación del por qué guardaba víveres que debieron repartirse en su momento. Solo hay que recordar que en las localidades del municipio de General Heliodoro Castillo, diariamente se comunicaban al noticiero radiofóni-

co ABC Noticias que conduce Luis Flores y pedían que se les enviaran despensas. En Tixtla, los pocos víveres que llegaron las acaparó el alcalde Gustavo Alcaraz Abarca y las repartió a sus familiares y más allegados; acusación que hicieron los propios pobladores que en verdad tuvieron afectaciones en sus viviendas. Es inaceptable que un gobierno de “izquierda” se haya mantenido indolente ante la súplica de sus representados que pedían alimentos. No es posible que habitantes de Tepechicotlán, Mochitlán y Quechultenango añoraban víveres, mientras el gobierno las guardaba para quien sabe que uso darle posteriormente; hay algunos que aseguran que pronto las iban a repartir pensando en el proceso electoral del 2015. Por cierto, en Chilpancingo se han descubierto 3 bodegas, ¿cuántas más habrá en otras ciudades del estado?, ¿usted cuántas cree? y ¿rodarán cabezas por esta crueldad?... Nos leemos mañana, mientras está cerca la temporada de lluvias y muy lejos la reubicación de las familias afectadas en Guerrero, ya que el Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Héctor Vicario Castrejón dijo que en poco más de cuatro meses estarían entregando viviendas a los que las perdieron por las lluvias. Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

Cruzada Contra el Hambre, estrategia del PRI: PT Alejandro Gómez / ANG Taxco de Alarcón

L

a “Cruzada Nacional Contra el Hambre” es una estrategia política del gobierno federal para posicionar al PRI con miras a las elecciones del 2015, porque en realidad no trae beneficios directos a la gente en extrema pobreza y se aplica en municipios donde el tricolor tiene interés de ganar los comicios venideros, denunció el coordinador estatal del Partido del Trabajo (PT), Élfego Zagal Carbajal. Señaló que la administración del presidente, Enrique Peña Nieto copió esa estrategia al país de Brasil, donde funciona muy bien porque es manejada por una organización independiente al sistema oficial, mientras que en México es operada por el mismo gobierno y por ello no funciona, ya que los más necesitados no reciben los beneficios de la cruzada. El dirigente petista calificó de electorera a la cruzada nacional contra el hambre, cuyo proyecto operado desde el gobierno federal pretende mantener al PRI en el poder por unos 80 años y para ello utilizan como carne de cañón a las familias pobres del país, porque a través del derroche de recursos públicos buscan promover a quienes serán los próximos candidatos priistas a un cargo de elección popular.

Zagal Carbajal, ventiló que en varios puntos se han integrado ilegalmente comités comunitarios de la cruzada contra el hambre, donde aparecen líderes y las mismas células priistas para hacer un uso electoral de esa estrategia, porque las despensas recibidas irán a parar a las tiendas de abarrotes para comercializarlas. Reprochó que los programas sociales del gobierno federal, estén encaminados a buscar los votos de la población a favor del tricolor y sus prospectos, y no precisamente para combatir la pobreza que padecen millones de mexicanos, los cuales siguen siendo un botín político para el gobierno en cuestión electoral. Lamentó que en México ese tipo de programas sigan haciendo más pobres a los campesinos, porque generan dependencia y no estimulan la producción, “obviamente eso es lo que busca el gobierno priista, que la sociedad no piense y solo espere la entrega de despensas a cambio de su voto”, acotó. Vaticinó que por la falta de capacidad del gobierno se agudizará el hambre, porque le apuesta a la ignorancia de la población y a la marginación de municipios donde realmente existen familias en extrema pobreza, en virtud de que no representa la cantidad de votos necesaria para hacer ganar a sus abanderados.

Insiste vocero que detendrán a comunitarios armados

Francisco Paz

Chilpancingo l vocero oficial del gobierno del estado, José Villanueva Manzanares señaló que todas aquellas personas que sean sorprendidas con posesión de arma de fuego, mediante el amparo de pertenecer a grupos de autodefensa serán encarceladas e hizo un llamado a las organizaciones de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), a regularizarse para que se estén incorporando a la Policía Rural. Asimismo, agregó que el gobierno del estado no pondrá ningún tipo de trabas para que sean regularizados los grupos de policías ciudadanos de la UPOEG, por lo que se determinará la forma para solucionar sus miembros y se regularicen, “ninguna policía comunitaria ni ningún civil armado en Guerrero podrá operar sin que esté previamente credencializado y legalizada la función que desempeña”. Por lo que reiteró el llamado para coadyuvar en la búsqueda de una solución entre ambas partes; ya sea reformando la ley 701 de Reconocimiento, Derecho y Cultura Indígena, entre otras propuestas que tengan, “necesitamos que esas policías estén legalmente legalizadas” a efecto de que estén actuando con legalidad; y

E

Una mujer levanta la mano para afirmar su participación durante la movilización de indígenas agrupados en el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña (CCDM), quienes marcharon por segunda ocasión en avenidas de Tlapa para exigir atención correcta al gobierno federal y estatal para los habitantes de pueblos que fueron afectados en sus casas, cosechas, alimentación por el paso de los meteoros Ingrid y Manuel en septiembre. Foto: Sergio Ferrer Periodismo con responsabilidad social

así sus integrantes sean policías ciudadanos elegidos en las comunidades suburbanas y rurales del estado, donde se complica la presencia de la fuerza estatal, federal, de la Marina y del Ejército. Villanueva Manzanares, puntualizó que los integrantes a la policía rural tendrá el apoyo mediante un salario, seguridad social a través del Seguro Popular, uniformes, armas permitidas por la ley y capacitación para que den vigilancia a la población donde será elegidos. Y descartó que haya sometimiento alguno, esto luego de las declaraciones de Bruno Placido Valerio, coordinador de la UPOEG al rechazar a la Policía Rural por supuestos sometimientos y es que ninguna organización de tipo político puede pretender instalar policías comunitarios a un estado de derecho, y dijo “de ser necesario habrá una ley general más rígida para contemplar a miembros de policías que surjan en los territorios para dar seguridad”. El funcionario puso de ejemplo a los integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que ya fueron credencializados varios de sus integrantes aunque desconoce el número exacto de cuantos policías comunitarios fueron registrados.


Martes 18.02.2014

Centro El contralor estatal, aseguró que las despensas no son de ayuda por la contingencia, sino de programas “normales” de la institución

Investigan a encargados de almacén del DIF

ANG

Acapulco a Contraloría General de Guerrero, informó que están bajo investigación “de 3 a 5 personas, quienes están encargados del almacén del DIF estatal, para deslindar o fincar responsabilidades por dejar en los patios de esa dependencia despensas, que no son de la ayuda humanitaria por Las pasadas lluvias, sino que son de programas normales de la institución. El titular de la Contraloría estatal, Antonio Arredondo Aburto informó

L

que las despensas que estaban en los patios del DIF, responden a un programa normal de la dependencia que cada dos meses llegan por parte de instituciones a nivel nacional y que se reparten de manera gratuita en comunidades de Guerrero. Desmintió que hayan sido miles de toneladas y precisó que son solamente 20 toneladas y que de esas un total de 250 kilogramos de productos están a punto de culminar su fecha de caducidad, como cereales y botellas frascos individuales de mayonesas. Arredondo Aburto, aclaró que toda

Epístolas Surianas

(Carta a El Jefe) De Julio Ayala Carlos Jefito… Dicen, los que saben, y ahora los consultores políticos, tan de moda en estos tiempos, que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen, y sin duda que tienen mucha razón, pues a sabiendas de cómo eran Zeferino Torreblanca Galindo y Ángel Aguirre Rivero (por citar sólo dos casos), la gente votó mayoritariamente por ellos… Así, no nos debería escandalizar, ni mucho menos mortificar, lo que está ocurriendo en el estado, ni ahora ni antes, pues bien que conocíamos la arrogancia de Zeferino, de su insensibilidad con los pobres, pero también del desprecio que sentía por los dirigentes de su partido. Y bien que conocíamos como era el “Ángel de Guerrero”, es decir, dicharachero, ocurrente, bohemio y negligente, y aún así, votamos por él para gobernador. Quizá habrá quien diga que en su momento era lo mejor. Que Héctor Astudillo, primero, y Manuel Añorve, después, no le convenían al estado, uno porque la gente ya estaba cansada de tanto PRI y había que experimentar algo nuevo, y el otro, por perverso, corrupto y ligado a malas compañías, según se dijo entonces. Por eso no deberíamos escandalizarnos, porque bien sabíamos, hoy como ayer, como eran, y porque además, después de acudir a votar nos fuimos muy campantes a nuestras casas, creyendo que con sólo cruzar la papeleta a favor de Zeferino y Ángel, las cosas como por arte de magia iban a cambiar, y creyendo también que era cuestión de esperar… Y por creídos, estamos como estamos. No sólo con un coraje entripado al conocer que miles de despensas se pudren en los almacenes del DIF y del gobierno del estado, mientras miles de familias tienen que bloquear

