Jueves 20 de Marzo de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.161 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com
LA FLECHA CHUECA
La violencia está a la orden del día en la capital, antes se cometían los delitos pero en la noche o por lo menos donde no hay mucha gente, pero ahora del día y en lugares muy transitados está la violencia, ojala que los gobiernos tanto Municipales como Estatales hagan algo por nuestro Estado, parece que solo escuchan durante su campaña y después ya no oyen como la chilindrina no oigo, no oigo tengo orejas de pescado.
Diputada recrimina al gobierno del estado por inseguridad en Guerrero Pág: 2
Atacan casa de justicia de la CRAC
Comunitarios de la CRAC expulsados agreden a balazos y golpes a integrantes Pág. 3 de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, en la costa chica del estado Coloca PROFECO Anuncia Congreso Sofío Ramírez dama Revelan alcaldes de compañía del sellos de suspensión de Tierra Caliente sanciones contra Gobernador: de comercialización a del Gobierno Latabán y Tavares Sebastián de la Rosa Juárez de la AGE Federal “Cablemas” Pág. 3
Habitantes del Barrio del Fortín del municipio de Tixtla, marcharon para exigir la liberación de su compañera de la Policía Comunitaria Aurora González Molina, detenida la mañana de este miércoles en su Barrio, por Policías Federales, Estatales y Ministeriales. (Fotos: Anwar Delgado)
Pág. 6
Pág. 9
Pág. 14
2
Jueves 20.03.2014
Perspectiva ciudadana José Alberto Morales ZAFARRANCO EN TIXTLA; FUERZAS POLICÍACAS SE ENFRENTAN CON COMUNITARIOS. Ocurrió lo predecible en el municipio de Tixtla; un grupo de antimotines, elementos federales y ministeriales, entraron a la cabecera municipal a ejecutar órdenes de aprehensión en contra de líderes comunitarios, y a rescatar seis patrullas municipales que fueron robadas por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac); a las que les quitaron las leyendas oficiales y por lo cual fue interpuesta un denuncia penal ante el Ministerio Público por el delito de robo. En el operativo que realizaron las fuerzas policíacas fue detenida Aurora Molina González, quien es la que ha venido liderando a los policías comunitarios en esa cabecera municipal, luego de que su hermano Gonzalo Molina González, fuera detenido acusado de terrorismo y de formar parte de grupos guerrilleros, y enviado a un penal de alta seguridad en el estado de Oaxaca. Los comunitarios han estado realizando un sinfín de excesos en Tixtla, justificándose sin mostrar prueba alguna que señale que el presidente municipal Gustavo Alcaraz Abarca tiene nexos con la delincuencia organizada. Cuando las autoridades hacen su tarea
y aplican la ley, éstos se quejan como lo vimos el día de ayer. No faltará parte de la sociedad civil que se pondrá de lado de estos elementos que operan en la total ilegalidad y repudien la acción de la autoridad. Quienes no darán el lado a la Crac serán aquellos que ya han padecido sus excesos y que ha sido gran parte de la sociedad tixtleca. Era urgente que la federación y el estado pusieran orden en ese municipio, que ha estado padeciendo los excesos de quienes se autodenominan guardianes de la seguridad, pero que atropellan muchas veces las garantías individuales de los ciudadanos… Nos leemos mañana, mientras algo se trama desde el poder ejecutivo al enviar al dirigente del Movimiento Ciudadano por un Mejor Guerrero, Raúl Salgado Leyva, a negociar con el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cuauhtémoc Salgado Romero, quienes dieron a conocer que hablaron de la posibilidad del regreso de los ex priístas que traicionaron a ese instituto para apoyar a Ángel Aguirre Rivero en la pasada elección de gobernador; que fue desechado por la dirigencia nacional la cual se equivocó abanderando a Manuel Añorve Baños. Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com
Diputada recrimina al gobierno del estado por inseguridad en Guerrero
Kenia García / NOTYMAS Chilpancingo
A
belina López Rodríguez, presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Constitucionales del Congreso Local, recriminó la persecución de los movimientos sociales como los grupos de policías comunitarios, por parte del Estado, el que subrayó, no ha sabido garantizar la seguridad de la ciudadanía que en consecuencia, ha tenido la necesidad de organizarse. Al opinar sobre los hechos ocurridos la mañana de este miércoles en la colonia El Fortín, en el municipio de Tixtla, la legisladora perredista calificó como lamentable la incursión de policías estatales en aquel lugar, con la sola intención de detener a integrantes de la policía comunitaria de ese municipio. Ese es un tema, indicó que va más allá, de Guerrero, más allá del Estado Mexicano, que no ha podido o sabido garantizar seguridad a la ciudadanía, porque una cosa es el discurso, indicó, y otra, la situación que viven los ciudadanos desde abajo, con los secuestros, y las ex-
torsiones. Ante el vacío de parte del Estado, de garantizar la seguridad que requiere la población, surge la organización de los ciudadanos, que se ve en la necesidad de auto defenderse ante un flagelo como es la delincuencia, por la ausencia de las instancias encargadas de proporcionársela, justificó López Rodríguez. En ese sentido, consideró que el Estado Mexicano no puede recriminar los movimientos sociales, tiene en cambio, que reorientar la actuación de sus dependencias, no puede ni debe mantenerse en el perseguimiento constante, no puede ser la dinámica con la que rija su actuación. López Rodríguez sostuvo que este tipo de movimientos y manifestaciones ciudadanas, son resultado de muchas reformas que van en detrimento de un pueblo que se está organizando y que lo único que pide y necesita, es atención y solución a los problemas que día a día tiene que enfrentarse solo, por ese vacío institucional que existe, no solo en materia de seguridad, sino en muchos otros rubros.
Agradece el alcalde Severo Castro Godínez, presidente Municipal de Ayutla de los libres a nombre de los habitantes de su Municipio, todo el apoyo recibido por parte del Gobernador Ángel Aguirre por la construcción del mercado Municipal “Plan de Ayutla” y otras obras importantes en su Municipio.
Policías agreden a periodistas de Tlapa ANG
Tlapa de comonfort
E
Camión del Gobierno estatal que transporta a Minusválidos se pasa el semáforo en Rojo.- Este Camión del Gobierno estatal que transporta a Minusválidos cometió una infracción al pasarse el semáforo en Rojo al sur de la ciudad, donde se ubica el puente René Juárez Cisneros. (Fotos: Anwar Delgado) Periodismo con responsabilidad social
lementos de la policía preventiva de Tlapa, detuvo a Ricardo González Rodríguez, dirigente de la Unión de Periodistas Independientes de México (UPIM), después de tomar unas fotos donde trabajaban los policías reparando un tope. Ya en barandilla, cuando los policías trataron de ingresar al periodista del canal 10 a barandilla, un grupo de periodistas lo impidieron
y fue en esos momentos en que los elementos encapuchados golpearon a 4 periodistas. Entre los que resultaron golpeados se encuentran Celerino Tapia López, Dulce María Peralta Patricio, Jonathan Cantú Ramírez y Alfredo Amado Melo. El presidente municipal Victoriano Wences Real se comprometido a investigar a los policías agresores. Los periodistas miembros de la UPIM y del SNRP anuncian que van a radicalizar sus protestas si es que a los policías agresores no son destituidos
Jueves 20.03.2014
Centro
Atacan casa de justicia de la CRAC
Comunitarios de la CRAC expulsados agreden a balazos y golpes a integrantes de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, en la costa chica del estado ANG Acapulco
U
n grupo disidente de policías comunitarios de la Coordinadora Regional de Comunidades Comunitarias (CRAC) de seis comunidades del municipio de San Luis Acatlán y la región de la Montaña atacaron a golpes y a balazos a los policías, comandantes y personas detenidas que se encontraban en la casa de justicia en esa localidad en la costa chica del estado dejando el saldo de varias personas heridas. En un comunicado enviado por la CRAC-PC de San Luis Acatlán, informó que alrededor de las 23:30, un grupo de ciudadanos encabezados por el ex coordinador, Abad García García, Vicente González Lauro, ex comandante y otros coordinadores de la policía comunitaria de seis comunidades como Atotonilco, Bue-
na Vista, Tuxtepec, Cuanacaxtitlán, Cruztomahuac y Barranca Xale arribaron con palos y destrozaron la casa de justicia en ese municipio. También se dio a conocer que hicieron disparos contras los policías comunitarios y detenidos que estaban en el interior de la casa de justicia. Denunciaron que este grupo de personas golpeo salvajemente a un detenido que ayuda en la cocina en las labores de alimentación y que se encuentra gravemente herido. “El grupo disidente solo respondió disparando contra los elementos en servicio de la comunidad de Tierra Colorada del municipio de Cuajinicuilapa, mostrando con ello su repudió hacia los afromestizos, golpeándolos a garrotazos dejando ensangrentados a los elementos”, señala el comunicado emitido por la CRAC-PC.
Anuncia Congreso sanciones contra Latabán López y Tavares Juárez de la AGE Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo
L
uego del escándalo protagonizado por el auditor general del estado Arturo Latabán López y el auditor especial, Elías Cuauhtémoc Tavares Juárez, la comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado del Congreso local corroboro que habrá sanciones contra los dos actores involucrados en el mismo. El presidente de esta comisión, Germán Farías Silvestre, informó que ambos funcionarios comparecerán el próximo martes, ante esa comisión para que expliquen por qué filtraron las presuntas irregularidades financieras detectadas en las cuentas públicas de 14 ayuntamientos de año 2012, pese a que no había concluido el plazo legal de solventación. Dijo que la idea es que investigar “que sucedió, si faltaron a la obligación que les da la ley y que tiene consecuencias, van a tener que asumir las consecuencias de esos actos”, advirtió Farías Silvestre. Indicó que los legisladores no pueden ignorar este organismo (la AGE) que depende directamente del congreso “con acciones de esta na-
turaleza… el pleno del Congreso nos instruyó a la comisión para que verifiquemos e investiguemos las irregularidades que sigue habiendo y que actuaremos en consecuencia”, sostuvo. Y es que el asunto fue abordado por loe legisladores este martes durante las sesión ordinaria y como medida preventiva, dijo, el Congreso instruyó a los auditores evitar declaraciones en los medios de comunicación respecto al conflicto interno y discusiones que hay entre ellos. Farías Solvestre sostuvo que ya cuentan con un amplio expediente de los que sucede al interior de la dependencia pues considero que el recurso del apercibimiento para Latabán López y Tavares Juárez a que se coordinen y privilegien la institucionalidad ya quedó rebasado. Comentó que no pueden permitir que estos funcionarios “actúen de esta manera porque si al interior de la Auditoría no hay transparencia en sus acciones que pueden esperar los entes fiscalizables y la sociedad”, apuntó. Dijo que la falta de coordinación entre auditor y auditores especiales provocó irregularidades en la fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2012 que ha generado un conflicto mayor.
Al querer detenerlos los policías comunitarios del poblado de Tierra Colorada, perteneciente al municipio de Cuajinicuilapa, fueron también agredidos con los palos y garrotes que llevaban dejando a varios policías heridos. “El grupo (de comunitarios disidentes) que entro a la casa de justicia de San Luis Acatlán disparo en contra de los elementos y la comandanta regional Paulina, quien se encuentra en un estado de salud delicado al ser golpeada por el policía de nombre Fulgencio de la comunidad de Horcasitas cuando intentaba pedir ayuda a través de la radio. “Casi es electrocutada al arrancar el cableado donde se encuentra conectada la radio base de comunicación de la casa de justicia, hecho cometido por el policía Fulgencio, estos son los actos de legalidad que dan como ejemplo de la honorabilidad del coordinador Abad García García, de Vicente González Lauro y la comisión investigadora”, señala el comunicado. El lunes, integrantes de la CRAC, que encabeza el coordinador estatal,
3
Eliseo Villar Castillo expulsaron de la casa de justicia de San Luis Acatlán al coordinador Abad García García y el comandante regional de la policía comunitaria, Vicente González Lauro así como Delfino Ramos Vázquez debido a la división que se ha generado entre la institución y porque ellos en una asamblea micro regional desconocieron a Eliseo Villar Castillo, Adelaida Hernández y Tiburcio Lorenzo por acusarlos de un presunto fraude de 740 mil pesos en la compra de armamento, vehículos, uniformes, cartuchos y fornituras para la Policía Comunitaria. Se informó en el comunicado que por acuerdo de las cinco casas de justicia y 25 comisarios donde tiene presencia la CRAC, se detuvo ayer martes en San Luis Acatlán a Valentín Hernández Chapa e Ignacio Navarro Mosso, según Eliseo Villar como presuntos responsables del atentado en su contra ocurrido el pasado domingo a las 5:00 de la madrugada cuando se dirigía a Marquelia. Sin embargo, los dos detenidos por la misma policía comunitaria y que han denunciado hostigamiento por parte del grupo de la CRAC que encabeza Eliseo Villar, forman parte de una comisión de personas que investigó el presunto fraude de 740 mil pesos en la compra de armamento y uniforme. Como resultado de la investigación responsabilizaron a los coordinadores Eliseo Villar Castillo, Adelaida Hernández Nava y Tiburcio Lorenzo Regino del desvío de ese recurso que no fue comprobado ante la CRAC.
