Diario Adn 22 de enero 2014

Page 1

Miércoles 22 de Enero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.122 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

$3.00

Advierte SEDATU sancionar funcionarios que incurran en irregularidades Pág: 2

Comerciantes de Chilpancingo protestan en el Ayuntamiento.- Comerciantes aglutinados a la CANACO, que dirige Pioquinto Damián Huato, protestaron en el Ayuntamiento para exigir al Director de Gobernación municipal Inocente Mojica y al alcalde Mario Moreno Arcos, que retiren a los comerciantes foráneos que mantienen invadido el zócalo de la ciudad; durante la protesta los manifestantes se introdujeron al palacio gritando consignas contra el funcionario y el primer edil capitalino, a quienes acusaron de estar inmiscuidos con el delincuencia organizada, así como de ser un narco alcalde que autoriza Narco ferias (Fotos: Anwar Delgado).

LA FLECHA CHUECA

Algo pasa en el Ayuntamiento de Chilpancingo que no aplican la ley a quiénes los desafían y se plantan en pleno zócalo a expender sus mercancías a pesar de que no cuentan con un permiso para hacerlo. ¿Por qué no se aplica la ley?, ¿quién lidera a los comerciantes ambulantes?, ¿será algún grupo delictivo y por eso no actúa el municipio?

Javier Saldaña Almazán, informó que es inminente el cierre del turno vespertino de la prepa 17 de Acapulco

Por inseguridad desaparecen turnos vespertinos en la UAG Pág. 3

Avanzada la reubicación en Chilpancingo: Mario

Pág. 3

PC rescata turistas canadienses varados en alta mar Pág. 5

Piden indagar nexos de líder del PRD con el narco

Pág. 9

Levantan a trabajadores de obras públicas de Apaxtla

Pág. 9


2

Miércoles 22.01.2014

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales EL PARTIDO DEL TRABAJO (PT) Y SU SILENCIO ANTE EL SECUESTRO DE UNO DE SUS REGIDORES DE CHILAPA DE ÁLVAREZ. La inseguridad en el estado ha crecido considerablemente, al grado que servidores públicos y quienes ostentan cargos de elección popular no han escapado de ella. Hace más de 20 días, en el municipio de Chilapa de Álvarez fue reportado como desaparecido el regidor del Partido del Trabajo (PT), Cleto Mendoza Vargas y de inmediato el alcalde Francisco Javier García González junto con otros ediles, en conferencia de prensa confirmaron la noticia del secuestro que ya se había difundido en los diversos medios de comunicación y pidieron al grupo delictivo que se lo llevó que respetaran su vida. Los que conocen a Cleto Mendoza, dicen que es un hombre que trabaja honradamente ya que se dedica a la venta de artesanías en el mercado de aquel municipio y no entienden porque está pasando por esta situación. Lo raro es que el dirigente estatal del PT, Fredy García Guevara no ha emitido una postura al respecto y se ha mantenido callado. Pero cuando se trata de pedirles dinero les llama a cada rato; les pidió una cantidad en diciembre pasado para emprender una campaña en los medios

de comunicación, con el fin de que se afilien a ese partido y después para hacer una posada en esta ciudad, donde se hizo una comida para los militantes de ese instituto político. Pero hoy que está en peligro un edil de su partido no hace nada, cuando estaría exigiendo a las autoridades estatales redoblar esfuerzos para dar con el paradero de su regidor. Y si las cosas siguen igual ¿qué les espera a sus demás regidores? Porque hay que resaltar que tampoco ha relucido el compañerismo de los demás ediles petistas de la entidad. Ojalá y Cleto Mendoza aparezca con vida por el bien no solo de él y su familia, sino por el de todos los que habitamos el peligroso estado de Guerrero. Nos leemos mañana, mientras aparecieron los cinco policías de Pungarabato que fueron levantados el fin de semana pasada. El gobierno estatal dio a conocer que no fueron secuestrados y que están ya en sus domicilios; sin embargo, testigos y familiares aseguraron que llegaron golpeados y con huellas de tortura, y que incluso estuvieron internados en el hospital regional de Coyuca de Catalán. ¿Por qué las autoridades nos quieren ocultar lo que está pasando en Guerrero? Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

Advierte SEDATU sancionar funcionarios que incurran en irregularidades Rosario Hernández / ANG

Chilpancingo erán sancionados los funcionarios que incurran en irregularidad en la entrega de los apoyos de vivienda y reubicación de los damnificados de las lluvias del pasado mes de septiembre, advirtió el titular de la delegación de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en el estado, Héctor Vicario Castrejón. “La reconstrucción debe de hacerse con mucha seriedad, mucho profesionalismo y bien hecha, yo creo que en breve se dará a conocer la información y veremos la procedencia de sanciones a quienes hayan incurrido en responsabilidad”, refirió. Por lo que se podrían volver a revisar los padrones de damnificados, para ratificar que se contemplen a los verdaderos afectados por la tormenta Manuel y el huracán Ingrid. El funcionario federal, informó también que en todo el estado se

S

lleva a cabo el recuento de los damnificados, para establecer una cifra exacta de apoyos que se entregarán refiriendo que en la capital esta semana inician los trabajos de construcción de casas que sufrieron daño total, en sus predios particulares y sin especificar la cifra, pero afirmando que la construcción de estos inmuebles contemplan las condiciones climatológicas, territoriales y sísmicas de Guerrero. Además de que en este mes junto con el municipio y el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (INVISUR), se adquirirá un nuevo predio para reubicar a colonos establecidos en zonas de alto riesgo y federal, siendo beneficiadas más de mil 800 familias. Cuestionado sobre si serán reubicadas las comunidades de La Pintada y El Capricho, afectadas por las lluvias del 2013, Vicario Castrejón dijo que es un mandato presidencial, por lo que se busca el lugar donde puedan establecerse estas comunidades

Jajaja humanos

El director de Gobernación municipal, Inocente Mojica Peña se deslindó de haber proporcionado permisos a los comerciantes foráneos establecidos en el zócalo de la ciudad, ya que afirmó que el Ayuntamiento de Chilpancingo negó la autorización cuando se acercaron a solicitarlo. Francisco Paz G.

Habitantes de varias colonias amenazan con bloquear calles Francisco Paz

Chilpancingo

A

nte las nulas atenciones de las autoridades municipales para solucionar la problemática de la ciudadanía, vecinos de las colonias América, Sección Séptima y Azteca amenazaron con manifestarse en las calles hasta que les hagan caso. Habitantes de estas colonias, denunciaron que la alcantarilla que se encuentra en el acceso principal a estos asentamientos humanos lleva más de un meses en mal estado y aunque la han reportado a la Capach, hasta el momento no han tenido respuesta. Señalaron que el mal estado de la alcantarilla ha provocado descomposturas a los automovilistas que transitan por la zona, lo que perjudica la economía de los conductores porque nadie les da para las reparaciones. Periodismo con responsabilidad social

Por su parte, Filemón González, vecino de la colonia Sección Séptima dijo que en varias ocasiones los autos que transitan han tenido severas afectaciones, incluso los servicios de recolección de basura, gas y demás repartidores han dejado de acudir por el mal estado de la alcantarilla. Además de que representan un peligro constante para los niños y madres de familia que acuden a los diversos centros escolares, impidiéndoles el libre paso “es imposible pasar cuando llevamos a nuestros hijos a las escuelas, incluso un día un niño que iba solo a la escuela cayó y se fracturó la pierna”, comentó Estela Encarnación Díaz. Por lo que hicieron un llamado al alcalde Mario Moreno Arcos, ya que el director de la Capach, Luis Enrique Carbajal Neri no les ha dado solución a su problema.


Miércoles 22.01.2014

Centro Javier Saldaña Almazán, informó que es inminente el cierre del turno vespertino de la prepa 17 de Acapulco

Por inseguridad desaparecen turnos vespertinos en la UAG

Rosario Hernández / ANG Chilpancingo

D

ebido a la inseguridad que se vive en Acapulco, están en riesgo que desaparezcan turnos vespertinos de preparatorias de

la Universidad Autónoma de Guerrero, principalmente el cierre en la unidad académica, número 17, de este puerto, dio a conocer el rector de la máxima casa de estudios, Javier Saldaña Almazán.