calles exigiendo un kilo de maíz para mal comer. Y por creerles, la delincuencia, organizada y desorganizada nos tiene secuestrados, pues mientras Torreblanca Galindo clarito dijo que no quería ni podía con ésta, tú te hiciste como el Tío Lolo y alentaste a los policías comunitarios para que se hicieran cargo de la seguridad pública. Sí. Por creídos, porque bien sabíamos cómo eran, y tan concientes estamos de nuestra culpa que pocos son los sectores de la sociedad civil, por no decir grupos aislados, los que criticamos todas estas irregularidades, pues ni siquiera el partido que los llevó al poder, tan críticos, gritones e inconformes en otros tiempos, han dicho nada y permanecen calladitos, calladitos, calladitos… Somos pues nosotros los culpables de los actos de corrupción, de ahora, y de antes, porque lo permitimos. Porque dejamos, por ejemplo, que sea el Contralor General del Estado, un tal Arredondo, quien investigue el asunto de las despensas, y sin siquiera iniciar la investigación, de antemano diga quiénes no tienen culpa. Somos nosotros los que ya nos conformamos con la explicación que dio el DIF, de que en la podredumbre de las despensas, cuando en algunas partes del estado hay mucha hambre, no hay nada anormal. Pero lo peor de todo, y vaya que sí hay algo peor, es que a sabiendas de todo esto, en la elección del 2015 vayamos a votar por los mismos, y lo que es más, de manera mayoritaria, para que de nueva cuenta vuelvan al poder, como si fuéramos masoquistas y en consecuencia nos gustara que nos den atole con el dedo y nos gobernara gente insensible, ocurrente e irresponsable. Eso, a mi juicio, es lo peor, o tú, como ves, mi estimado Jefazo? Julio651220@hotmail.com

la ayuda humanitaria que llegó desde el 16 de septiembre por centros de acopio de diferentes partes del país y que sumaron más de 5 mil toneladas, fueron entregadas de manera puntual a los damnificados con el apoyo de las fuerzas federales, Ejército y Marina. Ante los señalamientos que han vertido los medios de comunicación, de que fue un acto desleal por parte del gobierno de Guerrero al no entregar las despensas, el contralor de Guerreo dijo que este lunes solicitó de manera formal a la Auditoría Superior de la Federación, aplique una investigación para deslindar o fincar responsabilidades.

3

De igual forma, pidió al secretario de la Función Pública, Alfonso Olivas Ugalde realice una indagatoria para sancionar a funcionarios que pudieron incurrir en irregularidades durante la contingencia emanada por la tormenta tropical “Manuel” y el huracán Ingrid. Indicó que por parte del gobierno del estado, están bajo investigación de 3 a 5 personas que laboran en las unidades de Almacén, Comida y Distribución del DIF estatal, a fin de que se aclare el asunto, o de lo contrario puedan ser sancionados administrativamente o de manera penal. Por otro lado, el funcionario estatal dijo que en el caso de la bodega ubicada en la colonia La Haciendita, donde vecinos denunciaron que había enseres electrodomésticos; ese lugar es propiedad del gobierno del estado y que así como ese lugar, hay varios en Chilpancingo donde el gobierno guarda sus adquisiciones. Puntualizó que de lo sucedido en los patios del DIF estatal, tomó conocimiento el notario número 3 del estado, Hugo Pérez quien constató que los productos en bolsas despensas no estaban perecederos y que la fecha de caducidad vencía en lo menos 3 meses.

El consejero presidente del ITAIG, Crescencio Almazán Tolentino denuncio una serie de irregularidades que existían en este instituto con sus antecesores y dijo que ni siquiera fueron capaces de crear una cuenta de Facebook, Twitter, incluso no actualizaban la página web donde debería de existir la información necesaria por la cual fue creado el Instituto de Acceso a la Información (Fotos: Anwar Delgado).

Maestros denuncian a dos aviadores en la Galo Soberón y Parra Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

M

aestros de la secundaria Galo Soberón y Parra, pararon labores el día de ayer ante la falta de respuestas de las autoridades de educación y aseguraron que dicha protesta es culpa del director de personal, José Gabriel Castro Bautista. Del mismo modo, denunciaron que no se han cumplido con el pago de 34 horas para cubrir a siete profesores, mientras en contraste Alejandro Apreza Torres y Rocío Alarcón Gómez quienes son “aviadores” cobran en nómina tiempos completos. “En ese tema solo pedimos que los reubiquen a donde corresponde porque aquí no caben y no se puede seguir teniéndolos en nómina”, declaró el secretario general de la delegación sindical de la Galo Soberón y Parra, Atanasio Martínez. Asimismo, explicó que debido a las jubilaciones, algunas materias se han quedado sin maestros al frente, por lo que hay profesores que se encuentran ocupando esas horas pero sin ninguna remuneración económica.

“Los salones se han quedado sin maestros y llegan a perder una o hasta dos clases diarias, lo cual es lamentable y poco preocupante para los funcionarios de educación”, lamentó. Entre otra de las demandas de la escuela, se encuentra la entrega de computadoras, las cuales el gobierno se comprometió a entregar al inaugurar el edificio nuevo. Agregó que la molestia de esta y otras escuelas es por la falta de respuestas del director de personal, por lo que cuatro secundarias más en la capital apoyaron la salida de José Gabriel Castro, parando labores en sus centros de trabajo. “Hay un sinfín de irregularidades por parte del funcionario, desde la venta de plazas hasta el dinero de nuestros compañeros que está jineteando”. Finalmente, amagó que en caso de que las demandas sigan sin ser atendidas, realizarán paros laborales de 48 y 72 horas y posteriormente en caso de persistir la negativa, se unirán al plan de acción por parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG). Periodismo con responsabilidad social


4

Martes 18.02.2014

Centro

Fabián Trigo / ANG Chilpancingo

U

na veintena de vecinos de la colonia Cuitláhuac al oriente de esta ciudad, desde las nueve de la mañana del día de ayer bloquearon la calle principal a esa colonia en demanda del suministro de agua potable, dijeron que en caso de ser engañados por las autoridades de Capach, este día estarán bloqueando la carretera del Libramiento Viejo a la altura de ese asentamiento humano. El bloque lo iniciaron una veintena de personas afectadas por la

Bloquean vecinos de la Cuitláhuac; llevan 3 meses sin agua

Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), quienes dijeron que la mayoría de las familias afectadas realiza el pago de sus recibos de manera anual y por adelantado de mil 200 para tener un mejor servicio.

Damnificado pide el pago de su propiedad.- Por más mantas que manda colocar el Doctor Rodolfo Kapila Calva, uno de los damnificados por la tormenta tropical Manuel, quien ha venido demandando el pago de su propiedad, nadie le hace caso y lo están presionando que demuela su edificio y así realizar la reconstrucción de la vía del Huacapa a la altura del puente elevado al sur de la ciudad (Fotos: Anwar Delgado).

María de Lourdes Juárez Jorge, presidenta de la colonia Cuitláhuac, manifestó que tienen más de tres meses sin el vital líquido, situación que ha venido afectando a las familias de esa colonia, ya que mensualmente tienen que realizar la compra de tres pipas de agua, la cual les cuesta 400 pesos, afectando su economía familiar. Agregó que los recibos de agua, llegan de manera puntual, “los recibos nos llegan de manera puntual, pero desafortunadamente el agua ni señas de que vaya a mojarse el tubo”, dijo. Puntualizó que los recibos de agua son de cien pesos por vivienda, por lo que consideraron que deben ser atendidos como buenos pagadores de este servicio.