Caos vehicular en el centro de la ciudad.-Debido a los bloqueos en las céntricas calles de la ciudad, en las calles alternas para llegar al centro de la ciudad se registró un caos vehicular. (Fotos: Anwar Delgado) Periodismo con responsabilidad social
4
Jueves 20.03.2014
Kenia García / NOTYMAS Chilpancingo l procurador general de Justicia del Estado, Iñaki Blanco Cabrera, confirmó la detención de Aurora Molina, Hermana de Gonzalo Molina, coordinador de la policía Comunitaria de Tixtla, como probable responsable de acusada de la comisión de los delitos de lesiones, privación de la libertad personal, robo y terrorismo. En conferencia de prensa, ofrecida en el puerto de Acapulco, respecto a los hechos ocurridos la mañana de este miércoles en la cabecera municipal de Tixtla, dijo que dicho operativo se realizó con el objeto de ejecutar órdenes de aprehensión, entre éstas, la de Aurora Molina González, por su participación ocurrida el pasado 26 de agosto de 2013. Los hechos referidos, se relacionan a la toma del ayuntamiento de Tixtla el 26 de agosto de 2013, durante la cual, policías municipales resultaron lesionados al enfrentarse al grupo de alrededor de 40 comunitarios que llegaron a la sede edilicia portando armas de fuego, acontecimientos que provocaron la orden de aprehensión en contra del comandante de ese destacamento comunitario, Gonzalo Molina González, misma que fue cumplida el 2 de septiembre de 2013, la averiguación previa GUE/SC/02/171/2013. Derivado de estos hechos, se liberó el pedimento penal 004/2013
E
Centro
Confirma PGJE detención de la hermana de Gonzalo Molina en contra de Aurora Molina como probable responsable de la comisión de los delitos de lesiones, privación de la libertad personal, robo (armas de fuego, cargadores, radios de comunicación y equipo de telefonía celular) y terrorismo. En consecuencia, la Representación Social solicitó el libramiento de la orden de aprehensión respectiva. Fue en cumplimiento de esta orden de aprehensión dijo el Procurador General de Justicia que este miércoles mediante un operativo implementado por la Policía Investigadora Ministerial en coordinación con efectivos del Ejército Mexicano, Policía Federal y Policía Estatal, se dio la detención de Aurora Molina González, quien se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia El Fortín, en la cabecera municipal de Tixtla. Molina González, fue puesta a disposición del Juez de la causa, para rendir declaración preparatoria y en su oportunidad, señaló Blanco Cabrera, la autoridad judicial de-
Desconocía alcalde de Tixtla operativo de la policía en su municipio Kenia García / NOTYMAS Chilpancingo No estoy enterado, sólo sé que hubo un operativo, pero no sé nada”, afirmó el presidente municipal de Tixtla, Gustavo Alcaraz Abarca, respecto a la incursión de la policía federal la mañana de este miércoles en la colonia El Fortín, en ese municipio de Tixtla. Vía telefónica alrededor de las 15:00 horas el munícipe de Tixtla, dijo desconocer los hechos suscitados al filo de las 07:00 horas, mismos que para esa hora, ya eran del conocimiento público no solo en el Estado, sino incluso el país, por la difusión en los distintos medios nacionales y las redes sociales que dieron cuenta de éstos. “no estoy enterado, sólo sé que hubo un operativo por la mañana, y parecer ser que fue el ejército y la policía federal, pero no sé nada más” sostuvo en todo momento Alcaraz Abarca, respecto a los hechos. Negó que la policía municipal haya participado en este operativo explicando que dicha corporación, no tiene facultad para intervenir en este tipo de accioPeriodismo con responsabilidad social
“
nes ni siquiera la capacidad para hacerlo. Justificó su supuesta falta de conocimiento sobre los hechos en el hermetismo con que se manejan los operativos y las corporaciones policiacas “ahora las cosas son muy reservadas y no me he enterado”, reiteró el presidente municipal de Tixtla Gustavo Alcaraz Abarca. EL ENFRENTAMIENTO Los hechos se suscitaron al filo delas 7:00 horas de este miércoles, cuando policías estatales y ministeriales federales incursionaron en la colonia El Fortín, con el objetivo de detener a policías comunitarios sobre quienes pesan órdenes de aprehensión, además de recuperar seis vehículos oficiales retenidos, lo que fue impedido por habitantes de ese asentamiento. Se dio a conocer que, en la colonia El Zapote, fue detenida Aurora Molina, hermana de Gonzalo Molina González, promotor de la Coordinadora Regional de las Autoridades Comunitarias (Crac) y preso en un penal federal de Oaxaca acusado de terrorismo, lesiones y privación ilegal de la libertad.
terminará la situación jurídica de la inculpada en los términos constitucionales como probable responsable en la comisión de los delitos de lesiones, privación de la libertad personal,
robo y terrorismo. Según destacó el fiscal, el operativo fue constatado por personal de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum).
En Conferencia de prensa el catedrático de la UAG y defensor de Derechos Humanos, Arturo Miranda, manifestó su apoyo a los Habitantes del Barrio del Fortín del municipio de Tixtla, luego de la detención de su compañera de la Policía Comunitaria Aurora González Molina, detenida la mañana de este miércoles en su Barrio, por Policías Federales, Estatales y Ministeriales. (Fotos: Anwar Delgado)
El Enjuiciado Pedro Arzeta García Policía Rural La Policía Rural fue reconocida por parte del gobierno de Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien con esta acción demuestra su alto grado de compromiso por garantizarle al pueblo de Guerrero, la seguridad y el bienestar que tanto reclama. La toma de protesta que hizo el mandatario a los primeros 200 elementos que están conformando la Policía Rural, es también un ejemplo de civilidad política que la administración estatal proyecta a nivel nacional porque ahora estos nuevos policías van a tener la oportunidad de recibir capacitación por parte de los elementos del Ejército Mexicano y la Secretaria de Seguridad Pública del estado. Es decir que la estrategia del gobierno de Aguirre Rivero para contrarrestar la inseguridad que impera en todo el país está siendo incluyente y dando oportunidad a todos aquellos que quieran servir a la sociedad pero dentro de la legalidad. Por eso es que en el evento celebrado hace unos días en las instalaciones del Instituto de Formación Policial (INFOCAP) se contó con la presencia de los altos mandos castrenses, de los funcionarios de primer nivel del gobierno del estado como el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo y el Procurador de Justicia, Iñaki Blanco Cabrera. La Policía Rural es ya una realidad y en sus acciones encaminadas a proteger a
la sociedad, se tiene contemplado que operen en un primer momento en los municipios de Eduardo Neri y Chilpancingo. En una segunda etapa el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos ha informado que serán cien las personas que sean evaluadas, mismas que serán vecinas de este municipio que aspiren a ser parte de esta Policía Rural, con principios, valores y apegados a la legalidad. La parte que le corresponde al gobierno del estado y a los municipios está presente, ahora falta que la UPOEG que dirige Bruno Placido Valerio, tome en cuenta este llamado para que se sume al proyecto y no actúe fuera de la ley. El gobierno de Ángel Aguirre Rivero, ha dado muestra de madurez política al no perseguir a quienes buscan justicia, a no encarcelar a quienes por sus propios medios quieren contribuir a una paz social. Lo anterior debe ser aprovechado por la UPOEG porque se les están brindando las condiciones para que inicien un nuevo proyecto, acorde a los tiempos y no se encaprichen en formar un estado dentro de otro estado. El primer paso está dado, y fueron las autoridades de Guerrero quienes lo dieron y mostrar su voluntad por sacar adelante al estado en materia de seguridad que tanto reclama la sociedad, en hora buena y bienvenida la Policía Rural, ojala y que den buenos resultados. Comentarios:pedro_arzeta@hotmail.com
Jueves 20.03.2014
Bernardo Torres / ANG Tixtla
A
proximadamente 300 elementos policiacos, entres Policía Federal, Estatal, Ministeriales y Ejército Mexicano, irrumpieron esta madrugada en la sede de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, en el Barrio El Fortín de Tixtla, para ejecutar la detención de los líderes del movimiento. El operativo se extendió hasta la mañana, pero justo cuando procedían a retirarse, arribaron un centenar de normalistas de Ayotzinapa y habitantes de Tixtla, quienes con palos y piedras exigían el retiro de las fuerzas armadas, suscitándose un enfrentamiento, a lo que respondieron usando gas lacrimógeno.