Epístolas Surianas

(Carta a El Jefe) De Julio Ayala Carlos Jefito…. No tengo la menor duda que el convenio de colaboración que ayer firmó la Secretaría de Asuntos Indígenas a cargo de Filemón Navarro Aguilar, con la Coordinación General de Programas Sociales “Guerrero Cumple”, para alfabetizar a la población indígena y afromestiza, mayores de 15 años que no sepa leer ni escribir, es de gran trascendencia para tu gobierno, pues significa que ahora sí, habrá trabajo y resultados en este rubro. Porque, tú mejor que nadie sabe que hasta ahora la cruzada de alfabetización que encabeza tu gobierno ha resultado un total fracaso, como lo fue la también cruzada estatal de alfabetización “Ignacio Manuel Altamirano” que pusiste en marcha cuando fuiste interino, supuestamente con la intención de reducir al mínimo el índice de analfabetismo que existe en el estado, y que se localiza, hoy al igual que ayer, en la Costa Chica y en la región de la Montaña. Y es que, estimado Jefito, ahora como ayer, pusiste al frente de la cruzada contra el analfabetismo a gente inútil, que lo único que hicieron en aquel entonces, al igual que ahora, ha sido el gastarse el dinero incluso en parrandas, simulando que alfabetizaban, con cubanos y todo. Por eso te digo que es de trascendental importancia el convenio de referencia a propuesta de la Secretaría de Asuntos Indígenas, porque ahora, al menos en los municipios donde existe población indígena y afromestiza, la alfabetización correrá a cargo de personas de la propia comunidad donde se encuentran quienes no saben leer ni escribir, previa capacitación, sin necesidad de que vengan los cubanos que al final de cuentas han resultado un fraude, pues si bien es cierto que en su país son unas “chuchas cuereras”, aquí en Guerrero nada más no la hicieron, y sin embargo se dedicaron a vivir como reyes y a cobrar en dólares sus supuestos servicios, obvio, con la complicidad de algunos funcionarios de tu gobierno.

Ciertamente alfabetizar no es, como se dice por ahí, “enchílame una”, como para andar diciendo que en un año, o en un periodo de gobierno, como el tuyo, se va a reducir de manera drástica el analfabetismo, lo cual, como te lo dije un día, era una vil mentira. Y resulta más difícil si a nuestros hermanos indígenas no se les alfabetiza en su lengua, respetando su cultura y sus costumbres, como ahora pretende hacerlo Filemón Navarro a través de la Secretaría de Asuntos Indígenas, que dicho sea de paso es de los pocos funcionarios comprometido con tu gobierno. El alfabetizar a la población indígena y afromestiza mayor de 15 años, cuidando el enfoque intercultural de los pueblos, garantiza sin duda el éxito de esta jornada, pues las anteriores descuidaron la cultura, las tradiciones, la lengua y la cosmovisión que tienen a quienes supuestamente iban a enseñar a leer y a escribir. Ojalá, Jefito, que apoyes este proyecto, y que así como destinaste muchos millones de pesos en los inicios de la cruzada estatal de alfabetización, a cargo de los pomposamente llamados “Guerreros por la alfabetización”, que como te digo resultaron un fracaso, hagas lo mismo. Por cierto, que no te engañe la coordinadora general de los programas sociales Guerrero Cumple, Mariana García Guillén, quien dice que gracias a la estrategia de Guerreros por la Alfabetización se ha avanzado en la reducción de los índices de analfabetismo en la entidad. Eso no es cierto. Vale pues la pena apoyar a la Secretaría de Asuntos Indígenas, que en voz de su titular señala que en la jornada que va a emprender deberá considerarse de manera especial, la lengua y cultura de los pueblos indígenas y afromestizos, además de que se debe tener claro que las personas mayores que se pretende alfabetizar no hablan el español, por lo que se tendrá que trabajar con alfabetizadores que hablen la misma lengua que las personas a alfabetizar. Es todo. Espero escribirte muy pronto. Julio651220@hotmail.com

Entrevistado ayer, luego de inaugurar las instalaciones del nuevo Comedor Universitario, informó que ante la ola de violencia que priva en la entidad, se emprenderán acciones en materia de seguridad para salvaguardad la integridad física, tanto de los estudiantes como de los trabajadores docentes y administrativos de la UAGro. Dio a conocer que en el transcurso de este año, también se intentarán recuperar los turnos vespertinos en unidades académicas de Tierra Caliente, que en el 2013 desaparecieron por problemas de inseguridad, el de la Unidad Académica Preparatoria Número 18 de Tlapehuala y en la Número 8 con sede en Ciudad Altamirano. Pero aclaró que los más de 400 universitarios que cursaban el turno de la tarde en las dos preparatorias de Tierra Caliente, se cambiaron al de la mañana por lo que no representó una disminución en la matrícula. “Yo espero que este año todavía mantengamos el turno vespertino en la 17 (…) el deseo es que se recu-

3

peren, ojalá el próximo ciclo escolar recuperemos los espacios que hemos perdido, pero depende de que se reconstruya el tejido social, de que recuperemos la paz”. Indicó que el tema de la violencia es un asunto complicado al que no está exenta la UAGro, incluso recordó que la Policía del Estado está a cargo de la vigilancia en Ciudad Universitaria (CU) de Acapulco, esto con el objetivo de inhibir hechos violentos. Cuestionado sobre los hechos ocurridos la semana pasada, cuando un trabajador de rectoría perdiera la vida desangrado tras recibir un impacto de bala en la rodilla, cuando salía del edificio universitario, refirió que este hecho ya es investigado por las autoridades ministeriales del estado. En cuanto al llamado que hizo el Consejo Ciudadano para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (CCSDEG), organización conformada por empresarios y transportistas quienes pidieron al Congreso local y a la máxima casa de estudios ser partícipes en el tema de la inseguridad, dijo que no es un asunto que deba ser atendido por la UAGro. “Nosotros estamos en la mejor disposición, si nos piden hacer algún estudio nuestros especialistas en el área de derecho o en cualquier tema pueden coadyuvar, pero como universidad no nos corresponde la persecución de los delitos”. Aclaró que la universidad está en la mejor disposición de diseñar estrategias para la prevención del delito, siempre y cuando se lo requieran, pero no por iniciativa propia pues esto provocaría críticas al actuar de la UAGro

Avanzada la reubicación en Chilpancingo: Mario José Alberto Morales Chilpancingo

E

l alcalde Mario Moreno Arcos, anunció que van muy avanzados los trabajos para la reubicación de mil 800 familias que fueron damnificadas por la tormenta tropical Manuel en septiembre pasado. Señaló que los trabajos para la reubicación de las familias damnificadas por Manuel, están muy avanzados y que ya platicó con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Héctor Vicario Castrejón y que prácticamente ya tienen el predio donde se encuentran haciendo la certificación, “tenemos confianza de que esta misma semana puedan iniciarse los trabajos para preparar terrazas y empezar a construir viviendas”. Dijo que lo que ha detenido es que se utilizan recursos federales que hasta que no se clarifiquen en su totalidad no se pueden utilizar, “lo está haciendo el gobierno federal”. Y dio a conocer que ya se reunió con autoridades de Provida y que le han dicho que van a construir viviendas y que le ofrecieron que en tres meses

pueden tener listas 400 casas. Detalló que están esperando los dictámenes de los pueblos que van a ser reubicados, para ver si hay la necesidad de la reubicación, “solo tengo de algunos y ya estoy avanzando en la adquisición de los predios para poder reubicarlos”. Y agregó que están haciendo una revisión muy puntual y que serán alrededor de mil 800 las familias que se van a reubicar. Añadió que tiene dictamen Chicahuales en las que existen 150 familias y que de San Vicente aún no tienen el dictamen y que se reunirá con el gobierno del estado para que lo emita, porque resaltó que nunca protección civil estatal habló de una reubicación forzosa, pero que aún no lo determina el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), para que en base a ello se tome la decisión. En otro tema, dijo que a un año del arranque de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en Chilpancingo se está avanzando con 40 comedores comunitarios y que se le dio prioridad uno a algunos municipios, y que Chilpancingo quedó en prioridad dos. Periodismo con responsabilidad social


4

Miércoles 22.01.2014

Centro

Rosario Hernández / ANG

C

Chilpancingo erca de ocho mil maestros comisionados a diversas actividades que no correspondan a la impartición de clases en las escuelas públicas, dejarán de percibir el salario que les otorga el estado y sus gastos serán adsorbidos por sus sindicatos; sus lugares donde fueron delegados y la federación, informó la titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, Silvia Romero Suarez. Entrevistada al concluir el evento de inauguración de las nuevas instalaciones del edificio que albergará el comedor universitario y Radio XEUAG, de la Universidad Autónoma de Guerrero, Romero Suarez anunció que a partir de este año, los maestros que no se encuentren impartiendo clases y ostenten clave de docente, tendrán que definir su situación de reintegrarse al trabajo de campo o dejar la plaza para se-

SEG dejará de pagar salarios a 8 mil maestros comisionados guir en sus áreas a las que fueron comisionados. “8 mil más o menos, ellos tendrán que regularizarse, tendrán que definir su situación, de manera que no se violenten sus derechos, de manera que no se afecten sus conquistas y decir; me quedo en el área administrativa o me quedo en el área técnico pedagógica y habrá una homologación para que ellos dejen la plaza docentes y se conviertan en asesores técnicos pedagógicos o en administrativos en sus diferentes categorías”, aseguró.