Ante esta situación, se acercó Víctor Carranza jefe de operaciones de Capach, quien convino con los inconformes en proporcionarles el vital líquido por medio de pipas de agua, haciendo el compromiso con los afectados de que el día de hoy estarán suministrándoles de este servicio para que puedan abastecer sus tinacos, aljibes y poder auto suministrarse de este vital líquido. Hizo del conocimiento que si las autoridades no cumplen para este día con suministrar el agua a esta colonia, estarán realizando un bloqueo indefinido al Libramiento Viejo a la altura de esta colonia y otra parte estará presionando en la avenida gobernadores de esta capital

Anuncian movilizaciones contra Reforma Educativa Pedro Arzeta García

T

Chilpancingo rabajadores de la Secretaria de Educación en Guerrero (SEG) y afiliados a las delegaciones sindicales que hacen vida política y laboral en el Ex Ineban, continuaron este lunes 17 de Febrero con sus movilizaciones en contra de la aplicación de las Reformas Educativas, impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que entraran en vigor en el año 2015. Aglutinados en el Frente de Delegaciones del Ex Ineban en el que participan las Delegaciones Sindicales D-III-16-06 así como la 08, 09, 15 y 07, los trabajadores inconformes acusaron al Director General de Administración, José Gabriel Castro Bautista y Lenin Salmerón Saavedra, de Selección y Contratación de

Periodismo con responsabilidad social

Personal, y querer aplicar las Reformas en este año cuando todos “sabemos” que entrarán en vigor el año siguiente o sea el 2015. En ese sentido, dijeron que no están de acuerdo en que a los maestros se les esté enviando a otros centros de trabajo y se les aplique la ley en forma retroactiva queriéndolos sancionar con las Reformas Educativas que se aplicarán con el reglamento y los anexos que se gane en las negociaciones en año siguiente. Ante esta situación, los delegados sindicales convocaron a la base trabajadora a no bajar la guardia y estar atentos al llamado ya que si las cosas continúan de la misma manera, el próximo miércoles 19 de Febrero habrán de realizar una manifestación o un paro en forma permanente.

Se alenta el tráfico vehicular por las obras de reparación que se realizan en la Av. Escénica en el puerto, lo que ocasiona molestia entre los conductores tanto locales como nacionales. Foto: Ernesto Galeana Romero.

El Enjuiciado Pedro Arzeta Garcia Zumpango en la mira de la PROPEG Ante la negativa de ser parte integral de un relleno sanitario entre los Municipios de Tixtla y Chilpancingo, la PROPEG iniciará una vigilancia permanente en el municipio de Zumpango para conocer la manera en cómo se habrán de manejar los residuos sólidos que no afecten al medio ambiente. La PROPEG que preside Julio Cesar Aguirre Méndez, informó que en una reunión celebrada con los presidentes municipales de Chilpancingo, Tixtla y Zumpango, se buscó establecer un convenio para que los tres ocuparan el mismo espacio y depositaran los desechos sólidos que a diario se recolectan a través de los camiones de basura. Sin embargo y de manera inexplicable o al parecer porque no hubo un arreglo económico, el alcalde de Zumpango, Ignacio Basilio no firmó

el acuerdo y anunció que concesionará la basura a una empresa particular y ahora tendrá que comprobar que existe una celda o relleno sanitario para la basura de lo contrario estará violando las normas ambientales. Ante esa situación, la PROPEG anunció un marcaje personal al munícipe para evitar que los índices de contaminación aumenten en Zumpango, ya que la falta de un espacio apropiado genera una importante contaminación ambiental y de ser así se aplicará una multa al municipio. El depósito para los desechos de los municipios de Tixtla y Chilpancingo, será ubicado en un punto estratégico que les beneficie a ambos y que no genere contaminación debido a que el basurero de Chilpancingo ya cumplió su ciclo pero la idea era integrar también a Zumpango. comentarios: pedro_arzeta@hotmail.com


Martes 18.02.2014

Centro

Rosario Hernández / ANG Chilpancingo

Me dijo que venían cosas peores para mí”, relató Dulce Blanca Arciniega Gómez, ex subdirectora del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo en Ciencias Policiales (IMIDICEP) de Guerrero, tras denunciar por acoso, amenazas de muerte y violentar su derechos humanos al director de esta institución, Guillermo Alberto Hidalgo Vigueras, actos intimidatorios en su contra para que presentará su renuncia al cargo que ostentaba. Arciniega Gómez relató que laboró dentro de esta institución 8 años y que el pasado 30 de enero, el nuevo jefe policíaco del instituto le exigió presentara su renuncia al cargo, sin especificarle la razones, situación por la cual, al día siguiente se presentó a

Director del ex Infocap amenaza de muerte a trabajadora la corporación para proceder con la reglamentación de su renuncia y tras pedirle su autorización al funcionario para sacar sus pertenencias y documentación de su oficina a la cual el accedió, la joven mujer salió del IMIDICEP. --que antes era el Instituto de Formación y Capacitación Policial (INFOCAP) – A las puertas de este instituto, cerca de las 5:30 de la tarde del día 31 de enero ya la esperaba el funcionario con 8 elementos policiales armados, quienes le detuvieron el paso a su au-

Niega SEG jubilación de maestros, denuncian Salomón Flores Chilpancingo

M

aestros de educación preescolar del municipio de San Luis Acatlán, denunciaron que llevan meses pidiendo que las autoridades de la SEG les autoricen su jubilación, pero solo ven pasar el tiempo y su derecho laboral que por ley tienen, no se ve para cuando. El maestro Guillermo Esquivel Acosta de la zona 87 de educación preescolar, aseveró que su caso es uno de tantos mas donde por olvido, negligencia y tanta burocracia de las autoridades educativas, no se ve para cuando a los maestros que están en edad de jubilarse les den ese beneficio que por ley se han ganado. Expresó que desde el mes de Octubre del año 2012, hizo su trámite para baja por jubilación y hasta el momento no le han dado una respuesta, “no más me dicen que ya mero va a salir y que me espere y así lo han llevado, tan es así que ya lleva ocho meses sin poder cobrar por esta negligencia de las autorida-

5

des educativas. En ese tenor le está pasando a la supervisora de la zona 91 de educación preescolar, Tarcila Irma Guzmán Sandoval, la cual dio a conocer que ella está viviendo también en la angustia y la zozobra, puesto que ya no sabe qué hacer para agilizar su jubilación, ya que solo le han dado largas a su asunto. ¿Su sindicato ya sabe de este problema que aqueja a varios maestros y cuál ha sido su apoyo? Hasta la fecha por parte del sindicato no me han dado respuesta a mi solicitud y también me preocupa porque hay muchos comentarios que se va a devolver el dinero y es ahí donde uno se pregunta, por qué tenemos que devolver ese dinero si estamos trabajando, “yo estoy trabajando” y si es así de donde voy a sacar todo ese dinero, me preocupa, por lo que pido al secretario general del SNTE y a la secretaria que hagan lo que les corresponde hacer, para que me saquen mi trámite adelante.

tomóvil, encañonándola y obligándola a detenerse. En el lugar los policías y el jefe policiaco tiraron su documentación y pertenencias a la calle, por lo que Arciniega Gómez con lágrimas y ante el temor y enojo, se puso a recogerlos. En esos momentos, los elementos y el funcionario con palabras altisonantes la intimidaron, arrebatándole una vez más sus pertenencias, por lo que la joven pensando le fuera a pasar algo a su integridad física, salió corriendo sobre la lateral del boulevard Vicente Guerrero y tras de ella los policías estatales quienes intentaron robarle su bolso, donde tenía su teléfono celular y laptop y tras perseguirla varias calles, desistieron. Media hora después, la joven regresó al lugar de los hechos y se dio cuenta de que sus pertenencias habían sido saqueadas de su camioneta particular, por lo que procedió a llevarse su automóvil y retirarse del lugar. “Durante toda la semana yo tuve hostigamiento por parte del director estando yo como empleada, pues yo creo porque era la única mujer en el instituto como jefa (...) ese día me bajó de la camioneta (Guillermo Alberto Hidalgo Vigueras y los policías), me empezaron a quitar todas mis pertenencias, yo empecé a correr llorando porque yo estaba sola y este

señor me dijo, pues que venían cosas peores para mí, tuve que irme de la ciudad por miedo a mi seguridad, porque me amenazó”. Cabe recalcar que la denunciante afirma que desde el ingreso de este nuevo director, en enero, durante la última semana recibió amenazas de muerte para ella, su hermano y pareja sentimental. “Me robaron mis pertenencias de mi vehículo, sacaron todas mis cosas, se las metió al instituto, ese día me amenazó y me dijo que las cosas no iban a quedarse así, me dijo comentarios de que me iba a meter a la cárcel, es un acoso que todavía continúa, ahí está mi pareja (sentimental) y mi hermano, él me amenazó de que los va a mandar a Tierra Caliente para que los maten, entonces yo tengo miedo por ellos”. Después del atentado en su contra, la fémina interpuso su querella ante la Comisión estatal de Defensa de los Derechos Humanos en Guerrero (Coddehum-Gro.), quedando asentada en el número de expediente VG/020/2014 e hizo un llamado al Gobernador del Estado Ángel Aguirre Rivero para que se proceda en consecuencia contra este servidor público. “Yo solo pido que no se quede impune lo que me hizo porque violo mis derechos, yo sé que en la vida se cierran ciclos, pero no es justo como el me ataco” Finalizó