5
Fuerzas policiacas irrumpen en sede de la CRAC en Tixtla y normalistas los enfrentan
Aproximadamente 300 elementos policiacos, entres Policía Federal, Estatal, Ministeriales y Ejército Mexicano, irrumpieron esta madrugada en la sede de la Policía Comunitaria en Tixtla. De acuerdo con testimonios, las fuerzas armadas, catearon domicilios, y detuvieron a Aurora Molina, hermana del líder comunitario Gonzalo Molina, quien hace meses se encuentra recluido. Trascendió que el operativo fue montado, para recuperar seis vehículos de dependencias que fueron
retenidos por los policías comunitarios hace dos semanas. Las acciones llevadas a cabo en el Barrio “El Fortín”, se extendieron hasta las primeras horas de la mañana, por lo que los vecinos se organizaron para exigir su salida. Un grupo de vecinos armados con palos, gritaban consignas contras las corporaciones policiacas. Sin embargo al momento de su retirada, un grupo de cerca de 100 normalistas de Ayotzinapa, les dieron alcance, y los enfrentaron. En el choque los normalistas usaron piedras y palos, enfrentaron al contingente que en total desorganización intentaban huir. En la huida, algunos elementos policiacos fueron alcanzados por las piedras, por lo que respondieron lanzando gas lacrimógeno en contra de los manifestantes. El enfrentamiento, duró un poco más de 20 minutos, causando pánico entre los pobladores que se diri-
gían a sus trabajos, y los niños que ingresarían a sus escuelas. Finalmente los policías lograron salir, y los vecinos y normalistas se replegaron a las instalaciones de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, donde analizan buscar la libertad de los detenidos. Un miembro de la policía comunitaria, venían por compañeros, venían tomando fotos, incluso tiraron las puertas de las casas sin ninguna orden, porque nosotros estamos ahí defendiendo al pueblo, no estamos haciendo nada malo, nosotros apoyamos la comunitaria, estamos dentro, pero ya dijimos que no vamos a dejarnos que detengan a otro compañero, que no nos vamos a dejar que nos vengan a intimidar otra vez. Nos dijeron que venían por las camionetas decomisadas y por compañeros, tenían cinco órdenes de cateo, no las mostraron pero dijeron que tenían órdenes de cateo
Pide NI al PRD consideré una alianza de facto con MORENA para la contienda electoral Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo
L
Alcantarilla Abier ta y abandonada. - En la colonia Galeana fueron a destapar una Alcantarilla y la dejaron abier ta, la cual puede o c a s i o n a r a c c i d e n t e s a l o s a u t o m o v i l i s t a s . ( F o t o s : A n w a r D e l g a d o)
a corriente Nueva Izquierda filial del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió a ese instituto político considere una alianza de facto con el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para la próxima contienda electoral. El diputado federal, Sebastián de la Rosa Peláez aseguró que no es fantasioso pedir una alianza con Morena y es que reconoce que existe una crisis de credibilidad política no solo en los “demócratas” sino de todos los partidos políticos y puso como ejemplo la disputa interna que se vive al interior del PAN, del PRI y del propio PRD. “La elección que cuenta para las prerrogativas es la de diputados no es la gubernatura ni de presidentes municipales, esa parte no es de ninguna manera fantasiosa, y cuando planteo las coas lo hago con conocimiento de causa”, explico el legislador federal. Agregó “no le estamos rogando la alianza a Morena, sencillamente estamos desde Nueva Izquierda planteando una amplia alianza de las izquierdas con posibilidades de que pueda ser Morena si lo aceptan de ninguna manera le vamos a estar planteando así como suplicando
una coalición, si la dirigencia de Morena dice que no puede ir, el PRD y el resto de las izquierdas tendrán que seguir caminando por la ruta que ha seguido”, sostuvo. Dijo que es necesaria la alianza de las izquierdas la cual establecieron como ruta “y le ha funcionado a los guerrerenses”, y aseguro no tener temor de perder la elección en el 2015, si Morena no va con su partido en alianza, y es que recordó que desde 1999 ganaron la elección a través de una alianza con Zeferino Torreblanca y ahora con Ángel Aguirre lo mismo que las diputaciones locales y federales. Indicó que la posición como expresión política es de inclusión, debido a la crisis por la que atraviesa el PRD como partido y el resto de las izquierdas. Reprocho a la dirigencia de su partido el que hace más de un año el Consejo Político Estatal del PRD no haya sesionado por lo que demando “el PRD no está actuando con dirección”, y demando una reunión con carácter de urgente para abordar temas que van desde la aprobación conjunta de una agenda política estatal, el nombramiento de los comités municipales, la fijación de una postura en torno a la problemática de inseguridad que priva en la entidad, y la evaluación del gobierno estatal. Periodismo con responsabilidad social
6
Jueves 20.03.2014
Alejandro Ortiz / ANG
Centro
Chilpancingo
E
l diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez, criticó al senador de la Republica Sofío Ramírez y señaló que el andar de “dama de compañía” del gobernador, es una estrategia que no le ha funcionado para posicionarse en las encuestas. Lo anterior, lo dio a conocer después de hacer pública sus intenciones de ser gobernador del
Sofio Ramírez dama de compañía del Gobernador: Sebastián de la Rosa estado. “La gente eligió a Sofío para legislar y gestionar, lo que no
Adultos Mayores del municipio de Chilpancingo, bloquearon las avenidas principales de Chilpancingo, como lo es la Avenida Ignacio Ramírez y Juan N Álvarez, en demanda del pago de la Pensión para los adultos mayores por parte de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno estatal a través del IGATIPAM, quienes según los abuelitos los han venido engañando. (Fotos: Anwar Delgado)
Partidos políticos, sindicatos y asociaciones tendrán que transparentar recursos Juan José Romero / NOTYMAS
Chilpancingo n breve partidos políticos, sindicatos y demás asociaciones civiles tendrían que transparentar los recursos que manejan. Crescencio Almazán Tolentino, Consejero Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIG) entrego la propuesta de homologación en materia de transparencia y que contempla un catálogo ampliado de los sujetos obligados que tienen que rendir cuanta a los ciudadanos. “Me refiero a los partidos políticos, me refiero a los sindicatos, me refiero a la asociaciones civiles, y todo aquel organización o persona física que maneje recursos públicos todos ellos tendrán que ser sujetos del derecho de acceso a la información que el ITAIG es garante”, explicó el funcionario estatal. Almazán Tolentino, refirió se trata de homologar la ley estatal con las reformas federales que se hicieron en esta materia lo que implica persuadir a los ayuntamientos y el resto de los sujetos obligados de que tienen la obligación de cumplir con la información pública que les requiere la ley, y no caer en omisión. Periodismo con responsabilidad social
E
Comentó que la propuesta de homologación tendrá que ser aprobada por el congreso local, y que estará enmarcada dentro del dictamen de la reforma integral a la Constitución Política local, donde incluidas las propuestas que el ITAIG está haciendo. El funcionario estatal dijo los nuevos sujetos obligados “tendrán que cumplir porque es a nivel constitucional, tendrán la obligación y ellos sabrán que si no rinden cuentas serán sujetos a las sanciones correspondientes” refirió. Argumentó que desde la llegada de los nuevos consejeros al ITAIG, se han apercibido a 39 ayuntamientos por no haber entregado su informe anual, cuyo plazo venció el pasado 21 de febrero “les dimos 10 días naturales para entregar el informó que omitieron hacer, y si en estos días que todavía no vence el plazo no lo entregan los sancionaremos con una sanción económica que va de los 20 a los 200 salarios mínimos”, explico Almazán Tolentino en entrevista. Aunque aseguró son los menos “pero los vamos a sancionar”, y aclaro que entre ellos no se encuentran los llamados municipios grandes como Chilpancingo, o Acapulco entre otros “ellos si han cumplido” finalizó.
ha hecho y es por ello que no ha figurado para destacar como precandidato fuerte por el PRD”. Asimismo señaló que la lista de aspirantes lo incluye a él, a Sofío Ramírez a Armando Ríos, Lázaro Mazón y a Beatriz Mojica, sin embargo reiteró que él y el senador Ríos Piter, son quienes encabezan la disputa. Agregó que para las elecciones del 2015, su corriente, la nueva izquierda, le dará todo el apoyo para que sea el abanderado por parte del partido del sol azteca.
Agregó en otros temas, que buscarán que la dirigencia nacional del PRD la tome Carlos Navarrete pues aceptó que el partido necesita encontrar un rumbo. Finalmente, indicó que será respetuoso de la ley y esperará los tiempos marcados para hacer su pre-campaña y aspirar a la gubernatura de Guerrero y reiteró que según sus encuestas, está bien posicionado junto con el senador Ríos Piter.
Acusan a Eliseo Villar por desaparición de dos integrantes de la CRAC Lidia Camarrilo / ANG Chilpancingo
A
más de veinticuatro horas de que fueron detenidos los consejeros de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Valentín Hernández Chapa e Ignacio Navarro Mosso, el ex coordinador y consejero, Pablo Guzmán Hernández y responsabilizó de esta situación a Eliseo Villar Castillo, “quien ha pasado de acusado a acusador”. Guzmán Hernández denunció que los dos integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que fueron detenidos el martes cerca de la una de la tarde cuando se encontraban en una gasolinería en las afueras de la cabecera municipal, hasta el momento no han sido presentados, por las autoridades comunitarias inclusive han señalado que ellos no lo tienen “ni saben dónde están”, dijo. Refirió que el delito que se les imputa a sus compañeros Valentín Hernández e Ignacio Ramírez, por el desvió de recursos de cuatro proyectos productivos que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), aprobó para 15 comunidades de la Casa de Justicia de Xitlaltepec, es “solo una invención”, porque ambos son parte de una comisión de ocho personas que investigó el fraude de 740 mil pesos en la compra de armamento , vehículos, armamento, cartuchos y fornituras del cual
es responsable Eliseo Villar, Tiburcio Lorenzo Regino y Adelaida Hernández Nava. “A Eliseo lo han empoderado oficialmente, por eso aplica una justicia imparcial, investiga y sanciona unilateralmente y ha pasado de acusado a acusador y eso no es justo, porque para aplicar una sanción se debe tomar en cuenta al consejo comunitario en pleno”, reiteró. Pablo Guzmán reconoció que la situación que se vive en la casa de Justicia de San Luis Acatlán, es de una crisis “gravisima” y que el proceso de calma y solución va a ser lento. En ese sentido pidió que en la próxima asamblea regional que se tiene prevista para el próximo 22 de marzo no haya policías estatales ni municipales que vigilen la asamblea, porque podría tomarse como un signo de intimidación hacia los integrantes de esta organización comunitaria que no han comulgado con el actuar de Villar Castillo. “No vamos a cambiar la postura de expulsión y remoción de sus cargos a los tres compañeros que incurrieron en el fraude de la compra de automoviles ilícitos; pero sobre todo que la asamblea sea de calidad en la que prevalezca el análisis y solución”. Finalmente exigió que sus compañeros detenidos sean presentados a la brevedad posible, para conocer su estado físico, porque aseguran que fueron golpeados
Jueves 20.03.2014
Centro
Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo
E
l día de ayer a mediodía, se llevó a cabo un simulacro de sismo de 8.1 grados en la escala de Richter en las instalaciones del Palacio de Gobierno, el resultado fue un fracaso lamentó el sicólogo de desastres de Protección Civil, Javier Trevilla. Menos de 50 personas hicieron caso de la activación de la alarma sísmica, esto pese a que ya había conocimiento del personal de ese recinto, sobre las actividades que llevaría a cabo Protección Civil. “El objetivo del simulacro, es preparar a los ciudadanos de lo que hay que hacer en caso de un sismo real”, señaló el integrante de PC. Cabe destacar, que hubo confusión entre el personal, ya que aseguran que las alarmas sísmicas jamás sonaron, sin embargo el personal de Protección Civil que participó en dicho simulacro confirmó que las alarmas sonaron a la hora que estaba planeado.