En Coanaxcatitlán exigen destitución de comisario

Rosario Hernández / ANG

Chilpancingo ecinos de la localidad de Coanaxcatitlàn del municipio de San Luis Acatlán, exigieron la destitución del comisario reelecto Nicolás de la Cruz Manzano, por considerar que fue una imposición del alcalde Alejandro Contreras Velasco y el diputado federal Vicario Portillo; a través de un proceso violento y con “artimañas”, por lo que exigen la reposición de la misma. En conferencia de prensa, los habitantes provenientes de la región de la Costa Chica, Kau Sirenio Pioquinto, Leonel Félix Flores y Otilio Cervantes García, relataron que el pasado 5 de enero se llevó a cabo la elección local, donde se registraron 7 planillas, la cual no tuvo validez debido a que Cruz Manzano –quien ya fungió como comisario del lugarno permitió el uso del padrón electoral para que los pobladores sufragarán de manera directa y secreta. Por lo que señalaron que el pasado 19 de enero se volvieron a realizar estas votaciones, pero esta

V

Periodismo con responsabilidad social

vez los habitantes fueron amenazados de no recibir apoyos locales, ni gestiones federales, además de que el sufragio del voto no se permitió que se realizara de manera directa y secreta. Acción que provocó el enojo de los pobladores quienes protagonizaron una riña y resultaron 3 heridos, así como la toma y protesta en la comisaria de su localidad, por considerar el proceso anticonstitucional. Los habitantes aseguraron que el alcalde y el diputado han solapado las acciones del ex comisario y por eso pretenden su reincorporación al cargo. Sin embargó, advirtieron que no desalojarán las instalaciones de la comisaria en tanto no se reponga la elección de su autoridad municipal de manera transparente, por lo que pidieron la intervención de las autoridades estatales, para elegir a su representante o en caso contrario aseguraron que no permitirán la reincorporación del ex comisario, lo que podría provocar más enfrentamientos

La funcionaria estatal, quien portaba ostentosas joyas de la marca Italiana bvlgary,-que en moneda nacional alcanzan los precios mínimos de 60 mil pesos-, dijo que a partir del 2015 los maestros que no regresen a las aulas se pondrán a disposición de la federación, quienes bajo sus criterios que marquen, les otorgarán su pago a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esto sin que afecte el erario del estado. “Tendrán que regresar, esto ya es inevitable, es un asunto que a partir del 2015 nosotros somos la correa de trasmisión en este momento para el pago de ellos, pero a partir del 2015 quien hará esos pagos a los maestros será la Secretaría de Hacienda”, afirmó. Cuestionada por la falta de maestros en Chilpancingo, informó que la jubilación de 500 docentes el año pasado, abrieron nuevos espacios, los cuales serán cubiertos por académicos que tienen 15 o 20 años en

la zona rural y serán acomodados en estos municipios preferenciales. Aseguró que el programa de “cadeneos” como ellos le llaman, buscan que los nuevos maestros egresados “no lleguen a los lugares preferentes” y cubran las partes rurales de Guerrero. Sobre los lugares donde existe inseguridad y que ha afectado a la educación, dijo que tal solo tienen detectado Tepetixtla, municipio de Coyuca de Benítez y en Acapulco las zonas 60 y 63 “pero ya se están atendiendo”. Además negó que se hubieran cancelado las pláticas con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), afirmando que si se les ha cumplido sus demandas “le hemos cumplido a esta expresión política – sindical”, por lo que aseguró que se continuará en esa ruta de diálogo, para atender sus peticiones “de carácter educativo”

Vehículos de carga de empresas gasera se encuentran en pésimas condiciones , teniendo que ser reparados por sus choferes quienes se ven obligados a conducir estas camionetas chatarras que ponen en riesgo a la ciudadanía , sobre todo que transportan combustible peligro (Foto: Fabián Trigo/ANG).


Miércoles 22.01.2014

Acapulco

Marino D. Valdez/ Leyendolanota Acapulco

L

a universidad Autónoma de Guerrero (UAG), la iniciativa privada y los prestadores de servicios turísticos, comenzaron con brigadas de limpieza de las playas Caleta y Caletilla, con el propósito de que ese balneario conocido a nivel mundial esté completamente limpio y pueda algún día lograr la certificación. Mario Terán Sánchez, representante de la federación estudiantil de la UAG, informó que durante la cuadrilla fueron encontradas desde botellas, colillas de cigarro, platos y vasos de plástico, pañales, corcho latas, ligas y fritangas apestosas. Agregó que personal del hotel AcaMar, se coordinaron con el trabajo en las labores de barrido de la franja de arena, al igual que pescadores y buzos de diferentes cooperativas pes-

Universitarios e iniciativa privada limpian playas en Acapulco queras, los cuales extraían basura de lecho marino. Alicia Ramírez Juárez, estudiante de la facultad de ciencias sociales de la UAG, comentó que días anteriores no se daba una limpieza general a ese balneario de Caleta y Caletilla, en que hasta perros se metían a nadar, donde las autoridades correspondientes no cumplían con su cometido. Glafira Pineda y José Luis Laredo, y prestadores de servicios turísticos indicaron que el poco trabajo que realiza la Promotora de playas del gobier-

no estatal, provocó que hoteleros comenzaran por cuenta propia labores de limpieza en las mencionadas playas donde se encuentran hospedados turistas de Canadá y Estados Unidos. Los quejosos indicaron que en ese lugar existe el desemboque de aguas pestilentes a las aguas marinas y que han denunciado ese problema en muchas ocasiones a Ecología y la Procu-

raduría General del Medio Ambiente, quienes no han dado respuesta positiva hasta este momento. Brigadas de jóvenes de la máxima casa de estudios con palas y rastrillos comenzaron con la recolección de botellas de vidrio, plásticos, comida y hasta pañales que se encontraban a lo largo del citado balneario, ubicado en la zona tradicional e Acapulco.

ANG

tados que pueden generar displasia celular en la piel circundante, donde tiene contacto estas sustancias; estamos hablando con mucho criterio, displasia celular; es decir, cáncer de piel”. Aclaró que para llegar a una displasia o cáncer, requiere un tiempo excesivo de utilizar uñas postizas, debido a que contienen sustancias como el tolueno; por lo que pidió a las mujeres tener preferencia moderada para esta modalidad estética. Destacó que las uñas postizas al estar pegados a la parte blanquecina en forma de media luna en la uña, restan casi completamente la permeabilidad de la uña provocando frecuentemente la onicomicosis, que se inicia con la reproducción de hongos y bacterias. El dermatólogo explicó que una medida higiénica es lavarse diariamente con un cepillo pequeño las uñas, principalmente por la parte de abajo para eliminar la suciedad que se acumula. Agregó que para tener uñas sanas es necesario que estén cortas, las de las manos deben estar en forma redonda y de los pies en forma recta para evitar que se entierren o encarnen. Mencionó que estos hábitos de limpieza se deben iniciar desde la niñez, para evitar cualquier tipo de enfermedad tanto en niños como en adultos.

Exceso de uñas postizas provoca unicomicosis y cáncer: IMSS Acapulco

E

PC rescata turistas canadienses varados en alta mar ANG

Acapulco lementos de Protección Civil y Bomberos del municipio de Zihuatanejo en la Costa Grande del estado, rescataron a cuatro turistas canadienses que se quedaron varados en altamar cuando salieron a pescar la mañana de este martes del muelle de ese municipio turístico. El capitán del yate “Suerte Rubí”, Bernardino Avendaño informó que cuando se encontraban a 8 millas náuticas de Los Morro de Barra de Potosí, la embarcación se paró debido a que se rompió la banda del motor de la embarcación. Ante este incidente que provocó la movilización elementos de Protección Civil y Bomberos, alrededor de las 9:00 de la mañana luego de solicitar

E

5

el auxilio, salieron a alta mar a bordo de la embarcación ECO02. El capitán de la embarcación de Protección Civil, Manuel Peñaloza informó que en el yate venían abordo cuatro turistas canadienses que salieron muy temprano a pescar. La embarcación sufrió una falla en el motor que provocó que continuaran su viaje; sin embargo, pudieron trasladarlos en la embarcación ECO02 al muelle de Zihuatanejo sanos y salvos. Se informó que sólo una turista canadiense tuvo problemas de mareo pero fue atendida a tiempo. El Yate fue remolcado por elementos de Protección Civil y Bomberos hasta el muelle de Zihuatanejo por otro Yate. A pesar del incidente, los canadienses tuvieron buena suerte en la pesca pues regresaron con cuatro peces velas.