Transportistas de Chilapa exigen reconstrucción de Puente Hidalgo Salomón Flores

T

Chilpancingo ransportistas de la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, exigieron a las autoridades municipales y estatales construir el puente Hidalgo, ya que desde la pasada tormenta Manuel e Ingrid fue colapso y es fecha que no lo arreglan lo cual afecta a el trabajo del transporte ya que tienen que dar más vuelta y en horas pico, se vuelve un caos. Desde este fin de semana, en varios automóviles se puede ver consignas pintadas en sus medallones y parabrisas, pidiendo a las autoridades de todos los niveles ver ese problema que está afectando a los transportistas, ya que al no estar el puente la ciudad se ve afectada ya que su principal avenida no puede ser usada, afectando con ello a ciudadanos y transportistas. Lo que más les preocupa a decir de algunos transportistas es que ya viene la temporada vacacional de semana santa y Chilapa es un lugar emblemático ya que mucha gente asiste, por lo que ahora temen que al no tener puente, mucha gente se va

a incomodar y a tardar más en recorrer la cabecera y eso por su puesto afectará en gran medida el turismo que siempre los ha caracterizado. Entre las consignas que más sobre salen son: “exigimos la construcción del puente del Dulce Nombre, señor Tepache los transportistas le pedimos la inmediata construcción del puente y hasta cuando nos entregarán el puente ya que afecta nuestro trabajo”. La demanda de la reconstrucción del puente la iniciaron los conductores de combis de servicio público que cruzan la ciudad a la colonia, Los Pinos, la colonia de Los Maestros y pasan por los barrios de San Rafael y La Villa, así como las colonias Los Ángeles, Nuevo Amanecer y Ajacayan. Los inconformes han señalado que la calle colapsada por el desplome del puente, provoca tráfico lento y saturación de las calles alternas que los perjudica al quitarles tiempo y hace que los pasajeros se desesperen y no lleguen a su destino, por eso la urgencia de que las autoridades de todos los niveles vean ese problema que está afectando en gran medida a Chilapa. Periodismo con responsabilidad social


6

Martes 18.02.2014

ANG

Acapulco

Acapulco

P

or más de cinco horas ejidatarios de la colonia Ex Hacienda y El Coloso, bloquearon la carretera Cayaco-Puerto Marqués a la altura de la zona de Llano Largo, en demanda de que el gobierno del estado les pague 10 mil 790 metros cuadrados que eran zona de cultivo y ahora se construye el macro túnel más largo de Latinoamérica. Los pobladores ocasionaron un caos vehicular al bloquear la vialidad a la altura del mercado de Llano Largo y demandaron que el gobierno del estado les pague porque las autoridades agrarias saben

Bloquean pobladores de Llano Largo; exigen pago por macro túnel que los propietarios de terrenos ubicados en la colonia Ex Hacienda y Coloso tiene dueños y con sus escrituras con folio 209 debidamente registrada desde 1959. La representante de los Copropietarios de la colonia Ex Hacienda-El Coloso, Teresa Vega López,

Sensibiliza IMSS a sus trabajadores con respecto a la discapacidad Marino D. Valdez

Acapulco omo parte de las acciones de mejoramiento de los servicios con calidad y calidez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero, aplica entre sus trabajadores el “Programa Institucional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. Con un cambio de visión médica asistencialista a una perspectiva de derechos humanos, el concepto de la discapacidad se redimensiona en lo social y se analizan las barreras del entorno o de actitud, mencionó el delegado del Seguro Social en Guerrero, José Luis Ávila Sánchez. Con esta acción, se contempla a la persona con sus cualidades biológicas, psicológicas, sociales y ambientales, y se les reconoce como persona sujeta de derecho. Por eso el término correcto para dirigirse a ella es: “persona con discapacidad”. En la delegación Guerrero se tiene un registro de 27 mil 815 personas con alguna discapacidad: visual, motriz, auditiva e intelectual. Esta acción de empadronamiento de este grupo es parte del mejoramiento de atención, mencionó el Ávila Sánchez con el cual se pre-

C

Periodismo con responsabilidad social

tender realizar acciones para el mejoramiento de su atención. De este porcentaje, el IMSS registra que 60 por ciento es por discapacidad visual; 28 por ciento, discapacidad motriz; ocho por ciento, se refiere a la discapacidad auditiva y cuatro por ciento, intelectual. Mencionó que a nivel nacional, el IMSS registra un avance del 96 por ciento de construcción y/o adecuación de rampas en sus inmuebles, incluido Guerrero donde la sede delegacional ha realizado también estos cambios. Explicó que tanto trabajadores administrativos como del área médica han asistido a cursos de sensibilización, como son el de Lengua en Señas, el Foro Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Campaña Nacional permanente por los derechos de las personas con discapacidad “Date Cuenta y Toma en Cuenta”. Agregó que el IMSS se mantendrá con estas acciones de promoción de los derechos de las personas con discapacidad, no sólo con sus trabajadores sino con los derechohabientes y público en general, pues indicó que es posible transformar una discapacidad a una oportunidad plena de vida.

dio a conocer que desde junio del 2013 arrancó la construcción del Macro túnel vía alterna escénica y que unirá la zona Dorada con la Diamante, afectando 10 mil 790 metros cuadrados utilizados para la obra y el gobierno del estado no les ha pagado. Recordó que el pasado 17 de enero, enviaron copia de las escrituras que tienen en su poder al gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero así como un oficio solicitándole una audiencia para dialogar en torno a este problema pero no han tenido respuesta. “No nos ha notificado, esperamos respuesta y el pago de las tierras, no hay otra solución, no han publicado un edicto donde diga

que el gobierno estatal expropió, simplemente por ser gobierno se plantó. Las personas socias son millonarias, sería como quitarle un pelo a un gato si nos indemnizan, por qué no hacer las cosas bien; nadie del gobierno nos responde cuando hacemos las cosas por la vía sana, nos vemos obligados a hacer esto”. El bloqueo de cinco horas concluyó luego de un compromiso que se hizo vía telefónica con representantes de gobernación estatal. La representante legal de los afectados, explicó los diez mil 790 metros cuadrados donde se realiza macro túnel corresponden a tres terrenos denominados como La Punta, El Rincón y El Nuevo

Marino D. Valdez/ Leyendolanota

local utilizó el aparato de gobierno con inspectores y policías municipales, provocando crisis nerviosas a los clientes que en esos momentos se encontraban degustando sus alimentos. Asimismo, los disgustados pidieron a los regidores municipales como autoridad correspondiente, que reciban la denuncia correspondiente y apliquen las sanciones o en su caso la destitución inmediata de dicha funcionaria municipal, Covadonga Gómez Huerta. Por último, expresaron que estarán en espera de dicha denuncia llegue a las instancias correspondientes y reiteraron que este tipo de actos se castiguen con todo el peso de la ley, quedando un precedente de que hay formas y procedimientos adecuados para dichas acciones de gobierno.

Empresarios piden cese de Subsecretaria de Turismo en Acapulco Acapulco

M

iembros de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco, denunciaron a Covadonga Gómez Huerta, Subsecretaria de Turismo Municipal por provocar temor y crisis nerviosa a diversos clientes que se encontraban degustando sus alimentos en el área de restaurantes de la Condesa, por lo que pidieron al alcalde Luis Walton Aburto su pronta destitución. Los quejosos señalaron que dicha funcionaria municipal actuó fuera de sus atribuciones, el 14 de febrero del 2014 en horario de alto movimiento en esa zona de Acapulco, donde existen diferentes comercios establecidos de la Costera Miguel Alemán. Agregaron, que la funcionaria


Martes 18.02.2014

Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

E

l titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Filemón Navarro Aguilar reconoció que en pleno siglo XXI aún existe y es muy común la discriminación hacia la población que habla una lengua materna, por lo que urgió a erradicar esos estereotipos de nuestra sociedad. En conferencia de prensa, en donde anunció una serie de actividades por el día internacional de la lengua materna, lamentó que la discriminación hacía cierto sector de la población aun persista y recordó que él mismo tuvo que pasar por esa situación durante su infancia. El titular de la SAI, destacó que en Guerrero se hablan cuatro lenguas maternas de la cuales solo dos son reconocidas a nivel nacional

7

Prevalece discriminación hacia indígenas: SAI y por el poco conocimiento de las otras dos, éstas corren el riesgo de perderse. “Si se pierde una lengua materna, se pierde una cultura completa que data de cientos de años, situación que sería lamentable”, declaró. Entre otros temas resaltó que se trabaja a marchas forzadas para la creación del Instituto Estatal de Lenguas Maternas, el cual fortalecería y daría difusión a las lenguas maternas que se hablan en la entidad. Por otra parte, Navarro Aguilar no descartó que por la situación que se vive en decenas de comunidades en las zonas más marginadas de

Guerrero, haya un riesgo de hambruna, por lo que lamentó la situación de las despensas que no han sido entregadas. Al cuestionarle si los indígenas podrían aceptar la excusa de que había unos procesos para acomodar un kilo de arroz en cinco meses y por ello no eran entregadas las ayudas, respondió que son situaciones

muy complicadas ya que si hay desbasto de alimentos en algunas zonas de Guerrero. Finalmente, anunció el día internacional de las lenguas maternas el próximo 21 de febrero por lo que se llevaran a cabo diversas actividades en la capital para dar difusión a las lenguas maternas que se hablan en Guerrero.