Un “Fracaso” el simulacro de sismo en palacio de gobierno: PC “No hay una preparación del personal en caso de algún siniestro de cualquier índole”, manifestó el sicólogo. Asimismo, destacó que no hay una cultura de prevención y en caso de algún desastre natural, hay muy poco conocimiento de las acciones a realizar. “Todos somos protección civil y debería de existir un mayor cultura para la participación en estos temas”. Agregó que de haber sido un sismo real de esta magnitud, los resultados pudieron ser catastróficos por la poca atención en el tema. “Este simulacro lo realizamos de manera paralela en el Palacio
Bajar índices delictivos, a través de la cultura y el arte, proponen actores teatrales Rosario Hernández / ANG Chilpancingo
A
ctores teatrales del grupo cultural de la Mancha, propusieron la creación de una institución en Chilpancingo, que promueva actividades del arte contemporáneo y teatral, para contrarrestar la despersonalización y vandalismo que se da principalmente entre jóvenes y niños, y con ello contrarrestar los índices delictivos de la ciudad. En conferencia de prensa, Irving Marcelo Hinojosa, presidente de esta asociación civil De La Mancha, refirió que la nula sensibilidad política de los funcionarios de los tres órdenes de gobierno, han hecho que vallan a la baja las acciones en apoyo a las artes, lo que se ha reflejado en la falta de público en sus diversas presentaciones. Recriminó que tan solo en campañas electorales, se prometa apoyo a este sector olvidado de la sociedad, pero en la práctica no se lleva a cabo, ya que aseguraron haber realizado un proyecto para la Capital, el cual fue rechazado, para ponerlo en marcha, teniendo como objetivo visitar las colonias de la periferia, creando grupos de arte y cultura, y con ello atraer a más jóvenes a la educación y alejarlos de integrarse a grupos delictivos. “En esta ciudad no le están apostando a la cultura” recalcó “Estas cuestiones que hemos
7
tenido en la ciudad, son acciones para pacificar el municipio y el entorno, entonces nosotros creemos que la violencia no solo se contrarresta con policías, con más armas, si no que la violencia se tiene que contrarrestar con educación y por supuesto con cultura” Por su parte, Perla Taimi Rivera, dijo que estas acciones de llevar la cultura a los que menos tienen son en pro del desarrollo humano, formando una cultura de paz, dijo que han puesto en marcha campañas contra la televisión, “para que ya no vean Laura Bozzo”, si no se creen acciones para reactivar lazos familiares. Además aseguraron que han puesto en marcha acciones “en donde no llega ni Dios” siendo los municipios de Cochoapa y Metlatónoc, donde han instalado bibliotecas en las comunidades, talleres de violencia de género, trabajar con niñez, obteniendo buenos resultados. Por lo que invito a la ciuda1danía al teatro María Luisa Ocampo, donde presentan por una cuota de recuperación, la obra teatral Cuentos Manchados, todos los domingos. Cabe recalcar que agradecieron al titular de la Secretaria de Cultura, Arturo Martínez Nuñez, por prestarles de manera gratuita el teatro Luisa Ocampo. Estuvieron presentes también los actores teatrales, Enrique Cortez Ávila y Cuauhtémoc Astudillo Méndez
y en el edificio de Salud, en donde aún desconozco cuál ha sido el resultado”, explicó. Finalmente, dio a conocer que participaron 16 elementos de pro-
tección civil y adelantaron que seguirán fomentando una mayor cultura en este rubro para proteger a la ciudadanía en caso de algún siniestro
Urge TEE al Congreso legislar candidaturas independientes y regidores Rosario Hernández / ANG
Chilpancingo
E
l presidente del Tribunal Electoral del Estado, Arturo Pacheco Bedolla, urgió a los diputados del Congreso local a “hacer su trabajo” y legislar las condiciones en que se promoverán las candidaturas independientes y de regidores en Guerrero, proyectadas durante las elecciones concurrentes de julio del 2015. Dijo que es necesario que en el recinto legislativo, no se sigan postergando estas leyes, ya que se necesitan conocer “las reglas del juego”, a las que deberán ajustarse las candidaturas “independientes” de quienes participarán en las elecciones del primer domingo de junio del 2015, dado que el proceso local se tiene programado arranque en diciembre o enero del próximo año. Por lo que exhortó a los legisladores a emitir las normas y condiciones en que participarán los actores políticos, “a tiempo de tener la información, cuantas papeletas va a tener cada ciudadano, y como v a votar” “Me preocupa que sigan poster-
gando en el Congreso las normas reglamentarias de las candidaturas independientes y en su momento las de las regidurías, no les han dado certeza, ni seguridad” Dijo que al emitir estas normas, “con certeza” cada participante conocerá a exactitud cómo se llevarán a cabo las elección, ejemplificando que en el caso de regidurías, se debe de conocer las demarcación o si será por lista nominal como se votará para estos puestos, ya que admitió existe incertidumbre entre los posibles participantes. “No saben que hacer política, cuando unos dicen voy a esperar, otros dicen estamos haciendo política, porque tal vez la definición será por listas como siempre, estamos dejando a un estado de incertidumbre a los que pretenden participar” consideró. Por lo que aseguró que la solución inmediata es que el Congreso Local legisle estas leyes sobre los comicios próximos, “conocer las reglas del juego, que se legisle que se publique, que todos hagamos nuestro trabajo” Culminó
Un Ciudadano que transitaba en una Motoneta intento pasar el bloqueo que mantenían los Adultos mayores en la entrada del paso a Desnivel, y al no poder pasar, este individuo los amenazo de muerte y les aventó su motocicleta. (Fotos: Anwar Delgado) Periodismo con responsabilidad social
8
Jueves 20.03.2014
ANG
L
Acapulco a Procuraduría de Guerrero, inició indagatorias y perfecciona una averiguación previa, por los actos de violencia que ocurrieron en el municipio de San Luís Acatlán, donde un grupo disidente a la CRAC, agredieron a los integrantes activos de esa coordinadora, donde hubo un saldo de un lesionado, disparos de armas y disturbios, por lo que tuvo que intervenir el Ejército Mexicano. El procurador de Guerrero Iñaki Blanco Cabrera, indico que mandó al municipio de San Luis Acatlán, ubicado en la parte de la montaña baja y costa chica de Guerrero a peritos y ministerios públicos, para indagar sobre los hechos, donde dos grupos
Integra Guerrero averiguación por actos de violencia en San Luis Acatlán
se disputan de la autoría de la operatividad de la CRAC. —Que está pasando en San Luís Acatlán? —Eso que está el ejército, nosotros también ya enviamos al Ministerio Público, a la Policía Ministerial y algunos peritos y estamos integrando la averiguación previa, y tal como lo hemos hecho como este y otros asuntos, en su oportunidad una vez que contemos con más elementos le daremos a conocer la conclusión de ese expediente. — ¿Qué fue lo que ocurrió?
—No tenemos clara la versión de los hechos, se está investigando. Este miércoles un grupo disidente de policías comunitarios de la Coordinadora Regional de Comunidades Comunitarias de seis comunidades del municipio de San Luis Acatlán y la región de la Montaña atacaron a golpes y a balazos a otro grupo de la CRAC que se encontraban en la casa de justicia en esa localidad en la costa chica del estado dejando el saldo de una persona lesionada. En un comunicado enviado por la CRAC-PC de San Luis Acatlán, informó que alrededor de las 23:30, un grupo de ciudadanos encabezados por el ex coordinador, Abad García García, Vicente González Lauro, ex comandante y otros coordinadores de la policía comunitaria de seis comunidades como Atotonilco, Buena Vista, Tuxtepec, Cuanacaxtit-
lán, Cruztomahuac y Barranca Xale arribaron con palos y destrozaron la casa de justicia en ese municipio. También se dio a conocer que hicieron disparos contras los policías comunitarios y detenidos que estaban en el interior de la casa de justicia. Denunciaron que este grupo de personas golpeo salvajemente a un detenido que ayuda en la cocina en las labores de alimentación y que se encuentra gravemente herido. “El grupo disidente solo respondió disparando contra los elementos en servicio de la comunidad de Tierra Colorada del municipio de Cuajinicuilapa, mostrando con ello su repudió hacia los afromestizos, golpeándolos a garrotazos dejando ensangrentados a los elementos”, señala el comunicado emitido por la CRAC-PC.
Irregular la demanda de vecinos de la Viguri, consideran maestros Fabián Trigo / ANG Chilpancingo
Más de 500 personas del barrio del Fortín y familiares de Gonzalo Molina marcharon por las principales calles de Tixtla, hasta llegan al ayuntamiento municipal, en exigencia de la liberación de los presos políticos, después se dirigieron a la casa de del alcalde Gustavo Alcaraz donde realizaron varios destrozos al inmueble. En la marcha participan alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa. (Fabián Trigo / ANG)
Villar Castillo será destituido de la CRAC, asegura Miranda Ramírez Rosario Hernández / ANG
Chilpancingo
T
ras asegurar que Eliseo del Villar Castillo actual dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), será destituido de su puesto. El dirigente de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) Arturo Miranda Ramírez, refirió que por estrategia nacional y sin respetar el derecho de los pueblos indígenas el gobierno federal, pretende extinguir a los grupos policiacos comunitarios de Guerrero. El también catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), aseguró que los conflictos internos que se están dando dentro son orquestados por el propio gobierno federal y estatal, como parte de una estrategia para dividir a la CRAC y desaparecerla, tanto en el estado como en Michoacán. En conferencia de prensa, el luchador social quien se hizo acompañar de Apolonio Barragán Márquez y Gregorio Fernández, aseguró que la problemática interna que vive la CRAC., -tanto en Tixtla y en la casa Periodismo con responsabilidad social
de seguridad del Paraíso-, violenta la ley 701. Explicó que el plan de los gobierno, es que “se destrocen entre sí los dirigentes de la CRAC”, para que sea enterrado el proyecto de lucha que ha tenido este grupo de auto vigilancia ciudadana, “aplicando la ley figueroista” del “encierro o entierro”, por lo que mencionó que esta administración gubernamental estatal es de izquierda pero gobierna con una modalidad de derecha. En el caso de los dos detenidos de la CRAC., Valentín Hernández Chapa e Ignacio Navarro Mosso, dijo que se debe a que señalaron a su dirigente Eliseo del Villar Castillo de robar más de 750 mil pesos, por lo que aseguró que el dirigente será removido de su puesto. Finalmente hizo un llamado al ejército “que saque las manos de este conflicto y deje que los comunitarios en asamblea lleven a cabo la toma de decisiones” de lo contrario, aseguró que con su presencia en la casa de justicia del paraíso, seguirá violentando los derechos constitucionales
M
aestros y directivos de la Escuela de Educación Especial Número Uno de Chilpancingo aseguraron que cuentan con la documentación legal para reclamar la propiedad del predio que están imputando los vecinos de la Colonia Margarita Viguri, quienes exigen recuperar esa área verde. En conferencia de prensa, maestros y directivos de la Escuela de Educación Especial, encabezados por Isidoro Salgado Morales y las maestras Yaneth Villalva y Nancy Figueroa, manifestaron que por mandato del gobierno del estado les fue donado el terreno que ocupó hace muchos años la carpintería estatal que se encontraba sobre la calle principal de la colonia Margarita Viguri, ya que habían solicitado la construcción de las tres etapas de dicha institución, por lo que a través de la publicación de Periódico Oficial se decretó la pertenencia del lote. Por tal motivo, lamentaron la queja que interpusieron los vecinos de la colonia, quienes demandaban recuperar el lote, tras afirmar que les pertenecía, ya que eran sus áreas verdes, hecho que se demostró con documentación que no era cierto. El maestro Isidoro Salgado Morales comentó que por muchos años la Escuela de Educación Especial ha carecido de una infraestructura suficiente para brindar atención a los niños con capacidades diferentes, que en un inicio solo les construyeron la primera etapa, quedando pendiente por el gobierno estatal la construc-
ción de lo restante, por tal motivo y a petición de la institución solicitaron el terreno que dejó en su momento la carpintería del gobierno, a fin de construir otro edificio más. Mencionó que la escuela tiene una capacidad de albergar a 120 niños, que por sus características de enseñanza requieren atención especial por lo que deben de contar con aulas suficientes, por tal motivo, y tras la aprobación de la construcción cerraron el terreno teniendo toda la documentación que les valida su pertenencia. Las maestras presentes lamentaron la falta de información que tiene el comité de desarrollo de la colonia Margarita Viguri, quienes desconocen la propiedad del predio que han denominado como sus áreas verdes, por lo tanto explican y demuestran que les corresponde a ellos, por lo que no pudieran reclamarlas, ya que ese lote era propiedad del gobierno del estado y lo dono a la institución educativa. Refirieron que la inversión que tendrá la construcción de la tercera etapa será de 3 millones y medio, mismos que son solventados por el gobierno estatal y gestionados desde el año 2003, que a la fecha tuvieron que pasar 11 años para que los consideraran con la culminación de su infraestructura educativa. Los maestros y directivos anunciaron que las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) buscarán un encuentro con los colonos para demostrarles con documentación el dictamen de propiedad que tiene la Escuela de Educación Especial número uno de Chilpancingo
Acapulco
ANG Acapulco
P
or detectar diversas irregularidades e infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en las “cajas digitales”, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), colocó sellos de suspensión a la empresa, empresa Cablemas Telecomunicaciones S.A. de C.V., por lo que reiniciará su comercialización hasta que subsane sus desperfectos. El Delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor en Guerrero Fermín Alvarado Arroyo, informó que las causas por las cuales se suspendió la Comercialización de las cajas digitales de Cablemas, entre otras, porque no exhiben los costos a la vista del Consumidor para realizar el contrato de adhesión entre el proveedor y Consumidor. Alvarado Arroyo, destacó que en Profeco se habían presentado
Acapulco
L
a delegación de Seguro Social en Guerrero, recomendó a la población derecho habiente a tomar acciones preventivas contra mosquito transmisor del dengue, ante la cercanía de temporada de lluvias, informo el coordinador auxiliar de Salud Pública del IMSS estatal, Humberto Reyna Echaniz. Explicó que año con año, las acciones preventivas se deben reforzar para evitar su propagación, con la acción conocida como Patio Limpio, donde son higienizadas todas las áreas posibles del hogar, es la recomendación a seguir. Al acercarse la temporada de lluvias en el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Guerrero recomendó a la población derechohabiente comenzar con las acciones de prevención del dengue transmisor del mosquito dengue. La limpieza del hogar es básica para llevarlo a cabo, y donde toda la familia debe participar en evitar la proliferación del Aedes aegypti,responsable de transmitir la enfermedad viral. Se debe evitar colocar recipientes que contengan agua limpia estancada, dentro o fuera de la casa; remover floreros, peceras y bebederos de animales en un mínimo de tres días; desechar material inservible que pueda retener agua limpia, como son botellas, latas, bandejas, juguetes, neumáticos, frascos, cacharros, por mencionar algunos. Es importante además mantener bocabajo recipientes que no estén en uso, como trastes, vasijas y macetas, además de tapar perfectamente recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles o toneles). Para protegerse de la picadura de
9
Coloca PROFECO sellos de suspensión de comercialización a “Cablemas”
19 quejas en contra de Cablemas por cobros excesivos, cobros indebidos, deficiencia de las cajas digitales, publicidad engañosa, negativa a la restauración del servicio y negativa a la rescisión del contrato. Además- agregó- por no informar por ningún medio o forma el costo por la instalación de la caja digital, y por no exhibir tarifas de los cargos adicionales, como el cobro que se realiza por la cajas digitales. El Funcionario Federal enfatizo que Cablemas violó el artículo 7 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor que establece
Recomienda IMSS, acciones contra el mosco transmisor del Dengue Marino D. Valdez
Jueves 20.03.2014
mosquitos se pueden utilizar espirales, pastillas o líquidos fumigantes. Aplicar repelentes en aerosol, crema o líquidos en las partes del cuerpo expuestas, también es recomendable colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas. El dengue es una enfermedad aguda de origen viral, transmitida por la picadura de un mosquito del género Aedes aegypti, por lo que la principal forma de evitar el riesgo de contagio es impedir el crecimiento de la larva. Puede causar desde simples náuseas hasta dolor articular y en algunos casos si no se acude con oportunidad puede ocasionar la muerte. Los síntomas principales del dengue, son: fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en las “coyunturas” o articulaciones, náusea y vómitos, dolor en los ojos y erupción de la piel. Generalmente, la enfermedad es más leve en niños menores, que en los niños mayores y adultos, puntualizó el especialista. El dengue hemorrágico se caracteriza por fiebre que dura de dos a siete días, con signos y síntomas generales que pueden ocurrir con muchas otras enfermedades, por ejemplo, náusea, vómito, dolor abdominal y dolor de cabeza. Esta etapa es seguida por manifestaciones hemorrágicas, tendencia a tener fácilmente moretones, magulladuras, u otros tipos de hemorragias de la piel, sangrado por la nariz o las encías, y posiblemente sangrado interno. Agregó que en caso de sentir cualquier síntoma relacionado con la enfermedad viral, el IMSS Guerrero exhorta a los derechohabientes para que acudan a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) a la que están adscritos para una revisión y, de ser necesario se enviará con el especialista.