l IMSS Guerrero advirtió que el exceso de uñas postizas pueden provocar onicomicosis, infección superficial tanto en manos y pies, lo que afecta el crecimiento y la permeabilidad de la uña natural. El dermatólogo del Hospital General Regional número 1, Vicente Guerrero del IMSS, Álvaro Orellana Arauco dijo que a pesar del uso estético de uñas postizas, su uso puede provocar una infección superficial que dan una apariencia de grosor y color anormal, tanto en pies y manos. “Bajo las uñas es muy fácil que se transporten hongos y bacterias, que al no ser removidos pueden infectar alimentos y los líquidos que diariamente ingerimos, además de que afectan la piel adherida a la uña”, explicó el dermatólogo. Indicó que es muy común que las mujeres sean quienes usen este tipo de uñas, para estilizar la apariencia de las uñas naturales, sin percatarse de las contraindicaciones debido a la excesiva humedad que se genera. Advirtió que el uso constante de uñas postizas en manos y pies puede causar también el cáncer de piel. “Puede provocar onicomicosis por el grado de humedad de la uña, incluso existen reportes muy bien documen-

Periodismo con responsabilidad social


6

Miércoles 22.01.2014

Montaña

Sergio Ferrer Tlapa de Comonfort

T

lacoapa y Totomixtlahuaca comunidades me’phaa afectadas por las tormentas Ingrid y Manuel, se unen a otras más de la Montaña que han sido abandonadas por los tres niveles de gobierno. Semanas después de la contingencia se pudo observar a helicópteros de la Policía Federal que acompañados de periodistas nacionales acudieron a Tlacoapa para asistir urgencias médicas. También hubo reuniones de algunos representantes de afectados con autoridades y declaraciones de funcionarios así como reuniones a puerta cerrada; sin embargo, al pasar de los meses, ni el alcalde Efrén Merino Sierra, ni autoridades estatales ni federales han apoyado a los damnificados que viven en la incertidumbre y padeciendo los estragos del abandono luego de la contingencia ambiental. El aislamiento en el que viven ciudadanos indígenas de esta parte de la

Comunidades indígenas denuncian falta de apoyo gubernamental Montaña los hace más vulnerables al abuso, olvido y discriminación. Decenas de familias damnificadas, denunciaron ayer que a más de cuatro meses del paso de Ingrid y Manuel no han recibido ningún apoyo para su sostenimiento luego de la pérdida de cosechas y viviendas ni alguna notificación por parte de la Cenapred para al menos 135 familias que perdieron sus casas, quienes aún esperan su reubicación. De los millones de pesos en inversión de los que habló Enrique Peña Nieto, que se ocuparían en la restauración de la vida en los pueblos afectados, ni del trabajo incansable en esta zona indígena del que habla el

No habrá comisaría en San Isidro si no les dan obra, amagan priístas

Sergio Ferrer

Tlapa de Comonfort

H

abitantes de la comunidad de San Isidro Labrador a fines al PRI, quienes mantienen la exigencia del reconocimiento de una delegación en contraparte con la comisaría existente, amagaron con impedir la construcción de la comisaría si el Ayuntamiento no les da obra. Molestos por la inasistencia del alcalde priísta de Atlamajalcingo del Monte, Jorge Luis Espinobarros, los representantes de la colonia “Mi patria es primero” acusaron al edil de traidor y de tener compromisos con los perredistas de San Isidro Labrador. Los priístas aseguraron que no permitirán la construcción de la comisaría porque el terreno destinado presuntamente les pertenece y menos si no les será otorgada obra mientras al otro grupo sí. Por la otra parte, la postura expuesta por la comisaría Beatriz Neri, pretende la unificación de los colonos de “ Mi patria es primero” a la comi-

Periodismo con responsabilidad social

saría de San Isidro, poblado fundado el siglo pasado. El alcalde en la pasada reunión a la cual no acudieron priístas acordó con su cabildo solo dar obra a la comisaría, aunque previamente entregó un nombramiento al nuevo delegado de Mi patria es primero. En la reunión de trabajo estuvieron el delegado de Gobernación, Jorge Rodríguez Ponce, el diputado federal suplente Roberto Cabrera Solís, el síndico procurador de Atlamajalcingo del Monte, Miguel Velázquez Ramírez y cuatro regidores con 15 ciudadanos de la colonia “Mi patria es primero” de San Isidro Labrador del municipio de Atlamajalcingo del Monte. El alcalde Jorge Luis Espinobarros Galindo, envió al secretario general Jesús Arias Gálvez como su representante, no acudió el representante del Centro de Derechos Humanos “Tlachinollan” ni el representante de Copladeg. Después de varias intervenciones, los priistas exigieron la presencia del alcalde en una próxima reunión convocada para el 31 de enero.

gobernador, ni de las despensas que tenía el alcalde, los pobladores no han sabido nada. “Fuimos testigos de que al Ayuntamiento llegaron muchos apoyos porque nosotros descargamos camiones que traían despensas, ropa para niños, y luego resulta que a nosotros no nos tocó nada”, reclamó un indígena. Pobladores lanzaron la pregunta al alcalde -a quien achacan que en su casa de Tlapa hubo un incendio en que presuntamente se quemaron despensas- respecto a donde fue a meter los apoyos porque del Ayuntamiento desaparecieron. “Hace unos días la comunidad se estaba organizada para sacar al presidente municipal, porque la verdad no ha apoyado en nada a la comunidad,

solo ha beneficiado a su gente y a su familia de otras comunidades pero a las personas que perdimos todo no nos ha tocado nada” reclamaron vecinos. Ante esta situación, los afectados elegirán a un delegado que sea quien los represente ante las diversas infancias porque ya no confían en el alcalde, aunque tampoco en el gobernador Ángel Aguirre, según externaron. “Supimos que apenas fueron entregadas 50 tarjetas con 10 mil pesos por parte de la Sedesol a las personas que perdieron sus viviendas, pero resulta que a los que verdaderamente perdimos nuestra casas no nos tocó nada, que le tocó a gente que vive más arriba y que son simpatizantes del presidente municipal”, agregaron.

Inauguran muro que protegerá a 80 familias de la colonia Benito Juárez

El presidente Wences es un hombre al que le importa la gente y no el costo de las obras, ni si es políticamente cuantificable; por ello nos construyó este muro que va a proteger a nuestras familias de las crecidas pluviales”, señala una de las beneficiadas Antonia Gálvez Mendoza de la colonia Benito Juárez. Y añadió: “cada vez que llovía nos afectaba a muchas familias, los otros presidentes nos decían que la obra no tenía mucho valor político, que era muy costosa y que mejor les pidiéramos otra obra, sólo el alcalde Victoriano Wences nos apoyó porque a él le importa la gente y hoy lo estamos viendo, ya no nos afectarán las lluvias ni la creciente del río, podemos dormir tranquilos”. El muro de setenta y nueve metros de largo y cinco de alto, fue inaugurado la mañana de este martes por unas ochenta familias que acompañaron al presidente Victoriano Wences que tras el corte de listón les dijo: “hoy estoy

más tranquilo porque ustedes tienen este muro que evitará que sus casas sufran un percance; en mi gobierno no hace falta que ocurra una tragedia para atender la voz de ustedes, nos importa mucho sus familias, por ello, les digo que el muro no termina aquí y seguiremos construyendo más metros de largo, también pavimentaremos esta calle”. Por su parte, otro de los gestores de la obra, Viviano Rosales Pantaleón destacó: “nos afectaban las lluvias, se mojaban nuestras pertenecías, nuestro patrimonio se perdía cuando las lluvias y la calle era intransitable, por eso pedíamos el muro para protegernos de los dos metros que subía el nivel y no estuviéramos con la preocupación en las noches de si lluvia, le agradezco al alcalde su sensibilidad para nosotros, queremos decirle que le apoyamos en todo lo que haga, porque trabaja con la gente y para la gente, es un gobierno diferente”.