Diariamente se desperdician cientos de litros de agua por esta fuga que se encuentra hace unos meses en la esq. de Wilfrido Massieu y Miguel Alemán, mientras en algunas colonias de Acapulco padecen del vital líquido. Foto: Ernesto Galeana Romero

No hay viviendas para todos los maestros: SNTE Efraín López / ANG

Ometepec Ciertamente tenemos que reconocer que muchos compañeros no califican para obtener una casa porque ganan muy poco; si a un docente se le va a descontar 800 pesos a la quincena y él gana 700, pues no es posible que adquiera una vivienda”. José Hilario Ruiz Estrada, secretario general de la Sección XIV del SNTE, declaró lo anterior al explicar que las 215 casas que se proyectan en la unidad habitacional magisterial en esta ciudad de Ometepec serán para los mentores que puedan pagar. Consultado respecto al retraso en el mencionado proyecto de cuya primera piedra él y el gobernador Ángel Aguirre Rivero colocaron a mediados del año pasado, indicó que fue porque “se acabó el año fiscal” y con ello el presupuesto que se tenía para esa unidad habitacional en lo que fue terreno del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, en el barrio de Talapa. Las casas tendrán costos de 450

mil, 475 mil y 500 mil pesos, dependiendo del tipo ya sea de dos, tres y 3.5 recámaras, por lo cual no cualquier maestro puede pagarlas. Los profesores de la Costa Grande tienen más posibilidades económicas, por eso en Zihuatanejo ya fueron inauguradas 210 viviendas de este tipo y “ahorita ya estamos con la segunda etapa porque allá sí hubo más demandas de maestros que justifican poderles hacer el descuento correspondiente”, explicó el dirigente estatal. En el caso de Ometepec, dijo que la semana pasada hubo un primer depósito por 105 millones de pesos para retomar de inmediato la construcción de las casas, con intenciones de concluirlas en octubre próximo, terminó diciendo. José Hilario Ruiz Estrada estuvo este lunes en la ciudad de Ometepec, en recorrido que el domingo incluyó el vecino municipio de Tlacoachistlahuaca, dentro de un proyecto de acercamiento con el sector magisterial, con orientación sobre sus derechos y los trámites para hacerlos valer.

Banquetas del centr o de la ciudad inundadas de Bolsas de Basur a.- Debido a que el servicio de recolección de basura es nulo, la gente deja sus bolsas de basura en las banquetas del centro de la ciudad, impidiendo el libre paso a los peatones (Fotos: Anwar Delgado).

Piden diputados aplicar ley a quien organizó fiesta en Congreso

Francisco Paz

L

Chilpancingo a fracción parlamentaria priísta del Congreso local a través del diputado Eduardo Montaño Salinas, urgió a la Comisión de Gobierno y al Comité de Administración de la 60 Legislatura, investigue el presunto uso de recursos públicos que desvió el director general de Recursos Materiales, Ulises Cano Aparicio, quien organizó una fiesta de cumpleaños en la sala de juntas del Poder Legislativo, para deslindar responsabilidades y aplique sanciones. Esto mediante un punto de acuerdo que este miércoles presentara la bancada priísta, condenando el uso indebido de las instalaciones del Congreso Local para fines particulares, ya que a través de las redes sociales y de medios de comunicación impresos se muestra la sala de juntas “José Francisco Ruiz Massieu” es usada como salón de fiestas por

el director general de Recursos Materiales. “Gracias a la difusión pudimos observar a meseros de un conocido restaurante que presta sus servicios al Congreso del estado, atendiendo a la gente asistente lo que significa que presuntamente usaron recursos públicos para tales fines”, señaló. Acto que calificó como de gravedad, ya que los recintos del Congreso no se deben de utilizar para fines privados, “la imagen del Congreso guerrerense fue brutalmente resquebrajada por la opinión pública local y nacional, porque siendo uno de los tres pilares del poder en Guerrero, afecta la confianza social en los legisladores”, precisó. Por lo que reiteran el llamado a que sea investigado y se deslinden responsabilidades, para que no se repita lo sucedido e impedir que se repitan los hechos que sólo han degradado la imagen del Congreso del Estado con un festejo particular. Periodismo con responsabilidad social


8

Martes 18.02.2014

Montaña

Sergio Ferrer Tlapa de Comonfort

C

ientos de integrantes del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña (CCDM), marcharon en la ciudad de Tlapa para exigir su derecho a la alimentación así como la reubicación y reconstrucción de viviendas que fueron afectadas por los meteoros de septiembre. Esta es la segunda manifestación que efectúan pobladores de comunidades afectadas por las lluvias luego de que aunque desde noviembre dieron a conocer los problemas a los que se enfrentaban ante distintas dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social federal, CDI o Cenapred en las que no han sido debidamente atendidos. Indígenas me´phaa, na savi y nahuas marcharon por la ciudad bajo el sol, algunos automovilistas en su mayoría comerciantes o transportistas tocaban el claxón cuando su rutina se vio interrumpida por una manifestación. Una comisión de prensa del CCDM acudió a radiodifusoras, primero fueron a la Voz de la Montaña, radiodifusora indigenista que depende de la CDI y hablaron por algunos minutos, bajo el enojo del director de la emisora que desaprobó dicha acción, sobre su situación aunque “la radio es del pueblo y para el pueblo, debemos de poderla usar”, señaló un ta savi. Despúes acudieron a una de las varias radios piratas que se encuentran en Tlapa ubicada en las instalaciones de la escuela de derecho Cups, en donde les negaron el acceso al espectro radiofónico y a cambio

Marchan damnificados en Tlapa; exigen alimentos y reconstrucción

les ofrecieron dinero, lo que la comisión rechazó. En la marcha que avanzó casi en silencio, hubo algunos oradores que avisaban a la población que se encontraban en demanda de maíz, frijol, arroz y viviendas además de reposición de cultivos perdidos y animales de traspatio. Frente a la presidencia de Tlapa, representantes de comunidades llamaron al cabildo del municipio a demostrar su respaldo o postura ante lo cual les llevaron aguas y más tarde el regidor de asuntos Indígenas dialogó con comisarios y delegados. Integrantes de la comisión de prensa pidieron a las autoridades que no haya represalias contra la gente que decidió hablar en la radio que se supone es para los indígenas, además de que fueron seguidos durante la marcha por algunas personas de Gobernación, advirtieron. 197 autoridades de las 200 comunidades que hay adheridas al CCDM una fracción acudió a la reunión en Chilpancingo a la que no asistió Rosario Robles de la Sedesol federal pero sí el gobernador Ángel Aguirre, la secretaria de Desarrollo Social estatal y delegados de la federación. Abel Bruno Arriaga, comisario de Unión de las Peras indicó vía telefó-

Piden damnificados de la Montaña entrega directa de apoyos Francisco Paz

Chilpancingo l Consejo de Comunidades Damnificadas de la Región de La Montaña, solicitó al gobierno federal que los apoyos que destine para los damnificados de dicha región, los entregue directamente a los afectados ya que presidentes municipales ocultan en bodegas los apoyos que envían por parte de la federación y que donó la sociedad civil para aquellos que tuvieron afectaciones y pérdida total de su patrimonio tras el paso de la tormenta tropical “Manuel”. Jaime Gálvez Peralta, miembro del Consejo de Comunidades Damnificadas de La Montaña, solicitó que entreguen directamente los apoyos ya que toda la ayuda que envía el gobierno federal es almacenada, desconociendo los fines que tengan las autoridades estatales y municipales para la misma, “como ocurre con muchas bodegas clandestinas que hay en Chilpancingo, donde varias toneladas de despensas se echaron a perder”. “Es injusto que a cinco meses de los estragos que dejara el paso de la tormenta, varias comunidades de los municipios de Malinaltepec sólo en una ocasión recibieron apoyos”, seña-

E

Periodismo con responsabilidad social

ló y dijo que en el caso de las localidades de los municipios de Tlacoapa, Acatepec, Cochoapa El Grande y Metlatónoc, el gobiernos estatal y municipales no han atendido pueblos que colindan con San Luis Acatlán y Xochistlahuaca de la región de la Costa Chica. Gálvez Peralta, urgió las necesidades que tiene los habitantes de La Montaña, como son maíz, fríjol y arroz; seguido de la rehabilitación de la infraestructura de caminos y puentes, construcción de viviendas, rehabilitación de casas y aulas escolares que resultaron seriamente dañadas, y el arreglo de clínicas y centros de salud. Calificó de injusto que en casi todos los municipios de la Montaña “hay bodegas clandestinas que tienen motobicicletas, bicicletas, camas, estufas y otros enseres domésticos, que no fueron entregados, debido a que hay muchas necesidades. Por lo que el Consejo de Comunidades Damnificadas de La Montaña, solicitó al gobierno federal no entregar ningún tipo de apoyo a las autoridades municipales debido a que sólo son acaparadores, siendo que serán posiblemente autorizados para precampañas políticas y fines electorales.