que el proveedor está obligado a exhibir de forma notoria y visible el monto total a pagar por los bienes, productos o servicios que ofrezca al Consumidor y dicho monto deberá incluir impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro costo. La Profeco informó que Cablemas podrá reanudar la comercialización de cajas digitales solo hasta que subsane las irregularidades por las cuales se colocaron los Sellos de Suspensión y se inició el Procedimiento Administrativo Sancionador. Fermín Alvarado, invito a aque-
llos Consumidores que se sientan afectados por Cablemas a que acudan a presentar la queja correspondiente a las oficinas de Profeco en Costera #304, frente a la Terminal Marítima, a un costado del Fuerte de San Diego, en Acapulco. “Con estas acciones reiteramos que la Procuraduría Federal del Consumidor estará al servicio de los Consumidores e invitamos aquellos que hayan sido víctimas de alguna afectación por parte de Cablemas, a que acudan a la Delegación de la Profeco, a interponer sus quejas”, reiteró Fermín Alvarado.
Cinismo de autoridades federales retrasan aún más apoyos a damnificados Ernesto Galeana Romero Acapulco
E
l coordinador en Guerrero de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco, denunció el cinismo de las autoridades federales al venir seis meses después de la tragedia y anunciar que la reconstrucción tardaría un poco más. Wences Carrasco aseguró que es poco creíble que a más de medio año de la tragedia de la tormenta “Manuel” y el huracán “Ingrid” tampoco haya resultado de las investigaciones contra funcionarios y constructoras que autorizaron unidades habitacionales en zonas inundables de Acapulco.
“Eso lo han dicho cada vez que han venido hasta el cansancio a repartir falsas esperanzas ente los damnificados que siguen esperando los 30 mil millones que prometió Peña Nieto. ¿Qué va a hacer el gobierno federal en dos meses que inicie la temporada de huracanes?”, cuestionó el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano. Wences Carrasco coincidió con el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, en el sentido de que la ciudad requiere de una gran inversión federal, sin embargo ahora que el titular de la Sedatu anunció que la reconstrucción tardará más de lo esperado, y enfatizo que apenas ayer comenzó el programa de reparto de despensas en la Montaña.
El titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Filemón Navarro Aguilar, se reunió con integrantes de la Organización de Estudiantes Indígenas en el auditorio de Derecho de la máxima casa de estudios UAGro, en la que abordaron temas referentes a las becas a estudiantes indígenas, entre otros. Periodismo con responsabilidad social
10
Jueves 20.03.2014
ANG Iguala
E
l alcalde José Luis Abarca Velázquez cesó este miércoles al director de limpia municipal Roberto González Sandoval y al coordinador general de atención ciudadana Antonio González Méndez, quien fuera su coordinador de campaña, por falta de resultados en el desempeño de su función y presuntas irregularidades cometidas, confirmaron ayer fuentes oficiales dentro del gobierno perredista. Previo al anuncio de comparecencias de directores, secretario y jefes de departamento en las que se evaluará el desempeño de los funcionarios municipales, ayer por la tarde se informó de la destitución de González Méndez y González Sandoval, lo cual fue confirmado por ediles. Roberto González Sandoval, quien también es dirigente trans-
Destituye alcalde Abarca a Roberto y Antonio González portista del bloque COBITEG, el en trienio de Antonio Jaimes Herrera se desempeñó como director de tránsito municipal. Con José Luis Abarca era director de limpie municipal y trascendió que su destitución obedeció a la falta de resultados y el incremento de quejas por parte de la ciudadanía en el servicio de recolección de basura. Antonio González Méndez, quien fue el coordinador de campaña de José Luis Abarca, era su operador político y tenía el cargo de coordinador general de atención ciudadana, aunque se le veía supervisando obra pública en el municipio, fue cesado por la detección de presentas irregu-
Alrededor de 200 antorchistas del centro de Guerrero, así como delegaciones de otras regiones, realizaron ayer un mitin de protesta en las puer tas del Palacio de Gobierno (Alejandro Or tiz /ANG)
Periodismo con responsabilidad social
laridades, dijo la fuente. A pesar del hermetismo que se guarda en torno al tema, fuentes oficiales al interior del gobierno informaron en una reunión con el presidente municipal José Luis Abarca Velázquez ocurrida la noche del martes, a ambos funcionarios les solicitaron presentar sus respectivas renuncias por “presuntas irregularidades” por parte de Antonio González y a falta de resultados por parte del director de limpia. Ayer por la mañana iniciaron las comparecencias de la secretaria de
Servicios Públicos Municipales y la Dirección de reglamentos con quienes se abordaran los problemas del mercado municipal; rampa y ambulantaje. Este jueves corresponderá a la paramunicipal Capami que dirige Félix Antonio Cepeda y en que los temas a tratar serán las tomas clandestinas, cobro, cartera vencida; programas de mantenimiento de alcantarillado y válvula de agua potable e informe de la tercera línea de conducción de toma de agua y planta tratadora de aguas residuales.
El titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Filemón Navarro Aguilar, se reunió con integrantes de la Organización de Estudiantes Indígenas en el auditorio de Derecho de la máxima casa de estudios UAGro, en la que abordaron temas referentes a las becas a estudiantes indígenas, entre otros.
Jueves 20.03.2014
Sergio Ferrer Tlapa de Comonfort artha Carmona Nazario, esposa de Valentín Hernández Chapa, asesor jurídico de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria (CRAC-PC) exigió a los coordinadores de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán presentar con vida a su pareja quien fue retenido por comunitarios la tarde de ayer. Carmona Nazario demandó la presentación con vida de su esposo sin ningún golpe ni signo de tortura ya que en la sede de la CRAC en San Luis Acatlán a la cual corresponde el territorio donde fue detenido junto con el consejero Ignacio Navarro, negaron su detención y no le han dan respuesta sobre el paradero de su pareja, por lo que lo considera desaparecido o secuestrado. La mujer relató que le informaron que detuvieron a Hernández Chapa y a Ignacio Navarro alrededor del mediodía por lo que acudió a la casa de justicia donde una comandanta le dijo que no tenían registrado a ningún Valentín, que no estaba allí. Momentos después la mujer policía habló con otra persona y le indicó que lo tenían en Cochoapa sin dar más datos. “Estoy preocupada, no me dan razón de él, responsabilizo de su integridad a quien ordenó la detención dicen que no lo pueden mostrar, no he podido verlo ni se sabe dónde está”, replicó la madre de familia quien agregó que la CRAC nunca había actuado de esa manera. Al domicilio de Hernández Chapa no llegó un documento para que se presentara o acusación alguna en su contra, menos le mostraron alguna orden de aprehensión, sin embargo por otra parte los integrantes de la comisión que informó las investigaciones sobre el fraude a la institución comunitaria, en la cual están implicados los coordinadores de San Luis Acatlán, tienen órdenes de aprehensión. Un testigo de la retención de Hernández Chapa por parte de policías comunitarios indicó vía telefónica que una patrulla municipal pasó por el lugar pero no se acercaron, por otra parte alertó a los organismos de derechos humanos a estar pendientes de los hechos en torno al sistema de justicia comunitario. Hernández Chapa es abogado y lleva más de 15 años radicado en San Luis Acatlán, ha proporcionado asesoría jurídica a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias asimismo a dado seguimiento a las comisiones de salud, comunicación y de base. “nunca tuvo un problema de justicia con la CRAC, nunca habían actuado de esa manera se caracteriza por ser justa, ahora hay muchas cosas mal”, lamentó el testigo. Se suman organizaciones a la petición de presentación con vida de consejeros de la CRAC Organizaciones sociales que apoyan a la Policía Comunitaria de la Montaña Costa Chica de Guerrero exigieron a través de un comunicado, “la presentación inmediata de nuestros compañeros VALENTÍN HERNÁNDEZ CHAPA e IGNACIO NAVARRO MOSSO, ya que las autoridades de la CRAC-PC con sede
M
11
Exigen esposa de consejero de la CRAC presentación con vida de detenidos
en San Luis Acatlán se han negado a decir en dónde se encuentran detenidos y no sabemos en qué condiciones se encuentren”. El texto relata que al mediodía del 18 de marzo, los consejeros de la Policía Comunitaria fueron detenidos arbitrariamente por policías comunitarios comandados por Eliseo Villar Castillo en la gasolinera de San Luis Acatlán, ubicada a la salida hacia Tlapa. Al mismo tiempo fue tomada la radio comunitaria, impidiendo su acceso a los responsables para informar a las comunidades sobre este hecho y emitiendo órdenes de aprehensión por cargos desconocidos contra los coordinadores de la radio y contra la comisión de investigación de un fraude del que se acusa a coordinadores de la sede de San Luis Acatlán. A decir de las organizaciones firmantes entre éstas; la Red de Organizaciones Sociales en Apoyo a la CRAC-PC, Colectivo Construyendo Resistencia, Telar de Raíces A.C., Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas Kinal Antzetik, D.F. Y Enlace Continental de Mujeres Indígenas sección México, estos hechos se dan en un contexto en el que Eliseo Villar Castillo, Adelaida Hernández Nava y Tiburcio Lorenzo Regino, coordinadores regionales de la sede mencionada, han decidido establecer una relación de subordinación con el Estado, dando la espalda a su propia organización y a sus líderes. Esta preocupación se inscribe, no sólo en el hecho de que sus autoridades actuales estén involucradas con hechos como los que se denuncian en las Asambleas Comunitarias de un fraude, sino porque están atentando con la libertad y la integridad física de aquellos que se atreven a denunciarlas, acusan. El documento da cuenta de las declaraciones de Villar Castillo en la cual responsabiliza a los integrantes de la comisión que lo investiga por fraude de un aparente atentado en su contra perpetrado el domingo en Capulín Chocolate, comunidad de origen del coordinador de la CRAC. Para los firmantes, la acusación de Eliseo Villar se percibe como un acto de represalia contra dichos integrantes: Valentín Hernández Chapa, Ignacio Navarro Mosso, quienes no sabemos en dónde están detenidos. Así como de Gelasio Barrera Quintero (consejero y fundador de la CRAC), Ramiro Navarrete Cortés, Felicitos Clemente Quintero, Vicente González Lauro, Pedro Vejez Mosso, Abad García García, Delfino Ramos Vázquez, quienes tienen órdenes de aprehensión por parte de Eliseo Villar. Las organizaciones demandan respeto a las decisiones de las asambleas regionales, lanzaron un llamado a las organizaciones solidarias a pronunciarse ante el acoso que enfrenta la Policía Comunitaria pero sobre todo demandar respeto a la máxima autoridad comunitaria que es la asamblea regional.