Miércoles 22.12.2014

Salomón Flores Chilpancingo l líder de las comunidades del balsas del municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), Victorio Ríos Mundo denunció que a cuatro meses de que pasó la tormenta Manuel y que causó serios daños a varias comunidades, ni el presidente municipal José Guadalupe Rivera Ocampo, ni autoridades estatales y federales, han hecho acto de presencia y de ese modo ayudar a muchas familias que perdieron cosas y muchos sus cosechas. Entrevistado en esta ciudad capital, el también ex regidor señaló la negligencia que impera en los tres niveles de gobierno, ya que a pesar de que las comunidades del Balsas como San Juan, Ahuetlixpa, Tula del Rio, entre otras, sufrieron daños tan-

E

Damnificados de Apango olvidados por autoridades

to en los caminos, casas y pérdida de muchas cosechas, “nadie se ha ido a parar”. Aseguró que hay mucha molestia de muchos ciudadanos contra el presidente municipal José Guadalupe Rivera Ocampo, ya que no ha tenido la sensibilidad ni la humildad para poder ir a ver en que puede ayudar, “desgraciadamente tuvimos que recurrir a los medios de comunicación para hacer denuncias y solo así se atrevió a ir, y llevó algunas pequeñas despensas pero muy pocas”. Expresó la gente de las comuni-

7

dades que hay mucha indignación, molestia y por su puesto impera una gran decepción con el hombre que gobierna Mártir de Cuilapan; el cual lejos de ayudar, de trabajar con las comunidades y de buscar apoyos, se ha dedicado a hacer otras cosas, menos a tratar de dar respuesta o solución a estos problemas que se han acrecentado con la pasada tormenta en el mes de Septiembre. ¿Qué es lo que van a hacer

ante esa falta de respuesta de las autoridades tanto locales como estatales y federales? Por el momento, yo creo que los diferentes líderes van a empezar a dar a conocer su nulo trabajo del alcalde, algunos ya han manifestado que van a bajar al Ayuntamiento y manifestarse o tomarlo, y exigir a las demás autoridades que vayan y vean las condiciones en que están las comunidades del Balsas.

Fabián Trigo / ANG

luntaria y ellos han aceptado reubicarse de manera amable en la acera de enfrente, e incluso ya se instalaron sin tener necesidad de usar a los elementos municipales, nosotros tenemos instrucciones del presidente municipal Mario Moreno Arcos de hablar con los comerciantes y pedirles de buena manera su reubicación”, dijo. Las cuatro vendedoras ambulantes, dieron a conocer que tienen más de ocho años vendiendo sus productos a las personas que asisten a ese hospital; sin embargo, nunca habían tenido este tipo de problemas hasta que apareció en sus vidas la administradora del hospital Edna, de quien negaron en el nosocomio sus apellidos encubriendo las abusos que ha cometido con las vendedoras ambulantes. “Nosotras no somos delincuentes para que lleguen a muy temprana hora en varias patrullas de la policía municipal y agentes de tránsito a quitarnos de este lugar, solo queremos trabajar honradamente, ellos deberían de ir en busca de los verdaderos delincuentes pero a ellos si les tienen miedo y hasta los escoltan”, dijeron. Dijeron que la actual administradora ha abusado del puesto que presume le otorgó el gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, quien con la punta del pie ha tratado la situación con los ambulantes

Desalojan ambulantes del Registra Chilpancingo mil Hospital de la Madre y el Niño guerrerense 300 infracciones por semana: Tránsito Chilpancingo

Fabián Trigo / ANG Chilpancingo

A

nte la negativa de los automovilistas de servicio público y particulares de esta ciudad, el subsecretario de protección y vialidad Juan Carlos Robledo Saldaña, dio a conocer que estas cifras son espantosas ya que se refleja la falta de educación vial de los automovilistas, situación por la cual en próximos días estarán realizando un mega operativo. Robledo Saldaña, dio a conocer que en días anteriores las infracciones superaron la cantidad de mil 300 infracciones por semana, realizadas a vehículos particulares que se estacionan en doble fila, en paradas del servicio público, otros por hablar vía celular y manejando, entre otras violaciones a los reglamentos de tránsito. “Hemos decidido muy detenidamente realizar en los próximos días un mega operativo contra conductores que hacen caso omiso a nuestras indicaciones; en este operativo utilizaremos grúas nuestras y también particulares, no habrá excepciones, si son unidades del gobierno federal, estatal o municipal y tampoco permitiremos que se intimide a nuestros agentes, vehículo que esté en doble

fila será remolcado a nuestro corralón”, dijo. Dijo que los vehículos que circulan en la capital entre particulares y del servicio público son alrededor de sesenta mil, aparte el problema del Huacapa que se encuentra en construcción y los malos hábitos del influyentismo hace que la capital esté en caos todos los días. Agregó que la participación de la ciudadanía no ayuda en nada e incluso son los primeros en obstruir los espacios de asensos y descensos de las urvans, teniendo estas que bajar a sus pasajeros en el arroyo vehicular obstruyendo a los que vienen atrás de ellos “y esto provoca un gran congestionamiento, pero en vista de que la ciudadanía no quiere cooperar a tener una mejor ciudad vamos a poner mano dura contra esos conductores”, agregó. Dio a conocer que los operativos del alcoholímetro lo estarán llevando a cabo de manera sorpresiva, así como a los motociclistas que no aporten el casco de seguridad, placas y licencia, y a petición de presidentes municipales estamos retirando vehículos chatarras de las colonia donde ayudamos a que sean un escondite para la delincuencia

Este martes, comerciantes establecidos de Chilpancingo se manifestaron a las afuera del Palacio municipal, exigieron al alcalde Mario Moreno Arcos poner orden al comercio foráneo que está establecido en el zócalo capitalino, lo que afecta la economía local que dijeron son los que sí pagan impuestos. Francisco Paz.

E

lementos de seguridad pública y agentes de tránsito municipal de esta ciudad, acompañados por el secretario de seguridad pública municipal Roberto Antonio García Bello y el subsecretario de tránsito y Vialidad Juan Carlos Robledo Saldaña, retiraron a cuatro comerciantes de la banqueta del Hospital del Niño y la Madre a petición del director de ese nosocomio Abdiel Molina Bello. Las comerciantes Magali Ávila, Florentina Vázquez Morales, Adelina Emigdio Gerónimo y Maribel Nava Catalán, denunciaron que desde hace un par de días han sido hostigadas por agentes de gobernación municipal, amenazándolas con quitarles sus pertenencias en caso de no retirarse de ese lugar y que le dan un mal aspecto a ese nosocomio. A las seis de la mañana elementos de estas corporaciones acudieron al llamado del director del hospital del Niño y la Madre, Abdiel Molina Bello quien solicitó retiraran a los vendedores ambulantes, ya que el hospital tendría una revista en los próximos días realizada por elementos de la ciudad de México. “Les hemos hablado cordialmente para que realicen su reubicación vo-

Director de Gobernación Inocente Mojica da ultimátum para retirarse a Comerciantes Foráneos instalados en el Zócalo.- El Director de Gobernación de Chilpancingo, Inocente Mojica Peña da un ultimátum a Comerciantes Foráneos que se instalaron en el Zócalo capitalino, esto luego de las presiones de parte de los comerciantes de la CANACO (Fotos: Anwar Delgado). Periodismo con responsabilidad social


8

E

Miércoles 22.01.2014

l presidente municipal de Marquelia, Javier Adame Montalván en compañía de representantes de la secretaría de desarrollo rural del estado de Guerrero, que representa Humberto Zapata Añorve, entregaron 1 millón 21 mil 865 pesos a más de 540 campesinos de todas las comunidades que le corresponden al municipio Marquelino y que por la pasada tormenta “Manuel” perdieron sus cosechas de Árboles frutales. La entrega de cheques tuvo lugar en la cancha Benito Juárez de la cabecera municipal, donde todos los campesinos recibieron de la mano de su alcalde Javier Adame Montalván sus apoyos económicos, ya en el lugar el presidente municipal Adame Montalván muy a su estilo inicio con invitarles a to-

¡Campesinos de Marquelia hagamos juntos la historia del cómo se debe de trabajar por el bien de nuestro pueblo! Javier Adame Montalván

dos los asistentes unos ricos tacos de cecina para hacer la entrega más amena y feliz. En su mensaje, el primer edil dijo: “me siento muy contento por mis amigos los campesinos del municipio, sabemos bien todos que en la pasada tormenta “MANUEL” perdieron sus cosechas, por eso nos pusimos todos a trabajar, para que con el apoyo de nuestro amigo el Gobernador del Estado

Piden escuela y espacios deportivos en Tecpan Alberto Solís / ANG Tecpan de Galeana

P

obladores de la comunidad de La Vinata en este municipio, localidad formada por unas cincuenta familias dedicas a la pesca ribereña, solicitaron al gobierno del estado, al municipio y a la federación que fijen sus ojos en ellos, ya que no cuentan con centros escolares ni espacios públicos para las prácticas deportivas. Los inconformes encabezados por el ex comisario municipal José Antonio Rendón García, destacaron en una visita reciente a ese lugar que sus hijos tienen que caminar varios kilómetros para ir a estudiar al jardín de niños o a la escuela primaria de la población de Tenexpa, el sitio más cercano a La Vinata. “Llevamos años esperando el apoyo de las autoridades y no vemos nada para el pueblo. Los que más sufren son los niños porque por ejemplo, en temporada de lluvias ni a la escuela pueden ir ya que el agua no deja, se tienen que quedar en la casa porque la escuela que teníamos antes, que se llamaba Adolfo LóPeriodismo con responsabilidad social

Costas

pez Mateos, ya no funciona el mismo gobierno la cerró y ahora se está hasta cayendo”, afirmó el entrevistado. Añadió que “tenemos otro caso, es el relacionado con la cancha de básquetbol que antes servía, ahora no tiene aros ni tableros, se cayeron también y el piso de la cancha se está hundiendo; así es que no vemos la ayuda por ningún lado para la gente de La Vinata y la mera verdad queremos que nos ayuden, que nos tomen en cuenta también con obra pública, no queremos que nomás nos vengan a ver cuándo hay elecciones”, recriminó el ex comisario municipal. Por su parte, el comisario municipal Antonio Pérez Rendón explicó que “yo tengo entendido que este año nos van a ayudar con la pavimentación de la carretera de Tenexpa a La Vinata; según que el diputado Silvano Blanco hizo el presupuesto con el apoyo del diputado Richard Barrientos, por eso estamos a la espera de que el gobierno del estado nos dé esa ayuda para que venga más gente a la playa de Michigan” y haya más derrama económica en la zona.