nica que el gobernador acepta una propuesta de dar 5 kilos de maíz diarios a cada familia afectada y convocó a una mesa de trabajo con funcionarios de la federación y estatales en Tlapa. Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, indicó que aunque existía una propuesta de que la asociación nacional de productores ANEC dotará de granos básicos excedentes de otros estados que permanecen estancados a la Montaña, el Estado se negó a esa propuesta porque no quieren intermediarios. De haberse concretado la idea que circula en Internet con el ashtag #quelluevamaíz en la Montaña, la compra de maíz a organizaciones

campesinas hubiera generado la posibilidad de un círculo virtuoso para fortalecer las productores de maíz que pudieran dotar de semillas a los indígenas en situación compleja, pero el gobernador dijo que hay suficiente maíz en Guerrero para dotar a la Montaña. Barrera Hernańdez, indicó que el gobernador y funcionarios ya tenían una propuesta de que las comunidades se adhirieran a programas ya existentes del DIF o la CDI, los representantes comunitarios pidieron un planteamiento preciso porque las dependencias no han trabajado bien. No se sabe si los productores que dotaran a los indígenas de maíz usan semillas transgénicas.

Denuncian imposición de subdirector en Técnica 185 Fabián Trigo / ANG Chilpancingo

S

ervando Ríos Sánchez, director de la Secundaria Técnica 185 “Hermenegildo Galeana” de la colonia Amate, informó que 10 de los 23 maestros que cuentan con secundaria técnica, se manifestaron en contra de aceptar la imposición de la secretaría de educación a un nuevo subdirector administrativo. El director de la técnica 185 pidió a las autoridades educativas que antes de realizar algún nombramiento, publiquen oportunamente las convocatorias y dijo que ante esta situación le hicieron de su conocimiento que estas convocatorias si se emitieron y por alguna razón ningún supervisor tuvo conocimiento de la misma.

Agregó que se realizó un consenso con los supervisores a nivel estado, teniendo como resultado que a ningún supervisor llegó la convocatoria, por lo que sus compañeros calificaron de una decisión arbitraria y sucia por parte de la SEG, pidió a la Secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, no provoque inconformidad al interior de los planteles educativos y que estas situaciones se tomen en cuenta a todo el personal docente de estas instituciones. A pesar de la inconformidad de un grupo de maestros, advirtió que no permitirá que se paren las labores y se perjudiquen a los seis cientos 39 alumnos que alberga ese plantel educativo, ya que consideró que tal situación no le compete directamente al alumnado que ahí asisten

Mujeres con niños en brazos participaron en la marcha que recorrió a pie las calles de la ciudad para informarle a la población de la carencia de alimentos y vivienda que persiste en la región a pesar de anunciarse que hay atención del gobierno estatal y federal. Foto: Sergio Ferrer


Norte

ANG

C

Iguala

on la presencia de más de 200 efectivos de la policía ministerial, federal, estatal, municipal y el ejército es blindada la seguridad para la celebración de la edición 61 de la Feria de la bandera Iguala 2014. Además fueron colocadas cuatro cámaras de seguridad, informó lo anterior el síndico Mario Castrejón Mota. En declaraciones ayer en su oficina del palacio municipal, el funcionario

Iguala

E

l Patronato de la Feria de la Bandera Iguala 2014, que encabeza la esposa del alcalde José Luis Abarca Velázquez y presidenta del DIF municipal, María de los Ángeles Pineda Villa, solicitó al Ayuntamiento un préstamo de dos millones de pesos para esta festividad que dio inicio el pasado viernes. La aprobación del préstamo se determinará durante una sesión extraordinaria de cabildo que se citó para este martes a las 2:00 de la tarde. A las 2:00 de la tarde de ayer, apenas 24 horas antes se citó a los 12 regidores, dos síndicos y el presidente municipal a una sesión extraordinaria para las dos de la tarde de este día en el que se contemplan dos puntos a tratar. El primero el análisis y aprobación en su caso, para que el Ayuntamiento municipal autorice un préstamo económico al Patronato de la Feria de la Bandera Iguala 2014 por la cantidad de dos millones de pesos. En la convocatoria para la sesión de este día no se

perredista dio a conocer que además del grupo de 80 efectivos municipales que resguardan permanentemente el caso del recinto ferial, el gobierno del estado designó un pelotón de 70

incluye información adicional del uso que tendría este recurso a cinco días de haber iniciado ya la festividad. En el organigrama del Patronato de la Feria de la bandera, el alcalde José Luis Abarca Velázquez es el presidente honorario y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa presidenta del DIF municipal fue autorizada por el cabildo como la coordinadora general para esta feria 2014. El pasado martes 11 de este mes, una sesión de cabildo en la que se tocaría este mismo punto de autorizar el préstamo de dos millones de pesos al Patronato de la Feria de la Bandera fue suspendida por falta de quórum legal. El segundo punto que se analizará en la sesión de este martes, es el análisis y la aprobación en su caso de la autorización para que la Secretaría de Finanzas pueda empezar a cubrir el pago del programa fertilizante a proveedores con cargo al Fondo Federal del ramo 33 de manera provisional. En este punto no se especifican cantidades ni se especifica de la licitación que se hizo por parte del gobierno municipal y la empresa ganadora.

Cumple 72 horas protesta de “brazos caídos”

Alejandro Ortiz / ANG

Chilpancingo a secretaria general de la sección D-III-16 (02)) con sede en las instalaciones del ex Ineban, Reyna Bello de Jesús dio a conocer que como parte del plan de acción acordado en asamblea en días pasados, el día de ayer se continuó con la protesta de “brazos caídos” que abarcó 72 horas y se realizó en las instalaciones de la SEG. La representante sindical, aclaró que no se tomaron las instalaciones ni se bloquearon, “es una forma de protesta pacífica para presionar a las autoridades educativas”, declaró. Asimismo, señaló que el día miércoles de mañana las autoridades de educación en el estado se comprometieron a dar una respuesta satisfactoria a sus demandas, dentro de las cuales destaca la salida del director de personal José Gabriel Castro Bautista, así como que se regresen las cosas que se llevaron a oficinas alternas. “Después de esta movilización esperaremos a que se cumpla la fecha acordada para conocer las resoluciones y en base a eso habremos de ac-

L

9

Blindan la feria de Iguala

Esposa de alcalde preside patronato de feria de Iguala

ANG

Martes 18.02.2014

tuar previo a los acuerdos que tomemos las delegaciones sindicales”. Destacó que la demanda general y no solo de los sindicatos sino también de los centros de trabajo e instituciones educativas, es la salida de José Gabriel Castro quien asegura ha dañado a la SEG y a los cientos de trabajadores de educación. “Nosotros en oficinas centrales desde hace tiempo lo tenemos desconocido en el cargo que ostenta, por ello el día miércoles solo esperamos que nos den el nombre de la persona que ocupará su sitio”. Agregó que los sindicatos han dado el tiempo pertinente a las autoridades correspondientes, para atender y resolver los planteamientos de los trabajadores de educación; por lo que en caso de que las respuestas no sean satisfactorias, anunciarán las acciones a realizarse considerando los acuerdos de las delegaciones centrales. Finalmente, Bello de Jesús hizo un llamado al gobernador de instruir a sus funcionarios en poner mayor atención a los conflictos de los trabajadores de educación y apresurar la salida del director de personal de la SEG.

policías estatales exclusivamente para el resguardo de los asistentes a este feria en la que se estima la llegada de unos 700 mil visitantes en los 14 días que dura la edición. El síndico encargado de la procuración de justicia indicó que en los accesos al lugar y en los puntos considerados como “focos rojos” como el área de bares, antros, palenque y plaza de toros, en el que se desarrolla la Feria de la Bandera, se colocaron cuatro cámaras en un circuito cerrado de seguridad. Además, agregó que se cuenta con rondines de efectivos del ejército, policía federal y ministerial. Así como personal de tránsito y paramédicos de la cruz roja, “para garantizar la seguridad de la gente que nos visita”,

sostuvo. A pregunta hecha, Castrejón Mota dijo que en el primer fin de semana del desarrollo de esta feria en Iguala hubo un “saldo blanco” y no se registró ningún incidente de consideración. Destacó que los filtros policíacos en los accesos a la ciudad de Teloloapan, Taxco y Chilpancingo son permanentes bajo el mando de la preventiva municipal, “para evitar al máximo el efecto cucaracha”. Destacó que Iguala es considerada en este momento como una de las siete ciudades más seguras en el estado y se ubica dentro de las tres ciudades con mayor seguridad en la Zona Norte. La feria de la bandera fue inaugurada el pasado viernes 14 de febrero y concluirá el próximo dos de marzo.