La denuncia asume que la situación se da en un contexto de represión e infiltración de las instituciones del pueblo por parte del Estado y de los intereses económicos detrás de los proyectos mineros que intentan penetrar en la región. La crítica a la decisión de los coordinadores de detener a integrantes de la PC se auna a los cuestionamientos por la toma de decisiones unilateralmente, desconocimiento de acuerdos de asambleas y de la población que integra la Policía Comunitaria en diversos puntos. Según análisis de organizaciones, esta establecido que el Sistema de Seguridad, Justicia y Reeducación Comunitario, establece que todos los coordinadores nombrados en Asamblea Regional deberán ser ratificados por sus comunidades de origen en Asamblea Comunitaria, cuya acta deben presentar ante la CRAC para dar validez a la elección. No obstante, Eliseo Villar no fue ratificado por la comunidad de Capulín Chocolate. Lejos de esto, dicha comunidad ha decidido dejar la CRAC ante la desconfianza que representa esta persona en su localidad. Un segundo punto indica que los coordinadores Regionales Eliseo Villar, Adelaida Hernández Nava y la secretaria de la CRAC, Beatriz Adriana Domínguez Rivera están acusados de fraude por la cantidad de 740 mil pesos que correspondían a las comunidades de Ayutla y San Luis Acatlán, -cabe destacar que desde el mes pasado la casa de justicia de Zitlaltepec no había recibido tampoco el recurso estatal correspondiente-. El dinero, continúa el texto, fue entregado a Eduardo Lemus Bustos, alias el wadi, para que éste proveyera a la CRAC de armas, cartuchos, vehículos, a través de un supuesto escolta de Peña Nieto que era en realidad un extorsionador que esta preso en el Cereso de San Luis Acatlán. Resalta además que la entrega de este dinero se realizó sin informar a la Asamblea Regional sobre el destino de los recursos e incluso, tampoco se les consultó a las comunidades si debían o no ser aceptados estos recursos provenientes del Estado. Se trata de un hecho que ha generado una fuerte controversia, pues compromete, no sólo el prestigio de una Institución autónoma de los pueblos, que hasta antes de esta administración, subsistía de las aportaciones de la población y de los pocos recursos que otorgaban los municipios para el sostenimiento de la misma. Antes de este hecho, los coordinadores de la sede de San Luis Acatlán, habían desconocido públicamente a las autoridades de las sedes de El Paraíso y de Olinalá, de las cuales 12 integrantes están recluidos en penales de máxima seguridad, pese a que estas sedes fueron legalmente reconocidas por el Sistema Comunitario de Seguridad, Justicia y Reeducación, hecho que evidencia su estrecha relación con el gobierno del estado de Guerrero.
El cuarto punto señala que el contexto de esta situación es la lucha que han sostenido los pueblos en la defensa de su territorio frente a la posible instalación de empresas mineras. Desde entonces, la lógica de la seguridad se ha transformando, de la indiferencia de las autoridades del estado de Guerrero, hasta su intervención directa y protección frente a los actuales Coordinadores de San Luis Acatlán. Mencionan como ejemplo, la cantidad de seis millones que otorgó el Gobernador a la CRAC-PC y las múltiples reuniones y acuerdos que han celebrado con autoridades militares, judiciales y ejecutivas del Estado. En cuanto al fraude, se explica que en asamblea micro regional con la asistencia de comisarios, autoridades agrarias, consejeros regionales y locales de 17 comunidades de un total de 36 de San Luis Acatlán, la asamblea determinó: 1.Suspensión de las funciones de Eliseo Villar Castillo, Adelaida Hernández Nava y Tiburcio Lorenzo Regino como Coordinadores Regionales, del Comandante Regional Agustín Suástegui Domínguez, de los elementos del Grupo de Guardia Permanente, así como la destitución de Adriana Domínguez Rivera, como secretaria. En el caso de los Coordinadores y Comandantes Regionales, en la próxima asamblea microregional se determinara su revocación y reeducación. 2. Se convocó a una próxima asamblea micro-regional para el próximo sábado 22 de marzo del año en curso, a las nueve horas en la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, en el entendido de que es la segunda convocatoria y se procederá a tomar determinaciones definitivas, en torno al fraude cometido en contra de la CRAC-PC y para la restructuración de Coordinadores y Comandantes Regionales. 3. Notificar al Gobierno del Estado la negativa de las autoridades presentes al acuerdo tomado con Eliseo Villar Castillo de que la Procuraduría General de Justicia y la SEDENA intervengan en la investigación del fraude, y en lo general, que no se inmiscuya el gobierno en el proceso interno del sistema comunitario. En el entendido de que se está suspendiendo de sus funciones y atribuciones a Eliseo Villar y Adelaida Hernández, ningún acuerdo o trato que hagan a nombre de nuestro sistema comunitario es válido. En otros puntos, solicitan a coordinadores y comandantes regional de las otras casas de justicia no intervenir en el conflicto, reclaman que no hay relación directa de que los miembros de la comisión investigadora tenga relación con el atentado contra Villar Castillo ya que son personas honorables e incluso varios son fundadores de la institución autónoma de los pueblos. Alertan además de las posibles órdenes de aprehensión en contra de los demás miembros del comité de investigación así como los responsables de la radio “La voz de la Costa Chica”. Periodismo con responsabilidad social
12
Jueves 20.03.2014
Adn deportes
A c c i o n e s d e l e n c u e nt r o d e Ta e Kw o n D o e nt r e C h i l p a n c i n g o y C o s t a Grande
Resultados de la liga de fútbol Ciudad Bravos. L os re sult a d os que se r egis trar o n en la liga de fútbo l s oc c er C iuda d B ravos, e l Pre si dente de la liga Edgar Díaz Her r era, en la ca t e goría ve t e ranos, el s ábado 15 de m ar zo del pr es ente a ño. L os re sult a d os fu er o n los s iguientes , en la c anc ha 1 del polide p ort ivo a las 8 :0 0 ho ras , “V is ta Her m os a” le gana 4 - 1 a l “ De p ort ivo M ochit lá n ” c o n anotac io nes de Efraín Rodr íguez 2 gole s y M a rt ín Be rna l 2 por el equipo der r o tado ano to Mar gar ito Be rna b é 1 , a la s 9 :3 0 ho ras , “Taxis tas ” s e im pone 4 - 0 al equipo de “Arq uiplot e o” la s ano tac io nes fuer o n de Br o delic . A bar c a 1 gol, Ant onio Gá lve z 1 y c o n 2 tanto s Er nes to A ponte, en el e ncue nt ro d e la s 1 1 :0 0 horas , “Atlétic o León” venc e po r default a l “De port ivo Furia”, a l as 12:30 ho ras , “Elec tr ic is tas ” le gana 5 - 1 a l “Ase rra d e ro Te t ipan” lo s goles fuer on de Ber nar do Cam pos 1 gol, y con 4 a not a ciones Ces ar V illanueva, quedando pendient e s los e ncue nt ro que s e llevar ían a c abo en las ins talac iones de p ort ivas de la UAGro. Por que las c anc has es taban oc upadas y a los e q uipos no le s av is ar o n pr es entándos e a la ho ra s eñalada. Pa ra e l doming o 1 6 d el pr es ente m es y año. En la c ategor ía má st e r, e n la ca ncha “Andr és F iguer oa”, de la UA Gr o. a las 8:00 hora s, “ Hospit a l I SSST E” no tuvo piedad y le gana por goliza de 1 1 - 0 a l e q uipo d e “ General S CT”, las ano tac io nes fuer o n de Ad riá n Vá zque z 1 g ol, Jes ús V ázquez 2, Ces ar F lor es 2, Ric ar do Fab iá n 2 y con 4 gole s S ilves tr e Or ganis ta, a las 9:30 horas , “San Fra ncisco” de rrot a 4 - 0 al “Diar io de Guer r er o”, los goles fue ron d e Jorg e Villa fuer te 1, Taur ino F lo r es 1 Iván Bravo 1 y Ad á n C re sp o 1 , a la s 8 : horas , en la c anc ha del polidepor tivo 1 e l e q uipo d e “ Puma s le gana 5 - 0 al Depor tivo “Zapata” anotando Ulise s Sant os 1 g ol. V íc to r V illalva 1, A lejandr o Mar ín 1 y c o n 2 a not a cione s Sant ia g o S ánc hez, a las 9:30 horas , el Depor tivo Dura ngo ve nce 5 - 2 a l equipo de Liber ty las anotac io nes fuer on de Je sús He rná nd e z 1 go l, Eras to S alto 2 y c on 2 m ás Eleuter io M illá n, p or e l e quip o p er dedo r anotar o n Manuel Pac hec o 1 gol, y Ana t olio Ánge l 1 , e n el par tido de las 11:00 ho ras , “Médic o s Privados” le ga na 4 - 0 al “Depor tivo Pegas o” c o n anotac io nes de E d ua rdo C ruz 3 gol es , y Javier Teliz 1, en el enc uentr o de la s 1 2 :3 0 horas, “ E jid o” y “Juventus ” em patar o n a un gol, la a not ación d e l prime ro fue de Jo nathan Or tiz 1 y por el s egundo a not o L uis Orbe 1 , a la s 14:00 ho ras , “S an Juan” la gana 2 - 1 al “C ruz Azul” con anot a ciones de Mar c elo Miranda 1 gol y Ho guer Aure ole s 1 , por e l se gundo ano to Jes ús To r r es 1, en el ultim o e ncue nt ro de la Jorna d a a las 15. 30 horas , “Real Á guilas ” venc e 2 - 0 al “ San José ” con anotac io nes de Felipe Gar c ía 1 y A gus tín de Je sús 1 . ROL L DE JUE GOS DE FÚTBOL S OCCER. C OLON I A LOS ÁNGE L E S. C AN C HA: PROFR. C ARI TINO MA LDONA DO PEREZ JUE VE S 2 0 DE M ARZO DE 2014.
El D e p o r t i vo C o m p a c h i s va p o r l o s t r e s p u nt o s y m a nte n e r s e e n l a t a b l a d e p o s i c i o n e s s u r i va l n a d a f á c i l e l D e p o r t i vo Tat a g i l d o
HORA. 1 5 :3 0 1 7 :0 0 1 8 :3 0 2 0 :0 0 2 1 :3 0
BAYE RN M UN I C H RE AL PAL M E RI N RE AL UN I VE RSAL TAL L E R E L C HORI AN GE L I TOS SHOW
EQUIPOS. vs . TENEX PA vs . VA LEDORES vs . VIS TA HERMOSA vs . LA MINEATU RA vs . REA L PA LMERIN
ROL L DE JUE GOS DE L A CAPELLANÍA . TORNE O DE L I GA 2 0 1 4 . C AN C HA: C APE L L ANÍ A. JORN ADA: 1 1 . SÁBADO 2 2 DE M ARZO DE 2014. HORA. 1 4 :0 0 DE P. N AVE I I I 1 5 :3 0 M UE L L E S E L GUERO 1 7 :0 0 DE P. C OM PAC HI S
EQUIPO. vs . F. C. TIBURONES vs . BAYER MU NICH vs . DEP. TATA GILDO
DOM I NGO 2 3 DE M ARZO DE 2014.