Ángel Aguirre Rivero, nos apoyara con la entrega de apoyos económicos y así ayudarlos un poco en su economía familiar, mi fin era siempre que a todos los damnificados llegara la ayuda y creo que hoy mi meta se está cumpliendo con todos ustedes campesinos de Marquelia, sin temor a equivocarme ustedes son un sector muy importante para el desarrollo del municipio, solamente una cosa quiero decirles, que el dinero que se está entregando sea bien invertido para el porvenir de sus familias, en lo que a mí respecta no descansare ningún día, peleare con quien sea, hasta ver a mi municipio en paz y caminando a pasos firmes, con un desarrollo bien trazado y que nuestras familias vivan mejor, recuerden algo siempre, Javier Adame Montalván es su amigo, saben que cuentan conmigo siempre en las buenas y malas, ¡muchas gracias¡¡”.

Al terminar su mensaje del alcalde; todos los campesinos se pusieron de pie para aplaudirlo incansablemente, todo esto fue una muestra de agradecimiento por su excelente trabajo como alcalde, y por pensar siempre en sus gobernados, se escuchaban gritos de ¡que viva Javier Adame Montalván!, ¡este si es un presidente municipal que trabaja¡, ¡duro Montalván, el pueblo te quiere y te respalda!, entre muchas porras más. Para finalizar Javier Adame Montalván, les compartió un mensaje a los medios de comunicación asistentes, “ven amigos periodistas por eso vale la pena luchar y trabajar duro, la gente sabe agradecer cuando trabajas bien, para muestra un botón, ustedes fueron testigos, por eso mismo cada día me comprometo más y más por mi gente ¡que viva Marquelia! Y que ¡viva la Costa Chica de Guerrero!.

Alberto Solís / ANG

La obra realizada con inversión municipal directa consta de 240 metros cuadrados de pavimentación a base de concreto hidráulico y beneficiará a 350 personas aproximadamente. Los vecinos beneficiados con esta importante obra, externaron su agradecimiento al mandatario local por los compromisos cumplidos y por la obra realizada en esta colonia que está ubicada en la cabecera municipal, además de reconocer el intenso trabajo que está desempeñando al frente de la Administración Municipal.

Inauguran obra en la colonia Hermenegildo Galeana Tecpan de Galeana

E

l Alcalde Crisóforo Otero Heredia, inauguró la pavimentación hidráulica de la calle Monterrey de la colonia Hermenegildo Galeana, en la Cabecera Municipal, evento en el que estuvo acompañado por su esposa, María de Jesús Abarca de Otero, presidenta del Sistema Municipal del DIF; la regidora Manuela Ojeda Valencia, así como funcionarios municipales y vecinos beneficiados.

Integrarán nuevas cooperativas pesqueras en el ejido de Tetitlán Alberto Solís / ANG Tecpan de Galeana

C

on el objetivo de llevar a cabo la integración de nuevas cooperativas pesqueras en el ejido de Tetitlán, para que los socios puedan acceder a proyectos productivos y tengan líneas crediticias, el ex alcalde de Tecpan, Francisco Javier López Mandujano sostuvo una reunión de trabajo con el director general de Promoción Industrial, Agroindustrial y Minera del gobierno del estado, Héctor Zurita.

A la junta también asistió Eddy Lacunza, quien sirve como enlace por ser originario del poblado de Tetitlán; por lo que destacó que será de gran ayuda para los hombres y mujeres dedicados a la actividad pesquera, contar con la organización de sus cooperativas para que puedan ser más competitivos en ese ámbito. López Mandujano confío en recibir el apoyo de parte de las autoridades, sobre todo para que la gente pueda bajar los programas y beneficios dirigidos al sector pesquero de la entidad.


ANG

Regresan desplazados por violencia a Tierra Caliente

Acapulco

A

l menos 48 personas desplazadas por la violencia del municipio de San Miguel Totolapa en la región de la Tierra Caliente, regresaron a sus casa luego de permanecer cinco meses refugiados en el municipio de Tecpan de Galeana en la zona de la Costa Grande del estado. Las 48 personas desplazadas viajaron a bordo de un autobús de

pasajeros de la empresa Futura que fue escoltada por elementos de la Policía Estatal a bordo de varias patrullas. La mañana de este martes, el autobús con el número económico 1025 círculo por la carretera Nacional Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas para después incorporarse a la carretera estatal Zihuatanejo-Cd. Altamirano para ser llevado al municipio de San Miguel Totolapan, en la re-

CHILPANCINGO, Gro. (apro).El diputado federal del PRD, Catalino Duarte Ortuño pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) que investigue al dirigente estatal de su partido, Carlos Reyes Torres, ante los señalamientos de sus presuntos nexos con el narcotráfico que hizo Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios. “Tenemos que reconocer la realidad, los políticos no estamos a la altura de lo que la gente exige y los gobiernos federales han negociado con los grupos delincuenciales para llegar al poder y ahora ellos mismos no saben qué hacer porque dejaron que se les metieran hasta la cocina”, indicó el exalcalde de Zirándaro de los Chávez, quien no puede entrar a la región de Tierra Caliente porque está amenazado por el crimen organizado. Al respecto, el también diputado federal perredista Carlos de Jesús Alejandro dijo que los integrantes en el ámbito estatal de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) se deslindan de las acciones de Carlos Reyes, quien pertenece a la expresión política denominada Grupo Guerrero, que encabeza David Jiménez Rumbo. “Nosotros ni vamos a negociar ni a pactar con la delincuencia porque nuestra ruta es recuperar la línea política del partido con la estrategia en contra de las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto”, expresó en conferencia de prensa el legislador nahua, originario de la zona indígena del Alto Balsas. Asimismo, los diputados federales anunciaron una campaña para “rescatar” los principios que dieron origen al PRD en el contexto del proceso de selección de candidatos y renovación de la dirigencia del partido en la entidad. En su edición 1942 de esta semana, Proceso publica el texto: “La lucha se extiende a Guerrero”, en el que se señala que La Tuta acusó a los hermanos Carlos y Crescencio Reyes Torres, presidente estatal del PRD y alcalde de La Unión, respectivamente, de estar vinculados con el

narcotráfico. Gómez Martínez también, advirtió que el grupo de autodefensa afincado en el poblado de San Luis La Loma, municipio de Tecpan de Galeana, avalado por el gobernador Ángel Aguirre Rivero y dirigido por la banda denominada Los Granados, se prepara para emprender una ofensiva desde la región de la Costa Grande de Guerrero en contra de Los Templarios. El jefe criminal asediado por las autodefensas de Michoacán hizo esas declaraciones en el contexto de una supuesta tregua pactada por Rogaciano Alba Álvarez –exalcalde priista de Petaltlán, compadre del exgobernador Rubén Figueroa Alcocer y preso por narcotráfico– con la pandilla de Los Granados, quienes a su vez se aliaron con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para expulsar a Los Templarios de Guerrero. Al respecto, el diputado federal Catalino Duarte consideró necesario que la PGR indague al dirigente estatal de su partido y su hermano para deslindar responsabilidades de sus presuntos nexos con el narcotráfico. “Cuando existe una posible conducta relacionada con el narcotráfico, el delito se persigue de oficio. Es obligación de la PGR investigar, que actúen las instituciones y se aplique la ley en caso de que se comprueben los señalamientos”, subrayó Duarte Ortuño. Al mismo tiempo acusó a los gobiernos federales de PAN y PRI de haber pactado con la delincuencia organizada para llegar al poder y ahora, denunció, no pueden controlar a los delincuentes. No obstante, dijo que no tiene pruebas para asegurar que en la entidad el gobernador Aguirre y los alcaldes que se han declarado incompetentes para revertir la narcoviolencia siguieron la misma ruta de negociar con la delincuencia para beneficiarse políticamente. Ello, a pesar de que reconoció que en la entidad se vive una grave situación de inseguridad ante la ola de asesinatos, secuestros y extorsiones que no cesan.