Carros arriba de la banqueta.- Trabajadores de Sedesol Federal que se ubica en la colonia Héroes de Guerrero, estacionan sus carros arriba de la banqueta, tapan el paso a los peatones mientras que tránsito duerme en sus laureles (Fotos: Anwar Delgado).

Ecología de Taxco busca sesionar con promotores del santuario “Dos Corazones”

Alejandro Gómez

Taxco de Alarcón

E

l presidente de la comisión de ecología del cabildo taxqueño, Manuel Giles Martínez invitó a los promotores del santuario católico “Dos Corazones” a edificarse en el cerro del Huizteco, para que acudan a una sesión ordinaria y otorguen a los regidores toda la información de ese proyecto, porque lo relacionado al complejo lo dieron a conocer pero al anterior cuerpo edilicio. Señaló que se reunió con el sacerdote de la iglesia de Landa y responsable directo del proyecto religioso, Alberto Alarcón Mota quién aseguró tener todos los permisos gubernamentales para llevar a cabo la edificación del santuario y por ello de la invitación para asistir a una sesión de cabildo e informe de que consta la construcción. Puntualizó que el cabildo 20122015 no tiene ninguna información sobre el santuario “Dos Corazones” contemplado en ese pulmón natural de Taxco, por ello de la invitación para conocer la dinámica sobre la que descansará el proyecto, “el sacerdote me dijo que cuando pasaran las fiestas de la Candelaria con mucho gusto acudi-

ría y espero que el encuentro sea en la próxima sesión”, dijo el edil. Giles Martínez, expuso que el clérigo señala un área con dirección al municipio de Tetipac donde pretenden construir el complejo religioso; sin embargo, pidió conocer más elementos para que el cuerpo edilicio se traslade hasta el lugar propuesto y vean físicamente el grado de afectación e impacto ambiental que se pudiera generar con ese santuario por las dimensiones mencionadas. El edil del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que las gestiones para edificar el santuario iniciaron en la administración municipal anterior, con las reservas de que deberán obtener los permisos correspondientes en las dependencias federales, pero aclaró que al actual cabildo no ha llegado ninguna información al respecto, “todo lo que se pretende hacer en el Huizteco no ha llegado al gobierno municipal”. Dejó en claro que no hay oposición a los proyectos eco turísticos, pero éstos deben estar debidamente reglamentados y fundamentados, de tal suerte que se genere el equilibrio sustentable donde lo construido no rebase las capacidades naturales del espacio ecológico. Periodismo con responsabilidad social


10

Martes 18.02.2014

Deportes

Resultados de la liga universitaria. Los resultados que se presentaron en la liga popular universitaria de fútbol rápido, en la categoría femenil se están jugando los partido de cuarto de final, en los encuentro de ida el líder del torneo el equipo del “Atlético Solís le ganó con un marcador de muy abultado, ya que le metió 13 - 0 al de vil equipo de “Chicas Fénix” las anotadoras fueron Griss Solís, un gol; Norma Ramírez, 2; Anahí Torres, 3 y con 7 goles Blanca Ramírez. Para el día sábado 15 de febrero del presente año, a las 12:00 horas en una rivalidad deportiva que data desde hace muchos años que han escenificado la “Preparatoria 1” y “Preparatoria 9”, ganando el segundo con un marcador de 4 – 1, las anotadoras fueron Patricia Maya, 2 goles y Verónica García, 2, por el equipo perdedor anotó Gisela Hernández, 1. A las 13 horas el equipo de “Campeón” que va por el bicampeonato empató con las “Novatas”; las anotadoras fueron Reyna Carrera descontando Dora Nelly Vargas en el último encuentro de la categoría femenil. El domingo a las 14:00 horas, el “Deportivo Solis” le gana 3- 1 a las “Peques” anotando Yulissa Guevara, 2 goles y uno más de Juana Peñaloza, por el equipo perdedor anotó Noema Cortes. En la categoría varonil libre a las 16:00 horas “Italian le gana 5 - 0 al “Deportivo Solís” anotando Marcos Ángel, 2 goles; Omar Nava, 1; Jesús Reyes, 1 y Jesús Nava, 1. En el partido de las 17:00 horas el “609” vence 8 - 2 al “Deportivo Valeria” los anotaciones fueron de Iván Bello, 2 goles; Luis Medina, 1; Aimar Alvarado, 2 y con 3 tantos Alexis Rodríguez, descontando Francisco Abael, 1 gol y Justo Hilario, 1.

Las líderes del torneo el Atlético Solís vencieron sin ningún problema al equipo de las Chicas Fénix, van por su pase a las semifinales que obtendrán sin dificultades.

ROLL DE JUEGOS DE FÚTBOL SOCCER TORNEO LOS GRANDES DEL FÚTBOL PROFR. EDUARDO OLGUIN HERNÁNDEZ. CANCHA: UAG JORNADA:5 MARTES 18 DE FEBRERO DEL 2014 HORA: EQUIPOS. 16:30 SABRITAS vs 18:00 SELECC. CHILAPA vs

DEPVO. LIBERTAD SELECC. ZUMPANGO

MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DEL 2014 HORA: EQUIPOS. 16:30 ÁGUILAS UAG vs 18:00 GASOLINERA ZUMP. vs

EDSON MAZATLAN. LOMA DEL PORVENIR

JUEVES 20 DE FEBRERO DEL 2014 HORA: EQUIPOS. 16:30 SOL BOULEVARD vs 18:00 VIDRIOS STEVENS vs

TIERRA CALIENTE SELECC. TIXTLA

VIERNES 21 DE FEBRERO DEL 2014 HORA: EQUIPOS. 16:30 LIGA C.N.O.P. vs 18:00 LA SONAJA vs

BACHILLERES CHILPANCINGO MPAL

El Campeón tiene un complicado compromiso ante las Novatas que no tienen nada que perder pero si mucho que ganar.

ROLL DE JUEGOS DE FÚTBOL RÁPIDO. TORNEO DE DIF ESTATAL. CANCHA: UAG. MARTES 18 DE FEBRERO DEL 2014. HORA: EQUIPO. 16:30 CONTROL PATRIM. vs MIERCOLES 18 DE FEBRERO DEL 2014. HORA: EQUIPO. 17:00 FINANZA vs

DIRECTORIO

CRIG SERV. MED.

SECCION 42

Las Peques perdieron el primer partido 3 - 1 para el segundo encuentro saldrán a ganar a un equipo del Deportivo Solís que cuenta en sus filas a excelentes jugadoras.

Director: Mardonio Ramírez García Directora Adjunto: Cinthia Romero Gonzalez Publicidad: Ericka Romero Gonzalez Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: José Alberto Morales, Elda Berenice Carbajal Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel José Alberto Morales, Pedro Torreblanca Taquillo, Gerardo Arturo Vega, Sharon Torres. Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Periodismo con responsabilidad social


Martes 18.02.2014

Incrementa la violencia en Tierra Caliente Por la redacción

Chilpancingo os hechos de violencia cada día suben de tono en la región de la Tierra Caliente, ya que no solo se ven hombres armados, si no cada día se dan noticias como ejecuciones y de personas que son levantadas por hombres armados y llevados con rumbo desconocido. De acuerdo a reportes de mismos ciudadanos y de algunas autorida-

des, este fin de semana se vivió un momento muy álgido en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, esto luego de que cuatro personas fueron levantadas por un grupo de hombres armados y se los llevaron con rumbo desconocido. Los reportes que se dan a conocer es que ese grupo de hombres han estado levantando a familias, presuntamente que tienen dinero

aunque de acuerdo a otras versiones que se dan a conocer, es una forma de presionar para obtener recursos y a la vez sembrar miedo entre la población. Las personas que fueron presuntamente levantadas son Leonor Morales de 40 años; María Santamaría, de 40 años; ambas dedicadas al hogar; el vendedor de frutas, Lino Sánchez y un joven estudiante de la

José Alberto Morales

el compromiso de trabajar de manera coordinada con los alcaldes de la Costa Chica, para hacer gestión de obras de infraestructura básica ante las dependencias del gobierno federal como la CDI. A su vez, el delegado en Guerrero de la CDI, Marcelo Tecolapa Tixteco, indicó que con estas acciones se están sentando las bases para buscar los mecanismos de atención a los pueblos afromexicanos, de acuerdo a la línea marcada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero y la directora general de CDI, Nuvia Mayorga Delgado, para incorporar a estos pueblos a los trabajos de esa dependencia federal. Tecolapa Tixteco indicó que se buscará contar con las bases jurídicas y legales para trabajar juntos en este tema, para definir acciones concretas para atender de una mejor manera a los pueblos afromexicanos del estado y, sobre todo, determinar la viabilidad de los proyectos que habrán de presentar para ser ejecutados. De manera especial, el delegado de la CDI reiteró la disposición de la titular de la dependencia, para incorporar a los pueblos afromexicanos de Guerrero a los programas federales, y buscar, de manera coordinada, las fuentes de financiamiento para concretar en obra pública las demandas, en los rubros de agua potable, drenaje, electrificación, carreteras y proyectos productivos. En su oportunidad, los presidentes municipales hicieron entrega de las propuestas y proyectos de obra en los rubros señalados, que a la fecha y de manera preliminar, hay solicitudes donde se tiene contempladas obras diversas por un monto de 137 millones de pesos, cifra que podría variar de acuerdo a los tiempos que marcan las reglas de operación de la CDI. A esta reunión de trabajo asistieron también, el presidente del Consejo Consultivo de los Pueblos Afromexicanos de la Costa Chica y consejero de los pueblos afromexicanos ante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Benigno Gallardo de la Rosa, y la diputada federal, Teresa Mojica Morga, entre otros.