Los equipos de Handbal se siguen preparando para representar a Chilpancingo en los próximos juegos estatales en esta especialidad su entrenadora la Profra. Rafaela Bravo Periodismo con responsabilidad social
HORA. 0 8 :0 0 C E N T RO AZUL E JERO 0 9 :3 0 DE P. L E ÓN 1 1 :0 0 C HI VE RI AN OS F. C. 1 2 :3 0 DE P. ZI M B A 1 4 :0 0 DE P. DI ABLOS 1 5 :3 0 DE P. ROJAS 1 7 :0 0 DE P. T E M E RARI O
EQUIPO. vs . DEP. TA BA CHINES vs . DEP. CA LENTA NOS Vs . REA L IZ A Z AGA vs . F. C. CUERV OS vs . DEP. JAVIER MINA vs . DEP. COMETRA vs . DEP. NAVA
Jueves 20.03.2014
ANG Iguala
E
jidatarios de más comunidades de Tepecoacuilco se sumaron al rechazo del basurero del ayuntamiento de Iguala y advirtieron q no permitirán que se continúen tirando más desechos ni la construcción de un relleno sanitario. Hasta ayer ya sumaban seis comunidades de Iguala y Tepecoacuilco las inconformes por el depósito de residuos sólidos en tierras del ejido de Sabana y Zazamulco. En declaraciones hechas ayer vía telefónica el comisario de la comunidad de Santa Teresa Felipe García
13
Se suman más comunidades al rechazo del basurero de Iguala
Hernández y el ex comisario de este mismo poblado, perteneciente a este municipio de Iguala, José Guadalupe Jiménez, manifestaron su rechazo a la construcción de un basurero en tierras ejidales que colindan con su comunidad. El ex comisario Guadalupe García dijo que al rechazo del basurero en estas tierras ejidales ya se sumaron las comunidades de Sabana Gran-
de, Zazamulco, Tecuescontitlán, La venta, Las Tunas y la colonia Lázaro Cárdenas, pertenecientes al municipio de Tepecoacuilco y Santa Teresa, esta ultima de Iguala. Advirtió que el lugar en el que el Ayuntamiento de Iguala ya arrojó basura y pretende realizar un relleno sanitario se encuentra en un cerro que en temporada de lluvias el agua pluvial va a dar a las barrancas y arroyos que llegan todas estas comunidades, la cual utilizan para uso doméstico y para el ganado. Dijo que el terreno que compro el municipio de Iguala, en el que arrojó durante dos días su basura, es parte del ejido de las comunidades de Zazamulco y Sabana Grande, los cuales colindan con Santa Teresa. A pregunta hecha, dijo que en
toda esta zona hay tierras de cultivo de maíz, sorgo y cacahuate, además de que varios de los ejidatario tienen su ganado suelto en esta zona. Advirtió que la postura de los más de 100 ejidatarios de esta zona es que no permitirán que se haga un basurero en esta zona que contamine sus tierras, “ya se les hizo saber que nosotros no queremos saber nada de basureros ni proyectos de rellenos sanitarios, ya vinieron los ingenieros y les advertimos que no queremos nada”. Criticó que el gobierno de Iguala ya haya arrojado más de 100 toneladas de basura a la intemperie y ya se estén contaminando las tierras, sin que haya consultado antes a los ejidatarios que son los principales afectados.
Éxito la Instalación de sesión ordinaria del COPLADEMUN en Marquelia Jesus Andrade
Policías Fe derales pat r ullando la ciu dad de Chilpancingo. Luego de una balac era que se registró la mañana de este miérc oles al sur de la Ciudad, Policías Federales patr ullan a la altura del Tecnológic o de Chilpancingo. (Fotos: A nwar Delgado)
Cierran escuela secundaria técnica de Ometepec Efraín López / ANG Ometepec
L
a escuela secundaria técnica “Benemérito de las Américas” de Cochoapa, comunidad de Ometepec, fue cerrada la mañana de este miércoles por padres de familia que exigían la reincorporación de cuatro maestros expulsados desde el 20 de febrero pasado por decisión mayoritaria de los padres de familia debido a que constantemente faltaban a sus labores. La señora que dijo llamarse Sofía López indicó que unas 15 madres de familia que encabezadas por Silvia Hernández cerraron la entrada al plantel educativo a las 7 horas, evitando la realización de las labores docentes. Andrés Álvarez Camarillo, presidente del comité de padres de familia de ese plantel, indicó que dos
horas después se reabrió el plantel por exigencia de la mayoría de los padres de familia que consideraron injustificada la acción del grupo que pide el retorno de los maestros faltistas. En posterior reunión con el director de la escuela, Juventino Molina Cruz, se firmó una minuta de acuerdos de que en ocho días se estará permutando de otro plantel los maestros que cubrirán la vacante que dejaron los maestros Pablo Barroso Tapia, Antonino Peláez Domínguez, Abdía Hernández Morales y Antonio Benito Morales. Asumieron el compromiso de que mañana jueves se normalizarán las labores educativas para los 389 alumnos, con excepción de los de segundo grado que continuarán padeciendo la falta de su mentor en las asignaturas de ciencias, historia y formación cívica además de inglés
Marquelia l día 16 de Marzo en las instalaciones de la preparatoria 34 se llevó a cabo la instalación de la sesión ordinaria del COPLADEMUN dirigida por el coordinador del COPLADEG en Costa Chica Lauro Justo Herrera. En presencia del presidente municipal Javier Adame Montalván, comisarios de cada una de las comunidades y los regidores Lorena Aguilar Tacuba, Doranelly Marín Bautista, Edilbertha Donato Olmedo, Eduardo Pacheco Bedolla y Ricardo Panchi Salas se votó a favor por las obras que se habrán de realizar en este ejercicio fiscal. Dentro de las obras que resaltaron y se aprobaron son la continuación del Boulevard hasta llegar al punto de la prepa 34, construcción de dos unidades deportivas para mismas número de comunidades, continuación del ingreso del drenaje en la colonia El Polvorín entre muchas más. En su participación el presidente municipal comento, “gracias a todos los comisarios por estar aquí presentes a mis amigos regidores gracias por estar en esta sesión ordinaria del COPLADEMUN, gracias señor Lauro Justo Herrera y bienvenido a Marquelia, quiero decirles que en
E
Marquelia estamos realizando obras sin precedentes alguno, desde que iniciamos con nuestra administración trabajamos incansablemente por realizar muchas obras en cada comunidad que le corresponden a Marquelia, realizamos mezclas de recursos gracias a la gestión que se realizó con diferentes diputados locales, federales y Senadores de la república, hoy iniciamos nuevamente con otro ejercicio fiscal que habremos de superar para el bien de todos nuestras familias de Marquelia y sus comunidades, muchas gracias a todos y si seguimos unidos estaremos realizando más y más, ¡muchas gracias!”. Posteriormente comisarios tomaron la palabra para agradecer el buen trabajo que está realizando el presidente municipal de Marquelia y disipar algunas dudas que tenían sobre sus obras que se estarán realzando en sus comunidades, dudas que se fueron aclarando una a una por parte del director de obras en el municipio Manuel Lara. El encargado de realizar la clausura de la sesión ordinaria COPLADEMUN fue el regidor Eduardo Pacheco Bedolla, fue en punto de las 11:59 de la mañana cuando culmino la reunión, acordando todos los presentes la validez de lo acordado en la sesión.
DIRECTORIO
Director: Mardonio Ramírez García Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: Vanessa Cuevas, Francisco Paz Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso, Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG, Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel, José Alberto Morales, Pedro Arzeta García, Julio Ayala Carlos. Servicios informativos: ANG, NOTYMAS Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1
Periodismo con responsabilidad social
14
Jueves 20.03.2014
María Reyes Alonso Coyuca de Catalan
A
lcaldes de la Tierra Caliente, no acataran los lineamientos del gobierno federal, donde les impone catálogo de obras para aplicar los recursos del Ramo 33, dejando fuera techumbre, rastreos de caminos, restricción total al fertilizante, entre otras acciones. Los ediles Guadalupe Eguiluz Bautista, Reynel Rodríguez Muñoz, J. Carmen Higuera Fuentes
Revelan alcaldes de tierra caliente del Gobierno Federal
y Everaldo Wences Santamaría, en desacuerdo por los lineamientos que emitió la Secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles, donde diseñó un catálogo de obras para aplicar los recursos del Ramo 33, les condiciona las obras que
En la avenida Miguel Alemán a la altura del IMSS, varios carros se estacionan en doble fila en incluso tapando el acceso para Minusválidos, Y transito dónde está? ( Fotos: Anwar Delgado )
Dependencias del gobierno y educativas se olvidan de simulacro María Reyes Alonso Coyuca de Catalan
C
o o rd i naci o n e s f e d e ral es , d ep en d e n c i a s e s t ata l es , g o bi e r n o s m u n icipales y c entro s e d u c at i vo s , se olv i d aro n d e l l e var a c a b o sim ul acro c o n hi p ó t e s i s d e s i sm o de 8. 1 g rad o s e n l a e s c a l a de Ritcher. El g o b i erno de l e s t a d o, a trav és d e l a Subs e c r e t a r í a d e Protec c i ó n C i vi l o r d e n ó en todo l a s d ep end e n c i a s e i n stitu cio nes hace r u n s i m u l acro co n hi p ó tesi s d e s i s m o d e 8 .1 gra d o s en l a e s c a l a d e R i tch er y l a p resenc i a d e t s u n am i, el c ual d ebi ó e f e c t u a r s e e ste mi érco l es en l o s c e n t r o s e du cati vo s en p u n t o d e l a s 1 2 h oras . La mayo rí a d e l o s m u n i c ipios no rea l i z a r o n e s e e j e rcicio; q ui en si l o l l e v ó a c a b o Periodismo con responsabilidad social
fu e I n t e rnado Núme ro 2 0 de Coy u c a “E va rist a Pe ña loza d e Pa d i l l a”, con la p a rt icip a ción d e 3 5 0 niños y 1 2 profe sore s. A c t i v id ad e n coordina ción c o n l a sub se cre t a ría d e p rot e c c i ó n civ il re g ión T ie rra C a l i e n t e y t rá nsit o municip al. L a f i na lida d d e e se e je rcicio e s c o n l a finalida d d e sa b e r c ó m o a c t ua r a nt e un fe nóme no d e e s a na t ura le za , p ue s p ue de s a l va r l a v id a ”. S e de st acó la import a nc i a d e ma nt e ne r org a niza dos a l o s n i ñ os y ma e st ros, los p l an e s d e a cción a nive l de l o s h o g a re s y la s oficina s, e s m u y i m port ant e cont a r con la p r e p a ra ción a nt e un sinie st ro d e e s t a n a t ura le za a sí como la o c u r r e n c ia de t suna mis, fe nóm e n o s a los que e l e st a d o de G u e r r e r o e s v ulne ra ble d e bid o a s u u b i c a ción ge ográfica .
deben ejecutar y prohíbe realizar obras solicitada prioritarias en las comunidades alejadas de los municipios. Guadalupe Eguiluz Bautista alcaldesa de Tlalchapa, manifestó que ella no acatará esas medidas “me están obligando hacer comedores comunitarios… lo que aquí se necesita es dar más apoyo al campo, más fertilizante”, con ello la generación de empleos, maíz para vender y se tienen para comer todo el año. Eguiluz Bautista criticó la escases de visión por parte de los funcionarios que realizas esas reglas de operación “es una barbaridad lo que proponen, no vamos a permitir que nos impongan desde México lo que requiere el municipio, vamos hacer valer el artículo 115 Constitucional”. Por su parte; J. Carmen Higuera Fuentes, reprobó las políticas del gobierno federal, resaltó que seguirá apoyando a los habitantes con ese tipo de obras, pues son las más requeridas y no ve la manera de someterse. El edil priista Reynel Rodríguez Muñoz, externó su desacuerdo respecto a las reglas de operación y de la imposición que ahora les han hecho llegar y está decidido trabajar a como se ha vendido desarrollando sin tomar en cuenta los lineamientos. Lo mismo expresó Everaldo Wences Santamaría alcalde de Tlapehuala, quien dijo que esos lineamientos viene a poner en riesgo el bienestar de las familias y duda tomar en cuenta las sugerencias de Sedesol. El presidente municipal de
Coyuca Rey Hilario Serrano, en entrevista apuntó “Yo le voy entrar, es correcta esa política, solo se busca disminuir los índice de pobreza, estamos en la época de las trasformaciones, su política del combate a la pobreza es correcta”. Indicó ver bien esa medida, ya que lo que se busca es incidir en la disminución de los índices de pobreza y el compromiso está en que aquellos municipios que logren bajar los índices de pobreza serán recompensados. Hay que entrarle de forma paulatina, pues muchas veces los habitantes piden obras innecesarias, citó un ejemplo en Táretaro donde pretendía ejecutar pavimentación de calles, pero un grupo de habitantes se empecinaron con un techumbre, motivos por el cual les pidió las firmas de todos los habitantes y autoridades locales. La prohibición es ya no tomar recursos del Ramo 33 o Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Conscientes de los problemas en el que se van meter, los cuatro ediles recalcaron no aceptar esos lineamientos; pues ven con tristeza que día tras días “le quieren reducir las facultades a los municipios, lejos de fortalecer la política municipal van quitando facultades y fortaleciendo otros esquema de gobierno. Según la Sedesol, con esas prohibiciones habrá un control más estricto en la aplicación de los recursos de los ocho fondos de apoyo del Ramo 33. Donde los municipios estarán obligados a informar trimestralmente de las obras y acciones ejecutadas.