Piden indagar nexos de líder del PRD en Guerrero con el narco

Miércoles 22.01.2014

gión de Tierra Caliente. Las 48 personas integradas por varias familias huyeron de sus comunidades debido a la violencia en el mes de agosto del 2013 y llegaron por la sierra de Tecpan de Galeana donde permanecían como refugiados hasta el día de hoy. La mayoría de los desplazados regresaron a sus pueblos como Las Mesas 1 y 2, así como San Juan Tehuehuetla en el municipio de San

9

Miguel Totolapan en la región de la Tierra Caliente luego de salir huyendo de sus comunidades por la violencia. El 18 de julio de este año se registró el primer éxodo de 631 personas de tres comunidades del municipio de San Miguel Totolapan, quienes se desplazaron hasta la cabecera municipal. Para el 12 de agosto arribaron 113 personas, entre ellos 65 niños y tres adultos mayores al municipio de Tecpan de Galeana. Poco a poco las familias fueron saliendo del refugio donde se encontraban en Tecpan de Galeana y se trasladaron a otros municipios así como estados

Levantan a trabajadores de obras públicas de Apaxtla ANG

Iguala

H

ombres fuertemente armados vestidos tipo militar levantaron a dos trabajadores de la Dirección de Obras Públicas del municipio de Apaxtla de Castrejón, los cuales iban a bordo de un vehículo oficial y fueron interceptados sobre la carretera ZacapoxtepecApaxtla y se los llevaron con lujo de violencia con rumbo desconocido. Lo anterior ocurrió la tarde de este lunes y fue denunciado por integrantes del grupo de defensa civil del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC). Los funcionarios de Apaxtla desaparecidos este lunes son Dante Berbega García de 43 años de edad de profesión ingeniero civil, con domicilio en la colonia Rufo Figueroa de esta ciudad de Iguala y Leonardo Armenta Bravo de 43 años de edad con domicilio el barrio de la Iglesia del municipio de Ometepec. Sobre los hechos, se informó que la mañana de ayer martes, un grupo de civiles integrantes del Movimiento Apaxtlense Adrián Castre-

jón informaron a efectivos estatales y militares que están al frente de la Base de Operaciones Mixtas Urbanas (BOMU) en esa cabecera municipal que el lunes cerca de las 4:00 de la tarde dos trabajadores de la dirección de obras públicas del municipio de Apaxtla, fueron privados de su libertad por hombres fuertemente armados vestidos con uniformes tipo militar y de negro. Lo anterior se registró al momento de que los funcionarios municipales circulaban a bordo de un vehículo oficial, de la dirección de obras públicas de Apaxtla de Castrejón sobre la carretera estatal ZacapoxtepecApaxtla. Hasta el cierre de la edición, ambos funcionarios al igual que la camioneta Pick-Up tipo Ranger color rojo con un logotipo de la dirección de obras públicas del Ayuntamiento de Apaxtla, seguían desaparecidos. El 13 de este mes, habitantes de la comunidad de Tepostepec se enfrentaron a balazos con miembros de la delincuencia que intentaban penetrar a su comunidad, durante el enfrentamiento hubo un saldo de un poblador y un sicario muertos

Continúa el Frio en la capital del estado.- Debido al frente frio que sigue afectando al país, los niños que acuden a sus escuelas en la capital del estado, toman sus precauciones y se protegen con chamarras y bufandas para contrarrestar las bajas temperaturas (Fotos: Anwar Delgado). Periodismo con responsabilidad social


10

Miércoles 22.01.2014

Deportes

CHILPANCINGO SERA SEDE DEL ESTATAL DE HANDBALL. Chilpancingo será sede del estatal de Handball que se llevará a cabo del 24 al 26 de enero del presente año; en las instalaciones deportiva de la Universidad Autónoma de Guerrero, se jugará la fase estatal de la Olimpiada Nacional 2014, en la disciplina de Handball, teniendo la participación de 7 municipios del estado: Acapulco, Atoyac, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y por primera vez los municipios de Ayutla y San Jerónimo. Participarán cerca de 300 deportistas en las siguientes categorías: Infantil, Varonil y femenil, cadete varonil y femenil, juvenil varonil y femenil, juvenil superior varonil y femenil; lo mejor del torneo selectivo formaron parte de la selección del estado que se enfrentaran al D.F. Morelos, I.P.N y Tlaxcala en la fase regional que se celebrará del 14 al 16 de Febrero del presente año, en la ciudad y puerto de Acapulco en busca del boleto a la fase nacional de la Olimpiada en Puebla. Agradeciendo el apoyo a la federación Mexicana de Handball; este evento estatal contará con la presencia de los entrenadores del CNAR para observar los nuevos talentos que en próximas convocatorias nuestros guerrerenses puedan hacer pruebas de admisión en el evento deportivo y refrendar al Handball, como único deporte guerrerense que cuenta con deportistas en el programa de CONADE- CNAR.

L a selec c i ón femenil de H andball juvenil mayor e s la que repre sent ara a Chilpanc ing o en la O limpiada N ac i onal 2014

La Inauguración será el día 24 de este mes y año a las 9:00 a.m en las instalaciones de la UAGRO. ROLL DE JUEGOS DE HANDBALL. OLIMPIADA NACIONAL 2014. FASE ESTATAL. VIERNES 24 DE ENERO DEL 2014. HORA: 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00

ACAPULCO ATOYAC ACAPULCO ATOYAC IGUALA SAN JERONIMO CHILPANCINGO CHILPANCINGO

EQUIPOS. vs. CHILPANCINGO vs. AYUTLA vs. CHILPANCINGO vs. AYUTLA vs. CHILPANCINGO vs. CHILPANCINGO vs. ACAPULCO vs. ACAPULCO

CATEG. INFANTIL VARONIL. INFANTIL VARONIL. CADETE VARONIL. CADETE VARONIL. CADETE FEMENIL. JUVENIL VARONIL. JUVENIL FEMENIL. INFANTIL FEMENIL.

Los Árbitros que tendrán la difícil responsabilidad de que los juegos se realicen con tranquilidad y sin incidentes pero estamos seguros que realizaran un buen trabajo

ROLL DE JUEGOS DEL TORNEO DE LOS GRANDES DEL FÚTBOL. PROFR. EDUARDO OLGUIN HERNANDEZ. CANCHA: U.A.G. MIÉRCOLES 22 DE ENERO DEL 2014. 16:00 C.N.O.P 18:00 TRIPLE ALIANZA JUEVES 23 DE ENERO DEL 2014. 16:00 MUNICIPAL CHILPANCINGO 18:00 LA SONAJA VIERNES 24 DE ENERO DEL 2014. 16:00 SOL BOULEVARD 18: 00 COMPU- PLUS

VS. VS. VS. VS.

VIDRIOS STEVEN EDSON MAZATLAN

DEPORTIVO SABRITAS SELECCIÓN PETAQUILLAS

VS. SELECCIÓN ZUMPANGO VS. SELECCIÓN TIXTLA

Los juegos de Handball se llevarán a cabo en las instalaciones deportivas de la Universidad Autónoma Guerrero donde los selectivos se preparan para esta justa deportiva

DIRECTORIO

Director: Mardonio Ramírez García Directora Adjunto: Cinthia Romero Gonzalez Relaciones Públicas: Mariel Cruz Rivera Publicidad: Ericka Romero Gonzalez Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: José Alberto Morales, Elda Berenice Carbajal Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel José Alberto Morales, Pedro Torreblanca Taquillo, Gerardo Arturo Vega, Sharon Torres. Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 22.01.2014

Policiaca CHILPANCINGO, Gro. (apro).- El dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato, calificó como “narcoalcalde” a Mario Moreno, presidente municipal priista de esta capital, y pidió que el gobierno federal intervenga para restablecer el orden en la ciudad y revertir los efectos de la narcoviolencia. “Sostengo que el señor (Mario Moreno) es un narcoalcalde, él no manda, sino las organizaciones del crimen organizado, pues el señor les entregó la Feria de Chilpancingo, la plaza de toros, el palenque, el comercio informal, los narcotaxis. La delincuencia se ha impuesto por todos lados”, afirmó el líder empresarial en la región Centro de la entidad. Damián Huato encabezó este mediodía una protesta de comerciantes establecidos para exigir el retiro de 90 ambulantes que ayer se instalaron sin permiso de las autoridades y presuntamente por órdenes de la delincuencia organizada en la plaza central Primer Congreso de Anáhuac. Al respecto, el dirigente de la Canaco urgió la intervención del gobierno federal ante el grado de ingobernabilidad que se vive en esta capital.