Acapulco a Procuraduría Federal del Consumidor en Guerrero colocó sellos de Suspensión en 8 establecimientos comerciales; inició 8 procedimientos por Infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) e inmovilizó 52 productos, entre zapatos y playeras, informó el Delegado de la Profeco en Guerrero Fermín Alvarado Arroyo. El funcionario federal, dijo que se iniciaron 8 Procedimientos por Infracciones a la Ley a las Tiendas de Ropa Lavoro de Galerías Acapulco antes La Gran Plaza, OGGI JEANS, en Chilpancingo, y a la Boutique Keiri, en Iguala; a las Zapaterías Mega Shoes en Acapulco, Paola y Perlei, de Iguala; al estacionamiento de Telas Parisina y a la Dulcería La Colmena. Alvarado Arroyo, precisó que entre las irregularidades detectadas se encuentran: no exhibir y respetar precios y tarifas de los bienes, productos y servicios; no

L

11

escuela secundaria técnica No.39, el cual cursa el tercer año y responde al nombre de Armando Caballero, todos originarios de Ajuchitlán del barrio Nopolar. En esa parte del estado de acuerdo a varios testimoniales, la situación se ha vuelto muy crítica, ya que muchos temen que las cosas se pongan más difíciles y donde a decir de muchas personas que viven en aquella parte del estado, “esos pueblos ya se pusieron feos, hasta cuando acabará esto”, por lo que urgieron al gobierno ver este grave problema que está afectando a cientos de personas que viven en la Tierra Caliente.

Beatriz Mojica se reúne con Coloca PROFECO sellos de suspensión alcaldes y población afromexicana a 8 establecimientos comerciales Chilpancingo

L

a secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Beatriz Mojica Morga encabezó una reunión de trabajo con presidentes municipales de la región de la Costa Chica con población mayoritariamente afromexicana, para definir las acciones a ejecutar con respecto al presupuesto anunciado por la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado. Acompañada por el secretario de Asuntos Indígenas (SAI), Filemón Navarro Aguilar y el delegado en Guerrero de la CDI, Marcelo Tecolapa Tixteco, la titular de la Sedesol expresó que junto con los presidentes municipales, se hará un análisis detallado para ver cómo encajan los proyectos de los pueblos afromexicanos, dentro del presupuesto de esa dependencia federal. Por tal razón, indicó que de manera conjunta con los titulares de la SAI y CDI, se podrá avanzar en la elaboración de los proyectos que sean viables para ejecutar en esa zona del estado y que contribuirán, de manera especial, a detonar el desarrollo en la Costa Chica guerrerense. En su oportunidad, el titular de la SAI, Filemón Navarro Aguilar, dio a conocer el convenio firmado con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), para que académicos e investigadores de esa institución participen en la elaboración de un diagnóstico, para conocer todo el potencial con que se cuenta e impulsar una serie de proyectos para cambiar el entorno de la región. Asimismo, dijo que los trabajos a realizar permitirán darle un valor agregado a todo lo que se produce en la Costa Chica como el coco y otros frutos, además de iniciar un proceso de saneamiento en los cuerpos de agua y los efectos que causan las descargas de desechos que se vierten tanto en ríos como en lagunas. Además, como titular del la dependencia responsable de las políticas públicas y sociales a favor de los pueblos afromexicanos, estableció

ANG

L

mostrar precios en montos totales a pagar; prácticas abusivas como el redondeo; por no informar el precio normal de cada producto ofertado para precisar el porcentaje de descuento; por no presentar póliza de seguro y por negativa de verificación. Además, se inmovilizaron 10 playeras de la Boutique Keiri; 18 pares de Calzado en la Zapatería Paola y 24 más en la Zapatería Perlei, de Iguala, por carecer de la información comercial Fermín Alvarado, señaló que en total se realizaron 49 verificaciones a tiendas de autoservicio, departamentales, de regalos, de discos y de ropa, así como perfumerías, zapaterías, florerías, dulcerías, hoteles, moteles, restaurantes bar y discotecas. Como parte de las acciones preventivas, personal de Profeco colocó 300 carteles informativos en establecimientos, 800 preciadores y aplicó más de 140 encuestas a fin de detectar irregularidades en la prestación del servicio, puntualizó Fermín Alvarado

Registra Coddehum 10 quejas contra policías federales Rosario Hernández / ANG Chilpancingo

E

n lo que va del año se han presentado cerca de 10 quejas en contra de elementos de la Policía Federal Preventiva, quienes mantiene una alza de denuncias por violaciones a derechos humanos en Guerrero. El encargado de despacho de la Coddehum, Ramón Navarrete Magdaleno afirmó que dentro de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, existen “demasiadas” denuncias en contra de elementos federales, interpuestas principalmente en el puerto de Acapulco. Aseguró que “han bajado sustancialmente” las quejas en contra de elementos castrenses, por violaciones a las garantías indivi-

duales. Navarrete Magdaleno refirió que se continúa en su periodo de pruebas, la investigación contra dos abogadas y el visitador general Hipólito Lugo Cortes, sobre la negligencia en el caso de la solicitud de medidas cautelares que solicitó el dirigente de la Organización Popular de Productos de la Costa Grande, Luis Olivares y por no tener protección fue asesinado en Coyuca. Aseguró que el caso fue turnado a la Contraloría Interna y aclaró que se investiga a Lugo Cortes, por que delegó la responsabilidad en dos abogadas “por lo que el término de la investigación apunta de que él también debe de ser llamado al proceso”, el cual se espera esté concluido para este mes Periodismo con responsabilidad social


Martes 18 de Febrero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.140 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

Nacionales

Incrementa la violencia en Tierra Caliente Pág. 11 Camión de basura del Ayuntamiento recolecta en empresas.- Los camiones de basura del Ayuntamiento solo recolectan la basura de negocios y en empresas privadas, dejando sin el servicio a la población quienes al pagar sus impuestos ahí va un pago por este servicio que no se brinda (Fotos: Anwar Delgado).

Detienen a El 19, jefe de sicarios de El Mayo Zambada La Procuraduría General de la República, la Secretaría de Marina y la Policía Federal realizaron operativos en Sinaloa y Baja California, para tratar de detener al capo Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa, acciones que dejaron un saldo de 10 detenidos, entre ellos su jefe de sicarios en Sinaloa, identificado como El 19. Funcionarios del Gabinete de Seguridad Nacional informaron que el primer operativo se realizó el pasado 13 de febrero, en Culiacán, donde las fuerzas federales ingresaron a la ranchería denominada Guasaría, donde se capturó a cinco presuntos sicarios.

Renace Pacto, ahora en el Senado

El Senado alcanzó acuerdos para construir su propio “pacto” y sacar adelante la agenda en torno a 79 temas de los que seis tendrán prioridad. En conferencia el presidente de la junta de coordinación política, Jorge Luis Preciado anunció que junto con las bancadas del PRI y PRD, Acción Nacional llegó a acuerdos para trabajar en cuatro reformas reglamentarias como son telecomunicaciones, competencia económica, reforma energética y política-electoral; además de la reforma al Distrito Federal y en materia de consulta.

Admite Corte controversia promovida por presidencia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite la controversia constitucional que presentó el presidente Enrique Peña Nieto, contra un juez civil que invadió las atribuciones de un órgano federal en materia de telecomunicaciones y derechos de autor, quien tenía que pronunciarse sobre una disputa que mantienen las principales televisoras del país. Funcionarios del Alto Tribunal comentaron que la controversia fue turnada a la ministra Olga Sánchez Cordero, quien en las próximas horas determinará si procede o no el recurso legal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.