Levantan a dos Mujeres en San Miguel Totolapan ANG
San Miguel Totolapan
A
ut orid a d e s de segur idad municip a l de Sa n Miguel Tot ola pa n die ron a c onoce r que dos muje re s fuer on privad a s de la libe rt a d la m aña na de aye r e n la com unidad de l Te rre ro comunida d per tene cie nt e a l municipio de S an M ig ue l Tot olap a n. C e rca d e la s 0 9 :0 0 horas un coma ndo a rma d o que s e desplaza b a e n va ria s ca mio netas e nt ra ron a la comunidad ant e s me nciona d a y se llevar on a dos a ma s d e casa de dic ha c o-
m unidad ante la m irada de los po blado r es que nada pudier on hac er para im pedir el plagio. De ac uer do a fuentes polic iac as las m ujer es que fuer on pr ivadas de la liber tad c or r espo nden a lo s nom br es de A na Oc ho a y Elva Veras tegui Vargas or iginar ias de la c om unidad del Ter r er o. Der ivado de es o s ac ontec im ientos , elem ento s m ilitar es r ealizar o n un o perativo de bús queda junto c on o tras c o rpo rac io nes de s egur idad, s in que has ta el m om ento s e tengan r es ultados s atis fac to r ios
Detienen a 3 personas de una refriega con policías ANG
Chilpancingo
P
resuntos delincuentes se enfrentaron con elementos de la Policía Ministerial del estado la mañana de hoy a balazos y también se persiguieron causando terror entre personas que caminaban por el encauzamiento Río Huacapa, fue frente al reclusorio de esta ciudad donde los acorralaron y lograron detener a tres supuestos hampones. Se conoció que el día de hoy miércoles cerca de las 11:00 de la mañana, una persona que se desconoce el sexo circulaba a bordo de su vehículo sobre el encauzamiento Río Huacapa a la altura de Instituto Tecnológico, los presuntos delincuentes utilizando armas de fuego obligaron al conductor del carro de la marca Nissan tipo Sentra que detuviera la marcha enseguida se subieron y trataron de darse a la fuga.
En esos momentos que obligaban a su víctima que se bajara del carro, cerca de 8 elementos de la Policía Ministerial del estado a bordo de su patrulla pasaban por ese lugar y al observar a los hombres armados y al darse cuenta que estaban robándose un carro les marcaron el alto, pero los supuestos delincuentes no los obedecieron y con sus armas abrieron fuego en contra de ellos. En ese instante los agentes policiacos también se enfrentaron a balazos con los supuestos delincuentes, enseguida trataron de darse a la fuga hacia el sur de esta ciudad ya que se rafagueaban con sus armas de alto poder, en esa refriega causaron miedo entre las personas que caminaban en el palacio y en el hospital La Madre y El Niño Guerrerense. Los agentes policiacos trataban de cerrar el paso, pero el conductor del Sentra aceleraba más el motor y no lo alcanzaban, los uniformados soli-
Jueves 20.03.2014
citaron refuerzos a sus demás compañeros y sobre el encauzamiento Río Huacapa a la altura del Centro de Reinserción Social, los demás judiciales ya lo esperaban, los delincuentes al verse acorralados descendieron del vehículo para tratar de darse a la fuga. En los momentos que intentaban darse a la fuga una vez más se enfrentaron a balazos con agentes ministeriales por lo que estos también abrieron fuego y cayó mal herido uno de los supuestos delincuentes mientras otros dos más quedaron detenidos. El vehículo donde viajaban los supuestos delincuentes y que minutos antes se lo habían robado presuntamente quedó a la mitad del encauzamiento Río Huacapa a la vez estaba
15
la puerta del chofer abierta y otra de las traseras. La persona que quedó herida fue internada al hospital general “Raymundo Abarca Alarcón” mientras los otros delincuentes fueron llevados a la Procuraduría General de Justicia, debido al enfrentamiento que tuvieron cerca de seis carros quedaron dañados de la carrocería producidas de las balas mientras que el vehículo donde viajaban los supuestos delincuentes ningún impacto presentaba únicamente abolladuras en los momentos que los agentes policiacos le cerraban el paso. A varios metros donde se encontraba el vehículo de los supuestos delincuentes había manchas de sangre que presuntamente eran de uno de los delincuentes, a la vez se encontraron cerca de cien casquillos entre ellos de R-15 y de pistola 9 milímetros y de 22, también se presume que a los ahora detenidos se les aseguraron armas y hasta el momento se desconoce si entre los elementos policiacos haya un lesionados ya que guardan un total hermetismo entre ellos.
En alerta CRAC-PC ante posibles ataques de comunitarios disidentes ANG
E
Acapulco l coordinador regional de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Eliseo Villar Castillo dijo que luego del enfrentamiento a balazos y golpes que se registró con un grupo disidente de esa organización al querer tomar la casa de justicia de San Luis Acatlán en la costa chica del estado, “todo está bajo control” pero se mantienen en alerta en caso de que se presente nuevos ataques que dejaron el saldo de una persona herida de un balazo en el pie y otro más detenido. En entrevista vía telefónica, informó que en caso de que se presente nuevas agresiones por parte del ex coordinador de la casa de justicia en San Luis Acatlán, Abad García en coordinación con el ex comandante de la Policía Comunitaria, Vicente González Lauro se llamará a los pueblos vía radio para que acudan en apoyo. Dio a conocer que todo se originó por las detenciones que se realizaron el mediodía del martes en contra de Valentín Hernández Chapa, integrantes de la CRAC acusado por el delito de fraude que cometió contra habitantes de un pueblo al no entregarle recursos de proyectos productivos e Ignacio Navarro Mosso, también integrantes de la CRAC acusado como presunto autor intelectual del atentado que sufrió la madrugada del domingo Eliseo Villar. Ante este hecho, el ex coordinador de la CRAC, Abad Garcia Garcia y el ex comandante de la Policía Comuni-
taria, Vicente González Lauro organizaron a los familiares de los detenidos que tienen en la casa de justicia de San Luis Acatlán a habitantes de varios poblados y junto con sus elementos comunitarios llegaron haciendo disparos al aire e ingresaron de manera violenta para presuntamente rescatar a sus integrantes Valentín Hernández e Ignacio Navarro Mosso. Refirió que estas dos personas detenidas la tarde del martes en San Luis Acatlán se encuentran en la casa de justicia de Cochoapa, perteneciente al municipio de Ometepec. Eliseo Villar, dijo que los ex coordinadores, consejeros, policías comunitarios de otros pobladores adheridos al proyecto de la CRAC y familiares de detenidos arribaron con palos y armados para enfrentarse con comunitarios que estaban en la casa de justicia de San Luis Acatlán. “Los sucesos se dieron a las 11:20 de la noche, donde llegaron personas civiles y policías comunitarios armados y los ciudadanos civiles llegaron golpeando con garrote a los policías que estaban en guardia en la entrada del patio de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán y policías comunitarios que venían con ellos empezaron a disparar al aire para asustarnos y pensando que íbamos a huir y ellos apoderarse de la casa de justicia”. En ese momento se dio un enfrentamiento que duró 50 minutos, donde hubo golpes, disparos, jaloneos de armas y durante el forcejeo una se disparó dejando herido con un balazo en el pie a una persona que venía con el
La escuela secundaria técnica “Benemérito de las Américas” de Cochoapa, municipio de Ometepec, fue cerrada la mañana de este miércoles por padres de familia que exigían la reincorporación de cuatro maestros expulsados el 20 de febrero pasado por decisión mayoritaria de los padres de familias debido a que constantemente faltaban a sus labores. Foto: ANG grupo disidente de los comunitarios. “La persona herida grito que estaba herido y fue que se espantaron los demás y empezaron a huir y fue así que se los llevaron cargando para el hospital…el enfrentamiento duró aproximadamente 50 minutos”. Al lugar llegó el ejército mexicano quien tomó el control y nos revisó las armas y nos pidió nuestras credenciales, pero los ex coordinadores de la CRAC disidentes, consejeros y familiares de detenidos ya se habían ido. “Ellos eran mucho pero ya no tuvieron el valor de regresar y estaban los militares. Venían de diferentes comunidades de San Luis, estos consejeros se han estado coordinado con la familia de los delincuentes y por eso se volvió peligroso este caso y han hecho reuniones con los familiares y todo es una anomalía”, dijo Eliseo Villar, coordinador regional de la CRAC. Durante el enfrentamiento entre los policías comunitarios de la CRAC, que encabeza Eliseo Villar y el otro grupo disidente de esta misma organización de policías comunitarios, se detuvo al ex coordinador Armado Zavala Felipe, quien fue trasladado a
otra casa de justicia por tener denuncias por manejar información falsa, deudas y hacer reuniones en pueblos sin permiso de la asamblea. “Armado Zavala era coordinador de la CRAC en la comunidad de Buena Vista de San Luis Acatlán y tiene un año que se fue con la UPOEG ya no pertenecen al proyecto”. de la crac y es de buena vista y tiene un año que se fue con la Upoeg y ya no pertenece al proyecto”, dijo Eliseo Villar. El coordinador regional de la CRAC se reunió en la casa de justicia de San Luis Acatlán con coordinadores de cinco casas de justicia para estar preparados en caso de que se requiera su apoyo y son nuevamente atacados por el grupo disidente de la CRAC que encabezan los ex coordinadores Ignacio Navarro y Valentín Hernández Chapa. Villar Castillo, califico de una grilla sucia las acciones que están realizando el ex coordinador Pablo Guzmán Hernández a quien se le acusa de diversas irregularidades y que por eso comenzó un divisionismo desde el 2013 en la CRAC de San Luis Acatlán Periodismo con responsabilidad social
Jueves 20 de Marzo de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.161 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com
Detienen a 3 Nacionales personas de una refriega con policías
Madero y Cordero inician carrera por la dirigencia… y rescate del PAN En una c o ntienda m ar c ada po r la c o r r upc ió n, que implic a a unos y a o tr o s , y c o n pr édic as que des m ienten las pr ác tic as , Gus tavo Mader o y Er nes to Co r der o inic iar o n hoy s us r es pec tivas c am pañas po r la pr es idenc ia del Par tido A cc ió n Nac io nal (PA N)
Pág. 15
Liberan normalistas Plaza Oaxaca y causan destrozos A las 19:00 horas los normalistas que mantenían tomada Plaza Oaxaca con la retención de 14 autobuses optaron por replegarse abordando las unidades del transporte público que mantenían retenidas. A su salida arrojaron piedras con las que rompieron ventanales de la sucursal bancaria Banorte y Telcel, donde sustrajeron celulares.
Dictan formal prisión a Hipólito Mora, líder de autodefensas
El juez c uar to de lo penal dic tó la no c he de es te m iérc o les auto de fo r m al pr is ión en c ontra del líder y fundado r de los gr upo s de auto defens a Enfrentamiento entre los alumnos de de Mic hoac án, Hipó lito Mora, ayotzinapa y policías después de la al c o ns iderar que exis ten eledetención de Aurora González Molina m ento s s ufic ientes que c o mintegrante de la Policía comunitaria pr ueban s u c ulpabilidad en un do ble ho m ic idio
de Tixtla. (Fotos: Anwar Delgado)