Líder de comerciantes acusa de narco a edil de Chilpancingo

En noviembre y diciembre pasados, señaló, documentaron al menos 84 secuestros de comerciantes en Chilpancingo, parte de que los delincuentes siguen extorsionando al sector productivo de manera impune. Por ello, acusó al edil priista de cómplice de la ola delincuencial que prevalece en la capital, argumentando que los mismos criminales aseguran que “tienen compradas a las autoridades locales”. Como ejemplo, refirió que los comerciantes ambulantes que se establecieron en el zócalo capitalino han argumentado que pagaron de cinco a siete mil pesos “al patrón” para que los dejaran vender por tres días, debido a que la temporada en que estuvieron en la feria no lograron recuperar la inversión en cuotas para la delincuencia e impuestos gubernamentales. En respuesta, el director de Go-

bernación municipal, Inocente Mojica Peña reconoció que los vendedores ambulantes se instalaron en

11

la plaza central sin autorización de las autoridades locales. No obstante, dijo que no pueden utilizar la fuerza pública para desalojar a los ambulantes y sólo se limitó a exhortarlos a retirarse; incluso, les dio un plazo de dos horas que luego se extendió a 12 para que desalojaran la explanada. En respuesta, plantearon al funcionario que se entendiera con “el patrón”. Los comerciantes establecidos responsabilizaron al edil priista de cualquier agresión en su contra y señalaron que la toma de la plaza central por ambulantes exhibe los nexos de las autoridades locales con la delincuencia.

Comerciantes acusan de ratero al Secretario de Finanzas de Chilpancingo.- Comerciantes establecidos aglutinados a la CANACO, acudieron a la oficina del Secretario de Finanzas de Chilpancingo, para protestarle al titular Jesús Manuel Uriostegui Alarcón y acusarlo de ratero (Fotos: Anwar Delgado).

No hay casos de Sin oficinas regidoras de Iguala influenza AH1N1: SSA E E ANG

ANG

Acapulco

l secretario de salud en el estado, Lázaro Mazón Alonso dijo que en Guerrero no hay ni un solo caso de influenza AH1N1; sin embargo precisó que no se ha encontrado respuesta en las personas para acudir a vacunarse a los centros de salud y sólo el 40 por ciento de la población lo ha hecho. Dio a conocer que a pesar de que se han presentado casos de influenza en otros estado del país, en el estado de Guerrero no se tiene ni un solo caso y así como se salió limpio en casos de cero cólera y epidemias por dengue, luego de la contingencia por Manuel se han tomado todas las medidas para evitar casos de influenza. Sin embargo, Mazón Alonso señaló que se ha visto que no hay respuesta de las personas por irse a vacunar contra la influenza AH1N1 y solo el 30 y 40 por ciento lo ha hecho. A pesar de que en los centros de salud se tiene vacunas para la influenza, las personas no le han tomado importancia de que es necesario acudir a vacunarse como una medida preventiva.

“La gente no va a vacunarse a pesar de que tenemos en los centros de salud vacunas y hemos emitido las reglas básicas de cuidado para evitar la influenza AH1N1, como abrigarse bien ante estos cambios de temperatura, consumir muchos líquidos, consumir frutas, cuidarse al momento de toser y estornudar, entre otros”. Dijo que en los municipios de la región de la Montaña donde se presenta más casos de frio, se han contratado médicos que cubran el fin de semana cuando por lo regular los doctores están de lunes a viernes de 8 a 2 de la tarde. Refirió que si las personas hacen la parte que les corresponde en tomar las medidas preventivas, entonces en Guerrero no se tendrá casos de influenza AH1N1. El secretario de salud, comentó que por las bajas temperaturas que se han presentado en municipios del estado se tiene hasta el momento 13 mil casos de enfermedades respiratorias. En comparación al año pasado se va a la baja a tan sólo 21 días de iniciar el año donde se registraron 16 mil en el mismo lapso. “tenemos 3 mil casos menos creo que si ha funcionado el llamado de la gente de cuidarse”.

Iguala

l secretario de gobierno local, Humberto Villalobos Domínguez aplazó para el próximo viernes la resolución de la designación de oficinas para las regidoras del PRD y del PRI, Sofía Lorena Mendoza y Marina Hernández de la Garza. Tras sostener una reunión la tarde de ayer con el funcionario del gobierno perredista, ambas ediles emplazaron para que el próximo viernes se les dé una respuesta definitiva o amagaron con instalarse a partir del lunes en las oficinas de atención al migrante y de la procuraduría del menor. Cerca de las 3:00 de la tarde de ayer, ambas regidoras acudieron a la oficina del secretario de gobierno ubicada a un costado de la oficina de presidencia. El viernes pasado en un encuentro con Villalobos Domínguez, éste había dado de fecha ayer para dar una respuesta a las regidoras tras consultarlo con el alcalde José Luis Abarca Velázquez. El funcionario local, pidió dos días más para buscar una alternativa a la petición de las oficinas de las regidoras, las cuales siguen despachando a la intemperie en la

entrada del palacio municipal. El secretario de gobierno, dijo a Sofía Mendoza y Marina Hernández que para el viernes ya les tenía una solución a su petición. Ambas regidoras fijaron allí su postura de que si no hay una solución favorable para el viernes, a partir del lunes harán suyas las oficinas de atención al Migrante y procuraduría del menor, las cuales pidieron se les acondicionen para atender a la ciudadanía. A la regidora del PRI, Marina Hernández se le resolvió que se le acondicionará su cubículo en el área donde se encuentra la procuraduría del menor, en la parte baja del palacio y que a partir del momento se podía instalar en el lugar. Hernández de la Garza sentenció que permanecerá en el exterior del palacio, como lo ha hecho en los últimos cerca de tres meses hasta que le resuelvan también su petición a la regidora del PRD Sofía Mendoza Martínez, “nos dan oficinas a las dos o las dos nos quedamos allá afuera”. Advirtieron de forma definitiva y contundente que no aceptarán las oficinas que les fueron dejadas en el área de regidurías, “no nos iremos a donde está el nido del resto de los ediles”

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 22 de Enero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.122 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

Nacionales

Estamos alerta en todo el país no sólo en Michoacán: Segob

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que la autoridad federal está en alerta permanente en todo el país y no solamente despliega acciones en Michoacán, pero mantiene cuidado en los estados vecinos a dicha entidad “porque queremos dar con los delincuentes” y estar listos para capturarlos si pretenden trasladarse a otros lugares. En entrevista en la sede de la dependencia, dijo que no descarta que los ataques a los comercios en Hidalgo y el Estado de México sean una reacción del crimen organizado por el despliegue federal en Michoacán, pero señaló que hasta no contar con las pruebas, no especularán. “Si fuera algún mensaje lo manejaremos como tal y lo haremos de su conocimiento, pero de ninguna manera tenemos hoy conocimiento al respecto de que tenga que ver con este grupo delincuencial”.

No hay que cantar victoria en Michoacán: Zambrano

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano reconoció que en Michoacán algunas actividades están regresando a una “relativa” normalidad, pero advirtió que “no hay que cantar victoria” y mantener un “prudente optimismo”. Dijo que en esa entidad se van dando pasos que en la medida que signifiquen Autos estacionados en doble fila sobre la costera Miguel Alemán, lo que ocasiona caos vial en la el regreso a la normalidad de la vida zona y la autoridad competente no hace nada al respecto. Foto: Ernesto Galeana Romero. cotidiana de los habitantes de ese estado, hay que estar con “relativo optimismo, con prudente optimismo” viendo el despliegue de estas acciones.

Líder de comerciantes acusa de narco a edil de Chilpancingo Pág. 11

Periodismo con responsabilidad social

Recupera GDF cinco espacios públicos

Con una inversión de 50 millones de pesos, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera anunció la apertura oficial de cinco espacios públicos que fueron recuperados en las delegaciones Cuauhtémoc y Magdalena Contreras. En el edificio del antiguo Ayuntamiento, el mandatario capitalino detalló la peatonalización de la calle de 16 de Septiembre y la Plaza de la Fundación México-Tenochtitlan en el Centro Histórico; así como las obras de Parque Tlaxcoaque, la Cerrada de Hamburgo, también en la delegación Cuauhtémoc y la Glorieta de las Quinceañeras, en Luis Cabrera y Calle Héroes de Padierna y Rio Chico, en la delegación Magdalena Contreras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.